12
Instrumentos e implantes originales de la Asociación para el Estudio de la Osteosíntesis – AO/ASIF USS Variable Axis Screw (VAS) Técnica quirúrgica Tornillos pediculares poliaxiales con abertura lateral

USS Variable Axis Screw (VAS)synthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...Synthes 5 1 2 USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS) Técnica quirúrgica 1 Apertura de los pedículos

  • Upload
    others

  • View
    29

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: USS Variable Axis Screw (VAS)synthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...Synthes 5 1 2 USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS) Técnica quirúrgica 1 Apertura de los pedículos

Instrumentos e implantes originales de la Asociaciónpara el Estudio de la Osteosíntesis – AO/ASIF

USS Variable Axis Screw (VAS)

Técnica quirúrgica

Tornillos pediculares poliaxiales con abertura lateral

Page 2: USS Variable Axis Screw (VAS)synthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...Synthes 5 1 2 USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS) Técnica quirúrgica 1 Apertura de los pedículos
Page 3: USS Variable Axis Screw (VAS)synthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...Synthes 5 1 2 USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS) Técnica quirúrgica 1 Apertura de los pedículos

Synthes 1

Índice

AdvertenciaEsta descripción de la técnica no es suficiente para su aplica-ción clínica inmediata. Se recomienda vivamente el aprendizajepráctico junto a un cirujano experimentado.

Control radiológico con el intensificador de imágenes

USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS)

Sistema USS 2

Indicaciones y contraindicaciones 4

Implantes 4

Técnica quirúrgica 5

Page 4: USS Variable Axis Screw (VAS)synthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...Synthes 5 1 2 USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS) Técnica quirúrgica 1 Apertura de los pedículos

2

Cada alteración traumática o patológica de las distintas regio-nes de la columna vertebral precisa de implantes específicos einstrumentación especial. Los distintos módulos del sistemaUSS se adaptan a todas las necesidades y utilizan los instru-mentos e implantes de un instrumental básico común. En el si-guiente cuadro se ofrece una visión de conjunto sobre los im-plantes específicos correspondientes a cada módulo USS, consus indicaciones y ventajas respectivas.

Los tornillos VAS (tornillos pediculares poliaxiales de cabezaesférica y abertura lateral) constituyen un módulo del sistemaUSS para la fijación posterior de la columna lumbar, que se uti-liza en combinación con el instrumental básico para USS y lostornillos pediculares USS con abertura lateral.

Sistema USS: módulos específicos para las fracturas,deformidades y enfermedades degenerativas de lacolumna vertebral

USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS)

Sistema USS

Módulos USS/Implantes básicos Indicaciones

Sistema USS de fracturas

USS Tornillos pediculares poliaxiales (VAS)

Tornillos pediculares USS con abertura lateral

Tornillos pediculares USS-II con doble abertura lateral

Ganchos USS con abertura lateral

Ganchos USS-II con doble abertura lateral

Implantes básicos para USS

– Fracturas– Tumores e infecciones– Deformidades postraumáticas

– Espondilopatías degenerativas

– Espondilopatías degenerativas– Escoliosis dorsolumbar y lumbar– Tumores e infecciones– Fracturas con soporte ventral– Fracturas multisegmentarias con fijación segmentaria

– Deformidades de la columna dorsal– Tumores y fracturas dorsales

Page 5: USS Variable Axis Screw (VAS)synthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...Synthes 5 1 2 USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS) Técnica quirúrgica 1 Apertura de los pedículos

Synthes 3

Implantes específicos Características y ventajas

Rótula USS de fijaciónTornillos de Schanz con núcleo dual para USS (� 5.0/6.2/7.0 mm)

USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS) con abertura lateral, núcleo dual (� 5.2, 6.2, 7.0, 8.0, 9.0 mm), con capacidad para graduar el eje deorientación en �25º

Tornillos pediculares USS con abertura lateral (� 4.0, 5.0, 6.0, 7.0 mm)

Tornillos pediculares USS-II con doble abertura lateral y núcleo dual (� 4.2, 5.2, 6.2, 7.0 mm)

Ganchos pediculares USS y ganchos laminares USS con abertura lateral

Ganchos pediculares USS-II y ganchos laminares USS-II con doble aber-tura lateral

El sistema USS de fracturas permite graduar la angulación dentro de lasrótulas en �15º, lo cual garantiza una corrección anatómica contro-lada en el plano sagital. Por tal motivo, este sistema resulta especial-mente adecuado para la reducción de fracturas.

Gracias a la posibilidad de graduación poliaxial en �25º, es posibleajustar la conexión entre la barra y los tornillos a las características ana-tómicas antes de fijar definitivamente el montaje.

El diseño de los implantes con abertura lateral hace posible su adapta-ción a una barra anatómicamente precurvada y, por tanto, la técnica decorrección segmentaria en la cirugía de la escoliosis.

El diseño de los implantes con abertura lateral hace posible su adapta-ción a una barra anatómicamente precurvada y, por tanto, la técnica decorrección segmentaria en la cirugía de la escoliosis.

Barras USS (� 6.0 mm)

Rótula de conexión transversal para USS

Soporte transversal USS, abierto y cerrado

Ensamblador paralelo USS y casquillo de enlace USS

Barras duras para las fracturas y deformidades; barras blandas (rectas o curvas) para las espondilopatías degenerativas

Aumento de la estabilidad antirrotatorioPosibilidad de angulación en �25º con respecto a la barra longitudinal

Posibilidad de adaptación lateral de los ganchos y tornillos pedicularesal soporte longitudinal (p. ej.: en la cirugía de la escoliosis)Posibilidad de adaptación tridimensional de los tornillos con aberturalateral en las situaciones anatómicamente complicadas (p. ej.: L5-S1)

Para ensamblar y prolongar las barras de � 6.0 mm

Instrumental básico para USS

Enfermedades degenerativas

Ganchos USS/USS-II

Sistema USS de fracturas

Tornillos VAS

Tornillos pediculares USS/USS-II

DeformidadesFracturas

Page 6: USS Variable Axis Screw (VAS)synthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...Synthes 5 1 2 USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS) Técnica quirúrgica 1 Apertura de los pedículos

4

USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS)

Indicaciones y contraindicacionesImplantes

Indicaciones

Inestabilidades de la columna lumbar o lumbosacra de origen degenerativo o por descompresión.

Contraindicaciones

– Fracturas y tumores sin soporte ventral.

Tornillo VAS con núcleo dual, � 5.2, 6.2, 7.0, 8.0, 9.0 mm

– Tuerca USS, aleación de titanio TAN* (498.003)

– Casquillo USS para tornillos VAS, aleación de titanio TAN* (497.140)

*TAN = Ti-Al6-Nb7

Barras Click’X de � 6.0 mm (498.139–143)

Curvas, con reducción de tensión, longitud 45–85 mm,titanio puro

Page 7: USS Variable Axis Screw (VAS)synthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...Synthes 5 1 2 USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS) Técnica quirúrgica 1 Apertura de los pedículos

Synthes 5

1

2

USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS)

Técnica quirúrgica

1Apertura de los pedículos y determinación de la longitudde los tornillos

La localización de los pedículos se lleva a cabo de la forma des-crita en la obra AO ASIF Principles in Spine Surgery1. La corticalpedicular se abre con ayuda del punzón de apertura (388.550),con una profundidad de perforación de 10 mm (1). La aperturainicial se amplía a continuación con la lezna de profundidad de� 3.8 mm (388.540), que dispone de marcas correspondientesa 30, 40 y 50 mm para controlar la profundidad de inser-ción (2). Acto seguido se determina la longitud de los tornillosVAS de � 5.2 (499.60X) o 6.2 mm (499.61X).

Nota: si se van a insertar tornillos VAS de � 7.0 mm (499.62X)como primeros tornillos, debe utilizarse la lezna de profundidadde � 4.8 mm (388.539).

2Fresado de los pedículos

Para garantizar la movilidad de la cabeza poliaxial de los torni-llos VAS, inserte el mandril de la fresa para tornillos USS(388.532) en el pedículo ya abierto y proceda a fresar el huesocircundante. Al hacerlo, incline la fresa y desplácela en sentidocónico, hasta que no sea posible retirar más hueso. Asegúresede no lesionar ninguna de las dos articulaciones intervertebra-les vecinas. Repita esta operación con cada uno de los pedícu-los abiertos.

3Inserción de los tornillos VAS

Con ayuda del destornillador hexagonal con mango en T(314.132) y la vaina de sujeción USS (388.380), extraiga de lagradilla los tornillos autorroscantes VAS premontados e insérte-los en los pedículos abiertos, hasta que la cabeza poliaxialasiente sobre la superficie ósea. Gire a continuación cada torni-llo media vuelta en sentido inverso para asegurar la libre movili-dad de las cabezas poliaxiales. Oriente en un mismo sentido laabertura lateral de todas las cabezas de cada lado.

Nota: compruebe que todas las cabezas poliaxiales puedenmoverse libremente antes de colocar la barra.

1Aebi M., Thalgott, J.S., Webb, J.K. (1998): AO ASIF Principles in SpineSurgery. Berlin: Springer: 102 ss.

Page 8: USS Variable Axis Screw (VAS)synthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...Synthes 5 1 2 USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS) Técnica quirúrgica 1 Apertura de los pedículos

6

4Inserción de las barritas de sujeción

Inserte en la cabeza de cada tornillo VAS una barrita de sujeción(388.610); éstas servirán más adelante para introducir los casquillos (497.140) y las tuercas (498.003) de los tornillos VAS.

5Elección de las barras

Determine la longitud y la forma correctas de las barras de tita-nio con ayuda de la plantilla USS (388.870). La libertad de movimiento de las cabezas poliaxiales entre +25º y –25º per-mite compensar un cierto desplazamiento lateral de los tornillos VAS.

Si fuera necesario, doble las barras de titanio con ayuda de laspinzas USS con rodillos (388.960). Existen barras rectas(498.150–154) y barras precurvadas (498.139–143).

Nota: las barras de titanio no deben volver a enderezarse unavez dobladas.

6Colocación de las barras

Con ayuda de las pinzas de sujeción USS (388.440), introduzcalas barras a través de la abertura lateral de las cabezas poli -axiales.

Page 9: USS Variable Axis Screw (VAS)synthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...Synthes 5 1 2 USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS) Técnica quirúrgica 1 Apertura de los pedículos

Synthes 7

1

2

USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS)Técnica quirúrgica

7Inserción de los casquillos y las tuercas

Sirviéndose del mango USS (388.640), extraiga de la gradilla uncasquillo USS para tornillos VAS (1, de color azul) (497.140) y unatuerca USS (2) (498.003), deslice ambos sobre la barrita de sujeción hasta la cabeza del tornillo VAS, y atornille ligeramentela tuerca USS. Repita esta operación para todos los demás tornillosVAS. La barra se halla ya fijada en las cabezas poliaxiales, que siguen siendo móviles en todas las direcciones.

Nota: en los montajes con más de dos tornillos VAS a cada ladodebe comenzarse por el tornillo central.

Antes de apretar las tuercas (paso 8), es preciso haber insertado yalos casquillos y apretado ligeramente las tuercas en todos los tor-nillos VAS.

Método alternativo

Los casquillos y las tuercas pueden insertarse también con la llavetubular USS de 11.0 mm con mango recto (388.149)

8Fijación de las tuercas USS

Una vez fijadas las barras en las cabezas poliaxiales de todos lostornillos VAS con los casquillos y las tuercas, es preciso apretarbien estas últimas con la llave tubular USS de 11.0 mm conmango en L (388.130). Para contrarrestar el momento de tor-sión, utilice la llave tubular USS de 6.0 mm con mango recto(388.140), conectada a la barrita de sujeción.

Nota: para fijar definitivamente las cabezas poliaxiales en suposición correcta es necesario aplicar un momento de torsiónde 12 Nm. Para estar seguro de ello, puede utilizarse la llave di-namométrica de 12 Nm (388.265) en lugar de la llave tubularUSS de 11.0 mm con mango en L.

Una vez apretadas todas las tuercas pueden retirarse ya las ba-rritas de sujeción.

Page 10: USS Variable Axis Screw (VAS)synthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...Synthes 5 1 2 USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS) Técnica quirúrgica 1 Apertura de los pedículos

8

1

2

3

Opciones

Compresión con cabezas poliaxiales móviles: lordosisprovocada

La compresión con cabezas poliaxiales móviles únicamentepuede llevarse a cabo si las tuercas de los tornillos VAS no sehan apretado todavía. Comprima el segmento deseado con laspinzas de compresión (388.422) y apriete después las tuercasconforme se describe en el paso 8.

Compresión con cabezas poliaxiales ya fijas:desplazamiento paralelo

Apriete todas las tuercas conforme se describe en el paso 8.A continuación, afloje con la llave tubular de 11.0 mm conmango en L (388.130) las tuercas de los tornillos VAS que vayan a desplazarse, al tiempo que contrarresta el momento detorsión con la llave tubular USS de 6.0 mm con mango recto(388.140) conectada a la barrita de sujeción.

Tras comprimir el segmento vertebral con ayuda de las pinzasde compresión (388.422), puede ya volver a apretar las tuercasconforme se describe en el paso 8.

Removilización de las cabezas poliaxiales

En cualquier momento es posible movilizar de nuevo las cabe-zas poliaxiales de los tornillos VAS con ayuda del extractor(388.357).

Lo primero de todo es retirar la barra. Prepare el extractor girando en sentido antihorario el mango en T hasta que el im-pactador sobresalga hasta la marca de la rosca y retrayendodespués el tubo del extractor. Deslice la parte anterior ranuradadel extractor sobre la muesca del anillo de sujeción de la ca-beza poliaxial y haga descender nuevamente el tubo del extrac-tor (1). Gire en sentido horario el mango en T del impactadorhasta que perciba resistencia (2). Si sigue girando el mango enT, el anillo de sujeción se elevará y la cabeza poliaxial recupe-rará su movilidad. Desplace ligeramente el extractor para com-probar la movilidad de la cabeza poliaxial.

Nota: si el mango en T sigue girándose una vez removilizada lacabeza poliaxial, el impactador puede llegar a romper el anillode sujeción. En este caso debe sustituirse el tornillo VAS com-pleto por otro nuevo.

Page 11: USS Variable Axis Screw (VAS)synthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...Synthes 5 1 2 USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS) Técnica quirúrgica 1 Apertura de los pedículos
Page 12: USS Variable Axis Screw (VAS)synthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...Synthes 5 1 2 USS Tornillo pedicular poliaxial (VAS) Técnica quirúrgica 1 Apertura de los pedículos

0123 © DePuy Synthes Traum

a, una división de Synthes GmbH

. 2015.

Todos los derechos reservados. 046.000.226

DSEM/SPN/0115/0261c

03/15

Synthes GmbHEimattstrasse 3CH-4436 Oberdorfwww.synthes.com