190
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS CON ORIENTACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES “PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE LAS NEGOCIACIONES DE PAZ EN GUATEMALA, DURANTE EL PERÍODO DE 1989-1996” ALBERTO LEMUS NÁJERA GUATEMALA, 10 DE MAYO DEL 2004 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS CON ORIENTACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES “PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE LAS NEGOCIACIONES DE PAZ EN GUATEMALA, DURANTE EL PERÍODO DE 1989-1996” TESIS

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS CON ORIENTACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES

“PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE LAS NEGOCIACIONES DE PAZ EN GUATEMALA, DURANTE EL PERÍODO DE 1989-1996”

ALBERTO LEMUS NÁJERA

GUATEMALA, 10 DE MAYO DEL 2004 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS CON ORIENTACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES

“PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE LAS NEGOCIACIONES DE PAZ EN GUATEMALA, DURANTE EL PERÍODO DE 1989-1996”

TESIS

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

PRESENTADA AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

POR:

ALBERTO LEMUS NÁJERA

PREVIO A CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE:

POLITÓLOGO

EN GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADO

GUATEMALA, 10 DE MAYO DEL 2004

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Autoridades de la Univeridad Rafael Landivar RECTOR Lic. Gonzalo de Villa, S. J. VICERRECTORA GENERAL Licda. Guillermina Herrera Peña VICERRECTOR ACADÉMICO Dr. René Poitevin VICERRECTOR ADMINISTRAITVO Arq. Carlos Estuardo Haeussler Cardón SECRETARIO GENERAL Lic. Luis Quan DIRECTOR FINANCIERO Ing. Carlos Vela DIRECTOR ADMINISTRATIVO Arq. Fernando Novella

CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICA S DECANO Lic. Renzo Lautano Rosal VICEDECANO Lic. Yan Yanín López Chinchilla SECRETARIA Licda. Carmen Lorena Ortiz DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Licda. Miriam Colindrez de Seguro DIRECTORA DE LA CARRERA DE CIENCIAS POLÍTICAS Licda. Silvia Salazar Guzmán DIRECTORA DE INTRAPAZ Licda. María del carmen Guzmán DIRECTOR DE INGEP Dr. Fernando Valdez REPRESENTANTES DE CATEDRÁTICOS Licda. Ana Victoria Peláez Dr. Jorge Solares REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES María de los Ángeles Briz Alejandra Cruz Galich

TRIBUNAL QUE PRACTIC O EL EXAMEN PRIVADO DE TESIS

Licda. Margarita Castillo Lic. Adrián Zapata

Licda. Lourdes Balconi

ASESORA DE TESIS

Licda. Gladys Esperanza del Tránsito Figueroa Hernández

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala
Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala
Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala
Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala
Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

AGRADECIMIENTOS: A DIOS Por darme dos padres tan maravillosos. Y tantas bendiciones en mi vida y tantas experiencias extraordinarias y enriquecedoras, por enseñarme que los caminos de la verdad y el amor siempre triunfan. A mis padres, Alberto y Ninette Por su apoyo espiritual, dedicación, atenciones y amor incondicional y constante a través de los años... A mi familia y amigos Por darme su cariño, aprecio y apoyo moral y espiritual en los momentos más difíciles y enseñarme que la sangre y la amistad son dos cosas fundamentales en la vida.

“Solo los muertos han visto el final de la guerras”

PLATON

(11 de Septiembre del 2003)

“Aramos sin saberlo el polvo de las estrellas, esparcido en torno nuestro por los vientos, y bebemos el universo en un

vaso de lluvia” IHAB HASSAM

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Índice i

CONTENIDO

ABREVIATURAS V

CAPÍTULO I 1

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO II 5

MARCO CONTEXTUAL 5

A-Antecedentes 5

B-Contexto 8 1-Centroamericano 8 2- Nacional 10

a-Conflicto Armado Interno 10

CAPÍTULO III 16

MARCO TEÓRICO 16

A-Principales aclaraciones conceptuales 16 1-Concepciones de participación 16

a-Las perspectivas de la participación 16 b-Mecanismo de control participativo 20 c-Factores asociados al problema de participación en Guatemala 22

2-Concepciones de la sociedad civil 26 3-Concepción de negociación 28

CAPÍTULO IV 32

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 32

A-Resumen del problema 32

B-Objetivos principales de la tesis 33

C-Alcances y limitantes del estudio 33 1-Alcances 33 2-Limitantes 35

D-Aportes 35

CAPITULO V 37

METODOLOGÍA 37

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Índice ii

A-Definición de los sujetos objeto de estudio 37

B-Instrumentos 37

C-Procedimientos del Estudio 39

CAPÍTULO VI 42

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42

A-ACTORES DE LAS NEGOCIACIONES DE PAZ EN GUATEMALA 44

B-DIÁLOGOS E INSTANCIAS 46

Período de 1989-1993 46

1-Diálogo Nacional 46 a-Convocatoria 46 b -Características principales del Diálogo Nacional 49 c-Participación 54

Dinámica participativa 54 Ponencias 56 Mecanismos de control participativo en torno al Diálogo Nacional 57

Conclusiones 60

2-Segunda etapa de las reuniones de Oslo 64 a-Convocatoria 64 b-Características principales de las reuniones de Oslo 65 c-Participación 70

Dinámica participativa 70 Reunión de El Escorial 70 Reunión de Ottawa 72 Reunión de Quito 74 Reunión de Metepec y reunión de Atlixco 75

Mecanismos de control participativo entorno de las reuniones de Oslo 77

Conclusiones 79

3-Instancias o coordinadoras que le dan continuidad y seguimiento a las reuniones de Oslo 83 a-Contexto 83 b-Convocatoria 85 c-Coordinadoras 86

Coordinadora de Sectores Civiles (CSC) 86 Coordinadora Civil por la Paz (COCIPAZ) 91 Coordinadora de Instancias Civiles por la Participación e Información en el Proceso de Paz (CIC) 92 Coordinadora de Sectores Surgidos por la Represión y la Impunidad (SSRI) 93

d-Participación 95 Dinámica participativa 95 Mecanismos de control participativo entorno a las Coordinadoras 98

Conclusiones 100

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Índice iii

4- Propuestas para viabilizar la participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones de paz 102 a-Propuestas de las partes (Gobierno y URNG) 102 b-Propuestas de los sectores civiles y del ex–Conciliador 109 c-Proyecto final dentro del Acuerdo Marco 111

Conclusiones 113

Período de 1994-1996 114

1-Asamblea de la Sociedad Civil (ASC) 114 a-Contexto 114 b-Convocatoria 116 c-Características principales de la Asamblea de la Sociedad Civil 119 e-Participación 125

Dinámica participativa 125 Mecanismos de control participativo entorno a la Asamblea de la Sociedad Civil 128 Obstáculos y dificultades durante la dinámica participativa de la ASC 135

Conclusiones 139

CAPÍTULO VII 144

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 144

A-Conclusiones Generales 144

B-Recomendaciones 151

CAPÍTULO VIII 156

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 156

ANEXOS 166 Anexo No 1: Cuadro de perspectivas participativas 166 Anexo No. 2: Evolución participativa de los diálogos e instancias civiles durante el proceso de paz 167 Anexo No. 3: Evolución participativa de las organizaciones de la sociedad civil guatemalteca (Detallada) 168

CUADROS

CAPÍTULO III 16

MARCO TEÓRICO 16 Cuadro No.1: Tipos y medios principales de control 21

CAPÍTULO VI 42

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 Cuadro No. 2: Actores de las negociaciones de paz 45 Cuadro No. 3: Apoyo o rechazo al Diálogo Nacional 49

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Índice iv

Cuadro No. 4: Apoyo u oposición a la participación de los sectores civiles dentro de las negociaciones de paz en Guatemala 86 Cuadro No. 5: Apoyo o rechazo a la Asamblea de la Sociedad Civil 118

FIGURAS

CAPÍTULO III 16

MARCO TEÓRICO 16 Figura No. 1: Formas que tomó la mesa de negociación bilateral durante el proceso de paz en Guatemala 30

CAPÍTULO VI 42

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 Figura No. 2: Organización de las mesas de las reuniones de Oslo 68 Figura No. 3: Negociación bilateral (entre las partes) 124

ESQUEMAS

CAPÍTULO VI 42

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 Esquema No. 1: Participativo del Diálogo Nacional 52 Esquema No. 2: Integración organizativa del Diálogo Nacional 62 Esquema No. 3: Integración organizativa de las cinco reuniones de Oslo 81 Esquema No. 4: Integración organizativa de la CSC 89 Esquema No. 5: Integración organizativa de COCIPAZ 92 Esquema No. 6: Integración organizativa de CIC 93 Esquema No. 7: Integración organizativa de SSRI 94 Esquema No. 8: Participativo de la ASC 120 Esquema No. 9: Integración organizativa de la ASC 141

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Abreviaturas v

Abreviaturas

ACG Asociación Cristiana Guatemalteca ADAPO Asociación de Asesoría a Proyectos de Desarrollo ADEJUC Alianza para el Desarrollo Juvenil Comunitario AEG Alianza Evangélica de Guatemala AEU Asociación de Estudiantes Universitarios AGA Asociación General de Agricultores AGECOGUA Asociación General de Comerciantes Guatemaltecos ALMG Academia de Lenguas Mayas de Guatemala AMG Asociación Magisterial Guatemalteca ANACAFE Asociación Nacional del Café ANAMI Asociación Nacional de Microempresarios e Informales ANEEM Asociación Nacional de Educadores de Enseñanza Media ANPPN Asamblea Nacional Permanente del Pueblo Maya ANPRODI Asociación Nacional de Promotores de Desarrollo Integral ANTEA Asociación Nacional de Trabajadores de Educación Adulta AP-5 Alianza Popular 5 APG Asociación de Periodistas de Guatemala APGC Asamblea Permanente de Grupos Cristianos APPM Asamblea Permanente del Pueblo Maya ARDIGUA Asociación de Refugiados Dispersos de Guatemala ASADI Asociación para la Autogestión del Desarrollo Integral ASDENA Asociación de Salud y Desarrollo Comunitario “Nuevo Amanecer” ASC Asamblea de la Sociedad Civil ASIES Asociación de Investigación y Estudios Sociales ASINDES Asociación de Instituciones de Desarrollo AVANCSO Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala BOG Bloque Obrero Guatemalteco CACIF Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras CAEM Cámara Empresarial de Guatemala CALDH Centro para la Acción Legal de Derechos Humanos CAN Central Auténtica Nacionalista CAPS Centro de Auto-formación de Promotores Sociales CCDA Comité de Campesinos del Altiplano CCG Cámara de Comercio de Guatemala CCPP Comisiones Permanentes de Refugiados CDEH Consultoría para el Desarrollo de la Esencia Humana CDHG Comisión de Derechos Humanos de Guatemala CEAR Comisión Especial de Atención a Repatriados CECMA Centro de Estudios de la Cultura Maya CEDEP Centro de Estudios Políticos CEDIC Centro de Desarrollo Integral Comunitario CEDIM Centro de Documentación e Investigación Maya CEEM Coordinadora Nacional de Estudiantes de Educación Media CEH Comisión para el Esclarecimiento Histórico CEG Conferencia Episcopal de Guatemala CENTRACAP Centro de Apoyo a la Trabajadora de Casa Particular CERJ Consejo de Comunidades Étnicas Rujunel Junam CESTO Central Sindical de Trabajadores Organizados CGP Cámara Guatemalteca de Periodismo CGTG Central General de Trabajadores de Guatemala CIASO Centro de Información Silverio Ortiz CIC Coordinadora de Instancias Civiles por la participación e Información en el Proceso de Paz CIEDEG Conferencia de Iglesias Evangélicas de Guatemala CIEN Centro de Investigaciones Económicas Nacionales CIEP Centro de Investigación y Educación Popular CIEPRODH Centro de Investigación, Estudio y Promoción de los Derechos Humanos CIF Centro de Integración Familiar CIG Cámara de Industria de Guatemala CNEM Consejo Nacional de Educación Maya CNR Comisión Nacional de Reconciliación CNUT Consejo Nacional Unitario de Trabajadores COAMUGUA Coordinadora de Agrupaciones de Mujeres de Guatemala COCIPAZ Coordinadora Civil por la Paz

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Abreviaturas vi

COINDI Cooperación Indígena para el Desarrollo Integral COMADI Coordinadora Mam de Desarrollo Integral COMFUITAG Comité Femenino filiales UITA de Guatemala COMG Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala COMPAZ Comisión Universitaria para la Paz de la AEU CONADHEGUA Coordinadora Nacional de los Derechos Humanos de Guatemala CONAVIGUA Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala CONCAD Consejo de Agencias de Desarrollo CONDEG Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala CONFECOOP Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas CONFEGUA Conferencia de Religiosos de Guatemala CONIC Coordinadora Nacional Indígena Campesina COPAZ Comisión Gubernamental para la Paz COPMAGUA Coordinación de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala Saqb´ ichil COPREDEH Comisión Presidencial coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos COSU Coordinadora Sindical Unitaria CPR Comunidades de Pobladores en Resistencia CPR´s Comunidades de Población en Resistencia: CPR de la Sierra Madre, CPR del Ixcán, CPR del Petén CPR-IXCAN Comunidades de Pobladores en Resistencia del Ixcán CPR-PETEN Comunidades de Pobladores en Resistencia de El Péten CPR-SIERRA Comunidades de Pobladores en Resistencia de la Sierra Madre CRN Comisión Nacional de Reconciliación CSC Coordinadora de Sectores Civiles CTC Central de Trabajadores del Campo CUC Comité de Unidad Campesina CUSG Confederación de Unidad Sindical de Guatemala DCG Democracia Cristiana Guatemalteca DIDE Departamento de Información y Divulgación del Ejército EGP Ejército Guerrillero de los Pobres ESFRA Fundación Ecuménica Guatemalteca Esperanza y Fraternidad ESTNA Centro de Estudio Estratégicos para la Estabilización Nacional FADES Fundación para el Análisis y el Desarrollo de Centroamérica FAMDEGUA Familiares de Personas Detenidas y Desaparecidas de Guatemala FAN Frente de Avance Nacional FAR Fuerzas Armadas Rebeldes FCG Federación Campesina de Guatemala FECETRAG Federación Central de Trabajadores de Guatemala FEDASCOVE Federación de Asociaciones y Comités de Vecinos de Villa Nueva FEDECOAG Federación de Cooperativas Agrícolas de Guatemala FEDECOCAGUA Federación de cooperativas agrícolas de Productores de Café de Guatemala. FENASEP Federación Nacional de Servidores Públicos FENASTEG Federación Nacional de Trabajadores de Guatemala FENATRAM Federación Nacional de Trabajadores Municipales FEPYME Federación de Pequeños y Medianos Empresarios FESEBS Federación Sindical de Empleados Bancarios y Seguros FESOC Federación Sindical Obrero Campesina FESTRAS Federación Sindical de Trabajadores de la Alimentación FETIABAG Federación de Trabajadores de la Industria de Alimentos, Bebidas y Afines de Guatemala FGD Fondo de Guatemaltecos Democráticos FIN Frente Indígena Nacional FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FMS Foro Multisectorial Social FPL Frente Popular Libertador FREPOGUA Frente de Pobladores de Guatemala FRG Frente Republicano Guatemalteco FUGSTE Federación de Unidad Gremial y Sindical de Trabajadores del Estado FUN Frente de Unidad Nacional FUNDAPAZD Fundación para la Paz, la Democracia y el Desarrollo FUNDESE Fundación de Desarrollo Educativo, Social y Económico FUTG Frente Unitario de Trabajadores de Guatemala GAM Grupo de Apoyo Mutuo GEXPRONT Gremial de Exportadores de Productos no tradicionales GGM Grupo Guatemalteco de Mujeres GRUFEPROMEFAM Grupo Femenino Pro-Mejoramiento Familiar GUATRAP Unión de Acción de Trabajadores del El Petén GUCONOFE Gran Unión de Cooperativas No Federadas

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Abreviaturas vii

IDEA Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral IDIES Instituto de Investigación Económicas y Sociales IDESAC Instituto para el Desarrollo Económico Social de América Central IEPADES Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenido IMAGUAC Instituto Maya Guatemalteco de Ciencias INC Instancia Nacional de Consenso INIAP Instituto Nacional de Investigación y Autoformación Política IRIPAZ Instituto de Relaciones Internacionales y de Investigación para la Paz INTRAPAZ Instituto de Transformación de Conflictos para la Construcción de Paz en Guatemala IUCM Instancia de Unidad y Consenso Maya Ixchel Ka’ib B’atz Organización de Mujeres Mayas Ixchel Ka’ib B’atz IXMUCANE Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Refugiadas y Retornadas – IXMUCANE- MADRE TIERRA Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Refugiadas y Retornadas – MADRE TIERRA- MAMA MAQUIN Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Refugiadas y Retornadas – MAMA MAQUIN- MAS Movimiento de Acción Solidaria MEC Partido Movimiento Emergente de Concordia MINUGUA Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala MLN Movimiento de Liberación Nacional MONAP Movimiento Nacional de Pobladores MONAPAZ Movimiento Nacional por la Paz MOVAM Movimiento de Ayuda Mutua Movimiento Nacional Movimiento Nacional de 500 años de Resistencia Indígena, Negra y Popular de 500 años ODHA Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado ONG Organizaciones no Gubernamentales ORPA Organización del Pueblo en Armas PAC Patrullas de Auto-defensa Civil PAN Partido de Avanzada Nacional PD o PDG Partido Demócrata Guatemalteco PDCN Partido Democrático de Cooperación Nacional PGT Partido Guatemalteco de Trabajo PID Partido Institucional Democrático PNR Partido Nacionalista Renovador PR Partido Revolucionario PRAXIS Unidad de Acción Estudiantil PREG Partido Reformador Guatemalteco PRODESA Programa de Desarrollo Santiago PSC Partido Social Cristiano PSD Partido Socialista Democrático RUOG Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca SADEGUA Servicios de Asesoría al Desarrollo de Guatemala SAT Secretaria de Apoyo Técnico SEC Servicio Educativo Cristiano SEFCA Servicio Ecuménico de Formación Cristiana en Centroamérica SITRADIGESA Sindicato de Trabajadores de la Dirección General de Servicios Agrícolas SITRASS Sindicato de Trabajadores de Servicios de Salud SOJUGMA Sociedad para la Juventud Guatemalteca del Mañana SSRI Coordinadora de Sectores Surgidos por la Represión y la Impunidad STEG Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala STINDE Sindicato de Trabajadores de la Industria Eléctrica STRUSCG Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Carlos de Guatemala TECDI Tecnología y Desarrollo Integral UASP Unidad de Acción Sindical y Popular UCN Unión del centro Nacional UD Unión Democrática UNAGRO Unión Nacional Agropecuaria UNASGUA Unión Nacional de Asentamientos de Guatemala UNICAN Unidad Indígena y Campesina del Norte UNO Unidad Nacional Organizada UNSITRAGUA Unidad Sindical de Trabajadores de Guatemala UPI United Press International URL Universidad Rafael Landivar URNG Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca USAC Universidad San Carlos de Guatemala USAID Agencia de Estados Unidos para el desarrollo Internacional UTQ Unión de Trabajadores de Quetzaltenango

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Introducción

1

Capítulo I Introducción

El estudio sobre la participación de la sociedad civil en el proceso d e las negociaciones de

paz en Guatemala, durante el período de 1989-1996 , buscó determinar cuáles fueron los obstáculos y

dificultades que se le presentaron a la sociedad civil guatemalteca, para poder participar dentro de las

negociaciones de paz antes y después de su participación consultiva no vinculante dentro de la mesa

bilateral o central de negociaciones, identificar cuáles eran las limitantes que se le impusieron a través de

los mecanismos de control participativo para lograr su participación dentro del proceso de paz en

Guatemala y de algunos factores relacionados o asociados con tal problema.

Para ello, se realizó un estudio de casos de los diferentes diálogos e instancias conformados

alrededor de la dinámica de negociaciones de paz en Guatemala, tales como: Diálogo Nacional de 1989-

1991; reuniones de Oslo (El Escorial, Ottawa, Quito, Metepec y Atlixco) de 1990; las instancias o

coordinadoras: Coordinadora de Sectores Civiles (CSC), Coordinadora Civil por la Paz (COCIPAZ),

Coordinadora de Instancias Civiles por la Participación e Información en el Proceso de Paz (CIC) y

Coordinadora de Sectores Surgidos por la Represión y la Impunidad (SSRI) de 1991-1992; la Asamblea

de la Sociedad Civil de 1994-1996.

Para lograr el estudio de casos antes mencionados se investigó:

� Las dificultades y obstáculos que se les presentaron a los sectores civiles para participar dentro de

estas negociaciones de paz.

� Las reacciones, actitudes de apoyo o rechazo, pesimismo u optimismo, argumentos a favor o en

contra, de aprobación o desaprobación, de oposición o de aceptación de los sectores y grupos de la

sociedad guatemalteca, respecto a la participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones de

paz.

� Los sucesos y acontecimientos que facilitaron su participación.

� Las diversas propuestas para que los sectores civiles pudieran participar dentro de las negociaciones

de paz.

� Mecanismos de control participativo.

� Factores asociados al problema de participación.

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Introducción

2

Lo que llevó a estudiar este tema fue el proyecto investigativo realizado por el Instituto de

Transformación de Conflictos para la Construcción de Paz en Guatemala (INTRAPAZ), de la Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landivar, denominado “espacios nacionales para

búsqueda del consenso en Guatemala, de 1985 a 2000” realizado entre mayo del 2001 y abril del 2002,

del cual formé parte dentro de equipo de investigación.

El estudio de INTRAPAZ (2003) tenía el objetivo principal de “conocer los espacios de

participación de la sociedad civil entre sí o con el gobierno”. Por lo que “se decidió no abordar las

negociaciones de los Acuerdos de Paz en sus diferentes etapas y sólo se analizó la experiencia de la

Asamblea de la Sociedad Civil” (p. 10). Tampoco se incluyó dentro del estudio, varios de los espacios de

diálogo civiles construidos, creados o conformados alrededor de la dinámica de negociación.

Aunque este estudio toca brevemente la Asamblea de la Sociedad Civil, uno de los diálogos que

se conformaron alrededor de las negociaciones de paz, este espacio no concuerda con la dinámica

propia de los demás diálogos estudiados dentro de esta investigación, ya que estos eran realizados entre

el gobierno y los sectores civiles, fuera del proceso de las negociaciones de paz en Guatemala.

Como dicho estudio deja un vacío de los diálogos e instancias que son producto de las

negociaciones de paz, a partir de las experiencias estudiadas surge la inquietud de poder analizar más

profundamente tal proceso.

La tesis tiene su fundamento y justificación en lo establecido dentro de los diferentes acuerdos

de paz, en ello destacan: El Acuerdo de Esquipulas II; Acuerdo de Oslo; Declaraciones de las reuniones

de Oslo; Acuerdo de Querétaro; Acuerdos sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas; sobre

aspectos socioeconómicos y situación agraria y sobre fortalecimiento del poder civil y función del ejército

en una sociedad democrática entre otros. Donde se propone la creación de diálogos, foros,

“concertaciones”, pactos o espacios de discusión entre los sectores civiles y el gobierno, para el

tratamiento de los problemas o intereses nacionales, como un mecanismo para lograr la democracia real,

funcional y participativa en Guatemala.

Para ello, se tomó como base el Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación

agraria (1996), donde establece que “para profundizar una democracia real, funcional y participativa, el

proceso de desarrollo económico y social debe ser democrático y participativo y abarcar: a) la

concertación y el diálogo entre los agentes del desarrollo socioeconómico, b) La concertación entre estos

agentes y las instituciones del Estado en formulación y aplicación de las estrategias y acciones de

desarrollo, y c) la participación efectiva de los ciudadanos en la identificación, priorización y solución de

sus necesidades” (Parte I, inciso A, numeral 1, a, b y c); Por otro lado, este Acuerdo ratifica la “(...)

importancia de crear o fortalecer mecanismos que permitan que los ciudadanos y los distintos grupos

sociales ejerzan efectivamente sus derechos y participen plenamente en la toma de decisiones sobre los

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Introducción

3

diverso asuntos y actos que afecten o interesen (...)” [Parte I, inciso A, numeral 4]. Y el Acuerdo sobre

fortalecimiento del poder civil y función del ejérc ito en una sociedad democrática (1996), donde

establece que “el fortalecimiento del poder civil pasa por el fortalecimiento de la participación social,

aumentando las oportunidades y la capacidad de participación de la ciudadanía” (Parte V, inciso No. 56).

Considerando lo anterior, para el fortalecimiento de la “participación social” en presentes o

futuros diálogos, debe existir un estudio que permita a los líderes y bases de los sectores civiles, contar

con un documento que les permita identificar los factores que han obstaculizado y dificultado su

capacidad y alcances de participación dentro de las diferentes experiencias de diálogo estudiados. Así

como los factores que han facilitado y propiciado la capacidad y aumento de oportunidades de

participación ciudadana dentro de estos espacios.

En Guatemala existen diferentes estudios respecto al tema, entre los que destacan: La tesis de

Verónica Gonzáles Pérez, titulada “El Diálogo Nacional y la búsqueda de consensos en Guatemala

administración Cerezo Arévalo (1986-1991)” de 1992; la tesis de Karen Ponciano Castellanos “Proceso

de Negociación Comparados: el rol de la Sociedad Civil en Guatemala y El Salvador”, de 1995; y el libro

inédito de la Fundación Casa de Reconciliación sobre la ASC, todos estos diferentes en lo que se refiere

a metodología y temas que se tratan en nuestro tema objeto de estudio.

En los estudios anteriormente citados, aunque se mencionan varias de las limitantes, obstáculos

y dificultades a la participación de la sociedad civil dentro de estos espacios, no constituyen su tema

fundamental de investigación, por lo que la forma de abordarlos y desarrollarlos es muy diferente de la

que se hace en esta tesis, la cual los centra como tema fundamental de investigación. Por otro lado,

estos estudios limitan su investigación a uno de los diálogos o instancias civiles conformadas y creadas

dentro de la dinámica del proceso de negociación, sin profundizar en el tema, sirviendo únicamente como

antecedentes de dicha participación.

La continuidad de todos los diálogos e instancias que se conformaron para que los sectores

civiles pudieran participar dentro del proceso de negociación, es fundamental para entender plenamente

el desarrollo y la dinámica que necesita dicha participación, y sobre todo para entender globalmente

cuales han sido los obstáculos, dificultades y limitaciones más concurrentes y comunes que se les

presentaron en el transcurso de las negociaciones de paz.

� Contenidos de la tesis:

1. Dentro del marco contextual se desarrollaron los antecedentes participativos de la sociedad civil en

los diferentes diálogos e instancias conformados y creados alrededor de la dinámica de

negociaciones de paz, además del contexto nacional y centroamericano acerca del tema.

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Introducción

4

2. En el marco teórico las diferentes aclaraciones conceptuales, de sociedad civil, con sus categorías

y clasificación. Participación, sus perspectivas y mecanismos de control participativo; factores

asociados a su problema. Y finalmente, el concepto de negociación, la dinámica que se siguió en

las negociaciones, con una figura de las formas de la mesa bilateral en el proceso de paz en

Guatemala.

3. La presentación y análisis de resultados, se subdividió en dos: Primero, actores directos e indirectos

dentro de las negociaciones de paz, que incluye un cuadro con una pequeña caracterización de los

actores directos e indirectos dentro de las negociaciones de paz y los actores fuera de la misma.

Segundo los diferentes diálogos (Diálogo Nacional, Reuniones de Oslo y ASC) e instancias (CSC,

COCIPAZ, CIC y SSRI ), creados y conformados para permitir la participación indirecta de la

sociedad civil dentro de las negociaciones de paz. Contiene además, un análisis y descripción de las

propuestas y contrapropuestas de diferentes sectores de la sociedad guatemalteca respecto a

participación de la sociedad civil, y sus opiniones respecto al “Foro Permanente por la Paz”.

La tesis cuenta con diferentes cuadros, figuras y esquemas, que identifican los aspectos

estudiados tales como: Los tipos y medios de los mecanismos de control participativo, el apoyo o rechazo

de los diálogos e instancias por parte de diferentes actores directos e indirectos del proceso, un esquema

participativo del Diálogo Nacional y la Asamblea de la Sociedad Civil, diferentes esquemas sobre la

integración organizativa de los diálogos e instancias, y figuras sobre las formas que adoptó la mesa

bilateral durante el proceso de paz.

Se incluyó además, varios anexos sobre las perspectivas participativas adoptadas por distintos

sectores de la sociedad guatemalteca y un cuadro general y otro detallado sobre su evolución

participativa dentro estos ejercicios de diálogo.

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Contextual

5

Capítulo II Marco Contextual

A-Antecedentes

Para fines del estudio, el punto de partida para la participación de diversos actores de la sociedad

civil en la formulación conjunta de propuestas sobre los problemas nacionales, relacionados con el

proceso de paz, se constituye a partir de 1989 dentro del Diálogo Nacional que es convocado por la

Comisión Nacional de Reconciliación (CNR), que actuaba con el respaldo y aval del gobierno de la

República de Guatemala y que fue creada como resultado del Acuerdo de Esquipulas II1.

Dentro del Diálogo Nacional se convocó a todos los sectores que deseaban participar, que

tuvieran representatividad, legitimidad y legalidad como únicos requisitos para ser acreditados. Este

diálogo contó con ochenta y cinco organizaciones pertenecientes a diversos sectores de la sociedad civil.

Los sectores que participaron se pueden agrupar en: Sector gobierno, sector popular, sector cooperativo

y solidaristas, sector académico y profesional, sector político, sector de refugiados, sector de medios de

comunicación y de prensa, sector religiosos, sector empresarial y otros sectores no agrupados.

Este diálogo tenía el objetivo fundamental de “lograr consensos entre los sectores sociales,

económicos y políticos del país, mediante la identificación de intereses concurrentes y la negociación en

los casos de divergencia, para asegurar la convivencia social, en un marco de paz, de reconciliación y de

desarrollo” (CNR , 1991a/ 1988, p. 16).

Como resultado del Diálogo Nacional, la CNR abre otra etapa a partir de la firma del “Acuerdo

básico para la búsqueda de la paz por medios pacíficos” (Acuerdo de Oslo), Oslo, Noruega firmado entre

el 26 y 30 de marzo de 1990, en el cual no sólo se acuerdan las reglas de procedimiento de la

1 Acuerdo de Esquipulas II: En 1986 El presidente Vinicio Cerezo le da un nuevo enfoque e impulso al proceso de pacificación y

democratización, iniciada originalmente por el Grupo Contadora, a través del “Acta de Contadora para la Paz y la Cooperación

Centroamericana”. Al convocar al resto de Presidentes centroamericanos para participar en la primera cumbre presidencial, que se

realiza el 24 y 25 de mayo de 1986, la cual recibiría el nombre del departamento de Guatemala donde se realizó “Esquipulas”. En

esta reunión los Presidentes centroamericanos redactan la “Declaración de Esquipulas”, donde entre otras cosas declaran: Que es

“necesario crear y complementar esfuerzos de entendimiento y cooperación con mecanismos institucionales que permitan fortalecer

el diálogo, el desarrollo conjunto, la democracia y el pluralismo como elementos fundamentales para la paz en el área y para la

integración de Centroamérica” [inciso no. 3]; su voluntad de firmar el Acta de Contadora [la cual reconocía “la necesidad de

promover acciones de reconciliación nacional”]. Además declaran “que la paz en América Central sólo puede ser fruto de un

auténtico proceso democrático pluralista y participativo (...)” [inciso no. 4]. (Declaración de Esquipulas, 1987).

El 7 de agosto de 1987, los Presidentes centroamericanos se reúnen nuevamente y firman el primer Acuerdo denominado

“Procedimiento para Establecer la Paz Firme y Duradera en Centroamérica”, conocido comúnmente como Acuerdo de Esquipulas II.

Este acuerdo contenía entre otras cosas: Los compromisos regionales para la reconciliación nacional, mediante la creación y

conformación de CNR; Exhortación al cese de hostilidades, e impulsar un “auténtico proceso democrático plural y participativo (...)

y la efectiva participación popular en la toma de decisiones” (Parte 3. “Democratización”). (Acuerdo de Esquipulas II, 1987).

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Contextual

6

negociación, también incluye una agenda calendarizada para propiciar cinco reuniones entre diferentes

sectores de la sociedad civil y Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Estas reuniones

toman los nombres de las ciudades donde fueron realizadas: El Escorial , España, 1 de junio de 1990

(partidos políticos); Ottawa , Canadá, 1 de septiembre de 1990 (CACIF); Quito , Ecuador, 26 de

septiembre de 1990 (sector religioso) Metepec , Puebla, México, del 23 al 25 de octubre de 1990 (donde

participó el sector sindical y popular); Atlixco , Puebla, México, del 27 al 28 de octubre de 1990 (instancia

académica, cooperativas, mediana y pequeña empresa, pobladores y colegios profesionales).

Para darle seguimiento y continuidad a estas cinco reuniones entre la sociedad civil y la URNG,

se crearon durante octubre de 1991 a junio de 1992 tres instancias civiles: La Coordinadora de Sectores

Civiles (CSC), que estaba constituida fundamentalmente por el sector popular, sindical y religioso, que

habían participado en las reuniones de Metepec y Quito; la Coordinadora Civil por la Paz (COCIPAZ),

que agrupó a los sectores participantes en la reunión de Atlixco, y la Coordinadora de Instancias Civiles

por la Participación e Información en el Proceso de Paz (CIC) constituida por diversas organizaciones

participantes en Metepec y otras que no participaron dentro de las reuniones de Oslo. (ver notas del

esquema de integración organizativo de la CSC, COCIPAZ y CIC).

Posteriormente, a “la experiencia del Diálogo Nacional y particularmente, por la integración de

distintos sectores en la comisión de Sectores Damnificados por la Violencia [del Diálogo Nacional], surge

la idea de conformar una entidad que coordinara las demandas de los distintos sectores en relación a

esta problemática” (Bastos y Camus, 1993). Así nace la coordinadora de Sectores Surgidos por la

Represión y la Impunidad (SSRI) como producto de la primera conferencia de los SSRI en junio de 1991.

Esta era conformada por las organizaciones civiles: GAM, CERJ, CPR-IXCAN, CCPP (vertientes

Noroccidental, Norte y Sur), CONDEG, CONAVIGUA, MAMA MAQUIN y CPR-SIERRA, pero hasta

después de su segunda conferencia en septiembre 1992, logran hacer explícitas las demandas de

participación de sus miembros dentro de las negociaciones de paz. (Ponciano, 1995, p. 44).

El 25 de mayo de 1993, el presidente Jorge Serrano Elías provoca un rompimiento constitucional

con un auto golpe denominado “serranazo”, donde suspende parcial y temporalmente cincuenta artículos

de la Constitución de la República y ordena la inmediata disolución del Congreso, la Corte Suprema de

Justicia, la Corte de Constitucionalidad, el Ministerio Público, la Oficina del Procurador General y la

Oficina del Procurador de los Derechos Humanos, mientras que pide al Tribunal Supremo Electoral que

convocara a elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente en 60 días. Esto suscita una crisis del

sistema democrático en Guatemala, lo que origina que la sociedad civil organizada reaccionara

inmediatamente para detener las acciones que pretendía Serrano Elías y retornar al orden constitucional

anterior.

El auto golpe de Serrano Elías da pie a la reacción inmediata de la sociedad civil, que se organiza

alrededor de dos plataformas: El Foro Multisectorial Social (FMS) integrado por los movimientos

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Contextual

7

populares, sindicales y estudiantiles y la Instancia Nacional de Consenso (INC) creada por el CACIF, que

reunía a las principales coordinadoras sindicales, el sector empresarial y partidos políticos.

Conforme se incrementaba la crisis, ambos foros se unificaron bajo la INC, para propugnar el

retorno al orden constitucional, lo que permite que por primera vez en la historia de Guatemala, sectores

tan diversos no sólo en su organización e interés ideológicos, políticos y socioeconómicos, y aún muchas

veces con relaciones antagónicas, hostiles, de desconfianza y confrontación entre sí, pudieran unirse con

un fin común, retornar al orden constitucional y régimen democrático establecidos. Sin embargo, esta

unificación desapareció inmediatamente después de haberse instaurado el gobierno provisional de

Ramiro de León. A pesar de que la INC y FMS desaparecieron a los pocos meses de haber sido

superada la crisis, estos dos grupos permitieron constatar el papel importante y protagónico de la

participación de la sociedad civil para el retorno al régimen legal y constitucional del país, la defensa del

sistema democrático y el rol que podían jugar si le permitía participar directamente dentro de las

negociaciones de paz.

Podría decirse que se comenzó a hablar del papel que desempeñaría la sociedad civil dentro de

las negociaciones de paz entre la URNG y el Gobierno de la República, desde la tercera ronda de

negociaciones de paz, realizada en la ciudad de Querétaro, México, que culmina con el Acuerdo de

Querétaro, marco de democratización con el que se da inicio formalmente al Acuerdo Temario General

de la Republica2, firmado en la ciudad de México, el 26 de Abril de 1991. En el Acuerdo de Querétaro se

establece que para el fortalecimiento de la democracia funcional y participativa se requería entre otras

cosas “la preeminencia de la sociedad civil”. Mientras que también se acordó “que la democracia requiere

garantizar y promover la participación, en forma directa o indirecta, de la sociedad civil en general en la

2 Acuerdo de Temario General

Temas “sustantivos”

1. Democratización. Derechos Humanos

2. Fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una sociedad democrática.

3. Identidad y derechos de los pueblos indígenas.

4. Reformas constitucionales y régimen electoral

5. Aspectos socio-económicos.

6. Situación agraria

7. Reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado.

Temas “operativos” o de “procedimiento”

8. Bases para la incorporación de URNG a la vida política del país.

9. Arreglos para el definitivo cese al fuego

10. Cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los acuerdos

11. Firma del Acuerdo de Paz firme y duradera, y desmovilización

Fuente: Acuerdo de Temario General, primer párrafo (1991, 26 de Abril). Se agrego títulos de temas “sustantivos” y temas

“operativos” o de “procedimiento”, que no aparecen en el Acuerdo, para poder identificar dónde comienza la división entre estos dos

temas.

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Contextual

8

formulación, ejecución y evaluación de las políticas del Gobierno en los diferentes niveles

administrativos(...)” (Acuerdo de Querétaro, 1991). Sin embargo esta participación no se abriría sino

hasta tres años después.

En 1994 con la firma “Acuerdo Marco para la Reanudación del Proceso de Negociación entre el

Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca”, el 10 de enero de 1994,

ambas partes reconocen por primera vez desde los inicios de las conversaciones de paz, los aportes y

contribuciones de los sectores civiles participantes en las reuniones de Oslo. Aquí acuerdan la creación

de la Asamblea de la Sociedad Civil, cuyas principales funciones consistían en “avalar” los acuerdos

finales derivados de las partes (Gobierno / URNG) y la formulación de propuestas de consenso para los

temas sustantivos de la negociación: Puntos II. Fortalecimiento del poder civil y función del ejército en

una sociedad democrática, III. Identidad y derechos de los pueblos indígenas, IV. Reformas

constitucionales y régimen electoral, V. Aspectos socio-económicos, VI. Situación agraria (el punto IV y V

se fusionan en un solo tema de discusión) y VII. Reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por

el enfrentamiento armado. (Acuerdo Marco, 1994)

Por otro lado, el Acuerdo Marco establece que la discusión de la temática sustantiva por parte de

la ASC, debía ajustarse a los plazos establecidos dentro del Acuerdo Calendario. Esta discusión no podía

“retrasar el desarrollo del proceso de negociación bilateral”. Mientras que establece que los resultados

producto de las deliberaciones de la ASC, “no eran vinculantes” a la mesa central, ni a las partes que las

tomarían en “consideración” (Acuerdo Calendario, 1994).

B-Contexto

1-Centroamericano

La participación de la sociedad civil en los diferentes países de la región, al igual que en el caso

de Guatemala, no fue nada fácil, sino que representó grandes retos para las organizaciones e

instituciones de sociedad civil emergentes en Centroamérica, para lograr nuevamente recuperar su

protagonismo, incidencia e ingerencia dentro de las esferas públicas, que seguía manteniendo resabios

excluyentes y marginales, a pesar de la instauración de las democracias en la región.

En la década de los sesenta se origina un incremento de organizaciones civiles y ONGs, en la

que juega un importante papel la nueva corriente de la iglesia católica que a partir del Concilio del

Vaticano II (1962-1965) y del Consejo Latinoamericano de los Obispos (CELAM) de 1968 (que aglutina a

las Conferencias Episcopales de diferentes países, incluyendo la de Guatemala). Se produjeron cambios

profundos en la doctrina de la iglesia católica, lo que provocó el surgimiento de movimientos que

buscaban nuevos y profundos compromisos con los pobres, los marginados y la búsqueda de justicia

social, lo cual produjo que “la iglesia católica jugara un papel de primera línea en la historia del

surgimiento de organizaciones civiles y ONG”.

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Contextual

9

En la década de los ochenta cambia bruscamente debido al conflicto Centroamericano, y en el

caso de Guatemala al enfrentamiento armado interno, que unido a la toma de los militares del control o

administración de los gobiernos Centroamericanos, bajo la doctrina de seguridad nacional3.

Con lo anterior se provocó un enorme retroceso para las organizaciones e instituciones civiles,

dificultando no solo su proceso de consolidación y organización de actividades en el ámbito político,

social y cultural, además mermó sus cuadros de liderazgo y base a través de medios como la

persecución y el asesinato de líderes sindicales, políticos y sociales; amenazas; desapariciones forzadas

y el exilio de muchos de los miembros de las organizaciones e instituciones civiles, a tal punto que su

participación en la esfera pública se redujo a la mínima expresión.

En el caso de Guatemala, El Salvador y Honduras “las organizaciones populares redujeron

sensiblemente su presencia y en relación a de la década anterior [años setenta] y en las zonas urbanas

prácticamente desaparecieron. La represión militar y paramilitar terminó de cerrar los espacios de

participación política y se persiguió cruentamente toda organización opositora” (Villacorta, 1997, p. 82).

La Excepción la constituye Nicaragua con el Frente Sandinista cuya llegada al gobierno “genera una

apertura que libera amplios márgenes de acción para las iniciativas populares; como consecuencia

aparecen nuevas organizaciones encaminadas al desarrollo y el cambio social, entre las que destacan el

Centro Antonio Valdiesco (1979) y el Eje Ecuménico de Nicaragua” (CAPRI, 1996, pp. 1-2).

En la década de los noventa se produce un nuevo cambio de espectro político marcado, como se

ha señalado, por la exclusión, las desigualdades, la polarización y la violencia. La región

centroamericana comienza a dar pasos hacia una nueva situación, que permite que las organizaciones e

instituciones civiles puedan volver a tomar su papel en la ingerencia e incidencia dentro del espacio

público, espacio que van ganando lentamente y con dificultad.

Debido al conflicto armado interno en Guatemala y en algunos países de Centroamérica, la

esfera pública se había caracterizado por ser un espacio excluyente, marginal y confrontativo, pero a

partir de los noventa este escenario comienza a cambiar paulatinamente como producto de los procesos

3 En caso especifico de Guatemala, la doctrina de seguridad nacional alcanza su máximo desarrollo con el Plan de Seguridad y

Desarrollo, el cual fue desarrollado a partir del estudio hecho por el Centro de Estudios Militares, en el mes de mayo de 1980 y

“llega a su punto máximo durante el Régimen de Ríos Montt (1982-1983) y la primera parte del Régimen de Mejía Víctores (1983-

1986)”.

En la primera fase del Plan denominado “Victoria 82” (de julio a diciembre de 1982), se suspende la Constitución de la

República, se declara un estado de emergencia por 30 días y se prohíbe la organización partidaria. Bajo esta primera fase se

crean los tribunales especiales, se decreta el servicio militar obligatorio y se desarrolla el Plan denominado “frijoles y fusiles”.

Frijoles para identificar el plan de desarrollo y fusiles para denominar a las operaciones militares. La segunda fase denominada

“Firmeza 83”, implementa el Plan de “Techo, Trabajo y Tortilla”, con el cual se articulan las aldeas modelo y los polos de desarrollo

(Decreto Ley 65-84), las cuales permitían a los militares monitorear y controlar actividades de la población. Bajo esta segunda fase

se institucionalizan las PAC (Decreto-Ley 160-83). (Mc.Cleary, 1999, p. 82-87).

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Contextual

10

de democratización que surgen dentro de la región. Con ello, se inicia el difícil ascenso protagónico de

las organizaciones e instituciones de carácter civil dentro del espacio público; sin embargo es evidente en

las relaciones entre el gobierno y sociedad civil los resabios del conflicto armado. Ejemplo claro de ello es

la situación de confrontación, intolerancia, intransigencia, exclusión, marginación, hostilidad,

desconfianza, descalificación reciproca que se originó entre diversos sectores de la sociedad civil y el

gobierno Alfonso Portillo.4

En la actualidad existen varias tendencias comunes respecto a la sociedad civil en los países

centroamericanos que son: 1) “La emergencia de la sociedad civil como protagonista de la democracia y

el desarrollo”, lo cual ha venido incrementándose paulatinamente conforme se han ido consolidando y

afirmando los modelos democráticos en los respectivos países de la región, “fenómeno que es similar al

resto del continente latinoamericano”; 2) La multiplicación y el “crecimiento de manera constante tanto en

lo que respecta a su extensión temática como a su alcance territorial en las últimas dos décadas [1980 y

1990]” (Villacorta, 1997, p. 74) de organizaciones e instituciones de la sociedad civil, en especial de

organizaciones no gubernamentales (ONG).

2- Nacional a-Conflicto Armado Interno

En 1960, se suscita la primera rebelión militar que busca derrocar al gobierno Ydígoras Fuentes.

Las causas subyacen en la pérdida de la soberanía nacional, cuando el gobierno con apoyo del gobierno

estadounidense, permite el asentamiento de campamentos de exiliados cubanos para entrenarse para la

invasión de “Bahía de Cochinos” de 1962. La insatisfacción de algunos oficiales contra el gobierno dió

origen al enfrentamiento armado interno o conflicto armado interno, el cual posteriormente se fue

ideologizando.

Guatemala padeció un conflicto armado interno que duró treinta y cuatro años, el cual abarca de

1962 a 1996. Durante este lapso de tiempo, en Guatemala se dan dos formas de gobierno: De 1962-

1985, la forma de gobierno que imperó es el sistema autoritario con presidentes militares, con breves

lapsos de gobierno civiles. En 1985 Guatemala inicia la transición política de esta forma de gobierno, lo

que origina que a partir 1986 hasta la fecha, el sistema se trasforme de un sistema autoritario con

gobiernos militares a un sistema democrático con presidentes civiles.

4 Para mayor información sobre la formación y desarrollo de las organizaciones sociales en Guatemala, véase AVANCSO (1997).

Las Organizaciones Sociales en la Historia de Guatemala. En AVANCSO [Ed.] Las Organizaciones Sociales en Guatemala (Cap. II,

pp. 15-29 ). Textos para Debate No. 14,--Guatemala: Autor.

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Contextual

11

El enfrentamiento armado o conflicto armado en Guatemala implicó entre otras cosas:

1. El surgimiento de políticas de represión social contra reales o supuestos opositores “comunistas”. Que

se tradujo en prácticas gubernamentales tales como: terrorismo de estado; violencia política 5; y la

militarización del estado y de la sociedad. Los sectores de la sociedad civil que más padecieron estas

prácticas fueron el sector popular, sindical, estudiantil, y la población indígena; cuyas bases y

liderazgos organizativos fueron mermados, a través de desapariciones forzadas, asesinatos,

persecuciones y el exilio, que limitaron y destruyeron su capacidad participativa y organizativa que se

mantuvo entre la articulación, la desarticulación y la rearticulación.

2. Asimismo la fragmentación [y atomización] de la sociedad guatemalteca en su conjunto, al prevalecer

en ella las relaciones de confrontación, hostilidad y desconfianza, tanto entre los mismos sectores,

como entre el Estado y la sociedad civil. Este tipo de relaciones llevó a la ruptura de la comunicación,

a la no existencia de mecanismos de relación y, en la etapa más aguda del conflicto, a la destrucción

de cualquier tipo de organización (...). De ahí que la guatemalteca sea una sociedad que no ha

logrado conformarse aún como una nación cohesionada (De León, 1999, p. 221).

3. La muerte de “150,000 personas, de las cuales 90% eran población civil” (Torres-Rivas, y

Aguilera,1998, p. 47), provocó entre otras cosas la fragmentación de la sociedad guatemalteca en su

conjunto, la desarticulación y desorganización de la sociedad civil.

4 La instauración del sistema autoritario y/o totalitarios con gobiernos militares (de 1962 a 1985) que

utilizaban con frecuencia prácticas de terrorismo de estado6, donde el uso sistemático de la violencia;

el terror; ejecuciones arbitrarias; desapariciones forzadas; masacres; torturas; discriminación; racismo;

opresión; amenazas; represalias; etc., -considerado ilegal dentro de la Constitución de la República-,

fueron utilizados contra diversos segmentos de la población civil, con el fin de imponer obediencia, el

5 La violencia “política”, “estructural” o “institucional”, es la violencia que se ejerce comúnmente por el Estado a un grupo o la

totalidad de su población que lo conforman. Cuando es ejercida desde el Estado, éste se convierte en un “Estado Terrorista”,

donde las fuerzas de seguridad del propio estado, ejercen una violencia sistematizada y estructurada a un sector, grupo o población

en su conjunto, justificádose el uso de la violencia como medio para perpetuar el sistema o estatus quo establecido o por razones

de seguridad nacional (Enciclopedia Microsoft® Encarta, 2000, parte 1).

En el caso especifico de Guatemala esta violencia política es ejercida también por “grupos de extrema derecha” o por

grupos paramilitares clandestinos denominados “escuadrones de la muerte”, como Jaguar Justiciero, el Frente de Reacción

Nacional, “Mano Blanca”, “la Dolorosa”, etc., asociados muchas veces a las fuerzas irregulares del Ejército.

En Guatemala la “violencia institucional”, había provocado en las tres últimas décadas más de 100.000 muertos y unos

50.000 desaparecidos” (Enciclopedia Microsoft® Encarta , 2000, parte 2).

6 Las formas más desarrolladas de “terrorismo de estado” en Guatemala, ha sido la práctica de terror, del miedo, que utilizaron

principalmente los regímenes militares para ejercer un control sobre los movimientos sociales y organizaciones civiles.

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Contextual

12

orden y una colaboración activa de la población, y sobre todo el mantenimiento del estatus quo y del

sistema de opresión y control social.

5 El cierre de los espacios políticos, inspirado en un anticomunismo fundamentalista que anatematizó

un movimiento social amplio y diverso, consolidado mediante las leyes de carácter restrictivo y

excluyente del juego político (...). A partir de 1963, además de las restricciones legales, la creciente

represión estatal contra reales o supuestos opositores fue otro factor decisivo en el cierre de las

opciones políticas en Guatemala (CEH, 1999, p. 19).

Esto ocasionó que a mediados de los años ochenta, el tejido social, la participación de los

movimientos indígenas, populares, de derechos humanos y sindicales fuera casi nula. Las etapas más

represivas y de mayor flagelo del conflicto armado para estos grupos fue durante los gobiernos de Lucas

García y Ríos Montt7.

Durante el período de 1962 a 1985 del conflicto armado interno “el estado [de Guatemala] se

afirmó sobre la base de relaciones autoritarias y represivas hacia la población, buscando destruir a los

supuestos opositores del sistema, la sociedad civil, por su parte, confrontaba al Estado como el origen

de destrucción y represión. La consecuencia ha sido la ausencia de una red de relaciones de

intermediación entre el poder y la diversidad social, cultural, económica y política”. Mientras que “el

sistema de relaciones internas entre la sociedad y el Estado”, se basaban “en la exclusión, marginación y

discriminación de los diferentes sectores, sobre todo, de los pueblos mayas y de las mujeres” (De León

1999, p. 221-222).

Paralelamente a esto, el Ejército como parte de su plan contrainsurgente, se va apoderando

paulatinamente de amplios segmentos de esferas públicas, esto provocó que la sociedad civil perdiera no

sólo espacios dentro de Estado, sino la ingerencia y control sobre el mismo.

7 En el gobierno del General Romeo Lucas García, se promulga la ‘Ley General de Cooperativas’, la cual provoca la desaparición

de las organizaciones cooperativistas, esa misma ley da origen a la creación del Instituto Nacional de Cooperativas (INACOP) y la

Inspección General de Cooperativas (INGECOP), las cuales ordenaban y regulaban la existencia de todas las cooperativas

(AVANCSO, 1997, p. 24).

Mientras que en el gobierno de Ríos Montt se caracterizó por ser un Estado “activamente excluyente en las áreas urbanas,

se prohibía la asociación voluntaria y la acción colectiva por parte de los grupos”, mientras que en el área rural, el gobierno incluyó

“a la población indígena rural en su campaña contra-insurgencia. (McCleary, 1999, p. 97). Lo que trajo como consecuencia la

superposición de organizaciones de corte militar a la organización comunitaria, causando alteraciones y destrucción del tejido social

en este último ámbito” (De León, 1999, p. 221).

Para mayor información sobre este tema, véase AVANCSO (1997, agosto) Caída y sobrevivencia de las organizaciones

populares y Recomposición y rearticulación organizativa. En AVANCSO [Ed.]. Las Organizaciones Sociales en Guatemala. (Cáp.

II, título C , pp. 20-25. y , Cáp. II, Título D, pp. 25-29), Textos para Debate No. 14,--Guatemala: Autor.

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Contextual

13

Durante este período, la toma de decisiones sobre aspectos administrativos, políticos,

económicos, sociales y asuntos que afectaban directamente a la sociedad civil, se realizaban de una

forma autoritaria y desprovista de la ingerencia, aceptación, incidencia y consenso de la sociedad civil.

El poder público se concentró entre las élites económicas y militares, manifestándose de manera

autoritaria y violenta, reprimiendo comúnmente toda expresión participativa de la sociedad civil que fuera

en contra de las políticas públicas del estado. Esto provocó que “no todas las organizaciones de la

sociedad civil tuvieran el mismo acceso participativo a la esfera pública, ni tampoco tienen el mismo

poder político e influencia dentro de las políticas públicas. El sector privado organizado tiene casi siempre

relaciones privilegiadas con el Estado”. (Palencia y Holiday, 1996)

En las inmediaciones de la década de los ochenta comienza a darse un proceso de transición

lento y paulatino de los gobiernos militares hacia la transición democrática con gobiernos civiles. Este

proceso se caracteriza por una fuerte tendencia a la liberalización parcial8 en las esferas políticas y

sociales, se comienzan a generar “espacios” y condiciones relativamente favorables que van permitiendo

la reorganización y participación social en Guatemala.

Este proceso de transición política se formaliza, el 14 de enero de 1986, con la instauración del

sistema democrático y del primer gobierno civil, después de 20 años de conflicto armado y de más de 30

años de gobiernos militares. Este presentaba “características formales y los procedimientos de una

democracia consolidada, incluyendo elecciones libres, sufragio universal, medios de comunicación

relativamente libres de restricciones, algunos intentos serios de proteger las libertades civiles e

instituciones políticas funcionales” (Higley, Gunther, y Burton, 1992, p. 5). Marcando así una nueva etapa

en la historia de Guatemala.

El primer Gobierno civil encabezado por el partido Democracia Cristiana Guatemalteca, inicia su

administración dentro de un ambiente político donde aún predominaba y se mantenía presente la

estructura de violencia y la polarización social, como consecuencia del enfrentamiento armado interno

que se mantenía latente.

Por otro lado, la sociedad civil asociaba al Estado con la violencia, confrontación, represión y

destrucción del pasado, mientras que se mantenía presente en la mente y la experiencia de muchos

dirigentes y miembros de las organizaciones, instituciones y agrupaciones civiles, persecución a la que

fueron sujetos por el hecho de participar en la vida pública.

8 O´Donnell y Schmitter (1988) ha denominado liberalización al proceso que redefine y amplía los derechos humanos y sociales (es

decir) el proceso que vuelve efectivos ciertos derechos que protegen a individuos y grupos sociales ante actos arbitrarios o ilegales

cometidos por el Estado o por terceros” (como se cita en AVACSO, 1997, pie de P. No. 16, p. 25).

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Contextual

14

Mientras que la sociedad civil se encontraba duramente debilitada y fragmentada como producto

del conflicto armado. La participación de los sectores civiles en la esfera pública9 se da de manera

paulatina, con sus respectivos retrocesos y adelantos, entre más se va consolidando el sistema

democrático, más se va disipando la actitud de reticencia y temor a participar por parte de los sectores

civiles. Y se va abriendo y recuperando cada vez más el espacio público de los diferentes sectores.

En el momento de la transición democrática, los sectores de la sociedad civil guatemalteca se

encontraban en un proceso de reorganización y rearticulación de sus bases, instituciones y

organizaciones. Es decir, los sectores de la sociedad civil y los movimientos sociales aún no estaban

"organizados" y el fenómeno de participación (perspectiva democrática-participativa) todavía tendrá un

camino largo por recorrer. Mientras que el sector privado organizado (CACIF) se encontraba totalmente

organizado y articulado10. La organización de la sociedad civil guatemalteca era incipiente y

deliberadamente dividida por los regímenes autoritarios.

Por otra lado, debido a que muchas de las organizaciones, lideres y bases sindicales,

cooperativas, agrupaciones de estudiantes y otro gran segmento de la población y organizaciones civiles

que participaron de la vida pública, se encontraban en el exilio o habían sido víctimas del enfrentamiento

armado. Esta problemática provocó que la sociedad civil se encontrara en un franco proceso de re-

organización y re-articulación, debido a la constante represión y brutal “violencia política” con la que

habían sido duramente abatidos principalmente entre los gobiernos de Lucas García y Ríos Montt.

Provocando una actitud de “miedo a participar” o la “presencia de temor a la represión por la

posible participación” en la esfera pública. Esto repercutió en las relaciones entre el Estado y la sociedad

civil, en especial lo que respecta a la confianza reciproca y al escepticismo mutuo.

Si bien “una sociedad civil fuerte y desarrollada es la base fundamental para el desarrollo de una

democracia participativa y funcional” (G. E. Figueroa, 1998, p. 8) y que “la construcción de la democracia

en una sociedad exige, como primer paso, la estructuración y regulación de las relaciones entre el Estado

y la sociedad civil” (De León, 1999, p. 222), el conflicto armado trajo consigo: 1) El debilitamiento,

9 Maestre (1994) entendería a la esfera pública (que algunos autores denominan espacio político o espacio público) como un

espacio público en el que los agentes debaten entre sí y con el Estado sobre asuntos de interés público. Para este autor, la esfera

publica en un régimen democrático, “es el lugar donde los ciudadanos, en condiciones de igualdad y libertad, cuestionan y enfrentan

cualquier norma o decisión que no haya tenido su origen o rectificación en ellos mismos. Los representantes políticos sólo son

legítimos cuando ejercen el poder en tensión creativa con la sociedad que los elige”.

10 En 1983, en anticipación a la transición de los gobiernos autoritarios a los gobiernos con democracia formal, un segmento del

CACIF (principalmente funcionarios de las Cámaras de Comercio y de Industria), decidieron reestructurar la institución para

“incorporar más asociados y proporcionar flexibilidad a la organización”. Uno de los objetivos era unificar institucionalmente la voz

del sector privado para negociar eficazmente con el gobierno. La segunda reestructuración de CACIF fue en 1985 que

complementó la reforma de la institución, convirtiéndola en la “asociación de asociaciones”, El CACIF se unifico ideológicamente

bajo los valores del liberalismo económico clásico (Mc Cleary, 1999, pp. 98-100).

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Contextual

15

atomización, militarización y la destrucción organizativa de los sectores civiles; 2-Una destrucción y

erosión de las estructuras y regulación de relaciones entre el gobierno y la sociedad civil. Por lo que el

primer gobierno civil se vio en la difícil tarea de rearticular el tejido social; fortalecer y desarrollar las

estructuras organizativas de la sociedad civil; y reconstruir las relaciones entre el gobierno y la sociedad

civil, procesos que aun en la actualidad se siguen construyendo.

Uno de los mecanismos que empleó el nuevo gobierno civil para promover la democracia-

participativa fue la denominada “política de concertación”, la cual pretendía la inclusión y participación de

sociedad civil en las políticas públicas y el programa de gobierno denominado “Reordenamiento

Nacional”. Posteriormente esta política se amplía y se aplica “como un instrumento permanente de

trabajo” (Cerezo,1988, p. 33), convirtiéndose en una constante a lo lago del gobierno y en diferentes

momentos, funcionando como el método de negociación empleado por la DCG para resolver conflictos.

La política de concertación representó un gran avance respecto a las políticas gubernamentales

que siguieron a los gobiernos previos al régimen democrático, en las que se excluía, marginaba y

reprimía la participación de la sociedad civil de la toma de decisiones, a la vez que se buscaba aminorar

su ingerencia e incidencia en el espacio público a través de políticas como las que se siguieron en los

gobiernos de Lucas García y Ríos Montt.

El proceso democratizador no era un elemento aislado que sólo se producía en Guatemala, en

Centroamérica también se produjeron procesos democráticos a partir de mediados de la década de los

ochenta, El Salvador en 1984, Honduras en 1985, Guatemala en 1986, Nicaragua en 1990, la excepción

lo constituye Costa Rica que cuenta con una larga trayectoria democrática que se remonta desde la

década de los cuarenta.

La Declaración de Esquipulas I (1986) y el Acuerdo Esquipulas II (1987) juega un papel

importante dentro de este proceso, en ellos se sientan las bases para iniciar el proceso de pacificación y

democratización en toda la región.

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

16

Capítulo III Marco Teórico

A-Principales aclaraciones conceptuales

Para efectos de la investigación se consideró necesario aclarar las definiciones básicas en las

cuales se centró el estudio. Entre las que tenemos: La participación, la sociedad civil, y la negociación.

1-Concepciones de participación

Para este estudio se entendió participación al “ proceso que ocurre cuando en la sociedad se

crean las condiciones para que todos los ciudadanos puedan ejercitar todos sus derechos

constitucionales, especialmente los derechos políti cos. La participación ocurre siempre en la vida

pública [esfera pública ] y se realiza a través de alguna forma de organizac ión en la que los

intereses individuales se encuentran representados o se percibe como si así ocurriera. La forma

mas importante es la participación en la vida públi ca aunque pueda manifestarse en las múltiples

dimensiones de la vida en sociedad. Quienes partici pan lo hacen para influir en las decisiones

públicas que afectan su vida o intereses particular es.” (Guatemala: El rostro rural del desarrollo

humano , 1999, p. 83).

Además se tomó el concepto de participación de Miguel Reyes (1998) que dice que en el

sentido amplio, la participación se entiende como: “el proceso ciudadano de intervenir en los asuntos

públicos” , mientras que en el sentido estricto se considera a la participación como “el proceso por

medio del cual los participantes externos al aparat o estatal influencian la toma de decisiones de

las políticas públicas, de sus programas y/o de sus proyectos” (p. 283).Dentro de esta investigación

se tomó únicamente el sentido amplio de la participación.

a-Las perspectivas de la participación

Existen varias corrientes para estudiar la participación desde la concepción psicológica,

sociológica y política. Para la investigación se tomó la concepción política. Esta tiene dos perspectivas

desde las cuales se estudia la participación democrática: Perspectiva liberal-conservadora (anti-

participación) y la perspectiva democrático-participativa. (Véase ANEXO No. 1)

� Perspectiva liberal-conservadora (anti-participació n)

Esta perspectiva era impulsada desde los enfoques conservador-liberal. Algunos autores

contemporáneos de esta perspectiva como Joseph Schumpeter y Giovanni Santori, creían que debido a

la complejidad de los asuntos políticos y al tipo de conocimiento especializado que requiere para su

tratamiento, un cierto grado de apatía entre los ciudadanos debe ser bienvenido en cualquier democracia

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

17

representativa e, igualmente, que las decisiones políticas básicas y cruciales deben ser dejadas en

manos de nuestros representantes.

En general, los diferentes autores liberales-conservadores siempre han levantado las sospechas

que la participación intensiva de la ciudadanía divide profundamente a la sociedad en demandas,

ambiciones y necesidades excluyentes. Siendo el fraccionalismo y el conflicto los que coronarían esta

participación. Para los conservadores las masas de ciudadanos serían, en ese supuesto, manipuladas

fácilmente por demagogos. En este sentido los índices de participación señalarían, no a la fortaleza, sino

precisamente, a la debilidad del régimen democrático. La alta participación sería, pues, señal de

insatisfacción o de deslegitimación del sistema e impactaría negativamente en la gobernabilidad del

sistema democrático. Para la gobernabilidad los conservadores aconsejarían herramientas tales como:

los partidos políticos profesionales, los expertos, etc.. Para los liberales lo más importante sería

garantizar el ejercicio de las libertades individuales y no la participación o el juicio político ciudadano.

La tradición liberal-conservadora trata de dar cabida al individualismo moderno, y comprende la

democracia, no como una forma de vida participativa, sino como un conjunto de instituciones y

mecanismos que garantizan a cada individuo la posibilidad de realizar su interés sin interferencia o con el

mínimo de interferencia posible. Cada uno, movido por el auto interés, tratará de promocionar sus

deseos, conectarlos con los de otros y hacerlos presentes, mediante agregación en el proceso de toma

de decisiones. Y, así por ejemplo, los partidos políticos serían maquinarias, no de participación, sino de

articulación y agregación de intereses. El bien público consistiría en el total (o el máximo) de los intereses

individuales seleccionados y agregados de acuerdo con algún principio legítimo justificable (por ejemplo,

el principio de mayoría).

El tipo de ciudadano que promueve esta visión esta alejado del ideal participativo. El ciudadano

liberal es visto como una construcción más realista. Básicamente porque: 1) parece más fácil

comprender los propios intereses que el bien común, 2) los incentivos para participar se hallan más

ligados al egoísmo de promocionar el propio interés que al logro del interés general, y 3) la promoción del

propio interés asegura el incentivo para los mínimos de participación requeridos en una democracia

(Dahl, 1992, p. 47). El ciudadano en esta visión estaba ligado a los intereses individuales y no a los del

bien común. Como consecuencia, la actividad política y la participación pública se desincentivan al

tiempo que se profesionalizan. Y esto es así, según la visión liberal, porque lo que resulta importante para

la autorrealización no tiene conexión con la participación política, sino con el auto-desarrollo en la esfera

privada o profesional y con el control de los mecanismos de agregación de intereses. El control que

ejercería el ciudadano sería a través de las elecciones periódicas y libres para designar a sus

representantes. Siendo ésta la única forma de participación que consideraban viable. La cual estaba

ligada a los derechos políticos de elegir y poder ser electo.

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

18

� Perspectiva democrático-participativa

Esta perspectiva se encuentra en contraposición a la perspectiva liberal-conservadora, este

enfoque fue el que se tomó para efectos del estudio. Esta visión intenta incentivar la participación

ciudadana y a través de esta lograr desarrollar el juicio político ciudadano. Para esta corriente donde

hayan que tomarse decisiones que afecten a la colectividad, la participación ciudadana se convierte en el

mejor método (o el más legitimo) para hacerlo. No solo porque la participación garantiza el autogobierno

colectivo, sino que, también produce efectos políticos beneficiosos, los cuales están ligados al auto

desarrollo de los individuos, lo que es contrario en la perspectiva conservadora-liberal.

Los autores humanistas del Renacimiento consideraban que “el compromiso con la vida activa

era el vínculo comunitario creador de virtud cívica. Para Tocquiville, la implicación ciudadana en todo tipo

de asociaciones (civiles, sociales, políticas, económicas, recreativas, etc.) constituía uno de los rasgos

característicos del régimen democrático”. Mientras que para John Stuard Mill o John Dewey la

democracia como la concebían los autores conservadores-liberales “no era únicamente un sistema de

reglas e instituciones, sino un conjunto de prácticas participativas dirigido a la creación de autonomía en

los individuos y la generación de una forma de vida específica”. Mientras que los autores partidarios de

democracia “fuerte” o “expansiva” aspiraban igualmente a hacer de la participación el centro de gravedad

de sus argumentos.

Para la perspectiva democrático-participativa, la participación era un valor clave de la

democracia. Esta posición era legitimada por los tres efectos positivos que producía. Primero, “la

participación crea hábitos interactivos y esferas de deliberación pública que resultan claves para la

consecución de individuos autónomos. Segundo, la participación hace que la gente se haga cargo

democrática y colectivamente, de decisiones y actividades, sobre las cuales es importante ejercer un

control dirigido al logro del autogobierno y al establecimiento de estabilidad y gobernabilidad. Y Tercero,

la participación tiende, igualmente, a crear una sociedad civil con fuertes y arraigados lazos comunitarios

creadores de identidad colectiva, esto es, generadores de una forma de vida específica construida

alrededor de categorías como bien común y pluralidad”. Para ellos estos efectos positivos que producían

la participación ciudadana, provocaban el surgimiento de importantes valores como lo eran: “la creación

de distancia crítica y la capacidad de juicio ciudadano, educación cívica solidaria, deliberación,

interacción comunicativa, acción concertada, etc”. Es decir, la forma de vida construida alrededor de la

categoría de participación tiende a producir una justificación legítima de la democracia, basada en las

ideas de autonomía y autogobierno.

Para esta visión “los ciudadanos serían juiciosos, responsables y solidarios, unicamente si se les

daba la oportunidad de serlo mediante su implicación en diversos foros políticos de deliberación y

decisión. Y estos efectos beneficiosos de la participación se conjugan con la idea de que la democracia y

sus prácticas, lejos de entrar en conflicto con la perspectiva liberal, son el componente indispensable

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

19

para el desarrollo de la autonomía individual que presumiblemente aquellas instituciones quieren

proteger” (Warren, 1992, p 89), es decir, para esta visión existe una conexión interna entre participación,

democracia y soberanía popular y por otro lado los derechos, individualismo y representación. Dentro de

esta visión la participación se contemplaba desde el punto de vista de sus efectos beneficiosos, la

creación de mutuo respeto, de la confianza interpersonal, de experiencia en la negociación, de desarrollo

de valores de dialogo, de habilidades cognoscitivas y de juicio.

Esta perspectiva sostiene que la visión del ciudadano que tenían los liberal-conservadores, no

era exacta. Ya que no es que sea funcional la apatía, la cual no debe confundirse con la mera pasividad

ciudadana. Sino que en la circunstancias idóneas, “los ciudadanos reaccionan y se movilizan en defensa

de sus intereses políticos y de lo que creen justo o necesario”. Y que además, “la débil voluntad de

participación a veces refleja defectos del sistema, pues la utilidad de la participación para los ciudadanos

no siempre es evidente. Así pues, cuanto mayores sean las expectativas de que la implicación política

obtendrá resultados, mayor será la participación”.

Esta perspectiva de fin de milenio coincide con la universalización de la democracia liberal en

todo el mundo, y también con el incremento de la corrupción política y la deslegitimación de los sistemas.

Esta perspectiva ve en la participación ciudadana la única salida viable para esta problematica. En la

actualidad es común en muchos sistemas democráticos la idea de que es necesario fortalecer la

participación de la sociedad civil en los espacios públicos. Esta perspectiva aspira a construir nuevas y

variadas formas de participación democrática no solo institucionales sino que también no institucionales.

Los demócrata-participativos creen “que la participación origina una serie de elementos y valores

extraordinariamente provechosos para la ciudadanía y su educación cívica” en contraposición con los

liberales-conservadores “que consideraban que las ventajas del sistema representativo, consistían un

cierto grado de des-implicación ciudadana, de una cultura política más centrada en la autonomía

individual, en la tolerancia y en las instituciones, que en la participación directa”. Los demócratas-

participativos consideran que la participación ciudadana crea el mutuo respeto y la no discriminación, es

decir se crearía la tolerancia a partir de la participación ciudadana, para ello consideran necesario

“incentivar la participación extensiva a todas las zonas de la sociedad civil” lo que implica a su vez,

diseñar programas educativos estatales y globales que permitian insertar los tipos de valores que se

tratan de crear (deliberación conjunta, mutuo respeto, solidaridad, tolerancia, etc.) 11.

11 Las citas textuales que aparecen dentro de las perspectivas de participación, fueron tomadas del artículo: Del Águila (2001) La

participación política como generadora de educación cívica y gobernabilidad. Revista Iberoamericana de Educación, No. 12 ,

Educación y Gobernabilidad Democrática, Organización de Estado Iberoamericanos [En red]. disponible: http://www.campus-

oei.org/revista. Método Internet

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

20

b-Mecanismo de control participativo

Al hablar sobre los obstáculos y dificultades que se les presentaron a los sectores y

organizaciones de la sociedad civil en Guatemala, debe hacerse referencia a que estos obstáculos y

dificultades se encuentran ligados a las diferentes limitaciones y enmarcarciones que se le hacen a las

formas de participación a través de diversos tipos y medios de control, que Miguel Ángel Reyes Illescas

denomina “mecanismos de control”, en su libro “Patrimonialismo y participación: del control del estado a

la lucha de los pueblos. Guatemala 1970-1998”.

Este autor dice que “todas las formas de participación se encuentran enmarcadas y limitadas

por tipos y medios de control”, que él denomina “mecanismos de control”. Que mientras que algunas

formas de participación se pueden limitar por medios políticos , por ejemplo la ‘participación manipulada’

de Midgley´s, 1986 (Reyes, 1998, p. 386), que en el caso de Guatemala sería las PAC, las aldea

modelo, los polos de desarrollo, las actividades de la “Comisión de Unidad de Masas”, etc.. Otras por

medios o tipos administrativos. Reyes dice que teóricamente, las formas de participación pueden incluir

también elementos de control democrático (o popular) “desde” los participantes sobre sus decisiones,

recursos o instituciones.

Los tipos de control que se pueden adoptar según Reyes (1998) son medios políticos, militares,

administrativos o sociales: 1-Control político oficial , que utiliza normalmente la legislación y medios de

comunicación colectiva, y ocasionalmente, la coerción; 2-Control militar , que al contrario del político, usa

esencialmente la fuerza; 3-Control administrativo , cuyos medios más comunes son el monitoreo y las

evaluaciones (Ouchi 1977: p. 97, como se cita en Reyes); y 4-El Control social , que se refiere a la

supervisión que ejerce la propia población o los propios participantes en un proceso de gestión pública,

nos dice que en casos excepcionales, el control social puede convertirse en auto-control, este es el caso

de los momentos de autogestión pura en el seno de comunidades u organizaciones (p. 386). (Ver

CUADRO No. 1)

Dentro de la tesis se agregó un quinto tipo de mecanismo de control participación indirecto, pero

con gran efectividad, el cual se denominara “violencia política” . Este tipo de control afecta

indirectamente la participación de las organizaciones de la sociedad civil, debido a los efectos producidos

por sus medios represivos y el clima de terror y miedo que genera, que mediante técnicas tales como:

secuestros, asesinatos, amenazas de muerte, campañas de intimidación y hostigamiento, publicación de

listas y anónimos con amenaza de muerte, aparición de cadáveres, acoso mediante vigilancia y

persecución, etc., a los dirigentes y bases de las organizaciones civiles o sus familiares, provocan entre

otras cosas: 1-Agudizar y mantener el clima de miedo y terror dentro de la población, por un posible

retorno al pasado; 2-Miedo y temor por parte de las bases y dirigentes a participar dentro de las

organizaciones que son objetivo de esta violencia política, lo que “no se extingue automáticamente

cuando los niveles de violencia descienden, sino que tienen efectos acumulativos y perdurables, los

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

21

cuales requieren tiempo, esfuerzo y experiencias de nuevo tipo para superalos” (CEH, 1999, p. 27); 3-La

deserción y una disminución de la participación de las bases y dirigentes de estas organizaciones

sociales y civiles dentro de los diálogos e instancias.

El clima de terror y miedo producto de la violencia política tiene el “objetivo de intimidar y callar al

conjunto de la sociedad para aniquilar su voluntad de transformación, a corto o incluso largo plazo” (CEH,

1999, p. 27), lo que afecta directamente la capacidad, la solidez, la estabilidad, la continuidad y la

fortaleza participativa de las organizaciones civiles para poder incidir dentro del espacio público y

desempeñar sus actividades en un ambiente normal de trabajo.

Nota. De Patrimonialismo y Participación del Control del Estado a la lucha de los pueblos Guatemala 1970-1998 (Cuadro No.16, p.

387), por M. A. Reyes, 1998, Guatemala, Guatemala: FLACSO. 1998, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO),

poseedor de la propiedad literaria. Adaptada con autorización del autor.

a. Este último tipo de control no aparece dentro del cuadro realizado por Illescas, sino que es un agregado de nuestra propia

invención. Para ello se pidió la autorización correspondiente a FLACSO.

Según Reyes (1998) un sistema político [un estado] al utilizar distintos mecanismos de control en

el ejercicio de sus funciones presenta a los ciudadanos un “espacio político” determinado para su

eventual participación. Este espacio es parte de las libertades cívicas –derechos de asociación, petición y

negociación colectiva, etc.- que el Estado reconoce, esto sería lo que podría denominarse un sistema

democrático participativo (o “Estado de Derecho”), en estos tipo de sistema el ejercicio de las libertades

cívicas convierte estos derechos en los instrumentos de los ciudadanos para controlar el poder público.

Mientras en los sistemas con rasgos patrimoniales, los medios coercitivos, arbitrarios y prebendalistas

Cuadro No.1: Tipos y medios principales de control [Según Miguel Reyes Illescas]

Tipos

Medios

Militares Fuerza

Políticos Leyes

Medios de Comunicación

Premios y Castigos

Administrativos Evaluaciones

Sociales Simbólicos

Violencia Política Represión y clima de terror a

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

22

limitan en extremo los derechos cívicos y en general la participación ciudadana (pp. 386-387). Esto es el

caso guatemalteco donde la perspectiva liberal-conservadora (anti-participación) y perspectiva

democrático-participativa, se combinan y se prolongan después de la transición democrática e inclusive

después de la firma de la paz.

c-Factores asociados al problema de participación e n Guatemala

Además de los obstáculos y dificultades que se les presentaron a los sectores civiles y

organizaciones sociales para su inserción y participación en las negociaciones de paz, provenientes de

los gobiernos de Serrano Elías y Ramiro de León, el sector privado organizado y otros sectores, que fue

uno de los objetivos específicos de la tesis, existen otros factores asociados o relacionados con las

dificultades y obstáculos que se les presentan a los diversos sectores civiles y organizaciones sociales

para participar dentro de las negociaciones de paz, entre los cuales pudimos identificar: 1-Factores

económicos; 2-Factores organizativos; 3-Factores temporalidad y existencia; 4-Factores de

subordinación y control por otros grupos; y 5- Factores asociados con las secuelas del conflicto armado

interno.

1-Factores Económicos

Otro de los factores asociados a la dificultad y obstáculos que se le presentaron a las

organizaciones y sectores de la sociedad civil para participar en las negociaciones de paz, son los

referentes a la obtención de fondos o recursos económicos, los cuales dificultan su organización,

cobertura de influencia y alcances participativos. Esto ha sido uno de los mas grandes retos que deben

afrontar las organizaciones sociales y civiles en Guatemala, principalmente las organizaciones de nueva

formación, para constituirse en un grupo de presión exitoso y duradero.

Como consecuencia de esta falta de recursos, las propuestas provenientes de estas

organizaciones y sectores dentro de las negociaciones de paz, carecen en muchos de los casos de un

adecuado manejo de los temas y de los sub-temas relacionados a los mismos, esto se debe a la

imposibilidad de muchos sectores civiles de poder contratar la asesoría técnica y profesional de personas

expertas en los tema que abordan dichas propuestas, lo que hace aun más difícil la consideración y

puesta en práctica de dichas propuestas por parte de los gobiernos. Por consiguiente de ser integradas o

tomadas en cuenta a la hora de ser discutidos esos temas dentro de la mesa de negociación.

La falta de recursos económicos repercute no solamente en el poder de estas organizaciones

para poder influir exitosamente dentro de la esfera pública, en su capacidad de presión, sus formas de

participar, sino además para lograr completar satisfactoriamente sus planes de trabajo, metas,

estrategias, objetivos y fines a largo plazo. Las organizaciones sociales y civiles en Guatemala deben

dividir obligadamente su tiempo en dos actividades: 1- Uno para desarrollar sus objetivos y fines

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

23

organizativos; y 2- Otro en la búsqueda de fondos y recursos económicos para su funcionamiento y

operatividad.

2-Factores organizativos

Como se ha mencionado con anterioridad las organizaciones y sectores civiles que conforman la

sociedad civil en Latinoamérica y en Guatemala no se encuentran organizadas o bien su estructura

organizativa se encuentra debilitada, fragmentada, incipiente, en proceso de reestructuración o de

reorganización, esto se debe no solo a las secuelas del conflicto armado interno, que provoco exilio,

asesinato o desaparición forzada de líderes y bases que participaban dentro de las organizaciones

sociales y civiles del país, sino además provocó apatía, indiferencia, miedo o temor de los guatemaltecos

a participar abierta o directamente dentro de las organizaciones sociales y civiles o dentro de los

diferentes espacios políticos. Por temor o miedo de correr el mismo riesgo o destino de los líderes y

bases que fueron victimas del conflicto armado interno o de la violencia política, por el hecho de

participar en los espacios políticos o bien por cuestionar las políticas y programas de los Estados

autoritarios.

Por otro lado el cambio constante y la participación paralela en otros sectores o entes “sombrilla”,

ha provocado que las organizaciones e instituciones civiles tengan problemas internos de organización y

funcionamiento, y que sus propuestas y planteamientos respecto al proceso de paz, no cuenten con la

“representación” necesaria para ejercer una efectiva presión dentro de los diferentes gobiernos. Esto se

debe fundamentalmente a que su fortaleza y representación este dividida en diferentes entes y sectores

“sombrilla”, por lo que sus objetivos, metas, fines e interes organizativos choquen constantemente entre

sí.

Esto ha provocado la falta de unidad integral de sus propuestas y planteamientos respecto a la

participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones de paz; que cada ente, sector o grupo se

acredite la representación legitima de la sociedad civil, lo que ocasiona la auto exclusión de los demás

sectores que buscan los mismos objetivos participativos dentro de las negociaciones; divisionismo,

marginación, confrontación, desconfianza y descalificación reciproca entre los propios sectores civiles

(relaciones intersectoriales). El caso más sobresaliente es el producido dentro de las instancias que le

dan continuidad y seguimiento a la segunda etapa de las reuniones de Oslo. (Véase, Capitulo VI,

subtitulo B, Numeral 3)

Lo anterior, “implica que la Sociedad Civil debe superar la atomización y fragmentación para

articular un proyecto común que recoja lo fundamental del sentir particular de cada sector en forma global

e incluyente para el Proyecto de Nación que este país necesita” (G. E. Figueroa, 1998, p. 9)

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

24

3-Factores temporalidad y existencia

Muchas de las organizaciones sociales y civiles en Guatemala se les delimita como afirma Del

Valle (1991) “por cierto grado de temporalidad y existencia manifiesta” (p. 9), esto se debe

fundamentalmente a que las organizaciones sociales y grupos civiles se forman y organizan en función

o como producto de una coyuntura especifica o “especial”, sus intereses y propósitos giran alrededor de

la temática que se esté desarrollando durante esa coyuntura, en este caso de las negociaciones de paz,

la duración y permanencia de estas organizaciones sociales, tienen un tiempo determinado por la

coyuntura del momento –el lapso de tiempo de la duración de las negociaciones de paz -.

4-Factores de influencia, afinidad o control por ot ros grupos

Antes de abordar este tema debemos señalar que durante todo el proceso de negociación de

paz, Guatemala se encontraba inmersa dentro del conflicto armado interno. Esta lucha por el poder entre

Estado/ Ejército e insurgencia, provoca lo que expertos políticos denominan “disputa del terreno, la masa

y el poder”, la disputa de territorio se puede enmarcar dentro de las operaciones militares realizadas por

ambas partes (Ejército e insurgencia), mientras que la disputa por la “masa y el poder”, debe enmarcarse

en la manipulación, influencia o control de ambas partes a distintos sectores y organizaciones civiles y

sociales, para encontrar apoyo y elementos afines con los líderes y bases de estos sectores y en general

de la población en la lucha contra su oponente, esto propicia la creación o formación de algunas

organizaciones civiles denominadas “de cascarón” u “organizaciones o grupos de fachada”, es decir,

organizaciones civiles que de alguna forma se encuentran influenciadas, manejadas, que se

identificaban o eran afines ideológicamente con alguna de las partes involucradas en el conflicto, ya sea

hacia el Ejército o hacia la insurgencia.

En el caso de Ejército se pueden encontrar organizaciones como las PAC y los comités de

desarrollo, las cuales según uno de los entrevistados fue una de las “primeras dificultades que se le

presentaron a la ASC”, la cual consistió en “el intento de entrar la ASC de organizaciones afines al

ejército o formadas por éste, como PAC y comités de desarrollo (para aparentar una organización natural,

pero que realmente estaban incluidas dentro del aparato paramilitar)”. Esta dificultad también se

encuentra presente dentro del Diálogo Nacional de 1989.

Por otra parte, del lado de la URNG existió la denominada “Comisión de Unidad de Masas”, que

buscaba de alguna manera influenciar, contactar, reclutar personas o lideres y bases de los sectores

civiles afines a su ideología o a su causa, como mencionaría otro de los entrevistados “El fantasma de la

URNG siempre se mantuvo presente [dentro de ASC] el cual fue determinante para la construcción de

alianzas y para las confianzas, en cada cosa que veíamos estaba él ¿porqué me lo estas diciendo?, ¿por

qué es línea? o ¿por qué realmente lo pensas? (...). Pero no es cierto que todas las propuestas que se

propusieron dentro de la ASC fueran dictadas por la línea que seguía la URNG, esto es falso [esto alude

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

25

algunas hipótesis que argumentan que algunos de los líderes y bases de las organizaciones civiles que

participaron dentro ASC rendían informes o bien trasladaban las propuestas provenientes de la “Comisión

de Unidad de Masas” para integrarlas a las que hacían los sectores civiles dentro de la ASC, aunque hay

que resaltar que esta hipótesis no tiene un fundamento teórico o documental comprobado]”.

Dada la estructura no solo de la lucha por “disputa del terreno, la masa y el poder” que provocó

la propia dinámica del conflicto armado entre las partes, sino también la estructura corporativa, las

organizaciones civiles y sociales o movimientos populares dentro del contexto del conflicto armado,

debían enfrentar el peligro de ser influenciados, manejados o manipulados por sectores no

pertenecientes a la sociedad civil, como por ejemplo el Estado o la guerrilla o bien por algunos sectores

de la sociedad civil como los “sectores organizados dominantes”; o de ser acusados de ser “grupos

fachada” de alguna de las partes en conflicto.

Para las organizaciones que caían en la sospecha o eran consideradas como “grupos fachada”

ya sea del Ejército o de la guerrilla. Significaba: 1) Ser consideradas como el “enemigo interno” que debía

ser eliminado y destruido; 2) Que los líderes y miembros que las integraban fueran objeto de las técnicas

y mecanismos de la violencia política por algunas de las partes en conflicto (dependiendo del caso del

cual eran acusados); y 3) La absorción y control de los sectores y organizaciones sociales de la sociedad

civil por parte del Ejército o la guerrilla.

La actividad desarrollada por las partes en conflicto (Ejército o URNG) dentro de las

organizaciones civiles en su búsqueda de lograr el “poder y la masa”, afectó y repercutió a éstas en

varios sentidos: 1) La exclusión participativa dentro de varios diálogos civiles por la pérdida de

legitimidad, legalidad y confianza de los sectores civiles; 2) La fragmentación, el divisionismo ideológico

y el debilitamiento dentro del ceno de la organización acusada de ser un “grupo fachada”; 3) La

polarización; 4) La militarización; 5) La pérdida de libertad en la toma de decisiones propias y de su

autonomía.

5-Factores asociados por las secuelas del conflicto armado interno

Como se ha señalado anteriormente uno de los principales factores asociados -que se

considera, es el de mayor trascendencia y que guarda relación con todos los factores asociados antes

mencionados, para entender mejor las dificultades que tiene la sociedad civil para participar dentro de la

esfera o espacio público-, lo constituyen las consecuencias y repercusiones que produjo el conflicto

armado interno, secuelas que aun persisten en las relaciones entre el gobierno y los sectores civiles y

la relación intersectorial.

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

26

La “violencia política”12 y el “estado terrorista” se convirtieron en las prácticas usuales en

regímenes autoritarios con gobiernos militares para justificar su lucha contra la insurgencia y proteger la

seguridad e integridad nacional. Estas políticas provocaron dentro de la sociedad civil: Miedo a participar

y desconfianza tanto entre el estado y la sociedad civil, como entre los mismo sectores (intersectorial),

que persisten después de la transición democrática. La institucionalización de estas prácticas de

represión, opresión y coacción produjo secuelas incalculables al tejido social de Guatemala.

Los traumas psicológicos de la victimas13 de este tipo de prácticas políticas se tradujeron

fundamentalmente en miedo y temor; el cual se identifica en la falta de participación social en la actividad

política, social y cultural; en organizaciones; en sindicatos; y otras actividades dentro de la esfera pública,

O bien en el retiro “voluntario” de los dirigentes, bases y miembros de las organizaciones donde

participan; o en manifestaciones de auto exilio.

2-Concepciones de la sociedad civil

Dentro del estudio fue necesario definir lo que se entiende por “sociedad civil”, para ello se tomó

dos conceptos, el primero es el definido por Ángel Israel Rivero (2001) en su libro titulado “Poder Social

versus Poder Electoral en la Autodeterminación Nacional de Puerto Rico”, que dice: " (...) la definición

más útil de sociedad civil es aquella que la define en tanto al cuerpo de ciudadanos que deliberan y

actúan en el espacio público con el fin de afectar, en mayor o menor grado, el curso de los

acontecimientos que impactan y determinan la vida e conómica, política y social de un país, de una

sociedad, o de una comunidad local en particular."

Para que el proceso de deliberación ejerza la función de influenciar y presionar a quienes

detentan el poder público, Rivera dice, que sus demandas y propuestas tienen que ser públicas; partir de

un genuino esfuerzo por la búsqueda de consensos mediante un proceso predicado en el ejercicio de la

cooperación y la democracia participativa, sin que necesariamente sus iniciativas ni acciones medulares

provengan del "estado, de los partidos políticos tradicionales o la clase política que dirige los aparatos

estatales o las estructuras partidarias." Se agregará que tampoco provengan de los “sectores

organizados dominantes” (que en el caso guatemalteco se refiere al sector privado organizado).

Finalmente, en lo referente al tema, Rivera presenta un “cuadro sinóptico” de lo que considera

son los sectores o conjuntos que no forman o no deberían ser catalogados como parte de la

12 Existen varios estudios que analizan violencia política en Guatemala, como: Figueroa, C. (1991) El Recuerdo del Miedo,

Ensayo sobre el Estado y el terror en Guatemala. San José, Costa Rica: EDUCA; Torres-Rivas, E. (1983). Vida y Muerte en

Guatemala: reflexiones sobre la crisis y la violencia política: En Crisis Política en Centroamérica. San José, Costa Rica: EDUCA.; y

Torres-Rivas, E. (1997). Negociando el futuro: La paz en una sociedad violenta. Debate No. 36. -- Guatemala: FLACSO.

13 Véase los informes, del proyecto interdiocesano REMHI, 1998, Vol. I y II y de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico

(CEH), 1999. Ver Referencias Bibliográficas.

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

27

sociedad civil , los cuales son: los militares, por no ser parte de lo "civil"; los terroristas o sublevados en

armas, por ser parte de lo que él denomina "sociedad incivil"; los ciudadanos "pasivos", porque no

deliberan ni actúan para promover sus ideas en torno a asuntos públicos; los funcionarios

gubernamentales y dirigentes de partidos políticos, porque su función está vinculada directamente a los

procesos decisorios del Estado; y finalmente, los ciudadanos que se preocupan por los asuntos públicos

pero no actúan ni canalizan sus ideas hacia las instancias del poder público, por lo que sus ideas no

tienen espacio público.

Aunque se debe aclarar que en el caso específico del proceso de paz en Guatemala, los partidos

políticos jugaron un papel importante dentro de las negociaciones de paz, iniciando su participación

dentro del “Diálogo Nacional” promovido por CNR en 1989, en las reuniones de El Escorial (instancia de

partidos políticos) y dentro de ASC donde participaron conjuntamente y en el mismo plano con

instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Por lo que debemos detenernos a reflexionar su

inclusión dentro de la categoría de sectores que forman parte de la sociedad civil.

Además de usar la clasificación de Rivero, el estudio se basó en lo que dice Larry Diamond

(2001) en su artículo “Repensar la Sociedad Civil”, quien afirma que la sociedad civil comprende un

amplio conjunto de organizaciones, formales (el estudio solo tomó las organizaciones formales,

entendiendo éstas como aquellas que cuentan con representatividad, legitimidad y legalidad) e

informales. Estas incluyen grupos que son: a) económicos (asociaciones y redes productivas y

comerciales) ; b) culturales (asociaciones e instituciones religiosas, étnicas, comunales y de otros tipos

que defienden derechos colectivos, valores, creencias y símbolos); c) informativos y educativos

(dedicados a la producción y divulgación -con o sin fines de lucro- de conocimiento público, ideas,

noticias e información); d) de interés (diseñadas para promover o defender el funcionamiento común o los

intereses materiales de sus miembros, ya sean trabajadores, veteranos, pensionados, profesionales,

etcétera); e) de desarrollo (organizaciones que combinan recursos individuales para mejorar la

infraestructura, instituciones y calidad de vida de la comunidad); f) con una orientación específica

(movimientos para la protección del medio ambiente, derechos de la mujer, reformas agrarias o de

protección al consumidor); y g) cívicos (que buscan de manera no partidista mejorar el sistema político y

hacerlo más democrático mediante el monitoreo de los derechos humanos, la educación del voto y la

movilización, estudios de opinión, esfuerzos contra la corrupción, etcétera). Dentro de esta clasificación

Diamond afirma que también debe incluirse “a las instituciones que pertenecen al amplio campo de la

cultura autónoma y actividades intelectuales como las Universidades”.

El segundo concepto de “sociedad civil” que tomó la investigación para su objeto de estudio es

dado por Carmen De León (1999) tomado de su articulo “Fortaleciendo Espacios: La Sociedad Civil”,

donde entiende por sociedad civil a toda aquella “organización de la sociedad que representa un

interés o un grupo de intereses de segmentos social es, cuyo objetivo primordial es incidir en el

curso de la política estatal, con métodos vinculado s a la acción cívica y propositiva. Bajo ningún

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

28

punto de vista debe confundirse con los partidos po líticos [sic ], ya que éstos tienen sus formas de

representación, agenda de trabajo y método, muy dif erenciados de los de la sociedad civil,

aunque el objetivo pueda parecer el mismo” (p. 223).

Si bien es cierto que no debe confundirse los partidos políticos con el concepto de sociedad civil

(muchos estudiosos y expertos en este tema, consideran que los partidos políticos no deben

considerarse como parte de la sociedad civil), en el estudio, fue fundamental tomar en cuenta la

participación de los partidos políticos dentro de las negociaciones de paz, como se ha explicado con

anterioridad la participación de estas organizaciones fue no solamente fundamental para las

negociaciones de paz, sino que omitir su ingerencia y aportes al proceso de paz, hubierá significado

restarle a la investigación elementos importantes para entender la participación de la sociedad civil dentro

de este proceso.

Para ello, la investigación se basó en los argumentos de Nancy Thede (2001) expuestos en su

articulo “El Proceso de Desarrollo Democrático”, donde afirma que la sociedad civil puede comprender a

los partidos políticos “en la medida en que cumplen un doble rol –en parte dentro del Estado, en parte

dentro de la sociedad civil-, pueden ser considerados como parte de la sociedad civil en ciertas

circunstancias. En tanto que promotores y generadores de debates públicos o de movilización en torno a

cuestiones de interés público, los partidos políticos juegan un rol activo en la sociedad civil. Además

operan como mediadores entre los ciudadanos y el Estado, y pueden, por tanto, representar un vehículo

importante de promoción de la democracia cuando lo que está en juego es el tipo de relación entre la

sociedad civil y el Estado. Los partidos son también el medio por el cual un individuo puede pasar del

status de ciudadano dentro de la sociedad civil, al de ciudadano revestido de poder dentro del gobierno”.

3-Concepción de negociación

El estudio se refirió a negociación como el “proceso social de resolución de conflictos a

través del cual dos o más partes en conflicto, busc an llegar a un acuerdo por medio de

conversaciones e intercambios de opiniones entre su s representantes” (Ponciano, 1995, p. 12).

La negociación de paz en Guatemala, tomó la forma que dentro de la teoría de negociación se

conoce como una mesa con “cuatro lados”, es decir, existen dos lados de la mesa que se encuentran

representados por las partes en conflicto (Gobierno y URNG), un “tercer lado” se constituyó primero por

la figura del Conciliador y, posteriormente, por la figura de Mediador, el “cuarto lado” de la negociación

queda prácticamente vacío, el cual representaría a los sectores e instituciones de la sociedad civil.

A lo largo del proceso de negociación se puede observar que este “cuarto lado” nunca llega a

llenarse. Con ello las negociaciones de paz, se convierten en una negociación bilateral de discusión, y no

en una mesa “multipartita”, que incluya la participación directa o indirecta de la sociedad civil como un

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

29

“cuarto actor”, con voz y voto dentro de la discusión interna de la mesa central de negociaciones; o como

un observador permanente dentro de la misma.

Lo que se crea es una mesa paralela (integrada por sectores civiles) a la mesa bilateral de

negociaciones, la cual estaba encargada de discutir los temas sustantivos del temario general, y mandar

sus “documentos de consenso” sobre dichos temas a la mesa central de negociaciones, para que las

partes pudieran tomarlas en “consideración” al momento que éstos los discutieran dentro de la mesa de

negociación. Con ello se configura lo que se conoce en la teoría como una típica “doble negociación”,

donde las partes discutían los temas sustantivos y operativos entre sí en una mesa, y en otra mesa

paralela, separada y desvinculada de la mesa central, se discutía los temas sustantivos, entre los

sectores civiles. (Aguilera, 1996, p. 20)14. (Véase Capitulo VI, subtítulo A)

Dentro del proceso de paz en Guatemala, la negociación toma diferentes formas y dimensiones

que van cambiando conforme se avanza dentro del proceso. Nosotros establecimos seis cambios de la

química de la negociación (Véase Figura No. 1).

En 1987 se realiza la primera reunión informal y secreta entre el gobierno (con participación del

Ejército como observador) y la URNG, en Madrid. Posteriormente de 1988 a 1991, el diálogo se

rompería, solamente la CNR seguiría reuniéndose con la URNG en diferentes países, buscando reanudar

el diálogo directo entre el gobierno y URNG, este impasse se mantendría hasta el 26 de abril de 1991,

cuando el gobierno de Serrano Elías firma el Acuerdo de México, donde se establece el inicio de las

conversaciones directas, entre las partes (Gobierno y URNG), este acuerdo introduce una de las

modalidades de la negociación, la intervención de un “tercer actor” indirecto con la figura del Conciliador.

En mayo de 1993 se produce el “serranazo”, que rompe temporalmente las negociaciones de

paz. En Junio de 1993 se instaura un nuevo gobierno provisional encabezado por Ramiro de León, que

busca introducir una propuesta de reanudación de paz, debido al polémico contenido de la misma,

provoca un nuevo impasse que se prolonga hasta enero de 1994, cuando se firma el Acuerdo Marco,

que reanuda las conversaciones de paz y modifica sustancialmente el proceso de negociación, en varios

sentidos: primero sustituye la figura del Conciliador por la de Mediador; segundo establece la creación de

una Asamblea, donde se discutirá los temas sustantivos, dentro de una mesa paralela a la mesa bilateral

de negociación.

Cabe mencionar que durante el proceso de negociación de paz en Guatemala, se dieron varios

impasse además de los antes mencionados. En especial los provocados por la discusión de los temas de

Derechos Humanos; Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y Aspectos Socioeconómicos y

Situación Agraria.

14 Para mayor información sobre las diversas dimensiones de la negociación, véase Colossi, T. (1979). A Model for Negotiation

and Mediatión [ Modelo para la Negociación y Mediación]. En Wehr, P. Conflict Regulation, Westview Press, Boulder, EE. UU.

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

Figura No. 1: Formas que tomó la mesa de negociaci ón bilateral durante el proceso de paz en Guatemala

(Abril 1991-Abril 1993)a (Jul. 1993-Dic. 1993)b

Inicio de las negociaciones Directas IMPASSE

Conciliador (CNR) Conciliador (CNR) c

Comisión mesa central URNG COPAZ URNGgubernamental o bilateral (Gobierno /

(Gobierno / de negociación Ejército)Ejército) (Reuniones Penduleo

formales)ONU ONU

(Observador) (Observador)

(4to. lado vacío) (4to. lado vacío)

CSC,COCIPAZ,Soc. civil,

Propuestas INC y SectorReligioso Propuestas

Fuera de la mesa central Fuera de la mesa central

CSC, CIC,COCIPAZ ,

y SSRI

(7 de Octubre de 1987) (1988- Ene. 1991)Reunión secreta en Madrid IMPASSE -Negociaciones Indirectas-

(3er. lado vacio) (3er. lado vacio)

Gobierno / URNG CNR URNG Ejército Encuentro de Encuentros de (Observador) acercamiento acercamiento

(Reunión (Reuniones extra-oficial) informales)

(4to. lado vacío) Gobierno de (4to. lado vacío)

Vinicio Cerezo

ponencias /declaraciones

Fuera de la mesa central

Diálogo Nacional

1989-1990Reuniones

de Oslo1990

Sociedad Civil(en proceso de rearticulación y reorganización)

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Marco Teórico

Nota.

� La figura anterior es una elaboración propia.

a. De abril de 1991 a abril de 1993, el Gobierno de Serrano Elías no acepta ni permite la introducción de ninguna de las

propuestas respecto al tema de derechos humanos, sub-tema de comisión de la verdad o de las PAC, provenientes de las

coordinadoras CSC y COCIPAZ, dentro de la mesa bilateral de negociaciones, “bloqueando” así cualquier propuesta

proveniente de cualquier sector de la sociedad civil, que queda fuera de las negociaciones de paz.

Posteriormente de junio de 1993 a enero 1994, el gobierno de Ramiro de León acepta algunas de las propuestas respecto al

tema del “Foro Permanente para la Paz”, provenientes de diversos sectores de la sociedad civil, sin embargo emplea una de

especie de “embudo” o “filtro”, al tomar ciertos puntos de las propuestas para reanudar las conversaciones de paz, en

especial la propuesta del ex – Conciliador Quezada Toruño. (Véase Capitulo VI, subtítulo B, numeral 4).

b. Para una mayor información sobre estas formas que tomó la mesa de negociación, véase Nota [a], de la figura No. 3 de la

Negociación bilateral (entre las partes), dentro del Capitulo VI, subtítulo B.

c. La CNR después de siete años de gestión se auto-disuelve el 5 de Junio de 1993.

d. El 5 de diciembre de 1994, la ASC entrega al Gobierno y a la URNG, los cuatro restantes documentos de consenso (El 26

de mayo de 1994, había sido entregado el primer documento de consenso, sobre población desarraigada por el enfrentamiento

armado interno), sobre los temas sustantivos del proceso de paz.

(Ene. 1994-Dic 1994 d) (Ene. 1995-Dic. 1996 )Reinicio de las negociaciones directas Negociaciones Directas

Moderador (ONU) Moderador (ONU)

COPAZ mesa central URNG COPAZ mesa central URNG(Gobierno / o bilateral (Gobierno / o bilateral

Ejército) de negociación Ejército) de negociación(Reuniones (Reuniones

formales) formales)

(4to. lado vacío) (4to. lado vacío)

documentos sin que pudierande consenso proponer o

(sin vinculación participar dentro de la dentro de la mesa central) discusión

ASC ASC

mesa paralela (sin participación directa o indirecta mesa paralela (sin participación directa o indirectadentro de la mesa central) dentro de la mesa central)

aval de losacuerdos

finales

aval de losacuerdos

finales

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Planteamiento del Problema

32

Capítulo IV Planteamiento del Problema

A-Resumen del problema

Los estudios de la realidad guatemalteca sobre la participación de la sociedad civil dentro de las

negociaciones de paz son escasos. Se han identificado tres: El de Verónica González (1992) “El

Diálogo Nacional y la búsqueda de consensos en Guat emala administración Cerezo Arévalo (1986-

1991)” . Tesis de grado de la Universidad Rafael Landivar; El de Karen Ponciano (1995) “Procesos de

Negociación Comparados: El rol de la Sociedad Civil en Guatemala y El Salvador” . Tesis de grado

de la Universidad de San Carlos de Guatemala; y el libro inédito de la Fundación Casa de la

Reconciliación sobre la Asamblea de la Sociedad Civil (ASC).

La importancia que ha tomado en los últimos años la promoción, fortalecimiento y apoyo de la

participación social de la sociedad civil en Guatemala, no solo dentro de instituciones, centros de

investigación privados y organizaciones sociales, sino este tema es uno de los puntos establecidos como

uno de los compromisos adquiridos por el Estado dentro de los Acuerdos de Paz, en especial los

acuerdos sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas (Parte IV. Inciso D, “Participación a todos

los niveles”), aspectos socioeconómicos y situación agraria (Parte I, “Democratización y Desarrollo

participativo”), fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática (Parte V.

“participación social”), entre otros. Para facilitar, garantizar y normar la participación social a todos los

niveles de toma de decisiones en los distintos ámbitos de la vida nacional, en especial de los sectores

mayas y de mujeres, a través de la creación de mecanismos de participación y la concertación entre los

sectores civiles con el gobierno.

La necesidad que existe tanto entre estudiosos del tema, estudiantes, profesionales, como entre

líderes y bases de los sectores civiles de contar con un estudio que identifique, sistematice, clasifique y

describa los obstáculos, dificultades y mecanismos de control participativo que se les puedan presentar

en la práctica a los sectores civiles al ejercitar su participación dentro de la esfera pública, espacio

público o diálogo, foro, instancia, pacto social o “concertación”, entre otros.

Es necesario contar con un estudio que identifique cuáles han sido los antecedentes históricos de

dichas dificultades, obstáculos y mecanismos de control que se ejercieron y se les presentaron

anteriormente a la sociedad civil guatemalteca para ejercer su efectivo derecho de participación. Por

este motivo esta tesis pretende llegar a ser una guía práctica para profesionales, estudiantes y líderes,

así como a bases de los distintos sectores y organizaciones civiles de la sociedad guatemalteca, para

que se cuente con un documento que les sirva de apoyo en la toma de las medidas necesarias,

estrategias o planes contingentes dentro de la esfera pública, espacio político, diálogo, pacto, instancia y

foro que se presente en el futuro, y que facilite y promueva la participación social de los sectores civiles

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Planteamiento del Problema

33

en Guatemala, aumentando así sus oportunidades y capacidad de participación ciudadana dentro de

estos espacios.

B-Objetivos principales de la tesis

1-Objetivos Generales: � Analizar el grado de participación de la sociedad civil en las negociaciones de paz en Guatemala.

� Identificar las dificultades, obstáculos, mecanismos de control participativo, factores asociados que

se les presentaron a los sectores civiles, dentro de las negociaciones de paz, en los diferentes

momentos coyunturales.

2-Objetivos específico � Reunir antecedentes, actores, diferentes contextos, características (objetivos, temática, metodología,

y organización) y propuestas (para viabilizar la participación de los sectores civiles dentro de las

negociaciones de paz) del Diálogo Nacional, reuniones de Oslo, CSC, CIC, COCIPAZ, SSRI y

fundamentalmente de la Asamblea de al Sociedad Civil.

� Analizar los impedimentos y obstáculos legales (leyes o acuerdos) que se les presentaron a los

sectores civiles organizados para su inserción dentro de las negociaciones de paz.

� Identificar las actitudes favorables o desfavorables, reacciones, declaraciones, señalamientos,

posturas y posiciones de los distintos sectores de la sociedad guatemalteca, en especial del

gobierno y el sector privado organizado, respecto a la participación e inserción de la sociedad civil

guatemalteca dentro del proceso de negociación.

� Determinar las condiciones que favorecieron la organización y la participación de los sectores civiles

en el proceso de paz.

� Identificar la perspectiva participativa que siguieron los diferentes sectores de la sociedad

guatemalteca.

C-Alcances y limitantes del estudio

1-Alcances

La tesis denominada la “participación de la sociedad civil en el proceso d e las

negociaciones de paz en Guatemala durante el períod o de 1989-1996” , abarcó el estudio de la

participación de la sociedad civil dentro las experiencias de diálogo conformados alrededor de la

dinámica del proceso de paz en Guatemala, entre los que tenemos: Diálogo Nacional de 1989 a 1990;

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Planteamiento del Problema

34

las reuniones de El Escorial, Ottawa, Quito, Metepec y Atlixco de mayo a octubre de 1990; Coordinadora

de Sectores Civiles (CSC), Coordinadora Civil por la Paz (COCIPAZ), Coordinadora de Instancias Civiles

por la participación e información en el proceso de paz (CIC) y Coordinadora de los Sectores Surgidos

por la Resistencia y la Impunidad (SSRI), creadas entre 1991 y 1992; la Asamblea de la Sociedad Civil

(ASC) de 1994 a 1996.

Se propuso un límite cronológico del período comprendido entre 1989 a 1996, el cual se

subdividió en dos periodos 1989-1993, antes de su participación consultiva no vinculante dentro de la

mesa bilateral o central de negociaciones; y el período de 1994-1996, después de la participación

consultiva no vinculante dentro de la mesa bilateral o central de negociaciones, para delimitar el campo

de estudio de la invetigación. Para ello se desarrollaron los puntos establecidos dentro de los objetivos

generales y específicos que aparecen dentro de la tesis.

Durante el período de 1989 a 1993, se abarcaron, el Diálogo Nacional; las reuniones de El

Escorial, Ottawa, Quito, Metepec y Atlixco de la segunda etapa de las reuniones iniciadas en Oslo, entre

la URNG y los sectores civiles del país, por último las instancias o coordinadoras conformadas (CSC,

COCIPAZ, CIC y SSRI) para darle seguimiento y continuidad a las reuniones de Oslo. Durante este

tiempo, las diferentes instituciones y organizaciones de la sociedad civil buscan, a través de diferentes

propuestas, su inserción dentro de la mesa bilateral o central de negociaciones, entre gobierno y URNG.

Durante el período de 1994 a 1995, se conoció el diálogo denominado Asamblea de la Sociedad

Civil, se tomó esta fecha dado que fue el período de mayor beligerancia de este proceso. Y es a partir de

1994 que se firma el “Acuerdo Marco para la reanudación del proceso de negociación entre el Gobierno

de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca”, suscrito entre el 6 y 19 de enero de

1994, en que por primera vez desde los inicios de las conversaciones directas en 1991, las partes

(Gobierno y URNG), reconocen formalmente los aportes y contribuciones de los sectores civiles que

habían participado dentro de las reuniones de Oslo, al proceso de paz y formalizan los mecanismos para

permitir la participación consultiva15 de los sectores civiles dentro de la mesa central o bilateral de

negociaciones, a través de la creación Asamblea de la Sociedad Civil.

A partir del Acuerdo Marco se inicia el reconocimiento formal de la participación de la sociedad

civil dentro de las negociaciones de paz, antes de esta fecha, los gobiernos no reconocían formalmente

15 Se habla de participación “consultiva”, por que los sectores civiles organizados en la “Asamblea”, no se integran directa o

indirectamente (como observadores permanentes) a la discusión de la mesa de negociaciones bilaterales, sino que transmiten sus

propuestas de consenso (orientaciones o recomendaciones), al Moderador de las Naciones Unidas y a las partes involucradas

(Gobierno y URNG), por lo que no se encuentran totalmente “fuera de la mesa”, como en el caso de CSC y COCIPAZ. Solamente

se les permite participar directamente en “secciones especiales de la mesa bilateral convocadas con este fin [transmitir sus

propuestas y recomendaciones] de común acuerdo por las partes” (Acuerdo Marco, 1994). Por lo que la participación de la ASC

tuvo un carácter “consultivo y no directo” (Aguilera, 1996, p. 21).

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Planteamiento del Problema

35

los aportes y participación de los sectores civiles dentro del proceso de negociación, a diferencia de la

URNG que sí los reconoce informalmente dentro de diversos comunicados y campos pagados.

2-Limitantes

La falta de recursos financieros y tiempo que permitieran contrastar y comparar los factores antes

mencionados, dentro de los diálogos e instancias que se han realizado en Guatemala desde 1984 hasta

la fecha. Por lo que se limitó la investigación al proceso de las negociaciones de paz, durante el período

de tiempo de 1989-1996.

Existen diferentes diálogos e instancias que no fueron objeto de estudio de la tesis, los cuales

fueron creados con el objeto de dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos dentro

de los acuerdos de paz, entre los que tenemos: Las Comisiones paritarias para la aplicación del Acuerdo

de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas; el Foro de la Mujer, para dar cumplimiento a su

inclusión en todos los procesos nacionales; la Comisión Multipartidaria del Congreso, para proponer las

reformas constitucionales; las Comisiones Técnicas encargadas de facilitar el proceso de reintegración

de los retornados y desplazados, entre otros.

Además de esto no se estudió la Instancia Nacional de Consenso y el Foro Multisectorial Social,

ya que estas instancias se conformaron para responder a la crisis provocada por el “serranazo” y no

propiamente para proponer propuestas respecto a la participación de la sociedad civil o temas

sustantivos de las negociaciones de paz. La excepción la constituye la INC, que emite una propuesta

para la paz en 1993. Por lo mismo estos dos espacios se abordarán dentro de esta tesis de una forma

menos profunda que los demás diálogos e instancias estudiados.

Otro de los problemas que se presentaron para la elaboración de la tesis fue que muchos de los

documentos, minutas y grabaciones de las conversaciones de paz, aún son clasificados o considerados

de uso no público para todos, además de esto se mantiene dentro de algunas personas participantes

dentro estas reuniones, diálogos o instancias, una actitud de discreción o reserva sobre diferentes

aspectos, hechos, acontecimientos, declaraciones, opiniones y discusiones internas de la mesa bilateral

de negociaciones y los diálogos estudiados. Por ello mismo dentro de la tesis se mantiene el anonimato

de muchos de los entrevistados que pidieron expresamente no se les citara directamente. Debido a ello la

investigación se encontró frente a limitantes que no hicieron posible llenar muchos de los vacíos sobre la

dinámica participativa interna de los diálogos e instancias abordados dentro de la tesis.

D-Aportes

Dentro de los diferentes aportes que proporciona la investigación al conocimiento científico, para

entender la participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones de paz, se encuentran:

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Planteamiento del Problema

36

� Las lecciones y recomendaciones expuestas por diferentes personas entrevistadas que han

participado dentro de espacios de diálogo estudiados, y en otras experiencias de diálogo entre el

gobierno y la sociedad civil.

� Compara, sistematiza e identifica los obstáculos y dificultades que se han presentado en todos los

diálogos e instancias de la sociedad civil, conformados alrededor de la dinámica de negociaciones

de paz, algo que no se ha hecho como objeto particular en ninguna otra de las investigaciones antes

mencionadas, que sólo han estudiado uno o dos diálogos o instancias, sin abarcar la totalidad de los

mismos, y sobre todo el aporte más significativo es el de identificar los mecanismos de control

participativo partiendo de la clasificación hecha por Miguel Ángel Reyes Illescas en su libro

“Patrimonialismo y Participación: del control del estado a la lucha de los pueblos. Guatemala 1970-

1998”.

� Amplía y profundiza los antecedentes documentales sobre los procesos de diálogo e instancias

formadas alrededor de la dinámica de las negociaciones de paz. Con lo que se contribuirá al

aprendizaje y entendimiento de los mismos.

Por otro lado, la investigación busca convertirse en una herramienta útil o guía que sirva de

base para el análisis, discusión y reflexión de diferentes lideres de instituciones u organizaciones de la

sociedad civil, para que estos puedan identificar a tiempo o tomar las medidas precautorias o necesarias,

en el momento que comiencen a aparecer los síntomas de estos factores, para poder así, minimizar los

efectos dañinos o perjudiciales que producen éstos a la dinámica participativa de los sectores civiles

dentro de futuros o actuales diálogos o espacios de discusión con el gobierno.

Promover el análisis de los factores que obstaculizaron, dificultaron o limitaron la participación de

la sociedad civil dentro de los espacios públicos y diálogos. Los líderes y bases de los sectores civiles

podrán contar con un documento que les permita identificar cuáles han sido los factores que en el

pasado han provocado una disminución y detrimento a la capacidad y oportunidades participativas de

los sectores civiles en Guatemala, los cuales pueden constituirse en el presente o futuros diálogos, en

impedimentos para su efectiva y plena participación en el momento de que estos grupos busquen

participar dentro de otros espacios.

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Metodología

37

Capitulo V Metodología

Para el estudio sobre la “participación de la sociedad civil en el proceso d e las

negociaciones de paz en Guatemala, durante el perio do de 1989-1996” , se empleó la combinación

de tres tipos de investigación:

� Investigación descriptiva de estudios de casos

� Investigación documental

� Investigación de campo

A-Definición de los sujetos objeto de estudio

Se definió a la población objeto de análisis de estudio, a los miembros o integrantes que

participaron dentro de la Asamblea de la Sociedad Civil. Para ello, se tomó una muestra estratificada 16

de diez personas entre las que tenemos coordinadores, representantes y/o suplentes que formaron parte

de los diez sectores participantes dentro de esta instancia, es decir, El Escorial, Atlixco, Quito, Metepec,

derechos humanos, centros de investigación, mujeres, ONG´s, maya y prensa.

B-Instrumentos

1-Investigación descriptiva

Dentro del estudio se empleó la investigación descriptiva de estudios de casos de las

experiencias de diálogo e instancias civiles creados o conformados alrededor de la dinámica del proceso

de negociaciones de paz en Guatemala. Para ello se investigó los casos de los espacios de diálogo: El

Diálogo Nacional; las reuniones del El Escorial, Ottawa, Quito, Metepec y Atlixco; y la Asamblea de la

Sociedad Civil. Y las instancias o coordinadoras tales como CSC, CIC, SSRI y COCIPAZ.

La investigación descriptiva se apoyó y combinó con la investigación documental y de campo,

para la recopilación de datos e información.

2-Investigación documental

Para la investigación documental se realizó la revisión, recopilación, análisis, sistematización e

interpretación bibliográfica y hemerográfica.

16 La Asamblea de la Sociedad Civil contó con diez sectores acreditados (N= Población o universo). Utilizando la fórmula sin “pre-

muestreo” , el tamaño de la muestra (n) es 9.75 ≠ 10 personas a entrevistar de los sectores acreditados (Palma, 1992, p. 110).

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Metodología

38

a-Investigación documental bibliográfica

Para la investigación documental bibliográfica se seleccionó, analizó, sintetizó e interpretó la

información recopilada de libros, documentos, propuestas, artículos de Internet, tesis e informes,

colección de Infostelle Guatemala (1980-1999), compendios y crónicas del proceso de paz, libro inédito

de la Fundación Casa de la Reconciliación sobre Asamblea de la Sociedad Civil, y otras fuentes. En la

que se buscó información respecto al proceso de paz y los diálogos e instancias civiles antes

mencionados.

b-Investigación documental hemerográfica

Para la investigación documental hemerográfica se seleccionó, analizó, sintetizó e interpretó la

información recopilada en los medios de comunicación escrita como: las revistas especializadas Crónica

y Panorama Centroamericano; los periódicos Prensa Libre, El Gráfico, La Hora y Siglo Veintiuno de los

años estudiados.

El tipo de información que se buscó en los periódicos fue: artículos, editoriales y campos

pagados, declaraciones y comunicados de prensa, cartas, Etc., emitidos por los diferentes sectores de la

sociedad guatemalteca. Para recopilar la información de estos medios escritos, se tomó los datos

sintetizados de diferentes periódicos que aparecen en los boletines semanales de INFORPRESS

Centroamericana de 1989 a 1995; del libro de Gabriel Aguilera Peralta y Karen Ponciano titulado “El

Espejo sin Reflejo” de 1994; y del libro de Gabriel Aguilera ...(et al.), titulado “Buscando la Paz. El bienio

1994-1995” de 1996. Para obtener las acciones, reacciones, comentarios, argumentos, propuestas,

criticas y avales, iniciales asumidos por los distintos sectores sociales, políticos y económicos del país.

En los diferentes momentos coyunturales, sucesos, acontecimientos y etapas, a lo largo del proceso de

negociación. En especial en los primeros momentos en los que funcionaron los diferentes espacios de

diálogo estudiados.

3-Investigación de campo

La investigación de campo se utilizó como método complementario a la investigación

documental y descriptiva, para completar la recopilación de hechos, acontecimientos, sucesos y datos

históricos que sean difíciles de ser recabados en fuentes documentales. Para ello se empleó el siguiente

instrumento:

a-Entrevistas

Se utilizaron las entrevistas realizadas por el equipo de INTRAPAZ a la población de estudio

delimitada anteriormente. En las que se empleó la combinación de la entrevista estructurada y no

estructurada, es decir, se combinó con preguntas cerradas y abiertas, estas últimas para facilitar que el

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Metodología

39

entrevistado pudiera expresar libremente sus criterios y opiniones. Además de esto se hicieron

preguntas específicas a determinados entrevistados.

Para el registro de las preguntas se utilizó la herramienta de grabadora para recopilar la

información proporcionada por los entrevistados. Posteriormente, se prosiguió a sintetizar la información

obtenida a través de la trascripción a un documento escrito. Junto a esto se tomó notas de los datos e

información que proporcionaron los entrevistados respecto a otras fuentes y personas que posean

información respecto a nuestro objeto de estudio.

Los temas centrales que se tomaron y se seleccionaron de estas entrevistas fueron: Las

dificultades y obstáculos que se le presentaron a los sectores civiles dentro de las negociaciones de paz:

Dificultades de carácter técnico, coyuntural, de contexto y económico. Obstáculos legales y de

organización que se les presentaron a los sectores civiles; argumentos, actitudes, conductas y posiciones

de fondo por parte del gobierno, el sector organizado y fuerzas armadas, respecto a la participación de la

sociedad civil dentro del proceso de paz; los mecanismos y estrategias empleados por el sector gobierno,

sector empresarial, fuerzas armadas y otros sectores para obstaculizar y no permitir la participación de

los sectores civiles. Reacciones y argumentos de los distintos sectores sociales, económicos y políticos

respecto a esta participación. Las condiciones favorables que permitieron la inserción de los sectores

civiles a la mesa de negociación. Se tomó en cuenta cuál es el papel de los medios de comunicación y

URNG en apoyo o rechazo a esta participación.

Por otra parte se buscó complementar las entrevistas realizadas por INTRAPAZ a través de la

utilización de entrevistas realizadas por Verónica Gonzáles Pérez, dentro de su tesis de grado titulada “El

Diálogo Nacional y búsqueda de consenso en Guatemala administración Cerezo Arévalo (1986-1991)” a

los representantes de los distintos sectores que participaron dentro de Diálogo Nacional, entre los que se

encuentran Mario Permuth, miembro suplente ciudadano notable CNR y Ramiro Menchú, representante

de la Unidad de Acción Popular y Sindical (UASP), realizadas en 1990. (véase, lista de entrevistados

dentro de referencias bibliográficas).

C-Procedimientos del Estudio

Para el procesamiento de la información obtenida de la investigación documental y de campo se

utilizaron las técnicas siguientes:

1-Técnicas a-Técnica de sistematización de opiniones de los en trevistados

Para el proceso y análisis de información de la investigación de campo, específicamente para el

instrumento de entrevistas se empleó la técnica de sintetización de opiniones.

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Metodología

40

b-Técnica de Análisis de Contenido

Para el proceso y análisis de información se utilizó la técnica de análisis de contenido tanto de la

investigación documental como la de campo.

Análisis de Contenido

En cuanto a los argumentos, actitudes, objetivos y posiciones que tomaron los sectores de

gobierno y privado organizado, junto a las fuerzas armadas en cuanto a la participación de la sociedad

civil dentro del proceso de paz y de otros sectores sociales, políticos y económicos del país e

internacionales en los diferentes momentos y etapas de negociación. Se analizaron los argumentos e

impedimentos legales, creados por las partes (Gobierno/ URNG), para evitar o limitar la participación de

la sociedad civil dentro de la mesa de negociación, como el Acuerdo de México, Acuerdo Marco, etc.

También se analizaron los argumentos por parte del sector privado organizado para rechazar la

invitación a interactuar dentro de las instancias y diálogos formados para que los sectores civiles

participaran indirectamente dentro de las negociaciones de paz, así como los argumentos para oponerse

a la inserción de la sociedad civil dentro de la mesa de negociaciones.

Objetivos prácticos: Descubrir las posiciones y objetivos tácitos del sector gobierno, sector privado

organizado y otros sectores. Así como las motivaciones ocultas del rechazo u oposición a dicha

participación.

Objetivo de análisis: Argumentos, actitudes, conductas, objetivos, reacciones y posiciones asumidas en

declaraciones hechas en artículos, campos pagados realizados por diferentes funcionarios públicos,

Presidentes de la República, Jefes de las comisiones gubernamentales encargadas de la negociación

con la URNG, de los diferentes gobiernos. Como también de los miembros y representantes del sector

privado organizado. Así como las declaraciones hechas por representantes y miembros de los diversos

sectores sociales, políticos, económicos nacionales e internacionales, en relación a la inserción y

participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones de paz. En el período objeto de estudio,

como en los diferentes momentos y etapas de proceso de negociación a partir de 1989 a 1996.

Unidad de Análisis del contenido: Palabras, frases y párrafos referentes a la participación e inserción

de la sociedad civil dentro de las negociaciones de paz.

Categorías de Análisis: Respecto a la inserción y participación de los sectores e instituciones de la

sociedad civil dentro de las negociaciones de paz.

1) De apoyo o rechazo.

2) Pesimismo u optimismo.

3) Motivaciones y argumentos a favor o en contra.

4) Propuestas y contra propuestas de los diferentes sectores civiles, políticos y sociales del país.

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Metodología

41

5) Aprobación o desaprobación.

6) Participación condicionada o participación no condicionada.

7) De oposición o de aceptación

8) Acciones o reacciones de los diversos sectores: civiles, gobierno, URNG y CACIF.

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Presentación y Análisis de Resultados

42

Capítulo VI Presentación y Análisis de Resultados

Dentro de este capítulo se describió, interpretó, analizó y sintetizó: Los obstáculos; dificultades;

mecanismos de control participativo; problemas asociados a la participación que se le presentaron a la

sociedad civil dentro de los espacios de diálogos estudiados. Para lograr una mayor comprensión y

entendimiento de los estudios de casos, tales como Diálogo Nacional, Reuniones de Oslo, instancias o

coordinadoras que dan continuidad y seguimiento a las Reuniones de Oslo y la Asamblea de la Sociedad

Civil (ASC), y lograr así el análisis del proceso evolutivo y longitudinal de éstos, se propuso el siguiente

formato:

Formato de los contenidos de la presentación y anál isis de resultados

A) Actores dentro de la Negociación

Diálogo Nacional

El Escorial

Ottawa

Reuniones de Oslo Quito

Atlixco

Período de Metepec

1989-1993

CSC

Instancias o COCIPAZ

B) Diálogos Coordinadoras CIC

e instancias SSRI

Propuestas a

Período de ASC

1994-1996

a. Las cuales corresponden a las diferentes propuestas de diversos sectores de la sociedad guatemalteca, respecto a la

participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones de paz en Guatemala y el Foro Permanente por la Paz.

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Presentación y Análisis de Resultados

43

Por otro lado, para identificar los obstáculos, dificultades y mecanismos de control, factores

asociados al problema de participación, dentro de los casos identificados y comprender mejor estos

factores dentro de los diálogos e instancias, se elaboró el siguiente cuadro que contiene los aspectos que

fueron objeto de estudio.

b. Por otro lado, se incorporaron las figuras de organización de las mesas de las reuniones de Oslo y de las negociación bilateral

(entre las partes).

Aspectos analizados dentro de los Diálogos e

Instancias

CONTENIDOS

1- Contexto � En los casos que sea necesario sobre aspectos socio-políticos. 2-Convocatoria � Dinámica de la convocatoria.

� Sectores invitados y excluidos. � Dificultades y obstáculos dentro de la misma. � Cuadro de apoyo y rechazo al diálogo.

3-Características principales � Objetivos. � Temática. � Organización. � Metodología.

4-Participación � Dinámica participativa. � Propuestas o ponencias respecto a la participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones de paz. � Mecanismos de control participativo. � Obstáculos y dificultades.

5-Esquemas b � Esquema participativo � Esquema de integración organizativa

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Actores de las negociaciones de paz en Guatemala

44

A-Actores de las negociaciones de paz en Guatemala

Dentro del proceso de las negociaciones de paz se establece por primera vez en el Acuerdo de

México, del 26 de Abril de 1991, el número de actores directos e indirectos que participaran dentro de la

mesa de negociación. Dentro de los actores directos el Acuerdo de México señalaría dos: Las

delegaciones del Gobierno y de la URNG. Mientras que los actores indirectos dentro de la negociación

señalaría: El Conciliador . El representante del Secretario General de la Organización de las Naciones

Unidas (ONU), en calidad de Observador del proceso de negociación y respectivos asesores –En 1994,

la ONU pasaría de Observador del proceso a Mediador, sustituyendo al Conciliador-. Mientras que los

miembros de la CNR participarán en las reuniones, con el propósito de constatar y verificar el

cumplimiento de los acuerdos (Acuerdo México,1991). (Véase Cuadro No. 2)

Este tipo de dinámica de actores se conoce teóricamente como el “cuarto lado” de la mesa, es

decir donde existen dos actores centrales el Gobierno y URNG y un “tercer actor” intermedio en la figura

del Conciliador, el “cuarto lado” de la mesa queda vacío dentro de las negociaciones de paz en

Guatemala (el cual debería estar representado por la población organizada). Esto se debe a que dentro

de la perspectiva de los dos actores principales del proceso, ellos representan a la población: El gobierno

aduciendo la representación legítima de la población que le proporciona el voto y la guerrilla aduciendo

la legitimidad revolucionaria de las reivindicaciones de la población.

Esta pretensión fue cuestionada por sectores y organizaciones de la sociedad civil a todo lo largo

del proceso de negociación de paz, principiando por los sectores participantes del Diálogo Nacional,

siguiendo por los sectores civiles participantes dentro de las Reuniones de Oslo y finalizando con los

sectores aglutinados en las coordinadoras CSC y COCIPAZ (Aguilera, 1996, p. 20) .

La CSC y la COCIPAZ fueron dos instancias o coordinadoras de sectores civiles que desde el

inicio de las conversaciones directas en 1991, hasta la conformación de la ASC en marzo de 1994,

demandaban a las partes (gobierno y URNG) ya sea la intervención indirecta o directa de los sectores

civiles dentro de la mesa de negociaciones, si sus demandas hubieran sido escuchadas, se hubiera

abierto el “cuarto lado” de la mesa al que nos referimos.

Aunque existió bastante apoyo por parte de la URNG para abrir esta participación, no fue así del

lado gubernamental, quienes en repetidas ocasiones se negaron aceptar tal petición. Si se hubiera

aceptado la mesa de negociación se hubiera transformado en una mesa de “múltiples actores” y no como

se convirtió en una mesa bipartita entre dos partes gobierno y URNG, con actores indirectos con poca

influencia y hegemonía dentro de la mesa de negociación.

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Actores de las negociaciones de paz en Guatemala

Nota. El cuadro anterior es una elaboración propia.

Cuadro No. 2: Actores de las negociaciones de paz

Dentro de las negociaciones

de Paz

Actores

Fecha de inicio y de finalización

dentro del proceso

Características, Funciones y/ o atribuciones dentro del proceso

A

ctor

es d

irect

os

Gobierno /Ejercito

1987/1996

� Durante el proceso de negociación toman posesión cuatro gobiernos: Vinicio Cerezo (1986-1991); Jorge Serrano (1991-1993); Ramiro de León (1993-1995); Álvaro Arzú (1995-2000).

� Considerado como una de las partes en la negociación.

URNG

1987/1996

� Integrada por FAR, ORPA, EGP y PGT. � Considerado como una de las partes en la negociación

A

ctor

es in

dire

ctos

Conciliador

1991/ 1994 (enero)

� Como un “tercer actor” , -lo desempeño Monseñor Rodolfo Quezada Toruño, quien a su vez fungió como presidente de CNR (1987/ 1993) y de la ASC (1994/1995)-, en calidad de intermediario “conduciría las reuniones de acuerdo a las normas de debate usuales”. Las funciones que tuvo fueron: Convocar, a los sectores participantes en las reuniones de Oslo, “para informarles del avance de las negociaciones (...) y de la problemática del país”; “proponer iniciativas a las partes, gestionar y mantener acciones de diálogo y negociación, dinamizar el proceso, resumir las posiciones convergentes y divergentes de las partes”. A su vez gozaba de la “facultad de proponer iniciativas y soluciones a las partes”.

� Las atribuciones con que contaba el Conciliador, eran de poder

“convocar a las reuniones acordadas”, ser depositario de documentos que resulten de las negociaciones (...) ”. (Acuerdo de México, 1991). Estas funciones entendidas como la de una tercera parte interventora sin autoridad política, pero gozando de la confianza.

ONU

1990/1996 � Que actuó en calidad de Observador del proceso de 1990 a 1994. Y

de Moderador del 10 de enero de 1994 a diciembre de 1996.

CNR

1987/ 1993 (abril)

� Que actuaban en representación del gobierno dentro de las negociaciones de paz de 1987 al 26 de abril de 1993. El 5 de junio de 1993 se auto-disuelve.

� Funciones “constatar la vigencia real del proceso de reconciliación nacional” (Acuerdo de Esquipulas II, 1987)

Comisión Gubernamental

1991 ( 23- marzo) / 1993 (10-agosto)

� Integrada por miembros del gobierno y del Ejército. � Que actuaban en representación del gobierno dentro de las

negociaciones de paz. COPAZ

(Comisión Gubernamental)

1993 (10-agosto) / 1996

Fuera de las negociaci ones

de Paz

Actores

Fecha de inicio y de finalización de

funciones

Características, funciones y/o atribuciones dentro del proceso

Sin

par

ticip

ació

n di

rect

a o

indi

rect

a de

ntro

de

la

disc

usió

n in

tern

a de

la m

esa

bila

tera

l de

nego

ciac

ione

s.

Sectores y organizaciones de la sociedad

civil

1989/1996

� Los gobiernos de Serrano Elías y Ramiro de León no reconocían la representatividad de CSC, COCIPAZ, CIC y SSRI.

� El “cuarto lado ” de la mesa de negociación queda vacío a lo largo del proceso de negociación.

� La única participación dentro del proceso fue a través de la presentación de las propuestas de consenso de la ASC, para que las partes pudieran tomarlas en “consideración”, sin que éstas contaran con ninguna vinculancia dentro de la mesa bilateral.

� Su participación fue de carácter “consultivo y no directo” (Aguilera, 1996, p. 21)

� La única participación directa que establece el Acuerdo Marco, es que el presidente de ASC, tomara parte en las “sesiones especiales de la mesa bilateral”. (Acuerdo Marco, 1994)

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

46

B-Diálogos e instancias Período de 1989-1993

1-Diálogo Nacional

Dentro de este subtítulo se analizó el espacio de diálogo denominado Diálogo Nacional, que

surge a raíz del Acuerdo de Esquipulas II, donde establecía la realización urgente de un diálogo, en los

“casos donde se han producido profundas divisiones dentro de la sociedad”, para lograr la “reconciliación

nacional que permitiera la participación popular”. También se estudió las diferentes propuestas de la

URNG, CNR y CEG para realizar un diálogo que lograra superar la crisis de ingobernabilidad y

estabilidad que vivía el gobierno de Vinicio Cerezo en ese momento, a raíz de la fallida política de

concertación y de los diferentes intentos de golpe de estado que se había fraguado contra este gobierno

desde 1987 y para lograr revertir el posible estallido social que se percibía en el ambiente, a través de

un diálogo que buscara tratar los principales problemas del país y sondeara las posiciones y posturas de

diversos sectores de la sociedad guatemalteca, respecto a las negociaciones de paz y un posible diálogo

directo entre el gobierno y la URNG.

a-Convocatoria

La primera iniciativa de incluir a los sectores civiles dentro de un Diálogo Nacional provino

inicialmente de la URNG, que desde su “propuesta de diálogo de la URNG” del 9 septiembre de 1987,

afirmaba que “el primer paso del proceso democratizador debe consistir en un diálogo publico (no

secreto) entre la URNG y el gobierno, como punto de partida para llegar a un diálogo nacional ”,

mientras que proponían “incluir en el proceso de diálogo puntos programáticos, medidas y reformas, las

cuales para ser aplicadas requieren previamente de un pacto social que incluya a todos los sectores del

pueblo guatemalteco”17. Finalmente la propuesta de la URNG se vio reducida a simples pláticas de “bajo

nivel” (reunión de Madrid de 1987) ante la renuencia que había mantenido tanto el Ejército como el

Gobierno de iniciar conversaciones de paz con la URNG. Posteriormente a las pláticas de Madrid, la

URNG reitera nuevamente su anterior propuesta dentro de su “carta política por la salvación nacional”18.

17 INFORPRESS Centroamericana. (1995). Compendio del Proceso de Paz 1986-1994. Tomo I. --Guatemala: Autor, p. 22.

18 Carta Política por Salvación Nacional : Donde establece, que “es ineludible abordar las medidas que permitan y garanticen a

la población en general (...), a todos los sectores populares y sociales, religiosos (...), mecanismos y procedimientos que les

permitan un alto nivel de participación política, económica y social. Nuestra posición política se resume en el deseo de que todos los

guatemaltecos honestos participemos del proceso que permita incorporar a la institucionalidad las demandas políticas, económicas

y sociales de nuestro pueblo y enfrentar así, no sólo la aguda crisis económica y social, sino iniciar la solución de las causas que

originaron el actual conflicto armado interno (...) creemos que todos los sectores de nuestro pueblo, deben participar en la búsqueda

de la solución de nuestros problemas” (URNG, 1995 / 1987, p. 64-65).

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

47

Sin embargo como se vera posteriormente dentro del Capítulo VI, subtítulo B, numeral 4, las

propuestas de la URNG de incluir a los sectores civiles dentro de las negociaciones de paz, cambian

durante las sesiones de la primera reunión directa entre el Gobierno y la URNG efectuada en México el

24 de abril de 1991, en el hotel Casablanca.

Desde sus inicios el Diálogo Nacional se encontró con la dificultad de su comienzo, el cual estaba

”teóricamente” planificado originalmente para el 15 de septiembre de 1988 y se realiza hasta el 20 de

febrero de 1989 con la primera reunión preparatoria (seis meses de atraso), que serviría de preámbulo

para establecer formalmente la Asamblea del Diálogo, para quedar instalado oficialmente el 1 de marzo

de ese mismo año.

Además de ello se encontró con la dificultad logística de no contar con un lugar apropiado donde

realizar sus sesiones de trabajo, es decir, las primeras sesiones del Diálogo se llevaron a cabo debajo de

un toldo situado en la sede de la Comisión Nacional de Reconciliación, posteriormente esto se resolvería

gracias al financiamiento hecho por el gobierno de Canadá, para que el Diálogo Nacional contara con un

lugar apropiado para las sesiones de trabajo. (Véase, Factores Económicos, Cap. III)

Como se ha dicho anteriormente, el Diálogo inició con una reunión preparatoria como producto

del Acuerdo de Esquipulas II y bajo los auspicios de la CNR y el respaldo de CEG. En Marzo de 1989 la

CNR convoca a “todos los sectores vivos” de la sociedad civil que llenaran las condiciones de

acreditación de legitimidad, representatividad y legalidad como requisitos mínimos para poder participar

dentro del Diálogo Nacional.

El Diálogo Nacional quedó conformado finalmente por diez sectores, contando con la

participación de 86 titulares y 90 suplentes delegados de 85 organizaciones civiles (sin contar al sector

gobierno). La ausencia del CACIF, uno de los actores determinantes de la realidad económica del país,

pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos centrales de diálogo. Los argumentos iniciales del CACIF

para autoexcluirse se debían al “fracaso de las anteriores reuniones sostenidas entre el gobierno y otras

instituciones [refiriéndose al fallido “Pacto Social” de la Política de Concertación del 30 de Agosto de

1988]... y que los lineamientos y procedimientos que rigen el diálogo, no son lo suficientemente claros”.

Mientras que UNAGRO sostendría el mismo argumento (INFORPRESS, 1989, 2 de marzo, No. 827, p.

12).

El Ejército, que era uno de los sectores invitados a participar en el diálogo, aparte del sector

gobierno, decidió rechazar la invitación directa argumentando que no podía participar como una

institución independiente del gobierno, por otro lado muestra indiferencia sobre dicho diálogo, mientras

que el Ministro de la Defensa, Héctor Gramajo, expresó “que el único Diálogo Nacional es el Congreso” y

que éste debería ser el “lugar donde debe manifestarse el Diálogo Nacional” (El Gráfico, 26/2/89). Con lo

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

48

que tácitamente ambos sectores le restan representatividad, credibilidad, legalidad y significación a dicho

diálogo.

La respuesta de Monseñor Rodolfo Quezada Toruño, presidente de la CNR a estas afirmaciones

fue la de informar que según análisis de destacados juristas “no existía ninguna norma dentro de la

legislación de Guatemala que impidiera o prohibiera la convocatoria hecha por la CNR, mientras que

indica que la ésta no tenía las intenciones de ser la “ultima ni la más importante instancia para buscar

entendimiento de los guatemaltecos” (INFORPRESS, 1989, 9 de marzo, No. 828, p. 2).

El Diálogo Nacional comenzó “desvalorizado, en un ambiente de gran escepticismo y con pocas

posibilidades de convertirse en un foro de negociación” (INFORPRESS,1989, 23 de febrero, No. 826, p.

10), como producto del desgaste provocado por la fallida política de concertación impulsada por el

gobierno de Vinicio Cerezo desde 1986.

Otra de las dificultades que se le presentó al diálogo es el surgimiento de varios foros paralelos

como Movimiento Nacional por la Paz (MONAPAZ) y el denominado centro ESTNA (en diciembre de

1988), se crean como espacios públicos aparte del Diálogo Nacional. El ESTNA era visto por algunos

dirigentes sindicales como “una alternativa o una forma de competencia al Diálogo Nacional”. Este

Centro estaba auspiciado por el Ministro de la Defensa y la Fundación para el Desarrollo Institucional de

Guatemala, una organización privada, financiada por USAID y la República Federal de Alemania, donde

se buscaba discutir los “principales problemas del país” con sectores políticos y económicos como:

CACIF, MLN, PID, FUN, MEC, PSD ( mientras que los primeros tres no aceptan la invitación a participar

dentro del Diálogo Nacional, los tres últimos sí participan) así como otros grupos de presión, sin que

estos tuvieran la necesidad de ceder espacios en la esfera política de sus cuotas de poder, hegemonía

económica y política con los sectores civiles, como grupos de presión sociales y populares.

Posteriormente al resurgimiento y agravamiento de la violencia política la MONAPAZ fue también

objeto de presiones por parte de los miembros más conservadores de dicha organización con el fin de

que ésta no prosperara, aludiendo que esta instancia “venía a desplazar al verdadero instrumento de la

paz; el Diálogo Nacional”.

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

49

Nota . Los datos presentados dentro de este cuadro, fueron parafraseados o citados del boletín semanal de INFORPRESS

Centroamericana (1989, 9 de Marzo). Diálogo arranca entre críticas y amenazas. No. 828, --Guatemala: Autor, p. 2. Y de la Tesis

de Grado de Gonzáles, V. (1992). El Diálogo Nacional y la búsqueda de consensos en Guatemala administración Cerezo Arévalo

(1986-1991). Tesis de Grado. Universidad Rafael Landivar (URL). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. -- Guatemala, p. 51.

b -Características principales del Diálogo Nacional Objetivos

Los objetivos que pretendía la CNR para crear el Diálogo Nacional fueron los de crear “un nuevo

espacio confiable, para que los sectores sociales, económicos y políticos de nuestro país puedan dialogar

francamente sobre los problemas nacionales y para que puedan proponer soluciones viables y globales a

los mismos” (Quezada, 1991 / 1989, p. 9)19.

19 Para saber más sobre los objetivos del Diálogo Nacional, véase ANTECEDENTES dentro del Capitulo II de esta tesis.

Cuadro No. 3: Apoyo o rechazo a l Diálogo Nacional

Apoyo Rechazo

� El Papa Juan Pablo II

� Miembros del parlamento suizo (partido socialista y

partido obrero), Grupo ecologista, asociaciones políticas

humanitarias y de solidaridad de Suiza, piden a las

“autoridades del Estado [guatemalteco], al ejército y otros

sectores que han proferido amenazas contra los

integrantes del diálogo, que se abstengan de hacerlas

efectivas”.

� Colegios de Profesionales, Universidades y las iglesias de

distintos credos, que miraban el Diálogo como la “única

alternativa que le quedaba a la sociedad guatemalteca”.

� Varios sectores participantes dentro del Diálogo,

decidieron unirse y formar la organización Jornadas por la

Vida y la Paz, con el objeto de apoyar y dinamizar el

Diálogo Nacional.

� Apoyo financiero del Gobierno de Canadá.

� La CNR tuvo los apoyos académicos, técnicos, logísticos,

profesionales y administrativos de diversas organizaciones

e instituciones participantes dentro del Diálogo Nacional.

� El Ejército al considerar que la única instancia en el

país con la facultad de deliberación era el Congreso de

la República.

� El CACIF al no reconocer la facultad de la CNR de

convocar al Diálogo Nacional y rechazar las numerosas

peticiones de varios sectores civiles para que

participaran dentro de este espacio.

� Grupos de extrema derecha y grupos paramilitares ,

que a través del uso de la violencia política, redujo la

capacidad y alcances participativos, de varias

organizaciones e instituciones que participaban dentro

del Diálogo Nacional.

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

50

Temática

La agenda del Diálogo Nacional fue una agenda preestablecida, que abordó y discutió

únicamente temas previstos en la agenda. Estos estuvieron englobados en cuatro grandes materias 1)

Sostenimiento y Fortalecimiento del sistema democrático; 2) Organización y participación de los

ciudadanos como agentes y sujetos de desarrollo; 3) Calidad de vida de los guatemaltecos; y 4) Política

económica de país (CNR, 1991/ 1988a, p. 16).

Aunque se daba una amplia libertad a las organizaciones participantes para definir el temario a

discutir, se dieron ciertas restricciones a los temas, con lo que se restringieron los alcances de diálogo,

en el sentido que no se tocaran temas que puedieran crear “disociación”, en la que entrarían temas como

la “concentración y distribución de la tierra, la deuda externa, la inversión extranjera, etc”. Con ello se

limita y se sesga la discusión de los verdaderos problemas nacionales. Esta restricción de la temática, se

debió a la necesidad de dar cabida y hacer factible la realización de dicho diálogo, dentro de un contexto

donde la incompatibilidad de intereses antagónicos, la desconfianza, el escepticismo, y la descalificación

recíproca imperaban producto de la fallida política de concertación, por lo que la conciliación dentro de

este contexto era muy difícil de darse. Como lo expresaría Héctor Gramajo, el Diálogo Nacional

constituyó mas “un foro de expresión más, que de concreción política”.

Normativa

Otra de las dificultades que se le presentaron al Diálogo Nacional producto de su normativa fue la

de “no tratar asuntos coyunturales” solamente “estructurales” dentro del Diálogo, esto tuvo sus

repercusiones a finales de Junio de 1989, cuando se produjo una huelga magisterial, debido a que

muchos representantes del Diálogo Nacional pertenecían también a la Asociación Nacional Magisterial -

ANM-, “pidieron que el Diálogo Nacional asumiera posición en torno a la huelga puesto que mientras ellos

discutían problemas estructurales, habían otros problemas que exigían una pronta solución”, al ser

rechazada esta petición por la prohibición existente dentro de la normativa interna del diálogo, provocó

que muchos de los representantes del Diálogo que participaban tanto en éste como en ANM “perdieran la

credibilidad y dejaran de asistir a dicha instancia, pero los que tomaron en serio el diálogo lo entendieron

y permanecieron”20.

Organización

Otro de los grandes obstáculos que se le presentó a la CNR al momento de organizar el Diálogo

Nacional fue el intento de varias instituciones y sectores civiles considerados de “fachada” u

“organizaciones cascarón”, de ambos lados (Gobierno y URNG) de intentar participar dentro de este

espacio, esto obligó a que la CNR excluyera del mismo a varios grupos y sectores, a través de

20 Ob. Cit. Entrevista a Mario Permuth por Gonzáles, 1990, Junio (como se cita en Gonzáles,1992, nota de pie de P. No. 64, p.

53).

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

51

mecanismo de control participativo de tipo social, el mismo se desarrollará más adelante dentro de los

mecanismos de control participativo de este subtítulo. (Véase, Factores Asociados, Cap. III)

La CNR presidió el Diálogo Nacional, actuando como Junta directiva de la Asamblea y como

Comisión de Régimen Interno (en esta calidad la CNR le correspondió aprobar los reglamentos internos y

las normas complementarias para el funcionamiento de la Asamblea y de las Comisiones de Trabajo),

para tal efecto queda organizada por: un presidente, tres vicepresidentes, cinco secretarios y un

secretario ejecutivo. Y por quince comisiones de trabajo, las cuales a su vez contarían con una Junta

directiva que estaría integrada a su vez por un presidente, dos vicepresidentes, dos secretarios y un

relator incluyendo en algunas comisiones varios asesores técnicos. Además de esto el Diálogo Nacional

contaría con una Asamblea General. (Véase Esquema No. 1)

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

Esquema No. 1: Participativo del Diálogo Nacional

Nota. El esquema participativo anterior es una elaboración propia basada en los datos de CNR (1991/ 1988a) La Comisión Nacional

de Reconciliación convoca al Diálogo Nacional; (1991b) Reglamento General del Diálogo Nacional; y (1991c) La Comisión Nacional

de Reconciliación –CNR- Guatemala, C.A.: Mecanismos para el Funcionamiento del Diálogo Nacional. En CNR (Ed.). Diálogo

Nacional: Ponencias. (1a. ed., Cap. I al VII, pp. 15-16; Cap. I al V, pp. 18-23; y pp. 16-18) . Guatemala, C.A.: Ediciones América.

a. Dentro del Diálogo participan tres organizaciones empresariales, FEPYME, ANAMI y Asociación General de Comerciantes de

Guatemala, el CACIF se auto-excluye de participar dentro de esta instancia.

b. Dentro de los sectores convocados por la CNR para participar dentro del Diálogo Nacional, se encontraba el Ejército de

Guatemala, el cual rechaza la invitación de participar directamente como un sector independiente del gobierno. El Ministerio

de la Defensa estaría representado dentro de esta instancia, a través de un representante dentro del sector gobierno. Todo

esto se da, para evitar como diría el presidente Vinicio Cerezo los rumores “que el ejército, dentro de la vida nacional, tiene

una actuación propia y por encima del gobierno” (INFORPRESS, 1989, 9 de marzo, No. 828, p. 2).

Comisión Comisión Comisión Comisión Comisión Asistencia y de de de de Prevención Cultura Democratización Derechos Educación y Asuntos Humanos Políticos Comisión Comisión Comisión Comisión Comisión de de Medio para la Paz de Política del Régimen Grupos Ambiente y y la Fiscal y de Derecho y Étnicos Recursos Seguridad Presupuestaria Asuntos Naturales Constitucionales Comisión Comisión Comisión C. de sectores Comisión de de Fomento de Damnificados de Salud y Estímulo Relaciones por la Violencia Vivienda a la de (Viudas, Huérfanos, Producción Trabajo Repatriados, Desplaza- dos y Refugiados)

JUNTA DIRECTIVA o como

COMISIÓN DE RÉGIMEN

(Precedida por la CNR)

� Presidente � Vice-presidente � Secretarios � Secretario Ejecutivo

APOYO DIRECTO Participantes

APOYO INDIRECTO Participantes invitados

ASAMBLEA GENERAL DEL DIÁLOGO NACIONAL

(Integrada por los delegados, titulares y suplentes de los sectores acreditados)

Todas aquellas personas, instituciones y asociaciones regionales que por su conocimiento, sean invitadas por la CNR, a participar en alguna de las actividades especificas del Diálogo Nacional

SECTORES Y ORGANIZACIONES 1) Organizaciones Empresariales a

2) Organizaciones de Trabajadores

3) Gobierno 4) Ejército de

Guatemala b 5) Partidos Políticos 6) Organizaciones

de Prensa 7) Organizaciones

Cooperativas 8) Iglesias, cultos y

denominaciones religiosas

9) Universidades 10) Colegios de

profesionales

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

53

Metodología

El Diálogo Nacional contó con una Asamblea General, que conocía y consideraba los informes

finales de cada comisión de trabajo, la cual estuvo integrada por la mitad más uno de los delegados con

voz y voto. También estuvo formada por 15 comisiones de trabajo, los delegados de cada comisión

fueron nombrados al interior de cada organización, partiendo de sus bases, en cada una de las

comisiones elegiría su propia junta directiva. Las comisiones abordarían temas sociales, referidos a las

relaciones de trabajo, educación, salud, vivienda, cultura y grupos étnicos; temas políticos relacionados

con Derechos Humanos, democratización, régimen de derecho y seguridad y paz; y por último con temas

económicos relacionados con fomento a la producción, política presupuestaria y fiscal.

Por otro lado, el reglamento interno establecía que las comisiones tenían total independencia en

cuanto admitir o no a los participantes. Cada comisión buscó llegar a resoluciones consensuadas o por la

mayoría, sobre las propuestas presentadas por los distintos sectores -si las comisiones no llegaban a

consensos se dejaría constancia de cada una de las posiciones-.

El reglamento interno determinó que las resoluciones de las comisiones, aunque fueran adoptadas

por consenso, no constituían las de Diálogo Nacional, mientras que éstas no fueran aprobadas por la

Asamblea, las cuales posteriormente entregaron su informe final a la Asamblea General para “su

conocimiento y consideraciones finales y discusión de las conclusiones y acuerdos finales”, a través de la

Comisión de Régimen. Los acuerdos finales se aprobaron por consenso, cuando no fuera posible llegar

a acuerdos consensuados, estos podían ser aprobados con la mitad de votos a favor más uno. Según el

reglamento interno del diálogo solamente los delegados titulares tenían voz y voto, mientras que los

demás delegados solo tendrían voz y no voto. Es así como se puede ver las estrechas similitudes

metodológicas que existen entre este diálogo y la ASC, pero con las correcciones correspondientes de

las fallas metodológicas cometidas durante el Diálogo Nacional.

La Metodología empleada por el Diálogo Nacional provocó otras de las dificultades para la

participación, ya que “las 15 comisiones (...) realizaron su trabajo por separado, lo cual dio origen a

muchas discrepancias a la hora de presentar sus ponencias en las plenarias. En opinión de algunos

participantes de las comisiones, a la Junta Directiva de la CNR, se le escapó el control de ese “gran

monstruo” que creó, y que se ramificó en las diversas comisiones, las cuales actuaron con independencia

de la junta directiva de la CNR” (Salguero, 1990, p. 17)

Otro de los problemas que se le presentaron al Diálogo Nacional para su funcionamiento y que fue

también producto de su metodología, era que únicamente los delegados titulares tenían según el

reglamento interno, voz y voto para las discusiones de las secciones plenaria de la Asamblea General y

para que ésta pudiera aprobar las ponencias, los demás podían asistir pero sin tener “voto sólo voz”. Esto

provocó que el “Diálogo se fuera constituyendo en algo muy estructural, vertical y formal y por lo mismo el

Page 69: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

54

interés para asistir a las Asambleas plenarias fue bajando”. Esto se ve reflejado en las ultimas cuatro

Asambleas plenarias las cuales se suspenden por la falta de quórum y se da por recibidas las ponencias.

Todo esto provoca a su vez que no exista homogeneidad dentro del Diálogo Nacional, en el sentido de

que “hay momentos en que hay una intensa actividad y otros en que esta decae, se estanca y amenaza

su vigencia” (Gonzáles, 1992, p. 54).

c-Participación

Dinámica participativa � Sectores civiles que se auto-excluyen

Pese a las constantes peticiones de los diferentes grupos sociales y políticos del país al CACIF,

para que este participara dentro del Diálogo Nacional, éste se auto-excluye de esta instancia, la cual era

vista por este sector con recelo y desconfianza, el presidente del CACIF argumentando entre otras tres

razones para este rechazo: 1-Apoyados en los acuerdos de Esquipulas II, señalan que la CNR no tiene

capacidad de convocatoria ya que allí se establece que el diálogo se realizará entre el gobierno y los

grupos insurrectos que hayan depuesto las armas. 2- Además, según este mismo precepto y consultas

del sector empresarial con sus asesores, al CACIF, por no formar parte de uno de estos dos sectores

(gobierno y alzados) no les corresponde participar en el diálogo. 3-Agrega otras razones, como la duda

que mantienen en cuanto a la legitimidad, legalidad y representatividad de algunos de los delegados

participantes (INFORPRESS, 1989, 9 marzo, No. 828, p. 2). Incluyendo sus cámaras CCG, CIG y

Entidades miembro Comités Gremiales: UNAGRO, AZASGUA, AGEXPRONT.

Por otro lado los partidos políticos MLN y PID, vinculados con los sectores conservadores de

Guatemala y considerados como los partidos políticos voceros del sector privado organizado, rechazan

también la invitación a participar. Recordemos que en ese momento tanto el MLN y el PID como el

CACIF participaban dentro del foro paralelo denominado Centro ESTNA21.

Mientras que el Ejército busca mantener su marginalidad dentro del Diálogo Nacional, para evitar

que se le viera como una institución independiente del gobierno, la institución armada tiene participación

dentro del diálogo pero en representación del gobierno.

21 Dentro de las 70 personalidades participantes dentro del ESTNA estaban: Edgar Heinemann, presidente del CACIF; Arturo

Pellecer, ex presidente del CACIF y presidente de la Cámara de Turismo; Juan Carlos Simmons, ejecutivo del Banco del Quetzal,

presidente de Asociación de Banqueros de Guatemala y dirigente del MLN; Oscar Rivas, diputado y principal director del PID; Mario

Solórzona Martínez, es candidato presidencial y secretario general del PSD y dirigentes de partidos menores como el FUN, MEC y

otros centros de derecha (INFORPRESS 1988, 6 de octubre, No. 808).

Page 70: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

55

� Sectores civiles que participan condicionadamente

La UASP fue uno de los sectores civiles que mantuvo su escepticismo desde sus inicios, debido

a la falta de información sobre varios mecanismos de discusión, el calendario de trabajo y la precisión de

quienes integrarían las comisiones de trabajo, que se desconocían en el momento de iniciado el Diálogo

Nacional y después de dos reuniones protocolares preliminares, esto ocasionó el malestar de varias

organizaciones participantes dentro del diálogo.

Por otro lado varios dirigentes de la UASP, manifestaron que esa situación podría dar lugar a

“algunas especulaciones en torno a posibles manipulaciones del encuentro”. Mientras que objetaban el

reglamento interno, el cual consideraban debería ser sometido a aprobación de la Asamblea General. El

malestar de muchos dirigentes de organizaciones que integraban la UASP, se debía a la parte del

reglamento interno que se refería a la representación, éstos manifestaron que participarían dentro del

diálogo si la CNR acreditaba el número de delegados que ellos solicitaban22, condicionando así su

participación dentro del mismo. Finalmente aceptan participar bajo las condiciones y determinaciones

adoptadas por la CNR, que le permite solo 14 participantes (Prensa Libre, 2/2/89, p. 4).

Pese a las objeciones y controversias en torno a la actuación del GAM y CUC dentro del Diálogo

Nacional, la CNR admite su participación indirecta a través de su integración dentro de UASP.

� Sectores civiles excluidos

Tres organizaciones en el exilio RUOG, FGD y CDGH, plantearon su disposición de participar

dentro del Diálogo Nacional, sin embargo la CNR se niega aceptar dicha participación, porque estas

organizaciones no llenaban los requisitos requeridos por la CNR para participar dentro del diálogo, pero

les deja abierta la puerta para una participación indirecta. La RUOG logra acordar con la CNR el 28 de

febrero de 1989, su participación indirecta, a través de los mecanismos establecidos dentro del

reglamento interno del Diálogo Nacional, es decir, no se les vedó la entrada a las comisiones de trabajo

que les interesaba, pero la CNR les otorgó entrada condicionada a no tener voz ni voto dentro de las

comisiones, debido a que la RUOG carecía de la representatividad requerida por los requisitos de

acreditación dentro del Diálogo Nacional. Sin embargo la RUOG abandonaría el país posteriormente por

no sentirse lo suficientemente protegidos, después de que estallara un coche bomba frente al hotel donde

se hospedaban (Zarco, 1996, p. 80).

22 CNR había limitado el número de representantes de esta organización a solo cinco delegados, bajo el argumento que si admitían

más personas para esta institución, el resto de instituciones pediría igualdad de tratamiento (INFORPRESS, 1989, 23 de febrero,

No. 826, p. 10). Mientras que la UASP pedía un representante por cada organización que la conformaba [- 14 organizaciones-],

además de los que tenía acreditados, los cuales sumarían un total de 28 delegados. La propuesta de la CNR era que les daban la

oportunidad a que acreditaran a otros dos o tres delegados de organizaciones que no fueran sindicales, ya que otras

organizaciones podrían pedir los mismo (Gonzáles, 1992, pie de P., p. 45).

Page 71: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

56

Por otro lado la URNG solicita su participación dentro del diálogo, pero la CNR responde que no

llena el requisito de “legalidad”, mientras que Quezada Toruño lamenta la “no presencia” de la URNG,

que considera que “la guerra es uno de los problemas más graves que necesita solución”.

Ponencias

Antes de abordar este tema, se debe resaltar que uno de los obstáculos más importantes es el

que se refiere a la vinculancia de las ponencias aprobadas, las cuales -al igual que las propuestas de la

ASC- no poseen ninguna vinculancia con la mesa bilateral de negociaciones de paz. Lo que invalida

todos los esfuerzos participativos de los sectores civiles para poder incidir dentro del proceso de paz en

Guatemala.

El trabajo realizado durante el Diálogo Nacional por las comisiones de trabajo, da como

resultado quince ponencias ( 1º. De marzo de 1989 a diciembre de 1990 ) todas aprobadas por

consenso, todo esto en la primera etapa de Diálogo. Debido a que el objetivo concreto del estudio no era

el de analizar, interpretar o examinar cada una de las ponencias, propuestas y documentos (de

consenso) que surjan de estos diálogos e instancias23, únicamente se examinó las que se refieren

directamente a viabilizar la participación de los sectores civiles dentro de las negociaciones de paz o las

que tengan que ver exclusivamente con propuestas que se encaminen a institucionalizar el diálogo, pacto

social, “concertación”, instancias, foro -o cualquier denominación que se le de a los espacios donde

participan los sectores civiles como un ente unificado, con el gobierno-, como una alternativa

permanente.

Respecto a esto último la Comisión de Democratización y Asuntos Políticos del Diálogo

Nacional, propone “transformar el Diálogo Nacional en un organismo permanente y hacer extensiva la

participación de sectores hasta ahora no representados [haciendo alusión a los sectores excluidos, tales

como FGD y CDGH]”. También consideran que “en las discusiones de las ponencias presentadas, el

hecho relevante fue considerar necesario la participación más efectiva de todos los sectores en la

búsqueda de solución a sus problemas específicos y a los de carácter general, y que esta participación

debe incluir en forma especial la base local de los municipios”.

En su informe final, el grupo de estudio afirma que una paz firme y duradera en Centroamérica

(...) requiere una organización democrática participativa desde la base social paralela a las

organizaciones públicas. Y que dicha organización tendería a dar apoyo a las medidas para el desarrollo

integral de la población guatemalteca en forma más efectiva y justa”.

23 Para una análisis más profundo sobre las ponencias propuestas durante el Diálogo Nacional, véase Comisión Nacional de

Reconciliación (CNR). (1991) Diálogo Nacional: Ponencias. (1a. Ed.). Guatemala, C.A.: Ediciones América, pp. 27-216. Y

Gonzáles, V. (1992) El Diálogo Nacional y la búsqueda de consensos en Guatemala administración Cerezo Arévalo (1986-1991).

Tesis de Grado. Universidad Rafael Landivar (URL). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. --Guatemala, pp. 56-60.

Page 72: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

57

Este grupo de estudio recomienda que en Guatemala se dé el ejemplo, iniciando tal forma de

organización sectorial, como una extensión y prolongación de la CNR, creando un Consejo Nacional

Permanente de Conciliación Sectorial encargado de organizar consejos similares a nivel regional,

departamental, municipal y local, así como sus bases con directivas de sector y subsector. Las

resoluciones a las que llegó la Comisión de Democratización y Asuntos Políticos fueron que la CNR

ayudara a crear una estructura participativa, como una prolongación de ésta, con representantes de las

organizaciones sectoriales, y propiciar la creación de directivas de los sectores que aún no cuentan con

ellas, o están poco organizadas. Tales directivas sectoriales se crearían en los niveles regionales,

departamentales, municipales y locales, con el objeto de colaborar en el estudio y toma de decisiones

sobre asuntos de interés de dichos sectores, en apoyo a las instituciones gubernamentales (CNR,1991d,

pp. 215 y 216).

Mecanismos de control participativo en torno al Diá logo Nacional Tipo Militar � Fuerza

En la segunda semana de abril, un mes después de haber comenzado el Diálogo Nacional,

circularon rumores de que en la noche del 8 de abril de 1989 se había abortado un intento de golpe de

Estado el cual fue negado. Posteriormente el 9 de mayo, un grupo de oficiales del ejército intentó un

segundo golpe de estado. Los rumores e intento de golpe de estado crearon un clima de miedo en los

sectores civiles que participaban dentro del Diálogo, que se fue agudizando y reforzando a partir del mes

de junio, al unírsele la violencia política que genera un clima de terror y represión dentro de la sociedad

guatemalteca y principalmente de las organizaciones sindicales, populares y de derechos humanos,

muchos de los cuales participaban dentro de este Diálogo.

Tipo Violencia Política � Represión y clima de terror

Otro de los factores que obstaculizaron y dificultaron la participación de diversos sectores

civiles dentro del Diálogo Nacional fueron la ola de represión y el clima de terror que se desató e

intensificó posteriormente a la instalación del Diálogo Nacional24, que se va incrementando y

24 Los hechos más relevantes fueron los secuestros y asesinatos a varios líderes y bases de organizaciones populares, sindicales

y de derechos humanos, que participan dentro del Diálogo Nacional como: el caso del asesinato de Marco Juan Baltasar, delegado

titular de la CCPP ante el Diálogo Nacional; “El de Luis Miguel Solís representante de la UASP en la Comisión de Sectores

Damnificados por la Violencia; e Iván Monsays representante de la UASP y CONDEG. Otros delegados representantes de diversas

organizaciones, principalmente del sector sindical, ante las amenazas e intimidaciones optaron por el exilio o el retiro voluntario”.

Entrevista a Ramiro Menchú por Gonzáles, 1990, mayo (como se cita en Gonzáles, 1992, cita No. 62, p. 52).

Page 73: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

58

recrudeciendo principalmente en los meses de marzo, junio, agosto, septiembre (llega a los niveles más

elevados registrados en el actual gobierno), octubre y noviembre de ese año, perpetuados por grupos

clandestinos de extrema derecha y de grupos paramilitares, como Jaguar Justiciero (JJ), el Frente de

Reacción Nacional (FRN), “Mano Blanca”, “la Dolorosa”, “escuadrones de la muerte”, etc.25. Que

empleando técnicas como los secuestros, los asesinatos, las amenazas de muerte a dirigentes, bases y

sus familiares, campañas de intimidaciones y hostigamiento, aparición de cadáveres, publicación de

listas y anónimos con amenaza de muerte, acoso mediante vigilancia y persecución, atentados de

bombas, etc.

Todos estos medios de violencia política crearon un clima de inseguridad, confusión, terror y

represión, que provoca entre otras cosas: 1-Que varios dirigentes y bases de sectores populares,

sindicales y de derechos humanos se vieran obligados a exiliarse, entre los que destacan miembros del

GAM, estudiantes universitarios y dirigentes de STUSC. 2-El resquebrajamiento y debilitamiento -por

baja de participación de las bases- de las organizaciones populares, sindicales y de derechos humanos,

debido a los efectos provocados por la ola de represión y el terror a los que son sujetos durante 1989. 3-

Las “deserciones” o “retiro voluntario” de dirigentes y bases que participaban dentro del Diálogo

Nacional, como el retiro de la delegación de la RUOG. Todo esto provoca el debilitamiento del propio

Diálogo, que pone en peligro la continuación y actividades del mismo.

Para contrarestar los efectos provocados por la violencia política, Monseñor Quezada Toruño

hace un llamado a los sectores civiles que integran el Diálogo, donde les plantea la necesidad de

reorganizarlo y hace un llamado a los participantes para que “juntos enfrentemos las dificultades”, en una

búsqueda de mantener y sostener el mismo, por otro lado el gobierno ofrece protección a los sectores

civiles amenazados.

La violencia política estaba principalmente dirigida a las organizaciones populares, sindicales, de

derechos humanos, partidos políticos, medios de comunicación, Universidad de San Carlos de

Guatemala y asociación estudiantil, e inclusive a miembros del sector empresarial de la línea

En medio de amenazas y asesinatos contra actores del Diálogo Nacional, el Ministro de la Defensa Héctor Gramajo, aplaudió

el pluralismo político que está propiciando el actual régimen, e indicó “que los marxistas están representados en el diálogo nacional,

bajo la sombrilla de algunas organizaciones populares”, con ello quería indicar que existían “grupos de fachada” de la URNG dentro

del diálogo. (INFORPRESS, 1989, 31 de agosto, No. 852, p. 10). Posteriormente Héctor Gramajo, después de una entrevista con

FENASTEG, éste incluyó a las organizaciones populares como grupos de presión considerados dentro de los sectores enemigos

del régimen (INFORPRESS, 1989, 12 de octubre, No. 858, p. 7).

25 Torres-Rivas y Aguilera (1998) nos dicen que en la innovación del uso sistemático del terror (...) fueron utilizadas modalidades

de organizaciones paramilitares junto con el uso de técnicas, ‘irregulares’, es decir la construcción de fuerzas clandestinas capaces

de cualquier acción encubierta (‘covertactions’) que formaron parte de la misma estructura militar, [las cuales operaron] a partir de

1964, y fueron los responsables de toda la primera ola de violencia (p. 41).

Page 74: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

59

“modernizante”. Entre estas organizaciones tenemos: GAM, FENASTEG, UASP, CONDEG, ANTEA,

STUSC, USAC, AEU, AP y STINDE todos sectores que participaban dentro del Diálogo Nacional26.

Por otro lado la represión y el clima de terror obligaron a que los sectores sindicales y populares

redefinieran sus actividades dentro del Diálogo Nacional a una actitud de defensa ante la violencia

política a la que eran sometidos por grupos de extrema derecha y paramilitares. A nivel universitario, fue

creada la “Comisión Antiviolencia” integrada por el Consejo Superior de UASC, la AEU y el STRUCG, con

el fin de buscar alternativas ante “el agotamiento de las instancias” que podrían haber dado resultados

positivos. Por otro lado el GAM se presentó ante el Congreso de la República demandando la

integración de la comisión que investigara los actos de represión y violencia que se estaban perpetuando.

El clima de violencia política dio pie a varios pronunciamientos y acciones locales e

internacionales. Mientras que los medios de comunicación locales expresaban que la situación de

violencia era un “retorno al pasado”. Otras organizaciones y países extranjeros como el gobierno de

Suiza, Cámara de representantes del Congreso de EEUU, la Comisión por la Vida, Etc., hacen

pronunciamientos en contra de la violencia política y la violación de derechos humanos que se estaba

produciendo en ese momento en Guatemala.

Tipo administrativo � Medios Evaluaciones

El CACIF a través de sus declaraciones para auto excluirse, ejerce el mecanismo de control

participativo de tipo administrativo, evaluando el Diálogo Nacional. Primero al “señalar que la CNR no

tiene capacidad de convocatoria”, con esto le está restando legitimidad a esta comisión y al propio

Diálogo Nacional. Segundo al afirmar en base al Acuerdo de Esquipulas II, que el “diálogo se realizará

entre el gobierno y los grupos insurrectos” y al “no formar parte de uno de estos dos sectores (...) no les

corresponde participar en el diálogo”, tácitamente están auto excluyéndose de las negociaciones de paz

y auto excluyendo de las mismas a los demás sectores de la sociedad civil.

Tipo social � Medios Simbólicos

La CNR ejerció dos tipos de mecanismos de control participativo de tipo social dentro del Diálogo

Nacional. Para auto-controlar el mismo, que tienen que ver con el reglamento interno de este foro. El

primero es referente a los requisitos de acreditación que debían presentar las organizaciones y sectores

26 Para mayor información sobre la violencia política contra los sectores civiles , véase boletines de INFORPRESS

Centroamericana (1989) , No. 830, pp. 13 –14 ; No. 832, pp. 4 –5 ; 1989, No. 842, pp. 6 -7; No. 848, p. 9 ; No. 852, pp. 9-11; No.

853, pp. 4-6 ; No. 856, pp. 15-16 ; No. 858, pp. 6-7 ; No. 862, pp. 11-12; y No. 863, pp. 8-9 . Véase Referencias Bibliográficas.

Page 75: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

60

civiles para poder participar dentro del diálogo, los cuales tenían que acreditar su “legitimidad,

representatividad y legalidad”, esto provocó la exclusión de organizaciones en el exilio como la RUOG,

que es rechazada porque no llenaba el requisito de representatividad, FGD el cual no presentaba el

requisito de legalidad, y CDGH, cuyas dificultades a su participación eran similares a las de los dos

grupos anteriores, cabe mencionar que estas organizaciones eran consideradas por el Ejército como

enemigas, ya que se les culpaba públicamente de buscar un voto desfavorable sobre derechos humanos

para Guatemala en Ginebra, Suiza.

En el caso especifico de la RUOG (que representaba aproximadamente a 200 mil exiliados

guatemaltecos) era considerada por el Ejército como una organización de “fachada”, esto se ve

comprobado en declaración del Ministro de la Defensa, Héctor Gramajo que “indica que los marxistas

están representados en el Diálogo Nacional, bajo la sombrilla de alguna organización popular”. En esa

misma categoría incluyó a los exiliados que participaban en el diálogo (refiriéndose a ROUG, que se

vieron obligados a abandonar el país tras un atentado realizado en su contra) y a “los que han bajado de

las montañas que estaban en calidad de clandestinos (refiriéndose a los desplazados)” (INFORPRESS,

1989, 31 de agosto, p. 10). Esto provoca también la deslegitimación del Diálogo Nacional respecto a la

sociedad en general y sobre todo crea un clima de desconfianza recíproca dentro de los participantes y

la sociedad guatemalteca respecto a esta Instancia.

El requisito de representación, limitó la participación directa de varias organizaciones civiles en

especial los que estaban aglutinados dentro del sector popular del Diálogo. El caso más notorio fue el de

la UASP, la cual limitó el numero de representantes que podían tener dentro de este foro. Esto provocó

la inconformidad de varias organizaciones que lo integraban, mientras que algunas organizaciones

estaban anuentes a la disposición de la CNR, unas por su lado, exigían la autorización para que

participaran todas las organizaciones de este frente, mientras que otras buscaban, tener una intervención

independiente de la UASP dentro del diálogo.

Conclusiones � El Diálogo Nacional inicia desvalorizado, en un ambiente de gran escepticismo y con pocas

posibilidades de convertirse en un foro de negociación.

� La falta de recurso económico y de apoyo por parte del gobierno guatemalteco con los que contaba el

diálogo, obliga a que la CNR busque el apoyo de países extranjeros.

� Los requisitos de representatividad, legalidad y legitimidad provoca que muchas organizaciones que

deseaban participar dentro de este espacio, sean rechazadas o que se limite su participación a una

forma indirecta, lo que ocasiona el rechazo o malestar de varias de ellas.

Page 76: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

61

� La dificultad más trascendental constituye la falta de vinculancia de las ponencias surgidas como

producto del consenso y discusión interna del Diálogo Nacional, respecto a las políticas publicas y la

discusión de la mesa de negociación.

� Los mecanismos de control provocan la disminución y el retiro voluntario de líderes y bases que

participan dentro del Diálogo Nacional, además crean dentro de los participantes miedo o temor a

participar abiertamente dentro de las actividades de este espacio.

� La ausencia y descalificación de este espacio por parte del CACIF; la falta de apoyo de los medios

de comunicación a este espacio; el intento de los grupos “fachada” de participar dentro del diálogo,

unido a la campaña de desprestigio iniciada por diferentes funcionarios públicos, provoca en gran

parte la desvalorización, desconfianza, la falta de representatividad y legitimidad de diversos

sectores de la sociedad guatemalteca respecto al Diálogo Nacional.

� La formación de otros espacios de diálogo ocasiona la fragmentación, dispersión y atomización de

importantes sectores políticos, económicos y sociales que debían estar representados dentro del

Diálogo Nacional, para darle mayor credibilidad y representatividad al mismo.

� La inflexibilidad para discutir el reglamente interno por parte de los sectores políticos, sociales y

económicos que participaban dentro de este espacio, provocó el malestar, abandono y posterior

desinterés de varios sectores representados en el Diálogo Nacional, lo que produjo serios problemas

a la hora de intentar convertir este foro en un espacio permanente de discusión.

� La agenda preestablecida del Diálogo Nacional, provoca que al momento de surgir un tema de interés

para uno de los grupos más numerosos, estos perdieran el interés y deseos de participar dentro de

esta instancia.

� Las diferentes técnicas de violencia política empleadas por grupos de extrema derecha y grupos

paramilitares clandestinos, provocan que varios dirigentes y bases de sectores populares, sindicales

y de derechos humanos que participaban dentro del Diálogo Nacional, se vieran obligados a exiliarse

o a retirarse de este espacio. Los secuestros, los asesinatos, las amenazas de muerte a dirigentes,

bases y sus familiares, acoso mediante vigilancia y persecución, campañas de intimidación y

hostigamiento, publicación de listas y anónimos con amenaza de muerte, aparición de cadáveres y

atentados con bombas, incrementa las “deserciones” no solo del diálogo, sino de los sectores que

fueron objeto de la ola de represión y temor durante 1989. Esto ocasionó el debilitamiento del propio

Diálogo Nacional poniendo en peligro sus actividades y continuidad del mismo.

Page 77: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

Esquema No. 2: Integración organizativa del Diálogo Nacional

Diálogo Nacional (85) a

Sector Gobierno

Vice-Presidente de la República b Ministerio de Economía Ministerio de educación Ministerio de Asuntos Específicos

Ministerio de Educación Titulares del Palacio Nacional

Organizaciones de Trabajadores (28)

(sector sindical y popular) CGTG / FEDESCOVE / FESOC / FENATRAM / COSU / APEGC/ ANEEM / SITRASS/ CESTO/ ASECOGUA / Asociación de mujeres guatemaltecas Siglo XXI/ RUOG/ Asociación Magisterial Guatemalteca / UASP C ( GAM, FENASTEG, FESEBS, STEG, UNSITRAGUA, CUSG, AEU, CUC, CERJ , STINDE, CONAVIGUA, CEEM, CONDEG)

Sector Organizaciones Cooperativas (3)

CONFECOOP GUCONOFE Unión Solidarista de Guatemala

Sector de Universidades (1)

USAC

Sector de Colegios Profesionales (9)

C. Abogados y Notarios C. de Humanidades C. de Arquitectura C. Estomatológico C. de Medicina y Cirujanos C. de Ingenieros Agrónomos C. de Farmacéuticos y Químicos C. de Ingenieros de Guatemala C. de Economista, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas.

Sector de Partidos Político (15)

DCG PDCN PNR PR PSD PD CAN MEC FUN MAS AP-5 UNO UNC

Comunidad de base Nacional Demócrata PSC

Sector de Organizaciones de Prensa (4)

Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala APG Circulo Nacional de Prensa CGP

Iglesias, Cultos y otras denominaciones religiosas (7) (Sector Religioso )

Iglesia Católica AEG Comunidad Judía de Guatemala APGC IEG CIEDEG CONFREGUA

Page 78: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Diálogo Nacional

Sector de Organizaciones Empresariales (3)

FEPYME ANAMI AGECOGUA d

Otros Sectores No Agrupados (15) Fundación Guatemalteca Foro de Guatemaltecos Democráticos Academia de Lenguas Mayas ANPRONDI MONAP ASINDES Comisiones Permanentes de Representantes de Refugiados Guatemaltecos en México: ACNUR e Movimiento Nacional de pobladores Academia para la Libertad y la Justicia ASIES CEDEP Repatriados f IMAGUAC CDHG Asociación Guatemalteca de Productividad Notas .

� Esquema propio elaborado en base al libro de CNR (1991e) Organizaciones y delegaciones por sectores, participantes en el

Diálogo Nacional. En CNR (Ed.). Diálogo Nacional: Ponencias. (1a. ed., Apéndice, pp. 219-223). Guatemala, C.A.: Ediciones

América.

� La CNR originalmente había convocado a participar dentro del Diálogo Nacional , a los sectores de: 1-Organizaciones

Empresariales; 2-Organizaciones de Trabajadores; 3-Gobierno; 4-Ejército de Guatemala; 5-Partidos Políticos; 6-Organizaciones

de Prensa; 7-Organizaciones Cooperativas; 8-Iglesias, cultos y otras denominaciones religiosas; 9-Universidades; y 10-Colegios

de Profesionales, sin embargo finalmente, hay un cambio dentro de la conformación de sectores participantes, cuando el Ejército

rechaza la invitación a participar como un sector independiente al gobierno, y participa dentro del Diálogo Nacional como parte de

la delegación del sector gobierno. Y al crease otro sector de sectores no agrupados.

� La CNR participó dentro del Diálogo Nacional como Junta Directiva y como Comisión de Régimen.

� Para un análisis más profundo de los nombres de los delegados titulares y suplentes del Diálogo Nacional y de los miembros de

las Juntas Directivas de las comisiones de trabajo, véase Apéndice del libro citado.

a. Sin contar las seis organizaciones del sector gobierno y los miembros de la CNR. Ver las siglas de las instancias dentro de

abreviaturas al principio del trabajo. b. Vice-Presidente de la República, Lic. Rodolfo Quintana de León. El sector Gobierno actúa como un actor más dentro del

Diálogo, con igualdad de condiciones que los demás sectores que participaban. c. UASP aglutina a 14 organizaciones civiles, el número de organizaciones va variando conforme avanza el proceso de

negociación.

d. CACIF no acepta participar dentro del Diálogo Nacional. e. Los repatriados incluía a los de Ixcán y del Occidente. f. Esta organización tomaría posteriormente el nombre de Comisiones Permanentes de Refugiados (CCPP).

Page 79: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

64

2-Segunda etapa de las reuniones de Oslo

Dentro de este subtítulo se analizaron los espacios de diálogo o reuniones de Oslo: El Escorial,

Ottawa, Quito, Metepec y Atlixco, que surgen a raíz del Acuerdo de Oslo, firmado por CNR y la URNG, el

29 de marzo de 1990, donde establecía la celebración de “una reunión entre representantes de los

partidos políticos y representantes de la (...) URNG” y la creación de “los mecanismos que permitan

celebrar (...), las reuniones necesarias entre la URNG y representantes de los sectores populares,

religiosas y empresariales del país, así como otras entidades políticamente representativas”. (Acuerdo de

Oslo, 1990).

a-Convocatoria

El diálogo entre el gobierno y la URNG se mantuvo suspendido y estancado desde la reunión de

Madrid de 1987, esto se debía en parte a la resistencia de varios sectores de la sociedad guatemalteca

entre los que estaban: La línea “dura” del Ejército, sector privado organizado y de partidos políticos como

el MLN, de varios grupos de extrema derecha y grupos paramilitares clandestinos, que rechazaban todo

tipo de conversación con la URNG, mientras que ésta no se desarmara, desmovilizara, se acogiera a la

amnistía o transformara en partido político legal. Las reuniones de Oslo se realizaron paralelamente al

Diálogo Nacional que aun seguía activo.

Después de numerosos intentos por parte de la CNR para abrir el diálogo entre el gobierno y la

URNG, se abre una nueva ronda de conversaciones entre ésta y la URNG, en Oslo del 26 al 30 de marzo

de 1990, la cual marca la primera etapa Oslo y rompe con el estancamiento que se mantenía en las

negociaciones de paz desde 1987, con la firma del Acuerdo de Oslo, el 29 de marzo de 1990. De esta

reunión surgen novedosas propuestas para que los sectores civiles pudieran participar en varias

reuniones con la URNG, el nombramiento de Monseñor Rodolfo Quezada Toruño como Conciliador y la

petición a la ONU como Observador del proceso de paz.

De este encuentro resultó el Acuerdo básico para la búsqueda de la paz por medios políticos

(Acuerdo de Oslo), cuyo objetivo principal era “encontrar caminos de solución pacífica a la problemática

nacional por medios políticos” y establecer una “democracia funcional y participativa”, para ello proponía

iniciar un proceso de diálogo con todos los sectores sociales, políticos, económicos, populares, sindicales

y religiosos del país, para culminar con negociaciones de alto nivel entre el gobierno, el Ejército y la

guerrilla (Negociaciones directas).

Con ello, tanto la CNR como la URNG, abren nuevamente un espacio público a los sectores

civiles, ajenos al conflicto armado y excluidos de las negociaciones de paz, con el objeto implícito de que

estos presionaran por el diálogo directo entre la URNG y el gobierno. Este acuerdo sigue la misma

dinámica de las propuestas hechas por la URNG antes del Diálogo Nacional y la hecha días antes de la

primera reunión de Oslo, donde proponían “iniciar un proceso de construcción democrática, basado en

Page 80: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

65

negociaciones en las que debía participar tanto el gobierno, el ejército y la URNG, así como todas las

fuerzas organizativas del país”. (Acuerdo de Oslo, 1991)

Las reacciones iniciales a este acuerdo por algunos sectores empresariales, como UNAGRO, fue

la de afirmar que sólo dialogarían con la insurgencia desarmada, mientras que el Ejército muestra una

mayor flexibilidad ante el diálogo con la URNG y el Gobierno, esto se ve reflejado en la declaración del

Ministro de la Defensa, Héctor Gramajo, que afirma “que será el gobierno el que decida si participa o no

en las conversaciones”. Por otra parte, el MLN, partido de extrema derecha, también flexibiliza su

posición al manifestar que “en aras de lograr la paz, se comprometen a crear un espacio político más

abierto del que existe en estos momentos para grupos insurgentes”. Esta flexibilización de posiciones se

debían en gran parte a las fuertes presiones internas y externas que se ejercían en esa coyuntura a favor

del proceso de paz en Guatemala.

Como se ha dicho anteriormente en la coyuntura de las reuniones de Oslo, comienza a darse

una presión a favor del diálogo entre el gobierno y la URNG y un apoyo al Acuerdo de Oslo, por parte de

gobiernos y sectores políticos, sociales y religiosos, del país y del extranjero, como EEUU que se

pronuncia “aplaudiendo el esfuerzo y felicitando a los participantes por el adelanto del proceso de paz”;

La Federación Luterana Mundial, cuya sede sirvió para las reuniones de Oslo y propició el enlace para el

encuentro; La Iglesia Católica de Guatemala, CEG, Jornadas por la Vida y la Paz que hacen diferentes

declaraciones a favor del diálogo y la reunión entre URNG y los sectores civiles del país.

Todo esto se sumó al incremento de las operaciones militares por parte de la URNG, como parte

de estrategia de ésta para presionar al gobierno y el sector privado organizado para iniciar el diálogo, e

influenciado por la coyuntura que se estaba desarrollando en ese momento: 1- El proceso

democratizador de Nicaragua, iniciado por las elecciones generales de febrero de 1990; 2- La firma de

una declaración conjunta entre EEUU y la URSS en la que se comprometían a impulsar mecanismos

políticos para la solución de los conflictos centroamericanos; Y 3- El desarrollo de las campañas

electorales de los partidos políticos para las elecciones generales en Guatemala, provocan la

flexibilización de la postura del Gobierno, del Ejército y partidos políticos de extrema derecha como MLN.

En marzo de 1990, el presiente Cerezo declara “estar de acuerdo en un diálogo con la guerrilla

sin que depusieran las armas y con la CNR como mediador”, esta declaración es respaldada por el

Ejército, lo que cambia con las posturas mantenidas por estos dos sectores desde las reunión de Madrid,

de negociar con la guerrilla desarmada, desmovilizada y convertida en partido político.

b-Características principales de las reuniones de O slo Objetivos

Uno de los objetivos implícitos y fundamentales de estas reuniones, era la de lograr que los

sectores civiles ratificaran y reconocieran como válido el Acuerdo de Oslo, para obligar al gobierno a

Page 81: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

66

darle una validez de compromiso de estado, ya que éste, al tener previamente el aval de diversos

sectores civiles le daría el reconocimiento de compromiso nacional, el cual no podría ser negado por el

Gobierno. Finalmente se lograría que los sectores civiles que participaban dentro de las reuniones del El

Escorial, Quito, Metepec y Atlixco se adhirieran y ratificaran el Acuerdo de Oslo, a excepción del CACIF

-que participó dentro de la reunión de Ottawa-, que por diversas razones que explicaremos

posteriormente, no de adhiere a éste.

Temática

La temática que se abordó en estas reuniones fue variada, según el sector civil que participaba,

pero en general buscaba implícitamente: 1-La adhesión y ratificación del Acuerdo de Oslo (es decir, el

apoyo a los medios políticos para alcanzar la paz); 2-Posteriormente a la Reunión del Escorial,

ratificación y reafirmación del Acuerdo de El Escorial; 3- El reconocimiento implícito de la URNG por

parte de los sectores civiles; y 4- Lo relativo a la participación de los sectores civiles y al establecimiento

del Diálogo Nacional como un requisito en el proceso de paz.

Dentro de la Reunión de El Escorial, las partes (Partidos Políticos y URNG) no llevaban una

agenda preestablecida, sino que se fue construyendo conforme a las declaraciones y comentarios de los

participantes, lo que finalmente da como resultado el Acuerdo de El Escorial.

Dentro de la Reunión de Ottawa no se llega a definir ninguna agenda, ni a establecerse ningún

tema en particular para discutirse, lo único que se logra es que ambas partes (CACIF y URNG),

analizaran sus posiciones y elaboraran dos comunicados por separado.

Durante la reunión de Quito, a partir del consenso de las agendas de ambas instancias, se logró

construir una agenda preestablecida que contaba con los siguientes puntos: 1-La adhesión del sector

religioso al Acuerdo de Oslo; 2-Un intercambio sobre la realidad guatemalteca para la correcta velación

socio política y ético religiosa de la situación nacional de ese momento; 3-Determinar las condiciones

necesarias para obtener la paz en el marco de una democracia, real, funcional y participativa; Y 4-La

contribución específica del sector religioso en la procuración de una paz firme y duradera (Zarco, 1996, p.

148)

Dentro de la reunión de Metepec, no se elaboró una agenda de temas, sino que se partió del

documento de 20 páginas, que el sector sindical y popular entregó a la CNR y la URNG, en el que entre

otras cosas dejaban constancia de su apoyo a los Acuerdos Oslo, El Escorial y el reconocimiento de la

vía del diálogo impulsada por la CNR.

No se pudo determinar con precisión cuál fue la temática que abordó dentro de la reunión de

Atlixco.

Page 82: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

67

Organización

Para la organización de la segunda etapa de las reuniones de Oslo se efectuaron varias

reuniones previas, cada vez que se iba a realizar una reunión, la CNR creó una comisión especifica para

que ésta discutiera por separado o conjuntamente con las organizaciones que serían invitadas a

participar en cada reunión, en el caso específico de Quito se creó una comisión “Habilitadora”, para

seleccionar, organizar y cambiar impresiones, con los sectores civiles que serían invitados a participar en

estos encuentros con la URNG.

Mientras que la organización propiamente interna dentro de las reuniones, fue de la siguiente

manera: La URNG a la Izquierda, el respectivo sector civil invitado a la derecha y la CNR en el centro

(Véase,figura No. 2)

Page 83: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

Figura No. 2: Organización de las mesas de las reu niones de Oslo

Notas.

� Figura propia elaborada en base a libro de Zarco, T. (1996) Reunión en El Escorial. En Zarco, T. (Ed.). La Culebra en la

Corbata: Crónica del Proceso de Paz. (1a. ed., p. 99). México D.F: Editoriales Diana, S.A.

� Durante las reuniones de El Escorial, Ottawa, Quito, Metepec y Atlixco. Monseñor Quezada Toruño participó como Mediador /

Conciliador de la reuniones. Mientras que el Representante del Secretario General de la ONU, Doctor Francesc Vedrell,

participó como Observador de las reuniones antes mencionadas.

a. Esto corresponde al resto de la delegación de CNR, se sentó a la derecha del sector civil que participaba en ese momento, es

decir, “en la parte de enfrente de la mesa o sea, frente” a la delegación de CNR encabezada por Monseñor Quezada.

Es de suma importancia resaltar que durante las diferentes reuniones de Oslo, la asistencia de los delegados de menor rango

de la CNR, fue variando, según lo requería la situación del caso, sin embargo el lugar que ocupó el resto de la delegación de

CNR fue el mismo para todas las reuniones.

* Jorge Serrano Elías, Delegado Titular de Partidos Políticos de Oposición de la CNR. ** Sra. Teresa Bolaños de Zarco, Delegado Titular de Ciudadanos Notables de la CNR. *** Lic. Mario Norman Permuth Listwa, Delegado Suplente de Ciudadanos Notables de la CNR.

Mesas de la

segunda etapa

de Oslo

(Derecha) Sociedad Civil

� El Escorial � Ottawa � Quito � Metepec � Atlixco

URNG (Izquierda)

Serrano* Mediador Zarco**

CNR a Observador Permuth***

CNR

Page 84: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

69

Antes de la reunión de El Escorial, se organizaron varias comisiones por la CNR, que se

encargarían de convencer a las instancias políticas para que participaran los secretarios generales de

todos los partidos políticos, legalmente inscritos27, a su vez se efectuaron múltiples sesiones en la sede

de la CNR, con las instancias políticas para cambiar impresiones. Dentro de esta reunión a la CNR se le

presentó la dificultad de comunicación con la URNG, la cual se manifestó “inquieta porque no tenían

ningún tipo de información respecto a la reunión” (Zarco, 1996, pp. 91-92).

Dentro de la Reunión de Ottawa se produjeron diferentes dificultades organizativas, la primera de

estas se debió a que la URNG, no llenaba los requisitos de visado que exigían las autoridades

canadienses, esto provocó que las reuniones se pospusieran en dos ocasiones, además de esto la falta

de comunicación ocasiocó que la CNR no tuviera ningún conocimiento de las personas que irían

representando a la URNG, algo que el CACIF exigía saber con exactitud, al igual de la fecha exacta de la

reunión. Los problemas que tuvo la CNR para coordinar esta reunión, ocasionó un atraso y alteración en

la calendarización que ésta había programado para realizar las otras reuniones de la segunda etapa de

Oslo.

Para la reunión de Quito, se realizaron varias pláticas previas en la sede de la CNR, “con

veinticinco personas miembros de ocho denominaciones religiosas, instituciones y grupos cristianos con

el objeto de cambiar impresiones acerca del encuentro que se realizaría con la URNG”. La primera

reunión previa se inició con una breve reflexión, para luego pasar a la presentación y aprobación de la

agenda de trabajo. En esa misma reunión se acordó nombrar una Comisión “Habilitadora”, integrada por

el Padre Miguel Palacios, de la Iglesia Episcopal; la Hermana Argentina Cuevas, de CONFREGUA y el

reverendo Vitalino Similox, de CIEDEG, que se encargarían de seleccionar y organizar el encuentro.

Además de esto dentro de esta reunión previa se decidió que las iglesias y grupos cristianos que

participaran en este diálogo con la URNG fueran los mismos que lo hicieron en el Diálogo Nacional28, y

se convino que asistieran dos miembros de cada una de las denominaciones religiosas. Las opiniones y

planteamientos de los delegados serían los de su institución. El voto también sería por organización, con

ello se quería decir que las personas delegadas que participaran debían contar representación

plenipotenciaria, o sea, poder de decisión29 (Zarco, 1996, pp. 146-147).

27 “A la reunión de El Escorial, asistieron los secretarios generales de los nueve partidos legalmente inscritos [PR, PAN, FAN,

MAS, PNR, MLN, PSD, DCG y UCN] a excepción de UNC, que designó a un líder de menor rango” (Zarco, 1996, p. 92).

28 Los sectores religiosos que participaron dentro del Dialogo Nacional fueron: 1- Iglesia Católica; 2-Iglesia Episcopal; 3-

CONFREGUA; 4-Alianza Evangélica; 5-CIEDEG; 6-APGC; y 7-Comunidad Judía (Zarco, 1996, p. 146).

29 Esto se debió a que durante la reunión de Ottawa, los representantes del CACIF “no contaban con la plena representación

plenipotenciaria” (poder de decisión), esta fue una de varias razones por las que dentro de esta reunión no se llegó a ningún

acuerdo y declaración conjunta (Zarco, 1996, p. 146).

Page 85: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

70

Para evitar que se produjeran las mismas dificultades de organización que se dieron en la

reunión de Ottawa, los sectores religiosos deberían comunicar con antelación los nombres de los

participantes y la fecha exacta del viaje.

Dentro de las Reuniones de Metepec y Atlixco, al igual que con las demás reuniones se llevó a

cabo diversas reuniones previas para preparar el encuentro, en este caso a la CNR se le presentó la

dificultad de hacer la selección de los participantes, debido a que “a todos les interesaba el encuentro y

era totalmente imposible una asistencia muy numerosa”, para evitar que esta reunión se convirtiera en

una asamblea masiva, difícil de coordinar y organizar. La CNR designó “a los dirigentes de cada

agrupación hacer la nómina de miembros que podrían asistir (...), tuvimos que dejarles a ellos esa

clasificación para no discriminar a nadie. Lo único que se les advirtió es que no podía exceder de un

número determinado de asistentes, porque el financiamiento del viaje estaba todavía en trámite” (Zarco,

1996, p. 157).

Dentro de la Reunión de Metepec, la CNR sugirió a las delegaciones de los sectores sindicales y

populares y de la URNG, designar un vocero para hacer más ordenada la participación. El sector Popular

y Sindical decidió nombrar a Rosalina Tuyuc, representante de CONAVIGUA, y la URNG decidió que su

vocero fuera Pablo Monsanto, Comandante de ésta.

No se pudo establecer con exactitud cómo se llevó a cabo la organización de la reunión de

Atlixco.

c-Participación Dinámica participativa Reunión de El Escorial

La reunión entre la URNG y Partidos Políticos se llevó a cabo del 28 de mayo al 1 de junio de

1990 en San Lorenzo El Escorial, Madrid, España con el fin de encontrar soluciones políticas al conflicto

armado interno. Esta reunión contó con la participación de seis delegados de la URNG, entre los que se

encuentran tres comandantes de las facciones guerrilleras, ORPA, EGP, FAR y secretario general de

PGT. los siete miembros y un asesor jurídico de la CNR, por parte de los partidos políticos asistieron diez

representantes, ocho de los cuales eran secretarios generales, además la ONU participó con sus

delegados en calidad de observadores, para dar un total de veinticinco personas.

Previo a la reunión se observó dentro del sector de partidos políticos una “generalizada actitud a

favor del diálogo”, lo cual obedecía en gran parte a la necesidad de éstos de ganar votos en el año

electoral. Por otro lado, EEUU ejerció su influencia para presionar a los partidos políticos para que éstos

flexibilizaran su posición; cuatro días antes del evento, el Secretario Adjunto de Estado para Asuntos

Interamericanos, Bernard Aronson, envía una nota al presidente de CNR, donde expresa a nombre de su

Page 86: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

71

gobierno su “apoyo al proceso de diálogo”, y pide respaldar esta reunión a “todos los elementos de la

sociedad guatemalteca”.

Por otra parte la reunión contó con el respaldo, apoyo y presión de varias organizaciones

populares como la UASP, que “exige a los partidos políticos sean portadores de las principales

demandas de los sectores populares que claman por la paz y que en Madrid se comience a materializar

los ofrecimientos de las campañas electorales”. Y de las iglesias católica y evangélica, mientras que la

CEG demanda a los partidos políticos flexibilizar sus posiciones en aras de la paz y “respaldan

plenamente el diálogo, exhortando a los participantes a escucharse mutuamente y actuar con madurez y

voluntad política”. Mientras que el gobierno y el Ejército mantenían hasta el inicio de esta reunión, su

posición de que la guerrilla se desmovilizara antes de iniciar el diálogo directo con ésta. Algunos

observadores internacionales considerarían que varios sectores del Ejército de línea constitucional,

aceptaban el proceso de negociación entre la guerrilla y los sectores civiles del país, “pero que se

resistían a que militares se sentaran en la mesa de negociaciones con ésta”.

Lo más interesante de esta reunión fue el criterio generalizado de “circunscribir las negociaciones

al marco de Esquipulas II”, que mantuvieron todos los partidos políticos desde los de centro izquierda

hasta los de extrema derecha. Con la Excepción del PID30 que rechazaba discutir cualquier asunto con la

guerrilla.

El partido político MLN antes del diálogo, condicionó su participación en la reunión de San

Lorenzo al pedir -por intermediación de CNR- a la guerrilla, que cumpliera con ciertas condiciones

previas: “que cualquier acuerdo que se busque en las negociaciones se enmarque en el esquema

constitucional, que la guerrilla cesara los hostigamientos a partir del encuentro y que al diálogo asista la

máxima representación de la URNG”, posteriormente y contrariamente a la posición de varios partidos

políticos que insistían en que la guerrilla se acogiera a la amnistía, el MLN considera que esto no es

necesario31.

De esta reunión surge el Acuerdo de San Lorenzo, El Escorial, donde se establece la “necesidad

de impulsar un proceso de revisión y reforma constitucional, que incluya el ordenamiento jurídico del país,

con el compromiso de promover la reforma de la Constitución Política de la República, por los

mecanismos que la misma establece y con el objeto de lograr las metas de paz y perfeccionamiento de la

democracia funcional y participativa”.

30 El PID argumentaba que la guerrilla lo menos que buscaba era la paz y que el actual momento no era el más propicio para el

diálogo. Agregaban que tras el fracaso del comunismo como sistema, el “acabar con los bandoleros” es solo cuestión de tiempo. El

PID apoyaba la candidatura de Ríos Montt (Gonzáles, 1992, pie de P., p. 62).

31 Las citas textuales que aparecen en la Reunión de El Escorial, fueron tomadas del boletín de INFORPRESS, 1990, 31 de mayo,

No. 888, p. 2. Véase Referencias Bibliográficas.

Page 87: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

72

Buscando además gestionar los procedimientos legales para viabilizar la incorporación de URNG

al proceso político del país, dicho sector manifestó el cese de las operaciones militares y de los actos de

sabotaje en la época de elecciones.

Reunión de Ottawa

La reunión entre la URNG y Sector Privado Organizado (CACIF) estaba planificada para

realizarse del 23 al 25 de agosto, pero debido a la indecisión de diversos sectores que aglutinan el CACIF

y a los problemas de visado de la URNG, ésta se pospuso en dos ocasiones, finalmente se realizó el 1

de septiembre de 1990, en Ottawa, Canadá. El total de participantes de esta reunión fue de treinta y dos

personas, diez delegados y seis asesores del CACIF, seis delegados de la CNR, nueve delegados de

URNG y el observador de la ONU.

El presidente de UNAGRO, había manifestado días antes del evento “que la guerrilla debía

enmarcarse dentro de lo que la ley demanda y participar dentro de las instancias legalmente

reconocidas”. Por otro lado el CACIF declaró, “que en una fecha anterior al diálogo había dado a conocer

a la CNR su disposición a participar en las pláticas con la URNG; pero que por problemas de

comunicación no se recibió respuesta de aquella”. Mientras que en Julio de 1990, Monseñor Toruño

señaló “que hasta esas fechas el sector agro-exportador se resistía a participar en las negociaciones”, la

reacción del CACIF ante esta declaración es negar, “que algunos sectores de la iniciativa privada

objetaran su participación en el diálogo y citó el ejemplo del sector agropecuario ’que expresó su firme

decisión de hacerlo’ ”.

Por otra parte el Ejército y el Gobierno mantenían inalterable su posición de negociar con la

guerrilla hasta que ésta se desarmara. Tras el anuncio del CACIF a participar, Vinicio Cerezo aplaude su

actitud y “hace un llamado a todos los sectores para que dialoguen”. Mientras que el Ejército incrementa

sus ataques públicos a la guerrilla, la URNG y el CACIF se preparaban para dialogar. La guerrilla de julio

a agosto incrementó sus operaciones militares y acciones de propaganda para presionar por el diálogo.

Días antes del evento con la URNG, el sector empresarial señalaría su creencia de un estado de

derecho en la constitucionalidad, la seguridad jurídica y la institucionalidad, así como en la democracia,

que permite al ciudadano ser representando legítimamente mediante el sufragio universal. En este

sentido, manifestó su respaldo al proceso democrático ya iniciado, y a su continuidad por vía electoral,

con esto se refleja que el sector privado organizado seguía la perspectiva de participación liberal-

conservadora (anti-participación) más que la democrático-participativa.

El 24 de agosto de 1990, se lleva a cabo una reunión en la antigua Escuela Politécnica entre el

CACIF y el Ejército. Esta es de suma importancia ya que constituye el único encuentro que el Ejército

realizara con los sectores civiles invitados a Oslo.

Page 88: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

73

En la reunión de Ottawa no se logró llegar a ningún acuerdo, ni siquiera a una declaración

conjunta, lo único que se lográ son dos pronunciamientos32 de ambas partes, en los que se evita tratar

asuntos de fondo. Esto se debe según el CACIF a las “discrepancias” surgidas dentro de esta reunión,

producidas por el intento de la guerrilla de introducir dentro de la discusión el tema de militarización, el

cual fue rechazado por el sector empresarial quien se limitó a tratar temas económicos.

Estas “discrepancias”, fueron más serias de lo que ambas partes declararon. Esto se ve reflejado

posteriormente en la declaración del CACIF, en Julio de 1992, después de que la URNG invitara a

reunirse nuevamente con éste, afirmando que el sector privado le había dejado claro a la URNG en las

reuniones de Ottawa, Canadá, que “era la primera y última reunión que tendríamos con ellos, mientras se

mantuvieran en la ilegalidad y realizando acciones violentas y de sabotaje”.

En una conferencia de prensa después del encuentro, el CACIF manifestó “que los propósitos

expresados por la URNG ’constituyen un avance progresivo e irreversible hacia su integración social,

dentro de la legalidad y hacia la paz, sus objetivos son imposibles de alcanzar dentro de la ilegalidad’. En

este sentido, el CACIF señaló la necesidad de que se establezca un partido comunista en el país”.

Dentro de este contexto el Ministro de la Defensa, Juan Leonel Bolaños, declaró “que el propósito

de las negociaciones era crear un consenso para que los diversos sectores de la sociedad acepten que la

insurgencia figure dentro del esquema político”, posteriormente a esta declaración, Teresa Bolaños de

Zarco, Delegada Titular de Ciudadanos Notables ante CNR, aclararía “que las conversaciones que la

insurgencia mantenía con diferentes sectores, emanan de acuerdos y puntos de vista que no tienen la

fuerza de un convenio; además, agregó que el gobierno no acusa recibo alguno de los resultados de los

encuentros, por lo que no tienen por qué cumplirse” 33, con esto hace ver que lo acordado dentro de las

reuniones de Oslo no tendría vinculancia alguna con el gobierno, lo que se sigue con el mismo esquema

que poseía el Diálogo Nacional, que provoca la invalidación de la participación de los sectores civiles.

32 El comunicado emitido por el CACIF, expresa la complacencia de la iniciativa privada por la disposición de la URNG a dar su

aporte a la construcción de un país donde se respete la libertad del hombre en todas sus manifestaciones. Por otra parte, expresa

que “en las conversaciones surgieron discrepancias”, pero que las mismas “deben ser dirimidas dentro del marco constitucional y

legal vigente, pues de lo contrario los problemas nacionales se agudizarían y frustrarían las esperanzas de paz”. Por su parte, la

URNG en su comunicado manifestó que el mutuo conocimiento que permitió la reunión de Ottawa, y la ratificación de las partes de

su voluntad política para hacer esfuerzos por la paz, representan significativos aportes para el avance del proceso de búsqueda de

una solución política al conflicto armado ( INFORPRESS, 1990, 6 de septiembre, No. 902, p. 1).

33 Las citas textuales que aparecen en Reunión de Ottawa, fueron tomadas de los boletines de INFORPRESS, 1990,No. 898, p. 2

y 1992, No. 990, p. 6. Véase referencias bibliográficas.

Page 89: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

74

Reunión de Quito

La reunión entre la URNG y Sector Religioso se llevó a cabo del 24 al 26 de septiembre de 1990

en Quito, Ecuador. Contó con la participación de catorce miembros de la CEG , CONFREGUA, IEG,

APGC, CIEDEG, AEG, y Comunidad Judía de Guatemala, incluyendo a cuatro asesores de las

organizaciones CONFREGUA, IEG, AEG, CIEDEG, APGC y uno por la Comisión “Habilitadora”, para dar

un total de diecinueve delegados del sector religioso. Por parte de la URNG participaron los

comandantes de tres organizaciones ORPA, FAR, EGP y el secretario general de PGT, y cuatro

personas más del equipo diplomático-político, para dar un total de ocho delgados de la URNG . Además

asistieron nueve miembros de CNR y un delegado de las Naciones Unidas. Para dar un total de

asistencia a esta reunión de treinta y seis personas participantes.

Días antes de la reunión el sector religioso había hecho un comunicado, donde “señala que ellos

han estado en contacto con los diferentes sectores de la población y conocen sus penas y deseos de

paz. Ante ello y tomando como base el Acuerdo de Esquipulas II, decidieron entrar en el proceso del

Diálogo Nacional y ahora al diálogo con la guerrilla, asumiendo un papel de mediadores y conciliadores”.

Por otro lado Jornadas por la Vida y Esperanza, realiza un comunicado donde apoyan el diálogo entre el

sector religioso y la URNG.

Como se ha dicho anteriormente el sector religioso nacional e internacional apoyan desde sus

inicios las conversaciones de paz, en especial la Iglesia Católica, presionando al gobierno de Vinicio

Cerezo en diferentes momentos, para que éste realice el diálogo con la guerrilla. La iglesia Católica a

través de sus representantes en la CNR, Monseñor Quezada Toruño y Monseñor Juan Gerardi; y la

Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), busca apoyar la participación indirecta de los sectores

civiles dentro de las negociaciones de paz, promoviendo, exhortando y convocando las instancias de

diálogo como Diálogo Nacional y las conversaciones de Oslo entre la URNG y los sectores civiles del

país.

El sector religioso a diferencia de otros sectores como Gobierno, Ejército, CACIF y algunos

partidos políticos, miraban solución del conflicto interno, ya sea en el desarme, desmovilización,

acogimiento a la amnistía o incorporación de la guerrilla a la vida legal del país, mediante su

transformación en partido político, separando así los temas sustantivos de la negociación de paz y

discutiendo únicamente los temas operativos de la misma.

Este sector junto a la URNG, compartían la idea que el conflicto interno tenía que ser visto de una

forma integral, donde debían ser atendidos no solo los problemas políticos, sino también los problemas

económicos y sociales del país. Es decir, a diferencia de otros sectores, el sector religioso interpretaba el

conflicto interno, no sólo como un conflicto armado, sino como un conflicto social, lo requería la discusión

unificada de los temas operativos y sustantivos, estos últimos con participación de los sectores civiles,

para el planteamiento de soluciones de los problemas políticos, económicos y en especial en los sociales

Page 90: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

75

del país. Por otro lado la URNG incorporó nuevamente la discusión de la desmovilización del Ejército, la

cual había creado “discrepancias” en la reunión de Ottawa.

Dentro del transcurso de la reunión algunos delegados del sector religioso se pronunciaron a

favor de suspender el uso de grabadoras (herramienta que se había empleado dentro de las reuniones

de El Escorial y Ottawa), con ello inicia la secretividad del proceso, mientras que la URNG opinó “que no

tenía ningún inconveniente en que se dejara constancia de todo lo sucedido (...) respetaba lo que se

decidirá” (Zarco, 1996, p. 152), aunque muchos de los delegados se manifestaron a favor de dejar

constancia de lo que allí se discutía, prevaleció la decisión de suspender las grabaciones34.

De esta reunión surgió declaración conjunta de Quito, donde los sectores religiosos expresaron

su adhesión a los Acuerdos de Oslo, además manifestaron su complacencia y satisfacción por los

resultados obtenidos en las anteriores reuniones de San Lorenzo, el Escorial y de Ottawa. Afirmando a

demás que “el sector religioso de Guatemala apoya todos los medios políticos que los otros sectores

nacionales aceptan para alcanzar la paz. En ese sentido, respalda el ‘acuerdo de San Lorenzo de el

Escorial’, en especial los puntos segundo y tercero, relativos a la participación de todas las fuerzas,

sectores políticos y sociales en la definición del conjunto de cambios institucionales y a promover

reformas a la Constitución Política”.

También hicieron un “llamado a todos los sectores del país, para que unieran sus esfuerzos en la

búsqueda de soluciones a esta problemática [crisis socio-económica] por vía del consenso nacional y del

pacto social. La solución puede alcanzarse a través del diálogo sincero y los medios políticos y pacíficos,

por lo que se reafirma la importancia del Diálogo Nacional y de su continuidad, propiciando una mayor

participación y una amplia discusión de sus ponencias y conclusiones”. Mientras que URNG acogió con

respeto y simpatía la declaración del sector religioso, y afirmó la utilización de los medios políticos y

pacíficos para solucionar los problemas de Guatemala.

Reunión de Metepec y reunión de Atlixco

Las conversaciones Oslo culminan con dos reuniones sostenidas en México, entre URNG y

sector sindical y popular, realizada del 23 al 25 de Octubre de 1990, el total de participantes de esta

reunión fue de treinta y nueve personas, veintiséis delegados de los sectores populares y sindicales, seis

delegados de la CNR, seis delegados de URNG y el observador de la ONU. Y la otra con los sectores

académicos, cooperativistas, empresariales, de pobladores y profesionales, efectuada del 27 al 28 de

Octubre del 1990, el total de participantes de esta reunión fue de veinticinco personas, doce delegados

de los sectores Atlixco, seis delegados de la CNR, seis delegados de URNG y el observador de la ONU.

34 Según Zarco (1996) “fue lamentable que se perdiera la intervención [ la grabación] de muchos personajes en su mayoría del

sector religioso que tenían mucho que decir y –que a mi juicio- no se comprometían en absolutamente nada” (p. 152).

Page 91: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

76

De estas dos reuniones surgieron dos declaraciones conjuntas, una del sector Metepec y otra del

sector Atlixco con la URNG, las que coinciden en la necesidad de la pronta realización del diálogo entre

el gobierno y la guerrilla.

Dentro de la declaración de Metepec, el sector sindical y popular del país declaró entre otras

cosas: Que era posible alcanzar la reconciliación nacional y construir la paz por medios pacíficos y

políticos mediante la participación activa y el aporte de todos los guatemaltecos; Su adhesión y

ratificación al “Acuerdo de Oslo”; Que su papel histórico está plenamente identificado y comprometido

con el proceso para alcanzar la paz.

Mientras la URNG declara que no se trata únicamente de ponerle fin al conflicto armado interno,

sino de resolver con la contribución y participación de todos, las causas estructurales e históricas que le

dieron origen; que debe redefinirse al Estado para que este cree las medidas políticas y sociales, que

posibiliten la plena participación de todos los sectores y que para alcanzar el desarrollo económico, social

y político es necesario lograr un consenso nacional mediante el cual se identifiquen los interés y

aspiraciones de todos los guatemaltecos; miran este consenso como un proceso gradual en el cual

participen las fuerzas y sectores sociales, económicos y políticos del país, y que esa participación debe

estar enmarcada en el pluralismo y respeto mutuo; mientras que consideran que la solución política debía

partir de dos elementos fundamentales, uno de los cuales era sentar las bases para el perfeccionamiento

de la democracia representativa, funcional y participativa.

De común acuerdo el sector sindical y popular y la URNG consideraría que para superar la crisis

general se necesitaría “la participación activa de todos los sectores” y que se hacía necesario la

convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente para tratar reformas constitucionales que

permitieran el perfeccionamiento de la democracia participativa. Y que se hacía “necesario un diálogo

nacional con la participación de los sectores representativos que conozca y opine el resultado de las

conversaciones Gobierno-Ejército y URNG”.

Mientras que en la declaración de Atlixco el sector Académico, Cooperativista, Empresarial,

Pobladores y Profesionales del país aclararía: Su ratificación de lo expresado en los acuerdos de Oslo y

lo expresado por las instancias anteriores; piden a la CNR convoque a los sectores que han participado

dentro de esta segunda etapa de Oslo, “para dialogar con el Gobierno de la República sobre el proceso

de paz”; “que los diferentes sectores e instituciones sociales que han participado en el proceso de paz,

continuemos apoyando dicho proceso, como mecanismo para promover el desarrollo nacional y el

respecto de los derechos humanos”. Que el Diálogo Nacional quede establecido como un requisito en el

proceso de paz.

Page 92: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

77

La URNG manifestó que consideraba indispensable la participación del sector Atlixco, en un

proyecto nacional como el que debe proponerse nuestro país, por su capacidad en la generación de

planes y políticas económicas a desarrollarse e implementar se verdadera y realmente.

Aunque los sectores civiles representados en Quito, Atlixco y Metepec no expresaron de una

forma abierta su deseo de participar dentro de las negociaciones de paz, si hacen diferentes alusiones

para dicha participación, sin establecer la manera como deseaban hacerlo (de forma directa o indirecta).

Posteriormente los sectores Atlixco, Metepec y Quito al conformar la CSC y COCIPAZ, expresarían

nuevamente de una forma abierta su deseo de “participar directamente dentro de las negociaciones de

paz”.

Mecanismos de control participativo entorno de las reuniones de Oslo Tipo Político � Medios de Comunicación

Como se ha dicho anteriormente desde la Reunión de Quito se “acordó no grabar las reuniones”,

esto marca la secretividad dentro de la segunda etapa de las reuniones de Oslo. Como diría Zarco (1996)

“eso impide conservar las opiniones, intervenciones, algún ‘cuasi’ enfrentamiento..en fin (...)” (p. 161) Con

ello algunos delegados del sector religioso, evitaron y siguieron la misma química, que fueron siguiendo

los diferentes gobiernos en el transcurso del proceso de paz, de mantener al margen de lo que trascurría

dentro de las reuniones y conversaciones del proceso de paz en Guatemala, al pueblo de Guatemala.

Tipo Violencia Política � Represión y clima de terror

Nuevamente se emplea el mecanismo de control participativo de tipo violencia política, para

obstaculizar y dificultar la participación de los sectores civiles dentro de las reuniones de Oslo, al crearse

un clima de temor y represión, durante todo el año de 1990 y mayo de 1991. El cual es adjudicado a los

escuadrones de la muerte, grupos de extrema derecha y grupos paramilitares clandestinos35.

35 La institución militar contaba con unidades clandestinas denominadas ‘comandos o escuadrones especiales’, cuyos medios,

vehículos, armamento, financiación e instrucción operacional eran proporcionadas por estructuras regulares del Ejército,

especialmente la Inteligencia militar. La tarea de tales escuadrones no consistía sólo en perpetrar ejecuciones y secuestros, sino

también en desarrollar acciones contrainsurgentes de guerra psicológica, propaganda e intimidación. También se utilizaron los

“escuadrones de la muerte” (...) que contaban con la tolerancia y encubrimiento de autoridades estatales. (...) varias de las acciones

de esos grupos obedecieron a decisiones de mandos del Ejército (...) [que con el tiempo llegan] a ser auténticas unidades militares

clandestinas destinadas (...) a eliminar a los supuestos miembros, aliados o colaboradores de la ‘subversión ’, cuyas listas eran

elaboradas por Inteligencia militar (...) las sucesivas denominaciones de los más difundidos ‘ escuadrones de la muerte ’, tales

como MANO (Movimiento de Acción Nacionalista Organizado), también llamado Mano Blanca, NOA (Nueva Organización

Anticomunista), CADEG (Consejo Anticomunista de Guatemala), Ojo por Ojo y Jaguar Justiciero, así como el ESA (Ejército Secreto

Page 93: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

78

Estos grupos empleando las tácticas de asesinato, hostigamiento, amenazas de muerte,

aparición de cadáveres y secuestros de líderes y bases de las organizaciones de partidos políticos,

populares, sindicales, derechos humanos, periodistas y sectores estudiantiles, provocaron un clima de

temor dentro de las organizaciones que participaban en las reuniones de Oslo. A su vez estos grupos

clandestinos introducen nuevas técnicas como la “desaparición forzosa” y conminación a salir al exilio.

Con ello se repiten los mismos mecanismos empleados durante el Diálogo Nacional.

Según la Procuraduría de Derechos Humanos de enero a junio de 1990, se reportaron 51

desapariciones forzadas, 225 ejecuciones, de las cuales un 40% correspondían a los meses de mayo y

junio (meses en que se realizaba la reunión de el Escorial) y un 33% en el mes de julio. Los sectores

populares y sindicales del país son los más afectados. Un mes antes de la Reunión de El Escorial se

produce el asesinato de varios colaboradores del candidato vice-presidencial del PSD, y otros

colaboradores son obligados a ir al exilio, como Luis Armando Zurita Tablada. Días después 12

personas más están en vías de hacerlo, al haber sido amenazadas de muerte. Cuatro son pertenecientes

al Sindicato del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, esto provoca gran malestar e inseguridad de

varios dirigentes y bases de sectores civiles, pues estos llegan a temer “una ola represiva como la de los

años 80”. En junio, se produce la “desaparición forzada”, del secretario de una organización filial del

UNC.

Por otro lado varios líderes, miembros y bases de organizaciones sindicales y populares entre los

que destacan, CUSG, AEU, CERJ, CONAVIGUA y CEEM, un mes antes de la reunión de Metepec, son

objeto de hostigamiento, asesinato, amenazas de muerte, secuestrados, y conminados a salir al exilio,

entre estos hechos resalta el asesinato de dos dirigentes y miembros de varios sindicalistas afiliados

CUSG; el secuestro de un miembro de CERJ; el hostigamiento contra miembros de CEEM y CERJ; el

asesinato de Mirna Mack, investigadora de la población desplazada de AVANCSO.

En junio de ese año se liberó a dos patrulleros y un comisionado militar responsabilizados del

asesinato de un dirigente de CERJ , ese mismo mes, es secuestrado el miembro de CONDEG, Luis

Miguel Solís Pajarito, quien participaba en el Diálogo Nacional como representante de los refugiados.

Por otro parte, a los sectores civiles nuevamente se les obliga redefinir sus actividades de

preparación para las conversaciones de Oslo, a una actividad de defensa. Esto se ve reflejado cuando en

septiembre, dirigentes de AEU, se preparaban para iniciar un juicio contra el Estado guatemalteco ante la

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Mientras que del 29 de mayo al 1 de junio de 1990, el GAM

toma la sede de la Cruz Roja Internacional, para demandar el aparecimiento con vida de varios

desaparecidos y pedir nuevamente por la creación de la comisión investigadora, que desde 1985 venía

ofreciendo el gobierno de Vinicio Cerezo, finalmente esta se conformó pero nunca tuvo vida.

Anticomunista), no eran otra cosa que los nombres coyunturales de aquellas unidades militares clandestinas (Informe CEH,1999,

pp. 36- 37).

Page 94: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

79

Se dieron nuevos pronunciamientos de diferentes organizaciones e instituciones extranjeras por

el agudización de la violencia contra sectores populares del país, El Congreso de Trabajadores de

Canadá (CLC) se pronuncia en contra de las agresiones contra sindicalistas afiliados a CUSG, mientras

que diferentes organizaciones de España, emitieron un comunicado donde expresan su preocupación por

la agudización de la violencia “que busca abortar el avance del movimiento popular” y condenan el

“terrorismo de Estado”36.

Conclusiones � El CACIF es un sector de la sociedad civil que no firma ningún acuerdo o declaración conjunta con la

URNG, esto se debe en gran parte a que esta organización reúne en su seno a diferentes

organizaciones, con diversas posiciones respecto al proceso de paz. Tomar una decisión tan

importante, podría implicar repercusiones para la unidad de esta organización y para las personas

delegadas, debido al clima de inseguridad que vivía el país en esos momentos. Ya que firmar una

declaración conjunta o llegar a un acuerdo con la URNG, implicaba el reconocimiento implícito de

ésta, y por otro lado, los delegados del CACIF que asistieron a esta reunión, no contaban con el poder

de decisión que se requiere para firmar cualquier acuerdo. Sin embargo a lo largo del proceso de paz

se ve confirmada la indisposición y falta de apoyo del CACIF, a la negociación de paz y los espacios e

instancias civiles.

� Las comisiones creadas por la CNR para realizar las reuniones previas con los sectores civiles que

participaban en cada reunión programada, facilitó la organización de dichas reuniones, permitiendo

establecer con anterioridad una agenda de temas antes de iniciar cada reunión, logrando así

identificar previamente los puntos de consenso y disenso que pudieron dificultar y obstaculizar el

proceso de discusión, la única excepción lo constituye la reunión de Ottawa, cuya organización fue la

más difícil y con mayores obstáculos, los cuales fueron una de las razones por las que no se llegó a

ningún acuerdo o declaración conjunta.

� La falta de vinculación dentro de la mesa de negociación, de las declaraciones y acuerdos

alcanzados por los sectores civiles y la URNG dentro de las reuniones de Oslo, -al igual que en el

caso de las ponencias del Diálogo Nacional-; limita los alcances y aportes hechos por los sectores

civiles dentro de la discusión de la misma.

� Las declaraciones en su momento vertidas por el Ministro de la Defensa, Juan Leonel Bolaños,

muestran el poco apoyo por parte del gobierno, a los resultados que se lograran de las reuniones de

Oslo. Sin embargo, la fuerte presión de diversos sectores civiles del país, unido a la fuerte presión de

diferentes gobiernos extranjeros, obligan al gobierno de Guatemala, a ratificar el Acuerdo de Oslo, y

36 Los presentes datos sobre violencia política, fueron tomados de los boletines de INFORPRESS, 1990, No.890, p. 7- 8; 1990, No.

904, pp. 13-14; y 1991, No. 935, pp. 7 –8. Véase Referencias Bibliográficas.

Page 95: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

80

flexibilizar su posición para dar los primeros pasos para iniciar las conversaciones directas con la

guerrilla.

� Uno de los obstáculos más difíciles que se presentan dentro de estas reuniones, es la que se origina

de los mecanismos de control participativo, en especial los relacionados con la violencia política, estos

al igual que como sucede dentro del Diálogo Nacional, provocan un detrimento en la efectividad y

alcance participativo de los sectores civiles, para afectar las decisiones del gobierno respecto a las

negociaciones de paz.

Page 96: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

Esquema No. 3: Integración organizativa de las cinc o reuniones de Oslo

Reuniones de Oslo (51)

EL ESCORIAL (9) – URNG / PARTIDOS POLÍTICOS-

( DEL 27 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 1990)

PR PAN FAN MAS PNR MLN PSD DCG UCN

OTTAWA (1) URNG / SECTOR PRIVADO ORGANIZADO

(1 DE SEPTIEMBRE DE 1990)

CACIF a

QUITO (7) URNG / SECTOR RELIGIOSO

(DEL 24 AL 26 DE SEPTIEMBRE DE 1990)

CEG CONFREGUA APGC CIEDEG IEG Comunidad Judía de Guatemala AEG b

METEPEC (25)

URNG / SECTOR SINDICAL Y POPULAR (DEL 23 AL 25 DE OCTUBRE DE 1990)

UASP BOG SITRASS CUSG FESOC COSU FESEBS CCPP “MAMA MAQUÍN”

CGTG FENASEP FECETRAG FCG FETIABAG STEG CUC CERJ UNSITRAGUA CONAVIGUA GAM FENASTEG AEU CEEM STINDE CONDEG

ATLIXCO (9) URNG / SECTORES ACADÉMICOS, COOPERATIVISTAS, EMPRES ARIALES, DE POBLADORES Y

PROFESIONALES (DEL 27 AL 28 DE OCTUBRE DEL 1990)

Colegios Profesionales FEPYME Cámara de Exportación CONFECOOP GUCONOFE AGECOGUA FEDASCOVE CEDEP USAC

Nota. El esquema anterior es una elaboración propia, en base a los datos obtenidos de los libros:

� Fundación Casa de la Reconciliación (1997) Recopilación cronológica acuerdos firmados en la negociación por la paz en

Guatemala. - - Guatemala, p. 57

Page 97: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Reuniones de Oslo

� INFORPRESS Centroamericana (1995) Compendio del Proceso de Paz 1986-1994. Tomo I. --Guatemala: Autor, pp. 66-77 y

pp. 270-271.

� Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP). (1990, noviembre-diciembre). El Proceso de Paz y Democratización

en Centroamérica. Documentación y Cronología 1989-1990. Panorama Centroamericano, Temas y Documentos de Debate

No. 30. --Guatemala, pp. 348-349, 360-361, 369, 373-374 y 377-378.

� Los formatos que siguieron los modelos esquematicos contenidos dentro de la tesis fueron tomados de Ponciano Castellanos

(1995). Proceso de Negociación Comparados: El rol de la Sociedad Civil en Guatemala y El Salvador. Tesis de Grado.

Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Escuela de Ciencias Políticas. -

- Guatemala.

a. La delegación del CACIF participantes en OTTAWA, estaba integrada por Presidente de la Cámara de Comercio y Presidente

del CACIF (Jorge Briz Abularach); Vice-presidente de la Cámara de Comercio (Jaime Ovidio Girón); Presidente de la Cámara

de la Industria (Víctor Suárez Valdez); Vice-Presidente de la Cámara de Industria (Guillermo Gonzáles Flores); Presidente

(Adolfo Boppel Carrera) y Vice-presidente (Roberto Cordón Schwank) de la Unión Agropecuaria [UNAGRO]; Presidente de

Cámara de Finanzas (Mario Aguilar Solís); Vice-presidente de la Cámara de Finanzas (Federico Linares Martínez); Director de

Asociación de Azucareros Nacional (Adolfo Menéndez Martínez); Gerente de Asociación de Azucareros Nacional (Armando

Boesche Rizzo). (Zarco, 1996, pp. 130 -131)

El CACIF está integrado por Cámara de Comercio de Guatemala; Cámara de la Industria de Guatemala; Cámara de

Turismo de Guatemala; Cámara de Finanzas de Guatemala; Cámara de Construcción de Guatemala; Cámara de Agricultura

de Guatemala y Cámara de Azúcar de Guatemala. Y las Entidades Miembros y Comités Gremiales: CAEM ; Asociación de

Azucareros Nacional; UNAGRO (Conformada por: Cámara del Agro de Guatemala y AGA) y GEXPRONT.

b. La Alianza Evangélica de Guatemala (AEG), no ratifica la Declaración de Quito inmediatamente, sino lo hace hasta el 29 de

septiembre de 1990 –tres días después de terminada esta reunión-, a través de una declaración, donde “ratifica esta

declaración [de Quito] en su contexto SOCIO-POLITICO acuerdo de la Asamblea General (...)”. (Fundación Casa de la

Reconciliación, 1997, p. 57).

Page 98: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

83

3-Instancias o coordinadoras que le dan continuidad y seguimiento a las reuniones de Oslo

Dentro de este subtítulo se estudió las diferentes coordinadoras, tales como la Coordinadora de

Sectores Civiles (CSC); la Coordinadora Civil por la Paz (COCIPAZ); la Coordinadora de Instancias

Civiles por la Participación e Información en el Proceso de Paz (CIC); y la Coordinadora de Sectores

Surgidos por la Represión y la Impunidad (SSRI), las cuales surgen de la inquietud de varios sectores

civiles que habían participado dentro de las reuniones de Quito, Metepec y Atlixco, de la segunda etapa

de las reuniones de Oslo, que comenzaron a reunirse periódicamente a partir de 1991, para informarse y

para conocer sobre los últimos acontecimientos y suceso de la dinámica de negociación entre el

gobierno y la URNG, en proceso de paz en Guatemala.

a-Contexto

Antes de abordar la convocatoria en la que se desenvolvieron las coordinadoras, se considera

que es de suma importancia, para entender su participación, dar una perspectiva general sobre la

dinámica que llevaban las negociaciones de paz desde 1987 hasta 1994. Se mantenía un estancamiento

o impasse desde la reunión de Madrid del 7 octubre de 1987, el cual se rompe, con primera etapa de

reunión de Oslo efectuada del 26 al 30 de marzo de 1990, con participación de la CNR como

representante del gobierno y la URNG, que concluyó con la firma del Acuerdo básico para la búsqueda

de la paz por medios políticos, denominado comúnmente Acuerdo de Oslo o “Formato de Oslo”. Sin

embargo, dentro de esta reunión no participa directamente el gobierno, sino lo hace a través de CNR, no

es sino hasta el 24 al 26 de abril de 1991, en México, que se realiza la primera reunión directa entre

Gobierno y URNG donde se firma el Acuerdo de México.

El Acuerdo de Oslo, contemplaba dos etapas de reuniones más, la primera entre la URNG y

diversos sectores políticos, económicos y sociales del país, que se constituirían en las reuniones de El

Escorial, Ottawa, Quito, Metepec y Atlixco, efectuadas en 1990. Después de la segunda etapa de

reuniones de Oslo, se inicia en abril de 1991, la tercera etapa de estas reuniones, con las

conversaciones directas entre el gobierno y URNG -que desde 1987, se estuvo intentando iniciar, pero

la negativa del Ejército, sectores empresariales, grupos de extrema derecha y paramilitares, evitó que

esta reunión se llevara a cabo-.

La flexibilización del Ejército y el gobierno para acepar participar dentro de este diálogo directo

con la URNG, estuvo influenciada fundamentalmente por tres aspectos coyunturales que se estaban

dando en ese momento que son: 1- Las presiones nacionales e internacionales a favor del diálogo directo

entre las partes (que venían desde 1990) y a favor de la resolución pacífica y política de los conflictos

armados internos; 2-el inicio del 48 período de secciones de la Comisión de Derechos Humanos de la

ONU, que implicaba una presión mucho mayor para el gobierno de Serrano Elías y el Ejército de

Guatemala; y 5-La última fase de negociaciones de paz en El Salvador. Todo esto posibilita la primeras

Page 99: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

84

reuniones directas entre el gobierno y la URNG, que dan como resultado el Acuerdo de México que

establece el temario general de las discusiones entre las partes, además establece por primera vez los

actores que participarán dentro de las negociaciones de paz.

Dentro de esta primera reunión directa, entre el Gobierno y la URNG, efectuada en el Hotel

Casablanca de la ciudad de México, al momento de discutir el tema de la intervención que tendrían los

sectores civiles (que las partes llamaron “grupos”) que habían asistido a las reuniones con la URNG,

como parte de la segunda etapa de las reuniones de Oslo, la opinión de la URNG y la del Gobierno

coincidió en “que no había que tomar en cuenta a los grupos, hasta que Monseñor Quezada se puso

sumamente serio y les dijo: -Señores, si no fuera por esos grupos que hicieron e l esfuerzo de asistir

y arriesgarse, así como hacer todo los necesario pa ra organizarse, nosotros no estaríamos aquí y

el Gobierno que no se sienta tampoco ‘la mamá de ta rzán’, porque ciertamente en estos grupos

muchos no lograron una diputación ni puestos import antes, pero son personas que están

profundamente involucradas en el proceso ” de negociación de paz.

Es así como monseñor Quezada Toruño “logró imponer su opinión en el aspecto de que él podía

convocarlos para ponerlos al tanto de cuál era la posición y cuál era el estado del proceso y de todas

estas reuniones (...) pero dejó muy claro que solamente él tendría la potestad de hacer contacto,

unilateralmente [-esto se debe a que el Observador de ONU, Vedrell, trató de tener el mismo derecho de

comunicarse con los sectores unilateralmente-], con los grupos mencionados” (Zarco, 1996, pp. 190 -

191).

Posteriormente el 25 de julio de 1991, se firma el Acuerdo Querétaro sobre el primer punto del

primer tema del temario general que trataba sobre “democratización”. Nuevamente después de la cuarta

reunión entre el Gobierno y la URNG en México (20 al 24 de Septiembre de 1991), las negociaciones de

paz se vuelven a estancar, debido a la polémica que surge dentro de la discusión del segundo punto del

primer tema del temario general que trataba sobre derechos humanos y su sub-tema sobre los Comités

Voluntarios de Autodefensa Civil, anteriormente denominados Patrullas de Autodefensa Civil (PAC).

Desde septiembre de 1991 hasta mayo de 1993, inicia otro período prolongado de

estancamiento o impasse de las negociaciones de paz, donde se logra únicamente acuerdos parciales

sobre el tema de derechos humanos que contaba con once puntos o sub-temas. El 25 de mayo de 1993,

se produce el “serranazo”, que suspende temporalmente las negociaciones de paz. De junio a diciembre

de 1993, se inician diferentes propuestas de diferentes sectores para reanudar las conversaciones de

paz, el estancamiento, finaliza con la reunión del 6 al 9 de enero de 1994, que concluyó con la firma del

Acuerdo marco para la reanudación del proceso de negociaciones entre el Gobierno de Guatemala y la

URNG, este acuerdo cambia la dinámica del formato de Oslo, ya que desaparece la figura del Conciliador

y trasforma la figura del Observador de las Naciones Unidas por la de Mediador del proceso.

Page 100: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

85

b-Convocatoria

Durante la segunda etapa de la reuniones de Oslo, los sectores Quito, Metepec y Atlixco

reafirman la importancia de que los sectores civiles continúen participando en instancias como el

Diálogo Nacional y las reuniones de Oslo. En la declaración conjunta de la reunión de Quito, el sector

religioso “reafirma la importancia del Diálogo Nacional y de su continuidad propiciando una mayor

participación y una amplia discusión de sus ponencias y conclusiones”.

Mientras que de común acuerdo el sector sindical y popular y la URNG, en la reunión de Metepec

consideran que es “necesario un diálogo nacional con la participación de los sectores representativos que

conozca y opine el resultado de las conversaciones Gobierno-Ejército y URNG”. Por otro lado, el Sector

Atlixco pide dentro de su declaración, que la CNR convoque a los sectores que han participado dentro de

esta segunda etapa de Oslo, “para dialogar con el Gobierno de la República sobre el proceso de paz” y,

“que los diferentes sectores e instituciones sociales que han participado en el proceso de paz, continúen

apoyando dicho proceso, como mecanismo para promover el desarrollo nacional y el respeto de los

derechos humanos”.

Es así como después de la segunda etapa de las reuniones de Oslo, que distintos sectores,

instituciones y organizaciones participantes en los sectores Quito, Metepec y Atlixco, más la

representación de los pueblos mayas, sectores académicos y de Derechos Humanos, que no participaron

en esas reuniones, comenzaron a reunirse con el fin de darle seguimiento al proceso de paz y al inicio de

las negociaciones directas, para informarse y participar. Esto se debía a que estos sectores consideraban

que su papel no se había agotado con la segunda fase del proceso de Oslo. A finales de 1991,

comenzaron a reunirse sistemáticamente en mesas de trabajo.

Como producto de una de esas mesas de trabajo, “(octubre 1991-junio de 1992), y a instancias

de la Conferencia de Religiosos de Guatemala (CONFREGUA)” (Ponciano, 1995, p. 44). Se forman dos

Coordinadoras de los sectores civiles que participaron dentro de las reuniones antes mencionadas para

dar continuidad y seguimiento a las discusiones iniciadas durante las reuniones de Oslo. Estas

coordinadoras serían la Coordinadora de Sectores Civiles (CSC) y la Coordinadora Civil por la Paz

(COCIPAZ).

A partir de 1992, se crean otras dos coordinadoras o instancias de la sociedad civil, las cuales

iniciaron esfuerzos similares y cuyos aspectos fundamentales coincidían con los de CSC y COCIPAZ,

que se resumían en la necesidad de que la sociedad civil participe en la construcción de la paz. Las

coordinadoras a las que nos referimos son: Instancias Civiles por la Participación e Información en el

Proceso de Paz (CIC) que presenta una propuesta sobre el tema de derechos humanos en general. Y la

Coordinadora de Sectores Surgidos por la Represión y la Impunidad (SSRI). La CIC y SSRI jugaron un

papel menos beligerante que las COCIPAZ y CSC, para presionar al gobierno para la inserción e

incidencia de la sociedad civil dentro de las negociaciones de paz.

Page 101: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

86

Cuadro No. 4: Apoyo u oposición a la partici pación de los sectores civiles dentro de las negociaciones de paz en Guatemala

Apoyo Oposición

� El 5 de marzo de 1993, varios sectores civiles

piden participar en el proceso de paz a partir de la

formulación de las propuestas que deben ser discutidas

con las partes y la sociedad civil. El diálogo debe

avanzar en términos de consenso, para que los

acuerdos finales a que lleguen las partes tengan real

incidencia en la sociedad guatemalteca. (Aguilera y

Ponciano, 1994, p. 25)

� Varios sectores habían señalado “que debe

negociarse las causas del conflicto, pues de lo contrario

se estaría potenciando un nuevo enfrentamiento”, lo

que implicaba la participación de la sociedad civil dentro

de esta discusión. (Aguilera y Ponciano, 1994)

� Tanto el Gobierno como el CACIF, se oponían a

que los sectores civiles participaran activamente en el

proceso de paz, por considerar que este era solamente

un problema militar.

� El jefe de la delegación gubernamental, Manuel E.

Conde Orellana que afirmaba que “el planteamiento de

estos sectores [COCIPAZ y CIC] se hace de manera

extemporánea y por otro lado, hasta el momento los

mismos no han aportado nada al proceso de

negociación, lo cual implica que su participación

vendría a entorpecerlo, evitando de esa forma llegar a

acuerdos sustantivos en el corto plazo. (INFORPRESS,

1992, 11 de junio, No. 986, p. 12)

Este planteamiento se enmarca dentro de la

lógica de negociación del gobierno, según la cual no

deben de discutir los problemas de fondo, sino

solamente la inserción de la URNG dentro del actual

sistema político (INFORPRESS, 1992, 11 de junio, No.

986, p. 12)

c-Coordinadoras Coordinadora de Sectores Civiles (CSC)

Esta coordinadora estaba integrada por varios sectores populares y sindicales que habían

participado dentro de las reuniones de Metepec y algunos sectores religiosos que fueron partícipes

dentro de la reunión de Quito (Véase, Esquema No. 5, Nota). Más otros sectores como el maya,

académico y de derechos humanos que no habían participado en dichas reuniones. A finales de 1991,

“comenzaron a reunirse sistemáticamente en encuentros para la información y la participación”, y se

constituyeron en cuatro mesas de trabajo: Mesa del sector religioso; mesa del sector maya; mesa del

sector ONG´s y mesa sindical y popular. Su objetivo fundamental era informarse y participar dentro de la

discusión de los temas del temario general de las negociaciones de paz.

Organización y Metodología

La CSC está integrada por 78 organizaciones e instituciones civiles. Las cuales estaban

repartidas en las cuatro mesas de trabajo antes mencionadas, en las que se discutía los temas que

contenía el temario oficial. Su metodología de trabajo era partir primero de “posiciones particulares de

Page 102: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

87

cada institución u organización miembro, luego se consensan en su respectiva mesa de trabajo, hasta

alcanzar un consenso general” (CSC, 1993, p. 7). Posteriormente la propuesta surgida del consenso

general, era presentada a la mesa central de las negociaciones de paz entre el gobierno y URNG. Esta

metodología era similar a la que se empleaba dentro del Diálogo Nacional y posteriormente la que se

emplearía en la ASC.

Las propuestas presentadas por esta coordinadora hasta julio de 1993 eran cuatro: La primera de

ella sobre el tema de derechos humanos; la segunda denominada “propuesta de los sectores civiles

acerca de su participación en el proceso de paz”, ambas presentadas en 1992; la tercera que se trataba

sobre su posición y propuesta sobre el “reasentamiento de la Población Desarraigada por el

Enfrentamiento Armado Interno”; y una cuarta denominada “La Participación de la Sociedad Civil en la

Construcción de la Paz y de una Nueva Sociedad es Indispensable”, ambas presentadas en 1993. Los

demás temas serían presentados en el momento en que se estuvieran discutiendo dentro de la mesa

central de negociaciones, sin embargo el estancamiento que se produjo a partir del tema de derechos

humanos provocó que estas propuestas no fueran presentadas en su totalidad, debido a la conformación

de la ASC en 1994.

Asimismo, la CSC mantenía reuniones periódicas de intercambio y discusión con diversas

organizaciones y sectores. Entre los que destacan diferentes comunicados conjuntos con la COCIPAZ.

La CSC desde 1992 comienza una campaña (algunas veces conjuntamente con la COCIPAZ y

otras por separado) a través de diferentes propuestas que buscaban exigir y presionar a las partes

(Gobierno y URNG) para que éstos abrieran la participación de los sectores civiles dentro de las

negociaciones de paz, sin lograr ningún éxito.

El 30 de julio de 1992, lanzan su primer propuesta respecto a la participación de la sociedad civil

dentro de las negociaciones de paz, denominada “Propuesta de los sectores Civiles acerca de su

participación en el proceso de paz”. En ella manifestaban que la sociedad civil guatemalteca en distintas

oportunidades y diferentes medios, habían “propuesto y manifestado la necesidad ineludible de su

participación en el proceso de paz”, afirmando que la paz en nuestro país no es la mera ausencia de

guerra, sino que pasa por la resolución de la problemática global y que el proceso de paz requería “de la

participación y aporte de cada uno de los sectores nacionales representativos”. Y conforme a lo

establecido en Esquipulas I y II, los acuerdos y declaraciones firmados desde Oslo hasta Atlixco y los

conceptos contenidos en el Acuerdo Querétaro, “eran las bases y razones que hacen imperativa la

participación de los sectores civiles en el marco de negociaciones para la paz”, por ello proponían que a

partir de esa fecha (30 de Julio de 1992) se iniciara la “participación directa en el marco de las

negociaciones de paz” (CSC, 1997 / 1992, pp. 168-170).

Page 103: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

88

A diferencia del gobierno de Serrano Elías y el CACIF que consideraban que el conflicto armado

interno como “un problema solamente militar”, por lo que negociaciones de paz debían limitarse

únicamente a la discusión de los temas operativos , la CSC al igual que el Sector Quito, CNR, URNG y

COCIPAZ miraban la solución del conflicto más allá de un “cese al fuego” y la discusión de temas

operativos (temas militares) dentro de las negociaciones de paz, estos consideraban que primero debía

discutirse los temas sustantivos con la participación de los sectores de la sociedad civil y posteriormente

después de lograr un “consenso nacional”, debía seguirse con la discusión de los temas operativos para

lograr una paz “integral”.

En su segunda propuesta de abril de 1993 denominada “La participación de la sociedad civil en

la construcción de la paz y de una nueva sociedad es indispensable”, los sectores civiles agrupados

dentro de CSC vuelven a insistir, que para solucionar verdaderamente el conflicto armado interno, debía

llegarse a acuerdos dentro de la negociación que resolvieran la problemática nacional y de no hacerlo

así el proceso de las negociaciones, corría el riesgo de convertirse únicamente en un “cese al fuego, que

será coyuntural, efímero y un verdadero engaño a todos los sectores” que creían en “resolver la

problemática nacional por medios políticos”, como lo establecía el Acuerdo de Oslo y que para resolver

esta problemática era necesario, la “participación directa, activa y calificada de los s ectores civiles ”,

la cual consideraban “insoslayable e indispensable”. Mientras que el gobierno de Serrano Elías y el

CACIF se oponían a que los sectores civiles participaran activamente en el proceso de paz.

Nuevamente vuelven apoyar la participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones de

paz, “no sólo porque el Acuerdo de Oslo así lo definió, sino porque era derecho consustancial en una

sociedad democrática y desarrollada, la sociedad civil debe tomar parte de las decisiones sobre su

futuro”, esto refleja su creencia en la perspectiva democrático-participativa. Estos consideraban además

que no se podía erigir “una sociedad democrática sobre la base de la exclusión –nada menos- del factor

que debe tener preeminencia, como lo es la sociedad civil”. Por ello criticaban las “distintas posiciones de

la partes, Gobierno/ ejército y URNG, de pretender excluir o reducir nuestra participación en el proceso”.

La CSC no aceptaba “solamente un reconocimiento formal ni un papel marginal, pues la solución

política del conflicto armado interno y las causas que lo originaron, debe tener precisamente como una de

sus mejores expresiones la participación directa, activa y calificada de los sectores civiles. Una solución

militar excluye la participación civil. Pero una solución política corresponde inherentemente la

participación de los sectores civiles. De lo contrario, sólo la fuerza de las armas permitiría espacios de

gestión y proposición en Guatemala”.

A diferencia de lo que algunos sectores de la sociedad guatemalteca consideraban , la CSC

creían que “la participación de las distintas expresiones del a sociedad civil pueden coadyuvar a agilizar

el proceso” de las negociaciones de paz (CSC, 1997 /1992, pp. 168-170). El desarrollo de las Propuestas

de la CSC se encuentran detalladas dentro del Capitulo VI, subtítulo B, numeral 4 de esta tesis.

Page 104: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

Esquema No. 4: Integración organizativa de la CSC

Coordinadora de Sectores Civiles (CSC) –78-

Mesa de las Organizaciones religiosas (6)

CEG CONFREGUA IEG CIEDEC APGC Iglesia Luterana de Guatemala

Mesa de las Organizaciones Mayas (12)

MOVAM Hermanad de Presbiterios Mayas ACG FIN COMG COMADI Waaza Aib Batz Majawil Q’ij a

CONAVIGUA CERJ UNICAN UCS GAM CUC CONDEG ACG APCG CCDA CCPP CPR’s b

Mesa de las Organizaciones No-Gubernamentales (ONG’ S) 22

ESFRA SOJUGMA CEDIC SEC Asociación para la Investigación, Desarrollo, Agua y Saneamiento SAT

ASADI TECDI CONCAD IDESAC FEDECOAG ASDENA IEPADES PRODESA ADEJUC ASINDES

CIF CAPS FUNDESE COINDI ADAPO SADEGUA

Mesa del Sector Sindical y Popular (36)

CERJ AEU CONDEG CEEM SITRASS FENASTEG STUSCG Frente Sindical de la Costa Sur CONAVIGUA FUTG Programa Primero de Mayo FESTRAS FENATRAM UTQ UNSITRAGUA FESEBS CUC FESOC CCPP STEG CTC CPR-SIERRA CPR-IXCAN COAMUGUA CIASO PRAXIS Vendedores Ambulantes GUATRAP FAMDEGUA GAM GRUFEPROMEFAM SITRADIGESA UASPc Movimiento Nacional de 500 años de Resistencia Indígena, Negra y Popular GAM FENASTEG FESEBS STEG UNSITRAGUA CUSG AEU CUC CERJ STINDE CONAVIGUA CEEM CONDEG FESTRAS UTQ CPR´s GUATRAP CCPP

Page 105: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

Mesa de las Instituciones de Investigación y Derech os Humanos (2)

CIEPRODH ODHA

Notas .

� El esquema anterior es una elaboración propia en base a: Coordinadora de Sectores Civiles (CSC). (1997 / 1992, 30 de

Julio). Propuestas de los sectores civiles acerca de su participación en el Proceso de Paz. En URL (Ed.), Acuerdos de Paz. (2ª.

ed., pp. 168-170), - - Guatemala: URL / MINUGUA. Y Ponciano, K. (1995) Proceso de Negociación Comparados: el rol de la

Sociedad Civil en Guatemala y El Salvador . Tesis de grado. Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales, Escuela de Ciencias Políticas. - -Guatemala, pp. 44 y 46.

� Las organizaciones civiles y sociales como: Conferencia Episcopal de Guatemala, CONFREGUA, Iglesia Episcopal de

Guatemala, CIEDEC y APGC, participaron dentro de la reunión de QUITO (entre URNG y el Sector Religioso), efectuadas del

24 al 26 de Octubre de 1990. Mientras que las organizaciones tales como: STEG, CUC, CERJ, UNSITRAGUA, CONAVIGUA,

GAM, FENASTEG, AEU, CEEM y CONDEG, que actuaron de forma independiente dentro de Coordinadora de Sectores

Civiles (CSC), participaron durante la reunión de METEPEC (entre URNG y el Sector Sindical y Popular), efectuadas entre el

23 y 25 de Octubre de 1990, lo hicieron dentro de la UASP.

a. La Majawil Q’ij esta conformada por 12 organizaciones totalmente independientes entre sí (CONAVIGUA, CERJ, UNICAN,

UCS, GAM, CUC, CONDEG, ACG, APCG, CCDA, CCPP y CPR’s ). Sin embargo las organizaciones tales como:

CONAVIGUA , CERJ , GAM , CUC , CONDEG , CCPP y CPR’s , también se integran dentro de las organizaciones

pertenecientes a la UASP, esto se debe a que en determinados momentos estas organizaciones se agrupan alrededor de

UASP o Majawil Q’ij, con fines comunes o para alcanzar determinados objetivos compartidos en una determinada coyuntura,

sin embargo en ambos casos (UASP o Majawil Q’ij), estas organizaciones actuaron de forma independiente dentro de la

Coordinadora de Sectores Civiles (CSC).

La ACG también actuó de forma independiente dentro de la CSC, participando dentro mesa de las Organizaciones Mayas.

b. Las CPR´s está integrada por la CPR-Sierra, CPR-Xicán y CPR-Péten.

c. La UASP esta conformada por 18 organizaciones totalmente independientes entre sí (GAM, FENASTEG, FESEBS, STEG,

UNSITRAGUA , CUSG, AEU , CUC, CERJ, STINDE, COMAVIGUA, CEEM, CONDEG, FESTRAS, UTQ, CPR´s, GUATRAP

y CCPP). Sin embargo las organizaciones tales como CERJ, AEU, CONDEG , CEEM , FENASTEG, CONAVIGUA,

FESTRAS, UTQ, UNSITRAGUA, FESEBS, CUC, CCPP, STEG, CPR´s (CPR-SIERRA y CPR-IXAN), GUATRAP y GAM

; actuaron de forma independiente dentro de la mesa del Sector Sindical y Popular de la Coordinadora de Sectores Civiles

(CSC), exceptuando CUSG, STINDE y CPR-Petén (esta última no se sabe exactamente dentro de cual grupo participó, si

dentro de la UASP o Majawil Q’ij )

Page 106: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

91

Coordinadora Civil por la Paz (COCIPAZ)

Esta coordinadora estaba integrada por 15 organizaciones e instituciones civiles, muchas de la

cuales habían participado dentro de las reuniones de Metepec, Quito y Atlixco (Véase Esquema No. 5,

Nota). Al igual que la CSC esta coordinadora busca la participación de la sociedad civil dentro de las

negociaciones de paz, pero a diferencia de la CSC la COCIPAZ “no concebía la intervención directa de

los sectores civiles en la mesa de negociaciones”, es decir, una participación de la sociedad civil de

forma indirecta dentro de la mesa central.

Estos consideraban que por la importancia del temario general producto del Acuerdo de México,

resultaba imposible que la sociedad civil organizada se mantuviera al margen de la misma. Y que

además, este temario resaltaba que las negociaciones de paz involucraban no solamente “elementos

militares [cese de fuego, desmovilización, verificación], sino involucraban temas socio-económicos,

políticos y culturales de gran relevancia para el pueblo”. Con ello esto coincidía con las creencias de otros

sectores como CSC, URNG y CNR que miraban la solución del conflicto armado interno más allá de la

discusión de los temas operativos (militares) dentro de las negociaciones de paz.

La COCIPAZ consideraba que la paz debía ser “el fruto de la satisfacción de las necesidades de

todos en un marco de justicia social y de un gran consenso nacional”, aunque también reconocía que la

firma de los acuerdos correspondía a los actores directos (gobierno y URNG). Mientras que concebían

este consenso “no como la intervención directa de los sectores civ iles en la mesa de

negociaciones , sino como un esfuerzo conciente y deliberado por di scutir a lo interno de nuestras

organizaciones en un primer momento y, en conjunto en un segundo momento, las posiciones más

relevantes que se tienen en relación a la agenda de discusión acordada y darlas a conocer a las partes y

a la sociedad en su conjunto”. Toda la discusión de posiciones se realizaba por consenso, cuando no

podían solucionar ciertos puntos, se dejaban “anotadas como posiciones particulares de cada una de sus

organizaciones”.

Por otro lado, pedían que se iniciara cuanto antes “un amplio proceso de discusión. En donde se

den a conocer las posiciones de las partes, de manera que nosotros, desde nuestras organizaciones,

podamos brindar nuestra visión al respecto”. Esta coordinadora seguía la perspectiva democrática

participativa al afirmar que “a la sociedad civil lo que le interesa es la forma en que se va ha participar en

el proceso político sin que medie, necesariamente, su participación dentro de los partidos políticos”

(COCIPAZ ,1992, pp. 2-4).

Page 107: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

92

Esquema No. 5: Integración organizativa de COCIPAZ

Coordinadora Civil por la Paz (COCIPAZ) –15-

AEG BOG CEDEP Colegios Profesionales de Guatemala CGTG CUSG USAC CONFECOOP

FEDASCOVE FENASTEG FEPYME FUGSTE Fundación Laboral Cámara de Exportación GUCONOFE Notas.

� El esquema anterior es una elaboración propia en base a: Coordinadora Civil por la Paz (COCIPAZ). (1992, mayo). Nuestro

Aporte al Proceso de Paz: Documento Preliminar de Discusión de la Sociedad Civil. (Disponible en INCEP, 8 C. 0-32 Z. 9,

Guatemala, No. de registro 588D). pp. 17-18.

� Las organizaciones civiles y sociales tales como: CEDEP, Colegios de Profesionales de Guatemala , CONFECOOP,

FEDASCOVE, FEPYME, Cámara de Exportación y GUCONOFE; fueron parte de los sectores civiles que participaron dentro

de la reunión de ATLIXCO (entre URNG y los Sectores Académicos, Cooperativistas, Empresariales, de Pobladores y

Profesional), efectuada del 27 al 28 de Octubre de 1990. Mientras que AEG participo dentro de la reunión de QUITO (entre

URNG y el Sector Religioso), efectuada del 24 al 26 de Octubre de 1990. Por otro lado BOG, CGTG, CUSG y FENASTEG,

participaron dentro de la reunión de METEPEC, efectuada entre 23 y 25 de Octubre del mismo año.

Coordinadora de Instancias Civiles por la Participa ción e Información en el Proceso de Paz (CIC)

Esta coordinadora esta integrada aproximadamente por 37 instituciones y organizaciones civiles,

aunque su participación fue mucho menor que la de CSC y COCIPAZ, esta realizó diferentes gestiones

para buscar participar dentro de las negociaciones de paz.

En 1992 mientras se discutía el tema de derechos humanos, la CIC conjuntamente con la

COCIPAZ, presenta al Conciliador y a la comandancia de la URNG, un documento sobre derechos

humanos, donde buscan allanar el camino para propiciar la participación de CIC en el proceso de

negociación. Pero no fueron recibidos por la delegación de gobierno, sino únicamente por el Conciliador y

la delegación de la URNG.

Page 108: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

93

Esquema No. 6: Integración organizativa de CIC

Coordinadora de Instancias Civiles por la Participa ción e Información en el Proceso de Paz (CIC) –37-

Sector Sindical y Popular

CERJ AEU CONDEG FENASTEG AMG FECETRAG CGTG CONAVIGUA FUTG FESTRAS UTQ

UNSITRAGUA FESEBS CUC FESOC CCPP STEG CPR CTC GAM UASP

Sector Religioso

CONFREGUA CIEDEG IEG Iglesia Luterana de Guatemala

Organizaciones Mayas

Sacerdotes Mayas Majawil Qi´j Junaj Pu Ixim Achi Waqxql B’ atz

Sector de ONG’s

CIEPRODH IDESAC CONCAD SOJUGMA FEDECOAG COINDI ODHA

Notas.

� El esquema anterior es una elaboración propia en base a los boletines semanales de: INFORPRESS Centroamericana (1992, 4

de junio). Prevalecen los problemas en el proceso por la paz. No. 985: Autor, pie de página, p 2. E INFORPRESS

Centroamericana, (1992, 11 de junio) Sectores civiles buscan participar en el diálogo. No. 986: Autor, pie de página, p. 11.

� Las organizaciones tales como CONFREGUA , CIEDEG y IEG , habían participado anteriormente dentro de las reuniones

de QUITO, de Octubre de 1990, con la URNG. Mientras CERJ, AEU, CONDEG, FENASTEG, FECETRAG, CGTG,

CONAVIGUA, UNSITRAGUA, FESEBS, CUC, FESOC, CCPP, STEG, GAM, y UASP, lo habían hecho dentro

de las reuniones de METEPEC, de septiembre de 1990, con la URNG.

Coordinadora de Sectores Surgidos por la Represión y la Impunidad (SSRI)

Dentro de los sectores civiles que integraron la comisión de Sectores Damnificados por la

Violencia dentro del Diálogo Nacional, surge la idea en 1991, de integrar una entidad que coordinara las

demandas de los distintos sectores en relación a esta problemática (Bastos y Camus, 1993). Esta

coordinadora nace como producto de la primera conferencia de los SSRI efectuada el 18 y 19 de julio de

1991.

La coordinadora quedó integrada por 14 organizaciones e instituciones civiles. Algunas de las

organizaciones que conformaron la SSRI eran considerados por el Ejército como “grupos fachadas” de la

Page 109: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

94

URNG tales como: GAM, CPR, CCPP, CONAVIGUA. Además estos grupos son los más afectados por la

violencia política desde la década de los años 80.

Las Comunidades de Pobladores en Resistencia (CPR), surgen a mediados de 1982 durante el

gobierno de Ríos Montt, cuando la política de tierra arrasada iniciada por éste, obligó a cientos de miles

de indígenas del altiplano a refugiarse en México (refugiados) o a desplazarse hacia otras regiones del

país (desplazados internos), estos últimos fueron formando las CPR´s, aunque reiteradamente el Ejército

negó su existencia durante toda la década de los 80, que dan testimonio de su existencia a finales de

1990. El asesinato de la antropóloga Mirna Mack Chang, estaba relacionado con la investigación que ella

hacía sobre la existencia de dichas comunidades. Posteriormente el Ejército reconocería su existencia,

pero les da el calificativo de “comunidades de población retenidas por la guerrilla” y desde ese momento

“las ha vinculado al movimiento guerrillero guatemalteco”.

Después de la segunda conferencia de SSRI, estos demandan su participación dentro del

proceso de paz para tocar el tema de “reasentamiento de las poblaciones Desarraigadas por el

enfrentamiento armado interno”.37 Sin lograr que el gobierno atienda a sus demandas.

Esquema No. 7: Integración organizativa de SSRI

Coordinadora de Sectores Surgidos por la Represión y la Impunidad (SSRI) –14-

CCPP Vertiente Noroccidental CCPP Vertiente Norte CCPP Vertiente Sur CONAVIGUA CERJ CONDEG GAM

ARDIGUA CPR´s a (3) MAMA MAQUIN MADRE TIERRA IXMUCANE

Notas.

� El esquema anterior es una elaboración propia, en base al libro de: Sectores surgidos por la represión y la impunidad (SSRI).

(1996 / s.f.). Manifestamos (Campo Pagado). En Aguilera, G., ...[ et al.]. (Ed.). Buscando la Paz. El bienio 1994-1995 (p. 198).

Debate 32, - -Guatemala: FLACSO.

� Las organizaciones CONAVIGUA, CERJ, GAM, CONDEG y MAMA MAQUIN , habían participado anteriormente, dentro de la

reunión de METEPEC, efectuada del 23 al 25 de Octubre de 1990.

a. Las CPR’s estan constituidas por la CPR Sierra Madre, CPR Ixcán y CPR del Petén.

37 En base a datos obtenidos en Ponciano, 1992, p. 44; e INFORPRESS, 1994, 10 de febrero, No. 1066 p. 12.

Page 110: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

95

d-Participación Dinámica participativa

Desde 1992 hasta enero de 1994, la CSC y COCIPAZ iniciaron diferentes acciones que buscan

la participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones de paz, mediante la presentación de

diferentes propuestas y peticiones a las partes en conflicto. A este proceso se le sumaron otras

coordinadoras como CIC y SSRI y otros grupos organizados de sectores civiles que habían participado

en la segunda etapa de las reuniones de Oslo.

Mientras que se discutía el tema de derechos humanos, en Agosto de 1992, la CSC a través de

seis de sus miembros, las partes solicitan abrir la participación de los sectores en el proceso de

negociación. Mientras que el gobierno remite la discusión de si participan o no a los sectores civiles

dentro de las negociaciones de paz, para después de que se suscriba el Acuerdo Marco en materia de

Derechos Humanos, el 5 de agosto de 1992, la CSC a través de un comunicado de prensa, cambia su

postura de buscar la participación directa de los sectores civiles dentro de las negociaciones, al

reconocer “que la negociación se da entre dos partes fundamentales: gobierno de la República y URNG,

que se hallan enfrentados en un conflicto armado, de ahí que nuestra participación no sería equiparable,

ni constituirnos en una parte más del conflicto, pero sí en contribuir a buscar las soluciones”( La Hora,

5/8/92, p. 2).

La coyuntura alrededor de la discusión del tema de derechos humanos, fue uno de los momentos

en los que la sociedad civil afrontaba el problema de su “falta de unidad”, la cual se reflejaba en las

declaraciones del secretario general de CUSG, Juan Francisco Alfaro Mijangos, que era una de las

organizaciones que integraban la COCIPAZ, que afirma que “muchos de los grupos que solicitaron en

México la incorporación de la sociedad civil en el diálogo por la paz entre la comandancia de URNG y la

comisión gubernamental carecen de la representatividad necesaria” (Siglo Veintiuno, 6/8/92, p 3). Esto

unido a la violencia política contra sectores populares y sindicales del país, imposibilitó que las

coordinadoras como CSC y COCIPAZ pudieran crear los mecanismos necesarios para unificar sus

propuestas de participación ante la mesa de negociaciones. Esto provocó que su participación dentro de

las negociaciones de paz se viera “cuestionada” por el Gobierno de Serrano Elías.

Posteriormente, después de que Serrano Elías presenta su segunda propuesta, denominada “La

Propuesta de Paz”, el 14 de Enero de 1993, nuevamente varios sectores de la sociedad civil presionan

para lograr su inserción dentro de las negociaciones de paz, dentro de estos sectores se encontraba la

CSC que “reiteran su exigencia a adherirse a las negociaciones (...), y del establecimiento de

mecanismos que oficialicen la inserción de la sociedad civil dentro del diálogo y negociación” (Siglo

Veintiuno, 29/1/93, p.3). Sin embargo, persiste la negativa oficial de que los sectores civiles se integren a

la negociación, la cual se suma a la limitante que poseía en ese momento la CSC, pues “en el transcurso

Page 111: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

96

de un año se ha ido abandonando su objetivo” fundamental de su creación, que era la inserción dentro de

las negociaciones.

Días después de que la URNG presentó su propuesta denominada “Planteamiento Global”, en

mayo de 1992, tanto la CIC como la COCIPAZ, dan dos propuestas por separado, las cuales coincidían

en “la impostergable necesidad de que los sectores civiles participen activamente en la negociación y la

necesidad de romper con el proceso de secretividad”. El jefe de la delegación gubernamental, Manuel E.

Conde Orellana, expresó de manera tajante que “los sectores civiles quedan fuera de las negociaciones”

(La Hora 28/5/92, p. 3). Mientras que afirmaría que “el planteamiento de estos sectores se hace de

manera extemporánea y por otro lado, hasta el momento los mismos no han aportado nada al proceso de

negociación, lo cual implica que su participación vendría a entorpecerlo, evitando de esa forma llegar a

acuerdos sustantivos en el corto plazo”.

Este planteamiento se enmarca dentro de la lógica de negociación del gobierno, según la cual no

deben de discutir los problemas de fondo, sino solamente la inserción de la URNG dentro del actual

sistema político (INFORPRESS, 1992, 11 de junio, No. 986, p. 12). Mientras que varios sectores habían

señalado “que debe negociarse las causas del conflicto, pues de lo contrario se estaría potenciando un

nuevo enfrentamiento”.

Después de seis meses de interrupción de las conversaciones entre el Gobierno y la URNG,

estos realizan una nueva ronda de conversaciones del 23 al 25 de febrero de 1993, el resultado más

importante de esta reunión fue que ambas partes manifestarían “su deseo de firmar un protocolo, ante

testigos de honor, que permita el abordamiento de los mecanismos para la discusión del tratamiento

global de los temas sustantivos y operativos, acordados en México en abril de 1991” (INFORPRESS,

1993, 28 de enero, No. 1021, p. 10), lo que implicaría la necesidad de incorporar dentro de las

negociaciones a otros sectores sociales del país, pero esto nunca llegó a darse en la práctica durante el

gobierno de Serrano Elías.

En la décima reunión entre el gobierno y la URNG, realizada en México en el mes de abril de

1993, una delegación de cinco miembros representantes del sector sindical, religioso y estudiantes a

nombre de la CSC, viajó a México para hacer entrega a ambas partes, de “una propuesta de la sociedad

civil al proceso de paz. Sin embargo, la delegación gubernamental no los recibió e indicó en una

conferencia de prensa en México, que la delegación civil no era otra cosa que la movilización que realiza

la URNG durante cada ronda de negociación” (INFORPRESS, 1993, 22 de abril, No. 1027, p. 12) .Con

ello el gobierno de Serrano reconoce tácitamente que consideraba a algunos sectores civiles como

“organizaciones fachada” de la URNG.

El autogolpe de Serrano Elías en mayo de 1993, detiene temporalmente las negociaciones de

paz, después de que instaura nuevamente el orden constitucional y se elige un nuevo gobierno

Page 112: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

97

provisional, diversos sectores de la sociedad guatemalteca presentarían diferentes propuestas para

iniciar nuevamente las conversaciones. La primera de estas es presentada por el nuevo gobierno de

Ramiro de León, denominada “Plan Nacional de Paz”. Posteriormente el 12 de agosto de 1993, se

presentaría una segunda propuesta proveniente de la Instancia Nacional de Consenso (INC) -la cual

estaba encabezada por CACIF-, “que denotaba una percepción bastante similar a la gubernamental” . Se

puede decir que los diferentes sectores que integran la INC, “podrían convertirse en los sectores civiles

del gobierno, no por afinidad política con el mismo, sino por diferencias ideológicas con la insurgencia”,

esto se debe a la configuración de la misma donde se aglutinan el CACIF, Partidos Políticos como FRG

y Centrales Sindicales como CUSG38.

Puede decirse que la INC se convierte en un foro paralelo que competía con las demás

coordinadoras y foros creados por los demás sectores de la sociedad civil. Esto provocó que los sectores

civiles que integraban la COCIPAZ, SSRI, CIC, y CSC que desde tiempo atrás habían intentado

reiteradamente ingresar a las pláticas de paz, quedaran en segundo plano, debido a los problema

internos que habían tenido como consecuencia que muchos sectores civiles participaran al mismo tiempo

en diferentes foros39, lo que provoca que su fortaleza y “representatividad”, se vea dividida en seis grupos

(SSRI, CIC, FMS, COCIPAZ, CSC e INC), por otra parte hay varias diferencias entre el grupo que

representa al FMS en la INC y las organizaciones que, al igual que participan en dicho foro, participan en

la UASP, la COCIPAZ y la CSC. Las diferencias surgidas se deben a que algunas organizaciones de

UASP, COCIPAZ y CSC, consideran que los representantes del FMS (Armando Sánchez de la

FENASTEG, Nery Barrios de la UTQ y Nineth Montenegro del GAM) en la INC, se excedieron en sus

funciones al avalar la propuesta de paz de la Instancia Nacional de Consenso, cuando no habían

consultado la viabilidad de apoyar la propuesta mencionada”. Por otra parte la UASP buscaba “modificar

parte de la propuesta de la INC.

Esto chocó con las diferencias existentes entre representantes del FMS y la INC. “Los problemas

surgidos parecen tener su origen, en el enfrentamiento existente dentro del seno de la UASP entre los

que la están dirigiendo en este momento (FENASTEG, GAM y UTQ) y los sectores desplazados el año

pasado de su dirigencia (CONAVIGUA, que es miembro también CSC y SSRI; AEU, CUC y

38 El CACIF se oponía a conversar con la guerrilla hasta que ésta no se integrara al “marco jurídico”. Mientras que el FRG -durante

la campaña de elecciones de 1995- “había hecho declaraciones donde expresaba que no se sentía obligado a respetar el acuerdo

de Contadora de 1995 [sic, léase 1985], y que no consideraba los acuerdos negociados con URNG como acuerdos de Estado”

(Jonas, 2000, cita pie de P. No. 22, pp. 133).

La CUSG por su parte consideraba que muchos grupos que solicitaban la incorporación de la sociedad civil en el dialogo

directo no eran “representativos” (Siglo Veintiuno, 1992, p. 3). Véase notas generales dentro de los esquemas integración

organizativa de las coordinadoras CSC, COCIPAZ, SSRI y CIC.

39 CGTG y UASP que participaban paralelamente en la INC, CIC, CSC y COCIPAZ. Mientras que algunas de las organizaciones

que integran la UASP participaban dentro de otros foros. La GAM participaba paralelamente en la CIC, FMS, UASP y en la CSC.

Page 113: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

98

UNSITRAGUA, que era miembro de FMS, CIC y CSC)” (INFORPRESS, 1993, 19 de Agosto, No. 1044,

pp. 13 y 14).

El gran número de intereses y objetivos que tienen los diferentes sectores que integran estos seis

grandes entes civiles (SSRI, CIC, FMS, COCIPAZ, CSC e INC) ha provocado que exista una gran

dificultad para que estos entes tengan una visión unificada y de conjunto sobre el proceso de paz,

haciendo casi imposible que las diferentes organizaciones civiles puedan participar de una manera

unificada dentro de las negociaciones. Solo INC parece tener una visión unificada lo que provocaría que

los sectores que la integran tuvieran una mayor ingerencia dentro de las pláticas de paz y del proceso en

general. Esto tiene que ver con los factores organizativos de los que se habla en los Factores Asociados

de esta tesis.

El 23 de Enero de 1994 la COCIPAZ y CSC realizan un comunicado conjunto donde sugieren

mecanismos para viabilizar el proceso: 1-Eliminar la secretividad del proceso; 2-Que ASC defina

libremente sus procedimientos de debate, aprobación de acuerdos y criterios de participación; 3-

establecer prohibiciones a ambas partes para crear medios adicionales a ASC; 4-Que el presidente de

ASC participe en las negociaciones bilaterales; y 5- piden a CEG la designación de Monseñor Rodolfo

Quezada como presidente de ASC.

Mecanismos de control participativo entorno a las C oordinadoras Tipo Militar � Fuerza

Durante el primer año del gobierno de Serrano Elías se inician nuevamente rumores de golpe de

Estado, posteriormente se daría en 1993 el Autogolpe de estado que suspende temporalmente el

proceso de negociaciones de paz.

Tipo Político � Leyes

El Acuerdo de México constituye el primer mecanismo participativo de tipo político (medio –ley-)

que emplea el gobierno de Serrano Elías para excluir de las negociaciones de paz la participación de la

sociedad civil.

Este Acuerdo contraviene y contradice lo establecido dentro de la declaración de Esquipulas

donde se acuerda “que la paz en América Central sólo puede ser fruto de un auténtico proceso

democrático plural y participativo”; El acuerdo de Esquipulas II donde afirma que el diálogo debe

realizarse “urgentemente en aquellos casos donde se ha producido profundas divisiones dentro de la

sociedad, acciones de reconciliación nacional que permitan la participación popular”, donde los

Page 114: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

99

“gobiernos se comprometen a impulsar un auténtico proceso democrático pluralista y participativo”, y que

para que se de el “perfeccionamiento de sistemas democráticos representativos y pluralistas que

garanticen la participación de partidos políticos y la efectiva participación popular en la toma de

decisiones”, Acuerdo de Oslo donde se establece que para superar la “problemática nacional, acuerdan

iniciar un proceso serio que culmine con el logro de la paz y el perfeccionamiento de una democracia

funcional y participativa”; y el Acuerdo de Querétaro donde establece que “para lograr el fortalecimiento

de la democracia funcional y participativa se requiere: la preeminencia de la sociedad civil” y “que la

democratización requiere garantizar y promover la participación, en forma directa o indirecta, de la

sociedad civil en general, en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas de gobierno en los

diferentes niveles administrativos”, los cuales reconocen que para la resolución del conflicto armado y la

problemática nacional se necesita el desarrollo, funcional y participativo de la democracia.

Posteriormente la firma de este Acuerdo reflejaría la preocupación de algunos sectores que

integraban CSC, que afirmaban “que al desenvolverse el proceso de negociación entre las partes [diálogo

directo], se fueron introduciendo elementos técnicos y políticos que afectaban e imposibilitan la

concreción del aspecto participativo del proceso de paz. La secretividad y la no participación de los

sectores civiles, atenta de manera directa contra dicho aspecto” (“Todos los sectores”,1992, p. 12). Con

este acuerdo el Gobierno de Serrano Elías cierra la puerta a la perspectiva democrática- participativa e

instaura la perspectiva liberal-conservadora (anti-participación).

� Medios de Comunicación

El Acuerdo de México además de establecer el mecanismo tipo político como mencionamos

antes, establece otro mecanismo de control participativo para dificultar y obstaculizar la participación de

los sectores civiles, el cual tiene que ver con la información controlada sobre el desarrollo del proceso de

paz, este medio que denominaremos “secretividad”, se empieza a aplicar sucesivamente desde el

gobierno de Vinicio Cerezo hasta el de Álvaro Arzú, oficializándose dentro del Acuerdo de México, que

establece “No levantarán actas ni minutas de las reuniones, ni se harán grabaciones de las mismas”; y

que “las reuniones serán del conocimiento público y las discusiones se desarrollarán en forma privada y

discreta. A las reuniones tendrán acceso los medios de comunicación durante períodos que de mutuo

acuerdo determinen las delegaciones. Ni las partes, ni los participantes darán unilateralmente información

sobre la fase de negociación, salvo que existiere acuerdo en contrario”.

Este medio constituye uno de los obstáculos y dificultades más difíciles que tienen que enfrentar

los sectores civiles durante todo el proceso de paz, para su participación, información, formulación de sus

propuestas y comentarios respecto a los temas de discusión dentro de las negociaciones de paz.

Page 115: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

100

Tipo Violencia Política � Represión y clima de terror

Al igual que en el Diálogo Nacional y la segunda fase de las reuniones de Oslo, se vuelve a

emplear el mecanismo de violencia política por grupos de extrema derecha, grupos paramilitares como

los denominados “escuadrones de la muerte” y el “ejército secreto anticomunista” y sectores duros .

“Estos sectores duros, según fuentes de prensa, están integrados, además de militares, por empresarios

ligados al capital agro-exportador, políticos tradicionales y hasta algunos periodistas” (INFORPRESS,

1992, 4 de junio, No. 985), que buscaban crear un clima de “inestabilidad”, de represión y de terror,

mediante las técnicas antes mencionadas, para evitar que se avanzara en el proceso de negociaciones

de paz en Guatemala; dificultar y obstaculizar la participación de los sectores civiles dentro de las

negociaciones.

Por otro lado, la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala (CDHG), da a conocer que

durante los primeros cuatro meses de la administración de Serrano Elías, se había llevado a cabo 284

ejecuciones extrajudiciales y 25 desapariciones forzadas. Así mismo el coordinador de UNSITRAGUA,

Byron Morales, afirmaba que “un 90% de los dirigentes populares estaban siendo amenazados de muerte

y en algunos casos se les ha fijado fecha para que abandonen el país” (INFORPRESS , 1991, 30 de

mayo, No. 936, p. 2).

La violencia política se incrementa en mayo de 1991, contra varios líderes de organizaciones

sindicales y gremiales que siguen siendo sistemáticamente amenazados de muerte y se les había

“conminado a salir del país” desde 1990, las organizaciones más afectadas por la violencia política son:

UNSITRAGUA, FENASTEG, GAM, CERJ, UASP y CEEM. Todas estas organizaciones participaron

dentro de la coordinadora de Sectores Civiles. La GUSG y CGTG organizaciones pertenecientes a

Coordinadora Civil por la Paz.

Conclusiones

� La variación o cambio constante de las organizaciones o instituciones civiles, entre las coordinadoras,

provoca el debilitamiento y la poca efectividad de las propuestas de estas coordinadoras, dentro de

las partes y las negociaciones de paz.

� El abandono de sus propuestas originales, al igual que la constante unión y separación de sus

propuestas, limita sus acciones respecto a la búsqueda de participación dentro del proceso de paz.

� Aunque el gobierno buscó reducir los aportes de las coordinadoras a esfuerzos “esporádicos”, éstos

realizaron importantes contribuciones al proceso de paz, sobre los temas y sub-temas de derechos

humanos. Sin embargo ninguna de las propuestas de estas coordinadoras es acogida y tomada por

ninguna de las partes, por lo mismo estas propuestas quedan fuera de la discusión de la mesa

Page 116: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Coordinadoras

101

bilateral o central de negociaciones. Lo que nos hace suponer la falta de voluntad política de ambas

partes, para crear los mecanismos necesarios para viabilizar la participación de la sociedad civil

dentro del proceso de negociación, a la vez que crean mecanismos que imposibilitan su participación

legal, como el Acuerdo de México.

� Nuevamente el gobierno busca al igual que en el Diálogo Nacional y las reuniones de Oslo,

desacreditar a los sectores civiles que participaran dentro de estas coordinadoras, primero

acusándoles de ser “organizaciones fachada” o la “movilización” de la URNG; y segundo cuestionar

su “representatividad”, la cual tenían tácitamente acreditada, ya que muchas organizaciones que

integraban las coordinadoras había participado con anterioridad dentro de las reuniones de Oslo.

� El Acuerdo de México, no solo contraviene los acuerdos de paz que se habían suscrito anteriormente,

los cuales viabilizaban la democracia funcional y participativa, es decir la perspectiva democrática-

participativa, sino que además cierra las puertas a la participación de la sociedad civil dentro de las

negociaciones de paz, al establecer que en las negociaciones de paz, participan únicamente el

observador de ONU, el gobierno, URNG , CNR y sus delegaciones. Y al oficializar la secretividad del

proceso de negociación.

� La secretividad del proceso de negociación imposibilita a los sectores civiles a acceder a información

sobre la discusión y los puntos acordados por las partes, contraviniendo así la democracia

participativa, impulsada y promovida por la declaración de Esquipulas I y los acuerdos de Esquipulas

II, Acuerdos de Oslo y Acuerdo de Querétaro.

Page 117: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Propuestas

102

4- Propuestas para viabilizar la participación de l a sociedad civil dentro de las negociaciones de paz

Desde 1992 el gobierno de Serrano Elías y la URNG comenzaron a discutir dentro de la mesa

bilateral, los posibles mecanismos de participación de los sectores civiles dentro de las negociaciones de

paz, dentro de esta discusión se dieron varias propuestas hipotéticas de cómo podían participar los

sectores civiles dentro de la negociación, algunas de éstas, era la de “ir rotando delegaciones civiles

según el contenido del tema a discutir. Aunque la URNG mostró receptividad a las peticiones, la parte

gubernativa se negó a considerarla” (Aguilera, 1996, p. 20).

Otra de las propuestas que Monseñor Quezada había “oído decir” del Gobierno y URNG, era que

estaban “de acuerdo en que dichos sectores y otros participan en el proceso mediante estudios,

reflexiones, peticiones, asesorías y otros instrumentos” (Quezada, 1996 / 1992, p. 629).

Desde 1989 la URNG en varios comunicados, propuestas y declaraciones, había sugerido la

participación de los sectores civiles dentro de un “diálogo nacional” o “pacto social” (véase convocatoria

del Diálogo Nacional), pero esta propuesta no se había hecho de una forma formal dentro de la mesa

bilateral. Por otro lado estas declaraciones van cambiando y contradiciéndose muchas veces mientras

transcurre el proceso de paz en Guatemala, lo cual se explicará mas adelante.

Dentro de este subtítulo se desarrollaron las diferentes propuestas de diversos sectores de la

sociedad civil y de las partes en conflicto (Gobierno y URNG), respecto a la participación de la sociedad

civil dentro de las negociaciones de paz entre las que se tienen:

a-Propuestas de las partes (Gobierno y URNG) 1-Gobierno de Serrano Elías

El gobierno de Serrano Elías fue un ferviente opositor a que los sectores civiles participaran ya

sea de una forma directa o indirecta dentro de la discusión interna del proceso de negociación, esto

queda demostrado, por varias razones:

1. Aunque el gobierno de Serrano elaboró dos propuestas de paz, una denominada “Plan de Paz

Total Para Toda la Nación”, del 8 de abril de 1991 y la otra denominada “Propuesta de Paz”, del

14 de enero de 1993, ninguna de éstas menciona la participación de los sectores civiles dentro

del proceso de negociación.

2. Durante su gobierno se dan varias declaraciones de funcionarios públicos, que confirman la

posición del gobierno, respecto a la participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones

de paz.

Page 118: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Propuestas

103

a. El 30 de junio de 1992, el gobierno de Serrano Elías, declara, dentro de la “Respuesta al

planteamiento global de la URNG”, que “en las negociaciones participan únicamente”, los

actores establecidos dentro del Acuerdo de México, con lo que ratifica la exclusión de los

sectores civiles dentro de la mesa bilateral de las negociaciones de paz, esto puede

sumarse a la opinión vertida por la comisión gubernamental durante la primera sección de la

primera reunión directa entre las partes.

A su vez alude que en Guatemala existen diferentes “formas de organización política de la

sociedad civil, no se limitan a los partidos políticos y se prevén otras formas asociativas

legales de participación, para expresar la voluntad popular tanto en la discusión política,

como en las justas elecciones. La sociedad civil, en ejercicio de la libertad de asociación y de

expresión que existe, se organiza en todo tipo de grupos de presión, tales como sindicatos,

gremiales, asociaciones de comerciantes, industriales, agricultores, financistas, etc., y se

manifiestan mediante instancias de participación en la definición, solución y decisión de los

problemas nacionales y locales, como lo son los Consejos de Desarrollo (en sus diferentes

estratos), las comisiones para pactos sociales y muchas otras modalidades legales

reconocidas, requeridas por la dinámica concreta de los problemas” (Gobierno de la

República de Guatemala, 1997/ 1992, 30 de junio, Titulo III, Numeral a, inciso 3. segundo

párrafo). Con lo que tácitamente se muestra que este gobierno seguía la perspectiva liberal-

conservadora.

Además dentro de la misma declaración, acusa a la URNG, que “pretendiendo

involucrar a otros actores [refiriéndose a los sectores civiles] en la mesa de negociación, (...)

han ocasionado permanentemente dificultades que retrasan en forma innecesaria el

proceso”.

El único conato de propuesta respecto a la participación de los sectores civiles dentro

de las negociaciones paz, que formula el gobierno de Serrano Elías, era “que los sectores de

la sociedad guatemalteca que acudieron a su encuentro con la URNG, de conformidad con lo

establecido en el Acuerdo de Oslo, hicieron declaraciones conjuntas o independientes sobre

sus respectivas apreciaciones del proceso de paz; en el Acuerdo de México, quedó

claramente establecida como una función del Conciliador, en su calidad de Presidente de la

CNR, convocar en la forma más pertinente a los diverso sectores que participaron en esas

reuniones con la URNG, para informales del avance de las negociaciones. Los aportes que

esos sectores puedan presentar al gobierno, en calidad de iniciativas, planteamientos y

demandas que faciliten la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, serán altamente

positivas y para ello, corresponde al Conciliador en ejercicio de las funciones establecidas en

los Acuerdos de Oslo y México, recibirlas y hacerlas llegar a donde corresponden” (Gobierno

de la Republica de Guatemala, 1997/ 1992, pp. 139-166).

Page 119: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Propuestas

104

Posteriormente en junio de 1992, cuando la CIC y COCIPAZ, buscan entregar una

propuesta sobre derechos humanos a las partes, que se encontraban discutiendo este tema

en México –los cuales no son recibidos por la parte gubernativa-, Manuel E. Conde Orellana,

jefe de la delegación gubernamental, declararía que “el planteamiento de estos sectores

[CSC, COCIPAZ y CIC] se hace de manera extemporánea y por otro lado, hasta el momento

los mismos no han aportado nada al proceso de negociación, lo cual implica que su

participación vendría a entorpecerlo, evitando de esa forma llegar a acuerdos sustantivos en

el corto plazo”. (INFORPRESS, 1992, 11 de junio, No. 986, p. 12). Esta declaración

contradice lo que el gobierno proponía dentro de su “Respuesta al planteamiento global de la

URNG”, donde se afirmaba que estas propuestas serían acogidas por el gobierno.

Mostrando así la inconsistencia existente entre el discurso con lo actuado por el gobierno de

Serrano Elías.

b. Las diferentes declaraciones de funcionarios de gobierno, oponiéndose a la participación de

sectores civiles dentro de las negociaciones de paz, como la de Manuel E. Conde Orellana,

el jefe de la delegación gubernamental, que expresa que “los sectores civiles quedan fuera

de las negociaciones ” (La Hora, 28/5/92, p. 3).

3. Aunque durante su gobierno se discute por primera vez los posibles mecanismos de participación

de la sociedad civil dentro de la mesa bilateral de negociaciones estas jamás llegan a

establecerse formalmente dentro de ningún acuerdo, declaración o propuesta. Es hasta el 10 de

enero de 1994 dentro del Acuerdo Marco, cuando se establecen formalmente y por primera vez

desde 1991, mecanismos de participación indirecta de la sociedad civil dentro de la mesa

bilateral de negociaciones.

2-Gobierno de Ramiro de León Carpio

Posteriormente a la instauración del gobierno provisional de Ramiro de León y la superación de la

crisis institucional provocada por el “Serranazo”.

El gobierno de Ramiro de León, presentó el 8 de julio de 1993, una propuesta para reanudar las

negociaciones de paz con la URNG, denominada “Plan Nacional de Paz”. Dentro de esta propuesta

afirma que “la prolongación y el estancamiento del proceso de negociación son consecuencias de

haberse apartado de Esquipulas II, acuerdo que sabiamente separó, como una instancia, el proceso de

reconciliación nacional [temas sustantivos] y como otra instancia, la negociación del cese al fuego [temas

operativos] (...) por esta confusión que se aparta de los procedimientos acordados en Esquipulas II,

resultó que el diálogo que corresponde realizar en el interior del país por todos los grupos desarmados de

la sociedad civil (...) se trasladó a la mesa de negociaciones del cese al fuego”.

Page 120: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Propuestas

105

El nuevo gobierno consideraba que se había incurrido “en el error de unificarlos y de confundir las

acciones tendientes a la reconciliación nacional [temas sustantivos] con la negociación para el cese al

fuego [temas operativos]”, es decir, consideraba la discusión de los temas operativos y sustantivos,

como actividades “independientes” que eran “dos procesos diferentes, aunque interrelacionados”.

Señala además que “las acciones y actividades promovidas por la CNR y por su Presidente, al

desarrollar el Gran Dialogo Nacional. Todos esos esfuerzos no han sido suficientes para lograr avances

sustanciales, por lo que se busca organizar un nuevo diálogo como mecanismo que funcione en diversos

niveles”.

Para ello el Gobierno propone la creación de un “Foro permanente para la Paz” para estimular y

lograr la reconciliación nacional como proceso de entendimiento dentro de la sociedad guatemalteca, que

agilice “los mecanismos de diálogo y amplíe los espacios de participación para todos los sectores

sociales en la solución de los problemas nacionales”.

Este foro funcionaría a “nivel nacional, regional, departamental, municipal y comunal, para que

los consensos, acuerdos u opiniones logrados a esos niveles, se puedan diseñar propuestas y/o políticas

realistas que expresen las verdaderas necesidades de la población y no de cúpulas o dirigencias

nacionales, con ello se logra dar al Foro credibilidad, legitimidad y representatividad. En esa estrategia de

descentralización participarán los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural”. Esta propuesta de

funcionamiento es tomada por el Presidente de ASC, Monseñor Quezada, que desarrolla mecanismos de

participación indirecta de instancias y organizaciones regionales, para que estos pudieran enviar sus

propuestas a la ASC a través de mesas de trabajo.

A su vez propuso que el foro funcionara como un “mecanismo para viabilizar las acciones

requeridas en el Acuerdo de Querétaro y, en particular, la participación en forma directa o indirecta de la

sociedad guatemalteca, en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas del Gobierno en sus

diferentes niveles administrativos (...). En este Foro se discutirá la problemática nacional (...). A fin de

vincular el funcionamiento del Foro Permanente por la Paz con los logros anteriores del proceso de paz,

se deberán tomar en cuenta las conclusiones obtenidas en el Gran Diálogo Nacional y en las reuniones

que diversos sectores de la sociedad guatemalteca sostuvieron con la URNG, Asimismo la URNG, en

tanto se incorpore a la legalidad, podrá remitir al Foro Permanente por la Paz, a través de la Comisión

Nacional de Reconciliación, sus planteamientos y propuestas sobre la temática del Foro”.

Sin embargo el gobierno establece que “la negociación no queda sujeta a los resultados del Foro

Permanente por la Paz”, con ello el gobierno desvincula los aportes y contribuciones que salieran de este

foro conformado por sectores civiles al proceso de paz. Esta desvinculancia de las propuestas del foro

o Asamblea se formalizarían posteriormente dentro del Acuerdo Marco. Con ello se muestra que el

Page 121: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Propuestas

106

gobierno lo que pretendía realmente con su propuesta era la creación de dos mesas separadas, las

cuales no estarían vinculadas entre sí.

La primera mesa, se establecería a través de la creación del Foro Permanente por la Paz, un

espacio independiente y sin ninguna vinculancia respecto al proceso de las negociaciones de paz, donde

“se discutiría problemática nacional, para llegar a conclusiones que entre otras, se dirijan al

perfeccionamiento de nuestra democracia, el fortalecimiento del Estado de Derecho, el ejercicio pleno de

las libertades individuales; el desarrollo integral autosostenible y autosustentable, con equidad y justicia; y

la solución de los problemas originados en la convivencia de nuestra diversidad cultural [como se puede

ver esta propuesta definía una temática diferente –aunque con algunos temas relacionados- de los

termas sustantivos establecidos dentro del temario general]”, que debía tomar en cuenta las conclusiones

del Dialogo Nacional y las reuniones de Oslo. Donde participarían “todos los sectores sociales” y URNG

como un sector más. Este foro sería convocado y organizado por la nueva CNR40.

La segunda mesa, que sería la negociación bilateral entre el gobierno y la URNG con la

moderación de ONU, discutiría los temas de cese al fuego y los demás temas operativos que contenía el

temario general, sin ninguna intervención directa o indirecta dentro de la misma de ningún sector civil

(Gobierno de Guatemala, 1997 / 1993, p. 199-205).

Posteriormente al Plan Nacional de Paz de Ramiro de León, surgen otras propuestas o

contrapropuestas de diversos sectores de la sociedad civil respecto al foro permanente por la paz. Dentro

de estos sectores tenemos: Sector Religioso, INC y la propuesta de Quezada Toruño, las cuales se

discutirán más adelante.

3-Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG )

Por lo general la URNG a lo largo del proceso de negociación, fue apoyando y proponiendo

informalmente la participación -unas veces directamente y otras indirectamente- de la sociedad civil

dentro de la mesa bilateral de las negociaciones de paz, haciéndola formalmente dentro de su

“Planteamiento Global” de mayo de 1992.

Sin embargo, muchas veces estas propuestas se contradecían con posturas que adoptaron

dentro de la mesa bilateral de discusión. Para dar un ejemplo más claro de esto podemos decir que

dentro de la primera sección de la primera reunión directa entre el gobierno y la URNG, efectuada el 24

de abril de 1991, las posiciones de ambas partes coinciden en “que no había que tomar en cuenta” a los

40 Cuando la CEG se negó a integrar una nueva CNR, Héctor Rosada, declararía que esto “facilita las cosas, pues gracias a ello ya

no será necesario modificar los acuerdos de Oslo y México, con ello, Rosada da a entender que uno de los propósitos

fundamentales del gobierno, desde que presentó su Plan Nacional de Paz [8 de julio 1993], fue la de restarle protagonismo a la

Page 122: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Propuestas

107

sectores civiles que habían participado dentro de las reuniones con la URNG en la segunda etapa de

Oslo (Zarco, 1996, p. 191). Esto contradice varias de las propuestas y declaraciones hechas desde 1989.

Como se ha dicho con anterioridad, la primera propuesta formal que hace la URNG, respecto a la

participación de la sociedad civil dentro de la negociaciones de paz, lo hace en su propuesta denominada

“Una Paz Justa y Democrática: Contenido de la Negociación”, denominada comúnmente “planteamiento

global de la URNG”, dentro de ésta se afirma y propone lo siguiente:

Que “las reuniones de Diálogo entre diferentes sectores de la sociedad y la URNG, consolidó el

proceso [de negociación de paz], lo enrequicieron e hicieron posible con su claridad y fuerza moral, la

negociación directa”. Esto es muy importante ya que es por primera vez que una de las partes (Gobierno

y URNG), reconoce los aportes hechos por los sectores civiles dentro de la negociación de paz desde

sus inicios.

El gobierno de Serrano, dentro de su respuesta a este planteamiento, implícitamente desconoce

los aportes y contribuciones que dieron y podían dar los sectores civiles dentro de las negociaciones de

paz. El Gobierno lo haría hasta el Acuerdo Marco de 1994.

Dentro de lo que proponía la URNG dentro de este planteamiento global, era que los “puntos de

temario” fueran “planteamientos abiertos. Un punto de partida y una base inicial, para que mediante el

diálogo y la discusión con todos los sectores de la sociedad, logremos un gran consenso que sea la

plataforma que resuelva la crisis aguda y permanente del presente y siente las bases sólidas y justas

para un proyecto de desarrollo nacional (...)”. Consideraban que el primer obstáculo que enfrentaba el

proceso [en ese momento, se producía un impasse dentro de la negociación] se expresaba, en la

práctica, en la falta de voluntad de cambio y búsqueda de soluciones por parte del Gobierno” y que esta

“dificultad se salvará si se abre y ventila con aliento de toda la sociedad; si se enriquece con la opinión

publica, y si rompe con las bizantinas ataduras de legalidad formal, esquemáticas y desprovistas de

carácter político”, para ello la URNG proponía que se planteara un temario donde se iniciara una

discusión seria, que sería el “primer paso y no la solución para conseguir la democracia real, funcional y

participativa” ( URNG, 1997 / 1992, mayo, p. 116).

Con ello, la URNG implícitamente planteaba una negociación donde se discutiera “los puntos del

temario” (tanto sustantivos como operativos), dentro de dos mesas, una que sería la de “punto de

partida”, entre Gobierno y la URNG; y la otra mesa que sería la de “base inicial”, con la participación de

todos los sectores de la sociedad, para que entre las dos se lograra un “gran consenso”, con ello buscaba

una participación indirecta de los sectores civiles dentro de las negociaciones de paz. (véase la respuesta

a esta propuesta dentro del gobierno de Serrano Elías de este subtítulo)

Iglesia Católica. Rosada llega incluso, a catalogar a Monseñor Quezada Toruño de ser un “amigo oculto de la guerrilla, que trataba

de beneficiar a los insurgentes y no al Ejército en sus convicciones” (INFORPRESS, 1993, 18 de noviembre, No. 1058, p. 5).

Page 123: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Propuestas

108

Posteriormente en 1993, -durante el gobierno de Ramiro de León-, en otras declaraciones y

propuestas URNG llama a todos los sectores de la sociedad civil a “mantener e incrementar la lucha, la

presencia y vigencia de sus planteamientos en búsqueda de un consenso nacional, que lleve a la

solución de la crisis y causas que motivaron el conflicto armado interno” y Mantener viva la exigencia de

una mayor participación de los sectores civiles en el proceso de negociación (...)” (URNG, 1994 / 1993,

10 de junio, 92, p. 92), proclaman que era “el momento de exigir la plena participación de la sociedad

civil y de todos sus sectores en la solución de los grandes problemas del país” (URNG, 1994/ 1993, 3

junio, p. 93).

Después de que el Gobierno de Ramiro de León presentara su “Plan Nacional de Paz”, dando a

conocer su posición respecto al “Foro Permanente por la Paz”, era que este “constituía una instancia que

permite y asegura la participación insustituible de los sectores civiles. Completando y no sustituyendo al

proceso de negociación. Su función constituye en ser el vehículo idóneo para expresar las propuestas e

iniciativas de los sectores sociales a las partes negociadoras” Con ello la URNG abogaba por una

participación indirecta de los sectores civiles dentro de la mesa de negociación. Además de esto

consideraban que al foro “le correspondía el derecho de participar a través de una delegación

observadora, integrada mediante el procedimiento que establezca al [sic] Conciliador, sobre cada punto

sustantivo a ser discutido [en el Temario General]” consideraban que la persona indicada para convocar y

dirigir el foro era el conciliador, “a quien también debía ratificarse como Conciliador del proceso en su

globalidad, tanto en los aspectos sustantivos como en los operativos”.

Declaraban también que la URNG estaba anuente a participar en el foro, si se garantizaba su

seguridad dentro del mismo, “en calidad de observador, ya que siendo parte de la mesa de

negociaciones, su participación directa en el foro duplicaría su representación”. Afirmaban que “la opinión

nacional, a través de diferentes voceros, ha hecho notar la incongruencia que significaba separar los dos

aspectos de la problemática nacional que tienen una interrelación indisoluble” y que la paz constituía una

“globalidad” (URNG, 1994 / 1993, 16 de julio, p. 94).

Como se puede observar esta posición guarda estrecha relación con los planteamientos hechos

por la URNG dentro de “Planteamiento Global”, en el sentido, que consideraba la negociación como una

sola, donde se discutiría los temas sustantivos y operativos, en dos mesas una central con participación

de Gobierno, URNG y la sociedad civil a través de una representación como observador. Otra mesa con

la participación de los sectores civiles y la URNG como observador, la cual sería un “complemento” –o

como lo diría dentro de su planteamiento global “base inicial” - a la mesa central de negociación. Como

se podrá demostrar mas adelante, esto es lo que queda prácticamente al final dentro del Acuerdo Marco,

con la única diferencia que en la segunda mesa (ASC) no se discute los temas operativos, ni todos los

temas sustantivos, y que la sociedad civil no participa como observador con un representante

permanente dentro de la mesa central de discusión.

Page 124: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Propuestas

109

Por otro lado el Gobierno de Ramiro de León, a través del coordinador de COPAZ, Héctor

Rosada, insistió en buscar la aceptación del “Plan Nacional de Paz”, a pesar de las múltiples opiniones y

declaraciones de rechazo de diversos sectores de la sociedad civil y de la comunidad internacional,

incluyendo la URNG y CEG.

b-Propuestas de los sectores civiles y del ex–Conci liador

1-Coordinadora de Sectores Civiles (CSC)

Como se ha explicado dentro del Capítulo VI (coordinadoras), la CSC a partir de 1992, comenzó

una campaña para presionar y obligar a las partes, a abrir la participación de los sectores civiles dentro

de las negociaciones de paz, de una forma directa, lo que en la teoría se conoce abrir el “cuarto lado de

la mesa”, pero el gobierno de Serrano Elías y el de Ramiro de León no le reconocieron a esta

coordinadora “representatividad”, a pesar que un amplio grupo de sectores miembros de CSC,

participaron dentro de las reuniones de Metepec y Quito.

En abril de 1993, antes del auto golpe de Serrano Elías, la Coordinadora de Sectores Civiles,

buscaba entregar una propuesta para que los sectores civiles pudieran participar dentro de las

negociaciones de paz, a las partes que estaban discutiendo el tema de Derechos Humanos en México,

sin embargo éstos se ven frustrados cuando la delegación de gobierno (Comisión Gubernamental) se

niega a recibirlos y únicamente son recibidos por la delegación URNG y el Conciliador Quezada Toruño.

Dentro de esta propuesta la CSC afirmaba que no querían ser vistos como “una parte más”, sino que

buscaban coadyuvar al proceso y acelerarlo aportando posibles soluciones a las distintas problemáticas.

Y proponen las siguientes cuestiones para que los sectores civiles puedan participar dentro de las

negociaciones de paz: Que las distintas expresiones de la sociedad civil deben presentar propuestas de

consenso sobre los distintos temas (sustantivos). Estas deben ser entregadas y explicadas a cada una de

las partes en presencia del Conciliador y del Observador de la ONU. Esto sería abordado posteriormente

dentro del Acuerdo Marco que establecería que las orientaciones y recomendaciones (propuestas)

deberán ser transmitidas a las partes y al Moderador. Sin embargo se omite la “explicación” de las

mismas.

Cada sector podrá presentar con mayor propiedad, propuestas acerca de aquellos temas en los

que tenga mayor dominio, por razones de formar parte de determinadas problemáticas o por poseer los

conocimientos técnico-científicos o la experiencia, que permitan aportar soluciones a los problemas

tratados. Este es retomado dentro del reglamento interno de la ASC.

Que los representantes de cada una de las instancias de los sectores civiles deben estar

presentes en la mesa Central de Negociación, para que el proceso posea el respaldo de la población

guatemalteca, así como mayor credibilidad” (CSC, 1993, p. 3). Ese punto de la propuesta es totalmente

omitido por las partes, al momento de redactar el proyecto final dentro del Acuerdo Marco. Lo único que

Page 125: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Propuestas

110

se establece es la participación del presidente de ASC dentro de las sesiones especiales de la mesa

bilateral.

2-Instancia Nacional de Consenso (INC)

El 12 de agosto de 1993, la INC, lanza una contrapropuesta al “plan nacional de paz”. Dentro de

la cual se acredita la “legitimidad” de “hablar por la sociedad civil” y hace “suya la interpretación de la

sociedad”. La propuesta de la INC, “acepta la idea de (...) una sola negociación”, desarrollada “en dos

mesas:” una que discutiría los temas sustantivos y la otra discutiría los temas operativos del temerario

general, las cuales debían “trabajar coordinadamente”. Sobre la base del principio de “indivisibilidad del

discurso de negociación y (...) de su agenda” la que incluía los temas operativos y sustantivos.

Para la INC existían tres sujetos del proceso negociador: “El Gobierno de la Republica, la URNG

y la sociedad civil”, los cuales debían “participar en las dos mesas”. Según la propuesta de la INC en la

mesa de temas operativos, por razones prácticas, la sociedad civil participaría “por medio de una

representación especifica”. En su “calidad de ‘acreditados para negociar y asumir acuerdos’, implicaba

que el gobierno, la URNG y la sociedad Civil debían acordar tanto los temas vinculados al

confrontamiento armado como los económico-sociales y político”. Ambas mesas debían “estimar los

plazos para el desarrollo de la negociación”, para ello la INC sugería un “cronograma fijo para la

evaluación de los puntos”.

Por otro lado aceptaba “un papel de mediador para Naciones Unidas en la mesa del conflicto

armado [ de temas operativos], para que un representante, que podía ser el secretario general, asumiera

la “mediación de la mesa” conflicto armado. Consideraban que “el Conciliador [ refiriéndose a Monseñor

Quezada Toruño] debía retener su función de facilitador en la mesa del desarrollo económico, social y

político [ de temas sustantivos], así como asumir el de representante de la sociedad civil en la mesa” de

temas operativos, acompañándose de representantes de la sociedad civil en calidad de asesores.

Además al igual que el “Plan nacional de paz” proponía la “representación de la URNG en la mesa de

desarrollo económico, social y político” (INC, 1994/ 1993, pp. 95-97).

3- Monseñor Quezada Toruño (Ex –Conciliador )

Posteriormente el 21 de Septiembre de 1993, surgió otra propuesta de paz proveniente de

Monseñor Quezada Toruño, denominada “Proyecto Preliminar para Reanudar las Negociaciones de

Paz”, la cual pretendía sacar del estancamiento o impasse en los que se encontraba la negociación.

Esta propuesta suponía entre otras cosas una primera reunión entre las partes (URNG y el

Gobierno) donde se ratificaran los acuerdos de México y Querétaro; y se establecería de común acuerdo

las modificaciones “al formato de Oslo” para lograr la inclusión de los sectores civiles en la negociación,

la participación de la ONU y el fin de la secretividad del proceso; establecer las bases para concluir la

Page 126: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Propuestas

111

negociación del tema de Derechos Humanos y fijar los mecanismos y la forma cómo funcionaría el Foro

Permanente por la Paz”.

Monseñor Quezada proponía que el Foro se “dividiera en cinco mesas para tratar los temas

sustantivos. No abordará temas de índole coyuntural. Las cinco mesas trabajarían por espacio de tres

semanas coordinadas por cinco asesores del Conciliador”, donde la URNG tendría representantes en las

cinco mesas y los observadores de la ONU y Países Amigos podrían asistir a las reuniones de las cinco

mesas, mientras que la prensa nacional e internacional tendría acceso a las reuniones plenarias y sería

informada sobre los avances de las cinco mesas. Los acuerdos se tomarían por consenso o mayoría

absoluta (2/3 partes), “este foro se realizará antes de la negociación directa entre el Gobierno y la

Comandancia de la URNG” y el “gobierno y la URNG ratificarían los acuerdos políticos sobre los temas

sustantivos aprobados en el Foro Permanente” (INFORPRESS, 1993, 7 de Octubre, No. 1051, p. 4).

Esta propuesta también prevalece dentro del acuerdo marco y sobre todo dentro de la forma

organizativa que finalmente quedó establecida para la ASC, aunque dentro del Acuerdo Marco en lugar

de ponerle fin a la secretividad, la vuelve a formalizar y reafirmar como lo había hecho en su momento el

Acuerdo de México. Por otro lado, establece parcialmente los mecanismos y formas de como funcionaría

el diálogo, esto queda comprobado cuando el 3 de mayo de 1994, Monseñor Quezada Toruño, pidió al

gobierno y a la URNG que se clarifique lo suscrito en relación a la creación y funcionamiento de la ASC.

Se debe aclarar que al final no se sabe con certeza qué propuesta se tomó y cuál propuesta se

omitió, y se buscó contrastar ciertas propuestas con el proyecto final plasmado dentro del Acuerdo

Marco, para dar una idea de dónde pudieron ser tomadas las ideas de la formación de la ASC. Como

diría el propio Monseñor Quezada “nunca logré saber a quién se debió la idea de crear la Asamblea.

Ciertamente está algo emparentada con el Foro Permanente para la Paz, que había propuesto a las

partes en abril de 1993 [Documento del Conciliador # 3 titulado Documento de Compromiso] y que

reiteré; puesto al día de los acontecimientos posteriores al 25 de mayo, en el proyecto preliminar de

septiembre del mismo año [“Proyecto Preliminar para Reanudar las Negociaciones de Paz”]. Pienso a

veces que la nueva Asamblea pudo haber sido un premio de consolación para los ‘Sectores de Oslo’ que

habían participado en los encuentros después del Acuerdo del mismo nombre con la URNG en diferentes

partes [haciendo alusión a las coordinadoras] ya que se les negó desde un principio estar presentes en la

mesa de negociaciones. Quizás hasta se pensó que la Asamblea no presagiaba éxito alguno. Y sin

embargo, hay que reconocerlo, estos sectores asumieron su responsabilidad con valentía y audacia, a

pesar de las limitaciones impuestas por el Acuerdo Marco del 10 de enero de 1994”. (Prensa Libre,

10/12/94, p 12)

c-Proyecto final dentro del Acuerdo Marco

Dentro del Acuerdo Marco se establece por primera vez desde 1991, el mecanismo formal para

que los sectores civiles pudieran participar dentro del proceso de paz en Guatemala. Dentro de este

Page 127: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Propuestas

112

ambas partes reconocen por primera vez los aportes de los sectores civiles que participaron dentro de las

reuniones de El Escorial, Ottawa, Quito, Meted y Atlixco. Reconociendo además que estas reuniones

“dieron impulso al proceso de negociación en Guatemala” y que la “participación y aportes [de estos

sectores] contribuyeron a hacer posible el inicio de las negociaciones directas entre el gobierno y la (...)

URNG”.

El Acuerdo Marco establece la creación de una Asamblea que posteriormente recibiría el nombre

de Asamblea de la Sociedad Civil, que discutiría los temas sustantivos del temario general, que

abarcaría los puntos ii al vii, los cuales serían transmitidos a las partes y el moderador a la mesa central

de negociaciones.

Al analizar con detenimiento el Acuerdo Marco, se pudo observar:

1) Que este acuerdo no reconoce como actor directo o indirecto dentro de las negociaciones de paz, a las

organizaciones e instituciones civiles que participarían dentro de la ASC.

2) Tácitamente establece la formación de dos mesas, una mesa central o bilateral, donde participarían

únicamente el gobierno, la URNG y el Moderador, que estaría a cargo de un representante del

Secretario General de las Naciones Unidas, dentro de esta mesa se discutiría tanto los temas sustantivos

como operativos del temario general.

Y otra mesa paralela, independiente y desvinculada de la mesa central, la cual estaría “abierta a

la participación de todos los sectores no gubernamentales de la sociedad civil” y cuya presidencia, sería

nombrada por la Conferencia Episcopal de Guatemala, dentro de este acuerdo se toma en consideración

para dicho cargo, al ex-Conciliador monseñor Quezada Toruño, que contaría con el apoyo de un Comité

Organizador, integrado por representantes de cada uno de los sectores que participaron en el proceso de

Oslo (reuniones de Oslo) más representantes de los sectores Mayas, dentro de esta mesa se discutiría

seis de los siete temas del temario general, se excluyó de la discusión los temas de Derechos Humanos y

Comisión de la Verdad para el esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos humanos y

hechos de violencia.

3) Que este acuerdo en ningún momento establece la participación directa o indirecta de la sociedad civil

dentro de la mesa bilateral, ya que si bien establece la creación de la ASC, esta seguiría la misma

formula del Diálogo Nacional, ya los temas de esta Asamblea no tienen ninguna vinculancia con la mesa

de discusión. La única participación directa sería la participación del presidente de la ASC, Monseñor

Quezada Toruño dentro de las sesiones especiales de la mesa bilateral convocadas para trasmitir los

documentos de consenso. Mientras que la única participación indirecta y sumamente limitada que tendría

la ASC dentro de la mesa central, sería la de “trasmitir al Moderador de las Naciones Unidas, al gobierno

de Guatemala y a la URNG, recomendaciones u orientaciones formuladas como resultado de sus

Page 128: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Propuestas

113

deliberaciones [documentos de consenso]” y “avalar” los acuerdos finales a los que arribarán las

partes”. Por lo que no se puede considerar esta participación como una participación indirecta como tal,

sino más bien como una participación consultiva no vinculante, ya que la sociedad civil en ningún

momento tuvo participación indirecta, como la que tuvo el Observador de Naciones Unidas o Conciliador

dentro de la mesa bilateral o central, es decir, la sociedad civil no pudo asistir formalmente a todas las

reuniones entre las partes, ya sea como observador permanente o como una parte más, con poder de

decisión (vos y voto), ni participar dentro de la discusión interna.

Conclusiones

� Tanto el gobierno de Serrano como el gobierno de Ramiro de León, no buscaban crear un

mecanismo que posibilitara la inserción directa o indirecta de los sectores civiles dentro de la

mesa central o bilateral de discusión. Más bien, buscan continuar la forma que hasta entonces

seguía la mesa de negociación, es decir una mesa bilateral, con la participación exclusiva del

gobierno y la URNG y con la intervención de un “tercer actor”, en la figura del Conciliador y

posteriormente a la firma del Acuerdo Marco, del Mediador. Sin que la sociedad civil participara

directa o indirectamente dentro de la discusión, como un “cuarto actor” con vos y voto o como

observador permanente, como en el caso del Conciliador /Moderador o el observador de ONU.

� En ambos gobiernos la negativa de no incluir la participación directa de la sociedad civil dentro de

las negociaciones había sido una constante en su accionar político. Sin embargo la fuerte presión

no solo de amplios sectores como la CSC, COCIPAZ, INC y sector religioso, sino también por

parte de la URNG (que durante años, desde 1987 hasta la conformación de la ASC en marzo de

1994), que buscaron que la sociedad pudiera incorporarse y participar ya sea indirecta o

directamente dentro de las negociaciones de paz, mediante propuestas, contrapropuestas o

rechazos a las propuestas gubernamentales. Logran el reconocimiento de ambas partes a sus

aportes al proceso de paz, y que se les abriera un consultivo, restringido, limitado, separado, y no

vinculado espacio de participación dentro de las negociaciones de paz, por medio de la creación

de una Asamblea, la cual había sido demandada y propuesta por los sectores civiles desde el

Diálogo Nacional de 1989.

� Sin embargo en el proyecto final contenido en el Acuerdo Marco, las partes decidieron, sin la

participación de la sociedad civil, crear un espacio, muy diferente al propuesto por los diferentes

sectores civiles, aunque se retoma diferentes puntos de las propuestas de estos sectores, las que

prevalecen dentro de este Acuerdo son: El planteamiento global de la URNG, la propuesta de

monseñor Quezada Toruño y algunos puntos del Plan Nacional de Paz del gobierno de Ramiro

de León.

Page 129: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

114

Período de 1994-1996

1-Asamblea de la Sociedad Civil (ASC)

Dentro de este subtítulo se analizó el espacio de diálogo denominado Asamblea de la Sociedad

Civil, que se conforma a raíz del Acuerdo Marco, firmado por el Gobierno de Ramiro de León y la URNG,

el 10 de enero de 1994, sin la intervención de la sociedad civil dentro de su discusión interna dentro de

las negocaciones.

El Acuerdo Marco, establece por primera vez desde que se iniciaron las negociaciones directas

entre las partes en 1991, la creación de los mecanismos de participación consultiva de la sociedad civil

separados y no vinculantes dentro de la mesa central o bilateral de negociaciones, a través de la creación

de una “asamblea” integrada por “sectores no gubernamentales”, que conocería los puntos del II al VII (II.

Fortalecimiento del Poder Civil Función del ejercito en una sociedad democrática; III. Identidad y

derechos de los pueblos indígenas; IV. Reformas Constitucionales y Régimen electoral, V. Aspectos

socio-económicos, VI Situación Agraria y VII Reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el

enfrentamiento) de los temas sustantivos de los acuerdos del temario general. Para que esta trasladara

sus “recomendaciones u orientaciones no (...) vinculantes”, a la mesa central o bilateral de las

negociaciones de paz, entre el gobierno y la URNG.

a-Contexto

Durante todo el año de 1993, se hicieron diferentes propuestas para reanudar las conversaciones

de paz, que se mantenían estancadas o bloqueadas debido al polémico segundo punto del temario

general que trataba sobre derechos humanos y sus sub-temas de PAC y Comisión de la Verdad.

Posteriormente al “Serranazo” las negociaciones de paz quedan suspendidas temporalmente y

se mantienen así durante todo el resto del año de 199341, debido a las contradicciones que generó al

interior de la sociedad guatemalteca y la comunidad internacional, la polémica propuesta de paz del

gobierno de Ramiro de León, denominada “Plan Nacional de Paz”, que entre otras cosas negaba

tácitamente los avances anteriores de las negociaciones de paz, es decir, dejaba por un lado la

continuidad del proceso al no tomar en cuenta los acuerdos de México y de Querétaro ya firmados, por lo

que dicha propuesta fue considerada para muchos sectores de la sociedad guatemalteca como “un

retroceso de siete años de negociación”.

Posteriormente a la propuesta del gobierno de Ramiro de León, como se ha visto en el subtítulo

anterior, surgen nuevas contrapropuestas o propuestas de diferentes sectores civiles y del ex-

41 Durante el año de 1993, se llevaron acabo reuniones en los meses de enero, febrero, marzo y abril. La reunión planificada para

del 5 al 7 de mayo, se interrumpe. El 25 de mayo se produce el Golpe de Estado (serranazo). Hasta julio las reuniones fueron

pendulares (Fundación Casa de la Reconciliación, 1997, p. 381).

Page 130: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

115

Conciliador Monseñor Quezada Toruño, para reanudar las conversaciones de paz. Las cuáles contenían

sus observaciones y puntos de vista en torno al “Plan Nacional de Paz”, el punto que se refería a la

creación del “Foro Permanente por la Paz”.

El debate sobre la reanudación de las negociaciones de paz y de estas propuestas, se extiende

por el resto del año, sin que vuelvan a reunirse las partes en conflicto, hasta que finalmente del 6 al 9 de

enero de 1994, se reúnen nuevamente y firman el “Acuerdo Marco para la reanudación del proceso de

negociación entre el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Guatemalteca”. El cual entre

otras cosas devolvió la secuencia lógica al proceso de paz a la vez que sustituye por completo al Acuerdo

de México de abril de 1991.

Este acuerdo formalizó, por primera vez, los mecanismos de participación indirecta de los

sectores civiles dentro de las negociaciones de paz, a través de la creación de una Asamblea que

posteriormente recibiría el nombre Asamblea de la Sociedad Civil (ASC), creada para discutir los temas

sustantivos del temario general, en una mesa paralela a la de la mesa central o bilateral de

negociaciones, con ello los temas sustantivos se discutirían dos veces una en la mesa paralela y otra en

la mesa bilateral, produciéndose lo que en la teoría de negociación se conoce como una “doble

negociación”. Este acuerdo también formaliza la desaparición de la figura del Conciliador y la sustituye

por la figura del Moderador, nombrado por el secretario general de ONU (eliminando la observación de

Naciones Unidas).

Durante 1994 y 1995 se dan varios hechos que afectan las pláticas de paz: 1) El retiro de

Monseñor Quezada a principios de 1995, de la presidencia de la ASC; 2) Los rumores de división interna

que se produce en de la URNG, en 199542; 3) El recurso de inconstitucionalidad que interpone

CONAGRO, contra los acuerdos que creaban CNR y COPAZ; y 4) El escándalo denominado

“Guategate”43, que implica la existencia de vínculos entre la CIA y algunos militares guatemaltecos.

Durante ese mismo lapso de tiempo, se recrudece las acusaciones mutuas entre el Ejército y la

URNG. Mientras que las posiciones del Ejército y el CACIF se mantenían igual, unos querían que la

42 A partir de marzo de 1995, comienzan a circular declaraciones de diversos funcionarios gubernamentales, afirmando que la EGP

una de las organizaciones que conforman la URNG, se había separado de ésta. Supuestamente por la inconformidad del EGP

respecto al curso de las negociaciones. Esto aunque es desmentido por la URNG. Fuentes de INFORPRESS señalarían que “algo

estaba ocurriendo en las filas de EGP, que podría ser protagonizado por quienes se declararan partidarios de lanzarse a la lucha

política electoral (INFORPRESS, 1995, 23 de marzo, No. 1120, pp. 2 y 3). Para más información respecto a este tema, véase la

fuente mencionada.

43 Para mayor información sobre el tema de “Guategate” y temas relacionados a éste, véase Jones, S. (2000), “ Guategate”: El

escándalo de la CIA en 1995. En Jones, S. (Ed.) De Centauros y Palomas: El Proceso de Paz Guatemalteco (Cap. V, pp. 239-

243). -- Guatemala: FLASCO . y Schirmer, J. (2001) Gramajo y la CIA. En Schirmer, J. (Ed.) Intimidades del Proyecto Político de

los Militares en Guatemala (2a. ed., Cap. 7, pp. 278-282).--Guatemala: FLASCO.

Page 131: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

116

guerrilla se acogiera a la amnistía y otros que se volcara a la legalidad convirtiéndose en un partido

político, lo dos coincidían en esta última posición.

b-Convocatoria

El Acuerdo Marco a la vez que crea y establece las funciones de la ASC, constituye el segundo

mecanismo de control participativo que emplea un gobierno, para limitar los alcances participativos de

sectores civiles antes de conformar la ASC. El cual se explicará dentro de los mecanismos de control

participativo de este subtítulo.

La segunda dificultad que surge en torno a la Asamblea de la Sociedad Civil, antes de iniciar sus

actividades, se origina en el rechazo por parte de la Conferencia Episcopal de Guatemala, para nombrar

a Monseñor Quezada Toruño como presidente de la ASC, cuyo nombramiento fue tomado en

consideración por las partes dentro del Acuerdo Marco. Esto demora sustancialmente el inicio de los

trabajos de discusión de este foro. Las motivaciones de la CEG para este rechazo, se debía a los

problemas surgidos desde el año anterior, con el gobierno de Ramiro de León44; y por que ésta

consideraba que no existía voluntad política de las partes. Después de varios pronunciamientos de

diversos sectores civiles, reprochando este rechazo, la CEG nombra a Quezada como presidente de ASC

el 17 de abril de 1994.

Uno de los primeros obstáculos que deben enfrentar los sectores civiles para poder participar

dentro de la ASC, es el referente a los requisitos de “legitimidad, representatividad y legalidad”, que

debían acreditar los diferentes sectores “no gubernamentales”, para poder participar dentro de esta

instancia. Esto también se estudiará con mayor detenimiento dentro de los mecanismos de control

participativo.

La primera reunión para organizar la ASC, se inicia el 20 de abril de 1994, con la ausencia de

varios partidos políticos y el sector privado organizado (CACIF). Mientras que Héctor Rosada,

coordinador de COPAZ, opositor a la participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones de

paz, cambia de posición, al reconocer “el aporte de las fuerzas vivas del país, a pesar de no ser

obligatorio ni vinculante con la mesa de negociaciones”, sin embargo esta posición cambia nuevamente,

cuando comienza a acusar a las diferentes organizaciones que conformaban la ASC de ser “parientes

ideológicos” de la URNG.

44 Los problemas entre la CEG y el Gobierno se remontaban al 6 de Noviembre de 1993, cuando la CEG se niega a formar parte

de una nueva CNR que proponía el “Plan Nacional de Paz” de gobierno de Ramiro de León, por considerar este Plan como

“inviable” y por considerar que el Acuerdo de Esquipulas II se encontraba “superado”, esto se debía a los problemas surgidos entre

el gobierno y el Conciliador, que lo habían excluido prácticamente de las negociaciones de paz, al nombrar a la ONU como

Mediador del proceso de negociación, Como diría Quezada Toruño también “lo habían excluido de las discusiones de los temas

operativos-militares” (INFORPRESS, 1993, 18 de noviembre, No. 1058, p. 4). Posteriormente el 1 de enero de 1994, la CEG se

retira de las negociaciones directas (a través del retiro de Quezada Toruño de las negociaciones directas).

Page 132: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

117

La ASC se convierte en el foro con mayor número de solicitudes de participación, que se haya

presentado en cualquier otro diálogo o instancia anteriores. Monseñor Quezada Toruño calcularía que

dentro de la ASC se presentaron aproximadamente 400 solicitudes de participación de distintos sectores

civiles, finalmente solo se acreditaron 162 organizaciones civiles y sociales de distintos sectores de la

sociedad guatemalteca, excluyéndose de la misma al gobierno, el Ejército y URNG, ya que como se

había establecido por las partes en el Acuerdo Marco, solo se convocaría exclusivamente a los “sectores

no gubernamentales”. Esto dista de la propuesta hecha por Quezada Toruño, conocida como el

“Documento # 3 del Conciliador”, que pretendía abrir un espacio de discusión de los temas sustantivos no

solo a los sectores civiles, sino también a una representación del gobierno y la URNG.

Otro sector ausente dentro de la ASC fue el CACIF -como lo había hecho dentro de la

convocatoria del Diálogo Nacional-, rechaza la invitación a participar dentro de esta instancia, a pesar de

las múltiples solicitudes de diversos sectores de la sociedad guatemalteca para que se integrara dentro

del mismo45. Por esto mismo en lugar de los once sectores convocados originalmente para participar

dentro de ASC, solo participan diez.

El CACIF al auto-excluirse de participar dentro de la Asamblea de la Sociedad Civil como lo había

hecho con anterioridad dentro del Diálogo Nacional, sigue la forma de participación denominada de-

participación46.

45 El 25 de mayo URNG, insta al CACIF, a integrar ASC. El 30 de mayo el presidente Ramiro de León, expresó que el CACIF debe

involucrarse en la ASC. El 1 de junio, el presidente del ASC, Monseñor Quezada Toruño, solicitó al CACIF, se integre a la ASC. El

16 de junio, diversos sectores de la sociedad civil, opinaron que el CACIF, debería integrarse a la ASC, ya que su participación

sería beneficiosa (Aguilera, 1996, pp. 59, 62, 64 y 71). A pesar de las repetidas solicitudes de diversos sectores de la sociedad el

CACIF no cambia su posición de auto excluirse de participar dentro de esta instancia.

46 La de-participación (‘departicipation’), sería la cara opuesta de la participación, es decir, la no-participación y se definiría como “la

reducción o eliminación de la participación cívica como consecuencia de la propia voluntad, de la apatía o la coerción” (Kasfir, 1976,

p. 14, como se cita en Reyes, 1999, p. 386).

Page 133: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

Cuadro No. 5: Apoyo o rechazo a la Asamblea de la S ociedad Civil

Apoyo Rechazo

� El Partido Socialista Democrático solicita al

gobierno de Ramiro de León, el fortalecimiento de la

democracia y convocar a los sectores sociales y

políticos, para un consenso en la búsqueda de

soluciones a los problema urgentes como el conflicto

armado (Aguilera, 1996, p. 33).

� Protagonistas y observadores del Proceso de

Negociación, privilegian la participación de la sociedad

civil en el proceso ya que es indispensable para lograr

un paz integral, firme y duradera, así lo afirmó el

Presidente de León Carpio (Presa Libre, 27/4/ 1994, p

3)

� La ASC fue reconocida legítimamente como actor

indirecto en la mesa de negociaciones de paz por los

Países Amigos y recibió la colaboración de otros

actores indirectos fuera de la mesa de negociación

como los llamados “4 concilios” (el Consejo

Latinoamericano de Iglesias, el Consejo Mundial de

Iglesias, el Consejo Nacional de Iglesias de Cristo en

Estados Unidos y la Federación Luterana Mundial

(Aguilera, 1996, p. 23).

La relación de la ASC con otros actores directos

fue de diferente naturaleza, ya que la URNG tendió a

aceptar los criterios de la ASC e inclusive llegó a

hacer suyos en su totalidad los Documentos de

Consenso, en tanto el gobierno de la República acusó

en varias ocasiones a la Asamblea de parcialización

[sic ] hacia el otro actor (Aguilera, 1996, p. 23).

El gobierno junto al Ejército iniciaron una extensa

campaña de deslegitimación y desacreditación no

solo de diverso sector y sus representantes que

participaban dentro de la ASC, sino también de los

documentos de consenso elaborados por la ASC.

� Ejército: A partir del 5 de diciembre de 1994, el ejército

empieza a atacar a la ASC, acusando a varios de sus

miembros de ser guerrilleros, cuando la ASC propone entre

otras cosas que el cargo de Ministro de la Defensa sea

ejercido por un civil dentro su documento de consenso sobre

el tema de “Reformas Constitucionales y Régimen Electoral”.

Esto lleva a que el 9 de diciembre, el Ministro de la

Defensa, Mario Enríquez, declarara que “todos los que

adversan al ejército, o están a favor de la URNG [y que] (...)

no le sorprende el planteamiento de la ASC, porque desde

hace mucho tiempo la URNG viene planteando que para el

fortalecimiento del poder civil y el papel del ejército en una

democracia, dentro del montón de cosas que piden es que el

Ministro de la Defensa sea un civil” (INFORPRESS,1994, 15

de diciembre, No. 1109, p. 4).

Mientras que el jefe de DIDE, Morris de León, indica

que existe una “convergencia total” entre lo planteado por la

ASC y la URNG, tanto en lo que se refiere al Ministro de la

Defensa, como a la disolución de las PAC”

(INFORPRESS,1994, 15 de diciembre, No. 1109, p. 5). Estos

planteamientos buscaban deslegitimar políticamente a la

ASC, y sus planteamientos hechos dentro de sus propuestas

de consenso.

� Grupos de extrema derecha y grupos paramilitares .

� El 15 de Septiembre de 1994 (llevando 3 meses

suspendidas las negociaciones de paz), el coordinador de

COPAZ, Héctor Rosada, hace algunas declaraciones donde

acusa de “parientes ideológicos” a algunas organizaciones

como la RUOG, que participaban dentro de la ASC, de

atrasar el reinicio del diálogo, suspendido desde el acuerdo

para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por

el enfrentamiento armado (Aguilera, 1996, p. 167).

Page 134: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

119

Cuadro No. 5: De apoyo o rechazo a la Asamblea de l a Sociedad Civil

Apoyo Rechazo

Por otro lado, la ASC rechazó las sindicaciones del

coordinador de COPAZ, quien manifestó “que la ASC esta

conformada por los sectores más radicales del país y añadió

las recomendaciones [asiendo alusión a la recomendaciones

de la ASC] sometidas a consideración del gobierno y la

guerrilla se elaboran con base a discusiones democráticas y

serias” (Prensa Libre, 24/1/95, p 3).

� Después de la Propuesta de la URNG, de toma

íntegramente los documentos de consenso de la ASC,

diversos medios de comunicación señalarían que esta

propuesta, tenía mala intención, pues se hacia en términos

inaceptables y que lo lógico era suponer que ni el gobierno, ni

el ejército estarían dispuestos a suscribir los documentos de la

ASC, pues desde el principio la parte gubernamental, pero

principalmente la institución armada, han acusado a las

organizaciones participantes en este foro de ser una caja de

resonancia de los planteamientos de la insurgencia

(INFORPRESS, 1995, 19 de enero, No. 1111, p. 15).

Por otro lado el editorial de diario Siglo Veintiuno, del 13

de enero de 1995, hace suyas las palabras del diputado del

PAN, Roberto Stein, quien planteo que: “en una negociación,

si una de las partes pide condiciones inaceptables, significa

que se niega a negociar. Exigir que se acepten las propuestas

de ASC, sin que hayan sido públicamente discutidas, es como

decir no a la firma de la paz” (INFORPRESS, 1995, 19 de

enero, No. 1111, p. 15).

Como se puede ver diversos medios de comunicación en

lugar de apoyar a la ASC, buscaron desacreditarla y darle

consistencia a las diversas acusaciones gubernamentales que

se hacían en su contra.

c-Características principales de la Asamblea de la Sociedad Civil Objetivos

Originalmente dentro del Acuerdo Marco, se establece la creación de la ASC con el único

objetivo de discutir y proponer resoluciones respecto a los temas sustantivos, que se discutían dentro de

la mesa bilateral de negociaciones entre el gobierno y la URNG. Y conocer los acuerdos firmados por las

Page 135: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

120

partes para avalarlos y darles el carácter de compromiso nacional. Posteriormente en 1995, este objetivo

cambia al de “fortalecer el poder de la sociedad civil para la construcción de la democracia de paz, la

vigencia del estado de derecho y la transformación socio económica de Guatemala” (Colección de

Infostelle Guatemala, s.f., Parte 1).

Organización

Otro de los grandes obstáculos que se le presentó a la ASC era lograr una organización que a la

vez de funcional fuese representativa de la mayor parte de sectores de la sociedad civil, sin caer en una

asamblea masiva que fuera imposible de manejar. Para evitar esto el presidente y el secretario de la ASC

diseñaron un esquema participativo, el cual a diferencia del empleado durante el Diálogo Nacional de

1989, resultó ser menos complejo pero más funcional y participativo (Véase Esquema No. 8).

Esquema No. 8: Participativo de la ASC

Nota. De Documentos de la Asamblea de la Sociedad Civil (Mayo-octubre 1994) . (p. 3), A. D. Cifuentes, 1994, Guatemala,

Guatemala: AYERDI. 1994 Fundación para la Paz, la Democracia y el Desarrollo [FUNDAPAZD], poseedor de la propiedad literaria.

PRESIDENTE

APOYO INDIRECTO

Instancias, sectores y organizaciones de carácter regional que deseen apoyar con sus propuestas a la Asamblea de la Sociedad Civil.

Comité Organizador

Instancias y Sectores de Oslo Más sector Maya

Asamblea de la Sociedad Civil Cinco miembros por cada uno de los diez sectores

identificados

Comité de Trabajo 1

mayo

Comité de Trabajo 5

mayo

Comité de Trabajo 2

mayo

Comité de Trabajo 3

mayo

Comité de Trabajo 4

mayo

INSTANCIAS Y SECTORES 1-El Escorial 2-Quito 3-Metepec 4-Atlixco 5-Mayas 6-Periodistas 7-ONGs 8-Centros de investigación 9-Centros de tutela y promoción de D.H. 10-Mujeres

(*) El sector privado representado por CACIF (instancia de Ottawa) se negó a participar en la ASC.

SECRETARIO GENERAL

APOYO DIRECTO

Page 136: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

121

Este esquema participativo implicaba que internamente los sectores e instancias de apoyo

directo nombraran a cinco representantes y cinco suplentes para que estos formaran la Asamblea de la

Sociedad Civil –es aquí donde se involucra la participación individual de las organizaciones-. De éstos

representantes y suplentes se nombraba a dos para que fueran los representantes que conformarían las

cinco comisiones de Trabajo principales, las cuales estaban encargadas de discutir cada uno de los cinco

temas sustantivos objeto de la ASC.

Metodología

Para entender la metodología empleada dentro de la ASC, debe retomarse antes la metodología

que empleo el Moderador de ONU, Jean Arnault, dentro de la mesa bilateral de negociación, ya que esta

marcó de forma considerable la discusión de los temas sustantivos dentro de la ASC, se debe recordar

que el Acuerdo Marco establecía que la discusión de la ASC se encontraba sujeta al calendario de

discusión dentro de la mesa bilateral y que por ningún motivo esta podía atrasar la discusión dentro de la

mesa central o bilateral de negociación.

� Metodología empleada dentro de la mesa bilateral en tre las partes

Dentro de la Mesa bilateral de negociaciones el Mediador de ONU, Jean Arnault, empleó la

herramienta de negociación denominada “penduleo”, la cual había sido empleada anteriormente por el

Conciliador, Monseñor Quezada Toruño, esta consistía en realizar reuniones unilaterales con las partes

por separado, con el fin de detectar movimientos de acercamiento e ir así elaborando borradores de un

posible acuerdo que volvía a ser consultado y modificado.

El “penduleo” en ciertos momentos de la negociación era sustituido por reuniones o encuentros

de las delegaciones reducidas de las partes, llamadas de “petit comité”, y finalmente, cuando se

consideraba que los acercamientos entre las partes había alcanzado cierto consenso, se realizaban

reuniones plenarias entre las dos delegaciones; en las que buscaba resolver los últimos disensos que

quedaban sobre los temas, buscando llegar a la redacción de un acuerdo final (Aguilera, 1996, p. 15).

� Metodología empleada dentro de ASC

Como diría uno de los entrevistados acerca de la metodología “implicaba discusiones largas, ya

que muchas veces habían posiciones encontradas, posiciones que divergían dentro del mismo sector, o

de un sector a otro”.

La metodología empleada dentro de la ASC partió del principio de que para discutir y consolidar

sus posiciones de sector debía de buscar de una manera autónoma la forma de organización y discusión

que más se adaptara a la naturaleza de cada organización en particular. Esto permitió que la ASC no

cayera en un reglamentalismo y burocratización excesiva, dejando en los sectores e instancias

Page 137: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

122

participantes (apoyo directo) la responsabilidad de su trabajo en la elaboración sectorial de sus

propuestas.

Además de las propuestas sectoriales provenientes de los sectores e instancias de apoyo

directo, se abrió un espacio de apoyo indirecto en donde cualquier instancia, sector u organización de

carácter regional pudiera hacer llegar sus propuestas a la ASC para apoyar su trabajo en la construcción

de los “documentos de consenso” (FUNDAPAZD, 1994, p. 3). Un ejemplo de esto fue la creación de la

ASC marquense, del departamento de San Marcos.

Como declaró un entrevistado “la manera de tomar decisiones: siempre fue por consenso, era

como una aspiración, se dijo que si el consenso no se lograba podía llegar a votar por mayoría (el tipo de

mayoría nunca se reglamento porque nunca fue necesario). Las decisiones finalmente fueron siempre

consensuadas”

Después de ser elaboradas las propuestas sectoriales éstas pasaban a la Comisión de Trabajo,

la cual hacía una síntesis de los aportes de todos los sectores identificando los consensos y disensos,

para tratar de construir un documento base, el cual fue denominado por algunos participantes en este

diálogo como “documento mártir”, el cual pasaba posteriormente para ser discutido dentro de plenaria de

la Asamblea de la Sociedad Civil.

Como diría otro de los entrevistados si el grupo que integraba la comisión de trabajo “no lograba

consenso en algún tema, lo podía consignar (es decir, si habían más de dos posiciones lo podía

proponer, este es un texto respaldado por un grupo, pero hay otro grupo que dijo no) en la Plenaria, se

nombraba un moderador (que no necesariamente era Monseñor Quezada, él pedía auxilio de varias

personas, algunas veces fue Oscar Azmitia; Enrique Álvarez; Bayron Morales, Carmen de León;

diferentes personas) la regla era que se sometía a discusión el documento, se hacían evaluaciones

generales y luego punto por punto y allí no se expresaban posiciones sectoriales sino posiciones que

fueran personas (podía ser a nombre de la organización o institución que lo llevaba a la Asamblea), era

permitido que un miembro de un sector expresaba una opinión que no necesariamente expresaba la

opinión de su sector. La condición para que el tema fuera discutido era que alguien lo avalaba

expresamente, es decir, alguien hacia una ponencia yo propongo que tal cosa de modifique se quite o se

incluya. Y si alguna persona de cualquier sector lo avalaba, entonces la moción entraba a discusión si no,

no”47.

Posteriormente, después de ser aprobado el documento base y hacer las modificaciones y

cambios pertinentes, se elaborara el documento final, el cual se denominó “propuesta de consenso”, que

47 Para la metodología empleada dentro de ASC, se utilizó los comentarios de varios de los entrevistados (los cuales pidieron su

anonimato) y FUNDAPAZD, 1994, pp. 1- 8. Véase Referencias Bibliográficas, en especial lista de entrevistados.

Page 138: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

123

contenía las “recomendaciones y orientaciones” de los sectores civiles que participaban dentro de la ASC

sobre los temas sustantivos.

Los documentos de consenso eran entregados por el presidente de la ASC, a las partes y al

Moderador para ser analizados dentro de la mesa bilateral de las negociaciones de paz. Sin embargo los

documento de consenso de la ASC como lo establecería el Acuerdo Marco, no era vinculante a la mesa

bilateral y estarían únicamente “encaminado a facilitar el entendimiento entre las partes”, lo único que se

estableció posteriormente dentro del acuerdo calendario, era que las partes tendrían “en consideración”

dicho documento de consenso, además debía entregarse antes de que las partes discutieran el tema,

según lo establecía el calendario48 de la mesa bilateral de negociaciones. Esto marca la temporalidad

que tenía la ASC para discutir y formular dicho “documento de consenso” con las “orientaciones y

recomendaciones”, el cual debía ajustarse a los plazos establecidos dentro del calendario y por ninguna

razón podía “retrasar el desarrollo del proceso de negociación bilateral” (Acuerdo Marco, 1994).

48 Acuerdo del Calendario de negociaciones: Este acuerdo había sido firmado por las partes (Gobierno / URNG), el 29 de marzo

de 1994, conjuntamente al Acuerdo global sobre derechos humanos. Para establecer un guía para el tratamiento de los temas

pendientes de la agenda de negociación dentro de la mesa bilateral el cual quedo de la siguiente manera:

Mayo/ 94: Tema sobre reasentamiento población desarraigada (Firma del acuerdo).

Junio/94: Tema sobre Identidad y derechos de los pueblos indígenas ( Firma del acuerdo)

Julio/94: Tema sobre Aspectos socioeconómicos y situación agraria.

Agosto/94: Tema sobre Fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática.

Septiembre/94: Base para la reintegración de la URNG a la vida política del país y acuerdo para el definitivo cese al fuego. (firma

de los tres acuerdos anteriores)

Octubre/94: Tema sobre reformas constitucionales y régimen electoral (Firma del acuerdo)

Noviembre/94: Tema sobre cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los acuerdo. (Firma del acuerdo)

Diciembre/94: Firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera e inicio de la desmovilización.

Las partes podían convenir en reajustar el presente calendario. Mientras que el Moderador fijaría las fechas específicas de cada

una de las rondas de negociación. Y de sesiones especiales, para que las partes pudieran conocer con antelación las

recomendaciones u orientaciones provenientes de ASC sobre los temas sustantivos, las cuales de conformidad con lo dispuesto en

el Acuerdo Marco, tendrían en “consideración”.

Fuente: En base al Acuerdo calendario de las negociaciones para una paz firme y duradera en Guatemala (Acuerdo Calendario).

numeral 1, 2, 3 y 4, pp.1-2 (1994, 29 de marzo).

Page 139: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

Figura No. 3: Negociación bilateral (entre las part es)

Del 26 de abril de 1991 hasta abril de 1993 (a) Del 10 de enero de 1994 al 6 de diciembr e de 1994 (b)

Notas . La anterior figura es una elaboración propia. (a) En enero, febrero, marzo y abril de 1993, se llevaron a cabo reuniones entre el Gobierno y la URNG. Las reuniones

programadas del 5 al 7 de mayo de 1993, se interrumpen. El 25 de mayo se suscita el auto-golpe de estado denominado

“serranazo”. De mayo a julio de 1993 se realizaron reuniones pendulares (Fundación Casa de la Reconciliación, 1997, p.

381).

Durante los primeros ocho meses del gobierno de Ramiro de León las únicas propuestas que tomó “parcialmente” de la

Sociedad civil fueron las referentes al punto del “Foro Permanente por la Paz”, utilizando una especie de embudo o filtro de

diferentes puntos sobre dicho tema (Véase, Propuestas), excluyendo totalmente las demás propuestas hechas por los

sectores civiles (en especial CSC y COCIPAZ) sobre los temas sustantivos establecidos dentro del temario general.

(b) El 15 de Octubre de 1994 Monseñor Quezada Toruño (presidente ASC), clausuró trabajos, en su primer etapa, al ver

concluido el tratamiento y discusión de temas sustantivos. Mientras que el 6 de diciembre la ASC, entrega los últimos

cuatro documentos de consenso restantes sobre los temas sustantivos a la URNG y gobierno.

(c) Asamblea de la Sociedad Civil [ASC] (Carta de la Asamblea de la Sociedad Civil al Secretario General de la ONU –

Boutros Ghali- , Guatemala, 9 de enero 1995), Inciso 2: La Hora, 11 de enero de 1995.

El intercambio de información entre la mesa bilateral y la ASC “no operaron con plena eficiencia y fluidez de comunicación” (c). Mientras que se mantiene la secretividad del proceso de discusión entre las partes.

Mesa

bilateral de

negociaciones

Documentos de consenso

ASC

(Moderador) (mesa paralela)

No existía ningún tipo de intercambio de información entre la mesa bilateral y las coordinadoras (CSC, CIC, SSRI Y COCIPAZ). Se mantiene la secretividad del proceso de discusión entre las partes

Mesa

bilateral de

negociaciones

Propuestas sobre temas de derechos humanos, PAC, comisión de la verdad y participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones de paz. (Fuera de la mesa central)

CSC, CIC, SSRI Y

COCIPAZ

(Conciliador)

Partes Partes

Page 140: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

125

Como se puede observar en la figura anterior, el proceso de paz en Guatemala, se redefinió a

partir del Acuerdo Marco, donde tácitamente establece la creación de una mesa paralela a la mesa

bilateral (entre las partes) que se canalizó a través de la discusión y deliberación dentro de ASC para

abrir la discusión de los temas sustantivos de la mesa bilateral, es decir, de los puntos ii) al vii) del

Temario General del acuerdo de México, “con miras de formular posiciones de consenso”.

Anteriormente el Gobierno de Serrano Elías y primeros siete meses de Gobierno de Ramiro de

León, no reconocían la representatividad ni los aportes de las coordinadoras de CSC y COCIPAZ

instancias que se formaron para darle continuidad a las reuniones de Oslo y seguimiento al proceso de

paz. Es a partir del Acuerdo Marco que por primera vez en el proceso de negociación de paz las partes

(gobierno y URNG) “reconocen el aporte de los sectores que, como resultado del Acuerdo de Oslo,

participaron en las reuniones de El Escorial, Ottawa, Quito, Metepec y Atlixco con la URNG” y que

“dichas reuniones dieron impulso al proceso de negociación en Guatemala” y que su participación y

aportes contribuyeron a hacer posible el inicio de la negociación directa entre el gobierno y la

Comandancia de la URNG” .

Sin embargo en la práctica existió un desfase entre los sectores civiles que integraban la ASC y

la mesa bilateral (central) de las negociaciones de paz. La cual se daba en dos sentidos: El primero era

debido en gran parte a la política de secretividad del proceso de discusión dentro de la mesa bilateral, el

cual se mantuvo hasta el final del proceso de negociación; y el segundo era el desfase que existía entre

la discusión de los temas sustantivos dentro de la mesa paralela (ASC) y la discusión de estos temas

dentro de la mesa bilateral o central de negociación, debido a los atrasos provocados por las partes en la

negociación respecto a plazos establecidos dentro del calendario de discusión de la mesa bilateral,

mientras que para el 6 de diciembre de 1994, la ASC ya había entregado a las partes los cinco

documentos de consenso sobre los temas sustantivos, dentro de la mesa bilateral aun se discutía el tema

de identidad y derechos de los pueblos indígenas. Esto produjo que la discusión de los temas sustantivos

no fuera paralela en ambas mesas.

e-Participación

Dinámica participativa

El 17 de mayo la ASC, inicia sus actividades para conocer y aprobar iniciativas en torno al

proceso de paz. Por esto mismo la Asamblea no conoce dos de los temas sustantivos que establecía el

acuerdo del temario general: Acuerdo global sobre derechos humanos, firmado por las partes el 29 de

marzo de 1994; y el Acuerdo sobre el establecimiento de la comisión para el esclarecimiento histórico de

las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimiento a la

población guatemalteca, firmado por las partes el 23 de junio de 1994, que se firma después de la firma

del acuerdo para el reasentamiento de las comunidades desarraigadas por el conflicto armado (la ASC

había entregado a las partes un documento de consenso sobre este tema).

Page 141: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

126

Desde el Acuerdo Marco las partes habían acordado excluir de la discusión de estos temas a los

sectores civiles -a pesar que existían anteriores documentos de la sociedad civil respecto a estos temas,

los cuales no fueron tomados por las partes dentro de la discusión-. Ya que la ASC únicamente podía

discutir los temas ii al iv del temario general, excluyéndolos además de los temas operativos que

establecía dicho temario. La única labor que hace ésta, respecto a estos dos temas fue la de presentar

un informe sobre Derechos Humanos, a la ONU el 29 de marzo de 1995, y ver diferentes declaraciones

sobre el incumplimiento del acuerdo global de derechos humanos.

Por otro lado, otras de las dificultades que se le presenta a la Asamblea de la Sociedad Civil es el

surgimiento de unos foros paralelos como: El II Encuentro Ecuménico para la paz en Guatemala; Diálogo

por la Paz; Congreso Ecuménico por la paz; Encuentro Nacional por la Paz; “Gran Acuerdo Nacional”

(GAN); y el III Encuentro Ecuménico para la paz en Guatemala, aunque el Acuerdo Marco establecía

“que sin perjuicio de otros mecanismos y foros, temporales o permanentes, encaminados a favorecer la

reconciliación nacional, las partes acordaron promover la creación de una Asamblea”.

Esto tuvo su repercusión dentro de la participación de la sociedad civil dentro de la ASC, en dos

sentidos: Uno de ellos posibilitaba ser utilizados por los sectores civiles que quedaron fuera de la ASC,

para canalizar sus propuestas a las mesas de trabajo de la misma, a través de la secretaría de la ASC.

Además de las divisiones de los sectores esto dividió la participación de varias organizaciones civiles que

participaban dentro de estos foros y dentro de la ASC, propiciando acusaciones de la COPAZ.

Para dar un ejemplo de esto podemos decir que mientras que se realizaba el III Encuentro

Ecuménico, en septiembre de 1994, Héctor Rosada vierte algunas declaraciones donde hace entre ver

que hay ciertas organizaciones como la RUOG, que eran “parientes ideológicos” de la URNG, que

“atrasan el reinicio del diálogo” (Aguilera, 1996, p. 167), con lo que tácitamente se acusa indirectamente a

la ASC de ser “parientes ideológicos” de la URNG.

Esto se debía en gran parte a la participación dentro de ASC de ciertas organizaciones como la

RUOG, CPR, GAM, CONAVIGUA, CUC, CERJ, UNSITRAGUA , CODEG, CCPP49, algunas

organizaciones pertenecientes a los SSRI, etc. que eran consideradas por el Ejército y el gobierno como

“organizaciones fachada” de la URNG y porque ésta toma como suyos muchos de los documentos de

consenso que proponía de la ASC, en especial el documento de consenso sobre identidad y derechos de

los pueblos Indígenas de esta instancia.

49 El Ejército denominaba a estos sectores civiles como “(...) ‘grupos no representativos,’ como el GAM [Grupo de Apoyo Mutuo de

familiares de detenidos-desaparecidos] y el CERJ [Grupo de derechos humanos contrario a las PAC], a los que consideraban

grupos de fachada de los marxistas que recibían apoyo del extranjero” y consideraban que “(...) UNSITRAGUA que es la federación

de todos ellos, el marxismo en Guatemala”. Cita textual, Entrevista a Héctor Gramajo (como se cita en Schirmer, 2001, p. 410 y pie

de P. No. 12, p. 416) . Para saber más sobre “grupo de fachada”, véase Factores de influencia, afinidad y control por otros grupos

de esta tesis.

Page 142: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

127

Algunas de las razones de acusar a estas organizaciones de ser “grupos fachada” de la URNG,

se debía a que éstas, pedían y declaraban entre otras cosas: Una ley para terminar con el reclutamiento

forzado; la instalación de la Comisión de la Verdad; vertían acusaciones de violación de derechos

humanos por parte de las PAC y el Ejército de Guatemala; promovían un proyecto de ley de servicio

militar en el congreso; declaraban constantemente que seguía el reclutamiento militar forzado; denuncian

acosos y hostigamientos del Ejército a diferentes comunidades incluyendo las de desplazados;

manifiestan su rechazo por represión por parte del ejército y las PAC y exigen el cumplimiento del

acuerdo global de derechos humanos; solitita el retiro de destacamentos militares en diferentes

comunidades y denunciaban la existencia de diversos cementerios clandestinos en varias comunidades y

pedían la desintegración de PAC.

Todo esto desató no solo una guerra de acusaciones entre estas organizaciones y el Ejército.

Sino que el Ejército siguiendo con la lógica militar de considerar a toda organización que estuviera en

contra de éste o del Estado, era automáticamente considerado un grupo o sector de la URNG. Por ello

mismo considerados como un “enemigo interno” que debía ser eliminado o neutralizado empleando la

“guerra psicológica” o la represión y temor a través del control participativo que nosotros denominamos

“violencia política”.

Todo esto sumado al documento de consenso de la ASC, sobre “Reformas Constitucionales y

Régimen Electoral” y la propuesta de la URNG de tomar “íntegramente” los documentos de consenso de

la ASC, provocó que el Ministro de Defensa Mario Enríquez, al comentar sobre la propuesta de la ASC

sobre dicho tema, informara “que todos los que adversan al ejército son grupos proclives a la URNG”

(Prensa Libre, 1/12/94). Esto desataría entre otras cosas el retiro de Monseñor Quezada Toruño de la

presidencia de la ASC.

Para contrarestar los efectos provocados por esta lluvia de acusaciones y alusiones “maliciosas”

de diversos funcionarios públicos y medios de comunicación, Quezada Toruño después de presentar su

renuncia, hace un llamado a los sectores civiles que integran la ASC, donde los exhorta a continuar su

trabajo, recordándoles que “siempre existen lacayos que sostienen la frase divide y vencerás”,

advertencia que aludía a la intención gubernamental de deslegitimar a la ASC.

Dentro de la dinámica participativa de la ASC hay que resaltar ciertos elementos que se dieron a

lo interno de la misma: El primero de ellos es que dentro de la ASC se formaron dos nuevos sectores que

antes no existían , el Sector Maya representado por COPMAGUA y el Sector de Mujeres que recibió el

nombre de “sector de mujeres de la sociedad civil”50.

50 “Antes de la ASC el sector mujeres no estaba constituido como sector. Los antecedentes del sector de Mujeres fue la

COAMUGUA (los sectores de mujeres que formaban parte de esta organización, Tierra Viva, COMAVIGUA, Grupo PROMEFON,

CGM, Grupo llamado María Chinchilla, COMFUITAG), que participó dentro de la mesa de negociación dentro de los sectores

populares y sindicales”. (Op. Cit. entrevista con una de las personas, que pidió su anonimato)

Page 143: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

128

Esto marca un hito histórico ya que por primera vez en la historia de Guatemala, los pueblos

mayas participan unificados como sector a través de la coordinadora COPMAGUA, como diría uno de los

entrevistados “dentro de la ASC se encontraban representadas las coordinadoras más importantes del

movimiento indígena las cuales tenían posiciones bastante diversas (principalmente por diferencias

ideológicas y políticas). Todas esas diferencias pudieron ser subordinadas a un nivel más global y por

eso hay que destacar que participaron con una sola voz en todo el proceso de ASC. Tuvieron una

posición unificada eso nunca se rompió por lo menos en los dos primeros años. Siempre tuvieron la

capacidad de elegir un representante que hablara en nombre de todos (...) lograron alcanzar un consenso

previo”.

Por otro parte, el Sector Mujeres como diría uno de los entrevistados “tuvo gran beligerancia por

primera vez. Fue la primera vez que mujeres pertenecientes a diferentes organizaciones, con variadas

posiciones políticas e ideológicas, participan como grupo, en representación de organizaciones de

mujeres y con reivindicaciones propias de las mujeres”. Anteriormente al igual que los pueblos mayas

solamente habían participado dentro del sector popular y sindical, pero nunca como un sector propio, que

buscara específicamente las reivindicaciones como grupo. Esto constituye un gran avance para

democracia participativa y la participación de la sociedad civil dentro de la esfera pública51.

Otra de las cuestiones que entorpeció la dinámica de la ASC fue el sector Atlixco, que según uno

de los entrevistados “mantenía su oposición hasta en las cosas más pequeñas. La visión que tenían la

mayoría de las personas que participaron dentro de la ASC” es que esta organización “entorpecía mucho”

la dinámica de la ASC.

Mecanismos de control participativo entorno a la As amblea de la Sociedad Civil Tipo Militar

Al hacerse pública la propuesta de consenso sobre el tema de Reformas Constitucionales y

Régimen Electoral de la ASC, el 5 de diciembre de 1994, se suscitó la reacción inmediata del Ejército,

debido a que dentro de esta propuesta se tocaba muchos de los privilegios y la estructura misma de la

institución armada. Lo que provocó un cisma dentro de los miembros de “línea dura” más recalcitrantes.

Desde ese momento las fuerzas armadas dirigieron una ferviente campaña de acusaciones y suspicaces

comentarios en contra de ASC, ello afectó profundamente a dicho foro debido a que dentro de ese

contexto, el solo hecho de acusar a cualquier persona u organización de ser “proclives” a la URNG o de

tener una “convergencia total” de sus documentos, era provocar la deslegitimación, desconfianza y

escepticismo automático de la sociedad guatemalteca hacia dicha Asamblea, y de quienes participaban

51 Para mayor información sobre la dinámica participativa de Sector Mujeres , véase Escobedo (2000); ASC (1995) Y Sector

Maya, véase Ponciano, 1995, Cap. III, pp. 53-57; Y De León, 1999, Cap VI, pp. 227-229 y 239-241. Véase Referencias

Bibliográficas.

Page 144: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

129

dentro de la misma o por lo menos levantaría las “sospechas” y la “desconfianza” entre los que

participaban dentro del foro.

La campaña de acusaciones y suspicaces comentarios por parte de diversos funcionarios del

Gobierno, del Ejército y de diferentes medios de comunicación, tuvo efectos devastadores dentro de la

ASC, ya que estos comentarios y declaraciones provocaron una de las primeras crisis dentro de la ASC,

ya que debido a esta constante campaña de acusaciones que inició el Ejército, unido a la crítica y falta de

apoyo de los medios de comunicación y las acusaciones hechas por el gobierno a través del coordinador

de COPAZ a la ASC, provocaron entre otras cosas, la renuncia de Monseñor Quezada, que a su vez

desencadenó una reacción que provocaría el retiro de muchas organizaciones civiles del foro, ésto unido

a la segunda crisis provocada por las elecciones electorales de 1995, provocó que la ASC se quedara

prácticamente sin representación, debido a los sucesivos retiros de diferentes instituciones de dicho foro.

Como se ha dicho con anterioridad el Ejército inició una campaña de deslegitimación y

desprestigio contra la ASC, al señalar que existían ciertos “vínculos” entre este foro y la URNG, con el

objeto de provocar desconfianza entre la población hacia la ASC, y deslegitimar todas las propuestas de

consenso que había surgido de esta instancia.

Esto podía deberse a dos motivos: 1-Que dentro de la Asamblea de la Sociedad Civil

participaban ciertas organizaciones, que eran consideradas por el Ejército como “grupos fachada” de la

URNG; y 2- Que dentro del documento de consenso respecto a las Reformas Constitucionales y

Régimen Electoral hecho por la Asamblea, se proponía entre otras cosas: La reducción de 50% de las

fuerzas armadas; que el cargo de Ministro de la Defensa fuera desempeñado por un civil; la suspensión

de todos los privilegios y fuero especial para los miembros del Ejército, y la reducción del presupuesto

asignado a gastos militares; la disolución inmediata de las PAC; y la eliminación del servicio militar

obligatorio, entre otras cosas.

Esto llevó a que el Ministro de la Defensa, Mario Enríquez al comentar sobre la propuesta de la

ASC sobre dicho tema, expresara “que todos los que adversan al ejército son grupos proclives a la

URNG” (Presa Libre, 1/12/94).

Esta situación se agrava cuando la URNG propone que “se tome y respete íntegramente el

contenido de los documentos propuestos por ASC, dándoles “formato y formalidad de acuerdo, firmado

sin excepción de los tres, en un solo acto solemne el día 1 de febrero”. Aunque el gobierno no hizo

ningún planteamiento o declaración respecto a esta propuesta. El Ministro de la Defensa, Mario Enríquez,

declararía que la propuesta es “inaceptable”, ya que con ello modificaría el Acuerdo Marco, mientras que

agrega que los documentos enmarcados de la ASC no son representativos de toda la sociedad

Page 145: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

130

Guatemalteca [sic] 52; porque dicho foro de discusión no estuvieron presentes el sector privado

organizado, la prensa nacional, los partidos políticos y ni el ejército” (Presa Libre, 1/12/94).

Tipo Políticos � Medio Leyes

Acuerdo Marco

Este se constituyó en el segundo mecanismo de control de tipo político -el primero fue Acuerdo

de México-, que emplea el gobierno para excluir, restringir y limitar de una forma directa e indirecta la

participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones de paz, debido a la temporalidad,

restricciones y no vinculancia que quedaron establecidos dentro del Acuerdo Marco53 a la participación de

la sociedad civil dentro de la ASC.

Este Acuerdo excluye y restringe a los sectores civiles reunidos dentro de la ASC de discusión y

tratamiento de los temas de derechos humanos y Comisión de la Verdad que posteriormente se llamaría

“Comisión para el Esclarecimiento Histórico”. Es decir, la ASC no pudo enviar sus apreciaciones y

aportes para la discusión de esos temas, a pesar que ambos habían sido temas de discusión y propuesta

de varios sectores civiles (como CSC y COCIPAZ) desde 1991. Por lo que existía suficiente material y

propuestas para construir un consenso que partiera de la ASC para ser enviada a la mesa bilateral.

Dentro de las limitantes de este Acuerdo, se tiene que las recomendaciones u orientaciones

formuladas por la ASC no eran vinculantes; por otro lado, el Acuerdo Marco establecía que la ASC debía

52 Esta afirmación es cuestionable ya que la ASC agrupaba un aproximado de 169 organizaciones, que a su vez representaban a

“3,000 organizaciones civiles de la sociedad civil” (Fundación Casa de la Reconciliación, s.f., datos en bruto no publicados), además

de esto recordemos que el sector privado se había auto excluido por cuenta propia, a pesar de las repetidas peticiones invitaciones

que se le hicieron para integrase a ASC, por otro lado recordemos que Monseñor Quezada en el “documento # 3 del Conciliador”,

había insistido en que el foro fuera integrado no solo por las organizaciones e instituciones de la sociedad civil, sino que este fuera

integrado además por representantes del gobierno y la URNG. Por otro lado, diversas organizaciones de prensa y de partidos

políticos, si participan dentro de la ASC. Véase, esquema de integración organizativa de la ASC. Todo esto hace incuestionable la

representatividad, legitimidad y legalidad con la que contaba la ASC.

53 La temporalidad a la que nos referimos es que dentro del Acuerdo Marco, se estableció que la discusión y tratamiento de los

temas sustantivos por parte de ASC, debía ajustarse a los plazos establecidos dentro del calendario de la mesa bilateral y estos

“no podían retrasar el desarrollo del proceso de negociación ” (algo en que incurrieron las partes, por diferentes razones).

La no vinculancia: Que se daba en dos sentidos, el primero era que dichas recomendaciones u orientaciones, no eran

vinculantes, ni para las partes, ni para la mesa bilateral. Y segundo indiferentemente que la ASC estuviera de acuerdo o no con los

acuerdos finales firmados por las partes, estos seguirían manteniendo su vigencia.

Las Restricciones: Las partes habían acordado que ASC no discutiera el punto No. 1 del temario general, respecto al tema

Derechos Humanos y uno de sus sub-temas -que posteriormente se decidiría tomar como un punto o tema independiente del tema

de D.H.-, que seria el de la Comisión de la Verdad. Véase Acuerdo Marco , todo el título III, “Sociedad Civil” (1994, 10 de enero).

Page 146: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

131

someterse al “calendario ajustado a los plazos establecidos de la negociación bilateral y no podía retrasar

el desarrollo del proceso de las negociaciones bilaterales”. Y por último, con independencia de que la

ASC avalara o no los acuerdos a los que llegaran las partes, estos acuerdos mantenían su vigencia. Es

así como se observa que el Acuerdo Marco crea una las primeras dificultades que se le presenta a la

ASC antes de iniciar su gestión.

Acuerdo calendario de las negociaciones de paz

Este Acuerdo también constituyó uno de los mecanismos de control participativo, que las partes

utilizaron para dificultar indirectamente la dinámica participativa de los sectores civiles dentro de la ASC,

ya que este acuerdo establecía un cronograma de trabajo y discusión para las negociaciones de paz

bilaterales –un mes por cada tema-.

Esto generó preocupaciones de los sectores civiles, pues este limitaba el tiempo de discusión y

elaboración de los documentos de consenso dentro de la ASC, lo que provocó que dentro de ésta no se

pudiera profundizar y ampliar el contenido y discusión de las propuestas sobre dichos temas sustantivos,

ya que esta discusión dentro de la ASC estaba supeditada a la presión de cumplir los plazos establecidos

dentro del Acuerdo Calendario, según lo establecía el Acuerdo Marco. Por ello, este acuerdo coartó

indirectamente la participación de la sociedad civil.

Este acuerdo junto al Acuerdo Marco y la campaña de acusaciones consideramos fueron los

instrumentos que utilizaron el gobierno en compañía del Ejército, como parte de una estrategia que

buscaba rebasar y restarle las posibilidades y alcances a la sociedad civil dentro la ASC, para su

participación indirecta dentro de la mesa bilateral de discusión, sin embargo, el dinamismo y coordinación

dentro de la ASC, fue tal que lograron discutir y aprobar los 5 documentos de consenso que contenían las

propuestas de la ASC en el tiempo y plazos establecidos dentro de este acuerdo.

La Asamblea entregó al moderador las 5 propuestas de consenso en los cinco meses que

establecía el calendario de la negociación bilateral. Esto fue otra de las cosas en las que el gobierno

subestimó a los sectores de la sociedad civil, la segunda fue que no previeron que estas propuestas de

consenso fueran tomadas por URNG como propias, lo que puso entre la espada y la pared al gobierno,

que reaccionó tratando de deslegitimar, desprestigiar y de restar la representatividad de ASC, a través de

diferentes declaraciones de varios de sus funcionarios donde se acusaba y se dejaba entrever que

diferentes organizaciones e instituciones que participaban dentro de esta asamblea estaban “vinculadas”

o eran “’proclives” con la URNG.

� Medios de Comunicación

El Acuerdo Marco reafirma la secretividad del proceso de negociación de paz, al determinar que

las negociaciones bilaterales se desarrollarán “dentro de la más estricta reserva”. Mientras que se limita

Page 147: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

132

el intercambio de información que se le proporcionara a la ASC a la que “no vulnere la reserva necesaria

para los trabajos de la mesa bilateral”.

Por otra parte este acuerdo se firma sin que participe ningún sector civil dentro de la discusión, y

se limita y se excluye su participación no solo con las limitantes y exclusiones antes mencionadas, sino

que se remite su participación a una participación consultiva no vinculante y no a una participación directa

o indirecta como buscan varios sectores de la sociedad civil desde los inicios de las conversaciones

directas, como CSC e INC.

La secretividad del proceso de negociación fue una de las limitantes más grande a las que tuvo

que enfrentarse los sectores civil de la sociedad guatemalteca, a lo largo de todo el proceso de

negociación, a pesar de las sucesivas criticas y ofrecimientos de las partes de retirar dicha política, en

diversos momentos del proceso, esta se mantuvo hasta el final de la negociación de paz.

Esto afectó la participación de la sociedad civil reunida en las diversas instancias y diálogos que

se conformaron a lo largo del proceso para participar dentro de la negociación en varios sentidos:

1) La falta de información sobre el desarrollo y discusión dentro de la mesa bilateral, provocó en muchos

casos el escepticismo y desconfianza en el proceso, por parte de diferentes sectores civiles.

2) La falta de intercambio de información ocasionó que las orientaciones o recomendaciones de los

diversos sectores no tuvieran consonancia y concordancia con las propuestas hechas dentro de la

mesa bilateral.

3) La política de secretividad provoca que el “cuarto lado” de la mesa quede vacío durante todo el

proceso de negociación, sin que los sectores civiles tuvieran voz ni voto dentro de la discusión diaria

de la mesa bilateral, ni tuvieran ninguna información acerca de los avances, contenido, desarrollo o

retroceso de la discusión de los temas del temario general, más que lo que sesgadamente informaban

las partes, Conciliador o Moderador a los medios de comunicación.

4) La falta de información e intercambio ocasionó como diría la ASC al Secretario General de la ONU, en

una carta “que los arreglos y adecuaciones para permitir los intercambios de información entre la

mesa bilateral y la Asamblea de la Sociedad Civil, estipulados por el mencionado Acuerdo Marco, no

han operado con la plena eficiencia y como consecuencia, no ha existido una comunicación fluida que

permita a la Asamblea contribuir más apropiadamente en su función facilitadora; en tal sentido, para

superar ese problema consideramos necesario que la Asamblea tenga acceso a los documentos de

propuesta que van siendo elaborados por el Moderador de Naciones Unidas, así como los restantes

documentos que genere la Secretaría General en torno al proceso negociatorio guatemalteco”54.

54 cita textual Asamblea de la Sociedad Civil [ASC] (Carta de la Asamblea de la Sociedad Civil al Secretario General de la ONU –

Boutros Ghali- , Guatemala, 9 de enero 1995), Inciso 2: La Hora, 11 de enero de 1995.

Page 148: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

133

Tipo social � Medios Simbólicos

Debido a la gran cantidad de solicitudes de participación (las cuales fueron calculadas por

Monseñor Quezada Toruño, en aproximadamente 400 en total) que se presentaron por distintos sectores

civiles y por algunos sectores considerados como “grupos de fachada”, que buscaban participar dentro de

esta instancia, el presidente de ASC se vio en la necesidad de ejercer un mecanismo de control

participativo para auto-controlar el mismo. Para evitar que la ASC se convirtiera en una Asamblea masiva

que fuera imposible de manejar y para evitar el ingreso de los considerados “grupos fachada” dentro de la

misma.

Como lo expresó uno de los entrevistados “la primera dificultad fue el intento de entrar a la ASC

de organizaciones afines al ejército o formadas por éste como las PAC y los comités de desarrollo (para

aparentar una organización natural, pero que realmente estaban incluidas dentro del aparato paramilitar).

El primer mecanismo que se adoptó en ASC fue que esta fuera constituida de una manera muy abierta y

plural pero evitar la manipulación de grupos vinculados con posiciones reaccionarias”, nosotros diremos

que también de organizaciones consideradas de “fachada” de parte de la URNG, como lo expresaría otro

de los entrevistados “el fantasma de la URNG siempre se mantuvo presente el cual fue determinante

para la construcción de alianzas y para las confianzas, en cada cosa que veíamos estaba él porque me lo

estas diciendo porque es línea o porque realmente lo pensas”.

Además de esto, debe sumarse el vacío que deja el propio Acuerdo Marco al abrir “la

participación de todos los sectores no gubernamentales de la sociedad civil”, es decir, este no identifica

claramente cuáles eran estos sectores, solo incluye a los sectores participantes dentro de las cinco

reuniones de Oslo y los sectores mayas. Esto llevó a la primera dificultad que se le presentó al

Presidente de la ASC, el cómo lograr una asamblea amplia y plural que incluyera a todos los sectores

civiles pero a la vez evitar la manipulación de grupos vinculados con posiciones reaccionarias.

Por otro lado Monseñor Quezada Toruño en una entrevista a la revista Crónica, expresó que “si

se da la participación a las PAC habría que convocar a las fuerzas irregulares de la guerrilla: pero esto,

obviamente, le quitaría por completo su naturaleza, sería seguir reproduciendo la negociación de las

partes”. Esto unido a las 400 solicitudes de participación de distintos sectores civiles, “se acordó limitarla

en número y sectores representados [dentro de la ASC]”.

Como no se podía materialmente tener una asamblea multitudinaria, Monseñor Quesada planteó

dos mecanismos que permitieran la participación de todas las instituciones; el primero de estos fue que

todas las propuestas de esos sectores fueran canalizadas a las mesas de trabajo a través de la

secretaría general de la ASC y el otro fue la realización de foros públicos en los que podían participar

Page 149: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

134

todos los sectores que lo deseaban y las conclusiones que salían de estos foros fueron trasladadas por el

mismo canal a la mesa de trabajo pertinente (Álvarez, 1994, pp. 6 -7).

Tipo Violencia Política � Represión y clima de terror

Nuevamente al igual que como ocurrió durante los demás diálogos (Diálogo Nacional y reuniones

de Oslo) e instancias (CSC, CIC, SSRI, COCIPAZ) se vuelve a emplear el mecanismo de control

participativo indirecto que nosotros denominamos “violencia política” con ello se muestra como este

mecanismo se convirtió en una constante y sistemática forma de coartar y disminuir las oportunidades y

la capacidad de la participación de los sectores civiles dentro de los diferentes diálogos e instancias

conformadas para que estos pudieran participar dentro de el proceso de negociación.

A través de los medios de represión y crear un clima de terror dentro de los grupos y

representantes que participaban dentro de la ASC, estos siguen siendo perpetuados por grupos de

extrema derecha y grupos paramilitares. Las técnicas empleadas por estos grupos siguen siendo las

mismas: asesinato, hostigamiento, amenazas de muerte, secuestro, etc. Introduciendo una técnica que

es la de vertir diferentes acusaciones de ser parte de la URNG o de ser “guerrilleros” en contra de

organizaciones populares; de derechos humanos; y de diferentes lideres y miembros de ésta55.

Para tener una visión más amplia de la “violencia política” que se dio durante 1994 y 1995, se dirá

que el 19 de junio de 1994, la ODHA señaló que en el primer semestre de 1994, se reportaron 166

ejecuciones extrajudiciales, 348 asesinatos, 129 atentados, 1010 amenazas, 30 desapariciones forzosas

y 13 torturados (Aguilera, 1996, p. 135). Ese mismo día el gobierno declara que hay grupos interesados

en impedir la paz, sin hacer ningún señalamiento. Mientras que un comunicado del GAM informaba, que

a lo largo de todo el año de 1994, se reportaron 1,488 violaciones a los derechos humanos, de las cuales

hubo 138 ejecuciones extrajudiciales, 96 atentados, 12 masacres, 108 desapariciones forzadas, 1,062

asesinatos (Colección Infostelle Guatemala, s.f., Parte 2).

En en el informe anual de las violaciones de derechos humanos del GAM en 1995, reveló que la

violencia política se recrudeció en los meses de octubre, noviembre y diciembre de ese año con 856

55 Entre estas acusaciones destacan, las que surgen hacía el CUC, que se le acusa -por parte de varios familiares de las victimas-

de haber asesinado a varias personas en los poblados Alotenango, Huehuetenango, (21/7/94). Posteriormente un supuesto

desertor de la guerrilla, indicó que Rosalina Tuyuc (miembro CONAVIGUA y Delegada del Comité Organizador y Coordinadora de

las organizaciones del pueblo Maya dentro de la ASC), tenia vínculos con la URNG donde se le conoce como Julia (29/7/94). Por su

parte Rosalina, denuncia una guerra social contra ella y organizaciones defensoras de los derechos humanos (31/7/1994). Esas

imputaciones hechas por el ejército, parecían ir encaminadas a destruir y desacreditar a CONAVIGUA y a la ASC. (Aguilera, 1996,

pp.142-143). Esto desvía la atención de Rosalina Tuyuc para defenderse de las acusaciones perpetradas en su contra y de varias

organizaciones que se pronuncian al respecto como GAM y Rigoberta Menchú que participan también dentro de la ASC.

Page 150: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

135

asesinatos; 120 ejecuciones extrajudiciales; 79 secuestros; 3 amenazas; 3 masacres y 78

Desapariciones sin causa conocida (Aguilera, 1996, p. 399).

En septiembre de 1995, El Procurador de los Derechos Humanos señaló en su informe de 1995,

que el ejército y fuerzas civiles están vinculados a masacres y plan de limpieza social (Aguilera, 1996, p.

367).

El 9 de abril de 1995 la Comisión para la defensa de los derechos humanos en Centroamérica

(CODEHUCA) denuncia que en 1994, aumentó el número de denuncias de caso de violaciones al

derecho a la vida, la libertad, la integridad y seguridad de las personas, con respecto a 1993 (Aguilera,

1996, p. 286).

La represión y el clima de terror -al igual que durante el desarrollo del Diálogo Nacional-, obligó a

que los sectores sindicales, populares y de derechos humanos redefinieran sus actividades dentro del

ASC a una actitud de defensa ante la violencia política a la que eran sometidos por grupos de extrema

derecha y paramilitares.

El 7 septiembre 1994, CONAVIGUA realiza una marcha en protesta por amenazas recibidas en

su contra, mientras que ASC se pronunció en diversos comunicados de prensa frente a hechos de

violencia, especialmente denunciando atentados y actos criminales contra personas y organizaciones

miembros de la ASC.

En 1994 y 1995, se dan los siguientes actos de violencia política: El 17 de abril, Rigoberta

Menchú, denuncia amenazas contra el sector religioso y civil, las cuales coartan la participación en la

actual coyuntura (antes de que inicien las ASC). El 13 de mayo la CPR denuncia hostigamiento por

parte del Ejército, en área del Triángulo Ixil, Ixcan, el Quiché. En mayo veintisiete integrantes del CUC y

CONAVIGUA son secuestrados por las PAC. El 23 de junio ocurre el asesinato de Borki Tacatic, quien

se ocupaba de ayudar a poblaciones desarraigadas y desplazadas y se producen varios atentados contra

activistas de derechos humanos. 17 agosto, GAM denuncia amenazas de muerte contra 37 lideres

regionales, por las PAC, del Canton Pajuliboy, Chichicastenango, Quiché. El 11 de junio de 1995, atacan

la vivienda de la dirigente del Sector de Mujeres de la ASC, Mariel Aguilar. El 1 de septiembre la PAC de

CHUPOL, Chichicastenango, secuestra a dirigente del GAM, Manuel Xaper. Mientras que la procuraduría

de derechos humanos, exigió investigar el hecho.

Obstáculos y dificultades durante la dinámica parti cipativa de la ASC

� Retiro de Monseñor Quesada Toruño de la Presidencia de la ASC

El retiro de Monseñor Quezada Toruño como presidente de la ASC, produjo otra de las crisis

dentro de esta instancia que obliga a su recomposición. A principios de 1995, la CEG anuncia la decisión

Page 151: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

136

de retiro de Quezada de la ASC56, a través de una carta que envía al Moderador de ONU, Jean Arnault,

donde la curia considera “concluido” el trabajo realizado por Quezada en la ASC, ya que el 15 octubre de

1994, el propio Monseñor Quezada consideraba por terminados los trabajos de la ASC, al presentar a las

partes los documentos de consenso elaborados por este foro. Esta decisión de la CEG aunque

aparentemente no parecía dar lugar a contradicciones, produjo la primera gran crisis dentro de la ASC.

Debido a que muchos de los sectores civiles dentro de ésta buscaban convertir esta instancia en un foro

permanente de discusión de los problemas nacionales.

Por otro lado la controversia se acrecentó cuando el propio Arzobispo de Guatemala, Próspero

Penados, declaró a la agencia de noticias IPS, que la decisión de retirarse de la ASC de Monseñor

Quezada se debía a que éste estaba “cansado (...) de que lo utilizaran”, mientras que adujo que Quezada

decidió “no prestarse más al juego político”, manifestado durante el largo impasse que sufrieron las

negociaciones de paz durante 7 meses, debido al tema de identidad y derechos de los pueblos

indígenas, pero que esto no implicaba el retiro de su apoyo al proceso de paz ni a la Asamblea de

Sociedad Civil.

Estos aludidos “manoseos políticos”, parecen tener su origen en una propuesta de la URNG

planteada a la ONU, para romper el impasse de la negociación, la cual proponía tomar el documento No.

2 de la ONU, sobre el tema de identidad y Derechos de los pueblos Indígenas, y para concluir los demás

temas sustantivos, se tomara y respetara íntegramente el contenido de los documentos propuestos por

ASC, según revelaron algunas fuentes a IPS vinculadas a la Curia.

El Moderador de la ONU, para lograr ajustar los temas al calendario de negociaciones, propuso

acelerar la firma de un acuerdo de paz, mediante la adopción de las propuestas de ASC sobre los temas

sustantivos a la de las partes. Esto junto a que la URNG se apropió de varias de las propuestas de

consenso de la ASC, provocó como lo diría uno de los entrevistados “a desprestigiar a los sectores civiles

llevando sus posiciones a la extrema izquierda y con ello deslegitimó la neutralidad de la Asamblea”.

La renuncia de Quezada provocó un vacío dentro de ASC, el cual nunca fue superado del todo.

Esto también desencadenó el retiro de varias organizaciones del dialogo como CNUT que anunció el 10

de febrero 1995, su retiro de la ASC, que daba por terminado al igual que la CEG su trabajo dentro de la

misma, y de varias organizaciones e instituciones civiles que habían participado dentro de la reunión de

Atlixco, posteriormente todas las demás organizaciones de este sector, lo harían a finales de 1995.

Esto también redefinió las actividades de los sectores civiles que participaban dentro de la ASC,

quienes buscaban nombrar un nuevo presidente, finalmente la ASC decidió no elegir un nuevo presidente

56 Las diferentes acusaciones vertidas por el Ejército, acusando a varios miembros de la ASC de ser guerrilleros, afectan a la CEG,

ya que el ejército le atribuye estar manejada por sectores representados en la ASC. Esto es lo que lleva a la CEG -entre otras

cosas-, a retirar a Monseñor Quezada de la presidencia de ASC.

Page 152: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

137

ya que como lo expresaría Nineth Montenegro “si ahora nos ponemos a elegir a otra persona entre los

mismos sectores, la Asamblea iría al fracaso” Apuntando que la ASC seguiría como un cuerpo colegiado

como lo establecía su reglamento interno.

La salida de Quezada como diría uno de los entrevistados en “el primer momento se miraba

como algo problemático, que podía provocar la ruptura (esa no se dio en el primer momento) lo que se

hizo es tratar de hacer un esfuerzo interno por redefinir las funciones de la Asamblea, ya que una de las

principales funciones ya se había cumplido (que era presentar las propuestas) por supuesto faltaba

conocer o avalar, los acuerdos firmados. Se dio un proceso interno que buscaba fortalecer la ASC y

redefinir sus funciones (el grupo que menos participó fue Atlixco, siempre fueron reacios)”.57

� 1995 año electoral

Durante 1995 se da el año electoral, esto repercute considerablemente dentro de la dinámica de

las negociaciones de paz, en varios sentidos: El primero es respecto a que el gobierno busca terminar la

paz firme y duradera en Guatemala, para ello busca acelerar las negociaciones de paz, proponiendo que

esta se firme el 31 de diciembre de 1995, esto es rechazado por la URNG.

Por otro lado la URNG buscaba participar dentro de las elecciones generales de finales de 1995,

como anteriormente había buscado hacerlo dentro del año electoral de 1990, llegando inclusive a

presentar una propuesta de plataforma política, entre otras cosas proponía la creación de un “gran frente

político” que aglutinara a todas las fuerzas sociales del país, esto llevó a que varios representantes de la

ASC dialogaran con la URNG respecto a dicho plan.

Por otro parte diversos sectores de la sociedad civil que participaban dentro de la ASC,

comenzaron a buscar crear un partido, el cual recibiría posteriormente el nombre de Frente Democrático

Nueva Guatemala (FDNG). Esto ocasionó como lo expresaría uno de los entrevistados ” la segunda gran

crisis de ASC (...) fue el año de elecciones y una buena parte de los representantes salieron de la ASC

para desempeñar cargos públicos. Dentro del Seno de la ASC se comenzaron a expresar interés político-

partidarios. De los cuales el grupo Atlixco no era ajeno. El efecto más notorio es que una parte importante

del sector sindical, popular, derechos humanos, expresiones indígenas y otras de mujeres, pasan a

formar el partido político FDNG, entonces la ASC se quedó sin representación de algunos grupos y por

lo tanto comenzó a debilitarse, porque la actividad política les demandaba una gran cantidad de tiempo”,

esto provocó la “decadencia” de la ASC.

Otro error de la ASC, fue el de pretender pedir al Papa Juan Pablo II, a través del episcopado, un

período de “vacaciones” para Quezada, de sus funciones pastorales, con el fin de convertirlo en un

57 Entrevista con uno de los personajes (que pidió su anonimato), véase Referencias Bibliográficas, en especial lista de

entrevistados.

Page 153: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

138

candidato presidencial en el sufragio general que se llevó a cabo el segundo semestre de 1995, esto

“molestó” a Monseñor Quezada Turuño, ya que la petición se había hecho sin su consentimiento, lo que

desencadenaría sumado a la propuesta de URNG y apropiación de esta de los documentos de consenso

de la Asamblea, que Monseñor Quezada renunciara a la presidencia de la ASC. Poniendo así en peligro

no solo las conversaciones de paz, sino que la propia integración de la ASC, debido a la crisis que

generó su retiro.

� La apropiación por parte de la URNG de las propuest as de la ASC

Esto a la vez que constituyó uno de los más grandes logros de la ASC, ya que de no haberse

apropiado de las propuestas de consenso este foro, éstas no hubieran llegado a tener vinculancia dentro

de la mesa de negociaciones. Provocó una de las mayores dificultades que tuvo que afrontar la ASC

dentro de toda su dinámica participativa, esto se debe que el Gobierno y Ejército consideran esto como

una claro inicio de que varios sectores civiles que participaban dentro de esta instancia, eran “parientes

ideológicos” de URNG, es decir, el Gobierno y el Ejército de Guatemala señalaron en varias ocasiones

que la ASC no tenía representatividad y que ésta respondía a intereses de la guerrilla.

Participación de la ASC durante el año de 1996

La Asamblea de la Sociedad Civil, comienza un proceso de desgaste y fragmentación a partir de

1995, debido a las dificultades y obstáculos antes mencionados. A pesar que el Acuerdo Marco

establecía que este espacio funcionaría “durante el período de la negociación”, los sectores e instancias

reunidos dentro de la Asamblea, crean mecanismos que permiten la permanencia y continuidad de ésta.

Para verificar el cumplimiento de los acuerdos finales de las negociaciones de Paz. Sin embargo su

participación a partir de 1995 hasta finales de las negociaciones de paz, se reduce a avalar los

compromisos finales acordados por las partes y la verificación de los mismos. Esto se debe:

1. A que finalmente el 5 de diciembre de 1994, la ASC entrega al Gobierno y a la URNG, los cuatro58

documentos de consenso, sobre los temas sustantivos del proceso de paz, marcando el final de la

primera etapa de ASC.

2. La ambigüedad con que las partes, habían tratado los mecanismos de participación dentro del

Acuerdo Marco, imposibilitó que existieran mecanismos que previeran la continuidad de la

participación indirecta de la ASC, dentro de las negociaciones de paz, después de que ésta entregara

los documentos de consenso a las partes, parte de aval o verificación de los acuerdos finales.

58 El 26 de mayo de 1994, había sido entregado el primer documento de consenso, sobre población desarraigada por el

enfrentamiento armado interno a las partes, en la ciudad de México.

Page 154: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

139

El 6 de mayo de 1996, se firma el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria

entre el gobierno y la URNG. El cual es aceptado inmediatamente por el CACIF que lo ve con

“entusiasmo”; esto provocó, como diría uno de los entrevistados, “mucha confusión” entre diferentes

sectores de la sociedad civil. Dando la impresión, como diría por otro lado Jonas (2000) “de que las

tradicionales élites económicas no habían cedido casi nada. (posteriormente obstaculizaron el

cumplimento de hasta los más mínimos compromisos del acuerdo). Pero entre los sectores populares e

inclusive en el interior de la URNG, este acuerdo se convirtió en el más controvertido. Hubo una

percepción generalizada de que el acuerdo no era sino el programa económico neoliberal del gobierno

del PAN. Además, no estableció bien los mecanismos para cumplir siquiera con los limitados objetivos

establecidos” (p. 159).

Este acuerdo fue tan controversial que muchos de los sectores civiles que participaban dentro de

la ASC, no estaban convencidos de avalar el acuerdo, finalmente lo avalarían después de dos meses de

discusión interna. Como señalaría uno de los entrevistados a partir de esta discusión sobre el acuerdo

final de aspectos socioeconómicos y situación agraria, se marca “el declive de la ASC (que se fracciona)

y lo que queda es una asamblea mucho mas diluida. Esta decadencia fue por la creación del partido

político Frente Democrático Nueva Guatemala (FDNG) y que el grupo Atlixco nunca hizo esfuerzos por

abrirse y en ellos prevalecieron las sospechas y la desconfianza (finales de 1995)”.

Conclusiones � El papel de la ASC dentro de las negociaciones de paz, se redujo a la presentación de los

documentos de consenso a la mesa bilateral, sin que ésta pudiera inferir e incidir directa o

indirectamente dentro de la mesa bilateral de negociaciones, quedando fuera de la discusión interna

de la misma.

� La metodología organizativa empleada dentro de la ASC, mostró ser la más eficiente y práctica de

todos los diálogos anteriores. Ya que pudo finalizar a tiempo las cinco propuestas de consenso sobre

los temas sustantivos, a pesar del estrecho tiempo que se le dio a la ASC para elaborar, discutir y

presentar estos temas a la mesa bilateral de negociaciones.

� Durante el transcurso de la dinámica participativa de la ASC, se dieron diferentes campañas por parte

del gobierno y el Ejército para desacreditar, deslegitimar, desvalorar las propuestas, a los

participantes y las organizaciones de la ASC.

� Los niveles de violencia política, al igual que los anteriores diálogos e instancias, se incrementan a

partir del inicio de las actividades de la ASC, esta violencia estaba dirigida fundamentalmente a los

miembros, dirigentes y representantes de las organizaciones que participaban dentro de este espacio.

Page 155: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

140

� El Acuerdo Marco a la vez que posibilita la creación de una mesa paralela (ASC) a la mesa central,

para discutir los temas sustantivos del temario general; Restringe, limita y excluye a los sectores

civiles de ASC, de participar directa o indirectamente dentro de la mesa central de discusión, ya sea

como un “cuarto actor” con vos y voto dentro de la discusión; u observador permanente. Además

limita el tiempo con el cual contaría la ASC, para elaborar, discutir y presentar las propuestas de

consenso a la mesa central de discusión. Por otro lado desvincula estos documentos de la mesa

central y de la obligatoriedad de las partes, para tomarlos o aprobarlos. Restringiendo la discusión de

la ASC, del tema y sub-temas de derechos humanos (punto i) y de los temas operativos (vii al xi).

Page 156: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

Esquema No. 9: Integración organizativa de la ASC

Asamblea de la Sociedad Civil (ASC) –162-

Sector de Instancias Políticas –Sector EL ESCORIAL 1 y 4 - (17)

PR PAN FAN MAS PNR MLN PSD DCG UCN CAN UD PSC FRG FPL CD PREG PID

Sector Religioso -Sector QUITO 2 - (7)

CEG CONFREGUA APGC CIEDEG IEG Comunidad Judía de Guatemala AEG

Sector Sindical y Popular - Sector METEPEC 1 - (25)

UASP CCPP SITRASS CGTG FESOC BOG FESEBS COSU CUSG MAMA MAQUIN BOG CGTG FENASEP FECETRAG FCG FETIABAG FESEBS

GAM FENASTEG FESEBS STEG UNSITRAGUA CUSG AEU CUC CERJ STINDE CPR´s (3) a GUATRAP CCPP CONAVIGUA CEEM CONDEG FESTRAS UTQ

Sector ATLIXCO 1

-Sectores Académicos, Cooperativistas, Empresariale s, de Pobladores y Profesionales- (9)

Colegios Profesionales FEPYME Cámara de Exportación CONFECOOP GUCONOFE AGECOGUA FEDASCOVE

USAC FUNDAPAZD b

Sector de Derechos Humanos 2 (8)

CONADHEGUA GAM CERJ CDHG CONAVIGUA Asociación de Juristas de Guatemala CIEPRODH CALDH

Sector Centros de Estudio e Investigación 2 (10)

IEPADES CECMA AVANCSO FLACSO INIAP IGEDES Programa Guatemala Hoy CIEP IRIPAZ ICEPAZ

Sector de Periodistas 2 (6)

CGP Asociación de Mujeres Escritoras y Periodistas de Guatemala APG Circulo Nacional de Prensa Asociación de Cronistas Deportivos Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala

Page 157: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo 2 y 5 (ONG’s) –24-

ESFRA SOJUGMA CEDIC SEC Asociación para la Investigación, Desarrollo, Agua y Saneamiento IDESAC

CIF IEPADES ASADI TECDI CONCAD SAT FEDECOAG ADEJUC SADEGUA ASINDES ASDENA PRODESA CAPS FUNDESE COINDI ADAPO Asociación Desarrollo para Todos APROSEC ALIANZA

Sector de Organizaciones de Mujeres 3 (34) (Conocido también como el Sector de Mujeres de la Asamblea de la Sociedad Civil)

ADEJUC FAMDEGUA Asociación Guatemalteca de Mujeres Medicas Asociación Palineca Jawal Tinimit CEIBAS CDEH Comisión de asuntos Femeninos del STEG CENTRACAP Voces de Mujeres CPR-PETEN

CPR-SIERRA CONIC CERJ Consejo de Mujeres Cristianas Convergencia Cívica Política de Mujeres CONAVIGUA

COMUPADES FREPOGUA Entre Mujeres, Fundación Oliverio Castañeda de León GRUFEPOMEFAM Equipo de Género de la Fundación Guillermo Toriello Fundación Dolores Bedoya de Molina IEPADES Ix-Nob’al «Fuerza Creativa» «La Sala» Movimiento de Mujeres Tejedoras de la Historia Nuestra Voz

SEFCA UNASGUA Programa de la Mujer del Centro de Investigaciones y Educación Popular –CIEP- MAMA MAQUIN

Ixchel Ka’ib B’atz Secretaria de Asuntos Femeninos de FESTRAS Secretaria de Género de AEU UNSITRAGUA

Mujeres en lo Individual Área de la Mujer del Centro de Atención Legal de Derechos Humanos –CALDH- Mujeres en Solidaridad Tierra Viva COMFUITAG GGM COAMUGUA

Sector de Organizaciones Mayas 2 (22)

COPMAGUA Sajbichil

IUCM ALMG COMG APPM

Comisión Pro-Ratificación del Convenio 169 Movimiento 500 años CONIC

Cholsamaj Defensoría Maya CEDIC CECMA ALMC

Organizaciones de la “Mesa Maya” c (Majawil Q’ij d, Hermanad de Presbiterios Mayas, ACG, FIN, COMG, COMADI, MOVAM

y Waaza Aib Batz)

Page 158: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Asamblea de la Sociedad Civil

Notas.

� Las Organizaciones subrayadas y en negrilla son organizaciones que participaron dentro de cada sector (donde han sido

colacadas), sin embargo dentro de ASC, se han colocado sin subrayado y en negrilla donde participaron dentro de ASC. Es

decir, las organizaciones subrayadas y en negrilla , participan comúnmente en múltiples organizaciones y sectores civiles,

de forma independiente o como organizaciones miembro, por ello mismo su movilidad es constante, cambiando de acuerdo a

los intereses y objetivos que persiguen en ese momento o coyuntura.

� Los sectores en negrita subrayada participaron dentro de la ASC de forma independiente a las organizaciones “sombrilla” a las

que pertenecen.

� Las organizaciones subrayadas y en negrilla no se cuentan dentro de la numeración de cada sector, ya que éstas se

cuentan dentro de los sectores donde participaron dentro de ASC.

� El CACIF que formaba parte del sector OTTAWA de las negociaciones de Oslo 1990, no acepta participar dentro de la

Asamblea de la Sociedad Civil.

� Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), no se pudo establecer con precisión si esta institución participó como

organización individual o como uno de los 10 sectores que formaban la Asamblea de la Sociedad Civil.

a. Las CPR’s son tres CPR-Ixcan, CPR-Sierra y CPR-Peten.

b. Los Representantes de FUNDAPAZD, son los que estuvieron en ATLIXCO representando al CEDEP.

c. Las organizaciones de la “Mesa Maya” son las mismas organizaciones que participaron dentro de la “Mesa de Organizaciones

Mayas” de la Coordinadora de Sectores Civiles (CSC).

d. Majawil Q’ij está conformada por las siguientes organizaciones independientes: CONAVIGUA, CERJ, UNICAN, UCS, GAM,

CUC, CONDEG, ACG, APCG, CCDA , CCPP y CPR’s .

Fuentes : Esquema propio elaborado en base a:

1. INFORPRESS Centroamericana (1995). Compendio del Proceso de Paz 1986-1994. Tomo I.--Guatemala: Autor, pp. 66-77 y

pp. 270-271.

2. Ponciano, K. (1995) Proceso de Negociación Comparados: el rol de la Sociedad Civil en Guatemala y El Salvador. Tesis de

Grado. Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Escuela de Ciencias

Políticas, p. 44 y p. 46.

3. Escobedo, S. (2000, Diciembre). Abriendo brecha desde la vigilancia ciudadana: Balance sobre el Cumplimiento con

Relación a las Mujeres. Contenido en los acuerdos de Paz Sector de Mujeres (Disponible en la biblioteca de CALDH, 9 Av. 2-

59 Z. 1, Guatemala). --Guatemala, p.1-3.

4. Fundación Casa de Reconciliación (s. f.). [Asamblea de la Sociedad Civil.] (Disponible en Fundación Casa de Reconciliación, 6

C. 4-33 Z.9, Guatemala) Datos en bruto no publicados. -- Guatemala.

5. Coordinadora de Sectores Civiles (CSC). (1997/ 1992, 30 de Julio). Propuestas de los sectores Civiles Acerca de su

participación en el Proceso de Paz. En Acuerdos de Paz (2ª. Ed., pp. 167-170) - -Guatemala: URL / MINUGUA.

Page 159: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Conclusiones

144

Capítulo VII Conclusiones y Recomendaciones

Dentro de este capítulo se desarrolló las diferentes conclusiones y recomendaciones que arrojó el

estudio de “Participación de la sociedad civil en el proceso d e las negociaciones de paz en

Guatemala, durante el período de 1989-1996” , sobre las dificultades, obstáculos, mecanismos de

control y factores asociados al problema de participación, que se les presentaron a los sectores de la

sociedad civil reunidos dentro del Dialogo Nacional; Reuniones de Oslo; Coordinadoras; y Asamblea de

la Sociedad Civil, en torno a la dinámica de negociación del proceso de paz en Guatemala.

A-Conclusiones Generales � Gobierno 1. Los gobiernos de Serrano Elías y Ramiro de León, siguiendo la perspectiva liberal- conservadora

(anti-participación) y empleando diferentes tipos de mecanismos de control participativo,

obstaculizan, dificultan, limitan, restringen, debilitan y excluyen, la participación de la sociedad civil y

su capacidad y alcances dentro de los diálogos e instancias civiles conformados alrededor de la

mesa central o bilateral de las negociaciones de paz.

a. Durante estos dos periódos de gobierno diferentes funcionarios públicos, entre los que destacan

el jefe y posterior coordinador de la comisión gubernamental encargadas de la negociación con

la URNG y elementos del Ejército como los Ministros de la Defensa y del Jefe del DIDE. Inician

diferentes campañas de acusación, de desprestigio, deslegitimación o desvalorización, dirigidas

ya sea hacia los participantes, los diálogos, las coordinadoras o sus propuestas. Dentro de las

acusaciones más sobresalientes se encuentran: Las de señalar a diferentes miembros y

organizaciones participantes en estos espacios, de pertenecer, o ser “proclives”, o

colaboradores de la URNG; o que sus propuestas guardaban estrecha relación, o una

“convergencia total” con las propuestas realizadas por la URNG. Lo que provoca entre otras

cosas: 1-La desconfianza recíproca entre los participantes de los diálogos o instancias; 2-La

deslegitimación y desconfianza de la sociedad guatemalteca hacia estos diálogos; 3-La no-

participación (“departicipation”) de sectores como el CACIF y algunos partidos políticos dentro

de estos espacios; o 4-El retiro de varias organizaciones dentro de estos diálogos.

En ninguna de las dos propuestas (“Plan de Paz Total Para Toda la Nación”, de 1991, y

“Propuesta de Paz”, de 1993) sobre las negociaciones de paz, que presenta el gobierno de

Serrano Elías, se especifica mecanismos de inserción o inclusión de los sectores civiles dentro

de la mesa central de discusión. Durante su gobierno aunque se discute los posibles

mecanismos de inserción para que los sectores civiles pudieran participar dentro de las

Page 160: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Conclusiones

145

negociaciones de paz, esto nunca llega a concretarse hasta 1994. Por otro lado en la primera

reunión directa entre el gobierno y URNG, de 1991, ambas partes, coinciden en “que no había

que tomar en cuenta” a los sectores de la sociedad civil que habían participado dentro de las

reuniones de Oslo con la URNG.

El gobierno de Ramiro de León, propone dentro del “Plan Nacional de Paz”, la creación de

un foro permanente para la paz, el cual contemplaba la participación de la sociedad civil para

resolver los “problemas nacionales”, de forma separada y desvinculada de las negociaciones de

paz. Durante su gobierno se firma el Acuerdo Marco que establece por primera vez, los

mecanismos de participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones de paz, a través de

la creación de la Asamblea de la Sociedad Civil.

Desde la primera reunión directa, entre el gobierno y la URNG, en abril de 1991, hasta la

firma del Acuerdo Marco, en enero de 1994, los gobiernos de Serrano Elías y primeros siete

meses del gobierno de Ramiro de León, no reconocían la “representatividad” de las

coordinadoras (CIC, CSC y COCIPAZ), a pesar que muchas de las organizaciones que las

integraban habían participado dentro de las reuniones Quito, Metepec y Atlixco con URNG. Ni los

aportes y contribuciones al proceso de paz, sobre los temas y sub-temas de derechos humanos,

hechos dentro de sus propuestas. Considerando estos esfuerzos como “extemporáneos”, que no

aportaban nada al proceso de paz y que su participación “entorpecía” el proceso de discusión.

b. Los gobiernos de Serrano Elías y Ramiro de León, emplean diferentes mecanismos de control

participativo, para obstaculizar la participación de la sociedad civil dentro de las negociaciones

de paz, entre los que destacan: los de tipo político por medio de acuerdos (leyes), como los

acuerdos de México, Acuerdo Marco y Acuerdo Calendario:

1 El Acuerdo de México excluye a los sectores civiles de la participación en las negociaciones

de paz, al definir a los actores directos e indirectos de la mesa central de discusión, esto

cierra el “cuarto lado de la mesa”, e imposibilitando legalmente la participación de la sociedad

civil dentro de la mesa central de discusión.

2 El Acuerdo Marco, a la vez que reconoce por primera vez los aportes y contribuciones de los

sectores civiles que participaron en las reuniones del Escorial, Ottawa, Quito, Metepec y

Atlixco con la URNG, para hacer posible el inicio de las negociaciones de paz, no reconoce

los aportes y contribuciones de sus propuestas, hechas desde 1991 hasta 1993, como parte

de las coordinadoras; y posibilita que los sectores civiles puedan discutir los temas

sustantivos del punto ii al vii del temario general, y dar sus recomendaciones y orientaciones

(documentos de consenso) a la mesa central sobre los mismos. Limita, restringe y excluye, la

participación de los sectores civiles dentro de las negociaciones de paz:

Page 161: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Conclusiones

146

Al mantener la misma dinámica del Acuerdo de México, de seguir las negociaciones de paz,

entre el gobierno y la URNG, con la participación del Moderador (que sustituye la figura del

Conciliador), sin la participación directa o indirecta de los sectores civiles dentro de la

discusión de la mesa central de negociaciones, ya sea como un “cuarto actor” o como

observador permanente dentro de las mismas. Reduciendo la participación de los sectores

civiles agrupados en la ASC, a la de dar propuestas sobre los temas sustantivos y “avalar”

los acuerdos finales suscritos por las partes.

Por otro lado este Acuerdo, desvincula los documentos que salieran de esta Asamblea de las

negociaciones de paz, en varios sentidos: Independientemente que la ASC estuviera de

acuerdo o no con los acuerdos finales que salieran de la mesa central, estos mantendrían su

vigencia; sus propuestas no serían vinculantes a la mesa central, mientras que las partes no

tendrían ningún compromiso u obligación de tomar o aprobar éstas, solamente de tomarlas

en “consideración”. A finales de 1995, cuando la URNG propone al gobierno, tomar

íntegramente los documentos de consenso de la ASC, éste junto al Ejército inician una

campaña de desvalorización y deslegitimación de las propuestas, de las organizaciones y de

los participantes de la ASC, acusandolas “de ser una caja de resonancia de los

planteamientos de la insurgencia”; estar “a favor de la URNG”; de existir una “convergencia

total” entre lo planteado por la ASC y la URNG, acusando además a varios de los

participantes de ser miembros de la URNG.

El Acuerdo Marco también restringe y excluye a los sectores civiles de la discusión de los

temas y sub-temas de derechos humanos (punto i), a pesar que existían diversas propuestas

por parte de los sectores civiles (agrupados dentro de la CSC, COCIPAZ; CIC y SSRI) al

respecto; y de que una de las principales demandas de la sociedad civil, era la creación de la

comisión de la verdad. También se les excluye de la discusión de los temas operativos de la

negociación (puntos viii a xi).

Por otro lado, limita el tiempo que tendrían los sectores civiles para discutir los temas

sustantivos (un mes por cada tema), marcando la temporalidad de discusión interna dentro

de la ASC, esto provoca que los sectores civiles no pudieran profundizar más sobre los

temas, limitando su capacidad y alcances participativos. Esta temporalidad de discusión se

vuelve a reafirmar dentro del Acuerdo Calendario, que establece las fechas de inicio y

finalización; de discusión y firma final de cada tema.

2. Durante todos los gobierno, desde 1987 a 1996, se mantiene la secretividad dentro de las

discusiones de la mesa central de negociaciones, oficializándose dentro del Acuerdo de México y

Acuerdo Marco. La información sobre los avances, contenido, desarrollo, retroceso, posiciones de las

partes, documentos y propuestas, respecto a los temas sustantivos y operativos de negociación, se

Page 162: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Conclusiones

147

mantiene en la más “estricta reserva”, lo que afecta directamente la capacidad y alcances

participativos de los sectores civiles reunidos dentro de los diálogos e instancias, en varios sentidos:

La secretividad, imposibilita el intercambio de información entre la mesa central y la ASC, -

como lo estipulaba el Acuerdo Marco-, ésto provoca que la ASC y la sociedad guatemalteca tuvieran

un total desconocimiento sobre los documentos acordados o propuestos por las partes en torno al

proceso guatemalteco. Lo que ocasiona que las propuestas de la ASC no tuvieran consonancia y

concordancia con las propuestas hechas dentro de la mesa bilateral, a la vez que provoca el

escepticismo y desconfianza respecto al proceso de paz, por parte de diferentes sectores civiles,

políticos, económicos y sociales del país.

� Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comer ciales, Industriales y Financieras (CACIF)

1. El CACIF siguió la forma de participación denominada de-participación (departicipation), al auto-

excluirse por voluntad propia y mostrar apatía respecto a las diferentes invitaciones y llamados a

integrarse al Diálogo Nacional y la ASC, por parte de diversos sectores de la sociedad guatemalteca,

participando únicamente –por un día- dentro de la reunión de Ottawa, en la que no firma ni realiza

ninguna declaración en conjunto con la URNG.

2. El CACIF no solo muestra una apatía respecto al proceso de paz en general y hacia los diálogos e

instancias creados o conformados por los restantes sectores civiles, sino que además crea su propio

espacio de participación, separados de los demás sectores civiles, como la Comisión Empresarial

para al Paz, a la vez participa en otros espacios de diálogo, como ESTNA, para poder tener

ingerencia dentro del proceso de paz. A la vez que descalifica la representatividad de CNR para

convocar al Diálogo Nacional. Su falta de apoyo hacia diálogos e instancias (ha excepción de

Ottawa) o participación dentro de los mismos, provoca el debilitamiento de estos espacios para

incidir dentro de las negociaciones de paz y cambiar la voluntad política de las partes para reconocer

la validez y representatividad de estos espacios.

� Sociedad Civil

A lo largo del proceso de negociación, aparte de los obstáculos, dificultades y mecanismos de

control participativo provenientes de diversos sectores de la sociedad guatemalteca, que se le

presentaron a los sectores de la sociedad civil, a su participación e inserción en las negociaciones de

paz, existieron otros factores asociados al problema, que también limitan su capacidad y alcances

participativos, así como la incidencia e ingerencia de sus propuestas dentro del proceso de paz en

Guatemala. Dentro de estos factores se pudieron identificar: Factores económicos; organizativos; de

temporalidad y existencia; de subordinación y control por otros grupos; y los asociados con las secuelas

del conflicto armado interno.

Page 163: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Conclusiones

148

1. Una de las dificultades recurrentes en todos los diálogos e instancias estudiados es la falta de

financiamiento con que contaban estos espacios, para realizar sus actividades: provocando entre

otras cosas: 1-Que los sectores civiles y los espacios de diálogo (a excepción del Dialogo Nacional y

de la ASC) no contaran con la asesoría técnica de expertos sobre los temas que proponían, que

permitieran la inclusión de criterios objetivos y técnicos dentro de sus propuestas, para que éstas se

ajustaran perfectamente al ordenamiento jurídico guatemalteco; a las necesidades y la realidad

social, política y económica del país; Y a metas y fines alcanzables. 2-Que las actividades de los

diálogos se dividieran en dos; una en buscar fondos o financiamiento para su organización, y otra

para desarrollar sus actividades participativas y objetivos propios de su creación o conformación.

2. Este estudio reveló que dentro de coordinados o instancias existieron diferentes hechos que

debilitaron y limitaron su capacidad y alcances participativos respecto a las negociaciones de paz.

Entre los que destacan:

a. La falta de unificación de criterios e intereses comunes y de las propuestas entre los sectores

civiles que las conformaban. Ocasiona entre otras cosas: 1-Que el gobierno considerara estas

propuestas como esfuerzos “extemporáneos” que “entorpecían” el proceso de negociación, lo

que provoca además que las coordinadoras pierdan la credibilidad y representatividad ante el

gobierno. 2-Que sus propuestas no se convirtieran en planteamientos de presión válidos para el

gobierno. 3- Que su “representatividad” y fortaleza se viera dividida en seis grupos (CSC, CIC,

SSRI, FMS, INC y COCIPAZ) lo que provocó que estos entes no tuvieran una visión unificada y

de conjunto sobre el proceso de paz. 4-La participación paralela de diversas organizaciones e

instituciones en diferentes coordinadoras, instancias y foros provocó la dispersión, la atomización

y la división interna de criterios, interés y objetivos, lo que ocasionó un verdadero caos dentro de

estas coordinadoras (CIC, CSC, COCIPAZ y SSRI) y foro (FMS), lo que fue aprovechado por INC

para que su propuesta tuviera mayor ingerencia dentro de las pláticas de paz y del proceso en

general. Desplazando así, los esfuerzos que venían asiendo las coordinadoras desde finales de

1991.

3. Durante todos los espacios de diálogo estudiados se encontró una falta de continuidad y temporalidad

de los mismos. Esto se debe entre otras cosas, a que estos espacios son creados o conformados

alrededor de la temática que se está desarrollando en ese momento, al desaparecer ésta tienden a

desaparecer progresivamente estos espacios.

Durante el Diálogo Nacional, la Comisión de Democratización y Asuntos Políticos, propone la

“permanencia” de este espacio, sin embargo la falta de apoyo gubernamental; las diferentes

campañas de deslegitimación; la falta de financiamiento; y el surgimientos de otros espacios de

diálogo (reuniones de Oslo), provocan que esta instancia desaparezca a finales de 1990.

Page 164: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Conclusiones

149

Las reuniones de Oslo, se crean para lograr el reconocimiento de los sectores civiles al Acuerdo de

Oslo y presionar al gobierno para abrir el diálogo directo con la URNG. Muchas organizaciones civiles

participantes de estas reuniones, buscan iniciar a partir de 1991, esfuerzos conjuntos para darle

continuidad y seguimiento a las reuniones de Oslo, y poder informarse sobre el proceso de paz, y

participar en la elaboración conjunta de propuestas sobre diferentes temas del temario general. Sin

embargo: 1-La falta de reconocimiento por parte del gobierno y de la URNG de su “representatividad”;

2- Que sus propuestas sobre los temas sustantivos, no fueran tomadas ni acogidas por las partes

(gobierno / URNG), para ser discutidas o aprobadas dentro de la mesa central; 3-Que las partes no

crearon ningún mecanismo que posibilitara la participación de estos sectores dentro de la mesa

central; Y 4-La creación de la ASC, que absorbió parte de sus organizaciones. Provocó que su

existencia y duración fuera diluyéndose.

La ASC puede considerarse un caso excepcional, ya que su duración y existencia precede a las

negociaciones de paz. Sin embargo a partir de 1995, inicia un proceso de fragmentación y desgaste,

provocado por: 1-La renuncia de su presidente a principios de1995, que deja sin liderazgo a la ASC;

2-La deserción o abandono de varias de las organizaciones que lo integraban, unas debido a la

insatisfacción de ver cumplidas sus demandas (Atlixco) y otras debido a que buscan perseguir cargos

públicos, o forman un partido político (FDNG) durante las elecciones de 1995. Todo esto lleva a que

en 1996, la ASC se encuentre al borde del colapso, sin dirigencia y organizaciones civiles que la

sustenten.

4. La violencia política fue uno de los mecanismos de control participativo recurrentes en todos los

espacios estudiados. El presente estudio reveló que existe un repunte de los índices de violencia,

cada vez que surge o se desarrolla un espacio de diálogo, la cual se dirige a las organizaciones (en

especial de las organizaciones consideradas por el ejército y por el gobierno como “organizaciones

fachada”) y representantes del diálogo o instancia que se dan en ese momento.

La violencia política tiene grandes repercusiones dentro de los espacios de diálogo, ya que ésta crea

un clima de temor dentro de los participantes y organizaciones que integran estos espacios, lo que se

traduce en el miedo a participar abiertamente. Esto: 1-Obstaculiza y limita la efectiva participación de

los sectores civiles dentro de estos diálogos; 2-Ocasiona el abandono, el retiro forzado, la apatía o la

indiferencia de los participantes de estos espacios; 3- Que las actividades de los sectores

participantes dentro de estos diálogos se dividan en dos, una dirigida a la elaboración y presentación

de su propuestas sectoriales a la junta directa del diálogo, y otra dirigida a la defensa de sus

seguridad personal y como institución; 4- Afecta directamente a la integración, solidez, continuidad

organizativa de los diálogos.

5. Este estudio reveló que el apoyo de parte de diversos actores constituye una de las fortalezas más

importantes que poseen los sectores civiles dentro de los diálogos e instancias estudiados, ya que

Page 165: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Conclusiones

150

este apoyo brinda reconocimiento y legitimidad ante el gobierno. Y proporciona diversos contactos

nacionales e internacionales para presionar al gobierno, para que estos acojan sus demandas.

Además de esto, este estudio también reveló que la organización de la sociedad civil en diálogo

dividido por sectores, contribuye: 1- A fortalecer e incrementar la capacidad y alcances

participativos, al momento de presentar propuestas o demandas al gobierno; 2-A consolidar, unificar

y ordenar los esfuerzos colectivos de cada sector o grupo en que se divide la sociedad

guatemalteca; y 3- A incrementar sus posibilidades de presión para lograr cambios de voluntad

política por parte del gobierno.

6. Para concluir este subtítulo se puede afirmar que este estudio demostró que la participación e

ingerencia de las propuestas de la sociedad civil, agrupados en los espacios estudiados, a lo largo

del proceso de paz, desde 1991 hasta finales de 1994, fue premeditadamente debilitada, marginada,

excluida, reprimida y limitada; por los gobiernos de Serrano Elías y Ramiro de León; por sectores de

derecha, los “escuadrones de la muerte” o grupos paramilitares clandestinos. Mediante diversos

mecanismos de control participativo que iban desde: a-Campañas de deslegitimación,

desvalorización, desprestigio y descalificación de las propuestas, las organizaciones y los

participantes de estos espacios; b-La utilización sistematizada y recurrente en todos los foros

estudiados, de la violencia política contra sus participantes; Hasta c-La utilización de mecanismos

legales (Acuerdo de México y Acuerdo Marco) que limitaban, restringían y excluían a los sectores

civiles de participar directa o indirectamente dentro de las negociaciones de paz, a la vez que

institucionalizaban la secretividad del proceso y discusión interna de las negociación de paz en

Guatemala. La apropiación de las propuestas de consenso de la ASC por parte de la URNG,

proporciona a los sectores civiles vincular varios de los temas y demandas dentro de los acuerdos

finales del proceso de paz.

Page 166: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Recomendaciones

151

B-Recomendaciones � Gobierno 1. Se recomienda que el gobierno busque institucionalizar la perspectiva democrática-participativa, que

permita la inclusión, fortalecimiento y aumento de la participación directa, vinculante y pro-activa de

la sociedad civil en la toma de decisiones gubernamentales y de los programas, proyectos y planes

de gobierno, y que estos partan de consensos previos de los sectores civiles como un ente unificado,

dentro de un diálogo o instancia; o bien al momento de iniciar cualquier proyecto o programa

gubernamental, el gobierno, busque la aprobación, propuestas y sugerencias de los sectores civiles

a través de su discusión dentro de un espacio de diálogo, que cuente con vinculancia dentro de las

políticas públicas de gobierno.

a. Siendo el diálogo una de las formas reconocidas en los acuerdos de paz , como una forma

necesaria para proveer y fortalecer la democracia funcional y participativa; y lograr gobernabilidad

para dirigir la administración de un país, se recomienda al gobierno propiciar, promover, avalar y

fortalecer los espacios de diálogo con los sectores civiles. Para ello debe iniciar campañas

dirigidas a que los sectores civiles recuperen la credibilidad y confianza de estos espacios, en

lugar de iniciar campañas que deslegitimen, descalifiquen, desprestigien los diálogos; sus

propuestas; sus organizaciones; o participantes que lo integran, ya que estas fomentan entre

otras cosas: La ingobernabilidad; La falta de apoyo de los sectores civiles a los programas y

proyectos gubernamentales; La desconfianza, el escepticismo y la no-participación

(“depaticipation”) de los sectores civiles dentro de los espacios de diálogo que pretenda impulsar

el gobierno. Para ello se recomienda crear mecanismos que vinculen los consensos alcanzados

dentro de estos espacios, con las políticas públicas del Estado.

b. Se recomienda que el gobierno cree mecanismos de participación y consulta obligatorios,

permanentes y vinculantes, que cuenten con el reconocimiento jurídico y autónomo del Estado,

que permitan inclusión o inserción de los sectores civiles dentro de las políticas públicas del

Estado; los cuales pueden ser: foro, diálogos, políticas de concertación, etc.; Y la incidencia

política equitativa e igualitaria de todos los sectores civiles organizados de la sociedad

guatemalteca.

2. Se recomienda que el gobierno siga una política de comunicación, información y divulgación abierta

y transparente respecto a sus decisiones, políticas, proyectos, programas, planes y acciones, sobre

los avances, contenidos y desarrollo de los temas que atañen o afectan directamente a los sectores

civiles o a los intereses nacionales de la sociedad guatemalteca. La cual posibilite y permita: 1-El

intercambio reciproco de información y comunicación interinstitucional permanente y obligatoria; 2-

La inclusión de sugerencias, recomendaciones u orientaciones vinculantes por parte de los sectores

Page 167: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Recomendaciones

152

de la sociedad guatemalteca; y 3-Que proporcione un conocimiento pleno y detallado a la sociedad

guatemalteca sobre sus políticas, programas, planes y proyectos gubernamentales.

Para ello el gobierno puede realizar: 1-Conferencias, foros o simposios donde se discuta, debata y

llegue a conclusiones y consensos vinculantes (de preferencia cree un espacio de diálogo como el

que se sugiere con anterioridad); 2-Realice publicaciones periódicas en todos los medios de

comunicación públicos o privados; 3-Que cree un área especial en una dependencia del Estado –

que podría ser dentro de la SEGEPLAN o la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia

de la República- donde se proporcione documentos e información detallada, sobre el contenido, los

alcances, los objetivos, los beneficios, las repercusiones, etc. de los programas, proyectos y

políticas públicas.

� Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comer ciales, Industriales y Financieras (CACIF)

1. Siendo el CACIF uno de los sectores civiles de la sociedad guatemalteca, de gran importancia, para

la consecución y seguimiento de la política económica del país, se recomienda que persista en

seguir forma de no-participación (“departicipation”) hacia diferentes espacios civiles de diálogo, ya

que esto puede contribuir a crear una enemistad con otros sectores civiles, que fomente la

desconfianza, descalificación y rechazo reciproco, o que sus relaciones intersectoriales con otros

sectores civiles o con el gobierno sea limitada, reaccionaria y confrontativa. La participación activa

del CACIF dentro de los dialogos civiles puede significar para su organización: 1-La creación de

importantes contactos, relaciones o lazos de entendimiento, confianza, amistad, cooperación y

solidaridad con otros sectores civiles, que les permita en un futuro crear canales de comunicación e

información que contribuyan a resolver problemas laborales, tierra, etc., o promover y fortalecer sus

propuestas, demandas, o de interés común con otros sectores civiles ante el gobierno; 2-A fortalecer

los espacios civiles, dándoles una mayor representativad ante el gobierno.

2. Se recomienda al CACIF o cualquier otro sector civil, que no limite su participación al autoexcluirse

de los diálogos civiles; y en la medida de lo posible no cree o participe dentro de espacios diferentes

y separados del diálogo principal conformado por la sociedad civil, que se de en ese momento. Ya

que provoca la división y atomización de la sociedad civil como un ente unificado, consolidado y

fortalecido. La participación separada, reducida o atomizada de sectores civiles en foros, ocasiona

además que estos no tengan la misma capacidad, fortaleza y alcances de sus demandas, para lograr

cambios de actitud o voluntad política del gobierno, como la podrían lograr si participaran

activamente dentro del diálogo civil principal.

Page 168: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Recomendaciones

153

� Sectores civiles 1. Se recomienda a los sectores civiles organizados, comité organizador o junta directiva que en futuros

espacios del diálogo, busquen previamente afianzarse de fondos que les permitan desarrollar sus

actividades participativas, sin la limitante financiera, para ello se puede establecer ciertas cuotas

económicas a las organizaciones participantes, que se planifiquen acordes a las posibilidades de

cada organización, a la vez que busquen paralelamente financiamiento en uno o varios entes

privados internacionales (como se hizo en el caso del Diálogo Nacional y la ASC) que se encuentren

interesados en patrocinar o donar recursos financieros; técnicos; o logísticos. Por otro lado se

recomienda a los sectores civiles o comités organizativos, la búsqueda de asesoría legal, técnica y

logística de personas o instituciones nacionales o extranjeras, expertas en los temas que buscan

proponer.

2. Uno de los retos o desafíos que debe priorizar los sectores civiles o comité organizador al momento

de participar dentro de futuros diálogos o espacios de participación, es de buscar unificar criterios

sobre los temas, metas, objetivos y fines que pretenden lograr con su participación, para ello se

recomienda la búsqueda de consensos y la resolución de disensos, mediante la metodología

empleada dentro del Dialogo Nacional o la ASC, y utilización del procedimiento de mediación para

dirimir los disensos. Y la inclusión y participación de todos los sectores civiles, políticos y económicos

organizados.

3. La sociedad civil organizada y el comité organizador debe establecer mecanismos permanentes de

participación, que permitan la continuidad y seguimiento de los diálogos creados o conformados,

independientemente de los temas que persiguen, a la vez debe establecer criterios y mecanismos

internos que anticipen y prevean obstáculos y dificultades que provengan: 1-De la participación de

las organizaciones que los integran dentro de otros espacios de diálogo; 2-De ataques y boicots de

sectores renuentes a su participación; 3-Del inicio de campañas electorales o períodos electorales;

4-De amenazas de posibles ataques de tipo violencia política, o de campañas de desprestigio,

deslegitimación, desvalorización; 6-El abandono por parte de los sectores civiles o dirigentes que lo

integran.

4. Que el comité organizador o junta directiva del Diálogo, foro, instancia o concertación permita y

garantice el acompañamiento de delegaciones internacionales y nacionales (Procuraduría de los

derechos humanos y ODHAG) para observar y determinar que sectores son objeto de violencia

política y denunciar públicamente dicho acoso, amenazas o técnicas.

Que el comité organizador o junta directiva del diálogo cree una comisión encargada de coordinar la

seguridad y protección de los participantes, que promueva el respeto de los aparatos de Seguridad

del Estado, el acompañamiento de la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Misión

Internacional de MINUGUA.

Page 169: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Recomendaciones

154

5. Se recomienda a los sectores civiles organizados o comité organizador seguir buscando el apoyo de

diversos sectores e instituciones nacionales e internacionales, fundamentalmente de los medios de

comunicación escrita.

Busque organizarse en diálogo dividido en sectores, para ello se recomienda seguir las formas de

integración organizativa y participativa, que siguieron los sectores civiles dentro de la ASC, ya que

esta forma de metodología y organización permitió a este espacio, realizar cinco propuestas en el

tiempo estipulado (un mes para cada tema) y constató ser el más funcional de todos los diálogos

estudiados.

6. Para lograr que los sectores civiles organizados o junta directiva logren evitar en futuros diálogos

que su proceso y actividades participativas sean objeto de marginación, exclusión, limitación o sean

reprimidos o limitados en su libre derecho a participar dentro de espacios, se recomienda:

a. Para evitar la descalificación, las campañas de deslegitimación y desprestigio por parte de

cualquier grupo, sector u organización. Se recomienda que los sectores civiles organizados,

comité organizador o junta directiva del diálogo, busquen el reconocimiento legal por parte del

gobierno y que el Congreso de la República cree la figura jurídica de “Diálogo”, como una

institución permanente, autónoma, con personalidad jurídica, tomando como base las diferentes

disposiciones establecidas dentro de los acuerdos de paz, especialmente el Acuerdo sobre

identidad y derechos de los pueblos indígenas, que establece la promoción por parte del Estado

de “las reformas legales e institucionales que faciliten, normen y garanticen tal participación”

(Parte VI, inciso D, numeral 3). Y Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria,

que establecen la “importancia de crear o fortalecer mecanismos que permitan que los

ciudadanos y los distintos grupos sociales ejerzan efectivamente sus derechos y participen

plenamente en la toma de decisiones sobre los diverso asuntos y actos que afecten o interesen

(...) [Parte I, inciso A participación y concertación social, numeral 4]. y que “para profundizar una

democracia real, funcional y participativa, el proceso de desarrollo económico y social debe ser

democrático y participativo y abarcar: a) la concertación y el diálogo entre los agentes del

desarrollo socioeconómico, b) La concertación entre estos agentes y las instituciones del Estado

en formulación y aplicación de las estrategias y acciones de desarrollo, y c) la participación

efectiva de los ciudadanos en la identificación, priorización y solución de sus necesidades”

(Parte I, inciso A participación y concertación social; numeral 1, a, b y c)

c. Para prever que el gobierno utilice en un futuro mecanismos legales para restringir, limitar o

excluir la participación en posteriores diálogos. Se recomienda que los sectores civiles

organizados o comité organizador del espacio que es objeto de tales mecanismos de control

participativo: Presente un recurso de inconstitucionalidad a la Corte Suprema de Justicia y Corte

Page 170: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Recomendaciones

155

de Constitucionalidad: basándose en los artículos de la Constitución Política de la República

Artículo 5, Libertad de Acción; Artículo 26, Libertad de locomoción; Artículo 33, Derecho a

reunión y manifestación; Artículo 34, Derecho de asociación; Artículo 35, Libertad de emisión de

pensamiento; Artículo 41, Protección al derecho de propiedad; Artículo 141 Soberanía y Artículo

152, Poder Público. Y las disposiciones contenidas dentro del acuerdo de paz antes

mencionados.

Page 171: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Referencias Bibliográficas

156

Capítulo VIII Referencias Bibliográficas

Publicaciones no periódicas Acuerdo básico para la búsqueda de la paz por medios políticos (Acuerdo de Oslo) . (1990, Noruega, 29

de marzo) . “Actividades a realizarse”, para la República de Guatemala. Acuerdo Calendario de las negociaciones para un paz firme y duradera en Guatemala (Acuerdo

Calendario) . (México, D. F., 29 de marzo de 1994), para la República de Guatemala. Acuerdo de Temario General . (1991, México, D. F., 26 de Abril), para la República de Guatemala. Acuerdo del Procedimiento para la Búsqueda de la Paz por Medios Políticos (Acuerdo México) . (1991,

México, D. F. , 26 de abril), para la República de Guatemala. Acuerdo Marco para la reanudación del proceso de negociación entre el gobierno de Guatemala y la

Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (Acuerdo Marco) . (1994, México, D. F. , 10 de enero), para la República de Guatemala.

Acuerdo Marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos. Acuerdo de

Querétaro (Acuerdo de Querétaro) . (1991, Querétaro, Qro., México, 25 de Julio), para la República de Guatemala.

Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria (1996, México, 6 de mayo), para la

República de Guatemala. Acuerdos sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas (1995, México, D.F., 31 de marzo), para

la República de Guatemala. Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática (1996,

México, D.F., 19 de septiembre) ), para la República de Guatemala.

Los acuerdos antes mencionados se encuentran disponibles en Acuerdos de paz. (1997). (2a. ed.) -- Guatemala: URL / Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA)

Aguilera, G. (1993) . Las Propuestas para la Paz. Debate No. 20. -- Guatemala: FLACSO. Aguilera, G. y Ponciano, K. (1994) . El Espejo sin Reflejo: La negociación de paz en 1993 . Debate No.

23. -- Guatemala: FLACSO. Aguilera, G. (1996) . Buscando la paz. El Bienio 1994-1995 . Debate No. 32. -- Guatemala: FLACSO. Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala (AVANCSO). (1997, agosto). Las

Organizaciones Sociales en Guatemala. Textos para Debate No. 14. -- Guatemala: Autor. Bastos, S. y Camus, M. (1993). Quebrando el Silencio: Organizaciones del Pueblo Maya y sus Demandas

(1986-1992). -- Guatemala: FLACSO. CAPRI (1996) . Las ONG en la Sociedad Nicaragüense. Nicaragua, Managua, (mimeo) Colossi, T. (1979). A Model for Negotiation and Mediatión [ Modelo para la Negociación y Mediación]. En

Wehr, P. Conflict Regulation. Westview Press, Boulder, EE.UU.

Page 172: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Referencias Bibliográficas

157

Comisión Nacional de Reconciliación (CNR). (1991a / 1988, agosto). La Comisión Nacional de Reconciliación convoca al Diálogo Nacional. En CNR (Ed.). Diálogo Nacional: Ponencias. (1a. ed., Cap. I al VII, pp. 15-16). Guatemala, C.A.: Ediciones América.

___.(1991b) Reglamento General del Diálogo Nacional. En CNR (Ed.). Diálogo Nacional: Ponencias. (1a.

ed., Cap. I al IX , pp. 18-23). Guatemala, C.A.: Ediciones América. ___.(1991c) La Comisión Nacional de Reconciliación –CNR- Guatemala, C.A mecanismos para el

Funcionamiento del Diálogo Nacional. En CNR (Ed.). Diálogo Nacional: Ponencias. (1a. ed., pp. 16-18). Guatemala, C.A.: Ediciones América.

___.(1991d). La Institución del Diálogo Nacional como un mecanismo permanente Comisión de

Democratización y Asuntos Políticos. En CNR (Ed.). Diálogo Nacional: Ponencias. (1a. ed., Ponencias, pp. 215-216). Guatemala, C.A.: Ediciones América

___.(1991e). Organizaciones y delegaciones, por sectores, participantes en el Diálogo Nacional. En CNR

(Ed.). Diálogo Nacional: Ponencias. (1a. ed., Apéndice, pp. 219-226). Guatemala, C.A.: Ediciones América.

Declaración de Esquipulas . (1986, Esquipulas, Guatemala, C.A., 5 de mayo), para la República de

Guatemala. Del Valle, R. (1991). El Movimiento Estudiantil en Guatemala. Tesis de Grado. Universidad Autónoma de

México (UNAM), Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. México D.F.. Enciclopedia Microsoft® Encarta. (2000). 1-Terrorismo de Estado y 2-Guatemala (república) . [CD-ROM]:

Microsoft Corporation [Productor y Distribuidor© 1993-1999] . Escobedo, S. (2000, Diciembre). Abriendo brecha desde la vigilancia ciudadana: Balance sobre el

Cumplimiento con Relación a las Mujeres. Contenido en los acuerdos de Paz Sector de Mujeres (Disponible en la biblioteca de CALDH, 9 Av. 2-59 Z. 1, Guatemala). --Guatemala.

Figueroa, G. E. (1998, Noviembre) Sociedad civil y proceso de paz. Escuela de Ciencias de la

Comunicación. Universidad de San Carlos de Guatemala. Figueroa, C. (1991). El Recuerdo del Miedo, Ensayo sobre el Estado y el terror en Guatemala. San José,

Costa Rica: EDUCA. Fundación Casa de la Reconciliación (1997). Recopilación cronológica acuerdos firmados en la

negociación por la paz en Guatemala. -- Guatemala, 57. Fundación para la Paz, la Democracia y el Desarrollo (FUNDAPAZD). (1994) . Documentos de la

Asamblea de la Sociedad Civil (Mayo-octubre 1994). -- Guatemala: Autor. Gonzáles, V. (1992). El Diálogo Nacional y la búsqueda de consensos en Guatemala administración

Cerezo Arévalo (1986-1991). Tesis de Grado. Universidad Rafael Landivar (URL). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, --Guatemala.

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP) . ( 1990, noviembre- diciembre). El Proceso de

Paz y Democratización en Centroamérica. Documentación y Cronología 1989-1990, Panorama Centroamericano. Temas y Documentos de Debate No. 30. -- Guatemala.

Instituto de Transformación de Conflictos para la Construcción de la Paz en Guatemala (INTRAPAZ).

(2003). Espacios Nacionales para la búsqueda del consenso en Guatemala 1985-2000 . URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Colección Ciencias Políticas No. 2. -- Guatemala: URL.

Page 173: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Referencias Bibliográficas

158

Jonas, S. (2000). De Centauros y Palomas: El Proceso de Paz Guatemalteco. -- Guatemala: FLACSO McCleary, M. (1999). Imponiendo La Democracia: Las elites guatemaltecas y el fin del conflicto armado.

(Cole, J. Trad.). -- Guatemala: Artemis Edinter. Ponciano Castellanos (1995). Proceso de Negociación Comparados: el rol de la Sociedad Civil en

Guatemala y El Salvador. Tesis de Grado. Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Escuela de Ciencias Políticas. -- Guatemala.

Procedimiento para establecer la paz firme y duradera en Centroamérica (Acuerdo de Esquipulas II) .

(1987, Esquipulas, Guatemala, C.A., 7 de agosto), para la República de Guatemala.

Quezada, T. (1996, Julio / 1992, 13 de octubre). Estado Actual de la Conversaciones de Paz. En Zarco, T. La Culebra en la Corbata: Crónica del Proceso de Paz. (1a. ed., Anexos, p. 625-631). México D.F. : Editoriales Diana, S.A.

Reyes, M. (1998). Patrimonialismo y Participación del Control del Estado a la lucha de los pueblos

Guatemala 1970-1998. -- Guatemala: FLACSO. Salguero, M. (1990). Perspectivas de la Paz en Centroamérica a la luz de Esquipulas. Colección Debate

No. 7, -- Guatemala: FLACSO Schirmer, J. (2001). Intimidades del Proyecto Político de los Militares en Guatemala. (2a. ed.). --

Guatemala: FLACSO Sichar, G. (1999). Historia de los Partidos Políticos Guatemaltecos. (2a. ed.). -- Guatemala: Editorial

Nojib’sa. Torres-Rivas, E. (1983). Vida y Muerte en Guatemala: reflexiones sobre la crisis y la violencia política: En

Crisis Política en Centroamérica. San José, Costa Rica: EDUCA. ___.(1997). Negociando el futuro: La paz en una sociedad violenta. Debate No. 36. -- Guatemala:

FLACSO. Torres-Rivas, E . y Aguilera, G. (1998). Del autoritarismo a la Paz. -- Guatemala: FLACSO. Zarco, T. (1996, Julio) . La Culebra en la Corbata: Crónica del Proceso de Paz. (1a. ed.). México D.F. :

Editoriales Diana, S.A. Trabajo no publicado

Fundación Casa de la Reconciliación (s. f.). [Asamblea de la Sociedad Civil.] (Disponible en Fundación

Casa de Reconciliación, 6 C. 4-33 Z.9, Guatemala) Datos en bruto no publicados.-- Guatemala. Publicaciones periódicas

Alexander, J (1994, Noviembre). Las paradojas de la sociedad civil. Revista Internacional de Filosofía

Política. Madrid, España. No. 4. Álvarez, M (1994, mayo). La Sociedad Civil afina Instrumentos. Crónica. Año 7, No. 227.--Guatemala, 6-

7

Page 174: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Referencias Bibliográficas

159

Arzobispado de Guatemala. Oficina de Derechos Humanos (1998). Guatemala: Nunca más: Impacto de la violencia [Informe proyecto interdiocesano REMHI]. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG). Vol. I, -- Guatemala: ODHAG.

Arzobispado de Guatemala. Oficina de Derechos Humanos (1998). Guatemala: Nunca más: Los

mecanismos del horror [Informe proyecto interdiocesano REMHI]. ODHAG. Vol. II, -- Guatemala: ODHAG.

Asamblea de la Sociedad Civil (ASC). (1995). Documentos: Sector mujeres, 1994-1995 . --Guatemala:

Autor. Colección Infostelle Guatemala (s. f., parte 1). Reglamento interno [de la Asamblea de la Sociedad Civil].

(Disponible en CIRMA, 5ª. Calle Oriente # 5, La Antigua Guatemala, No. de Registro: Tema: 19/03 Participación; Sub-temas: 19/03/03 ASC 1990-1994).

Colección Infostelle Guatemala (s. f., parte 2). Documentos Vehadl ASC [C]. [Documentos de la

Asamblea de la Sociedad Civil]. (Disponible en CIRMA, 5ª. Calle Oriente # 5, La Antigua Guatemala, No. de Registro: Tema: 19/03 Participación; Sub-temas: 19/02/05 Negociaciones a partir de 1994).

La Colección de Infostelle Guatemala (1980-1999) fue una donación de la Coordinadora Alemana de la Solidaridad (Informationsstelle Guatemala) al archivo histórico del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA), compuesta por diferentes documentos públicos producidos en Guatemala y Europa entre 1980 y 1999, publicaciones del movimiento insurgente comunicados de organizaciones populares, de la IGE y de diferentes servicios de prensa y noticias independientes, materiales relacionados con el proceso de paz entre URNG y el Gobierno de Guatemala, hasta su culminación, etc.. No. registro: Tema: 19/03 Participación; Sub-temas: 19/03/02 Propuestas a la Asamblea (documentos) ; 19/03/03 ASC 1990-1994. Tema: 19/02 Negociación de paz. Sub-temas: 19/02/04 Negociaciones de paz 1994-1996 y 19/02/05 Negociaciones a partir de 1994. CIRMA, Antigua Guatemala.

Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH). (1999). Guatemala memoria del silencio: Conclusiones y recomendaciones del informe de Comisión para el Esclarecimiento Histórico. -- Guatemala.

Coordinadora Civil por la Paz (COCIPAZ). (1992, mayo). Nuestro aporte al proceso de paz: Documento

preliminar de discusión de la Sociedad Civil, –COCIPAZ-. (Disponible en INCEP, No. de registro 588D). -- Guatemala. 1-18.

Coordinadora de Sectores Civiles (CSC). (1997/ 1992, 30 de Julio). Propuestas de los sectores civiles

acerca de su participación en el Proceso de Paz. En URL (Ed.). Acuerdos de Paz . (2ª. Ed., pp. 168-170). --Guatemala: URL / MINUGUA.

___.(1993, abril). La participación de la sociedad civil en la construcción de la paz y de una nueva

sociedad es indispensable (Disponible en INCEP, No. de registro 588D). -- Guatemala.

Dahl, R. (1992). The Problem of Civic Competence [El Problema de Competencia Cívica]. Journal of Democracy [Periódico de Democracia], No. 3.

De León (1999). Fortaleciendo Espacios: Sociedad Civil: En International Institute for Democracy and Electoral Assitance (International IDEA). (Eds.). Democracia en Guatemala: La misión de un pueblo entero. (Cap VI, pp. 221-246). Trad. primera reimpresión, Colombia: Tercer Mundo Editoriales.

Del Águila, T. (2001). La participación política como generadora de educación cívica y gobernabilidad.

Revista Iberoamericana de Educación, No. 12 , Educación y Gobernabilidad Democrática, Organización de Estado Iberoamericanos [En red]. disponible: http://www.campus-oei.org/revista. Método Internet.

Page 175: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Referencias Bibliográficas

160

Diamond, L. (2001). Repensar la sociedad civil . [En red]. Disponible en: http://www. Meta.política.com.mx/meta/metapass/2. . Método Internet.

Fals, O. (1990, 2 de junio). Social movements and political power: Evolution in Latin America

[Movimientos sociales y Poder Político: Evolución en América Latina]. International Sociology. Vol. 5, No. 2.

Fedoseev, P. N. (1996). Problema Social . No. 3. Gobierno de Guatemala [Administración de Ramiro de León]. (1997 / 1993, 4 de octubre). Plan Nacional

de Paz. En URL (Ed.). Acuerdos de Paz. (pp. p 199-205), 2ª Ed. -- Guatemala: URL / MINUGUA. Gobierno de la República de Guatemala (Administración de Serrano Elías). (1997 / 1992, 30 de junio).

Respuesta al planteamiento global de la URNG. En URL (Ed.). Acuerdos de Paz. (pp. 139-166), 2ª Ed. -- Guatemala: URL / MINUGUA.

Guatemala: El rostro rural del desarrollo humano (1999). (segundo informe 1999) Sistema de las

Naciones Unidas en Guatemala, --Guatemala: SNU. Higley, J., Gunther, R. y Burton, M. (1992). Elites and Democratic Consolidation in Latin America and

Southern Europe [Las Élites y la Consolidación Democrática en América Latina y Europa del sur]. Cambridge: Cambridge University Press. 5.

INFORPRESS Centroamericana (1989, 23 de febrero). Diálogo Nacional: ¿la última oportunidad?.

INFORPRESS Centroamericana. No. 826, --Guatemala. 9-11. ___.(1989, 2 de Marzo). Diálogo abre sin el ejército, la URNG y el CACIF. INFORPRESS

Centroamericana. No. 827, --Guatemala, 12-13. ___.(1989, 9 de Marzo). Diálogo arranca entre críticas y amenazas. INFORPRESS Centroamericana. No.

828, --Guatemala, 1-3. ___.(1989, 30 de Marzo). Intimidación y muerte constantes políticas. INFORPRESS Centroamericana.

No. 830, --Guatemala, 13-14. ___.(1989, 13 de Abril). Informe de Violencia Política. INFORPRESS Centroamericana. No. 832, --

Guatemala, 4- 5. ___.(1989, 25 de Mayo). Ritmo represivo crece. INFORPRESS Centroamericana. No. 838, --Guatemala,

8- 9. ___.(1989, 22 de Junio). Represión oculta tras la delincuencia. INFORPRESS Centroamericana. No.

842, --Guatemala, 6- 7. ___.(1989, 3 de Agosto). GAM y procurador claman atención a violencia. INFORPRESS

Centroamericana. No. 848, --Guatemala, 9. ___.(1989, 31 de Agosto ). Entre represión se “avanza hacia la paz . INFORPRESS Centroamericana.

No. 852, --Guatemala, 9-11. ___.(1989, 7 de Septiembre). Terror Político bajo manto de violencia . INFORPRESS Centroamericana.

No. 853, --Guatemala, 4 - 6. ___.(1989, 28 de Septiembre). Violencia: “las Instancias se agotan . INFORPRESS Centroamericana.

No. 856, --Guatemala, 15-16.

Page 176: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Referencias Bibliográficas

161

___.(1989, 12 de Octubre). Violencia , valladar a diálogo y organización . INFORPRESS Centroamericana. No. 858, --Guatemala, 6 -7.

___.(1989, 9 de Noviembre). Violencia: a las puertas del pasado . INFORPRESS Centroamericana. No.

862, --Guatemala, 11-12. ___.(1989, 16 de Noviembre). Lucha sindical enfrenta represión . INFORPRESS Centroamericana. No.

863, --Guatemala, 8 -9. ___.(1990, 31 de Mayo). Derecha se abre al Diálogo . INFORPRESS Centroamericana. No. 888, --

Guatemala, 1-3. ___.(1990, 14 de Junio). Violencia política provoca agitación . INFORPRESS Centroamericana. No. 890,

--Guatemala, 7-8. ___.(1990, 9 de Agosto). CACIF accede a negociar con URNG . INFORPRESS Centroamericana. No.

898, --Guatemala, 1-3. ___.(1990, 6 de Septiembre). CACIF-URNG un acercamiento sin conciliación . INFORPRESS

Centroamericana. No. 902, --Guatemala, 1-3. ___.(1990, 20 de Septiembre). Violencia oscurece democracia . INFORPRESS Centroamericana. No.

904, --Guatemala, 13 -14. ___.(1991, 23 de Mayo). Violencia y exilio marco del diálogo por la paz. INFORPRESS Centroamericana.

No. 935, --Guatemala, 7- 8. ___.(1991, 30 de Mayo). El Difícil Camino para la Paz Diálogo y Violencia. INFORPRESS

Centroamericana. No. 936, --Guatemala, 1 -4. ___.(1992, 28 de mayo). Propuesta de la URNG viabiliza el diálogo . INFORPRESS Centroamericana. --

Guatemala, No. 984, 15-16. ___.(1992, 4 de Junio). Prevalecen los problemas en el proceso de negociación por la paz .

INFORPRESS Centroamericana. --Guatemala, No. 985, 1-3. ___.(1992, 11 de junio). Sectores civiles buscan participar en el diálogo . INFORPRESS

Centroamericana. --Guatemala, No. 986, 11-12. ___.(1993, 28 de Enero). La insurgencia responde a Serrano . INFORPRESS Centroamericana. --

Guatemala, No. 1016, 3-5. ___.(1993, 4 de marzo). Ronda negociadora sin mayores avances . INFORPRESS Centroamericana. --

Guatemala, No. 1021, 10-11. ___.(1993, 22 de abril). Negociaciones: un paso más sin acuerdos . INFORPRESS Centroamericana. --

Guatemala, No. 1027, 12-13. ___.(1993, 10 de Junio). La participación civil en el retorno a la legalidad . INFORPRESS

Centroamericana. --Guatemala, No. 1034, 12-13. ___.(1993, 15 de Julio). Novedosa propuesta gubernamental para reiniciar negociaciones de paz .

INFORPRESS Centroamericana. --Guatemala, No. 1039, 1-3. ___.(1993, 19 de Agosto). INC anuncia propuesta de paz . INFORPRESS Centroamericana. --

Guatemala, No. 1044, 13-14.

Page 177: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Referencias Bibliográficas

162

___.(1993, 7 de Octubre). Propuesta de paz de Monseñor Rodolfo Quezada Toruño . INFORPRESS Centroamericana. --Guatemala, No. 1051, 4-5.

___.(1993, 18 de Noviembre). Iglesia Católica no participará en nueva CNR . INFORPRESS

Centroamericana. --Guatemala, No. 1058, 4-5. ___.(1994, 10 de Febrero). CPR abandonan asentamientos clandestinos . INFORPRESS

Centroamericana. --Guatemala, No. 1066, 11-12.

___.(1994, 19 de Mayo). Asamblea de sectores civiles inicia su trabajo . INFORPRESS Centroamericana. --Guatemala, No. 1079, 16.

___.(1994, 15 de Diciembre). Dialogo no sale de su laberinto . INFORPRESS Centroamericana. --

Guatemala, No. 1109, 4 - 5.

___.(1995, 19 de Enero). A la espera de la propuesta de la ONU . INFORPRESS Centroamericana. --Guatemala, No. 1111, 14-15.

___.(1995, 23 de Marzo). Negociaciones de paz en el filo de la navaja . INFORPRESS Centroamericana.-

-Guatemala, No. 1120, 1-3. INFORPRESS Centroamericana (1995). Compendio del Proceso de Paz 1986-1994. Tomo I, --

Guatemala: Autor. Instancia Nacional de Consenso (INC). (1994 / 1993, 12 de agosto). Instancia Nacional de Consenso:

Propuesta para la paz en Guatemala. En Aguilera, G. y Ponciano, K. (Ed.). El Espejo sin Reflejo: La negociación de paz en 1993 (p. 95-98). Debate No. 23. -- Guatemala: FLACSO.

La Hora (1992, 28 de mayo). Civiles quedan fuera de negociaciones de paz, anuncia hoy Manuel Conde.

-- Guatemala. 3 (pendiente, actores) ___.(1992, 5 agosto). Sectores civiles exigen participar en el diálogo. --Guatemala. 2 Loaeza, S. (1989, Julio-Septiembre). Cambios en la cultura política mexicana: el surgimiento de una

derecha moderna (1970-1988). Revista Mexicana de Sociología. Año 51, No. 3. Marco Vinicio Cerezo Arévalo, presidente constitucional. (1988, 14 de enero). Informe de Gobierno. II

Año de Gobierno: Informe al Congreso de la República.(Disponible en la biblioteca de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de Guatemala). --Guatemala: Tipografía Nacional.

Mascott, Ma. (2001). Cultura política y nuevos movimientos sociales en América Latina . [En red].

Disponible en: http://www. Meta.política.com.mx/meta/metapass/2 . Método Internet.

Palencia, T. y Holiday D. (1996, febrero). Hacia un nuevo rol ciudadano para democratizar Guatemala. Montreal, Canada: International Center for Human Rights and Democratic Development. [En red]. Disponible en: http://www.campus-oei.org/revista. Método Internet.

Prensa Libre (1994, 27 de abril). Abre Encuentro Ecuménico sin la presencia de la URNG. -- Guatemala.

3 ___.(1994, 10 de diciembre). Monseñor Quezada Toruño: Pido la palabra...(Reflexiones sobre los

documentos de la ASC). Parte III y final, -- Guatemala. 12 ___.(1995, 24 de enero) ASC rechaza señalamientos .-- Guatemala. 3

Page 178: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Referencias Bibliográficas

163

Quezada, T (1997). El Proceso Guatemalteco de Paz: Antecedentes y Perspectivas. En MINUGUA-

PNUD y Congreso de la República [de Guatemala] Comisión Legislativa de Estudios para la Paz (Ed.). La Construcción de la Paz en Guatemala: Compendio de los Acuerdos de Paz (pp. 29-35). -- Guatemala: UNICEF.

Rivero, A. (2001). Poder Social versus poder electoral en la autodeterminación nacional de Puerto Rico.

Tomo I, Capítulo 8. [En red]. Disponible en: http://www.libertaddigital.com/ilustracion_liberal/n3/ensenanza02.htm. Método Internet.

Schmelkers, S. (1997). Para entender la sociedad civil en América Latina. Sociedad civil: Perfiles de la

sociedad civil en América Latina y el Caribe. (Disponible en Biblioteca Campus Central URL, Guatemala, Guatemala). México D. F. fundación DEIMOS. IAP. Núm. 3 Vol. I , 113-121.

Sectores surdidos por la represión y la impunidad (SSRI). (1996 / s.f.). Manifestamos (Campo Pagado). En

Aguilera, G., ...[ et al.]. (Ed.). Buscando la Paz. El bienio 1994-1995 (p. 198). Debate 32.-- Guatemala: FLACSO.

Siglo Veintiuno (1992, 6 de agosto). CUSG critica a los presuntos representantes de la sociedad civil. --

Guatemala. 3 ___.(1993, 29 de enero). Serrano exige a la URNG una respuesta definitiva. -- Guatemala. 3

Thede, N. (1996, Julio). El Proceso de desarrollo democrático: Marco de análisis y propuesta metodológica.

[En red]. Disponible en: http://www.campus-oei.org/revista. Método Internet. Todos los sectores deberán participar en la definición de los cambios institucionales y constitucionales

que necesita el país... (1992, Junio). (p 12). En Panorama Centroamericano/ Reporte Político, No. 73.

Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). (1995 / 1987, 1 de octubre). Carta política por

salvación nacional. (Campo pagado). En INFORPRESS Centroamericana. Compendio del Proceso de Paz 1986-1994. (p. 63-65) INFORPRESS Centroamericana, Tomo I, --Guatemala: Autor.

___.(1997 / 1992, mayo). Por una paz justa y democrática: Contenido de la negociación: Planteamiento

global de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. En URL (Ed.). Acuerdos de paz (pp. 115--137). 2a. Ed .--Guatemala: URL / MINUGUA

___. (1994 / 1993, 3 de Junio). La militarización agudiza la crisis e impide la democracia (Campo

pagado). En Aguilera, G. y Ponciano, K. (Ed.). El Espejo sin Reflejo: La negociación de paz en 1993 (p. 93). Debate No. 23. -- Guatemala: FLACSO.

___.(1994 / 1993, 10 de Junio). Una oportunidad excepcional que debe concretarse (Campo pagado). En

Aguilera, G. y Ponciano, K. (Ed.). El Espejo sin Reflejo: La negociación de paz en 1993 (p. 92). Debate No. 23. -- Guatemala: FLACSO.

___.(1994 / 1993, 16 de julio). Retomar el proceso de negociación y avanzar sobre los acordado:

Declaración de la comandancia general de la Unidad Revolucionaria Nacional -URNG-. (Campo pagado). En Aguilera, G. y Ponciano, K. (Ed.). El Espejo sin Reflejo: La negociación de paz en 1993 (p. 94). Debate No. 23. -- Guatemala: FLACSO.

Villacorta, A. (1997). La Sociedad Civil en Centroamérica. Sociedad civil: Perfiles de la sociedad civil en

América Latina y el Caribe( (Disponible en Biblioteca Campus Central URL, Guatemala, Guatemala). México D. F. fundación DEIMOS. IAP. Núm. 3 Vol. I , 71-96.

Page 179: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Referencias Bibliográficas

164

Warren, M. (1992, March 1). Democratic Theory and Self-Transformation [La Teoría Democrática y Mismo-transformación]. American Political Science Review. No. 86.

Los diferentes acuerdos y documentos sobre el proceso de paz en Guatemala pueden encontrarse comúnmente en varias instituciones y organizaciones tales como Fundación Casa de Reconciliación, CIRMA, FLACSO, FUNDAPAZD, Fundación Ebert, Fundación Vicente Menchú, INCEP, IRIPAZ, INIAP, INFORPRESS Centroamericana, Ministerio de Gobernación, MINUGUA, Procuraduría de los Derechos Humanos, Secretaria de Comunicación Social de la Presidencia (de Guatemala), Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Rafael Landivar, etc.

� Entrevistas

Lista de entrevistas realizadas personalmente

Álvarez, Enrique. (Locutor). (2001, agosto). Espacios de concertación y construcción de consensos en

Guatemala (1986-2000). [Delegado suplente sector de centros investigación, ASC]. (Grabación de casete). Guatemala, Guatemala: INTRAPAZ [personal] (*).

Cabrera, Mario Rolando. (Locutor). (2001, agosto). Espacios de concertación y construcción de

consensos en Guatemala (1986-2000). [Secretario ejecutivo de ASC]. (Grabación de casete). Guatemala, Guatemala: INTRAPAZ [personal] (*).

Marroquín, Maria Dolores. (Locutor). (2001, agosto). Espacios de concertación y construcción de

consensos en Guatemala (1986-2000). [Delegada titular del sector mujeres, ASC]. (Grabación de casete). Guatemala, Guatemala: INTRAPAZ [personal] (*).

Soberanis, Catalina. (Locutor). (2001, 8 de agosto). Espacios de concertación y construcción de

consensos en Guatemala (1986-2000). [Ministra de Trabajo y Prevención Social, política de concertación]. (Grabación de casete). Guatemala, Guatemala: INTRAPAZ [personal] (*).

Lista de entrevistas por otras personas

Carmen Rosa de León. (Locutor). (2001, agosto). Espacios de concertación y construcción de consensos

en Guatemala (1986-2000) [Coordinador del sector de Centros de Investigación y Delegado titular sector de Centros de Investigación]. (Grabación de casete). -- Guatemala: INTRAPAZ (*).

Gramajo, Hector. (Locutor). (1984-1997) [Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional y Ministro de la

Defensa 1986-1990]. Intimidades del proyecto político de los militares en Guatemala. ( ). -- Guatemala: FLACSO (como se cita en Jennifer Schirmer, 2001, p. 410 y pie de P. No. 12, p. 416)

Granados, Oscar. (Locutor). (2001, agosto). Espacios de concertación y construcción de consensos en

Guatemala (1986-2000) [Delegado titular del sector prensa, ASC]. (Grabación de casete). -- Guatemala: INTRAPAZ (*).

Menchú, Ramiro. (Locutor). (1990, mayo). El Diálogo Nacional y la búsqueda de consensos en

Guatemala administración Cerezo Arévalo (1986-1991) [Representante de la Unidad de Acción Popular y Sindical -UASP-, Diálogo Nacional]. ( ). --Guatemala: Verónica Gonzáles.

Morales, Byrón. (Locutor). (2001, agosto). Espacios de concertación y construcción de consensos en

Guatemala (1986-2000) [Coordinador del sector sindical y popular –Metepec-, ASC]. (Grabación de casete). -- Guatemala: INTRAPAZ (*).

Page 180: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

Referencias Bibliográficas

165

Permuth, Mario. (Locutor). (1990, Junio). El Diálogo Nacional y la búsqueda de consensos en Guatemala administración Cerezo Arévalo (1986-1991). [Miembro suplente ciudadano notable CNR, Diálogo Nacional]. ( ). -- Guatemala: Verónica Gonzáles.

Similox, Vitalino. (Locutor). (2001, agosto). Espacios de concertación y construcción de consensos en

Guatemala (1986-2000). [Coordinador del sector religioso –Quito-, ASC]. (Grabación de casete). --- Guatemala: INTRAPAZ (*).

Tuyuc, Rosalina. (Locutor). (2001, agosto). Espacios de concertación y construcción de consensos en

Guatemala (1986-2000). [Coordinadora de las organizaciones del pueblo Maya, ASC]. (Grabación de casete). -- Guatemala: INTRAPAZ (*).

(*) Todas las entrevistas fueron realizadas por el equipo investigador del Instituto de Transformación de Conflictos para la Construcción de la Paz en Guatemala (INTRAPAZ), las entrevistas donde aparece “personal”, fueron hechas por mi como parte del equipo de INTRAPAZ –del que formé parte-, dentro de la investigación sobre los “Espacios nacionales para la búsqueda del consenso en Guatemala 1985-2000”, realizada entre mayo de 2001 y abril del 2002 (con autorización para ser utilizadas dentro de esta tesis de la Licda. Mariel Aguilar Coordinadora de INTRAPAZ)

ESTILO DE REDACCIÓN Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Achaerandio, L. (1995). Iniciación a la Practica de la Investigación. (6a. Ed.). --Guatemala: URL. Caballeros, H. y Achaerandio, L. (2002). Guía General para Realizar Trabajos de Investigación en la

URL. -- Guatemala: URL. Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA) . (1999). trad. Mariela

Chávez M...[et al.]; adaptación gramatical Mayra Inzunza S. –1a. ed., 2a. reimp. --México: Editorial El Manual Moderno.

Monzón García, Samuel A. (2000). Introducción al Proceso de la Investigación Científica. (2a. ed.). --

Guatemala: USAC. Palma, Danilo A. (1992). Investigación Social I . (1a. ed.). --Guatemala: URL. Palma, Danilo A. (1993). Como Elaborar Proyectos de Tesis y de investigación Social. Colección ayudas

didácticas 1. URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. -- Guatemala: URL.

Page 181: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

166

ANEXOS

Anexo No 1: Cuadro de perspectivas participativas

Notas específicas . a. Posteriormente la CSC reconocería que las negociaciones de paz “se da entre dos partes fundamentales: gobierno de la República y URNG, que se hallan enfrentados en un conflicto armado, de ahí que nuestra participación no sería equiparable, ni constituirnos en una parte más del conflicto, pero sí en contribuir a buscar las soluciones” (La Hora 5/8/92). Con ello la CSC cambia su postura de buscar la participación directa de los sectores civiles dentro de las negociaciones, a una postura que busca la participación indirecta de los mismos. b Esta fecha comprende del 2 de junio de 1993 (inicio de su gobierno) al 10 de enero de 1994 (firma del acuerdo marco)

Perspectiva Democrático -participativa Perspectiva liberal -conservadora (anti-participación)

Sectores de la sociedad guatemalteca

Participación directa de la Sociedad Civil dentro de las negociaciones de paz

Participación indirecta de la Sociedad Civil dentro de las negociaciones de paz

Sin la participación directa o indirecta de la sociedad civil dentro de la mesa central o bilateral de negociaciones de paz

Coordinadoras

CSCa

COCIPAZ, CIC y SSRI

Sector Religioso Sector Religioso (Oslo) Iglesia Católica CNR y CEG (Iglesia Católica)

Gobiernos Gobierno Cerezo Gobierno Ramiro a partir de 1994

(separada de la mesa bilateral de las negociaciones de paz)

Gobierno Serrano Elías Gobierno de Ramiro de León (primeros siete meses de

gobierno)b

Fuerzas armadas Ejército Sector Privado Organizado CACIF, UNAGRO y AGA

Otras instancias INC Jefe de la Delegación Gubernamental (Manuel E. Conde Orellana)

Coordinador de COPAZ (Héctor Rosada)

Page 182: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

167

Anexo No. 2: Evolución participativa de los diálogo s e instancias civiles durante el proceso de paz

Notas.

� Gráfica propia elaborada en base a número de organizaciones e instituciones civiles que participaron en los diferentes diálogos

e instancias conformadas o creadas durante el período 1989-1994, que se identifican en los esquemas de integración

organizativa del Diálogo Nacional; Reuniones de Oslo; SSRI; CSC; CIC; COCIPAZ; y ASC respectivamente.

� Las cifras establecidas dentro este esquema participativo son una aproximación de las organizaciones participantes en los

diferentes diálogos e Instancias.

� Para un análisis mas detallado de la participación de las organizaciones civiles de la sociedad guatemalteca durante el proceso

de paz dentro de las instancias y diálogos, véase siguiente ANEXO.

[a] En el Diálogo Nacional, “del 15 de septiembre de 1989 al 31 de marzo de 1990, hubo 790 reuniones con un total de 20,750

asistencias” (Quezada, 1997, p. 30).

[b] En ASC se identificó 162 organizaciones e instituciones de la sociedad civil, aglutinados en diez sectores, que representaban

“más o menos a 3,000 organizaciones e instituciones de la sociedad civil”. (Fundación Casa de la Reconciliación, s. f. Datos en

bruto no publicados)

Participación de los sectores civiles de 1989-1996

51

14

78

37

15

162

85

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Diálogo

Nacional [ a]

(1989-1990)

Reuniones de

Oslo (1990)

SSRI (1991-

1992)

CSC (1991-

1992)

CIC (1991-

1992)

COCIPAZ

(1991-1992)

ASC [b] (1994-

1996)

Diálogo Nacional [a] (1989-1990)

Reuniones de Oslo (1990)

SSRI (1991-1992)

CSC (1991-1992)

CIC (1991-1992)

COCIPAZ (1991-1992)

ASC [b] (1994-1996)

Page 183: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

168

Anexo No. 3: Evolución participativa de las organiz aciones de la sociedad civil guatemalteca (Detallad a)

DESCRIPCIÓN Diálogos y Coordinadoras Diálogo Participación Reuniones

SIGLAS AÑOS 1989 1990 1991- 1992 1994-1996 No. de %

NOMBRE DE LA ORGANIZACIONES DN Oslo SSRI CIC CSC COCIPAZ ASC diálogos

ACG Asociación Cristiana Guatemalteca 1 (M) 1 (M) 2/7 28.57%ADAPO Asociación de Asesoría a Proyectos de Desarrollo 1 (Ong) 1 (Ong) 2/7 28.57%ADEJUC Alianza para el Desarrollo Juvenil Comunitario 1 (Ong) 1 (Ong) 2/7 28.57%

AEG Alianza Evangélica de Guatemala 1 (R) 1 (R) 1 1 (R) 4/7 57.14%AEU Asociación de Estudiantes Universitarios 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 5/7 71.43%

AGECOGUA Asociación General de Comerciantes Guatemaltecos 1 ($) 1 (At) 1 (At) 3/7 42.86%ALIANZA 1 (Ong) 1/7 14.29%

ALMC 1 (M) 1/7 14.29%ALMG Academia de Lenguas Mayas de Guatemala 1 (*) 1 (M) 2/7 28.57%AMG Asociación Magisterial Guatemalteca 1 (SP) 1/7 14.29%

ANAMI Asociación Nacional de Microempresarios e Informales 1 ($) 1/7 14.29%ANEEM Asociación Nacional de Educadores de Enseñanza Media 1 (SP) 1/7 14.29%

ANPRODI Asociación Nacional De Promotores de Desarrollo Integral 1 (*) 1/7 14.29%AP-5 Alianza Popular 5 1 (PP) 1/7 14.29%

APEGC 1 (SP) 1/7 14.29%APCG Asamblea Permanente de Grupos Cristianos 1 (M) 1 (M) 2/7 28.57%APG Asociación de Periodistas de Guatemala 1 (MC) 1 (MC) 2/7 28.57%

APGC Asamblea Permanente de Grupos Cristianos 1 (R) 1 (R) 1 (R) 1 (R) 3/7 42.86%APPM Asamblea Permanente del Pueblo Maya 1 (M) 1/7 14.29%

APROSEC 1 (Ong) 1/7 14.29%ARDIGUA Asociación de Refugiados Dispersos de Guatemala 1 1/7 14.29%

ASADI Asociación para la Autogestión del Desarrollo Integral 1 (Ong) 1 (Ong) 2/7 28.57%ASDENA Asociación de Salud y Desarrollo Comunitario

"Nuevo Amancer" 1 (Ong) 1 (Ong) 2/7 28.57%ASECOGUA 1 (SP) 1/7 14.29%

ASIES Asociación de Investigación y Estudios Sociales 1 (*) 1/7 14.29%ASINDES Asociación de Instituciones de Desarrollo y Servicios 1 (*) 1 (Ong) 1 (Ong) 3/7 42.86%AVANCSO Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales

en Guatemala 1 (CI) 1/7 42.86%BOG Bloque Obrero Guatemalteco 1(SP) 1 1 (SP) 3/7 42.86%

CACIF Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras 1 ($) 1/7 14.29%

CALDH Centro para la Acción Legal de Derechos Humanos 1 (DH) 1/7 14.29%CAN Central Auténtica Nacionalista 1 (PP) 1 (PP) 2/7 28.57%CAPS Centro de Auto-formación de Promotores Sociales 1 (Ong) 1 (Ong) 2/7 28.57%CCDA Comité de Campesinos del Altiplano 1 (M) 1 (M) 2/7 28.57%

Page 184: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

169

DESCRIPCIÓN Diálogo y Coordinadoras Diálogo Participación Reuniones

SIGLAS AÑOS 1989 1990 1991- 1992 1994-1996 No. de %NOMBRE DE LA ORGANIZACIONES DN Oslo SSRI CIC CSC COCIPAZ ASC Diálogos

CCPP Comisiones Permanentes de Refugiados 1 (*) a 1 (SP) 1 b 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 6/7 85.71%CD 1 (PP) 1/7 14.29%

CDEH Consultoría para el Desarrollo de la Esencia Humana 1 (SM) 1/7 14.29%CDHG Comisión de Derechos Humanos de Guatemala 1 (*) 1 (DH) 2/7 28.57%

CECMA Centro de Estudios de la Cultura Maya 1 (CI) 1/7 28.57%

CEDEP Centro de Estudios Políticos 1 (*) 1 (At) 1 1 (At) c 4/7 57.14%CEDIC Centro de Desarrollo Integral Comunitario 1 (Ong) 1 (Ong) 2/7 28.57%CEEM Coordinadora Nacional de Estudiantes de Educación Media 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 4/7 57.14%CEG Conferencia Episcopal de Guatemala 1 (R) 1 (R) 1 (R) 3/7 42.86%

CEIBAS 1 (SM) 1/7 14.29%CENTRACAP Consultoría para el Desarrollo de la Esencia Humana 1 (SM) 1/7 14.29%

CERJ Consejo de Comunidades Étnicas Rujunel Junam 1 (SP) 1 (SP) 1 1 (SP) 1 (SP) 1 (DH) 6/7 85.71%CESTO Central Sindical de Trabajadores Organizados 1 (SP) 1/7 14.29%

CGP Cámara Guatemalteca de Periodismo 1 (MC) 1 (MC) 2/7 28.57%CGTG Central General de Trabajadores de Guatemala 1 (SP) 1 (SP) 1(SP) 1 1 (SP) 5/7 71.43%

Cholsamaj 1 (M) 1/7 14.29%CIASO Centro de Información Silverio Ortiz 1(SP) 1/7 14.29%

CIEDEG Conferencia de Iglesias Evangélicas de Guatemala 1 (R) 1 (R) 1 (R) 1 (R) 1 (R) 5/7 71.43%CIEP Centro de Investigación y Educación Popular 1 (CI) 1/7 14.29%

CIEPRODH Centro de Investigación, Estudio y Promoción de los Derechos Humanos 1 (Ong) 1 (DH) 1 (DH) 3/7 42.86%

CIF Centro de Integración Familiar 1 (Ong) 1 (Ong) 2/7 28.57%COAMUGUA Coordinadora de Agrupaciones de Mujeres de Guatemala 1 (SP) 1 (SM) 2/7 28.57%

COINDI Cooperación Indígena para el Desarrollo Integral 1 (Ong) 1 (Ong) 1 (Ong) 3/7 42.86%COMADI Coordinadora Mam de Desarrollo Integral 1 (M) 1 (M) 2/7 28.57%

COMFUITAG Comité Femenino filiales UITA de Guatemala 1 (SM) 1/7 14.29%COMG Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala 1 (M) 1 (M) 2/7 28.57%

COMUPADES 1 (SM) 1/7 14.29%CONADHEGUA Coordinadora Nacional de los Derechos Humanos de

Guatemala 1 (DH) 1/7 14.29%CONAVIGUA Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala 1 (SP) 1 (SP) 1 1 (SP) 1 (SP) 1 (DH) 6/7 85.71%

CONCAD Consejo de Agencias de Desarrollo 1 (Ong) 1 (Ong) 1 (Ong) 3/7 42.86%CONDEG Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala 1 (SP) 1 (SP) 1 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 6/7 85.71%

CONFECOOP Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas 1 (**) 1 (At) 1 1 (At) 4/7 57.14%CONFREGUA Conferencia de Religiosos de Guatemala 1 (R) 1 (R) 1 (R) 1 (R) 1 (R) 5/7 71.43%

a Dentro del Diálogo Nacional la CCPP recibió el nombre de Comisiones de Representantes de Refugiados Guatemaltecos en México: ACNUR

b Dentro de la SSRI participaron la CCPP Vertiente Noroccidental, CCPP Vertiente Norte y CCPP Surc Dentro de ASC la CEDEP participó con el nombre de Fundación para la Paz, la Democracia y el Desarrollo (FUNDAPAZD)

Page 185: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

170

DESCRIPCIÓN Diálogo y Coordinadoras Diálogo Participación Reuniones

SIGLAS AÑOS 1989 1990 1991- 1992 1994-1996 No. de %NOMBRE DE LA ORGANIZACIONES DN Oslo SSRI CIC CSC COCIPAZ ASC Diálogos

CONIC Coordinadora Nacional Indígena Campesina 1 (M) 1/7 14.29%COPMAGUA Coordinación de Organizaciones del Pueblo Maya de

Sajbichil Guatemala Saqb´ ichil 1 (M) 1/7 14.29%COSU Coordinadora Sindical Unitaria 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 3/7 42.86%CPR´s Que agrupa a las CPR de la Sierra Madre, CPR del Ixcán y

CPR del Petén 3 3 (SP) 2 (SP)d 3 (SP) 4/7 57.14%CTC Central de Trabajadores del Campo 1 (SP) 1 (SP) 2/7 28.57%CUC Comité de Unidad Campesina 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1(SP) 5/7 71.43%

CUSG Confederación de Unidad Sindical de Guatemala 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 1 (SP) 5/7 71.43%DCG Democracia Cristiana Guatemalteca 1 (PP) 1 (PP) 1 (PP) 3/7 42.86%

ESFRA Fundación Ecuménica Guatemalteca Esperanza y Fraternidad 1 (Ong) 1 (Ong) 2/7 28.57%

FAMDEGUA Familiares de Personas Detenidas y Desaparecidas de Guat. 1(SP) 1 (SM) 2/7 28.57%FAN Frente de Avance Nacional 1 (PP) 1 (PP) 2/7 28.57%FCG Federación Campesina de Guatemala 1 (SP) 1 (SP) 2/7 28.57%

FECETRAG Federación Central de Trabajadores de Guatemala 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 3/7 42.86%FEDASCOVE Federación de Asociaciones y Comités de Vecinos de

Villa Nueva 1 (SP) 1 (At) 1 1 (At) 4/7 57.14%FEDECOAG Federación de Cooperativas Agrícolas de Guatemala 1 (Ong) 1 (Ong) 1 (Ong) 3/7 42.86%FENASEP Federación Nacional de Servidores Públicos 1 (SP) 1 (SP) 2/7 28.57%

FENASTEG Federación Nacional de Trabajadores de Guatemala 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 1 (SP) 6/7 85.71%FENATRAM Federación Nacional de Trabajadores Municipales 1 (SP) 1 (SP) 2/7 28.57%

FEPYME Federación de Pequeños y Medianos Empresarios 1 ($) 1 (At) 1 1 (At) 4/7 57.14%FESEBS Federación Sindical de Empleados Bancarios y Seguros 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 5/7 71.43%FESOC Federación Sindical Obrero Campesina 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 5/7 71.43%

FESTRAS Federación Sindical de Trabajadores de la Alimentación 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 3/7 42.86%FETIABAG Federación de Trabajadores de la Industria de Alimentos,

Bebidas y Afines de Guatemala 1 (SP) 1 (SP) 2/7 28.57%FIN Frente Indígena Nacional 1 (M) 1 (M) 2/7 28.57%

FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 1 (CI) 1/7 14.29%FPL Frente Popular Libertador 1 (PP) 1/7 14.29%

FREPOGUA Frente de Pobladores de Guatemala 1 (SM) 1/7 14.29%FRG Frente Republicano Guatemalteco 1 (PP) 1/7 14.29%FUN Frente de Unidad Nacional 1 (PP) 1/7 14.29%

FUNDESE Fundación de Desarrollo Educativo, Social y Económico 1 (Ong) 1 (Ong) 2/7 28.57%FUGSTE Federación de Unidad Gremial y Sindical de trabajadores del

Estado 1 1/7 14.29%FUTG Frente Unitario de Trabajadores de Guatemala 1 (SP) 1 (SP) 2/7 28.57%

d En CSC participaron la CPR-Ixcan y la CPR-Sierra

Page 186: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

171

DESCRIPCIÓN Diálogo y Coordinadoras Diálogo Participación Reuniones

SIGLAS AÑOS 1989 1990 1991- 1992 1994-1996 No. de %NOMBRE DE LA ORGANIZACIONES DN Oslo SSRI CIC CSC COCIPAZ ASC Diálogos

GAM Grupo de Apoyo Mutuo 1 (SP) 1 (SP) 1 1 (SP) 1 (SP) 1 (DH) 6/7 85.71%GGM Grupo Guatemalteco de Mujeres 1 (SM) 1/7 14.29%

GRUFEPROMEFAM Grupo Femenino Pro-Mejoramiento Familiar 1 (SP) 1 (SM) 2/7 28.57%GUATRAP Unión de Acción de Trabajadores del El Petén 1 (SP) 1 (SP) 2/7 28.57%

GUCONOFE Gran Unión de Cooperativas No Federadas 1 (**) 1 (At) 1 1 (At) 4/7 57.14%ICEPAZ 1 (CI) 1/7 14.29%IDESAC Instituto para el Desarrollo Económico Social de América

Central 1 (Ong) 1 (Ong) 1 (Ong) 3/7 42.86%IEG Iglesia Episcopal de Guatemala 1 (R) 1 (R) 1 (R) 1 (R) 1 (R) 5/7 71.43%

IEPADES Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenido 1 (Ong) 1 (CI) 2/7 28.57%IGEDES 1 (CI) 1/7 14.29%

IMAGUAC Instituto Maya Guatemalteco de Ciencias 1 (*) 1/7 14.29%INIAP Instituto Nacional de Investigación y Autoformación Política 1 (CI) 1/7 14.29%

IRIPAZ Instituto de Relaciones Internacionales y de Investigación para la Paz 1 (CI) 1/7 14.29%

IUCM Instancia de Unidad y Consenso Maya 1 (M) 1/7 14.29%Ixchel Ka’ib B’atz Organización de Mujeres Mayas Ixchel Ka’ib B’atz 1 (SM) 1/7 14.29%

IXMUCANE Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Refugiadas y Retornadas –IXMUCANE- 1 1/7 14.29%

MADRE TIERRA Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Refugiadas y Retornadas –Madre Tierra- 1 1/7 14.29%

MAMA MAQUIN Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Refugiadas y Retornadas –MAMA MAQUIN- 1 (SP) 1 1 (SM) 3/7 42.86%

M. N. de 500 años Movimiento Nacional de 500 años de Resistencia Indígena, Negra y Popular 1 (SP) 1 (M) 2/7 28.57%

MAS Movimiento de Acción Solidaria 1 (PP) 1 (PP) 1 (PP) 3/7 42.86%MEC Movimiento Emergente de Concordia 1 (PP) 1/7 14.29%MLN Movimiento de Liberación Nacional 1 (PP) 1 (PP) 2/7 28.57%

MONAP Movimiento Nacional de Pobladores 1 (*) 1/7 14.29%MOVAM Movimiento de Ayuda Mutua 1 (M) 1 (M) 2/7 28.57%ODHA Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado 1 (Ong) 1 (DH) 2/7 28.57%PAN Partido de Avanzada Nacional 1 (PP) 1 (PP) 2/7 28.57%

PD o PDG Partido Demócrata Guatemalteco 1 (PP) 1/7 14.29%PDCN Partido Democrático de Cooperación Nacional 1 (PP) 1/7 14.29%

PID Partido Institucional Democrático 1 (PP) 1/7 14.29%PNR Partido Nacionalista Renovador 1 (PP) 1 (PP) 1 (PP) 3/7 42.86%PR Partido Revolucionario 1 (PP) 1 (PP) 1 (PP) 3/7 42.86%

PRAXIS Unidad de Acción Estudiantil 1 (SP) 1/7 14.29%PREG Partido Reformador Guatemalteco 1 (PP) 1/7 14.29%

PRODESA Programa de Desarrollo Santiago 1 (Ong) 1 (Ong) 2/7 28.57%

Page 187: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

172

DESCRIPCIÓN Diálogo y Coordinadoras Diálogo Participación Reuniones

SIGLAS AÑOS 1989 1990 1991- 1992 1994-1996 No. de %NOMBRE DE LA ORGANIZACIONES DN Oslo SSRI CIC CSC COCIPAZ ASC Diálogos

PSC Partido Social Cristiano 1(PP) 1(PP) 2/7 28.57%PSD Partido Socialista Democrático 1 (PP) 1 (PP) 1 (PP) 3/7 42.86%

RUOG Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca 1 (SP) 1/7 14.29%SADEGUA Servicios de Asesoría al Desarrollo de Guatemala 1 (Ong) 1 (Ong) 2/7 28.57%

SAT Secretaria de Apoyo Técnico 1 (Ong) 1 (Ong) 2/7 28.57%SEC Servicio Educativo Cristiano 1 (Ong) 1 (Ong) 1/7 14.29%

SEFCA Servicio Ecuménico de Formación Cristiana en Centroamérica 1 (SM) 1/7 14.29%SITRADIGESA Sindicato de Trabajadores de la Dirección General de

Servicios Agrícolas 1(SP) 1/7 14.29%SITRASS Sindicato de Trabajadores de Servicios de Salud 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 4/7 57.14%

SOJUGMA Sociedad para la Juventud Guatemalteca del Mañana 1 (Ong) 1 (Ong) 1 (Ong) 3/7 42.86%STEG Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 5/7 71.43%

STINDE Sindicato de Trabajadores de la Industria Eléctrica 1(SP) 1(SP) 1 (SP) 1 (SP) 4/7 57.14%STRUSCG Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San

Carlos de Guatemala 1(SP) 1/7 14.29%TECDI Tecnología y Desarrollo Integral 1 (Ong) 1 (Ong) 2/7 28.57%UASP Unidad de Acción Sindical y Popular 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 5/7 71.43%UCN Unión del centro Nacional 1 (PP) 1 (PP) 1 (PP) 3/7 42.86%UCS 1 (M) 1 (M) 2/7 28.57%UD Unión Democrática 1 (PP) 1/7 14.29%

UNASGUA Unión Nacional de Asentamientos de Guatemala 1 (SM) 1/7 14.29%UNICAN Unidad Indígena y Campesina del Norte 1 (M) 1 (M) 2/7 28.57%

UNO Unidad Nacional Organizada 1 (PP) 1/7 14.29%UNSITRAGUA Unidad Sindical de Trabajadores de Guatemala 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 5/7 71.43%

USAC Universidad San Carlos de Guatemala 1 (U) 1 (At) 1 1 4/7 57.14%UTQ Unión de Trabajadores de Quetzaltenango 1 (SP) 1 (SP) 1 (SP) 3/7 42.86%

Nota.Ninguna organización participo en todas los diálogos e instancias civiles creados o conformadasdurante las negociaciones de paz

Organizaciones que participaron más en las instanci as y Diálogos1-Las organizaciones que participaron en seis de las siete instancias y 3-Las organizaciones que participaron en cuatro de las siete instancias y

diálogos civiles creados o conformados durante las negociaciones fueron: diálogos civiles creados o conformados durante las negociaciones fueron: CCPP, CERJ, CONAVIGUA , CONDEG, FENASTEG y GAM CEDEP, CEEM, CONFECOOP, CPR´s, FEDASCOVE, FEPYME, SOJUGMA ,

GUCONOFE, STINDE, USAC, AEG y Colegios de Profesionales2-Las organizaciones que participaron en cinco de las siete instancias y

diálogos civiles creados o conformados durante las negociaciones fueron:AEU , CGTG , CIEDEG , CUC , CUSG , FESEBS , IEG , STEG , UASP, CONFREGUA y UNSITRAGUA

Page 188: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

173

DESCRIPCIÓN Diálogo y Coordinadoras Diálogo Participación Reuniones

SIN AÑOS 1989 1990 1991- 1992 1994-96 No. de %SIGLAS NOMBRE DE LA ORGANIZACIONES DN Oslo SSRI CIC CSC COCIPAZ ASC Diálogos

Área de la Mujer del Centro de Atención Legal de Derechos Humanos –CALDH- 1 (SM) 1/7 14.29%Academia para la Libertad y la Justicia 1 (*) 1/7 14.29%Asociación de Cronistas Deportivos 1 (MC) 1/7 14.29%Asociación de Juristas de Guatemala 1 (DH) 1/7 14.29%Asociación de mujeres guatemaltecas Siglo XXI 1(SP) 1/7 14.29%Asociación Desarrollo para Todos 1 (Ong) 1/7 14.29%Asociación Guatemalteca de Mujeres Medicas 1 (SM) 1/7 14.29%Asociación Guatemalteca de Productividad 1 (*) 1/7 14.29%Asociación Magisterial Guatemalteca 1(SP) 1/7 14.29%Asociación Mujeres Escritoras y Periodistas de Guatemala 1 (MC) 1/7 14.29%Asociación Palineca Jawal Tinimit 1 (SM) 2/7 28.57%Asociación para la Investigación, Desarrollo, Agua y Saneamiento 1 (Ong) 1 (Ong) 2/7 28.57%Camara de Exportación 1 (At) 1 1 (At) 3/7 42.86%Camara de Locutores Profesionales de Guatemala 1 (MC) 1 (MC) 2/7 28.57%Circulo Nacional de Prensa 1 (MC) 1 (MC) 2/7 28.57%

Colegio de Profesionales 9 (CP) a 1 (At) 1 1 (At) 4/7 57.14%Comisión de asuntos Femeninos del STEG 1 (SM) 1/7 14.29%Comisión Pro-Ratificación del Convenio 169 1 (M) 1/7 14.29%Comunidad de base Nacional Demócrata 1 (PP) 1/7 14.29%Comunidad Judia de Guatemala 1 (R) 1 (R) 1 (R) 3/7 42.86%Consejo de Mujeres Cristianas 1 (SM) 1/7 14.29%Convergencia Cívica Política de Mujeres 1 (SM) 1/7 14.29%Defensoria Maya 1 (M) 1/7 14.29%Entre Mujeres, Fundación Oliverio Castañeda de León 1 (SM) 1/7 14.29%Equipo de Género de la Fundación Guillermo Toriello 1 (SM) 1/7 14.29%Foro de Guatemaltecos Democráticos 1 (*) 1/7 14.29%Frente Sindical de la Costa Sur 1 (SP) 1/7 14.29%Fundación Guatemalteca 1 (*) 1/7 14.29%Fundación Dolores Bedoya de Molina 1 (SM) 1/7 14.29%Fundación Laboral 1 1/7 14.29%Hermandad de Presbiterios Mayas 1 (M) 1 (M) 2/7 28.57%Iglesia Católica 1 (R) 1/7 14.29%Iglesia Luterana de Guatemala 1 (R) 1 (R) 3/7 42.86%Ixin Achi 1 (M) 1/7 14.29%Ix-Nob’al «Fuerza Creativa» 1 (SM) 1/7 14.29%

a Dentro del Diálogo Nacional participaron 9 Colegios Profesionales

Véase Esquema de Integración Organizativa del Diálogo Nacional

Page 189: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala

174

DESCRIPCIÓN Diálogo y Coordinadoras Diálogo Participación Reuniones

SIN AÑOS 1989 1990 1991- 1992 1994-96 No. de %SIGLAS NOMBRE DE LA ORGANIZACIONES DN Oslo SSRI CIC CSC COCIPAZ ASC Diálogos

Junaj Pu 1 (M) 1/7 14.29%La Sala 1 (SM) 1/7 14.29%Majawil Qi´j 1 (M) 1 (M) 1 (M) 3/7 42.86%Movimiento de Mujeres Tejedoras de la Historia 1 (SM) 1/7 14.29%Movimiento Nacional de Pobladores 1 (*) 1/7 14.29%Mujeres en lo Individual 1 (SM) 1/7 14.29%Mujeres en Solidaridad 1 (SM) 1/7 14.29%Nuestra Voz 1 (SM) 1/7 14.29%Programa de la Mujer del Centro de Investigaciones y Educación Popular –CIEP- 1 (SM) 1/7 14.29%Programa Guatemala Hoy (prensa) 1 (CI) 1/7 14.29%Programa Primero de Mayo 1 (SP) 1/7 14.29%Repatriados 1 (*) 1/7 14.29%Sacerdotes Mayas 1 (M) 1/7 14.29%Secretaria de Asuntos Femeninos de FESTRAS 1 (SM) 1/7 14.29%Secretaria de Género de AEU 1 (SM) 1/7 14.29%Tierra Viva 1 (SM) 1/7 14.29%Vendedores Ambulantes 1 (SP) 1/7 14.29%Voces de Mujeres 1 (SM) 1/7 14.29%Unión Solidarista de Guatemala 1 (*) 1/7 14.29%Wa´qxql B´atz 1 (M) 1/7 14.29%Waaza Aib Batz 1 (M) 1 (M) 2/7 28.57%

Sectores donde participaron las organizaciones e in stituciones civiles

($) = Sector Empresarial y Comercial (MC) = Sector de Medios de Comunicación y de Prensa(*) = Otros Sectores No Agrupados (SM)=Sector de Mujeres de la Asamblea de la Sociedad Civil(**) = Sector de Organizaciones Cooperativistas (SP) = Sectro Sindical y Popular(At) = Sector Atlixco (No agrupado) (Ong) = Sector de Organizaciones No Gubernamentales(CI) = Sector de Centros de Investigación (R) = Secto Religioso(CP) = Sector Colegios de Profesionales (U) = Sector de Universidades(M) = Sector Maya

FUENTES: Las citadas dentro de todos los esquemas de integración organizativa

Page 190: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Lemus-alberto.pdfPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 42 ... CEG Conferencia Episcopal de Guatemala