26
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Instituto de Investigaciones Psicológicas Doctorado en Psicología 1er. Coloquio del Doctorado en Psicología Arturo Marinero Heredia Directora: Dra. Ma. José García Oramas

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Instituto de … · CATEGORIA DISCURSO PERSONAL ANALISIS Concepciones sobre el desastre CATEGORIA DISCURSO GRUPAL ANALISIS ... • La presencia de una existencia

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD VERACRUZANAInstituto de Investigaciones Psicológicas

Doctorado en Psicología

1er. Coloquio del Doctorado en PsicologíaArturo Marinero Heredia

Directora: Dra. Ma. José García Oramas

Titulo

• El Huracán Karl: Concepciones sobre su origen en una comunidad de Veracruz

A manera de introducción: la dimensión numérica de los desastres

2008 Los desastres de gran magnitud ocasionaron la muerte de más de 240 mil personas, pérdidas económicas superiores a los 268 mil MDD, de las que únicamente el 19.5% (52.5 mil millones de dólares) fueron cubiertos por aseguradoras (Norlang: 2009).

Entre1972 1999

En AL (CEPAL: 2000) murieron alrededor de 108´000 personas, los damnificados directos superó los 12 millones de habitantes; el monto total de daños ascendió a más de 50´000 millones de dólares, pero la cifra real de los daños humanos y materiales es mayor.

2010 El Huracán Karl: 12 decesos, 500 mil árboles derribados, 140 mil viviendas dañadas, 117 de los 212 municipios afectados (68% de la población), 7 ríos desbordados y 400 mil habitantes afectados. El entonces gobernador Fidel Herrera, dio tres cifras diferentes de personas afectas en un periodo de 72 horas y con una diferencia de 500 mil damnificados entre el dato inicial y el último: 500 mil (el sábado 18), 250 mil (el domingo 19) y un millón (Diario La Jornada, 20 de septiembre 2010).

¿Por qué es importante investigar las concepciones?

Consecuencia: el deterioro

inmediato de las condiciones nacionales de

vida.

Formas de intervención

Formas de participación comunitaria

Pasividad o protagonismo comunitario

Capacidad o no de autogestión

Implicación gubernamental en el desarrollo

de políticas públicas en materia de prevención

Determinan

Inaceptabilidad del concepto desastre natural (reduccionismo)

DESASTRE NATURALResponsabiliza a la

naturaleza

Responsabiliza a la comunidad

Margina a profesionistas que tendrían una palabra sobre el tema: sociólogos, psicólogos,

urbanistas, etc.

Deslinda la responsabilidad ética de gobernantes de

distintos niveles

Medición y predicción.

Se sustenta en las matemáticas y la física, enfatiza las técnicas de medición del posible suceso

y los daños posibles, considerando al desastre por sí y en sí mismo sin relación con

otros factores.

Excluye el orden y el ámbito social.

Los fenómenos son naturales, pero el desastre es social

Los fundamentos metodológicos• La metodología cualitativa

• Los participantes

• Instrumentos y técnicas: las entrevistas a profundidad, los grupos focales y el seguimiento de medios

• Organización de la información

• Hallazgos de la investigación

• Conclusiones y discusiones

• Referencias

El desarrollo de la investigación

• Se inicio con el contacto a las autoridades.

• Antecedente: Brigada de la Facultad de Psicología-Xalapa (U. V.). •

El proceso de recabación de la información consistió en:

• Contactar con las autoridades formales e informales.• Realizar las entrevistas a personas claves: autoridades actuales, ex

autoridades, damnificados e intervinientes.• Realizar dos grupos focales con damnificados.• Recopilar material periodístico en torno al Huracán Karl en la zona.

Participantes en entrevistas Individuales

SEXO EDAD FUNCION en 2010 FUNCION

ACTUAL

DAMNIFICADO COMUNIDAD

1 Femenino 28 años Auxiliar de Regidor DIF

Municipal

Sí Playa Oriente

2 Femenino 47 años Directora del Instituto

Mpal. de la Mujer

Ama de

casa

Estudiante

UPAV

No Col. Ejidal

3 Masculino 47 años Agente Municipal Taller

propio

Sí Playa Oriente

4 Masculino 51 años Funcionario Municipal Funcionario

Municipal

Si El Salmoral

5 Masculino 56 años Agente Municipal Auxiliar de

alumbrado

público

Sí La Pureza

6 Masculino 70 años Agente Municipal Retirado Sí José

Ingenieros

7 Femenino Funcionaria de ONG No

Participantes en grupos focales.

SEXO EDAD OCUPACION DAMNIFICADO /

A

GRADO MAX. DE ESTUDIOS LUGAR DE

ORIGEN

6 mujeres 36 a 79 años

Amas de casa

Sí Primaria completa hasta bachilleratocompleto

Mpio. La Antigua y una de Oaxaca

1 hombre 39 años Obrero Sí 4to. Sem. bachillerato Mpio. De La Antigua.

10 mujeres

25 a 55 años

Amas de casa

Sí 6 tienen primaria completa, 3 primaria ysecundaria incompleta

Mpio. La Antigua

17 partici-pantes

Organización de la informaciónCATEGORIA DISCURSO PERSONAL ANALISIS

Concepciones sobre el desastre

CATEGORIA DISCURSO GRUPAL ANALISIS

Concepciones sobre el desastre

CATEGORIA DISCURSO GLOBAL ANALISIS

Concepciones sobre el desastre

CATEGORIA NOTA PERIODISTICA ANALISIS

Concepciones sobre el desastre

CATEGORIA DISCURSO GLOBAL NOTA PERIODISTICA ANALISIS

• Se observan diferentes posturas sobre la producción de un desastre socionatural.

• Se reconocer diversos temas conexos a nuestro tema que no desarrollamos, como: la organización social de los pobladores, la solidaridad nacional, el rebasamiento en la capacidad gubernamental, la carencia de atención a la salud mental de los damnificados entre otros.

• Respecto del origen del Huracán, se combinan dos o más concepciones, por ejemplo la de origen divino y la concepción estructural.

Hallazgos de la investigación

Atribución a fuerzas sobrenaturales

• La presencia de una existencia divina en la dinámica de la naturaleza es patente:

• “Nadie, o sea la naturaleza, Dios.”

• “Ahora sí, ni la naturaleza respeto ni edades, ni sexo, ni ricos ni nada, fue parejo para todos…”.

• “Fue un desastre natural y ante la naturaleza no hay, no podemos evitar nada”.

• “Gracias a Dios no hubo ninguna persona fallecida, no se lo llevo el rio, ni nada de eso, se dicen muchas cosas, pero en realidad, no fue…”

Un Dios castigador que manda ayuda

• Es un Dios que produce el bien pero también que origina el mal.

• “Pañales para los niños, ropa, leche… hasta maíz para mis pollos. Croquetas para los perros nos dieron… Gracias a Dios de Xalapa, de muchas partes…”

• “Llego la cruz roja para darnos, un paquete de cocina, trastes. Hubo mucha gente, y gracias a Dios.”

• “Yo doy gracias a Dios y a todas esas comunidades que se juntaron por medio de la iglesia y nos trajeron de comer. Vinieron sacerdotes de Xalapa, de Orizaba.”

La pasividad ante la naturaleza

• “Hice como 5 rosarios terminaba uno y empezaba otro y no se calmaba la fuerza del huracán”.

• «Que Dios los bendiga… debemos unirnos en oración todos para que las cosas se pongan mejor… Diosito ya esta cansado que nos estemos portando mal y que no tratemos de enderezar nuestras vidas.”

Oportunidad política

• Ante la adjudicación de la responsabilidad de Dios y al “comportamiento de la naturaleza», la autoridad se auto exime. En la prensa se destacaba:

• El paso del huracán "Karl" por Veracruz nos recordó lo endebles que somos los seres humanos y sus ecosistemas, el fenómeno climatológico devastó cientos de … (Destrucción dejó “Karl”. Diario de Xalapa, 18 de septiembre, 2011).

Felipe Calderón

• “… la fuerza inusual con que entró Karl en el estado, (es) lo que ha generado días de angustia e incertidumbre entre la población” (La cifra oficial de muertos en Veracruz aumenta a 12. La Jornada, 21 de septiembre, 2010).

El uso político religioso

• Carlos Aguilera (sacerdote) de Piedras Negras (2007) declara propósito de un tornado en la región en 2007:

• “Que esperaban, que Dios nos mandara tostaditas de maíz por lo que hacemos. Claro que no, por eso nos manda este tornado” (Diario Reforma, 26 de abril, 2007).

Complicidad del factor humano

• Un enfoque más estructural y social:

• “Fue la naturaleza, pero… fue una mala organización”.

• “Ese día del huracán, en la madrugada, incluso hubo gente que sacaron de su domicilio pero (la autoridad) no tenían los vehículos para sacar mucha gente, y con esto que mucha gente no se quiso salir de su casa”.

• Se reconoce que la acción de la naturaleza determinó la situación crítica, pero la mala organización gubernamental también produjo el desastre.

• La decisión de las personas o de las familias que resolvieron no salir ni abandonar sus casas, marca una responsabilidad hacia la actitud personal.

• Hay una vaga referencia a la responsabilidad gubernamental respecto de la “construcción” de un desastre.

La autoridad exculpada• Ex agente municipal: “son cosas de la naturaleza,

acabamos de ver el problema que hubo en E.U el famoso Dean (2007). Nueva York practicante fue devastado... Ahí ¿a quién se le puede echar la culpa?

• “No escuché que alguien responsabilizara a alguien sobre el desastre… se escucha que es por el impacto ambiental… Que por los glaciares que se están desbaratando…”.

• El presidente de la República declara (La Jornada, sept. 21, 2010): “… la fuerza de Karl provocó, por desgracia, la muerte de algunos veracruzanos y miles de familias damnificadas”…

• Otra de las personas participe en los grupos focales, dijo:

• “No, porque fue algo que iba entrar por un lado y no. Ellos hicieron lo que pudieron…».

• El gobernador del Estado (La Jornada, sept. 21, 2010):• «Karl ha sido el huracán más fuerte que ha resentido Veracruz, cuya

fuerza destructiva se potencializó porque encontró cuencas y ríos saturados, producto de tormentas tropicales anteriores”.

• La responsabilidad social se adjudica mayormente a la autoridad municipal; al gobierno federal se le aprecia más comprometido, con mayor capacidad de respuesta y de resolución a la crisis.

Conclusiones y discusiones

• La coexistencia de diversas concepciones sobre el origen de los desastres.

• En general en el gobierno tiene un peso mayor las ideas de que la naturaleza es la responsable del desastre, asociada a la de ser una voluntad divina.

• Para la psicología esto es importante al realizar intervenciones con las personas damnificadas porque determinan la forma de trabajo.

• En general no existe una lectura política sobre el origen del desastre.

• Estas ideas restringen omiten la dimensión socioeconómica, la política y la cultural.

Se confirma que:

Las sociedades no son receptores pasivos. Siempre hay una mediación

humana y un desastre siempre interrumpen un cierto desarrollo.

Enfatiza el concepto de vulnerabilidad, el cual posee un

carácter social.

Un fenómeno natural, ordinario o extraordinario, no necesariamente

provoca un desastre.

Los desastres develan situaciones sociales, económicas y políticas críticas previamente existente.

Estudia las respuestas de la población afectada, su notable vitalidad y capacidad organizativa.

Limitaciones y sugerencias

• La falta de estudios en nuestro país.

• La falta de recursos para la investigación en psicología.

• La posibilidad de repercutir en los programas oficiales de PC.

• Reto: colocar el tema como prioritario en los programas de PC

Referencias

• La conformación de los "desastres naturals": Construcción social del riesgo y variabilidad climática en Tijuana, B.C.Juan Manuel Rodríguez Esteves. Frontera Norte. 19.37 (January-June 2007) p83. Número de palabras: 10167.

•Katrina: la ideologia y representacion de un desastre natural. BridgetHayden. Revista de Ciencias Sociales. .113-114 (September-December 2006) p139.

• Laguna Cruz, Jorge Alejandro, and Alba Sánchez Arencibia. "La apreciacion de los peligros de desastres en Cuba: tarea de toda la sociedad: articulo de reflexion." Entorno Geográfico (2006): 89+. Informe Académico. Web. 7 Sept. 2013.

• Sánchez Fernández, Ovidio Antonio. (2012) Percepción de riesgo en desastres, un tema a priorizar en la educación médica. Revista electrónica: Correo Científico Médico. ISSN 1560-4381 CCM 2012; 16 (3) Educación médica. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

• Fernandes GCM, Boehs AE. Rutinas de cuidado de la salud de familias después de un desastre natural. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. jul.-ago. 2013

• Beatriz Martínez-Corona (2012). GÉNERO, PARTICIPACIÓN SOCIAL, PERCEPCIÓN AMBIENTAL Y REMEDIACIÓN ANTE DESASTRES NATURALES EN UNA LOCALIDAD INDÍGENA, CUETZALAN, PUEBLA. Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable. Enero - abril, año/Vol. 8, Número 1. pp. 113-126. Universidad Autónoma Indígena de México. ISSN: 1665-0441. México

• Morales-Soto Nelsón Raúl. (2013). Desafíos y gestión de emergencias y desastres en salud. Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. 2013; vol26(1). Perú.

• Almaguer García, Araís; Milián Mosquera, Marilín; Báez Montes de Oca, Nélida. (2010) ¿CÓMO INCORPORAR LA PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES MEDIANTE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DEL PREUNIVERSITARIO? Universidad De Ciencias Pedagógicas “Pepito Tey”. Cuba. Desarrollo Local Sostenible. Revista Desarrollo Local Sostenible. Grupo Eumed.net y Red Académica Iberoamericana Local Global Vol 3, Nº 9. www.eumed.net/rev/delos/09/. Octubre, 2010

• Campos, G. (Coord.); Costa P., Carlos R.; Díaz G., Dickson, Eric; Carolina; Holm-Nielsen, Niels; Ramírez C., Fernando. Rubiano V., Diana M. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia. Un aporte para la construcción de políticas públicas. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial Región de América Latina y El Caribe. Colombia.