25
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Profesorado en Económico Contable Curso: Contabilidad de Sociedades Licenciada: Rosa Romero García SOCIEDAD COLECTIVA 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

Universidad de San Carlos de GuatemalaEscuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Profesorado en Económico ContableCurso: Contabilidad de SociedadesLicenciada: Rosa Romero García

SOCIEDAD COLECTIVA

Ruth Elizabeth Ramírez Ortiz Floridalma de Jesús Carazo López Juan Carlos Martínez Guzmán Isis Stefany Haide Flores Sifuentes

1

94188709616414

200516901201611163

Page 2: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

ÍNDICE

Definición de Sociedad Colectiva……………………………………….... 4

Base Legal de la Sociedad Colectiva…………………………………….. 5

Características de la Sociedad Colectiva………………………………….. 7

Ventajas y desventajas de la Sociedad Colectiva…………………………. 8

Apertura de la Sociedad Colectiva Primer Caso………………………….. 9

Segundo Caso…………………………………………………………….. 11

Tercer Caso……………………………………………………………….13

Cuarto Caso……………………………………………………………… 15

Bibliografia/Egrafía……………………………………………………….17

Conclusiones …………………………………………………………….. 18

2

Page 3: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

INTRODUCCIÓN

La sociedad colectiva es una Sociedad comercial de instrumento público en donde varios socios se unen para poder comercializar algún producto o servicio está Sociedad esta regularizada por el Código de Comercio de Guatemala para que desde su constitución, su proceso mercantil, cumplimiento de obligaciones y repartición de beneficios se hagan de una manera legal y equitativa. En el siguiente trabajo de investigación se dan a conocer las generalidades de este tipo de Sociedad, así como su base legal la cual debe de cumplirse a cabalidad. Daremos a conocer las ventajas y desventajas que la Sociedad ofrece así como los diferentes casos de aportación de los bienes de los socios, los cuales se han de convertir en el patrimonio de la Sociedad cabe resaltar que así como aportan derechos también aportarán obligaciones según sea el caso de la apertura de la sociedad.

3

Page 4: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

Sociedad Colectiva

La Sociedad Colectiva, es una forma de constitución de sociedades que establece el Código de Comercio de Guatemala, en el artículo 59 establece:” Sociedad Colectiva es la que existe bajo una razón social y en la cual todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales”.

La denominación de esta Sociedad debe de contener las palabras “Sociedad Colectiva” o su abreviatura “Cía. S.C.” La razón social debe tener el nombre de uno o dos socios. Se requiere un mínimo de dos socios, y un máximo de 50 y no existe mínimo legal exigible en cuanto al capital social.

Antes de dar principio a sus operaciones, la Sociedad Colectiva deberá hacer constar su constitución, acuerdos y condiciones en escritura pública notarial que debe de entregarse al Registro Mercantil para su inscripción (Inscripción Constitutiva). Además debe de tenerse en cuenta que la responsabilidad de los socios ante posibles deudas de la compañía es personal, solidaria e ilimitada.1

BASE LEGAL DE LA SOCIEDAD COLECTIVA

1 Mailxmail, Definición de Sociedad Colectiva, Mailxmail, martes 16 de agosto, 2016, disponible en: http://www.mailxmail.com/sociedad-colectiva-conceptos-derecho-administrativoh

4

Page 5: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

La base legal de la Sociedad colectiva se encuentra en el Código de Comercio de Guatemala, Capítulo III de la Sociedad Colectiva, en los Artículos 59 al 67 los cuales literalmente se leen así.

Artículo 59.SOCIEDAD COLECTIVA. Sociedad Colectiva es la que existe bajo una razón social y en la cual todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales.

Artículo 60. LIMITACION DE RESPONSABILIDADES. La estipulación de la escritura social que exima a los socios de la responsabilidad ilimitada y solidaria no producirá efecto alguno con relación a tercero; pero los socios pueden convenir entre sí que la responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a una porción o cuota determinada.

Artículo 61. RAZÓN SOCIAL. La razón social se forma con el nombre y apellido de uno de los socios o con los apellidos de dos o más de ellos, con el agregado obligatorio de la leyenda; y compañía Sociedad Colectiva, leyenda que podrá abreviarse: y Cía. S.C..

Artículo 62. NOMBRE DE LA RAZÓN SOCIAL. La persona que no siendo socio permita que figure su nombre en la razón social, queda sujeta a las mismas obligaciones y responsabilidades de los socios.

Sin embargo si el nombre completo o el apellido de un socio que se hubiere separado de la sociedad hubiere de mantenerse en la razón social, por haberlo convenido así con los demás socios o haberlo autorizado sus herederos , deberá agregarse a la razón social la palabra: Sucesores, que podrá abreviarse: Sucs.De lo contrario se mantendrán las obligaciones y responsabilidades señaladas en el primer párrafo de este artículo.

Artículo 63. ADMINISTRACION A FALTA DE PACTO. En defecto de pacto que señale a uno o algunos de los socios como administradores, lo serán todos.

Artículo 64 VIGILANCIA. Los socios no administradores podrán nombrar un delegado para que a su costa vigile los actos de los administradores.

Artículo 65. RESOLUCIONES EN JUNTA GENERAL. Las resoluciones que por ley o por disposición de la escritura social correspondan a los socios, serán tomadas en junta general convocada por los administradores o por cualquiera de los socios. La convocatoria podrá hacerse por simple citación personal escrita, hecha por lo menos con cuarenta y ocho horas de anticipación a la junta. La convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre los que se haya de deliberar.

Artículo 66. JUNTA TOTALITARIA. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la junta general quedará válidamente constituida sin necesidad de previa

5

Page 6: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

convocatoria. Si encontrándose reunidos o debidamente representados todos los socios, decidieran celebrarla, aprobando la agenda por unanimidad.

Artículo 67. REPRESENTACIÓN DE LOS SOCIOS. Salvo disposición en contrario de la escritura social, todo socio podrá hacerse representar en la junta general por medio de otra persona. La representación deberá conferirse por mandato o por carta poder.2

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD COLECTIVA

2 Código de Comercio, Congreso de la República de Guatemala, bajo el decreto No. 2-70, Consultado el 17 de agosto, 2016

6

Page 7: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

Es una sociedad de personas: En la sociedad colectiva interesan las personas llamadas socios, aunque cada una de estas personas tuvo que hacer su aportación, ya sea en efectivo o con otra clase de bienes para integrar el capital social. (Artículo 71).

Responsabilidad La responsabilidad de los socios es subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales. Esto significa que, las deudas que la sociedad adquiera, deben pagarse con los bienes que la misma posea, pero si dichos bienes no alcanzaran para cubrir las deudas, los socios deben responder con sus propios bienes. Sin embargo, los socios pueden convenir entre sí que la responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a una porción o cuota determinada. (Artículos 59 y 60). Razón Social La sociedad colectiva se identifica con una razón social; es decir, con un. Nombre que la represente ante los demás. Dicha razón social se forma con el nombre y apellido de uno de los socios o con los apellidos de dos o más de ellos, con el agregado obligatorio de leyenda; y Compañía Sociedad Colectiva, leyenda que podrá abreviarse: y Cía. S. C., por ejemplo: “Eustaquio Gómez y Cía. S. C.”; “Gómez Pérez-Roldán Macal y Cía. S. C.”. La persona que no siendo socio permita que figure su nombre en la razón social, queda sujeta a las mismas obligaciones y responsabilidades de los socios. Sin embargo, el nombre completo o el apellido de un socio permitan que figure su nombre en la razón social, queda sujeta a las mismas obligaciones y responsabilidades de los socios. Sin embargo, si el nombre completo o el apellido de un socio que se hubiere separado de la sociedad hubiere de mantenerse en la razón social, por haberlo convenido así con los demás socios o

haberlo autorizado sus herederos, deberá agregar a la razón social la palabra: Sucesores, que podrá abreviarse: Sucs. De lo contrario, se mantendrán las obligaciones y responsabilidades que tienen los demás socios. (Artículos 61 y 62).

Administración Si en la escritura social no se pactó quien o quienes de los socios serán los administradores de la sociedad, lo serán todos. (Artículo 63).

Vigilancia Si los socios no administradores, por diferentes circunstancias, no pueden vigilar los actos de los administradores, pueden nombrar a un delegado para que los supla (Artículo 64).

Resoluciones Las resoluciones serán tomadas en junta general. (Artículo 65).

Representación Todo socio podrá hacerse representar en la junta general por medio de otra persona, salvo que la escritura social diga lo contrario. La

7

Page 8: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

representación deberá conferirse por mandato o por carta poder. (Artículo 67).3

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SOCIEDAD COLECTIVA

Ventajas:

a) Su organización es fácil y económica.

b) La responsabilidad ilimitada de los socios es una garantía de los acreedores sociales.

c) El crédito personal del socio puede contribuir al éxito económico de la empresa.

d) Tiene una administración flexible.

e) Su funcionamiento no es complicado.

Desventajas:

a) La responsabilidad limitada no es atractiva para los socios.

b) por su carácter personalista, la falta de unidad en el crédito social, crea dificultades y divergencias que hacen incierta e inefectiva su existencia.

Comentario.

La sociedad colectiva, por el hecho que de la responsabilidad es ilimitada para los socios, hace que no sea atractiva para los mismos, ya que en caso necesario podrían comprometer su patrimonio propio. Por tal razón, en la actualidad, en Guatemala, sociedades colectivas existen muy pocas.4

3 Libro Contabilidad de Sociedades, Alfredo Ruiz, Características de la sociedad colectiva. Consultado el 14 de agosto, 2016.4 Libro Contabilidad de Sociedades, Alfredo Ruiz, Ventajas y desventajas de la sociedad colectiva. Consultado el 14 de agosto, 2016.

8

Page 9: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

PARTE PRÁCTICA

APERTURA DE LA CONTABILIDAD DE SOCIEDAD COLECTIVA: en la sociedad colectiva pueden darse diferentes casos:

PRIMER CASO

Cuando los socios aportan todo el capital prometido con dinero y en partes iguales. Al decir dinero entiéndase que un aparte puede ser en efectivo y otra parte con cheques de sus chequeras personales, o lo que ocurre generalmente es que todos los socios hagan sus aportaciones con cheques.

El 1 de enero del presente año, los señores Porfirio Gómez y Doroteo Pérez formaron sociedad colectiva para instalar un negocio de compra y venta de muebles, aportando cada uno Q75000.00. De este dinero se dejaron en caja Q5000.00 y el resto se depositó en el Banco. La razón social será: Porfirio Gómez y Cía. S. C. El balance que aparece a continuación, está hecho es forma de cuenta y estructurado de acuerdo al grado de liquidez de la empresa.

LIBRO DE ESTADOS FINANCIEROSPorfirio Gómez y Cía. S. C.

Balance de situación general de apertura al 01 de enero de 2016 (cifras en quetzales)

ACTIVO PATRIMONIO NETOCorriente Gómez Patrimonio Neto 75000Caja 5000 Pérez Patrimonio Neto 75000Bancos 145000  Suma del Activo 150000 Suma de Patrimonio Neto 150000

Guatemala 1 de enero de 2016

____________________ _____________________

_Jessica Orellana

Perito Contador Registro 2146

9

Porfirio RuanoRepresentante Legal

Page 10: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

Con base al balance anterior se asienta en el libro diario, la partida de apertura, así:

PDA No.1 01/01/2016

Caja 50000Bancos 145000Gómez, Patrimonio Neto 75000Pérez Patrimonio Neto 75000Valores con los que inicia su operaciones mercantilesPorfirio Gómez y Cía. S. C. según Balance de Situación    General de Apertura de esta fecha. 150000 150000

10

Page 11: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

SEGUNDO CASO

Cuando los socios aportan todo el capital prometido pero además de dinero también aportan otros bienes.

El 1 de febrero del presente año los señores Delfino Paredes y Heneas Zepeda, formaron sociedad colectiva para instalar un negocio de compra y venta de camas, la razón social será: Delfino Paredes y Cía. S. C. casa socio aporto lo siguiente.Delfino Paredes: Efectivo Q40, 000.00. Mercaderías Q55, 000.00. Mobiliario y Equipo Q30, 000.00.Heneas Zepeda: Efectivo Q30, 000.00. Mercaderías Q29, 000.00. Equipo de Computación Q25, 000.00.Los gastos de organización ascienden a Q16, 000.00 los cuales fueron pagados por el señor Heneas. Del efectivo se dejaron en caja Q10, 000.00 y el resto se depositó en el Banco.El Balance de Situación General de Apertura se hará en forma de reporte y estructurado de acuerdo a la naturaleza de las actividades de la empresa. El IVA no se incluye porque los bienes que aportan los socios fueron facturados a nombre de cada uno en particular y no a nombre de la sociedad.

PDA. No1 01/02/2016

Mobiliario y Equipo 30000Equipo de Computación 25000Gastos de Organización 16000Mercaderías 84000Caja 10000Bancos 60000Paredes, Patrimonio Neto 125000Zepeda, Patrimonio Neto 100000Valores con que inicia sus operaciones mercantiles,Delfino Paredes y Cía. S. C. Según Balance General de    Apertura de esta fecha. 2250000 225000

11

Libro de Estados Financieros Delfino Paredes y Cía. S.C.

Balance de situación General de Apertura al 1 de febrero 2016 (cifras en quetzales)

Page 12: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

12

ACTIVO

No CorrienteMobiliario y Equipo 30000Equipo de Computación 25000Gastos de Organización 16000 71000CorrienteMercaderías 84000Caja 10000Bancos 60000 154000Suma del Activo 225000

PATRIMONIO NETOParedes, Patrimonio Neto 125000Zepeda, Patrimonio Neto 100000 225000Suma patrimonio neto 225000 Guatemala 1 de febrero 2016

_________________________________    

Delfino Paredes Mateo Pescado

Representante Legal Perito Contador 18076

 

Page 13: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

TERCER CASO

Cuando los socios aportan diferentes activos pero además aportan pasivos.El 1 de marzo del presente año, los señores Herminio Flores, Victoriano Blanco y Luterio Moreno formaron sociedad colectiva para instalar un negocio de compra y venta de ropa en general, la razón social será: Flores Blanco y Cía. S. C. cada socio aporto lo siguiente:Herminio Flores: Efectivo Q50, 200.00. Mercaderías Q75, 000.00. Vehículos Q80, 000.00. Mobiliario y Equipo Q30, 000.00. Papelería y Útiles Q4, 800.00. De las mercaderías se adeuda Almacén la Económica Q20, 000.00 y de los vehículos adeuda a CIDEA 10 letras de Q2, 000.00 cada una.Victoriano Blanco: Efectivo Q60, 000.00. Mercaderías Q80, 000.00. Equipo de Computación Q30, 000.00. De las mercaderías se adeuda a la distribuidora la Rana Q10, 000.00 y del equipo de computación se adeuda a Compushop, S. A. 10 letras de cambio de Q10, 000.00 cada una.Luterio Moreno: Efectivo Q30, 000.00. Vehículos Q71, 000.00. Material de Empaque Q4, 000.00.

Los gastos de organización ascendieron a Q20, 000.00 los cuales fueron pagados por el socio Luterio. Del efectivo se dejaron en caja Q8, 000.00 y el resto se depositó en el Banco.

El balance de Situación General de Apertura se hará en forma de cuenta y se estructurará de acuerdo al grado de liquidez de la empresa. El IVA no se incluye porque los bines que aportaron los socios fueron facturados a nombre de cada uno en lo particular y no a nombre de la sociedad, de todas las deudas se hace cargo la sociedad.

13

Page 14: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

ACTIVO PASIVOCorriente CorrienteCaja 8000 Proveedores 30000Bancos 132200 Documentos por pagar a C.P. 30000Mercaderías 155000 Suma de Pasivo 60000Papelería y Útiles 4800 PATRIMONIO NETOMaterial de Empaque 4000 304000 Flores Patrimonio Neto 200000No Corriente Blanco Patrimonio Neto 150000Vehículos 151000 Moreno Patrimonio Neto 125000 475000Mobiliario y Equipo 30000Equipo de Computación 30000Gastos de Organización 20000 231000  

Suma del Activo 535000Suma de Pasivo y Patrimonio Neto 535000

Guatemala 1 de marzo 2016

    Herminio Flores Ruperto Blanco Perito Contador Representante Legal Registro 100895

En esta partida no le abrimos una cuenta a cada socio, si no que utilizamos una cuenta (patrimonio neto) por los patrimonios netos de los 3 socios, se sugiere que cuando son 3 socios o más, se abra una sola cuenta en el libro mayor, que se puede llamar patrimonio neto o capital social.

14

Libro de Estados FinancierosFLORES BLANCO Y CÍA. S. C.

Balance de Situación General de Apertura al 01 de marzo 2016 (cifras en quetzales)

Page 15: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

CUARTO CASO

Cuando los socios aportan diferentes activos y prometen aportar en futuro pero además aportan pasivos.

El 1 de abril del presente año. Los señores Justiniano Mirón, Petronilo Beteta y Ruperto Guerra formaron sociedad colectiva para instalar un negocio de compra y venta de electrodomésticos, la razón social será; Mirón Beteta y Cía. S.C. cada socio aporto lo siguiente.

Justiniano Mirón: Efectivo Q45, 000.00. Mercaderías Q80, 000.00. Inmuebles Q300, 000.00. De las mercaderías se adeuda Q25, 000.00 y el inmueble está hipotecado en Q140, 000.00 de los cuales se pagaran Q45, 000.00 en los próximos 12 meses y el resto después.Petronilo Beteta: Efectivo: Q34, 000.00. Mercaderías Q70, 000.00. Vehículos de Reparto Q85, 000.00. Mobiliario y equipo Q25, 000.00. A demás promete aportar en 5 meses Q40, 000.00 más, de las mercaderías se adeuda Q30, 000.00 y de los vehículos de adeuda 8 letras de cambio de Q3, 000.00 cada una.Ruperto Guerra: Efectivo Q40, 000.00. Mercaderías Q50, 000.00. Mobiliario y equipo Q35, 000.00 Papelería y Útiles Q 5,000.00. 10 bonos del Banco de Guatemala a Q4, 000.00 cada uno, de los cuales se cobraran en 3 años. A demás promete aportan en 6 meses Q30, 000.00 más. De las mercaderías se adeuda Q25, 000.00 y del mobiliario y equipo 5 letras de Q2, 000.00 cada una.

Los gastos de organización ascienden a Q25, 000.00 de los cuales fueron pagados por el socio Guerra. Del efectivo se dejaron en la caja Q12, 000.00 y el resto se depositaron en el Banco, y se convino usar una sola cuenta; Caja y Bancos.

El Balance de Situación General de Apertura se hará en forma de reporte y se estructurará de acuerdo a la naturaleza de las actividades de la empresa. El IVA no se incluye porque los bienes que aportan los socios fueron facturados a nombre de cada uno en particular y no a nombre la sociedad. De todas las Deudas se hace cargo la sociedad

15

Page 16: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

Libro de Estados FinancierosMirón Beteta y Cía S.C.

Balance de Situación General de Apertura al 1 de abril 2016 (cifras en quetzales)

ACTIVONo CorrienteInmuebles 300000Vehículos de reparto 85000Mobiliario y equipo 60000Gastos de organización 25000Inversión en valores a largo plazo 40000 510000Corriente  Mercaderías 200000Papelería y útiles 5000 205000Beteta cuenta promesa 40000Guerra cuenta promesa 30000 70000Caja y Bancos 119000   394000Suma del Activo 904000

PATRIMONIO NETO Y PASIVOPATRIMONIO NETOMirón, Patrimonio Neto 260000Beteta, Patrimonio Neto 200000Guerra, Patrimonio Neto 190000   650000

PASIVONo CorrienteHipotecas a Largo Plazo 95000CorrienteProveedores 80000Hipotecas a Corto Plazo 45000Documentos por pagar a Corto Plazo 34000   159000   254000Suma del patrimonio neto y pasivo 904000 Guatemala 1 de abril 2016

        

Justiniano Mirón Secundino Perito Contador Representante Legal registro 78910

16

Page 17: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

BIBLIOGRAFÍA

Libro Contabilidad de Sociedades de Alfredo Ruiz.

Código de Comercio de Guatemala

EGRAFÍA

http://www.mailxmail.com/sociedad-colectiva-conceptos-derecho-administrativoh

17

Page 18: Universidad de San Carlos de Guatemala Web viewLa convocatoria deberá expresar con la debida claridad los asuntos sobre ... Con base al balance anterior se asienta en el libro diario,

CONCLUSIONES

Al conocer las generalidades y asuntos de ley de la Sociedad Colectiva a través del proceso de investigación que se ha desarrollado podemos decir que este tipo de sociedad tiene una responsabilidad subsidiaria ilimitada y solidaria lo cual puede ser un impedimento para crear una empresa a través de este tipo de Sociedad ya que los socios se obligarían ante terceros de poder responderles económicamente por cualquier eventualidad. Esto permite que la Sociedad Colectiva se está convirtiendo en poco atractiva para los comerciante y personas jurídicas que estén interesadas en asociarse para obtener algún beneficio de la comercialización de bienes y servicios.

18