109
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES TRUJILLO EDO. TRUJILLO EL ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS PyMEs DEL SECTOR MANUFACTURERO DEL MUNICIPIO VALERA Trujillo, junio 2013 Autor: Laguna Arkendy C.I 19.286.575

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES TRUJILLO EDO. TRUJILLO

EL ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS PyMEs DEL SECTOR MANUFACTURERO DEL MUNICIPIO VALERA

Trujillo, junio 2013

Autor: Laguna Arkendy C.I 19.286.575

Page 2: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES TRUJILLO EDO. TRUJILLO

EL ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS PyMEs DEL SECTOR MANUFACTURERO DEL MUNICIPIO VALERA

Trabajo especial de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciado en Contaduria Pública

Trujillo, junio, 2013

Autor: Laguna Arkendy C.I 19.286.575

Tutora: MSc. Belkis Sáez

Page 3: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

iii

DEDICATORIA

A mi madre quien con paciencia y dedicación supo apoyarme en la

realización de todo el trabajo de investigación.

Page 4: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

iv

AGRADECIMIENTO

Es un verdadero placer utilizar este espacio para dar mi agradecimiento

a las personas que con su ayuda, esfuerzo y cooperación desinteresada

permitieron la culminación de este Trabajo Especial de Grado,

especialmente A:

Dios Todopoderoso y la Santísima Virgen por otorgarme luz, sabiduría

y confianza para alcanzar esta meta.

Mi madre, quien supo sembrar en mí el deseo de superación, logrando

con paciencia y dulzura la culminación de este trabajo.

Mi padre, por brindarme su apoyo incondicional.

Mi hermano y mis sobrinos, en quien puedo contar en todo momento,

y esos niños con su inocencia me dan la alegría y la satisfacción de alcanzar

esta meta.

Mi abuela y mis tíos, quienes comparten conmigo la satisfacción de

poder alcanzar este triunfo.

Mi Tutora, profesora Belkis Sáez, por la buena disposición que

siempre ha tenido conmigo, ayudándome en el desarrollo de este trabajo.

Las personas encargadas de la administración de las PyMEs del

municipio Valera, a quienes se les aplicó el instrumento, por su colaboración

y dedicar parte de su tiempo en la culminación de este Trabajo.

Muchas Gracias¡¡¡.

Page 5: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

v

ÍNDICE GENERAL

Pág.

VEREDICTO………………... ……….………………………………………….. ii DEDICATORIA……………………….………………………………………….. iii AGRADECIMIENTO……………….……………………………………………. iv ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………… v LISTA DE TABLAS …………………………………………………….….… vii LISTA DE GRÁFICOS…………………………………………………….….... viii LISTA DE CUADROS…………………………………………………………... ix LISTA DE FIGURAS.………………………………………………………….. x RESUMEN………………………….……………………………………………. xi

INTRODUCCIÓN…………………….………………………………………….. 1

CAPÍTULO I EL PROBLEMA………………….……………………………………………… 3

Planteamiento del Problema……….………………………………………….. 3 Formulación del Problema………….………………………………………….. 9 Sistematización de la Investigación……….………………………………….. 9 Objetivos de la Investigación…………….…………………………………….. 10 Justificación de la Investigación………….……………………………………. 10 Delimitación de la Investigación………….……………………………………. 11

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO………………….…………………………………………... 13

Antecedentes de la Investigación……………………………………………… 13 Bases Teóricas………………………………………………………………..…. 16 Definición de términos básicos………………………………………………… 47 Mapa de variables……………………….………………………………………. 49

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO………………………………………………........ 50

Tipo de Investigación…………………………………………………………… 50 Diseño de la Investigación……………………………………………………… 51 Población…………..…………………………………………………………….. 51 Técnica e Instrumento de Recolección de Datos.……..…………..………… 52 Validez del Instrumento………....………………………………………………. 53 Confiabilidad……………………………………………………………………… 54 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos...…..….………………….. 55

Page 6: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

vi

CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS…...……………... 57

Primera dimensión: Métodos utilizados para el análisis financiero….... 58 Segunda dimensión: Proceso seguido para la toma de decisiones.…… 70 Tercera dimensión: Beneficios del análisis financiero para la toma de decisiones………………………………………………………:……………… 78

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………… 85

Conclusiones……………………………………………………………………... 85 Recomendaciones………………….……………………………………………. 88

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS………...………………………………... 90

ANEXOS………………………………………………………………………….. 93 Anexo A. Instrumento Anexo B. Constancias de Validación

Page 7: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

vii

LISTA DE TABLAS

Tabla Pág.

1. Aumento y Disminuciones………………………………..…………. 57 2. Método de Tendencias………………………………..……………… 58 3. Método de Control Presupuestal..….………………………………... 59 4. Método de los Porcientos Integrales………..………..………..….. 60 5. Razón de Liquidez……………….……………………………………. 61 6. Análisis de Actividad….................................................................... 62 7. Análisis de Endeudamiento…………………………………………. 63 8. Análisis de Endeudamiento…………………………………………… 64 9. Análisis de Rentabilidad……………………………………………. 65 10. Evaluación de la Situación………………………………………….. 67 11. Definición de cuestiones criticas……………………………………. 68 12. Especificación de la decisión……………………………………….. 69 13. Especificación de la decisión………………………………………. 71 14. Toma de decisiones…………………………………………………. 72 15. Implementación de la decisión……………………………………… 73 16. Monitoreo de la decisión……………………………………………… 74 17. Cumplimiento de las normas………………………………………… 75 18. Estimación de Costos………………………………………………… 76 19. Facilitación de las inversiones………………………………………. 77 20. Confiabilidad en los estados financieros………………………….. 78

Page 8: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

viii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico Pág. 1. Aumento y Disminuciones………………………………..…………. 57 2. Método de Tendencias………………………………..……………… 58 3. Método de Control Presupuestal..….………………………………... 59 4. Método de los Porcientos Integrales………..………..………..….. 60 5. Razón de Liquidez……………….……………………………………. 61 6. Análisis de Actividad….................................................................... 62 7. Análisis de Endeudamiento…………………………………………. 63 8. Análisis de Endeudamiento…………………………………………… 64 9. Análisis de Rentabilidad……………………………………………. 66 10. Evaluación de la Situación………………………………………….. 67 11. Definición de cuestiones criticas……………………………………. 68 12. Especificación de la decisión……………………………………….. 70 13. Especificación de la decisión………………………………………. 71 14. Toma de decisiones…………………………………………………. 72 15. Implementación de la decisión……………………………………… 73 16. Monitoreo de la decisión……………………………………………… 74 17. Cumplimiento de las normas………………………………………… 75 18. Estimación de Costos………………………………………………… 76 19. Facilitación de las inversiones………………………………………. 77 20. Confiabilidad en los estados financieros………………………….. 78

Page 9: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

ix

LISTA DE CUADROS

Cuadro Pág. 1. Índices o Razones Financieras……………………………………….. 31 2. Operacionalización de la Variable ….……………………………….. 48 3. Empresas Manufactureras de municipio Valera…………………….. 51 4. Coeficiente de confiabilidad…………………………………………… 53

Page 10: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

x

LISTA DE FIGURAS

Figura Pág. 1. Etapas en el proceso para la toma de decisiones………………… 35 2. Clasificación de las Pymes por volumen de ventas….……………. 46

Page 11: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

xi

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES TRUJILLO EDO. TRUJILLO

EL ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS PyMEs DEL SECTOR MANUFACTURERO DEL MUNICIPIO VALERA

RESUMEN El objetivo general de esta investigación fue analizar la incidencia del análisis financiero en la toma de decisiones en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) del sector manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo, por lo cual se planteó una investigación de tipo descriptiva con un diseño de campo. La población estuvo constituida por las PyMEs del sector manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo; las cuales ascienden a un total de dieciocho (18) empresas. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta, usando como instrumento un cuestionario, el cual estuvo conformado por un total de veinte (20) ítems y fue validado por tres (03) expertos en materia de contenido y metodología. El análisis de los datos, se realizó mediante la estadística descriptiva; luego de la tabulación y la interpretación de dichos datos, se obtuvo la siguiente conclusión: en cuanto a los métodos utilizados para el análisis financiero en la PyMEs, se concluye que son muy pocas las que utilizan dichos métodos a la hora de realizar el análisis financiero, no les interesa o los desconocen; sin embargo el método de los índices financieros que mide la razón de liquidez, aunque no todas las empresa encuestadas lo utilizan, una gran parte respondió afirmativamente, lo que significa que están interesadas en conocer la disponibilidad de liquidez con que cuenta la empresa. En cuanto al proceso para la toma de decisiones lo hacen en su mayoría, tomando en cuenta un ambiente de riesgo; sin saber con certeza que puede ocurrir. Llevan a cabo la especificación de las decisiones tomando en cuenta las debilidades, lo que revela ausencia de criterios, valores y fortalezas. Para determinar los beneficios del análisis financiero en la toma de decisiones; no todas las empresas encuestadas siguen la normativa contable establecida en el país. . Palabras claves: Análisis de Estados Financieros, Pequeñas y Medianas Empresas PyMEs, Toma de Decisiones.

Autor: Br. Laguna Arkendy Tutora: MSc. Belkis Sáez Año: 2013

Page 12: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

1

INTRODUCCIÓN

En todo el ámbito empresarial, día a día están surgiendo nuevos

paradigmas, que impulsan a las empresas a buscar mecanismos que

ayuden a mejorar la efectividad y eficiencia de sus operaciones, por

consiguiente, las empresas deben implementar normativas, métodos y

procedimientos que le permitan alcanzar sus objetivos.

En consecuencia, las empresas se enfrentan a constantes cambios que

deben afrontar y además debe asumir con madurez e inteligencia los riesgos,

motivando a su equipo de trabajo para alcanzar sus objetivos de una manera

eficiente y eficaz; para ello cuenta con numerosas herramientas gerenciales,

administrativas y contables, entre las que se destacan el análisis de los

estados financieros, que son base fundamental para la toma de decisiones

dentro de las organizaciones.

Son los estados financieros el reflejo de la situación financiera de las

empresas, estos se elaboran para guiar correctamente la toma de

decisiones, incluyendo el estado de flujo de efectivo, el cual juega un papel

fundamental en la toma de decisiones en una empresa, cualquiera que sea

su actividad, en virtud de que la generación de efectivo es uno de los

principales objetivos de todo negocio.

Las Pequeñas y Medianas Empresas PyMEs que pretendan ser

efectivas y eficientes requieren tomar en consideración los obstáculos, así

como aquellos cambios que sobrevienen, unos debido al crecimiento y

desarrollo de la empresa, otros a las limitaciones en el mercado, si la

estructura de la empresa no es lo suficientemente flexible para adaptarse a

los cambios, este cambio será impuesto a ellas por factores externos. Es por

eso que los objetivos que ella trata de alcanzar deberán ser objeto de un

detallado proceso de toma de decisiones que les permitan conocer todo lo

concerniente sobre las actividades que realizan.

Page 13: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

2

Las buenas decisiones en los momentos oportunos son

indiscutiblemente la garantía del éxito de las PyMEs en tal virtud deben

tomarse sobre bases sólidas y fehacientes, como por ejemplo el estado de

flujo de efectivo. Tales decisiones son indispensables, más aun cuando

deben administrar eficientemente el dinero recibido por concepto de ventas

o cuando deben cancelar deudas a sus proveedores.

En este contexto se enmarca el presente trabajo, cuyo objetivo general

es analizar la incidencia del análisis financiero en la toma de decisiones en

las PyMEs del sector manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo.

En función de ello, se ha estructurado de la siguiente manera:

Capítulo I, contentivo del planteamiento del problema, su formulación y

sistematización, objetivos generales y específicos, justificación y

delimitación.

Capítulo II, compuesto por los antecedentes de la investigación, las

bases teóricas y legales, definición de términos utilizados a lo largo de su

desarrollo, además contiene la operacionalización de la variable.

Capítulo III, establece el marco metodológico, el cual es definido por

medio de una metodología donde se evalúan y explican la metodología

utilizada y se refleja el tipo y diseño de investigación, la población, muestra,

técnica e instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad del

mismo, así como el tratamiento de la información.

En el Capítulo IV, se desarrolla el análisis y presentación de los

resultados, el cual se fundamenta en el uso de tablas y gráficos para

representar la información y los resultados obtenidos de la aplicación del

instrumento. Luego el Capítulo V, en el cual se expresan las conclusiones y

recomendaciones a las que se llegó. Finamente, se incluye la bibliografía y

los anexos que apoyan la investigación.

Page 14: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Las transformaciones económicas han generado un conjunto de

cambios en los esquemas gerenciales, por esta razón, las organizaciones

requieren de herramientas eficaces que potencien su valor en el mercado

garantizando un desarrollo sostenible en el tiempo, debido a que el éxito de

las empresas no se encuentra en vender más, sino en ser más competitiva

en la calidad de los bienes y servicios. Por otro lado, las transformaciones en

la economía mundial, ocasionan la exploración de nuevos paradigmas que

permiten descifrar oportunidades en los negocios, en los diferentes

escenarios, tales como: la apertura de los mercados, búsqueda de la

excelencia y la competitividad.

En el ámbito empresarial, están surgiendo nuevos paradigmas, que

impulsan a las empresas a buscar mecanismos para mejorar la efectividad y

eficiencia de sus operaciones, por consiguiente, factores tales como: la

competencia, nuevas tecnologías, variaciones en las tasas de interés,

globalización, incertidumbre en las políticas económicas; hacen que las

organizaciones vivan en un entorno permanente de cambio, por lo cual

deben implementar normativas, métodos y procedimientos que le permitan

alcanzar sus objetivos propuestos.

Las organizaciones se enfrentan a constantes cambios que deben

afrontar con madurez e inteligencia asumiendo riesgos y motivando a su

equipo de trabajo para alcanzar sus objetivos de una manera eficiente y

eficaz; para ello cuenta con numerosas herramientas gerenciales y de

Page 15: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

4

contabilidad, entre las que se destacan los estados financieros, que son base

fundamental para la toma de decisiones dentro de las organizaciones.

La información contenida en los estados financieros sirve como

herramienta para la toma de decisiones en cualquier organización, ya que

reflejan la situación financiera de las empresas; en efecto, las empresas

enfrentan la necesidad de realizar análisis financieros, debido al entorno

difícil e inestable económica y socialmente, por lo que se ven en la obligación

de luchar por ser más competitivas y eficientes económicamente.

Según Donnelly, J, Gibson, J y Ivancevich, J (2003: 270), el análisis

financiero:

… es un examen detallado de la información contenida en los estados financieros, el cual permite a la gerencia determinar el poder adquisitivo de la empresa y su habilidad para cumplir con las obligaciones a corto y a largo plazos; los gerentes deben tener medidas y estándares de rentabilidad, liquidez y solvencia.

Es decir, el análisis financiero permite interpretar los hechos financieros

en base a un conjunto de técnicas o herramientas que conducen a la toma

de decisiones, además estudia la capacidad de financiación e inversión de

una empresa a partir de los estados financieros.

Los gerentes o propietarios de las empresas deben manejar la mayor

información financiera posible; no basta solamente con la obtención de los

estados financieros principales, sino, que deben consultar los diferentes

informes y documentos anexos a los mismos. De igual forma, deben contar

con una base teórica de los principales métodos para analizar

adecuadamente los estados financieros a fin de que los mismos sirvan de

herramienta en la toma de decisiones.

Las empresas deben enfrentar algunos aspectos que afectan la toma

de decisiones, para solucionar de forma significativa y oportuna los

problemas presentados, siendo uno de ellos el uso de hechos reales, pues

se debe intentar mejorar los resultados para conseguir tanto las metas como

Page 16: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

5

los objetivos marcados en el plan de la organización, todo a través del

intercambio de información organizacional, además del buen juicio, la toma

de decisiones valora un problema o situación al permitir elegir el mejor

camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones.

Por eso, el análisis financiero es de suma importancia para la toma de

decisiones, ya que contribuye a mantener el nivel requerido por la empresa,

de los elementos financieros como: liquidez, rentabilidad y seguridad

financiera. En efecto, en la toma de decisiones, considerar un problema

financiero y llegar a una conclusión válida, significa que se han examinado

todas las alternativas y la elección ha sido correcta; aumentando la confianza

de las empresas, en la capacidad para juzgar y controlar situaciones

financieras que se les pueda presentar.

Se intuye entonces, que para poder tomar decisiones efectivas en

función del análisis financiero, las empresas deben seguir un proceso que les

permita definir y analizar posibles problemas, evaluar las alternativas

existentes para así elegir la mejor opción y finalmente aplicar las decisiones

tomadas; o sea, en las decisiones tomadas, el aspecto financiero debe estar

siempre presente.

Sin embargo, las decisiones no siempre son las más certeras, para

Berrios, R (2006), en la mayoría de las empresas, el análisis financiero no se

realiza continuamente, suele resultar escueto y poco fiable. Asimismo se

observa el uso de parámetros inadecuados que sustenten la toma de

decisiones, pues se desconoce la importancia que tiene el fundamentar con

bases sólidas las decisiones de la empresa.

A tal problema no escapan las Pequeñas y Medianas Empresas

(PyMEs), las cuales constituyen un factor de desarrollo económico, cultural y

social importante, sobre todo en los países en vías de desarrollo en donde su

economía se encuentra basada fundamentalmente en este tipo de empresas.

Este tipo de empresas, presenta rasgos que las identifican, tales como:

factores de producción (capital, tierra, trabajo y tecnología), toma de

Page 17: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

6

decisiones, forma de organización, actitud ante los imprevistos, entre otros.

Las Pequeñas y Medianas Empresas, representan una herramienta

importante en el desarrollo y crecimiento de un país, por lo cual existe

consenso entre diferentes profesionales sobre su significancia e influencia en

la generación de empleos, se considera a este sector como fundamental

para resolver entre otras cosas, el problema de desempleo y para fortalecer

el crecimiento de la economía. De igual forma, estas empresas se

caracterizan por requerir de poca inversión por unidad de empleo generado,

aportan una contribución significativa al Producto Interno Bruto (PIB) y son

fuentes innegables de empleo.

En Venezuela en la última década se ha prestado especial interés en la

creación de instituciones encargadas principalmente de hacer más fácil la

adquisición de recursos monetarios y financieros, a través del financiamiento

a tasas de interés accesibles. Así mismo en materia legal se han promulgado

diferentes leyes que regulan el funcionamiento y velan por la correcta

operación de las PyMES de los distintos sectores empresariales. En este

sentido, el gobierno se ve incentivado a buscar vías para apoyarlas, desde el

comienzo que representa quizás el paso más difícil, hasta las etapas de

desarrollo y crecimiento; donde necesitan mayor orientación para tomar

decisiones correctas y oportunas sobre todas las funciones que manejan

como negocio.

Las Pequeñas y Medianas Empresas debido a que generalmente

suelen ser empresas familiares, a la simplicidad de sus procesos y

operaciones; basan su funcionamiento en estrategias orientadas hacia el

establecimiento de condiciones de competitividad, la atracción de inversiones

privadas y la creación de empleo productivo.

En el caso de las PyMEs del sector manufacturero vale mencionar que

las mismas buscan en esencia la modernización de sus instalaciones, así

como la mejora de la productividad, competitividad y la orientación de los

recursos para obtener mayores beneficios. Es por ello que requieren de un

Page 18: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

7

adecuado análisis financiero para fundamentar la toma de decisiones, lograr

el alcance de los objetivos y metas financieras, puesto que el resultado de

buenas decisiones, mejoran el uso tanto eficiente como efectivo de los

recursos disponibles.

De esta realidad, no se encuentran ajenas las PyMES del sector

manufacturero ubicadas en el municipio Valera, quienes enfrentan

numerosas dificultades que no solo son producto de las políticas públicas o

de las variables económicas, sino también de sus debilidades gerenciales, de

información y de planificación.

De acuerdo al sondeo realizado por el investigador, en conversaciones

informales con los gerentes y/o propietarios de algunas de las PyMES del

sector manufacturero ubicadas en el municipio Valera; se logró detectar en

cuanto al aspecto financiero, que estas empresas acuden con regularidad a

fuentes de financiamiento (banca pública y privada) en función de inyectar

dinero a la empresa y aprovechar la flexibilidad de los créditos.

También se observa una despreocupación por parte de los dueños, de

conocer los cambios experimentados en la situación financiera de la

empresa, provenientes de las actividades durante un periodo determinado, o

sea; del estatus deducido a partir de la combinación de activos y pasivos

contenidos en ellas, debido a esto, no existe un medio, que revele la

exactitud de la información relacionada a las actividades operacionales,

inversión financiera, que permita conocer la capacidad financiera de la

empresa.

Aunado a ello, las PyMES del sector manufacturero ubicadas en el

municipio Valera; generalmente realizan de manera empírica inversiones en

operaciones poco apoyadas en el análisis de los estados financieros, lo que

resulta un problema grave al momento de tomar decisiones, evidenciando

una grave debilidad gerencial que puede afectar incluso la planificación

financiera.

De igual forma, se tiene que en estas empresas, las decisiones

Page 19: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

8

generalmente son tomadas de manera direccional por una persona, además

las prioridades se determinan sin consultar a otra áreas de la organización

que pudieran aportar información valiosa en pro de acciones adecuadas,

limitando así, los beneficios obtenidos de los aportes que puedan hacer otras

personas tales como contadores, quienes son los encargados de elaborar los

estados financieros y demás personas encargadas de las diferentes áreas de

de producción de las empresas.

Se resalta que la importancia del análisis financiero en las PyMES del

sector manufacturero ubicadas en el municipio Valera; radica en que el

mismo les permite anticipar y prevenir estados de insolvencia, asimismo,

permite a la gerencia medir el progreso comparando los resultados

alcanzados con las operaciones planeadas y los controles aplicados, además

informa sobre la capacidad de endeudamiento, rentabilidad, fortaleza o

debilidad financiera, esto facilita el análisis de la situación económica de las

PyMES para la toma de decisiones.

Todo lo anteriormente expuesto, puede deberse al desconocimiento de

herramientas financieras que les permitan identificar deficiencias y problemas

potenciales, al escaso manejo de indicadores financieros, flujos de caja,

proyecciones, entre otros. De igual forma, la aplicación de métodos para

generar mayor calidad de información en función de optimizar la toma de

decisiones, es un tema poco abordado por los gerentes o propietario de las

empresas manufactureras del municipio Valera, por esta razón, el análisis

financiero resulta escueto y poco fiable.

De seguir dicha situación, las PyMES del sector manufacturero

ubicadas en el municipio Valera; podrían enfrentar la necesidad de hacer un

análisis cabal de su situación financiera; particularmente al encontrarse en un

entorno económico y socialmente variable, por lo que pudiesen experimentar

la necesidad de luchar por ser más competitivas y eficientes

económicamente, para lo cual deben fundamentar en todos los sentidos, su

toma de decisiones.

Page 20: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

9

Por lo expuesto anteriormente, se infiere que para poder realizar una

toma de decisiones efectiva, las PyMES del sector manufacturero del

municipio Valera, deberían realizar análisis concienzudos sobre sus cifras y

salud económica, lo que en resumen resulta necesario si lo que se busca es

obtener el máximo rendimiento posible para la organización y no la

decadencia de la entidad.

En ese orden de ideas, las empresas anteriormente indicadas, deben

encontrar los medios más eficaces para tomar mejores decisiones, por tanto,

deben prestar atención a dicho proceso, más aún cuando el mismo se apoya

en el análisis de los estados financieros. También, es evidente que cualquier

decisión implica riesgos y en consecuencia la participación y responsabilidad

directa en la toma de decisiones.

Por ello, el planteamiento de esta investigación se orienta a analizar la

incidencia del análisis financiero en la toma de decisiones en las Pequeñas y

Medianas Empresas del sector manufacturero del municipio Valera del

estado Trujillo, y genera la siguiente interrogante:

Formulación del problema

¿Como es la incidencia del análisis financiero en la toma de decisiones

en las Pequeñas y Medianas Empresas del sector manufacturero del

municipio Valera del estado Trujillo?

Sistematización del problema

¿Cuáles son los métodos utilizados para el análisis financiero en las

Pequeñas y Medianas Empresas del sector manufacturero del municipio

Valera del estado Trujillo? ¿Cómo es el proceso seguido para la toma de decisiones en las

Pequeñas y Medianas Empresas del sector Manufacturero del municipio

Valera del estado Trujillo?

Page 21: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

10

¿Cuáles son los beneficios del análisis financiero para la toma de

decisiones de las Pequeñas y Medianas Empresas del sector Manufacturero

del municipio Valera del estado Trujillo?

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Analizar la incidencia del análisis financiero en la toma de decisiones en

las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) del sector manufacturero del

municipio Valera del estado Trujillo.

Objetivos específicos

Identificar los métodos utilizados para el análisis financiero en las

Pequeñas y Medianas Empresas del sector manufacturero del municipio

Valera del estado Trujillo.

Describir el proceso seguido para la toma de decisiones en las Pequeñas

y Medianas Empresas del sector Manufacturero del municipio Valera del

estado Trujillo. Determinar los beneficios del análisis financiero en la toma de decisiones

de las Pequeñas y Medianas Empresas del sector Manufacturero del

municipio Valera del estado Trujillo.

Justificación de la investigación

La presente investigación busca analizar la incidencia del análisis

financiero en la toma de decisiones en las Pequeñas y Medianas Empresas

del sector manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo, mediante la

aplicación de la teoría y los conceptos básicos a nivel gerencial, entre otras

definiciones. Los antecedentes, conceptos y teorías utilizadas para

fundamentar esta investigación, se relacionan específicamente a la variable

Page 22: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

11

de estudio, aspectos teóricos necesarios para el desarrollo y alcance de lo

propuesto.

La metodología empleada en la investigación, se considera implícita en

la investigación de campo, no experimental, transaccional; lo que inducirá al

uso de medios de investigación que incluyen técnicas e instrumentos para la

recolección de la información, en función de los objetivos propuestos. Esto

permite que a nivel metodológico el estudio sirva de sustento para futuras

investigaciones.

Además, resulta relevante realizar un estudio cuya estructura

metodológica permita generar resultados acorde al tipo y diseño de la

investigación en el plano de la gerencia administrativa, en función de apoyar

otras investigaciones relacionadas al tema o que se relacionen con el

objetivo general aquí planteado; por lo cual, esta investigación servirá como

guía para el diseño de instrumentos que guíen otros estudios de naturaleza

similar.

Los resultados obtenidos constituyen una herramienta poderosa de

soporte, que servirá de ayuda en el proceso de toma de decisiones.

También, representará un aporte para las PyMES del sector manufacturero,

pues a través del presente estudio se precisarán datos relevantes sobre la

manera más efectiva de analizar la información financiera desde una

perspectiva gerencial, y de esta manera, determinar los beneficios de estas

herramientas en el plano decisorio.

Desde el punto de vista académico, la investigación genera aportes por

cuanto permitirá afianzar los conocimientos adquiridos respecto al tema,

pues se profundizará en el análisis financiero para la toma de decisiones,

temática esta que todo profesional contable o debe conocer y manejar.

Delimitación de la investigación

El estudio sobre la incidencia del análisis financiero en la toma de

decisiones se llevará a cabo en las Pequeñas y Medianas Empresas

Page 23: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

12

(PyMEs) del sector manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo,

específicamente las registradas como Importadoras en la Alcaldía del

Municipio Valera, las cuales ascienden a un total de dieciocho (18). Se

encuentra adscrito a la línea de investigación de la Universidad de Los

Andes, Núcleo “Rafael Rangel”, de Finanzas, debido al uso de aspectos,

elementos, procedimientos, componentes y métodos para el análisis

financiero y toma de decisiones.

Para el desarrollo de la presente investigación, se tomará como base

fundamental datos e información relacionada a la temática en estudio; por

cuanto se estima el desenlace del presente estudio de una duración de

cuatro (04) meses contados a partir del mes febrero del año 2013 hasta el

mes de mayo del mismo año.

Page 24: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Este capítulo presenta un compendio de conceptos y perspectivas

relacionadas con el objetivo principal de la investigación, el cual se centra en

el análisis financiero para la toma de decisiones en las Pequeñas y Medianas

Empresas del sector manufacturero del Municipio Valera del Estado Trujillo.

En tal sentido, se presentan en primer lugar un grupo de antecedentes que

sirven de antesala a las bases teóricas que sustentan el presente estudio.

Antecedentes de la investigación

Rondón, D. (2010) desarrollo un trabajo especial de grado denominado

Analisis de los estados financieros para la toma de decisiones en las empresas automotrices del grupo Oriand S.A del Municipio Valera del Estado Trujillo. El objetivo general de esta investigación consistió en

analizar la importancia de los estados financieros para la toma de decisiones

en las empresas automotrices del grupo Oriand S.A del Municipio Valera del

Estado Trujillo. El tipo de investigación es de carácter descriptivo con un

diseño no experimental y de campo, para obtener los resultados la

investigadora utilizo un cuestionario contentivo de diecisiete (17) ítems

enmarcado en la escala de likers, al personal administrativo que conforman

dichas empresas, concluyendo en forma general que el análisis de estados

financieros tiene gran utilidad para la toma de decisiones en las empresas automotrices del grupo Oriand S.A del Municipio Valera del Estado Trujillo.

por cuanto les permite contar con hechos y datos reales en función de

decisiones financieras adecuadas, que parten de la evaluación de la

Page 25: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

14

solvencia de la empresa, estimación de la capacidad financiera de

crecimiento y del juicio real sobre los resultados financieros esperados.

Este trabajo es una referencia importante para la presente

investigación, debido a que presenta la base sobre la cual podrá aplicarse el

análisis financiero dentro del proceso de la toma de decisiones. Además

ofrece pautas teóricas y metodológicas que permiten determinar la utilidad

del análisis de los estados financieros para la toma de decisiones.

Suárez, M. (2009) realizó un trabajo especial de grado denominado Análisis de los estados financieros ajustados por efectos de la inflación como herramienta para la toma de decisiones. Caso: Empresa: Vander Linder & Troconis, C.A.. Dicho estudio tuvo como propósito analizar el

efecto que tienen los Estados Financieros ajustados por efectos de la

inflación para la toma de decisiones de la empresa Vander Linder & Troconis,

C.A., bajo la modalidad de estudio descriptivo con un diseño de campo. Para

la obtención de los resultados se aplicó un cuestionario de trece (13) ítems al

personal directivo y administrativo de dicha empresa, el análisis realizado a

cada ítems permitió determinar una serie de efectos que la inflación origina

según los estados financieros de dicha empresa y los cuales no son tomados

en consideración por la empresas; en tal sentido, la investigadora dio a

conocer que la empresa objeto de estudio no toma en cuenta los Estados

Financieros ajustados por la inflación para la toma de decisiones, lo que

genera como consecuencia que las decisiones sean menos acertadas, ya

que ésta son tomadas en base a valores históricos.

Esta investigación sirvió como referencia porque sus resultados indican

que al no considerar la información que ofrece los estados financieros de

manera integral, la toma de decisiones puede tornarse inconsistente, además

de ello el basamento teórico de este antecedente ayudó a contar con una

fuente actualizada de datos valiosa para el desarrollo del presente estudio. Colmenares, F. (2008) efectuó un estudio denominado La Información

Financiera en el Proceso de Toma de Decisiones en las Empresas

Page 26: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

15

Comerciales. Dicho estudio tuvo como propósito determinar la utilización del

sistema de información financiera por las empresas para la toma de

decisiones. La investigadora enmarcó su estudió dentro de la modalidad de

investigación descriptiva, con un diseño de campo, pues se fundamentó en el

análisis sistemático del problema en la realidad, con la finalidad de describirlo

y determinar la relación entre las variables objeto de estudio. Los sujetos de

la investigación fueron los gerentes de las empresas comerciales y el

desarrollo de la investigación se realizó a partir de una revisión bibliográfica

detallada. Para recolectar la información la investigadora utilizó una encuesta

tipo cuestionario, contentiva de ocho (8) ítems cerrados, el cual fue validado

por el juicio de tres (3) expertos, y la confiabilidad del instrumento fue

calculado por el método de las mitades partidas, se obtuvo como resultado

0,99, lo que permitió afirmar que el instrumento fue altamente confiable. Los

hallazgos de esta investigación permitieron detectar que a pesar que las

empresas toman decisiones rutinarias y repetitivas, limitan la libertad de

decisión pues básicamente no utilizan la información que arrojan los estados

financieros y sus anexos, como apoyo para la toma de decisiones

Se cita esta investigación como antecedente, porque en sus

conclusiones la investigadora establece que las empresas objeto de estudio

no utilizan con regularidad la información financiera para la toma de

decisiones, lo que justifica llevar a cabo un estudio relacionado con el

objetivo general delineado en la presente investigación, además de ello, el

marco metodológico que aquí se presenta ayudó a sustentar algunos puntos

de relevancia en este estudio. Viloria, R. (2007). Importancia del análisis financiero para la toma

de decisiones en las Pequeñas y Medianas Empresas del sector manufacturero del Municipio Valera del Estado Trujillo. El objetivo

general de esta investigación consistió en analizar la importancia del análisis

financiero para la toma de decisiones en las pequeñas y medianas empresas

del sector manufacturero.

Page 27: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

16

Desde el punto de vista metodológico, es una investigación de campo

de tipo descriptiva. La población objeto de estudio está representada por

todas las Pequeñas y Medianas Empresas del municipio Valera adscritas a la

Cámara de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales del estado Trujillo

(CAPMI-TRUJILLO), por lo que la población está representada por 27

Empresas; como se puede apreciar, la población es finita y de fácil acceso,

por lo tanto no se realizó técnica de muestreo, pues la misma población,

pasa a ser representativa de la muestra. El instrumento consistió en un

cuestionarlo auto administrado contentivo de 23 preguntas y la validez del

mismo se determinó a través del juicio de tres (3) expertos.

Los resultados de esta investigación concibieron como conclusión

general que el Análisis Financiero es una herramienta fundamental para la

toma de decisiones, y la mayoría de las pequeñas y medianas empresas del

sector manufacturero del municipio Valera lo ven así, puesto que su

aplicación produce ventajas competitivas frente a las demás empresas,

principalmente porque los administradores consiguen comprender mejor la

información contenida en los Estados Financieros y de esta manera generar

decisiones acertadas para guiar a la empresa al logro de sus objetivos.

Este, se considera uno de los antecedentes de mayor relevancia para

este estudio, en virtud del enfoque bajo el cual Viloria desarrolla la

investigación, pues el mismo, establece con claridad la importancia del

análisis financiero y cómo mediante éste, la toma de decisiones tiende a

mejorar y hacerse más acertada y beneficiosa para el futuro financiero de las

empresas, en tal sentido, tiene especial relevancia para este estudio.

Bases Teóricas

En los subsiguientes párrafos, se exponen los conceptos y enfoques

relacionados con las variables objeto de estudio, la selección de los mismos

obedece al desarrollo teórico que requiere esta investigación para el

desarrollo.

Page 28: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

17

Los Estados Financieros

Hablar de estados financieros, implica comenzar por discernir sobre la

información financiera, ya que ésta sigue siendo un medio indispensable

para evaluar la efectividad y lograr mantener intacta la inversión de los

accionistas, además de obtener adicionalmente un rendimiento justo. En

líneas generales, puede decirse que para este milenio los negocios están

caracterizados por el proceso de globalización, en tal sentido, la información

financiera cumple un rol importante al producir datos indispensables para la

administración y el desarrollo del sistema económico.

Para muchos expertos, tal es el caso de Cortázar, A. (2003: 18) “…la

información financiera seguirá siendo el mejor apoyo para la toma de

decisiones de los negocios, pues a mejor calidad de la información, mayor

probabilidad de éxito de las decisiones”. Pero para lograr dicha calidad esta

deberá contar con datos que satisfagan las necesidades de los diferentes

usuarios, es aquí donde entran en el juego los estados financieros.

Urías, J. (1995: 34) señala que los Estados Financieros “… son reportes

resumidos de las transacciones contables, pueden ser aplicables a cualquier

momento y a cualquier lapso de tiempo." Por su parte, Redondo, A. (1998:

1380) establece que "… son documentos que presentan los recursos

generados o utilidades en las operaciones, los principales cambio ocurridos

en la estructura financiera en la empresa y su reflejo final en el efectivo o

inversiones personales a través de un periodo determinado".

Al respecto, se puede agregar que los estados financieros pueden ser

considerados como herramientas indispensables para cual empresario, pues

los mismos son un reflejo de la salud financiera de la organización, lo que los

hace indispensables para la toma de decisiones acertada.

Objetivos de los Estados Financieros.

Entre los objetivos básicos perseguidos con la formulación de los

estados financieros de acuerdo a Spiller, E. (1989), están los siguientes:

Page 29: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

18

Proporcionar información que sea útil para los actuales y prospectivos inversionistas y acreedores, y para otros usuarios que han de tomar decisiones racionales de inversión y crédito. Preparar información que ayude a los usuarios a determinar los montos, la oportunidad y la incertidumbre de los proyectos de entrada de efectivo asociados con la realización de inversiones dentro de la empresa. Informar acerca de los recursos económicos de una empres, los derechos sobre estos y los defectos sobre las transacciones y acontecimientos que cambien esos recursos y los derechos sobre ellos. (p.21). De allí se afirma que el objetivo principal de la contabilidad es dar

información cuantitativa sobre una determinada entidad económica a los

diferentes usuarios que necesitan tomar decisiones en torno a esa entidad,

en donde esta regida por los principios de contabilidad de aceptación

general, y de interés para todos los usuarios en especial a los inversionistas

y acreedores de dicha entidad.

Características de los Estados Financieros

Entre las características más resaltantes, citadas por Guajardo, G.

(2002) se encuentran las siguientes:

• Ser Comprensivo: deben abarcar todas las actividades u

operaciones de la empresa.

• Consistencia: la información

• Proyectados: estado financiero a una fecha o periodo futuro,

basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se contenida

debe ser totalmente coherente entre las distintas partidas y entre los distintos

estos financieros.

• Relevancia: deben ayudar a mostrar los aspectos principales del

desempeño de la empresa.

• Confiabilidad: deben ser fidedignos de la realidad financiera de la

empresa.

• Comparabilidad: deben ser comparables con otros períodos de la

Page 30: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

19

misma empresa y con otras firmas de la misma actividad.

• Proporcionar Informaciones de utilidad para evaluar la capacidad

de la administración al utilizar con eficacia los recursos de la empresa que

permiten lograr los objetivos propuestos.

• Proporcionar informaciones relativas a las transacciones y

demás eventos que sirva par predecir, comparar y evaluar la capacidad

generadora de utilidades.

Desde la concepción de Guajardo, G. (2002) los Estados Financieros

pueden ser proyectados, auditados y/o consolidadoshan realizado; es un

estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un estado

proforma.

• Auditados: son aquellos que han pasado por un proceso de revisión

y verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores

públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de

la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de

fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio

en particular.

• Consolidados: aquellos que son publicados por compañías

legalmente independientes que muestran la posición financiera y la utilidad,

tal como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad legal.

Principales Estados Financieros

Dentro de los principales estados financieros se tienen los siguientes: Balance General: Amez, F (2001:19), lo define como un “documento

contable en el cual se refleja la situación patrimonial ente económico a una

fecha determinada. Recoge, con la debida separación, los bienes y derechos

que forman el activo del ente y las obligaciones y fondos propios que forman

su pasivo y capital”. Los principales criterios que se deben tener presentes

respecto a este Estado Financiero son:

• El balance esta siempre equilibrado. Los activos deben igualar el

Page 31: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

20

pasivo más el patrimonio.

• Los activos corrientes lo constituyen el efectivo, así como aquellos

activos que típicamente son agotados o transformados en efectivo durante

un período contable en el curso regular de las operaciones.

• Los pasivos corrientes serán usualmente pagados dentro de un

mismo año. La deuda a largo plazo permanecerá vigente más tiempo, y no

será cancelada dentro de un corto período de tiempo.

• Patrimonio puede tomar distintas formas: capital, reservas y

ganancias retenidas. Las ganancias retenidas no existen en la forma de

efectivo. Estas ganancias se distribuyen a través de los activos de la firma.

• El balance muestra la situación de la empresa en un momento dado

de tiempo, cambia por tanto, para diferentes momentos en que éste se

elabore.

Estado de Resultados: Según Ochoa, G. (2002; 187), “… el estado de

resultado es aquel que resume las operaciones de la empresa derivados de

sus actividades económicas, de comprar y vender o proveer servicio durante

un período de tiempo”. Está compuesto por tres grupos de cuentas, que son:

Ingresos, Costos y Gastos” Este estado revela el volumen monetario de las

actividades del negocio, así como también los elementos integrantes del

costo de adquisición y de venta de las mercancías y administración de la

empresa, esto es para las empresas comerciales, en cambio para las

empresas de servicios es por el servicio prestado. Además indica la fuente

de obtención del ingreso normal, también es útil en el proceso de estimar la

utilidad futura del negocio.

Estado de Flujo de Efectivo: Este informe muestra el movimiento del

efectivo que entra y que sale al negocio, por medio de una lista de las

fuentes de ingreso de efectivo y los usos (desembolsos) del mismo. Vives, A.

(1993: 358). Este difiere de un estado de resultados en que resume las

operaciones del negocio que abarcan ingresos y egresos de caja sin

considerar su relación con las actividades que producen utilidades y al

Page 32: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

21

proceso de equilibrar los ingresos y los costos. Este estado también

suministra una base para estimar las futuras necesidades del efectivo,

además de facilitar el análisis de las fuentes de fondo originado en las

empresas y sus usos.

Estados Financieros Secundarios o Accesorios: Son aquellos que

aclaran y analizan las cifras contenidas en los estados principales o básicos.

Son necesarios como información complementaria y proporciona elementos

de juicio más extensos. Los estados financieros secundarios son fuente de

datos que no obstante están resumidos en los principales, aquí se aclaran,

detallan, analizan, por lo que sus lectores pueden formarse una opinión mas

definida respecto a las características financieras y de operación de la

empresa.

Dichos estados son: estado de costo de producción, el estado de costo

de lo vendido, entre otros. Sin embargo, los estados financieros no son el

único elemento que sirve para realizar análisis financieros, ya que se

requiere de información sobre aspectos de la economía, situación política,

laboral, entre otros, para efectuar una evaluación razonable

Se dice entonces que los estados financieros proporcionan información

acerca de la situación financiera, del desempeño financiero y de los flujos de

efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la

hora de tomar sus decisiones económicas; o sea, son muy importantes

porque proporcionan adecuada administración del negocio o de la empresa.

Análisis de Estados Financieros

El análisis de estados financieros es el estudio que se hace de una

información contable, mediante la utilización de indicadores y razones

financieras, debido a que los estados financieros tienen mucho que ver con

las funciones administrativas ya que en opinión de Amat, O (1997:223) “estos

constituyen la base informática para que la administración tome las

decisiones a enrumbar la marcha de las negociaciones”. A este respecto, se

Page 33: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

22

tiene que el análisis financiero que se práctica a los estados financieros, es

una de las partes correspondientes a las actividades que tiene que ver con la

toma de decisiones por parte de los directores de la empresa.

Un informe acerca de los resultados obtenidos mediante un análisis

financiero, sobre los estados financieros sujetos a examen, es fundamental,

para que en base a las razones, índices, porcentajes que se obtienen de las

interpretaciones de las cifras de dichos estados en una base tanto vertical

como horizontal, digan a los directores de la empresa que hay que tomar en

cuenta, para las correcciones de lugar.

En otras palabras, los estados financieros informan los efectos de los

rendimientos sobre las inversiones y costos de administración de capitales,

los cuales son una base idónea para que la administración documente sus

actitudes al tener la responsabilidad de tomar una decisión cualquiera. Según

Donnelly, J., Gibson, J. & Ivancevich, J. (1995):

…un examen detallado de la información contenida en los estados financieros permite a la gerencia determinar el poder adquisitivo de la empresa y su habilidad para cumplir con las obligaciones a corto y a largo plazos; los gerentes deben tener medidas y estándares de rentabilidad, liquidez y solvencia. (p.270).

Es decir, el proceso de análisis financiero se fundamenta en la

aplicación de herramientas y de un conjunto de técnicas y demás datos

complementarios, con el propósito de obtener medidas y relaciones

cuantitativas que señalan el comportamiento, no solo del ente económico

sino también algunos de sus variables más significativas e importantes.

En relación a este punto, es bueno resaltar que las técnicas de análisis

financiero contribuyen, por lo tanto, a la obtención de las metas asignadas a

cualquier sistema gerencial de administración financiera, al dotar al gerente

del área de indicadores y otras herramientas que permitan realizar un

seguimiento permanente y tomar decisiones acerca de cuestiones como:

Page 34: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

23

• Supervivencia.

• Evitar riesgos de pérdidas o insolvencia.

• Competir eficientemente.

• Maximizar la participación en el mercado.

• Minimizar los costos.

• Maximizar las utilidades.

• Agregar valor a la empresa.

• Mantener un crecimiento uniforme en utilidades.

• Maximizar el valor unitario de las acciones.

Para Guajardo, G. (2002), el análisis de estados financieros a partir de

los informes formulados aplicando los principios y normas contables

determina y enjuicia los hechos económicos que dieron lugar a los mismos.

Así pues, su objetivo es dar respuesta a todas aquellas preguntas que el

usuario del mismo pueda formular entorno a la situación patrimonial,

financiera y económica de la empresa en el momento presente, así como a

su evolución a corto y medio plazo.

En general, para fines de información financiera, el análisis es el estudio

separado que se hace a todos y cada uno de los elementos (conceptos y

cantidades) que componen los estados financieros; la interpretación de la

información financiera es la explicación de los conceptos y las cifras

contenidas en los estados financieros, basándose en el análisis y la

comparación de los mismos a través de un juicio personal fundamentado en

la aplicación de una serie de método de análisis.

Métodos de Análisis de los Estados Financieros

El análisis financiero es una herramienta que mediante el empleo de

métodos de estudio, permite entender, comprender el comportamiento del

pasado financiero de una entidad, así como conocer su capacidad de

financiamiento e inversión propia.

Page 35: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

24

Según Guajardo, G (2002), los métodos de análisis financiero se

consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o

reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados

financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los

cambios presentados en varios ejercicios contables.

En la búsqueda de información referente a este punto, considerado

como una de las dimensiones dentro de la investigación, se seleccionaron

como criterios fundamentales para el desarrollo de este tópico los

desarrollados por autores como: Higuerey, A. (2005) y Guajardo, G. (2002),

para quienes el análisis financiero se lleva a cabo mediante el empleo de

métodos horizontales y verticales:

Métodos de análisis horizontal

Para analizar los cambios sufridos en las empresas y/o negocios en el

transcurso del tiempo, es necesario emplear métodos de análisis especiales

que sirvan para describir dichos cambios. Es por eso que los métodos de

análisis horizontales contemplan el estudio de estados financieros de

diferentes periodos o diferentes empresas, ya que mediante estas

comparaciones se puede hacer la previsión del futuro de una empresa, de lo

que puede llegar a ser o de lo que puede llegar a hacer.

Para Higuerey, A. (2005), los métodos horizontales se refieren a la

comparación de los estados financieros en varios años para mostrar el

crecimiento o disminución que se han dado en las operaciones de la

empresa y sobre los cambios que han ocurrido en su posición financiera para

observar si se ha fortalecido o debilitado; o sea, estos métodos permiten el

análisis comparativo de los estados financieros.

Según Guajardo, G. (2002: 136), el método horizontal “es aquel donde

la información financiera es analizada comparando las diferentes partidas o

indicadores de los estados financieros de un período con otro”; por tanto, se

emplean para analizar estados financieros como el Balance General y el

Page 36: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

25

Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical.

Es decir, son aquellos en los cuales se analiza la información financiera

de varios años, a diferencia de los métodos verticales, estos métodos

requieren datos de cuando menos dos fechas o períodos, entre estos se

tienen:

a) Método de aumentos y disminuciones – Método Comparativo

De acuerdo a Higuerey, A. (2005), el método de aumentos y

disminuciones consiste en comparar los conceptos homogéneos de los

estados financieros a dos fechas distintas, obteniendo de la cifra comparada

y la cifra base una diferencia positiva, negativa o neutra.

A criterio de Guajardo, G. (2002), el procedimiento parte de tomar dos

Estados Financieros (Balance General o Estado de Resultados) de dos

periodos consecutivos, preparados sobre la misma base de valuación. Por

tanto, se presentan las cuentas correspondientes de los estados analizados.

Aunado a ello, se registran los valores de cada cuenta en dos

columnas, en las dos fechas que se van a comparar, registrando en la

primera columna las cifras del periodo más reciente y en la segunda columna

el periodo anterior (las cuentas deben ser registradas por su valor neto).

Finalmente, se crea otra columna que indique los aumentos o

disminuciones, y la diferencia entre las cifras registradas en los dos periodos,

restando de los valores del año más reciente los valores del año anterior.

b) Método de tendencias

Higuerey, A. (2005), determina que el método de tendencias, al igual que el

método de estados comparativos, es un método horizontal de análisis. Se

selecciona un año como base y se le asigna el 100% a todas las partidas de

ese año; luego, se procede a determinar los porcentajes de tendencias para

los demás años con relación al año base. Para Guajardo, G. (2002), este método consiste en determinar si los

Page 37: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

26

valores de un fenómeno han aumentado o disminuido en el tiempo, conocer

la propensión absoluta y relativa de las cifras de los distintos renglones

homogéneos de los estados financieros de una empresa determinada, por

ende, los relativos, además de las tendencias relativas pueden ser positivos,

negativos y neutros. Así, para poder aplicar este procedimiento los estados

financieros deben cumplir los siguientes requisitos:

• Las cifras deben corresponder a estados financieros de la misma

empresa.

• Las normas de valuación deben ser las mismas para los estados

financieros.

• Los estados financieros dinámicos que se presentan deben

proporcionar información correspondiente al mismo ejercicio o periodo.

• Se debe hacer uso de estados financieros de ejercicios anteriores con

el objeto de observar cronológicamente la propensión que han tenido las

cifras hasta el presente.

c.) Método de control presupuestal

Guajardo, G. (2002), determina que el método de control presupuestal

consiste en vigilar para poder determinar y corregir las desviaciones que se

presenten al comparar las cifras reales contra las presupuestadas. Tratando

siempre de entender o de reconocer que fue lo que sucedió, para no haber

alcanzado las metas establecidas en los diversos presupuestos con que

cuente la empresa objeto del estudio.

Higuerey, A. (2005), indica que el objetivo primordial del método de

control presupuestal es comparar los resultados reales con los previstos,

para ello deberá seguir la siguiente metodología:

• Elaboración de instructivos de bases de comparación.

• Efectuar las comparaciones de los resultados reales con los

estimados.

• Interpretación de resultados de la comparación.

Page 38: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

27

• Estudio de las variaciones.

• Toma de decisiones.

En general, el método de control presupuestal induce a la planeación,

coordinación y determinación de medidas para controlar todas las

operaciones, así como las funciones, con el fin de obtener el máximo

rendimiento con el mínimo de esfuerzo, tiempo y dinero.

Es oportuno mencionar, que los métodos de análisis horizontal estudian

el comportamiento de cada una de las cuentas, es decir sus aumentos y

disminuciones, lo que permite mostrar la tasa de crecimiento o disminución

durante un periodo de tiempo determinado.

Métodos de análisis vertical

Para Higuerey, A. (2005), los métodos verticales son efectivos para

conocer las proporciones de los diferentes conceptos que conforman los

estados financieros con relación al todo.

Según Guajardo, G. (2002: 136), el método vertical “es aquel donde la

información financiera es analizada comparando entre si las diferentes

partidas de un mismo estado financiero”. Por tanto, estos métodos ayudan a

saber si la empresa tiene una distribución equitativa de todos sus activos y

pasivos de acuerdo a sus necesidades financieras. Dentro de los métodos de

análisis vertical se tienen: el método de porcientos integrales y los índices

financieros.

Método de porcientos integrales

Desde el punto de vista de Higuerey, A (2005), el método de porcientos

integrales consiste en que cada una de las partidas de un todo es igual a la

suma de sus partes, puede recibir otros nombres, tales como: procedimiento

de porcientos comunes o de reducción a porcientos.

De acuerdo a Guajardo, G. (2002), este método consiste en determinar

la composición porcentual de cada cuenta del activo, pasivo y patrimonio,

Page 39: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

28

tomando como base el valor del activo total y el porcentaje que representa

cada elemento del estado de resultados a partir de las Ventas netas, se

denota con la siguiente fórmula:

Porcentaje integral = Valor parcial / valor base X 100

Según Guajardo, G. (2002), la ventaja de este método radica en que al

trabajar con números relativos se olvida de la magnitud absoluta de las cifras

de una empresa y con ello se comprende más fácilmente la importancia de

cada concepto dentro del conjunto de valores de una empresa.

No obstante, la desventaja es que como se está hablando de porcientos

es fácil llegar a conclusiones erróneas, especialmente si se quieren

establecer porcientos comparativos, en efecto, es útil este método para

obtener conclusiones aisladamente, ejercicio por ejercicio, pero no es

aconsejable si se desean establecer interpretaciones al comparar varios

ejercicios.

En general, el método de porcientos integrales puede ser aplicable en

cualquier empresa siempre y cuando esta cumpla con los requisitos

indispensables de los estados financieros y expresa de forma porcentual

todas las cifras de un estado financiero, este indica cómo se encuentra

invertidos todos los recursos de la empresa.

Ventajas

• Al trabajar con números relativos nos olvidamos de la magnitud

absoluta de las cifras de una empresa y con ello se comprende más

fácilmente la importancia de cada concepto dentro del conjunto de valores de

una empresa.

• Así como separa del contenido de los estados financieros a una misma

fecha o correspondiente a un mismo periodo, en sus elementos o partes

integrales, con el fin de poder determinar la proporción que guarda cada una

de ellas en relación con el todo.

Page 40: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

29

• Es una forma sencilla de analizar los estados financieros el reduciendo

el todo.

Desventajas

• Al hablar en términos de por cientos es fácil llegar a conclusiones

erróneas, especialmente si se requieren establecer por cientos

comparativos.

• Es útil este método para obtener conclusiones aisladamente, ejercicio

por ejercicio, pero no es aconsejable si se desean establecer

interpretaciones al Comparar varios ejercicios.

• Desde el punto de vista de su aplicación, este método puede ser total o

parcial. Sera total si el todo, o sea el 100% corresponde a la cantidad

máxima incluida en un estado financiero y será parcial, si se toma como

100% uno de los aspectos parciales de un estado financiero.

Método de Índices o Razones Financieras

El método de índices financieros es el más utilizado para el análisis, y

consiste en relacionar una partida con otra partida, ó bien, un grupo de

partidas con otro grupo de partidas, partiendo de los estados financieros. Sin

lugar a dudas, los datos incluidos en estos documentos, constituyen la

principal fuente de información.

De acuerdo a Gitman, J. (2003), los indicadores financieros constituyen

una ayuda para el análisis e interpretación, existen diferentes ratios para

ayudar al análisis financiero y a la toma de decisiones estas pueden

clasificarse por su aplicación u objetivos en: razones de liquidez, actividad,

deuda y rentabilidad:

• Las razones de liquidez, de una empresa se mide por su capacidad para

satisfacer obligaciones a corto plazo conforme se venzan. La liquidez se

refiere a la solvencia de la posición financiera global de la empresa – la

facilidad con la que paga sus facturas. Puesto que un precursor común para

Page 41: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

30

un desastre o quiebra financiera es la baja o decreciente liquidez, estas

razones financieras se ven como buenos indicadores líderes de problemas

de flujo de efectivo.

• La razón de actividad: miden la velocidad con la que varias cuentas se

convierten en ventas o efectivo, es decir, ingresos o egresos. Con respecto a

las cuentas corrientes, las medidas de liquides por lo general son

inadecuadas porque las diferencias en la composición de los activos y

pasivos circulantes de una empresa pueden afectar significativamente su

liquidez verdadera.

• La razón de deuda: mide la proporción de activos totales financiado por

los acreedores de la empresa. Cuanto más alta es esta razón, mayor es la

cantidad de dinero de otras personas que se está usando para generar

ganancias. En general, el analista financiero está más interesado en las

deudas a largo plazo, puesto que estas comprometen a la empresa a una

serie de pagos durante un periodo largo. Puesto que se tiene que satisfacer

los derechos de los acreedores antes de que se distribuyan las ganancias a

los accionistas, los accionistas actuales y prospectos están muy atentos a la

capacidad de su empresa para liquidar sus deudas.

• Las razones de rentabilidad: existen muchas medidas de rentabilidad.

Como grupo, estas medidas facilitan a los analistas la evaluación de las

utilidades de la empresa respecto de un nivel dado de ventas, de un nivel

cierto de activos o de la inversión del propietario. Asimismo dentro de este

se encuentra el sistema de análisis Du Pont que mide la rentabilidad de la

empresa en relación con las ventas, y la rotación de activos totales, indica

cuan eficientemente se ha dispuesto de los activos para la generación de

ventas.

Page 42: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

31

Cuadro N° 1 Índices o Razones Financieras Fuente: Laguna, A. (2013).

INDICES FINANCIEROS

METODOS DE ANALISIS

FORMULA

Análisis de liquidez

Capital neto de trabajo

Índice de liquidez  

Prueba del acido  

Análisis de actividad

Rotación de

inventario  

Periodo de cobranza promedio  

Periodo de pago promedio.  

Rotación de activos fijos  

Rotación de activos totales  

Análisis de endeudamiento

Índice de endeudamiento

Índice del número de veces que se ha ganado interés

 

Índice de cobertura de pago fijo

  

Análisis de rentabilidad

Margen bruto de utilidades

Margen neto de utilidades

Análisis DuPont

Page 43: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

32

La toma de decisiones está definida para algunos como una ciencia,

para muchos otros como un arte y para otras personas son simplemente

técnicas que permiten seleccionar entre varias alternativas la opción más

adecuada dadas ciertas condiciones. El manual de las normas internacionales de requerimientos de

administración de calidad COVENIN, ISO-9000 (1998:196), expresa “tomar

una decisión es elegir la mejor opción e implica seguir una secuencia de

conceptos para lograrlo”. En función de ello se debe: 1. Establecer en primer lugar los objetivos de una decisión y luego

clasificarlos según su importancia en obligatorios y deseados.

2. Desarrollan acciones opcionales, es decir, se plantean diferentes

formas de lograr que se cumpla con el trabajo especificó. Estas opciones se

valoran respecto a los objetivos establecidos.

3. Elegir la opción con mejor capacidad para lograr todos lo objetivos

representa la decisión alternativa.

4. Examinar la decisión o decisiones tentativas para determinar las

futuras consecuencias adversas y los posibles riegos clasificados en:

consecuencias adversas posibles y peso o ponderación de probabilidades y

severidad de los riesgos.

En relación a las decisiones, George, T. (2006), señala:

… las decisiones pueden clasificarse en cualquier número de formas. Una de ellas, por su grado de certidumbre se toman en los niveles más bajos de la organización; es decir, las que implican un alto grado de certidumbre se toman en los niveles más bajos de la organización, y las que implican un alto grado de incertidumbre toman en los niveles más altos. (p. 97). De acuerdo a lo señalado por George, mientras más alta es la

incertidumbre, más sencilla, rutinaria e interactiva es la toma de decisiones.

Las decisiones de ese tipo pueden estandarizarse estableciendo medios

prescritos para ejecutar determinado trabajo. Cuando se sigue está práctica

se pueden predecir razonablemente las actividades cubiertas por tales

Page 44: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

33

decisiones. Esta clase de toma de decisiones se encuentran cuando las

decisiones pertenecientes a operaciones fácilmente observables e implican

mediciones cuantitativas y cualitativas.

En este mismo orden de ideas, para el Autor toda decisión debe dar

como resulta una contribución hacia la consecuencia del objetivo, lo que

significa que el conocimiento del objetivo ayuda a simplificar la tarea para la

toma de decisiones. Asimismo, en la toma de decisiones es importante el

pensamiento creativo, antes de una combinación de ideas agrupadas en una

nueva forma; es mejor una idea que nunca se haya hecho. George señala

que:

La toma de decisiones es una acción mental; que debe combinarse a una acción física. Las operaciones reales que aparecen en el proceso de la toma de decisiones están formadas por muchos conceptos mentales, quizá divagantes, y de ideas pensadas discursivamente. (p.105)

Como puede entenderse; a juicio de George, reconocer que una

decisión iniciara una cadena de acciones. Todas las funciones de una

empresa están interrelacionadas. Extender una actividad existente produce

cambios en muchas de las actividades en número de casos considerables.

Es importante mencionar, que se debe mantener la estabilidad respecto a

las decisiones usadas, realizar un cambio ingente en las decisiones ya

tomada puede dar origen de gran frustración y puede ser motivo de alarma.

De acuerdo a las consideraciones anteriores, es significativo realizar

ensayos para determinar la factibilidad de las nuevas decisiones. Una

instalación provisional solo requiere un mínimo de recursos y revela la forma

probable en que ocurrirán las cosas, la toma de decisiones efectiva

demanda tiempo, no es aconsejable que los gerentes tomen decisiones

rápidas; asimismo se debe estar vigilante para que la decisión se lleve a

cabo, para apreciar los resultados de las mismas. La mayoría de las

decisiones no puede estar acorde con todo el que esté interesado,

relacionado o afectado por la decisión.

Page 45: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

34

Proceso de Toma de Decisiones Las Pymes son una parte muy relevante en la economía no solamente

en Venezuela, sino a nivel mundial. De ahí la importancia que tiene la toma

de decisiones dentro de las PyMES que se están convirtiendo a nivel mundial

en el motor de la economía y en las fuentes de trabajo más importantes en

todo el mundo, la gran mayoría de los empresarios de las PyMES ven como

un gasto realizar investigaciones dentro de las PyMES previo a la toma de

decisiones.

El proceso de decisiones se considera como una serie de etapas que

forman una decisión, al respecto, existen diferentes puntos de vista; por

ejemplo: Robbins, S. (1997:63) señala que el proceso racional de la toma de

decisiones está conformado por seis (6) pasos entre los cuales se

encuentran “definir el problema, identificar los criterios de decisión, ponderar

los criterios, generar alternativas, calificar cada opción de acuerdo con cada

criterio y calcular la decisión óptima”.

Para éste Autor, para evaluar la decisión se aplican cuatro (4) criterios,

los cuales se enumeran a continuación:

1.Meta: logro de una meta.

2.Costo de la Ejecución.

3.Tiempo gastado en la ejecución.

4.Aceptabilidad o expectativa de la decisión

A juicio de George, cuando se refiere a la toma de decisiones, señala

que éstas pueden clasificarse por su grado de certidumbre; es decir, las que

implican un alto grado de certidumbre se toman en los niveles más bajos de

la organización, y las que implican un alto grado de incertidumbre toman en

los niveles más altos.”.

Para esta investigación, el autor se enfocara principalmente en la

opinión de George, T. (Ob. Cit) y Kourdi, J. (2008), quienes afirman que

dentro del proceso de toma de decisiones se tienen las siguientes etapas:

Page 46: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

35

Figura 1. Etapas del proceso de toma de decisiones

Fuente: Laguna, A. (2013).

a) Evaluación de la situación

Tomando en cuenta a George, T. (Ob. Cit.), las decisiones establecen

un precedente y hay que determinar si este será una ayuda o un obstáculo

en el futuro; por supuesto, no es posible predecir los resultados con toda

precisión. Entonces pueden generar planes de contingencia, esto es, curso

alternativo de acción que se pueden implantar con base en el desarrollo de

los acontecimientos.

Según Kourdi, J. (2008), quienes toman decisiones con el enfoque

racional empiezan por preguntar si la decisión se relaciona con una cuestión

permanente, subyacente o estructural, o si proviene de un hecho aislado.

Algunas decisiones son genéricas y es mejor encararlas con una regla o

Definir las cuestiones críticas.

Tomar la decisión.

Especificar lasdecisiones.

Implementar ladecisión.

Monitorear la decisión y adaptar el enfoque

Evaluación dela decisión.

PROCESO RACIONAL DE LA TOMA DE DECISIONES.

Page 47: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

36

principio coherente; los hechos aislados son excepcionales y es mejor

resolverlos a medida que surgen.

Desde el punto de vista de Kourdi, J. (ob.cit), las situaciones, ambientes

o contextos en los cuales se toman las decisiones, se pueden clasificar

según el conocimiento y control que se tenga sobre las variables que

intervienen o influencian el problema, ya que la decisión final o la solución

que se tome va a estar condicionada por dichas variables; por tanto, se

deben identificar tres (3) ambientes:

• Ambiente de certeza: Se tiene conocimiento total sobre el problema,

las alternativas de solución que se planteen van a causar siempre resultados

conocidos e invariables. Al tomar la decisión sólo se debe pensar en la

alternativa que genere mayor beneficio.

• Ambiente de riesgo: El tomador de decisiones dispone de información,

conoce las consecuencias de cada uno de los escenarios, pero no sabe con

certeza cuál de ellos va a suceder.

• Ambiente de incertidumbre: Se posee información deficiente para

tomar la decisión, no se tiene ningún control sobre la situación, no se conoce

como puede variar o la interacción de las variables del problema, se pueden

plantear diferentes alternativas de solución pero no se le puede asignar

probabilidad a los resultados que arrojen.

En fin, la evaluación de la situación permite recopilar toda la información

necesaria para la adecuada toma de decisión; sin dicha información, el área

de riesgo aumenta, porque la probabilidad de equivocarnos es mayor debido

al desconocimiento de los elementos esenciales.

b) Definición de las cuestiones críticas

Para Kourdi, J. (2008), cuando se analiza una decisión, entre los

aspectos a definir y examinar están las cuestiones críticas: quién o qué se ve

afectado, las posibles consecuencias, el tiempo que involucraría, temas

Page 48: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

37

delicados, además de situaciones previas comparables; se deben considerar

todas las cuestiones importantes. Por tanto, esta etapa consiste en

comprender la condición del momento de visualizar la condición deseada, es

decir encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una decisión

para llegar a la solución de este.

George, T. (2006), determina que en esta etapa se reconoce el problema

que se desea solucionar, teniendo en cuenta el estado actual con respecto al

estado deseado. Una vez que el problema es identificado se debe realizar el

diagnóstico y luego de esto se podrán desarrollar las medidas correctivas.

Por tanto, los gerentes deben considerar los tipos de consecuencias que

pueden derivarse, para lo cual deben intentar predecir los efectos sobre las

medidas financieras u otras medidas de desarrollo, así como otras

consecuencias menos definidas pero que requieren atención por la empresa.

En general, esta etapa constituye la determinación del área problema; es

decir, detectar la desviación entre lo que se había planeado y lo realizado.

c) Especificación de la decisión

Para Kourdi, J. (2008), se necesita definir qué debe lograr la decisión;

por tanto, se debe tener un mínimo de metas, reglas que cumplir, un

cronograma para completarla, además un método de ejecución; dichas

especiaciones garantizan la concentración e implementación sin problemas,

puede prevenir cambios que perjudicarían la decisión.

En general, una vez que se ha especificado la decisión, la misma se

analiza partiendo de las fortalezas, debilidades, las cuales se vuelven

evidentes según se les compare con criterios y valores previamente

establecidos.

d) Toma de decisión

Kourdi, J. (2008), señala que a menudo las decisiones implican ceder,

y mientras se sigan logrando las metas esenciales, no hay nada malo en ello.

Page 49: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

38

A veces es imposible alcanzar la solución ideal, pero es mejor tener el 50%

de algo que el 100% de nada.

Para George, T. (2006), cuando el administrador ha considerado las

posibles consecuencias de sus opciones, ya está en condiciones de tomar la

decisión, para lo cual debe considerar tres términos muy importantes, tales

como: a) maximizar (es tomar la mejor decisión posible), b) satisfacer

(elección de la primera opción que sea mínimamente aceptable o adecuada,

y de esta forma se satisface una meta o criterio buscado) y c) optimizar (el

mejor equilibrio posible entre distintas metas).

Es decir, una vez que se han evaluado las alternativas, ya se está en el

punto en que se puede decidir.

e) Implementación de la decisión

Según Kourdi, J. (2008), comprender lo que se necesita lograr suele ser

la parte más difícil del proceso, en efecto, debe hacerse del modo más

inclusivo posible, dar como resultado un compromiso claro. Esta etapa

busca que la decisión se lleve a cabo, incluye dar a conocer la decisión a las

personas afectadas y lograr que se comprometan con la misma. Si las

personas que deben ejecutar una decisión participan en el proceso, es más

fácil obtener su apoyo con entusiasmo; es así como estas decisiones se

llevan a cabo por medio de una planificación, organización y dirección

efectivas.

Para George, T. (Ob . Cit.), el proceso no finaliza cuando la decisión se

toma; esta debe ser implementada. Bien puede ser que quienes participen

en la elección de una decisión sean quienes procedan a implementarla,

como en otras ocasiones delegan dicha responsabilidad en otras personas.

En este sentido, debe existir la comprensión total sobre la elección de la

toma de decisión en sí, las razones que la motivan, sobre todo debe existir el

compromiso de su implementación exitosa. Para tal fin, las personas que

Page 50: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

39

participan en esta fase del proceso, deberían estar involucradas desde las

primeras etapas que anteriormente se mencionan.

En general, se debe asegurar que la decisión tomada no genere ciertos

problemas durante su ejecución, por lo tanto, los gerente deben dedicar el

tiempo suficiente al reconocimiento de los inconvenientes que se pueden

presentar así como también ver la oportunidad potencial que estos pueden

representar para la empresa.

f) Monitoreo de la decisión

De acuerdo a Kourdi, J. (2008), hay dos certezas en la toma de

decisiones: las personas que las toman e implementan son falibles, y el

contexto en el cual se implementan es sensible de sufrir cambios. Por lo

tanto, es necesario monitorear la implementación para garantizar que el

proceso incluya el manejo de la información y el informe de los

procedimientos.

Lo anterior indica que después de poner en marcha la decisión es

necesario monitorear si se solucionó o no el problema, es decir si la decisión

está teniendo el resultado esperado o no. Si el resultado no es el que se

esperaba se debe mirar si es porque debe darse un poco más de tiempo

para obtener los resultados o si definitivamente la decisión no fue la

acertada, en este caso se debe iniciar el proceso de nuevo para hallar una

nueva decisión.

George, T. (Ob. Cit.), determina que monitorear la decisión, forma parte

de la etapa final de este proceso, se recopila toda la información que indique

la forma como funciona una decisión, es decir, es un proceso de

retroalimentación que podría ser positiva o negativa:

a) Si la retroalimentación es positiva, pues entonces indica que se

puede continuar sin problemas y que incluso se podría aplicar la misma

decisión a otras áreas de la organización.

b) Si por el contrario, la retroalimentación es negativa, podría ser que tal

Page 51: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

40

vez la implementación requiera de más tiempo, recursos, esfuerzos o

pensamiento, o puede indicar que la decisión fue equivocada, para lo cual

debemos volver al principio del proceso redefinición del problema.

En resumen, en esta etapa es donde se debe garantizar que las

decisiones se tomen a tiempo, aplicando los controles adecuados para

asegurar que este dentro de los límites deseados.

Entendiendo que existe un proceso racional de toma de decisiones, se

considera relevante incluir en el desarrollo de este marco teórico, los

beneficios del análisis financiero para la toma de decisiones, tal como sigue

a continuación:

Beneficios del Análisis Financiero para la Toma de Decisiones

Entendiendo que existe un proceso racional de toma de decisiones, se

considera relevante incluir en el desarrollo de este marco teórico, algunos

elementos determinantes para la toma de decisiones relacionadas el análisis

financiero, de acuerdo a Kourdi, J (2008), el análisis financiero es de suma

importancia para la toma de decisiones, ya que permite a cualquier

organización o entidad tomar decisiones respecto a: invertir en acciones,

estimar los diferentes costos. Teniendo los estados financieros auditados

contaras con mayor credibilidad y certeza en las cifras expresadas en los

mismos. La información económica que aporta es utilizada para la toma de

decisiones por parte de distintos colectivos (inversores, accionistas,

empresas de crédito, proveedores, clientes, empleados, otros). En este

sentido, genera los siguientes beneficios para la toma de decisiones en

cualquier organización:

a) Cumplimiento de normas

Según Kourdi, J (2008), las normas contables hacen comparable la

contabilidad, su objetivo es la normalización contable, surgen cuando la

Page 52: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

41

contabilidad deja de ser un registro y pasa a ser una ciencia económica. La

emisión de normas contables nunca ha tenido criterios rígidos, ha ido

evolucionando conforme a las necesidades (los principios contables sí son

rígidos). A lo largo del tiempo las normas contables han ido apareciendo del

órgano profesional y del órgano público, éstas no se han presentado de

forma aislada, sino que han procurado vivir juntas e incluso han llegado a

interponerse.

El análisis financiero permite verificar que la empresa ha dado

cumplimiento a las normas financieras y legales contables. Desde el punto

de vista de la normatividad financiera permite: establecer claramente por

escrito en manuales u otras publicaciones sistemáticamente organizadas y

debidamente aprobadas; conocer si las normas son coherentes con las

leyes, reglamentos aplicables, así como con los objetivos y políticas

generales prescritas a los más altos niveles; promover la conducta de

actividades autorizadas, en forma eficaz, eficiente y económica y,

proporcionar un grado de seguridad razonable de que los recursos están

adecuadamente salvaguardados.

Desde el ámbito de las normas legales contables, el análisis financiero

verifica que el proceso de gestión financiera y contable, está orientado a

reportar sobre la eficiencia, eficacia y economía de los controles durante el

año. En efecto, permite a las organizaciones asegurar sobre la causación y

registro general del gasto, verificación de cuentas contables, presupuestales

y bancarias, control de pagos, entre otros.

b) Estimación de costos

Para Kourdi, J (2008), la estimación de costos es un elemento

fundamental para la evaluación de proyectos y el tomador de decisiones. En

efecto, es de gran importancia para la empresa, ya que están íntimamente

ligados con la planeación, el control y la toma de decisiones.

La estimación de los costos constituye uno de los aspectos centrales

Page 53: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

42

del trabajo del evaluador, tanto por la importancia de ellos en la

determinación de la rentabilidad del proyecto como por la variedad de

elementos sujetos a valorización como desembolsos del proyecto. Lo

anterior se explica, entre otras cosas, por el hecho de que para definir todos

los egresos se deberá previamente proyectar la situación contable sobre la

cual se calcularán éstos.

En este caso el análisis financiero permite en la toma de decisiones,

estimar los costos efectivamente prioritarios, desembolsables, contables y

no los contables. Estos últimos sin embargo, también deberán ser calculados

para determinar el valor de un costo efectivo como el impuesto.

Se hace necesario señalar que el costo de oportunidad externo a las

alternativas es imprescindible para tomar la decisión adecuada, en efecto, el

análisis financiero permite considerar todos los costos en términos reales y

partiendo del factor tiempo, dependiendo de la decisión que se evalúa, la

empresa deberá decidir sobre los costos totales o diferenciales esperados a

futuro.

c) Facilitación de inversiones

Según Kourdi, J (2008), diversos actores, sean políticos, sociales o

económicos, y comunidades locales demandan que los inversionistas

gestionen de una manera más eficiente los posibles impactos sociales y

ambientales de sus operaciones. Es evidente que enfoques tradicionales de

relaciones empresariales, así como el limitado uso y capacidad para la

facilitación de procesos estratégicos de involucramiento de actores, deja a

las empresas e inversionistas vulnerables no solo frente a riesgos legales y

de imagen o reputación si no también vulnerables al riesgo social que puede

impedir que las inversiones operen eficientemente.

En este caso, el análisis financiero permite en cuanto a las inversiones

se refiere, que las empresas estudien la efectividad en actividades críticas

del ciclo de atracción de inversiones, en efecto, genera y facilita las

Page 54: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

43

inversiones, partiendo de: la promoción de reinversiones, mejora del clima de

negocios, identificar procesos generales para proyectos de inversión en

sectores de alto impacto, recomendaciones para mejorar la estrategia de

promoción y facilitación de inversiones.

Es decir, facilita a las organizaciones la toma de decisiones vinculadas

a la asignación eficiente de recursos escasos, especialización y acumulación

de conocimiento crítico en las finanzas para lograr así una acción efectiva de

las inversiones.

d) Confiabilidad en los Estados Financieros

Según Kourdi, J (2008), el análisis financiero agrega confiabilidad a los

Estados Financieros, por cuanto se emite una opinión independiente, sobre

la razonabilidad de los mismos, ya que se trata de determinar si las cifras

han sido acumuladas de forma equitativa razonable y veraz. En efecto, los

Estados Financieros representan el principal producto de todo proceso

contable que se lleva a cabo en una empresa; así se puede afirmar que

sobre los estados financieros, son tomadas la casi totalidad de las decisiones

económicas y financieras que afectan a una entidad.

La pequeña y mediana empresa (PyMEs)

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), se

estableció en 2001, como parte de la Fundación del Comité de Normas

Internacionales de Contabilidad (Fundación IASC). El IASB es el órgano

emisor de Las Normas Internacionales de Información Financiera para

Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para las PyMEs) Y define el acrónimo

de PyMEs en la sección 1 como pequeñas y medianas empresas (empresas

privadas y empresas sin obligación pública de rendir cuentas.)

La PyMEs en Venezuela constituye un sector caracterizado por una

baja concentración de capital y un uso intensivo de la mano de obra. Lo

primero convierte a la PyMEs en un sector clave para la promoción de la

Page 55: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

44

democratización del capital en la economía, permitiendo de esta manera la

participación de vastos sectores de la población en el proceso productivo en

calidad de pequeños y medianos industriales, lo cual tiene efecto favorable

en la productividad y la distribución de la riqueza, así lo indica Aguirre, N.

(citado por Gil, M., 2005).

El patrón tecnológico asumido por la gran industria es crecientemente

desempleador, mientras que el de la PyMEs es empleador y este se

manifiesta en un mayor impacto distributivo de ésta frente a la gran industria.

En términos comparativos y relativos, los indicadores de productividad en

líneas generales son mejores en la PyMEs. Gallego, M. (citado por Gil, M.,

2005).

Fedeindustria, es la institución que agrupa a las cámaras de pequeños

y medianos industriales que existen en Venezuela, según ella la PyMEs

presenta las siguientes características:

• La PyMEs participa en el 25% del valor bruto de la producción

manufacturera.

• En un 90% consumen materia prima nacional.

• Es determinante en la creación de nuevas fuentes de empleo, y el

98% de los accionistas de estas empresas trabajan en ellas.

• Contribuyen a la democratización del Capital, es una forma de lograr

una más justa y más equilibrada distribución de la riqueza, en una

participación más autónoma de los polos de desarrollo económico en la

geografía nacional y en los planes de regionalización y descentralización

industrial.

• Es una vía para el logro de tecnologías apropiadas a nuestras

necesidades.

• Tiene menor dependencia tecnológica.

• Incrementa el empleo.

• Satisface la demanda interna de bienes y servicios.

• Contribuye al desarrollo de las regiones con limitaciones en su

Page 56: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

45

infraestructura física, en razón de su flexibilidad de ubicación.

• Es un elemento de importancia en la desconcentración y

diversificación de la estructura industrial.

Clasificación de la PyMES

Ahora bien, según el Instituto Nacional de Estadística (INE, 2008) la PYME

se clasifica en los siguientes estratos: Estrato II – Mediana Industria Superior,

Estrato III - Mediana Industria Inferior y Estrato IV – Pequeña Industria.

La Mediana Industria Superior es la que tiene entre 51 y 100 personas

ocupadas, la Mediana Industria Inferior es la que tiene entre 21 y 50

personas ocupadas y la Pequeña Industria es la que tiene entre 5 y 20

personas ocupadas.

Este criterio, coincide con el expuesto por Jiménez, C. (2006), aun

cuando éste señala que en Venezuela no existe un criterio único de

clasificación empresarial que sea aceptado y utilizado de manera universal.

Sin embargo, explica que las industrias venezolanas se clasifican en estratos

ocupacionales de acuerdo al número de trabajadores.

Así mismo, el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley para la

Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, introduce el

criterio de las ventas, expresado en Unidades Tributarias, tal como se

muestra a continuación:

Figura 2. Clasificación de las PyMES por volumen de ventas

Plantilla de Trabajadores Ventas Anuales

Grande: Más de 100 Trabajadores Más de 250 U.T.

MediadaDe 21 a 100 Trabajadores

PequeñaDe 5 a 20 Trabajadores

Micro: Hasta 4 Trabajadores Menos de 9 UT

MediadaMenos de 250 UT

PequeñaMenos de 100 UT

Page 57: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

46

Fuente: Jiménez, C. (2006)

Otra clasificación de la PyMES es por agrupación es o ramas

industriales, la cual comprende:

Industrias Tradicionales:

• Alimento, bebidas y tabacos.

• Textiles, prendas de vestir e industrias de cuero.

• Industriales madereras, incluidos muebles.

Industrias Intermedias:

• Fabricas químicas, derivados del petróleo y carbón, caucho y

plástico.

• Minerales no metálicos, excluidos petróleo y carbón.

• Industrias metálicas básicas.

Industrias Mecánicas:

• Fabricación de productos metálicos, magnéticos y equipos.

• Otras industrias manufactureras.

Grupo Residual:

• Fábricas de papel, imprentas y editoriales.

• Industrias diversas.

Dentro del universo industrial venezolano, la PyMs representa el 92%

de los establecimientos manufactureros. De igual forma, la Pequeña y

Mediana Empresa ha mostrado una tendencia permanente a la expansión a

partir de 1971. También, ésta tiene una alta capacidad para generar

empleos, aún en tiempos de crisis, paralelo a esto, hay que resaltar el costo

relativo de la mano de obra en el sector frente a la Gran Industria.

Page 58: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

47

Definición de Términos Básicos

Entorno financiero: del ambiente, las empresas obtienen los recursos

y la información necesarios para subsistir y operar; así mismo, en el

ambiente se reflejan los resultados de su trabajo. En la medida en que el

ambiente experimenta cambios, éstos también influyen en el marco habitual

de los negocios de las empresas, ya que las condiciones ambientales

externas a ellas son importantes para lo que sucede dentro de ellas.

(Chiavenato, I., 2001).

Estados Financieros: estos constituyen la base informativa para que la

administración tome las decisiones a enrumbar la marcha de las

negociaciones. (Amat, O., 1997:223).

Toma de Decisiones: es la selección de una alternativa de

comportamiento entre dos o más alternativas posibles. (George, T.; 2006).

Empresa: De acuerdo al Derecho Internacional, la empresa es el

conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una

necesidad en el mercado.

Decisiones: Una decisión es el producto final del proceso mental-

cognitivo especifico de un individuo o un grupo de personas u

organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto es un

concepto subjetivo. Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como

una regla o una tarea para ser ejecutada y7o aplicada. (Robbins, S (1997).

Page 59: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

48

Operacionalización de la Variable

Objetivo General: Analizar la incidencia del análisis financiero en la toma de decisiones en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) del sector manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo

Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores Ítems Identificar los métodos utilizados para el análisis financiero en las Pequeñas y Medianas Empresas del sector manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo.

ANALISIS FINANCIERO Y

TOMA DE DECISIONES

Métodos de análisis

horizontal

Aumento y Disminuciones. Tendencias. Control presupuestal

1 2 3

Métodos de análisis vertical

Porcientos integrales.

4

Métodos de los índices

financieros

Razón de liquidez Razón de actividad Razón de endeudamiento Razón de rentabilidad

5 6

7,8 9

Describir el proceso seguido para la toma de decisiones en las Pequeñas y Medianas Empresas del sector Manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo.

Proceso de toma de

decisiones

Evaluación de la situación. Definición de cuestiones críticas. Especificación de la decisión. Toma de decisión. Implementación de la decisión. Monitoreo de la decisión.

10 11

12,13 14 15 16

Determinar los beneficios del análisis financiero para la toma de decisiones de las Pequeñas y Medianas Empresas del sector Manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo.

Beneficios del análisis

financiero para la toma de decisiones

Cumplimiento de las normas. Estimación de costos. Facilitación de inversiones. Confiabilidad en los Estados Financieros

17 18 19 20

Cuadro N° 2 Operacionalización de la Variable Fuente: Laguna (2013)

Page 60: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

49

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La metodología de la investigación implica la determinación de

parámetros para seleccionar los métodos más apropiados que conducirán a

lograr los objetivos del estudio, en tal sentido, esta capítulo comprende el tipo

y diseño de investigación, método de investigación, población y muestra,

técnica para recolectar la información, instrumento de recolección de la

información, así como la validez del mismo y el análisis de los datos.

Tipo de Investigación

La investigación descriptiva propone más que la sola recopilación de

datos, dar respuesta a las cuestiones sobre el estado presente de una

situación. Para reforzar lo antes expuesto, Dankhe (citado en Hernández,

Fernández y Baptista, 2006:185), afirma que “los estudios descriptivos

buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,

comunidades o cualquier otro fenómeno que se ha sometido a análisis”. Por

tanto, el estudio descriptivo, se adaptó perfectamente al objetivo general de

esta investigación, mediante el cual se buscó analizar la incidencia del

análisis financiero en la toma de decisiones en las Pequeñas y Medianas

Empresas (PyMEs) del sector manufacturero del municipio Valera del estado

Trujillo; ya que como lo afirma Hurtado (2005), tiene como propósito lograr la

descripción de un evento dentro de un contexto particular.

Diseño de la Investigación

De acuerdo a Balestrini (2006:118), el diseño de la investigación se

Page 61: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

50

define como “el plan global de investigación que integra de un modo

coherente y adecuadamente correctas técnicas de recolección de datos a

utilizar”. Según los objetivos, el tipo de investigación que se plantea y a las

apreciaciones hechas anteriormente, el diseño que corresponde es el de

campo, el cual según Malavé (2003:59), “es aquella que se lleva a cabo con

la presencia del investigador en el lugar donde ocurre el fenómeno que se

pretende estudiar, pues la finalidad es recoger información directamente en

la realidad donde se presenta.”

En concordancia con lo antes citado, este estudio correspondió a una

investigación de campo, debido a que los datos se recolectarón en forma

directa de la realidad del estudio a partir de datos originales o primarios; es

decir de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) del sector

manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo.

Población

La población según Hernández, Fernández y Baptista (2006:204), “es el

conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de

especificaciones”. Así mismo, Fidias (2003:49), define a la población como

“un conjunto total de elementos que constituyen un área de interés analítico

para el cual serán las conclusiones que se obtengan en los elementos

involucrados en la investigación”. A partir de estas definiciones, en el presente estudio la población

quedó integrada por las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) del sector

manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo; específicamente

aquellas registradas como Importadores en la Alcaldía del Municipio Valera,

las cuales ascienden a un total de dieciocho (18) empresas:

Page 62: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

51

Empresa Ubicación

Import Motors Valera Av. Bolívar Prolongación el bolo Sector la plata Importaciones J & G C.A. Av 6, N° 7-35 Importaciones Paris IMPARCA C.A. Av. 7 Sector el centro, C.C. Edivica III, piso 2,

local 46 Importaciones Plaza C.A. Av. 11, E/calles 10 y 11, C.C. Venepor, L/, PB Importadora Alzacar Av. México con calle la Paz Sector Plata I L-

Arichuna No. 13 Importadora Briceño C.A. Calle Coromoto, Edif. Messina local 05 PB, Frente

al terminal Importadora El Bombazo Av. Bolívar, Sector La Plata, Frente al Banco

Capital. Valera Importadora Esparta, C.A. Centro Comercial El Valle Local B-9 Calle 22

Sector Los Limoncitos Importadora Hima Avda. México e/ calles Rio de Janeiro y Buenos

Aires Edif. Rubén Apto. 4 Importadora Industrial C.A. (IMPICA)

Calle 14 edificio Cupido, local 3 (Barquisimeto)

Importadora Mocoy San Luis las 52 casas detrás de la iglesia calle Principal

Importadora Pie de Sabana C.A. Av. Bolívar la Plata Importadora Rafa S.R.L. C.C. Víctor Hugo Local 4, Avda. 10 entre Calles 4

y 5 Importadora Valera Av.10, C.C. Víctor Hugo, local 1 Importadora Venezuela C.A. Sector la Plata, Avda. 06 Importadora y Representaciones Dona C.A.

Av. 10, con calle 12 y 13, Edif. Don Ernesto

Importadora y Representaciones Dona, C.A. (Suc.)

Av. 6, con calle 9

Impresora Técnica del Zulia C.A. C.C. Mercedes Diaz local E-11 Cuadro N° 3 Empresas Manufactureras de municipio Valera Fuente: Registro de contribuyentes de la Alcaldía del municipio Valera (2012).

Por tanto, debido a que el número de individuos de la población se

considera limitado y de fácil acceso, no fue necesario tomar una muestra

representativa de la población de estudio. Los sujetos importantes para

responder dicha encuesta son los contadores y administradores de dichas

empresas.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

De acuerdo al juicio de Morles (2004:55), “las técnicas de recolección de

datos son las distintas formas o maneras de obtener la información”. En este

Page 63: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

52

estudio debido a las características de la investigación, la técnica que se

utilizó fue la encuesta, la cual es definida por Tamayo y Tamayo (2003),

como instrumento de observación conformado por una serie de preguntas

formuladas y cuyas respuestas son anotadas por el encuestador.

El instrumento según Chávez (2004:173), “es el medio material que se

emplea para recoger y almacenar la información”, por lo cual para el presente

estudio se aplicó como instrumento un cuestionario auto administrado,

contentivo de veinte (20) ítems, con el cual se accedió a los sujetos

informantes, de manera clara y sencilla y así, se obtuvo información

pertinente y relevante a la variable objeto de estudio. Con relación a los

ítems, estos se delinearon mediante la inserción de preguntas cerradas y con

alternativa de respuestas múltiples, de esa manera se abordaron los

objetivos específicos, las dimensiones de cada objetivo y los indicadores que

las conforman.

De acuerdo a Balestrini (2006:16), el cuestionario “es el medio de

comunicación escrita y básica, entre el encuestador-encuestado, el cual

facilita traducir los objetivos y las variables de la investigación a través de

una serie de preguntas muy particulares, previamente preparadas de forma

cuidadosa, susceptible de relacionarse en velación del problema planteado”

Validez

La validez del instrumento se sustenta en los siguientes enfoques, el

de Chávez (ob.cit.), señala que:

La validación constituye un elemento determinante para llevar a cabo una investigación de campo, ya que ella es la que determina la eficiencia, correspondencia y claridad de cada ítem contentivo de las variables a medir en el instrumento con el propósito de la investigación. (p. 193)

De igual manera Hernández, Fernández y Baptista (2006:240), acota

que “la validez se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio

específico de contenido de lo que se mide”. Por tal razón, el cuestionario se

Page 64: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

53

validó mediante la técnica de validez del contenido, el cual fue sometido al

juicio de tres expertos en la materia, y se estableció las consistencias de las

respuestas, el tiempo para responder, comprensión de los ítems, entre otros.

Confiabilidad

A criterio de Hurtado (2005:203), “la confiabilidad es el grado de

congruencia con que se realiza la medición de una variable”. Para esta

investigación, se medó la confiabilidad por medio del coeficiente de Alfa de

Cronbach, representado por la siguiente fórmula:

Dónde: rtt: Coeficiente Alpha Cronbach α

K: Numero de ítems ∑ Si2 : Sumatoria de la varianza de los puntajes de cada ítem St2 : varianza de los puntajes totales

En el caso de la investigación desarrollada, una vez validado el

instrumento, los datos fueron tabulados, mediante el uso del Software

Microsoft Excel, para el cálculo del Coeficiente Alpha Cronbach.

De igual manera, el mismo autor señala que una forma práctica de

interpretar la magnitud de un coeficiente de confiabilidad puede ser guiada

por la siguiente escala:

Rangos Magnitud

0,81 hasta 1,00 Muy alta

0,61 “ 0,80 Alta

0,41 “ 0,60 Moderada

0,21 “ 0,40 Baja

0,01 “ 0,20 Muy B aja Cuadro N° 4 Coeficiente de confiabilidad Fuente: adaptado por el investigador (2013)

Page 65: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

54

En ese sentido, una vez validado el instrumento, se procedió a aplicar el

Coeficiente de Cronbach, con el fin de determinar el rango y la magnitud de la

confiabilidad.

1.053 (0.802) =  0,84 

El Alfa de Cronbach es uno de los coeficientes más utilizados al

momento de establecer la fiabilidad de una escala y está basado en la

consistencia interna de la misma. Para verificar la confiabilidad, fue utilizada

esta herramienta dando como resultado un nivel de confiabilidad de 0.84 que

según las magnitudes de confiabilidad es considerado muy alto.

Técnica de Procesamiento y Análisis de los Datos

Los resultados obtenidos de los datos aportados en los instrumentos

aplicados a la población de estudio, fueron procesados a través de la técnica

de la estadística descriptiva tal como: porcentaje de frecuencias absolutas y

relativas por ítems. Tomando el enfoque de Balestrini (2006), concluida la

fase de recolección de datos, para el procesamiento de la información, se

procedió a realizar las siguientes actividades:

Se revisó cada instrumento para verificar si se respondieron en su totalidad

los ítems por los sujetos en estudio.

• Se elaboró una matriz de datos para registrar las respuestas emitidas por

los sujetos en cada uno de los ítems que se correspondan con los

indicadores de cada categoría y variable.

Page 66: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

55

• Se elaboró tablas de frecuencias absolutas y relativas donde se

indicaron las alternativas de respuesta de cada ítem con las respectivas

frecuencias porcentuales en razón a la totalidad de los sujetos en estudio

• Se hizo el análisis, posterior a la representación gráfica de los resultados

de cada indicador.

• Finalmente los resultados, permitieron evaluar el cumplimiento de los

objetivos planteados a fin de aportar recomendaciones.

Page 67: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

56

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Este capítulo presenta los resultados generados durante la aplicación

del instrumento diseñado para analizar la incidencia del análisis financiero en

la toma de decisiones en las Pequeñas y Medianas Entidades (PyMES) del

sector manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo

En ese orden de ideas, el capítulo se desarrolló a través de los

objetivos, dimensiones e indicadores plasmados en el mapa de variables, por

tanto, en primer lugar se examinaron los métodos utilizados para el análisis

financiero en las Pequeñas y Medianas Empresas del sector manufacturero

del municipio Valera del estado Trujillo; luego, se procedió a reconocer y

describir el proceso seguido para la toma de decisiones en las Pequeñas y

Medianas Empresas del sector Manufacturero del municipio Valera del

estado Trujillo. En tercer lugar se procedió a recopilar y plasmar los resultados de los

beneficios del análisis financiero en la toma de decisiones de las Pequeñas y

Medianas Empresas del sector Manufacturero del municipio Valera del

estado Trujillo. En tal sentido, una vez tabulados los datos mediante estadística

descriptiva, se procedió a recopilar los análisis, ilustrando los resultados

mediante tablas y gráficos para una mayor comprensión de la información, tal

como se muestra a continuación:

Page 68: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

57

Primera dimensión: Métodos utilizados para el análisis financiero

Métodos de análisis horizontal Indicador: Aumento y Disminuciones

Tabla N° 1 Aumentos y Disminuciones Fuente: Instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 1: Aumentos y Disminuciones Fuente: tabla 1 Análisis:

De acuerdo al gráfico 1, un 78% de las personas encuestadas, para

analizar sus estados financieros utiliza el método de aumentos y

disminuciones, mientras que un 22% negó utilizarlo. Asimismo, de las

personas que respondieron afirmativamente, un 72% lo utiliza para analizar

el estado de resultados y un porcentaje de 21% opinó que analizan el

balance general, el 7% consideró el estado de movimientos de las cuentas y

patrimonio, mientras que ninguno señaló el flujo de efectivo, esto coincide

con lo que expresa el Autor Guajardo, G. (2002), el procedimiento parte de

tomar dos estados financieros (Balance General o Estado de Resultados) de

dos periodos consecutivos, preparados sobre la misma base de valuación.

Page 69: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

58

Indicador: Método de Tendencia

Tabla N°2 Métodos de tendencias Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 2: Método de Tendencias Fuente: tabla 2 Análisis.

El gráfico 2, hace referencia que el 39% de las personas encuestadas

utiliza el método de tendencias para analizar sus estados financieros,

mientras un 61% expresó que no lo utiliza; asimismo de los individuos que

respondieron afirmativamente el 71% reveló que los valores de las

tendencias relativas han aumentado; un 29% opinó que los valores han sido

negativos; pero ninguno expreso que hayan sido neutros, para Higuerey, A.

(2005), en el método de las tendencias se selecciona un año como base y se

le asigna el 100% a todas las partidas de ese año; luego, se procede a

determinar los porcentajes de tendencias para los demás años con relación

al año base.

Page 70: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

59

Indicador: Método de control presupuestal

Tabla 3: Método de Control Presupuestal Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 3: Método de Control Presupuestal Fuente: tabla 3

Análisis

En el gráfico 3, lo que respecta al método de control presupuestal, si lo

presupuestado durante el período se ajustan a los esperados, un 50%

respondió afirmativamente; por otro lado un 50% respondió que no; a juicio

de Higuerey, A. (2005), indica que el objetivo primordial del método de

control presupuestal es comparar los resultados reales con los previstos, una

de las formas de evaluar esto es efectuando las comparaciones de los

resultados reales con los estimados e interpretar los resultados de la

comparación. En general, el método de control presupuestal induce a la

planeación, coordinación y determinación de medidas para controlar todas

las operaciones, así como las funciones, con el fin de obtener el máximo

rendimiento con el mínimo de esfuerzo, tiempo y dinero.

Page 71: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

60

Método de análisis vertical

Indicador: Método de los porcientos integrales

Tabla 4: Método de porcientos integrales Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 4: Método de porcientos integrales Fuente: tabla 4 Análisis

En lo que respecta al gráfico 4, los resultados muestran que un 28% de

las empresas objeto de estudio si aplica el método de los porcientos

integrales para la elaboración de los estados financieros, por otra parte una

marcada tendencia de 72% no lo utiliza, lo que significa que las personas

encuestadas, muestran desconfianza al evaluar la composición porcentual de

cada activo, pasivo y patrimonio, debido a que al convertir estas cifras en

términos de porcientos se pueden llegar a conclusiones erróneas

especialmente si se requieren establecer por cientos comparativos, según

Guajardo, G ( 2002), este método no resulta útil si lo que se requiere es

establecer porcientos comparativos.

Page 72: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

61

Método de los índices financieros Indicador: Razón de Liquidez

Tabla 5: Razón de Liquidez Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 5: Razón de Liquidez Fuente: tabla 5

Análisis En el gráfico 5, los métodos que utilizan las empresas objeto de estudio

para medir su liquidez, un 28% utiliza el Capital neto de Trabajo, un 55% el

índice de liquidez, mientras que un 17% respondió que utiliza el método de

prueba de ácido.

Desde esta óptica, se puede inferir que la tendencia del índice de

liquidez es considerada por las personas a quienes se les aplicó el

instrumento como uno de los elementos más importantes en las finanzas de

una empresa, por cuanto indica la disponibilidad de liquidez que dispone la

empresa, coincidiendo con lo expuesto por Gitman, J. (2003), los indicadores

financieros constituyen una ayuda para el análisis e interpretación, existen

diferentes ratios para ayudar al análisis financiero y a la toma de decisiones

Page 73: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

62

estas pueden clasificarse por su aplicación u objetivos en: razones de

liquidez, actividad, deuda y rentabilidad.

Indicador: Análisis de Actividad

Tabla 6: Análisis de Actividad Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 6: Análisis de Actividad Fuente: tabla N° 6 Análisis El gráfico 6, demuestra que el 56% de las personas a quienes se les

aplicó el instrumento miden la efectividad de sus activos a través de las

razones financieras, mientras que el 44% respondió que no los utilizan;

asimismo, de esas personas que respondieron afirmativamente, 20%

respondió que utilizan la rotación de inventario, otro 20% dijo que utilizan la

rotación de activo fijo, mientras que 10% utiliza el período de cobranza

promedio, ninguno de los encuestados utiliza el período de pago promedio, sin

embrago el 50% de los encuestados respondió que el índice que utilizan es el

Page 74: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

63

de rotación de activos totales; esto significa que las empresas encuestadas se

fijan en la rotación de sus activos totales para medir la eficiencia con la cual

pueden generar ventas, en efecto tal como lo señala Gitman (2003), este

índice es con seguridad, de máximo interés para los administradores, puesto

que indica si las operaciones de la empresa han sido financieramente

eficientes.

Indicador: Análisis de endeudamiento

Tabla 7: Análisis de endeudamiento Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 7: Análisis de endeudamiento Fuente: Tabla N° 7 Análisis

Sobre el análisis de endeudamiento, solo un 17% respondió que si

utiliza la situación de endeudamiento, mientras que un porcentaje

significativo de 83% no utiliza el análisis de endeudamiento; lo que significa

que muchas de las empresas encuestadas no está de acuerdo en

endeudarse o establecer compromisos con terceras personas para generar

utilidades; es importante señalar, que un 67% señaló que la razón que utiliza

Page 75: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

64

al medir la capacidad de la empresa para pagar, es a través del índice (o

razón) de endeudamiento, un 33% lo hace a través de las veces que se han

ganado intereses y ninguno de los encuestados utiliza la razón de cobertura

de pago fijo, esto evidencia que la mayor parte de las empresas

encuestadas; obviamente, no está interesada en endeudarse para generar

utilidades, sobre éste particular, es preciso señalar a Gitman (2003) cuanto

más deuda tenga una empresa en relación con el total de sus activos, mayor

será su apalancamiento financiero, término empleado para describir la

magnificación de riesgo y rendimiento que implica recurrir al financiamiento

de costo fijo, como deuda y acciones preferentes.

Indicador: Análisis de endeudamiento

Tabla 8: Análisis de endeudamiento Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 8: Análisis de endeudamiento Fuente: Tabla N° 8

Page 76: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

65

Análisis A partir del gráfico 8, sobre los niveles de endeudamiento que las

personas encuestadas utilizan, un 39% respondió que se endeudan a corto

plazo, mientras que un 61% está interesado en las deudas a largo plazo.

Desde la óptica de la gerencia administrativa, se puede inferir que la

tendencia es acertada, las empresas encuestadas se inclinan por los pagos

a largo plazo, puesto que estos comprometen a la empresa a una serie de

pagos durante un periodo largo. Debido a que tiene que satisfacer los

derechos de los acreedores antes de que se distribuyan las ganancias a los

accionistas, los accionistas actuales y prospectos están muy atentos a la

capacidad de su empresa para liquidar sus deudas. En este sentido, según lo expresa Gitman (Ob.Cit.) lo ideal es que el

nivel de endeudamiento se encuentre a largo plazo, el principio general y

básico de las finanzas es que los activos corrientes se financien con pasivo

corriente, y los activos no corrientes se financien con pasivo corriente, y los

activos no corrientes con pasivo de largo plazo o con patrimonio.

Indicador: Análisis de rentabilidad

Tabla 9: Análisis de Rentabilidad Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Page 77: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

66

Gráfico 9: Análisis de Rentabilidad Fuente: tabla N° 9 Análisis

En lo que respecta al análisis de rentabilidad el 56% de las personas a

quienes se les aplicó el instrumento, respondió que si los utilizan, mientras

que un 44% negó utilizarlo, del porcentaje que respondió afirmativamente un

40% coincide en utilizar el margen neto de utilidades y en la misma

proporción el margen bruto de utilidades, este criterio es aceptable para las

personas encuestadas puesto que las mediciones de rentabilidad, cada una

de éstas refiere los rendimientos de la empresa con sus ventas, activos

capital o su valor accionario. En cuanto al análisis Dupont, 20% de los

encuestados afirmó haber aplicado el mismo para evaluar financieramente a

la empresa durante un proceso decisorio, se entiende que este método es

poco conocido y aplicado por las empresas objeto de estudio; lo que genera

una desventaja en la mayoría, pues tal como lo explican Weston y Brigman

(2006) éste ha constituido durante muchos años la estructura de análisis de

los estados financieros de la empresa dirigida a determinar la situación

financiera de la misma.

Page 78: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

67

Segunda dimensión: Proceso seguido para la toma de decisiones

Indicador: Evaluación de la situación

Tabla 10: Evaluación de la situación Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico: 10: Evaluación de la situación Fuente: tabla N° 10

Análisis

De acuerdo a los datos aportados por el gráfico 10, acerca de si la

evaluación de las situaciones importantes para la toma de decisiones se hace

bajo un ambiente de riesgo, un 33% respondió afirmativamente; un 17%

respondió que las situaciones importantes son evaluadas bajo un ambiente de

certezas, el 28% de los encuestados expresó que las hacen bajo un ambiente

de incertidumbre y un 22% con ninguna de las anteriores. Tomando en cuenta

estos resultados, es preciso destacar que todas las empresas deben

Page 79: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

68

considerar un ambiente de riesgo al momento de tomar decisiones; asimismo

deben poseer el conocimiento total del problema. Tal como lo señala George,

T. (2006), “… las decisiones pueden clasificarse en cualquier número de

formas. Una de ellas, por su grado de certidumbre se toman en los niveles

más bajos de la organización; es decir, las que implican un alto grado de

certidumbre se toman en los niveles más bajos de la organización, y las que

implican un alto grado de incertidumbre toman en los niveles más altos.”

Indicador: Definición de cuestiones criticas

Tabla 11: Definición de Cuestiones críticas Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 11: Definición de Cuestiones críticas Fuente: tabla N° 11 Análisis

De acuerdo al grafico 11, para la definición de cuestiones críticas en la

toma de decisiones, un 38% de las empresas objeto de estudio realiza un

Page 80: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

69

diagnóstico, un 28% predice efectos sobre medidas financieras, el 17%

desarrolla medidas correctivas y otro 17% expresó que aplican todas las

anteriores, ninguna de los encuestados aplica otro procedimiento.

Se precisa a través de los resultados obtenidos, que la mayoría de las

empresas realiza un diagnóstico; lo que significa que para ellas es importante

identificar el problema que se desea solucionar; sin embargo es preciso que

además de identificar el problema y elaborar el diagnóstico también se deben

desarrollar las medidas correctivas, tal como lo manifiesta George, T. (2006);

determina, que en esta etapa se reconoce el problema que se desea

solucionar, teniendo en cuenta el estado actual con respecto al estado

deseado. Una vez que el problema es identificado se debe realizar el

diagnóstico y luego de esto se podrán desarrollar las medidas correctivas. En

general, esta etapa constituye la determinación del área problema; es decir,

detectar la desviación entre lo que se había planeado y lo realizado.

Indicador: Especificación de la decisión

Tabla 12: Especificación de la decisión Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Page 81: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

70

Gráfico 12: Especificación de la decisión Fuente: tabla N° 12

Análisis

El gráfico 12 demuestra las especificaciones de las decisiones en la

empresa para el logro de los objetivos, un 28% manifestó que se deben

incluir un mínimo de metas; asimismo un porcentaje del 39% manifestó que

son las reglas, el 6% se inclinó por el cronograma, igual que el método de

ejecución; mientras que un 21% expresó que todas las anteriores. De

acuerdo a las consideraciones expresadas por los encuestados se deduce

que muchas de las empresas necesita definir claramente que para lograr la

decisión; deben, además de tener un mínimo de metas, también deben tener

reglas que cumplir, un cronograma para completarla, así como un método de

ejecución; dichas especiaciones garantizan la concentración e

implementación sin problemas. Esto coincide con lo que señala Kourdi, J.

(2008), quien expresa que se debe tener un mínimo de metas, reglas que

cumplir, un cronograma para completarla, además un método de ejecución.

Page 82: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

71

Indicador: Especificación de la decisión

Tabla 13: Especificación de la decisión

Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 13: Especificación de la decisión Fuente: tabla N° 13 Análisis

Los datos del gráfico 13, demuestran que 32% de las personas

encuestadas parten de las fortalezas para analizar las especificaciones de

las decisiones, un 42% lo hace tomando en cuenta las debilidades, un 10%

parten a través de criterios, mientras un 16% desde la perspectiva de los

valores. Estos resultados revelan, ausencia de juicios en cuanto a las

especificaciones de las decisiones; porque tal como lo expresa Kourdi, J.

(Ob. Cit), luego de haber especificado la decisión, la misma se analiza

partiendo de las fortalezas y debilidades, las cuales se vuelven evidentes

según se les compare con criterios y valores previamente establecidos.

Page 83: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

72

Indicador: Toma de decisión

Tabla 14: Toma de decisión Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 14: Toma de decisión Fuente: tabla N° 14 Análisis

De acuerdo al gráfico 14, el 45% de las personas encuestadas señaló

que tratan de tomar decisiones en función de maximizar; es decir tomar la

mejor decisión, mientras que un 33% respondió que optimizar; lo que

significa el mejor equilibrio posible entre distintas metas. Asimismo, un 22%

se inclinó por satisfacer; lo que implica, la elección de la opción que sea

mínimamente aceptable o adecuada. Según lo que expresa Kourdi, J.

(2008), a menudo las decisiones implican ceder, y mientras se sigan

logrando las metas esenciales, no hay nada malo en ello. A veces es

imposible alcanzar la solución ideal, pero es mejor tener el 50% de algo que

el 100% de nada.

Page 84: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

73

Indicador: Implementación de la decisión

Tabla 15: Implementación de la decisión Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 15: Implementación de la decisión Fuente: tabla N° 15

Análisis

Se observa en el gráfico 15, que 33% de las personas encuestadas,

señalaron que las decisiones las ejecutan las mismas personas que las

toman, un 22% respondió que las personas afectadas, mientras que el 45%

las delegan a otro; de acuerdo a estas afirmaciones, se denota que no se

están ejecutando las decisiones de manera correcta; puesto que tal como lo

expresa Kourdi, J. (2008), comprender lo que se necesita lograr suele ser la

parte más difícil del proceso, en efecto, debe hacerse del modo más inclusivo

posible, dar como resultado un compromiso claro.

Page 85: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

74

Indicador: Monitoreo de la Decisión

Tabla 16: Monitoreo de la Decisión Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 16: Monitoreo de la Decisión Fuente: tabla N° 10

Análisis Según el gráfico 16, el 17% de las personas a las cuales se les aplicó el

instrumento indicó que el monitorear las decisiones garantiza que las personas

las implementen, un 11% señaló que es preciso observar que las decisiones

arrojen los resultados esperados, igualmente 22% manifestó que se debe

monitorear la decisión para garantizar que se apliquen los controles

adecuados, asimismo el 50% estuvo de acuerdo en que se implementaran

todas las anteriores; es decir es necesario monitorear si se solucionó o no el

problema, si la decisión está teniendo el resultado esperado o no, o si se están

aplicando los controles adecuados. Tal como lo expresa George, T. (2006),

Page 86: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

75

monitorear la decisión, forma parte de la etapa final de este proceso, se

recopila toda la información que indique la forma como funciona una decisión,

es decir, es un proceso de retroalimentación que podría ser positiva o

negativa.

Tercera dimensión: Beneficios del análisis financiero para la toma de decisiones Indicador: Cumplimiento de las normas

Tabla 17: Cumplimiento de las normas Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 17: Cumplimiento de las normas Fuente: tabla N° 17 Análisis Siguiendo el gráfico 17, cuando se les preguntó a los encuestados si la

empresa sigue la normativa contable por el órgano profesional y público, un

72% respondió que sí, mientras que el 28% negó hacerlo. De acuerdo a lo

que expresa Kourdi, J (Ob. Cit.), las normas contables hacen comparable la

contabilidad, su objetivo es la normalización contable, surgen cuando la

contabilidad deja de ser un registro y pasa a ser una ciencia económica. La

emisión de normas contables nunca ha tenido criterios rígidos, ha ido

Page 87: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

76

evolucionando conforme a las necesidades (los principios contables sí son

rígidos). El cumplimiento de las normas, permite verificar que la empresa

ha dado cumplimiento a las reglas financieras y legales contables.

Indicador: Estimación de Costos

Tabla N° 18: Estimación de Costos Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 18: Estimación de Costos Fuente: tabla N° 18 Análisis Sobre el indicador de la estimación de costo, el gráfico 18 demuestra

que un 50% de los encuestados considera que la estimación de costo está

ligado a la planeación; asimismo, un 28% respondió que está ligado al

control, un 5% a la toma de decisiones y solo un 17% considera que la

estimación de costo están ligados a todos los conceptos anteriores. Esto

indica la importancia que le dan las personas a los costos al momento de

elaborar su planificación.

Para Kourdi, J (Ob. Cit), la estimación de costos es un elemento

Page 88: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

77

fundamental para la evaluación de proyectos y el tomador de decisiones. En

efecto, es de gran importancia para la empresa, ya que están íntimamente

ligados con la planeación, el control y la toma de decisiones. La estimación

de los costos constituye uno de los aspectos centrales del trabajo del

evaluador, tanto por la importancia de ellos en la determinación de la

rentabilidad del proyecto como por la variedad de elementos sujetos a

valorización como desembolsos del proyecto.

Indicador: Facilitación de inversiones

Tabla 19: Facilitación de inversiones Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 19: Facilitación de inversiones Fuente: tabla N° 19

Análisis

El gráfico 19 demuestra que el 83% de las personas encuestadas está

de acuerdo en que el análisis financiero facilita las inversiones, mientras que

el 17% respondió negativamente, de los encuestados que respondieron de

Page 89: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

78

manera positiva, un 20% respondió que mejora el clima de los negocios, un

13% señaló que beneficia la asignación eficiente de los recursos escasos, el

27% las acciones efectivas en las inversiones, mientras que el 40% está de

acuerdo en que los aspectos que benefician el análisis financieros, son todas

las anteriores; es decir la promoción de reinversiones, mejoramiento del

clima de los negocios, la Identificación de procesos de inversiones en

sectores de alto impacto, así como la asignación eficiente de recursos

escasos, las acciones efectivas en las inversiones.

De acuerdo a lo señalado por Kourdi, J (Ob. Cit), en este caso, el

análisis financiero permite en cuanto a las inversiones se refiere, que las

empresas estudien la efectividad en actividades críticas del ciclo de atracción

de inversiones, en efecto, genera y facilita las inversiones.

Indicador: Confiabilidad en los Estados Financieros.

Tabla 20: Confiabilidad en los Estados Financieros Fuente: instrumento aplicado por el investigador

Gráfico 20: Confiabilidad en los Estados Financieros Fuente: tabla N° 20

Page 90: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

79

Análisis

Desde la perspectiva del gráfico 20, en un porcentaje del 78%

respondieron que sí consideraba que el análisis financiero produce

confiabilidad a los estados financieros para la toma de decisiones; un 22%

respondió negativamente. Asimismo, cuándo se les dijo acerca de sobre qué

base generan confiabilidad, un 7% expresó que por la razonabilidad de los

estados financieros, un 29% admitió que por las cifras acumuladas de forma

equitativa, 7% se refirió a las decisiones económicas, 14% a las decisiones

financieras, un 43% expresó que por todas las anteriores. Tal como lo señala

Kourdi, J (2008), el análisis financiero agrega confiabilidad a los Estados

Financieros, por cuanto se emite una opinión independiente, sobre la

razonabilidad de los mismos, ya que se trata de determinar si las cifras han

sido acumuladas de forma equitativa razonable y veraz.

Page 91: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

80

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En Los resultados obtenidos permitieron realizar un análisis de los

datos recabados, de los cuales se establecieron conclusiones relevantes

correspondientes a los objetivos planteados.

En relación al primer objetivo, identificar los métodos utilizados para

el análisis financiero en las Pequeñas y Medianas Empresas del sector

manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo, se concluye que la

mayoría de las PyMEs objeto de estudio registran los aumentos o

disminuciones a través del estado de resultados; con la aplicación de este

método el analista contable puede llegar a obtener conclusiones con

respecto a las modificaciones habidas en los diferentes renglones de los

estados que se analizan.

Asimismo, el método de las tendencias, no es muy utilizado por las

empresas a la hora de realizar el análisis financiero, se logró evidenciar que

la mayor parte de los contadores no les interesa o desconocen este método.

De igual forma, el método de control presupuestal no es de gran interés, para

las personas encuestadas, una de las formas de evaluar este método es

efectuando las comparaciones de los resultados reales con los estimados e

interpretar los resultados de la comparación.

Sobre el método de análisis vertical; en lo que se refiere al índice de los

porcientos integrales, la mayor parte de las empresas no lo utilizan, debido a

que muestran desconfianza al evaluar la composición porcentual de cada

activo, pasivo y patrimonio. Asimismo, del método de los índices financieros

Page 92: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

81

que fueron aplicados, el índice de liquidez es considerado como uno de los

elementos más importantes en las finanzas de una empresa, por cuando

indica la disponibilidad de liquidez con que cuenta la empresa.

La razón de actividad es empleada por una parte significativa de las

empresas. En cuanto al análisis de endeudamiento, su aplicación en las

PyMEs es demasiado bajo, lo que significa que no están interesadas en

endeudarse o establecer compromisos con terceras personas para generar

utilidades. El margen neto en utilidades, al igual que el margen bruto de

utilidades son los índices más utilizados a la hora de medir la razón de

rentabilidad, siendo éstos los que refieren el rendimiento de la empresa con

sus ventas activos y capital o su valor accionario. En cuanto al método

Dupont, este método es poco conocido y aplicado por las empresas.

Respecto al segundo objetivo, describir el proceso seguido para la toma

de decisiones en las Pequeñas y Medianas Empresas del sector

Manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo, sobre esto se pudo

precisar que, la evaluación de las situaciones importantes lo hacen en un

ambiente de riesgo, donde el tomador de decisiones conoce la situación,

dispone de información, conoce las consecuencias de cada uno de los

escenarios, pero no sabe con certeza cuál de ellos va a suceder.

Para la definición de cuestiones críticas la empresa en su mayoría realiza un

diagnóstico, lo que significa que para ellas es importante identificar el

problema que se desea solucionar, en relación a la especificación de las

decisiones, en su mayoría lo hacen incluyendo las reglas; lo que significa que

para el logro de los objetivos la empresa necesita definir claramente un

mínimo de metas, también debe tener reglas que cumplir, un cronograma

para completarla, además un método de ejecución; dichas especificaciones

garantizan la concentración e implementación sin problemas, para prevenir

cambios que perjudicarían la decisión.

En este mismo orden de ideas, las decisiones se especifican partiendo

de las debilidades, lo que revela ausencia de criterios, valores y fortalezas,

Page 93: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

82

logrando ver con éstos resultados que la empresa puede concentrar sus

esfuerzos en herramientas de análisis que perjudican la decisión. Asimismo,

las empresas encuestadas toman las decisiones en función de maximizar las

utilidades.

Al momento de decidir quién ejecuta las decisiones, lo delegan a

otras personas; el monitoreo lo hacen para determinar si el resultado es el

que esperaban, deben darse un poco más de tiempo o si la decisión no fue la

más acertada.

Referente al tercer objetivo, concerniente a determinar los beneficios

del análisis financiero en la toma de decisiones de las Pequeñas y Medianas

Empresas del sector Manufacturero del municipio Valera del estado Trujillo,

se logró evidenciar que la normativa contable; si se sigue, pero no el 100%

de las empresas encuestadas lo hace; lo que representa una debilidad, pues

es necesario que todas las empresas sigan las normas establecidas en el

país para llevar a cabo sus actividades.

La estimación de costos, no todas las PyMEs lo aplican, esto supone

un compromiso pues la estimación de los costos constituye uno de los

aspectos centrales del trabajo del evaluador, tanto por la importancia de ellos

en la determinación de la rentabilidad del proyecto como por la variedad de

elementos sujetos a valorización como desembolsos del proyecto. Las

empresas encuestadas están de acuerdo en que el análisis financiero facilita

las inversiones y da confiabilidad a los estados financieros para la toma de

decisiones.

Recomendaciones De acuerdo a las conclusiones establecidas en la investigación, se

plantean una serie de recomendaciones significativas en cuanto a la

incidencia del análisis financiero en la toma de decisiones en las Pequeñas y

Medianas Empresas (PyMEs) del sector manufacturero del municipio Valera

del estado Trujillo. En este orden de ideas se plantean las siguientes

Page 94: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

83

recomendaciones:

1.- Las personas facultadas para llevar la contabilidad de la empresa deben

preocuparse en la conducción de los métodos utilizados para el análisis

financiero, debido a que a través de ellos se pueden detectar, las tendencias,

las variaciones estacionales, los cambios cíclicos y las variaciones

irregulares que puedan presentar las cifras de los estados financieros.

2.- Los encargados de tomar decisiones deberían reconocer la importancia

de analizar distintos escenarios en donde las empresas puedan tener

diferentes caminos a seguir como alternativas ante un cambio de situación,

deben hacerlo partiendo de criterios, valores y fortalezas, logrando que la

empresa pueda concentrar sus esfuerzos en herramientas de análisis que

optimicen la decisión.

3.- Los beneficios de las decisiones que se tomen deben llevar a las

empresas a su crecimiento y fortalecimiento en el mercado, permitirles

competir a cualquier nivel, por lo tanto los gerentes y directivos o encargados

de la organización en general, deben dedicarse a lograr que sus decisiones

sean las más adecuadas, siguiendo las normativas contables vigentes en el

país.

Page 95: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

84

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abreu, V (2000, Junio). Rompiendo paradigmas, Nuevos Retos al Contador Público. Ponencia del Seminario Regional Interamericano, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV). Isla de Margarita.

Amat, O (1997). Análisis Económico Financiero. (16 ed.) España: Editorial Padua.

Amez, F (2001). Diccionario de Contabilidad y Finanzas. España: Editorial Cultura.

Armas, V y Malavé, J (2005). Todo lo que quería saber sobre esplendores y miserias de las PyMES venezolanas. Revista Debates IESA. Volumen V. Nº 1. (Julio – Septiembre). Caracas.

Balestrini, M (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas: Editorial Consultores Asociados.

Berrios, R (2006). Las Pymes y su desarrollo empresarial. Entrevista sostenida para la Revista ICLA. Barquisimeto.

Chávez, N (2004). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo: Editorial A.R.S. Sociedad Anónima.

Chiavenato, I (2001). Administración, proceso administrativo en las empresas. (3ra ed.) México: Mc Graw Hill Interamericana Editores.

Colmenares, F (2008). La información financiera en el proceso de toma de decisiones en las empresas comerciales. Trabajo Especial de Grado no publicado para optar al título de licenciada en Contaduría Pública de la Universidad de los Andes, Trujillo.

Convenin ISO-9000 (1998). Normas para la Gestión y Aseguramiento de la calidad. Caracas.

Cortazar, A (2003). Introducción al análisis de proyectos de inversión. (3ra ed.) México: Editorial Trillas. México.

Donnelly, J; Gibson, J e Ivancevich, J (1995). Fundamentos de Dirección y Administración de Empresas. (8va ed.) España: Editorial Irwin.

Page 96: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

85

Fidias, A (2003). El Proyecto de la Investigación: Guía para su elaboración. Caracas: Episteme.

George, T (2006). Principios de Administración. México: Editorial Continental.

Gitman, J (2003). Principios de Administración Financiera. (7ma ed.) Mexico:Pearson Educación.

Gil, M (2005, Julio). Pymi como factor de desarrollo local. Ponencia realizada en el III Congreso de Actualización Contable realizado por la Universidad de los Andes, Núcleo Universitario“Rafael Rangel”, Trujillo.

Guajardo, G (2002). Contabilidad Financiera. (3ra ed.) México: Mc Graw Hill Interamericana Editores.

Hernández, R; Fernández, S y Baptista, P (2006). Metodología de la Investigación (3ra ed.) México: Mc Graw Hill.

Hurtado, J 2005). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: SYPAL.

Higuerey, A (2005, Abril). Análisis e Interpretación de Estados Financieros. (En revisión y estudio). Universidad de los Andes,Núcleo Universitario “Rafael Rangel”. Centro Regional deInvestigaciones Humanísticas, Económicas y Sociales (CRIHES). Unidad Económica Administrativa, Trujillo.

Instituto Nacional de Estadística (INE, 2008). Clasificación Pyme. Extraído el día 19 de octubre de 2012 desde la dirección URL: http://www.ine.cl/canales/elemento_persistente/preguntas_frecuentes/preguntas_frecuentes.php

Jiménez, C. (2006). El problema de clasificación de las microempresas. Revista Actualidad Contable FACES, Año 6, No. 7, pp. 78-91.

Kaplan, R y Norton, D (1992). Cuadro de Mando Integral. España: Ediciones Gestión 2000.

Kennedy, R y Mullen, S (2000). Estados Financieros. Forma, Análisis e Interpretación. México: Editorial UTEHA.

Kourdi, J (2008). Estrategias claves para tomar decisiones en los negocios. Revista Telos, Volumen 11, Numero 2. Extraído el día 14 de mayo de 2012 desde la dirección URL:

Page 97: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

86

www.redalyc.uaemex.mx/pdf/993/99312517009.pdf

Malavé, C (2003). El proceso de la investigación en las ciencias sociales. Maracaibo: Universidad Ezequiel Zamora.

Morles, V (2004). Metodología de la investigación lingüística. Caracas: Ediciones Quirón, S.A.

Normas internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) extraído el día 04 de marzo de 2013 desde http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigent

Ochoa, G (2002). Administración Financiera. México: Mc Graw Hill Interamericana Editores.

Redondo, A (1998). Curso Práctico de Contabilidad General y Superior. Tomo II. Reimpresión (3ra ed.) Caracas: Centro ContableVenezolano.

Robbins, S (1997). Comportamiento Organizacional. (8va ed.) México: Prentice Hall Hispanoamericana.

Segura, A (2003). La acción gerencial y el alineamiento estratégico. Bogotá: Prentice Hall Hispanoamericana.

Suárez, M (2009). Análisis de los estados financieros ajustados por efectos de la inflación como herramienta para la toma de decisiones. Caso: Empresa: Vander Linder & Troconis, C.A. Trabajo Especial de Grado no publicado para optar al título de licenciada en Contaduría Pública de la Universidad de los Andes, Trujillo.

Urias, J (1995). Análisis de Estados Financieros. (2da ed.) España: Mc Graw Hill Interamericana Editores.

Viloria, F (2007). Importancia del análisis financieropara la toma de decisiones en las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero del municipio Valeradel Estado Trujillo. Tesisde grado no publicada para optar al Título de Licenciado en Contaduría Universidad de losAndes, Trujillo.

Vives, A (1993). Evaluación Financiera de Empresas. El Impacto de la devaluación y la inflación. (2da ed.) México: Editorial Trillas.

Weston, J y Brigman, E (2006). Fundamentos de Administración Financiera, (10 ed.) México: Mc Graw Hill.

Page 98: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

87

Anexo “A” Instrumento

Page 99: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

88

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES TRUJILLO EDO. TRUJILLO

EL ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS PyMEs DEL SECTOR MANUFACTURERO DEL MUNICIPIO VALERA

Febrero, 2013

AUTOR: Laguna Arkendy C.I 19.286.575

Page 100: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

89

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES TRUJILLO EDO. TRUJILLO

Ciudadano (a): ________________

Reciba un cordial saludo, la presente es para solicitarle muy respetuosamente su colaboración para responder el presente cuestionario, el cual formará parte del trabajo de investigación, titulado: EL ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS PyMEs DEL SECTOR MANUFACTURERO DEL MUNICIPIO VALERA, que será presentado en la Universidad de los Andes, para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública.

Si tiene alguna duda referente al mismo, pregúntele directamente al

encuestador. La información que usted facilite es de carácter confidencial y de gran importancia; por lo tanto, se le agradece responder todos los ítems. De antemano gracias por su valiosa colaboración, los datos suministrados por usted serán utilizados con fines académicos.

Atentamente El investigador

Laguna Arkendy C.I 19.286.575

Page 101: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

90

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES TRUJILLO EDO. TRUJILLO

Cuestionario dirigido a los gerentes o administradores de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) del sector manufacturero del municipio

Valera del estado Trujillo

Instrucciones

Marque con una equis (X) sobre el recuadro que aparece a la izquierda, la alternativa que se ajusta a su opinión 1.- ¿La empresa para analizar sus estados financieros utiliza el método de aumentos y disminuciones de las cuentas que la conforman? a.___ Si b.___ No Si su respuesta es afirmativa, ¿cuáles estados financieros son analizados por el método de aumentos y disminuciones?: a.___ Balance general b.___ Estado de resultados c.___ Estado de flujo de efectivo d.___ Estado del movimiento de las cuentas del patrimonio e.___ Todos los anteriores f.___ Otro. Señale: _____________________________________________

Page 102: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

91

2.- ¿Utiliza la empresa el método de tendencias para analizar sus estados financieros? a.___ Si b.___ No Si su respuesta es afirmativa, las tendencias relativas obtenidas del análisis de los estados financieros generalmente son: a.___ Positivas b.___ Negativas c.___ Neutras 3.- ¿Considera usted que los resultados presupuestados en cada período se ajustan a los esperados? a.___ Si b.___ No 4.- ¿Utiliza la empresa el método de porcientos integrales para la elaboración del análisis financiero? a.___ Si b.___ No 5.- ¿Qué método utiliza la empresa para medir su liquidez? a.___ Capital Neto de Trabajo b.___ Índice de Liquidez c.___ Prueba del Acido 6.- ¿La Empresa mide la efectividad de sus activos a través de las razones financieras? a.-___ Si b.-___ No Si su respuesta es afirmativa ¿Cuál de las siguientes razones financieras utiliza la Empresa? a.___ Rotación de Inventario b.___ Período de Cobranza Promedio c.___ Período de Pago Promedio d.___ Rotación de Activos Fijos e.___ Rotación de Activos Totales 7.- ¿Utiliza la empresa el análisis de endeudamiento? a.___ Si b.-___No Si su respuesta es afirmativa ¿cuál índice de endeudamiento utiliza?: a.___ Índice de endeudamiento

Page 103: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

92

b.___ Índice del número de veces que se ha ganado intereses c.___ Índice de cobertura de pago fijo 8.- ¿Los niveles de endeudamiento de la empresa son? a.___ A corto plazo. b.___ A largo plazo. 9.- ¿Utiliza la empresa los índices de rentabilidad? a.___ Si b.___ No Si su respuesta es afirmativa ¿cuál de los siguientes índices utiliza? a.___ Margen Bruto de Utilidades b.___ Margen Neto de Utilidades c.___ El sistema Dupont 10.- La evaluación de las situaciones importantes para la toma de decisiones se realiza en un ambiente denotado por: a.___ Riesgos b.___ Certezas c.___ Incertidumbres d.___ Ninguna de las anteriores e.___ Otras. Señale: _____________________________________________ 11.- Para la definición de cuestiones críticas en la toma de decisiones, la empresa: a.___ Realiza un diagnóstico b.___ Predice efectos sobre medidas financieras c.___ Desarrolla medidas correctivas d.___ Todas las anteriores e.___ Otras. Señale: _____________________________________________ 12.- Las especificaciones de las decisiones en la empresa para el logro de los objetivos incluyen: a.___ Mínimo de metas b.___ Reglas c.___ Cronograma d.___ Método de ejecución e.___ Todas las anteriores f.___ Otras. Señale: _____________________________________________ 13.- Las especificaciones de las decisiones se analizan partiendo de: a.___ Fortalezas

Page 104: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

93

b.___ Debilidades c.___ Criterios d.___ Valores e.___ Ninguna de las anteriores f.___ Otras. Señale: _____________________________________________ 14.- La empresa trata de tomar decisiones en función de: a.___ Maximizar b.___ Satisfacer c.___ Optimizar d.___ Ninguna de las anteriores e.___ Otras. Señale: _____________________________________________ 15.- ¿Quiénes ejecutan las decisiones en la empresa? a.___ Los que toman las decisiones b.___ Las personas afectadas c.___ Delegan a otros d.___ Todas las anteriores e.___ Otras. Señale: _____________________________________________ 16.- El monitoreo de las decisiones en la empresa garantiza que: a.___ Las personas implementen las decisiones b.___ Arrojen los resultados esperados c.___ Aplicar los controles adecuados d.___ Todas las anteriores e.___ Otras. Señale: _____________________________________________ 17.- ¿Considera usted que la empresa sigue la normativa contable por el Órgano Profesional y Publico? a.___ Si b.___ No 18.- ¿Considera usted que la estimación de costos están ligados a la: a.___ Planeación b.___ Control c.___ Toma de Decisiones d.___ Todas las anteriores 19.- ¿En la empresa el análisis financiero facilita las inversiones? a.___ Si b.___ No

Page 105: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

94

Si su respuesta es afirmativa, en cuál de los siguientes aspectos beneficia el análisis financiero a la empresa: a.___ Promoción de reinversiones b.___ Mejoramiento del clima de negocios c.___ Identificación de procesos de inversiones en sectores de alto impacto d.___ Asignación eficiente de recursos escasos e.___ Acciones efectivas en las inversiones f.___ Ninguna de las anteriores g.___ Otras. Señale: _____________________________________________ 20.- ¿Considera usted que el análisis financiero de la empresa produce confiabilidad a los estados financieros para la Toma de Decisiones? a.___ Si b.___ No Si su respuesta es afirmativa, sobre qué bases se genera dicha confiabilidad: a.___ Razonabilidad de los estados financieros b.___ Cifras acumuladas de forma equitativa y veraz c.___ Decisiones económicas d.___ Decisiones financieras e.___ Ninguna de las anteriores f.___ Otras. Señale: _____________________________________________

¡Gracias por su colaboración!

Page 106: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

95

Anexo “B” Constancias de

validación

Page 107: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

96

Page 108: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

97

Page 109: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL ...bdigital.ula.ve/storage/pdf/41810.pdf · UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO

98