6
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ APURE FACILITADORA: IRIS GUEVARA BACHILLERES: GONZALEZ JULIA MARTINEZ YECENIA RAMIREZ LUIS VARGAS EDWAR C.I: 25.931.763 C.I: 24.838.121 C.I: LA CONTABI LIDAD NACIONA L

Universidad Nacional Experimental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Excelente

Citation preview

Page 1: Universidad Nacional Experimental

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

UNELLEZ APURE

EL RECREO, NOVIEMBRE 2015

FACILITADORA:

IRIS GUEVARA

BACHILLERES:

GONZALEZ JULIA

MARTINEZ YECENIA

RAMIREZ LUIS

VARGAS EDWAR

FERNANDEZ MARIELVIZ

Lic. Administración

C.I: 25.931.763

C.I: 24.838.121

C.I: 24.539.924

C.I: 25.836.782

C.I: 24.755.338

LA CONTABI

LIDAD NACION

AL

Page 2: Universidad Nacional Experimental

RODOLFO HERNÁNDEZ CARRIÓN

La Contabilidad Nacional mide la actividad de una economía a lo largo de un

período, generalmente un año, registrando las transacciones realizadas entre los

diferentes agentes que forman parte de dicha economía.

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

PAUL SAMUELSON

“Es el nombre que le damos al valor monetario total de los bienes y servicios

finales que produce un país en un año dado. Es la cifra a la que llegamos cuando

aplicamos el patrón de medida del dinero a los diversos bienes y servicios; desde las

manzanas hasta las citaras que produce un país con su tierra, su trabajo y su capital.

Es igual a la suma de los valores monetarios de todos los bienes de consumo y de

inversión, las compras del estado y las exportaciones netas a otros países.

El producto interno bruto (o PIB) es el indicador más amplio de la producción total

de bienes y servicios de un país. Es la suma de los valores monetarios del consumo, la

inversión bruta, las compras de bienes y servicios por parte del estado y las exportaciones

netas producidas en un país durante un determinado año”.

BLANCHARD, OLIVER

El PIB se puede definir y por consiguiente calcular de tres maneras:

A): EL PIB es el valor de los bienes y servicios finales producidos en la economía

durante un determinado periodo. Sólo se quiere contabilizar la producción de bienes y

servicios finales, no de bienes intermedios.

De esta manera el PIB se mide sumando todas las demandas finales de bienes y

servicios en un período dado. En este caso se está cuantificando el destino de la

producción. Existen cuatro grandes áreas de gasto: el consumo de las familias (C), la

inversión en nuevo capital (I), el consumo del gobierno (G) y los resultados netos del

comercio exterior (exportaciones X – importaciones M):

PIB = C + I + G + (X – M)

Esta es la forma tradicional de calcular el PIB.

Page 3: Universidad Nacional Experimental

B): El PIB es la suma del valor agregado añadido de la economía durante un

determinado periodo. El valor que añada una empresa es el valor de su producción

menos el valor de los bienes intermedios que utiliza para ello. En términos generales, el

valor agregado o valor añadido, es el valor de mercado del producto en cada etapa de su

producción, menos el valor de mercado de los insumos utilizados para obtener dicho

producto; es decir, que el PIB se cuantifica a través del aporte neto de cada sector de la

economía.

Según el método del valor agregado, la suma de valor agregado en cada etapa de

producción es igual al gasto en el bien final del proceso de producción.

C): EL PIB es la suma de las rentas de la economía durante un determinado

periodo. Este método suma los ingresos de todos los factores que contribuyen al proceso

productivo, como por ejemplo, sueldos y salarios, comisiones, alquileres, derechos de

autor, honorarios, intereses, utilidades, etc. El PIB es el resultado del cálculo por medio

del pago a los factores de la producción. Todo ello, antes de deducir impuestos:

Donde RL representa los salarios procedentes del trabajo, RK las rentas

procedentes del capital o la tierra, Rr los intereses financieros, B los beneficios, A las

amortizaciones, Ii los impuestos indirectos, Sb los subsidios.

PRODUCTO INTERNO NETO Y EL PRODUCTO NACIONAL NETO

PRODUCTO INTERNO NETO

PAUL SAMUELSON

El PIN es una medida más razonable de la producción de un país que el PIB.

Restando la depreciación del PIB, obtenemos el producto interno neto (PIN).

El producto interno neto (PIN) es igual al producto final total que se produce dentro

de un país durante un año, en el cual se incluye la inversión neta, es decir, la inversión

bruta menos la depreciación:

PIN = PIB – depreciación.

Page 4: Universidad Nacional Experimental

PRODUCTO NACIONAL NETO

El Producto Nacional Neto o PNN es el Producto Nacional Bruto (PNB) menos la

depreciación del capital. Es la renta total de los residentes de un país (PNB) menos las

pérdidas derivadas de la depreciación.

DEPRECIACIÓN

La depreciación es el desgaste del stokc de equipo y estructuras de la economía,

al entrar en la producción de bienes y servicios.

En la contabilidad Nacional, la depreciación se denomina Consumo de Capital fijo.

La Inversión Neta (IN) es igual a la inversión Bruta (IB) menos la depreciación (D).

Es el valor de los bienes y servicios finales una vez descontada la pérdida de

valor de los bienes de capital (equipamiento, maquinaria, instalaciones, etc.) utilizados en

la obtención de dichos bienes.

DIFERENCIA

PRODUCTO INTERNO NETO (PIN) PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN)

Permite conocer el valor monetario de los bienes y

servicios finales que se producen en un país

durante un periodo determinado.

Es la producción total final, producida por aquellos

factores pertenecientes al país, dentro o fuera de las

fronteras nacionales, durante un año.

Calculo: PIN = PIB – D Calculo: PNN = PNB - D

PRODUCTO BRUTO – DEPRECIACIONES (AMORTIZACIONES) = PRODUCTO NETO