97
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE AGRICULTURA E INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA. TRABAJO DE GRADUACIÓN: “ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE Vibrio sp. EN BIVALVOS DE LAS ZONAS PRODUCTIVAS DE LA LIBERTAD, JIQUILÌSCO Y LA UNIÓN” PREVIA A LA OPCIÓN DEL TÍTULO DE: Ingeniería en Alimentos PRESENTADO POR: Br. Shirley Saramaría Rivera López ASESOR: Ing. Juan Manuel Pérez La Libertad El Salvador Centro América

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD ......A los miembros del comité de tesis y a mi asesor. A los miembros del jurado evaluador, por su interés en formar parte del mismo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

    FACULTAD DE AGRICULTURA E INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA.

    TRABAJO DE GRADUACIÓN:

    “ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE Vibrio sp. EN BIVALVOS DE LAS ZONAS PRODUCTIVAS DE LA LIBERTAD, JIQUILÌSCO Y

    LA UNIÓN”

    PREVIA A LA OPCIÓN DEL TÍTULO DE:

    Ingeniería en Alimentos

    PRESENTADO POR: Br. Shirley Saramaría Rivera López

    ASESOR: Ing. Juan Manuel Pérez

    La Libertad El Salvador Centro América

  • i

    ABSTRACT The investigation is about the presence of Vibrio cholerae and Vibrio

    parahaemolyticus in oysters (Crassostrea iridescens), black shells (Anadara

    tuberculosa) and their harvesting waters in the three most productive zones of

    this mollusk species in El Salvador. Samples were collected in La Libertad,

    Jiquilisco and La Unión between August 15th and September 1st of 2008, and

    the analyses were determined by the methodology established by the Chapter 9

    of the Bacteriological Analytical Manual. It was detected the presences of Vibrio

    parahaemolyticus and Vibrio alginolyticus. The majority of the samples were in

    compliance with the regulations of the National Shellfish Sanitation Program

    (NSSP).

  • ii

    RESUMEN Se investigó la presencia de Vibrio cholerae y Vibrio parahaemolyticus en ostras

    (Crassostrea iridescens), conchas negras (Anadara tuberculosa), así como

    también de las aguas de extracción de bivalvos de las zonas de mayor

    producción de este tipo de moluscos en El Salvador, mediante el análisis de

    aislamiento de Vibrio sp determinado por el Bacteriological Analytical Manual.

    Se recolectaron muestras de las zonas de La Libertad, Jiquilísco y La Unión en

    el período comprendido entre el 15 de agosto hasta el 1 de septiembre de 2008.

    Se detectó la presencia de V. parahaemolyticus y Vibrio algymoliticus. Las

    muestras se manipularon de acuerdo a las regulaciones de la “National Shellfish

    Sanitation Program (NSSP)”.

  • iii

    Derechos de Autor Reservados©

    Shirley Saramaría Rivera López

    2008

  • iv

    DEDICATORIA A Dios por haberme iluminado en estos cinco años de estudios y a lo

    largo del desarrollo de este trabajo de investigación. Por estar siempre conmigo

    en los momentos más difíciles y por bendecirme con la gran familia que tengo.

    A mi familia, a mi papá, mi mamá y mi hermano, por estar apoyándome

    incondicionalmente en todos los proyectos que me he planteado. A mi abuelo y

    a mi tío, por su apoyo y preocupación.

  • v

    AGRADECIMIENTOS A Dios, por colocar a las personas indicadas para que el desarrollo de esta

    investigación se haya llevado a cabo y por brindarme de buena salud. Por

    mantenerme siempre optimista a pesar de los obstáculos que se presentaron.

    A mi familia, a mis papás y a mi hermano, por apoyarme y guiarme en todo

    momento, especialmente en las etapas más difíciles durante el desarrollo de la

    investigación.

    Deseo agradecer a todas las personas a las que recurrí y que

    desinteresadamente me ayudaron. A los miembros del comité de tesis y a mi

    asesor. A los miembros del jurado evaluador, por su interés en formar parte del

    mismo. Al Dr. Carlos Flores por su disposición e interés en la investigación. A la

    Lic. Mayra Granados por su apoyo y preocupación. A la Lic. Mabel de Peña, por

    compartir sus conocimientos conmigo.

    A mis amigos, por apoyarme en todo momento, por los ánimos y por sus

    oraciones.

    A mis compañeros de trabajo, por su preocupación y apoyo.

    Muchas gracias a todos los que mostraron interés por esta investigación y que

    me han ayudado desinteresadamente.

  • vi

    ÍNDICE Pág.

    Abreviaturas ix

    Lista de Cuadros x

    Lista de Figuras xi

    Lista de Anexos xii

    I. Introducción 1II. Generalidades 3

    2.1 Planteamiento del problema 3

    2.2 Delimitación del problema 4

    2.3 Justificación e importancia 5

    2.4 Objetivos de la Investigación 6

    2.4.1 Objetivo General 6

    2.4.2 Objetivos Específicos 6

    III. Revisión de Literatura 73.1 Antecedentes 7

    3.2 Registro de Vibrio sp en El Salvador 8

    3.3 Zonas productivas de bivalvos en El Salvador 11

    3.3.1 La Libertad 11

    3.3.2 Jiquilísco 12

    3.3.3 La Unión 13

    3.4 Especies comestibles de bivalvos en El Salvador 14

    3.4.1 Concha negra (Anadara tuberculosa) 14

    3.4.2 Ostra (Crassostrea iridescens) 14

    3.5 Tipos de comercialización de bivalvos 15

    3.5.1 Comercialización básica 15

    3.5.2 Comercialización aplicada 16

    3.5.2.1 Merendero en la playa 16

    3.5.2.2 Comercialización directa en 17

  • vii

    las ciudades

    3.6 Generalidades sobre Vibrio sp. 17

    3.6.1 Condiciones límites para desarrollo

    patológico

    19

    3.6.2 Límites permitidos en bivalvos 19

    3.6.3 Vibrio cholerae 20

    3.6.3.1 Microbiología 20

    3.6.3.2 Patogenia/Aspectos Clínicos 21

    3.6.3.3 Profilaxis 21

    3.6.3.4 Tratamiento 22

    3.6.4 Vibrio parahaemolyticus 23

    3.6.4.1 Microbiología 24

    3.6.4.2 Patogenia/Aspectos Clínicos 24

    3.6.4.3 Profilaxis 26

    3.6.4.4Tratamiento 26

    IV. Metodología de la investigación

    4.1 Tipo de estudio 27 4.2 Población y muestra 27

    4.3 Determinación del tamaño de muestra 28

    4.4 Criterio de inclusión 28

    4.5 Criterio de exclusión 28

    4.6 Métodos de análisis y recolección de muestras 29

    4.6.1 Recolección de muestras 29

    4.6.2 Análisis de muestras 30

    4.7 Variables, definición e indicadores 30

    4.7.1 Hipótesis general 30

    4.7.2 Operacionalización de hipótesis 31

    V. Metodología para aislamiento de Vibrio sp. 32

  • viii

    5.1 Procesamiento de la muestra 32

    5.2 Aislamiento de Vibrio cholerae 33

    5.3 Aislamiento de Vibrio parahaemolyticus 36

    5.4Análisis bacteriológico del agua de extracción de

    bivalvos

    39

    VI. Resultados 40 VII. Discusión de resultados 43 VIII. Conclusiones 46 IX. Recomendaciones 48 VIII. Bibliografía 49 Glosario 55 Anexos

  • ix

    ABREVIATURAS APHA American Public Health Association BAM Bacteriological Analytical Manual CENDEPESCA Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería OMS Organización Mundial de la Salud OPS Organización Panamericana de la Salud T1NX Triptona al 1% y Cloruro de Sodio a X % TCBS Agar-tiosulfato-citrato-sales biliares-sacarosa FDA Food and Drugs Administration NSSP National Shellfish Sanitation Program JICA Japan International Cooperation Agency CDC Center for Disease Control and Prevention

  • x

    LISTA DE CUADROS Cuadro 1 Condiciones límites para el desarrollo patológico de Vibrio sp. Cuadro 2 Límites máximos de Vibrio sp. permitidos en bivalvos Cuadro 3 Operacionalización de hipótesis de la investigación Cuadro 4 Resultados microbiológicos de bivalvos provenientes de la

    zona productiva de La Unión

    Cuadro 5 Resultados microbiológicos de bivalvos provenientes de la zona productiva de Jiquilisco

    Cuadro 6 Resultados microbiológicos de bivalvos provenientes de la zona productiva de La Libertad

  • xi

    LISTA DE FIGURAS Figura 1 Ejemplar de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1853) 14 Figura 2 Vista externa de una valva de Crassostrea iridescens (Harley,

    1854)

    15

    Figura 3 Diagrama de comercialización de bivalvos 16 Figura 4 Vista microscópica de V. cholerae 20 Figura 5 Vista microscópica de V. parahaemolyticus 23 Figura 6 Diagrama resumen de recolección de muestras 29 Figura 7 Conchas negras secándose al aire después de ser limpiadas

    según APHA

    33

    Figura 8 Diagrama de flujo de aislamiento de V. cholerae 33 Figura 9 Muestras en Agua Peptonada Alcalina incubándose en baño

    maría

    34

    Figura 10 Caja petri con agar selectivo TCBS con colonias sospechosas de V. cholerae

    35

    Figura 11 Tubos de ensayo con T1Nx inoculados con las colonias sospechosas

    35

    Figura 12 Tiras de API20E sin inocular (arriba) y negativo (abajo) 36

    Figura 13 Diagrama de flujo de aislamiento de V. parahaemolyticus 36 Figura 14 Bolsa whirlpack con la muestra y Agua Salina Fosfatada

    Buferizada, previo a incubación.

    37

    Figura 15 Caja petri con agar selectivo TCBS y colonias sospechosas

    de V. parahaemolyticus.

    37

    Figura 16 Tubos con caldo T1Nx, Izquierda: No presenta turbidez (-), derecha: Presenta turbidez (+).

    38

    Figura 17 Tira de API 20E con resultados positivos para V. parahaemolyticus.

    38

  • xii

    LISTA DE ANEXOS Anexo 1 Flujogramas de procedimiento para aislamiento de V. cholerae Anexo 2 Flujogramas de procedimiento para aislamiento de V.

    parahaemolyticus

    Anexo 3 Mapa de zona costera del Departamento de La Libertad Anexo 4 Mapa de zona costera del Departamento de Usulután Anexo 5 Mapa de zona costera del Departamento de La Unión Anexo 6 Consolidado Nacional de Reporte Epidemiológico Diario Anexo 7 Informe de análisis microbiológico muestra B parahaemolyticus Anexo 8 Informe de análisis microbiológico muestra 1 parahaemolyticus Anexo 9 Informe de análisis microbiológico muestra A parahaemolyticus Anexo 10 Informe de análisis microbiológico muestra B cholerae Anexo 11 Informe de análisis microbiológico muestra A col

    Anexo 12 Informe de análisis microbiológico muestra B col Anexo 13 Informe de análisis microbiológico muestra C par Anexo 14 Informe de análisis microbiológico muestra AAPW Anexo 15 Informe de análisis microbiológico muestra BPBS Anexo 16 Informe de análisis microbiológico muestra CAPW Anexo 17 Informe de análisis microbiológico muestra CPBS Anexo 18 Informe de análisis microbiológico de muestras analizadas en el

    Ministerio de Salud Pública

  • xiii

  • 1

    I. INTRODUCCIÓN El género Vibrio está compuesto de microorganismos que habitan

    generalmente en aguas marinas o estuarios. Una considerable cantidad de

    enfermedades causadas por mariscos han sido asociadas por las diferentes

    especies de Vibrio.xxiii

    Dentro de las especies, del género Vibrio, clasificados como patógenos

    se encuentran Vibrio cholerae, Vibrio parahaemolyticus y Vibrio vulnificus. Estas

    especies han sido descubiertas en zonas costeras de los Estados Unidos de

    América y otras partes del mundo. Se han detectado en muestras ambientales

    de áreas libres de desagües o contaminación por coliformes. En general, las

    enfermedades causadas por mariscos moluscos, como las infecciones

    causadas por Vibrio, tienden a ocurrir cuando la temperatura del agua es mayor

    y el conteo es más alto.xxiii

    V. parahaemolyticus y V. cholerae son comúnmente reportadas como

    causa de enfermedades gastrointestinales asociadas con el consumo de

    mariscos que contengan moluscos bivalvos. Para prevenir dichas infecciones se

    debe cocinar adecuadamente los mariscos y mantenerlos alejados de cualquier

    fuente de contaminación cruzada después del cocinado, así como también

    comerlos lo antes posible o mantenerlos a temperaturas superiores a 60ºC o

    menores de 4ºC. En el caso de ostras o cualquier marisco que se coma crudo,

    los consumidores probablemente estarán en un bajo riesgo de infecciones

    causadas por Vibrio sp. durante los meses en los que el agua marina se

    conserva mas fría.xxiii

    Se desarrolló la “Metodología de Aislamiento de Vibrio” determinada por

    Bacteriological Analytical Manual (BAM) de la FDA (Food and Drugs

    Administration)ii. Se determinó la presencia de V. cholerae y V.

    parahaemolyticus, los cuales son patógenos que afectan a la población

    consumidora de mariscos crudos, especialmente de bivalvos, en el caso que

  • 2

    éstos no sean extraídos, preparados y mantenidos en las condiciones

    adecuadas y procurando tener prácticas de higiene necesarias y básicas.

    El resultado de esta investigación permitió evidenciar la presencia o

    ausencia de Vibrio sp. en las muestras de bivalvos, así como también especies

    de microorganismos pertenecientes a otro género y que pudieron ser aislados a

    partir de la similitud con la especies Vibrio (Aeromonas hidrophyla)

  • 3

    II. GENERALIDADES 2.1 Planteamiento del problema

    Desde 1991, El Salvador tuvo como eminente problema de salud el brote

    de cólera en la población generalmente en la época de verano (Octubre-Abril).

    No fue hasta después de doce años, marzo del 2003, cuando la Organización

    Panamericana de la Salud OPS anunció que la región de Centroamérica estaba

    libre de la enfermedad del cólera, en donde los informes de dicha organización

    situaban a El Salvador entre los 5 países que reportaron mayor número de

    víctimasi. Se atribuye la reaparición del cólera, así como otras enfermedades

    endémicas a razones que incluyen el desarrollo de resistencia de las cepas a

    los fármacos y al crecimiento poblacionaliv.

    Vibrio sp. es un género cuyas especies son patógenas y causan graves

    padecimientos gastrointestinales y ha llevado a la muerte a varias personas. La

    principal causa de transmisión de esta y otras enfermedades causadas por las

    diferentes especies de Vibrio es el tratamiento culinario inadecuado o

    recontaminación una vez los alimentos estén cocinadosiiiii.

    Vibrio cholerae y Vibrio parahaemolyticus son especies que se vinculan a

    brotes de intoxicaciones alimentarias, es halófila y su temperatura óptima de

    crecimiento es de 37ºC.ii

    En El Salvador, la demanda de platillos hechos a base de mariscos es

    muy alta. La principal razón por la cual los bivalvos son extraídos de su hábitat

    es debido a que son utilizados para la elaboración de cócteles y cevichesvi,

    especialmente consumidos durante la época de verano, que es la temporada

    óptima en la que éste microorganismo patógeno crece fácilmente.

    Después de cinco años que la OPS ha declarado que la región

    Centroamericana está libre de cólera ¿Podría ser posible que aún exista

    indicios de presencia de Vibrio sp? Y ¿Podrían ser los bivalvos un medio de

    transmisión de esta bacteria?

  • 4

    2.2 Delimitación del problema La investigación consistió en la determinación de la presencia de V.

    cholerae y V. parahaemolyticus, especialmente en las especies de bivalvos que

    se extraen en las mayores zonas productivas de este tipo de moluscos en El

    Salvador.

    Las muestras se obtuvieron de diferentes lugares de comercialización de

    bivalvos en las tres zonas consideradas como puntos principales de

    productividad, los cuales son:

    - Zona costera de La Libertad

    - Zona costera de Jiquilísco

    - Zona costera de La Unión

    El diseño muestral utilizado fue el muestreo no aleatorio dirigido

    estratificado y los análisis de las muestras desarrollados se basaron en la

    Metodología para el Aislamiento de Vibrioii, descrita en Bacteriological

    Analytical Manual (BAM).

    Las especies analizadas fueron:

    - Concha negra “Anadara tuberculosa”

    - Ostra de piedra “Crassostrea iridescens”

    Las cooperativas o comunidades que se visitaron para hacer el muestreo

    de Concha Negra fueron:

    a) Jiquilísco:

    - Estero de La Herradura

    - Puerto Ávalos (Jiquilísco)

    - Puerto El Triunfo

    A continuación las cooperativas o comunidades que extraen ostras:

    a) La Libertad:

    - Mizata (Pedrera de Mizata)

    - Playa El Palmar

    - Playa La Perla

  • 5

    b) La Unión:

    - Cooperativa Playas Blancas (Playas Negras)

    - Isla Zacatillo (Golfo de Fonseca)

    - ACOPACIFICO (Maculiz, Conchagua)

    2.3 Justificación e Importancia El género Vibrio es de interés en los alimentos debido a que varias de

    sus especies originan toxiinfecciones alimentarias, infecciones transmitidas por

    alimentos y deterioro alimenticio, por lo que representa un peligro biológico para

    la salud.

    Aunque se pensó que éste patógeno se limitaba al medio oriente, se ha

    comprobado que existe en todas partes del mundoiii, exclusivamente en

    ambientes marinos y cuando más abunda es en los meses de verano.

    Al parecer los brotes se originan de dos formas: tratamiento culinario

    inadecuado o por recontaminación una vez cocinados.

    Hace algunos años, América Latina se vió atacada por Cólera epidémico

    con notificación de casos en 21 países, incluyendo El Salvador, en el cual se

    reportó un alto número de contagiados y fallecidos a causa de esta enfermedad,

    según lo informó la Organización Mundial de la Saludiv.

    Aunque la cantidad de casos ha venido declinando, el cólera es un

    problema, especialmente en las poblaciones rurales remotas, y en todos los

    lugares carentes de instalaciones sanitarias básicas y con acceso limitado a los

    centros de salud.v

    El Vibrio cholerae virulento pulula en la actualidad en aguas costeras de

    todo el hemisferio y por lo tanto es probable la relación con las poblaciones de

    bivalvos. Para los salvadoreños, la importancia de los bivalvos es alimenticia y

    artesanalvi. Las conchas negras y ostras de piedra son ampliamente

  • 6

    consumidas en diversos platillos en El Salvador y debido al impacto de la

    epidemia que se vivió en años anteriores y a la escasa información acerca de

    este patógeno en investigaciones locales, se investigó acerca de la presencia

    de este microorganismo patógeno en estas especies de bivalvos.

    2.4 Objetivos de la investigación 2.4.1 Objetivo General - Investigar la presencia de Vibrio sp en bivalvos originarios de El

    Salvador.

    2.4.2 Objetivos Específicos - Evaluar la presencia de Vibrio cholerae y Vibrio parahaemolyticus en las

    muestras recolectadas de las zonas de mayor producción de bivalvos en

    El Salvador.

    - Identificar V. cholerae y V. parahaemolyticus en los bivalvos, mediante la

    metodología establecida por la FDA.

  • 7

    III. REVISIÒN LITERARIA 3.1 Antecedentes

    Desde principios del siglo pasado numerosas investigaciones sobre

    microorganismos asociados a bivalvos se han publicado alrededor del mundo,

    debido a que algunos de éstos pueden ser patógenos. En el Lejano Oriente se

    aisló Vibrio en moluscos bivalvos y se encontró que mejillones y ostras

    contenían como media 4,6 y 3,4x104 respectivamente. Aunque durante muchos

    años se pensó que éste microorganismo se limitaba al medio oriente, en los

    últimos años se ha aislado en otras regiones del mundo, así se comprobó en el

    año 1976 que el 60% de ostras del norte del Golfo de México estaban

    contaminadas.iii

    Históricamente, Vibrio cholerae O1 había sido la especie de Vibrio con

    mayor importancia a nivel de salud pública en mariscos. Con el paso de los

    años se descubrieron nuevas especies que ocuparon su lugar, entre éstas,

    Vibrio parahaemolyticus.

    En 1993, la OMS informó todos los casos de cólera registrados a nivel

    mundial. Para ese año el continente americano era el más afectado por dicha

    enfermedad, con 168.575 casos y 1.930 muertes reportadas. Perú figuraba a la

    cabeza con 63.236 casos y 517 muertes, seguido de Brasil con 42.961

    enfermos y 470 fallecidos.v

    Vibrio parahaemolyticus fue aislado por primera vez y descrito como el

    agente etiológico de un brote en Osaka, Japón para el año 1950. En esta

    epidemia se reportaron 272 casos de los cuales 20 perdieron la vida al ingerir

    sardinas (Engraulis japonica) pobremente cocidas. A pesar de la identificación

    de Vibrio parahaemolyticus como patógeno a mediados del siglo 20 en Japón,

    en Estados Unidos no se reportó ningún caso de vibriosis hasta el verano del

    1971 en el estado de Maryland, en el que se confirmaron 320 casos de

  • 8

    vibriosis, los cuales fueron atribuidos al consumo de cangrejo pobremente

    cocido. En agosto de 1972 ocurrió un segundo brote con Vibrio

    parahaemolyticus en Louisiana en donde se reportaron 1,200 casos de vibriosis

    al ingerir camarones pobremente cocidos.

    Aunque Vibrio parahaemolyticus es la causa principal de vibriosis en los

    Estados Unidos las epidemias con éste no eran frecuentes hasta 1997, año en

    el que se confirmaron 209 casos y culminaron en una muerte.

    La epidemia más grande con Vibrio parahaemolyticus reportada en la

    historia de los Estados Unidos ocurrió en 1998 donde se reportaron 416

    víctimas y se atribuyó al consumo de ostiones crudos provenientes de la bahía

    de Galveston, Texas. Este brote se distinguió de otros debido a que en todas

    las muestras analizadas se identificó a Vibrio parahaemolyticus serotipo O3:K6.

    La sepa O3:K6 apareció en la India alrededor del año 1995 y es el serotipo

    común asociado a brotes con Vibrio parahaemolyticus en Asia. A raíz de ésto,

    la NSSP (conferencia interestatal de higienización de bivalvos) generó guías y

    recomendaciones para la industria de bivalvos, en el año 1999. Como parte de

    las estrategias de prevención se estableció monitorear la incidencia de Vibrio

    parahaemolyticus en las aguas de cosecha de bivalvos de los Estados Unidos. iii

    3.2 Registros de Vibrio sp en El Salvador

    En el año de 1991, apareció el brote más grave de la enfermedad del

    cólera, 24 salvadoreños muertos y casi 2,500 contagiados por la enfermedad en

    un período de 12 días, según el Ministerio de Salud. El total de víctimas

    mortales en ese año fue de 112, y la mayor parte de ellas se registró en San

    Salvador. Las autoridades atribuyeron este brote a la compra de alimentos en la

    calle sin control sanitario, durante y después de las festividades de Navidad y

    Año Nuevo.v

  • 9

    Desde el inicio de la epidemia de Vibrio cholerae en América Latina en el

    año de 1991, la mayoría de los casos de cólera en los Estados Unidos han

    ocurrido en personas que han viajado a áreas afectadas por esta enfermedad y

    que han comido o importado alimentos que proveen de dichas áreas. En

    diciembre de 1994, un brote de cólera ocurrió en habitantes de Indiana quienes

    habían compartido alimentos contaminados que fueron comprados en El

    Salvador.vii

    Para los primeros 10 meses del año 1998, en El Salvador, no se

    reportaron casos de cólera. En el período post Mitch y producto de casos

    importados de Guatemala se reportaron un total de 8 casos confirmados, según

    un informe realizado sobre la situación epidemiológica de Centro América por la

    OPS basados en la información recibida de los Ministerio de Salud Pública de

    los países centroamericanos afectados por el huracán Mitch.i

    En abril del año 2000, los países de Nicaragua y Honduras tomaron

    medidas y acciones correspondientes en relación a un brote de cólera que se

    generó en El Salvador. Debido a que se reportaron tres fallecidos y 204 casos,

    de los cuales se registraron un 36.3 % en la capital San Salvador, el municipio

    de La Libertad reportó un 34.8 % de los casos y Santa Ana un 10.3 % de

    afectados.

    Otros de los municipios afectados, para ese año fue La paz con un 5.4 %

    y Chalatenango con un 4.9 %. Todas estas zonas fueron declaradas en alerta

    roja. Otros lugares que sufrieron los embates del cólera son Cuscatlán, San

    Vicente, San Miguel, Ahuachapán, Cabañas y Usulután. viii

    En marzo de 2003, la OPS anunció que América Central está libre del

    cólera, enfermedad que índica presencia de Vibrio cholerae 01 y Vibrio cholerae

    139ix y de la cual no se ha informado casos desde hace varios años.

  • 10

    En una declaración formal emitida en su sede central en Washington, la

    OPS señaló que desde 1991, cuando comenzó la pandemia del cólera en las

    Américas, hasta el año 2000, se informaron en toda la región de Centro

    América 1.275.230 casos de cólera, y que el 16,5 por ciento de esos casos

    ocurrieron en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras y México.iv

    Frecuentemente las áreas costeras se encuentran contaminadas con

    microorganismos del tracto gastrointestinal del hombre debido al crecimiento

    poblacional y a la insuficiencia de los procesos de biorremediación de las aguas

    residuales. Como consecuencia se impacta el ambiente marino y por lo tanto, la

    calidad microbiológica de los bivalvos que se consumen en la mayoría de los

    casos con un bajo tratamiento de cocción. x

    En El Salvador es común el consumo de alimentos elaborados con

    ostras, curiles y curilias, especialmente sin ningún proceso de cocción y que

    pueden acarrear riesgos para la salud del consumidor. Estas especies de

    bivalvos se encuentran ampliamente distribuidas en la costa salvadoreña, pero

    especialmente en el Puerto de La Libertad, la Bahía de Jiquilísco y el Puerto de

    La Uniónxi.

    Generalmente, los bivalvos se encuentran enterrados dentro del lodo y

    arena; sin embargo, hay especies como las “ostras” que viven cementadas a las

    rocas. Algunas se adhieren a un sustrato por medio de fibras parecidas a pelos

    gruesos; otras tienen una capacidad para perforar y crecer dentro de rocas,

    bases de muelles o parásitas dentro de las valvasvi.

    Una particularidad de estas especies marinas es la ausencia de una

    cabeza y ojos verdaderos; otra, es su forma de alimentación filtradora de

    partículas. Los bivalvos son moluscos caracterizados por la presencia de dos

    valvas que protegen herméticamente las partes blandas del animal. Estas

    valvas están unidas entre sí por medio de una bisagra y ligamento, que

    permiten al animal tener el control de entrada y salida de agua dentro de la

    cavidad muscular.vi

  • 11

    3.3 Zonas productivas de bivalvos en El Salvador

    Según el reporte estadístico publicado por el Ministerio de Agricultura y

    Ganadería (MAG), por intermedio del Centro de Desarrollo de la Pesca y la

    Acuicultura (CENDEPESCA), tomando como base los datos disponibles del 01

    de enero al 31 de diciembre de 2005, se establecen diferentes zonas de

    extracción, y por lo tanto, comercialización de bivalvos xi. A continuación las de

    mayor representatividad:

    Zona 7: La Libertad

    Zona 12: Puerto Ávalos, Puerto Ramírez, Puerto Grande, etc.

    Zona 13: Puerto El Triunfo

    Zona 19: Maculiz, Las Tunas, Playas Negras

    Dichas zonas se engloban en tres zonas departamentales

    3.3.1 La Libertad

    La zona costera del Departamento de La Libertad, posee características

    propias. Esta zona presenta muchas áreas pedregosas que la hacen propicia

    para la producción natural de ostras, siendo uno de los lugares de mayor

    actividad extractiva de este molusco en el país, ya que existen 23 bancos de

    ostras identificados a lo largo de toda la costa del litoral departamental

    correspondiente a La Libertad, siendo los lugares en donde se ubican la

    cooperativas extractoras de ostras en la Pedrera de Mizata, Playa La Herradura

    y Playa Conchalío, aunque también se recolectan en Playa La Perla y Playa El

    Palmar. Representando esta actividad importante rubro económico del cual

    dependen directa o indirectamente muchas familias lugareñas. (Anexo 1)

    El Puerto de la Libertad es un lugar turístico para nacionales y

    extranjeros, especialmente surfistas.

  • 12

    La Pedrera de Mizata es una de las más productivas y se delimita desde

    la Bocana del Rio Mizata hasta la playa Sihualapa. xii

    3.3.2 Jiquilisco

    La Bahía de Jiquilisco forma parte del sistema de paisaje "Llanura

    costera central" de El Salvador. Está formada por esteros y canales: la Bahía de

    Jiquilisco, la península San Juan del Gozo, y un conjunto de islas. La altitud

    varía de 0 a 10 msnm. La morfología es plana, y pequeños grupos de ríos

    drenan sus aguas en el canal principal de la bahía. Los suelos cercanos a los

    esteros son halomórficos, con una elevada concentración de sal, siendo esto un

    obstáculo para el desarrollo normal de las plantas. Dichos suelos desarrollan

    vegetación halomórfica, de la cual constituyen un buen ejemplo los bosques de

    mangles. El río Grande de San Miguel, que es uno de los más contaminados

    del país, es el principal sistema fluvial que drena en la bahía. xiii(Anexo 2)

    Su clima es característico de la sabana caliente-tropical (Según la

    clasificación de las regiones climáticas de Copen). El clima local sigue el patrón

    nacional y su distribución está influenciada por la vegetación de los esteros y

    manglares. La precipitación anual promedio oscila entre el rango de 1660-

    2019mm, y la temperatura anual promedio es de 26.7°C, con un nivel máximo

    de 34.6°C y un nivel mínimo de 20.3°C. Los vientos locales son muy débiles,

    con una velocidad promedio de 7km/h. La humedad relativa del aire es de

    65.15% durante la época seca y de 78.15% durante la época lluviosa. xiii

    Existen algunas ciudades como Puerto El Triunfo y numerosas

    comunidades rurales distribuidas a lo largo de la bahía. Los pobladores de las

    comunidades se dedican principalmente a actividades relacionadas a la

    recolección de especies estearinas y marinas. xiii

  • 13

    Únicamente el 24% del municipio tiene acceso a fuentes mejoradas de

    agua y los pozos se contaminan frecuentemente con los desastres naturales, se

    secan, o baja el agua durante las sequías.xiii

    Puerto Ávalos es un lugar que actualmente se está promoviendo como

    centro turístico y recolectan conchas para venderlas a intermediarios, ellos las

    llevan a San Salvador.

    3.3.3 La Unión

    En La Unión se encuentra el Golfo de Fonseca, entrante protegido del

    Océano Pacífico, al oeste de Centroamérica, que limita al noroeste por El

    Salvador, al noreste y al este por Honduras, y al sur por Nicaragua.xiv (Anexo 5)

    Uno de los mejores puertos naturales del mundo, cubre una extensión de

    unos 3.200 km². Entre los puertos importantes se cuentan La Unión, en El

    Salvador; San Lorenzo, en Honduras; y Puerto Morazán, en Nicaragua.xiv

    Entre las islas más importantes destacan: Meanguera del Golfo y

    Zacatillo (El Salvador); Zacate Grande y El Tigre (Honduras), y los Islotes de

    Cosigüina (pertenecientes a Nicaragua).xiv

    El Tigre, a pesar de su pequeño tamaño (tiene un diámetro aproximado

    de 1 km), tiene una elevación central que supera los 780 msnm. Desembocan,

    al Golfo de Fonseca, varios ríos entre los más importantes: el río Amatillo, en la

    bocana conocida como Bocana El Pecho, que entra en la Bahía La Unión, la

    más occidental de las bahías en que se divide el golfo; el río Goascorán, que

    sirve de límite entre El Salvador y Honduras también desemboca en la Bahía la

    Unión. xiv

  • 14

    Playa Las Tunas y Playas Negras quedan ubicadas relativamente cerca y

    un tiempo atrás, dichas comunidades eran apoyadas por CENDEPESCA en

    colaboración con la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA).

    3.4 Especies comestibles de bivalvos más comunes de El Salvador

    3.4.1 Concha Negra NOMBRE CIENTÍFICO: Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833)xv

    HÁBITAT: fondos lodosos de los manglares.xv

    Fig. 1 Ejemplar de A. tuberculosa LUGARES DE OCURRENCIA EN EL PAÍS: Barra de Santiago, Estero de

    Jaltepeque, Bahía de Jiquilisco, Estero El Espino, Estero El Encantado, Estero

    El Tamarindo, Bahía de La Unión.xv

    COMENTARIOS: Debe comprobarse la ausencia saxitoxinas para autorizar su

    consumo.xv

    3.4.2 Ostra de piedra Familia OSTREIDAE

    NOMBRE CIENTÍFICO: Crassostrea iridescens (Hanley, 1854)xv

    HÁBITAT: zonas rocosas intermareales y sublitorales.xv

  • 15

    Fig 2. Vista externa de una valva de C. iridescens.

    LUGARES DE OCURRENCIA EN EL PAÍS: Zonas rocosas oceánicas como

    Acajutla, Mizata, La Perla, Taquillo, El Cuco, Las Tunas, Golfo de Fonseca.

    COMENTARIOS: especie de valor comercial. Acumula saxitoxinas en sus

    tejidos.xv 3.5 Tipos de comercialización de bivalvos 3.5.1 Comercialización básica

    En cuanto a la comercialización del producto pesquero, generalmente los

    intermediarios se encargan de la actividad económica. Ellos tienen sus propios

    sistemas de distribución que se mantiene usualmente con riego. Es difícil

    manejar el negocio de comercialización del producto perecedero tales como

    pescados y conchas sin buen conocimiento y experiencia.xvi

    Es recomendable vender el producto en el mercado local cuando el

    precio es alto, aprovechando el vivero como sitio de almacenamiento de curil.

    Se venden a los intermediarios con mejores precios en las ocasiones cuando

    hay alta competencia entre ellos. La demanda de los moluscos está alta en las

    vacaciones largas. Se dice que un grupo de curileros vende 45,000

    unidades/día (casi 1 tonelada) en este período. Por otra parte, la época de

    Mayo-Septiembre tiene poca demanda, se supone que es por la época lluviosa

    del año. Se comercializan las conchas vivas.xvi

    El grupo también puede dedicarse a la “compra y venta” de curil, ó sea

    compra los curiles a otros curileros, los guarda y vende a los intermediarios.

  • 16

    Fig.3. Diagrama de comercialización de bivalvosxvi

    • Los curileros las venden al intermediario

    • El intermediario de la zona las lleva a intermediario de la ciudad, o bien,

    el intermediario de la ciudad va a comprarlas al intermediario de la zona.

    • El intermediario de la ciudad las vende al mercado (a veces vende

    directamente a restaurante).

    • Algún intermediario las compra en el mercado y las vende al restaurante.

    3.5.2 Comercialización aplicada

    3.5.2.1 Merendero en la Playa

    Se establece un merendero donde se ofrece el producto de valor

    agregado tanto como cóctel de concha y curil fresco para llevar. El merendero

    puede ser un edificio permanente para operación durante todo el año. Sino

    puede ser una caseta temporal de verano que abre solamente en la época de

    vacaciones largas.xvi

    En caso del edificio permanente, la localidad tiene que ser uno de los

    destinos turísticos ya que se espera que los turistas lleguen el fin de semana

    durante todo el año. Debe ofrecer la comida y bebida con suficiente variedad, y

    mantener las condiciones sanitarias y la higiene.xvi

  • 17

    También debe establecer un vivero de concha acomodado cercano al

    merendero para servicios inmediatos. Los miembros del grupo son curileros

    quienes extraen el producto como materia prima para el almacenamiento en el

    vivero.xvi

    3.5.2.2 Comercialización directa en las ciudades

    Se comercializa el producto directamente a los consumidores últimos o a

    los restaurantes en las grandes ciudades, transportándolo en bus ú otra forma

    sin pasar por el canal tradicional de intermediario. En este caso, hay que

    establecer el sistema de recolección del producto y la venta del mismo.xvi

    Se necesita un centro de acopio para la recolección del producto donde

    se seleccionan las conchas según talla y se prepara el cargamento para las

    entregas.xvi

    El grupo debe nombrar a una persona encargada de la comercialización,

    quien trabaja en todas las transacciones del negocio. El encargado debe llevar

    el control de compra y venta con una adecuada contabilidad.xvi

    Es importante satisfacer la calidad y la cantidad de entregas requeridas

    en cada transacción de acuerdo con las órdenes de los clientes. Es beneficioso

    para los miembros curileros del grupo la venta de conchas extraídas por el

    grupo ya que se mejora el precio y favorece la estabilidad que la que ofrecen

    los intermediarios tradicionales.xvi

    3.6 Generalidades sobre Vibrio sp.

    La literatura ha evidenciado que los bivalvos pueden ser vectores de

    bacterias y virus entéricos, debido al modo de alimentación que poseenxvii, iii.

    Anualmente se reportan miles de casos de vibriosis alrededor del mundo

    incluyendo países como la India, Bangladesh, Japón, Taiwán, Suramérica y los

    Estados Unidos donde el origen de la enfermedad se ha relacionado al

    consumo de ostiones crudosxviii.

  • 18

    Las especies microbianas del género Vibrio son bacterias propias del

    agua y especialmente de ambientes marinos. En los estuarios, donde hay una

    mezcla de agua marina con agua dulce y dónde las condiciones de salinidad,

    temperatura, movimiento del agua y otros factores, son más homogéneos,

    pueden incluso ser los microorganismos predominantes. Su alta presencia

    determina que los alimentos más frecuentemente contaminados sean los

    productos de la pescaiii.

    Esta bacteria es Gram negativo (-) y pertenece a la familia Vibrionaceae.

    Es un bacilo anaerobio facultativo que puede ser identificado por su aspecto al

    microscopio (bacilos curvados). Es de naturaleza halófila y su temperatura

    óptima de crecimiento 37°C. Positivos a la prueba de oxidasa, característica

    principal que distingue a la familia Vibrionaceae de la Enterobacteriaceae. Las

    cepas patógenas poseen un factor tóxico que generalmente se presenta 10-18

    horas después de ingerir el alimento contaminado. iii

    La refrigeración y la congelación pueden provocar la inactivación de una

    cantidad importante de vibrios, o incluso su total desaparición, dependiendo del

    tiempo de conservación. Quizás esto justifique por qué en un país como

    España, con un elevado consumo de productos de la pesca no exista al mismo

    tiempo un elevado número de casos. iii

    Inicialmente el Vibrio se asoció única y exclusivamente al cólera,

    enfermedad todavía endémica en muchos países en desarrollo. De entre las

    diferentes especies, Vibrio cholerae y Vibrio son los que más frecuentemente se

    encuentran implicadas en brotes de intoxicaciones alimentarias, especialmente

    en donde las condiciones de desarrollo sean favorables.iii

  • 19

    3.6.1 Condiciones límites para el desarrollo patológico

    Cuadro 1. Condiciones límites para desarrollo patológico de Vibrio sp. iii Patógeno Min Aw Min pH Máx

    pH Min %sal

    Máx %sal

    Min Tº

    Máx Tº Requerimiento de oxígeno

    Vibrio cholerae 0.95 3.6-6.0 9.6 0 6-8 8ºC 42-46ºC Anaerobio

    Facultativo

    Vibrio

    parahaemolyticus

    0.94 4.8-5.0 9.6 3 8-10 5ºC 43ºC Anaerobio

    Facultativo

    Fuente: “Determinación del perfil microbiológico de la almeja (Lucina pectinata Gmelin, 1791), del ostión de mangle

    (Crassostrea rhizophorae Guilding, 1828) y las aguas de extracción de bivalvos de la zona suroeste de Puerto Rico”

    3.6.2 Límites permitidos en bivalvos

    Algunos patógenos para los seres humanos pueden ser encontrados en

    pequeñas cantidades que no son dañinas y no pueden causar enfermedades.

    Pueden estar presentes debido a la naturaleza del área o a contaminación

    presente durante la etapa de extracción, almacenaje, transporte y procesado.

    Si se identifica la fuente del problema, se deben tomar acciones

    correctivas para evitar cualquier brote de enfermedades. Dentro de esas

    medidas puede considerarse la reubicación del área de cultivo de bivalvos,

    eliminación de las fuentes de contaminación, cambiar de distribución o

    proceso.

    Cuadro 2. Límites máximos de Vibrio sp. permitidos en bivalvos xix, xx

    Patògeno Máximo permitido (UFC/gramo)

    Vibrio cholerae 0 UFC /g

    Vibrio parahaemolyticus 103 UFC/g

    Fuente: “Guide for the Control of Molluscan Shellfish” y “Alimentos. Criterios microbiológicos para la inocuidad de

    alimentos”

  • 20

    3.6.3 Vibrio cholerae

    De entre los vibrios, el Vibrio cholerae es el que mejor suele ser

    reconocido por los consumidores ya que es el responsable del cólera, infección

    de carácter epidémico y con potencial pandémico. Los brotes de cólera se

    atribuyen al consumo de mariscos crudos, parcialmente cocinados,

    contaminados o recontaminados. vii

    3.6.3.1 Microbiología

    Se presenta en forma de un bastoncito de 1.5 Am a 2.5 Am de largo y 0.2

    - 0.4 Am de ancho que en ocasiones es mínimo, apareciendo entonces como

    verdaderos bacilos. También se les denomina bacilos en coma.xxi

    Figura 4. Vista microscópica de V. cholerae

    El Vibrio cholerae, por un flagelo polar, es considerado como el más

    móvil de todas las especies patógenas. Son aerobios o anaerobios facultativos,

    gram-negativos, halofìlico y fermenta carbohidratos sin producción de gas, no

    producen hidrógeno sulfurado y son oxidasa, manitol, indol, lisina-

    descarboxilasa positivos. Existen más de 200 antígenos somático “O”.xxi

    Es un germen relativamente poco resistente a los agentes exteriores,

    dependiendo su vida de los factores físicos y químicos que puedan influir sobre

    él y de los factores biológicos que presentan las otras especies microbianas. xvii

  • 21

    Pueden permanecer vivos en la tierra dependiendo del grado de

    humedad y del isolamiento directo que reciba del terreno. Se ha comprobado su

    existencia en aguas de pozo, río y agua de mar y puede llega a vivir por largo

    tiempo.xvii

    3.6.3.2 Patogenia/Aspectos Clínicos

    Los síntomas inician cuando los microorganismos se adhieren a la

    mucosa del duodeno y yeyuno por medio de pilis y proteínas de quimiotaxis. Se

    presenta vómito y diarrea a partir de las 12 horas de haber ingerido los

    vibriones (hasta 1 semana después).xxi

    El paciente puede perder galones de proteína libre fluida y electrolitos

    asociados, bicarbonatos e iones en un período de uno a dos días. La pérdida de

    iones de potasio puede causar complicaciones cardíacas y fallas circulatorias.

    Frecuentemente, los casos de cólera no tratados resultan en rangos de

    mortalidad de un 50-60%.xxi

    3.6.3.3 Profilaxis

    Las mejores medidas preventivas para el cólera son las siguientes:

    o Utilizar sólo agua que haya sido hervida o desinfectada químicamente para:

    − Beber o preparar bebidas tales como el té o el café.

    − Lavarse los dientes.

    − Lavarse la cara y las manos.

    − Lavar las frutas y los vegetales.

    − Lavar los utensilios para comer y el equipo para la preparación de

    los alimentos.

  • 22

    − Lavar las superficies de los botes, las latas y las botellas que

    contengan alimentos o bebidas.

    o No comer alimentos o tomar bebidas de fuentes desconocidas.

    − Cualquier alimento crudo podría estar contaminado, incluyendo los

    siguientes:

    � Las frutas, los vegetales, las verduras de las ensaladas.

    � La leche y los productos lácteos no pasteurizados.

    � La carne cruda.

    � Mariscos.

    � Cualquier pescado capturado en los arrecifes tropicales en

    lugar del océano abierto.

    Hay disponible una vacuna para el cólera, pero normalmente no es

    recomendada por la Organización Mundial de la Salud (World Health

    Organization) ya que sólo del 50 al 70 por ciento de las personas vacunadas

    desarrollan inmunidad para el cólera, y la inmunidad dura pocos meses.

    Actualmente, ningún país requiere la vacuna del cólera para la entrada al país si

    llega de países infectados con cólera. xvii

    3.6.3.4 Tratamiento

    Se recomienda el reemplazo de las perdidas de fluidos e iones, mediante

    vía intravenosa. Luego, administrar la solución de mantenimiento isotónica

    hasta que la diarrea cese. Se puede agregar glucosa para el mantenimiento de

    la solución y ser administrada oralmente, Con este simple régimen, los

    pacientes graves parecen ser rápidamente curados y el rango de mortalidad del

    cólera puede reducirse considerablemente. La mayoría de antibióticos y

    agentes quimo terapéuticos no tienen efecto considerable en esta terapia.

  • 23

    Pocos pueden acortar la duración de la diarrea y reducir la pérdida de líquidos,

    como por ejemplo la tetraciclina.xviii

    3.6.4 Vibrio parahaemolyticus

    Las especies de Vibrio sp. se inactivan con el frío, la desecación y las

    altas temperaturas de la cocción. Probablemente éste es el microorganismo

    mejor descrito, en cuanto a su transmisión alimentaria, dentro del género Vibrio.

    Los brotes tienen lugar tras el consumo de pescado o productos de la pesca

    crudos o insuficientemente cocinados. xxii

    Este grupo de bacterias presenta una característica común, su elevada

    sensibilidad a la desecación y al frío. Ello implica, por consiguiente, que la

    aparición de brotes tenga un carácter básicamente estacional. Los meses más

    cálidos del año, especialmente cuando coinciden con épocas lluviosas,

    favorecen su extensión a través del consumo de mariscos. xxii

    Figura 5. Vista microscópica de V. parahaemolyticus

  • 24

    La moda actual del consumo de pescado crudo, o de productos poco

    cocinados, podría facilitar que este microorganismo pueda convertirse en

    habitual en la lista de patógenos transmitidos por los alimentos. xxiii

    3.6.4.1 Microbiología

    Las condiciones para el crecimiento de V. parahaemolitycus en el agua

    es una temperatura de 5-43ºC, siendo su temperatura óptima 37ºC; el pH es de

    4.8 a 9.6, siendo su rango óptimo en 7.8-8.6. Es aerobio y anaerobio, pero su

    condición óptima es una atmósfera con oxígeno. Crecen a una concentración

    salina de 0.5-10.0% pero su concentración óptima es 3%. xxii

    Se ha visto que almacenar congelado el alimento, además de detener el

    crecimiento del Vibrio, disminuye su número, no obstante se ha descrito que el

    Vibrio parahaemolitycus sobrevive congelado a -18ºC durante 7 semanas.xxii

    El Vibrio Parahaemolitycus muere a temperaturas inferiores a 5º C, la

    cocción a temperaturas de 65ºC los inactiva.

    La cepa O3:K6 requiere de un mínimo de 22 minutos a 50-52º C. para

    reducir su multiplicación de 106 a menos 3 bacterias x gramo.xxii

    3.6.4.2 Patogenia

    La patogénesis de la gastroenteritis producida por el V. parahaemolyticus

    aún no es clara. El período de incubación de la infección gastrointestinal es de

    4-96 horas después de la ingestión, con un promedio de 15 horas. La rapidez

    con la que se presenta el cuadro clínico sugiere la participación de una

    enterotoxina aún por identificar. La virulencia del vibrio ha sido asociada a la

    producción de hemolisina termoestable directa, la cual es responsable de la

    beta-hemólisis producida sobre eritrocitos humanos in vitro, sin embargo, se

    han descrito en el último tiempo cepas patogénicas que no producen la

    hemolisina.xxiv

  • 25

    La intoxicación por Vibrio parahaemolyticus causa tres entidades clínicas

    reconocidas: gastroenteritis, septicemia e infección de heridas.xxii

    El cuadro intestinal es el más frecuente, caracterizado por diarrea

    acuosa y cólicos abdominales, que pueden acompañarse de náuseas, vómitos,

    fiebre y cefalea. Generalmente es autolimitado, la persona se recupera luego de

    un período de aproximadamente 3 días, que puede variar entre 1 a 7 días,

    tiempo que no depende del tratamiento con antibióticos. En los casos más

    severos puede producirse un síndrome disentérico, caracterizado por heces

    sanguinolentas y fiebre alta. xxiv

    La septicemia primaria es causada por la entrada del microorganismo al

    torrente sanguíneo a través de la vena porta o del sistema linfático intestinal, los

    primeros síntomas incluyen fiebre, hipotensión, compromiso del estado general,

    calofríos y ocasionalmente náusea, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Su

    incidencia es baja, pero su severidad y su mortalidad es alta. Los estudios

    muestran que los individuos sanos tienen bajo riesgo de desarrollar septicemia.

    Factores de riesgo importantes incluyen enfermedades crónicas hepáticas,

    renales, diabetes, neoplasias o aclorhidria.xxiv

    Por su parte, las infecciones de heridas pueden ocurrir cuando hay

    lesiones de piel, quemaduras o cortes preexistentes que entran en contacto con

    el agua de mar o con las especies marinas contaminadas. El cuadro se

    caracteriza por una lesión en la piel que se desarrolla dentro de las primeras 24

    horas posteriores al contacto con el material contaminado. El sitio de la

    infección se presenta inicialmente con eritema, extremadamente edematoso o

    equimótico, luego progresa rápidamente a una lesión con vesículas o bulas y

    finalmente a necrosis que involucra la piel y la grasa subcutánea. Estas

    infecciones pueden ocurrir tanto en personas sanas como aquellos con

    enfermedades preexistentes.xxiv

  • 26

    3.6.4.3 Profilaxis

    Para prevenir la intoxicación, hay que tomar las siguientes medidas:

    o No comer ningún tipo de marisco crudo o mal cocido, especialmente en los meses más cálidos.

    o Hervir los mariscos durante 5 a 15 minutos (dependiendo del serotipo del V. parahaemolyticus) antes de consumirlos.

    o Cuidar que no se produzca contaminación cruzada. Esta contaminación se puede producir en mesones de trabajo, lavaplatos,

    etc. y puede afectar a cualquier alimento, como verduras crudas o

    cocidas, que tenga contacto con mariscos contaminados o sus

    residuos (conchas, agua usada en su limpieza u otros).

    o Mantener la cadena de frío de los alimentos. o Enfriar rápidamente y refrigerar los productos del mar luego de

    cocidos, si no son consumidos inmediatamente.

    o Evitar el contacto de heridas abiertas con aguas o productos posiblemente contaminados

    o No consuma mariscos cuyo origen sea desconocido. xxiv

    3.6.4.4 Tratamiento

    o La principal medida de tratamiento de la gastroenteritis es la hidratación. El tratamiento antibiótico en la mayoría de los casos es

    innecesario, puesto que no hay evidencia de que disminuya la

    severidad o duración del cuadro gastrointestinal, no obstante, en los

    casos severos, en infecciones de piel o septicemia, se puede utilizar

    antibióticos bajo estricta prescripción médica como ciprofloxacino,

    doxiciclina, tetraciclina, ampicilina y cefalosporinas de tercera

    generación, dependiendo de la susceptibilidad del microorganismo.xxii

  • 27

    IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Tipo de Estudio

    La investigación consistió en un estudio descriptivo observacional, cuyo

    objetivo es Investigar la presencia de Vibrio sp en bivalvos originarios de El

    Salvador.

    4.2 Población y muestra El proceso consistió en dividir la población en grupos llamados estratos,

    que en este caso fueron las tres zonas de producción de bivalvos (La Libertad,

    Usulután y La Unión).

    Dentro de cada estrato se situaron los elementos, de manera más

    homogénea, con respecto a las características en estudio. Dichos elementos

    fueron los puntos de extracción de bivalvos en las zonas de mayor

    comercialización de estos.

    Para cada estrato se tomó una sub-muestra mediante el procedimiento

    de muestreo no aleatorio dirigido, el cual consiste en seleccionar las unidades

    elementales de la población según el juicio del investigador, quien se aseguró

    que las unidades seleccionadas gozaran de representatividad.

    En el muestreo dirigido la probabilidad de que una unidad elemental

    fuera elegida, fue desconocida; en consecuencia, no se construyeron intervalos

    de confianza; sino que sólo se realizaron estimaciones puntuales. Tampoco se

    aplicaron los principios de la teoría del muestreo. Este método resulta más

    ventajoso, debido a que la selección aleatoria puede perder los elementos más

    importantes, mientras que el muestreo dirigido con seguridad los incluye.xxv

    La confiabilidad de los resultados de este método depende de la calidad

    de los conocimientos o del juicio del investigador.xxv

  • 28

    4.3 Determinación del tamaño de la muestra

    Al hacer la estratificación, las clases se establecieron de modo que las

    unidades de muestreo tendieran a ser uniformes dentro de cada clase, y las

    clases fueran diferentes entre sí.

    El período de muestreo fue de tres semanas, con el fin de evitar

    contaminación cruzada durante el manejo de muestras. Las muestras de La

    Unión se recolectaron en la primera semana (15 a 18 de agosto), las de La

    Libertad se recolectaron en la segunda semana (22 a 25 de agosto) y las

    muestras de Jiquilisco se recolectaron en la tercera semana (29 de agosto a 1

    de septiembre). Se escogió una docena de bivalvos de las especies

    determinadas y se trasportaron al laboratorio de microbiología, en neveras

    portátiles sin hielo, debido a que no es necesario y se evita el choque de

    temperaturas. Se utilizó el método de aislamiento de Vibrio sp. descrito en

    “Bacteriological Analytical Manual”.ii

    Los lugares que se muestrearon fueron 9 en donde 6 extraen Ostras

    (Crassotrea iridiescens) y 3 extraen Concha Negra (Anadara tuberculosa). Se

    tomó una muestra por lugar. Así mismo se recolectó muestras de agua

    correspondiente a cada zona de producción, es decir un total de 3 muestras.

    4.4 Criterio de Inclusión

    Como criterio de inclusión de esta investigación, se tomaron en cuenta

    los bivalvos provenientes de los tres lugares de mayor representatividad en

    cada zona de extracción y comercialización de este tipo de mariscos.

    4.5 Criterio de Exclusión

    - Muestras no originarias de las zonas a muestrear

    - Muestras de especies de bivalvos diferentes a Conchas negras

    “Anadara tuberculosa” u Ostras de piedra “Crassostrea iridescens”

  • 29

    - Bivalvos en mal estado, en el momento de la selección de la muestra

    representativa a analizar (en la playa o estero).

    - Bivalvos en mal estado antes de realizarles el análisis de aislamiento de

    Vibrio sp (en el laboratorio).

    4.6 Métodos de Análisis y Recolección de Muestras

    4.6.1 Recolección de muestras Se recolectaron tres muestras de las tres zonas de mayor productividad

    de bivalvos en El Salvador, es decir que en total fueron 9 muestras, 6 de Ostras

    de Piedra “Crassostrea iridescens” y 3 muestras de Conchas negras “Anadara

    tuberculosa”

    Fig. 6 Diagrama resumen de recolección de muestras

  • 30

    4.6.2 Análisis de las Muestras

    Las Conchas negras y Ostras de Piedra se analizaron en un período de

    tres horas, luego de ser recolectadas. Se limpiaron según las recomendaciones

    de la “American Public Health Association”ii y se procedió a realizar el análisis

    de aislamiento de Vibrio sp. en los bivalvos antes mencionados. Se analizaron

    27 muestras de bivalvos, a los cuales 18 correspondían a Ostras de Piedra

    (Crassotrea iridiescens) y 9 a Conchas negras (Anadara tuberculosa),

    recolectados de las zonas de mayor productividad de bivalvos en El Salvador.

    Los aislamientos que se querían obtener eran V. cholerae y V.

    parahaemolyticus. Por cada lugar de productividad se analizaron 9 muestras, 3

    muestras para V. cholerae incubadas a 42+/-2ºC, 3 muestras para V. cholerae

    incubadas a 37/-2ºC y 3 muestras para V. parahaemolyticus.

    Además se analizó una muestra de agua de la cual provienen los

    bivalvos, el cual requería de aislamiento de V. cholerae y V.parahaemolyticus,

    ambas incubadas a 37+/-2 ºC.

    La caracterización bioquímica de la cepas de Vibrio aisladas en agar

    TCBS (agar tiosulfato, citrato, sales biliares). En la identificación bioquímica se

    utilizó API 20 E y API 20 NE

    4.7 Variables, Definición e Indicadores 4.7.1 Hipótesis General

    Presencia de Vibrio sp. en bivalvos de las principales zonas productivas

    de El Salvador.

  • 31

    4.7.2 Operacionalización de Hipótesis

    Cuadro 3. Operacionalización de hipótesis de la investigación

    HIPÓTESIS GENERAL VARIABLEDEFINICIÓN

    OPERACIONALINDICADORES

    Crecimiento positivo o

    negativo de colonias

    presuntivas en TCBS en

    un período de 6 a 8 horas

    de incubación

    Crecimiento positivo o

    negativo en cinco

    diferentes concentraciones

    de T1Nx (0%, 3%, 6%, 8%,

    10%)

    Presencia de Vibrio sp en

    bivalvos de las principales

    zonas productivas de El

    Salvador.

    Presencia

    de Vibrio

    sp

    Análisis

    microbiológico

    de aislamiento

    de Vibrio sp. en

    bivalvos Identificación mediante

    pruebas bioquímicas

    realizadas con API20 E

    (fermentadores) y

    API20NE (No

    fermentadores)

  • 32

    V. METODOLOGÍA PARA AISLAMIENTO DE Vibrio sp.

    La metodología que se realizó está basada en el Capítulo 9 del Manual de

    Bacteriología de la FDA, para el aislamiento de Vibrio sp. en alimentos,

    especialmente en mariscos.

    Las especies de Vibrio, al igual que otras especies gram negativas, crecen en

    presencia de altos niveles de sales de bilis, son anaerobias facultativas y crecen

    mejor bajo condiciones alcalinas. El Agua Alcalina Peptonada (APW) es

    comúnmente utilizada para el aislamiento de Vibrio sp. ii (Anexo 4)

    La naturaleza estrictamente halofílica de V. parahaemolyticus hacen necesario

    el uso de 2 o 3% de NaCl en el Agua Fosfatada Buferizada (PBS).ii (Anexo 4)

    El agar TCBS es un medio comúnmente utilizado para el aislamiento de V.

    cholerae y V. parahaemolyticus. Para facilitar la identificación de los

    aislamientos realizados, se puede utilizar el kit de diagnóstico rápido API20E o

    API20NE.ii(Anexo 4)

    5.1 Procesamiento de la muestra

    Para remover cualquier contaminante de las valvas de los mariscos a

    analizar, se utilizó utilizando un cepillo y agua estéril, se enjuagaron y se

    dejaron secar al aire.

    Se procedió a abrir las conchas y ostras bajo condiciones asépticas. Se

    extrajo la carne y sus líquidos según lo establecido para el aislamiento de Vibrio

    sp. ii

  • 33

    Figura 7. Conchas negras secándose al aire después de ser limpiadas según APHA

    5.2 Aislamiento de Vibrio cholerae

    Fig. 8. Diagrama de flujo de Aislamiento de V. cholerae

  • 34

    Asépticamente se pesaron 25 g de la muestra, incluyendo carne y licor, y

    se mezclaron con 225 ml de agua alcalina peptonada(Anexo 4). Todas las

    muestras se incubaron a 35+/- 2 ºC durante 6 a 8 horas.ii

    Para analizar muestras de ostras crudas, se incluyó un segundo

    contenedor con 25 g de muestra en 2475 mL de agua alcalina peptonada, las

    cuales fueron incubadas durante 18-21 horas a 42+/2 ºC en baño maría. ii

    Figura 9. Muestras en Agua Peptonada Alcalina incubándose en baño maría

    Al cabo del período de pre-enriquecimiento, se inocularon las cajas petri

    de agar selectivo y diferencial (TCBS) compuesto de tiosulfato, citrato, sales

    biliares y sacarosa(Anexo 4), donde V.cholerae exhibe colonias amarillas

    ligeramente traslucidas u opacas en los perímetros, en un período de 18 a 24

    horas a 35+/-2ºC. ii

  • 35

    Figura 10. Caja petri con agar selectivo TCBS con colonias sospechosas de V. cholerae

    Se realizó la prueba halofílica, inoculando tubos con caldo T1N1, T1N3,

    T1N6, T1N8 y T1N10 (Anexo 4) con la colonia sospechosa. Luego de dicha

    prueba, se realizó la identificación con pruebas bioquímicas, mediante API20E o

    API20NE, utilizando una sola colonia. ii

    Figura 11. Tubos de ensayo con T1Nx inoculados con las colonias sospechosas

    Para corroborar la identidad de las especies de Vibrio sospechosas, se

    realizaron pruebas bioquímicas con el API 20E o API20NE (Anexo 4),

  • 36

    preparando una suspensión de la colonia en solución de Cloruro de Sodio al

    2%.ii

    Figura 12.Tiras de API20E sin inocular (arriba) y negativo (abajo)

    5.3 Aislamiento de Vibrio parahaemolyticus

    Fig 13.Diagrama de flujo de aislamiento V. parahaemolyticus

  • 37

    Asépticamente se mezclaron 50 g de la muestra, incluyendo carne y licor,

    y se mezclaron con 450 ml de agua salina fosfatada bufferizada, se incubaron

    durante toda la noche (6-8 horas) a 35°C . ii

    Figura 14. Bolsa whirlpack con la muestra y Agua Salina Fosfatada Buferizada, previo a incubación.

    Al cabo del período de pre- enriquecimiento se inocularon las cajas petri

    de agar selectivo y diferencial (TCBS) compuesto de tiosulfato, citrato, sales

    biliares y sacarosa(Anexo 4), donde V. parahaemolyticus exhibe colonias

    verdes o azul verdosas de 2 a 3 mm de diámetro. Las placas se incubaron

    durante toda la noche (6 a 8 horas) a 35+/-2 °C. ii

    Figura 15. Caja petri con agar selectivo TCBS y colonias sospechosas de V. parahaemolyticus.

  • 38

    Se inocularon tubos conteniendo el caldo de 1% triptona y sal (T1Nx) con

    concentraciones de cloruro de sodio de 0%, 3%, 6%, 8% y 10% (Anexo 4),.

    Éstos se incubaron a 35°C por 18 horas.

    Figura 16. Tubos con caldo T1Nx, Izquierda: No presenta turbidez (-), derecha: Presenta turbidez (+).

    Para corroborar la identidad de las especies de Vibrio sospechosas se

    realizaron pruebas bioquímicas con el API 20E o API20NE (Anexo 4),

    preparando una suspensión de la colonia en solución de Cloruro de Sodio al

    2%.

    Figura 17. Tira de API 20E con resultados positivos para V. parahaemolyticus.

  • 39

    5.4 Análisis bacteriológico del agua de extracción de bivalvos

    De cada área de extracción de bivalvos, se recolectaron 500 mL de agua,

    utilizando la misma metodología seguida para el análisis microbiológico de las

    muestras de bivalvos. iii

  • 40

    VI. RESULTADOS

    Zona: La UniónFecha de inicio: 15 de agosto de 2008Fecha de finalización: 18 de Agosto de 2008

    Tipo de muestra Código Lugar Medio de Pre-enriquecimientoCrecimiento en

    TCBS Prueba Halofílica EstadoIdentificación por pruebas

    bioquímicas

    APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: +

    10%: +

    Presuntiva V. alginolyticus

    PBS Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: +

    10%: +

    Presuntiva V. alginolyticus

    APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: -

    10%: -

    No presuntiva N/A

    PBS Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: +

    10%: +

    Presuntiva V. alginolyticus

    APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: + 10%: -

    Presuntiva V. alginolyticus

    PBS Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: +

    10%: +

    Presuntiva V. alginolyticus

    APW Positivo

    0%: + 3%: + 6%: + 8%: + 10%: -

    No presuntiva N/A

    PBS Negativo N/A N/A N/A

    1 Isla Zacatillo APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: +

    10%: +

    Presuntiva V. parahaemolitycus

    2 Maculiz APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: + 10%: -

    Presuntiva V. alginolyticus

    3 Playas Blancas APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: +

    10%: +

    No presuntiva N/A

    3: Muestra de ostras tomada de Playas Blancas, La Unión. Incubada a 42+/- 2ºC

    Cuadro 4. Resultados de detección de Vibrio sp. en de bivalvos provenientes de la zona productiva de La Unión

    Agua 1: Muestra de agua tomada de Playa Maculiz, La Unión. Incubada a 37+/- 2ºCA: Muestra de ostras tomada en Isla Zacatillo, La Unión. Incubada a 37+/- 2ºCB: Muestra de ostras tomada en Playa Maculiz, La Unión. Incubada a 37+/- 2ºC

    Ostras

    Maculiz

    Playas Blancas

    A

    B

    C

    No presuntiva: Colonias y prueba halofílica no características de la colonia a aislar Presuntiva: Colonias y prueba halofílica características de la colonia a aislar

    Agua Agua 1 Playa Maculiz

    Isla Zacatillo

    N/A: No aplica a realizarse la identificación por API20E o API20NE

    C: Muestra de ostras tomada en Playas Blancas, La Unión. Incubada a 37+/- 2ºC1: Muestra de ostras tomada de Isla Zacatillo, La Unión. Incubada a 42+/- 2ºC2: Muestra de ostras tomada de Playa Maculiz, La Unión. Incubada a 42+/- 2ºC

  • 41

    Zona: JiquilíscoFecha de inicio: 29 de agosto de 2008Fecha de finalización: 1 de septiembre de 2008

    Tipo de muestra Código Lugar Medio de Pre-enriquecimientoCrecimiento en

    TCBS Prueba Halofílica EstadoIdentificación por pruebas

    bioquímicas

    APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: -

    10%: -

    Presuntiva Aeromonas hydrophila

    PBS Positivo

    0%: - 3%: - 6%: + 8%: + 10%: -

    No presuntiva Aeromonas hydrophila

    APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: + 10%: -

    Presuntiva Vibrio alginolyticus

    PBS Positivo

    0%: + 3%: + 6%: + 8%: + 10%: -

    No presuntiva Aeromonas hydrophila

    APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: + 10%: +

    Presuntiva Aeromonas hydrophila

    PBS Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: + 10%: -

    Presuntiva Vibrio parahaemolyticus

    APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: - 10%:-

    Presuntiva Aeromonas hydrophila

    PBS Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: -

    10%: -

    Presuntiva Vibrio parahaemolyticus

    1 Puerto Ávalos APW Positivo

    0%: - 3%: - 6%: - 8%: -

    10%: -

    No presuntiva N/A

    2 Puerto El Triunfo APW Positivo

    0%: + 3%: + 6%: + 8%: - 10%:-

    No presuntiva N/A

    3 La Herradura APW Positivo

    0%: + 3%: + 6%: + 8%: -

    10%: -

    No presuntiva N/A

    No presuntiva: Colonias y prueba halofílica no características de la colonia a aislar

    N/A: No aplica a realizarse la identificación por API20E o API20NEPresuntiva: Colonias y prueba halofílica características de la colonia a aislar

    1: Muestra de ostras tomada de Puerto Ávalos, Usulután. Incubada a 42+/- 2ºC2: Muestra de ostras tomada de Puerto El Triunfo, Usulután. Incubada a 42+/- 2ºC3: Muestra de ostras tomada de Estero La Herradura. Incubada a 42+/- 2ºC

    Agua 2: Muestra de agua tomada de Estero La Herradura. Incubada a 37+/- 2ºCA: Muestra de ostras tomada en Puerto Ávalos, Usulután. Incubada a 37+/- 2ºCB: Muestra de ostras tomada en Puerto El Triunfo, Usulután. Incubada a 37+/- 2ºCC: Muestra de ostras tomada en Estero La Herradura. Incubada a 37+/- 2ºC

    Cuadro 5. Resultados de detección de Vibrio sp. en de bivalvos provenientes de la zona productiva de Jiquilisco

    Agua Agua 2 La Herradura

    A Puerto Ávalos

    Ostras

    Puerto El Triunfo

    La Herradura

    B

    C

  • 42

    Zona: La LibertadFecha de inicio: 22 de agosto 2008Fecha de finalización: 25 de agosto de 2008

    Tipo de muestra Código Lugar Medio de Pre-enriquecimientoCrecimiento en

    TCBS Prueba Halofílica EstadoIdentificación por

    pruebas bioquímicas

    APW Positivo

    0%: 3%: 6%: 8%:

    10%:

    Presuntiva Aeromonas hydrophila

    PBS Positivo

    0%: 3%: 6%: 8%:

    10%:

    Presuntiva Aeromonas hydrophila

    APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: -

    10%: -

    Presuntiva Vibrio algimolyticus

    PBS Positivo

    0%: - 3%: + 6%: - 8%: -

    10%: -

    No Presuntiva Aeromonas hydrophila

    APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: -

    10%: -

    Presuntiva Vibrio parahaemolyticus

    PBS Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: + 10%: -

    Presuntiva Aeromonas hydrophila

    APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: - 8%: -

    10%: -

    No Presuntiva Vibrio algimolyticus

    PBS Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: + 10%: -

    Presuntiva Aeromonas hydrophila

    1 Mizata APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: -

    10%: -

    Presuntiva Vibrio algimolyticus

    2 La Perla APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: + 8%: -

    10%: -

    Presuntiva Vibrio parahaemolyticus

    3 El Palmar APW Positivo

    0%: - 3%: + 6%: - 8%: - 10%:-

    No Presuntiva Vibrio algimolyticus

    N/A: No aplica a realizarse la identificación por API20E o API20NE

    A: Muestra de ostras tomada en Playa El Palmar, La Libertad. Incubada a 37+/- 2ºC1: Muestra de ostras tomada de Playa Mizata, La Libertad. Incubada a 42+/- 2ºC2: Muestra de ostras tomada de Playa La Perla, La Libertad. Incubada a 42+/- 2ºC3: Muestra de ostras tomada de Playa El Palmar, La Libertad. Incubada a 42+/- 2ºC

    Mizata

    La Perla

    El Palmar

    A

    B

    C

    Presuntiva: Colonias y prueba halofílica características de la colonia a aislar No presuntiva: Colonias y prueba halofílica no características de la colonia a aislar

    Cuadro 6. Resultados microbiológicos de bivalvos provenientes de la zona productiva de La Libertad

    Agua Agua 3 Playa El Palmar

    Ostras

    Agua 3: Muestra de agua tomada de Playa El Palmar, La Libertad. Incubada a 37+/- 2ºCA: Muestra de ostras tomada en Playa Mizata, La Libertad. Incubada a 37+/- 2ºCA: Muestra de ostras tomada en Playa La Perla, La Libertad. Incubada a 37+/- 2ºC

  • 43

    VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

    En el presente estudio se analizó la presencia o ausencia en las

    muestras de bivalvos provenientes de las zonas de mayor productividad de

    estas especies en El Salvador. Así mismo se realizó el análisis mencionado

    anteriormente en el agua de la playa de mayor representatividad en cada zona,

    a criterio del investigador.

    En los resultados obtenidos se reportó presencia de V, parahaemolyticus

    y V. alginolyticus. Así también se pudo realizar el aislamiento de Aeromonas

    hydrophila.

    V. parahaemolyticus es considerado patógeno y es frecuentemente

    aislado de aguas marinas y estuariosiii . Debido a su forma de alimentación y a

    las bisagras que los bivalvos poseen para permitir la entrada y salida de agua,

    es posible el contacto con agua contaminada la cual puede contener, no solo V.

    parahaemolyticus, sino también otro tipo de microorganismos dañinos para la

    salud de las personas que consumen dichos mariscos.

    V. parahaemolyticus se aisló de los dos tipos de bivalvos analizados. Las

    playas de las cuales se obtuvieron las muestras positivas a esa especie de

    Vibrio fueron Isla Zacatillo, Puerto El Triunfo, La Herradura y La Perla.

    La gastroenteritis causada por V. parahaemolyticus es por lo general leve

    a moderada y autolimitada con duración de 2 a 3 días, aunque es considerada

    un patógeno mayorix. Ha aparecido un biotipo Urea Positiva que ha sido

    asociado a brotes a causa de consumo de ostras crudasix.

    En algunas muestras en las que el medio de pre-enriquecimiento era el indicado

    para V. cholerae, también hubo presencia de V. parahaemolyticus, debido al

    amplio rango de pH al que este microorganismo puede crecer. xxiv

    V. parahaemolyticus, generalmente asociada con mariscos crudos,

    cocinados inadecuadamente o recontaminados, así como mal refrigerados,

    pueden causar proliferación de este microorganismo xvii. Además de

  • 44

    enfermedades gastrointestinales, también causa infecciones de heridas, otitis y

    septicemia secundaria, por lo que es considerado de importancia de salud

    pública el monitoreo constante de aguas de recolección y de los mariscos

    propios de las zonas. xxii

    Según el CDC, las infecciones causadas por V. parahaemolyticus están

    asociadas con el consumo de mariscos crudos o sobrecocinados, así como

    contaminados y por la exposición de heridas en aguas cálidas. xxvi

    Aeromonas hydrophila es un bacilo gram negativo, anaerobio facultativo,

    oxidasa positiva, el cual pertenece a la familia de Aeromonadaceae. El agua

    dulce o salobre es su hábitat natural. Se ha demostrado que las Aeromonas

    presentan un estado de portador.xxvii

    Taxonómicamente estaban íntimamente relacionadas al género Vibrio y

    se incluían en la familia Vibrionaceaexxvii

    Son cocobacilos o bacilares, extremos redondeados 0.3-1,0 µm de

    diámetro y 1.0- 3.5 µm de largo. Móviles por flagelos polares 1.7 µm., flagelos

    perítricos y flagelos laterales ocurren en ciertas especies. Crecen entre 10ºC y

    42ºC, pero se dan aislamientos entre 22ºC y 25ºC. xxvii

    Algunas de sus cepas son capaces de producir infecciones a través de

    heridas abiertas o por la ingestión de un suficiente número de microorganismos

    contenidos en los alimentos o el agua. En general, puede causar gastroenteritis

    en individuos sanos, o septicemia en individuos que presenten un sistema

    inmunológico deficiente u otras enfermedades. Esta bacteria fue aislada de las

    muestras de dos de los lugares muestreados, es decir, La Herradura y El

    Palmar.

    V. alginolyticus es considerado como causante de infecciones

    esporádicas, de forma ocasional en oídos y heridasxxviii. Su hábitat natural son

    los ambientes marinos. Causa infecciones de la piel si ésta se encuentra

    lastimada o traumatizada al agua de mar o animales infectados.

  • 45

    El aislamiento de V. alginolyticus en aguas estuarinas es importante por

    que puede causar infecciones en los oídos a personas que nadan. También

    debe de tomarse tener especial cuidado con bebés, turistas e individuos

    inmunodeficientes.

    De las muestras de agua que se tomaron de cada una de las tres zonas

    evaluadas, se logró aislar V. alginolyticus y A. hydrophila, Se debe de tomar en

    cuenta que las aguas en las que se encuentran los bivalvos no son estancadas,

    por lo que puede existir la posibilidad que en algún momento pudo haber

    presencia de V. parahaemolyticus, y fue en ese momento en el cual el bivalvo

    se contaminó.

    De detectarse el aislamiento de V. cholerae en las muestras analizadas,

    se hubiera tenido que verificar el serotipo, biotipo y producción de enterotoxina

    (también llamada exotoxina colérica o colerágeno). Vale la pena aclarar que en

    los brotes de cólera que hubo desde 1991, El serotipo y biotipo de V. cholerae

    que más predominó fue V. cholerae 01 El Torxxxii. La entero toxina que es

    producida por V. mimicus es similar a la que es producida por V. cholerae xxix,

    por lo que estudios costarricenses vinculan la resistencia que la población de

    dicho país tuvo cuando se dió la epidemia del Cólera en 1991. Ellos reportaron

    casos hasta el año 1992.xxx,xxxi

  • 46

    VII. CONCLUSIONES Los bivalvos analizados provenientes de las tres principales zonas de

    producción de El Salvador, presentan resultados positivos a Vibrio

    parahaemolyticus en por lo menos una muestra por cada zona visitada, por lo

    que se puede determinar que la presencia de este patógeno hace que las

    muestras no sean aptas para el consumo humano. Se debe de tomar en cuenta

    que el inóculo infectante, que es el número de bacterias contenidas en un

    alimento, no siempre causa enfermedades de alta severidad a la población,

    esto depende de la persona y el estado de su sistema inmunológico que no

    permita el desarrollo de patógenos como este.

    Las muestras que se evaluaron no eran aptas para consumo humana,

    aunque no se encontró presencia de V. cholerae, estos resultados se

    compararon con el reporte que realiza el Ministerio de Salud Pública (Anexo 5),

    en el cual no se presenta ningún caso de sospecha de cólera a lo largo de todo

    el año 2008. De haberse reportado V. cholerae se tendría que haber realizado

    la tipificación de la bacteria y comprobarse la producción de la toxina colérica,

    para poder decir que en realidad se trataba del serotipo de V. cholerae

    causante del Cóleraxxxii.

    Así también se pudo aislar A. hydrophila y V. alginotyticus de las

    muestras de agua de recolección provenientes de las tres zonas en cuestión.

    No se encontró V. parahaemolyticus, pero eso no descarta que en algún

    momento pudiera haber habitado en el agua, debido a que si pudo ser aislado

    en los bivalvos.

    Las aguas de extracción de los bivalvos estudiados (ostras y conchas

    negras) podrían clasificarse como no aptas para la cosecha de éstos, debido a

    la carga de Vibrio sp y otras bacterias que pueden causar enfermedades en la

    población consumidora de este tipo de bivalvos. Los resultados obtenidos

    aplican específicamente al lugar de donde se tomó la muestra y no puede

  • 47

    generalizarse, ya que el muestreo fue puntual, considerando los lugares de

    mayor comercialización de cada zona evaluada.

    Se pudo identificar Aeromonas hydrophila, que es causa de

    gastroenteritis, de la cual todas las personas son susceptibles a desarrollar,

    aunque esta enfermedad es mayormente observada en los niños muy

    pequeños. Las personas con un sistema inmunológico deficiente o con

    enfermedades subyacentes son susceptibles a infecciones más severas, como

    la septicemia. También los últimos datos de esta especia de Aeromonas

    hydrophila puede hacer que el adulto solo sea el portador de la bacteria.xxvii

    La aparición de V. parahaemolyticus, V. alginoliticus y A. hydrophila en

    las muestras de bivalvos analizadas, es muy similar en las tres zonas

    evaluadas. El hábitat natural de éstas bacterias es el agua con cierta

    concentración de Cloruro de Sodio. También podría asociarse al contenido de

    materia fecal en el agua de recolección, recordemos que estas aguas son las

    mismas que se utilizan para evacuar los desperdicios al mar.

  • 48

    IX. RECOMENDACIONES

    Se recomienda desarrollar un programa de monitoreo microbiológico del

    agua de recolección y bivalvos, para poder tomar medidas rápidas para no

    permitir un brote de alguna enfermedad a causa de dichas bacterias.

    Se sugiere profundizar sobre la relación que puede tener el índice de

    fecalismo en el agua de recolección de muestras de bivalvos.

    Sería bueno que se realizara un estudio acerca de las temporadas en las

    que Vibrio sp. pueda proliferar más, durante el año.

    Desde la parte de inocuidad de alimentos, se recomienda investigar

    sobre métodos que puedan reducir la carga bacteriana, incluyendo Vibrio sp.

    durante el cultivo de estos bivalvos.

    Siempre tomar las medidas de higiene necesarias al momento de

    preparar alimentos, especialmente a los bivalvos, ya que puede existir

    contaminación de los alimentos.

  • 49

    X. BIBLIOGRAFÍA i Organización Panamericana de la Salud, 7 de diciembre de 1998. “Informe

    Sobre la Situación Epidemiológica en Centroamérica”,

    www.paho.org/Spanish/dd/Ped/pedep07.htm. Fecha de visita: 08 de marzo de

    2008 21:50 ii Twedt, Robert y otros a