60
1 Volume VI – Issue XII July – December-2019 ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary Science UTSOE

Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

1

Volume VI – Issue XII

July – December-2019

ISSN: 2395-860X

Journal

Multidisciplinary

Science UTSO

E

Page 2: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

I

Database.

Google Scholar.

LATINDEX

Page 3: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

II

Directory

Sánchez García, Alejandro MsC. Universidad Tecnologica del Suroeste de Guanajuato

Rector

GORDILLO SOSA- José, cPhD.

Editor in Chief

BARRON ADAME- José, PhD.

QUINTANILLA DOMÍNGUEZ Joel,

PhD.

Co-editors

MARIN SANCHEZ- Juan, BsC.

Design

ACOSTA NAVARRETE- María, PhD.

ESPINOZA ZAMORA- Jesus,MsC.

CRISTOBAL CASTAÑEDA- José,MsC.

MORALES FELIX- Verónica,MsC.

RAMIREZ BARAJAS- Alejandro,MsC.

LEDESMA JAIME- Reynaldo,MsC.

AVILES FERRERA- José,MsC.

Style

UTSOE-Journal Multidisciplinary Science,

Volume 6, Issue 12, July-December-2019, is a

journal edited semiannually by UTSOE. Valle

-Huanimaro highway Km. 1.2, Valle de

Santiago, Guanajuato, Zip Code: 38400. Web:

www.utsoe-journal.mx, contact@

utsoejournal.mx . Editor in Chief: Gordillo

Sosa-

José. Exclusive Rights No: 04-

2014-

090914385900-203. ISSN-On

line:2395860X. Valle Huanimaro

highway, Km. 1.2 Valle de Santiago,

Guanajuato, zip code:

38400, last updated December 30th., 2017.

The opinions expressed by the authors do not

necessarily reflect the views of the editor of the

publication.

It is strictly forbidden to reproduce any part of

the contents and images of the publication

without permission of the National Institute of

Copyright.

Page 4: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

III

Editorial Board

OJEDA MAGAÑA- Benjamin, PhD. (CUCEI-Universidad de Guadalajara), Mexico.

VEGA CORONA- Antonio, PhD.

(Universidad de Guanajuato), Mexico.

ANDINA DE LA FUENTE- Diego, PhD.

(Universidad Politecnica de Madrid), Spain.

CORTINA JANUCHS- Maria, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain.

GARCIA MENDOZA- Ruben, PhD.

(Universidad Tecnológica Corregidora),

Mexico.

MINA ROSALES- Alejandra, cPhD.

(Universidad Politecnica de Madrid), Spain.

ROSTRO GONZALES- Horacio, PhD.

(Universidad de Guanajuato), Mexico.

MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD.

(Universidad Politecnica de Madrid), Spain.

RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD.

(Universidad Politecnica de Madrid), Spain.

RUELAS LEPE- Ruben, PhD.

(CUCEI Universidad de Guadalajara), Mexico.

TARQUIS- Ana, PhD.

(Universidad Politecnica de Madrid), Spain.

GOMEZ ROMERO– Jose, PhD. (Universidad Autonoma Metropolitana), Mexico.

GIRET-Adriana, PhD

(Universidad Politécnica de Valencia), Spain.

BOTTI –Vicente, PhD

(Universidad Politécnica de Valencia), Spain.

GUZMAN CABRERA- Rafael, PhD

(Universidad de Guanajuato),México

Page 5: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

IV

Arbitration Committee

RAMIREZ LEMUS-Lidia, PhD Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Business Development - Marketing Area

ROSALES GARCIA-Juan, PhD Universidad de Guanajuato

Electrical Engineering

THOMSON LOPEZ-Reynaldo, PhD Universidad de Guanajuato

Management

GOMEZ AGUILAR- Jose, PhD Universidad Autonoma de Mexico

Materials

CORDOVA FRAGA- Teodoro, PhD Universidad de Guanajuato

Medical Physicist

RUIZ PINALES- Jose, PhD Universidad de Guanajuato

Eletronic

IRETA MORENO- Fernando, PhD Universidad de Guanajuato

Electrical Engineering

MERCADO FLORES- Juan, PhD Universidad de Guanajuato

Food Biochemistry

LOPEZ OROZCO- Melva, PhD Universidad de Guanajuato

Food Biochemistry

AGUIRRE PUENTE- Jose Alfredo, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Information Technology and Communication

HUERTA MASCOTE- Eduardo, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Information Technology and Communication

RICO MORENO- Jose, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Information Technology and Communication

CANO CONTRERAS-Martín, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Information Technology and Communication

FERRER ALMARAZ-Miguel, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Mechanical -Industrial Area

ARREGUIN CERVANTES-Antonio, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Mechanical- Industrial Area

MENDOZA GARCIA- Patricia, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Business Development - Marketing Area

ALMANZA SERRANO-Leticia, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Business Development - Marketing Area

URIBE PLAZA- Guadalupe, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Business Engineering and Management

SILVA CONTRERAS-Juan, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Accounting

ANDRADE OSEGUERA-Miguel, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Accounting

AMBRIZ COLIN-Fernando, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Industrial -Maintenance Area

CANO RAMIREZ-Jaime, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Industrial- Maintenance Area

CASTAÑEDA RAMIREZ-José, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Food Processes

LOPEZ RAMIREZ-María, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Sustainable Agriculture and Protected

GUZMAN SEPULVEDA-Jose, MsC

Page 6: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

V

Universidad Autonoma de Tamaulipas

Mechatronics

TAPIA ORTEGA- Jose, MsC Universidad de Guanajuato

Electrical Engineering

ARROYO ALMAGUER- Marisol, MsCC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Information Technology and Communication

MOSQUEDA SERRANO- Fatima, MsC Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato

Gastronomy

RODRIGUEZ VARGAS- María, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Information Technology and Communication

CARMONA GARCIA-Nelida, BsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Business Development - Marketing Area

RODRIGUEZ SANCHEZ-Marcos, MsC Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Industrial -Maintenance Area

Page 7: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

VI

Presentation

municipality is included. The author is: Padilla Raúl.

In the twelfth issue three sections are included: The Section of Technology Sciences includes the arcticles:

Perspectives of seawater desalination in México CASTAÑEDA OLIVARES Felipe, AGUIRRE

RODRÍGUEZ Claudia and Non-invasive thermographic evaluation of the thermal condition in

piglets from one to seven days of ageSANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS

Gabriel, JIMÉNEZ PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel Andrés.In the Section of Social

Sciences Cultural tourists' perception of museums in a heritage city Guanajuato City SANTIAGO

TEJEDA Lizbeth, MEJÍA ROCHA Mónica Isabel MORALES Betzabeth Dafne, PERÉZ SANCHÉZ

Mónica. In the Section of Agricultural Sciences. System evaluation for student entrance in higher

education GUTIERREZ TORRES Luis Germán, MARTÍNEZ LÓPEZ Fernando José, VEGA CHÁVEZ Efrén. Stability parameters for acceptance content and lipid profile in chía genotypes (Salvia

hispanica L.) is included. The authors are: CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José

Manuel, ACOSTA NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo, MONTES

HERNÁNDEZ Salvador. Statistics on transportation used by 61 microbusiness in Cuautitlán Izcalli

Page 8: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CASTAÑEDA OLIVARES Felipe, AGUIRRE RODRÍGUEZ,

Claudia. Perspectivas de la desalinización del agua de mar en México

UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 1-7.

Content

Article

Page

1-7

8-19

20-23

24-29

30-43

44-48

Instructions for Authors

Originality Format

Authorization Form

Stability parameters for acceptance content and lipid profile in chía genotypes (Salvia hispanica L.) is included .

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo, MONTES

HERNÁNDEZ Salvador.

System evaluation for student entrance in higher educationGUTIERREZ TORRES Luis Germán, MARTÍNEZ LÓPEZ Fernando José,

VEGA CHÁVEZ Efrén

Perspectives of seawater desalination in MéxicoCASTAÑEDA OLIVARES Felipe, AGUIRRE RODRÍGUEZ, Claudia

Non-invasive thermographic evaluation of the thermal condition in piglets from one to seven days of age

SANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel, JIMÉNEZ

PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel Andrés

Cultural tourists' perception of museums in a heritage city Guanajuato City

SANTIAGO TEJEDA Lizbeth, MEJÍA ROCHA Mónica Isabel, MORALES Betzabeth

Dafne, PERÉZ SANCHÉZ Mónica

Statistics on transportation used by 61 microbusiness in Cuautitlán Izcalli Municipality

PADILLA Raúl

Page 9: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

1

Perspectives of seawater desalination in México Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 1-7

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CASTAÑEDA OLIVARES Felipe, AGUIRRE RODRÍGUEZ,

Claudia. Perspectivas de la desalinización del agua de mar en México

UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 1-7.

Perspectivas de la desalinización del agua de mar en México

Perspectives of seawater desalination in Mexico

CASTAÑEDA OLIVARES, Felipe†*, AGUIRRE RODRÍGUEZ, Claudia Universidad Tecnológica de San Juan del Río. Av. La Palma 125. Col. Vista Hermosa. C.P. 76800

San Juan del Río, Qro.

[email protected]; [email protected]

ID 1er Autor: (https://orcid.org/0000-0003-0510-1591), (Web of Science ResearcherID: X-3289-2019) y (CVU: 231030)

ID 1er Coautor: (https://orcid.org/0000-0003-4476-606X), (Web of Science ResearcherID X-3310-2019) y (NCBI:

0000-0003-4476-606X)

(Agosto, 29, 2019); Aceptado (Indicar Fecha de Aceptación: Uso Exclusivo de ECORFAN)

Resumen

El aumento de la población y los cambios

climatológicos que han experimentado algunas zonas

del Planeta, han producido un desequilibrio entre la

demanda y el suministro de agua de calidad, no sólo

para abastecer a la población, sino también para la

agricultura y la industria.

Esta escasez de agua potable ha provocado que la

implementación de las plantas desalinizadoras, así

como las técnicas empleadas en las mismas se hayan

incrementado considerablemente en la última década

La presente investigación tiene como objetivo

investigar la posición que México tiene ante esta

problemática. Además de conocer las técnicas y

tecnologías aplicadas en materia de desalinización

del agua de los mares que actualmente está

implementando.

Con este estudio se quiere determinar la viabilidad de

uso e implementación de estas tecnologías en

México. Conocer las perspectivas a futuro y las

posibles áreas de aplicación. Esto podría abrir

perspectivas para un plan nacional de desalación de

agua de mar con perspectiva a varios años.

Palabras clave: Desalinización, cambios

climatológicos, agua potable.

Abstract

The increase in the population and the climatic

changes that have occurred in some areas of the

Planet have produced an imbalance between the

demand and the supply of quality water, not only to

supply the population but also for agriculture and

industry.

This shortage of drinking water has caused the

market for desalination plants, as well as the

techniques used in them, to increase considerably

since the last decade.

The objective of this research is to investigate

Mexico’s position on this problem. In addition to

knowing the techniques and technologies applied in

the field of desalination of the waters of the seas and

its implementation

With this study, we want to determine the feasibility

of using and implementing these technologies in

Mexico. Know the future perspectives and possible

areas of application. This could open perspectives for

a national seawater desalination draft with a multi-

year perspective.

Keywords: Desalination, climatic changes,

drinking water.

Citación: CASTAÑEDA OLIVARES, Felipe. AGUIRRE RODRÍGUEZ, Claudia. Perspectives of seawater desalination in

Mexico. Research Journal. Año 1-1: 1-11

* Correspondencia del Autor ([email protected])

† Investigador contribuyendo como primer autor.

© ECORFAN www.ecorfan.org

Page 10: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

2

Perspectives of seawater desalination in México Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 1-7

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CASTAÑEDA OLIVARES Felipe, AGUIRRE RODRÍGUEZ,

Claudia. Perspectivas de la desalinización del agua de mar en México

UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 1-7.

1. Introducción

El agua cubre alrededor del 75 por ciento de la

superficie total del globo terráqueo, sin embargo,

sólo el 2.5 por ciento es agua dulce y de esa

cantidad de agua solamente disponemos de un

0.26 por ciento para nuestro consumo, pues la

mayor parte está congelada en los glaciares.

(Hiriart, 2016)

En la actualidad el agua potable es escasa. En

algunas regiones del planeta, con mayor

incidencia. En lo que atañe a México, no es un

país que haya desarrollado la tecnología y la

aplique de forma extensiva. La desalinización de

agua de mar está muy desarrollada en algunos

países (Arabia Saudita, España, Dubai, Israel,

Estados Unidos, etc.). (Aquae Fundation, 2017)

Sin embargo, las necesidades están cambiando

rápidamente en función del crecimiento

poblacional.

En el presente trabajo se hace una recopilación

de los diversos métodos para desalar el agua de

mar. Debido a la disponibilidad del agua de mar

es imperativo que se prevean métodos y técnicas

para lograr obtener agua potable mediante el

agua salada y que sean viables en México.

Se estima que aproximadamente 2 mil millones

de personas carecen de una fuente segura de

abastecimiento de agua potable en la actualidad

y a pesar de que, por el momento, México se

encuentra en una posición cómoda ante la

situación, no siempre será así y es mejor que se

vaya previendo medidas alternas para obtener

este recurso natural que es vital para el desarrollo

de la humanidad y de las nuevas generaciones.

Con esta investigación se quiere dejar en claro

las posibilidades que tienen muchos mexicanos

de ser dotados de agua potable con estas

técnicas.

Primeramente, se hablará de los antecedentes

históricos para quitar la sal del agua de mar, en

seguida se planteará el panorama mundial con

los métodos conocidos de desalinización o

desalación.

Con la investigación documental, se plantean los

resultados de la situación actual de México y las

perspectivas a futuro sobre el tema.

1.1 Antecedentes

Históricamente la primera planta desalinizadora

que se conoce data de la época de Tales de

Mileto y Demócrito quienes comentaron que el

agua dulce se obtenía por filtración del agua de

mar a través de la tierra. A mitad del siglo XIX,

algunos barcos llevaban instalados destiladores

para potabilizar agua marina, después de la II

Guerra Mundial empezaron a instalarse las

primeras plantas desaladoras, pero no fue hasta

en los años 60 que se produce el descubrimiento

de una técnica que revolucionaría todo el

proceso de la desalinización: la ósmosis inversa,

un sistema que, por su eficacia y alto

rendimiento, es el más usado en el mundo. La

primera planta desalinizadora de España y de

Europa se ubicó en Las Islas Canarias en el año

1964. (Aquae Fundation, 2017)

La desalación por ósmosis inversa fue inventada

en California en la década de los cincuenta.

1.2 Principales países desalinizadores.

Existen algunas partes del mundo donde el tema

de la desalinización es pieza clave para su

subsistencia debido a que su ubicación

geográfica los orilla a buscar alternativas para

adquirir agua para su consumo, un ejemplo de

esto son países árabes que lideran la lista de

países que utilizan agua desalada debido a sus

problemas de suministro de agua potable.

Actualmente Arabia Saudita (17%), es uno de

los países pioneros en desalinización de agua del

mar. En este país cuatro de cada cinco litros que

se consumen provienen de plantas

desalinizadoras.

Los siguientes países en la lista son Emiratos

Árabes (13.4%), Estados Unidos (13%), Libia,

Kuwait, Qatar, Japón y España. La

desalinizadora más grande del mundo es la de

Sorek, ubicada cerca de Tel Aviv, en Israel. Se

inauguró en el 2013 y tiene una capacidad de

Page 11: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

3

Perspectives of seawater desalination in México Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 1-7

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CASTAÑEDA OLIVARES Felipe, AGUIRRE RODRÍGUEZ,

Claudia. Perspectivas de la desalinización del agua de mar en México

UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 1-7.

tratamiento de agua de 624.000 m³/día. (La

fundación del agua, 2017)

La posibilidad de desalinizar el agua de mar

depende de la ubicación geográfica de cada país,

pues no todos los mares poseen la misma

cantidad de sales, como se puede observar en la

tabla 1.

Tabla 1. Concentraciones de sales en distintos mares u

océanos

Mar/océano Salinidad (ppm

de TDS)

Mar Báltico 28 000

Mar del Norte 34 000

Océano Pacífico 33 600

Océano Atlántico Sur 35 000

Mar Mediterráneo 36 000

Mar Caribe 36 000

Mar Rojo 44 000

Golfo Pérsico 43 000-50 000

Mar Muerto 120,000-370,000

MEDIA MUNDIAL 34 800

(Agua, 2016)

1.3 Cifras sobre la desalinización

La ciudad de San Diego, en Estados Unidos,

invirtió mil millones de dólares en una planta de

desalinización para convertir agua salada del

Océano Pacífico, hasta 250 millones de litros de

agua potable al día. Sin embargo, la

desalinización demanda mucha energía y

produce productos de desecho que pueden

afectar el medio ambiente.

Alrededor del 80 por ciento del consumo

doméstico de agua en las ciudades israelíes

proviene de agua desalada.

Existen alrededor de 15.000 plantas de

producción de agua desalada, la mayoría en el

Medio Oriente y África del Norte, la más grande

está en Arabia Saudita. (Aquae Fundation,

2017)

2. Métodos de desalinización

Los métodos conocidos, disponibles en el

mundo, de desalinización son:

a) Destilación y flashing en múltiple efecto

En el proceso MED el agua a desalinizar pasa a

través de una serie de evaporadores puestos en

serie. El vapor de una de las celdas se usa para

evaporar el agua de la siguiente mientras que el

aporte de energía primaria se hace sobre la

primera de las celdas o etapas. (Bravo, 2017)

(Figura 1)

Figura 1 Desalinización de múltiple efecto

b) Congelación

Se utiliza un refrigerante auxiliar cuya tensión de

vapor sea netamente superior a la del agua y que

no sea miscible con ella. El butano satisface estas

condiciones. El agua de mar se congela

parcialmente por la expansión del butano. Este

procedimiento evita los problemas de

compresión de la congelación del vacío. (Moya,

2017) (Figura 2) Figura 2

Desalinización por

congelación

La desalinización

mediante este

proceso supera a la

destilación ya que

se necesita menos

energía para

congelar el agua que para evaporarla, y en que

no hay formación de depósitos minerales en las

máquinas, como ocurre cuando se debe llegar a

altas temperaturas. De esta manera se ahorra

energía y dinero.

c) Compresión de vapor

El sistema de compresión de vapor consiste en

evaporar el agua del mar, aumentar la

Page 12: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

4

Perspectives of seawater desalination in México Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 1-7

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CASTAÑEDA OLIVARES Felipe, AGUIRRE RODRÍGUEZ,

Claudia. Perspectivas de la desalinización del agua de mar en México

UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 1-7.

temperatura de condensación de vapores

mediante un compresor y su posterior

condensación en un intercambiador de calor,

enfriado con la misma agua evaporante.

(Aguamarket, 2018)

La evaporación se produce en la parte más baja

de la cámara, previa eliminación de los gases

incondensables (aire) mediante una bomba o

eyector de vacío. Los vapores son extraídos por

el compresor, que los hace circular por el interior

de los tubos condensadores. Cuando el vapor se

comprime, aumenta su temperatura de

condensación y, al enfriar el condensador con el

agua evaporante, se condensan los vapores y el

agua dulce así obtenida se extrae del evaporador

con la bomba de producto. Para mantener la

salinidad constante en el interior del evaporador

parte de la salmuera refrigerante se envía al mar.

Para compensar la salmuera y producto extraídos

hay que introducir agua de mar. Como el agua de

mar es fría y la salmuera y producto están

calientes, se les hace pasar por un

intercambiador y así se recupera gran parte de su

energía calorífica. (Moya, 2017)

d) Destilación Solar (Moya, 2017)

Se lleva a cabo mediante los sistemas solares que

reciben el nombre de Solar-Stills, los cuales

funcionan exclusivamente con energía solar, no

teniendo sentido su implementación si no es para

hacer uso de dicha fuente de energía.

e) Ósmosis inversa

El núcleo del proceso de desalación es el proceso

de Osmosis Inversa. Consiste en una bomba de

alta presión seguida de un mecanismo de

Recuperación Energética y las membranas de

ósmosis inversa. Un modelo representativo es el

que se observa en la Figura 3. (Bravo, 2017)

Figura 3 Osmosis inversa

f) Electrodiálisis

La electrodiálisis es una técnica basada en el

transporte de iones a través de membranas

selectivas bajo la influencia de un campo

eléctrico. Esta técnica ha probado su viabilidad

en la desalinización de agua salobre, la

desalinización de aminoácidos y otras

disoluciones orgánicas, en el tratamiento de

efluentes y/o en el reciclado de flujos de

procesos industriales y en la producción de sal.

En una pila de electrodiálisis convencional, se

sitúan alternativamente membranas de

intercambio catiónico y aniónico entre el cátodo

y el ánodo. Cuando se aplica una diferencia de

potencial entre ambos electrodos, los cationes se

mueven hacia el cátodo y los aniones hacia el

ánodo. Los cationes migran a través de las

membranas de intercambio catiónico (que tienen

grupos negativos fijados) y son retenidos por las

membranas de intercambio aniónico. (Alicante,

2019)

Por otra parte, los aniones migran a través de las

membranas de intercambio aniónico (que tienen

grupos positivos fijados) y son retenidos por las

membranas de intercambio catiónico. Estos

movimientos producen el aumento en la

concentración de iones en algunos

compartimentos (celda de concentración) y la

disminución en los adyacentes (celda de

dilución). (Electrocatálisis, 2019)

Figura 4 Desalinización por electrodiálisis

La energía es el mayor gasto individual de las

plantas de desalinización, lo que representa hasta

la mitad de los costos para hacer agua potable del

mar. (La fundación del agua, 2017)

Page 13: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

5

Perspectives of seawater desalination in México Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 1-7

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CASTAÑEDA OLIVARES Felipe, AGUIRRE RODRÍGUEZ,

Claudia. Perspectivas de la desalinización del agua de mar en México

UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 1-7.

Las plantas de desalinización en todo el mundo

consumen más de 200 millones de kilovatios-

hora cada día.

Las nuevas plantas de desalinización usan sólo

un cuarto de la electricidad para generar agua

potable comparado con el consumo que se hacía

en la década de 1980 a causa de las bombas más

eficientes, membranas y dispositivos de

recuperación de energía. Ver Tabla 2.

Tabla 2 Consumos de Energéticos típicos de los

principales procesos de desalinización (Moya, 2017)

Técnica E. Eléctrica KW

E. Térmica KJ

Ósmosis Inversa 6,0 -12 0

Compresión de Vapor 17 0

Destilación en Multi Efecto

2,4 50 80

Congelación 13 0

Es necesario mencionar que las cifras que se han

reportado son sólo orientativas, ya que resulta

imposible poder dar cifras exactas sin conocer

todos y cada uno de los parámetros de la

instalación.

En base a la investigación documental, se ha

determinado el estado en que se encuentra el país

en materia de desalación de agua de mar y se

estima su proyección a futuro.

3. Resultados.

3.1. La desalación en México

Existen en México 320 sitios donde están

instaladas desaladoras, y en éstos hay 435

plantas. Esta infraestructura se halla distribuida

en todo el país.

El estado con el mayor número de desaladoras

es Quintana Roo, con 124 unidades; le sigue

Baja California Sur, con 71. Este último cuenta

con la planta municipal más grande del país, en

los Cabos, que produce 200 L/s de agua potable

(17 280 m3/d) y abastece a una parte de Cabo San

Lucas. Es una concesión por 20 años a una

empresa española, y el costo por m3 actualmente

está alrededor de los diez pesos con cincuenta

centavos. (Monsalvo, 2014)

3.2. Costas de México

La privilegiada ubicación geográfica de México

posiciona al país de manera estratégica en el

contexto mundial, entre los dos océanos más

grandes del planeta.

De las 32 entidades federativas que conforman

la República Mexicana, 17 tienen apertura al mar

y representan el 56% del territorio nacional. En

estos estados, 150 municipios presentan frente

litoral y constituyen aproximadamente el 21% de

la superficie continental del país. La superficie

insular es de 5,127 Km2 (INEGI, 2016)

En total, la longitud de costas del país, sin contar

la correspondiente a las islas, es de 11,122 Km.

En el litoral del Pacífico y Golfo de California se

tienen 7,828 Km y 3,294 Km en el Golfo de

México y Mar Caribe. (SEMARNAT, 2019)

3.3.Tecnologías usadas en México

Los equipos de ósmosis inversa y térmicos ya

están operando en México. Pues son los más

eficientes hasta el momento. Se considera que

son los adecuados para ser usados en estados

como Sonora o en ciudades como Tijuana y La

Paz, donde hay problemas serios de

disponibilidad de agua y pocas opciones de

abastecimiento. (Monsalvo, 2014)

4. Futuro de México en materia de

desalinización

Existe la posibilidad de un proyecto entre las

ciudades de San Diego y Tijuana, para construir

una planta desalinizadora en el lado mexicano

con dinero norteamericano. (Raúl Monsalvo

Vázquez, 2014)

Según México News Network, actualmente

existen seis planes para construir plantas de esta

naturaleza, las cuales necesitarán una inversión

de más de 66 millones de dólares. (TORRES,

2016)

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA,

2016) asegura que estas plantas ayudarán a

abastecer zonas con baja disponibilidad de agua

potable gracias a su alto potencial de desarrollo.

Page 14: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

6

Perspectives of seawater desalination in México Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 1-7

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CASTAÑEDA OLIVARES Felipe, AGUIRRE RODRÍGUEZ,

Claudia. Perspectivas de la desalinización del agua de mar en México

UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 1-7.

Según la CONAGUA, se crearán nuevas plantas

desalinizadoras más grandes; tres se llevarán a

cabo en Baja California, uno en Tijuana y dos en

Ensenada, dos en Baja California Sur, una en La

Paz y otra en el estado de Sonora, en la ciudad

de San Carlos.

El “Economista” compartió una noticia en la que

estableció que la planta ubicada en Tijuana, Baja

California, será la más grande de América

Latina. Tendrá una capacidad de 4,400 litros de

agua por segundo y requerirá una inversión de

600 millones de dólares. (Economista, 2016)

5. Conclusiones

Como se ha podido observar, la desalación del

agua de mar en México está en expansión. Como

suele ocurrir en otros casos, la necesidad mueve

a la acción. En este caso existen lugares en

México (Noroeste) que tienen serios problemas

de abastecimiento de agua potable. En esos casos

la desalación de agua de mar es una realidad para

algunas poblaciones y una promesa para muchas

más. El principal obstáculo por vencer son los

costos energéticos que los procesos demandan.

En el caso de las nuevas inversiones, se está

contemplando la participación de la iniciativa

privada, principalmente extranjera, en dichos

proyectos. No se ha reportado el uso de energías

renovables, como la solar, que podrían contribuir

a hacer más rentables las inversiones en nuestro

país. Sobre todo, que las condiciones climáticas

son idóneas para proyectos de ese tipo en el

Norte de México.

6. Referencias

Agua, I. M. (2016). La desalaciòn del agua.

Aguamarket. (2018). Desalinización por compresión

de vapor. Santiago, Chile.

Alicante, U. d. (2019). Desalinización de aguas

salobres mediante sistemas de

electrodiálisis alimentados con energía solar

fotovoltaica. San Vicente, España.

Aquae Fundation. (2017). Desalinización por el

mundo. Madrid, España.

Bravo, G. I. (2017). Optimizaciòn y modelamiento de

sistema de desalinizaciòn tèrmica Multi

Efecto MED. Chile.

CONAGUA. (Miércoles de Junio de 2016). Comisión

Nacional de Agua. Obtenido de

https://www.gob.mx/conagua

Economista, E. (Agosto de 2016). El economista.

Obtenido de

https://www.eleconomista.com.mx/

Electrocatálisis, L. -G. (Julio de 2019). Universitat

d'Alicant. Obtenido de Universidad de

Alicante:

https://web.ua.es/es/leqa/desalinizacion-

de-aguas-salobres-o-salinas-mediante-

electrodialisis.html

Hiriart, M. M. (2016). El agua como recurso. ¿Cómo

ves?, 10-12.

INEGI. (2016). Entidades federativas de México.

México.

La fundación del agua. (2017). Cifras de la

desalinización. Madrid,España. Obtenido de

https://www.fundacionaquae.org/wiki-

aquae/sostenibilidad/desalinizacion-en-el-

mundo/

Moya, E. Z. (2017). DESALINIZACIÓN DE AGUA DEL

MAR MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES.

España.

Monsalvo Vázquez, Raúl . M. G. (2014). Balance de

Materia y energía: Procesos Industriales.

México: Grupo Editorial Patria.

SEMARNAT. (2019). Secretaria de medio ambiente y

recursos narurales. Obtenido de

SEMARNAT:

http://www.semarnat.gob.mx/temas/gesti

Page 15: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

7

Perspectives of seawater desalination in México Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 1-7

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CASTAÑEDA OLIVARES Felipe, AGUIRRE RODRÍGUEZ,

Claudia. Perspectivas de la desalinización del agua de mar en México

UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 1-7.

on-ambiental/zona-federal/costas-de-

mexico

TORRES, A. H. (Jueves de Febrero de 2016). México

News Network. Obtenido de

http://www.mexiconewsnetwork.com/es/

Page 16: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

8

Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica en lechones de uno a siete

días de edad Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 8-19

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel,

JIMÉNEZ PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel

Andrés. Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica

en lechones de uno a siete días de edad. UTSOE-Journal

Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 8-19.

Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica en lechones

de uno a siete días de edad SANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel, JIMÉNEZ PLASCENCIA

Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel Andrés†* *Departamento de producción animal CUCBA, Universidad de Guadalajara.

International Identification of Science - Technology and Innovation

Autor: ORCID: 0000-0002-5273-0393; SNI CONACYT: 75129 CVU:69431

ID 1er Coautor: ORCID: 0000-0002-1003-1738; CVU: 101392

ID 2do Coautor: 0000-0003-1705-792X; CVU: 1000339

ID 3er Coautor: ORCID: 0000-0002-1734-2678; CVU: 947963.

(Indicar Fecha de Envío: 09, 26, 2019); Aceptado (Indicar Fecha de Aceptación: Uso Exclusivo de ECORFAN)

RESUMEN

En una granja comercial de Zacoalco de Torres,

Jalisco, se realizó el estudio del efecto de

temperaturas ambientales en 13 camadas de lechones

los primeros siete días de vida y en forma posterior

su comportamiento hasta el destete. Hipótesis: El

análisis de imágenes termográficas permitirá

establecer el efecto de las fuentes caloríficas en la

respuesta de los lechones del nacimiento a los siete

días. Objetivo: Evaluar la condición térmica en

lechones de uno a siete días de edad utilizando un

termógrafo Fluke®. Los lechones fueron F1 cruza

(YorkxLandrace)xPietrain. Tratamientos:

Temperaturas mínima, máxima, de punto central y

media del entorno de las camadas los primeros siete

días de vida. Variables: Mortandad, animales

destetados, peso de la camada al destete, peso

individual de lechones destetados y días de lactancia,

en 13 camadas a partir de su nacimiento. Los

resultados indican que los mayores valores de R2 de

las temperaturas mínima y máxima (0.641, 0.643 en

forma respectiva) en las que vivieron las camadas,

presentaron una relación definida con las variables

mortandad de lechones, peso de la camada al destete,

número de lechones destetados, peso individual al

destete y días de lactancia, mientras que la

temperatura media fue la menos relevante. El uso de

la termografía permitió comprobar la importancia del

microclima del lechón en donde la fuente de calor

implica que se originen zonas muy variadas de

temperaturas.

PALABRAS CLAVE: Termografía, lechones,

temperatura.

SUMMARY

In a swine farm located in Zacoalco de Torres,

Jalisco, it was carried out an experiment to obtain

information regarding environmental temperature

effects on the performance of 13 litters of piglets

during the first seven days, and later their

performance until weaning. It was used a Fluke®

thermograph to obtain temperature images.

Hypothesis was it is possible to establish the effect of

heat sources trough thermographic images on the

response of the litters. The aim was to evaluate the

thermal condition of the piglets in the first seven days

of life. Piglets were F1 crosses (Yorkx

Landrace)xPietrain. Treatments were minimum,

maximum, middle and central point temperatures.

Variables registered were mortality, weaned piglets,

weight of the weaned litters, piglets’ individual

weight and number of lactating days. Results show

higher R2 values correspond to minimum (0.641) and

maximum (0.643) temperatures, which influenced

mortality, weaned piglets, weight of the weaned

litters, piglets’ individual weight and number of

lactating days.

KEY WORDS: Thermography, piglets, temperature.

Page 17: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

9

Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica en lechones de uno a siete días de

edad Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 8-19

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel,

JIMÉNEZ PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel

Andrés. Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica

en lechones de uno a siete días de edad. UTSOE-Journal

Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 8-19.

Introducción.

La producción nacional de carne de cerdo en México

creció a un promedio anual de 2.2 por ciento en la

última década; la producción en 2018 registró 1.501

millones ton, un crecimiento anual de 3.8% (SADER

-siap (2018) El consumo durante 2017 alcanzó 2.11

millones de toneladas de carne. La carne de cerdo es

una alternativa de menor costo comparada con la

carne de bovinos y de aves. Los productores más

grandes están integrados verticalmente desde la

inseminación artificial hasta las plantas de

procesamiento de alimentos, las instalaciones de

sacrificio y las tiendas minoristas para la venta de su

producto. Las mejoras genéticas proporcionan mejor

productividad y mayor conversión alimenticia. La

producción porcina de Jalisco es clasificada en tres

tipos generales: sistemas de producción animal

intensivos, semi intensivos, y extensivos. Los

sistemas de producción intensivos son para alta

plusvalía. Inversiones de capital son recuperadas en

el menor tiempo posible, al acortar al máximo los

ciclos biológicos de producción. Se utilizan

sofisticadas tecnologías para el manejo de cada ciclo

del sistema, donde destacan las categorías: genotipo

racial, reproducción, nutrición, y salud de los

animales. Los tres tipos de producción porcícola

coexisten en Jalisco, predominan los sistemas

intensivos o semi intensivos (Montero-Lopez et al,

2018.

Marco de referencia. La mortalidad neonatal es

común en los cerdos debido que no están cubiertos

de pelo, la capa de grasa subcutánea es escasa en sus

primeros días de vida. El manejo de lechón es crucial

para minimizar la mortalidad en esta etapa tan frágil.

El lechón en su vida intrauterina tiene una

temperatura alta y constante. En el exterior no

encuentra esas condiciones y pierde calor por su

incapacidad para regular la temperatura corporal, la

escasez de pelos y de tejido subcutáneo para reducir

el flujo de calor desde los vasos sanguíneos (Berthon

et al ,1994. Los lechones al nacer presentan una

neutralidad térmica muy estrecha (32ºC-35ºC)

(Nielsen, 1997). En un ambiente con temperatura

debajo del rango, utilizarán energía adicional para

calentarse, dejarán de crecer y consumirán

rápidamente sus reservas energéticas, peligrando su

vida. Una mortalidad de 20% se consideraría

“aceptable” desde el punto de vista evolutivo, pero

existen explotaciones que logran valores de

mortalidad de un 5%-8% (Arey, 1995). En las horas

sucesivas al parto los lechones requieren un

microclima ideal para alcanzar las mamas sin

padecer frío. En los primeros cinco días se les debe

proporcionar una fuente de calor extra a fin de que

obtengan el calor necesario (Curtis, 1974).

La hipotermia es una de las principales causas de

mortalidad neonatal de cerdos en condiciones de

producción comercial donde el uso de paja y otros

materiales de anidación suele ser escaso

(Tuchschereret al., 2000; Edwards, 2002). Los

cerdos neonatales con hipotermia también son más

propensos a morir por otras causas, como el hambre,

el aplastamiento y la enfermedad (Pedersen et al.,

2011). Después del nacimiento, el cerdo debe

recuperarse rápidamente de la hipotermia posnatal

para evitar un desenlace fatal. La evaluación del

estado térmico de los cerdos se realiza comúnmente

mediante termometría rectal, que en la mayoría de los

casos requiere que cada cerdo sea manejado por un

empleado. Este método es laborioso y podría influir

en el comportamiento del cerdo, lo que a su vez

afecta la termorregulación del cerdo

(Kammersgaardet al., 2011). Por lo tanto, un método

no invasivo para evaluar el estado térmico de los

cerdos con buena precisión, sin el manejo manual de

los cerdos individuales, tendría un gran potencial

tanto en la investigación como en el monitoreo de las

instalaciones de cría en granjas. La termografia

infrarroja es una técnica basada en la medición de la

radiación infrarroja emitida desde la superficie de un

objeto. Los rayos infrarrojos son emisiones electro-

magnéticas que se situan entre la zona de radiaciones

visibles por el ojo humano y las ondas de radio, por

lo que son invisibles para nosotros pero perceptibles

en forma de calor mediante los receptores nerviosos

de la piel (Kammersgaard, et al. ,2013).

Además, la termografía mide la temperatura en la

superficie del cuerpo, que participa constantemente

en intercambios de calor con los alrededores.

Planteamiento del problema. Los lechones en el

momento del nacimiento presentan un intervalo de

neutralidad térmica muy estrecho, con una

temperatura crítica inferior muy alta (32ºC-35ºC).

Page 18: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

10

Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica en lechones de uno a siete días de

edad Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 8-19

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel,

JIMÉNEZ PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel

Andrés. Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica

en lechones de uno a siete días de edad. UTSOE-Journal

Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 8-19.

Utilizar energía adicional para mantenerse caliente

pondrá en peligro su vida. Al nacer es importante que

se garantice a los lechones un microclima ideal para

que alcancen las mamas sin padecer frío.

Justificación. La supervivencia hasta el destete de

lechones recién nacidos, está relacionada con la

hipotermia una y dos horas después del nacimiento.

A partir de temperaturas estables entre 39-40°C en el

útero, los lechones nacen en un ambiente más frío y

en el que deben mantener su propia temperatura del

cuerpo. Esta transición conduce a un descenso de

temperatura corporal de entre dos y cuatro grados

inmediatamente después del nacimiento. Los

lechones que no superan rápido la hipotermia,

mueren por hipotermia y hambre. Los estudios de

biología térmica permiten avanzar en el

conocimiento sobre formas y mecanismos de como

la temperatura afecta a los lechones lactantes.

Hipótesis. El análisis de imágenes termográficas

permitirá establecer el efecto de las fuentes

caloríficas en la respuesta de los lechones del

nacimiento a los siete días.

Objetivo general. Evaluar la condición térmica en

lechones de uno a siete días de edad utilizando

termografía.

Objetivos Particulares. Analizar las imágenes de

termografías de la camada, en el área de maternidad.

Medir la capacidad termorreguladora de la camada.

Relacionar la respuesta fisiológica productiva de la

camada.

Materiales y Métodos. Localización: El presente

estudio se realizó en diciembre de 2017 y enero de

2018 en una granja comercial ubicada en el

municipio de Zacoalco de Torres Jalisco. La granja

es semi tecnificada. Cuenta con 230 vientres.

Animales: Se utilizaron lechones de la cruza de

hembras F1 York x Landrace como línea materna y

sementales Pietrain como línea paterna. Para este

trabajo se consideraron 13 camadas.

Tratamientos: Los tratamientos fueron las

temperaturas del entorno de las camadas durante los

primeros siete días de vida. Se consideraron cuatro

tipos: temperatura mínima, máxima, de punto central

y media.

Variables: Se recabaron registros de las 13 camadas

a partir de su nacimiento, estas variables fueron

mortandad, animales destetados, peso de la camada

al destete, peso individual de lechones destetados y

días de lactancia.

Metodología Experimental: Se obtuvieron imágenes

termográficas utilizando el termógrafo de la marca

Fluke® del entorno de las camadas, del nacimiento

al séptimo día; se registraron imágenes termográficas

en tres periodos diarios. Las imágenes se analizaron

con el software Fluke®. Se obtuvo la temperatura

máxima, mínima, media y del punto central, que

cubren la mayor parte de la sección posterior del

animal.

Diseño experimental: Bloques al azar; el factor a

bloquear fueron las lecturas de temperatura

ambiental de las camadas; se realizó el análisis de

varianza correspondiente para las variables

temperatura diaria mínima, máxima, de punto central

y media; donde fue relevante se utilizó la

metodología de Tukey (Steel y Torrie, 1960) para

separación de medias.

Resultados.

Temperaturas: En la tabla 1 se observa la

significancia estadística de los análisis de

temperatura ambiental en que estuvieron los

lechones durante los primeros siete días. Las

temperaturas mínimas y de punto central no

mostraron diferencias entre camadas ni entre días; se

detectó diferencia en temperaturas máximas y

temperatura media para la fuente de variación días,

no así para camadas.

La tabla 2 contiene los datos de temperatura diaria

ambiental registrados en trece camadas durante los

primeros siete días de vida.

Comportamiento de las camadas del nacimiento al

destete: En la tabla 4 del apéndice se encuentran las

cinco variables medidas en 13 camadas, y las

temperaturas a las que estuvieron expuestos los

lechones los primeros siete días después del

nacimiento.

El comportamiento de las camadas del nacimiento al

destete y su relación con las temperaturas

ambientales registradas se encuentra en la tabla 3.

Puede observarse que los mayores valores de R2 de

las temperaturas mínima, máxima y de punto central

(0.641, 0.643 y 0.458 en forma respectiva) en las que

vivieron las camadas, presentaron una relación

definida con las variables mortandad de lechones,

peso de la camada al destete, número de lechones

destetados, peso individual al destete y días de

lactancia, mientras que la temperatura media fue la

menos relevante.

Page 19: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

11

Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica en lechones de uno a siete

días de edad Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 8-19

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel,

JIMÉNEZ PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel

Andrés. Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica

en lechones de uno a siete días de edad. UTSOE-Journal

Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 8-19.

Tabla 1. Cuadrados medios del análisis de

temperaturas ambientales para lechones en los

primeros siete días.

*significativo p<0.05, ns no significativo

Tabla 3. Análisis de regresión múltiple entre

temperaturas ambientales (oC) y las variables

de los lechones mortandad, peso de camada,

lechones destetados, peso individual, días de

lactancia.

Tabla 2. Temperatura diaria ambiental en trece

camadas durante los primeros siete días de

vida.

Media 73.54 44.69

Las gráficas 1 a 4 contienen la relación

observada entre las temperaturas ambientales

consideradas en el estudio y las variables

medidas en las 13 camadas.

Día Temperatura

mínima Día

Temperatura

de punto

central

6 28.53 2 44.62

5 28.16 1 43.06

7 27.55 6 42.14

2 26.98 7 41.35

1 26.16 5 40.41

4 25.44 3 39.59

3 25.37 4 38.66

Media 26.88 41.40

Día Temperatura

máxima Día

Temperatura

media

6 77.12a 2 49.24a

3 76.11ab 6 47.99b

4 74.55c 7 47.22bc

2 74.19c 1 46.32d

5 73.84cd 5 41.00e

7 73.54e 4 40.56e

1 69.95e 3 40.50e

Fuente

de

Variación

GL

CM

Temperatura

mínima

CM

Temperatura

punto

central

Camadas 12 28.97ns 17.11ns

Días 6 21.03ns 55.27ns

Error 72 23.67 30.24

Total 90

CV% 18.10 13.28

Fuente

de

Variación

GL

CM

Temperatura

máxima

CM

Temperatura

media

Camadas 12 220.84ns 29.37ns

Días 6 1103.52* 192.67*

Error 72 452.33 71.90

Total 90

CV% 32.33 18.97

Variables y regresión R2

Temperatura mínima,

y = 41.075+1.119+0.177-1.659-

1.0513-0.150

0.641

Temperatura de punto central,

y = 46.901+0.983+0.020+0.114-

0.491-0.194

0.458

Temperatura media, y =

59.008+.0236-0.112+0.557 +0.032-

0.399

0.354

Temperatura máxima,

y = -8.928+0.085-0.134+2.392

+4.142+0.949

0.643

Page 20: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

12

Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica en lechones de uno a siete

días de edad Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 8-19

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel,

JIMÉNEZ PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel

Andrés. Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica

en lechones de uno a siete días de edad. UTSOE-Journal

Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 8-19.

Gráfica 1. Temperatura ambiental mínima y

cuatro variables registradas en 13 camadas.

Gráfica 2. Temperatura ambiental media y

cuatro variables registradas en 13 camadas.

Identificación de las mejores camadas el

primer mes de vida: La tabla 5 muestra el

comparativo de las camadas los primeros 30

días. Se consideró el peso de la camada al

destete como variable principal.

Gráfica 3. Temperatura ambiental de punto

central y cuatro variables registradas en 13

camadas.

Gráfica 4. Temperatura ambiental máxima y

cuatro variables registradas en 13 camadas.

Page 21: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

13

Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica en lechones de uno a siete

días de edad Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 8-19

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel,

JIMÉNEZ PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel

Andrés. Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica

en lechones de uno a siete días de edad. UTSOE-Journal

Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 8-19.

En forma arbitraria se tomaron en cuenta los

siguientes criterios para las variables: peso al

destete mayor a 85 kg; mortandad máxima

uno; lechones destetados mínimo 11; peso

individual al destete mínimo 7.9 kg; días de

lactancia máxima 30. Con estos valores se

definió que las mejores camadas fueron las 1,

11, 2 y 13, ya que reunieron al menos cuatro

criterios.

Tabla 5. Comparación de cuatro características

de 13 camadas los primeros 30 días.

NÚMERO

DE

CAMADA

PESO AL

DESTETE

kg

MORTANDAD

1 93 3

12 91 2

11 90 0

2 85 0

13 84 1

9 84 0

5 79 1

3 71 0

10 64 3

8 55 2

6 54 2

7 52 5

4 42 3

MEDIA 72.6 1.7

CRITERIO >85 <1

NÚMERO

DE

CAMADA

PESO

INDIVIDUAL

AL DESTETE

kg

DÍAS DE

LACTANCIA

1 7.9 30

12 6.7 36

11 7.6 30

2 7.0 30

13 8.1 30

9 7.2 31

5 8.2 29

3 7.0 30

10 7.9 31

8 7.8 34

6 6.8 30

7 9.1 34

4 5.3 34

MEDIA 7.4 31.5

CRITERIO >7.9 <30

Page 22: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

14

Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica en lechones de uno a siete días de

edad Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 8-19

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel,

JIMÉNEZ PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel

Andrés. Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica

en lechones de uno a siete días de edad. UTSOE-Journal

Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 8-19.

Discusión

Los valores obtenidos en este estudio para

temperaturas de la camada y su entorno, muestran

que las temperaturas promedio mínimas para la

camada fueron del 26.6oC y la temperatura de punto

central de la camada fue de 41.4oC. La sensación

térmica que tiene el cerdo depende de la temperatura,

de la humedad y del flujo del aire, y esto está

directamente relacionado con el tamaño, el número

de animales, el aislamiento de las instalaciones y la

presencia o no de material de cama (Mc Ginnis et al.,

1981). Alcanzar una temperatura ideal fija y

constante para los cerdos en las explotaciones puede

resultar difícil, por ello se habla de Zona de

Neutralidad Térmica, que es la gama de temperaturas

ambiente en las que un cerdo puede mantener la

temperatura normal del cuerpo a través del control de

la pérdida de calor sensible (Herpin et al., 2002).

También puede ser definida como el rango de

temperatura en el que no varía la Tasa Metabólica

Basal porque el animal mantiene la pérdida de calor

constante, entendiendo como TMB la energía

mínima necesaria para mantener al animal vivo. En

las tablas de neutralidad térmica, se encuentran dos

valores. Para el caso de lechones en la primera

semana de edad, el valor inferior corresponde a

la Temperatura crítica inferior (TCi) donde se

consideran 30oC, que es la temperatura mínima que

permite el mayor crecimiento. Por debajo de ésta, el

animal emplea energía en luchar contra el frío. El

valor superior corresponde a la Temperatura Crítica

superior (TCs) 35oC, temperatura que permite el

mayor crecimiento, y por encima de la cual el animal

disminuye la ingesta de pienso (Lay et al.,2002). A

medida que el animal crece, la zona termoneutral es

más amplia -el rango entre temperaturas es mayor-,

es decir, el animal es capaz de soportar temperaturas

más extremas. Dado esto los valores encontrados

permiten reconocer que las camadas en estudio

estuvieron sometidas a temperaturas por debajo de la

temperatura crítica inferior. La temperatura y la

producción de calor se relacionan positivamente con

la ingesta de calostro, demostrando que aquellos

lechones que no logran ingerir calostro son incapaces

de llegar a una termoestabilidad y éstos pueden ver

afectado su ritmo de crecimiento, reducir el vigor

para pelear por una teta e incluso propiciar un mayor

crecimiento de pelo como una capa de aislamiento

para conservar mejor la temperatura (Le Dividich y

Noblet, 1981; Mota-Rojas et al., 2011). Al revisar la

respuesta productiva de la camada se observó que las

temperaturas mínimas y máximas están altamente

correlacionadas con los parámetros de peso de la

camada la destete, peso individual al destete y el

número de destetados.

Conclusión

El uso de la termografía permitió comprobar la

importancia del microclima del lechón en donde la

fuente de calor implica que se originen zonas muy

variadas de temperaturas.

Bibliografía

1. Arey,DS Behavioral observation of pen

parturient sows and development of

alternative farrowing accomodation.

Rev.Anim.Welfare. 6:217-229

2. Berthon D, Herpin P, Le Dividich J.

Shivering thermogenesis in the neonatal

pig. J Therm Biol. 1994;19:413–8. doi:

10.1016/0306-4565(94)90040-X. [Cross

Ref]

3. Chung TH, Jung WS, Nam EH, Kim JH,

Park SH, Hwang CY. Comparison of

rectal and infrared thermometry for

obtaining body temperature of

gnotobiotic piglets in conventional

portable germ free facility. Asian

Australas J Anim Sci. 2010;23:1364–8.

doi: 10.5713/ajas.2010.90507. [Cross

Ref]

4. Collin A, Vaz MJ, Le Dividich J. Effects

of high temperature on body temperature

and hormonal adjustments in piglets.

Reprod Nutr Dev. 2002;42:45–53. doi:

10.1051/rnd:2002005. [PubMed] [Cross

Ref]

5. Costa LN, Redaelli V, Magnani D,

Cafazzo S, Amadori M, Razzauoli E, et

al. Preliminary study on the relationship

between skin temperature of piglets

measured by infrared thermography and

environmental temperature in a vehicle in

transit. In: LXIV Annual Meeting of the

Italian Society for Veterinary Sciences:

Page 23: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

15

Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica en lechones de uno a siete días de

edad Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 8-19

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel,

JIMÉNEZ PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel

Andrés. Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica

en lechones de uno a siete días de edad. UTSOE-Journal

Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 8-19.

8–10 September 2010; Asti, Italy. 2010.

p. 193–7.

6. Curtis, S.E.. El entorno fisico y la

mortalidad. En: El lechón recien nacido.

Varley, M.A. (coord.). Ed. Acribia, S.A.,

1995, pp: 279-296

7. D. Magnani, M. Gatto, S. Cafazzo, C.

Stelletta, M. Morgante, L.N. Costa

Difference of surface body temperature in

piglets due to the backtest and

environmental condition Conf. Proc. Int.

Soc. Anim. Hyg., 3 (2011), pp. 1029–

1032

8. D.D. Soerensen, E. Joergensen, L.J.

Pedersen Validation techniques for

thermography in veterinary medicine

InfraMation 2011 Proc., 12 (2011) 35-1–

35-6

9. Dewulf J, Koenen F, Laevens H, de Kruif

A. Infraroodthermometrie is ongeschikt

voor de detectie van koorts bij varkens.

Vlaams Diergen Tijds. 2003;72:373–9.

10. Dikeman M, Spire M, Hunt M, Lowak S.

National Pork Board Report NPB #02-

025. 2003. p. 1–9.

http://old.pork.org/filelibrary/researchdo

cuments/02-025-dikeman.10-17-03.pdf. 11. Edwards SA . Perinatal mortality in the pig:

environmental or physiological solutions

Livestock Production Science 2002 78, 3–12.

12. Eva Maria Montero López ,Roberto Gustavo

Martinez Gamba ,Marco Antonio Herradora

Lozano , Gerardo Ramirez Hernandez

,Susana Espinosa Hernandez , Mónica

Sanchez Hernandez, Roberto Martinez

Rodriguez . Alternativas para la producción

porcina a pequena escala 2018 edit UNAM

pp37

13. Henken AM, Brandsma HA, Vanderhel

W, Verstegen MWA. Heat-balance

characteristics of limit-fed growing pigs

of several breeds kept in groups at and

below thermal neutrality. J Anim Sci.

1991;69:2434–42. [PubMed].

14. Herpin, P., Damon, M., Le Dividich, J. 2002.

Development of thermoregulation and

neonatal survival in pigs. Livestock

Produccion Science 78:25–45.

15. Imaging Sci. J., 53 (2005), pp. 125–131

16. International Organization for

Standardization (ISO) Medical electrical

equipment - deployment, implementation

and operational guidelines for identifying

febrile humans using a screening

thermograph, ISO/TR 13154. Geneva:

International Organization for

Standardization; 2009.

17. J. Malmkvist, L.J. Pedersen, T.S.

Kammersgaard, E. Jorgensen Influence of

thermal environment on sows around

farrowing and during the lactation period

J. Anim. Sci., 90 (2012), pp. 3186–319 18. Kammersgaard TS, Pedersen LJ and

Jørgensen E . Hypothermia in neonatal

piglets: interactions and causes of individual

differences. Journal of AnimalScience 2001;

89, 2073–2085

19. Kammersgaard TS, Malmkvist J,

Pedersen LJ. Infrared thermography - a

non-invasive tool to evaluate thermal

status of neonatal pigs based on surface

temperature. Animal. 2013;7:2026–34.

doi: 10.1017/S1751731113001778.

[PubMed] [Cross Ref]

20. Knizkova I, Kunc P, Gurdil G, Pnar Y,

Selvi K. Applications of infrared

thermography in animal production. J Fac

Agric OMU. 2007;22:329–36. 21. Lay, Jr. D., Matteri, R., Carroll, J., Frangman,

T., Sanfranski, T. 2002. Preweaning survival

in swine. Journal Animal Science 80: E74–

E86.

22. Le Dividich, J., Noblet, J. 1981. Colostrum

intake and thermoregulation of the neonatal

pig in relation to environmental temperature.

Biology Neonatal 40:167–174.

23. L. Nanni Costa, V. Redaelli, D. Magnani,

S. Cafazzo, M. Amadori, E. Razzauoli,

M. Verga, F. Luzi Preliminary study on

the relationship between skin temperature

Page 24: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

16

Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica en lechones de uno a siete días de

edad Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 8-19

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel,

JIMÉNEZ PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel

Andrés. Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica

en lechones de uno a siete días de edad. UTSOE-Journal

Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 8-19.

of piglets measured by infrared

thermography and environmental

temperature in a vehicle in transit Conf.

Proc. Ital. Soc. Vet. Sci. (2010), pp. 193–

197

24. L.J. Jiang, E.Y.K. Ng, A.C.B. Yeo, S.

Wu, F. Pan, W.Y. Yau, J.H. Chen, Y.

Yang A perspective on medical infrared

imaging J. Med. Eng. Technol., 29

(2005), pp. 257–267.

25. Loughmiller JA, Spire MF, Tokach MD,

Dritz SS, Nelssen JL, Goodband RD, et

al. An evaluation of differences in mean

body surface temperature with infrared

thermography in growing pigs fed

different dietary energy intake and

concentration. J Appl Anim Res.

2005;28:73–80. doi:

10.1080/09712119.2005.9706793. [Cross

Ref]

26. Ludwig N, Gargano M, Luzi E, Carenzi

C, Verga M. Technical note: applicability

of infrared thermography as a non

invasive measurement of stress in rabbit.

World Rabbit Sci. 2007;15:199–205.

27. M. Schmidt, K.-H. Lahrmann, C.

Ammon, W. Berg, P. Schön, G.

Hoffmann Assessment of body

temperature in sows by two infrared

thermography methods at various body

surface locations J. Swine Health Prod.,

21 (2013), pp. 203–209

28. Magnani D, Gatto M, Cafazzo S,

Stelletta C, Morgante M, Costa LN.

Difference of surface body temperature in

piglets due to the backtest and

environmental condition. In: Conference

Proceedings of International Society for

Animal Hygiene: 2011 6 July; Vienna.

2011. p. 1029–32.

29. Malmkvist J, Pedersen LJ,

Kammersgaard TS, Jorgensen E.

Influence of thermal environment on

sows around farrowing and during the

lactation period. J Anim Sci.

2012;90:3186–99. doi: 10.2527/jas.2011-

4342. [PubMed] [Cross Ref]

30. Manners MJ, McCrea MR. Changes in

the chemical composition of sow-reared

piglets during the 1st month of life. Brit J

Nutr. 1963;17:495–513. doi:

10.1079/BJN19630053. [PubMed] [Cross

Ref]

31. Mccafferty DJ. The value of infrared

thermography for research on mammals:

previous applications and future

directions. Mamm Rev. 2007;37:207–23.

doi: 10.1111/j.1365-2907.2007.00111.x.

[Cross Ref] 32. Mota-Rojas, H.; Orozco-Gregorio.; D.

Villanueva-García.; H. Bonilla-Jaime.; X.

Suarez-Bonilla.; R. Hernández-González.; P.

Roldan-Santiago y M.E. Trujillo-Ortega.

2011. Foetal and neonatal energy metabolism

in pigs and humans: a review. Veterinarni

Medicina, 56, (5): 215-225.

33. Mount LE. Adaptation to thermal

environment: man and his productive

animals. London: Edward Arnold; 1979.

34. Mount LE. The climatic physiology of

the pig. London: Edward Arnold; 1968.

35. Nielsen KS. Animal physiology -

adaptation and environment. New York:

Cambridge University Press; 1997.

36. P.D. Warriss, S.J. Pope, S.N. Brown, L.J.

Wilkins, T.G. Knowles Estimating the

body temperature of groups of pigs by

thermal imaging Vet. Rec., 158 (2006),

pp. 331–334 37. Pedersen LJ, Berg P, Jørgensen G and

Andersen IL . Neonatal piglet traits of

importance for survival in crates and indoor

pens. Journal of Animal Science 2011;

89,1207–1218.

38. Ruminski J. Representation of thermal

infrared imaging data in the DICOM

using XML configuration files. 29th

Annual International Conference of the

IEEE - Engineering in Medicine and

Page 25: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

17

Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica en lechones de uno a siete días de

edad Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 8-19

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel,

JIMÉNEZ PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel

Andrés. Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica

en lechones de uno a siete días de edad. UTSOE-Journal

Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 8-19.

Biololgy Society: 22–26 August 2007;

Lyon. 2007. p. 258–62. [PubMed]

39. Steel, R.G.D. and J.H Torrie. (1960)

Principles and Procedures of Statistics

with Special Reference to the Biological

Sciences. McGraw Hill, New York, 187-

287.

40. Schaefer G, Huguet J, Zhu S, Plassmann

P, Ring F. Adopting the DICOM standard

for medical infrared images. 28th Annual

International Conference of the IEEE -

Engineering in Medicine and Biololgy

Society: 30 August - 3 September 2006;

New York. 2006. p. 236–9. [PubMed]

41. Schmidt M, Lahrmann K-H, Ammon C,

Berg W, Schön P, Hoffmann G.

Assessment of body temperature in sows

by two infrared thermography methods at

various body surface locations. J Swine

Health Prod. 2013;21:203–9.

42. Secretaría de Agricultura y Desarrollo

Rocial (SADER) Servicio de Información

Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

https://nube.siap.gob.mx/cierre_pecuario

/

43. Soerensen DD, Clausen S, Mercer JB,

Pedersen LJ. Determining the emissivity

of pig skin for accurate infrared

thermography. Comput Electron Agr.

2014;109:52–8. doi:

10.1016/j.compag.2014.09.003. [Cross

Ref]

44. Stewart M, Webster JR, Schaefer AL,

Cook NJ, Scott SL. Infrared

thermography as a non-invasive tool to

study animal welfare. Anim Welf.

2005;14:319–25.

45. Stewart M, Webster JR, Stafford KJ,

Schaefer AL, Verkerk GA. Technical

note: effects of an epinephrine infusion on

eye temperature and heart rate variability

in bull calves. J Dairy Sci. 2010;93:5252–

7. doi: 10.3168/jds.2010-3448. [PubMed]

[Cross Ref]

46. T.H. Chung, W.S. Jung, E.H. Nam, J.H.

Kim, S.H. Park, C.Y. Hwang Comparison

of rectal and infrared thermometry for

obtaining body temperature of

gnotobiotic piglets in conventional

portable germ free facility .Asian

Australas. J. Anim. Sci., 23 (2010), pp.

1364–1368

47. Tabuaciri P, Bunter KL, Graser HU.

AGBU Pig Genetics Workshop.

Armidale, Australia: Animal Genetics

and Breeding Unit, University of New

England; 2012. Thermal imaging as a

potential tool for identifying piglets at

risk.

48. Tabuaciri, P., Bunter, K.L., Graser, H.U.,

2012. Thermal imaging as a potential tool

for identifying piglets at risk. AGBU Pig

Genetics Workshop, October 24-25,

2012. Animal Genetics and Breeding

Unit, University of New England,

Armidale, Australia. 49. Tuchscherer M, Puppe B, Tuchscherer A and

Tiemann U . Early identication of neonates at

risk: traits of newborn piglets with respect to

survival.Theriogenology. 2000;54, 371-388

50. Uematsu S. Symmetry of skin

temperature comparing one side of the

body to the other. Thermology. 1985;1:4–

7.

51. Warriss PD, Pope SJ, Brown SN,

Wilkins LJ, Knowles TG. Estimating the

body temperature of groups of pigs by

thermal imaging. Vet Rec.

2006;158:331–4. doi:

10.1136/vr.158.10.331. [PubMed] [Cross

Ref]

52. Wilcox S. Thermographic evaluation of

metabolic changes in swine. Thermology

Int. 2007;17:133–6.

53. Zinn KR, Zinn GM, Jesse GW, Mayes

HF, Ellersieck MR. Correlation of

noninvasive surface-temperature

measurement with rectal temperature in

Page 26: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

18

Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica en lechones de uno a siete días de

edad Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 8-19

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel,

JIMÉNEZ PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel

Andrés. Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica

en lechones de uno a siete días de edad. UTSOE-Journal

Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 8-19.

swine. Am J Vet Res. 1985;46:1372–4.

[PubMed]

Page 27: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

19

Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica en lechones de uno a siete días de

edad Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 8-19

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel,

JIMÉNEZ PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel

Andrés. Evaluación termográfica no invasiva de la condición térmica

en lechones de uno a siete días de edad. UTSOE-Journal

Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 8-19.

Apéndice

Tabla 5. Variables de 13 camadas registradas del nacimiento al destete y temperaturas a las que estuvieron

expuestas.

NCAM = número de camada; MORT = mortandad; PESO DEST = peso de camada al destete; NUM DEST = número lechones

destetados; PIND DES = peso individual lechones destetados; DLAC = días lactancia; TMED = temperatura media; TMIN =

temperatura mínima; TPC = temperatura punto central; TMAX = temperatura máxima.

NCAM MORT PESO

DEST kg

NUM

DEST

PIND

DES kg DLAC

TMED

ºC

TMIN

ºC

TPC

ºC

TMAX

ºC

1 3 93 13 7.89 30 45.11 25.69 41.76 71.14

2 0 85.2 11 7.02 30 42.30 24.81 40.39 61.69

3 0 71 9 6.95 30 46.49 25.81 40.04 55.37

4 3 42.4 8 5.3 34 45.32 27.30 43.37 59.32

5 1 78.6 10 8.16 29 46.47 26.33 41.87 64.06

6 2 53.8 9 6.78 30 47.50 27.70 41.21 63.40

7 5 52.4 8 9.11 34 46.19 26.97 44.01 68.94

8 2 54.8 8 7.75 34 43.33 26.30 37.80 71.87

9 0 83.8 11 7.15 31 46.64 27.03 40.97 61.04

10 3 63.8 7 7.91 31 44.09 32.83 41.91 64.67

11 0 89.8 11 7.6 30 40.41 24.90 40.54 69.90

12 2 91.2 12 6.72 36 43.01 27.91 42.10 69.44

13 1 84.2 12 8.13 30 44.10 25.91 42.24 74.34

MEDIA 1.69 72.62 9.92 7.42 31.46 44.69 26.88 41.40 65.78

Page 28: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

20

Percepción de los turistas culturales a los museos en una ciudad patrimonio. Ciudad de Guanajuato Social Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 20-23

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANTIAGO TEJEDA Lizbeth, MEJÍA ROCHA Mónica Isabel,

MORALES Betzabeth Dafne, PERÉZ SANCHÉZ Mónica.

Percepción de los turistas culturales a los museos en una ciudad

patrimonio. Ciudad de Guanajuato. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 20-23.

PERCEPCIÓN DE LOS TURISTAS CULTURALES A LOS MUSEOS EN UNA

CIUDAD PATRIMONIO. CIUDAD DE GUANAJUATO1 SANTIAGO TEJEDA, Lizbeth †, MEJÍA ROCHA – Mónica Isabel MORALES – Betzabeth Dafne,

PERÉZ SANCHÉZ, Mónica [email protected]

Universidad de Guanajuato, Fracc. El Establo Marfil s/n, Guanajuato, Gto.

_____________________________________________________________________________________

Resumen

El museo a pesar de la poca capacidad con la que

cuenta recibe miles y miles de visitantes al año y que

cada vez se encuentra en aumento, a pesar de que los

visitantes están expuestos a una larga espera antes de

tener acceso el museo continúa a recibir más

visitantes. Si bien es cierto años atrás no se ha

modificado el establecimiento, pero con los hechos

que se están viviendo es necesario renovar la

institución para ofrecer mejor servicios a los

visitantes y así competir con otras alternativas

culturales.

Los museos transmiten valores esenciales en la vida

de cada visitante ya sea el de respeto por las vidas

pasadas, intereses históricos y geográficos de la

localidad, cuidado del medio en que se encuentran ya

que al destruir o cambiar de forma drástica el medio

ambiente cambiamos de igual forma los resultados de

los acontecimientos.

Hoy en día, los museos son considerados dentro del

marco de competitividad para las ciudades, de igual

forma para Guanajuato el museo de las momias es un

factor de desarrollo económico generando ingresos,

pero aún carece de personal capacitado para un buen

funcionamiento del museo.

El presente trabajo muestra la percepción de turistas

culturales a un museo

Palabras clave: museo, visitante, percepción,

turismo.

Abstract

The museum despite the low capacity it has

receives thousands and thousands of visitors a

year and is increasingly increasing, although

visitors are exposed to a long wait before

accessing the museum continues to receive More

visitors Although it is true years ago the

establishment has not been modified, but with

the facts that are being lived it is necessary to

renew the institution to offer better services to

visitors and thus compete with other cultural

alternatives.

Museums transmit essential values in the life of

each visitor, whether it is respect for past lives,

historical and geographical interests of the town,

taking care of the environment they are in, since

by destroying or drastically changing the

environment we change Likewise, the results of

the events.

Nowadays, museums are considered within the

framework of competitiveness for cities, in the

same way for Guanajuato the museum of

mummies is a factor of economic development

generating income, but it still lacks trained

personnel for the proper functioning of the

museum.

The present work shows the perception of

cultural tourists to a museum

Keywords: museum, visitor, perception,

tourism.

Page 29: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

21

Percepción de los turistas culturales a los museos en una ciudad patrimonio. Ciudad de Guanajuato Social Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 20-23

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANTIAGO TEJEDA Lizbeth, MEJÍA ROCHA Mónica Isabel,

MORALES Betzabeth Dafne, PERÉZ SANCHÉZ Mónica.

Percepción de los turistas culturales a los museos en una ciudad

patrimonio. Ciudad de Guanajuato. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 20-23.

INTRODUCCIÓN

Como lo menciona el código de deontología del

Consejo Internacional de Museos (ICOM)

institución adscrita a la UNESCO y rectora de

los principios museológicos establece que:

“…El deber principal del museo es conservar

para el futuro sus colecciones y utilizarlas para

fomentar y difundir conocimientos mediante la

investigación, el trabajo educativo, las

exposiciones temporales y permanentes y otras

actividades especiales. Estas actividades deben

estar de acuerdo con la política y los objetivos

educativos definidos por el museo y no deben

comprometer ni la calidad, ni el cuidado

prestado a la conservación de las colecciones. El

museo debe procurar que las informaciones que

publique por cualquier medio sean exactas,

veraces, objetivas y provistas de fundamento

cientifico. (ICOM, 1986, p. 6). ..”

Entre los primeros museos donde se expusieron

restos humanos encontramos los museos de

antropología e historia debido a esto el ICOM

establece limitaciones a la exhibición de restos

humano: “Las colecciones de restos humanos u

objetos con carácter sagrado deberán albergarse

en lugar seguro, tratarse con respeto y ser

conservadas cuidadosamente como colecciones

de archivo en instituciones cientificas”. Y

continúa:

“…Deberan estar disponibles para los estudios

legítimos que se soliciten. Las investigaciones

sobre dichos objetos y su utilización

(exposición, reproducción y publicación)

deberán realizarse de forma aceptable, no sólo

para los colegas de la profesión, sino también

para todos aquéllos que profesen una creencia,

en particular los miembros de la comunidad o de

grupos étnicos o religiosos de los que proceden

los objetos. Cuando se utilice material delicado

en exposiciones interpretativas, ello debera

realizarse con mucho tacto y respeto hacia los

sentimientos de la dignidad humana de todos los

pueblos. El museo tendra que responder con

diligencia, respeto y sensibilidad a las peticiones

de que se retiren de la exposición al publico

restos humanos o piezas con un carácter sagrado

(ICOM, 1986, p. 14)…”

Sin embargo, es un tema que aun no se define, es

conocimiento que todo habitante tiene derecho al

respeto por su integridad corporal y la de sus

restos, así como al descanso eterno de estos,

como cita Ciro Caraballo el tiempo no debería de

ser un factor que interrumpa el descanso de los

restos humanos y determine a estos a formar

parte como objeto museístico.

DESARROLLO DE PROPUESTA

Museo. Su definición y sentido

La palabra museo tiene orígenes clásicos, del

griego “mouseion” que significa “sede de las

musas” y fue diseñado como una institución

filosófica o un lugar de contemplación. Del latín

“museum” restringido para la época romana.

El significado de los museos fue tomando

diversos sentidos, en sus primeras etapas fueron

aquellas universidades requeridas para preservar

e interpretar aspectos materiales del patrimonio,

más tarde este concepto mudo para describir la

colección de Lorenzo de Medici, posteriormente

fue utilizado para describir colecciones y

finalmente fue concebida la idea de establecer

una institución con el fin de preservar y exhibir

una colección al publico.

De acuerdo a los Estatutos del ICOM (Consejo

Internacional de Museos): “un museo es una

institución sin fines lucrativos, permanente, al

servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta

al público, que adquiere, conserva, investiga,

comunica y expone el patrimonio material e

inmaterial de la humanidad y su medio ambiente

con fines de educación, estudio y recreo”. Esta

definición es un referente para la comunidad

museística internacional.

Los museos son artefactos tecnológicos

producidos por las culturas más diversas, siendo

que la cultura es una suma de acciones y estados

que requiere de personas que la hagan circular

para transmitir ante las sociedades identidades,

valores y significados. La concepción de museo

Page 30: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

22

Percepción de los turistas culturales a los museos en una ciudad patrimonio. Ciudad de Guanajuato Social Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 20-23

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANTIAGO TEJEDA Lizbeth, MEJÍA ROCHA Mónica Isabel,

MORALES Betzabeth Dafne, PERÉZ SANCHÉZ Mónica.

Percepción de los turistas culturales a los museos en una ciudad

patrimonio. Ciudad de Guanajuato. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 20-23.

tiene sus orígenes de los museos europeos donde

sus principales objetivos se encontraban en

expresar y educar a los habitantes de la región

sobre características y sus hallazgos. (Castilla,

2010)

Los museos de acuerdo con Lewis (UNESCO-

ICOM, 2007):

“se ocupan de los bienes culturales de la

humanidad y los interpretan para el público. La

legislación internacional les confiere un estatuto

particular y las leyes internacionales garantizan

su protección. Estos forman parte del patrimonio

mundial, natural, cultural, mueble o inmueble.

Testimonios esenciales con frecuencia de

múltiples disciplinas como: la arqueología, las

ciencias naturales, etc. Estos bienes representan

por lo tanto una importante contribución al

saber. Constituyen además elementos

significativos para definir la identidad cultural,

tanto a escala nacional como internacional”.

Finalmente, el concepto de museo se ha ido

modificando ya que las actividades que se

realizan hoy en día se han diversificado y es por

ello mismo que se requiere de un personal

altamente capacitado de acuerdo al

funcionamiento del museo.

En cuanto al grado de satisfacción con el museo

las estadísticas muestran encontrarse dentro de

alto grado de aceptación con excepción del

“Espacio del museo le pareció agradable,

cómodo” que en su mayoria los visitantes se

refirieron a que se encuentra muy pequeño por lo

que no permite una buena apreciación de los

cuerpos momificados si no por el contrario

debido a los pequeños espacios se sintieron

presionados por el grupo que seguía detrás de

ellos y en algunos casos preferían salirse del

recinto por lo que su visita no fue la mejor

experiencia.

Y por último el otro punto desfavorable dentro

del museo de acuerdo a las encuestas realizadas

a los visitantes es “La ventilación del museo”

que para muchos pareció que no cuenta

realmente con ventilación a excepción de la

entrada y salida del museo, pero los espacios

carecen de ventanas y espacios de ventilación, se

desconoce si esto es con el fin de no modificar el

estado de momificación o simplemente fue una

mala construcción de los espacios.

En cuanto a los servicios que ofrece el museo a

los visitantes en cada visita se obtuvieron

resultados positivos con excepción de los

espacios de estacionamiento que son muy

escasos los espacios con los que cuenta el museo

en sí, y el área de sanitarios ya que por lo general

los museos ofrecen este servicio dentro de sus

espacios cosa que no se aplica para el museo de

las momias que cuenta con dos establecimientos

que ofrecen este servicio pero que de igual

manera no forma parte de las instalaciones del

museo y el visitante tiene que hacer un pago

extra por este servicio.

Dentro de la adquisición de boletos las

estadísticas muestran que más de la mitad de los

visitantes va acompañado de dos o hasta cinco

personas, y de seis a diez personas tememos el

otro casi treinta por ciento que son las dos

cantidades más fuertes que visitan el museo de

las momias, pero dentro de todo vemos que el

número de acompañantes puede llegar hasta las

veinte personas que por lo general hacen la visita

única y exclusivamente al museo de las momias

más que visitar la ciudad.

Conclusiones

Se pudo conocer que aun cuando los cuerpos

momificados que asistente a este museo es, lo

cierto es que los visitantes la mayoría de las

veces salen con un sentimiento de asombro al ver

los cuerpos. Pero aun con su gran expectativa y

asombro, suelen externar que les parece un

espacio físico insuficiente y que las condiciones

climáticas llegan a tener una falta de

oxigenación al interior, existen guías de turistas

al interior que al terminar el recorrido solicitan

propina a los visitantes que han pagado ya un

costo por su entrada.

Se recomienda que se prevea que se pueden

buscar las certificaciones en cuanto a gestión

cultural y calidad en el servicio de un museo a

fin de que el valor del contenido de la exposición

Page 31: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

23

Percepción de los turistas culturales a los museos en una ciudad patrimonio. Ciudad de Guanajuato Social Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 20-23

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

SANTIAGO TEJEDA Lizbeth, MEJÍA ROCHA Mónica Isabel,

MORALES Betzabeth Dafne, PERÉZ SANCHÉZ Mónica.

Percepción de los turistas culturales a los museos en una ciudad

patrimonio. Ciudad de Guanajuato. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 20-23.

en sí, sea sumada a una gestión cultural

museográfica de calidad y posiblemente el

posicionamiento del museo a nivel nacional e

internacional.

Una ciudad Patrimonio como lo es la ciudad de

Guanajuato, con una exposición de tanto valor e

idéntica como son los cuerpos momificados,

merece un museo con una gestión cultural de alto

nivel a fin de que garantice la satisfacción de sus

visitantes.

REFERENCIAS

Arias Galicia, F. y Heredia Espinoza, V. (2006)

Administración de recursos humanos, para el

alto desempeño, 6ª edición, México, D. F.:

Trillas

Boheme, M. (2006). Diagnóstico de necesidades

de capacitación para el

departamento de ventas de las empresas

proveedoras de internet satelital. Tesis.

Universidad Rafael Landívar. Ciencias

Económicas y Empresariales. Guatemala.

Castilla, A. (2010). “La memoria como

construcción politica”, en El museo en escena

Política y cultura en América Latina. (comp.

Américo Castilla) Buenos Aires: Paidós.

Chiavenato, I (2007) Administración de

personal, el capital humano de las

organizaciones, 8ª edición, México, D.F.: Mc

Graw-Hill.

Dessler, G. (2004). Administración de recursos

humanos. (2ª. ed.). México: Prentice Hall.

Hellriegel, D. & Slocum, J. (2009).

Comportamiento organizacional. (12ª. ed.).

Editorial Thomson.

Jamaica, J. (2015). Los beneficios de la

capacitación y el desarrollo del personal de las

pequeñas empresas. Bogotá: FADEIS.

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10

654/7168/1/Trabajo%20final%20Fabian%20Ja

maica%20%281%29.pdf

Mondy, W. & Noé, R. (2005). Administración

de Recursos Humanos (9ª. ed.). México:

Prentice Hall.

Reza, J.C. (2006) Nuevo diagnóstico de

necesidades de capacitación y aprendizaje en las

organizaciones. México D.F,: Panorama.

Sanchez, R. (2016). “Áreas que intervienen en la

administración de los museos”. REMINEO.

http://remineo.org/repositorio/libros/dcoal/wp-

content/uploads/2017/08/06-Practicas-de-

evaluacion.pdf

Segovia Castellón, M. (2008) Detección de

necesidades de capacitación el sector comercio,

en la ciudad de San Miguel. Salvador:

Universidad de Oriente.

Reza, J. (2007). Evaluación de la capacitación en

las organizaciones. México:

Editorial Panorama.

Siliceo, A. (2006). Capacitación y desarrollo de

personal/training and Personnel Development.

(4ª. ed.). México: Editorial Limusa.

Page 32: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

24

Sistema de evaluación para alumnos de nuevo ingreso en nivel superior. Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 24-29

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

GUTIERREZ TORRES Luis Germán, MARTÍNEZ LÓPEZ Fernando

José, VEGA CHÁVEZ Efrén. Sistema de evaluación para alumnos de

nuevo ingreso en nivel superior. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 24-29.

Sistema de evaluación para alumnos de nuevo ingreso en nivel superior.

System evaluation for student entrance in higher education GUTIERREZ-TORRES, Luis Germán †*, MARTÍNEZ-LÓPEZ, Fernando José, VEGA-CHÁVEZ,

Efrén

Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato

International Identification of Science - Technology and Innovation

ID 1er Autor: ORC ID: 0000-0001-7912-2147 y CVU CONACYT ID: 412758

ID 2do Coautor: ORCID 0000-0001-9781-1800 y CVU CONACYT 374828

ID 3er Coautor: ORC ID 0000-0001-8918-3170 y CVU CONACYT 486188

(Indicar Fecha de Envío: Mes, Día, Año); Aceptado (Indicar Fecha de Aceptación: Uso Exclusivo de ECORFAN)

Resumen

El presente artículo muestra los resultados de la

implementación de un sistema de evaluación para alumnos

de nuevo ingreso en educación superior, mediante el cual

se determinaron los niveles de conocimientos en álgebra,

aritmética, comprensión lectora y el perfil profesional de

acuerdo a la carrera que eligió el aspirante. En el proceso

de evaluación, participaron un total de más de quinientos

aspirantes de seis diferentes carreras y se llevó a cabo sin

problema alguno gracias a la estabilidad, tanto del

hardware como del software involucrado en el proceso de

aplicación.

Mediante este sistema de evaluación se almacenaron datos

con el objetivo de generar información valiosa para la

institución. Con dicha información se generaron reportes

que permiten tomar decisiones importantes, por ejemplo,

información que permite ubicar a los alumnos en grupos

remediales o grupos regulares. Se cuenta con un reporte de

resultados individuales, el reporte de promedios obtenidos

por carrera y los promedios obtenidos de acuerdo a la

escuela de procedencia.

La información generada permitió presentar datos

estadísticos a las instituciones de educación media

superior que aportan estudiantes al ITSUR con el fin de

que cada institución tome las decisiones que considere

pertinentes.

Palabras clave: evaluación, aspirantes, software

Abstract

This paper shows the results of the implementation of an

evaluation system for new students in higher education,

through which the levels of knowledge in algebra,

arithmetic, reading comprehension and professional

profile were determined according to the career choosed

by the aspirant in the evaluation process, a total of more

than five hundred applicants from six different careers

participated and it was carried out without any problems

thanks to the stability of both the hardware and the

software involved in the evaluation process.

Through this evaluation system, data was stored with the

objective of generating valuable information for the

institution. With this information reports were generated

that allow important decisions to be made, for example,

information that allows students to be placed in remedial

groups or regular groups. There is a report of individual

results, the report of averages obtained by career and the

averages obtained according to the school of origin.

The information generated allowed to present statistical

data to the institutions of high school that send students to

ITSUR in order for each institution to make the decisions

it considers appropriate.

Keywords: examination, applicants, software

Page 33: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

25

Sistema de evaluación para alumnos de nuevo ingreso en nivel superior. Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 24-29

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

GUTIERREZ TORRES Luis Germán, MARTÍNEZ LÓPEZ Fernando

José, VEGA CHÁVEZ Efrén. Sistema de evaluación para alumnos de

nuevo ingreso en nivel superior. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 24-29.

Introduction

Information technologies (IT) can be used in

every activity that adds value to a company or

organization, which makes it very important in

all industrial sectors, but it is also a factor that

can be used in administrative matters of the

academic sector. Technologies are not important

by themselves, they are important if they have an

impact on competitive advantage.

Companies, organizations and institutions have

competitive advantages when they provide more

value to their customers and users. The activities

that add value differ from one organization to

another, but what is undeniable is the need to use

IT as a support tool that allows for a strategic

impact.

This project, developed by the academic body of

"Information Technologies", with the PRODEP

ITESSGTO-CA-2 registry of the Higher

Technological Institute of Southern Guanajuato

(ITSUR) of the National Technological Institute

of Mexico, aims to provide higher education

institutions a software for the application of

entrance exams and also a tool that allows to

determine pertinent actions that contribute to the

adequate formation of students by means of a

timely identification of their academic lacks and

abilities adding an important value to the

application of the evaluation.

1. Background.

Today the use of technological tools has become

a daily task that can positively impact the

performance of an organization, as these allow

increasing the ease and speed with which various

activities are carried out. (Centeno Brambila &

Lira Obando, 2014) point out that a large number

of educational institutions today use tools

available on the Internet to improve their

teaching-learning processes.

Jornet Meliá & Suárez Rodríguez (1996) ensure

that the use of standardized tests in educational

settings is common and frequent, typically

different types of tests are used, such as:

proficiency test, competence test, certification

test, criterion test, class test, etc.

There are currently several online platforms that

facilitate the application of standardized tests

and offer the user the opportunity to drastically

reduce the time needed for reviewing

evaluations. Some of the most used platforms

are: ExamTime, Encuestafacil, Google Forms,

Flubaroo and ClassMaker. These tools could be

used to carry out the evaluations of an admission

process in educational institutions, but each of

them has its own features and the evaluation

must adapt to their tools.

In addition to the generic platforms that exist on

the Internet for tests and surveys, information

systems have also been developed that cover

some of the specific needs of a particular

educational center, such as Computer-Based

Test (CBT). The CBT software, according to

(Fagbola Temitayo, Adigun Adebisi, & Oke

Alice, 2013) is designed to facilitate the

evaluation process and also generate reports of

the results, however, it is not an accessible

platform to every institution.

In some educational centers, specific software

has been developed for the institution’s

admission process. (Mamani Garavito, 2013),

mentions the development of a platform to

develop the admission process of the Private

Higher Education Technological Institute of

Altiplano de Puno, in Peru, but in the same way,

it is a software not accessible to every education

center.

ITSUR has stood out in its young age of just

twenty-two years of creation because it has the

DeSoft department, which is currently formed

by two academic bodies related to information

technologies and software development. DeSoft

Page 34: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

26

Sistema de evaluación para alumnos de nuevo ingreso en nivel superior. Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 24-29

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

GUTIERREZ TORRES Luis Germán, MARTÍNEZ LÓPEZ Fernando

José, VEGA CHÁVEZ Efrén. Sistema de evaluación para alumnos de

nuevo ingreso en nivel superior. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 24-29.

has been responsible for developing many of the

information systems necessary for ITSUR’s

efficient operation.

As mentioned by Gutiérrez, Morales, Alcantar

(2017) and Vega, Vega & Morales (2017), in

ITSUR several systems have been developed to

meet administrative needs, among them is the

SICE ITSUR school control system through

which the entire process of the student’s

administration is carried out, from the issuance

of application forms to the printing of

certificates and degrees and the registry of

grades per unit. SICE has served as the basis for

the development of other important systems for

the institution, such is the case of SICE NET,

which allows the registry and visualization of

grades by teachers and students through a web

browser. There is also a version for mobile

devices called SICE DROID in which the

students can receive instant notifications of the

recorded grades.

Other systems that have a direct interconnection

with SICE are PsicoTest (Morales-Orozco,

Gutiérrez-Torres, & Vega-Olvera, 2016), which

allows psychometric tests to be applied to

candidates and provides important information

for tutors and Pronóstico SICE is a tool used by

career coordinators to visualize a forecast of the

number of students who will request enrollment

in each of the subjects for each career. This

system allows the coordinators to decide which

subjects they should open for the next term.

Problem

The process of selecting candidates for public

higher education involves evaluation in different

aspects to determine the degree of skills and

knowledge the students have. The information

derived from this process allows those

responsible to make decisions on the best option

that can be offered to an applicant. These options

include: regular groups, remedial groups,

preparation courses and even special support if

students with disabilities are detected.

ITSUR does not have an information system that

allows an accurate and objective evaluation.

With previously used tools, several drawbacks

have occurred, which are mentioned below:

1. There is not a complete control of the

presentation of each question.

Specifically, the handling of images and

formulas is quite complicated.

2. There is no control over the time

allocated to each section of the test, so

students can spend too much time in one

section and leave other sections

unanswered.

3. At some point there was a system

designed for evaluations, but the

application depended too much on

personnel who no longer works in the

institution, also it did not have all the

features required by the responsible

department.

4. Other systems and tools used do not have

an integration with the SICE ITSUR

information system, which doesn’t allow

to take advantage of all the information

already available from the applicants, in

addition, they did not allow a follow-up

on the applicants after they were

accepted.

2. Description of the method

ITSUR decided to develop its own platform for

the selection of applicants for admission. The

development was carried out using an

incremental iterative methodology in two layers.

A two-layer system was implemented with

technologies such as html, css, javascript,

cSharp, Asp and the MySQL database manager.

Page 35: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

27

Sistema de evaluación para alumnos de nuevo ingreso en nivel superior. Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 24-29

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

GUTIERREZ TORRES Luis Germán, MARTÍNEZ LÓPEZ Fernando

José, VEGA CHÁVEZ Efrén. Sistema de evaluación para alumnos de

nuevo ingreso en nivel superior. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 24-29.

Figure 1. User interface, shows the different

sections presented by the evaluation screen. It is

divided into sections of the exam with a time

control for each section and navigation functions

to choose the question to answer.

Figure 1. User interface.

In the first application process of the selection

exam, a total of five hundred and twelve

applicants from six different careers

participated. The application was carried out

without any problem due to the stability of the

software and hardware.

During the test the electrical power was

interrupted, which did not cause any problem

since the system is prepared to store every three

minutes the status of all the evaluations, at the

time the electrical energy reactivated, all the

results were recovered transparently to all

applicants and without the need for teacher

intervention.

3. Results.

The application of the evaluations allowed

storing information for decision making. Several

reports were developed in the system. The

results report by students shows a list that

includes the application form ID, name of the

student, career and the average score obtained.

In Figure 2. Results report by students, a list of

students is shown sorted by their average score.

It is possible to filter by career to make decisions

that allow to offer academic support to students

with problems of school performance and also

allows to detect students of excellence.

Figure 2. Results report by students.

• Results report by school of origin.

• Results report by career.

• Graphics.

• Use of data for problem detection and

location of applicants.

• Presentation of information to high

schools.

The platform also allows those responsible for

the academic area to observe the results obtained

on average by the applicants of each career. In

Figure 3. Results report by career, it is observed

that there are two score averages, with profile

and without profile. This refers to the fact that

the evaluation for admission included questions

related to the professional profile of the career

chosen by the students.

Page 36: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

28

Sistema de evaluación para alumnos de nuevo ingreso en nivel superior. Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 24-29

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

GUTIERREZ TORRES Luis Germán, MARTÍNEZ LÓPEZ Fernando

José, VEGA CHÁVEZ Efrén. Sistema de evaluación para alumnos de

nuevo ingreso en nivel superior. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 24-29.

Figure 3. Results report by career.

The aspirants to be part of ITSUR come from

various institutions of Higher Education in the

South of the State of Guanajuato and also from

some municipalities of Michoacán. The platform

allowed to know the average score obtained by

the applicants of these institutions and the

number of applicants per institution. Figure 4.

Results report by school, presents information

that helped ITSUR to provide feedback to the

institutions of the region. This information could

help to identify improvement opportunities.

Figure 4. Results report by school.

4. Acknowledgments.

Special thanks to the National Technological

Institute of Mexico and the Ministry of

Innovation, Science and Higher Education of the

State of Guanajuato for their support and

funding provided for the development of this

project.

5. Conclusions.

The information generated by the system is

useful for decision-making by career

coordinators and the academic department. The

platform allows to know the level of knowledge

of the applicants and take measures that supports

them at the beginning of their higher education.

6. References

Centeno Brambila, D. A., & Lira Obando, A.

(2014). Sistema de evaluaciones en línea

como herramienta para los niveles de

educación media superior. Revista

Iberoamericana para la Investigación y

el Desarrollo Educativo, 1-25.

Fagbola Temitayo, M., Adigun Adebisi, A., &

Oke Alice, O. (2013). Computer-based

test (CBT) system for university

academic enterprise examination.

International Journal of Scientific &

Technology Research, 336-342.

Gutiérrez-Torres, L. G., Morales-Orozco, D., &

Alcantar-Ortíz, P. (Diciembre de 2017).

Célula de software y su relación con el

desarrollo docente. Revista de Educación

Superior, Vol.1(No.2), 27-31. Obtained

from

http://www.ecorfan.org/republicofperu/r

esearch_journals/Revista_de_Educacion

_Superior/vol1num2/Revista_de_Educa

ci%C3%B3n_Superior_V1_N2_4.pdf

Jornet Meliá, J., & Suárez Rodríguez, J. (1996).

Pruebas Estandarizadas y Evaluación del

Rendimiento: Usos y Características.

Revista de Investigación Educativa.

Page 37: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

29

Sistema de evaluación para alumnos de nuevo ingreso en nivel superior. Technology Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 24-29

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

GUTIERREZ TORRES Luis Germán, MARTÍNEZ LÓPEZ Fernando

José, VEGA CHÁVEZ Efrén. Sistema de evaluación para alumnos de

nuevo ingreso en nivel superior. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 24-29.

Mamani Garavito, R. V. (2013). Tesis: Software

para el proceso de admisión y la

eficiencia de la evaluación en el Instituto

de Educación Superior, Tecnológico

Privado Del Altiplano - Puno. Perú:

Universidad Nacional del Altiplano -

Puno.

Morales-Orozco, D., Gutiérrez-Torres, L. G., &

Vega-Olvera, G. I. (2016). Test

psicométricos: desarrollo de un software

aplicando un modelo de calidad

internacional. . Revista Administracion y

Finanzas, 47-51.

Vega-Olvera, G. I., Vega-Flores, P., & Morales-

Orozco, D. (2017). Servicios escolares

Android: caso de estudio en la enseñanza

de la programación para tecnologías

móviles. Revista Electrónica ANFEI

Digital, 1-8.

Page 38: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

30

Parámetros de estabilidad para contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia

hispanica L. Agricultural Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 30-43

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo,

MONTES HERNÁNDEZ Salvador. Parámetros de estabilidad para

contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia hispanica

L.. UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 30-43.

[STABILITY PARAMETERS FOR ACCEPTANCE CONTENT AND LIPID

PROFILE IN CHÍA GENOTYPES (Salvia hispanica L.)

PARÁMETROS DE ESTABILIDAD PARA CONTENIDO DE ACEITE Y PERFIL

LIPÍDICO EN GENOTIPOS DE CHÍA (Salvia hispanica L.)]

CALDERÓN-RUIZ Alberto1 †, ESCUTIA-PONCE – José Manuel2, ACOSTANAVARRETE María

Susana1, VARGAS- ESPINOZA Everardo1, MONTES HERNÁNDEZ- Salvador2.

1. Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, Carr. Valle-Huanímaro km 1.2 Valle de Santiago, Gto.

2. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias: Campo experimental bajío. Carr. Celaya-

San Miguel de Allende, Celaya Guanajuato.

International Identification of Science - Technology and Innovation

ID 1er ID ORCID: 0000-0002-1721-2953 CVU CONACYT: 167136

ID 1er Coautor: ORCID: 0000-0002-9111-7647

ID 2do ORCID: 0000-0002-4760-2020 CVU 44626

ID 3er ORCID: 0000-0003-4391-1296

RESUMEN

La semilla de chía (Salvia hispanica L.) considerada la

fuente vegetal más importante de ácidos grasos

poliinsaturados (PUFA´s), con proporción superior al 80%

respecto del contenido de aceite. Los PUFA´s disminuyen

el colesterol y la presión sanguínea, aportando beneficios

a la salud. El ambiente tiene un marcado efecto sobre el

contenido total de aceite y de PUPA´s. Con el objetivo de

cuantificar la concentración en el contenido de aceite y

ácidos grasos en la semilla además de su estabilidad, se

evaluaron en cuatro ambientes contrastantes: Celaya,

Guanajuato (CG); Cardonal, Hidalgo (CH); Tomatlán,

Jalisco (TJ) y Huayacocotla, Veracruz (HV), cinco

variedades de chía. La estabilidad de los genotipos se

determinó con el método de Eberhart y Russell y el aditivo

multiplicativo AMMI. El estudio se estableció con un

diseño de bloques completos al azar con cuatro

repeticiones. Se encontraron diferencias significativas (p ≤

0.01) para ambientes (A), genotipos (G) y su interacción

(IGA), en el contenido de aceite y perfil de ácidos grasos.

Ambos modelos identificaron a las variedades Cualac y

Xonotli como las mas estables (βi=1, δij =0 y ASV=1),

para el contenido de aceite a través de los ambientes

evaluados. Dentro del perfil lipídico para el contenido de

omega 3, la variedad Negra (βi=-1.2, δij =2.9) fue

identificada con la mayor estabilidad por los parámetros

de Eberhart y Russell, mientras que con el modelo AMMI

fueron las variedades Xonotli (ASV=1) y Cualac

(ASV=2).

Palabras Clave: Ácido linolénico, ácidos grasos,

interacción genotipo ambiente, modelo AMMI.

SUMMARY

Chia seed (Salvia hispanica L.) considered the most

important vegetable source of polyunsaturated fatty acids

(PUFA's), with a proportion higher than 80% with respect

to the oil content. PUFAs lower cholesterol and blood

pressure, providing health benefits. The environment has

a marked effect on the total oil and PUPA´s content. In

order to quantify the concentration in the content of oil and

fatty acids in the seed in addition to its stability, they were

evaluated in four contrasting environments: Celaya,

Guanajuato (CG); Cardonal, Hidalgo (CH); Tomatlán,

Jalisco (TJ) y Huayacocotla, Veracruz (HV), Five varieties of Chia. The stability of the genotypes was

determined with the method of Eberhart and Russell and

the multiplicative additive AMMI. The study was

established with a randomized complete block design with

four repetitions. A Significant differences (p ≤ 0.01) were

found for environments (A), genotypes (G) and their

interaction (IGA), in the oil content and fatty acid profile.

Both models identified the Cualac and Xonotli varieties as

the most stable (βi = 1, δij = 0 and ASV = 1), for the oil

content across the evaluated environments. Within the

lipid profile for the content of omega 3, the Black variety

(βi = -1.2, δij = 2.9) was identified with the greatest

stability by the parameters of Eberhart and Russell, while

with the AMMI model they were the Xonotli varieties

(ASV = 1) and Cualac (ASV = 2).

Keywords: Linolenic acid, fatty acids, environment

genotype interaction, AMMI model.

Page 39: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

31

Parámetros de estabilidad para contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia

hispanica L. Agricultural Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 30-43

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo,

MONTES HERNÁNDEZ Salvador. Parámetros de estabilidad para

contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia hispanica

L.. UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 30-43.

INTRODUCCIÓN

Desde la época prehispánica, la planta de chía (Salvia

hispanica L.) era considerada alimento integral de la

dieta y utilizada como ingrediente de las infusiones

de las recetas medicinales en el tratamiento de

diversas enfermedades (Ayerza y Coates, 2011;

Gutiérrez, et al., 2014). Sin embargo, no fue hasta

1990 cuando se demostró científicamente que es la

fuente natural que presenta el más alto contenido de

ácidos grasos poliinsaturados (PUFA´s), con una

concentración superior al 80% del total de ácidos

grasos presentes en el aceite (Segura et al., 2014;

Silveira y Salas, 2014). Los PUFA´s, comúnmente

denominados omega 6 (ácido linoleico) y omega 3

(ácido linolénico), aportan beneficios a la salud,

como la disminución de los niveles de colesterol y

presión sanguínea; resultando especialmente

benéficos para las personas con problemas cardiacos,

diabetes y trastornos de la respuesta inmune (Silveira

y Salas, 2014).

Kaushik et al. (2009), mencionan que una mayor

ingesta en la dieta de omega 3 y omega 6 promueve

efectos benéficos sobre múltiples factores; como los

triglicéridos, colesterol HDL, presión arterial e

inflamación, que son las principales secuelas de la

diabetes. Además, los ensayos de intervención

dietética con altos contenidos en PUFA´s, han sido

más eficaces que los enriquecidos con carbohidratos

y con bajos contenidos de grasas, en la reducción del

colesterol total, y enfermedades coronarias (CHD)

(Franck et al., 2013). Pan et al., (2012) sugieren que

al incrementar en 1g día-1 el consumo de omega 3, se

reduce 10% el riesgo de padecer enfermedades del

corazón. Li y Hu, (2009) mencionan que la

concentración de ácido linolénico, en las membranas

celulares y los lípidos sanguíneos en hombres y

mujeres adultos, es inferior al 0.5% de los ácidos

grasos totales, mientras que los ácidos grasos

poliinsaturados de cadena larga (LCPUFA), están

presentes en cantidades sustancialmente mayores. En

particular, el ácido docosahexaenoico (DHA)

representa alrededor de 20-50 % de la estructura de

los fosfolípidos de la membrana en el cerebro y en la

retina (Li y Hu, 2009). Por lo que, los ácidos grasos

omega 3 y 6 tienen una función biológica limitada, y

tal vez su función más importante es como sustrato

para la síntesis de LCPUFAs en el organismo (Abedi

y Sahari, 2014).

Diversos estudios relativos a la calidad de este grano,

indican que las proporciones de aceite generalmente

oscilan entre 29.3 y 33.5 %, lo cual varía con el lugar

de origen, el método de extracción y sobre todo de

las condiciones climáticas durante el desarrollo del

cultivo (Ixtaina et al, 2011; Silveira y Salas, 2014).

De acuerdo a Ayerza (2009), el contenido de aceite

tiende a aumentar a medida que aumenta la altitud del

sitio de cultivo. La temperatura y la precipitación

también modifican el contenido de aceite de la

semilla de chía (Ayerza, 2009) y de especies como

canola (Baux et al., 2013), soya (Song et al., 2016) y

girasol (Mrdja et al., 2012). La composición del

aceite o perfil de ácidos grasos también se ve

afectado por tales factores (Ayerza, 2009; Baux et

al., 2013). En general, el contenido de ácidos grasos

insaturados (oleico, linoleico y linolénico) disminuye

con las bajas temperaturas, mientras que la

concentración de ácidos grasos saturados (palmítico

y esteárico) aumentan en el aceite de la semilla de las

plantas oleaginosas como chía (Ayerza y Coates,

2009a) y girasol (Izquierdo y Aguirrezábal, 2008).

Por lo anterior es importante caracterizar el ambiente

(A), respuesta de los genotipos (G) e interacción de

ambos (IGA) con la finalidad de identificar cultivares

estables, con alta proporción de aceite y perfil

lipídico en semilla de chía, con el propósito de

planificar una adecuada producción en la región y

con los genotipos de mayor potencial.

A través de los años, se han utilizado diversos

procedimientos para caracterizar el comportamiento

individual de los genotipos en condiciones

ambientales variables. Las pruebas de rendimiento en

una serie de localidades, analizados de manera

convencional; proporcionan información sobre las

interacciones genotipo-ambiente, pero no dan

ninguna medida de estabilidad individual (Eberhart y

Russell 1966). La estabilidad o adaptabilidad

(Rodríguez et al., 2011) es una estimación

cuantitativa de la gama de condiciones ambientales,

a las que un genotipo puede adaptarse.

Eberhart y Russell (1966) proponen un modelo de

regresión lineal para el estudio de la adaptabilidad

fenotípica de cultivares. En este modelo, además del

Page 40: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

32

Parámetros de estabilidad para contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia

hispanica L. Agricultural Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 30-43

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo,

MONTES HERNÁNDEZ Salvador. Parámetros de estabilidad para

contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia hispanica

L.. UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 30-43.

rendimiento promedio y del coeficiente de regresión

lineal de cada genotipo, es también considerada

como parámetro de estabilidad la varianza de las

desviaciones de la regresión de cada genotipo, como

una medida de estabilidad. De acuerdo con estos

parámetros, los genotipos estables son aquellos para

los cuales se obtienen altos rendimientos,

coeficientes de regresión igual a la unidad (βi=1) y

desviaciones de regresión iguales a cero (δij=0).

Valores del coeficiente βi mayores que la unidad,

indican que el correspondiente genotipo responde

bien a ambientes favorables, pero su comportamiento

es pobre en ambientes desfavorables. Por el

contrario, si el valor de βi es menor que la unidad,

indica que tal genotipo se comporta bien en

ambientes desfavorables (Eberhart y Russell, 1966;

Orona et al., 2013).

Este método posee limitaciones que han sido

ampliamente discutidas en la literatura. Crossa

(1990), argumenta que el análisis de regresión lineal

no es informativo si la linealidad falla, dado que es

altamente dependiente del grupo de genotipos y

ambientes incluidos, y tiende a simplificar modelos

de respuesta; además, explica la variación debida a la

interacción en una sola dimensión, cuando en la

realidad ésta puede ser bastante compleja. Sugiere,

entonces, que la aplicación de métodos multivariados

pueda ser útil para explorar de manera más eficiente

el patrón de respuesta contenido en los datos.

Un modelo para analizar la IGA es el de interacción

multiplicativa y de efectos principales aditivos

AMMI (Additive Main Effects and Multiplicative

Interaction Analysis) (Halimatus y Futuhul, 2016).

El modelo AMMI integra algunos modelos

estadísticos comúnmente aplicados a series de

ensayos de rendimiento donde los efectos principales

correspondientes a la parte aditiva son analizados

mediante un análisis de varianza simple (ANOVA).

La parte no aditiva residual (interacción)

corresponde a la parte multiplicativa del modelo, y se

analiza mediante el análisis de componentes

principales (PCA) (Halimatus y Futuhul, 2016).

En síntesis, el modelo AMMI combina análisis de

varianza y análisis de componentes principales

(PCA) en un único modelo, aditivo para los efectos

principales de genotipos y ambientes, y

multiplicativo para los efectos de la IGA (Halimatus

y Futuhul, 2016). El objetivo del presente trabajo es

determinar la estabilidad en el contenido de aceite y

composición de ácidos grasos de la semilla de cinco

variedades de chía, comúnmente utilizadas en la

producción de este grano en México.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente estudio se llevó a cabo en el ciclo

primavera-verano del año 2015. Se sembraron cinco

variedades de chía (Salvia hispanica L.): Blanca,

Pinta, Xonotli, Negra y Cualac (Cuadro 1). Las

variedades fueron proporcionadas por el Instituto

Nacional de Investigaciones Forestales Agrícola y

Pecuarias. Las localidades de prueba fueron: a)

Tomatlán, Jalisco, b) Celaya, Guanajuato, c)

Cardonal, Hidalgo y d) Huayacocotla, Veracruz,

(Cuadro 2), representativas de las zonas productoras

de México y con una amplia variación en latitud

(11’), longitud (7°), altitud (2144 m), precipitación

(1100 mm) y temperaturas máximas (13.3 °C) y

mínimas (8.2 °C).

Se utilizó un diseño de bloques completos al azar,

con cuatro repeticiones en cada localidad. La unidad

experimental estuvo conformada por cuatro surcos

de 10 metros de longitud y 0.80 metros entre surcos,

con densidad de siembra de 3 kg ha-1. El manejo

agronómico de los ensayos fue similar en las cuatro

localidades. El 13, 18 y 20 del mes de agosto, se

sembraron los ensayos en los estados Veracruz,

Guanajuato e Hidalgo respectivamente, en Jalisco, el

día 9 de septiembre. En Guanajuato e Hidalgo se

aplicó un riego después de la siembra, Jalisco y

Veracruz fueron totalmente de temporal (secano). No

fue necesario controlar plagas ni enfermedades, y

tampoco se aplicaron fertilizantes en los ensayos. El

control de maleza fue manual, realizado a los 20, 40

y 60 días después de la siembra. La parcela útil

consistió de los dos surcos centrales de cada

tratamiento, donde se cosechó cinco metros lineales;

la semilla de cada tratamiento, se limpió

manualmente. Con una muestra de 50 g de semilla

por repetición se determinó el contenido de aceite y

perfil de ácidos grasos. La semilla fue procesada en

un molino de aspas (Krups modelo GX 200) hasta

obtener harina con un tamaño de partícula de 7

micras y humedad de 7 %.

La extracción del aceite se realizó por el método

modificado de Folch (Zanqui et al., 2015), donde la

Page 41: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

33

Parámetros de estabilidad para contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia

hispanica L. Agricultural Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 30-43

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo,

MONTES HERNÁNDEZ Salvador. Parámetros de estabilidad para

contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia hispanica

L.. UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 30-43.

mezcla de cloroformo-metanol fue 2;1 (v/v) para la

maceración de la harina con agitación constante (K

modelo VRN200) por tiempo una hora a temperatura

ambiente para evitar la oxidación de ácidos grasos.

Posterior a la maceración se realizó un prensado

manual y filtrado en tela de gasa de ocho capas.

El líquido obtenido en la filtración se dejó reposar a

temperatura ambiente por 2-3 días hasta evaporar la

mezcla de solventes quedando únicamente el aceite

en el frasco, siguiendo las recomendaciones de

Guzmán et al., (2015). El perfil de ácidos grasos del

aceite se determinó por medio de la separación de

compuestos por cromatografía liquida de alta

resolución (HPLC por sus siglas en inglés) utilizando

un cromatógrafo Thermo MR para HPLC con

detector de absorbancia de rayos UV. La muestra fue

diluida en metanol compuesto de alta polaridad, para

mantener en equilibrio las dos fases y obtener una

correcta separación de ácidos grasos. Los ácidos

grasos obtenidos de la transesterificación fueron

diluidos en metanol grado HPLC (1;1000) de

acuerdo a lo recomendado en el manual de HPLC

(Thermo Fisher, Surveyor LC PUMP PLUS)

(Kromidas, 2006). La identificación y cuantificación

de ácidos grasos se realizó por el método estándar

interno y externo, se compararon tiempos de

retención y áreas de picos cromatográficos del aceite

de chía con los del estándar de ácidos grasos

(Guzmán et al., 2015).

Los resultados obtenidos se sometieron a un análisis

de varianza por localidad y conjunto. Se estimaron

los parámetros de estabilidad (Eberhart y Russell

1966, y modelo AMMI para el contenido de aceite y

perfil lipídico de semilla. Los análisis se realizaron

con SAS (9.3).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis de varianza por localidad y análisis

conjunto

Los análisis de varianza por localidad, mostraron

diferencias significativas entre genotipos (p ≤ 0.01)

para la variable contenido de aceite, en todos los

ambientes con excepción en HV, que fue la localidad

con mayor altitud, menor precipitación y suelo

franco limoso, que dieron lugar a condiciones con

mayor estrés abiótico. En la concentración de ácido

esteárico, oleico y linoleico se observaron diferencias

significativas entre los genotipos (p ≤ 0.01) para

todos los ambientes, mientras que el ácido palmítico

tuvo diferencias significativas únicamente en TJ y

HV, y el ácido linolénico en las localidades CG y TJ

(datos no mostrados). Estos resultados concuerdan

con los reportados por Ayerza y Coates (2009a;

2009b) quienes reportan que el perfil de ácidos

grasos y la cantidad de aceite del grano de chía varía

entre genotipos y ambos son afectados por el

ambiente de las localidades de siembra.

El análisis de homogeneidad de varianzas resulto

favorable para el contenido de aceite y su perfil

lipídico. Entre los resultados del análisis conjugado

(Cuadro 3) se observan diferencias significativas (p

≤ 0.01) entre ambientes, genotipos e IGA, para el

contenido de aceite, ácido palmítico, esteárico, oleico

y omega 6, solamente no se identificaron diferencias

estadísticas en el contenido de omega 3 entre los

genotipos, ambientes y la IGA. El efecto del

ambiente tuvo una fuerte influencia sobre las

concentraciones totales de aceite, explicando el 53%

de la varianza total, mientras que la IGA (25%)

presentó un efecto mayor que el genotipo (18%).

Numerosos estudios desarrollados en México, que

exploran la IGA, demuestran que los genotipos

estudiados de arroz (Orona et al., 2013), maíz

(Mendoza et al., 2014), trigo (Rodríguez et al.,

2014), sorgo (Williams et al., 2010), y otros,

presentaron un comportamiento variado a través de

los ambientes en que fueron probados, lo que indica

la importante influencia de los factores edáficos,

climáticos y de manejo en la expresión del genotipo

(Rodríguez et al., 2014).

En el Cuadro 3 se observa que el efecto del ambiente

fue fundamental para la expresión del contenido total

de aceite, así como del ácido palmítico, al explicar el

53.6 y 48.9 % de la variación total de ambos

caracteres, respectivamente. Por lo que en la

búsqueda de mejorar los contenidos de ambos,

inicialmente se debe identificar los ambientes con

mayor potencial para cada genotipo. Sin embargo, la

IGA fue la de mayor importancia al generar la mayor

variación en la concentración de los ácidos esteárico

y oleico, además del omega 3 y 6 (60.3, 51.3, 52.4 y

43.1 %, respectivamente); para obtener la mayor

producción de estos cuatro aceites, se debe buscar la

mejor combinación entre el ambiente de producción

y los genotipos a emplear, aprovechando así el

Page 42: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

34

Parámetros de estabilidad para contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia

hispanica L. Agricultural Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 30-43

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo,

MONTES HERNÁNDEZ Salvador. Parámetros de estabilidad para

contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia hispanica

L.. UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 30-43.

potencial genético, ambiental y heredable de la IGA.

En la concentración del ácido esteárico y omega 6 el

efecto del genotipo superó al del ambiente al generar

una mayor variabilidad en la respuesta (31.1 y 24.5

%, respectivamente). van der Merwe et al. (2013)

mencionan que, el CM del genotipo explicó el 92.79

y 93.63% de la variación total para el contenido de

ácido oleico y omega 6. Además, observan que la

IGA explicó únicamente el 2.4 y 2.5%, mientras que

el restante 1.68 y 1.04% de la variación total fue

explicada por el ambiente para ambos ácidos grasos.

Parámetros de estabilidad de Eberhart y Russell

(1966) para el contenido de aceite

No se observaron diferencias significativas entre la

interacción de los genotipos * el ambiente lineal

(GEN*AMB LINEAL), para la expresión de la

mayoría de las variables evaluadas (Cuadro 4); por lo

que tampoco se presentaron diferencias entre los

correspondientes coeficientes de regresión (βi) de los

genotipos, lo que se puede corroborar en el Cuadro 5,

donde se observa que los genotipos Negra, Cualac,

Xonotli y Blanca tienen coeficientes de regresión

estadísticamente iguales a la unidad, mientras que

Pinta obtuvo un coeficiente mayor (p ≤ 0.05) en la

concentración de aceite total. Gurmu et al. (2009)

encontraron coeficientes βi = 1 para el rendimiento

de grano en soya y valores de βi ≠ 1 para el contenido

de aceite; valores que también presentaron gran

variación en cuadrados medios (CM) de la

interacción GEN*AMB LINEAL.

De acuerdo con los parámetros de estabilidad de

Eberhart y Russell (1996), los genotipos que pueden

considerarse como estables registran rendimientos

altos, coeficientes de regresión (βi) cercanos a la

unidad y desviación de regresión (δij) de cero. Con

este criterio, se clasificó a las cinco variedades de

chía. En general todas resultaron estables para la

expresión de las variables evaluadas, solamente

mostraron diferencias en sus desviaciones, por lo que

las variedades Negra y Blanca presentaron altos

valores de desviación en el contenido total de aceite,

en el primer caso probablemente asociado con la

poca predecible concentración de omega 6 y para el

segundo caso debido a altos valores de desviación en

la concentración de Omega 6 y 3 además del ácido

oleico. Mientras que Cualac y Xonotli son

consistentes al registrar desviaciones de regresión

iguales a cero. Pinta se clasificó como una variedad

consistente que responde mejor en ambientes

favorables. Las variedades consideradas como

estables, presentaron contenidos de aceite inferiores

a la media general, resultados que concuerdan con los

reportados por Gurmu et al., (2009) en algunos

genotipos de soya.

Parámetros de estabilidad de Eberhart y Russell

(1966) para el perfil de ácidos grasos

Los cuadrados medios para genotipo por ambiente

lineal (GEN*AMB LINEAL) no presentaron

diferencias significativas para la mayoría de los

ácidos grasos, el ácido palmítico es la excepción

(Cuadro 4). Lo anterior indica diferencias

genotipicas significativas para los coeficientes de

regresión (βi) del porcentaje de ácido palmítico, y no

significativas para esteárico, oleico, omega 6 y

omega 3. Primomo et al. (2002) reportaron

diferencias significativas en los coeficientes de

regresión para el perfil de ácidos grasos de líneas

estándar de soya y diferencias no significativas para

la mayoría de los ácidos grasos de líneas que fueron

“alteradas” para mejorar su perfil lipidico,

únicamente el ácido esteárico registró diferencias en

los valores βi de las lineas modificadas.

Todas las variedades presentaron coeficientes βi

estadísticamente iguales a la unidad para la mayoría

de los ácidos graso (Cuadro 5). La variedad Xonotli

registró coeficientes de regresión mayores a la

unidad para el ácido palmítico y omega 3, Cualac

para omega 6 y el genotipo Blanca para el ácido

esteárico y omega 3 (Cuadro 5). De acuerdo a la

desviación del coeficiente de regresión, los genotipos

más estables son Negra y Cualac, con variaciones

únicamente en omega 6 para la primera y en ácido

graso esteárico y oleico para la segunda. Las

variedades que presentaron mayores desviaciones de

regresión fueron Pinta (en palmítico, esteárico y

linolénico) y Blanca (en oleico, omega 6 y

linolénico). Los reportes sobre análisis de estabilidad

en la calidad del grano de chía aun no abundan; sin

embrago, Ayerza y Coates (2009a) reportan

diferencias significativas entre ambientes para la

acumulación del ácido oleico, omega 6 y omega 3, al

evaluar tres selecciones de chia en un rango de

localidades con variación entre ellas de 579 msnm, lo

que coincide parcialmente con los reportado en este

trabajo, salvo que aquí se precisa que el mayor efecto

en la concentración de estos se debe a la IGA y no al

Page 43: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

35

Parámetros de estabilidad para contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia

hispanica L. Agricultural Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 30-43

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo,

MONTES HERNÁNDEZ Salvador. Parámetros de estabilidad para

contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia hispanica

L.. UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 30-43.

ambiente, probablemente porque Ayerza y Coates no

reportan un análisis combinado de su experimento.

Los mismos autores no reportan diferencias en ácido

palmítico, fuertemente influenciado por el ambiente

según nuestro estudio, ni en esteárico, donde la IGA

tiene un mayor impacto en su expresión. Aunque en

chia no existen reportes sobre la estabilidad en la

acumulación de aceite y su perfil, al igual que en el

presente estudio, en otras especies la metodología de

Eberhard y Russell, (1966) y el conocimiento de los

genotipos; han demostrado ser eficientes para

evaluar rendimiento de grano y contenido de aceite

de especies oleaginosas como soya (Gurmu et al.,

2009; Primomo et al., 2002), girasol (Mrdja et al.,

2012), ajonjolí (Abate et al., 2015) y su perfil lipídico

(Primomo et al., 2002; Baux et al., 2013; Song et al.,

2016).

Análisis de varianza modelo AMMI

El Cuadro 6 presenta el análisis de varianza para el

modelo AMMI del contenido de aceite de la semilla

de chía, donde se observa que los genotipos,

ambientes e interacciones poseen el 99.2% de la

suma de cuadrados del modelo (SC). La IGA capturó

el 57.5%, de la suma de cuadrados y el componente

principal uno (CP1) capturó el 66.9% de la suma de

cuadrados de la interacción, indicando la importancia

de la IGA en la expresión del contenido de aceite, lo

que coincide con lo detectado por el modelo de

Eberhart y Russell (1966). Abate et al. (2015),

encontraron que el genotipo explicaba el 91% de la

variación, mientras que el ambiente y la IGA

explicaron únicamente el 1.4 y 1.7%,

respectivamente. También, mencionan los autores

que el CP1 y CP2 explicaron el 93.4% de la IGA en

su análisis de estabilidad para el contenido de aceite

de 10 variedades de sésamo, en este caso la suma de

ambos CP explica 97.5 % de la varianza debida a la

interacción.

En el análisis de varianza del modelo AMMI para el

perfil de ácidos grasos, se puede observar que más

del 99% de la variación del modelo fue explicado por

el genotipo, ambiente y su interacción, para todos los

ácidos grasos (Cuadro 6). Con este modelo, la IGA

explica la mayor variación obtenida en la expresión

de todas las variables evaluadas, lo que coincide con

los resultados del modelo de Eberhart y Russell

(1966), salvo para el contenido de aceite y ácido

palmítico donde cuantificó una mayor importancia

del efecto ambiental. Los dos primeros componentes

principales explican la IGA en más del 90 % para

todas las variables salvo para el Omega 6 donde

ambos explican el 87.7 %, lo cual le da una mayor

precisión a este modelo en comparación con los

parámetros de estabilidad; al respecto van der Merwe

et al. (2013) mencionan que el 86.8 y 88.4% de la

suma de cuadrados de la IGA fueron explicados por

los primeros tres componentes del modelo AMMI,

para el ácido oleico y omega 6 en híbridos de soya,

el CP1 explicó el 59.9, 62.5, 49.4 y 48.9% de la SC

de la interacción G*A para el ácido palmítico,

esteárico, oleico y omega 6, respectivamente.

Al observar la cuantificación de la varianza explicada

por la IGA en el contenido total de aceite de la

semilla de chia, con el ANOVA conjunto, modelo de

parámetros de estabilidad y AMMI (18.7, 18.5 y 57.5

%, respectivamente) observamos que el modelo

AMMI, a través de cuantificar los efectos principales

aditivos (Ambiente y Genotipo en el eje X) y no

aditivos (Interacción Genotipo-Ambiente en el eje

Y), explicó una mayor proporción la variación

detectada en la SC de la interacción (Cuadro 3, 4 y

6). Esto indica según Gurmu et al. (2009), que el

ajustar la respuesta de los genotipos a un análisis

lineal (GEN*AMB LINEAL) a través de los

ambientes, no considera en su totalidad los efectos de

la IGA.

Representación gráfica del modelo AMMI para el

contenido de aceite

En la Figura 1A se muestra el efecto de la interacción

genotipo ambiente (Gauch, 2006), donde los

genotipos Cualac y Xonotli se encuentran cercanos al

origen por lo que son los más estables, mientras que

Negra, Blanca y Pinta son los más inestables debido

a que su posición es la más alejada del origen

(Rodríguez et al., 2011; Vargas et al., 2016). Estos

resultados son congruentes con los indicados por los

valores promedio de estabilidad AMMI (ASV), que

indican cuál es el genotipo de mayor estabilidad y

mejor adaptación en los ambientes (Cuadro 7). Los

valores ASV permiten, inclusive, definir el

ordenamiento de genotipos por su mayor o menor

estabilidad de acuerdo con el modelo AMMI (Vargas

et al., 2016).

Page 44: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

36

Parámetros de estabilidad para contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia

hispanica L. Agricultural Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 30-43

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo,

MONTES HERNÁNDEZ Salvador. Parámetros de estabilidad para

contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia hispanica

L.. UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 30-43.

En la Figura 1B se presenta el contenido promedio de

aceite, como porcentaje del peso de la semilla, de los

genotipos y ambientes en el eje de las abscisas. El eje

de las ordenadas, mide la estabilidad de los genotipos

y ambientes: aquéllos con valores cercanos a cero son

estables mientras que, aquellos que presentan valores

altos del primer componente principal (CP1) son

inestables. De acuerdo a los valores del CP1, los

genotipos responden mejor a ambientes favorables

(respuesta positiva), es decir ambientes con CP1>0,

los genotipos tienen respuesta negativa cuando CP1

<0 (Samonte et al., 2005).

De lo anterior, Cualac, con un valor del CP1 cercano

a cero (0.0004) responde bien en todos los ambientes

de prueba. Xonotli (0.48) y sobre todo Blanca (2.04),

que tuvieron valores positivos del CP1 responden

mejor en ambientes favorables; es decir en CH (2.19)

y HV (0.16), que registraron valores positivos del

CP1, y tienen menor rendimiento de aceite en los

ambientes con valores del CP1 negativos como TJ (-

0.55), con la excepción de CG que presentó un valor

negativo de CP1 (-1.80) que es contrastante con el

valor superior a la media general registrado en el

genotipo Blanca; esta respuesta coincide con la de

Uhart et al., (2000) quienes observaron diferencias

importantes de estabilidad entre híbridos de girasol

altos oleicos y linoleicos, donde aquéllos con valores

pequeños de CP1 fueron más estables en rendimiento

de aceite comparados con los híbridos con valores

grandes de CP1 (más inestables). Además, los

híbridos oleicos y linoleicos de mayor estabilidad

presentaron rendimientos de aceite menores a la

media general.

La línea punteada perpendicular al eje de las abscisas

indica la media general de aceite de la semilla y

divide el área del gráfico en ambientes y genotipos

con valores inferiores (izquierda) y superiores

(derecha) a esta media. De acuerdo a esta

información, Pinta fue el genotipo con mayor

contenido de aceite seguido de Blanca. Negra tuvo

un porcentaje cercano a la media general, mientras

que Cualac y Xonotli expresaron las proporciones

más bajas de aceite. En el ambiente CG, se

obtuvieron los mayores porcentajes de aceite;

mientras que en CH se registraron los más bajos.

Representación gráfica del modelo AMMI para el

perfil de ácidos grasos

En el lado izquierdo de la Figura 2, se observa que la

variedad Negra es estable para el ácido palmítico y

sobre todo para el ácido esteárico. El genotipo Pinta

presentó mayor estabilidad para el contenido de

ácido oleico y omega 6 (linoleico) que el resto de las

variedades. Xonotli y Cualac son los genotipos más

estables para el ácido graso omega 3. Estos

resultados son congruentes con los indicados por los

valores ASV del Cuadro 7. La variedad de menor

estabilidad fue Blanca, ocupando el último lugar en

el ordenamiento de la estabilidad (OE) en todos los

ácidos grasos excepto en ácido esteárico (Cuadro 6).

También se puede observar que, CH es el ambiente

que tiene la menor contribución a la interacción G*A

para acido palmítico y el omega 3, mientras que HV

lo es para esteárico, oleico y omega 6 (lado izquierdo

Figura 2). CG contribuyó de manera importante a la

interacción G*A para el ácido palmítico, omega 6 y

omega 3.

En el lado derecho de la Figura 2, el eje X representa

el porcentaje promedio para cada ácido graso de los

genotipos y su relación con cada ambiente. El eje Y

indica la estabilidad de los genotipos y ambientes con

base a los valores del primer componente principal

(CP1). De acuerdo a los valores del CP1, las

variedades Pinta (0.94) y Cualac (1.07) respondieron

positivamente a los ambientes CH (0.2) y TJ (1.86),

y presentaron interacciones negativas con los

ambientes de HV (-0.96) y CG (-0.79) en la

producción de ácido palmítico. Los genotipos

Xonotli (-0.81) y Blanca (-1.15) registraron

respuestas positivas en HV y CG, pero negativas en

CH y TJ. Por su parte, Negra (-0.04) respondió

neutralmente en todos los ambientes para este ácido

graso.

Para el ácido esteárico, las variedades Pinta (1.6) y

Negra (0.18) tuvieron su mejor respuesta en TJ (1.7)

y relaciones menos favorables en HV (-0.84), CG (-

0.66) y CH (-0.22). La mejor respuesta de los

genotipos Cualac (-0.67) y Xonotli (-1.06) fue en CG

y HV, con respuesta negativa en TJ. Blanca (-0.04)

únicamente respondió positivamente en el ambiente

CH.

El contenido de ácido oleico de la variedad Blanca

(1.56) fue favorecido por los ambientes HV (0.2) y

CG (0.53), con menor respuesta en CH (-0.99) y TJ

(-0.73). El comportamiento de los genotipos Pinta

(0.049) y Xonolti (-0.03) fue estable y positivo en la

Page 45: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

37

Parámetros de estabilidad para contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia

hispanica L. Agricultural Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 30-43

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo,

MONTES HERNÁNDEZ Salvador. Parámetros de estabilidad para

contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia hispanica

L.. UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 30-43.

mayoría de los ambientes, con la excepción de HV,

donde presentaron una respuesta menos favorable.

Las variedades Negra (-0.45) y Cualac (-1.12)

respondieron positivamente en TJ y CH, y de manera

menos favorable en HV y CG.

Blanca (1.9) respondió de manera positiva en el

ambiente CH (1.75) para contenido de omega 6, y

negativamente en el resto de los ambientes. Pinta (-

0.03) y Cualac (-0.05) tuvieron respuestas promedio

a través de los ambientes. Las variedades Xonotli (-

0.74) y Negra (-1.17) registraron respuestas positivas

en los ambientes con valores de CP1 negativos y

respuesta negativa en CH con valor de CP1 de 1.75.

El ambiente TJ favoreció la acumulación de omega 3

en los genotipos Cualac (0.44), Xonotli (0.48) y

sobre todo en Blanca (2.23). La respuesta de estos

genotipos es ligeramente negativa en el resto de los

ambientes: Cualac en HV (-1.03) y CH (-1.01); y

Xonotli y Blanca en CG (-0.74).

La línea punteada, del lado derecho de la Figura 2, en

paralelo al eje Y, indica la media general del

porcentaje de cada ácido graso y divide el área del

grafico en ambientes y genotipos con valores

inferiores (izquierda) y superiores (derecha) a esta

media. De acuerdo a esta información, la variedad

Negra presentó el promedio más elevado de ácido

palmítico, mientras que Xonotli el más bajo. Las

concentraciones más altas de ácido palmítico se

registraron en el ambiente CG y las más bajas en TJ.

Los genotipos Pinta y Blanca registraron el contenido

más alto y más bajo, respectivamente, de ácido

esteárico. En los ambientes CG y TJ, los genotipos

presentaron promedios superiores a la media general

de ácido esteárico y en CH el porcentaje fue inferior

a esta media.

El más alto contenido de ácido oleico se registró para

los genotipos Cualac y principalmente Pinta, el

porcentaje del resto de las variedades fue inferior a la

media general. CG fue el ambiente donde se obtuvo

el mayor porcentaje de ácido oleico, mientras que en

CH el menor.

Cualac fue la variedad que presentó el mayor

contenido de omega 6 y el menor de omega 3. Un

comportamiento inverso lo presentaron las

variedades Blanca y Negra, siendo ambos genotipos

los de mayor contenido de omega 3. Pinta registró

concentraciones ligeramente menores a la media

general de ambos PUFA´s, mientras que para Xonotli

los promedios fueron mayores a la media. Estos

genotipos mantuvieron su concentración de omega 6

y 3, sin que existiera una interdependencia entre la

concentración de ambos ácidos grasos. CG fue el

ambiente donde se obtuvieron los más altos

porcentajes de omega 6 y los más bajos de omega 3.

En TJ y CH se obtuvieron las concentraciones más

altas de omega 3 y las más bajas de omega 6. En el

ambiente HV se registraron contenidos de omega 6 y

omega 3 mayores a la media general de ambos ácidos

grasos. Segura et at. (2014) mencionan que el perfil

lipídico del aceite extraído de la semilla proveniente

del estado de Yucatán, México, el ácido linoleico

(20.4%) y linolénico (68.5%) representaron el 88.9%

de la composición total, mientras que palmítico

(7.47%) y oleico (2.43%) el 9.9%, mientras que el

ácido esteárico (0.29%) registro la menor

proporción. Ayerza y Coates (2009a) coinciden en

que el ácido esteárico (3.3-4.2 %) es el de menor

proporción dentro del perfil lipídico, de la semilla

cultivada en Ecuador, y que el tanto omega 6 (15.7-

18%) como omega 3 (63.6–66 %) son los de mayor

concentración. Los mismos autores indican que los

porcentajes de ácido palmítico (6.2-6.7 %) y ácido

oleico (6.1-6.9 %) fueron muy similares.

CONCLUSIONES

La interacción genotipo-ambiente resultó

significativa para el contenido de aceite y el perfil de

ácidos grasos de la semilla de las variedades de chía

evaluados a través de los cuatro ambientes. Los

parámetros de estabilidad propuestos por Eberhat y

Russell y el modelo AMMI proponen a las

variedades Cualac y Xonotli con la mayor estabilidad

para el contenido de aceite. Las variedades Pinta y

Blanca presentaron adaptabilidad específica a los

ambientes CG (Gto) y CH (Hgo), respectivamente,

con contenidos de aceite 32.2 y 11.6% mayores a la

media general de 29.59% correspondientemente.

Dentro del perfil lipídico, las variedades Cualac y

Xonotli presentaron estabilidad en tres de los cinco

ácidos graso evaluados, siendo considerados como

Page 46: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

38

Parámetros de estabilidad para contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia

hispanica L. Agricultural Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 30-43

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo,

MONTES HERNÁNDEZ Salvador. Parámetros de estabilidad para

contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia hispanica

L.. UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 30-43.

los genotipos más estables. Específicamente para el

omega 3, la variedad Negra fue identificada con la

mayor estabilidad por los parámetros de Eberhart y

Russell, mientras que para el modelo AMMI lo

fueron las variedades Xonotli y Cualac.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abate, M., Mekbib F., Ayana A. and Nigussie M.

(2015). Genotype x environment and stability

analysis of oil content in sesame (Sesamum indicum

L.) evaluated across diverse agro-ecologies of the

Awash valleys in Ethiopia. American Journal of

Experimental Agriculture, 9 (II): 1-12.

Abedi, E., and Sahari M. A. 2014. Long-chain

polyunsaturated fatty acid sources and evaluation of

their nutritional and functional properties. Food

Science and Nutrition, 2 (5): 443– 463. doi:

10.1002/fsn3.121

Ayerza, R. (2009) The seed’s protein and oil content,

fatty acid composition, and growing cycle length of

a single genotype of chia (Salvia hispanica L.) as

affected by environmental factors. J Oleo Sci

58(7):347–354

Ayerza, R. (h) and Coates W. (2009a). Influence of

environment on growing period and yield, protein,

oil and linolenic content of three chia (Salvia

hispanica L.) selections. Industrial Crops and

Products, 30: 321-324.

Ayerza, R. and Coates W. (2009b). Some quality

components of four chia (Salvia hispanica L.)

genotypes grown under tropical coastal desert

ecosystem conditions. Asian Journal of Plant

Sciences, 8 (IV): 301-307.

Ayerza, R. and Coates W. (2011). Protein contein, oil

contein and fatty acid profiles as potential criterial to

determine the origin of commercially grown chia.

Industrial Crops and Products, 34: 1366-1371.

Baux, A., N. Colbach, J.M. Allirand, A. Jullien, B.

Ney and D. Pellet. 2013. Insights into temperature

effects on the fatty acid composition of oilseed rape

varieties. European Journal of Agronomy, 49: 12-19.

DOI: 10.1016/j.eja.2013.03.001.

Crossa, J., (1990). Statistical analyses of

multilocation trials. Adv. Agron., 44: 55-85.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0

065211308608184.

Eberhart S. A. y Russell W. A. (1966). Stability

Parameters for Comparing Varieties. CROP

SCIENCE, 6: 36-40.

Franck, B., Hu M. D., PhD., JoAnn E., Manson, M.

D., DrPh, and Walter C. Willett. (2013). Types of

Dietary Fat and Risk of Coronary Heart Disease; A

Critical Review. Journal of the American College of

Nutrition, 20 (I); 5–19.

Gauch, H.G. (2006). Statistical Analysis of Yield

Trials by AMMI and GGE. Crop Sci, 46, pp.1488–

1500.

Gurmu F., Hussein M. and Getinet A. (2009).

Genotype x environment interactions and stability of

soybean for grain yield and nutrition quality. African

Crop Science Journal, 2 (XVII): 87–99.

Gutiérrez, T. R., Ramírez V. M. L., Vega y L. S,

Fontecha J., Rodríguez L. M. y Escobar M. A.

(2014). Contenido de ácidos grasos en semillas de

chía (Salvia hispanica L.) cultivadas en cuatro

estados de México. Revista Cubana de Plantas

Medicinales, 19 (I):199-207.

Guzmán, M. S.H., Vázquez C. Ma. G., Aguirre G.

J.A. y Serrano F. I. (2015). Contenido de ácidos

grasos, compuestos fenólicos y calidad industrial de

maíces nativos de Guanajuato. Rev. Fitotec. Mex., 38

(2): 213-222.

Halimatus, Sa’., and Futuhul H. A. (2016). AMMI

Model for Yield Estimation in Multi-Environment

Trials: A Comparison to BLUP. Agriculture and

Agricultural Science Procedia, 9: 163 – 169.

Ixtaina VY, Martı ´nez ML, Spotorno V, Mateo CM,

Maestri DM, Diehl BWK, Nolasco SM, Tomas MC

(2011) Characterization of chia seed oils obtained by

pressing and solvent extraction. J Food Comp Anal

24:166–174.

Izquierdo, N. G., and A. N. Aguirrezábal. 2008.

Genetic variability in the response of fatty acid

Page 47: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

39

Parámetros de estabilidad para contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia

hispanica L. Agricultural Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 30-43

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo,

MONTES HERNÁNDEZ Salvador. Parámetros de estabilidad para

contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia hispanica

L.. UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 30-43.

composition to minimum night temperature during

grain filling in sunflower. Field Crops Research, 106

(2): 116-125.

Kaushik, M., D. Mozaffarian, D. Spiegelman, J. E.

Manson, W. C. Willett, and F. B. Hu. 2009. Long-

chain omega-3 fatty acids, fish intake, and the risk of

type 2 diabetes mellitus. American Journal Clinical

Nutrition: 1-8. doi: 10.3945/ajcn.2008.27424.

Kromidas, S. (2006). HPLC Made to Measure.

Saarbrucken; Wiley-VCH.

Li, D., and X. Hu. 2009. Fish and its multiple human

health effects in times of threat to sustainability and

affordability: are there alternatives? APJCN

218:553–563.

Mendoza, G. J., Espinoza C. A., Gomez M. N. O.,

Valdivia B. R. (2014). Interacción Genotipo-

Ambiente de variedades tropicales de maíz

desarrollados para la reguion tropical de Veracruz,

México. Interciencia, 3 (49): 180-184.

Mrdja, J., Crnobarac J., Radić V. and Miklič, V.

(2012). Sunflower seed quality and yield in relation

to environmental conditions of production region.

HELIA, 35 (LVII): 123-134.

Orona, C. F., Medina M. J., Tucuch C. F.M., Soto R.

J.M. y Almeyda L. I.H. (2013). Parámetros de

estabilidad en rendimiento y adaptabilidad de 25

genotipos de arroz en Campeche, México. Revista

Internacional de Botánica Experimental, 82: 255-

261.

Pan, A., Chen M., Chowdhury R., Wu J. H., Sun Q.

and Campos H. (2012). Alpha-Linolenic acid and

risk of cardiovascular disease; a systematic review

and meta-analysis. American Journal Clinical

Nutrition, 96; 126-1273.

Primomo S. V., Falk E. D., Ablett R. G., Tanner W.

J. and Rajcan I. (2002). Genotype x Environment

Interactions, stability, and agronomic performance of

soybean with altered fatty acid profiles. Crop

Science, 42: 37-44.

Rodríguez, G. R.E. , Hernández P. J.J., Iñiguez M.

C.G., Rueda P. E.O., Avendaño R. L., CruzV. M., Ail

C. C.E., Stoycheva M., Koytchev Z. R., Renganathan

P. y Garcia L. M.A. (2014). Estabilidad de

rendimiento en trigo en Valle de Mexicali, México.

Revista Internacional de Botánica Experimental, 83:

4-11. ISSN 0031 9457.

Rodríguez, G. R.E., Ponce M. J.F., Edgar O. Rueda

P. E.O., Avendaño R. L., Paz H. J.J. Santillano C. J.

y Cruz V. M. (2011). Interacción genotipo-ambiente

para la estabilidad de rendimiento en trigo en la

región de Mexicali, B.C., México. Tropical and

Subtropical Agroecosystems, 14: 543- 558.

Samonte, S. O. PB, L. T. Wilson, A. M. McClung,

and J. C. Medley. 2005. Targeting Cultivars onto

Rice Growing Enviroments Using AMMI And

SREG GGE Biplot Analyses. Crop Sci 45:2414-

2424.

Segura, C. R. M., Ciau S. N., Rosado R. G., Chel G.

L. and Betancur A. D. (2014). Physicochemical

caracterizacion of chia (Salvia hispanica L.) seed oil

from Yucatán, México. Agricultural Sciences, 5 (III):

220−226.

Silveira, C. M. y Salas M. M. M. 2014. Chemical

characterization of chia (Salvia hispanica L.) for use

in food products. Journal of Food and Nutrition

Research, 2 (V): 263−269.

Song, W., R. Yang, T. Wu, C. Wu, S. Sun, S. Zhang,

B. Jiang, S. Tian, X. Liu and T. Han. 2016. Analyzing

the Effects of Climate Factors on Soybean Protein,

Oil Contents, and Composition by Extensive and

High-Density Sampling in China. Journal of

Agricultural and Food Chemistry,

DOI:10.1021/acs.jafc.6b00008.

Uhart S., Frugone M., Pozzi G., Correa R. y

Simonella C. (2000). Rendimiento y estabilidad de

rendimiento en híbridos de girasol linoleicos y altos

oleicos: Efecto de factores combinados o del

ambiente. Universidad de Buenos Aires Argentina,

DOW AGROSCIENCES-MORGAN seeds. C.C, 1-

6. [En línea]

http://isasunflower.org/fileadmin/documents/aaProc

Page 48: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

40

Parámetros de estabilidad para contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia

hispanica L. Agricultural Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 30-43

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo,

MONTES HERNÁNDEZ Salvador. Parámetros de estabilidad para

contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia hispanica

L.. UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 30-43.

eedings/15thISCToulouse2000/PosterWorkshopA-

D/AAr41-valid.pdf. Consulta: Febrero 12 2017.

van der Merwe, R., Labuschagne M. T., Herselman

L. and Hugo A. (2013). Stability of seed oil quality

traits in high and mid-oleic acid sunflower hybrids.

Euphytica, 193:157–168. DOI 10.1007/s10681-013-

0888-0

Vargas, E. E. A., Vargas S. J.E. y Baena G. D.B.

(2016). Análisis de estabilidad y adaptabilidad de

híbridos de maíz de alta calidad proteica en diferentes

zonas Agroecológicas de Colombia. Acta

Agronomica, 65 (1): 72-79.

Williams A. H., Pecina Q. V., Zavala G. F., Montes

G. N., Gámez V. A. J., Arcos C. G., García M. A.,

Montes H. S. y Alcalá S. L. (2010). Modelo de Finlay

y Wilkinson vs el modelo AMMI para analizar la

interacción genotipo-ambiente en sorgo. Rev.

Fitotec. Mex, 2 (33): 117 – 123.

Zanqui, B. A., D. R. de Morais, C. M. da Silva, J. M.

Santos, L. U. R. Chiavelli, P. R. S. Bittencourt, M. N.

Eberlin, J. V. Visentainer, L. Cardozo-Filhob and M.

Matsushitaa. 2015. Subcritical Extraction of Salvia

hispanica L. Oil with N-Propane: Composition,

Purity and Oxidation Stability as Compared to the

Oils Obtained by Conventional Solvent Extraction

Methods. Journa of the Brazilian Chemical Society,

26, (2): 282-289. Doi: 10.5935/0103-5053.20140278

Cuadro 1. Principales características de cinco variedades de chía sembradas durante el ciclo primavera-verano del 2015.

Nombre Común Origen Días a floración Días a cosecha Color de semilla Rendimiento (t ha-1)*

Blanca Jalisco 65-70 120 Blanco 1.2-1.4

Pinta Jalisco 70 120-130 B-Gris 1.2-1.4

Xonotli Guanajuato 70 120-130 B-Gris 1.0-1.2

Negra Puebla 80 140 Negro 0.8

Cualac Guerrero 80-85 145 Negro 0.6-0.8

*: Datos no publicados, proporcionados por INIFAP, 2014.

Cuadro 2. Características climáticas de los ambientes de siembra para los ensayos durante el ciclo Primavera-Verano del

2015.

Localidad Latitud Longitud Elevación

Msnm Clima Suelo

Precipitación

mm*

Temperatura

Max-Min

°C**

Tomatlan, Jalisco

(TJ)

N 20° 04’

03.1’’

W 105° 23’

02.1’’ 62 Aw0

Franco-

arenoso 1444 31.1-23.5

Celaya,

Guanajuato (CG)

N 20° 35’

13.20’’

W 100° 49’

37.28’’ 1767 BS1hw

Franco-

arcilloso 674 27.3-13.9

Cardonal,

Hidalgo (CH)

N 20° 34’

13.9’’

W 99° 07’

43.4’’ 1862 BS1kw

Franco-

arenoso 490 22.9-10.2

Huayacocotla,

Veracruz (HV)

N 20° 30’

31.4’’

W 98° 31’

42.3’’ 2185 Cw2

Franco-

limoso 344 23.6-11.2

*: Precipitaciones ocurridas durante el ciclo del cultivo; **: Temperaturas durante el ciclo del cultivo.

Cuadro 3. Cuadrados medios del análisis conjugado para el contenido de aceite y perfil de ácidos grasos de la semilla de cinco

variedades locales de chía sembradas en cuatro ambientes durante el ciclo Primavera-Verano del 2015.

Fuente de Variación GL Aceite Palmítico Esteárico Oleico Omega 6 Omega 3

Page 49: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

41

Parámetros de estabilidad para contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia

hispanica L. Agricultural Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 30-43

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo,

MONTES HERNÁNDEZ Salvador. Parámetros de estabilidad para

contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia hispanica

L.. UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 30-43.

Ambiente (A) 3 36.34** 6.49** 0.51** 1.91** 3.55** 19.25ns

Ambiente (repetición) 4 0.71 0.02 0.07 0.05 0.13 3.47ns

Genotipo (G) 4 12.74** 2.70** 2.33** 1.22** 4.17** 12.35ns

IGA 12 17.19** 3.81** 4.51** 3.43** 8.90** 30.05ns

Error 16 0.87 0.25 0.06 0.08 0.22 4.59

CV 3.16 8.81 4.83 3.67 2.61 3.35

**: Significativo al 1%; *: significativo al 5%; ns: no significativo; GL: Grados de Libertad; CV: coeficiente de variación.

Cuadro 4. Cuadrados medios (CM) y nivel de significancia para los parámetros de estabilidad (Eberhart y Russell, 1966) del

contenido de aceite y perfil de ácidos grasos de cinco variedades de chía evaluadas en cuatro ambientes durante el ciclo

Primavera-Verano del 2015.

Fuente de variación GL Aceite Palmítico Esteárico Oleico Omega 6 Omega 3

CM CM CM CM CM CM

Total 19

Genotipos (Gen) 4 5.6ns 1.35ns 1.15ns 0.61ns 2.08ns 6.17ns

Ambientes (Amb) 3

Gen x Amb 12

Amb + Gen x Amb 15 10.71 2.17 1.85 1.56 3.91 13.93

Amb Lineal 1 54.5 9.73 0.76 2.85 5.32 28.85

Gen x Amb Lineal 4 13.61ns 3.37* 1.69ns 1.47ns 3.75ns 16.84ns

Error Conjunto 16 3.48 0.97 0.22 0.56 0.84 4.59

Negra 2 7.99* 0.19ns 0.31ns 0.72ns 3.92** 5.24ns

Cualac 2 1.92ns 0.89ns 1.85** 1.24* 0.41ns 7.43ns

Pinta 2 2.32ns 2.38* 4.68** 0.12ns 0.58ns 22.85**

Xonotli 2 2.21ns 0.002ns 3.01** 0.45ns 3.32** 1.14ns

Blanca 2 1.41** 1.2ns 0.28ns 4.49** 10.93** 19.73**

Desv Reg. Conjunta 10 5.18 0.93 2.02 1.46 3.38 11.28 **: Significativo al 1%; *: significativo al 5%; ns: no significativo; DESV REG: desviación de regresión.

Cuadro 5. Parámetros de estabilidad de Eberhart y Russell (1966) para los componentes aceite y perfil de ácidos grasos de la

semilla de cinco variedades locales de chía sembradas en cuatro ambientes durante el ciclo Primavera-Verano del 2015.

Genotipo Aceite Palmítico Esteárico Oleico Omega 6 0mega 3

βi δij βi δij βi δij βi δij βi δij βi δij

Negra 0.88n

s 6.2** 0.9ns

-

0.20n

s

0.14n

s 0.2ns

1.18n

s 0.44ns -1.7ns 3.5** -1.2ns 2.9ns

Media 28.5 6.56 5.02 6.9 17.1 64.3

Clasificación

(βi, δij) E, I E, C E, C E, C E, I E, C

Cualac 0.55n

s

0.18n

s

-

0.57ns

0.41n

s

2.48n

s

1.74*

* -1.8ns 0.96* 3.59* -.006ns

0.73n

s 5.14ns

Media 28.7 5.8 5.3 7.6 18.5 62.5

Clasificación

(βi, δij) E, C E, C E, I E, I AF, C E, C

Pinta 2.8* 0.59n

s 0.02ns 1.9** 4.8ns

4.57*

* 1.9ns

-

0.15ns 0.9ns 0.16ns

0.02n

s

20.56*

*

Media 31.1 5.4 5.7 8.0 17.5 63.2

Clasificación

(βi, δij) AF, C E, I E, I E, C E, C E, I

Xonotli 0.92n

s

0.47n

s

2.33*

*

-

0.48n

s

1.65n

s 2.9**

1.62n

s 0.17ns

1.22n

s 2.9** 2.7* -1.15ns

Media 28.7 5.06 5.1 7.4 18.4 63.8

Clasificación

(βi, δij) E, C AF, C E, I E, C E, I AF, C

Blanca

-

0.19n

s

9.6** 2.31ns 0.71n

s -4.1* 0.17ns

2.03n

s

4.51*

*

0.94n

s

10.51*

* 2.7* 17.4**

Page 50: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

42

Parámetros de estabilidad para contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia

hispanica L. Agricultural Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 30-43

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo,

MONTES HERNÁNDEZ Salvador. Parámetros de estabilidad para

contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia hispanica

L.. UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 30-43.

Media 30.8 5.35 4.25 7.4 17.1 65.8

Clasificación

(βi, δij) E, I E. C E, C E, I E, I AF, I

Media

general 29.59 5.6 5.08 7.49 17.76 63.47

**: Significativo al 1%; *: significativo al 5%; ns: no significativo; βi: coeficiente de regresión; δij: Desviación del coeficiente

de regresión; E: Estable; I: Inconsistente; C: Consistente; AF: Ambiente Favorable

Cuadro 6. Análisis de varianza AMMI para el contenido de aceite perfil de ácidos grasos de cinco variedades de chía

sembradas en cuatro ambientes durante el ciclo primavera-verano del 2015.

Fuente de Variación GL Suma de Cuadrados

Aceite Palmítico Esteárico Oleico Omega 6 Omega 3

Ambiente (A) 3 109** 19.4** 1.53ns 5.7* 10.6* 57.7ns

Ambiente (Repetición) 4 2.83 0.02 0.07 0.05 0.13 3.4

Genotipo (G) 4 44.8* 10.8ns 9.26** 4.9ns 16.6** 49.4ns

IGA 12 212.42** 45.7** 54.1** 41.2** 106.7* 360.4ns

Error 12 3.48 0.2 0.06 0.08 0.22 4.6

CP1 6 142.27** 32.7** 35.4** 30.8** 62.6** 221.6ns

CP2 4 65.04* 11.2* 13.5** 8.7** 31.0** 112.8ns

Residual 10 5.1 1.8ns 5.1 1.65 13.1 25.9

Total 19 183.12 76.3 65.03 51.9 134.2 475.5 **: Significativo al 1%; *: significativo al 5%; ns: no significativo; SC: Suma de Cuadrados; CP: Componente Principal.

Cuadro 7. Valor promedio de estabilidad del modelo AMMI ASV para cinco variedades locales de chía sembrados en cuatro

ambientes durante el ciclo P-V del 2015.

Variedad Aceite Palmítico Esteárico Oleico Omega 6 Omega 3

ASV* OE** ASV OE ASV OE ASV OE ASV OE ASV OE

Blanca 20.56 5 11.0 5 1.7 2 30.3 5 15.1 5 19.5 5

Cualac 0.96 1 10.2 4 3.7 3 16.6 4 1.2 2 2.5 2

Negra 4.15 3 0.18 1 0.2 1 2.8 3 7.5 4 9.9 3

Pinta 19.11 4 8.6 3 18.0 5 0.1 1 0.05 1 14.3 4

Xonotli 1.28 2 5.5 2 7.8 4 0.4 2 2.7 3 2.1 1 *: Promedio de Estabilidad AMMI: ASV y **: Ordenamiento de estabilidad: OE

Figura 1. Graficas Biplot AMMI A) contribución de genotipos y de ambientes para la interacción relativa de los dos primeros

ejes del CPA y B) PC1 vs porcentaje de aceite, para contenido de aceite de cinco genotipos sembrados en cuatro ambientes.

CH: Celaya Guanajuato; CG: Cardonal Hidalgo; TJ: Tomatlán Jalisco; HV: Huayacocotla Veracruz.

Page 51: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

43

Parámetros de estabilidad para contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia

hispanica L. Agricultural Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 30-43

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo,

MONTES HERNÁNDEZ Salvador. Parámetros de estabilidad para

contenido de aceite y perfil lipídico en genotipos de chía (Salvia hispanica

L.. UTSOE-Journal Multidisciplinary Science 2019, 6-12: 30-43.

Figura 2. Análisis AMMI de la contribución de genotipos y de ambientes para: (Izquierda) la interacción relativa de los dos

primeros ejes del CPA y (Derecha) la contribución del CP1 y el porcentaje de ácidos grasos del aceite de cinco variedades

locales de chía provenientes de cuatro ambientes.

Page 52: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

44

Estadísticas del transporte utilizado por 61 micronegocios en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Exact Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 44-48

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

PADILLA RaúlEstadísticas del transporte utilizado por 61 micronegocios

en el municipio de Cuautitlán Izcalli. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 44-48

Estadísticas del transporte utilizado por 61 micronegocios en el municipio de

Cuautitlán Izcalli.

Statistics on transportation used by 61 microbusiness in Cuautitlán Izcalli

municipality.

International Identification of Science - Technology and Innovation

ID 1er Autor: ORCID 0000-0002-1443-0525 y CVU: 781265

(Indicar Fecha de Envío: 09, 12, 2019); Aceptado (Indicar Fecha de Aceptación: Uso Exclusivo de ECORFAN)

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar

estadísticamente hablando, cual es la situación que

presentan 61 micronegocios en el municipio de

Cuautitlán Izcalli, específicamente hablando aquellas

estadísticas que tienen principalmente impacto en sus

necesidades de transporte, tomando en cuenta que los

gastos de transporte son unos de los que más

impactan en la utilidad de los negocios. La

metodología utilizada fue la aplicación de un

cuestionario de 8 preguntas de opción múltiple y en

esta oportunidad solo a micronegocios, con lo cual

empresas de más de 10 empleados no fueron

consideradas para fines de resultados específicos.

Mención aparte, además de informar la situación

muestra de los micronegocios del municipio, se

busca contribuir con esta información a la generación

de indicadores municipales y estatales que ayuden a

entender la operación de los mismo y dar a Gobierno,

Empresas y Emprendedores información para

brindar alternativas de mejora a estas microempresas.

Estadísticas necesarias que, al día de hoy, no existen.

Palabras Clave: Estadisticas, Transporte,

Micronegocios.

Abstract:

The objective of this article is to show statistically

speaking, which is the situation displayed on 61

microbusinesses in the municipality of Cuautitlán

Izcalli, focusing on those that mainly have an impact

on their necessities of transportation, taking into

account that the expenses of transportation have an

impact in the utility of the businesses. The used

methodology was the application of a questionnaire

of 8 questions of multiple options and only to

microbusinesses, so companies of more than 10

employees were not considered for specific aim

results.

Not only giving information about the situation

microbusiness of this municipality have, we are also

looking to contribute with this information to

generate local and township indicators which help to

understand the operation of all of them, and give the

Government, Companies and Entrepreneurs

information in order to give improvement

alternatives to these micro companies. Nowadays,

those statistics which are quite necessary, do not

exist.

Keywords: Statistics, Transportation, Micro

business.

Page 53: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

45

Estadísticas del transporte utilizado por 61 micronegocios en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Exact Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 44-48

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

PADILLA RaúlEstadísticas del transporte utilizado por 61 micronegocios

en el municipio de Cuautitlán Izcalli. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 44-48

Introduction.

During June and July 2015, the National Survey on

Productivity and Competitiveness of Micro, Small

and Medium Enterprises (ENAPROCE) 2015 was

lifted. (INEGI, 2015).

This project, which was first developed in the

country in that year, was the initiative of the National

Institute of Statistics and Geography (INEGI)

(INEGI, 2019), the National Entrepreneur Institute

(INADEM) (INADEM, 2019), and the National

Foreign Trade Bank (BANCOMEXT)

(BANCOMEXT, 2019), it sought, on the one hand,

to have information of national scope on managerial

and entrepreneurial skills, as well as government

support received by the Micro, Small and Medium

Business in Mexico, the purpose was to count from

that date, with more firm, complete and updated

statistical information of MIPYMES in Mexico.

According to data from ENAPROCE, at the end of

2014, there were 4, 048,543 Micro, Small and

Medium Business in Mexico, from these businesses

there were 3, 952,422 (97.6%) of Microbusinesses,

79,367 (2.0%) included Small Businesses and 16,754

(0.4%) were Medium Businesses, all of them

participate in the poll (INEGI, 2015).

According to Banco Santander, Micro, Small and

Medium Enterprises generate between 70% and 75%

of the nationwide employment of a total of

52,448,710 of the economically active population.

(Santander Bank, 2019).

This article has as main objective, to present specific

data related to the transport used by a sample of the

micro businesses that are currently operating in the

municipality of Cuautitlán Izcalli, complementing

the information generated in that survey, as well as

having more specific information regarding the

systems of transport that microenterprises use

(Debate, 2017), generating databases that can be

expanded and noting that there is a lack of

specialized transport service in microenterprises

(Marin, 2001) and demonstrating unique

shortcomings as a sector, a trade sector very

important to the country's economy, this is based on

the results expressed in the surveys carried out in

these companies and which could represent a

competitive advantage for the sector and a favorable

adjustment in the expenses that they currently reflect

in terms of transport and all related items (Leon,

2012).

Sections.

1. Introduction.

2. Literature Review.

3. Problem Statement.

4. Development.

5. Methodology

6. Results

7. Discussion.

8. Acknowledgments.

9. Conclusions

10. References.

Literature Review.

Micro, small and medium enterprises are not

regularly the goal of large transport companies,

(Transportes Cancino, 2013), so they only have to

search among informal or unsecured companies, or

use their private units for the transportation of

merchandise or the delivery of its products or raw

material, which take many years to be renewed by the

business owner in most of the cases, since the utility

in this type of business is part of family support first,

secondly payment of payrolls, and thirdly payment to

suppliers. (University of Guadalajara, 2010)

Page 54: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

46

Estadísticas del transporte utilizado por 61 micronegocios en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Exact Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 44-48

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

PADILLA RaúlEstadísticas del transporte utilizado por 61 micronegocios

en el municipio de Cuautitlán Izcalli. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 44-48

Although there are companies specialized in

transportation which have low capacity units within

their fleet, in general, both the costs of leasing them,

and the administrative procedures to reach a

commercial relationship between a specialized

company in transport and a microenterprise are

complex and their prices are focused on large

companies that require their services. (Kenworth,

2019).

Given this outlook, this article seeks to be a

spearhead in terms of generating reliable statistics

that allow Businessmen, Entrepreneurs, Government

and MSMEs, to understand how microenterprises

move in terms of transport, what are the

characteristics of it, what are their deficiencies and

their weaknesses, with the aim that any of the

aforementioned actors can develop a business model

that can benefit micro entrepreneurs in the future,

putting within their reach and budget, customized

transportation systems for average microenterprises.

Developing a business model according to the needs

of a microenterprise, you need, among other things,

to understand better what you need, details of your

transport operations, how much you spend, how

much you invest, what you lose, what you need, what

they can offer, how they can benefit them, how much

they could pay, etc.

Problem Statement.

The lack of specific statistical data, regarding the

characteristics and conditions of the different

transport systems used by microenterprises, is a

problem when we seek to offer alternatives to

improve their profit margins, and transportation

systems could offer long-term jobs, they could have

a profitable and sustainable growth, and they can

survive on a complex and highly volatile national

economy. Achieving the objective of this research

will yield statistical data that are not currently

available.

Development.

From February 2018 to August 2019, micro-business

surveys were carried out within the municipality of

Cuautitlán Izcalli, in which the person in charge was

contacted, authorization was requested to carry out

the survey, they were informed of the intention to

publish the results with research purposes and

confidentiality of the information provided was

guaranteed. In some cases the resolution of the

survey was immediate, but in most cases it was

necessary to return on several subsequent occasions

to obtain the desired result. The initial objective was

to develop at least 100 surveys, however due to

mistrust, ignorance, and informality of a great

number of the businesses which were interviewed,

only 61 surveys were taken into account, because

they fulfilled 100% of the aspects that would allow

to generate the result initially sought, they delivered

the survey, they completely answered it or because

they only had 9 or less workers in the business.

Methodology.

The surveys presented here were conducted along 18

months, between 2018 and 2019. The survey consists

of 7 items and it was designed by the author. From

the 7 questions, the first two correspond to

commercial break information and the following 5

questions belong to specific data of the transport used

in the micro businesses to generate statistics. The

objective of these first two questions is to determine

whether employees’ opinion, the survey is useful to

fulfill the objective of this investigation, due to the

result should only reflect micro-business data. The

second question seeks to reflect the formality or tax

informality of the business, this information would

be useful to entrepreneurs and service providers. This

is a quantitative field research, so interviews were

taken through direct interview and printed

questionnaire. There were 39 surveys which were not

considered, because they were not delivered,

answered, were incomplete or they did not fulfill any

requirement in order to be taken into account. The

business which were taken for the survey vary and

without a common commercial objective.

Page 55: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

47

Estadísticas del transporte utilizado por 61 micronegocios en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Exact Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 44-48

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

PADILLA RaúlEstadísticas del transporte utilizado por 61 micronegocios

en el municipio de Cuautitlán Izcalli. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 44-48

Results.

Having concentrated the data from the 61 surveys

carried out, it was found:

Question 1. How many employees are there in your

business? 15 businesses employ 1 person, 28

businesses employ 2 people, 11 businesses employ 3

people, 4 businesses employ 4 people, 2 businesses

employ 5 people and 1 business employs 6 people.

Question 2. Can your business issue invoices? Only

16 of the businesses surveyed accomplish with the

regulations to be able to bill, which represents

26.22% of the respondents. 45 of the businesses

surveyed do not comply with the regulations to be

able to issue invoices, which represents 73.77% of

respondents.

Question 3. What year is the car you currently use for

your business?

1 business said it is 2013, 3 business said it is 2011,

4 business said it is 2010, 7 business said it is 2009,

7 business said it is 2008, 7 business said it is 2006,

9 business said it is 2004, 10 business said it is 2001,

3 business said it is 2000, 3 business said it is 1999,

4 business said it is 1998, 2 business said it is 1996

and 1 business said it is 1993.

Question 4. Does the car used in your business

belong to you or is business property? 100 % of the

surveyed business answered the car was theirs.

Question 5. Do you use for your business a car or a

cargo unit?

24 of the businesses surveyed use a car, which

represents 39.34% of the total sample. 37 of the

surveyed businesses use a cargo van, which

represents 60.65% of the sample.

Question 6. How many kilograms do you transport in

your unit travel for your business? 5 businesses move

150 kgs., 6 businesses move 350 kgs. 10 businesses

move 500 kgs. 3 businesses require to move 600 kgs.

10 businesses require moving 700 kgs. 9 businesses

move 800 kgs. 8 businesses require to move 1 ton. 5

businesses require moving 2 tons. 5 businesses move

3 tons.

Question 7. Does your mean of transportation have

insurance? 55 of the businesses surveyed answered

no, which means 90.16% of the total sample. 6 of the

businesses surveyed answered yes, which means

9.83% of the total sample.

Discussion.

Derived from the type of information that was sought

to be collected from the owners or managers of the

micro-businesses where this investigation was

carried out, of course there is some subjectivity in

some responses, and it would result in not so exact

data, however, as I mentioned at the beginning of this

investigation, the main objective is to show non-

existent statistical data as indicators, to provide

organizations and institutions information that can

help to know better how micro-businesses operate,

which in economies such as Mexico moves a

significant percentage of gross domestic product

(GDP), regardless of they are also one of the most

important employers in this country.

This research pretends to provide service developers,

entrepreneurs and investors with data that could

represent the key to offer products and services that

help to improve the profit margins of micro

businesses.

It is for a late discussion whether the information

obtained in the municipality of Cuautitlán Izcalli can

be considered valid or not, in order to take these data

to State level. And it is also for later discussion

whether the information presented here is relevant or

not, taking into account that more than 70% of the

businesses surveyed are not formal. With these

elements set to discussion, more researchers are

invited to contribute with new ideas to present more

accurate data or to include more municipalities and

states.

Page 56: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

48

Estadísticas del transporte utilizado por 61 micronegocios en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Exact Sciences

July-December, 2019 Vol.VI Issue.XII 44-48

ISSN-En linea: 2395-860X

ECORFAN® Todos los derechos reservados

PADILLA RaúlEstadísticas del transporte utilizado por 61 micronegocios

en el municipio de Cuautitlán Izcalli. UTSOE-Journal Multidisciplinary

Science 2019, 6-12: 44-48

Acknowledgments.

I want to thank the Technological University Fidel

Velázquez, for supporting and helping me during the

development of this research. And I also want to

thank the Graduate Studies College of Mexico City,

for allowing me to consult its virtual library.

Conclusions.

References.

Banco Santander. (2019). Santander PyMEs.

Obtenido de

https://www.santanderpyme.com.mx/detalle-

noticia/microempresas-un-detonador-de-empleo-

que-mexico-necesita.html

BANCOMEXT. (2019). Obtenido de

BANCOMEXT: https://www.bancomext.com/

Debate. (2017). Debate.com.mx. Obtenido de

https://www.debate.com.mx/losmochis/Transporte-

esencial-para-microempresas-20170104-0116.html

DGAF. (2015). CANACAR. Obtenido de

https://canacar.com.mx/stat/antiguedad-la-flota-

vehicular-del-autotransporte-carga/

Fernandez, S. P. (2006). ACACIA. Obtenido de

http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/P14T17-1.pdf

Garcia, A. K. (2018). El Economista. Obtenido de

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/6-de-

cada-10-trabajadores-son-informales-y-generan-el-

22.7-del-PIB-de-Mexico-20181217-0053.html

IMT. (2001). SCT. Obtenido de

https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/Publica

cionTecnica/pt167.pdf

INADEM. (2019). INADEM. Obtenido de

https://www.inadem.gob.mx/

INEGI. (2015). ENAPROCE. Obtenido de

https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/en

aproce/2015/doc/ENAPROCE_15.pdf

INEGI. (2019). INEGI. Obtenido de

https://www.inegi.org.mx/

Kenworth. (2019). Paclease. Obtenido de

https://www.paclease.com.mx/

Leon, P. D. (2012). Rec Aliat. Obtenido de

http://aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_

administrativo/Administracion_de_pequenas_empre

sas.pdf

Marin, M. A. (2001). Gestiopolis. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/conceptos-basicos-

distribucion-microempresas/

NAFIN. (2019). NAFIN. Obtenido de

https://www.nafin.com/portalnf/content/financiamie

nto/empresa-transportista.html

NOTIMEX. (2019). Forbes Mexico. Obtenido de

https://www.forbes.com.mx/solo-3-de-cada-10-

vehiculos-en-mexico-cuentan-con-seguro-vigente/

SE. (2019). contactopyme. Obtenido de

http://www.contactopyme.gob.mx/guiasEmpresarial

es/guias.asp?s=14&guia=13&giro=1&ins=706

Transportes Cancino. (2013). Transportes Cancino.

Obtenido de

http://www.transportescancino.mx/mision_vision.ph

p

Universidad de Guadalajara. (2010). El Perfil de la

Microempresa en Puerto Vallarta. Obtenido de

http://www.cuc.udg.mx/sites/default/files/publicacio

nes/2010%20-

%20El%20perfil%20de%20la%20microempresa%2

0en%20Puerto%20Vallarta%20-%20interiores.pdf

Page 57: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

H. Upon acceptance of the article in its final version, the magazine tests sent to the author for review.

UTSOE only accept the correction of typos and errors or omissions from the process of editing the journal

fully reserving copyright and dissemination of content. Not acceptable deletions, substitutions or

additions which alter the formation of the article. The author will have a maximum of 10 calendar days

for the review. Otherwise, it is considered that the author (s) is (are) in accordance with the changes

made.

I. Append formats Originality and Authorization, identifying the article, author (s) and the

signature, so it is understood that this article is not running for simultaneous publication in other journals

or publishing organs.

Page 58: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

Mexico, ____ , ____ 20_____

UTSOE®

Originality Format

I understand and agree that the results are final dictamination so authors must sign before starting the

peer review process to claim originality of the next work.

___________________________________________________________________________________

Article

_____________________

Signature

_____________________

Name

Page 59: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

Mexico, ____ , ____ 20_____

UTSOE®

Authorization form

I understand and accept that the results of evaluation are inappealable. If my article is accepted for

publication, I authorize UTSOE to reproduce it in electronic data bases, reprints, anthologies or any other

media in order to reach a wider audience.

___________________________________________________________________________________

Article

_____________________

Signature

_____________________

Name

Page 60: Volume VI July ISSN: 2395-860X Journal Multidisciplinary ... · MARCANO CEDEÑO- Alexis, PhD. (Universidad Politecnica de Madrid), Spain. RUIZ FERNANDEZ– Daniel, PhD. (Universidad

UT SOE - Journal Multidisciplinary Science

Perspectives of seawater desalination in MéxicoCASTAÑEDA OLIVARES Felipe, AGUIRRE RODRÍGUEZ, Claudia

Non-invasive thermographic evaluation of the thermal condition in piglets from one to seven days of ageSANCHEZ CHIPRES David Roman, MORENO LLAMAS Gabriel, JIMÉNEZ

PLASCENCIA Cecilia, JIMÉNEZ CORDERO Ángel Andrés

Cultural tourists' perception of museums in a heritage city Guanajuato City SANTIAGO TEJEDA Lizbeth, MEJÍA ROCHA Mónica Isabel, MORALES Betzabeth

Dafne, PERÉZ SANCHÉZ Mónica

System evaluation for student entrance in higher education

System evaluation for student entrance in higher education

GUTIERREZ TORRES Luis Germán, MARTÍNEZ LÓPEZ Fernando José, VEGA

CHÁVEZ Efrén

Stability parameters for acceptance content and lipid profile in chía genotypes (Salvia hispanica L.)CALDERÓN RUIZ Alberto, ESCUTIA PONCE José Manuel, ACOSTA

NAVARRETE María Susana, VARGAS ESPINOZA Everardo, MONTES

HERNÁNDEZ Salvador.

Statistics on transportation used by 61 microbusiness in Cuautitlán Izcalli MunicipalityPADILLA Raúl