101
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO MAESTRÍA EN NUTRICIÓN VEGETAL Trabajo de grado para la obtención del título de: Máster en Nutrición Vegetal Determinación de las necesidades hídricas de tres híbridos de maíz (Zea mays L.) bajo el efecto de tres densidades de siembra utilizando la reflectometría de dominio de frecuencia Autor Gregorio Humberto Vásconez Montúfar Director Dr. Ángel Marcelo Calvache Ulloa Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador Noviembre – 2010

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/19265/1/5233... · 2019. 12. 3. · UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO MAESTRÍA EN NUTRICIÓN VEGETAL

    Trabajo de grado para la obtención del título de: Máster en Nutrición Vegetal

    Determinación de las necesidades hídricas de tres híbridos de maíz (Zea mays

    L.) bajo el efecto de tres densidades de siembra utilizando la reflectometría de

    dominio de frecuencia

    Autor Gregorio Humberto Vásconez Montúfar

    Director Dr. Ángel Marcelo Calvache Ulloa

    Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador

    Noviembre – 2010

  • i

    RESPONSABILIDAD

    El contenido de la presente tesis es responsabilidad exclusiva del autor.

    Gregorio Humberto Vásconez Montúfar

    AUTOR

  • ii

    INFORME DEL DIRECTOR DE TESIS

    En calidad de Director de la tesis de grado titulada: “DETERMINACIÓN DE LAS

    NECESIDADES HÍDRICAS DE TRES HÍBRIDOS DE MAÍZ (Zea mays L.) BAJO

    EL EFECTO DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA UTILIZANDO LA

    REFLECTOMETRÍA DE DOMINIO DE FRECUENCIA”, realizada por el Sr.

    Gregorio Humberto Vásconez Montúfar, a través del presente doy fe que el trabajo de

    investigación ha sido dirigido y revisado en todas sus partes, por lo cual autorizo su

    respectiva presentación.

    Dr. Ángel Marcelo Calvache Ulloa DIRECTOR DE TESIS

  • iii

    TRIBUNAL DE TESIS

    Dr. Ángel Marcelo Calvache Ulloa DIRECTOR DE TESIS

    ____________________

    Dra. Luz María Martínez Buñay PRESIDENTA DE TRIBUNAL

    ____________________

    Ing. M. Sc. Franklin Marcelino Valverde MIEMBRO DE TRIBUNAL

    ____________________

    Dr. Edison Gastón Silva Cifuentes MIEMBRO DE TRIBUNAL

    ____________________

  • iv

    AGRADECIMIENTOS

    A Dios, porque a pesar de mis defectos, él bendice a mi familia y amigos en todo

    momento.

    Al Dr. Ángel Marcelo Calvache Ulloa, por su confianza, amistad y por dirigir mi tesis

    de grado. Para mi estimado profesor, mis sinceros sentimientos de gratitud.

    A la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), y especialmente a sus directivos

    2005 - 2010, Dr. Manuel Agustín Haz Álvarez, Rector (+) e Ing. M. Sc. Tito Efraín

    Cabrera Vicuña, Vicerrector, por brindarme la oportunidad de capacitarme y prestar mis

    modestos servicios a la UTEQ.

    Al Ing. M. C. Marcial Gorki Díaz Coronel, Director de la Unidad de Investigación

    Científica y Tecnológica (UICYT), por la confianza y por su amistad.

    Al Dr. Juan Humberto Avellaneda Cevallos, Subdirector de la UICYT, por la confianza

    y por su amistad.

    A todos los integrantes de la UICYT, que llegaron antes de que yo llegara, por la

    confianza y amistad brindada, haciendo mis días un poco más sencillos.

    A Luz García, Ximena Cervantes, Ximena Reyes, Carlos Sánchez, Felipe Garcés,

    Fernando Cabezas, Fernando Sánchez, Fidel Troya, Freddy Bustamante, Freddy

    Sabando, Gabriel Liubá, Gary Meza, Jaime Vera Jr., Javier Carbo, Jorge Vanegas, Luis

    Godoy, Luis Vallejo, Rommel Crespo, Rommel Ramos y Ronald Cabezas, por

    permitirme compartir junto a ustedes largas jornadas de trabajo, momentos de alegría y

    de tristeza. Es para mí un verdadero placer encontrarme entre ustedes. Mil gracias.

    A Elizabeth Núñez, Mayra Peña, Paola Cedeño, Vanessa Cordero, y especialmente a

    Jessica Morán, Edwin Tapia Jr. y Luis García, por el apoyo brindado durante la

    realización de este trabajo.

  • v

    A Holger Mora, Gerardo Fuentes, y especialmente a mi primo, Fortunato Vásconez, por

    haberme apoyado en las jornadas de campo, por darme ánimo cuando el día parecía

    corto para terminar una labor.

    A la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), representada por el Ec. Joaquín

    Morán, por asumir la responsabilidad de capacitar profesionales a nivel de posgrado.

    A mis amigas, Dra. Luz María Martínez Buñay, Coordinadora de Posgrado UTE – Sto.

    Domingo, y Lcda. Sandra Granda, Secretaria de Posgrado UTE – Sto. Domingo, por

    estar pendiente de mi bienestar y el de mis compañeros durante los estudios de

    posgrado.

    A mis compañeras y compañeros de la tercera promoción de Maestría en Nutrición

    Vegetal de la UTE – Sto. Domingo, especialmente, a Olga Pérez, Shirley Nájera y

    Genner Bolívar.

  • vi

    DEDICATORIA

    A mis queridos padres y hermanos, porque a pesar de mis defectos, me quieren y me

    apoyan incondicionalmente.

    A mi querida María Soledad, por su amor y comprensión.

  • vii

    ÍNDICE GENERAL

    Página 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 1 1.1. Objetivos…………………………………………………………….. 3 1.1.1. Objetivo general…………………………………………….. 3 1.1.2. Objetivos específicos……………………………………….. 3 1.2. Hipótesis…………………………………………………………….. 3 2. REVISIÓN DE LITERATURA……………………………………………. 4 2.1. Necesidades hídricas de las plantas………………………………..... 4 2.1.1. Importancia del agua en las plantas………………………… 4 2.1.2. Movimiento general del agua en las plantas……………….. 5 2.1.2.1. Absorción…………………………………...…… 5 2.1.2.2. Transpiración…………………………………….. 6 2.1.3. Determinación de las necesidades hídricas de las plantas.. 6 2.1.3.1. Métodos meteorológicos………………………… 8 2.1.3.2. Métodos hidrológicos……………………………. 20 2.2. Métodos para medir la humedad del suelo…………………………. 22 2.2.1. Tensiómetros………………………………………………... 23 2.2.2. Bloques de resistencia eléctrica…………………………….. 24 2.2.3. Sonda de neutrones………………………………………….. 24 2.2.4. Métodos basados en la constante dieléctrica……………….. 25 2.2.4.1. Reflectometría en el dominio del tiempo……….. 25 2.1.3.2. Reflectometría en el dominio de las frecuencias… 26 3. MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………...... 29 3.1. Localización del sitio experimental………………………………… 29 3.2. Materiales y equipos………………………………………………… 30 3.3. Factores y tratamientos en estudio………………………………….. 31 3.4. Diseño experimental………………………………………………… 31 3.5. Tamaño y especificaciones técnicas de las parcelas experimentales.. 32 3.6. Mediciones experimentales…………………………………………. 33 3.6.1. Componentes del balance hídrico…………………………... 33 3.6.1.1. Precipitación………………………………….….. 33 3.6.1.2. Drenaje……………………………………….…... 33 3.6.1.3. Almacenamiento de agua en el suelo……………. 34 3.6.2. Variables a medir………………………………………….... 35 3.6.2.1. Evapotranspiración de cultivo…………………… 35 3.6.2.2. Necesidad hídrica………………………………... 35 3.6.2.3. Coeficiente de cultivo……………………………. 36 3.6.2.4. Aprovechamiento hídrico………………………... 36 3.6.2.5. Rendimiento por hectárea………………………... 36 3.7. Manejo agronómico del experimento ………………………………. 37

    Continúa…

  • viii

    …Continuación Página4. RESULTADOS……………………………………………………………... 39 4.1. Balance hídrico………………………………………………………. 39 4.2. Necesidad hídrica…………………………………………………….. 50 4.3. Evapotranspiración…………………………………………………... 51 4.4. Coeficiente de cultivo………………………………………………... 52 4.5. Aprovechamiento hídrico……………………………………………. 54 4.6. Rendimiento………………………………………………………….. 56 5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………….……………………...... 59 6. CONCLUSIONES……….………………………………………………….. 62 7. RECOMENDACIONES…………………………………………………….. 64 8. LITERATURA CITADA………………………………………………….... 65 ANEXO…..…………………………………………………………………. 72

  • ix

    ÍNDICE DE CUADROS

    Cuadro Página1 Descripción de los tratamientos……………………………………… 31 2 Esquema del análisis de varianza……………………………………. 32 3 Especificaciones técnicas de las parcelas de acuerdo a la distancia

    entre hilera…………………………………………………………….

    32 4 Componentes del balance hídrico del híbrido de maíz INIAP H-551

    sembrado con un distanciamiento de 80 x 20 cm…………………….

    39 5 Componentes del balance hídrico del híbrido de maíz INIAP H-551

    sembrado con un distanciamiento de 90 x 20 cm…………………….

    40 6 Componentes del balance hídrico del híbrido de maíz INIAP H-551

    sembrado con un distanciamiento de 100 x 20 cm…………………...

    41 7 Componentes del balance hídrico del híbrido de maíz NB-7443

    sembrado con un distanciamiento de 80 x 20 cm…………………….

    42 8 Componentes del balance hídrico del híbrido de maíz NB-7443

    sembrado con un distanciamiento de 90 x 20 cm…………………….

    43 9 Componentes del balance hídrico del híbrido de maíz NB-7443

    sembrado con un distanciamiento de 100 x 20 cm…………………...

    44 10 Componentes del balance hídrico del híbrido de maíz DAS-668

    sembrado con un distanciamiento de 80 x 20 cm…………………….

    45 11 Componentes del balance hídrico del híbrido de maíz DAS-668

    sembrado con un distanciamiento de 90 x 20 cm…………………….

    46 12 Componentes del balance hídrico del híbrido de maíz DAS-668

    sembrado con un distanciamiento de 100 x 20 cm…………………...

    47 13 Evapotranspiración total de tres híbridos de maíz bajo el efecto de

    tres distanciamientos de siembra……………………………………..

    48 14 Necesidad hídrica de tres híbridos de maíz cultivado bajo tres

    distancias de siembra ………………………………………………...

    51 15 Evapotranspiración de tres híbridos de maíz cultivado bajo tres

    distancias de siembra………………………………………………….

    52 16 Coeficiente de cultivo de tres híbridos de maíz cultivado bajo tres

    distancias de siembra………………………………………………….

    53

  • x

    ÍNDICE DE FIGURAS

    Figura Página1 Representación gráfica de las posibles entradas y salidas de agua del

    sistema suelo – planta – atmósfera (balance hídrico)………………...

    21 2 Diagrama estructural y de funcionamiento del tensiómetro…………. 23 3 Diagrama estructural y de funcionamiento de la sonda de neutrones.. 25 4 Diagrama estructural y de funcionamiento de equipos basados en la

    medida de la constante dieléctrica…………………………………….

    28 5 Precipitación, evaporación y temperatura promedio registrada en la

    localidad del experimento, en el periodo 2000 – 2009……………….

    29 6 Humedad volumétrica del suelo registrada con la sonda DIVINER

    2000® y su relación con el drenaje profundo………………………...

    49 7 Precipitación y lámina de agua almacenada en el suelo cultivado con

    maíz……………………………………………………………………

    49 8 Evapotranspiración promedio y desviación estándar registrada en

    cada rango de edad del cultivo de maíz……………………………….

    50 9 Aprovechamiento hídrico observado en tres híbridos de maíz………. 54 10 Aprovechamiento hídrico observado en tres distanciamientos de

    siembra de maíz……………………………………………………….

    55 11 Aprovechamiento hídrico en la combinación del factor híbrido y

    distanciamiento de siembra……………………………………………

    55 12 Rendimiento por hectárea observado en tres híbridos de maíz………. 56 13 Rendimiento por hectárea observado en tres distanciamientos de

    siembra de maíz……………………………………………………….

    57 14 Rendimiento por hectárea en la combinación del factor híbrido y

    distanciamiento de siembra……………………………………………

    57

  • xi

    ÍNDICE DE ANEXO

    Anexo 1 Necesidad hídrica (mm) registrada entre los 11 a 30 d de edad de tres híbridos

    de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra

    2 Necesidad hídrica (mm) registrada entre los 31 a 60 d de edad de tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra

    3 Necesidad hídrica (mm) registrada entre los 61 a 90 d de edad de tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra

    4 Necesidad hídrica (mm) registrada entre los 11 a 90 d de edad de tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra

    5 Cuadrados medios de la variable necesidad hídrica (mm) registrada en tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra, durante los periodos 11 – 30, 31 – 60, 61 – 90 y 11 – 90 d

    6 Evapotranspiración (mm d-1) registrada entre los 11 a 30 d de edad de tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra

    7 Evapotranspiración (mm d-1) registrada entre los 31 a 60 d de edad de tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra

    8 Evapotranspiración (mm d-1) registrada entre los 61 a 90 d de edad de tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra

    9 Cuadrados medios de la variable evapotranspiración (mm d-1) registrada en tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra, durante los periodos 11 – 30, 31 – 60 y 61 – 90 d

    10 Coeficiente de cultivo registrado entre los 11 a 30 d de edad de tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra

    11 Coeficiente de cultivo registrado entre los 31 a 60 d de edad de tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra

    12 Coeficiente de cultivo registrado entre los 11 a 30 d de edad de tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra

    Continúa…

  • xii

    …Continuación

    13 Cuadrados medios de la variable coeficiente de cultivo registrado en tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra

    14 Aprovechamiento hídrico (mm t-1) de tres híbridos de maíz bajo el efecto de

    tres distanciamientos de siembra

    15 Cuadrados medios de la variable aprovechamiento hídrico (mm t-1) de tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra

    16 Rendimiento (kg ha-1) de tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra

    17 Cuadrados medios de la variable rendimiento (kg ha-1) de tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres distanciamientos de siembra

    18 Resultados de análisis físico del suelo

    19 Resultados de análisis químico del suelo

    20 Cálculo del programa de fertilización en función del rendimiento esperado

    21 Croquis de campo

  • xiii

    RESUMEN

    Aprovechando el desarrollo de técnicas de capacitancia (FDR: frequency domain

    reflectometry y TDR: time domain reflectometry), es rápido y objetivo el monitoreo de

    la dinámica del agua en el suelo. Sobre esta base, se realizó el trabajo de investigación

    titulado: “Determinación de las necesidades hídricas de tres híbridos de maíz (Zea mays

    L.), bajo el efecto de tres densidades de siembra utilizando la reflectometría en el

    dominio de la frecuencia”, el cual tuvo lugar en la Finca Experimental La María, de la

    Universidad Técnica Estatal de Quevedo, geográficamente ubicada dentro de las

    coordenadas 79º 29´ de longitud oeste, y 01º 06´ de latitud sur. Para lo cual se hizo uso

    de un diseño de bloques completos al azar arreglado de forma factorial 32. Para las

    comparaciones de medias de los factores y tratamientos se utilizó la prueba de Tukey al

    5% de probabilidad. La necesidad hídrica de los tres híbridos de maíz fue similar en las

    etapas de 11 – 30 días, 31 – 60 días y 61 – 90 días, no registrándose diferencias

    (P>0,05), e igual respuesta se observó al medir el efecto del distanciamiento de siembra

    e incluso en la combinación del factor híbrido y el factor distanciamiento de siembra.

    EL aprovechamiento hídrico de los tres híbridos de maíz fue diferente (P≤0,05), e igual

    respuesta se observó al medir el efecto del distanciamiento de siembra e incluso en la

    combinación del factor híbrido y el factor distanciamiento de siembra.

  • xiv

    ABSTRACT

    Taking advantage on the development of techniques for capacitance (FDR, frequency

    domain reflectometry and TDR: time domain reflectometry), the monitoring of water

    dynamics on the ground is fast and objective. On this basis, the research titled:

    "Determination of the water needs of three maize hybrids (Zea mays L.) under the effect

    of three planting densities using frequency domain reflectometry” was performed,

    which took place at the Experimental Farm La María at Universidad Técnica Estatal de

    Quevedo, geographically located within the coordinates 79º 29' west longitude and 01º

    06' south latitude. A complete randomized block design arranged in a factorial 32 was

    used. For factors and treatments means comparisons, Tukey test at 5% of probability

    was used. The water need of the three maize hybrids was similar in stages 11 to 30 days,

    31 to 60 days and 61 to 90 days, with no significant differences (P>0.05) and the same

    response was observed by assessing the effect of planting distance and even the

    combination of the hybrid and the seed distance factor. The water use of the three corn

    hybrids was different (P≤0.05) and the same response was observed by assessing the

    planting distance and even the combination of the hybrid and the seed distance factor.

  •  

    1. INTRODUCCIÓN

    Los procesos de crecimiento y desarrollo de una misma especie vegetal varían con la

    latitud de la región de producción, debido a la posición del sol con respecto a la

    superficie terrestre y la inclinación del eje de rotación del planeta con respecto al sol, la

    cual cambia durante el año, de tal manera que la temperatura, la cantidad de luz, la

    precipitación y la humedad relativa de una región será mayor o menor dependiendo la

    época; así mismo, las especies vegetales han adaptado sus necesidades de temperatura,

    luz y humedad de acuerdo a la latitud de su hábitat (SEP, 1991).

    El rendimiento de los cultivos es fuertemente dependiente de la disponibilidad de agua

    en el suelo y de los elementos que esta le provee; cultivos que cuentan con una

    adecuada disponibilidad de agua en el suelo evapotranspiran a su máxima capacidad,

    alcanzando altos rendimientos en caso de no tener otro tipo de limitaciones. De acuerdo

    a Calvache (1998), los cultivos durante su ciclo consumen una gran cantidad de agua

    pero cerca del 98% de este volumen de agua solamente pasa por la planta y se pierde en

    la atmósfera por el proceso de transpiración. Este flujo de agua es sin embargo

    necesario para el desarrollo vegetativo de los cultivos. Así, la medición de la humedad

    del suelo es importante para estimar la disponibilidad de agua para las plantas y poder

    determinar el momento oportuno para regar o drenar (Calvache and Reichardt, 1996;

    Castro et al., 2004).

    El maíz (Zea mays L.) manifiesta una sensibilidad diferenciada a la sequía de acuerdo a

    su ciclo vegetativo. Si la sequía ocurre alrededor de la floración se produce mermas

    importantes en el rendimiento de la cosecha (Shaw, citado por Caseres et al., 2006). El

    rendimiento del maíz se torna altamente dependiente de la disponibilidad hídrica en un

    periodo comprendido entre los 15 días antes y 21 días después de la floración (Robins y

    Domingo, citados por Caseres et al., 2006), de manera que es necesario evitar la

    coincidencia de la sequía con los momentos de máxima demanda hídrica del cultivo de

    maíz.

    A partir de un balance hídrico es posible cuantificar la humedad que existe en el suelo

    para el desarrollo de un cultivo, el agua consumida por la planta en cada etapa de

  •  

    desarrollo, e incluso determinar, la asociación de prácticas agrícolas con la

    disponibilidad de humedad y el potencial productivo de los sistemas agrícolas.

    Adicionalmente, con el balance hídrico se pueden generar índices de humedad para

    representar si la planta estuvo expuesta a estrés hídrico o señalar el grado de deficiencia

    de humedad durante el ciclo del cultivo (Calvache and Reichardt, 1996; Flores y Ruíz,

    1998).

    Desde el punto de vista hidrológico, sólo es posible establecer balances de agua en el

    suelo si se tiene información fiable de la variación de la humedad, y por tanto, de la

    variación del almacenamiento en el perfil considerado. Por otra parte, esta información

    es imprescindible si se quiere obtener valores experimentales de la tasa de

    evapotranspiración de un determinado cultivo (Calvache and Reichardt, 1996; Tuñón et

    al., 1999). Existen diversas metodologías para la determinación de la humedad, entre

    ellas, las clásicas son sin las gravimétricas y la sonda de neutrones; la primera de ellas

    es operacionalmente sencilla pero destructiva, de manera que no es posible determinar

    la variación de la humedad en un mismo punto, mientras que la sonda de neutrones es

    costosa y requiere de personal altamente especializado (Fabregat et al., 1999).

    En los últimos años se han desarrollado sensores basados en técnicas de capacitancia

    (FDR: frequency domain reflectometry o TDR: time domain reflectometry), es decir,

    basados en la medida de la constante dieléctrica del conjunto suelo – agua – atmósfera.

    A partir de la medida de polarizabilidad eléctrica del sistema, se puede inferir el

    contenido relativo de agua. Este tipo de medida proporciona un medio rápido, estable y

    razonablemente fiable del grado de humedad en el suelo (Fabregat et al., 1999;

    Zúñiga, 2004).

    Sobre esta base, se presenta el trabajo de investigación titulado: “Determinación de las

    necesidades hídricas de tres híbridos de maíz (Zea mays L.), bajo el efecto de tres

    densidades de siembra utilizando la reflectometría en el dominio de la frecuencia

    (FDR)”, con el objeto, de determinar las necesidades de agua de tres híbridos de maíz

    en cada una de sus etapas fenológicas, en la localidad de Quevedo, durante la época

    lluviosa.

  •  

    1.1. Objetivos

    1.1.1. Objetivo general

    Determinar las necesidades hídricas de tres híbridos de maíz (Zea mays L.) bajo el

    efecto de tres densidades de siembra utilizando la reflectometría en el dominio de la

    frecuencia

    1.1.2. Objetivos específicos

    *

    *

    *

    Conocer el balance hídrico de tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres

    distanciamientos de siembra

    Estimar la evapotranspiración y coeficiente de cultivo de tres híbridos de maíz bajo

    el efecto de tres distanciamientos de siembra

    Determinar el rendimiento de grano de tres híbridos de maíz bajo el efecto de tres

    distanciamientos de siembra

    1.2. Hipótesis

    *

    *

    *

    El balance hídrico es diferente en cada uno de los tres híbridos de maíz sembrados

    a diferentes distanciamientos

    La evapotranspiración y el coeficiente de cultivo son diferentes en cada híbrido de

    maíz y en cada distanciamiento de siembra

    El rendimiento de grano de maíz varía de acuerdo al híbrido y al distanciamiento

    de siembra

  •  

    2. REVISIÓN DE LITERATURA

    2.1. Necesidades hídricas de las plantas

    2.1.1. Importancia del agua en las plantas

    El agua es la forma en la cual el hidrógeno, elemento esencial de todas las moléculas

    orgánicas, es absorbido, y posteriormente asimilado durante la fotosíntesis. El agua

    puede considerarse como un nutriente para las plantas, de la misma forma que el

    dióxido de carbono. La mayor parte de las funciones en las que el agua participa son de

    naturaleza física, actuando como solvente de sales inorgánicas, azúcares y aniones

    orgánicos. Es también el medio donde se dan todas las reacciones, las moléculas de

    agua se adsorben a la superficie de las partículas de suelo, formando capas de

    hidratación que influyen en las propiedades y reacciones físicas, químicas y

    bioquímicas. El agua en forma líquida permite la difusión y el flujo de masas de los

    solutos, y por esta razón es esencial para la translocación y distribución de los nutrientes

    por toda la planta (Mengel y Kirkby, 2000).

    Las plantas sintetizan sus compuestos metabólicos y estructurales a partir de

    determinados elementos químicos que se encuentran en el medio que las rodean. El

    carbono proviene del dióxido de carbono del aire, el cual es incorporado a la materia

    orgánica a través del proceso de fotosíntesis, el hidrógeno de la materia orgánica

    proviene del agua, que es absorbida del suelo por las raíces, el oxígeno necesario para la

    formación de compuestos orgánicos es tomado de la atmósfera, del agua y de sales

    como nitratos, sulfatos, fosfatos, boratos y carbonatos (Alcántar y Trejo, 2007).

    El agua con los nutrimentos disueltos atraviesa la corteza de la raíz y llena los vasos

    leñosos. Este líquido lleva en disolución nitratos, fosfatos, cloruros, carbonatos, etc., y

    constituye la sabia bruta que asciende hasta las hojas principalmente por flujo de masas.

    Una vez que la sabia bruta ha ascendido hasta las hojas, por la acción de la fotosíntesis

    se transforma en sabia elaborada, se distribuye por toda la planta, asegurándose así el

    desarrollo normal de los tejidos y los principales fenómenos que regulan la vida de las

    plantas (Pérez, 1992; Salisbury, 2000).

  •  

    2.1.2. Movimiento general del agua en las plantas

    La mayoría de las especies vegetales obtienen el agua del suelo. El agua se mueve a

    través del suelo, penetra al interior de las raíces y pasa a la parte área desde donde casi

    la totalidad pasa a la atmósfera por el proceso de transpiración. En su conjunto, el

    sistema suelo – agua – planta – atmósfera constituye un continuo, en el cual, el agua se

    desplaza de acuerdo a gradientes de energía. El proceso es de naturaleza física en el

    sentido de que no utiliza en forma directa la energía metabólica de la planta (Bidwell,

    2002; Rojas, 2003)

    La diferencia de potencial entre las hojas de la planta y la atmósfera determina el escape

    de moléculas de agua, principalmente por los estomas, estableciéndose así un gradiente

    de difusión de agua llamado flujo de masas. Al salir el agua de los vasos hacia la

    atmósfera se genera una tensión en las columnas de agua del xilema, del tallo a la raíz;

    al ascender el agua y vaciarse los vasos leñosos se rompe el balance que existía con las

    células vecinas al cilindro vascular; al entrar el agua a los vasos leñosos se genera un

    gradiente osmótico que llega a los pelos radicales, que al perder turgencia se

    desequilibran con la solución del suelo generándose un flujo de agua en sentido suelo

    raíz (Rojas, 2003).

    2.1.2.1. Absorción

    La absorción del agua se debe al mayor potencial osmótico de la raíz con respecto al

    suelo, que ocurre cuando las células dejan de estar turgentes. La ecuación que establece

    la absorción de agua es: ΔΨ = Ψcel – (Ψt – Ψsol – ΨM), la cual expresa que la absorción

    radical depende del potencial osmótico celular (Ψcel), el potencial de presión de las

    paredes celulares (Ψt), de la solución del suelo (Ψsol), y del potencial matricial (ΨM).

    Esta ecuación indica que los factores del suelo y de la planta pueden modificarse para

    actuar sobre la absorción (Salisbury, 2000; Rojas, 2003): en la planta, aumentando la

    concentración molar de la vacuola o aflojando la pared celular con alguna enzima

    (Rojas, 2003); en el suelo, aumentando o disminuyendo la concentración de sales,

    mediante práctica de fertilización, riegos o drenajes (Padilla, 2005).

  •  

    2.1.2.2. Transpiración

    La transpiración ocurre principalmente por los estomas, estructuras epidérmicas cuyas

    células tienen una conformación especial. Cuando están turgentes la presión sobre la

    pared las hace separarse una de otra dejando un orificio entre ellas, a través de éste

    escapa el vapor de agua; cuando están flácidas la presión de la pared las hace juntarse

    entre sí y el orificio se cierra (Rojas, 2003).

    Existen varias explicaciones del movimiento estomático, el mismo que en realidad

    parece obedecer a diferentes mecanismos según la especie. El más aceptado, hace

    depender la apertura del estoma de la concentración intracelular del dióxido de carbono

    y de la luz, de la siguiente manera: la luz inicia la fotosíntesis en las células oclusivas

    del estoma que poseen cloroplastos, en el proceso se genera gran cantidad de Adenosin

    Trifosfato (ATP), esta molécula energética que actúa como una bomba de protones

    activa el intercambio de iones hidrógeno procedentes de la respiración activa y mediada

    por el ion potasio, lo que aumenta la concentración molar y se pierde el equilibrio

    osmótico de las células del estoma con respecto a las células vecinas y con los espacios

    intercelulares, lo cual permite que el agua fluya a las células estomáticas, abriéndose los

    orificios (Rojas, 2003).

    2.1.3. Determinación de las necesidades hídricas de las plantas

    Las necesidades hídricas de un cultivo dependen de los factores climáticos que afectan a

    la evaporación (temperatura, humedad del aire, viento e intensidad de radiación solar),

    de las características fisiológicas, de la cobertura vegetal y de la disponibilidad de agua

    en el suelo. Como la cantidad de agua que utiliza la planta para nutrirse representa el

    1% de la que transpira, los términos uso consuntivo y evapotranspiración se pueden

    tomar como sinónimos (Chávarri, 2004).

    No toda el agua de lluvia que cae durante el desarrollo de un cultivo puede ser

    aprovechada por las plantas, una parte de dicha lluvia escurre y otra se percola debajo

    de la zona de las raíces; por lo tanto, se dice que la lámina de lluvia que es aprovechada

    por los cultivos, es la “lluvia efectiva”, y la que debe ser estimada para poder calcular el

  •  

    requerimiento de riego de los cultivos (Currié, 2006). La evapotranspiración resulta de

    sumar la fracción de agua que las plantas absorben a través de las raíces, para luego ser

    utilizada en los diferentes procesos fisiológicos, y la fracción de agua evaporada desde

    el suelo adyacente a las plantas y la evaporada desde la superficie de las hojas

    (Calvache, 1998).

    La evapotranspiración potencial (ETp), es aquella que se produce de una vegetación de

    poca altura en activo crecimiento, preferentemente pastos, que cubre íntegramente el

    suelo y sin restricción de humedad (Trezza y Andino, s.f.; Calvache, 1998; Allen et al.,

    2006). La ETp puede medirse por procedimientos directos, utilizando lisímetros e

    indirectamente utilizando el tanque evaporímetro tipo A, o bien el evaporímetro MC

    (Calvache, 1998); la ETp se usa como un índice para determinar la evapotranspiración

    del cultivo (ETc) (Gavande, 1991; Calvache, 1998; Darwich, 2006).

    La ETc, es la suma de la evaporación desde el suelo y la transpiración de las plantas,

    cuando no hay deficiencia de agua. Mientras que la evapotranspiración real del cultivo

    (ETr) es la cantidad de agua consumida por el cultivo bajo las condiciones ambientales

    existentes durante el crecimiento y desarrollo (Pérez, 1992). En condiciones de

    deficiencia de agua, la ETr se reduce con respecto a la ETc. La ETr se calcula sobre la

    base de la ETp y el coeficiente del cultivo (Kc.). El Kc varía de acuerdo a condiciones

    ambientales específicas, el tipo de cultivo y su cobertura, el estado de desarrollo y la

    época de siembra (Currié, 2006; Allen et al., 2006).

    El maíz es el tercer cultivo de importancia en el mundo después del trigo y el arroz.

    Todos los años se siembran alrededor 130 x 106 ha, que producen 5 x 106 de toneladas

    de granos. El maíz se produce donde las precipitaciones superan los 250 mm anuales y

    no existe en condición de secano con precipitaciones menores a 150 mm anuales (Shaw,

    citado por Caseres et al., 2006). Este cultivo manifiesta una sensibilidad diferencial a la

    sequía de acuerdo a la etapa del ciclo vegetativo considerada, si la sequía ocurre

    alrededor de la floración, se produce mermas importantes en el rendimiento del grano

    (Shaw, citado por Caseres et al., 2006). Doorenbos y Pruit, citados por Caseres et al.

    (2006), señalaron que el uso consuntivo del cultivo de maíz varía entre 400 y 700 mm,

  •  

    dependiendo de las condiciones ecológicas, por ello, el rendimiento en grano del maíz

    es altamente dependiente de la disponibilidad hídrica que existe en el suelo.

    Existen diferentes métodos para estimar o medir las necesidades hídricas de los cultivos.

    La precisión y confiabilidad varía de unos a otros, muchos solo proveen una

    aproximación. Cada técnica se ha desarrollado con los datos de clima disponibles para

    estimar la evaporación. Las medidas directas de la ETp son muy costosas y

    normalmente son calibrados utilizando los datos climatológicos. Las metodologías más

    usadas son, los métodos meteorológicos y el método hidrológico o de balance de agua.

    2.1.3.1. Métodos meteorológicos

    Se han propuesto numerosas ecuaciones para determinar la evapotranspiración potencial

    y la evapotranspiración real, que requieren datos meteorológicos, y se han hecho

    numerosas modificaciones a las fórmulas para su aplicación a diferentes regiones.

    Para determinar la evapotranspiración potencial de cultivo, se describen los siguientes

    métodos:

    a) Método de Ivanov

    Ivanov, en 1948, expuso una fórmula para el cálculo de la evapotranspiración potencial,

    basada en la temperatura y humedad relativa media mensual. La ecuación es la

    siguiente:

    )100()25(0018,0 HRxTxETp

    Donde:

    ETp = evapotranspiración potencial, mm mes-1; T = temperatura media mensual, °C; HR

    = humedad relativa media mensual, %.

  •  

    b) Método de Thornthwaite

    En 1948, con los escasos registros que se poseían de la evapotranspiración potencial,

    Thornthwaite, de los Estados Unidos, calculó una fórmula general, que parece valedera

    a la vez en las regiones semiáridas y semilluviosas, mediante la cual se pueden obtener

    los valores de evapotranspiración potencial sin ajustar; es decir correspondientes a un

    mes de 30 días, de 12 horas de heliofanía posible. Según esta fórmula, dentro de ciertos

    límites, existe una relación directa entre el logaritmo de la temperatura y el logaritmo de

    la evapotranspiración potencial sin ajustar.

    El método de Thornthwaite subestima la evapotranspiración potencial calculada durante

    el verano cuando ocurre la radiación máxima del año. Además, la aplicación de la

    ecuación a períodos cortos de tiempo puede llevar a errores serios. Durante períodos

    cortos la temperatura promedio no es una medida propia de la radiación recibida, a

    diferencia de los periodos largos, la temperatura y la evapotranspiración son funciones

    similares de la radiación neta. La fórmula hallada es la siguiente:

    a

    dp ITxLxET

    1016

    Donde:

    ETp = evapotranspiración potencial, mm mes-1; Ld = horas de claridad dividido para 12;

    T = temperatura media mensual, ºC; I = índice de calor anual; a = función I.

    49239,001792,01071,71075,6 2537 IxIxxxIxxa

    El índice calórico anual, se obtiene mediante la suma de los 12 valores mensuales (i).

    514,1

    5

    Ti

    Donde:

    i = índice de calor mensual; T = temperatura media mensual, ºC.

  • 10 

     

    c) Método de Penman

    La fórmula de Penman se presentó por primera vez en el 1948. Está basada en cuatro

    factores climáticos: radiación neta, temperatura del aire, velocidad del viento y déficit

    de presión de vapor. La ecuación es:

    bc

    bEaR

    ETa

    n

    p

    Donde:

    ETp = evapotranspiración potencial, mm d-1; Rn = radiación neta, cal cm-2 d-1;

    a = energía latente de la vaporización a 29 ºC, cal cm-2; b = constante psicrométrica

    (0,66); Ea = presión media del vapor de aire, mb; c = pendiente de la curva de presión

    del vapor de aire saturado, mb.

    d) Método de Papadakis

    Papadakis, en 1948, propuso un método basado en el déficit de saturación de vapor del

    ambiente, y más tarde, en 1957, el método de Papadakis fue perfeccionado, llegando a

    la fórmula:

    )(625,5 edemexETp

    Donde:

    ETp = evapotranspiración potencial, mm mes-1; eme = tensión de vapor saturante a la

    temperatura media mensual, en milímetros de mercurio; ed = tensión de vapor real a la

    temperatura media mensual, en milímetros de mercurio.

    Resulta difícil encontrar la tensión de vapor en las publicaciones meteorológicas, en

    esos casos, se puede reemplazar por la tensión de vapor saturante que corresponde a la

    temperatura mínima menos dos. En general la temperatura de rocío es muy cercana a la

    temperatura mínima, y el error no es grande cuando se calcula la evapotranspiración

  • 11 

     

    potencial sobre la base de la temperatura máxima; naturalmente la diferencia “dos”

    debería variar de caso a caso, basándose sobre el estudio de la diferencia entre

    temperatura de rocío y media mínima, en la región.

    e) Método de Turc

    Turc, en 1953, llegó a una fórmula muy sencilla, basada únicamente en la temperatura

    media decenal o mensual, y en la radiación solar global, proponiendo en 1962 las

    siguientes fórmulas:

    1) Cuando la humedad relativa de la atmósfera es superior al 50%:

    15)50(40,0

    TTxRsxETp

    Donde:

    ETp = evapotranspiración potencial, mm mes-1; Rs = radiación solar global para el mes

    considerado, cal cm-2 d-1; T = temperatura media mensual, °C.

    El coeficiente 0,40 es válido para los meses de 30 y 31 días; el coficiente 0,37 para el

    mes de febrero; y el coeficiente 0,13 para cálculos correspondientes a períodos de 10

    días.

    2) Cuando la humedad de la atmósfera es igual o inferior al 50%,

    70

    50115

    )50(40,0 HRxT

    TxRsxETp

    Donde:

    HR = humedad relativa media del aire, %.

  • 12 

     

    f) Método de Budyko

    Budyko, en 1970, dio la siguiente fórmula para el cálculo de la evapotranspiración

    potencial:

    xETp 18,0

    Donde:

    ETp = evapotranspiración potencial, mm mes-1; Σθ = suma mensual de las temperaturas

    medias diarias mayores a 10°C.

    g) Método de Holdridge

    Este método considera un factor denominado biotemperatura, que se define como el

    ámbito de temperaturas dentro de las que ocurre el crecimiento vegetativo, es decir,

    entre 0 y 30°C. La fórmula de Ho1dridge para el cálculo de la evapotranspiración

    potencial es:

    BtxETp 93,58

    Donde:

    ETp = evapotranspiración potencial, mm mes-1; Bt = biotemperatura media anual, °C.

    h) Método de Linacre

    Linacre propuso una fórmula sencilla, pero aparentemente satisfactoria, para determinar

    la evapotranspiración potencial. La fórmula es:

    T

    TdTxA

    Tmx

    ETp

    80

    )(15100500

  • 13 

     

    Donde:

    ETp = evapotranspiración potencial, mm d-1; T = temperatura media del aire, °C;

    Tm = temperatura media a nivel del mar, calculada con datos de temperatura media del

    período en cuestión, la altitud del sitio y el gradiente térmico vertical, que generalmente

    tienen una variación de 6°C por cada 1000 m de altura. Para el caso particular de

    Ecuador es de 4,5°C por 1000 m de altura. Se obtiene mediante la expresión:

    hxTTm 0045,0 ; h = elevación de la localidad expresada en metros sobre el nivel

    del mar; Td = punto del rocío promedio; A = latitud del lugar expresada en grados y

    décimas.

    De acuerdo con algunos trabajos realizados por Linacre, y a resultados obtenidos por

    Bosheil en diversos cálculos de evapotranspiración potencial para la República del

    Uruguay, el presente método da resultados más satisfactorios que otros métodos

    simples.

    i) Método de Makkink

    El método de Makkink se basa en la radiación solar y la tensión de vapor en función de

    temperatura. En algunos sitios se ha obtenido una buena correlación con respecto a los

    datos del lucímetro. La ecuación correspondiente al método es la siguiente:

    21,0061,0

    xRsxETp

    Donde:

    ETp = evapotranspiración potencial, mm d-1; Rs = radiación solar global incidente en el

    sitio en cuestión, cal cm-2 d-1; ∆ = gradiente de tensión de vapor saturante, en función de

    la temperatura media ambiental, expresado en milibares por grado centígrado;

    = coeficiente sicrométrico, igual a 0,66.

  • 14 

     

    j) Método de Hargreaves

    Para la aplicación de la fórmula de Hargreaves es necesario utilizar como variables, las

    medias de temperatura del aire, de la humedad relativa, de la radiación extraterrestre y

    la altitud de la estación.

    100004,01135,1024,034,0 hxxHRxxTxxRAxETp

    Donde:

    ETp = evapotranspiración potencial, mm d-1; RA = radiación extraterrestre, mm d-1;

    T = temperatura media diaria, °C; HR = humedad relativa expresada en decimales;

    h = altitud, msnm.

    k) Método de Christiansen

    En la universidad estatal de UTAH, en los Estados Unidos, se dedujo esta fórmula para

    calcular la evaporación y evapotranspiración. Tiene la característica de incluir al igual

    que la de Penman, los factores determinantes de la radiación y convección, pero

    expresadas de tal manera que resulte más simple el proceso de cálculo. La ecuación es:

    CExCSxCHxCWxCTxRAxKETp

    Donde:

    ETp = evapotranspiración potencial, mm d-1.

    324,0K

    2

    20112,0

    20425,0463,0

    TxTxCT ; siendo: T = temperatura promedio, °C.

    2

    7,6078,0

    7,6406,0672,0

    WxWxCW ; siendo: W = velocidad del viento,

    promedio, a dos metros sobre el nivel del suelo, km h-1.

  • 15 

     

    32

    6,0275,0

    6,0240,0035,1

    HRxHRxCH ; siendo: HR = humedad relativa

    promedio, expresada en forma decimal. 2

    8,0196,0

    8,0856,0340,0

    SxSxCS ; siendo: S = porcentaje promedio de luz

    solar, expresado en forma decimal.

    300030,0970,0 ExCE ; siendo: E = altura, msnm, de la estación meteorológica

    considerada.

    Para determinar la evapotranspiración de cultivo, se describen los siguientes métodos:

    a) Método de Hedke

    Hedke, en 1924, presentó un estudio que relacionaba el consumo de agua de las plantas

    con el calor efectivo. Suponía que existía una relación lineal entre ambos factores,

    siendo sus suposiciones en detalle las siguientes:

    1) El calor consumido por una cosecha en particular, durante cualquier periodo de

    tiempo, está determinado por la cantidad de calor disponible para la cosecha, por arriba

    de la temperatura de germinación o de la temperatura mínima para el crecimiento.

    2) Bajo prácticas agrícolas favorables, cada cosecha consume agua en relación directa

    con el calor disponible en la forma que se ha definido.

    3) Los suelos considerados están abastecidos de humedad y principios nutritivos para la

    planta, y por lo tanto, el rendimiento de una cosecha solo estará limitado por el calor

    disponible.

    4) La influencia de las variaciones de la velocidad del viento, la humedad relativa y la

    tensión de vapor sobre el uso consuntivo de agua, son relativamente pequeñas,

    comparadas con la influencia relativa del calor. Con estas suposiciones Hedke dedujo la

    siguiente ecuación:

  • 16 

     

    QxKU

    Donde:

    U = uso consuntivo de las plantas (lámina total de agua en pies); K = constante de

    Hedke (0,000423); Q = calor efectivo en días grados durante el ciclo vegetativo,

    obtenido empleando los excesos de temperatura medias sobre los 32°F.

    b) Método de Olivier

    Olivier declaró que la evaporación se podía describir como “la integración de

    variaciones del clima ambiental” y que está influida por la temperatura, la humedad y el

    viento. Él se fundamentó en la ecuación de Dalton, que se puede expresar como:

    )()( ThTsxufE

    Donde:

    E = evaporación; f(u) = función del viento; Ts = temperatura del bulbo seco, °C;

    Th = temperatura del bulbo húmedo, °C.

    A partir de resultados medios, Olivier descubrió que E/(Ts – Th) es aproximadamente la

    unidad cuando se toma a lo largo de todo un año, o sea, la depresión media anual del

    bulbo húmedo es igual a la evaporación media diaria para el año (mm), que es

    aproximadamente igual a la evaporación registrada en el tanque evaporímetro tipo A, al

    aire libre. Para periodos mensuales se supone que:

    ExaEo

    Donde:

    Eo = evaporación media, mm mes-1; a = contante igual a la unidad para el año completo,

    pero que varía de acuerdo con los meses y las latitudes; E = evaporación media, mm a-1.

    Seguidamente, Olivier expresó: “la evaporación en una gran extensión de agua responde

    principalmente a los componentes verticales de radiación. El bulbo húmedo reacciona a

  • 17 

     

    la radiación total, por ende, es lógico corregir la depresión del bulbo húmedo de acuerdo

    con la razón de la radiación total a la vertical”. Se determinan valores para la razón de la

    radiación total a la vertical (L), a partir del descenso del sol y los ángulos horarios. El

    promedio para el año y la latitud se da como (Lo). El método de Olivier se utiliza como

    sigue:

    1) Estimación de evaporación de un tanque evaporímetro tipo A, la cual se calcula

    como sigue:

    o

    o

    LL

    ThTsE

    Donde:

    Eo = evaporación, mm d-1, para el mes en cuestión; L/Lo = valores para latitudes norte y

    sur; Ts – Th = depresión promedio del bulbo húmedo para el mes, °C.

    2) Estimación de evapotranspiración de los cultivos

    o

    c

    LL

    ThTsET 2

    Donde:

    ETc = evapotranspiración del cultivo, mm mes-1; Ts – Th = depresión promedio del

    bulbo húmedo para el mes, °C; L2/Lo = valores para latitudes norte elevado al cuadrado

    y sur.

    c) Método de Blaney y Criddle

    La ecuación de Blaney Criddle fue desarrollada para climas áridos para predecir la

    evapotranspiración. Esta fórmula utiliza el porcentaje de horas de luz mensual y la

    temperatura promedio mensual. Este método es fácil de usar y los datos necesarios son

  • 18 

     

    de fácil disponibilidad. Ha sido ampliamente usado en el oeste de Estados Unidos con

    resultados precisos, pero no así, en el estado de Florida, donde sobreestima la

    evapotranspiración para los meses de verano. Entre las fórmulas empíricas para

    determinar la evapotranspiración de los cultivos, la propuesta por Blaney y Criddle se la

    puede utilizar para diversos cultivos, algunos de los cuales no son de cobertura

    completa y el resultado obtenido se puede considerar como la evapotranspiración

    máxima. La ecuación es la siguiente:

    FxKETc

    Donde:

    ETc = evapotranspiración total del cultivo (lámina en pulgadas); K = coeficiente global

    de evapotranspiración estacional, determinado experimentalmente, considerándose

    circunstancias diferentes a las climáticas, como: naturaleza y estado de la planta;

    F = fuerza evaporante.

    d) Método de la curva única de Hansen

    De acuerdo a este método, las exigencias hídricas a través del ciclo fenológico de un

    cultivo, se conjugan en la denominada curva única de Hansen. Comparando este método

    con el de Blaney y Criddle, el factor climático es reemplazado con el dato de

    evaporación registrado en el tanque. La curva de Hansen no es más que la distribución

    del coeficiente de evapotranspiración a través del ciclo vegetativo, expresado en

    décimos de edad. Conociendo la lámina evaporada en el tanque evaporímetro tipo A, la

    evapotranspiración para un periodo determinado se obtendrá simplemente multiplicando

    el coeficiente de evapotranspiración para el periodo en cuestión por la lámina evaporada

    en dicho periodo.

    e) Método de Christiansen

    Para determinar la evapotranspiración de un cultivo por este método, se debe disponer

    de la evapotranspiración potencial, del ciclo vegetativo y de los coeficientes de

    desarrollo, estimados por Christiansen en función del crecimiento del cultivo que se

  • 19 

     

    asemeja a una curva gaussiana. Todos los cultivos, especialmente los anuales, presentan

    una curva de crecimiento, las mismas que no son semejantes ya que se manifiestan en

    función de ciertos factores como la temperatura, presencia de heladas, etc. La

    característica de este sistema de coeficientes es que para el primer mes resulta muy bajo,

    sobre todo si se comienza a elegir valores a partir del día cero.

    f) Método de Hargreaves

    El método de Hargreaves permite calcular la evapotranspiración mensual de los

    cultivos, en función de la temperatura media, humedad relativa al medio día, duración

    diurna, la misma que es dependiente de la latitud, los coeficientes para diferentes

    cultivos y un factor constante adicional de corrección. La ecuación es la siguiente:

    HnxxTxdxKcxETc 01,0137,17

    Donde:

    ETc = evapotranspiración del cultivo, mm mes-1; Kc = coeficiente de cultivo;

    d = coeficiente mensual de duración del día; T = temperatura media mensual, °C;

    Hn = humedad relativa al medio día, %.

    El coeficiente mensual de duración del día se lo obtiene del producto entre la constante

    0,12 y el porcentaje de luminosidad del mes con respecto al año. La humedad relativa al

    medio día, se la deduce a partir de la fórmula:

    )(0042,0)(42,01 2HRHRHn

    Donde:

    HR = humedad relativa media del día, %.

    g) Método del tanque evaporímetro tipo A

    La evapotranspiración del cultivo se obtiene experimentalmente usando lisímetro o

    evaporímetros. Se ha determinado que cualquier correlación entre la evapotranspiración

    de un cultivo y la evaporación del tanque, es única de acuerdo al tipo de tanque.

  • 20 

     

    El tanque evaporímetro tipo A permite estimar los efectos integrados del clima

    (radiación solar, temperatura, viento y humedad relativa del aire) en función de la

    evaporación de la superficie libre de agua. La fórmula para estimar la

    evapotranspiración correspondiente a este método es:

    KcxETET pc

    Donde:

    ETc = evapotranspiración del cultivo, mm d-1; ETp = evapotranspiración potencial, mm

    d-1; Kc = coeficiente del cultivo.

    tantan KxEETp

    Donde:

    E tan = evaporación del tanque, mm d-1; K tan = coeficiente del tanque.

    El coeficiente del tanque evaporímetro tipo A (K tan), está en función de su ubicación y

    del medio que lo rodea. Así, que se debe considerar el carácter de la cobertura que rodea

    el tanque (vegetación seca o verde), la extensión barlovento de dicha cobertura, es decir,

    la distancia del tanque al punto en que cambia la cobertura.

    p

    c

    EETKc

    Los coeficientes de cultivo están dados por el cociente entre la evapotranspiración del

    cultivo y la evapotranspiración potencial, corresponde a la expresión arriba descrita.

    2.1.3.2. Métodos hidrológicos

    Los métodos hidrológicos para medir la evapotranspiración se basan en el balance

    hídrico, el cual se determina principalmente mediante lisímetros o por gravimetría. El

    concepto de balance hídrico es una representación teórica entre los intercambios de agua

  • 21 

     

    entre el suelo, las plantas, y la atmósfera, de fácil modelación, y sujeto a aplicarse por

    medio de simulaciones de toda clase de situaciones climáticas, edáficas y de cultivos. El

    principio general del balance hídrico se representa en la Figura 1, en la que se describen

    los posibles entradas y salidas de agua del sistema suelo – planta – atmósfera.

    Figura 1. Representación gráfica de las posibles entradas y

    salidas de agua del sistema suelo – planta – atmósfera (balance hídrico)

    La ecuación fundamental simplificada del balance hídrico se deriva del principio de

    conservación del agua, que indica: de la totalidad del agua aportada mediante las

    precipitaciones o por medio del riego no se pierde nada, ya que esta, puede ser

    evaporada desde el suelo o ser transpirada por la planta, que en conjunto se denomina

    evapotranspiración real de la cobertura vegetal; puede filtrarse hacia la profundidad del

    suelo, fuera del alcance de las raíces de las plantas, caso denominado drenaje; puede

    escurrirse sobre la superficie del suelo, y ser recolectada fuera del área de cultivo, caso

    denominado escorrentía; puede ser almacenada en el suelo y recargar la reserva de agua

    del mismo . El agua no puede tomar otro destino, por lo tanto, entre dos momentos, se

    puede escribir la ecuación de balance hídrico en los términos siguientes (Calvo, 2005):

    12 RESRESESCDREETRIEPRE c

  • 22 

     

    Donde:

    PRE = precipitación; RIE = riego; ETc = evapotranspiración real del cultivo;

    DRE = drenaje; ESC = escorrentía; RES1 = reserva inicial de agua en el suelo; RES2 =

    reserva final de agua en el suelo.

    2.2. Métodos para medir la humedad del suelo

    La porosidad total de los suelos arcillosos es mayor que la de los suelos arenosos por el

    siguiente hecho: como el material arcilloso es más fino que las arenas, disponen de una

    mayor cantidad de poros pequeños, en comparación a las arenas que son partículas más

    grandes y por tanto, dejan huecos de tamaño mayor pero menos numerosos. Por otra

    parte, el movimiento del agua libre es mayor en los arenosos que en los arcillosos y la

    retención de agua es mayor en los suelos arcillosos que en los arenosos (Jara y

    Valenzuela, 1998).

    La energía del agua cuando está retenida por el suelo, implica efectuar un trabajo para

    sustraerla de la matriz del suelo. En tanto más seco se encuentre el suelo, mayor será el

    trabajo que tendrá que ejercer la planta para extraer el agua. Es importante entonces,

    conocer la humedad el suelo, la cual varía en función inversa a la fuerza con que esta es

    retenida al suelo (Jara y Valenzuela, 1998).

    El contenido de humedad del suelo se puede determinar por métodos directos e

    indirectos. Las medidas directas constituyen la forma más simple y precisa de medir la

    humedad del suelo, consiste en tomar muestras de suelo con el contenido de humedad

    en un determinado momento y posteriormente son llevadas al laboratorio donde son

    analizadas con el método gravimétrico. Las medidas indirectas consisten en determinar

    el potencial matricial del agua contenida en el suelo o bien determinando la atenuación

    de la velocidad de electrones emitidos por una fuente radioactiva y relacionarlas con el

    contenido de humedad del suelo.

  • 23 

     

    2.2.1. Tensiómetros

    Un tensiómetro es un instrumento que indica la tensión con que el agua está adherida a

    las partículas del suelo. Es uno de los métodos usados para indicar, en forma relativa, si

    en el suelo existe suficiente humedad disponible para el crecimiento de las plantas. Los

    cambios que ocurren en el espesor de la capa (película) de agua que rodea las partículas

    del suelo alteran la tensión del agua en el mismo. Estos cambios se expresan en

    fluctuaciones de tensión de la humedad en el suelo. En la práctica, el tensiómetro mide

    los rangos de humedad de suelo bajo las cuales las raíces de las plantas absorben

    activamente el agua.

    El tensiómetro está constituido por una capsula porosa de cerámica la cual conecta a un

    manómetro a través de un tubo lleno de agua. El rango de aplicación de los tensiómetros

    es de 0 a 80 cb, después de este valor el aire penetra al sistema a través de la copa

    porosa y deja de funcionar. El agua se mueve hacia adentro o hacia afuera a través de la

    copa porosa debido a que está conectada con el agua con el agua del suelo y por lo tanto

    en equilibrio hídrico. Cuando el suelo se seca succiona agua de la copa porosa

    creándose una tensión que va en aumento al irse secando el suelo, la cual es registrada

    por el manómetro. Cuando el suelo es humedecido, se invierte el sentido de la succión y

    el agua penetra a la capa porosa registrándose un descenso de la lectura del manómetro.

    Figura 2. Diagrama estructural y de funcionamiento del tensiómetro

  • 24 

     

    2.2.2. Bloques de resistencia eléctrica

    Este método se basa en el hecho de que la conductividad eléctrica de un sólido poroso,

    como lo es el suelo, depende de la cantidad de agua que se encuentre en el mismo.

    Consiste en colocar dos electrodos dentro de un bloque de yeso, de tal manera que al

    saturarlo y colocarlo en el terreno a la profundidad deseada, permite que la humedad

    dentro de este se mueva hasta alcanzar equilibrio con el suelo.

    Todas las unidades deben calibrarse, de manera que su lectura exprese la tensión o

    contenido de humedad. La mayoría de los bloques sufren cambios de calibración con su

    uso por lo que es recomendable recalibrarlos con cierta frecuencia. El funcionamiento

    de los bloques de yeso inicia en el límite máximo de operación del tensiómetro, es decir,

    80 cb.

    2.2.3. Sonda de neutrones

    El método consiste en colocar una fuente radioactiva a la profundidad deseada en el

    perfil del suelo. Los neutrones rápidos emitidos por la fuente radioactiva se hacen lentos

    (termalizados) por las colisiones que sufren con los núcleos del suelo los cuales pueden

    contarse en un intervalo de tiempo con un detector. Debido a que la capacidad

    moderadora de los núcleos del suelo es pequeña comparada con la del hidrógeno que

    tiene la misma masa y tamaño que el neutrón, y como este elemento está presente

    principalmente en el agua, se puede correlacionar el número de neutrones lentos

    contabilizados en un intervalo de tiempo con el contenido volumétrico de agua del

    suelo.

    Para realizar las lecturas, la fuente radioactiva de neutrones (Americio+Berilio o

    Radio+Berilio) se introduce dentro de un tubo de acceso previamente instalado en

    campo. Seguidamente se enciende la sonda para emitir neutrones rápidos, estos pasan

    por el tubo de acceso y gradualmente se convierten en neutrones lentos. Una proporción

    de los neutrones lentos dispersados, es absorbida en un tubo contador lleno de

    Triofluoruro de boro (BF3). La ionización de este gas genera pequeñas descargas

    eléctricas los cuales son amplificados y medidos con un dispositivo electrónico que está

  • 25 

     

    conectado a la sonda a través de un cable. Por este motivo cuanto mayor es la humedad

    del suelo, mayor es el número de neutrones lentos que llegan al contador.

    Figura 3. Diagrama estructural y de funcionamiento de la sonda de neutrones

    2.2.4. Métodos basados en la constante dieléctrica

    La constante dieléctrica de un material es una medida de la capacidad (permeabilidad

    eléctrica) de un material no conductor de transmitir ondas o pulsos electromagnéticos de

    alta frecuencia. La constante dieléctrica de un suelo seco varía entre 2 y 5, mientras que

    la constante dieléctrica de agua es de 80. Cambios relativamente pequeños en la

    cantidad del agua libre en el suelo tienen grandes efectos sobre las propiedades

    electromagnéticas del medio suelo-agua. Por lo anterior, la medida de la constante

    dieléctrica del medio suelo-agua es una medida sensible del contenido de agua del

    suelo. Dos métodos han sido desarrollados para medir la constante dieléctrica del medio

    suelo agua y de esta manera el contenido volumétrico de agua. Estos son, reflectometría

    en el dominio tiempo (TDR) y reflectometría en el dominio de las frecuencias (FDR).

    2.2.4.1. Reflectometría en el dominio del tiempo (TDR)

    Un sistema TDR consiste en un osciloscopio conectado a dos o tres varillas metálicas

    que se insertan paralelas en el suelo. Si se aplica una diferencia de potencia a un

  • 26 

     

    extremo de las varillas, la energía se trasmite a lo largo de las mismas hasta su extremo,

    donde son reflejadas hacia el osciloscopio. En el mismo se mide la evolución del

    potencial a lo largo del tiempo. La velocidad de transmisión de la onda en el viaje de ida

    y vuelta depende de la constante dieléctrica del suelo que rodea las varillas.

    El equipo consta de dos partes principales: la unidad electrónica, y las guías de onda. La

    unidad electrónica contiene el osciloscopio y el procesador central, el cual controla

    todas las funciones de medición, visualización, y almacenaje. Las guías de onda pueden

    ser instaladas en forma horizontal o vertical y quedar permanentemente en el suelo para

    poder hacer medidas periódicas en la misma localización o utilizarse en forma portátil.

    El TDR utiliza una serie de tablas de conversión para convertir la constante dieléctrica a

    un porcentaje de humedad en el suelo. Hay diferentes tablas de conversión para ser

    usadas con los distintos tipos de guías de onda. No es necesario tener una tabla distinta

    para los diferentes tipos de suelos ya que la constante dieléctrica depende más de la

    cantidad de agua que de los otros componentes del suelo. El aparato calcula el valor

    promedio de la humedad sobre la longitud total de las guías de onda. Permite tomar

    medidas manuales, utilizando tanto sensores fijos como portátiles, o medidas continuas

    conectando sensores fijos a un datalogger.

    Los equipos TDR son exactos al estimar el contenido de humedad volumétrica (1 – 2 %

    de error), se pueden realizar medidas periódicas en el mismo sitio, no altera la estructura

    del suelo, la lectura es independiente de la temperatura, de la densidad y composición

    mineral del suelo, no es radioactivo, estables y requieren poco mantenimiento.

    2.2.4.2. Reflectometría en el dominio de las frecuencias (FDR)

    El sistema FDR también es conocido como sonda de capacitancia. Los electrodos y el

    suelo adyacente forman un condensador cuya capacidad es función de la constante

    dieléctrica del suelo. Ésta se relaciona empíricamente con el contenido volumétrico de

    agua. El FDR es un sensor de capacitancia está compuesto de electrodos enterrados en

    el suelo, un oscilador electrónico, un frecuencímetro, y cables conectores. Cada sensor

    de la sonda está constituido por dos anillos metálicos que actúan como placas o

    armaduras de un condensador, cuyo campo electromagnético se extiende por el suelo

  • 27 

     

    que lo circunda. Existen varios diseños de estos equipos. Según su geometría, los

    electrodos pueden ser enterrados en el suelo, instalados en el extremo de una sonda y

    hundidos en el suelo, o insertados dentro de un tubo de acceso.

    Equipos fijos como el EnviroSCAN® permanecen todo el tiempo en el campo, dentro

    de tubos de acceso de PVC que son herméticamente sellados. La sonda es retirada del

    tubo de acceso únicamente para su mantenimiento o cambio de configuración de los

    sensores. Admiten varios sensores a diferentes profundidades, con una separación

    mínima de 10 cm entre ellos. Los datos son registrados a intervalos de tiempo fijados

    previamente y se almacenan en un datalogger del cual luego son transferidos a un

    procesador de datos. Este tipo de sondas es recomendado en el caso de monitoreo

    continuo de la humedad del suelo, cuando se quieren conocer los patrones de consumo

    de los cultivos o conocer la dinámica del agua en el suelo.

    Equipos portátiles como el Diviner 2000® permiten medidas en varios sitios sin

    restricción de distancia entre ellos. Deben instalarse tubos de acceso de PVC en cada

    sitio a evaluar. Poseen un sistema que permite al sensor de la sonda reconocer

    profundidades cada 10 cm. Los datos son visualizados en una pantalla o se almacenan

    para luego transferirse a un procesador de datos. Se utiliza cuando se requiere

    monitorear mucha superficie y en el caso de brindar servicios a regantes. Correctamente

    calibrada y con una instalación cuidadosa del tubo del acceso, la exactitud de la sonda

    es buena.

    El método FDR se basa en la relación existente entre el contenido volumétrico de

    humedad y la constante dieléctrica aparente del medio. Dicha constante se determina a

    partir del tiempo de tránsito de una señal electromagnética a lo largo de una sonda

    metálica introducida en el suelo (Ferre y Topp, citados por García et al., 2005). Este

    tipo de sondas permiten la obtención de un registro de datos en continuo a lo largo de

    todo el perfil del suelo, ofreciendo medidas más o menos precisas pero que necesitan de

    una calibración previa en suelos arcillosos o con altos contenidos en materia orgánica

    (García et al., 2005).

  • 28 

     

    Figura 4. Diagrama estructural y de funcionamiento de equipos

    basados en la medida de la constante dieléctrica

  • 29 

     

    3. MATERIALES Y MÉTODOS

    3.1. Localización del sitio experimental

    La presente investigación se realizó en la Finca Experimental La María, de la

    Universidad Técnica Estatal de Quevedo, geográficamente ubicada dentro de las

    coordenadas 79º 29´ de longitud oeste, y 01º 06´ de latitud sur, a una altura de 73 msnm.

    La temperatura media anual registrada durante el periodo 2000 – 2009, fue de 24,54 ºC,

    con una temperatura mínima de 21,55 y máxima de 29,54 ºC; la humedad relativa fue

    de 84,47%, con una humedad relativa mínima de 62,95 y máxima de 97,48%; la

    precipitación anual fue de 1784,73 mm, el 89,42% de la precipitación registrada

    correspondió a la época lluviosa (enero a junio) y el porcentaje restante a la época seca;

    y la evaporación fue de 964,67 mm (Figura 5).

    Figura 5. Precipitación, evaporación y temperatura promedio

    registrada en la localidad del experimento, en el periodo 2000 – 2009

    Las parcelas experimentales se establecieron sobre un suelo uniforme y profundo, es

    decir sin la influencia de pendientes cercanas, con contenidos medios de arcilla, limo y

    arena de 22, 54 y 24%, respectivamente, no observándose diferencias claras de textura a

    los 20, 40 y 60 cm de profundidad (Anexo 18), perteneciendo a la clase textural Franco

    Limoso cada uno de los tres estratos (Cavazos, 1992); debido a la proporción de

  • 30 

     

    partículas minerales, se trata de un suelo con una gran porosidad y una elevada

    capacidad de retención de agua durante la época estival, dando al suelo propiedades

    altamente productivas (Buckman y Brady, 1977; Rucks et al., 2004).

    La fertilización de las parcelas experimentales se realizó sobre la base del análisis de

    suelo, considerando un perfil de 0 a 20 cm, el cual arrojo una disponibilidad de N y P de

    11,00 y 13,00 ppm; de K, Ca y Mg de 0,2, 2,0 y 1,1 cmol(+) kg-1; y de S, Zn, Cu, Fe, Mn

    y B de 1,0, 3,7, 2,7, 240,0, 7,3, 1,0 ppm, respectivamente; además, se determinó un pH

    en agua de 5,80 (Anexo 19), el cual es adecuado para el normal desarrollo del maíz

    (Porta, 1994; Rodríguez et al., 2001).

    La cantidad de fertilizantes y la fórmula de fertilización para las parcelas experimentales

    (Anexo 20), se la determinó sobre la base de un rendimiento de grano de 9 t ha-1, para

    tal efecto, se tomó como referencia las curvas de absorción de nutrientes del cultivo de

    maíz reportadas por Bertsch (2003), indicando que, el cultivo de maíz necesita absorber

    por tonelada de rendimiento 24,5 kg de N; 4,7 kg de P y 18,6 kg de K. De acuerdo a

    Bertsch (1998), la eficiencia del N, P y K se encuentra entre 55 a 65, 30 a 35 y de 70 a

    80%, respectivamente; para este estudio se consideró los valores medios, es decir, 60,

    30 y 75% para N, P y K.

    3.2. Materiales y equipos

    Semilla de tres híbridos de maíz: INIAP H-551 (moderado rendimiento), NB-7443

    (mediano rendimiento) y DAS-668 (alto rendimiento), e insumos agrícolas

    (herbicidas, insecticidas, fungicidas y fertilizantes)

    Registros meteorológicos de la zona de estudio (INAMHI-INIAP-EET)

    DIVINER 2000® (sonda electromagnética)

    36 tubos de policarbonato de un metro de longitud

    Barreno para instalar los tubos de acceso de la sonda DIVINER 2000®

    Medidor de humedad de semillas y balanza digital

  • 31 

     

    3.3. Factores y tratamientos en estudio

    En el estudio se evaluaron dos factores con tres niveles cada uno: primer factor (H),

    híbridos de maíz y el segundo factor (D), distancias entre hilera. En el factor H, se

    consideró un híbrido de moderado, mediano y alto rendimiento. En el Cuadro 1 se

    presentan los tratamientos en función de los factores en estudio.

    Cuadro 1. Descripción de los tratamientos Tratamiento Factor H Factor D

    1 = h1d1 2 = h1d2 3 = h1d3 4 = h2d1 5 = h2d2 6 = h2d3 7 = h3d1 8 = h3d2 9 = h3d3

    h1 = INIAP H-551 h1 = INIAP H-551 h1 = INIAP H-551 h2 = NB-7443 h2 = NB -7443 h2 = NB-7443 h3 = DAS-668 h3 = DAS-668 h3 = DAS-668

    d1 = 80 cm d2 = 90 cm d3 = 100 cm d1 = 80 cm d2 = 90 cm d3 = 100 cm d1 = 80 cm d2 = 90 cm d3 = 100 cm

    3.4. Diseño experimental

    Con el objeto de determinar las necesidades hídricas de los híbridos de maíz INIAP H-

    551, NB-7443 y DAS-668 (factor H), sembrados a diferentes distancias entre hileras

    (factor D), se usó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con un arreglo

    factorial 32. Para las comparaciones de medias de los factores y de los tratamientos se

    utilizó la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. El modelo estadístico del diseño

    experimental se describe a continuación (Cochran y Cox, 1980), previo a la

    presentación del esquema de análisis de varianza (Cuadro 2).

    Xijk = µ + ρi + αj + βk + (αβ)jk + εijk

    Donde:

    µ = Media de observación; ρi = Efecto de bloque; αj = Efecto de los híbridos de maíz;

    βk = Efecto de las distancias entre hilera; (αβ)jk = Interacción entre los híbridos de maíz

    y las distancias entre hilera; εijk = Error experimental

  • 32 

     

    Cuadro 2. Esquema del análisis de varianza

    Fuentes de Variación Grados de libertad

    Repetición

    Híbridos de maíz (H)

    Distancias entre hilera (D)

    H x D

    Error experimental

    Total

    r – 1

    h – 1

    d – 1

    (h – 1)(d – 1)

    (hd – 1)(r – 1)

    hdr – 1

    3

    2

    2

    4

    24

    35

    3.5. Tamaño y especificaciones técnicas de las parcelas experimentales

    Se establecieron 36 parcelas de maíz, las cuales fueron sembradas de forma manual, a

    una distancia de 20 cm entre planta y una distancia entre hilera de acuerdo a los niveles

    del factor D (80, 90 y 100 cm), es decir que se obtuvieron poblaciones de 62500, 55555

    y 50000 plantas ha-1. El área total y útil se determinó en función de las distancias entre

    hileras (Cuadro 3).

    Cuadro 3. Especificaciones de las parcelas de acuerdo a la distancia entre hilera Número de

    parcelas Hileras por

    parcela Distancia

    entre hilera (m)

    Distancia entre planta

    (m)

    Longitud de parcela

    (m)

    Área total por parcela

    (m2)

    Área útil por parcela†

    (m2) 12

    12

    12

    5

    5

    5

    0,80

    0,90

    1,00

    0,20

    0,20

    0,20

    10,00

    10,00

    10,00

    40,00

    45,00

    50,00

    24,50

    27,57

    30,63

    † Parcela útil se consideró a las tres hileras centrales, con una longitud de 9,20 m

    Las parcelas fueron bloqueadas en grupos de nueve. En cada una de las nueve parcelas

    que constituyeron el bloque se introdujo un tubo de policarbonato de 100 cm de

    longitud, para el ingreso de la sonda DIVINER 2000® al interior del suelo a fin de

    determinar la humedad en puntos equidistantes en el perfil.

  • 33 

     

    3.6. Mediciones experimentales

    3.6.1. Componentes del balance hídrico

    3.6.1.1. Precipitación

    La precipitación se cuantificó mediante el uso de un pluviómetro, ubicado en la estación

    meteorológica del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), situada a

    1000 m del sitio experimental. Las lecturas fueron tomadas diariamente y registradas en

    milímetros de lámina de agua. De esta manera se determinó el aporte o ingreso de agua

    por precipitación.

    3.6.1.2. Drenaje

    Este estudio se lo realizó en una época donde hay humedad suficiente para el cultivo, en

    un terreno plano, sin influencia de desniveles cercanos de suelo, razón por la cual, no

    fue necesario considerar en la ecuación de balance hídrico los componentes: ingreso de

    agua en el perfil de interés por ascensión capilar, escorrentía superficial y

    subsuperficial, pero sí, drenaje profundo, utilizándose para este efecto la metodología de

    perfiles unitarios de humedad descrita por Calvache (2008); de tal modo que, para cada

    bloque se determinó una ecuación para estimar el drenaje profundo en función de la

    humedad volumétrica, aplicando las siguientes igualdades:

    PxHvA 260

    fi HvHvHv

    t

    AAD fi

    Donde:

    A = almacenamiento de agua en todo el perfil de interés, cm; Hv = humedad

    volumétrica media del perfil, cm3 cm-3; P = profundidad del perfil de interés, cm;

    Hv60 = humedad volumétrica a 60 cm de profundidad, cm3 cm-3; Hvi = humedad

    volumétrica inicial a 60 cm de profundidad, cm3 cm-3; Hvf = humedad volumétrica final

    a 60 cm de profundidad, cm3 cm-3; D = drenaje, mm; Ai = almacenamiento de agua

  • 34 

     

    inicial registrado en el perfil, cm; Af = almacenamiento de agua final registrado en el

    perfil, cm; t = tiempo transcurrido desde una y otra lectura, d.

    En el suelo se delimitó, con muros de tierra (15 cm de alto), un área de 4 m2 (2 x 2 m)

    en cuyo centro se introdujo un tubo de acceso para sonda DIVINER 2000®, luego se

    procedió a saturar de agua el suelo anteriormente delimitado. Para evitar la pérdida de

    humedad por evaporación se colocó en contacto con el suelo un plástico negro,

    asegurándose que la pérdida de agua del perfil de suelo solo sea por drenaje (Calvache

    et al., 1995; Calvache, 2003).

    Aplicando las igualdades descritas, se determinó para cada tiempo (0, 2, 4, 7, 9 y 11 d)

    el almacenamiento de agua en el perfil de suelo (0 a 60 cm), una humedad volumétrica a

    60 cm de profundidad y un drenaje de agua del perfil de interés, en un tiempo

    determinado. Los datos de humedad volumétrica a 60 cm de profundidad y drenaje de

    agua del perfil de interés, calculados para cada tiempo, se correlacionaron con el objeto

    de conocer el drenaje de agua (y) en función de la humedad volumétrica (x).

    3.6.1.3. Almacenamiento de agua en el suelo

    El almacenamiento de agua se determinó a partir de la lectura de la humedad del suelo

    en puntos equidistantes del perfil, humedad que fue medida haciendo uso de un

    DIVINER 2000®, cuya sonda debió introducirse en el suelo al momento de realizar las

    lecturas, para tal efecto se instaló un tubo de policarbonato de 100 cm de longitud en

    cada una de las 36 parcelas. El DIVINER 2000® previamente fue calibrado de acuerdo

    a la guía del usuario: “DIVINER 2000® versión 1,4” (SENTEK, 2007).

    Conociendo la humedad volumétrica de cada punto en el perfil de interés, se calculó la

    humedad media existente en los primeros 60 cm. El almacenamiento de agua, para un

    instante determinado, resulta del producto entre la humedad volumétrica media y los 60

    cm de espesor del perfil de interés. La variación de almacenamiento de agua, en el perfil

    de suelo de interés, resulta de la diferencia entre el almacenamiento inicial y el

    almacenamiento final.

  • 35 

     

    3.6.2. Variables a medir

    El periodo vegetativo del cultivo de maíz fue divido en tres etapas: una etapa inicial (11

    a 30 d), comprendida desde el estado vegetativo tres hasta la caída de las hojas

    seminíferas; una etapa de desarrollo (31 a 60 d), comprendida desde la caída de las

    hojas seminíferas hasta la floración; y una etapa de fructificación (61 a 90 d),

    comprendida desde la floración hasta que el 50% de las hojas dejaron de ser

    funcionales.

    3.6.2.1. Evapotranspiración de cultivo (ETc)

    La evapotranspiración del cultivo se dedujo a partir de la ecuación del balance hídrico

    (Dantas, 2000; Darwich, 2006; Calvache, 2008). En la ecuación del balance hídrico no

    se consideró el componente irrigación ya que el estudio se lo realizó durante la época

    lluviosa. La variable ETc fue determinada en cada una de las unidades experimentales

    utilizando la siguiente expresión:

    DPSSET fic

    Donde:

    Si = almacenamiento de agua inicial, mm; Sf = almacenamiento de agua final, mm;

    P = precipitación, mm; D = drenaje, mm

    3.6.2.2. Necesidad hídrica (NH)

    La necesidad hídrica de los híbridos de maíz se la estimó como producto de la ET media

    diaria observada en cada una de las etapas evaluadas (11 – 30; 31 – 60 y 61 – 90 d) y los

    días de duración de cada etapa (20, 30 y 30 d). Esta variable se la registró en milímetros

    de lámina de agua; además, se realizó la suma algebraica de cada una de las láminas de

    agua de cada etapa de evaluación, a fin de obtener la lámina total de agua o la necesidad

    hídrica total del cultivo.

  • 36 

     

    3.6.2.3. Coeficiente de cultivo (Kc)

    El coeficiente de cultivo esta dado por el cociente resultante al relacionar la ET y la

    evapotranspiración de referencia (ETp) (Trezza y Andino, s.f.; Allen et al., 2006). La

    variable Kc fue determinada en cada una de las unidades experimentales utilizando la

    siguiente expresión:

    p

    c

    ETETKc

    La ETp se la calculó a partir del tanque evaporímetro clase A, el cual tiene de forma

    circular, de hierro galvanizado de 3 a 4 mm de espesor, de 120,7 cm de diámetro y 25,5

    cm de profundidad, con un tornillo micrométrico para medir el nivel de agua con

    precisión (UAE, 2004). La variación del nivel de agua en el tanque evaporímetro clase

    A, registrada en un periodo determinado, fue multiplicada por el coeficiente del tanque,

    obteniéndose así la ETp (Allen et al., 2006).

    3.6.2.4. Aprovechamiento hídrico (AH)

    El aprovechamiento hídrico resulta de relacionar la necesidad hídrica total y el

    rendimiento de maíz en grano con un 13% de humedad, obteniéndose como resultado,

    la cantidad de agua que el cultivo de maíz necesita evapotranspirar para alcanzar un

    rendimiento determinado. Esta variable fue registrada en milímetros de lámina de agua

    por tonelada de rendimiento.

    3.6.2.5. Rendimiento por hectárea (RH)

    El rendimiento de grano de maíz por hectárea estuvo dado por el peso proveniente del

    área útil de cada una de las parcelas experimentales, expresado en kilogramos y

    ajustados al 13% de humedad, haciendo uso de la siguiente fórmula:

    AUP

    xRPUxHCRH 1000013100

    100

  • 37 

     

    Donde:

    RH = rendimiento por hectárea, kg; HC = humedad de campo del grano, %; RUP =

    rendimiento de la parcela útil, kg; AUP = área útil de la parcela, m2

    3.7. Manejo agronómico del experimento

    El terreno en donde se estableció el experimento ha sido dedicado a la siembra de maíz

    y soya, básicamente a nivel experimental. El terreno fue preparado con dos pases de

    rastra, previo al retiro de los residuos de la cosecha anterior, la siembra se realizó de

    forma manual.

    Al momento que se delimitaron los bloques y las parcelas de cada bloque, se procedió,

    con la ayuda de un barreno, a instalar en cada parcela un tubo de policarbonato de 100

    cm de longitud. Cada una de las 36 parcelas o unidades experimentales fueron

    identificadas de acuerdo al croquis de campo (Anexo 21). Las lecturas de campo con la

    sonda DIVINER 2000® se las realizó cada cuatro días hasta la floración del maíz; en

    adelante, se las realizaron cada dos días, hasta que se observó, en todas las unidades

    experimentales, el proceso natural de secamiento de las hojas bajeras.

    La siembra se realizó manualmente, en estricto ajuste al croquis de campo, colocando

    dos semillas por sitio a una distancia de 20 cm entre planta y la distancia entre hilera fue

    de acuerdo a los niveles del factor D (80, 90 y 100 cm), es decir que se alcanzaron

    poblaciones de 62500, 55555 y 50000 plantas ha-1. El raleo de plantas se lo efectuó

    luego de 15 d de haberse realizado la siembra, con el fin de dejar una planta por sitio.

    La fertilización se la realizó previo conocimiento de la necesidad de nutrientes del

    cultivo de maíz por tonelada de rendimiento, la cual fue de: 24,5 kg de N; 4,7 kg de P y

    18,6 kg de K, la eficiencia considerada para el N, P y K fue de 60, 30 y 75%,

    respectivamente, y prever el rendimiento esperado, que para este estudio fue de 9 t ha-1.

    Se determinó que se necesitarían por hectárea un total 330,83 kg de N; 147,39 de P2O5 y

    18,32 de K2O.

  • 38 

     

    La aplicación del P y K, en las parcelas experimentales, se realizó en banda al día

    siguiente de la siembra del maíz, haciendo uso de 320 y 100 kg ha-1 de superfosfato

    triple [Ca(H2PO4)2] y sulpomag [K2SO4.2(MgSO4)], respectivamente, además, el

    sulpomag, hizo un aporte de Mg y S de 11 y 22 kg ha-1. La fertilización nitrogenada se

    la realizó de forma fraccionada a base de urea [CO(NH2)2], a los 20, 40 y 60 d de edad

    del cultivo, aplicando 288, 288 y 144 kg ha-1, respectivamente.

    Para evitar la competencia temprana entre las malezas en el cultivo, se aplicó en

    preemergencia Pendimetalin (Prowl) y Glifosato (Glifomax) a razón de 3,0 y 2,0

    L ha-1; luego de postemergencia en adelante se realizaron controles manuales de las

    malezas. Para el control de malezas del contorno del área experimental se realizaron

    aplicaciones periódicas de Paraquat (Gramoxone) a razón de 1,5 L ha-1.

    Durante el desarrollo del cultivo cuando se observó la presencia de mariquita (Ce