19
Mag. Psic. Lis Pérez Marzo, 2009 UNIVERSIDAD DE LA REP UNIVERSIDAD DE LA REP Ú Ú BLICA BLICA FACULTAD DE PSICOLOG FACULTAD DE PSICOLOG Ì Ì A A

UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

Mag. Psic. Lis PérezMarzo, 2009

UNIVERSIDAD DE LA REPUNIVERSIDAD DE LA REPÚÚBLICABLICA

FACULTAD DE PSICOLOGFACULTAD DE PSICOLOGÌÌA A

Page 2: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

PARADIGMA (bases filosóficas del conocimiento) “… conjunto básico de creencias que guía la acción, tanto de la vida cotidiana como la acción relacionada con la investigación científica” (Guba, 1990).

Page 3: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

� Teorías

� Pruebas de hipótesis

� Definiciones operacionales

� Aislamiento de las variables

� Cuantificación de los constructos

� Análisis estadístico

Hegemonía POSITIVISTA

PositivismoPositivismoPositivismoPositivismo considera los fenómenos psicológicos, sociales y culturales como objetos que son susceptibles de observación directa y de

medición.

Page 4: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

Características centrales del paradigma CONSTRUCCIONISTA y/o PERSPECTIVA SOCIOCONSTRUCIONISTA

� La realidad como construcciones sociales: múltiples, locales y específicas.

� Ontología relativista.

� Son construidas a través del lenguaje (el lenguaje no es representacional).

� La ciencia buscará el conocimiento contextual, o sea temporal y local.

Page 5: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

Preguntas desde posición construccionista

1) Pregunta ontológica: ¿Cuál es la naturaleza de lo que conocemos?, o bien: ¿en qué consiste la realidad?

2) Pregunta epistemológica: ¿De quénaturaleza es la relación entre el investigador y aquello que desea conocer?

3) Pregunta metodológica: ¿De qué manera se deberá proceder para acceder al conocimiento?

Page 6: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

� Es una forma de participar activamente dentro de la cultura y no es “ponerle un espejo al mundo”.

� La mayor parte de la investigación es importante sólo como recurso pictórico o retórico que da un sentido de realidad al mundo que construimos.

La ciencia desde perspectiva construccionista

Page 7: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

Paradigma crítico

• Nivel ontológico: realista crítico o relativista.

• Nivel epistemológico: Incluye valores explícita y activamente.

• Nivel metodológico: dialéctico participativo y transformativo. Co-construcción de resultados.

Ej. Investigación acción participativa.

Page 8: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

SUPUESTOS BÁSICOS DEL PARADIGMA CRITICO� Importancia de las relaciones de poder.

� La construcción del significado de la realidad está mediada (influida) por fuerzas históricas, sociales, culturales, políticas, lingüísticas y económicas.

� Las relaciones de poder actualmente consideradas de importancia para los análisis son: clase, raza y género.

Page 9: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

Post- positivismo

Galaxia construccionista

Constructivismo vs. Construccionismo

Teoría crítica

Paradigmas

* Modificado de Curso Met. Cualitativas, Prof. Guajardo, U. de Chile, 2008)

Interpretativo

• Etnografía Científica• Teoría Fundada

• Psicología Discursiva• Enfoque Socio hermenéutico

• IAP (Investigación Acción Participativa

• Enfoque biográfico• Etnografía Interpretativa• Teoría Fundada o Fundamentada.

Paradigmas/Escuelas*

Page 10: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

Técnica:Técnica:

Metodología:Metodología:

Posición paradigmática/teórica:Posición paradigmática/teórica:

Enfoque o perspectiva:Enfoque o perspectiva:

Coherencia e interrelación

Page 11: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

�Positivismo y postpositivismo: predicción y control

�Construccionismo: comprender

�Teoría crítica: transformación social

¿CUÁL ES EL PROPOSITO DE UNA INVETIGACION?

Page 12: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

DECISIONES DEL INVESTIGADOR/RA

� Epistemológica

� ÉTICA = MORAL

� Política

- De objeto a sujeto de la investigación

- Consentimiento informado

Page 13: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

EPISTEMOLÓGICA-Lenguaje

� “Un discurso es un conjunto de prácticas

lingüísticas que mantienen y promueven ciertas

relaciones sociales. El análisis consiste en estudiar

cómo estas prácticas actúan en el presente

manteniendo y promoviendo estas relaciones: es

sacar a la luz el poder del lenguajes como una

práctica constituyente y regulativa”

Iñiguez y Antaki, 1994

“No preguntéis nunca por el significado; preguntad

por el uso”

Wittgenstein, 1953

Page 14: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

EPISTEMOLÓGICA- Conflicto

1) Desestabilizador

2) Función social “…En suma ya es hora de

comprender que siempre que nos ocupemos de

equilibrios nos incumbe, en primer lugar

examinar las peculiaridades de fuerza

conflictivas que llevan a su establecimiento. A

la inversa, debemos estar atentos al hecho de

que dondequiera que hay conflicto o disrupción

también habrá fuerzas sociales que presionan

hacia la implantación de algún nuevo tipo de

equilibrio.” (Coser, 1967, pp. 16 y 17)

Page 15: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

POLÍTICA

“…A pesar de que muchos psicólogos sociales

siguen insistiendo en la necesidad de que la

ciencia permanezca ajena a la opción axiológica,

la crítica formulada ha roto el espejismo de la

asepsia científica. Quien se atrinchera en la

negativa de optar conscientemente, sabe que

sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder opera,

es decir, a la clase dominante en cada sociedad, y

ello no sólo en las aplicaciones prácticas de su

quehacer, sino, fundamentalmente, en la

estructuración misma de su saber y operar

científico…” (Martín-Baró, 1993).

Page 16: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

� Teorías

� Pruebas de hipótesis

� Definiciones operacionales

� Muestreo

� Recogida de datos

� Análisis estadístico

Diseño Tradicional

La investigación como proceso lineal

Page 17: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

Diseño Cualitativo

Diseño

flexible

1. Pregunta

investigación

2. Objetivos

3. diseño

4. Análisis

Page 18: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

DISEDISEÑÑO DE INVESTIGACIONO DE INVESTIGACION� Tema� Problema� Pregunta� Marco conceptual o referencial� Objetivos� Marco metodológico.

• Enfoque teórico-metodológico o perspectiva.• Estrategia metodológica de recopilación de información.• Técnica (s) de investigación:

• Decisiones muestrales, selección de casos, contextos, situaciones, informantes o narradores según corresponda.

• Procedimiento de registro según técnicas.• Metodología o estrategia de análisis e interpretación.• Enfoque y procedimientos éticos.

� Plan de trabajo (etapas, actividades y carta Gantt).

Page 19: UNIVERSIDAD DE LA REP ÚBLICA FACULTAD DE ......asepsia científica. Quien se atrinchera en la negativa de optar conscientemente, sabe que sirve de hecho a aquellos bajo cuyo poder

MetodologMetodologMetodologMetodologííííaaaa

La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo, y odos que significa camino. El método significa el camino más adecuado para lograr un determinado objetivo.

También podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos a través de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados.

QUÉ CAMINO SEGUIR …