21
VIRUS INFORMATICOS DIANA CAROLINA NUÑEZ LOPEZ INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARIA GORETTI AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA

Virus Informaticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

virus informaticos conceptos tipos y antivirus

Citation preview

Page 1: Virus Informaticos

VIRUS INFORMATICOS

DIANA CAROLINA NUÑEZ LOPEZ

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARIA GORETTIAREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA

GRADO 11-8SAN JUAN DE PASTO

2015VIRUS INFORMATICOS

Page 2: Virus Informaticos

DIANA CAROLINA NUÑEZ LOPEZ

TRABAJO SOBRE LOS VIRUS INFORMATICOS

PROFESORA: ROCIO PAREDES

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARIA GORETTI AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA

GRADO 11-8SAN JUAN DE PASTO

2015

Page 3: Virus Informaticos

CONTENIDO

Pág

INTRODUCCIÓN 3

1. OBJETIVOS 71.1.1 OBJETIVO GENERAL

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8

1.2.1 DEFINICIÓN

1.2.2 JUSTIFICACIÓN

1.3 MARCO TEÓRICO 9

1.5.1 ANÁLISIS DE LA INVESTIGACION 15

1.7 CONCLUSIONES 16

1.8 RECOMENDACIONES 17

1.9 CIBERGRAFÍA 18

LISTA DE FIGURAS

Page 4: Virus Informaticos

Pág.

Figura 1. Alerta de virus 18

Figura 2 virus en la computadora 20

Figura 3. Malware 24

Page 5: Virus Informaticos

RESUMEN

Trata de saber cuáles son los virus más reconocidos y los más peligrosos también cuál es su historia y ahí se encuentra el primer virus en la década de los 70 y por qué son tan dañinos como el virus gusano que fue desatado por un estudiante universitario.Los virus son malware, esto quiere decir que son códigos malignos que afectan el sistema del ordenador. Al final del marco teórico se encuentra los antivirus básicamente que son y cómo nos ayudan a proteger el ordenador de estos virus y los antivirus más importantes como Avira entre otros, algunos son pagos pero otros son aplicaciones gratis que dan seguridad al ordenador, también se encuentra el análisis del trabajo que destaca lo más importante de la consulta y en las conclusiones podemos encontrar lo más importante de toda la investigación y también el análisis como podemos proteger a la computadora. En las recomendaciones puntos de vista importantes que se hace el trabajo en general y su importancia

INTRODUCCIÓN

Page 6: Virus Informaticos

En este trabajo se encuentra una investigación sobre los virus informáticos, y como estos han influenciado a nuestra sociedad. Consultando su definición, su proveniencia y centrándose en la temática de por que afecta tanto al uso de los equipos tales como computadores celulares etc. Y cuales son las técnicas para manejar estos problemas y como esto conlleva a que se creen cada vez más aplicaciones que nos ayuden como los antivirus.

También se trata de concientizar sobre el conocimiento de los virus informáticos para estar siempre prevenidos si el equipo llega a tener esto y como darle una oportuna solución.

Básicamente en el trabajo e va a desarrollar una pregunta básica: ¿Por qué se crearon los virus si estos son nocivos para la seguridad virtual de los que usan la tecnología como parte fundamental de su vida?, esto se podrá desarrollar gracias a consultas sobre la creación de los virus y análisis al respecto.

Page 7: Virus Informaticos

1. OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVO GENERAL

Aprender sobre los virus informáticos

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Saber por qué y para que se crearon los virus informáticos.2. Cuáles son los daños que causan a los equipos (pc, Tablet, celulares etc.)3. Como se puede solucionar 4. Como se trata este problema entre la sociedad actual

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 8: Virus Informaticos

1.2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué son los virus informáticos?

Es un código maligno que tiene por objetivo alterar el funcionamiento ordenador, y dañarlo sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan los programas  por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora.

1.2.2 JUSTIFICACIÓN

La razón por la cual se debe eliminar estos virus es porque son códigos maliciosos y afectan el ordenador del usuario y dañan programas que son necesarios en la computadora del usuario .una manera para que los ordenadores estén protegidos son los antivirus, que son igualmente programas, pero en esta ocasión en vez de realizar una acción dañina, se encargan de encontrar a estos virus y a eliminarlos o inhabilitarlos.

1.3 MARCO TEÓRICO

Page 9: Virus Informaticos

1.3.1 HISTORIA DE LOS VIRUS INFORMÁTICOS

En 1949, el informático John von Neumann publicó un artículo  en el que afirmaba que un programa informático podía reproducirse. En 1972 hizo su aparición Creeper, el primer virus Atacó a una máquina IBM Serie 360. Este programa presentaba periódicamente en la pantalla el mensaje: “soy una enredadera, atrápenme si pueden” En 1986, el informático Fred dio la primera definición matemática rigurosa del término como: “un programa capaz de infectar otros programas modificándolos para insertar una versión de sí mismo. El 2 de noviembre de 1988, un estudiante universitario llamado Robert T. Morris soltó el Gusano de Internet, el primer ejemplar de código maligno  auto replicable que afectó a Internet.

1.3.2 FUNCIONAMIENTO DE LOS VIRUS INFORMÁTICOS

El funcionamiento de los virus coincide con el de los demás programas, toma el control del ordenador y desde allí procede a la ejecución de dañarlo.

Generalmente están diseñados para reproducirse la mayor cantidad de veces posible, bien sobre el mismo programa ya infectado o siempre de forma que al usuario le sea muy difícil darse cuenta de la amenaza que está creciendo en su sistema.

1.3.3 FASES DEL DESARROLLO DE LOS VIRUS INFORMÁTICOS

1. El contagio:

El contagio se realiza cuando el programa contaminado está en la memoria para su ejecución. Las vías por las que puede producirse son discos, redes de ordenadores y cualquier otro medio de transmisión de información.

2. El virus activo:

Cuando se dice que un virus se activa significa que el virus toma el control del sistema, y a la vez que deja funcionar normalmente a los programas que se ejecutan, realiza actividades no deseadas que pueden causar daños a los datos o a los programas.

3. El ataque:

Page 10: Virus Informaticos

Los virus comprueban si determinada condición se ha cumplido para atacar, Es importante tener en cuenta que los virus son diseñados con la intención de no ser descubiertos por el usuario.

1.3.4 MÉTODOS DE PROPAGACIÓN

En los casos más comunes de propagación de virus se destaca cuando en un

momento dado, el usuario acepta de forma inadvertida la instalación del virus. Otra

forma es que el malware actúa replicándose a través de las redes.

En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir

una serie de comportamientos anómalos o imprevistos.

Algunos casos que se presenta para la propagación de los virus esta cuando hay

mensajes que automáticamente ejecutan programas, mensajes como gana un

premio o anunciando algo parecido, entrada de información en discos infectados o

instalación de software de dudosa procedencia.

1.3.5 TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICOS

Existe una gran cantidad de virus y según su forma de infectar se clasifican de la siguiente manera.

Troyano: robar información o alterar el sistema del hardware o hackea información

Gusano: tiene la capacidad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.

Bombas lógicas : Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. Suele ser una fecha una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas. Hoax:. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos.Los siguientes virus se derivan de los anteriores

Archivo

  Los virus que infectan archivos del tipo *.EXE, *.DRV, *.DLL, *.BIN, *.OVL, *.SYS Este tipo de virus se añade al principio o al final del archivo. Ejecutando primero su código vírico y luego devuelve el control al programa infectado pudiendo permanecer residente en la memoria durante mucho tiempo.

Page 11: Virus Informaticos

Macro

Los virus macro forman el 80% de todos los virus. Los virus macro no son exclusivos de ningún sistema operativo y se diseminan fácilmente a través de archivos adjuntos de e-mail, disquetes, bajadas de Internet, transferencia de archivos y aplicaciones compartidas.

Estos virus Infectan las utilidades macro que acompañan ciertas aplicaciones como el Microsoft Word yExcel.ademas viajan entre archivos en las aplicaciones y pueden, eventualmente, infectar miles de archivos.

Multi-Partes

 Estos virus pueden infectar tanto el sector de arranque como los archivos ejecutables, suelen ser una combinación de todos los tipos existentes de virus, su poder de destrucción es muy superior a los demás y de alto riesgo para los datos.

Sector de Arranque

  Este tipo de virus infecta el sector de arranque de un disquete y se esparce en el disco duro del usuario y también puede infectar el sector de arranque del disco duro Una vez que sector de arranque esté infectado, el virus intenta infectar cada disquete que se inserte en el sistema sea cual sea el dispositivo de almacenamiento de datos

.

1.3.6 COMO PROTEGER LOS ORDENADORES

Los métodos que se pueden utilizar para la protección del ordenador pueden ser

activos o pasivos en este punto vamos a hablar sobre el método activo

Antivirus: son programas que tratan de descubrir el virus para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación.

1.3.7 ANTIVIRUS

Definición

son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. En la actualidad no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos.

¿Cómo funcionan?

Obviamente al existir virus en el sistema de un ordenador los programadores diseñaron estos programas para evitar que el equipo se dañara o se contagiara de estos virus. Funcionan de la siguiente manera:

Inspecciona: todos los emails que se reciben en la computadora y busca virus para

remover.

Page 12: Virus Informaticos

Monitoriza los archivos de la computadora: creados para garantizar que no estén

infectados. Esta es una protección en tiempo real.

Inspecciona periódicamente toda la computadora para verificar se existen archivos

corruptos y remover los virus existentes.

TIPOS DE ANTIVIRUS

Entre los métodos más comunes están:

Sólo detección: son vacunas que sólo actualizan archivos infectados, pero no

pueden eliminarlos o desinfectarlos.

Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que

pueden desinfectarlos.

Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos infectados y

detienen las acciones que causa el virus.

Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de los

atributos guardados en tu equipo.

Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el

usuario.

Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan

instantáneamente por la actividad del sistema operativo

ANTIVIRUS MÁS RECONOCIDOS

Entre las aplicaciones de antivirus mas reconocidas están

Bit defender: Este antivirus es el más reconocido, presenta facilidad de uso No consume muchos recursos de la computadora, tiene múltiples sistemas de protección como evitar el robo de datos, infecciones u otros.

AVG Free Antivirus: este antivirus la mayoría de las ocasiones es suficiente su versión gratuita para cumplir con la seguridad de las computadoras personales.

Page 13: Virus Informaticos

Avast! Free Antivirus: este antivirus, es uno de los más descargados y de los que mejor funciona. Es de fácil instalación.

McAfee es de los antivirus que más invierten recursos informáticos para estar a la vanguardia de la seguridad informática.

Avira AntiVir Personal: es un antivirus reconocido por mantenerse a flota pero sin embargo en su versión gratuita si tiene muchas limitaciones que otros han eliminado.

1.5.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

La investigación dio como resultado un mayor aprendizaje sobre los virus informáticos y su oportuna detección, además lo más significativo de la investigación es las clases de virus porque saber que clases de virus hay y cuáles

Page 14: Virus Informaticos

son los medios con que se propagan y como se caracterizan ya que esto ayuda a prevenir la infección e estos virus.

Cabe resaltar que otra parte significativa de la investigación es el conocimiento del funcionamiento de los antivirus y como eliminan y/o protegen el ordenador de los virus y cuáles son las mejores aplicaciones de antivirus para tenerlas en cuenta.

1.7 CONCLUSIONES

La investigación ayudo a entender como funcionar los virus porque prácticamente se conocen pero no se sabe acerca de su funcionamiento y su origen y esto es muy interesante y práctico.

Page 15: Virus Informaticos

Las clases de virus que existen en el mundo virtual es bastante amplia y esto puede ayudar a combatir los virus y crear, más aplicaciones que ayuden a eliminarlos

Dio más conocimiento acerca de los anuncios publicitarios entre otros que se tenía un pensamiento erróneo sobre esto y ayudo a rectificar el punto de vista acerca de dichos anuncios

La investigación aporto a un amplio conocimiento sobre la función de los antivirus y como esta actua para combatir los virus

Ayuda a saber cuáles son las mejores clases de antivirus y así se podrá elegir uno para instalarlo al ordenador

Ayudo a saber cuáles son los tipos de protección que se puede brindar para ayudar a combatir los antivirus Esta investigación hace parte significativa para ayudar por medio de las personas que la leen a sustentar un punto de vista a cambiarlo significativamente y a reforzar mas esta parte del conocimiento.

1.8 RECOMENDACIONES

Tratar de conocer un poco más sobre los virus informáticos para saber cuándo el ordenador está infectado o no y tratar de tener un buen antivirus en la computadora Tablet o celular para así proteger el ordenador e estos virus informáticos.

Page 16: Virus Informaticos

1.9 CIBERGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico

http://www.sololistas.net/10-virus-informaticos-que-causaron-panico-en-el-mundo.html

http://www.10puntos.com/10-antivirus-mas-reconocidos/