70
USO Y PERCEPCIONES DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE POR PARTE DE LOS ASESORES Y GESTORES AMBIENTALES DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA DIANA MILENA DÍAZ LÓPEZ CLAUDIA MARCELA RINCÓN RINCÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2015

USO Y PERCEPCIONES DEL MANUAL DE MEDIO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2482/1... · diana milena dÍaz lÓpez claudia marcela rincÓn rincÓn universidad distrital

Embed Size (px)

Citation preview

1

USO Y PERCEPCIONES DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE POR PARTE DE LOS

ASESORES Y GESTORES AMBIENTALES DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA

DIANA MILENA DÍAZ LÓPEZ

CLAUDIA MARCELA RINCÓN RINCÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2015

2

USO Y PERCEPCIONES DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE POR PARTE DE LOS

ASESORES Y GESTORES AMBIENTALES DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA

DIANA MILENA DÍAZ LÓPEZ

CLAUDIA MARCELA RINCÓN RINCÓN

DIRECTORA: CARMEN ROSA ZAMUDIO RODRÍGUEZ

“TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO

DE ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL”

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTA D.C.

2015

3

ACUERDO 028 DE JUNIO 02 DE 1998

“LA UNIVERSIDAD DISTRITAL NO SERÁ RESPONSABLE DE LAS IDEAS EXPUESTAS

POR LOS GRADUANDOS EN EL PRESENTE TRABAJO DE GRADO”.

4

AGRADECIMIENTOS

A Dios por permitirme cumplir este nuevo logro,

a mis padres por heredar su fuerza a pesar de las

dificultades, a mis hijos Juliana y Javier,

por su comprensión en mis tiempos de ausencia.

Diana M.

A Dios, Padre celestial porque sin su luz

no es posible llegar a ningún lugar; a mi

hija Juliana que es mi mayor motivación cada día,

a mis padres por ser mi apoyo incondicional.

Claudia M.

5

1. NUMERO RAE RAEREDUC – COLOMBIA

HDB (Hoja de descripción bibliográfica) EEGA 0

ASPECTOS FORMALES

A. TIPO DE DOCUMENTO Informe final de investigación

B. TIPO DE IMPRESIÓN Otro (Digitalizado)

C. NIVEL DE CIRCULACIÓN

General

D. ACCESO A DOCUMENTO Biblioteca general Universidad Distrital Francisco José de Caldas Biblioteca Posgrado Especialización en Educación y Gestión Ambiental

E. NUMERO Número topográfico EEGA 0

2. USO Y PERCEPCIONES DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE POR PARTE DE

LOS ASESORES Y GESTORES AMBIENTALES DEL EJÉRCITO NACIONAL DE

COLOMBIA

3. Diana Milena Díaz López

Claudia Marcela Rincón Rincón

4. PUBLICACIÓN: Sin publicar, Díaz López, Diana Milena y Rincón Rincón,

Claudia Marcela. Bogotá D.C. Universidad Distrital Francisco José de Caldas,

2015. 70 páginas.

5. UNIDAD PATROCINANTE: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.

6

1. NUMERO RAE RAEREDUC – COLOMBIA

HDB (Hoja de descripción bibliográfica) EEGA 0

ASPECTOS FORMALES

C. TIPO DE DOCUMENTO Informe final de investigación

D. TIPO DE IMPRESIÓN Otro (Digitalizado)

C. NIVEL DE CIRCULACIÓN

General

F. ACCESO A DOCUMENTO Biblioteca general Universidad Distrital Francisco José de Caldas Biblioteca Posgrado Especialización en Educación y Gestión Ambiental

G. NUMERO Número topográfico EEGA 0

2. USO Y PERCEPCIONES DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE POR PARTE DE

LOS ASESORES Y GESTORES AMBIENTALES DEL EJÉRCITO NACIONAL DE

COLOMBIA

3. Diana Milena Díaz López

Claudia Marcela Rincón Rincón

4. PUBLICACIÓN: Sin publicar, Díaz López, Diana Milena y Rincón Rincón,

Claudia Marcela. Bogotá D.C. Universidad Distrital Francisco José de Caldas,

2015. 70 páginas.

5. UNIDAD PATROCINANTE: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.

7

1. NUMERO RAE RAEREDUC – COLOMBIA

H1 (Hoja de resumen) EEGA 0

ASPECTOS DE INVESTIGACIÓN

6. PALABRAS CLAVES: Manual de Medio Ambiente, Percepciones, Educación Ambiental, Ejército Nacional de Colombia.

7. DESCRIPCIÓN: En el presente trabajo de investigación se exponen los resultados tras el análisis en torno a la exploración sobre el conocimiento, uso y percepciones del Manual de Medio Ambiente versión 2008 del Ejército Nacional por parte de los gestores y asesores ambientales. La metodología empleada para este trabajo fue un enfoque cualitativo, usando elementos de la etnografía. En cuanto al tipo de investigación se recurrió a la exploratoria. Los instrumentos empleados para identificar las percepciones de gestores y asesores ambientales fueron: entrevista semi-estructurada, encuesta, visitas de observación, encuentros y acercamientos con la población militar y personal civil. Tras la revisión y análisis de documentos restringidos suministrados por el Ejército Nacional, la lectura de informes de gestión y el análisis de las herramientas aplicadas se concluye que algunas respuestas que fueron dadas por los gestores y asesores ambientales son contradictorias, ya que manifiestan el buen uso del manual, pero a la vez lo catalogan como una herramienta descontextualizada. Para ellos no hay diferencia alguna entre gestión y educación ambiental, teniendo una visión objeto del ambiente, lo cual se convierte en una gran falla de la Institución, ya que es nula la formación no formal de gestores ambientales en dichos temas. Las fortalezas del manual son su fácil acceso, y dentro del comando de las fuerzas militares de Colombia el Ejército es la única institución que cuenta con una herramienta de este tipo. Como debilidades se describen: herramienta descontextualizada de acuerdo a la realidad de las unidades militares, con una mínima estructura normativa vigente y una presentación plana del documento con ausencia de formatos orientadores en el trabajo diario de asesores y gestores ambientales.

8. FUENTES:

Este trabajo consta de 31 fuentes, donde se destacan:

1. Fuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Manual de Medio Ambiente. 2009. 126p. Disponible en:

http://www.ingenierosmilitares.mil.co/?idcategoria=324041

2. Gaudiano, É. J. G., & Quintanilla, J. C. P. (2011b). La educación ambiental en américa latina: rasgos, retos y riesgos. Revista Contrapontos, 11(1), 83-

8

93. 3. Ministerio de Defensa Nacional. Plan Estratégico Sectorial en Gestión

Ambiental 2012-2015. Dirección de Políticas y consolidación de la Seguridad. Grupo de Políticas frente al Narcotráfico y la Protección Ambiental. 2012. 17p.

4. Sauvé. L. (1999a). La educación ambiental entre la modernidad y la postmodernidad: En busca de un marco de referencia educativo integrador. Tópicos. 11, (2), 25

5. Eschenhagen. M. (2007). La educación ambiental superior en América Latina: una evaluación en la oferta de postgrados ambientales. Revista theomai/theomai journal, 16(2), 87-107.

9. METODOLOGIA:

Enfoque investigativo: Cualitativo etnográfico, tipo exploratorio.

Método: Análisis de documentos: Manual de Medio Ambiente, Ejército Nacional de

Colombia. Plan Estratégico Sectorial en Gestión Ambiental 2012-2015, Ministerio de

Defensa Nacional.

Enfoque pedagógico:

Estrategia: Entrevista semi–estructurada - Encuesta- visitas de observación-

encuentros - acercamientos con la población militar y personal civil.

Población: Asesores y gestores ambientales. Ejército Nacional de Colombia.

10. CONCLUSIONES

A partir del análisis de las herramientas aplicadas para evaluar el conocimiento, uso y

percepciones del Manual de Medio Ambiente por parte de los asesores y gestores

ambientales, se puede concluir que el uso más relevante dado por la población objetivo

es de consulta y como herramienta de soporte para orientar sus actividades laborales en

los diferentes contextos de las unidades militares.

Algunas respuestas que fueron dadas por los gestores ambientales son contradictorias,

ya que manifiestan el buen uso del manual, pero a la vez lo catalogan como una

herramienta descontextualizada; Esto ocurre debido a los multicargos que tienen dentro

de la unidad militar, por tanto, el tiempo que se dedica a la labor de conocimiento del

Manual de Medio Ambiente es mínima.

En cuanto a las percepciones sobre el uso del Manual de Medio Ambiente que los asesores y gestores ambientales manifestaron y analizando la definición de ambiente y su relación con la educación y gestión ambiental, hay que determinar que para ellos no hay diferencia alguna entre ambas definiciones, evidenciando en una gran mayoría una mirada de ambiente categorizada como objeto, priorizando como necesidad sentida las capacitaciones siendo esta una medida pragmática e instrumentalista; Esto se convierte en un reto para la institución en cabeza de la Jefatura de Educación y Doctrina- JEDOC,

9

la implementación de las cátedras ambientales, que permitan el cambio a la mirada de ambiente desde una categoría sistémica y por ende el mejoramiento de las interacciones ambiente- cultura, en cada uno de los contextos militares de acuerdo a los diferentes ecosistemas que existen en Colombia.

Dentro de las fortalezas del Manual de Medio Ambiente se evidenció que es de fácil

acceso, además al ser esta herramienta ordenada por una Directiva militar se convierte

de obligatoria divulgación; Dentro del Comando de las Fuerzas Militares el Ejército

Nacional de Colombia- EjN es la única institución que cuenta con un Manual de Medio

Ambiente. En cuanto a las debilidades se encuentra que es una herramienta

descontextualizada ya que su estructura no obedece a la realidad de las unidades

militares, con bajo contenido en la estructura normativa y una presentación plana con

ausencia de formatos que orienten el trabajo diario de los gestores y asesores

ambientales.

11. CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

1. ANTECEDENTES

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

4. JUSTIFICACIÓN

5. CONTEXTO

5.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL

5.2. POBLACIÓN OBJETIVO

6. OBJETIVOS

6.1. OBJETIVO GENERAL

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

7. REFERENTES TEÓRICOS

7.1. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL Y NACIONAL

7.2. MANUALES EN ENTIDADES PÚBLICAS EN COLOMBIA

7.3. PERCEPCIONES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

10

8. METODOLOGÍA

8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

8.2. DISEÑO METODOLÓGICO

9. RESULTADOS Y ANÁLISIS

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

11. BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

FECHA HRES RED REV

DIA MES AÑO

11

CONTENIDO

Pg.

INTRODUCCIÓN

1. ANTECEDENTES 17

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 22

4. JUSTIFICACIÓN 23

5. CONTEXTO 24

5.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL 24

5.2. POBLACIÓN OBJETIVO 26

6. OBJETIVOS 27

6.1. OBJETIVO GENERAL 27

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 27

7. REFERENTES TEÓRICOS 28

7.1. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL Y NACIONAL 28

7.2. MANUALES EN ENTIDADES PÚBLICAS EN COLOMBIA 31

7.3. PERCEPCIONES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 33

8. METODOLOGÍA 36

8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 36

8.2. DISEÑO METODOLÓGICO 36

9. RESULTADOS Y ANÁLISIS 39

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 60

11. BIBLIOGRAFÍA 62

ANEXOS 65

12

LISTADO DE FIGURAS

1. ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE DEFENSA 17

2. ORGANIGRAMA DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA 24

3. PRINCIPALES PROGRAMAS DE CARÁCTER ABIENTAL QUE SE PROPONE

TRABAJAR EL SECTOR DEFENSA 29

4. DIRECTIVAS MÁS IMPORTANTES DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA 30

5. ORGANIZACIÓN DEL CUARTEL GENERAL COMANDO EJÉRCITO 37

6. PORCENTAJE DE HERRAMIENTAS MÁS USADAS POR GESTORES Y ASESORES

AMBIENTALES DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA 41

7. CONOCIMIENTO DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE POR PARTE DE GESTORES

Y ASESORES AMBIENTALES 42

8. CAPÍTULOS DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE QUE MÁS HAN USADO LOS

GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 43

9. CONOCIMIENTO SOBRE LA EXISTENCIA DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE

POR GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 43

10. MEDIOS POR LOS QUE CONOCIÓ LA EXISTENCIA DEL MANUAL DE MEDIO

AMBIENTE 43

11. PERCEPCIÓN SOBRE EL CONTENIDO DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE 44

12. UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DENTRO DEL MANUAL DE MEDIO 44

AMBIENTE

13. PERTINENCIA Y USO DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE POR GESTORES Y

ASESORES AMBIENTALES 45

14. PERCEPCIONES DE LOS GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES DE LA

ESTRUCTURA ACTUAL DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE 46

15. TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN EL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE DEL EJÉRCITO

NACIONAL DE COLOMBIA 46

16. TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS AMBIENTALES

DEL EJÉRCITO NACIONALDE COLOMBIA 46

17. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL REALIZADAS EN UNIDADES

MILITARES POR GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 48

13

18. PROCESOS EN LOS QUE SE ENFOCA LA PARTE AMBIENTAL EN LAS UNIDADES

MILITARES 49

19. ACTIVIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL REALIZADAS EN LAS UNIDADES

MILITARES 50

20. NECESIDADES DE EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL IDENTIFICADAS EN LOS

ESPACIOS LABORALES DE LOS GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 51

21. MANERA EN LA CUAL GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES PERCIBEN SE

RELACIONA LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL 52

22. CONCEPTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL QUE SE AJUSTA AL TRABAJO DE

GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 52

23. DEBILIDADES DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE IDENTIFICADAS POR

GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 53

24. FORTALEZAS DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE IDENTIFICADAS POR

GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 54

25. PROMEDIOS DE DEBILIDADES DETECTADAS POR LOS GESTORES Y ASESORES

AMBIENTALES EN LAS UNIDADES QUE TRABAJAN 55

26. NORMATIVIDAD EMPLEADA POR LOS GESTORES Y ASESORES 55

AMBIENTALES

27. MANEJO Y CONOCIMIENTO EN TEMAS AMBIENTALES DE PARTE DE LOS

GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 55

28. PLANES DE TRABAJO SEGUIDOS POR LOS GESTORES Y ASESORES

AMBIENTALES 56

29. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR GESTORES Y ASESOSRES

AMBIENTALES 57

30. DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCESOS AMBIENTALES CON SUPERIORES DE

GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 58

31. ESTUDIOS REALIZADOS POR GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 59

14

LISTADO DE TABLAS

1. NÚMERO DE GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES A NIVEL NACIONAL 36

2. RELACIÓN ENTRE PREGUNTAS DE ENTREVISTA Y ENCUESTA APLICADA A

GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 39

3. VALOR NUMÉRICO DE ENTREVISTAS Y ENCUESTAS APLICADAS A GESTORES

Y ASESORES AMBIENTALES 40

4. HERRAMIENTAS MÁS USADAS POR GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 41

5. CONOCIMIENTO DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE POR PARTE DE GESTORES

Y ASESORES AMBIENTALES 42

6. CAPÍTULOS DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE MÁS USADOS 42

7. CONOCIMIENTO SOBRE LA EXISTENCIA DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE

POR GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 43

8. MEDIOS POR LOS QUE CONOCIÓ LA EXISTENCIA DEL MANUAL DE MEDIO

AMBIENTE 43

9. PERCEPCIÓN SOBRE EL CONTENIDO DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE 44

10. UTILIZACION DE INFORMACIÓN DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE POR LOS

GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 44

11. PERTINENCIA Y USO DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE POR GESTORES Y

ASESORES AMBIENTALES 45

12. PERCEPCIONES DE LOS GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES. DE LA

ESTRUCTURA ACTUAL DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE 45

13. TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN EL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE DEL EJÉRCITO

NACIONAL DE COLOMBIA 46

14. TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS AMBIENTALES

DEL EJÉRCITO NACIONALDE COLOMBIA 46

15. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL REALIZADAS EN UNIDADES

MILITARES POR GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 48

16. PROCESOS EN LOS QUE SE ENFOCA LA PARTE AMBIENTAL EN LAS UNIDADES

MILITARES 49

15

17. ACTIVIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL REALIZADAS EN LAS UNIDADES

MILITARES 49

18. NECESIDADES DE EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL IDENTIFICADAS EN LOS

ESPACIOS LABORALES DE LOS GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 51

19. CAPACITACIONES REALIZADAS POR GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 52

20. CONCEPTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL QUE SE AJUSTA AL TRABAJO DE

GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 52

21. MANERA EN LA CUAL PIENSAN GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES, SE

RELACIONA LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL 52

22. DEBILIDADES DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE ENCONTRADAS POR

GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 53

23. FORTALEZAS DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE ENCONTRADAS POR

GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 53

24. DEBILIDADES DETECTADAS POR LOS GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES

EN LAS UNIDADES QUE TRABAJAN 54

25. NORMATIVIDAD EMPLEADA POR LOS GESTORES Y ASESORES 55

AMBIENTALES

26. MANEJO Y CONOCIMIENTO EN TEMAS AMBIENTALES DE PARTE DE LOS

GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 55

27. DIFERENTES PLANES DE TRABAJO EN LOS ESPACIOS LABORALES DE LOS

GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 56

28. NÚMERO DE GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES. QUE REALIZARON

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES A SU CARGO 57

29. DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCESOS AMBIENTALES CON SUPERIORES DE

LOS GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES 57

30. ESTUDIOS REALIZADOS POR GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES DEL

EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA 58

16

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el planeta Tierra atraviesa una crisis en relación con el ambiente, que

requiere medidas urgentes donde se evidencie la importancia que tiene la inclusión de la

dimensión ambiental, en los procesos de educación que se realizan al interior de todas las

entidades, y que esto se evidencie especialmente en las instituciones de carácter

gubernamental.

Actualmente la normatividad ambiental exige que toda institución, sea pública o privada,

incluya la dimensión ambiental en el marco de actividades y funciones que realizan, es así

como el Ejército Nacional de Colombia ha diseñado sus primeras actividades enfocadas en

la gestión ambiental, creando la Digam - Dirección de Gestión Ambiental y de Ecosistemas-

desde el año 2008, que ha enfocado su trabajo en la gestión ambiental, dejando de lado el

componente de educación ambiental, fundamental en los procesos formativos, ya que,

cuando se desarrollan actividades de gestión ambiental sin la inclusión de la dimensión

educativa, el proceso termina siendo fragmentando y reduccionista, teniendo en cuenta que

los nuevos conceptos de educación deben acompañar la gestión para que ésta sea eficaz,

eficiente y pueda trascender a lo largo de todo el proceso.

Por esta razón, se realizó una exploración de una de las herramientas empleadas en los

procesos de educación y de gestión ambiental de esta magna institución; para esta tesis se

trabajó específicamente con el Manual de Medio Ambiente del Ejército Nacional de

Colombia, cuya última versión de actualización es la del año 2008, resolviendo el

cuestionamiento sobre, ¿Cuál es el uso y las percepciones que tienen los gestores y

asesores ambientales sobre el Manual de Medio Ambiente del Ejército Nacional de

Colombia, versión 2008?

La metodología empleada para este trabajo fue un enfoque cualitativo, usando elementos

de la etnografía. En cuanto al tipo de investigación se recurrió a la exploratoria, teniendo

algunas limitaciones debido a que la entidad está presente en todo el territorio nacional y

por cuestiones de seguridad la información es de difícil acceso. Los datos se obtuvieron por

medio de instrumentos de medición tales como encuesta y una entrevista a una muestra

representativa (30%) de gestores y asesores ambientales de unidades militares de las

diferentes divisiones del Ejército, incluyendo la División de Aviación – DAVVA, y del Centro

de Educación Militar- CEMIL, generando así el punto de partida del proyecto para poder

desarrollar la exploración sobre el conocimiento, uso y percepciones que ellos tienen sobre

esta herramienta. A partir del análisis de los instrumentos aplicados se obtuvieron las

percepciones propias que los asesores y gestores ambientales tienen sobre el Manual de

Medio Ambiente, además de revisar el uso que ellos le dan a dicha herramienta, obteniendo

que a pesar que se consulta mucho, resulta ser descontextualizada a la realidad de las

unidades militares; Por tanto se sugiere una nueva actualización de dicho manual, con fácil

terminología basado en orientar la prevención, mitigación , manejo de los aspectos e

impactos propias de las unidades militares.

17

1. ANTECEDENTES

Colombia cuenta con el Ministerio de Defensa, que cumple con la función principal de dirigir

las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, de acuerdo con la Constitución y la Ley (ver

figura No. 1). Su estructura está compuesta por la Policía Nacional y el Comando General

de las fuerzas militares, éste, a su vez se divide en Ejército, Armada Nacional y Fuerza

Aérea Colombiana. El gobierno actual invierte en el componente de defensa una de las

mayores partidas del presupuesto nacional, el 28.2% (aproximadamente 28 billones de

pesos) para el año 2015. Tomado de: http:

//www.minhacienda.gov.co/portal/pls/portal/docs/1/27766604.PDF

El Ejército Nacional de Colombia, cumple con la función principal de velar por la soberanía

del país, razón por la cual se encuentra en todo el territorio nacional. Está integrado por

diferentes actores de todas las clases sociales y culturales que, a lo largo de sus

actividades específicas, han generado impactos adversos a la biodiversidad Colombiana,

causando que las autoridades de competencia ambiental generen en su contra múltiples

demandas que se han visto reflejadas en mecanismos de comando y control (multas) que

han tenido que pagar; de otro lado, estos malos manejos ambientales ecosistémicos han

generado conflictos con la sociedad civil, incluso con comunidades indígenas, negras y

raizales presentes en algunas zonas del territorio nacional.

Figura No. 1. Estructura del Ministerio de Defensa

Fuente: Ministerio de Defensa. 2013.

Por tal motivo se han iniciado una serie de interacciones entre la sociedad civil y el Ejército

Nacional de Colombia en aras de mejorar la relación ambiente-cultura en las múltiples

18

actividades diarias que debe cumplir cada uno de sus integrantes, todas estas iniciativas,

lideradas por el Ministerio de Defensa, han generado múltiples direccionamientos que todos

los integrantes del Ministerio de defensa del país deben cumplir, a su vez, el Ejército

Nacional asumió y acogió algunas directivas y emitió otras propias de carácter ambiental,

teniendo en cuenta las siguientes exigencias:

● Luego de la restructuración de la Constitución Política de Colombia, en 1991, más

conocida como la constitución verde o ecológica, se dio importancia al tema

ambiental en el país. Éste se fortaleció en 1993 con la creación del Sistema Nacional

Ambiental-SINA, mediante la Ley 99 de 1993, por la cual se creó el Ministerio del

Medio Ambiente, que es la máxima autoridad en el área ambiental en el país. En

esta ley se referencia el artículo 103, que delega la responsabilidad a las fuerzas

militares de proteger y de defender los recursos naturales, el medio ambiente y del

cumplimiento de las normas dictadas para tal fin.

● En el año 1996 el Ministerio de Defensa emitió la directiva 024, cuya finalidad fue dar

a conocer a todos los comandos de las fuerzas militares (Ejército, Armada Nacional

Y Fuerza Aérea Colombiana), la legislación ambiental vigente a la fecha y

determinar las responsabilidades ambientales de la Fuerza Pública, recordando las

responsabilidades emanadas desde la legislación ambiental para el territorio

nacional. Es así como se estableció dentro del Ejército Nacional la oficina de

planeación estratégica como ente regulador ambiental.

● El Ejército Nacional, emitió la directiva 600-3, donde se impartieron instrucciones a

los comandos de fuerza para adelantar el desarrollo de la Gestión Ambiental y se

denominó a la jefatura logística como ente regulador ambiental al interior del Ejército

Nacional.

● En el Ejército Nacional de Colombia, se generaron algunas estrategias que

permitieron una gestión integral del ambiente, a partir de la formulación de directivas,

que normalizan al interior de la institución, directrices que debieron seguirse en las

unidades mayores, menores y tácticas. De esta forma, se emitió la directiva

permanente 000159, de Junio de 2003, que da lineamientos sobre el manejo

ambiental para el Ejército Nacional.

● Se formuló el primer plan estratégico de Ejército Nacional 2005-2010, que planteó

estrategias macros que se implementaron a partir de planes de acción, en este se

detectaron falencias en su divulgación, por tal motivo no fue muy conocido al

interior de la institución.

● Para el año 2006, se generó la segunda Directiva Permanente 0258 de 25 de

Octubre del año en mención, donde se dieron lineamientos para la creación de la

oficina de medio ambiente para las unidades mayores, menores y tácticas; además

formuló algunas funciones de talante legal, operativo y de manteamiento al interior

de cada unidad. En este mismo año, se dispuso de la directiva permanente 0248

donde se orientó a la comunidad uniformada sobre cómo realizar procedimientos

para la prevención y el control de tráfico ilegal de especies silvestres tanto en flora

19

como en fauna, entendiendo que hay unidades en zonas donde se presenta altos

niveles de tráfico ilegal de biodiversidad (Flora y fauna).

● En el 2008, se emitió la Circular 001, donde se ratificó el funcionamiento ambiental

en el Ejército Nacional. En este mismo año entró en rigor la Directiva 0028, que

permitió a las unidades mayores, menores y tácticas que cuentan con área de

transportes, las directrices a seguir sobre manejo de aceites usados y lubricantes.

● Para fortalecer los procesos ambientales en el 2009 se generó la Directiva 166 que

permitió el fortalecimiento de la gestión ambiental en las fuerzas militares, a partir de

la formulación de la política ambiental, de las líneas de acción propuestas en el plan

estratégico 2005-2010, y del comité ambiental de las fuerzas militares.

● Solo hasta este año, se generó la resolución 1174, donde se hace aprobación del

Manual de Medio Ambiente, para el Ejército Nacional. Este manual se convirtió en la

guía de lineamientos generales que debe seguir la Institución para la inclusión de la

Gestión ambiental y Educación ambiental en todas las actividades que se realicen.

● En el año 2011, se emitió la Directiva Permanente de Ingenieros Militares 0223, que

organizó y estructuró la gestión, educación ambiental y ecosistemas, al interior de la

institución.

● Para el 2012, la Jefatura de ingenieros militares-JEING, a partir de la Dirección de

Gestión Ambiental y Ecosistemas-DIGAM, junto con asesoría jurídica, emitió una

cartilla orientadora que incentiva la facilidad de consulta a los gestores ambientales

de las unidades tácticas.

● En este mismo año se generó la Directiva Transitoria No.0025, 2011-2012, donde se

establece la Campaña Institucional Ambiental del Ejército Nacional, que tuvo como

finalidad principal, junto con la Dirección de Gestión Ambiental y Ecosistemas-

DIGAM, emitir directrices tanto a las unidades mayores, menores y tácticas, para dar

cumplimiento al artículo 103 de la ley 99 de 1993.

● El Ministerio de Defensa en aras de fortalecer todos los procesos en materia

ambiental en las fuerzas existentes en Colombia, emitió el Plan estratégico sectorial

en Gestión Ambiental 2012-2014, que fue ratificado por la resolución 5662, donde

se propendió la generación de lineamientos, estrategias, objetivos e indicadores

para el manejo de los bienes y servicios naturales, teniendo en cuenta como

principal eje articulador la educación ambiental dentro de las organismos de defensa

del país.

● De esta manera, se generó dentro del Ejército Nacional la necesidad de formular el

segundo Plan Estratégico Ambiental 2011-2015, emanado dentro de la Jefatura de

Ingenieros Militares, a partir de la Dirección de Gestión Ambiental y Ecosistemas-

Digam, quienes establecieron, por medio de estrategias, los lineamientos de carácter

ambiental, tanto legales, operacionales y de mantenimiento en las Unidades

Mayores, Menores y tácticas. Este plan se ha materializado por medio de estrategias

de acción anuales, donde se proponen algunos objetivos que deben ejecutarse a

20

partir de programas y proyectos formulados desde el nivel central por la Digam, y

que deben desarrollarse en cada una de las unidades militares tácticas por los

gestores ambientales, dirigidos por los asesores ambientales divisionarios.

Es así como el Ejército Nacional de Colombia siendo un organismo macro, presente en

todo el territorio nacional, con actores de todos los niveles académicos y culturales y, sin

pretender alterar su misión que es la defensa de la soberanía nacional, hace necesario

revisar el uso del Manual de Medio Ambiente versión 5.4 del año 2008, y las percepciones

de esta herramienta por parte de gestores y asesores ambientales.

21

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Ejército Nacional de Colombia es una de las instituciones gubernamentales más grandes,

que por su acción, está presente en diferentes ecosistemas del país y en la actualidad

presenta altos impactos ambientales adversos en las zonas de influencia, debido al

desconocimiento de los integrantes de la institución que dentro de sus labores misionales

impactan fuertemente ecosistemas estratégicos; como consecuencia las autoridades

ambientales a partir de mecanismos de comando y control ha impuesto millonarias multas,

sancionado dichas acciones. Estos altos impactos negativos, crean la necesidad de

fortalecer la gestión y la educación ambiental al interior de las fuerzas militares, generado

estrategias que se implementen de forma adecuada al interior de la institución.

Dentro de la Institución, entendiendo que el tema ambiental es de interés de todos los

colombianos, colectivos, empresas del sector privado y organismos públicos, se han

generado una serie de acciones individuales con miras al mejoramiento de la relaciones

ambiente-cultura en aras de cumplir con las responsabilidades ambientales que se deben

acoger con el fin de representar el comportamiento ético-superior que cada integrante de la

institución debe cumplir.

Lo anterior se materializa con el manejo de las herramientas ambientales creadas dentro del

Ejército como lo son Directivas, Boletines ambientales y el Manual de Medio Ambiente,

entendiendo que éste es un instrumento que orienta muchas de las acciones que se

desarrollan al interior de todas las unidades militares y que se constituye en un material de

consulta frecuente, especialmente por parte de los gestores ambientales encargados de

dirigir las actividades de educación y gestión ambiental que debe realizar el Ejército

Nacional en todos sus batallones.

De esta forma es pertinente identificar el uso que a partir de la consulta del manual, hacen los gestores y asesores ambientales como agentes encargados de los procesos de formación ambiental (en este caso el gestor ambiental), identificando las percepciones que ellos tienen sobre esta herramienta de acuerdo a la labor contextual dentro de las unidades mayores, menores y tácticas, a lo largo y ancho del territorio nacional.

Lo anterior podría incidir en la reducción de los impactos, ya que podríamos considerar la

educación ambiental no solo como activismos aislados sino como acciones conjuntas que

obedezcan a políticas que, desde los altos mandos (Línea Ejecutiva), fortalezcan el

componente ambiental; a su vez de generarse la consolidación de la misma concibiendo

una nueva imagen en todo el personal militar y civil, consiente de la necesidad de conservar

los ecosistemas presentes en el territorio Colombiano, creando una nueva cara que permita

enlazar buenas relaciones con los ciudadanos civiles en sus áreas de influencia los

diferentes batallones.

Según Baquero, Montoya & Arenas (2011), el Manual se caracteriza por “ser poco práctico,

con términos de difícil entendimiento, donde falta abarcar temas de interés ambiental que

pueden llegar a confundir al encargado ambiental (en este caso al gestor ambiental)”.

Debido al gran desconocimiento del componente ambiental y la falta de educación

ambiental en los integrantes del Ejército Nacional de Colombia, se ha visto la crisis en la

22

relación ambiente-cultura, creando la necesidad de evaluar el uso, conocimiento y

percepciones de las herramientas existentes para la orientación de los temas y actividades

ambientales que deben ejecutarse en las unidades de la Institución. A partir de esta

problemática nos planteamos como pregunta de investigación la siguiente:

¿CUÁL ES EL USO Y LAS PERCEPCIONES QUE TIENEN LOS GESTORES Y

ASESORES AMBIENTALES SOBRE EL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE DEL

EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA, VERSIÓN 2008?

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El Ejército Nacional en medio de todas las operaciones que cumple como institución que

tiene como prioridad la “protección de la soberanía, la independencia y la integridad

territorial, así como la protección de los recursos garantizando el orden constitucional de la

nación” (Fuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Misión – Visión), ha generado

grandes impactos en los ecosistemas, como consecuencia la jefatura de ingenieros en

cabeza de la Digam ha tenido la necesidad de generar herramientas que faciliten el manejo

de los temas ambientales con la intención de mejorar el cuidado del ambiente y reducir la

cantidad de multas que han impuesto las respectivas autoridades ambientales.

Quienes se encargan de dicha labor en la institución son principalmente los gestores

ambientales, que en muchas ocasiones son personas con poca o nula formación ambiental

y que además deben cumplir con múltiples actividades, lo cual dificulta se realice dicha

formación. Por lo anterior, los gestores suelen recurrir al empleo del Manual de Medio

Ambiente para consultar sobre el cómo realizar algunas de las acciones que deben realizar.

En este contexto el uso del Manual de Medio Ambiente tiene un papel importante en cuanto a la utilidad que gestores y asesores perciben y sobre cómo esta herramienta puede llegar a tener un papel relevante a la hora de generar acciones eficientes sobre las labores que les corresponda realizar al interior de su unidad militar. Según Fernández M. Yara (2008). “Las percepciones ambientales son entendidas como la forma en que cada individuo aprecia y valora su entorno, e influyen de manera importante en la toma de decisiones del ser humano sobre el ambiente que lo rodea”, razón por la cual éstas adquieren importancia en la labor y en los diferentes contextos en los que intervienen estos agentes ambientales a nombre de la institución.

23

4. JUSTIFICACIÓN

En Colombia la necesidad de mejorar los aspectos ambientales ha sido indispensable,

luego de que el país haya participado y firmado compromisos internacionales que

propenden el mejoramiento del componente ambiental mundial.

Como pilares fundamentales se mencionan las diferentes convenciones, cumbres y

conferencias como Estocolmo 1972, Rio 92, Rio +10, Rio +20, que han concluido en la

necesidad de que en todos los ámbitos humanos se considere el mejoramiento de las

relaciones ambiente-cultura, con la plena convicción de minimizar los pequeños activismos

sectorizados y que aumente la lucha masiva de mejoramiento de la Gestión ambiental (el

hacer), acompañado en todos sus matices de la educación ambiental, tratando así de

manera compleja los aspectos ambientales.

Surge la necesidad desde todos los Ministerios del país, para este caso el Ministerio de

Ambiente junto con el Ministerio de Defensa, como cabeza mayor de todos los organismos

de seguridad del país, de mejorar la relaciones ecosistémicas que enfrentan en el día a día

cada una de las instituciones que componen este sector, entre ellas, el Ejército Nacional de

Colombia, que como entidad pública, quiere aportar al mejoramiento en el aspecto

ambiental, mejorar el proceso de conservación de los ecosistemas existentes en el país, y

por ende, contribuir a la defensa de la soberanía nacional y a la defensa del patrimonio

ambiental de la nación, tal como lo rige la ley 99 de 1993 en el artículo 103. Además de

poder colaborar desde esta institución al cumplimiento de la estrategia 3, de la Política

Nacional de Educación Ambiental, donde se promueve el fortalecimiento de la educación

ambiental en la educación no formal.

De esta forma se hace necesario realizar una revisión de las herramientas actuales en

materia ambiental usadas al interior del Ejército Nacional, a fin de generar una exploración

sobre el uso y las percepciones del Manual de Medio Ambiente versión 2008 del Ejército

Nacional de Colombia por parte de los gestores y asesores ambientales de dicha

institución ya que este es el principal insumo de carácter ambiental de cualquier unidad

táctica del país; Por tal razón, es de suma importancia esta investigación, a fin de

direccionar adecuadamente las interacciones ambiente-sociedad en los espacios laborales

y misionales del Ejército Nacional de Colombia.

24

5. CONTEXTO

5.1. Delimitación Espacial

El Ejército Nacional de Colombia está ubicado en todo el territorio Nacional, es de carácter

oficial y cuenta con unidades militares descritas de la siguiente forma: unidades mayores,

llamadas también divisiones, unidades menores conocidas como brigadas, y unidades

tácticas que son los batallones (ver figura 2).

Figura No.2. Organigrama del Ejército Nacional de Colombia.

Fuente: Autoría propia.

Para un mayor entendimiento, el gráfico anterior muestra un esquema resumen del

organigrama del Ejército Nacional; a continuación se hace una breve descripción de cada

división:

Divisiones del Ejército: cuenta con nueve divisiones, también llamadas unidades mayores

ya que abarcan grandes unidades que se organizan de acuerdo a la geografía nacional

ellas son:

La Primera División del Ejército que tiene responsabilidad operacional en la costa norte del

país, con puesto de mando en la ciudad de Santa Marta, departamento del Magdalena. Con

una jurisdicción de 74.851 kilómetros cuadrados, cubre los departamentos de Atlántico,

Magdalena, Cesar, Guajira y Sur de Bolívar, en 98 municipios. La Primera División está

integrada por la Segunda Brigada, con sede en la ciudad de Barranquilla, capital del

departamento del Atlántico y la Décima Brigada Blindada, con sede en la ciudad de

Valledupar, capital del Cesar.

La Segunda División del Ejército que tiene jurisdicción en el nororiente del país, con puesto

de mando en la ciudad de Bucaramanga, capital de Santander. Con un área de 68.757

kilómetros cuadrados, comprendidos en los departamentos de, Boyacá, Sur del Cesar,

25

Norte de Santander, Sur de Bolívar y Santander. La Unidad Operativa Mayor está integrada

por la Quinta Brigada del Ejército, con puesto de mando en la ciudad de Bucaramanga y la

Trigésima Brigada, con sede en la ciudad de Cúcuta, Primera Brigada en la Ciudad de

Tunja y la Fuerza de Tarea Vulcano en el Municipio de Tibú.

La Tercera División del Ejército que tiene su jurisdicción en el occidente del país, con puesto

de mando en la ciudad de Popayán. Cubre un área de 86.470 kilómetros cuadrados,

comprendida en los departamentos de Valle, Valle del Cauca y Nariño. Está integrada por la

Tercera Brigada con puesto de mando en la ciudad de Cali, Vigésima Novena Brigada, con

puesto de mando en la ciudad de Popayán, la Vigésima Tercera Brigada, con sede en la

ciudad de Pasto, capital del departamento de Nariño, Fuerza de Tarea "Pegaso" con sede

en Tumaco y la Fuerza de Tarea " Apolo" con sede en Miranda, Cauca.

La Cuarta División del Ejército que tiene su jurisdicción en el oriente del país y puesto de

mando en la ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta. Comprende un total

389 municipios, con un área de 154.984 kilómetros cuadrados, comprendida en los

departamentos de Cundinamarca, Meta, Guaviare y Vaupés, con un índice poblacional de

968.596 habitantes. Está integrada por las Brigadas Séptima, con puesto de mando en la

ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta, la Vigésima Segunda Brigada,

con puesto de mando en San José de Guaviare, departamento del Guaviare y la Trigésima

Primera Brigada, con sede en Mitú, capital del departamento de Vaupés.

El primero de diciembre de 1995, el Ministerio de Defensa Nacional activó la Quinta División

del Ejército con sede en la ciudad de Bogotá, cubre los departamentos de Cundinamarca,

Huila, Tolima y Quindío, cuenta con las siguientes Unidades : la Sexta Brigada con sede en

la Ciudad de Ibagué, la Octava Brigada con sede en la ciudad de Armenia, la Novena

Brigada con sede en la ciudad de Neiva, la Décima Tercera Brigada con sede en la Ciudad

de Bogotá, Fuerza de Tarea "Zeus" con sede en Fusagasugá, Fuerza de Tarea "Algeciras"

con sede en Algeciras - Huila y la Fuerza de Tarea " Sumapaz" con sede en Fusagasugá-

Cundinamarca.

La Sexta División del Ejército que tiene su jurisdicción en el sur del país, con puesto de

mando en la ciudad de Florencia, Caquetá. Cubre un área de 188.848 kilómetros

cuadrados, comprendida en los departamentos de Amazonas, Caquetá, Cauca y Putumayo,

con un cubrimiento de 41 municipios en el área general. Está integrada por las Brigadas

Décima Segunda, con puesto de mando en la ciudad de Florencia, capital del departamento

de Caquetá, la Vigésima Sexta Brigada, con puesto de mando en Leticia, Amazonas y la

Vigésima Séptima Brigada, con sede en Mocoa, capital del departamento de Putumayo.

La Séptima División del Ejército que tiene su jurisdicción en noroccidente del país, con

puesto de mando en la ciudad de Medellín, Antioquia. Cubre un área de 127.903 kilómetros

cuadrados, comprendida en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Chocó,

Córdoba, Santander y Sucre, con un cubrimiento de 182 municipios en el área general. Está

integrada por las siguientes Unidades Operativas Menores: Cuarta Brigada (Medellín -

Antioquia), Décima Primera Brigada (Montería - Córdoba), Décima Cuarta Brigada (Puerto

Berrío - Antioquia), Décima Quinta Brigada (Quibdó- Chocó), Décima Séptima Brigada

(Carepa - Antioquia).

26

Con el fin de fortalecer el proceso de mejoramiento y crecimiento de las operaciones

militares que adelanta el Ejército Nacional en todo el país y en especial en el oriente

colombiano, el gobierno nacional dispuso la creación de la Octava División la cual tiene su

sede en la ciudad de Yopal y como jurisdicción los departamentos de Arauca, Casanare,

Vichada, Guainía, los municipios de Labranza Grande, Paya, Pisba y Pajarito en Boyacá.

La División de Aviación Asalto Aéreo-DAVAA, donde la aviación del Ejército ha sido a

través de la historia un elemento decisivo al desenlace de conflictos o situaciones

relevantes para la humanidad, es una realidad que se había estado esperando una vez que

el incremento de las operaciones militares en todo el territorio nacional y del conflicto

armado interno ha obligado a todos los mandos y en todos los niveles a buscar la manera

más efectiva para contrarrestar el accionar enemigo en todas las regiones del país

haciéndose necesario obtener una movilidad apropiada de las tropas de superficie, que le

permita a la institución continuar ejerciendo soberanía nacional.

Brigadas: las brigadas, que también son llamadas unidades menores, se ubican dentro de

cada división (Unidades mayores). En la actualidad el Ejército Nacional de Colombia cuenta

con 31 brigadas en todo el territorio nacional, que se organizan por la ubicación geográfica;

a su vez, lo conforman las unidades tácticas más conocidas como batallones, a cada

brigada se encuentra adscrito el grupo Gaula de la zona de influencia.

Brigadas especiales: son unidades militares que se clasifican también como unidades

menores, cumplen funciones específicas dentro de la fuerza, tales como apoyo logístico, de

sanidad y de transporte, abastecimiento, mantenimiento y de intendencia, de ingenieros (de

construcción, de atención de desastres, de desminados y de operaciones especiales de

ingenieros militares), de comunicaciones (de manteamiento, apoyo y servicios de

comunicaciones), de apoyo logístico (abastecimiento, transporte, policía militar y comando

de operativo logístico). Cada una de ellas cuenta con unidades tácticas al servicio del

cumplimiento de sus funciones específicas.

Unidades especiales: que pueden ser unidades menores (brigadas), grupos de apoyo

(Unidades tácticas), grupos y agrupación de fuerzas que se despliegan por el territorio

nacional de acuerdo a la necesidad de la zona.

5.2. Población Objetivo

Este proyecto estuvo dirigido a la población Militar perteneciente al Ejército Nacional en

todos los rangos, desde oficiales (nivel ejecutivo), suboficiales, soldados (tanto

profesionales, como regulares, campesinos y bachilleres) y civiles administrativos y

operativos, que laboran en la institución. Para lo anterior, se tomó una muestra

representativa de la población a nivel nacional (30%). Deben tenerse en cuenta las

diferencias en cuanto a la formación profesional de la población objeto del presente estudio,

ya que la Educación Ambiental como eje transversal, debe poseer la flexibilidad de ser

comprendida y aplicada por cualquier tipo de población.

En cuanto a los integrantes militares, existen dos niveles:

27

● Oficiales-nivel ejecutivo: ocupan un papel trascendental, ya que lo conforman los

uniformados de alto rango que están al mando de las diferentes unidades militares,

donde se deben tomar las decisiones para el buen funcionamiento de la institución.

● Suboficiales: en su gran mayoría son gestores ambientales de las unidades tácticas

(batallones), que llegan a este cargo sin ningún tipo de estudio que permita su

idoneidad para el mismo.

● Civiles: en su gran mayoría son profesionales del área de ingeniería Ambiental y

Sanitaria; dentro del Ejército Nacional, existen nueve asesores ambientales.

6. OBJETIVOS

6.1. Objetivo General

Revisar el uso del Manual de Medio Ambiente versión 2008, a partir de las percepciones de los gestores y asesores ambientales del Ejército Nacional de Colombia.

6.2. Objetivos Específicos

1. Analizar el contenido y uso del Manual de Medio Ambiente del Ejército Nacional de

Colombia mediante instrumentos de corte cualitativo (entrevista semi-estructurada, encuesta), visitas de observación, encuentros y acercamientos con la población militar y personal civil.

2. Identificar las percepciones sobre el uso del Manual de Medio Ambiente que evidencian los asesores y gestores ambientales del Ejército Nacional de Colombia, analizando la definición de ambiente que predomina según el uso dado.

3. Identificar las fortalezas y debilidades del Manual de Medio Ambiente del Ejército Nacional de Colombia, a través del análisis de la información obtenida de las herramientas aplicadas.

28

7. REFERENTES TEÓRICOS

El documento del Plan Estratégico Ambiental del Ejército Nacional de Colombia, evidencia

la preocupación por el proceso de degradación que viene sufriendo el planeta, manifestado

por el crecimiento de la actividad económica, generando un acelerado proceso de

transformaciones que pueden llegar a ser irremediables y que lesionan, cada vez de forma

más notoria los procesos naturales del entorno, esto teniendo en cuenta que el hombre

consume con mayor velocidad los recursos del planeta, y ellos se recuperan lentamente,

generando de esta forma desequilibrios importantes en la estructura y funcionalidad de los

recursos y por ende en los servicios ambientales que obtenemos de ellos. (Ministerio de

Defensa, Ejército Nacional de Colombia, Plan Estratégico ambiental 2011-2015.)

En este contexto, según autores como Moura (2002), en el sujeto ecológico y la acción

ambiental en la esfera pública: una política en transición y las transiciones en la política, es

significativo el papel que desempeñan la educación y la gestión ambiental, vista la gestión

ambiental desde la institucionalidad del Ejército Nacional como propósito del estado, es

decir, la labor de conservar, manejar y proteger el ambiente; Otra mirada, desde el Instituto

Colombiano de Normas Técnicas y de Certificación ICONTEC, la gestión ambiental es “un

proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter

ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel

que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio

biofísico y cultural y garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio”. Lo anterior

ha permitido dar un mejor manejo del componente ambiental a nivel mundial y nacional

apoyados de políticas internacionales, nacionales y locales, que velan por el cumplimiento

de las normas básicas donde se orienta el manejo responsable de bienes y servicios

naturales que induzcan a la inclusión de nuevos tópicos de cultura ambiental para la

sociedad. Moura C. (2002).

7.1 NORMATIVIDAD INTERNACIONAL Y NACIONAL

La comunidad internacional también ha mostrado su preocupación y ha generado documentos como el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea TFUE, de ahí que ésta sea una de las normatividades internacionales que han tenido importancia para los antecedentes de esta investigación, donde menciona la importancia de velar por el cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta los principios de cautela, prevención, corrección de la contaminación en su fuente y el principio de: “el que contamina paga”. Fuente: Parlamento Europeo (2015) disponible en: http://www.europarl.europa.eu/atyourservice/es/displayFtu.html?ftuId=FTU_5.4.1.html Otra de las políticas internacionales usadas en la comunidad europea, que promueven la

mejora del comportamiento medioambiental de las organizaciones industriales pequeñas y

medianas, pero que son aplicables a todo sector, es el Sistema comunitario de ecogestión

y eco auditoria - EMAS (Ecomanagement and audit scheme) Fuente: Parlamento Europeo,

(1993) disponible en: http://feicat.cat/docs/docManualaplicacioReglamentEMAS..pdf

29

A nivel nacional, en Colombia actualmente se cuenta con una de las normatividades más

completas en materia ambiental, la Constitución Política es también denominada

Constitución Verde, pues cuenta con más de 70 artículos sobre temas medioambientales

donde también se recalca el enfoque de desarrollo sostenible; en los artículos 79, 80 y 95

promueven la importancia de deberes y derechos para proteger y conservar los recursos

naturales en el territorio nacional (Constitución política de Colombia. 1991). Esta se

fortalece con el Código de recursos naturales, ley 2811 de 1974, que fue una de las

primeras leyes escritas en Colombia y Latinoamérica que legislan el uso de los recursos

naturales y que aún es vigente en la mayoría de sus artículos.

El Sistema Nacional Ambiental- SINA, más conocida como la ley 99 de 1993, nace luego de

la reforma de la constitución política de 1991, con el fin de reordenar el sistema ambiental

del país; de ahí se crea el Ministerio de Ambiente y se reordena el sector público

encargado de la gestión y la conservación del medio ambiente y los recursos naturales

renovables. Dentro de la institucionalidad que debe ejemplificar el buen uso de la

normatividad ambiental desde entes gubernamentales, el SINA en su título XVI, artículo

103, menciona al Ejército Nacional como responsable de velar por la protección y defensa

del medio ambiente en todo el territorio nacional y los recursos naturales renovables, a fin

de proteger el patrimonio natural de la nación como elemento integral de la soberanía

nacional. Ley 99 de 1993.

De lo anterior nace la importancia de mencionar la Política Nacional de Educación

Ambiental, que en su estrategia y reto 3 hace énfasis en la importancia de la educación no

formal que se aplica para aquellas instituciones como el Ejército Nacional, quienes dentro

de su estructura tienen escuelas no formales de educación. Dentro de la misma política se

hace mención a la estrategia y reto 8, que plantea la promoción y fortalecimiento del servicio

militar ambiental, que a su vez, involucra la educación y gestión ambiental dentro del

Ejército Nacional. Política Nacional de Educación Ambiental. (2003)

A nivel del Ministerio de Defensa, donde está adscrito el Ejército Nacional, existen una serie

de normas y leyes que hacen dar cumplimiento a la normatividad anterior de carácter

internacional y nacional, las más representativas son:

El Plan Sectorial del Ministerio de Defensa, 2010-2014, menciona la importancia para

dimensionar los esfuerzos ambientales que han tenido con los planes, programas,

proyectos y actividades al interior de las instituciones que conforman dicho ministerio

incluyendo al Ejército Nacional. El siguiente diagrama (figura No. 3), tomado del Plan

Sectorial de Ministerio de Defensa, muestra los principales temas en los que se proponen

trabajar:

30

Figura 3. Principales programas de carácter ambiental que se propone trabajar el sector

Fuente: Ministerio de Defensa. Plan Sectorial 2010-1014.

Como lo muestra el anterior gráfico muchos de los programas que están plasmados, se

desarrollan al interior del Ejército Nacional, apuntando a uno de los lineamientos

transversales que es la sostenibilidad ambiental, cumpliendo el objetivo del mejoramiento

de la gestión ambiental. (Plan Sectorial del Ministerio de Defensa 2010-2014). En pro del

cumplimiento del plan del sector defensa, también el Ejército formula su Plan Estratégico

Ambiental 2011-2015, “donde se propone mejorar la legitimidad institucional, a través de la

eficiencia, calidad y transparencia de los procesos, con énfasis en los Derechos Humanos

DDHH, Derecho Internacional Humanitario DIH y preservación del medio ambiente”. (Plan

Estratégico Ambiental 2011-2015. Ejército Nacional de Colombia.)

A su vez para cumplir con los programas y proyectos que el Ejército Nacional se plantea

dentro de su Plan Estratégico Ambiental, cuenta con una serie de Directivas Permanentes

que le han permitido ir cumpliendo las metas y los objetivos para el cuatrienio; las más

relevantes son las que se presentan en la figura No. 4 que se muestra a continuación:

31

Figura No.4. Directivas más importantes del Ejército Nacional

Fuente Digam

Uno de los pilares fundamentales para el cumplimiento del Plan Estratégico Ambiental del

Ejército Nacional son las líneas estratégicas que se plantean, para el presente trabajo se

hace mención de la línea estratégica sobre consolidación de la gestión ambiental

institucional, que tiene como función generar habilidades al interior de los integrantes de la

fuerza, que les permita resolver problemas ambientales en las distintas jurisdicciones, bien

sean de origen natural o antrópico, dando cumplimiento a los derroteros ambientales que se

tienen en el país. A su vez, se plantea ejecutar una serie de programas, entre ellos el

programa 5, que es el de desarrollo organizacional y que tiene enmarcada una de las

actividades más importantes, la actualización del Manual de Medio Ambiente del Ejército

Nacional, que hasta la fecha es una de las pocas herramientas de carácter ambiental con

que cuenta la fuerza, de la cual se conocen dos versiones, siendo la última actualización la

versión 5.4 del año 2008.

7.2 MANUALES EN ENTIDADES PÚBLICAS EN COLOMBIA

El diccionario de la Real Academia Española define la palabra manual por su origen, del

latín (manualis - manuale) formado por el sustantivo manus, que significa mano y el sufijo -

alis que significa relación. A partir de la etimología de esta palabra puede entenderse como

algo casero que es simple de ejecutar. Un manual es también un

libro en que se extrae lo más importante de una materia o actividad.

32

El Ejército Nacional como entidad pública, no es ajeno al uso de manuales, ya que este se

convierte en una herramienta que direcciona los procesos que se desarrollan al interior de la

institución, de esta forma el Manual de Medio Ambiente se convierte en una herramienta

que aporta al mejoramiento de la gestión ambiental tal como se expresa Lima y Guzmán

(2008), donde en la actualidad no solo es importante la gestión ambiental en el sector

privado, sino también en el sector público logrando así el mejoramiento ambiental llamado

también ecoeficiencia.

De esta forma Colombia, no ha sido ajena al fortalecimiento de gestión ambiental en el

sector público, ya que entidades como el Senado de la República ha logrado adoptar un

Manual de Gestión Ambiental llamado “Manual de Buenas Prácticas Ambientales, versión 2

-2011”; éste se consolida como una herramienta que se convierte en un derrotero para

conseguir alcanzar los objetivos que se propone en su sistema de gestión ambiental

minimizando los impactos ambientales que se generan en sus actividades diarias. Hay que

aclarar que este tipo de manuales tienen un componente fuerte que es el educativo y que

sin él llegar a cumplir con las metas y programas no sería posible.

En Colombia no existe normativa alguna que establezca los parámetros fundamentales para

la construcción de un manual de carácter ambiental, por ello se hizo una revisión en el

Instituto Colombiano de Normas Técnicas- ICONTEC, quien establece la guía técnica

colombiana-GTC- ISO-TR-10013 “Directrices para la documentación del Sistema de Gestión

de Calidad”, donde plantea los lineamientos para realizar un manual de calidad; esta norma

explica que cada manual debe ser único para cada organización, también permite

flexibilidad en la definición de estructura, forma, contenido o método incluidos en el manual

a construir, puede agregarse información acerca de la organización tal como: nombre,

ubicación, medios de comunicación; además de información adicional como línea de

negocios, descripción de antecedentes, historia y tamaño de la misma. Hay que tener

claridad de las partes fundamentales que no se deben omitir, estas son:

Título

Propósito

Alcances

Responsabilidad y autoridad de las actividades

Registros

Anexos

Revisión, aprobación y modificación

Identificación de los cambios

Instrucciones de trabajo

Estructura y Formato

Contenido

Tipos de instrucciones de trabajo

Revisión, aplicaciones y modificación

Registro

Identificación de los cambios

Formularios

Planes de la calidad

Especificaciones

Documentos externos

Registros

33

Además de las anteriores también puede incluir procedimientos documentados y definidos

por la organización en forma de textos, diagramas de flujo, tablas o combinaciones de

estas o cualquier otro método de acuerdo a las necesidades de la organización. Los

procedimientos documentados pueden hacer referencia a instrumentos de trabajo que

definan cómo se desarrolla una actividad.

7.3 PERCEPCIONES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Según Lefebvre (1991) citado por Fernández, M. (2008) “La relación existente entre el ser

humano y su ambiente es en gran parte el reflejo de sus percepciones ambientales”, las

percepciones pueden concebirse según Warnock como “el ejercicio de los sentidos

humanos que contribuye en gran medida y de manera fundamental al conocimiento”. Desde

un punto de vista sensorial, la percepción es la respuesta a la interacción de los sentidos

con el entorno y a las experiencias que gracias a los sentidos se almacenan en el cerebro;

de esta forma las ideas que construimos son el reflejo de todo aquello que logramos

percibir.

Kant (1781), considera que “las sensaciones son el elemento empírico, consecuencia de los

objetos en la facultad de conocimiento”. Hacia los años sesenta y setenta surge la primera

corriente teórica de las percepciones donde se concibe a las percepciones como respuesta

de los sentidos de la vista, gusto, olfato, tacto y oído en el ser humano. Desde este

momento el estudio de las percepciones se desarrolla en el campo de la neurofisiología y la

psicofísica, donde se generan fundamentos empíricos para el análisis de la Teoría del

Conocimiento.

Teniendo en cuenta la relación que en todo momento establecemos sensorialmente con

nuestro entorno, se han estudiado las percepciones ambientales, Gibson (1980) fue uno de

los principales estudiosos de este tema, desde la psicología ambiental se considera que las

sensaciones —colores, sonidos, texturas, olores y gustos— son el material crudo de la

experiencia humana y las percepciones son el producto manufacturado de la misma.

La teoría de la percepción de Gibson depende de la interacción del organismo con el

ambiente y casi siempre surge a partir del sistema visual donde el proceso perceptivo

resulta de una actividad organizadora que, por medio de la atención, selecciona los datos

sensoriales para constituir el contenido o precepto en donde el acto de percibir es inmediato

y privado (Guirao, 1980. Citado en Fernández, M. 2008)

De igual manera a nivel mundial la educación ambiental ha sido un tema relativamente

nuevo en la historia de la humanidad, esto se han ido priorizando por la necesidad de

mejorar las relaciones ambiente-sociedad, una de las razones más importantes que han

impulsado este hecho, es la creciente necesidad del cumplimiento de las políticas

ambientales existentes y la creación de las mismas tal como lo expresa el autor Moura I.

(2002), donde discute las afectaciones de las acciones políticas contemporáneas y las

implicaciones en la vida ecológica individual. El problema central es la falta de inclusión de

nuevos tópicos de cultura ambiental y la necesidad de nuevas políticas orientadas, que

permitan la inclusión y el fortalecimiento de dichos tópicos en la vida cotidiana. Para ello se

toma en cuenta varios ejes estructurantes para el tema, como: la cuestión ecológica entre

la biósfera y la política, las paradojas de la autonomía, los retos del educador y de la

34

educación ambiental que por cierto, deben ser contextualizados de acuerdo con tiempo y el

espacio.

No solo es importante la creación de políticas para la trasformación de las relaciones

ambiente-cultura, a fin de generar acciones integrales que disminuyan los efectos negativos

hacia la biosfera; hay que buscar ejes integrantes que permitan una relación equilibrada de

la educación ambiental con la gestión, para ello se hace un llamado a la sociedad a

equilibrar dichas relaciones con la naturaleza, entendiendo la necesidad de incluir lo cultural

en dicha labor, es así como el autor Covas A. (sf), señala como principales insumos la

educación como proceso y la escuela como herramienta. Para el alcance de dicho propósito

educativo, es necesaria la introducción formativa de la dimensión ambiental en su

integralidad socio- cultural, fomentando en los individuos conocimientos, habilidades y

valores, teniendo en cuenta que este proceso no tiene límite de edad.

De esta manera la dimensión ambiental es considerada como una concepción integradora

de conocimientos, hábitos, habilidades, actitudes y valores, diseñado para el contexto a

aplicar, apuntando a la formación integral del sujeto.

Lo anterior afirma la necesidad sentida de la sociedad de generar, dentro de los procesos

académicos la integración de la educación ambiental al currículo, tal como lo expresa

Sauve L. (1999a), donde muestra la necesidad de adherir al mismo la educación ambiental,

al igual que en su momento lo fueron los derechos humanos, la paz, la democracia, las

relaciones interculturales, la solidaridad humana y el desarrollo.

Señala también los diferentes ejes internacionales para ejecutar en la educación, el más

reciente Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) de la UNESCO, colocándola así,

en el núcleo del proyecto planetario de educación.

Para lograr lo anterior se realizó un estudio en Latinoamérica, este es sintetizado por el

autor Gaudiano E. (2011c) donde muestra el panorama de un diagnóstico teniendo en

cuenta nueve países en américa latina y el Caribe, durante el año 2008 y 2009.

Durante la investigación se concluyó que:

- La revisión de los programas y proyectos que se han desarrollado en América latina y los

impactos que ha tenido en los diferentes contextos.

- La revisión sobre la articulación de los programas y los proyectos con los lineamientos

dados por la Unesco para la aplicación de la educación en el desarrollo sustentable.

- Definición de las tendencias y los escenarios más visibles en la educación ambiental en

cada región de acuerdo con los representantes influyentes de la zona.

Se obtuvo como resultados que el 35% de los proyectos de educación ambiental están

orientados a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, el 17% al

desarrollo rural y regional y el 11% a actividades relacionadas con la producción y el

consumo, prevaleciendo el enfoque conservacionista y no el de un desarrollo sustentable.

Se evidencio poco trabajo con contextos comunitarios, falta de financiamiento y resistencia

a cambios culturales y de actitudes.

Como conclusión, los procesos ambientales no son lineales y se han venido incluyendo en

las políticas de los países y fortaleciendo mediante los educadores ambientales de la

región latinoamericana que, gracias a la plataforma tecnológica, han podido fortalecer e

intercambiar conocimientos en el tema.

35

El autor Gaudiano E. (1999a) manifiesta la importancia que recibe la educación y la gestión

ambiental a partir de Estocolmo-1972, donde los gobiernos toman conciencia de la creciente

degradación del ambiente; Para el caso latinoamericano, este se fortalece en los años 80

contextualizando las realidades propias de cada región. Todo este proceso ocurre a la par

que los Nuevos Movimientos Sociales- NMS se levantan en pro de exigir sus derechos.

De esta manera se detecta que la educación y la gestión ambiental no tienen articulación

en los planes ambientales de las instituciones, lo que genera un reto para el Programa

Internacional de Educación Ambiental-PIEA que es poder articular la educación y la gestión

ambiental. Viendo la educación ambiental como mecanismo para el desarrollo sustentable,

fundamental en la actualidad.

Lograr la equidad, la igualdad, la inclusión de género, la organización de los educadores,

son retos que le competen también a la educación ambiental para Latinoamérica.

Para el caso de Colombia y Brasil el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADS

han establecido programas de educación no formal, y el Ministerio de Educación Nacional-

MEN para la educación formal.

En nuestro país el cuidado y conservación de los bienes y servicios naturales es una

necesidad urgente, ya que en el país existen ecosistemas estratégicos y es de suma

importancia velar por ellos, ya que son la base fundamental de la vida; tal como lo expresa

Maya A. (1995) “un ecosistema establece las leyes que regulan el sistema de la vida”. El

ecosistema es un flujo energético que ordena en ciclos los elementos bio-geoquímicos

posibilitando la organización de las cadenas alimenticias en un equilibrio gobernado por los

nichos ecológicos. Un ecosistema es un sistema interactuante de especies, poblaciones,

comunidades, factores biológicos-físicos y químicos; que producen la emergencia de

características específicas de acuerdo a la ubicación espacio temporal donde se desarrollen

dichas interacciones.

Para cumplir con lo anterior se hace necesario la inclusión de herramientas como la

educación y la gestión ambiental, ya que con ellas, mejoran las relaciones sociales-

ecológicas, tal como lo expresa Sauvé L. (1999), la Educación Ambiental EA es considerada

como “la dimensión de la educación contemporánea que se preocupa de optimizar la red

de relaciones persona -grupo social- medio ambiente”. El medio ambiente puede

considerarse un sistema complejo con múltiples interacciones sociales y ecológicas entre

sus componentes biofísicos y sociales y donde estos tipos de componentes se presentan en

lo “ambiental”.

El caso colombiano, no dista mucho de los demás países latinoamericanos; En el país la

educación ambiental es una mezcla de construcción política, social y económica basada en

esquemas de muchos países de occidente, donde se introducen cosas que no pertenecen

al contexto real, siendo este un punto álgido, que no se ajusta a las realidades; Se rescata

el interés de la construcción de cultura y, a su vez, construcción de identidades y sus

cambios. (Duque A. 1999.)

Por lo anterior, entidades de carácter público como lo es el Ejército Nacional y de tan amplia

magnitud, ha iniciado su proceso de querer cumplir con los estándares actuales en el área

ambiental, dando importancia a la conservación de los ecosistemas y a mitigar la acción

negativa del hombre hacia el ambiente, razón que ha acelerado su degradación; En aras

36

de lo anterior, integrantes de la fuerza en cabeza de sus mando, han realizado la

contextualización de la normatividad ambiental colombiana y su aplicación al Ejército

Nacional de Colombia- ENC, así como algunas de las gestiones que la institución ha

adelantado para alcanzar su cumplimiento. Esto explica la creación de la Dirección de

Gestión Ambiental y Ecosistemas- Digam, como la oficina encargada del control de los

aspectos de gestión ambiental al interior de la institución, así como los mecanismos de

acción.

8. METODOLOGÍA

8.1. Tipo de Investigación

El proyecto se desarrolló desde un enfoque cualitativo, teniendo en cuenta que el propósito

de la investigación fue realizar la caracterización de una situación: establecer el uso que

asesores y gestores ambientales le dan al Manual de Medio Ambiente versión 2008 del

Ejército Nacional. Según Cortés e Iglesias, (2004) este enfoque se emplea como forma de

investigar sin centrarse únicamente en mediciones numéricas; tomando encuestas,

entrevistas, descripciones, puntos de vista de los investigadores, reconstrucciones de los

hechos. Este enfoque también lo consideran los mismos autores como holístico porque a su

modo de ver las cosas las aprecian en su totalidad, como un todo, sin reducirlos a sus

partes integrantes.

En cuanto al tipo de investigación se recurrió al uso de algunos elementos de la etnografía

ya que en la investigación se pretendió describir algunas costumbres de una agrupación

humana, también se tuvo en cuenta un enfoque exploratorio y descriptivo. Según Danhke

(1089), los tipos de estudios se dividen en: exploratorios, descriptivos, correlacionales y

explicativos. Los estudios exploratorios preparan el terreno de la investigación y anteceden

a los otros tres. Los estudios exploratorios se efectúan, cuando el objetivo es examinar un

tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se

ha abordado antes, en este caso conocer el uso que dan asesores y gestores al manual de

medio ambiente. Si la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas

e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar

sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas o ampliar las existentes. Los estudios

exploratorios sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos.

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los

perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se

someta a un análisis. Describen situaciones, eventos o hechos, recolectando datos sobre

una serie de cuestiones y se efectúan mediciones sobre ellas, buscan especificar

propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice.

8.2. Diseño Metodológico.

A partir de lo anteriormente expuesto, el desarrollo de la propuesta se realizó en 3 etapas:

Etapa I: Se subdividió en tres grandes momentos: 1. Establecimiento del contacto

interinstitucional Ejército Nacional- Especialización en Educación y Gestión Ambiental

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Durante el mes de noviembre de 2011, se

realizó la articulación y consolidación de la propuesta de trabajo de tesis entre los

investigadores y los representantes de la Dirección de Gestión Ambiental y Ecosistemas-

37

Digam. Además, se realizó la entrega por parte de la Digam de la información de uso

privativo de la fuerza pública. 2. Revisión y análisis de documentos internacionales y

nacionales, y 3. Revisión de documentos restringidos suministrados por el Ejército Nacional.

Se partió del análisis de referentes teóricos empleando como fuente primaria las políticas,

planes, programas, proyectos, libros, artículos, revistas, tesis y documentos oficiales, de

divulgación general, a nivel internacional y nacional como por ejemplo: Políticas

Internacionales, Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea TFUE y el Sistema

Comunitario de Ecogestión y Co-auditoria - EMAS (Ecomanagement and Audit Scheme); y

Nacionales como la Constitución Política de Colombia, el Código Nacional de Recursos

Naturales, leyes y decretos relacionados con la temática ambiental.

Como fuente secundaria de información, se analizaron los documentos aportados por las

Fuerzas Militares de Colombia como boletines de la Dirección de Gestión Ambiental y

Ecosistemas (Digam), Directivas internas de orden permanente y transitorias del Ejército

Nacional a través de la dirección general y de la Jefatura de Ingenieros Militares, Planes

Estratégicos del Ejército Nacional, guías de manejo, Manual de Medio Ambiente,

resoluciones y decretos emitidos por el Ministerio de Defensa Nacional.

Etapa II: Se enfocó en el diseño de las herramientas a emplear con la intención de obtener

los datos necesarios para contrastar la información en cuanto al uso del Manual de Medio

Ambiente del Ejército Nacional. Para lo anterior, se tuvo en cuenta la documentación

suministrada por la Digam, así como los aportes de las ingenieras ambientales y sanitarias,

asesoras de la oficina de Gestión Ambiental del Ejército Nacional quienes reconocían el

funcionamiento de la parte ambiental de la institución y dieron el visto bueno a las

herramientas diseñadas (entrevista y encuesta). La entrevista aplicada (ver anexo 1), fue de

tipo semi- estructuradas con un total de 13 preguntas, donde se indagó sobre el

conocimiento del Manual de Medio Ambiente, utilidad de la información encontrada en el

mismo, claridad del contenido, actividades de educación y gestión ambiental desarrolladas;

mientras la encuesta contaba con 11 ítems donde se debía marcar con una equis la

respuesta que se considerara la más cercana a la opinión personal (ver anexo 2). Los datos

se recogieron con una muestra representativa del 30% de gestores y asesores ambientales

de unidades militares de las diferentes divisiones del Ejército Nacional, incluyendo el Centro

de Educación Militar CEMIL y la División de Aviación y Asalto Aéreo DAVAA, equivalentes a

53 personas entrevistadas de 176 asesores y gestores a nivel nacional del Ejército

Nacional. (Ver tabla No. 1. y figura 5). Tabla No. 1. Número de Asesores y Gestores ambientales a nivel Nacional.

No. GESTORES Y

ASESORES REALES

No. ENTREVISTAS

APLICADAS A

GESTORES

AMBIENTALES

No. ENTREVISTAS

APLICADAS A

ASESORES

AMBIENTALES

TOTAL DE ASESORES Y

GESTORES

ENTREVISTADOS

No. ENCUESTAS

GESTORES

AMBIENTALES

No. ENCUESTAS

ASESORES

AMBIENTALES

TOTAL DE

ASESORES Y

GESTORES

ENCUESTADOS

CEMIL 15 5 1 6 5 1 6

DAVVA 10 6 1 7 4 1 5

DIV. I 21 3 1 4 3 1 4

DIV.II 30 3 1 4 3 1 4

DIV.III 23 3 1 4 1 1 2

DIV. IV 18 9 1 10 8 1 9

38

DIV. V 31 11 1 12 12 1 13

DIV. VI 23 3 1 4 5 1 6

DIV. VII 36 2 1 3 3 1 4

TOTAL 176 45 8 53 44 9 53

El fin de esta etapa, fue establecer el conocimiento que tenían los asesores y gestores

sobre el manual, así como la recurrencia al mismo, dentro del desarrollo de sus actividades

rutinarias con la intención de identificar su uso, tanto a nivel interno como externo, de

acuerdo con sus percepciones y manejo de temas ambientales de algunos miembros de la

población uniformada.

Figura 5. Organización del Cuartel General Comando Ejército

Fuente: Fuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional de Colombia. 2015.

Etapa III: Se centró en la recolección y sistematización de las herramientas empleadas en la

toma de datos sobre el uso del Manual de Medio Ambiente del Ejército Nacional. Las

herramientas fueron distribuidas a nivel nacional de forma aleatoria, a algunos batallones

de las ocho divisiones del Ejército Nacional de Colombia, incluyendo la División de Aviación

– DAVVA, y del Centro de Educación Militar- CEMIL. La intención de la aplicación y análisis

de estas herramientas fue el de generar una exploración sobre el uso del Manual de Medio

Ambiente por parte de algunos gestores y asesores ambientales e identificar algunas de las

39

percepciones sobre educación y gestión ambiental de algunos miembros de la población

uniformada.

9. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

El Manual de Ambiente versión 2008 del Ejército Nacional es un documento que presenta un contenido orientador que tiene como objetivo fundamental ayudar al cumplimiento del Plan Estratégico Nacional de vigencia, está dirigido a las unidades tácticas (batallones) ya que estos son la estructura más sencilla de organización de la institución en todo el territorio Nacional; en cuanto a contenido, presenta seis (6) capítulos que se enumeran de la siguiente forma: capítulo uno, que hace énfasis de las funciones militares y la conformación del Comité ambiental, capítulo dos que presenta las orientaciones de Educación y manejo ambiental, capítulo tres que referencia el manejo de fauna y flora, capítulo cuatro que enfatiza la evaluación de riesgos, capítulo cinco que hace un recorrido sobre la orientación de riesgos y un capítulo seis que muestra una orientación sobre permisos ambientales. Como anexo presenta un glosario y algunos formatos de permisos de concesión de aguas y permiso de vertimiento.

Para el análisis del contenido y uso del Manual de Medio Ambiente del Ejército Nacional de Colombia, en un primer momento se realizó la concertación de la forma de muestreo y la entrega de información de carácter privativo (Manual de Medio ambiente, Directivas y lineamientos legales, Plan Estratégico Ambiental del sector Defensa y del Ejército Nacional). Por ser ésta información confidencial, también se hizo un estudio de seguridad para las investigadoras a fin de poder tener acceso a la misma sin ninguna dificultad. Se realizó la presentación ante las entidades correspondientes a fin de llevar la formalización del caso, también se presentó el cronograma de actividades a desarrollar y se recogieron los diversos aportes por parte de los representantes de ambas entidades. Posteriormente y con la asesoría de la oficina de educación de la Dirección de Gestión Ambiental y Ecosistemas- Digam, en su representación la Ingeniera Ambiental y Sanitaria Viviana Huertas (civil) y el director de dicha unidad el Teniente Coronel Ricardo Armando Ojeda García (Alto mando), se seleccionó la población muestra que debió ser del 30% de gestores y asesores ambientales del Ejército a nivel nacional. En este momento, se plantearon los instrumentos de muestreo, encuesta (Ver anexo 1) y entrevista semi- estructurada (Ver anexo 2). Se desarrollaron los primeros acercamientos para la recolección de información de forma presencial a algunas unidades militares, entre ellas, la Escuela Militar de Cadetes- ESMIC, algunos batallones pertenecientes a la Brigada 13 y la División de Aviación del Ejército- DAVVA. Se realizó una primera socialización con el grupo de gestores y asesores ambientales de la Brigada 13 adscrita a la ciudad de Bogotá, a fin de mostrar el proyecto y realizar las primeras encuestas y entrevistas de forma presencial. Luego se hizo el procesamiento de la información que se colectó de forma presencial, a los demás asesores y gestores ambientales que no se encontraban en Bogotá se les aplicó la encuesta y la entrevista vía web por medio de la Ingeniera Ambiental Viviana Huertas, quien ocupa el cargo de asesora en educación ambiental al interior de la Dirección de Gestión Ambiental y Ecosistemas- Digam de la Jefatura de Ingenieros Militares. Para analizar el uso, conocimiento, contenido y percepciones que los gestores y asesores ambientales dieron al Manual de Medio Ambiente de la institución se estableció la relación existente entre ambas herramientas con la intención de contrastar las respuestas dadas (Ver tabla No.2). Se realizó un muestreo con el 30% de la población militar que se desempeñan en el cargo de gestor ambiental, y de civiles de profesión Ingeniería ambiental que laboran como asesores ambientales de las unidades mayores del Ejército Nacional. (Ver tabla No. 3)

40

Tabla No. 2. Relación entre preguntas entrevistas y encuestas aplicadas a Gestores y Asesores Ambientales del Ejército Nacional de Colombia.

41

Tabla No. 3. Valor numérico de entrevistas y encuestas aplicadas a Gestores y Asesores

Ambientales del Ejército Nacional de Colombia.

No. GESTORES Y

ASESORES REALES

No. ENTREVISTAS

APLICADAS A

GESTORES

AMBIENTALES

No. ENTREVISTAS

APLICADAS A

ASESORES

AMBIENTALES

TOTAL DE ASESORES Y

GESTORES

ENTREVISTADOS

No. ENCUESTAS

GESTORES

AMBIENTALES

No. ENCUESTAS

ASESORES

AMBIENTALES

TOTAL DE

ASESORES Y

GESTORES

ENCUESTADOS

CEMIL 15 5 1 6 5 1 6

DAVVA 10 6 1 7 4 1 5

DIV. I 21 3 1 4 3 1 4

DIV.II 30 3 1 4 3 1 4

DIV.III 23 3 1 4 1 1 2

DIV. IV 18 9 1 10 8 1 9

DIV. V 31 11 1 12 12 1 13

DIV. VI 23 3 1 4 5 1 6

DIV. VII 36 2 1 3 3 1 4

TOTAL 176 45 8 53 44 9 53

Para abordar sobre los temas de interés de esta investigación fue importante conocer las

herramientas de corte ambiental que los asesores y gestores ambientales del Ejército

Nacional de Colombia usan en sus actividades diarias, de esta forma se pudo evidenciar

que entre las más usadas son las Directivas emitidas por el Ministerio de Defensa, las

circulares, los Boletines Ambientales y el Manual de Medio Ambiente, mientras que las

menos usadas por los asesores y gestores ambientales son: La ley 99 de 1993, el plan

estratégico del Ministerio de Defensa, el Normograma Ambiental actualizado y la

Constitución Política de Colombia (ver tabla No. 4 y figura No 6). Con lo anterior se puede

determinar que es fundamental desarrollar esta investigación ya que el manual de medio

ambiente es muy utilizado en las actividades laborales de los asesores y gestores

ambientales.

42

HERR

AMIE

NTA

S

Pági

nas w

eb

Ejer

cito

Nac

iona

l

Pági

nas w

eb d

e

ambi

ente

Cons

tituc

ión

polít

ica

Dire

ctiv

as

emiti

das p

or e

l

Min

ister

io d

e

Defe

nsa

Bole

tines

ambi

enta

les

emiti

dos y

equi

po d

e

trab

ajo

de

la

Diga

m

Gui

a de

conv

iven

cia

ambi

enta

l

Gui

a de

bue

nas

prác

ticas

ambi

enta

les

Ley

99/9

3Ci

rcul

ares

Nor

mat

ivid

ad

ambi

enta

l

vige

nte

Nor

mog

ram

a

ambi

enta

l

actu

aliza

do

Man

ual d

e

med

io

Ambi

ente

del

Ejér

cito

Nac

iona

l

Ases

oria

s de

un

prof

esio

nal d

e

área

(ase

sor

divi

siona

rio)

Polit

ica

ambi

enta

l del

Ejér

cito

Plan

estr

áteg

ico

ambi

enta

l par

a

el se

ctor

de

segu

ridad

Prot

ocol

o pa

ra

licen

cias

ambi

enta

les

Gui

a de

man

ejo

ambi

enta

l de

obra

s del

MAD

S

No

resp

onde

Tota

l de

Ges

tore

s y

Ases

ores

ent

revi

stad

os3

43

2819

12

115

45

192

14

11

7

Tab

la N

o.

4

Herr

am

ien

tas m

ás u

sad

as p

or

los G

esto

res y

As

eso

res A

mb

ien

tale

s d

el

Ejé

rcit

o N

acio

nal

de C

olo

mb

ia.

Fig

ura

No

. 6.

Po

rcen

taje

de

las h

err

am

ien

tas m

ás u

sad

as p

or

los G

esto

res y

Ase

so

res A

mb

ien

tale

s d

el

Ejé

rcit

o N

acio

nal

de C

olo

mb

ia.

43

Al abordar el conocimiento y uso del Manual de Medio Ambiente, se pudo obtener que la gran mayoría de los asesores y gestores ambientales conocen el Manual, siendo los capítulos II y VI los más usados (organización -funciones y manejo de residuos sólidos, líquidos y gaseosos), mientras que los demás capítulos son menos consultados para sus labores diarias al interior de sus funciones debido a la estructura, desactualización de su contenido y poca difusión del instrumento. Se deducen ciertas inconsistencias entre las respuestas dadas, especialmente por los gestores ambientales, quienes manifiestan contradicciones debido a que consideran el manual como una herramienta contextualizada pero poco útil para sus labores diarias. (Ver tablas No. 5 -9. Figuras No. 7- 11.) Tabla No. 5 Conocimiento del Manual de Medio Ambiente, por parte de gestores y asesores ambientales

del Ejército Nacional de Colombia

SI conoce el Manual

de Medio Ambiente

del Ejercito

Nacional Versión

5.4

NO conoce el

Manual de Medio

Ambiente del

Ejercito Nacional

Versión 5.4

Total de Gestores y

Asesores entrevistados 49 4

Tabla No. 6 Capítulos del Manual de Medio Ambiente que más han sido usados por gestores y asesores

ambientales

Figura No. 7 Conocimiento del Manual de Medio Ambiente por parte de gestores y asesores

ambientales del Ejército Nacional de Colombia

CAPITULOS DEL

MANUAL DE

MEDIO AMBIENTE

VERSIÓN 5.4

Cápitulo I.

Objetivos y

alcances

Cápitulo II.

Organización y

responsabilida

des

Cápitulo III

Educación y

manejo

Ambiental

Cápitulo IV

Manejo de flora

y fauna

Cápitulo V.

Evaluación de

riesgo y manejo

de la salud

Cápitulo VI.

Manejo de

residuos

sólidos,

liquidos,

gaseosos y

peligrosos

Cápitulo

VII.Manejo

ambiental de

las unidades

militares.

Medidas

preventivas en

las

instalaciones

Cápitulo VIII

Deficiones

básicas

Desactualizado

y no usa

ninguno

No se consulta

con frecuenciaNo Responde

Total de Gestores y

Asesores

entrevistados 6 16 13 10 3 17 8 4 3 2 3

0

10

20

30

40

50

60

SÍ conoce el Manual deMedio Ambiente del

Ejército Nacional Versión5.4

NO conoce el Manual deMedio Ambiente del

Ejército Nacional Versión5.4

CONOCIMIENTO DE ASESORES Y GESTORES AMBIENTALES DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE VERSIÓN 5.4

Total de Gestores yAsesores entrevistados

44

Figura No. 8. Capítulos del Manual de Medio Ambiente que más han sido usados por gestores y

asesores ambientales.

Figura No. 9 y Tabla No. 7 Conocimiento sobre la existencia del Manual de Medio Ambiente.

Figura No. 10 y Tabla No. 8 Medios por los que conoció la existencia del Manual de Medio Ambiente.

6

16

13

10

3

17

8

4 3 2 3

02468

1012141618

CAPÍTULOS DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE VERSIÓN 5.4 MÁS USADOS POR LOS ASESORES Y GESTORES AMBIENTALES

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5

Pregunta 2

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5

Pregunta 3

¿Conocía usted de la existencia del Manual de medio ambiente

del Ejército Nacional?

2 a.

Sí lo conoce y lo revisa con frecuencia, porque es una guía para el desarrollo de sus Labores.

b.

Sí lo conoce pero su uso es limitado, debido a que su contenido es confuso para los temas que explica.

c.

Lo reconoce pero dentro de sus obligaciones, el tiempo que tiene para aplicarlo es nulo.

d.

No lo conoce porque esta herramienta no ha sido difundida.

Usted conoce del Manual de Medio Ambiente del Ejército gracias

a:

3 a.

Proyectos que se realizaron en su unidad y tuvo que asesorarse del Manual.

b.

El anterior asesor o gestor ambiental se lo entregó para que fuera consultado, ante cualquier inquietud ambiental.

c.

No lo conocía ya que en su Unidad hay alguien que sabe de las temáticas ambientales y a esa persona se direccionan todas las consultas.

d.

Le fue facilitado por la DIGAM, para que se convirtiera como referente, en el día a día en sus labores de asesor o gestor ambiental en la Unidad.

45

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5

Pregunta 8

Figura No. 11 y Tabla No. 9 Percepción sobre el contenido del Manual de Medio Ambiente.

Uno de los pilares importantes para indagar por el uso y conocimiento del Manual de Medio Ambiente es revisar el contenido de información necesaria que encuentran los asesores y gestores ambientales para el desarrollo de sus labores y funciones diarias; ante este interrogante se encontró que la mayoría utiliza el Manual porque éste se ha convertido en una herramienta importante de soporte y consulta para sus labores en el área ambiental, una menor proporción lo consulta pero lo considera fragmentado y descontextualizado para el entorno real de las unidades militares a su cargo. (Ver tablas No. 10-11 y figuras No. 12-13)

Tabla No. 10 Utilización de información del Manual del Medio Ambiente por asesores y gestores

ambientales del Ejército Nacional de Colombia.

Sí encuentra información dentro del

Manual

Sí encuentra información dentro del Manual, pero es

fragmentada y descontextualizada

NO encuentra información dentro del

Manual

Total de Gestores y Asesores entrevistados 26 17 10

Figura No. 12 Ubicación de información dentro del Manual de Medio Ambiente.

26

17

10

05

1015202530

Sí encuentra información dentrodel Manual

Sí encuentra información dentrodel Manual, pero es

fragmentada ydescontextualizada

NO encuentra informacióndentro del Manual

Información utíl del Manual de Medio Ambiente versión 5.4 encontrada por Asesores y Gestores Ambientales

Considera el contenido del Manual del Medio Ambiente del

Ejército como:

8 a.

Pertinente y actualizado, convirtiéndose en una herramienta de primera mano para su labor.

b.

Desactualizado y de poca ayuda, ya que no permite contextualizar los procesos ambientales diarios de las unidades militares.

c.

Desconoce el manual de medio ambiente, ya que nunca lo ha usado en sus actividades.

d.

Su estructura debería cambiarse y ser acorde a los contextos militares actuales.

46

Figura No. 13 y Tabla No. 11. Pertinencia y uso del Manual de Medio Ambiente por los asesores y

gestores ambientales del Ejército Nacional

Se consultó sobre la estructura del Manual de Medio Ambiente y la terminología que se usa en el mismo, ya que esta resulta fundamental en el cumplimiento de las funciones dentro de la institución; se encontró que la mayoría de asesores y gestores ambientales califican que la estructura actual es clara y útil, en menor proporción la consideran poco clara y útil a pesar de que la terminología empleada es de fácil comprensión para aplicar a los procedimientos de labores diarias, aunque si bien es cierto se considera que hay una necesidad sentida de realizar capacitaciones por parte del asesor ambiental en el momento que el gestor sea nombrado en la unidad militar menor, a fin de que adquiera los conocimientos básicos para desempeñarse correctamente en su cargo. (Ver tablas No.12- 14 y figuras No. 14- 16)

Tabla No. 12 Percepciones de los gestores ambientales de la estructura actual del Manual de

Medio Ambiente del Ejército Nacional.

Estructura del Manual de

Medio Ambiente SÍ es

clara y útil como asesor o

gestor ambiental

Estructura del Manual de

Medio Ambiente NO es clara y útil como asesor o

gestor ambiental

No conoce el Manual de

Medio Ambiente

Total de Gestores y Asesores entrevistados 36 14 3

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5

Pregunta 4 Como Asesor o Gestor Ambiental, ¿considera el Manual actual de

Medio Ambiente como una herramienta orientadora de los

procedimientos ambientales que usted debe realizar en su unidad

militar?

4 a.

Sí, porque el manual de medio ambiente le ofrece la suficiente información sobre cualquier tema que necesita verificar.

b.

En ocasiones usa el manual y considera que la información es adecuada y pertinente.

c.

No, porque el Manual de Medio Ambiente no siempre cuenta con toda la información que usted requiere.

d.

Utiliza el manual de vez en cuando, ya que los temas no siempre son claros, contextualizados y/o actualizados.

47

Figura No. 14. Percepciones de los gestores ambientales de la estructura actual del Manual de Medio Ambiente del

Ejército Nacional.

Figura No. 15. Y Tabla No. 13 Terminología empleada en el Manual de Medio Ambiente del Ejército Nacional.

Figura No. 16. Y Tabla No. 14 Terminología empleada en actividades y documentos ambientales.

36

14

3

05

10152025303540

Estructura del Manual delMedio Ambiente Sí es

clara y útil como asesor ogestor ambiental

Estructura del Manual delMedio Ambiente NO es

clara y útil como asesor ogestor ambiental

No conoce el manual demedio ambiente

Percepción de la estructura del Manual de Medio Ambiente versión 5.4 dada por Gestores y Asesores ambientales

0

10

20

30

40

1 2 3 4 5

Pregunta 6

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5

Pregunta 7

En cuanto a la terminología empleada en el manual, usted la

considera:

6 a. La terminología es apropiada y comprensible.

b. Sus términos son complicados pero entendibles.

c.

Debería tener terminología más sencilla para que cualquiera que lo lea pueda comprender el texto con facilidad.

d.

Es difícil de entender, ya que los términos son muy técnicos, falta más claridad para quienes no conocen de temas ambientales.

Desde su experiencia, la terminología empleada en las actividades,

procesos y documentos de carácter ambiental es:

7 a.

Al principio es un poco complicada porque se deben tener bases técnicas para comprender cualquier texto.

b.

Es fácilmente comprensible y no se requiere de mucho estudio para entender las ideas principales de cualquier documento.

c.

Es bastante complicada y más cuando no se tiene ningún tipo de conocimiento en esta Área.

d.

Es normal, no considera que se requiera de muchos conocimientos conceptuales para comprender cualquier tipo de documento de carácter ambiental.

48

En cuanto a las percepciones del uso del Manual de Medio Ambiente donde se analiza la definición de ambiente, para relacionarla con la educación ambiental, según el uso dado a la herramienta por la población objetivo, se pudo encontrar que no hay diferencia alguna entre la percepción que se tiene de educación ambiental y gestión ambiental. De ahí la necesidad de fortalecer la dimensión de educación ambiental en la comunidad de gestores y asesores ambientales. Por otra parte, al pedir a la población objetivo describir las actividades que realizan de educación ambiental de mayor relevancia en las diferentes unidades militares, se encontró: capacitaciones en temas ambientales, campañas de sensibilización del uso eficiente de los recursos agua – energía, programa de manejo de residuos sólidos enfocados en la selección en la fuente de los mismos, embellecimiento paisajístico de las unidades militares, manejo de mecanismos de comando y control (trámites de permisos) y campañas del calendario ambiental. Las actividades de educación ambiental de mediana relevancia descritas por los asesores y gestores fueron: la conservación de ecosistemas estratégicos en zonas de áreas protegidas, seminarios con entidades externas, procesos relacionados con el manejo de residuos sólidos (clasificación) y embellecimiento paisajístico. Sin embargo, aseveran que hay poca contextualización del mismo con la realidad de las unidades militares. (Ver tablas No.15 - 16 y figuras No. 17- 18). De acuerdo a Eschenhagen (2007) en su artículo sobre emergencias de un pensamiento ambiental alternativo en América Latina, donde propone tres categorías sobre la forma de conocer y entender el concepto de ambiente, se pueden clasificar estas actividades dentro de una visión de ambiente objeto ya que éste es asumido como “un objeto, conformado por elementos mostrando un conocimiento fragmentado en diferentes espacios respondiendo principalmente a un interés económico”. En menor proporción se puede observar una visión de ambiente como sistema, ya que los asesores y gestores ambientales mencionan actividades como manejo de vertimientos, disposición adecuada de residuos peligrosos, actividades contra el tráfico ilegal de fauna - flora y buenas prácticas ambientales en el área de operaciones militares. Según la misma autora una visión de ambiente como sistema se caracteriza por evidenciar “la relación que existe entre el ser humano y el ecosistema, donde se tienen en cuenta las interrelaciones existentes entre los diferentes sistemas y sus posibles efectos”.

49

AC

TIV

IDA

DES

DE

EDU

CA

CIÓ

N

AM

BIE

NTA

L

Ca

pa

cita

cio

ne

s

am

bie

nta

les

al

pe

rso

na

l

sub

ofi

cia

l y

sold

ad

os

(

foro

s, fe

ria

s)

Ca

mp

as

de

sen

sib

iliz

aci

ón

de

uso

efi

cie

nte

de

agu

a y

en

erg

ia.

Trá

mit

es

de

pe

rmis

os

am

bie

nta

les

Pro

gra

ma

se

sep

ara

ció

n e

n

la fu

en

te

( re

cicl

aje

) y

dis

po

sici

ón

fin

al d

e

resi

du

os

sóli

do

s

Ma

ne

jo d

e

vert

imie

nto

s

(Agu

as

serv

ida

s

de

la u

nid

ad

)

Ca

mp

a d

e

cale

nd

ari

o

am

bie

nta

l

Co

nse

rva

ció

n

de

eco

sist

em

as

( Flo

ra y

, y /

o

fau

na

)

Sem

ina

rio

s co

n

en

tid

ad

es

ext

ern

as

de

form

aci

ón

(Se

na

,

CA

RS,

gob

ern

aci

on

es)

Act

ivid

ad

es

con

tra

el t

ráfi

co

ile

gal d

e fl

ora

y

fau

na

Emb

ell

eci

mie

nto

pa

isa

jíst

ico

(Sie

mb

ra d

e

àrb

ole

s y

jard

ine

s)

Dif

usi

ón

de

tem

as

am

bie

nta

les

pro

gra

ma

s

rad

iale

s

Ca

mp

as

de

sen

sib

iliz

aci

ón

am

bie

nta

l

( ayu

da

s

au

div

isu

ale

s)

Ma

ne

jo y

dis

po

sici

ón

fin

al d

e R

ESP

EL

Co

mp

ort

am

ien

to

am

bie

nta

l en

de

sarr

oll

o d

e

op

era

cio

ne

s

De

sarr

oll

o d

e

un

pro

gra

ma

de

ed

uca

ció

n

am

bie

nta

l pa

ra

las

un

ida

de

s

mil

ita

res

( ase

sore

s

am

bie

nta

les)

Dif

usi

ón

de

l

no

rmo

gra

ma

y

cre

aci

ón

de

un

lin

k d

e

retr

oli

me

nta

ció

n

de

ge

stió

n

am

bie

nta

l

Tota

l de

Ges

tore

s y

Ase

sore

s

entr

evis

tad

os

2619

321

34

94

39

43

21

31

Tabla No. 15 y Figura No. 17 Actividades de educación ambiental realizadas en las unidades militares por asesores y gestores ambientales

50

Figura No. 18 y Tabla No. 16 Procesos en los que se enfoca la parte ambiental en las unidades militares.

De la misma manera, se pretende analizar la percepción que la población objetivo tiene sobre gestión ambiental a partir de las actividades que realizan en las unidades militares en las que laboran, encontrándose con mayor frecuencia la separación en la fuente de residuos sólidos, embellecimiento paisajístico, a pesar de que esta actividad fue clasificada en la pregunta anterior como de educación ambiental, confirmando nuevamente una visión de ambiente como objeto según la clasificación vista anteriormente, y lo cual nos induce sobre la necesidad de que los gestores y asesores fortalezcan sus bases en educación ambiental. Otras actividades que describen asesores y gestores ambientales como de gestión ambiental y reconfirman una visión de ambiente -objeto fueron: manejo de instrumentos de comando y control (multas y permisos), capacitaciones de carácter ambiental, actividades encaminadas al uso eficiente de agua y energía, actividades de sensibilización ambiental, visitas e inspección a unidades militares. Dentro de las actividades que practican con menor intensidad pero que igualmente consideraron como actividades de gestión ambiental fueron: fumigaciones, mejoramiento de sistemas de acueducto tanto en planta de tratamiento de agua potable como residual, (PTAR- PTAS), manejo de residuos peligrosos (Respel), gestión de convenios con entidades gubernamentales para la capacitación del personal militar, limpieza y mantenimientos a ecosistemas estratégicos como los humedales; Siendo estas últimas actividades clasificadas dentro del ambiente como sistema ya que se muestra una preocupación por las interrelaciones de los sistemas como mecanismos para solucionar problemáticas que se presentan al interior de las unidades militares (ver tabla No.17 y figura No.19).

Tabla No. 17 Actividades de gestión ambiental realizadas en las unidades militares por asesores y gestores

ambientales.

0

10

20

30

40

1 2 3 4 5

Pregunta 11

Dentro de su unidad se emplea la parte ambiental enfocada

principalmente a procesos relacionados con: (Múltiples opciones)

11 a. Manejo de residuos sólidos y su clasificación.

b. Procesos de paisajismo y embellecimiento del entorno.

c.

Concientización con el uso de los recursos (agua, energía, papel, recurso forestal, etc).

d. Saneamiento básico (calidad aguas, vertimientos, emisiones, etc)

51

Figura No.19 Actividades de gestión ambiental realizadas en las unidades militares por asesores y gestores

ambientales.

Con el fin de priorizar las necesidades de educación y gestión ambiental que los asesores y

gestores ambientales describen y de poder asociarlas con las percepciones dominantes

descritas anteriormente, se obtuvo como las necesidades más fuertes la capacitación a

gestores ambientales de las zonas alejadas, además de la implementación de convenios

con entidades académicas y la creación de la cátedra ambiental en los Batallones de

Instrucción (BITER), que debe ser liderado por la Jefatura de Educación y Doctrina

(JEDOC), para que los gestores puedan capacitarse en ciclos técnicos y tecnológicos y

puedan estar preparados para enfrentar las situaciones cotidianas que se presentan en

sus respectivos cargos; otras necesidades descritas de menor relevancia fueron: generar

material didáctico con lenguaje claro y sencillo, aumentar el número de asesores

divisionarios quienes son civiles profesionales, en su gran mayoría, Ingenieros Ambientales,

ya que en la actualidad el Ejército Nacional cuenta tan solo con nueve asesores

divisionarios (uno por división), quienes deben abarcar el trabajo de muchas unidades

militares, teniendo un trabajo muy extenso; Creación de alianzas estratégicas con

entidades presentes en sus territorios que permitan fortalecer y apoyar el trabajo ambiental

de la institución (CARS, Institutos de Investigación), inversión económica en la

infraestructura, mejoramiento del manejo de residuos peligrosos (Respel), manejo de

emisiones y vertimientos, tratamiento de agua potable y residual (PTAP-PTAR), inclusión y

trabajo con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas- SINAP (Ver tabla No. 18 y figura No.

20).

52

NECE

SIDAD

ES D

E

EDUC

ACIÓ

N Y

GEST

IÓN

AMBI

ENTA

L

IDEN

TIFIC

ADAS

POR

ASES

ORES

Y

GEST

ORES

AMBI

ENTA

LES

Conc

ientiz

ació

n

de la

com

unid

ad

May

or

inte

nsid

ad de

las

capa

citac

ione

s

por p

arte

de

Inge

nier

os

ambi

enta

les de

Brig

adas

y

divis

ione

s

Falta

de

cono

cimien

to de

la no

rmat

ivida

d

ambi

enta

l vig

ente

y del

Man

ual

sans

iona

torio

Mat

eria

l

didá

ctico

con

lengu

aje c

laro

y

senc

illo

adec

uado

a la

real

idad

Capa

citac

ione

s

de la

parte

de la

Diga

m pa

ra lo

s

gesto

res

ambi

enta

les de

zona

s alej

adas

de Bo

gotá

con

perso

nal

idon

eo

Capa

citar

con

ciclo

s téc

nico

s y

tecn

olog

icos

en el

área

ambi

enta

l a lo

s

gesto

res

ambi

enta

les y

elim

inac

ión d

e

los m

ultic

argo

s

para

los

mism

os

Nece

sidad

de

un as

esor

ambi

enta

l en

cada

bata

llón

Sem

inar

ios

Inte

rnac

iona

les

dirig

idos

por l

a

Diga

m

Conv

enio

s

inte

rinsti

tucio

nales

y

alia

nzas

estra

tégi

cas

Capa

citac

ión

en tr

áfico

ilega

l

de fa

una y

flora

en zo

nas d

el

terri

torio

colo

mbi

ano

que l

o am

erite

Subu

tiliza

ción

de lo

s

mat

eria

les

desti

nado

s a la

gesti

òn

ambi

enta

l en

otra

s uni

dade

s

lnclu

sión d

e la

educ

ació

n

ambi

enta

l en

las a

ctivi

dade

s

diar

ias d

e las

unid

ades

mili

tare

s

Adec

uació

n de

las o

ficin

as de

gesti

ón

ambi

enta

l de

las u

nida

des

mili

tare

s (

infra

estru

ctur

a)

Forta

lecer

el

man

ejo de

RESP

EL

Apoy

o en

man

ejo de

emisi

ones

ya

que l

a uni

dad

mili

tar e

sta

cerc

a a un

a

refin

eria

Man

ejo de

area

s

espe

ciales

(SINA

P)

Esta

blec

er

acad

emia

de

gesti

ón

ambi

enta

l en

los B

ITER-

(

JEDO

C)

Linea

mien

tos

para

el m

anejo

ambi

enta

l en e

l

área

de

oper

acio

nes

mili

tare

s

May

or

inve

rsión

en l

a

educ

ació

n y

gesti

ón

ambi

enta

l

Buen

as

prác

ticas

de

recu

pera

ción

de su

elos

Inclu

sión d

e la

cáte

dra

ambi

enta

l en

las d

irect

ivas d

e

instr

ucció

n y

entre

nam

iento

del E

jércit

o

Capa

citar

a lo

s

com

anda

ntes

a

fin de

que e

llos

pued

an

cono

cer s

obre

la ed

ucac

ión y

la ge

stión

ambi

enta

l

No re

spon

de

Tota

l de G

esto

res

y Ase

sore

s

entre

vista

dos

66

33

1310

31

22

52

41

11

61

71

39

1

Tabla No. 18 y Figura No. 20 Necesidades de educación y gestión ambiental identificadas en los espacios laborales de los asesores y gestores ambientales.

53

Al revisar el concepto de educación ambiental en la población objetivo, se obtuvo que la mayoría de los asesores y gestores ambientales visionan la educación ambiental como un proceso de capacitación que cumplen de acuerdo a los lineamientos de jefes inmediatos y de acuerdo a las necesidades del contexto de ubicación de la unidad militar, apoyándose de algunas herramientas como la emisora del Ejército, Boletines ambientales y entidades gubernamentales externas como las Corporaciones Autónomas Regionales- CARS. En cuanto a la relación entre educación y gestión ambiental tanto los gestores como los asesores encuentran algún grado de relación entre las dos, a pesar de que aún no identifican el verdadero sentido de la educación ambiental, ya que la mayoría la relacionan con las capacitaciones. (Ver tabla No. 19- 21; y figuras No. 21-22).

Tabla No. 19 Capacitaciones realizadas por asesores y gestores ambientales.

Figura No. 21 y tabla No. 20 Manera en la cual perciben los asesores y gestores se relacionan la educación y gestión.

Figura No. 22 y tabla No. 21 Concepto de educación ambiental que se ajusta al trabajo de asesores y gestores.

0

10

20

30

40

50

1 2 3 4 5

Pregunta 9

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5

Pregunta 10

SÍ realiza

capacitaciones NO realiza

capacitaciones

Total de Gestores y Asesores entrevistados 47 6

¿Cree usted que la educación ambiental y la gestión ambiental se

relacionan de alguna manera?

9 a.

Sí, ya que la educación ambiental es fundamental en la implementación, ejecución y apropiación de los sistemas de gestión ambiental.

b.

Pueden existir relaciones según el tipo de proyecto y/o proceso ambiental que se desarrolle.

c.

No necesariamente, pueden abordarse de forma independiente sin que se relacionen entre sí.

d.

No existe ninguna relación entre la educación ambiental y la gestión ambiental.

El concepto de educación ambiental que más se ajusta al trabajo realizado

desde su unidad es:

10 a.

Espacio de sensibilización sobre las situaciones ambientales críticas en las unidades.

b.

Proceso que permite comprender las relaciones que se dan entre el medio y los seres vivos. Capacitación que permite fortalecer conceptos técnicos del personal militar, sobre el cuidado del ambiente en las unidades.

c.

Capacitación que permite fortalecer conceptos técnicos del personal militar, sobre el cuidado del ambiente en las unidades.

d.

Sistema que reconoce la complejidad en las interacciones que ocurren entre los seres vivientes, la sociedad, sus relaciones culturales y todos los elementos del medio donde se desenvuelven.

54

En cuanto a las debilidades y fortalezas que los asesores y gestores ambientales describieron del Manual de Medio Ambiente se encontró que la mayor debilidad es la descontextualización en relación con la realidad de las unidades militares, el poco contenido de la estructura normativa en cada uno de los capítulos que contienen. En menor relevancia pero descrita como una debilidad es la forma plana como se presenta el documento, ya que carece de ayudas gráficas y formatos que permitan el fácil entendimiento al ser una herramienta de primera mano para la consulta de asesores y gestores ambientales. Hay que aclarar que un alto número de asesores y gestores ambientales se abstuvieron de describir de manera libre y espontánea las debilidades del mismo. Las fortalezas que describieron los gestores y asesores ambientales fueron: buenas temáticas contenidas en sus capítulos, uso de terminologías de fácil comprensión y fácil acceso del documento (Ver tablas No. 22-23 y figuras No. 23- 24).

Tabla No. 22 Debilidades del Manual de Medio Ambiente encontradas por gestores y asesores ambientales de las

unidades militares del Ejército Nacional de Colombia.

Figura No. 23 Debilidades identificadas en el Manual de Medio Ambiente por gestores y asesores.

Tabla No. 23 Fortalezas del Manual de Medio Ambiente encontrada por gestores y asesores ambientales de las

unidades militares del Ejército Nacional de Colombia.

55

Figura No. 24 Fortalezas encontradas en el Manual de Medio Ambiente por gestores y asesores.

De acuerdo a las necesidades de mayor relevancia descritas por la población objetivo se encontró como la más recurrente, la poca importancia y la falta de disciplina que se le imprime al área ambiental por parte de comandantes de unidades militares, razón que aboca otra carencia relacionada con los gestores ambientales ya que estos tienen multicargos siendo en la vida militar de poca importancia el desempeñarse como gestor ambiental; debido a lo anterior el tiempo que se dedica a esta labor es reducido. Por otro lado, no hay un criterio claro ni perfil que se ajuste para el nombramiento de dicho cargo en su gran mayoría son nombrados a pesar que carezcan de formación en el área generando bajos resultados en su desempeño. Otra de las grandes dificultades es que, por ser el área ambiental de poca importancia en los altos mandos del Ejército, el presupuesto que se asigna es reducido siendo este uno de los problemas en el momento de querer ejecutar proyectos, ya sea de corte de educación o de gestión ambiental, el desconocimiento de la normatividad ambiental vigente, la remoción fácil del cargo de gestor ambiental eliminando así el proceso de formación que se hubiese logrado reflejando bajos resultados en la gestión al interior de las unidades militares (Ver tablas No. 24-26 y figuras No. 25-27). Se encontraron otras necesidades de menor importancia tales como: mal manejo de residuos sólidos y poca inversión en el mantenimiento de infraestructura adecuada para tal fin, falta de formación académica en el tema ambiental al interior de la institución, poca planeación, nulidad del comité ambiental, y baja difusión de materiales didácticos que faciliten la tarea de los gestores ambientales. Cabe resaltar que muchos gestores ambientales no detectaron dificultades.

Tabla No. 24 Debilidades detectadas por asesores y gestores ambientales en las unidades militares donde laboran.

56

Figura No. 25 Promedios de debilidades detectadas por asesores y gestores ambientales en las unidades militares

donde laboran.

Figura No. 26 y tabla No. 25 Normatividad empleada por asesores y/ gestores.

Figura No. 27 y tabla No. 26 Manejo y conocimiento en temas ambientales.

0

5

10

15

20

25

30

35

a b c d NR

Pregunta 1 En cuanto a la normatividad ambiental que usted debe manejar como

Asesor o Gestor Ambiental:

1 a. Reconoce claramente las normas que debe manejar en su Unidad.

b. Conoce algunas de las directivas generadas por parte de la DIGAM.

c.

En ocasiones consulta las normas, aunque con la continua modificación de las Leyes, se siente Desorientado(a), solo emplea algunas de las normas que aplican a lo Ambiental.

d.

La consulta en normatividad ambiental y sus modificaciones es casi nula, ya que sus responsabilidades son muchas y prefiere orientarse con los documentos ya existentes en él, la Unidad o en el Ejército.

¿Cree usted que las personas a su cargo tienen suficientes

conocimientos sobre temas ambientales y los manejan

adecuadamente?

5 a.

Sí, en su gran mayoría han participado en capacitaciones ambientales programadas.

b.

Aunque adquieren algunos conceptos, se presenta dificultad para poner en práctica los conocimientos.

c.

No siempre, en ocasiones los conocimientos en el área ambiental son pocos, lo cual afecta el desarrollo de las actividades ambientales.

d.

No, el personal a su cargo no tiene conocimientos sobre aspectos ambientales.

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5

Pregunta 5

57

Referente a los de planes de trabajo que siguen los gestores y asesores ambientales al interior de su unidad militar, en su gran mayoría respondió que siguen las actividades, objetivos y metas del Plan de Acción Anual 2013 del Ejército Nacional, y que luego de este, emanan sus planes de actividades específicos que se ajusten a sus necesidades y a sus contextos reales, aunque sorprende que muchos gestores manifiestan no seguir ningún plan de trabajo a pesar que los lineamientos dados desde la Dirección de Gestión Ambiental y Ecosistemas-Digam es cumplir con el Plan de Acción Anual vigente (Ver tabla No. 27 y figura No. 28).

Tabla No. 27 Diferentes planes de trabajo en los espacios laborales de los asesores y gestores ambientales.

Figura No. 28 Planes de trabajos seguidos por los asesores y gestores ambientales.

Con respecto a la socialización del trabajo realizado al interior de la unidad militar con el

comandante y nivel ejecutivo, se evidencia que la gran mayoría de gestores y asesores

ambientales lo efectúan, pero no siempre lo hacen con sus comandantes, sino con otros

entes tales como el Comité Ambiental, o con la presentación de informes a la Dirección

de Gestión Ambiental y Ecosistemas- Digam. Los gestores que pertenecen a brigadas

mayores con varias unidades tácticas (Batallones), lo hacen con el gestor de la unidad

menor (Brigada), siendo de vital importancia que estos procesos se socialicen además con

el nivel ejecutivo (Comandantes) de la unidad militar (Ver tablas No. 28-29 y figura No.

29- 30).

58

Tabla No. 28 Número de asesores y gestores ambientales que realizan evaluación de actividades a su cargo.

Sí evalúa las actividades

como asesor o gestor

ambiental

No evalúa las actividades

como asesor o gestor

ambiental

No responde la pregunta

Total de Gestores y Asesores entrevistados 40 9 4

Figura No.29 Evaluación de actividades de asesores y gestores ambientales

Tabla No. 29 Documentación de los procesos ambientales con Superiores.

SÍ documenta el proceso con directivos superiores

SÍ documenta el proceso con el comité ambiental

SÍ documenta el proceso con informes periódicos a la Digam

SÍ documenta el proceso con el Gestor de la Brigada a cargo de la unidad táctica

NO documenta el proceso con directivos superiores NO RESPONDE

Total de Gestores y Asesores entrevistados 15 2 1 1 9 25

40

9 4

05

1015202530354045

Sí evalua las actividadescomo asesor o gestor

ambiental

No evalua las actividadescomo asesor o gestor

ambiental

No responde la pregunta

Evaluación del trabajo realizado por Asesores y Gestores Ambientales al interior de las unidades militares

59

Figura No.30 Documentación de los procesos ambientales con Superiores.

Respecto al nivel de estudios que adelantan los gestores y asesores ambientales por voluntad propia o por necesidad, a fin de enriquecer sus conocimientos en el área ambiental y por ende su gestión en su cargo, se obtuvo que la mayoría de gestores no quieren estudiar ya que el tener multicargos al interior de la unidad militar no les permite tener tiempo para ello. Otros consideran que es un área que no les gusta; una menor cantidad por voluntad propia, se está formando inclusive en niveles profesionales con universidades que permiten tomar programas a distancia, pero aun así, manifiestan que es difícil el continuar con sus estudios ya que el tiempo que tiene para dedicar a su academia es muy reducido. Una gran mayoría de gestores no quisieron contestar la pregunta. (Ver tabla No. 30 y figura No. 31).

Tabla 30. Estudios realizados por gestores y asesores ambientales

SÍ realiza o realizó estudios

en las líneas ambientales

Desea estudiar pero no tiene

posibilidad

NO realiza estudios en las

líneas ambientales

No responde

Total de Gestores y Asesores entrevistados 11 6 26 10

15

2 1 1

9

25

0

5

10

15

20

25

30

SÍ documentael proceso con

directivossuperiores

SÍ documentael proceso con

el comitéambiental

SÍ documentael proceso con

informesperiódicos a la

Digam

SÍ documentael proceso

con el Gestorde la Brigada a

cargo de launidad táctica

NOdocumenta elproceso con

directivossuperiores

NO RESPONDE

Socialización del trabajo realizado al interior de la unidad militar de los Asesores y Gestores Ambientales con los Comandantes

60

Figura 31. Estudios realizados por gestores y asesores ambientales.

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A partir del análisis de las herramientas aplicadas para evaluar el uso y percepciones del

Manual de Medio Ambiente por parte de los asesores y gestores ambientales, se puede

concluir que el uso más relevante dado por la población objetivo es de consulta y como

herramienta de soporte para orientar sus actividades laborales en los diferentes contextos

de las unidades militares.

Algunas respuestas que fueron dadas por los gestores ambientales son contradictorias, ya

que manifiestan el buen uso del manual, pero a la vez lo catalogan como una herramienta

descontextualizada; esto ocurre debido a los multicargos que tienen dentro de la unidad

militar, por tanto, el tiempo que se dedica a la labor de conocimiento del Manual de Medio

Ambiente es mínima.

En cuanto a las percepciones sobre el uso del Manual de Medio Ambiente que los asesores

y gestores ambientales manifestaron y analizando la definición de ambiente y su relación

con la educación y gestión ambiental, hay que determinar que para ellos no hay diferencia

alguna entre ambas definiciones, evidenciando en una gran mayoría una mirada de

ambiente categorizada como objeto, priorizando como necesidad sentida las

capacitaciones siendo esta una medida pragmática e instrumentalista; Esto se convierte en

un reto para la institución en cabeza de la Jefatura de Educación y Doctrina- JEDOC, la

implementación de las cátedras ambientales, que permitan el cambio a la mirada de

ambiente desde una categoría sistémica y por ende el mejoramiento de las interacciones

ambiente- cultura, en cada uno de los contextos militares de acuerdo a los diferentes

ecosistemas que existen en Colombia.

Dentro de las fortalezas del Manual de Medio Ambiente se evidenció que es de fácil

acceso, además al ser esta herramienta ordenada por una Directiva militar se convierte de

obligatoria divulgación; dentro del Comando de las Fuerzas Militares el Ejército Nacional

de Colombia- EjN es la única institución que cuenta con un Manual de Medio Ambiente. En

cuanto a las debilidades se encuentra que es una herramienta descontextualizada ya que

su estructura no obedece a la realidad de las unidades militares, con bajo contenido en la

11

6

26

10

0

5

10

15

20

25

30

SÍ realiza o realizóestudios en las lineas

ambientales

Desea estudiar perono tiene posibilidad

NO realiza estudios enlas lineas ambientales

No responde

Total de Gestores y Asesores entrevistados

61

estructura normativa y una presentación plana con ausencia de formatos que orienten el

trabajo diario de los gestores y asesores ambientales.

La mayoría de los asesores divisionarios y los gestores ambientales, no tiene claro cómo

implementar un plan de actividades que fortalezcan la educación ambiental al interior de la

unidades militares donde laboran, por tanto se hace necesario que la Jefatura de Ingenieros

Militares-JEING, que tiene a cargo la Dirección de Gestión Ambiental y Ecosistemas-Digam,

fortalezca la unidad de educación ambiental, ya que es la encargada de adelantar el

cumplimiento del Plan de Acción Anual de educación ambiental vigente a nivel nacional.

Se sugiere que los altos mandos tengan capacitaciones en el área ambiental, ya que ellos

son los encargados de generar los derroteros al interior de cada una de las unidades

militares, teniendo en cuenta que ellos se convierten en ordenadores de gasto al interior de

las unidades militares a cargo; de esta forma se pretende que ellos se concienticen de la

importancia del tema y puedan mejorar la gestión al interior de la Institución.

Es clara la necesidad de que desde las partidas que se generan al Ministerio de Defensa, y

que ingresan al Ejercito Nacional, se tenga en cuenta la parte en adecuaciones para el

mejoramiento de la gestión ambiental, ya que muchos de los altos impactos negativos son

producto de las obsoletas instalaciones con que cuenta las unidades menores (batallones).

Es importante fomentar estímulos para aquellos militares que ocupan el cargo de gestor

ambiental y que por su propia cuenta deciden recibir formación en los ciclos propedéuticos

de técnico, tecnólogo y profesional, ya que ellos aportan conocimiento práctico para el mejor

desempeño ambiental de las unidades militares.

A su vez se sugiere que aquellos militares que son gestores ambientales, y que muestren

un desempeño excelente, sean mantenidos dentro de su cargo a pesar de ser trasladados

de unidad militar, de esta manera se evita la pérdida de la formación que hayan recibido de

parte del asesor divisionario y de las entidades ambientales presentes en el área de

influencia.

Existe una necesidad sentida, de la contratación externa de un mayor número de asesores

divisionarios (Ingenieros ambientales, Sanitarios, Biólogos), teniendo en cuenta que un solo

asesor por división no es coherente con los resultados que se pretenden tener en materia

ambiental, ya que cada división cuenta con muchas unidades menores y tácticas a su cargo

desplegados por varios departamentos del territorio nacional, haciendo tedioso y somero el

cumplimiento de objetivos y metas propuestas desde la Dirección de Gestión Ambiental Y

Ecosistemas- Digam.

62

BIBLIOGRAFÍA

Baquero, W., Montoya, L & Arenas, F. (2011). Actualización Manual de Medio Ambiente del

Ejército Nacional. Bogotá D.C. 103 h. Trabajo de Grado. (Cursos de estado mayor).

Fuerzas Militares de Colombia. Escuela Superior de Guerra.

Covas Alvarez,O. (sf). Educación ambiental a partir de tres enfoques, comunitario, sistémico

e interdisciplinario. Revista Iberoamericana de Educación ISSN. 1681- 5653

Cortés, C. Manuel E., Iglesias, L. Miriam. (2004). Generalidades sobre metodología de la

investigación. Universidad Autónoma del Carmen. Colección Material Didáctico 10.

México.

Duque-Aristizabal, A. (1999). Educación ambiental: una mirada desde Colombia. Tópicos en

educación ambiental, 1(3), 7-15.

Decreto 2811 de 1974 Nivel Nacional. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos

Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Publicado en Diario

Oficial No. 34243. Diciembre 18 de 1974.

Eschenhagen. M. (2007). La educación ambiental superior en América Latina: una evaluación en la oferta de postgrados ambientales. Revista theomai/theomai journal, 16(2), 87-107.

Fernández, M. Yara. (2008) ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales? Una revisión

de la literatura mexicana con énfasis en Áreas Naturales Protegidas. Espiral,

Estudios sobre Estado y Sociedad. Vol. XV No. 43. 179-202. Disponible en:

http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/espiral/espiralpdf/espiral43/179_

202.pdf

Fuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Manual de Medio Ambiente. 2009. 126p.

Disponible en:http://www.ingenierosmilitares.mil.co/?idcategoria=324041

Fuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Directiva Permanente No. 0258. Creación

de la oficina de medio ambiente para unidades operativas mayores, menores y

tácticas. 2006. 7p.

Fuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Recursos. 2015. Disponible en:

http://www.ejercito.mil.co/recursos_user/imagenes//2015/Enero/organigrama_15.jpg)

Fuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Unidades Militares. Disponible en:

http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=253869

Fuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Misión- Visión institucional. Disponible en:

https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=362168

Gaudiano. E. (1999a). Otra lectura a la historia de educación ambiental en América Latina y

el Caribe. Tópicos en educación ambiental 1, (1) 9-26.

63

Gaudiano, É. J. G., & Quintanilla, J. C. P. (2011b). La educación ambiental en américa

latina: rasgos, retos y riesgos. Revista Contrapontos, 11(1), 83-93.

Gaudiano, E. (2011c). La educación ambiental en América Latina, rasgos, retos y riesgos.

Revista Contrapontos Electrónica, Vol.11-No.1.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2004) Norma Técnica

Colombiana NTC-ISO 14001:2004. Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con

orientación para su uso. ICONTEC. Editada por el Instituto Colombiano De Normas

Técnicas Y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá D.C.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y de Certificación ICONTEC. (2002) NORMA

TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 19011. Directrices para la Auditoria de los

Sistemas de Gestión de la Calidad y/o Ambiental, editadas por el Instituto

Colombiano de Normas Técnicas y de Certificación (ICONTEC).

Ley 99 de 1993. Ley por la cual se crea el Ministerio del Medio ambiente. Nivel Nacional.

Publicada en el Diario Oficial 41146 de Diciembre 22 de 1993.

Maya, A. La Fragilidad Ambiental de la Cultura. (1995). 29 p. Universidad Nacional de

Colombia. Instituto de Estudios Ambientales IDEA. Bogotá.

Ministerio de Defensa Nacional. Plan Estratégico Sectorial en Gestión Ambiental 2012-2014.

Dirección de Políticas y consolidación de la Seguridad. Grupo de Políticas frente al

Narcotráfico y la Protección Ambiental. 2012. 17p.

Ministerio de Defensa. Estructura del Ministerio de Defensa. 2013. Tomado de:

http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Images/varios/organigrama

2013g.jpg

Moura Carvalho, I. C. M. (2002). El sujeto ecológico y la acción ambiental en la esfera

pública: una política en transición y las transiciones en la política 1. Tópicos en

educación ambiental, 4 (10), 37-49.

Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un Nuevo País.

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND%202014-

2018%20Bases%20Final.pdf

Política Nacional de Educación Ambiental. SINA. 2003. p. 102. Bogotá D.C.

Rodríguez, D. & Valldeoriola, J. (sf). Metodología de la Investigación. (sf). Universitat

Oberta de Catalunya UOC. PID_00148555. 82p. Disponible en:

http://zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-1.pdf

Sabino, C. A. (1998). El proceso de Investigación. 170p. Panamericana editorial Ltda.

Bogotá.

64

Sauvé. L. (1999a). La educación ambiental entre la modernidad y la postmodernidad: En

busca de un marco de referencia educativo integrador. Tópicos. 11, (2), 25.

Sauvé, L. (2000b). Para construir un patrimonio de investigación en educación ambiental.

Tópicos en Educación Ambiental, 2(5), 51-69.

Sauvé, L. (2003c). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación

ambiental. Memorias del primer foro nacional sobre la incorporación de la

perspectiva ambiental en formación técnica y profesional, Universidad autónoma de

México.

Sauvé, L. (2004d). Una Cartografía de Corrientes en Educación Ambiental. Memoria X

seminario Internacional, La incorporación de la educación ambiental en el currículo

escolar, UPV, México.

65

ANEXOS

ANEXO 1. ENTREVISTA APLICADA A GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS-ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACION Y

GESTIÓN AMBIENTAL- EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA-JEFATURA DE INGENIEROS MILITARES JEING-DIRECCION DE

GESTIÓN AMBIENTAL Y ECOSISTEMAS-DIGAM

PROPUESTA DE GRADO: “DIAGNÓSTICO DEL USO DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE PARA LAS UNIDADES TÁCTICAS DEL EJERCITO NACIONAL, A PARTIR DE LAS PERCEPCIONES DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

DE LOS GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES DEL ENC” DIANA MILENA DIAZ LOPEZ- CLAUDIA MARCELA RINCÓN RINCÓN

ENTREVISTA A ASESORES DIVISIONARIOS Y GESTORES AMBIENTALES

Nombre completo: ________________________________________________________________

Unidad Militar: ____________________________________________________________________ Rango y cargo: ____________________________________________________________________ Fecha de aplicación:_______________________________________________________________

1. ¿Cómo asesor divisionario o gestor ambiental, que herramientas de corte ambiental

para el desarrollo de su trabajo le suministra el Ejército Nacional? Mencione las

que más consulta.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2. ¿Conoce usted el actual manual de medio ambiente que tiene la institución? Si su

respuesta es sí, mencione qué capítulo le ha sido más útil para el desarrollo de su

trabajo como asesor divisionario o gestor ambiental.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. Dentro de sus funciones como asesor o gestor ambiental, ¿encuentra la información

necesaria en el actual manual?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________

4. ¿La estructura y contenido temático del manual es clara y útil en su trabajo como

asesor o gestor ambiental?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

66

5. ¿Cuáles son las debilidades y fortalezas del actual manual de medio ambiente? Justifique su respuesta. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Como asesor divisionario o gestor ambiental, describa por lo menos tres

actividades de educación ambiental que aplica en los procedimientos de trabajo

en la (s) unidad (es) militar(es) que tiene a cargo.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

7. Como asesor divisionario o gestor ambiental describa por lo menos tres actividades

enmarcadas en la gestión ambiental que aplica en los procedimientos de trabajo

en la (s) unidad (es) militar(es) que tiene a cargo.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

8. ¿Identifica algún tipo de debilidad al interior de su unidad militar que afecten las

actividades de carácter ambiental que usted debe desarrollar para el cumplimiento

de metas establecidas? Mencione las más relevantes en orden de mayor a menor.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

9. Al interior de su espacio laboral, tiene algún plan de trabajo que cumplir dentro

del área ambiental, si su respuesta es sí, por favor describa de manera general

mencionando por qué sigue dicho plan.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

67

10. Eventualmente realiza alguna forma de evaluación de las actividades que como

gestor y/o asesor ambiental desarrolla? ¿Documenta el proceso con sus directivos

superiores y este se retroalimenta?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

11. Identifique las necesidades de educación y gestión ambiental que se contextualicen

con la realidad de la unidad militar para la que trabaja ya sea como asesor

divisionario o gestor ambiental.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

12. Para fortalecer los procesos ambientales adelanta usted algún tipo de capacitación

o socialización con el personal perteneciente a su unidad militar?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

13. ACTUALMENTE adelanta usted algún tipo de formación a nivel personal para

mejorar sus conocimientos en educación y gestión ambiental? Si su respuesta es

afirmativa, ¿Qué lo motivo a iniciar este proceso?

________________________________________________________________________

____________________________________________________________________

68

ANEXO 2. ENCUESTA APLICADA A GESTORES Y ASESORES

AMBIENTALES.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS-ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACION Y

GESTIÓN AMBIENTAL- EJERCITONACIONAL DE COLOMBIA-JEFATURA DE INGENIEROS MILITARES JEING-DIRECCION DE GESTIÓN AMBIENTAL Y ECOSISTEMAS-DIGAM

PROPUESTA DE GRADO: “DIAGNÓSTICO DEL USO DEL MANUAL DE MEDIO AMBIENTE PARA LAS UNIDADES

TÁCTICAS DEL EJERCITO NACIONAL, A PARTIR DE LAS PERCEPCIONES DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LOS GESTORES Y ASESORES AMBIENTALES DEL ENC”

DIANA MILENA DIAZ LOPEZ- CLAUDIA MARCELA RINCÓN RINCÓN

ENCUESTA A ASESORES DIVISIONARIOS Y GESTORES AMBIENTALES

Recuerde que este formato no será tomado como una evaluación a título personal o de su gestión, sino que tiene como finalidad la generación de un diagnóstico del manejo de la gestión ambiental, en general, a nivel de la institución para encontrar mejoras en la estructuración de la futura reformulación del Manual de Gestión Ambiental del Ejército Nacional. Gracias por su colaboración.

Nombre completo: ________________________________________________________________ Unidad Militar:____________________________________________________________________ Rango y cargo: ____________________________________________________________________ Fecha de aplicación:________________________________________________________________ LEA ATENTAMENTE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDA CON UNA EQUIS “X” O SUBRAYANDO LA RESPUESTA QUE CONSIDERE LA MÁS CERCANA A SU OPINIÓN PERSONAL. SELECCIONE UNA ÚNICA OPCIÓN.

1. En cuanto a la normatividad ambiental que usted debe manejar como Asesor o Gestor

Ambiental: a. Reconozco claramente las normas que debo manejar en mí unidad. b. Conozco algunas de las directivas generadas por parte de la DIGAM. c. En ocasiones consulto las normas, aunque con la continua modificación de las leyes, me

siento desorientado(a) y solo empleo algunas de las normas que aplican a lo ambiental. d. La consulta en normatividad ambiental y sus modificaciones es casi nula, ya que mis

responsabilidades son muchas y prefiero orientarme con los documentos ya existentes en el mi unidad o en el Ejército.

2. ¿Conocía usted de la existencia del Manual de medio ambiente del Ejército Nacional?

a. Sí lo conozco y lo revisamos con frecuencia porque mi conocimiento de temas ambientales es reducido y es una guía.

b. Lo conozco pero dentro de mis muchas obligaciones, el tiempo que tengo para estudiarlo es nulo por eso no reconozco muy bien sus contenidos.

c. Sí lo conozco pero su uso es limitado ya que son un poco confusos para mí los temas que explica.

d. No lo conozco porque casi no ha tenido difusión esta herramienta.

3. Usted conoce del Manual de Medio Ambiente del Ejército gracias a: a. Proyectos que se realizaron en su unidad y tuvo que asesorarse del Manual. b. El anterior asesor o gestor ambiental me lo entrego para que fuera consultado ante cualquier

inquietud ambiental. c. No lo conocía ya que en mi unidad hay alguien que sabe de las temáticas ambientales y a esa

persona se direccionan todas las consultas. d. Me fue facilitado por la DIGAM, para que se convirtiera como referente en el día a día como

asesor o gestor ambiental en mi unidad militar.

4. Como Asesor o Gestor Ambiental, ¿considera el manual actual de medio ambiente como una herramienta orientadora de los procedimientos ambientales que usted debe realizar en su unidad militar?

a. Sí, porque el manual de medio ambiente me ofrece la suficiente información sobre cualquier tema que necesito verificar.

b. En ocasiones uso el manual y considero que la información es adecuada y pertinente.

69

c. No, porque el manual de medio ambiente no siempre cuenta con toda la información que requiero y está desactualizado.

d. Utilizo el manual de vez en cuando, ya que los temas no siempre son claros, contextualizados y/o actualizados.

5. ¿Cree usted que las personas a su cargo tienen suficientes conocimientos sobre temas

ambientales y los manejan adecuadamente? a. Si, ya que casi todos han participado en varias capacitaciones ambientales. b. Aunque adquieren algunos conceptos, se presenta dificultad para poner en práctica los

conocimientos adquiridos. c. No siempre, en ocasiones los conocimientos en el área ambiental son pocos lo cual dificulta

las capacitaciones. d. No, el personal a mi cargo no tiene conocimientos sobre aspectos ambientales por lo cual

debo siempre capacitarlos.

6. En cuanto a la terminología empleada en el manual, usted la considera: a. La terminología es apropiada y comprensible. b. Debería tener terminología más sencilla para que cualquiera que lea pueda comprender el

texto. c. Difícil de entender, los términos son muy técnicos falta más claridad para quienes no conocen

de temas ambientales. d. Un poco complicada pero comprensible.

7. Desde su experiencia la terminología empleada en las actividades, procesos y documentos de

carácter ambiental es: a. Al principio es un poco complicada porque se deben tener bases técnicas para comprender

cualquier texto. b. Es fácilmente comprensible y no se requiere de mucho estudio para entender las ideas

principales de cualquier documento. c. Es bastante complicada y más cuando no se tiene ningún tipo de conocimiento en esta área. d. Es normal, no considero que se requiera de muchos conocimientos conceptuales para

comprender cualquier tipo de documento de carácter ambiental.

8. Considera el contenido del Manual del Medio Ambiente del Ejército como: a. Pertinente y actualizado, convirtiéndose en una herramienta de primera mano para mi labor. b. Desactualizado y de poca ayuda, ya que no permite contextualizar los procesos ambientales

diarios de las unidades militares. c. Desconozco el manual de medio ambiente, nunca lo he usado en mis actividades. d. Pienso que su estructura debería cambiarse y ser acorde a los contextos militares actuales.

9. ¿Cree usted que la educación ambiental y la gestión ambiental se relacionan de alguna manera?

a. Sí, ya que la educación ambiental es fundamental en la implementación, ejecución y apropiación de los sistemas de gestión ambiental.

b. Pueden existir relaciones según el tipo de proyecto y/o proceso ambiental que se desarrolle. c. No necesariamente, pueden abordarse de forma independiente sin que se relacionen entre sí. d. No existe ninguna relación entre la educación ambiental y la gestión ambiental.

10. El concepto de educación ambiental que más se ajusta al trabajo realizado desde su unidad es:

a. Espacio de sensibilización sobre las situaciones ambientales críticas en las unidades b. Proceso que permite comprender las relaciones que se dan entre el medio y los seres vivos. c. Capacitación que permite fortalecer conceptos técnicos del personal militar, sobre el cuidado

del ambiente en las unidades. d. Sistema que reconoce la complejidad en las interacciones que ocurren entre los seres

vivientes, la sociedad, sus relaciones culturales, y todos los elementos del medio donde se desenvuelven.

11. ¿Tiene claridad de las normas ambientales aplicables en cuanto a la conservación de

ecosistemas? a. Sí, reconozco e identifico las normas que debo aplicar según los requerimientos de la

autoridad ambiental. b. Me representa un poco de dificultad identificar qué tipo de normas ambientales debo aplicar,

pero encuentro fácilmente asesoría al momento de utilizarlas. c. No tengo claridad frente a las normas ambientales aplicables relacionadas con la conservación

de ecosistemas. d. Usualmente las actividades que se desarrollan en mi unidad no requieren de la aplicación de

normas ambientales relacionadas con la conservación de ecosistemas.

70

12. Dentro de su unidad emplean la parte ambiental enfocada principalmente a procesos

relacionados con: (Pueda marcar más de una opción) a. Manejo de residuos sólidos, clasificación de basuras. b. Procesos de Paisajismo y embellecimiento del entorno. c. Concientización con el uso de los recursos (agua, energía, papel, recurso forestal…) d. Saneamiento básico (calidad aguas, vertimientos, manejo de desechos biológicos…)

Agradeceríamos incluyera los temas que considera, desde su experiencia, son pertinentes para el desarrollo de su labor como Asesor o Gestor Ambiental, y que temas se deben incluir en la actualización del Manual de Gestión Ambiental. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________