166
UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LA PROFESIONALIZACIÓN INVESTIGATIVA DEL DOCENTE DE LA CARRERA DE PERIODISMO EN LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ – ECUADOR Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas MS c. ANA DEL ROCÍO SALTOS CARVAJAL HOLGUÍN 2017

UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN

CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LA PROFESIONALIZACIÓN INVESTIGATIVA DEL DOCENTE DE LA CARRERA DE

PERIODISMO EN LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ – ECUADOR

Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas

MS c. ANA DEL ROCÍO SALTOS CARVAJAL

HOLGUÍN

2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN

CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LA PROFESIONALIZACIÓN INVESTIGATIVA DEL DOCENTE DE LA CARRERA DE PERIODISMO EN

LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ – ECUADOR

Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas

MS c. Ana del Rocío Saltos Carvajal

Tutores: Dr. C Liuska Bao Pavón. (Prof. Titular)

Dr. C Adalys G Palomo Alemán. (Prof. Titular)

HOLGUÍN

2017

Page 3: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

DEDICATORIA

A LOS SERES QUE MAS AMO: MI FAMILIA

Especialmente a mi hijo Manuel Andrés, como justificativo por los tiempos de ausencia

para lograr este objetivo, pero sobre todo, como ejemplo para que siempre se supere al

máximo y no escatime en su preparación académica.

Page 4: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

AGRADECIMIENTOS

A:

Liuska, por su sincronía y saber encauzar mis ansias investigativas.

Uleam, por la oportunidad y espacios dados.

Docentes de la Universidad de Holguín, especialmente a los que colaboraron en mi

formación pedagógica y estuvieron en los diferentes talleres, brindándome aportes y

criterios.

José Bernardo, por su compañía, apoyo y estímulos constantes.

Adalys, por entender mis limitaciones y sacar mis potencialidades.

Page 5: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

TABLA DE CONTENIDOS Pág.

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................

.........................................

1

CAPÍTULO I. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA

PROFESIONALIZACIÓN INVESTIGATIVA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO DE

LA CARRERA DE PERIODISMO....................................................

11

1.1 La profesionalización docente e investigativa en el escenario de la

Educación

Superior.............................................................................................

.........................

11

1.2. La relación docencia-investigación como pilar de la

profesionalización del docente

universitario........................................................................................

...............................

23

1.3 La profesionalización investigativa del docente de Periodismo en el

contexto latinoamericano y de Ecuador en

particular...............................................................

33

1.4 Caracterización histórica de la profesionalización del docente de

Periodismo de la Uleam, con énfasis en la

investigación...................................................................................

1.5 Estado actual de la profesionalización investigativa de los

docentes de la carrera de Periodismo en la Facco de la

Uleam...........................................................................

40

CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN DEL MODELO DE PROFESIONALIZACIÓN

INVESTIGATIVA DEL DOCENTE DE LA CARRERA DE PERIODISMO

56

2.1 Fundamentos teóricos para la sustentación del

Modelo.....................................................

56

2.2 Modelo de profesionalización investigativa del docente de la

carrera de Periodismo en la universidad

ecuatoriana........................................................................................

................

67

Page 6: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

CAPÍTULO III. ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN

INVESTIGATIVA DEL DOCENTE DE LA CARRERA DE PERIODISMO EN LA

Uleam............................................................................................

96

3.1 Fundamentación de la

estrategia......….......................................................................

96

3.2 Valoración de la pertinencia del Modelo de la profesionalización

investigativa del docente de la carrera de Periodismo en la

Uleam.........................................................

3.3 Valoración de la 1Valoración de la implementación práctica de la

estrategia.........................................................................................

...................................

100

CONCLUSIONES........................................................................................................

.........................................

118

RECOMENDACIONES...............................................................................................

.........................................

120

BIBLIOGRAFÍA.

ANEXOS.

Page 7: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

SÍNTESIS

La presente investigación asume como problema científico: Las insuficiencias teóricas

metodológicas en investigación científica limitan la profesionalización del docente

universitario encargado de la formación de los futuros periodistas.

Su objetivo radica en la elaboración de una estrategia para la profesionalización

investigativa del docente de la carrera de Periodismo en la Uleam sustentada en un

modelo teórico para tal fin. Para ello se define operacionalmente la profesionalización

investigativa del docente universitario en esta carrera de dicha universidad y se propone

un modelo que argumenta las relaciones entre los subsistemas, marco conceptual de la

actividad investigativa y práctica investigativa del docente de Periodismo, desde las cuales

sobresalen como cualidades: los contenidos de la formación investigativa, la

sistematización de los contenidos de la formación investigativa y como cualidad superior el

impacto en la cultura investigativa de este docente.

La estrategia propuesta está estructurada en etapas y acciones que garantizan la

profesionalización investigativa del docente; su validez se comprueba mediante el uso del

método de experimentación sobre el terreno y talleres de reflexión crítica y socialización

colectiva. Por otra parte, se valora la pertinencia y factibilidad del aporte teórico, a través

de la técnica conocida como grupo de discusión.

Page 8: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

1

INTRODUCCIÓN

La Declaración Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción, celebrada del

5 al 9 de octubre del año 1998 en París, en cuyo articulado uno y cinco, se plantea la

promoción del saber mediante la investigación en los ámbitos de la ciencia, el arte, las

humanidades y la difusión de sus resultados; esto lo evidencia un grupo de aspiraciones

relacionadas con la necesidad de establecer un equilibrio adecuado entre la investigación

fundamental y la orientada hacia objetivos específicos, el apoyo para los miembros de la

comunidad académica que investigan, así como el incremento de investigaciones en todas las

disciplinas. Estas exigencias son atendidas por el Estado ecuatoriano en la Ley Orgánica de

Educación Superior (LOES, 2010), al trazar políticas que exigen el desarrollo del proceso

investigativo en las universidades.

El nuevo escenario evidencia que los contextos que circundan y engloban la universidad, le

impone retos para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Así lo muestra el proceso de

globalización económica y expansiva en el orbe y propicia que la sociedad eleve sus demandas

a la universidad, lo que la obliga a contar con docentes distinguidos por una actitud

vanguardista, y atentos al avance de la ciencia y a los cambios relacionados con las

tecnologías de la información y de la comunicación.

El docente de Periodismo -por las características de su profesión- requiere del dominio de la

metodología de la investigación, lo que en Ecuador está normado por la Ley de comunicación,

ello le confiere relevancia a su ejercicio profesional, y si a esto se le añade la necesidad de

investigar para ser mejor docente universitario, entonces la profesionalización investigativa,

adquiere particular importancia en su proceso de formación continua. Sin embargo, el hecho de

que históricamente, la universidad ecuatoriana en el área de comunicación haya privilegiado en

Page 9: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

2

las ofertas formativas del pregrado y el postgrado, la necesidad de responder a las demandas

del mercado en primera instancia, se manifiesta hoy en las limitaciones que para ejercer la

investigación poseen los docentes vinculados a las facultades de Comunicación Social. (Punin,

2012)

La incorporación a los estudios de Maestría en Enseñanza Superior primero y luego al

Doctorado en CienciasPedagógicas, fueron aportando a esta investigadora en el plano teórico

el conocimiento relacionado con la profesionalización del docente universitario y el papel de la

investigación en tal sentido. En el rol de directiva de la Facultad de Ciencias de la

Comunicación de la Uleam, en la cual se encuentra ubicada la carrera de Periodismo, debía

regular el cumplimiento de las normativas referidas a la necesidad de establecer la relación

entre la docencia, la investigación y la vinculación; procesos sustantivos que sustentan la

formación del profesional, exigencia que derivó en un replanteamiento de la profesionalización

del docente de Periodismo y en particular de su formación investigativa.

Con estas preocupaciones se asume la responsabilidad de realizar un estudio diagnóstico, en

el período académico comprendido entre octubre de 2013 y enero de 2014, en la Facultad de

Ciencias de la Comunicación, que condujo a profundizar en las causas y condiciones de estas

primeras evidencias empíricas, lo que fue posible mediante la utilización de métodos tales

como: la observación, la revisión de documentos y la entrevista.

Los resultados más significativos, derivados de la triangulación, permiten asegurar que la

profesionalización investigativa del docente universitario de la carrera de Periodismo,

manifiestan las limitaciones siguientes:

1. Limitaciones en la formación investigativa expresadas en el poco número de docentes con

títulos de grado en maestrías o doctorados y escasas publicaciones en revistas certificadas.

Page 10: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

3

2. Falencias en la articulación entre los proyectos de investigación que existen en la facultad

que no se articulan a partir de líneas investigativas.

3. Incoherencias entre la escasa investigación de temas comunicológicos y el ejercicio de la

docencia en la formación del profesional.

4. Insuficiencias en la redacción y presentación de los trabajos de grado que realizan los

estudiantes.

Los resultados obtenidos en el diagnóstico fueron punto de partida para realizar la indagación

en la teoría acerca de la profesionalización docente y la proyección que en el marco de esta

alcanza la profesionalización investigativa del docente en la Educación Superior.

En la literatura existe un reconocimiento acerca de la profesionalización docente como un

proceso sistemático que está vinculado a la práctica de la docencia en la educación superior,

mediante el cual el docente adquiere preparación teórica en las disciplinas y asignaturas que

imparte y en los fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación universitaria; el mismo,

cobra significado en la medida que permite su autoformación y formación para enfrentar los

desafíos que impone la sociedad desde la transformación de los procesos sustantivos que

justifican la pertinencia de la universidad contemporánea. Autores como Añorga (2009- 2012),

Fuentes (2009), Clemente (2007), Crocker y Magaña (2004), Hernández y et al., (2013) han

aludido a este particular.

Por su parte, Restrepo (2003), García y Caballero (2008), Pereira y et al., (2008) reconocen el

papel que en este contexto desempeña la formación investigativa y enfatizan que esta

constituye un proceso mediante el cual se desarrollan conocimientos, habilidades y valores

propios de la investigación que facilitan el desarrollo profesional del docente, en tanto le

Page 11: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

4

posibilitan la reflexión sistemática sobre su práctica pedagógica.

Otros autores como (Moreno, Sánchez, Arredondo, Pérez y Klingler, 2003) entienden la

formación investigativa como un proceso que implica prácticas y actores diversos y concretan

su quehacer académico en promover y facilitar, preferentemente de manera sistematizada, el

acceso a los conocimientos, el desarrollo de habilidades, hábitos y actitudes, y la

internalización de valores, que demanda la realización de la práctica denominada investigación.

La literatura acerca de la profesionalización abunda de igual forma en la necesaria relación

entre docencia e investigación, los criterios versan en torno a la necesidad de desarrollar una

docencia que tenga como fundamento la investigación, precisa que el docente pueda realizar

una reflexión sistemática sobre su propia práctica y en consecuencia generar propuestas

metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de

la ciencia particular que se enseña y de la pedagogía. Tales consideraciones pueden

encontrarse en los trabajos de Chirino (2002), Machado y Montes (2009), Herrera y Horta

(2012), Aldana, (2011), Briones, (2012).

En este mismo sentido, son de interés los criterios que aportan argumentos acerca del

tratamiento particular exigido por la formación investigativa del docente en función de su

profesionalización, orientado no sólo a facilitar el aprendizaje de metodologías y técnicas de

indagación, sino hacia el análisis y solución de problemas específicos. (Moreno, G, 2011;

Montoya, J. y Peláez, E.; 2013 y Rojas, C. y Aguirre, S. 2015).

En general, puede plantearse que la profesionalización docente se relaciona con el grado de

conocimientos que poseen los docentes tanto del ámbito pedagógico, como metodológico y

científico-investigativo y ha de manifestarse en el desarrollo de una docencia de calidad, bajo el

prisma de la relación establecida entre docencia, investigación y vinculación; idea sustentada

Page 12: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

5

por los autores ya mencionados.

La profesionalización investigativa es un tema poco recurrente en la literatura científica;

algunos la asocian a la sistematización de competencias investigativas como el pensamiento

crítico, la problematización, comunicación oral y escrita, análisis, abstracción, síntesis,

habilidades que debe poseer todo investigador (Di Virgilio et al., 2007; López, 2006; Gómez,

2010; Cuevas, Guillen y Rocha, 2011).

Otros autores la reconocen como un proceso continuo de sistematización de competencias

indagativas, argumentativas e innovativas, para la gestión de la investigación científica

(Fuentes, Matos & Cruz, 2004; Casamayor, Figueroa & Herrera, 2009; Díaz, López, Méndez &

Téllez, 2013).

El enfoque de competencias es un tema hegemónico cuando se trata de la investigación como

proceso sustantivo en la educación superior, criterio que es cuestionable, si se asume que no

es posible la formación de competencias y el logro de la profesionalización, sin una asimilación

de los conocimientos, habilidades y valores que se requieren para ser un buen profesional con

dominio de su especialidad y al mismo tiempo pueda ejercer una docencia de calidad en los

marcos de un proceso formativo; problemática que hoy está enfrentando el docente de

Periodismo. Es por ello, que en esta investigación se sitúa la mirada en una profesionalización

que abarca la investigación como proceso que exige el campo de la docencia y que

proviene de un abordaje no solo académico, sino del desarrollo social y que, -como

tendencia- garantiza mayor calidad en el desempeño profesional.

En coherencia con los criterios que sustenta la literatura científica acerca del tema, se

considera que la profesionalización investigativa del docente de Periodismo no debe ignorar

que la investigación en comunicación en la actualidad está vinculada a la solución de

Page 13: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

6

problemáticas variadas sintetizadas en los modos de expresión y significación de los habitantes

de la comunidad, la participación ciudadana, la libertad de expresión y de información de

diversos actores sociales y el grado de accesibilidad a los medios de comunicación, entre otros.

Para lograr que la formación del profesional pueda responder a estos retos, la universidad

ecuatoriana tendrá que poner la mirada en lo local y en la realidad circundante, y desde esta

posición, trazar las políticas necesarias para la formación investigativa del docente de

Periodismo, a partir de propuestas que contemplen la solución de los problemas generados en

el contexto social. Exigencias que obligan a profundizar en los fundamentos pedagógicos de la

profesionalización investigativa desde la perspectiva de encontrar soluciones a la dicotomía

entre la comunicación como campo de investigación y de formación profesional universitaria, la

cual ha marcado históricamente el ejercicio profesional de este docente.

Al profundizar en el tema de la profesionalización del docente de Periodismo, se constata como

criterio generalizado que los claustros de esta carrera en América Latina y de manera singular

en Ecuador, al estar conformados por docentes que en su mayoría no están vinculados a

tiempo completo, constituye una de las causas que más ha incidido en la débil sistematización

del debate sobre la pertinencia y actualización de los procesos académicos. Por otra parte,

afloran criterios relacionados con la poca atención que se le ha prestado a la investigación

como proceso sustantivo, condición que afecta de forma directa el proceso de

profesionalización. Estos criterios están sustentados en investigaciones realizadas por Martín-

Barbero (1991-2007), García (2005), Teixeira (2006), Punin (2012).

Las consideraciones expuestas hasta aquí revelan como inconsistencias teóricas las

siguientes:

1. Insuficiente análisis de la investigación, como eje que atraviesa el proceso de formación

Page 14: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

7

investigativa de los docentes de Periodismo en función de su profesionalización.

2. Inconsistencias en la concepción teórica de la profesionalización investigativa del docente

de Periodismo atendiendo a su rol como periodista y como docente universitario.

El estudio teórico y empírico realizado revela la presencia de una contradicción, expresada

entre las limitaciones en la formación investigativa del docente de Periodismo y las exigencias e

intencionalidad de la sociedad en el proceso formativo universitario. A partir de estas

consideraciones, se identifica como problema científico: Las insuficiencias teóricas

metodológicas en investigación científica limitan la profesionalización del docente universitario

encargado de la formación de los futuros periodistas.

Dicho problema se contextualiza en el proceso profesionalización del docente universitario en

Ecuador. Su importancia radica en la necesidad de garantizar el desarrollo profesional del

docente en función de pertrecharlos de las herramientas que se requieren para garantizar el

vínculo universidad-sociedad. Aspectos que se dimensionan desde la Ley Orgánica de la

Educación Superior de 2010 en Ecuador, con el fin de promover el trabajo investigativo y

consolidar las políticas afines al logro de la calidad de la educación en las instituciones

universitarias.

Al continuar profundizando en el diagnóstico realizado, se identificaron como posibles causas

que originan esta problemática: las falencias en la organización y concepción de la política

científica de la facultad, con una ausencia notable de documentos que rijan su desarrollo y

ofrezcan pautas de cómo llevarlas a cabo; y, la presencia de un diseño curricular de la carrera

que no privilegia de manera suficiente el estudio de la metodología de la investigación científica

en los estudiantes.

Page 15: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

8

Las valoraciones causales permitieron precisar como objeto de la investigación: la

profesionalización del docente universitario, a la vez que se propone como objetivo de la

investigación: la elaboración de una estrategia para la profesionalización investigativa del

docente de la carrera de Periodismo en la Uleam sustentada en un modelo teórico, se delimita

como campo: la profesionalización investigativa del docente de la carrera de Periodismo.

En consecuencia, se plantea como idea a defender: Una estrategia para la profesionalización

investigativa del docente de Periodismo sustentada en un modelo que considere la relación

dialéctica entre la proyección de la formación investigativa del docente y su sistematización en

la práctica investigativa, la cual impactará en el desarrollo de su cultura investigativa .

Para estructurar la lógica de la investigación, se establecieron como tareas científicas las

siguientes:

1. Determinar los fundamentos epistemológicos de la profesionalización del docente

universitario de la carrera de Periodismo con énfasis en la investigación.

2. Caracterizar el estado actual de la profesionalización investigativa de los docentes de la

carrera de Periodismo en la Facco de la Uleam.

3. Diseñar el modelo de profesionalización investigativa de los docentes de la carrera de

Periodismo y la estrategia correspondiente.

4. Valorar la pertinencia y factibilidad del modelo, así como la validez de la estrategia para la

profesionalización investigativa del docente de la carrera de Periodismo en la Uleam.

Para el desarrollo del proceso de investigación fueron utilizados diversos procedimientos y

métodos de investigación en el orden teórico y empírico, entre ellos:

Histórico-lógico: para la caracterización histórica de la profesionalización del docente de

Page 16: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

9

Periodismo de la Uleam.

Análisis-síntesis: se utiliza en las diferentes etapas de la investigación para el procesamiento

teórico de las fuentes y en la aplicación de los métodos y técnicas investigativos.

La inducción-deducción: para llegar a conclusiones precisas acerca de cómo se desarrolla el

proceso de profesionalización investigativa a partir del análisis de la teoría, así como, en la

determinación de indicadores para evaluar el proceso.

Sistémico: para analizar la profesionalización investigativa del docente de Periodismo de la

Uleam y su tratamiento como un sistema que se incluye dentro de uno mayor, reconocido como

el proceso de profesionalización del docente universitario. Posibilitó, además, determinar sus

principales componentes y argumentar sus relaciones.

Modelación: para elaborar el modelo y la estrategia de profesionalización investigativa.

Entre los métodos y técnicas del nivel empírico se aplican:

La observación científica participante: en función de la recopilación de información mediante la

observación sistemática de la actividad investigativa de los docentes de la carrera de

Periodismo, así como en el intercambio con los docentes en el escenario de cada actividad que

se desarrollaba como parte de esta investigación.

Entrevistas y encuestas: para evidenciar el conocimiento de los agentes implicados en la

profesionalización investigativa del docente de Periodismo de la Uleam.

Análisis documental: para constatar el tratamiento al tema en los documentos legales y de

carácter científico-metodológico que fundamentan la profesionalización investigativa del

docente.

Grupo de discusión: se determina para valorar la pertinencia y factibilidad del modelo de

profesionalización investigativa del docente de la carrera de Periodismo en la Uleam.

Page 17: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

10

Experimentación sobre el terreno y los talleres de reflexión crítica y construcción colectiva:

funcionan como momento comprobatorio de la validez de la estrategia diseñada.

Como método matemático y estadístico se utiliza el análisis porcentual para interpretar los

datos obtenidos en el proceso de investigación.

La triangulación de métodos, fuentes, teorías y datos, se utilizó como procedimiento científico

en esta investigación.

Como contribución a la teoría se propone un modelo de profesionalización investigativa del

docente de Periodismo de la Uleam.

Como aporte práctico es una estrategia para la profesionalización investigativa del docente de

Periodismo de la Uleam.

La novedad científica radica en revelar en la formación continua del docente de Periodismo

una teoría de formación investigativa desde el contexto ecuatoriano, que resalta el significado

de la dimensión investigativa en el marco de la profesionalización docente.

La tesis consta en su estructura con: introducción, tres capítulos, conclusiones,

recomendaciones, bibliografía y anexos. El Capítulo 1 aborda los antecedentes y fundamentos

que permitieron conformar el marco teórico- metodológico de la investigación. Se ofrece,

además, el resultado del diagnóstico. En el Capítulo 2 se fundamenta la modelación de la

profesionalización investigativa del docente de Periodismo. En el Capítulo 3 se fundamenta la

estrategia que permite concretar en la práctica dicha profesionalización, y se valora la

pertinencia y factibilidad del aporte teórico, así como la validez del empírico, a partir de la

técnica conocida como grupos de discusión y del método de experimentación sobre el terreno.

Page 18: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PROFESIONALIZACIÓN

INVESTIGATIVA DEL DOCENTE DE LA CARRERA DE PERIODISMO

Page 19: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

12

CAPÍTULO I. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PROFESIONALIZACIÓN

INVESTIGATIVA DEL DOCENTE DE LA CARRERA DE PERIODISMO

En el presente capítulo se realiza un análisis conceptual acerca de la profesionalización del

docente universitario y, específicamente, de la profesionalización investigativa, abordada

desde el contexto latinoamericano, ecuatoriano, y de la propia Uleam. Posterior a ello se

presenta un análisis que refiere la relación docencia - investigación y también se reflexiona en

cuanto a la profesionalización investigativa del docente de Periodismo en Latinoamérica, para

dedicar el siguiente epígrafe a la caracterización del estado actual de este proceso en los

docentes de la carrera de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la

Uleam.

1.1 La profesionalización docente e investigativa en el escenario de la Educación

Superior.

De los escenarios propios de la educación superior y de los que convergen en la Universidad

ecuatoriana, emerge de forma incesante un tema que preocupa a las autoridades y docentes

universitarios en las últimas décadas, y es, justamente, el de profesionalización del docente

universitario, a fin de poder cumplir de manera óptima y eficiente el rol que hoy le toca

desempeñar en su compromiso de ejercer una docencia comprometida con las necesidades de

la región y del país en general.

Hecha la observación anterior, cabe decir que la preocupación por la profesionalización del

docente universitario llevó a la UNESCO (1998:15) a considerarla como: “[...] un proceso

Page 20: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

13

dirigido a la revisión y renovación de conocimientos, actitudes y habilidades previamente

adquiridas, determinado por la necesidad de actualizar los conocimientos como consecuencia

de los cambios y avances de la tecnología y de las ciencias”, aun cuando el proceso de

profesionalización no solo está determinado por el avance galopante de la ciencia y la

tecnología, sino también por las innovaciones de la información y comunicación, sumadas a

las nuevas políticas educativas de cada país de la región y de ellas en su conjunto.

Tanto es así, que el tema ha concertado la atención de investigadores y formadores nacionales

e internacionales. En ese sentido, ya son algunas las universidades dentro del país que

contemplan -dentro de sus políticas y accionar- planes de profesionalización docente

organizados desde una concepción de proceso y de resultados, como respuestas al desarrollo

y perfeccionamiento del desempeño de los mismos, y como exigencia que deviene del

desarrollo social. (Candell, 2012; Quijije, 2015: Rojas y Soria, 2016)

El discurso acerca de la profesionalización docente se encuentra estrechamente ligado a la

mejora de la calidad de la educación, especialmente a partir de la década del 80 y con mayor

énfasis en la del 90, tal y como afirma Tenti Fanfani (1995:20), refiriéndose al debate sobre el

tema, “la profesionalización se convierte en la llave maestra del mejoramiento de la calidad de

la educación”.

Por otra parte, el tema de la calidad aparece ligado al conocimiento y la tecnología. En la lógica

de este discurso, Federico Mayor en el prólogo del libro expresa que “[...] la calidad de la

educación es -sea cuales fueren los logros cuantitativos- el gran reto de los albores del siglo

XXI en todo el mundo. Y la calidad de la educación refleja directamente la de los educadores:

actualización periódica, ayuda y asesoramiento personal [...] La formación permanente de los

formadores es la clave del proceso educativo”. (Schiefelbein y Tedesco, 1995: 6)

Page 21: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

14

Otros como Burbules y Densmore (1992) refieren que el llamamiento en favor de la

profesionalización sitúa en el centro de la reforma educativa la necesidad del cambio de los

profesores, en tal sentido, para mejorar la calidad de la educación es necesario prestar

atención a su formación, a partir de ofrecerles oportunidades efectivas de capacitación

profesional; sin embargo, la calidad de los programas para este fin sigue enfrentando

dificultades.

Estas reflexiones se enmarcan en un contexto donde tiene lugar un discurso globalizador y

competitivo, generado por una nueva etapa del avance del capitalismo, que impone sus lógicas

en distintos ámbitos y penetra todas las realidades. Así, la educación aparece marcada por

estos parámetros como un bien del mercado y adopta las leyes que determinan la competencia

sobre la base de la calidad de los productos ofrecidos: educación básica, formación docente,

desempeño laboral docente, competencias.

En el contexto de este debate, la profesionalización se identifica con los conceptos mínimos

que determinan una profesión (Fanfani, 1995), como son: el conocimiento acreditado mediante

título, la autonomía en el desempeño laboral y el reconocimiento social, con lo cual la docencia

en algunos países del ámbito latinoamericano quedaría excluida de esta concepción. Desde

una perspectiva crítica, el concepto se asocia a una ideología que favorece a unos pocos

(presupuesto), fomenta competencia en la elección de profesionales y apunta a la privatización

(Burbules y Densmore, 1992), Finalmente, Schiefelbein y Tedesco (1995) ligan la necesidad de

la profesionalización con la calidad del sistema y la posibilidad de instrumentar reformas

educativas.

Las posturas de los autores consultados parecen, en muchos casos, irreconciliables, al aceptar

la profesionalización solo parcialmente, o al seleccionar aquellos aspectos que resultan

Page 22: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

15

positivos y descartar otros. Razón que convoca al análisis de otros criterios asociados al debate

académico que durante los últimos años se ha producido en torno a la temática, a fin de poder

esclarecer la relación más estrecha entre la profesionalización y la docencia.

En esta línea de ideas Ferry (1991; Medina (1996) y Moral (1998), consideran la

profesionalización como condición necesaria para el ejercicio profesional de la docencia, idea

complementada por Rumbo, M. B. (2000) y por León y Herrera (2010), quienes enfatizan que

esta, además, es una categoría que puede analizarse desde lo social -porque se trata de un

proceso en el que una ocupación adquiere reconocimiento social-, y desde lo formativo -porque

implica la adquisición de conocimientos, habilidades esenciales y valores para una buena

práctica profesional. En este sentido, se puede considerar que la profesionalización es un

proceso inherente al desarrollo profesional del docente universitario.

La profesionalización docente es un proceso asociado, no solo con el aspecto instrumental de

la actividad de la práctica docente, sino también con el carácter social de la misma, en función

de la superación personal que el docente requiera, a fin de poder cumplir con los

requerimientos de la producción y/o de los servicios demandados por el contexto social donde

se encuentran insertos los sistemas educativos universitarios, tal y como afirman (Giroux y

MacLaren 1996; González, 1998; Añorga, 1999; Pérez, 2001; Herrera, 2003 y Martín, 2004).

Dada su condición de proceso, (Añorga, 1999; García, 2005; Bernaza y Lee, 2009) le atribuyen

un carácter continuo, que tiene lugar a través de las diferentes actividades de formación del

docente, cuyo contenido y fin deben estar orientados en función de que este pueda lograr el

dominio de los contenidos y métodos de la ciencia afín a su especialidad, al mismo tiempo que

los de la pedagogía y la didáctica, lo cual hará posible la reflexión crítica y sistemática sobre su

propia práctica docente.

Page 23: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

16

En estas reflexiones Añorga (1999) ofrece criterios que amplían el carácter continuo del

proceso de profesionalización; a su juicio conformado por cuatro niveles: formación vocacional

inicial, formación del futuro egresado, formación del recién graduado y la formación continua.

Un tratamiento desde esta perspectiva implicaría la mejora del estatus del docente al

sustentarse en un conjunto de conocimientos, habilidades y valores que llegan desde el

pregrado y se enriquecen posteriormente en el ejercicio de la profesión; aunque, la realidad de

hoy en las universidades, sobre todo en América Latina y en particular en el Ecuador, es otra:

el claustro docente de las diferentes carreras se ha conformado con graduados, que si bien

dominan el cuerpo de conocimientos de su especialidad, no poseen la formación pedagógica y

didáctica requerida para lograr la formación de un profesional de calidad.

La situación anterior se refleja de manera particular en los docentes de Periodismo en

Ecuador, especialidad en cuyo claustro han participado periodistas que obtuvieron su título

universitario por el ejercicio de la profesión autodidacta, sin siquiera transitar por las exigencias

de la academia, por lo que su profesionalización ha exigido un tratamiento diferenciado y como

es lógico se ha tornado en un proceso más lento; situación que en los últimos años se presenta

de forma diferente al contar con la posibilidad de incorporar como docentes de la carrera a los

profesionales egresados de la misma, si bien estos, también poseen determinadas carencias

en el ejercicio de su actividad profesional.

En una profundización del tema, se constatan los aportes de Barbón, Añorga y López (2014)

quienes abordan el proceso de profesionalización pedagógica, la superación profesional y la

formación permanente como alternativas para integrar la formación inicial y continuada de los

profesores en la educación superior, mientras que autores como Oramas, Jordán y Valcárcel

(2012) la conciben como un proceso de formación de competencias mediante la educación

Page 24: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

17

avanzada e identifican en él, las relaciones dadas en su formación mediante la superación

profesional y el trabajo metodológico, con énfasis en el mejoramiento del desempeño

profesional pedagógico.

Desde otro punto de vista, el concepto se asocia con el aumento de la cualificación pedagógica

del docente, en su relación con las funciones que son inherentes a este profesional, entre las

cuales destacan: la detección de necesidades de formación como base para el diseño del

currículo, la creación y selección de materiales didácticos, la comunicación con los alumnos, la

evaluación de las fases del proceso de enseñanza-aprendizaje, la realización de trabajo

docente en equipo, la autosuperación continua, la contribución a la formación de otros

profesores y la investigación sistemática sobre su propia práctica con el fin de transformarla

(Manso, 1999), aspectos que son resumidos por Núñez, Arévalo y Ávalos (2012) al distinguirla

como una praxis intencionada, generadora de sentidos y de saberes docentes.

Estas consideraciones para el marco teórico general de la investigación adquieren particular

importancia y permiten enfocar el análisis de esta problemática en los docentes de periodismo.

De acuerdo con los criterios de Punín (2012:193): “Las escuelas y facultades del Ecuador no

tienen una planta docente vinculada a tiempo completo, sino por el contrario echan mano de

periodistas en ejercicio o expertos de campos específicos, pero siempre la vinculación es por

tareas y horas puntuales de clases [...]". Situación poco favorable para garantizar un proceso

de formación permanente que garantice de forma sistemática su preparación en las diferentes

funciones que como profesor universitario debe ejercer, pues en su mayoría prestan servicio en

dos o tres universidades.

En consecuencia, “[...] esta figura laboral no ha permitido la consolidación permanente de un

claustro docente para debatir sobre la pertinencia y actualización de los procesos académicos

Page 25: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

18

[...]” (Punín, 2012:193), y, por otra parte, habría que agregar, que esta situación las convierte

en universidades puramente docentes, donde prácticamente no se ha prestado atención a la

investigación como proceso sustantivo, condición que afecta de forma directa el proceso de

profesionalización.

Estas razones apuntan la necesidad de recurrir a un estudio sobre la formación del docente de

Periodismo para orientar los procesos bajo perspectivas pedagógicas, aprovechando siempre

todo lo posible para garantizar la calidad en la formación del profesional (Teixeira, 2006), y para

ello, no se puede limitar la formación académica a un simple adiestramiento para trabajar en los

medios de comunicación tradicionales. Es indispensable apostarle a la investigación para

conocer con profundidad, cuál es el estado actual y el futuro de la comunicación y su ejercicio

profesional, pero este es un rumbo que debe tomar la comunidad de docentes en su conjunto.

La profesionalización del docente universitario, de acuerdo con los razonamientos que se han

venido planteando, no debe verse como una moda, sino como un reto y objetivo a alcanzar, por

eso este profesional debe estar provisto de las herramientas adecuadas que le permitan

cumplir con efectividad su misión. Debe aprender a investigar sobre el contenido de la

disciplina o asignaturas que enseña, a fin de que pueda desarrollar en sí mismo una capacidad

reflexiva y autocrítica de su propio perfeccionamiento y ser capaz de elevar la calidad de su

acción docente de manera holística, tanto en lo cognitivo, procedimental y actitudinal, acordes

con el rol fundamental que se le exige para poder cumplir con las exigencias sociales que le

plantean su profesión y en particular la enseñanza universitaria del actual siglo.

Se coincide con el criterio de los autores referidos en que la profesionalización docente es un

proceso que deviene del desarrollo social y, como tendencia, es deseable porque garantiza

mayor calidad en el desempeño profesional (Hernández León y et al., 2013)

Page 26: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

19

“La profesionalización académica es un proceso que implica, formación, capacitación,

actualización y especialización orientado hacia la profesionalización de la práctica docente, la

investigación y la extensión en las dimensiones disciplinar, metodológico-instrumental,

pedagógico-didáctica, humanística y filosófica en un contexto socio histórico, institucional y

áulico” (Crocker y Magaña, 2004: 34), por tanto, la profesionalización de los claustros

universitarios es una tarea fundamental para el logro del encargo social que las mismas tienen

en el siglo XXI.(Quijije 2015).

El análisis del estado del arte hasta aquí realizado, permite dejar claro que la universidad no

debe ser un ente alejado de la sociedad, sino por el contrario, constituirse en una institución

estrechamente vinculada con la realidad social, tal y como afirma Teresa Quiroz, (ex presidenta

de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, FELAFACS) “[...] La

universidad tiene que dar un giro y un golpe de timón en el sentido de ser un espacio abierto

al debate en el mundo. No puede considerarse un espacio intocable, donde se produce un

conocimiento cerrado” (2009: 16). Es decir, en múltiples ocasiones está centrado únicamente

en la práctica profesional, y da un giro equivocado, eminentemente técnico a la comunicación

en general.

Para cumplir con estas exigencias, las universidades ecuatorianas donde se estudia la carrera

de Periodismo, requieren cambiar la visión tradicional del proceso de formación, sustentar los

planes de estudios a partir de la exploración de nuevos campos (Sosa, 2009), no solo en el

área de la comunicación y el periodismo, sino en el estudio de la pedagogía y la didáctica,

disciplinas que posibilitarían una mejor selección de los temas de la especialidad y una

dirección del aprendizaje acorde con las exigencias de la época actual. Para todo ello hace

falta formar al docente, no solo desde la visión disciplinar del Periodismo, sino y sobre todo en

Page 27: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

20

y para la investigación: no hay profesionalización docente al margen de esta.

La profesionalización docente de acuerdo con estos criterios, se relaciona con el grado de

conocimientos que poseen los docentes tanto del ámbito pedagógico, como metodológico y

científico-investigativo. Entendiéndase así, la profesionalización como una categoría descriptiva

con base en criterios de conocimientos y habilidades o destrezas (Martin Molero, F. 2000 citado

por Hernández León, et al., 2013).

Las modificaciones que hoy se están produciendo en el contexto universitario incrementan la

exigencia y control de calidad sobre el profesor (Galán, González y Román, 2012). En este

escenario emergente en configuración, el docente debe desarrollar de forma adecuada las

nuevas funciones, tareas y roles que se le asignan, lo cual plantea como necesidad la revisión

de las acciones de formación permanente del profesorado y la repercusión que tienen en su

carrera profesional.

De acuerdo con lo anterior, en este nuevo contexto universitario no bastará con poseer las

competencias comunicativas, pedagógicas, didácticas y curriculares específicas que por

naturaleza debe poseer el profesorado, se requiere también propiciar y potenciar su

preparación para la investigación y la docencia (González Soto, 2005), habría que añadir la

vinculación con la sociedad.

Las transformaciones que está viviendo el mundo actual en todas sus esferas, aunado a los

vertiginosos cambios producidos en el área de la ciencia, la tecnología y la información,

generan un nuevo contexto socio- histórico al que no es ajeno el sistema educativo

universitario. Estas condiciones imponen al docente de la educación superior nuevos retos que

llevan la impronta de la profesionalización como garantía para reorientar la dirección del

proceso de enseñanza-aprendizaje y, en estas circunstancias, se precisa una revaloración

Page 28: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

21

profesional de la formación y capacitación de los educadores (Argudín, 2006); la educación

para el futuro necesita docentes con ciertas características y cualidades.

De acuerdo con las apreciaciones de Argudín (2006) una propuesta de formación del

profesorado debe atender diferentes aspectos: dominio de procesos que determinan la

generación, apropiación y uso del conocimiento; capacidad para despertar el interés, la

motivación y el gusto por aprender y para la utilización de las nuevas tecnologías de

información y comunicación; habilidad para estimular la curiosidad, la creatividad y el análisis

en el aprendizaje; disposición para realizar investigaciones sistemáticas que le permitan

reflexionar y enriquecer la práctica pedagógica. Es por ello, que dicho proceso debe promover y

facilitar, de manera sistematizada, el acceso a los conocimientos, el desarrollo de habilidades,

hábitos y actitudes, y la internalización de valores que demanda la realización de la práctica

denominada investigación, estos últimos criterios los sustentan Moreno, Sánchez, Arredondo,

Pérez y Klingler (2003).

Estas exigencias plantean a las universidades latinoamericanas, la urgencia de atender con

prioridad la formación de los docentes, a partir de considerar las funciones inherentes al

ejercicio de su profesión, contexto donde aflora la necesidad de una nueva visión acerca de la

formación investigativa. En tal sentido, son de interés los criterios de García y Caballero (2008)

al reconocer la formación investigativa como un proceso continuo donde se desarrollan

habilidades, capacidades y valores relacionados con la actividad científica en diferentes niveles

de sistematización del ejercicio profesional del docente, entre los que destaca la carrera, el

año, la disciplina, asignatura, tema, clase y tarea, aspecto que -a su juicio- constituye enfoque

y contenido de la formación y el perfeccionamiento en la preparación del profesional.

Desde esta mirada, la formación investigativa posibilita a los docentes asimilar los

Page 29: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

22

conocimientos, habilidades y valores para actuar de manera coherente en la práctica y

transformarla, a partir de la aplicación consecuente del método científico. Del análisis de estas

ideas se infiere que el camino hacia la profesionalización investigativa debe iniciar con la

programación de la superación continua de los docentes en esta área, aspecto que para la

carrera de Periodismo en la Universidad ecuatoriana resulta trascendente, si se considera que

las escuelas de comunicación en el Ecuador han estado afectadas al no tener profesores a

tiempo completo, condición que - junto a la falta de apoyo de la universidad para el desarrollo

de investigaciones - ha limitado la vinculación de los docentes a la investigación y, en

consecuencia, el desarrollo de su cultura investigativa. (Punin, 2012)

En relación con lo anterior, la declaración de la Conferencia Mundial sobre educación de la

UNESCO (octubre 1998), al expresar la Misión y Función para la Educación Superior, afirma en

el inciso (c), del artículo 1 con respecto de la misión de las universidades sobre educar, formar

y realizar investigaciones, que para ello es necesario:

Promover, generar y difundir conocimientos por medio de la Investigación y como

parte de los servicios que ha de prestar a la comunidad, proporcionar las

competencias técnicas adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y

económico de las sociedades, fomentando y desarrollando las investigaciones

científicas y tecnológicas a la par que la investigación en el campo de las ciencias

sociales, las humanidades y las artes creativas.

Misión que le demanda a las universidades un marco contextual más amplio para la realización

de investigaciones, porque explícitamente les señala que -a la par del impulso que den a las

científicas y tecnológicas- deben desarrollar las de las ciencias sociales, las del campo de las

humanidades y artes creativas; se dimensiona en mayor grado el encargo social y

Page 30: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

23

consecuentemente se infiere el rol que debe tener el docente en su tarea de formar nuevos

profesionales.

En relación con estos aspectos, Chávez (1996:63) enfatiza que el maestro Enrique José

Varona se anticipó unos años antes al afirmar que: “El maestro [docente] debe conocer los

métodos de investigación, para enseñar a aplicarlos, porque el hombre es un perpetuo

investigador, consciente o inconsciente”, con esto se confirma que una de las singularidades

con las cuales debe revestirse el docente universitario -en el ejercicio de su accionar

académico- es el conocer y aplicar el método científico para encontrar respuestas a las

dificultades que, desde su práctica pedagógica, se deriven; así como para encontrar las

soluciones del entorno donde se inserta su actividad docente, en correspondencia con el

accionar académico y con las exigencias de una sociedad en constante evolución y cambio que

exige cada vez más respuestas científicas y de calidad en correspondencia con sus

necesidades.

Como parte del acercamiento de la profesionalización investigativa del docente universitario al

contexto ecuatoriano y en particular a la Uleam, es necesario considerar que la generación de

conocimiento nuevo es un problema por superar para la universidad ecuatoriana, en virtud de

ello algunos académicos han manifestado la necesidad de reconstruir las políticas

investigativas en la universidad. No obstante, y pese a todas las dificultades presentes, Hurtado

(1992) plantea que “el Ecuador irá hacia donde su universidad vaya”, lo cual se constituye en

un reto adicional, y obliga a los docentes a pensar en la práctica de la docencia como un

proceso esencialmente reflexivo y de investigación para traducir contenidos académicos y

valores educativos a situaciones prácticas concretas. Por tanto, es necesario ir avanzando y

ver: ¿qué es investigación universitaria?

Page 31: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

24

Se entiende la investigación universitaria como “un proceso de búsqueda de nuevo

conocimiento, proceso caracterizado por la creación del acto, por la innovación de ideas, por

los métodos rigurosos utilizados, por la autocrítica y por la validación y juicio crítico de pares”.

(Restrepo, 2003: 196) De acuerdo con esta autora, este proceso de producción de

conocimiento, desarrollado principalmente en las universidades, abarca dos tipos de

investigación que se producen o no simultáneamente: una, la investigación para la formación

de profesionales o investigadores; y, la otra, cuyo fin es producir nuevo conocimiento, la cual

contribuye a la acreditación y los estándares de calidad de la propia universidad.

Pereira y et al. (2008) Infieren que la investigación desempeña un papel estratégico dentro de

las instituciones de educación superior por ser una actividad conducente a la generación de

conocimientos y a la formación de individuos críticos, encargados de interpretar las nuevas

realidades y buscar alternativas de solución a la diversidad de los problemas sociales para lo

cual se requieren de profesores preparados en y para investigación.

En este sentido, la investigadora comparte lo señalado, porque la razón de ser de la

universidad supone promover una formación profesional con una marcada actitud investigativa,

el profesor no puede solo circunscribirse a un monótono rol de preparar y dar clases, sino que

debe ir a la transformación de su propio rol, convertirse en un investigador sistemático de su

realidad, de su contexto de trabajo pedagógico y profesional, y procurar que los resultados que

obtenga sirvan para la transformación de la realidad social económica y política del país. Es

decir que, sin dejar de considerar la naturaleza pedagógica de su rol, reconozca que para el

ejercicio de su práctica docente se requiere, además del desarrollo de habilidades

investigativas (Urrego, 2009) que le permitan en su actuación pedagógica: observar, analizar,

describir y comprender las dinámicas de los contextos educativos y asumir su trasformación.

Page 32: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

25

De ahí que asumir la profesionalización investigativa del docente universitario, se hace cada

vez más necesario, en virtud de los procesos de inserción de los profesionales a la docencia

universitaria, que como se ha planteado anteriormente, lo hacen sin estar preparados para

cumplir con la referida función. La formación del personal docente actualmente requiere de un

análisis cuidadoso por parte de las instituciones de educación superior, debido a la necesidad

que existe en su profesionalización pedagógica, sobre todo, en el área de investigación, de tal

manera que el docente pueda lograr la interrelación entre ambas funciones universitarias:

docencia e investigación.

La necesidad de la profesionalización investigativa del docente de Periodismo radica en que el

desarrollo de las ciencias de la comunicación y de la formación del periodista, está cada vez

más vinculado con la solución trascendente de los problemas que se presentan en la realidad

comunicacional en cada país, para lo cual no basta solamente la experiencia profesional, sino

que se necesita desarrollar una docencia que permita desplegar las estrategias que conduzcan

al encuentro de la Universidad con la sociedad y esto es posible a través de la investigación,

mediante la cual se pueden formular demandas y diseñar alternativas, readecuar marcos

teóricos y garantizar el rigor en el análisis y la interpretación de los problemas sociales.

La formación investigativa se asocia con el desarrollo de potencialidades reflexivas y creativas

y es sustento del autoaprendizaje constante; su desarrollo en el pregrado, depende de que el

docente posea también los conocimientos, habilidades y valores necesarios para garantizar la

formación inicial del futuro profesional de periodismo como investigador y lograr que una vez

graduado, su actividad profesional tenga el impacto social requerido desde su contribución a la

solución de los problemas asociados a la relación comunicación-sociedad.

La formación investigativa del periodista actualmente en el Ecuador se inicia desde el pregrado;

Page 33: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

26

sin embargo, la concepción del plan de estudio de esta carrera no garantiza la formación y

aplicación de las habilidades investigativas de los modos de actuación de estos profesionales.

Esta insuficiencia también está presente en los programas de preparación de los docentes

(Rivera y González, 2002; Pereira y Burbano, 2002; García, 2005; Franco, 2007; Marques De

Melo, 2009; Punín, 2012).

Dentro de las alternativas para perfeccionar la profesionalización investigativa, se destaca

desde el pregrado la inclusión de la Metodología de la Investigación como asignatura en la

malla curricular, sin embargo, no siempre ha surtido los efectos esperados, lo que se manifiesta

en las limitadas actividades que se orientan desde la academia para que los estudiantes

desarrollen pequeñas investigaciones en el trayecto de la práctica preprofesional, así como en

la solución de algunos problemas que enfrentan estos al preparar sus trabajos de grado;

dificultades que evidentemente constituyen la expresión de carencias que poseen los docentes

de Periodismo para enfrentar el proceso de formación. En tal sentido, la comunicación y el

periodismo en particular como campo educativo requiere -en tanto proceso de selección,

organización, distribución y reproducción del conocimiento- ajuste y renovación de sus

currículos, revisión de estrategias educativas, vinculación y profesionalización de los docentes

universitarios para el trabajo pedagógico e investigativo. Pereira (2005)

Existen diversas propuestas de competencias y de habilidades investigativas que deben

sistematizarse en el proceso de profesionalización del docente. Al hablar de competencias se

encontró que hay autores que refieren una lista de habilidades con las cuales todo investigador

debe contar, tales como: el pensamiento crítico, la problematización, comunicación oral y

escrita, análisis, abstracción, síntesis, entre otras (Di Virgilio et al., 2007; López, 2006; Gómez,

2010; Cuevas, Guillén y Rocha, 2011). De acuerdo con lo expuesto en este apartado, el

Page 34: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

27

enfoque basado en competencias es hegemónico en la formación investigativa en la educación

superior, y se asocia al desarrollo de competencias de alto grado de complejidad por su objeto

de aprendizaje y acción.

En el análisis de estos criterios, es cuestionable la posibilidad de acceder al desarrollo de

competencias investigativas, sin antes, alcanzar el dominio de los conocimientos, habilidades y

valores para ejercer una docencia de calidad, desde el dominio de la pedagogía y de la ciencia

que imparte; problemática que hoy está enfrentando el docente de periodismo. Es por ello, que

en esta investigación se sitúa la mirada en una profesionalización que abarca la investigación

como proceso que exige el campo de la docencia y que proviene de un abordaje no

solo académico, sino del desarrollo social y que, como tendencia garantiza mayor calidad en el

desempeño profesional, ya que en el caso del docente su campo de acción converge en dos

modelos: el de docente y el de investigador (Pinzón, 2011).

Estas exigencias deben provocar la reflexión crítica y analítica del profesor sobre lo que hace

en el aula, lo que enseña, cómo lo enseña y cómo los estudiantes aprenden. Un profesional

crítico, reflexivo de su propia práctica, tiene necesariamente que consultar e investigar desde el

campo de actuación profesional, primordialmente el aula, es por ello que la investigación

constituye una dimensión esencial de la actividad profesional. De acuerdo con ello, el profesor

no solo debe investigar sobre el contenido de la asignatura que enseña (comunicación y

periodismo), sino también sobre los procesos de aprendizaje generando una reflexión de su

propio proceso, dirigida a la profesionalización del ejercicio docente.

La investigación como una vía importante para lograr la profesionalización docente, desplazaría

-en parte- la rigidez de los textos y los programas, porque permitiría que los estudiantes entren

en contacto directo con los escenarios que se relacionan directamente con su formación.

Page 35: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

28

Las consideraciones expuestas anteriormente adquieren determinadas particularidades en el

campo de la formación universitaria de los periodistas, la literatura refiere que entre los años

1978 y 1988 en el área de las comunicaciones en el Ecuador, surgieron varios grupos y

asociaciones “que no logran influir dentro del contexto internacional, y que acaban

desapareciendo en su intento de desarrollar proyectos en pro de la comunicación, y la

consolidación de líneas de investigación, a nivel de los claustros universitarios, en especial”

(Punín, 2012: 62) y enfatiza, además, que la investigación constituye todavía una tarea

pendiente para la universidad ecuatoriana, aún más en las facultades de comunicación.

Con independencia de esta particularidad, hay que reconocer que en los últimos decenios se

aprecian avances en la solución de esta problemática a partir de las políticas establecidas por

el Estado, así por ejemplo, de acuerdo con cifras aportadas por la Secretaria Nacional de

Ciencia y Tecnología, entre los años 2008 y 2009 se apoyó la formación de 162 académicos

para estudios de doctorado, situación que ha ido mejorando luego de la aprobación de la

Nueva Ley de Educación Superior de 2010.

En relación con las ideas anteriores, la LOES en su Artículo 28, al referirse a la preparación

docente, manifiesta que para la formación y capacitación de los profesores e investigadores o

investigadoras, las universidades deben: “garantizar el derecho de los investigadores de

acceder a la formación y capacitación, las instituciones de educación superior establecerán en

sus propuestas anuales al menos el uno por ciento (1%), para el cumplimiento de este fin”.

En congruencia con lo establecido la Uleam asume un compromiso legal con vistas a mejorar la

calidad académica a través de la investigación científica; e incluye en la evaluación de los

desempeños investigativos del docente los parámetros siguientes: formular y ejecutar

proyectos de investigación; publicación de artículos en revistas especializadas y libros;

Page 36: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

29

organización, gestión y participación con ponencias en congresos, simposios y seminarios de

investigación; obtención de pasantías en instituciones académicas o empresas vinculadas a su

área profesional como docente; tutorías de trabajos de grado y participación como tribunal en

su defensa; elaboración de materiales didácticos de apoyo a la docencia, entre otros, Uleam

(2010). En este análisis se constata la no inclusión de la obtención del título académico de

Máster y del grado científico de Doctor en Ciencias en determinada área del conocimiento

(incluida la pedagogía), actividades formativas de gran efecto en el logro de la

profesionalización docente e investigativa.

Para profundizar en estos aspectos se realiza un análisis de las exigencias que hoy plantea la

malla curricular de formación del periodista, en la cual se constata que el docente de esta

carrera debe estar preparado para el manejo polémico y la argumentación lógica de la

información, con un mínimo rigor intelectual; jerarquizar los procesos de investigación científica

para analizar, evaluar y diferenciar el fenómeno del conocimiento y su posición sobre la

realidad, así como, aplicar, métodos y técnicas de las ciencias sociales con el fin de orientar las

motivaciones profesionales de los estudiantes en función de ofrecer respuestas acertadas a las

necesidades de la comunidad. Estos criterios dejan en claro que el docente de Periodismo

requiere del dominio de habilidades investigativas que le permitan formar un profesional a la

altura de lo que la sociedad hoy está demandando a la universidad.

Sobre el tema del desarrollo de habilidades investigativas, en la revisión de la literatura, se

pudo constatar la diversidad de autores que fundamentan la importancia de su tratamiento y

desarrollo en el campo de la profesionalización docente en la universidad, que van desde las

más básicas, asociadas a aspectos metodológicos de la investigación, hasta las que se

caracterizan por un nivel mayor de integración cercano a procesos más complejos de la

Page 37: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

30

práctica de la investigación, la metacognición y la gestión del autoaprendizaje.

De acuerdo a lo expuesto con anterioridad, resaltan los siguientes criterios y/o clasificaciones:

habilidades para problematizar, teorizar y comprobar la realidad objetiva (Chirino, 2002);

habilidades de percepción, instrumentales, de pensamiento, de construcción conceptual, de

construcción metodológica, de construcción social del conocimiento y metacognitivas (Moreno,

2005); la solución de problemas profesionales, como una habilidad de integración mayor

(Machado y Montes, 2009); habilidades relacionadas con el pregrado: solucionar problemas

profesionales, modelar, ejecutar, obtener, procesar, comunicar información y controlar

(Martínez y Márquez, 2014). Sin embargo, no fue posible encontrar la concreción de este tema

en el caso de la formación del docente de periodismo.

En tal sentido, la profesionalización investigativa de este docente no debe ignorar que la

investigación en comunicación se cuestiona por la manera cómo una sociedad amplía o recorta

la red de relaciones sociales, los modos de expresión y significación de sus habitantes, la

participación ciudadana, la libertad de expresión y de información de diversos actores sociales,

el grado de accesibilidad a los medios de comunicación y el reconocimiento –que estos hacen–

de la pluralidad regional, social, cultural y política de una sociedad.

Para lograr ser coherente con estas ideas, la universidad ecuatoriana, en el área de la

formación del docente de Periodismo, tendrá que poner la mirada en lo local y en la realidad

circundante, y desde esta posición, trazar las políticas necesarias para la formación

investigativa de los docentes, ello implica el desarrollo de líneas de investigación educativa y de

la especialidad, así como, el desarrollo de actividades de investigación que conduzcan hacia la

profesionalización investigativa del docente, lo cual puede influir en la elevación de la calidad

de la docencia, a partir de propuestas que contemplen la solución de los problemas generados

Page 38: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

31

en el contexto social.

Estas exigencias requieren de establecer los fundamentos pedagógicos de la

profesionalización investigativa del docente de Periodismo, con el fin de realizar propuestas

que permitan encontrar soluciones a la dicotomía que ha marcado históricamente su ejercicio

profesional, aquella que se establece entre la comunicación como campo de investigación y la

formación profesional universitaria. Este aspecto, cuya solución en el nuevo contexto de la

globalización, demanda de la investigación la superación del pensamiento unidimensional y

funcional, así como, la formación de docentes y profesionales innovadores, creadores,

propositivos, sistemáticos y rigurosos, capaces de entender la complejidad del mundo actual y

proponer soluciones alternativas a los problemas claves de la contemporaneidad.

La revisión del estado del arte acerca de la profesionalización docente e investigativa en la

educación superior, permitió sintetizar como ideas esenciales las siguientes:

1. La profesionalización docente es un proceso vinculado a la práctica de la docencia en la

educación superior, mediante el cual el docente adquiere preparación teórica en las

disciplinas y asignaturas que imparte y en los fundamentos pedagógicos y didácticos de la

educación universitaria. (Añorga, 2012; Fuentes, 2009; Crocker y Magaña, 2004;

Hernández León et al., 2013)

2. La formación investigativa se reconoce como un proceso mediante el cual se desarrollan

conocimientos, habilidades y valores propios de la investigación que facilitan el desarrollo

profesional del docente en tanto le posibilitan la reflexión sistemática sobre su práctica

pedagógica. (Restrepo, 2003; García y Caballero, 2008; Pereira de Homes y et al., 2008)

3. La profesionalización investigativa de acuerdo con los autores constituye un proceso

Page 39: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

32

continuo de sistematización de competencias indagativas, argumentativas e innovadoras,

para la gestión de la investigación científica. (Fuentes, Matos y Cruz, 2004; Argudín, 2006;

Sosa, 2009)

4. La profesionalización del docente de Periodismo es cuestionada por los autores, en tanto

los docentes de esta carrera en América Latina y de manera singular en Ecuador, han sido

conformados con especialistas que en su mayoría no están vinculados a tiempo completo,

condición que no ha permitido la consolidación permanente de un claustro docente para

debatir sobre la pertinencia y actualización de los procesos académicos. Estos criterios,

sustentados en investigaciones realizadas por Martín-Barbero (1991-2007), García (2005),

Teixeira (2006), Punin (2012), evidencian la poca atención que se le ha prestado a la

investigación como proceso sustantivo, condición que afecta de forma directa el proceso de

profesionalización.

La sistematización teórica realizada reveló que son varios los autores que definen el concepto

de profesionalización del docente universitario, empero, la generalidad sitúa su análisis en el

ámbito de los tres procesos sustantivos de la educación superior: docencia, investigación y

extensión (en el caso de Ecuador, este último reconocido como vinculación), sin llegar a definir

profesionalización investigativa; por lo tanto en esta investigación los conceptos de los autores

referidos constituyen punto de partida para una definición operacional que será develada en el

próximo capítulo.

1.2- La relación docencia-investigación como pilar de la profesionalización del docente

universitario

Los cambios actuales de la ciencia y la tecnología han demandado que la universidad active la

Page 40: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

33

docencia y la investigación, funciones aparecidas siempre como indisolubles. Para entender

mejor este vínculo es necesario señalar que existen en la actualidad varios enfoques desde

donde se investiga el vínculo docencia-investigación, tal como lo señala Molina (2010).

Sobre este tema la Ley Orgánica de Educación Superior en Ecuador, enfatiza en su Art. 350

que: “El Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de

soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de

desarrollo”. Por tanto, asegurar la calidad de estas dos funciones es una de las preocupaciones

del Estado y de la propia institución universitaria que, desde diversas aristas, trata de promover

la investigación en su profesorado.

El vínculo docencia-investigación es materia de discusión en el ámbito académico universitario,

si bien, lo que está dificultando la relación estrecha que debe existir entre ambas actividades es

la falta de precisión de lo que significa ser docente o investigador en este ámbito (Sánchez,

2013). No obstante, y - pese a que desde hace muchos años atrás, se viene insistiendo en

diversos foros internacionales sobre la necesidad de vincular estas dos funciones con el fin de

contribuir a la superación de la actividad docente universitaria y a elevar el nivel de formación

de los alumnos - es muy poco lo que se ha trabajado en la universidad ecuatoriana.

La revisión de varios documentos publicados en revistas científicas, revela que dicha relación

ha sido centro de interés tanto para los responsables en política universitaria, como para los

investigadores. En tal sentido, son de interés los criterios que aportan Moreno, G. (2011);

Montoya, J. y Peláez, E. (2013) y Rojas, C. y Aguirre, S. (2015), quienes se han esforzado en

tratar de establecer la naturaleza de la relación entre ambas funciones sustantivas de la

Page 41: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

34

universidad, al margen de las enormes dificultades de instrumentación y aplicación que existe

en diversas universidades latinoamericanas. Sin embargo, lo que sí queda revelado es uno de

los principios básicos sostenidos por gran número de profesores universitarios: la estrecha

relación entre docencia e investigación. (Hernández, 2002)

Para establecer las relaciones entre ambos procesos, es necesario replantearse su

consecución en el vínculo universidad-sociedad. En tal sentido, se requiere lograr que la

investigación forme parte sustancial del ejercicio de la docencia, perspectiva que involucra a

todos los docentes en el desarrollo de actividades investigativas dirigidas a una reflexión y

evaluación sistemática de los currículos universitarios y a la solución de los problemas que, en

el orden pedagógico, enfrenta la formación del profesional, idea refrendada por Herrera,

Fernández y Horta (2012), Aldana (2011), Briones (2012). Ello exige un tratamiento a la

formación investigativa del docente en función no sólo de facilitar el aprendizaje de

metodologías y técnicas de indagación, sino orientada hacia el análisis y solución de problemas

específicos. (Hernández, 2002)

En función de lo anterior desde la formación de los nuevos profesionales, la investigación tiene

que ser considerada como actividad educativa proactiva relacionada directamente con las

necesidades de la sociedad en el campo específico de cada asignatura, de manera que puedan

adquirir los instrumentos teórico-metodológicos suficientes para no solo innovar el campo

profesional donde se desenvuelven, sino que puedan convertirse en investigadores de la

realidad y logren proponer soluciones y alternativas de cambio.

Sobre este aspecto Soria (2003) expresa que en condiciones poco favorables, como las que

están atravesando algunas universidades en Latinoamérica, es viable emprender desde el aula

la tarea de la trasformación educativa y, por ende, de la profesionalización del docente, desde

Page 42: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

35

la perspectiva de la investigación. En tal sentido, es necesario reflexionar acerca de los puntos

de unión y los de divergencia entre la docencia y la investigación. En esta dirección señala

Achilli, E. (2001) que ambas prácticas tienen en común el trabajo con el conocimiento

constituido en un “campo de intersección”, mientras que las diferencias se localizan en las

operaciones realizadas en cada una de ellas. En los procesos de investigación se produce,

genera y se construye conocimiento y en los procesos docentes la tarea se centra en los

criterios de acción pedagógica con el objeto de poner en circulación determinado campo del

conocimiento.

El docente tiene necesidad de investigar, de realizar diagnósticos acerca del nivel real que

poseen los estudiantes, caracterizarlos para determinar los factores sociales y familiares que

influyen en el aprendizaje, todo lo cual se revertirá en la elevación de la calidad de la

educación. No debe olvidarse que la creación científico-pedagógica es una actividad

profesional de los docentes, la cual se sustenta en un pensamiento investigativo claramente

expresado y en un interés científico hacia el trabajo cotidiano, en combinación con la necesidad

de perfeccionarse profesionalmente de un modo permanente.

El análisis de la literatura revela que la relación docencia-investigación es una de las más

favorecidas desde las reflexiones que se realizan en el contexto de la educación superior, dada

su importancia para promover la elevación de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje

y diferentes saberes en la educación; aun cuando, se aboga por la necesidad de determinar

líneas de investigación sobre estos temas, a partir de la precisión de problemas prioritarios,

desarrollo de programas de investigación, generación y desarrollo de grupos de investigación

que coadyuven a su sistematización. (Molina, 2010; Moreno, 2011; Montoya y Peláez, 2013;

Rojas y Aguirre, 2015).

Page 43: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

36

1.3.- La profesionalización investigativa del docente de Periodismo en el contexto

latinoamericano y de Ecuador en particular

Como antesala de cualquier análisis que se realice en torno a la profesionalización investigativa

del docente de Periodismo, en cualquier contexto que se trate, se deberá partir de enfatizar en

la idea que la investigación científica es una exigencia para cualquier docente de la educación

superior y una de sus actividades fundamentales, cuya presencia en las universidades debe

tener como propósito el de favorecer con efectividad al desarrollo socioeconómico y científico-

técnico de las naciones, a la vez que contribuye a la calidad del proceso formativo, esto implica

la necesidad de incorporar en los docentes habilidades y/o competencias investigativas que

permitan cumplir con ese encargo social.

En América Latina el proceso de formación ha respondido esencialmente a las condiciones

típicas de una economía neoliberal, lo que ha conducido inevitablemente a preparar

profesionales de acuerdo con las demandas del mercado, y en muy poca cuantía se atendió la

necesidad de formar investigadores que pudieran encontrar soluciones a los problemas de la

sociedad desde la ciencia, por lo que ha sido lento el crecimiento de la comunidad dedicada a

tareas de investigación-desarrollo. (Mastrini y Becerra, 2011).

Otra manifestación de esta problemática se localiza en la escasa contribución de la producción

científica latinoamericana en relación con el total mundial, en términos de artículos publicados

en revistas de circulación internacional. Con ello naturalmente se ha frenado el desarrollo

científico de los profesionales latinoamericanos, y consecuentemente el progreso económico,

cultural y social de estos pueblos, por lo menos en lo que concierne a la participación de una

gran mayoría en las tareas de investigación científica y en la búsqueda de soluciones a los

diversos problemas de la compleja realidad social del área.

En Ecuador la situación no ha sido diferente, la formación tradicional del profesional

Page 44: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

37

universitario se centró durante años, -y aún ocurre en muchas universidades- en la educación

técnico-académica, desde una visión que afecta la integralidad; responde a los fines de la

formación capitalista que requiere el sistema para sobrevivir, convierte al ser humano en una

máquina a su servicio e impide la perspectiva integral para la lucha de ideas; es necesario

enfrentar esta situación a propósito de la refundación de la nación.

El carácter del proceso investigativo universitario en la carrera de Periodismo en el Ecuador ha

tenido, entre sus tendencias, convertir la investigación en un hecho individual y aislado,

desarticulado de la universidad, la docencia y las demandas sociales. Tal problemática se

expresa en la dicotomía entre docencia-investigación-vínculo con la colectividad. La

investigación es vista como un proceso donde convergen diversos enfoques y al que le ha

faltado la relación con los currículos universitarios. Las constantes reformas curriculares que se

han producido en las facultades, han abordado en mayor proporción los estudios sobre el

mercado de trabajo del comunicador; y, en menor intensidad, el perfil profesional y la imagen

de la profesión. Por otra parte, los trabajos relacionados con la fundamentación teórica de

la carrera han sido escasos. (García, 2005)

En tal sentido, se justifican las preocupaciones en torno a la formación universitaria del

periodista, como resultado de la escisión entre investigación y docencia, entre teoría y práctica,

situación calificada por Martín- Barbero (1991: 24) como una “lenta consolidación en

propuestas curriculares de la interacción entre avance teórico y renovación profesional”.

Martín-Barbero (2007) advierte que:

De alguna manera los pregrados en este campo están atravesando por unas

tensiones muy fuertes, pues no sólo están cambiando los saberes, sino las

imágenes que tenemos de ellos y de las profesiones, a una velocidad enorme. Y

Page 45: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

38

esto está ligado tanto a la aceleración del cambio tecnológico como a la rapidez

de los cambios globales de la sociedad. Por un lado, lo que está cambiando son

las tecnologías, pero, por otro, hay un montón de <cambios de las costumbres>

en la sociedad que hacen que la ubicación de cualquier profesión de tipo social

sea muy difícil.

Tal dinamismo en las actuales sociedades entra en contradicción con concepciones pocos

renovadoras desde el punto de vista epistemológico, pedagógico y didáctico demostrado en

una limitada y restringida investigación científica. “Las ideologías del saber- hacer y del

pragmatismo impregnan la actividad de la investigación con fuerza abarcante y poderosa. La

dimensión teórica es considerada, en especial en este campo, como un lugar extraño y

enigmático, casi sin importancia para las sociedades, los grupos humanos y los sistemas de

comunicación en operación.” (Maldonado, 2001)

Varios autores, entre ellos, Lopes (1999) y Fuentes (2000) coinciden en afirmar que en buena

parte de las universidades latinoamericanas existe desvinculación entre investigación y práctica

docente, y se desaprovechan las posibilidades que ofrece la misma como herramienta de

construcción disciplinar, desarrollo teórico, inserción social y mecanismo de cambio curricular y

del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Fuentes Navarro (2000) cita a García Canclini, quien “atribuye el escaso reconocimiento y la

baja competencia profesional en muchas de las áreas de la comunicación a la ausencia de una

formación rigurosa en investigación en ellas” y considera que la misma debe estar

profesionalizada e institucionalizada como condición para articular investigación, enseñanza y

profesiones de la comunicación, a lo cual esta autora agrega que los programas de

investigación concebidos deben estar articulados con las demandas de la sociedad.

Page 46: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

39

Camacho (2001) considera que la producción científica en las escuelas de Comunicación en

América Latina, está en profunda crisis y destaca entre los factores que influyen en ello los

siguientes: la perspectiva estrecha que se tiene sobre la transversalización de la cultura de la

investigación en todo el plan curricular y en las diferentes modalidades de titulación; escasa

presencia de profesores-investigadores de tiempo completo que desarrollen la docencia a

través de la investigación; manejo limitado de instrumentos metodológicos por parte de los

profesores que les ayude a orientar la práctica investigativa; exigua complementariedad entre la

reflexión teórica y la práctica investigativa; insuficiente respuesta a las demandas del mercado

laboral; falta de instancias académicas que fomenten la investigación comunicacional y la

producción intelectual.

Tras analizar lo anterior se debe partir de que, para producir un conocimiento científico se

necesita de una formación metodológica que permita acceder y localizar los datos de manera

organizada, lógica y coherente y, luego, proceder a su interpretación y análisis crítico. En

consecuencia, se refuerza la exigencia de formar, si es para la academia a un docente-

investigador y si es un periodista para los medios, entonces se trata de un periodista –

investigador; es decir, en cualquiera de los dos casos, se trata de egresar profesionales

capaces de abordar la trama de relaciones sociales que caracterizan, tanto a las prácticas de

formación como a las prácticas comunicativas, desde su comprensión y análisis, asumidas ya

como procesos de significación y producción de sentido.

Para responder a tales exigencias, se requiere de un intercambio constante entre las prácticas

profesionales y la formación continua, a partir de desarrollar una conciencia crítica hacia el

entorno y, con ello, una cultura científica respaldada por modelos teóricos y metodológicos

ajustados a los objetivos investigativos. Estos empeños deben estar presentes desde el pre-

Page 47: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

40

grado, de ahí el lugar que ocupan las universidades, en tanto la responsabilidad que poseen los

docentes en la formación de un periodista con inquietudes y habilidades investigativas.

Repensar la enseñanza de la profesión periodística desde las consideraciones anteriores, le

otorgará a esta carrera mayor pertinencia con respecto de sus compromisos para con la

sociedad, respondiendo tanto a las demandas de un mercado laboral constituido por los medios

masivos y demás instituciones, como a las expectativas derivadas de los complejos procesos

comunicacionales que caracterizan a la sociedad del conocimiento, lo cual requiere de la

fundamentación de la formación investigativa del docente de Periodismo para garantizar la

organización de la actividad investigativa mediante talleres, seminarios, proyectos y cursos que

faciliten su mejor preparación en estos temas.

La aceptación del Periodismo como profesión en los predios universitarios supone un enfoque

científico en su formación, de ahí las proyecciones que, no sólo deben estar presentes en la

reflexión académica, sino también en los propósitos formativos de un investigador con rigor

científico y metodológico, protagonizados en primer lugar, por docentes con habilidades y

competencias para la investigación científica, tanto en el plano pedagógico como

comunicológico.

El estudio acerca de la proyección de la problemática que se investigativa en el contexto

latinoamericano y en particular en el Ecuador, permite constatar que en las facultades de

comunicación social, específicamente en la carrera de Periodismo, la investigación es más un

hecho individual que un proceso vinculado a la docencia, las necesidades de la universidad y

las demandas sociales. En tal sentido, ha faltado la relación de esta con los currículos

universitarios (García, 2005). Por otra parte, es escasa la presencia de profesores-

investigadores de tiempo completo que desarrollen la docencia a través de la investigación y

Page 48: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

41

existe un manejo limitado de instrumentos metodológicos por parte de los profesores que les

ayude a orientar la práctica investigativa. (Camacho, 2001)

Esta problemática confirma que en la formación investigativa del docente de Periodismo existen

inconsistencias que se manifiestan en la ausencia de fundamentos pedagógicos que sustenten

su profesionalización investigativa atendiendo a su rol como periodista y como docente

universitario.

1.4 Caracterización histórica de la profesionalización del docente de Periodismo de la

Uleam, con énfasis en la investigación

La caracterización de la profesionalización del docente de periodismo de la Uleam tiene como

punto de partida el análisis de las concepciones teóricas que, en el plano de la pedagogía, han

abordado la profesionalización como una necesidad de la educación superior contemporánea;

así como, el abordaje de dicha problemática desde las potencialidades que ofrece la

investigación para el desarrollo profesional del docente. Dicho estudio teórico condujo a la

necesidad de profundizar en cómo se han materializado estas concepciones en el proceso de

formación permanente del docente de la mencionada carrera.

La caracterización que se presenta, aun cuando asume como método teórico esencial el

histórico-lógico, no tuvo como finalidad periodizar el objeto y el campo de la investigación; sin

embargo, se determinaron criterios para su elaboración:

1. Concepción de la profesionalización del docente en los documentos formales de la carrera.

2. Características del proceso de profesionalización de los docentes (trabajo curricular, talleres

metodológicos, formas y vías de superación del docente)

3. Desarrollo de tareas académicas e investigativas por parte del docente.

Page 49: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

42

Las consideraciones que se sistematizan en el epígrafe anterior constituyen un sustento

esencial para llevar a cabo la caracterización que se expone en el presente epígrafe, que versa

sobre cómo ha sido tratada la profesionalización del docente de Periodismo en la práctica de la

formación permanente en la Uleam, donde se prioriza el estudio y el análisis de la práctica

investigativa.

La carrera de Periodismo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, tiene su origen en

abril de 1982, como paralelo de la extensión de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de

Guayaquil, por solicitud expresa de la Unión Nacional de Periodistas, núcleo de Manta que

argumentó la necesidad de que la provincia cuente con periodistas académicos (Sánchez,

1996). De este paralelo, en junio del 86, egresan 25 Licenciados en Comunicación Social,

después de seis meses de la naciente Uleam. (Moreira 1989)

La formación académica de esta primera promoción de periodistas estuvo dada sobre la base

de un documento denominado Pensum Académico, que incluía las 24 asignaturas que

aprobaron los egresados en cuatro años lectivos. La conformación del claustro docente estaba

constituida por docentes que venían de la universidad de Guayaquil y de los medios de

comunicación de Quito para las asignaturas profesionales como: Teoría de la Comunicación,

Géneros Periodísticos, y Redacción Periodística. Para las asignaturas de corte humanista, se

seleccionaron profesores del nivel medio con estudios terminados en Ciencias de la Educación,

algunos sin titularse.

Las asignaturas de carácter técnico-periodístico, como Radio y Fotografía se las encargaron,

tal como lo manifiesta Sánchez Ramos (1996) a periodistas empíricos que en 1975 por decreto

de Ley del Ejercicio Profesional del Periodista, emitida en la dictadura del General Guillermo

Rodríguez Lara, y tras avalar cinco años de trabajo en cualquier medio de prensa, obtuvieron la

Page 50: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

43

certificación de Periodistas Profesionales, en clara contraposición a la formación universitaria

existente en el país desde tres década atrás, aunque, es esa certificación la que permitió oficiar

de docentes universitarios por algunos años en Manta. Con este claustro docente se formaron

periodistas para las necesidades laborales de los medios de comunicación masiva, con una

formación altamente humanística. (Sánchez, 1996)

Con la creación en noviembre de 1985 de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, tal como

lo afirma Moreira (1989), el paralelo de Periodismo pasó a denominarse Escuela de

Periodismo, adscrita al vicerrectorado académico. La nueva escuela de la naciente universidad,

si bien aglutinó en la planta docente a tres de los recién egresados, heredó el Pensum

Académico, y varios de los profesores del anterior paralelo de Periodismo, circunstancias que

limitaban la formación periodística basada en la investigación de las fuentes de los hechos

noticiosos. Por otra parte, la generalidad de los docentes que conformaban el claustro habían

sido formados desde enfoque alejados de la necesidad de una profesionalización docente e

investigativa, tal y como lo exige la docencia universitaria, características reflejadas en la

formación inicial de los profesionales y limitaron la vinculación de la carrera con la sociedad.

En 1988, tal como lo manifiesta Saltos (1995) la Escuela de Periodismo bajo el asesoramiento

del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina

(CIESPAL), abre más el abanico de ofertas académicas y cambia su denominación a Escuela

de Ciencias de la Comunicación, ello ofrece a los bachilleres manabitas y ecuatorianos una

formación polivalente en Comunicación en cinco años de estudios, con la posibilidad de

formarse como periodistas, publicistas (Publicidad/Mercadotecnia) y relacionistas (Relaciones

Públicas). Los programas de estudios de estas tres carreras, si bien mantenían un Pensum de

asignaturas, tenían además, la especificación de objetivos y contenidos mínimos a estudiarse;

Page 51: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

44

se observa en este tipo de formación una fuerte carga técnica, inclinada a la producción radial,

el marketing y la comunicación organizacional, y esto le imprime a la formación un carácter

tecnicista e instructivo, pero descuida la investigación profesional y pedagógica.

La planta docente para estas tres carreras que compartían un tronco común de asignaturas

hasta el tercer año, estaba conformada por 18 docentes escogidos por su rol profesional o

invitados a dar clases ocasionales con el compromiso único de las horas clases de las

asignaturas asignadas. Este claustro docente tenía - como características esenciales - que solo

el 38% eran profesionales de la comunicación, entre periodistas y publicistas; el 17%

continuaban siendo periodistas profesionales favorecidos por decreto gubernamental, y el 55%

restante eran profesionales de Derecho y Ciencias de la Educación.

Bajo estas condiciones, si bien se favorecía la formación humanista y técnica periodista, se

evidenciaban debilidades en otras aristas del conocimiento relacionadas con el periodismo

científico, periodismo investigativo y periodismo de opinión; situación que se proyectaba hacia

los nuevos profesionales en formación, y se reflejó en una desvinculación con los problemas

sociales de la profesión, pues el requisito para graduarse constituía la elaboración de una

monografía sobre los conocimientos impartidos.

La asesoría y capacitación a directivos y miembros de consejos de escuelas y facultades con

el Dr. Gabriel Manfugaz, de origen cubano, posibilitó a la Carrera de Periodismo y las demás

carreras de la Uleam, contar por primera vez con un currículo que evidenciaba la agrupación de

asignaturas por áreas disciplinares, incluye la investigación, la especificación de perfiles

profesionales, y se pasa de la carta descriptiva de la asignatura a la elaboración de sílabos que

contenían: descripción de la asignatura , objetivos, especificación de las metodología de

trabajo, y criterios de evaluación, se especifica como requisito de titulación un trabajo

Page 52: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

45

investigativo que se denominó tesis, aun cuando metodológicamente estaba lejos de serlo. Ello

constituyó un acercamiento a la respuesta que debía ofrecer la carrera a las exigencias del

campo laboral. (Saltos 1995)

El contar con un currículo más cimentado motivó al director de la Escuela en 1995, solicitar al

Consejo Universitario la categoría de Facultad para la Escuela Ciencias de la Comunicación y

queda registrado el 29 de agosto como fecha cuando se crea la Facultad de Ciencias de la

Comunicación (Facco). No obstante, para ingresar al claustro docente solo había que cumplir

con el requisito de la preparación profesional o experiencia en el área requerida, o sea, en una

asignatura determinada, no se tenía en cuenta la experiencia en docencia universitaria o si

estaban o no preparados para asumir la gran responsabilidad de formar nuevos periodistas.

Estas características limitaron la posibilidad de avanzar a una docencia comprometida, por un

lado, con el análisis de la práctica docente y, por otro, con la formación de nuevos

profesionales en una época cuando ya se avizoraban por el avance tecnológico nuevos rumbos

para el Periodismo y la Comunicación.

Cinco años después de su creación (2000), la Facco se atribuye como éxito que - aun cuando

las estadísticas de graduados son muy bajas - los medios de comunicación tienen en sus

diferentes puestos de trabajo a egresados de la carrera de Periodismo de la Uleam. En ese

entonces, las exigencias del Conesup y de la institución demandaban la actualización del

diseño curricular, esto conlleva a rediseñar el mismo desde un enfoque que contempla lo

macro, lo meso y lo micro de la enseñanza. Es así como se comienza a abandonar el sistema

anual y de tronco común, y se pasa a uno semestral y por créditos, donde las carreras se

muestran independientes, con asignaturas comunes, pero con mayor grado de acentuación en

las áreas profesionales y con una oferta de cuatro años.

Page 53: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

46

Esta etapa está signada por aspectos relevantes; en primer lugar, se reconoce el salto que

experimenta la Facco en la conformación de su planta docente, que transita de un claustro

conformado por especialistas de varias áreas, hacia uno con graduados de la carrera de

Periodismo, por lo que se gana en la especialización. Por otra parte, se transforman las

funciones del docente, además del número de horas clases asignadas, se exige una mayor

dedicación a la docencia, así como otras responsabilidades relacionadas con la coordinación

de las prácticas preprofesionales y tareas de vinculación con la colectividad.

En cuanto a la investigación, se introduce como novedad la creación de un departamento para

viabilizar el desarrollo de líneas investigativas relacionadas con la comunicación, bajo las

directrices sugeridas por la Ciespal; pese a esto, luego de dos años se cierra por el poco

interés demostrado hacia estas actividades. En ello influyó el hecho del escaso número de

docentes titulares, por la poca permanencia de la mayoría del claustro en la universidad, pues

apenas le dejaba tiempo para dedicarse al desarrollo de la docencia, y por otra parte, las

escasas acciones de preparación que se habían desarrollado hasta ese momento afectaban la

motivación para desarrollar actividades investigativas, lo cual evidencia la necesidad del tema

que se estudia.

1.5 Estado actual de la profesionalización investigativa de los docentes de la carrera de

Periodismo en la Facco de la Uleam

En el presente epígrafe se presentan los resultados obtenidos en un estudio diagnóstico

realizado por la autora, con el objetivo esencial de caracterizar la profesionalización del docente

de Periodismo en la Uleam con énfasis en la profesionalización investigativa. Los resultados de

este estudio corroboran las limitaciones del mencionado proceso en la práctica y, con ello, la

existencia del problema científico declarado en la investigación.

Page 54: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

47

Se partió inicialmente de la revisión y análisis de documentos acreditativos de la actividad

científica de la Facultad, se seleccionó una muestra aleatoria de tesis de grado pertenecientes

a varios cursos académicos y fueron aplicadas encuestas a docentes y estudiantes, además,

se observaron actividades docentes y científicas. (Anexos 1, 2, 3, 4 y 6)

Los indicadores establecidos para el estudio de referencia se concretan en:

1. Concepción de la profesionalización del docente de la carrera (cursos de superación en

la especialidad, cursos y talleres de preparación pedagógica y didáctica y cursos de

preparación en metodología de la investigación)

2. Concepción de la investigación en la Facco (Políticas establecidas, líneas de

investigación, presencia de proyectos, organización del trabajo científico de los

estudiantes)

3. Criterios de estudiantes y docentes acerca de la actividad investigativa y de la relación

que se establece entre esta y la actividad docente (observaciones a actividades

docentes para constatar la presencia de actividades de aprendizaje que conduzcan a la

indagación, revisión del sílabo para comprobar la utilización del método científico, y

revisión de trabajos de investigación para grado, denominados tesis de grado)

4. Implementación de actividades relacionadas con la investigación científica (talleres

científicos, conferencias especializadas, sustentación de tesis).

A continuación se exponen los principales resultados por indicadores:

Indicador No. 1

Escasos cursos de superación que se ofertan en función de la formación investigativa y

pedagógica

En general los docentes no acceden a matricular los cursos disponibles porque en su

Page 55: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

48

mayoría no son titulares y porque falta motivación para ello

El 73,5 % de los docentes asocia la investigación a una actividad espontánea que

permite solucionar problemas a través de algunos métodos y técnicas

Indicador No. 2

Ausencia de una estrategia de formación continua que defina las políticas y acciones

conducentes al desarrollo de la profesionalización del docente de Periodismo

La investigación científica no se concibe desde la determinación de líneas de

investigación, según necesidades o prioridades inmanentes de la sociedad y de la

propia Universidad

Escasas publicaciones de los docentes en revistas científicas certificadas

Indicador No. 3

Limitaciones en las relaciones entre el curriculum y el desarrollo de investigaciones de

carácter pedagógico y en temas relacionados con la profesión periodística

Limitaciones en la concepción de las guías de trabajo elaboradas por los docentes para

que los estudiantes realizaran el trabajo independiente

Limitado conocimiento acerca de métodos y técnicas de investigación en los estudiantes

Indicador No. 4

Para procesar este indicador, fue necesario profundizar en la calidad de las investigaciones de

grado, por lo que fueron tomados en cuenta los trabajos de titulación de los cinco cursos

escolares comprendidos entre los años 2009 y 2014, donde se evidencian las siguientes

insuficiencias:

Limitaciones en la conformación, redacción y presentación de los informes de grado

presentados por los estudiantes que no responden a una metodología trazada desde la

Page 56: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

49

coordinación de la carrera

Incoherencias en la fundamentación del diseño teórico-metodológico de los trabajos de

grado

Carencia de actividades de carácter científico como: eventos, talleres de investigación,

desarrollo de conferencias especializadas.

En síntesis, puede afirmarse que - a partir de la triangulación de los resultados del diagnóstico

- en la carrera de Periodismo se observan dificultades en la formación del docente para la

investigación, las cuales apuntan hacia la necesidad de su perfeccionamiento en el plano

teórico y práctico; se considera que las condiciones y concepciones bajo las cuales tiene lugar

este proceso, no garantizan su formación como fundamento para desarrollar una práctica

investigativa coherente con el fortalecimiento de su cultura investigativa. Estos resultados

permiten precisar que en la Facco es necesario atender con prioridad los siguientes aspectos:

1. Ordenar la política científica en función de contribuir a la profesionalización del docente

2. Determinar las líneas de investigación y en correspondencia con ellas organizar los

proyectos de investigación

3. Ofertar cursos de superación que contribuyan a la formación investigativa del docente de

Periodismo en el área pedagógica y de la profesión

4. Organizar eventos y talleres científicos que permitan socializar los resultados que se vayan

obteniendo para elevar la motivación de los docentes

5. Garantizar desde la coordinación de la carrera la uniformidad requerida en la presentación

de los trabajos de grado de los estudiantes y estimular su presentación en los talleres y

eventos que se desarrollen.

Conclusiones del capítulo 1

Page 57: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

50

1. El análisis crítico de los referentes teóricos acerca de la profesionalización del docente

universitario con énfasis en la investigación, permite precisar que la generalidad de los

especialistas la definen como un proceso, de carácter continuo que debe permitir la

inserción del docente, con una perspectiva que va desde los adelantos científicos y

tecnológicos hasta la dinámica del desarrollo económico, social y político en los diferentes

procesos que debe enfrentar: la docencia, la investigación y la vinculación con la

colectividad, sin llegar a definir la profesionalización investigativa.

2. Estas perspectivas generan la necesidad de estudiar la profesionalización investigativa

para garantizar la articulación entre la formación del docente y su práctica investigativa en

el ámbito pedagógico y profesional.

3. El estudio de la profesionalización investigativa del docente de la carrera de Periodismo,

tanto en Latinoamérica como su caracterización histórica en el contexto ecuatoriano,

específicamente en la Uleam, reveló como característica esencial la presencia de un

enfoque empirista en la práctica de la docencia y la investigación, con tendencia a no

establecer los nexos entre la investigación pedagógica y comunicológica.

4. En el análisis de la práctica, de acuerdo con el diagnóstico realizado, se constata la

existencia de falencias en la concepción de la profesionalización de los docentes que

limitan el desarrollo del proceso de formación integral de los estudiantes.

Page 58: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN DEL MODELO DE PROFESIONALIZACIÓN

INVESTIGATIVA DEL DOCENTE DE LA CARRERA DE PERIODISMO

Page 59: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

52

CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN DEL MODELO DE PROFESIONALIZACIÓN

INVESTIGATIVA DEL DOCENTE DE LA CARRERA DE PERIODISMO

En este capítulo se modela el proceso de profesionalización investigativa del docente de la

carrera de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Uleam, a partir de

la sistematización de los fundamentos teóricos que sustentan su construcción teórica. Se

argumentan los dos subsistemas determinados, sus componentes y las relaciones que se

establecen en el proceso.

2.1 Fundamentos teóricos para la sustentación del Modelo

La idea fundamental que orienta la investigación está dada en la concepción de un Modelo para

la profesionalización investigativa del docente de la carrera de Periodismo y toma en

consideración la concepción de Ciencia, Tecnología y Técnica por el valor intrínseco que

contiene la propia manifestación de dichos procesos en el desarrollo científico-tecnológico y por

el impacto que representan para el desarrollo de la sociedad moderna.

El Modelo parte de reconocer en la sistematización las limitaciones teóricas que se sintetizan

en:

1. Insuficiente análisis de la investigación, como eje que atraviesa el proceso de formación

investigativa de los docentes de Periodismo en función de su profesionalización.

2. Inconsistencias en la concepción teórica de la profesionalización investigativa del docente

de Periodismo atendiendo a su rol como periodista y como docente universitario.

Page 60: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

53

Estas carencias conducen a proponer el Modelo de profesionalización investigativa del docente

de Periodismo, donde se evidencia el tránsito de un docente tradicional que no utiliza la

investigación pedagógica y de la especialidad en su desempeño profesional, hacia un docente

activo en el desarrollo de la investigación, que conoce y pone en función sus recursos

personológicos para resolver los diversos problemas profesionales que enfrenta en la

formación. Ello requiere del fortalecimiento de una cultura investigativa que exige al docente

apropiarse de conocimientos, habilidades y valores relacionados con la investigación, afín de

que puedan gestionar proyectos relacionados con temas de comunicación y pedagógicos.

Para concretar este propósito se emplea el método sistémico que permite expresar la lógica

seguida en la construcción del Modelo y comprender la estructura y relaciones que constituyen

la esencia de la profesionalización investigativa del docente de Periodismo, lo cual se concreta

en las relaciones dialécticas que se establecen entre los componentes.

El Modelo opera sobre la base de la interrelación de los componentes que responden a un

objetivo común: desarrollar la profesionalización investigativa del docente de Periodismo para

actuar en la práctica de la docencia y transformarla, a partir de la aplicación consecuente del

método científico incorporado al modo de actuación profesional.

Modelar la profesionalización investigativa del docente de Periodismo es entenderla como

proceso y resultado del desempeño profesional docente, de carácter intencional, orientado

hacia su formación investigativa para la trasformación de la práctica educativa; lo que en este

Modelo se expresa a través de acciones reflexivas, que propicien la apropiación y aplicación

consciente de los contenidos de la investigación comunicológica y pedagógica, en el proceso

formativo universitario.

Las características esenciales del Modelo que se propone se sintetizan en:

Page 61: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

54

1. Su naturaleza didáctica, al manifestarse como una construcción teórica que se orienta hacia

la fundamentación de los contenidos de la formación investigativa del docente de

Periodismo y su sistematización en la práctica educativa.

2. Una estructura de relaciones que establezca los nexos entre los componentes de la

profesionalización investigativa del docente de Periodismo, que le permita aportar posibles

soluciones a la dicotomía que se establece entre la comunicación como campo de

investigación y de formación profesional.

3. Conceptualización y contextualización de los contenidos de la formación investigativa del

docente de Periodismo como proceso que direcciona su profesionalización investigativa.

A partir de atender la solución de la contradicción entre las limitaciones en la formación

investigativa del docente de Periodismo y las exigencias e intencionalidad de la sociedad en el

proceso formativo universitario, se transita de un modelo de formación continua del docente,

parcializado en algunas aristas de la investigación comunicológica, con ausencia de

investigaciones pedagógicas; hacia una propuesta teórica que revela las relaciones que se

establecen entre la formación investigativa del docente de Periodismo y su profesionalización.

El Modelo ofrece posibilidades para solucionar las limitaciones de la formación investigativa del

docente de Periodismo a partir de la aprehensión de los conocimientos, las habilidades y los

valores (ética periodística) que se delimitan como contenido de la formación mediante su

sistematización en los contextos de actuación. Ello permite establecer una coherencia con los

objetivos que en la actualidad establece la Educación Superior en Ecuador donde se concede

un papel significativo a la formación investigativa del docente.

Constituyen presupuestos del Modelo los siguientes:

Page 62: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

55

Desde la filosofía se asume la categoría actividad, y se parte del hecho de que la actividad

investigativa se desenvuelve en el contexto de la sociedad en interacción con sus más diversos

componentes: idea que en el Modelo se presenta tomando en cuenta las relaciones sujeto –

objeto y sujeto – sujeto.

Un aspecto relevante que distingue a la actividad investigativa en el marco de la

profesionalización es que al ejecutarla, el docente no sólo transforma el medio, sino que en ese

proceso de interacción, a su vez, se modifica y despliega su naturaleza humana. Se trata del

enriquecimiento de sí mismo, lo cual presupone poner en juego sus potencialidades como ser

irrepetible, probar sus fuerzas y regularlas en el empeño por alcanzar los objetivos trazados.

En el proceso de transformación de la investigación para enriquecer la práctica educativa de la

formación del profesional, el docente se relaciona con los colegas, por lo que la actividad

investigativa no sólo constituye una relación del sujeto con el objeto, sino también de aquel con

otros sujetos. Idea abordada por Pupo (1990:29) al enfatizar: "La actividad humana concebida

en su expresión filosófica deviene relación sujeto-objeto y sujeto-sujeto, y se estructura,

compendia y despliega como actividad cognoscitiva, valorativa, práctica y comunicativa, donde

todos en interacción recíproca, mediados por la práctica, expresan en síntesis los momentos

objetivo y subjetivo del devenir social."

Lo anterior aporta el fundamento de la naturaleza contextual de la propuesta, a la vez que

confirma el valor social de la ciencia dentro del establecimiento de un sistema

institucionalizado. Entiéndase, por tanto, la organización de un cuerpo de personas que se

relacionan para desempeñar tareas específicas, las que han seguido un proceso de

profesionalización y especialización que los distingue de otros grupos sociales.

Esto requiere por parte del docente: dominio de métodos de investigación científica desde

Page 63: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

56

diferentes perspectivas metodológicas, en función de la explicación e interpretación de los

hechos, procesos y fenómenos de la realidad objetiva, de manera que reafirme su convicción

de la no existencia de verdades absolutas, dado el carácter inagotable e inacabado del

conocimiento científico; a la vez que se enriquece en la actividad práctica mediante sus propias

investigaciones y acciones de superación pedagógica, ya sean relacionadas con el proceso de

formación para lograr un mayor y eficiente aprendizaje o bien desde el resultado de

investigaciones realizadas por los propios estudiantes.

Desde lo sociológico, se reconoce que la profesionalización investigativa está relacionada con

las funciones profesionales del docente, entre las cuales se otorga el protagonismo central a la

investigativa, al respecto Blanco (1997) enfatiza que la misma incluye el análisis, la crítica y la

transformación de la realidad educativa, por lo que la actividad que se despliega, en este

sentido, garantiza el éxito de su trabajo profesional, ya que ella le permite profundizar en las

problemáticas que afectan a sus estudiantes. El espíritu de indagación permanente y la

inquietud constantes para hallar soluciones novedosas y adecuadas a los problemas de su

práctica diaria, constituyen un sello peculiar de su actividad pedagógica.

Desde lo psicológico se considera el aspecto personológico Mitjans (1995), pues en la

educación de postgrado para los docentes, a diferencia de lo que ocurre en otros campos de

actuación profesional, ”los cambios que se promueven no pueden quedar limitados a

modificaciones en sus procedimientos, métodos y formas de actuar en el desempeño de su

labor y el desarrollo de destrezas cognitivas, sino que como uno de los “instrumentos”

fundamentales de que disponen para cumplir su función como educadores es su propia

persona, todo cambio real, implica aspectos personológicos, modificaciones actitudinales y

crecimiento personal”. Martínez (2000:45)

Page 64: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

57

El proceso de desarrollo profesional del docente desde la dimensión investigativa, debe

considerar al educador desde su perspectiva como persona y el reconocimiento de sus

características como adulto, la utilización de las posibilidades metacognitivas como vías para el

análisis de su desempeño profesional, fortalece el conocimiento de sí mismo y la atención a

los aspectos personológicos de este como sujeto. De modo que, en el caso particular de la

profesionalización investigativa del docente se revela, tal y como se apunta en el análisis

filosófico: un verdadero crecimiento profesional se da unido a un crecimiento como ser humano.

Desde el punto de vista pedagógico, se apuesta por la transdisciplinariedad en su relación con

los problemas profesionales manifiestos en los posibles escenarios laborales de los futuros

periodistas. Téngase en cuenta que los contenidos son definidos como “aquella parte de la

cultura que debe ser objeto de asimilación por los estudiantes en el aprendizaje, para alcanzar

los objetivos propuestos” (Álvarez de Zayas, R. M. 2007:14) a estos pertenece un sistema de

habilidades que, para el caso del presente trabajo, su esencia está en las habilidades para la

investigación científica.

Desde lo didáctico, se asumen los fundamentos de la didáctica del postgrado Addine (2011)

quien reconoce la investigación como un proceso académico y en sí formativo de todos los

participantes para el logro de los objetivos previstos en un contexto histórico cultural concreto.

Como tal, es sistemático, sistémico, de construcción y reconstrucción social del conocimiento a

través de la actividad y la comunicación, transformador no solo del objeto de aprendizaje y su

entorno, sino del propio graduado en una concepción donde se considera que es posible

aprender y desarrollarse a lo largo de toda vida, lo que contextualizado a esta investigación

permite lograr un impacto en el desarrollo de la cultura investigativa del docente de Periodismo.

Unido a lo anterior se significa la importancia de la categoría comunicación, vista desde su

Page 65: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

58

dimensión pedagógica, en cuanto la misma transversaliza el proceso de enseñanza -

aprendizaje de cualquier asignatura, actividad o escenario educativo. En ella se advierte que el

docente universitario no solo debe concebir su preparación hacia el interior de las aulas

universitarias y en función del aprendizaje de sus estudiantes, sino que debe dominar los

problemas profesionales presentes en los escenarios laborales donde se desempeñarán los

futuros profesionales.

Un análisis desde la propia Ciencia de la Comunicación hace considerar el reto del desarrollo

tecnológico, en un escenario donde los docentes generalmente se presentan como emigrantes

digitales, y con la ventaja de los estudiantes en su rol de nativos en esa área del saber, por lo

que se comparte el criterio de Martín- Barbero (1999: 23) al expresar: “El desafío es cómo

implantar en la escuela un ecosistema comunicativo que contemple al mismo tiempo:

experiencias culturales heterogéneas, en el entorno de las nuevas tecnologías de la

información y de la comunicación, además de configurar el espacio educacional como un lugar

donde el proceso de aprendizaje conserve su encanto.”

2.2 Modelo de profesionalización investigativa del docente de la carrera de Periodismo

en la universidad ecuatoriana

En esta investigación se asume la definición de modelo como:

Una representación ideal del objeto o fenómeno a investigar, donde el sujeto

abstrae todos aquellos elementos esenciales y las relaciones que conforman al

objeto y lo sistematiza a un plano superior. El modelo teórico como idealización que

hace el hombre del objeto de investigación para el esclarecimiento de la situación

problémica que debe resolver en el proceso de la investigación científica, se

convierte en el instrumento para la optimización de su actividad científica, donde su

Page 66: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

59

expresión superior se encuentra en el modelo sistémico estructural. (Valle, 2007: 8)

Desde esta perspectiva se modela la profesionalización investigativa del docente de

Periodismo, a partir de reconsiderar el contenido de su formación investigativa, de modo que,

este responda a la misión que hoy tiene la universidad de potenciar su relación con la sociedad;

propósito que requiere de un docente preparado en el plano de la investigación para enfrentar

los retos de la profesión, tanto en lo académico como en lo laboral.

El objetivo del Modelo es lograr la profesionalización investigativa a partir de establecer las

relaciones entre la formación del docente en esta esfera y el desarrollo de su práctica

investigativa en el contexto académico y social.

El modelo que se presenta cuenta con dos subsistemas esenciales para desarrollar la

profesionalización investigativa, estos son: (1) Marco conceptual de la actividad

investigativa y (2) Práctica investigativa del docente de Periodismo, los mismos están

relacionados y están compuestos, además, por componentes que orientan la nueva

direccionalidad que adquiere la profesionalización investigativa del docente de Periodismo en la

citada universidad. A continuación se fundamentan ambos subsistemas con sus

correspondientes componentes.

En el subsistema Marco conceptual de la actividad investigativa se determinan las bases

teóricas de la preparación científica del docente de Periodismo y se precisan los conocimientos

propios de la investigación en relación con los nuevos paradigmas ajustados a la pedagogía y a

la comunicación; se determinan las habilidades necesarias para el desarrollo de la

investigación, abordadas desde la ética que debe caracterizar al docente, y como resultado

sobresale: el contenido de la formación investigativa. Este subsistema tiene una función

conceptual.

Page 67: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

60

Este subsistema está orientado hacia la adquisición de los conocimientos, técnicas y

habilidades específicas que permiten abordar con garantías de éxito el proceso de

investigación, ya sea para fines periodísticos o de perfeccionamiento de la docencia en el

pregrado. Es decir, que en el marco de los componentes que lo estructuran, el docente,

además de formarse en el dominio de la metodología investigativa y de sus requerimientos

(rigor, veracidad), aprende a cuestionarse la realidad cotidiana desde el punto de vista

investigativo, con el fin de adquirir la destreza para detectar ámbitos de interés investigativo. Al

mismo tiempo que, desarrolla habilidades para localizar, tratar, utilizar y verificar fuentes de

información personales y documentales, y adquiere los conocimientos básicos acerca de los

límites técnicos, legales y éticos de la investigación.

Los conocimientos investigativos son comprendidos como los conceptos e ideas que

tipifican las áreas del saber investigativo y del saber periodístico. El educador se forma en el

proceso de producción de conocimientos que le permiten aportar soluciones a los problemas

planteados por su práctica pedagógica; es por ello que este componente favorece la aplicación

de las normativas vigentes para la Educación Universitaria, en este caso la Ley Orgánica de

Educación Superior (LOES), a la vez, toma en cuenta el dominio profundo de los contenidos

relacionados con la disciplina donde los docentes ejercen su profesión.

En la precisión de estos conocimientos investigativos se reconoce el valor que, para la

profesionalización del docente, posee el desarrollo de una reflexión sistemática sobre la

práctica pedagógica, lo cual exige el conocimiento de los principales paradigmas científicos e

investigativos contemporáneos como fundamento para la planificación, organización, ejecución

y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje; el fortalecimiento del trabajo

metodológico, el trabajo de tutoría y la gestión para el perfeccionamiento curricular, todo lo cual

Page 68: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

61

constituye condición previa para lograr la integración de los procesos sustantivos de la

universidad: docencia, investigación y vinculación.

La necesidad de una evaluación periódica, tanto de la actividad docente como investigativa, es

un proceso recurrente en el ámbito universitario, es por ello que el sentido y el alcance de la

función pedagógica debe llevar al profesorado a su propia autoevaluación de una manera

rigurosa y científica; esto equivale a convertirse, en cierto modo, en evaluador de su práctica

pedagógica. Dicho proceso constituye una de las bases para lograr la profesionalización

investigativa del docente, en cuya esencia está el dominio teórico que estos poseen acerca de

su especialidad, dominio mediado por el uso de la investigación para la solución de las

situaciones problémicas que se le presentan y como recurso de inferencia teórica para su

autopreparación sistemática.

Desde la perspectiva de referencia en el párrafo anterior, se expone que la aspiración del

profesor universitario es que pueda fusionar la actividad docente y la investigativa, al

desarrollar investigaciones puras o relacionadas con el campo del saber donde se desempeña,

pero siempre con la proyección de reflexionar la práctica, de modo que debe ser un profesional

reflexivo y crítico en el ámbito donde se desenvuelve.

Los docentes agrupados en equipos de trabajo deben ser activos protagonistas en la toma de

decisiones, en la elaboración y producción de la ciencia en la Universidad en general y en la

carrera de Periodismo en particular, para que los nuevos conocimientos se constituyan en un

soporte sólido de su propia formación como profesionales y para que puedan ser revertidos en

la formación integral de los estudiantes.

Los conocimientos acerca de la investigación suponen:

1. Ubicar el proceso de investigación en los procesos de desarrollo social y comunitario desde

Page 69: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

62

la perspectiva del Periodismo

2. Identificar y generar análisis de los nuevos paradigmas de la investigación (debate

contemporáneo sobre el conocimiento y en particular de las investigaciones

comunicológicas)

3. Reconocer el dominio de la ciencia que imparte y las vías para la orientación de la actividad

del estudiante

4. Generar una reflexión acerca de los problemas del conocimiento, sus fundamentos y

alcances

5. Lograr la integración entre lo académico y lo laboral en la función que desempeña el

docente y la formación profesional de los estudiantes.

Finalmente, como resulta imposible enseñar a investigar alejados del contenido objeto de la

profesión del estudiante de Periodismo, es necesario en este componente dejar delimitado

algunos contenidos vinculados a la investigación en Comunicación, los que sirvieron de punto

de partida en cuanto a la delimitación de las líneas de investigación de la Facco y el

ordenamiento de la actividad científica. En síntesis, la investigación en Comunicación debe

favorecer el estudio de contenidos como:

- Tendencias y corrientes actuales de los procesos comunicativos, tales como la incidencia

de las nuevas tecnologías, el espacio urbano, la sociedad de la información y los nuevos

procesos cognitivos que de ahí se desprenden. Es decir, no se trata solo de estudiar los

medios, sino de incorporar nuevos saberes

- Formas en que la información y la comunicación habitan el pensamiento, incluso como posible

reencuentro de las Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Abstractas, Exactas, Formales,

Físicas y Biológicas a través de la comunicación

Page 70: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

63

- La difusión, interacción, expresión y estructuración de los sistemas de información, o sea, se

trata de una visión general y total de la vida social desde una perspectiva comunicológica

- Estudio de la audiencia, no ya desde el análisis cuantitativo que caracterizó al paradigma

investigativo de la “mass communication research”, sino en lo referente al estudio cualitativo

del consumo y utilización de los medios

- Estudio de los medios y la cultura profesional en el ámbito de la producción mediática

- La personalización del consumo y la libertad del consumidor respecto al sistema distributivo,

a partir del desarrollo del audiovisual y las nuevas vías de acceder a productos grabados en

diferentes soportes.

Las propuestas anteriores implican que el docente tenga la responsabilidad de lograr que sus

estudiantes aprendan a conducirse en el nuevo escenario infocomunicológico, de manera, que

dominen las plataformas multimediales para realizar estudios de audiencias, como exigencia de

las necesidades informativas de su público. En fin, se trata de un paradigma emergente, que el

docente habrá de investigar para transmitir a sus estudiantes no solo las ideas, sino para

incentivar en ellos el espíritu de búsqueda de información en función de solucionar las

problemáticas que en tal sentido habrán de enfrentar.

Las habilidades investigativas en esta propuesta son comprendidas como el componente de

los contenidos que tipifica el área del saber hacer; y su aprehensión por los docentes solo se

produce en la actividad práctica, porque es mediante ella que pueden operar con los nuevos

conocimientos adquiridos, es por eso, que su adquisición y utilización les permite contar con

herramientas cognoscitivas, técnicas, metodológicas y procedimentales que conllevan a la

observación, comprensión, análisis y reflexión crítica de la realidad entre el sujeto cognoscente

y el objeto cognoscible.

Page 71: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

64

La profesionalización de los docentes es expresión, no solo del dominio que estos poseen

acerca de la epistemología de la disciplina donde desarrollan su docencia y de los

conocimientos pedagógicos requeridos para actualizar los contenidos de enseñanza-

aprendizaje, aspecto que como se ha enfatizado en el acápite anterior, está vinculado

directamente con la necesidad de actualización científico-pedagógica en la investigación

científica, sino que requiere del dominio de habilidades para desarrollar la investigación. Dichas

habilidades sirven como sustento de autoaprendizaje y facilitan la solución de las múltiples

contradicciones que afloran en el ámbito laboral, científico y social al constituir bases sólidas

para actualizar sistemáticamente los conocimientos.

Las habilidades investigativas son entendidas como el dominio de las acciones que se

despliegan para solucionar las exigencias investigativas planteadas en el ámbito laboral y

propiamente investigativo; ellas devienen generalizadoras del método científico que potencian

al individuo para la reflexión, problematización y confrontación de su realidad profesional, y

contribuye con su transformación sobre bases científicas.

Lograr el objetivo planteado repercutirá en el modelo del profesional, en tanto exige que las

acciones generalizadoras del método científico deban ser sometidas a ejecución frecuente,

periódica, flexible y con complejidad ascendente de forma gradual, como premisas para que

puedan devenir habilidades generalizadoras de la actividad investigativa, al evidenciar el modo

cómo el investigador se relaciona con el objeto de estudio a partir de la lógica del conocimiento

científico.

Reflexionar la realidad educativa es la búsqueda, aplicación y socialización de los

conocimientos científicos esenciales para interpretar y explicar la realidad educativa, así como

asumir posiciones personales científicas y éticas que le permitan proyectarla de forma

Page 72: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

65

enriquecida. Exige el manejo adecuado de la bibliografía, la capacidad de analizar, sintetizar y

decidir ante diferentes posiciones teóricas, proyectar alternativas de solución y fundamentar los

criterios científicos que se asumen, tanto de forma oral como escrita. Se fundamenta en el valor

de la ciencia.

Se proponen como operaciones esenciales de esta habilidad generalizadora:

1. Localización y caracterización de las fuentes de información

2. Determinación de indicadores del objeto de estudio

3. Análisis de las fuentes (precisión de teoría, hechos, datos)

4. Comparación y fundamentación de los criterios científicos

5. Valoración de teorías, hechos, conceptos y principios

6. Explicación de hipótesis, ideas, situaciones y/o hechos

7. Síntesis de información (elaborar conclusiones teóricas, modelar soluciones científicas a

situaciones específicas y redactar ideas y textos científicos).

Por otra parte, la realidad educativa también supone que el docente esté preparado para dirigir

la actividad investigativa de los estudiantes, esto requiere de la identificación de los problemas

a investigar, el planteamiento de cronogramas de trabajo, aclarar, ampliar, profundizar

conceptos, orientar ejercicios, entrenar para el diálogo científico o la exposición de resultados,

entre otros.

Problematizar la realidad educativa entendida como la percepción de contradicciones

esenciales en el contexto de actuación profesional pedagógica, mediante la comparación de la

realidad educativa con los conocimientos científicos y valores ético-profesionales que tiene el

sujeto, ello conduce a la identificación de problemas profesionales pedagógicos. Son sus

operaciones:

Page 73: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

66

1. Observar la realidad educativa

2. Describir la realidad educativa

3. Comparar la realidad educativa con la teoría científico-pedagógica que domina

4. Identificar contradicciones

5. Plantear problemas científicos.

Confrontar la realidad educativa es la revisión permanente del proceso y los resultados de la

aplicación de propuestas educativas que constituyen alternativas científicas de solución a los

problemas de la realidad educativa, esto permite evaluar sus logros y dificultades desde

posiciones científicas y éticas, que contribuyan a su perfeccionamiento continuo a partir de su

introducción en la práctica educativa. Se caracteriza por la observación sistemática, así como la

aplicación de métodos e instrumentos que permitan monitorear el proceso y evaluar los

resultados de la forma más objetiva posible, por lo que se sustenta también en el valor de la

honestidad científica. Son sus operaciones:

1. Seleccionar métodos de investigación

2. Elaborar instrumentos de investigación

3. Aplicar métodos e instrumentos de investigación

4. Ordenar, tabular y procesar la información recopilada

5. Comparar los resultados obtenidos con el objetivo planteado

6. Elaborar conclusiones.

Las habilidades para desarrollar la actividad científico-investigativa están orientadas a la

transformación del objeto de la profesión a lo largo del proceso de formación permanente del

docente que le permita aplicar los conocimientos, actuar y transformar su objeto de trabajo,

y, por tanto, resolver los problemas en las diferentes esferas de actuación sobre la base de

Page 74: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

67

conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

El desarrollo de habilidades para la investigación supone:

1. La posibilidad de involucrar la lógica de la investigación a los procesos pedagógicos

2. La creación de equipos de trabajo alrededor de un propósito común

3. La ampliación de la perspectiva disciplinar y pedagógica

4. Una conexión de la vida universitaria con la realidad social y la propia vida de los docentes

y los estudiantes.

El componente ética investigativa precisa el compromiso y el respeto que deben asumir los

docentes hacia los elementos objeto de investigación y hacia los resultados que, desde ella, se

generan y en tal sentido es expresión del saber ser y el saber convivir. El mismo debe

garantizar el desarrollo de actitudes positivas hacia la investigación y se logra a partir de los

conocimientos adquiridos por el docente acerca de la investigación científica y de su área

disciplinar, mediante la consulta sistemática de fuentes actualizadas, actividad desplegada

como parte de las habilidades que va adquiriendo en dicho proceso de indagación; en la

medida en que él investiga y descubre nuevos aristas de los diversos temas, aparece la

necesidad de continuar estudiando y el proceso de investigación adquiere una nueva

connotación en su vida profesional.

En la investigación educativa, el estudio de la actitud hacia la ciencia en general y hacia la

investigación científica en particular, está íntimamente relacionado con la existencia de una

formación crítica, revitalizada en el desarrollo de las capacidades de profesores y de

estudiantes de elaborar el conocimiento de una manera dinámica, provocadora, y que impulse

la pregunta científica como centro de la formación profesional. El supuesto educativo opera de

manera especial: la mejor actitud hacia la investigación será un dispositivo necesario en el

Page 75: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

68

estudiante para lograr una mejor formación científica y una mayor posibilidad de ampliación de

las comunidades académicas del país.

El ejercicio docente en la universidad no puede estar desligado del acontecer epistemológico

disciplinario. Las disciplinas, gracias a los procesos investigativos, se transforman de manera

permanente, se generan a partir de ello nuevos conocimientos, nuevas formas de relación entre

los conceptos y nuevas alternativas de solución de problemas particulares. Un docente inmerso

en este proceso asumirá una actitud de investigador frente al conocimiento de su disciplina y

enriquecerá a la vez el proceso pedagógico.

En el sentido de la anterior reflexión, puede plantearse que - en el ámbito universitario - se

requiere que -el docente a la par con el estudiante mantenga una actitud crítica y analítica

frente a los conocimientos, actualicen los saberes mediante la práctica de la consulta, el

continuo intercambio de las ideas entre el docente y el alumno, relación sistemática con el

campo de actuación profesional - en este caso los medios de prensa- así como la práctica de

idiomas extranjeros que posibilitan acceder al conocimiento en el ámbito internacional.

La investigación es búsqueda de respuestas, es indagar sobre fenómenos, o actividades del

mundo de la vida. Se trata de construir o modificar conocimientos con las respuestas,

representar y renovar esas representaciones en la actividad de enseñanza, en la actividad de

aprendizaje, en la actividad académica, en la actividad de vida. Por ello es factible afirmar que

las dimensiones fundamentales para cumplir con el criterio de investigar se relacionan de forma

directa con el cuestionamiento, la autonomía, capacidad de toma de decisiones, la creatividad y

la capacidad de aplicar socialmente las soluciones encontradas.

Se precisa que la ética investigativa de cualquier profesional debe ser la misma,

independientemente del campo disciplinar de que se trate, pero en el caso del docente de

Page 76: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

69

Periodismo, recaen sobre él otras exigencias en su actuación, tanto en el contexto formativo

como investigativo. Caracterizados por su alto compromiso con la verdad, lo que implica la

confiabilidad de los datos y respeto hacia los objetos de investigación, revelados en la actitud

crítica y analítica en el cuestionamiento permanente, en la autonomía y capacidad en la toma

de decisiones, en la creatividad y capacidad de aplicar socialmente las soluciones encontradas.

Téngase en cuenta que el docente de Periodismo tiene la misión de formar un agente social,

cuya labor será notoriamente pública (en tanto expone o comenta sucesos que son publicados

porque supuestamente afectan o interesan al público); por lo cual su imagen debe concordar

con los juicios de valor que ese público sustenta al respecto; y esa imagen se conforma a partir

de su actuación, cuya materialización es su trabajo periodístico. Por otra parte, dicha labor

entraña la asunción de un compromiso deontológico propio de la sociedad, clase social o credo

ideológico, el cual siempre está expuesto a mediaciones institucionales que en lugares y

circunstancias concretas puede entrar en contradicción coyuntural con aquel real o

aparentemente, pero siempre lo pondrá en encrucijadas éticas, lo cual demandará de ellos no

solo la apropiación sólida de convicciones, sino de la comprensión de los disímiles

condicionamientos y constricciones que otros mecanismos de regulación social imponen en los

marcos legales, morales, y materiales.

En esencia, el docente de Periodismo deberá estar preparado para realizar investigaciones

tanto pedagógicas como comunicológicas, las que deberán reflejar las habilidades y

competencias para la investigación científica, y a la vez valores éticos asociados al proceso

indagatorio que desarrolla; deberán ser distintivos en este caso rasgos como la objetividad, la

imparcialidad, el respeto a las fuentes consultadas, ofrecer datos sin manipulación y

caracterizarse por la sencillez como docente, investigador y periodista si lo es.

Page 77: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

70

El docente universitario está obligado a tener en consideración los elementos anteriores y la

necesidad de actuar en consonancia con el desarrollo de investigaciones que le posibiliten

lograr una cultura investigativa distinguida por los valores propios del ejercicio del trabajo

científico investigativo. El valor cultural de la ciencia se manifiesta en la medida en que

representa la fuerza y capacidad humana para crear otros valores en el proceso de apropiación

de esta cultura.

La investigación no puede ser ajena a los procesos que se desarrollan, se conforma una cultura

de dirección particular, la cual revela la relación entre el objeto específico del proceso y el

objeto de la cultura que conforma un eje fundamental sobre la práctica pedagógica, donde los

docentes invierten sus conocimientos, valores y actitudes, y donde perciben sus fortalezas y

debilidades.

En la actuación exitosa de los docentes en la solución de tareas y problemas profesionales no

sólo median los recursos cognitivo – instrumentales y la autorregulación, sino, además, la

ponderación que este hace al tener como punto de partida el significado intrínseco de los

objetos y sujetos con que interactúa y el sentido que para él tienen, es decir, con sus valores

individuales. Tales valores deben corresponderse con los propios de la sociedad como parte de

la socialización de este profesional, o sea, los valores individuales deben ser los valores

sociales.

Resulta imposible pensar en un profesional de la comunicación que no maneje responsable y

críticamente la lógica y el método científicos de abordaje de la realidad, a partir de la

formulación de problemas concretos y la búsqueda acertada y objetiva de las vías para

solucionarlos.

Por eso desde el propio currículo, en el plan de estudios debe apreciarse las líneas de

Page 78: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

71

investigación que permitan promover el proceso de aprendizaje sobre la base de una reflexión

teórica sobre la realidad. Si los alumnos, acompañados por los docentes, tienen la oportunidad

de aplicar el método científico a problemas profesionales concretos, entonces se irán formando

las inquietudes investigativas; ello representa una oportunidad de búsqueda de la excelencia

académica, lo que supone: rescatar el valor de la pregunta y asumir la investigación como una

actitud de vida, posibilitar un espacio para la crítica y la reflexión; abrirse hacia la gestión del

conocimiento, el poder interactuar con personas de diferentes áreas académicas, generar una

comunidad de discusión, la capacidad de reconstruir y cambiar, el poder iniciarse en procesos

de lectura y escritura con el propósito de registrar sus avances y desarrollar sus proyectos de

investigaciones.

Entre los tres componentes del subsistema Marco conceptual de la actividad investigativa

existen relaciones dialécticas, de modo que los conocimientos acerca de la investigación

requieren de una contextualización que permita el desarrollo de las habilidades investigativas, a

la vez que al apropiarse de estas, los docentes adquieran las herramientas necesarias para

continuar profundizando en los nuevos conocimientos que se generan en el contexto de la

profesión. Al mismo tiempo, van adquiriendo maestría y destreza para comprender los

paradigmas investigativos emergentes en su área profesional, en este caso particular se

concretan en las ciencias de la comunicación, en el desarrollo de un periodismo de

investigación y en la comprensión del llamado periodismo polivalente que se sitúa como una de

las tendencias de la llamada sociedad del conocimiento. En el contexto de este proceso

emerge la ética como el compromiso que asumen ante la investigación y con el desarrollo de

su profesión.

De las relaciones establecidas entre los tres componentes sobresale como cualidad resultante

Page 79: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

72

el contenido de la formación investigativa del docente de Periodismo, comprendido como el

sistema de conocimientos, habilidades y valores que deben dominar los docentes como

expresión de la calificación y experiencia científica requerida para alcanzar el liderazgo en el

ámbito de la investigación y contribuir, a través de las investigaciones, a que sean más

eficientes y eficaces los procesos formativos en la universidad, por lo que en tal sentido,

sientan las pautas necesarias para el logro de su profesionalización investigativa. Sin embargo,

la apropiación de estos contenidos, solo es posible en el marco de la actividad práctica, razón

que justifica la modelación del segundo subsistema.

Subsistema Práctica Investigativa del docente de Periodismo

La práctica investigativa del docente de Periodismo es comprendida como el proceso que le

posibilita a los docentes sistematizar los contenidos de su formación investigativa, mediante su

participación activa en la investigación a través de diferentes vías diseñadas para tales

propósitos, así como la aplicación y socialización de sus resultados en el contexto académico y

social. El desarrollo de estas prácticas posibilita su reconocimiento como un miembro activo de

la comunidad académica o profesional.

Este subsistema está orientado hacia la determinación de las vías para desarrollar la práctica

investigativa y los contextos de la misma, así como los espacios de socialización de buenas

prácticas, y como resultado sobresale la comprensión de los contenidos de la investigación.

Este subsistema tiene una función metodológica orientadora.

Para esta práctica investigativa, el docente tendrá que situar su mirada en varias perspectivas a

saber: la científica, pues la investigación académica produce conocimiento teórico y aplicado

por medio de la construcción de objetos, metodologías y teorías; la educativa, que se define por

prácticas de reproducción de ese conocimiento, es decir, mediante la enseñanza universitaria

Page 80: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

73

de materias relacionadas con la comunicación, y la profesional, caracterizada por prácticas de

aplicación del conocimiento y promueve vínculos variados con el mercado del trabajo; en esta

última se incluyen también como actores sociales, los medios masivos de comunicación, el

Estado y las organizaciones sociales.

Este subsistema se propone, a partir de considerarse las instituciones de educación superior

como centros de saberes, llamados a realizar investigaciones que favorezcan hacia lo interno

en el contexto universitario, en investigaciones de carácter pedagógico, como aquellas

direccionadas a resolver problemas científicos, inherentes a la producción o los servicios. En lo

particular, responde además, a las aspiraciones del modelo educativo de la Uleam del año

2013, en el llamado a proporcionar una vinculación estrecha de la ciencia y la tecnología con el

contexto social, que influyen en la apropiación del conocimiento como expresión de sus

aplicaciones.

La investigación no se da en abstracto, sino en circunstancias históricas determinadas, es un

proceso socio-histórico. Esto implica que la selección de los objetos de estudio, como de los

diseños, la utilidad de sus resultados está en función de los intereses institucionales, sociales

y/o personales; lo cual garantiza que los resultados obtenidos tengan un valor y un uso socio -

político y no se trate simplemente de investigar por investigar. Por otra parte, los

investigadores, en este caso, el docente de Periodismo y en consecuencia los estudiantes

involucrados en la actividad investigativa, son sujetos históricos implicados política, ideológica y

socialmente con lo investigado y con los sujetos involucrados en la problemática investigada,

aspectos que hay que considerar cuando se pretende influir en la formación investigativa de los

docentes.

La articulación entre la universidad y la realidad social, entre teoría y práctica, entre

Page 81: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

74

pensamiento crítico y pensamiento instrumental, son retos que asume hoy la enseñanza del

Periodismo y su representación profesional en la sociedad. Desafíos que el docente de dicha

especialidad ha de enfrentar a partir del desarrollo de investigaciones relacionadas, por una

parte, con el campo disciplinar de los fundamentos del periodismo para sistematizar el

conocimiento que le permitirá estar al tanto de los temas de actualidad (Anexo 7) en una clave

coyuntural; y por la otra, con el ámbito de la propia actividad docente, esto le permite

transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje y ejercer el vínculo entre la docencia y la

investigación, posición dirigida al desarrollo de la investigación como un proceso de creación

constante para la interpretación y transformación de la realidad social.

La práctica investigativa -dada su especificidad- exige ser contextualizada en diferentes formas

de organización que les son características, así como la determinación de las vías para

concretarlas. El componente vías para desarrollar la práctica investigativa parte de

reconocer las habilidades que posee el docente para ejecutar la misma, así como para

conducirla de manera independiente en un área, en tanto son estas habilidades las que le

posibilitan integrar el conocimiento, a la vez que sirven como sustento de autoaprendizaje

constante, no solo porque ellas facilitan la solución de las más diversas contradicciones que

surgen en el ámbito laboral y científico, sino además porque permiten la autocapacitación

permanente y la actualización sistemática de los conocimientos.

Las vías para desarrollar la práctica investigativa son comprendidas como las acciones que

permiten sistematizar los contenidos investigativos mediante diferentes formas de organización

de la actividad investigativa del docente. Esta consideración permite enfocar el desarrollo de la

práctica investigativa del docente universitario a través de dos vías fundamentales: la

autoformación profesional y la formación académica formal universitaria. La autoformación

Page 82: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

75

profesional es el producto de la reflexión sobre la propia práctica profesional, se asume cada

situación profesional como aprendizaje, ello propicia el camino hacia la investigación, en tanto

facilita la solución de problemas complejos, al revelar los nexos que se establecen para lograr

objetivos comunes entre diferentes temas, mediante vínculos de interrelación y de cooperación

entre los docentes y de estos con los estudiantes. En este sentido el docente es un

investigador de su propia práctica pedagógica en aras de alcanzar la preparación

interdisciplinaria para lograr el intercambio, así como la necesidad de la acción reflexiva.

Las actividades que despliega el docente en su desarrollo autoprofesional tienen como punto

de partida la consulta de las variadas fuentes que se generan en el círculo de la profesión,

accede así a los aportes teóricos y metodológicos que se generan en el contexto académico

universitario y en otras instituciones. El acceso a dicho conocimiento le prepara para

intercambiar experiencias, exponer el autoanálisis de su labor, participar en congresos y/o

seminarios y publicar sus propias reflexiones en revistas especializadas.

El resultado más importante que entraña esta preparación es el grado de profesionalización

que logra para tomar las decisiones acertadas en el proceso de formación de sus estudiantes;

impregna a la docencia la calidad exigida para el nivel educativo universitario, calidad que exige

no sólo la comunicación de los conocimientos disciplinares, sino la preparación del futuro

profesional para la vida y para su desempeño una vez graduado, misión que en el siglo XXI

debe llegar hasta el desarrollo en ellos de habilidades para realizar sus propias investigaciones.

Es este quehacer investigativo sistemático el que va consolidando la cultura profesional del

docente para acceder a una sólida profesionalización científica.

Por su parte, la formación académica formal universitaria es la vía que se vincula de forma

directa con el proceso formativo de los investigadores. A este proceso se vinculan los docentes

Page 83: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

76

que han alcanzado ya un adecuado desarrollo profesional que le permite aplicar los

conocimientos y habilidades investigativas logradas, de tal forma que ello les facilita construir

conocimientos, relacionarlos, integrarlos y aplicarlos para obtener resultados científicos

relevantes. En este sentido pueden destacarse los programas de maestría y sobre todo los

programas de doctorado, en tanto esta última constituye la categoría científica más alta que

generalmente otorgan las universidades y es expresión de una sólida cultura científica y

profesional.

La formación doctoral estimula la cooperación entre instituciones del ámbito nacional e

internacional, el desarrollo de los enfoques multidisciplinarios, y desarrolla en el docente

universitario la independencia de pensamiento y creatividad, la cooperación y el sentido de

respeto a la comunidad académica y científica e impacta de manera significativa toda la labor

científico-pedagógica que despliega este en el ámbito de la formación del profesional.

La práctica investigativa exige que el docente se convierta en un orientador del proceso, que

estimule la dinámica grupal y potencie las particularidades individuales del docente o estudiante

en este empeño. La investigación pasa, por tanto, a ser un proceso asociado a la construcción

del conocimiento se define más como un propósito, un objetivo del profesional, que como una

actividad particular, y más bien, se convierte así en un modo de actuación profesional.

Adquirir cultura científica básica es el presupuesto fundamental para la connotación del

profesional en la actividad científica investigativa, la misma permite desarrollar la actuación en

su actividad académica. Por tanto, la apropiación de la cultura científica básica del docente en

la actividad científica investigativa, le permite comprender de una forma más integral los

problemas educativos en la Universidad en su vinculación con la sociedad para lograr un

desarrollo cualitativamente superior.

Page 84: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

77

Los proyectos constituyen importantes formas de organización de la investigación, por cuanto

devienen momentos de concreción que admiten vivenciar el proceso y resultado de la

investigación para sistematizar habilidades investigativas relacionadas con la búsqueda

bibliográfica, la valoración de una teoría o enfoque, o el análisis de diferentes fuentes de

investigación, así como la relación de estos aspectos con la práctica en la identificación y

contextualización de un problema, aspectos estos vinculados directamente con la actividad

profesional, por lo que facilitan el desarrollo de una docencia de calidad. Es por ello que - en

esta propuesta- se conceptualiza el proyecto de investigación como una forma de organización

de la actividad investigativa que posibilita la construcción de la ciencia desde la experiencia

individual y social y permite articular tareas que derivan en la solución de problemas

relacionados, no solo con aquellas disciplinas vinculadas con la investigación científica, sino de

todas aquellas que puedan propiciar los impactos necesarios en el desarrollo del futuro

profesional de la comunicación.

Además de las vías mencionadas, se proponen otras que contribuyen a canalizar el desarrollo

de las ya abordadas, ellas son:

La clase, en la medida que el docente sea capaz de recrear en ella problemas inherentes a la

realidad social y profesional, para cuya solución habrá que acudir a métodos de análisis

científicos, y de tal forma logre un acto de enseñanza donde se tome en cuenta el trabajo

colectivo, el desarrollo individual de los estudiantes, y el pensamiento crítico.

La práctica profesional investigativa es otra vía, que como actividad es organizada por el

docente en correspondencia con los objetivos del año; constituye una posibilidad para

interactuar junto a los estudiantes, profesionales de la producción o de los servicios y la

comunidad, en función de dar solución a los problemas reales, que requieren de métodos

Page 85: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

78

científicos, con independencia y creatividad.

El profesor seguirá desarrollando habilidades de carácter investigativo y también pedagógicas,

en la medida que sea capaz de diseñar prácticas investigativas para la transferencia del nuevo

conocimiento científico a las nuevas situaciones presentadas en el contexto, estimula la

implementación de soluciones, tanto en el orden práctico como teórico.

Otra de las vías es la tutoría académica en lo que respecta al ámbito investigativo, el docente

tendrá la posibilidad de enseñar al estudiante todo lo mejor que ha podido aprender en materia

de investigación, cuestión que lo convertirá en el tutor que este necesita, actividad para la que

el docente deberá tener la voluntad de estudiar lo que antes creyó haber aprendido, a la vez

que tiene la obligación de conducir con sus habilidades la construcción del nuevo

conocimiento, y contribuir a la socialización de sus resultados, ya sea a través de eventos

científicos o de publicaciones científicas (artículos, informes de tesis de grados, libros,

monografías, entre otros).

Las vías y los componentes de la actividad social se han de analizar y asumir vinculados a los

contextos del desarrollo de la actividad investigativa. En este caso, lograr una planificación,

organización y control del proceso de la investigación, desde las líneas (Anexo 8), los

proyectos, los programas de investigación, los gabinetes de investigación, los grupos científicos

investigativos, es una premisa indispensable en la pirámide de investigación, concebido desde

las particularidades del profesional que se está formando y de la formación continua del

docente periodista o comunicador.

El componente Contextos de la práctica investigativa es comprendido como un proceso de

connotación pedagógica que permite revelar cómo sistematizar en los diferentes contextos de

actuación, los resultados de la investigación obtenidos por el docente de Periodismo. Tiene en

Page 86: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

79

cuenta como escenarios fundamentales: la universidad, los medios de comunicación y la

sociedad; el primero de ellos le confiere valor a la aplicación de estos resultados en el proceso

de formación del profesional, el segundo revela desde los diferentes formatos y lenguajes del

Periodismo, los problemas que plantea la sociedad.

Para lograr la vinculación universidad -medios de prensa- sociedad, los docentes deben

asegurarse de que los conocimientos generados por ellos sean significativos y transferidos a

contextos concretos, donde ocurren las prácticas educativas. Por tanto, resulta de interés que

los docentes asocien la investigación con la profesión que ejercen y a su vez con su vida

cotidiana, en tanto esta última le aporta conocimientos importantes acerca del medio social y le

posibilita aprovechar dichas experiencias en las tareas investigativas y en su preparación

académica, vinculante con otras ramas del saber, necesarias en su desarrollo personal y

desempeño profesional.

En virtud de lo anterior, la formación del docente de la educación superior debe plantearse el

reto de lograr su calidad, al tomar en cuenta sus funciones y construir su propio modelo, buscar

la interconexión entre sus procesos, mediante el impacto de la universidad en el entorno , en

tanto, le corresponde conocer y resolver los problemas de la sociedad.

Aunado a ello, las ciencias representadas por el conjunto de disciplinas que abordan la

realidad desde distintos ángulos con fundamentos históricos, y con diferentes enfoques

epistemológicos, ontológicos, axiológicos y metodológicos, conducen a buscar la universalidad

de los hechos y los fenómenos estudiados: la naturaleza por una parte, y el individuo, la

sociedad, los diferentes contextos en sus diferentes escenarios, por la otra.

Desde un punto de vista clasificatorio, se podría decir que las ciencias sociales estudian los

fenómenos propios de la dinámica social, con métodos fundamentalmente cualitativos, cuyo

Page 87: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

80

propósito básico es generar conocimientos desde diferentes planos: social, cultural, educativo,

político, histórico.

Estas razones justifican la necesidad de dirigir la profesionalización científica del docente hacia

la experimentación de estrategias, métodos y sistemas pedagógicos ajustados a la compleja

realidad latinoamericana; colocan en su centro de atención, la formación de la capacidad

permanente y creativa del desarrollo de actitudes indagatorias y críticas; el dominio del método

científico y, la capacidad para la solución de problemas, acompañados del cultivo de valores

éticos y sociales.

Específicamente, en la formación del profesional de la comunicación debe entenderse que la

investigación ha de aportar los elementos teórico- prácticos necesarios para articular el perfil

investigativo hacia escenarios de docencia e intervención social que le posibiliten al futuro

periodista, no simplemente presumir de los conocimientos teóricos obtenidos, sino también

aplicar dichos conocimientos en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos sociales y

comunitarios, en los escenarios de la sociedad que el mercado demande, para hacer de esta

ciencia una profesión contextualizada a las necesidades y exigencias del siglo XXI, articulada a

las temáticas de investigación periodística; todo ello, sin menoscabo de la capacidad de crítica

reflexiva e incluso de vanguardia e irreverencia que le es inherente, dado su compromiso con la

sociedad, en términos de equidad y responsabilidad social.

Los contextos de desarrollo de la práctica investigativa del docente de Periodismo encuentra

estrecha relación con los conocimientos investigativos abordados en el primer subsistema,

pues en ellos se pueden precisar los estudios teórico-metodológicos de la información y las

comunicaciones, donde se profundiza en el análisis de los procesos comunicativos y dentro de

ellos los periodísticos, así como la evaluación de tendencias emergentes y los estudios de

Page 88: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

81

recepción y consumo cultural, además del análisis de escuelas y corrientes de la teoría de la

comunicación.

Dentro de los contextos de la práctica investigativa en su relación universidad – medios de

comunicación - sociedad, se encuentran los estudios históricos de la información y las

comunicaciones, la información y la comunicación organizacional, los lenguajes del periodismo,

sus tendencias y estilos, asociados directamente a problemas profesionales inherentes a las

instituciones mediáticas, además de otros que pertenecen el campo pedagógico,

específicamente en la didáctica del Periodismo, aún en construcción y con una gran dispersión

teórica.

En el componente Espacios de socialización de buenas prácticas se sintetizan los

resultados que emanan de las vías y los contextos de la práctica investigativa, estos son

analizados tanto en los predios de la universidad, como en cualquier medio de prensa, donde

se hace explícito por parte de los principales protagonistas, no solo los resultados, sino los

métodos que emplearon para ello, ya sea en el ámbito de las investigaciones para mejorar el

proceso de formación, como para la práctica del Periodismo.

A la socialización de las buenas prácticas se llega como resultado de las relaciones de

colaboración profesional que se logran establecer entre la academia y los medios de prensa, en

virtud de la solución de problemas de carácter profesional. Entre sus ventajas se reporta el

acercamiento sistemático de los docentes que enseñan Periodismo a la práctica profesional, a

la vez que se garantiza desde los primeros semestre de la carrera las prácticas

preprofesionales de carácter investigativo, y en lo que respecta a los periodistas reporteros,

editores, y hasta directivos, los espacios de socialización le permiten actualizarse en cuanto a

las nuevas tendencias de la profesión, a la vez que garantizan la solución de algunas

Page 89: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

82

problemáticas identificadas en sus medios de prensa, sin costo alguno y con el valor agregado

de incorporar a las lógicas de producción, determinadas tecnologías “blandas” que también

contribuyen a transformar ideologías profesionales en virtud de hacer un mejor periodismo.

La sistematización de los contenidos de la formación investigativa se presenta como cualidad

emergente del subsistema, lo cual ocurre en un escenario de transformaciones de índole no

solo objetivas sino subjetivas y complejas a nivel de mentalidad y representaciones sociales,

donde se presentan actividades de carácter profesional como es la elaboración de mensajes,

estructuración de programas informativos, el papel tanto del emisor como del receptor que se

complejizan; y por tanto, las demandas que le conciernen a la actividad profesional en cuestión

deben estar orientadas hacia la interpretación, análisis y valoración de la sociedad en busca del

consenso, el diálogo y la participación ciudadana.

Al analizar las mediaciones inherentes al periodismo en su manifestación, y al periodista en su

carácter de mediador entre los diferentes públicos y la información que requiere ser procesada

y difundida, se entiende el carácter social de la prensa en las sociedades contemporáneas; y

exige a la vez, volver la mirada hacia valores y cualidades sustantivas de la formación de

periodistas que no estamos acostumbrados a reconocer.

Estas relaciones no pueden verse desligadas del impacto que sobre los medios de

comunicación ejercen la conciencia moral, las normas, ideologías, hábitos y mitos, que

constituyen a su vez mediaciones sistémicas. La comunicación periodística, ya sea global,

regional o nacional, establece a su vez un mediador social, prescribe las características entre

los sistemas que confluyen a la par del sistema de medios, influyen en él y a la vez son

determinados por sus cargas ideológicas y sociales. Las funciones de la prensa contribuyen a

la necesidad que tiene el ser humano de entender los procesos sociales donde se desarrolla.

Page 90: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

83

La apropiación de los contenidos de la investigación supone para el docente un esfuerzo por

adquirir competencias investigativas y el perfil deseado en el ámbito universitario, como

resultado de la implementación de dispositivos de formación y actualización que aumentan sus

capacidades de observación. En tal sentido, se consolidan las prácticas reflexivas, fortalecen el

sentido de su propia identidad profesional, contribuyen a desarrollar inteligencias múltiples, los

valores y la producción de conocimientos en sus respectivas áreas disciplinares, para que

puedan responder al reto actual: el desarrollo profesional como una de las prioridades en los

próximos años.

Si el docente es capaz de apropiarse de los contenidos investigativos, entonces podrá

contribuir con su esfuerzo a desarrollar la investigación científica, la producción científico-

técnica, la proyección comunitaria, el impacto y pertinencia social. El revelar las relaciones

entre la investigación científica, la producción científico-técnica, la proyección comunitaria, el

impacto y pertinencia social permite determinar la estructura y organización de los procesos de

la investigación como un todo.

En este subsistema se privilegia el trabajo de Proyecto con el objetivo de contribuir a

desarrollar habilidades investigativas en los docentes, mediante la solución de problemas de la

práctica pedagógica por la vía científica en función de consolidar la relación universidad-

sociedad.

La formación del talento científico en los proyectos de desarrollo ayuda a la labor docente, de

dirección, control y evaluación científica del trabajo que se manifiestan entre las variables y

factores presentes en el proceso de formación, y su integración y sistematización en las

ciencias pedagógicas.

La apropiación en el docente de los contenidos investigativos, deberán revelarse en:

Page 91: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

84

1. La ejecución de las acciones de proyecto

2. La elaboración de memorias e informes de investigación, de artículos y ponencias

3. La participación en talleres y reuniones de trabajo del equipo, del grupo y del centro de

estudio

4. La localización, acceso y estudio, referencia y presentación de fuentes bibliográficas

5. La participación en eventos y el establecimiento de vínculos con otros investigadores,

especialistas y educadores

6. La presentación y defensa de resultados científicos

7. La docencia y tutoría

8. La autosuperación

9. La publicación de artículos, ponencias y monografías.

Entre los componentes del subsistema práctica investigativa del docente de Periodismo se

establecen relaciones dialécticas, de esta forma, las vías determinadas a tales efectos

posibilitan sistematizar los contenidos investigativos mediante diferentes formas de

organización a partir de la autoformación profesional y la formación académica formal

universitaria; en este proceso se generan nuevos conocimientos en el ámbito pedagógico y

profesional, que les permiten enfocar de una manera diferente los contenidos disciplinares de la

formación y asume cada situación profesional como aprendizaje.

La utilización y divulgación de los resultados obtenidos -que también se revelan en los espacios

de socialización de buenas prácticas, ya sea en el ámbito de la investigación para la formación

como para la producción, referido a los medios de prensa- particularmente, permite que el

docente alcance mayor prestigio en los contextos de su esfera de actuación profesional, al

mismo tiempo que prepara a sus estudiantes para introducirlos en la solución de los problemas

Page 92: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

85

presentados en la práctica preprofesional, todo lo cual le confiere relevancia a la universidad

en su vínculo con la sociedad.

A partir de las relaciones que se establecen entre las vías para desarrollar la práctica

investigativa, los contextos de realización de dichas prácticas y los espacios creados para la

socialización de buenas prácticas, sobresale como nueva cualidad la sistematización de los

contenidos de la formación investigativa, comprendida como el proceso mediante el cual, el

docente va integrando y generalizando los conocimientos, habilidades y valores adquiridos,

como resultado del aprendizaje que alcanza, a través del desarrollo gradual de la práctica

investigativa.

Entre ambos subsistemas existen, relaciones dialécticas, en tanto el marco conceptual de la

actividad investigativa, precisa los temas para desarrollar la práctica investigativa (Fig.1),

determina las habilidades que se pueden formar en los docentes e identifica los valores y

cualidades inherentes a la investigación que se pueden desarrollar en ellos, como expresión del

interés y la motivación que genera dicha actividad en una profesión que debe caracterizarse

por un alto sentido de la ética y de compromiso social, es por eso, que se precisa del contexto

para organizar y materializar el desarrollo de la actividad investigativa a través de diferentes

vías que proporcionan la interacción social del docente con sus colegas, sus estudiantes y

otros sujetos sociales con quienes interactúa en contextos concretos típicos de la diligencia

periodística. Al asociar la investigación con la profesión que ejercen y, a su vez, con su vida

cotidiana, los docentes adquieren de esta última conocimientos importantes acerca del medio

social, al mismo tiempo le permite aprovechar dichas experiencias en las tareas investigativas y

en su preparación académica, vinculante con otras ramas del saber necesarias en su desarrollo

personal y desempeño profesional.

Page 93: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

86

Del sistema de relaciones establecidas entre los subsistemas del modelo se sintetiza como

cualidad trascendente el impacto en la cultura investigativa de los docentes de Periodismo, al

tomar en cuenta que el docente se apropia de conocimientos y habilidades investigativas desde

el ejercicio de la práctica pedagógica, a la vez que es capaz de investigar y enseñar, a partir de

problemas científicos relacionados con el ámbito comunicológico, al tratarse del futuro contexto

de actuación del profesional que contribuye a formar. A continuación se muestra una

representación gráfica del Modelo.

Toda cultura investigativa, según los diferentes autores consultados comprende

organizaciones, actitudes, valores, objetos, métodos y técnicas relacionadas tanto con la

investigación como con la transformación de la investigación o de la misma pedagogía. Para

lograr que en las universidades se desarrolle la cultura investigativa, es necesario propiciar en

el docente el espíritu de curiosidad, el deseo y la búsqueda permanente de los conocimientos,

la lectura y la conversación sobre novedades científicas, el planteamiento de problemas, el

manejo de hipótesis y el trabajo intelectual en equipo, todo lo cual permite el desarrollo de

habilidades y valores, sin los cuales no sería posible, perpetuar esta cultura.

El fortalecimiento de la cultura investigativa en el docente de periodismo, requiere examinar el

contenido de su proceso de formación investigativa, aspecto al que contribuye el subsistema

marco conceptual de la actividad investigativa, en el cual se precisan y fundamentan los

conocimientos, habilidades y valores que requieren ser dominados por los docentes. En tal

sentido, se busca favorecer la capacidad de promover la búsqueda de una alternativa de

solución a un problema, a partir de realizar un adecuado uso de la información, mediante la

adquisición de habilidades de indagación, la elaboración de juicios sobre la pertinencia de la

información encontrada, la proposición de alternativas que permitan conciliar el conocimiento

Page 94: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

87

adquirido con lo probado y el desarrollo de una estrategia de trabajo en la cual la adecuada

selección y organización de la información permitan llegar a un resultado exitoso, así como el

dominio de las normas que rigen la práctica periodística ética.

Para garantizar que estos contenidos surtan los efectos deseados en el desarrollo de la cultura

investigativa del docente, se requiere que estos sean sistematizados; es por ello, que se

modela el subsistema práctica investigativa del docente de periodismo, en el que se definen y

fundamentan las vías que le permitirán involucrase en el desarrollo de la actividad investigativa

para completar dicha formación, proceso que transcurre no solo en el marco institucional, sino

también social. En el marco de este, las lecturas, reuniones, jornadas de trabajo y la producción

escrita, facilitan estructurar el proceso de formación del docente de manera directa, pues

mediante las vías, los contextos y los espacios de socialización de buenas prácticas, se abre

paso a la variedad de intereses de los participantes hacia la investigación; se construyen

“ideas” y “valores”, probándolos, transformándolos en interacción permanente con la pregunta,

satisfaciendo las propias necesidades y propósitos de los sujetos, o bien enfrentando de

conjunto los trámites burocráticos que pudieran ocasionalmente obstaculizar el desarrollo de

las actividades consensuadas.

El florecimiento de la cultura en investigación va paralelo al trabajo en equipo, es por ello que el

segundo subsistema a través de las vías diseñadas supone un trabajo en la delimitación de las

líneas de investigación que surgen desde el debate colectivo acerca de problemas

diagnosticados mediante la tutoría en la práctica preprofesional y del intercambio con los

sujetos radicados en las instituciones mediáticas; ello exige de los docentes implicados,

valoración crítica, debate, análisis, interpretación, intercambio de ideas, metodologías, técnicas

y hallazgos; y desde ahí se genera la producción de artículos, ensayos, textos, que se

Page 95: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

88

convierten a su vez en materiales de estudio para el proceso de formación, actividades que

tienen lugar atendiendo las exigencias éticas de la profesión periodística y de la práctica

investigativa del docente.

De ahí que el componente práctica investigativa del docente, connota la importancia de la

investigación para que la institución establezca vínculos con su entorno y genere así las

acciones de vinculación encaminadas a la solución de los problemas de la región. Este vínculo

crea mecanismos de retroalimentación que se revierten en la relación pedagógica y permiten

orientar la formación acorde con las necesidades del país. En estos contextos tiene lugar el

intercambio de saberes y de conocimientos que se adquieren a través de las vías diseñadas

para la práctica investigativa, permitiendo así una confrontación y validación de los resultados

de la investigación.

En el marco de la sociedad, el docente de periodismo, podrá detectar problemas relacionados

con la profesión, lo que sentará pautas para el desarrollo de nuevas investigaciones que

enriquezcan el currículo de formación, al mismo tiempo que favorecerá su desempeño

profesional al situar a los estudiantes frente a la necesidad de la búsqueda de información para

su solución; con ello estará transmitiendo la pasión y el interés hacia el desarrollo de una

actividad investigativa humanizada, que le permite acceder a un conocimiento integral que lo

relacione con la vida y la transformación del medio social.

En suma el componente contextos, establece en el Modelo de Profesionalización Investigativa

del Docente de Periodismo, los escenarios propios para diseñar prácticas investigativas

profesionales que faciliten la trasferencia de los nuevos conocimientos a las nuevas situaciones

generadas desde los espacios comunicacionales, posibilitando de este modo, proyectar el

proceso investigativo al plano social.

Page 96: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

89

En este proceso el docente transmite a sus estudiantes no sólo la rigurosidad, disciplina,

constancia, tenacidad y versatilidad propios de hacer ciencia, sino otros valores sociales como

la tolerancia, el respeto, la honradez, la sinceridad, la solidaridad, la generosidad, valores éticos

que se consolidarán en ellos a través de la actividad intelectual.

Como parte de esta práctica investigativa el docente de periodismo, tendrá la posibilidad de

sistematizar los contenidos de la formación investigativa, los cuales se reflejarán en el

desarrollo de su actividad en los diferentes contextos, proceso mediante el cual va adquiriendo

una cultura investigativa, reflejo del desarrollo de las habilidades y valores que se consolidan

con la aprehensión de nuevos conocimientos relacionados con su especialidad y con la

investigación para lograr una práctica pedagógica de mayor calidad.

De este modo se pudiera decir que en este proceso, el docente de periodismo adquiere una

cultura investigativa cuando desarrolla habilidades para diagnosticar a sus estudiantes y

detectar las actitudes, aptitudes y posibilidades que poseen con el fin de poder desarrollarlas

en su quehacer personal y profesional; puede abrir los espacios de reflexión y debate desde la

cátedra y el currículo en temas relacionados con la ética periodística y el análisis de procesos

comunicacionales y periodísticos para enriquecer la formación del profesional de forma

sistemática; detecta problemas relacionados con el contexto social concretados en la

información y la comunicación organizacional; los lenguajes del periodismo: tendencias y

estilos; los problemas profesionales de las instituciones mediáticas, y sobre la didáctica del

periodismo que se encuentra en construcción y ofrecer vías para su solución a través de

proyectos de investigación.

La cultura investigativa del docente de periodismo debe manifestarse en el desarrollo de una

docencia que exhorte al estudiante a detectar problemas relacionados con la profesión

Page 97: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

90

periodística y los dotas de posibles herramientas para resolverlos: indagar en diversas fuentes

de información, verificar los datos, procesar la información para presentarla a través de

reportes, ensayos, crónicas, artículos, todo lo cual debe ser socializado mediante su

participación en talleres, cursos, conferencias y publicaciones que muestran su experiencia

investigativa y su actitud de apertura frente al conocimiento en general, condición que es

indispensable para garantizar ser ejemplo ante el estudiantado.

En síntesis, la cultura investigativa se logra cuando el docente de periodismo, es capaz de

enseñar el contenido de la formación del periodista, a la vez que enseña y aplica los métodos

de investigación, lidera proyectos, problematiza la enseñanza de la investigación desde la

ciencia de la comunicación y situaciones emanadas de los medios de prensa y socializa y

publica los resultados de su labor como docente y periodista. A continuación se muestra una

representación gráfica del Modelo.

Page 98: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

Fig. 1 Gráfico que representa el Modelo de profesionalización investigativa del

docente universitario

MARCO CONCEPTUAL DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA

Habilidades

investigativas

Conocimientos

investigativos

Ética investigativa

Contenido de la

formación

investigativa

PRÁCTICA INVESTIGATIVA DEL DOCENTE DE PERIODISMO

Vías para

desarrollar la

práctica

investigativa

Contextos de

la práctica

investigativa

Sistematización de

los contenidos de

investigación

Espacio de

socialización de

buenas prácticas

IMPACTO EN LA CULTURA INVESTIGATIVA DEL

DOCENTE DE PERIODISMO

Page 99: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

92

Conclusiones del capítulo 2

1. En el proceso de profesionalización investigativa del docente de periodismo de la Uleam

se manifiestan relaciones de naturaleza dialéctica, cuya dinámica interna está dada en

los subsistemas: marco conceptual de la actividad investigativa y práctica investigativa

del docente de periodismo.

2. El sistema de relaciones entre los subsistemas revela como cualidad trascendente un

impacto en la cultura investigativa del docente, como reflejo del desarrollo de las

habilidades y valores que se consolidan, con la aprehensión de nuevos conocimientos

relacionados con su especialidad y con la investigación para lograr una práctica

pedagógica de mayor calidad.

Page 100: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

CAPÍTULO III: ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN INVESTIGATIVA DEL

DOCENTE DE LA CARRERA DE PERIODISMO EN LA Uleam

Page 101: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

94

CAPÍTULO III. ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN INVESTIGATIVA DEL

DOCENTE DE LA CARRERA DE PERIODISMO EN LA Uleam

En este capítulo se presenta el aporte de carácter práctico, consistente en una estrategia con la

cual se implementa el modelo de profesionalización investigativa del docente de la carrera de

Periodismo en la Uleam. La misma es concebida por etapas con sus respectivas acciones. Se

valora la pertinencia y factibilidad del Modelo y la validez de la estrategia; el primero a través de

la técnica de grupo focal y la segunda se somete a la experimentación sobre el terreno y

talleres de socialización y reflexión colectiva.

3.1- Fundamentación de la Estrategia

El concepto de estrategia tiene infinidad de acepciones, significados e interpretaciones teóricas

desde la ciencia, sin ponerse aún de acuerdo los estudiosos para llegar a un consenso

definitivo, esto atenta la polisemia del término, provocador de sesgos conceptuales, a razón de

encontrar “estrategia”, como equivalente a táctica, técnica, método, procedimiento, entre otros.

No obstante, de lo que no hay dudas es que los orígenes de las estrategias se encuentran en el

ámbito de la dirección y la gerencia empresarial. Sin embargo, en la última década del pasado

siglo estas fueron adoptadas en diversos sectores y ámbitos de la sociedad donde existiera la

intención de dirigir, de manera inteligente, determinados procesos. En este sentido, desde las

ciencias pedagógicas también tienen lugar aportes de estrategias.

En el presente epígrafe se describe una estrategia cuyo objetivo general es la determinación de

acciones que a corto, mediano y largo plazo, posibilitan la profesionalización investigativa del

Page 102: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

95

docente de la carrera de Periodismo en la Uleam, la cual se estructura en tres etapas con sus

respectivas acciones; ellas tienen en consideración cada uno de los componentes insertos en

los subsistemas (Marco conceptual de la actividad investigativa y práctica investigativa del

docente de periodismo), como parte del proceso de profesionalización investigativa del docente

de la carrera de Periodismo, específicamente en la universidad ecuatoriana.

La instrumentación de la estrategia debe propiciar que el docente de la carrera de Periodismo,

como parte de su profesionalización, aprehenda conocimientos, desarrolle habilidades para la

investigación e incorpore a su quehacer cotidiano valores éticos y cualidades inherentes a la

práctica investigativa.

En la estrategia se tienen en cuenta los fundamentos abordados en el Capítulo 1 del informe

de investigación. Además, la autora considera que la misma se caracteriza por contar con tres

atributos esenciales:

1. Flexibilidad: está dada en la posibilidad de ajustarse al cambio y asumir respuestas ante

situaciones nuevas.

2. Contextualización: tiene en cuenta el sistema de influencias que pueden incidir en el

desarrollo de las habilidades para la investigación científica del docente universitario,

centrado de forma particular en los problemas profesionales emanados de cualquier medio

de prensa o de la propia ciencia de la comunicación.

3. Integración: involucra a todos los docentes independientemente de la asignatura que

imparten y vincula los propósitos investigativos a los problemas vinculados a la docencia y a

la producción comunicológica.

Page 103: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

96

Etapa I: PREPARATORIA

Objetivo: Crear las condiciones necesarias para el desarrollo de las habilidades investigativas

del docente de la carrera de Periodismo.

En esta etapa se toma en cuenta el diagnóstico referido en el primer capítulo de este informe

de investigación, además se realiza un estudio de los factores externos o más cercanos al

contexto de la universidad; y de los internos, por las posibilidades que ambos tienen para

retardar, frenar o favorecer la profesionalización investigativa del docente de la carrera de

Periodismo y, por consiguiente, su incidencia en el proceso de formación del profesional.

Entre los factores esenciales de carácter externo se encuentran:

1. Desde la dirección del país y las instituciones de educación superior, se han establecido

políticas relacionadas con las investigaciones científicas y el desarrollo de los docentes

universitarios en esa dirección, aunque no se le presta la suficiente atención a las

investigaciones del campo de las ciencias sociales y en particular de la comunicación.

(Anexo 5)

2. El desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)

que impone la actualización constante del profesional y el replanteo del diseño curricular de

la carrera de Periodismo.

3. Presencia de egresados de la Facco en los medios de comunicación de la región y la

disposición de otros profesionales de los medios a integrarse en actividades académicas y

científicas lideradas desde la Facco.

4. La existencia de medios de comunicación: televisivos, radiales y escritos, cercanos a la

Facco, los que se pudieran convertir en laboratorios de investigaciones comunicológicas y

en escenarios docentes.

Page 104: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

97

5. Posibilidades que ofrece la Ley Orgánica de Comunicación como reglamento y en especial

la Sección III referida a los medios de comunicación comunitarios.

6. Presencia de otras facultades de Comunicación Social en la región Costa, para fortalecer el

intercambio científico entre docentes y estudiantes.

Los factores internos son aquellos que desde la organización condicionan el cumplimiento de

los objetivos de la estrategia y también pudieran limitarlos, los cuales se encuentran

relacionados con:

1. La presencia del Modelo de profesionalización investigativa del docente de la carrera de

Periodismo.

2. La incipiente organización de las actividades de investigación científica en la Institución y en

la propia facultad, así como la motivación de los docentes para favorecer su desarrollo.

3. La presencia de una malla curricular que permita fomentar la actividad científica

investigativa desde la clase.

4. El reconocimiento de los docentes acerca de sus insuficiencias en cuanto a las habilidades

investigativas, para responder a las exigencias del proceso de formación de los

profesionales.

Etapa II. DINAMIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA INVESTIGATIVA.

Objetivo. Favorecer la dinámica de la actividad científico investigativa de los docentes de la

Facco.

Acciones:

1. Establecer mecanismos de comunicación dirigidos a medios estatales o privados, con la

intención de convencerlos de la necesidad de la alianza entre la facultad y el medio para la

Page 105: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

98

solución de los problemas profesionales a través de la investigación científica, como

expresión del vínculo universidad-sociedad.

2. Identificar las necesidades de aprendizaje de los docentes, en cuanto a los saberes

relacionados con la investigación científica, en función de direccionar acciones de

superación, a partir de la Formación Académica Formal Universitaria.

3. Direccionar la inserción de cada docente en las líneas de investigación de la Facultad,

teniendo en cuenta posibilidades e intereses, y con ello ajustar los compromisos

investigativos. (Anexo 8)

4. Crear espacios de debate científico, de forma que se estimule la participación de

profesores, estudiantes y profesionales de los medios de prensa.

5. Introducir en los contenidos de la enseñanza y en la orientación del trabajo independiente,

acciones encaminadas a la formación de habilidades investigativas que parten de la

comunicación científica, así como la selección y análisis de fuentes, elaboración e

interpretación de instructivos, confección de resúmenes.

6. Determinar los compromisos científicos investigativos de cada docente, según la carga

horaria para este rubro (tutoría académica, publicaciones, participación en eventos,

elaboración de materiales de apoyo a la docencia, participación en proyectos, creación de

grupos científico estudiantiles, participación en acciones de superación posgraduada)

En esta etapa también se tuvo presente el conocimiento acerca de la formación investigativa

de los docentes, referido en el primer subsistema del Modelo y se propone como parte de la

Estrategia, su control por la dirección de coordinación de la carrera y desde la unidad de

investigación de la facultad.

Etapa III: EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA.

Page 106: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

99

Objetivo: Valorar el cumplimiento de las etapas y acciones de la estrategia, como condición

para la profesionalización investigativa del docente de la Facco.

Acciones:

1. Analizar de los resultados científicos investigativos alcanzados en la Facco (se tomará en

cuenta los resultados individuales de cada docente y el nivel de satisfacción de los

estudiantes con la enseñanza de las materias relacionadas con investigación científica, así

como la calidad de los trabajos de investigación que realizan, en cualquier etapa de su

formación, además de la participación en las actividades de carácter científico investigativo

organizada desde la facultad)

Periodicidad: al culminar el I semestre de año lectivo y en el mes de agosto como balance

general. (En ambos casos se convoca a Claustro de Facultad)

Responsable: Unidad de investigación de la Facultad.

Participan: docentes del claustro y como invitado (a) representante estudiantil.

2. Chequear los resultados de la integración entre los medios de comunicación y la facultad,

como expresión de las relaciones de cooperación, en materia de investigación y para la

formación de los nuevos profesionales.

Periodicidad: trimestral.

Responsable: Decano y coordinador de carrera.

Participan: Funcionarios de los medios de prensa y unidad de investigación de la Facultad.

3. Incorporar a los docentes a la formación académica formal universitaria.

Periodicidad: según los planes de la Institución.

Responsable: Unidad de investigación científica de la Facultad.

Page 107: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

100

4. Controlar los resultados de las visitas a clases, como evidencia del proceso de

autoformación profesional del docente.

Periodicidad: trimestral. (Una visita trimestral por docente)

Responsable: coordinador de carrera y profesores de mayor experiencia.

A continuación se presenta un análisis de las valoraciones realizadas tanto del Modelo como de

la Estrategia, en función de la validación de ambos aportes.

3.2. Valoración de la pertinencia del Modelo de la profesionalización investigativa del

docente de la carrera de Periodismo en la Uleam

Para algunos autores los grupos de discusión, junto con técnicas grupales, tales como: el

torbellino de ideas, los grupos Delfos, grupos nominales, etc., constituyen modalidades de la

entrevista de grupo (Frey y Fontana, 1991). Sin embargo, autores como Watts y Ebbut (1987)

reconocen la singularidad de los procesos que tienen lugar en un grupo de discusión, pero en

realidad se trata de "establecer y facilitar una discusión y no entrevistar al grupo", en este

sentido se emplea esta técnica con la finalidad de someter a valoración la pertinencia y

factibilidad del modelo de profesionalización investigativa del docente de la carrera de

Periodismo, a la vez que permitió la reflexión de la investigadora en cuanto a elementos que en

el mismo era necesario continuar esclareciendo.

El desarrollo del debate en el marco del grupo de discusión se realizó seis semanas antes de

comenzar la experimentación sobre el terreno, de modo que a ese momento se llegara con un

producto científico mejor concebido. Por otra parte, antes de realizar la actividad con el grupo

de discusión seleccionado, se implementó un proyecto o prueba piloto consistente en la

realización de una variante de grupo de discusión, con la finalidad de realizar las

modificaciones pertinentes -en caso de ser necesario- a la concepción del grupo de discusión,

Page 108: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

101

en cuanto a su conducción, tipos de preguntas, posible interpretación, además de servir de

entrenamiento al moderador, que en esta técnica se convierte en un importante sujeto.

La convocatoria (oficio) del grupo de discusión se realizó con un mes de antelación, de forma

tal que se garantizara la participación de los docentes seleccionados (Anexo 9). Se

conformaron dos grupos de discusión, de 6 y 7 participantes respectivamente, además de la

prueba piloto aplicada a un grupo integrado por seis compañeros pertenecientes al

Departamento de Investigación de la Facultad; grupo cuyas propuestas le permitió a la

investigadora prepararse para el mejor desarrollo de los siguientes grupos de discusión.

El 78,2% de los docentes de la carrera de Periodismo participaron en la técnica, de ellos 5 lo

hicieron en la prueba piloto, 6 en uno de los grupos y 7 en el otro. Los grupos de discusión

fueron concebidos según se expresa en el anexo 10.

En cuanto al análisis del Modelo se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

1. Necesidad de su existencia

2. Validez del subsistema Marco conceptual de la investigación y sus componentes

3. Validez del subsistema Práctica Investigativa del docente de Periodismo y sus

componentes.

Posterior a la determinación de los criterios expuestos, se impuso la necesidad de seleccionar

a los integrantes de cada grupo de discusión para la realización de las actividades donde se

presentaría el Modelo de la profesionalización investigativa del docente de la carrera de

Periodismo en la Uleam. En este sentido, se definió la selección intencionada de los mismos,

bajo el criterio de la experiencia como docente de la educación superior en la formación de

periodistas (cinco años como mínimo).

Page 109: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

102

El criterio de selección de la muestra fue de fácil comprobación, a través de la revisión de los

expedientes de servicio de los docentes. Como resultado del proceso anterior, de 23 docentes

que trabajan en la carrera de Periodismo, 12 cuentan con más de 5 años de experiencia

formando periodistas, representa un 52,17 % de la muestra y se agrega como elemento

favorable a la investigación el interés de todos los docentes (100%) por la actividad

investigativa. No obstante, en ambos grupos de discusión, y en la prueba piloto, participaron 18

docentes, el resto -a pesar de comprometerse- se ausentaron por diversas razones.

El criterio de conformación de estos grupos tuvo como intención propiciar la participación de

todos los docentes, de forma tal que los jóvenes no se sintieran cohibidos ante la experiencia

de los que llevaban más tiempo en la docencia o en la investigación y también para evitar las

complejidades propias del análisis del discurso, cuando en un mismo espacio confluyen varias

personas.

Luego de mejorar la estrategia de conducción de grupo focal, se procedió a la realización de los

dos grupos de discusión, cuya diferencia estuvo en los participantes. La realización de ambos

grupos focales se concentró en el análisis de los resultados emanados del diagnóstico como

argumentos de la existencia del problema de la investigación y, como elemento esencial, se

realizó la presentación de los subsistemas del Modelo y sus componentes; esto permitió que

los participantes emitieran libremente sus criterios, los cuales fueron grabados con soporte

audiovisual.

Esta técnica posibilitó valorar el aporte teórico y a la vez mejorarlo, como resultado de los

criterios de cada participante.

Los principales resultados se presentan a continuación:

De la necesidad del Modelo:

Page 110: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

103

1. Plantean que la necesidad del modelo es evidente, pues en el mismo se muestra cómo

debe dirigirse la actividad investigativa en la carrera de Periodismo, esto hará cambiar la

espontaneidad con la cual se realiza la investigación. Por otra parte, plantearon que si los

docentes aprenden a investigar, entonces le enseñarán a los estudiantes.

2. El Modelo está en consonancia con la LOES y también con la Ley de comunicación que rige

la política comunicacional del país.

Del subsistema: Marco conceptual de la actividad Investigativa:

Este primer subsistema en el momento de su presentación estaba denominado como

Formación investigativa del docente de Periodismo y luego de escuchar diversidad de criterios

que reconocían la naturaleza orientadora y consciente de los componentes del subsistema, la

investigadora decidió cambiar la denominación del mismo por Marco conceptual de la actividad

investigativa.

1. Fueron valorados como muy adecuados los componentes de ese subsistema, y en el

primero de ellos, conocimientos investigativos, los especialistas identificaron valiosos

contenidos que no deben dejarse de tomar en cuenta, por lo que representan para la

formación investigativa del docente y, por ende, para su profesionalización en ese sentido,

atemperado a las nuevas tendencias de la práctica del periodismo.

2. Resultaron novedosos y de gran importancia los otros dos componentes del subsistema,

habilidades y ética investigativa; en cuanto a este último subsistema se sugirió abordar

como parte del mismo, la responsabilidad social que le asiste al periodista.

Del subsistema: Práctica investigativa del docente de Periodismo.

Page 111: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

104

1. Los especialistas identificados reafirman la importancia de este subsistema, en tanto es el

que moviliza a los docentes a la investigación, aunque siguieron reconociendo la naturaleza

orientadora del primer subsistema y en la complementación entre uno y otro.

2. Se enfatiza en la relación universidad – sociedad y como parte de esta última, el lugar de

los medios de comunicación.

Precisamente, de los criterios que emanaron de los docentes acerca de este subsistema,

surgió un nuevo componente con el cual se presentarían los mejores resultados investigativos,

a esto se le denominó socialización de buenas prácticas.

De manera general, fueron obtenidos criterios positivos en relación con los subsistemas y sus

componentes, lo cual permitió no solo reafirmar el valor de la propuesta, sino que ofreció la

posibilidad de mejorarla. En resumen, el Modelo fue valorado como muy favorable para

garantizar la profesionalización investigativa del docente de la carrera de Periodismo.

La consulta colectiva también facilitó un mayor comprometimiento de los docentes con la

propuesta y su incidencia en aquellos que no participaron en el grupo, pero que forman parte

de un mismo escenario laboral, criterio que sentó las bases para la realización de la

experimentación sobre el terreno.

3.2.1 Valoración de la implementación práctica de la Estrategia

En este epígrafe se aborda una valoración de la estrategia para la profesionalización

investigativa del docente de la carrera de Periodismo, como elemento instrumental práctico que

expresa el aporte teórico, a partir de las herramientas que ofrece la metodología cualitativa,

orientada a la interpretación, comprensión y asociación de resultados, todo lo cual favorece el

perfeccionamiento de la propuesta, en un proceso sistemático de construcción y

Page 112: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

105

reconstrucción. La valoración cualitativa se basó en el método de experimentación sobre el

terreno y en la realización de algunos talleres de reflexión crítica y construcción colectiva.

Este tipo de validación se realiza tomando como punto de partida una experiencia práctica que

desarrolló la investigadora con los sujetos implicados en el estudio, en este caso los 23

profesores de la carrera de Periodismo en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de

forma tal que la estrategia tiene su concreción en todos los momentos de la experimentación,

pues la instrumentación va a la par de su perfeccionamiento.

La experimentación sobre el terreno asume los seis pasos que propone la investigadora Colás,

M.P. (1994): 1) exploración y análisis de la experimentación, 2) enunciado del problema, 3)

planificación de la implementación, 4) realización de las acciones diseñadas, 5) presentación y

análisis de los resultados, e 6) interpretación-conclusión-toma de decisiones.

De esta manera la estrategia tiene su concreción en todos los momentos o etapas de la

experimentación, los que son presentados a continuación:

En la primera etapa del uso del método denominado: exploración y análisis de la

experimentación, fueron seleccionados los profesores de las asignaturas relacionadas con la

investigación científica (3), los miembros de la Comisión de Investigación de la Facultad (5), y

el resto de los docentes de la facultad. Ya en este momento, 18 docentes conocían la

propuesta del modelo, y se habían identificado con ella, a partir de la técnica de Grupo de

Discusión, por lo que fue mucho más fácil la comprensión de la estrategia y las

transformaciones llamadas a producirse en cuanto a la investigación científica.

La segunda etapa del uso del método: Enunciado del problema, es el momento en el que se

declaran a los miembros del claustro como participantes de la experimentación, y se realiza la

creación de un Grupo de Desarrollo, al que pertenecen los 12 docentes.

Page 113: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

106

Una vez retomado el problema científico, se presenta la estrategia que tiene como propósito

llevar a la práctica el modelo de la profesionalización investigativa del docente de la carrera de

Periodismo. Nuevamente se socializó el modelo diseñado, esta vez con las enmiendas

realizadas a partir de los resultados de los grupos de discusión, los que fueron de utilidad para

valorar su pertinencia y factibilidad, además de contribuir a su perfeccionamiento.

En la tercera etapa denominada: Planificación de la implementación, requirió de diseñar el

cronograma de aplicación de las tres etapas de la estrategia, con los responsables,

participantes, el momento, los espacios, los recursos necesarios para la concreción de las

acciones. La aplicación de la estrategia se extendió durante 19 meses, desde junio del año

2014 a diciembre del año 2015, en función de poder evaluar los resultados investigativos a

mediano plazo.

Llegado a este momento el equipo de desarrollo, realizó un análisis de aquellos criterios

relacionados con las habilidades dirigidas al desarrollo de la investigación científica y su

posibilidad real de concreción, desde el desarrollo de las acciones que se proponen en cada

una de las etapas de la estrategia.

Como miembros del equipo de desarrollo, el coordinador de la carrera, de conjunto con los

miembros de la Unidad de Investigación de la Facultad, analizaron las condiciones que deben

cumplir los docentes universitarios para declararlos poseedores de la profesionalización

investigativa, y reafirmaron la esencia de la propuesta ya realizada por la investigadora. El

Grupo de Desarrollo valoró con el resto de los docentes aquellos saberes que deben poseer

para considerarse profesionalizados en cuanto a la investigación científica; se destacaron los

siguientes:

1. Actuar y orientar al resto de los docentes en cuanto al perfeccionamiento del proceso

Page 114: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

107

pedagógico, a través de la labor investigativa para lo que necesitan de motivación y

compromiso.

2. Redactar, organizar, participar y dirigir un proyecto de investigación.

3. Promover, desarrollar y conducir la problematización, teorización y comprobación de la

realidad educativa en determinado contexto.

4. Promover, desarrollar y conducir la generación, difusión y aplicación sistemática del nuevo

conocimiento mediante su participación en eventos, la redacción y publicación de artículos,

monografías, ensayos y/o libros.

5. Promover, desarrollar y conducir la introducción y valoración en la práctica de los

resultados investigativos.

6. Desplegar los recursos personológicos, comunicativos y éticos a lo largo del proceso

investigativo que propicia la participación de otros docentes y estudiantes en la

investigación.

En esas circunstancias se debatieron los factores tanto internos como externos, analizados en

la 1era etapa, los que deberán ser tomados en cuenta para la instrumentación de la estrategia,

resultaron de la total comprensión por parte de los docentes que analizaban esta etapa, así

como del resto del claustro una vez que le fueron presentados.

Aquí se provocó una reflexión relacionada con los factores externos e internos que se

mencionan como parte de la matriz estratégica y en el caso de los factores externos se mostró

preocupación por el rol atribuido a los medios de comunicación privados, a la vez se propuso

incluir en los factores externos la presencia de la Ley Orgánica de Comunicación, en su sección

III, acerca de los medios de comunicación comunitarios y las posibilidades que ellos ofrecen

como laboratorios para la enseñanza del periodismo.

Page 115: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

108

La importancia de esta etapa está en el proceso de concientización del docente hacia la

investigación científica y el rol que ellos desempeñan; por otra parte, permitió iniciar el

ordenamiento de la investigación en la Facultad, cuestión que implicó la realización de una

primera aproximación a las líneas de investigación, y que se realizaran algunas propuestas de

proyectos, en los que se trabajan aun, debido a las características de la Institución.

La cuarta etapa de la experimentación se denomina: Realización de las acciones diseñadas de

la propuesta; los compañeros que forman el grupo de desarrollo, con la conducción y asesoría

de la investigadora, se dieron a la tarea de trabajar en talleres con el resto de los docentes, en

ello fue esencial la discusión y reflexión en torno a la etapa uno, y las proyecciones de la

segunda, en la que además se incluía la concreción de las líneas de investigación, tarea que se

desarrolla los meses de abril, mayo y junio de 2014. Esta etapa implicó la elaboración de un

diario de investigador, que se fue nutriendo de las relatorías realizadas como parte de los

cuatro talleres realizados con los docentes de la Facultad.

Los resultados derivados de la 4ta etapa, como parte de los tres talleres realizados en ella, se

precisan a continuación:

En el Taller no 1, se reflexionó acerca de la aplicación de instructivos a los estudiantes,

estuvo presente desde el proceso de diagnóstico y se propone acudir a ellos en cualquier

momento, por la información que revela. Sin embargo, la propuesta que ofreció cierta

resistencia entre los docentes, fue la relacionada con las visitas a clases, pues no es una

práctica que en Ecuador se realice. Es por ello que las actividades docentes visitadas

sirvieron de ayuda metodológica, además de reconocer la necesidad de tiempo y

entrenamiento para asimilar la presencia de otros docentes en el aula.

Page 116: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

109

En el primer Taller también se analizaron las principales insuficiencias manifestadas en la

elaboración de las investigaciones para la sustentación de grado, esto permitió corroborar

elementos antes expuestos en el diagnóstico y sobre todo, el mejor saldo de la actividad estuvo

en el propio compromiso de los docentes con su autopreparación, en función de garantizar la

calidad de la tutoría académica.

En este taller los docentes expresaron la necesidad de exigir por el cumplimiento de las normas

establecidas desde la Vicerrectoría Académica para la realización de la actividad científica de

los estudiantes, en función de su titulación, a la vez que se realizaron propuestas interesantes a

la Comisión de Rediseño Curricular en cuanto al tratamiento en el nuevo currículo de

asignaturas relacionadas con la investigación científica, de igual forma actividades que

relacionan la investigación, la formación y el vínculo con la colectividad, como procesos

sustantivos.

El Taller No 2, tuvo como objetivo la presentación de las líneas de investigación de la

Facultad, para su conocimiento e enriquecimiento por parte de los docentes; resultó de

ello la determinación de otras situaciones que pasaron a formar parte del banco de

problemas que ya se había identificado, además de la propuesta de otras sublíneas de

investigación y una extensa relación de posibles temas a investigar.

Uno de los momentos más significativos de este taller fue el reconocimiento de los docentes

hacia el trabajo de la Comisión de investigación de la Facultad y los aportes del grupo de

desarrollo. Además, los docentes reconocieron la importancia de la organización de las líneas

para su crecimiento como investigadores, lo que les permitirá investigar en aquellos asuntos

donde se encuentren más preparados, dado a sus posibilidades intelectuales, entiéndase

conocimientos dentro de la esfera de la comunicación e intereses personales.

Page 117: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

110

En este caso uno de los docentes se refirió a que antes no había organización en el trabajo

científico de la Facultad, y por eso, un profesor debía tutorar hasta diez investigaciones a la

vez, con un gran desconocimiento de casi todas y de los propios métodos de la investigación.

Estos elementos orientan a la investigadora en que es muy positivo, no solo, tener

identificadas las insuficiencias de los docentes en materia de investigación y así direccionar la

superación postgraduada o la capacitación, sino que es significativo tomar en cuenta las

posibilidades cognoscitivas e intereses investigativos de los docentes, pues de allí dependen

los compromisos que se establezcan; condición que viene a confirmar el carácter flexible,

contextualizado e integrador de la estrategia de implementación.

El Taller No 3 fue concebido con la finalidad de que los docentes aportaran sus criterios

acerca de las vías que se proponen para el desarrollo de la actividad científica, los

contextos y los resultados de las mejores prácticas de investigación, estos son los

elementos que más contribuyen a la dinamización de la actividad investigativa analizada en

el Modelo.

En esta ocasión se expusieron diferentes criterios, entre los más significativos se encuentran: la

creación de espacios para el debate científico de estudiantes, docentes y profesionales

vinculados a la actividad periodística, en esencia aquellos que laboran en medios de

comunicación. Los criterios fueron favorables y relacionados con el desarrollo de aquellas

habilidades que se necesitan para la comunicación de resultados científicos.

En este sentido, fue valorada la inexperiencia en la organización de actividades de carácter

científico investigativo, a la vez que se reconoció nuevamente la importancia de la organización

de la actividad científica de la Facultad y en ello la presencia de las Líneas de Investigación.

Page 118: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

111

Se propuso, por parte de los docentes, la posibilidad de conocer la experiencia de la

universidad cubana en cuanto al desarrollo de las actividades de carácter investigativo; un

docente hizo referencia a la existencia de grupos científico-estudiantiles y la vinculación de los

estudiantes a proyectos de investigación bajo la dirección de los docentes, conocimiento

adquirido de su participación en uno de los eventos internacionales de educación superior. De

este taller surgió la idea de realizar el I Taller de Investigaciones Científicas de la Facultad de

Comunicación.

El resto de las acciones en este Taller no fueron cuestionadas, solo aceptadas, bajo la reflexión

colectiva, y expusieron que la actividad científica funciona como un sistema, donde todos tienen

responsabilidad en virtud del desarrollo tanto individual como colectivo.

El 4to Taller, realizado con los docentes, tuvo como finalidad analizar el desarrollo de la

quinta etapa de la experimentación, denominada: Presentación y análisis de los resultados.

La investigadora con el apoyo del grupo de desarrollo se dio a la tarea de valorar los principales

resultados obtenidos a partir de la implementación de la Estrategia. Las valoraciones partieron

de una comparación entre el estado inicial de la preparación de los docentes de la Facco,

recogidos en el diagnóstico inicial y otros elementos que también se tuvieron en cuenta, pues

de una u otra forma afectaban tanto a docentes como a estudiantes en la realización de la

actividad investigativa.

Los principales indicadores determinantes para evaluar la pertinencia y factibilidad del Modelo

y, por consiguiente, la validez de la Estrategia, se encuentran en:

Page 119: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

112

1- Se planteaba que los docentes en general no

accedían a matricular los cursos disponibles para

su formación pedagógica e investigativa, sin

embargo al culminar la implementación de la

estrategia se comprobó a través de los planes de

trabajo de los docentes y las evaluaciones del

desempeño: de los 23 docentes de la carrera de

Periodismo, 19 se vincularon a programas de

Formación Académica Formal Universitaria; es

decir, un 82,6%, de ellos se insertan en maestrías

8, a diplomados 5, en doctorado 3 y en otros

cursos de postgrados 3.

2. El 100% de los docentes se insertan a las

líneas de investigación de la Facultad, así como al

proyecto que lleva como nombre Profesionalización Investigativa del Docente Universitario.

3- El 95,6 % de los docentes se vinculan directamente a la organización del trabajo científico-

estudiantil, los 3,4 % no vinculados son docentes noveles que requieren de la tutoría de otros

más experimentados.

4- En cuanto a las publicaciones, en el período cuando se implementa la estrategia y hasta el

mes de noviembre del año 2016, 9 docentes logran publicar artículos especializados en la

Revista Electrónica: Formación y Calidad Educativa (Refcale), indexada en Latindex y Doaj, 1

publica en la Revista Especializada en Comunicación, indexada en Cielo; el resto de los

docentes publican en otros tipos de revistas no indexadas en bases de datos reconocidas.

19

3

8 5

3

9

22 23

9

Page 120: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

113

5. Se observaron 16 actividades docentes de diferentes asignaturas, cuyos sílabos no siempre

se relacionaron con la actividad investigativa; no obstante, en 14 de ellas prevaleció el método

de trabajo independiente, a través del cual los estudiantes se sometieron a la indagación, la

búsqueda de información y la aplicación del algunos métodos de científicos, desde los

relacionados con métodos teóricos hasta algunos empíricos como la observación y la

entrevista.

6. Se analizaron los trabajos de investigación de estudiantes que cursan el 8vo semestre y en

comparación con el análisis que se realizó a los presentados entre los cursos 2009 – 2014, se

corroboró un significativo avance en cuanto a: dominio de la redacción científica, presencia de

análisis en cuanto a los fundamentos teórico-metodológicos de la investigación, elemento antes

ignorado, y se aprecia un mejor dominio de métodos y técnicas de investigación, algunas de

ellas asociadas a las investigaciones comunicológicas.

7. Durante la implementación de la estrategia se desarrollaron diferentes actividades científico-

metodológicas en la Facultad, entre ellas: talleres acerca de los nuevos derroteros del

Periodismo, conferencias especializadas en temas relacionados con la Pedagogía de la

Educación Superior e investigación científica y se comenzaron a realizar sustentación de tesis

de grado, y esto antes no constituía una exigencia.

8- Se organizó el I Simposio para la socialización de experiencias en el área de la Pedagogía y

la Investigación en Comunicación. El mismo debió realizarse en el mes de mayo de 2016,

aunque quedó trunca su materialización por el desastre natural que destruyó muchas regiones

del Ecuador, entre ellas a la provincia de Manabí, con significativos daños.

En la sexta y última etapa de la experimentación denominada interpretación-conclusión-toma

de decisiones, la investigadora -con la colaboración del grupo de desarrollo y profesores de la

Page 121: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

114

Facco- propició la socialización de los resultados obtenidos durante la implementación de la

Estrategia, actividad que se desarrolló en el taller de reflexión crítica y construcción colectiva, al

estilo de los anteriores talleres.

En este taller, además de los profesores de la carrera, participaron 17 profesores de otras

carreras de la Facultad y seis representantes de medios de comunicación local. Se comenzó

por el problema inicial planteado, que posibilitó la reflexión acerca de su manifestación; así

como de la estrategia para favorecer a su solución y se demostró así su validez.

En un segundo momento de la actividad se realizaron importantes reflexiones acerca de los

resultados alcanzados durante y posterior a la implementación de la estrategia, cuantitativa y

cualitativamente superior en comparación con las limitaciones reveladas como causas del

problema científico declarado.

Este último taller sirvió para corroborar que, tanto el Modelo como la Estrategia, contribuyeron a

la formación investigativa del docente de la carrera de Periodismo y, por tanto, incidieron de

forma favorable en su profesionalización investigativa, al conjugarse en ellos un grupo de

saberes que fueron sistematizados con anterioridad, tanto en el capítulo I como en el presente.

En este último taller, los representantes de los medios de comunicación que participaron en el

mismo valoraron como positivas las relaciones entre la academia y las instituciones mediáticas,

revelan los aportes que ya estaban teniendo lugar en esos contextos, al recurrir a la

colaboración de docentes investigadores de la Facultad para la realización de investigaciones

científicas que, a la vez, se insertan en las líneas de investigación de la Facultad, como

preámbulo a la organización de la propia actividad investigativa que ellos también deben

realizar desde los propios medios.

Los participantes en este último taller, desarrollado en jornada matutina y vespertina, dejaron

por sentado que la estrategia diseñada permite un mejor desenvolvimiento de los docentes en

Page 122: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

115

cuanto a la actividad científica, lo que redunda en mayor cultura para el análisis científico de

diferentes problemáticas que solo pueden ser resueltas a través de la investigación científica.

Conclusiones del capítulo 3

1. Los resultados de la aplicación de la técnica de grupos de discusión y el método de la

experimentación sobre el terreno, permiten a la autora afirmar que la pertinencia y

factibilidad del Modelo de profesionalización investigativa del docente de la carrera de

Periodismo y la viabilidad de su Estrategia, puede ser generalizada en otros escenarios

siempre que se aplique bajo los atributos que la caracterizan: flexibilidad, contextualización

e integración.

2. La instrumentación de la Estrategia corroboró la relación que existe entre esta y el Modelo

para el desarrollo de profesionalización investigativa del docente de la carrera de

Periodismo en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Laica Eloy Alfaro de

Manabí, en el Ecuador.

Page 123: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

116

CONCLUSIONES GENERALES

1. En el proceso de formación investigativa del docente de periodismo se evidencian

inconsistencias teóricas y metodológicas en su análisis totalizador para precisar los

contenidos de la formación investigativa del docente y su sistematización en la práctica a

través de diferentes vías. En tal sentido, se revela la necesidad de concebir dicho proceso y

de elaborar una estrategia para su implementación.

2. Para solucionar el problema científico planteado se aporta un modelo de profesionalización

investigativa, que ofrece una nueva visión en cuanto a las relaciones entre los subsistemas

marco conceptual de la actividad investigativa y práctica investigativa del docente de

periodismo, desde las cuales emergen como cualidades los contenidos de la formación

investigativa, la sistematización de los contenidos de la formación investigativa y como

cualidad superior el impacto de la cultura investigativa de los docentes.

3. La manifestación de la lógica entre dichos subsistemas revela la necesidad de la

elaboración de una estrategia que viabiliza la profesionalización investigativa del docente de

periodismo mediante la determinación de las etapas y un conjunto de acciones diseñadas

para ello.

4. La pertinencia y validez de los aportes se constata mediante el uso de la técnica de grupo

de discusión y el método de experimentación sobre el terreno, así como los talleres de

reflexión crítica y socialización colectiva. Sus resultados se expresan en la actividad

investigativa de los docentes y la mejora del proceso de formación del profesional.

Page 124: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

117

RECOMENDACIONES

1. Continuar profundizando en el estudio de otras aristas de la situación problémica

relacionadas con:

El desarrollo de las competencias para la investigación científica en los docentes

de la Educación Superior

La formación investigativa de los estudiantes de periodismo

El desarrollo de la actividad científica del docente de periodismo y su articulación

con la actividad profesional contextualizada en el periodismo de investigación.

2. Socializar la investigación en la comunidad universitaria, en función de contribuir a la

formación investigativa de los docentes.

Page 125: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

BIBLIOGRAFÍA

1. Abello, R. y Baeza, Y. (2007). Estrategia de formación investigativa en jóvenes

universitarios: caso Universidad del Norte. Revista Studiositas, 2 (2), 5-12.

2. Abrile de Vollmer, M. I. (1994). Nuevas demandas a la educación y a la institución

escolar, y la profesionalización de los docentes. Revista Iberoamericana de

Educación, Número 5.

3. Achilli. E. (2001). Investigación y Formación Docente. Laborde Editor- Rosario,

Argentina.

4. Addine, F y Batista G. (2001). Formación permanente de profesores. Retos del siglo

XXI. Curso Pre-evento del Congreso Internacional Pedagogía 2001. La Habana:

MINED, Cuba.

5. Addine, F. (2001). Una propuesta didáctica para la Educación Posgraduada. Instituto

Superior Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de La Habana.

6. Addine, F. (2011). La Didáctica General y su enseñanza en la Educación Superior

Pedagógica. Aportes e impacto. Compendio De Los Principales Resultados

Investigativos. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José

Varona”. Facultad de Ciencias de la Educación.

7. Addine, F. y Blanco A. (2002). La profesionalización del maestro desde sus funciones

fundamentales. Algunos aportes para su comprensión. La Habana: Dirección de

Ciencia y Técnica del MINED.

8. Aldana, G. (2011). La formación investigativa: su pertinencia en el pregrado. Revista

virtual Universidad Católica del Norte, (35), 367-379.

Page 126: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

9. Aldana, G. (2012). Enseñanza de la investigación y epistemología de los docentes.

Revista Educación y Educadores, 11 (2), 61-68.

10. Alliaud, A. & Vezub, L. (2014). La formación inicial y continua de los docentes en los

países del MERCOSUR. Problemas comunes, estructuras y desarrollos diversos.

Cuadernos de Investigación Educativa, 5, 31-46. Disponible en:

https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-

educativa/article/download/10/13. Fecha de consulta, mayo de 2015.

11. Álvarez de Zayas, C. (1999). Metodología de la Investigación Científica. La Habana.

Documento en soporte digital.

12. Álvarez de Zayas, R.M. (1997). Hacia un currículo integral y contextualizado.

Editorial Universitaria, Universidad de Tegucigalpa, Honduras.

13. Añorga, J. (1999). Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional

y humano de los recursos laborales y de la comunidad. Impresión ligera. Instituto

Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana.

14. Añorga, J. (2001). Profesionalización y Educación. Bolivia: Universidad de Sucre.

15. Añorga, J. (2001). Resultado del Proyecto: La evaluación de impacto de las

actividades de postgrado [material digital]. Cátedra Educación Avanzada. Instituto

Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana.

16. Añorga, J. (2012). La Educación Avanzada, teoría pedagógica para el mejoramiento

profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. Tesis en opción al

Grado Científico de Doctor en Ciencias. Universidad de Ciencias Pedagógicas

Enrique José Varona. La Habana.

17. Arco, G. M. (2007). Hacia una profesionalización de la docencia universitaria.

Page 127: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

Pampedia. 3, Julio 2006-Junio.

18. Argudín, Y. (2006). Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes.

México: Trillas.

19. Arredondo, S. y Diago, G. (2003). Evaluación educativa y promoción escolar.

Ediciones Pearson. Madrid.

20. Astudillo, Fernando y Rubén Buitrón, (2005). Periodismo por dentro. Ciespal, Intiyan

Ediciones.

21. Balderrama, J. (2000). Ética y educación en el periodismo mexicano. Revista

Latinoamericana de Comunicación No. 36.

22. Barbón, O., Añorga, J. y López, C. (2014). Formación permanente, superación

profesional y profesionalización pedagógica. Tres procesos de carácter continúo y

necesario impacto social. Rev Cub Reumatol, 16(1). Disponible en:

http://www.revreumatologia.sld.cu/index. php/reumatologia/article/view/322. Fecha

de consulta, mayo de 2015.

23. Bernaza, G., y Lee, F. (2009). El aprendizaje colaborativo: una vía para la educación

de postgrado. Revista Iberoamericana de Educación, 37(3). Disponible en:

http://www.rieoei.org/deloslectores/1123Bernaza.pdf. Fecha de consulta, Mayo de

2015.

24. Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid; La Muralla.

25. Blanco, A. (1997). Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana: Material

inédito, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.

26. Briones, L. (2012). Los procesos de formación investigativa para la preparación

profesional de los estudiantes de medicina en la Universidad Católica de Guayaquil.

Page 128: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

Tesis en opción al Grado de Master en Educación Superior. Universidad de

Guayaquil. Ecuador. Disponible en:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/1883.

Fecha de consulta, Agosto de 2014

27. Burbules, N y Densmore, K. (1992). Los límites de la profesionalización de la

docencia. Revista Educación y Sociedad, (11): 67-83, Madrid.

28. Caballero, K. y Botía, A. B. (2015). El profesorado universitario como docente: hacia

una identidad profesional que integre docencia e investigación. REDU: Revista de

Docencia Universitaria, 13(1), 4. Disponible en:

https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Bolivar/publication/

281898255_Identidades_profesionales_concepciones_de_enseanza-

aprendizaje_y_estrategias. Fecha de consulta, enero de 2016.

29. Cáceres, M., Lara, L., Iglesias, M., García, R., y Bravo, G. (2003). La formación

pedagógica de los profesores universitarios. Una propuesta en el proceso de

profesionalización del docente. Revista iberoamericana de educación. Rev Iberoamer

Educ, (ISSN: 1681-5683) Disponible en: http://www.rieoei.org/edu_sup20.htm p.8.

Fecha de consulta, enero de 2015.

30. Camacho, C.A. (2009). Formación de periodistas o el arte de enseñar a resolver

problemas. Disponible en Sala de Prensa, Sitio para profesionales de la

comunicación iberoamericanos. No. 122, Diciembre 2009. Año XI, Vol. 5.

31. Candell, J. (2012.) La profesionalización de los docentes en los procesos de

acreditación de la universidad estatal península de Santa Elena. Propuesta de

creación de la unidad de dirección docente- metodológica de la Universidad

Pedagógica de Santa Elena. Tesis de maestría, Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Page 129: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

32. Cano, R. y Revuelta, C. (1999). La formación permanente del profesorado

universitario. En__ Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del

Profesorado, (63), 10-12. España: AUFOP. Disponible en:

http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm. Fecha de consulta, marzo de

2013.

33. Casamayor, Z., Figueroa, M. & Herrera, A. I. (2009). La formación científico

investigativa de los cadetes de la carrera de Medicina como problema pedagógico.

Rev Cub Med Mil, 38(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-

65572009000200007&script=sci_arttext&tlng=pt. Fecha de consulta, mayo de 2015.

34. Casañas, M. (2005). El Cambio Educativo: Un Reto de las Políticas Nacionales ante

el Nuevo Milenio. Ediciones Imprenta Universidad Bolivariana de Venezuela.

Caracas.

35. Chávez, J. (1996). Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. Pueblo y

Educación, Ciudad de La Habana.

36. Chirino, M. V. (2002). Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los

profesionales de la educación. Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en

Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La

Habana, Cuba.

37. Colás, P y Buendía, L. (1994). Investigación educativa. Segunda Edición. Ediciones

Alfar, S.A. Sevilla. España.

38. Crocker, R y Magaña, A. (2004). El académico universitario competente.

Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara.

39. Cuevas, L., Guillén, D.M. y Rocha, V. (2011). Las competencias en investigación

Page 130: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

como puentes cognitivos para un aprendizaje significativo. Revista Razón y Palabra,

16 (77), 1-7.

40. De la Rosa, A. y Guzmán A. (2016). Profesionalización pedagógica de los profesores

universitarios: caso Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Bahía De

Caráquez. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, Vol. IV No. 1, pp. 27 – 37.

41. Di Virgilio, M.M. et al. (2007). Competencias para el trabajo de campo cualitativo:

formando investigadores en ciencias sociales. Revista Argentina de Sociología, 5

(009), 90-110.

42. Díaz, B., López, V., Méndez, A. y Téllez, M. (2013). El trabajo del tutor en la

educación superior ante los desafíos de los nuevos tiempos. Letras-Uruguay.

Disponible en: http://letras-

uruguay.espaciolatino.com/aaa/tellez_garcia_magdalis/el_trabajo_del_tut. Fecha de

consulta, abril de 2016.

43. Díaz, M. (2012). La formación para la investigación de los docentes como agentes

de cambio. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación. Volumen III. Año 2012.

Número 1, Enero-Marzo. ISSN 2224-2643. Disponible en:

http://revistas.ojs.es/index.php/didascalia/ Fecha de consulta, marzo de 2014.

44. Eusse, O. (1994). Proceso de la construcción del conocimiento y su vinculación con

la formación docente. Revista Perfiles Educativos, (63), México.

45. Fernández Pérez, M. (1995), La profesionalización del docente. Madrid: Siglo XXI.

46. Fernández, Jorge (1970): Tendencias de la enseñanza del Periodismo en América

Latina. En: Los profesores de Periodismo. Eunsa. Pamplona.

47. Fernández, M. (2009). La profesión docente: realidades y retóricas, Madrid,

Page 131: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

Conferencia dictada en la XXIV Semana Monográfica. Enseñar y aprender: ideas y

prácticas del profesorado. Disponible en:

http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/noticias/200911/ponencia_marian

o_fernandez_enguita.pdf. Fecha de consulta, junio de 2014.

48. Ferry, G. (1991). El trayecto de la formación: los enseñantes entre la teoría y la

práctica. Paidós. España.

49. Franco, Guillermo (2007): “Repensar las Facultades de Periodismo”. Disponible en:

http://www.ecuaderno.com/2007/02/13/repensar­las­facultades­de­periodismo. Fecha

de consulta, junio de 2014.

50. Frey, J. H. y Fontana, A. (1991). The group interview in social research. Web Social

Science Journal, 28 (2), 175-187.

51. Fuentes, H.C. (2002). Didáctica de la Educación Superior. Fundación Escuela

Superior Profesional INPAHU, Bogotá.

52. Fuentes, H.C. (2009). Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. Universidad

de Oriente. Centro de Estudios Manuel F. Gran. Santiago de Cuba. Soporte digital.

53. Fuentes, H.C; Matos, E. C. y Cruz, S.S. (2004). El Proceso de Investigación

Científica desde un pensamiento dialéctico hermenéutico. Centro de Estudios de

Educación Superior Manuel F. Gran. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

54. Fuentes, R. (2000). La formación universitaria de profesionales de la comunicación y

su renovación como proyecto social. Revista Diálogos de la Comunicación, Nº 59/60.

55. Galán, A., González, M.A. y Román, M. (2012). La irrupción del factor

comunitario en el perfil del profesor universitario. Bordón, 64 (3), 133-148.

56. García A. (2005). Principales tendencias metodológicas en la investigación de la

Page 132: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

comunicación. En: Investigar sobre Periodismo. Reunión Científica de la

Sociedad Española periodística (SEP). Pág. 40.

57. García, G. y Caballero, E. (2005). La función docente-metodológica del maestro

desde la perspectiva de su profesionalidad. La Habana: Pueblo y Educación.

58. García, M. C y Vaillant, D. (2009). Desarrollo profesional docente. Madrid: Narcea.

59. García, M. C. (2011). Evaluación del desarrollo profesional docente. Coruña, Davinci.

60. Gimeno, S.J. y Pérez, G.A. (1995). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid,

España: Ed. Morata.

61. Giroux, H., y MacLaren, P. (1996). La formación del profesorado como espacio

contra público: apuntes para una redefinición. Barcelona, España.

62. Gómez, V. (2010). Sobre la formación de competencias en los sociólogos. Revista

Colombiana de Sociología, 33 (1), 69-85.

63. González, A. (2005). Posibilidades de formación en el espacio europeo de

Educación Superior. Cabero. J (coord.), Formación del Profesorado universitario

para la incorporación del aprendizaje en red en el EEES. Sevilla: Universidad

de Sevilla [soporte CD].

64. González, V. (1998). La orientación profesional en la educación superior. Revista

cubana de educación superior, 18(3), 13-28.

65. González, V. (2000). La profesionalidad del docente universitario desde una

perspectiva humanista de la educación. disponible en: http://www. OEI.

es/valores2/monografias/monografia03/vivencia01. Fecha de consulta, abril de 2015.

66. Hernández y otros. (2013). Profesionalización de los docentes en la universidad Tres

Culturas, Plantel Toluca, México, Revista Iberoamericana para la Investigación y el

Page 133: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

Desarrollo Educativo, Vol. 10.

67. Hernández, F. (2002). Docencia e investigación en educación superior. Revista de

Investigación Educativa, 20, (2), 271-301. Universidad de Murcia.

68. Hernández, J. (2004). Periodismo ¿Un oficio imposible? Ecuador-Quito. Editorial

CIESPAL.

69. Herrera, G. y otros (2012). Estrategia para la formación de habilidades investigativas

en estudiantes de medicina. Revista de Ciencias Médicas, 16 (4), 98-112.

70. Herrera, J. L. (2003). Un modelo del proceso docente educativo en la unidad docente

para el desarrollo de la práctica investigativo – laboral. Tesis en opción al grado

científico de Doctor. Universidad de Pinar del Río.

71. Horruitinier, P. (2010). La universidad latinoamericana en la época actual.

Tendencias, retos y propuestas innovadoras. 7mo Congreso Internacional de

Educación Superior. Soporte digital.

72. Hurtado, O. (1992). La crisis de la universidad ecuatoriana. Material digital.

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

73. Imbernón, F. (2005): "¿Qué formación permanente?". Cuadernos de Pedagogía, 348,

Julio-Agosto, pp. 70-73.

74. Imbernón, F. (2007). La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para

formar en la innovación y el cambio. (3a.reimpresión). Barcelona, España: Graó

75. Imbernón, F. (2008). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia

una nueva cultura profesional (8ª. Ed.).Barcelona, España: Graó.

76. Kapuscinski, R. (2002). Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen

Periodismo. Barcelona. Anagrama.

Page 134: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

77. Karls-Heinz, H. (2001). Diccionario Enciclopédico de Sociología. Barcelona: Herder

78. Kemmis S. (1992). Cómo planificar la investigación acción. Madrid: Morata.

79. Lage. A. (1995). Desafíos del desarrollo. Revista Ciencia, innovación y desarrollo. Vol

1, No 1.

80. León, V. E. y Herrera, J. L. (2010). Una visión de la profesionalización como

categoría de las ciencias de la educación. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol.

2, No. 13

81. Ley Orgánica de Educación Superior del Ecuador. Registro Oficial Nº 298 de 12 de

octubre de 2010. Función Ejecutiva, Presidencia de la República, Año II.

82. Llopis, R. (2004). El grupo de discusión: manual de aplicación a la investigación

social, comercial y comunicativa. Valencia: ESIC.

83. Lopes, M. I. (1999). La investigación de la comunicación: cuestiones

epistemológicas, teóricas y metodológicas. Revista Diálogos de la Comunicación.

No. 56.

84. López, E. (2015). Conectando investigación y docencia en la universidad. En_ DOI.

Ediciones Universidad de Salamanca. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2015272203220. Fecha de consulta, febrero de

2016.

85. López, L. (2006). Formación de competencias profesionales en egresados de

sociología de la UAM (tesis de maestría). FLACSO, México.

86. López, X. (2009). Tendencias en la formación de los periodistas. Ecuador, UTPL.

87. Machado, E. F.; Montes de Oca, N. y Mena, A. (2008). El desarrollo de habilidades

investigativas como objetivo educativo en las condiciones de la universalización de la

Page 135: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

educación superior. Revista Pedagogía Universitaria, XIII (1), 156-180. Disponible

en: http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogia-

Universitaria/articulos/2008/numero/189408108.pdf. Fecha de consulta, marzo de

2014.

88. Machado, E. y N. Montes (2009). El desarrollo de habilidades investigativas en la

educación superior: la solución de problemas profesionales. Revista Humanidades

Médicas, 9 (2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-

81202009000200002&script=sci_arttext. Fecha de consulta, marzo de 2014.

89. Maldonado, E. (2010). La investigación de la comunicación en América Latina y las

estrategias trans metodológicas para su avance epistemológico y socioeducativo.

Fasco/ Uce. Quito.

90. Maldonado, L. et al. (2007). Visibilidad y formación en investigación. Estrategias para

el desarrollo de competencias investigativas. Studiositas, 2 (2), 43-56.

91. Manso, J. M. (1999). Profesionalización pedagógica del profesorado universitario.

Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 34, 319-328. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/118025.pdf. Fecha de consulta: Octubre,

2013.

92. Marques De Melo, José (2009). Pensamiento comunicacional latinoamericano. Entre

el saber y el poder. Cap. 18: “Años setenta: la resistencia crítica”, pp. 285­296.

Sevilla, Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones.

93. Martin, F. (2000). La didáctica ante el tercer milenio. Madrid: Síntesis.

94. Martin-Barbero, J. (1991). Recepción, uso de medios y consumo cultural. No 30.

Revista Diálogos de Comunicación, Lima.

Page 136: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

95. Martín-Barbero, J. (2004). Medios y culturas en el espacio latinoamericano. Pensar

Iberoamérica.

96. Martín-Barbero, J. (2007). Conferencia Magistral de apertura del XIII Encuentro de

Facultades de Comunicación Social de América Latina, La Habana. Disponible en:

http://www.felafacs.org/dialogos. Fecha de consulta, mayo de 2015.

97. Martín-Barbero, Jesús (2002): La educación desde la comunicación. Editorial Norma.

98. Martín-Barbero, Jesús (2003): Saberes hoy: diseminaciones, competencias y

transversalidad. En: Revista Iberoamericana de Educación OEI- Madrid. No 32.

99. Martín-Barbero, Jesús (2005): Globalización comunicacional y transformación

cultura. Por la otra comunicación. Editorial Ícara.

100. Martínez M. (2000). Modelo alternativo de carácter teórico -metodológico para el

proceso de enseñanza -aprendizaje de los contenidos psicológicos en los cursos de

postgrado: para profesionales de la educación. Tesis de Maestría en Psicología

Educacional. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José varona. La

Habana.

101. Martínez, D. y Márquez, D. (2014). Las habilidades investigativas como eje

transversal de la formación para la investigación. Tendencias Pedagógicas, 24, 347-

360.

102. Mastrini, G y Becerra, M. (2011). Estructura, concentración y transformaciones en

los medios del cono sur latinoamericano. España. Revista Comunicar No. 36.

103. Medina, A. (1996). La Didáctica, ciencia y arte de la enseñanza. En Ruiz, L. El saber

en el espacio didáctico. España, Universidad de Jaén, p. 116-141

104. Mellado, C. (2007). Investigación de perfiles profesionales en Periodismo y

Page 137: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

comunicación para una actualización curricular permanente. Revista Zer, 12.

105. Mellado, C. (2008). Diagnóstico y perspectivas del Periodismo como profesión:

Reflexiones en torno a la formación de los profesionales de la comunicación en Chile.

Revista Universum Vol.2, N: 23

106. Ministerio de Educación del Ecuador (2011). Estándares de calidad de la educación.

Quito.

107. Mitjans, A. (1997). Programas, técnicas y estrategias para enseñar a pensar y a

crear. Un enfoque personológico para su estudio y comprensión. En Pensar y crear.

Educar para el cambio / Julián Betancourt Morejón... [et al.]. Ed. Academia. La

Habana. p. 74-110.

108. Miyahira, J. M. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación

en el pregrado. Rev Med Hered, 20(3): 119-122. Disponible en:

<http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script =sci_arttext&pid=S1018-

130X2009000300001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1729-214X. Fecha de consulta,

Marzo de 2013.

109. Molina, M. I. (2010). El vínculo docencia – investigación: una respuesta a la

necesidad de pensamiento crítico en México. Revista Razón y palabra. Número 73,

agosto – octubre.

110. Montoya, J. y Peláez, E. (2013). Investigación formativa e investigación en sentido

estricto: una reflexión para diferenciar su aplicación en instituciones de educación

superior. Revista Entre Ciencia e Ingeniería, 13, 20-25.

111. Moral, S.C. (1998). Formación para la profesión docente. Grupo Foré y Grupo

Editorial Universitario. México.

Page 138: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

112. Morasén Cuevas, J. R. (2003). El perfeccionamiento del método investigativo en la

formación del profesor de Física. Tesis en opción al grado científico de Doctor en

Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas

Frank País García.

113. Moreira, L. (1989). El triunfo de la razón: 1985-1988: cronología de la Universidad

Laica Eloy Alfaro de Manabí y Manta como ciudad universitaria. Universidad Laica

Eloy Alfaro de Manabí.

114. Moreno, G. (2011). La formación de investigadores como elemento para la

consolidación de la investigación en la universidad. Revista de la Educación

Superior, 158 (2), 59-78.

115. Moreno, M. G. (2006). Una conceptualización de la formación para la investigación.

En_ Revista Educar. No. 9. Número dedicado a Vygotski y la Educación. Disponible

en: http://www.jalisco.gob.mx/srias/educacion/consulta/educar/dirrseed.html. Fecha

de consulta, febrero de 2015.

116. Moreno, M. G. y otros (2003). Formación para la investigación. En Ducoing, P. (ed.),

Colección: la investigación educativa en México 1992-2002 (pp. 41-114). Ciudad de

México, México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

117. Moreno, M.G. (2005). Potenciar la educación. Un currículum transversal de formación

para la investigación. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,

Eficacia y Cambio en Educación, 3 (1), 520-540.

118. Muñoz, D. (2016). La formación investigativa de los estudiantes de la carrera de

Ingeniería en Sistemas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad

Page 139: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

de Holguín.

119. Navas, Y. y otros (2016). Formación de la cultura investigativa, responsabilidad social

de las universidades ecuatorianas. Pacarina del Sur [En línea], año 8, núm. 29,

octubre-diciembre, 2016. ISSN: 2007-2309. Disponible en:

www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1389&cati

d=10&Itemid=15 Fecha de Consulta, Enero de 2017.

120. Núñez, J. (2007). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la

educación científica no debería olvidar. La Habana: Editorial Félix Varela.

121. Núñez, M., Arévalo, A. y Ávalos, B. (2012). Profesionalización docente: ¿Es posible

un camino de convergencia para expertos y novatos? Revista electrónica de

investigación educativa, 14(2), 10-24. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-

40412012000200002&lng=es&tlng=es. Fecha de consulta, Mayo de 2015.

122. Oramas, R., Jordán, T. V. y Valcarcel, N. (2012). Propuesta de modelo del profesor

universitario en la carrera de Medicina. Educ Med Super, 26(4), 618-634.

Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_ arttext&pid=S0864-

21412012000400014&lng=es. Fecha de consulta: diciembre, 2013.

123. Orozco. G. (1994). Comunicadores hacia el año 2000: desafíos pedagógicos de su

formación. Revista Diálogos de la Comunicación. Nº 39.

124. Ortiz, E (2005). La profesionalización del docente universitario a través de la

investigación didáctica desde un enfoque interdisciplinar con la psicología. Revista

Iberoamericana de Educación, No. 35/6, Madrid, OEI. Disponible en:

http://www.campus,oei.org/revista/profesión37.htm. Fecha de consulta, mayo de

Page 140: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

2014.

125. Ortiz, E. (2004). Un modelo de personalidad para la formación de valores en la

educación superior. Revista Electrónica Psicológica, 1(1), 476-521.

126. Ortiz. E. A y Mariño, M.A. (2012). Psicodidáctica y Educación Superior. El proceso

de enseñanza-aprendizaje universitario desde una concepción psicodidáctica.

Editorial Académica Española. ISBN 978-3-8484-6237-7

127. Ortiz. G. (2001). Comunicar sin perspectivas ¿Para qué? Revista Palabra Clave,

Número 4. Universidad de la Sabana.

128. Pereira de Homes, M., Suárez, L. P. y Díaz, G. (2008). Reforma universitaria:

propuestas formuladas en la Universidad del Zulia. Revista de Formación Gerencial,

7(2), 276-309.

129. Pereira, J.M. (2005). La comunicación: un campo de conocimiento en construcción.

Reflexiones sobre la comunicación social en Colombia. En_ investigación y

desarrollo vol. 13, n° 2 (2005) - ISSN 0121-3261. Disponible en:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/viewFile/1006/632.

Fecha de consulta: diciembre, 2014.

130. Pereira, J.M. y Burbano, L. (2002). Educación superior e investigación en

comunicación en Colombia. Revista Escribanía, 8, Universidad de Manizales.

131. Pérez, A., (2001). Propuesta de estrategia metodológica para la profesionalización

del maestro de Literatura y Español. Tesis en opción al grado académico de Master.

Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana.

132. Pérez, C. (2003). Formación de docentes para la construcción de saberes sociales.

Revista Iberoamericana de Educación. Nº 33, Disponible en

Page 141: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

http://www.rieoei.org/rie33a02.htm. Fecha de consulta, marzo de 2013.

133. Pérez, C. (2003). Formación de docentes para la construcción de saberes sociales.

Revista Iberoamericana de Educación. Nº 33, Disponible en

http://www.rieoei.org/rie33a02.htm. Fecha de consulta, marzo de 2013.

134. Pérez, C. y López, L. (1999). Las habilidades e invariantes investigativas en la

formación del profesorado. Una propuesta metodológica para su estudio. Revista

Pedagogía Universitaria. Vol. 4 No. 2.

135. Pérez, F. (2003). Educar para la reflexión, en VV.AA, Profesionales para un futuro

globalizado, Actas del VII Congreso Internacional de Comunicación, Universidad de

Navarra: Pamplona.

136. Pozo, J. L. (2012). La investigación en la formación profesional y compromiso social.

Tesis en opción al título académico de Master. Universidad de Guayaquil.

137. Punín, M. I. y Martínez, A. C. (2013). La profesionalización periodística en Ecuador:

¿la experiencia en las calles o el conocimiento de las aulas?. Revista Estudios sobre

el Mensaje Periodístico. Vol. 19, Núm. 1 (2013) Pp. 505­517. ISSN: 1134­1629.

Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n1.42535. Fecha de

consulta, abril de 2015.

138. Punín, M.I. (2012). Análisis de la formación de Comunicadores Sociales en Ecuador.

Casos Universidad Central de Ecuador, Universidad del Azuay y Universidad

Técnica Particular de Loja. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en

Ciencias de la Comunicación. Universidad de Santiago de Compostela. España.

139. Pupo, R. (1990). La actividad como categoría filosófica. -- La Habana. Ed. de

Ciencias Sociales.

Page 142: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

140. Quijije, P (2015). La profesionalización pedagógica: experiencias con los docentes de

la Facultad de ciencias administrativas en la Universidad Laica Eloy Alfaro de

Manabí. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. Vol. 3, Año 2015, No. 2

(Mayo-Julio)

141. Quiroz, M. T. (2005). ¿Los comunicadores Sociales entre la crítica y el mercado?

Revista Texto y contexto. Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central

del Ecuador. La formación de comunicadores sociales.

142. Quiroz, M. T. (2009). Región Andina: heterogeneidad del régimen universitario. En:

Mapa de los centros y programas de formación de comunicadores sociales y

periodismo en América Latina y el Caribe. FELAFACS.

143. Ramsden, P. y Moses, I. (1992). Associations between research and teaching in

Australian higher education. Higher Education, 23 (3), 273-295.

144. Restrepo, B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de

conocimiento en la universidad. Revista Nómadas, 18, 195-202.

145. Restrepo, Ma. De J. y Tamayo, M. (2012). Cultura investigativa en la universidad. En

Cartilla Docente Publicaciones del Crea. Consejo Nacional de Acreditación (CN.A.).

Universidad de ICESI. Cali-Colombia. Pp. 3-28.

146. Restrepo, J. (2004). El zumbido y el moscardón. Taller y consultorio de la ética

periodística. México D. F: Fundación para un nuevo periodismo iberoamericano.

Fondo de Cultura Económica.

147. Rivera, A. M. y González, C. (2002). "¿Qué pueden aportar las ciencias de la

comunicación a la formación de periodistas?". Entrevista con Hans Ulrich Gumbrecht.

Sala de Prensa No. 48. Octubre de 2002. Año 3, Vol. 2. Disponible en:

Page 143: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

www.saladeprensa.org. Fecha de consulta, noviembre de 2015.

148. Roca, S. (2001). Modelo de mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de

los docentes que laboran en la Educación Técnica y Profesional. Tesis presentada

en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín, Cuba.

149. Rodríguez, B., Bao L. y Saltos, R. (2016). Enseñanza, investigación y praxis

profesional: desafíos de la formación del periodista desde el contexto de la

Universidad de Holguín, Cuba. Razón y palabra, (92), 9-17.

150. Rojas V., A. L., y Soria, G. (2016). Reflexiones acerca de la profesionalización

docente en función de la calidad de los procesos universitarios, en la Universidad

Metropolitana del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad. Volumen 8, número 2

pp. 196-201. Disponible en http://rus.ucf.edu.cu/ Fecha de consulta, septiembre de

2016.

151. Rojas, C. y Aguirre, S. (2015). La formación investigativa en la educación

superior en América Latina y el Caribe: una aproximación a su estado del arte.

Revista Eleuthera, 12, 197-222.

152. Rojas, I. (2010). Formación y profesionalización de la docencia en el nivel superior

en el contexto de la posmodernidad. Reflexiones sobre el caso mexicano. Revista

Iberoamericana de Evaluación Educativa 2010 - Volumen 3, Número 1e. Disponible

en: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol3-num1_e/art16.pdf. Fecha de consulta,

marzo de 2015.

153. Ruiz-Castillo, J. (1993). La distribución del gasto en España de 1973-74 a 1980-81.

In I Simposio sobre Igualdad y Distribución de la Renta y la Riqueza (Vol. 2, pp. 51-

89).

Page 144: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

154. Rumbo, M. B. (2000). La profesionalización de la enseñanza universitaria. 133-

142.Qurrículum, No. 14, España

155. Saladrigas, H. (2002). La Comunicación social. Revista Entornos. Facultad de

Comunicación. Universidad de La Habana.

156. Salcedo, L. y Ibarra, O. (2002). Docencia por investigación: una opción de trabajo

universitario. Disponible en: www.lasalle.edu.co

157. Saltos, R. (1995). Diagnóstico de la Práctica Docente, y propuestas para el desarrollo

académico de la escuela Ciencias de la Comunicación-Uleam. Tesis defendida en

opción al título académico de Máster. Universidad de Guayaquil. Ecuador.

158. Saltos, R. (2010). Nuevos retos y roles de la universidad ecuatoriana. Revista 25

años de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. ULEAM. Ecuador. Mar Abierto.

159. Saltos. R y Bao. L. (2016). El desarrollo de habilidades investigativas en el docente

de Periodismo. Revista Electrónica de Formación y Calidad Educativa. VOL 4, No 2.

160. Salvador García, Milton (2006). Periodistas sin título. Quito, Ecuador, Editorial Soboc

Grafic.

161. Sánchez, A. (2013). La dirección de la actividad científico-investigativa de los

estudiantes de los institutos politécnicos de Economía. Tesis en opción al Grado

Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas

José de La Luz y Caballero. Holguín, Cuba.

162. Sánchez, J. (1996). Creación de la Facco, en diálogos con Joselías. Facco-Ecuador.

163. Sánchez, J. (1987). Escuela de Comunicación, ¿para qué? Diez años de

FELAFACS. Creación de la Ecco. Revista Cuadernos de Comunicación. Uleam-

Ecuador.

Page 145: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

164. Sánchez, P. y Tejeda, R. (2010). El proceso de formación investigativa del

profesional ingeniero y la(s) competencia(s) investigativa(s). Revista Pedagógica

Universitaria, XV (4), 2-24.

165. Schiefelbein, E y Tedesco, J.C. (1995) Una nueva oportunidad. El rol de la

educación en el desarrollo de América Latina. Buenos Aires. Santillana.

166. Schön, D. (2003). La formación de profesionales reflexivos. Paidós Ibérica.

167. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2014).

Convocatoria a la presentación de programas/proyectos de investigación científica y

tecnológica. Quito, Ecuador.

168. Sierra, R. A. (2002). Modelación y estrategia. Algunas consideraciones desde una

perspectiva pedagógica. En García, G. (Compilador). Compendio de Pedagogía

(págs. 311-328). La Habana: Pueblo y Educación.

169. Soria, O. (2003). Docencia de la investigación en la Universidad Latinoamericana,

¿Por qué esperar hasta el posgrado? Docencia e investigación en el aula. Una

relación imprescindible. México: CESU-UNAM

170. Sosa, Gabriela. (2009). Hacia una configuración del ser y hacer del

profesional de la comunicación; sus posibles escenarios de acción para el siglo

XXI. Revista Razón y Palabra. Disponible en:

www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n17/17gsosa.html. Consultado en Noviembre

de 2016.

171. Stenhousse, L. (1998). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata.

172. Tabares Arévalo, R. M. (2005). Un modelo teórico metodológico para el desarrollo de

habilidades investigativas propedéuticas. Tesis en opción al Grado Científico de

Page 146: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana: Instituto Central de ciencias

Pedagógicas.

173. Teixeira, A (2006): El nuevo mito de Theuth. Editorial Abril.

174. Tejada F, J. (2009). Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de

pedagogía aplicada. Revista de Educación, 349., pp. 463-477. Disponible en

Revista_web_349_2.qxd:web349 .

175. Tenti, E (1995) Una carrera con obstáculos: la profesionalización docente. Revista

del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, IV, 17-25.

176. Trujillo, N. (2007). La evaluación de la calidad del desempeño investigativo de los

docentes de las universidades pedagógicas. _ Tesis en opción al Grado Científico de

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Sancti Spíritus, Cuba.

177. Tünnermann, C. (2001). Formación de profesionales en la educación. Bogotá: Tercer

Mundo, ,

178. Tünnermann, C. (2007). La universidad latinoamericana ante los retos del siglo XXI.

Unión de Universidades de América Latina.

179. Uleam (2010). Reglamento de Evaluación del Desempeño Docente, Manta, Ecuador

180. Ulloa, B. (2010). Guía para la elaboración de Tesis de Grado. Facultad de Recursos

Naturales. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.

181. UNESCO (1998). Informe mundial sobre la educación. Los docentes y la enseñanza

en un mundo en mutación. Madrid: Fundación Santillana, Unesco.

182. UNESCO. (2013). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI:

visión y acción. Disponible en:

http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm Fecha de

Page 147: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

consulta, marzo de 2015.

183. Urrego, T. Á. (2009). Propuesta para un modelo formativo basado en la investigación

pedagógica. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Medellín, Colombia.

184. Vaillant, D. (2005). Formación de docentes en América Latina. Re-inventado el

modelo tradicional. Barcelona: Octaedro.

185. Valcárcel N. (1998). Estrategia interdisciplinaria en la formación de profesionales de

educación superior para profesores de ciencias. Tesis en opción al Grado Científico

de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico Enrique José

Varona. La Habana. Cuba.

186. Valle L, A. (2007). Metamodelos de la investigación pedagógica. Instituto Central de

Ciencias Pedagógicas. La Habana. Edición digitalizada. Cita a Sierra, V. Metodología

de la Investigación Científica.

187. Velho, L. (2004). El papel de las agencias de asistencia internacional en la creación

de capacidades para la investigación en los países menos desarrollados. Lecciones

desde Nicaragua. Revista de Ciencia, Tecnología y Sociedad. 1(3), 19-50.

Recuperado de http://www.scielo.org.ar/ pdf/cts/ v1n3/v1n3a02.pdf. Fecha de

consulta, mayo de 2015.

188. Vigostky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores.

La Habana: Científico Técnica.

189. Villavicencio, A. (2014). Innovación matriz productiva y universidad. Por qué Yachay

es una estrategia equivocada. Quito: Corporación Editora Nacional.

190. Watts, M. y Ebbutt, D. (1987): More than the sum of the parts: research methods in

Page 148: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

group interviewing, British Educational Research Journal, 13 (1), 25-34.

191. Zalba, E. y Bustos, J (2001) Problemas y desafíos de la formación académico-

profesional ante la diversidad de los actuales escenarios de la comunicación social.

Revista Diálogos de la Comunicación, Nº 6.

Page 149: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

A n e x o s

Page 150: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

ANEXO 1

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

ENTREVISTA GRUPAL A DOCENTES

Objetivo. Conocer acerca del desarrollo de la actividad investigativa realizas por los

docentes de la Facco.

Se plantea a los docentes que se desarrolla una investigación relacionada con la actividad

investigativa que realizadas por el docente universitario: tarea de máxima prioridad en la

nueva universidad que se construye en Ecuador.

Interrogantes esenciales:

1- ¿Participa en algún proyecto de investigación o pertenece a alguna línea de

investigación de la Facco o de la Universidad?

2- ¿Cuál es la actividad de carácter científico investigativo que realiza como parte de

su actividad profesional?

3- ¿Cuáles son los métodos de investigación científica que emplea generalmente en

las investigaciones que realiza o dirige?

4- ¿Qué criterio le atribuye a la actividad investigativa para su desarrollo profesional

como docente?

5- ¿En qué línea de investigación está insertado y a qué proyecto pertenece?

6- ¿Vincula a sus estudiantes a la investigación científica? ¿Cómo?

7- ¿Publican en revistas de impacto científico? ¿Por qué?

Page 151: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

ANEXO 2

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

ENTREVISTA GRUPAL A ESTUDIANTES

Objetivo. Conocer acerca de la actividad investigativa realizada por los estudiantes.

Se plantea a los estudiantes que se realiza una investigación relacionada con la actividad

investigativa desarrollada en la Facultad, de la cual ellos forman parte, por la importancia

para su futuro desempeño profesional son necesarios sus criterios.

Interrogantes esenciales:

1- ¿Se vinculan con sus profesores a actividades de carácter investigativo? ¿a cuál y

cómo?

2- ¿Qué asignaturas consideran les aportan conocimientos y habilidades para la

investigación científica?

3- ¿Consideran estar preparados para realizar la investigación científica que deben

presentar como parte de las exigencias para la titulación? Argumente

4- ¿Pudieran realizar recomendaciones en función de un mejor aprendizaje de las

habilidades y conocimientos que se necesitan para investigar?

Page 152: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

ANEXO 3

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

ENCUESTA A DOCENTES

Objetivo. Conocer acerca del grado de conocimientos que tienen los docentes de la

Facco en cuanto a investigación científica e inferir el desarrollo de sus habilidades para

este tipo de actividad, como parte de la profesionalización que requiere un docente

universitario

Estimado colega: En estos momentos en nuestra Facultad se organiza la actividad

investigativa que debe caracterizar su política científica, en función del desarrollo de todos

los procesos sustantivos, y cuyos protagonistas esenciales serán ustedes, acompañados

de sus estudiantes. En este sentido, le solicitamos su valiosa colaboración al responder a

las interrogantes del presente instructivo.

Muchas gracias.

Año de graduado del nivel superior ____Titulo de Post Grado: ___ Diplomado. Año: ____

Maestría. Año: ___ Doctorado. Año: _____

Se encuentra en alguna superación de postgrado: ___No ____Sí

Cuál: _______________________

Años de experiencia docente ______

¿Qué entiende por actividad investigativa? (Responder al dorso)

¿Siente motivación para la realización de investigaciones de carácter científico?

Page 153: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

____ Sí ____ No ¿Por qué?

¿Considera tener habilidades para la investigación científica?

_____ Sí ¿Cuáles?

_____ No ¿Cuáles son las causas?

Realice no menos de tres sugerencias a la dirección de la Facultad en función de

favorecer al desarrollo de la cultura científica que usted necesita como docente.

(Responder al dorso)

Page 154: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

ANEXO 4

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

ENCUESTA A ESTUDIANTES

Objetivo. Conocer acerca de la preparación de los estudiantes para la realización de

investigaciones de carácter científico y a la vez conocer criterios relacionados con la

preparación que reciben para ello.

Estimado estudiante: En estos momentos en nuestra Facultad se organiza la actividad

investigativa que debe caracterizarla como política científica para el desarrollo, y usted es

parte esencial de ese proceso. En este sentido, nos gustaría contar con sus valiosos

criterios. Le agradecemos de antemano su colaboración. Muchas gracias.

Semestre de estudio: _______ Carrera: ___________________

1- ¿Se siente preparado para realizar investigaciones de carácter científico?

____ Si No ___ Por qué: (Respuesta al dorso)

2- ¿Qué asignaturas del currículo de su carrera lo preparan para desarrollar

investigaciones científicas?

a) Pudiera aportar alguna sugerencia al respecto. ( Respuesta al dorso)

Page 155: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

3- Los directores de investigaciones deben tener algunas características que le

permitan lograr el resultado deseado en cuanto a su tutorado. Marque con una x

las que considera tienen los docentes en su calidad de tutores y subraye la que

considera más deficiente.

_____ Estudioso (a)

_____ Exigente

_____ Comprensivo (a)

_____ Conocedor (a) de la metodología de la investigación científica

_____ Afectivo (a)

_____ Otras:

______________________________________________________________

4- Realice a la dirección de la Facultad sugerencias que considere pueden favorecer a

su desempeño como estudiante investigador o a sus profesores. (Responder al

dorso)

Page 156: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

ANEXO 5

Proyección de la Gestión científica investigativa de la Universidad Laica Eloy Alfaro de

Manabí (2014-2015).

Fuente: Participación de la investigadora en la Rendición de Cuentas del Rector de la

Universidad a la comunidad universitaria, 18 de febrero/ 2014 (Se lee “Ciencias

Sociales y Humanidades: Grandes actividades económicas, industrias y empresas.

Valoración económica de especies cinegética, caso de la guanta C paca”)

Page 157: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

ANEXO 6

Guía de observación científica

Objetivo: Valorar cómo docentes y estudiantes son capaces de desarrollar actividades de

naturaleza investigativa, tanto en el escenario de una clase como en la defensa de

investigaciones.

De las clases:

1- Actualización científica del contenido.

2- Aprovechamiento de las potencialidades del contenido, en función del desarrollo de

actividades docentes que conduzcan a la actividad investigativa.

3- Presencia del método de trabajo independiente a un nivel aplicativo y creativo, de

forma que favorezca la indagación, la búsqueda de información y la reflexión científica.

4- Orientación y manejo de las fuentes de información.

5- Dominio del profesor de los métodos científicos, esencialmente aquellos del

pensamiento teórico.

6- Actitud de los estudiantes ante las tareas que implican la demostración de habilidades

de carácter investigativo.

De los estudiantes en talleres de investigación científica:

1- Habilidades para la comunicación científica de los resultados.

2- Tratamiento coherente y argumentativo del trabajo investigativo, focalizado en el

abordaje de las principales categorías de análisis.

3- Selección y uso adecuado de los métodos de investigación.

4- Capacidad de síntesis y ajuste al tiempo.

5- Respeto a la comunidad científica.

Page 158: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

ANEXO 7

ALGUNOS TEMAS DE INTERÉS A TENER EN CUENTA POR EL DOCENTE DE LA

CARRERA DE PERIODISMO EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

En materia de investigación científica son comunes, en su gran mayoría, los saberes que

existen entre las diferentes ciencias, con singularidades que marcan la necesidad de

dominar temas propios para una u otra. En este sentido, desde las Ciencias de la

Comunicación es necesario que estudiosos o investigadores dominen temas relacionados

con la investigación científica.

Así, por ejemplo, el docente de la carrera de Periodismo debe conocer los tipos de

investigaciones que se realizan en ese ámbito, como por ejemplo: el estudio de los

procesos comunicacionales desde una perspectiva teórica o teórico-aplicada, o sea,

diagnóstico y evaluación de campañas, estrategias, acciones y mensajes comunicativos,

así mismo las investigaciones para la producción como variante de investigación social

que se dirige a obtener, con el mayor rigor posible, la información destinada a nutrir la

elaboración de «productos» comunicativos.

Otros temas de interés en cuanto a las investigaciones en comunicación social, se

encuentran en:

- Los presupuestos conceptuales y metodológicos esenciales para el análisis de la

producción teórica en el campo académico de la comunicación.

- El papel de la teoría en la actividad investigativa, la construcción del marco teórico

conceptual. Los métodos, técnicas y procedimientos más utilizados en la

Page 159: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

investigación en comunicación, por ejemplo: el análisis de contenido y del discurso,

su diseño y aplicación.

- Las esferas desde las que se abordan las investigaciones en comunicación:

comunicación de masas (medios impresos, medios sonoros, medios audiovisuales

e hipermedia), Comunicación institucional (comunicación organizacional), y la

comunicación comunitaria o educativa.

- La investigación según los momentos estudiados en el proceso: estudios de

emisores (instituciones de comunicación, procesos productivos), estudios de

mensajes, estudios de recepción y efectos, y estudios teóricos e históricos.

- Del estudio de los emisores, se deberán tener en cuenta la gestión periodística, los

procesos productivos y criterios de noticiabilidad (rutinas productivas de la

institución y cómo ellas afectan el resultado final del mensaje), valores noticia,

ideologías profesionales, así como los diagnósticos de comunicación organizacional

(políticas y objetivos de comunicación de las instituciones, planificación de la

comunicación interna y externa).

- En cuanto a los estudios de los mensajes, se refiere al tratamiento o reflejo de

determinados asuntos en mensajes, programas o medios. Las representaciones

mediáticas, los estudios de géneros, análisis de los tipos de mensajes, flujos, redes

y canales de la comunicación organizacional.

- De los estudios de recepción y efectos, es necesario que se dominen las

preferencias de artículos y secciones, aceptación de presentadores, imagen de

emisoras y canales. Estudios de audiencias o “raiting” (porcentaje de personas u

hogares de una población poseedora de aparatos de radio o televisión que

Page 160: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

sintoniza un canal o emisora específico). Los estudios cualitativos de recepción

(etnografía de audiencias: significado que da la gente a los medios, prácticas

culturales relacionadas con los medios. Estudio de las mediaciones (familiares,

sociales, culturales, tecnológicas) en el proceso de recepción. Canalización

temática producida por los medios (agenda setting).

- Los estudios de comunicación institucional: Identidad e imagen corporativas,

públicos internos (autoimagen e identidad corporativa) y externos (imagen

corporativa o institucional), mediante la auditoría de imagen. Relación

comunicación- cultura organizacional.

- Estudios de opinión pública: efectos de la comunicación masiva en la opinión

pública y viceversa. Relación comunicación política y la opinión pública.

- En las investigaciones para la producción se encuentran los estudios sicológicos,

sociológicos, históricos o desde otras perspectivas, donde se utilizan: fuentes

documentales, bases de datos, estudios de campo, estudios de casos (cualitativos).

- Estudios de la comunicación comunitaria y educativa, las prácticas comunicativas

en las comunidades, la cultura popular desde una perspectiva comunicológica, la

incidencia del Periodismo comunitario en la creación de las agendas mediáticas. La

producción y comunicación audiovisual en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

tecnología educativa, aplicación práctica, fundamentación pedagógica y programas

educativos para la televisión.

Page 161: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

ANEXO 8

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Líneas de Investigación (Período 2015-2020)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PRIORIZADAS

Síntesis del documento

ESTUDIOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS DE CIENCIA DE LA

COMUNICACIÓN

Objetivos de la línea:

Profundizar en el análisis de los procesos comunicativos y, dentro de ellos, los

procesos periodísticos desde una perspectiva social, para promover una integración

multidisciplinaria entre los diferentes saberes que asumen a los mass media como

objeto de estudio.

Valorar con sistematicidad las tendencias manifiestas en la práctica profesional de

comunicadores sociales y periodistas y su incidencia en la sociedad ecuatoriana.

Favorecer la consolidación de una teoría del Periodismo ecuatoriano, con enfoques

y perspectivas ajustadas al entorno socio-económico, político y comunicativo de la

nación.

Sub Líneas:

1.1 Estudios teóricos y epistemológicos de la comunicación. Análisis sobre la

construcción del campo profesional

1.2 Estudios de recepción y consumo cultural

Page 162: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

1.3 Análisis de escuelas y corrientes de la teoría de la comunicación aplicadas a esferas

concretas de la comunicación social.

1.4 Estudios teóricos del Periodismo.

I. ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN.

Objetivos de la línea:

Analizar los cambios acontecidos en el sistema comunicativo ecuatoriano a través

de diferentes períodos históricos, y su correspondencia con las transformaciones

socio-económicas operadas en cada etapa.

Contribuir a la generación de una historia del Periodismo en el Ecuador.

Examinar los rasgos más sobresalientes de la vida y la obra de periodistas que, a

través del tiempo, realizaron aportes notables al desarrollo de la profesión en el

contexto internacional, nacional y local.

Sub líneas:

2.1 Historia de las instituciones. Estudios acerca del ejercicio comunicativo de instituciones

o instancias relevantes en la sociedad: iglesia, familia, partidos políticos, escuela, etc.

2.2 Estudios históricos de prensa escrita, radial y televisiva.

III- COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES.

Objetivos de la línea:

Valorar procesos de comunicación en el ámbito familiar, escolar y laboral en función

de una conducta ciudadana consecuente con los valores de la sociedad.

Analizar los procesos de comunicación organizacional en las instituciones, a partir de

auditorías de imagen e identidad, así como del estudio de la mercadotecnia social,

relaciones públicas, publicidad y propaganda.

Page 163: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

Diseñar estrategias para la comunicación interna y externa de las instituciones.

Sub Líneas:

3.1 Comunicación interpersonal grupal.

3.2. Comunicación organizacional. Diagnóstico de comunicación organizacional. Análisis

de enfoques de comunicación que se aplican en organizaciones. Auditoría de imagen e

identidad en las organizaciones. Mercadotecnia. Relaciones públicas. Publicidad y

propaganda.

3.3. Gestión de la identidad visual institucional. Imagen e identidad en las organizaciones y

su relación con la gestión de comunicación. Análisis de los elementos que conforman las

políticas funcionales y formales, su influencia en la construcción de una imagen positiva de

la organización, tanto en públicos internos como externos. Estudio de la imagen real, tanto

funcional como formal, que tienen sobre la organización sus públicos (internos y externos).

3.4 Comunicación de mercadotecnia.

3.5. Cultura organizacional. Procesos de creación publicitaria y propagandística. Diseño y

ejecución de estrategias o campañas. Comunicación de la ciencia y la tecnología.

IV. LENGUAJES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN.

Objetivos de la línea:

Analizar las potencialidades expresivas de los lenguajes periodísticos escrito,

audiovisual y digital, en correspondencia con las características y demandas

específicas de esos medios.

Page 164: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

Estudiar el desarrollo y evolución de los estilos y lenguajes de la Comunicación y el

Periodismo, dentro del entorno de las actuales transformaciones culturales, políticas

y tecnológicas.

Sub Líneas:

4. 1- Lenguajes del Periodismo: tendencias y estilos.

V. COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y PROCESO DE FORMACIÓN.

Objetivos de la línea:

Favorecer las prácticas del Periodismo comunitario.

Evaluar la incidencia del Periodismo comunitario en la creación de las agendas

mediáticas. Estudios de casos.

Estimular el desarrollo de investigaciones relacionadas con el proceso formativo de

los futuros profesionales de la comunicación.

Sub Líneas:

5.1 Comunicación y comunidad.

5.2 Comunicación y proceso de formación.

Page 165: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

ANEXO 9

Oficio

Nombre y apellido del docente: E. mail:

Apreciado (a) colega: Como parte de la actividad científica que se debe desarrollar en la

Facultad de Comunicación Social, nos dirigimos a usted, con la intención de analizar la

pertinencia y factibilidad del modelo de profesionalización investigativa del docente de la

carrera de Periodismo en la Uleam. En este sentido, le convocamos para que participe en

un Grupo de discusión en el que se presentará el referido modelo, el día martes 18 de

noviembre de 2014, a las 16:00 h, en el salón de la Facultad.

Muchas gracias por haber aceptado la invitación para asistir a la reunión. Debido a la

complejidad del tema estaremos dialogando con un número limitado de personas, el éxito

y la calidad de la discusión estará basada en la cooperación de las personas que asisten.

Debido a que ha aceptado la invitación, se espera que asista para de esta manera

contribuya a que el proyecto de investigación sea un éxito. De la misma manera, tendrá la

oportunidad de proveer sugerencias para el mejoramiento del modelo, lo que será

reconocido oportunamente.

Garantizamos la confidencialidad de sus opiniones. El informe final será totalmente

anónimo, y sólo servirá para documentar las opiniones de los miembros. Al final de la

sesión, cada participante tiene derecho a disfrutar de un refrigerio.

Si por alguna razón no puede participar, favor de informarnos cuanto antes a la oficina,

para así poder realizar las gestiones para sustituirlo.

Espero tener la oportunidad de saludarle personalmente el día 18 de noviembre.

Cordialmente, Ana del Rocío Saltos Carvajal, MS c (Investigadora)

Page 166: UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN · 2018-01-25 · metodológicas vinculadas a la formación del profesional, ello se direcciona desde el dominio de la ciencia particular que se enseña y

ANEXO 10

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO FOCAL

Fecha: día martes, 18 de noviembre/2014

Lugar: Auditorio de la Facultad Ciencias de la Comunicación.

Hora: 16:00 horas.

Actividad: Grupo Focal.

Tema: Valorar la validez del modelo de profesionalización investigativa del docente de la

carrera de Periodismo.

Nombre del moderador: MS c Iván Cevallos García.

Asistente del moderador: Ing. Roxana Almeida Macías.

Participantes: docentes xxxxxxxx.

Actividades:

1- Presentación del problema científico y sus causas.

2- Develación del modelo para la profesionalización investigativa del docente e la

carrera de Periodismo.

Interrogantes:

1- ¿Es necesario el modelo de profesionalización investigativa del docente de la carrera

de Periodismo? ¿Por qué?

2- ¿Qué valor usted le confiere a ambos subsistemas del modelo?

Nota: este es un ejemplo de uno de los grupos de discusión, en el que solo cambian los

docentes que participan.