68
MXP $30.00 USD $2.50 Valores La visión joven de la política nacional Año 6 No. 65 Diciembre 2014

Valores Diciembre 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Héctor Cos Rodríguez. Trabajemos en paz y armonía por México.

Citation preview

Page 1: Valores Diciembre 2014

MXP $30.00 USD $2.50

Valo

res

La v

isió

n jo

ven

de la

pol

ítica

nac

iona

l

Año

6

N

o. 6

5

Dic

iem

bre

201

4

Page 2: Valores Diciembre 2014

VALORES CONSULTORÍA

Campañas Políticas

EL MUNDO CAMBIA TODOS LOS DÍAS,

NOSOTROS CON ÉLSomos:

Expertos en llegar al público que te interesa,

ya seas candidato o empresa.

Creadores de la mejor visión que quieres

mostrar y que el público necesita.

Diseñadores de estrategias de branding

personal, estrategias de campaña y diseño

corporativo.

ContactoTel: 49871908  

Cel: 04455 2198 5190revistavalores.com.mx

Page 3: Valores Diciembre 2014

Branding personalAsesoría, cambio y manejo

de imagen.

Publicidad ExteriorEspectaculares, muros,

vallas y pantallas LED móviles (camiones).

FotografíaEn estudio y en locación.

Producción de video• Corporativo y de campaña.

• Conductores profesionales de TV.

• Escenario, audio, iluminación y video.

Diseño e impresiónFlyers, trípticos, posters,

lonas, banners, pendones, artículos promocionales,

libros, revistas.

Multimedia• Desarrollo web.

• Aplicación móvil.• Social media.

Perfila tu equipo para darte las

herramientas del triunfo mediante:

No te quedes con los viejos modelos,

evoluciona con nuestra consultoría

Page 4: Valores Diciembre 2014

2 | Contenido

Valores | Diciembre 2014

06 Gala internacional del automóvil 2014

10 Guillermo Díaz También son tus calles,

también son tus muertos

12 Héctor Cos Rodríguez Charro mexiquense Trabajemos en paz y armonía

por México

18 Erika De La Cuadra Aponte Pérdida de Cabello

20 Fernando Mercado Guaida Áreas naturales y asentamientos

humanos

24 Reconocen con “Premio Nacional de la Mujer 2014” a titular del CCMB: Mónica Belén Hernández.

28 Bruno Torres Cansancio e indignación después

de Ayotzinapan 30 Elizabeth Gómez Maciel

Ventajas del ejercicio

Contenido | 3

Diciembre 2014 | Valores

Valores, la visión joven de la política nacional, es una publicación mensual de editorial inde-pendiente, cuyos contenidos buscan despertar el interés de la juventud en los temas políticos del país. Editor responsable: Rufino Irineo Roque. Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007-121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título: 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido: 11834. Domicilio Legal de la publicación, Correggio No. 81, Col. Ciudad de los Deportes, C.P. 03710, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel: (55)55757808.

Esta publicación tiene un tiraje de 15,000 ejemplares, distribuidos en la zona metropoli-tana del Distrito Federal, entre funcionarios públicos del Gobierno Federal, representantes de ambas cámaras del Congreso de la Unión, los Gobiernos de los Estados, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, funcionarios del Gobierno Local, universidades y centros de fomento cultural, embajadas y aeropuertos.

El contenido de los artículos es responsabilidad del autor. Cualquier reproducción parcial o total de la revista en medios impresos o electrónicos requerirá autorización expresa de Valores, la visión joven de la política nacional.

IMPORTANTE: Si te gustan los negocios, la política y el periodismo, tu puedes ser nuestro SOCIO y adquirir una FRANQUICIA de VALORES en tu Estado; no requieres invertir un solo centavo, no necesitas experiencia, no necesitas un equipo numeroso, ni gran infraestructura; pregúntanos cómo y forma parte de la Gran Familia Nacional de Valores, incorpórate a una importante red nacional de relaciones públicas de alto nivel, escríbenos a [email protected] y [email protected]

32 Leticia Varela Martínez La Marcha de la Humanidad

36 Rogelio Fernando Garnica Zaldívar

Presidente Municipal de El Oro, Edo. Méx.

42 Cocktail de Fin de Año Grupo COCOMEX 2014

46 Cocktail de la Moda 2014

Page 5: Valores Diciembre 2014

2 | Contenido

Valores | Diciembre 2014

06 Gala internacional del automóvil 2014

10 Guillermo Díaz También son tus calles,

también son tus muertos

12 Héctor Cos Rodríguez Charro mexiquense Trabajemos en paz y armonía

por México

18 Erika De La Cuadra Aponte Pérdida de Cabello

20 Fernando Mercado Guaida Áreas naturales y asentamientos

humanos

24 Reconocen con “Premio Nacional de la Mujer 2014” a titular del CCMB: Mónica Belén Hernández.

28 Bruno Torres Cansancio e indignación después

de Ayotzinapan 30 Elizabeth Gómez Maciel

Ventajas del ejercicio

Contenido | 3

Diciembre 2014 | Valores

Valores, la visión joven de la política nacional, es una publicación mensual de editorial inde-pendiente, cuyos contenidos buscan despertar el interés de la juventud en los temas políticos del país. Editor responsable: Rufino Irineo Roque. Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007-121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título: 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido: 11834. Domicilio Legal de la publicación, Correggio No. 81, Col. Ciudad de los Deportes, C.P. 03710, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel: (55)55757808.

Esta publicación tiene un tiraje de 15,000 ejemplares, distribuidos en la zona metropoli-tana del Distrito Federal, entre funcionarios públicos del Gobierno Federal, representantes de ambas cámaras del Congreso de la Unión, los Gobiernos de los Estados, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, funcionarios del Gobierno Local, universidades y centros de fomento cultural, embajadas y aeropuertos.

El contenido de los artículos es responsabilidad del autor. Cualquier reproducción parcial o total de la revista en medios impresos o electrónicos requerirá autorización expresa de Valores, la visión joven de la política nacional.

IMPORTANTE: Si te gustan los negocios, la política y el periodismo, tu puedes ser nuestro SOCIO y adquirir una FRANQUICIA de VALORES en tu Estado; no requieres invertir un solo centavo, no necesitas experiencia, no necesitas un equipo numeroso, ni gran infraestructura; pregúntanos cómo y forma parte de la Gran Familia Nacional de Valores, incorpórate a una importante red nacional de relaciones públicas de alto nivel, escríbenos a [email protected] y [email protected]

32 Leticia Varela Martínez La Marcha de la Humanidad

36 Rogelio Fernando Garnica Zaldívar

Presidente Municipal de El Oro, Edo. Méx.

42 Cocktail de Fin de Año Grupo COCOMEX 2014

46 Cocktail de la Moda 2014

Page 6: Valores Diciembre 2014

4 | Editorial

Valores | Diciembre 2014

DIRECTOR GENERALRufino Irineo Roque

EN MEMORIA †José Federico Ruiz Chávez Camacho

DIRECTORA EDITORIALYazmín Almazán Molina

DIRECTOR ASOCIADOJosué Izquierdo Bustamante

VALORES TVAlejandra Silva Hernández

Karolina ÁlvarezGiovanna Fuentes

Evelyn CortésFelipe Ramírez Arriaga

Gustavo de la LLata

DIRECCIÓN VALORES ONLINEAreli Rojas Rivera

Elia Suástegui

RELACIONES PÚBLICASArgenis Venzan

Gabriel de Ita

DIRECCIÓN DE ARTEEDITOR DE ARTE, Eduardo Zúñiga García

COEDITORA GRÁFICA, Anayeli NievesCOEDITORA GRÁFICA, Fátima Martínez I.

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍACésar Buenrostro

Abraham DíazGuillermo Martínez

DIRECCIÓN ECOVALORESAlberto T. Legorreta Solórzano

VINCULACIÓN EMPRESARIALBárbara Silva

Gennessys CarreñoSofía Montero I.

DIRECCIÓN JURÍDICADoménico Lozano Woolrich

Gabriela Almaraz TorneroAntonio Ruiz Chávez Camacho

DISTRIBUCIÓNMartín Sandoval Irineo

Arturo Ortiz Gutiérrez

DirectorioGracias por este 2014

Recapitulando el 2014, este fue un año difícil, en donde mu-chos perdieron la fe en nues-tros representantes y otros

abrieron los ojos a un cambio; e visto un pueblo realmente molesto y con sed de justicia; hemos vivido en una opresión de cristal en donde los hori-zontes eran cortos, no veíamos más de lo que la tele nos vendía.

La apertura de las redes sociales y por como lo he visto desde el ámbito político ha jugado el papel más im-portante de comunicación en nuestro país, siempre abierto a la crítica de cualquier clase social en donde vemos un periodismo en el que “una imagen si vale más que mil palabras”.

Se ha venido dando una revolu-ción intelectual, en la que el mexicano convencional no se queda en lo que le dicen, va y busca que decir, va y es-cucha otros medios, estamos siendo bombardeados por todo tipo de infor-mación y al mismo tiempo, propensos a caer en la desinformación, ya que ahora es contradictoria la información que recibimos, unos dicen una cosa y otros dicen otra, no somos capaces de creer ni en redes sociales, ni en la televisión, ni en la radio, ya que hacer las noticias tan abiertas y que no pa-

san por revisión y que “salen por salir” nos convertimos todos en periodistas y olvidamos que eso es una profesión por la que se estudia y se lucha.

Ahora cualquiera puede emitir un juicio sin tener antecedentes, sin ha-cer una previa investigación o peor aún, sin pensar.

Aplaudo a todos los que con argu-mentos sólidos y valores rescatan la ver-dad e informan correctamente a México, pero son más los que tienen que escu-char y aprender a observar para poder emitir juicios de verdadero valor.

La información y los valores no son un juego, para muchos compañeros como yo, lo es todo.

Quiero aprovechar este espacio para agradecer tanto a plumas como a lectores por su apoyo este año, nuestro mayor logro ha sido llegar a cada uno de ustedes de una u otra forma y que se sigan sumando a la Revista Valores, La visión joven de la política nacional. También gracias a nuestros colabora-dores que están en la lucha por el cam-bio y dan lo mejor para este medio.

En el 2015 tenemos los segundos Premios Valores, muchas gracias a todos los que nos apoyaron y creye-ron en nosotros en los #PremioValo-res2014 no olviden de seguirnos en: @RevistaValores, @Rev_ValoresOax y @VALORES_edomex; sus comentarios, dudas, sugerencias, opinión o cual-quier idea que deseen compartir nos interesa; La visión de la Política Nacio-nal, eres tú.

Yazmín Almazán MolinaDirectora Editorial

Twitter: @yazalmazanFacebook: yazmin.almazan.56

IMPORTANTE: Si te gustan los negocios, la política y el periodismo, tu puedes ser nuestro SOCIO y adquirir una FRANQUICIA de VALORES en tu Estado; no requieres invertir un solo centavo, no necesitas experiencia, no necesitas un equipo numeroso, ni gran infraestructura; pregúntanos cómo y forma parte de la Gran Familia Nacional de Valores, incorpórate a una importante red nacional de relaciones públicas de alto nivel, escríbenos a [email protected] y [email protected]

Page 7: Valores Diciembre 2014

4 | Editorial

Valores | Diciembre 2014

DIRECTOR GENERALRufino Irineo Roque

EN MEMORIA †José Federico Ruiz Chávez Camacho

DIRECTORA EDITORIALYazmín Almazán Molina

DIRECTOR ASOCIADOJosué Izquierdo Bustamante

VALORES TVAlejandra Silva Hernández

Karolina ÁlvarezGiovanna Fuentes

Evelyn CortésFelipe Ramírez Arriaga

Gustavo de la LLata

DIRECCIÓN VALORES ONLINEAreli Rojas Rivera

Elia Suástegui

RELACIONES PÚBLICASArgenis Venzan

Gabriel de Ita

DIRECCIÓN DE ARTEEDITOR DE ARTE, Eduardo Zúñiga García

COEDITORA GRÁFICA, Anayeli NievesCOEDITORA GRÁFICA, Fátima Martínez I.

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍACésar Buenrostro

Abraham DíazGuillermo Martínez

DIRECCIÓN ECOVALORESAlberto T. Legorreta Solórzano

VINCULACIÓN EMPRESARIALBárbara Silva

Gennessys CarreñoSofía Montero I.

DIRECCIÓN JURÍDICADoménico Lozano Woolrich

Gabriela Almaraz TorneroAntonio Ruiz Chávez Camacho

DISTRIBUCIÓNMartín Sandoval Irineo

Arturo Ortiz Gutiérrez

DirectorioGracias por este 2014

Recapitulando el 2014, este fue un año difícil, en donde mu-chos perdieron la fe en nues-tros representantes y otros

abrieron los ojos a un cambio; e visto un pueblo realmente molesto y con sed de justicia; hemos vivido en una opresión de cristal en donde los hori-zontes eran cortos, no veíamos más de lo que la tele nos vendía.

La apertura de las redes sociales y por como lo he visto desde el ámbito político ha jugado el papel más im-portante de comunicación en nuestro país, siempre abierto a la crítica de cualquier clase social en donde vemos un periodismo en el que “una imagen si vale más que mil palabras”.

Se ha venido dando una revolu-ción intelectual, en la que el mexicano convencional no se queda en lo que le dicen, va y busca que decir, va y es-cucha otros medios, estamos siendo bombardeados por todo tipo de infor-mación y al mismo tiempo, propensos a caer en la desinformación, ya que ahora es contradictoria la información que recibimos, unos dicen una cosa y otros dicen otra, no somos capaces de creer ni en redes sociales, ni en la televisión, ni en la radio, ya que hacer las noticias tan abiertas y que no pa-

san por revisión y que “salen por salir” nos convertimos todos en periodistas y olvidamos que eso es una profesión por la que se estudia y se lucha.

Ahora cualquiera puede emitir un juicio sin tener antecedentes, sin ha-cer una previa investigación o peor aún, sin pensar.

Aplaudo a todos los que con argu-mentos sólidos y valores rescatan la ver-dad e informan correctamente a México, pero son más los que tienen que escu-char y aprender a observar para poder emitir juicios de verdadero valor.

La información y los valores no son un juego, para muchos compañeros como yo, lo es todo.

Quiero aprovechar este espacio para agradecer tanto a plumas como a lectores por su apoyo este año, nuestro mayor logro ha sido llegar a cada uno de ustedes de una u otra forma y que se sigan sumando a la Revista Valores, La visión joven de la política nacional. También gracias a nuestros colabora-dores que están en la lucha por el cam-bio y dan lo mejor para este medio.

En el 2015 tenemos los segundos Premios Valores, muchas gracias a todos los que nos apoyaron y creye-ron en nosotros en los #PremioValo-res2014 no olviden de seguirnos en: @RevistaValores, @Rev_ValoresOax y @VALORES_edomex; sus comentarios, dudas, sugerencias, opinión o cual-quier idea que deseen compartir nos interesa; La visión de la Política Nacio-nal, eres tú.

Yazmín Almazán MolinaDirectora Editorial

Twitter: @yazalmazanFacebook: yazmin.almazan.56

IMPORTANTE: Si te gustan los negocios, la política y el periodismo, tu puedes ser nuestro SOCIO y adquirir una FRANQUICIA de VALORES en tu Estado; no requieres invertir un solo centavo, no necesitas experiencia, no necesitas un equipo numeroso, ni gran infraestructura; pregúntanos cómo y forma parte de la Gran Familia Nacional de Valores, incorpórate a una importante red nacional de relaciones públicas de alto nivel, escríbenos a [email protected] y [email protected]

Page 8: Valores Diciembre 2014

6 | Juventud destacada

Valores | Diciembre 2014

Gala internacional del automóvil

2014Por Redacción

Juventud destacada | 7

Diciembre 2014 | Valores

Cada edición de la Gala Internacional del Automóvil es un reto para superar a las ediciones anteriores; es por ello que sus orga-nizadores buscan la forma de innovar y ofrecer nuevas experien-cias a los visitantes, es así como fue su 5ª edición.

Los autos Premium y los Clásicos son algo más que tecnología, son moda y estilo de vida. La GALA Internacional del Automóvil reúne en una exposición exclusiva, interactiva y diferente: lo mejor de estos mundos.

Los apasionados tanto de la ingeniería y diseño automotriz, como de la velocidad disfrutaron este 7, 8 y 9 de noviembre, la gala internacional del automóvil, que se llevó a cabo el Restaurante Jajalpa del Estado de México, en donde se exhibieron 304 autos clásicos de colección y hubieron 4 horas de demostración ecuestre, también se reunieron 22 expositores de estilo de vida y se contó con 10,893 visitantes.

Lo que pudieron apreciar fue:

• Presentación Nacional de los nuevos modelos 2015

• Exhibición hípica• Zona comercial• Food Fest• Kids Driving Experience• Campeonato Nacional de Autos Antiguos

y de Colección por FMAAC y FIVA• Catas de vinos, chocolates belga, quesos

franceses y degustaciones gourmet• Música en vivo• Pruebas dinámicas

Page 9: Valores Diciembre 2014

6 | Juventud destacada

Valores | Diciembre 2014

Gala internacional del automóvil

2014Por Redacción

Juventud destacada | 7

Diciembre 2014 | Valores

Cada edición de la Gala Internacional del Automóvil es un reto para superar a las ediciones anteriores; es por ello que sus orga-nizadores buscan la forma de innovar y ofrecer nuevas experien-cias a los visitantes, es así como fue su 5ª edición.

Los autos Premium y los Clásicos son algo más que tecnología, son moda y estilo de vida. La GALA Internacional del Automóvil reúne en una exposición exclusiva, interactiva y diferente: lo mejor de estos mundos.

Los apasionados tanto de la ingeniería y diseño automotriz, como de la velocidad disfrutaron este 7, 8 y 9 de noviembre, la gala internacional del automóvil, que se llevó a cabo el Restaurante Jajalpa del Estado de México, en donde se exhibieron 304 autos clásicos de colección y hubieron 4 horas de demostración ecuestre, también se reunieron 22 expositores de estilo de vida y se contó con 10,893 visitantes.

Lo que pudieron apreciar fue:

• Presentación Nacional de los nuevos modelos 2015

• Exhibición hípica• Zona comercial• Food Fest• Kids Driving Experience• Campeonato Nacional de Autos Antiguos

y de Colección por FMAAC y FIVA• Catas de vinos, chocolates belga, quesos

franceses y degustaciones gourmet• Música en vivo• Pruebas dinámicas

Page 10: Valores Diciembre 2014

Valores | Diciembre 2014

8 | Juventud destacada

Entre lo favorito del público, se pudo apreciar:

• El batimóvil de los años 60`s réplica autorizada• El auto más pequeño del mundo, el PEEL 50• El mejor auto americano: Chevrolet Convertible del año 1959• La unidad No. 1 de bimbo• 10 autos centenarios• El automóvil más antiguo: REO 1903• Sin dejar a un lado el estrella y definido como “Best of the show”,

el Mercedes-Benz 320 D Cabriolet. Año 1039

Page 11: Valores Diciembre 2014

Valores | Diciembre 2014

8 | Juventud destacada

Entre lo favorito del público, se pudo apreciar:

• El batimóvil de los años 60`s réplica autorizada• El auto más pequeño del mundo, el PEEL 50• El mejor auto americano: Chevrolet Convertible del año 1959• La unidad No. 1 de bimbo• 10 autos centenarios• El automóvil más antiguo: REO 1903• Sin dejar a un lado el estrella y definido como “Best of the show”,

el Mercedes-Benz 320 D Cabriolet. Año 1039

Page 12: Valores Diciembre 2014

Valores | Diciembre 2014

10 | Destacados

También son tus calles, también son tus muertos

Page 13: Valores Diciembre 2014

Diciembre 2014 | Valores

Destacados | 11

Por Guillermo Díaz*

Los argumentos se vuelven cada vez más ácidos a medida que avanza el intercambio de opi-niones, hasta desembocar en

un lugar común a aquellos que des-califican la marcha: “es que el cambio está en cada uno de nosotros, hay que empezar por limpiar la casa propia”. Parece que quien logra blandir la es-pada de la transformación personal ha acabado la discusión con un fulminan-te knock-out.

Hasta aquí podríamos pensar que no hay mucho más qué decir, porque ¿quién puede estar en desacuerdo con un comentario tan sólido y real? Es cierto, sobre esa apreciación no ha-bría mucho más espacio hacia dónde moverse si este país fuera otro. Pero, ¿qué ocurre cuando los mejores ciuda-danos no ven su esfuerzo retribuido?Cuando nuestros impuestos acaban robusteciendo la colección de relojes Audemars Piguet de Carlos Romero Deschamps; cuando nuestros gober-nantes crean leyes a su medida que convierten la seguridad social en un mal chiste; cuando diputados, sena-dores y ministros se auto apapachan con incrementos salariales discordan-tes a sus propios resultados, mientras el salario mínimo continúa igual de

raquítico; cuando cualquiera puede ser detenido con lujo de arbitrariedad cualquier día a cualquier hora en cual-quier lugar, ser acusado por cargos no cometidos o acabar anónimamente en una de las tantas fosas clandestinas que han impregnado el aire mexicano con el perfume de la muerte y la im-punidad. Sí, es entonces cuando ser el ciudadano perfecto resulta insuficien-te. Y sí, es entonces cuando salir a las calles, o por lo menos apoyar el movi-miento se vuelve una obligación.

No dar mordidas, no tirar basura en la calle, trabajar honestamente, respe-tar la vida del otro, son obligaciones in-alienables, pero todo manual del buen ciudadano debería estar complemen-tado con instrucciones que hiciera evi-dente que nada de esto contraviene a la participación social activa y colec-tiva, por el contrario, es un músculo poderoso que como sociedad nos lle-vará al México que soñamos. Este país pertenece a aquellos que creen con el corazón que lo impensable puede suceder, a esos mexicanos que exigen que lo imposible venga a la realidad, esos que se preocupan por su propio actuar, pero que saben unirse a otros para cambiar aquello que debe ser cambiado.

* Guillermo Díaz Martín (Yuc., 1988) es comunicólogo por la Universidad Anáhuac Ma-yab, fotógrafo y publicista. También ha tomado distintos cursos y talleres de fotografía y proyectos culturales en el Centro ADM, Expósito PHOTO y el Gimnasio de Arte. Ac-tualmente continúa con sus proyectos fotográficos independientes, combinándolos con su trabajo como copywriter en la agencia Alazraki Network.

Comentario a comentario que a golpe de teclado inundan las redes sociales; pláticas de sobremesa con horario de oficina que confrontan hasta a los compañeros más fraternales; discusiones que vuelven ríspida cualquier convivencia de sábado por la noche. Cada quién fija su posición, unos apoyan y otros repudian, es así como las manifestaciones que se viven en México se han convertido en el trending topic de cada día. Qué bueno que así sea.

Page 14: Valores Diciembre 2014

12 | La entrevista

Valores | Diciembre 2014

HÉCTOR COSRODRÍGUEZTrabajemos en pazy armonía por MéxicoPor Alejandra Silva Hernández*Fotografía Cesar Buenrostro Trujillo

Charro mexiquense

Héctor Cos, amigo y servidor, licenciado en Derecho y en Administración, pero principalmente un ciudadano comprometido con la gente y con mucho amor por México, por nuestras tradiciones y por la Charrería.

La entrevista | 13

Diciembre 2014 | Valores

Page 15: Valores Diciembre 2014

12 | La entrevista

Valores | Diciembre 2014

HÉCTOR COSRODRÍGUEZTrabajemos en pazy armonía por MéxicoPor Alejandra Silva Hernández*Fotografía Cesar Buenrostro Trujillo

Charro mexiquense

Héctor Cos, amigo y servidor, licenciado en Derecho y en Administración, pero principalmente un ciudadano comprometido con la gente y con mucho amor por México, por nuestras tradiciones y por la Charrería.

La entrevista | 13

Diciembre 2014 | Valores

Page 16: Valores Diciembre 2014

14 | La entrevista

Valores | Diciembre 2014

¿De dónde nace tu pasión por la Cha-rrería?

Como tú lo citas perfectamente es una pasión, que heredamos todos los Mexicanos como nuestro deporte nacional, en el cual el caballo juega un papel muy importante.

La Charrería es una tradición genui-na de Hombres y Mujeres Mexicanos, es parte de la cultura nacional, en la cual vemos que el caballo fue el prin-cipal medio de transporte en épocas pasadas, en combinación con las ca-rretas que fueron apareciendo y per-feccionándose.

¿Cómo surge la Charrería?Su historia comienza con la Épo-

ca Colonial, cuando la corona otorgó concesiones llamadas Mercedes, a las de tierras les decían caballerizas y a las de ganado estancias, por lo que su origen es el campo, con las faenas de la domesticación y aprovechamiento de ganado, dando como resultado las suertes Charras, siendo las principales:

la Cala de caballo, el paso de la muer-te, el jineteo de toros y yeguas brutas, el coleadero, los piales y las manganas a pie y a caballo.

También me enardece nuestra his-toria, en la cual vemos la importancia del caballo, en todas las intervenciones armadas, principalmente en la Revolu-ción Mexicana, considerada como den-tro de las más cruentas del mundo con más de un millón de pérdidas en vidas humanas, destacando la participación del hombre a caballo, citando algunos de nuestros caudillos como el Gral. Francisco Villa, gran jinete, el Gral. Emi-liano Zapata que se dedicaba a la doma y arrendamiento de caballos, el Gral. Francisco Coss, que en combate llegó a lazar piezas de artillería de las tropas del usurpador Victoriano Huerta.

¿Fue tu pariente el Gral. Pancho Coss? Fue primo de mi Abuelo, por eso mi

familia siempre ha mantenido esta tra-dición, aunque estoy con mis amigos de los Pirules, también pertenezco a la

Asociación “Vicente Coss”, la cual presi-de mi Primo del mismo nombre y ade-más con los Charros de Tulpetlac, que está en el municipio de Ecatepec de Morelos, orgullosamente Mexiquenses.

¿Es cierto que los Charros son algo machistas?

Nada de eso, al contrario, tenemos un gran respeto por las Mujeres, nos pronunciamos en contra de cualquier acto de violencia o discriminación ha-cia ellas y en cualquiera de sus formas.

Al contrario deseamos un en-cuentro social, buscamos la paz y prosperidad de nuestro querido país, mediante la cultura nacional y el fo-mento de nuestras tradiciones, somos un deporte de familia, rechazamos la violencia en cualquiera de sus formas y fomentamos los Valores Nacionales, el respeto a nuestros símbolos Patrios y a nuestras instituciones.

En lo personal apoyo a una asocia-ción que se opone a la violencia contra las Mujeres.

La entrevista | 15

Diciembre 2014 | Valores

“Rechazamos la violencia en cualquiera de sus formas y fomentamos los Valores Nacionales, el respeto a nuestros símbolos Patrios y a nuestras instituciones.”

Page 17: Valores Diciembre 2014

14 | La entrevista

Valores | Diciembre 2014

¿De dónde nace tu pasión por la Cha-rrería?

Como tú lo citas perfectamente es una pasión, que heredamos todos los Mexicanos como nuestro deporte nacional, en el cual el caballo juega un papel muy importante.

La Charrería es una tradición genui-na de Hombres y Mujeres Mexicanos, es parte de la cultura nacional, en la cual vemos que el caballo fue el prin-cipal medio de transporte en épocas pasadas, en combinación con las ca-rretas que fueron apareciendo y per-feccionándose.

¿Cómo surge la Charrería?Su historia comienza con la Épo-

ca Colonial, cuando la corona otorgó concesiones llamadas Mercedes, a las de tierras les decían caballerizas y a las de ganado estancias, por lo que su origen es el campo, con las faenas de la domesticación y aprovechamiento de ganado, dando como resultado las suertes Charras, siendo las principales:

la Cala de caballo, el paso de la muer-te, el jineteo de toros y yeguas brutas, el coleadero, los piales y las manganas a pie y a caballo.

También me enardece nuestra his-toria, en la cual vemos la importancia del caballo, en todas las intervenciones armadas, principalmente en la Revolu-ción Mexicana, considerada como den-tro de las más cruentas del mundo con más de un millón de pérdidas en vidas humanas, destacando la participación del hombre a caballo, citando algunos de nuestros caudillos como el Gral. Francisco Villa, gran jinete, el Gral. Emi-liano Zapata que se dedicaba a la doma y arrendamiento de caballos, el Gral. Francisco Coss, que en combate llegó a lazar piezas de artillería de las tropas del usurpador Victoriano Huerta.

¿Fue tu pariente el Gral. Pancho Coss? Fue primo de mi Abuelo, por eso mi

familia siempre ha mantenido esta tra-dición, aunque estoy con mis amigos de los Pirules, también pertenezco a la

Asociación “Vicente Coss”, la cual presi-de mi Primo del mismo nombre y ade-más con los Charros de Tulpetlac, que está en el municipio de Ecatepec de Morelos, orgullosamente Mexiquenses.

¿Es cierto que los Charros son algo machistas?

Nada de eso, al contrario, tenemos un gran respeto por las Mujeres, nos pronunciamos en contra de cualquier acto de violencia o discriminación ha-cia ellas y en cualquiera de sus formas.

Al contrario deseamos un en-cuentro social, buscamos la paz y prosperidad de nuestro querido país, mediante la cultura nacional y el fo-mento de nuestras tradiciones, somos un deporte de familia, rechazamos la violencia en cualquiera de sus formas y fomentamos los Valores Nacionales, el respeto a nuestros símbolos Patrios y a nuestras instituciones.

En lo personal apoyo a una asocia-ción que se opone a la violencia contra las Mujeres.

La entrevista | 15

Diciembre 2014 | Valores

“Rechazamos la violencia en cualquiera de sus formas y fomentamos los Valores Nacionales, el respeto a nuestros símbolos Patrios y a nuestras instituciones.”

Page 18: Valores Diciembre 2014

16 | La entrevista

Valores | Diciembre 2014

¿Yo puedo ser parte de Ustedes?Claro que sí, nos daría mucho

gusto, ya que la participación de la Mujer en este deporte familiar es de gran importancia.

Se le denomina escaramuza cha-rra a los equipos de Niñas, Señoritas y Damas que ejecutan un conjunto de ejercicios ecuestres al galope en forma de carrusel, como si fuera un ballet a caballo en donde todas van vestidas de Adelitas o Rancheras Mexicanas y montadas al estilo Amazonas, re-saltando su belleza, alegría, colorido, maestría y valor.

¿Qué sigue para Héctor Cos?Continuar sirviendo a nuestro que-

rido México y a nuestro terruño con mucho amor, apoyando en la medida de nuestras posibilidades a las Madres solas, a las Mujeres violentadas, perso-nas vulnerables, de la tercera edad y en forma muy importante a la educa-ción de nuestros Jóvenes.

* Alejandra Silva Hernández Twitter: alesilvahdz Instagram: alesilvahdz Facebook.com/alesilva0910

¿Algo que quieras agregar?Quiero felicitar a la Revista Valores y a todo su equipo, ya que compartimos las mismas causas, fomentar los Valores Nacionales.

Page 19: Valores Diciembre 2014

16 | La entrevista

Valores | Diciembre 2014

¿Yo puedo ser parte de Ustedes?Claro que sí, nos daría mucho

gusto, ya que la participación de la Mujer en este deporte familiar es de gran importancia.

Se le denomina escaramuza cha-rra a los equipos de Niñas, Señoritas y Damas que ejecutan un conjunto de ejercicios ecuestres al galope en forma de carrusel, como si fuera un ballet a caballo en donde todas van vestidas de Adelitas o Rancheras Mexicanas y montadas al estilo Amazonas, re-saltando su belleza, alegría, colorido, maestría y valor.

¿Qué sigue para Héctor Cos?Continuar sirviendo a nuestro que-

rido México y a nuestro terruño con mucho amor, apoyando en la medida de nuestras posibilidades a las Madres solas, a las Mujeres violentadas, perso-nas vulnerables, de la tercera edad y en forma muy importante a la educa-ción de nuestros Jóvenes.

* Alejandra Silva Hernández Twitter: alesilvahdz Instagram: alesilvahdz Facebook.com/alesilva0910

¿Algo que quieras agregar?Quiero felicitar a la Revista Valores y a todo su equipo, ya que compartimos las mismas causas, fomentar los Valores Nacionales.

Page 20: Valores Diciembre 2014

18 | Pluma invitada

Valores | Diciembre 2014

PÉRD

IDA

DE

CABE

LLO

¿Alguna vez ha experimentado caída de cabello en exceso y no se explica cuál es la razón?

La calvicie afecta tanto a hombres como a mujeres y en muchos casos, va más allá de factores hormonales o hereditarios, puede ser provocada por estrés o tener una dieta pobre en nutrientes.

Perder cierta cantidad de ca-bello al día es normal, conse-cuencia natural de la renova-ción del tejido epitelial. Sin

embargo, cuando la caída deja mar-cas en peine, ropa, baño y poco a poco encontramos espacios calvos en nues-tra cabeza, el asunto es preocupante, no solo por la belleza, ya que puede ser un síntoma de enfermedades.

Dentro de algunas causas tempora-les de la caída de cabello pueden citar-se: las infecciones, gripes y fiebres que ocasionan la caída de cierta cantidad de pelo en los meses siguientes (1-3 meses) a la enfermedad y el organis-mo, una vez sano, termina poniéndole remedio por él mismo. También existen causas patológicas como la enferme-dad tiroidea. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo suelen ocasio-nar caída de pelo, pero este es el menor de los males en esos casos y es preciso acudir a un especialista para que abor-de la enfermedad de manera integral.

La calvicie afecta tanto a hombres como a mujeres y en muchos casos, va más allá de factores hormonales o hereditarios, puede ser provocada por estrés o tener una dieta pobre en nutrientes. Una buena alimentación por sí sola nunca será suficiente para resolver los problemas capilares, para combatir este problema Restiv`vit es ideal, ya que es un suplemento nu-tricional para cabello, el cual cuenta con una asociación de vitaminas y minerales de origen vegetal, libre de hormonas que for-talece el crecimiento del cabello desde el interior y evita su caída.

Por

Erik

a D

e La

Cua

dra

Apon

te

Pluma invitada | 19

Diciembre 2014 | Valores

Restiv`vit contiene extracto de Bambú para remineralizar e incrementar el volumen del cabello, germen de trigo que ayuda a producir Keratina, la prin-cipal proteína de crecimiento, levadu-ra de cerveza para aumentar la flexibi-lidad del cabello, además que junto al zinc, ayuda a dar vitalidad y también proporciona aminoácidos que nutren y fortalecen el mismo.

Es tan seguro que lo pueden con-sumir hombres y mujeres de más de 15 años, ya que evita la pérdida de nutrientes que va ligada a la caída de cabello, o bien, como complemento a cualquier tratamiento dermatológico.

La tecnología Europea de este producto da resultados impresionan-tes, así lo demuestran los estudios realizados en la Universidad de Texas donde el cabello tiene un crecimiento de 16.8% en seis meses, con una re-ducción de caída del 75% y un cabello fortalecido al 61.3%.**

Restivit vit es el producto ideal para las personas que faltan de ciertos nu-trientes y se ve reflejado en la cabellera.

Otras recomendaciones a tomar en cuenta son las siguientes: Evite utilizar mucho calor para estilizar el peinado; es favorable no atar el cabello con li-gas o pinzas de presión por periodos prolongados. Cabe mencionar que los productos químicos para permanentes, tintes y decoloraciones también pue-den resultar perjudiciales, igual que el champú excesivamente abrasivo.

Cualquiera que sea el caso que esté experimentando, es recomendable que acuda con un dermatólogo.

* Erika De La Cuadra Aponte Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Periodismo,

egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En el área periodística ha colaborado en diversas publicaciones como: Notipharma, Periódico Libre en el Sur, Revista Consultoría Empresarial, entre otras. Colaboró en el programa de ABC Radio “Salud, Cultura y más” y fue conduc-tora del programa “El Poder de la salud” en la 1380 de AM.

Page 21: Valores Diciembre 2014

18 | Pluma invitada

Valores | Diciembre 2014

PÉRD

IDA

DE

CABE

LLO

¿Alguna vez ha experimentado caída de cabello en exceso y no se explica cuál es la razón?

La calvicie afecta tanto a hombres como a mujeres y en muchos casos, va más allá de factores hormonales o hereditarios, puede ser provocada por estrés o tener una dieta pobre en nutrientes.

Perder cierta cantidad de ca-bello al día es normal, conse-cuencia natural de la renova-ción del tejido epitelial. Sin

embargo, cuando la caída deja mar-cas en peine, ropa, baño y poco a poco encontramos espacios calvos en nues-tra cabeza, el asunto es preocupante, no solo por la belleza, ya que puede ser un síntoma de enfermedades.

Dentro de algunas causas tempora-les de la caída de cabello pueden citar-se: las infecciones, gripes y fiebres que ocasionan la caída de cierta cantidad de pelo en los meses siguientes (1-3 meses) a la enfermedad y el organis-mo, una vez sano, termina poniéndole remedio por él mismo. También existen causas patológicas como la enferme-dad tiroidea. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo suelen ocasio-nar caída de pelo, pero este es el menor de los males en esos casos y es preciso acudir a un especialista para que abor-de la enfermedad de manera integral.

La calvicie afecta tanto a hombres como a mujeres y en muchos casos, va más allá de factores hormonales o hereditarios, puede ser provocada por estrés o tener una dieta pobre en nutrientes. Una buena alimentación por sí sola nunca será suficiente para resolver los problemas capilares, para combatir este problema Restiv`vit es ideal, ya que es un suplemento nu-tricional para cabello, el cual cuenta con una asociación de vitaminas y minerales de origen vegetal, libre de hormonas que for-talece el crecimiento del cabello desde el interior y evita su caída.

Por

Erik

a D

e La

Cua

dra

Apon

te

Pluma invitada | 19

Diciembre 2014 | Valores

Restiv`vit contiene extracto de Bambú para remineralizar e incrementar el volumen del cabello, germen de trigo que ayuda a producir Keratina, la prin-cipal proteína de crecimiento, levadu-ra de cerveza para aumentar la flexibi-lidad del cabello, además que junto al zinc, ayuda a dar vitalidad y también proporciona aminoácidos que nutren y fortalecen el mismo.

Es tan seguro que lo pueden con-sumir hombres y mujeres de más de 15 años, ya que evita la pérdida de nutrientes que va ligada a la caída de cabello, o bien, como complemento a cualquier tratamiento dermatológico.

La tecnología Europea de este producto da resultados impresionan-tes, así lo demuestran los estudios realizados en la Universidad de Texas donde el cabello tiene un crecimiento de 16.8% en seis meses, con una re-ducción de caída del 75% y un cabello fortalecido al 61.3%.**

Restivit vit es el producto ideal para las personas que faltan de ciertos nu-trientes y se ve reflejado en la cabellera.

Otras recomendaciones a tomar en cuenta son las siguientes: Evite utilizar mucho calor para estilizar el peinado; es favorable no atar el cabello con li-gas o pinzas de presión por periodos prolongados. Cabe mencionar que los productos químicos para permanentes, tintes y decoloraciones también pue-den resultar perjudiciales, igual que el champú excesivamente abrasivo.

Cualquiera que sea el caso que esté experimentando, es recomendable que acuda con un dermatólogo.

* Erika De La Cuadra Aponte Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Periodismo,

egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En el área periodística ha colaborado en diversas publicaciones como: Notipharma, Periódico Libre en el Sur, Revista Consultoría Empresarial, entre otras. Colaboró en el programa de ABC Radio “Salud, Cultura y más” y fue conduc-tora del programa “El Poder de la salud” en la 1380 de AM.

Page 22: Valores Diciembre 2014

Valores | Diciembre 2014

20 | Punto de vista

La Delegación Magdalena Con-treras es uno de los principa-les pulmones que tiene la Ciu-dad de México, es una de las

demarcaciones con más áreas verdes. La creciente deforestación en su

cuenca, el crecimiento de asentamien-tos irregulares, las descargas de aguas negras y la disminución de los escu-rrimientos de agua que lo abastecen, hicieron que en 2006 se propusiera la

ÁREAS NATURALES Y ASENTAMIENTOS HUMANOSPor Fernando Mercado Guaida*

“Soy diputado local y vecino de Contreras, por lo tanto tengo el compromiso de mejorar la calidad de vida de la delegación a la que pertenezco”.

implementación de un Programa de Rescate Integral de los Ríos Magdale-na y Eslava por parte del Gobierno del Distrito Federal. Sin embargo, el Go-bierno Local ha dejado inconcluso tal programa de rescate, pues los proyec-tos contenidos en papel no se corres-ponden con los realmente ejecutados.

Hemos demandado en tribuna ac-ciones permanentes por parte de las autoridades en todos los niveles de

Page 23: Valores Diciembre 2014

Valores | Diciembre 2014

20 | Punto de vista

La Delegación Magdalena Con-treras es uno de los principa-les pulmones que tiene la Ciu-dad de México, es una de las

demarcaciones con más áreas verdes. La creciente deforestación en su

cuenca, el crecimiento de asentamien-tos irregulares, las descargas de aguas negras y la disminución de los escu-rrimientos de agua que lo abastecen, hicieron que en 2006 se propusiera la

ÁREAS NATURALES Y ASENTAMIENTOS HUMANOSPor Fernando Mercado Guaida*

“Soy diputado local y vecino de Contreras, por lo tanto tengo el compromiso de mejorar la calidad de vida de la delegación a la que pertenezco”.

implementación de un Programa de Rescate Integral de los Ríos Magdale-na y Eslava por parte del Gobierno del Distrito Federal. Sin embargo, el Go-bierno Local ha dejado inconcluso tal programa de rescate, pues los proyec-tos contenidos en papel no se corres-ponden con los realmente ejecutados.

Hemos demandado en tribuna ac-ciones permanentes por parte de las autoridades en todos los niveles de

Diciembre 2014 | Valores

Punto de vista | 21

ÁREAS NATURALES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

gobierno, para garantizar el sanea-miento de los ríos, así como de las áreas de conservación que tiene la de-marcación.

Desde la Asamblea Legislativa he trabajado para proteger y generar conciencia sobre los recursos natu-rales de Magdalena Contreras, he-mos exigido en varias ocasiones, a las autoridades locales y delegacio-nales, el cumplimiento del Proyecto

de Rescate de los ríos Magdalena y Eslava, los cuales, pese a ser los úni-cos ríos vivos en la Ciudad de Méxi-co, se encuentran en total estado de descuido.

Como legislador, mi función es ges-tionar ante las autoridades la aten-ción de las demandas de la población, pues han sido los propios habitantes de Magdalena Contreras quienes me han manifestado su rechazo y preo-

cupación ante el abandono por par-te del gobierno del Distrito Federal y la delegación al Proyecto de Rescate Integral de los ríos Magdalena y Es-lava, ya que las obras no sólo no se han concluido sino que los supuestos avances no se notan, por el contrario, el agua no fluye por gran parte del río ya que fue entubada, lo cual había sido declarado ilegal por la Semarnat desde el año 2011.

Page 24: Valores Diciembre 2014

22 | Juventud destacada

Valores | Diciembre 2014

22 | Punto de vista

Es importante que el Gobierno del Dis-trito Federal y el gobierno delegacio-nal comiencen con una revisión seria e integral del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la demarcación, ya que el programa vigente data de 2005 y desde hace dos administracio-nes se ha pedido su actualización sin que haya respuesta.

Veo la posibilidad de regularizar colonias con un alto grado de consoli-dación y redefinir los polígonos de ur-banización siempre y cuando no se en-cuentren en zonas de riesgo, así como la adecuación de los usos de suelo ya

que puede ser una oportunidad para marcar de una vez por todas, límites en el crecimiento no planeado de la zona urbana en suelo de conservación.

Habría que considerar que muchas de las personas que habitan en estas colonias fueron compradores de bue-na fe y que durante 20 ó 30 años han construido su patrimonio con mucho esfuerzo, actualmente varias colonias que son consideradas irregulares por encontrarse en suelo de conservación están completamente urbanizadas, cuentan con servicios como agua y drenaje, alumbrado público y escuelas

por lo que no podemos medirlos con criterios subjetivos basados en mapas de hace 15 años, por el contrario, hay que hacer un esfuerzo por entender la problemática en su justa dimensión y en los casos de aquellas que se en-cuentran en zonas de riesgo tienen que plantearse alternativas desde el gobierno.

* Fernando Mercado Guaida Diputado Local y Presidente de la Comi-

sión de Cultura de la ALDF Twitter: @MercadoGFer

Page 25: Valores Diciembre 2014

22 | Juventud destacada

Valores | Diciembre 2014

22 | Punto de vista

Es importante que el Gobierno del Dis-trito Federal y el gobierno delegacio-nal comiencen con una revisión seria e integral del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la demarcación, ya que el programa vigente data de 2005 y desde hace dos administracio-nes se ha pedido su actualización sin que haya respuesta.

Veo la posibilidad de regularizar colonias con un alto grado de consoli-dación y redefinir los polígonos de ur-banización siempre y cuando no se en-cuentren en zonas de riesgo, así como la adecuación de los usos de suelo ya

que puede ser una oportunidad para marcar de una vez por todas, límites en el crecimiento no planeado de la zona urbana en suelo de conservación.

Habría que considerar que muchas de las personas que habitan en estas colonias fueron compradores de bue-na fe y que durante 20 ó 30 años han construido su patrimonio con mucho esfuerzo, actualmente varias colonias que son consideradas irregulares por encontrarse en suelo de conservación están completamente urbanizadas, cuentan con servicios como agua y drenaje, alumbrado público y escuelas

por lo que no podemos medirlos con criterios subjetivos basados en mapas de hace 15 años, por el contrario, hay que hacer un esfuerzo por entender la problemática en su justa dimensión y en los casos de aquellas que se en-cuentran en zonas de riesgo tienen que plantearse alternativas desde el gobierno.

* Fernando Mercado Guaida Diputado Local y Presidente de la Comi-

sión de Cultura de la ALDF Twitter: @MercadoGFer

Page 26: Valores Diciembre 2014

Reconocen con “Premio Nacional de la Mujer 2014”

a titular del CCMB: Mónica Belén Hernández

“La cultura y el arte son el bálsamo y la cura para cualquier enfermedad social y del espíritu”

- Mónica Belén Hernández.

24 | Reflexiones

Valores | Diciembre 2014

La Cámara Nacional de la Mujer AC. (CANADEM), hizo entrega del “Premio Nacional de la Mu-jer 2014”, que desde hace ocho

años reconoce a las mujeres que han impactado positivamente en la socie-dad en diferentes ámbitos como la cultura, el deporte, la política, el arte, el periodismo y por su trayectoria.

Con la presencia de más de 2 mil asistentes, entre los que destacaron empresarios, políticos, así como del am-biente artístico y eclesiástico, se otorgó la estatuilla a 40 mujeres entre las que destacaron Mónica Belén Hernández Bennettz, coordinadora del Centro Cul-tural Mexiquense Bicentenario (CCMB); la presidenta de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), Yolanda Ciani; las

40 mujeres son galardonadas en distintos ámbitos; Mónica Belén Hernández coordinadora del CCM

destaca en el ámbito cultural.

periodistas Cristina Pacheco y Lolita Aya-la; y las actrices Jacqueline Andere, Pilar Pellicer, Lorena Herrera y Lucía Méndez.

La licenciada Mónica Belén Her-nández, reconocida por su destacada aportación en ámbito cultural del Es-tado de México, al recibir el galardón indicó “la cultura y el arte son el bálsa-mo y la cura para cualquier enferme-dad social y del espíritu”.Agradeció al gobernador del Estado de México, el Dr. Eruviel Ávila Villegas y al presidente de México, Enrique Peña Nieto, por brindarle la oportunidad de ser la titular del CCMB, “el recinto cultural más hermoso del país, donde todo lo que se hace es 100% gratuito, con el objetivo de que la gente con menos recursos pueda disfrutar de las

diferentes expresiones artísticas, gra-cias al impulso que el Sr. Gobernador ha brindado a la cultura”.

Igualmente, reconoció la labor de las mujeres mexiquenses, como las senadoras Ana Lilia Herrera Anzaldo y María Elena Barrera Tapia, “por ser un ejemplo perfecto de la mujer moderna y exitosa en todo sentido, pues cuando una mujer entra en la política, cambia, pero cuando varias mujeres participan, la política es la que cambia”.

Por último, dijo sentirse orgullosa de ser mexiquense, de pertenecer al municipio de Ecatepec, donde todas las mujeres participan para forjar un futuro mejor para ellas y para sus fami-lias, haciendo todos los días un mejor lugar para vivir.

Reflexiones | 25

Diciembre 2014 | Valores

Page 27: Valores Diciembre 2014

Reconocen con “Premio Nacional de la Mujer 2014”

a titular del CCMB: Mónica Belén Hernández

“La cultura y el arte son el bálsamo y la cura para cualquier enfermedad social y del espíritu”

- Mónica Belén Hernández.

24 | Reflexiones

Valores | Diciembre 2014

La Cámara Nacional de la Mujer AC. (CANADEM), hizo entrega del “Premio Nacional de la Mu-jer 2014”, que desde hace ocho

años reconoce a las mujeres que han impactado positivamente en la socie-dad en diferentes ámbitos como la cultura, el deporte, la política, el arte, el periodismo y por su trayectoria.

Con la presencia de más de 2 mil asistentes, entre los que destacaron empresarios, políticos, así como del am-biente artístico y eclesiástico, se otorgó la estatuilla a 40 mujeres entre las que destacaron Mónica Belén Hernández Bennettz, coordinadora del Centro Cul-tural Mexiquense Bicentenario (CCMB); la presidenta de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), Yolanda Ciani; las

40 mujeres son galardonadas en distintos ámbitos; Mónica Belén Hernández coordinadora del CCM

destaca en el ámbito cultural.

periodistas Cristina Pacheco y Lolita Aya-la; y las actrices Jacqueline Andere, Pilar Pellicer, Lorena Herrera y Lucía Méndez.

La licenciada Mónica Belén Her-nández, reconocida por su destacada aportación en ámbito cultural del Es-tado de México, al recibir el galardón indicó “la cultura y el arte son el bálsa-mo y la cura para cualquier enferme-dad social y del espíritu”.Agradeció al gobernador del Estado de México, el Dr. Eruviel Ávila Villegas y al presidente de México, Enrique Peña Nieto, por brindarle la oportunidad de ser la titular del CCMB, “el recinto cultural más hermoso del país, donde todo lo que se hace es 100% gratuito, con el objetivo de que la gente con menos recursos pueda disfrutar de las

diferentes expresiones artísticas, gra-cias al impulso que el Sr. Gobernador ha brindado a la cultura”.

Igualmente, reconoció la labor de las mujeres mexiquenses, como las senadoras Ana Lilia Herrera Anzaldo y María Elena Barrera Tapia, “por ser un ejemplo perfecto de la mujer moderna y exitosa en todo sentido, pues cuando una mujer entra en la política, cambia, pero cuando varias mujeres participan, la política es la que cambia”.

Por último, dijo sentirse orgullosa de ser mexiquense, de pertenecer al municipio de Ecatepec, donde todas las mujeres participan para forjar un futuro mejor para ellas y para sus fami-lias, haciendo todos los días un mejor lugar para vivir.

Reflexiones | 25

Diciembre 2014 | Valores

Page 28: Valores Diciembre 2014
Page 29: Valores Diciembre 2014
Page 30: Valores Diciembre 2014

Valores | Diciembre 2014

28 | Voces con valor

La crisis institucional que vive México tiene sus caras más cíni-cas en que un presidente muni-cipal mande desaparecer a un

numeroso grupo de normalistas, que nadie asuma la responsabilidad de haberlo puesto como candidato y que ante el desasosiego y profundo pesar de los familiares y la sociedad en ge-neral las autoridades den respuestas poco certeras y tardías sobre lo que en verdad sucedió.

El “ya me cansé” del procurador Je-sús Murillo Karam ha sido retomado como lema de la protesta ciudadana que a través de internet y manifestán-dose en las calles de varias ciudades del país expresa su hartazgo por la impunidad que prevalece en México

Cansancio e indignación

Por Bruno Torres*aun cuando el proceso de transición democrática supuso un cambio de 180 grados en esa lógica de que los corruptos pueden mantenerse en sus puestos por encima de la voluntad popular.

Frente a lo horrendo del crimen de Ayotzinapa, lo que está de por medio es la capacidad de las autoridades de

brindar seguridad y procurar justicia a la población en general, lo cual en este caso, de no haber sido por la moviliza-ción ciudadana y la presión interna-cional, probablemente no se hubiera esclarecido pues evidentemente no se logró. Entonces nunca habríamos sabido qué pasó en realidad con los 43. El tema se habría olvidado como muchos ya olvidaron el tema de las fosas descubiertas en San Fernando, Tamaulipas, durante el sexenio de Fe-lipe Calderón y donde había restos de al menos trescientas personas.

Hoy se habla de un nuevo 68’ porque fue el Estado el responsable de la muerte de estos jóvenes. En el contexto de violencia que azota a buena parte del país, la colusión de policías municipales y sicarios del crimen organizado no es nada nuevo, pero acaso sí un signo de la debilidad institucional que persiste después del regreso del PRI a Los

después de

Page 31: Valores Diciembre 2014

Valores | Diciembre 2014

28 | Voces con valor

La crisis institucional que vive México tiene sus caras más cíni-cas en que un presidente muni-cipal mande desaparecer a un

numeroso grupo de normalistas, que nadie asuma la responsabilidad de haberlo puesto como candidato y que ante el desasosiego y profundo pesar de los familiares y la sociedad en ge-neral las autoridades den respuestas poco certeras y tardías sobre lo que en verdad sucedió.

El “ya me cansé” del procurador Je-sús Murillo Karam ha sido retomado como lema de la protesta ciudadana que a través de internet y manifestán-dose en las calles de varias ciudades del país expresa su hartazgo por la impunidad que prevalece en México

Cansancio e indignación

Por Bruno Torres*aun cuando el proceso de transición democrática supuso un cambio de 180 grados en esa lógica de que los corruptos pueden mantenerse en sus puestos por encima de la voluntad popular.

Frente a lo horrendo del crimen de Ayotzinapa, lo que está de por medio es la capacidad de las autoridades de

brindar seguridad y procurar justicia a la población en general, lo cual en este caso, de no haber sido por la moviliza-ción ciudadana y la presión interna-cional, probablemente no se hubiera esclarecido pues evidentemente no se logró. Entonces nunca habríamos sabido qué pasó en realidad con los 43. El tema se habría olvidado como muchos ya olvidaron el tema de las fosas descubiertas en San Fernando, Tamaulipas, durante el sexenio de Fe-lipe Calderón y donde había restos de al menos trescientas personas.

Hoy se habla de un nuevo 68’ porque fue el Estado el responsable de la muerte de estos jóvenes. En el contexto de violencia que azota a buena parte del país, la colusión de policías municipales y sicarios del crimen organizado no es nada nuevo, pero acaso sí un signo de la debilidad institucional que persiste después del regreso del PRI a Los

después de

Diciembre 2014 | Valores

Voces con valor | 29

AyotzinapaPinos, que se propuso generar una nueva narrativa del problema de in-seguridad planteada desde la tesis de que sacando de las primeras planas la sangre y el fuego las cosas cambiarían.

No solo no cambiaron, sino que le estallaron en las manos al gobierno fe-deral. Ahora no solo debe dar respues-ta final a lo que sucedió en Guerrero con la desaparición de los normalistas,

también debe enfrentar el desconten-to de un sector de la población que se manifiesta libremente en contra de los excesos y que ahora tiene en el tema de la casa de los siete millones de dó-lares del matrimonio presidencial un motivo más de indignación, que esta vez parece no ser pasajera.

Las sociedades maduran en la medida que son capaces de frenar

* Bruno Torres Carbajal (México DF, 1989). Estudia la Licenciatura en Política y Gestión Social en la UAM Xochimilco. De 2010 a 2014 fue responsable de comunicación social de la Representación del Gobierno de Oaxaca en la Cd. de México. Vivió hasta la mayoría de edad en Oaxaca, donde fue campeón de oratoria en varias ocasiones. Actualmente tra-baja en un proyecto para hermanar a la ciudad de Oaxaca de Juárez con la de Stamford, Connecticut, en Estados Unidos.

los excesos de sus gobernantes. Cuando estos no se sienten seguros de cometerlos no hay lugar para la corrupción e impunidad. El cansan-cio debe de ser, después de todo, un buen síntoma de esa madurez, tomando en cuenta que la mayoría está más cansada de las injusticias que quienes tienen la encomienda de evitarlas y no lo hacen.

Hoy se habla de un nuevo 68’ porque fue el Estado el responsable de la muerte de estos jóvenes.

Page 32: Valores Diciembre 2014

30 | Por la salud

Valores | Diciembre 2014

Ventajas

del ejercicio

Corazón fuerte. El ejercicio fortalece el corazón (así que nadie te lo romperá tan fácilmente .. broma).

Pulmones sanos

Huesos fuertes. La mejor forma de proteger tus huesos contra el paso del tiempo y cambios hormonales es ha-ciendo ejercicios de musculatura. Sin estos ejercicios muchas mujeres pier-den estatura comenzando en los 50s.

Menos estrés. El ejercicio físico es re-conocido como una las técnicas más eficaces para bajar el estrés.

Mejora el sueño. Si tienes problemas durmiendo prueba el ejercicio, esta comprobado que ayuda a dormir me-jor.

Aumenta el nivel de energía.

Menor propensión a desarrollar cán-cer. Las personas que hacen ejercicio son más saludables y menos propen-sas a desarrollar muchos tipos de cán-cer incluyendo el cáncer de mama.

Treinta minutos al día es lo recomendado

pero se puede requerir más o menos

dependiendo de cada persona. Con tan

poco tiempo puedes obtener los siguientes

beneficios del ejercicio:

1

2

4

6

3

5

7

Por Elizabeth Gómez MacielPresidente fundador de www.ilande.org01800-890-28-60

Page 33: Valores Diciembre 2014

30 | Por la salud

Valores | Diciembre 2014

Ventajas

del ejercicio

Corazón fuerte. El ejercicio fortalece el corazón (así que nadie te lo romperá tan fácilmente .. broma).

Pulmones sanos

Huesos fuertes. La mejor forma de proteger tus huesos contra el paso del tiempo y cambios hormonales es ha-ciendo ejercicios de musculatura. Sin estos ejercicios muchas mujeres pier-den estatura comenzando en los 50s.

Menos estrés. El ejercicio físico es re-conocido como una las técnicas más eficaces para bajar el estrés.

Mejora el sueño. Si tienes problemas durmiendo prueba el ejercicio, esta comprobado que ayuda a dormir me-jor.

Aumenta el nivel de energía.

Menor propensión a desarrollar cán-cer. Las personas que hacen ejercicio son más saludables y menos propen-sas a desarrollar muchos tipos de cán-cer incluyendo el cáncer de mama.

Treinta minutos al día es lo recomendado

pero se puede requerir más o menos

dependiendo de cada persona. Con tan

poco tiempo puedes obtener los siguientes

beneficios del ejercicio:

1

2

4

6

3

5

7

Por Elizabeth Gómez MacielPresidente fundador de www.ilande.org01800-890-28-60

Por la salud | 31

Diciembre 2014 | Valores

Menos dolores y achaques. El ejerci-cio fortalecerá las rodillas, la espalda y otras áreas propensas al dolor a medi-da que pasa el tiempo.

Menos depresión y más felicidad. El ejercicio físico ayuda a prevenir y tra-tar la depresión y mantiene a las per-sonas más felices

Una autoestima más saludable. El ejer-cicio físico ayuda a tener una autoima-gen más saludable y a aceptar nuestro cuerpo.

Extiende la vida. Las personas que ha-cen ejercicio son más sanas.

9

11

8

10

Recomiendo ampliamente

empezar de menos a mas

y paulatinamente para

evitar, sobre-entrenamiento

y posteriores lesiones.

Mayores informes en:[email protected]

* Elizabeth Gómez Maciel, Presidente Fundador del Instituto Latinoamericano de Nutrición, Deporte, Homeopatía y Psi-cología S.C. desde junio 2011. Conferencista nacional e Inter-nacional desde 1996. Profesional Asociado en Nutrición y Ali-mentación Humana UAG con Mención Honorífica 1998 UAG.

Page 34: Valores Diciembre 2014

Valores | Diciembre 2014

32 | Valores con México

A través del tiempo la sociedad ha creado y recreado ideo-logías, acumulado la riqueza de la historia en obras artís-

ticas que concentran la emoción, la pasión y la filosofía de sus autores.

Todo este acervo expresa la propia vida y la semblanza de las experiencias sociales. Si nos detenemos por un mo-mento a observar y analizar los men-sajes de nuestros antecesores, que en vida agotaron su tiempo en la expre-sión mediante el arte, romperemos el estigma de estar condenados a repetir historias negativas, o quizá simple-mente daremos cabal cumplimiento a nuestro papel de espectadores.

José de Jesús Alfaro Siqueiros, co-nocido popularmente como David Al-faro Siqueiros, fue un pintor mexicano que habló mediante su trabajo y que continúa conversando a través de su legado. Nació en Chihuahua, en el año 1896; cambió de residencia a Guana-juato, por decisión de su padre, y ahí comenzó el camino de su formación. Durante su época de estudiante, a los 15 años, participó en la huelga estu-diantil de 1911 en la Academia de San Carlos, que en 1913 derivó en la crea-ción de la Escuela al Aire Libre, El Bar-bizón. Fue firme creyente del comu-nismo; participó voluntariamente en la Guerra Civil Española, donde se le reconoció como El Coronelazo, al ejer-cer la posición de teniente coronel en el bando republicano. Fue exiliado de-bido al atentado contra León Trotsky; y encarcelado en distintas ocasiones por su implicación en movimientos de extrema izquierda.

Estados Unidos, Cuba, Argentina, Chi-le y México fueron testigos de la grande-za del muralista, pues en algunos luga-res aún se conservan piezas de su obra.

La Marcha de la HumanidadPor Leticia Varela*

Diciembre 2014 | Valores

Valores con México | 33

Sus pinturas representan una síntesis del estilo futurista, expresionista y abs-tracto. El tema esencial del trabajo de Siqueiros es el rol social del hombre des-tinado a la lucha para lograr su libertad.

Ciertamente, una de sus creaciones más destacables y reconocidas es el mural “La Marcha de la Humanidad en la Tierra y hacia el Cosmos”, el de mayor tamaño de la historia, fue encargado por Manuel Suárez y Suárez, empresa-rio Español influyente en México, para decorar la Sala de Convenciones del Hotel Casino de la Selva, en Morelos. Debido a sus dimensiones, y con la finalidad de que fuera apreciada por más gente, la obra fue trasladada a la Ciudad de México. Con base en este mural se diseñó y construyó el edificio en el que se ubica actualmente, el Poli-forum Cultural Siqueiros.

Siqueiros reunió un equipo de artis-tas para realizarlo, entre los cuales se encontraban su sobrina Electa Arenal Huerta –quien perdería la vida tras su-frir un accidente pintando-, Luís Arenal Bastar, Mario Orozco Rivera, Gilberto Iriarte, Jorge Flores, Guillermo Cenice-ros, Enrique Estrada y Artemio Sepúlve-da. El mural está pintado con aerógrafo y pintura acrílica; tiene escultopinturas que le brindan relieve y dimensión.

La planta del foro es un octágono irregular; el mural cubre todas las ca-ras y en el piso hay una plataforma gi-ratoria de 24 metros de diámetro, cuya finalidad es hacer partícipe a los es-pectadores de una secuencia con luz y sonido narrado por grabaciones del propio David Alfaro Siqueiros, quien explica a detalle la esencia de La Mar-cha de la humanidad.

El tema esencial del trabajo de Siqueiros es el rol social del hombre destinado a la lucha

para lograr su libertad.

Page 35: Valores Diciembre 2014

Valores | Diciembre 2014

32 | Valores con México

A través del tiempo la sociedad ha creado y recreado ideo-logías, acumulado la riqueza de la historia en obras artís-

ticas que concentran la emoción, la pasión y la filosofía de sus autores.

Todo este acervo expresa la propia vida y la semblanza de las experiencias sociales. Si nos detenemos por un mo-mento a observar y analizar los men-sajes de nuestros antecesores, que en vida agotaron su tiempo en la expre-sión mediante el arte, romperemos el estigma de estar condenados a repetir historias negativas, o quizá simple-mente daremos cabal cumplimiento a nuestro papel de espectadores.

José de Jesús Alfaro Siqueiros, co-nocido popularmente como David Al-faro Siqueiros, fue un pintor mexicano que habló mediante su trabajo y que continúa conversando a través de su legado. Nació en Chihuahua, en el año 1896; cambió de residencia a Guana-juato, por decisión de su padre, y ahí comenzó el camino de su formación. Durante su época de estudiante, a los 15 años, participó en la huelga estu-diantil de 1911 en la Academia de San Carlos, que en 1913 derivó en la crea-ción de la Escuela al Aire Libre, El Bar-bizón. Fue firme creyente del comu-nismo; participó voluntariamente en la Guerra Civil Española, donde se le reconoció como El Coronelazo, al ejer-cer la posición de teniente coronel en el bando republicano. Fue exiliado de-bido al atentado contra León Trotsky; y encarcelado en distintas ocasiones por su implicación en movimientos de extrema izquierda.

Estados Unidos, Cuba, Argentina, Chi-le y México fueron testigos de la grande-za del muralista, pues en algunos luga-res aún se conservan piezas de su obra.

La Marcha de la HumanidadPor Leticia Varela*

Diciembre 2014 | Valores

Valores con México | 33

Sus pinturas representan una síntesis del estilo futurista, expresionista y abs-tracto. El tema esencial del trabajo de Siqueiros es el rol social del hombre des-tinado a la lucha para lograr su libertad.

Ciertamente, una de sus creaciones más destacables y reconocidas es el mural “La Marcha de la Humanidad en la Tierra y hacia el Cosmos”, el de mayor tamaño de la historia, fue encargado por Manuel Suárez y Suárez, empresa-rio Español influyente en México, para decorar la Sala de Convenciones del Hotel Casino de la Selva, en Morelos. Debido a sus dimensiones, y con la finalidad de que fuera apreciada por más gente, la obra fue trasladada a la Ciudad de México. Con base en este mural se diseñó y construyó el edificio en el que se ubica actualmente, el Poli-forum Cultural Siqueiros.

Siqueiros reunió un equipo de artis-tas para realizarlo, entre los cuales se encontraban su sobrina Electa Arenal Huerta –quien perdería la vida tras su-frir un accidente pintando-, Luís Arenal Bastar, Mario Orozco Rivera, Gilberto Iriarte, Jorge Flores, Guillermo Cenice-ros, Enrique Estrada y Artemio Sepúlve-da. El mural está pintado con aerógrafo y pintura acrílica; tiene escultopinturas que le brindan relieve y dimensión.

La planta del foro es un octágono irregular; el mural cubre todas las ca-ras y en el piso hay una plataforma gi-ratoria de 24 metros de diámetro, cuya finalidad es hacer partícipe a los es-pectadores de una secuencia con luz y sonido narrado por grabaciones del propio David Alfaro Siqueiros, quien explica a detalle la esencia de La Mar-cha de la humanidad.

El tema esencial del trabajo de Siqueiros es el rol social del hombre destinado a la lucha

para lograr su libertad.

Page 36: Valores Diciembre 2014

Valores | Diciembre 2014

34 | Valores con México

El mural se divide en siete paneles, cada uno con distinta composición. El primero contiene al hombre; el segundo muestra tres elementos (la erupción de un volcán, el nahual y el árbol del veneno); el tercer panel muestra otras tres composiciones: el árbol del amate, la nueva líder y el árbol recién germinado; la mujer se ubica en el cuarto de estos paneles; el quinto es el más complejo de to-dos, puesto que hace alusión a ocho representaciones: el hombre primiti-vo, el esclavismo, la mujer proletaria embarazada, el hombre encorvado, la marcha de las madres, el mestiza-je, el negro linchado y, por último, los pimas y los yaquis; el sexto está compuesto por el payaso, el líder y hombres, mujeres y niños. Por últi-mo encontramos la bóveda del foro, igualmente decorada por tres distin-tas composiciones: los astronautas, que observan la marcha desde el cie-lo; la estrella roja, símbolo del socia-lismo; y el águila, símbolo del poderío capitalista.

Hablar de La Marcha de la Humanidad, revive el cúmulo de experiencias con-centradas en nuestro ADN, el idealis-mo grabado en nuestras células y la esperanza de un futuro mejor.

Si en nuestro andar tomáramos unos momento para voltear hacia aquel edificio que conserva los trazos de Siqueiros, conseguiríamos la fortu-na de revivir al pasado y construir una vida mejor, pues el muralista nos invita a recoger los vestigios para no equivo-car la dirección que llevamos.

El Poliforum Cultural Siqueiros se en-cuentra en la Avenida de los Insurgen-tes número 701, en la colonia Nápoles de la Delegación Benito Juárez, una de las demarcaciones con mayor riqueza formativa: entre otras muestras, cuen-ta con 13 casas de cultura o centros culturales, así como diversas obras ar-quitectónicas revestidas de arte.

Una joven visitante me comentó que el Poliforum es de todos los mexi-canos, pero los Benito-Juarenses tene-mos en nuestros pasos La Marcha de la Humanidad.

* Leticia Varela Martínez, de nacionalidad mexicana, trabajó en la compañía Aerovías de México, en el Sindicato de Sobrecargos de Aviación de México, Fondo Mixto de Pro-moción Turística del DF, Secretaría de Finanzas del Partido de la Revolución Democrá-tica (PRD) en el DF, entre otros. Es Licenciada en Derecho, Maestra en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública. Contendió por la Jefatura Delegacional en Benito Juárez, es Consejera Estatal del Partido de la Revolución Demo-crática, actualmente es Directora General de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Hablar de La Marcha de la Humanidad, revive el cúmulo de experiencias

concentradas en nuestro ADN, el idealismo grabado en nuestras células y la

esperanza de un futuro mejor.

Page 37: Valores Diciembre 2014

Valores | Diciembre 2014

34 | Valores con México

El mural se divide en siete paneles, cada uno con distinta composición. El primero contiene al hombre; el segundo muestra tres elementos (la erupción de un volcán, el nahual y el árbol del veneno); el tercer panel muestra otras tres composiciones: el árbol del amate, la nueva líder y el árbol recién germinado; la mujer se ubica en el cuarto de estos paneles; el quinto es el más complejo de to-dos, puesto que hace alusión a ocho representaciones: el hombre primiti-vo, el esclavismo, la mujer proletaria embarazada, el hombre encorvado, la marcha de las madres, el mestiza-je, el negro linchado y, por último, los pimas y los yaquis; el sexto está compuesto por el payaso, el líder y hombres, mujeres y niños. Por últi-mo encontramos la bóveda del foro, igualmente decorada por tres distin-tas composiciones: los astronautas, que observan la marcha desde el cie-lo; la estrella roja, símbolo del socia-lismo; y el águila, símbolo del poderío capitalista.

Hablar de La Marcha de la Humanidad, revive el cúmulo de experiencias con-centradas en nuestro ADN, el idealis-mo grabado en nuestras células y la esperanza de un futuro mejor.

Si en nuestro andar tomáramos unos momento para voltear hacia aquel edificio que conserva los trazos de Siqueiros, conseguiríamos la fortu-na de revivir al pasado y construir una vida mejor, pues el muralista nos invita a recoger los vestigios para no equivo-car la dirección que llevamos.

El Poliforum Cultural Siqueiros se en-cuentra en la Avenida de los Insurgen-tes número 701, en la colonia Nápoles de la Delegación Benito Juárez, una de las demarcaciones con mayor riqueza formativa: entre otras muestras, cuen-ta con 13 casas de cultura o centros culturales, así como diversas obras ar-quitectónicas revestidas de arte.

Una joven visitante me comentó que el Poliforum es de todos los mexi-canos, pero los Benito-Juarenses tene-mos en nuestros pasos La Marcha de la Humanidad.

* Leticia Varela Martínez, de nacionalidad mexicana, trabajó en la compañía Aerovías de México, en el Sindicato de Sobrecargos de Aviación de México, Fondo Mixto de Pro-moción Turística del DF, Secretaría de Finanzas del Partido de la Revolución Democrá-tica (PRD) en el DF, entre otros. Es Licenciada en Derecho, Maestra en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública. Contendió por la Jefatura Delegacional en Benito Juárez, es Consejera Estatal del Partido de la Revolución Demo-crática, actualmente es Directora General de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Hablar de La Marcha de la Humanidad, revive el cúmulo de experiencias

concentradas en nuestro ADN, el idealismo grabado en nuestras células y la

esperanza de un futuro mejor.

Page 38: Valores Diciembre 2014

36 | Entrevista especial

Valores | Diciembre 2014

Page 39: Valores Diciembre 2014

36 | Entrevista especial

Valores | Diciembre 2014

Entrevista especial | 37

Diciembre 2014 | Valores

Rogelio Fernando Garnica Zaldívar

EL Municipio de “El Oro”, ubica-do al norte del Estado de Méxi-co, distinguido por ser Pueblo Mágico desde el 2013, gracias

al apoyo de Rogelio Fernando, exce-lente líder preocupado por su gente y por el desarrollo de los mismos.

Presidente Mpal. Rogelio Fernando, de antemano muchas gracias por recibirnos, y felicidades por éstos dos años de servicio que ha hecho en favor de los Orenses. Díganos: Como presidente municipal, ¿cuál es su principal motivación para el desempeño de sus funciones?

Una de las principales motivacio-nes para servir a la gente, es tratar de hacer el trabajo con la mayor respon-sabilidad. El don de servicio público que he generado con más de 18 años en el servicio de manera consecutiva, hace que pueda ver cómo tratar a la gente, darle la mejor atención posible y desde luego, algo que me motiva mucho es mi familia.

La comunicación en estos días es muy importante, ¿cuáles han sido sus acciones para mantener a los Orenses comunicados con los muni-cipios y ciudades aledañas?

Desde luego que la autoridad mu-nicipal es la más cercana a la gente sin embargo las nuevas tecnologías ayudan mucho a que la gente pueda comunicarle. Hacemos una campaña de difusión, en este caso por el marco del segundo informe de gobierno en el que usamos todos los medios de comunicación, como las redes sociales o incluso como este para mantenerlos informados.

La labor política requiere de la suma de voluntades, pero sobre todo con actores de otras corrientes políti-cas e ideológicas, así como realizar acuerdos entre representantes po-pulares, autoridades y población, ¿cómo se logra esto presidente?

Hacemos el trabajo responsable-mente y damos apertura a todas las

Presidente Municipal de El Oro, Edo. Méx.

Page 40: Valores Diciembre 2014

38 | Entrevista especial

Valores | Diciembre 2014

ideologías políticas. Tenemos una comunicación estrecha desde el in-terior del cabildo donde hay plura-lidad, donde hay representación de todas las corrientes políticas y eso nos ayuda mucho ya que todos los presidentes de sus respectivos co-mités, tenemos buena relación, creo que la mejor forma de comunicarnos es el cabildo.

Dentro de su programa de gobierno como se traduce el apoyo a las mu-jeres, los jóvenes, y las comunida-des indígenas, ¿cuáles han sido sus labores que ha realizado en favor de estos sectores?

Partiendo de que el municipio es un Pueblo Mágico, con muchas comunidades de pueblos que nos orgullecen; estos dos años de go-bierno hemos tenido la gran oportu-nidad de poder gestionar recursos y de que el gobierno federal también nos ayude por medio de la CDI.

En el Estado de México tenemos la delegación que nos ayuda mucho en recursos, en donde tenemos pro-yectos productivos donde se inclu-yen mujeres.

El gobierno del Estado ha impul-sado mucho con programas sociales, ayuda económica, con diferentes tipos de programas que aplican a la juven-tud de igual manera. Son tres aspectos o vertientes derivados de la colabora-ción entre el gobierno de la república,

del estado y que se aterrizan aquí en el gobierno municipal.

La cercanía con la gente es la mejor opción en el trabajo político, ¿cuáles han sido los resultados de ésta visión en estos dos años de su gestión?

La autoridad municipal es la más cercana a la gente y percibimos una buena aceptación porque estamos muy cercanos ellos.

Primeramente en esta administra-ción municipal optamos por salir a las comunidades a dar audiencias públi-cas, a recibir sus peticiones múltiples.

Segunda: Vamos a anunciar el ini-cio de una obra o de algún programa social y regresamos a dar la conclusión de la obra, hacemos mucho el ejercicio del acercamiento; cuando sentimos que la comunidad tiene diferencias hacemos previamente una reunión vecinal para escucharlos e invitarlos a que se unan y sacar su obra prioritaria de manera conjunta.

Háblenos sobre el turismo en su municipio, ¿qué tanta diversidad tiene y cómo se ven beneficiados los Orenses?

A raíz de la denominación de Pue-blo Mágico hace tres años precisa-mente, El turismo en El Oro se ha incre-mentado en un 600%. Los beneficios económicos generan más derrama económica, mis paisanos se ven favo-recidos en la venta y comercialización de todo lo que ellos producen.

Creo que tiene beneficios de ma-nera económica. Ahora los prestado-res de servicio van en aumento, tienen la fonda, el restaurante, los hoteles, pues tienen más economía, y todo eso que producen, de alguna manera se compra aquí. Quiero decirte que por ejemplo en los restaurantes, las materias primarias la compran en el mercado, en las tiendas, y eso hace que las tienditas puedan vender aún más, independientemente de la gente que nos visita. El turismo en “El Oro”, es el motor económico con el que quere-

mos salir adelante, es la única fuente importante que encontramos y por eso nosotros estamos consolidando el turismo aquí en el municipio.

Rogelio Fernando es un hombre Mexiquense de carrera política exi-tosa; sabiendo manejar la cordura, la madurez y el respeto de los tiem-pos políticos, ¿cuál es el siguiente paso en su trayectoria?

Mira, yo lo manejé desde que pedía la confianza de la ciudadanía, mi ca-rrera en la administración pública en 7 años me da experiencia, y siempre lo

“La autoridad municipal es la más cercana a la gente y percibimos una buena aceptación porque estamos muy cercanos ellos.”

Page 41: Valores Diciembre 2014

38 | Entrevista especial

Valores | Diciembre 2014

ideologías políticas. Tenemos una comunicación estrecha desde el in-terior del cabildo donde hay plura-lidad, donde hay representación de todas las corrientes políticas y eso nos ayuda mucho ya que todos los presidentes de sus respectivos co-mités, tenemos buena relación, creo que la mejor forma de comunicarnos es el cabildo.

Dentro de su programa de gobierno como se traduce el apoyo a las mu-jeres, los jóvenes, y las comunida-des indígenas, ¿cuáles han sido sus labores que ha realizado en favor de estos sectores?

Partiendo de que el municipio es un Pueblo Mágico, con muchas comunidades de pueblos que nos orgullecen; estos dos años de go-bierno hemos tenido la gran oportu-nidad de poder gestionar recursos y de que el gobierno federal también nos ayude por medio de la CDI.

En el Estado de México tenemos la delegación que nos ayuda mucho en recursos, en donde tenemos pro-yectos productivos donde se inclu-yen mujeres.

El gobierno del Estado ha impul-sado mucho con programas sociales, ayuda económica, con diferentes tipos de programas que aplican a la juven-tud de igual manera. Son tres aspectos o vertientes derivados de la colabora-ción entre el gobierno de la república,

del estado y que se aterrizan aquí en el gobierno municipal.

La cercanía con la gente es la mejor opción en el trabajo político, ¿cuáles han sido los resultados de ésta visión en estos dos años de su gestión?

La autoridad municipal es la más cercana a la gente y percibimos una buena aceptación porque estamos muy cercanos ellos.

Primeramente en esta administra-ción municipal optamos por salir a las comunidades a dar audiencias públi-cas, a recibir sus peticiones múltiples.

Segunda: Vamos a anunciar el ini-cio de una obra o de algún programa social y regresamos a dar la conclusión de la obra, hacemos mucho el ejercicio del acercamiento; cuando sentimos que la comunidad tiene diferencias hacemos previamente una reunión vecinal para escucharlos e invitarlos a que se unan y sacar su obra prioritaria de manera conjunta.

Háblenos sobre el turismo en su municipio, ¿qué tanta diversidad tiene y cómo se ven beneficiados los Orenses?

A raíz de la denominación de Pue-blo Mágico hace tres años precisa-mente, El turismo en El Oro se ha incre-mentado en un 600%. Los beneficios económicos generan más derrama económica, mis paisanos se ven favo-recidos en la venta y comercialización de todo lo que ellos producen.

Creo que tiene beneficios de ma-nera económica. Ahora los prestado-res de servicio van en aumento, tienen la fonda, el restaurante, los hoteles, pues tienen más economía, y todo eso que producen, de alguna manera se compra aquí. Quiero decirte que por ejemplo en los restaurantes, las materias primarias la compran en el mercado, en las tiendas, y eso hace que las tienditas puedan vender aún más, independientemente de la gente que nos visita. El turismo en “El Oro”, es el motor económico con el que quere-

mos salir adelante, es la única fuente importante que encontramos y por eso nosotros estamos consolidando el turismo aquí en el municipio.

Rogelio Fernando es un hombre Mexiquense de carrera política exi-tosa; sabiendo manejar la cordura, la madurez y el respeto de los tiem-pos políticos, ¿cuál es el siguiente paso en su trayectoria?

Mira, yo lo manejé desde que pedía la confianza de la ciudadanía, mi ca-rrera en la administración pública en 7 años me da experiencia, y siempre lo

“La autoridad municipal es la más cercana a la gente y percibimos una buena aceptación porque estamos muy cercanos ellos.”

Entrevista especial | 39

Diciembre 2014 | Valores

dije, que no quería terminar en la orga-nización municipal y quedarme ahí; yo quería seguir creciendo, siendo muy respetuoso con mi instituto político, y desde el lado del señor gobernador, y a donde el señor gobernador me pue-da ayudar a incorporarme, con eso seré muy agradecido, seguiré trabajando hasta el último día de mi administra-ción como lo hice en el principio.

Promover las fuentes de empleo son una parte fundamental para el desarrollo de una población, ¿cuá-les han sido sus medidas para fo-

mentar y estimular su crecimiento en el municipio del Oro?

Uno de los grandes retos que hay aquí en “El oro” es generar empleo, es muy complicado, pero insisto que con el turismo podemos generar em-pleos en el municipio, el resto de él se dedica mucho a la agricultura y a la ganadería, y estamos buscando for-talecernos en el campo, porque ahí también se generan empleos de ma-nera temporal. Los programas que el gobierno de la república y el gobier-no del Estado en relación a este tema nos ayudan mucho.

Cumplidos dos años de su adminis-tración al frente de este hermoso municipio, ¿Qué nos puede decir acerca de la obra pública y los recur-sos aplicados en este periodo?

Mira, en este año, se ejercieron en coordinación con los 3 ámbitos del gobierno, una cantidad sin preceden-te e histórica, cerca de 217 millones de pesos en beneficio de la ciudadanía del oro en obra pública. El compro-miso era hacer una obra por año en cada comunidad, sin embargo supe-ramos por mucho esa expectativa; hay comunidades que cuentan con 3

Page 42: Valores Diciembre 2014

40 | Entrevista especial

Valores | Diciembre 2014

ó 4 obras, y obras de gran impacto, y esto se debió a la participación de la ciudadanía, a la coordinación de los 3 niveles de gobierno; esto representa un 59% más que el año anterior, y casi triplica el presupuesto del año 2012 en materia de inversión pública aquí en el municipio.

Señor Presidente, vivimos tiempos difíciles en el país, una de las princi-

pales demandas a nivel nacional es la seguridad, ¿cómo percibe usted al municipio respecto a este tema?

Nuestro municipio por tener turís-ticamente importancia, siempre debe-mos tener ese cuidado; si un municipio no es seguro es lógico que la gente no viene a visitarnos. Ya dimos datos a re-lación con el número de visitantes, eso afuera de la percepción de inmediato se dice que es un municipio seguro.

Estamos trabajando mucho en el aspecto de seguridad pública. Algo muy importante es que a principios de la administración, certificamos a los elementos de seguridad, todos fueron evaluados en la materia de confianza y todos pasaron. Insisto, es un municipio seguro en el que también el gobierno del estado nos ayuda, como en todos existen algunos robos, pero en térmi-nos generales, sí, el estado es seguro.

Le agradecemos nuevamente que nos haya brindado ésta entrevista, ¿algún mensaje final que le gustaría agregar?

Primeramente agradecerles a ustedes, y quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a toda la sociedad orense, primero que nada por la con-fianza que nos dio desde abril; segun-do, porque hemos estado bastante unidos, sobre todo con la comunica-ción, y también percibo que hay buen ánimo de la gente, sin embargo tene-mos muchos retos este año que viene. En el 2015 viene con un proceso elec-toral, y también con mucho trabajo, y nosotros vamos a trabajar hasta el último día del año como lo hacemos desde el primero.

Quiero felicitar a la gente del Oro porque juntos hemos logrado lo que nunca antes en la historia; hemos lo-grado recursos del gobierno de la re-pública y del gobierno del estado que han sido para beneficio de la ciudada-nía, y por ello quiero felicitarles, y tam-bién quiero aprovechar para pedirles a los servidores públicos el mayor esfuerzo para seguir sirviéndole a la gente. Muchas gracias y sean cordial-mente bienvenidos a “El Oro”.

“Estamos trabajando mucho en el aspecto de seguridad pública. Algo muy importante es que a principios de la administración, certificamos a los elementos de seguridad.”

Page 43: Valores Diciembre 2014

40 | Entrevista especial

Valores | Diciembre 2014

ó 4 obras, y obras de gran impacto, y esto se debió a la participación de la ciudadanía, a la coordinación de los 3 niveles de gobierno; esto representa un 59% más que el año anterior, y casi triplica el presupuesto del año 2012 en materia de inversión pública aquí en el municipio.

Señor Presidente, vivimos tiempos difíciles en el país, una de las princi-

pales demandas a nivel nacional es la seguridad, ¿cómo percibe usted al municipio respecto a este tema?

Nuestro municipio por tener turís-ticamente importancia, siempre debe-mos tener ese cuidado; si un municipio no es seguro es lógico que la gente no viene a visitarnos. Ya dimos datos a re-lación con el número de visitantes, eso afuera de la percepción de inmediato se dice que es un municipio seguro.

Estamos trabajando mucho en el aspecto de seguridad pública. Algo muy importante es que a principios de la administración, certificamos a los elementos de seguridad, todos fueron evaluados en la materia de confianza y todos pasaron. Insisto, es un municipio seguro en el que también el gobierno del estado nos ayuda, como en todos existen algunos robos, pero en térmi-nos generales, sí, el estado es seguro.

Le agradecemos nuevamente que nos haya brindado ésta entrevista, ¿algún mensaje final que le gustaría agregar?

Primeramente agradecerles a ustedes, y quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a toda la sociedad orense, primero que nada por la con-fianza que nos dio desde abril; segun-do, porque hemos estado bastante unidos, sobre todo con la comunica-ción, y también percibo que hay buen ánimo de la gente, sin embargo tene-mos muchos retos este año que viene. En el 2015 viene con un proceso elec-toral, y también con mucho trabajo, y nosotros vamos a trabajar hasta el último día del año como lo hacemos desde el primero.

Quiero felicitar a la gente del Oro porque juntos hemos logrado lo que nunca antes en la historia; hemos lo-grado recursos del gobierno de la re-pública y del gobierno del estado que han sido para beneficio de la ciudada-nía, y por ello quiero felicitarles, y tam-bién quiero aprovechar para pedirles a los servidores públicos el mayor esfuerzo para seguir sirviéndole a la gente. Muchas gracias y sean cordial-mente bienvenidos a “El Oro”.

“Estamos trabajando mucho en el aspecto de seguridad pública. Algo muy importante es que a principios de la administración, certificamos a los elementos de seguridad.”

Page 44: Valores Diciembre 2014

42 | Reportaje

Valores | Diciembre 2014

Cocktail de Fin de AñoGrupo COCOMEX 2014

Por Karolina Álvarez Fotografía César Buenrostro

Camarógrafo Gustavo de la Llata

Page 45: Valores Diciembre 2014

42 | Reportaje

Valores | Diciembre 2014

Cocktail de Fin de AñoGrupo COCOMEX 2014

Por Karolina Álvarez Fotografía César Buenrostro

Camarógrafo Gustavo de la Llata

Reportaje | 43

Diciembre 2014 | Valores

En una noche llena de celebri-dades, donde pudimos encon-trar destacados personajes del medio empresarial, diplomáti-

co y de gobierno, teniendo como sede el maravilloso Club Piso 51 de la Torre Mayor en la ciudad de México, se lle-vo a cabo el evento de fin año que la empresa Grupo Cocomex SA de CV, ofreció a sus clientes y amigos para desearles felices fiestas y un año nue-vo por venir lleno de éxitos en todos los aspectos.

Grupo Cocomex es una empresa mexicana dedicada a la construcción de proyectos de infraestructura, en nuestro país y el exterior. A lo largo de su historia, el grupo ha consolida-do una importante experiencia en la construcción de carreteras, autopis-tas, obras subterráneas, puentes y viaductos.

En el sector del petróleo y gas, ha participado en la construcción de es-taciones de compresión y medición, gasoductos, instalación y manteni-miento de monoboyas y tanques de almacenamiento. Cocomex ha realiza-do proyectos para empresas interna-cionales como TransCanada, Saipem, ICAFluor y ATCO Pipelines.

En el sector offshore, Grupo Cocomex ha participado en la cons-trucción, inspección y mantenimiento subacuático del sector oil & gas. Así como en la construcción y manteni-miento de plataformas, ductos, líneas subacuáticas y cortes submarinos, en-tre otros servicios.

En el sector del petróleo y gas, ha participado en la construcción de estaciones de compresión y medición, gasoductos, instalación y mantenimiento de

monoboyas y tanques de almacenamiento.

Page 46: Valores Diciembre 2014

44 | Reportaje

Valores | Diciembre 2014

Cocomex ofrece servicios de perfora-ción direccional, cementación, bom-beo, así como renta de equipos de perforación, equipos de monitoreo y medición, etc.

Cumple con los más estrictos es-tándares y certificaciones internacio-nales, tales como ISO9001:2008, OH-SAS 18001:2008 y ISO14001:2004. La oficina matriz de Cocomex se localiza en México y cuenta con filiales ubica-das en Colombia, Perú, Canadá y Esta-dos Unidos de Norteamérica.

Grupo Cocomex tiene especial in-terés en lo que se refiere al trabajo con las comunidades y la atención social, es por ello que cuenta con Fundación Cocomex, el brazo social

Page 47: Valores Diciembre 2014

44 | Reportaje

Valores | Diciembre 2014

Cocomex ofrece servicios de perfora-ción direccional, cementación, bom-beo, así como renta de equipos de perforación, equipos de monitoreo y medición, etc.

Cumple con los más estrictos es-tándares y certificaciones internacio-nales, tales como ISO9001:2008, OH-SAS 18001:2008 y ISO14001:2004. La oficina matriz de Cocomex se localiza en México y cuenta con filiales ubica-das en Colombia, Perú, Canadá y Esta-dos Unidos de Norteamérica.

Grupo Cocomex tiene especial in-terés en lo que se refiere al trabajo con las comunidades y la atención social, es por ello que cuenta con Fundación Cocomex, el brazo social

Reportaje | 45

Diciembre 2014 | Valores

de la empresa. Mediante esta organi-zación se realizan actividades y pro-yectos a favor de la población y las comunidades en donde la empresa ejecuta proyectos.

Con motivo del fin de año, Grupo Cocomex realizó un coctel en el piso 51, en donde se dieron cita distintas personalidades del sector de la cons-trucción. Estuvieron presentes direc-tivos de Grupo Carso, Atco, Impregilo, así como representantes diplomáticos acreditados en México.

En el evento, el presidente de Gru-po Cocomex, Dr. Andrés Álvarez, agra-deció la presencia de todos los invita-dos y ofreció un mensaje con motivo del fin de año.

En el sector offshore, Grupo Cocomex ha participado en la construcción, inspección y mantenimiento subacuático del sector oil & gas.

Page 48: Valores Diciembre 2014

El pasado 24 de noviembre se realizó la premiación del Cocktail de la Moda 2014 en el lujoso hotel Live Aqua, en Arcos Bosques.

Evento producido por Pedro Montiel y rea-lizado en un ambiente exclusivo y lleno de glamour, se reconoció el trabajo de grandes personalidades, tales como el delegado de Cuajimalpa, el Lic. Adrián Rubalcava, Carla Es-trada, Lolita Ayala, Daniela Castro, Raquel Bes-sudo, Yolanda Montes “Tongolele”, Laura León, Claudia Lizaldi, Carlos Sarabia, Bárbara del Re-gil, Humberto “La Chiquita” González, por men-cionar a algunos.

Para la edición 2014, los encargados de ser la imagen del evento fueron el Lic. Adrián Rubalcava, Rossana San Juan, Yvonne Exertier, el Dr. Juan Carlos Arellano y Pedro Montiel. Asi-mismo pudimos ver en la alfombra roja a otras personalidades como: Delia González, Fran Me-ric, Raúl Sandoval, María Prado, Aurora Clavel, Alejandro Tomassi, Francesca Guillén, Martha Ofelia Galindo, Lina Santos, Wendy de los Co-bos, Hernán Canto, Kenia Gazcón, entre otros.

Esta gran fiesta estuvo patrocinada por im-portantes marcas de renombre como Jaguar y Land Rover como patrocinadores oficiales; seguidas por Alfaparf, Studio Essence, Farichi, Izod, Dabalash, Luxury Shirt, Bloccé, Heineken, Grand Douglas, Raymond Weil, CLV, Zoé Water, Dolce Amore, L’Occitane, Aldo Alcántara, tequi-la Charro Bravo y Sociales Tv.

Bajo la conducción de Gabriela Zamora y Pedro Montiel, se realizó el lanzamiento oficial en México de Farichi Studio, línea colombiana de jeans; estos demostraron el porqué rápida-mente se han colocado en el gusto de muchas mujeres, contando con control de abdomen y acentuando la cintura, la colección otoño-in-vierno 2014 dejó a todo mundo hablando.

46 | Personalidades

Valores | Diciembre 2014

Cocktail de la Moda 2014

Jaguar y Land Rover, fueron los encargados de presentar Cocktail de la moda 2014

1 2

3

54

1. Carla Estrada2. Delegado Adrián

Rubacalva3. Jaguar4. Lolita Ayala5. Alejandro Tomassi

Personalidades | 47

Diciembre 2014 | Valores

Otro de los desfiles de esta noche corrió a cargo de la marca Izod, línea para caballeros, demos-trando en sus 20 salidas la propuesta para esta temporada 2014, encontrándose en Liverpool.

El show musical corrió a cargo del exito-so reencuentro de Ilse, Ivonne y Mimi “Flans,”

quienes cantaron varios de sus grandes éxitos como “Bazar”, “Las Mil y Una Noches” y “No Controles”, las cuales hicieron bailar, cantar y recordar a todos los invitados porqué este grupo ha sido uno de los mejores y continúan imponiendo moda.

Dabalash, hizo que todas las mujeres lucieran unas pestañas largas en el evento.

6

8

10 11 12

9

76. Raquel Bessudo

y Laura León7. Land Rover8. Cierre desfile

Farichi9. Daniela Castro10. Cecilia Piñeiro11. Show Flans12. Raquel Bessudo

Page 49: Valores Diciembre 2014

Personalidades | 47

Diciembre 2014 | Valores

Otro de los desfiles de esta noche corrió a cargo de la marca Izod, línea para caballeros, demos-trando en sus 20 salidas la propuesta para esta temporada 2014, encontrándose en Liverpool.

El show musical corrió a cargo del exito-so reencuentro de Ilse, Ivonne y Mimi “Flans,”

quienes cantaron varios de sus grandes éxitos como “Bazar”, “Las Mil y Una Noches” y “No Controles”, las cuales hicieron bailar, cantar y recordar a todos los invitados porqué este grupo ha sido uno de los mejores y continúan imponiendo moda.

Dabalash, hizo que todas las mujeres lucieran unas pestañas largas en el evento.

6

8

10 11 12

9

76. Raquel Bessudo

y Laura León7. Land Rover8. Cierre desfile

Farichi9. Daniela Castro10. Cecilia Piñeiro11. Show Flans12. Raquel Bessudo

Page 50: Valores Diciembre 2014

48 | Personalidades

Sin duda este fue un evento muy exitoso y demostró el porqué sigue creciendo año con año y colocándose como uno de los eventos más importantes y ex-clusivos de moda y estilo en Mé-xico. Igualmente se agradecen a las excelentes marcas con las que se contó y su apoyo en la produc-ción. Esperen el siguiente.

Valores | Diciembre 2014

Izod, presentó su colección otoño-invierno 2014 disponible en Liverpool.

13 14

15

13. Desfile Izod14. Actores

recibiendo el premio

15. Desfile Aline Moreno

Page 51: Valores Diciembre 2014

48 | Personalidades

Sin duda este fue un evento muy exitoso y demostró el porqué sigue creciendo año con año y colocándose como uno de los eventos más importantes y ex-clusivos de moda y estilo en Mé-xico. Igualmente se agradecen a las excelentes marcas con las que se contó y su apoyo en la produc-ción. Esperen el siguiente.

Valores | Diciembre 2014

Izod, presentó su colección otoño-invierno 2014 disponible en Liverpool.

13 14

15

13. Desfile Izod14. Actores

recibiendo el premio

15. Desfile Aline Moreno

Page 52: Valores Diciembre 2014

2 | Ecovalores

Montañas, volcanes y plataforma continental, gran tema nos ocupa para cerrar el año grego-riano, la geografía de nuestro país, es la gran responsable de privilegiarnos no solo por la

ubicación meridional que brinda la temperatura ideal para favorecer la fertilidad, desarrollo y evolución de cientos, sino miles de especies en nuestro territorio. Además la for-mación geológica de México y su estreches que permite el arrullo de los dos grandes océanos del planeta.

México se encuentra en el borde suroccidental de la pla-ca Norteamericana. Es un territorio muy inestable entre las placas del Pacífico, de Cocos y del Caribe. Así, en México son frecuentes los terremotos, y abundan los volcanes activos.

El relieve se organiza en torno a una gran meseta cen-tral: la altiplanicie Mexicana o el Altiplano. A pesar de su nombre de planicie no es una llanura, sino que se resuelve en una serie de sierras transversales que tienen una direc-ción general de este a oeste. Aunque tiene una altitud me-dia de unos 1.000 metros en general va perdiendo altitud de sur a norte, hasta llegar al valle del río Bravo. Se puede dividir en dos partes que en torno al paralelo 23 N. El sec-tor meridional es más elevado, en torno a 2.000 metros, y mucho más montañoso.

Aquí se encuentran las sierras transversales. En el con-tacto entre el Altiplano, la Sierra Madre Oriental y el Eje Neovolcánico se encuentra la meseta de Anáhuac; domina-da por el pico Orizaba. Este es el corazón de México, ya que es la zona más poblada del país, con México D.F. incluido. El sector septentrional desciende paulatinamente desde los 1.500 metros de altitud. Es un sector mucho más llano. Bue-na parte de la región se resuelve en cuencas endorreicas cerradas que aquí se llaman bolsones.

El Altiplano se cierra al oeste por la Sierra Madre Occi-dental (prolongación estructural de la Sierra Nevada de Estados Unidos) que da paso a las llanuras litorales, el mar de Cortés y la península de California, donde se encuentran la sierra San Pedro Mártir, al norte, y la sierra de la Giganta, al sur. La sierra Madre Occidental termina en Nayarit, en la confluencia con el Eje Neovolcánico. A partir de allí, parale-la a la costa del Pacífico, corre la Sierra Madre del Sur.

«Chaos , et incertitudinis , et tristitia sunt priora secundum ordinem causae!»“Caos, incertidumbre y desesperanza son los motivos que impulsan al orden!”

Alberto T. Legorreta S.

El Altiplano se cierra por el este con la Sierra Madre Oriental, que da paso a las llanuras litorales del golfo de México.

Por el sur el Altiplano se cierra con el eje Neovolcánico (o simplemente Volcánico), que atraviesa el país de este a oeste. Este eje Neovolcánico da paso a la depresión del río Balsas, y más al sur a la Sierra Madre del Sur, que forma la costa del sur de México, con una estrecha franja de llanuras litorales. Entre la Sierra Madre del Sur y el istmo de Tehuan-tepec se encuentra la sierra de Juárez, y los valles centrales de Oaxaca. Tras el Istmo de Tehuantepec se encuentra la sierra de Chiapas y tras ella la llanura del Yucatán.

De ahí la gran relevancia que tiene la orografía de nues-tro país para incorporar las dos grandes pociones de plata-forma al Norte y al sur de nuestro continente, esa forma-ción geológica hace que nuestro país sea poseedor de las mejores temperaturas y condiciones ambientales para el desarrollo y florecimiento de cualquier actividad que de la tierra dependa. Nuestra política pública debe aun dedicar más tiempo al conocimiento de las riquezas de nuestra re-gión con la finalidad de preservar, proteger y salvaguardar las riquezas que posee esta bella patria que nos cobija.

Desde está editorial les enviamos un cordial saludo, gratas fiestas decembrinas y los mejores deseos para un excelente 2015… Bendiciones para todos ustedes y un sa-ludo especial para las mujeres que iluminan mi vida Yara, Sammy, Mily, Eynid y Alma… Hasta la Próxima!

Alberto T. Legorreta Solórzano

Editor Eco [email protected]

@a3legorreta@EcoValores

Valores | Diciembre 2014

Page 53: Valores Diciembre 2014

2 | Ecovalores

Montañas, volcanes y plataforma continental, gran tema nos ocupa para cerrar el año grego-riano, la geografía de nuestro país, es la gran responsable de privilegiarnos no solo por la

ubicación meridional que brinda la temperatura ideal para favorecer la fertilidad, desarrollo y evolución de cientos, sino miles de especies en nuestro territorio. Además la for-mación geológica de México y su estreches que permite el arrullo de los dos grandes océanos del planeta.

México se encuentra en el borde suroccidental de la pla-ca Norteamericana. Es un territorio muy inestable entre las placas del Pacífico, de Cocos y del Caribe. Así, en México son frecuentes los terremotos, y abundan los volcanes activos.

El relieve se organiza en torno a una gran meseta cen-tral: la altiplanicie Mexicana o el Altiplano. A pesar de su nombre de planicie no es una llanura, sino que se resuelve en una serie de sierras transversales que tienen una direc-ción general de este a oeste. Aunque tiene una altitud me-dia de unos 1.000 metros en general va perdiendo altitud de sur a norte, hasta llegar al valle del río Bravo. Se puede dividir en dos partes que en torno al paralelo 23 N. El sec-tor meridional es más elevado, en torno a 2.000 metros, y mucho más montañoso.

Aquí se encuentran las sierras transversales. En el con-tacto entre el Altiplano, la Sierra Madre Oriental y el Eje Neovolcánico se encuentra la meseta de Anáhuac; domina-da por el pico Orizaba. Este es el corazón de México, ya que es la zona más poblada del país, con México D.F. incluido. El sector septentrional desciende paulatinamente desde los 1.500 metros de altitud. Es un sector mucho más llano. Bue-na parte de la región se resuelve en cuencas endorreicas cerradas que aquí se llaman bolsones.

El Altiplano se cierra al oeste por la Sierra Madre Occi-dental (prolongación estructural de la Sierra Nevada de Estados Unidos) que da paso a las llanuras litorales, el mar de Cortés y la península de California, donde se encuentran la sierra San Pedro Mártir, al norte, y la sierra de la Giganta, al sur. La sierra Madre Occidental termina en Nayarit, en la confluencia con el Eje Neovolcánico. A partir de allí, parale-la a la costa del Pacífico, corre la Sierra Madre del Sur.

«Chaos , et incertitudinis , et tristitia sunt priora secundum ordinem causae!»“Caos, incertidumbre y desesperanza son los motivos que impulsan al orden!”

Alberto T. Legorreta S.

El Altiplano se cierra por el este con la Sierra Madre Oriental, que da paso a las llanuras litorales del golfo de México.

Por el sur el Altiplano se cierra con el eje Neovolcánico (o simplemente Volcánico), que atraviesa el país de este a oeste. Este eje Neovolcánico da paso a la depresión del río Balsas, y más al sur a la Sierra Madre del Sur, que forma la costa del sur de México, con una estrecha franja de llanuras litorales. Entre la Sierra Madre del Sur y el istmo de Tehuan-tepec se encuentra la sierra de Juárez, y los valles centrales de Oaxaca. Tras el Istmo de Tehuantepec se encuentra la sierra de Chiapas y tras ella la llanura del Yucatán.

De ahí la gran relevancia que tiene la orografía de nues-tro país para incorporar las dos grandes pociones de plata-forma al Norte y al sur de nuestro continente, esa forma-ción geológica hace que nuestro país sea poseedor de las mejores temperaturas y condiciones ambientales para el desarrollo y florecimiento de cualquier actividad que de la tierra dependa. Nuestra política pública debe aun dedicar más tiempo al conocimiento de las riquezas de nuestra re-gión con la finalidad de preservar, proteger y salvaguardar las riquezas que posee esta bella patria que nos cobija.

Desde está editorial les enviamos un cordial saludo, gratas fiestas decembrinas y los mejores deseos para un excelente 2015… Bendiciones para todos ustedes y un sa-ludo especial para las mujeres que iluminan mi vida Yara, Sammy, Mily, Eynid y Alma… Hasta la Próxima!

Alberto T. Legorreta Solórzano

Editor Eco [email protected]

@a3legorreta@EcoValores

Valores | Diciembre 2014

Ecovalores | 3

Publica Sener acuerdo para uso de tecnologías y combustibles limpios

En estas festividades sin moño y sin bolsita, por favor

México ha perdido ya una tercera parte de sus ecosistemas naturales y la mitad de sus bosques

Diciembre 2014 | Valores

Page 54: Valores Diciembre 2014

4 | Ecovalores

Publica Sener acuerdo para uso de tecnologías y combustibles limpios

Por Alberto T. Legorreta S.

La contaminación del aire re-presenta un importante riesgo medioambiental para la salud, bien sea en los países desarro-

llados o en los países en desarrollo.Según las últimas estimaciones

de la OMS sobre la carga mundial de morbilidad, la contaminación del aire exterior e interior provoca unos siete millones de defunciones pre-maturas. Esto representa actualmen-te uno de los mayores riesgos sani-tarios mundiales, comparable a los

riesgos relacionados con el tabaco, y superado únicamente por los riesgos sanitarios relacionados con la hiper-tensión y la nutrición.

La OMS estima que un 80% de las defunciones prematuras relacionadas con la contaminación del aire exterior se deben a cardiopatía isquémica y ac-cidente cerebrovascular, mientras que un 14% se deben a neumopatía obs-tructiva crónica o infección aguda de las vías respiratorias inferiores, y un 6% a cáncer de pulmón.

Una evaluación de 2013 realizada por el Centro Internacional de Investi-gaciones sobre el Cáncer de la OMS, determinó que la contaminación del aire exterior es carcinógena para el ser humano, y que las partículas del aire contaminado están estrechamente re-lacionadas con la creciente incidencia del cáncer, especialmente del cáncer de pulmón. También se ha observado una relación entre la contaminación del aire exterior y el aumento del cán-cer de vías urinarias y vejiga.

Valores | Diciembre 2014

Page 55: Valores Diciembre 2014

4 | Ecovalores

Publica Sener acuerdo para uso de tecnologías y combustibles limpios

Por Alberto T. Legorreta S.

La contaminación del aire re-presenta un importante riesgo medioambiental para la salud, bien sea en los países desarro-

llados o en los países en desarrollo.Según las últimas estimaciones

de la OMS sobre la carga mundial de morbilidad, la contaminación del aire exterior e interior provoca unos siete millones de defunciones pre-maturas. Esto representa actualmen-te uno de los mayores riesgos sani-tarios mundiales, comparable a los

riesgos relacionados con el tabaco, y superado únicamente por los riesgos sanitarios relacionados con la hiper-tensión y la nutrición.

La OMS estima que un 80% de las defunciones prematuras relacionadas con la contaminación del aire exterior se deben a cardiopatía isquémica y ac-cidente cerebrovascular, mientras que un 14% se deben a neumopatía obs-tructiva crónica o infección aguda de las vías respiratorias inferiores, y un 6% a cáncer de pulmón.

Una evaluación de 2013 realizada por el Centro Internacional de Investi-gaciones sobre el Cáncer de la OMS, determinó que la contaminación del aire exterior es carcinógena para el ser humano, y que las partículas del aire contaminado están estrechamente re-lacionadas con la creciente incidencia del cáncer, especialmente del cáncer de pulmón. También se ha observado una relación entre la contaminación del aire exterior y el aumento del cán-cer de vías urinarias y vejiga.

Valores | Diciembre 2014

Ecovalores | 5

Diciembre 2014 | Valores

Según estimaciones de 2012, la conta-minación atmosférica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo pro-voca cada año 3,7 millones de defun-ciones prematuras; esta mortalidad se debe a la exposición a pequeñas partículas de 10 micrones de diámetro (PM10) o menos, que pueden causar cardiopatías, neumopatías y cáncer.

Los habitantes de países de ingre-sos bajos y medianos sufren despro-porcionadamente la carga de morbi-lidad derivada de la contaminación del aire exterior, lo que se constata por el hecho de que el 88%, de los 3,7 millones de defunciones prema-turas, se producen en esos países, y la mayor carga de morbilidad se registra en las regiones del Pacífico Occidental y el Asia Sudoriental de la OMS. Las últimas estimaciones

de la carga de morbilidad reflejan el importantísimo papel que cabe a la contaminación del aire en las cardio-patías y las defunciones prematuras; mucho más de lo que creían los cien-tíficos anteriormente.

La mayoría de las fuentes de con-taminación del aire exterior están más allá del control de las personas, y requieren medidas por parte de las ciudades, así como de las instancias normativas nacionales e internaciona-les en sectores tales como transporte, gestión de residuos energéticos, cons-trucción y agricultura.

Existen numerosos ejemplos de políticas fructíferas relativas a los sectores de transporte, planificación urbana, generación de electricidad e industria, que permiten reducir la con-taminación del aire:

• Industria: utilización de tecnolo-gías limpias que reduzcan las emi-siones de chimeneas industriales; gestión mejorada de desechos urbanos y agrícolas, incluida la re-cuperación del gas metano de los vertederos como una alternativa a la incineración (para utilizarlo como biogás).

• Transporte: adopción de métodos limpios de generación de electrici-dad; priorización del transporte ur-bano rápido, las sendas peatonales y de bicicletas en las ciudades, y el transporte interurbano de cargas y pasajeros por ferrocarril; utilización de vehículos pesados de motor diésel más limpios y vehículos y combustibles de bajas emisiones, especialmente combustibles con bajo contenido de azufre.

• Planificación urbana: mejora-miento de la eficiencia energética de los edificios y concentración de las ciudades para lograr una mayor eficiencia;

• Generación de electricidad: au-mento del uso de combustibles de bajas emisiones y fuentes de energía renovable sin combustión (solar, eólica o hidroeléctrica); ge-neración conjunta de calor y elec-tricidad; y generación distribuida de energía (por ejemplo, genera-ción de electricidad mediante re-des pequeñas y paneles solares).

• Gestión de desechos municipales y agrícolas: estrategias de reduc-ción, separación, reciclado y reuti-lización o reelaboración de dese-chos, así como métodos mejorados de gestión biológica de desechos tales como la digestión anaeróbi-ca para producir biogás, median-te métodos viables y alternativas económicas en sustitución de la incineración de desechos sólidos. En casos en que la incineración sea inevitable, será crucial la utilización

Page 56: Valores Diciembre 2014

6 | Ecovalores

de tecnologías de combustión con rigurosos controles de emisión.

Además de la contaminación del aire exterior, el humo en interio-res representa un grave riesgo para la salud de unos 3.000 millo-nes de personas que cocinan y ca-lientan sus hogares con combus-tibles de biomasa y carbón. Unos 4,3 millones de defunciones pre-maturas ocurridas en 2012 eran atribuibles a la contaminación del aire en los hogares. Casi todas se produjeron en países de ingresos bajos y medianos.

Las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire publicadas en 2010 ofrecen orientación general rela-tiva a umbrales y límites para con-taminantes atmosféricos clave que entrañan riesgos sanitarios. Las Directrices señalan que mediante la reducción de la contaminación con partículas (PM10) de 70 a 20 microgramos por metro cúbico es posible reducir en un 15% el núme-ro de defunciones relacionadas con la contaminación del aire.

La Secretaría de Energía (Sener) publi-có un acuerdo por el que se expide la

Estrategia de Transición para Promo-ver el Uso de Tecnologías y Combusti-bles más Limpios.

En el Diario Oficial de la Federa-ción, la dependencia explica que este mecanismo forma parte del Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2014 - 2018.

Lo anterior, detalla, a partir del apo-yo del sector público a las empresas sociales y privadas de la economía, suje-tándolas a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio ge-neral, de los recursos productivos, cui-dando su conservación y el ambiente.De acuerdo con el documento, vigente a partir de hoy, la dependencia subra-ya que el propósito es integrar un con-junto de recomendaciones para im-

pulsar la transición hacia tecnologías y combustibles más limpios en el país.

De esta manera, la estrategia pre-vé el contexto de la transición tecno-lógica hacia una economía baja en carbono, que incluye los mercados energéticos eficientes, perspectivas tecnológicas y recomendaciones para el diseño de políticas transversales.

De igual forma, contiene las accio-nes recomendadas hacia la transición de tecnologías y combustibles más lim-pios en industrias, transporte, bioener-gía, energías eólica y solar, geotermia, hidroenergía, y redes inteligentes y ge-neración distribuida y sus tendencias.

Se especifica además la creación de un Consejo Consultivo para la Transi-ción Energética, agrega la Sener.

Valores | Diciembre 2014

Alberto T. Legorreta Solórzano

Editor Eco [email protected]

@a3legorreta@EcoValores

Page 57: Valores Diciembre 2014

6 | Ecovalores

de tecnologías de combustión con rigurosos controles de emisión.

Además de la contaminación del aire exterior, el humo en interio-res representa un grave riesgo para la salud de unos 3.000 millo-nes de personas que cocinan y ca-lientan sus hogares con combus-tibles de biomasa y carbón. Unos 4,3 millones de defunciones pre-maturas ocurridas en 2012 eran atribuibles a la contaminación del aire en los hogares. Casi todas se produjeron en países de ingresos bajos y medianos.

Las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire publicadas en 2010 ofrecen orientación general rela-tiva a umbrales y límites para con-taminantes atmosféricos clave que entrañan riesgos sanitarios. Las Directrices señalan que mediante la reducción de la contaminación con partículas (PM10) de 70 a 20 microgramos por metro cúbico es posible reducir en un 15% el núme-ro de defunciones relacionadas con la contaminación del aire.

La Secretaría de Energía (Sener) publi-có un acuerdo por el que se expide la

Estrategia de Transición para Promo-ver el Uso de Tecnologías y Combusti-bles más Limpios.

En el Diario Oficial de la Federa-ción, la dependencia explica que este mecanismo forma parte del Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2014 - 2018.

Lo anterior, detalla, a partir del apo-yo del sector público a las empresas sociales y privadas de la economía, suje-tándolas a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio ge-neral, de los recursos productivos, cui-dando su conservación y el ambiente.De acuerdo con el documento, vigente a partir de hoy, la dependencia subra-ya que el propósito es integrar un con-junto de recomendaciones para im-

pulsar la transición hacia tecnologías y combustibles más limpios en el país.

De esta manera, la estrategia pre-vé el contexto de la transición tecno-lógica hacia una economía baja en carbono, que incluye los mercados energéticos eficientes, perspectivas tecnológicas y recomendaciones para el diseño de políticas transversales.

De igual forma, contiene las accio-nes recomendadas hacia la transición de tecnologías y combustibles más lim-pios en industrias, transporte, bioener-gía, energías eólica y solar, geotermia, hidroenergía, y redes inteligentes y ge-neración distribuida y sus tendencias.

Se especifica además la creación de un Consejo Consultivo para la Transi-ción Energética, agrega la Sener.

Valores | Diciembre 2014

Alberto T. Legorreta Solórzano

Editor Eco [email protected]

@a3legorreta@EcoValores

Entonces tiene un lugar en Ecovalores, el mejor medio para hacer llegar a los jóvenes mexicanos, a las clases política, empresarial y académica, información sobre la labor de tu empresa y su compromiso con la ecología y el medio am-biente.

Ecovalores, es la sección de tu revista Valores donde encon-trarás temas relacionados con el cuidado y preservación del medio ambiente, entrevistas con personajesque han destacado por su lucha constante en beneficio de un planeta más sano y reportajes de casos de éxito, además de denuncias de omisiones y desastres que afectan a nues-tro entorno.

Con más de 15 000 lectores* mensuales, Valores se da a la tarea de participar y comunicar con responsabilidad para crear conciencia ecológica en nuestra sociedad.

ANÚNCIATE EN LA SECCIÓN VERDE DE VALORES

*Valores, es un medio certificado por la comisión dictaminadora de medios impresos de la Secretaría de Gobernación, http://www.gober-nacion.gob.mx/PNMI/; Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007-121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título, 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido, 11834, expedidos porla Secretaría de Gobernación.

¡Sólo tenemos un planetaTierra, es nuestra única casay es tarea de todos cuidarlo!

Cel: 04455 2198 5190Nextel 49871908 ID 52*1004545*14

[email protected]

Pregunta por nuestras promociones

¿Tu empresa esecológicamente responsable?

Page 58: Valores Diciembre 2014

8 | Ecovalores

México ha perdido ya una tercera parte de sus ecosistemas naturales

y la mitad de sus bosques

Valores | Diciembre 2014

Page 59: Valores Diciembre 2014

8 | Ecovalores

México ha perdido ya una tercera parte de sus ecosistemas naturales

y la mitad de sus bosques

Valores | Diciembre 2014

Ecovalores | 9

Diciembre 2014 | Valores

El 21 de marzo se conmemora en todo el planeta el Día Internacional de los Bosques. Si bien desde la década de los años 70 se festejaba el Día Mundial

del Árbol, éste es el segundo año en el que la Organización de las Naciones Unidas lanza una convocatoria para reconocer la función vital de los bosques y para asumir el compromiso en la protección y gestión sostenible de estos ecosis-temas que sostienen a la vida.

Es importante recordar que una tercera par-te del planeta Tierra está cubierta por bosques y que alrededor de mil 600 millones de seres humanos –incluidas más de dos mil culturas indígenas- dependen directamente de las ac-tividades económicas realizadas en territorios forestales. También, los bosques son el hogar de más de la mitad de las especies de plantas y de animales conocidas, y su papel en el equi-librio climático del planeta es fundamental por la captura que éstos realizan del dióxido de car-bono presente en la atmósfera.

Desafortunadamente, las actividades econó-micas y el modelo de crecimiento por el que ha optado el ser humano desde hace dos siglos, nos ha llevado a la desaparición de prácticamente la mitad de todos los bosques originales del plane-ta. Cada año, una superficie equivalente al terri-torio de Costa Rica desaparece de la Tierra para siempre. Hoy, la deforestación aporta hasta una quinta parte a la emisión de gases contaminan-tes que están contribuyendo al calentamiento del planeta y, por tanto, al cambio climático.

En este contexto, muchas de las naciones que tienen el privilegio de contar con territo-rios boscosos están haciendo significativos esfuerzos por frenar la pérdida de su capital na-tural. México así lo ha venido haciendo desde

mediados de la década de los 90 y, entre otras acciones, hoy cuenta con alrededor del 12 por ciento de su territorio decretado como áreas naturales protegidas.

A pesar de esto, es evidente que los es-fuerzos desplegados a lo largo de más de una década no han sido suficientes no sólo para conservar nuestros bosques, sino tampoco para transformarles en motores del desarrollo económico del país. Las comunidades foresta-les de México –poseedoras de más del 80 por ciento de los bosques- cada día empobrecen más y, por la ausencia de estímulos económi-cos, pierden la seguridad incluso de la pose-sión de sus tierras.

El programa sectorial 2013-2018, de la Se-cretaría de Medio Ambiente y Recursos Natu-rales, reconoce que México continúa perdien-do sus bosques y selvas a un ritmo de 155 mil hectáreas por año (aunque organizaciones como Greenpeace México señalan que per-demos 300 mil hectáreas de bosques y selvas cada año). Este hecho implica también la des-aparición de oportunidades para aprovechar sustentablemente los recursos naturales y sus servicios ambientales.

Tan sólo en el año 2011 –reconoce la SEMAR-NAT- los costos económicos del agotamiento de los recursos forestales significó el 0.1 por ciento del PIB. Es decir, México está perdiendo tres ve-ces más de lo que gana por concepto de pro-ductos maderables.

Y no solamente hemos desaprovechado el po-tencial de nuestros bosques y selvas al no incor-porarles a esquemas de producción sustentable; también hemos puesto en grave riesgo nuestro potencial como país mega-diverso amenazando con la extinción a cerca de 2 mil 606 especies vi-

El país continúa perdiendo sus bosques y selvas a un ritmo de 155 mil hectáreas por año, dice Semarnat;

ONG´s aseguran que en realidad es el doble.

Page 60: Valores Diciembre 2014

10 | Ecovalores

* Francisco Calderón Córdova es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es egresado y miembro de la generación 2000 del International Programme on the Management of Sustai-nability. Formó parte del equipo de trabajo que fundó la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT), donde se ha desempe-ñado como vocero y responsable de la política de participación ciudadana de la institución desde mayo del 2002 a mayo hasta la fecha.

La pérdida de capital natural significa la desaparición de oportunidades para aprovechar sustentablemente los recursos naturales y sus servicios ambientales

vas de flora y de fauna. Cactáceas, palmas, orquí-deas y agaves; el águila real, el jaguar, la vaquita marina y el quetzal; innumerables especies de reptiles y de anfibios, entre muchos otros seres no humanos mexicanos, están a punto de desa-parecer junto con sus hábitats naturales.

A la fecha, una tercera parte de nuestro terri-torio ha perdido ya sus ecosistemas naturales. Hoy, más de la mitad de las áreas naturales pro-tegidas no cuentan aún con planes de manejo, lo que limita no sólo su viabilidad y sustenta-bilidad, sino –sobre todo- la participación de

los pueblos en la obtención de beneficios y de oportunidades de desarrollo.

La ONU invita a que en el Día Internacional de los Bosques se realicen acciones nacionales para hacer conciencia de este invaluable re-curso para la vida. En México, es necesario que dispongamos de mejor información y de mayor participación ciudadana para la preservación y aprovechamiento sustentable de los bosques. Sólo si trabajamos en esa dirección, estaremos en condiciones para alcanzar los niveles de bienestar a los que todos tenemos derecho.

Valores | Diciembre 2014

Page 61: Valores Diciembre 2014

10 | Ecovalores

* Francisco Calderón Córdova es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es egresado y miembro de la generación 2000 del International Programme on the Management of Sustai-nability. Formó parte del equipo de trabajo que fundó la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT), donde se ha desempe-ñado como vocero y responsable de la política de participación ciudadana de la institución desde mayo del 2002 a mayo hasta la fecha.

La pérdida de capital natural significa la desaparición de oportunidades para aprovechar sustentablemente los recursos naturales y sus servicios ambientales

vas de flora y de fauna. Cactáceas, palmas, orquí-deas y agaves; el águila real, el jaguar, la vaquita marina y el quetzal; innumerables especies de reptiles y de anfibios, entre muchos otros seres no humanos mexicanos, están a punto de desa-parecer junto con sus hábitats naturales.

A la fecha, una tercera parte de nuestro terri-torio ha perdido ya sus ecosistemas naturales. Hoy, más de la mitad de las áreas naturales pro-tegidas no cuentan aún con planes de manejo, lo que limita no sólo su viabilidad y sustenta-bilidad, sino –sobre todo- la participación de

los pueblos en la obtención de beneficios y de oportunidades de desarrollo.

La ONU invita a que en el Día Internacional de los Bosques se realicen acciones nacionales para hacer conciencia de este invaluable re-curso para la vida. En México, es necesario que dispongamos de mejor información y de mayor participación ciudadana para la preservación y aprovechamiento sustentable de los bosques. Sólo si trabajamos en esa dirección, estaremos en condiciones para alcanzar los niveles de bienestar a los que todos tenemos derecho.

Valores | Diciembre 2014

Page 62: Valores Diciembre 2014

12 | Ecovalores

Valores | Diciembre 2014

En estas festividades

POR FAVOR

moño y bolsita, SIN

Por Tanya Müller

Page 63: Valores Diciembre 2014

12 | Ecovalores

Valores | Diciembre 2014

En estas festividades

POR FAVOR

moño y bolsita, SIN

Por Tanya Müller

Ecovalores | 13

Diciembre 2014 | Valores

Inicia una de las épocas más es-peradas del año: regalos, comida, árbol, adornos, ropa, bebidas; for-man parte de las largas listas de

compras navideñas de muchos ciu-dadanos que en esta temporada acu-den masivamente a establecimientos comerciales para adquirir diferentes productos que en muchos casos re-presentan un consumo excesivo.

Los residuos generados por re-galos, envolturas, bolsas, paquetes, alimentos y botellas generalmente terminan en el camión de la basura incrementando el volumen de des-hechos que se trasladan a los rellenos sanitarios. A través de la campaña de educación ambiental “Sin moño y sin bolsita, por favor” la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México informa sobre la importancia de consumir con responsabilidad y reducir la generación de residuos en esta temporada.

Diariamente en la Ciudad de Mé-xico se generan 12,600 toneladas de residuos sólidos de los cuales el 60 por ciento son inorgánicos y 40 por ciento orgánicos, es decir que cada persona

genera alrededor de 1.5 kilos de resi-duos al día, muchos de los cuales son envolturas o empaques.

Estas cifras incrementan para la época de festividades de fin de año, lo que habla de nuestros hábitos de consumo en esta temporada. El gasto de energía aumenta hasta en un 35 por ciento por casa y la producción de basura hasta en un 30 por ciento por persona. Muchas de las cosas que se adquieren no son necesarias, du-ran poco tiempo o vienen en grandes empaques y envolturas que se des-echan rápidamente.

Por ejemplo, si compramos un electrodoméstico, este viene gene-ralmente en un empaque de cartón, con plástico adherido, dentro de otro plástico, más una bolsa, moño y pro-tectores, lo que quiere decir que en lugar de un solo producto vienen seis más que se desechan.

Estas envolturas tienen una vida útil muy corta, sin embargo tardan años en desintegrarse, además provie-nen de recursos naturales no renova-bles y su fabricación requiere de una gran cantidad de energía y agua.

Page 64: Valores Diciembre 2014

14 | Ecovalores

Valores | Diciembre 2014

Separar estos residuos desde casa, es un hábito sencillo que puede generar grandes cambios y permitirá la recuperación y reciclaje de los mis-mos para alargar su ciclo de vida.

Al mezclar desechos orgánicos como restos de alimentos con los de tipo industrializado como vidrio, plástico o aluminio se produce mal olor y ambos pierden posibilidades de ser reutilizados o reciclados. Si se separan adecua-damente, pueden aprovecharse las materias primas recuperables como: papel, cartón, vi-drio, algunos plásticos, metales, textiles, PET y tetrapack en el caso de los inorgánicos o trans-formarse en composta, un abono orgánico me-jorador de suelos en el caso de los orgánicos.

La mayoría de los residuos que generamos, terminan en los rellenos sanitarios por no se-

pararlos en casa. Al permanecer enterrados en estos lugares causan daños ambientales duran-te años porque emiten compuestos orgánicos volátiles, grandes cantidades de gas metano y bióxido de carbono que son precursores del cambio climático.

Además, generan consecuencias ambien-tales y a la salud: ocasionan mal olor, enferme-dades respiratorias, intestinales, de ojos y piel, entre otras, propician la propagación de fauna nociva, destruyen el suelo y contaminan el agua y el aire.

Necesitamos tener una actitud más cons-ciente con el ambiente cuando consumimos, cuando compramos; se debe pensar cuánto contamina, si se puede reutilizar y si es realmen-te necesario adquirirlo.

Ecovalores | 15

Diciembre 2014 | Valores

* Tanya Müller García es Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal. Maestra en Ciencias Inter-nacionales de la Agricultura Urbana. Es fundadora y presidenta de la Asociación Mexicana Nacional para la Naturación de Azoteas, Asociación Civil dedicada a la investigación y difusión de azoteas y muros verdes. También fue fundadora y Vicepresidenta del World Green Infrastructure Network, aso-ciación mundial dedicada a la promoción de infraestructura verde en distintas regiones del mundo.

Para este fin de año la invitación es a pensar bien antes de comprar, no envolver los regalos, no ponerles mo-ños y ser conscientes sobre todos los residuos que se generan innecesaria-mente, así ahorraremos recursos na-turales y generaremos menos basura.

Es recomendable y ambiental-mente amigable comprar productos a granel, llevar nuestras propias bol-sas (preferiblemente de tela) y trastes para realizar las compras, adquirir productos locales, naturales, cuidar nuestros bienes, valorar nuestros re-siduos, cambiar hábitos y sobre todo comprar racionalmente.

Que esta época sea un motivo de unión, comprensión y solidaridad. Regalemos bienestar, afecto, expe-riencias agradables y muchos menos residuos. Cada una de nuestras accio-nes cuentan mucho y contribuyen a mejorar el ambiente en el vivimos.

Finalizo este mensaje deseándoles una feliz Navidad y un próspero 2015. Que el Año Nuevo y la temporada de festividades sea una oportunidad para cada día ser más responsables y conscientes de nuestras acciones y cómo contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida como individuos y en comunidad.

Page 65: Valores Diciembre 2014

14 | Ecovalores

Valores | Diciembre 2014

Separar estos residuos desde casa, es un hábito sencillo que puede generar grandes cambios y permitirá la recuperación y reciclaje de los mis-mos para alargar su ciclo de vida.

Al mezclar desechos orgánicos como restos de alimentos con los de tipo industrializado como vidrio, plástico o aluminio se produce mal olor y ambos pierden posibilidades de ser reutilizados o reciclados. Si se separan adecua-damente, pueden aprovecharse las materias primas recuperables como: papel, cartón, vi-drio, algunos plásticos, metales, textiles, PET y tetrapack en el caso de los inorgánicos o trans-formarse en composta, un abono orgánico me-jorador de suelos en el caso de los orgánicos.

La mayoría de los residuos que generamos, terminan en los rellenos sanitarios por no se-

pararlos en casa. Al permanecer enterrados en estos lugares causan daños ambientales duran-te años porque emiten compuestos orgánicos volátiles, grandes cantidades de gas metano y bióxido de carbono que son precursores del cambio climático.

Además, generan consecuencias ambien-tales y a la salud: ocasionan mal olor, enferme-dades respiratorias, intestinales, de ojos y piel, entre otras, propician la propagación de fauna nociva, destruyen el suelo y contaminan el agua y el aire.

Necesitamos tener una actitud más cons-ciente con el ambiente cuando consumimos, cuando compramos; se debe pensar cuánto contamina, si se puede reutilizar y si es realmen-te necesario adquirirlo.

Ecovalores | 15

Diciembre 2014 | Valores

* Tanya Müller García es Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal. Maestra en Ciencias Inter-nacionales de la Agricultura Urbana. Es fundadora y presidenta de la Asociación Mexicana Nacional para la Naturación de Azoteas, Asociación Civil dedicada a la investigación y difusión de azoteas y muros verdes. También fue fundadora y Vicepresidenta del World Green Infrastructure Network, aso-ciación mundial dedicada a la promoción de infraestructura verde en distintas regiones del mundo.

Para este fin de año la invitación es a pensar bien antes de comprar, no envolver los regalos, no ponerles mo-ños y ser conscientes sobre todos los residuos que se generan innecesaria-mente, así ahorraremos recursos na-turales y generaremos menos basura.

Es recomendable y ambiental-mente amigable comprar productos a granel, llevar nuestras propias bol-sas (preferiblemente de tela) y trastes para realizar las compras, adquirir productos locales, naturales, cuidar nuestros bienes, valorar nuestros re-siduos, cambiar hábitos y sobre todo comprar racionalmente.

Que esta época sea un motivo de unión, comprensión y solidaridad. Regalemos bienestar, afecto, expe-riencias agradables y muchos menos residuos. Cada una de nuestras accio-nes cuentan mucho y contribuyen a mejorar el ambiente en el vivimos.

Finalizo este mensaje deseándoles una feliz Navidad y un próspero 2015. Que el Año Nuevo y la temporada de festividades sea una oportunidad para cada día ser más responsables y conscientes de nuestras acciones y cómo contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida como individuos y en comunidad.

Page 66: Valores Diciembre 2014

VALORES CONSULTORÍA

Campañas Políticas

EL MUNDO CAMBIA TODOS LOS DÍAS,

NOSOTROS CON ÉLSomos:

Expertos en llegar al público que te interesa,

ya seas candidato o empresa.

Creadores de la mejor visión que quieres

mostrar y que el público necesita.

Diseñadores de estrategias de branding

personal, estrategias de campaña y diseño

corporativo.

ContactoTel: 49871908  

Cel: 04455 2198 5190revistavalores.com.mx

Page 67: Valores Diciembre 2014

VALORES CONSULTORÍA

Campañas Políticas

EL MUNDO CAMBIA TODOS LOS DÍAS,

NOSOTROS CON ÉLSomos:

Expertos en llegar al público que te interesa,

ya seas candidato o empresa.

Creadores de la mejor visión que quieres

mostrar y que el público necesita.

Diseñadores de estrategias de branding

personal, estrategias de campaña y diseño

corporativo.

ContactoTel: 49871908  

Cel: 04455 2198 5190revistavalores.com.mx

Page 68: Valores Diciembre 2014

MXP $30.00 USD $2.50

Valo

res

La v

isió

n jo

ven

de la

pol

ítica

nac

iona

l

Año

6

N

o. 6

5

Dic

iem

bre

201

4