100
UNO 54 - 1

UNO 54

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Freestyle Culture & Skateboarding Magazine. Barcelona. Free distribution

Citation preview

Page 1: UNO 54

UNO 54 - 1

Page 2: UNO 54

2 - UNO 54

The Teak SChestnut Brown

SKATEBOARDING

Indy GrindGaston.Photo

DC_SKT.JOSEF.UNO.400X265+3.indd 1 09/11/11 17:46

Page 3: UNO 54

UNO 54 - 3

The Teak SChestnut Brown

SKATEBOARDING

Indy GrindGaston.Photo

DC_SKT.JOSEF.UNO.400X265+3.indd 1 09/11/11 17:46

Page 4: UNO 54

4 - UNO 54

las experiencias vitales de su protagonista: Josh Sandoval, alias Skreech. Un retrato de la decadencia y del eterno nomadismo de este muchacho, patinador de piscinas y personaje “infame” del sur de California. Estuvimos en la nueva meca del skate en Barcelona, el DC Embassy, donde se presentó la última peli de SK8Mafia. Hemos querido enseñarte el nue-vo magazine independiente de skate, “Forty Three Magazine”, una necesaria aportación de calidad y frescura en un panorama edito-rial adormecido y atenazado por los clichés. Hablamos con su creador Allen Ying. ¡Cono-ces las fotos de Patrick O’Dell? PatSrick es un tÍo que se ha ganado su pedacito en el Olimpo de los artistas independientes; charlamos con él y descubrimos que los mitos a veces es me-jor que se queden en eso. Y Como siempre la puntilla polémica... En UNO nos gusta explo-rar el lado oscuro y mojarnos, asÍ que esta vez hemos querido saber qué piensan algunos de los “sospechosos habituales” sobre la relación entre skate, longboards y cruzers. Como ves, tema para rato. - SS

[email protected] UNO MAGAZINE en Facebook

FEDE RATAS:

En UNO vigilamos hasta el último detalle todo lo que sacamos a la calle, pero hay veces que los “trolls” de la oficina nos la cuelan sin avisar. Por lo que ahí van nues-tros mea culpa de la última temporada.

En este número de UNO te presentamos, en la sección “Sangre Nueva”, a Joaquín Rodenas de Albacete, manchego y un obsesivo com-pulsivo de la música, el monopatín y el Lucky Strike de paquete blando. También conoce-rás, desde Puertollano, al “novato” Lente, que demuestra que con ganas y coraje el patín se lleva a cualquier rincón. Nos vamos de tour costero por Alicante y su litoral con los riders de Magenta, Paradise Wheels, y 5Boro, en un viaje que nos hace soñar con los días lar-gos de verano y el cálido sol del sur. La gente de la marca EINA grita: ¡”Haz de tu cueva tu spot favorito”! El trabajo del fotógrafo Ge-rard Riera documentó el rodaje del vídeo “The Spot”. Kitsch y Pop son atributos evidentes al observar la obra de Benjamin Chasselon, dedicado a inmortalizar con sus óleos las portadas míticas de algunas revistas de skate que coleccionaba su padre. El fotógrafo Ro-ger Ferrero, habitual en las páginas de UNO, descubrió y se apropió de una antigua cámara de su abuelo, también fotógrafo. En “Contax IIIa” te presentamos el analógico trabajo de Roger, un entusiasta del blanco y negro, así como de la textura granulada; ¡Analog forever! Tristan Patterson es el director del proyecto “Dragonslayer”, el documental que recoge

TE TRAEMOS TODO ESTO Texto: Sebastián Saavedra

¡nuestra nueva web!

UNO. Revista de skate libre y cultura.

EDITASnowPlanetBase S.LDepósito legal: B-18776/2000

DIREcTOR cREATIvOSebastián Saavedra:[email protected]

EDITOR SkATEbOARDINGJaime Fontecilla: [email protected]

REDAcTOR SkATEbOARDINGMiguel Cidraque: [email protected]

EDITOR ARTE Y cUlTURAAngel Sanz: [email protected]

Sara Sani: [email protected]

DIREccIóN DE ARTE Y DISEñO GRáFIcOAngel Sanz (www.angelsanzcorrea.com)para avalancha (www.avalancha.net)

PRODUccIóN Y PUblIcIDADNatalia Tortosa: [email protected]

cORREccIóNJuan Gómez de Mello

TRADUccIóNAngel Sanz

SEcRETARIADO Y cONTAbIlIDADNoelia González: [email protected]

cOlAbORAN EN UNO#54Jenny Teng, Jose Luis Marques, Carmen López, Taru Tommola, Gerard Riera, Esteban Velarde, Roger Ferrero, Stéphane Andre, Allen Ying, Patrick O’Dell, Axel Serrat, Aleix Gallimo, Javier Corellano, Javier Menéndez, Marcos Gómez, Urko Merikaetxebarría y muchos, muchos más.

La editorial no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial de los conteni-dos sin autorización escrita de la editorial.

SnowPlanetbasePasaje Maluquer, 13. Entresuelo 2ª.08022 Barcelona, Spain.Tel: 0034 93 253 17 [email protected]

EditoresAntonio Kobau / Sebastián Saavedra

Director GeneralAntonio Kobau

Director creativoSebastián Saavedra

Dirección comercialAntonio Kobau

coordinadora de producción y d. comercialNatalia Tortosa

Secretariado y contabilidadNoelia González

www.unoskatemag.com

E D I T O -R I A l

AQUí cOMENZAMOS

FOTóGRAFA Y REDAcTORA MODA Y cUlTURA

Foto: Roger Ferero. Más en la página 58.

UNO 52: en la sección sangre nueva con Daniel Jenks los créditos de foto deberían ser para nuestro amigo Gerard Riera.

UNO 53: En la sección BOUTIQUE el mate-rial de FEEL aparece asociado a la distri-buidora Sports 2002 cuando en realidad en nuestro país está distribuida por Su-pernova (junto a Stereo, Huf, Ace y Western Edition entre otras).

Page 5: UNO 54

UNO 54 - 5

Sport 2002, S. l. [email protected] · www.facebook.com/creatureSkateboards

Page 6: UNO 54

6 - UNO 54

S U M A + R I O

Y M U C H O +

bUScA Y ENcONTRARáS El contenido de la revista a vista de pájaro

p.20

cONTAx IIIA p.58

PATRIck O’DEll p.76

EINA ‘THE SPOT’ p.58

43 MAG Y AllEN YING. p.8

blUE WATER p.24

‘DRAGONSlAYER’ p.68

p.52

Page 7: UNO 54

UNO 54 - 7

nixonnow.com

200x265_AXE.indd 1 07/11/11 09:55

Page 8: UNO 54

8 - UNO 54

Ya tenemos aquí las temidas fechas. Empachos, visitas de familia-res insoportables, estrés pre-vacacional... Aaaahhh, la Navidad. Tiene sus cosas buenas, está claro, pero a un servidor las malas le enervan especialmente. Aunque, probablemente, la que se lleve la palma sea el tema de los regalos. ¿Desde cuándo regalar algo, ofrecer un obsequio especial, es una obligación? Pues desde que algún genio del marketing sentado en una silla gris así lo deci-diera al otro lado del charco, hace unas cuantas décadas. Nadie se libra de tener que recopilar cajas, cajazas y cajitas, y envolverlas en papel de regalo. ¿Ya estás pensando en las nuevas camis que comprar, tal vez una nueva tabla? Y es que encima las cosas están fatal, ¿verdad? Ya no hay telarañas en la cartera, hace tiempo que las arañas decidieron largarse de ese triste y vacío saco de cuero...

I N _ T R O

Propuesta: ¡sé creativo! Que me perdonen nuestros anuncian-tes, que voy a ser blasfemo. ¡No vayas directamente a la tienda, hombre! Intenta hacer cosas por ti mismo/a. Seguro que eres capaz. Con muy poco presupuesto y buenas ideas, es probable que puedas producir algo con cariño. Y aunque esté mal engan-chado con celo, siempre tendrá más valor emocional que cual-quier cosa pagada con una fría tarjeta de plástico.Y en fin, si al final tienes que consumir (realmente a veces es inevitable), al menos acuérdate de las marcas y las tiendas que te ofrecen cosas artesanales, productos hechos con cariño, casi con el mismo con el que los harías tú. He dicho. - AS

Texto: Angel SanzFoto: object troubé de internet

Yo ya tengo un regalo para estas fechas:

la ‘RAMONA lISA’. Google, camiseta blanca,

unas tijeras y visita a la copistería.

Page 9: UNO 54

UNO 54 - 9

N I K E S K A T E B O A R D I N G P R E S E N T S T H E F I R S T F I L M I N T H E “ S B C H R O N I C L E S ” S E R I E S F E A T U R I N G :

YounessAMRANI

DanielSHIMIZU

ClarkHASSLER

StefanJANOSKI

Wieger VanWAGENINGEN

LewisMARNELL

ChetCHILDRESS

Uno-SP_SB-YounessChronic.indd 1 14/11/2011 13:24

Page 10: UNO 54

10 - UNO 54

YOUR GOOD Ol’ SkATESHOPSelección: UNO team

Neil Bender para lacolección OTW GALLERY. Vans

Hologram WalletVans

Jail Howell para lacolección OTW GALLERY. Vans

Neil Bender para lacolección OTW GALLERY. Vans

Neil Bender para lacolección OTW GALLERY. Vans

Encendedor Zippo & Creature

TazaSanta Cruz

TazaFlip

Bolulala Fashionista. Flip

GonzalezLucifer. Flip

LuanZion. Flip

PennyFrazzle. Flip

RowleyHellfire. Flip

SaariHartcore. Flip

b U T I Q U E

Page 11: UNO 54

UNO 54 - 11

Mellor auto all blackNixon

Billetero y cinturónNixon

Funda iPadNixon

Funda para iPhone y tarjeteroNixon

Las Slip On de toda la vidaen modo “Kids”, Vans

Blackriver. El poder en tus dedos.La sofisticación de los finger-board más sus accesorios ha lle-gado hasta niveles de perfección inverosímiles hace unos años.

UNO SORTEA5 PACKSBLACKRIVERParticipa en:www.unoskatemag.com/promos

Loop MagentaNixon

Loop RoyalNixon

Loop GoldemadNixon

CamisetaDC

GorroDC

Gafas Ferris CardoneQuiksilver

Chaqueta Insight

Camiseta Insight

Page 12: UNO 54

12 - UNO 54

YOUR GOOD Ol’ SkATESHOPSelección: UNO team

b U T I Q U E

CruiserRoxy

Pro model para Raúl Navarro de Western Edition

RuedasRicta

CinturónDC

P ROD Highlands JacketNike Sb

SB MercenaryNike Sb

BushwickDC

Sentri ParkaVans

El mítico skate de plástico de los años 70 vuelve de nuevo a las calles ahora con la colaboración de Stereo. Un pack irresistible: tabla montada, gafas y adhesivos para decorar la tabla.

Disponible en varias combinaciones de colores la distribución a cargo de Supernova: www.supernovadistri.com

STEREO CRUZER

Page 13: UNO 54

UNO 54 - 13

Lowrider GoldSkullcandy

Lowrider GoldSkullcandy

P ROD Icon Fitted HatNike Sb

SB Stanton BeanieNike Sb

Cámara HD Hero 2Go Pro

Cámaras Flip VideoX Santa Cruz

Ejes KostonIndependent

EjesIndependent

P ROD Icon Tiger FZ HoodieNike Sb

Quiksilver Vans DC Insight

NO HAGAS LA GUERRA , ¡PATINA!

Por si aún no te has enterado te lo volvemos a repetir:

¡SE SIGUEN LLEVANDO LOS CUADROS!

La guerra ya no se lleva. Los sol-daitos de toda la vida han dejado su fusil y se van a patinar. Cada bolsa incluye 24 figuras en 8 posi-ciones diferentes. ¡Patina, no ha-gas la guerra! Toyboarders:www.toyboarders.com

Page 14: UNO 54

14 - UNO 54

feel skateboarding sigue abriéndo-se un hueco en la escena nacional; poco a poco y con ese sabor extra en sus catálogos que nos hace seguir-los bien de cerca. en esta ocasión, su última colaboración con el artista valenciano, alex marco, refleja a la perfección como todavía no se han agotado las mentes creativas en tor-no al patín de nuestra tierra, con ga-nas de aportar su granito de arena al panorama gráfico.

Si has seguido un poco la trayectoria de Feel hasta la fecha seguro que pudiste ver como en su ópera prima, Monotema, incluyeron una sección con toda la familia Mixtape (más otros infiltrados valencianos), como una de las piezas clave del proyecto. Es por ello que a la serie de retratos pro model le han unido una tabla colaboración Mixtape Films for-mato macho (8’33 pulgadas), y tamaño crui-ser cien por cien patinable.

Álex Marco es un artista con mayúsculas, no porque lo digamos nosotros, y a día de hoy puedes toparte con su obra tanto dentro como fuera de nuestro universo sobre rue-das, por lo que no te extrañe si ves su firma tanto en grandes piezas de museo como al otro lado del charco. - Mc

Para más señas no dejes de visitar:

http://alejandromarco.tumblr.com/http://mixtapefilmwork.tumblr.com/http://www.feelskateboarding.com/

Distribuye Supernovadistri.com

SPOTlIGHTSelección: UNO magazine

b U T I Q U E

‘PORTRAIT SERIES’ DE ALEJANDRO MARCO PARA FEEL SKATEBOARDING

La ‘Portrait Series’ al completo,más el cruiser hecho en colaboración con

Mixtape Films, todas obra de Alex Marco.

Page 15: UNO 54

UNO 54 - 15

cruZercruZer

Shave your style.“Haz de tu vida tu escenario”Emil Kozak, 29, Artista

Nuevo

Escanear con el teléfono móvil para ver el vídeo exclusivo de Emil mientras se afeita, se arregla y perfi la su estilo personal. www.braun.com/cruZer

Cuando usted escanea este código de barras, entrarán en vigencia los términos y condiciones y la política de privacidad del lector de código de barras que usted ha seleccionado.

BR110926-200x265-cruZerFaceBeardHead-Emil-UNO-ES.indd 1 26.09.11 16:57

Page 16: UNO 54

16 - UNO 54

ahora más que nunca, reivindicar la obra impresa, y sobretodo celebrar-la, es casi casi una obligación. si tie-nes esta revista entre las manos y, aún más, estás leyendo sus palabras, no todo está perdido. quiere decir que eres de l@s rar@s que aún disfruta tocando (y oliendo...) papel impreso, tinta fresca. por ello esta sección te la dedicamos a ti, raro espécimen. aquí te dejamos con los libros que hemos degustado con nuestras propias manos, ojos y narices, palabrita de gutenberg.

1. Free Ride. Skateboard, mécanique galiléeneet formes simples - Rapahel Zarka - b-51Vuelve el autor de On a Day with No Waves - A Chronicle of Skateboarding - 1799-2009, y lo hace de la mano de la misma editorial. El autor galo nos vuelve a presentar una tesis en la que ana-liza la naturaleza del movimiento natural sobre el patín, desde sus fundamentos mecánicos a su orientación estética. El libro, de momento, sólo está en francés, aunque prometen una versión en inglés pronto.

2. Inside the world of board graphics - rockportEsta publicación de tapa blanda y aspecto poco sorprendente ofrece, nada más y nada menos, que lo que su título y su cubierta nos presentan: una colección de gráficos sobre tablas (de skate, surf y snowboard) relativamente previsibles. Po-cas sorpresas, sobretodo autores de renombre que probablemente ya conozcas, y un diseño y una presentación un tanto mediocre. Una pena, porque la cosa prometía. Casi que lo ponemos para que os evitéis gataros unos euros...

3. Carcelona - VV.AA - independiente“20 años en la mejor tienda del mundo”. Así reza el eslógan de este pequeño gran fanzine publi-cado por Zosen. El artista afincado en Barcelona ,decidió dar voz y voto a otros creativos cohetá-neos (músicos, activistas y otros artistas) que han visto la mutación de oruga trabajadora a mariposa poser, que ha sufrido la ciudad en los últimos 20 años. Texto e ilustraciones que narran las vivencias personales de aquellos que han su-frido las injustícias de la realidad creativa barce-lonesa. Consíguelo en: www.animalbandido.com

4. 43 Magazine - Allen Ying - independiente

Lee una entrevista conel creador, Allen Yingen la página 72

––––––––––––––Texto y foto: Angel Sanz correa y Sara Sani

P R I N T E DM A T T E R S !

Page 17: UNO 54

UNO 54 - 17

© A

ntt

on

© A

ntt

on

SEE THE ENTIRE COLLECTION AT www.quIkSILvER-SkATEbOARdINg.COm

Page 18: UNO 54

18 - UNO 54

NIKE SB ‘CHRONICLES VOL.1’ PREMIERE, FREETexto: Miguel cidraque Fotos: álex braza

A D M I T O N E

rara es la ocasión en la que las nove-dades nike sb llegan de forma silen-ciosa, y una vez más la gente detrás del ‘swoosh’ se encargó de que el último vídeo de la casa, y primero de la inmi-nente trilogía, se presentara como es debido. para levantar expectación, du-rante la semana previa al evento fue-ron dejando pistas por los spots más emblemáticos de la ciudad, en formato de “clean graffitti”, o lo que es lo mis-mo: poner una plantilla y escupir agua a presión para, “gracias” a la mugre que forma parte de la ciudad, poder dejar impresas las coordenadas del lugar de la fiesta y sede del primer “concept store” de nike sb en nuestro país.

Hasta la más grande de las tiendas Free nos acercamos el día de la presentación online mundial, y ahí pudimos ver lo que habían estado tramando. Como un paleto en la ciu-dad, siempre me he mostrado escéptico ante la expectación que se intenta generar lan-zando términos anglosajones para anunciar cualquier cosa y, como ya sospechaba, lo de “concept store” no era más que una zona de la tienda dedicada en exclusiva a Nike Sb, con todos los modelos de zapa de la última colec-ción y un ambiente más acogedor que el de una tienda al uso.

El plato fuerte para nosotros, “hooligans” del patín, era sin duda el estreno mundial de Chronicles vol.1; y tras ver el último clip de Enrique Mayor para la marca y reventar el catering, pudimos disfrutar del último trabajo de Jason Hernandez. Media hora de nítida destrucción profesional, donde la combinación final de Slayer y Grant Taylor te harán pensar en la última vez que le “echaste un par” (de verdad) al juguete con el que te mueves en tu parque local. Pura lluvia de sangre. - Mc

Arriba del todo, el cartel, justo debajo,el público impaciente por devorar la última gran producción de Jason Hernandez y debajo Roura y Lorenzo, SNT OG’s.Justo encima: Roura y Lorenzo, SNT OG’s.

Page 19: UNO 54

UNO 54 - 19

www.blackriver-ramps.com

FINEST FINGERBOARDEQUIPMENTSINCE 1999

teamrider Markus Schmiedinger (World Champion 2011) - varialflip nosegrind

Page 20: UNO 54

20 - UNO 54

lente es un pedazo de personaje que va por la vida ripando con una sonrisa de oreja a oreja, 24/7. Pura energía, se dijo un día: cual Mahoma, si el patín no viene a Puertollano voy a llevar Puertollano donde está el patín. Así se hizo asiduo al AvE con destino Madrid, y desde hace un año ha hecho de Alicante su segunda ciudad. Patinar es su vida, tiene un don natural para el “barro” y una felicidad contagiosa que te hacen pensar que, por una vez, Dios ha dado el pan a quien sí tiene dientes.

Texto: Pic-nic SkateshopFotos: Esteban velarde

LeN TE

1. Preséntate rápidamente al mundoHola soy Sergio Dotor, ¡encantado mundo!

¿cómo está la escena en Alicante? Por lo que pude ver, no paráis quietos la peña de la tienda Picnic…La escena en Alicante es “picnicpa-tín” a muerte, barro, rails…, y aunque hay bordilleo hay mucho más hubba. Eso y risas varias, esa es la escena de Alicante (risas). La verdad es que últimamente nos estamos movien-do bastante; viajes y campeonatos, grabando mucho... Además hay muchos chavales jóvenes de Alicante y Elche que ya están apuntando maneras, y hay buena cantera por aquí (risas).

En los últimos meses no hago más que ver noticias de que el equipo de la tienda gana todos los campeona-tos, ¿cuál es vuestro secreto?Los secretos Picnic nunca se revelan, porque sino los demás nos copiarían (risas). En realidad, supongo que el secreto es que no hay secreto. Simplemente somos colegas y nos lo pasamos bien patinando.

con el buen tiempo que hace en Alicante, ¿cómo surgió el tema Indoor? ¿Os da muchos dolores de cabeza?Más que por el clima, lo de hacer un Indoor en Alicante ha sido por tener un espacio propio dónde hacer todas las actividades de Picnic, que no son pocas: la escuela de skate, el taller de Picnic Ramps, los campeonatos, etc. Además es un punto de reunión para toda la peña de Alicante y alrededores. Por no hablar del lujazo de patinar un skatepark de madera cubierto (risas). Dolores de cabeza da muchos, pero hay muchas ganas de currar y hacer cosas.

Page 21: UNO 54

UNO 54 - 21

5. espedida y cierre. Saluda o di lo que quie-ras para terminar.Quiero dar gracias a mis sponsors: Picnic Genuine Skateshop y Picnic Skateboards, por apoyarme y ayudarme con el material; también quiero saludar a mi gente de Puer-tollano, Alicante y a los que me conocen (¡ojo al nuevo vídeo de Picnic!). Me despido de la gente que está leyendo esto, ¡y espero que estas líneas os engorilen para salir ahora mismo a patinar! Salu2. - PS

Hardflip.

Page 22: UNO 54

22 - UNO 54

Joaquín Rodenas es único en su especie. Una compleja criatura salida de una región de España conocida por la calidad de sus navajas y cuchillos, y de la que, hasta que le conocí, poco más sabía a parte de eso y algún que otro chascarrillo popular sobre sexo en la tercera edad. Sí, Joaquín es de Albacete y a mucha honra. Un personaje poliédrico que no dejará de sorprenderte a cada conversación. Un ob-sesivo compulsivo de la música, el monopatín y su preciado paquete de lucky Strike blando. Joaquín es todo eso, además de un patinador excepcional y un buen compinche, encima y debajo de la tabla. ¡larga vida al psiconauta!

Texto: Miguel cidraqueFotos: Gerard Riera

JoAQ Uín Ró DENAS1. ¿Quién eres y de dónde has salido?Creo que soy Joaquín Ródenas y he salido de Albacete, en pleno corazón de la Mancha (risas).

2. Y hay skate en Albacete ¿cómo está la escena?Buena pregunta. Sí lo hay, como en muchos pueblos o ciudades de la península, pero escena... Sinceramente creo que hablar de escena aquí es bastante efímero, y ahora mismo creo que es una de las peores épocas de patín que Albacete ha expe-rimentado, por lo menos que yo haya vivido… No somos más de 6 o 7 personas pati-nando en activo, y hace mucho tiempo que no veo a ningún chaval de 13 o 14 años con una tabla. Para que os hagáis una idea, la generación de patín más joven es la mía, y yo empecé en 2004. Han habido intentos de patinar de otras personas más jóvenes, pero con el paso del tiempo se vio que no era más que mero “postureo”, y hasta la fecha sigo con la mitad de las personas con las que comencé a patinar.

5

6

7

Page 23: UNO 54

UNO 54 - 23

3. ¿cómo llevas lo de currar en el negocio familiar?¡Marisquería Joaquín! Bueno, digamos que más que trabajar suelo ayudar a mi padre cuando me necesita, en épocas como Navidad o verano, o si algún trabajador está de baja voy y hecho una mano. El negocio es duro, por eso intento sacar fruto de mi intelecto en los estudios y ganarme la vida con otra cosa (risas), pero estoy encantado de poder ayudar a mi padre cuando me necesita.

4. ¿cuál es vuestro plato/tapa estrella?¿cuál es el secreto?A la gente le engorila el arroz con bogavante, y las judías con perdiz también. El secreto es muchísi-mos años de experiencia y pasión por lo que haces, no hay más. El cocinero es mi padre ¡eh!, yo soy un simple camarero.

5.- Muy bien, esto es todo. Micro abierto.En primer lugar quiero dar las gracias a mi familia por haberme soportado esta enfermedad llamada patín (risas). También a mi gente: Maxi, Fran, Franlu, Álvaro, Arturo (pronto estarás dando caña), Gonzalo, Antonio, Juanma, Leandro (Billiyou), y muy especial-mente a Adri. También saludar a la gente que no sue-lo ver tanto, por la distancia: Gerardo, Jano, Christian, Víctor, Raúl (Roig), Chano, ¡y a todos los valencianos! A Hugo por contar conmigo para la distribuidora Twenty13 (¡¡felicidades papi!!), a Marcial que tam-bién me echa una mano, a Gerard por la secuencia, ¡y por supuesto a ti también Miguel! Y bueno, a toda la gente que se me ha olvidado, a la que luego daré explicaciones. Un abrazo a todos ellos. - McFS 5-0 to switch krooks switch manual.

12

3

4

8

9

10

11

12

1314

15

1617

18

19

20

21

Page 24: UNO 54

24 - UNO 54

GERARDO, JANO, CHANO, JOAQUÍN, HUGO, MIGUEL Y GERARD

Page 25: UNO 54

UNO 54 - 25

no hace falta un sobresaliente en física para saber que el patín, el objeto en sí, es un trasto que tiende a moverse y, ¿qué es lo que pasa cuando te pilla a lomos de la zona con lija? pues que te mueves con él. moverte con tu patín, ya sea de un spot a otro, al pueblo de al lado o a un país en el extranjero, es algo grabado a fuego en nuestro lado patinador del cerebro, y es por ello que a la más mínima oportunidad un servidor se apunta a cualquier tipo de escapada. en esta ocasión la cosa pinta-ba doblemente bien, ya que además de los consabidos días de patín 24/7, la gente de a bordo, por hache o por be, eran buenos amigos y cucarachas de las más calle-

B L U E W A T E REL TOUR DE TWENTY13POR LA COSTATexto: Miguel cidraqueFotos: Gerard Riera

Gerardo Anaya, FS noseslide down the street.

jeras que puedas cruzarte. ¿el motivo? os adelanto que fue un viaje que podría haber surgido de puro colegueo pero que gracias a hugo miralles, que trabaja duro a los mandos del material de patín en la distribuidora twenty13, se pudo organizar haciendo malabares con el presupuesto, para poder juntar así a los riders nacionales de magenta, paradise wheels, mighty healthy y 5boro; unas va-caciones/tour por alicante y otros pun-tos recónditos del litoral.

Page 26: UNO 54

26 - UNO 54

b l U EW A T E R ,

T O U Rc O S T E R O

. . .

Si os habéis fijado en las marcas que repre-sentan, habréis notado que esta gente apues-ta con el estómago y corazón de patinadores y, a diferencia de otras distribuidoras, han preferido rodearse de representantes más bien anónimos para la masa, pero cuyas in-tenciones y patín conectan más de cerca con la filosofía de las compañías que manejan.

Así pues, la expedición la componíamos Hugo Miralles, Gerardo Anaya y “Chano” López desde Valencia; Jano Sáez junto al fil-mer Christian Rojas desde Zaragoza; el psi-conauta Joaquín Ródenas desde Albacete; y Gerard Riera y yo mismo que veníamos desde la Condal. Tras llegar todos, la primera noche del tour nos juntamos en el cuartel general de la “distri” para cenar en familia, el primero de los que sería una interminable lista de bo-cadillos/hamburguesas y derivados durante aquella semana. Un vistazo y aprovisiona-miento de material, y todos para la cama.

La primera parada en el mapa era Alicante. Tras un par de horitas en la carretera llega-mos a la que sería nuestra casa durante dos o tres noches y, como suele pasar en este tipo de viajes, no podíamos ni imaginar lo pinto-resco del lugar que habíamos reservado.

Abajo: Jano Sáez, switch wallride.Derecha: Gerardo Anaya, BS tailslide to switch manual .

Esta gente apuesta con el estómago y corazón de patinadores y, a diferencia de otras distribuidoras, han preferido rodearsede representantes más bien anónimos para la masa, pero cuyas intenciones y patín conectan más de cerca con la filosofía de las compañías que manejan

Page 27: UNO 54

UNO 54 - 27

Page 28: UNO 54

28 - UNO 54

Page 29: UNO 54

UNO 54 - 29

Si ya de manera habitual toda esa zona costera está infestada de enrojecidos y descamisados individuos hijos de la Gran Bretaña, únele un partido amistoso entre nuestra selección y la de Escocia: la pensión, ya lúgubre por sí, es-taba literalmente tomada por alcoholizados hooligans en faldita. ¿Insuperable? ¡Qué va! Añade a lo dicho una encargada de recepción entrada en años al más puro estilo Norma Duval, versión bar de carretera, y que no hablaba ni pizca de español. De lo poco que pude comunicarme con ella deduje que venía desde Rumania (por la insistencia con la que señalaba una postal que tenía en la recep-ción), y entre conversaciones que mezclaban el más primitivo inglés-francés-”españolo” pudimos ir tirando. Del baño no daré dema-siados detalles para no herir la sensibilidad del lector, y sólo como dato aclararé que te-

níamos un plato de ducha para cuarenta in-dividuos, y una toalla para los pies húmeda (de color verde-azulado) esperando a la sa-lida para contagiarnos suculentas y variadas infecciones fúngicas; delicioso.

Pero bueno, ya sabíamos que no íbamos de balneario, y tan pronto como dejamos nuestros bártulos nos fuimos al único spot que conocíamos de la ciudad, por vídeos y demás: El Ramiro. Una plaza con bordillos kilométricos y una altura perfecta para ca-lentar o sacar el matemático que hay en ti. Rondas y patinada hasta la insolación para toda la tropa, y las primeras fotos y graba-ciones empezaron a caer por sí solas. Tras los consabidos bocatas y Coca-colas de la comi-da, de paseo a explorar la ciudad.

b l U EW A T E R ,

T O U Rc O S T E R O

. . .

Izquierda: Hugo Miralles, switch FS popto manual FS al bank.Abajo: Chano, FS smith grind.

Page 30: UNO 54

30 - UNO 54

Sin tener que patinar demasiado lejos fui-mos a parar a una calle fácilmente compara-ble con el paraíso, en lo que bank-wallrides se refiere. Una bajada suave con todas las al-turas, inclinaciones y posibilidades que este tipo de obstáculo pueda ofrecerte. Eso sí, aun patinándolo a placer no nos fuimos del lugar sin nuestra ración de abucheo del vecinda-rio, y alguna que otra lluvia de comida. Ya entrada la tarde, con el cuerpo algo cascado por el viaje en coche y el patín de todo el día, fuimos de retirada a cenar algo y echar unas risas a nuestra dulce y cuestionablemente hi-giénica posada.

El segundo día en la ciudad quisimos apro-vechar al máximo, por lo que tras levan-tarnos y prepararnos todos (algo que lleva un buen rato a poca gente que seas) nos pegamos una bajadita hasta la tienda local por excelencia, PIC-NIC, donde el encar-gado, Gus, nos puso en contacto con Ruben “Snake” y otros locales para que nos llevaran de excursión por la zona. Primera parada di-rectos a la playa, donde algunos patinaron y otros nos pasamos la mañana al sol, lucien-do nuestras prendas íntimas. ¿Baños en el mar en octubre?

b l U EW A T E R ,

T O U Rc O S T E R O

. . .

Jano Sáez, BS nosegrind up the puzzle.

Page 31: UNO 54

UNO 54 - 31

Parecía mentira pero sí, ahí estábamos no-sotros camuflados entre cangrejos y tangas. Refrescante. De vuelta a Alicante ciudad, nos pasamos el resto de la tarde y hasta bien en-trada la noche patinando todos los rincones que nos fuimos encontrando, y evitando en la medida de lo posible ir a ningún sitio co-nocido. Por el camino, entradas de parking y hubbas para piernas largas fueron el plato fuerte.

Tercer día de tour y tocaba coche otra vez, en esta ocasión dirección Comunidad Valen-ciana con parada en la mayor sorpresa de la semana, en lo que a spots se refiere. Játiva (Xàtiva) es un pueblo no demasiado grande, famoso por su conjunto histórico, y más co-nocido entre nuestros guías de expedición por albergar los más perfectos y recónditos spots que puedas encontrar entre piedra pa-trimonial. Tranquilidad máxima y parajes de película; cien por cien recomendable.

Joaquin Ródenas, FS nosegrind.

Primera parada directos a la playa, donde algunos patinaron y otros nos pasamos la mañana al sol, luciendo nuestras prendas íntimas. ¿Baños en el mar en octubre?

Page 32: UNO 54

32 - UNO 54

De vuelta ya en Valencia, el resto de la sema-na nos la pasamos peinando el extrarradio de la capital, con patinadas de rigor en la Plaza de La Virgen cada noche antes de acos-tarnos. Cualquiera que haya tenido el placer de flatear un rato en ese sitio, sabe que no exagero al decir que esa plaza es el sueño húmedo de cualquiera con ganas de darle un par de vueltas al patín y tomarse una Amstel para celebrarlo.

Y así fue como, en un abrir y cerrar de ojos, pasaron los días acordados y, si bien los li-gamentos ya estaban algo tirantes por los días de patín sin descanso, llegó ese punto del viaje en que tu cuerpo y mente no saben hacer otra cosa que no sea patinar. Una sen-sación que, si estás lo suficientemente en-ganchado, conoces y en la que no importa lo hecho polvo que estés del día o spot anterior, ya que todo lo que ocurra fuera de tu refugio sobre ruedas sencillamente no existe. Un re-fugio en movimiento que, si consigues coor-dinar con la gente y en la dirección adecuada, siempre te dará la mejor de las recompensas.

Desde aquí poco más que añadir. Como cual-quier cosa que pasa en este siglo, recogimos pruebas del delito en vídeo, así que no du-des en pasar por la web de la distribuidora http://twenty13distribution.wordpress.com/ para ver el clip con todos los trucos de este artículo y muchas sorpresas más. - Mc

b l U EW A T E R ,T O U Rc O S T E R O. . .

Pasaron los días acordados y, si bien los ligamentos ya estaban algo tirantes por los días de patín sin descanso, llegó ese puntodel viaje en que tu cuerpo y mente no saben hacer otra cosa queno sea patinar

Jano Sáez, ollie street gap.

Page 33: UNO 54

UNO 54 - 33

Page 34: UNO 54

34 - UNO 54

SI ES QUE NO SABES SALIR...POR: Miguel Cidraque.

Javi Suárez es de los últimos nuevos locales de La Condal. Foto espía en la premiere sk8mafia en el DC Embassy.

Una de estas tres copas estaba llena de zumo de melocotón. Quero sénior dice “no” al alcohol en la loca noche vitoriana.

Nunca se está lo suficientemente equipado si piensas nadar en birra un sábado por la noche. Kerito y Albin saben cómo.

Si pensabas que todo había sido patín en el tour de la distribuidora Twenty13, ahí va la prueba de delito en lo que a festejos se refiere: el alcaide de Valencia, Hugo Miralles, con nuestro infame MC. Brothers on the side.

Urko toma el café en una de las tazas edición limitada F1RST skateshop & gallery Bilbao. ¡Corre antes de quedarte sin la tuya! Piezas únicas en su especie.

Bilbao, octubre de 2011. Lo que hacen unas Chet Tomas IV, en la sección de ofertas de una tienda de deportes cercana a la catedral, se escapa a mi entendimiento. ¡Cañita brava!

Franki ultimando detalles de la recién estrenada tienda “Alway”, en BDN ciudad.

Nuestro hermano Juan La Torre, un día cualquiera en la puerta de la biblioteca.

Sergio Arroyo en su visita a las oficinas de la distribuidora Supernova: los reyes parecen que han leído su carta.

Bocadillo de beicon, queso y patatas. Parece que alguien va a tener una visita rápido a su cardiólogo.

Son tantos los Barflys que empiezan con unas cuantas de estas, que no podíamos dejar de lado a nuestra preciosa pinta de Paulaner.

-“¡Cuánto te quero!”-“¡Pues yo no te cidro nada! Pinchas mucho”

¿Charlie Sheen y Motorhead? ‘Bi-Winning’.

bY

VLC por la noche es una buena jungla. Locales y visitantes nos lo pasamos a lo grande en el último día de “tour”.

Page 35: UNO 54

UNO 54 - 35

Page 36: UNO 54

36 - UNO 54

Page 37: UNO 54

UNO 54 - 37

La elegancia de maniobras como esta en un backside smith, son prueba de que algo tan habitual como una sesión en tu parque de cada día pueden convertirse en un instante de libro. Skater: Ed Tellez. - Mc

//bREAkUN DESCANSO VISUALTexto: Miguel cidraqueFoto: Jose luis Marques

O N E

Page 38: UNO 54

38 - UNO 54

Lo de darse una buena patinada dentro de tu propiedad no es nada nuevo y, desde Neil Blender hasta Lance Mountain, hacer de tu cueva un spot legítimo es algo con lo que tanto skaters benjamines y veteranos hemos fantaseado(y seguiremos fantaseando) a lo largo de generaciones

Page 39: UNO 54

UNO 54 - 39

Intro: Miguel cidraqueTexto: Pau vilasecaFotos: Gerard Riera

¿cuántos de vosotros no habéis ralla-do el parquet, mellado una baldosa o simplemente ensuciado alguna alfom-bra patinando dentro de vuestra casa? seguro que la respuesta es unánime-mente afirmativa para los que os haya tocado vivir en pisos o similares. y si tu vivienda familiar contaba con jar-dín, o simplemente un garaje en el que tontear un rato, seguro que a lo de patinar dentro de casa se le unió la construcción de minirampas, barandi-llas o similares. lo de darse una buena patinada dentro de tu propiedad no es nada nuevo y, desde neil blender hasta lance mountain, hacer de tu cueva un spot legítimo es algo con lo que tanto skaters benjamines y veteranos hemos fantaseado (y seguiremos fantaseando) a lo largo de generaciones.

el último trabajo de eina bien refleja esta inquietud, y ni corto ni perezoso el jefe cambió la tabla de sus patinado-res por pico, pala y mortero para hacer de su casa su particular rincón patina-ble. ¿el resultado? el vídeo the spot lleva ya algún tiempo en la red, pero el “detrás de las cámaras” a través del objetivo de gerard riera es lo suficien-temente mágico como para que vuelvas a reflexionar sobre el tema.

CONVIERTE TU CASA EN SPOT

Page 40: UNO 54

40 - UNO 54

El nuevo vídeo de Eina Skateboard Company, “The Spot”, refleja el sueño que tengo desde que patino, de tener mi propio espacio don-de patinar con los amigos y disfrutar al máxi-mo. También es el objetivo de Eina, tener su propio Training Facility para que el equipo pueda patinar tranquilamente.

Todo empezó cuando Neus y yo decidimos, hace cinco años, cambiar de aires, dejar nuestro piso y nuestras oficinas en el centro de Lleida y tras-ladarnos a una casa con terreno dónde poder vivir, instalar las oficinas de Eina y patinar.

Dentro de este plan difícil pero ambicioso, que nos ha conllevado muchos quebraderos de cabeza (obras, permisos, hipoteca, tiem-po, esfuerzos...), hemos conseguido que este espacio pase a ser el centro de operaciones de Eina y el de nuestra vida. Un lugar donde equipo, amigos y yo mismo podemos patinar mientras tomamos una birra y nos juntamos alrededor de una buena mesa...

Derecha: Micky Olaya, flip BS tailslide shove it.Abajo: Pau Vilaseca, FS tailslide.

Hemos conseguido que este espacio pase a ser el centro de operaciones de Eina y el de nuestra vida. Un lugar donde equipo, amigos y yo mismo podemos patinar mientras tomamos una birra y nos juntamos alrededor de una buena mesa...

Page 41: UNO 54

UNO 54 - 41

Page 42: UNO 54

42 - UNO 54

Aquí: David Cañado, BS 50-50 to BS tail slide.Derecha: Matej Hakl, switch FS nose slide.

Page 43: UNO 54

UNO 54 - 43

El proceso hasta tener el Training Facility de Eina listo ha sido largo; como otras veces, desde hace un año hemos ido a contrarreloj, tachando días del calendario con un senti-miento contradictorio, el de la inseguridad por no saber si llegaríamos a tiempo, y el de felicidad por saber que lo que hacíamos era lo que deseábamos.

Estos últimos 365 días han sido una locura; había que planear qué rampas haríamos, qué material íbamos a utilizar, etc. Al final opta-mos por un diseño muy callejero, haciéndolo lo más parecido posible a los spots que sueles encontrar en la ciudad, y el hecho de estar al aire libre refuerza más aún esta idea.

El diseño iba en función del espacio disponi-ble y de lo que queríamos patinar todos. Una vez hechos los planos, comprado el material y reunido al equipo con ganas de empezar, se iniciaron las obras. Y la primera fase era cambiar el suelo de hormigón impreso por uno liso y firme. Después empezó lo bueno, la construcción de los diferentes spots, ha-cer las estructuras, hormigón, soldar, pulir, alisar... Durante todo este proceso alter-nábamos fines de semana de construcción, con los de grabación de los anuncios del video “The Spot” para nuestra página web(www.einaskateco.com). El hecho de poner una fecha de salida (11-11-11) y anunciarla en cada uno de los clips, hacía que el ritmo de las dos actividades fuera frenético. Construir, grabar, editar, publicar y preparar los con-cursos de nuestras redes sociales (facebook, twitter), era nuestra dinámica.

El hecho de poner una fecha de salida, hacía que el ritmo de las dos actividades fuera frenético. Construir, grabar, editar, publicar y preparar los concur-sos de nuestras redes sociales, era nuestra dinámica

Page 44: UNO 54

44 - UNO 54

Derecha: Antonio Boavida ‘Belz’, BS noseblunt.

Durante este año hemos querido mantener en secreto la construcción final, por eso he-mos utilizado las rampas de la Eina Skatepla-za para la grabación de los anuncios, donde habéis podido ver diferentes opciones de rails, gaps y bordillos.

La última fase del proyecto se acabó en sep-tiembre, y quedaba un mes y medio para la fecha de presentación del vídeo. Desde en-tonces nos hemos juntado cada fin de se-mana para grabar y hacer las fotos de este reportaje. Después de esto, ya lo habéis visto, un vídeo de siete minutos en el que presen-tamos el Training Facility de Eina.

Agradecer a todos aquellos que han trabajado en la construcción del Training Facility, empezando por Blai, Oscar, Destroyer, Brain, Rafa, Neus, Lourdes… También a todo el equipo por haberse ilusionado e implicado al máximo: David Canyado y Miki Olaya por sus repetidos viajes desde Tortosa, Andreu Renau por venir con muchas ganas de patinar después de su duro trabajo, Antonio Boavida y Xavi Benguerel por estar disponibles estando tan ocupados en sus trabajos y estudios, y finalmente Matej Hakl por la semana que estuvo con nosotros dándolo todo y recién recuperado de su lesión de cadera, ¡se marchó destrozado! Resumiendo, muchas gracias por vuestro enorme engorile.

El diseño iba en función del espacio disponible y de lo que queríamos patinar todos. Una vez hechos los planos, comprado el materialy reunido al equipo con ganas de empezar, se iniciaron las obras

Page 45: UNO 54

UNO 54 - 45

Page 46: UNO 54

46 - UNO 54

Page 47: UNO 54

UNO 54 - 47

Estamos más que contentos con el resulta-do del Training Facility de Eina y del vídeo “The Spot”; ahora sólo nos queda patinarlo a nuestro antojo.

Escanead el código QR de la página siguiente o visitad la sección de Eina TV en nuestra página web, si aún no habéis visto el vídeo “The Spot”. En la web también encontrareis el leftovers del vídeo y todos sus anuncios. - Mc

Estamos más que contentos con el resultado del Training Facility de Eina y del vídeo “The Spot”; ahora sólo nos queda patinarlo a nuestro antojo...

Arriba: Xavi Benguerel, krooks to switch krooks.Izquierda: Xavi Benguerel, BS nosegrind revert.

SIGUE lEYENDO, UNA PáGINA MáS...

Page 48: UNO 54

48 - UNO 54

f i n

visita http://qrcode.biz para descargarte el lector de códigos QR más adecuado para tu smartphone.

Al final optamos por un diseño muy callejero, haciéndolo lo más parecido posible a los spots que sueles encontrar en la ciudad, y el hecho de estar al aire libre refuerza más aún esta idea

Page 49: UNO 54

UNO 54 - 49

Feeblegrind.

Andreu Renau FS boneless.

Page 50: UNO 54

50 - UNO 54

Page 51: UNO 54

UNO 54 - 51

DE PAPEL VIEJO, CÁMARASY OTRAS COSAS ANTIGUAS

Intro: Angel Sanz correa

un poquito de nostalgia es aceptable si se toma en dosis moderadas, sobretodo cuando se acercan estas fechas de inevitables empachos dulces. aprovecha-mos para presentaros dos reportajes que alimen-tan precisamente a la memoria visual, despertando nuestros recuerdos, pero también incitando a la imaginación y el reciclaje. felices festines…

‘ Jesús Fernández’, por Roger Ferrero.Página 61

‘ Life cover’, mayo 1965.Página 52

Page 52: UNO 54

52 - UNO 54M Y D A D ’ SF A v O U R I T E c O v E R S

Arriba: portada Transworld Skateboarding, febrero 1985.

Página derecha: portada Transworld Skateboarding, diciembre 1985.

Texto: Angel Sanz

volviendo a hacer un poco de regre-sión, os hablaremos de un descubri-miento reciente. en uno de nuestros viajes a parís en este pasado verano, tuvimos la suerte de encontrarnos con otro de esos proyectos en los que re-sulta imposible no verse inmerso. la obra no la describiremos a fondo, ha-bla por sí sola: imitaciones híper-rea-listas, al óleo, de revistas clásicas de skate. rápidamente descubrimos a los responsables de la exposición más me-ticulosa y llamativa, una muestra que mezclaba el gusto por lo exquisito, lo ‘kitsch’ y lo pop, todo por igual. benja-min chasselon había pintado la colec-ción de revistas de su padre, ítems que te llevan hasta la década de los sesen-ta. stéphane andre, el coordinador del proyecto, nos explicaba la evolución de la historia, mientras nos invitaba a un viaje a marsella para conocer el estudio. no hubo tiempo y lo dejamos para otra ocasión, pero charlamos vía email e indagamos sobre sus motiva-ciones y su historia personal.

como fans que somos de todo lo impreso, inmediatamente conectamos con tu trabajo. Hoy en día es difícil experimentar la lectura y disfrutarla como se hacía hace 20 o 30 años (el olor de la tinta fresca y el papel nuevo…, era un objeto de deseo). Pero no importa, se-guimos buscando esas sensaciones. ¿Tú aún lees revistas de skate?

Sí, me gusta abrir viejas revistas para bucear en la memoria. Es un jardín secreto que me gusta visitar. Por lo general me gustan las re-vistas “vintage” europeas, porque suelo en-contrar viajes que yo mismo hice, amigos de aquellos días o competiciones que siempre soñaba que algún día vería.

UN HOMENAJEAL ÓLEO

M Y D A D ’ SF A v O U R I T E c O v E R S

Page 53: UNO 54

UNO 54 - 53

El híper-realismo es un género que me gusta por la presencia que aporta a las imágenes

Page 54: UNO 54

54 - UNO 54

Abajo: portada Skateboarder, noviembre 1979.

Page 55: UNO 54

UNO 54 - 55

Las revistas modernas son como bombas de realidad para mí, porque hoy en día los ska-ters, fotógrafos, trucos y spots han converti-do patinar en un arte increíblemente sofis-ticado. Aunque la nueva generación empuja los límites de “lo posible” cada vez más lejos (y a veces se aleja un poco de mi percepción de lo que es patinar), lo cierto es que el estilo y la actitud siguen en sintonía con el espíritu de mis tiempos.

Igual de complicado es encontrar a pintores de óleo híper-realistas en estos tiempos de ilustración digital. ¿cómo acaba uno metido en semejante género? ¿Tiene algo que ver esa obsesión por la imitación perfecta, con el deseo del chaval que quiere emular los tru-cos de tu skater favorito?

En este proyecto, la meta era hacer un gran tributo a todas esas revistas que importaron el patín a Europa. Y el mayor problema a so-lucionar era el conseguir imitar la fotografía sin desnaturalizar la acción, porque sabemos que cualquier skater veterano muy rápida-mente reconocería imperfecciones o irregu-laridades...

El caso es que el deporte y el arte tienen co-sas en común; el skate puede ser subversivo y transgresor, igual que el arte. Y el hecho de que ciertas técnicas enseguida parezcan obsoletas, es una cuestión de la Historia del Arte que siempre me ha interesado. El hí-per-realismo, además de ser una buena ma-nera de representar las cosas, es un género que me gusta por la presencia que aporta a las imágenes, y por el hecho de que no es ana-crónico con nuestros tiempos. La pintura al óleo es especial, me permite dar mucha defi-nición a los detalles y así acercar la pintura al espectador. El tamaño también es importan-te. En este proyecto, como en otros en los que he trabajado, me gusta que el cuadro “se salga del marco”, que el espectador se sienta parte de la escena y la acción que tiene delante.

Por último, a cada pintura de esta exposi-ción le buscamos una conexión con un cua-dro destacado en la Historia del Arte. Por ejemplo, para la portada de Lance Moutain en ‘Skateboarder’, me inspiré en detalles de La chasse aux sangliers de Rubens, para darle realismo a la cara de Lance.

Para la portada de Lance, me inspiré en detalles de La chasse aux sangliers de Rubens, para darle realismo a la cara

Derecha: portada Skateboarder,noviembre 2009.

Page 56: UNO 54

56 - UNO 54

Para muchos diseñadores e ilustradores (como un servidor), los gráficos en el skate siempre fueron una referencia visual cuan-do crecíamos. Haber patinado (o haber visto tanta foto de skate) ¿tuvo algo de influencia en el hecho de que escogieras el arte como una carrera de por vida?

No exactamente, pero el hecho de haber pro-bado tanto patín y arte desde pequeño, hizo que la elección de uno de los dos fuera más fácil a lo largo de los años.

Es un topicazo, ¿pero te importaría nombrar a tu skater y truco favoritos? ¿Y tienes una portada predilecta entre todas esas porta-das favoritas?

Skater favorito: ¡va!, me da igual, siempre y cuando sonría al acabar su sesión...Truco favorito: el primero que hice con mis amigos en 1985, un ollie.Portada favorita: ¡¡¡Muy complicado!!! Las adoro todas, aunque admito que siento debili-dad por la de Mountain (página anterior) y la de McGill. La verdad es que los colores de las portadas incluso mejoran una vez han sido pin-tadas, y me encanta este aspecto del proyecto.

Pues a ver si hay suerte, el proyecto des-pega más y tenemos la oportunidad de ver esas pinturas por aquí pronto. ¡Un placer Stéphane! - AS

El mayor problema a solucionar era el conseguir imitar la fotografía sin desnaturalizar la acción, porque sabemos que cualquier skater veterano muy rápidamente reconocería imperfecciones o irregularidades...

Arriba: una portada que es probable que ninguno de nuestros lectores vieran jamás en su fecha de salida... Life, mayo 1965.Izquierda: portada Skateboarder, junio 1979.Derecha: portada Thrasher, octubre 1981.

Page 57: UNO 54

UNO 54 - 57

Page 58: UNO 54

58 - UNO 54

Derecha: José Noro, ollie into the bank.Abajo: El abuelo de Roger, don Juan Ferrero, ahí bien cómodo con la cámara allá por los años 50.

LA CÁMARADEL ABUELOIntro y fotos: Roger FerreroEntrevista: Angel Sanz

cuando yo tenía unos 8 o 9 años, mi abuelo tenía en su casa un armario en donde guardaba una colección de coches de scalextric muy antiguos. siempre solíamos ir a escondidas con mis hermanos a mirar aquellos co-ches, ya que no nos dejaban jugar con ellos; y también recuerdo que en aquel mismo armario había un cajón lleno de cámaras, con las que a veces también jugábamos. no sabíamos bien qué eran, pero había tantas que a mí me gustaba trastearlas…

unos 20 años más tarde, ya dedicándo-me a la fotografía por situaciones que te depara el destino, un día me acordé de ese montón de cámaras que tenía mi abuelo ahí en el cajón, me entró cu-riosidad y fui a verlas a su casa…

Ya de primeras me impresionó lo que vi; abrí el cajón y entre un montón de filtros de colores y efectos, varias lentes y accesorios (todo muy antiguo), habían varías cámaras, con sus fundas de piel marrón, bien con-servadas. Entre todas ellas había una Kodak plegable de cuando Cristo perdió la zapati-lla, sin embargo fueron otras dos las que me llamaron mucho la atención, una Rolleiflex y una Contax, las dos con lentes muy buenas. Mirándolas con más detenimiento, la Contax fue la que me atrajo más, así que me puse a investigar sobre ella, encontrando informa-ción al respecto que me sorprendió mucho… D E R O G E R F E R R E R O

UNA HISTORIA

Page 59: UNO 54

UNO 54 - 59

No sólo descubrí cosas de la marca Contax, como que fue la marca que fabricó la primera cámara de sistema réflex del mundo, sino que encontré que tenía en mis manos una de las mejores cámaras de la historia. Fue la prime-ra cámara de calidad de 35mm telemétrica, que incorporaba un fotómetro y un visor te-lémetro directo (el mismo con el que enfocas y encuadras), cuando las otras marcas tenían un visor para enfocar y otro para encuadrar, y tuvieron que pasar 20 años hasta que Leica sacó el mismo sistema. Las primeras unida-des se fabricaron en 1936 antes de la segunda guerra mundial, hasta 1961 que se fabrica-ron las últimas, ya después de la guerra. Y precisamente durante la guerra, fueron las cámaras que usaron fotógrafos como Robert Capa, el reportero gráfico más famoso de to-dos los tiempos y padre del fotoperiodismo, que con dos de estas Contax hizo las famosas fotografías del desembarco de Normandía en el 1944… No sólo eran buenas cámaras sino que además llevaban las mejores lentes; y en mi caso me encontraba con una unidad de los años 50, llamada Contax IIIa.

Así que entre todo eso, me decidí a probarla y parecía funcionar bien; incluso el fotómetro, que se trata de un trozo de Selenio (mineral que tiene la propiedad de producir electricidad de forma proporcional a la cantidad de radia-ción solar que recibe. Eso, ajustado a una aguja y la rueda de parámetros, indica la luz que hay), me sorprendió que aún funcionara. Más tarde leí que en ese modelo habían puesto una tapa de metal para protegerlo cuando no se usa, y así se evitaba el desgaste, ya que el selenio se agota. En fin, sólo me quedaba tirar un carrete de prueba y ver el resultado, así que eso hice…

El resultado me sorprendió mucho, sobre todo la calidad final, así que empecé a llevar-la siempre en la mochila; de vez en cuando tiraba alguna foto, sólo retratos, hasta que un día me di cuenta de que siempre que la usaba me salía algo interesante. Esta cámara me da una sensación diferente a las otras, es muy lenta de usar pero me permite más crea-tividad, o incluso más que eso, mejor dicho me hace disfrutar más al hacer fotos y eso me lleva a hacer cosas más interesantes. Fue así como decidí hacer algo de skate con ella.

Izquierda: una tormenta de verano en Barcelona... diluvió hasta el punto en que no se veía un alma por la calle.

Page 60: UNO 54

60 - UNO 54

¿Nos puedes describir un poco más a fondo por qué esta cámara te ayuda a ser creativo? ¿Es por eso de que “te hace pensar más”?Es una mezcla de cosas, la novedad, la historia de la cámara, el funcionamiento… En rea-lidad la creatividad es la misma de siempre, sólo que con esta cámara disfruto más y por eso consigo siempre buenos resultados. Es di-fícil de explicar, nunca me suelo pensar mu-cho las fotos… Hace poco le hice unas a una amiga, Patricia; con la Contax sólo le hice nue-ve, y con otra cámara un montón, y resulta que entre esas nueve están las que más me gustan.

Además de un trabajo más metódico y más mecánico, dices que la cámara te ofrece resultados diferentes y refinados. Además de dejar hablar a las fotos por sí solas, ¿nos cuentas un poco más de esas cualidades ex-traordinarias?Sí, la forma de trabajar no es muy diferente a la de otras cámaras, ya que ahora sólo uso lentes manuales en todas las que tengo, y bá-sicamente todo funciona igual. Simplemente en ésta va todo más despacio, desde el poner la luz, enfocar…

Es una cámara de enfoque telemétrico, y para el que no sepa como funciona lo explico de una manera rápida: en el visor aparece un rectángulo muy pequeño en el centro (como de un centímetro más o menos) y a través de él se ven dos imágenes separadas (como si vieras doble), entonces moviendo el anillo de enfo-que se hace que coincidan y ¡ya está enfocado!

A veces, según la luz que haya, se tarda un poco en enfocar, pero nunca falla, nunca me ha salido una sola foto desenfocada, y para mí es mucho más preciso que los otros sistemas de cámaras manuales. Te da el 100% de con-fianza de que el enfoque está donde quieres que esté, sobretodo en profundidades de campo muy cortas, cuando con otras cámaras a veces es fácil que el enfoque se vaya por de-trás o por delante.

Pero lo mejor de esta Contax, sin duda, es la lente. Da un contraste que a mí me gusta mucho, además de su nitidez, que me parece increíble. Hoy en día para tener lentes de esa calidad hay que gastarse mucho dinero.

Abajo: Patricia.Derecha: Jesús Fernández.

Justo debajo: Vigila por donde andas....Debajo del todo: ...hay mucha.

Page 61: UNO 54

UNO 54 - 61

Page 62: UNO 54

62 - UNO 54

Page 63: UNO 54

UNO 54 - 63

¿Por qué crees que te ha sorprendido tanto el uso de los resultados de esta cámara? Eres un fotógrafo profesional acostumbrado a tratar con todo tipo de material. ¿Cómo es que, pese a los 60 años de avance tecnoló-gico, te ves sorprendido y motivado por un instrumento tan antiguo?Pues me motiva básicamente eso: que sea an-tiguo, que aún funcione bien y además con calidad, que sea la cámara que usó mi abuelo durante algún tiempo…, y poder seguir dán-dole uso yo ahora, después de tantos años.

Además tiene algo que hace que, ahí donde la saque, la gente la mire curiosa, y como les gusta la cámara se prestan más fácil a que les hagas fotos con ella, más que con la otra gran-de que les asusta.

Izquierda: Ivan Sambo ollie.Abajo: Patrick Derroulede todavía sigue en forma! 50-50 en la barandilla bajo la atenta mirada de los gulones de la barbacoa.

Arriba: hay que alimentarse, estés donde estés.Encima: Alex, Angel, Pumu, Patrick, Jota, Brico... nada mejor que una buena sesión

con buenos amigos.

Page 64: UNO 54

64 - UNO 54

Izquierda: Los hermanos calatrava.Abajo: Torey Pudwill FS lipslide.

Page 65: UNO 54

UNO 54 - 65

Tu abuelo es un maestro del cuidado. Mira que mantener tan protegida una cámara durante tantas décadas... Las cosas antes se construían y valoraban de otra mane-ra, ¿no? ¿Crees que alguna de tus cámaras actuales aguantará 60 años funcionando como esta Contax? Y si se rompe, ¿será por-que no la cuidas o porque las construyen con obsolescencia planificada? jejejeSí, la verdad es que mi abuelo tenía sus cá-maras bien cuidadas, pero yo pienso que no sólo es que él fuera cuidadoso, sino que estas cámaras están muy bien construidas, con perfecta precisión óptica y mecánica. Al agarrarla uno ya sabe que tiene algo serio y contundente entre manos; si les aguantaban a los reporteros de guerra como Robert Capa u otros, pues imagínate… Sólo hay que ver el detalle del fotómetro de Selenio, que va es-condido con una tapa metálica para que no se desgaste el mineral cuando no se use; y eso, entre otras cosas, demuestra que la constru-yeron para que durara tiempo. He visto otras cámaras y fotómetros antiguos en donde el Selenio va descubierto y ya no funciona.

Las cámaras de ahora llevan mil mecanismos, y excepto las de gama más alta, casi todas son de plástico; por eso es “normal” que un día u otro con el paso del tiempo algo se estropee o se rompa, ya sea por eso de caducidad pro-gramada o porque el propio funcionamiento haga que se desgaste… De echo, los sensores de las digitales no se sabe cuantos años pue-den durar, sin embargo estas cámaras mecá-nicas pueden seguir durando muchos años más perfectamente.

Derecha arriba: Schmatty, Pudwill y Lolo tomando fuerzas antes de la sesión.

Derecha abajo: Paul Rodriguez en plena misión para hacer el truco

del anuncio de las P.Rod V.

Page 66: UNO 54

66 - UNO 54

f i n

Cuando miras las fotos que sacaba tu abuelo y te fijas en las que has hecho tú, ¿encuen-tras parecidos? ¿Crees que una cámara te condiciona a la hora de disparar? ¿Le has enseñado tus fotos a don Ferrero senior?Las fotos que hacía él son distintas; me gusta verlas porque muestran una época, las calles como eran antes, la ropa de la gente, algún paisaje, etc., pero no se parece a lo mío. Cada persona tiene su punto de vista de las cosas y de la vida, y una cámara no condiciona eso, sólo te ayuda a mostrarlo.

Mi abuelo no llegó a ver que yo me dedicara a esto, ya que él falleció cuando yo todavía no hacía fotos ni tenía ningún interés en dedi-carme a ello, aunque fue muy poco tiempo después que empecé…

Le dedico este artículo a él.

Debajo: Lenard Vrancks, noseblunt drop.

Arriba: Lolo Aguilar, Carlos Zarazua y Enrique Lorenzo.

Page 67: UNO 54

UNO 54 - 67

Sport 2002, S. l. [email protected] · www.facebook.com/RictaWheelDynamics

Page 68: UNO 54

68 - UNO 54

a e s ta s a lt u r a s , m e pa r e c e q u e l a de c l a r ac i ó n de i n t e n c i o n e s e s t á b i e n de f i n i da : e n u n o n o s g u s ta h a -b l a r de p r od u c c i o n e s au di ov i s ua l e s e n l a s q u e e l pat í n e s p r otag o n i s -ta , au n q u e n o s e a n e c e s a r i a m e n t e l a ac c i ó n l a q u e b r i l l a . s i e m p r e q u e s a l e u n n u e vo f i l m o d o c u m e n -ta l e n e l q u e s e r e t r ata e s t e , y n o ot r o , e s t i l o de v i da , aq u í v e n i m o s a c o n ta r o s l o q u e n o s h a pa r e c i d o . ya o s h a b l a m o s e n pa s a d o s n ú m e r o s de ‘ pa r a n o i d pa r k ’ de g u s va n s a a n t, o de ‘ m ac h ota i l dr o p ’ de c o r e y a da m s y a l e x c r a i g ; a h o r a e s e l t u r n o de :

Es difícil predecir la reacción de los públicos ante esta nueva cinta, y uso plural porque es lógico esperar reacciones diferentes de dos tipos de audiencia diferentes, el skater y el no-skater. El director, Tristan Patterson, es un espectador anónimo, y en Dragonsla-yer el protagonista del documental es Josh Sandoval (o Skreech), patinador de piscinas relativamente infame del sur de California. La cinta intenta retratar el estilo de vida que otros muchos se esfuerzan en filmar y foto-grafiar, la decadencia y el eterno nomadismo de la vida sobre una tabla, y sobre nada más. Es un tema tan subjetivo que por ello algunos espectadores la entenderán y la considera-rán acertada, inspirada y reveladora. Otros, sin embargo, ya adelanto que la rechazarán por banal o excesivamente estética. No im-porta, al margen de lo que pienses sobre lo fielmente retratado que ha sido ese estilo de vida, la experiencia merece la pena.

La premisa de Skreech es la de muchos como tú, como yo, o como infinidad de personas que probablemente conozcas, ahora o en algún momento de la vida: viajar y no parar de moverse sobre una tabla o sobre un par de zapatillas destrozadas, con la única preocu-pación de asegurarse que siempre se tiene una lata de cerveza cerca y/o algún compa-

NO HAY DOLOR,NO HAY DOLOR

Texto: Angel Sanz

D R A G O N S l Y E Rñero (en este caso, su omnipresente novia) con el que compartir “el momento”, un mo-mento que nunca pierde mommentum, que nunca termina. Skreech deja claro desde el principio que el éxito, la fama, los sponsors, la repercusión mediática..., no le importan. Este chico vive sólo por el simple hecho de pasar un día más tratando de no preocuparse por nada.

Como ya he dejado claro, en más de una oca-sión, que mi opinión sobre este terreno no cuenta, simplemente comentaré por enci-ma que las escenas de patín en las piscinas me parecen impecables. Es especialmente interesante ver todo el proceso en el que el protagonista se hunde en fango y moho para vaciar el fondo, después lo limpia meticu-losamente, y al final acaba shredding, des-trozando el pool con la tabla como si nada importase, como si esas 2 horas de trabajo no acabaran de pasar. Escenas cargadas de melancolía; una buena metáfora de lo que un humilde servidor entiende que este docu-mental trata de transmitir: la contradicción constante que a veces supone este estilo de vida. Skreech parece no temer al dolor físico y se entrega a él, pero cualquier excusa vale como entretenimiento para no tener que en-frentarse a los demonios internos, al horror

Page 69: UNO 54

UNO 54 - 69

La premisa de Skreech es la de muchos: viajar y no parar de moverse sobre una tabla o sobre un par de zapatillas destrozadas, con la única preocupación de asegurarse que siempre se tiene una lata de cerveza cerca y/o algún compañero con el que compartir “el momento”

Varios fotogramas del documental. Arriba y a la izquieda encontramos las que tal vez sean las mejores imágenes para describir la atmósfera de la cinta.

de pensar en su hijo (que vive con su expareja) al que apenas ve, a todos esos amigos que lo han apuñalado por la espalda, o a toda la miseria e hipocresía que rodea a la industria del mundo que tanto adora. A parte de la tabla, sobre la que parece sentirse más cómodo y en paz que de cualquier otra manera, su lata de Pabst (cer-veza china) y una buena hoguera son las únicas compañeras fieles de este personaje. - AS

‘Dragonslayer’ de momento no tiene fecha de estreno en España, pero es probable que se vaya paseando por festivales de cine hasta que la en-cuentre. Más info en: www.dragonslayermovie.com

Page 70: UNO 54

70 - UNO 54

‘SK8MAFIA’,PREMIERE DC EMBASSYTexto: Miguel cidraque Fotos: Miguel cidraque y Dc

A D M I T O N E

cuando eres un enfermo del patín (grupo en el que me incluyo), poder ver un vídeo que llevas tiempo esperando, con más gente ansiosa y a un tamaño de película, es difícilmente superable. ¡bueno, di-fícil difícil tampoco! añade a lo dicho “birreo” cortesía de la organización, y un servidor te pondrá un diez como an-fitrión. lo dicho, la gente en the dc em-bassy se pusieron las pilas y organizaron la premiere del último vídeo sk8mafia por todo lo alto, con una patinada popu-lar en el monstruo de cemento indoor, refrigerios por la patilla, y para cerrar la velada lo último de los mafiosos de san diego.

Aun viviendo desbordados por la ingente cantidad de vídeos, clips, y demás audiovi-suales web propios de esta era, el estreno de vídeos largos son siempre motivo de cele-bración. Te sientas más o menos cercano a la actitud/filosofía Sk8Mafia, es innegable que pocas marcas poseen una identidad tan fuer-te y bien definida. Por descontado que, algo como hacer una marca con colegas y gente bien cercana ayuda a conseguir esta imagen hacia el exterior, pero en el a menudo “dola-rizado” enfoque yankee las cosas más fami-liares se cuentan con pocos dedos.

El vídeo, como cualquiera de las produccio-nes de la marca, derrocha colegueo, patín so-bre todos los terrenos, y estilos para todos los gustos. No es nuestra intención destripar la cinta, pero partes como la de Jamie Palmore, Jimmy Cao o Surrey (cerrando el vídeo), se-guro que te dejarán con ganas de un segundo vistazo. ¿Y los de casa? Symeon Jamhal tiene su hueco en un montaje con el resto de sus ri-ders internacionales, y la parte de Sarmiento sencillamente te dejará sin palabras; ¿cuán-tos patinadores conoces que puedan hacerse una parte en poco más de tres o cuatros spots archiconocidos, y aún así salir por todo lo alto? La técnica y suavidad del vitoriano vuel-ven a dejarnos pasmados; pura elegancia.

Sk8Mafia lo ha vuelto a hacer y el DC Embassy se estrena como es debido en el tema premie-res. ¡Ya estamos esperando la próxima! - Mc

Arriba del todo, el cartel, y justo debajo,el park de la DC Embassy totalmente parado y en silencio (como pocas veces lo verás).Justo encima: Pablo de ‘Welcome’ (¡Madrid está en la casa!) y Musta.A la izquierda: Edu Muñoz.

Page 71: UNO 54

UNO 54 - 71

Page 72: UNO 54

72 - UNO 54

«43 es el nombre olvidado de un truco más comúnmente conocido como front-side no-comply. esta revista es como hacerle un 43 al mundo del patín: po-niendo un pie abajo, dándole la vuelta, y todo ello sin parar de avanzar hacia delante. presentamos la esencia del skateboarding sin ceder ante las fór-mulas y parámetros preestablecidos.»

así se presenta allen con su proyecto editorial al mundo, con dos premisas con las que uno no podría estar más de acuerdo: intentar mejorar el pa-norama editorial con un producto de calidad, y además hacerlo ignorando los clichés de esta comunidad e in-dustria; ¡bravo! teníamos que hablar con él, saber un poco más de esta re-vista de patín independiente centrada en fotografía, que acaba de ser lanza-da en nueva york. un producto recién nacido gracias a, en primer lugar, el trabajo de este hombre que lo ha de-sarrollado todo solo; y en segundo lugar, gracias a todas las personas que a través de una web de financia-ción decidieron apoyar el proyecto económicamente.

Antes de que empecemos, déjame darte la en-horabuena. Resulta esperanzador ver como otras revistas independientes, que tratan de hacer las cosas bien, consiguen nacer y so-brevivir en el actual ecosistema editorial, tan duro y golpeado. ¿Qué te dio la energía para empezar? ¿Qué fue lo que lo hizo posible? Há-blanos un poco de los orígenes del proyecto.Gracias. Bueno, imagino que debo ser bas-tante obsesivo para seguir dedicando tanto tiempo a esto; pero lo cierto es que parece tan necesario… Y ahora que la revista está en la calle, la respuesta ha sido demasiado fuerte como para ignorarla y no continuar. Ese es-tado tan duro y golpeado, dentro y fuera del skateboarding, es parte del motivo por el cual es necesario.

F O R T YT H R E EM A G A Z I N E

Arriba: la portada de 43, con una foto de Allen - ‘Jimmy Lanson, manual, San Francisco, 2011’.

Abajo: una página doble con imágenes de Brian Delatorre.En grande - ‘Gap a BS smith grind, Manhattan, Nueva York, 2008’.

ENTREVISTA CON SU AUTOR: ALLEN YING

Texto: Angel SanzFotos: Allen Ying

Page 73: UNO 54

UNO 54 - 73

Arriba: ‘Tyler Mumma - FS grind sobre el hip, Indio, California’, 2011, de A.Ying.Abajo: ‘Kenny Reed, BS 50-50 transfer, Thessaloniki, Grecia’, 2006, de Ian O’Connor.‘Dave Caddo, Kickflip a tramo de asfalto, Queens, Nueva York’, 2008, de A.Ying.

He intentado seguir la prensa después de vuestra salida a la calle. Todo sonaba a éxi-to, con una fiesta de lanzamiento que obtu-vo resonancia en medios de dentro y fuera del patín. Precisamente, ese aspecto del impacto en medios me llamó la atención. ¿Cómo recibiste las críticas, tanto profesio-nales como subjetivas? Se dieron un par de conexiones accidentales, de las cuales no estaba totalmente al tanto, pero el caso es que algunos amigos pensa-ron que la historia estaba suficientemente bien como para pasársela a sus editores. Y por supuesto que me alegro de que muchas de esas críticas fueran aprobadas. Por otro lado, hubo cierta repercusión, como en la televisión independiente de Brooklyn o en el New York Daily News, y ni siquiera tengo claro cómo se enteraron.

¿Y qué me dices de ti? ¿Ese primer número alcanzó tus metas?Esto es sólo el comienzo, tengo algunas me-tas bastante serias a largo plazo para 43, así que ni me planteé que la repercusión mediá-tica fuera una de ellas.

Y hablando de ese impacto en medios, me sorprendieron los comentarios de una crí-tica que apareció en el blog de un famoso periódico norteamericano. Un lector en particular mencionaba que él sentía que 43 estaba dirigiéndose a un momento “débil” de la historia del patín: el final de los 90 y Transworld Media (momento al cual el lec-tor llamó “la esterilización del skateboar-ding”). Imagino que estarás bastante en desacuerdo. Y algo me dice que tu respuesta tal vez tenga que ver con el nombre de la re-vista…(para el que le interese: http://tmagazine.blogs.nytimes.com/2011/10/28/print-my-ride/) No había visto ese comentario hasta que me lo has enseñado, y me alegro de que lo hi-cieras. Aprecio mucho la honestidad, y me gustaría escuchar más crítica en el mundo en general y en el patín. Es algo que realmente nos hace falta, y por ello considero que 43 es de hecho una crítica a muchas cosas.

El chico la verdad es que saca a la luz algunos puntos interesantes, pero espero que ten-ga la oportunidad de ver la revista, y que se

dé cuenta de que no está basada en una sola época, sino en muchos principios, más de los que una sola entrevista y/o crítica puede tocar. Con suerte observará que 43 trata de muchos de los aspectos de lo que llamamos skateboarding real. Probablemente se dará cuenta de que las entrevistas no son siempre muy precisas, y que incluso se dejan partes tanto aleatorias como esenciales. Ni siquiera las citas extraídas tienen por qué ser exactas.

El estar siempre sentado incómodamente en un escritorio, en un espacio cerrado, mirando a la pantalla del ordenador, me ha hecho apreciarde verdad el estar sentado incómodamente en una acera, en la calle, observando una pantalla de enfoque

Page 74: UNO 54

74 - UNO 54

Lo que me gusta de la crítica es que me hace pensar y cuestionar cosas, lo cual es esencial para el patín y para 43. No estoy seguro de que nadie pueda señalar el momento exacto en el que comienza ese aparente proceso de esterilización que aún sigue hoy día; tal vez las cosas se pusieron peor justo después de esa época a la que me refiero (el final de los 90), allá cuando había filmaciones épicas de skate urbano - en Philly, New York, y allá donde se viajaba. Ese fue el momento en el que yo me fijé en la fotografía, impresionado por su calidad y espontaneidad, y la carencia de sobre-producción. Ese es el momento al que hago referencia. No escogí el momento en el que me empecé a fijar en el skate. No me importaba la prensa del patín cuando empecé a subirme a una tabla allá por 1994, cuando tenía 11 años. Simplemente disfru-taba patinando con amigos en calles subur-banas, sin haber pisado aún los skateparks.

Adoro algunas de las fotos más viejas y cru-das, de décadas anteriores, pero la verdad es que ahora sólo vemos lo mejor, una selección filtrada. Gran parte del grueso de las imáge-nes de por aquel entonces eran más “captu-ras” que no fotografías, y probablemente por eso no me absorbieron. De todas formas, era demasiado joven como para haberlo enten-dido cuando era relevante, y si hubiera sido mayor, probablemente estaría demasiado ocupado pensando en alguna tontería como

tener una casa, una mujer, hijos, o un suel-do, y así poder hacer una revista como 43. Me gustaría que Internet me dejara ahora mis-mo conectarme al blog y poder responder a ese comentario - siento curiosidad por saber qué es eso exactamente que trataba de salvar de la esterilización.

43 declara firmemente en la web que está “dedicada a la calidad, la fotografía y las ar-tes”. ¡Difícil que semejante sentencia no te guste! Respecto a los dos primeros aspectos, parece que tienes debilidad por todo lo ana-lógico. El formato de la revista es el mismo que el de una carátula de vinilo, el cual por cierto defines como un “medio tradicional con un sonido rico y lleno”. Muchas de las imágenes del primer número también man-tienen ese tamaño cuadrado tradicional de la película en formato medio (6x6). ¿Alguna vez te han llamado cuadriculado? ¡A mí sí! “It just wasn’t like the old days anymore” (“Ya no era como en los viejos tiempos”, letra de la canción Still Ill, de The Smiths). Avances alucinantes en tecnología, que dicen mejo-rar nuestra calidad de vida, a menudo tienen efectos secundarios que la empobrecen. Los ordenadores son bastante alucinantes, una locura, pero tantos de nuestros trabajos con-sisten en estar pegados a una pantalla de or-denador, o al móvil, o a una cámara… A mí no me suena a algo tan maravilloso. Ese es simplemente un ejemplo. Me auto-motivé

tanto cuando salí a disparar a la calle, tan solo por un día. El estar siempre sentado incó-modamente en un escritorio, en un espacio cerrado, mirando a la pantalla del ordena-dor, me ha hecho apreciar de verdad el estar sentado incómodamente en una acera, en la calle, observando una pantalla de enfoque. Esa pantalla digital LCD tiene tantos efectos secundarios sobre el proceso fotográfico…

Ese estado tan duro y golpeado,

dentro y fuera del skateboarding, es

parte del motivo por el cual es necesario

hacer revistas

Abajo: en grande, ‘Adam Morgan, FS slide and roll,North Hollywood, California’, 2010, de Brendan Klein.

Page 75: UNO 54

UNO 54 - 75

Y con respecto al tercer aspecto de esa de-claración de tu web que acabamos de co-mentar, ¿de qué manera planeas apoyar al arte relacionado con el patín? ¿Qué pode-mos esperar ver en la revista a parte de foto-grafía de acción?Bueno, por “artes” me refiero a una manera de pensar, de acercarse a la vida, a proyectos y aventuras, con cuidado y reflexión, de la for-ma en la que lo haría un artesano. El artículo sobre piscinas de Brendan Klein de nuestro primer número, por ejemplo, para mí es una crónica fotográfica por encima de todo; solo que además se trata de imágenes de skate. As-piro a dar espacio a artistas que son skaters, con trabajo impresionante que sea recono-cido más allá del mundo del patín, e incluso desconocido para parte de este mundo. Nos hemos percatado de que en este primer número tienes una buena plantilla de fotó-grafos: Marcel Veldman, Ian O’connor o Eric Antoine, entre otros. Tiene gracia, estos tres tipos tienen, además de talento, sus propias publicaciones independientes y/o dedica-ción a técnicas fotográficas analógicas muy elaboradas. ¿Coincidencia...?

Yo diría que no lo es. Durante años he pres-tado atención al trabajo de otros fotógrafos del mundo del patín, y aquellos que impor-tan tienen trabajo de mucha más calidad. ¿Qué papel tienen los skaters en la revista? Por “skaters” me refiero a no-fotógrafos/no-artistas/no-redactores skaters, sólo a chavales cuya vida es subirse a una tabla y meterle a la gran ola de cemento. Son los sujetos de las imágenes y/o sus lectores, por supuesto, pero ¿y qué más? Los skaters son la parte más esencial de las fo-tos, así como de la revista. Son los que hacen todas esas virguerías maravillosas que mere-cen ser fotografiadas. Nada existiría sin ellos.

Finalmente, ¿qué podemos hacer noso-tros, europeos, para pillar un número de 43 en una de esas tiradas limitadas?Lo mejor que podéis hacer es pedirla en vuestra tienda de skate local, y pedirle a 43 que también le mande números a vuestra tienda. Estamos trabajando en canales de distribución, pero de todas maneras, el en-cargo directo es posible desde: www.43magazine.com - AS

F O R T YT H R E EM A G A Z I N E

Aquí puedes ver ampliado a Wieger en la contra, marcando el taislide.

Arriba: en grande, ‘Emmanuel Guzmán, BS noseblunt, Redlands, California’, 2007.Derecha y abajo: la contra, de Marcel Veldman, 2009,‘Wieger Wageningen, BS tailslide, Rotterdam, Holanda’.

43 no está basada en una sola época, sino en muchos principios, más de los que una sola entrevista y/o crítica puede tocar. Las entrevistas no son siempre muy precisas, y que incluso se dejan partes tanto aleatorias como esenciales. Ni siquiera las citas extraídas tienen por qué ser exactas

Page 76: UNO 54

76 - UNO 54

Pequeña: Tour Emerica Wild Ride, Kevin ‘Spanky’ Long & Jerry Hsu.

Grande: On the road.

P A T R I C KP A T R I C K

Page 77: UNO 54

UNO 54 - 77

¿ÉPICAMENTEADIOSEADO...?

Intro.: Angel SanzTexto: Sara Sani, Angel Sanz& Miguel cidraqueFotos: Patrick O’Dell

a veces sucede que uno tiene mitos. tipos que no sólo son capaces de sorprender con su espectacular trabajo, sino que además son personajes cuyo estilo y presencia despiertan una extraña fascinación. pa-trick es uno de ellos, un fotógrafo que se ha ganado un sitio el la élite de la cultura

inpedendiente. desgraciadamente los mi-tos deberían quedarse en lo que son, seres fictícios idealizados, porque enfrentarse a un mito, preparar un arsenal de pregun-tas con las que fusilar al que resulta ser un tipo normal, puede convertirse en una experiencia muy decepcionante.

Page 78: UNO 54

78 - UNO 54

S: ¿De dónde eres, dónde naciste y dónde vives ahora?Nací en San Luís, pasé mucho tiempo cre-ciendo en Ohio, y ahora vivo en Los Ángeles, después de haber estado en Nueva York du-rante 10 años.

S: Háblanos de la primera revista de skate que publicó una de tus fotos.Sorprendentemente fue Thrasher. La primera fue una foto de dos chicas con patín para un ar-tículo llamado “Girls that skate”, la segunda fue una entrevista a Guided By Voices, y la tercera fue una foto a Scott Pazelt. Todas en Thrasher. Deseaba hacer esto para ganarme la vida por-que quería patinar y hacer fotos todo el tiempo. Además, me gustaba viajar con el patín.

Pensándolo ahora, creo que hubiera dispara-do en película de color negativo. No me gusta que en la fotografía de skate el primer requi-sito sea que el truco se vea lo mejor posible. La creatividad sólo es aceptada si primero has cumplido a rajatabla esa premisa esencial. Así pues, me resultó difícil disparar imágenes excelentes. Cuando me pongo a mirar las me-jores fotos que he hecho, en ninguna de ellas utilicé el ojo de pez.

A: Por ahora parece que te has ganado el respeto de la mayoría de los medios de skate. ¿Pero estas revistas te han apoyado y han comprendido tu forma de hacer las co-sas siempre? ¿Han respetado tus ideas y tu “visión creativa” (si quieres llamarlo así)?No sé, si pudiera volver atrás habría dispara-do muchas fotos de skate de manera diferen-te, pero en aquel momento me pareció que había un montón de reglas básicas. Debía utilizar película de diapositivas, tenía que usar dos flashes y un ojo de pez…

Page 79: UNO 54

UNO 54 - 79

S & A: Estuviste en muchos skate tours y estamos seguros de que todos son únicos e inolvidables, pero ¿cuáles fueron los más estimulantes y emotivos? (Por cierto: hemos leído tu historia sobre Barcelona. Peña chunga y montones de skaters por todas partes siguen siendo la norma aquí.)Los mejores tours no son necesariamente aque-llos en los que visitas lugares increíbles, sino más bien los que pasas con amigos increíbles y tienen buenos momentos. Mi viaje más memo-rable ha sido en coche por los Estados Unidos.

S & A: ¿Cómo sigues el hilo de todas tus histo-rias de viaje? ¿Con un diario, “skecthbook”, un cerebro enorme, visitas de amigos ...?Ahora uso mi página web, y llevo la cuenta de

Izquierda: Morning.Arriba: Truck tattoos.

Abajo: Ali Boulala upside down.

las cosas allí. Antes de eso tenía unos álbu-mes de fotos llenos de imágenes.

M: ¿Cómo se te ocurrió lo del show Epicly Later’d? ¿Creías que iba a tener una acep-tación tan grande?Estaba trabajando en Vice como editor de fo-tografía y se puso en marcha VBS, así que una de las ideas que se lanzaron fue hacer un show sobre el patín. La verdad que ha crecido y se ha convertido en algo más grande de lo que me podía imaginar. Originalmente pensé en el show como una especie de SkateTV moder-no, con parodias y demás. Una versión tonta de “un día en la vida de”, pero parece que encontró su camino como espectáculo serio y estoy muy orgulloso de ello.

Page 80: UNO 54

80 - UNO 54

M: ¿Cuáles son algunos de los personajes que pensaste que nunca estarían de acuerdo en hacer un episodio de Epicly Later’d? ¿Hay alguien por ahí que no ha querido? ¿Qué me dices de un episodio de Bobby Puleo?Nunca pensé que podría llegar a Gino, Pappalardo, Cardiel, Julián... y tantas perso-nas más. Muchos a los que se lo he propuesto han dicho que no, incluyendo a Bobby. Pero, sin embargo, a él le tengo cerca y se lo está pensando… Así que espero que lo podamos conseguir.

M: También has dirigido algunos vídeos musicales, ¿cómo es trabajar con gente como Morrissey?P: ¡Fue muy guay trabajar con Morrisey, se burlaba de mí un poco, pero fue increíble, por suerte!

A: También somos fans de tu amiga Chan (Catpower), aquí en UNO. Hasta la sacamos en la revista una vez que fui a verla cantar en un pueblecillo remoto, mientras estaba en Australia hace años. Uno de los mejores espectáculos en mi vida, y también una de las noches más extrañas. Creo que escu-char su música tuvo algo de influencia en la locura y la magia general de la experiencia. Parece que te rodeas de gente con talento (dentro y fuera del skateboarding), y siem-pre he pensado que es una cosa muy inte-ligente. ¿Cuánta influencia tienen otras personas creativas en tu vida?P: No sé, me encanta estar rodeado de gente creativa. No puedo estar cerca de trepas pe-rezosos, es muy agotador. Gravito alrededor de gente creativa y gente divertida, y Chan es ambas cosas.

Arriba: Rollin’.Derecha: Rad umbrella.

Abajo: Tour Emerica Wild Ride.

A: Eres una de las pocas personas que han conseguido algo que me resulta bastante admirable. Eres la mente creativa detrás de algunos proyectos muy interesantes fuera de la industria del skateboard (tales como vídeos musicales, editoriales fotográfi-cas, etc.). Sin embargo, sigues siendo una persona muy respetada en la escena “core” de los medios de skate. ¿Cómo pueden co-existir estos dos aspectos de tu profesión?P: No sabía que me respetaban en la escena core (risas). Siempre creo que la gente piensa que me “alejo” demasiado. Sinceramente, me importa el skateboarding, pero la verdad es que siempre me acabo preocupando demasia-do de cuál es mi posición en la industria.

Page 81: UNO 54

UNO 54 - 81

Page 82: UNO 54

82 - UNO 54

S: ¿Cuál es la experiencia que más valoras en estos años de fotografía de skate?P: Disfruto mucho los amigos que he hecho.

S: ¿En qué estás trabajando? Sé que recien-temente has hecho una exhibición en Van-couver, llamada “Showcase Skateboard”…P: Hice un show en la galería Anti-Social (Rick McCrank), y ahora estoy colaborando con la marca de ropa Altamont, junto con Timothy Nickloff, Fos, Andrew Reynolds y No Age.

S: ¿Unas últimas palabras?P: No, pero gracias por invitarme a estar en vuestra revista.

S & A: Mucho respeto Patrick, tienes un grupo de seguidores aquí en Barcelona. Gracias por tu tiempo.P: ¡Gracias! - SAM

Los mejores tours no son necesariamente aquellos en los que visitas lugares increíbles, sino más bien los que pasas con amigos increíbles y tienen buenos momentos.

Derecha: Go Skateboarding Day NYC.Abajo: Ali Boulala in front of windows.

Page 83: UNO 54

UNO 54 - 83

Page 84: UNO 54

84 - UNO 54

D l b A R D S

Arriba: unos cuantos modelos de DL,en el suelo del salón de la parej

y aguantados por Lauren. Izquierda: El banco de trabajo donde

le dan el shape a las tablas.

La otra noche fui a conocer a los crea-dores de la marca DL Skateboards, una pareja que vive en Brooklyn, y que me contó como dan forma y lijan sus tablas inspiradas en la cultura del surf y la California de los años 70. Pensamos en darles un poco de reconocimiento, así que podéis encontrar la mayoría de lo que hacen en su página web:www.dlboards.com

¿Dónde crecisteis y cuáles eran vuestras grandes pasiones mientras lo hacíais?Lauren: Yo me crié en Carolina del Sur, y Derek es de New Hampshire. Los dos está-bamos muy obsesionados con shredding…, en skate, en guitarras... Todo lo contrario a lo que a nuestros padres les gustaba.

¿Cuándo iniciasteis el proyecto DL Skate-boards?Lauren: La primavera de 2011. La semana en que la poca nieve que quedaba se derritió.

¿De dónde sacáis la inspiración?Derek: Creo que las tablas surgieron como una extensión de todo lo que nos ha rodeado últimamente. Queríamos mezclar el estilo de patinar de California, inspirado en el surf, con la dureza de Nueva York. Buscábamos crear algo con un tipo de belleza que no te importara destrozar en mil trocitos.

¿Dónde conseguís los materiales y cuánto se tarda en llegar a la forma final de la ta-bla? ¿Cuál es el proceso?Derek: La mayor parte de la madera provie-ne de una pequeña ferretería a pocas man-zanas de nuestro loft, en Brooklyn. Suelen ser planchas sólidas, de madera de roble del norte de Nueva York, que se acaban aprove-chando para hacer unas pocas tablas.

Lauren: El proceso puede ser lento. Como regla general, nunca hacemos el shape de las tablas si no tenemos un buen estado de áni-mo. Nadie nos obliga a diseñar. Si tenemos la actitud idónea cuando nos despertamos por la mañana, entonces comenzamos a preparar plantillas de dibujo. Derek da forma y corta tantas tablas como le apetezca, y luego las pintamos juntos en nuestro salón.

CRUISE DESCALZOS, ‘FLAT SPELLS’, TEMPORALES Y THE CRAMPS

Texto y fotos: Sara Sani

Page 85: UNO 54

UNO 54 - 85

Arriba del todo, en las dos páginas:Derek y Lauren probando los cruisers en la noche de Brooklyn.

¿”Customizáis” cruisers para clientes que quieran algo más personalizado?Lauren: Sí, hemos hecho un buen nume-ro de patines a medida. El más bonito fue, probablemente, el regalo de aniversario que un amigo compró para su hermana y su marido.

¿Por qué, después de cuatro décadas de in-novación en el skate, los cruisers vuelven? ¿Creéis que tiene algo que ver con este período histórico? Todo el mundo pare-ce nostálgico hoy en día, y quiere traer de vuelta recuerdos y sentimientos de la vieja escuela…Derek: Es probablemente una combinación de muchas cosas. Para nosotros, es una ma-nera de conectar con algo real. Sabemos exac-tamente de dónde viene el material, cómo se construye la tabla, quién se la lleva, etc.

Incluso los errores son auténticos. Si hay un rasguño en la pintura o una huella dactilar en el acabado, no es culpa de una máquina. Hoy en día es raro encontrar productos que se fa-briquen como piezas individuales, especial-mente tablas de skate.

¿Qué ha cambiado entre el patín de antes y el skateboard de hoy en día?Derek: Nos encanta patinar desde que éra-mos críos, y aunque el deporte y la industria han evolucionado mucho con los años, creo que la experiencia que extraemos sigue sien-do la misma. Diversión, algo de miedo, y esa sensación excitante que se te queda hasta llegar a casa cuando has conseguido planchar algo nuevo... - SA

Queríamos mezclar el estilo de patinar de California, inspirado en el surf, con la dureza de Nueva York. Buscábamos crear algo con un tipo de belleza que no te importara destrozar en mil trocitos...

Page 86: UNO 54

86 - UNO 54

en uno nos va la marcha y una vez más sacamos a pasear nuestro lado más crí-tico, al mismo tiempo que te invitamos a aportar tus propias conclusiones. si formas parte del lado “talibán” de nuestro universo, seguro que en más de una ocasión te habrás mofado de algún que otro individuo sobre long-board: “modernoides” personajes cuya actitud e intenciones sobre la tabla quedan muy lejos de lo que nosotros entendemos por patinar. pero ahora bien, ¿cuántos de vosotros, ilustres integristas, tiene en su poder algún cruiser, vago-patín, cualquier trasto con ruedas más grandes de lo habitual o, simplemente, un shape peculiar? ¿qué hace que no puedas resistirte a un zip zinger, pero sin embargo sí per-mitirte una carcajada por el indivi-duo descrito más arriba?

A nadie voy a engañar fingiendo moderación, y he de reconocer que me siento del lado más intransigente para con este subgrupo po-blacional; y sí, junto a la puerta de casa luz-co orgulloso algún que otro cruiser. El tema trae cola en nuestro mundillo, y tan solo hace falta echar un vistazo para ver como cada cual toma su posición: desde el “life’s to short for longboarding” de Perus, el crochet directo de 5Boro “fuck longboards”, o la cruzada en la red de wrongboards.tumblr.com.

Personalmente mi convicción viene alimen-tada por encuentros poco amigables con per-sonajes a lomos de estos trastos. Y es que, en la mayoría de ocasiones, el perfil con el que me he topado era el de snob pseudo-surfero desinformado, torpeza delatora a la hora de tomar impulso y cero interés previo por cualquier forma de patinaje. En definitiva, un acercamiento bastante pobre que respon-día a una moda o capricho.

¿LO ESTÁN HACIENDO MAL...?

Texto: Miguel cidraqueApoyo moral y estético: Angel Sanz

H I P S-T E R b O A R D I N G

Page 87: UNO 54

UNO 54 - 87

Pero ¿acaso todo está podrido? Lo cierto es que, como podréis comprobar con alguno de los entrevistados en el artículo, el longboard está de moda, sí; pero creedme cuando os digo que para la gente que lo lleva bien den-tro, la descripción del individuo al comienzo del artículo les provoca una urticaria similar a la que puedas sentir tú en tus cruces con cualquier tipo de “poser”. Y al final del día ellos no se consideran más que unos patina-dores parcialmente desinteresados por los trucos y muy obsesionados con los detalles de sus ruedas y ejes.

¿He cambiado mi perspectiva? Digamos que ha aumentado algunos grados, pero la ca-bezonería e intransigencia del skater man-tendrá mi ceño fruncido y mi lengua afilada cuando el radar de impostor salte disparado. ¿Que os quiero llevar a mi terreno?, nunca llegaría a reconocerlo. Pero para que no se note demasiado, ahí va una serie de mini-entrevistas con personajes de ambas partes implicadas. - Mc

AxEl SERRAT

Presidente del club de longskate lONGScATProrider y filmer de Original Skateboards

¿Qué patines tienes en tu colección o mon-tados normalmente?Una tabla para freeride, una de pool, una de downhill, otra para freestyle, la de slalomy una para callejear.

¿Es el longboard sólo una moda/moderneo?El moderneo es algo que nos afecta a todos. A ver, el moderno-surfero que quiere ser guay sólo quiere dar el pego, no quiere esforzar-se, y lo que está claro es que para montar un long, con comprarte uno y un mínimo es-fuerzo puedes empezar a rular. El longboard está de moda y eso afecta a nuestra imagen, a la vez que supone una inyección de pasta para la industria. Es un arma de doble filo pero bueno, con el tiempo siempre quedan los que lo sienten de verdad.

Empezar con el skate es mucho más duro. Te haces mucho daño (sobre todo si empiezas con cierta edad) y hasta que consigues cierta soltura con la tabla pasa un tiempo; tiempo y esfuerzo que el moderno ni tiene ni quiere emplear.

¿Crees que los skaters somos un grupo in-transigente por naturaleza?¡Por supuesto! El “shater” es todo un clásico. Tengo varios amigos 100% skaters con los que no tengo ningún roce y que respetan lo que hago, pero la mayoría de ocasiones que te cruzas con algún individuo sobre monopatín puedes notar la mala vibración hacia nuestro colectivo. No sé, la verdad es que yo y la gente con la que me muevo en este mundillo nos consideramos unos skaters más, con la di-ferencia de que nos sentimos más cómodos sobre este tipo de tabla. Al fin y al cabo sólo somos unos enfermos de todo lo relaciona-do con las ruedas y los ejes que llevamos. ¡Ni que fuéramos unos rollers! (risas)

AlEIx GAllIMO

Prorider y filmer de Original SkateboardsDiseñador Grafico

¿Qué patines tienes en tu colección o montados normalmente?Original skateboardsApex 40 Rocker Apex 40 DropBEAST Freeride 41 Rocker BEAST Freeride 41 WconcaveApex 37

Esto es lo que patino normalmente, y a parte también tengo:Pearson Rambleta, Tan Tien, Bhangra, Dan-cer, Andrew Mercado - Madrid y un par de patines New school.

¿Es el longboard sólo una moda/moderneo?Aquí en Barcelona hace mucho tiempo que se patina en longboard; hay una gente que tiene una marca local, la cual empieza por “P” y termina por “earson”, que hace más de diez años que se dedican a hacer longboards, y lógicamente hace mucho más de diez años que patinan. Ellos son unos de los que han hecho que el longboard en esta ciudad sea como es.

No voy a negar que el longboard ahora mis-mo está en auge, y lo tenemos hasta en la sopa; pero eso sí, quien quiera ser moder-no con un patín allá él, nosotros patinamos porque nos gusta esto.

¿Crees que los skaters somos un grupo in-transigente por naturaleza?No creo que eso sea así. Sí que tenemos un punto fanático, testarudo y sectario, pero cada vez más leve, ya que año tras año este deporte está más aceptado y tiene más seguidores.

Con la gente que me junto cada vez avanza todo con más facilidad, hay más ganas de ayudar al de al lado, difundir el deporte y disfrutar de ello.

Al fin y al cabo sólo somos unos enfermos de todo lo relacionado con las ruedas y los ejes que llevamos. ¡Ni que fuéramos unos rollers! (risas)Axel Serrat

Quien quiera ser moderno con un patín allá él, nosotros patinamos porque nos gusta estoAleix Gallimo

Izquierda: De arriba a abajo, la explícita tabla de 5BORO, el logo del blog de Wrongboards y la camiseta de Perus,que también habla por sí sola.

Page 88: UNO 54

88 - UNO 54

H I P S T E Rb O A R D I N G

JAvIER cOREllANO

Socio - cofundador de Pearson longboards Spain Marketing Manager, Dc Shoes

Qué patines tienes en tu colección o mon-tados normalmente? Pues en mi colección tengo muchos patines, obviamente casi todos los modelos de Pear-son Longboards desde el principio (1999); lo que incluye longboards, cruisers, tablas de pool, de downhill, prototipos raros..., y también tablas de skates clásicos. Montados y que utilizo normalmente tengo: el cruiser de Pearson (la Rambleta), la tabla de pool (la Poolida), algún prototipo que no se llegó a fabricar pero que va increíble, y un par de tablas Jart de skate para patinar calle y par-que. Aunque la verdad es que últimamente trabajo demasiado como para utilizar todo el arsenal.

¿Es el longboard sólo una moda/moderneo?Yo no lo veo así. El longboard skate lleva ya mucho tiempo en las calles, sobretodo en California y sitios con más tradición surfera y skater. Tiene muchas variantes, o sino mirad los vídeos que hacen Aleix y Axel, y veréis lo que estos chavales son capaces de hacer con un longboard en rails, gaps o pools.

Nosotros siempre hemos patinado de una forma diferente; desde el principio nues-tro “aproach” fue más agresivo de lo que se ve hoy en día, y un ejemplo son los vídeos “Cuesta abajo” y “Asfalto en polvo”.

También veo que el skate ha crecido mucho en general; a mucha gente le apetece simple-mente subirse en un longboard para ir de un sitio a otro deslizándose sobre ruedas. Por otro lado, a muchos de los que ya pasan de los 30 les apetece tener ciertas sensaciones sin partirse un tobillo... Yo lo veo bien.

¿Crees que los skaters somos un grupo in-transigente por naturaleza? Definitivamente…, el colectivo más intran-sigente que yo conozco (risas).

JAvIER MENÉNDEZ

Redactor/ Webmaster Dogway Skateboard MagIntegrante del team Stance Skateshop Madrid

¿Qué patines tienes en tu colección o mon-tados normalmente?El normal, que es con el que patino, además de uno (también con dimensiones normales) al que he puesto unas ruedas blandas hace poco. Antes de ese cambio, el patín tenía unas ruedas norma-les y lo usaba para salir por la noche, sin arries-garme a perderlo…; despertarme con resaca y la-mentar tener que volver a acostumbrarme a unos ejes nuevos es de las peores experiencias que he vivido. Ahora mi “patín de fiesta” hace menos ruido cuando lo uso de madrugada y, ya de paso, dispongo de un skate de filmer por si se tercia grabar alguna cosa. Son todo ventajas, oiga...

¿Es el longboard sólo una moda/moderneo?Sería incorrecto decir que el longboard es una moda y, además, diciéndolo se ofendería a los que llevan practicándolo desde antes de la ma-sificación. Lo que estamos viviendo es un boom absurdo que traerá consigo un punto positivo con la subida de los ingresos de las marcas y ska-teshops, y uno negativo con el mayor asedio po-licial. Si las ciudades se siguen llenando de gente subida a monopatines que no controlan bien, el índice de atropellos de ancianas será directa-mente proporcional a la caída de la popularidad del skateboard. Sí, esto tiene toda la pinta de ser nuestra ruina. A ver si empiezan a “petarlo” los monociclos y se normaliza el tema longboard. Algunos de los que han empezado a practicarlo ahora se quedarán, mientras otros darán el salto a la próxima tendencia. Así somos los huma-nos..., sólo hay que armarse de paciencia. ¿Crees que los skaters somos un grupo in-transigente por naturaleza?Siempre me lamento de haber estado un montón de años queriendo pensar lo contra-rio, pero la intransigencia es un mal bastante extendido en nuestro mundillo. Por supuesto no faltan las excepciones, pero es innegable que la gran mayoría de los skaters son bas-tante dados a la crítica y rechazo de lo externo. Es difícil tomar conciencia de ello, pero basta con hacer una lista de las cosas que rechaza-mos por sistema para darse cuenta de que no nos van a dar la medalla a la tolerancia.

Hacer un paseillo rápido por el blog wrongboards.tumblr.com es la mejor manera de entender visualmente los miedos y odios de los que hablamos.

¿Son los skaters intransigentes?Definitivamente…, el colectivo más intransigente que yo conozco (risas)Javi Corellano

Page 89: UNO 54

UNO 54 - 89

MARcOS GóMEZ

Team manager / asesor externo de skateboar-ding para Sports 2002 y Adidas Skateboarding.Socio - cofundador de Feel Skateboarding.

¿Qué patines tienes en tu colección o mon-tados normalmente?Gusto de tener montado una Santa Cruz old school Jammer con MFW Indys (215), Slammers y China Bones, un Zip Zinger de Krooked y una edición especial de cruiser de Stereo con 169 Indys y sus correspondientes ruedas Krooked y Stereo... Aunque mi última adquisición ha sido la tabla cruiser de Feel, con gráfico colaboración de Mixtape Films (Alejandro Marco). Todos los uso para des-plazarme con más comodidad y no perder la sensación de ir en un buen patín, además cada una de las tablas es especial por el mo-delo que es, y yo he elegido las partes, nada de comprar un patín “montado”.

¿Es el longboard sólo una moda/moderneo?Todo depende de la persona que se lo com-pre... Hay muchos surfers que lo usan por el feeling de surfear el asfalto cuando se desplazan por la ciudad. Otros lo compran porque realmente quieren correr, derrapar, hacer slalom o bajar cuestas heavys (creo que estos son los que menos). Luego están los que se lo ven a alguien por la calle y piensan: “¡Joder! ¡Eso es guapo!”, y se lo pillan para hacer el cool y llevarlo bajo el brazo, porque cuando lo llevan en los pies se nota que no patinan o ni lo intentan.

¿Crees que los skaters somos un grupo in-transigente por naturaleza?Sinceramente, sí. A muchos no nos gus-ta compartir ni un skatepark o un spot con rollers, scooters ni bikers. La verdad es que alguna vez he patinado en algún sitio en el que había chavales andando en longboard probando trucos, y pensaba que estaban un poco fuera de lugar, pero bueno, convivía con ellos... Mejor con un patín en los pies del tipo que sea antes que con cualquiera de las tres versiones “extremas” ya nombradas...

URkO MERIkAETxEbARRíA

Propietario F1rst Skateshop & Gallery bilbaoProfesional de Feel Skateboarding

¿Qué patines tienes en tu colección o montados normalmente?Aupa, pues tengo unas cuantas tablas en mi colección, algunas old school, pro models de amigos, mis promodels de Feel, patines de plástico y de madera de los años 80 que he ido encontrando por rastrillos y tiendas de segunda mano… Ahora mismo tengo dos cruisers para rular por la city y mis patines “normales”.

¿Es el longboard sólo una moda/moderneo?Hombre, parece que esta de moda, ¿no? Pero creo que poco a poco irán desapareciendo, y quedaran los que han empezado hace años y realmente sientan el placer de la velocidad. Lo que de verdad me molesta es que hay mu-chos que no respetan a la gente que circula por la calle, y nos meten en el mismo saco a nosotros los skaters que llevamos muchos años patinando. Pero bueno, cada uno que haga lo que él crea.

¿Crees que los skaters somos un grupo in-transigente por naturaleza?Igual los jóvenes skaters sí que son más radi-cales, como yo lo fui en su día, pero también depende de la persona… “Respeta y serás respetado”.

‘No ase falta disir nada más...’

Algunos de los que han empezado a practicarlo ahora se quedarán, mientras otros darán el salto a la próxima tendencia. Así somos...Javier Menéndez

Mejor con un patín en los pies del tipo que sea antes que las versiones “extremas”: roller, scooter o bikerMarcos Gómez

Lo que de verdad me molesta es que hay muchos que no respetan a la gente que circula por la calle, y nos meten en el mismo saco a nosotros los skaters que llevamos muchos años patinando U.Merikaetxebarría

Page 90: UNO 54

90 - UNO 54

me llamo emil kozak, nací en una pe-queña isla del sur de dinamarca, en una ciudad llamada maribo, y me mudé a españa hace algo más de cinco años. mi novia es valenciana y decidimos vi-vir en barcelona. la escena artística es apasionante aquí, hay un montón de buenas cosas, buenos graffitis y bue-nos spots para patinar. en mi tiempo li-bre estoy con mi familia y mis amigos. mi día perfecto comienza surfeando al amanecer, y termina tomándome una cerveza y viendo la puesta de sol.

EMILKOZAK

Texto y fotos: braun

Estoy orgulloso de trabajar por mi cuenta y de estar controlando mi camino, y admiro a la gente que ha tenido una larga carrera creativa; gente como Man Ray, David Lynch, Herb Lubalin, y muchos más...

Llegué al arte cuando me dí cuenta de que mi voz, de alguna manera, es visual. Mi obra es naive, audaz, positiva y simple. Me encanta la simplicidad, hablar tan clara y precisamente como sea posible. En los tiempos que corren cualquier cosa puede ser considerada como una obra de arte, y creo que es el contexto lo que hace que una pintura lo sea.

Comencé a trabajar con skates en lugar de con lienzos, porque a los siete años me ob-sesioné con el patín naranja que me regala-ron mis abuelos. Pasé años viendo revistas, vídeos y patinando por las calles de mi ciu-dad. Y lo que realmente me enganchó fue la creatividad: el estilo, los colores, la música y la componente visual hacían que mi cabeza estallara. Desde entonces ha influenciado todos los aspectos de mi vida y mi manera de pensar.

Page 91: UNO 54

UNO 54 - 91

Mi inspiración proviene de los skates, de Alicia, la ciudad, la naturaleza, las frases fue-ra de contexto, los logos, la tipografía, los li-bros, la pintura, los garabatos, los animales, los niños, la cultura pop y casi todo lo rela-cionado con ella… Mis temas favoritos para pintar son aquellos relacionados con la cul-tura occidental y la condición humana.

Le debo mi éxito a la suerte, a la “stamina” y a mi talento. También me han ayudado los lar-gos periodos de reflexión: aunque ahora ha-blo español fluidamente, cuando llegué a Va-lencia la barrera del lenguaje hizo que pasara largos periodos de tiempo mirando al techo.

En mi estudio me concentro en la dirección artística, desarrollo de la identidad de la mar-ca, diseño gráfico, ilustración y comunicación para una amplia gama de clientes. El estudio se fundó en 2003 y he trabajado con las marcas más conocidas e influyentes en el mundo del arte, la cultura, la moda y el espectáculo. Habi-tualmente los clientes buscan algo visualmen-te fuerte con un toque contemporáneo: diseño Danés made in Barcelona.

Mi obra favorita hasta ahora son las “Kin-dergarten Legends”. Las ideas provienen de cuando estaba en la guardería. Solíamos decirle a los niños que se comían las pepitas de la manzana que les saldría un árbol de la tripa… ¡Realmente nos lo creíamos! Me en-canta la imaginación surrealista de los niños.

Recientemente hice una colaboración con Braun cruZer; a primera vista no parece muy normal que forme equipo con ellos, pero la combinación ha resultado brillante. Después de todo, su trabajo también se centra en el estilo, y además yo llevo barba y me gusta expresar mi personalidad mediante mi aspecto. - bRAUN

Page 92: UNO 54

92 - UNO 54

cUIDAMOS DE TUS PIESSelection by: UNO team

NIKE ZOOMSB BRUIN

Mucho antes de que los monstruos del deporte se interesasen por nuestro mercado los patinadores ya gustábamos de llevar los modelos clásicos de estas compañías que, en contraste con las zapas “para patinar”, ofrecían líneas más senci-llas y elegantes. Es por eso que mo-delos como la “Zoom Bruin” de Nike Sb, zapatilla original de basket en los años 70, no pasan de moda y en su actual versión de patín sin duda se ha convertido en una de las za-patillas que más nos gustan de su colección. Color mostaza perfec-to para escapar del aburrido rojo y verde que seguro te saldrá por las orejas estos días.

KA ONECONS

Por hache o por be todos tenemos nuestros patinadores favoritos y, a menudo, resulta inevitable identificarse con alguno de los di-ferentes perfiles de skater que la industria ha decidido elaborar para el mercado. Es por eso que gente como Kenny Anderson, en la lista de favoritos de todos y siempre al margen de absurdas “imá-genes”, se merecen el especial reconocimeiento de una zapatilla con su nombre.

Su primer modelo profesional, KA One, derrocha elegancia con su perfil delgado y el look clásico del modelo Classic Trainer de la casa. Una zapatilla flexible y lista para patinar desde la primera sesión que seguro hará las delicias de aquellos que busquen la sencillez en sus sesiones.

www.adidas.com/us/skateboarding

www.nikeskateboarding.com

blING AWARD

cOSA FINA

S H E l l E R Y

Page 93: UNO 54

UNO 54 - 93

lA SElEccIóN

ROMERO 2. EMERICAwww.emerica.com

THE LEO. EMERICAwww.emerica.com

HSU 2 FUSION. EMERICAwww.emerica.com

HSU 2 LOw . EMERICAwww.emerica.com

OTw BEDFORD. VANSwww.vans.es

PRO ALVA. VANSwww.vans.es

CHUKKA 79 PRO. VANSwww.vans.es

OLD SKOOL. VANSwww.vans.es

TONIK S. DCwww.dcshoes.com

OMAR SALAZAR. NIKE SBwww.nikeskateboarding.com

BUSENITZ PRO ADIDAS www.adidas.com/us/skateboarding

LANDAU. DCwww.dcshoes.com

STEFAN JANOSKI. NIKE SBwww.nikeskateboarding.com

CAMPUS VULC. ADIDAS www.adidas.com/us/skateboarding

TEAK. DCwww.dcshoes.com

P ROD 5. NIKE SBwww.nikeskateboarding.com

O’CONNOR PRO. ADIDASwww.adidas.com/us/skateboarding

SKATE. ADIDASwww.adidas.com/us/skateboarding

VILLAGE LOww. DCwww.dcshoes.com

ZOOM FP. NIKE SBwww.nikeskateboarding.com

Page 94: UNO 54

94 - UNO 54

bRAND lIST - LAS MARCAS QUE APOYAN A UNO

AlbAcETENENAMElENAS & bIlIYOU - 967 21 78 92 - Albacete

ASTURIASbObSkATE - 985 333 402 - GijóncERRA - 985 243 114 - OviedokING cOOl - 984 49 11 80 - Gijón ONE FOOT - 985 939 848 - Avilés

ávIlAOTWAY - 920 214 297 - Ávila

bARcElONA51PREMIUM - 932 612 463 - Hospitalet del Llobregat1080 SURF SHOP - 936 523 302 - Sant Boi Llobregat1080 SURF SHOP - 935 767 016 - Sant Cugat1080 SURF SHOP - 937 774 689 - Esparraguera1080 SURF SHOP - 93 659 39 84 - Viladecans24 kTlS - 93 268 84 37 - BarcelonaAlWAY SkATESHOP - 93 384 77 86 - BadalonaATTAck bOARD - 933 371 843 - Hospitalet de LlobregatbAckSIDE-bcN - 93 407 25 66 - BarcelonacAlIFORNIA SHOP - 936 641 496 - CastelldefelscAN bDN SHOP - 934 640 966 - BadalonacRÈME - 93 304 33 10 - BarcelonaDARk TATTOO & SkATE SHOP - 93 788 08 22 - TerrassaERT - 933 437 487 - BarcelonaFREE SkATE SHOP - 933 217 290 - BarcelonaFTc bARcElONA - 93 343 70 30 - BarcelonaHEY HO lET’S GO - 933 424 624 - BarcelonaHYDROPONIc SHOP - 93 302 72 78 - BarcelonaIkARA - 934 522 286 - BarcelonakUlTURE - 931 817 884 - TerrassalA GENERAl SURFERA - 932 090 539 - BarcelonalA GENERAl SURFERA - 938 111 392 - SitgeslA kObA - 93 708 21 87 - Olesa de Montserrat lIEN RADIkAl - 93 758 84 01 - MatarólIEN RADIkAl - 93 790 98 00 - MataróMONTANA cOlORS - 932 680 191 - BarcelonaPURA vIDA SHOP - 931 680 381 - TerrassaRAS GAllERY AND bOOkS STORE - 934 127 199 - BarcelonaSlIDER - 937 239 528 - Sabadell SPOT1O MOlINS SkATESHOP - 93 680 47 02 - Molins de ReiSTREET WARS - 93 879 43 64 - GranollersSUbZERO - 93 772 17 28 - Castellbisbal TRUST NObODY - 933 043 731 - BarcelonavANS STORE - 93 302 31 21 - BarcelonaZONA cERO SkATESHOP - 93 734 26 41 - Terrassa

bURGOSDAGGER SkATESHOP - 947 20 89 98 - BurgoscARDIEl Sk8 SHOP - 947 06 65 90 - Miranda de EbroMADHOUSE SHOP - 947 05 49 95 - Burgos

cáDIZPIGS SkATESHOP - 856 07 09 55 - Cádiz

blAckRIvER - www.blackriver-ramps.com - 93 209 03 44 cREATURE - www.creatureskateboards.com - 93 683 53 09Dc - www.dcshoes.com - 93 300 96 60EMERIcA - www.emericaskate.com - 93 485 50 47ETNIES - www.etnies.com - 93 485 48 95FlIP - www.flipskateboards.com - 93 683 53 09

INDEPENDENT - www.independenttrucks.com - 93 683 53 09kRUx - www.kruxtrucks.com - 93 683 53 09MObGRIP - www.mobgrip.com - 93 683 53 09NIkE - www.nikeskateboarding.com - 93 480 41 00NIxON - www.nixonnow.com +33 558 43 59 17 OGIO - www.ogio.com - 93 683 53 09

QUIkSIlvER - www.quiksilver.com - 93 209 84 09RIcTA - www.ricta.com - 93 683 53 09SANTA cRUZ -www.scskate.com - 93 683 53 09

cANTAbRIAbOIkOT - 942 23 39 92 - SantanderlOS lOcOS - 942 808 314 - Torrelavega

cASTEllóNREvOlUTION vIlA-REAl - 964 520 879 - Vila-real

cIUDAD REAlOllIE - 926 226 210 - Ciudad Real OllIE - Puertollano

cóRDObAFlUID - 957 488 966 - CórdobaSTREET lIFE - 957 48 54 61 - Córdobawww.streetlifeskateboards.com

GIRONA1080º SURF SHOP - 972 37 76 48 - Lloret de marlA ONDA - 972 338 204 - BlanesSP-WORkSHOP (SURFPEOPlE) - 972 415 164 - GironaTEkNIkA - 972 338 389 - Blanes

GRANADA540 GRADOS - 958 220 615 - Granada AFTERbANG - 958 22 42 82 - Granada

GUIPÚZcOAFlOW - 943 471 945 - San SebastiánNOTHING WITHOUT - 943 796 660 - Mondragón

HUEScA1080º - 974 36 30 89 - Jaca

HUElvAMIND SkATEbOARDING - 959 82 16 60 - Huelva

IllES bAlEARSbURAGUN SURF&SkATE MENORcA - 971 35 35 76 - MaóEZk8 SHOP - 971 303 599 - IbizaEZk8 SHOP - Sant Antoni de Portmany

JAÉNDEPORTES bIEDMA - www.deportesbiedma.com - ÚbedaGENES - 953 098 970 - Linares

lA RIOJAE cINcO - 941 202 568 - LogroñoURbAN FASHION lOGROñO - 941 10 22 60 - Logroño

llEIDASURF DEvIlS - 973 240 616 - Lleida

MADRIDcARIbbEAN - 915 761 117 - Madrid NAISSER - Tres Cantos ONE lOvE SHOP - 916 441 597 - AlcorcónSk8 lAND - 914 458 131 - MadridTHE cORNER SkATESHOP - 91 236 10 38 - MóstolesTRIbURbANA SkATE SHOP - 915 429 433 - MadridTRIbURbANA HIP HOP STORE - 913 652 147 - Madrid

MURcIAlOS PERROS SkATEbOARD. MURcIA - 968 22 12 35 - Murcia

NAvARRAcAcHET - 948 854 029 - Mutilva BajaSlIDE SHOP - 948 231 970 - PamplonaURbAN FASHION PAMPlONA - 948 103 555 - Pamplona

PAlENcIASTYlE lONDON - 979 701 707 - Palencia

PONTEvEDRAWEST PEAk - 986 411 062 - VigoPlAYGROUND SkATESHOP - 986 841 750 - Pontevedra

PRINcIPAT D’ANDORRAkIlvIl - + 376 800 918 - Escaldes - Engordany

SEvIllAlEGEND’S SURF - 95 598 66 86 - Mairena del AljarafeIMPAcT SEA - 954 564 552 - SevillaTHE ROOM SkATEbOARDING - 954 216 754 - Sevilla

TARRAGONADMW - www.dmwshop.com - 977 501 286 - Tortosa

vAlENcIAcARvING lONG & SkATESHOP - 96 206 65 02 - ValenciacINQUANTA-cINQUANTA - 963 449 183 - ValenciacOlORES - 962 865 743 - GandiacOlORES - 965 854 139 - FinestratFUERZA5 - 963 727 555 - ValenciaSkATE WORlD - 963 531 838 - Valencia

vAllADOlIDPAxANGA - 983 479 296 - ValladolidPAxANGA - 983 306 704 - ValladolidPAxANGA - 983 338 472 - Valladolid

vIZcAYAcREAM 01 - 944 102 453 - BilbaoF1RST SkATESHOP & GAllERY - 94 679 24 56 - BilbaokAkO SkATE - 944 648 058 - Las Arenas, GetxoSOHO STZ - 94 483 90 82 - Santurtzi

ZARAGOZAlA DOlcE vITA - 976 29 23 34 - ZaragozaONY - 976 079 951 - Zaragoza

ONlINE SHOPSMAPlE SkATEbOARD SHOP - www.maplesk8.com

------------------------

ADEMÁS, ENCONTRARÁS UNO EN APROXIMADAMENTE 100 PUNTOS MÁS. ESPACIOS COMO:GALERÍAS, DISTRIBUIDORAS, FERIAS, EVENTOS Y FESTIVALES…SI ESTÁS INTERESADO/A EN TENERUNO SKATE MAGAZINE EN TU TIENDA, PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS: 93 253 17 74

SHOP lIST - LAS TIENDAS DONDE ENCONTRARÁS UNO

f i n

Page 95: UNO 54

UNO 54 - 95

cERRAGil de Jaz, 1433004 Oviedo, AsturiasT: 985 243 114www.cerra.es

UNO POP POINTS

MADHOUSE SHOPAvda. Reyes Católicos 3609005 BurgosT: 947 05 49 95www.madhouse.es

ASOcIAcIóN JUvENIl“lOS PERROS SkATEbOARDING MURcIA”Ricardo Gil 25 - bajos30002 MurciaT: 968 219 903

MONTANA SHOP & GAllERYC/ Comerç 608003 BarcelonaT / F: 93 268 01 [email protected]

PIGS SkATE SHOPC/ San Miguel 411001 CÁDIZT: 856 07 09 55www.pigskateshop.com

AFTERbANG Puerta Real 1Ed. Olmedo. Galeria local, 2 18009 GranadaT: 958 22 42 82 www.afterbang.es

bAckSIDE-bcNProvença,14608036 BarcelonaT: 934 07 25 66www.backside-bcn.com

lA GENERAl SURFERAC/ Balmes 313, BarcelonaOUTlET Brusi 39, BarcelonaT: 93 209 05 39

vANS STOREC/ Portaferrisa 3408002 BarcelonaT: 93 302 31 21

PAxANGAPaseo Zorrilla 35, 47007 ValladolidT: 983 47 92 96Montero Calvo 14, 47001 ValladolidT: 983 30 67 04

TRIbURbANA SkATE SHOPSan Felipe Neri 1, Madrid T: 915 42 94 33TRIbURbANA HIP HOP STOREBordadores 6, MadridT: 913 65 21 47

kIlvIlAvda. Carlemany 64Escaldes – Engordany, AndorraT: + 376 80 09 18www.kilvil.com

URbAN FASHION lOGROñOC/ Daniel Trevijano 4, 26001 Logroño, La RiojaT: 941 10 22 60URbAN FASHION PAMPlONAC/ Zapateria 35, 31001 Pamplona, NavarraT: 948 10 35 55www.UFshoes.com

lIEN RADIkAlCami Ral 507, Mataró, BarcelonaT: 93 758 84 01Baixada Santa Ana 13, Mataró, BarcelonaT: 93 790 98 00www.lienradikal.com

Sk8lANDC/ Manuel Cortina 328010 Madrid - Metro BilbaoT: 914 45 81 [email protected]

DMWPza. Pius XII 2 - bajos43500 Tortosa, TarragonaT: 977 50 12 86

PRESENTA AQUÍ TU SKATESHOP. MÁS INFO: 93.253.17.74

ANÚNcIATE AQUí: 93.253.17.74

Page 96: UNO 54

96 - UNO 54

Ya les podemos poner cara a los últimos protagonistas de la película Burn Your Mind The Movie. Se trata de Álex Sosa y Juan (AKA Meterius Johnson), dos DJs y productores musicales capaces de hacer música de una forma como nunca antes os habríais imagi-nado. Álex es disc-jockey desde 1997 y en los últimos años, para dar rienda suelta a sus capacidades artísticas, se ha metido de lleno en la producción de música electrónica. Por otro lado, Juan tiene una larga trayectoria tras los platos, ha publicado más de 20 eps y es el coordinador de dos sellos discográfi-cos (Circuit Records y Enchufe Records). Juntos comparten desde 2008 la formación DSD, en la que han unido dos estilos muy personales en uno solo: la elegancia y el saber estar de Juan (Meterius Johnson), y la rítmica y ener-gía de Álex Sosa.

Ambos se unen a la lista de elegidos para ser los protagonistas de Burn Your Mind the Movie,como ya lo hicieron sus predecesores los graf fiteros Dase y Zenta, que mostraron durante el rodaje del documental que eran capaces de expresar su obra de una manera muy particular; o el biker Sherwy, que con-virtió un parque acuático abandonado en un improvisado skatepark.

La espera, por tanto, llega a su fin porque este mes de diciembre podréis ver en acción a to-dos los protagonistas en el estreno de Burn Your Mind the Movie. Estad atentos a la página web de Burn y a todos sus canales, si queréis estar informados y no perderos el estreno del documental. Esto no hubiera sido posible sin todos los que habéis participado en el proceso de selección; porque pocos han sido los elegidos para for-mar parte del documental pero muchos sois los que habéis hecho posible que este proyec-to salga adelante. - UNO

Estos son los diferentes canales de BURN:www.burn.eswww.facebook.com/BurnYourMindwww.tuenti.com/burnwww.twitter.com/burn_eswww.youtube.com/user/BurnYourMindTV

96 - UNO#54

ARRIbA: Álex y Juan, los DJs protagonitas.

bURN YOU R MIN D

THE M O vIESE ACERCA EL ESTRENO DEL DOCUMENTAL

Page 97: UNO 54

UNO 54 - 97UNO#54 - 97

Jóvenes promesas de la música, el BMX y el graffitti, todos protagonistas del documental de Burn que pronto podrás ver.

bURN YOU R MIN D

Page 98: UNO 54

98 - UNO 54

facebook.com/Emerica.europeTom Knox. Photo: Henry Kingsford

Reynolds Cruisers.

Untitled-18 1 9/19/11 2:08 PM

Page 99: UNO 54

UNO 54 - 99

facebook.com/Emerica.europeTom Knox. Photo: Henry Kingsford

Reynolds Cruisers.

Untitled-18 1 9/19/11 2:08 PM

Page 100: UNO 54

100 - UNO 54

TEAM insideIndependent Truck Co.Thrasher DEC.2011

1211THR_IN_grant inside 1 9/15/11 10:49 AM

Sport 2002, S. l. [email protected]/IndependentTruckcompany