30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD SESIÓN EXTRAORDINARIA ACTA No.23 FECHA: 25 de julio de 2016 HORA: 9:30a.m. 1:00 p.m. LUGAR: Decanatura INTEGRANTES Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe Decana Profesora Nohra León Rodríguez Vicedecana Académica Profesora Myriam Constanza Moya Pardo Vicedecana de Investigación y Extensión Profesora Martha Isabel Camargo Gil Secretaria de Facultad Profesor Eduardo Aguirre Dávila Director de Bienestar Universitario Profesora Dora Inés Munevar Munevar Delegada del C.S.U. Profesora Claudia Mosquera Rosero Representante Directores Unidades Académicas Básicas Profesor Marisol Lamprea Rodríguez Representante Directores Unidades Académicas Básicas Profesora Olga Rosalba Rodríguez Jiménez Representante de los Directores de Áreas Curriculares Profesor Víctor Reyes Morris Representante de los Directores de Áreas Curriculares Profesor Rosembert Ariza Santamaría Representante Profesoral Profesor Germán Vargas Cuervo Representante Profesoral (S) Estudiante Nathalia Vanessa Solís Arrieta Representante Estudiantil de Pregrado Invitados Especiales: Doctora Amaranta Salazar Fernández Asesora Jurídica Facultad Ciencias Humanas Édgar López Contreras Jefe de Unidad Ausentes: Profesora Dora Inés Munevar Munevar Profesora Olga Rosalba Rodríguez Jiménez DESARROLLO DE LA REUNIÓN 1. VERIFICACIÓN DE QUÓRUM Aprobación de las Actas Nos.21 y 22 El Consejo de Facultad aprobó las actas Nos.21 y 22 2. ASUNTOS DELA DECANA Solicita la Decana aprobación para comenzar a implementar el Programa Mejores Promedios, que busca que los estudiantes mejoren notablemente su suficiencia en lenguas extranjeras. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. La Representante Estudiantil aprobó ad-referéndum, una vez conozca mejor la propuesta del programa. Comunica la Decana que dio el saludo de bienvenida a los estudiantes de primer semestre. Son 440 admitidos, cuyos promedios oscilan entre 611 y 644 como punto estándar mínimo. El Consejo de Facultad se da por enterado. - Solicita aval para preparación de Seminario, el cual sirva de contextualización a la situación colombiana. El Consejo de Facultad aprobó ad referéndum la anterior solicitud, una vez se remita la información a los consejeros para sus comentarios y observaciones. - Infraestructura en la Facultad. La Decana dio un informe. El Consejo de Facultad se da por enterado Asuntos del Jefe de Unidad Presenta presupuesto de ingresos y gastos para 2016-02 de los postgrados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · 2018-08-25 · Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 3 El Consejo de Facultad aprobó

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

CONSEJO DE FACULTAD SESIÓN EXTRAORDINARIA

ACTA No.23

FECHA: 25 de julio de 2016 HORA: 9:30a.m. – 1:00 p.m. LUGAR: Decanatura

INTEGRANTES Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana Profesora Nohra León Rodríguez – Vicedecana Académica Profesora Myriam Constanza Moya Pardo – Vicedecana de Investigación y Extensión Profesora Martha Isabel Camargo Gil – Secretaria de Facultad Profesor Eduardo Aguirre Dávila – Director de Bienestar Universitario Profesora Dora Inés Munevar Munevar – Delegada del C.S.U. Profesora Claudia Mosquera Rosero – Representante Directores Unidades Académicas Básicas Profesor Marisol Lamprea Rodríguez – Representante Directores Unidades Académicas Básicas Profesora Olga Rosalba Rodríguez Jiménez – Representante de los Directores de Áreas Curriculares Profesor Víctor Reyes Morris – Representante de los Directores de Áreas Curriculares Profesor Rosembert Ariza Santamaría – Representante Profesoral Profesor Germán Vargas Cuervo – Representante Profesoral (S) Estudiante Nathalia Vanessa Solís Arrieta – Representante Estudiantil de Pregrado Invitados Especiales: Doctora Amaranta Salazar Fernández – Asesora Jurídica Facultad Ciencias Humanas Édgar López Contreras – Jefe de Unidad Ausentes: Profesora Dora Inés Munevar Munevar Profesora Olga Rosalba Rodríguez Jiménez

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

1. VERIFICACIÓN DE QUÓRUM

Aprobación de las Actas Nos.21 y 22 El Consejo de Facultad aprobó las actas Nos.21 y 22

2. ASUNTOS DELA DECANA Solicita la Decana aprobación para comenzar a implementar el Programa Mejores Promedios, que busca que los estudiantes mejoren notablemente su suficiencia en lenguas extranjeras. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. La Representante Estudiantil aprobó ad-referéndum, una

vez conozca mejor la propuesta del programa. Comunica la Decana que dio el saludo de bienvenida a los estudiantes de primer semestre. Son 440 admitidos, cuyos promedios oscilan entre 611 y 644 como punto estándar mínimo. El Consejo de Facultad se da por enterado. - Solicita aval para preparación de Seminario, el cual sirva de contextualización a la situación colombiana. El Consejo de Facultad aprobó ad referéndum la anterior solicitud, una vez se remita la información a los

consejeros para sus comentarios y observaciones. - Infraestructura en la Facultad. La Decana dio un informe. El Consejo de Facultad se da por enterado Asuntos del Jefe de Unidad

Presenta presupuesto de ingresos y gastos para 2016-02 de los postgrados.

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 2

El Consejo de Facultad se da por enterado - El señor Édgar López Contreras, Jefe de Unidad, remite para aprobación los proyectos de ingresos y gastos de los siguientes programas de Posgrado, correspondientes al segundo semestre de 2016: Maestría en Educación, Maestría en Estudios Culturales, Maestría en Estudios Literarios, Maestría en Lingüística, Maestría en Lingüística convenio Sede Caribe, Maestría en Comunicación y Medios, Maestría en Psicoanálisis, Maestría en Psicología, Maestría en Sociología, Maestría en Trabajo Social, Posgrado de Antropología, Posgrado de Filosofía, Posgrado de Geografía, Posgrado en Historia, Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia y Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores presupuestos.

- El Jefe de Unidad presenta oficio de la Coordinadora de la Maestría en Lingüística, por el cual informa que la maestría abrirá nueva promoción en modalidad de investigación para el 2017-01, pero dado que se cuenta con pocos estudiantes porque se han graduado, no se dispone de presupuesto para promocionar la nueva maestría. Por lo anterior, solicita apoyo económico para llevar a cabo dicho proceso y considera que los gastos del proceso de promoción puede ascender a $3.000.000. El Consejo de Facultad aprobó que del 40% de los recursos provenientes de los Derechos Académicos con

destinación al Proyecto Genérico de la Facultad se disminuya por $3.000.000, con el fin de suplir los gastos para promocionar la nueva Maestría.

- El Jefe de Unidad presenta oficio del Director de Área Curricular de Filosofía, en el que solicita la ampliación de la vigencia del proyecto de Doctorado y Maestría en Filosofía, correspondiente al 2016, hasta el 31 de julio y solicitan el ajuste de los ingresos al proyecto por valor de $31.000.000. El Consejo de Facultad aprobó ampliar la vigencia hasta el 31 de agosto.

- La Directora de Área Curricular de Psicología y Psicoanálisis solicita los trámites administrativos necesarios para ampliar la fecha de cierre del proyecto “Posgrados de Psicología primer semestre de 2016”, hasta el 15 de julio. El Consejo de Facultad aprobó ampliar la vigencia en ejecución del 30 de junio al 31 de agosto, a fin de

comprometer recursos que ingresaron al programa académico hacia finales del mes de junio de 2016. - El Coordinador de la Maestría en Sociología solicita autorización para que el saldo de $2.989.499, sobrantes de los ingresos a la Maestría, se permitan ejecutar con la compra de un videobeam que se requiere con urgencia para las clases. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. - El Coordinador de la Maestría en Estudios Culturales informa que se aprobó la vinculación de cuatro docentes visitantes. En el presente semestre el ingreso del presupuesto es inferior al proyectado debido a índice de deserción, lo que representa una reducción de los ingresos por $1.847.360. Por lo anterior, solicita apoyo para cubrir compromisos de la Maestría. El Consejo de Facultad aprobó conceder apoyo por $1.847.360 y ampliar la ejecución del proyecto con el fin de

cubrir compromisos de la Maestría. - La Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas solicita la ampliación y modificación de la resolución No.047 de 2016, en la cual se aprobó el presupuesto para el mencionado programa. La solicitud se hace necesaria porque a finales de semestre ingresaron dineros de Colciencias por concepto de matrículas y derechos académicos de la vigencia 2015 y, no se pudo gastar el dinero por el escaso tiempo de ejecución. Los compromisos incluyen pago de evaluadores externos bajo la modalidad de “profesores visitantes” El Consejo de Facultad aprobó ampliar la ejecución hasta el 31 de agosto, con el fin de que puedan cumplir los compromisos previstos en el Doctorado. 3. ASUNTOS DE LOS CONSEJEROS 3.1. ASUNTOS DE LA VICEDECANATURA ACADÉMICA

La profesora Nohra León, Vicedecana Académica, presenta al Consejo de Facultad los siguientes asuntos:

1. Planta docente.

El Departamento de Lingüística solicita el cambio de dedicación del profesor William Rodríguez de Cátedra 0.3 a Tiempo Completo. Los puntos están disponibles por derecho a pensión de una docente.

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 3

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

2. Comité tutorial.

La profesora Marisol Lamprea, directora del departamento de Psicología, solicita el cambio de los profesores Arturo Clavijo y Eduardo Aguirre en los comités tutoriales de los docentes Sneider Bustos Rodríguez y Diana

Pulido Castiblanco respectivamente, por la profesora CARMEN ELVIRA NAVIA debido a la pertinencia en el área clínica. El Consejo de Facultad acordó para ambas solicitudes que se informe, a través del Departamento, cuál es la

razón para el cambio de los docentes y saber si se consultó con ellos.

3. Docentes Ocasionales A continuación se desagregan por Unidades Académicas Básicas, los requerimientos de docentes ocasionales, para el segundo semestre de 2016, de la siguiente manera:

3.1 Docentes Ocasionales Facultad de Ciencias Humanas

PROYECCCIÓN REVISADA EL 19 DE JULIO DE 2016 DOCENTES OCASIONALES II SEMESTRE DE 2016

Unidades Académicas Básicas

No. de Ocasionales

No. De Asignaturas

Presupuesto Solicitado a Nivel

Central

Presupuesto adicional

No. De Docentes de

más

No. De Asignaturas de

más Antropología 6 12 $ 35.993.155 $ 2.670.870 0 1 Filosofía 4 4 $ 11.065.033 $ 0 0 0 Geografía 5 10 $ 31.350.928 $ 0 0 0 Historia 2 2 $ 7.122.320 $ 3.561.161 1 1 Lenguas Extranjeras 34 82 $ 399.676.638 $ 38.473.249 5 4 Lingüística 18 40 $ 139.648.354 $ 1 0 0 Literatura 8 8 $ 27.344.623 $ 0 0 0 Psicología 9 18 $ 57.868.853 $ 13.036.390 1 3 Sociología 12 13 $ 42.415.961 $ 763.105 0 0 Trabajo Social 12 19 $ 66.008.648 $ 14.117.457 1 4 Escuela de Estudios de

Género 1 1 $ 3.815.529

$ 0 0 0 Escuela de Estudios en

Psicoanálisis 2 3 $ 8.012.610

$ 0 0 0

113 212 $ 830.322.652 $ 39.427.131 6 5

Costo de los Ocasionales

$ 639.982.761

Presupuesto asignado por el

Consejo de Sede

$ 190.339.891

Faltante

El Consejo de Facultad acordó revisar cargas académicas y las responsabilidades restantes de los docentes de

planta.

3.2 Docentes Ocasionales Programa de Segunda Lengua

La profesora Claudia Nieto, Coordinadora del Programa de Segunda Lengua, solicita la vinculación de (49) docentes ocasionales para dictar 129 cursos de inglés de requisito de grado para los estudiantes para el período académico 2016-03. El Consejo de Facultad aprobó la vinculación de los 49 docentes ocasionales.

3.3 Docentes Ocasionales Proyecto UN Mundo Explora La profesora Nohra Cecilia Vargas, Coordinadora del Proyecto Explora UN Mundo Internacionalización e Intensive English Program, solicita la vinculación de (37) docentes ocasionales para dictar 54 cursos de inglés, francés, alemán, italiano y portugués intensivos de libre elección para todos los estudiantes de pregrado y postgrado para el período académico 2016-03. Mediante oficio DA-559 del 21 de julio de 2016, la profesora Claudia Ordoñez, Directora de la Dirección Académica, informa que los recursos destinados para le ejecución 2016 – 03 son de $ 762.795.582, los cuales iniciarían trámite de traslado a la Facultad a comienzos del mes de agosto, de modo que se puedan ofrecer los siguientes cursos:

Programa # Cursos en Total Idiomas

Intensive English 34 Inglés

Explora Un Mundo 20 Inglés

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 4

Francés

Alemán

Portugués

Italiano

Es de tener en cuenta que en ambos casos se estima la participación de entre 25 y 30 estudiantes por curso. El Consejo de Facultad aprobó la vinculación de los 37 docentes ocasionales, para dictar los cursos mencionados en el Proyecto Explora UN Mundo. 4. Docentes Ocasionales Ad-honorem

La directora del Departamento de Psicología, solicita la vinculación bajo la modalidad de docentes ocasionales ad-honorem para los profesores que se relacionan a continuación:

Nombre y Apellido Horas/Mes Nombre de la Asignatura de

Pregrado Código

SIA Grupo

Intensidad Horaria de cada una de las Asignaturas

Angie Dayana Espitia 12 Memoria 2017891 1 3 horas

Ever José López Cantero 56 Práctica I Psicología Jurídica 2017897 10 10 horas

Práctica II Psicología Jurídica 2017898 9 4 horas

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. El director del Departamento de Filosofía, solicita la vinculación bajo la modalidad de docentes ocasionales ad-honorem para los siguientes profesores. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

AD-HONOREM

Leonardo González

12 Preseminario 2017652 1 3

Hernán Medina

16 Lógica I Grupo 2 2024747 2 4

Alfonso Conde

12 Curso temático de fundamentación 2026192 1 3

Harold Villamil

12 CFA Helenística I 2017555 1 3

Mario Pardo

12 CFC Filosofía lenguaje I 2017588 1 3

Ángel Rivera

12 CFC Filosofía de la ciencia: Relativismo científico y elección teórica 2017583 1 3

Juan Camilo Espejo

12 SFM Descartes 2017736 1 3

Camilo Corredor

12 El Filosofía Política II: Teoría del Estado 2024400 1 3

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. 5. Docente Especial Ad- honorem

La directora del Departamento de Psicología solicita la vinculación bajo la modalidad de docentes especiales ad-honorem de la siguiente profesora:

Nombre y Apellido Horas/Mes Nombre de la Asignatura de Pregrado

Código SIA Grupo Intensidad Horaria de cada una de las Asignaturas

María Teresa Velásquez 16 Práctica II Psicología Deportiva 2017898 22 4 horas

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. 6. Docentes Expertos Ad-honorem

El director del Departamento de Lenguas Extranjeras solicita la vinculación bajo la modalidad de profesor experto ad-honorem para el docente que se presenta en la siguiente tabla:

MOHAMMAD PARSANANASAB

Farsi Electivo l 2015705 1 4

Farsi Electivo l 2015705 2 4

Farsi Electivo ll 2015706 1 4

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. 7. Docentes Expertos Mediante oficio MPS–102-16 del 21 de julio de 2016, la directora del Departamento de Psicología, solicita la vinculación de la profesora Judith Evelyn Peckel Szmekarowshi, quien realizará actividades presenciales de docencia en la Maestría en Psicología. Los recursos serán tomados del rubro Evaluadores externos del presupuesto de Gastos e Ingresos de la Maestría y el Doctorado en Psicología. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. Mediante oficio MPS–102-16 del 21 de julio de 2016, la directora del Departamento de Psicología, solicita la vinculación de la profesora Jennifer Rodríguez Valbuena, quién realizará actividades presenciales de docencia en la Maestría en Psicología. Los recursos serán tomados del rubro Evaluadores externos del presupuesto de Gastos e Ingresos de la Maestría y el Doctorado en Psicología.

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 5

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

8. Becarios de Pregrado

8.1 Becarios Facultad de Ciencias Humanas: Con este presupuesto se proyectó el número de 2 becarios para cada UABs y Dirección de la Facultad. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

8.2 Becarios Proyecto UN Mundo Explora. La profesora Nohra Cecilia Vargas, Coordinadora del Proyecto Explora UN Mundo Internacionalización e Intensive English Program, solicita la vinculación de (3) Estudiantes Becarios de 12 horas. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. 9. Monitores. La profesora Claudia Nieto, Coordinadora del Programa de Segunda Lengua, solicita la

vinculación (18) Estudiantes Monitores. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

10. Becas Auxiliares de Docencia Presupuesto asignado por la F.C.H (SMLV $689.454*2 SMLV* = 1.378.908 * 4 MESES $ 5.515.632) Continuidad de las Becas Auxiliares de Docencia

UABs Nombre y Apellido del Becario Asignatura Código - Grupo

Filosofía Angélica Santacruz El Filosofía Contemporánea I 2025999-01

Geografía Jair Ramírez Colombia Contemporánea 2015229-01

Historia Ezequiel Eduardo Federico González Mogollón Historia Medieval 2015615-01

Historia César Nicolás Peña Aragón Historia de Colombia II 2015624-01

Literatura Guillermo Castillo Introducción a la literatura 2015460-2

Literatura Xavier Páez Pasantía en procesos editoriales 2025956-1

Lingüística Laura Andrea Peláez León Métodos Cuantitativos 2015990-01

Psicología Lizette Pizza Becerra Autor: Piaget 2017854-1

Psicología Daniel Oswaldo Angarita Caro Práctica I Psicología Clínica SAP Práctica II Psicología Clínica SAP

2017897-20 2017897-18

Psicología Víctor Rivera Mancilla Evaluación Psicológica Psicología diferencial

2026113-1 2017908-1

Sociología Juan Carlos Bustos Sociología Especial: Política 2015823

Sociología Daniel Sebastián Contreras Análisis de datos cuantitativos 2025310-1

Sociología Fabián Eduardo Camelo Análisis de datos cuantitativos 2025310-2

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

Nuevas Becas Auxiliares de Docencia

UABs Nombre y Apellido del Becario Asignatura Código - Grupo

Historia Yezid Alejandro Pérez Jerez Paleografía 2015631-01

Historia Germán Esteban Rincón Henao Historia de Colombia IV 2015626-01

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. Becas Auxiliares de Docencia – Recursos Dirección Académica

UABs Nombre y Apellido del Becario Asignatura Código - Grupo

Filosofía Alejandro Solano Lógica I 2024747-1

Literatura Alejandro Alba García Introducción a la literatura 2015460-1

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

11. Profesores Visitantes

11.1 La profesora Luz Gabriela Arango, Directora Escuela de Estudios de Género, solicita la vinculación como profesora visitante de la docente Laura Montes Solís, como jurado de la tesis “Reflexiones sobre la justicia indígena desde una mirada feminista de colonial: Mujeres indígenas del pueblo de los pasos y prácticas de justicia”. La vinculación se cubrirá con recursos de la Maestría en Estudios de Género. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

11.2 El profesor Luis Carlos Jiménez Reyes, el Coordinador del Área Curricular de Geografía e Historia, informa el cambio de actividades que asumiría el profesor Philipp Rastner, profesor visitante quién fue aprobado en el Acta No.8 del 31 de marzo de 2016 del Consejo de Facultad, las nuevas actividades son: a. Curso Seminario de Investigación I, código SIA 2020972 – 3 en las líneas de geo tecnologías.

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 6

b. Conferencias en el curso Técnicas de Análisis y Modelamiento espacial código 2020980. c. Conferencias en el curso de Teledetección Aplicada código 2020977. d. Conferencia para la Facultad de Ciencias Humanas sobre “Efectos del cambio climático en el retroceso de las masas glaciales en los Alpes y los Andes”. El Consejo de Facultad aprobó el cambio de actividades para el profesor visitante mencionado.

12. Docentes Ocasionales para los Posgrados-

12.1. La profesora Olga del Pilar Vásquez Cruz, Coordinadora Curricular de Posgrado en Trabajo Social, solicita la vinculación como profesores ocasionales para los estudiantes de Posgrado a los siguientes docentes:

Maestría en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes Sociales

Asignatura Código Docente Modalidad de Contratación

Intensidad Horaria

Redes Sociales, Redes Virtuales, Redes Familiares

2026513 Bárbara Rosa Zapata Cadavid

Profesora Especial 24 horas mensuales

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz Semestre 2016-02

VI COHORTE

Asignatura Código Docente Modalidad de contratación

Intensidad Horaria

Incidencia y gestión sobre políticas públicas desde esc/asd 2015091 Jaime Hernán Urrego

Profesor Ocasional 16 Horas

Mensuales

Enfoque de género, minorías étnicas y prevención del daño 2015087

Alejandra Londoño

Profesor Ocasional 16 Horas Mensuales

El daño desde la perspectiva psicosocial 2015089 Alfonso Rodríguez

Profesor Ocasional 16 Horas

Mensuales

La vinculación se cubrirá con recursos de la Maestría en Trabajo Social. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

13. Salidas de Campo

El Consejo de Facultad de Ciencias Humanas, en su sesión del 9 de junio de 2016, Acta No.19, aprobó la proyección de las salidas de campo para el II semestre de 2016. La Jefatura de la Sección de Transportes informa que se recibe la programación de servicios de transporte para prácticas docentes hasta el 1 de agosto. Por tal motivo las Unidades Académicas Básicas envía las planillas

debidamente diligenciadas.

La profesora Marisol Lamprea Rodríguez, Directora del Departamento de Psicología, informa que no programará salidas de campo para el II semestre de 2016. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores salidas de campo.

3.2. ASUNTOS DE LA VICEDECANATURA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

UBA Total viático docente Total gastos estudiantes Gran Total

Antropología $ 10.697.656 $ 21.354.165 $ 32.051.821

Geografía

$ 48.764.442

Historia

$ 340.000

Lingüística $ 12.087.816 $ 3.400.000 $ 15.487.816

Psicología

$ 3.000.000

Sociología $ 7.106.565 $ 5.549.912 $ 12.656.477

Trabajo Social

$ 2.654.190 $ 26.077.143

UBA Total viático docente Total gastos estudiantes Gran Total

Antropología $ 8.284.651 $ 19.716.840 $ 28.001.491

Geografía

$ 48.764.442

Historia

$ 340.000

Lingüística

$ 26.303.862

Sociología $ 7.106.565 $ 5.549.912 $ 12.656.477

Trabajo Social $ 2.654.190 $ 26.077.143

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 7

3.2.1. Extensión 1. Se solicita aprobación para el desarrollo del proyecto: “Propuesta para apoyar a la Universidad del Magdalena en el concurso público de méritos para proveer cargos docentes para los programas de Antropología, Psicología, Cine y Televisión y Enfermería” Solicita: Iván Martínez Ortiz UAB: Departamento de Psicología Entidad: Universidad del Magdalena Duración: 2 meses Valor: 290.000.000 Modalidad: Servicios Académicos Submodalidad: Asesorías y Consultorías Observaciones:

La solicitud cuenta con el aval de la Directora del Departamento de Psicología, profesora Marisol Lamprea Rodríguez.

El objetivo del proyecto es “diseñar, construir aplicar y calificar las pruebas escritas y capacitar al personal que desarrollará las entrevistas en el marco de la convocatoria pública para proveer cargos de docentes de planta en la modalidad de tiempo completo en la Universidad del Magdalena”.

El Consejo de Facultad aprobó el desarrollo del anterior proyecto. 2. Se solicita aprobación para la realización del proyecto “Aproximación por la palabra al conflicto social y al suicidio en la zona de Tiquié, Vaupés, en 2016” a desarrollarse conjuntamente entre la Universidad Nacional y

el ICBF regional Vaupés. Solicita: Carmen Lucía Díaz Leguizamón UAB: Escuela de estudios de Psicoanálisis y Cultura Duración: 8 meses Valor: $62.750.000 Entidad: ICBF- Regional Vaupés Modalidad: Extensión Solidaria. Observaciones:

El proyecto tiene aval de la Decana de la Facultad, profesora Luz Amparo Fajardo Uribe.

El valor del contrato es $88.750.000, de los cuales el ICBF aportará $62.750.000 y la Universidad aportará $27.000.000 representados en bienes y servicios.

Los profesores vinculados al proyecto son Álvaro Daniel Reyes Gómez y Carmen Lucía Díaz Leguizamón, adscritos a la Escuela de Estudios de Psicoanálisis y Cultura.

Los objetivos del proyecto son: 1. Abordar el conflicto social con el fin de abrir alternativas a su trámite mediante la palabra y

recursos culturales 2. Identificar elementos que orienten nuevas estrategias del hacer frente a conflictos familiares y

comunitarios. 3. Enriquecer la respuesta institucional y comunitaria en el tema de suicidio. 4. Proponer un modelo de aproximación acorde con las características del territorio.

La solicitud de aprobación del proyecto fue presentado en Consejo de Facultad el 26 de mayo de 2016, según Acta No.17 en el cual quedó Aplazado hasta tanto se contara con el aval de pertinencia y

participación docente por parte de la Decanatura de la Facultad, teniendo en cuenta la calidad de directora de la UAB que tiene la profesora Díaz Leguizamón.

El Consejo de Facultad aprobó la realización del anterior proyecto. 3. Se solicita aprobación para la realización del proyecto: “Elaboración de las bases de la adaptación al cambio climático y las fases extremas de la variabilidad climática en la jurisdicción Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR” Solicita: José Daniel Pabón Caicedo UAB: Departamento de Geografía Duración: 10 meses Valor: $254.538.000 Entidad: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Modalidad: Servicios Académicos Submodalidad: Asesorías y Consultorías Observaciones:

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 8

El proyecto tiene aval de la Decana de la Facultad, profesora Luz Amparo Fajardo Uribe.

El objetivo del proyecto es “Aunar esfuerzos para elaborar las bases de la adaptación al cambio climático y las fases extremas de la variabilidad climática en la jurisdicción CAR”

El Consejo de Facultad aprobó la realización del anterior proyecto. 4. Se solicita aprobación para la efectuar la experticia académica en el “Proceso No. 110013103020201500035-01 de Gilberto Gómez Sierra contra Fundación Universitaria Panamericana” ante el Tribunal Superior de Bogotá

del Distrito Judicial de Bogotá Sala Civil. Solicita: Doris Adriana Santos UAB: Instituto de Investigación en Educación Duración: Valor: $10.000.000 Entidad: Tribunal Superior de Bogotá del Distrito Judicial de Bogotá Sala Civil. Modalidad: Servicios Académicos Submodalidad: Asesorías y Consultorías Observaciones:

Cuenta con el aval de la profesora Luz Amparo Fajardo

El objetivo del proyecto es “emisión de concepto académico como apoyo para establecer si la firma contratista rindió “segundo informe” en proceso No. 110013103020201500035-01 de Gilberto Gómez Sierra contra Fundación Universitaria Panamericana”

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. 5. Se solicita aprobación para la realización del Plan de capacitación Institucional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF. Asimismo se solicita autorización para la suscripción del Acuerdo Interfacultades con

las Facultades de Económicas, Derecho y Medicina. Solicita: Germán Gutiérrez UAB: Departamento de sicología Duración: 5 meses Valor: $364.000.000 Entidad: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF Modalidad: Educación Continua y Permanente Submodalidad: Cursos y Diplomados Observaciones: Cuenta con el aval de la profesora Marisol Lamprea El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. 6. Se solicita aprobación para la realización de la actividad de pasantía en la Universidade do Estado de Pará –

Brasil, de los estudiantes Johnny Martínez Salamanca y Emerson Hernán Joya del Departamento de Trabajo Social. La actividad se realizará en el Núcleo de Educación Popular Paolo Freire y estará bajo la dirección de la profesora Eucaris Olaya, adscrita al Departamento.

No. Coordinadora de la actividad

A suscribir con Área de Trabajo Estudiantes Duración Modalidad

1 Eucaris Olaya Universidade do Estado do

Pará – Brasil Núcleo de Educación Popular Paolo Freire

Emerson Hernán Joya Arias Johanny Martínez Salamanca

1 semestre académico

Pasantía

Actividades

1. Construir y ampliar los conocimientos conceptuales y metodológicos sobre la obra de Paulo Freire y la educación popular. 2. Conocer el método de alfabetización propio de la educación popular enfocada especialmente en educación inclusiva y diversidad. 3. Participar e intervenir en procesos de alfabetización en escenarios no formales de educación.

Contenidos del Trabajo

Académico

Emerson Hernan Joya Arias: Documento escrito que dé cuenta de los procesos de alfabetización realizados desde la educación popular en ambientes de educación inclusiva y diversa y su posible aporte a la promoción y fortalecimiento de la participación comunitaria Johanny Martínez Salamanca: Análisis resultantes de una investigación en torno al papel del Trabajo Social en el marco de la educación popular; dentro de este trabajo se indagará sobre el rol del trabajo social alrededor de los contextos de educación inclusiva y diversa.

Modalidad: Prácticas y pasantías universitarias Observaciones:

La solicitud cuenta con el Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Trabajo Social, carta de aceptación de la Universidade do Estado do Pará – Brasil y planes de los estudiantes con VoBo Prof. Eucaris Olaya.

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 9

El día 1 de julio de 2016, mediante oficio D-FCH-306-16 se solicitó a la profesora Catalina Arévalo Ferro, Directora de la Dirección de Relaciones Exteriores- DRE, iniciar los trámites para la suscripción del convenio entre la Universidad Nacional y la Universidade do Estado do Pará.

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud para Pasantía. 7. Se solicita aprobación para la realización de la actividad de práctica profesional en el Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD, de los estudiantes Thomas Mogollón Estrada y Ángela Loreny Zambrano Fajardo del Departamento de Psicología. La actividad se realizará en el marco del programa Manos a la Paz, bajo la dirección del profesor Eduardo Aguirre Dávila, adscrito al Departamento. Modalidad: Prácticas y pasantías universitarias Observaciones:

Las solicitudes cuenta con el Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Psicología.

Los estudiantes viajarán a zonas del territorio nacional bajo el proyecto asignado. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud y acordó formalizar un convenio marco. 8. Se solicita aprobación para la suscripción del Convenio de apoyo interinstitucional con Visión Software S.A.S., para el desarrollo de prácticas y pasantías Universitarias. Así mismo, se solicita aprobación para la realización de la práctica académica en el área de psicología organizacional del estudiante Jhon Mauricio Ruiz Mateus del Departamento de Psicología en Visión Software, bajo la dirección del profesor Jairo E. Carrillo. UAB: Departamento de Psicología Modalidad: Prácticas y Pasantías. Observaciones: La solicitud cuenta con el aval del Comité Asesor de Carrera de Psicología El Consejo de Facultad aprobó ad referéndum la anterior solicitud, una vez se revise el convenio y se justifique por qué el docente solicita el desarrollo de prácticas y pasantías con esa Empresa. La Decana se abstiene de votar pues considera que esto ha debido estudiarse en el Comité de Investigación y Extensión y, además, no se ha revisado por la parte jurídica. Solicita una aprobación ad referéndum para que se estudie en éste Comité y tener el aval jurídico y se solicitaría la aprobación virtual. Lo anterior, en aras de respetar los procedimientos. 9. Se solicita aprobación para la suscripción del Convenio de apoyo interinstitucional con la Fundación Centro de Psicología Clínica y Familia “Anita” para el desarrollo de prácticas y pasantías Universitarias. Así mismo, se

solicita aprobación para la realización de la Práctica académica en el área de Psicología Clínica del estudiante de Maestría en Psicología Fredy Alexander Certain Tamayo en la Fundación Centro de Psicología Clínica y Familia “Anita”. Solicita: Marisol Lamprea Rodríguez- Coordinadora Posgrados de Psicología (E) UAB: Departamento de Psicología- Maestría en Psicología Modalidad: Prácticas y Pasantías. Observaciones: La solicitud cuenta con el aval del Comité Asesor de Carrera de Psicología El Consejo de Facultad aprobó ad referéndum la anterior solicitud, una vez se justifique por qué la docente solicita el desarrollo de prácticas y pasantías con esta Fundación. La Decana se abstiene de votar pues considera que esto ha debido estudiarse en el Comité de Investigación y Extensión y, además, no se ha revisado por la parte jurídica. Solicita una aprobación ad referéndum para que se estudie en éste Comité y tener el aval jurídico y se solicitaría la aprobación virtual. Lo anterior, en aras de respetar los procedimientos. 10. Se solicita aprobación para la suscripción de los siguientes convenios de apoyo interinstitucional para el

desarrollo de actividades de prácticas y pasantías universitarias de todos los programas curriculares de pregrados y posgrados de la Facultad.

Entidad Duración Objeto Social

Fundación Nueva Vida para Todos

2 años Organización sin ánimo de lucro que desarrolla programas sociales en la localidad de Ciudad Bolívar a niños de 2 a 18 años. Construcción de proyectos de vida sólidos, sana convivencia, fortalecimiento de valores.

Seguridad & Convivencia

2 años

Empresa constituida desde hace 4 años, cuyo objetivo es proveer soluciones en materia de seguridad, convivencia y gestión organizacional en el sector público o privado. Su fortaleza radica en construir sistemas de información y protocolos de comunicación que encaminan a las compañías en eficiencia y eficacia en el desarrollo de sus actividades.

Confederación General del Trabajo -

CGT 2 años

La Confederación General del Trabajo es una organización de tercer grado que aglutina a trabajadores, organizaciones sindicales y sociales, que cuentan con un pensamiento propio, proyectos y propuestas de cara al mundo del trabajo y la sociedad en general, bajo el concepto de un movimiento de trabajadores que busca desarrollar una sociedad con democracia y justicia social a favor del pueblo colombiano.

Fundación EXERGO 2 Años Entidad sin ánimo de lucro. Organización que nace del interés de un grupo interdisciplinar de profesionales egresados de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Católica para

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 10

fomentar alternativas de apoyo integral a niñas, niños, jóvenes y sus familias en condición de vulnerabilidad, en los ámbitos social, cultural deportivo y recreacional.

Modalidad: Prácticas y Pasantías. El Consejo de Facultad aprobó ad referéndum las anteriores solicitudes, una vez se efectúe la revisión por

parte de la Asesoría Jurídica de la Facultad, con el fin de revisar la pertinencia de las actividades para los estudiantes y revisar la seriedad de las instituciones. La Decana se abstiene de votar pues considera que esto ha debido estudiarse en el Comité de Investigación y Extensión y, además, no se ha revisado por la parte jurídica. Solicita una aprobación ad referéndum para que se estudie en éste Comité y tener el aval jurídico y se solicitaría la aprobación virtual. Lo anterior, en aras de respetar los procedimientos. 11. Se solicita aprobación para la realización de las siguientes actividades de práctica/pasantía a realizarse en

el periodo académico 2016-2. Asimismo se solicita aval para la suscripción de los convenios para tal fin, según se requiera. Departamento de Sociología Solicita: Víctor Manuel Gómez Campo- Director Departamento de Sociología

No. Coordinador de la actividad Interno con Área de Trabajo Estudiante Duración Modalidad

1 Andrea Lampis Grupo de investigación Inti

Colombia- Facultad de Ingeniería

Investigación en apropiación social de las tecnologías de la

información y la comunicación Cindy Tobón Aragón

1 semestre académico

Práctica (Remunerada)

Actividades

1. Caracterización de necesidades TIC 2. Diseñar un instrumento de caracterización, que permita identificar los usos como las necesidades de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación en una muestra de la población de Bogotá. 3. Aplicar la encuesta y/o entrevista a la muestra diseñada. 4. Procesar la información y realizar un análisis de los datos obtenidos, con el fin de realizar un documento que sirva como insumo

para establecer una línea base de sobre las necesidades referentes a espacios de experimentación orientados en conocimiento, innovación y o emprendimiento.

Contenidos del Trabajo Académico Informe de investigación que responda la pregunta: ¿cómo las TIC a través de un laboratorio de experimentación permite articular a la ciudadanía con espacios de interacción, conocimiento, innovación y/o emprendimiento?

Documentos adjuntos Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Sociología Carta de Aceptación entidad. Plan de la estudiante con VoBo Prof.

No. Coordinador de la actividad Suscrito con Área de Trabajo Estudiante Duración Modalidad

2 Alexis de Greiff Acevedo Banco de la República Investigación- Acción Centro de

Memorias Orales Erick Betancur Pérez

1 semestre académico

Pasantía

Actividades

1. Apoyar el crecimiento del Centro de Memorias Orales del Banco de la República en San Andrés Islas, a través de la realización de nuevas grabaciones. Esto implica el trabajo continuo con las comunidades.

2. Apoyar la construcción de un mapa de los actores involucrados y las posibles redes que estos puedan formar. 3. Fomentar el dialogo y la retroalimentación entre actores y el Centro de Memorias Orales, mediante la difusión de activadores de la

memoria. 4. Diseñar mecanismos y estrategias para establecer puentes y diálogos entre el archivo del Centro de Memorias y la situación social

del Archipiélago. 5. Establecer lazos de diálogo y apoyo con otras iniciativas de memoria oral que fortalezcan el proyecto. 6. Apoyar la divulgación del archivo a través de diferentes productos que circularán por redes sociales y medios de comunicación

locales.

Contenidos del Trabajo Académico El producto final que se espera entregar comprende el material recolectado en campo: acuerdos de colaboración y las respectivas grabaciones, de acuerdo con el proyecto de memorias orales desarrollado en San Andrés. Además, se espera que a partir de la ejecución del proyecto, se puedan brindar recomendaciones que permitan fortalecer el centro de Memorias.

Documentos adjuntos Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Sociología Carta de Aceptación entidad. Plan de la estudiante con VoBo Prof.

No. Coordinador de la actividad Interno Área de Trabajo Estudiante Duración Modalidad

3 William Mauricio Beltrán Cely Proyecto de Extensión

Estudio diagnóstico para establecer las principales vulneraciones a los derechos fundamentales de las

minorías religiosas que hacen presencia en Bogotá

Nicolás Medina Morales

1 semestre académico

Práctica

Actividades

1. Apoyo en el diseño de instrumentos de investigación 2. Recolección y sistematización de información cuantitativa y cualitativa 3. Recolección y análisis de información fotográfica. 4. Revisión de páginas web y redes sociales en busca de información sobre comunidades religiosas que hacen presencia en la ciudad

de Bogotá. 5. Apoyo en la redacción de informes.

Contenidos del Trabajo Académico

Informe cuantitativo y cualitativo por medio de indicadores, sobre las principales vulneraciones que perciben los ciudadanos del Distrito Capital a sus derechos de libertad de religión, culto y conciencia. Es decir, un balance basado en indicadores sobre el estado actual de discriminación, intolerancia y persecución por motivos religiosos con el fin de crear una línea de base, para reducir las vulneraciones a los derechos fundamentales.

Documentos adjuntos Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Sociología Carta de Aceptación entidad. Plan de la estudiante con VoBo Prof.

No. Coordinador de la actividad Suscrito con Área de Trabajo Estudiante Duración Modalidad

4 Víctor Manuel Gómez Campo Centro Nacional de

Memoria Histórica- CNMH Dirección Museo Nacional de la

Memoria Harry Alejandro Camargo Rojas

1 semestre académico

Pasantía

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 11

Actividades

1. Realizar un seguimiento a los procesos organizativos de la comunidad indígena Misak en todo el territorio colombiano y su repercusión en las políticas públicas con respecto a la construcción de la memoria colectiva.

2. Realizar un estado del arte sobre los procesos organizativos y de resistencia indígena en el país, especialmente la comunidad Misak. 3. Hacer un seguimiento a las políticas públicas respecto a la participación activa de la comunidad indígena en el país, respecto a temas

como la cultura, el arte y la educación. 4.Realizar un acompañamiento con la comunidad indígena Misak a sus propuestas para la reconstrucción de la memoria histórica del

país.

Contenidos del Trabajo Académico Realización de un análisis, con base en el interaccionismo simbólico, para comprender la construcción histórica de la imagen de la comunidad Misak, a partir de discursos y descripciones propias y ajenas, para determinar su importancia en los procesos de construcción de la memoria colectiva.

Documentos adjuntos Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Sociología Carta de Aceptación entidad. Plan de la estudiante con VoBo Prof.

No. Coordinador de la actividad Suscrito con Área de Trabajo Estudiante Duración Modalidad

5 Jorge Enrique González Instituto Distrital de Patrimonio

Cultural- IDPC Olan de Revitalización del Centro

Tradicional

Daniel Molano Tamayo

1 semestre académico

Pasantía

Actividades

1. Apoyar los recorridos de campo y autorización de enlucimiento para las fachadas del Centro Tradicional. 2. Realizar búsqueda de información para el diligenciamiento de fichas de identificación, estado de conservación y diagnóstico. 3. Realizar investigaciones históricas sobre la evolución urbana de inmuebles del Centro Tradicional en diferentes archivos y bibliotecas. 4. Apoyar la realización de metodologías y desarrollo de talleres que se desarrollan en el marco del programa Candelaria es tu Casa. 5. Apoyar al componente social en recorridos de campo y autorizaciones de enlucimiento para las fachadas del Centro Tradicional. 6. Hacer Levantamiento e inventario de los grafitis presentes en el centro Tradicional dentro de la estrategia del Grafiti que desarrolla el programa Candelaria es tu Casa.

Contenidos del Trabajo Académico Documento escrito que dé cuenta desde la mirada sociológica los modos de comprensión y apropiación del patrimonio cultural especialmente, el espacio urbano en el Centro Histórico de Bogotá. Así mismo, analizar los usos, prácticas y saberes que se desarrollan en el espacio urbano.

Documentos adjuntos Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Sociología Carta de Aceptación entidad. Plan de la estudiante con VoBo Prof.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores solicitudes para Prácticas y Pasantías. 3.3 ASUNTOS DE LA SECRETARÍA ACADÉMICA - La Secretaria Académica presenta para aprobación el cronograma de las sesiones de Consejo de Facultad para el segundo semestre de 2016. El Consejo de Facultad aprobó remitir a las dependencias de la Facultad.

- La Secretaria Académica presenta el oficio del Jefe de Unidad de la Facultad de Ciencias Humanas dirigido al Jefe de Presupuesto y en copia, entre otros, al Consejo de Facultad, mediante el cual solicita asignar recursos en el rubro de Viáticos y Gastos de Viaje, con el fin de atender el requerimiento de las salidas de campo programadas, dado que lo asignado inicialmente es insuficiente. El Preconsejo se da por enterado. El Consejo de Facultad se da por enterado. - La Secretaria Académica presenta las solicitudes para nuevos criterios de proceso de admisión de los siguientes programas de posgrado: Maestría en Trabajo Social (Suficiencia en un idioma extranjero)

Componentes que se evalúan y ponderación: a) “Conocimientos – Anteproyecto”: 40% b) Entrevista: 25% c) Hoja de Vida: 35%

Componentes que tienen prueba eliminatoria y nota aprobatoria: Ninguna prueba es eliminatoria. Puntajes mínimos de admisión, tanto para aspirantes regulares como de Opción de Grado: 3.5, en una escala de 0.0 a 5.0, entendiendo el 70% como mínimo aprobatorio, tanto para aspirantes regulares como de Opción de Grado. Cupos ofrecidos: Total cupos aspirantes regulares: 25. Total cupos Opción de Grado: 5 Número mínimo de admitidos para dar apertura a la cohorte: 15 estudiantes regulares. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales: La Coordinadora del Doctorado remite el proyecto de Acuerdo e

informa que se envió el 1 de marzo de 2016 (ver anexo) Maestría en Estudios de Género y Especialización en Estudios Feministas: Remite la información para convocatoria para el primer semestre de 2017 (ver anexo)

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 12

Posgrado de Psicología: Remite proyecto de Acuerdo por el cual se reglamentan aspectos relacionados con la

admisión a los postgrados en Psicología (modalidades de investigación y profundización), de conformidad con lo establecido en el Acuerdo 033/07 y la Resolución 035/14 de la Vicerrectoría Académica. El Preconsejo recomienda aprobar ad referéndum, una vez se verifique la viabilidad de las solicitudes. El Consejo de Facultad aprobó ad–referéndum las anteriores solicitudes, una vez se constate con los

respectivos programas la información. 3.3.1. ASUNTOS DE PERSONAL ACADÉMICO 1. Distinciones En el marco del proceso de otorgamiento de las distinciones docentes establecidas por el Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario, el Consejo de Sede otorgará las distinciones de Sede (“Excelencia Académica”, “Profesor Honorario” y “Extensión solidaria” en sesión ordinaria programada para el 12 de agosto de 2016. Distinciones Nacionales Doctorado Honoris Causa Santiago Londoño Postula Departamento de Historia

Doctorado Honoris Causa Humberto de la Calle Lombana Postula Departamento de Historia

Medalla al Mérito Universitario Pablo Rodríguez Jiménez Postula Departamento de Historia

Medalla al Mérito Universitario Yolanda López Postula Departamento de Trabajo Social

Profesor Emérito José María Rodríguez Valderrama Postula Departamento de Psicología

Profesora Emérita María Himelda Ramírez Postula Departamento de Trabajo Social

Orden Gerardo Molina Francisco Gutiérrez Sanín Postula Departamento de Trabajo Social

El Consejo de Facultad se da por enterado y aprobó remitir las solicitudes, siempre y cuando tengan los soportes solicitados. Distinciones de Sede Excelencia Académica César Augusto Ayala Diago Postula Departamento de Historia

Excelencia Académica Carlos Marío Perez Postula Departamento de Trabajo Social

Profesor Honorario Medófilo Medina Postula Departamento de Trabajo Social

Profesora Honoraria Donny Meertens Postula Escuela de Estudios enGénero

Profesor Honorario Medófilo Medina Postula Departamento de Historia

Profesor Honorario Jorge Aurelio Díaz Ardila Postula Departamento de Filosofía

Extensión Solidaria Proyecto Veeduría Ciudadana

Docencia Excepcional Iván Martínez Ortíz Postula Departamento de Psicología

El Consejo de Facultad se da por enterado y aprobó remitir las solicitudes, siempre y cuando tengan los soportes solicitados. Distinciones de Facultad Investigación Meritoria José David Cortés Postula Departamento de Historia

Investigación Meritoria Jaime Yáñez Canal Postula Departamento de Psicología

El Consejo avala las postulaciones docentes enviadas por los Departamentos El Consejo de Facultad aprobó las anteriores distinciones. El Consejo de Facultad delegó a la Vicedecana

Académica y al Representante Profesoral para que realicen el estudio.

2. Comité Tutorial La Directora del Departamento de Lingüística presenta la Evaluación Satisfactoria del Comité Tutorial, debidamente diligenciada por los evaluadores: Ligia Ochoa Sierra, profesor Alberto Abouchaar Velásquez, y profesora Constanza Moya, del profesor Auxiliar de Cátedra 0,4 JUAN FELIPE GONZÁLEZ CALDERÓN,

adscrito al Departamento de Lingüística El preconsejo se da por enterado El Consejo de Facultad se da por enterado. 3. Promoción

El Director (E en F) del Departamento de Lenguas Extranjeras presenta la evaluación Integral satisfactoria de la profesora CLAUDIA LOMBANA GIRALDO, para continuar con los trámites de Promoción de profesora

Asistente a profesora Asociada de Tiempo Completo. La docente se acoge al literal C, del Capítulo 4, artículo 15 del Acuerdo 123 (Título de doctorado) El preconsejo recomienda continuar con el trámite El Consejo de Facultad aprobó continuar el trámite. 4. Cambio de Dedicación

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 13

- La profesora Asociada Cátedra 0,4 MARIA EUGENIA LÓPEZ HURTADO, previo visto bueno de la Directora

del Departamento de Lenguas Extranjeras, solicita cambio de dedicación de Cátedra 0,4 a Tiempo Completo. La docente se acoge al Artículo 15 numeral C del Acuerdo de 2013. El preconsejo recomienda que este asunto se estudie en el claustro para que se decida en el colectivo lo referente a los puntos. El Consejo de Facultad acordó que primero se realice claustro de profesores y que desde allí se decida qué se

hará con los puntos. - El Director del Departamento de Historia, profesor César Ayala, presenta la solicitud de cambio de dedicación de tiempo completo a Dedicación Exclusiva del profesor Asociado JOSÉ DAVID CORTÉS. El preconsejo recomienda revisar con la oficina de Personal Docente la nómina especificando dedicación y regímenes. El Consejo de Facultad acordó informar al Director que la justificación debe ser presentada por el Director y no

por el docente. Igualmente, se requiere que se informe si hay disponibilidad de puntos y, si el claustro está de acuerdo y que se aclare cuáles son las funciones que realizará el docente con la nueva dedicación. 5. Comisión Especial de Estudios La profesora Asociada de Tiempo Completo MELBA LIBIA CÁRDENAS BELTRÁN, previo visto bueno de la Directora del Departamento de Lenguas Extranjeras, solicita Comisión de Estudios del 22 de septiembre de 2016 al |21 de septiembre de 2017, para culminar el Doctorado en Educación a adelanta en la Universidad de Zaragoza (España). El preconsejo se da por enterado

El Consejo de Facultad se da por enterado. El profesor Rosembert Ariza solicita aprobación para estancia postdoctoral del 1 de agosto de 2016 al 31 de mayo de 2017, a la Universidad de Brasilia, en Brasil. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

6. Renovación de Nombramiento

- El Director del Departamento de Historia, profesor César Ayala, presenta la solicitud de Renovación de la profesora Asociada de Tiempo Completo STEFANIA GALLINI, que venció el 25 de abril de 2016 El preconsejo recomienda nombrar evaluadores para la Evaluación Integral a los profesores: XXX, adscrito al Departamento de Historia, XXX, adscrita al Departamento de Psicología y la Directora del Departamento de Historia, profesora Gisela Cramer. El Consejo de Facultad aprobó el nombramiento de los docentes mencionados para la evaluación integral de la profesora. - El Director del Departamento de Filosofía presenta la solicitud Renovación del profesor Asociado de tiempo completo ALFONSO CORREA MOTTA, adscrito al Departamento de Filosofía, que venció el 18 de mayo de

2016. El preconsejo recomienda nombrar evaluadores para la Evaluación Integral a los profesores: XXX, adscrito al Departamento de Filosofía, XXX, adscrito al Departamento de Historia y el Director del Departamento de Filosofía, profesor Luis Eduardo Hoyos Jaramillo. El Consejo de Facultad aprobó el nombramiento de los docentes mencionados para la evaluación integral del

profesor. - La Directora del Departamento de Lingüística presenta la solicitud de la profesora Asociada en Dedicación Exclusiva ANA MARÍA OSPINA BOZZI, adscrita al Departamento de Lingüística, quien presenta solicitud de

Renovación de nombramiento que venció el 20 de julio de 2016. El preconsejo recomienda nombrar evaluadores para la Evaluación Integral a los profesores: xxx, adscrito al Departamento de Antropología, xxx, adscrita al Departamento de Lingüística y al Director del Departamento de Lingüística, profesor Fernando Rivera. El Consejo de Facultad aprobó el nombramiento de los docentes mencionados para la evaluación integral de

la profesora. - El Director (E en F) del Departamento de Lenguas Extranjeras presenta la documentación para solicitar la Renovación de Nombramiento del profesor RODOLFO SUÁREZ ORTEGA, que vence el 1 de agosto de 2016.

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 14

El preconsejo recomienda nombrar evaluadores para la Evaluación Integral a los profesores: xxx, adscrita al Departamento de Trabajo Social, xxx, adscrita al Departamento de Lenguas Extranjeras y al profesor Enrique Orjuela, adscrito al Departamento de Lenguas Extranjeras El Consejo de Facultad aprobó el nombramiento de los docentes mencionados para la evaluación integral del profesor. - El Director (E en F) del Departamento de Lenguas Extranjeras presenta la documentación para solicitar la Renovación de Nombramiento de la profesora CLAUDIA HELENA LOMBANA GIRALDO, que vence el 7 de

agosto de 2016. El preconsejo recomienda nombrar evaluadores para la Evaluación Integral a los profesores: xxx, adscrito al Departamento de Historia, xxx, adscrita al Departamento de Lenguas Extranjeras y al profesor xxx, adscrito al Departamento de Lenguas Extranjeras. El Consejo de Facultad aprobó el nombramiento de los siguientes docentes para la evaluación integral de la

profesora: xxx, adscrito al Departamento de Historia, xxx, adscrita al Departamento de Lenguas Extranjeras y xxx, Director del Departamento de Lenguas Extranjeras. - La Directora de la Escuela de Género presenta los documentos de la profesora MARA VIVEROS VIGOYA,

para iniciar los trámites de Renovación de Nombramiento que vence el 19 de Agosto de 2016. El preconsejo recomienda nombrar evaluadores para la Evaluación Integral a las profesoras: xxx, adscrita al Departamento de Psicología, xxx, adscrita a la Escuela de Estudios de Género y xxx, adscrita a la Escuela de Estudios de Género El Consejo de Facultad aprobó el nombramiento de las docentes mencionadas para la evaluación integral de

la profesora. - El Director del Departamento de Antropología, profesor Andrés Salcedo, presenta la solicitud del profesor Asociado de cátedra 0,4 ALI DURAN OCAL, que vence el 31 de agosto de 2016 El preconsejo recomienda nombrar evaluadores para la Evaluación Integral a los profesores: xxx, adscrito al Departamento de Antropología, xxx, adscrito al Departamento de Geografía y la Directora del Departamento de Antropología, Consuelo de Vengoechea. El Consejo de Facultad aprobó el nombramiento de los docentes mencionados para la evaluación integral del profesor. 7. Sabático - El Director del Departamento de Filosofía presenta la solicitud del profesor Titular en Dedicación Exclusiva, LISIMACO PARRA PARIS, que solicita modificación en el plan de actividades del sabático (2-08-2016 – 31-7-17):

Seguir adelantando el proyecto de la Biblioteca Virtual de pensamiento colombiano que ha venido coordinando durante los últimos meses. Resulta necesario seguir al frente de esta coordinación tanto para la orientación de las actividades pertinentes, como para la supervisión de la ejecución presupuestal.

Preparación de libro, así como la de elaborar su estudio introductorio que como coordinador con grupo de investigación “Teología Política e imagen”, ha recibido las ponencias presentadas para efectos de su publicación en un libro.

Planeación y realización de un segundo coloquio Estética y Política (clasificación A1 Colciencias)

Eliminar el compromiso de escribir un artículo sobre el tema “La disputa entre Eric Voegelin y Hans Kelsen acerca de la concepción de ciencia” El preconsejo recomienda continuar con el trámite El Consejo de Facultad aprobó la modificación en el plan de actividades de sabático para el profesor Parra París. -La Directora del Departamento de Psicología, profesora Marisol Lamprea,presenta la solicitud de modificación de las actividades a desarrollar en el periodo del año sabático del profesor JAIME YÁÑEZ. .Incluir la Dirección de la tesis de la estudiante Laura Milena Segovia Nieto, estudiante de la Maestría en Psicología. La razón es que la estudiante había perdido su calidad de estudiante en el 2014-03 y solicitó reingreso para sustentar y entregar su tesis en el 2016-03, solicitud que fue aprobada; sin embargo, debido a que la estudiante ya cursó cuatro matrículas e hizo uso de dos reservas de cupo automáticas, sólo coinciden

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 15

con los dos semestres sabáticos del profesor, los cuales empiezan a partir del primero de agosto del presente año. . Incluir la Dirección de Proyecto de Tesis de Doctorado del estudiante Juan Sebastián Díaz Arboleda, estudiante de Posgrado. El preconsejo NO recomienda la solicitud de modificación del año sabático al profesor Yáñez, para dar alcance al artículo 29 del Acuerdo 123 de 2013. El Preconsejo informa que se realizó consulta Jurídica para poder emitir concepto al profesor. El Consejo de Facultad aprobó ad referéndum la anterior solicitud, una vez se tenga el concepto de Jurídica.

- La Veeduría Disciplinaria de la Sede Bogotá solicita información y/o aval acerca del cumplimiento o no por parte de la profesora MARTA ISABEL CAMARGO GIL, de las actividades que debía realizar la docente de acuerdo con la resolución de Decanatura 3240 del 12 de noviembre de 2010, mediante la cual se le concedió año sabático. El preconsejo recomienda dar el aval de cumplimiento de la realización de las actividades realizadas por la docente, de acuerdo con la resolución de Decanatura 3240 del 12 de noviembre de2010, mediante la cual se le concedió año sabático y, por el concepto de finalización del proceso, emitido por la Oficina Nacional de Control Interno. El Consejo de Facultad delegó al profesor xxx para que realice la revisión y emita su concepto.

3.3.2 ASUNTOS ESTUDIANTILES DE POSGRADO 1. Reingreso

La Vicerrectoría Académica, mediante oficio VRA-182-16 del 16 de mayo de 2016, autoriza la no aplicación del Artículo 3 de la Resolución 012 de 2014 de la Vicerrectoría Académica para que el Consejo de Facultad estudie la solicitud de reingreso para el segundo semestre de 2016, presentada por el ex estudiante:

Identificación Programa Plan Ingreso Última

matrícula PAPA Observaciones

Joan Sebastián Soto Triana

Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia

2571 2011-01

2015-01 4.4 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 8 matrículas. Reingreso para presentar tesis de Maestría en 2016-03

El Preconsejo acogió la recomendación de la Vicerrectoría Académica y en consecuencia recomendó el reingreso para presentar tesis en el segundo periodo académico de 2016. El Consejo de Facultad aprobó el anterior reingreso para presentar tesis en el 2016-03. 2. Aprobación de Proyectos y Nombramiento de Directores de Tesis. El Comité de Área Curricular de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios recomendó la aprobación de proyectos de tesis y el nombramiento de directores, presentados por los estudiantes de Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales.

Identificación Título de proyecto Director/a

Jhon Jairo Cárdenas Herrera

Escuela, taller y república en la Provincia de Bogotá: 1819-

1853” Estado del arte y elementos teórico-metodológicos

Francisco Ortega(Ph.D)

Marlín Téllez Pedroza

The controversy over the use of HPV vaccine in Colombia, centered on the “adverse vaccine reactions/mass hysteria" event in El Carmen de Bolívar, 2014

Malcolm Ashmore(Ph.D) Codirectora: Olga Matilde Restrepo Forero (Ph.D)

El Preconsejo recomendó los anteriores proyectos y los nombramientos de los respectivos directores de tesis de Doctorado. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores proyectos y los nombramientos de los respectivos directores de

tesis. 3. Cambio de Director de Tesis El Comité de Área Curricular de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios recomendó el cambio de director de tesis a la estudiante de la Maestría en Estudios Culturales:

Identificación Título Proyecto Directora Actual Director/a Propuesto

Marcela Fernanda Pardo García

Política Cultura. Análisis desde la experiencia en los premios nacionales de literatura en Colombia.

Ángela Inés Robledo Palomeque (Ph.D)

Martha Cecilia García (Ph.D) Cinep Codirector: Óscar Iván Salazar (Mg)

El Preconsejo recomendó el anterior cambio de directora de tesis de Maestría.

El Consejo de Facultad aprobó el anterior cambio de Director de tesis.

4. Cambio de Co-directora de Tesis

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 16

El Comité de Área Curricular de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios recomendó el cambio de codirectora de tesis a la estudiante de la Maestría en Educación:

Identificación Título Proyecto Codirectora Actual Codirectora Propuesta

Nayive Viviana Pinto Galeano Beneficiaria de la Circular 003 de 2012 de Vicerrectoría Académica

Pensamiento matemático y TIC: Un estudio comparativo de las estrategias pedagógicas en grado transición

Claudia Lucia Ordoñez Ordoñez(Mg) Directora: Marta Torrado(Mg) U. Pedagógica

Marisol Moreno Angarita (Mg)

El Preconsejo recomendó el anterior cambio de codirectora de tesis de Maestría.

El Consejo de Facultad aprobó el anterior cambio de codirectora de tesis de Maestría. 5. Cambio de Título de Tesis

Los Comités Asesores de Áreas Curriculares de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios y de Antropología, Sociología y Estudios de Género recomiendan el cambio de título de tesis a los estudiantes:

El Preconsejo recomendó los anteriores cambios de títulos de tesis de Maestría.

El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de títulos de tesis de Maestría. 6. Cambio de Título y Aprobación de Jurados de Tesis El Comité Asesor de Área Curricular deAntropología, Sociología y Estudios de Género recomendó el cambio de título y la aprobación de jurados tesis, a la estudiante, a los docentes relacionados:

El Preconsejo recomendó el anterior cambio de título y el nombramiento de jurados de tesis de Maestría. El Consejo de Facultad aprobó el anterior cambio de título de tesis y el nombramiento de los jurados. 7. Jurados de Tesis El Comité Asesor de Área Curricular deAntropología, Sociología y Estudios de Género recomendó la aprobación de jurados de tesis a los estudiantes, beneficiarios de la Circular 003 de 2012 de Vicerrectoría Académica a los docentes relacionados:

Identificación Título Proyecto Director/a Jurados

Diana Patricia García Miranda M. en Antropología

Salud y diferenciación social en el bajo Magdalena, Colombia. Siglos X - XVI

José Vicente Rodríguez Cuenca (Ph.D)

Claudia Mercedes Rojas Sepúlveda (Ph.D) César Sanabria Medina (Ph.D)

César Augusto Echenique Palacio M. en Antropología

El paisaje cultural de los petroglifos de San Agustín: la arqueología del paisaje y la antropología simbólica en la construcción del paisaje cultural de San Agustín

Ana María Groot (Mg)

José Vicente Rodríguez Cuenca (Ph.D) Roberto Pineda Camacho (Ph.D)

Rafael Ricardo Galindo Cruz M. en Antropología

La alimentación prehispánica un marcador de diferenciación social, a partir del análisis de los residuos orgánicos obtenidos del material cerámico para los sitios arqueológicos de Mesitas (San Agustín) y Suta (Sutamarchán)

Helen Hope Henderson (Ph.D)

Ana María Groot (Mg) Germán Alberto Peña León (Ph.D)

Juan Pablo Gómez Ramírez M. en Sociología beneficiario de la Circular 003 de 2012 de Vicerrectoría Académica

Eficacia simbólica del corpus legal del consumo de SPA en una población de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá

Víctor Alberto Reyes Morris (Ph.D)

Rosembert Ariza (Ph.D) Patricia Rodríguez Santana (Mg)

El Preconsejo recomendó las anteriores solicitudes de nombramiento de jurados de tesis de Maestría El Consejo de Facultad aprobó los anteriores nombramientos de jurados de tesis de Maestría.

Identificación Título anterior Título propuesto Director/a

Claudia Angélica Gamba Pinzón M. en Estudios Culturales

Experiencia de sí y discursos corporales: el papel de la danza inclusiva y comunitaria en la construcción de conocimiento

Desnudando diversidades a través del movimiento: el papel de la danza integrada en la re-significación de la discapacidad y el potenciamiento del conocimiento incorporado

María Teresa Buitrago (Mg) Codirector: Óscar Iván Salazar (Mg)

Diana Mayerly Contreras Cucaita M. en Sociología

Principales factores de riesgo desde la organización escolar que incide en el aumento de la repitencia escolar de los estudiantes de grado sexto

Análisis del aumento de la repitencia escolar en grado sexto. Estudio de caso en el colegio Alfonso López Michelsen I.E.D (2015)

Víctor Manuel Gómez Campo (Ph.D)

Identificación Título anterior Título propuesto Director Jurados

Natalia Ortiz Hernández M. Antropología beneficiaria de la Circular 003 de 2012 de Vicerrectoría Académica

Vuelta, los aparentes... comiendo la historia de un territorio indígena del sur de Nariño

¡Qué alcance para todos! Comida y fuerza en los Andes (pueblo de los pastos)

François Correa Rubio (Mg)

Dumer Mamián Guzmán (Mg) Carlos Guillermo Páramo Bonilla (Mg)

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 17

8. Modificación de Notas Extemporáneas

Los Comités de Áreas Curriculares de Geografía e Historia, Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios y de Filosofía y Estudios Literarios solicitan la modificación de nota en las historias académicas de los estudiantes:

Identificación Plan Asignatura Código Periodo Nota

Marlín Téllez Pedroza 2836 Proyecto de Tesis de Doctorado 2024553 2016-01 AP John Jairo Cárdenas Herrera

2836 Proyecto de Tesis de Doctorado 2024553 2016-01 AP

Seminario de investigación IV 2024552 2016-01 AP

Claudia Stella Celis Vásquez 2652 Tesis de Maestría 2021071 2015-03 AP

John Alexander Aranzazu Portilla 2652 Tesis de Maestría 2021071 2015-03 AP

Luisa Fernanda Narváez Aldana 2652 Tesis de Maestría 2021071 2015-03 AP

Ana Yiseth Lozano Franco 2652 Tesis de Maestría 2021071 2015-03 AP

Alexander Garzón Valle 2652 Tesis de Maestría 2021071 2015-03 AP

Claudia Marcela Gómez Herrera 2656 Tesis de Maestría 2018645 2015-03 AP

Alfonso Arturo Conde Rivera 2640 Tesis de Doctorado 2018643 2015-03 AP

El Preconsejo recomendó las anteriores modificaciones de notas extemporáneas. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores modificaciones de nota extemporáneas.

9. Créditos disponibles

Los siguientes estudiantes solicitan la aplicación del beneficio de descuento sobre el valor de los Derechos Académicos de la matrícula de posgrado del periodo 2016-03, por créditos disponibles (Acuerdo 008-2008, Artículo 58, numeral d), a:

Identificación Pregrado Posgrado Créd. Observaciones

Christian Camilo Garibello Zorrilla

Filosofía

Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia

39 Culminó el plan de estudios – 2015-01 Fecha de grado 03/09/2015

Diego Camilo Ortiz Pedraza

Filosofía Maestría en Estudios

Literarios 58 Culminó el plan de estudios – 2015-03

Fecha de grado 05/04/2016

July AlejandraCastro Hernández Admisión automática(Mejor Promedio)

Filosofía

Maestría en Geografía 43 Culminó el plan de estudios – 2015-01 Fecha de grado 03/09/2015

Greys Julieth Escobar Mafud Admisión automática(Mejor Promedio)

Filosofía

Maestría en Filosofía

54 Culminó el plan de estudios – 2015-01 Fecha de grado 03/09/2015

Juan David Acosta Botero

Filosofía Maestría en Filosofía 53 Culminó el plan de estudios –2015-03 Fecha de grado 05/04/2016

Carlos Felipe Díaz Sterling

Filosofía

Maestría en Filosofía

51 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Laura Natalia Díaz Cruz

Filosofía

Maestría en Filosofía

44 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Daniel Alberto Aldana Bejarano

Filosofía

Maestría en Filosofía

47 Culminó el plan de estudios – 2015-01 Fecha de grado 03/09/2015

James Alexander Duarte Galvis

Filosofía Maestría en Filosofía (MAPH)

57 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Laura Morales González

Filosofía Maestría en Filosofía (MAPH)

61 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Gustavo Adolfo Moreno Prieto

Filosofía Maestría en Filosofía (MAPH)

38 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Laura Andrea Camacho Gómez

Filosofía Maestría en Filosofía (MAPH)

51 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Laura Carolina Castelblanco Jaime

Filosofía Maestría en Estudios Literarios(MAPH)

51 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Carolina Sánchez

Filosofía Maestría en Estudios Literarios(MAPH)

51 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Sergio Esteban Aldana Romero

Estudios Literarios Maestría en Estudios Literarios

53 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Ángela María Flórez Serrano

Estudios Literarios Maestría en Estudios Literarios(MAPH)

48 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Camilo Andrés Rico Cajamarca

Sociología Maestría en Estudios Literarios(MAPH)

42 Culminó el plan de estudios – 2015-01

Fecha de grado 05/04/2016

Jefferson Leonardo Espinosa Ávila

Filología e idiomas Francés

Maestría en Estudios Literarios

56 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Paula Hoffmann Porras

Trabajo Social Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz(MAPH)

69 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Paula Andrea Moreno Pinzón

Trabajo Social Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz(MAPH)

69 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Mónica Lizeth Ruiz Osorio

Trabajo Social Especialización en Acción Sin Daño y Construcción

62 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 18

de Paz(MAPH)

Camilo Ernesto Perdomo Ávila Admisión automática(Mejor Promedio)

Ingeniería Ambiental Sede Palmira

Especialización en Análisis Espacial

73 Culminó el plan de estudios - 2015-03 Fecha de grado 14/08/2015

Zaseth Cristina Arias Veloza

Psicología Maestría en Psicología (MAPH)

67 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Alejandra Oriana Fernández Rodríguez

Psicología Maestría en Psicología (MAPH)

51 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Daniel Mauricio Espinosa Corrales

Psicología Maestría en Filosofía 64 Culminó el plan de estudios - 2015-03 Fecha de grado05/04/2016

Juan SebastiánTorres Martínez

Historia Maestría en Historia (MAPH)

51 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Sonia Elizabeth Alfonso Zorro Sociología Maestría en Sociología (MAPH)

67 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Camilo Andrés Vargas Guevara

Sociología Maestría en Filosofía (MAPH)

54 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Salome Navas Montoya Sociología Maestría en Geografía 30 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Mariana Calderón Jaramillo

Sociología Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia

57 Culminó el plan de estudios – 2016-01

Dahyana Marcela Sandoval Díaz

Sociología Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia

63 Culminó el plan de estudios – 2015-03 Fecha de grado 05/04/2016

Juan David Montoya Castro Admisión automática(Mejor Promedio)

Sociología

Maestría en Estudios Literarios

36 Culminó el plan de estudios – 2015-01 Fecha de grado 03/09/2015

Andrés Felipe Amaya Sierra Admisión automática(Mejor Promedio)

Sociología Maestría en Historia

45 Culminó el plan de estudios – 2015-01 Fecha de grado 03/09/2015

Sebastián Camilo Moreno Gómez

Estudios Literarios Maestría en Estudios Literarios(MAPH)

- No tiene el nodo cerrado de pregrado en Estudios Literarios. Perdió una asignatura por convenio con Universidad de los Andes I - pregrado

Para el caso del estudiante Amaya Sierra el Preconsejo informa que la solicitud procede cuando tenga la calidad de estudiante en la Maestría; para el caso del estudiante Moreno Gómez el Preconsejo informa que la solicitud procede cuando la historia académica esté con el nodo de finalización bloqueado por (completar ciclo de estudios previstos en el plan) El Preconsejo recomendó la aplicación del beneficio sobre el valor de los derechos académicos en la matrícula de Posgrado para los demás estudiantes. El Consejo de Facultad acogió las recomendaciones del Preconsejo para todos los casos.

10. Distinción Laureada

El Comité Asesor de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género recomendó otorgar Distinción Laureada a las tesis de Maestría.

Autor Título de tesis Jurados

Jorge Andrés Perugache Salas M. en Antropología

Voltear la tierra para despertar la vida: el resurgimiento de los pueblos del Valle de Atriz, en el municipio de Pasto

Joanne Rappaport(Ph.D) Marta María Saade Granados (Ph.D)

El Preconsejo recomendó la anterior Distinción Laureada.

El Consejo de Facultad recomendó la anterior solicitud. 11. Distinción Meritoria

Los Comités de Áreas Curriculares de Antropología, Sociología y Estudios de Género y de Filosofía y Estudios Literarios solicitan otorgar Distinción Meritoria para las tesis de Maestría.

Autor Título de tesis Jurados

Milton Fabián Peña Gómez M. en Sociología

Dolor, derrota y liberación: Estudio sociológico sobre la terapéutica de adicciones

Víctor Alberto Reyes Morris(Ph.D) Nicolás Boris Esguerra Pardo(Mg)

César Augusto Mora Alonso M. en Filosofía - Convenio U. de Cartagena

Aristóteles y su ciencia buscada. Consideraciones sobre el conflicto entre ontología y teología en la metafísica aristotélica

Liliana Carolina Sánchez Castro(Ph.D) Alfonso Correa Motta(Ph.D)

El Preconsejo recomendó las anteriores Distinciones Meritorias. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores solicitudes para Distinción Meritoria.

12. Varios Inscripción y calificación por líneas de actas

El Comité de Área Curricular de Geografía e Historia solicita la inscripción por líneas de actas de la asignatura Examen de calificación (2020963) con nota Aprobado (AP), cursada y aprobada en el primer semestre de 2016, presentada por la estudiante de Doctorado en Geografía, Paula Judith Rojas Higuera. El Preconsejo recomendó la inscripción por líneas de actas de la asignatura Examen de calificación. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 19

Imputación

- La estudiante de la Maestría en Educación, Viviana Lucía Valencia Infante, solicita la imputación del valor cancelado por concepto de derechos administrativos del periodo de 2016-01, debido a variadas dificultades de salud. El Preconsejo recomendó la aplicación de la imputación en los derechos administrativos correspondientes al segundo semestre de 2016, teniendo en cuenta que en el primer semestre de 2016 su historia académica se encontraba bloqueada por reserva de cupo. El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo. - El estudiante de la Maestría en Educación, Juan Camilo Moncada Sutachán, solicita la imputación del valor pagado por concepto de derechos administrativos del periodo de 2016-01, para ser aplicados en la matrícula del segundo semestre de 2016, lo anterior se justifica debido a la falta de recursos económicos en ese momento, que le imposibilitaron la continuidad del semestre. El Preconsejo recomendó la aplicación de la imputación en los derechos administrativos correspondientes al segundo semestre de 2016, teniendo en cuenta que en el primer semestre de 2016 su historia académica se encontraba bloqueada por reserva de cupo. El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo. - El estudiante de Doctorado en Historia, Danilo Torres Reina, solicita la imputación del valor cancelado por concepto de derechos administrativos del periodo de 2016-01, considerando la reserva de cupo que hizo en el primer semestre académico 2016. El Preconsejo recomendó la aplicación de la imputación en los derechos administrativos correspondientes al segundo semestre de 2016, teniendo en cuenta que en el primer semestre de 2016 su historia académica se encontraba bloqueada por reserva de cupo. El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo. - La estudiante de Maestría en Educación, Isabel Cristina Montealegre Toro, solicita la revisión de su caso, con el fin de autorizar la imputación del pago que efectuó en el primer semestre de 2016 por concepto de derechos administrativos y derechos académicos al segundo semestre de 2016. Lo anterior por falta de claridad en cuento a los procesos a seguir en esta etapa del desarrollo de la tesis, durante este semestre no realizó la inscripción de la materia tesis en los tiempos establecidos. El Preconsejo recomendó la aplicación de la imputación en los derechos administrativos y derechos académicos correspondientes al segundo semestre de 2016, teniendo en cuenta que en el primer semestre de 2016 su historia académica se encontraba bloqueada por reserva de cupo. El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo. Prórroga para pago de derechos académicos. - La estudiante Viviana Marcela Luna Benavides, de la Especialización Acción Sin Daño y Construcción de Paz, solicita un recibo con fecha vigente y la inscripción extemporánea de la asignatura matriculada, para así poder de forma inmediata cancelar el recibo correspondiente a los derechos académicos de 2016-01. El Preconsejo informa que por conducto regular no es viable y no se puede avalar la expedición del segundo recibo de pago por concepto de derechos académicos de 2016-01, teniendo en cuenta el Acuerdo 074 de 2016 del Consejo de Sede “Por el cual se modifica parcialmente el artículo 2 de Acuerdo 065 de 2015, con el fin de realizar ajustes relacionados con los bloqueos por no renovar matrícula y las fechas de pago de los costos de matrícula de alumnos antiguos y admitidos de posgrado”, teniendo en cuenta lo anterior, su historia académica está bloqueada para el primer período académico de 2016 por Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, los bloqueos fueron aplicados el día 18 de marzo de 2016. Sin embargo podría consignar a la cuenta de ahorros Banco Popular Nro.012720066, código de recaudo No.20140557 a nombre del fondo especial de la Facultad de Ciencias Humanas y realizar la conciliación del recibo de pago ante la Oficina de Tesorería de la Facultad. El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo.

- El estudiante Alexander García Espinosa, de la Maestría en Comunicación y Medios, solicita que le autoricen pagar los derechos académicos del semestre de 2016-01, pues solo hasta este momento, ha podido reunir la cantidad de dinero para pagar la totalidad de la matrícula. De la misma manera, solicita la restitución de la asignatura Análisis y producción de medios (2027028) para que sea validada la nota correspondiente. El Preconsejo informa que por conducto regular no es viable y no se puede avalar la expedición del segundo recibo de pago por concepto de derechos académicos de 2016-01, teniendo en cuenta el

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 20

Acuerdo 074 de 2016 del Consejo de Sede. “Por el cual se modifica parcialmente el artículo 2 de Acuerdo 065 de 2015, con el fin de realizar ajustes relacionados con los bloqueos por no renovar matrícula y las fechas de pago de los costos de matrícula de alumnos antiguos y admitidos de posgrado”, teniendo en cuenta lo anterior, su historia académica está bloqueada para el primer período académico de 2016 por Reserva de cupo automática, los bloqueos fueron aplicados el día 18 de marzo de 2016. Sin embargo podría consignar a la cuenta de ahorros Banco Popular Nro.012720066, código de recaudo No. 20140557 a nombre del fondo especial de la Facultad de Ciencias Humanas y realizar la conciliación del recibo de pago ante la Oficina de Tesorería de la Facultad. El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo. Recurso de Reposición

El estudiante de la Maestría en Antropología, Luis Guillermo Pardo Yague, solicita revocar la decisión del Consejo de Facultad en la cual se le aprobó la solicitud de convalidación de las asignaturas relacionadas a continuación, mediante oficio SFCH-POST–089 del 26 de febrero de 2016, Acta 04. El interés del estudiante es aumentar el promedio Académico para participar en posteriores beneficios internacionales, como la posibilidad de una beca doctoral.

Asignaturas cursadas Plan MAPH Código T Cred Calif Periodo Periodo a Homologar

Seminario teórico problemáticas contemporáneas de los pueblos Indígenas y su contexto en América Latina

2024998 T 3 4.4 2015-01 2016-01

Análisis cultural hermenéutico 2025086 T 4 4.3 2015-01 2016-01

Economía de mercado y monetarización en Amazonas 2026774 T 3 4.4 2015-01 2016-01

El Preconsejo no recomendó revocar la anterior solicitud, teniendo en cuenta que se vencieron los términos del Recurso de Reposición ante el Consejo de Facultad de Ciencias Humanas y en Subsidio el de Apelación ante el Consejo de Sede de la Universidad Nacional de Colombia, los cuales deberían interponerse por escrito en la diligencia de notificación personal o, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a él o a la notificación por aviso o, al vencimiento del término de publicación, según el caso (Se notifica al estudiante por correo el día 01 de abril de 2016). El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo. Cancelación de semestre La Dirección Nacional de Programas de Posgrado-Becas con apoyo Colciencias- Conv.617,647,727 y regalías, mediante correo electrónico del 23 de junio de 2016, aclara que la cancelación de semestre aplica de la misma manera para las personas beneficiarias de Colciencias que para las no beneficiarias. Por lo tanto, la aprobación o no de la cancelación para el señor Juan Manuel Dávila, quien es becario de la convocatoria 617 de Colciencias, debe ser decidida autónomamente por el Consejo de la Facultad. Esta Dirección conoce que el estudiante solicitó cancelación de semestre por motivos de salud. El Preconsejo acogió la recomendación de la Dirección Nacional de Programas de Posgrado y en consecuencia recomendó la cancelación de semestre del primer periodo académico de 2016. El Consejo de Facultad aprobó la anterior cancelación de semestre para 2016-01. Remplazo de Diploma y Acta de Grado - Mención Meritoria La egresada de la Maestría en Educación, Diana Constanza Torres Ortega, solicita registrar la observación de la distinción Meritoria en el acta de grado, lo anterior teniendo en cuenta que los conceptos de la tesis Meritoria fueron enviados por el Comité Asesor para su aprobación ante el Consejo de Facultad en la sesión del 09 de junio de 2016, Acta 19, después del grado (fecha de grado 05-04-2016). El Preconsejo recomendó la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. Inscripción y calificación por líneas de actas

El Comité de Área Curricular de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios solicita aprobación para la inscripción extemporánea por líneas de actas con registro de nota en el periodo académico 2016-01 de la asignatura Proyecto de Tesis (2018535) para los estudiantes de la Maestría en Trabajo Social que se relacionan a continuación. Los Proyectos de Tesis de las estudiantes fueron aprobados por el Consejo de Facultad en su sesión del día 26 de mayo de 2016 Acta 17.

Identificación Título de proyecto Asignatura Código Periodo Nota

Maleli Aurora Amaya Bonilla Hogares con hijos adolescentes: tecnología y conflicto Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 AP

Carolina Giraldo Henao

Configuraciones y significaciones familiares. Hogares reconstituidos cuidando niños, niñas y adolescentes en Bogotá

Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 AP

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 21

Diana Marcela Salas Montaño Familias, mujeres y gordura Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 AP

Nardi Tatiana Gamba Torres

Pautas de crianza y construcciones de género: Narrativas familiares en Bogotá

Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 AP

Adriana María Castillo Camelo

Migración Interna Rural - Urbana y relaciones Familiares.

Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 AP

Francy Andrea Mejía Pintor

Aproximaciones a una reflexión académica, sobre procesos de intervención social con adultos(as) mayores y familias, una mirada desde Trabajo Social

Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 NA

Laura Piedad Santamaría Osorio Familia, Mujeres y Habitabilidad en Calle. Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 AP

María Del Pilar Sánchez Amador

Instituciones de protección: una mirada desde la socialización y la familia

Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 AP

Yasmín Padilla Rodríguez Una mirada al sufrimiento desde la resiliencia familiar Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 AP

Lorena Rocío Méndez Rivera

Familia, patria, amor: representación de las familias bogotanas en la revista La familia. Lecturas para el hogar de la señora Soledad Acosta de Samper

Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 AP

Diana Marcela Murcia Albañil

Procesos de socialización en el ámbito familiar a partir de historias de vida de personas sordas

Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 AP

Maritza Dianey Morales Torres

Cambios y continuidades en las narrativas familiares sobre la construcción de identidad de género

Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 AP

Natalia Chaves Sierra

Del desplazamiento hasta el retorno: arreglos familiares de los campesinos de Las Palmas

Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 AP

Yadira Ramírez Martínez

Cambios y permanencias en los significados sociales de la soltería femenina en Colombia

Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 AP

Maritza Gómez Aguirre

Influencia de la dinámica sociofamiliar en la superación de la Pobreza Extrema

Proyecto de Tesis 2018535 2016-01 NA

El Preconsejo recomendó las anteriores inscripciones por líneas de actas de la asignatura proyecto de tesis con su respectiva calificación. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores inscripciones por líneas de actas de la asignatura proyecto de tesis, con la nota respectiva. Exenciones

La Secretaría Académica pone a consideración y solicita la aprobación de la exención del 100% del pago de los derechos académicos para el segundo semestre de 2016, teniendo en cuenta el Acuerdo 26 del 5 de marzo de 2012, para los estudiantes que presentan el mejor PAPA por programa, al finalizar el primer semestre de 2016 y los mejores puntajes de admisión regular para el segundo semestre de 2016.

Mejores Puntajes por Admisión Regular Posgrados Período Académico 2016-03

No. Programa Plan DNI Estudiante Puntaje Total Exención %

1 Doctorado en Filosofía 2640 Asher Gutkind 3.69 100

2 Doctorado en Geografía 2641 Carolina Tobón Ramírez 4.35 100

3 Doctorado en Historia 2642 Carlos Rubén Gelvez Higuera 4.48 100

4 Maestría en Estudios Literarios 2901 Sergio Esteban Aldana Romero 4.59 100

5 Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia 2571 Mariana Calderón Jaramillo 4.33 100

6 Maestría en Filosofía 2656 Iván Javier Mojica Rozo 4.59 100

7 Maestría en Geografía 2657 Charles Edison Bermúdez García 4.35 100

8 Maestría en Historia 2658 Jeferson Jesid Díaz Saster 4.51 100

9 Especialización en Análisis Espacial 2644 Lina María Rodríguez Cortes 4.42 100

Nota: Para los casos de estudiantes que tengan otros estímulos o exenciones contempladas en el Acuerdo 008 de 2008, Becas, en su historia académica quedará registrada la observación por obtener el mejor puntaje de admisión regular. El Preconsejo recomendó las anteriores exenciones en el pago de los derechos académicos para el 2016-03 y recomendó que los docentes que tengan la exención de pago o los estudiantes que tengan otros estímulos o exenciones contempladas en el Acuerdo 008 de 2008, únicamente registrar la observación en su historia académica. El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo.

Mejor PAPA por Programa de Posgrados de Facultad de Ciencias Humanas Periodo 2016-01 PLAN PROGRAMA DNI NOMBRES PAPA %

2846 Doctorado en Antropología Javier Gutiérrez Olano 4,954 100

2836 Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales Diego Andrés Varela Tangarife 4,900 100

2640 Doctorado en Filosofía Germán Arturo Meléndez Acuña 5,000 100

2641 Doctorado en Geografía Paula Judith Rojas Higuera 4,767 100

2642 Doctorado en Historia Paula Andrea Ila 4,791 100

2902 Doctorado en Psicología Laura Tatiana Roncancio Henao 5,000 50%

Julián Camilo Sarmiento López 5,000 50%

2567 Esp. Acción Sin Daño y Construcción de Paz Jharri Rovert Caisara Pacaya 4,656 100

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 22

2651 Maestría en Antropología Margarita María Durán Urrea 4,943 100

2801 Maestría en Comunicación y Medios María Juliana Soto Narváez 4,758 100

2652 Maestría en Educación Lizbeth Paola Sierra López 4,900 100

2653 Maestría en Estudios Culturales Sibelys Katina Mejía Rodríguez 4,625 100

2654 Maestría en Estudios de Género Adriana Marcela Pérez Rodríguez 4,686 100

2901 Maestría en Estudios Literarios Guillermo Andrés Castillo Quintana 4,867 100

2571 Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia Juan Pablo González Medina 4,617 100

2656 Maestría en Filosofía Alejandro Solano Acosta Madiedo 4,900 100

2657 Maestría en Geografía Manuel Camilo Velandia Díaz 4,642 100

2658 Maestría en Historia Laura Tatiana Roncancio Henao 4,861 100

2659 Maestría en Lingüística Ángela Mayerly Zambrano Guiza 4,332 100

2660 Maestría en Psicoanálisis, Subj. y Cultura GuinethDayana Roa Calderón 4,800 100

2661 Maestría en Psicología Andrés Mauricio Sánchez Solarte 5,000 100

2662 Maestría en Sociología Jairo Andrés Ortegón Suárez 4,680 100

2663 Maestría en Trabajo Social Ambar Oriana Serna Lombo 4,586 100

Nota: Para los casos de estudiantes que tengan otros estímulos o exenciones contempladas en el Acuerdo

008 de 2008, Becas, en su historia académica quedará registrada la observación en el período académico 2016-03, por obtener el mejor PAPA durante el período académico 2016-01. El Preconsejo recomendó las anteriores exenciones en el pago de los derechos académicos para el 2016-03 y recomendó que los docentes que tengan la exención de pago o los estudiantes que tengan otros estímulos o exenciones contempladas en el Acuerdo 008 de 2008, únicamente registrar la observación en su historia académica. El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo.

3.3.3 ASUNTOS ESTUDIANTILES DE PREGRADO 1. Reingreso

- La Vicerrectoría Académica mediante oficio VRA-272-16 de fecha 23 de junio de 2016 autoriza la excepción al calendario académico para que el Consejo de Facultad de Ciencias Humanas estudie la solicitud de reingreso para el periodo 2016-03 a nombre de la estudiante del programa curricular de Español y Filología Clásica Diana Alexandra Zamudio Franco. El preconsejo recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. - La Vicerrectoría Académica mediante oficio VRA-244-16 de fecha 15 de junio de 2016 autoriza la excepción al calendario académico para que el Consejo de Facultad de Ciencias Humanas estudie la solicitud de reingreso para el periodo 2016-03 a nombre de la estudiante del programa curricular de Psicología Natalia Michelle García Martínez, quién requiere que se le otorguen 2 créditos adicionales. El preconsejo recomendó la anterior solicitud.

2. Cancelaciones de Periodo Académico Estudiante DNI Programa Motivo

Juan David Cano López

Antropología Aprobación de nivel B1 en el examen SABER PRO

Jaime Gómez Rodríguez

Antropología Situación médica del estudiante

El preconsejo recomendó las anteriores solicitudes. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores cancelaciones de periodo académico.

3. Modificaciones de Notas

Estudiante DNI Programa Código Grupo Nombre Nota Correcta

Nathalia Alejandra Guerrero Niño

Trabajo Social 2017495 4 Práctica I 4.5

Andrés Esteban Moreno Cárdenas

Filosofía 2017562 1 CFA Platón I 2.8

El preconsejo recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores modificaciones de notas.

4. Equivalencia de Asignaturas El Comité Asesor de la carrera de Sociología solicita la siguiente Equivalencia de asignaturas para el estudiante Carlos Andrés Ardila Ortiz, cursadas en el programa de Ciencia Política de la Universidad Nacional.

Asignatura Cursada Asignatura por la que se Autoriza la Homologación y/o

Convalidación

Período Académico

Asignatura Créd. Nota Código Asignatura Tip. Créd.

2016-01 Introducción a la Sociología 3 4.8 2015249 Introducción a la Sociología B 3

2016-01 Estructura de la Sociedad Moderna I 3 4.8 2015800 Estructura de la Sociedad Moderna I C 3

2016-01 Análisis de Datos Cuantitativos 3 5.0 2025310 Análisis de Datos Cuantitativos B 3

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 23

2016-01 Software Aplicado a las Ciencias

Sociales 3 4.7 2026176 Software Aplicado a las Ciencias Sociales B 3

El preconsejo recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

5. Varios

La Secretaria Académica presenta los candidatos para matrícula de honor y exención de matrícula para el periodo 2016-03 por promedio obtenido en el periodo 2016-01

Lista Candidatos a Matrícula de Honor 2016-03

ANTROPOLOGÍA

Marín Morales Ana María 4,8

ANTROPOLOGÍA

Ferrer Nieto Alejandro 4,8

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Fonseca Rivera Jeniffer Lizeth 4,8

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Arroyo Larios Cesar Andrés 4,8

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Forero Frasser Juan Sebastián 4,8

ESTUDIOS LITERARIOS

Centanaro Barrera Juan Jacobo 4,7

ESTUDIOS LITERARIOS

Manrique Fuenmayor Mariana 4,7

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Rosero Bautista Adrián Oswaldo 4,7

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Jaimes Quintero Nelson Camilo 4,8

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Contreras Palencia Sergio Andrés 4,8

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Vásquez Valverde Julián Andrés 4,8

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Bolaños Alfonso Camilo Adolfo 4,8

FILOSOFÍA

Acero Rodríguez Daniel Josué 4,9

GEOGRAFÍA

Cruz Gómez Giomar 4,6

HISTORIA

Trujillo Martínez Daniel Humberto 4,7

HISTORIA

Orozco Espinel María Paula 4,7

LINGÜÍSTICA

Aguilera Acevedo María Alejandra 4,8

LINGÜÍSTICA

Mican Castiblanco Andrés Felipe 4,8

PSICOLOGÍA

Ávila Contreras María Camila 4,8

SOCIOLOGÍA

Rincón Jurado Laura 4,8

SOCIOLOGÍA

Sánchez Otero Carlos Eduardo 4,8

SOCIOLOGÍA

Castro Quevedo Michelle Yiseth 4,8

TRABAJO SOCIAL

Joya Valbuena Daniela 4,7

El preconsejo recomendó las anteriores solicitudes El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

Lista Candidatos a Exención de Matrícula 2016-03

ANTROPOLOGÍA

Osorio Giraldo John Jairo 4,7

ANTROPOLOGÍA

Rojas Lemus Santiago 4,7

ANTROPOLOGÍA

Bonivento Van Grieken Franklin Reynel 4,7

ANTROPOLOGÍA

Venegas Osorio Camila Sofía 4,7

ANTROPOLOGÍA

Contreras Vélez Sergio 4,7

ANTROPOLOGÍA

Suarez Valenzuela Daniela 4,7

ANTROPOLOGÍA

Guastumal Llanos Juan Carlos 4,7

ANTROPOLOGÍA

Beltrán Caraballo David Andrés 4,7

ANTROPOLOGÍA

García Torrejano Laura Natalia 4,7

ANTROPOLOGÍA

Alvarado Velandia Luz Angélica 4,7

ANTROPOLOGÍA

Fique Morales Simón 4,6

ANTROPOLOGÍA

Novoa Álvarez María Jennifer 4,6

ANTROPOLOGÍA

González Ríos Laura Andrea 4,6

ANTROPOLOGÍA

Agudelo Sánchez Laura Marcela 4,6

ANTROPOLOGÍA

Garzón Espinosa Juan Guillermo 4,6

ANTROPOLOGÍA

Barrera Losada Ana Gabriela 4,6

ANTROPOLOGÍA

Olmos Pinzón Antonio 4,6

ANTROPOLOGÍA

Rodríguez Ballén Julián 4,6

ANTROPOLOGÍA

Lema Casallas Catalina 4,6

ANTROPOLOGÍA

Cuéllar Barón Natalia 4,6

ANTROPOLOGÍA

Giraldo Muñoz Paula Andrea 4,6

ANTROPOLOGÍA

Pinzón Castellanos Daniel David 4,6

ANTROPOLOGÍA

Sabogal Venegas John Edison 4,6

ANTROPOLOGÍA

Vargas Vega Jennifer 4,6

ANTROPOLOGÍA

Cárdenas Carrillo Christian Andrés 4,6

ANTROPOLOGÍA

Castañeda Sossa Jorge Andrés 4,6

ANTROPOLOGÍA

Quinche Bustamante Nicolás 4,6

ANTROPOLOGÍA

Buelvas Badrán María Alejandra 4,6

ANTROPOLOGÍA

Díaz Téllez Diego Alejandro 4,6

ANTROPOLOGÍA

Micán Ruiz Karen Daniela 4,6

ANTROPOLOGÍA

Ortiz Salazar Manuel Inticamac 4,6

ANTROPOLOGÍA

Prieto Granados Laura Constanza 4,6

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 24

ANTROPOLOGÍA

Fierro Leyton Tiépolo David 4,6

ANTROPOLOGÍA

Ordoñez Villa Linda Sofía 4,6

ANTROPOLOGÍA

Bedoya Mejía Manuela 4,6

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Rojas Rojas Jennifer 4,7

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Martínez Farías David Arturo 4,7

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Lozano Amézquita Cristian Andrés 4,7

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Novoa Lara Jazmín Andrea 4,7

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Gómez Álvarez Karen Mariela 4,7

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Rodríguez Vargas María Alejandra 4,7

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Abaunza Abaunza William Samuel 4,6

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Orjuela Rozo Yuly Rocío 4,6

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Gómez Erazo Luis Alberto 4,6

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Salinas Amaya Daniel Esteban 4,6

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

León Guerrero Yury Andrea 4,6

ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Gutiérrez Acosta Leidy Johanna 4,6

ESTUDIOS LITERARIOS

Sánchez Guzmán Sofía Libertad 4,6

ESTUDIOS LITERARIOS

Ortiz Herrera Juan Sebastián 4,6

ESTUDIOS LITERARIOS

Caviedes Alfonso Ana Virginia 4,6

ESTUDIOS LITERARIOS

Silva Ardila Sergio Manuel 4,6

ESTUDIOS LITERARIOS

Martínez Torres Tito Samuel 4,6

ESTUDIOS LITERARIOS

Méndez Parra Santiago Esteban 4,6

ESTUDIOS LITERARIOS

Salamanca Martínez Ángela Viviana 4,6

ESTUDIOS LITERARIOS

Zarama Villamizar Lina 4,5

ESTUDIOS LITERARIOS

Díaz Castillo María Paula 4,5

ESTUDIOS LITERARIOS

Granobles Pacheco Tomás José 4,5

ESTUDIOS LITERARIOS

Bedoya Rodríguez Nicole 4,5

ESTUDIOS LITERARIOS

Londoño Monroy Eduardo Alejandro 4,5

ESTUDIOS LITERARIOS

Bermúdez Manjarrés Alex Felipe 4,4

ESTUDIOS LITERARIOS

Sierra Mejía Diana Sofía 4,4

ESTUDIOS LITERARIOS

Rodríguez De Vega David Santiago 4,4

ESTUDIOS LITERARIOS

Rico Guzmán Wilson Augusto 4,4

ESTUDIOS LITERARIOS

Medina Dávila María Andrea 4,4

ESTUDIOS LITERARIOS

Hurtado Acosta María Rebeca 4,4

ESTUDIOS LITERARIOS

Altamirano Santa Angélica 4,4

ESTUDIOS LITERARIOS

Trujillo Rubio Juan Diego 4,4

ESTUDIOS LITERARIOS

Ariza Salas Shaunny 4,4

ESTUDIOS LITERARIOS

Ramírez Reyes Natalia Maritza 4,4

ESTUDIOS LITERARIOS

Manrique Arcila Sheyla Marloly 4,4

ESTUDIOS LITERARIOS

Duarte Arenas Angie Alejandra 4,4

ESTUDIOS LITERARIOS

Rodríguez Ramírez Valentina 4,4

ESTUDIOS LITERARIOS

Acosta Celis Daniela 4,4

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Pérez Rubiano Alejandro Gabriel 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Guerrero Ovalle José Ricardo 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Parra Martínez Fabio Andrés 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Olmos Mendoza Iván David 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Martínez García Jessica Natalia 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Aponte Rodríguez Patricia 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Rojas Hurtado Javier Ricardo 4,4

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Sanmartín Gómez María Paula 4,4

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Ramírez Güiza Andrés Felipe 4,4

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Castro Otálora Solvey Yorely 4,4

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Cortes Toro Alexandra 4,4

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Prieto Wilches Aura Lucia 4,4

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Ardila Sierra Mónica Patricia 4,4

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Daza Quintero Daniel Fernando 4,3

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

González Suárez Santiago 4,3

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

García Parra Sebastián 4,3

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Ayala Ramírez Nelson 4,3

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Ríos Martínez Nicolás 4,3

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Forigua Acosta Sebastián Marcel 4,3

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Lenis Rodríguez Ivana 4,3

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Díaz Camacho Santiago 4,3

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Barrera Martínez Gipsy Andrea 4,3

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Jiménez Galindo Adriana María 4,3

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Cuadros Hernández Sergio 4,3

FILOLOGÍA E IDIOMAS ALEMÁN

Jiménez Carmona Diego Germán 4,3

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Torres López Ana María 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Giraldo Franco Jorge Alberto 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Otero Niño Andrés 4,6

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 25

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Yépes Hernández Viviana Esperanza 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Becerra De La Portilla Iván Darío 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Saavedra Beltrán David Ricardo 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Gutiérrez Herrera Leidy Milena 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Vela Bernal Daniela 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Suárez Castaño Nicolás 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Casallas Acero Karen Johanna 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Moreno Calvo Jhoan Sebastián 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Maldonado Sandoval Ángela Milena 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Ángel Romero Yenifer 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Castro Pérez Tanya Carolina 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS FRANCÉS

Ortega Castillo Jenny Paola 4,5

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Torres Valencia Natalia Smith 4,7

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Badel Castro Daniel Esteban 4,7

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Pérez Guarnizo Ana Gabriela 4,7

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Giraldo Zabala Anamaría 4,7

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Osorio Pacheco Diana Lorena 4,7

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Jiménez Jiménez Luisa María 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Ariza Duarte Daniela Carolina 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Rodríguez Bohórquez Jozef Bryan 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Zabala Duque Miguel Ángel 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Velásquez Velásquez Lady Lucia 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Morales Meneses Yuly Natalia 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

López Moreno Andrés Leonardo 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Díaz Uribe Daniel Mateo 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Bastidas Alvear Albamaría 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Gómez Márquez Adolfo Camilo 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Marín Melo Daniela 4,6

FILOLOGÍA E IDIOMAS INGLÉS

Jiménez Casas Stephanie Alexandra 4,6

FILOSOFÍA

Camacho Pinzón Lina María 4,8

FILOSOFÍA

Guerrero Torres Lina Marcela 4,7

FILOSOFÍA

Rondón Triana Manuela 4,7

FILOSOFÍA

Leal Balcárcel Juan Camilo 4,7

FILOSOFÍA

Romero López Sara Carolina 4,7

FILOSOFÍA

González Valderrama Alfonso Arturo 4,6

FILOSOFÍA

Montealegre Ibarra Sergio Alejandro 4,6

FILOSOFÍA

González Ruiz Oscar Leandro 4,6

FILOSOFÍA

Quiñones Díaz Nicolás Orlando 4,6

FILOSOFÍA

Gutiérrez Martínez Rafael Antonio 4,6

FILOSOFÍA

Limas Becerra Juan José 4,6

FILOSOFÍA

Álvarez Montoya Armando Augusto 4,6

FILOSOFÍA

Piracoca Fajardo Carolina 4,6

FILOSOFÍA

Vera Galindo Bibiana Alejandra 4,5

FILOSOFÍA

Flórez Sánchez Santiago 4,5

FILOSOFÍA

Vargas Morales Juan David 4,5

FILOSOFÍA

Pineda Herrera Sebastián Mauricio 4,5

FILOSOFÍA

Martínez Cortés Alejandro 4,5

GEOGRAFÍA

Bonilla Velásquez Brayan Esteban 4,5

GEOGRAFÍA

Trujillo Vanegas Maira Yesenia 4,5

GEOGRAFÍA

Rojas Correal Allison Geraldine 4,5

GEOGRAFÍA

Pérez Carrillo Silvia María 4,4

GEOGRAFÍA

Guzmán García Carlos Arturo 4,4

GEOGRAFÍA

Arzuaga González Tito Alexander 4,4

GEOGRAFÍA

Granados Soler Martha Alejandra 4,4

GEOGRAFÍA

Lozano Gómez Juan David 4,4

GEOGRAFÍA

Escobar Márquez Viviana Andrea 4,4

GEOGRAFÍA

Veloza Torres Jenny Patricia 4,3

GEOGRAFÍA

Giraldo Zapata María Daniela 4,3

GEOGRAFÍA

Medina López Luis Carlos 4,3

GEOGRAFÍA

Esquivel Tabares Guillermo Fernando 4,3

GEOGRAFÍA

González Rodríguez Steeven Mauricio 4,3

GEOGRAFÍA

Silva Álvarez Luz Ángela 4,3

GEOGRAFÍA

Rojas Heredia Francisco 4,3

GEOGRAFÍA

Ortiz Domínguez Giseth Carolina 4,3

GEOGRAFÍA

Camacho Pena John Fredy 4,3

GEOGRAFÍA

Acosta Morales Pedro Pablo 4,3

GEOGRAFÍA

Coronado Cárdenas Miguel Ángel 4,3

GEOGRAFÍA

Estupiñán Muñoz Ana María 4,3

GEOGRAFÍA

Mora Villalobos Carlos Albeiro 4,3

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 26

GEOGRAFÍA

Pérez Forero Nicolás Alexander 4,3

GEOGRAFÍA

García Parra Martin Emiliano 4,3

GEOGRAFÍA

Moreno Rodríguez Laura Stella 4,3

GEOGRAFÍA

Torres Trujillo Erika Sofía 4,3

HISTORIA

Medina Salazar Mery Estefanía 4,6

HISTORIA

Bonilla Castro Christhian Rodrigo 4,6

HISTORIA

Jaramillo Liévano José Nicolás 4,6

HISTORIA

Garzón Ocaña Lina María 4,6

HISTORIA

Zuluaga Forero Claudio Jacobo 4,6

HISTORIA

Córdoba Perozo Jesús Ricardo 4,6

HISTORIA

Martínez Bernal Lizzeth 4,6

HISTORIA

Cortés Sierra María Camila 4,6

HISTORIA

Zamora Mora Nathalia Carolina 4,5

HISTORIA

Bautista Caicedo Daniela 4,5

HISTORIA

Quintero Ramírez Jacinto Javier 4,5

HISTORIA

Moná Ramírez Daniela 4,5

HISTORIA

Gutiérrez Ramírez Julián David 4,5

HISTORIA

Oyola Ballesteros José Manuel 4,5

HISTORIA

Gómez Gantivar David Alejandro 4,5

HISTORIA

Suarez Garzón Andrés Camilo 4,5

HISTORIA

Ruge Velasco Luisa Fernanda 4,5

HISTORIA

Villanueva López Johan Sebastián 4,5

HISTORIA

Hernández Dimate Pablo 4,5

HISTORIA

Rodríguez Moncada Carlos Eduardo 4,5

HISTORIA

Fernández Martínez Martin Gustavo 4,5

LINGÜÍSTICA

Sandoval León Paula Andrea 4,7

LINGÜÍSTICA

Ortiz Carreño Lizeth Natalia 4,6

LINGÜÍSTICA

Vega Barragán Jennifer Paola 4,6

LINGÜÍSTICA

Osorio Castro Daniela 4,6

LINGÜÍSTICA

Sánchez Bejarano Geraldine Naydú 4,6

LINGÜÍSTICA

Robayo Acuña Lina María 4,6

LINGÜÍSTICA

Cortes Vega Miguel Ángel 4,6

LINGÜÍSTICA

Sandoval Camargo Leidy Sophia 4,6

LINGÜÍSTICA

Niño Galeano Karen Dayanna 4,6

LINGÜÍSTICA

Cerón Godoy Camilo Andrés 4,6

LINGÜÍSTICA

Guerrero Beltrán David Felipe 4,6

LINGÜÍSTICA

Hernández Ardila David Santiago 4,6

LINGÜÍSTICA

Restrepo Mendoza Manuel Antonio 4,5

LINGÜÍSTICA

Jiménez Oviedo Jessica Idalí 4,5

LINGÜÍSTICA

Pulido Rodríguez Eivan Felipe 4,5

LINGÜÍSTICA

Montoya Castro Juan David 4,5

LINGÜÍSTICA

Garzón González María Alejandra 4,5

LINGÜÍSTICA

Gutiérrez Rodríguez Joan Sebastián 4,5

LINGÜÍSTICA

Gutiérrez Galvis Estefanía 4,5

LINGÜÍSTICA

Serrato Acosta Jeysson Ricardo 4,5

LINGÜÍSTICA

Rondón Triana Gabriela 4,5

LINGÜÍSTICA

Solano Guzmán Leidy Nathalia 4,5

LINGÜÍSTICA

Téllez Mendigaño María Paula 4,5

LINGÜÍSTICA

Origua Gaitán Paula Melissa 4,5

LINGÜÍSTICA

Alfaro Raga Ana María 4,5

PSICOLOGÍA

Lozano González Laura Juliana 4,7

PSICOLOGÍA

Castillo Alba José Esteban 4,7

PSICOLOGÍA

Hernández Castaño María Del Mar 4,7

PSICOLOGÍA

Vargas Franco Laura Alejandra 4,7

PSICOLOGÍA

Buitrago Garzón Rosa María 4,7

PSICOLOGÍA

Villa Rojas Diego Armando 4,7

PSICOLOGÍA

Monsalve Arango Catalina 4,7

PSICOLOGÍA

Rodríguez Martínez Miguel Ángel 4,7

PSICOLOGÍA

López Ardila María Angélica 4,6

PSICOLOGÍA

Rubio Vallejo Estefanía 4,6

PSICOLOGÍA

Granados Roa Ana Violeta 4,6

PSICOLOGÍA

Giraldo Lozano Juan Sebastián 4,6

PSICOLOGÍA

Murillo Ocampo Nathalia 4,6

PSICOLOGÍA

Rojas Merchán Diego Alejandro 4,6

PSICOLOGÍA

Rojas Monroy Roger Smith 4,6

PSICOLOGÍA

Erazo Narváez Ángela María 4,6

PSICOLOGÍA

Caro Romero Felipe Cesar Camilo 4,6

SOCIOLOGÍA

Tafur Leal María Camila 4,7

SOCIOLOGÍA

Franco Forero Julián Andrés 4,7

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 27

SOCIOLOGÍA

Rudas Nicolás 4,7

SOCIOLOGÍA

Ospina Ramírez Erasmo Daniel 4,7

SOCIOLOGÍA

Aldana Laiton Angie Lorena 4,6

SOCIOLOGÍA

Sandoval Sánchez July Pauline 4,6

SOCIOLOGÍA

Robles Gómez Juliana 4,6

SOCIOLOGÍA

Sánchez Cruz Jully Milena 4,6

SOCIOLOGÍA

Parra Gregory Nina Takin 4,6

SOCIOLOGÍA

Sánchez Contreras Luis Eduardo 4,6

SOCIOLOGÍA

Mosquera Vera Carolina 4,6

SOCIOLOGÍA

Sepúlveda Cortes Heilly Johanna 4,6

SOCIOLOGÍA

Solano Iglesias Gabriel Felipe 4,6

SOCIOLOGÍA

Camelo Bautista Angie Tatiana 4,6

SOCIOLOGÍA

Garcés Velásquez Juan Fernando 4,6

SOCIOLOGÍA

Calderón Jaramillo Mariana 4,6

TRABAJO SOCIAL

Rey Castro Erika Tatiana 4,6

TRABAJO SOCIAL

Morales Roa Edith Johanna 4,6

TRABAJO SOCIAL

Gómez Peña Laura Camila 4,5

TRABAJO SOCIAL

Bordamalo Guerrero Lorenza 4,5

TRABAJO SOCIAL

Almonacid Saldaña Sebastián 4,5

TRABAJO SOCIAL

Alarcón Castro Karen Dayanna 4,5

TRABAJO SOCIAL

Caicedo Vargas Jean Erick 4,5

TRABAJO SOCIAL

Leal Gamba Jessica Alexandra 4,5

TRABAJO SOCIAL

Ramírez Cuervo Geraldine 4,5

TRABAJO SOCIAL

Guzmán Sánchez Mónica Andrea 4,4

TRABAJO SOCIAL

Pérez Bermúdez Estefany 4,4

TRABAJO SOCIAL

Garzón Gómez Katherin Yineth 4,4

TRABAJO SOCIAL

Acho Martínez Marvin Katherine 4,4

TRABAJO SOCIAL

Puentes Acosta Sandra Tatiana 4,4

TRABAJO SOCIAL

Bello Vásquez Adriana Marcela 4,4

TRABAJO SOCIAL

Muñoz Umaña Anyi Paola 4,4

TRABAJO SOCIAL

Suarez Peláez Fhallon Tatiana 4,4

TRABAJO SOCIAL

Peralta Carreño Paula Camila 4,4

TRABAJO SOCIAL

Mayorga Coy Angie Yamile 4,4

TRABAJO SOCIAL

Cobos Guerrero Yenny Paola 4,4

TRABAJO SOCIAL

Córdoba Moreno Juan David 4,4

TRABAJO SOCIAL

Ovalle Sánchez Laura Elena 4,4

TRABAJO SOCIAL

Flórez Varela Ángela Marcela 4,4

El preconsejo recomendó las anteriores solicitudes. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores solicitudes.

- La estudiante del programa curricular de Psicología María Camila Garzón Rojas, solicita ser incluida en el listado de los mejores promedios del periodo 2016-01, teniendo en cuenta que ha obtenido esta distinción por varios periodos académicos, su PAPA actualmente es de 4.5. - La estudiante del programa curricular de Antropología Ana Paula González Piraquive, solicita ser incluida en el listado de los mejores promedios del periodo 2016-01, teniendo en cuenta que tenía pendiente una actualización en su historia académica, su PAPA actualmente es de 4.5. - El estudiante del programa curricular de Estudios Literarios Daniel Alejandro Márquez Bocanegra, solicita ser incluido en el listado de los mejores promedios del periodo 2016-01, teniendo en cuenta que es estudiante de doble titulación y al momento de realizar las homologaciones en el plan de Estudios Literarios obtuvo un PAPA de 4.6. El preconsejo no recomendó las anteriores solicitudes El Consejo de Facultad no aprobó las anteriores solicitudes, teniendo en cuenta que no cumplen con el PAPA para ser incluidos en el listado. 7. Cancelación de Asignaturas Mediante oficio SFCH-631 del 10 de junio, se aprobó tramitar solicitud de renuncia al cupo para el estudiante Andrés Felipe Hernández Merchán; sin embargo, la División de Registro solicitó que se tramite la cancelación de las asignaturas registradas con nota, en el periodo 2016-01, dado que la historia se encuentra bloqueada por PAPA. El Preconsejo recomendó la cancelación de las asignaturas registradas con nota. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 28

8. Doble Titulación

Mediante Resolución 031 de 2016, la Comisión Delegataria del C.S.U. concede excepción a lo establecido en el artículo 4, del Acuerdo 155 de 2014 y se autoriza la Doble Titulación con el programa de Sociología, a la estudiante de Artes Plásticas, Jeisei Natalia Millares Moreno. Por lo anterior, el Director del Departamento de Sociología, remite el estudio para el respectivo trámite. El Preconsejo recomendó continuar con el trámite pertinente. El Consejo de Facultad acordó continuar con el trámite. Asignación Créditos por Doble Titulación La Directora del Departamento de Antropología solicita la asignación de dos créditos por Doble Titulación, para la estudiante Paula Camila Gómez Hernández. El Preconsejo recomendó la asignación de dos créditos para la estudiante mencionada. El Consejo de Facultad aprobó la asignación de dos créditos en la Historia de la estudiante.

Revocatoria Resolución de Doble Titulación

La Secretaria de Sede solicita realizar el trámite reglamentario para la modificación de la resolución 179 de 2016 del Consejo de Sede, por la cual se formalizó la admisión del estudiante Luis Carlos Petro Martínez en el programa de Filología e Idiomas–Francés, teniendo en cuenta que el estudio se hizo con Francés y el estudiante la solicitó con el programa de Alemán. Por lo anterior, se requiere solicitar con el visto bueno del estudiante la revocatoria de la Resolución 179, para así dejarla sin efecto y que el Consejo de Facultad remita la correspondiente recomendación de Doble Titulación con Alemán. El Preconsejo recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó continuar con el trámite respectivo. Recurso de Reposición y en Subsidio de Apelación

El estudiante Andrés Felipe Ramírez Güiza, egresado del programa de Filología e Idiomas–Inglés, fue admitido por Doble Titulación al programa de Filología e Idiomas–Alemán. En el mes de enero, el estudiante solicitó sustituir las materias que tiene como electivas en su carrera de Alemán por las que realmente cursó con la tipología electiva en el programa de Inglés. En esta ocasión se remitió la solicitud a la Carrera, la cual informó que no recomendaba la solicitud pues fueron cursadas y aprobadas después de la aprobación de la Doble Titulación. En el mes de mayo el estudiante, a través de Recurso de Reposición y en Subsidio de Apelación informa que concluyó las asignaturas del programa de Inglés y, explica que la resolución de Doble Titulación contiene un segmento en el que se indica las equivalencias, pero se seleccionaron asignaturas pertenecientes a Inglés, las cuales se homologaron como electivas para Alemán y, encontró que éstas tenían un impacto en el promedio para su nueva Carrera. En este sentido solicita se revise la decisión, bajo los siguientes parámetros:

a) Principio de Favorabilidad: Teniendo en cuenta que la homologación de las electivas que cursó en Inglés tiene impacto positivo en su PAPA. Actualmente hace parte de la lista de mejores promedios de la Carrera de Alemán, lo cual le permite mantener la beca.

b) Concordancia: Las asignaturas electivas al momento de emitirse la resolución de Doble Titulación no son un reflejo del panorama general de su desempeño final en Inglés.

c) Legitimidad: Las notas obtenidas en las asignaturas de tipología electiva que cursó en Inglés fueron obtenidas de manera legítima. Considera oportuno mediar con el fin de que sea reconocida la labor llevada a cabo en las mismas por medio de su convalidación u posterior homologación como electivas del segundo programa.

d) Finalmente reporta las siguientes inconsistencias: La asignatura “Gramática Inglesa I” que sería convalidada en la homologación no aparece en el sistema. En su historia aparecen 27 créditos de electivas cursados y 3 pendientes, sin embargo la resolución describe que la convalidación se haría por 30 créditos. En el SIA aparece como cursada y aprobada “Seminario Monográfico II – Tecnología de la información y la comunicación”, pero nunca cursó esta asignatura.

La Secretaría remitió a la Carrera de Filología e Idiomas el recurso del estudiante e informó lo siguiente: No es competencia del Comité modificar la resolución del Consejo de Sede y, además, los términos para cualquier recurso están vencidos.

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 29

Respecto a los criterios para las homologaciones, el CAC estableció que en los casos de Doble Titulación entre planes de programas de Filología e Idiomas, se tomarían como asignaturas del componente de libre elección, las asignaturas del componente disciplinar del plan 1. En cuanto a la solicitud de homologar las electivas en el primer plan como electivas del segundo plan, ésta riñe con el criterio ya mencionado. Al revisar la Historia Académica se constata que las electivas correspondientes al primer plan, fueron cursadas con posterioridad a formalización de la admisión al programa de Alemán. Finalmente, el CAC reconoce las inconsistencias con respecto a la homologación de las asignaturas Gramática Inglesa I y Seminario Monográfico II – TIC, que aparece en la Historia Académica. En este sentido recomienda que el Consejo de Facultad autorice la revisión de la Historia del estudiante y que se homologue la asignatura Gramática Inglesa I (2016462) por una de Libre Elección y anular la asignatura Seminario Monográfico II – TIC (2016452) El Preconsejo recomendó la anulación de la asignatura (2016452) y la homologación de la asignatura Gramática Inglesa I por una de libre elección, así como homologar otra asignatura de libre elección, con el fin de que al estudiante le aparezcan los 30 créditos de electivas. Por otra parte, el Preconsejo recomendó emitir una circular por la cual se informe que para los casos de Doble Titulación, se homologue a los estudiantes las asignaturas electivas que les sean más favorables. El Consejo de Facultad acogió las recomendaciones del Preconsejo.

Homologación/Convalidación por Doble Titulación El Director del Departamento de Sociología recomienda las actualizaciones en las siguientes Historias Académicas por Doble Titulación: - Diana Carolina Bernal Ibáñez.

Asignatura Homologar por Tip Código Nota

Introducción a la Sociología Introducción a la Sociología B 2015249 3.9

Multiculturalismo y Derechos Étnicos Sociología Temática: Cultura y Sociedad en América Latina C 2015829 4.5

El Consejo de Facultad aprobó la anterior actualización de Historia Académica.

- Delma Camila Mesa Villamil.

Asignatura Homologar por Tip Código Nota

Estructura de la Sociedad Moderna I Estructura de la Sociedad Moderna I B 2015800 5.0

Multiculturalismo y Derechos Étnicos Sociología Temática: Cultura y Sociedad en América Latina C 2015829 5.0

El Consejo de Facultad aprobó la anterior actualización de Historia Académica. - José Ignacio García Pinilla.

Asignatura Homologar por Tip Código Nota

Espacio y Sociedad Espacio y Sociedad B 2015793 4.7

Teoría Sociológica: Karl Marx Teoría Sociológica: Karl Marx C 2015865 4.1

El Consejo de Facultad aprobó la anterior actualización de Historia Académica. El Comité Asesor del programa curricular en Lingüística recomienda las siguientes convalidaciones por Doble Titulación: - Juan David Montoya Castro.

Asignatura Homologar por Código Nota

Taller I, Documentación e Investigación Seminario Trabajode Grado I 2015486 4.5

Taller II, Proyecto de Investigación Seminario Trabajo de Grado II 2015487 4.6

Lingüística General Lingüística General 2015466 4.6

Taller de Comprensión y Producción de Textos Taller de Comprensión y Producción de Textos 2015482 4.3

Teorías de la Comunicación Teorías de la Comunicación 2015993 4.4

Fonética Fonética 2024386 4.0

Igualmente solicita asignación de 5 créditos. El Consejo de Facultad aprobó la anterior actualización de Historia Académica y la asignación de 4 créditos. - Jessica Idalí Jiménez Oviedo.

Asignatura Homologar por Código Nota

Seminario Monográfico I, Traducción Inglesa Seminario Trabajode Grado I 2015486 4.2

Seminario Trabajo de Grado II, Traducción Inglesa Seminario Trabajo de Grado II 2015487 4.1

Didáctica de la Lengua Española Didáctica de la Lengua Española 2015452 4.6

Pragmática Pragmática 2015476 4.0

Fonética Fonética 2024386 4.6

Igualmente solicita asignación de 5 créditos.

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 25 de julio de 2016 Acta No.23 30

El Preconsejo recomendó las anteriores actualizaciones de Historias Académicas. El Consejo de Facultad aprobó la anterior actualización de Historia Académica y la asignación de 5 créditos. 9. Asuntos de la UCRI Cambio de Asignaturas y Homologaciones

- El Comité Asesor de la Carrera de Estudios Literarios recomienda el cambio se asignaturas por Movilidad Académica y las respectivas homologaciones, para la estudiante Tatiana Román Agudo, quien realizó Intercambio en la Université de Picardie Jules Verne en 2015-03. Asignatura Cursada Homologar por Código Nota

Littérature française: le roman du Moyen Ȃgeau XVIII siècle Literaturas Europeas de los siglos XVI y XVII 2017415 3.8

Littérature et cinema Literatura y Cine 2025940 3.8

El Preconsejo recomendó las modificaciones de asignaturas y las homologaciones. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores solicitudes. - El Comité Asesor de la Carrera de Antropología recomienda el cambio de una homologación aprobada mediante oficio SFCH-959, para la estudiante Gya Katherine Chacón Murcia, quien realizó Movilidad Académica en la Universidad de Guadalajara, en el 2015-01. La modificación es la siguiente: Asignatura Cursada Homologar por Código Nota

La Familia Lingüística Mesoamericana Etnolingüística 2017363 5.0

El Preconsejo recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. Movilidad académica entrante La Coordinadora de la UCRI presenta los siguientes asuntos respecto de Movilidad Entrante:

1. Inscripción extemporánea de asignatura de Estudiante Visitante La coordinación del Programa de Trabajo Social solicita la inscripción extemporánea con nota de la asignatura cursada y aprobada en el 2016-01 de la estudiante relacionada a continuación, proveniente de la Universidad Complutense de Madrid (España):

Estudiante Identificación Asignatura Código/Grupo Calificación

Paola Andrea Giraldo Cortés Trabajo de Grado 2017520/2 4.8 (Cuatro ocho)

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

2. Solicitud de cambio de grupo y modificación de calificación de Estudiante Visitante

En atención a la solicitud realizada por el estudiante Guillaume Bataini, quien realizó intercambio académico internacional durante el primer semestre de 2016, la Dirección del Departamento de Sociología pone en conocimiento lo acontecido con la asignación de la asignatura “Métodos Cualitativos”, (2015805), la cual fue cursada por el estudiante en el Programa de Sociología. Al estudiante le fue aprobada la inscripción en el grupo 2 de la asignatura, pero en el momento de realizar el trámite ante la UCRI, el estudiante reportó de manera equivocada la información, por lo cual, fue inscrito en el grupo 1. A pesar de lo anterior, Guillaume no se dio por enterado de la situación sino hasta el momento de la finalización del período académico cuando el docente de la asignatura del grupo 2 a la que asistió con regularidad a lo largo del semestre, no le pudo asignar la calificación respectiva pues no se encontraba inscrito en la asignatura. Por otro lado, el docente del grupo 1, siguiendo el conducto regular, asignó al estudiante una calificación de 0.0. Por tal razón, y dado que el estudiante se percató luego de finalizado el semestre acerca de la situación, solicitan el cambio de grupo en la asignatura tal como se relaciona a continuación: Estudiante Asignatura Código Grupo Actual Docente Cambiar a grupo Docente

Guillaume Bataini Métodos Cualitativos

2015805

1 Óscar Alejandro Quintero 2 Jesús David Pardo

Así mismo, se solicita la modificación de la calificación obtenida, la cual corresponde a 4.0 (cuatro cero). Para tal fin, se adjuntan los formatos respectivos de solicitud de modificación de nota. El Preconsejo recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.