187
Universidad de Oviedo Departamento: Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias El Valor De La Tomografia por Emisión de Positrones En El Diagnóstico Y Seguimiento De los Tumores Malignos De La Mama AUTOR: JOSÉ L. FERNÁNDEZ CABALEIRO DNI : 35819901 T 30 de marzo de 2009 Tesis Doctoral

Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

Universidad de Oviedo

Departamento: Instituto Universitario de

Oncología del Principado de Asturias

El Valor De La Tomografia por Emisión de

Positrones En El Diagnóstico Y Seguimiento De

los Tumores Malignos De La Mama

AUTOR: JOSÉ L. FERNÁNDEZ CABALEIRO

DNI : 35819901 T

30 de marzo de 2009

Tesis Doctoral

Page 2: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto
Page 3: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto
Page 4: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

Universidad de Oviedo

Departamento: Instituto Universitario de

Oncología del Principado de Asturias

El Valor De La Tomografia por Emisión de

Positrones En El Diagnóstico Y Seguimiento De

Los Tumores Malignos De La Mama

TESIS DOCTORAL

AUTOR:

José L. Fernández Cabaleiro

DNI : 35819901 T

DIRECTORES:

Javier Ferrer Barriendos

DNI : 22601008 N

Álvaro Ruibal Morell

DNI: 36907415 M

TUTOR:

Page 5: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

5

Page 6: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

6

D. JAVIER FERRER BARRIENDOS, D. ALVARO RUIBAL MORELL, COMO DIRECTORES DE LA TESIS DOCTORAL DE D. JOSE LUIS FERNANDEZ CABALEIRO.

CERTIFICAN:

QUE LA AUTORÍA DE LA PRESENTE TESIS DOCTORAL CORRESPONDE AL ANTERIORMENTE MENCIONADO SR. D. JOSE LUIS FERNANDEZ CABALEIRO.

Y PARA QUE CONSTE Y SURTA LOS EFECTOS OPORTUNOS, FIRMAMOS LA PRESENTE CERTIFICACIÓN, EN OVIEDO A ___ DE ___________ DE DOS MIL NUEVE.

LOS DIRECTORES,

Page 7: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

7

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todos aquellos que directa o indirectamente han intervenido en la consecución de este trabajo, especialmente:

Al Profesor F. J. Ferrer Barriendos por su labor de dirección y supervisión.

Al Profesor Álvaro Ruibal Morell, gran profesional y entrañable amigo, sin el cual no sería posible este trabajo.

A mi querido amigo y discípulo Ángel Sánchez del Rio por su sabia participación. Y constante apoyo.

Al Dr. M. Maldonado del Centro PET Recoletas del Sanatorio de la Milagrosa de Madrid por la gran ayuda prestada fundamental para la elaboración de este trabajo,

Al <Profesor Jerónimo Corteza Villa, Catedrático de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela y Jefe de Servicio en el CHUS quien me brindó su colaboración desinteresada en el estudio de los “ tissue-arrays”.

Al Dr. José I. Arias, del Servicio de Cirugía General del Hospital Monte Naranco de Oviedo, Coordinador de la Cirugía de la Mama y de la Campaña de Despistaje del cáncer de mama en el área V de Asturias.

A los Dres. Aida Sánchez Salomón y Julio Barandela Salgado, adscritos a la Unidad PET del servicio de Medicina Nuclear del Hospital clínico Universitario de Santiago de Compostela, por su gran ayuda.

Al Profesor Tomas Álvarez Gago Universidad de Valladolid por su cortesía en aspectos anatopatológicos

Al Profesor Titular Dr. Placido Llaneza por su apoyo, crítica y ayuda.

Al ofimático mi buen amigo y colaborador Juan Carlos Gómez Conde.

Page 8: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

8

Y como no a aquellos que de forma anónima me soportaron durante todo este tiempo.

Page 9: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

9

INDICE

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 13

1.1. ASPECTOS HISTORICOS DE INTERÉS EN LA MEDICINA NUCLEAR ... 13

1.2. LA TOMOGRAFIA POR EMISIÓN DE POSITRONES ( TEP ),................... 15

1.2.1. BASES FISICAS ............................................................................... 15 1.2.2. ANÁLISIS FUNCIONAL .................................................................... 16 1.2.3. LA FLUORODEOXIGLUCOSA ( FDG) ............................................. 19

1.3. CANCER DE MAMA .................................................................................... 22

1.3.1. ELEMENTOS CELULARES CONSTITUTIVOS DEL TEJIDO MAMARIO: .................................................................................................... 22

1.3.2. LA ACCION TRANSFORMANTE DE LOS ESTROGENOS ............. 24 1.3.3. METABOLITOS DE LOS ESTROGENOS Y PROGESTERONA ..... 29 1.3.4. EL CÁNCER DE MAMA HOY EN DÍA .............................................. 31 1.3.5. LA UNIDAD DUCTO-LOBULILLAR TERMINAL ............................... 35 1.3.6. EL CARCINOMA DUCTAL IN SITU ................................................. 36

1.4. ASPECTOS ANATOMOPATOLÓGICOS .................................................... 38

1.4.1. CARCINOMA DUCTAL IN SITU ....................................................... 38

1.4.2. EL CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU .......................................... 40 1.4.3. EL CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE ....................................... 41

1.4.4. EL CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE ................................ 41 1.4.5. SUBTIPOS DE TUMORES TRAS ESTUDIOS DE MICROMATRICES (MICROARRAYS): ........................................................................................ 42

1.4.6. LOS TUMORES DE INTERVALO .................................................... 44

1.4.7. LA TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA (THS) ............................. 45

1.5. LOS TUMORES HORMONODEPENDIENTES ........................................... 49

1.6. LOS TUMORES HORMONOINDEPENDIENTES ....................................... 51

1.7. LOS TUMORES RE POSITIVOS / RP NEGATIVOS .................................. 54

1.8. LOS TUMORES RE NEGATIVOS Y RP POSITIVOS ................................. 56

1.9. ASPECTOS DE INTERES RELACIONADOS CON LA TEP ....................... 56

1.9.1. EL TAMAÑO TUMORAL .................................................................. 56 1.9.2. EL GRADO NUCLEAR ..................................................................... 60

1.10. FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS EN EL CÁNCER DE MAMA 62

1.11. LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGÉN ............................... 71

1.11.1. LA MAMOGRAFIA Y LOS ULTRASONIDOS ................................ 71

1.11.2. LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR ................................. 74 1.11.3. EL MIBI .......................................................................................... 76 1.11.4. DETECCIÓN MOLECULAR MAMARIA POR IMÁGENES ( MBI ) 77 1.11.5. EL VALOR DE LA TOMOGRAFIA POR EMISIÓN DE POSITRONES TEP EN GENERAL ............................................................... 77 1.11.6. LA TEP EN PATOLOGIA MAMARIA ............................................. 78

Page 10: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

10

2. HIPOTESIS Y OBJETIVOS............................................................................... 80

3. MATERIAL Y METODOS .................................................................................. 82

3.1. LA TEP EN EL DIAGNÓSTICO DE LESIONES MAMARIAS ...................... 82

3.1.1. CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA .......................................... 82 3.2. La TEP se realizó de la siguiente forma: .......................................... 84 3.2.1. INFORMACIÓN AL PACIENTE ........................................................ 84

3.2.2. PREPARACIÓN DEL PACIENTE ..................................................... 85 3.2.3. INSTRUMENTACION ....................................................................... 86 3.2.4. ADQUISICIÓN DE IMÁGENES ........................................................ 86 3.2.5. INTERPRETACIÓN .......................................................................... 87 3.2.6. PRESENTACION DEL ESTUDIO. .................................................... 87

3.2.7. DOSIMETRIA ................................................................................... 88

3.2.8. ANALISIS ESTADISTICO ................................................................. 89

3.2.9. LA TEP EN PROCESOS BENIGNOS. ............................................. 89 3.2.10. LA TEP EN CARCINOMAS IN SITU ............................................. 92 3.2.11. LA TEP EN CARCINOMAS DUCTALES INFILTRANTES ............ 94 3.2.12. LA TEP EN OTROS CARCINOMAS INVASIVOS: ........................ 95

3.2.12.1. CARCINOMAS LOBULILLARES ............................................... 95 3.2.12.2. CARCINOMAS INFLAMATORIOS ............................................. 96

3.2.12.3. EN OTROS CARCINOMAS INVASIVOS ................................... 96 3.2.13. RESUMEN DE LOS RESULTADOS GLOBALES OBTENIDOS ... 97 3.2.14. VALORES DE SuV >/= 2.7. ........................................................... 99

3.2.15. DISCUSION ................................................................................ 101

3.3. LA TEP EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Y QUE EN EL SEGUIMIENTO SE CONSTATO ELEVACIÓN DE MARCADORES TUMORALES SERICOS CON PRUEBAS DE IMAGEN NORMALES. ...................................... 110

3.3.1. CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA ........................................ 112 3.3.2. TEP NEGATIVO: ............................................................................ 113 3.3.3. TEP POSITIVO: .............................................................................. 113

3.3.4. RESULTADOS GLOBALES: .......................................................... 115 3.3.5. RECEPTORES ESTROGENICOS ................................................. 118

3.4. PACIENTES CON CANCER DE MAMA QUE EN EL SEGUIMIENTO SE CONSTATO ELEVACIÓN DE MARCADORES TUMORALES Y PRUEBAS DE IMAGEN POSITIVAS .......................................................... 119

3.4.1. CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA ........................................ 119 3.5. DISCUSION .................................................................................... 120

4. CONCLUSIONES ........................................................................................... 122

4.1. En los procesos mamarios benignos: ............................................. 122

4.2. En los carcinomas in situ: ............................................................... 122 4.3. En los carcinomas ductales infiltrantes de mama: .......................... 123 4.4. En carcinomas mamarios tratados: ................................................ 123

5. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 125

6. ABREVIATURAS ............................................................................................ 182

Page 11: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

11

Page 12: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

12

EL VALOR DE LA TOMOGRAFIA POR

EMISIÓN DE POSITRONES (TEP) EN

EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

DE LOS TUMORES MALIGNOS DE LA

MAMA.

Page 13: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

13

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ASPECTOS HISTORICOS DE INTERÉS EN LA MEDICINA NUCLEAR

En 1895 Wilhelm Conrad Roentegen descubrió los rayos X en su laboratorio

de Wurzburg (Alemania) rompiendo la trayectoria del hacer médico de forma

drástica y transformando la filosofía de la asistencia profesional (Evans RG

2007).El avance técnico fue progresivo, surgiendo posteriormente la alta

tecnología que permitiría ver imágenes reales y virtuales con gran precisión y de

gran utilidad en la planificación diagnostica y terapéutica.

Fue con el ciclotrón de Ernest O. Lawrence, construido en 1929 en su

laboratorio de Radiología de la Universidad de California en Berkeley ( EE.UU.),

cuando se consiguieron los primeros radionúclidos (el yodo 131, talio 201, el

tecnecio 99, el carbono 14 y el galio 67), lo que le permitió alcanzar el premio

Nobel de física en 1939. (Lawrence EO-Livingstone MS 1932)

Años más tarde, según “Brookhaven,s Medical Research”, Eugene P Wigner

(1946) logra en Oak Ridge obtener carbono 14 en el Barnard Free Skin and

Cancer Hospital en St. Louis ( EE.UU.). Más tarde en 1963, sería galardonado

con el Premio Nobel por sus trabajos sobre la estructura del átomo y el núcleo y,

en 1951, Benediet Cassen construye el escáner rectilíneo que permitiría obtener

imágenes del tiroides gracias a la distribución del yodo radioactivo.

Pasado un año, Hal Anger inventa en Berkeley la gamma cámara que

representó un hito en el desarrollo de la Medicina Nuclear y, en 1953, Gordon

Brownell en el MIT(Massachussets Institute of Thecnology) construye el primer

detector por imagen del proceso de aniquilación precursor de la TEP.

Cinco años más tarde, en 1958, y en Brookhaven, Walter Tucker, Powell

Richards y colaboradores inventan el generador que hace que el Tc-99m sea el

radionúclido más usado en Medicina Nuclear, y en 1961 James S. Robertson

desarrolla el “headshrinker” un precursor de la TEP. Elliot Lebowitz, Harold Atkins

Page 14: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

14

y colaboradores describen un método más eficiente y

rápido para producir talio-201 de uso en cardiología nuclear.

Entre 1970 y 1974, Michael E. Phelps, Edgard Hoffaman y Michel M.

TerPogossian, en Washington University de St. Louis (EE.UU.), desarrollan la

primera cámara para estudios humanos y construyen una TEP III con algoritmos

avanzados que permiten obtener imágenes tridimensionales y en 1976 Alfred P.

Wolf, Joanna S. Fowler y Tatsuo Ido en Brookhaven desarrollan y sintetizan la 18

fluorodeoxiglucosa, un análogo de la glucosa marcada con F18

En 1984, Michael J. Welch de Washington University de St. Louis y John

A.Katzenellenbogen de University of Illinois consiguen un radiotrazador el

fluoroestradiol específico sobre el receptor hormonal de estrógenos.

En 1986 Thomas F. Budinger diseña el sistema de imagen más avanzado de

la TEP y un año después logra patrones diferentes de glucosa relacionados con la

actividad mental.

En 1998 Joanna S. Fowler recibe un premio por su innovación en el

desarrollo de radiofármacos y su aplicación en imágenes químicas del cerebro y

acciones biológicas de varias drogas.

Y así la tomografía por emisión de positrones (TEP) se convierte en nuevo

avance en la técnica diagnóstica por imagen dentro del campo de la Medicina

Nuclear, y revoluciona los conceptos, aportando, además, información funcional,

metabólica y bioquímica del proceso en

estudio.( Weinberg y cols 2005). Desde el

principio los desarrollos tuvieron fases altas

y bajas por la gran dependencia con la física

de partículas, la electrónica e ingeniería

informática, progresando de forma muy

irregular ya que la aniquilación de positrones

y los fotones que se generaban exigían una

serie de pasos de difícil calibración y así las

aplicaciones de la TEP en oncología

experimentaron una continua evolución y

Page 15: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

15

progreso abriéndose paso en varios campos como las

mediciones de la patofisiología de los tumores , la validación de los trazadores y

ligandos en los propios tumores, la medición de las captaciones, cinética y diana

de nuevas drogas con medición de los mecanismos de acción y eficacia, así como

imágenes moleculares que facilitan calibrar resistencias (figura 1) tomada del

riumf. Web. 2008.

1.2. LA TOMOGRAFIA POR EMISIÓN DE POSITRONES ( TEP ),

1.2.1. BASES FISICAS

La imagen de la TEP se produce, según G. Pérez Moure (2006), tras la

administración de un radiofármaco marcado con un isótopo radiactivo emisor de

positrones (B+) que se concentra en un tejido determinado al que queremos

analizar.

Los positrones son emitidos por el isótopo radioactivo e interaccionan con los

electrones ( e-) de los átomos vecinos realizándose una aniquilación de las

masas, fenómeno que da origen a un par de fotones, que cursan en la misma

dirección y sentidos opuestos, con una energía de 511 KeV cada uno, según la

ley de Einstein.( figura 1). Estos fotones tendrán una dirección única y sentido

contrario capaz de excitar fotomultiplicadores (cristales de centelleo) opuestos y

dispuestos en un tomógrafo. La detección por coincidencia permitirá la

reconstrucción topográfica del órgano en el que se había distribuido el trazador.

Por ello, para conseguir esto se necesitara 1º/ el ciclotrón, acelerador de

partículas en el que se producen los elementos radioactivos emisores de

positrones (trazadores), y 2º/ el tomógrafo en donde se registra la detección

simultánea de los fotones opuestos producidos por la acción del aniquilamiento a

través de múltiples cristales de centelleo, siendo el compuesto más utilizado el

BGO (germanato de bismuto).

Page 16: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

16

La configuración de los multicristales debe tener una

disposición en anillo variable según el modelo, pudiendo oscilar entre 6-32 anillos

y 750-18500 cristales, siendo el diámetro global de los anillos entre 58-60

centímetros, espacio suficiente que permite la introducción del cuerpo humano.

Según los impulsos recibidos en estos multiplicadores se digitalizan y el

ordenador del tomógrafo aceptara solamente las coincidencias producidas en los

distintos pares opuestos de detectores. Las imágenes tomográficas se

reconstruyen en los tres planos del espacio por retroproyección filtrada o por

métodos iterativos.

Por lo tanto, en su conjunto, podemos decir que la TEP se compone de dos

partes bien definidas: Una el ciclotrón que origina los radiofármacos y otra el

tomógrafo, que permite obtener las imágenes.

1.2.2. ANÁLISIS FUNCIONAL

La formación de positrones es una reacción energéticamente desfavorable

que se consigue a través de colisión de partículas aceleradas a altas velocidades

en las que un protón (p+) se transforma en un neutrón (n) y un positrón (B+)

P = n + B+

El ciclotrón es la fuente de iones en donde se generan estas partículas

cargadas que se aceleran por la acción de un campo eléctrico oscilante y otro

magnético uniforme perpendiculares entre si, y lo consigue utilizando la diferencia

de potencial oscilante para

que el ión esté siempre

acelerado, evitando campos

eléctricos intensos

Sabemos desde

Michael Faraday (1831) que

un campo eléctrico es un

espacio vectorial que

Fig. 2

Page 17: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

17

genera una intensidad y cumple F=qE en donde la q

representa la carga y E la intensidad y que un campo magnético es una propiedad

del espacio que posee inducción magnética a través de una carga eléctrica

puntual al desplazarse a una velocidad determinada siguiendo la ley de Ampére-

Maxwell.

Por ello se necesitan dos placas semicirculares huecas, con sus bordes

diametrales adyacentes dentro de un campo magnético uniforme que es normal al

plano de las placas en donde se ha hecho el vacío.

A dichas placas se les aplican oscilaciones de alta frecuencia que las

produce el campo eléctrico que invierte las cargas de la zona intermedia a la

periférica. (Franco A. 2006).

Durante un semiciclo el campo eléctrico acelera los iones, formados en la

región diametral, hacia el interior de cada uno de los electrodos, llamados Ds

donde se les obliga a recorrer la trayectoria circular mediante el campo magnético

y finalmente aparecerán de nuevo en la región intermedia. Este se ajusta de modo

que el tiempo que emplea en recorrer la trayectoria sea igual al semiperiodo de

las oscilaciones.

Cuando los iones vuelven a la región intermedia, el campo eléctrico habrá

invertido su sentido y los iones recibirán un segundo aumento de la velocidad.

La energía cinética final será tantas veces mayor que la que corresponde al

voltaje aplicado a los electrodos multiplicado por el número de veces que el ión ha

pasado por la región intermedia entre las Ds

Fm= qvB

Su dirección es radial hacia el centro de la circunferencia .Si aplicamos la

segunda ley de Newton al movimiento circular uniforme obtendremos el radio de

la circunferencia.

Fm= mv2/r r = mv/ qB

Cuando el ión completa una semicircunferencia en el tiempo constante se

invierte la polaridad por lo que el ión es nuevamente acelerado por el campo

existente en la región intermedia.

Page 18: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

18

El ión de nuevo incrementa su energía cinética en una

cantidad igual al producto de su carga por la diferencia de potencial existente

entre las Ds.

qV= ½ mv2 – ½ mv2

La energía final del ión es nqv, siendo n el número de veces que el ión pasa

por la región entre la Ds. Esta acción conjunta entre los iones hace que las

partículas incrementen su energía y antes de alcanzar su última vuelta deben ser

extraídas del ciclotrón para dirigirlas hacia los blancos en el tejido corporal.

Ya en el cuerpo de la paciente se produce la reacción de aniquilación, que

consiste en la anulación de los positrones con los electrones propios de los tejidos

y de esta reacción surgen los dos fotones que siguen la ley de:

E= m c2 ( Einstein)

Con la propiedad de dirección única y sentido opuesto y una energía fija de

0,511 MeV crean una línea de unión que se denomina Línea de Respuesta (LOR).

Existe un error implícito en las coordenadas de esta línea LOR que se debe al

recorrido del positrón antes de aniquilarse (error de colinearidad de los dos

fotones gamma), hecho que influye y limita la resolución máxima de la mejor

TEP.( Carreras Delgado JL y cols. 2002).

El tomógrafo simplemente registra la radiación electromagnética de la

reacción de

aniquilación

almacenando los

datos en sinogramas.

(Figura 2 y 3)

(Tomado de

Wikipedia.

The Free Encyclope

dia 2008)

Page 19: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

19

1.2.3. LA FLUORODEOXIGLUCOSA ( FDG)

El trazador utilizado la 18F-fluorodeoxiglucosa es un radiofármaco

constituido por un análogo de la glucosa 2 (18F) fluoro-2-desoxi-D-glucosa unido

al isótopo radioactivo flúor-18. Es el único radiofármaco autorizado en nuestro

país y sin duda, por sus características metabólicas y rapidez de su síntesis, el

que oferta la mayor aplicación en el estudio de diversas patologías (figura 4) El

paso de entrada en la célula del análogo fluorado es más rápido que el de la

propia glucosa y la fosforilación por la enzima hexoquinasa en el carbono 6 hace

que la desfosforilación sea más lenta consiguiendo, un atrapamiento metabólico

intracelular al no poder ser metabolizado, hecho que se debe a su forma de FDG-

6-P que carece del grupo hidroxilo C2 fundamental para conseguir la

isomerización, por la fosfoglucosa isomerasa. Al mismo tiempo entorpece su

difusión a través de la membrana celular, originando como consecuencia un

18F-2-Deoxi-Glucosa

Fig. 4

Page 20: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

20

acumulo intracelular progresivo.(figura 5 ) Por ello, lo que

obtenemos es reflejo del consumo celular del tejido analizado ( Avril y cols. 1998 y

2001).

El valor de captación de FDG por SUV (Satandarized Uptake Value) es el

utilizado en la mayoría de los centros cuya fórmula es:

FDG (Bq/ml) x 1000

SUV =

FDG (Bq inyectados) x Peso (Kg)

(Figura 5)

Con la determinación del SUV como valor cuantitativo se consigue una

valoración del grado de malignidad de una lesión y la discriminación entre

lesiones benignas y malignas. De los valores normales se pueden deducir los

HHooffffmmaann,, JJ.. MM.. eett aall.. RRaaddiioollooggyy 22000077;;224444::3399--4477

GGlluuccoossee aanndd FFDDGG mmeettaabboolliissmm

Page 21: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

21

límites del corte, considerando > 2,5 carácter decisivo

diferencial entre hipercaptación secundaria a un proceso neoformativo o

inflamatorio, con una sensibilidad del 75% y especificidad del 100% ( Avril N y

cols. 1996).

La utilización de la FDG en oncología se fundamenta en que el radiofármaco

expresa el metabolismo glicídico celular ( no directamente la proliferación celular),

hecho útil en el análisis de la célula tumoral que, de por sí, presenta una glicolisis

aumentada, y esto es debido al incremento en el número de transportadores de

membrana, los denominados GLUT.1 a GLUT-9 originados por la expresión de

sus genes, en el inicio de la transformación tumoral, entre otros posibles factores

(Aloj L. y cols. 1999)

Otro hecho también destacable es el aumento de la actividad de varias

enzimas de la vía glicolítica,(Smith TA 1998) como la hexoquinasa,

fosfofructoquinasa y piruvato deshidrogenada, debido a modificaciones alostéricas

o al incremento de la expresión de sus genes.

La FDG en la célula tumoral es, por lo tanto, el reflejo del aumento de su

metabolismo glicídico exigido por la alta tasa de crecimiento y proliferación

celular, que permite valorar alteraciones funcionales antes que estructurales.

Recientemente, se ha publicado un informe de la Agencia de Evaluación de

Nuevas Tecnologías del Instituto Carlos III acerca de la utilidad clínica-práctica de

la TEP (Rodríguez Garrido y cols. 2005 ). Su uso sobre el cáncer de mama fue ya

descrito (Sloka y cols. 2005) ;sin embargo, por la falta de autorización en nuestro

país ( si fue aceptado en EE.UU. en el 2004 ) la experiencia práctica ha sido muy

reducida con respecto a otras localizaciones tumorales .

En resumen, las causas principales del acumulo de 18F-FDG en las células

tumorales son: El aumento de los transportadores de membrana para la glucosa

(GLUT-1 a GLUT-9) y el aumento de la actividad de varias enzimas de la vía

glicolítica (hexoquinasa, fosfofructoquinasa y piruvirato deshidrogenada).

Debemos saber que la degradación de la glucosa es, preferentemente mediante

la vía anaeróbica. Se recompensa el menor rendimiento energético por una gran

velocidad.

Page 22: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

22

1.3. CANCER DE MAMA

1.3.1. ELEMENTOS CELULARES CONSTITUTIVOS DEL TEJIDO

MAMARIO:

En la glándula mama existen dos tipos de células epiteliales (figura 6), en

aproximadamente igual

número, unas en línea en

el ducto normal y otras en

el sistema lobulillar.

La capa que recubre

interiormente los ductos y

lobulillos, forma la capa

luminal o secretora (figura

7), constituida por células

luminares que es

completa, existiendo otra incompleta externa formada por células mioepiteliales.

Esta disposición permite a algunas células

luminales alcanzar la membrana basal. (Figura 8)

Las células mioepiteliales están fijas a la

membrana basal por hemidesmosomas y las

luminares por

desmosomas.

Las células tienen

vesículas pinocíticas,

microfilamentos y cuerpos densos que recuerdan fibras

musculares lisas. Los micofilamentos no están bien

desarrollados en la cubierta de los acinos Fig. 8

Fig. 6

Fig. 7

Page 23: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

23

comparándolos con los terminales de los ductos

interlobulares.

Las células mioepiteliales, son la “cenicienta” de la mama y su contribución a

la transformación maligna sólo representa un quinto de todos los cánceres. La

posible razón de su resistencia sea debida a que exhiben pocas alteraciones

genéticas, su resistencia a transformación inestable y su relativo reposo mitótico

celular (Joshi K y cols. 1986).Son muy interesantes desde el punto de vista

histológico-molecular, pues en ellas parecen asentar muchos genes tumor-

supresores.

La propuesta de la vía de diferenciación de estas células epiteliales es como

sigue:

Propuesta de la vía de diferenciación de las células epiteliales

Ck5/6+ Ck8/18/19-

Ck14- AML-

Ck5/6+ Ck8/18/19-

Ck14+

AML+

Ck5/6+ Ck8/18/19+

Ck14-

AML-

Ck5/6- Ck8/18/19+

Ck14-

AML-

Ck5/6- Ck8/18/19-

Ck14+

AML+

Célula Progenitora

(stem)

Célula luminal

Célula mioepitelial Célula intermedia

Célula intermedia

Fig. 9

Page 24: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

24

1.3.2. LA ACCION TRANSFORMANTE DE LOS

ESTROGENOS

Las hormonas esteroideas son moléculas lipofílicas derivadas del colesterol

y sintetizadas por la corteza suprarrenal (glucocorticoides, mineralcorticoides y

andrógenos), testículos (andrógenos, estrógenos), el ovario y la placenta

(estrógenos y progestágenos). Circulan en la sangre unidas a proteínas de

transporte y por sus características químicas atraviesan la membrana celular por

difusión simple.

Figura 10

(Síntesis hormonas esteroideas durante la menopausia. Tomado de Díaz Chico BN, y cols.

2007)

Page 25: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

25

Las principales vías de síntesis se expresan en la

figura 10 así como las actividades enzimáticas, cuya ausencia o modificación

pueden explicar una serie de procesos clínicos. La homología secuencial de los

diferentes receptores, de estrógenos y progesterona, su tamaño y composición,

merecen un detallado análisis, siendo el RE el más importante. La principal

función del mismo es la unión al ADN factor de transcripción que regula la

expresión génica; sin embargo el RE tiene funciones adicionales independientes

de esta unión.

Las dos formas del receptor de estrógenos alfa y beta está codificada por

diferentes genes ESR1 y ESR2 distribuidos por diferentes tipos de tejidos con

notables diferencias en patrones de expresión. Los 12 dominios juegan un papel

crucial en determinar interacciones con coactivadores y correpresores, con

efectos agonistas y antagonistas.

La figura 11 muestra dichos efectos ya que la unión RE-SERM ejercerá

funciones diferentes con proteínas correpresoras y/o coactivadoras identificadas o

no.

(Tomado de: Riggs B.L., M.D., y Cols. 2003)

El receptor de estrógenos. Mecanismos de acción

Page 26: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

26

Al analizar el ciclo celular y su control de la división celular podemos

distinguir en relación a los estrógenos varias vías: fig. 12

a. Independientes de los estrógenos: la activación de los receptores

de membrana IGF-EGF, tras la unión a este último, determina la

fosforilación de segundos mensajeros, con expresión específica

de genes y finalmente la división celular. Esta vía se puede

interrelacionar con la vía de transducción de la señal esteroidea a

partir de la fosforilación de segundos mensajeros que contribuyen

a fosforilar al RE y éste ejerce su acción uniéndose al ADN como

acabamos de exponer. Los esteroides regulan el ciclo celular

actuando sobre puntos definidos de la fase G1 del ciclo celular,

pudiendo ejercer también su efecto sobre los genes que regulan

dicha fase del ciclo celular, como son la ciclina D1, myc, cdk2,

cdk4, inhibidores de cdk y la cdc25A, así como moléculas

necesarias para entrar en la fase S o de síntesis celular.( Beato M

y cols 2000; Yang C y cols. 2006)

Figura12 (Tomado de Yager J. G. y Col. 2006)

Page 27: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

27

b. Dependientes de estrógenos: el estrógeno

se une a su receptor, este a elementos específicos de respuesta

en el ADN (ERE; estrogen response elements), se produce la

expresión específica de genes y en consecuencia, la división

celular. Pero esta vía conlleva también el reclutamiento de

segundos mensajeros de la vía expuesta anteriormente, de tal

modo que el complejo estrógeno-receptor actúa potenciando la

fosforilación de segundos mensajeros y la expresión específica de

genes que determinan la división celular. En las mujeres que no

reciben terapia hormonal, el aumento del índice de masa corporal

y de 16-alfa-PH- estrona se asociaron a un mayor riesgo de

cáncer de mama. De ello podemos deducir que el metabolismo de

los estrógenos está influido por la masa corporal. También lo

afecta la terapia hormonal, donde pueden observarse altas

concentraciones de 16-alfa-OH- estrona, pero ello no incide en un

mayor riesgo de cáncer de mama. En cultivos celulares tumorales

irradiados, el estradiol disminuye la unión de la ciclina E a la p21 y

consecuentemente la hiperfosforilación del Rb, lo que inhibe la

senescencia y potencia la progresión del ciclo celular (Toillon RA

y cols. 2007).

c. Parcialmente dependientes de estrógenos: ambas vías expuestas

anteriormente ejercen su acción biológica.

Lo más destacable es la interconexión entre ambas vías, lo cual puede

ayudar a comprender muchos efectos biológicos y ciertas discrepancias de la

clínica diaria. Así pues, el estradiol actuaria:

a. Uniéndose al RE e iría al ADN (mecanismo clásico)

b. Podría ir el complejo al ADN mitocondrial, con elementos de

respuesta a los estrógenos, e iniciar la transcripción de genes

específicos;

c. Unirse a receptores de membrana y producir la activación de vías

bioquímicas que facilitarían el crecimiento celular y la inhibición de

la apoptosis. También podrían interrelacionar con otros receptores

Page 28: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

28

(relacionados con las proteínas G o con

actividad tirosínquinasa) y ejercer las mismas acciones biológicas.

Así, el estradiol induce la activación del Src de la membrana

plasmática y de las endomembranas y el factor de crecimiento

epidérmico (EGF) con su receptor está involucrado en la

endocitosis del receptor de estradiol. (Hitosugi T y cols. 2007).

Asimismo, diferentes estrógenos, antiestrógenos y xenoestrógenos

pueden actuar por mecanismos que no requieren la activación de

la función 2 (AF2) del RE alfa (Wu F y cols. 2007).

Como resumen se deben considerar a los estrógenos como los promotores

del epitelio normal y neoplasico jugando un papel importante en la iniciación del

cáncer de mama, a través de la actividad de sus receptores, con efectos

genotoxicos directos aumentando la producción de mutaciones, a través de la

activación metabolica del citocromo P450 y la inducción de aneuploidia, siendo

estimables las perdidas en el cromosoma 4, las delecciones en el cromosoma 3p

12.3-13, 8p 11.1-21, 9p 21 y 18q y ganancias en el 1p y 5q15 ,lo que soporta el

concepto de ser ese iniciador. ( Russo J y col. 2006)

Un aspecto de gran interés es que la hormona gonadotrófica coriónica, al

igual que el embarazo a término, induce cambios genómicos permanentes que no

son determinados por las hormonas esteroideas (estrógenos y progesterona),

consiguiendo un cambio en la población de las células “stem” 1 que pasan a las

células 2 refractarias a la carcinogenesis ( Russo J y cols 2007) además de

regular genes a través de mecanismos epigenéticos que potencian la

diferenciación celular, lo cual puede ser de gran valor para prevenir los tumores

mamarios( Russo J y cols. 2008). Asimismo, aquella hormona induce la síntesis

de inhibina, factor supresor tumoral, que reduce la expresión del RE alfa por

metilación de su promotor, lo cual potencia el efecto protector frente a la

transformación maligna. El aumento de estructuras indiferenciadas y de cambios

en la expresión de genes a diferentes edades sugiere que la exposición prenatal

al BPA ( bisfenol A) afecta la susceptibilidad de la glándula mamaria a

transformarse ( Moral R y cols. 2008) También se ha visto que ciertas alteraciones

genéticas en el CYP19A1, gen que codifica la aromatasa y que es responsable de

Page 29: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

29

la etapa final de la síntesis de estrógenos, pueden

determinar cambios en las concentraciones circulantes de estrógenos, pero que

ello no se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres

postmenopáusicas (Haiman CA y cols. 2007).De lo expuesto se deduce que el

perfil molecular de un tumor concreto, respalda la convicción que este no

corresponde a una sola enfermedad y si a una entidad con heterogeneidad génica

con comportamiento variable de una paciente a otra explicando el potencial

invasivo y metastático individual(Esteva FJ y col. 2008).

1.3.3. METABOLITOS DE LOS ESTROGENOS Y PROGESTERONA

ESTROGENOS: El estradiol y la estrona son bioquímicamente convertibles

entre ambos y son eliminados del organismo merced a un metabolismo hepático

(primera fase; hidroxilación; segunda fase: metilación, glucoronidación y

sulfatización), con una excreción final a través de heces y orina.

La hidroxilación es realizada a través de los enzimas citocromo P450.que

convierte los estrógenos en productos fácilmente vehiculables por la sangre y

eliminables por la orina. Esta hidroxilación puede ocurrir preferentemente en dos

lugares de la molécula del estrógeno: C2 (2 hidroxiestrona) y C16a (16ª-

hidroxiestrona), si bien hay otra hidroxilación en el C4. La primera produce

metabolitos con nula o escasa actividad estrogénica, mientras que la segunda y

tercera determinan lo contrario: metabolitos con alta actividad hormonal y que

pueden asociarse a un mayor riesgo de transformación mamaria.

La metilación: los catecol-estrógenos (2-0H y 4-0H) son oxidados a quinonas

que son altamente reactivas y pueden dañar el ADN y promover la carcinogénesis

directamente o indirectamente a través de productos que reaccionan con el

oxígeno. Estos fenómenos pueden ser reducidos mediante su destoxificación y

excreción, que se realiza merced a una metilación gracias a la catecol-0-

metiltransferasa (COMT). Esta metilación requiere SAMe (S-adenosilmetionina) y

magnesio como cofactores. La COMT convierte los catecoles en sus metil-ester-

Page 30: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

30

metabolitos que son solubles en agua. Es, pues. una vía de

gran interés fisiopatológica.

La glucuronidación: el ácido glucurónido es conjugado con los estrógenos y

así se facilita su eliminación corporal. Sin embargo, algunas bacterias intestinales

tienen actividad glucuronidasa y potencian el riesgo de transformación al

favorecer el paso de los metabolios desde el intestino a la circulación. La actividad

glucuronidasa se incrementa con una dieta rica en grasa y pobre en fibra.

PROGESTERONA: En los tejidos mamarios humanos y en células tumorales

se han identificado los siguientes enzimas metabolizantes de la progesterona: 5-

afa reductasa, 3 alfa-hidroxiesteroide óxidoreductasa (3alfa –HSO), 3beta –HS0,

20 alfa-HS0 y 6 alfa hidroxilasa. Parece ser que estos enzimas actúan

directamente sobre la progesterona para producir mecanismos auto y paracrinos

con acciones opuestas en el cáncer de mama (Wiebe JP 2006). Así, la

progesterona es metabolizada a 4-pregneno, 3 alfa-OH-4-pregen-20 –ona (3-alfa-

dihydroprogesterona, 3alfaHP) y 20 alfa-dihidroxiprogesterona (20 alfa HP) por

acción de la 3alfa-HS0 y 20 alfa –HS0 respectivamente) y a 5alfa –pregnona,

5alfa-pregonona 3,20 diona (5alfa-dihidroprogesterona, 5alfa P) por la acción

irreversible de 5-alfa reductasa.

Estudios in vitro han demostrado en líneas celulares tumorales que la 3alfa

HP promueve la normalidad merced a una regulación negativa de la proliferación

y desprendimiento celular, mientras que la 5alfaP promueve la mitogénesis y la

metastización por estimular ambos procesos celulares. En el tejido normal, la

relación 4-preganos/5 alfa pregnanos es alta por las altas concentraciones de P 3

alfa y 20alfa-HSO / expresión y baja actividad P5alfa reductasa/expresión. En

cambio, en los tumores mamarios la relación está potenciando a los 5alfa –

pregnanos, por alteración de los enzimas metabolizadores de la progesterona.

Los dos tipos de metabolitos (5alfas P y 3alfa P) actúan con igual eficacia en

todas las líneas celulares tumorales examinadas, independientemente de su

capacidad tumorogénica, sensibilidad a los estrógenos y los RE y RP. (Wiebe JP

2006). De lo anterior podemos deducir que ciertos metabolitos de esta hormona

son cruciales para la génesis in situ de un carcinoma mamario.

Page 31: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

31

1.3.4. EL CÁNCER DE MAMA HOY EN DÍA

El cáncer de mama es uno de los tumores más conocidos desde la

antigüedad, constatándose la primera descripción en Egipto 1600 años AC. En el

siglo XVII, gracias a un mejor conocimiento del sistema circulatorio, se establece

la conexión entre cáncer de mama y los ganglios linfáticos, siendo Petit (1674-

1750) y Bell (1749-1806) los primeros cirujanos en extirpar los ganglios linfáticos,

el tejido mamario y los músculos del tórax.

La primera mastectomía la realizo Halsted en 1882, en el Johns Hopkins

Hospital de Baltimore Md. (EE.UU.) denominada radical, hecho que tuvo vigencia

hasta los años 70 del siglo pasado, siendo sustituida posteriormente por otras

técnicas menos mutilantes. En la actualidad, la cirugía conservadora representa

cerca del 70% de todas las cirugías mamarias.

El cáncer de mama pertenece al grupo de tumores cuyo origen

indeterminado está relacionado con mecanismos hormonales endógenos y

exógenos que estimulan la proliferación celular y con las diferentes expresiones

de genes que cuando sufren mutaciones pueden transformar en cancerosa una

célula normal. Su origen puede deberse a mutaciones génicas y así un pequeño

cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN de un gen, puede inhabilitar un

gen protector o fomentar un gen causante de tumores, dando lugar a la

heterogeneidad génica que explica el comportamiento de este tumor. (Duesberg y

cols.2006) (Esteva FJ y cols 2008)

Si englobáramos las rutas tumorales veríamos en todas ellas una

hiperactividad de ciertas proteínas y genes que estimulan la proliferación celular y

su supervivencia hecho de gran importancia para la aplicación terapeutica actual,

encontrando en primer lugar el HER 2, el EGFR, el IGF-1, el PTEN así como la

secuencia de determinados genes como RAS, RAF, MEK y MAPK englobados en

el crecimiento celular y otros como P13K, AKT, mTOR implicados en la

supervivencia celular. (Esteva FJ y cols 2008)

Page 32: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

32

El conocimiento de la relación entre cáncer de mama

y función del ovario se remonta a un artículo publicado a finales del siglo XIX

(Beatson y cols, 1896) que describe como en casos no operables la castración

era un nuevo método terapéutico.

El cáncer de mama fue el motivo de 411.000 muertes en todo el mundo

durante el año 2002, aproximadamente 182.000 casos nuevos de cáncer en

EE.UU., con 40.000 fallecimientos por esa causa en el 2008( Cancer Facts

Figures ) siendo la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres (entre

14 a 18,2% del total de fallecimientos por tumores malignos, (Albaina L y cols.

2003). Si consideramos los dos sexos, sólo le superan los cánceres de pulmón,

estómago y colo-rectales.

La mortalidad es más alta en los países desarrollados, con un valor de 22,6

personas/100.000 h/año en el norte de Europa. Igual que para la incidencia, la

mortalidad en España es de las más bajas dentro de estos países. La tasa

ajustada en el 2002 fue de 15,9 fallecimientos / 100.000 h/año mueren, y ocasiono

por lo tanto, unas 6.000 mujeres muertas al año por este tumor, lo que representa

el 16,7% de todos los fallecimientos por cáncer del sexo femenino. El 3,3% del

total de muertes entre las mujeres fue con una edad media, en el momento del

fallecimiento, de 66 años.

Dentro de la geografía española, es Gran Canarias la provincia con mayor

mortalidad y Navarra la Comunidad Autónoma donde el descenso de aquella,

desde 1992, es más acusado. Coincide con que Navarra fue la primera

Comunidad que implantó un programa de diagnóstico precoz el año 1990.

Mientras que el número de casos y las tasas de incidencia aumentan lentamente,

el número de muertes está estabilizado en nuestro país, y las tasas de mortalidad

descienden globalmente, debido, sobre todo a un mejor resultado de los

tratamientos y a la detección precoz de esta neoplasia. El Nacional Cancer

Institute (USA) en conjunto con otras organizaciones informó que la proporción de

muertes disminuyó un 2,1% entre 2002-2004, mejora sobre 1,1% anual entre

1993-2002, cuando el 1% de disminución representa 5000 mujeres vivas cada

Page 33: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

33

año. Si bien esta disminución se debe en parte al

“screening”, mucho es debido también a los nuevos tratamientos.

En las estadísticas de cáncer en Asturias (1991-2000), ocupa el primer lugar

en incidencia en la mujer con 4937 casos, el 24,6% del total de las cifras

recogidas y éstas corroboran que el cáncer tiene mayor presencia en las áreas

urbanas e industriales que en las rurales y la mortalidad femenina global por

cáncer en el área de Gijón es un 12% superior a la media del Principado.

Entre las mujeres, los tumores de mama, como dijimos, ocupan el primer

lugar con 494 casos anuales, seguidos de los de colon recto con 261 casos y

cuerpo de útero con 125 casos según el informe elaborado por la Consejería de

Salud del Principado y difundido por La Nueva España el sábado 3 de Marzo del

2007.

El cribado en el área sanitaria avilesina es, por detrás de los de Oviedo y

Gijón, el tercero en importancia, con 1,51 tumores detectados por cada mil

mujeres, que participaron en el programa (Consejería de Salud en 1991). La

incidencia en las mayores de 65 años que participaron en el programa de cribado

y padecen la neoplasia, se encuentran localizadas en el área de Avilés y Cangas

del Nancea (2,1 por mil mujeres).

La Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer calcula que, a día de

hoy, de las más de 16.000 mujeres que viven en nuestro país; el 75% continua

con vida a los cinco años lo que refuerza que la esperanza de vida aumentó

considerablemente. (La Nueva España 29 de Octubre del 2007)

En EE.UU., la NBCC (Nacional Breast Cancer Coalition: Facts about breast

cancer in the United States: Year 2006) señala para ese año los siguientes puntos

en relación con el cáncer de mama:

a. Este tumor afectará a 1 de cada 8 mujeres a lo largo de su vida, mientras

que en 1975 ese riesgo era de 1 cada 11,; el número que se estima para el

2008, en EE.UU. es de 178.000 nuevos casos y unas 40.000 muertes por

esa causa.

Page 34: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

34

b. Viven más mujeres con tumor maligno de mama que

con otros excluyendo los de piel: 2,3 millones están diagnosticadas y otro

millón no sabe que lo posee.

c. Es el tumor más frecuentemente diagnosticado, ocupando el segundo lugar

después del pulmonar.

d. Se diagnosticarán 212.920 nuevos casos de cáncer invasivo de mama y

61.980 in situ (ductales el 85%).

e. El carcinoma ductal in situ ha incrementado su frecuencia en un 85% entre

1998 y 2002.

f. Es la segunda causa de muerte en las mujeres después del de pulmón y se

cree que durante el 2006 morirán por ese tumor 40.970 mujeres.

Representa la primera causa de mortalidad en las mujeres con edades

comprendidas entre 20 y 59 años.

g. La mortalidad se está reduciendo gracias al cribado y una mayor

concienciación social. Se considera que un 12 % de las mujeres

diagnosticadas de este tumor morirán en los primeros 5 años; un 20% lo

harán en los 10 años siguientes al diagnóstico y un 40% antes de los 20

años.

h. Un 77% de los cánceres aparecen en mujeres mayores >/= de 55 años y

un 5% lo hacen antes de los 40 años, y estas últimas tienen un peor

pronóstico.

i. La mortalidad disminuyó en EE.UU. en el 2003 un 6,7% si se compara con

el 2002 y desde el 2001 al 2004 la incidencia ajustada a la edad fue de un

8,6% ( 95 IC 6,8-10,4) evidencia observada solo en mujeres de 50 años o

más y en tumores ER + (Ravdin PM y cols. 2007) y se cree por dos

hechos, uno al mayor uso de mamografías y otro a la disminución del

tratamiento hormonal en mujeres entre 50-69 años (Glass AG y cols.

2007).

Page 35: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

35

1.3.5. LA UNIDAD DUCTO-LOBULILLAR

TERMINAL

En relación con la fisiopatología del cáncer de mama conviene recordar los

siguientes aspectos:

La unidad lobulillar ducto terminal está formada por el lobulillo y el conducto

terminal y representa la porción secretora de la glándula. Los conductos

intralobulillares terminales acaban en los dúctulo o acini, están conectados con un

conducto subsegmentario que desemboca en un conducto segmentario y esté a

su vez en un conducto colector (lactífero o galactóforo). El sistema ductal lobulillar

se encuentra revestido por dos hileras de células: a) la capa interna es simple

(epitelio mamario) y tiene funciones de secreción y absorción. Se tiñen estas

células con varios tipos de citoqueratinas, el antígeno epitelial de membrana

(EMA), el antígeno relacionado con la membrana de los glóbulos grasos de la

leche (RMFGMA) y la alfa lactoalbúmina; b) la segunda capa o externa se

denomina de células mioepiteliales y se tiñen con algún tipo de queratina,

proteína S-100, caderina E, actina del músculo liso, calponina, miosina músculo

liso de cadenas pesadas, maspina y caldesmón (esta última solo en la porción

ductal). También muestran reactividad inmunohistoquímica con la p63.

El cáncer de mama se puede clasificar (OMS) del siguiente modo: a)

Carcinoma no infiltrante: ductal in situ y lobulillar in situ; b) Carcinoma infiltrante

(ducta infiltrante, ductal infiltrante con componente intraductal extenso y lobulillar

infiltrante). Otros tumores infiltrantes son: mucinoso, medular, papilar, tubular,

adenoside quístico, secretor o juvenil, apocrino, cribiforme, enfermedad de Paget

del pezón (con o sin carcinoma infiltrantes), metaplásico, escamoso, de células

fusiformes, cartilaginoso-óseo, mixto, inflamatorio y otros.

Su frecuencia es la siguiente:

a) carcinoma in situ : 15 – 30 %

ductal 80%

lobulillar 20 %

Page 36: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

36

b) carcinoma invasivo: 75 – 85 %

ductal 79 %

lobulillar 10 %

tubular 6 %

coloide 2 %

medular 2 %

papilar 1 %

1.3.6. EL CARCINOMA DUCTAL IN SITU

(Figura 13)

(Tomado de Burstein H.J., y Cols. 2004.)

Se constata un incremento de este tipo de carcinoma en las dos últimas

décadas, pasando del 5 al 15 – 30 % (Tsikitis y cols. 2006). No se conoce la

causa, pero puede que además de un diagnóstico precoz, influyan otros factores.

Lo podemos definir como “una población de células malignas que no han infiltrado

Page 37: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

37

la membrana basal y, por lo tanto, son incapaces de dar

metástasis a distancia” y existen dos grandes subtipos:

a. COMEDOCARCINOMA: se caracteriza por sábanas sólidas de células

malignas y necrosis central (puede calcificarse determinando

microcalcificaciones), son de grado histológico-nuclear 3 y puede

observarse una fibrosis concéntrica periductal e inflamación crónica, que

puede evidenciarse a la palpación como un área de vaga nodularidad.

Puede ser multicéntrico (32 – 33 %), bilateral (10 %) y debemos tener

presente siempre: el grado de extensión intraductal y la presencia de focos

de invasión del estroma.

b. NO COMEDOCARCINOMA: el grado nuclear varía de bajo a alto, en el tipo

cribiforme las células suelen ser monomorfas, acompañándose de espacios

distribuidos de forma regular; el tipo papilar carece de células mioepiteliales

y el tipo micropapilar se caracteriza por una profusión bulbosa sin eje

vascular.

Conviene destacar presente lo siguiente:

a. El comedocarcinoma es de alto grado por definición

b. La multicentricidad:

c. Micropapilar 86 %

d. Papilar 33 %

e. Comedocarcinoma 32 42 %

f. Cribiforme y sólido 0%

g. Más importante que el tipo histológico es la extensión y el

grado

h. La transformación a carcinoma invasivo no ocurre en todos los

casos y si pasa puede tardar años o décadas. Es más

frecuente en los comedocarcinomas y los mejores factores

pronósticos de recidiva son la necrosis y el estado de los

márgenes quirúrgicos.

Page 38: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

38

1.4. ASPECTOS ANATOMOPATOLÓGICOS

1.4.1. CARCINOMA DUCTAL IN SITU

En los CIS GH1 ( de bajo grado) no se incluyen los comedocarcinomas (son

de alto grado o GH3) y se caracterizan por:

a. Población de células neoplásicas uniformes

b. Discreto incremento de la relación núcleo/citoplasma

c. Se guarda la distancia entre los núcleos

d. Núcleo redondo

e. Puede existir o no hipercromasia nuclear

f. Los CDIs de alto grado se caracterizan por:

g. Las células tumorales son muy atípicas

h. -Núcleos de alto grado con pleomorfismo, pérdida de polarización,

contornos irregulares, cromatina en grumos y nucléolo predominante.

i. -Se pueden observar mitosis, pero no son un requisito para el diagnóstico

j. -La necrosis intraluminal también se puede observar (comedocarcinoma),

aunque tampoco es un requisito para el diagnóstico.

En la actualidad, los carcinomas mamarios in situ representan un 20-25% de

todos los cánceres. Ello ha motivado que sean centro de atención de numerosas

investigaciones. Son tumores limitados a los ductos (carcinoma ductal in situ) o

lóbulos (carcinoma lobulillar in situ) y sin extensión más allá de la membrana

basal.

El carcinoma ductal in situ es el más frecuente ( 3-4% de los casos

sintomáticos y el 17% de los detectados en el cribado) y se caracterizan por

ductos y dúctulos expandidos por células irregulares con núcleos grandes y de

diferente tamaño. Suele ser frecuentemente multifocal y sin tratamientos

completos pasa a ser invasivo en un 40% de los casos. El subtipo lobulillar es

menos frecuente (0,5% de los casos sintomáticos y 1% de los detectados en el

cribado) y se caracteriza por una expansión de todo el lóbulo por células

Page 39: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

39

pequeñas irregulares, redondas con unos núcleos ovales

(Anderson BO y cols. 2006).

Se considera un factor de riesgo de desarrollar un cáncer invasivo en

cualquier mama ( 1% anual); sin embargo un 38% de las mujeres con ese tumor

no desarrollaran un cáncer en los siguientes 20 años después del diagnóstico.

La incidencia del carcinoma in situ se ha incrementado notablemente; así,

comparando la década 1973-1983 frente a la 1983-1992, pasó de 0,4% al 17,4%

entre los 30-39 años, igual que entre los 40-49 años, así como del 5,2% al 25%

entre las mujeres con edad igual o superior a los 50 años. Podemos concluir

diciendo que entre 1973 y 1983 el aumento del carcinoma in situ ha sido de un

200% (Emerst VL y cols. 1996). A pesar de que por definición no han roto la

matriz extracelular, se ha visto que tienen micrometástasis el 10% de los CDIs

puros y el 7% de los CDIs con microinvasión (Sark R, y cols, 2006).Así mismo, el

7% tienen metástasis ganglionares (Leidenius M. y cols. 2006).

Hoy en día sabemos que el tamaño es un factor predictor de micrometástasis

( 10% para los de 2,5-3,5 cm, 57% para los de 3,6-4,5 cm y 71% para los

comprendidos entre 4,5 y 6 cm.) y de afectación axilar ( 0% para los de 2,5-3,5

cm., 14% para los de 3,6-4,5 cm y 28% para los comprendidos entre 4,6 y 6 cm

(Maffuz A y cols. 2006).

La invasión del carcinoma in situ parece ser independiente del erbB2 y p53.

Este tipo de tumor mamario puede apreciarse en un 14% de las mujeres que han

tomado terapia hormonal (TH), siendo ductales más del 95%(Reeves GK y cols.

2006). Durante el seguimiento se ha podido comprobar que la calidad de vida de

las mujeres diagnosticadas de carcinoma in situ es muy buena (Claus EB, y cols.

2006)-

Un 16% tiene un fenotipo basal; es decir positividad para las citoqueratinas

5/6, 14 y 17, vicentina y receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR),

pero negatividad para los receptores de estrógenos (RE), de progesterona (RP) y

el erbB2 (Tang P. y cols. 2006).Este fenotipo es igual al observado en los

carcinomas invasivos (Dabbas DJ y cols. 2006), lo que apoya una secuencia

evolutiva en la génesis de los tumores mamarios.

Page 40: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

40

Debemos recordar que hay un reducido porcentaje de

carcinomas in situ con características endocrinas (positividad para CD57 y CD56)

y con un bajo grado histológico. También se han descrito ciertos patrones de

alteraciones cromosómicas en los carcinomas ductales in situ, mostrando los

puros la misma inestabilidad cromosómica que los carcinomas ductales invasivos.

Dentro de los in situ, los de bajo o moderado grado histológico tiene menos

pérdidas de 16q que los de alto grado (65% vs 12%; p:0,002), mientras que estos

últimos tienen más frecuentemente mayores ganancia en 17q (65% vs 41%) y

perdidas en 8p (77% vs 41%;p:0,004).

De todo lo anterior podemos concluir que el carcinoma ductal in situ muestra

un similar grado de alteraciones cromosómicas que los invasivos y que el grado

histológico se asocia a cambios en ciertos genes, lo cual es de interés diagnóstico

y terapéutico ( Hwang ES y cols. 2004). También se ha visto que ciertos genes

(S100A7, TFF3, CTGF, SPARC-estroma) pueden ser de interés para explicar la

biología de los carcinomas in situ y su paso a invasivos y metastáticos.

Conocemos los factores pronósticos (Lebeau A. 2006) de estos tumores y

sabemos que el grado histológico es el único factor predictor de la afectación de

los márgenes quirúrgicos (de Roos MA y cols. I2006), que la experiencia en el

tratamiento es fundamental (Schouten van der Velden AP y cols. 2006) que la

positividad de ciertos receptores define subgrupos de riesgo ( Kepple J y cols.

2006) y que el tamaño junto a la mamografía predice la invasión (Dillon MF y cols.

2006).

1.4.2. EL CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU

Suele ser un hallazgo incidental, rara vez se asocia a calcificaciones y nunca

forma masa. Se considera más un marcador para el desarrollo de un carcinoma

invasor que una lesión premaligna y se caracteriza por una proliferación de

células monomorfas en uno o más conductos terminales. Representa del 1 al 6%

de todos los carcinomas, es bilateral en el 50-70% y el diagnóstico diferencial con

la hiperplasia lobular atípica reside fundamentalmente en el tamaño de los

Page 41: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

41

lóbulos. La posibilidad de convertirse en invasivo ( 25 – 30

%) es similar al ductal in situ, no siempre será lobulillar invasivo y no guarda este

riesgo relación alguna con su tamaño, o morfología citológica.

1.4.3. EL CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE

Se caracteriza histológicamente por células malignas que se disponen en

cordones, nidos sólidos, masas que se anastomosan y mezclan, invadiendo el

estroma. La celularidad caróia, es frecuente la invasión linfática perineural y la

aneuploidia y ausencia de receptores hormonales varia con el grado,

encontrándose en más de la mitad de los pobres diferenciados y en menos de la

mitad de los bien diferenciados.

Las variantes pueden ser clasificadas en función del pronóstico frente al

carcinoma ductal infiltrante simple:

a. Con mejor pronóstico: más del 80% sobreviven a los 10 años y el

60% sobreviven a los 30 años (CDI simple: 20%); tubular, coloide,

medular, cribiforme y papilar invasivo.

b. Con peor pronóstico: Inflamatorio, micropapilar invasivo, células

claras, células pequeñas, con características endocrinas, con

células gigantes, secretos y el hipersecretor quístico.

c. Con pronóstico no conclusivo: apocrino, rico en lípidos.

1.4.4. EL CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE

Tiende a ser bilateral, multicéntrico, el patrón de crecimiento suele ser difuso,

por lo que se ven mal en radiología y no se palpan; además tiene tendencia a

metastatizar en lugares “ raros”; líquido céfalo-raquídeo-plexos coroideos,

serosas, ovarios, útero y médula ósea. A nivel microscópico, aparecen células en

hileras, son pequeñas, con escaso pleomorfismo nuclear, suelen ser diploides,

receptores esteroideos positivos y el pronóstico parece ser mejor el que el ductal

Page 42: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

42

infiltrante. Se han descrito ciertas variedades: sólido,

alveolar, en anillo de sello o histocitoide.

1.4.5. SUBTIPOS DE TUMORES TRAS ESTUDIOS DE

MICROMATRICES (MICROARRAYS):

Los estudios con micro-arrays han permitido definir patrones en el cáncer de

mama, tanto in situ como invasivos.

Se pueden clasificar así (según Livasy CA y cols. 2007)

a. Luminal A ( RE+, erbB2-): 61%

b. Luminal B (RE+,erbB2+): 9%

c. Basal (RE-,erb B2-, EGFR+ y/o CK5/6 +): 8%

d. ErbB2 + (RE-, erbB2+). 16%

Las características y patrones de expresión se pueden concretar en:

a. SUBTIPO LUMINAL A: RE +++ RPg +++, HER2 –

b. Expresión de citoqueratinas 8/18

c. 20% mutación de p53

d. Baja expresión de genes de proliferación

e. Alta expresión de genes RE

f. Bajo grado

g. Subgrupo de mejor pronóstico

h. Alta tasa de respuesta a hormonoterapia

i. No beneficio de la quimioterapia

j. LUMINAL B : RE + RPg+/- HER2 +

k. Moderada/baja expresión de genes de RE

l. Mayor expresión de genes de proliferación

Page 43: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

43

m. Mayor expresión de genes expresados en

el subtipo basal-like y HER2 +

n. Grupo de riesgo medio/alto

o. Beneficio de la QT+HT

Probable mayor beneficio de los inhibidores de la aromatasa

BASAL-LIKE: Triple negativo: RE- RP-, HER2-

EGFR+ (> 50%)

Citoqueratinas 5/6 y 17 expresadas

Expresión de genes de proliferación

Mutaciones de p53 (82%)

Relacionado con BRCA 1

Grado III

Mal pronóstico

Muy sensible a la quimioterapia

HER2 Sobre Expresado: HER2 +++, RE –

Alta expresión de genes relacionados con la amplificación de HER2

Receptores hormonales negativos

Mal pronóstico

Alta tasa de respuestas a quimioterapia con antraciclinas y taxanos

Tratamiento diana específico con trastuzumab (herceptina )

(Checa T y cols. 2008)

Las micromatrices basadas en 70 genes pueden mejorar la selección de

pacientes con cáncer de mama y ganglios negativos para tratamiento sistémico

(clínico T1-4 N0M0) según Bueno-de-Mesquita J y colaboradores (2007) evitando

planteamientos terapeuticos innecesarios.

Page 44: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

44

La clasificación molecular, así realizada, mejorará el

pronóstico del tumor (Brenton y cols. 2005) y en el futuro su uso será rutinario,

permitiendo predecir la evolución clínica con más precisión que los factores

clínico-patológicos habituales. Por una parte obtendremos factores pronósticos y

por otra factores predictivos que nos informarán de la probabilidad de respuesta o

resistencia tumoral. ( Checa T y cols 2008).

Los microarrays nos permitirán definir un perfil de expresión génica, estudio

de la expresión del RNA mensajero e indirectamente la resultante proteica que

origina, pero desde un punto de vista cuantitativo y no funcional. Pese a ello

podremos seleccionar mejor a las enfermas para individualizar los tratamientos,

en base de los dendogramas obtenidos y conseguir entender mejor la biología del

tumor.( Osorio A 2006).

1.4.6. LOS TUMORES DE INTERVALO

Los tumores de intervalo son aquellos que surgen en el periodo comprendido

entre dos exámenes de cribado. Se caracterizan por manifestarse en mujeres

jóvenes (OR 4,7) y en mamas densas (OR 3,4), así como ser más avanzados

clínicamente (OR 3,7), receptores estrogénicos negativos (OR 2,6) y p53 positivos

(OR 4,0). La histología predominante es el lobulillar y con alta frecuencia

muestran afectación ganglionar axilar. Asimismo, suelen mostrar un fenotipo basal

epitelial con positividad para la citoqueratina 5/6 (OR 2,3) y la caderina (OR 2,5);

también se ha constatado una mayor expresión del encogen erbB2. Todo lo

anterior sugiere una mayor proliferación y un peor comportamiento y evolución,

siendo los factores pronósticos independientes de estos tumores la edad, la

densidad de microvasos y la p53. Crosier M. y cols.(1999) constatan un mayor

valor del Ki67 en estos tumores y consideran que ello unido al erbB2, explicaría

su génesis y comportamiento ulterior.

Comparando las características clínico biológicas de los tumores de intervalo

en mujeres menores y mayores de 50 años, se ha visto que aquellas muestran

mayor proliferación celular ( Ki67 ) un grado histológico avanzado y afectación

Page 45: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

45

ganglionar axilar. También se ha visto que un THS

prolongado favorece la aparición de tumores de intervalo (Crouchley R y cols.

2006).

Recientemente se ha descrito que existe una ausencia de metodológica para

su “screening” diagnóstico, ya que la mamografía muestra negatividad con signos

mínimos en un 18% y el error del “screening” está en un 19% y ambos con

significado estadístico (Ciatto S.y cols. 2007).

1.4.7. LA TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA (THS)

El hecho natural de la menopausia no es más que el agotamiento del ovario

(desaparición de los folículos y con ello pérdida de la actividad de las células de la

granulosa ), y del mismo modo, la castración quirúrgica o el fallo prematuro

funcional discurren ocasionando las mismas consecuencias, fallo parcial o total de

la producción estrogénica que se evidencia en los tejidos diana con receptores

estrogénicos positivos como en el cerebro, el esqueleto, la piel, el sistema

cardiovascular y el sistema genitourinario, sobretodo.

El resultado final de estos acontecimientos es la respuesta clínica de

privación con sintomatología variable e individual en la que predominan los

sofocos, el insomnio una actitud depresiva y en algunas ocasiones, una atrofia

urogenital, sequedad vaginal, dispareunia y en todas una pérdida variable de

masa ósea un riesgo, más elevado de enfermedad vascular y cáncer de colon.

El tratamiento hormonal entre otros restablece el equilibrio biológico y

disminuye los pasos del deterioro.

Numerosos grupos han estudiado el riesgo de padecer un cáncer de mama

en mujeres sometidas a tratamiento hormonal (TH). Tras frecuentes controversias

por los fármacos utilizados en USA y en Europa, y de su impacto en la clínica

diaria, se acepta actualmente que influye en la densidad de la mamografía

(Bremnes Y cols. 2006), que ciertas pautas se asocian con un mayor riesgo (RR

2,22) (Dinger JC y cols. 2006, Espie M, y cols. 2006, Lyvtinen H y cols. 2006), que

Page 46: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

46

predominan ciertas histologías como el lobulillar y tubulares

(Reeves GK y cols. 2006), que el uso de estrógenos + progestágenos lo hace a

expensas de los tumores RE+( Kumar AS y cols. 2006), pero no de los RE, que su

uso está justificado en la clínica diaria (Rippy L y cols. 2006) y que las bajas dosis

son tan efectivas para mejorar la sintomatología climatérica como las altas

(Heikkinen J, y cols. 2006).El uso exclusivo de estrógenos ( estradiol) por 5 o más

años, se asoció con un aumento del riesgo, hecho no confirmado previamente, ya

como enfermedad localizada así como metastático 1,44 ( CI= 1,29-1,59) al igual

que un aumento en carcinoma in situ 2,43 ( CI= 1,66-3,42) ( Lyvtinen H y cols.

2006).

El efecto absoluto de la terapia E/P en los ensayos WHI y HERS añade de 8

a 17 casos por 10.000 mujeres por año respectivamente al riesgo natural ( Hulley

S y cols 2002). El estudio cohorte francés E3N iniciado en 1990 que comprende

80.377 mujeres postmenopausicas disponibles con un 88,7% de completitud del

cuestionario y un 70% de duración de 7 años, muestra que el uso de la

progesterona o didrogesterona asociado al estrógeno no aumenta el riesgo

relativo de cáncer invasivo y el resultado de la detección tumoral puede ser el

efecto acelerado de progestágenos específicos de alta potencia.(Fournier A y

cols. 2008).El impacto del tratamiento hormonal en grupos BRCA 1 mutado con

profilaxis de ooforectomia plantea unos interrogantes aún difíciles de calibrar pese

a los resultados obtenidos( Chlebowski RT y cols 2008).

La tabla adaptada por Speroff L. Concreta la muestra de los riesgos relativos:

ESTROGENOS ORALES IDEM TRANSDERMICO

Nº casos Riesgo relativo Nº casos Riesgo relativo

Solo estrógeno 13 1,32 (0,76-2,29) 56 1,28 (0,98-1,69)

E+ Progesterona 121 1,08(0,89-1,31)

Dihidrogesterona 7 0,77(0,36-1,62) 90 1,18(0,95-1,48)

Page 47: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

47

ESTROGENOS ORALES IDEM TRANSDERMICO

Nº casos Riesgo relativo Nº casos Riesgo relativo

Medrogestona 9 2,74(1,42-5,29) 28 2,03(1,39-2,97)

Clormadinona 8 2,02(1,00-4,06) 35 1,48(1,05-2,09)

Promegestona 13 1,62(0,94-2,82)

Nomegestrol 46 2,11(1,56-2,86) 91 1,60(1,28-2,01)

Medroxiprogest. 29 1,48(1,02-2,16)

Los efectos sobre el aparato cardiovascular están plenamente demostrados

(Wenger NK. 2006). Sin embargo, recientemente, se ha visto que la reducción

significativa del riesgo de mortalidad sólo se ha conseguido en mujeres entre 50-

59 años (Rossouw JE y cols. 2007). También se ha observado que la tibolona no

ofrece ventajas sobre otras pautas hormonales. La población diana serían las

mujeres con una edad superior a los 50 años (Ewertz M, y cols. 2005), que puede

representar el 27% de la total. Otros grupos sugieren la posible influencia de otros

factores que condicionan el estilo de vida y no los fármacos hormonales

(Wiseman RA 2004). También la población judía con mutaciones en los genes

BRCA1 y 2 tiene mucho mayor riesgo (Sade BR y cols. 2006).

El efecto de hormonas sobre el riesgo de cáncer de mama es similar al de la

ingesta de alcohol, obesidad y paridad (Singletary SE 2003). Treinta y cuatros

estudios en un meta análisis sobre el uso de contraceptivos orales demostró un

riesgo aumentado de cáncer de mama en el periodo premenopáusico 1,19 ( CI=

1,09-1,29) con aumento del riesgo en mujeres que usaron contraceptivos orales

anteriores a su primer embarazo OR = 1,44 (CI= 1,28-1,62) l (Kahlenborn C y

cols. 2006).

Ruibal MA y col. (2006) estudiaron las características clínico-biológicas de 19

carcinomas ductales infiltrantes de mama (CDI) presentes en mujeres tratadas

Page 48: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

48

con TH (tibolona 3, estrógenos sólo 4, progesterona sólo 5

y otras opciones 6, durante un período mínimo de 3 años) y comparado con los de

296 CDI en pacientes postmenopáusicas sin dicha opción terapéutica.

constataron, que aquellas mostraron menor edad (i: 49-68; 58,5+/-4,8; mediana

58 vs i: 49-88; 67,4+/-8,2 ; mediana 64 años; p:0,0007), reducido tamaño global (i:

0,5-3,5 ; 1,5+/-0,9 ; mediana 1m2 vs i: 0,1-9; 2,0+/-1,3; mediana 1,8 ; p: 0,026) y

menor proliferación celular global reflejada por la fase se síntesis celular (FS) que

rozaron la significación estadística (i: 2,3-8; 4,7+/-2,1; mediana 4,7% vs i: 0,8-48;

9,0+/-7,6; mediana 7,1%: p:0,085). Asimismo, fueron menos frecuentemente

FS>7% (4/19 vs 161/296; p:0.005), FS>14% (0/19 vs 46/296; p:0,063),

aneuploides (4/19 vs 160/296; p:0,005) y grado histológico 3 (2/19 vs 85/296;

p:0,085). .

No se observaron diferencias significativas en las concentraciones citosólicas

de receptor de estrógenos, de progesterona, catepsina D, receptor del factor de

crecimiento epidérmico (EGFR), afectación ganglionar axilar (global, mayor de 3 y

superior a 6 ganglios) y metástasis a distancia.

Estos hallazgos sugieren que los carcinomas mamarios en mujeres con

antecedentes de THS poseen un teórico mejor comportamiento, pues a su menor

tamaño se asocia una reducida proliferación y diferenciación celular. La mayoría

de los grupos apoyaron estas conclusiones (Fletcher AS y cols. 2005), mientras

que otros no son capaces de comprobar un mejor comportamiento y evolución

(Antoine C y cols. 2004). Sin embargo, prevalece que los tumores suelen ser de

bajo grado y mejor evolución. Recientemente, Hall P y cols. (2006) han observado

que el THS en pacientes con tumores RE+ se asociaba a modificaciones en 276

genes, permitiendo establecer dos subgrupos con un diferente comportamiento.

También se ha comprobado que las diferentes pautas hormonales conllevan

cambios en las concentraciones séricas de ciertas proteasas (MMP-9 y MMP2, lo

que contribuiría a explicar el diferentes riesgo cardiovascular y tumoral

(Lewandowski KC y cols. 2006)

La media estimada de riesgo de cáncer de mama con el uso hormonal se

resume en el siguiente cuadro (Collins et al. 2005)

Page 49: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

49

Estrógenos solo E/P

Ensayos

randomizados

controlados

103 RR 078 95% IC 0,61-

1,01 248 RR 1,24 95% IC 1,03-1,50

Estudios

Epidemiológicos

De uso corriente 2862 RR 1,18 95% IC 1,01-

1,38 3455 RR 1,70 95% IC 1,36-2,13

Nunca usuarias 4193 95% IC 0,97 – 1,20 2221 RR 1,31 95% IC 1,12-1,53

Diferencias en los diferentes parámetros entre los carcinomas mamarios en

mujeres con (19 casos) o sin antecedentes de terapia hormonal (296 casos). (

Ruibal AM y col 2006)

1.5. LOS TUMORES HORMONODEPENDIENTES

En los últimos años y en las mujeres de edades comprendidas entre los 40 y

69 años, se está constatando un aumento en la incidencia de carcinomas

mamarios hormono- dependientes, así como de los tumores receptor de

estrógenos positivo y receptor de progesterona negativos (RE+ y RP - ). Kiani J y

cols. 2006, constatan un 29,91% de tumores RE+ y RP +, y un 5,11% de

carcinomas RE+/RP-. Los primeros parecen ser consecuencia de numerosas

causas (hormonales, alimentación, xenoestrógenos etc. ), mientras que estos

últimos son debidos, entre otros factores, a la pérdida con la edad de la función de

la Sp1, con capacidad de unión al DNA y esencial para la expresión del receptor

de progesterona inducida por el estrógeno, así como al aumento de P-Erk5,

marcador del estrés oxidativo. Se sabe que los efectos de los factores de

crecimiento insulínicos (IGF) se efectúan a través de receptores (IGFR) de

Page 50: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

50

membrana con actividad tirosinquinasa intrinseca, cuya

actividad y expresión se estimula a través de los estrógenos vía RE alfa y el factor

Sp1. Hoy sabemos que la desregulación del IGF-IR es de gran importancia en la

etiología del cáncer de mama (Maor S y cols.2006). En modelos experimentales

se ha visto que las células que expresan RE en el epitelio mamario son distintas

de las células Stem, por lo que los efectos de los estrógenos sobre estas últimas

seria indirecto (Sleeman KE y cols. 2006).

Los carcinomas hormonodependientes constituyen un grupo de tumores más

conocidos, con una amplia base bioquímica y tributarios de una terapia específica.

La negatividad para el receptor de progesterona define un subgrupo más

proliferativo e indiferenciado (Ruibal A y cols. 2000). Los estrógenos y la

progesterona están involucrados en el desarrollo y fisiología de la glándula

mamaria; asimismo, los receptores de estrógenos (RE) y de progesterona (RP) se

localizan en el tejido mamario normal y en el 70% de los tumores malignos de esa

glándula. Se han descrito dos isoformas de receptores de estrógenos (alfa y

beta), codificados por diferentes genes, siendo el alfa, pero no el beta, esencial

para el desarrollo ductal de la glándula mamaria normal.

En las lesiones premalignas hiperproliferativas se puede observar un

aumento de la expresión de los RE alfa. También se han descrito dos isoformas

de receptores de progesterona (A y B), codificados por un único gen, y hoy en día

sabemos que el RP es esencial para el desarrollo lóbulo-alveolar de la glándula

mamaria y se ha considerado que la positividad hormonal determinaba un

subgrupo de tumores con un mejor comportamiento y evolución, aunque estudios

recientes sobre el valor pronostico del RE se manifiesta sólo en los primeros cinco

años, para luego desaparecer. El RP añade poco valor pronóstico al receptor de

estrógenos, pero la isoforma A se asocia con una mayor tendencia a las recidivas

tras la terapia con tamoxifeno.

Hoy sabemos que el RE determinado por 16alfa-18F fluorestradiol-17 beta

(FES) y el 2-18F-fluordeoxiglucosa (FDG) por la TEP, predicen la respuesta al

tratamiento endocrino (Dehdashti F y cols 2008). Menos claro es el papel del RP

Page 51: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

51

como factor predictivo, si bien los tumores RE+RP+

responden mejor que los RE+RP- a los antiestrógenos (tamoxifen)( Martin M

2006).

1.6. LOS TUMORES HORMONOINDEPENDIENTES

Los tumores hormonoindependientes (RE negativos) no han incrementado

su frecuencia últimamente y suelen representar el 20-40% de todos los

carcinomas mamarios, se manifiestan en mujeres jóvenes y constituyen un grupo

muy heterogéneo desde un punto de vista morfológico. A pesar de que siempre

se han asociado con una mayor agresividad, un 43% no muestran afectación

ganglionar axilar y ciertos subtipos histológicos ( carcinomas adenoides quísticos,

carcinoma secretor), que carecen de RE poseen un buen pronóstico. Asimismo, la

negatividad hormonal y desdiferenciación celular no siempre conlleva un peor

comportamiento (Li CL y cols. 2003).

Independientemente de que la hormonoindependiencia pueda surgir a lo

largo de la evolución de tumores receptores positivos, algunos estudios sugieren

que aquella es un fenómeno muy inicial en la historia de un tumor y representa

una vía fisiopatológica distinta de la de los carcinomas hormonodependientes.

También un porcentaje importante de tumores RE- negativos (29-47%) pueden

derivar de células epiteliales luminales que no expresan aquel receptor, pero si

otros marcadores de células mioepiteliales como el CD10, la actina y la S100

(Anderson WF y cols, 2006) fenómeno asociado con la afectación ganglionar

(82%, 64% y 38% respectivamente). Lo que está claro es que la pérdida de la

hormonodependencia está ligada a la progresión de los tumores mamarios

(Simpson PT y cols. 2005) y determina una potenciación de las vías bioquímicas

mediadas por factores de crecimiento, que conllevan la expresión de ciertos

parámetros celulares reflejo de un fenotipo más agresivo y hormonorresistente

(Creighton CJ y cols 2006).

Se reconocen ciertos factores que inciden en la hormoindependencia,

tumoral, destacando los étnicos, raciales (bajo nivel económico y educacional), el

Page 52: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

52

hábito fumador ( activos y exfumadores; RR:2,21 y 2,67

respectivamente), la baja ingesta de ácido fólico asociada a consumo > 15 g/día

de alcohol y las dietas ricas en hidratos de carbono. Otras posibles causas son

algunos cambios en los receptores esteroideos (mutaciones, variantes, activación

independiente de los ligandos), alteraciones farmacológicas, modificaciones de

genes diana de los RE y/o RP, cambios epigenéticos y ciertos genotipos de la

UGT (UDP-glucuronosiltransferasa) y la SULT (sulfotransferasa) (Sparks R y cols.

2004).

Recientemente, se ha sugerido que el uso adyuvante de trastuzumab

(anticuerpo monoclonal frente a erbB2/HER-2/neu), en mujeres con cáncer de

mama de alto riesgo podría prevenir el desarrollo de tumores contralaterales

receptor de estrógenos negativos (Altundag O y Cols. 2004)

Hasta hace pocos años la única manera de determinar las concentraciones

titulares de RE y RP eran los ensayos de radioligando (RLG) con isótopos

radioactivos. Posteriormente surgieron las técnicas inmuohistoquímicas (IHQ),

que poco a poco han copado el uso clínico rutinario, mostrando, según algunos

grupos, un discutible valor predictivo superior al método bioquímico. La

comparación de ambas metodologías ha demostrado resultados bastante

similares, con un 80-90% de coincidencias. Podemos decir que la principal

ventaja de las técnicas IHQ es que localizan exactamente el carácter hormonal

celular, pero su cuantificación está íntimamente ligada a las características del

anticuerpo utilizado, la susceptibilidad del facultativo a la fiabilidad de las escalas

de valoración. Asimismo una reacción antígeno-anticuerpo no siempre refleja el

carácter funcional del receptor. En relación con las técnicas isotópicas merece

destacarse que permiten una valoración cuantitativa reproducible, que la

concentración de proteína utilizada para el análisis es vital para no dar falsos

negativos y que incrementos moderados de receptor de estrógenos y

progesterona pueden ser negativos tras el análisis histoquímica. También se

pueden determinar los receptores esteroideós por citometria de flujo y el dintel de

positividad ha sido establecido por algún grupo en el 35%. Recientemente se ha

podido observar mediante estudios inmunohistoquímicos, que el patrón de tinción

de los RE y RP es bimodal; es decir, muy positivo o negativo, siendo, en

Page 53: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

53

consecuencia muy escaso el número de tumores

hormonalmente inciertos (Collins LC y cols. 2005), lo cual es de valor práctico.

En general se acepta que los tumores mamarios son

hormonoindependientes cuando los RE son negativos, independientemente de

cómo sea la expresión de los RP, aunque, como luego veremos pueden existir, en

ocasiones ciertas diferencias de interés clínico.

Sea cual sea el método de estudio de los RE, los carcinomas infiltrantes

mamarios con negatividad para este receptor muestran una relación inversa con

la edad, se caracterizan por presentar frecuentemente un grado histológico III

(94%) un tamaño superior a 2cm (53%), afectación ganglionar axilar (49%),

afectación de más de 4 ganglios (16%), invasión vascular (36%) , un ínce de

Nottingham medio > 5, ser generalmente ductales (75%), o medulares atípicos

(8%) y cursar con mayor expresión de p53 (60%), erbB2/neu ( 32% ) , EGFR (

41% ), caderina E ( 89% ), citoqueratina 18 ( 69% ), citoqueratinas 5-6 ( 45% ),

actina ( 26% ), y GCDFP 15 ( 19% ), RA ( 24% ) y vimenta ( Umenura S. y col-

2005) lo que apoya teóricamente un peor comportamiento y evolución. Asimismo,

suelen cursar con un alta expresión de factores bioquímico-moleculares que

pueden incidir directamente sobre su agresividad, hormono-resistencia,

diferenciación celular, capacidad proliferativa y metastásica, resistencia a la

apoptosis, respuesta a la quimioterapia, capacidad angiogénica, potenciación de

la actividad de proteasas y motilidad, confiriendo un teórico fenotipo más agresivo

y de un peor pronóstico. Sin embargo, se ha visto que su peor supervivencia

ocurre sólo en los primeros cinco años de seguimiento, para posteriormente

perderse.

En la actualidad se le concede gran valor pronóstico a la negatividad

esteroidea tanto en el tumor primitivo como en las metástasis. Tras la

quimioterapia neoadyuvante estos tumores logran, con mayor frecuencia, una

remisión completa patológica que influye directamente en la supervivencia;

paradójicamente este hecho no se aprecia en los RE +

En los carcinomas mamarios in situ, la negatividad para el RE se asocia con

un mayor grado nuclear, negatividad para los RP, positividad para el erbB2 y la

Page 54: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

54

p53 (Bagai T y cols. 2003) y es un factor pronostico de

recidiva ipsolateral tras la terapia (Roka S y cols. 2004).Uno de los factores de

crecimiento relacionados con los carcinomas mamarios hormonoindependientes

es el del crecimiento epidérmico (EGF), cuyo receptor (EGFR) es de interés

práctico, pues ser una diana en las moderna terapéuticas biológicas. A este

respecto, se ha visto que ciertos polimorfismos inciden en el riesgo de tumores y

en la respuesta terapéutica (Brandt B y cols 2006).

Los tumores RE- y RP- representan el 28% del total y parecen estar

relacionados con la ingesta prologada de aspirina. En ellos la determinación

citosólica de captesina D permite definir los casos con un mayor riesgo de

afectación ganglionar axilar y la de pS2 define un subgrupo con menor

proliferación celular (Ruibal A. y cols. 2004, Ruibal A y cols 2000)-

Como marcador de los tumores hormoindependientes, se ha considerado a

la psoriasina (S100A7), proteína reguladora del calcio y del crecimiento celular,

regulada negativamente por el gen bcl-2 y con interés en ciertos procesos

cutáneos inflamatorios. Su expresión aumenta notablemente en los carcinomas in

situ e invasivos, se correlaciona con la angiogénesis y se asocia con un peor

comportamiento y evolución.

1.7. LOS TUMORES RE POSITIVOS / RP NEGATIVOS

Representan un 16-19% de los tumores mamarios, se suelen observar en

mujeres mayores, representan un mayor tamaño, alta proliferación y aneuploidia

cuando se les compara con los tumores RE-positivos/RP positivos. Asimismo

cursan con mayor expresión de EGFR ( 25% vs 8%) y erbB2 (21%vs14%), lo que

se asocia con una menor supervivencia (Arpino G y cols. 2005). Otros autores no

han encontrado grandes diferencias biológicas en relación a los casos en los que

ambos receptores son positivos, a excepción de la respuesta a la hormonoterapia

(25%vs55%). El intervalo libre de enfermedad es del 77% y la supervivencia

global del 72%.

Page 55: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

55

Ya hemos hecho referencia a las posibles causas de

estos tumores (pérdida de la sP1; aumento de factores relacionados con el estrés

oxidativo y otras no relacionadas con el RE, sino con el RP como hipermetilación

del promotor del RP, pérdida de heterocigosidad del gen del RP y la potenciación

de la vía P13K/Akt/mTOR) (Para más detalles ver Cui X y cols. 2005).

Representan un discreto porcentaje de los tumores mamarios y, aunque algunos

grupos no observan grandes diferencias biológicas en relación a los casos en los

que ambos receptores son positivos, a excepción de la respuesta a la

hormonoterapia (Bardou VJ y cols. 2003), otros han descrito en ellos un mayor

tamaño, proliferación y aneuploidia. Suelen expresar EGFR y erbB2 (la ausencia

de RP conlleva mayor expresión de erbB2) y se ha visto la pérdida de PTEN

determina la RP, pero no la RE (Kim HJ y cols. 2006). El papel de los factores de

crecimiento abre la posibilidad de nuevas estrategias terapéuticas, como bloquear

la vía RE (inhibidores de la aromatasa), degradar el RE y una terapia combinada

vía RE y factores de crecimiento. Su distinta y mejor respuesta a ciertas

hormonoterapias en relación a los tumores RE+RP+ (Cui X y cols. 2005) no se ha

demostrado posteriormente. El intervalo libre de enfermedad es del 77% y la

supervivencia global del 72%. La quimioterapia con doxorubicina, ciclofosfamida y

paclitaxel reduce el número de recidivas y muestra de un modo muy importante

que la respuesta es mejor en estos tumores ( Berry DA y cols. 2006). Otras

opciones terapéuticas se basan en el uso de los inhibidores de la ciclooxigenasa,

del erbB2, el alfa-difluormetilormitina (reduce la capacidad metastático) o el anti

id-1 en los casos con afectación ganglionar axilar.

Las diferencias clínico-biológicas entre 164 tumores RE+RP+ y 22 RE+RP-,

que correspondían a mujeres sin tratamiento previo y con edades comprendidas

entre 32 y 88 años (62,8+/10.9 -; mediana 63) fueron que los RE+/RP+ cursaron

con mayores concentraciones de catepsina D, AH citosólico, activador del

plasminógeno tipo tisular y EGFR que rozaron la significación estadística (p:

0,051) (Ruibal y cols. 2004). Estos resultados reflejan la lógica menor

hormonodependencia de los tumores RE+/RP- (catepsina D, t-AP, AHc) unida a

una mayor proliferación celular (FS) que podría contribuir a definir un subgrupo

con posible peor comportamiento. Sin embargo, llama la atención que ninguno de

Page 56: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

56

los factores analizados logre un alto valor estadístico.

Durante el periodo de seguimiento (r: 1-156; 54,0+/36,6 -; mediana 43 meses) se

pudieron evaluar 108 pacientes ( 99 RE+/RP+ y 9 RE+/RP-) y no se observaron

diferencias en el número de recidivas (8/99 vs 2/9) y de muertes (3/97 vs 0/8)

entre los dos subgrupos de pacientes.

Los resultados parecen apoyar el papel clínico predominante de los RE y que

sean ellos los de mayor interés practico en los casos RE+/RP- que representa el

10% de todos los carcinomas ductales infiltrantes de mama cuando el dintel de

negatividad para el RP se establece en 1 fmol/mg prot. Asimismo, son necesarios

estudios con otros parámetros biológicos y un largo periodo de seguimiento para

comprobar si los tumores RE+/RP_ representan, realmente, un subgrupo con una

distinta biología y evolución.

1.8. LOS TUMORES RE NEGATIVOS Y RP POSITIVOS

Este subgrupo de carcinomas es poco frecuente (0,1 – 7% dependiendo de

la técnica utilizada) y se caracterizan por presentar un alto contenido en citokinas

y con ello modulador de angiogenesis e infiltración leucocitaria (Chavey C y cols

2007) y una actividad proliferativa, agresividad y peor comportamiento. El número

de recidivas es superior al de los tumores RE positivos y RP positivos, pero

similar al de los RE negativos y RP negativos, asimismo su mortalidad es tres

veces superior a la constatada en los casos con positividad para ambos

receptores esteroideos. La presencia del RP hace que puedan responder a la

hormonoterapia y que el tamoxifeno sea eficaz, por lo menos los primeros años.,

cuando estos tumores expresan el EGFR y su comportamiento es peor.

1.9. ASPECTOS DE INTERES RELACIONADOS CON LA TEP

1.9.1. EL TAMAÑO TUMORAL

Page 57: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

57

El tamaño constituye un factor clave en la evolución

de cualquier tumor, pues muchas de las propiedades invasivo-metastastáticas

aparecen conforme aquél se incrementa. Además, junto a la afectación ganglionar

axilar y las metástasis a distancia, integra la clasificación TNM, utilizada en la

práctica diaria para caracterizar las neoformaciones malignas. Se considera una

factor pronóstico dependiente del tiempo y para un mejor conocimiento de su

valor es necesario medirlo preoperatoriamente con ultrasonidos. Sabemos que los

carcinomas menores de 0,5 cm cursan con afectación axilar en el 7,7%, mientras

que ésta pasa al 12,5% cuando el tamaño está comprendido entre 6 y 10 mm.

Además, la influencia del tamaño tumoral sobre el pronóstico se puede constatar

tanto en presencia como en ausencia de afectación ganglionar axilar, lo cual

puede traducir la relación entre tamaño y aumento de la diseminación vascular y

linfática. También el tamaño tumoral se correlaciona con el grado histológico y la

afectación ganglionar axilar (Lesar M y cols. 2006).

Los tumores menores o iguales de 1cm tienen muy bajo riesgo de recidiva y

la supervivencia libre de enfermedad en los casos sin afectación axilar alcanza el

92-96% de los casos. Asimismo, a los 10 años, sobreviven más del 91% de los

pacientes. Todo lo anterior apoya el diferente comportamiento de los tumores no

palpables frente a los palpables. Debemos recordar que los tumores no palpables

suelen determinar una negatividad del 20% en la mamografía

Numerosos trabajos demuestran su valor como factor pronóstico y, así, se ha

visto que junto a la invasión linfovascular, multicentricidad y proliferación celular

por MIB-1, es capaz de predecir independientemente la metastatización

ganglionar en los carcinomas invasivos mamarios (Marrell D y cols. 2006).

Westenend y cols. (2005) observan en carcinomas mamarios en estadio I, que el

tamaño tumoral y la invasión linfovascular fueron los únicos factores pronósticos

de supervivencia libre de enfermedad, mientras que los grados histológico y

nuclear definieron un diferente riesgo de metastatización a distancia. En los

tumores en estadio 1 (T1a, b, NoMo), Hanrahan y cols.eb el 2006 encuentran que

el grado tumoral fue el más potente factor asociado con un peor pronóstico,

teniendo también gran valor práctico la edad (jóvenes), invasión linfovascular, alta

Page 58: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

58

proliferación y el tamaño mayor. No pueden estos autores

precisar el valor pronóstico de los receptores hormonales.

Ruibal AM y col (2006) estudiaron el comportamiento de diferentes

parámetros clínico-biológicos en 488 carcinomas ductales infiltrantes de mama (

correspondientes a sendas mujeres de edades comprendidas entre los 29 y 88

años (61,3+/-10,3), mediana 62 y de un tamaño comprendido entre 0,1 y 13 cm

(2,2+/-1,5), mediana 2)), en función del tamaño, estableciendo tres subgrupos:

</=0,5 cm, 0,51-1 cm y entre 1,1 y 3 cm. Correspondieron a cada subgrupo 24, 86

y 378 mujeres. No se encontraron diferencias significativas entre los dos primeros

subgrupos; es decir, entre los tumores </= 0,5 y entre 0,51 y 1 cm, excepto un

mayor número de mitosis en este último que rozó la significación estadística (p:

0,065). Donde más diferencias se constataron fue entre los tumores de tamaño

comprendido entre 0,51 y 1 cm frente a los casos entre 1,1 y 3 cm. Tal como se

puede observar en la TABLA 4, estos últimos mostraron mayores concentraciones

de pS2 (p: 0,023) y catepsina D (p: 0,001), así como menores de ácido hialurónico

de membrana (p: 0.051). Asimismo, cursaron con mayor número de mitosis

(p:0,0004), afectación axilar ganglionar (p:0,000) y metástasis a distancia

(p:0,084), valores globales de fase de síntesis (p:0,051) y positividad para el

CD44v5 (p:0,008). Todo lo anterior refleja los importantes cambios que se

producen cuando el tumor mamario supera el cm de tamaño que refleja una

mayor agresividad-proliferación (catepsina D, mitosis, fase S), desdiferenciación

celular (ácido hialurónico de membrana) e invasión regional y a distancia

(afectación axilar y metástasis a distancia). Los aumentos en las concentraciones

de receptores de progesterona, pS2, catepsina D y ácido hialurónico citosólico

pueden ser los exponentes de una mayor hormonodependencia. Merece

destacarse la mayor proliferación-desdiferenciación celular de los carcinomas con

tamaño superior al centímetro.

TABLA 4

Diferencias clínico biológicas entre los carcinomas ductales infiltrantes de

mama de tamaño comprendido entre 0,51 y 1 cm frente a los de tamaño

comprendido entre 1,1 y 3 cm. (Ruibal AM y col 2006)

Page 59: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

59

PARAMETRO 0,51-1 cm 1,1-3 cm p

INTERVALO MEDIANA INTERVALO MEDIANA

RE 0,9-316 13 0,1-749 22,7 ns

RP 0,1-359 6,4 0,1-1250 14,1 0,092

pS2* 0,1-32,8 1 0,1-322 6 0,023

CATD** 1,6-126 28,3 1,5-1145 46 0,0001

t-AP* 0.1-37,1 4,2 0,1-122,4 4,0 ns

EGFR *** 0,5103 6 0,1-290,6 4,7 ms

erbB2 **** 495-50877 5410 954-80808 4783 ns

AHc* 526-19074 3565 591-43055 4612 0,095

AHm* 449-4925 2105 50-6843 1561 0,051

Mitosis/campo 1-20 1 1-10 2 <0,001

GoG1++ 24,2-96,7 84,6 45-98 85,2 ns

G2M++ 1,1-47,3 4,1 0,1-30,3 4,0 ns

FS++ 0,8-28,5 4.0 0,9-51,4 6,9 0,051

N+ 15/86 191/378 <0,001

M+ 4/86 41/378 0,084

ng/mg prot. :*

pmol/mg prot.: **

fmol/mg prot. :***

NHI/Mg prot. :****

cm: +

% : ++

N: afectación ganglionar axilar

M: metástasis a distancia

FS: fase de síntesis celular

AHc: ácido hialurónico citosólico

AHM: ácido hialurónico de membrana

CATD: catepsina D

EGFR: receptor del factor de crecimiento epidérmico

Page 60: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

60

1.9.2. EL GRADO NUCLEAR

El grado nuclear (GN) constituye un parámetro histológico (Chowdhury N y

cols. 2006) integrado en numerosas clasificaciones de los tumores, incluidos los

de origen mamario. A pesar de ser conocido desde hace muchos años y estar

algo “postergado” de la práctica diaria, su importancia actual es muy alta, pues se

ha visto que se comporta como factor pronóstico y predictivo independiente de

otros de uso rutinario. Así, está involucrado en la respuesta a la quimioterapia

neoadyuvante con antraciclinas en los tumores mamarios localmente avanzados

(Fernández Sánchez M y cols. 2006), junto a la molécula de adhesión CD44s es

predictor de la afectación ganglionar axilar en estadios T1 (Schneider J y cols.

1999, Angelidou E y cols. 2006) y se asocia a concentraciones séricas elevadas

del antígeno carcinoembrionario CEA (Ruibal A y cols. 2006), a la pérdida del gen

2 de la translocación de las células B (BTG2) involucrado en la desregulación de

la ciclina D1 (Kawakubo H, y cols. 2006) y a la expresión del gen c-myc (Planas-

Silva MD y cols. 2006). Sin embargo, no se correlaciona con ciertas proteínas de

la drogo-resistencia (Rybarova S y cols, 2006), ni con la expresión de c-kit

(Tsuitsui S y cols. 2006). Merece destacarse que el GN puede ser causa de falsos

negativos de la TEP con 18F-FDG (Kumar R, y cols. 2006).

Algunos grupos, (Ruibal A y cols, 1999 y 2001) han estudiado las relaciones

clínico-biológicas del Grado histológico observando que un grado nuclear

avanzado se asocia con una menor hormonoindependencia, superior proliferación

celular y mayor agresividad regional, lo cual apoya que sea un parámetro

pronóstico de interés práctico.

Cuando los tumores fueron clasificados en función de la afectación

ganglionar axilar, se pudo observar que en los N+ se constataron diferencias

significativas en las concentraciones de catepsina D (GN1: i: 10-132, mediana 42

vs GN3: i: 24-192 , mediana 66,9 pmol/mg prot.; p:0,032), mientras que en los N-,

los casos con GN3 mostraron mayores concentraciones de EGFR (i:1-579,

mediana 30,3 vs i; 1.-157,5, mediana 3,0 fmol/mg prot. ; p: 0,006) y FS (i: 4-19,4 ;

mediana 10,4 vs i: 2-22, mediana 7%; p: 0,034) . Asimismo, fueron más

Page 61: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

61

frecuentemente FS>7% (19/21 vs 19/46; p:0,0001) y

aneuploides (12/21 vs 19/46; p:0,035).

TABLA 5

Diferencias clínico biológicas entre los carcinomas ductales infiltrantes de

mama clasificados en función del grado nuclear 1 vs 3

(Ruibal AM y col 2006)

PARAMETRO GN1 GN3 p

INTERVALO MEDIANA INTERVALO MEDIANA

RE 0,9-605 11 0,1-176 5,4 0,003

RP 0,5-312 5 0,1-263 2,4 ns

pS2* 0,7-118 6 0,1-63,5 4,7 ns

CATD** 4-137 41 11-102 55 0,021

EGFR*** 1-157,5 4 0,9-226,7 7 0,093

AHc* 1362-21625 3849 957-30561 4612 ns

FS++ 2-51 7 2,1-48 9,8 0,092

Tamaño+ 0,4-8 2 0,3-8 2,4 ns

N+ 40/87 35/56 0,053

M+ 19/87 11/56 ns

FS>7% 38/87 40/56 0,018

Aneuploides 46/87 32/56 ns

ng/mg prot. :*

pmol/mg prot.: **

fmol/mg prot. :***

NHI/Mg prot. :****

cm: +

% : ++

N: afectación ganglionar axilar

M: metástasis a distancia

FS: fase de síntesis celular

AHc: ácido hialurónico citosólico

CATD: catepsina D

EGFR: receptor del factor de crecimiento epidérmico

Page 62: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

62

1.10. FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS EN EL CÁNCER DE

MAMA

Los factores de riesgo asociados al desarrollo de un cáncer de mama son

numerosos y pueden ser no genéticos, genéticos y ambientales.

Su elevada tasa de prevalencia y alta mortalidad, sin un grupo de riesgo

definido, hacen que el proceso en si nos exija una constante actitud de alerta

diagnóstica sobre lesiones preclínicas o tumores de pequeño tamaño, hecho difícil

de conseguir.

Ya desde que nacemos nuestro tamaño y peso corporal cuando sobrepasa

la media, aumenta el riesgo de un cáncer de mama en un 6% (P=0,002) pese a

que la mama aún no se ha formado y esto se cree debido al exceso de células

madre (stem cells) que se encuentran aumentadas en el tejido que definirá el

órgano (Silva S 2008 y Lagiou P y cols 2008).

La Sociedad Europea de Mastologia ( EUSOMA) (Wald N. y cols. 1994),

publicó el resultado de seis ensayos clínicos aleatorizados de mamografías vs

control clínico que demuestra en mujeres entre 40-49 años una reducción de la

mortalidad de un 15%.(RR, 0,85;IC 95%, 0,68-1,08) no significativa, y para

mujeres > 50 años una reducción de un 24% ( RR, 0,76;IC 95%, 0,69-0,87).

Entre las estrategias para disminuir el riesgo de cáncer en la población joven

se encuentra la de madurar el tejido mamario, a través de una gestación a

término, hecho que en la actualidad, por costumbres sociales no se está llevando

a cabo a la edad adecuada y sí de forma tardía alrededor de los 33 años.

Kahlenborn y cols (2006), realizaron un meta-análisis de estudios caso-

control enfocado hacia el uso de contraceptivos orales y el riesgo de cáncer de

mama en pacientes premenopausicas, encontrando un aumento global de riesgo

de 1,19 (CI = 1,09-1,29) en nulíparas y multíparas, sin aumento del riesgo por los

años en uso, pero sí en las multíparas que utilizaron contraceptivos orales antes

de un embarazo a termino OR= 1,44 (CI= 1,28-1,62).

Page 63: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

63

Otro hecho de interés es la alimentación con un

impacto significativo, ya que cinco piezas de frutas y vegetales a diario reducen el

riesgo de un cáncer de mama en un 50%, igual que el ejercicio físico que lo hace

en un 20% (Eden J y cols 1998).

La ingesta de carne roja aumenta el riesgo en mujeres premenopáusicas,

con evidencia en tumores ER+ y PR+ y no en los ER- y PR- (Cho y cols 2006),

hechos que ya otros habían confirmado ( Boyd NF y cols 2003). En mujeres por

debajo de 55 años y sin factores de riesgo definido, el riesgo relativo de consumo

de 15 g de alcohol o más al día aumentó 2,5 ( IC 95% 1,5 – 4,2), y este hecho

revisado recientemente, confirma el aumento significativo relacionado según la

cantidad ingerida, llegando a un RR de 51% ( 96% de IC 1,13-2,02) cuando la

ingesta es de tres bebidas( Lew JQ y cols. 2008) . La razón se ha encontrado en

las variaciones secuenciales de los genes ADH1B y ADH1C implicados en la

codificación de la enzima dehidrogenesa que participa en la metabolización del

alcohol y es la que actúa sobre el epitelio mamario aumentando el riesgo de

cáncer en proporción directa, es decir doble ingesta doble riesgo., triple ingesta

triple riesgo ( Shields P y cols. 2008). El así por cada año de incremento

espontaneo de la menopausia existe un 3% de aumento en el riesgo (Jacobs HS

y cols. 2000)

Por lo tanto, entre los múltiples factores asociados al carcinoma de mama,

como resumen , merecen destacarse los siguientes:

a) dietéticos

b) ambientales

c) edad: es un factor fundamental y así se ha visto que una mujer

que llegara a los 90años, tendría un riesgo de sufrirlo del 14,3%

d) sexo: es fundamental y los hombres lo pueden sufrir, pero con

menor frecuencia (< 1/1000)

e) riesgo familiar hereditario: afecta un 5% de los casos.

f) alcohol: el consumo crónico parece incrementar el riesgo (10%),

jugando un papel no solo la cantidad, sino también el tiempo o

Page 64: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

64

duración de la ingesta. Su efecto parece

estar ligado a la ingesta de ácido fólico o vitamina B9

g) historia familiar de cáncer

h) alta densidad mamaria

i) menarquía precoz

j) menopausia tardía

k) edad del primer embarazo

l) nuliparidad

m) contraceptivos orales: aumentan el riesgo un 1,24

n) terapia hormonal empleada en la menopausia durante más de 4

años (ver capítulo aparte)- Parece ser que su interrupción en USA

ha determinado un descenso del 7% en la incidencia de nuevos

carcinomas de mama en el 2003 frente al 2002.

o) luz artificial

p) obesidad postmenopausica: un aumento de 9,9 Kg supone un

aumento del riesgo del 18%

q) tabaco y consumo de alcohol ( (Gapstur y cols. 1992)

r) radiaciones ionizantes

s) xenoestrógenos y disruptores endocrinos

t) genes: destacan el BRCA 1 y 2, pero sus alteraciones acontecen

sólo en un 3% de los cánceres mamarios

u) hormonas: concentraciones séricas elevadas de estrógenos,

androstendiona y testosterona están asociadas a un mayor riesgo,

mientras que elevaciones de progesterona parecen reducir el

riesgo en mujeres premoenopáusicas.

v) lesiones mamarias proliferativas y atípicas.

Recientemente, se ha podido comprobar que las mamas con tejido denso y

niveles hormonales elevados en mujeres menopáusicas, no son indicativas de

que se va a desarrollar un cáncer de mama, pero sí de que el riesgo está elevado

unas cuatro veces. De ello se desprende la necesidad de un mayor “screening” y

de reducir, el peso corporal para conseguir niveles hormonales más bajos (Byrne

y cols.2007).

Page 65: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

65

Otro hecho de interés es la hiperinsulinemia que por

su carácter mitogénico es un factor de riesgo independienteny explica la relación

existente entre obesidad y cáncer de mama (Gunter MJ y cols. 2009).

No se ha probado el efecto del aborto. Están por precisar las sales de

aluminio. Sin embargo, a pesar de todo esto, un 85-90% de todos los carcinomas

mamarios no pueden ser explicados por los factores anteriormente expuestos.

Otro hecho de interés es distinguir el cáncer de mama hereditario del

genético familiar que comprende este último el 5-10% del total y cursa con

carácter autosómico dominante.

Valorando el parentesco y grado de riesgo se aprecia, la siguiente incidencia.

Parentesco ............................................ Factor de riesgo

Madre 1,7 – 4

Hermana 2- 3

Hermana premenopáusica ...................................... 3,6 – 5

Hermana postmenopáusica ............................................. 2

Hermana bilateral premenopáusica ................................ 11

Madre y Hermana .................................................. 2,5 – 14

Madre, hermana, bilateral, premenopáusica .................. 39

Pariente segundo grado .......................................... 1,4 – 2

Pariente tercer grado ................................................... 1,35

Sabemos que al menos 8 genes se han relacionado con una mayor

probabilidad de desarrollar un cáncer de mama: BRCA 1, BRCA 2, BRCA 3, p53,

Cowden, AR, ATM, HRAS 1 y así, los individuos portadores de una mutación de

BRCA1, BRCA 2 presentan una probabilidad de un 80-85% de desarrollarlo a lo

largo de su vida y recientemente el gen HMMR que presenta similitudes con los

BRCA y que podría estar implicado en la incorrecta segregación del material

genético durante la división celular (Vidal M. y cols. 2007)

El National Advasory Council for Human Genoma Research aconseja una

vigilancia y seguimiento específico para las mujeres BRCA presente, exploración

clínica cada seis meses y mamografía cada 12.

Page 66: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

66

En resumen:

BRCA 1 y BRCA 2

• Mutaciones conllevan un riesgo (penetrancia)

• El riesgo es variable, depende de la mutación y de la población

analizada

• Riesgo de cáncer de mama (45-80%), de ovario (10-40%)

• Curvas de riesgo:

• BRCA 1:crecimiento hasta los 50 años y luego meseta

• BRCA2:subida exponencial después de los 50 años

• Otros factores que influyen:

• Exógenos: ACO, embarazos, radiaciones X

• Genes modificadores: RAD51,p53

Funciones del BRCA 1 y BRCA 2

• Unión a diferentes proteínas:

• ATM, RAD51 y p53

• Transcripción de genes

• Remodelación de la cromatina

• Señalización del daño genético

• Parada del ciclo celular cuando hay daño en el ADN

• Reparación del ADN ( roturas dobles)

• Fundamental en el BRCA2

En ausencia del BRCA1 hay mayor sensibilidad de las células mamarias

a los estrógenos:

• Mayor proliferación

• Importancia del RE alfa

En tumores en pacientes con mutaciones en BRCA 1

• Los tumores son hormonoindependientes

• GH3

• Muy proliferativos

• Mutaciones en p53

Page 67: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

67

• erbB2 negativos

• Baja expresión de p16 y p27

• Ck5/6 y 14, positivos

• RAD51 nuclear positivo

En tumores en pacientes con mutaciones en BRCA2

• Los tumores son de grado intermedio

• Hormonodependientes

• Poco proliferativos

• p53 negativos

• Expresión de ciclina D1

• Ck 8 positivos

• RAD51 citoplasmático positivo en el 50%

El riesgo relativo de cáncer de mama en mujeres con enfermedad benigna

es de 1,5 a 1,6 siendo el mayor determinante del riesgo el tipo de enfermedad

1,56(IC 95% 1,45-1,68); en lesiones no proliferativas 1,27 (IC 95% 1,15-1,41) s/c

historia familiar débil, proliferativas sin atipia 1,88 ( IC 95% 1,66 – 2,12) y con

hiperplasia atípica 4,24 ( IC 95% 1,66-2,12). El grado de historia familiar es un

factor de riesgo independiente 1,62 así atipia sin historia familiar ratio riesgo 2,95 (

IC 95% 1,65-4,87), atipia < 45 años 6,99 y > 55 años 3,37.El riesgo en

premenopausica con atipia 12,0 ( IC 95% 2,0-68,0) y el riesgo en postmenopausia

3,33 ( IC 95% 1,1 – 10) ( Hartmann y cols 2005).

Otro hecho de gran interés es el análisis de los genes que controlan las

metástasis siendo los más importantes el EREG, COX 2, MMP1 y MMP2. El

primero sirve como estimulador del crecimiento de las células cuando se une a un

receptor específico que se encuentra en la superficie de la célula; el segundo

participa en el proceso de inflamación y ayuda a las células a sobrevivir en

condiciones de hipoxia y los dos últimos están implicados en la destrucción del

tejido que rodea a las células tumorales hechos que deben enfocar nuevas

estrategias terapéuticas, y recientemente se han descubierto dos nuevos genes

ID1 y ID2 (Massagué J del Memorial Sloan-Kattering Center de New York 2007).

Por lo tanto son numerosos los parámetros clínico-biológicos que se deben

Page 68: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

68

analizar con la finalidad de observar si se comportaban

como factores pronósticos. De todos los analizados Martin M en el 2006 los

resume:

a. Factores pronósticos (afectan a la evolución del tumor)

receptores de estrógenos y de progesterona

activador del plasminógeno tipo uroquinasa y su inhibidor 1

erbB2/HER2

proliferación celular: fase de síntesis o Ki67

bcl-2

p53 mutada

patrones genéticos

b. Factores predictivos: ( afectan a la sensibilidad a los diferentes

tratamientos)

isoforma A del RP: tamoxifen

RE+/RP-: tamoxifen

mutilación PITX2: tamoxifen

Ki67: quimioterapia

uAP/PAI-1: quimioterapia

amplificación topoisomerasa II Haifa: antraciclinas

proteína tau: taxanos

patrones genéticos: quimioterapia y tamoxifen

fenotipos tumorales ( tipo basal y HER2/RE- vs luminar):

quimioterapia

De entre ellos, el Bcl-2 parece ser el factor biológico que más influye en el

comportamiento clínico (Abdulkader y cols. 2005)

Desde un punto de vista práctico, conviene recordar que la invasión linfo-

vascular, el tamaño y la edad son factores predictivos de invasión linfática axilar

en mujeres con tumores en estadios T1. Cetintas SK y cols. (2006) demuestran

que la ausencia de historia familiar de cáncer, la presencia de invasión linfática y

perineural, edad por debajo de los 40 años y un componente de carcinoma

intraductal extenso, mayor del 25%, eran factores predictivos de poseer más de 4

Page 69: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

69

ganglios axilares afectos en mujeres con carcinomas

mamarios independientes del estadio. En pacientes por debajo de 40 años ( 5 -

6%) con tumores estadios tempranos en los que se haya utilizado tratamiento

conservador el uso de tratamiento adyuvante cursa con mejor pronostico (Van der

Leest M y cols 2007), evitando recurrencias locales así como contralaterales.

Bueno-de-Mesquita JM y cols. (2007) utilizando el uso de microarrays

basado en 70 genes para predecir el pronóstico en canceres de mama con

ganglios negativos para tratamiento sistémico adyuvante, encuentran un 49% de

pacientes con pronostico pobre. El riesgo de recurrencia exige la valoración de un

perfil con biomarcadores, tipo el propuesto por Ellis MJ y cols (2008) basado en

las características del tumor que incluye los receptores estrogénicos, el estadio, el

estatus del RE postratamiento, el índice de proliferación, el grado histológico, el

tamaño tumoral, la proliferación celular, la situación de los ganglios y la respuesta

al tratamiento clasificando, este índice que denomina PEPI con un resultado de

P= 0,002.

Riesgo PEPI Recurrencia Mortalidad

0 10% 2%

1-3 23% 11%

4 48% 17%

Las líneas de identificación holandesas (Dutch CBO) identifican un 43% con

pobre pronóstico discordante con hallazgos obtenidos por firma. En términos

generales se deben identificar más pacientes con factores pronósticos

desfavorables si bien la terapia adyuvante se daría en pacientes con efectos

adversos que mejoren la supervivencia evitando tratamiento sistémico

innecesario. El riesgo de intervalo libre de enfermedad de 5 y 10 años oscila entre

89 a 80% según Brewster AM y cols (2008) y la recurrencia por estadios es la

siguiente: Estadiio I 7% (95% CI 3-15%) el II es de 11% (95% CI 9-13%) y el III es

de un 13% (95% CI 10-17%). Rock y Cols. (2008) encuentran que

concentraciones elevadas de estrógenos se asocian a recurrencias, y Dawood S y

cols. (2008) señalan con valor pronóstico desfavorable, el índice de masa corporal

elevado, en aquellos casos con carcinomas localmente avanzados.

Page 70: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

70

El uso de las isoflavonas por su disposición espacial y

la distancia entre 2 de sus grupos hidroxilo similar a la 17 B-estradiol, se ha hecho

muy común pudiendo, según algunos, y en particular la genisteina, actuar como

modulador selectivo de receptores estrogénicos (REb). La Asociación Española

para el Estudio de la Menopausia ( Juliá MD y cols. 2008) han establecido con

respecto a su uso clínico las siguientes conclusiones.1º No hay evidencia de que

la administración de isoflavonas de soja en la postmenopausia reduzca el riesgo

de cáncer de mama, aunque algún estudio sugiera una ligera protección en la

premenopausia. 2ª En la actualidad no hay datos que justifiquen el empleo de

isoflavonas en la prevención del cáncer o de las recurrencias en mujeres con

antecedentes de cáncer de mama. 3º No hay datos que sugieran que el consumo

de alimentos ricos en soja tengan efecto perjudicial sobre la mama, en la

población sana.

Un hecho que no debemos olvidar es que durante el tratamiento, la anemia

es un factor pronóstico significativo para recidiva local y supervivencia ya que

niveles de hemoglobina por debajo de 12 g /dl cursan con un aumento

significativos de riesgo que alcanza un 2,96 (95% de IC, 1,41-6,23) según Dubsky

y cols. (2008).

Recientemente Khan NA y cols (2008) han encontrado el virus del papiloma

humano en el 21% de los cánceres estudiados en la mujer japonesa y Akil N y

cols (2008) en la mujer siria con una incidencia de un 34,75 según un estudio por

micromatices.

La incidencia global detectada por PCR fue del 92% en los HPV 16, un 46%

en los HPV 6, un 12% en los HPV 18 y un 4% en los HPV 33.

La razón de ello se cree debida al HPV de alto riesgo y al ErbB2 receptor de

tirosina que pierden la regulación del mantenimiento de la adherencia de las

células epiteliales afectando el complejo E-Caderina/Catenina según Al Mustafa

AE y cols (2008), y también relacionándolo con las proteínas E6/E7 y el Id-1 un

regulador de metástasis. (Akil N y cols 2008)

Page 71: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

71

1.11. LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR

IMAGÉN

1.11.1. LA MAMOGRAFIA Y LOS ULTRASONIDOS

Existe un largo periodo de tiempo hasta que el carcinoma de mama se

manifiesta clínicamente. La fase preclínica puede durar de 3 a 11 años, de ahí la

necesidad de un diagnostico temprano que muestre su valor pronóstico. Visscher

DW y cols (2008) asocian la expresión de la ciclooxigenasa 2 en las hiperplasias

atípicas como factor pronóstico de cáncer de mama, resaltando su valor relevante

para estrategias de quimioprevención.

Los métodos utilizados habitualmente son de imagen y sabemos que ofrecen

ciertas limitaciones que dependen del método en sí y de las características

propias del tumor, su tamaño y extensión entre otras.

En 1913 el cirujano berlinés A. Salomón fue el primero que realizó un estudio

radiológico-histológico sobre la mama, pero los primeros artículos sobre el

particular no surgieron hasta 1938. En el periodo comprendido entre 1947 y 1970

fue cuando se relacionaron los hallazgos radiológicos con los clínicos

destacándose el método de R. Leborge y Ch.Gros en 1951.

La mamografía analógica, surge como método de “screening” en los años 70

del siglo XX ( Bull Acad Nath Med 1998) y con el tiempo demuestra en mujeres

entre 50-70 años una reducción de la mortalidad en aproximadamente un 30%;

pero la sensibilidad del método se ve afectada en mujeres por debajo de los 40

años, o en mamas densas cursando con un número elevado de falsos negativos (

FN ). Sobre el efecto mamografico en pacientes de 40 a 49 años el riesgo relativo

de reducir la mortalidad en un periodo de 10,7 años fue de 0,83 (95% de IC 0,66-

1,04) y el riesgo absoluto de reducción fue de 0,44 x 1000 ( 95% IC 0,07-0,87)

cuando no se ajusta a las mujeres examinadas la mortalidad se redujo un 24% (

RR 0,76; 95% IC 051-1,01). Sin embargo el trabajo no pudo demostrar una

Page 72: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

72

reducción significativa y sigue en activo hasta hacerlo a los

14 años por lo que el tema aún no se cerró de forma concluyente ( Moss SM y

cols. 2006).

En Suecia, el Malmo Mammographyc Screening Trial que incluye dos grupos

de mujeres uno entre 45-49 años y otro entre 43-49 años con mamografías a

intervalos entre 18 a 24 meses, demostró una reducción de la mortalidad en un

36% (Nystrom L y cols. 2002). Sin embargo una respuesta definitiva sobre la

cuestión de a qué edad se debe comenzar con el “screening” mamografico,

permanece sin precisar.

La especificidad del método sigue siendo baja, ya que muchos procesos

benignos cursan con calcificaciones dando con frecuencia un número elevado de

falsos positivos, que oscilan entre el 20 - 40% y determinando un número elevado

de biopsias innecesarias.

La mamografía, como es obvio, no previene ni cura el cáncer de mama, pero

ayuda a detectarlo, de ahí que se le considere la prueba de oro (the gold

standard); sin embargo, es menos efectiva como se ha dicho en las mujeres

jóvenes, por la densidad mamaria. Sin embargo, Tice JA (2008) muestran un

nuevo modelo predictivo con cierto valor utilizándola unida a factores clínicos.

Un 90% de las mujeres que tienen un cáncer de mama carecen de una

historia familiar previa y los factores que lo incrementan son variables y

numerosos, por lo que se hace imposible determinar aquellas mujeres que

precisen una valoración por mamografías y a que intervalo, de ahí que se emplee

como una prueba de rutina, anual o cada dos años a partir de cierta edad.

Debemos recordar que la presencia del cáncer de mama se ha visto

modificada en los últimos años, de tal forma que:

1. han aumentado los in situ, los de intervalo y los no palpables.

2. los casos sin invasión axilar representan el 80% de los descubiertos.

3. han surgidos subtipos hasta ahora poco frecuentes, posiblemente por

efecto de la terapia hormonal.

Page 73: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

73

4. el incremento de los carcinomas se produce a

expensas de los hormonodependientes.

5. entre los factores pronósticos permanecen el tamaño y el grado

histológico nuclear.

La evolución de la técnica ha mejorado la fiabilidad de la imagen al mismo

tiempo que redujo la dosis de irradiación, y en la actualidad la sensibilidad para

alcanzar un diagnóstico de cáncer de mama se aproxima a un 80-85%, pero sigue

siendo difícil calcular su especificidad. Con la ayuda del CAD (computer-aided

detection) aumentó la sensibilidad un 4,7% (Fenton JJ y cols. 2007) (Ko JM y

cols.2007), pero no está claro que dicho aumento lo haya conseguido en los

carcinomas invasivos, ya que algunos señalan el aumento de la sensibilidad, pero

una disminución en la especificidad (Bennett RL y cols. 2006). Lo que sí parece

cierto es que al digitalizar la imagen, la utilización del CAD consigue un aumento

de la sensibilidad y especificidad si se compara con la lectura directa de las

placas (Russakoff DB y cols 2006), (Yang WT y cols. 2006), gracias entre otras a

que permite su ampliación y modificación en el contraste, haciendo más visibles

las calcificaciones y sin que la densidad del tejido afecte al resultado final (Taplin

SH y cols. 2006).

La mamografía digital, está permitiendo en la capacidad de diferenciación de

los grises unas 16 veces más que la analógica, un mejor almacenamiento y

transmisión de datos para estudios comparativos, pero el único subgrupo en el

que la imagen digitalizada ha conseguido un resultado estadístico mejor ha sido

en el grupo de mujeres pre y perimenopausicas menores de 50 años con mamas

densas, AUCs 0,79 vs 0,54; p= .0015 (Pisano ED y cols. 2008).

Las distorsiones, las lesiones en estrella, la seudoasimetria focal, el

aumento y distribución global con engrosamiento cutáneo, las microcalcificaciones

por número, forma, tamaño tipo de agrupación son imágenes que dan el resultado

de la lectura que dicta su clasificación en BI-RADS ( Breast Imaging Reporting

and Data System)

1= negativo (no hay imágenes valorables

2=benigno. Hallazgo claramente benigno que no necesita control.

Page 74: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

74

3=probablemente benigno pero sin poderse asegurar.

4=probablemente maligno (nódulo mal definido, especulado o crecido

respecto a exploración anterior).

5=maligno. Lesión altamente sospechosa de malignidad.

La mamografía combinada con los ultrasonidos consiguieron aumentar la

especificidad a través del programa CURE (computed ultrasound risk evaluation),

haciéndolo posible (Duric N y cols. 2007), pero se necesitan más estudios que

soporten este hecho y logren reducir el número de biopsias.

Por lo tanto, los ultrasonidos todavía no tienen suficiente precisión y la

combinación con las anteriores de forma categórica aún está por definir, si bien la

tridimensional aumento su potencia a 20KHz.

Asociado a la mamografía se utiliza la termografia prueba mejorada con los

avances técnicos que permiten mediciones muy detalladas y sutiles ya que

calibran variaciones de una centésima de grado en superficies de 1mm^2. Sin

embargo la sensibilidad y especificidad son bajas. Puede ser útil para conocer y

valorar la vascularización en tratamientos adyuvantes con quimioterapia.

Para la detección de las metástasis óseas permanece como interrogante si la

gammagrafía es superior a la TEP, aunque la orientación última se apoya en esta

prueba por ser más alta su especificidad (Shie P y cols 2008), sobre todo en las

osteoliticas

En los cánceres de inérvalo el “screening” realizado por mamografías ofrece

un error de un 19% y no detecta signos mínimos de tumor en un 18% según un

trabajo de Ciatto S. y cols (2007). Tejerina Gómez y cols (2006) manifiestan que

las Unidades de Mama constituyen la piedra angular para el diagnóstico de esta

patología.

1.11.2. LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

La RNM introducida en los últimos años, se basa en las propiedades de

resonancia que emiten los núcleos atómicos al aplicar radiofrecuencias, cuando

Page 75: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

75

se encuentran en un campo magnético intenso y constante,

permitiendo así, estudiar la información estructural de la muestra. En la actualidad

su uso en la mama, se ha hecho más frecuente, pese a que sigue teniendo un

número elevado de falsos positivos (FP) y éstos hechos se asocian a procesos

con alta proliferación, angiogénesis e inflamación (Kumar AS y cols.2006; Tse GM

y cols. 2006).Un trabajo reciente de Kuhl CK y cols.(2007) en 7319 mujeres,

detecta el carcinoma ductal in situ en 193, de estas 167 fueron diagnosticadas por

imagen de las cuales 93 (56%) por mamografía y 153 (92%) por RNM ( p<

0,0001); 89 con CDIS de alto grado 43 ( 48%) no fueron diagnosticadas por

mamografías y sí por RNM; por el contrario de éstas, 87 ( 98%) lesiones, las dos

omitidas por RNM fueron detectadas por mamografía. En resumen, esta técnica

puede mejorar el diagnostico de DCIS especialmente aquellos casos de alto

grado nuclear.

Se ha visto que existe una correlación entre la positividad y el tamaño,

densidad e inflamación, siendo los focos de reducido tamaño receptores de

estrógenos positivos las causas de falsos negativos, mientras que las lesiones

homogéneas se caracterizan por ser de gran tamaño, alto grado histológico y

ricas en macrófagos. Algunos autores sugieren que la RNMD permite distinguir el

comedocarcinoma del resto de subtipos (Esserman LJ y cols. 2006).

Su mayor utilización se debe hacer en pacientes con prótesis asociadas y

como localizador para biopsias selectivas. Informes recientes demandan su uso

en aquellas mujeres seleccionadas como de alto riesgo ( 20 a 25% sobre la

media) con BRCA 1 y 2 mutado, o en aquellas que la madre, una hermana o hija

presenten estas mutaciones aún a sabiendas que solo lo elevan un 10% , aunque

la investigada lo desconozca o en aquellas con mutaciones en genes TP53 o

PTEN, y las que han tenido tratamiento por radiación entre los 10 y 30 años de

edad por enfermedades como el Hodgkin, e incluyendo siempre los grupos

familiares en los que el cáncer de mama es frecuente, aunque la mutación

genética no se haya demostrado(Trecate G y cols. 2006) sin olvidar aquellas otras

que han padecido la enfermedad , y la valoración de la mama contralateral se

haya hecho por mamografía, aún a sabiendas que el coste económico es 10

veces superior. Recientemente, se ha visto que pese a la valoración clínica y

Page 76: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

76

mamografías negativas, un 10% de mujeres tratadas de

cáncer de mama tienen enfermedad no reconocible en la mama contralateral

detectado gracias al estudio por RNM .(Lehman CD y cols. 2007). La limitación

del examen clínico y mamografías con falsos negativos ya fue advertido por otros

(Kriege M y cols.2004) (Pisano ED y cols.2005). La aproximación diagnóstica se

estima en 3,1(95% de IC 2,0-4,2) con una sensibilidad de 91%, especificidad de

88%, valor predictivo positivo de 21% y negativo de 99%.

Sin embargo, en cierto tipo de tumores invasivos la detección de la extensión

intraductal hacia el pezón por ultrasonido consigue una mayor sensibilidad que la

RNM (Sundararajan S. y cols. 2007), pero la fusión 18F-FDG TEP y RNMD

comparada con la RNMD sola, aumenta la detección del cáncer de mama en la

siguiente proporción, sensibilidad-especificidad 63% y 95% vs 92% y 52% con un

valor predictivo positivo – negativo de 94%-69% vs 69%- 85%, aunque estos

hallazgos preliminares exigen datos adicionales de confirmación (Moy L y cols.

2007).

Un estudio reciente sugiere que los datos obtenidos no son definitivos en el

cribado en la mama contralateral de pacientes con cáncer, cuestionando, por ello,

su utilidad (Millet Serrano A. y cols. 2008), pero en la última reunión de la

Sociedad Americana de radiología terapeutica y oncología de Septiembre del

2008, utilizando la MRI cinética aprueban con valor pronostico la situación

ganglionar con una eficacia de P= 0,0027 según el trabajo presentado por Loiselle

C. de la Universidad de Washington en Seattle.

1.11.3. EL MIBI

Otro método de valoración es la gammagrafía secuencial la metoxi isobutil

isonitrilo marcado con tecnecio radioactivo (99mTc-MIBI) cuya utilidad incrementa

la seguridad diagnóstica de la mamografía en el cáncer de mama por su alta

especificidad y de ahí que se utilice cuando las mamas son densas o con

intervenciones previas y en mujeres jóvenes (Mulero F y cols 2000), Estudios

recientes muestran un valor predictivo negativo de un 96% y de ahí su utilidad en

Page 77: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

77

el incremento de la seguridad diagnóstica de las

mamografías (Prats E y cols. 2007). Y en la detección del carcinoma in situ con

información preoperatorio no siempre disponible por mamografías (Papantoniou V

y cols 2005). Sin embargo su uso clínico es limitado.

1.11.4. DETECCIÓN MOLECULAR MAMARIA POR IMÁGENES ( MBI )

En la última reunión de la Sociedad de Oncología Clínica de EE.UU. del

2008, los científicos compararon la nueva técnica presentada (MBI) con la

tradicional mamografía encontrando que en los tejidos densos y en lesiones

<5mm alcanzaron una sensibilidad de un 91%. Este sistema está basado en un

campo pequeño de visión con una gamma cámara de Cadmio, Zinc y Telluride

que ofrece una mejora sobre el sistema único de cristales de yoduro sódico. La

imagen es similar a la mamografía con una alta calidad y tres veces más eficaz (

Hruska CB y cols. 2008)

1.11.5. EL VALOR DE LA TOMOGRAFIA POR EMISIÓN DE

POSITRONES TEP EN GENERAL

Estudios recientes la han utilizado para aquellos casos tumorales sin un

primario conocido, o sin un primario no sospechado consiguiendo la identificación

del mismo y la buena respuesta a la quimioterapia empleada Takabatake D y cols

(2008) Dockery KF y cols. (2008). La TEP-FDG es más sensible que los métodos

convencionales empleados para determinar recurrencias o enfermedad

metastásica si bien una respuesta definitiva aún no se ha logrado (Hodgson NC

2008).Otros muestran los hallazgos prometedores indicando que la PEM/PET es

un sistema eficaz para la detección y diagnostico del cáncer de mama (Raylman

RR y cols 2008) y la aplicación de un dispositivo especial ayuda a eliminar los

casos con falsos positivos y falsos negativos (Kaida H. y cols 2008). En la práctica

la expresión estrogénica del receptor se puede medir por el sistema

Page 78: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

78

inmunohistoquimímico encontrando que la PET-18F-FES

es un buen sistema de medición para aquellos casos con enfermedad múltiple o

tumores difíciles de biopsiar (Peterson LM y cols 2008).

Tabla 6 diferencias de valoración de resultados según el método

Método Sensibilidad Especificidad Valor

Predictivo +

Valor Predictivo -

Expresión proteomica. MALDI-TOF 100% 97%

Mamografía. CAD

(Computer-aid Detection)

Entre 50 y 70 años

90% 95%

Mamografía + Ultrasonido. CURE (Computer Ultrasound Risk Evaluation)

68-97% 74-94%palp 92%palp

Mamografía + MIBI 88% 90%

RNMD (Resonancia Nuclear Magnética) 91% 88% 21% 99%

Marcadores tumorales 94% 50%

TEP-FDG (Metaanálisis) 67-100% 66-100% 69-100% 78-90%

RNMD +18F-FDG TEP 95% 52% 69% 85%

autoexploración mamaria 26-40% 70%

Singhal H y cols. 2006

1.11.6. LA TEP EN PATOLOGIA MAMARIA

Su interés se puede resumir en los siguientes puntos:

a. Como diagnóstico diferencial entre lesiones benignas y malignas.

b. Como estudio de extensión del proceso; en mama sobre ganglios

y trayecto de la mamaria interna entre otros.

c. Como estudio de recurrencias cuando hay evidencia bioquímica

de la misma..

Page 79: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

79

d. Como diagnóstico diferencial entre

recurrencia y tumor residual.

e. Como estudio de metástasis sin tumor primario conocido.

f. Como valor del grado de malignidad del tumor.

g. Como planificador de biopsias en áreas especificas de

agresividad tumoral.

h. Para monitorización de la respuesta y planificación de

tratamientos neoadyuvantes. (QT y/o RT)

La TEP ha determinado un cambio de mentalidad en la clínica diaria, pues la

información que aporta es metabólica o funcional (Weinberg y cols. 2005), hecho

que la diferencia de las otras técnicas radiológicas cuya imagen es anatómica. El

único radiofármaco autorizado en nuestro país es la 18F-FDG ( fluordeoxiglucosa)

y, por ello, lo que obtenemos es reflejo del consumo celular del tejido analizado

(Kim y cols. 1996; Avril y cols. 1998; Avril y cols. 2000).

La PET-TC es una buena opción para el diagnóstico del cancer oculto

(Takabatake D. y colaboradores 2008), y superior para detectar metástasis,

recurrencias y respuesta al tratamiento que otros medios convencionales en uso

(Lim HS y cols 2007) y muy sensible para el diagnóstico de los tumores triple

negativos ER-PR-Herr Neu – ( Basu S y cols 2008).

Page 80: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

80

2. HIPOTESIS Y OBJETIVOS

Ante la evidencia de un incremento en el número de tumores mamarios a

expensas de los hormonodependientes (Li y cols. 2003) el riesgo de la pérdida

con la edad de la función de la Sp1 así como el aumento de ciertos factores

relacionados con el estrés oxidativo (Quong y cols 2002), se impone como

fundamental la utilización de recursos a nuestro alcance, para conseguir un

diagnóstico temprano..

Si comprendemos la inducción carcinogénica de la hormonas esteroideas

por su carácter mitogénico, los niveles de expresión de sus receptores siendo los

de progesterona por sus características los que mejor definen la dependencia

estrogénica y además concretan la capacidad del tumor para responder a los

tratamientos hormonales; la abundancia de aromatasa intracelular, juega un papel

clave en todo este proceso (Díaz Chico y cols 2006).

La expresión pS2 parece ser dependiente de los estrógenos aunque puede

sintetizarse en ausencia de los mismos, y se ha mostrado como útil indicador de

la hormonodependencia y su posible función como factor de crecimiento le

confiere una gran importancia actual. La activación de la MAPK (quimasa activada

por mitógenos) conlleva la pérdida de la expresión del receptor de estrógenos alfa

y consecuentemente la aparición de un fenotipo hormonoindependiente

(Creighton y cols 2006). Si además contamos con los hábitos sociales como el

retraso voluntario en la fertilidad (Rosenberg y cols 2006), la mayor ingesta de

alcohol y tabaco (Lew JQ y cols 2008) y contamos a su vez, con los niveles de

hiperinsulinemia por su valor mitogénico (Gunter y cols. 2009) se nos impone la

necesidad de una mayor alerta diagnóstica.

Y así una nueva técnica de imagen es la tomografía por emisión de

positrones (TEP) que evidencia hechos metabólicos a muy bajas concentraciones

(pg o ng) siendo el único radiofármaco autorizado es la 18F-fluordeoxiglucosa,

que se comporta como la glucosa y por ello, es un indicador de su consumo

tisular. Sin embargo no conocemos con exactitud los mecanismos bioquímico-

moleculares que expliquen la captación del radiofármaco por el tumor (Fukuda y

Page 81: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

81

cols. 2004) si bien parece que juega un papel importante la

proliferación celular (Aberle y cols. 2005; Back y cols, 2004), lo cual es de interés

practico por ser un factor pronóstico y predictivo (Caly y cols. 2004; Michels y cols

2004). También los transportadores de glucosa (GLUTS) (Wantanabe y cols

2000,; Stachouse y cols 2005; Kata y cols 2003), la hipoxia (Van Baardwijk A y

cols 2007) y ciertos genes tumor supresores (Sasaki y cols 2003) son de

importancia fisiopatológica.

Una de las principales indicaciones clínicas, de su utilización, ha sido la

oncológica, donde los resultados obtenidos tras la etapa de “ uso tutelado” han

sido tan espectaculares motivando su uso rutinario sin ninguna restricción.

Como los tumores mamarios no estaban incluidos en las indicaciones

iniciales de esta técnica, la casuística de que disponemos es escasa, siendo

numerosas las facetas que son tributarias de estudio para poder precisar su

interés y valor clínico, y este hecho nos indujo a realizar el presente trabajo con

los siguientes objetivos:

1.- ¿Cuál es el comportamiento de la 18F-FDG en procesos mamarios

benignos? ¿Podemos en ellos obtener conclusiones fisiopatológicas?

2.- ¿Pueden los carcinomas in situ ser una fuente de falsos negativos para la

TEP? En caso afirmativo, ¿ qué factores pueden influir en ello?

3.- ¿Cuál es el comportamiento de la 18F-FDG en los carcinomas invasivos

mamarios? ¿Qué factores se asocian a su positividad o negatividad?

¿Podemos obtener conclusiones a partir de los datos fisiopatológicos?

4.- En los pacientes con cáncer de mama, que en el seguimiento muestran

elevaciones persistentes de marcadores tumorales séricos con positividad

o negatividad de otras pruebas de imagen y/o laboratorio, ¿Cual es el

interés de la 18F-FDG (TEP)?.

Page 82: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

82

3. MATERIAL Y METODOS

Se exponen en los siguientes apartados:

3.1. LA TEP EN EL DIAGNÓSTICO DE LESIONES MAMARIAS

El grupo de estudio incluye 73 pacientes afectas de procesos mamarios

sugestivos clínica, mamográfica y ecográfica de malignidad. A todos ellos, se les

efectuó un TEP . Otros detalles se exponen en el apartado de resultados. En

función del resultado de la anatomía patológica, las pacientes se distribuyeron del

siguiente modo:

a. procesos no tumorales: 11

b. carcinomas in situ: 19

c. carcinomas ductales infiltrantes de mama: 28

d. otros carcinomas infiltrantes: 15

3.1.1. CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA

Esta abarca el número de casos y su tanto por ciento, según las incidencias

más comunes de riesgo.

El análisis comprende esta primera serie de casos expresados con

anterioridad.

Variable Índice Valores %

Media de Edad 27-65 43

Índice de masa corporal

<= 25 25 34,25%

> 25 48 65,75%

Page 83: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

83

Variable Índice Valores %

Glucemia basal

<= 120 mg/dL

53 72,60%

>120 mg/dL 20 27,40%

Menarquía

<= 12 años 56 76,71%

> 12 años 17 23,29%

Menopausia

<= 51 años 32 43,84%

> 51 años 20 27,40%

Nº de hijos

0 8 10,96%

1 15 20,55%

>= 2 50 68,49%

Edad al 1º Hijo < 30 años 20 27,40%

> 30 años 43 58,90%

Contraceptivos orales 18 24,66%

Tratamiento Hormonal Sustitutivo

> 5 años 31 42,47%

< 5 años 30 41,10%

Familiar 1er grado con cáncer de mama 9 12,33%

Page 84: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

84

Variable Índice Valores %

Fumadora 27 36,99%

Consumo de alcohol semanal > 15 gr. 13 17,81%

Tumores RE + 47 64,38%

Datos Perdidos 4 5,48%

3.2. La TEP se realizó de la siguiente forma:

3.2.1. INFORMACIÓN AL PACIENTE

En el momento de la citación se proporciona al paciente información básica

sobre el procedimiento de la exploración, su duración y preparación necesaria

para la misma.

En caso de pacientes en edad fértil se descartó la posibilidad de embarazo.

A las mujeres en periodo de lactancia se recomendó la interrupción de ésta

durante las 24 horas siguientes a la administración de la FDG.

Los pacientes mantuvieron ayuno de al menos 4-6 horas. En este periodo

beberán agua y podrán tomar su medicación habitual. Se les recomendó evitar

ejercicios físicos previos a la exploración para disminuir la captación muscular del

trazador.

En caso de pacientes diabéticos, se tomaron las medidas necesarias para

mantener situación de normoglucemia.

Se le indica las medidas a tomar tras la prueba, recomendando una

abundante hidratación, así como evitar el contacto con niños, mujeres jóvenes y

Page 85: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

85

embarazadas durante el día de la exploración. Debe

recordarse que la v/2 es de 110 minutos.

3.2.2. PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Se realiza un resumen de la historia clínica conteniendo principalmente los

datos de identificación, antecedentes de interés, traumatismos e infecciones

recientes alergias conocidas, historia actual incluyendo tratamientos anteriores,

fechas y tratamiento actual, y se revisarán otras técnicas de imagen (CT, RM,

Gammagrafías, Rx, etc.) recientes. En las mujeres, se hará constar fecha de la

última regla y si está en periodo de lactancia.

La sala de inyección se mantendrá bajo una temperatura ambiente de 22-24

ºC que servirá para disminuir tanto la actividad muscular como la activación

dopaminérgica de la grasa parda.

A criterio del médico, y tras la anamnesis, se administrará un miorrelajante

(ej. diazepam 10 mg en adultos, niños 0.1 a 0.3 mgr/kg) entre 15-30 minutos

antes de la administración del radiofármaco

Se extraerá una muestra de sangre para medir la glucemia. El nivel máximo

de glucemia permitido para poder hacer las exploración es de 160-180 mg/dl

Radiofármaco : 18F-FDG (18F-Fluoro-2-Desoxi-D-Glucosa)

Dosis: 150µCi/Kg.

Administración: Vía intravenosa. Se recomienda canalizar una vena

periférica y realizar lavado con suero fisiológico (5-10 ml) antes y después de la

inyección de FDG para asegurar correcta administración. Se evitará la

administración a través de catéteres y dispositivos permanentes En caso de lesión

ganglionar o mamaria conocida, administrar en la extremidad superior

contralateral

Page 86: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

86

El paciente estará sentado o tumbado en un sillón o

camilla habilitados a tal efecto y en penumbra alrededor de 60-90 min post-

inyección, dependiendo del tipo de tumor a estudiar.

Tras ese período de distribución corporal de la FDG, el paciente deberá

vaciar la vejiga urinaria antes de pasar a la cámara TEP

3.2.3. INSTRUMENTACION

Madrid: Tomógrafo de anillo completo multidetector con cristales de LSO

(Siemens)

CHUS: Tomógrafo de anillo completo multidetector Cristales BGO (GE)

3.2.4. ADQUISICIÓN DE IMÁGENES

El protocolo de adquisición es variable según el tipo de neoplasia a estudiar

Posición del paciente. Deberá ser lo más cómoda posible. Habitualmente en

decúbito supino, brazos a lo largo del cuerpo y piernas ligeramente flexionada con

apoyo bajo las rodillas. En caso de dolor o imposibilidad de mantener dicha

postura se puede posicionar al paciente de la forma que pueda tolerar.

Permanecerá sin moverse el tiempo necesario para el registro de las imágenes

El campo de adquisición deberá incluir todas las regiones sospechosas y de

más probabilidad de diseminación tumoral. De forma convencional se realiza una

exploración corporal desde conducto auditivo externo a tercio superior de fémur.

Adquisición en modo 3D (Madrid) ó 2D (CHUS) y corrección de atenuación

mediante imagen de transmisión con reconstrucción iterativa. Obtención de cortes

axiales, coronales y sagitales. Proyección volumétrica

Page 87: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

87

Se adquirirán un mínimo de 5-15 millones de cuentas

en cada “bed” corporal. El total de “beds” oscila entre 5-7, dependiendo del tipo de

estudio y la altura del paciente. La exploración en cámara tiene una duración

media de 30-45 min.

3.2.5. INTERPRETACIÓN

En primer lugar se realizará una valoración visual. Se estimarán la

distribución fisiológica de la FDG y las variantes de la normalidad. Se considerará

como lesión a todo aumento de la captación de FDG en relación con el tejido

circundante y/o región homóloga y que no se corresponda con captación

fisiológica.

Opcionalmente se realizará estudio semicuantitativo mediante determinación

de los índices SUV ( standardized uptake value = valor de captación estándar)

máximo de cada lesión observada, considerando el SUV como la captación de la

región de interés (ROI) en MBq/ml en relación a la dosis inyectada y el peso

corporal en gramos.

Se correlacionarán las imágenes con las otras pruebas complementarias

aportadas.

3.2.6. PRESENTACION DEL ESTUDIO.

La presentación del estudio se realiza empleando imágenes tomográficas

axiales, coronales sagitales y mediante la proyección volumétrica. En cualquier

caso, debe contener las imágenes más representativas y que justifiquen el

informe que se va a realizar. Deben incluir: datos del paciente, fecha de la

exploración e identificación de las proyecciones realizadas. Se añadirán las

particularidades que, en cada caso o situación clínica, pueda requerir la

exploración.

Page 88: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

88

Además del formato en placa, se puede aportar la

misma información en formato digital

3.2.7. DOSIMETRIA

Las dosis de irradiación recibida y efectiva por el paciente y los órganos

críticos fueron las siguientes:

Dosis: 2-10 MBq/kg (máximo 740 MBq)

Dosimetría: a) Dosis absorbida b) Dosis efectiva

adultos: 0.16 0.019

15 años: 0.21 0.025

10 años: 0.28 0.036

5 años: 0.32 0.050

1 año: 0.59 0.059

mGy/MBq mSv/MBq

18F-FDG UTILIZADA

• 400 MBq

• Dosis efectiva: 7,6 mSv

• Órganos críticos:

– Vejiga: 64 mGy

– Corazón: 25 mGy

– Cerebro: 11 mGy

– Útero: 8,4 mGy

• No efectos letales ni malformaciones, etc.

Page 89: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

89

FAD

36,4%

MFQ

36,4%

Fibrosis

27,3%

3.2.8. ANALISIS ESTADISTICO

Se realizó mediante el sistema SPSS para Windows. Dado que los diferentes

parámetros biológicos en suero (CA15, 3, B27.29 y CEA) no siguieron una

distribución gaussiana (t-student), hemos utilizados pruebas no paramétricas

(MANN-Ma ann-Whitney) (Kruskal-Wallich). Los valores de SUV si siguieron una

distribución gaussiana y, por ello, utilizamos test paramétricos (correlación de

Speerman). Asimismo, se empleó el test del chi-cuadrado para comparación de

porcentajes con la corrección de Yates si fuese necesario. Una diferencia fue

considerada estadística cuando el valor de p fue inferior a 0,05.

3.2.9. LA TEP EN PROCESOS BENIGNOS.

Este grupo incluyó 11 mujeres, de

edades comprendidas entre 28 y 53

años; mediana 37 cuyo diagnóstico

anatomopatológico final fue de:

fibroadenoma 4, mastopatía

fibroquística 4 y fibrosis mamaria 3.

La distribución de las características de las pacientes fue la siguiente:

EDAD

TAMAÑO

AP TEP PATOLOGIA SuV MAMA

37 2,2 + FAD 2,2 D

31 0,5 - FAD 1,2 D

39 2,0 + Fibrosis 1,8 D

Page 90: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

90

EDAD

TAMAÑO

AP TEP PATOLOGIA SuV MAMA

30 0,5 - MFQ 0,5 D

27 1,1 - MFQ 0,7 D

38 0,5 - FAD 1 D

30 1,1 - MFQ 0,8 D

53 0,7 - MFQ 0,7 I

51 1,5 + Fibrosis 2,7 D

48 0,6 - FAD 1,1 I

28 3,2 + Fibrosis 2,7 I

FAD: fibroadenoma

MFQ: mastopatía fibroquística

De nuestros resultados podemos destacar lo siguiente:

a. La TEP fue positiva en 4 casos (36,4%), correspondiendo a 1

fibroadenoma, y 3 fibrosis. Si estas últimas se incluyen en el

apartado de las MFQ (el término fibrosis sugiere uno de los dos

hechos fundamentales que definen la mastopatía fibroquístoca e

indica un aumento del tejido fibroso, no se asocia a mayor riesgo

de cáncer y no requiere ningún

tratamiento específico).

b. La SuV de los casos positivos

fue de 2,2 para el FAD y de 1,8,

2,7 y 2,7 para las fibrosis. Los

valores globales de SuV

TEP

+

36%-

64%

Page 91: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

91

oscilaron en los 11 pacientes entre 0,5 y

2,7 (1,4+/-0,81; mediana 1,1)

c. La TEP fue positiva sólo en los casos en los que la SuV igualó o

sobrepasó el valor de 1,8 (4/4 vs 0/7) y también la TEP fue

positiva cuando el tamaño de la lesión superó el 1,5 cm (4/4 vs

0/7).

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3

FAD

Fibrosis

MFQ

SuV

+ FAD; 2,2

- FAD; 1,2

- FAD; 1

- FAD; 1,1

+ Fibrosis; 1,8

+ Fibrosis; 2,7

+ Fibrosis; 2,7

- MFQ; 0,5

- MFQ; 0,7

- MFQ; 0,8

+ MFQ; 0,7

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3

Pato

log

ia

SuV

Page 92: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

92

d. Se constató una correlación

estadísticamente significativa entre el SuV y el tamaño de la

lesión (positiva; r= 0,810) y el peso de la paciente (negativa; r= -

0,612). No se apreció correlación alguna con la talla.

3.2.10. LA TEP EN CARCINOMAS IN SITU

Este grupo incluyó 19 pacientes de edades comprendidas entre 27 y 61 años

(mediana 44), localizándose 11 en mama

derecha, los resultados obtenidos fueron

los siguientes:

Los valores globales de SuV oscilaron

entre 0,6 y 2,8 (1,6+/-0,59; mediana 1,5)

y no difirieron estadísticamente de los

apreciados en el grupo de procesos no

tumorales considerados globalmente. Si

fueron inferiores estadísticamente

Resultados

0,7

2,7

0,5

0,8

1,2

2,2

1

1,8

1,1

2,7

0,7

1,1

3,2

0,5

1,1

0,5

2,2

0,5

2

0,6

1,5

0,7

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

27 28 30 30 31 37 38 39 48 51 53

SuV TAMAÑO AP Lineal (SuV)

Casos

Dcha.

58%

Izda.

42%

Page 93: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

93

(p<0,00001) a los observados en los carcinomas ductales

infiltrantes.

a. La exploración TEP fue positiva en 9 casos (47,4%), no difiriendo

en cuanto a ubicación (5/11 en mama derecha y 4/8 en mama

izquierda).

b. La SuV de los casos TEP + oscilaron entre 1 y 2,8, con una media

de 2,07+/- 0,5, y una mediana de 2.

c. No constatamos diferencias en el tamaño de los carcinomas in

situ TEP+ (1,2-2,2; 1,75+/-0,33; mediana 1,8) y TEP- (0,8-2,4;

1,7+/-0,39; mediana 1,75).

d. Los valores de SuV no se correlacionaron con el peso y talla de

las pacientes con TEP-.

e. En los pacientes con TEP+ la SuV se correlacionó inversa y

significativamente (r= - 0,631) con el peso de la paciente, pero no

con la talla. Este hecho lo habíamos observado también en las

lesiones no malignas.

f. No se observó correlación alguna entre los valores de SuV y el

tamaño, tanto en el grupo global como en los casos TEP + ó TEP

-.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tep +

Tep -

Mama Izquierda

Mama Derecha

Page 94: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

94

Resultados

57%32%

11%

Tep + Dcha.

Tep + Izda.

Tep -

g. No se estudió la posible influencia del

grado histológico (GH) sobre los valores de SuV, porque 17 casos

eran GH1 y sólo 2 GH2.

h. Un paciente con GH 2, TEP +, SuV de 2,2 y un tamaño de 1,7 cm,

presentó invasión ganglionar con una adenopatía positiva. (5,3%).

3.2.11. LA TEP EN CARCINOMAS DUCTALES INFILTRANTES

Este grupo incluyó 28 mujeres afectas de carcinomas ductales infiltrantes de

mama de edades comprendidas entre 27 y 63 (mediana 48). Los resultados

obtenidos fueron los siguientes:

a. Los valores globales de

SuV oscilaron entre 1,2 y

3,5, siendo la media de

2,56+/-0,51 y la mediana

de 2,7.

b. El tamaño global osciló

entre 0,7 y 23,3, con un

media de 1,63+/-0,36, y

una mediana 1,6 cm.

c. El TEP fue positivo en 25 casos (89,3%), de los cuales 16 casos

se localizaron en la MD y 9 en la MI

d. Todos los tumores eran grado histológico 2.

e. Los valores de SuV en los casos TEP + oscilaron entre 2,1 y 3,5

(2,7+/-0,32; mediana 2,7), mientras que en los TEP – aquellos

estuvieron comprendidos entre 1,2 y 1,7; 1,4+/-0,26).

f. Hubo afectación ganglionar en 15/25 casos de TEP+ (60%)

g. El número de ganglios afectados estuvo comprendido entre 1 y 5

(mediana 1)

Page 95: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

95

h. En los casos TEP+, la SuV no se

correlacionó con el tamaño tumoral, pero sí con el número de

ganglios afectados (r=0,507)

i. No se constató correlación alguna entre los valores de SuV con el

peso y la talla de las pacientes

3.2.12. LA TEP EN OTROS CARCINOMAS INVASIVOS:

Este grupo incluyó 15 pacientes de edades comprendidas entre 29 y 65

(medina 45) afectos de carcinomas invasivos, que se clasificaron del siguiente

modo:

3.2.12.1. CARCINOMAS LOBULILLARES

Incluyeron 5 casos. Los resultados obtenidos pueden expresarse del

siguiente modo:

a. En todos ellos el TEP fue positivo.

b. Los valores de SuV oscilaron entre 3 y 8,2 (5,4+/-4,9: mediana

5,3)

c. Todos eran grado histológico 3

d. Todos cursaron con afectación ganglionar

e. No se constató una correlación entre los valores de SuV y el

número de adenopatías

f. El número de adenopatías afectadas osciló entre 2 y 6 (mediana

5)

g. El tamaño estuvo comprendido entre 1,8 y 3,5 cm (mediana: 2)

h. Los valores de SuV no difirieron de los apreciados en los

carcinomas inflamatorios, pero fueron superiores a los observados

Page 96: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

96

en los carcinomas in situ (p:0,00036) y

carcinomas ductales infiltrantes (p:0,00048)

3.2.12.2. CARCINOMAS INFLAMATORIOS

Incluyeron 5 casos. Los resultados obtenidos pueden expresarse del

siguiente modo:

a. En todos los casos el TEP fue positivo.

b. Los valores de SuV oscilaron entre 4,7 y 7,2 (5,8+/-0,91; mediana

5,6).

c. Todos eran grado histológico 3

d. Todos mostraron afectación ganglionar

e. El número de adenopatías osciló entre 3 y 6 (mediana 3)

f. No se constató una correlación entre los valores de SuV y número

de adenopatías

g. El tamaño estuvo comprendido entre 1,4 y 3 cm (mediana 2,2)

h. Los valores de SUV no difirieron de los observados en los

carcinomas lobulillares, pero fueron superiores a los observados

en los carcinomas in situ (p. 0,000149 y carcinomas ductales

infiltrantes (p: 0,00007).

3.2.12.3. EN OTROS CARCINOMAS INVASIVOS

Englobaron 5 casos. Correspondieron a 2 mucinosos, 1 medular y 2

carcinomas indiferenciados. Los resultados obtenidos pueden expresarse del

siguiente modo:

a. Todos los TEP fueron positivos

b. Tres casos eran grado histológico 2 y dos grado histológico 3

Page 97: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

97

c. Excepto los dos carcinomas mucinosos,

todos cursaron con afectación ganglionar (7, 5 y 2 ganglios

afectados respectivamente)

d. Los valores globales de SUV oscilaron entre 2,2 y 7,2; 3,67+/-1.7).

e. El tamaño osciló entre 1,5 y 2,3 cm (mediana 1,8)

3.2.13. RESUMEN DE LOS RESULTADOS GLOBALES OBTENIDOS

Procesos Nº

Casos Valor

Global Desviación

Mediana-SuV

No Tumorales 11 1,40 0,81 1,10

C. IN SITU 19 1,60 0,59 1,50

0

2

4

6

8

10

No

Tum

oral

es

C. I

N S

ITU

CDI

CLI

C. I

nfla

mat

orios

Otros

VALORES GLOB

VALOR SUP

VALOR INF

MEDIANA2

3

4

5

6

Page 98: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

98

Procesos Nº

Casos Valor

Global Desviación

Mediana-SuV

CDI 28 2,56 0,51 2,70

CLI 5 5,40 4,90 5,30

C. Inflamatorios 5 5,80 0,91 5,60

Otros 5 3,67 1,70 3,60

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

PROCESO TEP+ %+

FAD ¼

MFQ 0/4 36,3

Fibrosis 3/3

C. in situ 9/19 47,3

CDI 25/28 89,2

C. Lobulillar 5/5

C. Inflamatorio 5/5

C. mucinosos 2/2

C. medular 1/1

C. indiferenciado 2/2

Page 99: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

99

3.2.14. VALORES DE SuV >/= 2.7.

Tomando como dintel dicho valor para la SUV, la distribución de aquellos, en

función de los procesos mamarios analizados, fue la siguiente:

PROCESO %+

Benignos 0/11

CDIsitu 1/19

CDI 14/28

Indiferenciados 2/2

Medulares 0/1

Mucinosos 2/2

CLI 5/5

0 5 10 15 20 25 30

FAD

MFQ

Fibrosis

C. in situ

CDI

C. Lobulillar

C. Inflamatorio

C. mucinosos

C. medular

C. indiferenciado TEP+ TEP-

Page 100: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

100

Considerando todos los tumores (in situ incluidos), los

resultados obtenidos mostraron los siguientes valores estadísticos:

Sensibilidad: 79%

Especificidad: 63,6%

VPP: 92,4%

VPN: 35%

Si excluyéramos los carcinomas in situ, los resultados serían los siguientes:

Sensibilidad: 93%

Especificidad: 63,4%

VPP: 91%

VPN: 70%

Ello quiere decir que el tipo de tumor (in situ o invasivo) y el tamaño del

mismo pueden ser fundamentales para obtener unos u otros resultados, pudiendo

contribuir a explicar las discrepancias descritas en la literatura.

Independiente de los resultados obtenidos por los diferentes autores, y que

hemos hecho referencia en apartados anteriores, hemos querido comparar

nuestros resultados con los descritos en el Informe de la Agencia de Evaluación

de nuevas Tecnologías del Instituto Carlos III, dependiente del Ministerio de

Sanidad y Consumo, y que recoge la casuística remitida por los diferentes

Centros que realizaban TEP en nuestro país, incluido el CHUS de Santiago de

Compostela. Estos resultados fueron publicados en noviembre del 2005 e incluye

29 pacientes con cáncer de mama, lo que refleja la escasez de datos en esta

neoformación y realza el que lo hayamos escogido como tema de nuestra Tesis

Doctoral. Los resultados estadísticos fueron los siguientes:

Sensibilidad: 88,9% (IC 95%: 67,2-96,9)

Especificidad: 90,9% (62,3-98,4%)

VPP: 94,1% (73-99%)

Page 101: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

101

VPN: 83,3 (55,2-95,3%)

Proporción falsos positivos: 9,1% (1,6-37,7%)

Proporción de falsos negativos: 11,1% (3,1-32,8)

Exactitud: 89,7% (73,6-96,4%)

De lo anterior, podemos deducir que nuestros resultados concuerdan con los

de la Agencia de Evaluación de las Tecnologías Sanitarias.

3.2.15. DISCUSION

En relación con el comportamiento de la 18F-FDG en procesos mamarios

benignos se han descrito captaciones poco frecuentes en un 10% de los

fibroadenomas, mientras que en los cambios fibroquísticos suelen ser negativas,

aunque no así las displasias proliferativas difusas, ectasias dúctales,

angioepitelioma tubular y cistosarcoma filoides, así como ciertas infecciones o

inflamaciones ( Buscombe JR y cols. 2004; Palmedo y cols. 1997 y 2004). En el

estudio se aprecia positividad en 1/4 FDA y en 3/7 MFQ siendo muy discretas las

elevaciones SuV y sobrepasando 2,7 dos casos, lo cual concuerda con lo descrito

en la literatura que citan valores inferiores a 2,5 ( Avril y cols. 1998) describiendo

unos valores SuV más altos en los tumores que en procesos benignos y con un

dintel de 2,5 obtiene una sensibilidad del 75% y una especificidad del 100%.

Lo más interesante de nuestros hallazgos fue que los casos positivos se

dieron cuando el tamaño de la lesión superó los 1,5 cm, correspondiéndose una

correlación estadísticamente significativa entre el SUV y el tamaño de la lesión

(positiva r=0,810) y con el peso de la paciente (negativa r=,612), pero no con la

talla. Esta correlación con el peso podría contribuir a explicar los resultados

negativos descritos en la literatura en pacientes con procesos no tumorales.

Desde el punto de vista biológico y basados en la experiencia de nuestros

grupos podemos destacar los siguientes aspectos de interés para comprender

mejor los resultados obtenidos con la TEP.

Page 102: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

102

a. Las mastopatias fibroquísticas muestran

frente al tejido mamario normal una mayor actividad hormonal

reflejada por las mayores concentraciones del receptor de

estrógenos (RE) y de progesterona (RP), mientras que no fueron

diferentes la proliferación celular, medida por la fase de síntesis

(FS) y el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR).

b. Los fibroadenomas muestran en relación al tejido normal, una

mayor actividad hormonal (RE,RP) proliferación y valores FS, y

superior cantidad de matriz extracelular (ácido hialuronico),

correlacionándose ciertos factores entre sí, lo que apoya, a su vez

, una posible causa de captación de la 18F-FDG por el proceso

mamario. Asimismo, las mujeres premenopáusicas cursan con

FAD más activos hormonalmente y con superior tamaño, los cual

podría incidir con un mayor número de casos positivos.

c. No hemos apreciado diferencias en la proliferación celular (FS) y

en la base hormonal entre fibroadenomas y mastopatia

fibroquísticas, por lo que creemos que la proliferación celular no

influye en la captación del rediofármaco.

En cuanto al carcinoma in situ, no existen muchos estudios en la literatura

que hagan referencia al comportamiento de la 18F-FDG sobre este tipo de

tumores, es decir, sin invasión extracelular. Sin embargo, es una situación de gran

interés, pues con la nueva presentación del carcinoma mamario, casi un 25% de

los nuevos casos se presentan con la característica de in situ. Esta lesión no

invasiva se considera un precursor del carcinoma infiltrante, de tal manera que el

riesgo de invasión de la matriz extracelular es 8 – 10 veces superior al del tejido

mamario normal. En algunas estadísticas representa el 18 – 20% de todos los

cánceres de mama descritos ( Nofech-Mozes y cols 2006; Kumar y cols 2005) y

se han definido modelos experimentales para poder estudiar su biología y

respuestas a ciertas terapias (Namba y cols. 2006).

Su número se ha incrementado notablemente desde 1973 al 2000,

ocurriendo el mayor incremento en 1985 ( Joslyn y cols .2006) y no parece estar

Page 103: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

103

relacionado con la ingesta de anticonceptivos. En EE. UU.

se descubrieron un 10,8% de carcinomas in situ rn varones y un 16,2% en

mujeres (Goodman y cols. 2006). Un 14- 53% de los casos progresan a invasivos

( Li y cols. 2006) en un periodo de tiempo igual o superior a 10 años, pero

conviene resaltar que existe un 9% de casos no diagnosticados en estudios

necrópsicos, lo cual sugiere que se trata de una entidad más frecuente de lo

detectada (Erbas y cols. 2006). Ello induce a pensar que posiblemente existen

factores desconocidos que los definan biológicamente y los controlen parando o

retrasando su evolución posterior.

El carcinoma in situ representa un grupo heterogéneo de lesiones

preinvasivas, con diferentes patrones titulares. A pesar de que teóricamente no

invaden la matriz extracelular, un 2% de los casos cursan con afectación

ganglionar axilar. En ocasiones se asocian a microinvasión ( que se correlaciona

con el grado histológico y tamaño) y la presencia de ésta no parece incidir

notablemente en su historia natural cuando se le relaciona con el in situ puro

(Cavaliere y cols. 2006). Entre sus factores pronósticos están el grado histológico

y la necrosis. Los marcadores biológicos (RE,RP, erbB2, PCNA y p53) muestran

un comportamiento similar entre los carcinomas in situ puros y los asociados a

microinvasión. La presencia de survivina, que se correlaciona con la expresión de

ciclooxigenasa 2, parece estar asociada con las recidivas (Barnes y colos 2006) y

la positividad para ciertas neurogulinas define subtipos con un diferente grado

histológico (Marshall y cols. 2006)

Los receptores de estrógenos, proteína p53 y el oncogén erbB2 se asocian

con el grado histológico (Tang y cols 2006, Brandt y cols. 1999)y se ha visto que

la presencia de p53 mutada, p21 citoplasmática y la proteína del retinoblastoma

(RB) fosforilada son cruciales para el desarrollo de un adenocarcinoma in situ

(García Tuñón y cols. 2006)..

Van der Vijver y colaboradores (2005) y Kepple y colaboradores (2006)

definen un subgrupo de carcinomas in situ RE+/RP-/HER 2 + que se asocian a un

mayor número de recidivas y un reducido intervalo libre de enfermedad.

Page 104: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

104

El carcinoma in situ del varón es muy raro y

representa el 1-5% aproximadamente de todos los tumores mamarios. Asimismo,

al contrario de lo que ocurre en las mujeres no se he observado un aumento en el

número de casos descriptos (Pappo y cols. 2005)

Merece destacarse que los carcinomas in situ de alto grado poseen, con

mayor frecuencia que los de bajo grado, expresión de células “stem” (CK5/6+) y

basales (CK 15 y CK17+) y todo ello se asocia con un peor comportamiento y

evolución (Tang y cols. 2006). También existe un grupo de carcinomas in situ

(6%) que cursan con el fenotipo de carcinoma basal, caracterizado por ser RE-,

RP_,erbB2 -, citoqueratina + y EGFR y/o c-kit positivo (Bryan y cols. 2006) y

cuando expresan los receptores esteroideos pueden ser tratados con tamoxifeno

como quimioprevención secundaria (Nakhlis y cols.2005).

En el tejido mamario normal existe una asociación negativa entre la

expresión de receptores de estrógenos y la proliferación celular por el Ki67, lo que

sugiere que las células RE+ no se dividen o que el receptor es regulado

negativamente cuando las células entran en el ciclo celular. Éste hecho

desaparece en muchos canceres RE+, donde el receptor se detecta a menudo en

la células proliferativas. Se ha visto que el porcentaje de células RE+ aumenta en

las proliferaciones in situ, y algunos autores demuestran que la proliferación

celular no se efectúa vía RE, pues hay una correlación inversa entre RE y EGFR.

Merece especial atención el hecho de que el encogen erbB2 no se correlaciona

con el factor del crecimiento del endotelio vascular (VEGF), por lo que la

angiogénesis de los in situ no se efectúa a través de aquel encogen.

A nivel experimental se ha demostrado que el metabolismo de la glucosa se

incrementa de forma exponencial con el crecimiento tumoral y sólo los tumores >

1cm están constituidos principalmente por clones celulares menos dependientes

del oxigeno que utiliza, sobre todo la glucólisis anaerobia para la obtención de

energía (Palmedo y cols. 2004). También se ha descrito que los carcinomas in

situ poseen un mayor potencial proliferativo y captarían en consecuencia, menos

FGDG (Palmedo y cols. 2004; Wahl y cols. 2004; Czemin y cols. 2005). Otros

grupos citan al tamaño como factor a tener presente (Domínguez y cols . 2005). A

Page 105: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

105

este respecto, Avril y cols. (1998) describen una

sensibilidad del 68% en los pT1 (<2cm) frente a un 92% de los pT2 (<

5cm).Recientemente Owaki y cols. (2006) han descrito de un carcinoma in situ de

0,9 mm mediante un estudio TEP con 18F-FDG.

De nuestro estudio destacan los siguientes resultados: a) un porcentaje de

positividades con la 18F-FDG del 47,6% inferior como vemos posteriormente, al

constatado en los carcinomas infiltrantes. B) no hay diferencias cuantitativas entre

los valores SUV entre estos carcinomas y los de los procesos no tumorales; c) no

hay influencia del tamaño en la captación del radiofármaco, hecho si observado

en los procesos no tumorales; d) sólo en los TEP+ se observó una relación

negativa y estadística entre los valores SUV y el peso de las pacientes, fenómeno

también descrito en los procesos no malignos.

Desde un punto de vista biológico se ha observado que los carcinomas in

situ no difieren de las mastopatias fibroquísticas, si bien aquellos cursan con una

correlación positiva y significativa entre la catepsina D y el EGFR. Cuando

comparamos los carcinomas in situ con los fibroadenomas, la correlación

biológica anterior se mantuvo en ambos procesos y al comparar los carcinomas in

situ con los carcinomas invasivos, estos últimos mostraron mayores valores de

EGFR, pero la diferencia más importante, como era de esperar, se constato con el

tamaño 0,2-13 (2,4+/-1,5) (2) VS 0,4-2,5 (1,0+/-0,7) (0,9) CM; P: 0,00001). Estas

mismas se mantuvieron al comparar los in situ con los invasivos sin afectación

ganglionar. En relación con la proliferación, no observamos diferencias en la Fase

S, porcentaje de células G0, G1 y G2 M, tanto al comparar los in situ con los

infiltrantes considerados globalmente, como entre aquellos y los infiltrantes sin

afectación ganglionar axilar, lo cual sugiere que los factores que parecen estar

involucrados en la positividad de la 18F-FDG en los carcinomas in situ son con el

tamaño y la base hormonal, pero no la proliferación, pues estos hechos son los

que los distinguen del carcinoma invasivo.

La evaluación inicial del carcinoma ductal infiltrante es esencial para la

estadificación, planificación de la terapia, control de la respuesta terapéutica y el

seguimiento del paciente. En relación con la TEP existen grandes discrepancias

Page 106: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

106

en los resultados obtenidos por los diferentes autores sobre

los valores estadísticos en la detección del cáncer de mama primario,

principalmente debido al número, subtipo histológico y tamaño del tumor. Como

hemos visto anteriormente, el radiofármaco utilizado es un análogo de la glucosa

y su consumo varía según cuál sea el tipo histológico, de tal forma que estos

ductales captan más glucosa que los lubilillares, entidades estas últimas, que

pueden asociarse hasta con un 65% de falsos negativos (Avril N y cols 2000).

Nuestros resultados muestran una positividad de la TEP en los carcinomas

ductales infiltrantes de mama del 89,3%, porcentaje superior estadísticamente al

constatado en los carcinomas in situ y similar al descrito en la literatura. A ello

puede contribuir el tamaño de las lesiones, que tuvo como media 1,63+/0,36.

Como habíamos comentado previamente, el tamaño de la lesión es un factor

condicionante muy importante de la positividad de la TEP, de tal forma que se ha

considerado como tamaño dintel 1 cm para que esta prueba de diagnóstico por

imagen pueda ser positiva (Owaki y cols. 2006). Así, solo en los superiores a 1 cm

se logran sensibilidades y especificidades mayores del 90%. Conviene recordar

que el límite de resolución de los equipos de la TEP es de aproximadamente 6

mm, cifra que puede reducirse discretamente con los equipos de nueva

generación. Sin embargo, es muy interesante a este respecto, el trabajo de

Danfoht y cols (2002), quienes obtienen en los estadios I y II una sensibilidad del

83,3%, siendo negativa la prueba en los casos de afectación cutánea, mama

contralateral y mamaria interna en concordancia con los datos clínicos y

radiológicos de las pacientes. Por el contrario en los estadios III y IV, la

sensibilidad de la TEP fue del 90,5% en el tumor primario, detectándose la

afectación cutánea en el 76,9%, y la mamaria interna en el 25% de los casos.

Entre los factores ligados a la positividad de la TEP se han descrito la

concentración de transportador de glucosa GLUT-1, la actividad hexoquinasa, el

índice mitótico y el grado de necrosis(Bors R y cols. 2002). Además todos los

factores que condicionen la captación de la glucosa por el tumor pueden influir

directamente en la imagen TEP, destacando las vascularización, grado nuclear,

necrosis, densidad celular, tasa de proliferación y la heterogeneidad celular y

antigénica (Kumar R 2004). Otros factores que pueden incidir en la positividad es

Page 107: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

107

la hipoxia reflejada a través del factor HIF 1 alfa (Van

Barrdwijk A y cols 2007). No se pudo analizar el valor del grado histológico,

porque todos eran tipo 2.

La avidez de la lesión por la FDG se puede evaluar y uno de los parámetros

que la reflejan de forma semicuantitativa es el SuV (valor estandarizado de la

captación) que representa el índice de acumulación de la FDG en el tejido. Su

empleo en los carcinomas mamarios ha demostrado que es modulada por el tipo

histológico, el patrón de crecimiento y la proliferación celular. Su valor práctico es

reducido y no se correlaciona con parámetros clínico-biológicos de interés clínico

como ocurre con otros tumores. Así, se observa que este SuV está influido por el

tipo histológico, el patrón de crecimiento (nodular o difuso), la inmunorreactividad

con el anticuerpo monoclonal MIB-1 que refleja la proliferación celular y, sobre

todo, por el transportador de glucosa GLUT-1. Sin embargo, no parece tener

correlación con el estado de los ganglios axilares, el porcentaje de células

tumorales, la presencia de células inflamatorias, tamaño del tumor, grado

histopatológico, la positividad de los receptores estrogénicos, p53 y erbB2. Se ha

visto que los valores de SuV fueron, obviamente mayores en los casos TEP + que

en los negativos y que no se correlacionaron con el tamaño tumoral en los casos

positivos, lo cual apoya que sean otros factores biológicos los que condicionen el

consumo celular de la glucosa y , en consecuencia en los valores de SuV.

Tampoco estos valores se correlacionaron con la talla y peso de las pacientes, al

contrario de lo que vimos en los procesos no tumorales y el carcinoma in situ.

En nuestra experiencia, se constató afectación ganglionar en el 60% de los

casos

TEP positivos y en ellos el SuV se correlacionó con el número de ganglios

afectados, lo cual refuerza su interés como factor pronóstico, como se ha podido

demostrar en otras localizaciones tumorales. Profundizando en el tema de la

afectación ganglionar axilar, se sabe, por diferentes autores, que la sensibilidad

de la TEP oscila entre el 42 y 85% ( mediana 70%), la especificidad entre el 66 y

100% ( mediana 93%), el valor predictivo positivo entre 60 – 64% y el valor

predictivo negativo entre el 76 y 81% respectivamente, siendo mucho mayor en

Page 108: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

108

los estadios II y IV ( 77%) que en los I y II ( 43% ),por lo

que en estas últimas situaciones es más afectiva la técnica del ganglio centinela.

La mayor eficacia del TEP en el estudio de la afectación axilar parece lograrse en

los tumores de gran tamaño, alto grado histológico ( menor diferenciación celular)

y cuando el número de ganglios metatásicos es importante. En relación con la

evaluación del mediastino y mamaria interna la TEP parece ser mejor que el TAC,

pero como hemos señalado anteriormente, esta la TEP no tiene indicación clínica

al diagnóstico precoz, ni su estadificación, pues otras técnicas son mejores como

la mamografía, ecografía, la RNM y la detección del ganglio centinela. Otra cosa

es la detección de metástasis a distancia, donde si muestra una sensibilidad muy

alta (84 – 93%), que puede reducirse discretamente en algunas localizaciones, así

como muy importante valor predictivo negativo (> 90%) y especificidad (88%).

En la presentación de los carcinomas mamarios, la existencia de metástasis

a distancia es escasa ( <5%) ( Wahl y cols. 2004), pero cuando se utiliza esta

prueba en el seguimiento de las pacientes, la TEP muestra una sensibilidad del

93% y una especificidad del 82% para detectar metástasis a distancia en casos

de recidivas, siendo la tasa de falsos positivos del 11% ( Isasi CR y cols. 2004)

realizaron cambios en la estadificación de la enfermedad en el 67% de los

tumores, siendo los lugares más frecuentes de afectación tumoral el mediastino,

fosas supraclaviculares, axila y mamaria interna.

Nuestros resultados apoyan lo descrito en relación al tamaño como factor

condicionante de la positividad de la TEP y demuestran una correlación positiva e

importante con la invasión ganglionar, considerando el número afectado. Este

mismo hecho ha sido descrito por Noh DY y cols. (1998), pero no por Back y cols.

(2004).

Dada la discordancia en los resultados obtenidos, hemos analizado las

posible diferencias clínico-biológicas entre carcinomas ductales infiltrantes de

mama y lobulillares infiltrantes, observando que aquellos fueron más

frecuentemente GH3 (194/651 vs 7/58; p: 0,004) y aneuploides (291/651 vs 19/58;

p: 0,078). Estos factores, unidos al diferente tamaño, podrían ayudar a explicar el

diferente comportamiento diagnóstico de la TEP. En relación al grado histológico,

Page 109: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

109

pudimos ver que los tumores más desdiferenciados (GH3)

cursaban con superior tamaño global. Mayores valores globales de FS, superior

afectación axilar, N+ >3, N+>10, metástasis a distancia, tamaño > 2cm, FS>7%,

FS>14%, CEA >4, superior número de recidivas (P: 0,000025) y muertes por el

tumor (P:0,0607). Lo más significativo de nuestros estudios biológicos fue que el

GH es el parámetro que mayor número de cambios clínico-biológicos determinó,

relacionándose con un peor comportamiento y evolución medida por las recidivas

y muertes por el tumor.

Cuando se analizó la biología de la ploidia, pudimos observar que los

carcinomas aneuploides mostraron mayor tamaño global, FS, FS>7%, FS>14%,

tamaño > 32cm y tamaño >5cm. Al contrario de lo que ocurrió con el GH, la

ploidia no se relacionó con un peor comportamiento y evolución medido por las

recidivas y muertes por el tumor.

Hemos visto que los valores SuV se correlacionaron con la afectación

ganglionar axilar. Profundizando en la biología de la misma, pudimos constatar

que aquella se asociaba a mayor porcentaje de casos GH3, mayor número de

mitosis por campo (1-10;2,4+/-1,8 vs 1-4; 1,7+/-0,8; p: 0,007) , superior tamaño

(<2cm) y (>5cm) y mayor porcentaje de células en fase G2-M, pero no hubo

diferencias en los valores globales de fase S globales, ni en los casos con FS>7%

y >14%. De todo lo anterior se puede deducir que influye el tamaño y la

proliferación referida por mitosis.

En cuanto al último grupo se puede decir que en la literatura se ha descrito

de un modo constante que los carcinoma lobulillares infiltrantes parecen ser poco

activos metabólicamente, pero cuando son metastáticos si son capaces de captar

la glucosa. Por ello, este subtipo histológico es difícil de detectar por cualquier

método de imagen, incluida la mamografía y los ultrasonidos, lo cual puede ser

consecuencia de su difuso patrón de crecimiento, donde las células forman

colonias infiltrantes (fila india)(Smith y cols. 2004).En nuestro estudio todos los

casos mostraban afectación ganglionar, lo cual explicaría la positividad de la TEP;

además, los valores de la SuV no difirieron de los observados en los carcinomas

inflamatorios y fueron paradójicamente superiores a los contrastados en los

Page 110: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

110

carcinomas in situ y ductales infiltrantes.. Dado el reducido

número de casos incluidos en nuestro estudio, no creemos conveniente sacar

más conclusiones. Lo mismo podemos aplicar al resto de subtipos histológicos.

Profundizando en los estudios biológicos de los diferentes subtipos de

carcinomas infiltrantes de mama, pudimos constatar que los carcinomas ductales

infiltrantes de mama cursaron, con mayor porcentaje de mitosis (r: 1-10; 1,9+/-1,2)

que los carcinomas lobulillares infiltrantes (r: 1-3; 1,3+/-0,7; (p: 0,014)) y ello

podría explicar lo descrito en la literatura en relación a la mayor captación de

glucosa y, en consecuencia, del radiofármaco TEP. Por ello, según cuál sea el

método utilizado para valorar la proliferación celular los resultados obtenidos

pueden ser muy diferentes.

Conviene resaltar que no se constataron correlaciones entre los valores de

SuV y el tamaño y número de adenopatías afectadas al incluir aisladamente los

tumores inflamatorios, lobulillares y el resto. Sin embargo, al considerar

globalmente todo el grupo pudimos ver que los valores SuV se correlacionaron

estadística y significativamente (r= 0,60905) con el número de adenopatías

afectadas, pero no con el tamaño, peso y talla. Todo ello, podría evidenciar que la

captación del radiofármaco está ligada a la proliferación celular.

3.3. LA TEP EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Y QUE EN EL

SEGUIMIENTO SE CONSTATO ELEVACIÓN DE MARCADORES

TUMORALES SERICOS CON PRUEBAS DE IMAGEN NORMALES.

El grupo estudio incluyó 58 pacientes con elevación de marcadores

tumorales (CEA y/o CA 15.3 y/o B 27.29) séricos y a los que se realizó un estudio

TEP, comparando los resultados de esta última con los de otras exploraciones

complementarias: RNM, TAC, radiología de tórax, gammagrafía ósea, ecografía,

etc. A todos se les pudo realizar un seguimiento ( r: 6-14 meses; mediana 8,3) con

la clínica y otras técnicas ( biopsia incluida) con la finalidad de comprobar si el

resultado de la TEP se confirmaba posteriormente.. De estas pacientes, 15

cursaban con aumento del CEA, 30 con elevación del CA15.3 y en 13

Page 111: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

111

ocasiones la elevación era de los dos marcadores

tumorales. En función del estadio clínico inicial, se clasificaron del siguiente

modo:

ESTADIO I: 2

ESTADIO IIA: 11

ESTADIO IIB: 20

ESTADIO IIIA: 13

ESTADIO IIIB: 6

ESTADIO IIIC: 5

La negatividad de las pruebas de imagen fue la siguiente:

EXPLORACION NEGATIVA Nº

TAC 24

RNM 1

RNM,TAC,ECO/GO 7

TAC y GO 13

RNM y TAC 5

TAC y ECO 4

TAC y RNM 4

Las edades de las pacientes oscilaron entre 31 y 85 años, con una media de

56,0+/-13 y una mediana de 56 años. La talla estuvo comprendida entre 149 y

169 cm (179+/-161; mediana 160 cm) y el peso entre 49 y 105 (61,6+/-8,3;

mediana 60 kg). Los resultados de la TEP fueron los siguientes:

Page 112: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

112

3.3.1. CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA

Variable Índice Valores %

Índice de masa corporal <= 25 22 37,93%

> 25 36 62,07%

Glucemia basal

<= 120 mg/dL

42 72,41%

>120 mg/dL 16 27,59%

Menarquía <= 12 años 45 77,59%

> 12 años 13 22,41%

Menopausia <= 51 años 15 25,86%

> 51 años 33 56,90%

Nº de hijos

0 6 10,34%

1 12 20,69%

>= 2 40 68,97%

Edad al 1er hijo <= 30 20 34,48%

>30 32 55,17%

Contraceptivos orales 14 24,14%

Tratamiento Hormonal Sustitutivo <= 5 años 37 63,79%

> 5 años 11 18,97%

Familiar 1er grado con cáncer de mama 8 13,79%

Fumadora 22 37,93%

Consumo de alcohol semanal > 15grs 8 13,79%

Tumores RE + 38 65,52%

Algún dato perdido 3 5,17%

Page 113: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

113

3.3.2. TEP NEGATIVO:

Se observó negatividad en la tomografía por emisión de positrones en 23

casos (39,6%). Las concentraciones séricas de CEA oscilaron entre 43 y 96 ng/ml

(59,4+/-15,7; mediana 56) y fueron superiores a 40, 70 y 100 ng/ml en 15/15, 2/15

y 0/15 casos respectivamente. El CA15.3 estuvo comprendido entre 50 y 115 U/ml

(71,3+/-18,4; mediana de 67) y fueron superiores a 30, 40, 50, 70 y 100 U/ml, 21,

21, 20 y 8 y 2/21 casos respectivamente.

En el seguimiento de estos casos, se pudo comprobar que 21 (91,3%) no

mostraron enfermedad, mientras que en 2 pacientes se constató enfermedad

tumoral. Correspondían a sendas mujeres de 73 y 56 años, con un carcinoma

ductal infiltrante y un carcinoma intraductal inicial, con tratamiento (C+RT y QT,

C+QT), con elevación de CEA: 61 ng/ml) y CA15.3 (84 U/ml), en las que un TAC

posterior evidenció enfermedad pulmonar subcentimétrica confirmada

posteriormente por biopsia.

3.3.3. TEP POSITIVO:

Se constató positividad tisular con el radiofármaco en 35 casos, de los cuales

32 eran claros (91,4%) y con la siguiente localización de la lesión:

Locorregional: 8

Metástasis pulmonares: 4

Metástasis hepáticas: 5

Recidiva cutánea: 3

Metástasis óseas: 6

Metástasis múltiples: 6

Page 114: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

114

La localización en un órgano o tejido fue:

a. única en 16 casos

b. doble en 8

c. triple en 7

No constatamos diferencias significativas entre la elevación de uno o los dos

marcadores tumorales y la localización de las metástasis, como tampoco si éstas

se localizaban en un lugar, dos ó más de tres ubicaciones.

En los 5 casos en los que la RNM, TAC, GO y ECO fueron negativos, los

marcadores tumorales y la localización de la lesión fue la siguiente:

CA15.3 CEA LOCALIZACION

120 - ganglios mediastínicos

- 38 piel y mediastino

- 49 hepáticas

89 96 óseas y pared

68 53 hepáticas y óseas

U/ml ng/ml

La evolución de los casos permitió constatar enfermedad tumoral en todos

ellos. En 3 casos (5,2%) la TEP fue positiva, pero en el seguimiento no se

constató tumor y correspondieron a pacientes con acúmulos de FGD en región

supraclavicular (dudoso), en mediastino (dudoso; SuV: 1,7) y pulmonar (dudoso;

SuV. 2)

Las concentraciones de CEA oscilaron entre 38 y 135 (66,1+/-37,2; mediana

51,5) y fueron superiores a 40, 70 y 100 ng/ml en 14/17, 7/16 y 3/16 casos

respectivamente. No difirieron estadísticamente ni cuali ni cuantitativa con las

apreciadas en los casos TEP -. Las concentraciones de CA15.3 oscilaron entre 33

y 180 U/ml /84,7+/-38: mediana 76 U/ml) y superaron las 30, 40, 50, 70 y 100 U/ml

26, 24, 21, 14 y 6/26 casos. No difirieron cuali ni cuantitativamente de las

apreciadas en los TEP-.

Page 115: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

115

Los valores de SuV en los casos positivos y en

función del lugar de las metástasis fueron los siguientes:

LOCALIZACION INTERVALO X (DS) MEDIANA

Pared 2-9,7 7,3(3,6) 8,8

Pulmón 1-5,3 7,3(3,6) 4,5

Ganglios y mediastino 1,7-10,2 3,98(2,7) 3,4

Hígado 4,1-7,9 6,6 (1,8) 7,2

Hueso 3,2-11,4 5,8 (2,8) 4,8

Múltiple 4,5-7,8 5,9 (4,1) 5,7

LOCALIZACION SuV>1 SuV>1,5 SuV<2 SuV>2,5 SuV>5

Pared 100% 100% 75% 75% 75%

Pulmón 80% 60% 60% 60% 20%

Gangli+mediast 100% 100% 81,8% 81,8% 45,4%

Hígado 100% 100% 100% 100% 75%

Hueso 100% 100% 100% 100% 42,8%

Múltiple 100% 100% 100% 100% 83,3%

3.3.4. RESULTADOS GLOBALES:

De lo anterior podemos resaltar lo siguiente:

TEP+: 35

o Verdaderos: 32

o Falsos: 3

TEP-: 23

Page 116: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

116

o Verdaderos: 21

o Falsos: 2

Lo que determina los siguientes resultados estadísticos:

Sensibilidad: 32/34: 94,1%

Especificidad: 21/24: 87,5%

VPP: 32/35: 91,4%

VPN: 21/23: 91,3%

Eficacia: 91,3%

Hemos analizado diferentes parámetros con la finalidad de conocer qué

factores podrían afectar a la positividad o negatividad de la TEP. Entre ellos

destacan los siguientes:

EDAD:

Los resultados fueron los siguientes:

TEP + TEP-

Intervalo 37-80 31-80

Mediana 56 55,5

No diferencias

HISTOLOGIA INICIAL

Los resultados fueron los siguientes:

TEP + TEP-

CDI 25 21

CLI 7 2

No diferencias por el subtipo histológico

TRATAMIENTO:

Page 117: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

117

Todos los pacientes recibieron cirugía más otra

opción/opciones. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

TEP + TEP- Total

RT+HT 1 1 2

HT 1 0 1

QT 4 9 13

HT+QT 5 1 6

RT 1 0 1

RT+QT 10 9 19

RT+QT+HT 10 1 11

Total 32 21 53

TEP + 3%

13%

16%

3%

31%

31%

3%RT+HT

HT

QT

HT+QT

RT

RT+QT

RT+QT+HT

TEP-0%

42%

5%0%

43%

5% 5%

RT+HT

HT

QT

HT+QT

RT

RT+QT

RT+QT+HT

0 2 4 6 8 10 12

RT+HT

HT

QT

HT+QT

RT

RT+QT

RT+QT+HT

TEP-

TEP +

Page 118: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

118

TEP -

40%

TEP +

60%

Y entre ellos merece destacarse que sólo la quimioterapia influyó

estadísticamente en el resultado de la TEP (p: 0,0336)

3.3.5. RECEPTORES ESTROGENICOS

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

TEP+ TEP-

HT 17/32 3/21

0 5 10 15 20

RT+HT

HT

QT

HT+QT

RT

RT+QT

RT+QT+HT

TEP +

TEP-

RECEPTORES ESTROGENICOS

HT; 17

HT; 3

TOTAL; 32

TOTAL; 21

0 5 10 15 20 25 30 35

TEP+

TEP-

Page 119: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

119

Se constataron diferencias estadísticamente entre

ambos subgrupos (p: 0,0001)59

3.4. PACIENTES CON CANCER DE MAMA QUE EN EL SEGUIMIENTO SE

CONSTATO ELEVACIÓN DE MARCADORES TUMORALES Y

PRUEBAS DE IMAGEN POSITIVAS

El estudio comprende 6 pacientes incluidos de los cuales, 5 mostraban

afectación en el TAC, mientras que en uno de ellos sólo era positiva la

gammagrafía ósea Las edades de las pacientes oscilaron entre 44 y 65 años, con

una mediana de 59 años. El método empleado para realizar la exploración con la

TEP fue igual que la expuesta en los apartados anteriores. Las seis pacientes

tenían elevados los marcadores tumorales de la siguiente proporción ( 3 el CA

15.3 ( 50%), 2 el CEA (33%) y 1 ambos incluyendo el B 25.29 ( 16,5%)) La TEP

demostró las mismas lesiones que las otras técnicas de imagen en 2 casos (2/6:

33,3%), mientras que en 4 (67 %) evidenció un mayor número de lesiones

tumorales, ya fuera en el mismo lugar que el TAC (2 casos) o en lugar distinto (2

casos), o fuera del hueso positivo en la gammagrafía (1 caso).

3.4.1. CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA

Variable Índice Valores %

Índice de masa corporal <= 25 2 33,33%

> 25 4 66,67%

Glucemia basal

<= 120 mg/dL 4 66,67%

>120 mg/dL 2 33,33%

Menarquia <= 12 años 2 33,33%

Page 120: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

120

Variable Índice Valores %

> 12 años 4 66,67%

Menopausia <= 51 años 0 0,00%

> 51 años 3 50,00%

Nº de hijos

0 2 33,33%

1 2 33,33%

>= 2 2 33,33%

Edad al 1er hijo <= 30 1 16,67%

>30 3 50,00%

Contraceptivos orales 2 33,33%

Tratamiento Hormonal Sustitutivo <= 5 años 2 33,33%

> 5 años 2 33,33%

Familiar 1er grado con cáncer de mama

1 16,67%

Fumadora 3 50,00%

Consumo de alcohol semanal > 15grs 1 16,67%

Tumores RE + 3 50,00%

Algún dato perdido 0 0,00%

3.5. DISCUSION

Una de las indicaciones clínicas de los marcadores tumorales es el

seguimiento del cáncer de mama, donde el antígeno carcinoembrionario (CEA), el

CA 15.3 y el B27.29 pueden incrementarse antes de que exista otra evidencia

clínico-complementaria de reactividad tumoral. Por ello no es de extrañar que ante

un incremento mantenido de uno/unos marcadores tumorales se solicite un TEP

Page 121: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

121

para evidenciar la existencia de tumor y valorar las posibles

opciones terapéuticas.

En los casos en los que las exploraciones complementarias fueron

negativas, la TEP fue positivo en 61,4% de los mismos, no correlacionándose con

la localización de las metástasis. Nuestros resultados son similares a los descritos

por Suarez M y cols. (2002) en cuanto a su eficacia diagnóstica, y difieren de lo

relatado por Lanheer y cols. (2005) en cuanto a la localización tumoral a distancia;

para estos autores la TEP fue de gran valor en las recidivas ipsi o contralaterales

y óseas, mientras que curso con menor eficacia en las pulmonares y linfáticas. En

nuestra experiencia, las causas de una exploración TEP negativa fueron la

quimioterapia previa y la negatividad de los RE, sin que podamos dar mayores

explicaciones. Una posible causa de discordancia en los resultados obtenidos por

diferentes autores son los dinteles de positividad utilizados (Liu y cols. 2002) y un

hecho importante es que muchos falsos positivos pueden ser luego confirmados

durante el seguimiento, por lo que se tratarían de resultados muy precoces

(Peking y cols. 2001). El interés de esta técnica es que permite cambiar la actitud

terapéutica en un porcentaje muy importante (60%) de las pacientes ( Eubank y

cols. 2004).

En los casos en los que las exploraciones complementarias fueron positivas,

lo más significativo de la TEP fue que evidenció más lesiones en el 67% de los

casos, lo cual le confiere un importante valor práctico.

Page 122: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

122

4. CONCLUSIONES

Los resultados anteriores nos inducen a las siguientes consideraciones:

4.1. En los procesos mamarios benignos:

a. es posible observar captaciones moderadas de 18F_FDG (

valor máximo de la SUV 2,7), preferentemente en

fibroadenomas y mastopatías fibroquísticas.

b. los valores SUV se correlacionaron positivamente con el

tamaño de la lesión y negativamente con el peso de la

paciente, lo que sugiere que ambos factores condicionan el

resultado de esta prueba de diagnóstico por imagen.

c. la actividad hormonal y/o proliferación celular podrían contribuir

a explicar la captación del radiofármaco por este tipo de

procesos mamarios.

d. por los datos conseguidos no se pueden obtener conclusiones

fisiopatológicas

4.2. En los carcinomas in situ:

a. el porcentaje de positividades de la TEP fue de 47,6%,

notablemente inferior al observado en los carcinomas

invasivos.

b. estos procesos pueden ser causa de falsos negativos con la

TEP, en las pacientes en los que se sospecha un carcinoma

mamario.

c. el peso de la paciente podría explicar un falso negativo.

Page 123: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

123

d. los factores que parece estar

involucrados en la positividad de la 18F-FDG son el tamaño y la

base hormonal esteroidea, pero no la proliferación, pues

aquellos hechos biológicos son los que los distinguen del

carcinoma invasivo.

4.3. En los carcinomas ductales infiltrantes de mama:

a. el porcentaje de positividad de la TEP fue del 89,3%

b. existe una correlación positiva y estadística entre los valores de

SUV y el número de ganglios axilares afectados en los casos

en los que la exploración TEP fue positiva.

c. la proliferación celular, medida por el número de mitosis, pero

no por la fase de síntesis celular, puede explicar el diferente

comportamiento de la TEP en los carcinomas ductales y

lobulillares infiltrantes de mama descrito en la literatura.

d. los factores más importantes involucrados en la positividad de

la TEP fueron la desdiferenciación celular y la afectación

ganglionar, ligado esta última a la proliferación y tamaño

tumoral.

e. los valores de la SUV en los carcinomas inflamatorios fueron

superiores a los observados en los carcinomas ductales

infiltrantes.

f. por las cifras conseguidas, sí se pueden obtener conclusiones

a partir de datos fisopatológicos.

4.4. En carcinomas mamarios tratados:

a. las pacientes afectas de carcinomas mamarios tratados, en

seguimiento con elevaciones mantenidas de marcadores

Page 124: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

124

tumorales séricos con positividad o

negatividad de otras pruebas de imagen y/o laboratorio se

pueden obtener los siguientes datos:

b. la TEP fue positiva en el 61,4% de los casos, mostrando una

eficacia del 91,3%

c. como causa de negatividad de la TEP hemos encontrado la

quimioterapia previa y la negatividad de los receptores

estrogénicos

d. con positividad de pruebas de imagen la TEP permitió describir

más lesiones tumorales en el 67% de los casos siendo el

interés de esta técnica de imagen de gran utilidad práctica en

este tipo de pacientes.

Page 125: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

125

5. BIBLIOGRAFIA

Abdulkader I, Sanchez L, Cameselle J et al.: Cell-cycle associated markers and

clinical outcome in human epithelial cancers a tissue microarray study. Oncol Rep

2005;14:1527-31

Aberle DR, Chiles C, Gatsonis C, et al. Imaging and cancer research strategy of

the American Collage of Radiology Imaging Network, Radiology 2005;235:741-51

Agencia de evaluación. Usotutelado de la tomografia por emisión de positrones

(PET) con 18FDG. Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias nº 46.

Madrid. Noviembre 2005

Akil N, Yasmeen A, Kassab A, Ghabreau L, Damel AD, Al Mustafa EA. High-risk

human papillomavirus infections in breast cancer in Syrian women and their

association with Id-I expression a tissue microarray study. Br J Cancer

2008;99:404-7

Albaina Latorre L.,Viana Zulaica C:Cáncer de mama;Guias Clínicas 2003;3

(atención primaria de la red)

Al Moustafa EA, Kassab A, Darnel A, Yasmeen A. Hish-Risk HPV/Erb B2

interaction on E-Catherin/Catemin Regulation in Human Carcinogenesis. Curr

Pharm Des 2008;14:2159-72

Aloj L, Caraco C, Jagoda E, Eckelman WC, Neumann RD: Glut 1 and hexokinase

expression; relationship with 2-fluoro-2 deoxy-D-glucose uptake in A431 and T

47D cells in culture. Cancer Res 1999;59:4709-14

Page 126: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

126

Altundag O, Altundag K, Gunduz M : DNA methylation inhibitor, procainamide,

may decrease the tamoxifen resistance by inducing overexpression of the

estrogen receptor beta in breast cancer patients. Med Hypotheses 2004;63:684-7

Alvarez Gago T: Master de senologia y patologia mamaria.CEMA-VIMP 2007

American Cancer Society. Cancer Facts and Figures 2008. Available at. ://

www.cancer.org/docroot/STT/stt.O.asp.Accessed Oct 2008

Anderson BO, Calhoun KE, Rosen EL: Evolving concepts in the management of

lobular neoplasia. J Nat Compr Cancer Netw 2006;4:511-22

Anderson WF et al.:Effects of estrogen receptor expression and histopathology on

annual hazard rates of death from breast cancer. Breast Cancer Res Treat 2006;

May 10

Angelidou E, Politi E, Stiropoulou G, et al. : Evaluation of ER, PR, MIB-1, pS2 and

nuclear grade in FNA specimens of cT1 breast carcinomas: clinicopathological

correlation. Diagn Cytopthol 2006;34:547-52

Arpino G, Weiss H, Lee AV et al. : Estrogen receptor-positive, progesterone

receptor negative breast cancer: association with growth factor receptor

expression and tamoxifen resistance. J Natl Cancer Inst 2005; 97: 1254-61

Avril N, Rose CA, Schelling M, Dose J, et al. : Breast imaging with positron

emission tomography and fluorine-18 fluorodeoxyglucose:use and limitations. J

Clin Oncol 2000;18:3495-502

Page 127: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

127

Avril N, Dose J, Janicke F et al.: Metabolic characterization of breast tumors with

positron emission tomography using F8-fluorodeoxiglucose. J Clin Oncol

1998;14:1848-57

Avril N, Menzel M, Dose J, et al.: Glucosa metabolism of breast cancer assessed

by 18F-FDG PET: histologic and immunohistochemical tissue analisis. J Nucl Med

2001;42:9-16

Back AK, Schirmeister H, Mattdeldt T, Reske SN. Biological characterization of

breast cancer by means of PET. Eur J Nucl Med Mol Imaging 2004; 31. Suppl

1:S80-7

Bagai T, Souza S, : Oestrogen receptor negativity as a marker for high grade

ductal carcinoma in situ of the breast. Histopathology 2003; 42: 440-7

Bardou VJ, Arpino G, Elledge RM, Osborne CK, Clark GM : Progesterone receptor

status significantly improves outcome prediction over estrogen receptor status

alone for adjuvant endocrine therapy in two large breast cancer databases. J Clin

Oncol 2003; 21: 1973-9

Barnes N, Haywood P, Flint P, Know WF, Bundred NJ.: Surviving expression in

situ and invasive brest cancer relates to CoX-2 expression and DCIS recurrence

Br J Cancer 2006;94:253-8.

Barone JE, Tucker JB, Perez JM, Odom SR, Ghevariya V. Evidence-

basedmedicine applied to sentinel lymph node biopsy in patientes with breast

cancer. Am Surg 2005;71:66-70

Page 128: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

128

BartlettJM, Ellis IO, Dowsett M, Mallon EA, Cameron DA et al. Human epidermal

growth factor receptor status correlates with lymph node involvement in patients

with estrogen receptor (ER) negative, but with grade in those with ER-positive

early stage breast cancer suitable for cytotoxic chemotherapy. J Clin Oncol.

2007;25:4423-30.

Bartsch R, Wenzel C, Plushing U. et al.: Prognostic value of monitoring tumor

markers CA 15-3 and CEA during fulvestrant treatment. BMV Cancer 2006;Masr

26:6: 81

Basu S, Chen W,Tchou J, Mavi A, Cermik T, et al. Comparision of triple-negative

and estrogen receptor-positive/progesterone receptor positive/Her 2-negative

breast carcinoma using quantitative fluorine-18 fluorodeoxyglucose/positron

emission tomography imaging parameters:a potentially useful method for disease

charaterization. Cancer 2008;112:995-1000

Beato M , Klug J: Steroid hormone receptors;an update.Human Repros

2000;6:225-36

Beatson G. On the treatment of inoperable cases of the carcinoma of the mamma;

suggestions for a new method of treatment, with ilustrative cases. Lancet

1896;2:104-107

Benard F, Turcotte E: Imaging in breast cancer: single-photon computed

tomography and positron –emission tomography. Breast Cancer Res 2005;7:153-

62

Page 129: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

129

Bennett RL, Blanks RG, Moss SM. Does the accuracy of

single reading with CAD( computer-aided detection) compare with that of double

reading?: a review of the literature. Clin Radiol 2006;61:1023-28

Beresford M, Padhani AR, Goh V et al.: Imaging breast cancer respose during

neoadyuvant systemic therapy. Expert Rev Anticancer Ther 2005;5:893-905

Bermoux A, de Cremoux P. Laine-Bidron C, Martin EC, Asselain B, Magdelenat

H,: Estrogen receptor negative and progesterone receptor positive primary breast

cancer pathological characteristics and clinical outcome. Instut Curie Breast

Cancer study Group. Breast Cancer Res Treat 1998; 49: 219-25

Bernard F, Turcotte E.: Imaging in breast cancer; single-photon computed

tomography and positron-emission tomography. Breast Cancer Res 2005;7:153-

62

Berry DA, Cirrincione C, Henderson IC et al. : Estrogen-receptor status and

outcomes of modern chemotherapy for patients with node-positive breast cancer.

JAMA 2006; 295 : 1658-67

Bircan S, Kapucuoglu N, baspinar S, Inan G, Candir OCD 24 expression in ductal

carcinoma in situ and invasive ductal carcinoma of breast. An

immunohistochemestry-based pilot study.Pathol Res Pract 2006;202: 569-76

Bos R, van der Hoeven JJ, van der Wall E, et al.: Biologic correlates of (18) F

fluorodeoxyglucose uptake in human breast cancer measured by positron emision

tomography. J Clin Oncol 2002;20 :379-87

Page 130: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

130

Bos R, van Diest PJ, van der Groep P, Shvarts A, Greijer

AE, van der Wall E: Expression of hypoxia-inducible factor alpha and cell cycle

proteins in invasive breast cancer are estroegen receptor relates. Breast Cancer

Res 2004;6:450-9

Bouchardy C, Fioretta G, Verkooijen HM et al.:Recent increase of breast cancer

incidence among women under the age of forty.Br J Cancer 2007;96:1743-6

Bourguet P, Hitzel A, Houvenaeghel G et al.: Synthesis bulletin of 2005

survaillance. Clinical practice recommendations: the use of PET-FDG in cancers

of breast, ovary and uterus:Bull Cancer 2006;93:386-90

Boyd J Mollecular carcinogenesis; chapter 6 pag 91 Reproductive Medicine Bart

CJM Fauser. The Parthenon Publising Group 2003 London

Boyd NF, Guo H,Martin LJ, et al.: Mammographic density and the risk and

detection of breast cancer. New Engl J Med 2007;356:227-36

Brandt BH, Meyer-Staecklines S, Schmidt H, et al.: Mechanisms of RGFR gene

transcription modulation: relationship to cancer risk and therapy response. Cli

Cancer Res 2006; 12:7252-60

Brandt BH, Roetger A, Ditmar T, et al.: C-erbB2/EGFR as dominant

heterodimerization partners determine a mitogenic phenotype in human breast

cancer cells.FASEB 1999;13:1939-49

Page 131: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

131

Bremnes Y, Ursin G, Bjursta N et al. :Different types of

postmenopausal hormona therapy and mamographic density in norwegian

women, Int J Cancer 2006;Nov 27.

Brenton JD, Carey LA; Ahmed AA, Caldas C: Molecular classification and

molecular forecasting of breast cancer: ready for clinical application?. J Clin

Oncology 2005;23:7350-60

Brewster A M, Hortobagyi GN, Broglio K R, et al. Residual risk of breast cancer

recurrence 5 years after adjuvant therapy. J Natl Cancer Inst 2008; 100:1179-83

Brookhaven History National Laboratory

www.bnl.gov/bnlweb/history/med history.asp 2007

Bryan BB, Schnitt SJ, Colllins LC: Ductal carcinoma in situ with basal-like

phenotype:a pssible precursos to invasive basal-like breast cancer. Mod Pathol

2006;19:617-21

Buck AK, Schirrmeister H, Kuhn T et al.: FDG uptake in breast cancer correlation

with biological and clinical prognostic parameters. Eur J Nucl Med Mol Imaging

2002;29:1317-23

Buck AK, Schirrmeister HH, Guhlmann CA et al.: Ki-67 immunostaining in

pancreatic cancer and chronic active pancreatitis does in vivo FDG uptake

correlate with proliferative activity? J Nucl Med 2001;42:721-5

Buck AK, Schirrmeister HH,Mattfeldt T elt al.: Biological characterization of breast

cancer by means of PET. Eur J Nucl Med Mol Imaging 2004;31LSuppl 1);S80-7

Page 132: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

132

Buckholm IR, Buckholm G, Nesland JM: Over-expression of cyclin A is highly

associated with early relapse and reduce survival in patients with primary breast

carcinomas. Int J Cancer 2001;93:283-7

Buckholm IR, Buckholm G,Nesaland JM. Reduced expression of both bax and bcl-

2 is independently associated with lymph node metastasis in human breast

carcinomas. APMIS 2003;110:214-20

Bueno de Mesquita JM, van Harten WH, Retel VP, et al. Use of 70-gene signatura

to predict prognosis of patients with node-negative breast cancer: a prospective

community-based feasibility study. The Lancet Oncol 2007;8:1079-87

Burstein H.J. Ductal carcinoma in situ of the breast. N Engl J Med 2004;350:1430-

41

Burstein HJ: Aromatasa inhibitor-associated arthalgia syndrome. The Breast

2007;16:223-34

Buscombe JR, Holloway B, Roche N et al.: Position of nuclear medicine ,odalities

in the diagnostic work-up of breast cancer, Q J Nucl Med Mol Imaging

2004;48:108-18

Byrne C. Breast cancer comparing their breast density and levels of sex

hormones.The J of the National Cancer Institute 2007;4:200-206

Page 133: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

133

Cabrera Villegad A, Garcia Velloso MJ,Gómez Cenzano C.

La tomografia por emisión de positrones (PET) en clínica oncologica. Rev Esp

Med Nucl 2002;21:304-20

Cachin F,Prince HM, Hogg A, Ware RE, Hicks RJ:Powerful prognostratification by

fluorodeoxyglucose positron emission tomography in patients with metastatics

breast cancer treated with high dose chemotherapy. J Clin Oncol 2006;24:3283-8

Caly M, Genin P, Ghuzlan AA et al.: analysis of correlation between mitotic index,

MIB 1 score and S-phase fraction as proliferation markers in invasive breast

carcinoma .Methodological aspects and prognostic values in a series of 257

cases. Anticancer Res. 2004;24:3283-8

Carreras Delgado J.L.; Approved indications of the positron emission tomography

(PET) in Spain controlled use. An R Acad Nac Med 2002;119:655-61

Carreras Delgado J.L.; La Supervisión del PET. Rev.Esp Med Nucl 2002;21:329-

32

Castro NP, Osorio CA, Torres C, et al. Evidence that molecular changes in cells

occur befote morphological alterations during the progresión of breast ductal

carcinoma. Breast Cancer res. 2008; Oct 17: 10: R87

Cavaliere A, Scheibel M, Bellezza G et al.:Ductal carcinoma in situ with

microinvasion: clinicopathologic study and biopathologic profile. Pathol Res Pract

2006;202:131-5

Page 134: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

134

Cetintas SK, Kurt M, Ozkan L. et al.:Factors influencing

axillary node metastasis in breast cancer.Tumori 2006;92:416-22

Chavey C, Bilbeau F, Gourgou-Bourgade S,et al.:Oestrogen receptor negative

breast cancers exhibit high cytokine content.Breast Cancer Res 2007;9:R15

Checa T, Ardiaca MC, Isern J, Modelell A. De la anatomía patológica

convencional a los nuevos perfiles genéticos del cáncer de mama. Rev Senologia

Patol Mam. 2008; 21:162-69.

Chen CL , Weiss NS, Newcomb P, Barlow W, White E. Hormone replacement

therapy in relation to breast cancer. JAMA 2002; 287:734-41

Cheung KL: Endocrine therapy for breast cancer;an overview.The Breast

2007;16:327-343.

Chlebowwski RT, Prentice RL. Menopausal hormone therapy in BRCA 1 mutation

carries uncertainty and caution. J Natl Cancer Inst 2008; 100:1341-43

Cho E, Chen WY, Hunter DJ, et al.Red meat intake and risk of breast cancer

among premenopausal women.Arch Intern Med 2006;166:2253-59

Choi MY, Lee KM, Cheng JK et al.:Correlation between serum CEA level and

metabolic volume as determined by FDG TEP in postoperative patients with

recurrent colorectal cancer. Ann Nucl Med 2005;19:123-9

Page 135: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

135

Chorna IV,Datsyuk LO, Stoika RS: Expresión of bax, bacl

and bcl-2 proteins.Ander x-radiation affect towards human breast carcinoma MCF-

7 cells and their doxorubicin – resistant derivaties. Exp Oncol 2005;27:196-201

Chowdhury N, Pai MR, Lobo FD et al.: Interobserver variation in breast cancer

grading a statistical modelling. Anal Quant Cytol Histol 2006;28:213-8

Chung JK, Lee YJ, Kim SK, Jeong JM, Lee DS, Lee MC: Comparison of 18F-

fluorodeoxiglucose uptake with glucose transporter-1 expression and proliferation

rate in human glioma and non-small cell lung cancer. Nucl Med Commun

2004;25:11-7

Ciatto S, Catarzi S, Lamberini MP, Risso G, Saguatti G, Abbattista T et al. Interval

breast cancer in screening: The effect of mammography review method on

classification. The Breast 2007;16:646-52

Claus EB, Petruzella S, Carter D et al.:Quality of life for women diagnosed with

breast carcinoma in situ. J Clin Oncol 2006;24:4875-81

Collet K, Stefanson IM, Eide J et al.:A basal epithelial phenotype is more frequent

in interval breast cancers compared with screen detected tumors.Cancer

Epidemiol Biomarkers Prev 2005;14:1108-12

Collins JA, Crosignani PG, Blake JM .Breast cancer risk with postmenopausal

hormonal treatment; Hum Reprod Uptake 2005;11:545-60

Page 136: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

136

Collins LC, Botero ML, Schnitt SJ.: Bimodal frequency

distribution of estrogen receptor immunohistochemical staining results in breast

cancer; an analysis of 825 cases. Am JClin Pathol 2005;123:16-2

Creighton CJ, Hilger AM, Murthy S et al.: Activation of mitogen activated protein

kinase in estrogen receptor alpha-positive breast cancer cells in vitro induces an in

vivo molecular phenotype of estrogen receptor alpha-negative human breast

tumors. Cancer Res 2006;66:3903-11

Crippa F, Gvazzi C, Bozzetti F et al.: The influence of blood glucose levels on 18F-

fluorodeoxiglucose (FDG) uptake in cancer:a PET study in liver metastases from

colorectal carcinoma. Tumori 1997;83:748-52

Crippa F, Seregni E, Agresti R et al.: Association between 18F-fluorodeoxiglucose

uptake and posoperative histopathology, hormone receptor status, thymnidine

labeling index and p53 in primary breast cancer a preliminary observation. Eur J

Nucl Med 1998;25:1429-34

Crivellari D,Aapro M, Leonard R, von Minchwitz G, Brain E, Goldhirsch A,

Veronesi A, Muss H: Breast cancer in the elderly.J Clin Oncol 2007;25:1882-90.

Crosier M, Scott D, Wilson RG et al.: Differences in Ki67 and c-erbB2 expression

between screen-detected and true interval breast cancers. Clin Cancer Res 1999;

5:2682-88

Crouchley P, Willy E, Khong E:Hormone replacement therapy and mammographic

screening outcomes in western Australia. J Med Screen 2006;13:93-7

Page 137: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

137

Cui X, Schiff R,Arpino G, Osborne KC, Adrian V: Biology of

progesterone receptor loss in breast cancer and its implications for endocrine

therapy. J Clin Oncol 2005; 23:7721-35

Czernin J,: Oncological applications of FDG-TEP. In: Phelps Me Edit .TEP:

molecular imaging and its biological applications. Springer Verlag New York 2004

Dabbs DJ, Chiukula M, Carter G et al .: Basal phenotype of ductal carcinoma in

situ:recognition and immunohistologic profile. Mod Pathol 2006;19:1506-11

Danforth DN jr, Aqloj L, Carrasquillo J, et al.: The role of 18F-FDG PET in the

local/regional evaluation of women with breast cancer. Breast Cancer Res Treat

2002;75:135-46

Dawood S, Broglio K, Gonzalez-Angulo AM, Kau SW, Islam R, Hortobagyi GN,

Cristofanilli M. Prognostic value of body mass index in locally advanced breast

cancer. Clin Cancer Res. 2008;14:1718-25

De Noo ME , Deelder A, van der Werff M, Ozalp A, Mertens B, Tollenaar R.

MALDI-TOF serum protein profiling for the detection of breast cancer. Onkologie

2006;29:498-9

De Roos MA; Grote AD,Pijnappel RM et al. :Small cell ductal carcinoma in situ of

the breast:predictors of positive margins after local excision. Int Surg 2006;91:100-

6

Page 138: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

138

Dehdashi F, Mortimer JE, Siegel BA et al.: Positron

tomographic assessment of estrogen receptors in breast cancer: comparison with

FDG-PET and in vivo receptor assays. J Nucl Med 1995;36:1766-74

Dehdashi F, Mortimer JE, Trinkaus K, et al.: PET-bassed estradiol challenge a

predictive biomarker of response to endocrine therapy in women with estrogen –

receptor positive breast cancer. Breast Cancer Res Treat 2008;9

Diaz Chico BN y Diaz Chico JC. Dependencia hormonal en el cáncer de mama

pag 79-98 de J Diaz Faes y A Rubial: Cáncer de mama.Avances en

diagnóstico,tratamiento, investigación.RST-Sistemas Gráficos SA . ISBN 84-

934578-3-3 León 2007

Diemeier S, Horvath G, Knuechel-Clarke R, Hofstaedter F, Szoillosi J, Brockhoff

G. Epidermal growth factor receptor coexpression modulates susceptibility to

Herceptin in HER-2/neu overexpressing breast cancer cells via specific erbB-

receptor interaction and activation. Exp Cell Res 2005;304:604-19

Dietl B, Marienhagen J: The therapeutic impact of 18F-FDG whole body PET. A

radioincologist,s view.Nuklearmedizin 2005;44:8-14

Dillon MF, Mc Dermott EW, O,Doherty A, Quinn CMHill AD, O,Higgins N: Factors

affecting successful breast conservation for ductal carcinoma in situ;Ann Surg

Oncol. 2007;14:1618-28

Dillon MF, McDermott EW, Quinn CM et al. : Predictors of inavasive disease in

breast cancer when core biopsy demonstrates DCIS only: J Surg Oncol 2006;

93:559-63

Page 139: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

139

Dinger JC, Heinemann LA; Mohner S et al.: Breast cancer

risk associated with different HRT formulations:a register-based case control study

BCM Womens Health 2006;6:13

Dockery KF, Puri S, Qasi R, Davis D.FDG-PET on the trial of an unsuspected

primary malignancy in the breast. Clin Nucl Med. 2008;333:175-180

Dominguez ML, Suarez JP, Maldonado A et al.: Contribution of positron emision

tomography to the detection and staging of breast cancer. Cir Esp 2005;77:271-9

Donovan M, Tiwary CM, Axelrod D et al.: Personal care products that contain

estrogen or xenoestrogen may increase breast cancer risk. Med Hypotheses

2006;Nov 24

Dose Scharz J,Bader M, Jenicke L, Hemminger G, Janicke F, Avril N: Early

prediction of response to chemotherapy in metastatic breast cancer using

sequetial 18 F-FDG TEP. J Nucl Med 2005;46:1144-50

Dowsett M: Estrogen receptor; methodology matters. J Clin Oncol 2006;24:5626-8

Dubsky P, Seveida P, Jakesz R, et al. Anemias is a significant prognostic factor in

local relapse-free survival of premenopausal primary breast cancer patients

receiving adjuvant Cyclophosphamide/Metrotrexate/5-Fluorosouracil

Chemotherapy . Cin Cancer Res 2008;14:2082-7

Duesberg P, Li R, Fabarius A, Hehlmann R.: Aneuploidy and cancer: from

correlation to causation. Contrib Microbiol 2006;13: 16-44

Page 140: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

140

Duffy MJ, Duggan C, Keane R, et al.: High preoperative CA

15.3 concentration predict adverse outcome in node-negative and node-positive

breast cancer, study of 600 patients with histologically confirmed breast

cancer.Clin Chem 2004;50:559-63

Duffy MJ: Serum tumor markers in breast cancer: are they of clinical value ?. Clin

Chem 2006;52:345-51

Duric N, Littrup P,Poulo L, Babkin A, Peuzner R, Holsapple E, Rama O, Glide

C,Eden J. Can we alter breast cancer risk? Tissue-specific actions of different

treatments. ASRM 98 IFFS, Sab Francisco California USA October 1998

Duric N, Littrup P, Poulo L, Bakkin A et al. Delection of breast cancer with

ultrasound risk evaluation ( CURE ) prototype. Med Phys 2007;34: 773-85

Eden J.: Facing cancer. Nurs Times. 1998; 94:32-3.

Ellis M J , Tao Y, Luo J, et al. Outcome prediction for estrogen receptor-positive

breast cancer based on postneoadjuvant endocrine therapy tumor characteristics.

J Natl Cancer Inst 2008; 100:1380-88

Elsen A. Hormone-therapy and the risk of breast cancer in BRCA 1 mutation

carries. J Matl Cancer Ins 2008; 100: 1361-67

Emmering J, Krak NC, Van der Hoeven JJ, et al. Preoperative (18F) FDG-PET

after chemotherapy in locally advanced breast cancer: prognostic value as

compared with histopathology. Ann Oncol. 2008; 19:1573-7.

Page 141: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

141

Emerst VL, Barclay J, Kelikowske D, et al.: Incidence of and

treatment for ductal carcinoma in situ of the breast. JAMA 1996;275:913-7

Erbas B, Provenzano E, Armes J, Gertig D: The natural history of ductal

carcinoma in situ of the breast a review.Breast Cancer Res Treat 2006;97:135-44

Espie M, Mares P, de Reilhac P, et al.: Breast cancer in postmenopausal women

with and without hormone replacement therapy. preliminary results of the

MISSION study. Gynecol Endocrinol 2006;22:423-31

Esteva Francisco J. Hortobagyi Gabriel N.: Fármacos contra el Cáncer de Mama.

Investigación y Ciencia Agosto 2008

Esserman LJ : Integration of imaging in the management of breast cancer. J Clin

Oncol 2005; 23:1601-2

Esserman LJ, Kumar AS, Herrera AF et al.:Magnetic resonance imaguing

captures the biology of ductal carcinoma in situ.J Clin Oncol 2006;24:4603-10

Esserman LJ, Ozanne EM, Dowsett M, Slingerland JM. Tamoxifen may prevent

both ER+ and ER- breast cancers and select for ER-carcinogenesis an alternative

hypothesis. Breast Cancer Res 2005;7:1153-8

Esserman LJ: Integration of imaging in the management of breast cancer. J Clin

Oncol 2005;23:1601-2

Page 142: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

142

Eubank WB ,Mankoff DA, Bhattacharya M, et al:Impact of

FDG PET on defining the extent of disease and on the treatment of patients with

recurrent of metastatic breast cancer. A J Roentgenology 2004;183:479-86

Eubank WB, Mankoff DA: Evolving role of positron emission tomography in breast

cancer imaging. Semin Nucl Med 2005;35:84-99

Evans RG, Edwars A, Evans S, Elwyn B, Elwyn G . Assessing the practising

physician using patient surveys: a systematic review of instruments and feddback

methods .Fam Pract 2007; 24: 117-27

Fehr MK, Hornung R, Varga Z et al.: Axillary staging using positron emission

tomography in breast cancer patients qualifying for sentien lymph node biopsy.

Breast J 2004;10:89-93

Fenton JJ, Taplin SH, Carney PA, et al.: Influence of computer-aided detection on

performance of screening mammography. N Engl J Med 2007;356:1399-409

Fernández Sánchez M, Gamboa Dominguez A, Uribe N et al.: Clinical and

pathological predictors of the response to neoadyuvant anthrecycline

chemotherapy in locally advanced breast cancer. Med Oncol 2006;23:171-83

Folpe AL, Lyles RH, Sprouse JT, Conrad Eu 3rd, Early JF: (F-18)

fluorodeoxiglucose positron emission tomography as a predictor of pathologic

grade and other prognostic variables in bone and soft tissue sarcoma. Clin Cancer

Res 2000;6:1279-87

Page 143: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

143

Fornier MN, Seidman AD, Schartz MK et al.: Serum HER2

extracellular domain in metastatic breast cancer patients treated with weeklly

tratuzumab and paclitaxel: association with HER2 status by immunohistochemistry

and fluorescence in situ hybridization and with response rate. Ann Oncol

2005;16:234-9

Fournier A, Berrino F, Clavel-Chapelon F. Unequal risk for breast cancer

associated with different hormone replacement therapies: results from the E3N

cohort study. Brweast Cancer Res Treat 2008; 107: 103-11

Franco A

:http://teleformación.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A.Frranco/elec

mag.2006

Frangioni JV . New technologies for human cancer imaging. J Clin Oncol. 2008;

26:4012-21.

Fueger BJ, Weber WA, Quon A et al.: Performance of 2-Deoxi-2 F 18-fluoro-D-

glucose positron emisión tomography and integrated PET/CT in restaged breast

cancer patients. Mol Imaging Biol 2005;12:1-2

Fukuda K, Taniguchi H, Koh T, Kunishima S, Yamagishi H: Relationship between

oxygen and glucose metablism in human liver tumors: positron emission

tomography using (15)0 and (18(F-deoxiglucose). Nucl Med Commun

2004;25:577-83

Fuqua SAW, Cui Y, Lee AV et al.: Insights into the role of progesterona receptors

in breast cancer. J Clin Oncol 2005;23:931-2

Page 144: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

144

Fuster D, Duch J, Paredes P, Velasco M, Muñoz M, Santamaria G, Fontanillas M,

Pons F. Preoperative staging of large primary breast cancer with (18F)

fluorodeoxyglucose positron emissión tomoraphy/computed tomography compare

with convencional imaging procedures. J Clin Oncol. 2008; 26:4746-51.

Gaffney EV, Halpin DP, Blakemore WS. Relationship between low estrogen

receptor values and other prognostic factors in primary breast tumors. Surgery

1995;117:241-6

Gapstur SM, Potter JD, Sellers TA, Folsom AR: Increased risk of breast cancer

with alcohol comsumption in postmenopausal women. Am J of Epidemol

1992;136:1221-31

Garcia Tuñon I, Ricote M, Ruiz A, Fraile B, Paniagua R, Royuela C: Cell cycle

control relates proteins ( p53,p21 and Rb)and transforming growth factor beta (

TGFb) in benign and carcinomatous ( in situ and infiltrating ) human breast :

implications in malignant transformation. Cancer Invest 2006;24:119-25

Gion M, Mione R, Dittadi R, Fasan S, Pallini A, Bruscagnin G: Carcinoembryonic

antigen, ferritin and tissue-type polypeptide antigen in serum and tissue.

Relationship with the receptor content in breast carcinoma. Cancer 1986;57:917-

22

Glass AG, Lacey JV jr, Carreon JD, Hoover RN: Breast cancer incidence 1980-

2006: combined roles of menopausal hormone therapy, screening mammography

, and estrogen receptor status. J Natl Cancer Inst 2007; 99:1152-61

Page 145: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

145

Godoy A. Ulloa V, Rodríguez F, et al.: Differential

subcellular distribution of glucosa transporters GLUT-1-6 and GLUT 9 in human

cancer: ultrastructural localization of GLUT1 and GLUT5 in breast tumor tissues. J

Cell Physiol 2006;267:614-27

Goodman MT, Tung KH, Wilkens LR.: Comparative epidemiology of breast cancer

among men and women in the US, 1996 to 2000. Cancer Causes Control

2006;17:127-36

Gopalan D, Bomanji JB, Costa C et al.: Nuclear Medicine in primary breast cancer

imaging. Clin Radiol 2002; 57:565-74

Green S, Walter P, Kumar V, Krust A, Bornert JM,Argos P and Chambon P.:

Human oestrogen receptor cDNA;sequence, expression and homology to v-erb-A.

Nature 1986;320:134.

Groheux D, Moretti JL, Baillet G, Edpie M, Giacchetti S, Hindie E, Hennequin C et.

al .Effect of (18) F-FDG PET/CT imaging in patients with clinical Stage II and III

breast cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2008; 71:695-704.

Gu J, Yamamoto H, Fukunaga H, et al.: Correlation colorectal cancer. Dig Dis Sci

2006; 51:2198-205

Guarneri V, Broglio K, Kau SW,et al.: Prognostic value of pathologic complete

response after primary chemotherapy in relation to hormone receptor status and

other factors. J Clin Oncol 2006;24:1037-44

Page 146: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

146

Gunter Marc J, Hoover Donald R, Yu Herbert, et al. Insulin,

Insulin-Like Growth Factor-1 and Risk of breast cancer in Postmenopausal

Women. J. Natl Cancer Inst. 2009;101:48-60

Hahnel R, Spilsbury K Oestrogen receptors revisited: long term follow-up of

over five thousand breast cancer patients. ANZ J Surg 2004;74:957-60

Haiman CA, Dossus L, Stiawan VW, et al. Genetic variation at the CYP19A1 locus

predicts circulating estrogen levels but not breast cancer risk in postmenopausal

women. Cancer Res 2007;67:1893-7

Haiman CA, Setiawan VW, Xia LY et al.: A variant in the cytochrome p450

oxidoreductase gene is associated with breast cancer risk in african americans.

Cancer Res 2007;67:3565-8

Hall P, Ploner A, Bjohle J et al.:Hormone replacement therapy influence gene

expression profile and is associated with breast-cancer prognosis. A cohort study.

BMC Med 2006M Jun 30;4:16

Hamaoka T, Madewell JE, Podoloff DA, et al.: Bone imaging in metastatic breast

cancer. J Clin Oncol 2004;22:2942-53

Hanraham EO, Valero V,Gonzalez-Angulo AM, Hortobagyi GN: Prognosis and

management of patients with node-negative invasive breast carcinoma that is 1

cm or smaller in size (stage 1; T1a,b N0M0) a review of the literature. J Clin Oncol

2006;24:2113-22

Page 147: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

147

Harrigton DP: Imaging biomarkers and the future of

radiology. Am Coll Radiology 2006. DOI 10.2026/j. jara 2006;02.002

Hartmann LC, Sellers TA, Frost MH, et a. Benign breast disease and the risk of

breast cancer.N Engl J Med 2005; 353:229-37

Harvey AM. Early contributions to the surgery of cancer. William S Halsted, Hugh

H, Young and John Clrask. Jons Hopkins Med J. 1974; 135:399-417.

Hayanga AJ. Value of fluorodeoxyglucose positron emission tomography in

women with breast cancer . Br J Surg 2006;93:250-53

Heiba SI, Bernik S, Raphael B et al.: The distinctive role of positron emission

tomography/comuted tomography in breast carcinoma with brown adipose tissue-

2-fluoro-2-deoxy-D-glucose uptake. The Breast J 2005;11:457-61

Heikkinen J,Vaheri R, Timonen U: A 10-year follow-up of postmenopausal women

on long term continous combined hormones replacement therapy update of safety

and quality-of-live findings. J Br Menopause Soc 2006;12:115-25

Hernández L, Nuñez Villar MJ, Martinez Arribas F, Pollan M, Schneider J:

Circulating hormone levels in breast cancer patients.Correlations with serum tumor

markers and biological features of tumors. Anticancer Res 2005;25:451-4

Heusner TA, Kuemmel S, Umutlu L, et al. Breast cancer staging in a single

session: whole-body PET/CT mammography. J Nucl Med. 2008; 49:1215-22.

Page 148: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

148

Heywang-Köbrunner SH, Wolf A,Pruss E, Hilbertz T,

Eiermann W, Permanetter W. MR Imaging of the breast with Gd-DTPA use and

limitations. Radiology 1989;171:95-103

Higashi K, Ueda Y, Ikeda R, et al.: p-glyciprotein expression is associated with

FDG uptake and cell differentiation in patients with untreated lung cancer. Nucl

Med Commun 2004;25:19-27

Higashi T, Saga T, Nakamoto Y et al.: Relationship between retention index in

dual phase 18F-FDG-TEP and hexokinae-II and glucose transporter-1 expression

in pancreatic cancer. K Nucl Med 2002;43:173-80

Higashi T, Tamaki N, Honda T et al.: Expression of glucose transporters in human

pancreatic tumors compared with increased FDG accumulation in PET study. J

Nucl Med 1997;38:1337-44

Hines LM, Risendal B, Slattery ML, Baumgartner KB, Giuliano AR, Byers T.

Differences in Estrogen Receptor Subtype According to Family History of Breast

Cancer among Hispani, but not Non-Hispanic White Women. Cancer Epidemiol

Biomarkers Prev. 2008; 17:27000-6.

Hitosugi T, Sasaki K, Sato M, Suzuki Y, Umezawa Y. Epidermal growth factor

directs sex-specific steroid signaling through Src activation. J Biol Chem

2007;282;10697-706

Hodgson NC, Gulenchyn KY. Is there a role for positron emission tomography in

breast cancer staging? J Clin Oncol. 2008;26:712-20

Page 149: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

149

Hoffman JM , Gambhir SS. Molecular imaging the vision

and opportunity for radiology in the future. Radiology 2007; 244: 39-47

Honma N, Horii R, Iwase T, Saji S, Younes M, Takubo K et al. Clinical importance

of estrogen receptor-beta evaluation in breast cancer patients treated with

adjuvant tamoxifen therapy. J Clin Oncol. 2008; 26:3727-34

Horwitz KB, Sartorius CA. Progestins in hormone replacement therapies reactivate

cancer stem cells in women with preexisting breast cancers: a hypothesis. J Clin

Endocrinol Metab. 2008; 93:3295-8.

Hruska CB, Boughey JC, Phillips SW, Rhodes DJ, Wahner-Roedler DL, Whaley

DH, Degnim AC, O,Connor MK: Molecular Breast Imaging: A review of the Mayo

Clinic experience. Am J Surg 2008 Aug 22 on print.

Hulley S, Furberg C, Barret-Connor E, et al. Noncardiovascular disease outcomes

during 6-8 years of hormone therapy:Heart and estrogen/progestin replacement

study follow-up (HERS II). JAMA 2002; 288:58-66

Hwang ES, de Vries S, Chew KL et al.: Patterns of chromosomal alterations in

breast ductal carcinoma in situ. Clin Cancer Res 2004;10:51-54.

Isasi CR, Moadel RM, Blaufox MD: A meta-analysis of FDG-PET for the evaluation

of breast cancer recurrence and metastases. Breast Cancer Res Treat

2005;90:105-12

Jacob R, Welkoborsky HJ,Mann WJ, Jauch M, Amedee R: Fluorine-18-

fluorodeoxiglucose positron emisión tomography, DNA ploidy and growth fraction

Page 150: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

150

in squamous cell carcinomas of the head and neck. ORL

Otorhinolaringol Relat Spec 2001;63:307-13

Jacobs HS: Incidence of prolong menopause. Endocrine Related Cancer

2000;7:53-61

Jerry DJ: Roles for estrogen and progesterone in breast cancer prevention. Breast

Cancer Res 2007;9:102-6

Joshi K, Smith JA, Perusinghe N, Monoghan P: Cell proliferation in the human

mammary epithelium.Differential contribution by epithelial and myoepithelial cells.

Am J Pathol 1986; 124:199-206

Joslyn SA: Ductal carcinoma in situ; treds in geographic, temporal and

demographic patterns of care survival. Breast J 2006;12:20-7

Juliá MD, Ferrer Barriendos J, Allué J, y cols.Posicionamiento de la Asociación

Española de la Menopausia sobre el uso clínico de las isoflavonas en el

climaterio.Prog Obstet Ginecol. 2008;51:146-61

Kahlenborn C, Modugno F, Potter DM, Severs WB :Oral contraceptives use as a

risk factor for premenopausal breast cancer meta-analysis.Mayo Clin Proc

2006;81:1290-1302

Kaída H, Ishibashi M, Fujii T, et al.Improved detection of breast cancer on FDG-

PET cancer screening using breast positioning device. Ann Nucl Med 2008;22:95-

101

Page 151: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

151

Kaida H, Ishibashi M, Fuji T, et al. Improved brrast cancer

detection of prone breast fluosodeoxyglucose-PET in 118 patients. Nucl Med

Commun. 2008; 29:885-93.

Kang SS, Chun YK, Hur MH et al.: Clinical significance of glucose transporter 1 (

GLUT-1) expression in human breast carcinoma . Jpn J Cancer Res

2002;93:1123-8

Kata H, Takita J,Miyazaki T et al.: Correlation of 18F-fluorodeoxiglucose (FDG)

accumulatio with glucose transporter ( Glut-1) expression in esophageal

squamous cell carcinoma.Anticancer Res 2003;23:3263-72

Kawakubo H, Brachtel E, Hayashida T et al.: Loss of B-cell translocation gene 2 in

estrogen receptor positive breast carcinoma is asssociated with tumor grade and

overexpression of cyclin D1 protein . Cancer Res 2006;66:7075-82

Kenny LM, Vigushin DM,Al-Nahhas A et al.: Quantification of cellular proliferation

in tumor and normal tissue of patients with breast cancer by 18F-fluorothymidine-

positron emission tomography imaging evaluation of analytical methods. Cancer

res 2005;65:1104-12

Kepple J, Henry-Tillman RS, Klimberg VS et al.: The receptor expression pattern

in ductal carcinoma in situ predicts recurrence. Am J Surg 2006;192:69-71

Khan NA, Castillo A, Kariyama C,et al. Human papillomavirus detected in female

breast carcinomas in Japan. Br J Cancer 2008;99:408-14

Page 152: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

152

Kiani J,Khan A, Khawar H, et al.: Estrogen receptor alpha –

negative and progesterone recptor positive breast cancer: lab errar o real entity?

Pathol Oncol Res 2006;12: 223-7

Kim SJ, Kim S, Lee ES, Ro J, Kang S: Predictive value of 18F-FDG TEP for

pathological response of breast cancer to neoadyuvant chemotherapy. Annals

Oncol 2004;15:1352-57

Kim HJ, Cui X, Hilsenbeck SG, Lee AV.: Progesterone receptor loss correlates

with human epidermal growth factor 2 overexpression in estrogen receptor positive

breast cancer. Clin Cancer Res 2006;12:1013s-1018s.

Kim SJ, Kim S, Lee ES, Ro J, Kang S: Predictive value of 18F-FDG PET for

pathological response of breast cancer to neoadyuvant chemotherapy. Annals

Oncol 2004;15:1352-57

Ko JM , Nicholas MJ, Mendel JB, Slanetz PJ,:Prospective assessment of

computer-aided detection in interpretation of screening mammography.AJR Am J

Roentegenology 2007;188:234-235

Koomen M, Pisano ED, Kuzmiak CH, Pavic D, Mc Lelland R: Future directions in

breast imaging. J Clin Oncol 2005;23:1674-7

Kostler WJ, Steger GG, Soleiman A et al.: Monitoring of serum Her-2/neu predicts

histopathological response to neoadjuvant trastuzumab-based therapy for breast

cancer. Anticancer res 2004;24:1127-30

Page 153: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

153

Kriege M, Brekelmans CT, Boetes C, Besnard PE,

Zonderland HM et al. Efficacy of MRI and mammography for breast-cancer

screening in women with a familial or genetic predisposition. N Engl J Med

2004;351:427-37

Kroger N, Milde-Langosch K, Riethdorf S et al.:Prognostic and predictive effects of

inmunohistochemical factors in high-risk primary breast cancer patients. Cin

Cancer Res 2006;12:159-68

Kuhl CK , Schrading S, Bieling HB, Warselmann E,Leutner CC, Koenig R, Kuhn

W, Schild HH. MRI for diagnosis of pure ductal carcinoma in situ a prospective

observational study.Lancet 2007;370:485-92

Kumar R, Alavi A,.:Fluorodeoxyglucose-PET in the management of breast cancer.

Radiol Clin N Am ; 2004;42: 1113-22

Kumar AS, Bhatia V, Henderson IC: Overdiagnosis and overtreatment of breast

cancer: rates of ductal carcinoma in situ: a US perspectiver. Breast Cancer Res

2005;7:271-5

Kumar AS, Cureton E, Shim V et al,: Type and duration of exogeneous hormone

use affects breast cancer histology. Ann Surg Oncol 2006;Nov 14

Kumar AS,Chen DF, Au A, et al.: Biologic significance of false positive magnetic

resonance imging enhancement in the sitting of ductal carcinoma in situ. Am J

Surg 2006;192:520-4

Page 154: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

154

Kumar R, Chauhan A, Zhuang H et al.: Clinicopathologic

factors associated with false negative FDG-TEP in primary breast cancer. Breast

Cancer Res Treat 2006;98:267-274

Kumar R, Loving VA, Chauban A. et al.:Potencial of dual time-pint imaging to

improbe breast cancer diagnosis with 18F-FDG TEP. J Nucl Med 2005;46:1819-24

Kumar R, Zhuang H, Schnall M, et al.: FDG PET positive lymph nodes are highly

predictive of metastasis in breast cancer. Nucl Med Commun 2006;27:231-6

Kunkel M, Reichert TE, Benz P et al.: Overexpression of GLUT 1 and increased

glucose metabolism in tumors are associated with a poor prognosis in patients

with oral squamous cell carcinoma. Cancer 2003; 97: 1015-24

Kurokawa T, Yoshida Y, Kawahara K et al.: Expression of GLUT-1 glucose

transfer, cellular proliferation activity and grade of tumor correlated with 18F –

fluorodeoxiglucose uptake by positron emission tomography in epithelial tumors of

the ovary. Int J Cancer 2004;109:926-32

Lagiou P, Trichopoulos D. Birth size and the pathogenesis of breast cancer. Plos

Med 2008; 5 :e 194

Lalloo F, Varley J, Moran A, Ellis D, et al. BRCA1, BRCA2 and TP53 mutations in

very early-onset breast cancer with associated risk to relatives. Eur J of Cancer

2006; 42:1143-50

Page 155: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

155

Landheer MLEA, Steffens MG, Klinkenbijl JHG, et al.: Value

of fluordeoxiglucose positron emission tomography in women with breast cancer.

Br j Surgery 2005;92:1363-7

Laudanski P, Koda M, Kozlowski L et al.: Expression of glucose transportes

GLUT-1 and estroegen receptors ER-alpha and ER-beta in human breast cancer.

Neoplasm 2004;51:164-8

Lavayssiére R, Cabée AE, Filmont JE. Positron Emisión Tomography ( PET ) and

breast cancer in clinical practice. Eur J Radiol. Sep 22 (Epub ahead of print).

Lawrence EO ; Livingstone MS. Producción de iones ligeros de alta velocidad sin

el empleo de grandes voltajes Physical Review vol 40; April 1932

Lebeau A: Prognostic factors in ductal carcinoma in situ. Pathologe 2006;27:326-

36

Lee CW, Raskett CM, Prudovsky I, Altieri DC. Molecular dependence of estrogen

recptor-negative breast cancer on a notch-suvivin signalinh axis. Cancer Res.

2008; 68:5273-81.

Lehman CD, Gatsonis C, Kuhl CK, et al.MRI evaluation of the contralateral breast

in women with recently diagnosed breast cancer.N Engl J. Med.2007;356:1295-

1303

Leidenius M, Salmenkivi K, von smitten K, Heikklia P.:Tumor-positive sentinel

node findings in patients with ductal carcinoma in situ. J Surg Ocol 2006;94;380-4

Page 156: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

156

Lesar M, Stanerc M, Banovic M,: Significance of the relative

siaze of a breast tumor in deciding the method of surgical treatment. Tumori

2006;92:18-20

Lew JQ: Alcohol consumpsion and the risk of breast cancer in postmenopausal

women: THNIH-AARP diet and health study Abstract 4168. American Association

for Cancer Research 2008. Annual Meeting April 12-16

Lewandowski KC, Komorowski J, Mikhalidis DP, et al.: Effects of hormone

replacement therapy typo and route of administration on plasma matrix

metalloproteinases and their tissue inhibitors in postmenopausal women. J. Clin.

Endocrinol Metab 2006;91:3123-30

Li CI, Malone KE, Saltzman BS,Daling JR: Risk of invasive breast carcinoma

among women diagnosed with ductal carcinoma in situ and lobular carcinoma in

situ., 1988-2001. Cancer 2006;106:2104-12

Li CL, Daling JR,Malone KE: Incidence of invasive breast cabcer by hormone

receptor status from 1992 to 1998. J Clin Oncol 2003;21:28-34

Lim HS, Yoon W, Chung TW, et al FDG PET/CT for the detection and evaluation

of breast diseases: usefullness and limitations. Radiographics 2007;27:S197-213

Livasy CA, Perou CM, Karaca G, et al. Indentification of a basal-like subtype of

breast ductal carcinoma in situ. Hum Path 2007; 38:197-204

Page 157: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

157

Liu CS, Shen YY, Lin CC, Clinical impact 1F-FDG PET in

patients with suspected recurrent breast cancer base on asymptomatically

elevated tumor markers levels : a preliminary report. Jpn J Clin Oncol

2002;32:244-7

Loiselle Christopher . Dynamic contrast enhanced MRI kinetics and invasive

breast cancer a potential prognostic marker for radiation therapy. Int J Radiol

Oncol Biol 2008;72 S 176 -2018

Longva KE, Pedersen NM, Haslekas C, Stang E, Madhus IH; Herceptin-induced

inhibition of erbB2 signaling involves reduced phosphorylation of AkT but not

endocytic down-regulation of Erb B2. Int J Cancer 2005;116:359-67

Louwman WJ, vab Beej MW, Schapers RF et al.: Long-term survival of T1 and T2

lynpho node-negative breast cancer patients according to mitic activity index a

population –based study. Int J Cancer 2006;118:2310-14

Lovrics PJ, Chen V, Coates G, et al.: A prospective evaluation of positron

emission tomography scanning, sentinel lymp node biopsy and standered axillary

dissection for axilllary staging in patiens with early stage breast cancer. Ann Surg

Oncol 2004;11:846-53

Lumachi f, Basso SM, Brandes AA, Pagano D, Herman M: Relationship between

tumor markers CEA and CA 15.3, TNM staging, estrogen receptor and MIB-1

index in patients wit pT1-2 breast cancer.Anticancer Res 2004;24:3221-4

Lyvtinen H, Pukkala E, Ylikorkata O,: Breast cancer risk in postmenopausal wome

using estrogen-only therapy. Obstet Gynecol 2006;108:1354-60

Page 158: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

158

Ma AM, Bowling M, Leitch M, Rao R, Euhus DM.: Primary

breast tumor characteristics predicting aggressive nodal involvement. Am J Surg.

2007 Oct;194(4):474-6.

Maffuz A, Barroso-Bravo S, Najera I et al.: Tumor size as predictor of

microinvasion, invasión and axillary metastasis in ductal carcinoma in situ. J Exp

Clin Cancer Res 2006;25:223-7

Maor S, Meyer D, Yarden RI et al. Estrogen receptor regulates insuline-like gowth

factor I receptor gene expression in breast tumor cells: involvement of transcription

factor Sp 1. J Endocrinol 2006;191:605-12

Marrell D, Pinto E, Neri A et al.: MIB-1 proliferation index is an independent

predictor of lymph node metastasis in invasive breast cancer a prospective study

on 675 patients. Oncol Rep 2006;15: 425-9

Marshall C, Blackburn E,Clark M, Humphreys S, Gullick WJ: Neuregulins 1-4 are

expressed in the cytoplasm or nuclei of ductal carcinoma in situ of the human

breast . Breast Cancer Res Treat 2006;96:163-8

Martin M: Molecular biology of breast cancer: Clin Tranasl Oncol 2006;8:7-14

Martinez Trufero J, de Lobera AR, Lao J et al.: FERUM markers and prognosis in

locally advanced breast cancer. Tumori 2005;91:522-3

Massagué J. TGF beta in cancer. Cell 2008;134:215-30

Page 159: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

159

Massagué J. Nuevos genes implicados en la transmisión

del cáncer de mama al pulmon. Congrso Internacional CNIO Madrid Dic 2007.

Menezes MV, Cestari AL, Almeida O et al.: Protein expressión of c-erbB2 and p53

in normal ducts, ductal carcinoma in situ and invasive carcinoma of the same

breast. Sao Paulo Med J 2006;124:121-4

Mense SM, Remotti F, Bhan A, et al. Estrogen-induced breast cancer: alterations

in breast morphology and oxidative stress as a function of estrogen

exposure.Toxicol Appl Pharmacol. 2008; 232:78-85.

Michalides R, van Tinturen H, Balkenende A et al.: Cyclin A is a porgnostic

indicador in early stage breast cancer with and without tamoxifen treatment. Br J

cancer 2002;86:402-8

Michels JJ, Marnay J, Delozier T, Denoux Y, Chasle J.: Proliferative activity in

primary breast carcinomas is a salient prognostic factor. Cancer 2004;100:455-64

Millet Serrano A., Leal Llorca B. y Leal Benavent A. Resonancia magnética y

cáncer mamario contralateral. Prog. Obstret Ginecol. 2008; 51(4):232-5

Moadel RM, Weldon RH, Katz EB, et al.: Positherapy targeted nuclear therapy of

breast cancer with 18F-2-deoxy-2-fluoro-D-glucose. Cancer Res 2005;65:698-702

Molina R , Barak V, van Dalenb A et al.: Tumor markers in breast cancer-

European Group on tumor markers recommendations. Tumor Biol 2005;26:281-93

Page 160: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

160

Molina R, Filella X, Zanon G, et al.: Prospective evaluation

of tumor markers ( c-erbB2 oncoprotein, CEA and CA 15.3) in patients with

locoregional breast cancer. Anticancer Res 2003;23:1043-50

Moral R, Wang R, Russo IH, Lamartiniere CA, Perreira J, Russo J. Effect of

prenatal exposure to the endocrine disruptor bisphenol A on mammary gland

morphology and gene expression signature. Endocrinol 2008;196:101-12

Mortimer JE, Dahdashi F, Siegel BA et al.:_ Positron emission tomography with 2-

18F-fluoro-2-deoxy-D-glucose and 16 alpha -18F-fluoro-17beta estradiol in breast

cancer: correlation with estrogen receptor status and response to systemic

therapy. Clin Cancer res 1996;2:933-9

Mortimer JE, Dehdashi F, Siegel BA, Trinkaus K, Katzenellenbogen JA, Welch MJ:

Metabolic flare: indicator of hormone responsiveness in advanced breast cancer J

Clin Oncol 2001;19:2797-803

Moss SM, Cuckle H, Evans A, Johns L,Waller M, Bobrow L, for the Trial

Management Group.:A randomized controlled trial. Effect of mammographic

screening from age 40 years on breast cancer mortality at 10 years follow-up; a

randomised controlled trial. Lancet 2006;368:2053-60

Moy L , Ponzo F, Noz ME, Maguire GQ Jr, Murphy-Walcott AD, Deans AE,

Kitazono MT. Improving specificity of breast MRI using prone PET and fused MRI

and PET 3D volume datasets. J Nucl Med 2007;48:528-37

Mulero F, Nicolás F, Castellón MI, y cols.: Gammagrafia con 99mTc-MIBI frente a

la mamografía en el diagnóstico de cáncer de mama en mamas densas, mamas

intervenidas y mujeres jóvenes Rev Esp Med Nucl 2000;19:344-49

Page 161: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

161

Nakamura T, Kimura T, Umehara Y et al.: Periodic measurement of serum

carcinoembryonic antigen and carbohydrate antigen 15.3 levels as postoperative

surveillance alter breast cancer surgery . Surg Today 2005;35:19-21

Nakhlis F, Lazarus L, Hou N et al.: Tamoxifen use in patients with ductal

carcinoma in situ and T1a/b N0 invasive carcinoma. J Am Coll Surg 2005;201:688-

94

Namba R, Young Lj, Abbey CK et al. Paramycin inhibits growth of premalignant

and malignant mammary lesions in MOUSE MODEL OF DUCTl carcinoma in situ.

Clin Cancer Res 2006;12:2613-21

Neri A, Marelli D, Roviello F et al.: Bcl-2 expression correlates with

lymphovascular invasion and long-term prognosis in breast cancer. Breast Cancer

Res Treat 2006¸mar 16

Nishimura R, Nagao K, Miyayama H et al.: Elevated serum CA 15.3 levels

correlate with positive receptor and inicial favourable outcome in patients who died

from recurrente breast cancer. Breast Cancer 2003;10:220-7

Nofech-Mozes S, Spayne J, Rakovitch E, Hanna W: Prognostic and predictive

molecular markers in DCIS: a review. Adv Anat Pathol 2005;12:256-64

Noh DY, Yun IJ, Kim JS, et al.: Diagnostic value of positron emission tomography

for detecting breast cancer. World J Surg 1998;22:223-7

Page 162: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

162

Nystrom L, Andersson I, Bjurstam N, et al Lon term

effects of mammographic screening.Lancet 2002;359:909-19

O,Connord MK, Phillips SW, Hruska CB, Rhodes DJ, Collins DA. Molecular breast

imaging:adventages and limitations of a scintimammographic technique in patients

with small breast tumors. Breast J 2007;13:1-2

Okugawa H, Yammoto D, Uemura Y et al.: Prognostic factors in breast cancer: the

value of the Noyttingham prognostic index for patientes treated in a single

institution. Surg Today 2005;35:907-11

Osorio A.Microarrays en el cáncer de mama. Chap 24 pag 353. Cancer de

Mama:Avances en Diagnóstico, Tratamiento e Investigación . José Díaz

Faes,Alvaro Rubial FEMA 2006

Owaki T, Kijima Y, Yoshinaka H Uenosono Y, et al.: Ductal carcinoma in situ of the

breast detected by 18F-FDG positron emissión tomography. Breast Cancer

2006;13:210-13

Paik JY, Ko BH, Chee YS, Choi Y, Lee KH, Kim BT: PMA-enhanced neutrophil

18F-FDG uptake is independent of integrin occupancy but requires PIK3 activity.

Nucl Med Biol 2005;32:561-6

Palacios J, Robles-Frias MJ, Castilla MA, López-García MA, Benitez J. The

molecular pathology of hereditary breast cancer. Pathobiology 2008; 75:85-94.

Palmedo H, Bender H, Grunweald F et al.: Comparision of fluorine 18

fluorodeoxyglucose positron emission tomography and technetium-99m

Page 163: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

163

methoxyisobutyllisonnitrile scintigammography in the

detection of breast turmors. Eur J Nucl Med 1997;24:1138-45

Palmedo H: Breast cancer. In: Oehr Biersack HJ, Coleman RE edit PET and

PET/CT in oncology, Springer Verlag. Berlin 2004

Papantoniou V, Tsiouris S, Mainta E, et al. :Imaging in situ breast carcinoma ( with

or without an invasive component) with technetium-99m pentavalent

dimercaptosuccinic acid and technetium-99m 2 methoxy isobutyl isonitrile

scintimammography. Breast Cancer Res 2005;7:R33-45

Papathanassiou D, Bruna-Muralle C, Liehn JC et al. Positron emission

tomography in oncology; presente and future of PET and PET/CT. Crit Rev

Oncol/Hemetol 2008 Doi:10.1016/J Critre Voric. 2008.10.006

Pappo I, Wasserman I, Halevy A.¨Ductal carcinoma in situ of the breast in men: a

review. Clin Breast Cancer 2005;6:310-14

Pecking AP, Mechelany-Corone C, Bertrand-Kermorgant F et al.: Detection of

occult disease in breast cancer using fluorodeoxyglucose camera-based positron

emission tomography. Clin Breast Cancer 2001; 2:229-34

Pérez Moure G. La tomografia por emisión de positrones.CETIR Unitat TEP

Espulgues Barcelona

Peterson LM, Mankoff DA, Lawton T,,et al. Quantitative imaging of estrogen

receptor expression in breast cancer with PET and 18F-Fluoroestradiol. J Nucl

Med. 2008;49:367-374

Page 164: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

164

Pio BS, Park CK, Pietras R et al.: Usefulness of 3-18F fluoro-3·-deosythymidine

with positron emisión tomography in preedicting breast cancer response to

therapy. Mol Imaging Biol 2006;8:36-42

Pisano ED, Gatsonis CA, Yaffe MJ, et al. American College of Radiology Imaging

Network digital mammographic imaging screening trial: objectives and

methodology . Radioloogy 2005; 236:404-12

Pisano ED, Hendrick RE, Yaffe MJ, et al.: Diagnostic accuracy of digital versus

film mammography; exploratory analysis of selected population sub-groups in

Dmist. Radiology 2008;246:376-83

Planas Silva MD, Bruggeman AY, Grenko RT et al.: Over expression of c-myc and

bcl-2 during progression and distant metastasis of hormone treated breast cancer.

Exp Mol Pathol 2006;oct 12

Poikinen P,Sjostrom J, Amini RM, Villman K, Ahlgren J, Blomqvist C: Cyclin A as a

marker for prognosis and chemotherapy response in advanced cancer. Br J

Cancer 2005;93:515-19

Porcel JM, Salud A, Vives M, Esquerda A, Rodriguez Panadero F: Soluble

oncoprotein 185erbB2 in pleural fluid has limited usefulness for the diagnostic

evaluation of malignant effusions. Clin Biochem 2005;38:1031-33

Prats E, Razola P, Sainz JM, Tardin L, Andres A Abos MD y cols. : Gammagrafia

de mama con 99mTc-MIBI en la practica clínica. Repercusión en el mamejo

clínico del paciente. Rev Esp Med Nucl 2007;26:153-9

Page 165: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

165

Putti TC, El´Rehim DM, Rakha EA et al.: Estrogen receptor-negative breast

carcinomas: a review of morphology and immunophenotypical análisis. Mod

PATHOL 2005;18:26-35

Putti TC, Pinder SE, Elston CW, Lee AH, Ellis IO. Breast pathology practice: most

common problems in a consultation service. Histopathology 2005; 47:445-57

Quon A, Gambhir SS: FDG-PET and beyond: molecular breast cancer imaging. J

Clin Oncol 2005;23:1664-73

Rajendran JG, Masnkoff DA, O,Sullivan F et al.: Hypoxia and glucosa metabolism

in malignant tumors : evaluation by 18f –Fluoromisonidazole and 18F-

Fluorodeoxyglucose positron emission tomography imaging.Clin Cancer Res

2004;224:2245-52

Ramos CD, Erdi YE, Gonen M, Riedel E, Yeung HW, Mabapinlac HA, Chidiu R,

Larson SM. FDG-PET dishardized uptake values in normal anatomical structures

using iterative reconstruction segmented attenuation correction and filtered back-

projection.Eur J Nucl Med 2001;28:155-164

Rastelli F, Crispino S. Factors predictive of response to hormone therapy in breast

cancer. Tumori 2008; 94:370-83

Ravdin PM, Cronin KA, Howlader N, Berg CD, Chlebowski RT, Feuer EJ, Edwards

BK, Berry DA:The decrease in breast-cancer incidence in 2003 in the United

States. N Engl J Med 2007;356:1670-4

Page 166: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

166

Raylman RR, Majewski S, Smith MF, et al. The positron

emission mammography/tomography breast imaging and biopsy system

(PEM/PET): desing, construction and phantom-based measurements.Phys Med

Biol. 2008;53:637-53

Reeves GK, Beral V, Green J et al.: Hormonal therapy for menopause and breast

cancer risk by histological type. A cohort study and meta-analysis. Lancet Oncol

2006;7:910-8

Regic A, Kucukalic-Sclimoviv E, Obralic N. et al.: Role of bone scintigraphy and

tumor marker CA 15.3 in detection of bone metastases in patients with breast

cancer .Bosn J Basic Med Sci 2005;5:23-26

Reske SN, Grillenbergger KG, Glatting G et al.: Overexpression of glucose

transporter 1 and increased FDG uptake in pancreatic carcinoma. J Nucl Med

1997;38:1344-48

Rieber A, Schirrmeisdter H, Gabelmann aet al.: Pre-operative staging of invasiove

breast cancer with MR, mammography and/or PET: boon or bunk?. Br J Radiology

2002;75:789-98

Richter JA, García-Velloso MJ, Dominguez I, Quincoces G, Prieto E, Rodríguez

Fraile M. Positron emisión tomography in breast cancer. Rev Med Univ Navarra.

2008; 52:4-12.

Riggs BL, Hartmann LC. Selective estrogen receptor modulations mechanisms of

action and application to clinical practice. N Engl J Med 2003; 348:618-29

Page 167: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

167

Rippy L, Marsden J : Is HRT justified for symptom

management in women at higher risk of deveoling breast cancer? Climateric

2006;9:404-15

Rock CL, Flatt SW, Laughlin GA, et al. Reproductive steroid hormones and

recurrence-free survival in women with history of breast cancer. Cancer Epidemol

Biomarkers Prev 2008;17:614-20

Rodríguez Garrido M, Asensio del Barrio C,: Uso tutelado de la tomografía por

emisión de prositrones con 18F-FDG. Agencia de Evaluación de Tecnologías

Sanitarias ( AETS) Instituto de España 2005.

Roka S, Rudas M, Taucher S et al. High nuclear grade and negative estrogen

receptor are significantly risk factors for recurrence in DCIS . Eur J Surg Oncol

2004;30:243-7

Rosenberg LU, Einarsdóttir K, Friman EL et al.:Risk factors for hormona receptor-

defined breast cancer in postmenopausal women. Cancer Epidemiol Biomarkers &

Prevention 2006;15:2482-88

Rostom AY, Powe J, Kandil A, et al,; Positron emissión tomography in breast

cancer. A clinicopathological correlation on of results, Britsh J of Radiol

1999;863:1064-68

Rossouw JE, Prentice RL, Manson JE,et al. Postmenopausal hormone therapy

and risk of cardiovascular disease by age and years since menopause. JAMA

2007; 297: 465-77

Page 168: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

168

Ruibal A, Arias JL, del Rio MC y cols Impacto clínico-

biológico de la positividad para la pS2 en los carcinomas ductales infiltrantes de

mama RE negativos. Rev Esp Med Nucl 2000;19:428-33

Ruibal A, Arias JL, del Rio MC et al.: Histological grade in breast

cancer.association with clinical and biological features in a series of 229 patents.

Int J Biol Markers 2001;16:56-61

Ruibal A, Arias JL,: Afectación ganglionar axilar en carcinomas de mama

hormonoindependientes. Med Clin (Barc) 2004;123:50-2

Ruibal A, Garrido M, Arias JL .: Concentraciones séricas pretratamiento de CA

15,3 y CEA y parámetros clínico-biológicos en tumores mamarios. Rev Esp Med

Nucl 2006;25:180-3

Ruibal A, Genolla J, Rosell M, Gris JM, Colomer R .: FERUM CA 15.3 levels in

patients with non-tumoral diseases, and establishment of a threshold for tumoral

activity. Results in 1219 patients . Int J Biol Markers 1986;1:159-60

Ruibal A, Piqueras V, Nuñez MJ y cols.: Estudio de la fracción celular G2M por

citometria de flujo en 200 carcinomas ductales infiltrantes de mama. Correlación

con la positividad para el receptor del factor de crecimiento epidérmico, catepsina

D y grado histológico 3. Rev Esp Med Nucl 1999;18:312-4

Ruibal A, Schneider J, Arias JL y cols.: Implicaciones clínico-biológicas de la

positividad o negatividad de los receptores de progesterona en 118 mujeres

postmenopáusicas afectas de carcinomas ductales infiltrantes de mama

receptores de estrógenos positivos. Rev Esp Med Nuclear 2000;19:244-6

Page 169: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

169

Ruiz C, Seibt S, Kuraa KA, et al.: Tissue microarrays for

comparng molecular features with proliferation activity in breast cancer. Int J

Cancer 2006;118:2190-6

Russakoff DB, Hasegana A, MED Imaga Comput assist Interv Int. Conf Med

Image Comput assist . Interv. 2006;9:454-61

Russo IH, Russo J: Primary prevention of breast cancer by hormone-induced

differentiation. Recent Results Cancer Res 2007;174:111-30

Russo J, Russo I H The role of estrogen in the initiation of breast cancer: Steroid

Biochem Mol Biol 2006;102 ( 1-5): 89-96

Russo J, Balogh G, Russo I H Breast cancer prevention. Climateric 2007;10 Supp

2;47-53

Russo J, Russo IH. Breast development, hormones and cancer. Adv Exp Med Biol

2008; 630:52-6

Russo J, Balogh GA, Russo IH. Full-term pregnancy induces a specific genomic

signature in the human breast. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2008;17:51-66

Rybarova S,Hodorova I,Hajdukova M, et al.< Expression of MDR proteins in

breast cancer and its correlation with some clinical and pathological parameters.

Neoplasma 2006; 53:128-5

Saad A, Kanate A, Sehbai A, Marano G,Hobbs G, Abraham J. Correlation among

(18F) fluorodeoxyglucose positron emission tomography/computed tomography,

Page 170: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

170

cancer antigen 27.29, and circulating tumor cell testing in

metastatic breast cancer. Clin Breast Cancer; 2008; 8:357-61.

Sade BR, Chetrit A, Figer A et al.: Hormone replacement therapy is more

prevalent among jewish BRCA1/2 mutation carriers. Eur J Cancer 2006;42:650-5

Sánchez Salmean A, Ruibal A: La tomografia por emisión de positrones (TEP) en

el cáncer de mama. Pag 287-296 de J Diaz Faes y A Rubial: Cáncer de

mama.Avances en diagnóstico, tratamiento, investigación. RST-Sistemas Gráficos

S.A. ISBN 84-934578-3-3 León 2006

Santiago JF, Gonen M, Yeung H, Maca pinlac H , Larson S: A retrospective

analysis of the impact of 18F-FDG TEP scans on clinical management of 133

breast cancer patients. Q J Nucl Med Mol Imaging 2006;50:61-67

Sark R, Barranger R, Antoine M, et al.: Ductal carcinoma in situ: value of sentinel

lymph node biopsy. J Surg Oncol 2006;94:426-30

Sasaki M, Sugio K, Kuwabara Y et al.: Alterations of tumor supresor genes ( Rbm

p16, p27 and p53) and a increased FDG uptake in lung cancer. Ann Nucl Med

2003;17:189-96

Saslow D, Boetes C, Burke W, et al.American Cancer Society Guidelines for

breast screening with MRI as an adjuvant to mammography: CA Cancer J Clin

2007;57:75-89

Schirreister H, Kuhn T et al.: FDG uptake in breast cancer : correlation with

biological and clinical prognostic parameters. Eur J Nucl Med 2002;29:1317-23

Page 171: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

171

Schirreister H, Kuhn T, Guhlmann A, et al.: Fluorine-18 2 deoxy-32-fluoro-D-

glucose PET in the preoperative staging of breast cancer comparision with the

standard staging procedures . Eur J Nucl Med 2001;28:351-8

Schmidt M, Bremer E, Hasenclever D,et al.: Role of the progesterone receptor for

paclitaxel resistance in primary breast cancer. Br J Cancer 2007;96:241-7

Schneider J, Pollan M, Ruibal A et al.: Histologic grade and CD44 are independent

predictors of axillary lymph node inavasion in early (T1) breast cancer. Tumor Biol

1999;20:319-30.

Schouten van der Velden AP, Peeters PH, Koot VC, Hennipman A: Clinical

presentation and surgical quality in treatment of ductal carcinoma in situ of the

breast: Acta Oncol 2006;45 :544-9

Shen WH, Yin Y, Broussard SR et al.: Tumor necrosis factor alpha inhibits cyclin A

expression and retinoblastoma hyperphosphorilation triggered by insulin –like

growth factor- I induction of new E2F-1 synthesis. J Biol Chem 2004;279:7438-46

Shering SG, Sherry F, McDermott EW, O,Higgins NJ, Duffy MJ: Preoperative CA

15.3 concentrations predict outcome of patientes with breast carcinoma. Cancer

1998;83:2511-17

Shie P, Cardarelli R,Brandon D,Erdman W, Abdulrahim N. Meta-

analysis:comparision of F-18 Fluorodeoxyglucose-positron emission tomography

and bone scintigraphy in the detection of bone metastases in patients with breast

cancer. Clin Nucl Med 2008;33:07-101

Page 172: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

172

Shields P; Association between ADH1B and ADH1C haplotypeTaq SNPs and

breast cancer risk and the interaction with alcohol drinking-Abstract 5814.

American Association for Cancer Resaerch 2008; Annual Meeting April 12-16

Siggelkow W, Rath W, Buell U, Zimny M: FDG TEP and tumor markers in the

diagnosis of recurrent and metastatic breast cancer. Eur J Nucl Med Mol Imaging

2004;31:Suppl 1:S 118-24

Simpson PT, Reis-Filho JS,Gale T et al.: Molecular evolution of breast cancer J

Pathol 2005;205:248-54

Singhal H., Kaur K, Thomson S. Breast Cancer Evaluation.

www://emedicine.com/med/topic 3287.htm August 23,2006.

Singletary SE: Rating the risk factors for breast cancer. Ann Surg 2003;237:474-

82

Silva S. Birth size and breast cancer risk re-analysis of individual participant data

from 32 studies. Plos Med 2008; 5: e193

Sleeman KE, Kendrick H, Robertsons D et al.: Dissociation of estrogen receptor

expression and in vivo stem cell activity in the mammary gland. J Cell Biol 2006,

Dec 26

Sloka JS, Hollett PD, Mathews M. Cost-Effectiveness of Positron Emission

Tomography in Breast Cancer . Mol Imaging Biol 2005;6:1-10

Page 173: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

173

Smith JA, Andreopoulou E: A overview of the status of

imaging screening thecnology for breast cancer. Ann Oncol 2004;15 Suppl 1):118-

126

Smith TA. FDG uptake, tumor characteristics and response to therapy: a review.

Nucl Med Commun 1998;19:97-105

Sparks R, Ulrich CM, Bigler J, Tworoger SS, Yasui Y, Rajan KB et al. UDP-

glucoronosyltransferase and sulfotransferase polymorphisms, sex hormone

concentrations, and tumor receptor status in breast cancer patients. Breast Cancer

Res 2004;6:R488-98

Speirs V, Shaaban AM:Hormone receptors in defining breast cancer prognosis-

time for a rethink?:Nat Clin Pract Oncol 2007;4:204-5

Speroff L. Postmenopausal Hormone Therapy and the risk of breast cancer.

Ob/Gyn Clinical Alert 2002; 12:89-96

Stackhouse BL, Williams H, Berry P, ,et al.: Measurement of Glut-1 expression

using tisue microarrays to determine a race specific prognostic marker for breast

cancer. Breast ancer Res Treat 2005;93:247-53

Stadnik TW, Everarert H, Makkat S, Sacre R, Lamote J, Bourgain C: Breast

imaging preoperative breast cancer staging: comparision of USPIO-enhanced MR

imaging and 18F-fluorodeoxyglucose (FDG) positron emission tomography PET

imaging for axillary lymph node staging-initial findings. Eur Radiol 2006; may 3

Page 174: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

174

Stassi G, Garofalo M, Zerilli M, et al.: PET mediates AKT-

dependemt chemoresistance in human breast cancer cells. Cancer Res

2005;65:6668-75

Strauss LG, Dimitrakopoulou-Strauss A, Koczan D, et al.: 18F-FDG kinetics and

gene expression in giant cell tumors. J Nucl Med 2004;45:1528-35

Suarez M, Péres-Castejón MJ, Jimenez A, Dompetr M, Ruiz G, Montz R, Carreras

JL: Early diagnosis of recurrent breast cancer with FDG-TEP in patients with

progressive elevation of serum tumormarkers. Q.J.Nucl Med 2002;46:113-21

Sumner WE 3rd, Koniaris LG, Snell SE, Spector S, Powell J, Avisar E, Moffat F,

Livingstone AS, Franceschi D.: Results of 23,810 cases of ductal carcinoma-in-

situ. Ann Surg Oncol. 2007 May;14(5):1638-43. Epub 2007 Jan 24.

Sundararajan S , Tohno E, Kamma H, Ueno E, Minami M. Role of ultrasonography

and MRI in the detection of wide intraductal component of invasive breast-cancer

a prospective study. Clin Radiol 2007;62:252-61

Takabatake D, Taira N, Aogi K, Ohsumi S, Takashima S et. Al. Two cases of

occult breast cancer in which PET-CT was helpful in identyfing primary tumors.

Breast Cancer 2008;16 (Epub ahead of print )

Tang P, Wang X Schiffhauer L et al.: Expression patterns of ER-alpha, PR, Her-

2/neu and EGFR in different cell origen subtypes of high grade and non high-

grade ductal carcinoma in situ. Am Clin Lab Sci 2006;36:137-43

Page 175: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

175

Tang P, Wang X, Schiffhauer L, et al. : Relantionship

between nuclear grade of ductal carcinoma in situ and cell origin markers. Ann

Clin Lab Science 2006; 36:16-22

Taplin SH , Rutter CM, Lehman CD. Testing the effect of computer-assisted

detection on interpretive performance in screeening mammography. AJR Am J

Roentgenol 2006;187:1475-82

Tejerina Gómez A, Rabadán Doreste F, Escalonilla Garcia A, Tejerina Bernal A.

Avances en el diagnóstico por la imagen. Cap. 18 Fundación de Estudios

Mastológicos LE-1335-2006 RSP Sistemas Gráficos, S.A. (León)

Thomodaki H, Talieri M, Scorilas A: Prognostic value of the apoptosis related

genes BCL2 and BCL2L12 in breast cancer. Cancer Lett 2006;1 pril 27

Tian M, Zhang H, Nakasone Y, Mogi K, Endo K: Expression of Glut-1 and Glut-3 in

untreated oral squamous cell carcinoma compared with FDG accumulation in a

PET study. Eur J Nucl Med Mol Imaging 2004;31:5-12

Tice JA, Cummings SR, Smith-Bindman R, Ichikawa L, Barlow WE, Kerlikowske

K. Using clinical factors and mammographic breast density to stimate breast

cancer risk development and validation of a new predictive model. Am Intem Med

2008;148:337-47

Toillon RA, Lagadec C, Page A, et al. Proteomics demostration that normal breast

epithelial cells can induce apoptosis of breast cancer cells through insulin-like-

growth factor-binding protein 3 and maspin. Mol Cell Proteomics 2007;6:1239-47

Page 176: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

176

Toillon RA, Magbe N, Laios I et al.:Estrogens decrease

gama-ray-induced senescence and maintain cell cycle progresión in breast cancer

cells indeoendently of p53. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2007;67:1187-200

Trecate G, Vergnachi D, Manoukian S, et al. MRI in the early detection of breast

cancer in women with high genetic risk; Tumori 2006;92:517-23

Tse GM,Chaiwun B,Wong KT et al.: Magnetic resonance imaging of breast lesions

a pathologic correlation. Breast Cancer Res Treat 2006;oct 11

Tsikitis VL, Chung MA . Biology of ductal carcinoma in situ classification based on

biologic potential. Am J. Clin Oncol 2006; 29:305-10

Tsutsui S, Yasuda K, Suzuki K et al.: A loss of c-kit expression is associated with

an advanced stage and poor prognosis in breast cancer. Br J Cancer

2006;94:1874-8

Uematsu T , Yuen S, Yukisawa S, et al.: Comparison of FDG PET and SPECT for

detection of bone metastases in breast cancer. AJR Am J Roentgenol

2005;184:1266-73

Umekita Y, Souda M, Ohi Y. et al. :Expression of estrogen receptor alpha and

progesterone receptor in normal human breast epithelium. In Vivo 2007;21:535-9

Umenura S, Takekoshi S,Suzuki Y et al. Estrogen receptor-negative and human

epidermal growth factor receptor 2 negative breast cancer tissue have the highest

Ki67 labeling index and EGFR expression gene amplification does not contribute

to EGFR expression. Oncol Rep 2005;14:337-43

Page 177: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

177

Vahl RL: TEP imaging in breast cancer. In: Valk PE, Bailey DL, Towsend DW,

Maisey MN,Edit Positron emission tomography: basic science and clinical

practice:Springer Verlag .London 2003

Van Baardwijk A, Dooms Ch, Jan van Suylen R, et al.: The maximun uptake of

18F-deosyglucose on positron emissión tomography scan correlatos with survival,

hypoxia inducible factor 1-alpha and GLUT-1 in non-small cell lung cancer. Eur J

Cancer 2007;43:1392-8

Van der Hoeven JJM, irak JM, Nanda C et al.: 18F-2-fluoro-2-deoxiglucose

positron emissión tomogrsphy in stqging of locally advanced breast cancer. J Clin

Oncol 2004;22:1253-9

Van der Hoeven JJM, Hoekstra OS, Comans EFI et al.: Determinants of diagnostic

performance of 18F-fluorodeoxyglucose positron emissión tomography for axillary

staging in breast cancer. Ann Surgery 2003;236:619-24

Van der Leest M, Evers L, Van der Sangen MJC, et al. Biological variables and

prognosis of DCIS. Breast 2005;14:509-19

Van der Leest M, Evers L, Van der Sangen MJC, et al The safety of breast

cancer-conserving therapy in patients withe breast cancer aged < or = 40 years.

Cancer 2007;109:1957-64

Van der Vijver MJ: Biological variables and prognosis of DCIS. Breast

2005;14:509-19

Page 178: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

178

Vidal M, Warner S, Read R, Cagan RL. Differing Src

signaling levels have distinct outcomes in Drosophila. Cancer Res 2007;67:10278-

85

Visscher DW, Pankratz VS, Santisteban M, et al. Association between

cyclooxygenase-2 expression in atypical hyperplasia and risk of breast cancer. J

Natl Cancer Inst 2008;100:421-7

Vranjesevic D, Schiepers C, Silverman DH, et al.: Relationship Between 18F-FDG

uptake and breast density in women with normal breast tissue. J Nucl Med

2003;44:1238-42

Vulto AJ, Nieuwenhucjzen GA et al. The safety of breast cancer-conserving

therapy in patients with breast cancer aged < or = 40 years. Cancer

2007;109:1957-64

Wahl RL, Siegel BA, Coleman RE,Gatsonis CG, :Prospective multicenter study of

axillary nodal staging by positron emission tomography in breast cancer.a report of

the staging breast cancer with PET study group. J Clin Oncol 2004;22:277-85

Wahl RL, Siegel BA, Coleman RE, Gatsonis CG: Prospective multicenter study of

axillary nodal staging by positron emission tomography in breast cancer; a report

of the staging breast cancer with PET study group. J Clin Oncol 2004;22:277-85

Wald NJ, Chamberlain J, Hackshaw A. European Society of Mastology

consenssus conference on breast cancer screening repot of the evaluation

committee. Br J Radiol 1994;80:925-33

Page 179: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

179

Wang T, Sun YE, Yao SL, Tian JH, Liu XB, Wang K:

Relationship between overexpression of facilitative glucosa transporter-1 and

fluorodeoxiglucose uptake in primary human lung adenocarcinoma.Zhonghua

Naike Za Zhi 2004;42:968-71

Watanabe H, Shinozaki T, Yanagawa T et al.: Glucose metabolic analysis of

musculoskeletal tumors using 18fluorine-FDG TEP as an aid to preoperative

planning. J Bone Joint Surg Br 2000;82:760-7

Weinberg IN ,Beylin D, Zavarsin V, et al. Positron emission mammography high-

resolution biochemical breast imaging. Technol Cancer Res Treat 2005;4:55-60

Weir L, Worsley D, Bernstein V: The value of FDG positron emission tomography

in the management of patients with breast cancer. Breast J 2005;11:204-9

Wenger NK.: Menopausal hormone therapy and cardiovascular disease. Rev Esp

Cardiol 2006;59:1058-69

West JG, Qureshi A, Liao SY, Sutherland ML, Chen JW, Chacon M, Fanning C.:

Multidisciplinary management of ductal carcinoma in situ: a 10-year experience.

Am J Surg. 2007 Oct;194(4):532-4.

Westemend PJ, Meurs CJC, Damhuis RAM.: Tumor size and vascular invasion

predict distant metastasis in stage I breast cancer . Grade distinguishes early and

late metastasis. J Clin Pathol 2005;58:196-201

Wiebe JP: Progesterone metabolites in breast cancer. Endocrine Related Cancer

2006;13:717-38

Page 180: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

180

Williams HT, Smith S: FDG PET and SPECT of bone metastases in breast cancer.

Am J. Roent 2005;185:1651-2

Wittliff JL: Steroid hormone receptors in breast cancer.Cancer 1984;53:630-43

Wu F, Safe S: Differential activation of wild type estrogen receptor alpha and C-

terminal deletion mutants by estrogens ,antiestrogens and xenoestrogens in

breast cancer cells. J Steroid Biochem Mol Biol 2007;103:1-9

Yager JD, Davidson NE. Mechanism of estrogen carcinogenesis in human breast

cancer. N.Engl J Med 2006;354:270-282

Yamada K, Brink I, Bissao E, Epting T, Engelhardt R.: Factors influencing (F18)

expression and hexokinase activity. J Dermatol 2005;32:316-34

Yamaguchi Y.: Microenviromental regulation of estrogen signals in breast

cancer.Breast Cancer 2007;14:175-81

Yang C : Dietary factors may modify cancer risk by altering xenobiotic metabolism

and many other mechanisms.J Nutr 2006;136:2685 Sp-6

Yang WT, Lai CJ, Whitman GJ, Murphy W A, Dryden MJ,, Kushwaha AC , Sahin AA.

Comparision of full-field digital mammography and screen-film mammography for detection

and charaterization of simulated small masses. AJR Am J Roentgenol 2006;187:W576-81

Page 181: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

181

Yap CS, Seltze MA, Schiepers C, et al.: Impact of whole

body 18F-FDG PET on staging and managing patients with breast cancer:The

referring physician perspective. J Nuc Med 2001;42:1334-37

Yen TC, SeeLC,Lai CH,et al.: 18F-FDG uptake in squamous cell carcinoma of the

cervix is correlated with glucose transporter 1 expression. J Nucl Med 2004;45:22-

9

Younes M, Brown RW, Mody DR et al.: GLUT-1 expression in human breast

carcinoma; correlation with known prognostic markers. Anticancer Res

1995;15;2895-8

Zytoon AA, Murakami K, El-Kholy MR, El-Shorbagy E. Dual time point FDG-

PET/CT imaging. Potential tool for diagnosis o breast cancer. Clin Radiol. 2008;

63;1213-27.

Zytoon AA, Murakami K, El-Kholy MR, El-Shorbagy E, Ebied O. Breast cancer

with low FDG uptake: Characterization by means of dual-time point FDG-PET/CT.

Eur J Radiol. 2008;April 3 ( Epub ahead of print.

Zornoza G, Garcia Velloso MJ, Sola J, Regueira FM, Pina L, Beorlegui C: 18F-

FDG PET complemented with sentinel lymph node biopsy in the detection of

axillary involvement in breast cancer. Eur J Surg Oncol 2004;30:15-19

Page 182: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

182

6. ABREVIATURAS

Acm: anticuerpo monoclonal

ADN: ácido desoxinucléico

ADAM: metaloprotroteasas relacionadas estructuralmente con las MMPs

AF: funciones de activación

AF2: activador de función dos

AH: ácido hialurónico

ARN: ácido ribonucléico

ATM: gen de la ataxia telangiectasia

ATP: adenosín trifosfato

BCAS3: coactivador del receptor de estrógenos alfa

BGO: germanato de bismuto

B27.29: antígeno carbohidrato 27.29

BRCA: gen de susceptibilidad al cáncer de mama

CA 15.3: antígeno carbohidrato 15.3

CATD: catepsina D

CDI: carcinoma ductal infiltrante

CDIs: carcinoma ductal in situ

Cdk: quinasas dependientes de ciclinas

CEA: antígeno carcinoembrionario

CD10: metaloproteasa dependiende de Zn

CI: intervalo de confianza

CIS: carcinoma in situ

CLI: carcinoma lobulillar infiltrante

Page 183: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

183

CLIs: carcinoma lobulillar in situ

CK: citoqueratinas

c-kit: receptor de membrana con actividad intrinseca tirosinkinasa

COMT: catecol-O-metiltransferasa

CYP1B1: citocromo P450 1B1

DES: dietilestilbestrol

DHEAs: dehidroepiandrosterona sulfato

DNA: ácido desoxirribonucleico

Ds: region diametrial de los electrodos

E2: estradiol

ECO: ecografia

EE.UU.: Estados Unidos de Norteamerica

EIA: enzimoinmunoanálisis

EGF: factor de crecimiento epidérmico

EGFR: receptor del factor de crecimiento epidérmico

EMA: antigeno epitelial de membrana

ErbB2/HER-2: miembro de la familia de receptores de tirosinquinasa 1

ERE: elementos específicos de respuesta

FAD: fibroadenoma

FS: fase de síntesis celular

FSH: hormona folículoestimulante

18F-Fluordeoxiglucosa

GH: grado histológico

GLUT: transportador de glucosa

GN: grado nuclear

Page 184: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

184

GPRD: general practice research database

GO: gammagrafia ósea

GOGI: porcentaje de células en G0 y G1

G2M: porcentaje de células en G2 y Mitosis

HER: receptor tirosinquinasa de la familia del EGFR

HIF: factor inducido por la hipoxia

HK: hexoquinasas

HMIT: transportador H+/mioinositol

HSP: proteína de choque térmico

HT: hormonoterapia

HTS: hormonoterapia sustitutiva

IA: inhibidores de la aromatasa

IGF:factor de crecimiento insulínico

IL: interleucina

ILE: intervalo libre de enfermedad

IRMA: análisis inmuno-radiométrico

Ki67: antígeno de proliferación

LH: hormona lutienizante

LOR: linea de respuesta

M: metástasis a distancia

MCF7: línea celular de cáncer de mama

MCP-1: péptido quemotáctico de los monocitos

MDA-MB-231: línea celular de cáncer de mama

Md: estado de Maryland

MEC: matriz extracelular

Page 185: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

185

MFQ: mastopatía fibroquística

MIP: proteína inflamatoria de los macrófagos

MMPs: metaloproteasas de membrana

N: afectación ganglionar axilar

N+>3:afectación superior a tres ganglios axilares

N+>10:afectación superior a 10 ganglios axilares

NBCC: national breast cancer coalition

NRG: neurogulinas

OMS: Organizacion Mundial de la Salud

OR: odds ratio

PCNA: antigeno de proliferación nuclear

PDGF: factor de crecimiento derivado de las plaquetas

PEM/PET: Positron emission mammography/Tomography imaging

PEPI:indice pronostico para tratamiento endocrino preoperativo

PET: TEP Positron emission tomography

PET-18F-FES:Positron emission tomography and 18F-fluoroestradiol

PET-TC: Positron emission tomography- Computed tomography

Pg: progesterone

PIP3-k: 3 fosfoinositol quinasa

pS2: proteína inducida por los estrógenos

P450: citocromo P450

QT. Quimioterapia

R: recidivas por el tumor

RA: receptor de andrógenos

Rb: gen del retinoblastoma

Page 186: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

186

RE: receptor de estrógenos

REa: receptor de estrógenos alfa

REb: receptor de estrógenos beta

RLG: análisis de radioligando

RMFGMA: antígeno relacionado con la membrana de los glóbulos grasos de

la leche

RNM: resonancia nuclear magnética

RP: receptor de progesterona

RPA: receptor de progesterona A

RPB: receptor de progesterona B

RR: riesgo relativo

RT: radioterapia

SAM: S-adenosimetionina

SBP-R: receptor proteico con capacidad de unión de esteroides sexuales

SERM: moduladores selctivos del receptor de estrógenos

SG: supervivencia global

STS: esteroide sulfatasa

SuV: valor estándar de captación de 18F-FDG

TAC: tomografia axial computarizada

t-AP: activador del plasminógeno tipo tisular

TEP: tomografia por emisión de positrones

TGFa: factor de crecimiento tumoral alfa

THS: terapia hormonal sustitutiva

TMX: tamoxifeno

VEGF: factor de crecimiento del endotelio vascular

Page 187: Universidad de Oviedo Departamento: Instituto

187

VEGFR:receptor del factor de creciento del endotelio

vascular

WHI: women´s health initiative (trial)

VPN: valor predictivo negativo

VPP: valor predictivo positivo

Zn: zinc