115
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U . J. M.D. 1032314 "DISEÑO DE UN MODELO DE PRODUCCIÓN LIMPIA PARA LAS EMPRESAS DE ALIMENTOS PARA ANIMALES" TESIS DE GRADUACIÓN ANA CAROLINA BONILLA MARTÍNEZ ÍI? HUGO LINDO -A- PREVIAOPCIÓN AL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL NOVIEMBRE DE 20Ó6 SAN SALVADOR EL SALVADORCENTRO AMÉRICA

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

UNIVERSIDAD

DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U . J. M.D.

1032314

"DISEÑO DE UN MODELO DE PRODUCCIÓN LIMPIA PARA

LAS EMPRESAS DE ALIMENTOS PARA ANIMALES"

TESIS DE GRADUACIÓN

ANA CAROLINA BONILLA MARTÍNEZÍI? HUGO LINDO

-A-

PREVIAOPCIÓN AL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

NOVIEMBRE DE 20Ó6

SAN SALVADOR EL SALVADORCENTRO AMÉRICA

Page 2: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

103Z3I4-

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS

DELGADO

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DR. DAVID ESCOBAR GALINDO

RECTOR

LIC. CARLOS QUINTANILLA SCHMIDT

VICE-RECTOR

DR. FERNANDO BASILIO CASTELLANOS

VICE-RECTOR ACADÉMICO Y

SECRETARIO GENERAL

ING. SILVIA REGINA BARRIOS DE FERREIRO

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE :INGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 3: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

COMITÉ DE TESIS

ING. SILVIA REGINA BARRIOS DE FERREIRO

DIRECTORA DE :LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ING. EDGARDO ALFONSO MARTÍNEZ MONTALVO

COORDINADOR DEL PROCESO DE

GRADUACIÓN

ING. RENÉ HERNÁN SILVA LINARES

CATEDRÁTICO

JURADO EVALUADOR

ING. JORGE ARMANDO VANEGAS NAVAS

PRESIDENTE

ING. GUILLERMO ALFREDO MONTUFAR GUARDADO

PRIMER VOCAL

INC. RAFAEL ERNESTO LINO BARRAZA

. SEGUNDO VOCAL

ASESOR

DR. FRANCISCO ARMANDO CHÁVEZ BENÍTEZ

Page 4: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

AGRADECIMIENTOS

A DIOS

Por permitirme culminar mi carrera como Ingeniero Industrial, dándome la sabiduría

necesaria para adquirir los conocimientos, así como la fortaleza , para mantenerme firme

en mi carrera.

A MIS PADRES

Por todo el apoyo que me brindaron, desde le momento en que decidí estudiar la

ingeniería y por estar siempre ahí, cuando las cosas no estaban muy bien y celebrando

mis buenas noticias.

Gracias por estar siempre conmigo , en todo momento.

A MIS HERMANOS

Por haber compartido conmigo esta carrera y apoyarme incondicionalmente en este

camino, por estar siempre dispuesto a escuchar mis triunfos y fracasos dentro de ella.

En general , a toda mi familia que estuvieron alentándome a terminar mi carrera al igual

que los . catedráticos que me ayudaron con su enseñanza , compartiendo sus

conocimientos.

CAROLINA BONILLA

Page 5: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

ÍNDICE.

1. TEMA A DESARROLLAR

DELIMITACIÓN DEL TEMA

2.1 CONTENIDO

2.2 ÁREA GEOGRÁFICA'

2.3 SECTORES

2.4 TEMPORAL

3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

3.1 PLANTEAMIENTO

3.2 FORMULACION

3.3 ENUNCIADOS

1

1

1

1

1

2

3

3

ALCANCE.DEL ESTUDIO 4

ANTECEDENTES 5

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA 8

MARCO TEÓRICO 9

7.1 MARCO CONCEPTUAL 9

7.2 MARCO ESPACIAL 12

7.2.1 PRODUCCIÓN 12

7.2.1.1 PRODUCCIÓN PARA AVICULTURA 13

7.2.1.2 PRODUCCIÓN PARA BOVINOS 14

7.2.1.3 PRODUCCIÓN PARA PORCINOS 15

7.2.1.4 PRODUCCIÓN PARA OTRAS ESPECIES 15

7.2.2 DEMANDA 16

7.2.2.1 MATERIAS PRIMAS 16

Page 6: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

7.2.2.2 PRODUCTO TERMINADO 19

7.3 MARCO TEMPORAL 19

OBJETIVO GENERAL. Y ESPECÍFICOS 20

8.1 OBJETIVO GENERAL 20

8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20

HIPOTESIS Y SU OPE_RACIONALIZACIÓN

9.1 HIPOTESIS GENERAL

9.2 HIPOTESIS ESPECÍFICAS

7.1

21

21

10. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 23

10.1 ESTUDIO DOCUMENTAL 24

10.2 METODOS A UTILIZAR PARA LA RECOLECCION DE

INFORMACION 24

10.2.1 ENCUESTA 24

10.2.2 OBSERVACION 25

10.2.3 CONSULTA CON EXPERTOS O ESPECIALISTAS 25

10.3 POBLACIÓN A INVESTIGAR 25

10.4 DISEÑO DE LA MUESTRA 25

10. DISEÑO DE FORMULARIO Y PLAN DE TABULACIÓN 26

10.6 PROCESAMIENTO DE DATOS 27

10.7 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS 27

11." INTERPRETACION Y COMPROBACION DE LAS HIPOTESIS 45

12. DISEÑO DE UN MODELO DE PRODUCCION LIMPIA 47

.111 DIAGNOSTICO 54

12.1.1 DESCRIPCION DEL PROCESO 54

12.1.2 ENTRADAS AL PROCESO 55

12.1.3 SALIDAS DEL PROCESO 56

Page 7: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

12.1.4 DIAGRAMA DE FLUJO

12.1.5 BALANCE DE MATERIA

,12.1.6 CARACTERIZACION DE LOS DESECHOS

12.2 PLANIFICACION

12.2.1 PREVENIR

12.2.1.1 EVALUACION DE CADA FASE

12.2,2 MINIMIZAR

12.2.3 RECICLAR O RE USAR

12.2.4 DISPONER

12.3 PUESTA EN MARCHA

12.4 VERIFICACION

12.5 EVALUACION DE RESULTADOS

13. CASO DE APLICACION

13.1 DIAGNOSTICO

13.1.1 DESCRIPCION DEL PROCESO ACTUAL

13.1.2 ENTRADAS AL PROCESO

13.1.3 SALIDAS DEL PROCESO

13.1.4 DIAGRAMA DE FLUJO

13.1.5 BALANCE DE MATERIA

13.1.6 CARACTERIZACION DE LOS DESECHOS

13.2 PLANIFICACION

13. .2.1 PREVENIR

13.2.2 MINIMIZAR

13.2.3 RECICLAR O RE USAR

13.2.4 DISPONER

13.3 PUESTA EN MARCHA

13.4 VERIFICACION

13.5 EVALUACION DE RESULTADOS

Page 8: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 87

15. FUENTES DE CONSULTA 89

16. GLOSARIO 92

ANEXO.

LISTA DE EMPRESAS QUE PRODUCEN ALIMENTO CONCENTRADO

PRODUCCIÓN DE CONCENTRADO

FORMATO DE ENCUESTA

CORREO ELECTRONICO DE COMUNICACIÓN OBTENIDA CON ASPORC

LISTA DE CHEQUEO PARA EMPRESAS QUE PRODUCEN ALIMENTO

CONCENTRADO

Page 9: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

ÍNDICE DE FIGURAS.

FIGURA 1. Conocimiento de metodologías de Producción más Limpia 28

FIGURA 2. Aplicación de metodologías en las empresas . 29

FIGURA 3. Consideración de la aplicación de metodologías en las empresas 30

FIGURA 4. Empresas que han aplicado alguna de las metodologías de producción

Limpia 31

FIGURA 5. Empresas que no han considerado aplicar alguna de las metodologías 32

FIGURA 6. Tipos de desechos generados 33

FIGURA 7. Asignación de los desechos generados 34

FIGURA 8. Cuantificación de desechos generados 35

FIGURA 9. Aplicación de metodologías para minimizar los desechos 36

FIGURA 10 . Conocimiento de impactos generados al medio ambiente 37

FIGURA 11. Proceso donde se obtiene mayor cantidad de desechos 38

FIGURA 12. Empresas que emplean metodología para optimizar los recursos 39

FIGURA 13. Empresas dispuestas a rediseñar su proceso productivo o

cambiar materia prima 40

FIGURA 14. Empresas que incurren en costos de tratamiento y traslado de desechos 41

FIGURA 15. Empresas que tienen conocimiento de los gastos en que se incurren

por tratamiento 42

FIGURA 16. Empresas que han hecho algo para disminuir los gastos en que se

incurren por tratamiento 43

FIGURA 17 . Empresas dispuestas a aplicar la metodología de producción limpia 44

FIGURA 18. Esquema del modelo de producción limpia 53

FIGURA 19. Diagrama de entradas y salidas del proceso de producción 54

FIGURA 20. Ciclo de mejora continua 71

FIGURA 21. Diagrama general del proceso 73

Page 10: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

INDICE DE TABLAS.

TABLA Nl. Esquema de los principales insumos

TABLA N2. Esquema de las principales materias primas secas

TABLA N3. Esquema de las principales materias primas húmedas

TABLA N4 . Esquema de los desechos generados en la producción

TABLA N5. Principales insumos

TABLA N6 . Principales materias primas secas

TABLA N7. Principales materias primas húmedas

TABLA N8. Desechos generados en la producción

TABLA N9. Balance de materia en la etapa de mezclado (por día)

TABLA NiO. Balance de materia en la etapa de empaque (por día)

Page 11: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

INDICE DE CUADROS.

CUADRO N1. Resumen de la producción de concentrado 1999-2003 13

CUADRO N2 . Producción comercial de huevos y carne de pollo 1999-2003 14

CUADRO N3 . Utilización de materias primas en la elaboración de concentrado 18

CUADRO N4. Esquema de los componentes de un balance de materia 59

Page 12: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

1. TENÍA A DESARROLLAR.

"Diseño de un modelo de producción limpia para las empresas de alimentos para

animales"

2. DELIMITACION DEL TEMA.

2.1) Contenido.

Se diseñará un modelo de producción limpia para las empresas de alimentos para

animales, entendiendo como alimentos para animales, a aquellos alimentos compuestos

por diversos tipos de materias primas y su adecuada formulación.

2.2) Área Geográfica:

El ámbito de acción del estudio será para las empresas que se dedican a la elaboración y

producción de alimentos concentrados para animales localizadas en los departamentos de

La Libertad y San Salvador, ya que es en estos departamentos donde se encuentra la

mayor concentración de empresas (ver Anexo 1)

2.3) Sectores.

Con base en los datos de producción de alimentos concentrados obtenidos por medio del

Ministerio de Agricultura y Ganadería, se enfocará el estudio a los alimentos

concentrados para aves, bovinos y porcinos (ver Anexo 2)

2.4) Temporal.

Para el estudio se analizarán 'los últimos 6 años, periodo en el cual se ha generado un

mayor crecimiento de empresas dedicadas a la elaboración de alimentos para animales; la

mayoría de dichas empresas utilizan procesos artesanales, que al mismo tiempo generan

daños al ecosistema.

1

Page 13: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

El medió ambiente del ser humano está caracterizado por contaminación generada en las

diversas actividades económicas. Los problemas de contaminación del aire, agua, suelo,

debilitamiento de la capa de ozono, cambios climáticos y manejó de los desechos tóxicos

se hicieron cada vez más evidentes; en los países industrializados las personas mayores

de edad, niños y otras personas vulnerables empezaron a sufrir problemas de salud; ya

que el aire de las ciudades y los alrededores se enturbiaba e irritaba los ojos y las vías

respiratorias.

En la actualidad, se cuenta con 75 empresas dedicadas a la fabricación de alimento

concentrado para animales, existiendo la mayor concentración en los departamentos de

La Libertad y San Salvador (ver Anexo 1)

Dichas empresas son reguladas por diversos organismos, como el Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social que es quien otorga la autorización, permiso de instalación y

funcionamiento de las empresas, evaluando las instalaciones a través de inspectores

técnicos en saneamiento de la unidad de salud mas cercana; por otra parte el Ministerio

de Agricultura y Ganadería vigila el proceso de producción del alimento concentrado

para animales; mientras que el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales es el

encargado de ver la descarga de los desechos y antes de ser instalada la fábrica debe de

hacerse una evaluación de impacto ambiental, para conocer los tipos de desechos que

genera, ya sean vertidos líquidos, sólidos o gaseosos.

El Estado ha dictado instrumentos legales que regulan el mercado de los concentrados,

así aparece el "Reglamento para la Producción, Importación, Exportación,

Comercialización y Uso de Concentrados Alimenticios y demás Productos destinados ala

Nutrición y Alimentación Animal", basado en el Decreto Legislativo N° 315 que es la

"Ley sobre Control de Pesticidas, Fertilizantes y Productos para Uso Agropecuario".

2

Page 14: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Debido a lo anterior es necesario tener los procesos de producción adecuados para las

empresas que elaboran alimentos concentrados para animales; cumpliendo con las

normas , reglamentos y la Ley del Medio Ambiente.

Después de lo expuesto anteriormente, se formula la siguiente interrogante:

¿En que medida el modelo de producción limpia, propicia beneficios en los procesos de

producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales? 1

3.1 Planteamiento.

Xi: Modelo de producción limpia.

Yi: Beneficios en los procesos de producción

empresas de alimentos para animales.

Donde:

Xi: Variable Independiente

Yi: Variable Dependiente

3.2 Formulación.

y productos terminados para las

Xi Pro icia Yi

X1: Materias Primas Y1: Uso eficiente de insumos y recursos.

X2: Medio Ambiente Y2: A la minimización de riesgos del

tratamiento, almacenamiento y

disposición de residuos tóxicos.

X3: Control de Calidad Y4: Cumplimiento de estándares de

calidad mínimos regulados por los

organismos institucionales.

Unidad didáctica 4. Producción mas limpia (1994)

J

Page 15: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

La implementación de este modelo es necesaria para optimizar el uso de los insumos y

recursos, minimizar los riesgos de tratamientos, almacenamiento y disposición de los

residuos tóxicos y cumplir los estándares de calidad mínimos que regulan este tipo de

actividad. ro

3.3 Enunciados.

3.3.1 En que medida el modelo de producción limpia con respecto a materias primas

propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las

empresas de alimentos para animales con respecto al uso eficiente de insumos y

recursos.

3.32 En que medida el modelo de producción limpia con respecto al medio ambiente

propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las

empresas de alimentos para animales con respecto a la minimización de riesgos de

tratamiento , almacenamiento y disposición de residuos tóxicos.

3.3.3 En que medida el modelo. de producción limpia con respecto al control de

calidad propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados

para las empresas de alimentos para animales con respecto al cumplimiento de

estándares de calidad mínimos regulados por los organismos institucionales.

4. ALCANCE DEI, ESTUDIO.

Específicamente, se elaborará el diseño de estrategias sobre la elaboración y producción

limpia de alimento concentrado para animales, con el propósito de proporcionar a las

empresas, alternativas en su cadena de fabricación, y así dar cumplimiento a la Ley del

Medio Ambiente.

4

Page 16: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Además, se investigará e identificará los factores que influyen en los procesos de

producción de las empresas de alimentos para animales de El Salvador tales como,

deficiencias en la formulación, mal manejo de materias primas y políticas de control de

calidad, debido a ser un producto cuyo destino final son los humanos, por lo que se tiene

que ser estricto con la seguridad en todo el proceso de producción.

5. ANTECEDENTES.

En El Salvador la elaboración de alimentos concentrados balanceados para la

alimentación animal es relativamente nueva. Se tienen los primeros indicios en la década

de los años 50 cuando la industria avícola comenzaba su desarrollo; por esa época

además de que la producción nacional no era suficiente para satisfacer la demanda

interna, las fórmulas usadas no tenían la efectividad deseada.

Existe una estrecha relación entre el desarrollo de la avicultura comercial y el crecimiento

de la industria de concentrado, tanto en cantidad como en calidad del producto. La

industria de concentrados obtiene del subsector agrícola gran parte de las materias primas

que utilizan para producir alimentos balanceados que provee al subsector pecuario, para

que éstos a su vez se traduzcan en una mayor eficiencia productiva de leche, carne y

huevos; de tal manera que la fabricación de concentrados incentiva y ayuda a incrementar

el sector agropecuario del país generando directa e indirectamente empleo, ingreso y

alimentos.

En vista de lo anterior, todo esfuerzo que se haga por conocer el comportamiento y

situación de la industria de concentrados es importante, ya que permite hacer una

evaluación que conduzca a la formulación de políticas -para su fortalecimiento y

crecimiento.

5

Page 17: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Las empresas que fabrican alimentos concentrados para animales , no poseen un modelo

de producción limpia en su cadena de fabricación , generalmente su método de

producción, desde la adquisición de las materias primas, transporte, almacenamiento,

manejo y la formulación de las mismas, en cierta medida no se cumplen con las normas

de seguridad , lo que ocasionan derrames, toxinas y contaminación ambiental . Esto basado

en la información obtenida a través de entrevista realizada a Ingeniera Yolanda Tobar,

Directora de CAMAGRO.

Según,datos estadísticos del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador, la

producción de alimentos concentrados para animales se considera formal por el hecho de

hacerla ya mediante la utilización de formulas balanceadas con las distintas materias

primas existentes en el mercado fue a partir de 1948 . Esta producción inició de manera

muy rudimentaria , de manera manual , sin ningún control de calidad , tanto del producto

terminado como de materia prima y mucho menos utilizando una metodología que

garantizaran una disposición final limpia.

De acuerdo los años fueron avanzando , poco a poco fueron llegando al país maquinarias

cada vez mas apropiadas y modernas en su época, que han sido mas eficientes en su

producción, pero en cuanto al uso racional del recurso agua , energía y manejo de los

residuos resultantes del proceso de la producción han tenido poca o pobre atención.

Sin embargo , a partir de los 90 ' s comienza a desarrollarse el concepto de "cero emisión",

basado en el principio de que los desechos resultantes del proceso productivo constituyen

materias primas para nuevos productos , logrando así la minimización de residuos o

emisión cero . Paralelamente, se extiende el concepto de "eco -producto", que corresponde

a la búsqueda del modelo de interacciones de un producto en todo su recorrido en el

medio ambiente : producción y colocación en el mercado , consumo o utilización,

eliminación, tratamiento y valorización según desechos resultantes.

6

Page 18: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

De ahí la producción limpia es una estrategia de gestión ambiental y empresarial

preventiva aplicada a procesos, productos y organización del trabajo. Tiene como

objetivo la utilización eficiente de las materias primas, la reducción de emisiones y

descargas en la fuente misma, la reducción de riesgos para la salud y medio ambiente,

elevando simultáneamente la eficiencia y la rentabilidad de las empresas y, por lo tanto,

su competitividad.2

Los alimentos concentrados balanceados los define el Decreto Ejecutivo 1`I° 17

denominado "Reglamento para la Importación, Exportación, Comercialización y Uso de

Concentrados Alimenticios y demás Productos destinados a la Nutrición y. Alimentación

Animal" el cual fue aprobado y publicado por el órgano Ejecutivo en el Diario Oficial en

1971-02-09, como "la mezcla de productos, subproductos o desperdicios de cosechas que

llenen adecuadamente los requerimientos nutricionales en términos de concentración para

la especie pecuaria que se formula", reduciendo los ingredientes a un tamaño tal que

permita una mezcla homogénea en la proporción que indique la formula escogida.

En el país se fabrican principalmente concentrados para la avicultura, ganado bovino y

para cerdos, en segundo termino para equinos, perros, conejos y ratas.

Las materias primas que componen un concentrado pueden ser fuente de proteínas, de

carbohidratos, minerales y vitaminas; existen también los materiales ricos en fibra que se

utilizan como relleno o volumen cuando las necesidades nutricionales de la especie a la

cual van dirigidas se encuentran satisfechas y la fibra no es limitante.

Además se agregan vitaminas, minerales, medicamentos, aminoácidos y preservantes que

vienen a completar la ración balanceada.

2 Taller introductorio al concepto de producción más limpia. (1999) impartido por el Dr. Francisco Cháveza través de FUSADES ,

7

Page 19: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Entre los impactos ambientales que generan las empresas productoras de concentrados

están:

Los residuos de grasas y aceites utilizados en la fabricación de concentrados, si no

se les da su respectivo tratamiento se hidrolizan, es decir empiezan a

descomponerse generando así malos olores y fuente de propagación de bacterias.

e Los alimentos concentrados que ya se encuentran en su fase final de producción

cuentan con un periodo de vencimiento, y al no consumir este concentrado dentro

de ese periodo, se descompone y generan ciertos tipos de hongos y toxinas, los

cuales al ser ingeridos por los animales estas toxinas se acumulan en la carne y

huevos y al mismo tiempo en el ser humano al ingerir dichos alimentos.

e De igual forma se encuentra la materia prima, la cual al no ser utilizada dentro de

su periodo de vencimiento forman hongos y producen una cierta acidez que se

dispersa en el suelo y ríos, generando así contaminación al ambiente.

6. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL TEMA.

En la actualidad, puede observarse como el ecosistema es afectado a consecuencia de un

modelo de producción insostenible; la actual industrialización provoca una serie de

impactos negativos sobre el medio ambiente y sobre la salud de los seres vivos.

La producción limpia tiene por objeto reducir los impactos, durante el ciclo de vida del

producto desde la extracción de materias primas hasta su disposición final, a través de la

eliminación de las materias primas toxicas y la reducción de la toxicidad de todos los

desperdicios antes de ser eliminados de un proceso. El costo de los desperdicios y de las

emanaciones, además de los impactos negativos sobre la salud y el medio ambiente,

pueden evitarse desde el comienzo mediante la aplicación de un modelo de producción

8

Page 20: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

limpia,' A la vez, es importante darle él tratamiento adecuado a todos los desechos de los

procesos paró disminuir al máximo los impactos al medio árñbietite.

Desde el punto de vista métodológico, la producción limpia, se basó en el cóntról de cada

proceso de producción, mediante el monitóreo de cada uno de ellos.

Además, se encarga de utilizar de manera adecuada , los recursos ; generando beneficios

económicos a las empresas que adopten la implantación del modelo de producción

limpia.

Las empresas de alimentos para animales que adopten el modelo de producción limpia,

podrán obtener beneficios económicos al hacer un uso adecuado de sus recursos, así

como también, mejoras en la calidad de sus productos debido al monitoreo de cada

proceso, generando una mejor imagen para dichas empresas y mayor aceptación en el

mercado local.

A la vez, dichas empresas reducirían los impactos negativos al medio ambiente, a través

de un tratamiento adecuado de sus desechos.

7. MARCO TEORICO.

7.1 Marco Conceptual.

Caracterización de la industria de alimentos concentrados para animales.

De acuerdo a la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU), la industria de

alimentos preparados para animales está clasificada así:

3 UNEP (1989)9

Page 21: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Gran División 3. Industria Manufacturera

División 3.1 Productos alimenticios, bebidas y tabaco.

Agrupación 3.1.2.1 Elaboración de productos alimenticios diversos

Grupo 3.1.2.1.2 Elaboración de alimentos preparados para animales

La definición de alimentos preparados para animales es la siguiente:

"La mezcla de productos, subproductos o desperdicios de cosechas que llenen

adecuadamente los requerimientos nutricionales en términos de concentración para la

especie pecuaria que se formula, reduciendo los ingredientes a un tamaño tal qué permita

una mezcla en la proporción que indique la formula escogida." 4

La definición de producción limpia es la siguiente:

"La producción limpia es una práctica empresarial que se aplica a todo proceso de

cualquier tipo de empresa y subsector empresarial, para incrementar lá productividad y

las utilidades económicas, mediante el uso óptimo de agua, energía y materias primas por

unidad de producto, minimizando al mismo tiempó, la generación de desechos y los

costos inherentes al trataniénto y disposición de los mismos."5

Por lo tanto la producción limpia se orienta a:

En los procesos: la conservación y ahorro de materias primas, insumos, agua y

energía ; reducción y minimización de la cantidad y toxicidad de emisiones y

residuos y eliminación de materias primas toxicas; el reciclaje de la máxima

proporción e residuos "én la planta o bien fuera de ella.

En los productos: reducción de lós impactos negativos que acompañan el ciclo de

vida del producto, desde la extracción de las materias primas hasta su disposición

final.

Asociación de Avicultores de El Salvador. Órgano Informativo. Edición N° 13, (San Salvador, 1990)Centro de Producción más Limpia de El Salvador.

10

Page 22: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

En los servicios: la incorporación de la dimensión ambiental, tanto en el diseño

como en la prestación de los mismos.

El objetivo esencial de una industria es transformar la materia prima en un producto

comerciable. La generación de residuos y emisiones durante el proceso productivo puede

ser considerada como una perdida del proceso y un mal aprovechamiento de la materia

prima empleada, por lo tanto, representa un costo adicional del proceso productivo. A su

vez, la generación de residuos origina impactos económicos importantes asociados a los

costos de tratamiento y disposición final de estos. La producción limpia invierte o

reorienta la jerarquía de gestión de los contaminantes, considerando las oportunidades de

prevención de la contaminación a través de:

• Reducción de los residuos en el origen.

• Reutilización y reciclado.

• Tratamiento o control de la contaminación.

• Disposición final.

Hay diversas acciones para reducir la contaminación, que en su mayoría, son prácticas

nuevas que obligan a las empresas a tomar decisiones generalmente con escasa

información.

En la publicación Producción limpia en la industria de El Salvador 1998 N°69 de Ricardo

Siliézar; se menciona que la producción limpia es el nuevo camino que la sociedad

moderna encuentra para la generación de productos que sustentan los principios

ecológicos, los cuales permiten una producción y consumo sostenible.

La característica esencial de la producción limpia reside en el hecho de que comienza

analizar los procesos desde su 'inicio hasta el tratamiento final de sus desechos,

recogiendo los contaminantes para luego separarlos y neutralizarlos.

11

Page 23: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

7.2 Marco Espacial.6

Para la elaboración de este proyecto se contemplaron los rubros: aves, bovinos y

porcinos, con énfasis a las empresas ubicadas en las empresas ubicadas en los

departamentos de La Libertad y San Salvador ya que es aquí donde se encuentra la mayor

concentración de-estas. Así como también se..censaron con su respectivo seguimiento de

campo a empresas que elaboran alimento concentrado para animales tanto de tamaño

grande, mediano y pequeño, para. conseguir un diagnostico bastante preciso de la

situación actual en que se desarrollan y de ahí proponer la implementación del modelo

de producción limpia en todos sus procesos.

7.2.1 Producción.

La producción de concentrados en el país es realizada fundamentalmente por las fábricas

comerciales y privadas, asociaciones. y cooperativas de ganaderos.

Las fábricas comerciales producen para la venta y algunas también para autoconsumo,

son de.las más tecnificadas, ofreciendo alimentos. para aves, ganado bovino y porcino.

Las fábricas privadas en general están integradas a complejos avícolas y se distinguen

también por su alto grado de tecnificación.

Las asociaciones y cooperativas de ganaderos elaboran concentrados para ganado bovino,

el equipo y la técnica utilizada es. inferior que los casos anteriores.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección General de Economía

Agropecuaria, realiza anualmente- una- investigación entre. las. fábricas de -concentrados

6 Asociación de Avicultores de El Salvador. Órgano Informativo, Edición No. 79 (2002)1'l

Page 24: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

más representativas, orientada principalmente a las comerciales y a las privadas, dejando

fuera por lo general a las asociaciones y cooperativas de ganaderos por las pequeñas

cantidades que producen.

En dicha encuesta se obtienen datos sobre..la producción de concentrado por especie_y

estado productivo.

El comportamiento de la producción como se observa en el cuadro N° 1 ha sido

ascendente, salvo en 2002 que mostró una ligera disminución con respecto 'a 2001.

CUADRO No.1 Resumen de. fa .Producción de. Concentrado 1999-2003

(PORCENTAJE)

1999 2000 2001 2002 2003

Aves 92.46 89.32 90.40 90.74 88.94

Bovino 4.26 6.05 6.08 6.27 7.90

Porcino 3.28 4.63 3.52 2.99 3.16

TOTAL 100 100 100 100 100

FUENTE: Dirección de Economía . Agropecuaria (MAG).

Asociación de Avicultores de.El Salvador.

7.2.1.1. Producción para Avicultura.

Como se observa en el cuadro N° 1 nos permite inferir que la. producción total de

concentrados esta determinada por el crecimiento de la avicultura dado el alto grado de

participación que tiene esta dentro del mercado total de concentrado.

En el cuadro N° 2 se..puede..observar el crecimiento en la producción de.huevos, y en la

producción de carne de pollo, que son los. factores determinantes en el aumento de lá

producción del concentrado avícola.

13

Page 25: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Lo anterior permite inferir que la producción total de concentrados está determinada por

el crecimiento de la avicultura dado el alto grado de participación que tiene ésta dentro

del mercado total de concentrado.

CUADRO No.2 Producción Comercial de Huevos y Carne de Pollo 1999=2003

AÑOS CARNE

(MILES DE LIBRAS )

HUEVOS

(MILES DE UNIDADES)

1999 152,800.00 1,047,000.00

2000 165,574.40 1,103,062.70

2001 161,114.00 1,103,000.00

2002 170,822.40 1,187,190.00

2003 186,540.80 1,164,208.00

FUENTE: Dirección de Economía Agropecuaria (MAG).

Asociación de Avicultores de El Salvador.

7.2.1.2 Producción para Bovinos.

En el ámbito industrial representa el segundo rubro de importancia, después del

concentrado avícola.

Ha sido tradicional entre nuestros ganaderos la elaboración del alimento para el ganado a

base de harina de semilla de algodón y melaza, agregando algún otro ingrediente como

cascarilla de._ algodón, cogollo de. caña picada, tusa u olote molido como material de.

relleno o fibra y sales. Las proporciones de. estos. elementos varían de.. acuerdo a la

disponibilidad y costo de ellos, pero pueden también enumerarse el estado productivo del

ganado. Priva sin embargo, en general la falta de criterio técnico, pues básicamente lo

que induce a esta. práctica. es. aprovechar los desechos. de cosecha que de otro modo se

14

Page 26: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

perderían; además, se reducen los costos al eliminar el transporte y empaque del producto

terminado de las fábricas de concentrado a los lugares de consumo.

Algunas cooperativas ganaderas elaboran concentrados, los que son vendidos a sus

asociados y a otros ganaderos de la zona. Estos concentrados son fabricados mas

técnicamente, por lo general con la asesoría de profesionales en la materia, buscando una

relación proteína-energía según el estado productivo o edad del animal.

Las producciones determinantes la constituyen las dirigidas a la alta producción de leche

y al engorde, pudiendo interpretarse como una respuesta del ganadero a la escasez de

alimentos en la época seca, más que a una adecuada suplementación alimenticia. Las

otras clases han permanecido en relativa estabilidad lo que parece indicar una demanda

fija. El engorde esta determinado básicamente por la producción de Mataderos de El

Salvador, la cual es totalmente para autoconsumo.

7.2.1.3 Producción para Porcinos.

Este rubro ocupa el tercer lugar en la producción industrial de concentrados. A diferencia

del concentrado para ganado bovino, la especie porcina requiere de una ración balanceada

mas técnicamente elaborada, demanda ingredientes que tienen un costo mas elevado y

más dificil de encontrar en el mercado, por lo tanto la explotación racional del cerdo

requiere de una nutrición que se traduzca en eficiencia productiva de carne, ya que la

alimentación absorbe mas de las 3'v partes de los costos de producción del cerdo.

7.2.1.4 Producción para otras especies.

Esta determinada por la producción para las siguientes especies: caballos, perros, conejos,

aunque ocasionalmente también se ha elaborado alimento para peces, camarones y ratas.

Las cantidades producidas son insignificantes, lo que permite aseverar que la industria de

15

Page 27: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

alimentos para animales enfoca su actividad hacia las especies avícolas, bovinas y

porcinas en el orden por su importancia.

7.2.2 Demanda.

7.2.2.1 Materias primas.

Para' la elaboración de alimentos concentrados se utiliza una variedad de materias primas,

siendo algunas fuentes de proteínas, otras de energía o carbohidratos, otros de minerales,

vitaminas y fibra.

El número aproximado de materias primas, utilizadas en nuestro país es de 40,

incluyendo algunos aminoácidos y pigmentos como son la lisina, metionina, carophill

rojo y amarillo que son usados en los alimentos para aves.

Las materias primas pueden agruparse de acuerdo a las cantidades utilizadas y su

capacidad alimenticia, dentro de este concepto tenemos el maíz, maicillo, harina de carne,

melaza, subproductos de trigo, arroz y maíz, como los más representativos.

Por otra parte, también se pueden clasificar por su origen: importados y nacionales.

Algunas son importaciones netas, tales como la harina de soya y harina de pescado; los

subproductos de trigo que aun cuando se obtienen en el país dependen de las

importaciones de trigo. Otros como la harina de carne y hueso, maíz amarillo, sebo de

res, parte es producto en el país y el resto es cubierto con importaciones.

Después de los granos se encuentran las fuentes de proteínas, en las que destaca la harina

de soya por su alto contenido y calidad proteica; además están las harinas de algodón,

carne y hueso y gluten de maíz.

16

Page 28: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Por otra parte, además que la harina de soya y el gluten de maíz no presentan problemas

de toxicidad de la harina de algodón, la calidad de la proteína es superior y posee menos

fibra; es por estas razones que la harina de algodón ha quedado casi exclusivamente para

uso de raciones de ganado bovino.

El otro grupo de materias primas lo constituyen la melaza, sebo de res y subproductos de

trigo y arroz, utilizados como complemento de las harinas proteicas y los granos,

permitiendo alcanzar formulas balanceadas con menor costo.

Asimismo, se tienen los alimentos bastos que póseen un valor alimenticio limitado,

usándose principalmente en las fórmulas para ganado bovino, con el objetivo de darle

volumen a la ración; los más comunes son el bagazo de caña de azúcar, pulpa de café y

grancilla de arroz.

.Por último, se encuentran los medicamentos, vitaminas, pigmentos y aminoácidos, que

juegan un papel de mucha importancia en los balances de fórmulas para aves.

17

Page 29: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

CUADRO No.3 Utilización de Materias Primas en laElaboración de Concentrado.

MATERIAS PRIMAS 1999Quintales

2000Quintales

2001Quintales

2002Quintales

2003Quintales

Aceite de palma 1 ,235.64 5,585.66 2,258.69 2,948.12 3,137.00Afrecho de trigo 206,769.87 269,489.54 254,504.60 238,343.02 256,765.05Antioxidantes 1,125.47 1,634.26 998.67 879.50 1,534.09Azúcar industrial 320.34 416.57 152.01 63.22 57.88Bagazo de caña 5,147.31 6,732.00 34,779.42 31,688.42 295.00Carbonato de calcio 332,453.12 454,197.22 402,870.05 439,610.60 323,890.65Cascarilla de café 3,840.83 5,467.05 5,524.09 5,358.16 4,134.14Cascarilla de maní 9,538.29 21,232.13 18,712.23 20,890.47 16,227.52Fosfato de calcio 124,685.39 59,937.54 48,102.77 61,967.03 50,657.36Gluten de maíz 166,108.66 179,451.02 188,649.99 245,582.48 3,592.00Harina de algodón 79.58 332.30 121.36 139.07 149.04Harina de carne hueso 1,825.00 2,056.00 2,086.00 7,179.00 4,579.00Harina de coco 2,000.00 7,779.63 7,316.40 6,123.22 3,863.00Harina de concha 509.00 2,500.00 3,500.00 7,799.00 13 188.00Harina de gallinaza 629.81 5,019.56 5,390.81 2,793.31 3,385.00Harina de pescado 1,988.01 2,682.20 3,148.00 _1023.18 2,356.00Harina de trigo 6,111.05 7,154.98 10,534,51 12,518.94 7,417.00Harina de hueso 1,715.00 3,775.00 3,025.33 1,534.00 1,500.00Harina de palmiste 0.00 0.00 0.00 0.00 230.00

Harina de subproducto de aves 134,511.43 157,542.77 130,751.85 162,014.82 155,875.13Harina de soya 1,739,212.26 2,456,824.79 2,161,134.77 2,348J25.89 2,164,626.56Lisina 5,645.84 3,582.34 5,054.96 10,791.25 11,912.23Maicillo 611,185.91 239,942.93 102,721.50 274,662.60 251,886.10Maíz amarillo 4,119,352.17 5,070,363.13 4,671 078.30 5,067 235.81 4,625,071.06Maíz blanco 10,923.39 46,555.64 3,211.28 4,599.96 11 104.73Melaza 196,857.23 278 326.12 241,197.77 296,231.49 206,377.39Methionina 14,831.61 23,776.67 12,298.52 66,600.67 88,408.92Micromezclas 37,452.15 48,956.00 49,368.25 44,951.02 57,428.75Pigmentos 232.93 652.00 510.72 1,321.19 43,099.85Pulpa de café 26.35 39.48 57.60 143.60 97.00Pulimento de arroz 14,313.17 5,629.28 3,620.21 25,38152 38,285.61Sal comun 29,678.20 30,386.68 29,954.21 35,839.75 36,915.54Sebo de res 418,283.50 421,817.33 337,479.61 354,414.74 311,401.44Semola de maíz 8,156.69 4,334.55 11,883.25 7,573.28 9,167.53Sustituto de leche 265.40 359.81 197.64 182.80 61.49Subproducto de maíz 978.63 1,001.69 998.74 1,145.69 1,386.76Urea 1,526.86 1,751.51 1,735.77 1 818.02 1,832.71Vitaminas (pre-mezclas) 13 793.10 61 420.03 123 127.82 134 662.25 162 698.95TOTAL 8,223,309.19 9,888 ,705.41 8 ,878,057.70 9,924,745.09 8,874 ,595.48

FUENTE

FABRICAS DE ALIMENTOS BALANCEADOS: LA SULTANA, S.A. DE C.V., EMP. INDUSTRIALESSAN BENITO, TECNUTRAL, S.A. DE C.V., PAVOS, S.A., ALIMENTOS MOLINOVO, GRANJA

CATALANA, S.A. DE C.V., INVERSIONES SOL MARENCO, S.A. DE C.V., LA ESPIGA, S.A. DE C.V.,PRODUCTOS ALIMENTICIOS SELLO DE ORO, S.A. DE C.V., SARAM S.A. DE C.V., CONACSA,CENTRAL COOPERATIVA AGROPECUARIA DE R.L.

18

Page 30: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

7.2.2.2 Producto terminado.

La producción total de los distintos tipos de concentrados que se elaboran en el país,

tienen dos destinos: el autoconsumo que es la cantidad de concentrados producidos

destinados a atender las necesidades de las especies que explota la empresa que los

labora, el otro destino es la cantidad de concentrados demandados por los productores

pecuarios independientes.

En la actualidad se cuenta con 75 empresas que elaboran alimento concentrado para

animales, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), (ver Anexo 1)

7.3 Marco Temporal.

Para el estudio en referencia, se han tomado los últimos seis años, debido a que para

evaluar esta situación será necesario hacer un diagnostico basándose en información

obtenida por entrevistas a funcionarios de instituciones relacionadas con el tema o

consultando publicaciones de los organismos o Internet por ejemplo:

- Centro de Producción más Limpia.

- Gerencia de producción más limpia del Medio Ambiente.

- Gerencia de la Dirección General de Economía Agropecuaria.

- Programas de Cooperación Internacionales relacionadas con el tema.

19

Page 31: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

8. OBJETIVOS GENERALES ^' ESPECIFICOS.

8.1 Objetivo General.

Determinar las estrategias para la formulación de un modelo de producción limpia

que propicie beneficios en los procesos de producción y productos terminados para

las empresas de alimentos para animales.

8.2 Objetivos Específicos.

8.2.1 Determinar las estrategias para la formulación de un modelo de producción limpia

con respecto a materias primas que propicie beneficios en los procesos de producción y

productos terminados para las empresas de alimentos para animales con respecto al uso

eficiente de insumos ,y recursos.

8.2.2 Determinar las estrategias para la formulación de un modelo de producción limpia

con respecto al medio ambiente que propicie beneficios en los procesos de producción y

productos terminados para las empresas de alimentos para animales con respecto a la

minimización de riesgos de tratamiento, almacenamiento y disposición de residuos

tóxicos.

8.2.3 Determinar las estrategias para la formulación de un modelo de producción limpia

con respecto al control de calidad que propicie beneficios en los procesos de producción

y productos terminados para las empresas de alimentos para animales con respecto al

cumplimiento de estándares de calidad mínimos regulados por los organismos

institucionales.

20

Page 32: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

9. HIPOTESIS Y SU OPERACIONALIZACION.

9.1 Hipótesis General.

9, 1.1 Al menos el 70% de las empresas que elaboran alimento concentrado para animales,

no utilizan estrategias para la formulación de un modelo de producción limpia que

propicie beneficios en los procesos de producción y productos terminados.

Variable dependiente:

Beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de

alimentos para animales.

Variable independiente:

Diseño del modelo de producción limpia.

Operacionalización:

En lo posible, dependiendo de las facilidades que den los encargados de las plantas, se

efectuaran inspecciones para verificar la funcionalidad real de las plantas de tal manera

que las estrategias propuestas tomen en cuenta la realidad de operación de las plantas.

9.2 Hipótesis Específicas.

9.2.1 Las estrategias para la formulación de un modelo de producción limpia con respecto

a materias primas que propicie beneficios en los procesos de producción y productos

terminados para las empresas de alimentos para animales con respecto al uso eficiente de

insumos y recursos son utilizadas por el 75% de las empresas.

21

Page 33: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Variable dependiente:

Beneficios con respecto al uso eficiente de los insumos y recursos.

Variable independiente:

Diseño del modelo de producción limpia.

Operacionalización:

En lo posible, dependiendo de las facilidades que den los encargados de las plantas, se

efectuaran inspecciones para verificar la funcionalidad real de las plantas de tal manera

que las estrategias propuestas tomen en cuenta la realidad de operación de las plantas.

9.2.2 Las estrategias para la formulación de un modelo de producción limpia con respecto

al medio ambiente que propicie beneficios en los procesos de producción y productos

terminados para las empresas de alimentos para animales disminuirían la contaminación

causada al medio ambiente en un 50% de ellas.

Variable dependiente:

Minimización de riesgos de tratamiento, almacenamiento y disposición de residuos

tóxicos.

Variable independiente:

Diseño del modelo de producción limpia.

Operacionalización:

En lo posible, dependiendo de las facilidades que den los encargados de las plantas, se

efectuaran inspecciones para verificar la funcionalidad real de las plantas de tal manera

que las estrategias propuestas tomen en cuenta la realidad de operación de las plantas.

22

Page 34: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

9.2.3 El 70% de las empresas cumplen las condiciones para implementar estrategias para

la formulación de un modelo de producción limpia.

Variable dependiente:

Ahorro de materia prima.

Variable independiente:

Diseño del modelo de producción limpia.

Operacionalización:

En lo posible, dependiendo de las facilidades que den los encargados de las plantas, se

efectuaran inspecciones para verificar la funcionalidad real de las plantas de tal manera

que las estrategias propuestas tomen en cuenta la realidad de operación de las plantas.

10. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

Para desarrollar la investigación se identificaron, de acuerdo a la delimitación, los

principales elementos que influyen para el diseño de un modelo de producción limpia

para las empresas de alimentos para animales, a través de encuestas y visitas, a cuya

información recopilada se le aplicaron los métodos estadísticos que permiten identificar

los factores mas importantes y aspectos relevantes que influyen en el modelo de

producción limpia. Esto permitirá identificar los factores más importantes que hacen que

las empresas que se dedican a la producción de alimento concentrado, no logren tener las

herramientas necesarias para elaborar dicho producto sin tener como consecuencias

desperdicios.

23

Page 35: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Se realizó una investigación descriptiva, la cual consiste en explorar ciertos rasgos de la

realidad y mostrar su comportamiento, y cuya información proporcionada por ella servirá

para la propuesta de un modelo para solucionar problemas y tomar acciones por parte del

investigador con el propósito de modificar una situación o problema.

Tomando como base la información obtenida con las investigaciones que se señalan a

continuación se planteó una estrategia de producción limpia que sea aplicable al mayor

tipo de empresas productoras de alimentos para animales.

10.1 Estudio Documental.

Datos Secundarios.

• Datos obtenidos por medio de las Asociaciones relacionadas con las empresas

agrícolas en estudio.

• Información obtenida de entrevistas con personas especializadas.

• Datos recopilados en documentos , tales como : Tesis, Revistas y Libros.

Fuente de Datos Secundarios.

• Ministerio del :Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

• Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

• Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

• CONACYT (Centro Nacional de Ciencia y Tecnología).

• SALVANATURA.

10.2 Métodos a utilizar para la recolección de la información.

10.2.1 Encuesta.

Se diseño una encuesta que permitirá identificar factores que incidan en los diferentes

procesos de la elaboración de alimento concentrado para animales.

24

Page 36: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

10.2.2 Observación.

Esta tiene como finalidad verificar la veracidad de la información obtenida a través de la

encuesta, para evitar falseamiento y un sesgo de información.

10.2.3 Consulta con expertos o especialistas en el tema.

Se recurrió a esta herramienta en el caso de existir dudas sobre un tópico en específico o

necesidad de ampliación de conocimientos sobre el sector o entidad sujeta a análisis.

10.3 Población a investigar.

El universo de la investigación para la hipótesis general esta conformado por las

empresas que elaboran alimento concentrado, localizadas en El Salvador, y en ellas se

entrevistaron a los gerentes, dueños y encargados de las instituciones y organismos que

las apoyan.

10.4 Diseño de la muestra.

Para las empresas que elaboran alimento concentrado en El Salvador, se calculó una

muestra, de la siguiente forma:

Para el marco muestral conformado por las empresas que elaboran alimento concentrado

de El Salvador, se utilizó Muestreo Aleatorio Simple. El Muestreo Aleatorio Simple es

un procedimiento de selección de una muestra por el cual todos y cada uno de los

elementos de la población tienen igual probabilidad de ser incluidos en la muestra. En

este caso, se utilizó el muestreo para poblaciones finitas, siendo el universo el total de

empresas que elaboran alimento concentrado. La fórmula estadística que se utilizó es:

(Z2)(P)(Q)(1)n=

(N_ 1)(E2)+(Z2)(P)(Q)

rt HUGO UINDO

25

Page 37: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

donde :

n = Tamaño de muestra

Nivel de confianza = 95% (z =1.6449)

P= Proporción poblacional de ocurrencia- del evento = 0.5

Q= Proporción poblacional de que no ocurra el evento = 0.5

N= Tamaño de la población 7= 75

E= Error máximo permisible = 5 %.

Sustituyendo los valores en la fórmula:

n=(1.6449)( 0.5)(0.5 ) (75) 50.7318

(75-1)(0 .05)+(1.6449)(0.5)(0.5 ) 0.8614= 58.89 = 59

Aplicando la fórmula obtenemos una muestra de 58.89 empresas que se aproxima a 59

empresas a encuestar en El Salvador.

10.5 Diseño de formulario y plan de tabulación.

Se diseñó un formulario dirigido a los dueños y gerentes de las empresas que elaboran

alimento concentrado . Se tomaron en cuenta los aspectos relevantes del tema formulando

las preguntas de la forma más concreta posible. Se llevó a cabo una prueba piloto a cinco

empresas escogidas al azar , obteniendo como resultado: correcciones gramaticales en las

indicaciones de algunas preguntas, agregar opciones de respuestas a ciertas preguntas y

finalmente se omitieron algunas preguntas repetitivas , estableciéndose el formulario final

(ver Anexo 3).

Para las entrevistas a las empresas que elaboran alimento concentrado para animales, se

contó con el apoyo de la Ingeniera Jenny Castillo de la Asociación de Porcicultores

(ASPORC), con dicha institución existe un compromiso de entregarles los resultados de

esta encuesta para analizarlos internamente (ver Anexo 4)

' "Sector agropecuario en cifras y graficas"(MAG) Junio 2002

26

Page 38: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

10.6 Procesamiento de datos.

Posteriormente a la realización de la investigación de campo se efectuó el procesamiento

de los datos obtenidos, el cual consistió en ordenarlos y tabularlos mediante el uso de

programas y hojas electrónicas de calculó, que facilitaron el proceso de agrupación de las

respuestas comunes, a fin de conocer en términos absolutos y porcentuales los resultados

de la investigación.

10.7 Análisis e Interpretación de los resultados.

Para la presentación del análisis e interpretación de la información, se incluye para cada

pregunta del formulario correspondiente: resumen de los datos y una gráfica, que permite

una mejor visualización de los resultados.

A continuación se presentan el análisis e interpretación de la información obtenida de las

entrevistas realizadas a las empresas que elaboran alimento concentrado para animales.

Pregunta No. 1

Objetivo : Conocer que cantidad de empresas poseen conocimiento sobre las

metodologías de producción mas limpia.

¿Tiene conocimiento sobre alguna de las metodologías de producción más limpia?

o SI

o NO

27

Page 39: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Figura 1. Conocimiento de metodologías de Producción más limpia.

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

17 SI (29.00%)

42 NO (71.00%)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 1.

Análisis.

Como se puede observar en los resultados de la figura 1, el 71% de las empresas que

elaboran alimento concentrado para animales, no tienen conocimiento sobre las

metodologías de producción más limpia.

Pregunta No. 2

Objetivo : Conocer si las empresas han aplicado alguna de las metodologías de

producción limpia, y de ser así, saber que cantidad de empresas lo han hecho.

¿Ha aplicado alguna de las metodologías en la empresa en la cual labora?

o SI

o NO

Si su respuesta es SI por favor pasar a la pregunta N. 4

28

Page 40: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Figura 2. Aplicación de metodologías en las empresas.

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

3 SI (22.00%)

46 NO (78.00%)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 2.

Análisis.

De acuerdo a los resultados de la pregunta 2, podemos ver que el 78% de las empresas

han aplicado alguna de las metodologías de producción más limpia en sus empresas. Los

resultados de esta pregunta tiene coherencia con la pregunta número 1 ya que el 71% de

las empresas no tienen conocimiento sobre el termino de producción limpia, sin embargo,

ya han aplicado alguna de las metodologías de producción limpia sin saber que están

dentro del termino producción limpia.

Pregunta No. 3

Objetivo: Conocer si las empresas que elaboran alimento concentrado para animales ha

considerado alguna vez, aplicar métodologías de producción más limpia.

¿Ha considerado aplicar metodologías de producción más limpia en su empresa?

29

Page 41: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

o SI

o NO

Si su respuesta es NO por favor pasar a la pregunta N. 5

si NO

Figura 3. Consideración de la aplicación de metodologías en las empresas.

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

50 SI (85.00%)

9 NO (15.00%)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 3.

Análisis.

El 85% de las empresas que elaboran alimento concentrado para animales, ha

considerado aplicar metodologías de producción más limpia en cada uno de sus procesos

de fabricación.

Pregunta No. 4

Objetivo: Conocer el por qué las empresas han aplicado metodologías de producción

más limpia en sus procesos.

30

Page 42: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

¿Por qué?

o

o

o

o

o

Ahorro de materia prima

Menos desechos

Legislación

Ahorro de energía

Otros

A,oo 'EL 4.5

4

3.5

2.5

v °- 2

1.5d

aóv Ó 5 ¡_.á

Ahorro de Menos Legislacion Ahorro de OtrosE é materia desechos energiaz2 primam

Figura 4. Empresas que han aplicado alguna de las metodologías de producción limpia.

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

4 Ahorro de materia prima (31.00%)

3 Menos desechos (24.00%)

2 Legislación (15.00°%)

2 Ahorro de energía (15.00%)

2 Otros (15.00%)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 4.

Análisis.

El 31% de las empresas que elaboran alimento concentrado para animales, dice que ha

aplicado metodologías de producción más limpia ya que para ellos esto significa tener

ahorros en la materia prima; el 24% de las empresas dicen que han aplicado metodologías

de producción más limpia debido a que obtienen menos desechos; y el restante de las

empresas aseguran que tienen ahorro de energía, legislación y otros.

31

Page 43: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Pregunta No. 5

Objetivo: Conocer el por qué las empresas no han considerado aplicar metodologías de

producción más limpia en sus procesos.

¿Por qué?

o Mucha inversión se requiere

o Perdida de tiempo

o No es necesario

o Otros

^fl5

42,9U3

0. UÉ=

d íde á

á oz

c Mucha.inversion Perdida de No es Otrosc^ se requiere tiempo necesario

Figura 5. Empresas que no han considerado aplicar alguna de las metodologías.

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

5 Mucha inversión se requiere (56.00%)

1 Pérdida de tiempo (11.00%)

2 No es necesario (22,00%)

1 Otros (11.00%)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 5.

Análisis.

El 56% de las empresas que elaboran alimento concentrado para animales, dice que no

han considerado aplicar metodologías de producción más limpia ya que para ellos esto

32

Page 44: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

significa tener una gran inversión económica; el 22% de las empresas dicen que no han

aplicado metodologías de producción más limpia consideran que no es necesario; y Cl

restante de las empresas aseguran que tienen es una pérdida de tiempo y otros.

Pregunta No. 6

Objetivo : Tener conocimiento de que tipo de desechos son los que se generan en el

proceso de producción.

¿Qué tipo de desechos se generan en el proceso de producción de su empresa?

o Desechos sólidos

o Emisiones a la atmósfera

o Vertidos

o Otros materiales

Desechos Emisiones a la Vertidos Otros materialessolidos atmosfera

Figura 6. Tipos de desechos generados.

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

59 Desechos sólidos (100.00%)

28 Emisiones a la atmósfera (47.00%)

35 Vertidos (59.00%)

5 Otros materiales (8.00%)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 6.

33

Page 45: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Análisis.

El 100% de los resultados obtenidos nos indican que la mayor cantidad de desechos que

se generan en los procesos de producción son desechos sólidos, seguido se encuentran los

vertidos con un 59%, las emisiones a la atmósfera con un 47% y por ultimo un 8% de

otros materiales.

Pregunta No. 7

Objetivo : Conocer que hacen las empresas que elaboran alimento concentrado con los

desechos que estas mismas generan.

ué hace con los desechos que se generan en su empresa?

o Lo recicla

o Le da tratamiento

o Lo bota

o Otros

Figura 7. Asignación de los desechos generados.

34

Page 46: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

20 Lo recicla (34.00%)

29 Le da tratamiento (49.00%)

8 Lo bota ( 14.00%)

2 Otros (3.00%)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 7.

Análisis.

El 49% de los resultados obtenidos nos indican que las empresas que elaborar. alimento

concentrado para animales le da tratamiento a los desechos generados , seguido se

encuentran las empresas que reciclan los desechos con un 34%, con un 14% se

encuentran las empresas que botan los desechos y por ultimo un 3% de otros.

Pregunta No. 8

Objetivo : Conocer si las empresas que elaboran alimento concentrado para animales

cuantifica los desechos que generan.

¿Ha cuantificado los desechos que generan sus procesos de producción?

o SI

o NO

NO

Figura 8 . Cuantificación de desechos generados.

35

Page 47: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

16 SI (27.00%)

43 N`ÍO (73.00%)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 8.

Análisis.

Como se observa en los resultados de la pregunta 8, solamente el 27% de las empresas

que elaboran alimento concentrado han cuantificado los desechos que estas mismas

generan.

Pregunta leo. 9

Objetivo: Conocer que cantidad de empresas que elaboran alimento concentrado para

animales ha aplicado metodologías para minimizar los desechos.

¿Ha aplicado alguna metodología para minimizar los desechos generados en los procesos

de producción?

o SI

o NO

si NO

Figura 9. Aplicación de metodologías para minimizar los desechos.

36

Page 48: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

2A V I3

35 NO

(41.00%)

(59.00%)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 9.

Análi is.

Le acuerdo a los resultados obtenidos , el 41% de las empresas que elaboran alimento

concentrado para animales ha aplicado alguna metodología de producción más limpia

para minim izar los desechos generados en cada uno de sus procesos.

Pregunta No. 10

Objetivo : Conocer que cantidad de empresas poseen conocimiento de los impactos

generados al medido ambiente.

¿Tiene conocimiento del impacto generado al medio ambiente debido a los desechos

generados?

o SI

o NO

Figura 10. Conocimiento de impactos generados al medio ambiente.

37

Page 49: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

/f9

S

^ I

¡^

X8^

3.00%)

10 NO I« (17. vv0i ú)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 1 v.

Análisis.

El 83% de las empresas que elaboran alimento concentrado para animales, tienen

conocimiento sobre el impacto ambiental que generan sus desechos obtenidos en cada

uno de sus procesos.

Pregunta No. II

Objetivo: Conocer en que parte del proceso de producción se obtiene la mayor cantidad

de desechos.

¿En que parte del proceso de producción obtiene mayor cantidad de desechos?

o Recepción de materia prima

o Producción

o Empaque

o Almacenamiento

^50

E 401a 35o 30

25

20

15

Recepcion de Pn duccion Empaque Almacenamientomateria prima

Figura 11. Proceso donde se obtiene mayor cantidad de desechos.

38

Page 50: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

5 Recepción de materia prima (8.00%)

43 Producción

4 Empaque (?.00%)

7 Almacenamiento (12.00%)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 11.

Análisis.

El 73% de los resultados obtenidos nos indican que la mayor cantidad de desechos se

generan en el proceso de producción, seguido se encuentra el proceso de almacenamiento

con un 12%, la recepción de materia prima con un Q% y por ultimo un 7% el proceso deempaque de producto terminado.

Pregunta No. 12

Objetivo: conocer que cantidad de empresas que elaboran alimento concentrado para

animales , emplea alguna metodología para hacer un uso optimo de sus insumos.

¿Emplea alguna metodología con el afán de hacer un uso óptimo de sus insumos yrecursos?

o SI

1 z osi NO

J

Figura 12. Empresas que emplean metodología para optimizar los recursos.

39

Page 51: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

46 SI (78.00%)

13 NO (22.00°%}

La distribución de resultados se presenta en la Figura 12.

Análisis.

El 8% de las empresas que elaboran alimento concentrado para animales, emplea alguna

metodología de producción más limpia con el afán de optimizar los insumos y recursos,

Pregunta No. 13

Objetivo : Conocer la cantidad de empresas que están dispuestas a rediseñar su proceso

productivo o cambiar materias primas.

¿Estaría dispuesto a rediseñar su proceso productivo o cambiar de materias primas para

disminuir los impactos al ambiente?

o SI

o NO

Figura 13. Empresas dispuestas a rediseñar su proceso productivo o cambiar materia prima.

40

Page 52: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

54 SI (92.00%)

5 NO, (8.00%)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 13.

Análisis.

Como se puede observar en los resultados obtenidos, el 92% de las empresas que

elaboran alimento concentrado para animales, están dispuestas a rediseñar su proceso

productivo o cambiar de materia prima con la finalidad de disminuir los impactos al

medio ambiente.

Pregunta No. 14

Objetivo: Conocer la cantidad de empresas que incurren en costos de tratamiento y

traslado de desechos.

¿Incurre en costos de tratamiento y traslado de desechos?

o SI

o NO

Figura 14. Empresas que incurren en costo de tratamiento y traslado de desechos.

41

Page 53: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

49 SI (83.00%)

10 NO, (17.00%)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 14.

Análisis.

El 83%/de las empresas que elaboran alimento concentrado para animales, incurren en

costos de tratamiento y traslado de sus desechos.

Pregunta No. 15

Objetivo: Saber si las empresas tienen conocimiento de los gastos en que se incurren por

tratamiento de los desechos.

¿Tiene conocimiento de los gastos en que se incurren por el tratamiento de los desechos

de su empresa?

o SI

o NO

Figura 1.5. Empresas que tienen conocimiento de los gastos en que se incurren por tratamiento.

42

Page 54: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

51 SI (86.00%)

8 NO (14.00%)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 15.

Análisis.

El 86% de las empresas que elaboran alimento concentrado para animales, tienen

conocimiento de los gastos en que se incurren por tratamiento a los desechos generados.

Pregunta No. 16

Objetivo : Conocer la cantidad de empresas que han hecho algo para disminuir los gastos

de tratamiento.

¿Ha hecho algo para disminuir los gastos en que incurren en el tratamiento de los

desechos?

o SI

o NO

Figura 16. Empresas que han hecho algo para disminuir los gastos en que se incurren por

tratamiento.

43

Page 55: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

10 SI (17.00%)

49 NO (83.00%)

La distribución de resultados se presenta en la Figura 16.

Análisis.

El 83%o de las empresas que elaboran alimento concentrado para animales, no han hecho

algo por disminuir el costo de tratamiento por los desechos generados.

Pregunta No. 17

Objetivo : Conocer la cantidad de empresas dispuestas a aplicar metodologías de

producción más limpia.

¿Estaría dispuesto aplicar la metodología de producción más limpia en su empresa, si

además de disminuir los impactos al medio ambiente , le genera beneficios económicos?

o SI

o NO

40

30

20

10

0

si NO

Figura 17. Empresas dispuestas a aplicar la metodología de producción limpia.

44

Page 56: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Resultados.

Las respuestas para las opciones proporcionadas son las siguientes:

59 SI (100.00%)

0 NO

La distribución de resultados se presenta en la Figura 17.

Análisis.

El 100% de las empresas que elaboran alimento concentrado para animales, están

dispuestas a aplicar metodologías de producción más limpia.

11. Interpretación y comprobación de las hipótesis.

Hipótesis General.

Al menos el 70% de las empresas que elaboran alimento concentrado para animales, no

utilizan estrategias para la formulación de un modelo de producción limpia que propicie

beneficios en los procesos de producción y produ ctos terminados.

Esta hipótesis es validad ya que el resultado obtenido en la pregunta número 2 fue que el

78% de las empresas que elaboran alimento concentrado para animales , no han aplicado

las metodologías de producción limpia en sus procesos ; por lo tanto se acepta esta

hipótesis.

Hipótesis Específicas.

Hipótesis 1: Las estrategias para la formulación de un modelo de producción limpia con

respecto a materias primas que propicie beneficios en los procesos de producción y

productos terminados para las empresas de alimentos para animales con respecto al uso

eficiente de insumos y recursos son utilizadas por el 75% de las empresas.

Esta hipótesis es valida ya que el resultado obtenido en la pregunta número 12 fue que el

78% de las empresas que elaboran alimento concentrado para animales , emplean alguna

metodología con el afán de hacer un uso optimo de sus insumos y recursos en cada uno

de sus procesos , por lo tanto se acepta esta hipótesis.

45

Page 57: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Hipótesis 2: Las estrategias para la formulación de un modelo de producción limpia con

respecto al medio ambiente que propicie beneficios en los procesos de producción y

productos terminados para las empresas de alimentos para animales disminuirían la

contaminación causada al medio ambiente en un 50% de ellas.

Esta hipótesis es valida ya que en base al el resultado obtenido en la pregunta número 6

nos damos cuenta que las empresas que elaboran alimento concentrado para animales el

100% de ellas generan desechos sólidos; mientras que en la pregunta número 7 solo el

66% de las empresas no reciclan estos desechos. Por otra parte en base a la pregunta

número 13 el 92% de las empresas están dispuestas a rediseñar su proceso productivo o

cambiar de materias primas para disminuir los impactos ambientales.

Hipótesis 3: El 70% de las empresas cumplen las condiciones para implementar

estrategias para la formulación de un modelo de producción limpia.

Esta hipótesis es valida de acuerdo a los resultados obtenidos en las preguntas números 2,

3 y 4 en las cuales nos damos cuenta que el 78% de las empresas que elaboran alimento

concentrado para animales no han aplicado alguna de las metodologías de producción

limpia, sin embargo, el 85% de estas empresas están dispuestas a aplicar alguna

metodología, ya que el 31% consideran que al aplicar estas metodologías obtendrán un

ahorro en la materia prima.

46

Page 58: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

12. DISEÑO DE UN MODELO DE P:RODUCCION LIMPIA.

INTRODUCCION.

La producción industrial puede llegar a ser un factor que afecte al medio ambiente,

principalmente , por la generación de desechos gaseosos , líquidos y sólidos durante todo

el ciclo de vida de los productos obtenidos. Hasta hace unos años , el manejo de los

desechos y emisiones industriales en los países en donde existen regulaciones a este

respecto, se había concentrado en el tratamiento de los mismos al final de los procesos,

diseñando y construyendo plantas de tratamiento , generalmente con un costo

considerable . Por otro lado, existía la percepción generalizada, y equivocada, de que

insumos como el agua, el suelo y el aire eran inagotables y de que, por lo , tanto, su

utilización no involucraba ningún costo significativo.

Ante la situación actual de los recursos naturales , que en El Salvador ha adquirido

dimensiones alarmantes , en los últimos años se ha estado impulsando un nuevo enfoque

que promueve la prevención y/o reducción de la generación de desechos, que si bien

puede implicar, en muchas ocasiones , la adopción de nuevas tecnologías , también puede

ser lograda por medio de cambios en los procedimientos utilizados , logrando

simultáneamente ahorros considerables en los costos de producción y en los costos de

tratamiento y dichos desechos . Como paso previo a la adopción de medidas encaminadas

a disminuir el impacto ambiental causado por los desechos generados , es necesario

obtener información en la forma mas precisa posible , de las fuentes , de la cantidad y de la

calidad de los desechos.

En respuesta a los efectos que la contaminación ha generado la comunidad internacional

ha adoptado estrategias de producción mas limpia , las cuales se basan en producir mas,

ganar mas y contaminar menos , usando de manera mas eficiente los recursos disponibles,

esto por consiguiente demanda cambios de actitudes al interior de los sistemas

productivos.

47

Page 59: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

En la región centroamericana , posteriormente a la cumbre de Río en 1992, se han

desarrollado acciones para promover cambios tecnológicos y de procesos. En 1994 se

origina la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) con el apoyo

de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), esta se origina de la

necesidad de enfocar la cooperación regional en las áreas económica , social y ambiental

en forma conjunta.

En el país la aplicación del concepto de producción mas limpia , se puede visualizar de

manera parcial . y con poca divulgación , a pesar de que nuestro ecosistema evidencia la

necesidad de iniciar un proceso de descontaminación y un fomento de una estrategia

preventiva . Como respuesta a esto en 1998 nace el Centro Nacional . de Producción Mas

Limpia de El Salvador (CNPML) como parte del proyecto mundial de Centros de

Producción Mas Limpia de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA) , en un esfuerzo común por introducir el concepto de producción

mas limpia en países de desarrollo . El CNPML es el resultado de los acuerdos entre la

Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), la Asociación Salvadoreña de

Industriales (ASI) y ONUDI, con el apoyo financiero del gobierno Suizo_ y actualmente

tiene su sede en CAMAGRO.

La Producción Limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental integrada y

preventiva, a los procesos y productos con el objeto de reducir el riesgo a los humanos y

el impacto negativo al medio ambiente. Se trata, entonces, de evitar al máximo la

generación de desechos y emisiones y minimizar el uso de materias primas y energía,

aumentando eficiencia y productividad.

La forma tradicional de tratar a los impactos ambientales ha sido, en esencia, enfrentarlos

al final de las plantas industriales, separando los residuos por productos y tratando de

controlarlos por medio de varias maneras, a veces tratándolos a través de dilación,

. 48

Page 60: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

desintoxicación o solidificación, o simplemente tratando de contenerlos en barriles o

rellenos sanitarios.

La Producción Limpia es muy diferente, se aplica al inicio del proceso y en el diseño de

los productos, siendo de este modo más preventiva que reactiva. Se preocupa por la

totalidad, el sistema entero, en lugar de solamente enfocarse en uno de los componentes o

en una salida. Entre los beneficios que trae están: ahorro en los costos de producción,

mejora de la calidad de los productos, reducción de la contaminación ambiental y

elevación de la imagen de la empresa. A largo plazo, es la más efectiva manera para

operar procesos y desarrollar y producir bienes. Los costos de residuos y emisiones, en

adición a impactos ambientales negativos, pueden ser evitados aplicando el concepto de

producción limpia desde el principio.

El sector industrial se considera como uno de los responsables del incremento de la

degradación del medio ambiente , a lo largo de este tiempo este sector ha desarrollado

diferentes soluciones como parte de los programas de adecuación ambiental, pero sin

generar herramientas que permitan adecuarse eficientemente al enfoque de producción

mas limpia, en respuesta a esto en este capitulo desarrollaremos un modelo de producción

mas limpia para empresas de alimentos para animales, que servirá de herramienta para las

empresas de este sector puedan entrar en el enfoque de la producción mas limpia, además

de guiar a las empresas para que puedan realizar una auto evaluación de sus sistemas de

producción actuales y que a la vez puedan determinar oportunidades de mejora, a través

de la incorporación de la cultura del uso eficiente de los recursos, tales como materias

primas, agua y energía y la minimízación de los desechos para reducir los niveles de

contaminación que afectan la calidad de vida de la población y a los recursos naturales.

Para el modelo de producción limpia propuesto se toma como marco referencial los

elementos propuestos por W. Edwards Deming.

49

Page 61: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

El ciclo de Deming consiste en una secuencia lógica para el mejoramiento y aprendizaje

continuo : PLANEAR, EJECUTAR, COMPROBAR y ACTUAR.

El círculo de Deming se relaciona con el pensamiento Kaizen y la producción Justo a

tiempo.

Las ventajas del Ciclo de Deming son:

1. Hay una rutina diaria de administración del individuo y/o equipo.

2. Es un proceso que soluciona problemas.

3. Desarrollo continuo.

4. Desarrollo del vendedor.

5. Desarrollo de recursos humanos.

6. Desarrollo de productos nuevos

7. Ensayos de procesos.

Las 4 partes del Ciclo de Deming incluyen los siguientes puntos:

1. Planear.

1.1 Reafirmar compromiso y acción gerencial.

- Definir políticas que puedan ser acciones para implementar el modelo de producción

limpia.

- Hacer seguimiento al cumplimiento del cronograma de implementación y

retroalimentarlo.

50

Page 62: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

1.2 Elaborar diagnostico.

- Enfoque de pre-auditoria para evaluar controles y recursos.

- Se define línea basal como partida del proceso de implementación del sistema de

permisos.

1.3 Definir Herramientas básicas.

- Listas de verificación.

- Inspecciones.

- Estándares de seguridad.

- Planes de contingencia.

2. Ejecutar.

2.1 Capacitación.

- Revisada por la gerencia.

- Diferenciada por niveles, responsabilidades y roles definidos desde la gerencia.

- También participa la dirección.

- Se definen jornadas de entrenamiento.

2.2 Implementación.

Implementar basados en:

- Planeación de la tarea.

- Aprobación del inicio.

- Validación por jefes de área.

- Ejecución de la tarea.

- Cierre de la tarea.

3. Comprobar.

Este punto incluye los siguientes pasos:

- Control de campo para la verificación.

- Analizar indicadores.

- Medir logro de objetivos.

51

Page 63: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

4. Actuar.

Este punto incluye los siguientes pasos-

- Validar información de los indicadores.

- Ajustar el proceso generando planes de acción con el grupo de trabajo.

- Documentación y registro del proceso.

El ciclo de Deming es la base para la creación de los sistemas de gestión ambiental tales

como la ISO 9000 y la ISO 14001.

La Norma ISO 1.4001 proporciona a las organizaciones elementos para un Sistema de

Gestión Ambiental que permite lograr y demostrar un desempeño ambiental válido por el

control del impacto de sus actividades, productos y servicios sobre el ambiente, tomando

en cuenta su política ambiental y sus objetivos.

Esta norma fue concebida para ser aplicada en todo tipo y tamaño de organización y para

ajustarse a diversas condiciones geográficas, culturales y sociales.

El Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001 está orientado a la

mejora del desempeño ambiental a través de la prevención, reducción o eliminación de

los impactos ambientales y su adhesión por parte de las organizaciones es voluntaria.

Tomando en cuenta lo anterior y las características de las empresas encuestadas, se

elabora el Modelo de Producción Limpia para Empresas de Alimentos para Animales que

se propone, el cual incluye 5 elementos relacionados entre sí:

i) El diagnóstico , que permitirá medir, monitorear y evaluar los sistemas de producción

de las empresas para tener un análisis real de la situación actual de la empresa para

determinar las oportunidades de mejora de cada uno de los procesos.

ii) La planificación , esta fase consiste en la elaboración de un plan de acción que cumpla

las políticas del modelo de producción mas limpia y se definen los objetivos de la misma.

iii) Puesta en marcha , esta fase comprende la siguiente serie de actividades; Estructura y

Responsabilidad, Capacitación, Percepción y Competencia, Comunicación,

52

Page 64: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Documentación y Control de Documentos, Preparación y respuesta para emergencias,

todas estas actividades están. estrechamente vinculadas entre si, para la implementación

del modelo y su seguimiento.

iv) Verificación , esta fase consiste en evaluar los avances en los cumplimientos de

metas y objetivos trazados.

v) Evaluación de Resultados , esta consiste en. asegurarse que el modelo de producción

limpia sea conveniente, adecuado y efectivo. Por lo tanto dicha evaluación debe llevarnos

a un mejoramiento continuo en el desempeño organizacional.

La figura No. 18 muestra el esquema del modelo de producción limpia para empresas que

elaboran alimento concentrado, mientras que en la siguiente sección se hace una

descripción mas detallada de los elementos del modelo propuesto:

ESQUEMA DEL MODELO DE PRODUCCION LIMPIA

1. DIAGNOSTICO

2. PLANIFICACION

w

3. PUESTA EN MARCHA

4. VERIFICACION

53

Page 65: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

12.1 DIAGNOSTICO

Esta parte del modelo comprende las actividades que permiten medir, monitorear y

evaluar el desempeño de una organización y, en consecuencia determinar la situación

actual de la empresa, así como el desempeño ambiental y establecer las oportunidades de

mejora, para incorporar el enfoque de producción mas limpia en los sistemas de

producción de las empresas.

12.1.1 Descripción del proceso.

Esta fase tiene por objetivo conocer y entender el proceso desarrollado en las empresas

que producen alimento concentrado para animales, así como el descubrimiento de fuentes

generadoras de desechos.

MATERIAS PRIMAS

CATALIZADOR

AIRE ! AGUA

ENERGIA

RESIDUO UTILIZABLE

# AGUAS DE DESECHOS

RECICLADO

EN OTRA OPERACION

# ALMACENAMIENTO Y/ODISPOSICION FUERA DEPLANTA

E

PLANTA,PROCESO UOPERACIONOPERATIVA

r_ 0 EMISIONES GASEOSAS

# PRODUCTOS

SUB-PRODUCTOSINCLUYENDO RESIDUOSPARA RECUPERACION

RESIDUOS LIQUIDOS PARA

RESIDUOS SOLIDOS PARA# ALMACENAMIENTO Y/O

DISPOSICION FUERA DEPLANTA

Figura 19. Diagrama de entradas y salidas del proceso de producción.

54

Page 66: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Se comienza identificando las materias primas y luego su monitoreo en las operaciones

unitarias, desde el punto en el cual entran a la planta hasta que salen de la misma ya sea

como productos, subproductos o desechos. Se analizan los diferentes procesos con el fin

de comenzar a identificar posibles mejoras en las operaciones, e identificar los desechos

que se generan y que tipo de tratamiento se les proporciona.

12.1.2 Entradas al proceso.

Las entradas a un proceso u operación unitaria pueden incluir materias primas, productos

químicos, agua, aire y energía (ver Figura 19). Las entradas al proceso y a cada

operación unitaria necesitan ser cuantificadas.

Cómo primer paso para cuantificar el consumo de materias primas, es examinar los

registros de adquisiciones / compras; esto rápidamente da una idea de la magnitud de las

cantidades involucradas. En muchas situaciones, las operaciones unitarias donde son más

grandes las pérdidas de materias primas, son almacenamiento y transferencia de las

mismas.

Las tablas No. 1, 2 y 3 son las que se utilizarán para cuantificar todas las entradas a los

diferentes procesos , esto ayudara para tener referencia de las cantidades involucradas en

los procesos:

Tabla No.1 Esquema de los Principales Insumos.

CONSUMO MENSUAL

INSUMOS

Z HUGÓ ! !R^s^r•. ;gil

55

Page 67: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Tabla No.2 Esquema de las Principales Materias Primas Secas.

CONSUMO

MENSUAL (KG)

PRECIO UNITARIO

(S/KG)

TOTAL ($)

MATERIA

PRIMA SECA

Tabla No.3 Esquema de las Principales Materias Primas Húmeda.

CONSUMO

MENSUAL (KG)

PRECIO UNITARIO

($/KG)

TOTAL ($)

MATERIA

PRIMA HUMEDA

12.1.3 Salidas del proceso.

Las salidas incluyen producto principal, sub-productos, aguas de desecho, residuos

gaseosos (emisiones a la atmósfera), residuos líquidos y sólidos que necesitan ser

almacenados yfo enviados fuera del local para su disposición y residuos reutilizables o

reciclables (ver Figura 19).

Se utilizara la tabla No. 4 para cuantificar los principales desechos que se generan en la

producción de alimento concentrado para animales:

56

Page 68: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Tabla No .4 Esquema de los Desechos generados en la producción.

CANTIDAD DE SÓLIDOS

GENERADOS (kg/mes)

CARACTERISTICA DE

LOS DESECHOS

EQUIPO / PROCESO

12.1.4 D iagrama de flujo.

El diagrama de flujo es una representación pictórica de los pasos en un proceso, útil para

determinar como funciona realmente el proceso para producir un resultado. El resultado

puede ser un producto, un servicio, información o una combinación de los tres.

Al examinar como los diferentes pasos en un proceso se relacionan entre si, se puede

descubrir con frecuencia las fuentes de problemas potenciales. Los Diagramas de Flujo

detallados describen la mayoría de los pasos en un proceso.

Los Diagramas de Flujo se utilizan para:

• Definición de proyectos

• Identificación de las causas principales

• Diseño de soluciones

• Aplicación de soluciones

• Control

57

Page 69: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

12.1.5 Balance de materia.

El balance de materia consiste en determinar las cantidades de los diferentes materiales

que entran y salen en cada operación unitaria.

Un balance de materia debe realizarse para cada unidad y para el. proceso global.

Aunque, en ocasiones, es un proceso complicado y, generalmente es posible identificar

las fuentes de los desechos sin la realización completa del mismo, existen muchos

beneficios de tener un balance de materia completo.

En este sentido, el balance de materia es capaz de determinar si existen pérdidas en el

proceso, como derrames ya sea de producto, de materia prima, o de agua de proceso.

Un paso previo a la realización del balance es la definición de Base de Producción de

desechos. Esta es una cantidad establecida que se tomara como unidad para cuantificar la

producción de desechos y de otros subproductos. La base de producción puede

establecerse por materia prima utilizada, producto generado, o en algún momento en base

a la unidad de tiempo.

Una vez se ha definido la base de producción, los desechos generalmente se pueden

cuantificar como: desecho/unidad de producción.

El cuadro No. 4 representa esquemáticamente los componentes que deben ser

cuantificados para poder realizar el correspondiente balance de materia.

58

Page 70: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Cuadro No .4 Esquema de los Componentes de un Balance de Materia

ENTRADAS SALIDAS

Materias Primas Productos

Gases Subproductos

Aire Residuos Reutilizables

Agua Residuos Líquidos

Otros Líquidos Residuos Sólidos

Material Reciclado Emisiones Gaseosas

Cantidades de Materias Primas en

inventario

Productos despachados de la

fábrica

12.1.6 Caracterización de los desechos.

La caracterización de los desechos consiste en clasificar los diferentes desechos que se

obtienen en el proceso de producción.

Los hechos indican que además que, las presiones al entorno natural como fuente de

recursos y como sumidero de los desechos y emisiones generados por la actividad .

humana seguirán en aumento en los próximos años, lo que requerirá que las instituciones

encargadas de la fiscalización de aplicación de las medidas de prevención y control de la

contaminación establecidas y a establecerse dentro del marco legal ambiental fortalezcan

su capacidad en el manejo de los términos técnicos que se utilizan en la medición y

monitoreo de los diferentes contaminantes.

La principal preocupación de centra en la manera de producción y en tratar de dirigirse a

tecnologías que vuelvan sustentable las necesidades de la población. Las industrias

nacionales tienen entonces que hacer una revisión de sus procesos y encaminarlos hacia

tecnologías sostenibles para un mejor aprovechamiento de los recursos.

Es importante caracterizar los desechos generados en las empresas, ya que con esto

podemos conocer las cantidades y tipos producidas, saber como manejarlas, a fin de

59

Page 71: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

poder establecer programas de reducción, re-uso y reciclaje, con el objeto de contribuir en

el mantenimiento de un medio ambiente sano y equilibrado.

En El Salvador solo un número reducido de industrias se ha dedicado a la tarea de tratar

sus desechos y emisiones, mientras que la gran mayoría continúan sin adoptar tecnologías

apropiadas para la producción de bienes y servicios afectando así, de forma significativa,

el aire, suelo y las reservas del agua.

La caracterización de los desechos consiste en clasificar los diferentes desechos que se

obtienen en el proceso de producción.

Entre los diferentes tipos de desechos industriales están:

• Vertidos.

• Emisiones.

Desechos sólidos.

• Desechos peligrosos.

• Ruidos y vibraciones.

Vertidos.

Esta referido al agua que ha recibido un uso y cuya calidad ha sido modificada por la

incorporación de agentes contaminantes y vertidas a un cuerpo receptor.

De acuerdo al Reglamento Especial de Aguas Residuales, capítulo .111, artículo 15, nos

muestra los indicadores que se deben de medir, los cuales son:

Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO' 5)

Demanda Química de Oxigeno (DQO)

Potencial Hidrogeno (Ph)

Grasas y aceites (G y A)

Sólidos sedimentables (Ssed)

Sólidos suspendidos totales (SST) y

Temperatura (T)

60

Page 72: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Emisiones.

Esta referida al ingreso de contaminantes a la atmósfera, provenientes de fuentes fijas o

fuentes móviles.

En el Reglamento Especial de Normas Técnicas de Calidad Ambiental, capítulo 111,

artículo 9, se establece los límites máximos permisibles que deberán aplicarse para los

contaminantes del aire, para garantizar la salud humana y el medio ambiente, los cuales

nunca podrán superar los límites de valores permisibles de la calidad del aire, los cuales

son:

PARAMETROS UNIDADES VALORES MAXIMOS

PERMISIBLES

PERIODO

Dióxido de Azufre (SO2) ug / m3 80 Anual

Dióxido de Azufre (SO2) ug 1 m3 365 24 horas

Monóxido de carbono (CO) ug 1 m3 10.000 8 horas

Monóxido de carbono (CO) ug / m3 40,000 1 hora

Óxidos de Nitrógeno (NOx) ug 1 m3 100 Anual

Óxidos de Nitrógeno (NOx) ug; m3 150 24 horas

Ozono ug 1 m3 120 8 horas

Ozono ug / m3 60 Anual

Partículas inhalables (PM10) ug / m3 50 Anual

Partículas inhalables (PM10) ug i m3 150 24 horas

Partículas inhalables (PM2.5) ug / m3 15 Anual

Partículas inhalables (PM2.5) ug / m3 65 24 horas

Partículas totales suspendidas ug 1 m3 75 Anual

Partículas totales suspendidas ng / m3 260 24 horas

Plomo (Pb) ug / m3 0.5 Anual

Desechos sólidos.

Los procesos industriales contribuyen a este tipo de desechos en dos formas diferentes,

pero, conexas:

1. Como resultado del proceso mismo: materia inutilizable y no reciclable.

2. La presentación del producto: este es el más común y en su mayoría lo

constituyen los envoltorios como bolsas, cajas, recipientes de plástico.

61

Page 73: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

El Reglamento Especial sobre el manejo integral de Desechos Sólidos, capítulo 5,

artículo 11, identifica los siguientes Sistemas de Tratamiento:

a) Compostaje.

b) Recuperación, que incluye la reutilización y reciclaje.

c) Aquellos específicos que prevengan y reduzcan el deterioro ambiental y que

faciliten el manejo integral de los desechos.

Para la aplicación de estos Sistemas de Tratamientos se requerirá la obtención del

permiso ambiental para cada empresa.

Entiéndanse compostaje como el proceso de manejo de desechos sólidos, por medio del

cual los desechos orgánicos son biológicamente descompuestos, bajo condiciones

controladas, hasta el punto en que el producto final puede ser manejado, embodegado y

aplicado al suelo, sin que afecte negativamente el medio ambiente.

Desechos petisos.

Materiales de desecho individuales o en mezclas que son o tienen el potencial de ser

peligrosos a los humanos o a otros seres vivos.

Toda empresa generadora de residuos peligrosos deberá solicitar su inscripción y registro,

presentado al Consejo, sin perjuicio de las demás disposiciones pertinentes, una

declaración jurada en la que manifieste lo siguiente:

a) Nombre completo, razón social o denominación,

b) Lugar de ubicación de la planta o sitio generador de residuos,

c) Características fisicas, químicas _y/o biológicas de cada uno de los residuos

que se generen.

d) Descripción de procesos generadores de residuos peligrosos.

e) Listado de sustancias peligrosas utilizadas.

f) Método y lugar de tratamiento y/o disposición ambientalmente adecuado.

g) Forma de transporte según residuo que se genere.

h) Cantidad anual estimada de cada uno de los residuos que se generen.

62

^m HUGO L.INDC) ^!

Page 74: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

i) Método de evaluación de características de residuos peligrosos.

j) Procedimiento de extracción de muestras.

k) Métodos de análisis y estándares para su evaluación.

1) Listado de personal expuesto a los efectos producidos por las actividades

de generación de residuos peligrosos, procedimientos precautorios y

correspondiente diagnostico medico.

Estos datos deberán actualizarse anualmente mediante declaración jurada; para lo cual se

deberá llevar un libro de Registro donde conste cronológicamente a totalidad de las

operaciones realizadas.

El Reglamento especial en materia de Sustancias, Residuos y Desechos Peligrosos, en el

capítulo III y artículo 22, indica que el generador de residuos peligrosos deberá:

a) Manejar segregadamente los residuos peligrosos que no sean compatibles entre si.

b) Envasar sus residuos peligrosos en recipientes que reúnan las condiciones de

seguridad, plena identificación de su estado fisico y sus características de

peligrosidad e incompatibilidad.

c) Dar a sus residuos peligrosos el tratamiento que le corresponda.

d) Mantener y almacenar sus residuos peligrosos en condiciones de seguridad y en

áreas que reúnan los requisitos previsto al respecto.

Ruidos y vibraciones.

Es cualquier sonido que es indeseable e interfiere con el habla y la' audición, es lo

suficientemente intenso para dañar la audición o es de cualquier forma molesta.

12.2 PLANIFICACION.

Esta etapa consiste en la elaboración de un plan de acción que satisfaga las políticas del

modelo de producción limpia definido, también definimos los criterios de desempeño de

la organización siendo estos el punto de partida para fijar los objetivos de la misma.

63

Page 75: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Evaluación con el enfoqúe de producción más limpia.

12.2.1 Prevenir.

Esto implica evitar el uso innecesario de agua, mejorar el manejo de materias primas y la

distribución en planta, revisión del funcionamiento adecuado dé los equipos y

mantenimiento apropiado (revisar tuberías, válvulas, bombas), evitar las fugas

involuntarias (fugas de desechos) e involuntarias (derrames de producto).

En esta etapa se monitorearan cada una de las fases del proceso de producción para

identificar las debilidades de cada una de las etapas de los procesos, para tener una idea

clara de la situación actual de la empresa, con el objetivo de identificar las operaciones

donde se puede llevar a cabo mejoras con el fin de hacer un mejor uso de los recursos.

Para el monitoreo de las fases utilizaremos ciertos requerimientos básicos para verificar

el uso que se le da a los recursos.

12.2.1.1 Evaluación de cada una de las fases

Recepción de materia prima

• Exigir a los proveedores que el empaque de las materias primas sea de buena

calidad, para evitar desperdicios por posibles daños en empaques.

• Verificar calidad de empaque de materias primas y aleatoriamente revisar pesos.

Almacenaje de materias primas

• Las materias primas deben ser trasladadas adecuadamente hacia los lugares de

almacenaje, para evitar daños en las mismas.

• Las bodegas donde se almacenan las materias primas deben tener las condiciones

adecuadas de orden, y una clasificación sistemática así como una definición

64

Page 76: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

estratégica de espacio de movimiento interno de personal con carga y transporte

de la misma hacia producción.

• El lugar donde se almacenen las materias primas deben tener la infraestructura

adecuada para que no pierdan sus. propiedades.

• Debe de existir un control adecuado de plagas para evitar tener gastos adicionales

por causa de daños a las materias primas debido a existencia de plagas.

Producción

• Tener controles del uso de las materias primas en cada proceso para evitar el uso

inadecuado de estas.

• Debe existir un plan de mantenimiento preventivo para la maquinaria, para evitar

retrasos en la producción por fallas en las mismas y evitar o disminuir costos

imprevistos debido a mantenimiento correctivo.

• Brindarle la capacitación necesaria al personal r para que desarrollen sus

actividades de manera adecuada-

• La programación de la producción es uno de los campos que promueve

potenciales mejores para optimización de la producción.

Empaque

• Verificar que al momento de empacado el producto final, se realice con el cuidado

respectivo para evitar perdidas al momento del empacado.

• El concentrado ya procesado deben ser trasladado adecuadamente hacia los

lugares de almacenaje.

Almacenamiento de producto terminado

• Las bodegas donde se almacenan el producto terminado deben tener las

condiciones adecuadas de orden, y una clasificación sistemática así como una

definición estratégica de espacio de movimiento interno de personal con carga y

transporte de la misma hacia despacho.

65

Page 77: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

• El lugar donde se almacene el producto terminado debe tener la infraestructura

adecuada para conservar sus propiedades y además evitar daños en su empaque.

• Debe de existir un control adecuado de plagas para evitar incurrir en gastos

adicionales por causa de daños al producto terminado debido a existencia de

plagas.

Manejo de desecho

• Implementar los procesos de segregación y reciclaje para minimizar las

cantidades de desechos sólidos, reduciendo costos de transporte de disposición de

los mismos.

• Un buen manejo de desechos reducirá los impactos que se pudieran generar al

medio ambiente.

12,22 Minimizar.

La meta en este tipo de proyectos es el uso correcto del agua, materias primas y otros,

optimización del proceso que muchas veces implica cambios tecnológicos . La situación

actual de las empresas deja mucho que desear, no se regulan los flujos, se desconoce la

situación de las tuberías y desagües, etc.

Además, las empresas no visualizan la posibilidad de mejorar el proceso , no están

abiertas a nuevas ideas , tecnologías ni procedimientos. A continuación se presentan los

aspectos que se monitorearan en el modelo de producción limpia:

Aspectos que se evaluaran en los procesos, para verificar mi uso adecuado de los

recursos

• Tener un control adecuado en las cantidades a utilizar de las materias primas en

cada uno de las diferentes operaciones.

-- 1

N ^ Q•^

66

Page 78: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

• Tener una metodología adecuada al momento de empacar el concentrado para

animales, para cumplir con el peso adecuado que debe contener cada saco de

concentrado.

• Evaluar la distribución en planta del proceso de producción, para identificar 'si es

posible hacer mejoras en las diferentes operaciones, tales como disminución en

los tiempos de producción, de traslados de materias primas, en fin una

disminución de recursos a utilizar siempre y cuando cumplamos con los

estándares de calidad requeridos.

• Se debe llevar una planificación de la producción para disminuir gastos de

energía, horas extras, etc.

12.2.3 Reciclar o Re usar.

Reutilización de subproductos y desechos en otras operaciones unitarias o en nuevas

alternativas de producción. Implica la construcción de obra civil como tanques de

recirculación, bombas y tuberías para reorientar corrientes a utilizarse nuevamente.

En esta etapa se analizaran todas las operaciones para identificar si en alguna de las

salidas de los procesos que se generan podemos darle una reutilización o un manejo que

nos pueda generar algún beneficio a la empresa.

12.2.4 Disponer.

Dada la naturaleza diferente de los desechos generados, una vez reducidos, es

conveniente la segregación según la naturaleza de dichas corrientes con el objetivo de

tratarlas por separado.

Esta actividad es muy importante en una organización pues reduce costos de traslado de

desechos.

b7

Page 79: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

12.3 PUESTA EN MARCHA.

La ejecución exitosa del modelo de producción limpia comprende una serie de

actividades estrechamente vinculadas que van desde la toma de conciencia de la

necesidad del mismo, por otra parte de todos los miembros de la organización, hasta la

revisión continua de los resultados obtenidos.

La puesta en marcha del modelo de producción limpia deberá contar con los siguientes

pasos:

1. Estructura y Responsabilidad.

Algunos enfoques importante para esto son los siguientes:

• Distribuir la responsabilidad en toda la organización desde el equipo de la

gerencia hasta los empleados.

• Retroalimentar a la gerencia y a los empleados de los logros obtenidos.

• Analizar las formas de ampliar los papeles tradicionales para incluir

responsabilidades ambientales.

2. Capacitación, Percepción y Competencia.

Los miembros de la organización deberán conocer:

• La importancia de la política ambiental, los procedimientos y requerimientos del

sistema de gestión ambiental.

• Los impactos significativos de sus actividades de trabajo y los beneficios de un

mejor desempeño ambiental.

• Sus responsabilidades dentro del sistema de gestión ambiental.

• Las consecuencias y riesgos de apartarse de los procedimientos específicos.

3. Comunicación.

Hay que mantener la comunicación entre los diferentes niveles de la organización, ya sea

por medio de presentaciones, cursos, seminarios, y otros.

68

Page 80: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

4, Documentación y Control de Documentos.

Los procesos y procedimientos deben ser documentados y mantenerse actualizados.

Control Operacional.

• Establecimiento y mantenimiento de procedimientos documentados.

• Establecimiento de criterios de operación.

• Otros.

6. Preparación y respuesta para emergencias.

Una respuesta organizada y competente ante una emergencia ayuda a minimizar cualquier

daño a la salud humana y el medio ambiente.

12.4 VERIFICACION.

El modelo de producción limpia no termina con la puesta en marcha del proyecto, sino

que es necesario comparar la efectividad del proceso productivo y la disminución de

desechos con los objetivos trazados al comienzo del plan de prevención.

La creación de una ética o conciencia de prevención de contaminación es un proceso que

debe llevar una continuidad en cada paso que se dé; de manera que cada experiencia en la

disminución de contaminación debe ser un incentivo para esto dentro de la compañía, y

así, con el pasar del tiempo, la prevención y disminución de contaminación y desechos

debe llegar a formar parte natural de la estructura de la empresa y de sus procesos de

producción.

69

Page 81: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

12.5 EVALUACION DE RESULTADOS.

La evaluación de resultados debe realizarse y documentarse a intervalos determinados

para asegurarse que el modelo de producción limpia sea conveniente, adecuado y

efectivo. Por lo tanto dicha evaluación debe llevarnos a un mejoramiento continuo en el

desempeño organizacional.

Los datos obtenidos se pueden documentar en una interfase amigable para los usuarios,

dicha interfase puede dividirse en cuatro fases fundamentales como:

Primera fase.

En la primera fase del programa consiste en la obtención de datos tales como energía

eléctrica, datos de producción, materia prima, etc. e ingresarlos en el sistema de interfase.

Segunda fase.

Esta fase consiste en analizar los datos recolectados en la primera fase y analizarlos con

periodos anteriores o con valores estándares, con el fin de tener un parámetro para

determinar si se esta cumpliendo con el modelo de producción limpia.

Tercera fase.

Esta fase consiste en revisar los procesos en los cuales se esta generando un problema o

que no se cumpla con el modelo de producción limpia, esto de acuerdo a los datos

obtenidos en la segunda fase.

Cuarta fase.

Esta última fase constituye la sección mas delicada, ya que sobre la base de la

información que proporcionan las fases anteriores, se muestra una serie de sugerencias

70

Page 82: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

generales dirigidas al mejoramiento y optimización del proceso para hacer todas las

correcciones necesarias a cada uno de los procesos que no cumplen con el modelo de

producción limpia.

En la figura 20, se muestra como estas etapas se relacionan entre si. Esta figura indica

que la etapa en la cual se debe ingresar al ciclo de mejora continua es en la obtención de

datos a través de una revisión inicial,

i HUGO UNID .i ` i^ 71

I Y.a

Page 83: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

13. CASO DE APLICACION.

Aplicación del modelo propuesto que se realizó en AGROSOL empresa dedicada a la

producción de alimento concentrado para aves, bovinos, y porcinos, la cual se encuentra

ubicada en Lourdes, Colon.

En esta empresa se contó con el apoyo por parte de la Gerencia y existió un compromiso

para la ejecución de los proyectos recomendados.

El estudio y resultados de la aplicación del manual se muestran a continuación:

13.1. DIAGNOSTICO.

13.1.1 Descripción del proceso actual.

El proceso comienza con la recepción de la materia prima tanto materia prima seca como

materia prima húmeda, la cual es almacenada en sus respectivas bodegas. Luego, se pasa

a la fase de moler el maíz para obtener la harina de maíz, esta una vez molida se pasa a la

fase de mezcla donde se hacen las diferentes mezclas dependiendo el tipo de alimento

concentrado que se quiera elaborar, es decir, ya sea para aves, bovinos y porcinos.

El tiempo de mezclado para 10 quintales de alimento concentrado es de 15 minutos en

total, este tiempo abarca los 10 minutos de mezclado de la harina de maíz y 5 minutos de

mezclado de la harina de maíz junto con las demás materias primas. Luego se pasa a la

fase de empacado, es donde se llenan los sacos con el alimento concentrado, luego se

pesan los sacos y por últimos pasar a sellado de sacos para ser ubicados en la bodega para

ser despachados.

72

Page 84: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Los mezcladores, se limpian a diario por medio de raspadura. Lo que sale al raspar los

mezcladores se pone en sacos. ( ver Figura 21)

MATERIA PRIMASECA

MOLINO

INVEN R10

LLENADO DESACOS

Figura 21. Diagrama General del Proceso.

13.1.2 Entradas al proceso.

A continuación se presenta en la tabla No. 5 los principales insumos, que se consumen

para la elaboración de alimento concentrado y los ingredientes principales que conforman

los productos.

Los datos fueron proporcionados por la gerencia de la empresa.

Tabla No.5 Principales Insumos

INSUMO CONSUMO MENSUAL

Electricidad $285.00

Combustible (Gasolina) $260.00

73

Page 85: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Se aclara que la gasolina se usa exclusivamente para los automóviles de la empresa, ya

que toda la maquinaria funciona con energía eléctrica.

En la tabla No. 6 se presenta los diferentes tipos de materias primas que forman parte de

la mezcla para elaborar los productos:

Tabla No .6 Principales Materias Primas Secas

MATERIA

PRIMA SECA

CONSUMO

MENSUAL (KG)

PRECIO UNITARIO

($/KG)

TOTAL ($)

Pulimento 11 ,500 0.18 .2,070.00

Harina de soya 22,700 0.38 8,626.00

Harina de palmiste 17,000 0.19 3,230.00

Fosfato bicalcico 11,500 0.30 3,450.00

Carbonato de calcio 4,000 0.12 480.00

Leche 570 0.38 216.60

Sal común 1 ,200 0.17 204.00

Harina de maíz 45 ,500 0.19 8,645.00

Tabla No.7 :Principales Materias Primas Húmeda

MATERIA

PRIMA HUMEDA

CONSUMO

MENSUAL (KG)

PRECIO UNITARIO

($/KG)

TOTAL ($)

Secuestrantes de

mico toxinas

55 0.60 33.00

Melaza 5 ,600 0.12 672.00

Grasa vegetal 1,100 0.14 154.00

74

Page 86: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

13.1.3 Salidas del proceso.

En la tabla No. 8 se presentan los principales desechos sólidos que se generan al. producir

alimento concentrado para animales.

Tabla No.8 Desechos generados en la producción

EQUIPO / PROCESO CANTIDAD DE SÓLIDOS CARACTERISTICA DE

GENERADOS (Kg./mes) LOS DESECHOS

Mezcladora 850 Grumos de grasa, sólidos

con granos.

Llenado de sacos 125 Grumos de grasa, sólidos

con granos.

Sellado No generados No generados

75

Page 87: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

13.1.4 Diagrama de flujo.

A continuación se presenta el diagrama de flujo del proceso de elaboración de alimento

concentrado para animales.

MAIZMATERIA PRIMA SECA

MATERIA PRIMAHUMEDA

1

ENERGIA ELECTRICA

1 . RECEPCION DEMATERIA PRIMA

MATERIA PRM^, ALPROCESO

EMBALAJE DEMATERIAS PRIMAS

2. MEZCLADO

PRODUCTOTERMINADO

RESIDUOS DE MEZCLA

3. EMPAQUE

SACOSPRODUCTOEMPACADO

1

4. PESADO

BASCULA

MAQUINA SELLADORAENERGIA ELECTRICA

PRODUCTOEMPACADO

5, SELLADO

PRODUCTOEMPACADO

8.ALMACEN

PRODUCTOEMPACADO

76

Page 88: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

13.1.5 Balance de materia.

El balance de materia se estimara de acuerdo a las etapas del proceso. Como primera

etapa se tiene el mezclado de las materias primas tanto seca como húmeda. Esta etapa se

realiza por lote en los molinos por lo que el balance que se presenta tiene como base un

día de producción, es decir 10 lotes por día.

Los datos se obtuvieron por medio de información dada por la empresa y mediante la

medición del volumen de mezcla que salía de los molinos . Las cantidades de materiales

de entrada fueron proporcionadas por los trabajadores que realizan las mezclas.

Tabla No.9 Balance de materia en la etapa de mezclado (por día).

NIDAD

MATERIALES DE ENTRADAMATERIALES DE

SALIDAMATERIAL DESECHO

NOMBRE

CANTIDAD

(KG) NOMBRE

CANTIDAD

(KG) NOMBRE

CANTIDAD

(KG)

Pulimento 442.31

Harina de soya 873.08

Harina de palmiste 653.85

Fosfato biocalcico 442.31

Carbonato de calcio 153.85 Mezcla no

MezcladoLeche 21.92 Mezcla

4361.46procesada

283.82Sal comun 46.15 base (adherida

Harina de maíz 1750 al equipo)

Secuestrantes de

toxina2.12

Melaza 215.38

Grasa vegetal 44.31

TOTAL 4645 .28 TOTAL 4361.46 TOTAL 283.82

77

Page 89: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Los 283.82 Kilogramos de mezcla no procesada, es decir adherido al equipo, se remueve

raspando las paredes de la mezcladora y luego se llenan sacos para ser vendido como

concentrado a las personas que viven en los alrededores de donde esta ubicada la fabrica.

Como segunda etapa se tiene el llenado se sacos o empacado . La tabla No. 10 muestra los

datos obtenidas en esta etapa.

Tabla No.10 Balance de materia en la etapa de empaque (por dia).

MATERIALES DE MATERIALES DEMATERIAL DESECHO

ENTRADA SALIDAUNIDAD

CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

NOMBRE (KG) NOMBRE (KG) NOMBRE (KG)

Mezcla Saco MezclaEmpaque 4079.65 4074.84 4.81

base lleno base

1 TOTAL. 4079.65 TOTAL 4074.84 TOTAL 4.81

Los 4.81 Kilogramos de mezcla base, son derramados en el piso a la hora de llenar los

sacos, esta mezcla es recogida del suelo por medio de palas y colocada en sacos, la cual

es vendida como concentrado a las personas que viven a los alrededores de donde esta

ubicada la fabrica.

13.1.6 Caracterización de los desechos.

La cantidad de desecho se cuantificó por día de producción tanto para la etapa de

mezclado como la etapa de empaque.

y{ ^.

$ m HUGO LlilDO

78

Page 90: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Para la etapa de mezclado las pérdidas son más significativas con respecto a la etapa de

empaque, debido a que los molinos no pueden procesar toda la mezcla, ya que esta queda

adherida al equipo y se pierde cuando se raspa el equipo a lo largo del día.

El principal residuo generado por las fabricas de alimentos es el polvo, producto del

manejo de las materias primas, principalmente el maíz. A su vez, la actividad de

molienda genera ruidos molestos. A continuación, se indican las principales fuentes

generadoras de residuos:

• Vertidos.

Entre los vertidos que se generan en las empresas que elaboran alimento concentrado

para animales se encuentran, las aguas de baños y duchas, aguas de lavado del lugar

de trabajo, que por la naturaleza de su origen contienen un alto contenido de materia

orgánica proveniente de la materia prima y producto.

• Emisiones atmosféricas.

Con respecto a las emisiones a la atmósfera, las empresas que elaboran alimento

concentrado para animales generan material particulado por la descarga de materias

primas (principalmente maíz a granel), además, partículas y gases de combustión

generadas por calderas, así como también, levantamiento de polvo por movimientos

frecuentes de camiones para trasporte de las materias primas y productos terminados.

• Desechos sólidos.

Los desechos sólidos se caracterizan por tener un alto contenido de carga orgánica, la

cual proviene de las maquinas mezcladoras y es material que queda adherido a las

paredes de esta. Además, se pudo observar que no poseen ningún tipo de toxicidad

debido a que son residuos de las mezclas hechas con materias primas orgánicas. Son

materias primas de grado alimenticio, por lo tanto perfectamente se puede reutilizar.

79

Page 91: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

13.2 PLANIFICACION.

13.2.1 Prevenir.

Recepción de materia prima

• La materia prima seca se recibe en sacos de polipropileno y la materia prima

húmeda en barriles, se observó que los empaques eran de buena calidad, pero no

existe un control de calidad de la calidad del empaque.

• Toda la materia prima que ingresa a la empresa es pesada por básculas.

Almacenaje de materias primas

• Para traslado de las materias primas se utilizan montacargas.

• El lugar donde se almacenan las materias primas es adecuado, pero no tienen un

orden específico ni una clasificación sistematizada para los diferentes tipos de

materias primas.

• La empresa tiene un control antiplagas, pero la infraestructura permite el fácil

acceso de estas por lo que puede mejorarse este control.

Producción

• No hay un control adecuado del uso de las materias primas, pues muchas veces

las cantidades a mezclar no son pesadas adecuadamente.

• No existe un plan de mantenimiento preventivo, por lo que resulta un punto

potencial de mejora dentro de la planta.

• No existe una programación adecuada de producción, por lo que se hace uso

innecesario de energía eléctrica.

Empaque

• No hay un mecanismo óptimo al llenar los sacos pues siempre hay derrames, por

lo que este proceso puede ser mejorado , para evitar perdidas por derrames.

• Para traslado de las materias primas se utilizan montacargas.

80

Page 92: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Almacenamiento de producto terminado

• Para traslado de producto terminado se utilizan montacargas.

• El lugar donde se almacena el producto terminado es adecuado, pero puede

mejorarse el orden de este lugar, para hacer un uso optimo del espacio.

• La empresa tiene un control antiplagas , pero la infraestructura permite el fácil

acceso de estas por lo que puede mejorarse este control.

Manejo de desecho

• Implementar el reciclaje de la mezcla no procesada pues puede ser reprocesada y

llevarla hasta cierto grado de humedad para que se comercialice como abono

orgánico, y obtener un beneficio extra.

13.2.2 Minimizar.

• Tener un control adecuado al momento en las cantidades a utilizar de las materias

primas, para tener un control de costos por uso de materias primas.

• Tener una metodología adecuada al momento de empacar el concentrado para

animales, para cumplir con el peso adecuado que debe contener cada saco de

concentrado,

• Se debe llevar una planificación de la producción para disminuir gastos de

energía, horas extras, etc.

13.2.3 Reciclar o Re usar.

Al finalizar el proceso de mezclado de materias primas se tiene que raspar en el molino,

toda la materia prima que no fue procesada, esta materia prima no procesada puede ser

reutilizada para la siguiente jornada de producción siempre y cuando sea en un periodo

no mayor de 24 horas.

81

Page 93: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

En caso contrario pierde sus propiedades y no puede ser reutilizada, si es este caso puede

ser vendido como abono para hortalizas, cultivos de café, frutales, y otros, ya que es un

producto rico en Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Zinc, Cobre, Cobalto, Baro, Azufre,

Magnesio, los cuales son materiales que nutren los cultivos agrícolas con la ventaja que

son una fuente orgánica confiable, pero se necesita darle 12 grados de humedad

colocándolo al sol, luego se traslada a un molino pulverizador para deshacer los grumos y

se coloca en sacos teniendo el cuidado de que no se humedezca.

13.2.4 Disponer

Dada la naturaleza de los desechos que se generan en este proceso en particular, no es

necesario descomponerlo ya que genera un mayor beneficio darle tratamiento a toda la

mezcla que no fue procesada, porque solo es necesario molerla y darle cierto grado de

humedad, para que pueda ser vendido como abono orgánico.

Recomendaciones

Una vez completado el monitoreo de los procesos es importante identificar las

debilidades que se tienen en el sistema, para planear las mejoras que se implementaran,

con el enfoque de producción limpia para hacer un uso adecuado de los recursos y un

mejor manejo de los desechos, que nos generen beneficios en la organización.

• Este proceso es manejado muy bien, pero se propone que se tenga un control de

todo los empaques de las materias primas para asegurar que no se vaya a tener

problemas de fugas de materias primas.

• Se recomienda tener un mejor orden en la ubicación de las materias primas y una

clasificación adecuada para ahorrar tiempos a la hora de buscar la materia prima

que se necesite.

• Se recomienda tener una planificación de limpieza en todas las áreas para evitar la

proliferación de plagas.

82

Page 94: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

• Se recomienda identificar los lugares de acceso a las plagas tales como roedores

los cuales contaminan la materia prima o el producto terminado.

• Tener un responsable de pesar la materia prima a utilizar en las mezclas.

• Crear un plan de mantenimiento preventivo de la maquinaria, para disminuir

gastos en mantenimientos correctivos.

• Tener una planificación de la producción para evitar gastos de energía y mano de

obra.

• Se propone que al momento de llenado de sacos se tenga una persona responsable

de que no haya o minimice los derrames de producto terminado.

• Implementar el reciclaje de la mezcla no procesada pues puede ser reprocesada y

llevarla hasta cierto grado de humedad para que se comercialice como abono

orgánico,y obtener un beneficio extra.

Plan de acciones a implementar

Objetivo: Disminuir la contaminación.

Se detallan las diferentes áreas de actividades, de acuerdo, a su orden de prioridad:

1. Área de materias primas.

Disponer de un lugar limpio y adecuado para colocar la materia prima.

â Colocar la materia prima en un lugar que este a la temperatura adecuada.

â Disponer de un lugar ventilado.

â Determinar un espacio fisico para cada materia prima, para que cuando se necesite

se ahorre tiempo a la hora de buscarla.

83

Page 95: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

2. Control de las emisiones a la. atmósfera.

> Controlar las partículas de materias primas tales como el maíz ya granulado, por

medio de tapaderas o colocar extractores para eliminar del puesto de trabajo todas

estas partículas.

3. Control en el manejo de residuos sólidos.

Y Implementar un buen sistema de recolección, almacenamiento, transporte

aplicación, de manera que pueda ser utilizado como abono orgánico.

v

> Implementar un proceso para la recolección del material que se encuentra en el

suelo, de tal forma que en lugar de retirarlo con agua, se debe de remover

barriéndolo con el propósito de evitar generar vertidos.

4. Control preventivo para las maquinarias.

> Elaborar un cronograma con las respectivas revisiones para cada una de las

maquinas, con el propósito de tener la maquinaria sin ningún problema y así no

arriesgarse a tener contratiempo en los cuales se pierde tiempo y se disminuye la

producción.

5. Control de roedores.

> Rejillas de ventilación en todas las entradas de los planteles.

> Eliminar los posibles lugares de guarida, manteniendo el edificio bien preparado y

las áreas cercanas libres de arbustos, pastizales y escombros.

> Remover todos los restos de alimento y fuentes de agua (goteo, etc.)

> En casos extremos, utilizar envenenamiento y fumigación con asesoría de

personal calificado.

84

Page 96: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

13.3 PUESTA EN MARCHA.

Es muy importante que para poner en marcha el modelo, toda la empresa este enterada

del mismo y su objetivo, así como también que todo el personal este comprometido para

obtener los resultados esperados. La puesta en marcha del modelo de producción limpia

deberá contar con los siguientes pasos:

1. Estructura y Responsabilidad.

Una vez definido las mejoras en las operaciones se responsabiliza a una persona para que

implemente los cambios en los procesos y que defina el tiempo que se llevará en

implementarlos, esta persona encargada es el Gerente de Producción.

2. Capacitación Percepción y Competencia.

La persona responsable de la implementación, es decir, el Gerente de Producción, debe

de planificar la capacitación del personal involucrado en cada una de las operaciones y se

debe establecer los beneficios que se obtendrán con la implementación.

3. Comunicación.

El departamento de comunicaciones o relaciones públicas, debe de mantener la

comunicación entre los diferentes niveles de la organización, para darle el seguimiento de

la implementación y determinar la factibilidad del mismo.

4. Documentación y Control de Documentos.

Se debe llevar un debido control de los procesos y procedimientos y mantenerlos

actualizados, este control es llevado por el Jefe de cada sección del proceso de

producción.

85

Page 97: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

5. Control Operacional.

De igual forma, el Jefe de cada sección del proceso de producción será el encargado de

verificar el seguimiento de la implementación.

6.Preparáción y respuesta para emergencias.

Debe existir una respuesta organizada y competente ante una emergencia que ayude a

minimizar cualquier daño a. la salud humana y el, medio ambiente, es decir, debe de

existir un departamento de seguridad ocupacional.

13.4 VERIFICACION.

En esta etapa se verifica la efectividad del modelo, y que se este cumpliendo con los

objetivos propuestos en el plan de planificación, acá podemos auxiliarnos de la

documentación que se este llevando, también de la iteración con el personal que lo este

implementando, este monitoreó es importante que se realice periódicamente para su

validez.

13.5 EVALUACION DE RESULTADOS.

La evaluación es una parte fundamental en el modelo, debe de realizarse en periodos

determinados previamente, en base a nuestros propuestos. La Evaluación nos determina

la efectividad del modelo y nos indica si es adecuado o que puntos pueden mejorarse

creando una cultura de mejora continua en la organización, para que nos haga mas

competitivos incorporando la eficiencia y efectividad ecológica, minimizando la

contaminación del medio ambiente.

En el anexo 5, se muestra un formato de lista de chequeo para las empresas que elaboran

alimento concentrado para animales, el cual demuestra los aspectos o características que

se utilizaron para el diagnostico.

86

Page 98: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Conclusiones

• Con la implementación del modelo de producción limpia en las empresas que

elaboran alimento concentrado para animales, se les facilitará todo su proceso de

producción desde la fase de recibir la materia prima hasta la fase de empacado,

consiguiendo obtener los objetivos propuestos en el provecto como son producir y

elaborar alimento concentrado para animales sin contaminar nuestro medio

ambiente.

• Las empresas que producen alimento concentrado para animales, ya no generarían

desechos que puedan contaminar nuestro medio ambiente, debido a que las

estrategias que contienen este proyecto, que consisten en una formulación

mediante un modelo de producción limpia garantizan la viabilidad tanto en la

fabrica de producción como la mayor garantía de alimento sano para los animales

que lo consumen, trasladando esta garantía a la salud humana, de modo que los

riesgos de residuos tóxicos serian minimizados a gran escala, lo que se traduce en

beneficio en todos los ámbitos.

• Las empresas que formulan y elaboran alimento concentrado para animales, con

la implementación de este modelo de producción limpia, estarán garantizando su

producción con estándares de calidad, contemplados y regulados por los

organismos o instituciones que aportan o proveen las materias primas de tal

manera que podrán aplicar para obtener su certificación como empresas que

cumplen normas de producción limpia.

87

Page 99: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Recomendaciones

Según el estudio realizado de las empresas que elaboran alimento concentrado para

animales, se ha comprobado que los métodos de producción y formulación de estos,

carecen de una serie de normas que tienen que implementarse para no permitir ocasionar

daños a nuestro medio ambiente durante sus procesos de producción, de ahí la

importanciay la necesidad que tiene el modelo de producción limpia que contiene la

presente tesis, por lo tanto después de haber trabajado en este proyecto y demostrado la

viabilidad que tiene este modelo de producción limpia se propone:

• Que los organismos encargados de participar en asesoría y asistencia adopten este

modelo de producción limpia y se haga extensivo a programas de enseñanza

formulación académica.

• Que el Ministerio de Agricultura y Ganadería implemente y contemple por norma

el cumplimiento de la implementación de este modelo de producción limpia a las

empresas que elaboran alimento concentrado para animales, con la intención de

garantizar la no contaminación del medio ambiente y garantizar la salud humana.

• Que el Ministerio del Medio Ambiente haga cumplir como norma la

implementación del modelo de producción limpia como requisito para otorgar

permisos al producir alimento concentrado para animales, demostrándolo por

parte de las empresas, mediante la realización de un estudio de impacto ambiental

tanto en las empresas ya establecidas como en las que deseen iniciar.

88

Page 100: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

15. FUENTES DE CONSULTA.

• Bibliografa.

Enkerliri, Ernesto.

Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible.

México, Internacional Thompson Editores.

1997.

Siliezar, Ricardo A.

Producción limpia en la Industria de El Salvador.

El Salvador.

1998 (No 69)

R.G.S Bidwell. Nutrición Animal

Ontario, Canadá.

AGT Editor S.A. Primera Edición.

1985, pp. 51-85

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Anuario de Estadísticas Agropecuarias 1999-2000

Nueva San Salvador, Febrero 2001

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Anuario de Estadísticas Agropecuarias 2000-2001

Nueva San Salvador, Noviembre 2001

89

Page 101: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Anuario de Estadísticas Agropecuarias 2001-2002

Nueva San Salvador, Noviembre 2002

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Anuario de Estadísticas Agropecuarias 2002-2003

Nueva San Salvador , Noviembre 2003

Tesis

Diseño de un sistema de calidad total para implantarlo en una empresa industrial

fabricante de alimentos concentrados para consumo animal.

San Salvador, Universidad José Simeón Cañas.

1997.

Tesis

Modernización administrativa en el sector industria manufacturera de El Salvador,

rama alimentos, sub-rama: elaboración de alimentos preparados para animales.

San Salvador, Universidad José Simeón Cañas.

1994.

Tesis

Producción y productividad en la industria de alimentos concentrados.

San Salvador, Universidad de El Salvador.

1997.

90

Page 102: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

• Personas e Instituciones.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Dirección General de Economía Agropecuaria

Ing. Santos Gregorio Cruz Cruz.

FUSADES.

Seminario Taller "Contaminación y Producción más Limpia"

Chávez Francisco. 1999

• Paginas web.

www.mag.gob.sv

Acuerdo de producción mas limpia con el sub-sector porcino

Estrategia de gestión ambiental.

www.bcr._g©b. sv

www.conac .ob.sv

Encuestas de indicadores.

www. mspas. ogb. sv

Situación actual en la salud de los humanos,

www. marn. gob. sy

Sistema de información ambiental.

91

Page 103: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

16. GLOSARIO

Agua residual.

Es el agua resultante de cualquier uso, proceso de operación de tipo agropecuario,

domestico e industrial, sin que forme parte de productos finales.

Alimento para animales.

Son mezclas de nutrientes elaborados en forma tal que responden a requerimientos de

cada especie, edad, tipo de explotación a que se defina este animal, bien sea suministrado

como única fuente de alimento o como complemento de otras fuentes nutricionales.

Balance de materiales.

Es una contabilización precisa de todas las entradas y salidas de un proceso, basada en la

ley de conservación de masa.

Calidad.

(1)Comportamiento del producto que genera satisfacción en el cliente; (2) Ausencia de

deficiencias en el producto, que evita la insatisfacción del cliente; (3) Lo que el cliente

dice que es; (4) Satisfacer de forma consistente; y a un precio razonable, las expectativas

del cliente.

Contaminación.

Es la alteración de la calidad física, química, biológica y radioactiva en detrimento de la

biodiversidad.

92

Page 104: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Contaminante.

Agente químico o biológico que aparece ocasionalmente y no se adiciona de forma

intencional durante el proceso de elaboración del alimento. Su ingreso al producto

terminado puede tener origen en las materias primas, el transporte el medio ambiente de

producción y almacenamiento, el material de empaque o como residuo de producciones

anteriores presentes en maquinas y equipos utilizados en diferentes procesos.

Control de calidad.

Proceso de asegurarse de que los bienes y servicios, así como cualquier otra actividad

desarrollada en la organización cumpla con los estándares previamente establecidos.

Costos de operación.

Se refieren a los costos que varían directamente con la magnitud de la producción, por

ejemplo costos de mano de obra, costos de materia prima,. combustible, energía, etc.

Demanda.

Conjunto de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos ha adquirir a cada

nivel de precios, manteniéndose constantes el resto de las variables.

Diagrama de flujo de proceso.

Una herramienta esencial para desarrollar una presentación diagramatica organizada de

un proceso.

Emisión.

Se refiere a las descargas o vertidos fugitivos o residuales provenientes de un proceso.

Las emisiones se asocian tradicionalmente con descargas atmosféricas.

93

Page 105: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Emisiones gaseosas.

Las emisiones gaseosas pueden clasificarse de diversas categorías; gases o vapores puros,

combinaciones de gases y sólidos, combinaciones de gases y líquidos y combinaciones de

gases, sólidos y líquidos.

Entradas alproceso.

Definidas como la mitad de la ecuación de un balance de materiales. Las entradas al

proceso pueden abarcar materias primas, agua, energía, etc.

Fuentes primarias.

Son aquellos datos que se recopilan específicamente para el proyecto en cuestión.

Fuentes secundarias.

Son aquellos datos que están disponibles y que ya fueron recopilados para alguna otra

finalidad.

Materia prima.

Un material sobre el cual se lleva a cabo un proceso de fabricación particular.

Oferta.

Cantidades de un bien o servicio que se ponen a disposición del comprador.

Operación unitaria.

Un proceso esta compuesto por una serie de operaciones unitarias. Las operaciones

unitarias pueden ser intermitentes, como es el caso de lavado de tanques y limpieza con

vapor.

94

Page 106: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Presupuestos.

Estados cuantitativos de los recursos asignados a programas o proyectos durante un

periodo determinado . Expresión monetaria del balance equilibrado de ingresos y gastos

para un determinado periodo.

Procedimiento.

Plan permanente de pautas detalladas para manejar las acciones de la organización que se

llevan a cabo en forma regular. Una secuencia de pasos para ejecutar una actividad de

rutina.

Producción.

Transformación de los recursos organizacionales en productos terminados y servicios.

Producto.

El material útil que sale de un proceso.

Puntos de descarga o vertido.

Este término se refiere a los puntos de salida para el agua de desecho que abandona la

planta. Un punto de descarga o vertido puede referirse también al lugar donde llega a

descargarse una pipa.

Reciclai e.

Este término representa un aspecto importante en minimización de residuos. El reciclaje

dé los residuos dentro de un proceso a menudo reduce el requerimiento de entrada de

material nuevo.

Page 107: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

Recuperación.

La minimización de residuos puede lograrse por recuperación de material valioso a partir

de un residuo. La recuperación a menudo implica tecnología avanzada, tal como ultra

filtración u osmosis inversa, aunque la sedimentación simple puede separar aceite y

soluciones acuosas.

Residuo desecho

Se toma como un término amplio que abarca toda descarga de un proceso que no sea

producto, así describe descargas en las fases gaseosas, liquidas y sólidas.

Reutilización.

Esta es una consideración importante en minimización de residuos. La reutilización

representa una línea secundaria de acción en un plan de reducción de residuos.

Tratamiento de aguas residuales.

Es cualquier proceso fisico, químico o biológico, definido para depurar las condiciones

de las aguas residuales a través de operaciones de procesos unitarios preliminares,

primarios, secundarios o avanzados a fin de cumplir con las normas establecidas.

Toxicidad.

Carácter de lo que es venenoso.

Vertido.

Sinónimo de aguas residuales.

96

Page 108: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

ANEXO

Page 109: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

ANEXO 1. LISTA DE EMPRESAS QUE PRODUCEN CONCENTRADO PARA ANIMALES

N° NOMBRE DE EMPRESA DEPARTAMENTO MUNICIPION° EMPRESAS PORDEPARTAMENTO

% DE EMPRESAS PORDEPARTAMENTO

1 SUPER CONCENTRADOS LA PUEBLA CABAÑAS DOLORES2 GRANJAJOVEL'E CABAÑAS ILOBASCO3 FAB. DE CONO. ESPECIALES NACASCOLO CABAÑAS ILCBASCO 6 84 ,GRANJA LATINA CABAÑAS SAN iSIDRIO

5 ACES (ALIMENTOS CONCENTRADOS DE EL SALVADOR) CABAÑAS SENSUNTEPEQUE6 CONCENTRADOS EL DORADO CABAÑAS SENSUNTEPEQUE7 ALIMENTOS CONCENTRADOS EL GANADERO CHALATENANGO AGUA CALIENTE8 CONCENTRADOS IAESPIGA CHALATENANGO AGUA CALIENTE9 FABRICA DE CONCENTRADOS SAN JOSE CHALATENANGO AZACUALPA

10 FABRICA DE CONCENTRADOS El RANCHERO CHALATENANGO CHALATENANGO 8 10 6711 ALIMENTOS CONCENTRADOS AGUA FRIA CHALATENAN0O CHALATENANGO

.

12 FABRICA DE CONCENTRADOS ALAS DEL NORTE CHALATENANGO LA REINA13 FABRICA DE CONCENTRADO SAN PEDRO CHALATENANGO TEJUTLA14 AOROV. BONANZA CHALATENANGO TEJUTLA15 ALIMENTOS CONCENTRADOS SAN JUAN LA LIBERTAD CIUDAD ARCE16 HEAGRO, S.A DE C.V. LA LIBERTAD CIUDAD ARCE

17 NUTRIVET LA LIBERTAD COLON18 IÑEAGRO, S.A. LA LIBERTAD LA LIBERTAD19 AGROINDUSTRIAS CENTROAMERICANA, S.A. DE C.V. LA LIBERTAD SACA OVO

20 NUTR)GAN NUTRICI N GANADERA) LA LIBERTAD SAN JUAN OPICO21 TRIPLE BARRA, S.A. DE C.V. LA LIBERTAD COLON22 PRODUCTOS ALIMENTICIOS SELLO DE ORO, SA LA LIBERTAD SACACOVO

23 LASULTANAS.A. DE CV. LA LIBERTAD ANTIGUO CUSCATLAN18 242,4 INDUST. AGROP. DE El SOL, SA. DE C.V. AGROSOL) LA LIBERTAD COLON

25 TECNICA EN NUTRICIÓN ANIMAL, S.A. DE C.V. (TECNUTRAL) LA LIBERTAD COLON26 FABRICA DE CONCENTRADO SARAM, SA. DE C.V. LA LIBERTAD COLON27 DISAVET,SA.DEC.V. LA LIBERTAD NUEVA SAN SALVADOR28 BIOTECSAL, S A. DE C.V. LA LIBERTAD NUEVA SAN SALVADOR

29 PAVOS, S.A. LA LIBERTAD SAN JUAN OPICO30 AGROINDUSTRIAS GUMARSAL, S.A. DE C.V. LA LIBERTAD SAN JUAN OPICO31 FABRICA DE CONCENTRADO EL GRANJERO LA LIBERTAD TALNIQUE

32 NUPLAN, S.A. DE C.V. LA LIBERTAD SACACOYO33 FAB. DE CONO. LA PAZ (CCA DE RL) LA PAZ SAN LUIS TALPA 2 2 6734 INCOCA, S.A. DE C.V. LA PAZ EL ROSARIO35 ACOPADAN DE R:L. LA UNION ANAMOROS36 FORRAJES Y CONCENTRADOS VITAMINADOS DEL CAMPO LA UNION CONCHAGUA37 FAB. DE ALIMENTOS PECUARIOS, S.A. LA UN1ON CONCHAGUA38 FABRICA DE CONCENTRADO Y FORRAJES NUTRIZA LA UNION PASAQUINA39 PROD. INDUSTRIALES SAN SEBASTIAN LA UNIÓN PASAQULNA

1 0 13 3340 FABRICA DE ALIMENTOS PARA GANADO SAN ALEJO LA UNIÓN SAN ALEJO

.

41 FAB. DE CONC. Y FORRAJES EL LIMON LA UNIÓN SANTA ROSA DE LIMA42 FABRICA DE CONCENTRADO LA HACIENDA LA UNIÓN SANTA ROSA DE LIMA43 ACOPALIM, DE R.L. LA UNIÓN SANTA ROSA DE LIMA44 FABRICA DE CONCENTRADO EL LIMEÑO LA UNIÓN SANTA ROSA DE LIMA45 AGROINDUSTRIAS ALVAREZ MORAZAN ELDIVISADERO46 FABRICA DE CONCENTRADO SAN LUIS MORAZAN MEANGUERA 4 33547 FABRICA DE CONCENTRADO BONILLA MORAZAN SAN FRANCISCO GOTERA

.48 CAPCYSA, DE R.L. MORAZAN JOCORO49 FABRICA DE DORRAJES EL RANCHERO SAN MIGUEL EL TRANSITO50 EL TREBOL AGROPECUARIO SAN MIGUEL SAN MIGUEL 4 5 3351 FABRICA DE CONCENTRADO ALCON SAN MIGUEL SAN MIGUEL

.

52 FABRICA DE CONCENTRADO LAS CARRETAS SAN MIGUEL SAN MIGUEL53 ALIM. CONC. PARA ANIMALES EL BUEN PASTOR SAN SALVADOR GUILARES54 EL SUE14 PASTO SAN SALVADOR AGUILARES55 CONCENTRADOS TRONCAL DEL NORTE SAN SALVADOR GUAZAPA56 FAB. DE CONC. DE ALTA CALIDAD CONACSA SAN SALVADOR SAN MARTIN57 EMPRESAS INDUSTRIALES SAN BENITO. S .A DE C.V. SAN SALVADOR SAN SALVADOR58 INDUSTRIA Y ASESORIA TECNICA AGROPECUARIA SAN SALVADOR SAN SALVADOR59 AGRIBRANDS DE EL SALVADOR, LTDA SAN SALVADOR SOYAPANGO 13 17.3360 MOLINO EL MATAZANO SAN SALVADOR SOYA1 ANGO61 PROSAICO, SA. DE C.V. SAN SALVADOR SOYAPANGO62 FABRICA DE CONCENTRADO SAN BARTOLO SAN SALVADOR TONACATEPEQUE63 PRODUCTOS Y EQUIPOS AGROPECUARIOS SAN SALVADOR MEJICANOS64 ALIMENTOS MOLI-NOVO SAN SALVADOR SAN MARTIN65 AGROINDUSTRIAS ESCOBAR, S.A. DE C.V. SAN SALVADOR SAN SALVADOR

66 FAB. DE CONC. ASGO. COOP. DE APROV. AGROP. SAN JUAN DE MERINO SAN VICENTE APASTEPEQUE 1 1.3367 FABRICA DE CONCENTRADO EL AMIGO SANTAANA CANDELARIA DE LA FORNTERA68 AUMENTOS CONCENTRADOS LA ESPIGA SANTA ANA METAPAN

69 AVICOLA SALAZAR. SADE C.V. SANTA ANA METAPAN70 ALIMENTOSCONCENTRADOSAGROFER SANTAANA SANTA ANA 7 9.3371 COOPERATIVA LECHERA DE SANTA ANA DE R.L. SANTA ANA SANTA ANA

72 ESPECIALIDADES-PECUARIAS BIG-MIX SANTA ANA SANTAANA73 INFOCA INDUSTRIAS DE FORRAJES DE CENTROAMERICA) SANTA ANA SANTA ANA

74 CARYVER SONSONATE IZALCO 1 1.3375 FABRICA DE CONCENTRADO CUSCATLAN USULUTAN USULUTAN 1 1.33

TOTAL 75 100

Page 110: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

ANEXO Z. PRODUCCION DE ALIMENTO CONCENTRADO.

w

z rn rnÚ

<Q5di5

N ^ M W N W in ^ W W. N W m ^fi W r. 0 (1) 0 i O r- M m mW coc V O h co o) (0 Om O ^O mm V h h- M rm

-V W

^I. co co(0

Q.M

04 N0

OW

co col

N

Vm Q'W V

C 1 R-C

Ñ.10 co

M Wcoco

O. co

FcoMh m

m(^n ln

ti

OfD0

hW W Mtn

D cmc Mr V T coc N

N

Z MN- tf) N W OC Nm . m Rt0 W T)

co(o O 04

10co co

coQ ln O CC) N

C,4co

w

zcm

o)N

t0 NNNO o

cO Q co u)r- m inc m h n nm W m cN n m ro c O rnW v m r r- m m m m m ó v M Cj o v <- W ^n m N r`

J uiroNV

cM

ciaM i+3 ctv

Who(Ó

uiwOm

c-N

tie)

WO

m) C

ti)

0) o co0

0)Ñ

r-_0 m m co h m MO co M m m co m r. co `- MN

rrh

zNm m cW m ^$1m Cim . In m mcn th r4 mrn cor:mr co co

hm

r M

Q:N

mhM

c r N co ()r m:m

N W

w

co N

z ffo LO

V O) có M

Q

¢

w" hN W W r Q hr

, hm N lnm r+in mm m r ln tn tn (0

r R

N

h

hN

N ú

("1o) N

VWQ

) o O RC

h m NN

D h r h

N m

0

co

m N

N W m mQ.

Mhm N- m

mr-co

hhN r Cm

W CAv. N mh m co hm QM

N.} m p

co 7V'm

W tnh

MW

W tnM

M t0MR

m W RCQ

W !n)O

NO

MC`

WCUJ

VcoZ

co M mr

M O W . m h N V m 0.h W N

j m coÑ

m M N r N W

w

ÓW

u

^^ mm m coco m ct,N m K N +n oo ^ca co c rv ca MW r Nh r Nco Q, , NIn 0 )

moc VO m W0 V

r--

r o) DhmInW m

m WcmW

MhWO

(`h) Mh

mm"^^'Mh

mm m mQ i ^tO'^ V

cN

^Ñ O V Q M

m vhr N

Z WinO

o)h N

c cO h

o N(OO N O

co co n co h cor

r M M coN M

w

_ `7 Ñ Ñ

rn v ri

WM cm mm W Nm M mc- Ice.m h co N M m7. NW D co o)w Q^ N N m vry mv co a) -o o cc oM Oh m

J

Q

1(Í M O co m C^ Q ^ V Nma

WiN W m mM

M V'L;

M^!) Ó `') MOi " h h hW r Mm u') O ( . LLJ

Z W Ñ 0 Ó h co Mco rnmNcorM

wj ncti O

woo a ww

O". <oo ¢^ m

^WW W

w 0 z p p pp 00 0Z

.W ü

FW Wi -i -W O1 Z e ?

p>

p w z^ O O O z z zzZU ¢

J nZ

OZ

n Z C C_ _ C W_ Jw Z J U .m Q

ZQ O

OJ r}

p(Y

p.O ¢ p ¢ O Q W U U U

Wn¢

©a p o W D U

fl

wU -^ U N n-

JU a U ^ ^ l a g

z3U3 ^W Z

e: ciO02

z

¢

U

¢

w Ó

¢

?

w Ó

¢¢

w °

W

w

o n

z 0

D

©á

U W

z °4

Q Q

2 w

U w2.

z

m0

ac^ ard? cAJ

N?

M,¢ ?o aa ?a

0am

wrc aa c

wWU)1 ü1 ? 1 0 wWf am

Page 111: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

TESIS: "DISEÑO DE UN MODELO DE PRODUCCIÓN LIMPIA

PARA LAS EMPRESAS DE ALIMENTOS PARA ANIMALES".

A continuación se plantean una serie de preguntas, de las cuales se le pide escribir su

respuesta cuando sea requerida, o marcar con una x la respuesta preestablecida que mejor

se adecue a la empresa que usted representa.

1. ¿Tiene conocimiento sobre alguna de las metodologías de producción mas limpia?

SI NO

2. ¿Ha aplicado alguna de las metodologías en la empresa en la cual labora?

SI NO

Si su respuesta es SI por favor pasar a la pregunta N. 4

3. ¿Ha considerado aplicar metodologías de producción mas limpia en su empresa?

SI NO

Si su respuesta es NO por favor pasar a la pregunta N. 5

4. ¿Por qué?

Ahorro de materia prima

Menos desechos

Legislación

Ahorro de energía

Otros

Page 112: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

5. ¿Por qué?

Mucha inversión se requiere

Perdida de tiempo

No es necesario

Otros

6. ¿Qué tipo de desechos se generan en el proceso de producción de su empresa?

Desechos sólidos

Emisiones a la atmósfera

Vertidos

Otros materiales

7. ¿Qué hace con los desechos que se generan en su empresa?

Lo recicla

Le da tratamiento

Lo bota

Otros

8. ¿Ha cuantificado los desechos que generan sus procesos de producción?

SI NO

9. ¿Ha aplicado alguna metodología para minimizar los desechos generados en los

procesos de producción?

SI NO

10. ¿Tiene conocimiento del impacto generado al medio ambiente debido a los desechos

generados?

SI NO

Page 113: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

11. ¿En que parte del proceso de producción obtiene mayor cantidad de desechos?

Recepción de materia prima

Producción

Empaque

Almacenamiento

12. ¿Emplea alguna metodología con el afán de hacer un uso optimo de sus insumos y

recursos?

SI NO

13. ¿Estaría dispuesto a rediseñar su proceso productivo o cambiar de materias primas

para disminuir los impactos al ambiente?

SI NO

14. ¿Incurre en costos de tratamiento y traslado de desechos?

SI NO

15. ¿Tiene conocimiento de los gastos en que se incurren por el tratamiento de los

desechos de su empresa?

si NO

16. ¿Ha hecho algo para disminuir los gastos en que incurren en el tratamiento de los

desechos?

SI NO

17. ¿Estaría dispuesto aplicar la metodología de producción mas limpia en su empresa, si

además de disminuir los impactos al medio ambiente , le genera beneficios económicos?

ST NO

Page 114: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

LISTA DE CHEQUEO PARA EMPRESAS QUE ELABORAN ALIMENTOCONCENTRADO PARA ANIMALES

RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

1 ¿Se generan desechos sólidos o líquidos en la recepción de materia prima?

Si 1 1 No

2 ¿La materia prima se encuentra debidamente distribuidas de acuerdo a la naturaleza de las mismas?

Si 1 1 No

3 ¿La ubicación de la materia prima previene derrames ?

Si q No

4 ¿Se tiene control de la vida útil de la materia prima ?

Si 1 1 No

PROCESO DE PRODUCCIÓN

5 ¿Se genera material particulado en el proceso de molienda del maíz?

Si q No

6 ¿Se tiene un control estricto para las cantidades de materias primas a mezclar?

Si 1 1 No

7 ¿Qué tipo de desechos genera su empresa?

Vertidos q Emisionesq Desecho sólidos q

8 ¿Tiene conocimiento sobre la cantidad de desechos generados?

Si No ELINDO 2

90 ^`w

.,^^SE^MPt^P

Page 115: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO VIRTUAL/TESIS/05... · propicia beneficios en los procesos de producción y productos terminados para las empresas de alimentos para animales

9 ¿Tiene conocimiento sobre la caracterización de los desechos generados?

Si q No q

10 ¿Le da tratamiento los desechos obtenidos?

Si q No q

11 ¿Se ha buscado soluciones para disminuir los desechos obtenidos?

Si

EMPACADO Y ALMACENAJE

12 ¿Se genera desecho en el momento de llenar los sacos con el producto terminado?

Si 1 1 No

13 ¿La venta del producto terminado se da antes el tiempo de vencimiento ?

Si q No

14 ¿El producto terminado esta ubicado en una zona libre de roedores ?

Si

15 ¿Se tiene un control de plagas?

Si n

.No