20
49 RESTRICCIONES PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS BOSQUES NORDPATAGÓNICOS DE LA REGIÓN DE AISÉN, AFECTADOS POR GRANDES FUEGOS DE 50 AÑOS ATRÁS. CASO DE ESTUDIO (45° S) Restrictions for ecological restoration to the nordpatagonic forest, by major fires 50 years ago in the Aisén region. Study case (45° S) Víctor Quintanilla Pérez Departamento de Ingeniería Geográfica, Universidad de Santiago de Chile. Proyecto FONDECYT Nº 1060115. Correo electrónico: [email protected]. Gestión Ambiental 13: 49-68 (2007) PRUEBA DE GALERA Gestión Ambiental (Valdivia). ISSN 0718-445X versión en linea, ISSN. 0717-4918 versión impresa.

Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

49

RESTRICCIONES PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DELOS BOSQUES NORDPATAGÓNICOS DE LA REGIÓN DE AISÉN,

AFECTADOS POR GRANDES FUEGOS DE 50 AÑOS ATRÁS.CASO DE ESTUDIO (45° S)

Restrictions for ecological restoration to the nordpatagonic forest,by major fires 50 years ago in the Aisén region. Study case (45° S)

Víctor Quintanilla Pérez

Departamento de Ingeniería Geográfica, Universidad de Santiago de Chile. Proyecto FONDECYTNº 1060115. Correo electrónico: [email protected].

Gestión Ambiental 13: 49-68 (2007)PRUEBA DE GALERA

Gestión Ambiental (Valdivia). ISSN 0718-445X versión en linea, ISSN. 0717-4918 versión impresa.

Page 2: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

50

RESUMEN

Gran parte de los bosques de la patagonia chilena pertenecen a formaciones pluviales siempre verdes ycaducifolias (44º - 49º S). En este bosque estratificado y denso, predominan grandes Nothofagus, Mirtáceas,Proteáceas y coníferas. Entre 1929 y 1952, y con la aprobación del estado chileno, se realizaron grandesfuegos forestales por pioneros y colonos, a fin de obtener terrenos para asentamientos, praderas y culti-vos. Se quemaron 3.500.000 ha de bosque en 30 años. Actualmente existen miles de hectáreas deecosistemas patagónicos, cuya recuperación del bosque es pobre o nula, predominando importantessuperficies con procesos erosivos, hídricos y eólicos; e invasión de arbustos exóticos agresivos (Rosarubiginosa, Cirsium vulgare). Además aún se observan miles de hectáreas con troncos quemados y endescomposición. Por otra parte, rodados y deslizamientos de las montañas perturban a menudo la rege-neración forestal nativa. La continuación de la explotación de los árboles para leña y madera, es otraperturbación que dificulta la regeneración del bosque. Se presenta un área de estudio representativa paraconsiderar propuestas de restauración ecológica o ambiental.

Palabras clave: Bosque pluvial, fuegos, ecosistema, restauración ecológica.

ABSTRACT

Most of the chilean patagonic forest belongs to pluvial formation evergreen and deciduous (44° - 49° S).In this stratified and dense forest predominate mostly Nothofagus, Mirtaceas, Proteaceas and coniferous.Between 1929 and 1952, with the chilean permission, it was made huge forest fires by pioneers andcolonists, in order to get land for settlements, prairies and crops. It was burned 3.500.000 ha of forest in30 years. Nowadays there are thousand of patagonic ecosystems hectares that its recuperation is poor oreven null, with many important areas showing hydric and eolic erosion process, invasion of exoticaggressive bushes (Rosa rubiginosa, Cirsium vulgare). Also, now it is possible to observe thousand ofburned wood logs in a process of decomposition. By other hand, sliding from the mountain disturbsometimes the native forest regeneration. The continuous exploitation of the trees for wood is anotherdisturbs that impact adversely the forest regeneration. Then present, one representative study area toconsider proposals of environmental restoration.

Keywords: Rain forest, fires, ecosystem, ecological restoration.

Quintanilla

Page 3: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

51

INTRODUCCIÓN

Los bosques andino patagónicos chilenos, contoda su flora característica, forman parte de lapatagonia geográfica de Sudamérica, peroposeen muy poca afinidad bioclimática con lavegetación de la patagonia árida, muy extensaen territorio argentino; exceptuando una zonade ecotono bosque-estepa y las ingresionesmutuas de estas formaciones debidas funda-mentalmente al efecto de actividades huma-nas. Todo un mosaico de agrupaciones vege-tales es posible observar en dicho ecotono ydentro de la misma formación de estos bos-ques, a causa principalmente de la fuerte dis-minución de las precipitaciones de oeste a este,y en no más de 85 km, que pueden variar des-de los 4.000 mm anuales hasta menos de 600mm (SAGa 1999). De esta manera las espe-cies se irán disponiendo de acuerdo a sus exi-gencias ecológicas, reuniéndose en armoníacon el tipo de suelo, la humedad relativa, laintensidad de los vientos u otro factor limitante(Hueck 1966, Dimitri 1972, Veblen & Schlegel1982).

Los más extensos e intensivos incendiosde bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos,localizados en la denominada región de Aisén(44º-47º S), entre los años 1936 y 1956, y queconsumieron alrededor de 3.500.000 hectáreas(CONAF 2006 comentario personal). Estossiniestros fueron parte de un proceso dehabilitación de terrenos fiscales para serocupados por colonos. Con el tiempo seasentaron importantes sociedades ganaderasque se establecieron en las mejores tierras es-tatales; esto produjo que la instalación de loscolonos tuviera que realizarse en sectores deescasas áreas de pastoreo, para lo cual debían“limpiar” sus campos (bosques) y obtener asípraderas para sus animales.

Sin duda la acción de estos pioneros a tra-vés de grandes incendios, fue una de las ma-

yores perturbaciones sobre la vegetación na-tiva, donde las quemas se propagaban inclusopor un par de meses en épocas estivales y re-cién a la llegada del invierno cesaban produc-to de las lluvias, nevadas y escarchas. Comoresultado de estos hechos, extensas superficies,de aptitud o uso fundamentalmente forestal,quedan con el suelo desnudo o bien cubiertosólo con pastizales y herbáceas, que hoy sus-tentan la ganadería de Aisén (Fig. 1). Sin em-bargo los fuegos no sólo se generaron porcuenta de los colonos, también la industriamaderera se facilitaba el trabajo extractivomediante incendios, efectuándose quemas nocontroladas durante años.

FIGURA 1. PRADERAS ABIERTAS ENBOSQUES QUEMADOS ENTRE 1944-1948(Valle del río Emperador Guillermo).

Open grass in ancient burnt forest between 1944-1948 (Valley in

the Emperador Guillermo river).

La pluviselva nordpatagónica fueintervenida en la parte continental de esteterritorio por grupos de colonos repatriados deArgentina que buscaban desarrollar unaganadería bovina y ovina. Hacia el sector delos fiordos, localizados al oeste de la regiónpatagónica, predomina un bosque pluvialsiempreverde donde destaca una importanteconífera (Pilgerodendron uviferum (D. Don)

Restauración de bosques nordpatagónicos

Page 4: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

52

Quintanilla

Florin). En tanto en la parte central continen-tal, existe un dominio de bosques húmedoscaducifolios, principalmente con Nothofagus;y luego hacia el este, las formaciones boscosasse contactan con las comunidades estepáricastípicas de la patagonia árida (Quintanilla1989).

Los bosques nordptagónicos estánconstituidos principalmente por Nothofaguspumilio (Poepp. et Endl.) Krasser (lenga), N.dombeyi (Mirbel) Oersted (coigüe común), N.antarctica (G. Forster) Oersted (ñire), N.betuloides (Mirbel) Oersted (coigüe deMagallanes), Laureliopsis philippiana(Looser) Schodde (tepa) y Weinmanniatrichosperma Cav. (tineo), que ocupan unaimportante superficie de la región de Aisén,en un rango altitudinal que fluctúaaproximadamente entre los 200 y 800 msm.

El bosque de lenga es el tipo forestal másabundante en este territorio; ello responde auna gran adaptación a variadas condiciones deprecipitaciones y sustrato (Armesto et al. 1992,Smith 2005). Sin embargo, lo que es común atoda la distribución de la especie, es supresencia en suelos delgados y de texturasgruesas; y en climas donde, por altitud olatitud, la nieve es la forma de precipitacióndominante, con temperaturas normalmentebajas (Armesto et al. 1992, Lourenço &Quintanilla 2000). Este bosque caducifolioconstituye el límite altitudinal de la vegetaciónarbórea de aproximadamente toda la regiónandino patagónica, situándose en esta áreaentre los 500 y 800 msm (Quintanilla 1983).La mayor parte de las superficies forestalesincendiadas en Aisén, se encuentran en relievesmuy accidentados, que poseen importantespendientes; lo cual ha implicado que muchosterrenos desarbolados estén sufriendodeslizamientos o procesos erosivospermanentes.

Por otra parte, la industria maderera de laregión de Aisén está basada fundamentalmente

en la lenga, alcanzando hace unos 27 añosatrás, sobre un 50% de la producción anual(1.171.240 m3), seguida por el coigüe (Alfaro19821). Actualmente, a 50 años de las grandesperturbaciones (incendios) y de la talaindiscriminada que generó la deforestación deextensas áreas; se hacen intentos (algunosexitosos) por recuperar el primitivo ecosistemaarbóreo con forestaciones de la misma lenga,pero sobre todo, con coníferas exóticas: Pinusponderosa Douglas ex Laws, Pinus contortaDouglas ex Loudon y Pseudotsuga menziessii(Mirb.) Franco, entre las más utilizadas.

Sin duda que pensar en la restauraciónecológica de estos ecosistemas alterados,adquiere cierta complejidad tanto en suejecución como en el tiempo para sudesarrollo; más aún si se pretende realizar ensectores con una situación de deterioro casiirreversible.

Krautzer & Wittmann (2005) definen res-tauración ecológica como el proceso de asis-tir la recuperación de un ecosistema que hasido dañado, degradado y destruido. Se debeprecisar el concepto de “recuperación” queimplica la existencia de suficientes recursosbióticos y abióticos dentro de un ecosistema,para continuar su desarrollo en forma autóno-ma, sin necesidad de asistencia o subsidio adi-cional. Su autenticidad se mantendrá tanto enforma funcional y estructural, demostrando re-sistencia al rango normal de disturbios y estrésdel medio ambiente. Interactuará además conecosistemas contiguos en términos de flujoabiótico y cultural (Harris & Van Diggelen2005).

Se presenta a continuación un caso (entrevarios) de la degradación de los ecosistemasvegetales, y se plantea a su vez el proponer

1ALFARO O (1982) Estudio de crecimiento en lenga (Nothofagus pumilio(Poepp. et Endl.) Krasser) en las masas forestales más importantes de laXI Región Aisén. Memoria de Título, Facultad de Ciencias Forestales.Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Page 5: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

53

algunas aproximaciones de enfoques para im-pulsar la restauración ecológica en estosambientes.

El área de trabajo se localiza aproximada-mente a la latitud de los 45° sur, en la XI regiónadministrativa de Aisén, en Chile meridional;y que comprende alrededor de unos 360 km2

de superficie (Fig. 2).El clima dominante es el templado lluvioso

en la costa y centro de la región, y a su vezhacia el este se presenta un clima de tipotrasandino con degeneración estepárica o climasemiárido patagónico, según la clasificaciónde Köppen (citado en Novoa & Villaseca

Restauración de bosques nordpatagónicos

FIGURA 2. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO, EN EL TERRITORIO CONTINENTAL DELA REGIÓN DE AISÉN (Base cartográfica de Chile continental, Instituto Geográfico Militar (IGM).

Study area in the continental Aisén region.

Page 6: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

54

Quintanilla

1989); que se caracteriza por tener suficientesprecipitaciones durante casi todos los mesesdel año (nieve en invierno) y oscilacionestérmicas anual y diarias acentuadas (Fig. 3).

Los vientos predominantes provienen enotoño e invierno desde el sur, en tanto que du-rante fines de primavera y todo el verano,circulan desde el frente atlántico meridional,

lo cual contribuye a una cierta abundancia dedías despejados y generando temperaturasmoderadamente altas, con máximas entre 23-25 °C durante la época estival.

El área de estudio corresponde a ladenominada cuenca de río EmperadorGuillermo, la cual se integra a la hoyahidrográfica del río Aisén, el principal sistema

FIGURA 3. DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS DE COIHAIQUE, COCHRANE Y BAKER.(SAG1999a).

Ombrothermics diagrams of Coihaique, Cochrane y Baker.

fluvial de la patagonia septentrional de Chile,situada aproximadamente entre los 45º 15’ y45º 24’ Sur. El río Emperador Guillermoescurre de este a oeste, naciendo en una cadenaandina, cuyas altitudes superiores fluctúanentre los 900 y los 1.900 msm y desagua en elrío Mañihuales (Fig. 4). Entre estos macizosmontañosos predominan bloques rocosos,nieves permanentes y pendientes entre 25 y35 %. El fondo de valle es angosto, alcanzandouna longitud aproximada de unos 30 km.

Con respecto al relieve de la regiónnordpatagónica, en general presenta unamorfología bastante accidentada, con valles

ondulados, en algunos de los cuales se destacantestimonios de actividad volcánica y tambiénpresencia de terrazas fluvio-glaciales (Borgel1982). Las mayores altitudes corresponderíana cordones morrénicos, algunos englaciados,y a modestos macizos con fisonomía casi delomas, las cuales no superan los 1.900 msm.Los fondos de valles se sitúanaproximadamente entre los 200 y 350 msm,se encuentran surcados por cursos de aguacaudalosos y pequeños en longitud, y lamayoría de ellos pertenecen a las hoyashidrográficas de los ríos Aisén, Cisnes ySimpson. Los suelos se desarrollan sobre un

Page 7: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

55

sustrato profundo de origen volcánico (Wrigth1967 citado por Mascareño 19872). La texturaes liviana, franco limosa o franco-arenosa fina,donde predominan los colores café rojizos,siendo extremadamente susceptibles a laerosión eólica pluvial. En general ellos tienenun buen drenaje, con excepción de las áreasde “mallines” (Veblen et al. 1979). Se conoceen Chile como “mallín” a una formación natu-

ral caracterizada por suelos de bajapermeabilidad que determinan inundacionesinvernales, favoreciendo el crecimiento demusgos, juncos, helechos y ciertas especies deárboles y/o arbustos (e.g., Amomyrtus luma,Drimys winteri, Pilgerodendron uviferum,Nothofagus antarctica). Para Roig (1998)serían, particularmente en Argentina, praderasde gramíneas, juncáceas y ciperáceas en sueloshúmedos. El término es de origen mapucheque significa lugar bajo y anegadizo.Debido aque actualmente la vegetación predominanteen esta área de estudio corresponde a unbosque abierto y bajo, sobre todo de lenga enmuy lenta regeneración; los sectores de erosión

Restauración de bosques nordpatagónicos

FIGURA 4. ÁREA DE ESTUDIO. CUENCA DEL RÍO EMPERADOR GUILLERMO (45º 15 - 45º 24’ S).

Study area. Basin of the Emperador Guillermo river (45º 15 - 45º 24’ S).

2MASCAREÑO A (1987) Evaluación de ensayos de semillación y

regeneración de lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser

bajo diferentes tratamientos a la cama de semillas en la reserva forestal

Trapananda. Coyhaique XI Región. Memoria. Facultad de Ciencias

Forestales. Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Page 8: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

56

Quintanilla

son notorios, lo cual también se observa enotras áreas de la región de Aisén. De igualmodo se manifiesta una moderada erosióncausada por la nieve en las estaciones de otoño-invierno.

MATERIALES Y MÉTODOS

El área de estudio que posee una superficieaproximada de 360 km2, fue delimitada encartas topográficas digitales de escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar deChile (IGM), y analizada con el apoyo deSistemas de Información Geográfica (SIG).También se interpretaron clichéspancromáticos de escala 1: 60.000 (año 1961),y una imagen Landsat ETM+ (20-03-2001).Con este tipo de apoyo se localizaroncoberturas territoriales (orografía, vegetación,red de drenaje, cuerpos de agua); la estructuradel bosque y sus sectores de contacto con laestepa patagónica; áreas intervenidas porincendios; presencia actual de agrupacionescon renovales y plantaciones exóticas, ademásde los lugares con suelos desnudos situadosen la cuenca del río Emperador Guillermo.Para el caso de la imagen satelital, aquellalocalización se realizó a través de lacomposición de distintas bandas (RGB 4-3-2/4-5-3) y de cálculos del NDVI (ÍndiceNormalizado Diferencial de la Vegetación).

Para confrontar las tipologías declasificación de unidades de vegetación, secompararon diferentes cartas temáticas devegetación para América del Sur y laPatagonia, y otros estudios disponibles:Schmithüsen (1956), Soriano (1956), Hueck(1966), Di Castri (1968), Cabrera & Willink(1973), UNESCO (1973), Cabrera (1976),Pisano (1977), Quintanilla (1989), Gajardo(1994), Castellanos & Perez-Moreau (1996),Roig (1998).

Se llevó a cabo en el área una campaña detrabajo de campo de 15 días, en la segunda

mitad de enero del 2007, efectuando 36parcelas levantadas en lugares homogéneos,mediante una simplificación de la metodologíade Braun-Blanquet (1979); considerando sólolos rangos de presencia y cobertura de lasespecies presentes, las cuales se estimaronocularmente. La superficie de las parcelasestablecidas abarcó 40 m2 cada una, en dosáreas según el gradiente altitudinal: borde deestepa-pastizal y bosque en regeneración o derenuevo.

La determinación taxonómica se realizócon colectas que se analizaron en loslaboratorios regionales de la CorporaciónNacional Forestal (CONAF) y del ServicioAgrícola y Ganadero (SAG) de la ciudad deCoihaique. De la síntesis de los censoslevantados, se discriminó las especiesregistradas según los tipos de formas vegetalespresentes: siete árboles nativos, 13 arbustos,17 herbáceas; y entre las exóticas, dos tiposde árboles, tres arbustos y 13 herbáceas.

RESULTADOS Y DISCUSION

El procesamiento del material grafico(fotografías aéreas, ortofotos, imagen satelital)como información preliminar, permitió enprimera instancia la identificación ydiferenciación de las distintas unidadesterritoriales correspondientes al área deestudio. De esta forma se pudo distinguir -fundamentalmente- las cubiertas vegetales conmayor densidad, tanto de bosque adulto comode renuevos; situándose en los sectores mediosy superiores de la cuenca. Estas coberturasboscosas experimentan una transición relativahacia el límite altitudinal de vegetación (sobrelos 1.000 msm), y hacia los sectoresantropizados de fondo de valle, alteradosaparentemente por los grandes incendios (Fig.5). Los muestreos y parcelas levantadas se

Page 9: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

57

Restauración de bosques nordpatagónicos

FIGURA 5. IMÁGENES LANDSAT ETM+ CON DISTINTA COMPOSICIÓN DE BANDAS (RGB 4-3-2 / 4-53).

Landsat Images ETM+ with different bands composition (RGB 4-3-2 / 4-5-3)

Page 10: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

58

Quintanilla

aplicaron en distintos sectores de la cuenca delrío Emperador Guillermo; principalmente enáreas donde se pudo evidenciar previamentecubiertas vegetales con distintos grados dealteración, de acuerdo con la información nosupervisada proporcionada por los índices devegetación (NDVI) (Fig. 6).Posteriormente las observaciones en el trabajode campo, dan cuenta de un bosque quemado

FIGURA 6. ÍNDICE NORMALIZADO DIFERENCIAL DE LA VEGETACIÓN (NDVI) EN LACUENCA DEL RÍO EMPERADOR GUILLERMO CON LOS PUNTOS DE CONTROL DETERRENO.

Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) on the Basin of the Emperador Guillermo river, with the points of terrain control.

con especies de renuevo dispersas y conárboles de baja talla, de no más de 10 años(Fig. 7 y 8). Se evidenció la penetración deplantas de la estepa patagónica (Poa sp;Agrostis sp). El análisis de los censos permitióuna primera identificación y agrupación delas especies más constantes en la estación deverano, localizando la topografía de su hábitat.Interesante resultó constatar que del total de

Page 11: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

59

señalan que el bosque original predominanteaquí antes de los incendios, estaba compuestoen su mayor parte por grandes árboles quemedían unos 35 m de altura (Grosse 1974).Predominaba Nothofagus pumilio de gran ta-lla, acompañado hacia la línea del“timberline” por N. antarctica (Fig. 9). Am-bas Fagáceas constituyen el componente prin-cipal de las formaciones boscosas que variosautores denominan como los bosquesCaducifolios Subantárticos de Sud América(Schmithüsen 1956, Oberdorfer 1960, Pisano1965, Di Castri 1968, Veblen et al. 1979,Quintanilla 1983, Roig 1998).

Es indudable que de acuerdo a su distribu-ción latitudinal y altitudinal estos bosquesorófilos de lenga, sobre todo en Chile, puedenvariar su estructura y densidad conforme au-mentan las precipitaciones, y si éstas a su vezson mayormente líquidas o nivosas.

FIGURA 9. TRONCO MUERTO DE Nothofaguspumilio CAÍDO POR LOS FUEGOS DE 1946.Mide 32 m de longitud.

Dead trunk of the Nothofagus pumilio burnt in 1946. To measure

32 m.

En el área de estudio seleccionada, estejoven bosque presenta dos variantesfisionómicas: un subpiso del bosquepropiamente tal y abierto; y el de lengaachaparrada (krummholz). Este último,formado por matorrales de 1-3 metros de alto,

Restauración de bosques nordpatagónicos

FIGURA 7. LOS ANTIGUOS FUEGOSARRASAN EL BOSQUE DE LAS LADERASDEL MACIZO ANDINO. EN EL NIVEL SU-PERIOR REMANENTES DE BOSQUENATIVO.

The ancients fires destroyed the forest in the slopes of the Andes.

In the upper level, residues of native forest.

especies registradas (48 especies), la presencianotoria de 19 exóticas, lo que representa el39,6% (Tabla 1).

El último incendio devastador en esta áreasucedió alrededor del año 1948, quemandounas 4.000 ha de bosque nativo. Las fuentes

FIGURA 8. AMPLIO VALLE DEL RÍOEMPERADOR GUILLERMO CONTESTIMONIOS DE ANTIGUOS FUEGOS.ACTUALMENTE RESALTAN PROCESOSEROSIVOS.

Extensive valley of Emperador Guillermo river, with evidences theancients fires. Today with erosive process.

Page 12: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

60

Quintanilla

Especie nombre común origen sector recolecta forma_________________________________________________________________________________________Acaena ovalifolia cadillo nativa bajos - laderas hierbaAdenocaulon chilense - nativa altura - mallín hierbaAgrostis capillaris chépica eurasia altura - mallín hierbaBaccharis avobata vautro nativa altura - mallín arbustoBetula pendula abedul eurasia ladera árbolBerberis microphylla calafate nativa ladera arbustoBlechnum penna-marina pinque nativa bajos - ladera helechoCerastium arvense correhuela eurasia bajos - mallín hierbaCodonorchis lessonii azucena nativa ladera hierbaCirsium vulgare cardo canadá ladera hierbaCytisus scoparius retamo de escobas europa ladera - pradera arbustoChiliotrichium diffusum mata verde nativa bosque arbustoChusquea macrostachya tihuén nativa bajos arbustoDactylis glomerata pasto ovillo europa ladera hierbaDesfontainia spinosa taique nativa bajos - ladera arbustoEmbothrium coccineum notro nativa bajos - ladera árbolEmpetrum rubrum uvilla nativa altura - mallín arbustoEpilobium ciliatum epilobio nativa bajos hierbaFragaria chiloensis frutilla nativa bajos hierbaGamochaeta spiciforme gnafalium nativa ladera hierbaGeranium patagonicum core-core nativa bajos hierbaHypericum perforatum alfalfa argentina nativa bajos hierbaHypochaeris arenaria hierba del chancho eurasia bajos - ladera hierbaJuncus bufonius junquillo s. áfrica tallin hierbaJuncus procerus junco s. áfrica tallin hierbaLomatia ferruginea fuinque nativa media-ladera árbolMaytenus disticha maitén chico nativa sotobosque arbustoNassauvia revoluta masauvia s. áfrica altura hierbaNothofagus antarctica ñire nativa alturas-ladera árbolNothofagus dombeyi coihue nativa media-ladera árbolNothofagus nitida coihue de chiloé nativa bajo-ladera árbolNothofagus pumilio lenga nativa altura - ladera árbolOsmorhiza bertoroi perejil de bosque nativa ladera - mallín hierbaOvidia andina pillo-pillo nativa altura - pradera arbustoPernettya mucronata chaura nativa altura - mallín arbustoPerezia pediculariifolia estrella de los andes nativa altura - ladera hierbaPinus contorta pino contorta n. américa ladera árbolPinus ponderosa pino ponderosa n. américa media-ladera árbolPlantago lanceolata llantén europa bajos - ladera hierbaPoa pratensis pasto azul europa bajos - ladera hierbaPrunella vulgaris hierba mora europa bajos hierbaRanunculus peduncularis ranúnculo nativa bajos hierbaRibes magellanicum zarzaparrilla nativa ladera - mallín arbustoRumex acetosella vinagrillo eurasia altura - ladera hierbaSambucus nigra sauco europeo europa bajos arbustoSchinus patagonicus huingan nativa pradera arbustoSenecio vulgaris senecio europa altura hierbaTaraxacum officinale diente de león eurasia bajos hierba

TABLA 1. SÍNTESIS DE LOS INVENTARIOS FLORÍSTICOS (ENERO 2007).

Synthesis of the floristics census (january 2007).

Page 13: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

61

se distribuye en los sectores superiores delvalle, en contacto con el sustrato rocoso y laescasa vegetación altoandina; y puedeconformar un cinturón de 50 a 200 m, que sufreen gran medida el efecto del peso físicomecánico de los rodados e incluso de la nieve,cumpliendo por los demás un rol de

amortiguador de las avalanchas (Fig. 10).Dado que este total de especies está

distribuido en dos ambientes fitoecológicos,es posible afirmar, preliminarmente, que lavegetación de esta área sería relativamentesimple y de baja diversidad. Por otra parte, laaparición de 19 especies exóticas encontradas

Restauración de bosques nordpatagónicos

FIGURA 10. PERFIL VEGETAL EN LA CUENCA DEL RÍO EMPERADOR GUILLERMO, REGIÓNDE AISÉN (45º 24’S) (Quintanilla 2005).

Vegetable profile on the basin of Emperador Guillermo river. Aisen region (45º 24’S).

en esta área test, determina el testimonio deuna acción antrópica importante; la cual comoes conocido, se va acentuando más hacia elsur del continente sudamericano, inclusive enTierra del Fuego (Brion et al. 1989). Lacomunidad más representativa correspondería

a la constituida por la asociación deNothofagus pumilio-Ribes magellanicum, quese encuentra preferentemente en los pisossuperiores de la cordillera; caracterizándosehacia el extremo altitudinal por la fisonomíade lengas achaparradas (Tabla 2). Es

Page 14: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

62

Quintanilla

interesante destacar que Schinus patagonicus(laura) posee una baja representación, encircunstancias que en otras áreasbiogeográficas de Aisén, tiene una presenciaimportante en los sectores de transición entreel bosque subantártico y la estepa patagónica(SAG 1999b). Igual fenómeno se observa conrespecto a Chusquea culeou (caña, coligüe),gramínea común en sectores andino-patagónicos.

La lenga forma en general bosques puros,pero en lugares de contacto con otros gruposforestales suele mezclarse con N. dombeyi, N.betuloides o con Drimys winteri, especialmen-te en sitios más húmedos y de menor altitud(Donoso et al. 2004). Aquí se encontró comoun bosque abierto, el cual fisionómicamentese observa con árboles medianos. En su estra-to arbustivo en tanto, predominan especies dehojas coriáceas y xeromórficas, tales comoBerberis microphylla, Maytenus disticha,Pernettya mucronata, y muy escasa (a dife-rencia de otras áreas) Rosa rubiginosa. Es

notoria la colonización en laderas porEmbothrium coccineum cuyos árboles de re-nuevo están en los espacios que, antes de losfuegos, ocupaban los Nothofagus, en particu-lar el coigüe. El notro es pionero en los terre-nos abiertos y en los suelos volcánicos ricosen materia orgánica Se identificó en el área un bosque pobreen especies, sin lianas y epífitas, lo cual po-dría explicarse al duradero impacto de los fue-gos reiterados; a las bajas temperaturas y a lafrecuencia de vientos intensos. Existe sí, unpiso de musgos que puede llegar a desapare-cer en los bosques más densos. El estrato her-báceo posee una alta representatividad de hier-bas y gramíneas, sobre todo en los sectorespróximos al contacto con la estepa. En las pen-dientes la deflación, seguida por una extensadenudación y gravitación, es una forma actualnotoria de procesos de degradación en Aisén(Vött & Endlicher 2001).

A su vez, Nothofagus pumilio en este sec-tor no presenta regeneración natural signifi-

Especies representativas Especies comunes Especies acompañantes(presencia 75-100 %) (presencia 50-75 %) (presencia 25-50 %)_______________________________________________________________________________

Osmorhiza berteroi__________________________ Adenocaulon chilense

Nothofagus pumilio Ribes cucullatum_____________________________________________________Chiliotrichium diffusum

____________________________________________________ Embothrium coccineumBerberis microphylla_____________________________________________________

Ribes magellanicum Empetrum rubrum__________________________ Maytenus distichaPernettya mucronata

TABLA 2. ESPECIES PRESENTES EN LA ASOCIACIÓN N. pumilio-Ribes magellanicum.

The predominant species in the N. pumilio-Ribes magellanicum association.

Page 15: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

63

cativa, siendo una especie relativamentelongeva por cuanto estudios hechos por auto-res en rodales de otros sectores de Aisén, esta-blecieron que su edad media corresponderíaentre 144 y 149 años; aunque existirían ejem-plares de hasta 300 años (Alvarez & Grosse1979, Alfaro 1982). Por otra parte, los fuegos en Aisén se ca-racterizaron fundamentalmente porque consu-mieron combustibles verdes pesados, que de-sarrollaron altas temperaturas con grandestiempos de permanencia en el lugar. Los últi-mos siniestros de gran extensión ocurrieronen esta región, en la temporada de verano de1997/1998 cuando ardieron alrededor de25.000 hectáreas en el sector de Lago Verde.Es conocido que el calor emanado por los in-cendios tiene un efecto de esterilización tem-poral que puede mejorar el crecimiento de lasplantas nativas, a menudo a un año de produ-cido el evento, fenómeno que acá, según fuen-tes verbales del personal de CONAF y SAG,no habría sucedido.

La pérdida del bosque por los fuegos rei-terados en el relieve montañoso, desarticuló amenudo la regeneración; sólo en ciertos tre-chos del fondo de valle y próximos al cursoprincipal de agua prospera una lenta regene-ración arbórea. También la devastación delbosque en fuertes pendientes, contribuyó enactivar frecuentes deslizamientos. Para dismi-nuir los efectos de estos procesos, se forestaen laderas con Pinus ponderosa y P. contorta(Moreno & Obando 2006) (Fig. 11).

La constante y fuerte circulación de losvientos en esta región, además de provocaralteraciones al crecimiento arbóreo, pudohaber sido probablemente el principal agentede la expansión de estos fuegos estivales, queincluso alcanzaron a territorio argentino envarias ocasiones. Los bosques puros de lenga(Nothofagus pumilio) y coigüe de Magallanes(N. betuloides) son muy sensibles al fuego, ycrecen en competencia en extensas áreas conpastizales de Stipa, Festuca y Poa, los cualesforman los denominados “coironales” en estaregión de Chile.

Normalmente la regeneración deNothofagus pumilio está asociada a eventoscatastróficos, algunos en tiempos pasadoscontemporáneos al hombre y otros mucho másantiguos; por ejemplo las glaciaciones y elvolcanismo, así como a perturbaciones demenor escala. La regeneración de la lenga enAisén ha sido documentada hace un tiempopor Schlegel et al. (1979), quien comprobó quela especie es menos tolerante a la sombra comootros Nothofagus, pero presenta regeneraciónen claros formados por las caídas de árboles.Por lo demás en la patagonia chilena, laestructura de estos bosques es descrita comoun mosaico de parches coetáneos de tamañovariable, característicos de la fragmentaciónque presentan varios paisajes en Aisén conti-nental. Reconstruir estos ecosistemasfragmentados son, de acuerdo a Saunders etal. (1993), uno de los grandes desafíos de la

Restauración de bosques nordpatagónicos

FIGURA 11. RESTAURACIÓN DE LADERASCON BOSQUE EXÓTICO DE Pinus contortaY P. ponderosa EN ESPACIOS QUE ANTESERAN OCUPADOS POR BOSQUE NATIVO.FRECUENTES CORREDORES DE DESLI-ZAMIENTOS.

Restoration in the slopes with exotic coniferous of Pinus contortaand P. ponderosa, in ancient places with appertain of Nothofagusnative forest. Corridors of the landslides are frequents.

Page 16: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

64

Quintanilla

restauración ecológica.Estos parches coetáneos pueden ser

originados también por lo que se denominaperturbaciones a menor escala. Así sonfrecuentes las caídas masivas de árboles viejoso sobremaduros por la acción del fuerte vientoque proviene del este patagónico, o por lasacciones de avalanchas y deslizamientos queson muy frecuentes en la región. Abren clarosdonde las pendientes y las bajas temperaturasson más acentuadas, y en esos sectores laregeneración arbórea posterior, es másreducida. En los conos de detritos dejados porestos procesos, suele observarse unarecuperación relativamente lenta. Laregeneración de N. pumilio en respuesta aperturbaciones es extremadamente variable,dependiendo de las condiciones ecológicas delsitio.

En este sector de estudio se constató que laregeneración de las fagáceas y particularmentede la lenga, es muy deficiente e irregular, amedio siglo de haber sido arrasado por elfuego. Caso notorio también es en otra cuencavecina y más pequeña de la hoya del río Aisén,el denominado valle del Estero Richards (45º20’ lat. Sur), donde el río del mismo nombreescurre hacia el este del río EmperadorGuillermo. Una de las consecuencias de estalenta regeneración observada, se debería a lapresencia de numerosos afloramientos rocososque presentan pendientes superiores a 35% yal fuerte avance de la erosión eólica en laderasde exposición este, incluso en aquellas desuaves pendientes. El efecto de la gravedaden la topografía; las bajas temperaturasinvernales; el ramoneo del ganado,principalmente bovino; y la influencia de losvientos provenientes de la estepa oriental,particularmente cálidos e intensos en el veranoaustral; desmantelan la capa orgánica del suelo,y por consiguiente, las posibilidades deregeneración son muy escasas. Otra causa, considerada con frecuencia por

los ingenieros forestales y agrónomos de laregión de Aisén, respecto a la reducidaregeneración del bosque nativo quemado, cuyoespacio hoy día está en gran parte cubierto porpastizales, algunas plantaciones de pinos y uncementerio de troncos caídos; se debe a lapobre semillación que dejó aquí el bosque deNothofagus pumilio, puesto que no habríanquedado árboles madres capaces de generarsemillas al desaparecer por los reiteradosfuegos (fuente verbal de CONAF). Estadisminución de semillas en relación con lalenta regeneración de este bosque, estaríatambién complementada en el área de estudio,por la presencia de un sustrato superficialbastante delgado y desmantelado, debido a losefectos del viento y del ramoneo de herbívoros;lo cual incidiría en la reducción de sucapacidad germinativa y reproductiva.

Por otra parte puede asociarse a estasituación, lo que postula Premoli (2004) encuanto a que los suelos de N. pumilio en lazona patagónica, son pobres en nitrógenodebido a la mineralización lenta de la hojarascay la elevada acidez. También desde el puntode vista adaptativo, según Stern & Roche(citado en Donoso et al. 2004) puede ocurrirque las poblaciones ubicadas hacia losextremos ecológicos de distribución en laspoblaciones marginales de una especie, secaracterizan por estar sometidas a altasintensidades de selección. Esto podría sucedercon comunidades en el límite altitudinal su-perior del bosque de lenga, donde seríanseleccionados aquellos individuos adaptadosa las bajas temperaturas, a la sequía fisiológicaderivada de éstas, a las fuertes pendientes, alcongelamiento del suelo y a la limitadaduración de la estación de crecimiento. Autorescomo Fischer & Fischer (2005) señalan queen la actualidad la restauración de los bosquestemplados se hará mas compleja, a propósitode los evidentes efectos del cambio global delclima.

Page 17: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

65

Restauración de bosques nordpatagónicos

En la patagonia, el efecto de la relaciónaltitud-viento influye notoriamente en lamorfología de los individuos de Nothofagus(N. pumilio-N. antarctica). En el área deestudio se pudo constatar que esto no es unaexcepción, debido a que su talla adquiere aveces la fisonomía de “árboles bandera”, segúnse les denomina a estas leñosas en esta región.

RECOMENDACIONES

La región nordpatagónica de Aisén es la zonade Chile más afectada por incendios forestales(algunos reiterados en las mismas áreas)ocurridos desde hace alrededor de 50 añosatrás, y que habrían arrasado con una superficieque se estima por lo menos en 3.500.000 dehectáreas de bosque nativo siempre verde aus-tral y nordpatagónico.

Las consecuencias principales de estaperturbación antrópica, están representadashoy en las innumerables áreas erosionadas, conefectos lamentables sobre las cuencas, cuyoscursos de agua reciben grandes volúmenes desedimentos que generaron constantesdesbordes de ríos en el siglo pasado,obstruyendo incluso los desagües de éstos alos fiordos de Chile austral. Además sonfrecuentes también en la región losdeslizamientos naturales y avalanchas en áreasde bosques no intervenidos, y ello se incre-menta desastrosamente con la intervenciónhumana, por ejemplo con la explotación deleña de lenga. Otro antecedente evidente delas alteraciones de estos ecosistemas borealespatagónicos, es el impacto que ha traído laconstrucción desde 1983 de la denominadaCarretera Austral de Chile, destinada aconstruir más de 700 km de caminos, parasacar del aislamiento a los habitantes australesde estas áreas inhóspitas del país.

Entre algunas medidas de restauración deproponer es urgente por ejemplo poner bajo

manejo las áreas privadas de bosques ycontrolar la explotación maderera de la forestatodavía no intervenida. Debe consignarse quela CONAF ha llevado a cabo desde haceaproximadamente unos 20 años, algunosplanes de forestación con pinos extranjeros ymanejo con lenga en la zona, y que hasta lafecha, no han tenido mucho éxito por cuantoeste Nothofagus es tolerante a la sombra ydebería estar protegido, por el dosel de otraespecie, en los primeros años de sucrecimiento.

Sin embargo se encontró un área de con-siderable superficie donde la regeneración delbosque de Nothofagus después de transcurridounos cinco decenios de los grandes fuegos, adiferencia de otros sectores quemados, es muylenta así como en otros lugares es casi nula.El bosque original en esta cuenca del ríoEmperador Guillermo correspondió a laasociación Nothofagus pumilio-Nothofagusbetuloides (Lenga-Coigüe de Magallanes), yen las franjas bajas sólo lenga; las que en laactualidad están siendo forestadas con Pinoponderosa y Pino contorta, como un plan demanejo iniciado recientemente por organismosestatales (CONAF, INFOR, Gobierno Re-gional) para recuperar estos terrenosactualmente en gran parte desnudos. Sóloexisten ciertos vestigios de esta asociación queno fueron alcanzadas por lo siniestros, en elfondo de algunas quebradas de esta cuenca.

Sin duda que gran parte de terrenos de estacuenca se encuentran en un desequilibrio natu-ral de manera significativa. No obstanteexisten en la actualidad algunos elementosdentro del ecosistema que pueden utilizarsecomo referencia para identificar componentesiniciales de este medio natural; ya sea a travésde la presencia de formaciones boscosasadultas, con relativa intervención.

En este caso es necesaria la intervencióndel hombre para que el ecosistema puedarecobrar cierta estabilidad. Habría una opción

Page 18: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

66

más práctica donde la restauración estaríadirigida a tratar de recuperar las principalesfunciones ambientales del ecosistema original,en áreas de la cuenca definidas como las másafectadas, que permitirían mantener unequilibrio en la fertilidad y conservación delos suelos, aunque este proceso hacia laestabilidad tenga que ser manejado.

En un estudio reciente (Calvo & Sanhueza20082) se propone un modelo de utilizaciónde lodo proveniente de la planta de tratamientode aguas sanitarias de Coihaique, para lafertilización semanal de una superficie de14,11 ha en la cuenca del río EmperadorGuillermo. Esta propuesta se basa en algunaspropiedades químicas que posee el lodo(nitrógeno, entre otros elementos), y queresultan favorables en términos de fertilizaciónde suelos. Sin duda esta iniciativa debería estarapoyada con un constante manejo agrícola,para controlar las especies a sembrar o plan-tar, probablemente también con Nothofagusdombeyi, especie que muestra un amplio rangode tolerancia a condiciones extremas. Estemétodo además sugiere un apoyo regular contécnicas especiales para controlar y evitar másla erosión hídrica en suelos degradados, comopor ejemplo disponer de canales deintercepción de aguas lluvias, canalesperimetrales, manejo de quebradas, control deganado, prohibición de tala, manejo decoberturas vegetales, entre otras.

Este sistema debe ser autosustentable, nosólo en términos ecológicos, sino tambiénsociales; el constituir una fuente de recursoseconómicos para las comunidades rurales, yser explotado por éstas de manera racional;garantizarán así su conservación, ya que larestauración ecológica afecta a espacios, per-

sonas, expectativas e intereses muy variados.Ni aún en el caso de realizarse en áreas depropiedad privada, y por entidades privadas,deja de existir en este proceso un componentepúblico importante.

Por otra parte, un indicador de degradaciónde la vegetación prístina en esta área, tienerelación con la presencia cada vez máspredominante de especies introducidas como:Lupinus polyphyllus (chocho) que invade laspraderas; Cytisus monspessulanus (retamo)arbusto colonizador que alcanza hasta cincometros de alto, de forma variada e irregular,que es común poder observarlo a orillas decaminos; y Rosa rubiginosa (rosa mosqueta)situado particularmente en sectores más áridos.

Otro efecto actual de las restricciones a larecuperación de los ecosistemas boscosos, esla importante presencia de plantas exóticasnaturalizadas (principalmente gramíneas) enestos bosques andino-patagónicos, lo cual enel área de estudio no es una excepción,particularmente porque son invasoras debosques de Nothofagus. Esto, entre otrasconsecuencias, tiene incidencia sobre elespectro biológico nativo y constituyenindicadores del grado de perturbación de estascomunidades.

Dada entonces la lenta recuperación delbosque original, sobretodo en sectores deladeras (en las cuales son muy comunes losdeslizamientos y rodados); INFOR y CONAFhan llevado a cabo, para proteger los suelos,un plan de reforestación con pinos extranjerosen la hoya del río Aisén desde 1984.

Los fuegos en terrenos de pendientesfuertes, expuestos a contrastes térmicos, altasprecipitaciones, y donde la regeneración esmuy lenta; posibilitan la activación frecuentede desprendimientos de tierra ydeslizamientos, cuyo efecto es muy negativoen la restauración del bosque. Los espaciosabiertos por los incendios y sin regeneraciónde leñosas, han sido invadidos por hierbas y

Quintanilla

3CALVO M & E SANHUEZA (2008) Propuesta de un modelo para larestauración del bosque nativo en la cuenca del río Emperador Guillermo,afectada por grandes incendios. Región de Aisén. Memoria IngenieríaCivil en Geografía. Universidad de Santiago de Chile. 126 pp.

Page 19: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

67

Restauración de bosques nordpatagónicos

gramíneas, donde el ganado se desplaza conmayor frecuencia.

AGRADECIMIENTOS

Al proyecto FONDECYT Nº 1060115; algeógrafo Mauricio Morales C. por el apoyoen esta investigación; a la Dirección Generalde Agua (DGA) XI región, y al personal deCONAF y SAG, XI región.

LITERATURA CITADA

ALVAREZ S & H GROSSE (1979) La lenga unrecurso manejable. Trapananda (Puerto Aisén)3: 45-54.

ARMESTO J, C SMITH, P RAMÍREZ, A LEÓN& M ARROYO (1992) Biodiversidad yconservación del bosque templado en Chile.Revista Ambiente y Desarrollo 8: 19-24.

BORGEL R (1982) Geomorfología. Vol. II.Colección Geografía de Chile. Editorial delInstituto Geográfico Militar, Santiago de Chile.

BRAUN-BLANQUET J (1979) Fitosociología.Bases para el estudio de las comunidadesvegetales. Editorial Blume, Madrid. 182 pp.

BRION C, D GRIGERA, J PUNTIERI & ERAPOPORT (1989) Plantas exóticas enbosques de Nothofagus. Comparacionespreliminares entre el norte de la patagonia yTierra del Fuego. Monografía de la AcademiaNacional de Ciencias Exactas, Físicas yNaturales. Buenos Aires. 53 pp.

CABRERA A & A WILLINK (1973) Biogeografíade América Latina. Monogr. Serie Biología 13.Editorial OEA, México. 120 pp.

CABRERA A (1976) Regiones Fitogeográficasargentinas. Enciclopedia Argentina Agriculturay Jardín II, Buenos Aires. 1-85.

CASTELLANOS A & R PEREZ-MOREAU(1996) Los tipos de vegetación de la RepúblicaArgentina. Instituto de Estudios Geográficos(Tucumán) 4: 1-54.

DI CASTRI F (1968) Esquisse écologique du Chili.En: C Delamare-Debouteville & E Rapopport

eds. Biologie de l’Amerique Australe. Vol. IV.Paris. Eds. CNRS: 8-52.

DIMITRI MJ (1972) La región de los bosquesandino patagónicos. Sinopsis general.Colección Científica INTA. Buenos Aires.

DONOSO C (1998) Bosques templados de Chiley Argentina. Variación, estructura y dinámicaCuarta edición, Editorial Universitaria.Santiago de Chile. 230 pp.

DONOSO C, A PREMOLI & L GALLO (2004)Variación intraespecífica en las especiesarbóreas de los bosques templados de Chile yArgentina. Editorial Universitaria. Santiago.420 pp.

FISCHER A & H FISCHER (2005) Restoration ofForests. En: J Van Andel & J Aronson eds. Res-toration Ecology. Blackwell Publishing. Ox-ford. 336 pp.

GAJARDO R (1994) La vegetación natural deChile. Clasificación y distribución geográfica.CONAF. Editorial Universitaria. Santiago dChile. 165 pp.

GROSSE A (1974) Visión de Aisén. Expedicionesdel explorador Juan Augusto Grosse. 2da edi-ción Edición propiedad del autor. Santiago, Chi-le. 215 pp.

HARRIS A & R VAN DIGGELEN (2005)Ecological Restoration as a Project for GlobalSociety. En: J Van Andel & J Aronson eds. Res-toration Ecology. Blackwell Publishing.Oxford. 336 pp.

HUECK K (1966) Die Wälder Südamerikas. G.F.Verlag.Stuttgart. Mit eine karte. 476 pp.

INIA (1989) Mapa Agroclimático de Chile. Insti-tuto Investigaciones Agropecuarias. Santiagode Chile. 221 pp.

IREN (1979) Fragilidad de los ecosistemas deChile. Informe N° 40, Santiago. 68 pp.

KRAUTZER B & H WITTMANN (2005)Restoration of Alpine Ecosystems. En: J VanAndel & J Aronson eds. Restoration Ecology.Blackwell Publishing. Oxford. 336 pp.

LOURENÇO L & V QUINTANILLA (2000)Analise de desquelibrios ecologicos provocadospor incendios forestais em matas e bosques depaises temperados. Casos de estudo em Portugale no Chile. En: Actas de III Coloquio deGeografía de Coimbra. Nº especial deCuadernos de Geografía: 135-151.Universidade de Coimbra.

Page 20: Víctor Quintanilla Pérez · 2014. 6. 27. · de bosques registrados en Chile, se han pro-ducido en la región de los bosques patagónicos, localizados en la denominada región de

68

MORENO P & M OBANDO (2006) Pinoponderosa en Aisén. Biometría y genética.INFOR, Santiago de Chile.

NOVOA R & C VILLASECA (1989) MapaAgroclimático de Chile. Instituto deInvestigaciones Agropecuarias. Santiago deChile. 220 pp.

OBERDORFER E (1960) PflanzensoziologischeStudien in Chile. Ein Vergleich mit Europe.Stuttgart. Flora et Vegetatio Mundi 2: 1-108. J.Cramer.

PISANO E (1965) Esquema de clasificación de lascomunidades vegetales de Chile. En: GeografíaEconómica de Chile. Santiago CORFO 1 : 30-39.

PISANO E (1977) Fitogeografía de FuegoPatagonia chilena. Comunidades vegetales.Punta Arenas. Anales Instituto de la PatagoniaIII: 121-131.

PREMOLI A (2004) Variación de Nothofaguspumilio (Poepp.et Ende) Krasser. En: CDonoso, A Premoli & L Gallo: Variaciónintraespecífica en las especies arbóreas de Chiley Argentina. Editorial Universitaria. Santiago.

QUINTANILLA V (1983) Biogeografía de Chile.Vol. III. Colec. Geografía de Chile. EdicionesInstituto Geográfico Militar. Santiago. 230 pp.

QUINTANILLA V (1989) Fitogeografía ycartografía vegetal de Chile Austral. RevistaContribuciones Científicas. Área GeocienciasEiciones Universidad de Santiago de Chile. 7:1-27 + carta a colores.

QUINTANILLA V (2002) The influence of fire intemperate Chile. En: L Trabaud & R Prodon.Fire and Biological processes: 339-345.Backhyus Publishers. La Haye.

QUINTANILLA V (2005) Degradación del bosquenordpatagónico en la cuenca superior del ríoPalena. Chile meridional (43º S). RevistaGeographicalia 47: 47-68.

ROIG F, J ANCHORENA, O DOLLENZ, A FAGII& E MÉNDEZ (1985) Las comunidadesvegetales de la transecta botánica de laPatagonia austral. En: Transecta Botánica de laPatagonia Austral Buenos Aires. CONICET.733 pp.

ROIG F A (1998) La vegetación de la Patagonia.En: Flora Patagónica. Buenos Aires Aires Ed.INTA. Colección Científica Tomo VIII.

SAG (1999a) Guías de condición para los pastizalesde la Ecoregión Templada intermedia de Aysén.Gobierno Regional de Aisén. 122 pp.

Quintanilla

SAG (1999b) Guía descriptiva de los sitiosmisceláneos para la conservación y de menorvalor forrajero de la Región de Aisén.Departamento de Protección de RecursosNaturales Renovables. Aisén. 107 pp.

SAUNDERS D, R HOBBS & PR ERLISH (1993)Nature Conservation III. Reconstruction offragmented ecosystem. Surrey Beaty and Sons,Chipping Norton, NSW, Australia. 69-80.

SCHLEGEL F, T VEBLEN & R ESCOBAR(1979) Estudio ecológico de la estructura,composición y semillación del bosque de lenga(Nothofagus pumilio) XI Región. Serie TécnicaFacultad de Ingeniería Forestal, UniversidadAustral de Chile, Valdivia. 47 pp.

SCHMITHÜSEN J (1956) Die räumliche Ordnungder chilenischen vegetation. In: Forschungenin Chile. Bonner Geogr. (17) Bonn.

SMITH C, J ARMESTO & J VALDOVINOS(2005) Historia, biodiversidad y ecologia de losbosques costeros de Chile. EditorialUniversitaria. Santiago de Chile. 708 pp.

SORIANO A (1956) Los distritos florísticos de laPatagonia. Revista Investigaciones Agrícolas 10.

UNESCO (1973) Classification internationale etcartographie de la végetation. Carte del’Amérique du Sud. au 5.000.000. et texte. Paris.

VEBLEN T, A VEBLEN & F SCHLEGEL (1979)Understorey patterns in mixed evregreen-deciduos Nothofagus forest in Chile. Journalof Ecology 67: 809-823.

VEBLEN T & F SCHLEGEL (1982) Reseñaecológica de los bosques de Chile. Bosque 4(2): 73-115.

VEBLEN T, T KITZBERGER, B BURNS & AREBERTUS (1995) Perturbaciones y dinámicade regeneración en bosques del sur de Chile yArgentina. En: Ecología de bosques nativos delsur de Chile: 169-198. Editorial Universitaria,Santiago de Chile.

VÖTT A & W ENDLICHER (2001) Landscapedegradation in the XIth Region of Chile withinthe Framework of Growing EnvironmentalProblems in Western Patagonia. Die Esde 132:239-268.

____________________

Recibido: 28.08.2007, aceptado: 29.11.2007