102
REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas. The use of rooftop’s waterproofing systems with riprap and paving in Matanzas municipality. Ing. Dayam Ramos Manrique MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez Ing. Carlos Rodríguez García Método para la implementación de un sistema de gestión ambiental aprovechando un sistema de gestión de la calidad previamente implantado. Method for implementing an environmental management system leveraging a system of quality management previously implanted. Lic. Antonio Ángel Martín García Luis Antonio Sorinas González Lissy Fernández Pérez Mario Bello Hernández Configuración y comportamiento sísmico simulación con modelos. Configuration and seismic behavior simulation models. Ing. Mauricio Domínguez Caicedo Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado. Process for improving the processes of the Integrated Management System Enterprise Architecture and Engineering Projects, so as to increase the efficiency and effectiveness of the finished product. Ing Mayubi Álvarez Román Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano Construcción de explanaciones en Cuba. Logros y deficiencias. Earthworks construction in Cuba. Achievements and shortcomings. Rolando Lima Rodríguez MsC Ing. Yipsy Morales Torres Ing. Guedel Arcial Ruiz Ing. Amizaday Benavides Meneses Ing. Junior Rodríguez Álvarez EVENTOS Vol. 9 No. 2 Agosto 2015

Vol. 9 No. 2 Agosto 2015 - empai-matanzas.co.cu No.2 Agosto 2015.pdf · Seeking solutions with flexible and lightweight materials for large scale use, began domestic producing in

Embed Size (px)

Citation preview

REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas. The use of rooftop’s waterproofing systems with riprap and paving in Matanzas municipality. Ing. Dayam Ramos Manrique MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez Ing. Carlos Rodríguez García

Método para la implementación de un sistema de gestión ambiental aprovechando un sistema de gestión de la calidad previamente implantado. Method for implementing an environmental management system leveraging a system of quality management previously implanted. Lic. Antonio Ángel Martín García Luis Antonio Sorinas González Lissy Fernández Pérez Mario Bello Hernández

Configuración y comportamiento sísmico simulación con modelos. Configuration and seismic behavior simulation models. Ing. Mauricio Domínguez Caicedo

Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado. Process for improving the processes of the Integrated Management System Enterprise Architecture and Engineering Projects, so as to increase the efficiency and effectiveness of the finished product. Ing Mayubi Álvarez Román Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano

Construcción de explanaciones en Cuba. Logros y deficiencias. Earthworks construction in Cuba. Achievements and shortcomings. Rolando Lima Rodríguez MsC Ing. Yipsy Morales Torres Ing. Guedel Arcial Ruiz Ing. Amizaday Benavides Meneses Ing. Junior Rodríguez Álvarez

EVENTOS

Vol. 9 No. 2 Agosto 2015

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas. The use of rooftop’s waterproofing systems with riprap and paving in Matanzas municipality.

Ing. Dayam Ramos Manrique Ingeniero Civil Profesor Instructor Departamento de Construcciones, Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad de Matanzas (UM). Cuba. Teléfono 256782 E-mail: [email protected]

MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez Máster en Ciencias e Ingeniero Civil Profesor Auxiliar. Departamento de Construcciones, Facultad de Ciencias Técnicas de la UM, Cuba. Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas. Cuba. Teléfono 291824 E-mail: [email protected] Ing. Carlos Rodríguez García

Ingeniero Civil Profesor Asistente

Departamento de Construcciones, Facultad de Ciencias Técnicas de la UM. Cuba. Teléfono 256782 E-mail: [email protected]

Recibido: 19-05-15 Aceptado:08-06-15

Resumen:

Para todo tipo de edificación, la impermeabilización es un medio protector contra las agresiones del agua del medio ambiente y, por lo tanto, un freno al envejecimiento, a la destrucción de sus elementos portantes y a la tan incómoda filtración. Buscando soluciones de materiales flexibles y ligeros se comenzó la utilización a gran escala en nuestra provincia y en el país, de los sistemas de impermeabilización a base de productos asfálticos, el sistema de mantas asfálticas de producción nacional, como es el caso de Lamisfal y Lamisfal ALU y de importación, desechándose entonces la utilización del sistema de enrajonado y soladura, único sistema de características rígidas, el cual fue empleado en todas las construcciones de viviendas y de uso social durante el siglo pasado y más aún en el siglo XIX. Retomar este último sistema por las ventajas en cuanto a durabilidad, economía, mantenimientos y confort, a través de un procedimiento de evaluación, teniendo en cuenta los actuales cambios climáticos y que

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

2 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

cumpla con las exigencias de explotación en las cubiertas de las edificaciones existentes, es el objetivo de este trabajo.

Palabras clave: Impermeabilización, Evaluación, Cubierta, Manta asfáltica, Enrajonado, Soladura.

Abstract:

For all types of construction, waterproofing systems are a protective mean against the aggressions of the water, environment phenomena and, therefore, an obstacle to aging, the destruction of their supporting elements and filtration. Seeking solutions with flexible and lightweight materials for large scale use, began domestic producing in our province -and in the country- of waterproofing systems based on asphalt products, and the system of asphalt tarpaulin. So are the cases Lamisfal and Lamisfal ALU and some imported ones, discarding the use of the riprap and paving system –only rigid system type-; which was used in all housing and public buildings during the last century and even before in the nineteenth century. Retaking the latter system for its advantages in durability, economy, maintenance and comfort through an assessment process, considering the current climate changes and meeting the requirements of operating on the roofs of existing buildings, is the goal of this paper.

Keywords: Waterproofing, Evaluation, Roof-top, Asphalt tarpaulin, Riprap, Paving.

Introducción

Por todos es conocida la importancia que tiene una correcta impermeabilización de las cubiertas, tanto para brindar un mayor confort y seguridad del usuario, como para lograr alargar la vida útil de los mismos, todo lo cual repercute en un considerable ahorro de recursos para la economía.

Internacionalmente se acepta que el sistema de impermeabilización (protección), para garantizar la estanqueidad tiene que analizarse integralmente como parte de la edificación y desde el punto de vista de diseño, ejecución y explotación - mantenimiento. Por lo tanto es imprescindible garantizar una buena ejecución, necesitándose, en la misma, una fuerza de trabajo calificada.

Cuando analizamos la historia observamos que las cubiertas desde sus orígenes tienen múltiples manifestaciones ligadas a las propias culturas y a las características climáticas específicas de la región constituyendo un elemento constructivo en sí mismo completo por su multifuncionalidad, ya que debe ser envolvente estanca del edificio protegiéndole en su proyección horizontal de la radiación solar en verano, de la penetración de lluvia en invierno, y de ser aislamiento térmico y acústico en toda época.

No obstante, siendo uno de los objetivos fundamentales de las cubiertas la protección de la lluvia es conocida por todos los innumerables problemas de filtraciones y humedades que presentan nuestras edificaciones, motivadas en muchos casos por dificultades provenientes de las cubiertas de los edificios. En muchas ocasiones una de las causas de la aparición de estas lesiones en los edificios es la falta de mantenimiento que a lo largo de la vida de la edificación ha afectado a la misma, y en otros casos, los errores que desde su concepción o ejecución condenaron a la cubierta a ser afectada en el futuro por este tipo de patología.

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

3 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Por lo que se hace necesario e imprescindible buscar el tipo de sistema de impermeabilización idóneo a cada edificación, según sus características constructivas y los materiales específicos de cada región, coadyuvando a la disminución de los gastos de inversión, la economía de la obra, su mayor durabilidad, menor tiempo de ejecución y con la máxima calidad establecida.

Un sistema probado en las condiciones de Cuba es el enrajonado y soladura, de gran tradición y uso, ya que desde el siglo XIX es utilizado y hasta nuestros días algunas de las edificaciones la conservan y en muy buenas condiciones.

Al ser, el enrajonado y la soladura un sistema de impermeabilización pesado y la tendencia de las cubiertas (soporte), de ser cada vez más flexibles dieron paso al uso de materiales flexibles y ligeros no tan solo para la protección de la cubierta, sino también para las edificaciones en su conjunto, aparecieron entonces los sistemas de impermeabilización a base de productos asfálticos.

Desarrollo:

1- Ventajas de la utilización del Sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

Al evaluar la utilización de los sistemas empleados actualmente en la impermeabilización de cubiertas, se evidenció la sustitución del sistema de enrajonado y soladura de producción nacional que se utilizaba en nuestra provincia y en el país por el de mantas asfálticas de importación. Por lo cual es necesario evaluar las ventajas de la utilización en la provincia de Matanzas del sistema de impermeabilización de cubierta de enrajonado y soladura de producción nacional sobre el sistema de mantas asfálticas utilizado actualmente.

El objetivo de este trabajo es demostrar las ventajas de la utilización del sistema de enrajonado y soladura de producción nacional como sistema de impermeabilización de cubierta en el municipio de Matanzas.

Para lograr este objetivo, esta investigación se apoya en el procedimiento para evaluar los sistemas de impermeabilización, publicado en la Revista Avanzada Científica, en el año 2014 por los propios autores de esta investigación (Ramos et al., 2014).

Aplicar este procedimiento de evaluación de sistemas de impermeabilización encierra valores desde el punto de vista práctico, ya que mediante la propuesta del sistema más ventajoso se pueden realizar trabajos de impermeabilización de cubiertas acorde a las diferentes edificaciones de cada municipio o provincia del país, desde el punto de vista social se garantiza una optimización de la economía, vida útil y confort, desde el punto de vista metodológico con esta propuesta de procedimiento permite seguir una metodología de análisis, determinando las ventajas de un sistema de impermeabilización sobre otro y la utilización más racional en las cubiertas de las edificaciones. El valor económico está determinado por la optimización del capital humano, el tiempo y los recursos materiales que son utilizados, y la mayor vida útil.

Este procedimiento consta de tres etapas y en cada etapa se describen los pasos necesarios para el análisis de los sistemas de impermeabilización a evaluar (figura 1).

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

4 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Figura 1: Procedimiento para evaluar los sistemas de impermeabilización.

Fuente: Ramos et al., 2014.

2. Sistemas de impermeabilización a comparar.

Los sistemas de impermeabilización a comparar son, el sistema enrajonado y soladura y el sistema de mantas asfálticas.

Enrajonado y soladura: Se define como enrajonado y soladura, al sistema de impermeabilización de cubiertas a partir de losas de cerámica roja encargadas de la resistencia superficial y terminación de la cubierta, asentadas con mortero sobre un conformador de pendiente llamado enrajonado. Este sistema tiene una larga tradición de uso en las azoteas planas horizontales cubanas y ha demostrado por más de siglo y medio de utilización, que cuando este trabajo se realiza con las especificaciones de calidad en materiales y mano de obra de acuerdo con un buen diseño, el resultado obtenido es altamente satisfactorio, y se garantiza que dura más de 25 años con trabajos mínimos de mantenimiento.

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

5 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Mantas asfálticas: La membrana impermeabilizante se forma solapando entre sí, transversal y longitudinalmente, los rollos extendidos de láminas asfálticas prefabricadas, cubriendo la superficie de la cubierta.

Esta membrana puede estar constituida por una sola lámina, o por dos o más láminas. Estas se colocan sobre la cubierta de diferentes formas, la adherida es mediante calor o llama la más común.

Aplicación del procedimiento para la evaluación sistemas de impermeabilización de cubiertas.

Etapa I Recopilación de toda la información necesaria para el estudio.

Paso 1: Entrevistar a profesionales y dirigentes para obtener referencias bibliográficas.

Se realizaron una serie de entrevistas a profesionales que laboran en empresas de la construcción, de diseño, y en otros organismos constructores, donde se obtuvo de ellos sus experiencias, fichas técnicas, materiales de cursos de maestrías impartidos en el municipio de Matanzas por la Dra. Ing. María Luisa Rivada Vázquez y otras referencias bibliográficas necesarias para nuestra investigación.

Paso 2: Realización de encuestas a profesionales

Se confeccionan las encuestas relativas a los sistemas de impermeabilización objetos.

A través de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) en Matanzas se determina que hasta el año 2012 existían 110 arquitectos y 139 ingenieros civiles afiliados en el municipio de Matanzas, y siguiendo a Guerra et al. (2003),y teniendo en cuenta que el universo con el que trabajamos es finito (N<100000), para la determinación del tamaño de muestra se aplica la fórmula 1dando como resultado:

( )2

2 21S p q Nn

E N S p q⋅ ⋅ ⋅

=− + ⋅ ⋅

(1)

Donde: n→ Tamaño de muestra S → Nivel de confianza con el que se trabaja p y q → Varianza poblacional E → Error con que el investigador desea trabajar. N → Tamaño de la población. Resultados del tamaño de muestra para los Ingenieros Civiles

Datos:

n Tamaño de muestra=

. %S 1 37 83= −

.p 0 50=

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

6 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

.q 0 50=

.E 0 17=

N 139=

Finalmente se obtiene un valor de n= 15(15 muestras) y se decidió por parte e de los autores seleccionar 16 ingenieros civiles.

Resultados del tamaño de muestra para los Arquitectos

Datos:

. %S 1 28 80= −

.p 0 50=

.q 0 50=

.E 0 20=

N 110=

Finalmente se obtiene un valor de n = 10 (10 muestras) y se decidió por parte de los autores seleccionar 11 arquitectos.

Una vez, determinado el tamaño de las muestras a utilizar se aplica para cada empresa seleccionada un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional y siguiendo a Poisson, se aplica la fórmula (2):

ii

Nn nN

= (2)

Resultados del muestreo aleatorio estratificado de la muestra total de arquitectos e ingenieros civiles. (Ver tabla 1).

Datos:

ni =Número de elementos de la muestra procedentes del estrato i. Ni =Número total de elementos del estrato i. N = 259 (suma de ingenieros civiles y arquitectos) n = 27(suma de ingenieros civiles y arquitectos)

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

7 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Tabla 1 Resultados de la estratificación.

Empresas u Organismos ni Ni

Grupo empresarial de la construcción Matanzas 4 39

Empresa de proyectos de arquitectura e ingeniería 5 48

Universidad de Matanzas sede Camilo Cienfuegos 2 19

Programa arquitecto de la comunidad 2 19

Jubilados 3 28

Otros 11 106

Total 27 259

Resultados de las encuestas realizadas a profesionales (encuesta ver anexo 1).

Sección A:

1. Profesión u oficio:

Tabla 2 Resultados de los profesionales encuestados.

PROFESIONALES CANT. %

Ingenieros Civiles 16 55

Arquitectos 11 38

Ingenieros Industriales 1 3,5

Lic. Construcción Civil 1 3,5

2. Experiencia:

Tabla 3 Resultados de la experiencia de los profesionales encuestados.

Experiencia %

Grupo que posee más de 15 años de experiencias. 58,5

Grupo que posee menos de 15 años de experiencia. 34,5

Grupo que no especificó los años de experiencia. 7

Sección B:

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

8 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

1. Tablas

Tabla 4 Resultados del criterio sobre los sistemas de impermeabilización según la experiencia de los profesionales encuestados.

Declaración

Resultados obtenidos

Si No No sé Abstiene

Cant (%) Cant (%) Cant (%) Cant (%)

El sistema de enrajonado y soladura tiene mayor confort que el de mantas asfálticas.

29 100 0 0 0 0 0 0

El sistema de enrajonado y soladura es más resistente que el de mantas asfálticas.

27 93 1 3.5 0 0 1 3.5

El sistema de enrajonado y soladura es más duradero que el de mantas asfálticas.

26 89.5 1 3.5 1 3.5 1 3.5

En el sistema de enrajonado y soladura su mantenimiento es más factible que el de mantas asfálticas.

24 82.5 4 14 1 3.5 0 0

El sistema de enrajonado y soladura es más económico que el de mantas asfálticas.

17 58.5 3 10.5 7 24 2 7

El sistema de enrajonado y soladura es de menor tiempo de ejecución con relación al de mantas asfálticas.

0 0 26 89.5 3 10.5 0 0

2. Frecuencia de utilización del sistema enrajonado y soladura en la actualidad en nuestra ciudad

Tabla 5 Resultados de la frecuencia de la utilización del sistemas de impermeabilización de enrajonado y soladura.

Frecuencia Cant. %

Muy frecuente 0 0

Frecuente 0 0

Poco frecuente 21 72.5

No se utiliza 5 17

Desconozco 3 10.5

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

9 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

3. Motivos por el cual se abandona su uso:

A través de las opiniones de los encuestados e investigaciones realizadas se puede argumentar el por qué fue abandonado el sistema de impermeabilización de enrajonado y soladura.

En la fábrica de Sabanilla, en la provincia de Matanzas, se producían tejas criollas, soladura, tuberías y conexiones de barro, dejándose de construir a fines de la década del 80, la principal causa por la que se deja de producir estos productos fue la materia prima, ya que no contaba con la calidad requerida debido a que la misma está compuesta por óxido de cal (caliche) y perdigones de hierro. Tanto caliche como perdigones al ser cocidos en el horno se producían poros no convenientes por el tipo de producción que debía ser estanco en el caso de los tubos, la soladura y las tejas, por lo que proporcionaban goteras y filtraciones.

Estos problemas podrían mejorar con una mejor tecnología.

Debido a este problema inicial, ocurren las subsecuentes consecuencias:

Falta de materiales para la ejecución del sistema de enrajonado y soladura. Poca profesionalidad en la ejecución del sistema de enrajonado y soladura. Falta exigencia técnica a pie de obra. Los proyectos no contemplan el sistema de enrajonado y soladura. Baja remuneración.

Unido a todo esto surge la manta asfáltica que su colocación tiene como ventajas:

Disminuye el tiempo de ejecución. Mayor humanización del trabajo de impermeabilización. Es más flexible en los sistemas prefabricados donde existe movimiento de la estructura.

Sección C:

Tabla 6 Consideraciones a las propuestas de los especialistas encuestados

PROPUESTA Si No Abstienen

Cant. (%) Cant. (%) Cant. (%)

Utilizaría bajo previo análisis de factibilidad el sistema de mantas asfálticas y el de

enrajonado y soladura en las construcciones de la ciudad.

29 100 0 0 0 0

Estoy de acuerdo en utilizar el sistema de enrajonado y soladura en todas las

construcciones de la ciudad. 8 28 16 55 5 17

Estoy de acuerdo en utilizar el sistema de mantas asfálticas en todas las construcciones

de la ciudad 0 0 21 72 8 28

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

10 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Etapa II: Evaluación de los parámetros a medir

Paso 1: Análisis del confort

Se analiza el clima y las variaciones del cambio climático en nuestro país y en especial en la provincia de Matanzas con la ayuda del centro de meteorología; es bueno aclarar que la estación meteorológica más cercana a nuestro municipio es la de Varadero. Los años analizados fueron 2000, 2011 y los meses de enero a abril de 2012 como lo muestra la tabla 7.

Tabla7 Temperatura media Varadero dado en °C Fuente: Centro Meteorológico Provincial Matanzas. (INSMET)

Años Meses

E F M A M J J A S O N D

2000 22.4 22.8 24.5 25.0 27.0 27.7 29.0 28.5 28.1 26.4 24.7 23.3

2011 21.8 23.3 24.0 26.7 27.3 27.8 28.9 29.3 28.6 26.6 25.2 23.9

2012 22.8 24.1 24.8 25.2

Tabla 8 Promedios de temperaturas. Fuente: Centro Meteorológico Provincial Matanzas. (INSMET).

TEMPERATURAS 0C

AÑOS Promedios de los 4 primeros meses Promedio anual

2000 23.7 25.8

2011 24 26.1

2012 24.2 -

Como se observa en las tablas 7 y8, se puede constatar que hay una variación de temperatura de forma ascendente de alrededor de 0,5 °C por años.

Análisis de temperatura bajo los sistemas de impermeabilización estudiados:

Para el análisis de la temperatura fueron seleccionados dos centros de trabajo que se encuentran ubicados en el punto más alto de la ciudad de Matanzas, en el barrio que lleva por nombre Las Alturas de Simpson (Los Mangos), en la calle Contreras entre Buena Vista y Callejón de Arana, frente al famoso parque René Fraga, los cuales son: el Centro de Rehabilitación y el Joven Club de Computación y Electrónica Matanzas I (figura 2).

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

11 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Figura 2: Microlocalización. Fuente: Google earth, 2009.

Memoria descriptiva de los dos centros:

En septiembre de 2005 fue inaugurado el Servicio Integral de Rehabilitación José Jacinto Milanés, como base de la orientación para todas las obras de la Batalla de Ideas; su estructura está compuesta por muros de bloque de 150 mm de espesor para todas las paredes de carga y de 100 mm para los tabiques de cierre, la carpintería es de aluminio tanto en el interior como el exterior del centro, con vidrios de espesor de 6 mm transparentes, el piso es de baldosas de terrazo y se cumplió con los requisitos de la norma de eliminación de barreras arquitectónicas para el buen traslado de los pacientes con sillones de ruedas, la cubierta resulta con viguetas prefabricadas y losas de fibrequén sobre la que se vertió una capa de hormigón de 60 mm de espesor, las pendientes se confeccionaron, con desniveles a la estructura a través de vigas y viguetas, las cuales son para las cubiertas principales más del 10 % y el 3% para las salas de terapia, sobre la losa se colocaron pretiles de 600 mm de altura rematado por cornisas, la evacuación de las aguas será por caída libre y mediante gárgolas y el sistema de impermeabilización aplicado es de manta asfáltica bicapa.

El otro centro objeto de estudio fue el Joven Club de Computación y Electrónica Matanzas I , inaugurado el 23 de septiembre de 1991, la cual consta de 2 plantas, con muros al igual que el centro de Rehabilitación de bloques de 100 y 150 mm, para muros divisorios y de carga respectivamente, el piso del local es de baldosa de granito, consta de una escalera de acceso en la entrada principal de 11 escalones de una gran pendiente donde se puede apreciar que se confeccionó la edificación sin cumplir con los requisitos de la Norma de eliminación de barreras arquitectónicas; toda la carpintería es de vidrio transparente con marcos de aluminio; la cubierta es de hormigón armado fundida “ in situ” con un espesor de 100 mm con pendiente del 3%, se colocaron pretiles de 600 mm de altura en todo el contorno de la losa, la evacuación de las aguas es mediante gárgolas prefabricadas de hormigón ubicadas en los pretiles, el sistema de impermeabilización se confeccionó mediante el sistema de enrajonado y soladura.

Ing. DayUtilizacióMatanza

Revista d

Figura

Compor

Con relaUSSR Tdel 2005

Gráf

Compor Conocieextratroplas brisaque Mataplicó laimpermesistema impermePaso 2 A

yam Ramos Món del sistemas.

de Arquitectu

a 3: Centro d

rtamiento de

ación a los m ambos se e

5 al 2012.

fico 1 Compo

rtamiento de

ndo que epicales, tormas de mar y tanzas se ve

as fichas téceabilización pde imperme

eabilización cAnálisis de la

Manrique, Mma de imperm

ura e Ingenie

de Rehabilita

e la tempera

medios de mencontraban

ortamiento d

e los agente

l viento adentas localeierra, que seafectada po

cnicas (Ver apor mantas abilización, rcon enrajonaa vida útil

24

26

28

30

320C

Cent

Cent

MSc. Ing. Juanmeabilización

ería. 2015, V

ación (derech

atura:

edición utilizverificados y

de temperatu

es atmosfér

quiere velocs, huracanes

e refuerzan oor estos fenóanexos 2 y 3asfálticas 8 representandado y soladu

Compor

tro de Comput

tro de rehabili

n José Cruz n de cubierta

Vol.9 No.2 IS

ha) y Joven C

zados: dos tey declarado a

uras en grado

icos:

cidades más, entre otroso debilitan enómenos, se p3) que las 3de ellas fue

do el 27 % yra ninguna s

rtamient

tación y Electró

tación (Manta 

Álvarez, Ingas de enrajon

SSN 1990-8

Club de Com

ermómetros apto para el

o Celsius por

áximas al ps fenómenosn dependencpudo verificar30 viviendas eron afectada en el caso d

sufrió afectac

to de la T

ónica (enrajon

asfáltica)

g. Carlos Rodnado y solad

830 / RNPS

mputación y E

marca OW Tuso por la N

r días en cad

paso de loss, además decia del flujo pr en las 60 vque tenían

as, perdiendde las 30 vivción.

Temperat

nado y soladura

dríguez Garcdura en el mu

2125

Electrónica (i

T 4 –1989 rNC desde el 2

da centro de

s frentes fríe la influenc

predominanteviviendas a la

aplicada el o total o pa

viendas con e

tura

a)

cía. unicipio de

12

izquierda).

. TT Made in2 septiembre

análisis.

íos, ciclonesia costera dee del viento yas que se lessistema de

rcialmente eel sistema de

2

n e

s e y s e el e

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

13 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

A través de la aplicación en viviendas de las fichas técnicas a ambos sistemas de impermeabilización objetos de estudio y las entrevistas realizadas a los propietarios de las mismas se analiza:

lesiones que presentan Ver tabla 9 y fotos del anexo 5

Tabla 9: Lesiones que presentan.

Causas - Lesiones MantaAsfáltica Enrajonado

ySoladura

Cant. % Cant. %

Obstrucciones en las tuberías de desagüe pluvial 10 33 4 13 Ausencia de rejillas protectoras en los tragantes 10 33 4 13 Acumulación de escombros o suciedad en general 27 90 25 83 Fisuras en la manta 11 37 Grietas en la manta 11 37 Exfoliación de la manta 9 30 Levantamiento de la capa protectora 18 60 Rotura de la capa protectora 18 60 Oxidación del asfalto 13 43 Hundimiento de la manta o protuberancias 19 63 Abofamiento de la manta 16 53 Ampollas o pérdida de adherencia de la manta 18 60 Crecimiento de líquenes u otras especies 19 63 14 47 Presencia de manchas, dispersas o compactas 21 70 Acumulación de agua en ciertas zonas, por pendiente insuficiente 16 53

Pérdida de impermeabilidad 23 77 6 20 Mal estado de las juntas 19 63 Deterioro del enrajonado 8 27 Daños en bases de equipos 14 47 Remates sin protección 17 57 Desgaste del mortero de unión 12 40 Ausencia del mortero de unión 4 13 Fisuras en el mortero de unión 7 23 Grietas en el mortero de unión 7 23 Desgaste de las losas de cerámica 15 50 Ausencia de losas de cerámica 10 33 Fisuras en las losas de cerámica 20 67

Tabla 9: Lesiones que presentan (continuación).

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

14 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Causas - Lesiones Manta Asfáltica Enrajonado y

Soladura Cant. % Cant. %

Rotura de las losas de cerámica 16 53 Separación entre zabaleta y soladura 8 27 Presencia de manchas negras, dispersas o compactas 23 77

Estado de conservación:

Tabla 10: Estado de conservación.

Nivel del daño Clasificación del daño

Enrajonado y soladura

Mantas asfálticas

Cant. (%) Cant. (%)

4 Buen estado aparente 25 83 27 90 3 Lesiones leves 18 60 20 67 2 Lesiones graves 7 23 12 40 1 Lesiones muy graves 3 10 8 27

Principales causas que originan la aparición de deterioros en los Sistemas de impermeabilización.

Gráfico2: Causas que originan deterioros en los sistemas de impermeabilización.

35%

45%

20%

Causas que originan los deterioros en los sistemas de impermeabilización

Defectos en la etapa de diseño

Defectos en la etapa de ejecución

Defectos en la etapa de explotación

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

15 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Los años de Vida útil.

Tabla 11: Vida útil de los sistemas analizados.

Elementos componentes Vida útil

Elementos anteriores a 1990 (años)

Elementos posteriores a 1990(años)

Soladura 40-60 15-20 Manta asfáltica 5-10

Enrajonado 90 10-20

los problemas de filtración que ha tenido durante su vida útil

En el sistema de impermeabilización por mantas asfálticas se detectaron problemas de filtración en el 68 % de los casos encuestados después de los 5 años y en el caso del enrajonado y la soladura el 23,5% presentaron problemas de filtración después de los 12 años.

formas de explotación

Existen graves problemas en las formas de explotación en ambos sistemas de impermeabilización, debido al desconocimiento de los usuarios que colocan antenas, palomares, tanques, criadero de animales, tránsito indiscriminado, tendederas, gimnasios, etc. (Ver Anexo 6).

Paso 3: Análisis de la economía y el peso propio.

Basado en la cubierta diseñada (Figura4) se realiza el cálculo del presupuesto para ambos sistemas de impermeabilización, lográndose con ello la comparación económica de los mismos, lo cual es la primera variable seleccionada por el autor en la figura 6.

Figura 4: Diseño de cubierta en planta.

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

16 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

1. Valores del cálculo de las longitudes y áreas de la cubierta diseñada a partir de:

⇒ los trabajos preliminares

o limas tesas = 35 m

o enrajonado = 4 m2

o media caña = 16 m2

⇒ la soladura

o colocación de rasillas = 160 m2

o colocación de zabaleta = 72 m

⇒ la manta asfáltica

o colocación de lamisfal = 160 m2

o colocación de mantas = 160 m2

o remate vertical = 16 m

Con estas longitudes y áreas se determinó a través del PRECONS II y los programas SIECONSy Microsoft Excel, el peso propio y el precio por: renglones variantes de los distintos materiales utilizado en cada sistema (Anexo 7), la programación cuantitativa por objeto y tipo de recurso del presupuesto por actividades (Anexo 8) y el precio de servicio de construcción (Anexo 9) de donde se obtiene el presupuesto definitivo para cada uno de los sistemas de impermeabilización, da como resultado para el caso de la manta asfáltica un costo de $ 7441,16 MN y para el enrajonado y soladura $ 3773,77 MN, siendo la diferencia de $3667,39 MN a favor del enrajonado y soladura.

En cuanto al peso propio total de los sistemas de impermeabilización, la manta asfáltica presenta un peso de 36 544,51 kg (36,5 t) mientras que el enrajonado y soladura un peso de 47 188,94 kg (47,2 t), apreciándose que el enrajonado y soladura tiene mayor peso propio que la manta asfáltica.

Gráfico 3: Precio del servicio de construcción.

0 2000 4000 6000 8000

Enrajonado y …

Escala de precio

Sistemas de impermeabilización

Enrajonado y Soladura Manta Asfáltica

Precio 3773.77 7441.16

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

17 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Gráfico 4: Peso propio de cada sistema de impermeabilización.

Paso 4: Análisis del tiempo de ejecución

Tiempo de ejecución

Con relación a la cubierta diseñada anteriormente (Fig. 4), y de acuerdo a las distintas actividades que requiere cada sistema, se determina a través del programa del Microsoft PROJET, la programación y el tiempo de ejecución de cada uno, donde se estableció que los trabajos se efectuarán de Lunes a Viernes en jornadas de 8 horas y Sábados alternos en jornadas de 8 horas , donde se obtuvo el siguiente resultado: para el caso de la manta asfáltica se emplea un tiempo de 18,9 días y en el caso del enrajonado y soladura un tiempo de 19,52 días, para una diferencia de 0,6 días (4horas y 48 minutos) favorable para la manta asfáltica (Ver anexo 10 ).

Paso 5: Análisis del mantenimiento

En la búsqueda bibliográfica realizada sólo se pudo hallar lo referente al mantenimiento preventivo de los sistemas de impermeabilización de cubiertas en el Trabajo de Diploma “Pliegos para el mantenimiento de edificaciones rehabilitadas” de Miranda (2003), no así lo relativo al mantenimiento correctivo que se le aplica, ya que no se establecen ni los periodos de tiempo para realizar los mismos ni a cargo de quien corre las revisiones ni su importe; sólo se puntualiza en el contrato del constructor con el inversionista que si en el primer año de explotación de la edificación existen problemas en el sistema de impermeabilización realizado, se asume por parte del constructor la reparación del mismo.

Al no contar con ningún documento oficial que estableciera los mantenimientos correctivos, procedimos a aplicar el método de los expertos donde establecimos los tiempos para el mantenimiento correctivo y tomando las consideraciones del Trabajo de Diploma mencionado anteriormente para el mantenimiento preventivo, se logra comparar ambos sistemas de impermeabilización desde el punto de vista de los mantenimientos y los costos incurridos por reparaciones respecto a la vida útil de ambos, estos precios se confeccionaros de la misma forma en que se realizó el presupuesto inicial de construcción (Ver anexo 11, 12, 13 y la Tabla 12).

0 20 40 60

Soladura

Manta

Peso  (Ton)

Soladura

Manta

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

18 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Tabla 12: Costo de los mantenimientos.

Los mantenimientos correctivos y preventivos se realizan para el caso del enrajonado y soladura en los años 8 y 14 de su duración, para un área de afectación de 24m2 y 60m2 respectivamente y para el caso de las mantas asfálticas que solo se le presupuesta el mantenimiento correctivo se ejecutan en los años 4 y 7 de su duración, para la misma área de afectación del enrajonado y soladura (24m2 y 60m2); con relación a la reparación capital se efectúa en el último año de su vida útil para los dos sistemas de impermeabilización analizados (Ver figura 5) para un área de afectación de 160 m2 (área total de la cubierta diseñada). Las visitas a las cubiertas se realizaran de acuerdo a lo planteado por Miranda (2003).

Figura 5: Cronograma de los mantenimientos de los sistemas de impermeabilización manta asfáltica y

enrajonado y soladura.

Etapa III: Estudio de factibilidad

Paso 1: Estudio de factibilidad costo/beneficio

Sistemas de

impermeabilización

Vida útil

(años)

Mantenimientos correctivos

Mantenimientos preventivos

Reparación capital

Can

t.

Costo

Can

t.

Costo

Can

t.

Costo 1ra 2da 1ra 2da

Mantas asfálticas 10 2 662,9 1660,1 0 - - 1 2709,2 Enrajonado y soladura 20 2 322,2 808,2 2 147,6 295,2 1 1074,4

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

19 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Partiendo de las prioridades de los parámetros de la figura 6, se confecciona un gráfico resumen que permite analizar el sistema de impermeabilización más factible (Ver gráfico 5) donde se observa que el sistema de enrajonado y soladura es más económico desde el punto de vista de su construcción y mantenimiento, presenta mayor vida útil y un mayor confort que el de manta asfáltica, no comportándose de igual forma en los parámetros de peso propio y tiempo de ejecución, aunque este último parámetro es solo superado por 0,6 días(4horas y 48 minutos).

Figura 6. Orden de prioridad de los parámetros.

Fuente: Ramos et al., 2014.

Gráfico 5: Estudio comparativo entre los dos sistemas de impermeabilización.

Economía (MN/m2)

Mantenimiento (MN/m2)

Peso  (Ton) Vida útil (años)Tiempo de 

ejecución (días)Confort 

(encuestados)

Soladura 23,59 16,54 47,19 20 19,52 29

Manta 46,51 31,45 36,54 10 18,9 0

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Estudio comparativo de los dos sistemas de impermeabilizacion

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

20 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Luego se procedió a realizar el estudio relacionado con el costo inicial de servicio en la colocación del

impermeable con los costos de mantenimiento a través del análisis del Valor actual neto (VAN)

modificado o costo total, donde de esta forma se determinó cual es el mejor sistema partiendo de los

supuestos siguientes: los materiales a emplear se encuentran ya depositado en un almacén del territorio,

no existen limitaciones en cantidades del material y la mano de obra es calificada y ejecuta los trabajos

con la calidad requerida.

El VAN es uno de los tres métodos más comunes utilizado para las decisiones de inversión, la

elaboración del presupuesto de capital en condiciones de incertidumbre, las técnicas modernas para el

análisis de proyectos, así como los problemas que en la práctica presenta el presupuesto de capital y el

análisis de los resultados de las inversiones para medir el desempeño. De igual forma, permite adoptar

las mejores decisiones acerca de las fuentes de financiamiento permanentes en la empresa, buscando

aquellas alternativas que propendan al incremento de la eficiencia del financiamiento. En tal sentido, uno

de los factores determinantes para ello lo constituyen las decisiones.

Está diseñado para responder a dos preguntas:

1. Entre varias inversiones mutuamente excluyentes, ¿cuál debe ser seleccionada?

2. ¿Cuántos proyectos en total deben ser aceptados?

El método de valor actual neto (VAN) donde se debe determinar el valor presente de los flujos netos de

efectivos esperados de una inversión, descontados al costo marginal del capital y sustraerlos del costo

inicial del proyecto. Si el valor presente neto es positivo, el proyecto deberá ser aceptado. Si es negativo

debe ser rechazado. Si los dos proyectos son mutuamente excluyentes, deberá elegirse el que tenga el

valor presente neto más alto.

La ecuación del valor presente neto (VAN) es:

(1 )n

CFVAk

=+

(3)

(1 )n

CFVAN Ik

= +∑+

(4)

Donde:

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

21 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

I → Inversión o costo inicial del proyecto ($). CF (1→x) → Flujos neto de efectivo o ingresos anuales ($). k → Costo de capital del proyecto, tasa de descuento apropiada o de

actualización del proyecto (%). n(1→x) → Vida esperada del proyecto (años).

De lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:

Manta asfáltica:

Datos:

I = $ 7 441,16

k = 10%

n (1→x)= 4; 7; 10 años

CF (1→x)= $ 662,92; $ 1660,06; $2 709,16

Según la fórmula de VA (3):

VA1 = $ 452,78

VA2 = $ 851,87

VA3 = $ 1 044,50

Según la fórmula de VAN (4):

VAN = I + VA1 + VA2 + VA3

VAN = $ 9 790,31

Enrajonado y soladura:

Datos:

I = $ 3 773,77

k = 10%

n (1→x)= 8; 14; 20 años

CF (1→x)= $ 469,80; $ 1 103,43; $1 074,44

Según la fórmula de VA (3):

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

22 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

VA1 = $ 219,17

VA2 = $ 290,57

VA3 = $ 159,71

Según la fórmula de VAN (4):

VAN = $ 4 443,22

Como se puede apreciar el valor absoluto neto (VAN) del enrajonado y soladura es menor que el de mantas asfálticas, por lo que es más factible la utilización del enrajonado y soladura.

Una vez analizados los parámetros de los dos sistemas de impermeabilización y realizado el cálculo del valor absoluto neto, se puede concluir que el sistema de impermeabilización de enrajonado y soladura es más ventajoso que el sistema de mantas asfálticas pues es el que reúne todas las condiciones para las características de nuestro país.

Conclusiones:

Una vez aplicado el procedimiento diseñado, se arriban a las siguientes conclusiones.

1. Con la aplicación de las entrevistas realizadas se pudo demostrar que hay una tendencia positiva por parte de los profesionales encuestados hacia el sistema de impermeabilización por enrajonado y soladura.

2. Se constató que no está establecida en nuestra localidad la periodicidad de los mantenimientos correctivos que se realizan a cada sistema de impermeabilización.

3. Se demostró que el sistema de enrajonado y soladura es más factible su uso a partir de los supuestos establecidos.

Bibliografía:

- Centro Meteorológico Provincial Matanzas. (INSMET), Informe de Temperaturas. Matanzas, 2012.

- Dirección de Presupuestos y Precios del Ministerio de la Construcción, Empresa de Informática y Automatización para la Construcción (AICROS) (2005), PRECONS II sistema de precios de la construcción. Ed: OBRAS, La Habana (Cuba).

- Guerra, C. W.; Menéndez, E.; Barrera, R.yEgaña, E. Estadística. Editorial Félix Varela ed. Ciudad de la Habana, 2003.

- Miranda Arango, Y. Pliegos para el mantenimiento de edificaciones rehabilitadas. Trabajo de Diploma, Departamento de Ingeniería Civil, Instituto ISPJAE, La Habana, Cuba., 2003.

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

23 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

- NC 140: 2002 Ejecución de impermeabilización de cubiertas mediante sistema de enrajonado y soladura. Código de buenas prácticas. Oficina Nacional de Normalización, 2002.

- NC 141:2002 Enrajonado y soladura. Diseño y Construcción de Impermeabilización de cubiertas mediante el sistema de enrajonado y soladura. Especificaciones. Oficina Nacional de Normalización, 2002.

- NC 142: 2010 Código de buenas prácticas para la ejecución de sistemas de impermeabilización de cubiertas mediante láminas asfálticas. Oficina Nacional de Normalización, 2010.

- NC 148: 2002 Láminas asfálticas. Dimensiones y masa por unidad de área. Método de ensayo. Oficina Nacional de Normalización, 2002.

- Oficina Nacional de Normalización. Edificaciones — Sistemas para la impermeabilización de cubiertas con materiales bituminosos y bituminosos modificados — Especificaciones.NC 55: 2006. La Habana: Oficina Nacional de Normalización, 2006.

- Ramos Manrique, D., Rodríguez García, C. y Cruz Alvarez, J. Procedimiento para la evaluación de sistemas de impermeabilización de cubiertas. Revista Avanzada Científica [en línea] 2014; 17(1). Disponible en http://avanzada.idict.cu.

- Rivada Vázquez, María L. (2009), Conferencias de Terminaciones en las Edificaciones, Carrera de Ingeniería Civil, Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría (CUJAE), La Habana (Cuba).

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

24 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Anexos

Anexo 1 – Aspectos evaluados en la encuesta.

Sección A: Antecedentes. 1. Profesión u oficio. 2. Empresa u organismo al que pertenece o en el que labora. 3. Experiencia en la ejecución de impermeabilización de cubierta.

Sección B: Comparación entre los dos sistemas de impermeabilización. 1. Por favor, indique con una cruz (x) junto a cada declaración, para indicar su respuesta, si estás

o no de acuerdo con ella.

Declaración ¿Estás de acuerdo?

Si No No sé El sistema de enrajonado y soladura es más económico que el de mantas asfálticas.

El sistema de enrajonado y soladura es más duradero que el de mantas asfálticas.

El sistema de enrajonado y soladura es más resistente que el de mantas asfálticas.

El sistema de enrajonado y soladura es de menor tiempo de ejecución con relación al de mantas asfálticas.

El sistema de enrajonado y soladura tiene mayor confort que el de mantas asfálticas.

En el sistema de enrajonado y soladura su mantenimiento es más factible que el de mantas asfálticas.

2. Indique marcando con una cruz (x) la frecuencia con que es utilizado actualmente, el sistema

de impermeabilización de enrajonado y soladura en nuestra ciudad, atendiendo a su conocimiento.

( ) Muy frecuente ( ) Frecuente ( ) Poco frecuente ( ) No se utiliza ( ) Desconozco

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

25 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

3. En caso de haber marcado poco frecuente o no se utiliza, marque las causas del porqué se abandonó su uso. Puede marcar más de una afirmación.

Poca profesionalidad en la ejecución del sistema de enrajonado y soladura. Falta de materiales para la ejecución del sistema de enrajonado y soladura. La colocación de las mantas asfálticas disminuyen el tiempo de ejecución. Mayor humanización del trabajo de impermeabilización con el sistema de mantas asfálticas. Si considera existen otras causas; Indíquelas.

Sección C: Conclusiones

1. A) Estoy de acuerdo en utilizar el sistema de enrajonado y soladura en todas las construcciones de la ciudad. ( ) SI ( ) No

B) Estoy de acuerdo en utilizar el sistema de mantas asfálticas en todas las construcciones de la ciudad.

( ) SI ( ) No

C) Utilizaría bajo previo análisis de factibilidad el sistema de mantas asfálticas y el de enrajonado y soladura en las construcciones de la ciudad.

( ) SI ( ) No

2. Actualmente existen otros sistemas de impermeabilización además de los dos analizados en esta encuesta. Pero dadas las características ambientales de nuestro país y especialmente de la ciudad de Matanzas, desearíamos saber ¿Cuál es su criterio sobre qué sistema de impermeabilización debería utilizarse? Argumente.

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

26 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Anexo 2 – Ficha técnica de Enrajonado y soladura. Fuente: María L. Rivada (2009)

CUBIERTAS FICHA TÉCNICA

Sistema: Enrajonado y soladura

Descripción: Sistema rígido, formado por enrajonado y losas de cerámica roja.

Datos de la cubierta: 1. Dirección: _______________________________________________ 2. Función de la cubierta: transitable. 3. Comportamiento higrotérmico: tradicional (caliente) 4. Forma de la cubierta: plana horizontal: pendiente: ____ 5. Acabado: pavimento cerámico. 6. Modificaciones a la cubierta original: pinturas___, mantas asfálticas___, otras___.

Lesiones : 1. Obstrucciones en las tuberías de desagüe pluvial:____ 2. Ausencia de rejillas protectoras en los tragantes:____ 3. Acumulación de escombros o suciedad en general:____ 4. Desgaste del mortero de unión:____ 5. Ausencia del mortero de unión:____ 6. Fisuras en el mortero de unión:____ 7. Grietas en el mortero de unión:____ 8. Desgaste de las losas de cerámica:____ 9. Ausencia de losas de cerámica:____ 10. Fisuras en las losas de cerámica:____ 11. Grietas en las losas de cerámica: activas ____ pasivas____ 12. Rotura de las losas de cerámica:____ 13. Separación entre zabaleta y soladura:____ 14. Deterioro de los pretiles:____ 15. Deterioro de los muros partidores:___ 16. Hundimiento de la soladura:___ 17. Abofamiento de la soladura:____ 18. Crecimiento de líquenes u otras especies:____ 19. Presencia de manchas negras, dispersas o compactas:___ 20. Acumulación de agua en ciertas zonas, por pendientes insuficientes:___ 21. Pérdida de impermeabilidad:____ 22. Mal estado de juntas : expansión __ expansión soladura __ otras __ 23. Deterioro del enrajonado:____ 24. Base de equipo: fisurada------- agrietada------- losa partida--------

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

27 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Estado de conservación :

Nivel de daño 4: Buen estado aparente 

Sin necesidad de intervención, solamente limpieza.

Nivel de daño 3: Lesiones leves 

Presenta una falta de mantenimiento que requiere pequeñas reparaciones en losas y puntos singulares; tales como : bajantes pretiles aleros juntas

Un 10% de las losas se encuentran sueltas. Se recomienda la sustitución del 10% de las piezas de acabado o cobertura. Humedades parciales por problemas puntuales de filtraciones.

Nivel de daño 2: Lesiones graves 

El estado de degradación es importante, se requieren reparaciones generalizadas, con sustitución de piezas o reconstrucción del acabado de cubierta hasta un 60%.

Impermeabilización localizada, rehacer pretiles, reparar bajantes y agudizar alguna pendiente.

Humedades notables y generalizadas por filtraciones.

Nivel de daño 1: Lesiones muy graves 

El estado de degradación es grave, la no adherencia de las losas es generalizada. Necesidad de una intervención inmediata o reparación o sustitución superior al 60% del acabado de cubierta.

Graves problemas de humedades y penetración de agua, con necesidad de intervención inmediata.

Observaciones: Revisar el estado de bases de equipos, pararrayos, antenas, depósitos de agua, tuberías, almacenamiento de materiales de construcción u otras modificaciones antrópicas que obstruyan el escurrimiento normal de las aguas y provoquen el deterioro de la cubierta, así como el acceso a la misma. La revisión de la cubierta debe seguir el siguiente orden: Útiles para la inspección primaria de la cubierta: tiza, lápices, regla, vitola, cinta métrica, planos y

ficha técnica.

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

28 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Anexo 3 – Ficha técnica de Mantas asfálticas. Fuente: María L. Rivada (2009)

CUBIERTAS FICHA TÉCNICA FT- 02

Sistema: Manta Asfáltica

Descripción: Sistema flexible, formado por una Manta Asfáltica prefabricada con diferentes terminaciones.

Datos de la cubierta: 1.Dirección:___________________________________________________ 2. Función de la cubierta: No transitable 3. Comportamiento higrotérmico: tradicional (caliente) 4. Forma de la cubierta: plana horizontal: pendiente: ____ 5. Capa protectora o acabado:_______________________

Modificaciones a la cubierta original: La propia manta en este caso

Lesiones : 1. Obstrucciones en las tuberías de desagüe pluvial:____ 2. Ausencia de rejillas protectoras en los tragantes:____ 3. Acumulación de escombros o suciedad en general:____ 4. Fisuras en la manta ____ 5. Grietas en la manta ____ 6. Pérdida de los gránulos minerales ____ 7. Exfoliación de la manta ____ 8. Levantamiento de la capa protectora ____ 9. Rotura de la capa protectora ____ 10. Oxidación del asfalto ____ 11. Hundimiento de la manta o protuberancias____ 12. Abofamiento de la manta ____ 13. Ampollas o pérdida de adherencia de la manta____ 14. Crecimiento de líquenes u otras especies:____ 15. Presencia de manchas, dispersas o compactas:___ 16. Acumulación de agua en ciertas zonas, por pendientes insuficientes:___ 17. Pérdida de impermeabilidad:____ 18. Mal estado de juntas : Solape de la manta___expansión __ Murospartidores___ otras __ 19. Deterioro del enrajonado:____ 20. Deterioro de los pretiles:____ 21. Deterioro de los muros partidores:___ 22. Daños en bases de equipos _____ 23. Remates sin protección. __________

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

29 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Estado de conservación :

Nivel de daño 4: Buen estado aparente 

Sin necesidad de intervención, solamente limpieza.

Nivel de daño 3: Lesiones leves 

Presenta una falta de mantenimiento que requiere pequeñas reparaciones en losas y puntos singulares; tales como : bajantes pretiles aleros juntas

Un 10% de las losas se encuentran sueltas. Se recomienda la sustitución del 10% de las piezas de acabado o cobertura. Humedades parciales por problemas puntuales de filtraciones.

Nivel de daño 2: Lesiones graves 

El estado de degradación es importante, se requieren reparaciones generalizadas, con sustitución de piezas o reconstrucción del acabado de cubierta hasta un 60%.

Impermeabilización localizada, rehacer pretiles, reparar bajantes y agudizar alguna pendiente.

Humedades notables y generalizadas por filtraciones.

Nivel de daño 1: Lesiones muy graves 

El estado de degradación es grave, la no adherencia de las losas es generalizada. Necesidad de una intervención inmediata o reparación o sustitución superior al 60% del acabado de cubierta.

Graves problemas de humedades y penetración de agua, con necesidad de intervención inmediata.

Observaciones:Revisar el estado de bases de equipos, pararrayos, antenas, depósitos de agua, tuberías, almacenamiento de materiales de construcción u otras modificaciones antrópicas que obstruyan el escurrimiento normal de las aguas y provoquen el deterioro de la cubierta, así como el acceso a la misma. Útiles para la inspección primaria de la cubierta:tiza, lápices, regla, vitola, cinta

métrica, planos y ficha técnica.

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

30 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Anexo 4 – Entrevista a los propietarios de las viviendas. Fuente: Elaboración propia Entrevista:

1. ¿Usted conoce en que año fue construida su vivienda o cuantos años hace que fue construida?

2. ¿Con que tipo de material fue impermeabilizada? 3. ¿Han existido problemas de filtración en la cubierta? 4. ¿Es transitada frecuentemente por usted? 5. ¿Después de realizada la impermeabilización colocaron tanques, antenas, etc.? 6. ¿Cuántas veces ha sido reparada o cuantos mantenimientos han realizado?

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

31 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Anexo 5 – Fotos de los deterioros de los sistemas de impermeabilización. Fuente: Elaboración propia Mantas asfálticas:

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

32 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Enrajonado y soladura:

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

33 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Anexo 6 – Fotos de la forma de explotación de los sistemas de impermeabilización. Manta asfáltica:

Enrajonado y soladura:

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

34 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Anexo 7 – Presupuesto por renglones variantes. Fuente: SIECONS y Microsoft Excel

Código Descripción UM Precio Cantidad Importe23/05/12 ANALISIS TIPOS DE IMPERMEABLES 5438,94

P0 Construcción y Montaje 5438,9401 ENRAJONADO Y SOLADURA 2042,43

0006 ALBAÑILERIA 1195,0812 CUBIERTAS

126 DE TEJAS O LOSETAS DE BARRO1264 CON LOSETAS EN SOLADURA DE AZOTEA

126411 DE 290 X 140 X 12.5 MM ESPESOR ASENTADAS CON MORTERO m2 6,8445 160,000000 1095,121265 CON LOSETAS EN ZABALETA Y REMATES DE ALERO

126511 DE 290X240X12.5 MM ESPESOR ASENTADAS CON MORTERO ml 1,3883 72,000000 99,961002 TRABAJOS PRELIMINARES 847,35

03 ELEMENTOS DE LADRILLOS, BLOQUES Y PANELES031 MUROS Y TABIQUES

0311 DE BLOQUES DE HORMIGON031121 DE 0.15 M ESPESOR ASENTADO CON MORTERO m2 11,7076 4,000000 46,83

0317 LIMAS Y PARTIDORES

031712 DE LADRILLOS DE 0.15 M DE ESPESOR ASENTADO CON MORTERO ml 3,7421 35,000000 130,9704 HORMIGON FUNDIDO IN SITU

047 VARIOS0477 TERMINACION DE SUPERFICIE

047711 DE HORMIGON A FROTA GRUESA m2 0,4200 160,000000 67,2012 CUBIERTAS

123 ENRAJONADOS1231 CON MEJORAMIENTO 5% DE CEMENTO

123112 CONFORMADO 100 MM ESPESOR m2 3,5872 160,000000 573,95128 OTROS TIPOS DE CUBIERTAS

1281 SOBRE PLACA CON PENDIENTE HASTA 25%

128191 CONSTRUCCION MEDIA CAÑA PARA APLICACION DE IMPERMEABLE EN CUBIERTAS. ml 1,7748 16,000000 28,4002 ENRAJONADO Y COLOCACION DE MANTAS 3396,51

0012 IMPERMEABILIZACION 2410,7011 AISLAMIENTOS

114 IMPERMEABILIZANTES ASFALTICOS

1149 COLOCACION IMPERMEABILIZANTE ASFALTICO SIMILAR BUI

114978 EN CUBIERTAS C/OBSTACULOS C/LAMINAS LAMISFAL N m2 0,8344 160,000000 133,504572020001 APAREJO ASFALTICO kg 0,4900 0,480000 0,244579010104 LAMISFAL N EN ROLLOS DE 10 X 1 M U 42,4208 17,600000 746,61

114978 EN CUBIERTAS C/OBSTACULOS C/LAMINAS LAMISFAL N m2 0,8344 160,000000 133,504579010109 MANTA IMPERMEABILIZANTE Ro 52,9747 17,600000 932,35

114979 REMATE ELEM VERT SOBRE CUBIERTA C/LAMISFAL ALUMINIO ml 29,0311 16,000000 464,501002 TRABAJOS PRELIMINARES 985,81

03 ELEMENTOS DE LADRILLOS, BLOQUES Y PANELES031 MUROS Y TABIQUES

0311 DE BLOQUES DE HORMIGON031121 DE 0.15 M ESPESOR ASENTADO CON MORTERO m2 11,7076 4,000000 46,83

0317 LIMAS Y PARTIDORES

031712 DE LADRILLOS DE 0.15 M DE ESPESOR ASENTADO CON MORTERO ml 3,7421 72,000000 269,4304 HORMIGON FUNDIDO IN SITU

047 VARIOS0477 TERMINACION DE SUPERFICIE

047711 DE HORMIGON A FROTA GRUESA m2 0,4200 160,000000 67,2012 CUBIERTAS

123 ENRAJONADOS1231 CON MEJORAMIENTO 5% DE CEMENTO

123112 CONFORMADO 100 MM ESPESOR m2 3,5872 160,000000 573,95128 OTROS TIPOS DE CUBIERTAS

1281 SOBRE PLACA CON PENDIENTE HASTA 25%

128191 CONSTRUCCION MEDIA CAÑA PARA APLICACION DE IMPERMEABLE EN CUBIERTAS. ml 1,7748 16,000000 28,40

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

35 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Anexo 8 – Programación cuantitativa para la Manta asfáltica. Fuente: SIECONS y Microsoft Excel

. ANALISIS TIPOS DE IMPERMEABLES Programación Cuantitativa por Objeto por Tipo de Recurso del Presupuesto de Todos (por Actividades)

Código Descripción UM Usos Precio Cant. Imp. Peso CUP CUC ENRAJONADO Y COLOCACION DE MANTAS 3396.53 36544.51 3361.07 35.46 Materiales Primarios 2490.89 35180.86 2490.89 0.00 4572020001 APAREJO ASFALTICO kg 1.00 0.4900 0.48 0.24 0.48 0.24 0.00 4472010002 BLOQUE HORM BAS/GRANITO-ARENA-C/GRIS 400 mu 1.00 614.3000 0.05 32.19 670.72 32.19 0.00 X150 X 200 MM

4401010012 CEMENTO GRIS PP-250 EN BOLSA DE 50 KG sc 1.00 3.5800 28.56 102.24 1428.00 102.24 0.00 4542010001 LADR BARRO MACIZO NO REFRAC CORRIENTE mu 1.00 290.0000 0.58 167.04 2016.06 167.04 0.00 250 X 120 X 65 MM

4579010105 LAMISFAL ALUM EN ROLLOS DE 10X1 M ro 1.00 222.0000 0.96 213.12 20.16 213.12 0.00 4579010104 LAMISFAL N EN ROLLOS DE 10 X 1 M U 1.00 42.4208 17.60 746.61 0.00 746.61 0.00 4579010109 MANTA IMPERMEABILIZANTE Ro 1.00 52.9747 17.60 932.35 792.00 932.35 0.00 4572990001 PEGAFAL EN TAMBORES DE 55 GALONES bi 1.00 3633.0000 0.06 232.51 13.44 232.51 0.00 4414990001 ROCOSO MATERIAL DE RELLENO (CIUDAD DE LA m3 1.00 2.9900 21.60 64.59 30240.00 64.59 0.00 HABANA)

Mano de Obra 306.19 653.38 0.00 653.38 0.00 0000010084 ALBANIL DEL GRUPO SALARIAL IV hh 1.00 2.2900 16.00 36.64 0.00 36.64 0.00 0000010083 ALBANIL DEL GRUPO SALARIAL V hh 1.00 2.4400 60.47 147.56 0.00 147.56 0.00 0000000211 AYUDANTE DE CONSTRUCCION DEL GRUPO hh 1.00 1.9100 162.84 311.02 0.00 311.02 0.00 SALARIAL II

0000018942 OPERARIO IMPERMEABILIZADOR DEL GRUPO hh 1.00 2.2900 33.44 76.57 0.00 76.57 0.00 SALARIAL IV

0000018941 OPERARIO IMPERMEABILIZADOR DEL GRUPO hh 1.00 2.4400 33.44 81.59 0.00 81.59 0.00 SALARIAL V

Equipos 42.72 202.50 0.00 167.04 35.46 0032224001 HORMIGONERA MOVIL DE GASOLINA HASTA 149 he 1.00 4.7400 42.72 202.50 0.00 167.04 35.46 LITROS

Semielaborados 49.77 1363.65 49.77 0.00 0002204022 MORTERO 1:4:1 DE CEMENTO PP-250, ARENA E m3 1.00 59.3900 0.63 37.25 987.33 37.25 0.00 HIDRATO DE CAL (5.2 MPA) (MANUAL)

0002204122 MORTERO DE CEMENTO Y ARENA 1:2 . MANUAL m3 1.00 69.8600 0.18 12.52 376.32 12.52 0.00

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

36 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

ANALISIS TIPOS DE IMPERMEABLES Programación Cuantitativa por Objeto por Tipo de Recurso del Presupuesto de Todos (por Actividades)

Código Descripción UM Usos Precio Cant. Imp. Peso CUP CUC ENRAJONADO Y SOLADURA 2042.42 47188.94 2006.97 35.46 Materiales Primarios 903.28 37123.11 903.28 0.00 4472010002 BLOQUE HORM BAS/GRANITO-ARENA-C/GRIS 400 mu 1.00 614.3000 0.05 32.19 670.72 32.19 0.00 X150 X 200 MM 4401010012 CEMENTO GRIS PP-250 EN BOLSA DE 50 KG sc 1.00 3.5800 28.56 102.24 1428.00 102.24 0.00 4542010001 LADR BARRO MACIZO NO REFRAC CORRIENTE mu 1.00 290.0000 0.28 81.20 980.03 81.20 0.00 250 X 120 X 65 MM 4545011010 LOSAS AZOTEA (RASILLAS) 290X140X12.5 MM DE mu 1.00 141.5000 4.40 623.06 3804.36 623.06 0.00 PRIMERA 4414990001 ROCOSO MATERIAL DE RELLENO (CIUDAD DE LA m3 1.00 2.9900 21.60 64.59 30240.00 64.59 0.00 HABANA) Mano de Obra 304.90 679.18 0.00 679.18 0.00 0000010084 ALBANIL DEL GRUPO SALARIAL IV hh 1.00 2.2900 16.00 36.64 0.00 36.64 0.00 0000010083 ALBANIL DEL GRUPO SALARIAL V hh 1.00 2.4400 52.42 127.90 0.00 127.90 0.00 0000010082 ALBANIL DEL GRUPO SALARIAL VI hh 1.00 2.7200 77.72 211.39 0.00 211.39 0.00 0000000211 AYUDANTE DE CONSTRUCCION DEL GRUPO hh 1.00 1.9100 158.77 303.25 0.00 303.25 0.00 SALARIAL II Equipos 42.72 202.50 0.00 167.04 35.46 0032224001 HORMIGONERA MOVIL DE GASOLINA HASTA 149 he 1.00 4.7400 42.72 202.50 0.00 167.04 35.46 LITROS Semielaborados 257.47 10065.83 257.47 0.00 0002204022 MORTERO 1:4:1 DE CEMENTO PP-250, ARENA E m3 1.00 59.3900 0.33 19.67 521.37 19.67 0.00 HIDRATO DE CAL (5.2 MPA) (MANUAL) 0002204122 MORTERO DE CEMENTO Y ARENA 1:2 . MANUAL m3 1.00 69.8600 0.18 12.52 376.32 12.52 0.00 0002204124 MORTERO DE CEMENTO Y ARENA 1:4. MANUAL m3 1.00 51.0600 4.41 225.28 9168.14 225.28 0.00

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

37 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Anexo 9 – Precio del servicio de construcción. Fuente: SIECONS y Microsoft Excel.

Precio

MN1 Materiales 1.160,752 Mano de Obra 679,183 Uso de Equipos 202,504 Otros gastos directos de Obra 394,11

4.2 Mermas 11,734.3 Replanteos 15,804.4 Trasferencia Horizontal y Vertical 167,564.5 Cargas y Descargas 45,164.6 Almacenaje 47,294.7 Paradas de equipos 70,994.8 Reparación y mantenimiento de equipos de uso común 3,254.9 Protección e Higiene 12,77

4.10 Otros gastos Menores 3,214.13 Limpieza de obra 7,264.14 Aseo 9,09

5 Gastos Generales de Obra 76,835.1 Comercializacion 3,115.2 Preparacion Tecnica 7,315.3 Generales de Administracion 66,416 TOTAL GASTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN (1+2+3+4+5) 2.513,367 Gastos Indirectos de Obra 310,658 TOTAL GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN (7) 310,659 SUBTOTAL DE GASTOS (6+8) 2.824,02

10 Presupuesto Independiente Facilidades Temporales 83,1111 Presupuesto Independiente Otros Gastos Adicionales 244,2212 Presupuesto Independiente Gastos Bancarios 2,8514 Presupuesto Independiente de Imprevistos 63,0915 Presupuesto Independiente Transportación de Suministros y Medios

diversos del Constructor 108,1217 Otros presupuestos independientes 115,7218 SUBTOTAL PRESUPUESTOS INDEPENDIENTES

(10+11+12+13+14+15+16+17) 617,10

19 COSTO TOTAL (9+18) 3.441,1220 UTILIDAD 20% (19-18-1) 332,6521 Precio del Servicio de Construcción (19 + 20) 3.773,77

Area total 160,00Precio por M2 23,59

SOLUCION CON SOLADURA

No Conceptos de gastos

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

38 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Precio

MN1 Materiales 2.540,662 Mano de Obra 653,583 Uso de Equipos 202,504 Otros gastos directos de Obra 1.060,56

4.2 Mermas 31,584.3 Replanteos 42,534.4 Trasferencia Horizontal y Vertical 450,914.5 Cargas y Descargas 121,534.6 Almacenaje 127,264.7 Paradas de equipos 191,034.8 Reparación y mantenimiento de equipos de uso común 8,744.9 Protección e Higiene 34,36

4.10 Otros gastos Menores 8,644.13 Limpieza de obra 19,544.14 Aseo 24,45

5 Gastos Generales de Obra 206,755.1 Comercializacion 8,375.2 Preparacion Tecnica 19,675.3 Generales de Administracion 178,716 TOTAL GASTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN (1+2+3+4+5) 4.664,057 Gastos Indirectos de Obra 576,488 TOTAL GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN (7) 576,489 SUBTOTAL DE GASTOS (6+8) 5.240,53

10 Presupuesto Independiente Facilidades Temporales 223,6511 Presupuesto Independiente Otros Gastos Adicionales 657,2112 Presupuesto Independiente Gastos Bancarios 7,6814 Presupuesto Independiente de Imprevistos 169,7715 Presupuesto Independiente Transportación de Suministros y Medios

diversos del Constructor 290,9417 Otros presupuestos independientes 311,4118 SUBTOTAL PRESUPUESTOS INDEPENDIENTES

(10+11+12+13+14+15+16+17) 1.660,66

19 COSTO TOTAL (9+18) 6.901,1820 UTILIDAD 20% (19-18-1) 539,9721 Precio del Servicio de Construcción (19 + 20) 7.441,16

Area total 160,00Precio por M2 46,51

SOLUCION CON MANTA

No Conceptos de gastos

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Anexo 10 – Programación de la ejecución de los sistemas de impermeabilización. Fuente: Microsoft PROJET

Enrajonado y soladura (Más información ver carpeta adjunta la programación en el formato Microsoft PROJET).

evista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Id CodigNombre de tarea Um Can Duraci Inicio Fin PredecesoNombres de los

1 ANALISIS IMPERMEABLE DE CUBIR 0 19,52 d vie 01/06 sáb 23/02 ENRAJONADO Y SOLADURA 0 19,52 d vie 01/06 sáb 23/03 TRABAJOS PRELIMINARES 0 13,08 d vie 01/06 sáb 16/04 0311 MUROS DE BLOQUES DE H

ESPESOR ASENTADO CON m2 4 0,27 d vie 01/06 vie 01/06 AYUDANTE DE

CONSTRUCCIO5 0317 LIMAS DE LADRILLOS DE 0

ASENTADO CON MORTEROml 35 1,56 d vie 01/06 lun 04/064 AYUDANTE DE

CONSTRUCCIO6 0477 TERMINACION DE SUPERFI

FROTA GRUESAm2 160 2,3 d lun 04/06 mié 06/0 5 AYUDANTE DE

CONSTRUCCIO7 1231 ENRAJONADOS CON MEJO

CEMENTO CONFORMADO 1m2 160 6,15 d mié 06/0 mié 13/0 6 AYUDANTE DE

CONSTRUCCIO8 1281 CONSTRUCCION MEDIA CA

DE IMPERMEABLE EN CUBIml 16 2,81 d mié 13/0 sáb 16/0 7 AYUDANTE DE

CONSTRUCCIO9 ALBAÑILERIA 0 6,44 d sáb 16/0 sáb 23/0 810 1264 SOLADURA DE AZOTEA DE

ESPESOR ASENTADAS CONm2 160 4,61 d sáb 16/0 jue 21/068 AYUDANTE DE

CONSTRUCCIO11 1265 ZABALETA Y REMATES DE A

290X240X12.5 MM ESPESORml 72 1,83 d jue 21/06 sáb 23/0 10 AYUDANTE DE

CONSTRUCCIO

V S'12

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

40 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Manta asfáltica

Id CodigoNombre de tarea Duració Um Cant. Inicio Fin Predeceso Nombres de los r

1 ANALISIS IMPERMEABLE DE CUBIRTA 18,9 d 0 vie 01/06#######2 ENRAJONADO Y COLOCACION DE 18,9 d 0 vie 01/06#######3 TRABAJOS PRELIMINARES 13,08 d 0 vie 01/06#######4 03112 MUROS DE BLOQUES DE HO

ESPESOR ASENTADO CON MO0,27 d m2 4 vie 01/06 vie

01/06/AYUDANTE DECONSTRUCCION

5 03171 LIMAS DE LADRILLOS DE 0.1ASENTADO CON MORTERO

1,56 d ml 35 vie 01/06 lun04/06/

4 AYUDANTE DECONSTRUCCION

6 04771 TERMINACION DE SUPERFICIFROTA GRUESA

2,3 d m2 160 lun 04/06 mié06/06/

5 AYUDANTE DECONSTRUCCION

7 12311 ENRAJONADOS CON MEJORACEMENTO CONFORMADO 100

6,15 d m2 160 mié 06/0 mié13/06/

6 AYUDANTE DECONSTRUCCION

8 12819 CONSTRUCCION MEDIA CAÑADE IMPERMEABLE EN CUBIER

2,81 d ml 16 mié 13/0 sáb16/06/

7 AYUDANTE DECONSTRUCCION

9 0012 IMPERMEABILIZACION 5,82 d 0 sáb 16/0 #######810 11497 IMPERMEABILIZANTE ASFALT

S C/LAMINAS LAMISFAL N2,25 d m2 160 sáb 16/06 mar

19/06/AYUDANTE DECONSTRUCCION

11 11497 IMPERMEABILIZANTE ASFALTS C/LAMINAS DE MANTAS

2,25 d m2 160 mar 19/0 jue21/06/

10 AYUDANTE DECONSTRUCCION

12 11497 REMATE ELEM VERT SOBRE CC/LAMISFAL N

1,32 d ml 16 jue 21/06 sáb23/06/

11 AYUDANTE DECONSTRUCCION

V'12

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Anexo 11 Presupuesto por renglones variantes del mantenimiento. Fuente: SIECONS y Microsoft Excel

Código Descripción UM Precio Cantidad Coef_Elab Importe23/05/12 ANALISIS TIPOS DE IMPERMEABLES 2805,9331

P0 Construcción y Montaje 2805,9331..\04 ..\MANTENIMIENTOS MANTAS\ 1502,8589

..\0402..\MANTENIMIENTOS MANTAS\MANTENIMEINTO CORRECTIVO\ 1303,0741

040201 MANTENIMIENTO 24 M2 371,88961064 MANTENIMIENTO. 371,8896

11 AISLAMIENTOS110 DEMOLICIONES O DESMONTAJES

1101 DEMOLICIONES

110120

DE IMPERMEABILIZACION DE BUILT-UP ( 3 CAPAS, 2 DE FIELTRO Y UNA DE ALUMINIO ), LIMPIO Y PREPARADO PARA RECIBIR OTRO IMPERMEABLE. m2 0,9303 24,000000 - H - 22,3272

119 REPARACIONES1191 DE CUBIERTA DE IMPERMEABILIZANTE ASFALTICO

119111 CON LAMINAS DE LAMISFAL N m2 14,5651 24,000000 M H - 349,5624040202 MANTENIMIENTO 60 M2 931,1845

1064 MANTENIMIENTO. 931,184511 AISLAMIENTOS

110 DEMOLICIONES O DESMONTAJES1101 DEMOLICIONES

110120

DE IMPERMEABILIZACION DE BUILT-UP ( 3 CAPAS, 2 DE FIELTRO Y UNA DE ALUMINIO ), LIMPIO Y PREPARADO PARA RECIBIR OTRO IMPERMEABLE. m2 0,9303 60,000000 - H - 55,8180

119 REPARACIONES1191 DE CUBIERTA DE IMPERMEABILIZANTE ASFALTICO

119111 CON LAMINAS DE LAMISFAL N m2 14,5651 60,000000 M H - 873,906013 REVESTIMIENTOS

139 REPARACIONES1391 DE RESANO INTERIOR O EXTERIOR

139121 EN MUROS RECTOS CON MORTERO m2 2,0530 0,400000 M H - 0,82121392 DE REPELLO FINO INTERIOR O EXTERIOR

139221 EN MUROS RECTOS CON MORTERO m2 1,5983 0,400000 M H - 0,63930403 REPARACION CAPITAL 1502,85890012 IMPERMEABILIZACION 1354,0109

11 AISLAMIENTOS114 IMPERMEABILIZANTES ASFALTICOS

1149COLOCACION IMPERMEABILIZANTE ASFALTICO SIMILAR BUI

114978 EN CUBIERTAS C/OBSTACULOS C/LAMINAS LAMISFAL N m2 0,8344 160,000000 - H - 133,50404572020001 APAREJO ASFALTICO kg 0,4900 0,480000 1 0,23524579010104 LAMISFAL N EN ROLLOS DE 10 X 1 M U 42,4208 17,600000 1 746,6061

114979REMATE ELEM VERT SOBRE CUBIERTA C/LAMISFAL ALUMINIO ml 29,0311 16,000000 M H - 464,4976

12 CUBIERTAS120 DEMOLICIONES,DESMONTES Y EXTRACCIONES

1201 DEMOLICIONES120111 DE CUBIERTA DE GUANO m2 0,0573 160,000000 - H - 9,1680

1064 MANTENIMIENTO. 148,848011 AISLAMIENTOS

110 DEMOLICIONES O DESMONTAJES1101 DEMOLICIONES

110120

DE IMPERMEABILIZACION DE BUILT-UP ( 3 CAPAS, 2 DE FIELTRO Y UNA DE ALUMINIO ), LIMPIO Y PREPARADO PARA RECIBIR OTRO IMPERMEABLE. m2 0,9303 160,000000 - H - 148,8480

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

42 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Manta asfáltica:

Código Descripción UM Precio Cantidad Coef_Elab Importe23/05/12 ANALISIS TIPOS DE IMPERMEABLES 1404,1392

P0 Construcción y Montaje 1404,1392..\05 ..\MANTENIMIENTOS SOLADURA\ 548,8528

..\0501..\MANTENIMIENTOS SOLADURA\MANTENIMIENTO PREVENTIVO\ 236,1150

050101 MANTENIMIENTO 25 M2 78,70501064 MANTENIMIENTO. 78,7050

12 CUBIERTAS129 REPARACIONES

1298 TRABAJOS VARIOS

129801LIMPIEZA DE CUBIERTA CON CEPILLO DE ALAMBRE, SALFUMAN Y ESCOBILLERO. m2 1,9000 25,000000 M H - 47,5000

129811DERRETIDO DE CEMENTO Y MASILLA SOBRE SOLADURA m2 1,2482 25,000000 M H - 31,2050

050102 MANTENIMIENTO 50 M2, 157,41001064 MANTENIMIENTO. 157,4100

12 CUBIERTAS129 REPARACIONES

1298 TRABAJOS VARIOS

129801LIMPIEZA DE CUBIERTA CON CEPILLO DE ALAMBRE, SALFUMAN Y ESCOBILLERO. m2 1,9000 50,000000 M H - 95,0000

129811DERRETIDO DE CEMENTO Y MASILLA SOBRE SOLADURA m2 1,2482 50,000000 M H - 62,4100

..\0502..\MANTENIMIENTOS SOLADURA\MANTENIMEINTO CORRECTIVO\ 619,1713

050201 MANTENIMIENTO 24 M2 176,48881064 MANTENIMIENTO. 176,4888

12 CUBIERTAS120 DEMOLICIONES,DESMONTES Y EXTRACCIONES

1201 DEMOLICIONES120143 DE SOLADURA m2 0,5092 24,000000 - H - 12,2208

126 DE TEJAS O LOSETAS DE BARRO1264 CON LOSETAS EN SOLADURA DE AZOTEA

126411DE 290 X 140 X 12.5 MM ESPESOR ASENTADAS CON MORTERO m2 6,8445 24,000000 M H - 164,2680

050202 MANTENIMIENTO 60 M2 442,68251064 MANTENIMIENTO. 442,6825

12 CUBIERTAS120 DEMOLICIONES,DESMONTES Y EXTRACCIONES

1201 DEMOLICIONES120143 DE SOLADURA m2 0,5092 60,000000 - H - 30,5520

126 DE TEJAS O LOSETAS DE BARRO1264 CON LOSETAS EN SOLADURA DE AZOTEA

126411DE 290 X 140 X 12.5 MM ESPESOR ASENTADAS CON MORTERO m2 6,8445 60,000000 M H - 410,6700

13 REVESTIMIENTOS139 REPARACIONES

1391 DE RESANO INTERIOR O EXTERIOR139121 EN MUROS RECTOS CON MORTERO m2 2,0530 0,400000 M H - 0,8212

1392 DE REPELLO FINO INTERIOR O EXTERIOR139221 EN MUROS RECTOS CON MORTERO m2 1,5983 0,400000 M H - 0,6393

0503 REPARACION CAPITAL 548,85280012 IMPERMEABILIZACION 400,0048

12 CUBIERTAS120 DEMOLICIONES,DESMONTES Y EXTRACCIONES

1201 DEMOLICIONES120143 DE SOLADURA m2 0,5092 160,000000 - H - 81,4720

126 DE TEJAS O LOSETAS DE BARRO1264 CON LOSETAS EN SOLADURA DE AZOTEA

126411DE 290 X 140 X 12.5 MM ESPESOR ASENTADAS CON MORTERO m2 1,8520 160,000000 - H - 296,3200

1265 CON LOSETAS EN ZABALETA Y REMATES DE ALERO

126511DE 290X240X12.5 MM ESPESOR ASENTADAS CON MORTERO ml 1,3883 16,000000 M H - 22,2128

1064 MANTENIMIENTO. 148,848011 AISLAMIENTOS

110 DEMOLICIONES O DESMONTAJES1101 DEMOLICIONES

110120

DE IMPERMEABILIZACION DE BUILT-UP ( 3 CAPAS, 2 DE FIELTRO Y UNA DE ALUMINIO ), LIMPIO Y PREPARADO PARA RECIBIR OTRO IMPERMEABLE. m2 0,9303 160,000000 - H - 148,8480

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

43 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Enrajonado y soladura

:

Código Descripción UM Precio Cantidad Coef_Elab Importe23/05/12 ANALISIS TIPOS DE IMPERMEABLES 1404,1392

P0 Construcción y Montaje 1404,1392..\05 ..\MANTENIMIENTOS SOLADURA\ 548,8528

..\0501..\MANTENIMIENTOS SOLADURA\MANTENIMIENTO PREVENTIVO\ 236,1150

050101 MANTENIMIENTO 25 M2 78,70501064 MANTENIMIENTO. 78,7050

12 CUBIERTAS129 REPARACIONES

1298 TRABAJOS VARIOS

129801LIMPIEZA DE CUBIERTA CON CEPILLO DE ALAMBRE, SALFUMAN Y ESCOBILLERO. m2 1,9000 25,000000 M H - 47,5000

129811DERRETIDO DE CEMENTO Y MASILLA SOBRE SOLADURA m2 1,2482 25,000000 M H - 31,2050

050102 MANTENIMIENTO 50 M2, 157,41001064 MANTENIMIENTO. 157,4100

12 CUBIERTAS129 REPARACIONES

1298 TRABAJOS VARIOS

129801LIMPIEZA DE CUBIERTA CON CEPILLO DE ALAMBRE, SALFUMAN Y ESCOBILLERO. m2 1,9000 50,000000 M H - 95,0000

129811DERRETIDO DE CEMENTO Y MASILLA SOBRE SOLADURA m2 1,2482 50,000000 M H - 62,4100

..\0502..\MANTENIMIENTOS SOLADURA\MANTENIMEINTO CORRECTIVO\ 619,1713

050201 MANTENIMIENTO 24 M2 176,48881064 MANTENIMIENTO. 176,4888

12 CUBIERTAS120 DEMOLICIONES,DESMONTES Y EXTRACCIONES

1201 DEMOLICIONES120143 DE SOLADURA m2 0,5092 24,000000 - H - 12,2208

126 DE TEJAS O LOSETAS DE BARRO1264 CON LOSETAS EN SOLADURA DE AZOTEA

126411DE 290 X 140 X 12.5 MM ESPESOR ASENTADAS CON MORTERO m2 6,8445 24,000000 M H - 164,2680

050202 MANTENIMIENTO 60 M2 442,68251064 MANTENIMIENTO. 442,6825

12 CUBIERTAS120 DEMOLICIONES,DESMONTES Y EXTRACCIONES

1201 DEMOLICIONES120143 DE SOLADURA m2 0,5092 60,000000 - H - 30,5520

126 DE TEJAS O LOSETAS DE BARRO1264 CON LOSETAS EN SOLADURA DE AZOTEA

126411DE 290 X 140 X 12.5 MM ESPESOR ASENTADAS CON MORTERO m2 6,8445 60,000000 M H - 410,6700

13 REVESTIMIENTOS139 REPARACIONES

1391 DE RESANO INTERIOR O EXTERIOR139121 EN MUROS RECTOS CON MORTERO m2 2,0530 0,400000 M H - 0,8212

1392 DE REPELLO FINO INTERIOR O EXTERIOR139221 EN MUROS RECTOS CON MORTERO m2 1,5983 0,400000 M H - 0,6393

0503 REPARACION CAPITAL 548,85280012 IMPERMEABILIZACION 400,0048

12 CUBIERTAS120 DEMOLICIONES,DESMONTES Y EXTRACCIONES

1201 DEMOLICIONES120143 DE SOLADURA m2 0,5092 160,000000 - H - 81,4720

126 DE TEJAS O LOSETAS DE BARRO1264 CON LOSETAS EN SOLADURA DE AZOTEA

126411DE 290 X 140 X 12.5 MM ESPESOR ASENTADAS CON MORTERO m2 1,8520 160,000000 - H - 296,3200

1265 CON LOSETAS EN ZABALETA Y REMATES DE ALERO

126511DE 290X240X12.5 MM ESPESOR ASENTADAS CON MORTERO ml 1,3883 16,000000 M H - 22,2128

1064 MANTENIMIENTO. 148,848011 AISLAMIENTOS

110 DEMOLICIONES O DESMONTAJES1101 DEMOLICIONES

110120

DE IMPERMEABILIZACION DE BUILT-UP ( 3 CAPAS, 2 DE FIELTRO Y UNA DE ALUMINIO ), LIMPIO Y PREPARADO PARA RECIBIR OTRO IMPERMEABLE. m2 0,9303 160,000000 - H - 148,8480

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

44 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Anexo 12 – Programación cuantitativa para la Manta asfáltica. Fuente: SIECONS y Microsoft Excel Manta asfáltica

ANALISIS TIPOS DE IMPERMEABLES Programación Cuantitativa por Objeto por Tipo de Recurso del Presupuesto de Todos (por Actividades)

Código Descripción UM Usos Precio CantCant Imp.Imp. PesoPeso CUP CUC ..\MANTENIMIENTOS MANTAS\ 1502.87 34.08 1502.87 0.00 REPARACION CAPITAL 1502.87 34.08 1502.87 0.00 Materiales Primarios 1192.47 34.08 1192.47 0.00 4572020001 APAREJO ASFALTICO kg 1.00 0.4900 0.48 0.24 0.48 0.24 0.00 4579010105 LAMISFAL ALUM EN ROLLOS DE 10X1 M ro 1.00 222.0000 0.96 213.12 20.16 213.12 0.00 4579010104 LAMISFAL N EN ROLLOS DE 10 X 1 M U 1.00 42.4208 17.60 746.61 0.00 746.61 0.00 4572990001 PEGAFAL EN TAMBORES DE 55 GALONES bi 1.00 3633.0000 0.06 232.51 13.44 232.51 0.00 Mano de Obra 146.97 310.40 0.00 310.40 0.00 0000000211 AYUDANTE DE CONSTRUCCION DEL GRUPO hh 1.00 1.9100 75.88 144.94 0.00 144.94 0.00 SALARIAL II 0000018942 OPERARIO IMPERMEABILIZADOR DEL GRUPO hh 1.00 2.2900 53.26 121.97 0.00 121.97 0.00 SALARIAL IV 0000018941 OPERARIO IMPERMEABILIZADOR DEL GRUPO hh 1.00 2.4400 17.82 43.49 0.00 43.49 0.00 SALARIAL V

..\MANTENIMIENTOS MANTAS\MANTENIMEINTO CORRECTIVO\ 1303.07 180.87 1303.07 0.00 MANTENIMIENTO 24 M2 371.89 47.59 371.89 0.00 Materiales Primarios 332.41 47.59 332.41 0.00 4572020001 APAREJO ASFALTICO kg 1.00 0.4900 0.07 0.04 0.07 0.04 0.00 4579010103 LAMISFAL N EN ROLLOS DE 10X1 M ro 1.00 125.9000 2.64 332.38 47.52 332.38 0.00 Mano de Obra 18.97 39.48 0.00 39.48 0.00 0000000211 AYUDANTE DE CONSTRUCCION DEL GRUPO hh 1.00 1.9100 9.48 18.12 0.00 18.12 0.00 SALARIAL II 0000018943 OPERARIO IMPERMEABILIZADOR DEL GRUPO hh 1.00 2.1200 2.08 4.42 0.00 4.42 0.00 SALARIAL III 0000018942 OPERARIO IMPERMEABILIZADOR DEL GRUPO hh 1.00 2.2900 7.40 16.94 0.00 16.94 0.00 SALARIAL IV

MANTENIMIENTO 60 M2 931.18 133.27 931.18 0.00 Materiales Primarios 831.03 118.98 831.03 0.00 4572020001 APAREJO ASFALTICO kg 1.00 0.4900 0.18 0.09 0.18 0.09 0.00 4579010103 LAMISFAL N EN ROLLOS DE 10X1 M ro 1.00 125.9000 6.60 830.94 118.80 830.94 0.00 Mano de Obra 47.75 99.61 0.00 99.61 0.00 0000010087 ALBAÑIL DEL GRUPO SALARIAL IX hh 1.00 3.4200 0.05 0.17 0.00 0.17 0.00

12/06/12 Página 1 de 2 de ANALISIS TIPOS DE IMPERMEABLES

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

45 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Enrajonado y soladura

ANALISIS TIPOS DE IMPERMEABLES Programación Cuantitativa por Objeto por Tipo de Recurso del Presupuesto de Todos (por Actividades)

Código Descripción UM Usos Precio CantCant Imp.Imp. PesoPeso CUP CUC ..\MANTENIMIENTOS SOLADURA\ 548.85 166.13 548.85 0.00 REPARACION CAPITAL 548.85 166.13 548.85 0.00 Materiales Primarios 8.15 49.77 8.15 0.00 4545011010 LOSAS AZOTEA (RASILLAS) 290X140X12.5 MM DE mu 1.00 141.5000 0.06 8.15 49.77 8.15 0.00 PRIMERA

Mano de Obra 246.11 537.84 0.00 537.84 0.00 0000010082 ALBANIL DEL GRUPO SALARIAL VI hh 1.00 2.7200 67.05 182.37 0.00 182.37 0.00 0000000211 AYUDANTE DE CONSTRUCCION DEL GRUPO hh 1.00 1.9100 143.62 274.32 0.00 274.32 0.00 SALARIAL II 0000018942 OPERARIO IMPERMEABILIZADOR DEL GRUPO hh 1.00 2.2900 35.44 81.16 0.00 81.16 0.00 SALARIAL IV

Semielaborados 2.86 116.37 2.86 0.00 0002204124 MORTERO DE CEMENTO Y ARENA 1:4. MANUAL m3 1.00 51.0600 0.06 2.86 116.37 2.86 0.00 ..\MANTENIMIENTOS SOLADURA\MANTENIMIENTO PREVENTIVO\ 236.12 1044.00 236.12 0.00 MANTENIMIENTO 25 M2 78.71 348.00 78.71 0.00 Materiales Primarios 33.85 348.00 33.85 0.00 3999990000 AGUA POTABLE m3 1.00 0.3000 0.15 0.05 150.00 0.05 0.00 4401010012 CEMENTO GRIS PP-250 EN BOLSA DE 50 KG sc 1.00 3.5800 1.50 5.37 75.00 5.37 0.00 4411040001 MASILLA DE CAL EN PASTA EN BARRIL DE 105.81 kg 1.00 0.0700 120.50 8.44 120.50 8.44 0.00 KG 3290000002 SALFUMAN l 1.00 8.0000 2.50 20.00 2.50 20.00 0.00 Mano de Obra 22.37 44.86 0.00 44.86 0.00 0000010083 ALBANIL DEL GRUPO SALARIAL V hh 1.00 2.4400 4.00 9.76 0.00 9.76 0.00 0000000211 AYUDANTE DE CONSTRUCCION DEL GRUPO hh 1.00 1.9100 18.37 35.10 0.00 35.10 0.00 SALARIAL II

MANTENIMIENTO 50 M2, 157.41 696.00 157.41 0.00 Materiales Primarios 67.70 696.00 67.70 0.00 3999990000 AGUA POTABLE m3 1.00 0.3000 0.30 0.09 300.00 0.09 0.00 4401010012 CEMENTO GRIS PP-250 EN BOLSA DE 50 KG sc 1.00 3.5800 3.00 10.74 150.00 10.74 0.00 4411040001 MASILLA DE CAL EN PASTA EN BARRIL DE 105.81 kg 1.00 0.0700 241.00 16.87 241.00 16.87 0.00 KG 3290000002 SALFUMAN l 1.00 8.0000 5.00 40.00 5.00 40.00 0.00

13/06/12 Página 1 de 2 de ANALISIS TIPOS DE IMPERMEABLES

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

46 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Anexo 13 – Precio del servicio de construcción. Fuente: SIECONS y Microsoft Excel Reparación capital

Precio

MN1 Materiales 1.192,472 Mano de Obra 310,403 Uso de Equipos4 Otros gastos directos de Obra 289,99

4.2 Mermas 8,634.3 Replanteos 11,634.4 Trasferencia Horizontal y Vertical 123,294.5 Cargas y Descargas 33,234.6 Almacenaje 34,804.7 Paradas de equipos 52,234.8 Reparación y mantenimiento de equipos de uso común 2,394.9 Protección e Higiene 9,39

4.10 Otros gastos Menores 2,364.13 Limpieza de obra 5,344.14 Aseo 6,69

5 Gastos Generales de Obra 56,535.1 Comercializacion 2,295.2 Preparacion Tecnica 5,385.3 Generales de Administracion 48,866 TOTAL GASTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN (1+2+3+4+5) 1.849,397 Gastos Indirectos de Obra 228,598 TOTAL GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN (7) 228,599 SUBTOTAL DE GASTOS (6+8) 2.077,98

10 Presupuesto Independiente Facilidades Temporales 61,1511 Presupuesto Independiente Otros Gastos Adicionales 179,7012 Presupuesto Independiente Gastos Bancarios 2,1014 Presupuesto Independiente de Imprevistos 46,4215 Presupuesto Independiente Transportación de Suministros y Medios

diversos del Constructor 79,5517 Otros presupuestos independientes 85,1518 SUBTOTAL PRESUPUESTOS INDEPENDIENTES

(10+11+12+13+14+15+16+17) 454,08

19 COSTO TOTAL (9+18) 2.532,0620 UTILIDAD 20% (19-18-1) 177,1021 Precio del Servicio de Construcción (19 + 20) 2.709,16

Area total 160,00Precio por M2 16,93

SOLUCION CON MANTA

No Conceptos de gastos

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

47 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Mantenimiento preventivo 4to año

Precio

MN1 Materiales 332,412 Mano de Obra 39,483 Uso de Equipos4 Otros gastos directos de Obra 71,76

4.2 Mermas 2,144.3 Replanteos 2,884.4 Trasferencia Horizontal y Vertical 30,514.5 Cargas y Descargas 8,224.6 Almacenaje 8,614.7 Paradas de equipos 12,934.8 Reparación y mantenimiento de equipos de uso común 0,594.9 Protección e Higiene 2,32

4.10 Otros gastos Menores 0,584.13 Limpieza de obra 1,324.14 Aseo 1,65

5 Gastos Generales de Obra 13,995.1 Comercializacion 0,575.2 Preparacion Tecnica 1,335.3 Generales de Administracion 12,096 TOTAL GASTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN (1+2+3+4+5) 457,647 Gastos Indirectos de Obra 56,568 TOTAL GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN (7) 56,569 SUBTOTAL DE GASTOS (6+8) 514,20

10 Presupuesto Independiente Facilidades Temporales 15,1311 Presupuesto Independiente Otros Gastos Adicionales 44,4712 Presupuesto Independiente Gastos Bancarios 0,5214 Presupuesto Independiente de Imprevistos 11,4915 Presupuesto Independiente Transportación de Suministros y Medios

diversos del Constructor 19,6917 Otros presupuestos independientes 21,0718 SUBTOTAL PRESUPUESTOS INDEPENDIENTES

(10+11+12+13+14+15+16+17) 112,36

19 COSTO TOTAL (9+18) 626,5720 UTILIDAD 20% (19-18-1) 36,3621 Precio del Servicio de Construcción (19 + 20) 662,92

Area total 160,00Precio por M2 4,14

SOLUCION CON MANTA

No Conceptos de gastos

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

48 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Mantenimiento preventivo 7mo año

Precio

MN1 Materiales 831,572 Mano de Obra 99,613 Uso de Equipos4 Otros gastos directos de Obra 179,68

4.2 Mermas 5,354.3 Replanteos 7,204.4 Trasferencia Horizontal y Vertical 76,394.5 Cargas y Descargas 20,594.6 Almacenaje 21,564.7 Paradas de equipos 32,364.8 Reparación y mantenimiento de equipos de uso común 1,484.9 Protección e Higiene 5,82

4.10 Otros gastos Menores 1,464.13 Limpieza de obra 3,314.14 Aseo 4,14

5 Gastos Generales de Obra 35,035.1 Comercializacion 1,425.2 Preparacion Tecnica 3,335.3 Generales de Administracion 30,286 TOTAL GASTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN (1+2+3+4+5) 1.145,897 Gastos Indirectos de Obra 141,638 TOTAL GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN (7) 141,639 SUBTOTAL DE GASTOS (6+8) 1.287,52

10 Presupuesto Independiente Facilidades Temporales 37,8911 Presupuesto Independiente Otros Gastos Adicionales 111,3512 Presupuesto Independiente Gastos Bancarios 1,3014 Presupuesto Independiente de Imprevistos 28,7615 Presupuesto Independiente Transportación de Suministros y Medios

diversos del Constructor 49,2917 Otros presupuestos independientes 52,7618 SUBTOTAL PRESUPUESTOS INDEPENDIENTES

(10+11+12+13+14+15+16+17) 281,35

19 COSTO TOTAL (9+18) 1.568,8720 UTILIDAD 20% (19-18-1) 91,1921 Precio del Servicio de Construcción (19 + 20) 1.660,06

Area total 160,00Precio por M2 10,38

SOLUCION CON MANTA

No Conceptos de gastos

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

49 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Reparación capital

Precio

MN1 Materiales 11,102 Mano de Obra 537,843 Uso de Equipos4 Otros gastos directos de Obra 105,92

4.2 Mermas 3,154.3 Replanteos 4,254.4 Trasferencia Horizontal y Vertical 45,034.5 Cargas y Descargas 12,144.6 Almacenaje 12,714.7 Paradas de equipos 19,084.8 Reparación y mantenimiento de equipos de uso común 0,874.9 Protección e Higiene 3,43

4.10 Otros gastos Menores 0,864.13 Limpieza de obra 1,954.14 Aseo 2,44

5 Gastos Generales de Obra 20,655.1 Comercializacion 0,845.2 Preparacion Tecnica 1,965.3 Generales de Administracion 17,856 TOTAL GASTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN (1+2+3+4+5) 675,517 Gastos Indirectos de Obra 83,498 TOTAL GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN (7) 83,499 SUBTOTAL DE GASTOS (6+8) 759,01

10 Presupuesto Independiente Facilidades Temporales 22,3411 Presupuesto Independiente Otros Gastos Adicionales 65,6412 Presupuesto Independiente Gastos Bancarios 0,7714 Presupuesto Independiente de Imprevistos 16,9615 Presupuesto Independiente Transportación de Suministros y Medios

diversos del Constructor 29,0617 Otros presupuestos independientes 31,1018 SUBTOTAL PRESUPUESTOS INDEPENDIENTES

(10+11+12+13+14+15+16+17) 165,86

19 COSTO TOTAL (9+18) 924,8620 UTILIDAD 20% (19-18-1) 149,5821 Precio del Servicio de Construcción (19 + 20) 1.074,44

Area total 160,00Precio por M2 6,72

SOLUCION CON SOLADURA

No Conceptos de gastos

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

50 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Mantenimiento preventivo 8vo año

Precio

MN1 Materiales 33,852 Mano de Obra 44,863 Uso de Equipos4 Otros gastos directos de Obra 15,19

4.2 Mermas 0,454.3 Replanteos 0,614.4 Trasferencia Horizontal y Vertical 6,464.5 Cargas y Descargas 1,744.6 Almacenaje 1,824.7 Paradas de equipos 2,744.8 Reparación y mantenimiento de equipos de uso común 0,134.9 Protección e Higiene 0,49

4.10 Otros gastos Menores 0,124.13 Limpieza de obra 0,284.14 Aseo 0,35

5 Gastos Generales de Obra 2,965.1 Comercializacion 0,125.2 Preparacion Tecnica 0,285.3 Generales de Administracion 2,566 TOTAL GASTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN (1+2+3+4+5) 96,867 Gastos Indirectos de Obra 11,978 TOTAL GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN (7) 11,979 SUBTOTAL DE GASTOS (6+8) 108,83

10 Presupuesto Independiente Facilidades Temporales 3,2011 Presupuesto Independiente Otros Gastos Adicionales 9,4112 Presupuesto Independiente Gastos Bancarios 0,1114 Presupuesto Independiente de Imprevistos 2,4315 Presupuesto Independiente Transportación de Suministros y Medios

diversos del Constructor 4,1717 Otros presupuestos independientes 4,4618 SUBTOTAL PRESUPUESTOS INDEPENDIENTES

(10+11+12+13+14+15+16+17) 23,78

19 COSTO TOTAL (9+18) 132,6120 UTILIDAD 20% (19-18-1) 15,0021 Precio del Servicio de Construcción (19 + 20) 147,61

Area total 160,00Precio por M2 0,92

SOLUCION CON SOLADURA

No Conceptos de gastos

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

51 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Mantenimiento preventivo 14to año

Precio

MN1 Materiales 67,702 Mano de Obra 89,713 Uso de Equipos4 Otros gastos directos de Obra 30,37

4.2 Mermas 0,904.3 Replanteos 1,224.4 Trasferencia Horizontal y Vertical 12,914.5 Cargas y Descargas 3,484.6 Almacenaje 3,644.7 Paradas de equipos 5,474.8 Reparación y mantenimiento de equipos de uso común 0,254.9 Protección e Higiene 0,98

4.10 Otros gastos Menores 0,254.13 Limpieza de obra 0,564.14 Aseo 0,70

5 Gastos Generales de Obra 5,925.1 Comercializacion 0,245.2 Preparacion Tecnica 0,565.3 Generales de Administracion 5,126 TOTAL GASTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN (1+2+3+4+5) 193,707 Gastos Indirectos de Obra 23,948 TOTAL GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN (7) 23,949 SUBTOTAL DE GASTOS (6+8) 217,65

10 Presupuesto Independiente Facilidades Temporales 6,4111 Presupuesto Independiente Otros Gastos Adicionales 18,8212 Presupuesto Independiente Gastos Bancarios 0,2214 Presupuesto Independiente de Imprevistos 4,8615 Presupuesto Independiente Transportación de Suministros y Medios

diversos del Constructor 8,3317 Otros presupuestos independientes 8,9218 SUBTOTAL PRESUPUESTOS INDEPENDIENTES

(10+11+12+13+14+15+16+17) 47,56

19 COSTO TOTAL (9+18) 265,2120 UTILIDAD 20% (19-18-1) 29,9921 Precio del Servicio de Construcción (19 + 20) 295,20

Area total 160,00Precio por M2 1,84

SOLUCION CON SOLADURA

No Conceptos de gastos

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

52 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Mantenimiento correctivo 8vo año

Precio

MN1 Materiales 119,822 Mano de Obra 56,673 Uso de Equipos4 Otros gastos directos de Obra 34,06

4.2 Mermas 1,014.3 Replanteos 1,374.4 Trasferencia Horizontal y Vertical 14,484.5 Cargas y Descargas 3,904.6 Almacenaje 4,094.7 Paradas de equipos 6,134.8 Reparación y mantenimiento de equipos de uso común 0,284.9 Protección e Higiene 1,10

4.10 Otros gastos Menores 0,284.13 Limpieza de obra 0,634.14 Aseo 0,79

5 Gastos Generales de Obra 6,645.1 Comercializacion 0,275.2 Preparacion Tecnica 0,635.3 Generales de Administracion 5,746 TOTAL GASTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN (1+2+3+4+5) 217,187 Gastos Indirectos de Obra 26,848 TOTAL GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN (7) 26,849 SUBTOTAL DE GASTOS (6+8) 244,03

10 Presupuesto Independiente Facilidades Temporales 7,1811 Presupuesto Independiente Otros Gastos Adicionales 21,1012 Presupuesto Independiente Gastos Bancarios 0,2514 Presupuesto Independiente de Imprevistos 5,4515 Presupuesto Independiente Transportación de Suministros y Medios

diversos del Constructor 9,3417 Otros presupuestos independientes 10,0018 SUBTOTAL PRESUPUESTOS INDEPENDIENTES

(10+11+12+13+14+15+16+17) 53,32

19 COSTO TOTAL (9+18) 297,3520 UTILIDAD 20% (19-18-1) 24,8421 Precio del Servicio de Construcción (19 + 20) 322,19

Area total 160,00Precio por M2 2,01

SOLUCION CON SOLADURA

No Conceptos de gastos

Ing. Dayam Ramos Manrique, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Carlos Rodríguez García. Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el municipio de Matanzas.

53 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Mantenimiento correctivo14toaño

Precio

MN1 Materiales 300,092 Mano de Obra 142,593 Uso de Equipos4 Otros gastos directos de Obra 85,42

4.2 Mermas 2,544.3 Replanteos 3,434.4 Trasferencia Horizontal y Vertical 36,324.5 Cargas y Descargas 9,794.6 Almacenaje 10,254.7 Paradas de equipos 15,394.8 Reparación y mantenimiento de equipos de uso común 0,704.9 Protección e Higiene 2,77

4.10 Otros gastos Menores 0,704.13 Limpieza de obra 1,574.14 Aseo 1,97

5 Gastos Generales de Obra 16,655.1 Comercializacion 0,675.2 Preparacion Tecnica 1,585.3 Generales de Administracion 14,396 TOTAL GASTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN (1+2+3+4+5) 544,757 Gastos Indirectos de Obra 67,338 TOTAL GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN (7) 67,339 SUBTOTAL DE GASTOS (6+8) 612,08

10 Presupuesto Independiente Facilidades Temporales 18,0111 Presupuesto Independiente Otros Gastos Adicionales 52,9312 Presupuesto Independiente Gastos Bancarios 0,6214 Presupuesto Independiente de Imprevistos 13,6715 Presupuesto Independiente Transportación de Suministros y Medios

diversos del Constructor 23,4317 Otros presupuestos independientes 25,0818 SUBTOTAL PRESUPUESTOS INDEPENDIENTES

(10+11+12+13+14+15+16+17) 133,75

19 COSTO TOTAL (9+18) 745,8320 UTILIDAD 20% (19-18-1) 62,4021 Precio del Servicio de Construcción (19 + 20) 808,23

Area total 160,00Precio por M2 5,05

SOLUCION CON SOLADURA

No Conceptos de gastos

1 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Método para la implementación de un sistema de gestión ambiental aprovechando un sistema de gestión de la calidad previamente implantado. Method for implementing an environmental management system leveraging a system of quality management previously implanted.

Lic. Antonio Ángel Martín García Licenciado en Cibernética Matemática LRQA Cuba Team Leader

Lloyd's Register Quality Assurance (LRQA), Oficina de La Habana. Cuba Teléfono: +53 (7) 836 47 49

E-mail: [email protected] Luis Antonio Sorinas González Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC). Cuba Lissy Fernández Pérez Lloyd's Register Quality Assurance (LRQA), Oficina de La Habana. Cuba Mario Bello Hernández Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC). Cuba

Recibido: 20-05-15 Aceptado: 24-06-15 Resumen:

Un movimiento que actualmente ha tomado un auge extraordinario es el de la implantación de sistemas de gestión ambiental a nivel empresarial basado en la norma ISO 14001:2004. Un sistema de gestión ambiental se define como la parte del sistema de gestión empresarial que incluye la estructura de la organización, las actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implementar, realizar, revisar y mantener la política ambiental (ISO, 2004). Numerosas empresas que pretenden implantar un sistema de gestión ambiental tuvieron la experiencia previa de implantar un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008, promovido también por la Organización Internacional de Estandarización (ISO). Sin embargo, la ausencia de un método para aprovechar las experiencias previas de la gestión de la calidad ha entorpecido, disociado y retrasado la marcha de la implantación del sistema de gestión medioambiental. Este trabajo

Antonio Ángel Martín García, Luis Antonio Sorinas González, Lissy Fernández Pérez, Mario Bello Hernández. Método para la implementación de un sistema de gestión ambiental aprovechando un sistema de gestión de la calidad previamente implantado.

2 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

propone un método de trabajo que aprovecha el enfoque de procesos del sistema de gestión de la calidad y el enfoque de riesgos de la gestión medioambiental, los combina en un ejercicio de análisis y síntesis y da lugar a una sencilla herramienta para la implantación del sistema de gestión medioambiental que nace ya integrado al sistema de gestión de la calidad existente. El método ha sido comprobado con éxito en tres empresas cubanas con diferente grado de complejidad en su relación con el entorno. Palabras clave: : Sistema de Gestión Ambiental, Enfoque de procesos, Gestión de riesgos Abstract: Presently, one movement which is developing very fast at the enterprises level, is the setting up of the environment management systems (EMS) based on the ISO 14001:2004 standard. An EMS is defined as the part of the system of enterprising management which includes the organization structure, planning activities, the responsibilities, the practices, the procedures, the process and the resources to development, implementing, performing, reviewing and maintaining the environmental policy (ISO, 2004). Some organizations which pretend to implement an EMS had the previous experience to implement a quality management system (QMS) based on the standard ISO 9001:2008, promoted as well by the Standardization International Organization (ISO). However, the absence of a method to take advantage from the quality management previous experiences has awkward, disassociated and made slower the advance of the EMS. This article proposes a work method which takes advantage of the QMS process approaching and the EMS risk approaching, combining both in a analysis- synthesis exercise and produces a simple tool to setting up the EMS which just born integrated to the existing QMS. The method has been tested successfully in three Cuban enterprises with different kind of relationship with the environment. Keywords: Environmental Management System, Process approach, Risk management Introducción:

En la actualidad, la gestión del medio ambiente es un tema crucial para el éxito de cualquier negocio o proyecto social. La implementación de un Sistema de Gestión Medioambiental (SGA) en la empresa constituye un marco apropiado para gestionar los impactos que se producen en el medio ambiente. Además de minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente, un SGA puede reducir los costos, mejorar la eficiencia y dar una ventaja competitiva a las empresas (García, 2012; Pérez, 2012; Paz, Sao y Bauza, 2013).

Varios trabajos han descrito la manera en que las empresas abordan la tarea de implantar un SGA. Algunos de ellos han hecho una completa abstracción del SGA y solo han descrito la implantación del sistema sin establecer antecedentes ni relaciones de ningún tipo con otros Sistemas de Gestión Empresariales que probablemente existan o estén implantándose al unísono o se pretendan implantar (Instituto Colombiano de Geología y Minería, 2005; Ricardo y Curbelo, 2008).

No es frecuente que el SGA sea el primer sistema de gestión empresarial implantado en una empresa, de forma tal que obviar la existencia de los anteriores sistemas puede ser una oportunidad desgraciadamente desaprovechada. En Cuba, por ejemplo, las cuarenta y siete (47) empresas que contaban con un Sistema de Gestión Ambiental Certificado tenían un Sistema de

Antonio Ángel Martín García, Luis Antonio Sorinas González, Lissy Fernández Pérez, Mario Bello Hernández. Método para la implementación de un sistema de gestión ambiental aprovechando un sistema de gestión de la calidad previamente implantado.

3 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Gestión de la Calidad (ISO, 2008) previo o habían hecho la certificación a la misma vez en forma de Sistema Integrado de Gestión (Oficina Nacional de Normalización, 2013).

Otros trabajos (Cementos Avellaneda y Cementos Artigas, s/f.; Stratta, s/f) han abordado el tema desde la perspectiva de su integración con por lo menos otro sistema de gestión empresarial, debido a la existencia previa de un sistema de gestión de la calidad (SGC) o, en el caso particular de Cuba, cuando se intenta implementar el modelo cubano de Perfeccionamiento Empresarial (PE) que incluya a 18 sistemas, entre ellos el Sistema de Gestión Ambiental (Gaceta Oficial, 2007).

Varios trabajos teóricos mencionan la ventaja de abordar la integración de los sistemas de gestión empresarial bajo el enfoque de proceso (Ramírez, 2007; Perón, 2009; Santana, 2009). Las normas ISO 14001:2004 (ISO, 2004) y PAS 99:2012 (British Standards Institution, 2012) en sus anexos ilustran desde este enfoque la identificación de los aspectos ambientales que son necesarios identificar, gestionar y controlar. La ausencia de un control eficaz generará riesgos a la empresa y para algunas de las partes interesadas.

Cabe señalar que el enfoque basado en riesgos constituye el núcleo de las normas de gestión modernas (British Standards Institution, 2006). Sin embargo, son pocos los trabajos que lo mencionen como una herramienta útil para la determinación de los aspectos ambientales significativos (Comisión Nacional de Medio Ambiente CONAMA Chile, s/f). Este enfoque suscribe a los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud del Trabajo para los cuales el riesgo se maneja relacionado con la integridad del ser humano.

Por su parte (Delgado y Vallín, 2009) apuntan la pertinencia de las herramientas de evaluación de riesgos y la de gestión y análisis de procesos en a implantación de estos sistemas de gestión en el Centro de Inmunología Molecular de La Habana y se menciona que, el uso de herramientas para la evaluación de los riesgos y de análisis de los procesos con este fin resultaron de mucho valor.

A juicio de los autores, pueden ser señaladas como carencias principales en la implantación de un SGA en una empresa con un SGC ya implantado:

1. Falta de sinergia entre los dos sistemas. Los dos sistemas se consideran por separado y constituye un reto posterior su integración.

2. El énfasis de la integración se circunscribe al nivel documental y se corre el riesgo de “sobre-documentar”, una práctica obsoleta para los sistemas de gestión basados en ISO 9000. Las versiones más modernas de todas las normas han disminuido considerablemente sus requisitos a documentar y se ciñen a la relaciones entre aspectos y procesos.

3. El SGA no aprovecha las potencialidades y la experiencia de un SGC previamente implantado. En consecuencia las herramientas desarrolladas previamente, tales como la planificación del sistema, el enfoque de procesos establecido por ISO 9001, y el enfoque de riesgos, también promovido por las normas más modernas, no son aprovechadas para el desarrollo del SGA.

Con la intensión de enfrentar las carencias observadas, este trabajo tuvo como objetivo desarrollar un método para la implantación de un SGA en una empresa, aprovechando las herramientas desarrolladas por un SGC previamente implantado,

Antonio Ángel Martín García, Luis Antonio Sorinas González, Lissy Fernández Pérez, Mario Bello Hernández. Método para la implementación de un sistema de gestión ambiental aprovechando un sistema de gestión de la calidad previamente implantado.

4 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Desarrollo:

Las dos premisas indispensables para el inicio de la implantación del SGA a partir de la existencia un SGC son: (1) el compromiso de la más alta dirección de la organización para mejorar la gestión ambiental de sus actividades, productos o servicios y (2) la existencia de un equipo de trabajo capacitado convenientemente en el uso del SGC, en el conocimiento de los temas medioambientales, de la legislación nacional sobre el tema y de la norma ISO 14001 (Oficina Nacional de Normalización, 2000). Este equipo de trabajo debe involucrar a las figuras claves de la alta dirección y sería el encargado de planificar la implantación del SGA a partir de las experiencias y herramientas del SGC, que en lo adelante se denominará equipo gestor.

Descripción del método Desde el punto de vista del enfoque de procesos, la acción de implantar un SGA constituye un proceso. El proceso de implementación se describe como la actividad que transforma a una empresa que sólo tiene un SGC (para el caso de estudio) en una empresa que cuenta con los dos sistemas convenientemente integrados. En la figura 1 se presenta el proceso bajo el diagrama IDEF0 el proceso de implantación del SGA. Obsérvese que el método propuesto constituye uno de los controles de esta actividad y apunta a mejorar la eficacia de este proceso implementación.

Figura 1. Representación gráfica del proceso de implantación del SGA

Cabe apuntar que este método basa su estrategia en otorgar un peso decisivo a las actividades de planificación debido a que el plan es una de las dos componentes básicas del concepto de eficacia. La representación gráfica se muestra en la figura 2.

Antonio Ángel Martín García, Luis Antonio Sorinas González, Lissy Fernández Pérez, Mario Bello Hernández. Método para la implementación de un sistema de gestión ambiental aprovechando un sistema de gestión de la calidad previamente implantado.

5 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Figura 2. Esquema general del método propuesto

Usando el ciclo PHVA de manera práctica, la primera decisión a tomar por la alta dirección (idealmente en el marco de una Revisión del Sistema por la Dirección después de decidir abordar la implantación del SGA) sería generar el Programa de Desarrollo del SGA. Este programa tendría como fin, en su primera iteración, la planificación del desarrollo e implantación del SGA, pero en sus iteraciones posteriores sería la herramienta apropiada para el control de la vida del propio SGA. Esta sería la acción que desencadenaría el inicio del ciclo según la figura 2.

Elementos de planificación del método propuesto

Las primeras actividades del plan estarán encaminadas a determinar los aspectos medioambientales (4.3.1 de ISO 14001:2004), los requisitos legales (4.3.2 de la misma norma) y la interrelación entre ambos para establecer los aspectos ambientales significativos, es decir, aquellos aspectos que causan o pueden causar un impacto ambiental significativo. La metodología propone realizar la determinación de los aspectos ambientales significativos a partir de un análisis orientado a cada uno de los procesos de la empresa, utilizando la gestión de los riesgos. De esta forma se asegura la exhaustividad del inventario de aspectos ambientales (la identificación según ISO 9001:2008 cubre todos los procesos empresariales), se estandariza la forma en que se determinan aquellos que son significativos utilizando el análisis de riesgo y se motiva la participación de los distintos grupos de trabajo en la organización de los procesos, la delimitación de objetivos y la toma de decisiones (Marañón, Bauzá y Yero, 2010).

Por cada uno de los procesos empresariales se determinarán los aspectos ambientales y los requisitos legales aplicables a estos. Esta actividad se debe realizar con la participación de todos los implicados en el proceso, bajo las indicaciones del equipo gestor del SGA y utilizar un un método de evaluación de riesgos apropiado, con el fin de determinar aquellos aspectos ambientales significativos en cada uno de los procesos. Un ejemplo de utilización práctica de la

Antonio Ángel Martín García, Luis Antonio Sorinas González, Lissy Fernández Pérez, Mario Bello Hernández. Método para la implementación de un sistema de gestión ambiental aprovechando un sistema de gestión de la calidad previamente implantado.

6 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

evaluación de riesgos ambientales puede verse en el trabajo citado de CONAMA (Comisión Nacional de Medio Ambiente CONAMA Chile, s/f).

La norma ISO 14001:2004 establece que una organización sin un sistema de gestión ambiental debería inicialmente establecer su posición actual con relación al medio ambiente, por medio de una evaluación. Varios autores (Zaro, 2002; Ministerio de Fomento, 2005) llaman a la primera iteración de esta actividad como diagnóstico, evaluación o revisión inicial, denominación lógica por ser la primera vez que se realiza y debe caracterizar el estado inicial de la empresa con relación al cumplimiento legal y a su posición con relación al respeto al entorno; sin embargo, constituye el primer paso de un proceso que debe repetirse periódicamente y guiará toda la marcha del SGA en la empresa.

Nótese que el resto de las acciones de planificación del SGA: objetivos y metas; y Programa(s) de Gestión Ambiental (acápite 4.3.3 de ISO 14001:2004) sí como los enunciados de la Política Ambiental (acápite 4.2 de ISO 14001:2004), o de los temas acerca de la gestión ambiental en una Política Integrada, pueden depender de la caracterización de los aspectos ambientales significativos a nivel empresarial.

Una vez caracterizados los aspectos ambientales por cada uno de los procesos dentro de la organización, se requerirá realizar la síntesis de los aspectos significativos a nivel empresarial con el fin de estar en condiciones de establecer objetivos y metas empresariales y los programas de gestión ambiental. Estas cuestiones requieren decisiones al más alto nivel y deben ser establecidos por los órganos de la alta dirección empresarial, normalmente en el marco de un Consejo de Dirección.

Paralelamente con este proceso de análisis-síntesis, a través del cual se determinarán las principales acciones de planificación del SGA; se generarán (o revisarán, según sea el caso) los modos de hacer (procedimientos, instrucciones, etc.) para atender el control operacional y dar respuesta a las posibles emergencias, dos temas que introduce la norma ISO 14001:2004 en la gestión de la empresa. El control operacional está ligado estrechamente a algunos procesos y este sería un momento apropiado para hacerlo, mientras que la respuesta a las emergencias pudiera ser un tema que, aunque detectado en cada proceso, generalmente recibe un tratamiento en el marco empresarial (de la misma manera en que se genera el Programa de Gestión Ambiental Empresarial).

Se incluye también entre las acciones de planificación la revisión de las herramientas de organización y autocontrol del sistema de gestión que son comunes a los SGC y SGA, entre las que destacan: la definición de autoridades y responsabilidades, los modos de alcanzar las competencias y capacitar al personal, el control de la documentación, las auditorías internas, el control de las no conformidades, las acciones correctivas y preventivas, entre otras (ver figura 2), bajo la concepción que se trata de herramientas organizacionales y procedimentales que establecen un plan de cómo realizar estas actividades.

Elementos de realización, verificación y aprendizaje

Con una planificación detallada y bien concertada, con participación de todos los actores del Sistema (alta dirección y resto de los empleados de la empresa), las actividades de realización, verificación y aprendizaje se aligeran y se elimina la improvisación.

Las actividades planificadas se realizarán según los objetivos y metas y el(los) programa(s) de gestión ambiental establecidos. Se seguirá la práctica comúnmente aceptada de establecer planes más específicos a nivel de grupos de trabajo, brigadas, incluso hasta nivel del trabajador y en períodos de tiempo más cortos: semanales, quincenales, mensuales, etc.

Antonio Ángel Martín García, Luis Antonio Sorinas González, Lissy Fernández Pérez, Mario Bello Hernández. Método para la implementación de un sistema de gestión ambiental aprovechando un sistema de gestión de la calidad previamente implantado.

7 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

Las acciones de verificación de las actividades planificadas se realizarán periódicamente según la planificación establecida. La frecuencia de estas verificaciones estará acorde con la importancia, el estado y el rendimiento histórico de las actividades específicas.

La revisión del sistema por la dirección (RSD), que incluye tanto elementos de aprendizaje y mejora como elementos de planificación del siguiente período, se debe realizar con una periodicidad establecida previamente. Existen empresas que las realizan con pocas frecuencias anuales (una o dos veces al año), aunque hay empresas que lo realizan en períodos más cortos o como combinaciones de períodos más cortos. Debe tenerse en cuenta que algunas entradas a esta actividad exigidas por la norma (ejemplos: evaluaciones de cumplimiento con los requisitos legales, atención a las quejas, control del cumplimiento de los objetivos y metas, entre otros), deben considerarse en períodos de tiempo corto por la alta dirección, probablemente en el marco de las actividades de otros órganos de dirección de la organización, debido a la importancia que tienen en la buena gestión de la misma. La RSD es una actividad sumamente importante para la empresa y el sistema de gestión empresarial. En ella se revisan a los temas empresariales más transcendentales y las conclusiones apuntan hacia las tareas del siguiente período de trabajo.

Discusión:

El método fue aplicado en tres empresas cubanas de distinto grado de complejidad en su interacción con el medio ambiente.

Estas empresas fueron:

• Empresa Empleadora del Níquel (EMPLENI) ubicada en Moa, Holguín. Sus procesos claves se realizan fundamentalmente en oficinas. Genera fundamentalmente residuos domésticos y chatarra electrónica. Realiza reciclaje de papel y cartón.

• Terminal de Contenedores de La Habana (TCH) que estuvo operando en el Puerto de La

Habana hasta abril de 2014. Sus procesos que se realizaban en una zona costera aledaña a la ciudad de La Habana que involucraba buques mercantes y equipos automotores de izaje y transportación. Los riesgos ambientales que generaba estaban fundamentalmente asociados a vertimientos a la bahía de sustancias peligrosas: combustibles, lubricantes y sólidos con peligro para la flora, la fauna y el hombre.

• Ronera San José de la Corporación Havana Club Internacional, ubicada en San José, Mayabeque. Realiza procesos de fermentación y añejamiento (bioquímicos). Los riesgos ambientales que genera están asociados fundamentalmente al vertimiento de residuos biológicamente activos al suelo y/o acuíferos cercanos con peligro para flora, fauna y el hombre.

Los especialistas de estas empresas fueron entrevistados para conocer sus experiencias aplicándose a manera de encuesta preguntas relacionadas con el método empleado. La encuesta contaba con cinco preguntas a contestar y la posibilidad de hacer comentarios adicionales.

Antonio Ángel Martín García, Luis Antonio Sorinas González, Lissy Fernández Pérez, Mario Bello Hernández. Método para la implementación de un sistema de gestión ambiental aprovechando un sistema de gestión de la calidad previamente implantado.

8 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

1. ¿Considera Ud. que la implantación previa de un SGC es útil para el desarrollo e implantación posterior de un SGA?

SI ______ NO ______ No tiene importancia ______ Comentarios __________________

2. ¿Considera Ud. que el enfoque de procesos que promueve ISO 9001:2008 es una herramienta útil para determinar los aspectos ambientales significativos y posteriormente otras muchas de las actividades del SGA?

SI ______ NO ______ No tiene importancia _______ Comentarios: __________________

3. ¿Utiliza la empresa este enfoque por procesos para abordar las actividades del SGA? SI ______ NO ______ Comentarios: ____________________________________________

4. ¿Utiliza la empresa el enfoque de riesgos para abordar la identificación de los aspectos

ambientales significativos?

SI ______ NO ______ Comentarios: ____________________________________________

5. ¿Considera Ud. que el hecho de haber contado con un SGC previo al SGA haya facilitado la integración de ambos sistemas?

SI ______ NO ______ No tiene importancia _______ Comentarios:__________________

Todos los encuestados respondieron afirmativamente a las preguntas. Los comentarios adicionales fueron una buena fuente para conocer opiniones positivas con relación a la propuesta metodológica: todos reconocieron que el método aquí descrito garantizó la eficacia del proceso de implantación del SGA pues lograron el resultado planificado sin lamentar fracasos, a su vez el proceso de implantación resultó eficiente pues se logró el resultado con una economía de recursos empleando medios propios sin necesidad de una consultoría adicional. Todos concordaron además en que es posible el desarrollo del SGA en el término de un año natural.

Conclusiones:

La propuesta metodológica potencia los atributos siguientes:

1. La planificación como elemento básico conductor de todo el proceso de implantación y gestión del sistema.

2. El enfoque de procesos (herencia del SGC previamente implantado en la empresa) como importante elemento organizativo para lograr exhaustividad en el inventario de aspectos ambientales y requisitos legales aplicables y la participación e involucramiento de los actores de cada proceso del SG empresarial.

3. El enfoque de riesgos (ampliamente utilizado en el SGC) como vía para desarrollar el enfoque preventivo en la implantación y gestión del sistema.

4. El método de análisis-síntesis como forma de determinar prioridades sobre la base del conocimiento profundo de la realidad: disímil en cada proceso y común en el universo del sistema de procesos empresariales.

Antonio Ángel Martín García, Luis Antonio Sorinas González, Lissy Fernández Pérez, Mario Bello Hernández. Método para la implementación de un sistema de gestión ambiental aprovechando un sistema de gestión de la calidad previamente implantado.

9 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

5. La integración de los elementos comunes al SGC desarrollado y afianzado previamente, como forma de evitar duplicidad de esfuerzos en el modo de documentar, hacer y verificar.

6. El enfoque de este método hacia la repetitividad, la verificación y el aprendizaje, promueve la mejora continua, considerando que plantea la necesidad de revisar toda las bases sobre las cuales se planifica el sistema en cada iteración anual (léase la legislación vigente aplicable, los aspectos ambientales significativos, los objetivos y las metas, los procedimientos de control operacional, los procedimientos del SGA, etc.).

7. El método pudiera ser utilizado para la implantación de cualquier sistema de gestión basado en el modelo PHVA (Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud del Trabajo, Sistema de Gestión de la Seguridad Informática, etc.).

Recomendación:

Se recomienda continuar profundizando en la validación del método como herramienta de utilidad manifiesta, comparando los resultados del mismo contra los resultados obtenidos a través de las prácticas tradicionales no formalizadas.

Bibliografía: • British Standards Institution. 2012. BSI PAS 99:2012: Specification of common management

system requirements as a framework for integration. Published by BSI Standards Limited 2012. ISBN 978 0 580 76869 9.

• Cementos Avellaneda y Cementos Artigas, S.A. Sin fecha. Manual de Gestión Ambiental. En: http://www.cemartigas.com.uy/ Manual%20del%20Sistema%20de%20Gestion%20Ambiental.pdf. Consultado 10 de agosto de 2013.

• Comisión Nacional de Medio Ambiente/ CONAMA, Chile. Sin fecha. Identificación y evaluación de aspectos ambientales. En: www.e-seia.cl. Consultado 10 de agosto de 2013.

• Delgado Fernández, Mercedes; Vallín García, Antonio E. 2009. Gestión Integrada, calidad, medio ambiente, seguridad y salud del trabajo en la industria farmacéutica. Nueva Empresa: Revista Cubana de Gestión Empresarial 2009, 5 (1): 18-21.

• Gaceta Oficial de la República de Cuba. 2007. Ministerio de Justicia. No 43. Decreto No 281 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. “Reglamento para la Implantación y Consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal”. En: http://www.mtss.cu/legislaleyes1.php. Consultado el 15 de agosto de 2013.

• García Céspedes, Damarys. 2012. Metodología para la gestión ambiental para sitios agrícolas con probables riesgos a la salud por presencia de contaminación. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. Instec. La Habana, 2012.

• Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS). 2005. Manual de Gestión Ambiental. En: http://www.ingeominas.gov.co/component/option,com_docman/task,doc_view/gid,723/Itemid,178/. Consultado el 15 de agosto de 2013.

• ISO. 2004. ISO 14001 “Sistemas de gestión ambiental – Requisitos con orientación para su uso”. Traducción certificada.

• ISO. 2008. ISO 9001 “Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos”. Traducción certificada.

Antonio Ángel Martín García, Luis Antonio Sorinas González, Lissy Fernández Pérez, Mario Bello Hernández. Método para la implementación de un sistema de gestión ambiental aprovechando un sistema de gestión de la calidad previamente implantado.

10 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125

• Marañón E., Bauzá E., Yero M. 2010. La dirección participativa y las técnicas de dirección como sustento de la gestión empresarial (II). Innovación Tecnológica, vol. 16, no 1, 2010. En: http://innovacion.ciget.lastunas.cu/index.php/innovacion. Consultado el 10 de enero de 2012.

• Ministerio de Fomento, España. Requisitos del Sistema de Gestión Medio Ambiental (SGMA). 2005. Anexo II.A. Evaluación Medioambiental Inicial. Transporte terrestre. Mayo 2005. En: http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/TRANSPORTE_POR_CARRETERA/Documentos/MEJORA/SGMA/. Consultado el 15 de agosto de 2013.

• Oficina Nacional de Normalización. 2000. Guía para la implementación de la NC-ISO 14001. La Habana.

• Oficina Nacional de Normalización. 2013. Directorio de Empresas Certificadas. En: http://www.nc.cubaindustria.cu/certificacion.html. Consultado: 11 de julio de 2013.

• Paz Ramírez, Yusneidys, Sao Rodríguez, María y Bauzá Rodriguez, Iliana. 2013. "Criterios generales de la gestión ambiental en Cuba" en Revista Caribeña de Ciencias Sociales, febrero 2013, en http://caribeña.eumed.net/gestion-ambiental-cuba/

• Pérez García, Waldo. 2012. Modelo para la gestión integrada de la calidad y el medio ambiente en los órganos cubanos de gobierno local. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. Instec. La Habana, 2012.

• Perón San Mateo, Humberto; Fontaine Figueredo, Marcos. 2009. Proa a la Integración, rumbo a la excelencia. Nueva Empresa: Revista Cubana de Gestión Empresarial 5 (1): 6-11.

• Ramírez García, Jorge Ricardo. 2007. Pertinencia y Sistemas Integrados de Gestión en empresas cubanas. En: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/gestion-de-empresas-y-sus-sistemas-integrados.htm. Consultado el 15 de agosto de 2013.

• Ricardo, Henry; Curbelo, Mario. 2008. Proyección de un sistema de gestión ambiental para la empresa de productos lácteos Escambray. Marzo 2008. En: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/proyeccion-de-un-sistema-de-gestion-ambiental.htm. Consultado el 15 de agosto de 2013.

• Santana Nuñez, José Fidel. 2009. Sistema de gestión integrada: la innovación. Nueva Empresa: Revista Cubana de Gestión Empresarial 5 (1): 26-30.

• Stratta, Alessandro. Sin fecha. La certificación ambiental. Documento Interno de Telecom Italia. • Zaro, Laura. 2002. Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 14001 en la pyme.

Cepyme Aragón y Gobierno de Aragón, Febrero de 2002. En: http://www.usc.es/cpca/WebReacciona/ficheros/gestionmedioambiental/SGMA/sgma_docu9.pdf. Consultado el 15 de agosto de 2013.

1 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125   

Configuración y comportamiento sísmico simulación con modelos. Configuration and seismic behavior simulation models.

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo Ingeniero Civil Departamento de Tecnología. Escuela de Arquitectura Universidad del Valle. Cali. Colombia Tel: 3212378 E-mail: [email protected]

Recibido: 28-09-14 Aceptado: 21-10-14 Resumen: Los edificios de configuración irregular tienden a sufrir mayor nivel de daño durante los eventos sísmicos por la respuesta dinámica adversa que se presenta debido a su irregularidad. De la selección de la forma del edificio va a depender su comportamiento sísmico. Los ingenieros C. Chuy y E. Neurohr afirman:” El ingeniero no puede garantizar que un edificio con una mala configuración se comporte adecuadamente. En casos severos de irregularidad el diseñador puede perder noción de la respuesta real del edificio. La buena concepción de las obras debe existir antes de cualquier análisis estructural………. Para contribuir a un buen desenvolvimiento estructural se deben tener en lo posible edificios con una forma simple y simétrica “. Mediante modelos reducidos de estructuras tanto regulares como irregulares se busca determinar experimentalmente la influencia que tiene el uso de 2 tipos de irregularidad en planta (1P y 2P) y dos en altura, (1A y 3A) según tipologías de la NSR-10. Los modelos se ensayan en un simulador sísmico uniaxial, con la frecuencia correspondiente al modo fundamental de vibración de cada modelo determinando los valores de aceleración y desplazamiento. El análisis comparativo de estas magnitudes irregular/regular es un indicativo de dicha influencia. Palabras clave : Configuración estructural, Comportamiento sísmico, Modelos reducidos, Tipología de irregularidad Abstract: Irregularly shaped buildings tend to have higher level of damage during seismic events by adverse dynamic response that arises due to its irregularity. From the selection of the shape of the building will depend its seismic behavior. Engineers Neurohr E. C. Chuy and say: " The engineer cannot guarantee that a building with a bad configuration behave appropriately. In severe cases of irregularity the designer can lose track of the actual response of the building. The good design of the works must exist before ......... any structural analysis. To contribute to a good structural development should be possible buildings with a simple and symmetrical shape.

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Configuración y comportamiento sísmico simulación con modelos.

 

2 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

" Reduced by both regular and irregular structures seeks models experimentally determine the influence of the use of 2 types of irregularity in plan ( 1P and 2P ) and two in height, (1A and 3A ) according to type of NSR -10. Models were tested in a uniaxial seismic simulator, with the frequency corresponding to the fundamental mode of vibration of each model by determining the values of acceleration and displacement. The comparative analysis of these irregular / regular magnitudes is indicative of this influence. Keywords: Structural configuration, Seismic performance, Reduced models, Types of irregularity. Introducción: La irregularidad en la configuración hace que durante los eventos sísmicos los edificios presenten concentración de esfuerzos o grandes deformaciones en algunos de sus elementos estructurales. Para su análisis la norma NSR-10 establece coeficientes que reducen el coeficiente R de capacidad de disipación de Energía incrementando la magnitud de la fuerza sísmica y define el método de análisis que se debe seguir en el diseño sísmico. Sin embargo la mejor decisión que se puede tomar es diseñar los edificios con configuración regular para evitar los efectos nocivos que acarrea el uso de configuraciones irregulares y no confiar en que el uso de coeficientes y el empleo de un método de análisis dinámico van a ser suficientes para evaluar la magnitud de sus efectos y poder contrarrestarlos adecuadamente en el diseño. Para determinar qué influencia tiene la configuración estructural en dicho comportamiento, en el Laboratorio de Estructuras de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle llevamos a cabo un proyecto de investigación experimental utilizando modelos reducidos, para dos tipologías de configuración irregular en planta y dos tipologías de configuración irregular en altura , de acuerdo a la clasificación de la Norma NSR-10 en su Título A.3.3 . Metodología La metodología consiste en establecer relaciones entre aceleraciones y desplazamientos medidos experimentalmente en modelos reducidos de estructuras de configuración regular y de configuración irregular similares en altura y masa. Los modelos se ensayaron en un simulador sísmico o mesa vibradora uniaxial que funciona mediante campos magnéticos, con una plataforma para el empotramiento de los modelos de pequeñas dimensiones (50x50 cm), controlado con un sotfware que permite programar vibraciones de frecuencia constante o barridos frecuenciales desde f=0 Hz hasta f= 20 Hz durante el tiempo deseado, con amplitud de desplazamiento hasta 20 mm y con un peso hasta 20 Kg. Las lecturas de aceleración se obtienen directamente en cualquier sitio del modelo mediante el uso de acelerómetros digitales con rangos de lectura de 2g y 5g que envían las señales a un Sistema de Adquisición de Datos computarizado , mientras los valores de desplazamiento los procesa el programa . Las aceleraciones y desplazamientos se establecieron para el modo fundamental de vibración por corresponder a este modo los máximos valores de desplazamiento lateral o deriva.

Ing. Mmode

 

Revis 

El mpequsimul Los m A) Mo La irrsupermayo

Se andonddos.

Mauricio Domelos.

sta de Arquit

material empeño espesorlan con plati

modelos ana

odelos de irr

regularidad re la deriva

or a 1.4 vece

Figura #1

nalizaron dose la irregula(Figura #2)

F

D1

mínguez Caic

tectura e Inge

leado en lar, principalminas y los en

lizados, que

regularidad e

torsional sepromedio de

es. (Figura #1

1. Irregularida

s modelos (aridad torsion

Figura #2. Mo

cedo. Config

eniería. 2015

a fabricaciónente de alum

ntrepisos se s

fueron los s

en planta por

presenta ce los dos ext1)

ad Torsional

(1P-1 y 1P-2nal se produ

odelos regula

guración y c

5, Vol.9 No.2

n de modelominio y en msimulan con

iguientes:

r irregularidad

uando la mtremos: 1aP

l Tipo 1P.

2) de edificiosuce al rotar 9

ar e irregular

D2

comportamie

2 ISSN 199

os son lámimenor cantida

láminas.

d torsional ti

áxima derivasi está entre

s con 4 colum90° dos colum

r del Tipo 1P

ento sísmico

0-8830 / RN

inas y platinad de acero.

po 1P.

a de un exte 1.2 y 1.4 v

mnas de semnas con re

P

simulación c

NPS 2125 

nas metálica Las column

tremo de unveces y 1bP

ección rectanspecto a las

con

as de nas se

n piso P si es

ngular, s otras

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Configuración y comportamiento sísmico simulación con modelos.

 

4 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Para obtener dos rangos diferentes de irregularidad, en uno de los modelos se utilizaron las cuatro columnas en lámina de aluminio (1P-1) y en el otro dos de sus columnas tienen mayor sección transversal y un material de mayor rigidez (E), acero (1P-2). La configuración estudiada tiene un eje de simetría a lo largo del cual se localiza el Centro de Rigidez R y se genera Momento torsional para movimientos del terreno en dirección perpendicular a este eje debido a la excentricidad entre el centro de Gravedad G y R (Figura #3)

Figura #3. Plantas y alzada modelos regular e irregular del Tipo 1P

El modelo regular es extremadamente flexible para movimientos vibratorios en la dirección Y del esquema y extremadamente rígido para la dirección X .Al girar un par de columnas se vuelve rígido en las dos direcciones pero se presenta Torsión. Se instalaron acelerómetros en los niveles 3 y 7 del modelo registrando valores en los dos extremos del modelo. Al someterse a desplazamientos en la base se aprecia el giro de las secciones en los modelos irregulares y flexión en el modelo regular (Figura #4).

Figura #4. Comportamiento del modelo irregular y del modelo regular en el simulador sísmico

G R

EJE DE SIMETRIA EJE

DE S

IMET

RIA

Fs

FR

G R

EJE DE SIMETRIA

Fs

FR

e

M = F * e

a0 a1

a2 a3

N1

N2

N3

N4

N5

N6

N7

PLANTA REGULAR PLANTA IRREGULAR

ALZADA

MODELO IRREGULAR : TORSION SISMICA MODELO REGULAR : FLEXION SISMICA

Ing. Mmode

 

Revis 

B ) MEste super

Se ende 6 Figur

Figur

Mauricio Domelos.

sta de Arquit

Modelos de irtipo de irregriores al 15%

nsayaron 4 my 10 niveles

ra #7, siendo

ra #6. Modelo

mínguez Caic

tectura e Inge

regularidad eularidad se p

% de la dimen

Figura #

modelos difes (Figura #6)o monitoread

os reducidos

cedo. Config

eniería. 2015

en planta tipopresenta cuansión de la p

#5. Configura

erentes, para) para desplaos con acele

s de configur

guración y c

5, Vol.9 No.2

o 2P – Retroando los retrplanta de la e

ación irregula

a dos rangosazamientos derómetros ins

raciones irreg

comportamie

2 ISSN 199

ocesos en lasrocesos en laestructura (F

ar en planta

de retrocesde la base estalados en s

gular y regula

ento sísmico

0-8830 / RN

s esquinas as esquinas igura #5).

Tipo 2 A

sos (60 y 75en la direcciósus esquinas

ar en planta

simulación c

NPS 2125 

de un edific

%) y para aón mostradas.

a Tipo 2 A

con

io son

alturas en la

Ing. Mmode

 

Revis 

MODMODMODMOD La vibde losmodeflexió

D

MOD

a0

Mauricio Domelos.

sta de Arquit

F

DELO 2P-1 RDELO 2P-2 RDELO 2P-3 RDELO 2P-4 R

bración de los efectos torelos regulareón (Figura #9

Figura #8

DIRECCION

DELO IRR

mínguez Caic

tectura e Inge

Figura #7. Pla

Retroceso deRetroceso deRetroceso deRetroceso de

os modelos irsionales quees vibran con9)

8. Deformació

N DEL MOV

REGULAR

cedo. Config

eniería. 2015

anta de mode

l 60% , 6 nl 60% , 6 nl 75% , 10 nl 75% , 10 n

irregulares ree presenta esn deflexiones

ón torsional

VIMIENTO

a1

guración y c

5, Vol.9 No.2

elos de con

iveles iveles iveles iveles

efleja claramsta tipología

s a uno y otro

en modelo d

comportamie

2 ISSN 199

figuraciones

mente el giro de configura

o lado de la v

de edificio co

DIREC

MODEa0

ento sísmico

0-8830 / RN

irregular y re

de la seccióación (Figuravertical en co

n planta en L

CCION DEL

ELO REGU

simulación c

NPS 2125 

regular Tipo 2

ón como resua #8), mientromportamien

L

MOVIMIE

LAR

con

2 A

ultado ras los nto de

ENTO

a1

Ing. Mmode

 

Revis 

Figur C) MoEste menode locorredel teEl enzona

Mauricio Domelos.

sta de Arquit

ra #9. Deform

odelos de irrtipo de irreg

or que la rigios cuales

espondiente. ercer piso consayo de los

donde se pr

mínguez Caic

tectura e Inge

mación a flex

regularidad eularidad se pdez de los pcorrespondeLos modelon los mismos

s modelos mresenta el pis

Figura

a0

a1

a2

a3

REGULAR

cedo. Config

eniería. 2015

xión en mode

en la altura tipresenta cuapisos superioen a edific

os irregularess materiales

muestra cómoso flexible. (F

#10. Modelo

guración y c

5, Vol.9 No.2

elo de planta

po 1 A – Pisando la rigideores. Se enscios irregulas tienen pisoy secciones

o se incremeFigura #11)

os regular e i

a

a

a

a

1 A-1

comportamie

2 ISSN 199

a rectangular

so flexible ez ante fuerzayaron tres

ares y el o flexible a n

s de platinas.entan los de

irregulares T

a0

a1

a2

a3

ento sísmico

0-8830 / RN

r regular

zas horizontamodelos de otro es el nivel del prim. (Figura #10

esplazamient

Tipo 1 A

1 A-2

simulación c

NPS 2125 

ales de un psiete nivelesmodelo re

mer piso y a0). tos laterales

a0

a1

a2

a3

con

iso es s, dos egular a nivel

en la

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Configuración y comportamiento sísmico simulación con modelos.

 

8 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Figura #11. Deformaciones en modelos regulares e irregulares Tipo 1 A

D) Modelos de irregularidad en altura tipo 3 A- Irregularidad geometrica Este tipo de irregularidad se presenta cuando la dimensión horizontal en cualquier piso es mayor que 1.3 veces la misma dimensión de un piso adyacente .Se ensayaron dos modelos donde la dimensión horizontal en los tres primeros pisos es 2.77 veces mayor que la dimensión de los pisos superiores, para modelos con diferentes alturas, de 7 pisos (3 A-1) y de 10 pisos (3 A-2) (Figura #12).

Figura #12. Modelos regulares e irregulares del Tipo 3 A- Irregularidad Geométrica Se instalaron acelerómetros en los niveles superiores de cada cuerpo, tanto en los modelos irregulares como en los regulares (Figura #13) En el modelo regular cada uno de los cuerpos alcanza grandes desplazamientos y aceleraciones cuando se ensayan con su propia frecuencia fundamental, mientras en los

MODELO REGULAR MODELO 1A-1 MODELO 1A-2

MODELO REGULAR MODELO 3A-1 MODELO 3A-2

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Configuración y comportamiento sísmico simulación con modelos.

 

9 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

modelos irregulares la unión entre los cuerpos de diferentes alturas hace que el cuerpo de menor altura frene el desplazamiento del cuerpo de mayor altura y que este arrastre al otro, originando giro o torsión en esta interacción entre los dos cuerpos (Figura #14)

Figura #13. Instalación de acelerómetros en modelos regulares e irregulares del tipo 3 A

Figura #14. Deformaciones en modelos regulares e irregulares 3 A-2

Resultados y discusión:

Se presenta una síntesis de los resultados de los ensayos.

A) Modelos de irregularidad en planta tipo 1P – Irregularidad torsional Con los valores de aceleración y desplazamiento obtenidos se establecen las relaciones que reflejan la influencia de utilizar este tipología de irregularidad para cada modelo, para el modelo 1P-1 ver tabla #1 y para el modelo 1P-2 la tabla #2.

a0

a1

a0

a1

MODELO REGULAR MODELO IRREGULAR TIPO 3A

MODELO REGULAR MODELO IRREGULAR

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Configuración y comportamiento sísmico simulación con modelos.

 

10 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Tabla #1. Relaciones aceleración y desplazamiento valores medios máximos. Modelo irregular 1 P-1

Tabla #2. Relaciones de aceleración y desplazamiento valores medios máximos modelo irregular 1P-2

En este caso el modelo regular es muy flexible en la dirección del movimiento estudiado, registrando grandes desplazamientos. Para el modelo 1P-1 las aceleraciones practicamente se triplican en relación con el modelo regular mientras los desplazamientos se reducen a una tercera parte. Al incrementarse el momento torsional en el modelo 1P-2 aumentan sensiblemente las relaciones de aceleración y de desplazamiento. Si se revisa la relación entre el desplazamiento mayor y el promedio de desplazamientos medidos en las dos esquinas para diferentes niveles de los dos modelos, se obtienen valores que clasificarían el tipo de irregularidad torsional en diferentes tipos de acuerdo al nivel analizado. Como se aprecia en la Tabla #3 para el nivel 7 serían de irregularidad tipo 1AP mientras para el nivel 3 serían regulares, el tipo de irregularidad depende del nivel que se analice y no es uno solo para todo el edificio.

RELACIONES VALORES

a0 IRREGULAR / a0 REGULAR 1,57 a1 IRREGULAR / a1 REGULAR 3,24 a2 IRREGULAR / a2 REGULAR 3,29 a3 IRREGULAR / a3 REGULAR 3,09 d0 IRREGULAR / d0 REGULAR 0,15 d1 IRREGULAR / d1 REGULAR 0,30 d2 IRREGULAR / d2 REGULAR 0,31 d3 IRREGULAR / d3 REGULAR 0,43

RELACIONES VALORES a0 IRREGULAR / a0 REGULAR 4,55 a1 IRREGULAR / a1 REGULAR 7,81 a2 IRREGULAR / a2 REGULAR 3,57 a3 IRREGULAR / a3 REGULAR 6,27 d0 IRREGULAR / d0 REGULAR 0,55 d1 IRREGULAR / d1 REGULAR 0,92 d2 IRREGULAR / d2 REGULAR 0,42 d3 IRREGULAR / d3 REGULAR 0,80

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Configuración y comportamiento sísmico simulación con modelos.

 

11 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Tabla #3. Clasificación Tipología de Irregularidad 1P B) Modelos de irregularidad en planta tipo 2P – Retrocesos en las esquinas Las lecturas de aceleraciones y desplazamientos permitieron elaborar la tabla #4 para los diferentes modelos analizados, donde se va incrementando la magnitud del retroceso en las esquinas y la altura al pasar de un modelo al siguiente. Los modelos de configuración regular se estudiaron para la dirección del desplazamiento en que eran más flexibles y por lo tanto mayores sus desplazamientos laterales. Los modelos de configuración irregular son de mayor rigidez que los regulares, consiguiendo una reducción de los desplazamientos laterales que se hace más sensible para los de mayor altura. Lo más interesante de este tipo de irregularidad es que las aceleraciones también disminuyen, lo que sugiere que, si se logra controlar los efectos torsionales o aleteo que se presenta en las partes más alejadas del centro de rotación, lo que se consigue rigidizando los dos extremos, este tipo de irregularidad puede considerarse benefica para las estructuras y no debería ser “castigada”.

RELACIONES MODELO IRREGULAR / MODELO REGULAR

ACELERACION DESPLAZAMIENTO

2P-1 0,72 0,34

2P-2 0,86 0,36

2P-3 0,11 0,03

2P-4 0,2 0,15

Tabla #4. Relaciones Tipología 2P nivel 7

C) Modelos de irregularidad en la altura tipo 1 A – Piso flexible Para esta tipología de irregularidad se establecieron relaciones en la Tabla #5 entre los valores de desplazamiento a diferentes alturas en los dos modelos irregulares y el modelo regular correspondiente. Se observa cómo la presencia del piso flexible incrementa entre un 20 y un 30% el desplazamiento total para los niveles superiores y entre un 55 y un 71% los desplazamientos

VALORES DE DESPLAZAMIENTOS mm

MODELO 1P-1 MODELO 1P-2

NIVEL 7 NIVEL 3 NIVEL 7 NIVEL 3 Desplazamiento mayor D1 11,72 7,65 36,48 18,72 Desplazamiento menor D2 6,05 5,79 22,36 17,80 Promedio desplazamientos (D1+D2)/2 8,89 6,72 29,42 18,26 Relación mayor/ promedio D1/(D1+D2)/2 1,32 1,14 1,24 1,03

Rango de relaciones 1,4>D1>1.2 D1<1,2*(D1+D2)/2 1,4>D1>1.2

D1<1,2*(D1+D2)/2

CLASIFICA COMO 1aP REGULAR 1aP REGULAR

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Configuración y comportamiento sísmico simulación con modelos.

 

12 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

totales en los niveles inferiores para el modelo que presenta la planta flexible en el primer piso, siendo más crítico que el caso de la planta flexible ubicada en el tercer piso, para el cual los incrementos de los desplazamientos totales están en el mismo rango para los niveles inferiores pero disminuyen para los niveles superiores, que se ubican entre un 7 y un 16%.

RELACIONES DE DESPLAZAMIENTO

MODELO IRREGULAR / MODELO REGULAR 1 A-1 1 A-2

a0 1,21 1,07

a1 1,28 1,16

a2 1,55 1,55

a3 1,71 1,71 Tabla #5. Relaciones Tipología 1A

D) Modelos de irregularidad en altura tipo 3 A - Irregularidad geométrica Para esta tipología de irregularidad el comportamiento de cada uno de los dos modelos irregulares es comparado con dos modelos regulares, uno con la altura del cuerpo más alto y otro con la altura del cuerpo más bajo, siendo el modelo irregular más rigido que el regular de mayor altura pero menos rígido que el modelo regular de menor altura , arrojando valores de aceleraciones y desplazamientos que se expresan en la Tabla #6 La diferencia entre los dos modelos irregulares se basa en la altura del cuerpo más alto, conservando para ambos modelos la altura del cuerpo más bajo. Se observa que en el modelo irregular la frecuencia de vibración en el modo fundamental es más del doble que la obtenida para el modelo regular del cuerpo más alto en un caso y del 117% en el otro caso, mientras que la comparación de la misma frecuencia resulta apenas del 58% en relación con el cuerpo regular de menor altura en un modelo y del 33% en el otro, con lo cual se concluye que determinar el período de vibración fundamental de un edificio de estas características en base a la altura del cuerpo más alto conduce a un enorme error, su período de vibración fundamental será menor que el correspondiente a un edificio de configuración regular de la misma altura . Las aceleraciones se incrementan notablemente en relación con las obtenidas para los modelos regulares, principalmente en el modelo irregular en que es menor la diferencia de altura cuerpo alto/cuerpo bajo.

RELACIONES MODELO IRREGULAR / MODELO REGULAR FRECUENCIAS ACELERACIONES DESPLAZAMIENTOS f0 f1 a0 a1 d0 d1

3 A-1 2,06 0,58 8.99 1.65 4.38 3.27 3 A-2 1,17 0,33 1.56 0.36 1.03 0.29

Tabla #6. Relaciones Tipología 3A Conclusiones:

A) Modelos de irregularidad torsional tipo 1P – Irregularidad torsional El efecto que produce este tipo de irregularidad en relación con el caso regular se traduce en un incremento en las aceleraciones por ser de mayor frecuencia fundamental, más rígida (en

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Configuración y comportamiento sísmico simulación con modelos.

 

13 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

los modelos analizados) y una disminución en los desplazamientos pero con desplazamientos desiguales, no uniformes en razón de los efectos torsionales. Surgen dudas en cuanto a la clasificación del tipo de irregularidad de como 1aP, 1b-P o regular al ser posible que una edificación presente distintos niveles de deformación relativa entre sus extremos en los diferentes pisos, sin tener un comportamiento similar en la totalidad de los mismos. Ambos modelos irregulares analizados clasifican como 1aP en el nivel superior, mientras en un nivel intermedio estas relaciones lo clasifican como Regular. Al incrementarse el nivel de irregularidad haciendo mayor la rigidez de un extremo del modelo, con relación al modelo regular se incrementan tanto las aceleraciones como los desplazamientos, evidenciando lo perjudicial del efecto de este tipo de irregularidad. B) Modelos de irregularidad en planta tipo 2P – Retrocesos en las esquinas Las relaciones tanto en los valores de aceleración como de desplazamiento entre los modelos de edificios de configuración irregular tipo 2P y sus correspondientes modelos de edificios regulares son todos menores que la unidad lo cual indica que este tipo de irregularidad resulta FAVORABLE para el comportamiento global de la estructura y no debería ser “castigada” incrementando las cargas sísmicas de diseño. Se presentan efectos locales de torsión que deben ser adecuadamente controlados y resistidos (rigidizando los extremos de las aletas) pero la edificación como un todo se favorece con la rigidez que le confiere disponer de una planta en L. C) Modelos de irregularidad en la altura tipo 1 A – Piso flexible Con este tipo de irregularidad las edificaciones se hacen más flexibles en relación a las edificaciones regulares de características similares , con lo cual se disminuyen las aceleraciones pero se incrementan los desplazamientos, siendo PERJUDICIAL para el comportamiento de la estructura utilizar este tipo de irregularidad .Siendo que son las deformaciones las que en últimas condicionan el nivel de esfuerzos de los elementos estructurales puesto que las aceleraciones pueden llegar a tener valores muy altos pero ocurren en fracciones de tiempo muy cortos, no se pueden interpretar como cargas estáticas (sostenidas en el tiempo) , resultando más determinante de un posible daño estructural un valor de desplazamiento alto que un valor de aceleración alto. Los dos modelos irregulares analizados muestran que es más crítico el que presenta el piso flexible en el primer nivel, alcanza deformaciones mayores que el modelo regular en los niveles inferiores. D) Modelos de irregularidad en altura tipo 3 A - Irregularidad geométrica La frecuencia fundamental de los modelos irregulares es mucho mayor que la correspondiente al modelo regular de mayor altura y menor que el modelo de menor altura: Para el modelo 3 A-1 f= 3,7 Hz mientras las frecuencias de los modelos regulares correspondientes son fo=1,80 Hz (de altura igual al cuerpo alto) y f1=6,40 Hz (de altura igual al cuerpo bajo) Para el modelo 3 A-2 f=2,7 Hz mientras las frecuencias de los modelos regulares correspondientes son fo=2,30Hz y f1= 8,10 Hz Determinar la frecuencia de una estructura irregular de este tipo en base a la altura del edificio conduce a un error.

Ing. Mauricio Domínguez Caicedo. Configuración y comportamiento sísmico simulación con modelos.

 

14 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Para el modelo 3A-1 las relaciones de aceleración y desplazamiento registradas en relación con los modelos regulares correspondientes son más críticas que para el modelo 3A-2, con lo cual se deduce que son más perjudiciales las diferencias de alturas cuando son menores las relaciones de altura cuerpo alto/cuerpo bajo (7/3=2,3) que cuando la relación entre estas diferencias de alturas es mayor (10/3=3,3). Este tipo de irregularidad es altamente PERJUDICIAL y se debe evitar. Referencias bibliográficas:

• Arnold, Ch. y Reitherman, R. 1987. Configuración y diseño sísmico de edificios. Editorial Limusa, México.

• Chuy S., Cecilia y Neurohr B. Erich. Comportamiento sísmico de edificios irregulares en elevación.

• Guevara P., Teresa. Agosto 2012. La planta libre en los edificios: Configuración moderna generadora de irregularidad sísmica.

• Norma Colombiana NSR – 10.

1 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado. Process for improving the processes of the Integrated Management System Enterprise Architecture and Engineering Projects, so as to increase the efficiency and effectiveness of the finished product.

Ing Mayubi Álvarez Román Ingeniera Industrial Especialista B en Gestión de la Calidad Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Sancti Spíritus, Cuba Teléfono: 320985 extensión 112 E-mail: [email protected] Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano Ingeniera Química Doctora en Ciencias, Profesora Titular del CUM, Municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus, Cuba Teléfono: 668518 E-mail: [email protected]

Recibido: 06-04-15 Aceptado: 18-05-15

Resumen:

Para alcanzar niveles de desarrollo y competitividad las organizaciones necesitan demostrar su capacidad, para satisfacer plenamente a los clientes y el resto de las partes interesadas, el incremento de la demanda y la presencia de clientes más exigentes en el sector de la construcción cubana, ha encontrado la necesidad inmediata de implementar un sistema de gestión que incluya la gestión de la calidad. Debido al incremento de los clientes en el mercado se ha hecho necesaria la aplicación de sistemas integrados de gestión con el fin de proporcionar confiabilidad mediante una adecuada dirección y administración de empresa, se impone el seguimiento, medición y mejora continua de los procesos y del propio sistema en general, se propone un procedimiento para el mejoramiento de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Sancti Spiritus, no existiendo en la bibliografía consultada un medio que garantice las necesidades de un sistema integrado de gestión, calidad, medio ambiente y capital humano, con la finalidad de incrementar la eficacia y eficiencia del producto terminado.

Palabras clave: Mejora de los procesos, Sistema Integrado de Gestión, Eficiencia, Eficacia.

Abstract: To achieve levels of development and competitiveness organizations need to demonstrate its ability to fully satisfy customers and other stakeholders, increased demand and the presence of more demanding customers in the construction sector Cuban, found immediate need to implement a management system that includes quality management. Due to increased market customers implementing integrated management systems has it become necessary to provide reliability through proper management and business administration, monitoring, measurement

Ing Mayubi Álvarez Román, Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano. Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado.  

2 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

and continuous improvement of processes imposed and self overall system, a method for improving processes of the Integrated Management System Company of Architectural and Engineering Sancti Spiritus, not existing in the literature consulted a means to ensure the needs of an integrated management system is proposed quality, environment and human capital, in order to increase the effectiveness and efficiency of the finished product.

Keywords: Improved Processes, Integrated Management System, Efficiency, Effectiveness.

Introducción:

Presentación de la Empresa

Empresa de Proyecto de Arquitectura e Ingeniería (EPAI - SS). Esta nueva entidad, en la cual se desarrolla la investigación, radica en Comandante Piti Fajardo s/n, esquina a Cuartel, Olivos 1, Sancti Spíritus, subordinada al Grupo Empresarial de Diseño e Ingeniería de la Construcción (GEDIC) subordinados a su vez al Ministerio de la Construcción (MICONS). Teléfono (41) 320985 al 87 E-mail [email protected]

Como parte del proceso de actualización del Modelo Económico expresado en los lineamientos del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba y debido a las características y diversos problemas que enfrenta la entidad actual, es necesario realizar una valoración sobre la economía y las dificultades pendientes en toda la esfera empresarial y que a través del tiempo han sido determinantes para la subsistencia en el mercado; algunos de estos problemas son:

• Ausencia de un enfoque a cliente.

• Falta de formación integral del personal.

• El desempeño de los procesos y del Sistema de Gestión Integrado (SGI) no son valorados en toda su dimensión dentro del marco de la organización.

• No se cumple lo establecido en el plan de calidad, no se realiza de forma sistemática la evaluación del SGI, calidad, ambiental y capital humano.

• No se cuentan con planes de mejora en base al desempeño de los procesos, el alcance de los planes no cumple con los resultados planificados.

• Los clientes encuestados no perciben la rapidez del servicio o del proceso clave diseño del proyecto, existen deficiencias en las capacidades productivas.

• No existe una herramienta en la entidad que facilite el mejoramiento continuo de los procesos dentro del SGI y esta situación provoca el no aumento de la eficiencia y eficacia del proceso clave.

Las potencialidades máximas de la organización tienen un impacto según su objeto social que es necesario flexibilizar para facilitar a la entidad la posibilidad de dirigir sus servicios a todas las ramas de diseño y servicios técnicos, para resolver los principales problemas que afectan a la nueva entidad (Lineamiento 13).Como parte de todo este procedimiento del proceso empresarial se aprueba en la propia resolución de formación No 893 del 2013 del Ministerio de Economía y Planificación, el objeto social es el siguiente: Objeto Social: Brindar servicios técnico-profesionales de proyección, diseño, ingeniería, consultoría y topografía aplicados a la construcción, e integrados de ingeniería para inversiones y obras. La Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Sancti Spiritus (EPAI), tiene las condiciones, materiales, humanas y tecnológicas para garantizar la certificación del SGI avalado por las normas NC ISO 9001:2001, NC

Ing Mayubi Álvarez Román, Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano. Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado.  

3 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

ISO 14001:2004 y NC ISO 3000 : 2007 , cuenta con una colectivo de profesionales con más de 10 años de experiencia en la actividad de diseño.

Entre los objetivos estratégicos de la planificación estratégica (2015-2017), cuatro son considerados relevantes para este estudio, estos se refieren a continuación:

• Liderar el sector de Diseño en el Ministerio de la Construcción (MICONS).

• Incrementar el índice de satisfacción del cliente externo.

• Incrementar los índices de calidad en los controles técnicos y en los proyectos.

• Optimizar la dimensión ambiental, de capital humano y eficiencia energética en cada uno de los proyectos.

Desarrollo:

Las bases del proceso de investigación a partir del análisis del estado del arte en la temática objeto de estudio, aborda 3 grandes temas:

1. Los enfoques de gestión de la calidad (Aseguramiento de la calidad, Gestión de calidad total, Aprendizaje de calidad total), antecedentes y definiciones de medio ambiente y capital humano, la evolución de la gestión de la calidad.

2. Mejora de los procesos, la gestión por procesos y la relación con los sistemas integrados de gestión de calidad, ambiental y capital humano.

3. La necesidad de tener en la EPAI, el Sistema Integrado de Gestión como parte del desarrollo de herramientas para la mejora y el incremento de la eficacia y eficiencia de los procesos y la satisfacción del cliente y partes interesadas

El análisis de diferentes metodologías para el mejoramiento derivó en la necesidad de un procedimiento para el mejoramiento continuo de los procesos del SIG en la EPAI que contribuye a elevar la eficacia y la eficiencia de los procesos dentro del SIG. Métodos y Materiales Bases para la construcción del procedimiento para la mejora continua de los procesos dentro del SIG. La construcción del procedimiento se realizó sobre las premisas siguientes: • Promover la utilidad de la concepción cliente- proveedor, en la evaluación de la efectividad de las mejoras en el

proceso clave de realización del producto. • Contribuir a la integración de indicadores de eficiencia y eficacia del proceso clave, realización de producto,

específicamente diseño de proyecto. • El constante aprendizaje de los proceso en general que se logra con la implementación del procedimiento,

permite un continuo mejoramiento. • El procedimiento es un aporte al proceso de Perfeccionamiento Empresarial, con la introducción de las NC ISO

9001:00, NC ISO 14001:04 y NC 18001:05, NC 3001: 2007, al tener el propósito de contribuir a la mejora de la eficiencia y eficacia, a partir del conocimiento de los procesos claves, lo cual posibilita proyectar de forma sistemática, una equiparación con las exigencias del entorno empresarial.

El objetivo del procedimiento es mejorar los procesos de la organización a través del proceso clave, en función del aprendizaje del proceso y su equiparación con las exigencias del entorno, soportado en la mejora continua, (Álvarez Román 2011)

Ing Mayubi Álvarez Román, Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano. Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado.  

4 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Principios en los que se sustenta • Mejoramiento continuo: se establece a partir del retorno a fases anteriores con el objetivo de mantener las

mejoras alcanzadas, actuar sobre los problemas existentes y las no conformidades potenciales detectadas para planificar mejoras incrementales.

• Adaptabilidad: el soporte teórico- metodológico, permite ajustarse a las necesidades mejorar los procesos del SIG.

• Aprendizaje: contiene técnicas de análisis documental; procedimiento para definir el nivel de integración, entrevistas, hojas de recogidas de datos, gráfico de Pareto, diagrama de flujo, diagrama causa-efecto, tormenta de ideas, observación, encuestas y análisis modal de fallos y efectos (AMFE). requiriéndose de los involucrados (directivos, especialistas), su capacitación en las técnicas a aplicar, para profundizar en el conocimiento del proceso.

• Pertinencia: La posibilidad que tiene el procedimiento de ser aplicado integralmente en las condiciones que presenta el SIG, sin consecuencias negativas para los clientes externos y proporciona ventajas económicas para la empresa.

• Consistencia Lógica: la ejecución de las etapas en las secuencias plantadas, en correspondencia con la lógica de ejecución de este tipo de estudio.

• Perspectiva o generalidad: dada la posibilidad de su extensión como instrumento metodológico para ejecutar estos estudios en otros procesos similares.

Entradas al procedimiento: 1. Recursos materiales: requisitos de calidad, materiales necesarios que garanticen el flujo ininterrumpido del

proceso. 2. Recursos Humanos: personal competente para la realización del proceso. 3. Equipamiento: equipos y herramientas que participan en la realización del proceso, de existir equipos de

medición se verificará las actualizaciones de su calibración 4. Otras que proceden. Salidas principales del procedimiento: Mejoramiento de los procesos del SIG, verificado por el cumplimiento de los requisitos del producto/servicios según lo establecido en la documentación y requerimientos del cliente que permite la satisfacción del mismo. Resultados Desarrollo del procedimiento para la mejora de los procesos dentro del SIG En la Figura 1.1 del anexo 1 se aprecia el procedimiento general para el desarrollo de esta investigación, propuesta a desarrollar para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión. El mismo parte del modelo para la mejora de los procesos de realización de Acosta Suárez (2006) e incluye la gestión del capital humano y del medio ambiente. Además se consideraron 4 etapas por las que transita el Ciclo de Deming en la realización de un procedimiento de mejoramiento continuo. Se analizan los pasos a realizar en cada una de estas etapas a partir fundamentalmente del proceso a mejorar y del equipo que va a realizar esta mejora. La implantación y aplicación eficaz del procedimiento de mejoramiento continuo al Sistema Integrado de Gestión, concreta resultados hacia un incremento en la satisfacción del cliente. El procedimiento que se propone en esta investigación cuenta con 7 etapas para su ejecución. La etapa I el inicio, se crea el grupo de mejora y se capacita el mismo, etapa II, Autodiagnóstico del Sistema Integrado de Gestión, consiste en el análisis del comportamiento de indicadores del Sistema Integrado de Gestión, se realiza el autodiagnóstico para determinar el nivel de integración del sistema y análisis del cumplimiento de programa de mejora. La etapa III Determinación del proceso a mejorar, propone la identificación y secuencia de

Ing Mayubi Álvarez Román, Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano. Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado.  

5 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

los procesos, y la selección del proceso clave a mejorar. Descripción del proceso a mejorar como etapa IV, define los límites del proceso, se elabora el mapa de procesos y los diagramas de flujo y se determinan los principales indicadores. La etapa V Identificar oportunidades de mejora, propone eliminar duplicación en las actividades, eliminar actividades que no añaden valor, reducir el número de proyectos que no califican. La etapa VI diseño e implementación del programa de mejora, se propone la elaboración del programa y la implantación del mismos. La última etapa propone la Medición y control, desarrollar mediciones en el proceso, realizar reajuste de las herramientas, y establecer sistema de retroalimentación, son las principales actividades a desarrollar, se muestra el procedimiento en el anexo # 1. Con la información sobre las características y tendencias de los procesos se puede conocer donde se encuentran las oportunidades de mejora, establecer las acciones correctivas y preventivas, realizar una descripción de los procesos a mejorar para lograr un entendimiento de este, lo anterior es la 4ta etapa del procedimiento que define actividades como

Definir límites del proceso, Elaboración del mapa de procesos y diagrama de flujo, Determinar indicadores del proceso.

Discusión

La actividad a analizar en el proceso es determinar indicadores del proceso. En la empresa están declarados los indicadores por cada uno de los procesos, esta investigación propone 3 nuevos indicadores a analizar, ya que nunca se han aplicado estos son: Análisis de la satisfacción del cliente a través de la calidad percibida por el cliente, Análisis del índice de calidad del proyecto, Análisis de las listas de chequeos

El mismo es determinado a través de la aplicación del cuestionario para clientes externos (anexo 1), se evalúa según la escala mostrada en la tabla 1. Tabla 1: escala para la evaluación del ICP.

Rango Evaluación 4.5 < ICP ≤ 5 Muy Satisfecho 3.5 < ICP ≤ 4.5 Satisfecho 2.5 < ICP ≤ 3.5 Medianamente Satisfecho 1.5 < ICP ≤ 2.5 Insatisfecho 1 ≤ ICP ≤ 1.5 Muy Insatisfecho

Fuente: Instrucción “Medición de la Satisfacción del Cliente a través de la calidad percibida” del SIG (EPAI). Para calcular el Índice de Calidad Percibida por el Cliente (ICPC) se desagregan los criterios de evaluación en un número diferente de atributos, características, criterios o factores, basados en elementos básicos a tener en cuenta para lograr una imagen corporativa eficiente. El valor de esta variable se determina por el promedio entre los 5 atributos de que componen este cuestionario, definiéndose como atributos los siguientes: Elementos Tangibles: Están asociados a la calidad técnica y la profesionalidad del servicio. Son todos los elementos captados por la vista del usuario (Aspecto personal, instalaciones, medios y equipos utilizados) Capacidad de respuesta: Está asociada a la satisfacción y accesibilidad, brindar un servicio rápido y tener disposición y voluntad para ayudar a los usuarios. Hace referencia a la voluntad o destreza de los empleados para proporcionar el servicio.

Ing Mayubi Álvarez Román, Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano. Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado.  

6 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Fiabilidad: Significa coherencia en el servicio, confiabilidad, facilidad de uso, realizar el servicio correcto la primera vez, dispuesto todo el tiempo. Seguridad: Implica confianza en el servicio, prestigio adquirido, habilidad de inspirar credibilidad y confianza, la consideración del consumidor. Empatía: Asociado a la comunicación y compresión del usuario. Es el resultado que se tenga del contacto con el cliente, conocer sus necesidades y ponerse en su lugar, fácil acceso del usuario al personal y a la entidad. En la tabla 2 se aprecia la agrupación de las preguntas por cada tipo de atributo. Tabla 2: relación de preguntas por atributo.

Atributos Preguntas Elementos Tangibles 1, 2, 9, 10, 14 Capacidad de Respuesta 4, 11, 15, 16, 17 Fiabilidad 3, 5, 12, 13, 18, 19 Seguridad 5, 20, 22 Empatía 6, 7, 8, 21

Fuente: Instrucción “Medición de la Satisfacción del Cliente a través de la calidad percibida” del SIG (EPAI).

Cada una de estas preguntas presenta 5 respuestas y las mismas toman un valor de 5 a 1 descendentemente. Se determina el valor de cada atributo al calcular el promedio entre las preguntas que integran cada uno de ellos. En la figura 1.2 se aprecia el desglose por atributos en el último trimestre del 2014, y el primer trimestre del año 2015. La interpretación de la figura permite identificar regularidades:

Tendencia al decrecimiento en el atributo de fiabilidad, que muestra un ligero incremento en los primeros meses del 2015.

Los atributos Empatía y Seguridad muestran un incremento notable desde el momento en que se inicia la medición.

Los atributos capacidad de respuesta y elementos tangibles muestran una tendencia a la recuperación luego de una caída brusca en el mes de enero.

Figura 1.2 Comportamiento del Índice de Calidad Percibida por el Cliente Externo, expresado en atributos. Fuente: Elaboración propia. El atributo de fiabilidad se encuentra muy relacionado con el proceso de diseño, ya que se refiere a la realización del producto bien desde la primera vez. Es de interés analizarlo, por la relación directa con el proceso, se utiliza la

33.23.43.63.84

4.24.44.64.85

Oct‐14 Nov‐14 Dic‐14 Ene‐15 Feb‐15 Mar‐15

Elementos tangibles Capacidad de Respuesta

Fiabilidad Seguridad

Empatía

Ing Mayubi Álvarez Román, Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano. Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado.  

7 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

herramienta AMFE (anexo 2), donde inciden 4 etapas fundamentales en el proceso. Se comienza por la solicitud del servicio, donde existen fallas en los diferentes subproceso:

1. Fallas en los modelos que se le entregan al cliente. 2. En ocasiones el cliente no tiene precisión del alcance del trabajo. 3. La planificación de la producción está descrita por errores en la documentación de entrada. 4. Fallo en la coordinación del trabajo y en la realización de las ofertas. 5. Se comprueban errores en la realización de servicios como: definición incorrecta de las actividades, no

cumplimiento de las normas, regulaciones y software para trabajar. 6. Variabilidad en los equipos de trabajo. 7. La entrega del servicio o producto, presenta errores como proyecto con mala calidad, e insatisfacción de los

clientes. En la tabla 3 se resumen las variables a controlar por cada actividad. Tabla 3. Variables a controlar por cada actividad.

Actividad Variables a controlar Criterio de medidas

Responsable

Planificación de la producción

Elaboración de planes de producción

Cumplimiento en tiempo de lo contratado

Dirección Técnico - Productiva

Realización del servicio

Planificación del servicio

Cumplmiento de los requisitos del cliente

Director UE, especialista y proyectista

Validación del servicio

Plan de calidad del servicio

Cumplimiento de los requisitos

Especialista en calidad

Mejora continua

Planificación de acciones de mejora

Cumplmiento de las acciones de mejora

Director técnico productivo

Fuente: elaboración propia. A continuación se tabulan los lineamientos del Partido a que se le da respuesta con la investigación presentada (ver tabla 4). Tabla 4: lineamientos del VI Congreso del PCC

Lineamientos Generales Número Modelo de Gestión económica 8 Esfera Empresarial 13 , 15 Políticas Macroeconómicas 39 Política de Precios 70 Política Inversionista 116, 119, 122, 124,127 Política Ciencia, Tecnología, Innovación y Medio Ambiente

134,138

Política Social 142 Empleo y Salarios 172 Principales Ramas 228 , 233 Política Energética 248 Política del Turismo 267 Política del Transporte 285 Política de la Construcción 289 Recursos Hidráulicos 203

Ing Mayubi Álvarez Román, Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano. Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado.  

8 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Conclusiones:

1. La carencia de un procedimiento para el mejoramiento continuo de los procesos del SIG ha provocado que los procesos no se hayan mejorado de forma sistemática, por consiguiente se han afectado los principales indicadores que forman parte determinante de los objetivos de la planificación estratégica (2015-2017).

2. Se determinaron tres indicadores fundamentales para medir la eficacia del SIG: calidad percibida por el cliente, análisis del índice de calidad del proyecto y el cumplimiento de las listas de chequeos, elementos en cuestión que nunca antes habían sido medidos en la entidad y que permiten evaluar la satisfacción del cliente en cumplimiento del objetivo para esta investigación.

3. Al implicar dentro del procedimiento general para la mejora de la calidad del proceso el capital humano, se coloca a la empresa en capacidad de desarrollar estrategias de trabajo relativas al factor humano que estén vinculadas directamente a mejoras tecnológicas, y que contribuyan a la eficiencia y eficacia del desempeño de los procesos.

4. El procedimiento general integra, con consistencia lógica y pertinencia, los aspectos relacionados con la calidad, medio ambiente y capital humano, para la mejora de la calidad en un proceso clave; constituye un nuevo paradigma para las prácticas de calidad actuales en las empresas de servicios basadas en la operatividad de los procesos.

5. Como parte de la actualización del modelo económico, y la implementación de medidas asociadas, se han definido los lineamientos en cada una de las esferas que conforman la política económica y social, la investigación en general se desarrolla apoyada en los lineamientos que inciden directamente en ella.

Referencias Bibliográficas:

1. Autores, C. d. (2010). Modelo de Gestión Integrada. Retrieved from 2. Acosta, M. S. (2006). Procedimiento para la mejora continua. 3. Aldridge Nacional Quality Program.National Institute of Standards and Technology. Abril

2001.http://www.quality.nistgov/.3 4. Álvarez Román, M. (2011). Procedimiento para enfocar a procesos un Sistema de Gestión de Calidad en la

ESID. Ingeniería Industrial. Sancti Spíritus, UNISS. 5. Asbun, D. (2002). Calidad en el Servicio, 2013, from http// www.monografía.com

6. B, C. P. (Complétese 1994). "Calidad total para el siglo XXI " Ciudad de Mexico pp275. 7. Botec, I. C. (2012). Procedimiento para el Mejoramiento de los procesos del sistema integrado de gestión de la

Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI). La habana, Instituto Superior Politécnico Jose A Echevarría (CUJAE.

8. Colin, L. O. (2001). "Las Normas ISO 9000: 2000 de Sistemas de Gestión de la Calidad. Artículos Técnicos de España."

9. Cuba, L. (2000). Guía para la transición a ISO 9001:2000. ISO 9001:2000, LRQA Cuba. 10. Cuba, O. N. d. N. (2000). NC ISO 7870:2000 - Gráficos de control. Guía general e introducción. La Habana,

Cuba, Oficina Nacional de Normalización. 11. Cuba, O. N. d. N. (2005). NC-ISO/TR 10013:2005 - Directrices para la documentación de sistemas de gestión

de la calidad. La Habana, Oficina Nacional de Normalización Cuba: 26. 12. Deming, W. E. [1982]. “Quality, productivity and competitive position”. Center for advanced Engineering Study.

Cambridge, Mass: Massachusetts Institute of Technology. 13. Gustavo Rodríguez-Echevarria, D. L.-V., Ydania Varela-Pérez, Imilka Martínez-Barreras, Cecilio Valdés-García.

(2010). The focus of Processes like basic principle of the Systems of Administration of the Quality. . Revista Científica Avances, Volumen 12 No 1.

14. Guzmán, L. C. M. (2010-2012). Diseño del sistema de gestión de calidad (SGC) de la Uniss. Trabajo de Diploma, Universidad de Sancti Spiritus José Martí Pérez, Sancti Spiritus

15. Hernández, C. M. (2012). Diseño de un sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo en la empresa de plaguicidas Juan Luis Rodríguez Gómez. Tesis (Maestría), Instituto

Ing Mayubi Álvarez Román, Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano. Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado.  

9 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), 2012, La Habana. Retrieved from http :// www.e-libro.com/titulos

16. Herrera, J. N. (2012). [Curso de Calidad por internet]. 17. Mendoza, M. H. (2008). Diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad para una Micro Empresa. Maestría,

Universidad Veracruzana, Veracrúz. 18. Valencia, U. d. (Octubre 2011). Manual de Gestión por procesos. Sistema de Gestión de la Calidad UPV. UPV.

Valencia. 19. Yánez, C. M. (5 de diciembre del 2008). Sistema de Gestión de la Calidad en base a la norma ISO 9000.

Internacional Eventos Capacitación y Desarrollo del Talento Gerencial, 2014, from www.internacionaleventos.com

Ing Mayubi Álvarez Román, Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano. Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado.  

10 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Anexo # 1 Procedimiento para la mejora de los procesos dentro del Sistema Integrado de Gestión de la EPAI

Figura 1.1 Procedimiento para la mejora de los procesos. Fuente Elaboración Propia

IV. Descripción de los procesos a mejorar.

6.1 Elaboración del programa de mejora.

6.2 Implantación del programa de mejora.

II. Autodiagnóstico del Sistema Integrado de Gestión.

III. Determinación de los procesos a mejorar.

VI. Diseño e implantación del programa de mejora de los procesos.

VII. Medición y control.

3.1 Identificación y secuencia de los procesos.

3.2 Selección del proceso a mejorar (proceso clave).

4.1 Definir límites del proceso.

4.2 Elaboración del mapa de proceso y el diagrama de flujo del proceso.

4.3 Determinar indicadores del proceso.

7.1 Desarrollar mediciones en el proceso.

7.2 Realizar reajuste de las herramientas.

7.3 Establecer sistema de retroalimentación.

1.1 Creación del grupo de mejora.

1.2 Capacitación del grupo de mejora.

V. Identificar oportunidades de mejora.

5.1 Eliminar la duplicación de las actividades.

5.2 Eliminar actividades que no añaden valor.

5.3 Reducir el número de proyectos que no califican.

2.1 Análisis del comportamiento de indicadores del SIG.

2.2 Determinación del nivel de integración del SIG.

2.3 Análisis del cumplimiento del programa de mejora.

I.Inicio

Ing Mayubi Álvarez Román, Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano. Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado.  

11 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Anexo # 2 Cuestionario para clientes externos Cuestionario para clientes externos. Fuente: Colectivo de autores La empresa de Proyectos y Arquitectura EPAISS de Sancti Spiritus enfocada en todo su accionar a elevar los niveles de satisfacción de sus clientes, le solicita como nuestro principal cliente, que a través de esta encuesta, sea parte de dicho proceso. Su criterio, previamente marcado con una X, permitirá en esta ocasión, la evaluación de la calidad percibida por usted referente a los servicios prestados por la misma.

Queda de nuestra parte agradecerle su atención.

Grupo de Negocio

Cliente:

1. La calidad de presentación del servicio que usted obtuvo fue: Excelente ____ Muy buena ____ Buena ____ Regular ____ Mala____

2. Según su impresión como es la presencia de: Instalaciones : Excelente ____ Muy buena ____ Buena ____ Regular____ Mala____ Personal : Excelente____ Muy buena____ Buena____ Regular____ Mala____

3. Cuando acuerda una cita con el personal de la Empresa estos: Se adelantan ____ Se atrasan____ No asisten ____ Son puntuales____ Se demoran mucho ____

4. Según su impresión a la hora de trabajar con los profesionales de la Empresa estos tienen: Voluntad: Excelente ____ Muy buena____ Buena ____ Regular ____ Mala____ Destreza: Excelente____ Muy buena____ Buena ____ Regular____ Mala____

5. Considera usted que el desempeño del personal es: Excelente profesionalidad y prestigio con autoridad reconocida ____ Mediocre con autoridad____Profesionalidad y prestigio con autoridad reconocida ____ Incapaz ____ Poco profesionalidad y autoridad reconocida____

6. Cuando necesita localizar alguna persona de la Empresa: Llega a él con facilidad ____ Cuesta mucho trabajo localizarlo ____Es relativamente fácil encontrarlo ____ No logra localizarlo____ Cuesta trabajo localizarlo ____

7. Como son las relaciones de usted con el Equipo: Comercial/DIP :Excelente ____Muy buena ____ Buena ____Regular ____ Mala Proyectista : Excelente ____ Muy buena ____ Buena ____ Regular ____ Mala____

8. El personal de la Empresa en general, lo atiende: Amable y con respeto ____ Poco amable ____ No lo atiende____ Relativamente amable ____ Desinteresado____

9. La tecnología que es utilizada en la prestación del servicio, usted considera que es:

De punta ____ Moderadamente avanzada ____ Muy atrasada____ Avanzada ____ Atrasada ____

10. Las técnicas constructivas aplicadas, usted considera que son: De avanzada y económica ____ Con cierta actualización y no económica ___ Con cierta actualización y económica ____ Anticuada ____ De avanzada y no económica ____

11. Las soluciones técnicas dadas y sus efectos ambientales, usted considera que son: Adecuados____ Convenientes ____ Inadecuados ____ Necesarios____ Innecesarios ____

Ing Mayubi Álvarez Román, Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano. Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado.  

12 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

12. La documentación de los proyectos es entregada de acuerdo a los cronogramas: Antes de tiempo ____ Con poca demora ____ No son entregados ____En tiempo ____ Con mucha demora___

13. Cree usted que en las soluciones y en los documentos los errores son: Ninguno ____ Pocos ____ Excesivos____ Muy pocos ____ Muchos ____

14. La documentación e información de proyectos (alcance, contenido y forma) cree usted que es: Excelente ____ Muy buena ____ Buena ____ Regular ____ Mala ____

15. Cuando se presenta algún problema técnico las soluciones tomadas aparecen en: Muy poco tiempo ____ Un tiempo adecuado ____ No aparece Poco tiempo ____ Mucho tiempo ____

16. La corrección de errores se realiza: Inmediatamente ____ No muy rápidamente ____ No se realiza ____ Rápidamente ____ Lentamente ___

17. Atendiendo a los problemas y dificultades planteadas por usted, las soluciones a estos son de: Alto rigor técnico ____Bajo rigor técnico ____ Ningún rigor ____ Aceptable rigor técnico ____ Muy bajo rigor técnico ____

18. Las predicciones de los presupuestos pueden ser consideradas: Totalmente reales ____ Solo una parte es real ____ No reales ____ Reales ____ Poco reales ____

19. Considera usted que el servicio prestado, para todas las especialidades que intervienen es: Compatible ____ Poco compatible ____ Incompatible por completo ___ Solo una parte es compatible ____ Muy poco compatible ____

20. Cuando usted solicita un servicio, el contrato se realiza: Con las obligaciones y requerimientos necesarios ____ Beneficiándolo a usted ____Beneficiando al proyectista ____ No se hace el contrato ____ Faltándole parte de la documentación

21. De qué forma la Empresa exige que se haga una solicitud de servicio sólida y completa: Normalmente ____ Exageradamente ____ No lo hace ____ Moderadamente ____Muy pobre ____

22. Cuando usted va a solicitar un contrato con la Empresa de qué manera han influido resultados anteriores: Grandemente ____ Poco ____ No influye ____ Solo una parte ____ Muy poco ____

23. La calidad de la prestación del Servicio en general usted lo valora: Excelente ____ Muy buena ____ Buena ____ Regular ____ Mala

Elementos Tangibles

La calidad de presentación del servicio que usted obtuvo fue (1)

Según su impresión como es la presencia de Instalaciones y personal (2)

La tecnología que es utilizada en la prestación del servicio, usted considera que es (9)

Las técnicas constructivas aplicadas, usted considera que son (10)

La documentación e información de proyectos (alcance, contenido y forma) cree usted que es (14)

Ing Mayubi Álvarez Román, Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano. Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado.  

13 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Capacidad de Respuesta

Según su impresión a la hora de trabajar con los profesionales de la Empresa estos tienen: Voluntad y destreza (4)

Las soluciones técnicas dadas y sus efectos ambientales, usted considera que son (11)

Cuando se presenta algún problema técnico las soluciones tomadas aparecen en (15)

La corrección de errores se realiza (16)

Atendiendo a los problemas y dificultades planteadas por usted, las soluciones a estos son de (17)

Fiabilidad

Cuando acuerda una cita con el personal de la Empresa estos (3)

Considera usted que el desempeño del personal es (5)

La documentación de los proyectos es entregada de acuerdo a los cronogramas (12)

Cree usted que en las soluciones y en los documentos los errores son (13)

Las predicciones de los presupuestos pueden ser consideradas (18)

Considera usted que el servicio prestado, para todas las especialidades que intervienen es (19)

Seguridad

Cuando usted solicita un servicio, el contrato se realiza (20)

Cuando usted va a solicitar un contrato con la Empresa de qué manera han influido resultados anteriores (22)

La calidad de la prestación del Servicio en general usted lo valora (23)

Empatía

Cuando necesita localizar alguna persona de la Empresa (6)

Como son las relaciones de usted con el Equipo (7)

El personal de la Empresa en general, lo atiende (8)

De qué forma la Empresa exige que se haga una solicitud de servicio sólida y completa (21)

Ing Mayubi Álvarez Román, Dra. C. Raquel de la Cruz Soriano. Procedimiento para la mejora de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado.  

14 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Anexo # 3 Análisis Modal de Fallos y Efectos (Ver Hoja Excel)

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 1 

 

Construcción de explanaciones en Cuba. Logros y deficiencias. Earthworks construction in Cuba. Achievements and shortcomings.

Rolando Lima Rodríguez Profesor Doctor Centro de Investigación de las Estructuras y los Materiales, Universidad Central de las Villas, Cuba E-mail: [email protected] MsC Ing. Yipsy Morales Torres Ingeniera Civil Especialista en Proyectos. EMPI Villa Clara, Cuba E-mail: [email protected] Ing. Guedel Arcial Ruiz Ingeniero Civil Especialista en Proyectos. EMPI Villa Clara, Cuba E-mail: [email protected] Ing. Amizaday Benavides Meneses Ingeniera Civil MINFAR, Cuba Ing. Junior Rodríguez Álvarez Ingeniero Civil Especialista en estudios ingeniero geológicos Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas.Villa Clara. Cuba E-mail: [email protected]

Recibido: 18-05-15 Aceptado: 15-07-15

Resumen: En Cuba ha existido una tendencia a realizar las explanaciones sin el rigor necesario que posibilite tenerlas en cuenta como un estrato con adecuadas características resistentes en el diseño de las cimentaciones. En ocasiones estas explanaciones se han construido adecuadamente, pero no se ha retirado la capa vegetal y la arcilla de transición. En otras no se ha controlado la compactación y no es posible asignarles parámetros físico-mecánicos para el diseño, es entonces cuando vemos terrazas de grandes espesores que son excavadas nuevamente casi en su totalidad, pues los cimientos se han diseñado con profundidades que rebasan estos espesores. Puede observarse que estos procesos son muy costosos y su ejecución requiere gran cantidad de tiempo. Por otra parte, las características físico mecánicas asignadas a los rellenos están lejos de ser las que mejor representen esos materiales.

Rolando Lima Rodríguez, MsC Ing. Yipsy Morales Torres, Ing. Guedel Arcial Ruiz, Ing. Amizaday Benavides Meneses, Ing. Junior Rodríguez Álvarez. Construcción de explanaciones en Cuba. Logros y deficiencias.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

 

En la EMPI de Villa Clara se han proyectado cimentaciones para edificios Gran Panel donde se han tenido en cuenta las características físicas mecánicas de las terrazas, pues las mismas se han diseñado y construido en función de que tengan esas características. Para lograr estos resultados, la ENIA proporciona los datos de los préstamos y las características físico mecánicas para un grado de compactación, se realiza el diseño de la terraza, el diseño de las cimentaciones y la ejecución del movimiento de tierra llevado a cabo por las empresas constructoras es controlado y certificado por la ENIA.. En el trabajo se exponen varios ejemplos de los múltiples efectuados en varias provincias del país, la forma de cálculo y de ejecución de las terrazas y las cimentaciones. Asimismo, se presenta un estudio actualizado sobre el retroceso que están experimentando estos procedimientos. Palabras clave: Explanaciones, Cimentaciones, Diseño de terrazas, Movimiento de tierra Abstract: In Cuba there has been a tendency to carry out the landfills without the appropriate rigor that makes possible to bear them in mind as a stratum with suitable resistant characteristics in the design of foundations. Sometimes, these landfills have been constructed appropriately, but the topsoil and the transition clay have not been removed. In other cases, the compaction has not been controlled and therefore it is not possible to assign them physic mechanical parameters for the design. In those cases, we can see fills of big thicknesses that are almost completely excavated again, since the foundations have been designed with depths that exceed these thicknesses. These processes are very expensive and take a considerable amount of time. On the other hand, the physic mechanical characteristics assigned to the fills are far from being those who better represent these materials. In the EMPI of Villa Clara, foundations for Gran Panel buildings have been projected taking into account the physic mechanical characteristics of the fills, since they have been designed and constructed according to these characteristics. In order to achieve these results, the ENIA provides the side cutting data, and the mechanical characteristics for a compaction grade. Then, both the fills and the foundations design is carried out. The ENIA also monitors and certifies the execution of the movement of ground carried out by the construction companies. In this paper there are presented several examples of the multiple ones carried out in many provinces of the country, and also there are examples of the design and execution of fills and foundations. Likewise, it is presented an updated study that deals with some backward steps on these procedures. Keywords: Earthworks, Foundations, Design terraces, Earthmoving Introducción: Las obras de ingeniería que emplean el suelo como material de construcción demandan corregir sus propiedades naturales, con el objetivo de optimar sus características mecánicas (resistencia, permeabilidad y deformabilidad) para lograr infraestructuras consistentes y seguras. Para alcanzar la calidad de estos suelos una de las técnicas más importantes usadas es la compactación, la cual es el incremento artificial por medios mecánicos del peso específico seco del suelo no saturado, mediante la reducción del índice de poros (Torres, 1986; Juárez y Rico, 1992, 2005; Braja, 2002; Duque y Escobar, 2002; Sánchez, 2008; Oliva, 2010). La compactación del suelo está ligada al control de calidad de los trabajos en obra, debido a que luego de realizado este proceso mecánico es necesario verificar si el suelo cuenta con las propiedades requeridas por el

Rolando Lima Rodríguez, MsC Ing. Yipsy Morales Torres, Ing. Guedel Arcial Ruiz, Ing. Amizaday Benavides Meneses, Ing. Junior Rodríguez Álvarez. Construcción de explanaciones en Cuba. Logros y deficiencias.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

 

proyecto. Esta evaluación se hace de forma práctica mediante pruebas especializadas que suelen emplear un tiempo de ejecución demasiado largo y que tienen como esencia comprobar que los parámetros de compactación se encuentren dentro de los límites permisibles. Las inversiones realizadas en obras que requieran el uso de rellenos deben contar con un respaldo en cuanto a su calidad y eficiencia, debido a que el desarrollo del país requiere de una planificación ordenada y precisa de su economía. Situaciones prácticas han demostrado que la construcción de explanaciones (también conocidas como terrazas) no se ejecuta de la manera idónea y debido al ineficiente control se ha perdido la calidad de los anteriores trabajos. Existen diversos factores que pueden estar incidiendo en estos resultados desfavorables, dentro de los que pueden citarse: la no eliminación de la capa vegetal del terreno natural, la falta del terraplén de prueba para definir espesor de capa y número de pases, la escasa continuidad que exista entre las diversas capas, la realización de la compactación con una humedad inapropiada o el control ineficiente de los trabajos. Como resultado de todo esto se proyectan cimentaciones que son totalmente antieconómicas y que requieren de mucho tiempo para su ejecución. Trabajo realizado en la EMPI Villa Clara.

Esta empresa se caracteriza por proyectar un gran número de edificios constituidos por grandes paneles que son ejecutados en la región central de país. Este sistema nombrado Gran Panel se tipificó y como propuesta de cimentación tenia cimientos aislados unidos por vigas prefabricadas. Lo que generalmente ocurría era que el relleno de la terraza tenia características inadecuadas y era necesario sobrepasar el mismo hasta alcanzar un estrato con características apropiadas para ejecutar las cimentaciones, en muchas ocasiones los espesores eran grandes y por lo tanto los gastos de estas cimentaciones eran elevados, Figura 1 A partir de esta problemática los autores trabajaron en buscar una solución. Toda la literatura plantea que las cimentaciones más apropiadas para este tipo de estructuras son corridas, pero para ejecutarlas se imponía mejorar los rellenos.

Para lograr esta tarea se comenzó un trabajo conjunto entre proyectista, inversionista, constructor y controlador de la calidad externo que en este caso fue la ENIA. La ejecución de las terrazas se realizó atendiendo a las exigencias técnicas conocidas por los constructores cubanos, se partió de un terraplén de prueba donde se ajustaron los parámetros de cantidad de agua que era necesario adicionar, espesor de capas y número de pases del equipo. El especialista de la ENIA radicaba en la obra, definía hasta donde eliminar inadecuado, valoraba la calidad del

Figura 1. Relleno de espesor variable con características inapropiadas. Urbanización provincia de Cienfuegos. Fuente: Autores

Rolando Lima Rodríguez, MsC Ing. Yipsy Morales Torres, Ing. Guedel Arcial Ruiz, Ing. Amizaday Benavides Meneses, Ing. Junior Rodríguez Álvarez. Construcción de explanaciones en Cuba. Logros y deficiencias.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

 

relleno rechazando los camiones con tamaño de partículas fuera de los valores permisibles y control de la humedad y peso específico al finalizar cada capa. Posteriormente se comenzó el trabajo de construcción de los cimientos, pero al excavar el relleno, aunque la profundidad de cimentación era pequeña se presentaron varios problemas, el principal fue la dificultad al excavar, pues el suelo quedaba muy compacto. Figura 2. En este momento se realizó un nuevo intercambio entre proyectista, inversionista, constructor y controlador de la calidad y se precisó que aun los rellenos tenían material grueso por encima de lo permisible y que era necesario buscar una solución más eficiente. A partir de aquí los proyectistas valoraron ejecutar la terraza hasta la cota de cimentación, ejecutar la misma y después terminar de ejecutar la terraza y el relleno interior de las cimentaciones. En el diseño se modificaría la expresión de capacidad de carga, pues no existiría aporte de la zona CD figura 3 y no se consideraría el cimiento empotrado en el estrato resistente, todo esto porque la calidad de la compactación de esta zona generalmente no es buena. Todo eso conduce a modificar la expresión de capacidad de carga propuesta en la norma cubana de la siguiente forma

qqqqqcccccbr gdisNqgdiscNgdisNB

q ′++′

= γγγγγγ

22

Donde Ni – Factores de capacidad de carga en función del φ del suelo. Si Factores que toman en cuenta la forma de la cimentación. di - Factores que toman en cuenta la profundidad de empotramiento de la cimentación dentro del estrato resistente. gi - Factores que toman en cuenta la inclinación del terreno. Ahora con este criterio de ejecución de la terraza quedaría

qgiscNgisNBq ccccbr ′++′

= γγγγγ

22

Como resultado final se han estado ejecutando cimentaciones como se muestra en la figura 4.

Figura 2: Cimentaciones corridas ejecutadas en rellenos compactados. Urbanización en Caibarién, provincia de Villa Clara Fuente: autores.

Figura 3: Modelo de falla considerado por Meyerhof. Fuente: Juárez Badillo 2005

Rolando Lima Rodríguez, MsC Ing. Yipsy Morales Torres, Ing. Guedel Arcial Ruiz, Ing. Amizaday Benavides Meneses, Ing. Junior Rodríguez Álvarez. Construcción de explanaciones en Cuba. Logros y deficiencias.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

 

Realizando un análisis comparativo de los costos de construcción y montaje de las cimentaciones aisladas y las corridas para mismo tipo de edificio se obtuvieron los siguientes resultados: Edificio de 17 apartamentos. Cimentaciones aisladas $49381.56, cimentaciones corridas $15129.25, que representa un ahorro de un 68 %. Esto sin tener en cuenta lo que representa el ahorro de tiempo. Con estos resultados se ha estado trabajando durante varios años.

Esta forma de trabajo ha posibilitado resolver problemas en zonas donde el suelo débil ocupa grandes espesores y no es posible eliminarlo o ejecutar cimentaciones profundas. En estos casos se puede realizar el siguiente análisis. Estamos en presencia de un suelo duro (explanación) sobre uno blando. Cuando el espesor del duro es pequeña la falla se desarrolla de la forma que aparece en la figura 5 y cuando ese espesor es grande la falla se desarrolla de la forma que aparece en la figura 6.

Figura 4: Cimentaciones corridas ejecutadas en rellenos compactados. Urbanización en Santa Clara, provincia de Villa Clara Fuente: autores

Figura 5: Estrato duro de espesor pequeño sobre uno blando. Fuente Das 1999 

Rolando Lima Rodríguez, MsC Ing. Yipsy Morales Torres, Ing. Guedel Arcial Ruiz, Ing. Amizaday Benavides Meneses, Ing. Junior Rodríguez Álvarez. Construcción de explanaciones en Cuba. Logros y deficiencias.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

 

Como puede apreciarse en la figura 6 para un espesor determinado la superficie de falla solo se desarrolla en el suelo duro. El trabajo del proyectista sería buscar un espesor donde garantice unas dimensiones de zapatas adecuadas según la norma de cimentaciones y verificar que la capacidad de carga del primer estrato es menor que la capacidad de carga del segundo estrato, que como puede apreciarse en la figura 5, las tensiones se transmiten a través de un área equivalente de ancho B+H. La forma de cálculo aparece en la norma de cimentaciones o en el libro de Das 1999. Problemática que existe actualmente. Desde el punto de vista de proyecto, las empresas de investigaciones de suelo suministran datos que se alejan de la realidad. Realmente los rellenos, una vez terminados de construir, se comportan como suelos parcialmente saturados y la mayoría de ellos mantienen esta condición durante toda la vida, pero en Cuba es necesario buscar soluciones alternativas para proponer características de diseño; pues en los laboratorios no existen equipos adecuados para su estudio. En un trabajo teórico, Bernal (2012) plantea que cuando se disminuye la saturación aumenta la capacidad de carga de los suelos friccionales, siendo este aumento más significativo con el aumento del ángulo de fricción interna (φ ); la diferencia está en el orden de 1.95 para φ = 40º, hasta 1.3 para φ = 25º. En los suelos cohesivos la diferencia está en el orden de 1.28. También se plantea que el valor de capacidad de carga se mantiene prácticamente constante para valores de saturación entre 50 y 90 % y que a partir de este punto es que disminuye grandemente. Es decir, si los datos que se entregan son teniendo en cuenta un comportamiento saturado de los suelos, se estaría del lado de la seguridad, pero con la posibilidad que los resultados de los proyectos sean muy conservadores y que conspiren fuertemente sobre la economía de las obras. En la actualidad las empresas dedicadas al estudio de los suelos obtienen los valores físicos mecánicas de los rellenos a partir de tablas, que en su totalidad son tomadas de normas extranjeras o de autores extranjeros. Los valores propuestos dependen mucho de la experiencia de los investigadores y de su confianza en los

Figura 6: Estrato duro de espesor grande sobre uno blando. Fuente Das 1999 

Rolando Lima Rodríguez, MsC Ing. Yipsy Morales Torres, Ing. Guedel Arcial Ruiz, Ing. Amizaday Benavides Meneses, Ing. Junior Rodríguez Álvarez. Construcción de explanaciones en Cuba. Logros y deficiencias.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

 

conocimientos que tienen sobre los suelos estudiados. En un trabajo reciente, Rodríguez (2013), se pudo demostrar que existe mucha variación en los mismos. Se realizó una encuesta solicitando los valores de las características mecánicas a partir de los resultados de los ensayos físicos de dos suelos que se han empleado como rellenos, los cuales se les suministraron a los encuestados: A. Relleno técnico formado por eluvio de roca serpentinita, grava bien graduada con limo y arena (GW),

compacidad muy alta, plasticidad media, color gris verdoso, a profundidades entre 0.00 m a 1.65 m.

B. Relleno técnico formado por arcilla de mediana plasticidad con arena, de baja compresibilidad, de

consistencia dura, calcárea, con color pardo amarillento, con vetas gris verdosas. Profundidad de 1.10 m hasta 4.0 m. Clasifica según SUCS como CL.

En el mismo trabajo se dan recomendaciones para abordar el estudio de los suelos que se utilizarán como rellenos. Además se deja claro la necesidad de una norma que regule el estudio de los préstamos.

Resultados de la encuesta

Otro de los problemas que existe en la actualidad es el retroceso que ha tenido en la ejecución de las terrazas. Benavidez (2013), en estudio realizado en dos lugares donde se están ejecutando terrazas llegó a las siguientes conclusiones:

Rolando Lima Rodríguez, MsC Ing. Yipsy Morales Torres, Ing. Guedel Arcial Ruiz, Ing. Amizaday Benavides Meneses, Ing. Junior Rodríguez Álvarez. Construcción de explanaciones en Cuba. Logros y deficiencias.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

 

a. No existe una adecuada comunicación entre las entidades que intervienen en la ejecución de la obra, inversionista, proyectista, constructor y el controlador externo de la calidad, dando como resultado un deficiente control en la calidad de la compactación. b. Las empresas inversionista no exigen la ejecución del terraplén de prueba ni el control sistemático del préstamo, por tanto no cuentan con la documentación necesaria para controlar la compactación. c. Las empresas proyectista no definen los parámetros para realizar la compactación lo que trae aparejado que no cuente con requisitos para controlarla. En otros casos los proponen pero no controlan los resultados alcanzados en la compactación de las terrazas donde se ubicarán las cimentaciones proyectadas. d. Se realizan proyectos utilizando informes ingeniero geológicos desactualizados. e. Las empresas constructoras no realizan el terraplén de prueba; los parámetros de espesor de capa, número de pases del compactador y cantidad de pases a ejecutar con la pipa de agua para lograr la humedad de trabajo son determinadas mediante la experiencia del trabajo en otras obras, procedimiento totalmente inadecuado. No conocen la humedad inicial de cantera, por lo que la cantidad de agua que se le adiciona a la explanada está sujeta a las experiencias de obreros. Ambas entidades no ejecutan la homogenización del suelo luego de humedecido el mismo. f. Las empresas constructoras no disponen de personal encargado de controlar la compactación, aspecto vital para lograr buenos resultados en esta actividad. g. Las empresas constructoras utilizan estacas para marcar el espesor de capa a colocar, las mismas pierden su verticalidad como consecuencia de los trabajos de los equipos en la terraza y por tanto la altura marcada; no se cuenta con otras técnicas para controlar este parámetro como pudiera ser el empleo de una vitola. h. El control topográfico final es realizado por ambas empresas constructoras. i. La entidad investigadora (común para ambas obras) no tiene presente los requerimientos exigidos por el proyectista, efectúa el control según los criterios que la misma estima que debe lograrse. Además, existe un problema en la ejecución de los rellenos sobre el que no hay conciencia de las afectaciones que produce por las partes implicadas, es el uso de partículas grandes en las capas, mayores que las aceptadas en las normativas. Esta situación se presenta con mucha reiteración en las obras y el resultado es una deficiente compactación alrededor de esa zona y fallas futuras del relleno, figura 5. Figura 5: Resultados de una mala compactación producto de la presencia de partículas más grandes

que las permisibles dentro de las capas ejecutadas. Fuente: autores

Rolando Lima Rodríguez, MsC Ing. Yipsy Morales Torres, Ing. Guedel Arcial Ruiz, Ing. Amizaday Benavides Meneses, Ing. Junior Rodríguez Álvarez. Construcción de explanaciones en Cuba. Logros y deficiencias.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

 

Hoy se trabaja en la confección de una norma que regule la proyección y construcción de explanaciones. Hasta tanto se puede trabajar con diferentes trabajos existentes en el país, pero ante todo se necesita una buena voluntad para trabajar bien. Además de las problemáticas anteriormente expuestas, se ha podido apreciar que el diseño estructural de las cimentaciones corridas utilizadas puede ser mejorado. Cortes (2013) ha resuelto esa problemática. Conclusiones: Las explanaciones adecuadamente ejecutadas garantizan que se alcancen las características físico mecánicas que se han tenido en cuenta en los proyectos de cimentaciones, que a su vez se pueden realizar en función de lograr las que sean más seguras y económicas tal y como se ha logrado en EMPI Villa Clara. Se ha podido constatar que hoy día los procesos de compactación han tenido un retroceso, pues se ejecutan sin una adecuada coordinación entre las partes involucradas y las normas establecidas no se cumplen adecuadamente, por lo que se hace necesario que a nivel de país se comience un proceso de evaluación de la problemática donde se le den solucionen estas cuestiones. Un punto de partida importante en la conformación de explanaciones es que las mismas se ejecuten respetando los criterios técnicos adecuados para su ejecución y se eliminen todas las violaciones que hoy se cometen por todas las partes implicadas. Bibliografía:

1. Benavides Meneses, A. (2013): Control de calidad en la ejecución de explanaciones. Trabajo de diploma. Tutor: Dr Ing. Rolando Lima Rodríguez.

2. Bernal Cordero, A. 2013. “Análisis Teórico de la Capacidad de Carga de suelos parcialmente Saturado” Trabajo de diploma. Tutor: Dr. Cs. Ing. Gilberto Quevedo Sotolongo.

3. Buenfil Berzunza, C. M. 2007. “Caracterización experimental del comportamiento hidromecánico de una arcilla compactada.” Tesis doctoral. Directores de tesis: Antonio Lloret Morancho y Antonio Gens Solé. Universidad Politécnica de Cataluña http://www.tdx.cat/bitstream/handle/.pdf?sequence=5

4. Cortés, L. (2013): Modelación, Análisis y Diseño de Cimentaciones del Sistema Gran Panel IV. Trabajo de diploma. Tutor: Dr. Ing. Ernesto Chagoyén Méndez.

5. CSN 731001. 1973. “Norma Checa de cimentaciones superficiales”. 37 p. 6. Das, B. (1999): Shallow foundations: bearing capacity and settlement. CRC Press, USA 7. Das, B. (2006.) Principles of Geotechnical Engineering. Quinta edición, Editorial Thomson,EUA. 8. Duque, G. y Escobar, C. (2002): Mecánica de los suelos. Universidad Nacional de Colombia / Sede

Manizales. 9. Gómez del Valle, Y. 2007. “Manual de Laboratorio de Mecánica de Suelos” Trabajo de diploma. Tutores:

Msc. Ing. Rolando Lima Rodríguez y Dr. Ing. Domingo E. Delgado Martínez. 10. Juárez, E. y A. Rico (2005): Mecánica de suelo: Fundamentos de la mecánica de suelos. Volumen 1,

Editorial Limusa, México. 11. Oliva, C., (2010): Estabilización de un suelo de la Formación Toledo con cemento Portland y Sistema

ROCAMIX Líquido. Tesis de ingeniería, ISPJAE, La Habana, Cuba. 12. Orta Amaro, P. (2013): Tecnología de Construcción de Explanaciones; Editorial Félix Varela, Habana,

Cuba.

Rolando Lima Rodríguez, MsC Ing. Yipsy Morales Torres, Ing. Guedel Arcial Ruiz, Ing. Amizaday Benavides Meneses, Ing. Junior Rodríguez Álvarez. Construcción de explanaciones en Cuba. Logros y deficiencias.  

10 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2015, Vol.9 No.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

 

13. Ribeiro, D., (2012) Execução dos Serviços de Terraplenagem. Disertación en UFBA - Escola Politécnica - Departamento de Transportes, Brazil.

14. Rico, A. y Del Castillo, H., (1986): La Ingeniería de Suelos en las Vías Terrestres. Volumen 2, Editorial Limusa, México.

15. Rodríguez Álvarez, J. (2013): Caracterización de Rellenos Técnicos. Trabajo de diploma. Tutor: Dr. Ing. Rolando Lima Rodríguez.

16. Sánchez, A., (2008). Evaluación del método Hilf para el control de compactación de mezclas con suelos volcánicos del aeropuerto del café, en palestina, caldas. Tesis de Maestría. Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.

17. Torres, J., (1986). Diseño y construcción de explanaciones. Volumen II, ENPES, Habana, Cuba.