169
LOS PRÉSTAMOS LÉXICOS DEL ESPAÑOL AL TSELTAL DE OXCHUC PRESENTAN: MARÍA DEL CARMEN VIANEY SÁNTIZ GÓMEZ MAURICIO DE JESÚS GÓMEZ ENCINOS TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO(A) EN LENGUA Y CULTURA DIRECTOR: DR. JUAN JESÚS VÁZQUEZ ALVAREZ SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS A 01 DE JULIO DE 2013 Universidad Intercultural de Chiapas División de procesos sociales Lengua y Cultura GENERACIÓN: 2009-2013

Universidad Intercultural de Chiapascisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/Trabajos... · 2020-01-30 · -Libreta de campo Una vez establecido los grupos etarios realizamos grabaciones

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LOS PRÉSTAMOS LÉXICOS DEL ESPAÑOL

AL TSELTAL DE OXCHUC

PRESENTAN:

MARÍA DEL CARMEN VIANEY SÁNTIZ GÓMEZ

MAURICIO DE JESÚS GÓMEZ ENCINOS

TESIS

PARA OBTENER EL TITULO DE

LICENCIADO(A) EN LENGUA Y CULTURA

DIRECTOR:

DR. JUAN JESÚS VÁZQUEZ ALVAREZ

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS A 01 DE JULIO DE 2013

Universidad Intercultural de Chiapas

División de procesos sociales

Lengua y Cultura

GENERACIÓN: 2009-2013

AGRADECIMIENTOS

María del Carmen Vianey Sántiz Gómez

Agradezco a Dios por haberme guiado e iluminado durante el transcurso de mis

estudios y por haberme bendecido grandemente con la culminación de esta tesis.

Agradezco grandemente al Dr. Juan Jesús Vázquez Álvarez por haber aceptado

gustosamente dirigir nuestra tesis, por su apoyo y paciencia durante la elaboración

del trabajo de investigación. También agradezco a la Mtra. Sandra Rocío Cruz

Gómez por habernos apoyado y guiado para la elaboración de esta tesis hasta al

final.

Agradezco a mi familia por haberme apoyado a salir adelante, sobre todo a mi

mama Emilia Gómez López que siempre estuvo aconsejándome. Siempre guardé

sus palabras de sabiduría en mi mente y en mi corazón. Ella fue mi fuente de

inspiración y motivación.

A mi papá Álvaro Sántiz Gómez por enseñarme que no hay que ser conformistas,

que siempre hay que optar por lo más difícil para posteriormente sentir una gran

satisfacción de haber trabajado, conocido y logrado algo. Lo cual en este caso

obtuve la tesis.

A mi hermana María Dolores Sántiz Gómez que siempre me apoyó e igualmente

tuve presente sus consejos.

Agradezco a los papás de mi novio Tomás Gómez Encino y Basilia Encinos

Gómez que sin ser parte de su familia me formaron parte de ella e

incondicionalmente me apoyaron durante mi estancia en la universidad.

Agradezco también al contador Julio Gómez Encinos que siempre nos aconsejó y

apoyó.

A mi novio, tengo una noble gratitud por haberme llenado de amor y de haberme

aceptado y trabajado conmigo la tesis. Hoy el fruto de nuestro trabajo nos

enorgullece profundamente.

i

AGRADECIMIENTOS

Mauricio de Jesús Gómez Encinos

Agradezco a Dios por haberme dado una vida plena, salud, fe, amor y que día a

día fortaleció mi mente y mi corazón.

De manera muy especial agradezco profundamente al Dr. Juan Jesús Vázquez

Alvarez por haber aceptado dirigir la tesis y darnos su gran apoyo, a la Mtra.

Sandra Roció Cruz Gómez por habernos apoyado en todo el transcurso de la tesis

hasta el final. Enormemente agradecidos.

Por otra parte a las personas de Oxchuc hablantes bilingües de la lengua tseltal y

español quienes nos dieron la oportunidad y el apoyo para lograr este trabajo.

Agradezco a mis padres Tomás Gómez Encino y Basilia Encinos Gómez, dos

grandes personas importantes en mi vida de quienes he recibido amor, educación

un gran apoyo moral y económico, incondicionalmente.

A mi hermano Julio Cesar por sus consejos y apoyo, siempre presente en todo

momento. A mis hermanos Tomás, Jaime y María por sus consejos y apoyo.

Expreso mi gratitud a mi novia Vianey por el apoyo moral y el amor que ha

depositado en mí, y que esta tesis la hemos logrado a través de esfuerzo, gusto y

responsabilidad.

ii

INDICE

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………... iÍNDICE GENERAL…………………………………………………………………........ iii

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………… 1

1. Objetivos específicos…………………………………………………………....... 22. Hipótesis………………………………………………………………………….… 23. Metodología………………………………………………………………………… 24. Técnicas y Herramientas…………………………………………………………. 35. Marco teórico………………………………………………………………………. 46. Justificación………………………………………………………………………… 47. Estructura de los capítulos……………………………………………………….. 4I. OXCHUC MUNICIPIO TSELTAL………………………………………………... 7

1.1 Ubicación…………………………………………………………………….. 71.2 Antecedente histórico………………………………………………………. 91.3 Servicios……………………………………………………………………... 11

1.3.1 Educación…………………………………………………………....... 111.3.2 Programas del gobierno……………………………………………… 141.3.3 Medios de comunicación.……………………………………………. 15

1.3.3.1 Redes Satelitales……………………………………………….…. 151.3.3.2 Luz eléctrica, agua potable y drenaje…………………………… 151.3.3.3 Instituciones de gobierno…………………………………………. 16

1.4 Economía…………………………………..………………………………... 161.4.1 Migración...…………………………..………………………………... 19

1.5 Política……………………………..……………………………………….... 211.5.1 Ch’uy k’aaletik (los principales)………………………….………….. 23

1.6 Autoridades religiosas…………………………………………………….... 241.7 Fiestas tradicionales………………..………………………………………. 26

1.8 La lengua tseltal: familia lingüística y rama a la que pertenece……….. 291.8.1 Lenguas habladas en Oxchuc……………………….…..…………. 30

II. LA SOCIOLINGÜÍSTICA Y LOS ESTUDIOS SOCIOLINGÜÍSTICOS……… 32 2.1 Definición y objetivo de la sociolingüística………………………………. 32

2.1.1 Historia de la sociolingüística……………………………..………… 332.2 Conceptos lingüísticos y discusión teórica……………………………….. 37

2.2.1 Contacto lingüístico……………………………..……………………. 372.2.2 Bilingüismo……………………………..……………………………… 402.2.3 Diglosia……………………………..………………………………….. 432.2.4 Interferencia lingüística…………………………..………………….. 442.2.5 Mezcla de lenguas……………………………..…………………….. 452.2.6 Préstamos Lingüísticos……………………………………….……… 462.2.7 Desplazamiento lingüístico……………………………..…………… 48

2.3 Estudios sociolingüísticos en algunas lenguas del mundo……………. 492.4 Estudios sobre préstamos en lenguas mexicanas……………………… 55

Página

iii

III. ESTRUCTURA BÁSICA DEL TSELTAL……………………………………...... 623.1 El tseltal como lengua ergativa……………………………………………. 623.2 Orden de constituyentes………………………………………………...…. 633.3 Fonología…………………………………………………………………….. 64

3.3.1 Escritura práctica……………………………………………………... 643.3.2 Fonemas……………………………………………………………..... 66

3.3.2.1 Consonantes……………………………………………………….. 673.3.2.2 Pares mínimos…………………………………………………….. 683.3.2.3 Vocales………………………………………………..………………….. 69

3.4 Divisiones silábicas…………………………………………………………. 703.5 Clases de palabras…………………………………………………………. 73

3.5.1 Verbo intransitivo……………………………………………………... 733.5.2 Verbo transitivo……………………………………………………..… 753.5.3 Sustantivos……………………………………………………………. 773.5.4 Adjetivos……………………………………………………………..… 803.5.5 Indicador de posesivos del sustantivo……………………………... 833.5.6 Pluralizadores de sustantivos………………………………………. 853.5.7 Posicionales……..……………………………………………………. 873.5.8 Adverbios…..………………………………………………………….. 88

3.5.8.1 Adverbios de modo………………………………………………... 883.5.8.2 Adverbios de tiempo………………………………………………. 893.5.8.3 Adverbios de cantidad…………………………………………….. 903.5.8.4 Adverbios locativos………………………………………………... 91

3.6 Marcas de personas………………………………………………………... 923.6.1 Marcas de persona……………………………………………………… 923.6.2 Pluralizadores………………………………………………………… 97

3.7 Clíticos……………………………………………………………………….. 1013.7.1 Proclítico………………………………………………………………. 1013.7.2 Enclítico……………………………………………………………….. 102

IV. ANÁLISIS DEL DISCURSO VERBAL PARA EL CONTEO Y

CLASIFICACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS.…………………………………………….104

4.1 Variables sociales…..………………………………………………………. 1044.2 Total de préstamos de cada hablante….………………………………... 1064.3 Tipos de palabras por hablante…………………………………………… 1074.4 Morfología de los préstamos del castellano al tseltal….……………….. 112

4.4.1 Los sustantivos prestados…………………………………………... 1134.4.2. Préstamos de verbos.…………….………………………………….. 1154.4.3 Préstamos de conectores…………………………………………… 1194.4.4 Préstamos de adverbios……………….…………………………..… 1204.4.5 Aserción……………………………………………………………….. 1204.4.6 Préstamos de muletillas…………….……………………………….. 121

4.5 Características morfofonológicas de las palabras prestadas………….. 1224.6 Naturaleza de los préstamos…………………………………………........ 127

4.6.1 Préstamos innecesarios……………………………………………... 1274.6.2 Préstamos necesarios………………………………………………... 129

iv

4.6.3 Préstamos integrados al tseltal…………………………………….... 130CONCLUSIÓN………………………………………………………………………... 133BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….......... 136ABREVIATURAS…………………………………………………………………….. 141ANEXO 1. Escuelas del sector 701………………………………………………… 142

ANEXO 2. Escuelas del sector 707…………………………………………….. 144ANEXO 3. Presidentes Municipales……………………………………………. 146ANEXO 4. Cargos en el ayuntamiento……………………………………........ 148ANEXO 5. Tipos de palabra por hablante……………………………………… 151

v

INTRODUCCIÓN

En esta tesis se documenta el tema de los préstamos léxicos del español a la

lengua tseltal. El estudio se realizó con hablantes bilingües (tseltal-español) en la

cabecera municipal de Oxchuc, Chiapas. El interés por este tema surgió en

ejercicios en clases durante la licenciatura. En dichos ejercicios nos dimos cuenta

que en el habla de las personas bilingües de Oxchuc, se usaban varias palabras

provenientes del español. Estas personas incorporan palabras del español en

tseltal, a pesar de que en muchos casos existen sus referentes también en tseltal,

como se puede observar en los siguientes ejemplos:

Tseltal español

Mis gato ¿Banti ay-i gatoe? ¿Dónde está el gato?

Xanabil zapato ¡Ch’oja ta zapatoil! ¡Aviéntale un zapato!

Sejk’arakub Arco iris ¡Ilawil-i arco iris-i! ¡Mira el arco iris!

Así, otros fenómenos de interferencia notamos que era común entre hablantes

bilingües emplear muchas palabras del español en su habla. Los hablantes

bilingües son los que primeramente recurren al uso de este tipo de préstamos y se

encargan de difundirlo en el resto de los hablantes, inclusive en los hablantes

monolingües también sucede este fenómeno. A raíz de este primer acercamiento,

decidimos profundizar en una investigación más detallada sobre el fenómeno de

los préstamos léxicos del español al tseltal de Oxchuc, para lo cual trazamos como

objetivo general, analizar el uso de préstamos en el nivel léxico de la lengua

tseltal, a través del discurso oral de los hablantes bilingües.

1

1. Objetivos específicos.

Los objetivos específicos que nos planteamos para realizar nuestra investigación

son:

Detectar los tipos de préstamos que utilizan los hablantes en el habla

cotidiana.

Identificar los tipos de préstamos de acuerdo con sus características

lingüísticas; sustantivos, verbos, adjetivos calificativos, entre otros, en los

diversos contextos sociales.

Realizar un análisis comparativo de quienes utilizan más préstamos entre

dos generaciones: jóvenes (de 20 a 30 años) y adultos (de 32 a 50 años).

2. Hipótesis

Nos planteamos como hipótesis inicial que son los jóvenes quienes integran más

préstamos del español durante su discurso oral. También supusimos que de todas

las clases de palabras, son los sustantivos lo que mayormente se prestan. Como

se discutirá en el capítulo cuatro, la primera hipótesis no se comprueba en este

trabajo, pero el segundo sí.

3. Metodología

Por cuestiones metodológicas, decidimos tomar dos grupos etarios para fines

comparativos en el uso de los préstamos, a partir de ocho hablantes. El primer

grupo incluye hablantes entre 20 y 30 años de edad; mientras que el segundo

grupo incluye hablantes de 35 a 50 años de edad. A estos grupos etarios

denominamos grupo I y grupo II, respectivamente. Las variables sociales que

consideramos para la selección de la muestra son: ser bilingüe (español-tseltal),

condición social, escolaridad, edad, y ocupación. Por esta razón, la muestra

incluye hablantes tanto del sexo masculino (3) como del sexo femenino (5).

2

Entre las ocupaciones se destacan: estudiantes, comerciantes y amas de casa. El

método comparativo nos fue de mucha utilidad, tal como lo enfatiza LeCompte, “a

través del método de la comparación, el investigador codifica y analiza los datos

de forma simultánea para desarrollar conceptos. Su aplicación supone una

contrastación de las categorías, propiedades e hipótesis que surgen a lo largo de

un estudio en sucesivos marcos o contextos” (Citado en: Rodríguez, et al, 1999:

49).

El método que empleamos para la realización de este trabajo de investigación fue

de tipo cualitativo y cuantitativo, donde el primer enfoque corresponde al método

etnográfico. Trabajamos con el método cualitativo, porque nos permitió realizar el

trabajo de campo que fue la observación, las entrevistas, las grabaciones entre

otras actividades. Después del proceso de transcripción de las grabaciones en el

programa ELAN, se empleó el método cuantitativo porque representamos en

números y porcentajes algunos datos obtenidos en la etapa del análisis.

4. Técnicas y Herramientas

Las técnicas de investigación que utilizamos fueron:

-Cámara con audio y video

-Programa ELAN

-Libreta de campo

Una vez establecido los grupos etarios realizamos grabaciones en audio y video

sobre el discurso oral de ambos grupos etarios. Los materiales obtenidos fueron

editados, de los cuales sumaron un poco más de dos horas de grabaciones,

mismos que sirvieron de materia prima para el análisis de los préstamos del

español al tseltal. Para la transcripción utilizamos el programa de transcripción

lingüística denominada ELAN. Este programa nos permitió realizar los conteos de

las emisiones por hablante e identificar las palabras prestadas de cada uno y por

3

último, realizar los conteos. A través de la metodología y las técnicas que ya

especificamos anteriormente se logró realizar el capítulo de análisis.

5. Marco Teórico

Previamente al inicio de nuestra investigación construimos dos hipótesis,

basándonos de los resultados del trabajo de investigación de algunos teóricos.

Según Hill y Hill, cuando dos lenguas entran en contacto, la principal clase de

palabra que se va a incorporar como préstamo son los sustantivos (1999). Por

ello, nos planteamos como hipótesis que en el caso del tseltal, la clase de

palabras del español que mayormente se prestarán al idioma tseltal son los

sustantivos, pues para los hablantes bilingües, el uso de este tipo de palabras

puede estar muy presente en el desarrollo del discurso oral. Los resultados de

nuestra investigación también confirman lo que plantearon Hill y Hill en la lengua

náhuatl.

6. Justificación

El tema de los préstamos lingüísticos en las lenguas mayas es un tema no muy

presenciable en el trabajo de los teóricos. Sin embargo se han realizado algunos

trabajos importantes como el de López López (2005), quien documenta los

préstamos del tseltal al chol, del tsotsil al chol, del zoque al chol, el yucateco al

chol, el náhuatl al chol y del español al chol. Por su parte, Vázquez Álvarez realizó

un trabajo en donde estudia los préstamos del zoque al chol (s/a). Así como el

trabajo de Girón y López (2012), quienes documentan los préstamos léxicos del

español en el tseltal de Tenejapa, Chiapas. También existen trabajos sobre este

tema en otras lenguas indígenas de México como los de Hill y Hill (1999) en

náhuatl, Muñoz (1988) y Sierra (1984) en otomí y Lindenfel (1982) en yaqui.

7. Estructura de los capítulos

4

Ahora, presentamos la estructura de la presente tesis. En el primer capítulo se

presenta la ubicación geográfica del lugar de estudio, así como el aspecto

histórico, social, cultural, económico, educativo y la familia a la que pertenece la

lengua tseltal. Se tomaron en cuenta estos datos monográficos, porque es

importante ver cómo en los últimos años ha cambiado el municipio. Por ello, la

información que contienen los subtemas de la monografía, excepto el antecedente

histórico, son datos actuales del municipio, que fueron obtenidos mediante

entrevistas con personas mayores de edad, fuentes de internet en la página de

INEGI, libros y observaciones nuestras.

En el segundo capítulo exponemos el marco teórico, aquí se integran conceptos

relacionados con el tema de los préstamos lingüísticos. Se discuten conceptos

como: sociolingüística, préstamos, contacto lingüístico, bilingüismo, etc. También

retomamos las propuestas de Weinrich (1968), Muysken (1978), Ferguson y

Gumperz (1960) entre otros, sobre el contacto de lenguas, bilingüismo, diglosia,

interferencia lingüística, mezcla de lenguas, préstamos lingüísticos y

desplazamiento lingüístico. El conocimiento y la clasificación de cada uno de estos

elementos permiten desarrollar a profundidad el sustento de nuestra investigación.

En este mismo capítulo retomamos también algunos estudios sociolingüísticos en

algunas lenguas del mundo, así como estudios sobre préstamos en algunas

lenguas mexicanas, específicamente indígenas.

En el tercer capítulo se presenta la gramática básica del tseltal, ahí se comentan

aspectos relacionados con nuestro tema de investigación, por ejemplo la

fonología, clases de palabras resaltando los sustantivos y verbos, morfología en la

cual se explica la función del Juego A ergativo y el Juego B absolutivo, así como

pluralizadores, tanto en verbos como en sustantivos.

El cuarto capítulo conforma el análisis de los datos así como los resultados de

nuestra investigación. En este capítulo presentamos la resolución de nuestra

hipótesis que nos planteamos al inicio de la investigación, así como el logro de

nuestros objetivos general y específico. Aquí se analizan y exponen de manera

5

detallada la relación de nuestros datos con las variables sociales; Es decir, el tipo

de palabras que más se prestan, quiénes las usan y con qué frecuencia.

Como última sección presentamos las conclusiones generales de nuestra

investigación. En esta sección evaluamos nuestros objetivos alcanzados, así como

el reanálisis de nuestras hipótesis iniciales.

Este trabajo pretende sentar las bases para qué otros estudiosos e interesados en

conocer la situación de los préstamos en la lengua tseltal u otra lengua maya que

se hable en el territorio chiapaneco, puedan realizar estudios similares, o bien,

ampliar el presente estudio. Así mismo, ofrece información a la sociedad tseltal

sobre lo que pasa con la lengua de los hablantes. De esta manera se da a conocer

la situación del tseltal, ofrecer datos lingüísticos y metodológicos que puedan

ayudar, ya sea en la elaboración de material didáctico, elaboración de libros de

texto en lengua originaria, entre otras cosas.

6

CAPÍTULO I

OXCHUC MUNICIPIO TSELTAL

En este capítulo presentaremos aspectos importantes sobre el municipio de

Oxchuc, especialmente los factores que han permitido que los hablantes del

poblado se conviertan en bilingües del tseltal y del castellano. Los elementos que

hemos considerado son los referentes a: ubicación, antecedente histórico,

servicios, economía, política, religión, tradición, así mismo, presentamos la familia

lingüística maya, a la que pertenece la lengua tseltal que es nuestra lengua de

estudio, también presentamos las variantes dialectales de esta lengua.

Es importante dar a conocer que en los últimos años han surgido cambios en el

municipio de Oxchuc, tanto en la sociedad como en la lengua que hablan los

habitantes del lugar. A partir de estos cambios sociolingüísticos nos interesamos

llevar a cabo una investigación sobre los préstamos, específicamente del español

al tseltal.

1.1 UBICACIÓN

El municipio de Oxchuc se encuentra ubicado en la región Altos de Chiapas y es

uno de los cinco municipios de habla tseltal que hay en esta región, que cuenta

con 43, 350 habitantes de las cuales 21, 844 son hombres y 21, 506 son mujeres

(INEGI, 2010).

Los tseltales ocupan un territorio aproximadamente de quince mil kilómetros

cuadrados de los 75,390 del estado. El número de comunidades indígenas

asentadas en este territorio es de 2000, agrupadas en los ocho municipios

hablantes de esta lengua. “Limita con cinco pueblos de habla tseltal: San Alonso

Tenejapa al Oeste; San Carlos Altamirano al Este; San Miguel Huixtán al Sur; San

Juan Cancuc al Norte; y al Este y Noroeste con San Martin Abasolo; este último

7

pertenece al municipio de Ocosingo. La cabecera municipal o Muk’ul lum1”

(Gómez, 2006:227), se encuentra a 48 kilómetros de la ciudad de San Cristóbal de

Las Casas, esta ciudad es empleada como punto de ubicación porque se

considera la capital cultural de Chiapas, también es el lugar en donde

frecuentemente viajan los habitantes de Oxchuc por cuestiones de estudios,

negocios, cobros en bancos, comercialización de productos, etc.

Mapa 1. Ubicación del lugar de estudio

Fuente: Cruz, 2008:11.

1 Muk´ul lum: También conocido el municipio de Oxchuc con este nombre y que se traduce como pueblo grande.

8

Cabecera

1.2 ANTECEDENTE HISTÓRICO

En una entrevista realizada al señor Manuel K’ulub2, comentó que hace muchos

años, el pueblo de Oxchuc era conocido por sus pobladores como la montaña de

Tehultepeque, una denominación de procedencia náhuatl. Se le denominaba de

esta forma porque el lugar donde se asentaron los primeros antepasados estaba

rodeado por cerros, árboles, matorrales, entre otras clases de plantas.

Uno de los mayores impactos que influyó en la vida de los primeros habitantes fue

la religión católica, puesto que, la religión católica llegó en el año 1687. En ese

mismo año, un obispo llamado Francisco Núñez de la Vega, fue enviado a dicha

comunidad para evangelizar a los indígenas, sin embargo, a su llegada se dio

cuenta de que los habitantes tenían sus propios dioses, los cuales provenían de la

naturaleza. Las imágenes correspondían al Ik´al Ajaw (señor negro principal) y a

un poderoso nahual denominado Poxlon. Posteriormente de haber colocado las

imágenes “profanas” en un lugar visible “formó a los oxchuqueros frente a sus

dioses y les hizo escupirles para posteriormente quemarlos.”3 Pero los habitantes

no aceptaron y tomaron la decisión de ocultarlos. Después de ese suceso

corrieron al obispo de la comunidad.

Según K’ulub dijo que de La Vega, regresó a España, ciudad de donde era

originario. Fue a traer a santo Tomás y a la santísima Trinidad, después regresó a

la montaña de Tehultepeque trayendo con él los dos santos. Lo primero que hizo

al llegar fue visitar a los dos barrios, el grande y el pequeño. Posteriormente

decidió que en el barrio grande quedara santo Tomás y en el barrio pequeño

quedara la santísima Trinidad. Actualmente ambos barrios siguen manteniendo

esos nombres, de acuerdo a los santos que les corresponden y los salvaguardan.

Desde la creación de la montaña de Tehultepeque ya se conocía la división de los

dos barrios, se debe a que anteriormente el espacio que hoy ocupa el municipio

estaba marcado por una línea imaginaria, lo cual se manifestaba en forma de

neblina cuando llovía. Desde entonces, se sigue respetando esa línea imaginaria.

2 Entrevista realizada el día 21/04/2009, en la cabecera municipal de Oxchuc. 3 Cruz 2010, documenta síntesis en el periodo colonial.

9

A partir de la llegada de santo Tomás y de la santísima Trinidad en la comunidad,

la religión católica comenzó a influir en las costumbres y creencias de los

habitantes de Tehultepeque; sobre todo santo Tomás Apóstol se convirtió en el

patrono del poblado. Esta práctica tradicional se fue haciendo cada vez más

importante, puesto que en el año de 1674 llega en Tehultepeque el kajwualtik4.

Manuscrito proveniente de Guatemala, cuyo contenido impone las ordenanzas de

la colonia española, que sirvieron como base para el funcionamiento del primer

gobierno colonial durante el año de 1674.

Desde entonces los habitantes del pequeño poblado fueron cumpliendo las

ordenanzas del kajwualtik e igualmente el espacio geográfico se amplió conforme

pasaron los años, debido a que la gente de las comunidades fue asentándose en

la cabecera municipal por cuestiones de estudio y trabajo. Es por ello que la

montaña de Tehultepeque pasó de ser mini poblado a municipio, conocido como

Oxchuc, inspirado en la manera que amarran sus vestimentas tradicionales los

hombres, tal como se puede notar en la siguiente cita:

“Oxchuc es una palabra castellanizada, el equivalente en tseltal es Oxchujk´, que quiere decir “tres nudos”, indica una característica clara en la indumentaria de los Oxchuqueros, pues se dice que la faja que amarra la camisa larga de los hombres debe dar tres vueltas en la cintura y amarrarse con tres nudos. Esta denominación demuestra la relación que mantiene el nombre del municipio con la vestimenta tradicional de Oxchuc” (Gómez, 2006: 225).

No fue hasta en el año de 1983 a 1985 que aconteció algo trascendental en el

municipio de Oxchuc, puesto que la gente, como todo ser humano necesita

subsistir en el aspecto económico. Los negocios que mayormente sobresalían en

ese entonces era la comercialización de productos alimenticios. Los mestizos

influían en la venta de bebidas embriagantes. Ya que en ese año radicaba en el

pueblo de Oxchuc una gran cantidad de mestizos. No obstante, en la actualidad se

puede apreciar una menor presencia de ellos y mayor presencia de la gente

indígena.

4 Kajwualtik: literalmente traducido significa “nuestro señor”.10

La venta de alcohol a la gente indígena provocaba que hombres y mujeres se

exhibieran inmoralmente ante los habitantes. Esta conducta desataba un desorden

social en el pueblo. Por esta razón el presidente municipal Domingo Sánchez

Gómez Yemuk5, quien gobernó el municipio de 1983 a 1985, implementó por

primera vez la ley seca. Las acciones en contra de la venta de alcohol incluía la

búsqueda de vendedores de trago. Se les multaba y eran encerrados en la cárcel

del pueblo. Debido a esa circunstancia los mestizos empezaron a padecer

grandes pérdidas en el negocio. A causa de la ley seca migraron a ciudades como

Tuxtla, San Cristóbal de Las Casas y Ocosingo.

La aplicación de la ley seca va acorde a la segunda ordenanza del libro sagrado

kajwualtik que rige el orden de la sociedad Oxchuquera “Mando a ustedes como

alcaldes y regidores que de ninguna manera permitan que los nativos se

emborrachen tanto en las fiestas titulares y otras pequeñas que en ellas se

celebran” (Gómez, 2010: 80).

1.3 SERVICIOS

1.3.1 Educación

En el pueblo de Oxchuc se tiene acceso a la educación otorgada por la Secretaria

de Educación Pública que abarca desde el nivel preescolar hasta el nivel

universitario. Todas las comunidades de este municipio ya cuentan con educación

preescolar, primaria bilingüe, telesecundaria y algunos con Educación inicial y

Colegio de Bachilleres de Chiapas, COBACH. Por ello existen dos centros de

supervisiones dentro del municipio que coordina los siguientes niveles: educación

inicial, preescolar y primaria bilingüe. La supervisión 707 tiene a su cargo 31

escuelas primarias bilingües, 17 preescolares bilingües y 3 de educación inicial

(Véase anexos 2). La supervisión 701 coordina 28 escuelas primarias, 19

preescolares y 1 educación inicial (Véase anexo 1).

5 Yemuk: Linaje. Es común que los tseltales se identifiquen mediante linajes provenientes de nombres de animales, cosas o cerros.

11

De igual forma, las comunidades más alejadas de la zona urbana cuentan también

con el apoyo del programa Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE;

donde jóvenes con estudios terminados en el nivel bachillerato y algunos con

secundaria prestan sus servicios en nivel Preescolar, Primaria y Secundaria

Comunitaria.

Enfatizando el aspecto educativo en la cabecera municipal de Oxchuc,

actualmente se cuenta con un jardín de niños “16 de septiembre”, una primaria

“Lic. Benito Juárez García”, estas dos escuelas son monolingües en español.

También cuenta con 2 primarias bilingües. La primera es “María Adelina Flores”, y

la segunda es “Amado Nervo”. Ambas escuelas tienen preescolares. La primera

institución bilingüe corresponde al barrio de santo Tomas, la segunda pertenece al

barrio de la santísima Trinidad.

En cuanto a la educación básica, el municipio cuenta con una Escuela Secundaria

Técnica número 31, que “fue fundada el 28 de mayo de 1975”6. La gran mayoría

de los jóvenes originarios del poblado y de las diversas comunidades vienen a

estudiar la secundaria a esta institución. Y se caracteriza también por ser

monolingüe en castellano. Durante esa etapa los alumnos reciben instrucción

totalmente en español y toman clases de inglés por primera vez, como una

materia de lengua extranjera.

En la cabecera municipal también hay una opción para estudiar el nivel medio

superior en el CECYT que “fue fundada en el año de 1996, abrió por primera vez

sus puertas educativas en el mes de Septiembre, lo cual en esa misma fecha

prestaba espacio en la antigua casa de autoridades, donde hoy día se encuentra

ubicado el Auditorio Municipal”7. Pasaron los años y la preparatoria pudo ocupar

su propio sitio en el lugar que se encuentra actualmente, ubicada en las afueras

del municipio y es la única institución en nivel preparatoria con que cuenta el

Muk’ul lum. En esta escuela estudian la mayoría de los jóvenes que han terminado

6 Entrevista realizada el día (10/11/12) al Profesor jubilado Tomás Gómez Encino en la cabecera municipal de Oxchuc.7 Entrevista realizada el día (11/11/12) al señor Tomás Gómez Encino en la cabecera municipal de Oxchuc.

12

la secundaria en la cabecera municipal, de igual forma los estudiantes de las

distintas comunidades pertenecientes al pueblo de Oxchuc. También en esta

etapa se lleva como materia la lengua extranjera (inglés).

A partir del año 2009 se abre una nueva institución de nivel superior mejor

conocida como la Universidad Intercultural de Chiapas, UNICH. En sus inicios, la

UNICH prestó espacio en la escuela Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos

CECYT, con el fin de llevar a cabo sus planes académicos, puesto que en el

momento de su creación no estaba establecido todavía el espacio físico. Hoy en

día, la extensión universitaria ya tiene sus propias instalaciones en los terrenos de

la comunidad Piedra Escrita, a unos metros de la escuela CECYT.

Esta universidad como su nombre lo dice es de carácter intercultural, ofrece dos

licenciaturas, una vinculada con la naturaleza y la otra con la cultura,

específicamente: Desarrollo Sustentable y Lengua y Cultura. Es en este espacio

donde los jóvenes aprovechan la oportunidad para estudiar algunas de estas

carreras. En este año se espera a la primera generación de egresados 2009-2013

correspondiente a la sede de Oxchuc. Cabe señalar que en las dos licenciaturas

se imparten talleres de lengua originaria (tseltal); el cual se cursa de 1º a 6º

semestre en Desarrollo Sustentable, mientras que en Lengua y Cultura se cursa

de 1º a 8º semestre, por la naturaleza de su especialidad.

Como se ha podido observar, en Oxchuc ya existen varias escuelas o instituciones

de distintos niveles educativos. Es por ello que la mayoría de los niños,

adolescentes y jóvenes avanzan en su formación académica y además pasan más

tiempo en la escuela que en sus hogares. Las escuelas monolingües se

caracterizan por llevar a cabo la instrucción en español, de igual manera, las

escuelas bilingües se supone que los alumnos hablan ya la lengua tseltal y ahora

deben aprender el castellano. Por ello los maestros de educación indígena

también fomentan el uso del castellano en el salón de clases.

Conforme los hablantes de la lengua originaria tseltal van subiendo de nivel en su

escolaridad, van teniendo más contacto permanente con el español. Las

13

posibilidades que tiene el individuo son de convertirse en bilingüe hablante del

español y del tseltal, ya que son las únicas lenguas que pueden adoptar de

acuerdo con el contexto sociolingüístico del municipio.

1.3.2 Programas del gobierno

En lo que respecta a los programas del gobierno, hoy día, algunos se han

ampliado para beneficiar a las mujeres, personas de la tercera edad y campesinos

en el municipio de Oxchuc y sus comunidades.

Los programas con los que son beneficiados los habitantes de las comunidades

son: Programa de Apoyos Directos al Campo PROCAMPO, Oportunidades, y

Amanecer. En cuanto a Oportunidades algunas mujeres tienen este apoyo. El

recurso se recibe cada dos meses; aparte tienen acceso a revisiones médicas

(Papanicolaou) y a las mujeres que amamantan se les hace entrega de papillas.

Las niñas y niños son orientados en pláticas sobre temas de sexualidad y

enfermedades de transmisión sexual (dos veces al año). Respecto al programa

Amanecer, algunas de las personas de tercera edad cuentan con este apoyo. El

recurso es otorgado cada mes. En cambio, el apoyo económico del PROCAMPO

es entregado una vez al año. Este programa apoya a los campesinos. Para que

puedan obtener el apoyo consideran el número de hectáreas de sus terrenos para

la distribución de sus gastos.

Hemos observado que los asesores de los diversos programas que ya

mencionamos en el párrafo anterior hablan español con los habitantes. Es decir,

son influenciadores del castellano dentro de la comunidad.

14

1.3.3 Medios de comunicación

1.3.3.1 Redes Satelitales

El municipio cuenta con redes de servicio, tales como: Teléfonos de México –

TELMEX-, Teléfonos celulares –TELCEL-, internet, red satelital televisiva y radio

comunitaria. Esta última; forma parte de una organización religiosa pentecostés y

es conocida como radio kadosh8, es transmitida todos los días de manera bilingüe.

Todos estos servicios comunicativos permiten que los hablantes se familiaricen

demasiado con el castellano, principalmente a través de la televisión, que

transmite programas en español. Los niños están apegados diariamente a la

televisión, los jóvenes prefieren el uso de redes sociales del internet como

Messenger y Facebook. Estas redes sociales promueven también entre los

jóvenes el uso cotidiano del español en sus interacciones.

1.3.3.2 Luz eléctrica, agua potable y drenaje

La cabecera municipal y todas las localidades del municipio cuentan con luz

eléctrica. También tienen sistema de agua potable; sin embargo, este acceso al

agua funciona de manera irregular, puesto que en la actualidad llega el agua una

vez a la semana. Además, en tiempos calurosos como en el mes de marzo, abril y

mayo escasea el vital líquido y toda la gente del centro y de las periferias se ve

obligada a acarrear agua con sus diablitos y ánforas en el manantial Yaxnichil9.

Con referencia al drenaje, todo el poblado de la cabecera municipal tiene este

sistema de desagüe. En cambio, los habitantes que viven en las afueras del

pueblo no tienen acceso a este servicio, por ello cada familia construye su propia

letrina.

8 Kadosh: palabra religiosa que significa “Cristo entre nosotros”9 Yaxnichil: su traducción al español son “flores verdes/azules”

15

1.3.3.3 Instituciones de gobierno

Asimismo, el municipio cuenta con servicios institucionales como: una casa de la

cultura, registro civil, unidad administrativa, Instituto Federal Electoral -IFE- y

biblioteca. También ofrecen servicios médicos en las clínicas del Tracoma,

Coplamar. Cabe destacar que hay una más que está en proceso de construcción.

El municipio también cuenta con microempresas privadas de crédito como:

ALSOL, TE CREEMOS.

Es importante mencionar que la interacción comunicativa en el ofrecimiento de

estos servicios que se brindan en el municipio se utiliza más el castellano. Aunque

los que atienden y los clientes hablen tseltal, éste no se usa en la comunicación, a

excepción de algunos casos con clientes que son monolingües en tseltal. En la

casa de la cultura se fomenta primordialmente la lengua y la cultura; se socializa la

importancia de los lugares sagrados, se enseña a tocar instrumentos tradicionales

como el tambor, el arpa y la guitarra; por último desde este espacio también se

fomenta la elaboración de bordados y pinturas. Aunque se enfatice el aspecto del

idioma en aquella institución, hace falta ponerla en práctica en la comunicación

con los jóvenes. Los adultos y ancianos de la casa de la cultura se comunican en

tseltal tanto con el resto del personal, como con los niños y jóvenes que asisten en

este espacio.

1.4 ECONOMÍA

Hoy en día, en el pueblo de Oxchuc hay varios medios para la obtención de

recursos económicos. En el caso de los hombres, está el de chofer, vendedor,

repartidor, comerciante, profesores, además del trabajo de la tierra como auto

sustento. En el caso de las mujeres artesanas, amas de casa, vendedoras y

profesoras, también están las que se dedican al trabajo de la tierra. Enfatizando

sobre el trabajo en el campo (milpa), muchas familias subsisten con esta actividad

agrícola, ya que a través de ella se obtienen alimentos para el consumo familiar y

recursos económicos cuando se comercializa la cosecha.

16

Anteriormente los hombres eran los que sobresalían en la búsqueda del sustento

del hogar, pero ahora las mujeres también participan en esta búsqueda a través

del diseño y elaboración de vestimentas tradicionales, en general trabajan en la

artesanía elaborando morrales, chales, servilletas, huipil y enaguas. Esta labor,

además de que es para uso propio quien las elabora, también sirve para

venderlos.

En lo que corresponde al oficio de comerciantes, hombres y mujeres desempeñan

este papel. El lugar que ocupan para sus ventas es en el mercado. Los productos

que se ofertan son: verduras; tomates, papas, repollos, chiles verdes, lechugas,

rábanos, zanahorias, aguacate, cebolla, coliflor, limones y chayotes. También se

venden mandarinas, manzanas, naranjas, nísperos, guayabas, plátanos,

cacahuates y mangos. Respecto a leguminosas, encontramos el frijol tierno, schuil

chenek’, frijol seco, bojt’il chenek’, haba, chícharos, entre otros. También

encontramos venta de panes: semita, chuchitos, ajonjolí, entre otros. En lo que

corresponde a lácteos: queso, quesillo y por último, café en granos o molido.

Las mercancías que ya se mencionaron son los más buscados en el mercado, sin

embargo, los productos que mayormente se venden es el maíz desde la semilla y

todo lo que se obtiene de ella: tortillas hechas a mano, tamales, memelas, chile en

masa, pinole, pozol etc. también la venta de alimentos de temporada como son;

elotes, tonkos10, tsejib11, cebollín, haba, calabaza, calabacita unin ma’il, y animales

cazados del monte; tuza, rata del campo, tepezcuintle, armadillo, ardilla y conejo.

Todos representan el medio principal de ayuda económica para solventar las

necesidades de los campesinos.

Hemos observado que en el ámbito profesional, el pueblo tseltal Oxchuc se

caracteriza por tener muchos profesionistas, sobre todo, maestros de primaria y

preescolar bilingües tseltal-español, creemos que esta tendencia tiene tres

posibles explicaciones según Cruz (2008).12

10 Tonkos: Tamal hecho a base de elote envuelto con la misma hoja de elote.11 Tsejib: Tortilla dulce elaborado a partir de granos de elote.12 Cruz, 2008. Documenta los cambios socioeconómicos de Oxchuc en las últimas décadas.

17

- La primera se debe probablemente a que la comunidad tseltalana se dedican a

estudiar, debido a que la tierra ya no es tan buena para los cultivos del maíz y

por ello es que los jóvenes y niños dejan de trabajar en el campo para

dedicarse a estudiar.

- La segunda tiene que ver con el hecho de que todos los jóvenes aspiran a ser

profesores bilingües y luchan hasta conseguir una plaza para ejercer este

trabajo.

- La tercera explicación es que anteriormente, los muchachos que terminaban

su primaria o su secundaria, conseguían una plaza y se iban a la selva para

dar clases, es decir, al culminar ese grado de estudios ya tenían una plaza de

maestro bilingüe.

Esto significa que la única profesión que se destacaba en la época de los años 70

era el de profesor bilingüe y era la única opción para los que querían un trabajo

seguro13. Así que aquéllos que lograron una plaza, son los que actualmente

impulsan a los jóvenes, porque algunos de ellos son padres, tíos, parientes y

abuelos. En estos tiempos son varios jóvenes que aspiran todavía a convertirse en

maestros, ya que sigue siendo la profesión más reconocida e influenciadora. No

obstante, en el transcurso de los años la accesibilidad a este trabajo es cada vez

más difícil, principalmente en estos días puesto que se necesita de una

licenciatura culminada. Pero aun así, los jóvenes optan por ganarse una plaza.

Pocos hombres y mujeres deciden estudiar una carrera como medicina,

arquitectura, ingeniería, biología, entre otros.

13 Entrevista realizada al profesor jubilado Tomás Gómez Encino, el día 11/11/12 en la cabecera municipal de Oxchuc.

18

1.4.1 Migración

En cuanto al desplazamiento de la población tseltal de Oxchuc, podemos

encontrar aquellos que salen de las comunidades para incorporarse en la

cabecera municipal del pueblo y aquellos que migran a ciudades fuera del

municipio. Cabe señalar que quienes migran son en su mayoría jóvenes y lo

hacen de manera temporal.

La situación económica que prevalece en las comunidades del municipio de

Oxchuc ha orillado a los habitantes a buscar otras alternativas de subsistencia

fuera de su lugar de origen. Por esta situación, hombres y mujeres, sobre todo,

jóvenes han migrado de sus lugares de origen en busca de fuentes de ingreso

económico. En el pueblo de Oxchuc, estas personas encuentran empleo con

algunos comerciantes mestizos e indígenas tienen en su poder los negocios

principales como son: abarrotes, ferreterías, restaurantes, papelerías, tiendas de

ropas, zapaterías, entre otras. Por la amplitud de las tiendas, los patrones

necesitan a colaboradores, ayudantes, repartidores, vendedores etc. En estos

puestos buscan incorporarse mayormente tseltales de entre 16-35 años de edad.

Los patrones en su mayoría son hablantes de la lengua castellana, por ello, los

jóvenes se ven obligados a aprender o usar el español; de hecho, cuando les

permiten trabajar u obtener algún puesto en el negocio, a veces no hablan todavía

el castellano, pero por el tipo de interacción cotidiana con su patrón, así como con

las demás personas relacionadas con el negocio, aprende su segunda lengua que

es el español.

De igual manera, tal como se describió en la sección (1.3.1), no todos los parajes

tienen escuelas del nivel básico o del nivel medio superior y mucho menos la

universidad. Por esta razón, otra causa de la migración hacia la cabecera

municipal y otros lugares es por la búsqueda de la continuidad de sus estudios en

el nivel medio superior y de universidad. Aunque en la actualidad, el municipio

cuente con niveles educativos hasta la universidad, eso no impide que los jóvenes

migren a otras ciudades como Tuxtla, Comitán, Ocosingo, San Cristóbal o fuera

del estado de Chiapas como: Oaxaca, Morelia, entre otros. 19

Los que migran hacia otras ciudades son aquellas personas que aspiran a otros

puestos más elevados para una buena remuneración. Por esta razón viajan a

ciudades más desarrolladas o bien salen del estado de Chiapas para trasladarse a

otra parte de la república mexicana. Pero también están aquellos tseltales que

buscan ofertas educativas diferentes a las que se ofrecen en el municipio.

El distanciamiento con el lugar de origen no solo permite adoptar una nueva

lengua (castellano), sino que se integra otra cultura muy diferente a la que desde

la infancia se adquirió, tal como se sintetiza en la siguiente cita:

“[…] se han destacado distintos fenómenos sociopolíticos y socioeconómicos, tales como la migración y la movilidad social de los indígenas. Como resultado, el contacto cultural lingüístico es cada vez mayor, por ende, la complejidad y la riqueza en las prácticas comunicativas son vastas, sobre todo dan origen a la reconfiguración de las estructuras sociales” (Ochoa, 2007: 35).

A través del transcurso del tiempo, el español ha estado mayormente presente en

la comunicación de los tseltales y por ello, el contacto entre la lengua tseltal y

español han provocado préstamos de palabras del español al tseltal en la

comunicación de los hablantes. Así como nos menciona Ochoa (2007) en su libro

¿Lengua y Cultura?, estructura de la conversación en contextos bilingües.

“Cuando aprenden el castellano, los migrantes se convierten en agentes importantes para la difusión de esta lengua al interior de la comunidad, al menos en la familia. Con ello la lengua castellana se constituye como elemento de las construcciones identitarias, principalmente de los jóvenes; en cambio, la lengua tseltal sigue siendo el elemento fundamental en la construcción de la identidad indígena para las personas adultas”. (Ochoa, 2007: 48).

Esto significa que la generación joven son los principales transmisores de la

segunda lengua, además estructuran una nueva identidad, combinándola con la

de su lengua materna tseltal.

20

1.5 POLÍTICA

En el municipio de Oxchuc el Ayuntamiento Constitucional es responsable de

buscar el desarrollo y progreso de la vida de toda la población. Anteriormente el

partido político que más se destacaba en el pueblo era el Partido Revolucionario

Institucional (PRI), pero debido al desarrollo económico se abrieron nuevos

partidos como él: Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México

(PVEM), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción

Nacional (PAN) y el Partido Nueva Alianza (PANAL).

En el municipio de Oxchuc, cada partido con presencia en el pueblo cuenta con un

presidente de partido y una casa de campaña. En este espacio se reúnen todos

los organizadores.

Anteriormente, se recurría al recurso del plebiscito para elegir al candidato a

presidente municipal de un partido; es decir, no se recorría al método de los votos.

El día del plebiscito se presentaban las autoridades estatales del partido y

presentaban a los candidatos en un templete. Al mencionar el nombre de cada

uno de los candidatos, en esos momentos la gente presente levantaba las manos,

veían quien era el que tenía más votos, de allí se conocía quien tenía la

posibilidad de ganar en la elección formal.

Ahora, las elecciones ya no funcionan así, a partir de un suceso en el 2010

cuando hubo violencia con saldo de un muerto en la elección del candidato del

PRI. En el año 2012, tres a cuatro candidatos del Partido Revolucionario

Institucional luchaban por permanecer y representar a su partido en las elecciones

formales. La estrategia que realizó el Instituto Federal Electoral fue introducir

urnas dentro de las comunidades del municipio para elegir a los candidatos; es

decir, se implementó la estrategia de elecciones internas en los partidos políticos.

Esta estrategia permitió que en el partido Revolucionario Institucional quedara un

solo representante para la elección formal. Los otros partidos, como el Partido de

la Revolución Democrática, el Verde Ecologista de México y el partido Nueva

21

Alianza, tenían un sólo representante, por ello, pasaban directo a la votación

formal.

Los candidatos de cada partido que lucharon para la presidencia municipal del

presente ciclo (2013-2015) fueron: Mariano Sántiz López (PRD), Jorge Sántiz

López (PVEM), Valdemar Morales Vásquez (PANAL) y Norberto Sántiz López

(PRI); resultando triunfador el candidato del PRI Norberto Sántiz López.

Las personas que son muy influyentes en la elección de los representantes de los

partidos, así como en la elección del candidato formal, son los comités de las

comunidades del municipio. Porque ellos son los representantes de cada paraje y

de acuerdo al candidato que más apoyo otorgue a la comunidad, lo favorecen con

sus votos en las elecciones.

Respecto a la forma en cómo los eligen a ellos también se hace mediante una

asamblea anualmente. En donde se reúne a todos los habitantes de la comunidad

para escoger a los nuevos representantes. Llevan a cabo un breve discurso,

posteriormente dan a conocer a las nuevas autoridades mediante votos.

Primeramente la gente escoge a la autoridad de mayor a menor rango. Para ello,

nombran primero al agente municipal, después al sub-agente, siguiendo el comité,

de ahí al tesorero, luego el secretario, por ultimo al primero y segundo vocal. El

que tiene mayoría de voto es el que funge como agente y así sucesivamente

quedan los demás. En esta elección casi no hay ninguna objeción, porque quieran

o no quieran tienen que fungir el cargo de acuerdo a los años que les corresponde

trabajar.

Respecto a los alcaldes municipales, cabe destacar que el actual presidente,

Norberto Sántiz, ya fue gobernante de este municipio hace cuatro periodos atrás.

En su primer periodo estableció la Ley Seca en el municipio, mismo que

desapareció en los últimos dos períodos, pero actualmente se está empezando a

implementarla de nuevo. Según el alcalde, se está siguiendo los mandatos del

libro sagrado conocido como kajwualtik, debido a que el consumo excesivo del

alcohol provoca escándalos o desorden social en los lugares públicos, las

22

autoridades del municipio castigan con cárcel y una multa de 400 pesos a las

personas que encuentran bajo el influjo del alcohol; la persona que no pueda

cubrir la cuota, recoge basura en las calles. Para el que vende alcohol, hay un

castigo de 48 horas de cárcel y un pago de 20,000 pesos. Esto sucede cuando es

sorprendida la persona dedicada a la venta de bebidas embriagantes.

1.5.1 Ch’uy k’aaletik (Los principales)

A la par de las autoridades civiles o municipales, se destaca también el

reconocimiento de autoridades tradicionales. En este municipio existe la figura

política-religiosa de los ch’uy k’aaletik. Estas autoridades son conocidas

simplemente como “principales”. Son ancianos que han ocupado todos los cargos

religiosos, como las mayordomías y se caracterizan por dominar el arte de la

palabra a través de discursos tradicionales. Por esta razón también fungen como

consejeros en las fiestas del pueblo y algunos llegan a ser consejeros de los

alcaldes.

A los ch’uy k’aales se les considera esenciales en la sociedad Oxchuquera,

porque interceden por el bienestar del pueblo a través de rituales como: petición

de lluvia, guiadores en la práctica del carnaval y rezos, además ellos son los

encargados de bajar a Santo Tomás de la capilla dentro de la iglesia cuando es el

momento de la procesión, también custodian y honran al kajwualtik durante 13

días después del año nuevo. Es necesario destacar que cuando el presidente

saliente deja el cargo, el kajwualtik pasa en manos de estos hombres tradicionales

para posteriormente entregarle al próximo presidente.

También se les considera a estos personajes tradicionales como actores políticos

porque también intervienen en algunas decisiones políticas importantes del

presidente municipal y tienen presencia en las ceremonias político-religiosas. Esto

se debe a que ellos tienen conocimiento del contenido del libro sagrado y del

pueblo, tienen que vigilar que el presidente municipal y demás autoridades

23

cumplan con las ordenanzas que señala dicho libro y sus funciones como

gobernantes.

Es importante destacar que estos personajes son conocedores de las fiestas y

tradiciones, sobre todo, son los guardianes de la lengua tseltal, puesto que ellos la

usan en todas las ceremonias que se dirigen, así como en su interacción cotidiana

con otras personas, son los que conservan y transmiten la lengua de generación

en generación.

1.6 AUTORIDADES RELIGIOSAS

La cabecera municipal de Oxchuc es también el centro ceremonial católico, puesto

aquí se localiza la iglesia de santo Tomás, patrón del pueblo. Dentro de la religión

tradicional tseltal existen diversos cargos, como los que se señalan a continuación:

-Padre: Es el párroco de la iglesia. Reside en el convento de la iglesia. Su principal

función es oficiar misa los fines de semana y en las fiestas del pueblo, así como

bautizar, llevar a cabo la primera comunión y matrimonios religiosos.

-Vicario: Se desempeña como el segundo padre. El está como apoyo en la iglesia

y también oficia misas cuando no se encuentra el padre. También vive en el

convento de la iglesia.

-Zonas: Es así como se les conoce a las personas que visitan los parajes y que

pueden oficiar misas y llevar a cabo ceremonias de primera comunión y de bodas,

pero no bautiza, que es tarea exclusiva del párroco. Se les conoce como “zonas” o

“jefes”, puesto que, comúnmente visitan las comunidades de dos en dos.

Actualmente hay 5 zonas, en esta ocasión hablamos de un lugar geográfico, en

las cuales hay 7 ermitas (pequeñas iglesias). Cabe mencionar que éstos son

capacitados en el convento de la cabecera municipal.

24

-Presidente de la iglesia: Es el que cuida la iglesia, dedicándose a la limpieza de

las bancas, a la revisión de que cada santo tengan veladoras encendidas, entre

otros trabajos dentro de la iglesia.

-Secretario: Es el que se encarga de escribir en papel alguna petición o necesidad

que exista en la iglesia

-Tesorero: Administra todo el dinero que entra y sale de la iglesia, a través de las

limosnas, diezmos, entre otros.

-Vocales: Hay dos vocales. Ambos fungen como apoyo del tesorero para

administrar el dinero de la iglesia.

-Mayordomo: Este personaje, se encarga de abrir diariamente la iglesia por las

mañanas y de cerrarlo, cuando terminan las actividades como: misas, visitas,

entre otras14.

-Capitanes: En este cargo hay dos personas, uno proveniente del barrio de la

Santísima trinidad y otro del barrio de Santo Tomás. Son nombrados

especialmente para la fiesta del carnaval, porque son los que dirigen a las

distintas figuras y a la gente que los acompaña durante el festejo del carnaval.

(Gómez, 2006: 306).

Como se pudo observar, éstos son los distintos cargos que existen dentro de la

iglesia; son los que ponen orden y hacen funcionar la iglesia del santo patrono del

pueblo. En estos cargos no aparecen los ch’uy k’aaletik porque no forman parte de

los cargos dentro de la iglesia, ya que ellos sólo se dedican a vestir a los santos y

a bajarlos cuando es tiempo de la procesión. Por esta razón esta autoridad se

incluyó en otra sección (1.5.1). Cabe aclarar que a partir de los cargos de zonas,

presidente, tesorero, secretario y vocales cumplen su función correspondiente

durante un año, en cambio, el mayordomo trabaja durante un mes para después

ser posteriormente sustituido.

14 Entrevista realizada el día 22/03/13 al señor Sebastián Sántiz Gómez, en la Iglesia Santo Tomás, cabecera Municipal de Oxchuc, Chiapas.

25

Por último, las religiones protestantes tienen un sistema de organización diferente.

Dentro de la jerarquía religiosa encontramos a los siguientes personajes:

-Pastor: Esta figura pasa por distintos cargos antes de llegar a desempeñarse

como tal. Tiene que haber estudiado la carrera de teología para llegar a ocupar

este cargo. El está a su cargo una iglesia que puede tener varias congregaciones

y misiones en distintos lugares. Por ello, el pastor permanece más tiempo en la

iglesia y en ocasiones sale de visita en cada congregación para predicar o festejar

algún evento especial como la: Santa Cena, bautizos, entre otros.

-Ancianos: Son los personajes principales de la iglesia porque cuando no se

encuentra el pastor, llevan a cabo todas las actividades que le corresponde hacer

en el templo como: orden del culto, predicación, oraciones, entre otras. Para fungir

este cargo no se necesita ninguna preparación escolar especial, pero sí haber

fungido como diácono.

-Diáconos: Son los que se encargan de preparar los alimentos, además de tener la

responsabilidad de ver por los hospedajes de los visitantes de la iglesia. En este

mismo cargo, está el presidente, tesorero, secretario y vocales.

Todas las autoridades religiosas que ya se mencionaron son los que mantienen la

vitalidad de la lengua, puesto que, el principal medio de comunicación que

emplean en las ceremonias y actividades es la lengua tseltal. Estos personajes a

veces viajan a comunidades, en la cual también usan la lengua tseltal. Las

autoridades son los que fomentan el uso de la lengua porque constantemente

hacen uso de ella.

1.7 FIESTAS TRADICIONALES

En este apartado se enlistan las principales festividades religiosas por orden

cronológico anual. A pesar de que en el pasado predominaba la religión católica,

actualmente hay varias religiones protestantes, como presbiteriana, séptimo día,

pentecostés, testigos de Jehová, entre otros. A pesar de ello, las fiestas más 26

atractivas del pueblo vienen de la tradición católica. Entre las festividades que se

destacan en el pueblo son las siguientes:

-La bajada de santo Tomás, que en tseltal es denominado skoel jtatik, se realiza el

15 de enero. En esta fecha, dicho santo es bajado del santuario para ser colocado

en un asiento adornado con palmas. Cabe aclarar que el santuario es la capilla

donde este Santo permanece el resto del año. Posteriormente los ch’uy k’aaletik y

otros creyentes llevan a cabo la procesión de santo Tomas por algunas calles de

la cabecera municipal, dirigiéndose a las cruces que están colocadas

estratégicamente en el centro ceremonial del pueblo. Este ritual se efectúa con la

finalidad de que los habitantes, para la época de siembra, tengan buenas

cosechas de maíz, frijol, verduras, entre otras.

-La celebración del carnaval en Oxchuc se realiza comúnmente el mes de febrero,

durante tres días. Los participantes son los capitanes y los ch’uy k’aaletik de

ambos barrios: Santo Tomas y santísima Trinidad (cuatro de cada barrio). Estas

autoridades son acompañadas por el presidente municipal junto con el resto de los

miembros del H. Ayuntamiento, entre otras figuras. Los capitanes son los que

guían y lideran el evento. La actividad que ellos hacen consiste en que a las 12 del

día se reúnen en el atrio de la iglesia, se forman frente a frente, en orden hacen

cuatro corridas para encontrarse frente a frente y cruzar sus banderas. También

visitan las 5 cruces ubicadas en el centro ceremonial. Esta ceremonia se ejecuta

con la misma intención respecto a la procesión del santo.

-El viacrucis. Se celebra el 25 de marzo. Es la representación de Jesucristo en el

momento de la crucifixión. Esta celebración se realiza en la Semana Santa o mejor

conocido por los tseltales como kuxibal.

-La fiesta de la santísima Trinidad. Se festeja el 31 de mayo. Se le conoce como la

“fiesta pequeña” del municipio, porque esta virgen es venerada como santo Tomas

Apóstol.

-24 de junio. En este día se festeja el día de San Juan. La gente se reúne en

Yaxnichil, un manantial sagrado para los habitantes del pueblo. En este lugar, esta 27

fecha los que se llaman Juan y Juana tienen derecho a nadar en el estanque en

representación del trabajo que desempeñó Juan el Bautista. Según la tradición del

pueblo aquellos que tienen ese nombre deben purificar su alma en el sagrado

manantial del pueblo. Antes del baño, el padre bendice con dos kilos de sal y un

rezo el agua del tanque.

- 12 de diciembre. Es el día que se celebra la virgen de Guadalupe. Una actividad

que llama la atención durante estas festividades es la carrera de la antorcha

guadalupana. Algunos fieles católicos se organizan con anticipación para

peregrinar dentro y fuera del estado de Chiapas, tales como Tila, Palenque,

Oaxaca, México, entre otros lugares. A su regreso, al medio día del 12, llegan

directamente en el Calvario en donde los fieles del lugar los esperan con júbilo y

los acompañan en la misa de bienvenida. Durante la ausencia de los peregrinos

originarios del pueblo de Oxchuc, llegan otros visitantes de distintos lugares a

venerar a la virgen de Guadalupe.

-La fiesta de santo Tomás. Es la fiesta grande del pueblo. Se celebran los días 19,

20 y 21 de diciembre. Durante estos días se organizan eventos deportivos como

futbol, basquetbol. Algunas veces, dependiendo del interés del presidente

municipal para llamar la atención del público, organizan eventos socioculturales

como concursos de danzas, cantos, entre otras actividades artísticas durante el

transcurso de la fiesta. En lo que corresponde a las misas, se lleva a cabo a las

ocho de la noche, antes del inicio de la misa se efectúa la entrada de flores en la

cual participan los coristas, el padre y otras personas. Después de la misa salen

todos los creyentes del templo de santo Tomás para presenciar la quema de

toritos y castillos. Más tarde, grupos musicales armonizan el ambiente para las

personas que les gusta el baile.

Es en la fiesta grande se distingue más la presencia de mestizos en relación con

otros días normales dentro del municipio. Estas personas son los que en el

pasado vivieron en el pueblo y que por razones mencionadas en la sección (1.2),

emigraron a ciudades como San Cristóbal, Comitán, Tuxtla, etc. En los periodos

festivos, estas personas llegan a Oxchuc y aprovechan visitar a sus familiares. 28

Esta fiesta atrae a muchos visitantes, especialmente cuando el gobierno municipal

contrata grupos a gusto de la gente de la región, por ejemplo se ha contado con la

presencia de grupos internacionales: los Tucanes de Tijuana, Conjunto Primavera,

Sonora Dinamita, Calibre 50, Banda Limón, Los Flamers, entre otros.

En esta fiesta también llegan comerciantes mestizos que venden ollas, cobertores,

platos, vasos, ropa, aretes, osos de peluche, mochilas, muñecas, espumas; así

como vendedores de nieves, churros, palomitas, esquites, empanadas, chalupas,

arroz con leche, ponche, algodones, tacos y helados, etc. Las calles céntricas del

poblado también se llenan de poseedoras de juegos, como canicas, tiro al blanco,

baloncesto, loterías, etc. Por último, está la presencia de los juegos mecánicos

juveniles e infantiles, como canasta loca, rueda, dragón chino, vaquerizo, caballito,

ruedita, carritos, cisnes voladores, gusanito y trenecito.

Algunas de estas actividades son las principales influenciadoras del uso y de la

adopción del castellano, puesto que las personas que llegan a Oxchuc, sobre todo

los comerciantes, requieren de trabajadores y para ello el uso del español es

indispensable. También en la negociación para la compra de productos que

ofrecen los comerciantes se emplea el español.

Como se pudo apreciar en la lista, hay varias ceremonias significativas del

poblado en las cuales se usa el castellano. En algunos templos, a pesar de que se

usa el tseltal en las predicaciones, se privilegia el castellano. El carnaval es el

único ritual religioso en donde se emplea la lengua originaria.

1.8 LA LENGUA TSELTAL: FAMILIA LINGUISTICA Y RAMA A LA QUE

PERTENECE.

Kaufman (citado en England, 1999: 8-9) hizo una clasificación de la familia

lingüística maya. Este investigador propuso la siguiente clasificación.

29

Esquema 1. Árbol genealógico de las lenguas mayas.

Como podemos ver el tseltal y el tsotsil son las lenguas con mayor número de

hablantes, el tseltal 474,298 con sus 4 variantes y el tsotsil 429,168 con 7

variantes respectivamente (INALI, 2010). Ambas lenguas pertenecen al grupo

tseltal de la rama ch’ol. Las cuatro variantes del tseltal las clasifican en un catálogo

que INALI elaboró en 2010. En este catálogo se especifican los lugares con sus

respectivos puntos cardinales, sin embargo, nosotros anotamos las variantes más

comunes, como en el siguiente ejemplo:

Tseltal de Tenejapa

Tseltal de Oxchuc

Tseltal de Ocosingo

Tseltal de Amatenango del Valle

1.8.1 Lenguas habladas en Oxchuc

En el pueblo de Oxchuc las lenguas que se hablan son el tseltal y el castellano. La

mayoría de los mestizos son hablantes del español, en cambio, la gente originaria

son bilingües en diferentes grados. Sin embargo, ya existen casos de personas

pertenecientes a familias tseltales que ya no hablan la lengua originaria.

30

Ochoa (2007:61) propone una clasificación con base a las características de los

hablantes en Oxchuc. Y son los siguientes:

A) “Monolingües tseltales: Se localizan en los parajes o comunidades del

municipio, en su mayoría son niños de ambos sexos y adultos, predomina

el sexo femenino; también existen jóvenes que no han tenido la oportunidad

de salir de su comunidad y que consecuentemente aun son monolingües.

B) Monolingües en español: Principalmente viven en la cabecera municipal y

son descendientes de hispanohablantes. También hay jóvenes y niños,

hijos de indígenas bilingües, que ya no hablan la lengua indígena.

C) Hablantes bilingües: Grupo cada vez mayor, se ubica tanto en la cabecera

municipal como en las comunidades, lo que conforman personas de todas

las edades”.

Con base en esta clasificación, en la presente investigación nos interesan los

préstamos lingüísticos en la población perteneciente al grupo C. Actualmente se

puede apreciar una mayor presencia de los hablantes bilingües, no sólo en la

cabecera municipal sino también en las comunidades.

Hasta aquí hemos presentado las características socioculturales y

sociolingüísticas de los tseltales de Oxchuc. Como pudimos ver el tseltal es una

lengua perteneciente a la familia maya que cuenta con 4 variantes lingüísticas.

También expusimos que aún existen actividades culturales vitales, tales como el

sistema de cargos tradicionales y religiosos, la elaboración de la vestimenta

regional, las fiestas y rezos tradicionales en centros ceremoniales. No olvidamos

comentar que la sociedad tseltal Oxchuquera está inmersa en una gama de

cambios sociales, que sin duda repercuten en el uso de la lengua como lo

expondremos en los siguiente capítulos de la tesis.

31

CAPITULO II

LA SOCIOLINGÜÍSTICA Y LOS ESTUDIOS SOCIOLINGÜÍSTICOS

En este capítulo presentamos los conceptos teóricos que sustentan nuestro

trabajo de investigación. Primero presentamos las definiciones de la

sociolingüística y el campo que le interesa estudiar, así como su historia, puesto

que también es importante dar a conocer la evolución de su proceso de estudio.

Como segundo apartado tenemos la definición de conceptos y discusión teórica, la

cual contiene los temas centrales relacionados con nuestro trabajo de

investigación: contacto de lenguas, bilingüismo y específicamente los préstamos

lingüísticos. El tercer apartado hablamos sobre estudios sociolingüísticos en

algunas lenguas del mundo y por último mostramos estudios sobre préstamos del

español en algunas lenguas originarias de nuestra república mexicana.

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVO DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA

La sociolingüística es un campo de estudio en que se combinan datos lingüísticos,

sociológicos y culturales. Por esta razón, no existe una separación total entre las

disciplinas como la lingüística, la sociología y la antropología. Por ello, Trudgill

(2000) nos plantea a cerca del campo de estudio de la sociolingüística. El sostiene

que el concepto “sociolingüística” es ambiguo en cuanto a su definición, porque no

están bien delimitados sus objetivos. Sin embargo, el autor propone tres objetivos

muy puntuales sobre el estudio de la lengua y sociedad con la finalidad de

demostrar que cada una de ellas les interesa datos muy distintos.

1.- El primer objetivo se trata de un estudio puramente sociológico o socio-

científico.

2.- El segundo consiste en que una parte es sociológica y la otra parte es

lingüística.

32

3.- El último tiene que ver enteramente con lo lingüístico.

De acuerdo al primer objetivo tenemos ejemplos desde el campo de la

etnometodología. La intención de los etnometodólogos es la obtención de datos

en la conversación de los individuos, es decir, a través de la interacción oral de

dos personas o más, se dan cuenta los estudiosos que dichos sujetos forman

parte de la misma sociedad y comparten conocimientos, como el saludo,

despedidas, entre otros.

Según Trudgill esta investigación pareciera asimilarse con el objeto de estudio de

la lingüística, pero no siempre es así, ya que, la etnometodología usa a la lengua

solo como un medio de información para la obtención del conocimiento social

subyacente.

El segundo objetivo se refiere al análisis del discurso oral, pero ya no del

conocimiento social, sino de la organización que éste tiene, puesto que, cada

hablante tiene reglas para interactuar. Por ejemplo: cuando dos amigos platican se

turnan para hablar, uno inicia la conversación y el otro le responde y así

consecutivamente, porque si no se respeta este orden pueden hablar al mismo

tiempo y nunca se van a entender el uno al otro.

El tercer y último objetivo está basado centralmente en lo lingüístico. Le interesa

investigar los mecanismos del cambio lingüístico: la naturaleza de la variabilidad y

la gramática de las lenguas. En este campo trabajan los sociolingüistas, es decir,

su interés común es documentar los cambios lingüísticos.

2.1.1 Historia de la sociolingüística

Ahora comentaremos de manera general acerca de la historia de la

sociolingüística. La estabilidad de este campo de investigación y sus posibles

cambios, se originaron en la década de los setenta. En esta época se abrieron

nuevos campos de investigación hacia la lengua, donde varios especialistas

33

lingüistas, antropólogos, sociólogos, etc., trabajaron para un nuevo interés en los

aspectos sociales de la lengua.

Es entonces que la perspectiva sociolingüística seguiría en pie por su importancia

para los intereses sociales y para un clima general de opiniones en el estudio de la

lengua. Tiene la posibilidad de tomar el liderazgo en cuanto a la transformación del

estudio de la lengua, mediante el desarrollo y la consolidación sistemática del

repertorio verbal (Hymes, 2000: 43).

Hymes (2000) plantea que la sociolingüística puede intervenir en cualquier

situación siempre y cuando tenga relación con su objeto de estudio. Es muy

notable que la lengua dé paso a la sociolingüística para obtener datos de ella

sobre su uso en contextos sociales, sin embargo, hay que darnos cuenta no solo

de la función de los idiomas sino también de lo que significan para los individuos

culturalmente.

Este mismo autor nos comenta que también hay estudios sobre la estructura del

discurso. Un ejemplo de ello es el fenómeno de las interacciones que tienen lugar

en las sesiones de preguntas y respuestas. Se espera que cuando se realiza una

pregunta a alguien, haya una respuesta diferente a la pregunta realizada, y así

continuamente. Por ejemplo:

(P1R1) (P2R2) (P3R3)

P1: pregunta 1, P2: respuesta 2, etc.

R1: respuesta 1, R2: respuesta 2, etc.

Donde P1, P2, Y P3 son preguntas que forman pareja con sus respuestas

apropiadas. Pero Hymes dice que no siempre es así porque en un momento dado

se puede alterar esta estructura. Esto ocurre cuando se hace primero las

preguntas, por ejemplo si son tres interrogantes seguidas, la última va a ser

respondida al momento y después vendrá la respuesta de la dos y al final la

respuesta de la primera pregunta, de esta manera se alteraría el orden sugerido

anteriormente.34

Ejemplos

(P1 (P2 (P3R3) R2) R1)

-¿Tienes la hora?

-¿La normal o la de ahorrar luz?

-¿Cual tienes?

-La normal-

-Entonces, la normal.

-Son las cinco

Según Hymes, otro dato más que le interesa este tipo de investigación es la regla

del discurso, la cual se inclina hacia el significado de las conversaciones

significativas, coherentes y lo que no lo son. Estudios relacionados con estas

investigaciones es la etnografía del habla, lo cual se trata del uso limitado del

lenguaje en un contexto determinado. Por ejemplo, las actividades rituales de las

comunidades indígenas mayas, cómo contar un cuento, normalmente los que

narran alguna historia saben en qué momento y en qué espacio pueden y deben

llevar a cabo la narración.

Desde la perspectiva del mismo autor, existe otro campo de investigación que es

la lingüística antropológica, que por su término está relacionado con un campo

socio-científico y lingüístico a la vez. El propósito de este campo de estudio es

menos lingüístico, ya que se interesa más en aprender la estructura y valores de la

comunidad que de la lengua misma.

Así también, la sociología del lenguaje trata sobre lo socio-científico, incluyendo a

la sociología de la religión, educación y otros. El campo de estudio de esta

disciplina se enfoca en aspectos relacionados con los actos de habla, esto

significa que su estudio se centra en: quién habla, a quién le habla, sobre qué

hablan, en qué lengua hablan, cuando y con qué fin.

35

Referente a la psicología social tiene que ver más con aspectos psicológicos,

porque los hablantes manifiestan diversas actitudes ante el uso del lenguaje

independientemente de las variantes lingüísticas que maneje. Esta disciplina se

concentra básicamente en las actitudes de los hablantes. Los estudios realizados

bajo esta perspectiva suelen ser más sugestivos que objetivos.

En esta sección hemos expuesto las diferentes disciplinas con las que converge la

sociolingüística. Como pudimos ver, los estudios de la lengua, cultura y sociedad

pueden llevarse a cabo desde diferentes perspectivas dependiendo de los

objetivos que el estudio o la investigación persigan. De esta manera, los diferentes

objetivos de estudio pueden ser investigados desde la sociolingüística,

antropología lingüística, etnometodología, entre otros campos de estudio. A

continuación enlistamos algunos temas que pueden ser tratados desde la

perspectiva sociolingüística.

Contacto lingüístico

Bilingüismo

Diglosia

Interferencia lingüística

Mezcla de lenguas

Prestamos lingüísticos

Desplazamiento lingüístico

Vitalidad lingüística

Variación lingüística

Alternancia de códigos

En la siguiente sección presentamos la definición y la discusión teórica de los

conceptos básicos para nuestra investigación.36

2.2 CONCEPTOS LINGÜÍSTICOS Y DISCUSIÓN TEÓRICA

Como bien sabemos los seres humanos somos sociales. La condición de seres

sociales nos permite interactuar con personas de la misma familia, del mismo

barrio y de la misma comunidad. Pero también interactuamos con personas ajenas

a nuestro círculo social cercano. En el momento que entramos en contacto con

personas que hablan una lengua diferente a la que conocemos y tenemos que

aprender la lengua de ellos, se genera el fenómeno del contacto lingüístico.

Con el contacto lingüístico surgen otros fenómenos como el bilingüismo,

desplazamiento lingüístico, interferencia lingüística, mezcla de códigos, prestamos

léxicos, fonológicos, morfológicos y sintácticos, entre otros. A continuación damos

la definición de cada uno de estos términos, empezando por el contacto

lingüístico.

2.2.1 Contacto lingüístico

Pasando ahora sobre el tema de contacto de lenguas, es importante conocer

desde la perspectiva de algunos autores lo que ocasiona este fenómeno.

Hablaremos de los estudios que ha llevado a cabo investigadores como Weinrich

(1968), Elizaíncin (1988), López (2004), referente a este tema.

Weinrich (1968) nos comenta que la lingüística descriptiva expone las diversas

situaciones que padecen las lenguas en contacto. Según él, la interferencia es lo

que más se presenta en las lenguas en contacto. La cual, sus causas pueden ser

analizadas y estudiadas por los métodos lingüísticos.

Sin embargo, este autor nos plantea que las investigaciones sobre lenguas en

contacto, no siempre tiene que ser puramente lingüístico, porque suele suceder

que el habla de las personas bilingües a quienes se van a tratar en el estudio se

caractericen por otros factores, como el factor extralingüístico. Es decir, que más

allá de las diferencias estructurales de las lenguas y de las insuficiencias lexicales,

existe otra situacion, lo cual el lingüista no toma en cuenta en su trabajo. Se

37

lograría una descripción completa de la interferencia en una situacion de contacto

lingüístico si se considerara los factores extralingüísticos.

Algunos de los ejemplos que nos muestra el autor a cerca de los factores no

estructurales de la lengua en relación a las personas bilingües son:

a) la facilidad de expresión verbal que tiene el hablante en general y su

habilidad para mantener separadas las dos lenguas;

b) la habilidad relativa en cada lengua;

c) la especialización en el uso de cada lengua por temas e interlocutores;

d) la manera de aprender cada lengua;

e) las actitudes hacia cada lengua, ya sean éstas idiosincráticas o

estereotipadas.

Respecto los incisos que se mencionaron arriba, son otros rasgos de los grupos

bilingües que son relevantes para el estudio de la interferencia. Los cuales, son

algunos aspectos que deja pasar el lingüista en su trabajo de investigación. El

contacto lingüístico podría ser comprendido de la mejor manera si el estudio se

ampliara a un ambiente psicológico y sociocultural. Es decir, que no basta con

referirse a datos lingüísticos, sino también requiere la utilización de técnicas

extralingüísticas para la documentación de las causas y consecuencias de la

interferencia. Así, la investigación de los contactos lingüísticos alcanzaría más

profundidad y validez.

Los estudios que se han realizado con las situaciones de contacto de lengua, han

estado en constante evolución, con el fin de contribuir a la Teoría lingüística, el

origen del contacto de lengua nos dice Elizaíncin “se debe a la consecuencia de

causas sociales, políticas, económicas y culturales” (citado en Muñoz, et al, 1988:

39). El planteamiento del autor enfatiza los factores importantes del efecto de

contacto de lenguas ya sea para bien o para mal. Así mismo servirá como análisis

38

del comportamiento lingüístico de los individuos nativos donde se dan este tipo de

contacto.

Elizaíncin (1988) explica que estas situaciones de relación de lengua traen

consigo la ventaja de comunicarse y relacionarse con otro tipo de individuos, pero

teniendo en sí una interferencia muy notable en las primeras lenguas como en su

gramática o fonológica, aunque para los hablantes pasaran a ser parte de ella sin

darse cuenta de la afectación que sucederá en su lengua. La cual provocará

actitudes negativas hacia sus usuarios más a los que pertenecen a un grupo

vulnerable socioeconómico y culturalmente. Es como comparar el español-tsotsil-

tseltal u otras lenguas originarias de México. La lengua estándar que es el español

tiene dominio ante las otras lenguas “minoritarias”, así los hablantes de las

lenguas minoritarias deben aprender el español creando así entre sus hablantes

personas bilingües.

Bien dice López (2004) “en el mundo Hispánico, uno de los de mayor índice de

monolingüismo, el 94% del total de hablantes de los 20 países que tiene como el

español como lengua oficial o co-oficial hablan español” (P. 217). Teniendo en

cuenta lo que López menciona sobre el contacto que se genera entre el español

con una lengua minorizada, tiene como resultados fenómenos lingüísticos como la

transferencia a nivel léxico o sintáctico, o entre las dos, aunque por razones obvias

la lengua estándar es la que tiene privilegio.

La transferencia o bien la interferencia se basa en el deterioro lingüístico, como un

tipo superficial. Otro de los planteamientos del autor antes citado sobre el contacto

de lenguas en el nivel léxico, es uno de los sucesos más presentables, ya sea en

tipos o grados conocidos como préstamos. Los préstamos son los que influyen

directamente en el contacto lingüístico, se pueden manifestar de manera oral o

escrito, en la sección 2.2.6 de este capítulo exponemos con mayor detalle lo

referente a los préstamos.

Ahora, no olvidemos que también dentro de este contacto de lenguas puede

suceder la muerte de una lengua, que va más allá de lo planeado, sin embargo

39

hoy en día, muchos de estos problemas han tenido un poco de ayuda a través de

instituciones, preocupadas con la preservación de las lenguas minorizadas. Otro

aspecto importante de mencionar son los apoyos con proyectos comunitarios para

el fortalecimiento de las lenguas que están en peligro de extinción.

2.2.2 Bilingüismo

Lo que nos plantea Appel y Muysken (1996) sobre el contacto de lenguas, es que

los tipos más importantes de contacto de lenguas del mundo son el bilingüismo

social y el individual. En el bilingüismo social encontramos que se produce en

aquellas sociedades en las que se hablan dos lenguas o más.

Desde el punto de vista de Appel y Muysken presenta tres situaciones de

bilingüismo social:

- En la primera hay dos grupos, cada grupo habla una lengua diferente, por tanto,

la sociedad es monolingüe (figura 1).

-La segunda se refiere a una sociedad conformada por hablantes bilingües (figura

2).

- En cuanto a la última situación, se explica que los dos grupos se dividen en

monolingüe y en bilingüe (esquema 2).

Esquema (2) formas de bilingüismo social representado.

1 2 3

Monolingües Bilingües Bilingüe/Monolingüe

= Lengua A = Lengua B40

Como reflexión de estas tres situaciones, es que, cuando una lengua es

dominante sigue manteniendo a sus hablantes monolingües a diferencia de la

lengua minoritaria que obliga a sus hablantes a convertirse en bilingües.

Respecto al bilingüismo individual es necesario responder a la siguiente

interrogante: ¿qué características debe de poseer un bilingüe individual? Dos

investigadores proponen sus definiciones, entre ellos Bloomfield (1933) que

propone que: “un bilingüe debe poseer un dominio de dos o más lenguas” (citado

en Appel y Muysken: 11). El otro es Macnamara (1969) que comenta: “una

persona puede ser calificada como bilingüe si además de sus habilidades en su

primera lengua, tiene algunas habilidades en una de las cuatro modalidades de la

segunda lengua” (citado en Appel y Muysken: 11). En este caso el primer autor es

más exigente con base en su opinión, en contraste con el segundo, él considera

que se puede calificar a una persona como bilingüe siempre y cuando domine bien

su primera lengua y algo de la segunda lengua.

Según Appel y Muysken (1996), la inmigración ha provocado un impacto social en

los países desarrollados, ya que algunos grupos minoritarios tradicionales exigen

la descentralización política, el reconocimiento de su cultura y de su lengua

materna y una educación bilingüe en ese espacio. Esto abre paso a los estudios e

investigaciones sobre contactos de lenguas. De acuerdo a lo señalado, las

lenguas en contacto despiertan interés por parte de los estudiosos como;

antropólogos sociales o sociólogos (véase 2.2.1).

El bilingüismo y el plurilingüismo no son exactamente un problema, ya que

dominar dos o más lenguas puede llegar a ser un triunfo del alma humana, es

decir, cuando se conoce muchas lenguas se tiene concepción de otros mundos

diferentes a la lengua materna, Pero es importante conocer también el fenómeno

que ocasiona cuando el hablante no le sabe dar un uso apropiado, o que las

lenguas que habla se encuentren en distintos niveles de prestigio ante una

sociedad. En el mundo se puede encontrar una gran diversidad de lenguas, las

cuales tienen una particularidad única en cuanto a su gramática, fonología, léxico

y sintaxis.41

Desde la teoría de algunos autores como; Lastra (2003) y Appel y Muysken (1996)

plantean que en el transcurso del tiempo la lengua va transformándose, lo cual,

significa que no puede mantenerse estática, ya que se subdivide en dialectos,

hasta que con el paso de los años va tomando su lugar como una lengua propia y

ya no como una variante.

Ha habido discusión en cuanto al significado de dialecto, ya que algunos

estudiosos especulan desde un punto de vista peyorativo que todos los idiomas

indígenas son dialectos. Pero, para más claridad, acerca de lo que significa este

concepto, citamos dos trabajos para que nos lo definan.

El primero que es Campbell ((1997) citado en Lastra 2010: 843) define dialecto

“como una variedad social o regional de una lengua, mutuamente inteligible con

otras variedades de la misma lengua”. Ferguson y Gumperz (1960) definen

dialecto como “un conjunto de una o más variedades de una lengua que

comparten por lo menos un rasgo o combinación de rasgos que lo diferencian de

otras variedades de la lengua y que puede ser tratado como una unidad ya sea

por razones lingüísticas o no lingüísticas” (citado en: Lastra, 2003: 32).

Como pudimos ver, el término dialecto no se restringe a las lenguas indígenas,

más bien en una variedad de cada una de las lenguas que existen en el mundo,

por ejemplo: podemos hablar de las variantes dialectales del español. En México

se habla un español diferente a España, entonces existe un dialecto mexicano y

un dialecto español de la lengua española.

Cabe destacar que todas las lenguas son importantes independientemente de su

status social de sus hablantes, porque poseen cualidades que hace que tengan

una función comunicativa, además, representa todo una gama de conocimientos

culturales y sociales para la comunidad quien habla su lengua.

La lengua, la cultura y la sociedad son partes primordiales en el estudio de la

sociolingüística puesto que en una comunidad lingüística intervienen estos tres

factores. No puede existir una lengua sin que una sociedad le dé un uso y no

puede haber cultura sin una sociedad. Sin la existencia de esos elementos la 42

sociolingüística, no tiene una manera de ser en este mundo, es mas la lengua, la

cultura y la sociedad determinan la vida de dicha disciplina.

Respecto a los conceptos que se han mencionado en esta sección de la tesis son

temas de estudio para la sociolingüística, porque como ya mencionamos al inicio

del capítulo, el principal interés de esta disciplina es investigar los aspectos de la

sociedad que influyen en el uso de la lengua. Otro concepto importante es el de

diglosia que exponemos a continuación.

2.2.3 Diglosia

El concepto de diglosia fue introducido por Ferguson (1959) con el fin de describir

los sucesos lingüísticos que ocurrieron en lugares, como Grecia, Suiza y Haití. En

dichas sociedades existen dos variedades distintas de la misma lengua, una de

ellas se utiliza solo en ocasiones formales y públicas. La otra es usada por todos

los individuos de la sociedad en situaciones usuales de la vida cotidiana.

“Los rasgos más característicos de una situación diglósica es la especialización

funcional de las dos variedades estándar alta y una variedad baja”. (Ferguson,

2000: 279). Como podemos observar la variedad alta solo es utilizada en los

discursos políticos, religiosos, conferencias, radio y televisión, etc. A diferencia de

la variedad baja es empleada por todos los grupos sociales como el medio de

comunicación usual en la vida diaria.

Algunos autores han definido el término diglosia para referirse al uso diglósico de

dos lenguas completamente diferentes, Siguán (1982) define a la diglosia como

“situaciones que resultan de proceso de expansión o de unificación política, por el

que una lengua se superpone a otra hablada en un territorio determinado. El que

la lengua superpuesta sea solidaria del poder político y social y disfrute

eventualmente de un mayor prestigio cultural produce un desequilibrio entre las

dos lenguas, que conocemos con el nombre de ‘diglosia’.” (Citado en Silva, 2001:

281).

43

Esta situacion ha afectado a algunas sociedades, ya que las lenguas menos

prestigiadas quedan en desuso y los hablantes tienden a utilizar la lengua que es

más reconocida por su prestigio. La sociedad tiene diferentes estilos de habla del

mismo dialecto que se utilizan en distintas circunstancias, ya sea informal o formal.

Es decir que dependiendo del contexto en que se encuentre el individuo utilizará

tal lenguaje. (Silvia 2001) comenta “la lengua minoritaria se encuentra en mayor

peligro de desaparecer que en aquellas comunidades donde su uso es exigido en

un cierto número de dominios”.

2.2.4 Interferencia lingüística

Weinrich (1968) nos comenta en un apartado de su trabajo de investigación

“lenguas en contacto” sobre la definición de interferencia lingüística. Son “los

casos de desviación con respecto a las normas de cualquiera de las dos lenguas

que ocurren en el habla de los individuos bilingües como resultado de su

familiaridad con más de una lengua serán denominados fenómenos de

interferencia” (Weinrich, 1968: 17).

En referencia a la opinión del autor sobre la interferencia, nos dice que este

fenómeno acontece cuando dos lenguas en contacto, sufre un impacto cualquiera

de las dos en su estructura gramatical, como por ejemplo en su sistema

fonológico, morfología y sintaxis.

Según el autor, hay dos fases de interferencia, que hay que saber identificarlas. La

primera fase se refiere a que se manifiesta en el habla de la persona que maneja

dos lenguas, es decir, cada vez que se exprese verbalmente tal hablante,

empleará continuamente en los enunciados elementos gramaticales de la otra

lengua. La segunda fase tiene que ver con la lengua, donde la interferencia

gramatical de ese idioma ya se adaptó, por lo mismo de que el hablante convierte

en hábito el uso continúo de aquellos elementos.

44

2.2.5 Mezcla de lenguas.

La discusión de Ezeizabarrena y Barreña (1999) en la sección de mezcla de

códigos/ alternancia de códigos se trata sobre las especulaciones que hace la

gente en referencia a la capacidad lingüística de los hablantes bilingües. Ellos

opinan que cuando las personas hablan dos lenguas no tienen la capacidad de

separar una lengua de la otra, porque no les dan un uso adecuado como lo haría

un hablante nativo monolingüe, por ejemplo del español. Algunos datos que nos

proporciona el autor sobre la mezcla de códigos del idioma castellano con la

lengua euskérica son los siguientes:

Enunciado Enunciado esperable

1.- El moto no es mío La moto no es mía

2.- La caja está roto La caja está rota

3.- Una manzana he comprado sólo Sólo he comprado una manzana

4.-PUES HORI no me da la gana Pues eso no me da la gana

5.-JOANGO GARA de compras Iremos de compras

Tal como se ha apreciado en los ejemplos son muestra del fenómeno que

ocasiona el bilingüismo subordinado, puesto que provoca que los hablantes

empleen inadecuadamente enunciados de diversos tipos. Por ejemplo en los tres

primeros enunciados presentan características distintas de uso y sintaxis del

lenguaje estándar. En las dos últimas hay una mezcla de códigos porque

contienen unidades léxicas de ambos sistemas, en estas frases las palabras que

están en mayúsculas son elementos de una lengua distinta que se inserta en el

castellano.

Para más claridad de lo que es la mezcla de códigos citamos la definición de los

autores que nos plantean de la siguiente manera: “La mezcla de códigos consiste

en la coexistencia de elementos de dos sistemas lingüísticos en el mismo

enunciado (nivel léxico, morfológico, sintáctico, prosódico)” (Barreña, 1999: 266).45

La mezcla de códigos según el autor es una consecuencia del contacto, lo cual

posteriormente, conlleva al bilingüismo. Esta situación puede ser contraproducente

para las lenguas minoritarias o las se consideran de menos prestigio, porque de

acuerdo a los ejemplos que ya se señalaron arriba, la mezcla de códigos provoca

cambios lingüísticos en el sistema de comunicación de la comunidad.

2.2.6 Préstamos lingüísticos.

El tema de los préstamos lingüísticos es el que nos ocupa en esta ocasión. Hemos

mencionado ya varias situaciones en las que las lenguas pueden sufrir cambios,

los préstamos de una lengua a otra también pueden ser un factor de cambio

lingüístico. A continuación exponemos la definición de este término, así como la

manera en la que se genera este proceso.

Siempre que exista contacto entre dos lenguas o variedades diferentes de una

lengua los préstamos va a existir, tal como lo afirma López (2004). Según este

autor, los préstamos se van a generar por tres razones:

1) La lengua no posee ninguna palabra para referirse a algo, se trata de

préstamos necesarios.

2) Determinadas palabras extranjeras adquieren valoración muy positiva en la

comunidad del habla, bien porque crean más elegantes y expresivas, bien

por qué se les ve concisas y con mayor precisión.

3) Resultan más cómodas y fáciles de recordar y producir que las nativas.

Considerando el primer paréntesis, este tipo de préstamos vamos a llamarlos en

esta ocasión como: préstamos necesarios, porque no existe su equivalente en la

lengua nativa. En el primer y segundo paréntesis los vamos a llamar como

préstamos innecesarios, porque es muy probable que exista su equivalente en la

lengua nativa (véase capítulo IV para los préstamos del español al tseltal)

46

Siguiendo con las ideas de este autor, sugiere que estos tres factores hacen que

la lengua indígena o nativa sufra desplazamiento o hasta su propia muerte. Appel

y Muysken (1996) enfatizan que no se debe confundir la alternancia de códigos

con los préstamos, puesto que se trata de aspectos diferentes. Como hemos

mencionado ya, la alternancia de códigos consiste en el uso alterno de dos

lenguas por un hablante en un solo discurso (Ezeizabarrena y Barreña: 1999).

Según Appel y Muysken (1996) La alternancia de lenguas favorece la función

expresiva y dependiendo de los casos los hablantes hacen ciertas habilidades

lingüísticas o efectúan juegos de palabra.

En cambio, el préstamo lingüístico “se define como la incorporación de rasgos en

la lengua nativa en situaciones de mantenimiento de esta lengua. En este caso se

espera que ocurran principalmente préstamos léxicos, con interferencia estructural

(fonológica, morfológica y sintáctica después de un largo periodo de tiempo”

(Thomason y Kaufman, 1988: 50).

De acuerdo a la aportación de los autores que hemos señalado hasta este

momento, el préstamo ocurre cuando hay lenguas en contacto. Este fenómeno

pasa por distintas etapas. La primera etapa se da cuando el elemento prestado

comienza a integrarse en el vocabulario de una lengua. La segunda etapa consiste

en que el elemento prestado se integra a la a fonología de la lengua receptora. La

tercera etapa tiene lugar a nivel morfológico. La última etapa consiste en cambios

al nivel sintáctico. Es importante mencionar, para que se desarrollen cada una de

las etapas señaladas implica el transcurso de varios años. Comúnmente los

préstamos léxicos son los que tienen más presencia.

Desde el punto de vista de Weinrich (1968), los préstamos lexicales son aquellos

que tienen menos limitaciones en la comunidad lingüística bilingüe. La situación

que facilita este fenómeno es la presencia del bilingüismo en espacios donde

interactúan los hablantes. Los préstamos léxicos son más comunes debido a que

el vocabulario de una lengua está menos incrustado en la fonología, morfología o

sintaxis de una lengua. De esta manera, los préstamos pueden ser: sustantivos,

verbos, adverbios, conectores, posicionales, clasificadores, etc.47

Respecto a los préstamos fonológicos, morfológicos y sintácticos no incluimos

información detallada en esta tesis, puesto que nuestro interés se centra en los

préstamos lexicales.

2.2.7 Desplazamiento lingüístico

El desplazamiento lingüístico es otra consecuencia del contacto de lenguas. El

desplazamiento tiene que ver con el contacto de dos o más lenguas en un mismo

lugar. Normalmente cuando hay contacto de lenguas ocurren diversas situaciones,

en este caso, el desuso de algunas palabras o expresiones de una de ellas.

Muntzel (2010: 966) define el desplazamiento lingüístico como “un proceso de

simplificación del rango funcional del uso de una lengua, acompañado por una

reducción en su forma estructural”. Esta investigadora sostiene además que el

desplazamiento de una lengua por otra es paso hacia la desaparición o muerte

lingüística, es decir, existen varias maneras de cómo puede desaparecer una

lengua, como por ejemplo: exterminación de los hablantes por guerra, conquista o

epidemia o mediante un proceso de aculturación gradual en un periodo tan cortó

como tres generaciones.

Según la autora antes citada, el contacto de lenguas origina desigualdad, lo cual

significa que una de ellas empieza a adquirir mayor prestigio en la sociedad

(véase sección 2.2.3). Los nuevos contextos culturales como la tecnología son los

que facilitan poder e influencia a la lengua dominante.

Mientras la lengua dominante simboliza mayor poder y oportunidad económica, la

lengua subordinada irá perdiendo sus funciones, además de que los hablantes

contribuyan a formar actitudes negativas sobre ella. Cabe aclarar que para que

una lengua sea desplazada totalmente será cuando ya no tenga uso en las

tradiciones como: en los ritos religiosos y ámbito familiar.

En esta sección hemos definido los conceptos que dan sustento teórico a nuestro

trabajo de investigación. Retomamos las definiciones y propuestas de varios

48

investigadores que centran su trabajo en la relación que existe entre lengua,

cultura y sociedad, es decir, trabajos sociolingüísticos. En los siguientes apartados

exponemos los estudios sociolingüísticos realizados en algunas lenguas del

mundo y en algunas lenguas originarias de México.

2.3 ESTUDIOS SOCIOLINGÜÍSTICOS EN ALGUNAS LENGUAS DEL MUNDO

La sociolingüística es una rama de la lingüística que tiene varias maneras de

realizar el análisis sobre la lengua y la sociedad. Tenemos por ejemplo,

investigaciones que se enfocan directamente a documentar el proceso por el que

pasa un idioma para llegar a su extinción. Estos trabajos facilitan el entendimiento

del proceso que conlleva a la muerte de una lengua.

John Gumperz y Jan Petter (2000) hablan sobre uno de estos fenómenos en un

lugar en específico que es Noruega. De acuerdo con los estudios que realizaron

estos investigadores sobre dos variedades de una lengua que se utilizan en una

comunidad local del norte de Noruega, en la que la mayoría de su población habla

el dialecto Ranamal (también conocido como landsmal). En este estudio,

demuestran que en Noruega co-existen dos idiomas: el Ranamal que es la lengua

materna de los habitantes y el Bokmal idioma prestigiada por la sociedad porque

está estandarizada.

Se sabe que al estar presentes dos lenguas en una misma comunidad, ambas

compiten. Sin embargo, en este caso, el uso del ranamal y del bokmal no funciona

así, esta situación tiene que ver, porque el idioma estandarizado solo es utilizado

en un ámbito determinado. Por ejemplo: en la escuela, iglesia y en el ámbito

político a diferencia del ranamal que se usa en el contexto de las relaciones

domésticas y la amistad como la casa. Entonces como la lengua bokmal no se

encuentra en todos los ámbitos, se sigue utilizando el dialecto Ranamal.

Los mismos autores nos comentan que los propios hablantes saben en qué

momento hacer uso de su lengua materna y de la lengua estandarizada. Por ello,

49

los investigadores nos hablan de alternancia de situación. Esto ocurre cuando los

residentes utilizan el dialecto, pero, cuando llegan visitantes o forasteros en el

lugar cambian el uso de su lengua materna por la lengua estandarizada. Esta

realidad hace que los estudios ya no dependan de la noción de la lengua y la

sociedad, sino de la existencia de relación directa entre el lenguaje y la situación

social.

En las situaciones en las que los pobladores hablan dos lenguas o dos variedades

de una lengua, como es el caso del ranamal y bokmal, en algunos contextos

sociales el individuo debe hacer una elección de la lengua o variedad que va a

utilizar, es decir, que se trata de un problema de la elección lingüística orientada al

modelo del árbol de decisiones. Esto tiene que ver con un orden jerárquico de

elecciones binarias que se representan en forma de árbol.

Los determinantes del proceso comunicativo de estos pobladores de Noruega son

los conocimientos que el hablante tiene del repertorio lingüístico, cultura y

estructura social y su capacidad para relacionar estos tipos de conocimiento con

las constricciones contextuales, Gumperz y Petter(1972) proponen tres aspectos

para la tipificación del contexto:

El lugar primario: situación social definida por determinados rasgos (lugar

de trabajo, la casa).

La situación social: encuentros en determinados lugares públicos. El

acontecimiento social: se produce en lugares públicos, pero de manera muy

concreta y de manera secuencial.

El dialecto se utiliza en las casas, talleres y espacios públicos de encuentro,

y los status se definen respecto al sistema nacional noruego y se usa

entonces la lengua estándar (en lugares como la iglesia o la escuela).

El modelo facilita observar en qué momento el hablante elige entre una lengua y

otra. Sin embargo, es importante puntualizar que la formula no siempre funciona

de la misma manera, puesto que existen situaciones comunicativas en las que las

50

condiciones socioculturales no marcan mucha diferencia social entre una lengua y

otra, como lo documenta Sancoff (1972) citado en Appel y Muysken, 1996).

De acuerdo al modelo del árbol Sancoff (1972) llevó a cabo una investigación en

una comunidad en la que se hablaban tres lenguas: el buang, nuguniano (tok

pisin) que es la lengua franca y yabem. Con este estudio que realizó encontró que

era imposible determinar la elección no marcada de las tres lenguas en los

diversos contextos, puesto que se usaban sistemáticamente.

Como pudimos ver en este párrafo, varias limitantes enfrentan los investigadores

al momento de realizar sus labores, mayormente las comunidades lingüísticas son

difíciles de analizar porque aparentan ser lo que no son. La gente puede suponer

muchas cosas acerca de lo que pasa, sin embargo, cuando se realiza un estudio a

fondo se obtienen otros resultados que ni la misma población conoce.

Ahora, pasando sobre las cuestiones de los desacuerdos con William Bright

(1978) nos comenta sobre las ideas que el hablante sabe con base a su lengua.

Según el autor puede ser de tres clases que son: las formas fonológicas, las

gramaticales y las semánticas. Estos ejemplos estructurales son tomados del

inglés, sin embargo, no es justamente esta situación que el autor quiere dar a

conocer. El objetivo del autor es mostrar algunos de los desacuerdos que existen

en ciertas sociedades por su lengua. Por ejemplo: en los trabajos de un lingüista

clasifica a las lenguas de un determinado lugar como una sola lengua, en cambio

los nativos de dicho lugar pueden reconocer que esas lenguas son distintas. Esto

es en el caso del sueco, noruego y danés. Con el surgimiento de la

sociolingüística y con el avance de las investigaciones se dieron cuenta los

lingüistas que efectivamente la gente nativa tenían razón, porque la distinción no

se basa en aspectos gramaticales si no en cuestiones culturales y sociales.

Bright (1978) nos enfatiza que las discrepancias tienen efectos políticos, por

ejemplo en India, por respeto al principio general, la lengua mayor se le asignó un

estado correspondiente, sin embargo, esa acción ocasionó problemas, y el dilema

más serio se dio en Panjab, cuya población estaba dividida en dos grupos

51

religiosos principales, los sikhs y los hindúes. Esta sociedad hablaba la misma

lengua el panjabi, excepto en la escritura, no coincidían, puesto que los sikhs que

sabían leer y escribir usaban la lengua panjabi en un sistema de escritura propio

llamado gurmukhi y los hindúes cultos no escribían, ni leían su lengua nativa

panjabi, sólo informaban que su lengua materna era el hindi.

Otro caso en la misma India, el autor realizó una investigación sobre la lengua

kanarese. Este idioma se encontraba sometida a la diglosia, porque algunos

hablantes se expresaban de manera formal y otros de manera coloquial, entonces

esto conllevó a que el lenguaje formal tuviera más prestigio y el informal quedó

con un nivel bajo. Aunque el impacto haya sido fuerte en cuanto al reconocimiento

del lenguaje formal, la expresión coloquial de la lengua se seguía manifestando en

los jóvenes universitarios con especialidad en ciencia e ingeniería. A diferencia de

los universitarios con especialidad en historia y literatura eran los principales

usuarios del lenguaje formal. Aquí se identifica que ambas lenguas

independientemente de su status social se siguen utilizando.

Como se pudo ver, el estudio de la sociolingüística es importante, porque permite

identificar el origen de algunos problemas. Por ejemplo, pone de manifiesto que

una persona puede considerarse hablante de una lengua dependiendo de dos

situaciones: social o lingüística. Cuando la decisión se toma considerando las

cuestiones sociales y culturales hacen suponer que está estrechamente ligado con

la identidad del hablante.

La identidad es una expresión cultural de la lengua que se habla. Un ejemplo

interesante para mencionar es el estudio realizado por Fishman ((1977) citado en

Appel y Muysken, 1996). Este autor investigó la manifestación identitaria de un

niño turco. Los padres de este niño se desplazaron a otro lugar, fuera de su lugar

de origen, por cuestiones de trabajo. Sin embargo, el lugar en donde llegó a

asentarse la familia, todos los habitantes hablaban la lengua neerlandés, incluso

en la escuela donde inscribieron al niño turco.

52

La escuela en la que el niño empezó sus estudios, únicamente cuatro alumnos

hablaban el mismo idioma, es decir, el turco. Como es de esperarse, el niño turco

se acercó a los cuatro niños que también eran hablantes de turco, con el fin de

socializarse y no sentirse excluido del grupo.

Lo interesante de todo esto según Fishman ((1977) citado en Appel y Muysken,

1996) es que a pesar de que el niño convivía la mayor parte del tiempo con la

lengua neerlandesa, él seguía mostrando una actitud positiva, y sobre todo,

prefería a la lengua turca. Este comportamiento se debía a que su identidad no se

vio afectada por el cambio de lugar de residencia, entonces, su lengua materna

no la había dejado de practicar.

Lo que nos demuestra este trabajo, es que para diferenciar a un grupo de

individuos de otros, intervienen elementos como la lengua y la cultura que son

parte fundamental de la identidad. Según el autor en cuestión, la identidad se

conforma de tres dimensiones muy importantes como: la paternidad, el patrimonio

y la fenomenología.

La primera dimensión se refiere a un continuo proceso de herencia que

practican los abuelos, padres, hijos, nietos y así sucesivamente respecto a

la forma de vivir.

La segunda dimensión tiene que ver con todos los patrones sociales que se

heredan de un grupo social o colectivo de épocas anteriores.

La ultima se trata del significado que se le atribuye a la paternidad,

dependiendo del grupo étnico al que pertenezca el padre le cederá a su

descendencia la misma colectividad para formar parte de ella.

Con base en la etnicidad, Ross (1979) pretende dar una aproximación y nos habla

de dos escuelas; objetivista y subjetivista. El primer pensamiento se relaciona con

que un grupo se define por una lengua diferente, cuentos populares diferentes,

vestimentas, comidas tradicionales entre otros. Y en efecto, un ejemplo que

podemos dar de este planteamiento es en la lengua de Oxchuc y Chamula, ambas

53

comunidades están definidas como un grupo étnico diferente, porque una es tsotsil

y la otra es tseltal. En cambio, el segundo refleja un sentimiento de comunidad

compartido por todos los miembros aunque se distingan por su ropa, religión y

lengua.

Un planteamiento interesante de mencionar, es que Ross (1979) trata la relación

existente entre lengua e identidad. Esta relación trae consigo actitudes de los

hablantes hacia su propia lengua, esta actitud puede ser positiva o negativa,

dependiendo del sentido de identidad de la persona. En este sentido, el autor

enfatiza que la lengua no solo funciona como un medio de comunicación, sino que

se encuentra inmersa en ella la identidad de los individuos que la hablan, llámese

cultura o formas de vida.

De acuerdo a esta proposición se distinguen dos aproximaciones teóricas que son

conductista y mentalista. La primera teoría trata del estudio de interacciones reales

en la lengua, mientras que, la segunda teoría se basa en que las actitudes son

algo interno y mental, por ello, va a depender del estímulo de cierta persona para

expresarse en la lengua. Como expusimos en párrafos anteriores, es el caso del

niño turco, a pesar de que su entorno se encontraba rodeado de una lengua

distinta a la suya que era el neerlandes, él seguía manteniendo su identidad a

través de la práctica momentánea de su lengua turca.

Respecto a estas dos teorías, la que han considerado los investigadores

sociolingüistas es la perspectiva mentalista. Sin embargo, es un poco más

complicada, puesto que presupone trabajar con datos obtenidos de la parte

interna o subjetiva del individuo, es decir, que son cosas o aspectos no visibles a

simple vista. Por ello la metodología tiene que ser muy sistemática y consistente

para poder obtener datos objetivos y así realizar el análisis que nos lleve a obtener

buenos resultados.

En este apartado expusimos varios estudios realizados por sociolingüistas en

varios lugares del mundo. Los estudios y perspectivas aquí presentadas se

relacionan de alguna manera con nuestro tema de investigación que es lo 54

referente a préstamos lingüísticos. Para el estudio de los préstamos también se

consideran tres aspectos: la cultura, la sociedad y la lengua; al igual que los

estudios sobre diglosia, muerte lingüística, la elección de la lengua y las actitudes

lingüísticas.

2.4 ESTUDIOS SOBRE PRÉSTAMOS EN LENGUAS MEXICANAS

En el apartado anterior expusimos estudios sociolingüísticos realizados en algunas

lenguas del mundo. En esta sección presentamos estudios en algunas lenguas

originarias de México, como son el otomí, náhuatl y el yaqui. En estos trabajos se

documentan los préstamos del español a cada una de estas tres lenguas

originarias. Vamos a comenzar nuestra exposición con el trabajo realizado por los

investigadores Jane y Kennet Hill (1999).

Hill y Hill (1999) comentan a cerca de la historia de la incorporación de préstamos

del español en el mexicano. Según esta investigación, relata que al estudiar las

variedades del mexicano moderno se puede distinguir una gran cantidad de

préstamos del español.

Según esta investigación, desde el periodo colonial temprano ya se registraban

préstamos en los textos, lo cual significa que aquel fenómeno no es una realidad

actual. Algunas muestras de esta situación son los referentes al códice florentino.

Este escrito fue elaborado entre 1550 y 1560 a base de una serie de textos

recopilados de boca de los informantes indígenas por el etnógrafo misionero fray

Bernardino de Sahagún. Otro caso en donde se manifiestan los préstamos es en

el primer diccionario mexicano importante, el vocabulario de 1571, de fray Alonso

de Molina.

Los investigadores que han trabajado sobre este tema en la época colonial son

Karttunen y Lockart (1976) citado en Hill y Hill, (1999). Estos investigadores

también descubren que en 1700 la lengua náhuatl ya podía absorber distintas

clases de palabras derivadas del español. Estos trabajos demuestran que el nivel

léxico del mexicano y demás lenguas del mundo son vulnerables a la

55

incorporación de préstamos, porque el vocabulario de las lenguas no es tan

altamente estructurado como la fonología, la sintaxis y la gramática.

Otro estudio que documentan estos investigadores es el impacto de préstamos, en

la comunidad de la Malinche donde el léxico de la lengua náhuatl o mexicano se

mezclan palabras derivadas del español como: sustantivos, verbos, adjetivos,

adverbios, preposiciones, partículas conectivas, exclamaciones y formas

dubitativas. Según los estudios indican que este fenómeno no solo se presenta en

el habla de los bilingües sino también de los monolingües, fenómeno que podría

generar un cambio lingüístico en el mexicano. Esto se debe a que la lengua

castellana es la mayoritaria y privilegiada, lo que provoca que los objetos, cosas,

instrumentos, entre otras que se introducen en la comunidad de los náhuatl, sean

denominadas en español por la invención cultural.

Vamos a señalar ahora las investigaciones que tienen que ver exclusivamente con

la situación del otomí como lengua dominada. Para ello nos referiremos al trabajo

de Hamel (1981).

El estudio que realizó Hamel (1981) en el Valle de Mezquital, Hidalgo, trata sobre

el desplazamiento y resistencia del otomí ante la presencia del español como

lengua dominante “que goza de prestigio por estar relacionado con el progreso

económico, la cultura nacional y como sistema de comunicación más amplia”

(citado en Muñoz, 1987:103). Según lo que plantean los autores el castellano ha

tenido mayor influencia en las lenguas originarias, porque es el principal medio de

comunicación a nivel nacional.

El autor nos menciona que la estructura gramatical de la lengua otomí ha sido

afectada por la interferencia de préstamos lingüísticos del español y que este

fenómeno conlleva a un largo plazo al desplazamiento del idioma. Según este

estudio, la escuela es el principal medio y espacio de castellanización, pues los

mapas curriculares están pensados y escritos en esta lengua y cultura, por ello, la

educación básica tiene como objetivo la enseñanza del español a los niños

otomíes.

56

En el trabajo de Hamel (1987) también encontramos el tema de las actitudes

lingüísticas como la resistencia al desuso de la lengua otomí. Este

comportamiento tiene que ver con que el idioma todavía funciona como medio de

comunicación tradicional interna, así como en fiestas, ritos, literatura oral, etc. En

cambio, el español funge como intermediario para relacionarse en espacios

públicos. Los resultados que se obtuvieron de este estudio son: a) se observa el

debilitamiento del otomí. b) La migración de la población otomí hay un porcentaje

considerable, lo cual provoca el desplazamiento de la lengua otomí. c) Los padres

otomís inculcan a sus hijos la lengua española como materna. d) La generación

joven ya no habla en otomí.

El elemento lingüístico que estudió Hamel (1981) son las preposiciones del otomí.

La metodología aplicada en este trabajo sirvió para identificar claramente que el

otomí y español conviven en una relación diglósica. Por ello, se propuso una

campaña de concientización y de reflexión entre los hablantes acerca del conflicto

lingüístico otomí-español.

Otro estudio del otomí es el que realizó María Teresa Sierra (1988) con hablantes

del valle del mezquital. Esta autora efectuó una investigación sobre la identidad

étnica; en el que le dio privilegio al uso del lenguaje como simbolizador de la

cultura otomí. El propósito de la investigadora fue plantear algunas líneas de

investigación poco trabajadas en México en el estudio de la identidad y el

lenguaje, con la idea de que puedan tomarse en cuenta en una política del

lenguaje.

En su estudio de ella que realizó se interesó por las prácticas discursivas de los

grupos étnicos, en las cuales construían y producían la identidad comunal (no

importando si los hablantes se expresaban en su lengua materna otomí o en

español). Es decir, el lenguaje que expresaban estaba ligado a los patrones

culturales de la comunidad.

Sierra (1988) plantea que el lenguaje es la clave de la constitución de la identidad,

por ello, lo aprecia desde dos perspectivas que son:57

1) La lengua, además de que es un elemento cristalizador de la identidad, en

tanto sistema de signos en donde confluyen representaciones, símbolos e

identificaciones colectivas. Funciona así como un objeto referente de

políticas de lenguaje en un macro nivel de las relaciones sociolingüísticas y

también de los contenidos de enunciados metalingüísticos de los hablantes

mismos. (Sierra, 1988: 75) en Muñoz).

2) Por otra parte, el lenguaje considerado como práctica discursiva en tanto

constitutivo de las interacciones sociales, es decir, como parte de la acción

comunicativa y también simbólica (Ibid).

Estos puntos de vista exponen que durante la función comunicativa, los hablantes

recurren al uso de estrategias, recursos y estilos discursivos que son a su vez

patrones culturales propios del grupo social. Además de enfatizar sobre el

funcionamiento de los patrones culturales en los usos discursivos orales de dos

lenguas: el español y el otomí en algunas comunidades. Según Sierra, estas

relaciones y patrones son una dinámica que deberían tomarse en cuenta en una

política del lenguaje.

En el trabajo de la autora explica el uso de las lenguas en las localidades del Valle

del Mezquital, nos comenta que a pesar de la cercanía que tiene con algunos

pueblos, las formas económicas y sociales que comparten son distintas, esta

variación repercute en las lenguas que practican.

Cabe mencionar que en la mayoría de las comunidades, el idioma otomí continúa

siendo la lengua materna de los pobladores, sin embargo, no funciona como

medio de comunicación cuando se refiere a ciertos contextos sociales. Es decir,

hay comunidades donde el otomí domina el sistema interno de comunicación,

excepto en algunos ámbitos particulares como en la escuela o en situaciones

58

oficiales de alta tensión, como las reuniones con la presencia de agentes externos,

el español llega a ocupar un lugar central o bien alterna su lugar con el otomí.

Así como hay poblaciones en la que el uso del otomí sigue estando presente,

también hay comunidades donde el uso del español está muy marcado. La

imposición del castellano se manifiesta no solo en situaciones oficiales sino

también en todo tipo de reuniones comunales de menor tensión. Es importante

destacar que aunque el español se encuentre en todos los ámbitos, la lengua

otomí se sigue manifestando en festividades y rituales tradicionales, pero el

castellano ya está penetrando en estos eventos ceremoniales.

Sierra, nos comenta además, que en la toma de decisiones de la organización

comunal intervienen muchos factores en el uso del lenguaje como son; patrones

comunicativos y recursos discursivos, lo cual, las argumentaciones de los

habitantes se apoyan de las creencias y valores comunales. Estos fundamentos

son tomados en cuenta porque convencen a la comunidad. Así como varios

participantes son respetados en sus opiniones, hay casos en que otros le son

rechazados, porque no todos tienen la capacidad para intervenir en una discusión

o decisión. Solo los que tienen prestigio comunal, es decir, los que han trabajado y

colaborado en la comunidad son considerados en las decisiones colectivas,

puesto que parten de sus experiencias al momento de dar sus puntos de vista.

A continuación presentamos otro caso de contacto lingüístico entre el yaqui y el

español. Lindenfel (1982) realiza un estudio sobre la lengua indígena mexicana

yaqui y su contacto con el español. Este autor nos plantea que la lengua yaqui se

habla en Sonora con alrededor de 30,000 hablantes y en Arizona cerca de 6,000.

En el yaqui de Arizona según este investigador no hay influencia del inglés. En

cambio, la influencia del español si se presenta en algunos elementos de esta

lengua, pero, limitada. Por ejemplo, en las oraciones complejas de este idioma

aparecen préstamos, tales como en la nominalización, subordinación, entre otras,

por ejemplo:

59

En la nominalización se nota la influencia del español en el uso de si y que:

Ka-ne huˀunea si aapo aman wee-bae

NEG-yo saber si el alla ir-intencional

‘No sé si piensa ir alla’ (Lastra, 2003: 204)

En cuanto a la subordinación, los marcadores son préstamos. En el caso de

porque se puede emplear también la forma yaqui bweˀituk:

Inepo allea porke (bweˀituk) aapo yepsa-k

Yo contento porque ella llegar realizado

‘Estoy contento porque ella llegó’.

Como se pudo apreciar en los ejemplos, los hablantes del yaqui incorporan

préstamos en sus frases, ya sean conectores, afirmaciones entre otros. Esta

investigación demuestra que la influencia del español se manifiesta en el nivel

léxico de los hablantes del yaqui. Además de estas palabras prestadas del

castellano que ya se ejemplificaron arriba, también se prestan en el yaqui nombres

de objetos materiales, organización social, religión, términos de parentesco,

unidades de tiempo y peso, números, algunos nombres de plantas y animales y

nombres de personas, es decir, préstamos a nivel léxico.

Tal como se pudo apreciar en esta sección, los habitantes del Valle del Mezquital

son altamente bilingües en otomí-español. A pesar de este bilingüismo alto,

mantienen un vínculo muy estrecho con sus costumbres y tradiciones. Asimismo,

pudimos ver que la manera en la que se incorporan los préstamos del español a

las diferentes lenguas originarias es de diferente magnitud. Por ejemplo, en el

náhuatl o mexicano, los préstamos se empezaron a incorporar desde hace cuatro

o cinco siglos. Pudimos ver también, que algunas lenguas se resisten más que

otras, como es el caso del yaqui. En el capítulo IV de esta tesis exponemos de

manera detallada el caso de los préstamos léxicos del español al tseltal de

Oxchuc.

60

Hasta aquí hemos hablado de los estudios lingüísticos que realizaron diversos

autores, como Gumperz, Fishman, Weinrich, Lastra, entre otros. Ellos nos dieron a

conocer, que las lenguas habladas en el mundo pasan por varios procesos cuando

entran en contacto. Vimos que se manifiestan fenómenos como préstamos,

interferencias, mezclas, alternancia de códigos, etc. Incluso pueden llegar a la

muerte si algunas de estas situaciones sobresalen del nivel en el que deberían

llegar, así como el léxico. Si pasa de este nivel podría considerarse a la lengua

que está implicada en peligro de desaparición. Es por ello, que es importante

analizar algunos de estos aspectos en los idiomas, como en el caso de nuestra

investigación en la lengua tseltal sobre los préstamos léxicos. La documentación

de estos préstamos puede aportar datos actuales para conocer la situación

lingüística de este idioma.

61

CAPÍTULO III

ESTRUCTURA BÁSICA DEL TSELTAL

En este capítulo de la tesis presentamos los componentes básicos de la gramática

de la lengua tseltal de Oxchuc, es importante dar a conocer el funcionamiento

estructural de este idioma porque permitirá entender el empleo de las glosas que

se presentan a lo largo de la tesis. En un primer momento se define el tipo de

alineamiento que caracteriza a todas las lenguas mayas, incluyendo el tseltal, que

se conoce como la ergatividad. Posteriormente se presenta el orden básico de los

constituyentes. Por último se abordan varios aspectos gramaticales, aspectos

fonológicos y de alfabeto práctico; también se incluye información sobre clases de

palabras, flexiones en las clases de palabras, marcas de persona, pluralidad y

clíticos.

3.1 EL TSELTAL COMO LENGUA ERGATIVA

El tseltal, al igual que otros idiomas pertenecientes a la familia maya es ergativa.

En las lenguas ergativas, el sujeto de verbo intransitivo se trata igual al objeto de

un verbo transitivo, mientras que el sujeto del verbo transitivo se trata diferente. En

el tseltal, este tratamiento se puede observar en el uso de las flexiones

pronominales de los Juego A y B. Tal como podemos observar en los siguientes

ejemplos, el sujeto del verbo intransitivo se marca con Juego B, que es la misma

marca para el objeto directo de los verbos transitivos. En el ejemplo (1), la primera

persona sujeto se marca con - on, que es la misma flexión para la primera

persona del objeto directo en el ejemplo (2). Sin embargo, el sujeto transitivo o el

agente, se indica con k- cuando es primera persona y con aw- cuando es segunda

persona (ver alomorfía de las marcas de persona más adelante).

62

(1) Verbo intransitivo

ya x-way-onINC INC-dormir-B1‘Yo duermo.’

(2) Verbo transitivo

a. ya aw-il-onINC A2-ver-B1‘Tú me ves.’

b. ya k-il-atINC A1-ver-B2‘Yo te veo.’

Con estos datos concluimos que el tseltal, al igual que otras lenguas mayas, es

una lengua ergativa.

3.2 ORDEN DE CONSTITUYENTES

El tseltal tiene un orden de constituyentes flexivo, aunque el más común es VS en

una construcción intransitiva (3) y VOS en las construcciones transitivas (4).

V S(3) ya x-way-ø te winik=e

INC INC-dormir-B3 DET hombre=ENC

‘El hombre duerme.’

V O S

(4) ya y-il-ø ts’i’ te winik=eASP A3-ver-B3 perro DET Hombre= ENC

‘El hombre ve al perro.’

Estos órdenes se pueden alterar, como en los ejemplos siguientes (5) y (6), en

donde lo que se observa es SV y SVO, respectivamente.

63

S V(5) te winik=e, ya x-way-ø DET hombre=ENC INC INC-dormir-B3

‘Duerme el hombre.’

S V O(6) te winik=e, ya y-il-ø ts’i’

DET hombre=ENC INC A3-ver-B3 perro‘El hombre vió a un perro.’

Cabe señalar que después del primer constituyente en ambos ejemplos (te

winike), se percibe una pausa, misma que se indica con una coma (,) en los

ejemplos. Pero aun así podemos concluir como en otros estudios (p. ej.: Polian,

2005, pp. 30-45). El orden básico del tseltal es VS y VOS.

3.3 FONOLOGÍA

En este apartado se presenta la escritura de los fonemas, según los avances de la

normalización (INALI, 2011), los fonemas, distribuidos en consonantes y vocales,

así como las sílabas.

3.3.1 Escritura práctica

A pesar de que en el tseltal podemos encontrar escritos desde hace muchos años,

había algunas diferencias en la representación gráfica de algunos sonidos, en

donde por ejemplo podíamos encontrar las grafías tz y ts representando el mismo

sonido. Por esta razón se unificó el alfabeto tseltal a partir de 1997. Ahora lo que

se presenta en el siguiente cuadro son las grafías propuestas por los hablantes en

las reuniones de la normalización que se llevó a cabo en al año 2011 por parte del

Instituto Nacional de Lenguas indígenas (INALI). También se incluyen la forma de

la pronunciación, con ejemplos en tseltal y la traducción.

64

Cuadro 1. Las grafías de la lengua tseltal y su uso.Grafía Pronunciación Ejemplo Traducción

a a am ‘araña’

b be ba ‘tuza’

ch che chenek’ ‘frijol’

ch’ ch’e ch’ en ‘piedra’

e e echej ‘hacha’

i i ich ‘chile’

j je ja’ ‘agua’

k ke kajch’ ‘mecapal’

k’ k’e k’ aal ‘sol, día’

l le lobal ‘plátano’

m me mamal ‘anciano’

n ne na ‘casa’

o o oxom ‘olla’

p p pajch’ ‘piña’

r re rawel ‘violín’

s se sots’ ‘murciélago’

t te tibal ‘carne’

t’ t’e t’ul ‘conejo’

ts tse tsusub ‘uva’

ts’ ts’e ts’ol ‘calabaza’

65

u u u ‘luna’

w we wakax ‘vaca’

x xe xanabil ‘zapato’

y ye yax ‘verde’

’ uk’ we’el ‘comida’

Como se puede apreciar, el alfabeto tseltal consta de 27 grafías. Hay que destacar

que la lengua tseltal de Oxchuc, únicamente está compuesta por 20 consonantes

y 5 vocales. Cabe señalar que las letras h y p’ son utilizada en otras regiones, por

ejemplo Tenejapa, Chilon y Yajalon.

3.3.2 Fonemas

La discusión15 de los fonemas del tseltal se divide en sonidos consonánticos y

vocálicos. Los fonemas se representan usando la escritura práctica, tal como se

detalla a continuación.

Consonantes glotalizadas: ch’, k’, t’, ts’.

Consonantes simples: b, j, k, l, m, n, p, r, s, t, w, x, y, ’.

Consonantes compuestas: ch, ts.

Vocales: a, e, i, o, u.

15 Véase sección 3.3.1 sobre la unificación del alfabeto.66

3.3.2.1 Consonantes

El tseltal tiene 25 fonemas consonánticos: dos oclusivas bilabiales /p/, /b/, dos

oclusivas alveolares /t/, /t’/ y dos oclusivas velares /k/, /k’/. Además cuenta con dos

africadas alveolares /ts/, /ts’/ y dos palatales /ch/, /ch’/. Cuenta también con una

fricativa alveolar /s/, una palatal /x/ y una velar /j/. Podemos identificar una nasal

bilabial /m/ una nasal alveolar /n/; una vibrante alveolar /r/; por último dos

aproximantes, una bilabial /w/ y una palatal /y/. Todos estos fonemas se presentan

organizados en el siguiente cuadro, tomado de Zapata, et al (1999:21-23).

Cuadro 2. Distribución de los fonemas consonánticos del tseltalBilabial Alveolar Palatal Velar Glotal

Oclusivas p t kb ’

t’ k’Africadas ts ch

ts’ ch’Fricativas s x jNasales m nLateral lVibrante rAproximantes w y

Algo que caracteriza al tseltal es que tiene una serie de consonantes glotalizadas.

También en el cuadro anterior se puede observar que únicamente la oclusiva

bilabial tiene contraparte sonora, ya que el resto son sordas. Entre otras

características la glotal puede aparecer después vocales o entre vocales. Por

último el fonema /r/ se usa especialmente en sonidos onomatopéyicos, como en

los siguientes ejemplos.

(7)a. kur-ku-wich’ ‘Imitación del sonido de un pájaro nocturno.’

b. ja-ra-ret ‘Imitación del sonido del carro.’

c. ki-ki-ri-ki ‘Imitación del sonido del gallo.’

67

Algunos sonidos como d, g, y f, no son parte del sistema fonológico del tseltal,

porque no aparecen en los pares mínimos (véase ejemplos (8), se están

introduciendo en esta lengua mediante préstamos de palabras, por ejemplo en los

nombres propios.

(8) ‘Diego’‘Domingo’‘Fernando’‘Francisco’‘Gabriel’‘Gustavo’

Cabe aclarar que Diego algunos lo nombran como Tsiak que puede ser un caso

de un préstamo integrado, sin embargo, hay otros nombres que solo en castellano

tienen designación. Pero en la pronunciación usan la fonología del tseltal,

resultando Rominku para domingo, Pernantu para Fernando, Pransisco para

Francisco, Kabriel para Gabriel y Kustabo para Gustavo.

3.3.2.2 Pares mínimos

Son palabras casi similares, lo único que varía del uno del otro es el cambio de un

sonido dentro de la palabra misma. Véase los siguientes ejemplos.

(9)a. pajk’ ‘Pared’

bajk’ ‘Cuatrocientos’

b. pat ‘Espalda’tat ‘Papá’

c. waj ‘Tortilla’taj ‘Ocote’

68

d. mut ‘Pollo’tut ‘Pequeño’

e. tsots ‘Cobija’kots ‘Pavo’

f. chab ‘Miel’sab ‘Temprano’

g. ts’ol ‘Calabaza’bol ‘Maíz dorado’

h. xulub ‘Cuerno’k’ulub ‘Chapulín’

i. si’ ‘Leña’ti’ ‘Labio’

j. wamal ‘Hierba’mamal ‘Viejito’

k. wits ‘Cerro’tsits ‘Aguacatillo’

l. mats’ ‘Pozol’sats’ ‘Sats’

m. chay ‘Pez’pay ‘Zorro’

n. xik ‘Águila’sik ‘Frio’

ñ. jol ‘Cabeza’wol ‘Clasificador de forma para cosas redondas.’

3.3.2.3 Vocales

69

El tseltal tiene cinco vocales, los fonemas vocálicos del tseltal se clasifican de la

siguiente manera:

Cuadro 3. Las vocales.Vocal anterior Central PosteriorAlta i uMedia e oBaja a

Todas estas vocales las podemos encontrar contrastando en pares mínimos,

como en los siguientes ejemplos.

(10)a. ich ‘Chile’uch ‘Tlacuache’

b. ach’ ‘Nuevo’uch’ ‘Piojo’

c. ak’ ‘Lengua’ek’ ‘Estrella’

d. ul ‘Atol’al ‘Pesado’

e. xoch’ ‘Ave nocturna’xuch’ ‘Pegajoso’

f. ton ‘Roca’ tan ‘Polvo’

En resumen, el tseltal presenta 25 fonemas, de los cuales 20 son consonánticos y

5 son vocálicos.

3.4 DIVISIONES SILÁBICAS

70

En la lengua tseltal existen palabras monosilábicas, bisilábicas, trisilábicas y tetra

silábicas.

A continuación se enlistan ejemplos de palabras monosilábicas.

(11)a. na ‘Casa’

b t’ul ‘Conejo’

c. chij ‘Venado’

d. ch’ix ‘Espina’

e. ch’ak ‘Pulga’

f. sip ‘Garrapata’ g. wax ‘Gato del monte’

h. u ‘Luna’

i. mis ‘Gato’

j. us ‘Mosquito’

A continuación se presentan ejemplos de palabras bisilábicas:

71

(12)a. chi-tam ‘Puerco’

b. chi-chol ‘Tomate’

c. ch’um-te’ ‘Chayote’

d. ja-wil ‘Año’

e. pi-xol ‘Sombrero’

f. xa-nab ‘Zapato’

g. ts’u-sub ‘Uva’

h. ma-chit ‘Machete’

A continuación se presentan ejemplos de palabras trisilábicas:

(13)a. ts’is-na-jeb ‘aguja’

b. aj-wu-al ‘dueño’

c. er-mu-lex ‘limón’

d. ch’oj-k’o-bil ‘anillo’

A continuación se presentan ejemplos de palabras tetrasilábicas:

(14)a. pox-ta-wa-nej ‘doctor’

b. sej-k’a-ra-kub ‘arco iris’

c. ba-lu-mi-lal ‘mundo’

Como puede notarse, predominan las silabas de la forma CV y CVC. Cabe notar

también que hay pocos ejemplos en donde la sílaba termina en vocal,

especialmente a final de la palabra. Por último, se propone que en las lenguas

72

mayas, las palabras que empiezan con vocal tienen un cierre glotal (’).16 Esto se

ejemplifica con la palabra elek’ ‘robar’, que cuando lleva el prefijo j-, se percibe el

cierre glotal.

(15)a. elek’ ‘robar’

b. j-elek [xelek’] ‘ratero’

3.5 CLASES DE PALABRAS

En esta sección hablaremos de las clases principales de palabras existentes en la

lengua tseltal, tales como verbos, sustantivos, adjetivos, posicionales y otras

clases. A continuación presentamos las definiciones de cada una y sus ejemplos.

3.5.1 Verbo intransitivo

El verbo intransitivo es aquel que codifica un solo participante central en la acción.

En tseltal se marca morfológicamente en el verbo mediante el juego de sufijos

conocidos como Juego B. También toman marcas de aspecto. El aspecto

incompletivo se marca con ya más el prefijo x, tal como puede notarse en los

siguientes ejemplos. En el ejemplo (16), el sujeto es primera persona y se indica

mediante el sufijo -on y en (17), el sujeto es segunda persona y se marca con -at.

(16) ya x- ate’ j-onINC INC-Trabajar-B1‘Yo trabajo.’

(17) ya x-k’opaj-at INC INC-Hablar-B2‘Tú hablas.’

16 Véase Vázquez Álvarez 2002.73

Los siguientes ejemplos corresponden también a verbos intransitivos, pero ahora

en aspecto completivo. Como puede verse, la ausencia de marcas aspectuales da

como resultado una lectura completiva en esta clase intransitivos. (18) y (19).

(18) at’e j-ontrabajar-B1‘Yo trabajé.’

(19) k’opaj-at hablar-B2‘Tú hablaste.’

En algunos verbos intransitivos se requiere de un sufijo -Vn (vocal más una nasal

alveolar) para poder flexionar la marca del sujeto; sin esta marca el verbo perdería

completamente el significado.

(20)a. ya x-chux-un-onINC INC-orina-SUF-B1 ‘Yo orino.’

b. ya x-xe-en-on INC INC-vomito-SUF-B1‘Yo vomito.’

c. be-en-oncaminar-SUF-B1‘Yo camino.’

Cabe aclarar que estos verbos, en otras lenguas mayas, por ejemplo el chol, se

consideran como verbos agentivos y para flexionar la marca de sujeto necesita del

verbo ligero cha’l ‘hacer’. Nótese en el ejemplo (21a) que el sujeto de primera

persona se marca con el juego A y el verbo agentivo xej ‘vomitar’ no toma ninguna

flexión de persona. Al intentar flexionar la marca de persona directamente en el

verbo agentivo, como en (21b), la construcción resulta agramatical.17

17 Más detalles sobre este tipo de construcciones en el chol, se encuentra en Vázquez Álvarez 2002 y Gutiérrez Sánchez 2004.

74

(21) Verbo agentivo en chol

a. tyi k-cha’le-ø xej

ASP A1-hacer-B3 vomitar

‘Vomité’

b. * tyi xej-i-y-oñ

ASP vomitar-SUF-EP-B1

Lectura intentada: ‘Vomité’

En tseltal también podemos encontrar este tipo de estructuras como en el

siguiente ejemplo.

(22) ya j-kay-ø xenelASP A1-hacer-B3 vomitar‘Vomité’

A diferencia del chol, en tseltal no está muy generalizado el uso de esta estructura,

porque está la otra forma en donde el verbo intransitivo toma directamente el

Juego B, para indicar el sujeto, como en los ejemplos (22) de arriba. Pero lo

interesante de esta estructura en tseltal es que se está empleando como un

recurso para introducir préstamos de verbos del español, tal como se detallará en

el capítulo 4.

3.5.2 Verbo transitivo

Los verbos transitivos se distinguen de los intransitivos, ya que indican dos

participantes a través de la flexión morfológica. Estos participantes son el sujeto

transitivo y el objeto directo. El primer tipo de participante se marca

morfológicamente mediante un juego de prefijos mejor conocido como Juego A.

Por su parte, el objeto directo se marca mediante un juego de sufijos conocidos

también como Juego B. (Véase cuadro 5, sobre marcas de persona gramatical)

75

Respecto a las marcas de aspecto, los verbos transitivos indican el aspecto

incompletivo con ya y el completivo con la. En los siguientes ejemplos (23) y (24)

están en aspecto incompletivo. El primero tiene como sujeto a la segunda

persona, marcado con el prefijo a- y el objeto directo es primera persona, marcado

con el sufijo –on. En el segundo ejemplo el sujeto es primera persona, marcado

mediante el prefijo j- y el objeto directo es segunda persona, marcado con el sufijo

-at.

(23)a. ya a-maj-onINC A2-pegar-B1‘Tú me pegas.’

b. ya j-maj-atINC A1-pegar-B2‘Yo te pego.’

Como puede verse en los siguientes ejemplos de verbos transitivos en aspecto

completivo, el sujeto de tercera persona se marca con el prefijo s- (más detalles

sobre los afijos marcadores de persona se encuentran en la sección 3.6)

(24)a. la s-maj-onCOM A3-pegar-B1 ‘Me pegó’

b. la s-maj-atCOM A3-pegar-B2‘Te pegó’

Cabe aclarar que los verbos transitivos pueden derivarse a partir de verbos

intransitivos a través de la causativización. En este caso se les agrega el sufijo

-(t)es. Como puede verse en los siguientes ejemplos, un verbo transitivo causativo

toma los dos juegos de marcadores de persona, es decir, el juego A y el juego B.

76

(25)a. ya j-way-tes-øINC A1-dormir-CAUS-B3‘Lo hago dormir’

b. ya j-we’-tes-øINC A1-comer-CAUS-B3‘Lo hago comer’

c. ya j-lok’-es-ø

INC A1-salir-CAUS-B3

‘Lo hago salir’

3.5.3 Sustantivos

Los sustantivos son palabras que denotan clases de entidades fijas y abstractas.

Para su análisis, según England (1996:82), se puede hacer según los cambios que

acontecen cuando se poseen, según su patrón de composición y según su papel

en la sintaxis. En esta sección se destacan únicamente los dos primeros criterios,

es decir, la posesión y el patrón de composición.

En primer lugar, algunos sustantivos no toman ningún sufijo especial cuando se

poseen, como en los ejemplos (26), (27) y (28). Sin embargo otros sustantivos

pueden tomar los sufijos: al, el, il,ol y ul, como en los ejemplos (29).

(26)a. ch’oj ‘Ratón’

b. j-ch’ojA1-ratón ‘Mi raton’

(27)a. chitam ‘Puerco’

b. a-chitam A2-puerco‘tu puerco’

77

(28)a. on ‘aguacate’

b. k-onA1-aguacate‘mi aguacate’

(29) Sustantivo + posesión y toman una Vl

a. ch’ich’ ‘sangre’

b. j-ch’ich’-elA1-sangre-SUF

‘Mi sangre’

c. bak ‘hueso’

d. j-bak-elA1-hueso-SUF

‘Mi hueso (de mi cuerpo)’

Cabe aclarar que también hay sustantivos que cuando no están poseídos tienen el

sufijo –Vl, pero, al ser poseídos desaparece tal sufijo, como en los siguientes

ejemplos (30), (31).

(30) Sustantivo + posesión y omiten Vl

a. akanil ‘pies’

b. k-akanA1-pies‘mis pies’

c. *k-akan-il

(31)a. xanabil ‘zapatos’

b. j-xanabA1-zapatos‘mis zapatos’

78

En términos de la composición, podemos identificar varios grupos de sustantivos:

simples, compuestos, complejos y sustantivos de sustantivos (England, 1996:82).

Los sustantivos simples son generalmente monosilábicas pero también hay

bisilábicas y al ser poseídos regularmente no cambian la forma o no toman sufijos

especiales.

(32) sustantivos simples

a. ch´oj ‘raton’ b. on ‘aguacate’ c. chitam ‘puerco’

También hay sustantivos compuestos. Estos se forman de dos raíces, indican un

concepto, y forman una palabra unida. Si se poseen, es como una palabra entera.

(33) Sustantivos compuestos

a. mailchan ‘armadillo’

b. j-mail-chanA1-chilacayote-culebra‘Mi armadillo.’

c. * mail j-chan

(34)a. chanulte’ ‘gusano comestible’

b. a-chanul-te’A2-gusano-árbol‘Tu gusano comestible’

c. * chanul a-te’

También hay sustantivos complejos. Estos se forman de dos raíces, indican un

concepto, pero las palabras se mantienen separadas. Cuando se poseen puede

ser que sea la primera palabra o la segunda la que reciba los afijos de persona.

(England, 1996, pag.82). Véase Ejemplos (35).

79

(35) sustantivos complejos

a. te’eltik mut ‘pájaro’

b. j-te’eltik mutA1-bosque pollo‘Mi pájaro’ (Lit. mi silvestre pollo).

c. kaxlan waj ‘pan’

d. j-kaxlan wajA1-mestizo tortilla‘Mi pan’ (Lit. mi tortilla de mestizo).

Por último, los sustantivos de sustantivo también indican un concepto y se forman

de dos sustantivos donde la primera raíz está poseída por la última. Si se posee,

la marca de posesión va en la última palabra. Ejemplos (36), (37).

(36)a. snich k’ajk’ ‘chispa’

b s-nich a-k’ajk’ A3-flor A2-fuego‘Tu chispa’ (Lit. la flor de tu fuego’).

(37)a. spojts’il waj ‘servilleta’

b. s-pojts’il a-wajA3-envoltura A2-tortilla‘Tu servilleta’ (Lit. La envoltura de tu tortilla).

3.5.4 Adjetivos

Los adjetivos han sido clasificados principalmente bajo dos criterios. Por un lado,

puede funcionar como predicados no verbales, mediante la flexión de algún

elemento del juego B; por otra parte puede funcionar como modificador atributivo

de los sustantivos (Véase Martínez Cruz, 2007).

Los adjetivos se han clasificado semánticamente bajo categorías semánticas:

dimensión (38), edad (39), valor (40), color (41) y propiedades físicas (42).

80

(38)a. najt’ ‘largo’ b. pim ‘grueso’ (tela) c. kom ‘corto’

(39)a. me’el ‘vieja’ b. mamal ‘viejo’ c. tsail ‘pequeño’

(40) a. me’baj ‘pobre’ b. k’ulej ‘rico’

(41)a. tsaj ‘rojo’ b. sak ‘blanco’ c. yax ‘verde’

(42)a. k’un ‘suave’ b. paj ‘agrio’ c. chi’ ‘dulce’ d. tulan ‘duro’

Arriba se mencionó que los adjetivos pueden tener propiedades predicativas y

atributivas. Como predicados, puede aparecer el determinante te entre el adjetivo

predicativo y el sustantivo, como en los siguientes ejemplos.

(43)a. tsaj te chitam=erojo DET puerco=ENC

‘Es rojo el puerco.’

b. yax te te’=e verde DET árbol=ENC

‘Es verde el árbol.’

c. paj te ermulex=e agrio DET limón=ENC

‘Es agrio el limón.’

81

Mientras que como modificadores atributivos, el determinante aparece antes del

adjetivo y nótese además en el siguiente aparece el sufijo -Vl. Contrástese la

traducción del ejemplo anterior con el que sigue.

(44)a. te tsaj-al chitam=eDET rojo-SUFpuerco=ENC

‘El puerco rojo.’

b. te yax-al te’=e DET verde-SUF árbol=ENC

‘El árbol verde.’

c. te paj-al ermul=exDET agrio-SUF limón=ENC

‘El limón agrio.’

Cabe aclarar que no todos los adjetivos en función atributiva toman la terminación

-Vl, como en los siguientes ejemplos.

(45)a. te kom te’=eDET corto palo=ENC

‘El palo corto.’

b. * te kom-il te’=e

c. te me’baj winik=eDET pobre hombre=ENC

‘El hombre pobre.’

d. * Te me’ba’-il winik=e

Por último, algunos sustantivos compuestos pueden recibir adjetivos, como se ve

en los siguientes ejemplos.

82

(46)a. muk’-ul mailchangrande-SUF armadillo ‘Armadillo grande.’

b. najt-il chanulte’largo-SUF gusano-comestible‘Gusano comestible largo.’

c. tsaj-al ch’ujte’rojo-SUF tabla‘Tabla roja’

d. tujb-il ch’ ulchanbonito-SUF cielo‘Cielo bonito’

3.5.5 Indicador de posesivos del sustantivo

Para indicar pertenencia de una cosa u objeto, se utiliza como marca posesiva

cualquier elemento del juego A. Como se verá en la sección 3.6, estos prefijos

presentan alomorfías. En los siguientes ejemplos, cada prefijo es separado

mediante un guión (-) con el fin de apreciar los indicadores, a continuación se

presenta la posesión de los tres grupos de sustantivos.

(47) Sustantivos simples

a. j-ch’ojA1-ratón‘Mi raton’

b. a-chitamA2-puerco‘Tu puerco’

83

c. k-onA1-aguacate‘Mi aguacate’

(48) Sustantivos compuestos

a. j-mailchanA1-armadillo ‘Mi armadillo’

b. a-chanulte’ A2-‘gusano comestible’‘Tu gusano comestible’

c. s-ch’ ujte’A3-tabla ‘Su tabla’

d. a-ch’ulchan A2-cielo‘Tu cielo’

(49) Sustantivos complejos

a. j-te’ eltik mutA1-pajaro‘Mi pájaro’

b. snich a-k’ajk’chispa A2-fuego‘Tu chispa’

c. s-Kaxlan waj A3- pan‘Su pan’

d. a-Setbil wajA2 -memela

84

‘Tu memela’

Es así como se poseen los tres grupos de sustantivos existentes en el idioma

tseltal, no obstante, hay dos sustantivos simples que contienen otras

características en el momento de la posesión. Cuando no están poseídas terminan

en -Vl, al poseerse se omite este sufijo. El otro funciona de manera contraria,

puesto que cuando se poseen se les añaden la -Vl.

(50) Sustantivo + posesión y toman una Vl

a. ch’ich’

b. j-ch’ich’-elA1-sangre-SUF

‘Mi sangre’

(51) Sustantivo + posesión y omiten Vl

a. akanil

b. k-akanA1-pies‘Mis pies’

3.5.6 Pluralizadores de sustantivos

Para pluralizar los sustantivos se le agrega el sufijo -etik a la raíz de la palabra.

(52) Sustantivos comunes

85

a. chitam-etik puerco-PL

‘Puercos’

b. ch’oj-etikraton-PL

‘Ratones’

c. on-etikaguacate-PL

‘Aguacates’

(53) Sustantivos compuestos

a. mailchan-etik armadillo- PL

‘Armadillos’

b. chanulte’-etikgusano-PL

‘Gusanos comestibles’

c. ch’ ujte’-etiktabla-PL

‘Tablas’

d. ch’ulchan-etikcielo-PL

‘Cielos’

(54) Sustantivo complejos

a. tsotsil sit-etikpestaña-PL

‘Pestañas’

86

b. te’ eltik mut-etikpájaro- PL

‘Pájaros’

c. snich k’ajk’-etikchispa-PL

‘Chispas’

d. kaxlan waj-etikpan-PL

‘Panes’

e. setbil wajetik memela-PL

‘Memelas’

3.5.7 Posicionales

En las lenguas mayas se ha descrito una clase de palabras conocido bajo el

nombre de posicionales. Esta clase indica una posición o colocación de algo, pero

muchas veces dan información específica sobre la forma o estado del objeto que

caracteriza. Los posicionales usualmente no forman palabras directamente, sino

que tiene que agregar afijos de derivación para formar palabras. (England,

1996:91). En los siguientes ejemplos del tseltal podemos ver que después de la

raíz sigue el sufijo -Vl (vocal más l) antes de los sufijos de persona. Nótese

además que la vocal de dicho sufijo es idéntica a la vocal de la raíz. Véase

Ejemplos (55).

(55) Posición

a. nak-al-on sentar-SUF-B1‘Estoy sentado.’

87

b. tek’-el-atpararse-SUF-B2‘Estas parado.’

c. nij-il-o-tikagacharse-SUF-B1-PL

‘Estamos agachados.’

Con la flexión de persona del juego B, se da la lectura de un predicado no verbal.

Cabe aclarar que en las lenguas mayas, los predicados no verbales no toman

flexión de aspecto. Los predicados no verbales no se derivan únicamente de los

posicionales, ya que también lo encontramos en otras clases, como en los

siguientes ejemplos que provienen de sustantivos.

(56) Predicado no verbal

a. winik-onhombre-B1‘Soy hombre.’

b. ants-atmujer-B2‘Eres mujer.’

c. ach’ix-onmuchacha-B1‘Soy muchacha.’

3.5.8 Adverbios

La última clase de palabras que se describe en este capítulo es la clase adverbial.

Los adverbios son palabras que modifican al verbo o acompañan a una oración

completa. En la lengua tseltal se aprecian los adverbios de modo, tiempo, de

cantidad y locativos. Cada uno se presenta por separado.

3.5.8.1 Adverbios de modo

88

Los adverbios de modo, también denominados adverbios de manera indican la

forma en que se realiza la acción. Ejemplos de este tipo de palabras adverbiales:

(57)a. ajk’nax/ts’inax/oranax ‘Rápido’

b. lek ‘Bien’

c. k’unk’un ‘Despacio’

d. amen/ chopol ‘Mal/difícil’

e animal/alimal ‘De prisa’

Como puede apreciarse en los siguientes ejemplos, estas palabras añaden

información de la manera de la acción. Además, como también se confirma en los

siguientes ejemplos, no tiene una posición fija en las construcciones; es decir,

puede aparecer a principio o en medio de la oración.

(58)a. ts’inax la spak’ waj te ach’ixe ‘La muchacha torteo rápido’

b. k’unk’un beenon bael ta ch’iwich ‘Fui caminando despacio en el mercado’

c. amen la spas yat’el te jPetule. ‘Pedro hizo mal su tarea’

d. chopol ta pasel te k’asesel ayeje ‘Es difícil hacer la interpretación’

e. alimal la yak’intay skapetal te jXawe ‘Sebastián aró de prisa su cafetal’

3.5.8.2 Adverbios de tiempo

Los adverbios de tiempo denotan cuándo se ejecuta la acción. Ejemplos de

adverbios temporales:

(59)a. sab ‘Temprano’

b. yotik, nax, orato ‘Hoy, hace rato, en este momento’

c. pajel ‘Mañana’

d. wojey ‘Ayer’

89

e. ajk’ubey ‘Ayer en la tarde, noche’

f. malk’aal ‘Tarde’

g. patilto ‘Más después’

h. yatome ‘Todavía’

i. sbajt’el k’inal ‘Para siempre, eternidad’

Ejemplos del uso en contextos de oraciones se presentan a continuación. Del

mismo modo que en la subclase anterior, estos adverbios no tienen una posición

fija dentro de las oraciones.

(60)a. sab jajch’on suk’el sets’etik nax ‘Temprano me levante alavar platos.’

b. yotik ya kay atimal ‘Hoy me voy a bañar.’

c pajel ya xboon ta Ukutsin ‘Mañana voy a ir a Ocosingo.’

d. wojey la kay nuxajel ‘Ayer nadé.’

e. ajk’ubey la kil kojt’ choj ‘Ayer en la tarde vi un tigre.’

f. ya jk’ut ixim xmalk’aal ‘Voy a desgranar maíz en la tarde.’

g. neel ya jk’ux ajan, ‘Primero como mi elote,patilto ya jmes te nae mas después barro la casa.’

h. ya to me xjalajon jchajbanbelba ‘Voy a tardar todavía en arreglarme.’

i. sbajt’el k’inal at’ejotik-abi ‘Trabajaremos para siempre.’

3.5.8.3 Adverbios de cantidad

Esta clase adverbial indica información de cantidad en las construcciones. Estos

son los siguientes:

90

(61)a. teb, xujt’nax, k’ax, lom ‘Poco, muy poco, muy’

b. bayal, utsnax ‘Mucho, bastante’

En las oraciones, a veces aparece al principio de la oración o en otras posiciones.

(62)a. teb xa awak’bey yats’mil ‘Ponle poca sal.’

b. ch’in xujt’nax la jta jwe’el ‘Me toco muy poca comida.’

c. k’ax t’ujbil te ach’ixe ‘La muchacha está muy bonita.’

d. bayal kat’el ‘Tengo mucho trabajo.’

e. utsnax la yak’bon jtate ‘Mi padre me dio bastante dinero.’

3.5.8.4 Adverbios locativos

El último tipo de adverbios que se ejemplifican en este trabajo son los adverbios

locativos o de lugar. Estos adverbios agregan información de dónde se lleva a

cabo la acción y son los que se enlistan:

(63)a. Le’to ‘Aquí’

b. Leameto ‘Allí’

c. Lumto, le’abi ‘Alla’

d. Yutil ‘Dentro’

e. Jamalal ‘Al aire libre, a fuera’

f. Nopol, tijil ‘Cerca’

g. Namal, najt’, k’ejelto, k’ubul ‘Lejos, muy lejos,’

h. Neel ‘Adelante de’

91

Los contextos de uso en las oraciones son como se ejemplifican a continuación.

(64)a. le’to ay te luke ‘Hasta aquí está la coa.’

b. tsobol aketik leameto ‘Allí está reunido el pasto.’

c. yakon ta at’el lumto ‘Allá estoy trabajando.’

d. wayal ta yutil oxom te mise ‘El gato está dormido dentro de la olla’

e. ay ta jamalal te nae ‘La casa está al aire libre.’

f. tijil ay te snail nop june ‘La escuela está muy cerca.’

g. namal ay te jnae ‘Mi casa está lejos.’

h. k’ejelto jil te kijts’ine ‘Mi hermanito quedo muy lejos.’

3.6 MARCAS DE PERSONAS

En este apartado se sintetizan los dos conjuntos de marcadores de persona que

existen en la mayoría de las lenguas mayas, analizados como Juego A y Juego B.

También se incluye una presentación por separado de las marcas de plural.

3.6.1 Marcas de personas

En la lengua tseltal hay dos recursos para señalar la persona gramatical. En

primer lugar, existen pronombres independientes que se enlistan a continuación.

92

Cuadro 4. Pronombres independientes en tseltal.

1ra singular jo’on

2da singular ja’at

3ra singular ja’

1ra plural jo’o(n)tik18

2da plural ja’atik

3ra plural ja’ik

Estos pronombres no están siempre presentes en las frases, ya que se usan las

flexiones pronominales. Cuando están presentes realizan funciones de énfasis de

ciertas informaciones que no se mencionan en este trabajo. Hay que aclarar que

en otras lenguas mayas y en otras variedades del tseltal, hay una distinción entre

plural de primera persona plural inclusivo y exclusivo. Sin embargo, esta distinción

se ha perdido en el tseltal de Oxchuc, por lo que no se incluye en el cuadro de 4.

Por otro lado, hay dos series de pronombres personales del tseltal, que son afijos

porque se flexionan directamente a las palabras. En este trabajo se nombra

siguiendo a los mayistas quienes lo describen como Juego A y Juego B. El

siguiente cuadro resume todos los pronombres marcadores de persona gramatical

de ambos juegos.

18 En la forma pronunciada, se pierde la nasal.93

Cuadro 5. Juego A y Juego B del tseltal.Número Persona Juego A Juego B

Sin

gula

r_C _V

1ra j-19 k- -on2da a- aw- -at3ra s-20 y- -ø

Plu

ral

1ra j+tik k+tik -o(n)tik2da a+ik aw+ik -atik3ra s+ik y+ik -øik

Tal como se puede notar en el cuadro, el Juego A, también conocido como

pronombres ergativos21 tiene dos sub-series, uno que se emplea antes de

consonantes y otro para palabras que inician con vocales.

En el ejemplo (65a), el sustantivo comienza con una consonante y se usa el

alomorfo j-, mientras que en (65b), se usa el alomorfo k-, debido a que el

sustantivo comienza con una vocal. En caso contrario, los ejemplos resultan

chistosos para los hablantes, como en los ejemplos (65c) y (65d).

(65)a. j-k’abA1-mano‘Mi mano’

b. k-isimA1-bigote‘Mi bigote’

c. * k-k’ab

d. * j-isim

19 Cuando la palabra comienza con la consonante j, como en jol ‘cabeza’, en la forma poseída no se oye la posesión en la pronunciación; es decir, se oye (j)jol.20 Pasa lo mismo que en la primera persona, cuando la palabra comienza con s, solo se oye una s en la pronunciación a pesar de que va poseída, por ejemplo (s)si’ ‘su leña’.21 Vázquez Álvarez 2002: Cap 3.

94

Es la misma situación que se encuentra en el resto de las personas gramaticales

del Juego A.

En lo que corresponde a las funciones, el Juego A, funciona como marca de

poseedor en los sustantivos, como se puede ver en los ejemplos presentados

arriba, en (66). Este mismo juego también funciona como marcador de sujeto en

los verbos transitivos, ejemplos.

(66)a. ya j-k’ux-ø ajan INC A1-comer-B3 elote‘Yo como elote.’

b. ya a-k’ux-ø ajanINC A2-comer-B3 elote‘Tú comes elote.’

c. ya s-k’ux-ø ajanINC A3-comer-B3 elote‘Él come elote.’

En cuanto al Juego B, éstos funcionan como indicadores de sujeto de verbos

intransitivos, como en los siguientes ejemplos

(67)a. ya x-mo-onINC INC-subir-B1‘Subo.’

b. ya x-mo-atINC INC-subir-B2‘Subes.’

95

c. ya x-mo-øINC INC-subir-B3‘Sube.’

El Juego B también indica sujeto de predicados no verbales. Lo que caracteriza a

los predicados no verbales es que no toman marca de aspecto y pueden derivarse

de sustantivos o adjetivo, entre otras clases, cuando toma flexión de Juego B,

como en los siguientes ejemplos.

(68)a. winik-onhombre-B1‘Soy hombre.’

b. ijk’-onnegro-B1‘Soy negro.’

Por último, el juego B indica el objeto directo o el paciente en los verbos

transitivos, como en los siguientes ejemplos.

(69)a. ya aw-il-onINC A2-ver-B1‘Tu me ves’

b. ya k-il-atINC A1-ver-B2‘Yo te veo’

En conclusión, hay dos juegos de marcadores de persona en tseltal, el juego A y

el Juego B. El primer juego presenta dos alomorfías, dependiendo si se prefija

antes de una consonante o antes de una vocal. Hay una sola serie del Juego B.

Respecto a sus funciones, el Juego A indica posesión en los sustantivos y agente

en verbos transitivos, mientras que el Juego B, indica sujeto de verbos

96

intransitivos, sujeto de predicados no verbales y objeto directo o paciente de

verbos transitivos.

3.6.2 Pluralizadores

Hay varias marcas del plural en tseltal. En el cuadro 5. De arriba se puede ver que

la primera persona se pluraliza con -tik, tanto en el Juego A como en el Juego B;

mientras que el resto de las personas gramaticales se pluralizan con -ik. Los

siguientes ejemplos son sustantivos con poseedor pluralizado.

(70)a. j-ts’i’-tikA1-perro-PL

‘Nuestros perros.’

b. a-ts’i’-ikA2-perro-PL

‘Sus perros (de ustedes).’

c. s-ts’i’-ikA3-perro-PL

‘Sus perros (de ellos).’

Las formas pluralizadas del Juego B los podemos observar en los siguientes

ejemplos de los predicados no verbales.

(71)a. winik-o(n)-tikhombre-B1-PL

‘Somos hombres.’

b. winik-at-ikhombre-B2-PL

‘Son hombres ustedes’

97

c. winik-ø-ikhombre-B3-PL

‘Son hombres ellos’

En los verbos transitivos, el empleo de los marcadores de plural genera lecturas

ambiguas. En primer lugar, en esta clase verbal no pueden aparecer dos marcas

de plural, por lo tanto, el contexto indica si el plural va con el Juego A o el Juego B.

En el siguiente ejemplo, la marca de plural en el verbo puede concordar con el

Juego A (como en la primera interpretación), con el Juego B (como en la segunda

interpretación) o con ambos Juegos (como en la última interpretación).

(72) Pluralizadores en verbos transitivos

La j-koltay-tik-at ta at’ejel

COM A1-ayudar-PL-B2 PRE trabajar

a. ‘Nosotros te ayudamos a ti a trabajar.’

b. ‘Yo los ayudo a ustedes a trabajar.’

c. ‘Nosotros los ayudamos a ustedes a trabajar.’

Por otra parte, la flexión del plural en el verbo parece ser opcional. En el siguiente

ejemplo, a pesar de que no hay marca del plural con el Juego B, hay interpretación

plural del objeto directo. Esta lectura se obtiene gracias a la pluralización del

sustantivo winik-etik ‘hombres’.

(73) te ants=e la s-koltay-ø te winik-etik=e

DET mujer=ENCCOM A3-ayudar-B3 DET hombre-PL=ENC

‘La mujer ayudó a los hombres.’

98

Como se pudo notar en estos ejemplos, el uso de las marcas de plural en verbos

transitivos parece ser opcional y cuando se flexiona el plural en el verbo transitivo,

puede generar la duda si va con el Juego A o el Juego B o ambos. Como se dijo

arriba, en este tipo de situaciones, el contexto ayuda a desambiguar. Pero en

tseltal hay otras marcas de plural, mismos que se describen a continuación.

El sufijo -ex pluraliza la segunda persona. Nótese en el siguiente ejemplo que a

pesar de que no está presenta la marca de segunda persona del Juego B -at, con

el empleo de este plural se sobreentiende que es segunda persona.

(74) ya x-way-exINC INC-dormir-PL2‘Ustedes duermen’

Esta misma marca de plural lo podemos encontrar también con verbos transitivos

pluralizando la segunda persona, como en el siguiente ejemplo.

(75) ya j-kanantay-exINC A1-cuidar-PL2‘Yo los cuido a ustedes’

Otro sufijo de plural que encontramos en el tseltal es -etik. Esta marca de plural se

usa en sustantivos que no están poseídos, como en los siguientes ejemplos.

(76) Pluralizador con sustantivos no poseídos

a. te’-etikárbol-PL

‘Árboles’

b. chitam-etikpuerco-PL

‘Puercos.’

99

c. wits-etikcerro-PL

‘Cerros.’

Sin embargo cuando los estos sustantivos están poseídos, la marca del plural se

sustituye por el del poseedor -tik, como en el siguiente ejemplo.

(77)a. j-te’-tikA1-árbol-PL

‘Nuestros árboles’

b. j-na-tikA1-casa-PL

‘Nuestras casas’

Por último, cuando lo que se sustantivizan son términos de parentesco, se pueden

emplear los sufijos Pluralizadores -tak (78) o -nab (79).

(78)a. j-bankil-takA1-hermano-PL

‘Mis hermanos.’

b. j-wix-takA1-hermana-PL

‘Mis hermanas.’

(79)a. j-mejun-nabA1-tía-PL

‘Mis tías.’

b. j-tajun-nabA1-tío-PL

‘Mis tíos.’

Como se pudo observar en los ejemplos presentados en esta sección, hay varias

marcas para el plural en tseltal, también se vio que la presencia de una marca de

100

plural en los verbos transitivos genera interpretaciones ambiguas y por último, el

uso de las marcas de plural en los verbos parece ser opcional. La situación

descrita en esta sección es lo que pasa en el tseltal de Oxchuc.

3.7 CLÍTICOS

En la lengua tseltal existen clíticos que acompañan a varios tipos de palabras o

que toman lugares especiales en las frases. Los ejemplos se presentan divididos

en proclíticos y enclíticos.

3.7.1 Proclítico

Este tipo de clíticos van a principio de las frases. El ejemplo típico de proclítico en

tseltal es el determinante te, como se presenta en los siguientes ejemplos. Cabe

aclarar que los proclíticos se escriben separados de la palabra que los hospeda.

(80)a. te ts’i=eDET perro=ENC

‘El perro.’

b. tal te j-mamtik j-poxtawanej venir DET A1-señor A1-curandero.‘Vino el señor curandero.’

c. bajt’ ta s-k’al te mamale ir PRE A3-milpa DET anciano‘El señor fue a su milpa.’

101

3.7.2 Enclítico

Otro tipo de clíticos son los que van al final de las palabras o de las frases. A

diferencia de los proclíticos, los enclíticos se escriben junto a la palabra que los

hospeda, por ejemplo:

(81)a. jich=abi asi es=ENC

‘Está bien’

b. talon=me vine=ENC

‘Ya vine’

c. paj=xanix agrio=ENC

‘Está agrio’

d. ja’=nax solo=ENC

‘Solo’

e. K’oponbon=a le hablas=ENC

‘Le hablas de mi parte.’

d. wil=ukbrincar=ENC

‘Brinco también’

f. Te ts’i’=eDET perro=ENC

‘El perro’

Hemos llegado al final de este capítulo en donde se demostró que el tseltal es una

lengua ergativa con los órdenes básicos VS y VSO para las estructuras 102

intransitivas y transitivas respectivamente. En cuanto a los fonemas, la variante

tseltal de Oxchuc tiene 25 fonemas, mas la introducción de sonidos a través de los

préstamos del español. También vimos que cada clase de palabra se puede

identificar según su morfología y las flexiones que pueden tomar, especialmente

las marcas de persona gramaticales. Por último, los clíticos son una clase especial

que algunos ayudan a identificar dónde comienza o dónde termina la frase.

103

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DEL DISCURSO VERBAL PARA EL CONTEO Y CLASIFICACIÓN

DE LOS PRÉSTAMOS

En el transcurso de este capítulo hablaremos de los datos que obtuvimos de las

grabaciones del discurso de los hablantes bilingües en tseltal y en español, las

cuales están seccionadas como: variables sociales, total de préstamos de cada

hablante, por tipos de palabras y por hablante, prestamos necesarios e

innecesarios y la muestra comparativa entre generaciones sobre el uso de

préstamos.

A continuación mostramos las cualidades de los hablantes que se tomaron en

cuenta para la realización de las entrevistas.

4.1 VARIABLES SOCIALES

Las personas que entrevistamos tienen diferentes características como edad,

grado de escolaridad, ocupación, entre otros, mismos que conforman las variables

sociales de nuestros informantes. En el cuadro (6) podemos observar una síntesis

de todas las variables sociales de cada participante. Esta diferencia generacional

nos permitirá hacer una investigación comparativa de dos grupos etarios

establecidos en este estudio.

Antes de realizar las entrevistas elegimos a las personas según su ocupación, es

decir, tratamos de equilibrar la muestra de tal manera que los entrevistados

realizaran actividades laborales más o menos similares. De esta manera, no

habría tantas diferencias y podríamos llevar a cabo el análisis comparativo. Las

edades de los participantes oscilan entre los 20 y 50 años de edad. En cuanto a

los oficios, los hablantes de 20 a 27 años de edad son estudiantes, los de 30 a 40

son comerciantes y los de 45 a 50 son amas de casa. Para realizar las

comparaciones separamos a los hablantes en dos grupos etarios, el primer grupo

104

lo conforman los hablantes con un rango de 20 a 30 años de edad y el segundo

grupo por hablantes entre 35 a 50 años de edad.

Es importante indicar que la mayoría de los entrevistados son mujeres, debido a

que los hombres salen a trabajar fuera del hogar, por ejemplo en sus negocios o

en el campo.

En cuanto al lugar de las grabaciones, algunas se llevaron a cabo dentro del hogar

del hablante (en la cabecera municipal de Oxchuc), otras en el aula del Centro

Universitario Intercultural de Chiapas con sede en Oxchuc. Las grabaciones se

realizaron mientras las personas realizaban sus labores cotidianas, tales como:

tejido y costura, obteniendo entre 12 a 20 minutos de duración. Véase cuadro (6)

Cuadro 6. Características de los hablantes bilingües.Nombre Edad Ocupación Tema Lugar

de Origen

Escolaridad

Rosa María Gómez Sántiz (T20M)

20 Estudiante Historia de sus estudios

Oxchuc Universidad

Reyna Sántiz Gómez (T24M)

24 Estudiante Historia de vida Oxchuc Universidad

Cecilia Sántiz Gómez (T27M)

27 Estudiante Historia de vida Oxchuc Universidad

Víctor Hugo Sántiz Gómez (T30H)

30 Comerciante Historias de fenómenos sobrenaturales

Oxchuc Preparatoria

Tomas Gómez encinos(T35H)

35 Comerciante Historia de vida Oxchuc Preparatoria

Jaime Gómez Encinos (T40H)

40 Comerciante Historia de vida en el EZLN

Oxchuc Preparatoria

Emilia Gómez López (T45M)

45 Hogar Historia de vida en tiempos del Chichonal

Oxchuc Secundaria

Basilia Encinos Gómez (T50M)

50 Hogar Aprendizaje del tejido

Oxchuc Primaria

Tal como se pudo ver en el cuadro (6), fue así como se tomaron en cuenta las

variables en los hablantes, a continuación presentamos el total de préstamos de

cada hablante.

105

4.2 TOTAL DE PRÉSTAMOS DE CADA HABLANTE

En la siguiente muestra se presenta a cada uno de los hablantes con sus

respectivos códigos y el total de préstamos del castellano que utilizaron durante

sus pláticas en la lengua tseltal.

Como se puede observar en el cuadro (7), el hablante T40H es el que empleó más

cantidad de préstamos en su discurso dando un total de 432 palabras, de ahí le

sigue T24M que usó 159 palabras del español al tseltal. Llama la atención que los

hablantes T50M y T27H fueron quienes realizaron menos préstamos, con 87 y 86

palabras prestadas, respectivamente. Contrario a lo que pensamos al inicio de la

investigación, el hablante que registra mayor cantidad de préstamos pertenece al

grupo etario II, un adulto de 40 años de edad del sexo masculino. Es interesante

notar que en ambos grupos etarios encontramos los registros más bajos de

préstamos.

Cuadro 7. Cantidad de préstamos por hablantes según el grupo etario.20-30 AÑOS (Grupo I) 35-50 AÑOS (Grupo II)

T20M 151 T35H 136T24M 159 T40H 432T27M 86 T45M 154T30H 141 T50M 87TOTAL 537 809

En la gráfica 8, se representa el porcentaje de los hablantes ubicados en tres

rangos en relación a la cantidad de palabras prestadas registradas en los datos

obtenidos en el trabajo de campo. Los rangos que se manejan son de 70 a 100

préstamos, de 100 a 160 y de 160 en adelante. La gráfica muestra que la mayoría

de los hablantes presentan un rango de 100 a 160 palabras prestadas. Entre los

hablantes podemos ubicar en la primera barra a T50M y T27M donde el

porcentaje de ellas es el 25%, en la siguiente barra ubicamos a T45M, T35H,

T30H, T24M y T20M, con 62.5%, por último ubicamos a T40H con 12.5%.

106

Gráfica 8. Porcentaje de hablantes por rangos de palabras prestadas.

25%

62.50%

12.50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

70 a 100 prest 100 a 160 prest 160 en adelant

Porcentaje por rango

Porcentaje por rango

Después de observar cómo se agrupan los hablantes de acuerdo al uso de

préstamos, ahora describiremos los tipos de préstamos, las cuales nos mostraran

cuáles son las clases de palabras que más se usaron en los discursos

comunicativos.

4.3 TIPOS DE PALABRAS POR HABLANTE

En el siguiente cuadro se muestran individualmente a los hablantes con sus

respectivas clases de palabras que prestaron del castellano en su discurso verbal

al tseltal.

107

Cuadro 9. Tipos de palabras prestadas por hablante.

Como se puede apreciar en el cuadro 9, los hablantes incorporaron al tseltal

sustantivos, verbos, adverbios, conectores, muletillas y aserción. De acuerdo a

este cuadro, los sustantivos son los que tienen mayor presencia dentro del total de

las palabras prestadas (61%), seguido por los conectores (25%) y muletillas (8%).

Los que ocupan mínima parte en los espacios de habla son los adverbios (4%),

verbos (1%) y por último la muletilla (1%). Hay que notar que los verbos prestados

fueron usados en la gran mayoría por un solo hablante (T40H). En la gráfica de

pastel, esta distribución sería como se presenta a continuación.

108

Hablante Sust Verbos Adv Conectores Muletilla AserciónTotal de

préstamos G

rupo

I T20M 71 0 1 16 62 1 151T24M 104 1 2 22 30 0 159T27M 40 1 6 38 0 1 86T30H 61 0 11 69 0 0 141

Gru

po

II T35H 99 0 7 27 2 1 136T40H 288 14 5 107 14 4 432T45M 95 0 12 47 0 0 154T50M 39 0 4 39 0 5 87Totales 797 16 48 326 108 12 1346

Gráfica 10. Porcentaje de préstamos por clases de palabras.

61%

25%

8%

4%

1%1%

Clase de palabrasSustantivos Conectores Muletilla Adverbios Verbo Aserción

Estos resultados obtenidos son similares a los resultados obtenidos por otros

investigadores, por ejemplo Karttunen y Lockhart (1976) y Weinrich (1953). A

partir de estas investigaciones se afirma lo siguiente:

“De todas las clases de préstamos los sustantivos son los que se utilizan con

mayor libertad, lo cual resulta congruente con el hecho de que estos fueron los

primeros préstamos adoptados en la lengua. Y resulta consistente con el patrón

general de situaciones de lenguas en contacto en las cuales los sustantivos son

los préstamos privilegiados”(Hill y Hill, 1999: 193-194).

Lo que encontramos en este análisis, es el mismo resultado que obtuvieron Hill y

Hill (1999), quienes reportaron que en el náhuatl no solo se encuentran

sustantivos del español como préstamos puesto que también hay verbos, 109

adverbios, conectores e interjecciones. En esta tesis encontramos que en tseltal,

la categoría más prestada en la plática de los hablantes bilingües son los

sustantivos, por ejemplo el hablante T40H usó más préstamos en esta categoría

(288 de un total de 432 palabras prestada), a diferencia de T50M, quien utilizó

menos (39 sustantivos de un total de 87 palabras prestadas).

A continuación presentaremos la suma total de palabras que empleó cada

hablante distribuido en dos grupos etarios. Se maneja como grupo “I” a los

hablantes de 20 a 30 años de edad y como grupo “II” a los adultos de 35 a 50

años de edad.

Cuadro 11. Porcentaje de préstamos por hablante.Hablante Préstamos Total de emisiones % de préstamos

Gru

po

I T20M 151 1964 7.6%T24M 159 2847 5.5%T27M 86 2139 4.0%T30H 141 2467 5.7%

Gru

po

II T35H 136 2316 5.8%T40H 432 2408 17.9%T45M 154 1773 8.6%T50M 87 1129 7.7%

Como se puede visualizar en el cuadro anterior, todos los hablantes emplearon

préstamos en sus emisiones. Cabe notar que el hablante T40H del grupo etario II

aportó una cantidad mayor de palabras prestadas (432 de un total de 2408

palabras, que representa un poco más del 17% del total de sus palabras emitidas).

Este dato contrasta con el del hablante T27M, quien registró únicamente 86

palabras prestadas, que representa el 4% del total de las palabras emitidas por

este hablante.

Por último, en el cuadro 12, se presenta un resumen de la cantidad de préstamos

por grupos etarios, en relación con la cantidad total de las palabras emitidas.

110

Cuadro 12. Porcentaje de préstamos por grupo etario.Grupo etario Préstamos Total de emisiones % de préstamos

I 537 9,417 5.7%II 809 7,534 10.7%

TOTALES 1346 16951

Cabe aclarar que la cantidad de palabras que utilizó cada hablante en ambos

grupos etarios oscila entre los 1,000 y 2,000 palabras, mismos que al sumarlas por

grupo arroja el resultado de 9,417 para el grupo “I” y 7,534 para el grupo “II”. Esto

muestra que los hablantes jóvenes usaron más palabras en su discurso. Cabe

aclarar que el hecho de que los jóvenes hayan hablado más, no significa que los

minutos de sus grabaciones correspondan a más horas que el de los adultos, pues

el tiempo de grabación son casi iguales. El primer grupo arrojó 537 palabras

prestadas, que equivale al 5.7 % del total de las palabras contadas para este

grupo y del segundo grupo se obtuvieron 809 préstamos, que equivale al 10.7 %.

Esto significa que, contrario a lo planteado en la hipótesis inicial, los mayores de

edad (Grupo II) registraron mayor cantidad de préstamos. Al iniciar esta

investigación pensamos que eran los jóvenes quienes recurrían a más palabras

prestadas en su habla, lo cual no es así. No hay que descartar también la razón

por la cual este grupo etario arrojó mayor número de préstamos, puesto que un

hablante de ese grupo abordó el tema del zapatismo y algunas cosas sobre el

taller de mecánica automotriz que es de su propiedad. Es obvio que para el último

tópico el hablante sumó una gran cantidad de palabras prestadas en su plática,

tales como mecánica, zapatista, gasolinera, diesel, automotriz, entre otras,

resultando con un total de 432 préstamos, esto implicó que en su grupo aumentara

considerablemente el número de préstamos utilizados.

Podríamos sospechar que el tiempo de participación de cada hablante también

juega un papel importante en los resultados. Por esta razón también realizamos un

conteo de los tiempos de intervención de cada participante, concluyendo que

ambos grupos etarios presentan casi la misma cantidad de tiempo registrados en

las entrevistas. Del primer grupo contamos con 1 hora y 3 minutos de grabación,

111

mientras que en el segundo grupo grabamos 1 hora en total, tal como se sintetiza

en el siguiente cuadro.

Cuadro 13. Distribución por tiempos de intervención de los grupos etariosGrupo etario I Grupo etario II

Hablantes Tiempo Hablantes TiempoT20M 13:00 min T35H 15.58 minT24M 18:34 min T40H 20:00 minT27M 17:06 min T45M 15:07 minT30H 15:58 min T50M 12:35 minTOTAL 01hr 03min 98seg TOTAL 01:00hr

Después de realizar el conteo de las palabras prestadas por hablante y por grupo

etario, ahora analizaremos la naturaleza gramatical de los préstamos.

4.4 MORFOLOGÍA DE LOS PRÉSTAMOS DEL CASTELLANO AL TSELTAL

En el idioma tseltal se están introduciendo préstamos de varias clases del español,

tal como se explicó en líneas anteriores. Las palabras prestadas incluyen:

sustantivos, verbos, conectores, adverbios, muletillas, entre otras. Lo que

encontramos en esta investigación es que algunas palabras prestadas pasan al

tseltal tal como se dice en español. Sin embargo hay otros que requieren de

alguna morfología especial de la lengua receptora, tales como prefijos, sufijos y

clíticos. A continuación mostraremos algunos ejemplos de cada clase de palabras

registrada como préstamo.

112

4.4.1 Los sustantivos prestados

Cuando en la lengua castellana se toma como préstamo un sustantivo, es común

que se le flexione morfología propia de la lengua tseltal. Por ejemplo al poseer la

palabra se usa cualquier elemento del Juego A, tal como se detalló en el capítulo

III. La posesión de los sustantivos prestados acontece con el empleo del Juego A,

como en los siguientes ejemplos que provienen de las emisiones de los hablantes,

tal como se indica en los códigos de los hablantes. El poseedor es la primera

persona y se indica con el prefijo j- antes del sustantivo prestado ‘mamá’ (1a) o

‘papá’ (1b).

(1)a. j-mamaA1-mamá‘Mi mamá.’ (T20M)

b. j-papa A1-papá‘Mi papá.’ (T24M)

Además de los prefijos poseedores, también se les puede agregar algunos

enclíticos (e, uke, nixe), tal como se muestran en los siguientes ejemplos, que

también provienen de emisiones de los hablantes registrados en esta

investigación.

(2)a. j-mama=eA1-mama=ENC

‘Mi mama.’ (T24M)

b. j-mama=uke A1-mama=ENC

‘Mi mamá también.’ (T27M)

113

c. j-mama=nixe A1-mamá=ENC

‘Mi mamá también.’ (T27M)

Algunos préstamos como las que ya explicamos arriba necesitan de afijos

propiamente de la lengua tseltal. Las palabras en los ejemplos (1) tienen el prefijo

poseedor de primera persona; sin embargo, el ejemplo (2a) tiene una partícula

más que es el sufijo enclítico. Esta partícula es muy funcional en la lengua

originaria, ya que tiende a cerrar pequeñas frases en el discurso del hablante. Es

por ello, que los hablantes las utilizan cuando se expresan en su lengua originaria

y de igual manera cuando prestan palabras.

Una marca de plural en tseltal es el etik, que se sufija a la raíz de la palabra que

pluraliza. Hay que recordar que este pluralizador se aplica a los sustantivos no

poseídos (ver cap. 3), ya que al poseerlos, entonces necesitarán del pluralizador

tik, o tak, nab (los dos últimos funcionales en términos de parentesco,

principalmente el último). Es interesante que en la pluralización se está adaptando

la morfología del tseltal puesto que al poseer los sustantivos prestados, el sufijo

plural etik (3a-b), cambia a tik cuando se posee, como en el ejemplo (3c).

(3)a. alumno-etik=i alumno-PL=ENC

‘Alumnos.’ (T35H)

114

b. escuela-etik-i escuela-PL-ENC

‘Escuelas.’ (T35H)

c. j-costumbre-tik A1-costumbre-PL

‘Nuestras costumbres.’ (T35H)

Es importante señalar que uno de los 8 hablantes, traslada el préstamo sustantival

con su correspondiente pluralizador del castellano “es”, tal como se puede

apreciar en los siguientes ejemplos.

(4)a. azul-es=e azul-PL=ENC

‘Policías sectoriales.’ (T40H)

b. comunidad-escomunidad-PL

‘Comunidades’ (T40H)

4.4.2. Préstamos de verbos

En este apartado se dan a conocer los préstamos verbales del español que

utilizan algunos hablantes del tseltal. Hay que recordar que fue una de las clases

de palabras menos prestadas y que la mayoría fue usada por un solo hablante

(ver cuadro 9, anterior). Como se puede notar en los ejemplos de abajo, esta clase

pasa limpio; es decir no se le añade ninguna morfología del tseltal como en el

caso de los sustantivos. Sin embargo, todos los ejemplos registrados participan en

la misma estructura en la cual se requiere de un verbo auxiliar especial que se

flexiona al participante de la acción. El verbo auxiliar es pas, que se traduce como

“hacer”. El verbo auxiliar tiene las funciones principales de recibir directamente las

partículas de la misma lengua que pueden ser marcas de persona y

pluralizadores.

115

En los siguientes ejemplos (5a) y (6a), el sujeto es primera persona y se marca

con el prefijo j- en el auxiliar pas, por lo cual los préstamos verbales de castellano

están pasando limpios a la lengua tseltal. Como puede verse en los ejemplos (5b)

y (6b), los verbos prestados no pueden tomar directamente la flexión de persona.

(5)a. jajch’ j-pas estudiarempezar A1-hacer estudiar‘Empecé a estudiar.’ (T40H)

b. *estudiar-onEstudiar-B1

(6)a. te j-pas reprobar k-al-tik=eDET A1-hacer reprobar A1-decir-PL=ENC

‘Que yo repruebe digamos.’ (T27M)

b. *reprobar-onreprobar-B1

En el ejemplo que sigue el segundo auxiliar toma el enclítico nanix, además del

prefijo marcador de persona.

(7) j-pas intentar j-pas=nanix yanA1-hacer intentar A1-hacer=ENC otro‘Lo intenté, lo intente otra vez.’ (T40H)

En los siguientes ejemplos el sujeto es tercera persona y se indica con el Juego A

de tercera persona s-.

(8) la s-pas sustituir te mamtik Sebastián Balte’COM A3-hacer sustituir DET señor Sebastián linaje‘Lo sustituyó el señor Sebastián Balte.’ (T40H)

116

(9) la s-pas ganar te PRI22

COM A3-hacer ganar DET PRI‘ganó el PRI’ (T40H)

Además del prefijo marcador de persona, los siguientes ejemplos aparecen con

marcas de plural u otros enclíticos, como en el ejemplo (10), (11) y (12).

(10) la s-pas-ik tomarCOM A3-hacer-PL tomar‘tomaron’ (T40H)

(11) la s-pas-ik improvisarCOM A3-hacer-PL improvisar‘improvisaron’ (T40H)

(12) la s-pas-ik=ix compartir te poderCOM A3-hacer-PL=ENC compartir DET poder‘ya compartieron el poder’ (T40H)

En los ejemplos anteriores, el objeto directo no está explícito porque es morfema

cero, sin embargo, en el siguiente ejemplo podemos ver que puede ser primera

persona, marcado con Juego B, -.on.

(13) la s-pas-on convencerCOM A3-hacer-B3 convencer‘me convenció’ (T40H)

Para nosotros fue muy interesante encontrar que en el análisis de los préstamos

verbales del castellano al tseltal, existe la misma estructura de los verbos

agentivos en el idioma chol (ver sección de verbos intransitivos en el capítulo III).

En el chol, los verbos agentivos (también conocido como verbos inergativos) no

toman directamente la flexión de persona gramatical, sino que éste aparece

22 Partido Revolucionario Institucional.117

obligatoriamente en el verbo auxiliar, tal como lo afirma Vázquez Álvarez (2002:

40) “Los intransitivos inergativos son verbos semánticamente agentivos. Contrario

a los inacusativos que reciben directamente las flexiones de persona y de aspecto,

los inergativos requieren del verbo ligero”.

En el siguiente ejemplo del chol, primeramente va la marca de aspecto, después

del verbo auxiliar con flexiones de persona, seguido del verbo agentivo que no

toma ninguna flexión. Al intentar flexionar la marca de persona en el verbo auxiliar,

como en (14b), la construcción es agramatical. Pero cabe destacar que en chol los

verbos agentivos son todos intransitivos.

Construcción con verbos inergativos o agentivos en chol

(14)a.tyi k-cha’l-e-ø k’ayASP A1-hacer-SUF-B3cantar‘Canto’

b. * tyi k’ay-oñASP cantar-B1

En el siguiente cuadro se realiza un contraste entre las estructuras en donde se

integran los préstamos verbales del tseltal frente a la estructura de los verbos

agentivos del chol. Como puede notarse en este cuadro, son estructuras idénticas.

En donde en un caso aparece un verbo prestado, en el otro aparece un verbo

agentivo.

118

Cuadro 14. Estructura de préstamos verbales en tseltal y de verbos agentivos en chol.

No tenemos claro la implicación de esta semejanza de la estructura en las dos

lenguas mayas. Lo que es claro es que los préstamos verbales están entrando en

tseltal a través de una estructura existente en otras lenguas mayas como el chol

exclusivo para un tipo de verbos intransitivos.

4.4.3 Préstamos de conectores

También en las emisiones de los hablantes encontramos elementos lingüísticos

que funcionan como enlaces entre frases u oraciones. Los más comunes, son

“como”, “pero” y “entonces”.

(15) como yak-o-tik=ix ch’ielcomo PROG-B1-PL=ENC crecer‘Como ya estamos creciendo.’ (T27M)

(16) pero ya-niwan j-maley-tikpero INC-quizá A1-esperar-PL

‘Pero quizá esperemos.’ (T20M)

(17) pero ma’ jichuk k’ot pero NEG AFI llegar ‘Pero no fue así’ (T40H)

(18) entonces bit’il ya j-kuch-tik=ixaentonces como INC A1-cargar-PL=ENC

‘Entonces como lo vamos a cargar.’ (T40H)

119

Estructura de préstamos verbales en tseltal

Estructura verbos agentivos en chol

ASP + Juego A-auxiliar + V prestado ASP + Juego A-auxiliar + V agentivo

4.4.4 Préstamos de adverbios

En lo que respecta a los préstamos adverbiales registrados en los datos,

encontramos que predominan los adverbios de tiempo, como puede notarse en los

siguientes ejemplos.

(19) te horita ay-on ta j-lumal-tikDET ahora estar-B1 PRE A1-pueblo-PL

‘En estos momentos estoy viviendo en el pueblo.’ (T30H)

(20) las tres de la mañana (t’om yael te volcane)‘A las tres de la mañana (explotó el volcán) (T45M)

(21) ya j-pas-tik antiguo pak’INC A1-hacer-PL antiguo ropa‘Elaboramos ropas que son antiguas.’ (T50M)

(22) j-pas=nanix yan vueltaA1-hacer=ENC otra vez/día‘lo volví Hacer otra vez/otro día.’ (T24M)

4.4.5 Aserción

Es frecuente encontrar en el discurso tseltal el empleo de la palabra “bueno”, pero

con el significado de afirmación o aserción de que el enunciado se considera como

verdadero.

(23) bueno te namey=telebueno DET antes=ENC

‘Bueno hace años’ (T40H)

(24) bueno ya y-ik’-bel te j-carrobueno INC A3-llevar-DIR: hacia allá DET A1-carro‘Bueno se va a llevar mi carro’ (T40H)

120

(25) bueno ja’ ts’in te k-il jo’one‘bueno así como DET A1-ver yo‘Bueno así como yo veo’ (T20M)

Así como ya dimos a conocer algunos ejemplos de las frases de los hablantes

donde integraron préstamos de conectores, pasamos ahora con las muletillas, que

por inseguridad o nerviosismo tienden a incorporarlas en sus pláticas.

4.4.6 Préstamos de muletillas

Es frecuente encontrar en los discursos tseltales el empleo de la palabra “este”,

que no tiene un significado de demostrativo, lo que se puede notar en los

siguientes ejemplos, esta palabra es innecesaria en el discurso, pero al parecer,

los hablantes la usan para proseguir el discurso. Por esta razón, la analizamos

como una muletilla.

(26) este la k-al=batix te j-biil=eeste COM A1-decir=ENC DET A1-nombre=ENC ‘Este, ya te dije mi nombre’ (T40H)

(27) sok te este xbotik ta ch’in piony DET este vamos PRE pequeño peón‘Y este, también así cuando nos vamos a trabajar como peón’ (T35H)

(28) pero ja=nanix este,o, teme ay jal lok’otik belpero asi=ENC este o cuando hay repentino salimos DIR:ir‘Pero siempre, este, o cuando de repente salimos’ (T35H)

Como se pudo constatar en esta sección, los tseltales prestan varias clases de

palabras en sus discursos, como pueden ser sustantivos, verbos, conectores,

adverbios de tiempo y muletillas. Siguiendo con el orden de nuestros temas,

121

presentamos a continuación las características morfofonológicas de algunas

palabras prestadas del castellano.

4.5 CARACTERÍSTICAS MORFOFONOLÓGICAS DE LAS PALABRAS

PRESTADAS

Las palabras que se prestan del español al tseltal adoptan las características

fonológicas y morfológicas del tseltal (véase sección 4.6.3. para los préstamos

integrados). Por ello, estas palabras pasan por algunos procesos morfofonológicos

y adaptaciones fonéticas. Algunos de estos se generan debido a la inexistencia de

algunos fonemas contenidos en las palabras que se prestan. A continuación

presentamos algunos ejemplos de los procesos y las adaptaciones que

encontramos en nuestros datos23.

En tseltal, existe la armonía disimilativa que sufren algunos de los sustantivos del

español. En los siguientes datos se puede observar que en donde originalmente

existe una vocal /e/ en el préstamo se vuelve /i/. Lo que tienen en común ambas

fonemas es que son vocálicos, pero además son vocales frontales.

(29)a. pion ← ‘peon’ (T35H)

b. maistro ← ‘maestro’

c. balti ← ‘balde’

También encontramos un ejemplo en donde la /e/ del español pasa como /a/ en

tseltal. Este es un proceso disimilativo puesto que el primer fonema es frontal

media y la segunda es una vocal central baja. Este es un proceso interesante ya

que ambas vocales existen en tseltal, pero en el préstamo se realiza el cambio.

23 Algunos de los datos que presentamos en esta sección del trabajo los obtuvimos en nuestro corpus, otros datos los obtuvimos a partir de nuestra observación durante el trabajo de campo y también como hablantes de tseltal.

122

(30) repenta ← ‘repente’ (T40H)

Otro caso idéntico de proceso fonológico en la transferencia de los fonemas, es el

cambio de la fricativa alveolar sorda /s/ a /x/. Es un proceso similar al caso de las

vocales, porque ambos fonemas existen en tseltal, pero hay un cambio en el punto

de articulación de alveolar a prepalatal.

(31)a. xila ‘silla’

b. mexa ‘mesa’

c. xemana ‘semana’

d. worxa ‘bolsa’

e. loxa ‘rosa’

En el ejemplo (32), podemos observar un cambio por grado de sonoridad, es decir,

la oclusiva alveolar sonora /d/ pasa como sorda /t/. En los ejemplos (33) se

enlistan otros ejemplos similares. En estos casos, la oclusiva velar sonora /g/ se

interpreta como sorda /k/. Esta adaptaciones acontecen entre los hablantes del

tseltal debido a que esta lengua maya no tiene la oclusiva alveolar sonora /d/, ni el

fonema oclusivo velar sonoro /g/.

(32) balti ← ‘Balde’

(33)a. kayeta ← ‘galleta’

b. kanso ← ‘ganso’

c. seketa ← ‘segueta’

d. jMikel ← ‘Miguel’

123

e. jRominko ← ‘Domingo’

f. jKustavo ← ‘Gustavo’

Los siguientes ejemplos nos muestran que no siempre es consistente este cambio

porque también se está usando ya la velar sonora, como en los siguientes

ejemplos.

(34) castigo (T45M)

gas (T40H)

gravae (T35H)

Las consonantes vibrantes son un caso interesante, porque muchos hablantes las

prestan tal como existen en español. Hay que recordar que en el tseltal aparece

principalmente en imitación de sonidos naturales (ver sección de fonología del

capítulo anterior). En los siguientes ejemplos podemos ver que este fonema pasa

idéntico como se dice en español; es decir, son vibrantes múltiples.

(35)a. radio (T45M)

b. terracería (T45M)

c. charro (T40H)

Sin embargo, a veces este fonema se interpreta como una lateral en el tseltal,

como en el ejemplo (36a). A pesar de que la /r/ sólo aparece en palabras

124

onomatopéyicas, a veces sustituye el fonema /d/ del español, como lo podemos

ver en el ejemplo (36b).

(36)a. loxa ← ‘rosa’

b. sera ← ‘seda’ (T50M)

Otros fonemas que no existen en tseltal, tales como la /d/, /g/ y /f/, pasan tal como

existen en español, como nos muestran los datos que obtuvimos. Falta investigar

si otros hablantes cambiarían estos fonemas del español por uno del tseltal.

(37)a. radio (T45M)

b. jdiploma (T40H)

(38) castigo (T45M)

(39)a. foko-a (T45M)

b. conflicto (T40H)

c. estufae (T27M)

Por último, en esta lengua maya existe la armonía disimilativa, que consiste en

que las vocales buscan diferenciarse entre sí. En los siguientes datos de (40)

podemos observar que el sufijo no copia la última vocal de la raíz, en su lugar

toma una vocal diferente. En este caso son sustantivos poseídos por la tercera

persona singular.

125

(40)a. s-am-ul ‘Su araña (de la telaraña)’

b. s-pejk’-ul ‘Su lazo’

c. s-k’inal-il ‘Su terreno/lugar de’

d. s-ti’bal-il ‘Su carne de’

e. s-chenek’-ul ‘Su frijol de’

f. y-oal-il ‘Su collar de’

g. s-te’el-al ‘Su árbol de’

Este proceso de armonía disimilativa se aplica en los préstamos provenientes del

español, como podemos observar en los datos de (31). Estos sustantivos también

están poseídos por la tercera persona singular. Nótese que la vocal del sufijo es

diferente a la última vocal de la raíz.

(41)a. s-pan-ul ‘Su pan’

b. s-cubeta-il ‘Su cubeta’

c. sapato-il ‘Su zapato’

d. s-canasta-ul ‘Su canasta de’

e. s-puerta-ul ‘Su puerta de’

Podríamos encontrar más ejemplos de este tipo de procesos y de otros más en el

discurso de los hablantes tseltales, sin embargo, en el caso de nuestros

entrevistados no hay suficientes ejemplos para exponer más fenómenos de este

tipo. Los datos presentados en esta sección son palabras que las hemos

escuchado de los hablantes. Para documentar este tipo de fenómenos en los

126

préstamos necesitaríamos de un corpus mucho más amplio y con variables

sociales más diversas.

4.6 NATURALEZA DE LOS PRÉSTAMOS

En la lengua tseltal se han incorporado palabras del castellano, porque por un

lado, no existen formas equivalentes en la lengua tseltal; pero también tenemos

ejemplos de situaciones en donde a pesar de que existen términos equivalentes

en la lengua prestadora, se usan palabras que vienen del castellano. Por lo tanto,

podemos afirmar que existen préstamos innecesarios y préstamos necesarios.

Dentro de las palabras prestadas, hay palabras que ya están totalmente

integrados dentro del léxico tseltal. En esta sección se presentan ejemplos de la

naturaleza de los préstamos.

4.6.1 Préstamos innecesarios

Los préstamos innecesarios son palabras que tienen equivalentes en la lengua

tseltal, sin embargo, algunos hablantes no hacen uso de ellas. Por cuestiones de

familiarización con su segunda lengua castellana o por otras razones hacen

préstamos, a pesar de la existencia de aquellas palabras. Ejemplos

(42)a. te ya k-il-tik te alumno-etik=i DET INC A1-ver-PL DET alumno-PL=ENC

‘Cuando vemos a los alumnos’ (T35H)

Palabra esperada

b. nop jun

(43)a. muk’-ul iglesiagrande-SUF Iglesia‘Iglesia grande’ (T35H)

127

Palabra esperada

b. ch’ulna

(44)a. te j-mama=e ya x-lok’-belDET A1-mama=ENC INC INC-salir-DIR:-hacia allá‘mi mama sale’ (T20M)

Palabra esperada

b. me’

(45)a. mismo=nix escuela=emismo=ENC escuela=ENC

‘la misma escuela’ (T45M)

Palabra esperada

b. snail nop jun

(46)a. kajal-tel caballo=earriba-DIR: venir para acá caballo=ENC

‘Montando en caballo’ (T30H)

Palabra esperada

b. kawu

En el último ejemplo (46) se sobreentiende que alguien venía montado sobre un

caballo o que el caballo venía montando en x cosa. La oración que uno esperaría

es, ‘kajaltel ta caballo’.

Continuamos con el asunto de los préstamos innecesarios, es importante

mencionar que esta situación de sustituir la palabra por otra podría provocar el

desplazamiento de aquellos conceptos a largo plazo. Porque conforme van

debilitándose en su uso, el hablante va perdiendo la noción de ellos, o de igual

manera, mantiene el equivalente, pero, ya no los transmite a los otros hablantes al 128

reemplazarlas por palabras del español. En el caso de la familia, los mayores de

edad ya no transmiten palabras a los menores de edad como: ch’ojk’obil ‘anillo’,

sejk’arakub ‘arco iris’. Estos conceptos están en desuso al menos por algunos

hablantes, principalmente los jóvenes y los niños.

Así como ya definimos y ejemplificamos este tipo de préstamos, ahora

explicaremos en que consiste el préstamo necesario, que es lo que se presenta a

continuación.

4.6.2 Préstamos necesarios

Como su nombre lo indica, este tipo de préstamos son necesarios porque no

existen en la lengua tseltal. Por tanto los hablantes tienden a usar constantemente

palabras que vienen del español para nombrar objetos, etc, que no tienen forma

de expresarse en la lengua materna, tales como nombre de objetos, animales,

frutas, entre otros.

(47) ma’ k’ax=ix k’op ta radioNEG pasar=ENCpalabra PREP radio‘dejó de funcionar la radio’ (T40H)

(48) te mecánica

DET mecánica

‘la mecánica’ (T40H)

(49) policía k-al-tik

policía A1-decir-PL

‘Es decir policía’ (T35H)

129

(50) k’ax-on ta secundaria

pasar-B1 PREP secundaria

‘pasé a secundaria’ (T20M)

(51) ma’ k’ax-on examen

NEG pasar-B1 examen

‘no pasé el examen’ (T24M)

Tal como ya se expuso arriba, las definiciones de préstamos necesarios e

innecesarios son muy distintas y los ejemplos que mostramos fueron retomados

del discurso de los hablantes, como evidencia de que aquellos tipos de préstamos

están presentes en la lengua de los hablantes. Otro tipo de préstamo que es muy

notorio en la lengua tseltal es el integrado, a continuación detallaremos de qué se

trata.

4.6.3 Préstamos integrados al tseltal

En el idioma tseltal, al igual que otras lenguas, existen préstamos de palabras

provenientes del español que ya están totalmente integradas al sistema de la

lengua receptora. Los préstamos integrados son palabras en las cuáles se ha

cambiado su grafía y su pronunciación respecto a su origen, para adaptarse al

sistema léxico y fonológico de la lengua receptora.

En los ejemplos (52) podemos observar que cuando una palabra de tres sílabas

del español pasa al tseltal puede acontecer una reducción silábica de tres a dos

sílabas. Nótese en el ejemplo (52c) que esta reducción silábica no es consistente.

130

(52)a. machit ← ‘machete’

b. kawu ← ‘caballo’

a. kayeta ← ‘galleta’

En los préstamos integrados también encontramos ejemplos en donde la fricativa

alveolar sorda se ha adaptado como una prepalatal (s x), ejemplos siguientes.

(53)a. mexa ← ‘mesa’

b. xila ← ‘silla’

c. wakax ← ‘vacas’

Con base a los siguientes ejemplos podemos afirmar que las palabras del español

que terminan en vocal pueden adaptarse agregando una fricativa para evitar

sílabas abiertas; es decir, en la integración se agrega x. Con estos ejemplos y el

anterior, podemos concluir que en la adaptación fonológica también se siguen los

patrones silábicos más comunes del tseltal descritos en el capítulo 3.

(54)a. awux ← ‘haba’

b. axux ← ‘ajo’

Por último, dado a que el tseltal no tiene la consonante vibrante múltiple, este

sonido se adapta a través de la simplificación, como en el siguiente ejemplo.

(55) buru ← ‘burro’

Como se pudo apreciar en los ejemplos, los préstamos integrados muestran una

diferencia respecto a la lengua castellana. Esto se debe a que la lengua tseltal se 131

caracteriza por tener varias palabras monosilábicas y bisilábicas. Es decir, que

cuando una palabra del castellano pasa a formar parte del tseltal se adapta a la

forma tanto silábica como fonológica y léxica de este idioma.

Hemos llegado al final de este capítulo, expusimos el análisis de los datos que

obtuvimos durante el trabajo de campo. Estos datos nos proporcionaron pistas

sobre el tema de los préstamos del español al tseltal.

En este capítulo, conocimos los resultados de nuestra investigación. Estos son: a)

nos dimos cuenta que las personas adultas (35 a 50 años) son las que tienden a

usar con más frecuencia préstamos del español. La posible explicación de este

fenómeno puede estar relacionado con la situación de que uno de los hablantes

de este grupo etario usó muchos préstamos, al parecer el tema esté relacionado

con ello. Es importante señalar que al inicio de nuestra investigación pensábamos

que los jóvenes (20-30 años) usarían más préstamos. Definitivamente es

necesario ampliar la muestra para clarificar estos resultados.

Así mismo, conocimos los tipos de palabras que tienden a prestarse más en el

discurso de los tseltales estudiados. Encontramos que los sustantivos son la clase

de palabras que se presentaron con mayor frecuencia. Sin embargo, existen otras

clases como verbos, conectores, adverbios, aserciones y muletillas, cabe

mencionar, que estas clases se realizaron con menos frecuencia.

En esta sección de la tesis también presentamos información sobre la naturaleza

de los préstamos. Esto significa que hablamos sobre los procesos fonéticos y

morfofonéticos que sufren las palabras que se prestan al tseltal. También tratamos

el tema de los tipos de préstamos que en este caso discutimos tres: integrados,

necesarios e innecesarios.

132

CONCLUSIÓN

En esta tesis hemos abordado el tema de los préstamos del español al tseltal en el

nivel léxico de los hablantes bilingües en la cabecera municipal de Oxchuc,

Chiapas. Fue un trabajo que nos permitió conocer algunos aspectos relevantes de

la lengua tseltal y cómo éstos se comportan en relación con las palabras

prestadas. Como pudimos ver, esta lengua maya está en contacto constante con

la lengua oficial, que trae consigo la incorporación de préstamos a la lengua

originaria en cuestión, mismos que los hablantes bilingües los van formando como

parte ya de su léxico cotidiano. Las clases de palabras prestadas incluyen los

sustantivos, los conectores, los verbos, los adverbios, aserciones, muletillas así

como algunas palabras que son préstamos innecesarios.

Evidentemente, tal como se mostró en el capítulo cuatro, y como se mencionó en

la hipótesis, las clases de palabras que más se prestan en el habla de los tseltales

de Oxchuc son los sustantivos. Estos resultados son los mismos que se reportan

en otros estudios similares, por ejemplo en el náhuatl. A diferencia de los verbos,

puesto que se usan en menor cantidad, pero también es atrayente distinguir su

forma estructural dentro de la lengua que lo recibe como préstamo, pues se

requiere de un verbo auxiliar para complementar la frase del hablante. Esta

estructura del tseltal con los préstamos verbales del español, es similar a lo que

pasa con otros idiomas de la misma familia máyense, por ejemplo el chol, en

donde se recurre a un verbo auxiliar pero sólo en los casos de construcciones de

verbos agentivos.

Ubicamos también que el grupo etario 2 es el grupo que tuvo más frecuencia en el

uso de préstamos del español. Estos resultados son contrarios a lo que

planteamos como hipótesis inicial, ya que se pensó que era la población joven

quienes usaban más palabras prestadas. En nuestro capítulo de análisis

obtuvimos el resultado de que los adultos de 35 a 50 años son los que registraron

más préstamos en sus discursos. Cabe señalar que en este rango de edades

133

hubo diferencias en el total de sus préstamos por cada hablante, ya que

identificamos que quienes usan más préstamos son los que tienen la edad de 35 a

40; además hay que tomar en cuenta que el hablante T40H tocó en su discurso un

tema que facilitó el empleo de más palabras prestadas.

Este estudio de los préstamos lingüísticos resulta novedoso para la lengua tseltal

de Oxchuc, porque ningún investigador ha detallado a profundidad sobre este

tema en dicha lengua. Lo cual nos da una oportunidad a nosotros como hablantes

de esta lengua iniciar un tipo de investigación diferente a lo que ha planteado en

otros estudios.

El tema de los préstamos lingüísticos ha sido analizado y discutido por varios

lingüistas, sin embargo, en las lenguas mayas hay pocas investigaciones al

respecto. Debido a la carencia de información, al principio tuvimos dificultades

para la fundamentación de nuestro tema de investigación. Fue por ello que

recurrimos a investigaciones sobre otros idiomas originarios tales como el náhuatl,

otomí, entre otros, gracias a ellos pudimos delimitar nuestro marco de estudio.

El presente trabajo de investigación servirá como un antecedente para futuras

generaciones, con el fin de que conozcan la situación de la lengua tseltal en esta

generación, igualmente a los investigadores interesados sobre este tema, puesto

que pueden ampliar el estudio de los préstamos en el nivel léxico de los hablantes

bilingües en el municipio de Oxchuc, y de otros municipios de Chiapas. En

cuestiones metodológicas consideramos y recomendamos ampliar las horas de

grabación, además de desarrollar más las variables, es decir, tener otros rangos

de edad, oficios u ocupación y analizar el discurso de los hablantes bilingües en

las correspondientes comunidades del municipio elegido.

Fue así como culminamos con esta tesis, quedando con la satisfacción de que

cumplimos con nuestros objetivos. Nuestro trabajo es una contribución más que

abre caminos a nuevas investigaciones, como por ejemplo conocer las causas del

origen de estos préstamos. Sabemos que los factores más comunes son los

movimientos sociales, tal como lo mencionamos en el primer capítulo, sin

134

embargo, si se realiza una investigación más a fondo tal vez se puedan identificar

otras causas importantes, lo que puede confirmar la información que nosotros

ofrecemos o puede arrojar otros resultados. Esto es una muestra más de que el

trabajo se le puede dar seguimiento.

135

BIBLIOGRAFÍA

Appel, René y Muysken, Pieter. (1996). Bilingüismo y Contacto de lenguas. ARIEL/

Barcelona. Pp.10-36.

Bright, William. (2000). Cosas que la gente sabe sobre la lengua pero que no son

así. En: Yolanda Lastra. Estudios de sociolingüística. UNAM/México. Pp. 49-59.

Blom Jan, Petter y Gumperz, J. Jhon. (2000). El significado social en la estructura

lingüística: la alternancia de códigos en noruega. En: Yolanda Lastra. Estudios de

sociolingüística. UNAM /México. Pp.131- 166.

Cruz Gómez, Sandra Rocío. (2008). La variación difásica en el tseltal de Oxchuc,

Chiapas, identificación y análisis de variables sociolingüísticas. Tesis de Maestría

en Lingüística Indoamericana. CIESAS/México.

Cruz Gómez, Heriberto (2010). Historia de oxchuc pueblo tseltal de los altos de

Chiapas, 1955-1980. Documentación Histórica. Escuela nacional de antropología

e historia/México.

Dell, Hymes. (2000). Sociolingüística: estabilidad y consolidación. En: Yolanda

Lastra. Estudios de sociolingüística. UNAM/México. Pp. 39-48.

England, Nora C. (1996). Introducción a la lingüística: idiomas mayas .

CHOLSAMAJ/Guatemala. Pp. 25-85.

136

Elizaíncin, Adolfo. (1988). Contacto de lenguas y variabilidad lingüística. En Héctor

Muñoz Cruz, et al. Sociolingüística latinoamericana. UNAM/México. Pp. 39-51

Ferguson, Charles A. (2000). Registros simplificados, lengua chapurrada y

pidginización. En: Yolanda Lastra. Estudios de sociolingüística. UNAM/México.

289-320.

Gómez Ramírez, Martin. (2006). Oxchuc: Ofrenda a los ancestros. CELALI/Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas. Pp. 227-370

Gómez K’ulub, Manuel, et al. (2010). Kajwaltik la ordenanza de la colonia 1974.

CELALI/Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas. Pp 79-115.

Girón Guillén, María Inés y López Hernández M. del Carmen. (2012). Los

prestamos del castellano al tseltal en el habla de la cabecera municipal de

Tenejapa, Chiapas. Tesis de licenciatura en Lengua y Cultura. UNICH/ San

Cristóbal de las casas, Chiapas.

Guzmán Zapata, Alfredo, et al. (1999). Xcholoji’bal K’op yu’un tseltal. Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas. Pp.10-24

Hill, Jane C. y Hill, Kennet H. (1999). Hablando Méxicano.

CIESAS/México.Pp.179-263.

137

INALI (2010). Catálogo de las lenguas mayas. México. 19/11/12. Consultado en:

WWW.INALI.GOB.MX.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. INEGI (2010). Censo de

Población y vivienda. México.

Lastra, Yolanda. (2010). Diversidad lingüística: variación dialectal actual. En:

Rebeca Barriga y Pedro Butragueño. Historia sociolingüística de México. Vol. 2. El

COLMEX/México. Pp. 841-879.

Lastra, Yolanda. (2003). Sociolingüística para hispanoamericanos una

introducción. COMEX/México. Pp. 171-226.

López Morales, Humberto. (2004). Sociolingüística. GREDOS/ Madrid. Pp. 7-180.

López López, Rubén. (2005). Una aproximación al léxico comparativo del chol de

los municipios de Sabanilla, Tila y Tumbalá, Chiapas. Tesis de Maestría en

Lingüística Indoamericana. CIESAS/México.

Lucena Cayuela, Núria. (2003). Diccionario, el pequeño Larousse.

SPES/Barcelona.

Martínez Cruz, Victoriano. (2007). Los adjetivos y conceptos de propiedad chol.

Tesis de Maestría en Lingüística indoamericana. CIESAS/México.

138

Muntzel, Martha. (2010). Lenguas originarias: entre el desplazamiento y la

vitalidad. En: Rebeca Barriga Villanueva y Pedro Martin Butragueño. Historia

sociolingüística de México. COMEX/México. Pp.957-990.

Muñoz Cruz Héctor, et al. (1988). Sociolingüística latinoamericana. UNAM/

México. Pp.39-146.

Muñoz Cruz, Héctor. (1787). Funciones Sociales y Conciencia del lenguaje. UV/

Xalapa, México. Pp.73-86.

Ochoa, Nájera, José Daniel. (2007). ¿Lengua y Cultura? estructura de la

conversación en contextos bilingües. CONECULTA/Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pp.

33-62.

Peter, Trudgill. (2000). Sociolingüística y sociolingüística. En: Lastra Yolanda.

Estudios de sociolingüística. UNAM/México. Pp. 21-38.

Pérez López, Felipa, et al, (2011). Bats’il K’op tseltal. INALI/ México. Pp. 95-122.

Rodríguez Gómez Gregorio, et al. (1999). Metodología de la investigación

cualitativa. ALJIBE/Málaga. Pp. 23-57.

139

Silva Carmen. (2001). Sociolingüística y Pragmática del español. Washington. Pp.

274-289.

Vázquez Álvarez, Juan Jesús. (2008). Evidencias de contacto linguistico entre

choles y zoques. Conferencia presentada en la Universidad Intercultural de

Chiapas. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Weinreich, Uriel. (1968). Lenguas en contacto. EBVC/Venezuela. Pp. 17-37.

ENTREVISTAS

Gómez K’ulub, Manuel, entrevista realizada el 21 de abril 2009, Oxchuc, Chiapas.

Gómez Encinos, Tomás entrevista realizada el 11 Noviembre de 2012, Oxchuc,

Chiapas.

Sántiz López, Vicente entrevista realizada el 22 de marzo de 2013, Oxchuc,

Chiapas.

140

ABREVIATURAS

- División de morfemas

=ENC Enclítico

* Agramaticalidad

ø Ausencia de marca morfológica

A1, 2, 3 Marca del juego A (prefijo ergativo o posesivo) de 1ª, 2ª, 3ª PersonaASP Aspecto

ART Artículo

AFI Afirmación

B1, 2, 3 Marca del juego B (sufijo absolutivo) de 1ª, 2ª, 3ª persona

COM Aspecto completivo

CAUS Causativo

DET O ART Determinante

DIR Direccional

EP Epéntesis

INC Aspecto incompletivo

PL Pluralizador

PL2 Pluralizador de segunda persona

PRE Preposición

SUF Sufijos

NEG Negación

141

ANEXO 1: Escuelas del sector 701

Escuelas Primarias bilingües del municipio de Oxchuc.

Num. Nombres de Escuelas Ubicación 1. DR. Alfonso Caso Álvarez Pak’bilna

2. LIC. Benito Juárez Chacamuc

3. Plan de Ayala Kistolja

4. 24 de febrero Lelenchij

5. Álvaro Obregón Tzunun

6. Emiliano Zapata Yochib

7. DR. Belisario Domínguez Chalam

8. Vicente Guerrero El Retiro

9. 20 de Noviembre Chikpomilja

10. Francisco I Madero Los ranchos

11. Progreso Cruzton

12. Gral. Francisco Villa Jovilton

13. Leona Vicario Naranja seca

14. Juan Aldama Tejk’abalch’en

15. Tierra y libertad Jocosic

16. Cuauhtémoc Piedra escrita

17. María Adelina Flores Media Luna

18. Amado Nervo Linda Vista

19. Sebastián Lerdo de Tejada Stenlejt’ul

20. Moctezuma Plaza Yochib

21. Castillo de Chapultepec Guadalupe142

22. Lázaro Cárdenas Balaxil

23. Guadalupe Victoria San Juan

24. Miguel Hidalgo y Costilla Bajch’en

25. 16 de Septiembre Navil

26. Jaime Nuno Jutuba

27. Luis Donaldo Colosio M. La Frontera

28. José María Morelos y Pavón Ya’al Ok’il

Información obtenida de la supervisión 701

Escuelas Preescolares bilingües del municipio de Oxchuc

Num. Nombres de escuelas Ubicación 1 Justo Sierra Méndez Chalam2 José Santos Degollado Tzunun3 Jesús González Ortega Naranja seca4 Francisco y Madero Los ranchos5 Juan Escutia Cruzton6 Juan de la Barrera Media Luna7 Vicente Suarez Pak’bilna8 Melchor Ocampo Lelenchij9 Guillermo Prieto Yochib10 Presidente Juárez El retiro11 Enrique Peztalozzi Jocosic12 Gabriela Mistral Piedra escrita 13 Niños Héroes Plaza Yochib14 Benito Juárez García Chikpomilja15 Lázaro Cárdenas del rio Chacamuc16 Venustiano Carranza Tejk’abalch’en17 Aquiles Serdán a la triste Linda Vista18 En tramite Jutuba19 Josefa Ortiz de Domínguez San JuanInformación obtenida de la supervisión 701

Escuela de Educación Inicial del municipio de Oxchuc

1 José Vasconcelos NavilInformación obtenida de la supervisión 701

143

ANEXO 2. Escuelas del sector 707

Escuelas Primarias bilingües del municipio de Oxchuc.

1 5 de mayo Cholol2 15 de septiembre Buena vista3 José M. M. y pavón Chenchauc4 Juan Aldama Navil tabja5 Adolfo López Mateos Tolbilja6 Guadalupe victoria Tzay7 Justo sierra Méndez Tzopilja8 Lázaro cárdenas Bumilja9 Ignacio Zaragoza Tuxaquilja10 Nicolás bravo Paxtonticja11 DR. Manuel V. Suarez Mash12 Tierra y Libertad Zona urbana13 Belisario Domínguez Saklumilja14 Belisario Domínguez Chaonil15 Henry Ford Tiaquil16 Ramón Corona Naja17 Manuel Acuña El porvenir18 Prim. Indígena El calvario19 Doroteo Arango El mirador20 Emiliano Zapata La palma21 Benito Juárez Nueva betania22 Ramón López Velarde San marcos 23 Valentín Gomez Farías Santa cruz24 Xicoténcatl San juan del valle25 Vicente Guerrero Ik’al ajaw26 Francisco y Madero Stenle akil27 Sócrates Pamal navil28 Guillermo Prieto Sakmuk’ulja29 Narciso Mendoza Montebello30 Galileo Galilei Bawits31 Juan Escutia y Martínez c. tiakilInformación obtenida de la supervisión 707

Escuelas Preescolares bilingües del municipio de Oxchuc

Núm. Escuela Localidad1 Belisario Domínguez Navil tabja2 Mauricio Swandesh Chaonil 3 Cuauhtémoc Tuxaquilja 4 Kukulkan Zona urbana 5 Josefa Ortiz de Domínguez Tolbilja

144

6 Sebastián López chic Tzopilja7 Marcos encinos Bumilja 8 Narciso Mendoza El mash 9 Vicente Suarez Ik´alajaw10 Benito Juárez García Pamalnavil 11 Francisco y madero Nva. Betania12 Juan de Grijalva Cholol 13 Rubén dario Paxtonticja 14 Miguel alemán Valdez Saklumilja 15 Francisco zarco El tzay 16 Josefa Ortiz de Domínguez El calvario17 En tramite Santa cruzInformación obtenida de la supervisión 707

Escuelas de Educación inicial del municipio de Oxchuc

1 Juana de Arco El calvario2 María Montessori Buena Vista3 Francisco villa El porvenir Información obtenida de la supervisión 707

145

ANEXO 3. Presidentes Municipales

1. Vicente Encinos 19342. José Pérez Lievano 19353. Emilio Gómez Luna 19384. Marcos Encinos 19395. Calixto Tomás Sántiz 19406. Juan Gómez 19417. Isidro Encinos 19428. Juan López 19439. Isidro Bartolo Gómez Morales 194410.Calixto Sántiz Murino 194511. Isidro Encinos 194612.Alonso Gómez Ichilok 194713.Mariano López T´iw 194814.Esteban Gómez Encinos 194915.Sebastián López 195016.Juan Gómez 195117.Antonio Rodríguez Gómez 1952-195318.Pedro Sántiz Gómez 1954-195519.Agustín Méndez Gómez 1956-195720.Cristóbal Sántiz 1958-195921.Alonso Morales Gómez 1960-196122.Juan Sántiz Gómez 1962-196423.Manuel Morales Díaz 1965-196724.Marcelo Sántiz López 1968-197025.Manuel Gómez López 1971-197326.Antonio Morales Sántiz 1974-197627.Antonio Gómez López 1977-197928.Mariano Sántiz López 1980-198229.Domingo Sánchez Gómez 1983-198530.Juan Sánchez Gómez 1986-198831.Alberto Sánchez Gómez 1989-199132.Emilio Gómez Sántiz 1992-199533.Sebastián López Sántiz 1996-199834.Miguel Sántiz Gómez 1999-200135.Norberto Sántiz López 2002-200436.María Gloria Sántiz Gómez 2005-200737.Jaime Sántiz Gómez 2008-201038.Cecilia López Sánchez 2011-201239.Norberto Sántiz Gómez 2012-2015

146

ANEXO 4.

Organigrama de los cargos de la presidencia de Oxchuc en la actualidad 2013-2015

AREA DE DESCRIPCION

NOMBRE DEL TRABAJADOR DOMICILIO ACTUAL

PRESIDENTE MUNICIPAL

LIC.NORBERTO SANTIZ LOPEZ

3 ACALLE ORIENTE SUR N° 8

SINDICO MUNICIPAL JOSE GOMEZ LOPEZ AV.CENTRAL NORTE N° 18

SINDICA MUNICIPALCARMELA SANCHEZ GOMEZ

3ACALLE ORIENTE SUR N° 8

1 ER REGIDOR MANUEL SANTIZ GOMEZC.1A AVENIDA SUR PONIENTE N° 20

2 DO REGIDORAMARIA ELENA SANTIZ GOMEZ AV.1A PTE NTE N° 1

3 ER REGIDOR BABY MENDEZ GOMEZ TZAJALCHEN S/N

4° REGIDOR REBECA GOMEZ MENDEZ AV. 2A ORIENTE SUR S/N

5° REGIDORGILBERTO SANTIZ MENDEZ MESBILJA S/N

6° REGIDOR MARIO ENCINOS SANTIZ JOVILTON S/N

1 ER REGIDOR SUPLENTE JUAN LOPEZ GOMEZ RANCHO DEL CURA S/N

2 DO REGIDOR SUPLENTE FELIX SANTIZ GOMEZ

SANTO TOMAS LOS CAMPOS

3 ER REGIDOR SUPLENTE JUAN SANTIZ GOMEZ TIAKIL

4° REGIDOR SUPLENTE JAVIERSANTIZ GOMEZ CRUZTON S/N

5° REGIDOR SUPLENTE ELENA SANTIZ GOMEZ

PERIFERICO SUR BAR/YAXNICHIL

6° REGIDOR SAMUEL LOPEZ SANTIZ AV.CENTRAL SUR 2da a

147

SUPLENTE 3ra SUR/P

REGIDOR PLURINOMINAL

PABLO ENCINOS SANCHEZ PLAZA YOCHIB

REGIDOR PLURINOMINAL

MARIANO SANCHEZ MENDEZ

AV.CENTRAL SURNUM49/MEDIA LUNA

REGIDOR PLURINOMINAL EFRAIN LOPEZ GOMEZ YOCHIB S/N

REGIDOR PLURINOMINAL BENITO LOPEZ GOMEZ TIERRA BLANCA

TESORERO MUNICIPAL OVIDIO SANCHEZ GOMEZ YOCHIB S/N

SECRETARIO MUNICIPAL

SAMUEL MENDEZ GOMEZ BUENA VISTA S/N

DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS

GILBERTO GOMEZ SANTIZ PAXTONTICJA S/N

JURIDICOLIC.ISRAEL GOMEZ SANTIZ TOLBILJA S/N

ENCARGADA DE TURISMO OLIVIA SANTIZ GOMEZ C.1A SUR ORIENTE S/N

COORDINADOR CULTURAL

MANUEL BALTAZAR GOMEZ SANCHEZ

AV.2APONIENTE NORTE S/N

DIRECTOR DE DEPORTES (A)

LIC. JUAN CARLOS LOPEZ BALLINAS 1A.SUR ORIENTE N° 2

DIRECTOR DE DEPORTES (B) TOMAS SANTIZ LOPEZ ZONA URBANA

SERVICIO MILITAR MIGUEL SANTIZ GOMEZAV. 1A ORIENTE NORTE N° 20

ASUNTOS RELIGIOSOS

PEDRO SANCHEZ GOMEZ

C.1A NORTE PONIENTE N° 8

LIMPIA MUNICIPAL AGUSTIN LOPEZ GOMEZ AV.CETRAL SUR S/N

ENLACE DE OPORTUNIDADES EUGENIO GOMEZ LOPEZ MESBILJA

DIRECTOR DE POLICIA

FIDENCIO MÈNDEZ SANTIZ

PROYECTOS HERIBERTO SANTIZ C.3A SUR ORIENTE N° 86

148

PRODUCTIVOS NUÑEZ

CULTURA DE AGUA POTABLE PABLO SANTIZ GOMEZ RANCHO DEL CURA S/N

PAIMEFAMALIA SANCHEZ GOMEZ SANTISIMA TRINIDAD S/N

PROTECCION CIVILFRANCISCO LOPEZ GOMEZ YOCHIB S/N

BIBLIOTECA PÚBLICA VIRTUAL.

FLORENCIA SANTIZ SANTIZ EL CORRALITO S/N

C.C.AOSVALDO BERTIN HUET HERNANDEZ

BARRIO SANTISIMA TRINIDAD S/N

COPLADEM ING. GIBER TUXTLA GUTIERREZ

SERVICIO POSTAL JACINTO LOPEZ GOMEZ20 DE NOVIEMBRE OXCHUC

SALA JUAN SABINESANASTACIO SANTIZ GOMEZ BARRIO TELEVISA

SECRETARIO EJECUTIVO SEG.PUBLICA

LIC. JORGE LUIS GOMEZ HERNANDEZ GLORIA TIAQUIL S/N

COORDINADOR PREV. DEL DELITO

LIC. FILIBERTO SANTIZ SANTIZ LINDA VISTA

PROTECCION CIVIL ELIAS GOMEZ SANTIZ PUILJA S/N

JUEZ MUNUCIPAL MARCOS LOPEZ MENDEZC.CENTRAL ORIENTE N° 24

PRESIDENTA DIF MUNICIPAL

C.P. MARIA GLORIA SANCHEZ GOMEZ

3A. CALLE SUR ORIENTE N° 8

DIRECTORA DIF MUNICIPAL ELENA SANTIZ LOPEZ

3A. CALLE SUR ORIENTE N° 6

CONSEJO MUNICIPALARMANDO SANTIZ GOMEZ MESBILJA

INSATANCIA DE LA MUJER. SILVIA SANCHEZ GOMEZ AV.2DA ORIENTE OXCHUC

Fuente: información obtenida de la presidencia municipal (2013-2015).

149

ANEXO 5. Tipos de palabra por hablante

T50M

T40H

Sustantivos Verbos Adverbios

Conectores Interjección Muletilla

secundaria estudiar vuelta como bueno Este

cebetis decir pues

repenta evitar de

escuelatike tomar pero

mecánica organizar de

150

Sustantivos Adverbios Conectores Interjección

Español horita porque

Bueno

Estambre antiguo

Estambre ahí pero

Cera es que

Hiloetik o

Hilo puro

hasta pura

Barato mero

semana para que

como

de

aunque

a

automotriz

mecánico automotrize

tomar porque

jdiploma s-organizarcione

por eso

Tallere apoyar alguna manera

chofer compartir y

presidenteil ganar o

profesor convencer desde que

jpapa para que

choferil sin embargo

conflicto por lo tanto

armado

presidente

municipal

tambo

volteo

presidentee

comunidadetik

zapatistaetike

diesel

camioneta

policía

sectorialetik

azúlese

seguridad publica

151

bala

regidor

plurinominal

politicae

problema

charro

vanguardista

guerrilleroetik

zapatista

ezln

carretera

zapatistaetik

gasolineraetik

jdieseltike

jtamboe

maquinaria

guerrilleroetike

calleetik

carroetik

gobierno

carroetike

carroe

bomba

152

comunidad

sllaveil

don

simpatizante

urbanaetike

santo

barrio

nudos

comunidades

microbús

guerrillero

lucha

rancho nuevo

planta

Gas

chivero

Balaa

fuerzas

smicrobus

soldadoetike

soldadoetiki

s-organizarcione

153

prd etik

Pri

fierro viejo

cerveza

maestroetik

política

presidenciae

politicoetik

jubilado

ocosingo político

lavatraste

restaurante

cocinero

ley seca

tragoe

trago

snegocioik

snegocio

snegocioe

presidencia

154

amenaza

mesero

presidenciae

Carro

transporte

campesino

secretario

aurora

Gente

carroix

sociedad

periodo

jcombi

modelo

jtanque

combi

jgasolinae

Libre

historia

jnegocio

Jprimo

jprimobatik

155

jprimoe

jcombie

jsueldo

chofere

Jcarro

T35H

Sustantivos Adverbios

Conectores

Muletilla

municipio orita y Este

chiapas vuelta pero

jparajetik como

primariae porque

secundariae para que

jparaje tiene que

policía parte

costumbre

jcomunidad

casi

peona

albañil

comité

156

comiteil

secretario vocal

comitee

alumnoetik

escuelatike

despensaetik

desayuno escolar

j-escuelatike

jcostumbretik

Pion

Pesoe

Peon

indiootik

indigenaotik

Carro

Barrio

albañil

gravae

cebolla

tomatee

repollo

157

Taco

escuelae

azucare

aceitee

jpasajetik

Cajón

cajone

scajon

jcajontik

scarro

scajonil

scruzil

sabana

iglesia

bendición

padree

sparaje

jcajontike

serruchobal

escuadrabal

jcajatike

Caja

motocierrista

costumbree

Peso

Cajae

Sierra

motosierra

158

T30H

Sustantivos Adverbio

s

Conectores

jcomunidad horitae del

s-historiail horita porque

s-historia vuelta por eso

genteetik Este

comunidad

e

Como

sombreron Puro

jcomunidad

e

Pues

escuela Mero

campoil Pero

escuelae O

genteetike Y

scampoil Que

clase-uki Sino

Clase Hasta

srelojik

caballoe

caballo

colonia

maestroetik

maestro

scaballo

maestroe

s-historiatel

san juan

Rio

159

caballoetiki

Gente

caballoetik

genteetiki

comunidad

T27M

160

Sustantivos Verbos Adverbios

Conectores Interjección

jmama reproba

r

horita Y bueno

jmamae horitae como

jmamanixe pero

jmamauke O

estufae además

linda vistae puro

preescolar para que

primaria por eso

primariae pues

secundaria

secundaria

e

bachillerato

Cecyti

cecyt

universidad

e

Clase

conafe

señail

Jpapa

jpapae

T24M

Sustantivos Verbos Adverbios

Conectores

Muletilla

paraje

intentar vuelta porque este

Jpapae y

Carro pero

jmamae como

Jparaje Que tal

primaria aunque

bilingüe cada

preescolar pues

ocosingo mero

carretera

carroetike

Escuela

Maria Adelina Flores

jprimariae

media lunae

secundaria

examen

Prepa

Chance

universidade

Jpapa

Jpapai

Jmama

Universidad

Titulo-a

Titulo

161

gentee

san cristobalito

Gente

barrio

genteetike

tractore

Tractor

genteetik

carroetik

carreterae

comunidad

Pozo

Piedra

genteetike

Carroe

svelaik

T20M

Sustantivos Adverbio

s

Conectore

s

Muletill

a

Interjección

preescolar vuelta pero este bueno

primaria como

zona puro

urbana

escuela

benito juárez

jmama

zonae

paraje

santo

162

tomas

jparajee

parajeetike

juana ines

bilingue

jprimariae

secundaria

primariae

preparatoria

cecyt

cobach

examen

jprepae

universidade

jacinto canek

ficha

examene

jmamae

unich

jacintoe

jficha

uniche

jficha

universidad

163