173
UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educación INDUCCIÓN EN PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA A LOS MONITORES DEL INSTITUTO POR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA FAMILIAR POR ALTERNANCIA “MORELIA”, DE CASERÍO MORELIA, GÉNOVA, QUETZALTENANGOEDDY ANTONIO RAMOS GALINDO Quetzaltenango, 10 de diciembre de 2009

UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educaciónglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2009/25060.pdf · Los Institutos por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia, ... Programa

  • Upload
    letruc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Facultad de Educación

“INDUCCIÓN EN PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA A LOS MONITORES DEL

INSTITUTO POR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA FAMILIAR POR

ALTERNANCIA “MORELIA”, DE CASERÍO MORELIA, GÉNOVA,

QUETZALTENANGO”

EDDY ANTONIO RAMOS GALINDO

Quetzaltenango, 10 de diciembre de 2009

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Facultad de Educación

“INDUCCIÓN EN PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA A LOS MONITORES DEL

INSTITUTO POR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA FAMILIAR POR

ALTERNANCIA “MORELIA”, DE CASERÍO MORELIA, GÉNOVA,

QUETZALTENANGO”

TESIS

Presentada al

Consejo de Facultad de Educación

de la Universidad del Istmo

por

EDDY ANTONIO RAMOS GALINDO

Al conferírsele el título de

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

CON ESPECIALIDAD EN ALTERNANCIA

Quetzaltenango, 10 de diciembre de 2009

Dedicatoria:

A Dios, ser supremo que en todo momento me acompaña y que día a día orienta mis acciones.

A mi mamá, la mujer que aún en los momentos más difíciles siempre me brinda sus sabios

consejos.

A la memoria de mi papá, porque en vida siempre me dio los mejores ejemplos y me inculcó

el respeto, el sacrificio y el buen obrar, porque este éxito refleja el buen padre que tuve.

A mis hermanos y hermanas, que de alguna manera contribuyeron conmigo para alcanzar esta

meta.

A mi esposa, por su comprensión y apoyo incondicional en los momentos buenos y malos,

porque a su lado he vivido las mejores cosas de mi vida.

A mi hija, la personita más especial y el motivo más grande para alcanzar cualquier meta.

Agradecimientos:

A Dios, porque sin su amor y acompañamiento nada fuera posible.

A mis padres: Georgina Galindo y Mauricio Ramos (Q.E.P.D.), gracias por sus ejemplos,

antes que sus palabras.

A mi esposa: Débora Calmo, porque no cabe duda que detrás de una gran mujer siempre hay

un hombre exitoso.

A Morelia, comunidad que me acogió como uno de los suyos.

Al Icefat y personal, por todos los momentos que hemos compartido y que han contribuido

con mi formación personal y profesional.

A Fundap, por la oportunidad que me dieron de estudiar mi licenciatura, no cabe duda que su

compromiso con la sociedad ha sido manifiesto con estas acciones.

A la Facultad de Educación de la Universidad del Istmo, porque el lema “saber para servir”, se

vive y se practica en el seno de la formación que imparten, gracias por todo lo que me dieron.

A los doctores: Pedro Puig y Roberto García, quienes han contribuido grandemente en mi

formación profesional, personal y familiar.

ÍNDICE GENERAL

Página

ANTECEDENTES

JUSTIFICACIÓN

RESUMEN

1. ICEFAT “MORELIA”: UNA ESCUELA AL SERVICIO DE LA

COMUNIDAD 1

1.1. Guatemala y los ICEFAT´s 1

1.1.1. ICEFAT´s: ¿Cómo inician en Guatemala? 1

1.1.2. Quetzaltenango y los ICEFAT´s 1

1.1.3. El ICEFAT “Morelia”: Crecimiento y organización, dos aspectos que lo

distinguen 2

a. ICEFAT: un movimiento que trasciende a la educación tradicional 5

b. La pedagogía de la alternancia: un modelo que orienta las acciones del centro

educativo 7

c. Los cuatro pilares de la pedagogía de la alternancia: el corazón del

movimiento ICEFAT. 8

1.2. El papel del autor en la institución 9

1.3. Los sueños que el ICEFAT desea alcanzar 10

1.3.1. Casos 11

1.3.2. Datos 14

1.4. Problema de investigación 17

1.5. Objetivo 18

1.6. Pregunta de investigación 18

2. MARCO TEÓRICO 19

2.1. Introducción 19

2.2. Pedagogía de la alternancia 19

2.2.1. Pequeña historia 19

2.2.2. Elementos de la pedagogía de la alternancia 20

a. Las personas en formación 20

b. Un proyecto educativo 21

c. Prioridad dada a la experiencia 21

d. La red de colaboradores co-formadores 22

e. Un dispositivo pedagógico 22

f. Un contexto educativo favorable 23

g. Los monitores formadores 23

h. Educación personalizada 24

i. El proyecto profesional 24

2.2.3. Instrumentos y actividades de la pedagogía de la alternancia 25

a. La guía de investigación 25

b. El cuaderno de la realidad 26

c. La tutoría 26

d. La puesta en común 27

e. La visita de estudios 28

f. La charla profesional 28

g. Los cursos técnicos 29

h. El cuaderno de la relación 29

i. Las visitas familiares 30

j. La visita a los responsables de estadías 30

k. El proyecto profesional 31

2.2.4. Profesor vs. Monitor 32

a. Perfil y funciones del monitor 32

o De relación y animación 34

o De educación con relación a los jóvenes 35

o Técnica 35

o Pedagógicas 35

b. El monitor y el Currículum Nacional Base 38

2.3. Aprendizaje 42

2.3.1. Teorías del aprendizaje 43

a. Las teorías conductistas 43

b. Las teorías cognoscitivas 43

c. Las teorías constructivistas 44

2.3.2. ¿Cómo aprenden los adultos? 45

2.3.3. ¿Con qué se aprende? 47

a. El aprendizaje consigo mismo 48

b. El aprendizaje con los materiales 48

c. El aprendizaje con el contexto 49

d. El aprendizaje con el grupo 49

e. El aprendizaje con el educador 49

2.4. Inducción 50

2.4.1. Importancia de los programas de inducción 52

2.4.2. ¿Cómo implementar un curso de inducción? 54

a. Temas de la organización global 55

b. Prestaciones y servicios al personal 55

c. Presentaciones 55

d. Funciones y deberes específicos 55

2.4.3. Beneficios de proporcionar inducción 56

2.5. Resumen de hallazgos del marco teórico 57

2.5.1. Alcances 57

2.5.2. Limitaciones 58

2.6. Propuesta 58

2.6.1. Inducción en pedagogía de la alternancia 58

a. Descripción 58

b. Competencia 59

2.6.2. Planificación general del curso de inducción 59

2.6.3. Desarrollo de la inducción 62

2.7. Hipótesis 70

3. MARCO DE ANÁLISIS 71

3.1. Metodología 71

3.1.1. Instrumentos 71

3.1.2. Técnicas utilizadas en la investigación 72

3.1.3. Procedimiento 72

3.2. Anecdotario 73

3.3. Resultados 75

3.3.1. Encuesta de satisfacción dirigida a monitores 75

3.3.2. Encuesta de satisfacción dirigida a estudiantes 86

3.3.3. Comparación de cuadernos de la realidad 93

3.4. Análisis 94

CONCLUSIONES 95

RECOMENDACIONES 96

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 97

ANEXOS

ANTECEDENTES

En el mundo actual, globalizado y competitivo, las competencias personales del recurso

humano son condiciones necesarias para el crecimiento de las instituciones. En educación se

requiere de un perfil bien definido de profesores, comprometidos con la calidad educativa y

con su labor de facilitador de aprendizajes.

Cuando una institución educativa –escuela– cuenta con el personal adecuado, es más fácil

alcanzar las metas con un alto grado de eficiencia y eficacia.

En toda buena institución, la inducción y capacitación del personal son una constante, existen

una serie de planes, programas y proyectos, todos ellos encaminados hacia el mismo objetivo:

aumentar la productividad y desarrollo personal de cada empleado, que en este caso, es el

docente.

Son muchos los trabajos que se han realizado en el tema de la inducción y capacitación, todos

estos encaminados a mejorar el rendimiento en general de los empleados, cursos o programas

enfocados a lograr competencias básicas que permitan alcanzar la máxima eficiencia y

eficacia.

JUSTIFICACIÓN

El estudio que motivó esta investigación se realizó en el Instituto por Cooperativa de

Enseñanza Familiar por Alternancia “Morelia”, como consecuencia de la detección de varios

problemas, tales como: la producción escrita de los estudiantes en el cuaderno de la realidad y

el desconocimiento de la aplicación de los instrumentos de la pedagogía de la alternancia por

parte de los docentes.

El objetivo primordial de la investigación fue la búsqueda de un curso de inducción para los

monitores sobre la pedagogía de la alternancia. Para lograrlo, se realizaron una serie de

actividades, entre las que se pueden mencionar: un diagnóstico institucional, que dio como

resultado las opiniones de los docentes en cuanto a la necesidad de implementar un curso de

inducción en el centro educativo.

El marco teórico se construyó con los aportes de distintas fuentes, principalmente aquellas que

se refieren a la inducción, aprendizaje y pedagogía de la alternancia. Como resultado de este

estudio se formula la propuesta de curso de inducción, enfocada a cubrir las necesidades

detectadas.

La propuesta está basada en metodología propia de pedagogía, principalmente aprendizaje de

adultos, manteniendo el espíritu de la pedagogía de la alternancia. Se implementa durante un

lapso de tiempo definido (principalmente al inicio del ciclo escolar), en el que el facilitador

proporciona clases magistrales, actividades prácticas, lecturas dirigidas, lecturas en casa y la

evaluación es de tipo formativa. Durante este tiempo el docente que recibe la inducción juega

un rol de estudiante, lo que hace que se fomente la empatía al momento de facilitar el

aprendizaje.

RESUMEN

En educación, como en la vida, la actualización de los conocimientos es una constante, y todo

profesor –al igual que los estudiantes– se encuentra en un proceso permanente de aprendizaje.

A través de esta investigación se ha comprobado que proporcionar un curso de inducción a los

docentes nuevos y antiguos mejora significativamente el rendimiento de los mismos, y esto

repercute en la producción de los estudiantes.

Este estudio dio como resultado una propuesta de curso de inducción que fácilmente puede ser

adaptada y contextualizada por otras instituciones educativas y así lograr mejorar el

rendimiento de la institución en general, porque está comprobado que una institución que

cuenta con personal preparado es más eficiente.

1

1. ICEFAT “MORELIA”: UNA ESCUELA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

1.1. Guatemala y los ICEFAT´s

1.1.1. ICEFAT´s: ¿Cómo inician en Guatemala?

Los Institutos por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia, ICEFAT´s dan

inicio en Guatemala en el año de 19941, con el nombre de Institutos Básicos por

Cooperativa de Enseñanza Familiar para el Trabajo. Con el apoyo de la Fundación para el

Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos, FUNDAP, específicamente del

Programa de Educación Integral para la Vida, para el año 2006 eran ya 24 los centros de

esta naturaleza que funcionaban a nivel nacional, principalmente en el Suroccidente

guatemalteco, en los departamentos de: San Marcos, Suchitepéquez, Huehuetenango,

Totonicapán y Quetzaltenango. A la fecha (2009), según datos internos de FUNDAP,

existen 27 ICEFAT´s.

Es importante mencionar que en el año 2008 el Ministerio de Educación de Guatemala,

emitió el acuerdo ministerial número 04-20082, en el que se reconoce y aprueba la

filosofía y funcionamiento de estos centros educativos durante un proceso de carácter

experimental hasta el año 2012, año durante el cual serán evaluados para decidir si se

establecen o no como modalidad, todo esto es el producto de una larga lucha emprendida

por FUNDAP/PEVI para el reconocimiento legal de estos institutos.

1.1.2. Quetzaltenango y los ICEFAT´s

En el departamento de Quetzaltenango, aparece por primera vez la figura de Instituto por

Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia en el año 1,999, con la puesta en

marcha del ICEFAT “Choquiac” ubicado en Aldea Xolquiac del municipio de Cantel, y el

1 Documentación interna, FUNDAP. 2 Publicado en el Diario de Centroamérica el 18 de enero del año 2008.

2

ICEFAT “Santo Domingo” ubicado en Aldea Santo Domingo del municipio de San

Martín Sacatepéquez. A la fecha, en el departamento funcionan los siguientes institutos:

No. ICEFAT Comunidad Municipio

Fecha de

fundación

como ICEFAT

1 Choquiac Paraje Choquiac,

Aldea Xolquiac Cantel 1,999

2 Santo Domingo Aldea Santo Domingo

San Martín Sacatepéquez

1999

3 Rincón Aldea El Rincón San Martín

Sacatepéquez 2000

4 Choquí Cantón Choquí Quetzaltenango 2002

5 Palmira Comunidad Agraria

Palmira Colomba 2002

6 Morelia Caserío Morelia Génova 2002

7 Los Ajanel Caserío Los Ajanel Quetzaltenango 2004

8 Toj-Alic Aldea Toj-Alic San Martín

Sacatepéquez 2004

9 Minerva Barrio Minerva Quetzaltenango 2008

10 La Felicidad I Sector I La Felicidad Coatepeque 2009

Tabla No. 1. Elaboración propia a partir de datos proporcionados por FUNDAP/PEVI

1.1.3. El ICEFAT “Morelia”: Crecimiento y organización, dos aspectos que lo

distinguen

El establecimiento se encuentra situado a 224 kilómetros de distancia de la capital

guatemalteca, en el caserío Morelia, municipio de Génova, en la parte sur del

departamento de Quetzaltenango. Se encuentra a una distancia de la cabecera

departamental de 71 kilómetros vía Colomba y a 115 kilómetros vía Retalhuleu, en un

área donde el café y la siembra de maíz son parte de las principales actividades

económicas.

3

El instituto por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia es uno de los más

recientes institutos que forman parte del Programa de Educación Integral para la Vida, de

la Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos FUNDAP/PEVI,

la cual es una organización no gubernamental con una trayectoria de 28 años,

principalmente en el Suroccidente guatemalteco. El Programa de Educación Integral para

la Vida, específicamente en el ciclo básico y diversificado, está inspirado en la pedagogía

de la alternancia3.

En el año 2,001 surge una inquietud por parte de algunos padres de familia que tenían

hijos e hijas que estudiaban sexto grado primaria en la escuela de la comunidad del

caserío Morelia. Ellos se encontraban preocupados porque sus hijos tendrían que viajar

hasta cualquiera de los institutos del ciclo básico localizados a distancias entre 5 y 25

kilómetros de distancia, en un camino que en tiempo de invierno se vuelve intransitable y

peligroso. De esta manera se organiza el siguiente grupo de vecinos: Pablo Cabrera,

Carlos Méndez, Profesor Selvin Gaudencio González, profesor Edgar Noél López y el

señor José Ángel Ortega Sánchez, quienes asisten a una reunión en la Comunidad de San

Antonio Morazán convocada por FUNDAP/PEVI, institución que promueve la apertura

de institutos con la modalidad de alternancia.

Dicha oportunidad de apertura se la ofrecen a vecinos de la comunidad de Aldea

Morazán, pero los representantes de dicha comunidad manifiestan no estar interesados, de

esta forma las personas antes mencionadas establecen comunicación con los personeros

de dicha fundación y manifiestan tener la necesidad de contar con un centro de estudios

de este tipo en su comunidad.

Seguidamente, se realiza una reunión comunitaria a la que asiste como representante de

FUNDAP/PEVI el profesor Juan Antonio Alvarado, quien da a conocer el sistema de

funcionamiento de los institutos que la fundación promueve, modalidad que es aceptada

por la comunidad.

3 Movimiento surgido en Francia en el año 1935, que combina las actividades prácticas con las teóricas, el cual

ha evolucionado y se ha extendido a diferentes regiones del mundo.

4

Seguido a este acontecimiento se establece comunicación con el Señor Alcalde municipal

don Hernán Norberto Cigarroa Bran, para solicitarle su apoyo, a lo que él manifiesta total

interés de apoyo para el proyecto del instituto básico de Morelia. Además, asigna a una

persona como representante de la municipalidad dentro de la directiva de padres, la cual

se integra siguiendo los estatutos legales para la creación de Institutos por Cooperativa de

Enseñanza.

La profesora Juana Emilia Velasco se integra a la junta directiva, a solicitud de los padres

de familia, quienes para establecer una directiva, necesitan el apoyo de un profesional que

cumpla con los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación.

Después de intensas negociaciones se da marcha al proyecto y el instituto adquiere la

modalidad de Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza Familiar por

Alternancia ICEFAT.

En el año 2002 inician las clases con la asistencia de 42 estudiantes en el primer grado

básico, quienes provenían de los siguientes lugares: Sector Méndez, Sector Juárez, Aldea

el Rosario y Caserío Morelia, contando con la colaboración inicial del Profesor Elvis

Hazael Cabrera Ralda. A los dos meses, se unen al equipo de monitores (docentes) los

profesores: Nixon Ribelino Morales y la profesora Agripina de León. Inicialmente, las

clases se impartían en el local de la Escuela Oficial de la Comunidad.

Al mismo tiempo, se inician las solicitudes ante el Ministerio de Educación para la

autorización y la ayuda económica (subsidio). Este trámite da inicio ante la Coordinación,

pero durante dos años el trámite se queda allí, debido al Coordinador encargado, quien no

gestiona correctamente.

Al hacerse el cambio de Coordinador y con la toma de posesión del Licenciado Rudy

García González, los trámites comienzan a ser más rápidos y efectivos hasta el punto en

que, al término de un año y unos meses, se logra la autorización y la subvención por parte

del MINEDUC. Cabe mencionar que, mientras no se tiene subsidio por parte del Estado,

5

es FUNDAP/PEVI, quién brinda apoyo económico y también colabora con la

construcción del centro, la implementación de una academia de mecanografía y equipa al

establecimiento con computadoras y mobiliario.

El ICEFAT “Morelia”, ofrece servicios del ciclo básico en sus tres grados. Hasta la fecha

(2009), asisten un total de 88 estudiantes. Cuenta con cinco ambientes, divididos de la

siguiente manera: tres aulas que se utilizan para impartir clases, un salón para academia

de mecanografía, en el que también se tienen algunas computadoras y se usa una parte del

mismo para cocina y un espacio para dirección. Posee también una cancha para la práctica

de deportes o actividades al aire libre.

El personal del establecimiento se compone de 8 personas: 7 monitores y una señora

encargada de la limpieza. De los monitores, 6 son hombres y solamente hay una mujer

monitora. De estos, 5 son maestros de Educación Primaria Urbana, 1 es Maestro de

Educación Física y 1 es Perito Contador. Todos los monitores tienen estudios

universitarios en diferentes áreas, tales como: Estudios Sociales e Historia, Comunicación

y Lenguaje, Informática y Ciencias de la Computación, Profesorados en Pedagogía,

Licenciatura en Pedagogía y Licenciatura en Educación.

a. ICEFAT: un movimiento que trasciende a la educación tradicional

El instituto es parte del movimiento de Educación Básica por Sistema de

Cooperativa4, pero se diferencia por la aplicación de la pedagogía de la

alternancia, por medio de la cual se busca la formación integral de la persona.

El centro educativo busca la formación integral de los jóvenes, inculcándole el

amor por su comunidad y la importancia de su participación en el desarrollo local.

4 La responsabilidad de estos centros es tripartita, reciben el apoyo financiero de parte de los padres de familia, la

municipalidad local y el Estado, a través del Ministerio de Educación.

6

El objetivo de la institución es: “formar estudiantes con conciencia social y amplio

conocimiento de la realidad nacional con una preparación integral e innovadora

para la vida”.5

Para lograrlo, se plantean los siguientes objetivos específicos:

Alcanzar el mejoramiento y desarrollo integral del área rural, a través de la

formación de jóvenes.

Preparar jóvenes con una visión clara de las necesidades de su entorno por

medio del desarrollo de una actitud crítica constructiva.

Apoyar al alumno en la creación de su proyecto de vida, mediante el

desarrollo de sus destrezas y habilidades.

Misión: “Somos una institución donde se promueve la educación para el trabajo

por medio de la pedagogía de la alternancia, con capacidad de autogestión

comunitaria y con participación de todos los elementos de la comunidad

educativa.”6

Visión: “En el 2015 somos una institución sólida y líder en el campo educativo en

el área suroccidental, trabajando con los niveles básico y diversificado, con

infraestructura de calidad, utilizando instrumentos y herramientas pedagógicas

modernas y eficientes, comprometidos con la formación integral de estudiantes

con alto grado de inserción al medio socioeconómico.”7

Como parte de la filosofía del establecimiento, se respeta la libre emisión del

pensamiento y religión, se fomenta en los estudiantes el aprendizaje para el trabajo

5 Proyecto educativo, ICEFAT “MORELIA”, 2008-2015. P. 18 6 Ibídem, p. 9 7 Ibídem, p. 9

7

productivo por medio de una metodología con actividades teórico-prácticas, se

induce a los estudiantes al descubrimiento de su vocación por medio de: estadías

prácticas, guías de investigación, visitas de estudio y charlas profesionales.

Se atienden las necesidades de los jóvenes por medio de una atención

personalizada, mediante un plan de tutoría, atendiendo a los alumnos y alumnas en

su proceso de formación.

El establecimiento es un centro de estudios comprometido con el bienestar social

comunitario y nacional. Sus principios buscan: fomentar la autogestión

comunitaria, promover el trabajo en equipo integrando a todos los actores de la

comunidad educativa, propiciar el acceso a la educación con igualdad de

oportunidades y derechos, inculcar el compromiso social formando futuras

generaciones y promoviendo la conservación de los valores éticos, morales y

culturales para lograr el desarrollo de la comunidad.

b. La pedagogía de la alternancia: un modelo que orienta las acciones del centro

educativo

Desde sus inicios, en el año 2002, el instituto implementa la pedagogía de la

alternancia, la cual consiste en la interrelación de varias actividades,

principalmente alternando las clases teóricas con el trabajo en el medio, en el que

cada estudiante asiste durante una semana de cada mes a realizar unas prácticas.

Estas prácticas pueden ser desarrolladas en la explotación familiar o en una

empresa. En este sistema, el padre, el empresario o el dueño de la empresa, se

compromete a compartir con el joven sus experiencias.

Para el desarrollo de la pedagogía, los monitores8 desarrollan diversas actividades.

Generalmente un ciclo de alternancia se compone de: elaboración de la guía de

8 En la pedagogía de la alternancia a los profesores se les llama monitores.

8

investigación, estadías prácticas en el medio, visitas a la empresas, visitas a las

familias, tutorías, puesta en común, visita de estudios, charla profesional y curso

técnico. Todo este proceso es documentado mediante el cuaderno de la realidad y

el cuaderno de la relación.

c. Los cuatro pilares de la pedagogía de la alternancia: el corazón del

Movimiento ICEFAT.

La pedagogía de la alternancia sugiere un modelo de organización de los padres de

familia como principales responsables de la formación de sus hijos, se puede decir

que: “el objetivo general institucional de los CEFFA es conseguir la promoción y

el desarrollo de las personas y de su propio medio social.”9

Para esto se utilizan en el instituto los cuatro pilares de la alternancia, mismos que

sustentan y dan vida al movimiento, estos se componen de dos objetivos y dos

medios que se utilizan para alcanzar los objetivos.

Esquema Nº 1. Los cuatro pilares de los CEFFA. Adaptado de Puig, 2006.

En el instituto se busca la formación integral de los estudiantes, quienes al finalizar

tercero básico presentan su proyecto profesional ante un jurado evaluador y un

9 GARCÍA MARIRRODRIGA, Roberto y PUIG CALVÓ, Pedro. Formación en Alternancia y Desarrollo local.

1ª edición. Argentina: Tecnograf, 2007. P. 67

9

público, generalmente compuesto por personas de la comunidad, docentes y

personas invitadas, para lograrlo, se utiliza la pedagogía de la alternancia, pues

esta pedagogía permite desarrollar las destrezas para lograr la formación integral.

Otra parte muy importante es el desarrollo local. En las escuelas de alternancia se

cree que no es posible que el estudiante avance en su proceso de formación sin que

el medio también avance, por esto el desarrollo local es una parte que se atiende y

se aspira; y son los miembros de la asociación, que generalmente está conformada

por padres de familia, personas de la comunidad, ex alumnos, monitores y vecinos,

quienes primeramente están unidos con el objetivo de promover el desarrollo del

medio.

1.2. El papel del autor en la institución

Desde enero de 2,005, el autor labora para esta institución educativa. Durante los primeros dos

años en el ICEFAT, con funciones de Monitor, impartía las clases de Artes Industriales,

Educación Física e Idioma inglés a los estudiantes de los tres grados básicos que atiende el

instituto. A partir del año 2,007 ejerce las funciones de Director técnico-administrativo.

Algunas de sus actividades principales como director son: planificar, dirigir, coordinar,

supervisar y evaluar el desempeño de los monitores y estudiantes que asisten al ICEFAT,

además formular estrategias que permitan el mejoramiento del centro.

Su visión dentro de la institución es tener en el futuro un establecimiento bien organizado,

que ofrezca educación con calidad, con un grupo de monitores comprometidos con la

comunidad educativa y el desarrollo local.

Su misión es cada día propiciar un ambiente de trabajo para monitores en el que la

convivencia y el trabajo en equipo permitan tener una organización eficiente y eficaz, con una

cultura de respeto hacia todos los elementos que conforman la comunidad educativa,

propiciando el desarrollo local.

10

El autor de esta investigación es Maestro de Educación Física, además, es graduado como

Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa por la

Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente, se encuentra en la fase final de la

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa en la Universidad de San Carlos de

Guatemala y, con la intención de culminar su Licenciatura en Educación con Especialidad en

Alternancia, en la Universidad del Istmo.

1.3. Los sueños que el ICEFAT desea alcanzar

En la actualidad, se puede observar dentro de los establecimientos educativos, docentes que

utilizan diferentes metodologías para la enseñanza, pero el hecho final que la educación

persigue es exactamente el mismo: “el desarrollo integral de la persona humana, el

conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal”10

.

El Instituto por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia, es una institución

educativa que utiliza la pedagogía de la alternancia. En esta pedagogía, es indispensable contar

con monitores preparados, capaces de aprovechar la experiencia de sus educandos, utilizando

instrumentos, como: el plan de formación, guía de investigación, cuaderno de la realidad,

tutoría, puesta en común, estadías prácticas, visita a las empresas, visita familiar, visita de

estudios, charla profesional, cursos técnicos.

Para lograrlo, se cuenta con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo Integral de Programas

Socioeconómicos, FUNDAP, específicamente del Programa de Educación Integral para la

Vida PEVI. Esta organización no gubernamental, le ha brindado al instituto apoyo económico

y técnico durante los últimos siete años y ha brindado formación a monitores, sin embargo, se

puede notar debido a diversas situaciones, que los monitores actualmente conocen mal o

desconocen el correcto uso de los instrumentos, prueba de ello es que los instrumentos

actuales no cuentan con una presentación adecuada, les falta buena ortografía y, en el peor de

10 Constitución Política de la República de Guatemala, Artículo 72. Fines de la educación.

11

los casos, hay algunos estudiantes que ni siquiera cuentan con sus instrumentos, esto evidencia

que la pedagogía de alternancia no ha alcanzado el grado de implementación deseado.

1.3.1. Casos

Con el propósito de comprobar la veracidad de lo expuesto, se incluye un cuaderno de la

realidad de una estudiante11

, en el que se pueden evidenciar las carencias mencionadas.

11 Cuaderno de la realidad de: Juana Mauricia Xirúm, estudiante de segundo básico, año 2008. Solamente se

incluye una guía de investigación por razones de espacio.

12

13

14

1.3.2. Datos

En el año 2008 se pasó una encuesta a monitores con el objetivo de obtener información

que ayudara a solucionar el problema detectado, arrojando unos datos que revelan el

porqué del poco avance en la aplicación de la pedagogía de la alternancia. En la encuesta

se encontraron los siguientes datos.

15

I. PARTE

No.

VARIABLE

PO

BL

AC

ION

Respuesta No respuesta INDICADORES

Poco Bastante Mucho

efec

tivo

tota

l

efec

tivo

ponder

ado

efec

tivo

tota

l

efec

tivo

ponder

ado

efec

tivo

tota

l

efec

tivo

ponder

ado

efec

tivo

tota

l

efec

tivo

ponder

ado

efec

tivo

tota

l

efec

tivo

ponder

ado

1

En el instituto se aplica

la pedagogía de la

alternancia, tiene usted

clara la definición de

pedagogía de la

alternancia.

6 6 100% 0 0% 6 100% 0 0% 0 0%

2

Conoce usted el procedimiento para la

elaboración de una guía

de investigación.

6 6 100% 0 0% 6 100% 0 0% 0 0%

3

Conoce usted las técnicas más apropiadas

para motivar a los

estudiantes a hacer las

estadías prácticas.

6 6 100% 0 0% 6 100% 0 0% 0 0%

4

Conoce usted el

procedimiento para

brindar tutoría.

6 6 100% 0 0% 6 100% 0 0% 0 0%

5

Conoce usted el

procedimiento para

organizar una puesta en común.

6 6 100% 0 0% 6 100% 0 0% 0 0%

6

Conoce usted el procedimiento para

organizar una visita de

estudios.

6 6 100% 0 0% 6 100% 0 0% 0 0%

7

Conoce usted el procedimiento para

organizar una charla

profesional.

6 6 100% 0 0% 6 100% 0 0% 0 0%

8

Conoce usted el

procedimiento para

organizar un curso

técnico.

6 6 100% 0 0% 6 100% 0 0% 0 0%

En la primera parte de la encuesta, 8 preguntas guardan una relación directa con la

pedagogía de la alternancia y se puede ver que el 100% de los monitores manifiesta

conocer poco sobre la pedagogía de la alternancia.

16

II. PARTE

No.

VARIABLE

PO

BL

AC

ION

Respuesta No respuesta INDICADORES

Si No

efec

tivo

tota

l

efec

tivo

ponder

ado

efec

tivo

tota

l

efec

tivo

ponder

ado

efec

tivo

tota

l

efec

tivo

ponder

ado

efec

tivo

tota

l

efec

tivo

ponder

ado

9

Le gustaría recibir una

orientación sobre la

institución y la pedagogía de la

alternancia.

6 6 100% 0 0% 6 100% 0 0%

En esta segunda parte se preguntó a los monitores si les gustaría recibir algún tipo de

orientación sobre la institución y la pedagogía de la alternancia. El 100% de ellos

manifestó que sí.

III. PARTE

No

.

VARIABLE

PO

BL

AC

ION

Respuesta No

respuesta

INDICADORES

Oral Escrita Visual Todas las

anteriores

efec

tiv

o

tota

l

efec

tiv

o

po

nd

erad

o

efec

tiv

o

tota

l

efec

tiv

o

po

nd

erad

o

efec

tiv

o

tota

l

efec

tiv

o

po

nd

erad

o

efec

tiv

o

tota

l

efec

tiv

o

po

nd

erad

o

efec

tiv

o

tota

l

efec

tiv

o

po

nd

erad

o

efec

tiv

o

tota

l

efec

tiv

o

po

nd

erad

o

10

Si su respuesta es afirmativa,

señale de qué

forma le

gustaría recibir

la información

6 6 100% 0 0% 1 17% 2 33% 0 0% 3 50%

En la tercera parte de la encuesta se les preguntó de qué forma les gustaría recibir la

orientación y se les plantearon 4 respuestas, de estas, un 17% manifestó que les gustaría

recibir la orientación de forma oral, 33% opinó que les gustaría en forma escrita, ninguno

de los encuestados dijo que en forma visual y finalmente un 50% dijo que la mejor forma

sería combinando las tres anteriores.

17

IV. PARTE

No.

VARIABLE

PO

BL

AC

ION

Respuesta No respuesta

INDICADORES

Todas las

anteriores

efec

tivo

tota

l

efec

tivo

ponder

ado

efec

tivo

tota

l

efec

tivo

ponder

ado

efec

tivo

tota

l

efec

tivo

ponder

ado

11

Señale con una "X"

dentro del cuadro la

información que

considere necesaria para

la orientación

6 6 100% 0 0% 6 100%

Finalmente, en la cuarta parte de la encuesta, se les pidió a los monitores que indicaran

con una “X” qué información consideraban necesaria para incluir en la orientación. Los

monitores, en un 100%, manifestaron que era importante incluir todas las opciones

descritas, siendo éstas: historia de la institución, filosofía, visión y misión, objetivos

generales, principales funciones del monitor y pedagogía de la alternancia.

Podemos concluir que una consecuencia de este desconocimiento o mala aplicación de los

instrumentos por parte del monitor, se evidencia en la producción de los estudiantes, por

está razón es necesaria la formación efectiva de los monitores, para que apliquen

correctamente los instrumentos.

La presente investigación está destinada a encontrar una solución que ayude a corregir los

problemas mencionados.

Entonces, el problema que motiva la presente investigación es:

1.4. Problema de investigación

Deficiencias en la aplicación correcta de los instrumentos de la pedagogía de la alternancia.

18

1.5. Objetivo

Mejorar la aplicación de los instrumentos de la alternancia de parte de los monitores.

1.6. Pregunta de investigación

¿Cómo lograr que los monitores apliquen mejor los instrumentos de la pedagogía de la

alternancia?

19

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Introducción

El instituto por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia “Morelia”, es una

institución con 8 años de existencia, inspirada en la pedagogía de la alternancia; sin embargo,

se puede notar que existen en la actualidad deficiencias en la utilización de los instrumentos de

la pedagogía de la alternancia por parte de los estudiantes, es importante señalar que este

problema se debe principalmente al tipo de orientación que imparte cada monitor a los

estudiantes, a quien atienden como tutor, debido al desconocimiento o mala aplicación que

cada monitor tiene acerca de los instrumentos; este problema se ve reflejado principalmente en

la producción de los jóvenes y en el poco desarrollo alcanzado hasta la fecha.

Ante tales circunstancias es necesario preguntarse: ¿Cómo lograr que los monitores apliquen

mejor los instrumentos de la pedagogía de la alternancia?

A través de la presente investigación se pretende dar respuesta a la interrogante planteada.

Para lograrlo se estudiarán las siguientes variables: pedagogía de la alternancia, aprendizaje e

inducción.

2.2. Pedagogía de la alternancia

2.2.1. Pequeña historia

En la pequeña aldea de Sérignac-Péboudou, al suroeste de Francia, un muchacho ha

decido no continuar sus estudios. Su padre, Jean Peyrat12

, quién se había formado muchas

expectativas alrededor de él, se sintió muy decepcionado y buscó ayuda con el párroco de

la localidad, el padre Granereau. Ellos sostuvieron una conversación en la cual Jean le

12 Agricultor nacido a principios de siglo en Sérignac-Péboudou, jefe de explotación, muy competente y

presidente del Sindicato Agrícola de su pueblo. Estaba convencido de la necesidad de una buena formación del

agricultor para llevar eficazmente una explotación agrícola.

20

expresa la situación por la que estaba pasando; el padre le propuso varias alternativas para

que su hijo continuara sus estudios, entre estas el educarlo él mismo, a lo que Jean,

respondió: “si encuentra otros, mi hijo será el primero”.

Sin embargo, es el mismo Jean quien se dio a la tarea de involucrar a más personas, de

esta forma convence a Callawaert, quien decide confiar al párroco a sus dos hijos, también

habla con Edouard Clavier, quién también confía a su hijo.

Es así como tres padres de familia, cuatro hijos y un párroco, dan inicio a la primera

experiencia educativa por alternancia, las actividades dan inicio el 21 de noviembre de

193513

, cuando los cuatro muchachos llegan a la parroquia, acompañados de sus padres,

con sus equipajes y la comida. Este curso dura seis meses y el 10 de mayo de 1936 se fija

la fecha de clausura, en la cual se realizó una misa y se evaluó a los cuatro muchachos. La

evaluación que estuvo a cargo de un profesor de la escuela de Purpan, institución

encargada del curso por correspondencia.

2.2.2. Elementos de la pedagogía de la alternancia

a. Las personas en formación.

Según Jean Claude-Gimonet, las personas en formación son: “los actores socio

profesionales estudiando, formándose, educándose en alternancia, haciendo surgir

el término “alternante” para designarlos. Es para ellos y a partir de ellos que el

CEFFA y su sistema-alternancia se implementan. Ellos representan el

componente mayor”.14

En nuestro contexto, cuando se habla acerca de las personas en formación, nos

referimos a los jóvenes que asisten regularmente al ICEFAT, y cuyas edades

13 GARCÍA, Roberto y PUIG, Pedro. Formación en Alternancia y Desarrollo local. 1ª edición. Argentina:

Tecnograf, 2007. p. 26. 14 GIMONET, Jean. “La alternancia en la formación, un caminar en el corazón de la complejidad”. En: Familia,

Alternancia y Desarrollo. 8º Congreso internacional. Argentina y Brasil. 2005. P. 57.

21

oscilan entre los 12 y 18 años y por quienes se organizan todas las actividades de

formación del centro educativo.

b. Un proyecto educativo

Gimonet, al referirse al proyecto educativo nos dice: “El proyecto da el sentido

general de la acción educativa y constituye de este modo el sub-sistema de

conducción o de pilotaje”.15

Es el documento que guía y orienta las acciones del movimiento y del CEFFA en

particular, en él se encuentra contenida toda la filosofía del centro educativo: las

metas a corto, mediano y largo plazo, los perfiles tanto de ingreso como de egreso,

las estrategias para alcanzar la participación de todos los elementos de la

comunidad educativa y lo más importante es el documento que fija el rumbo del

centro educativo.

c. Prioridad dada a la experiencia

En los ICEFAT´s la experiencia de cada persona es lo primero y constituye el

punto de partida y de llegada del proceso de formación, quizás es por eso que Jean

Claude Gimonet, menciona: “La alternancia coloca la conexión con la experiencia,

con el trabajo, con el mundo de la producción, con la vida no escolar. Es a partir

de ella y no a partir del programa que todo se organiza”.16

En el sistema educativo por Alternancia, los saberes locales constituyen una gran

fuente de conocimientos, es por eso que esas experiencias son aprovechadas,

comparadas y confrontadas con los saberes científicos, este proceso permite a los

jóvenes la valorización del conocimiento y la riqueza comunal.

15 Ibíd., p. 57 16 Ibíd., p. 57

22

d. La red de colaboradores co-formadores

Se entiende como la asociación de personas que contribuyen al aprendizaje de los

estudiantes. Para Jean Claude-Gimonet, la red de colaboradores, está

“representada por los padres, los maestros de estadía y otros tutores. La asociación

del CEFFA forma su estructura de agrupación, de información, de expresión y de

ejercicio de sus responsabilidades”.17

Para lograr el tipo de formación que el ICEFAT persigue, se hace necesaria la

participación de todas aquellas personas que conforman la comunidad educativa,

pero principalmente son los padres a quienes en primera instancia corresponde

brindarles formación a sus hijos en su explotación familiar, compartiendo con ellos

todas las experiencias adquiridas.

En los ICEFAT´s se organiza una red de personas que, sin ser padres de familia,

están dispuestas a colaborar con la formación de los jóvenes, recibiéndolos en sus

pequeñas explotaciones agrícolas o empresas durante el periodo de estadías

prácticas. Son personas conscientes y conocedoras del impacto que la alternancia

tiene en el desarrollo local.

e. Un dispositivo pedagógico

Jean Claude-Gimonet nos dice que el dispositivo pedagógico, está compuesto de:

“procedimientos e instrumentos para organizar los distintos campos del saber (los

empíricos y los teóricos, los profesionales y los generales, los de la experiencia y

los de la ciencia, etc.) para crear un orden, para dar sentido. En otros términos,

garantizar un trabajo pluri, inter y transdisciplinar, para permitir el aprendizaje del

hábito integrativo y global en la apropiación de los saberes”18

17 Ibídem, p. 57 18 GIMONET, Jean. “La alternancia en la formación, un caminar en el corazón de la complejidad”. En: Familia,

Alternancia y Desarrollo. 8º Congreso internacional. Argentina y Brasil. 2005. P. 56

23

En la pedagogía de la alternancia se utilizan varios instrumentos con los que se

busca la interrelación entre el conocimiento empírico y el conocimiento científico,

estos conocimientos se integran a través del plan de formación, en el que se

incluyen las actividades a realizarse durante la formación de los jóvenes,

utilizando para ello: guías de investigación, estadías prácticas, tutorías, puestas en

común, visitas de estudio, charlas profesionales, cursos técnicos y cursos generales

de formación, como por ejemplo: comunicación y lenguaje, matemáticas, entre

otros.

f. Un contexto educativo favorable

La escuela ha de procurar el garantizar a sus educandos un lugar apropiado para la

apropiación de saberes, como nos dice Gimonet: “sobretodo, condiciones psico-

afectivas para garantizar una calidad de vida y un clima facilitador de los

aprendizajes y la educación”.19

Las escuelas de alternancia no sólo buscan un ambiente físico saludable, sino

también persiguen la creación de un ambiente favorecedor de los aprendizajes,

inspirados en la teoría del personalismo, pretenden atender los factores humanos

de los jóvenes y desarrollar un centro educativo con buenas relaciones

interpersonales.

g. Los monitores formadores

El equipo pedagógico del centro constituye la fuerza animadora del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

19 Ibídem, p. 57

24

Los monitores son los encargados de animar y acompañar la formación de los

educandos, personas que viven la alternancia, poseedoras de características propias

de un monitor.

Un monitor debe poseer lo mismo que cualquier profesor tradicional, sin embargo,

la diferencia entre éste y el monitor radica en el compromiso que el monitor

presenta hacia el educando y la comunidad en que está inmerso.

h. Educación personalizada

En los Institutos por Alternancia se toma en cuenta que cada persona es distinta y

completa en sí misma, al mismo tiempo que vive dentro de una sociedad,

comunidad y no como individuo aislado. La pedagogía de la alternancia surge con

un enfoque personalista, en el cual la persona es el centro del proceso.

En los ICEFAT´s, para lograr este tipo de educación, se atiende a los jóvenes

mediante un plan de formación centrado en la persona humana, atendiendo a los

estudiantes en forma individual mediante un plan de tutoría.

i. El proyecto profesional

Durante la estancia que cada joven tiene en el ICEFAT (tres años) va

desarrollando diversas actividades a través de los distintos instrumentos de la

Pedagogía, el joven comienza con un proyecto productivo20

que lo lleva a la

construcción de su propio proyecto profesional, de tal manera que toma de cada

experiencia vivida lo más significativo. Dentro de estas experiencias están

contenidos aspectos: humanos, intelectuales, sociales, espirituales, éticos y

políticos, que le permitirán definir aspectos para su vida futura.

20 En los ICEFAT´s se considera un proyecto productivo a la actividad que el estudiante realiza para ganar

dinero, mediante pequeños ensayos como: crianza de aves, pequeños cultivos, ventas o prestación de algún

servicio.

25

2.2.3. Instrumentos y actividades de la pedagogía de la alternancia

a. La guía de investigación

A nivel internacional se le conoce como guía de estudios, plan de estudios y/o plan

de búsqueda. Este instrumento es propio de la pedagogía de la alternancia y

constituye el primer paso hacia las actividades de la alternancia. El momento de

elaborar la guía de investigación es justo antes de salir a las estadías prácticas21

;

seguidamente, hay un momento durante las estadías prácticas en las que el

estudiante, con ayuda de otras personas, resuelve su investigación para más tarde,

de regreso a la escuela, tener un momento con su monitor-tutor quien se encarga

de proporcionar una revisión previa. Finalmente, es el momento de la entrega del

documento final el cual, por su naturaleza, constituye lo que Jean- Claude Gimonet

llama: “la obra maestra”.

El mismo Jean menciona que: “El plan de estudio en sí no es nada para el alumno

en formación por alternancia ni para los monitores-formadores y los padres o jefes

de prácticas si no se le integra en el conjunto del sistema de formación en

alternancia, del que constituye una pieza fundamental de su puesta en marcha. En

el caso contrario, se le reduce a una mera herramienta que no tiene sentido alguno

en el proceso de formación.”22

Se puede decir que la guía de investigación tiene varios efectos positivos dentro

del proceso de formación de los estudiantes, el primer efecto es “la articulación de

los espacios-tiempos de la formación”23

, que se refiere principalmente al vínculo

existente entre escuela y medio socio profesional y su continuidad dentro del

proceso formativo del estudiante.

21 Momento durante el cual el estudiante deja la escuela para dedicarse a diferentes actividades socio

profesionales en el medio. 22 GIMONET, Jean. El plan de estudios: herramienta de base de la pedagogía de las CEFFAS. Documento

proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre 2008. 23 Ibídem

26

b. El cuaderno de la realidad

La formación por alternancia ocurre durante una serie sucesiva de tiempos y

espacios, donde se dan toda clase de actividades, mismas que propician ricas

experiencias que ameritan necesariamente su documentación. Para ello se utiliza el

instrumento del cuaderno de la realidad, es decir, dentro de este cuaderno se

recopila la información proveniente de la guía de investigación. Ante todo esto,

Jean-Claude Gimonet opina que “En esta articulación de los lugares y de los

momentos de formación para una formación continuada, los cuadernos de la

realidad en el marco de las CEFFAS., los estudios o diferentes informes de

prácticas en CEFFAS y en Centros constituyen medios pedagógicos esenciales

para la pedagogía de la alternancia”.24

c. La tutoría

La tutoría es una actividad muy especial dentro de la pedagogía de la alternancia,

porque es el momento mediante el cual se establece una comunicación directa

entre estudiante y monitor, “es un momento clave”,25

y debe realizarse dentro del

horario de clases. Durante este tiempo se habla acerca de aspectos profesionales,

técnicos y el monitor-tutor debe aprovechar para dar una orientación. En cada

sesión de tutoría el tutor debe llenar una ficha que forme parte del expediente del

estudiante para futuras referencias, además, en cada tutoría el estudiante debe

fijarse metas, atendiendo los siguientes aspectos:

24 S.I.M.F.R. Cuaderno de la realidad. Documento proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre

2008. 25 GARCÍA, Roberto y PUIG, Pedro. Instrumentos y actividades de la Pedagogía de la Alternancia. Curso de

Pedagogía de la Alternancia II, Licenciatura en Educación con especialidad en Alternancia. Quetzaltenango:

Universidad del Istmo, Facultad de Educación. 18 de octubre 2008.

27

Figura Nº 1. Elaboración propia, a partir de Roberto García y Pedro Puig

El avance de estas metas debe revisarse durante cada tutoría y el monitor debe

procurar brindar asesoría a los tutelados para poder alcanzar cada una de éstas.

La tutoría debe realizarse durante todo el proceso de la alternancia.

d. La puesta en común

En la pedagogía de la alternancia, esta actividad es de las más especiales, porque

es el momento en el cual los estudiantes intercambian ideas, hacen comparaciones

pero, sobretodo, se ponen de acuerdo sobre lo más destacado de un tema; todo esto

como precedente de las demás actividades como: la visita de estudios, la charla

profesional y los cursos técnicos. Además, lo interesante de esta actividad es que

se puede utilizar varias técnicas para su desarrollo, entre estas se puede mencionar:

“turnos de preguntas, exposiciones orales de una o dos situaciones y discusiones,

discusión general con todo el grupo, realización de paneles e informe redactado

por los jóvenes”.26

El papel del monitor durante las puestas en común es variado, pero básicamente

consiste en apoyar a los grupos para que no se pierdan del tema central, distribuir

26 S.I.M.F.R. La puesta en común. Documento proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

28

los turnos cuando se hacen preguntas y comparar las diferentes intervenciones.

Como resultado de este momento, debe existir un documento escrito a manera de

informe. Al principio, puede ser el monitor quien lo redacte, pero en grados

superiores serán los estudiantes los encargados de la redacción.

e. La visita de estudios

Constituye una actividad de aprendizaje a través de un diálogo entre la persona

que recibe la visita y los estudiantes quienes la hacen. “De una forma general, las

visitas permiten a cada joven o alumno de prácticas confrontar su experiencia

personal o de las situaciones que le son familiares con otras realizaciones”.27

Desde este punto de vista, la visita de estudios favorece: la observación, el

razonamiento, el juicio, la toma de decisiones y la afirmación del joven con

respecto a los adultos. Cabe recordar que la visita se hace de acuerdo al tema

establecido en el plan de formación.

f. Charla profesional

En esta actividad, una persona con experiencia sobre el tema generador de la guías

de investigación es invitada al ICEFAT, quien expone y debate con el grupo de

estudiantes, con el objetivo de proporcionar nuevos aportes.

Para el momento de la charla, no es necesario previamente preparar preguntas, sin

embargo, los estudiantes de acuerdo a lo escuchado deben formular preguntas. El

encargado de animar y asistir la charla profesional es el mismo monitor encargado

de las otras actividades.

27 S.I.M.F.R. La visita de estudios. Documento proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

29

“En algunas oportunidades la charla puede hacerse al mismo tiempo que la visita

de estudios”.28

Al terminar la charla, el grupo de estudiantes debe tener una pequeña puesta en

común que debe dar como resultado la producción de una síntesis.

g. Los cursos técnicos

Los cursos técnicos son aquellos que proporcionan más información sobre

determinados temas, como por ejemplo: ganadería, agricultura, medio ambiente,

gestión, etc. El momento de impartirse es generalmente durante las estadías en

clase. “El curso técnico debe ser desarrollado por el monitor encargado de las otras

actividades, aunque éste debe apoyarse en sus demás compañeros”.29

Para construir el curso técnico, el monitor debe apoyarse en fuentes de fácil

verificación, como: libros, Internet, diccionarios y enciclopedias. Una

característica es que se busca que los estudiantes puedan contar con el material,

ante esto, el curso técnico puede tener la forma de un pequeño libro. Otra

característica importante es que se puede usar el mismo curso para varias

alternancias.

h. El cuaderno de la relación

Se puede decir que el cuaderno de la relación es un instrumento que permite la

comunicación entre los distintos elementos que aportan experiencias a los

estudiantes, experiencias que más tarde permiten la construcción de saberes.

28 GARCÍA, Roberto y PUIG, Pedro. Instrumentos y actividades de la Pedagogía de la Alternancia. Curso de

Pedagogía de la Alternancia II, Licenciatura en Educación con especialidad en Alternancia. Quetzaltenango:

Universidad del Istmo, Facultad de Educación. 18 de octubre 2008. 29 Ibídem.

30

i. Las visitas familiares

Valter Bianchini, menciona la importancia de la participación de la familia en el

proceso educativo, “la familia es parte integrante del proceso educativo, sus

conocimientos y saberes son considerados y respetados en la cotidiana

construcción educativa”.30

Ante esta perspectiva, la visita a las familias constituye

un punto fundamental que permite a los monitores del centro por alternancia,

identificar las condiciones físicas, familiares y personales en las que convive el

estudiante, con el propósito de utilizar esta información para ayudarle en su

proceso de aprendizaje.

Hacer una visita familiar lleva todo un proceso: inicia con la programación de las

visitas, esto en reunión de grupo de monitores, quienes deben enviar alguna

información a los padres de familia; seguido a esto, el monitor encargado de la

visita debe informarle al estudiante la fecha de su visita, con el propósito de evitar

algún contratiempo; el monitor que hace la visita debe llenar una ficha por cada

visita y, se recomienda a todos los monitores después de finalizar sus visitas,

reunirse con el objetivo de compartir la información recabada y así contribuir con

cada uno de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

j. La visita a los responsables de estadías

El equipo pedagógico de S.I.M.F.R. lo define como: “Acompañamiento del joven

junto con su familia: conocimiento de su realidad personal, afectiva”,31

esto debido

a que, en otros contextos, las estadías prácticas son hechas por los estudiantes en la

propia explotación familiar.

30 BIANCHINI, Valter. “Alternancia: una educación para el desarrollo rural sustentable”. En Familia,

Alternancia y Desarrollo. 8º Congreso internacional. Argentina y Brasil. 2005. p. 38. 31 S.I.M.F.R. Instrumentos y actividades de la Pedagogía de la Alternancia. Documento proporcionado por

Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

31

Esta actividad se caracteriza por el contacto entre la escuela y el medio socio-

profesional o lugar donde el estudiante hace su alternancia. Aquí, el monitor o

monitores juegan un papel determinante, porque son ellos quienes acompañan al

joven y establecen contacto con la red de colaboradores para informarles acerca de

la importancia de su actuar en la co-formación de los estudiantes.

El monitor debe tomarse un tiempo para explicar detalladamente al dueño o

responsable de la empresa el porqué de hacer las estadías y el papel que él juega

dentro de esta complejidad de actividades, así como solicitarle que informe al

ICEFAT cualquier situación o duda que tenga, para que se le pueda ayudar.

k. El proyecto profesional

El proyecto profesional es la culminación de todas las actividades hechas durante

el transcurso de su formación. Mediante este documento se manifiestan todos los

saberes adquiridos y producidos.

Se trata de la presentación por escrito de todas sus experiencias durante un

proceso, generalmente de 30 ciclos de alternancia, en el que ha desarrollado

conocimiento en varias áreas.

Cabe recordar que, durante los dos primeros años (primero y segundo básico), el

estudiante desarrolla un proyecto productivo, en el que hace primeramente

pequeños ensayos de la creación de una pequeña empresa, pero en segundo se

convierte en un proyecto con carácter más serio, al cual debe dedicarle tiempo y

utilizar las herramientas necesarias para el control y seguimiento del mismo. En

pedagogía de la alternancia, en el último grado, este pequeño proyecto al principio

debe convertirse en una empresa que le produzca ingresos al joven y que, bien

administrada, le permita un medio de vida decente para continuar sus estudios con

seguridad financiera.

32

Asimismo Pedro Puig y Roberto García, mencionan que si bien en algunos países

es difícil que un adolescente pueda crear una empresa por la edad de éste, el

proyecto profesional le servirá como base para formular proyectos y ejecutarlos en

el futuro.

2.2.4. Profesor vs. monitor

El Diccionario de la Real Academia Español define al profesor como una "persona que

ejerce o enseña una ciencia o un arte”.32

Según el diccionario de la Real Academia Española un monitor es: “una persona que guía

el aprendizaje deportivo, cultural, etc.33

Jean Claude Gimonet, al referirse al monitor dice: “en la pedagogía tradicional al maestro

o al profesor se le confunde con conocimientos. Administrativamente el mejor maestro o

profesor es el que posee más conocimientos”34

En la pedagogía de la alternancia se considera que el profesional de la educación,

entiéndase profesor, es más que un simple transmisor de conocimientos, por tanto, tiene

diferentes funciones que lo distinguen de éstos, aquí se utiliza el término monitor, como la

persona que acompaña, orienta y guía las actividades del discente con el propósito de que

éste alcance su proceso de crecimiento personal y educativo de mejor manera.

a. Perfil y funciones del monitor

Según nos dice Jean Claude Gimonet, “La alternancia fuerza a salir de los muros

de la escuela y sus ritos, para considerar de otra manera los conocimientos y a las

32 Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. 33 Ibídem 34 GIMONET, Jean. Perfil y funciones de los monitores. Brasil. 1999. Documento proporcionado por Roberto

García Marirrodriga, octubre 2008.

33

personas en formación, para trabajar con los padres, con los responsables del

trabajo profesional, como colaboradores de un proyecto común.”35

La alternancia parte de la experiencia o, dicho de otra manera, de los saberes

locales. Implica cambiar la forma de ver a los educadores para entender que éstos

son parte de los elementos que contribuyen a lograr el proceso educativo.

Los monitores son un elemento muy importante del sistema, según Gimonet:

“sobre ellos se basa diariamente el funcionamiento pedagógico, educativo y

material de la Escuela de Alternancia.”36

En esta expresión de Jean Claude

Gimonet se encuentran intrínsecamente algunas de las funciones que el monitor

tiene, porque no es un profesor tradicional, sino un actor más de la complejidad

que “acompaña, guía, orienta en dirección a las fuentes del conocimiento, ayuda a

construir el conocimiento, facilita los aprendizajes, enseña sólo cuando es

necesario.”37

Como lo menciona Gimonet, “seguir esta complejidad educativa supone, para el

Monitor, asumir una diversidad de encuentros y confrontaciones, con adolescentes

y adultos: que constituyen el primer componente del sistema, con colaboradores y

co-formadores de cada alternante: padres, tutores, responsables de alternancia,

responsables del trabajo profesional, con saberes de todo orden: aquellos

adquiridos fuera de la escuela, aquellos de los programas de estudio, y con trabajo

en un equipo pedagógico: porque todas las anteriores funciones solo pueden ser

ejercidas en el seno de un equipo educativo.38

El monitor, en una escuela de alternancia, pasa a ser de profesor centrado en

contenidos, que enseña, a monitor que armoniza y organiza los saberes, de tal

forma que intervienen todos los elementos de la comunidad educativa; sin

35 Ibídem. 36 Ibídem. 37 Ibídem. 38 Ibídem.

34

embargo, para lograrlo debe apoyarse en el concepto de trabajo en equipo,

comprendiendo que sólo a partir de la organización entre los monitores de la

escuela se puede alcanzar el éxito.

El monitor de la escuela de alternancia se encuentra inserto en una variedad de

funciones. Se ha dicho que definitivamente no puede ser un profesor tradicional;

centrado en su disciplina, Gimonet menciona que: el monitor “pasa a ser por la

propia estructura y por el proyecto educativo, un agente de relación y de

comunicación entre las diferentes instancias del sistema. Él tiene una función

mediadora en las relaciones de la persona alternante (generalmente el alumno) con

ella misma, con el saber, con el otro, con el grupo, con los adultos de su

ambiente.”39

Un monitor definitivamente es una persona que busca cómo crear un ambiente

diferente para cada día, que comparte con sus educandos, innova su trabajo,

permite y fomenta la creatividad tanto propia como de sus estudiantes.

Según Gimonet, el monitor tiene una función de clínico general, misma que se

compone de cuatro principales funciones.

o De relación y animación40

Porque es el monitor quien precisa dar vida a la asociación de la escuela de

alternancia, y coordinar con la red de colaboradores y co-formadores, con el

propósito de que ellos asuman su responsabilidad. Además, debe darle vida a la

Escuela de Alternancia y finalmente animar a los diferentes grupos en los

salones de clases.

39 Ibídem. 40 Ibídem.

35

o De educación con relación a los jóvenes41

Es importante recordar que los jóvenes de la escuela de alternancia están

pasando por una etapa de adolescencia; ante esto, el monitor debe actuar como

un amigo, conocedor del proceso de adolescencia que el joven vive y de las

mejores formas de apoyarlo, para que tome las decisiones más acertadas para su

vida futura.

o Técnica42

El monitor debe tener cierta competencia y conocimientos en los campos

profesionales a los cuales se enfrentan los jóvenes en formación.

Un buen monitor debe conocer las distintas profesiones y oficios de la

comunidad y de su entorno cercano, porque es él quien ayudará a orientar a los

jóvenes en la elección de las mejores opciones para que ellos realicen sus

estadías prácticas.

o Pedagógicas43

Porque un monitor debe poner en práctica las mejores metodologías,

instrumentos y el saber hacer apropiado, a fin de articular los tiempos y los

lugares de formación, asociar y colocar en armonía los conocimientos

profesionales y generales, para alcanzar óptimos aprendizajes.

De acuerdo a las anteriores funciones, se puede deducir que el perfil de un monitor

es algo complicado de encontrar, porque exige al monitor algunas características.

Gimonet menciona que: “los criterios de personalidad, de madurez, son

41 Ibídem. 42 Ibídem. 43 Ibídem.

36

evidentemente primordiales; pero también aquellos relativos al ambiente

profesional, a la experiencia profesional con el fin de ser capaz de percibir la

situación, “vivida en alternancia” por los jóvenes.”44

Es importante señalar que todo monitor tiene la obligación de mantener una

constante formación, que puede ser inicial y continua. En países como: “Francia

esta formación es llamada: una formación para y por la alternancia”45

que se

entiende “para” la alternancia, porque la formación es precisamente para trabajar

dentro de este sistema educativo; y “por” la alternancia, porque se realiza durante

el tiempo en que el monitor se encuentra ejerciendo la profesión en una escuela de

alternancia.

Según Jean Claude Daignay, hay cuatro ejes para expresar el papel de los

monitores: “Emprender es dar a los jóvenes la posibilidad de que tengan más y

mejores iniciativas; Andar juntos, es realizar junto con los jóvenes, proyectos en

grupo, es realizar encuentros entre las familias, en el ámbito de la asociación;

Movilizar las competencias, significa redefinir hoy lo que hace la originalidad de

la función del monitor, Involucrarse es decir garantizar la implementación de otras

formas para que los CEFFA´s tengan éxito junto a las familias, los jóvenes, los

colaboradores, los profesionales.”46

Como puede verse, hablar del perfil y funciones del monitor es adentrarse en un

mundo de cualidades que debe poseer el candidato a monitor, y en una serie de

actividades que debe organizar desde del seno de su equipo de trabajo.

Asimismo, en relación con el perfil del monitor, Jean Claude Daignay opina que:

“más que todo, lo esencial es que el monitor ame los jóvenes, que tenga una pasión

44 Ibídem. 45 Ibídem. 46 DAIGNAY, Jean. “La función del monitor”. En: Familia, Alternancia y Desarrollo. 8º Congreso internacional.

Argentina y Brasil. 2005. p. 94.

37

por el medio en el cual actúa, que tenga una pasión por las familias y por su

medio.”47

Quizás en las palabras “amor por lo que hace” es donde se encuentran inmersas

toda la gama de funciones del monitor, porque no existe fuerza más grande para

hacer las cosas que el amor.

Norman Longworth, señala algunas de las destrezas necesarias que todo

profesional de la educación debe poseer: “crean en las personas el hábito de

aprender, mediante un conocimiento exhaustivo de cómo aprenden las personas y

de sus estilos individuales de aprendizaje. Fomentan que el aprendizaje sea una

experiencia agradable y creativa, mediante un conocimiento exhaustivo de la

psicología de la motivación para aprender y de cómo superar obstáculos que se

oponen a la confianza para hacerlo.”48

En la actualidad, el profesional de la educación debe estar preparado para propiciar

un ambiente agradable que es un elemento de la pedagogía de la alternancia, así

como conocer y respetar la individualidad de aprendizaje, buscando la forma de

superar los problemas que no permitan a determinados estudiantes alcanzar un

proceso de aprendizaje eficaz.

Elvia Cortés opina: “en su tarea educativa, el educador debe tener como asidero el

entusiasmo para aprender y enseñar a vivir bien la vida, basándose en una

confianza cimentada en la reflexión crítica de su quehacer que lo haga consciente

de la trascendencia de su profesión”49

Con anterioridad se mencionó la importancia que tiene que el monitor fomente en

sus estudiantes y en él mismo el deseo por aprender y vivir una vida tranquila, sin

47 Ibídem, pp. 95-96 48 LONGWORTH, Norman. El aprendizaje a lo largo de la vida. Barcelona: Editorial Paidos, 2003. p. 53 49 VILLALOBOS, Elvia. Educación y estilos de aprendizaje-enseñanza. México: Publicaciones Cruz. P. 71

38

embargo, la mejor forma de que el monitor logre esto es enseñando a través del

ejemplo, teniendo presente que su tarea es de vital trascendencia en la vida de sus

estudiantes y, por lo tanto, debe ser congruente con lo que dice y hace.

Asimismo, Elvia Cortés al referirse a este tema, menciona: “la tarea del profesor

debe centrarse en el amor de benevolencia hacia sus alumnos, éstos le exigen, más

que discurso, un testimonio congruente de vida: entre el pensar, sentir, querer y

hacer”50

Finalmente, se puede decir que entre un profesor tradicional y un monitor de una

escuela de alternancia hay varias diferencias, sin embargo, es quizás el amor hacia

los jóvenes el que más resalta, la pasión por ir siempre más allá y conseguir que

los jóvenes alcancen en los actos que cotidianamente realizan la trascendencia,

todo esto hace que el monitor se encuentre en un proceso permanente de

aprendizaje, mismo que le permitirá dar más. En conclusión, se puede decir que

son tres las funciones básicas de todo buen monitor: acompañar, guiar y orientar.

b. El monitor y el Currículum Nacional Base

Una vez definidas las funciones de un monitor, es importante confrontar estos

perfiles y funciones con el documento en el cual están contenidos los grandes

propósitos de la educación guatemalteca: el Currículum Nacional Base –CNB–, el

cual es la guía que orienta las actuaciones en carácter de educación.

El Currículo Nacional Base se formula como una respuesta a la Reforma

Educativa, entendida ésta como: “uno de los hechos más importantes de finales del

siglo XX en la vida política, educativa y cultural de muchos países

latinoamericanos. Es el resultado de un proceso generado por los profundos

cambios políticos, económicos, sociales, religiosos, científicos, entre otros; que se

50 Ibídem, p. 71

39

conocen como tendencias de reforma a nivel internacional. Esos cambios fueron el

resultado de una presión social creciente, que reveló el malestar de diversos grupos

sociales a nivel nacional y local, que comenzaron a cuestionar la legitimidad y

eficacia del, en esos momentos, actual orden mundial.51

Durante cada periodo en la historia hay ideas que prevalecen y que se impregnan

en los sistemas educativos vigentes, durante muchos años en Guatemala se utilizó

un currículo centrado en los contenidos, sin embargo, debido a los resultados

obtenidos con éste y de acuerdo a las ideas prevalecientes a nivel mundial, se

realiza actualmente un proceso de transformación curricular que no es más que una

respuesta que busca dar solución a los problemas que muestra el actual sistema

educativo.

En Guatemala, el viejo currículum se encuentra en proceso de ser cambiado a

través de un proceso de transformación curricular, proceso que consiste en “la

actualización y renovación técnico pedagógica de los enfoques, esquemas,

métodos, contenidos y procedimientos didácticos; de las diversas formas de

prestación de servicios educativos y de la participación de todos los actores

sociales”.52

El Currículum Nacional Base “hace énfasis en la importancia de propiciar un

ambiente físico y una organización del espacio que conduzcan al ordenamiento de

los instrumentos para el aprendizaje en donde la integración de grupos y las

normas de comportamiento estén estructuradas para crear un medio que facilite las

tareas de enseñanza y de aprendizaje, es allí que la práctica de los valores de

convivencia: respeto, solidaridad, responsabilidad y honestidad, entre otros,

51 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

Currículum Nacional Base. Ciclo Básico del Nivel Medio [en línea]. 2ª edición. Guatemala, 2008 [citado en

marzo 17, 2009]. Disponible en Internet: http://www.mineduc.gob.gt/navegador_CNB_ACTUALIZADO/

Default.asp?precommand=Download&folder=CNB%5FTodos%5FNiveles%5CCNB+nivel+medio%5C&file=C

NB+nivel+medio%2Epdf P. 6 52 Ibídem, p. 15

40

permite interiorizar actitudes adecuadas para la interculturalidad, la búsqueda del

bien común, la democracia y el desarrollo humano integral.”53

Para lograr las metas propuestas en el Currículum Nacional Base, hace falta que

los profesores operativicen el currículum, contextualizándolo de acuerdo a las

necesidades locales y es aquí donde cobra importancia el papel de un monitor en el

seno de una Escuela de Alternancia, quien debe organizar los aprendizajes que el

currículo pide sean interiorizados por el estudiante y convertidos en actitudes de

respeto hacia el bien común, transformando los aprendizajes en competencias que

permitan a cada estudiante vivir una vida basada en los valores.

Esta renovación incluye una transformación curricular y, por lo tanto, un cambio

de paradigma con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, proceso en el

que el monitor es actor activo; desde esta perspectiva, el monitor y “su esfuerzo

está encaminado a desarrollar los procesos más elevados del razonamiento y a

orientar en la interiorización de los valores que permitan la convivencia armoniosa

en una sociedad pluricultural.”54

Con anterioridad se pudo comprobar que el monitor, por la diversidad de

funciones que tiene, pasa de ser un actor pasivo a activo, que armoniza el proceso

de aprendizaje de sus estudiantes con el fin de lograr que éstos valoren el medio en

el que viven y la sociedad a la que pertenecen.

El nuevo currículum se concibe como: “el proyecto educativo del Estado

guatemalteco para el desarrollo integral de la persona humana, de los pueblos

guatemaltecos y de la nación plural.”55

53 Ibídem, p. 16 54 Ibídem, p. 17 55 Ibídem, p. 18

41

Esto significa que el currículo no es un proceso que cambia con la transición de

gobiernos, sino que permanece porque es un proyecto de beneficio común, que

busca el desarrollo integral que está garantizado en la Constitución Política de la

República.

El actual currículum tiene un enfoque humanista, pues ve a la persona como centro

del proceso educativo, y a partir de ella se busca desarrollar toda la gama de

habilidades y destrezas que la persona posee. Tiene un enfoque de tipo socio-

constructivista, pues “Todo lo anterior conduce a una concepción del aprendizaje

como un proceso de elaboración, en el sentido de que el alumno selecciona,

organiza y transforma la información que recibe, estableciendo relaciones entre

dicha información y sus ideas o conocimientos previos que lo conducen,

necesariamente, a generar cambios en el significado de la experiencia.”56

A diferencia del viejo currículo, el nuevo está centrado en la persona humana, lo

que hace que se vea a los educandos desde otra perspectiva; el monitor debe ver a

los estudiantes como sujetos activos que construyen su aprendizaje, esto lo hacen

en colaboración con el contexto en el que están inmersos y en el cual los padres de

familia, los docentes y la comunidad misma pasan a ser el laboratorio de

aprendizaje.

A través del nuevo currículo se busca crear ciertas competencias fundamentales

para la vida de los estudiantes y se entiende una competencia como: “la capacidad

o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a

problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos”57

Esto significa que los conocimientos que el estudiante va adquiriendo le van

sirviendo como base para darle solución a situaciones cotidianas y de esta forma el

56 Ibídem, p. 18 57 Ibídem, p. 23

42

aprendizaje se vuelve significativo, porque el estudiante encuentra utilidad en lo

que aprende.

Además, en el nuevo currículo los contenidos son solamente un medio y no un fin,

y se organizan en: “conceptuales, procedimentales y actitudinales”58

. Los

contenidos conceptuales son los que tienen relación con los hechos, datos y

conceptos y se refieren al saber qué, mientras que los contenidos procedimentales

tienen relación con los procedimientos, se refieren al saber hacer; finalmente, los

contenidos actitudinales, se relacionan con los valores y actitudes y se refieren al

saber ser.

2.3. Aprendizaje

El Diccionario de la Real Academia Española define el aprendizaje como: “Acción y efecto de

aprender algún arte, oficio u otra cosa.”59

Anita Woolfolk, al referirse al aprendizaje, dice que es un “cambio relativamente permanente

de las capacidades de un individuo como resultado de la experiencia o práctica. Estos cambios

internos no pueden observarse directamente por lo que deben inferirse a partir de los cambios

en las conductas directamente observables.”60

Por otra parte, R. Gagné nos dice que el aprendizaje “se trata de un cambio en la disposición o

capacidad humana que persiste durante un tiempo y no puede atribuirse simplemente a los

procesos de crecimiento biológico.”61

No existe un criterio único que defina en forma precisa el aprendizaje, sin embargo, es

importante para este estudio tomar uno como referencia; es así como se utiliza la definición de

58 Ibídem, p. 24 59 Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. 60 VILLALOBOS, Elvia. Educación y estilos de aprendizaje-enseñanza. México: Publicaciones Cruz. P. 76 61 Ibídem, p. 77

43

Dale Schunk, quien afirma: “empleamos el término aprendizaje cuando alguien se vuelve

capaz de hacer algo distinto de lo que hacía antes”62

2.3.1. Teorías del aprendizaje

Schunk, al referirse a la definición de teoría, nos dice: “una teoría es un conjunto

científicamente aceptable de principios que explican un fenómeno.”63

Entre las principales teorías del aprendizaje, a lo largo de la historia se pueden distinguir

diversidad de enfoques, dentro de los cuales podemos mencionar:

a. Las teorías conductistas

Según Schunk, son aquellas que “consideran que el aprendizaje es un cambio en la

forma o la frecuencia del comportamiento.”64

Aquí se evalúan las conductas de los

estudiantes para determinar cuándo comenzar la enseñanza.

En este tipo de teorías el estudiante adquiere estrategias y herramientas que le

permiten adquirir habilidades nuevas, mejorar las que tiene y adaptarse a nuevas

situaciones; acá juegan un papel muy importante las conductas que se esperan del

estudiante. Para un teórico conductista, la meta de la enseñanza es hacer que los

estudiantes realicen la conducta esperada en respuesta al estímulo.

b. Las teorías cognoscitivas

Schunk, menciona que en este tipo de teorías destaca “la organización mental del

conocimiento y el desarrollo de redes preposicionales de información y sistemas

de producción”65

.

62 SCHUNK, Dale. Teorías del aprendizaje. 2ª edición. México: Prentice Hall, 1997. pp. 2-3 63 Ibídem, p. 3. 64 Ibídem, p. 388

44

Se aplican especialmente para explicar fenómenos como el aprendizaje de

conceptos, la reflexión y el razonamiento, la solución de problemas, la

transferencia y el aprendizaje de habilidades complejas.

Los teóricos de la cognición se centran en la forma en que los estudiantes “reciben,

procesan, almacenan y recuperan la información de la memoria.”66

Los defensores de estas teorías están más interesados por los procesos de

pensamiento que originan la conducta que por el propio comportamiento.

c. Las teorías constructivistas

De la Torre Zermeño, define el constructivismo como: “la confluencia de diversos

enfoques psicológicos que enfatizan la existencia y prevalencia de procesos

activos de auto estructuración y reconstrucción de los saberes culturales, los cuales

permiten explicar el origen del comportamiento y del aprendizaje.”67

Para estas teorías, la subjetividad es crucial porque cada estudiante toma la

información y la procesa de maneras únicas que reflejan sus necesidades,

disposiciones, actitudes, creencias y sentimientos.

Los constructivistas piensan que la enseñanza depende de los estudiantes y el

entorno, destacan la interacción de ambas influencias, el aprendizaje debe ocurrir

en un contexto.

Cabe recordar que el ser humano tiene la capacidad de aprender constantemente,

porque simplemente aprender es la capacidad de hacer o rehacer los propios

conocimientos desde los sentidos y potencialidades del estudiante.

65 Ibídem, p. 388 66 Ibídem. 67 DE LA TORRE, Francisco. 12 lecciones de pedagogía, educación y didáctica. México: Alfaomega, 2007. p.

50

45

Si el constructivismo se comprende de esta forma, es necesario entender que

aprender es un proceso interno, propio de cada estudiante, este proceso se da

siempre y cuando el docente organice y facilite las experiencias necesarias.

Este enfoque, además, le da mucha importancia a la influencia del contexto en el

proceso de aprendizaje porque, según los constructivistas, el joven va

construyendo su aprendizaje reutilizando lo aprendido y transformándolo en nuevo

conocimiento.

2.3.2. ¿Cómo aprenden los adultos?

Según la teoría social-cognoscitiva de Bandura, “se aprende del contexto social imitando

modelos mediante la observación, lo cual se logra con la participación activa de los

aprendices.”68

Puede verse que, dentro de la definición de aprendizaje, aparece muy marcado el enfoque

constructivista, sin embargo, se integra la voluntad del estudiante por aprender.

Elvia Cortés responde a la pregunta del ¿por qué se aprende?, y dice: “porque aprender es

propio del ser humano, aprender es connatural, cotidiano, esencial, natural y universal a la

persona misma.”69

La naturaleza del ser humano lleva a éste a buscar cómo resolver los problemas

cotidianos; para resolverlos es necesario comprenderlos, y este proceso lleva al hombre a

encontrar formas de aprendizaje; algunas veces el aprendizaje es voluntario y en otras es

involuntario.

De esta forma, M.A., Escotet afirma, “la educación es sencillamente un proceso sin fin y

el aprendizaje un viaje continuo sin retorno. La universidad y de forma más general la

68 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Psicopedagogía. Guatemala. 2002. p. 10 69 VILLALOBOS, Elvia. Educación y estilos de aprendizaje-enseñanza. México: Publicaciones Cruz. P. 81

46

escuela, tiene que revolucionar su naturaleza actual para estar cambiando sin pausa, para

crear impronta en su comunidad de que el aprendizaje es la capacidad del hombre para

anticiparse al futuro, para resolver las situaciones nuevas, para arriesgarse a pensar para

seguir aprendiendo”70

.

Como puede observarse, la educación es un proceso que comienza con el origen de la vida

de la persona y se extiende durante todo su desarrollo, culminando con la muerte de éste,

sin embargo, los sistemas educativos establecidos deben buscar que la persona se

mantenga en una constante búsqueda del conocimiento, desarrollándole estrategias que

permitan a éste mantenerse aprendiendo durante toda su vida.

Bell menciona cinco axiomas acerca del aprendizaje de los adultos:71

1) Los adultos se motivan a aprender, en la medida que desarrollan sus necesidades e

intereses que pueden satisfacer el aprendizaje. Las necesidades e intereses de los

alumnos son pues el punto de partida de la tarea del mentor.

2) La orientación de los adultos hacia el aprendizaje se centra en la vida o en el trabajo.

De ahí la necesidad de que el mentor organice su trabajo en relación a la vida o el

trabajo, no tanto a lo teórico o académico.

3) La experiencia es la fuente de recursos más rica, su aplicación al trabajo y a las

situaciones de la vida.

4) Los adultos tienen una necesidad profunda de autodirigirse; el acompañamiento debe

llevar a un proceso de averiguación, análisis y toma de decisiones, en lugar de

meramente transmitir conocimiento.

5) Tomar en cuenta las diferencias individuales, por la edad y por la experiencia.

70

ESCOTET, Miguel. Visión de la Universidad del siglo XXI: Dialéctica de la misión universitaria en una era de

cambios. Revista Española de Pedagogía, 1990, vol. 48, Nº 186, p. 211 - 228. 71

BELL, C. El Gerente como Mentor: Un enfoque humanístico para la transmisión de conocimientos y

habilidades en la empresa. Norma, 1998. p. 32.

47

Finalmente, en el tema de cómo aprenden los adultos, es necesario retomar lo que

menciona Bell acerca de la experiencia del adulto y de sus intereses, porque un adulto es

una persona que generalmente conoce y sabe lo que quiere, que sabe discernir entre lo que

es real y lo que no lo es; por eso, al planificar una sesión de aprendizaje para adultos es

necesario tomar en cuenta estas consideraciones.

Sin embargo, existen otros factores que deben considerarse en el tema de educación para

adultos, como pueden ser algunos principios; de esta forma, Elvia Cortés sugiere una serie

de leyes que deben considerarse en el aprendizaje de los adultos.

2.3.3. ¿Con qué se aprende?

Además de los métodos y las técnicas, el ser humano tiene la capacidad de aprender con

varios elementos. La gráfica siguiente nos ilustra de mejor manera lo mencionado.

Figura No. 2 Elaboración propia a partir del Pentágono del con qué aprendemos

48

a. El aprendizaje consigo mismo:

En la educación tradicional se creía que el estudiante era algo así como un casete

en blanco, en el cual el educador iba a grabar los conocimientos, sin embargo, se

ha comprobado que: “en el proceso de aprendizaje, el alumno y la alumna no

llegan a la escuela en blanco, no llegan solos; les acompañan sus experiencias, sus

ideas, sus ilusiones, sus miedos, sus conocimientos de sus contextos”72

Esto significa que el educador, a la hora de pensar en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, debe considerar estos conocimientos previos y de esta manera partir

de lo que ya sabe la persona y del cómo aplicará ese aprendizaje en su vida

cotidiana.

b. El aprendizaje con los materiales:

Todos los profesores saben del gran valor que tiene el uso de materiales didácticos

en una situación de aprendizaje, de esta forma puede entenderse como material

educativo, que básicamente es: “el conjunto de medios y recursos que apoyan y

facilitan el proceso de aprendizaje dentro de un contexto educativo global y

significativo”73

Dentro de este conjunto de medios se pueden mencionar: casetes, discos,

fotografías, gráficas, ilustraciones, manuales, libros, películas y otros objetos

naturales; además, es importante conocer cuándo, dónde y con quiénes utilizar los

diferentes tipos de material descrito. Los materiales se pueden clasificar según su

uso en: auditivos, de imagen fija, gráficos, impresos, mixtos, tridimensionales e

informáticos.

72 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Psicopedagogía. Guatemala. 2002. p. 98 73 Ibídem, p. 99

49

c. El aprendizaje con el contexto:

Hoy día, el contexto en el que el educando está inmerso, está comenzado a tomarse

en cuenta como una forma de facilitar aprendizajes; ante esto surgen varias

interrogantes: ¿cómo utilizar el contexto para una situación de aprendizaje?, ¿qué

actividades se pueden realizar y qué implica cada una de estas?

Para responder a esto se sugiere utilizar actividades que impliquen: observación,

interacción, reflexión sobre el contexto y de aplicación.

d. El aprendizaje con el grupo:

Como personas, la interacción con los demás permite construir aprendizajes, sin

embargo, finalmente el aprendizaje es algo individual y es a través de las

experiencias grupales que se van adquiriendo valores como: el respeto mutuo, la

solidaridad y otros.

Existen varias formas de trabajo en grupo que permiten esta adquisición de

experiencias que más tarde se convertirán en aprendizajes, entre estas podemos

mencionar: la expresión corporal, la expresión musical, la expresión por imágenes,

la expresión escrita y la producción de su propia expresión.

Es importante entender que el aprendizaje cooperativo está enfocado al

aprovechamiento de las experiencias del grupo, para que a partir de estas

experiencias cada uno construya su aprendizaje.

e. El aprendizaje con el educador:

En la educación tradicional se consideraba que la única manera que una persona

aprendiera, era asistiendo a una escuela para ser formado por un profesor, pero

50

esta creencia ha cambiado debido a diversos aspectos como: reformas educativas

nacionales, tendencias educativas mundiales, entre otras.

Sin embargo, no podemos descartar del todo la importancia que tiene el profesor

para ayudar a los educandos a construir competencias, acompañándolos en su

proceso de aprendizaje.

2.4. Inducción

Inducir, según el diccionario de la Real Academia Española, significa: “instigar, persuadir,

mover a alguien”.74

Anita Woolfolk define la inducción como: “el acto de proporcionar un estímulo antecedente

justo antes de que suceda una conducta”.75

Por otra parte, Rosanna Fernández, dice que la inducción también “Consiste en la orientación,

ubicación y supervisión que se efectúa a los trabajadores de reciente ingreso.”76

Ante esto se puede deducir que “la inducción a los empleados significa proporcionarles

información básica sobre los antecedentes de la empresa, la información que necesitan para

realizar sus actividades de manera satisfactoria.”77

En realidad la inducción es parte de la socialización del nuevo empleado con la empresa, a

través de ésta el empleado empieza a comprender algunas cosas y a aceptar la cultura

organizacional. “El propósito de la inducción es la propuesta planteada; está orientada a

74 Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. 75 WOOLFOLK, Anita. Psicología educativa. 9ª edición. México: Pearson Addison Wesley, 2006. p. 207 76 FERNÁNDEZ, Rosanna. Reclutamiento, selección e inducción de personal [en línea]. Venezuela, noviembre

2006 [citado en marzo 17, 2009]. Disponible en Internet: http://www.monografias.com/trabajos42/reclutamiento-

seleccion/reclutamiento-seleccion.shtml 77 ANDRADE, Alfredo. Etapas de la dotación de personal [en línea]. México, julio 2008 [citado en marzo 17,

2009]. Disponible en Internet: http://www.monografias.com/trabajos60/dotacion-de-personal/dotacion-de-

personal.shtml

51

ofrecer un instrumento que permita a la empresa lograr que sus trabajadores se adapten e

identifiquen con ella.”78

Brindar inducción desde esta perspectiva es una forma de que las empresas economicen a

largo plazo, porque evita en alto grado la deserción del nuevo empleado o colaborador, al estar

éste identificado con la cultura organizacional.

Gary Dessler opina que la orientación a los empleados es parte de la inducción y significa:

“proporcionarles información básica sobre los antecedentes de la empresa, la información

necesaria para realizar sus actividades de manera satisfactoria”79

Como se dijo anteriormente, proporcionar inducción es darles a los empleados o colaboradores

información que va desde la historia de la institución hasta los procedimientos que el futuro

empleado utilizará para el mejor desarrollo de su trabajo.

Dessler continua diciendo que: “este tipo de programas de orientación son desde

introducciones breves hasta programas largos y formales, en este último, los nuevos

empleados por lo general obtienen un manual o material impreso que explica asuntos como los

horarios de trabajo, las revisiones de desempeño, la obtención del pago de nómina y las

vacaciones”80

Asimismo, los programas de inducción varían de acuerdo a las necesidades de cada empresa,

algunos son breves pero otros incluyen largas horas de formación profesional, que incluyen

materiales diversos, pero generalmente se incluye un manual que contiene la información

básica de la institución.

78 Ibídem. 79 DESSLER, Gary. Administración de personal. 6ª edición. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, 1996.

P. 235 80 Ibídem, p. 235

52

2.4.1. Importancia de los programas de inducción

Al ser las instituciones organizaciones que se encuentran en constante interacción con

personas, es necesario que los empleados tengan muy clara la importancia del trato hacia

esas personas que requieren de los servicios de la empresa; para lograrlo, Dessler nos

dice: “el objetivo básico es capacitar a todos los empleados para tratar a los clientes de la

compañía en una forma cortés y hospitalaria. La frase “el cliente siempre tiene la razón”

podría ser vieja, pero ha sido redescubierta y se está haciendo énfasis en ella”81

En una institución educativa los clientes son los estudiantes y padres de familia, pero

principalmente los estudiantes, quienes a pesar de su edad esperan ser tratados con

amabilidad y cortesía, y es aquí donde cobra importancia la inducción al monitor, para

tratar a los clientes de la mejor manera posible.

Werther opina que, “un método muy común para reducir la tasa de rotación de personal es

la aplicación entre los recién contratados de un programa de orientación (también

llamado programa de inducción) que sirve para familiarizarse con sus funciones, la

organización, sus políticas y otros empleados”82

Es común observar que los monitores que no se sienten identificados con la institución no

realicen correctamente su trabajo, quizás por desconocimiento o falta de interés, sin

embargo, otros optan por retirarse de la institución; para evitar esto, es importante que la

empresa establezca un programa de orientación o inducción.

Es por eso que cada vez más las distintas empresas o instituciones comprueban que dentro

de la orientación se puede ir más allá; Dessler opina: “que el periodo de orientación puede

ser utilizado para otros propósitos, incluyendo la familiarización de los nuevos empleados

con los objetivos y valores de la compañía. De esta manera, la orientación inicia el

81 Ibídem. p. 255 82 WERTHER, Williams Jr. y DAVIS, Keith. Administración de Personal y Recursos Humanos. 5ª edición.

México: McGraw-Hill, 2001. p. 218

53

proceso de integración de las metas de la compañía con las metas del empleado, un

proceso que es un paso hacia la obtención del compromiso del empleado con la empresa,

sus valores y metas”83

En un programa de orientación, la empresa puede ir mas allá, incluyendo aspectos que

permitan al nuevo colaborador identificarse con la filosofía institucional y de esta forma

establecer si las metas individuales apoyan a las de la institución.

Werther y Davis dicen que: “los programas de orientación constituyen un instrumento de

socialización especialmente efectivo, ya que la inmensa mayoría de los recién venidos

experimentan un deseo intenso de obtener aceptación, casi todos intentan adoptar las

pautas de conducta que rigen en la organización”84

Es importante comprender que, como seres sociales, cada vez que una persona se une a

una institución desea ser aceptado en el grupo de trabajo y esto se logra a través del

programa de inducción, porque permite mantener al nuevo colaborador una interacción

con sus futuros compañeros de trabajo.

Werther nos dice: “está comprobado que mientras más se expone una persona a

programas de orientación, capacitación e influencia de grupo de la organización, los

valores, las preferencias y las tradiciones de la empresa se incorporan de manera paulatina

a las actuaciones espontáneas de la persona, hasta que finalmente el recién llegado se

adapta por completo”85

Por naturaleza, cuando más se expone una persona a un grupo social, más va adquiriendo

las costumbres y los valores de éste; en una empresa sucede lo mismo, el nuevo

colaborador comienza de un punto desconocido y poco a poco va descubriendo las formas

83

DESSLER, Gary. Administración de personal. 6ª edición. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, 1996.

P. 237 84 WERTHER, Williams Jr. y DAVIS, Keith. Administración de Personal y Recursos Humanos. 5ª edición.

México: McGraw-Hill, 2001. p. 220 85

Ibídem, p. 220

54

y procedimientos que se desarrollan en la institución y esto finalmente lo lleva a adaptarse

e incorporarlos de forma automática; cuando esto no sucede, es muy posible que el

empleado se retire.

Los programas de inducción suelen ser responsabilidad del departamento de recursos

humanos de la institución y pueden ser:

o “Formales: son los de interés general, relevantes para todos o casi todos los empleados

y los de interés específico dirigido en especial a los trabajadores de determinados

puestos o departamentos.”86

En este tipo de programas se incluyen a todos los empleados porque su propósito es

que conozcan la institución y las funciones que desarrollaran en su nuevo puesto de

trabajo.

“Informales: puede ser un grupo de iniciación o una persona del propio departamento

asignado para esta labor.”87

En los programas informales se puede organizar un pequeño grupo de compañeros de

trabajo de los más antiguos, o un compañero al que se le encomiende esta labor; este

tipo de programas es el que más se utiliza en las instituciones pequeñas.

2.4.2. ¿Cómo implementar un curso de inducción?

Werther y Davis expresan que los programas de orientación más complejos pueden incluir

películas o audiovisuales de la historia de la institución, así como mensajes de bienvenida,

pero generalmente el contenido de los cursos de inducción88

es:

86 ANDRADE, Alfredo. Etapas de la dotación de personal [en línea]. México, julio 2008 [citado en marzo 17,

2009]. Disponible en Internet: http://www.monografias.com/trabajos60/dotacion-de-personal/dotacion-de-

personal.shtml 87 Ibídem

55

a. Temas de la organización global89

En la que se incluye información como: historia de la institución, estructura de la

compañía, nombre y funciones de los ejecutivos principales, estructura de edificios

e instalaciones, periodo de prueba, normas de seguridad, línea de productos o

servicios, descripción del proceso de producción, políticas y normas.

b. Prestaciones y servicios al personal90

Aquí indican las políticas salariales y de compensación, vacaciones y días

feriados, capacitación y desarrollo especiales, asesoría profesional, seguros

individuales y/o de grupo, programas de jubilación, servicios médicos especiales y

servicios de cafetería y restaurante.

c. Presentaciones91

Según este autor debe presentarse el nuevo empleado al supervisor, a los

capacitadores, a los compañeros de trabajo y a los subordinados.

d. Funciones y deberes específicos92

Dentro de la inducción debe incluirse información como: ubicación del puesto de

trabajo, labores a cargo del empleado, normas específicas de seguridad,

descripción del puesto, objetivo del puesto y relación con otros puestos.

88 WERTHER, Williams Jr. y DAVIS, Keith. Administración de Personal y Recursos Humanos. 5ª edición.

México: McGraw-Hill, 2001. P. 218 89 Ibídem, p. 221 90 Ibídem, p. 221 91 Ibídem, p. 221 92 Ibídem, p. 221

56

2.4.3. Beneficios de proporcionar inducción

Silva Fernández dice: “los programas de inducción en las empresas son de suma

importancia porque ayudan al nuevo trabajador a su adaptación en la misma. Disminuye

la gran tensión y nerviosismo que lleva consigo el nuevo trabajador, ya que tiende a

experimentar sentimientos de soledad e inseguridad.”93

Son varios los beneficios que adquiere la institución al proporcionar inducción, sin

embargo, éste es un proceso de doble vía porque para el nuevo colaborador es una

oportunidad de acoplarse mejor a la institución en la que pasará su tiempo futuro.

Según Chiavenato: “la inducción puede contribuir a solucionar problemas como”94

:

1. Relaciones deficientes entre el personal.

2. Número excesivo de quejas.

3. Poco o ningún interés por el trabajo.

4. Falta de cooperación.

5. Faltas o sustituciones en demasía.

6. Dificultades en la obtención de buenos elementos.

7. Tendencia a atribuir faltas a los demás.

8. Errores en la ejecución de órdenes.

Esto debido a que al inicio de las labores del colaborador se le explica la filosofía

institucional, las metas y la forma como éste colaborará para alcanzarlas, así como los

encargados de ayudarle con cualquier problema que pueda enfrentar.

93 FERNÁNDEZ, Rosanna. Reclutamiento, selección e inducción de personal [en línea]. Venezuela, noviembre

2006 [citado en marzo 17, 2009]. Disponible en Internet: http://www.monografias.com/trabajos42/reclutamiento-

seleccion/reclutamiento-seleccion.shtml 94 CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. 2ª edición. México: McGraw-Hill, 1995.

P. 428.

57

Además, otros beneficios que tiene el proporcionar inducción a los empleados son los que

Werther y Davis mencionan: “El programa de orientación ofrece otro aspecto relevante,

las personas que siguen el programa de orientación aprenden sus funciones de manera

más rápida”95

Esto significa que es más fácil que una persona que reciba el curso de inducción aprenda

cuáles serán sus funciones, porque ha sido sujeto de un proceso previo de aprendizaje;

ésta es una desventaja para aquellos empleados que no reciben orientación y que

generalmente realizan sus primeras tareas a través del método del ensayo y error.

Se puede decir que un programa de orientación logra su objetivo cuando consigue acelerar

la socialización de los nuevos empleados; Werther y Davis nos dicen: “socialización es el

proceso mediante el cual un empleado empieza a comprender y aceptar los valores,

normas y convicciones de una organización”96

Finalmente, se puede decir que el proceso de inducción trae consigue una serie de

ventajas y beneficios, principalmente para el empleado, quien a través de este proceso se

identifica con la institución, al mismo tiempo que interioriza la cultura que se vive en ésta.

2.5. Resumen de hallazgos del marco teórico

2.5.1. Alcances

De acuerdo a lo estudiado en el marco teórico, la inducción forma parte del proceso de

adaptación del nuevo empleado; en los Institutos por Alternancia, ésta puede ser una

solución a la problemática de la mala aplicación de los instrumentos de la alternancia,

como forma de comprobar si la inducción es una solución viable. A través de la presente

investigación se desarrollará un proceso de inducción dirigido a los monitores del

95 WERTHER, Williams Jr. y DAVIS, Keith. Administración de Personal y Recursos Humanos. 5ª edición.

México: McGraw-Hill, 2001. P. 219 96 Ibídem, p. 220

58

Instituto por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia “Morelia”, de caserío

Morelia, Génova, Quetzaltenango.

2.5.2. Limitaciones

Es importante mencionar que en la presente investigación no se abordaron las variables:

formación del profesorado (competencias, ética y vocación) ni situación económica del

profesorado (salarios y prestaciones), esto debido a que la naturaleza del estudio

solamente pretendía ahondar en temas relacionados directamente con la aplicación de la

pedagogía de la alternancia.

2.6. Propuesta

2.6.1. Inducción en pedagogía de la alternancia

a. Descripción

La inducción es el proceso por medio del cual se busca la integración del nuevo

colaborador a la institución; consiste en proporcionar información básica sobre los

antecedentes de la empresa, la información que los empleados necesitan para

realizar sus actividades de manera satisfactoria.

La inducción se propone, entre otras cosas, orientar a los monitores para que

comprendan el contexto en el que se desenvuelven y, de esta forma, actúen

diseñando y ejecutando propuestas que transformen la realidad actual, basándose

en el conocimiento de una pedagogía pertinente.

El curso de inducción proporciona datos históricos de la institución y de la

pedagogía de la alternancia, sus orígenes y sus raíces; son elementos que llevan a

los monitores a desarrollar actitudes de respeto y valoración.

59

La inducción se proporcionará en 8 talleres, planificados de tal manera que se

orientan hacia la formación de los monitores del Instituto por Cooperativa de

Enseñanza Familiar por Alternancia “Morelia”, en temas tan importantes, como:

filosofía institucional y pedagogía de la alternancia; por medio de esto se busca

despertar en los monitores actuales la pasión y el compromiso comunitario.

b. Competencia

Promueve acciones producto del manejo de la pedagogía de la alternancia, que le

inducen al mejoramiento de la organización como monitor dentro del contexto

ICEFAT y comunitario.

2.6.2. Planificación general del curso de inducción

Competencia Indicadores de logro Contenido

Promueve acciones producto

del manejo de la pedagogía

de la alternancia, que le

inducen al mejoramiento de

la organización como

monitor dentro del contexto ICEFAT y comunitario.

1. Describe la filosofía

institucional en forma oral y escrita.

1. Filosofía Institucional

1.1. Origen y desarrollo

1.2. Visión

1.3. Misión

1.4. Objetivos

1.5. Fundamentos

1.6. Principios

1.7. Fines

2. Elabora su propio perfil

en concordancia con los

perfiles y funciones

establecidos por la

institución.

2. Perfil y funciones del

monitor.

2.1.Profesor vs. monitor

2.2.Perfil

2.3.Funciones

60

Competencia Indicadores de logro Contenido

3. Identifica en forma

asertiva los sucesos

históricos de la génesis

de la pedagogía de la

alternancia y sus elementos.

3. Pedagogía de la

Alternancia I.

3.1. Historia

3.2. Elementos

3.2.1. La persona en

formación.

3.2.2. Un proyecto educativo.

3.2.3. Prioridad dada a la

experiencia.

3.2.4. La red de colaboradores.

3.2.5. Un dispositivo

pedagógico.

3.2.6. Un contexto

Educativo favorable.

3.2.7. Los formadores

3.2.8. Educación Personalizada.

3.2.9. El proyecto

profesional.

4. Aplica procedimientos

adecuados para la

elaboración de la guía de

investigación, revisión

del cuaderno de la

realidad y proceso de tutoría.

4. Pedagogía de la

Alternancia II.

4.1. Instrumentos y actividades I.

4.1.1. La guía de

investigación.

4.1.2. El cuaderno de la realidad.

4.1.3. La tutoría.

61

Competencia Indicadores de logro Contenido

5. Realiza descripciones de

los procedimientos para

la realización de la

puesta en común, visita

de estudios y charla profesional.

5. Pedagogía de la

Alternancia III.

5.1. Instrumentos y

actividades II.

La puesta en común.

La visita de estudios.

La charla profesional.

6. Utiliza los instrumentos

escritos como ejemplo

para producir los

propios.

6. Pedagogía de la

Alternancia IV.

6.1. Instrumentos y actividades III.

6.1.1. Los cursos técnicos.

6.1.2. El cuaderno de la

relación.

6.1.3. La visita familiar.

7. Diseña recursos escritos

para facilitar las visitas y

la realización del

proyecto profesional.

7. Pedagogía de la

Alternancia V.

7.1. Instrumentos y actividades IV.

7.1.1. La visita a las

empresas.

7.1.2. El proyecto Profesional.

8. Identifica los cuatro

pilares de la Pedagogía de la Alternancia.

8. Pilares de la Pedagogía

de la Alternancia.

8.1. Formación integral

8.2. Pedagogía de la Alternancia.

8.3. Desarrollo local.

8.4. Asociación responsable.

62

2.6.3. Desarrollo de la inducción PLAN DE INDUCCIÓN

INSTITUCIÓN DONDE SE BRINDA LA INDUCCIÓN: Instituto por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia “Morelia”

DIRECCIÓN: Caserío Morelia, Génova, Quetzaltenango PERSONAS QUE RECIBEN LA INDUCCIÓN: 6 Monitores del ICEFAT “Morelia”

FECHA: 15 de enero de 2009. DURACIÓN: 2 horas. Nº DE TALLER: Primero TALLERISTA: Eddy Antonio Ramos Galindo

COMPETENCIA

DEL CURSO

INDICADORES

DE LOGRO CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Promueve acciones

producto del manejo

de la pedagogía de

la alternancia, que le

inducen al

mejoramiento de la

organización como

monitor dentro del

contexto ICEFAT y

comunitario.

1. Describe la

filosofía

institucional

en forma oral

y escrita.

1. Filosofía

Institucional

1.1. Origen y

desarrollo

1.2. Visión

1.3. Misión

1.4. Objetivos

1.5. Fundamentos

1.6. Principios

1.7. Fines

Bienvenida a los

presentes por el

Director del

establecimiento.

Presentación de

PowerPoint.

Discusión sobre

los aspectos

relevantes del

instituto.

Computadora

Impresora

Proyector

Manuales

Diagnóstica

Heteroevaluación, a

través de una lista

de cotejo.

63

PLAN DE INDUCCIÓN

INSTITUCIÓN DONDE SE BRINDA LA INDUCCIÓN: Instituto por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia “Morelia”

DIRECCIÓN: Caserío Morelia, Génova, Quetzaltenango PERSONAS QUE RECIBEN LA INDUCCIÓN: 6 Monitores del ICEFAT “Morelia”

FECHA: 16 de enero de 2009. DURACIÓN: 2 horas. Nº DE TALLER: Segundo. TALLERISTA: Eddy Antonio Ramos Galindo

COMPETENCIA

DEL CURSO

INDICADORES

DE LOGRO CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Promueve acciones

producto del manejo

de la pedagogía de

la alternancia, que le

inducen al

mejoramiento de la

organización como

monitor dentro del

contexto ICEFAT y

comunitario.

2. Elabora su

propio perfil

en

concordancia

con los perfiles

y funciones

establecidos

por la

institución.

2. Perfil y

funciones del

monitor.

2.1. Profesor vrs

Monitor

2.2. Perfil

2.3. Funciones

Presentación de

video el virus de

la actitud.

Conferencia

sobre el perfil y

funciones.

Elaboración de

perfiles por

monitor en

papelográfo.

Exposición y

discusión de los

perfiles

diseñados.

Computadora

Impresora

Proyector

Manuales

Papel periódico.

Marcadores.

Formativa

Coevaluación: a

través de una lista

de cotejo.

64

PLAN DE INDUCCIÓN

INSTITUCIÓN DONDE SE BRINDA LA INDUCCIÓN: Instituto por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia “Morelia”

DIRECCIÓN: Caserío Morelia, Génova, Quetzaltenango PERSONAS QUE RECIBEN LA INDUCCIÓN: 6 Monitores del ICEFAT “Morelia”

FECHA: 19 de enero de 2009. DURACIÓN: 2 horas. Nº DE TALLER: Tercero. TALLERISTA: Eddy Antonio Ramos Galindo

COMPETENCIA

DEL CURSO

INDICADORES

DE LOGRO CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Promueve acciones

producto del

manejo de la

pedagogía de la

alternancia, que le

inducen al

mejoramiento de la

organización como

monitor dentro del

contexto ICEFAT

y comunitario.

3. Identifica en

forma

asertiva los

sucesos

históricos de

la génesis de

la pedagogía

de la

alternancia y

sus

elementos.

3. Pedagogía de la

Alternancia I.

3.1. Historia

3.2. Elementos

3.2.1. La persona en

formación.

3.2.2. Un proyecto

educativo.

3.2.3. Prioridad dada a

la experiencia.

3.2.4. La red de

colaboradores.

3.2.5. Un dispositivo

pedagógico.

3.2.6. Un contexto

Educativo favorable.

3.2.7. Los formadores

3.2.8. Educación

Personalizada.

3.2.9. El proyecto

profesional.

Presentación de

PowerPoint.

Trabajo individual:

elaboración de un

esquema de la

historia de la

pedagogía de la

alternancia.

Trabajo grupal:

elaboración de

carteles de los

elementos de la

pedagogía de la

alternancia.

Exposiciones y

discusión de

carteles.

Computadora

Impresora

Proyector

Manuales

Papel periódico.

Marcadores.

Formativa

Auto evaluación:

a través de una

escala de rango.

65

PLAN DE INDUCCIÓN

INSTITUCIÓN DONDE SE BRINDA LA INDUCCIÓN: Instituto por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia “Morelia”

DIRECCIÓN: Caserío Morelia, Génova, Quetzaltenango PERSONAS QUE RECIBEN LA INDUCCIÓN: 6 Monitores del ICEFAT “Morelia”

FECHA: 20 de enero de 2009. DURACIÓN: 2 horas. Nº DE TALLER: Cuarto. TALLERISTAS: Juan López S. y Eddy Ramos Galindo

COMPETENCIA

DEL CURSO

INDICADORES

DE LOGRO CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Promueve acciones

producto del manejo

de la pedagogía de

la alternancia, que le

inducen al

mejoramiento de la

organización como

monitor dentro del

contexto ICEFAT y

comunitario.

4. Aplica

procedimiento

s adecuados

para la

elaboración de

la guía de

investigación,

revisión del

cuaderno de la

realidad y

proceso de

tutoría.

4. Pedagogía de la

Alternancia II.

4.1. Instrumentos y

actividades I.

4.1.1. La guía de

investigación.

4.1.2. El cuaderno

de la realidad.

4.1.3. La tutoría.

Presentación de

PowerPoint:

Instrumentos y

actividades de la

pedagogía de la

alternancia.

Trabajo grupal:

Diseñar una guía

de investigación

con un subtema.

Trabajo

individual:

proporcionar

tutoría a uno de

sus colegas,

revisándole su

guía de

investigación y

cuaderno de la

realidad.

Computadora

Impresora

Proyector

Manuales

Papel periódico

Marcadores

Hojas de papel

bond.

Formativa

Heteroevaluación: a

través de un

portafolio.

66

PLAN DE INDUCCIÓN

INSTITUCIÓN DONDE SE BRINDA LA INDUCCIÓN: Instituto por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia “Morelia”

DIRECCIÓN: Caserío Morelia, Génova, Quetzaltenango PERSONAS QUE RECIBEN LA INDUCCIÓN: 6 Monitores del ICEFAT “Morelia”

FECHA: 21 de enero de 2009. DURACIÓN: 2 horas. Nº DE TALLER: Quinto. TALLERISTA: Eddy Antonio Ramos Galindo

COMPETENCIA

DEL CURSO

INDICADORES

DE LOGRO CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Promueve acciones

producto del manejo

de la pedagogía de

la alternancia, que le

inducen al

mejoramiento de la

organización como

monitor dentro del

contexto ICEFAT y

comunitario.

5. Realiza

descripciones

de los

procedimiento

s para la

realización de

la puesta en

común, visita

de estudios y

charla

profesional.

5. Pedagogía de la

Alternancia III.

5.1. Instrumentos y

actividades II.

La puesta en

común.

La visita de

estudios.

La charla

profesional.

Presentación de

PowerPoint:

Instrumentos y

actividades de

la pedagogía de

la alternancia.

Ejemplo de una

puesta en

común.

Ejemplo de una

visita de

estudios.

Ejemplo de una

charla

profesional.

Computadora

Proyector

Manuales

Papel periódico

Marcadores

Hojas de papel

bond.

Formativa

coevaluación: a

través de una

escala de rango.

67

PLAN DE INDUCCIÓN

INSTITUCIÓN DONDE SE BRINDA LA INDUCCIÓN: Instituto por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia “Morelia”

DIRECCIÓN: Caserío Morelia, Génova, Quetzaltenango PERSONAS QUE RECIBEN LA INDUCCIÓN: 6 Monitores del ICEFAT “Morelia”

FECHA: 22 de enero de 2009. DURACIÓN: 2 horas. Nº DE TALLER: Sexto. TALLERISTA: Eddy Antonio Ramos Galindo

COMPETENCIA

DEL CURSO

INDICADORES

DE LOGRO CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Promueve acciones

producto del manejo

de la pedagogía de

la alternancia, que le

inducen al

mejoramiento de la

organización como

monitor dentro del

contexto ICEFAT y

comunitario.

6. Utiliza los

instrumentos

escritos como

ejemplo para

producir los

propios.

6. Pedagogía de la

Alternancia IV.

6.1. Instrumentos y

actividades III.

6.1.1. Los cursos

técnicos.

6.1.2. El cuaderno de

la relación.

6.1.3. La visita

familiar.

Presentación de

PowerPoint:

Instrumentos y

actividades de la

pedagogía de la

alternancia.

Trabajo grupal:

preparar un curso

técnico, con el

tema “la

carpintería”

Llenar un

cuaderno de la

relación.

Organizar y

realizar una

visita familiar

entre

compañeros.

Computadora

Proyector

Manuales

Papel

periódico

Marcadores

Hojas de papel

bond.

Fotocopias de

cuaderno de la

realidad.

Fotocopia de

Ficha de visita

familiar.

Formativa

Auto evaluación: a

través de lista de

cotejo.

68

PLAN DE INDUCCIÓN

INSTITUCIÓN DONDE SE BRINDA LA INDUCCIÓN: Instituto por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia “Morelia”

DIRECCIÓN: Caserío Morelia, Génova, Quetzaltenango PERSONAS QUE RECIBEN LA INDUCCIÓN: 6 Monitores del ICEFAT “Morelia”

FECHA: 23 de enero de 2009. DURACIÓN: 2 horas. Nº DE TALLER: Séptimo. TALLERISTA: Eddy Antonio Ramos Galindo

COMPETENCIA

DEL CURSO

INDICADORES

DE LOGRO CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Promueve acciones

producto del manejo

de la pedagogía de

la alternancia, que le

inducen al

mejoramiento de la

organización como

monitor dentro del

contexto ICEFAT y

comunitario.

7. Diseña

recursos

escritos para

facilitar las

visitas y la

realización del

proyecto

profesional.

7. Pedagogía de la

Alternancia V.

7.1. Instrumentos y

actividades IV.

7.1.1. La visita a las

empresas.

7.1.2. El proyecto

profesional.

Presentación de

PowerPoint:

Instrumentos y

actividades de

la pedagogía de

la alternancia.

Organizar y

realizar una

visita a los

responsables de

la empresa.

(juego de roles)

Trabajo

individual:

hacer un cartel

con el posible

contenido de un

proyecto

profesional

Computadora

Proyector

Manuales

Papel periódico

Marcadores

Hojas de papel

bond.

Formativa

Heteroevaluación: a

través de lista de

cotejo.

69

PLAN DE INDUCCIÓN

INSTITUCIÓN DONDE SE BRINDA LA INDUCCIÓN: Instituto por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia “Morelia”

DIRECCIÓN: Caserío Morelia, Génova, Quetzaltenango PERSONAS QUE RECIBEN LA INDUCCIÓN: 6 Monitores del ICEFAT “Morelia”

FECHA: 26 de enero de 2009. DURACIÓN: 2 horas. Nº DE TALLER: Octavo. TALLERISTA: Eddy Antonio Ramos Galindo

COMPETENCIA

DEL CURSO

INDICADORES

DE LOGRO CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Promueve acciones

producto del manejo

de la pedagogía de

la alternancia, que le

inducen al

mejoramiento de la

organización como

monitor dentro del

contexto ICEFAT y

comunitario.

8. Identifica los

cuatro pilares

de la

pedagogía de

la alternancia.

8. Pilares de la

pedagogía de la

alternancia.

8.1. Formación

integral

8.2. Pedagogía de la

alternancia.

8.3. Desarrollo local.

8.4. Asociación

responsable.

Presentación de

PowerPoint: los

4 pilares de la

alternancia.

Trabajo grupal:

cada grupo

elabora un

cartel por cada

pilar.

Exposición de

carteles.

Discusión y

debate sobre las

exposiciones.

Computadora

Proyector

Manuales

Papel periódico

Marcadores

Hojas de papel

bond.

Formativa

Heteroevaluación: a

través de una

prueba objetiva.

70

2.7. Hipótesis

Si los monitores reciben una inducción con este curso aplicarán mejor los instrumentos de la

pedagogía de la alternancia.

Esta investigación dio como resultado la emisión de la conjetura anterior, debido a que si los

monitores conocen mejor la institución donde laboran y la forma correcta de aplicar los

instrumentos propios de la pedagogía de la alternancia, se considera que la aplicación

mejorará; todo esto solamente puede lograrse a través de un proceso de inducción dirigido con

una metodología enfocada al aprendizaje de adultos, proceso que será orientado a la formación

de una competencia básica, pero fundamental para todo monitor de una escuela de alternancia.

La hipótesis se basa en fundamentos teóricos que mencionan los beneficios que trae el

proporcionar una inducción, beneficios tanto para los monitores, estudiantes y para la

institución.

71

3. MARCO DE ANÁLISIS

3.1. Metodología

3.1.1. Instrumentos

Para recabar la información se utilizaron 5 instrumentos. En primer lugar, un cuestionario

con 11 interrogantes dirigido a los monitores, con el propósito de recopilar información

acerca del conocimiento de la institución, de las funciones del puesto y sobre el

conocimiento de los instrumentos de la pedagogía de la alternancia.

En segundo lugar, al finalizar la inducción se utilizó una autoevaluación con el objetivo

de comprobar el grado de asimilación de la temática implementada en el curso de

inducción.

En tercer lugar, y después de 6 meses de que los monitores recibieran el curso de

inducción, se utilizó una encuesta de satisfacción dirigida a monitores con 4 preguntas.

Este instrumento tenía como objetivo verificar el grado de asimilación de los temas

desarrollados en el curso de inducción.

En cuarto lugar, se utilizó un cuestionario con 7 interrogantes, dirigido a 47 estudiantes de

segundo y tercero básico, con el objetivo de establecer mejoras en comparación con el

acompañamiento que los monitores les brindaron en el año 2008.

Finalmente, se diseñó una escala de rango con 7 indicadores por medio del cual se

compararon 8 cuadernos de la realidad del año 2008 con 8 del año 2009, todo esto de

estudiantes de segundo y tercero básico.

72

3.1.2. Técnicas utilizadas en la investigación

Se utilizaron la observación, la entrevista y la encuesta tipo cuestionario, con el objetivo

de recopilar la información necesaria para responder al problema encontrado y a los

objetivos planteados.

Además, se determinaron las variables a trabajar en la investigación, siendo éstas:

Variables Indicadores

Conocimiento de la institución. Origen y desarrollo

Visión y Misión

Objetivos

Fundamentos

Principios

Fines

Pedagogía de la alternancia. Perfil y funciones del monitor

Elementos

Instrumentos

Pilares

Tabla Nº 2. Elaboración propia

3.1.3. Procedimiento

1) Se solicitó autorización previa al presidente de la Junta Directiva del Instituto

para la realización del trabajo de campo.

2) Se informó a los monitores acerca del proceso a seguir durante la recabación

de la información.

3) Se entregaron las encuestas a los monitores y se les dio un tiempo de 15

minutos.

4) Se tabularon y analizaron los resultados de las encuestas.

5) Se elaboró la propuesta del curso de inducción.

73

6) Se validó la temática del curso de inducción con la ayuda del personal del

Programa de Educación Integral para la Vida, de la Fundación para el

Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos (FUNDAP/PEVI),

específicamente con el Equipo Pedagógico del área de Alternancia.

7) En el mes de enero del 2009, se impartieron 8 talleres dirigidos a los 6

monitores del Instituto, con la colaboración del personal de FUNDAP/PEVI y

del investigador.

8) En el mes de junio del 2009 se encuestó a los monitores y estudiantes con el

objetivo de verificar el impacto de la inducción proporcionada.

9) Con la ayuda de la escala de rango, se compararon 8 cuadernos de la realidad

de estudiantes de primero y segundo básico del año 2008, con 8 de los mismos

estudiantes que ahora (2009) están en segundo y tercero.

10) Se formularon las conclusiones y recomendaciones sobre la implementación

del curso de inducción.

3.2. Anecdotario

Anécdota 1.

FECHA: 15 de enero de 2009 MONITOR: Alessander Morales Sánchez

HORA: 3:20 p.m. CONTEXTO O SITUACIÓN: Durante el

Receso.

LUGAR: Corredor principal del ICEFAT

DESCRIPCIÒN DE LA ANÉCDOTA: El profesor Alexander habla con el prof. Augusto

y comenta sobre lo importante que es recibir la información acerca de la institución, pues

para él, si ésta se le hubiera informado antes, en el presente estaría más comprometido con

las metas que la institución tiene.

74

Anécdota 2

FECHA: 16 de enero de 2009 MONITOR: Amílcar Méndez Juárez

HORA: 4:00 p.m. CONTEXTO: Durante la exposición de los

de los perfiles diseñados.

LUGAR: Salón de clases de primero (lugar donde se impartió la inducción)

DESCRIPCIÒN DE LA ANÉCDOTA: Mientras expone su papelográfo se detiene un

momento para explicar y hacer énfasis en la importancia que tiene que el monitor se

comprometa con los jóvenes y de forma más general con la comunidad.

Anécdota 3

FECHA: 19 de enero de 2009 MONITOR: Augusto González Méndez

HORA: 2:45 p.m. CONTEXTO: Durante la elaboración de

de los esquemas de la historia de la

pedagogía de la alternancia.

LUGAR: Salón de segundo básico (se les dio tiempo y libertad para hacer sus esquemas, así

que algunos monitores trabajaron fuera del salón principal)

DESCRIPCIÒN DE LA ANÉCDOTA: El prof. Augusto comenta con el encargado de

proporcionar la inducción sobre la historia de las escuelas de alternancia, se muestra

asombrado por cómo unas cuantas personas hicieron posible este movimiento que hoy día se

extienda a nivel mundial.

Anécdota 4

FECHA: 20 de enero de 2009 MONITOR: Berta María López Lorenzo

HORA: 3:00 p.m. CONTEXTO: Durante la presentación del

Tema central de la inducción para este día.

LUGAR: Salón de clases de primero (lugar donde se impartió la inducción)

DESCRIPCIÒN DE LA ANÉCDOTA: La profa. Berta, comenta la forma que hasta la

fecha ella utiliza para organizar la elaboración de la guía de investigación y propicia que sus

demás compañeros le sugieran ideas para mejorar su trabajo.

75

Anécdota 5

FECHA: 21 de enero de 2009 MONITOR: Elvis Hazael Cabrera Ralda

HORA: 2:45 p.m. CONTEXTO: Durante la explicación

Sobre el tema de puesta en común.

LUGAR: Salón de clases de primero (lugar donde se impartió la inducción)

DESCRIPCIÒN DE LA ANÉCDOTA: El profesor Elvis cuenta su experiencia a sus

demás compañeros, sobre cómo hacían las puestas en común en años anteriores y él acepta

que, escuchando la forma correcta de hacer la puesta en común, lo que ellos hacían se

encuentra lejos de lo que realmente se espera de una actividad como ésta.

Anécdota 6

FECHA: 22 de enero de 2009 MONITOR: Juan Carlos Felipe Gómez

HORA: 3:20 p.m. CONTEXTO: Durante la elaboración grupal

De un curso técnico.

LUGAR: Corredor principal del ICEFAT

DESCRIPCIÒN DE LA ANÉCDOTA: El profesor Juan Carlos se encuentra viendo cómo

sus compañeros dan ideas sobre el diseño del curso técnico y sugiere el uso de periódicos y

de una enciclopedia digital como herramienta, así como la consulta con un experto sobre el

tema que están abordando y lleva a sus compañeros hacia el laboratorio de computación y

buscan información.

3.3. Resultados

3.3.1. Encuesta de satisfacción dirigida a monitores

Pregunta No. 1. La inducción recibida le ha servido para:

76

Porcentaje obtenido en el inciso a de

la pregunta no. 1

50,00%33,33%

16,67%Poco

Bastante

Mucho

a. Proporcionar mejor acompañamiento en la elaboración y presentación de la

guía de investigación.

Tabla Nº 3

Gráfica Nº 1

En relación a la pregunta planteada, un 16.67% de monitores opinan que la

inducción recibida les ha servido poco, otro 33.33% manifiestan que bastante y un

50.00% que la información recibida les ha servido mucho para brindar

acompañamiento en la elaboración y presentación de la guía de investigación.

Indicadores No. de

personas %

Poco 1 16,67%

Bastante 2 33,33%

Mucho 3 50,00%

77

Porcentaje obtenido en el inciso b de

la pregunta no. 1

83,33%

0,00%16,67%Poco

Bastante

Mucho

b. Proporcionar una mejor tutoría

Tabla Nº 4

Gráfica Nº 2

Con respecto a si la inducción ha ayudado al monitor a proporcionar una mejor

tutoría, un 83.33% respondieron que bastante, mientras que un 16.67% opina que

mucho.

Indicadores No. de

personas %

Poco 0 0,00%

Bastante 5 83,33%

Mucho 1 16,67%

78

Porcentaje obtenido en el inciso c de la

pregunta no. 1

0,00%

100,00%

0,00%

Poco

Bastante

Mucho

c. Coordinar mejor una puesta en común.

Tabla Nº 5

Gráfico Nº 3

Según la gráfica presentada, el 100% de los monitores encuestados respondió que

la inducción recibida les ha servido bastante para coordinar una puesta en común.

Indicadores No. de

personas %

Poco 0 0,00%

Bastante 6 100,00%

Mucho 0 0,00%

79

d. Orientar de mejor manera a los estudiantes para que realicen sus estadías

prácticas en el medio socioeconómico.

Tabla Nº 6

Gráfica Nº 4

Con relación a esta pregunta, un 33.33% de los monitores contestó que la

inducción les ha ayudado bastante con la orientación que les brindan a sus

estudiantes para que realicen sus estadías prácticas, mientras que un 66.67%

respondió que la inducción les ha servido mucho.

Indicadores No. de

personas %

Poco 0 0,00%

Bastante 2 33,33%

Mucho 4 66,67%

Porcentaje obtenido en el inciso d de la

pregunta no. 4

33,33%

0,00%

66,67%

Poco

Bastante

Mucho

80

e. Planificar, organizar, dirigir y evaluar las visitas de estudio.

Tabla Nº 7

Gráfica Nº 5

A la pregunta de si la inducción les ha servido para planificar, dirigir y evaluar las

visitas de estudio, un 16.67% de los monitores encuestados respondió que les ha

servido poco, mientras otro 66.67% manifestó que bastante y el resto que equivale

a un 16.67% manifestó que les ha servido mucho.

Indicadores No. de

personas %

Poco 1 16,67%

Bastante 4 66,67%

Mucho 1 16,67%

Porcentaje obtenido en el inciso e de la

pregunta no. 1

66,67%

16,67% 16,67%Poco

Bastante

Mucho

81

f. Planificar, organizar, dirigir y evaluar las charlas profesionales.

Tabla Nº 8

Gráfica Nº 6

Con respecto a la pregunta si la inducción les ha servido para planificar, organizar,

dirigir y evaluar las charlas profesionales, un 16.67% de los encuestados respondió

que les ha servido poco, mientras otro 16.67% manifestó que les ha servio bastante

y un 66.67% de ellos respondieron que la inducción les ha servido mucho.

Indicadores No. de

personas %

Poco 1 16,67%

Bastante 4 66,67%

Mucho 1 16,67%

Porcentaje obtenido en el inciso f de

la pregunta no. 1

16,67%16,67%

66,67%

Poco

Bastante

Mucho

82

g. Preparar y desarrollar un curso técnico

Tabla Nº 9

Gráfica Nº 7

En la pregunta se puede observar que de los monitores encuestados un 33.33%

respondió que la inducción recibida les ha servido poco para la preparación y

desarrollo de los cursos técnicos, mientras el resto que equivale a un 66.67% dijo

que la información que se les proporcionó les ha servido bastante.

Indicadores No. de

personas %

Poco 2 33,33%

Bastante 4 66,67%

Mucho 0 0,00%

Porcentaje obtenido en el inciso g de

la pregunta no. 1

66,67%

33,33%0,00%

Poco

Bastante

Mucho

83

Pregunta No. 2. ¿Ha encontrado obstáculos o dificultades para la ejecución de lo

recibido en la inducción?

Tabla Nº10

Gráfica Nº 8

De todos los monitores encuestados el 100% respondió que sí han encontrado

obstáculos y dificultades para la ejecución de lo recibido en la inducción. Es

importante señalar que dentro de los obstáculos se menciona: la falta de tiempo

como primer obstáculo, después de éste aparecen: la elaboración de la guía de

investigación, la revisión del cuaderno de la realidad, falta de motivación de los

estudiantes, falta de motivación del equipo de monitores y, finalmente, se

menciona la falta de coordinación del equipo de monitores.

Indicadores No. de

personas %

Sí 6 100,00%

No 0 0,00%

Porcentaje obtenido en la pregunta

No. 2

100,00%

0,00%

No

84

Pregunta No. 3. ¿Ha logrado superar los obstáculos o dificultades encontrados?

Tabla Nº 11

Gráfica Nº 9

Con relación a la interrogante de si ha logrado superar los obstáculos y

dificultades, un 16.67% de los monitores respondió que no, mientras que el

83.33% manifestó haberlos superado y mencionan en primero lugar que una forma

de hacerlo es con la ayuda de sus compañeros, otros mencionan que coordinando

mejor el tiempo, con voluntad y, finalmente, algunos manifiestan que con la

colaboración de los estudiantes.

Indicadores No. de

personas %

Sí 5 83,33%

No 1 16,67%

Porcentaje obtenido en la pregunta no. 3

83,33%

16,67%

No

85

Pregunta No. 4. ¿El material que se le proporcionó durante la inducción le ha

servido como apoyo en su actividad profesional?

Tabla Nº 12

Gráfica Nº 10

De los monitores encuestados, un 50% dijo que el material que se le proporcionó

le ha sido de bastante utilidad como apoyo en su actividad profesional, mientras

que el otro 50% manifestó que el material le ha servido mucho.

Indicadores No. de

personas %

Poco 0 0,00%

Bastante 3 50,00%

Mucho 3 50,00%

Porcentaje obtenido en la pregunta no. 4

0%

50%50%

Poco

Bastante

Mucho

86

3.3.2. Encuesta de satisfacción dirigida a estudiantes

En comparación con el año anterior

1. ¿Cómo califica la ayuda recibida de parte de los monitores acerca de la

elaboración y presentación de la guía de investigación?

Tabla Nº 13

Indicadores No. de personas %

Mal 1 2,13%

Bueno 22 46,81%

Mejor 24 51,06%

Gráfica Nº11

Del 100% de los estudiantes encuestados, un 2.13% de ellos manifestó que la

ayuda recibida de parte de los monitores acerca de la elaboración y presentación

de la guía de investigación, en comparación con el año anterior, ha sido mala;

mientras un 46.81% dijo que es buena y un 51.06% opinó que ha sido mejor la

ayuda que el año anterior.

Porcentaje obtenido en la pregunta no. 1

2,13%

46,81%51,06%

Mal

Bueno

Mejor

87

2. ¿Cómo califica la ayuda recibida de parte de los monitores acerca de la puesta

en común?

Tabla Nº 14

Gráfica Nº 12

Con respecto a la ayuda recibida con relación a la puesta en común, un 2.13% de

los encuestados manifestó que en comparación con el año anterior ha sido mala, un

55.32% opinó que ha sido buena y finalmente un 42.55% asegura que ha sido

mejor.

Indicadores No. de personas %

Mal 1 2,13%

Bueno 26 55,32%

Mejor 20 42,55%

Porcentaje obtenido en la pregunta no. 2

2,13%

55,32%

42,55% Mal

Bueno

Mejor

88

3. ¿Cómo califica el acompañamiento brindado por los monitores durante la

tutoría?

Tabla Nº 15

Indicadores No. de personas %

Mal 0 0,00%

Bueno 27 57,45%

Mejor 20 42,55%

Gráfica Nº 13

Con respecto al acompañamiento recibido por parte de los monitores en

comparación con el año anterior, un 57.45% dijo que este año ha sido bueno,

mientras un 42.55% opinó que ha sido mejor que el año anterior.

Porcentaje obtenido en la pregunta no. 3

0,00%

57,45%

42,55% Mal

Bueno

Mejor

89

4. ¿Cómo califica la orientación recibida por los monitores para que usted realice

sus estadías prácticas en el medio socioeconómico?

Tabla Nº 16

Indicadores No. de personas %

Mal 1 2,13%

Bueno 22 46,81%

Mejor 24 51,06%

Gráfica Nº 14

Con relación a la pregunta sobre la orientación recibida de parte de los monitores

para realizar las estadías prácticas, en comparación con el año anterior, un 2.13%

manifestó que ha sido mala, mientras un 46.81% opina que buena, finalmente un

51.06% dice que ha sido mejor en comparación con el año anterior.

Porcentaje obtenido en la pregunta no. 4

2,13%

46,81%51,06%

Mal

Bueno

Mejor

90

5. ¿Cómo califica la organización de las visitas de estudio de parte de los

monitores?

Tabla Nº 17

Gráfica Nº 15

Del 100% de los estudiantes encuestados, un 14.89% manifestó que la

organización de parte de los monitores de las visitas de estudio en comparación

con el año anterior han sido malas, mientras un 48.94% opinó que han sido buenas

y un 36.17% asegura que han sido mejor organizadas.

Indicadores No. de personas %

Mal 7 14,89%

Bueno 23 48,94%

Mejor 17 36,17%

Porcentaje obtenido en la pregunta no. 5

14,89%

48,94%

36,17%Mal

Bueno

Mejor

91

6. ¿Cómo califica la organización de las charlas profesionales de parte de los

monitores?

Tabla Nº 18

Gráfica Nº 16

A la pregunta de cómo califica la organización de las charlas profesionales en

comparación con el año anterior, un 6.38% de los estudiantes entrevistados

contestó que ha sido mala, mientras un 53.19% dice que ha sido buena y

finalmente un 40.43% asegura que la organización ha sido mejor este año.

Indicadores No. de personas %

Mal 3 6,38%

Bueno 25 53,19%

Mejor 19 40,43%

Porcentaje obtenido en la pregunta no. 6

6,38%

53,19%

40,43% Mal

Bueno

Mejor

92

7. ¿Cómo califica el desarrollo del curso técnico?

Tabla Nº 19

Indicadores No. de personas %

Mal 15 31,91%

Bueno 18 38,30%

Mejor 14 29,79%

Gráfica Nº 17

Con relación a esta interrogante se puede notar que la opinión se encuentra muy

divida, porque un 31.91% de los estudiantes encuestados asegura que el desarrollo

del curso técnico ha sido malo en comparación con el año anterior, mientras que

un 38.30% opinó que ha sido bueno y un 29.79% dice que el desarrollo del curso

ha sido mejor este año.

Porcentaje obtenido en la pregunta no. 7

31,91%

38,30%

29,79%

Mal

Bueno

Mejor

93

3.3.3. Comparación de cuadernos de la realidad

Tabla Nº 20

Efectivo total de datos obtenidos de cada cuaderno de la realidad Total Promedio

AÑO

2008 17 14 19 18 18 17 13 14 130 16,25

AÑO

2009 24 25 30 27 26 20 22 21 195 24,38

Tabla Nº 21

Efectivo ponderado de datos obtenidos de cada cuaderno de la realidad Total Promedio

AÑO

2008 48,57% 40,00% 54,29% 51,43% 51,43% 48,57% 37,14% 40,00% 371,43% 46,42%

AÑO

2009 68,57% 71,43% 85,71% 77,14% 74,29% 57,14% 62,86% 60,00% 557,14% 69,64%

Fórmula de McNemar:

86.364.406.116

16.539

06.116

22.23

42.4664.69

42.4664.69 22

2

ab

ab

Como se puede observar en los resultados obtenidos de la comparación de los cuadernos

de la realidad del año 2008 con los del año 2009, aplicando la fórmula de McNemar se

puede afirmar que el curso de inducción proporcionado a los monitores tuvo éxito, debido

a que los cuadernos de la realidad presentan una mejora significativa en comparación con

el año anterior.

94

3.4. Análisis

La inducción es un proceso que provee información suficiente y valiosa a los empleados,

permitiéndoles realizar de mejor manera sus labores; de esta forma, en esta investigación se

buscó proveer a los docentes el conocimiento necesario sobre la institución en la cual laboran,

además, de información sobre la pedagogía de la alternancia, todo esto como producto del

diagnóstico inicial detectado que hacía referencia a estas carencias.

Se puede deducir, de acuerdo a los instrumentos utilizados, especialmente las encuestas, que

en relación con el año 2008, en que los monitores no recibieron ninguna inducción, en el año

2009 se puede comprobar que existe una mejora significa; lo dicho puede ser verificado

comparando la producción de los estudiantes, específicamente a través del cuaderno de la

realidad.

Con respecto a la evaluación de los logros alcanzados por la inducción, se puede observar que

la opinión de los monitores es favorable con relación a la inducción recibida, la mejor prueba

de lo dicho es la autoevaluación del curso de inducción hecha por lo monitores, que refleja que

la competencia a formar mediante los talleres de inducción fue alcanzada. Todo este proceso

se espera dé sus frutos en el futuro, beneficiando así, no solamente a los estudiantes, sino al

establecimiento educativo y a la comunidad educativa en general.

95

CONCLUSIONES

La inducción como estrategia para proporcionar a los monitores conocimientos sobre la

institución y aplicación de los instrumentos de la pedagogía de la alternancia, permitió

comprobar la hipótesis planteada en la presente investigación y demostró que el curso de

inducción diseñado como fruto de esta investigación, es una metodología válida y pertinente

para la solución de problemas.

El proceso de inducción planteado y desarrollado en la presente investigación tuvo como

principal objetivo lograr que los monitores del Instituto por Cooperativa de Enseñanza

Familiar por Alternancia “Morelia”, aplicaran mejor los instrumentos de la pedagogía de la

alternancia.

Se puede deducir que el curso de inducción que plantea la presente investigación surtió efectos

positivos y contribuyó con el mejoramiento de las actividades propias del monitor, todo esto

en base a las distintas evaluaciones realizadas tanto a los docentes como a los estudiantes, las

cuales arrojaron resultados positivos en cuanto al impacto de la inducción, resultados que

fueron documentados a través de encuestas de satisfacción y la comparación de cuadernos de

realidad del año 2008 con el año 2009.

En los cuadernos de la realidad del año 2009 se puede notar una diferencia significativa en

cuanto a la presentación general, pero principalmente en el trabajo de fondo; esto denota

mejoría en la función que cada monitor realiza como acompañador de los estudiantes.

Finalmente, vale la pena mencionar que la inducción cumplió con alcanzar la competencia

planteada y con los indicadores de logro, pues se pudo observar que la mejoría fue

significativa.

96

RECOMENDACIONES

Se sugiere a la junta directiva del Instituto participar durante los futuros procesos de inducción

a los monitores.

A la Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos, FUNDAP/PEVI,

se le recomienda utilizar el curso de inducción como referencia para que cada director de los

demás ICEFAT´s asuma su rol de líder, adaptándolo a las necesidades de su institución, como

una manera de resolver algunos problemas, como la falta de identificación de los monitores

con la institución y el desconocimiento de la pedagogía de la alternancia.

A la junta directiva del establecimiento como ente rector del mismo, compete en coordinación

con el director, asegurar que los recursos necesarios para proporcionar el curso de inducción

en el futuro, estén garantizados.

El personal del ICEFAT deberá velar por que en el futuro, a los nuevos monitores, se les

imparta el curso de inducción, adaptándolo a las necesidades del momento, recordando que el

mundo actual en el que vivimos cambia constantemente, por lo que no debe entenderse el

curso diseñado como obligatorio en todo su contenido.

El personal en servicio del establecimiento debe solicitar a las autoridades educativas del

Ministerio de Educación, organizaciones no gubernamentales, municipalidad u otras

instituciones, capacitaciones para su crecimiento personal y profesional.

Además, es importante pensar en un estudio dirigido hacia el monitor-director de la

institución, pues en la presente investigación no se incluyó esta figura por razones de tiempo y

objetivos del mismo.

97

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Libros:

1. BELL, C. El Gerente como Mentor: Un enfoque humanístico para la transmisión de

conocimientos y habilidades en la empresa. Bogotá: Norma, 1998

2. CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. 2ª edición. México:

McGraw-Hill, 1995.

3. DE LA TORRE, Francisco. 12 lecciones de pedagogía, educación y didáctica. México:

Alfaomega, 2007.

4. DESSLER, Gary. Administración de personal. 6ª edición. México: Prentice-Hall

Hispanoamericana, 1996.

5. GARCÍA, Roberto y PUIG, Pedro. Formación en Alternancia y Desarrollo local. 1ª

edición. Argentina: Tecnograf, 2007.

6. LONGWORTH, Norman. El aprendizaje a lo largo de la vida. Barcelona: Editorial

Paidos, 2003.

7. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Psicopedagogía. Guatemala. 2002.

8. Proyecto educativo, ICEFAT “MORELIA”, 2008-2015.

9. SCHUNK, Dale. Teorías del aprendizaje. 2ª edición. México: Prentice Hall, 1997.

10. WERTHER, Williams Jr. y DAVIS, Keith. Administración de Personal y Recursos

Humanos. 5ª edición. México: McGraw-Hill, 2001.

11. WOOLFOLK, Anita. Psicología educativa. 9ª edición. México: Pearson Addison Wesley,

2006. p. 207

Fuentes digitales:

1. ANDRADE, Alfredo. Etapas de la dotación de personal [en línea]. México, julio 2008

[citado en marzo 17, 2009]. Disponible en Internet:

http://www.monografias.com/trabajos60/dotacion-de-personal/dotacion-de-personal.shtml

2. FERNÁNDEZ, Rosanna. Reclutamiento, selección e inducción de personal [en línea].

Venezuela, noviembre 2006 [citado en marzo 17, 2009]. Disponible en Internet:

http://www.monografias.com/trabajos42/reclutamiento-seleccion/reclutamiento-

seleccion.shtml

98

3. GIMONET, Jean. El plan de estudios: herramienta de base de la pedagogía de las

CEFFAS. Documento proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

4. GIMONET, Jean. Perfil y funciones de los monitores. Brasil. 1999. Documento

proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

5. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.

6. DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA, MINISTERIO

DE EDUCACIÓN. Currículum Nacional Base. Ciclo Básico del Nivel Medio [en línea]. 2ª

edición. Guatemala, 2008 [citado en marzo 17, 2009]. Disponible en Internet:

http://www.mineduc.gob.gt/navegador_CNB_ACTUALIZADO/Default.asp?precommand

=Download&folder=CNB%5FTodos%5FNiveles%5CCNB+nivel+medio%5C&file=CNB

+nivel+medio%2Epdf

7. S.I.M.F.R. Cuaderno de la realidad. [Memoria USB]. Documento proporcionado por

Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

8. S.I.M.F.R. Instrumentos y actividades de la Pedagogía de la Alternancia. [Memoria USB].

Documento proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

9. S.I.M.F.R. La puesta en común. [Memoria USB]. Documento proporcionado por Roberto

García Marirrodriga, octubre 2008.

10. S.I.M.F.R. La visita de estudios. [Memoria USB]. Documento proporcionado por Roberto

García Marirrodriga, octubre 2008.

Otras fuentes:

1. BIANCHINI, Valter. “Alternancia: una educación para el desarrollo rural sustentable”. En

Familia, Alternancia y Desarrollo. 8º Congreso internacional. Argentina y Brasil. 2005.

2. Constitución Política de la República de Guatemala

3. DAIGNAY, Jean. “La función del monitor”. En: Familia, Alternancia y Desarrollo. 8º

Congreso internacional. Argentina y Brasil. 2005.

4. ESCOTET, Miguel. Visión de la Universidad del siglo XXI: Dialéctica de la misión

universitaria en una era de cambios. Revista Española de Pedagogía, 1990, vol. 48, Nº

186, p. 211 - 228.

5. FUNDAP, documentación interna.

99

6. GARCÍA, Roberto y PUIG, Pedro. Instrumentos y actividades de la Pedagogía de la

Alternancia. Curso de Pedagogía de la Alternancia II, Licenciatura en Educación con

especialidad en Alternancia. Quetzaltenango: Universidad del Istmo, Facultad de

Educación. 18 de octubre 2008.

7. GIMONET, Jean. “La alternancia en la formación, un caminar en el corazón de la

complejidad”. En: Familia, Alternancia y Desarrollo. 8º Congreso internacional.

Argentina y Brasil. 2005.

8. VILLALOBOS, Elvia. Educación y estilos de aprendizaje-enseñanza. México:

Publicaciones Cruz.

ANEXOS

ANEXO 1. Encuesta inicial dirigida a monitores

ANEXO 2. Encuesta de satisfacción dirigida a monitores

ANEXO 3. Encuesta de satisfacción dirigida a estudiantes.

ANEXO 4. Autoevaluación del curso de inducción dirigida a monitores

ANEXO 5. Leyes del aprendizaje, según Villalobos

ANEXO 6. Los materiales didácticos y recursos de apoyo a la docencia

ANEXO 6. Cuadro de comparaciones de cuadernos de la realidad.

ANEXO 7. Curso de inducción

1

Anexo 1. Encuesta inicial dirigida a monitores.

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON

ESPECIALIDAD EN ALTERNANCIA

NOMBRE:__________________________________________________________________

TIEMPO DE LABORAR EN LA INSTITUCIÓN:__________________________________

Con el propósito de comprobar el grado de conocimiento de la institución y de la pedagogía de

la Alternancia que usted posee, se le suplica responder las siguientes interrogantes, la

información proporcionada será utilizada únicamente con fines de estudio, gracias por su

colaboración.

I. PARTE

1. En el instituto se aplica la pedagogía de la alternancia, tiene usted clara la definición de

pedagogía de la Alternancia.

Poco______ bastante______ mucho______

2. Conoce usted el procedimiento para la elaboración de una guía de investigación

Poco______ bastante______ mucho______

3. Conoce usted las técnicas más apropiadas para motivar a los estudiantes a hacer las

estadías prácticas.

Poco______ bastante______ mucho______

4. Conoce usted el procedimiento para brindar tutoría

Poco______ bastante______ mucho______

5. Conoce usted el procedimiento para organizar una puesta en común

Poco______ bastante______ mucho______

6. Conoce usted el procedimiento para organizar una visita de estudios

Poco______ bastante______ mucho______

2

7. Conoce usted el procedimiento para organizar una charla profesional

Poco______ bastante______ mucho______

8. Conoce usted el procedimiento para organizar un curso técnico

Poco______ bastante______ mucho______

II. PARTE

9. Le gustaría recibir una orientación sobre la institución y la pedagogía de la Alternancia

Si______ No______

III. PARTE

10. Si su respuesta es afirmativa, señale de qué forma le gustaría recibir la información

Oral _____

Escrita _____

Visual _____

Todas las anteriores _____

Otras:__________________________________________________________

IV. PARTE

1. Señale con una “X” dentro del cuadro la información que considere necesaria para la

orientación.

Historia de la institución

Filosofía

Visión y misión

Objetivos generales

Principales funciones del monitor

Pedagogía de la Alternancia

Todas las anteriores

1

Anexo. 2 Encuesta de satisfacción dirigida a monitores.

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN ALTERNANCIA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DIRIGIDA A LOS MONITORES

NOMBRE:__________________________________________________________________

TIEMPO DE LABORAR EN LA INSTITUCIÓN:_____________________________________

Con el objetivo de verificar el efecto causado por el curso de inducción se le suplica

responder las siguientes interrogantes, marcando con una “X” la respuesta que mejor llene

sus expectativas, sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de estudio.

1. La inducción recibida le ha servido para:

a. Proporcionar mejor acompañamiento en la elaboración y presentación de la guía de

investigación.

Poco______ bastante______ mucho______

b. Proporcionar una mejor tutoría

Poco______ bastante______ mucho______

c. Coordinar mejor una Puesta en común.

Poco______ bastante______ mucho______

d. Orientar de mejor manera a los estudiantes para que realicen sus estadías

prácticas en el medio socioeconómico.

Poco______ bastante______ mucho______

2

e. Planificar, organizar, dirigir y evaluar las visitas de estudio.

Poco______ bastante______ mucho______

f. Planificar, organizar, dirigir y evaluar las charlas profesionales.

Poco______ bastante______ mucho______

g. Preparar y desarrollar un curso técnico.

Poco______ bastante______ mucho______

2. ¿Ha encontrado obstáculos o dificultades para la ejecución de lo recibido en la

inducción?

Si________ No________

Si su respuesta es afirmativa, mencione cuáles ________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3. ¿Ha logrado superar los obstáculos o dificultades encontrados?

Si________ No________

Si su respuesta es afirmativa, mencione cómo ________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4. ¿El material que se le proporcionó durante la inducción le ha servido como apoyo

en su actividad profesional?

Poco______ bastante______ mucho______

1

Anexo 3. Encuesta de satisfacción dirigida a estudiantes.

UNIVERSIDAD DEL ISTMO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

CON ESPECIALIDAD EN ALTERNANCIA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES

A inicios de año se proporcionó una inducción a los monitores con el propósito de mejorar el acompañamiento que cada uno de ellos le brinda a usted como estudiante, con el objetivo de verificar la efectividad del mismo se le suplica responder cada una de las siguientes preguntas, escribiendo una “X” según considere, los datos proporcionados serán utilizados de manera confidencial y con fines de estudio, gracias por su colaboración. En comparación con el año anterior

1. ¿Cómo califica la ayuda recibida de parte de los monitores acerca de la elaboración y presentación de la guía de investigación?

Mal______ Buena______ Mejor______

2. ¿Cómo califica la ayuda recibida de parte de los monitores acerca de la puesta en común?

Mal______ Buena______ Mejor______

3. ¿Cómo califica el acompañamiento brindado por los monitores durante la tutoría?

Mal______ Buena______ Mejor______

4. ¿Cómo califica la orientación recibida por los monitores para que usted realice sus

estadías prácticas en el medio socioeconómico?

Mal______ Buena______ Mejor______

5. ¿Cómo califica la organización de las visitas de estudio de parte de los monitores?

Mal______ Buena______ Mejor______

6. ¿Cómo califica la organización de las charlas profesionales de parte de los monitores? Mal______ Buena______ Mejor______

7. ¿Cómo califica el desarrollo de curso técnico?

Mal______ Buena______ Mejor______

1

Anexo 4. Autoevaluación del curso de inducción dirigida a monitores

AUTOEVALUACIÓN

Monitor:____________________________________________ICEFAT:_______________________ Nombres y apellidos

Lugar y Fecha:______________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta una serie de cuestionamientos, léalos detenidamente y escriba una “X” dentro del número que usted considere que es más apropiado de

acuerdo al conocimiento que posea de cada uno, utilice la siguiente escala para asignar el valor con el

cuál se sienta identificado.

Nada Poco Suficiente Bien Muy bien

1 2 3 4 5

No. Criterios 1 2 3 4 5 Total

1

Usted es capaz de describir la filosofía institucional en

forma oral y escrita.

2 Ha elaborado su propio perfil en concordancia con los perfiles y funciones de la institución.

3 Usted es capaz de identificar en forma asertiva los sucesos de la génesis de la Pedagogía de la Alternancia.

4

Usted aplica procedimientos adecuados para la elaboración de la guía de investigación, revisión del

cuaderno de la realidad y proceso de tutoría.

5

Usted es capaz de realizar descripciones de los

procedimientos para la realización de la puesta en

común, visita de estudios y charla profesional.

6

Usted utiliza los instrumentos escritos como ejemplo

para producir los propios.

7

Usted ha diseñado algunos recursos escritos para

facilitar las visitas y la realización del proyecto

profesional.

8 Usted es capaz de identificar los cuatro pilares de la Pedagogía de la Alternancia

1

Anexo 5. Leyes del aprendizaje, según Villalobos 97

Ley de la intensidad: con una experiencia fuerte y dramática se aprende mejor que con una

experiencia débil.

Ley del efecto: Toda persona tiende a repetir las conductas satisfactorias y a evitar las

desagradables.

Ley de prioridad: Las primeras impresiones tienden a ser más duraderas.

Ley de la transferencia: Un determinado aprendizaje es extrapolable o ampliable a nuevos

aprendizajes análogos o parecidos.

Ley de la novedad: Todo acontecimiento o conocimiento novedoso e insólito se aprende

mejor que aquello rutinario o aburrido.

Ley de la resistencia al cambio: Los aprendizajes que implican cambios en la organización

de la propia personalidad son percibidos como amenazantes y son difíciles de consolidar.

Ley de la pluralidad: El aprendizaje es más consistente, amplio y duradero cuantos más

sentidos (vista, oído, tacto…) se involucren en el proceso de aprender.

Ley del ejercicio: Cuanto más se practica y repite lo aprendido, tanto más se arraiga el

contenido del aprendizaje.

Ley del desuso: Un aprendizaje no evocado o utilizado en mucho tiempo puede llegar a la

extinción.

97 VILLALOBOS, Elvia. Educación y estilos de aprendizaje-enseñanza. México: Publicaciones Cruz. P. 81-84

2

Motivación: Sería ideal que la propia persona marcara sus objetivos de aprendizaje, y éstos

respondieran a sus necesidades.

Autoconcepto: existe una mayor asimilación cuanto se posee un elevado concepto de las

propias capacidades.

Ley de la individualidad: El aprendizaje es eminentemente personal, la construcción de lo

que se aprende es personal.

Participación intensa y activa de todos y cada uno: La participación activa en el proceso de

aprendizaje redunda en una asimilación más rápida y duradera.

Aprender genera energía: aprender es placentero, eleva el espíritu de la persona en lo

cognitivo, en lo afectivo y en lo conativo o conductual.

Ley de la satisfacción: El buen desempeño genera satisfacción, al atender las necesidades

personales de aprender, puesto que al aprender se descubren posibilidades, lo que se

aprende se queda en experiencia como alternativo para utilizarse en otro momento.

1

Anexo 6. Cuadro de comparaciones de cuadernos de la realidad.

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

CON ESPECIALIDAD EN ALTERNANCIA

Fecha: Junio de 2009

AÑO ________

Cuaderno de la Realidad del Estudiante

Limpieza general

Figuras y/o recortes Ortografía

Coherencia de lo escrito

Extensión del informe

Comentarios del estudiante

Obra bien hecha

Pu

nte

o

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Anexo 7. Curso de inducción

UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROPUESTA DE CURSO DE INDUCCIÓN

A MONITORES DEL ICEFAT

“MORELIA”

Diseñado por:

Eddy Antonio Ramos Galindo

Estudiante de Licenciatura en Educación con especialidad en Alternancia

Caserío Morelia, Génova, Quetzaltenango, Guatemala, 2009

INDICE

Página

INTRODUCCIÓN 01

I. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 02

1.1. Origen y desarrollo 02

1.2. Visión 04

1.3. Misión 05

1.4. Objetivos 05

1.5. Fundamentos 05

1.6. Principios 06

1.7. Fines 06

II. PERFIL Y FUNCIONES DEL MONITOR 09

2.1. Profesor vrs Monitor 09

2.2. Perfil 10

2.2.1. Perfil del monitor 11

2.3. Funciones 12

2.3.1. Atribuciones de los monitores 12

2.3.2. Más que una función: una profesión 14

III. PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA 17

3.1. Historia de la Pedagogía de la Alternancia 17

3.2. Elementos de la Pedagogía de la Alternancia 18

3.2.1. La Persona en Formación 18

3.2.2. Un Proyecto Educativo 19

3.2.3. Prioridad dada a la Experiencia 19

3.2.4. La red de Colaboradores 19

3.2.5. Un Dispositivo Pedagógico 19

3.2.6. Un Contexto Educativo Favorable 20

3.2.7. Los Formadores 20

3.2.8. Educación Personalizada 20

3.2.9. El Proyecto Profesional 20

IV. INSTRUMENTOS Y ACTIVIDADES DE LA PEDAGOGÍA

DE LA ALTERNANCIA I PARTE 22

4.1. La Guía de Investigación 22

4.2. El Cuaderno de la Realidad 25

4.3. La Tutoría 26

V. INSTRUMENTOS Y ACTIVIDADES DE LA PEDAGOGÍA

DE LA ALTERNANCIA II PARTE 29

5.1. La Puesta en Común 29

5.2. La Visita de Estudios 30

5.3. La Charla Profesional 31

VI. INSTRUMENTOS Y ACTIVIDADES DE LA PEDAGOGÍA

DE LA ALTERNANCIA III PARTE 34

6.1. Los Cursos Técnicos 34

6.2. El Cuaderno de la Relación 35

6.3. La Visita Familiar 35

VII. INSTRUMENTOS Y ACTIVIDADES DE LA PEDAGOGÍA

DE LA ALTERNANCIA IV PARTE 39

7.1. La Visita a las Empresas 39

7.2. El Proyecto Profesional 40

VIII. PILARES DE LA ALTERNANCIA 42

8.1. Formación Integral 42

8.2. Pedagogía de la Alternancia 43

8.3. Desarrollo Local 43

8.4. Asociación Responsable 43

Abreviaturas 45

Referencias Bibliográficas 46

1

INTRODUCCIÓN

El presente documento forma parte de un esfuerzo realizado con la convicción que en los Institutos por

Alternancia se puede mejorar la labor que se realiza, en este pequeño curso de inducción se incluyen

datos fundamentales para el buen desempeño de un monitor, la historia de la institución ayudará a

comprender mejor y por lo tanto a valorar el esfuerzo realizado por las personas de la comunidad para

la concretización de un sueño, asimismo la visión y misión contribuirán a que el monitor este bien

enterado de la filosofía institucional, además la historia de la Pedagogía de la Alternancia ayudará a

comprender mejor como el deseo de un padre por su hijo lo llevó a buscar una alternativa que más

tarde se convirtió en una experiencia compartida alrededor del mundo, así mismo el anhelo de las

personas a buscar soluciones, recordemos que definitivamente la unión hace la fuerza, y son los padres

quienes a pesar de no tener mucha preparación académica –en este caso-, los que convencidos de lo

que mejor conviene a sus hijos se embarcan en una aventura que proporcionó en un corto plazo

buenos resultados, además se incluyen los perfiles y funciones del monitor desde la pedagogía de la

Alternancia y el propósito es contribuir a mejorar las prácticas docentes tanto dentro del aula como

fuera de ella, los elementos de la Pedagogía de la Alternancia son sin duda principios que contribuyen

al logro de los objetivos de esta Pedagogía, los instrumentos y actividades la Pedagogía dan vida al

movimiento de los Centros Educativos de Formación por Alternancia “CEFFA”, porque en cada uno

de ellos hay un aprendizaje que se relaciona y sirve de base para otro aprendizaje, ejemplo de esto es la

relación transversal que tiene la elaboración de la guía de investigación con las estadías prácticas en el

medio socio profesional, la tutoría, la puesta en común, las visitas de estudio, las charlas profesionales

y el curso técnico.

Finalmente el propósito de este manual es proporcionar a los directores una guía que les permita

asumir su rol de líderes y ser los responsables de proporcionar inducción a sus monitores.

2

TALLER No. 1

OBJETIVOS:

Al finalizar este taller el monitor será capaz de:

Valorar la historia y desarrollo de la institución como fruto del esfuerzo común.

Visualizar la misión y visión institucional como elementos que guían el actuar de los elementos de

la comunidad educativa.

Identificar los objetivos, fundamentos, principios y fines de la institución para el desarrollo de un

mejor desempeño.

I. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

1.1. ORIGEN Y DESARROLLO DEL ICEFAT

En el año 2,001 surge una inquietud por parte de algunos padres de familia que tenían hijos e hijas que

estudiaban sexto grado primaria, en la escuela de la comunidad de caserío Morelia, preocupados

porque sus hijos tendrían que viajar hasta cualquiera de los institutos del ciclo básico localizados a

distancias de 5 y 25 kilómetros en un camino que en tiempo de invierno se vuelve intransitable y

peligroso. De esta manera se organiza el siguiente grupo de vecinos: Pablo Cabrera, Carlos Méndez,

Profesor Selvin Gaudencio González, profesor Edgar Noél López y el señor José Ángel Ortega

Sánchez quienes asisten a una reunión en la Comunidad de San Antonio Morazán convocada por la

Fundación FUNDAP/PEVI. Esta institución promueve la apertura de institutos con la modalidad de

Alternancia.

Dicha oportunidad de apertura se la ofrecen a vecinos de la comunidad de Aldea Morazán, pero los

representantes de dicha comunidad manifiestan no estar interesados, de esta forma las personas antes

mencionadas establecen comunicación con los personeros de dicha fundación y manifiestan tener la

necesidad de contar con un centro de estudios de este tipo en su comunidad.

3

Seguidamente se realiza una reunión comunitaria a la que asiste como representante de la fundación

FUNDAP/PEVI, el profesor, Juan Antonio Alvarado quien da a conocer el sistema de funcionamiento

de los institutos que la fundación promueve, modalidad que es aceptada por la comunidad, dándole

paso a la integración de una junta directiva, la cual se integra por las siguientes personas:

José Ángel Ortega Sánchez, presidente

María Elena Coronado de León, vice-presidenta

Amílcar Teodoro Méndez Juárez, tesorero

Prof. Nixon Rivelino Morales González, secretario

Bayron López Sales, vocal I

Arnoldo Méndez, vocal II

Seguido a este acontecimiento se establece comunicación con el Señor Alcalde municipal don Hernán

Norberto Cigarroa Bran, para solicitarle su apoyo, a lo que él manifiesta total interés de apoyo para el

proyecto del instituto básico de Morelia. Además asigna a una persona como representante de la

municipalidad dentro de la directiva de padres, la cual se integra siguiendo los estatutos legales para la

creación de institutos por Cooperativa de Enseñanza, por las siguientes personas:

José Angel Ortega Sánchez, presidente

PEM. Juana Emilia Juárez Velasco, vice-presidenta

Amílcar Teodoro Méndez Juárez, tesorero

Prof. Nixon Rivelino Morales González, secretario

Prof. José Miguel Lechuga Alvarado (delegado municipal), vocal I

María Elena Coronado de León, vocal II

Bayron López Sales, vocal III

Arnoldo Sánchez, vocal IV

La profesora Juana Emilia Velasco se integra a la junta directiva a solicitud de los padres de familia

quienes, para establecer una directiva, necesitan el apoyo de un profesional que cumpla con los

requisitos exigidos por el Ministerio de Educación.

Después de intensas negociaciones se da marcha al proyecto y el instituto adquiere la modalidad de

Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza familiar por Alternancia ICEFAT.

4

En el año 2002 inician las clases con la asistencia de 42 estudiantes en el primer grado básico, quienes

provenían de los siguientes lugares: Sector Méndez, Sector Juárez, Aldea el Rosario y del caserío,

contando con la colaboración inicial del Profesor Elvis Hazael Cabrera Ralda, a los dos meses se unen

al equipo de monitores (docentes) los profesores: Nixon Ribelino Morales y la profesora Agripina de

León, inicialmente las clases se impartían en el local de la Escuela Oficial de la Comunidad.

Al mismo tiempo se inician las solicitudes ante el Ministerio de Educación para la autorización y la

ayuda económica (subsidio), este trámite da inicio ante la Coordinación, pero durante dos años el

trámite se queda allí, debido al Coordinador encargado quien no gestiona correctamente.

Al hacerse cambio de Coordinador y con la toma de posesión del Licenciado Rudy García González,

los trámites comienzan a ser más rápidos y efectivos hasta el punto de que en término de un año y unos

meses se logra la autorización y la subvención por parte del MINEDUC. Cabe mencionar que mientras

no hay subsidio por parte del Estado es la Fundación FUNDAP/PEVI, quién brinda apoyo económico y

también colabora con la construcción del centro, la implementación de una academia de mecanografía

y equipa al establecimiento con computadoras y mobiliario. Hasta la fecha (2009) asisten un total de 88

estudiantes.

Se imparten los grados de primero a tercero. Cuenta con cinco ambientes, divididos de la siguiente

manera: tres aulas que se utilizan para impartir clases, un salón para academia de mecanografía, en el

que también se tienen algunas computadoras y se usa una parte del mismo para cocina, y un espacio

para dirección, posee también una cancha para la práctica de deportes o actividades al aire libre.

1.2. VISIÓN98

En el 2015 somos una institución sólida y líder en el campo educativo en el área suroccidental,

trabajando con los niveles básico y diversificado, con infraestructura de calidad, utilizando

instrumentos y herramientas pedagógicas modernas y eficientes, comprometidos con la formación

integral de estudiantes con alto grado de inserción al medio socioeconómico.

98 Proyecto educativo, ICEFAT “MORELIA”, 2005-2015. P. 9

5

1.3. MISIÓN99

Somos una institución donde se promueve la educación para el trabajo por medio de la pedagogía de la

alternancia, con capacidad de autogestión comunitaria y con participación de todos los elementos de la

comunidad educativa.

1.4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1.4.1. General100

:

Formar estudiantes con conciencia social y amplio conocimiento de la realidad nacional con una

preparación integral e innovadora para la vida.

1.4.2. Específicos101

:

Alcanzar el mejoramiento y desarrollo integral del área rural, a través de la formación de jóvenes.

Preparar jóvenes con una visión clara de las necesidades de su entorno por medio del desarrollo

de una actitud crítica constructiva.

Apoyar al alumno en la creación de su proyecto de vida, mediante el desarrollo de sus destrezas y

habilidades.

1.5. FUNDAMENTOS102

1.5.1. Filosófico:

Se respeta la libre emisión del pensamiento, y religión.

1.5.2. Sociológico:

Un centro de estudios comprometido con el bienestar social comunitario y nacional.

1.5.3. Pedagógico:

Se fomenta en los estudiantes el aprendizaje para el trabajo productivo por medio de una metodología

con actividades teórico-prácticas.

99 Ibíd., p. 9 100 Ibíd., p. 18 101 Ibíd., p. 18 102 Ibíd., p. 17

6

1.5.4. Empresarial:

Se induce a los estudiantes al descubrimiento de su vocación por medio de: Estadías prácticas, Guías

de Investigación, Visitas de Estudio y Charlas profesionales.

1.5.5. Psicológico:

Por medio de una atención personalizada, mediante un plan de tutoría atendiendo a los alumnos y

alumnas en su proceso de formación.

1.6. PRINCIPIOS103

1.6.1. Sostenibilidad:

Fomentar la autogestión teniendo como carta de presentación el buen servicio y la calidad.

1.6.2. Pertinencia:

Promover el trabajo en equipo, integrando a todos los actores de la comunidad educativa.

1.6.3. Equidad:

Libre acceso a la educación e igualdad de oportunidades y derechos.

1.6.4. Compromiso Social:

Asumimos el compromiso de formar a las futuras generaciones en la promoción y conservación de los

valores éticos, morales y culturales, para lograr el desarrollo de la comunidad

1.7. FINES104

a) Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y

espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia

social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.

b) Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico social y como primera

y permanente instancia educadora.

103 Ibíd., p. 17 104 Ibíd., p. 18

7

c) Fomentar en el educando un completo sentido de la organización, responsabilidad, orden y

cooperación, desarrollando su capacidad para superar sus intereses individuales en concordancia

con el interés social.

d) Promover en el educando actitudes responsables y comprometidas con la defensa y desarrollo del

patrimonio histórico, económico, social, étnico y cultural de la Nación.

8

Ejercicios

1. Escriba su misión y visión dentro del Instituto. Luego elabore un cuadro comparativo anotando

los puntos fuertes que personalmente apoyan a la misión y visión institucional.

2. Elabore una lista de cotejo para comprobar entre los miembros de la comunidad educativa el

conocimiento de la filosofía institucional, luego discútala con el equipo de monitores y

formulen una propuesta de divulgación de la misma.

9

TALLER No. 2

OBJETIVOS:

Al finalizar este taller el monitor será capaz de:

Identificar las características básicas de un monitor dentro de una escuela de Alternancia.

Utilizar los perfiles y funciones propuestas para mejorar su desempeño como educador.

Elaborar su propio perfil y funciones en concordancia con los de la institución.

II. PERFIL Y FUNCIONES DEL MONITOR:

2.1. ¿PROFESOR VRS MONITOR?

Según el diccionario de la Real Academia Española, un profesor es una "persona que ejerce o enseña

una ciencia o un arte”.105

Monitor, según el diccionario de la Real Academia Española es una “persona que guía el aprendizaje

deportivo, cultural, etc.106

Antes de describir el perfil y las funciones de un monitor es importante explicar la diferencia que hay

entre un profesor y un monitor, según Jean Claude Gimonet107

, quien afirma, “en la pedagogía

tradicional al maestro o profesor se le confunde con conocimientos, administrativamente el mejor

maestro o profesor es aquel que posee más conocimientos”108

En esta lógica y como lo explica el doctor Gimonet se tiene la creencia que el profesor más preparado

es quien mejor domina la clase, sin embargo esto no es del todo cierto porque un profesor puede saber

105 Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. 106 Ibíd.., 107 Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Tours (Francia), es el Asesor Pedagógico de la

AIMFR para América Latina. 108 GIMONET, Jean. Perfil y funciones de los monitores. Brasil. 1999. Documento proporcionado por Roberto

García Marirrodriga, octubre 2008.

10

mucho acerca de determinado temas pero no tener la capacidad de explicarlo y por ende transmitirlo a

sus estudiantes.

A lo dicho anteriormente, se puede afirmar que un monitor “pasa a ser por la propia estructura y por el

proyecto educativo, un agente de relación y de comunicación entre las diferentes instancias del

sistema”109

El doctor Pedro Puig Calvó110

, nos dice: “El monitor es más que un profesor en el sentido tradicional

del término. Es quien, a través de su trabajo específico de educador y formador, se asocia a la

responsabilidad de quienes gobiernan y animan el proyecto global del CEFFA”111

Pedro Puig, dice: “La polivalencia de un monitor no está tanto en su competencia para dar clases de

diferentes materias, sino en su capacidad de asociar y combinar (armonizar) sus áreas de trabajo en un

todo integrado y coherente”112

Y es que es importante notar la trascendencia que un monitor tiene, ante las funciones muy reducidas

de un profesor de una escuela tradicional, el monitor del ICEFAT, es una persona que está conciente de

sus funciones y de lo que de él se espera.

Además como en toda buena institución educativa, los institutos por Alternancia tienen un proyecto del

centro que guía y orienta las actuaciones dentro del ICEFAT, ante esto el monitor debe conocerlo y

buscar que su actuación vaya en congruencia con el proyecto.

2.2. PERFIL

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE) un perfil es un “Conjunto de rasgos

peculiares que caracterizan a alguien o algo”113

109 GIMONET, Jean. Perfil y funciones de los monitores. Brasil. 1999. Documento proporcionado por Roberto

García Marirrodriga, octubre 2008. 110 El doctor Pedro Puig Calvó es secretario permanente de la SIMFR (Solidaridad Internacional de los

Movimientos Familiares de Formación Rural), presta asistencia técnica y pedagógica a los CEFFAS de una

docena de países en América Latina, África y Asia, además es profesor de la Universidad del Istmo en

Guatemala, en la actualidad se encuentra colaborando con la primera Licenciatura en Educación con especialidad

en Alternancia en Guatemala. 111 GARCÍA, Roberto y PUIG, Pedro. Formación en Alternancia y Desarrollo local. 1ª edición. Argentina:

Tecnograf, 2007. p. 75. 112 Ibíd.., p. 78

11

Asimismo Jean Claude Gimonet, menciona que dentro de este perfil “los criterios de personalidad y de

madurez, son evidentemente primordiales; pero también aquellos relativos al ambiente profesional, a

la experiencia profesional con el fin de ser capaz de percibir la situación vivida en alternancia por los

jóvenes”114

Estas definiciones nos ayudan a comprender de mejor manera las características que se espera posea

una persona al iniciar su labor como monitor, dentro de una institución por Alternancia, el proyecto

del ICEFAT “Morelia”, establece un perfil, mismo que se describe a continuación:

2.2.1. Perfil del Monitor115

Es necesario que los monitores:

a) Se conviertan en facilitadores, orientadores, o mediadores de los aprendizajes.

b) Acepten los comentarios que los y las estudiantes ofrecen, evitando emitir críticas sobre los

mismos.

c) Emitan breves comentarios y pasen al punto siguiente, cuando la contribución de los y las

estudiantes no es adecuada.

d) Enfoquen la retroalimentación como el qué hacer de los y las estudiantes y no de el o de la docente.

e) Repitan lo expresado por los y las estudiantes para mantener la conversación o discusión en curso.

Esto, además, sirve para que los o las que expresaron las ideas oigan cómo han sido interpretadas

por sus interlocutores.

f) Conduzcan las conversaciones o discusiones de manera abierta, provocativa e inspiradora de

manera que los y las estudiantes permanezcan motivados.

113 Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. 114 GIMONET, Jean. Perfil y funciones de los monitores. Brasil. 1999. Documento proporcionado por Roberto

García Marirrodriga, octubre 2008. 115 Proyecto educativo, ICEFAT “MORELIA”, 2008-2015 Pág. 14

12

Además el monitor debe poseer un amplio espíritu de colaboración para el trabajo en equipo, “poner en

práctica una pedagogía de la Persona implica algo más que un trabajo en grupo, exige una acción

cooperativa”116

Porque en el ICEFAT existen diversidad de acciones que solo pueden salir adelante con la cooperación

y el trabajo en equipo y esto requiere que el monitor adquiera la capacidad de comunicación y diálogo.

Es preciso señalar que más que unas características específicas designadas por los autores

mencionados, el perfil ideal es quizás el que ha sido redefinido por el señor Jean Claude Daignay, el

cual dice: “Más que todo, lo esencial es que el monitor ame a los jóvenes, que tenga una pasión por el

medio en el cual actúa, que tenga una pasión por las familias, por su medio”117

Finalmente se puede decir que un monitor es una persona que se identifica con la labor que hace,

procurando actuar con profesionalismo, dedicación y amor.

2.3. FUNCIONES:

La definición que se toma como referencia es la encontrada en el diccionario de la Lengua Española,

que dice: “Tarea que corresponde realizar a una institución o entidad, o a sus órganos o personas118

.

Si se entiende desde este punto de vista se puede decir que son las tareas que cada monitor debe hacer

dentro de la institución, en el ICEFAT como se mencionó anteriormente hay un proyecto del centro

definido en el cual se pueden encontrar algunas funciones, mismas que se detallan a continuación:

2.3.1. Atribuciones de los monitores119

a) Asistir con puntualidad y regularidad a sus labores debiendo permanecer en el establecimiento el

tiempo completo durante las estadías prácticas de los jóvenes.

b) Cumplir con los elementos, instrumentos y componentes de la pedagogía de la alternancia.

c) Impartir sus cátedras y brindar la orientación necesaria a los estudiantes.

116 GIMONET, Jean. Perfil y funciones de los monitores. Brasil. 1999. Documento proporcionado por Roberto

García Marirrodriga, octubre 2008. 117 DAIGNAY, Jean. “La función del monitor”. En: Familia, Alternancia y Desarrollo. 8º Congreso

internacional. Argentina y Brasil. 2005. p. 95-96 118 Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. 119 Proyecto educativo, ICEFAT “MORELIA”, 2008-2015. p. 27

13

d) Asistir con diligencia a cualquier actividad de superación y orientación pedagógica que programe

el Ministerio de Educación o las gestionadas por la Junta Directiva del Instituto.

Como se pudo notar las funciones descritas por el proyecto del centro buscan crear en el monitor un

espíritu de cooperación y responsabilidad, son de carácter específico, sin embargo desde el punto de

vista del movimiento de los CEFFAS, el doctor Jean Claude Gimonet, dice que el monitor tiene una

función de “Clínico general”, al referirse a esto comenta, “el monitor se encuentra inserto en una

variedad de funciones. El no puede ser un profesor centrado en su disciplina”120

Actualmente en las escuelas por Alternancia se practica lo que Gimonet llama, “educación

sistémica”121

que no es más que el desarrollo en forma de sistema dentro de las diversas actividades

que se realizan dentro de una escuela por Alternancia y dentro de este sistema complejo, es que las

funciones del monitor son ejercidas.

Cuando el doctor Gimonet habla acerca de estas funciones se refiere principalmente a cuatro tipos:

“De relación y de animación”122

dentro de las estructuras como: la asociación del centro con la que el

monitor debe colaborar para que esta alcance sus objetivos satisfactoriamente; con la red de

colaboradores, misma que se compone de padres, empresarios con el propósito de que ellos colaboren

con el aprendizaje de los jóvenes; dentro del ICEFAT, animando las actividades tanto dentro del aula

como fuera de ella.

“De educación”123

con los jóvenes quienes por su edad se encuentran atravesando una etapa muy

difícil y es aquí donde el monitor debe asumir una función de ayuda y comprensión que le permitan al

joven como dice Gimonet “volverse gente”124

, sin embargo lograr este efecto requiere de un firme

compromiso de parte del monitor.

120GIMONET, Jean. Perfil y funciones de los monitores. Brasil. 1999. Documento proporcionado por Roberto

García Marirrodriga, octubre 2008. 121 Ibíd.., 122 Ibíd. 123 Ibíd. 124 Ibíd.

14

“Técnicas”125

es necesario recordar que al inicio la pedagogía de la Alternancia estaba orientada a la

agricultura y esto requería que los monitores conocieran este campo con el fin de colaborar con el

proceso de aprendizaje de los jóvenes, en el caso del ICEFAT “Morelia”, por ser un centro con

orientación vocacional se requiere que los monitores tengan conocimientos básicos acerca de

agricultura, ganadería, panadería, peluquería, entre otros oficios y profesiones, porque esto permitirá

contribuir con la formación de los jóvenes.

“Pedagógicas”126

que les permitan utilizar las mejores metodologías de enseñanza-aprendizaje, así

como los instrumentos propios de la pedagogía de la Alternancia, con el objetivo de articular los

diferentes tiempos y momentos que lleven a una secuencia lógica para optimizar los aprendizajes.

2.3.2. Más que una función: una profesión127

El doctor Gimonet en relación a esto manifiesta: “debido a las exigencias de la función pedagógica y

educativa, los monitores precisan de un espacio de trabajo seguro y estable para tener continuidad en el

ejercicio de su profesión. Este espacio está dado por la dimensión de “profesión” que se le atribuye al

trabajo de monitor”128

En nuestro país poco a poco se están dando los pasos necesarios para un reconocimiento de la labor

que realizan los monitores, como parte de estos esfuerzos surge la primera licenciatura en Educación

con especialidad en Alternancia, que busca dar un sentido formal a la profesión, todavía se está lejos de

alcanzar el reconocimiento necesario como es el caso de los monitores de países como Francia y

España, sin embargo se ha comenzado y seguramente se llegará muy lejos.

Francisco Martinell Gifre, dice en relación al monitor, “su función no se limita a la enseñanza, sino que

exige su participación en el conjunto de actividades de la E.F.A. (Escuela de Formación Agrícola) y del

medio. Forma parte de un equipo solidario de monitores, bajo la supervisión directa del director”129

Más allá de los estudios que son muy importantes para que los monitores actuales y futuros desarrollen

de mejor forma las habilidades y destrezas de los jóvenes, hay un aspecto que es muy necesario

125 Ibíd. 126 Ibíd. 127 Ibíd. 128 Ibíd. 129 MARTINELL, Francisco. Las Escuelas Familiares Agrarias. Madrid: Confederación de cajas de ahorros,

1971. p. 226

15

considerar para asegurar el éxito de las escuelas de Alternancia, la vocación de los monitores, a pesar

de que nuestras escuelas no se ofrecen muchos beneficios económicos, existen actualmente muchos

monitores que realizan una labor encomiable y que solo puede ser entendida desde el punto de vista de

una persona que esta convencida de que lo que hace le gusta y disfruta hacerlo porque sabe el impacto

que esto tiene en las vidas de sus educandos.

Para finalizar, existen algunas funciones que son el resultado de varias encuestas dirigidas a monitores

de diversos países por el doctor Pedro Puig, mismas que deben tomarse como referencia y en ningún

caso como imposición o únicas.

No. Tarea o actividad Tiempo

1 tutorías, visitas familiares y a los responsables de estadías prácticas 15%

2

Animación y acompañamiento de actividades educativas en grupo,

fuera del horario de clases 15%

3

Relaciones exteriores con la red de colaboradores, profesionales e

instituciones del medio 10%

4

Actividades educativas y formativas en las aulas con los grupos de

alumnos (horario de clases) 40%

5

Formación propia, preparación y organización de las actividades,

personales y colectivas 20%

Total 100%

CUADRO 1. Distribución de tareas y tiempos de un monitor

Elaboración propia a partir de Pedro Puig Calvó, 2007

16

Ejercicios

1. Diseñe un cuadro comparativo de las características de un monitor y un profesor tradicional.

2. Escriba tres acciones concretas que usted puede tomar para mejorar sus prácticas y convertirse

un auténtico monitor.

17

TALLER No. 3

OBJETIVOS:

Al finalizar este taller el monitor será capaz de:

Identifique la historia de la Pedagogía de la Alternancia.

Identifique los elementos de la Pedagogía de la Alternancia.

III. PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA

3.1. HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA:

En la pequeña aldea de Sérignac-Péboudou, al suroeste de Francia, un muchacho ha decido no

continuar sus estudios, su padre Jean Peyrat130

, quién se había formado muchas expectativas alrededor

de él, se sintió muy decepcionado y buscó ayuda con el párroco de la localidad, el padre Granereau,

ellos sostuvieron una conversación en la cuál Jean le expresa la situación por la que estaba pasando, el

padre le propuso varias alternativas para que su hijo continuará sus estudios, entre estas el educarlo el

mismo, a lo que Jean, respondió si encuentra otros, mi hijo será el primero.

Es el mismo Jean quien se dio a la tarea de involucrar a más personas, así es como convence a

Callawaert, quien decide confiar al párroco a sus dos hijos, también habla con Edouard Clavier, quién

también confía a su hijo.

Es así como tres padres de familia, cuatro hijos y un párroco dan inicio a la primera experiencia

educativa por alternancia, las actividades dan inicio el 21 de noviembre de 1935131

, cuando los cuatro

muchachos llegan a la parroquia, acompañados de sus padres con sus equipajes y la comida, este curso

dura seis meses y el 10 de mayo de 1936 se fija la fecha de clausura, en la cuál se realizó una misa y se

evalúo a los cuatro muchachos, evaluación que estuvo a cargo de un profesor de la escuela de Purpan la

cual era la encargada del curso por correspondencia, en esta evaluación los cuatro muchachos obtienen

130 Agricultor nacido a principios de siglo en Sérignac-Péboudou, jefe de explotación, muy competente y

presidente del sindicato Agrícola de su pueblo. Estaba convencido de la necesidad de una buena formación del

agricultor para llevar eficazmente una explotación agrícola. 131 GARCÍA, Roberto y PUIG, Pedro. Formación en Alternancia y Desarrollo local. 1ª edición. Argentina:

Tecnograf, 2007.p. 26.

18

buenas calificaciones, lo que hace que las personas se interesen y busquen la forma de crear una

escuela bajo esta modalidad.

El siguiente año ya son entre 15 y 20 estudiantes los que se involucran en este proyecto y el párroco ya

no era suficiente para atender a este grupo, así que se tomó la decisión de contratar a un monitor, otra

decisión muy importante fue la búsqueda de una figura legal para promover el cultivo de ciruelo, es así

como se decidió organizar una cooperativa, a la vez que el traslado de la escuela a Lauzun desde donde

se podía promover mejor su difusión, pero para hacer este sueño realidad se necesitaba la compra de un

inmueble para lo que se convoca a los miembros de la sección rural y a los padres de los futuros

alumnos a una asamblea general el 25 de abril de 1937.

Este día en el que también se evaluó a los alumnos del segundo año, después de una exhaustiva

búsqueda se encontró una casa lo bastante grande, el problema es la situación económica, sin embargo

la organización de los padres fue fundamental, ya que decidieron hacer un préstamo al 4% de interés,

fueron nueve en el compromiso, y es a partir de ese momento que la responsabilidad en todos los

CEFFAS está a cargo de los padres, quienes deben estar organizados.

En 1937 inicia sus labores la que se considera como la primera auténtica CEFFA que en francés se

denominó “Maison Familiale Rurale de Lauzun”, a la fecha este movimiento se ha extendido a lo largo

de todo el mundo, en el que la forma de organizarse de los padres de familia varía solamente en la

figura legal, pero no en el compromiso de cada uno de ellos, además de la implementación de la

Pedagogía de la Alternancia.

3.2. ELEMENTOS DE LA PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA

3.2.1. La Persona en formación:

Cuando en pedagogía de la Alternancia se habla acerca de las personas nos referimos a “los actores

socio profesionales estudiando, formándose, educándose en alternancia, haciendo surgir el término

“alternante” para designarlos. Es para ellos y a partir de ellos que el CEFFA y su sistema-alternancia se

implementan. Ellos representan el componente mayor”.132

132 GIMONET, Jean. “La alternancia en la formación, un caminar en el corazón de la complejidad”. En: Familia,

Alternancia y Desarrollo. 8º Congreso internacional. Argentina y Brasil. 2005. p. 57.

19

3.2.2. Un proyecto educativo:

Es el documento que guía y orienta las acciones del movimiento y del ICEFAT en particular. “A saber:

las finalidades, las metas y los objetivos perseguidos. El proyecto es también de cada alternante. El

proyecto da el sentido general de la acción educativa y constituye de este modo el sub-sistema de

conducción o de pilotaje”.133

3.2.3. Prioridad dada a la experiencia:

En todos los ICEFAT´S la experiencia de cada persona es lo primero y constituye el punto de partida y

de llegada del proceso de formación. “La alternancia coloca la conexión con la experiencia, con el

trabajo, con el mundo de la producción, con la vida no escolar. Es a partir de ella y del ejercicio de sus

responsabilidades”.134

3.2.4. La red de colaboradores:

Entendida esta como la asociación de personas que contribuyen al aprendizaje de los estudiantes,

“representada por los padres, los maestros de estadía y otros tutores. La asociación del CEFFA forma

su estructura de agrupación, de información, de expresión y de ejercicio de sus responsabilidades”.135

3.2.5. Un dispositivo pedagógico:

“Procedimientos e instrumentos para organizar los distintos campos del saber (los empíricos y los

teóricos, los profesionales y los generales, los de la experiencia y los de la ciencia, etc.) para crear un

orden, para dar sentido. En otros términos, garantizar un trabajo, pluri, inter y transdisciplinar para

permitir el aprendizaje del hábito integrativo y global en la apropiación de los saberes”136

El dispositivo pedagógico se compone principalmente del plan de formación, planificaciones de unidad

y de otras actividades.

133 Ibíd., p. 57 134 Ibíd. 135 Ibíd. 136 Ibíd., p. 56

20

3.2.6. Un contexto educativo favorable:

La escuela ha de procurar garantizar a sus educandos un lugar adecuado para la apropiación de saberes,

“pero sobretodo, condiciones psico-afectivas para garantizar una calidad de vida y un clima facilitador

de los aprendizajes y la educación”.137

Es por esto que en el ICEFAT los monitores con la colaboración de los padres de familia deben

procurar garantizarles a los jóvenes un lugar limpio y las condiciones necesarias para facilitarles el

proceso de aprendizaje.

3.2.7. Los formadores:

Más que profesores, monitores comprometidos con la educación y el desarrollo local, a la vez

conforman el equipo pedagógico del centro, constituyen la fuerza animadora del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Encargados de animar y acompañar la formación de los educandos, personas que viven la alternancia,

poseedoras de características propias de un monitor.

3.2.8. Educación personalizada:

En los Institutos por Alternancia se toma en cuenta que cada persona es distinta y completa en si

misma, al mismo tiempo que vive dentro de una sociedad o comunidad y no como individuo aislado,

originalmente la pedagogía de la Alternancia surge con un enfoque personalista, en el cual la persona

es el centro del proceso, en nuestro centro educativo se atiende a los jóvenes mediante un plan de

formación centrado en la persona humana, atendiendo en forma individual mediante un plan de tutoría.

3.2.9. El proyecto profesional:

Durante la estancia que cada joven tiene en el ICEFAT (tres años) va desarrollando diversas

actividades a través de los distintos instrumentos de la Pedagogía, el joven comienza con un proyecto

productivo que lo lleva a la construcción de su propio proyecto profesional, de tal manera que toma de

cada experiencia vivida lo más significativo, dentro de estas están contenidos aspectos: humanos,

intelectuales, sociales, espirituales, éticos y políticos, que le permitirán definir aspectos para su vida

futura.

137 Ibíd., p. 57

21

Ejercicios

1. A través de un mapa conceptual o cualquier otra técnica gráfica ilustre la génesis de la

Pedagogía de la Alternancia.

2. Trabajo en grupo: Describan en qué actividades de la institución se encuentran presentes

cada uno de los elementos de la Pedagogía de la Alternancia.

22

TALLER No. 4

OBJETIVOS:

Al finalizar este taller el monitor será capaz de:

Coordinar el proceso de elaboración, investigación y presentación de una guía de investigación.

Revisar y corregir el cuaderno de la realidad.

Proporcionar tutoría a los estudiantes.

IV. INSTRUMENTOS Y ACTIVIDADES DE LA PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA I

PARTE.

4.1. LA GUÍA DE INVESTIGACIÓN:

A nivel internacional se le conoce como guía de estudios, plan de estudios y/o plan de búsqueda, este

instrumento es propio de la pedagogía de la Alternancia y constituye el primer paso hacia las

actividades de la Alternancia, el momento de elaborar la guía de investigación es justo antes de salir a

las estadías prácticas138

, seguidamente hay un momento durante las estadías prácticas en las que el

estudiante con ayuda de otras personas resuelve su investigación, para más tarde de regreso a la escuela

tener un momento con su monitor-tutor, quien se encarga de proporcionar una revisión previa,

finalmente es el momento de la entrega del documento final el cuál por su naturaleza constituye lo que

Jean-Claude Gimonet llama, “la obra maestra”.

El mismo Jean, menciona, “El plan de estudio en sí no es nada para el alumno en formación por

alternancia ni para los monitores-formadores y los padres o jefes de prácticas si no se le integra en el

conjunto del sistema de formación en alternancia, del que constituye una pieza fundamental de su

puesta en marcha. En el caso contrario, se le reduce a una mera herramienta que no tiene sentido

alguno en el proceso de formación.”139

138 Momento durante el cuál el estudiante deja la escuela para dedicarse a diferentes actividades socio

profesionales en el medio. 139 GIMONET, Jean. El plan de estudios: herramienta de base de la pedagogía de las CEFFAS. Documento

proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

23

Se puede decir que la guía de investigación tiene varios efectos positivos dentro del proceso de

formación de los estudiantes, el primer efecto es “la articulación de los espacios-tiempos de la

formación”140

, que se refiere principalmente al vínculo existente entre escuela y medio socio

profesional y su continuidad dentro del proceso formativa del estudiante.

El segundo efecto “la exploración, el descubrimiento”141

, la confrontación del estudiante con el

medio socio profesional, permite que se realicen una serie de descubrimientos, que hacen que el

estudiante se interese por su medio, investigue, busque transformarlo y descubra las formas de lograrlo.

Tercer efecto, “La expresión”142

, definitivamente a través de la guía de investigación se logran poner

en marcha las diversas formas de la comunicación, aquí hay expresión tanto escrita, oral y por medio

de gráficas. “El documento resultante puede tener la dimensión de un libro de vida si refleja una

experiencia personal, una implicación donde están presentes, además de los hechos, opiniones,

sentimientos, reflexiones, pensamientos... Por ello los planes de estudio no podrían reducirse a meros

estudios técnicos, descripciones o monografías demasiado lejanas a la persona”143

.

Cuarto efecto, “las relaciones, los encuentros, y el diálogo”144

aunque para los adolescentes

establecer diálogos con personas mayores sea muy dificultoso por la etapa por la que atraviesan, la guía

de investigación es un instrumento que motiva a generar este tipo de encuentros, Jean-Claude Gimonet

menciona “La pedagogía que corresponde a la adolescencia es una pedagogía del encuentro y de la

confrontación: encuentro y confrontación de experiencias (las experiencias vividas de los adultos y las

que viven o vivirán los adolescentes), encuentros y confrontación de situaciones, personas,

generaciones, ideas, proyectos... La construcción de la identidad como proceso de orientación depende

de todo ello”145

.

Quinto efecto, “La formación general”146

, esta ha sido una de las preocupaciones desde el inicio de

los CEFFA´S, de esta forma, Jean-Claude Gimonet, menciona, “El plan de estudio es, en este sentido,

la base del proceso de formación general al permitir fijar los nuevos aprendizajes en los intereses de la

140 Ibíd. 141 Ibíd. 142 Ibíd. 143 Ibíd. 144 Ibíd. 145 Ibíd. 146 Ibíd.

24

persona, en la experiencia vivida y analizada según la lógica definida por J. PIAGET en la expresión

“réussir et comprendre” (tener éxito y comprender).

Sexto efecto, “una preparación para la formación permanente” se trata por supuesto de un efecto

más a largo plazo ya que es el resultado de dicho aprendizaje metodológico del “Ver-Juzgar-Actuar”,

Asimismo, dicho plan, lejos de querer obtener un estudio exhaustivo de un problema, se considera

siempre como un entrenamiento para el estudio continuo de una realidad que se renueva sin cese”.147

Ejemplo de cómo elaborar una guía de estudios:

1. Se recomienda al monitor encargado presentar un cuento, una anécdota, una historia o un chiste

previo a iniciar, este debe tener relación con el tema a tratarse.

2. El monitor encargado de dirigir la elaboración de la guía de investigación, debe proporcionar una

pequeña introducción, qué debe motivar y despertar el interés en el estudiante por el tema a

investigar, ésta puede hacerse en forma oral o escrita, utilizando para ello una película, gráficas,

presentaciones u otros auxiliares.

3. Se presenta el tema generador y sus posibles subtemas, así como el objetivo de la guía de

investigación.

4. Hay un momento para la participación de los estudiantes en el cual los estudiantes emiten su

opinión en relación a lo ya conocido sobre el tema de estudio y para que los que opinen diferente

expresen sus ideas.

5. Seguido se puede formar grupos o equipos de trabajo, que pueden variar de acuerdo a la cantidad

de estudiantes y al número de subtemas.

6. A cada grupo o equipo se le asigna un subtema, del cual deberán formular preguntas, por lo menos

de 8 a 10 preguntas de hechos concretos con su respectivo por qué, 2 o 3 comparaciones que

permitan ver una situación desde otro tiempo o momento, y finalmente de 1 a 2 preguntas que

147 Ibíd.

25

permitan dar una conclusión en la que cada estudiante emita su opinión personal, expresando sus

puntos de vista. El tiempo para esta actividad puede variar pero no debe ser menor de 45 minutos.

7. Una vez terminado el proceso de formulación de preguntas se procede a la exposición de las

mismas por equipos, esta puede hacerse a través de carteles, diapositivas o los medios de los que se

disponga, cada equipo tendrá un determinado tiempo para presentar su trabajo.

8. Finalmente el monitor encargado se encarga de recopilar cada uno de los trabajos presentados por

los estudiantes y redactar el documento que será entregado a los estudiantes para su investigación,

procurando presentarle a los estudiantes un documento nítido y de alta calidad.

4.2. EL CUADERNO DE LA REALIDAD:

La formación por alternancia ocurre durante una serie sucesiva de tiempos y espacios, donde se dan

toda clase de actividades, mismas que propician ricas experiencias que ameritan necesariamente su

documentación, para ello se utiliza el instrumento del cuaderno de la realidad, es decir dentro de este

cuaderno se recopila la información proveniente de la guía de investigación, ante todo esto Jean-Claude

Gimonet, opina que “En esta articulación de los lugares y de los momentos de formación para una

formación continuada, los Cuadernos de la Realidad en el marco de las CEFFAS., los estudios o

diferentes informes de prácticas en CEFFAS y en centros constituyen medios pedagógicos esenciales

para la pedagogía de la alternancia”.148

¿Qué documentos debe incluir un buen cuaderno de la realidad?

1. Primero que todo la visión y misión de la institución.

2. El informe de la guía de investigación.

3. El informe de la visita de estudios.

4. El informe de la charla profesional.

5. Los apuntes del curso técnico.

Por supuesto estos documentos son solo una sugerencia y los monitores deberán incluir otros que

consideren oportunos.

148 S.I.M.F.R. El cuaderno de la realidad. Documento proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre

2008.

26

4.3. LA TUTORÍA:

La tutoría es una actividad muy especial dentro de la Pedagogía de la Alternancia, porque es el

momento mediante el cual se establece una comunicación directa entre estudiante y monitor, “es un

momento clave”,149

La tutoría debe realizarse dentro del horario de clases, durante este tiempo se habla acerca de aspectos

profesionales, técnicos y el monitor-tutor debe aprovechar para dar una orientación, en cada sesión de

tutoría el tutor debe llenar una ficha, que forme parte del expediente del estudiante para futuras

referencias, además en cada tutoría el estudiante debe fijarse metas, atendiendo los siguientes aspectos:

GRÀFICA 1. Aspectos a tomarse en cuenta en una sesión de tutoría

Elaboración propia a partir de Roberto García y Pedro Puig

El avance de estas metas debe revisarse durante cada tutoría y proporcionar y el monitor debe procurar

brindar asesoría a los tutelados para poder alcanzar cada una de estas.

La tutoría debe realizarse durante todo el proceso de la Alternancia.

¿Cómo puede organizarse una sesión de tutoría?

1. En el plan de formación y en el horario de clases debe aparecer el tiempo del que se dispone para

esta actividad, de tal manera que el monitor debe organizar su tiempo de acuerdo al número de

149 GARCÍA, Roberto y PUIG, Pedro. Instrumentos y actividades de la Pedagogía de la Alternancia. Curso de

Pedagogía de la Alternancia II, Licenciatura en Educación con especialidad en Alternancia. Quetzaltenango:

Universidad del Istmo, Facultad de educación. 18 de octubre de 2008.

27

estudiantes a los cuales debe prestar tutoría, procurando darle suficiente tiempo a cada uno para

resolver sus dudas.

2. Realmente existen diversas formas de organizarse, una de ellas es una pequeña charla al inicio con

todo el grupo, luego revisar en forma individual, mientras esto sucede el resto del grupo puede

tener una charla, acerca de las experiencias durantes sus estadías prácticas, comparar sus guías de

investigación, revisarse las guías, o simplemente dedicar este tiempo para hacer tareas de los

cursos académicos.

3. Generalmente cada monitor utiliza una ficha en la que hay una determinada cantidad de

indicadores que debe ser llenados con la ayuda del estudiante, quien en todo momento se le debe

explicar el por qué de alguna corrección.

4. Finalmente el monitor debe pedirle al estudiante que se formule algunas metas atendiendo los

aspectos contenidos en la pirámide. Es muy importante revisar que estas metas se cumplan, esto se

hace en la siguiente tutoría.

28

Ejercicios

1. Diseñe una guía de investigación.

2. Enliste el contenido del cuaderno de la realidad.

3. Proporcione tutoría a uno de sus colegas.

29

TALLER No. 5

OBJETIVOS:

Al finalizar este taller el monitor será capaz de:

Organizar una puesta en común.

Planificar una visita de estudios.

Coordinar una charla profesional.

V. INSTRUMENTOS Y ACTIVIDADES DE LA PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA

II PARTE.

5.1. LA PUESTA EN COMÚN:

En pedagogía de la Alternancia está actividad es de las más especiales, porque es el momento en el

cuál los estudiantes intercambian ideas, hacen comparaciones, pero sobre todo se ponen de acuerdo

sobre lo más destacado de un tema, todo esto como precedente de las demás actividades como, la visita

de estudios, la charla profesional y los cursos técnicos, además, lo interesante de ésta actividad es que

se pueden utilizar varias técnicas para su desarrollo, entre estas se puede mencionar “Turnos de

preguntas, exposiciones orales de una o dos situaciones y discusiones, discusión general con todo el

grupo, realización de paneles e informe redactado por los jóvenes”.150

El papel del monitor durante la puesta en común es variado, pero básicamente consiste en apoyar a los

grupos para que no se pierdan del tema central, distribuir los turnos cuando se hacen preguntas y

comparar las diferentes intervenciones. Como resultado de este momento debe existir un documento

escrito a manera de informe, al principio puede ser el monitor quien lo redacte, pero en grados

superiores serán los estudiantes los encargados de la redacción.

150 S.I.M.F.R. La puesta en común. Documento proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

30

Ejemplo de organización de una puesta en común, para presentación de la guía de investigación:

1. Hacer grupos de acuerdo a la cantidad de subtemas.

2. Dar un determinado tiempo para que cada grupo discuta sobre lo más relevante de su investigación,

en el subtema asignado.

3. Escribir en un papelográfo o cartel las ideas principales, o a las conclusiones llegadas sobre el

subtema.

4. Exponer lo discutido

5. El grupo que expone, hace preguntas a la general.

6. La general le hace preguntas al grupo expositor.

7. Los monitores presentes deben hacer comentarios sobre cada exposición y dar sugerencias para

mejorar las próximas oportunidades.

8. Todos los estudiantes deben tomar nota de lo dicho por cada grupo con el propósito de redactar el

informe de esta puesta en común.

5.2. LA VISITA DE ESTUDIOS:

Constituye una actividad de aprendizaje a través de un diálogo entre la persona que recibe la visita y

los estudiantes quienes la hacen, “De una forma general, las visitas permiten a cada joven o alumno de

prácticas confrontar su experiencia personal o de las situaciones que le son familiares con otras

realizaciones”.151

La visita de estudios favorece: la observación, el razonamiento, el juicio, la toma de

decisiones y la afirmación del joven con respecto a los adultos. Cabe recordar que la visita se hace de

acuerdo al tema establecido en el plan de formación.

¿Cómo organizar una visita de estudios?

De acuerdo al lugar establecido en el plan de formación el monitor debe hacer la solicitud al dueño o

responsable de la empresa a la que se hará la visita y una vez fijadas la fecha y la hora se lleva el

siguiente orden:

En el aula:

Motivación / ubicación

Preparación de preguntas sobre diversos temas y sobre los temas específicos.

151S.I.M.F.R. La visita de estudios. Documento proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

31

En el lugar de la visita:

Todos los estudiantes deben tomar notas (elegir un secretario por grupo para tomar anotaciones), uno

que formule preguntas.

En el aula, después de la visita:

Puesta en común: sirve para aclarar las dudas que permitan complementar la información, creando un

ambiente de opinión acerca del lugar visitado, dando sugerencias de mejoras, consejos, promover la

crítica y el razonamiento, promover soluciones.

La visita de estudios debe ser pasada en limpio al cuaderno de la realidad, además debe llevar la

opinión personal.

Se recomienda al monitor que dirige la visita elaborar una ficha para el ICEFAT, que sirva como

referencia dentro del historial de la escuela.

Es importante después de haber realizado la visita enviarle una carta de agradecimiento a la persona

que nos atendió.

5.3. LA CHARLA PROFESIONAL:

En esta actividad una persona con experiencia sobre el tema generador de la guías de investigación es

invitada al ICEFAT, quien expone y debate con el grupo de estudiantes con el objetivo de proporcionar

nuevos aportes.

Para el momento de la charla no es necesario previamente preparar preguntas, sin embargo los

estudiantes de acuerdo a lo escuchado deben formular preguntas, el encargado de animar asistir y la

charla profesional es el mismo monitor encargado de las otras actividades.

“En algunas oportunidades la charla puede hacerse al mismo tiempo que la visita de estudios”.152

Al terminar la charla, el grupo de estudiantes deben tener una pequeña puesta en común que debe dar

como resultado la producción de una síntesis.

¿Cómo coordinar una charla profesional?

152 GARCÍA, Roberto y PUIG, Pedro. Instrumentos y actividades de la Pedagogía de la Alternancia. Curso de

Pedagogía de la Alternancia II, Licenciatura en Educación con especialidad en Alternancia. Quetzaltenango:

Universidad del Istmo, Facultad de educación. 18 de octubre de 2008.

32

Antes de la charla:

Como todas las actividades que se realizan en el ICEFAT, la charla está dentro del plan de formación,

así que el monitor encargado de dicha actividad debe hacer la invitación a la persona que para el efecto

está contemplada, se sugiere dejarle a conveniencia la fecha y el horario.

Una vez confirmada la fecha y el horario, se le debe indicar a los estudiantes el debido respeto y

atención hacia la persona que amablemente impartirá la charla.

Durante la charla:

Presentar a la persona invitada y solicitar a los estudiantes seguir las reglas de cortesía.

Al finalizar la charla:

Agradecer a la persona por la charla impartida.

Dirigir la puesta en común y solicitar a los estudiantes hacer un ejercicio de síntesis e incluirlo dentro

del cuaderno de la realidad.

33

Ejercicios

1. Escriba cómo organizaría una puesta en común con un grupo de 40 estudiantes, desarrolle las

actividades y la forma de evaluar la misma.

2. Diseñe un instrumento para evaluar la visita de estudios.

3. Enliste los pasos a seguir para la realización de una charla profesional.

34

TALLER No. 6

OBJETIVOS:

Al finalizar este taller el monitor será capaz de:

Planificar un curso técnico.

Utilizar el cuaderno de la relación.

Hacer una visita familiar.

VI. INSTRUMENTOS Y ACTIVIDADES DE LA PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA

III PARTE

6.1. LOS CURSOS TÉCNICOS:

Los cursos técnicos son aquellos que proporcionan más información sobre determinados temas, como

por ejemplo: ganadería, agricultura, medio ambiente, gestión, etc. El momento de impartirse es

generalmente durante las estadías en clase, “El curso técnico debe ser desarrollado por el monitor

encargado de las otras actividades, aunque éste debe apoyarse en sus demás compañeros”.153

Para construir el curso técnico el monitor debe apoyarse en fuentes de fácil verificación, como: libros,

Internet, diccionarios y enciclopedias. Una característica es que se busca que los estudiantes puedan

contar con el material, ante esto el curso técnico puede tener la forma de un pequeño libro, otra

característica importante es que se puede usar el mismo curso para varias alternancias.

Ejemplo de planificación del curso técnico:

1. Ver el plan de formación y tomar el nombre del tema generador, que será la guía que orientará el

curso técnico.

2. Escribir los posibles temas y subtemas que pueden desarrollarse en el curso técnico.

153 GARCÍA, Roberto y PUIG, Pedro. Instrumentos y actividades de la Pedagogía de la Alternancia. Curso de

Pedagogía de la Alternancia II, Licenciatura en Educación con especialidad en Alternancia. Quetzaltenango:

Universidad del Istmo, Facultad de educación. 18 de octubre de 2008.

35

3. Consultar con los compañeros monitores con el propósito de establecer los temas y subtemas

definitivos a incluirse en el curso técnico.

4. Fijar los objetivos del curso, actividades, recursos, metodología a emplear y la forma como se

evaluará.

5. El curso técnico puede desarrollarse en una o varias sesiones.

6.2. EL CUADERNO DE LA RELACIÓN:

El cuaderno de la relación es el instrumento que permite la relación entre los estudiantes, padres de

familia, monitores y encargados de estadías prácticas, con el propósito de lograr una comunicación

eficiente que ayude al joven en su proceso de formación.

Dentro del cuaderno de la relación el estudiante debe incluir:

1. Horario de estadías prácticas en el medio socioprofesional

2. Horarios de estadía en la escuela.

3. La filosofía del establecimiento

4. Normativas de convivencia

5. Hojas de comunicación entre los diferentes elementos de la comunidad educativa.

6. Otros que se consideren importantes

6.3. LA VISITA FAMILIAR:

Valter Bianchini, menciona la importancia de la participación de la familia en el proceso educativo, “la

familia es parte integrante del proceso educativo, sus conocimientos y saberes son considerados y

respetados en la cotidiana construcción educativa”.154

Ante esta perspectiva, la visita a las familias

constituye un punto fundamental que permite a los monitores del centro por Alternancia, identificar las

condiciones físicas, familiares y personales en las que convive el estudiante, con el propósito de utilizar

ésta información para ayudarle en su proceso de aprendizaje.

Hacer una visita de estudios llevan todo un proceso, inicia con la programación de las visitas, esto en

reunión de grupo de monitores, quienes deben enviar alguna información a los padres de familia,

seguido a esto el monitor encargado de la visita debe informarle al estudiante, la fecha de su visita, con

154 BIANCHINI, Valter. “Alternancia: una educación para el desarrollo rural sustentable”. En: Familia,

Alternancia y Desarrollo. 8º Congreso internacional. Argentina y Brasil. 2005 p. 38

36

el propósito de evitar algún contratiempo, el monitor que hace la visita debe llenar una ficha por cada

visita y se recomienda a todos los monitores después de finalizar sus visitas reunirse con el objetivo de

compartir la información recabada y así contribuir con cada uno de los estudiantes en su proceso de

aprendizaje.

¿Cómo organizar una visita familiar?

Antes de la visita:

Es importante mencionar que dentro de cada CEFFA, debe existir un cronograma anual de visitas, en el

que cada monitor anote las fechas para hacer sus visitas.

Sin embargo como una de las características de toda planificación es la flexibilidad, si existiera alguna

dificultad para realizar lo previsto se debe reprogramar.

En la reunión del equipo de monitores, que generalmente es el lunes se debe comentar cuantas visitas

se harán y a quienes se visitará, esto con el objetivo de que los monitores puedan enviar información a

los padres de familia acerca del joven y pueda coordinarse mejor la ausencia de cada monitor.

Es importante informarle a cada estudiante la fecha y la hora en que se le visitará, esto con el objetivo

de evitar pérdida de tiempo por la ausencia de los padres.

Durante la visita:

Se debe comunicar a los padres el motivo de la visita y esforzarse por proporcionarles confianza.

Explicar las razones por las que la visita constituye una actividad enriquecedora.

Formular las preguntas siguiendo la guía o ficha diseñada para el efecto, siendo sutiles para que el

padre no piense que se le está haciendo un interrogatorio.

Al finalizar la visita:

Agradecer el tiempo y la confianza depositada para hacer la visita.

37

Informar en reunión de monitores el resultado de sus apreciaciones con el objetivo de que todos puedan

ayudar y comprender mejor la situación de vida del joven.

38

Ejercicios

1. Trabajo en grupo: diseñen un ejemplo de curso técnico con el tema “La carpintería”.

2. Escriba algunas ventajas de utilizar el cuaderno de la relación.

3. Diseñe la planificación de una visita familiar.

39

TALLER No. 7

OBJETIVOS:

Al finalizar este taller el monitor será capaz de:

Organizar visitas a las empresas.

Orientar a los estudiantes para el logro de su proyecto profesional.

VII. INSTRUMENTOS Y ACTIVIDADES DE LA PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA

IV PARTE.

7.1. LA VISITA A LAS EMPRESAS:

El equipo pedagógico de S.I.M.F.R. define las visitas a las empresas como: “Acompañamiento del

joven junto con su familia: conocimiento de su realidad personal, afectiva”,155

esto debido a que en

otros contextos las estadías prácticas son hechas por los estudiantes en la propia explotación familiar,

sin embargo en nuestro contexto las estadías se hacen en empresas de diferentes tipos, tales como:

carpinterías, panaderías, talleres mecánicos, área de salud y otros.

Esta actividad se caracteriza por el contacto entre la escuela y el medio socio-profesional o lugar donde

el estudiante hace su alternancia, aquí el monitor o monitores juegan un papel determinante, porque son

ellos quienes acompañan al joven y establecen contacto con la red de colaboradores para informarles

acerca de la importancia de su actuar en la co-formación de los estudiantes.

El monitor debe tomarse un tiempo para explicar detalladamente al dueño o responsable de la empresa,

el porque de hacer las estadías y el papel que él juega dentro de esta complejidad de actividades, así

como solicitarle que informe al ICEFAT, cualquier situación o duda que tenga, para que se le pueda

ayudar.

155S.I.M.F.R. Instrumentos y actividades de la Pedagogía de la Alternancia. Documento proporcionado por

Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

40

¿Qué es importante tomar en cuenta para realizar una visita a las empresas?

El monitor que hará la vista debe regirse por el calendario o cronograma general de actividades del

ICEFAT, porque de esa manera su visita será del conocimiento del resto de monitores y puede

aprovecharse mejor, además es fundamental la organización del tiempo que dispondrá el monitor para

la visita, porque todo esto ayuda a garantizar el éxito de la misma.

El tener una ficha al momento de hacer la visita ayuda a guiarse en la entrevista con el empresario o

responsable de la empresa y esta debe contener algunos indicadores relacionados con la conducta, las

actitudes y la vocación del joven para realizar el trabajo en donde se encuentra haciendo sus estadías

prácticas.

7.2. EL PROYECTO PROFESIONAL:

El proyecto profesional es la culminación de todas las actividades hechas durante el transcurso de la

formación del joven, mediante este documento se manifiestan todos los saberes adquiridos y

producidos.

Se trata de la presentación por escrito de todas sus experiencias durante un proceso, generalmente de

30 ciclos de alternancia en el que ha desarrollado conocimiento en varias áreas.

Cabe recordar que durante los dos primeros años (primero y segundo básico) el estudiante desarrolla

un proyecto productivo, en el que hace primeramente pequeños ensayos de la creación de una pequeña

empresa, pero en segundo se convierte en un proyecto con carácter más serio, al cual debe dedicarle

tiempo y utilizar las herramientas necesarias para el control y seguimiento del mismo, en Pedagogía de

la Alternancia en el último grado este pequeño proyecto al principio debe convertirse en una empresa

que le produzca ingresos al joven y que bien administrada le permita un medio de vida decente, para

continuar sus estudios con seguridad financiera.

Asimismo Pedro Puig y Roberto García, mencionan que si bien en algunos países es difícil que un

adolescente pueda crear una empresa por la edad de este, el proyecto profesional le servirá como base

para formular proyectos y ejecutarlos en el futuro.

41

Ejercicios

1. Elabore una ficha para las visitas a las empresas.

2. Enliste el posible contenido de un proyecto profesional.

42

TALLER No. 8

OBJETIVO:

Al finalizar el taller el monitor será capaz de:

Describir cuales son los cuatro pilares de la Pedagogía de la Alternancia.

VIII. PILARES DE LA ALTERNANCIA

La pedagogía de la Alternancia sugiere un modelo de organización de los padres de familia como

principales responsables de la formación de sus hijos, se puede decir que: “el objetivo general

institucional de los CEFFA es conseguir la promoción y el desarrollo de las personas y de su propio

medio social.”156

El siguiente esquema ayuda a la comprensión de estos pilares.

ESQUEMA 2. Los cuatro pilares de los CEFFA. Adaptado de Puig, 2006.

8.1. FORMACIÓN INTEGRAL:

En los Institutos por Alternancia se busca lograr una sólida formación integral de la persona humana,

así como menciona, Pedro y Roberto: “No se trata simplemente de impartir cursos de formación

156 GARCÍA, Roberto y PUIG Pedro. Formación en Alternancia y Desarrollo local. 1ª edición. Argentina:

Tecnograf, 2007. p. 67

43

profesional con metodologías adecuadas, se trata de una visión integral en donde la persona se forma

en todos los ámbitos –técnico, profesional, intelectual, social, humano, ético, espiritual- como ser

humano único e irrepetible”.157

8.2. PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA:

A lo largo de la historia de la educación se han implementado una serie de metodologías, todas

orientadas a lo que anteriormente se ha comentado, sin embargo en nuestros Institutos para lograr esa

formación integral de la persona humana, se utiliza la pedagogía de la Alternancia, una pedagogía

pertinente que se ha inspirado en el aprovechamiento de la experiencia que se adquiere a través de

combinar la escuela con el medio socio-profesional y la participación directa de todos los elementos

que conforman la comunidad educativa.

8.3. DESARROLLO LOCAL:

Este debe entenderse como uno de los objetivos que se persiguen a través de la aplicación de la

pedagogía de la Alternancia, según Duffare, el desarrollo local está “unido indisociablemente a la

formación integral, es una consecuencia y una necesidad. Si el medio no progresa, no se desarrolla,

pero los jóvenes que viven en ese medio se forman, simplemente se les está obligando a marcharse”158

El ICEFAT debe lograr que los jóvenes en formación, se conviertan en autores del propio desarrollo y

del desarrollo del medio en el cuál viven.

8.4. ASOCIACIÓN RESPONSABLE:

Es una organización de personas principalmente padres de familia del ICEFAT y otros que sin ser

padres de familia se identifican con las finalidades que persigue la asociación, su principal actividad

gira en torno a la gestión de proyectos que beneficien a la comunidad educativa y que busquen el

desarrollo local.

157

Ibíd., pp. 67-68 158

Ibíd., p. 68

44

Ejercicios

1. Presente en forma gráfica la relación existente entre objetivo y medio.

2. Caso práctico: Usted es el director del Instituto X, y es necesario organizar una asociación

civil para velar por los intereses de la institución y comunidad, escriba lo que haría para lograr

la creación de la asociación.

45

ABREVIATURAS

CEFFA: Centros Educativos Familiares de Formación por Alternancia

ICEFAT: Instituto por Cooperativa de Enseñanza Familiar por Alternancia

FUNDAP: Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos.

PEVI: Programa de Educación Integral para la Vida.

MINEDUC: Ministerio de Educación

AIMFR: Asociación Internacional de los Movimientos Familiares Rurales

SIMFR: Solidaridad Internacional de los Movimientos Familiares Rurales

RAE: Real Academia Española.

EFA: Escuela de Formación Agrícola.

UNMFREO: Unión Nacional de los Movimientos Familiares de Formación Rural

46

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. BIANCHINI, Valter. “Alternancia: una educación para el desarrollo rural sustentable”. En:

Familia, Alternancia y Desarrollo. 8º Congreso internacional. Argentina y Brasil. 2005.

2. DAIGNAY, Jean. “La función del monitor”. En: Familia, Alternancia y Desarrollo. 8º Congreso

internacional. Argentina y Brasil. 2005.

3. GARCÍA, Roberto y PUIG, Pedro. Formación en Alternancia y Desarrollo local. 1ª edición.

Argentina: Tecnograf, 2007.

4. GARCÍA, Roberto y PUIG, Pedro. Instrumentos y actividades de la Pedagogía de la Alternancia.

Curso de Pedagogía de la Alternancia II, Licenciatura en Educación con especialidad en

Alternancia. Quetzaltenango: Universidad del Istmo, Facultad de educación. 18 de octubre de 2008.

5. GIFRE, F. Las Escuelas Familiares Agrarias. Madrid: Confederación española de cajas de

ahorros. 1971

6. GIMONET, Jean. “La alternancia en la formación, un caminar en el corazón de la complejidad”.

En: Familia, Alternancia y Desarrollo. 8º Congreso internacional. Argentina y Brasil. 2005

7. GIMONET, Jean. El plan de estudios: herramienta de base de la pedagogía de las CEFFAS.

[Memoria USB]. Documento proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

8. GIMONET, Jean. Perfil y funciones de los monitores. [Memoria USB]. Brasil. 1999. Documento

proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

9. MICROSOFT® ENCARTA® (2009). © 1993-2008 Microsoft Corporation.

10. Proyecto educativo, ICEFAT “MORELIA”, 2008-2015.

11. S.I.M.F.R. Cuaderno de la realidad. [Memoria USB]. Documento proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

12. S.I.M.F.R. Instrumentos y actividades de la Pedagogía de la Alternancia. [Memoria USB].

Documento proporcionado por Roberto García Marirrodriga, octubre 2008.

13. S.I.M.F.R. La puesta en común. [Memoria USB]. Documento proporcionado por Roberto García

Marirrodriga, octubre 2008.

47

14. S.I.M.F.R. La visita de estudios. [Memoria USB]. Documento proporcionado por Roberto García

Marirrodriga, octubre 2008.