82
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Resiliencia y adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial del hospital general Enrique Garcés Trabajo de titulación previo a la obtención del título de psicóloga clínica Andrea Tatiana Marquínez Marcillo Tutora: PhD. Mercedes Angélica García Pazmiño Quito, 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Tabla 7 Baremo Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) ... Tabla 8 Baremo cuestionario de adherencia al tratamiento anti hipertensivo

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Resiliencia y adherencia al tratamiento en pacientes con

hipertensión arterial del hospital general Enrique Garcés

Trabajo de titulación previo a la obtención del título de

psicóloga clínica

Andrea Tatiana Marquínez Marcillo

Tutora: PhD. Mercedes Angélica García Pazmiño

Quito, 2017

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Andrea Tatiana Marquínez Marcillo en calidad de autora y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación Resiliencia y adherencia al tratamiento en

pacientes con hipertensión arterial del hospital general Enrique Garcés, modalidad

Presencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a

favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor

todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto

en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Firma: ________________________________

Andrea Tatiana Marquínez Marcillo

CC. 172184036-9

Dirección electrónica: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por ANDREA TATIANA

MARQUÍNEZ MARCILLO, para optar por el Grado de Psicóloga Clínica; cuyo título es:

RESILIENCIA Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON

HIPERTENSIÓN ARTERIAL DEL HOSPITAL GENERAL ENRIQUE GARCÉS,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, al 19 día del mes de febrero de 2018.

_____________________________

PhD. GARCIA PAZMIÑO MERCEDES ANGÉLICA

DOCENTE-TUTORA

C.C. 1707049357

iv

Dedicatoria

A Dios y a la vida por presenciar mi lucha y brindarme la experiencia que me ha permitido

construir mi logro profesional.

A mis mejores amigos (as), a mis compañeros(as) y docentes que aportaron de mil maneras

en mi crecimiento personal.

A mi madre Andrea, a mis hermanos Sergio, Luis y Sixto, a mi tía Carmen por la paciencia y

la incesante ayuda que me han brindado en todo mi camino hasta la culminación de esta

etapa, siempre fueron mi soporte y lucharon conmigo, hemos llegado a la meta juntos.

Una dedicatoria especial a la Dra. Silvia Morales y la PhD. Mercedes García por la

paciencia, colaboración y apoyo que me estimularon para finalizar este ciclo.

A Jordan, compañero, amigo y confidente; tu ayuda ha sido fundamental porque has estado

incluso en los momentos más duros, me enseñaste que el amor cambia las cosas y me

ayudaste hasta donde te fue posible y estoy segura de que hiciste más que eso.

En memoria de mi padre y mejor amiga que partieron a destiempo, los llevo eternamente en

mi corazón, serán siempre el impulso de cada lucha.

A mis aspiraciones, que siempre fueron más grandes que mis miedos.

A todas aquellas personas que lograron robarme una sonrisa y las que me inspiraron para

continuar.

v

Agradecimiento

Agradezco a mis compañeros y profesores de la Facultad de Ciencias Psicológicas que me

acompañaron en este arduo pero fructífero camino que concluye para satisfacción de mi

familia que estuvo siempre al pendiente de mi progreso y crecimiento, gracias por aquellos

momentos inolvidables.

A mis familiares que me apoyaron desde el comienzo en este difícil camino, por darme

aliento en esta lucha constante.

A mi madre y hermanos por el apoyo, la comprensión y el amor, todo esfuerzo ha valido la

pena.

A mi tía, la más cercana, que nunca perdió la fe en mí, su labor nunca fue subestimada.

Al Hospital “Enrique Garcés” que me abrió sus puertas y me brindaron experiencia, a la

Dra. Silvia Morales que me encaminó con sabiduría.

A mi tutora PhD. Mercedes García que pacientemente me acompañó en el último peldaño de

este que es mi anhelo.

Y finalmente gracias a la música de la escena independiente de mi país, aquella que me

acompañó cada día en cada actividad y me enseñó que siempre se puede soñar y cumplir

dichos sueños.

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. Introducción ................................................................................................................... 1

2. Planteamiento del problema ........................................................................................... 3

3. Objetivos ........................................................................................................................ 5

4. Delimitación espacio temporal ...................................................................................... 6

5. Justificación ................................................................................................................... 6

6. Posicionamiento teórico ................................................................................................. 8

7. Marco Teórico .............................................................................................................. 10

CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 10

HIPERTENSIÓN ARTERIAL ............................................................................................ 10

Introducción ......................................................................................................................... 10

La tensión/presión arterial y valores normales .................................................................... 10

Definiciones de hipertensión arterial ................................................................................... 13

Incidencia de la hipertensión arterial ................................................................................... 15

Influencia del estrés y las emociones en la hipertensión arterial esencial ........................... 16

Causas y factores relacionados a la aparición de hipertensión arterial ................................ 17

Aspectos psicológicos de la hipertensión arterial ................................................................ 20

Comorbilidad y complicaciones de la hipertensión arterial ................................................. 22

Componente emocional y perfil psicológico de una persona con hipertensión arterial ...... 22

Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial .......................................................... 23

Tratamientos psicológicos en la hipertensión arterial .......................................................... 24

CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 26

HABILIDADES SOCIALES: RESILIENCIA .................................................................... 26

Conceptualizaciones de habilidades sociales ....................................................................... 26

Tipología/Clasificación de las habilidades sociales ............................................................. 27

Resiliencia ............................................................................................................................ 28

Definiciones de resiliencia ................................................................................................... 28

Factores de riesgo que dificultan el desarrollo de la resiliencia .......................................... 30

Factores protectores resilientes ............................................................................................ 30

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 33

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ............................................................................... 33

Conceptualizaciones e implicación de la adherencia al tratamiento .................................... 33

Componentes de la adherencia al tratamiento ..................................................................... 34

Elementos de la adherencia al tratamiento ........................................................................... 35

vii

La no adherencia al tratamiento ........................................................................................... 35

8. Hipótesis ...................................................................................................................... 37

8.1. Planteamiento de hipótesis ........................................................................................... 37

8.2. Definición conceptual de variables .............................................................................. 38

8.3. Definición operacional de variables............................................................................. 39

9. Marco metodológico. ................................................................................................... 40

9.1. Tipo de investigación ................................................................................................... 40

9.2. Diseño de investigación .............................................................................................. 40

9.3. Población..................................................................................................................... 40

9.4. Muestra ....................................................................................................................... 41

9.5. Métodos, técnicas e instrumentos ............................................................................... 42

Técnicas ............................................................................................................................... 43

Entrevista psicológica .......................................................................................................... 43

Observación ......................................................................................................................... 43

Encuesta ............................................................................................................................... 43

Test ....................................................................................................................................... 43

Instrumentos ......................................................................................................................... 44

10. Marco Contextual ....................................................................................................... 47

11. Resultados ................................................................................................................... 48

Comprobación de hipótesis .................................................................................................. 56

12. Discusión de resultados .............................................................................................. 58

13. Conclusiones ............................................................................................................... 60

14. Recomendaciones ....................................................................................................... 61

15. Referencias bibliográficas........................................................................................... 62

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Clasificación de la tensión arterial. American Heart Association. ........................ 14

Tabla 2 Causas psicológicas que generan hipertensión arterial (JP Vidal, JS Rodríguez,

2006). Adaptado por A. Marquínez (2017). ............................................................................ 21

Tabla 3 Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Goldstein A.P. y otros,

(1989). ...................................................................................................................................... 27

Tabla 4 Identificación de variables. A. Marquínez (2017). ................................................ 38

Tabla 5 Construcción de indicadores, medidas e instrumentos. A. Marquínez (2017). .... 39

Tabla 6 Factores de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). ....................... 45

Tabla 7 Baremo Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). ................................. 45

viii

Tabla 8 Baremo cuestionario de adherencia al tratamiento anti hipertensivo Martín

Bayarré Grau (2011). ............................................................................................................... 46

Tabla 9 Características Sociodemográficas I. A. Marquínez (2017). ............................... 48

Tabla 10 Características Sociodemográficas II. A. Marquínez (2017). ............................... 49

Tabla 11 Características Sociodemográficas III. A. Marquínez (2017). ............................. 50

Tabla 12 Nivel de Resiliencia de los pacientes diagnosticados con HTA. A. Marquínez

(2017). ...................................................................................................................................... 51

Tabla 13 Nivel de resiliencia-Género-Edad. A. Marquínez (2017). .................................... 51

Tabla 14 Nivel de resiliencia-Edad en la que fue diagnosticada la enfermedad. A.

Marquínez (2017)..................................................................................................................... 52

Tabla 15 Nivel de resiliencia-Servicio en el que fue atendido. A. Marquínez (2017). ....... 52

Tabla 16 Nivel de adherencia al tratamiento. A. Marquínez (2017). .................................. 54

Tabla 17 Nivel de adherencia al tratamiento-Edad. A. Marquínez (2017). ......................... 54

Tabla 18 Nivel de resiliencia-Nivel de adherencia al tratamiento. A. Marquínez (2017). . 55

Tabla 19 Hipótesis de investigación. A. Marquínez (2017). .............................................. 56

Tabla 20 Hipótesis alterna. A. Marquínez (2017). .............................................................. 57

LISTA DE GRÁFICOS O FIGURAS

Figura 1 Posicionamiento Teórico. Adaptado por A. Marquínez (2017) ................................. 9

Figura 2 Tensión Arterial: mide la fuerza que se aplica a las paredes arteriales. American

Heart Association. .................................................................................................................... 11

Figura 3 Medición de la Tensión Arterial. American Heart Association ................................ 12

Figura 4 Presión arterial, niveles normales. American Heart Association. ............................. 13

Figura 5 Tasas de Mortalidad por cardiopatía isquémica. OMS, 2013. .................................. 15

Figura 6 Tasas de Mortalidad por enfermedad cerebrovascular. OMS, 2013 ......................... 15

Figura 7 Factores involucrados en la aparición de hipertensión arterial. A. Marquínez (2017).

.................................................................................................................................................. 18

Figura 8 Tratamientos psicológicos en pacientes con HTA. A. Marquínez (2017). .............. 24

Figura 9 Factores protectores resilientes. A. Marquínez (2017). ........................................... 31

ix

LISTA DE ANEXOS

Anexo a: Consentimiento Informado para pacientes en hospitalización…………………….64

Anexo b: Consentimiento Informado para pacientes que fueron atendidos en consulta externa

de psicología del servicio de Salud Mental…………………………………………………..65

Anexo c: Escala de resiliencia……………………………………………………………….66

Anexo d: Cuestionario de adherencia al tratamiento anti hipertensivo……….......................68

Anexo e: Cuestionario creado por la autora – Características sociodemográficas…………..69

Anexo f: Firmas de responsabilidad…………………………………………………………71

x

TITULO: Resiliencia y adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial del

hospital general Enrique Garcés

Autora: Andrea Tatiana Marquínez Marcillo

Tutora: Mercedes Angélica García Pazmiño

RESUMEN

Trabajo investigativo sobre Psicología Clínica, orientado en la adherencia al tratamiento y la

resiliencia. El objetivo principal es relacionar el nivel de resiliencia con el nivel de adherencia

al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial del Hospital General “Enrique Garcés”, a

través de la aplicación de reactivos psicológicos y una encuesta de perfil sociodemográfico. La

presente investigación se sustenta en el posicionamiento teórico basado en el Modelo

Integrativo Enfocado en las Soluciones cimentado por Inbar, 2004 y el Modelo Integrativo

Focalizado en la Personalidad, modelo encabezado por Balarezo,2014, ambos se fundamentan

en principios científicos del constructivismo, el primer abordaje es parte de un modelo

integrativo, cognitivo conductual y sistémico, que enfatiza la búsqueda de soluciones

diferenciando del énfasis en la resolución de problemas; y el segundo abordaje, su base teórica

explica la necesidad de que se integre el concepto de personalidad, las influencias biológicas,

socioculturales e interpersonales.

PALABRAS CLAVE: RESILIENCIA / ADHERENCIA AL TRATAMIENTO /

HIPERTENSIÓN ARTERIAL / PERFIL PSICOLÓGICO DE LAS PERSONAS CON HTA /

CONDUCTAS RESILIENTES

xi

TITLE: Resilience and adherence to treatment in patients with arterial hypertension of the

general hospital Enrique Garcés

Author: Andrea Tatiana Marquínez Marcillo

Tutor: Mercedes Angélica García Pazmiño

ABSTRACT

Research dissertation about Clinic Psychology, oriented in adherence treatment and resilience.

The main objective is relate the resilience level with the level to adherence treatment in arterial

hypertension patients of “Enrique Garcés” General Hospital, through of psychologies reactives

application and a sociodemographic profile survey. The present research is supported in the

theoretical positioning based in the Integrative Model Focused in Solutions cemented by Inbar,

2004, and the Integrative Model Focused in the Personality, model leaded by Balarezo, 2014,

both are grounded in scientific beginnings of constructivism, the first approach is part of an

integrative, cognitive, behavioral and systematic model that emphasizes the solutions search

differentiating of emphasis in the problems resolution; and the second approach, its theoretical

base explains the necessity to integrate the personality concept, the biologic, sociocultural and

interpersonal influences.

KEYWORDS: RESILIENCE / ADHERENCE TO TREATMENT / HIGH BLOOD

PRESSURE / PSYCHOLOGICAL PROFILE OF PEOPLE WITH HTA / RESILIENT

BEHAVIOR

1

1. Introducción

La hipertensión arterial, es un mal silencioso que afecta la salud y que según INEC (2011)

en Ecuador hubo 4.381 muertes por enfermedades hipertensivas, con una tasa de 28,70 por

cada cien mil personas, sin duda la causa y principales factores que contribuyen al incremento

de casos de dicha enfermedad son los malos hábitos alimenticios, que se traducen en un

consumo de alimentos excesivos en grasas, azúcares y sal, y la falta de actividad física; la

finalidad del desarrollo de resiliencia y adherencia al tratamiento busca que en los pacientes

con hipertensión arterial exista el conocimiento y manejo de la enfermedad así como el

acompañamiento de los familiares en el proceso y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En el presente trabajo de investigación se aborda la temática de la relación que se busca

establecer entre el nivel de resiliencia con el nivel de adherencia al tratamiento en pacientes

con hipertensión arterial del Hospital General “Enrique Garcés”. Por medio de este trabajo se

busca identificar las características sociodemográficas, así como determinar el nivel de

resiliencia y establecer el grado de adherencia al tratamiento de la muestra que fueron pacientes

con hipertensión arterial del Hospital General “Enrique Garcés”.

Se manejó una metodología desde un enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio, descriptivo

y correlacional, con un diseño no experimental es decir sin la manipulación deliberada de las

variables, de carácter transversal ya que recolectara información en un tiempo único, mediante

la aplicación del Cuestionario de adherencia al tratamiento anti hipertensivo Martín Bayarré

Grau (2011), la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) y la encuesta de perfil

sociodemográfico que se creó para la presente investigación . El tipo de investigación del

presente proyecto investigativo fue exploratorio y de tipo correlacional, es así que, se buscó

establecer si las conductas resilientes influyen en el nivel de adherencia al tratamiento de los

pacientes diagnosticados con HTA y que asistieron al Hospital General “Enrique Garcés”.

El diseño del presente trabajo investigativo fue no experimental de corte transversal, puesto

que no hubo manipulación deliberada de las variables, asimismo el diseño de la muestra del

presente trabajo investigativo fue de tipo no probabilístico por conveniencia, el muestreo de o

por conveniencia significa que los sujetos son seleccionados dada la conveniente accesibilidad

2

y proximidad de los sujetos para la investigadora, con un diseño de la muestra no

probabilístico, de tipo muestreo aleatorio simple. La muestra fue seleccionada de acuerdo con

el diagnóstico médico y la aceptación voluntaria de participar en la investigación por medio

del consentimiento informado.

En el Marco Teórico se desarrollaron tres capítulos: El primero se aborda la hipertensión

arterial, el segundo capítulo se enfoca en la resiliencia como habilidad social y el tercer capítulo

explica la adherencia al tratamiento. De la información previamente mencionada junto con los

resultados que fueron obtenidos de los reactivos psicológicos aplicados se dio paso a la

discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones. Al final del trabajo se pudo llegar a

la conclusión de que el nivel de resiliencia en los pacientes con hipertensión arterial del

Hospital General “Enrique Garcés” proyectando que en su mayoría los pacientes tenían niveles

de resiliencia medios, que se derivan del grupo de individuos que fueron atendidos en el

servicio de consulta externa de psicología.

3

2. Planteamiento del problema

2.1. Formulación del problema

La hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en

el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos

(OMS,2013)); en consecuencia, cuanto más alta es la tensión arterial, más esfuerzo debe hacer

el corazón para poder bombear la sangre; generalmente las personas que padecen esta

enfermedad no muestran sintomatología; sin embargo, en ocasiones causa indicios como dolor

de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y

hemorragias nasales.

Este padecimiento es la causa del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, ocurre en

forma masiva y puede considerarse como una epidemia de nuestro tiempo; tanto es así que

constituye la principal causa de muerte en países desarrollados y en vías de desarrollo (Costa

de Robert et al., 2010); es una enfermedad significativa puesto que las cifras de la enfermedad

están en aumento y cubrir la demanda de los pacientes que requieren tratamiento resultará

insuficiente; además existe comorbilidad principalmente con la Diabetes tipo 2.

Al ser una enfermedad crónica exige en el paciente diagnosticado un cambio en su estilo

de vida que propende al cumplimiento del tratamiento de forma permanente que, se combina

con un cambio en el estilo de vida que implica en la mayoría de casos la toma de fármacos; en

el caso de la hipertensión, por adherencia al tratamiento o seguimiento terapéutico podemos

entender la incorporación en las rutinas de vida del paciente de los nuevos hábitos

recomendados y el cumplimiento del plan farmacológico (Granados et al., 2007).

Es oportuno hacer énfasis en que la adherencia al tratamiento es esencial para mejorar el

cuidado y la calidad de vida de los pacientes; sin embargo está documentado que las tasas de

cumplimiento en enfermedades crónicas varían significativamente; la media es de un 50%

(Bordato et al., 1881), se lograrían resultados satisfactorios si aumenta el grado de adherencia

al tratamiento y el desarrollo de conductas resilientes en los pacientes.

4

Se estima importante enfocarse en el análisis del impacto psicológico que conlleva el

diagnóstico de una enfermedad crónica como la hipertensión arterial puesto que genera en el

paciente no solo un deterioro físico sino psicológico lo que sobrelleva a que exista una

afectación significativa en la calidad de vida del paciente; en un estudio llevado a cabo en

Colombia la población presentó bajos niveles de adherencia asociada a baja educación, bajos

conocimientos de la patología y bajo apoyo social (Castaño-Castrillón et al., 2012).

Según Pérez y Colman (citado en Cabrera, Lappin, 2016) señalan que los pacientes

presentan durante el proceso de su enfermedad, una vivencia única de la misma, la cual depende

mucho de su entorno familiar y social, así mismo mencionan que a lo largo de su tratamiento

manifiestan sentimientos de minusvalía, desesperanza, problemas de autoestima e imagen

corporal, inseguridad, invalidez, ansiedad y angustia, las cuales surgen y son comunes en la

mayoría de pacientes por la comorbilidad existente con otras enfermedades; no obstante, la

capacidad de enfrentar el diagnóstico será el resultado de la adherencia médica al proceso y de

la misma manera existirá una adaptación psicológica al entorno interpersonal e intrapersonal

del paciente.

A partir de un diagnóstico y la probabilidad de un tratamiento según las conductas resilientes

del paciente se busca en el mismo una correcta adhesión al tratamiento que es entendida como

la colaboración y cooperación proactiva y facultativa del paciente con el proceso de su

tratamiento, con el propósito de obtener mejores condiciones de salud y de vida y que, van

más allá del solo cumplimiento de las indicaciones del profesional de salud (Holguín et al.,

2006).

Otro estudio realizado en México en el año 2016 en cuanto a la prevalencia de adherencia

terapéutica en pacientes hipertensos proyectó que únicamente el 39% de la población estudiada

estaban totalmente adheridos al tratamiento, además los participantes entre 50 y 69 años de

edad tenían mayor adherencia terapéutica que aquellos con edades menores (Maldonado-Reyes

et al., 2016).

Igualmente existen variadas investigaciones que se han realizado a nivel mundial sobre la

resiliencia mismas que indican la importancia de ésta en el proceso de una enfermedad,

5

igualmente se establece a la resiliencia como un recurso psicológico importante que influye

de manera positiva en el proceso de la enfermedad (Carbay, 2016).

Es así como en base a lo expuesto anteriormente y por las altas cifras de pacientes

diagnosticados con Hipertensión Arterial en el Ecuador se plantea la relación entre la resiliencia

y adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial como problema científico a

investigar.

2.2. Pregunta de investigación

¿Cómo incide la resiliencia en el grado de adherencia al tratamiento en pacientes con

hipertensión arterial del Hospital General “Enrique Garcés”?

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

Relacionar el nivel de resiliencia con el grado de adherencia al tratamiento en pacientes con

hipertensión arterial del Hospital General “Enrique Garcés”.

3.2. Objetivos específicos

Identificar las características sociodemográficas de los pacientes con hipertensión

arterial del Hospital General “Enrique Garcés”

Determinar el nivel de resiliencia en los pacientes con hipertensión arterial del Hospital

General “Enrique Garcés”

Establecer el grado de adherencia al tratamiento en los pacientes con hipertensión

arterial del Hospital General “Enrique Garcés”

6

4. Delimitación espacio temporal

El espacio donde el presente trabajo investigativo fue llevado a cabo es en los servicios de

Medicina interna y Cirugía Vascular, además de consulta externa del servicio de

Rehabilitación y Terapia de Salud Mental del Hospital General “Enrique Garcés” esta casa de

salud se inauguró en 1982, con el servicio de consulta externa y desde el año siguiente brindó

la atención en hospitalización; actualmente el hospital cuenta con 4 especialidades básicas y

33 subespecialidades, es el hospital de referencia del sur de Quito.

El presente estudio fue ejecutado en un lapso de 6 meses aproximadamente los mismos que

partieron en el mes de abril del 2017.

5. Justificación

La Resiliencia es considerada un factor de protección para la salud mental y física; en el

campo psicológico ha ido cobrando relevancia puesto que su estudio deriva de los esfuerzos

por conocer la etiología y desarrollo de la psicopatología, inicialmente varios estudios fueron

realizados en niños. La Resiliencia se la define como la capacidad que desarrollan las personas

que les permite enfrentarse a las adversidades de la vida, poder superarlas o incluso ser

transformado por ellas. La resiliencia es parte del proceso evolutivo, por lo tanto, debe ser

promovido desde la niñez (Grotberg, 1995).

La Organización Mundial de la Salud (OMS,2013) define a la hipertensión arterial como

una enfermedad que mata en silencio, una crisis de salud pública mundial, además afirman que,

a nivel mundial, más de uno de cada cinco adultos tiene la tensión arterial elevada, un trastorno

que causa aproximadamente la mitad de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o

cardiopatía; complicaciones derivadas de la hipertensión son la causa de 9,4 millones de

defunciones cada año en el mundo.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS,2003) en su séptimo Informe del

comité nacional conjunto de los Estados Unidos de América sobre prevención, detección,

evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial define que es el principal factor de riesgo

para las enfermedades cardiovasculares, afecta entre el 20-40% de la población adulta de la

7

región, esto es, alrededor de 250 millones de personas, así mismo cada año se producen 1.6

millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en la región de las Américas, de las

cuales alrededor de medio millón ocurren en personas menores de 70 años.

En Ecuador de cada 100.000 ecuatorianos, la OMS (2013) afirma que 1.373 sufren de

hipertensión arterial, datos que se corroboran con la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut),

una investigación realizada por el Ministerio de Salud y el INEC presentada en diciembre del

2013 que concluyó que más de un tercio de la población mayor a 10 años (3'187.665) es pre-

hipertensa y 717.529 personas de 10 a 59 años padece de hipertensión arterial, no obstante, se

entiende que las estadísticas han ido incrementando, tanto por el aumento en la prevalencia

como por el mayor acceso a la salud, además unos 9,4 millones de ciudadanos mueren

anualmente como consecuencia de enfermedades del corazón, donde la hipertensión arterial

juega un rol dominante, lo que refleja la magnitud del problema; asimismo en el Ecuador, las

enfermedades hipertensivas, las enfermedades cerebrovasculares y la enfermedad isquémica

del corazón, en conjunto en el año 2011, fueron causa de 10 325 muertes, 16,6% del total de

muertes del país en todos los grupos de edad

La importancia del presente trabajo investigativo radicó en que el estudio de las variables

fueron de utilidad para el trabajo de acompañamiento psicoterapéutico y aportó en la atención

de interconsulta que se lleva a cabo como un proceso de carácter obligatorio en el servicio de

Salud Mental del Hospital “Enrique Garcés” así como de la consulta externa, además buscó

establecer una relación de las variables con la finalidad de reflejar una labor más íntegra en

dicha casa de salud; asimismo, esta investigación buscó brindar un apoyo en el desarrollo de

factores que permitieron en los pacientes con hipertensión arterial adherirse al tratamiento y

que de esta manera incida en la mejoría física y psicológica de los mismos, lo que demarca la

trascendencia del estudio.

El impacto del trabajo investigativo es de carácter psico-social y de salud puesto que aportó

en los resultados médicos de adherencia al tratamiento en relación con el acompañamiento

psicoterapéutico de los pacientes con hipertensión arterial que asistieron al hospital lo que

conllevó que los pacientes no abandonen el tratamiento y por ende tengan una mejor calidad

de vida.

8

Los beneficiarios de la presente investigación fueron los pacientes diagnosticados con

hipertensión arterial que asistieron al Hospital General “Enrique Garcés” puesto que en ellos

incidieron los beneficios del acompañamiento psicoterapéutico que dio lugar al desarrollo de

factores resilientes y por consiguiente una adherencia al tratamiento que sin lugar a dudas

permitió el desarrollo integral de los mismos en la casa de salud al igual que en sus hogares,

puesto que la adherencia implica que los pacientes sigan al pie de la letra las indicaciones

proporcionadas por los médicos tratantes.

Finalmente, el presente estudio fue viable puesto que se brindó por parte del hospital todas

las posibilidades para que el proyecto sea llevado a cabo y posteriormente sea ejecutado; lo que

hizo factible el presente trabajo es que la investigadora contó con los recursos y las condiciones

para la ejecución del mismo, la vulnerabilidad reside en que en su mayoría los pacientes

abandonen el tratamiento en las primeras citas o que no deseen un acompañamiento

psicológico durante su tratamiento farmacológico; situación que favorablemente no se dio.

6. Posicionamiento teórico

La teoría que fundamentó el presente trabajo investigativo es el Modelo Integrativo que se

basa en principios científicos del constructivismo; es así que se partió del Modelo Integrativo

Enfocado en las Soluciones cimentado por Inbar, 2004, este abordaje es parte de un modelo

integrativo, cognitivo conductual y sistémico, que enfatiza la búsqueda de soluciones

diferenciando del énfasis en la resolución de problemas; y el Modelo Integrativo Focalizado en

la Personalidad, modelo encabezado por el Dr. Balarezo,2014; su base epistemológica es el

constructivismo relativo, su base teórica explica la necesidad de que se integre el concepto de

personalidad, las influencias biológicas, socioculturales e interpersonales.

El constructo psicológico de Resiliencia es conceptualizado, desde una perspectiva

enfocada en las soluciones, como un conjunto de habilidades conductuales (estilo de

afrontamiento comportamental), motivacionales (búsqueda de soluciones y de reducción de la

evitación y cognitivos (esquemas, creencias centrales y procesamiento de la información)

(Inbar, 2004).

9

Por otro lado el estudio de la adherencia al tratamiento respalda los componentes del ser

humano que son: su biología, su psiquis y su parte social, ya que en cualquier enfermedad sea

esta física o psicológica el mecanismo de integridad de los 3 componentes es fundamental

respondiendo a que el ser humano es un ente biopsicosocial manejando de esta manera los

factores de riesgo que impliquen cada componente, buscando fortalecer procesos que permitan

la total adherencia al tratamiento por parte de los pacientes, a través de la psicoeducación y un

abordaje multidisciplinario.

Modelo Integrativo

Enfocado en las

Soluciones

Inbar – Argentina

(2004)

ADHERENCIA

AL

TRATAMIENTO

Modelo Integrativo

Focalizado en la

Personalidad

Modelo Integrativo

Balarezo –Ecuador

(2014)

RESILIENCIA

Resolución de

problemas

Componentes:

*Biológico

*Psicológico

*Social

Relación

Recíproca

Figura 1 Posicionamiento Teórico. Adaptado por A. Marquínez (2017)

10

7. Marco Teórico

CAPÍTULO I

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Introducción

La hipertensión arterial es una enfermedad de importancia para la salud pública puesto que

existe una alta incidencia y la gravedad de dicha enfermedad puede traer complicaciones,

además de la comorbilidad que existe con otras enfermedades; se afirma que la cifra de

personas hipertensas alrededor del mundo corresponden a aproximadamente mil millones o

más y que, se espera que para dentro de 25 años cuando los países que estén en vías de

desarrollo se habitúen al modo de vida de los países industrializados, esta cifra posiblemente

se triplicará (Tovar, 2009).

Es una enfermedad que se encuentra fuertemente ligada con el desarrollo de diferentes

enfermedades como son las cardíacas y vasculares y que, también son la principal causa de

mortalidad en el mundo; sin embargo, al ser la hipertensión arterial una enfermedad que no

produce síntomas es llamada asesina silenciosa, por esta razón se hace énfasis en el diagnóstico

precoz de dicha enfermedad; cabe destacar que es fácilmente diagnosticable, existe un

tratamiento que es eficaz y poco complejo en la mayoría de los casos, no obstante es una

enfermedad incurable, únicamente se precisa controlarla correctamente.

La tensión/presión arterial y valores normales

Se afirma que la tensión arterial ideal es de 120/80 mm/Hg, pero el rango de normalidad es

más amplio porque depende tanto de la edad como del sexo; la tensión o la presión arterial es

la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, tal como se observa en la figura

2, es así que el volumen de la sangre y la frecuencia de los latidos del corazón, son elementos

intervinientes para determinar la presión arterial en el sistema circulatorio (Tovar, 2009);

entonces, “La sangre impulsada por el corazón fluye por el torrente circulatorio, o mejor, por

el sistema arterial, sometida a una presión denominada Presión Arterial (PA), o tensión arterial”

(Casado, 2002, p.121).

11

Figura 2 - Tensión Arterial: mide la fuerza que se aplica a las paredes arteriales. American Heart Association.

Cabe señalar que el sistema circulatorio arterial está constituido por las grandes arterias,

que, en sintonía con el ritmo cardíaco, se distienden con cada oleada de sangre con la finalidad

de que se lleve grandes cantidades de oxígeno y nutrientes a los tejidos, entonces la PA

depende fundamentalmente de dos variables: el volumen de la sangre propulsado por el corazón

en unidad de tiempo y las resistencias que oponen las arterias, específicamente las arteriolas;

adicionalmente las variables antes mencionadas tienen otras dependencias como son la

actividad del sistema nervioso autónomo puesto que rige el ritmo del corazón y la resistencia

de las arteriolas, así también el balance de agua y sal que se metaboliza a través del riñón

modulando finalmente el volumen de sangre; la medición de la tensión arterial es indispensable

para hacer un seguimiento del estado de salud del individuo, se lo realiza con un tensiómetro,

relacionando la presión diastólico vs la presión sistólica y se lo mide en mmHg (milímetros de

mercurio), generalmente un parámetro normal de dicha medición corresponde a 120/80 mmHg,

tal como se muestra en la figura 3.

La presión arterial generalmente depende de factores como:

a) Débito sistólico, se refiere al volumen de eyección del ventrículo izquierdo.

b) Distensibilidad de la aorta y de las grandes arterias.

12

c) Resistencia vascular periférica, especialmente a nivel de las arterias, que, además, es

controlada por el sistema nervioso autónomo.

d) Volemia o volumen de sangre dentro del sistema arterial.

Figura 3- Medición de la Tensión Arterial. American Heart Association

Dentro de la presión arterial que es fundamental en la irrigación de todos los tejidos del

organismo aportando oxígeno a los mismos se distingue una presión sistólica y otra diastólica;

al hablar de presión sistólica se la define como la presión máxima que se alcanza en el sístole

y esta depende esencialmente del débito sistólico, la volemia y la distensibilidad de la aorta y

las grandes arterias; por otro lado la presión diastólica es la mínima presión de la sangre contra

las arterias y acontece durante el diástole y depende de la resistencia vascular periférica del

organismo; dado que es importante la fisiología de la presión arterial cabe recalcar que cuando

existe una desviación de los valores regulares existe la autorregulación que el organismo

poniendo en marcha mecanismos de compensación para garantizar que el aporte de sangre sea

adecuado a cada uno de los órganos del cuerpo, especialmente al cerebro.

13

En cuanto a los niveles de tensión arterial normales, los valores de la tensión tanto sistólica

como diastólica, varían según la edad y el sexo de los individuos y comprenden las siguientes

cifras que se muestran en la figura número 4.

Figura 4- Presión arterial, niveles normales. American Heart Association.

Definiciones de hipertensión arterial

La Hipertensión (HTA) o presión arterial alta generalmente se la define como una elevación

crónica de la presión arterial, usualmente por encima de 140/90 mmHg; según la OMS la

tensión arterial elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión

persistentemente alta, lo que puede dañarlos, puesto que, cuanto más alta es la tensión, más

esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear sangre a cada uno de los tejidos y células

del organismo.

En su mayoría, las personas con hipertensión no muestran ningún síntoma; por ello se le

conoce como el "asesino silencioso"; sin embargo, en ocasiones, la hipertensión causa síntomas

como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del

corazón y hemorragias nasales, pero no siempre es así, si no se controla, la hipertensión puede

provocar un infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y, a la larga, una

insuficiencia cardiaca.

14

Los valores para definir la existencia de hipertensión arterial tiene que ser, en cierto modo,

arbitraria; no obstante, en la población adulta, por encima de 18 años, existe un consenso

mundial de expertos que consideran HTA cuando de forma persistente se obtienen cifras

iguales o superiores a 140/90 mmHg, esto no quiere decir que cifras inferiores no puedan ser

también HTA pero únicamente si concurren otras condiciones clínicas en el sujeto; la

frecuencia de esta enfermedad aumenta con la edad e inclusive se ha demostrado que después

de los 50 años al menos el 50% de la población que supera esa edad padece de hipertensión

arterial.

La OMS estima que la disminución de 2mmHg en la presión arterial de la población

produciría a futuro una reducción del 6% en la mortalidad anual de los sujetos por accidentes

cerebrovasculares (ACV), un 4% en cuando a las enfermedades cardiovasculares y un 3% para

todas las demás causas asociadas.

Se considera hipertensión arterial a cifras superiores a 140/90 mm/Hg (es decir, 140 mm/Hg

de presión sistólica y 90 mm/Hg de presión diastólica).

NIVEL DE TENSIÓN ARTERIAL (mm/Hg)

Categoría Sistólica Diastólica

Normal < 120 < 80

Prehipertensión 120 - 139 80 - 89

Hipertensión arterial

Hipertensión fase 1 140 - 159 90 - 99

Hipertensión fase 2 ≥ 160 ≥ 100

Tabla 1 Clasificación de la tensión arterial. American Heart Association.

15

Incidencia de la hipertensión arterial

Según el informe mundial de la salud emitido por la OMS en el 2013 en el mundo, las

enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17 millones de muertes

por año, casi un tercio del total. Entre ellas, las complicaciones de la hipertensión causan

anualmente 9,4 millones de muertes. La hipertensión es la causa de por lo menos el 45% de las

muertes por cardiopatías y el 51% de las muertes por accidente cerebrovascular.

Figura 5- Tasas de Mortalidad por cardiopatía isquémica. OMS, 2013.

Figura 6- Tasas de Mortalidad por enfermedad cerebrovascular. OMS, 2013

16

En el mundo en el año 2008 se habían diagnosticado de hipertensión aproximadamente al

40% de los adultos mayores de 25 años; el número de personas afectadas aumentó de 600

millones en 1980 a 1000 millones en 2008, la máxima prevalencia de hipertensión se registra

en la Región de África, con un 46% de los adultos mayores de 25 años, mientras que la más

baja se observa en la Región de las Américas, con un 35%. En general, la prevalencia de la

hipertensión es menor en los países de ingresos elevados (35%) que, en los países de otros

grupos de ingresos, en los que es del 40% (OMS, 2013).

Influencia del estrés y las emociones en la hipertensión arterial esencial

Se realizó en el año 2004 un estudio exploratorio - descriptivo y se establecieron

comparaciones entre un grupo de 25 sujetos normotensos y uno de 25 pacientes con

hipertensión arterial esencial (HTA) para evaluar el estrés y el funcionamiento emocional en

el segundo grupo. Se halló un predominio en los pacientes hipertensos de vivencias negativas

que son experimentadas intensamente y altos niveles de vulnerabilidad al estrés; así como un

predominio de moderada depresión y niveles de ansiedad rasgo y estado que oscilan entre

medio y alto que distinguen a los pacientes con hipertensión arterial esencial del grupo de

sujetos normotensos.

Tipos de hipertensión arterial

La hipertensión arterial sigue siendo un tema de estudio para los investigadores, ya que se

ha demostrado que, en grupos de personas mayores a 45 años, el 90% de los casos desarrolla

la hipertensión esencial o primaria y menos del 10% desarrolla hipertensión arterial secundaria

(Huerta, 2001).

Existen autores que aseveran que dentro de la categoría de la hipertensión arterial se

distinguen 3 tipos (Sánchez, 2014) que son:

Hipertensión arterial primaria o esencial.

Hipertensión secundaria.

17

Hipertensión refractaria.

Hipertensión arterial primaria o esencial. - Su prevalencia es del 90% de los casos totales

de hipertensión arterial; no se conoce un origen único o específico para su desarrollo; la mayor

parte del tiempo, no hay síntomas, en la mayoría de las personas, la hipertensión arterial se

detecta cuando van al médico y se la hacen medir, debido a que no hay ningún síntoma, las

personas pueden padecer cardiopatía y problemas renales sin saber que tienen hipertensión

arterial.

Hipertensión secundaria. – Su prevalencia corresponde al 10% del total de hipertensos y es

aquella en la que se encuentra una causa explícita para su desarrollo, las causas más frecuentes

son una enfermedad renal crónica, síndrome de Cushing, entre otras, inclusive tiene mucho que

ver el aspecto psicológico.

Hipertensión refractaria. – Se la defina como aquella situación en la cual, pese a que los

pacientes han realizado modificaciones en su estilo de vida y toman 3 o más fármacos

incluyendo un diurético en las dosis idóneas, es decir ha existido una adherencia al tratamiento

de forma continua no se ha podido controlar la presión arterial, su prevalencia varía mucho.

Causas y factores relacionados a la aparición de hipertensión arterial

La hipertensión arterial o presión arterial alta puede deberse a numerosas causas. Cuando

no es posible determinar el origen directo de la hipertensión, lo cual ocurre en la mayoría de

los casos, hablamos de hipertensión primaria esencial o idiopática. En su aparición están

involucrados probablemente varios factores los cuales se muestran en la figura 7 y son

desarrollados más adelante, dichos factores, en la mayoría de los casos son determinantes en la

aparición de la enfermedad.

18

Figura 7- Factores involucrados en la aparición de hipertensión arterial. A. Marquínez (2017).

Factores genéticos

Existen varios indicios que apuntan a que los factores hereditarios son los que desempeñan

un papel entre las causas desencadenantes de la hipertensión arterial. En los niños el riesgo de

desarrollar hipertensión es entre dos y tres veces más elevado cuando uno, o ambos

progenitores, padecen hipertensión arterial, son raros los casos en los cuales cabe atribuir la

presión arterial elevada a un determinado daño en un gen; sin embargo, lo más probable es que

existan varias mutaciones que, en combinación con factores externos, desencadenan esta

patología.

Consumo de sal

Entre las posibles causas de la hipertensión arterial se encuentra el consumo excesivo de sal

de mesa, se estima que, en uno de cada tres casos de hipertensión, los valores aumentan tan

pronto como los pacientes ingieren un exceso de sal, mientras que su eliminación de la dieta

obra un descenso considerable de la presión arterial, es decir que la presión arterial de estos

individuos es sensible al consumo de sal, lo que es seguro es que prácticamente todas las

personas hipertensas se benefician de una limitación en la ingesta de sal, independientemente

de las causas que estén detrás de ello.

Factores Genéticos

Consumo de Sal

Estrés

SobrepesoAlcohol y Nicotina

19

Estrés

Se presume también que el estrés también es uno de los desencadenantes de la hipertensión

arterial, las hormonas del estrés, las denominadas catecolaminas, provocan la contracción de

la musculatura de los vasos sanguíneos, es así que aumenta la resistencia vascular y por ende

se eleva la presión arterial; además, parece que las personas que padecen este trastorno

reaccionan de manera especialmente sensible a estas hormonas del estrés; sin embargo, no hay

suficientes pruebas que constaten que los sobre esfuerzos psíquicos pueden ser causa de

hipertensión arterial crónica; no obstante, uno de cada dos empleados muestra valores de

presión arterial elevados en el puesto de trabajo, hecho que cabría atribuir al estrés laboral.

Sobrepeso

El sobrepeso igualmente puede propiciar la aparición de hipertensión arterial, puesto que

las personas con exceso de peso suelen presentar una presión arterial demasiado elevada, la

obesidad abdominal, principalmente, se considera un posible desencadenante de hipertensión;

en los hombres el perímetro abdominal no debe superar los 102 centímetros, mientras que en

las mujeres ha de ser inferior a 88 centímetros, es por eso que la pérdida de peso permite

normalizar los valores de presión arterial, es decir por cada kilogramo adelgazado disminuye

la presión arterial por término medio dos milímetros de mercurio (mmHg) aproximadamente.

Los individuos que se mantienen físicamente activos pueden reducir adicionalmente su

hipertensión arterial por medio de un entrenamiento moderado pero continuo, lo que además

contribuye a minimizar el riesgo de diabetes mellitus, así también las personas que

se alimentan de manera inadecuada y practican poco ejercicio físico, corren el peligro de

desarrollar un síndrome metabólico, caracterizado por la presencia de hipertensión arterial,

hiperglucemia (por ejemplo, diabetes mellitus tipo 2), exceso de lípidos en sangre y sobrepeso,

provocados por la acumulación de grasa en torno al abdomen.

Alcohol y nicotina

El alcohol y la nicotina del cigarrillo también se incluyen entre las posibles causas

responsables de la hipertensión arterial puesto que incluso en cantidades reducidas, el alcohol

incrementa la presión arterial, ya que activa el sistema nervioso vegetativo y hace que

20

el corazón lata más deprisa y bombee más sangre desde el ventrículo izquierdo hacia las

arterias; el alcoholismo crónico deriva en muchos casos en hipertensión arterial permanente.

Se ha demostrado también que aquellas personas en las que el consumo de alcohol ha quedado

excluido como desencadenante de la hipertensión pueden reducir su presión arterial limitando

o eliminando la ingesta alcohólica, es recomendable por lo general no superar los 20 gramos

de alcohol al día (20-30 en varones; 10-20 en mujeres), lo que equivale a 0,5 litros de cerveza

de 5 grados o 200 mililitros de vino de 12 grados.

Aunque el tabaquismo no ejerza una influencia directa sobre la aparición de la hipertensión

arterial, la nicotina aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar enfermedades

secundarias como infartos o accidentes cerebrovasculares es así que dejar de fumar contribuye

en gran medida a disminuir la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, así como

diversas patologías de las vías respiratorias y cánceres.

Aspectos psicológicos de la hipertensión arterial

La hipertensión esencial al ser una enfermedad psicosomática, es decir que, si bien

se manifiestan los síntomas en el cuerpo, sin embargo, existe un compromiso emocional

importante en, es por ello que es conveniente atender esta área para optimizar la calidad

de vida de quienes padecen esta condición.

El aumento momentáneo de la presión arterial es uno de los mecanismos de defensa

del cuerpo, que se activa cuando hay una señal de peligro y prepara la defensa o huida.

Una vez que el peligro desaparece la tensión arterial vuelve a su nivel normal; sin

embargo, cuando la amenaza no es algo concreto o puntual, sino algún problema que

mantiene la tensión de forma constante, la presión arterial no puede bajar, en este

sentido, entre las causas que pueden mantener esta tensión emocional activa están los

siguientes y que, además ha permitido a la autora elaborar un cuadro tal como se muestra

en la Tabla 2 que resume dichas causas:

El estrés generado por la sobrecarga emocional, presiones del medio ambiente,

problemas de pareja u hogar disfuncional, desempleo, situaciones políticas,

problemas laborales, problemas de vivienda y trastornos emocionales, entre

otros, generan efectos negativos en el ser humano a corto, mediano o largo plazo.

21

La ansiedad crónica y agresividad pueden ser un factor de riesgo para el

desarrollo y mantenimiento de la enfermedad; ya que cuando la persona no logra

manejar sus emociones y expresar su ira y la contiene o no la expresa

exteriormente, deriva como consecuencia no sólo hipertensión, puede estar

acompañada por úlceras y colitis.

La culpa, enemigo peligroso y silencioso que a largo plazo causa mucho daño y

afectar la calidad física y psíquica del individuo, son aquellas personas que

consideran que han hecho daño a otros y en consecuencia todo lo que le sucede

en la vida se lo merecen, así pues, se tornan muy complacientes, no hablan con

nadie de sus verdaderos sentimientos y con el tiempo no sólo pueden despertar

una alteración cardiovascular sino acabar con una depresión.

También existen algunas características de personalidad que también influyen

son: la excesiva competitividad, dificultad para delegar, ser excesivamente

autoexigentes, elevadas responsabilidades, preocupación excesiva, rasgos

obsesivos, necesidad de controlarlo todo, inseguridad, susceptibilidad,

perfeccionismo, rigidez, dificultad para disfrutar la vida y baja autoestima, son

estos rasgos psicoemocionales los que pueden ser la causa principal de la

hipertensión y una vez identificados deben ser atendidos.

CAUSAS QUE PUEDEN GENERAR QUE LA TENSIÓN ARTERIAL ESTÉ ELEVADA

Estrés: que se traduce en las presiones del medio

ambiente como, por ejemplo:

problemas de pareja

desempleo

Ansiedad crónica y agresividad: no existe un

manejo adecuado de las emociones y control de la ira.

Culpa: el sentimiento de culpa que incluso puede

derivar en depresión.

Características de personalidad de los individuos:

rasgos de los individuos donde existe predominio de:

autoexigencia

necesidad de controlarlo todo

inseguridad

rigidez

Tabla 2 Causas psicológicas que generan hipertensión arterial (JP Vidal, JS Rodríguez, 2006). Adaptado por A. Marquínez

(2017).

22

Comorbilidad y complicaciones de la hipertensión arterial

La OMS hace énfasis en que ignorar la hipertensión es peligroso porque esto aumenta la

probabilidad de complicaciones potencialmente mortales. Cuanta más alta es la tensión arterial,

mayor es la probabilidad de que tenga consecuencias para el corazón y los vasos sanguíneos

de órganos importantes, como el cerebro o los riñones. Esto se conoce como riesgo

cardiovascular y puede ser alto en personas con hipertensión leve y otros factores de riesgo,

como tabaquismo, sedentarismo, dieta malsana, obesidad, diabetes, hipercolesterolemia, bajo

nivel socioeconómico y antecedentes familiares de hipertensión. El bajo nivel socioeconómico

y la falta de acceso a los servicios de salud y a los medicamentos también aumenta la

vulnerabilidad a episodios cardiovasculares provocados por la hipertensión no controlada.

Componente emocional y perfil psicológico de una persona con hipertensión arterial

De acuerdo con un estudio realizado en el año 2014 el perfil psicológico y detección de

deterioro cognitivo con Rorschach y mini batería de eficiencia cognitiva, de acuerdo con los

resultados obtenidos hasta el momento, y en el caso de ser corroborados al ampliar la muestra,

surgiría la necesidad de focalizar las acciones preventivas en pacientes hipertensos antes de los

45 años, sobre todo en varones. (Núñez, A. M.et al, 2014). Se afirma entonces que la detección

temprana de la hipertensión arterial permite en un futuro prevenir y retrasar un deterioro

cognitivo en los pacientes hipertensos.

En cuanto al perfil psicológico de la muestra de dicho estudio, en cuanto a los pacientes con

HTA, se observa una tendencia exacerbada a captar la realidad en su totalidad, en un esfuerzo

de control, unificación y generalización, en deterioro de la percepción de los aspectos más

relevantes y sobresalientes.

Generalmente poseen las siguientes características psicológicas:

Tienen dificultades para analizar adecuadamente aspectos comunes de la realidad y

resolver situaciones de índole pragmática.

Presentan fallas en el contacto social.

Disponen de poca capacidad para oponerse auto-afirmativamente,

Escasa flexibilidad de pensamiento, plasticidad perceptual, imaginación y creatividad.

23

Poseen, exceso de ambición basado en profundos sentimientos de insatisfacción y

avidez que no siempre están sustentados en verdaderas capacidades de realización.

Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial

El diagnóstico de HTA suele ser fácil si las cifras son nítidas y constantemente elevadas a

distintas horas del día o en diferentes lugares durante un período de 2-3 semanas. El problema

puede surgir cuando las cifras merodean los límites de 140/90 mmHg, y unas veces alcanzan

estos niveles, o incluso los superan ligeramente, y otras son algo inferiores. En estos casos es

preciso ser cautos antes de etiquetar a un sujeto de hipertenso y, sobre todo, antes de prescribir

fármacos. Según las recomendaciones de varios comités nacionales e internacionales, si la PAS

es igual o superior a 140 mmHg y/o la PAD lo es a 90, en dos o más tomas dentro de la misma

visita y en tres visitas en días ulteriores, se aceptaría el diagnóstico de hipertensión. Es habitual

que en personas mayores de 55 años sólo se detecten cifras elevadas de sistólica con diastólicas

normales o bajas. Por otro lado, aunque con una frecuencia menor, también es posible encontrar

a algunos jóvenes con cifras diastólicas ligeramente elevadas con sistólicas inferiores a 140

mmHg. En ambos casos, se trata de una situación de hipertensión y desde la perspectiva médica

se debe obrar en consecuencia. La HTA aislada de sistólica con cifras bajas de PAD, incluso

por debajo de 70 mmHg, es la expresión de una mayor rigidez de las grandes arterias, y en

términos médicos se dice que se tiene elevada la presión del pulso, valor que resulta de restar

a la cifra de PAS la de la PAD. Este fenómeno, denominado vulgarmente PA descompensada,

es sencillamente una situación de hipertensión aislada de sistólica, por lo que el término

descompensada debe ser desterrado. La concurrencia con diastólicas bajas tendría un peor

significado pronóstico que cuando la PAD es normal, en torno a 80 mmHg. (Casado,2002)

Sin duda, el control de la hipertensión arterial ha mejorado de forma paralela al desarrollo

y disponibilidad de nuevos grupos de fármacos antihipertensivos, además asimismo para

controlar o reducir la enfermedad, se sugiere practicar yoga, ejercitarse, aprender a

meditar o acudir a un psiquiatra o psicólogo, evitando así que la enfermedad evolucione

hasta niveles más complicados de tratamiento.

24

Tratamientos psicológicos en la hipertensión arterial

La aplicación de tratamientos psicológicos ha sido evaluada exitosamente, ya sea por la

disminución de la hipertensión, por la reducción de las drogas antihipertensivas o bien, por la

reducción de los efectos adversos de la medicación. Las intervenciones no farmacológicas han

ganado renombre en los últimos años para reducir la presión arterial ligeramente elevada, pero

todavía quedan por determinar las condiciones ideales que deberían reunirse para que los

cambios benéficos logrados puedan ser mantenidos en el tiempo y maximizar la relación costo-

efectividad del tratamiento, como se muestra en la

Figura 8- Tratamientos psicológicos en pacientes con HTA. A. Marquínez (2017).

Técnicas de relajación

El autor Hess en 1957 demostró que hay una respuesta contraria a la de lucha-huida,

estimulando la parte anterior del hipo tálamo y produciendo relajación muscular esquelética,

disminución de la presión sanguínea, de la frecuencia respiratoria y contracción pupilar. La

caída de la presión sanguínea durante el sueño probablemente es el resultado de una caída en

el tono simpático vaso-constrictivo. También ha sido demostrada la posibilidad de inducir una

respuesta de relajación a través de técnicas de meditación (Benson, 1975) Y se evidenció cómo

el estado de relajación está asociado con la disminución en el consumo de oxígeno, frecuencia

respiratoria, gasto cardíaco, disminución de lactato sanguíneo, mayor frecuencia de ondas alfa

y ocasionales ondas theta en el EEG, incremento de la resistencia eléctrica de la piel y

disminución de la actividad de las glándulas sudoríparas. Los procedimientos de relajación más

usados son el entrenamiento en relajación muscular progresiva (Bernstein & Borkovec, 1973)

y el entrenamiento autógeno (Schultz, 1969). Las distintas técnicas de relajación producen

efectos comparables ya que no se observan mayores diferencias. Aunque se ha indicado que

los efectos de los distintos procedimientos son menores que los de la medicación, la

disminución de la presión arterial resulta estable por más tiempo.

Técnicas de Relajación

Entrenamiento Autógeno

Reestructuración cognitiva

25

Entrenamiento autógeno

Schultz (1969) creó este procedimiento a partir de la hipnosis clásica y del yoga, con una

concepción organísmica e integrativa. El entrenamiento autógeno es una forma de relajamiento

auto-concentrativo, basado en la autosugestión que está dirigido a lograr una regulación de las

funciones autonómicas y a favorecer una homeostasis psico-fisiológica. Las fórmulas que se

repiten sub-vocalmente producen cambios fisiológicos mensurables y la reducción de la

activación simpática es generada por el mismo individuo. Cada fórmula está dirigida a regular

una función somática específica; las sensaciones experimentadas que se producen a partir de

las sugestiones verbales y de la imaginería mental, refuerzan el proceso de aprendizaje y la

credibilidad en el procedimiento. Luthe (1962) informó inicialmente sobre la posibilidad de

controlar la presión arterial con el entrenamiento autógeno. Los ejercicios básicos de

concentración pasiva en sensaciones de pesadez y de calor han demostrado su efectividad en

la hipertensión arterial.

Reestructuración cognitiva

Los pacientes hipertensos que aprenden a pensar de manera diferente, frente a situaciones

problema (reestructurando esquemas o patrones habituales de funcionamiento psicológico)

pueden enfrentar situaciones estresantes de manera más efectiva. Se observó que este

aprendizaje cognitivo también incide favorablemente en la reducción del colesterol y de los

triglicéridos (Donker, 1991). La evaluación de situaciones estresantes implica considerar

riesgos, costos y ganancias de las respuestas particulares. Los estímulos que se perciben como

amenazantes alteran el equilibrio interno y se hace necesario descubrir formas alternativas de

afrontar eventos externos y desarrollar habilidades mentales para manejar el impacto de las

circunstancias estresantes.

26

CAPÍTULO II

HABILIDADES SOCIALES: RESILIENCIA

Las habilidades o competencias sociales en el ámbito psicológico son herramientas

fundamentales en el ser humano a la hora de relacionarse, permite además que el individuo

asimile los papeles y normas sociales, en resumen, son aquellas conductas que adopta el

individuo y que permiten la interacción con los demás de forma efectiva y a la vez satisfactoria

(Peñafiel & Serrano, 2010).

Al referirnos habilidad se emplea con el fin de destacar que las competencias sociales no

son en sí un rasgo de la personalidad, sino que son un conjunto de características y respuestas

específicas que son asociadas a ciertos estímulos y que además son adquiridas a través de

procesos de aprendizaje a lo largo del desarrollo del ser humano como individuo (Peñafiel &

Serrano, 2010); es así que se define a las habilidades sociales como “conductas o destrezas

sociales específicas, requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole

interpersonal” (Peñafiel & Serrano, 2010, p. 10).

Conceptualizaciones de habilidades sociales

Según Peñafiel & Serrano (2010), las habilidades sociales poseen elementos motores,

afectivos y cognitivos y son respuestas específicas que se dan a situaciones particulares o

concretas.

Vallés & Vallés (1996) plantean que las habilidades sociales han recibido distintas

denominaciones tales como: habilidades de interacción social, habilidades de relación

interpersonal, conducta sociointeractiva, conducta interpersonal, comportamiento adaptativo,

habilidades de supervivencia, inteligencia social, asertividad, entre muchas otras.

Son aspectos observables, medibles y modificables, no son rasgos innatos en el sujeto, no

se refiere a las habilidades de autonomía, sino que se refiere a situaciones que involucran por

lo menos a dos personas, la persona con habilidades sociales posee la característica de defender

lo que quiere y expresar su acuerdo o desacuerdo sin general malestar en otras personas (Canal,

2006).

27

Tipología/Clasificación de las habilidades sociales

HABILIDADES SOCIALES

PRIMARIAS

HABILIDADES SOCIALES

AVANZADAS

HABILIDADES SOCIALES

RELACIONADAS CON LOS

SENTIMIENTOS

o Escuchar

o Iniciar una conversación

o Mantener una

conversación

o Formular una pregunta

o Dar las gracias

o Presentarse

o Presentar a otras personas

o Hacer un cumplido

o Pedir ayuda

o Participar

o Dar instrucciones

o Seguir instrucciones

o Disculparse

o Convencer a los demás

o Conocer los propios

sentimientos

o Expresar sentimientos

o Comprender los

sentimientos de los demás

o Enfrentarse con el enfado

de otro

o Expresar el afecto

o Resolver el miedo

o Autorecompersarse

HABILIDADES SOCIALES

ALTERNATIVAS A LA

AGRESIÓN

HABILIDADES SOCIALES

PARA HACER FRENTE AL

ESTRÉS

HABILIDADES SOCIALES DE

PLANIFICACIÓN

o Pedir permiso

o Compartir algo

o Ayudar a los demás

o Negociar

o Emplear el autocontrol

o Defender los propios

derechos

o Responder a las bromas

o Evitar los problemas con

los demás.

o No entrar en peleas

o Formular una queja

o Responder a una queja

o Demostrar deportividad

tras un juego

o Resolver la vergüenza

o Arreglárselas cuando le

dejan de lado

o Defender a un/a amigo/a

o Responder a la persuasión

o Responder al fracaso

o Enfrentarse a los

mensajes contradictorios

o Responder a la acusación

o Prepararse para una

conversación difícil

o Hacer frente a las

presiones del grupo

o Tomar iniciativas

o Discernir sobre la causa

de un problema

o Establecer un objetivo

o Determinar las propias

habilidades

o Recoger información

o Resolver los problemas

según importancia

o Tomar una decisión

o Concentrarse en una tarea

Tabla 3 Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Goldstein A.P. y otros, (1989).

28

Es así que se afirma que, las habilidades sociales son un tipo de comportamiento o

pensamiento que permite en el sujeto resolver adecuadamente una situación social, misma que

sea aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que se desarrolla, además

poner en práctica las habilidades sociales es una estrategia que permite en el individuo

desarrollar la resiliencia; otros autores afirman que la resiliencia es una habilidad de la

inteligencia emocional.

Resiliencia

El desarrollo de la Resiliencia en el individuo comprende un enfoque diferente que se centra

en el progreso de las capacidades del individuo para que haga frente a las adversidades; existe

un creciente interés por el estudio de la capacidad que tienen los individuos de reaccionar

cuando están expuestos a situaciones difíciles; puesto que logran con éxito sobrepasar niveles

de resistencia y posterior recuperación frente a dichas situaciones adversas.

Esta capacidad de recuperación se denomina “resiliencia” y es un concepto donde

intervendrían algunos factores protectores, y se ha convertido en sí mismo en un tema de interés

en cuanto a constructos psicológicos.

Definiciones de resiliencia

Desde un punto de vista del lenguaje habitual, el término Resiliencia según la RAE proviene

del latín resilio, resilire, que significa saltar hacia atrás, rebotar o replegarse; es decir, es la

capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o situación adversa,

también es la capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial

posterior a la perturbación a la que fue sometido (Real Academia Española, 2010).

La resiliencia es un término que se deja vislumbrar en diferentes disciplinas, incluidas la

medicina y la psicología, en esta última se hace referencia a un concepto a ha sido motivo de

estudio en los últimos años, sobre todo desde el enfoque de la promoción de la salud puesto

que, se encuentra ligada directa o indirectamente desde sus inicios a la salud.

Según autores como Rutter (citado en Utria et al, 2015) en el año 1979 define y sostiene a

la resiliencia como las diferencias individuales que se suelen mostrar en las personas cuando

29

esta se encuentra expuestas a diversos estados de riesgo potencial, por otro lado, se acepta que

la resiliencia no es un proceso extraordinario y se asume que surge en el día a día, a partir de

los recursos humanos de carácter normativo, afectando a los individuos, a sus familias y a sus

comunidades; esta es una visión que surge de lo cotidiano implica que el término resiliencia se

encuentra ligado a procesos y elementos socioculturales en los cuales se desenvuelven las

personas. Surge de lo cotidiano, es indesligable de la influencia de los elementos

socioculturales y contextuales entre los que se desenvuelve la persona (Ruiz y López, 2012).

La resiliencia es un constructo psicológico definido como la capacidad para:

Soportar las crisis y adversidades en forma positiva.

Afrontar de manera efectiva situaciones de estrés, ansiedad y duelo.

Adaptarse de manera eficiente e inteligente (“Competencia - Emocional”) a los

cambios.

Resistir y sobrellevar los obstáculos en situaciones de incertidumbre.

Crear procesos individuales, grupales, familiares y comunitarios en circunstancias

críticas, logrando recobrarse y recuperarse para continuar su Proyecto de vida

individual, de pareja, familia y comunitario y además continuar conduciéndose para

alcanzar sus objetivos en los niveles y áreas relevantes a partir de la crisis (Inbar, 1996).

Entonces la resiliencia es desde el enfoque psicológico un constructo y es considerado como

la capacidad de un individuo para soportar las crisis y adversidades en forma positiva, afrontar

de manera efectiva situaciones de estrés, ansiedad, duelo y depresión; es adaptarse de manera

inteligente a los cambios que surgen, es resistir y poder sobrellevar los obstáculos en

situaciones que nos generan incertidumbre permitiendo que crear procesos individuales,

grupales, familiares y en ocasiones comunitarios logrando así que los individuos se recobren

y recuperen para continuar su proyecto de vida; en conclusión la resiliencia es el resultado de

un equilibrio entre factores de riesgo, factores protectores y la personalidad del individuo.

El enfoque de resiliencia se explica a través de lo que se ha llamado el modelo “del

desafío” o “de la resiliencia”. Dicho modelo muestra que las fuerzas negativas,

expresadas en términos de daños o riesgos, no encuentran a un niño indefenso en el cual

se determinarán, inevitablemente, daños permanentes. Describe la existencia de

verdaderos escudos protectores que harán que dichas fuerzas no actúen linealmente,

30

atenuando así sus efectos negativos y, a veces, transformándolas en factor de superación

de la situación difícil.

Factores de riesgo que dificultan el desarrollo de la resiliencia

Es importante definir lo que es un factor de riesgo y se afirma que es cualquier característica

o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una elevada probabilidad de

dañar la salud tanto física como psicológica. El bajo nivel socioeconómico y cultural de las

familias se presenta como un factor de riesgo; asimismo, se presenta el poco conocimiento de

las aptitudes y de las dificultades de los hijos.

La baja escolaridad de los padres también constituye un factor de riesgo y está relacionada

con la pobreza, los hábitos de vida y la comunicación lingüística al interior del hogar; involucra

también la baja calidad y la escasez de estrategias de aprendizaje que ayuden a los hijos al éxito

en diferentes aspectos de sus vidas. Otro factor de riesgo familiar son los hogares uniparentales.

Como inicialmente se ha afirmado, la resiliencia debe ser desarrollada desde la niñez y

factores de riesgo como problemas familiares, antecedentes de abuso entre otras situaciones

derivan en la poca capacidad que puede tener el individuo para hacer frente a las adversidades;

asimismo, rasgos de personalidad también son un factor de riesgo principalmente en individuos

con rasgos de dependencia emocional.

Factores protectores resilientes

Los factores protectores son todas aquellas condiciones o los entornos capaces de favorecer

el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de circunstancias

desfavorables.

Todos los sujetos resilientes han tenido, por lo menos, una persona (familiar o no) que los

acepta en forma incondicional, independientemente de su temperamento, su aspecto físico o su

inteligencia, necesitan contar con alguien y, al mismo tiempo, sentir que sus esfuerzos, su

competencia y su autovaloración son reconocidas y fomentadas.

Werner dice que todos los estudios realizados en el mundo acerca de los niños

desafortunados comprobaron que la influencia más positiva para ellos es una relación

31

cariñosa y estrecha con un adulto significativo. O sea que la aparición o no de la

capacidad de resiliencia en los sujetos, depende de la interacción de la persona y su

entorno humano.

Los Factores Protectores son salvaguardias que mejoran la habilidad de los jóvenes para

resistir los riesgos y promueven la resiliencia y buenas decisiones:

Figura 9 - Factores protectores resilientes. A. Marquínez (2017).

Familia

La familia y las comunidades son la llave para reforzar el desarrollo y experiencias

juveniles; cuando los estudiantes cuentan con el apoyo parental y éstos los han educado dentro

de un seno familiar positivo, con modelos de aprendizaje adecuados, supervisión adecuada de

los adultos, un fuerte sentido de pertenencia a su grupo social, vecindarios sin riesgos, así como

el apoyo de servicios gubernamentales.

Padres positivos.

Buenas relaciones con los padres/sentido de pertenencia a la familia.

Creencias saludables y convencionales, así como normas claras.

Altas expectativas familiares.

Oportunidades para interrelacionarse con su núcleo social.

Presencia de adultos protectores y amorosos.

Involucrarse en actividades bien organizados de corte espiritual.

Actitud socialmente aprobada por la participación del grupo familiar en beneficio

social.

Factores protectores individuales

Altas expectativas individuales.

Percepción de apoyo social proveniente de adultos importantes y de su grupo de iguales.

Temperamento positivo/resiliente.

FamiliaFactores

protectores individuales

Escuela y relación con

sus paresComunidad

32

Expectativas positivas/visión optimista del futuro.

Ser autosuficiente.

Ser competente para relacionarse socialmente y habilidad para resolver los problemas

de la vida diaria.

Escuela y relación con sus pares

Calificaciones académicas de alto aprovechamiento/habilidad de lectura y matemáticas.

Altas expectativas de parte de los estudiantes.

Escuelas de alta calidad/con límites y reglas claramente establecidas.

Oportunidad para involucrarse socialmente en actividades del medio escolar.

Presencia de adultos protectores y efectivos.

Alta motivación escolar/actitud positiva hacia la Universidad.

Empatía hacía los maestros.

Compromiso con los ideales escolares.

Buena relación con sus compañeros.

Interrelación con grupos positivos de iguales en actividades.

Aprobación parental con relación a los amigos.

Comunidad

Normas socialmente claras, específicas/políticas con sanciones debido al

incumplimiento de reglas, así como recompensas por acatarlas.

Altas expectativas de parte de las comunidades.

Oportunidades prosociales/vecindario con recursos.

Reconocimiento de actividades sociales en favor de la comunidad.

Vecindario con bajo índice delictivo.

33

CAPÍTULO III

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO

Conceptualizaciones e implicación de la adherencia al tratamiento

La adherencia al tratamiento es entendida como la colaboración y participación proactiva y

voluntaria del paciente con su tratamiento, para obtener unas mejores condiciones de salud y

de vida, que van más allá del cumplimiento pasivo de las indicaciones del profesional de la

salud. En la misma línea, según Meichenbaum y Turk (1991), el término adhesión se emplea

para hacer referencia a una implicación más activa y de colaboración voluntaria del paciente

en un curso de comportamiento aceptado de mutuo acuerdo, con el fin de producir un resultado

preventivo o terapéutico deseado. Así mismo, Bimbela (2002), propone que es la estrategia que

permite que el paciente se mantenga y continúe el tratamiento y de esta manera logre cambios

significativos en su comportamiento que mejoren su vida. Por su parte, Amigo, Fernández y

Pérez (1998), definen la adherencia o adhesión terapéutica o conducta meta, como la

incorporación (puntual, si se trata de una prescripción para un problema agudo; o definitiva, en

caso de intervenciones preventivas o trastornos crónicos) en las rutinas cotidianas de la persona

(al efecto de fortalecer la nueva práctica, situándola bajo las mismas claves del contexto

ambiental y social que controlan otras conductas habituales) de nuevos hábitos (simples o

complejos, novedosos o conocidos) beneficiosos para el sujeto (bien por la eliminación de

condiciones aversivas como por ejemplo síntomas, desaprobación social, reducción de miedos

etc.; bien por la obtención de ventajas, como la mejora de las condiciones de vida, atención

social, creencias de autocontrol o de reducción de riesgos, entre otros).

Para la OMS (2003) la adherencia al tratamiento está definida como el grado en el cual el

comportamiento del paciente, la toma de los medicamentos, la dieta y la introducción de los

cambios en sus estilos de vida, responden a las indicaciones o recomendaciones dadas

por el profesional de la salud. No obstante, para la OMS (2004) el término adherencia

terapéutica abarca numerosos comportamientos relacionados con la salud. Considera dentro de

esta definición el término médico como insuficiente para describir la variedad de

intervenciones empleadas para tratar las enfermedades crónicas, ya que puede ser un prestador

de asistencia sanitaria (médico, enfermera u otro profesional de la salud).

34

En el caso de la HTA, existe un grupo de factores de riesgos conocidos, prevenibles y

modificables, que requiere de los pacientes entender el impacto de dichos factores en su

enfermedad y la convicción personal de incorporar hábitos permanentes en su nuevo estilo de

vida saludable; todo esto traducido en un compromiso responsable con la enfermedad. Los

factores de riesgo más asociados en las investigaciones a niveles de presión arterial no

controlados se encuentran en: una dieta no saludable, el sobrepeso, la inactividad física, el

consumo de tabaco y alcohol, el estrés entre otros.

Componentes de la adherencia al tratamiento

La OMS (2003) adopta la definición de la adherencia terapéutica como:

El grado en que el comportamiento del individuo enfermo se corresponde con las

recomendaciones acordadas de un prestador de servicios de salud:

Tomar el medicamento

Seguir un régimen alimentario

Ejecutar cambios del modo de vida

Esta definición parte, entre otros aspectos, del criterio de que ese prestador no tiene que ser

solo el médico, sino cualquier profesional de la salud, y del análisis de que la adherencia

terapéutica abarca numerosos comportamientos relacionados con la salud que van más allá de

tomar por el paciente, las preparaciones farmacéuticas prescritas.

Se evita en esta definición la consideración de la palabra: instrucciones, que implicaría que

el paciente solo acata, y pone de relieve que “la relación entre el paciente y el prestador de la

asistencia sanitaria debe ser una asociación que recurra a las capacidades de cada uno”.1 De

esta manera queda clara la diferencia entre adherencia y cumplimiento, término también usado

en la literatura científica al referirse al seguimiento del tratamiento por los pacientes. La

adherencia demanda de la conformidad del paciente en relación con las recomendaciones

participando en conjunto con los profesionales de la salud en su propia atención de forma

responsable.

En esta definición se reconoce como comportamientos terapéuticos la búsqueda de atención

médica, conseguir el medicamento recetado, tomar la medicación de forma apropiada, cumplir

35

con las consultas de seguimiento y ejecutar las modificaciones pertinentes, desde la higiene

personal hasta el autocuidado, entre otros ejemplos, por lo cual se considera un proceso

complejo.

Elementos de la adherencia al tratamiento

Como se puede entender el término adherencia terapéutica incluye con igualdad de

importancia tanto el seguimiento de los tratamientos farmacológicos, como el de las

recomendaciones higiénico-dietéticas en las personas enfermas, a decir de Martín L (2009) para

que se produzca la adherencia al tratamiento es necesario que se vislumbren en este proceso

los momentos siguientes:

a) Aceptación convenida del tratamiento, entre el paciente y su médico, entendida como la

relación de colaboración establecida entre médico y paciente, con vistas a elaborar la estrategia

comportamental que garantiza el cumplimiento y la aceptación de esta por ambos.

b) Cumplimiento del tratamiento como la medida en que la persona ejecuta todas las

prescripciones médicas indicadas por el terapeuta.

c) Participación activa en el cumplimiento, entendido como el grado de participación del

paciente en la búsqueda de estrategias para garantizar el cumplimiento.

d) Carácter voluntario de las acciones para el cumplimiento, entendido como la medida en

que la persona participa en la ejecución de las acciones realizando los esfuerzos necesarios para

garantizar el cumplimiento de las prescripciones.

La adherencia terapéutica como proceso complejo es multidimensional y se sabe que está

determinado por la acción recíproca de un conjunto de factores que pueden agruparse en cinco

grupos: factores socioeconómicos, los relacionados con el equipo o el sistema de asistencia

sanitaria, con la enfermedad, con el tratamiento y con el paciente.

La no adherencia al tratamiento

Se define como “no-adherencia” la falla en el cumplimiento de instrucciones terapéuticas,

ya sea de forma voluntaria o inadvertida; un ejemplo de ello son los problemas relacionados

36

con los medicamentos. La falla en seguir los esquemas de tratamiento indicados por el médico

o por el personal de salud es, en esencia, una decisión personal de causa multifactorial. Muchos

pacientes hacen un análisis propio de riesgo-beneficio de la necesidad versus conveniencia de

tomar el o los medicamentos. A menudo la decisión de si el paciente toma o no la medicación

se basa en la evaluación de la importancia de cuatro factores:

Qué tan alta es la prioridad de tomar la medicación

La percepción de gravedad de la enfermedad

La credibilidad en la eficacia de la medicación y

Aceptación personal de los cambios recomendados

Se considera que la “no-adherencia” a los esquemas de tratamiento prescritos es la mayor

causa de falla terapéutica, generalmente atribuida al paciente.

Sin embargo, la complejidad del fenómeno de no-adherencia a la terapia, requiere un

abordaje multidimensional, que integre la perspectiva paciente-médico-sistema de salud.

La frecuencia de la no-adherencia al tratamiento puede variar, inclusive un mismo individuo

que cumpla con el esquema de una medicación, pero no con la otra o las otras.

Además, el comportamiento adherente puede cambiar en el tiempo debido a la percepción del

individuo, de la eficacia de la medicación, factores económicos, socioculturales, ambientales,

etc.

Durante los últimos años se ha comprendido, que la adherencia del paciente hipertenso al

tratamiento es una piedra angular en el control de su enfermedad. Todos los autores coinciden

en reconocer al incumplimiento como uno de los grandes desafíos en el tratamiento de la

hipertensión arterial.

Conocida la importancia y sus repercusiones de la no adherencia terapéutica entre los

pacientes hipertensos existen factores que están desempeñando un papel relevante como

moduladores de la no adherencia terapéutica entre la población hipertensa.

37

8. Hipótesis

8.1. Planteamiento de hipótesis

Hipótesis de investigación (Hi)

A mayor nivel de resiliencia mayor grado de adherencia al tratamiento en pacientes con

hipertensión arterial del Hospital General “Enrique Garcés”.

Hipótesis Alterna (Ha):

A mayor edad, menor nivel de adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión

arterial.

Hipótesis nula (Ho)

La resiliencia no incide en el grado de adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión

arterial del Hospital General “Enrique Garcés”.

38

8.2. Definición conceptual de variables

Variable dependiente

Adherencia al Tratamiento

en pacientes con HTA del

HGEG

Es la consistencia que existe en el

paciente en cuanto a su

comportamiento y los consejos

de salud y prescripciones que ha

recibido por parte del personal

médico.

Variable independiente

Resiliencia en pacientes con

HTA del HGEG

Es la capacidad que posee la

persona para confrontar de

manera efectiva situaciones de

estrés, ansiedad y/o duelo.

Variable interviniente

Características

sociodemográficas de los

pacientes con hipertensión

arterial del HGEG

Es el conjunto de características

de tipo biológicas,

socioculturales,

socioeconómicas presentes en la

población que está sujeta a

estudio.

Tabla 4 Identificación de variables. A. Marquínez (2017).

39

8.3. Definición operacional de variables

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ESCALAS INSTRUMENTO

Va

ria

ble

Dep

end

ien

te

Adherencia al

Tratamiento en

pacientes con HTA

del HGEG

Cognitivo

Conductual

Ecuanimidad

Tipo Likert

Escala de

resiliencia de

Wagnild y Young

Sentirse bien solo

Confianza en sí

mismo

Perseverancia

Satisfacción.

Va

ria

ble

In

dep

en

die

nte

Resiliencia en

pacientes con HTA

del HGEG

Cognitivo

Conductual

Afectivo

Cumplimiento del

tratamiento (CT)

Tipo Likert

Cuestionario de

adherencia al

tratamiento anti

hipertensivo

Martín Bayarré

Grau (2011)

Implicación personal

(IP)

Relación

transaccional (RT)

Va

ria

ble

In

terv

inie

nte

Características

sociodemográficas

de los pacientes

con hipertensión

arterial del HGEG

Social

Edad

Tipo Nominal

Cuestionario

creado por la

ejecutora del

Proyecto

investigativo.

Sexo

Nivel de instrucción

Estado civil

Hábitos alimenticios

Adherencia a dieta

Actividad física

Tiempo de

enfermedad Tabla 5 Construcción de indicadores, medidas e instrumentos. A. Marquínez (2017).

40

9. Marco metodológico.

9.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación del presente proyecto investigativo fue exploratorio puesto que son

pocos los estudios que se han desarrollado sobre el tema, por lo tanto, fue de interés para el

acompañamiento psicoterapéutico del paciente; también fue de tipo descriptiva ya que buscó

exponer las características sociodemográficas de los sujetos que serán partícipes del proyecto

de investigación.

Fue de tipo correlacional, ya que evaluó la relación que existe entre las dos variables que

fueron objeto de estudio, es así que se buscó establecer si las conductas resilientes influyen en

el nivel de adherencia al tratamiento de los pacientes diagnosticados con HTA y que asistieron

al Hospital General “Enrique Garcés”; entender cómo se puede comportar una variable

conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas (Hernández-Sampieri et al.,

2006).

9.2. Diseño de investigación

El diseño del presente trabajo investigativo fue no experimental de corte transversal, puesto

que no hubo manipulación deliberada de las variables; sin embargo se enfocó en observar los

fenómenos en su contexto para posteriormente ser analizados en un punto específico del tiempo

(Hernández-Sampieri et al., 2006).

9.3. Población

Para la ejecución del presente trabajo de investigación la población que fue parte de dicho

estudio fueron pacientes con un diagnóstico de hipertensión arterial y que ingresaron a los

servicios de medicina interna, cirugía general, cirugía vascular y consulta externa psicológica

del Hospital General “Enrique Garcés” ubicado en el barrio de Chilibulo, al sur de la ciudad de

Quito; entre marzo y agosto del año 2017; esta población en su mayoría fueron personas

referidas desde las unidades operacionales de primer nivel de atención ubicadas en el sur de

Quito.

41

9.4. Muestra

El diseño de la muestra del presente trabajo investigativo fue de tipo no probabilístico por

conveniencia, el muestreo de o por conveniencia significa que los sujetos son seleccionados

dada la conveniente accesibilidad y proximidad de los sujetos para la investigadora; que

además cumpla con los siguientes criterios:

o Criterios de Inclusión

Pacientes con un rango de edad de 60 a 89 años que ingresaron al Hospital General “Enrique

Garcés” servicios de medicina interna, cirugía general, cirugía vascular y consulta externa

psicológica con diagnóstico de Hipertensión Arterial como enfermedad principal o como

enfermedad secundaria por comorbilidad y que previamente a la información proporcionada

hayan aceptado ser partícipes de la investigación mediante el consentimiento informado.

o Criterios de Exclusión

Pacientes que ingresaron al Hospital General “Enrique Garcés” a los servicios de servicios

de medicina interna, cirugía general, cirugía vascular y consulta externa psicológica con

diagnóstico diferente a HTA y que además no cumplan con el rango de edad antes descrito.

o Criterios de Eliminación

Pacientes con diagnóstico de HTA que durante la investigación desistan de su

tratamiento.

Pacientes con diagnóstico de HTA que durante la investigación fallecieron.

Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra es 25 pacientes con diagnóstico principal o secundario de HTA de

las áreas de medicina interna, cirugía vascular y consulta externa del Hospital General “Enrique

Garcés”.

42

9.5. Métodos, técnicas e instrumentos

Métodos

o Científico

Se usó durante todo el proceso investigativo puesto que el trabajo de investigación es un

proceso destinado a establecer relaciones entre los hechos, permitiéndonos aplicaciones útiles

al hombre; la finalidad es alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables.

o Clínico

Método que emplea la observación, y además la entrevista para el análisis del proceso salud

– enfermedad; no es más que el método científico aplicado al trabajo con los paciente

(Ilizástigui Dupuy; Rodríguez Rivera, 2010)

o Hipotético – Deductivo

Procedimiento que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica.

o Método Inductivo – Deductivo

Dará lugar a que se construya, se analice y asocie los elementos de estudio del presente

trabajo investigativo para dar una explicación del problema a investigar.

o Método Estadístico

Permitirá que se realice el procesamiento y posterior análisis y comprobación de los datos

obtenidos durante el transcurso de la ejecución del proyecto investigativo.

43

Técnicas

Entrevista psicológica

Permitió que se construya una alianza terapéutica y se dará a conocer el objetivo de la

investigación y la necesidad de la participación del paciente en la ejecución del trabajo

investigativo.

Observación

Consiente que se pueda evidenciar los comportamientos de los participantes del trabajo

investigativo a través de la aplicación de los reactivos psicológicos.

Encuesta

La finalidad es, a través de la encuesta sociodemográfica obtener información que dé lugar

al estudio y análisis de las variables del trabajo investigativo para que posteriormente sean

examinadas, es una técnica destinada a obtener datos de las personas sujetas a investigación y

que interesan al investigador; se utiliza un listado de preguntas, a fin de que sean contestadas.

Test

Se deriva de la entrevista y la encuesta tiene y la finalidad es lograr obtener información

sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y

características individuales o colectivas de la persona, se lo realiza a través de preguntas

actividades, que son evaluadas por el investigador.

44

Instrumentos

Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993)

Ficha Técnica

Nombre: Escala de Resiliencia

Autores: Wagnild, G. Young, H. (1993)

Procedencia: Estados Unidos

Adaptación peruana: Novella (2002)

Administración: Individual o Colectiva

Duración: Aproximadamente de 25-30 minutos

Aplicación: Para adolescentes y adultos

Significación: La escala evalúa dimensiones de la resiliencia: Ecuanimidad, Sentirse bien solo,

Confianza en sí mismo, Perseverancia y Satisfacción. Asimismo, considera una Escala Total.

Es una escala psicométrica compuesta por 25 ítems de puntuación Likert de 7 puntos; el

sujeto deberá elegir por cada ítem, el grado de conformidad con cada uno, desde 1 (desacuerdo)

hasta 7 (muy de acuerdo) puntos; al ser 25 ítems, se maneja en un rango de entre 25 y 175

puntos (Wagnild G. & Young H., 1993).

De esta manera, la puntuación más alta es considerada como indicadora de

mayor resiliencia, entendiéndola como el rasgo positivo de personalidad que permite a los

sujetos adaptarse a las adversidades de la vida y reduciendo, por tanto, el efecto nocivo del

estrés. En otras palabras, esta prueba permite establecer el nivel de resiliencia del sujeto.

Su aplicación puede ser tanto individual como colectiva; y se lo puede utilizar en

adolescentes y adultos.

45

La Escala de Resiliencia se desarrolla en torno a 2 factores:

N.º DE

ÍTEMS INDICADORES ÁREAS DE RESILENCIA

FACTOR 1 17

ítems

Competencia personal: Satisfacción personal (4 ítems)

Autoconfianza

Sentirse bien solo (3 ítems)

Independencia

Decisión

Confianza en sí mismo (7 ítems)

Invencibilidad

Ecuanimidad (4 ítems)

Poderío

Perseverancia (7 ítems)

Ingenio

Perseverancia

FACTOR 2 8 ítems

Aceptación de uno mismo y de la vida:

Adaptabilidad

Flexibilidad

Balance

Perspectiva de vida estable

Tabla 6 Factores de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993).

CALIFICACIÓN

Puntuaciones Capacidad de resiliencia

Mayores a 147 Mayor resiliencia

Entre 121-146 Moderada resiliencia

Valores menores a 121 Escasa resiliencia

Tabla 7 Baremo Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993).

46

Cuestionario de adherencia al tratamiento anti hipertensivo Martín Bayarré

Grau (2011)

En cuanto al cuestionario MBG recolecta información sobre adherencia terapéutica, fue

validado en población cubana (n=114), la muestra utilizada estuvo compuesta por pacientes

con hipertensión arterial esencial, mayores de 20 años, con tratamiento médico, pertenecientes

al área de salud del Policlínico Van-Troi del Municipio Centro Habana, Cuba, donde se obtuvo

un índice de consistencia interna Alfa de Cronbach de 0,889(26). Los resultados de la

validación de contenido permitieron considerar que la formulación de los ítems es razonable,

son claramente definidos y la presencia en el cuestionario de estos está justificada; los

resultados sugirieron la presencia de tres factores denominados: Cumplimiento activo,

Autonomía ante el tratamiento y Complejidad de la adhesión, que explicaron el 68,72% de la

varianza acumulada.

Este cuestionario posee 12 afirmaciones que incluyen los componentes de cumplimiento

del tratamiento, implicación personal y relación transaccional (relación médico-paciente),

permite catalogar a los pacientes en los siguientes niveles de adherencia: no adheridos,

parcialmente adheridos y totalmente adheridos.

Su calificación se estableció a partir de la estimación de un puntaje que divide en

proporciones la totalidad de los puntos obtenidos por cada paciente, considerando como

adheridos totales a los que obtienen de 38 a 48 puntos, adheridos parciales de 18 a 37 puntos y

no adheridos a los que obtienen entre 0 y 17, de modo que se pueda cuantificar con rapidez la

respuesta del paciente y determinar tres tipos o niveles de adherencia al tratamiento: total,

parcial y no adherido (Martín Alfonso, Bayarre Vea, & Grau Ábalo, 2008).

CALIFICACIÓN

Puntuaciones Niveles de adherencia al tratamiento

38 a 48 puntos Adheridos totales

18 a 37 puntos Adheridos parciales

0 y 17 puntos No adheridos

Tabla 8 Baremo cuestionario de adherencia al tratamiento anti hipertensivo Martín Bayarré Grau (2011).

47

10. Marco Contextual

Según los antecedentes de la página oficial del Hospital General “Enrique Garcés” esta casa

de salud que lleva el nombre del prominente médico, escritor y periodista otavaleño (1906-

1976), se inauguró en 1982, con el servicio de consulta externa y desde el año siguiente brindó

la atención en hospitalización. El Hospital General Enrique Garcés inició su atención el 25 de

mayo de 1982 con el servicio de consulta externa. El 23 de diciembre de 1983 abrió sus puertas

para prestar servicios de hospitalización y atención de emergencias (MSP, 2017).

El hospital presta servicios de tipo ambulatorio, de internamiento y de emergencia para el

diagnóstico, tratamiento, recuperación y rehabilitación de los pacientes; es, además, un centro

de formación de personal de salud; a partir del año 2006 hasta el 2013 se incrementó la consulta

externa en un 52,2% y en 2013 se atendieron 117.603 consultas y 106.092 emergencias. En ese

mismo período se realizaron adecuaciones de infraestructura en los ingresos, salas de espera y

sitios seguros para los pacientes, con lo cual brinda dignidad, comodidad y acortar los tiempos

de espera. Esta casa de salud cuenta con 329 camas repartidas en los servicios de: pediatría,

medicina interna, cirugía, medicina interna y gineco-obstetricia. Allí trabajan 1.125 personas

entre médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, personal administrativo y contrato colectivo

(MSP, 2017).

El hospital cuenta con un centro quirúrgico, terapia intensiva, neonatología, imagenología,

laboratorio clínico, microbiología, patología, medicina transfusional, rehabilitación y terapia

física, terapia de salud mental, nutrición y dietética. Cuenta con 1192 colaboradores entre

profesionales de la salud y personal administrativo (MSP, 2017).

Actualmente el hospital cuenta con 4 especialidades básicas y 33 subespecialidades como:

Cardiología, Neurología, Neumología, entre otros, además de que cuenta con una Sala de

Primera Acogida para víctimas de violencia y delitos sexuales; Clínica para atención a

pacientes con VIH y Tuberculosis. Es el hospital de referencia del sur de Quito y presta

atención de salud, a través de su cartera de servicios, cumpliendo con la responsabilidad de

promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de la salud integral, docencia e

investigación, conforme a las políticas del Ministerio de Salud Pública y el trabajo en red, en

el marco de la justicia y equidad social (MSP, 2017).

48

11. Resultados

Del análisis descriptivo de la población investigada en el Hospital General “Enrique

Garcés”, a continuación, se desprenden las siguientes características sociodemográficas (Tabla

9, 10 y 11) de la muestra de 25 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial de las áreas

de medicina interna, cirugía general, cirugía vascular y consulta externa de psicología.

Como se puede visualizar en la tabla 9 de la totalidad de los pacientes que participaron en

el estudio, en su mayoría, es decir un 56% corresponden al género femenino; asimismo, la edad

promedio de los participantes se encuentra en un rango de 61 a 70 años que se refleja en el

48%, se observa además que, en gran parte, los partícipes del trabajo investigativo son casados

representado por un 36%, seguido de un 24% de pacientes que se encuentran divorciados o

separados.

Frecuencia Porcentaje

Sexo

Masculino 11 44%

Femenino 14 56%

Total 25 100%

Edad

< 60 2 8%

61 -70 12 48%

71 - 80 8 32%

> 80 3 12%

Total 25 100%

Estado Civil

Soltero(a) 3 12%

Casado(a) 9 36%

Unión Libre 3 12%

Divorciado(a)/Separado(a) 6 24%

Viudo(a) 4 16%

Total 25 100%

Tabla 9 Características Sociodemográficas I. A. Marquínez (2017).

49

La tabla 10 indica que más de la mitad de los pacientes proceden de la Ciudad de Quito, es

decir, un 60%, así mismo existe un mayor porcentaje de pacientes con un nivel de instrucción

primaria, reflejando un 48%; se observa además que con respecto a la ocupación existe un igual

porcentaje (28%) de pacientes que se dedican a los quehaceres domésticos y por otro lado los

que se encuentran desempleados, los mismos que en gran parte, con un 56% dedican su tiempo

libre a las labores domésticas.

Frecuencia Porcentaje

Procedencia

Quito 15 60%

Cayambe 3 12%

Napo 1 4%

El Oro 1 4%

Sto. Domingo 5 20%

Total 25 100%

Instrucción

Primaria 12 48%

Secundaria 5 20%

Bachillerato 2 8%

Técnico/Tecnología 2 8%

Universitario 1 4%

Ninguna 3 12%

Total 25 100%

Ocupación

Comerciante 5 20%

Asistente Doméstico/a 3 12%

Quehaceres Domésticos 7 28%

Desempleado/a 7 28%

Otro 3 12%

Total 25 100%

Tiempo libre

Otro trabajo 2 8%

Labores Domésticas 14 56%

Recreación y deporte 5 20%

Otro 4 16%

Total 25 100%

Tabla 10 Características Sociodemográficas II. A. Marquínez (2017).

50

Los datos que se desprenden de la tabla 11 muestran que los pacientes en su mayoría

recibieron el diagnóstico de hipertensión arterial cuando tenían un rango de edad entre 41 - 50

años, expresado en un 44%, mismos que en un porcentaje mayoritario, es decir el 52% fueron

atendidos en consulta externa del servicio de psicología, frente al 48% de los pacientes que

mientras se realizaba el trabajo investigativo se encontraban en el servicio de hospitalización,

de la totalidad de la muestra el 20%, recibieron atención en el servicio de cirugía vascular del

hospital.

Frecuencia Porcentaje

Edad en la que

fue diagnosticada

la enfermedad

< 40 2 8%

41 - 50 11 44%

51 - 60 8 32%

61 - 70 3 12%

> 71 1 4%

Total 25 100%

Servicio en el que

fue atendido

Consulta externa

psicológica 13 52%

Hospitalización 12 48%

Total 25 100%

Durante su

hospitalización en

que servicio fue

atendido

Medicina interna 4 16%

Cirugía general 3 12%

Cirugía vascular 5 20%

Total 12 48%

Perdidos Sistema 13 52%

Total 25 100%

Tabla 11Características Sociodemográficas III. A. Marquínez (2017).

51

Del análisis inferencial de los resultados obtenidos a partir de la aplicación del cuestionario

MBG para evaluar la adherencia terapéutica en HTA, de la Escala de resiliencia de Wagnild y

Young, en conjunto con la encuesta sociodemográfica se dieron respuesta a los objetivos

específicos del estudio que permiten elaborar la discusión, conclusiones y recomendaciones.

Como se aprecia en la tabla 12 de acuerdo con el nivel de resiliencia de la Escala de Wagnild

y Young se encontró que, un porcentaje considerable de los pacientes que participaron en el

estudio investigativo, es decir el 76% tuvieron un nivel de resiliencia medio frente al 24% de

pacientes que poseían un nivel de resiliencia alto, además no se reflejan porcentajes de

pacientes que hayan puntuado bajos en resiliencia.

Nivel de Resiliencia

Frecuencia Porcentaje

Alto 6 24%

Medio 19 76%

Bajo 0 0%

Total 25 100%

Tabla 12 Nivel de Resiliencia de los pacientes diagnosticados con HTA. A. Marquínez (2017).

En la tabla 13 se refleja que, de los pacientes con HTA participantes de la investigación 14

corresponden al género femenino, del total de estas mujeres 7 que se encuentran en un rango

de edad de 61 a 70 años, poseen un nivel de resiliencia medio, en contra parte, son 11 los

pacientes que pertenecen al género masculino, del total de los hombres, 6 poseen niveles de

resiliencia medio, 4 de ellos sus edades oscilan entre 61 y 80 años y los otros dos superan los

80 años.

Sexo Edad

Total < 60 61 -70 71 - 80 > 80

Masculino

Nivel de

Resiliencia

Alto 1 2 2 0 5

Medio 0 2 2 2 6

Total 1 4 4 2 11

Femenino

Nivel de

Resiliencia

Alto 0 1 0 0 1

Medio 1 7 4 1 13

Total 1 8 4 1 14

Total 25

Tabla 13Nivel de resiliencia-Género-Edad. A. Marquínez (2017).

52

En cuanto a la relación del nivel de resiliencia de los pacientes y la edad en la que se les fue

diagnosticada la enfermedad, como se evidencia en la tabla 14 el 32% de los pacientes, mismos

que recibieron el diagnóstico de HTA cuando sus edades oscilaban entre los 41 a 50 años

poseen un nivel de resiliencia medio, como también el 24% que fueron diagnosticados de HTA

cuando tenían entre 51 a 60 años, siendo juntos un porcentaje significativo; es decir los

pacientes cuyas edades en las cuales recibieron el diagnóstico oscilaban entre los 41 a 60 años

presentaron niveles medios de resiliencia.

Nivel de Resiliencia

Total Total % Frecuencia %

Frecuencia %

Frecuencia %

Alto Medio Bajo

Edad en la

que fue

diagnosticada

la

enfermedad

< 40 1 4% 1 4% 0 0% 2 8%

41 - 50 3 12% 8 32% 0 0% 11 44%

51 - 60 2 8% 6 24% 0 0% 8 32%

61 - 70 0 0% 3 12% 0 0% 3 12%

> 71 0 0% 1 4% 0 0% 1 4%

Total 6 24% 19 76% 0 0% 25 100%

Tabla 14 Nivel de resiliencia-Edad en la que fue diagnosticada la enfermedad. A. Marquínez (2017).

Según se establece en la relación que se muestra en la tabla 15 sobre nivel de resiliencia y

el servicio en el cual los pacientes recibieron atención se determinó que, de los 13 pacientes

que han recibido atención en el servicio de consulta externa de psicología es decir el 52%, 7

de ellos poseen un nivel de resiliencia medio correspondiente al 28%, seguido por 6 pacientes

con un nivel de resiliencia alto que se refleja en 24%, por otro lado, el 48% de los pacientes

que permanecieron en hospitalización, o sea 12 poseen un nivel de resiliencia medio.

Nivel de Resiliencia

Total Total % Frecuencia %

Frecuencia %

Frecuencia %

Alto Medio Bajo

Servicio

en el que

fue

atendido

Consulta

externa

psicológica

6 24% 7 28% 0 0% 13 52%

Hospitalización

0 0% 12 48% 0 0% 12 48%

Total 6 24% 19 76% 0 0% 25 100%

Tabla 15 Nivel de resiliencia-Servicio en el que fue atendido. A. Marquínez (2017).

53

Como se estima en la figura 10 del conjunto de pacientes que permanecieron en el servicio

de hospitalización, la mayoría, misma que se refleja en el 41,67% recibieron atención en el

servicio de cirugía vascular, seguido por un 33,33 que estuvieron en el servicio de medicina

interna y por último el 25% de los pacientes permanecieron hospitalizados en el servicio de

cirugía general; dichos porcentajes hacen referencia a los 12 pacientes del total de la muestra

que se requirió para la investigación que fueron 25.

PACIENTES HOSPITALIZADOS QUE FUERON ATENDIDOS EN LAS

DIFERENTES ESPECIALIDADES

Figura 10 Pacientes que fueron atendidos en hospitalización. A. Marquínez (2017)

54

Según como se muestra en la tabla 16 que corresponde al nivel de adherencia al tratamiento

que presentaron los pacientes durante la investigación se pudo constatar que el 84%, es decir

21 personas ostentaron niveles parciales de adherencia, asimismo el 16% que corresponde a 4

pacientes se mostraron como no adheridos y no se reflejaron porcentajes de pacientes adheridos

totales.

Nivel de Adherencia al Tratamiento

Frecuencia Porcentaje

Adheridos Totales 0 0

Adheridos Parciales 21 84%

No Adheridos 4 16%

Total 25 100%

Tabla 16 Nivel de adherencia al tratamiento. A. Marquínez (2017).

Por otro lado, en la tabla 17 donde se establece una relación entre el nivel de adherencia al

tratamiento y la edad de los pacientes que fueron parte de la investigación, se encontró que, en

su mayoría, es decir el 40% de los que presentan un índice parcial de adherencia al tratamiento

o sea 13 personas de la totalidad de la muestra, se encuentran en un rango de edad entre 61 a

70 años, se contrapone al mismo grupo etario de pacientes no adheridos que corresponden a 2

personas.

Edad

Total % total < 60 61 -70 71 - 80 > 80

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %

Nivel de

Adherencia

al

Tratamiento

Adheridos

Parciales 2 8% 10 40% 8 32% 1 4% 21 84%

No

Adheridos 0 0% 2 8% 0 0% 2 8% 4 16%

Total 2 8% 12 48% 8 32% 3 12% 25 100%

Tabla 17 Nivel de adherencia al tratamiento-Edad. A. Marquínez (2017).

55

Por otra parte, en relación con el nivel de resiliencia y el nivel de adherencia al tratamiento,

tal como se muestra en la Tabla se encontró que, en gran parte, el 60% de los pacientes que

presentan índices parciales de adherencia al tratamiento, que corresponde a 15 personas poseen

niveles de resiliencia medio, al contrario del 16% de los pacientes no adheridos que también

poseen niveles de resiliencia medio que corresponden a 4 personas.

Nivel de Resiliencia

Total %

total Alto Medio Bajo

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

Nivel de

Adherencia

al

Tratamiento

Adheridos

Totales 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%

Adheridos

Parciales 6 24% 15 60% 0 0% 21 84%

No

Adheridos 0 0,0% 4 16% 0 0% 4 16%

Total 6 24% 19 76% 0 0% 25 100%

Tabla 18 Nivel de resiliencia-Nivel de adherencia al tratamiento. A. Marquínez (2017).

56

Comprobación de hipótesis

Por tanto, para la comprobación de las hipótesis planteadas en el estudio, se utilizó la fórmula

para el cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson (r) donde el nivel de p es 0,01 es

decir 99% de confianza de que la hipótesis sea verdadera y 1% de probabilidad de error.

Por lo que las siguientes hipótesis a comprobar son:

Hi: A mayor nivel de resiliencia mayor nivel de adherencia al tratamiento en pacientes con

hipertensión arterial del Hospital General “Enrique Garcés”.

Ho: La resiliencia no incide en el grado de adherencia al tratamiento en pacientes con

hipertensión arterial del Hospital General “Enrique Garcés”.

r= 0,747 (valor del coeficiente)

p= 0,01 (significancia)

N= 25 (número de casos correlacionados)

Con una significancia del 99% y 1% de margen de error; con un coeficiente de correlación

(r) de 0,747 se prueba la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula en una

correlación positiva media; es decir a mayor nivel de resiliencia mayor grado de adherencia al

tratamiento en pacientes con hipertensión arterial.

Resiliencia*Adherencia al Tratamiento

Nivel de

Resiliencia

Nivel de

adherencia al

tratamiento

Nivel de Resiliencia

Correlación de Pearson 1 ,747**

Sig. (bilateral) ,000

N 25 25

Nivel de adherencia al

tratamiento

Correlación de Pearson ,747** 1

Sig. (bilateral) ,000

N 25 25

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Tabla 19 Hipótesis de investigación. A. Marquínez (2017).

57

Ha: A mayor edad, menor nivel de adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión

arterial.

r= -0,505 (valor del coeficiente)

p= 0,01 (significancia)

N= 25 (número de casos correlacionados)

Edad*Adherencia al Tratamiento

Edad Nivel de adherencia

al tratamiento

Edad

Correlación de Pearson 1 -,505**

Sig. (bilateral) ,010

N 25 25

Nivel de adherencia al tratamiento

Correlación de Pearson -,505** 1

Sig. (bilateral) ,010

N 25 25

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Tabla 20 Hipótesis alterna. A. Marquínez (2017).

Con una correlación significativa del 0,01; con un coeficiente de correlación (r) de -0,505

se prueba la hipótesis alternativa con una correlación negativa media; es decir, a mayor edad,

menor nivel de adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial.

58

12. Discusión de resultados

Para la elaboración de los datos descriptivos utilizados en el presente trabajo de

investigación se tomaron los datos generales de cada caso recolectados en la encuesta

sociodemográfica, en los que se incluye la edad, género, estado civil, nivel de instrucción,

ocupación, años de diagnosticada la enfermedad y servicio en el que fue atendido.

Se obtuvo que los participantes en la investigación fueron en su mayoría mujeres,

representando el 56% de la muestra, donde la mayoría tenía un rango de edad de 61 a 70 años,

la ocupación más frecuente eran los quehaceres domésticos y la situación de desempleo y la

población presentó un nivel de instrucción primaria representado por el 48%, cabe destacar

que en una investigación realizada en Colombia en 2011 acerca de la adherencia al tratamiento

se presentó de la misma manera un mayor porcentaje de pacientes pertenecientes al género

femenino se evidencia que el 73,5% eran mujeres, con una edad promedio de 63,7 años, la

ocupación más frecuente fue ama de casa en un 59,5%, el 59,5% de la población presentó nivel

de educación primaria, lo que podría evidenciar que los valores de la presente investigación se

acercan a los de la investigación realizada en Colombia.

Se estimó que, en 2012, en Ecuador la prevalencia de hipertensión arterial medida por la

ENSANUT en la población de 18 a 59 años fue de 9,3%, siendo de 7,5% en las mujeres y

11,2% en los hombres; sin embargo, en el presente estudio se trabajó con pacientes que

superaban los 60 años y la mayoría fueron pacientes del género femenino.

Según un estudio realizado en México en el año 2016 (Maldonado-Reyes et al., 2016) en

cuanto a la prevalencia de adherencia terapéutica en pacientes hipertensos proyectó que

únicamente el 39% de la población estudiada estaban totalmente adheridos al tratamiento,

además los participantes entre 50 y 69 años de edad tenían mayor adherencia terapéutica que

aquellos con edades menores, no obstante, en la presente investigación se evidencia que no

existen adheridos totales, sino en su mayoría, es decir, un 89% de pacientes parcialmente

adheridos al tratamiento, asimismo los participantes entre 61 y 70 años de edad tienen mayor

adherencia terapéutica.

Según registros de la OMS (2013) en Ecuador el 57% de las personas con hipertensión

arterial en la medición no conocían su condición de hipertensos, hallazgo de gran importancia

59

para la formulación de políticas que favorezcan el acceso y la demanda de atención en salud,

dichas afirmaciones concatenan con el hecho de que la edad en la que los pacientes que fueron

parte del trabajo investigativo recibieron el diagnóstico de hipertensión arterial es entre los 41

y 60 años, un diagnóstico tardío.

Variadas investigaciones que se han realizado a nivel mundial sobre la resiliencia indican

la importancia de ésta en el proceso de una enfermedad, igualmente se establece a la resiliencia

como un recurso psicológico importante que influye de manera positiva en el proceso de la

enfermedad (Carbay, 2016), como se demuestra en la investigación puesto que el 60% de la

población estudiada poseían niveles de resiliencia medios y por lo tanto tenían mayores niveles

de adherencia al tratamiento, es decir en su mayoría tenían adherencia parcial al tratamiento.

Está documentado que las tasas de cumplimiento en enfermedades crónicas varían

significativamente; la media es de un 50% (Bordato et al., 1881), en la presente investigación,

en cuanto a la hipertensión arterial se proyectó que un 84% de los pacientes presentaron

adherencia parcial al tratamiento, frente a un 16% que no presentaban adherencia.

Finalmente se puede evidenciar la importancia del trabajo y acompañamiento psicológico

en el desarrollo de conductas resilientes con los pacientes diagnosticados con HTA justificando

que se lograrían resultados satisfactorios por lo tanto aumentaría el nivel de adherencia al

tratamiento, la resiliencia busca que se dé importancia los factores protectores para ayudar a la

gente a ser más resiliente (Quiceno, J. M., & Vinaccia, S., 2011)) ya que se le considera una

variable protectora de la salud mental, como se proyectó en el presente trabajo investigativo

donde el 52% de los pacientes con niveles de resiliencia altos y medios habías sido atendidos

en el servicio de consulta externa psicológica del hospital.

En base a todo lo expuesto, se puede inferir que el trabajo psicoterapéutico brinda

herramientas que permiten el desarrollo de conductas resilientes que permiten que los pacientes

se adentren en el proceso de adherencia terapéutica, propiciando una óptima calidad de vida,

puesto que existen altas cifras de pacientes diagnosticados con Hipertensión Arterial en el

Ecuador, por ende se concibe que existe relación entre la resiliencia y adherencia al tratamiento

en pacientes con hipertensión arterial.

60

13. Conclusiones

Se concluye que, para el cumplimiento de los objetivos planteados en el presente trabajo

investigativo realizado en una muestra de 25 pacientes diagnosticados con hipertensión arterial,

se respalda en el estudio de dos variables: resiliencia y adherencia al tratamiento.

Del estudio de las características sociodemográficas se evidencia que los individuos en su

mayoría fueron mujeres con un 56% sobre el porcentaje de pacientes masculinos que fueron

representados por el 44%, así mismo gran parte de los participantes oscilaban en una edad de

entre 61 a 70 años, que en su mayoría eran casados.

Se desprende además del estudio de las características sociodemográficas que al ser el

Hospital General “Enrique Garcés” una casa de salud de referencia del sur de Quito, en su

mayoría los pacientes pertenecían a la ciudad de Quito frente a porcentajes menores de

personas de Cayambe y Santo Domingo; además se reflejó una notable mayoría de individuos

que cursaron únicamente la primaria concatenando así que un porcentaje de la muestra se

dedicaban a los quehaceres domésticos y otros se encontraban en situación de desempleo.

Se determinó el nivel de resiliencia en los pacientes con hipertensión arterial del Hospital

General “Enrique Garcés” proyectando que en su mayoría se reflejó que un 76% de los

pacientes tenían niveles de resiliencia medios, frente a un 24% de pacientes con niveles altos

de resiliencia que se derivan del grupo de individuos que fueron atendidos en el servicio de

consulta externa de psicología.

Se estableció el grado de adherencia al tratamiento en los pacientes con hipertensión arterial

del Hospital General “Enrique Garcés” encontrando que, en su mayoría, es decir el 84% de los

casos eran pacientes con niveles de adherencia parciales.

Finalmente, al relacionar el nivel de resiliencia con el nivel de adherencia al tratamiento en

pacientes con hipertensión arterial del Hospital General “Enrique Garcés” se encontró que el

60% de adheridos parciales poseían niveles medios de resiliencia concluyendo de esta manera

la importancia del trabajo y apoyo que brinda el área de psicología del Hospital General

“Enrique Garcés”.

61

14. Recomendaciones

Crear a través de la Universidad Central del Ecuador convenios para la realización de

talleres y foros para pacientes con hipertensión arterial, dentro de los cuales los estudiantes de

las diferentes facultades que se encuentran inmersas en el área de la salud participen y brinden

asesoría y acompañamiento; fomentando espacios donde los pacientes puedan entender su

condición de enfermedad.

Incentivar que desde la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del

Ecuador se efectúe un plan para que los estudiantes tengan la oportunidad de realizar sus

trabajos investigativos en el área de la salud sin que se presenten trabas de tipo burocráticas, es

decir que los convenios realizados entre las entidades y la facultad estipulen que los estudiantes

puedan realizar sus trabajos investigativos en los mismos lugares donde realizan sus prácticas

pre-profesionales o, si desean hacerlo en otro lugar se brinden las facilidades.

Fomentar la participación de los miembros del contexto familiar del paciente en el ámbito

terapéutico, para que puedan constituir un factor protector resiliente y facilitar la adherencia al

tratamiento, además incentivar la creación programas de promoción de la salud, prevención de

la enfermedad y estudio de comorbilidades que involucre tanto al paciente como a su familia,

propiciando que los familiares entiendan la perspectiva del paciente.

Fortalecer el rol del profesional psicólogo como parte del grupo multidisciplinario de los

diferentes hospitales y entidades de salud, ya que el apoyo profesional que brindan los

psicólogos mismo que es orientado hacia el bienestar del paciente es fundamental en la

comprensión y manejo de la enfermedad con la finalidad de que mejore la calidad de vida de

los pacientes con hipertensión arterial.

A los futuros profesionales Psicólogos, fomentar la investigación en intervenciones

encaminadas a mejorar los niveles de adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión

arterial y demostrar que el conocimiento de la enfermedad y la modificación de las creencias

erróneas incrementan dichos niveles.

62

15. Referencias bibliográficas

Bordato, A., Bologna, R., Rocco, C., Mecikovsky, D., Blumetti, V., Chowdhury, J., & Indyk,

D. (1881). Factores psicosociales y adherencia al tratamiento antirretroviral en niños con

infeccion perinatal por VIH-1, 29–36.

Cabrera, Silvia Lappin, G. (2016). Resiliencia en pacientes con insuficiencia renal crónica que

asisten a un hospital estatal de chiclayo, 2015.

Carbay, N. (2016). Conductas resilientes y su adhesion al tratamiento en pacientes con tumores

cerebrales.

Castaño-Castrillón, J. J., Echeverri-Rubio, C., Giraldo-Cardona, J. F., Maldonado-Mora, Á.,

Melo-Parra, J., Meza-Orozco, G. A., … Rodríguez-Arias, E. A. (2012). Adherencia al

tratamiento de pacientes hipertensos atendidos en Assbasalud ese, Manizales (Colombia)

2011 Treatment adherence of hypertensive patients’ being attended by Assbasalud ESE,

Manizales (Colombia) 2011. Revista Facultad de Medicina de La Universidad Nacional

de Colombia, 60(3), 5–29.

Granados, G., Roales-Nieto, J. G., Moreno, E., & Ybarra, J. L. (2007). Creencias en síntomas

y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión. International

Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 697–707.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2006). Analisis de los

datos cuantitativos. Metodología de la investigación.

https://doi.org/10.6018/turismo.36.231041

Holguín, L. Correa, D. Arriviallaga, M. Cáceres, D. Varela, M. (2006). Adherencia al

tratamiento de hipertnsión arterial: efectividad de un programa de intervención

biopsicosocial. Univ. Psychol. Bogotá (Colombia), 5(3), 535–547.

Ilizástigui Dupuy, Fidel; Rodríguez Rivera, L. (2010). Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180020098002.

Maldonado-Reyes, F. J., Vázquez-Martínez, V. H., Loera-Morales, J. I., & Ortega-Padrón, M.

(2016). Prevalencia de adherencia terapéutica en pacientes hipertensos con el uso del

cuestionario Martín-Bayarre-Grau. Atención Familiar, 23(2), 48–52.

63

https://doi.org/10.1016/j.af.2016.03.004

Martín Alfonso, L., Bayarre Vea, H., & Grau Ábalo, J. A. (2008). Validación del cuestionario

MBG (Martín-Bayarre-Grau) para evaluar la adherencia terapéutica en hipertensión

arterial. Revista Cubana de Salud Pública, 34(1), 1–10. Retrieved from http://hinari-

gw.who.int/whalecomwww.scopus.com/whalecom0/inward/record.url?eid=2-s2.0-

41549141401&Partnerid=40&Md5=0574e29b4eb4f9a8ccab621df401e610

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Coordinación General de Desarrollo Estratégico en

Salud 2012. (2013). Datos esenciales de salud: Una mirada a la década 2000-2010.

Organización Mundial de la Salud. (2013). Información general sobre la hipertensión en

el mundo. Una enfermedad que mata en silencio, una crisis de salud pública mundial.

Quiceno, J. M., & Vinaccia, S. (2011). Resiliencia: una perspectiva desde la enfermedad

crónica en población adulta. Pensamiento Psicológico, 9(17), 69-82.

Sampieri, R. H., & Lucio, P. B. (2006). Metodología de la investigación.

Sara Costa De Robert , Marta Barontini , Pedro Forcada , Patricia Carrizo, L. A. (2010). Estrés

psicosocial y baja resiliencia , un factor de riesgo de hipertensión arterial. Revista

Argentina De Cardiología /, 78(5), 425–431.

Wagnild G., & Young H. (1993). Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, 1(5), 1–22.

64

16. Anexos

Anexo a: Consentimiento Informado para pacientes en hospitalización.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo __________________________________, de ____años, con CI:___________________,

paciente hospitalizado(a) en el Servicio de_____________________________ del Hospital

General “Enrique Garcés”, manifiesto que he sido informado(a) sobre los beneficios y fines

del estudio en pacientes con hipertensión arterial para solventar los objetivos de estudio del

proyecto de investigación: “Resiliencia y adherencia al tratamiento en pacientes con

hipertensión arterial del Hospital General “Enrique Garcés”, con la finalidad de optimizar

el estilo de vida de los pacientes y mejorar el acompañamiento psicoterapéutico.

He sido informado(a) también de que mis datos personales serán protegidos e incluidos en un

fichero que deberá estar sometido a las garantías de la Declaración de Helsinki y Código de

Ética Médica del Ecuador.

A su vez que el material que cedo será utilizado exclusivamente con finalidad de investigación

sin ánimo de lucro, o bien hacerlo constar así en un escrito firmado por el cedente.

He realizado las preguntas que consideré oportunas, todas las cuales han sido absueltas y con

repuestas que considero suficientes y aceptables.

Por lo tanto, en forma consciente y voluntaria y teniendo pleno conocimiento de que los

resultados serán utilizados con fines netamente académicos, doy mi consentimiento a que esta

extracción/toma tenga lugar y sea utilizada para cubrir los objetivos especificados en el

proyecto.

Quito, a…. de…………, de 20….

___________________________________

Firma del/la paciente

65

Anexo b: Consentimiento Informado para pacientes que fueron atendidos en consulta

externa de psicología del servicio de Salud Mental.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo __________________________________, de ____años, con CI:___________________,

paciente atendido en el Servicio de Consulta Externa-Psicología del Hospital General

“Enrique Garcés”, manifiesto que he sido informado(a) sobre los beneficios y fines del estudio

en pacientes con hipertensión arterial para solventar los objetivos de estudio del proyecto de

investigación: “Resiliencia y adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión

arterial del Hospital General “Enrique Garcés”, con la finalidad de optimizar el estilo de

vida de los pacientes y mejorar el acompañamiento psicoterapéutico.

He sido informado(a) también de que mis datos personales serán protegidos e incluidos en un

fichero que deberá estar sometido a las garantías de la Declaración de Helsinki y Código de

Ética Médica del Ecuador.

A su vez que el material que cedo será utilizado exclusivamente con finalidad de investigación

sin ánimo de lucro, o bien hacerlo constar así en un escrito firmado por el cedente.

He realizado las preguntas que consideré oportunas, todas las cuales han sido absueltas y con

repuestas que considero suficientes y aceptables.

Por lo tanto, en forma consciente y voluntaria y teniendo pleno conocimiento de que los

resultados serán utilizados con fines netamente académicos, doy mi consentimiento a que esta

extracción/toma tenga lugar y sea utilizada para cubrir los objetivos especificados en el

proyecto.

Quito, a…. de…………, de 20….

___________________________________

Firma del/la paciente

66

Anexo c: Escala de resiliencia.

ESCALA DE RESILIENCIA DE WAGNILD Y YOUNG

Instrucciones

A continuación, se le presentarán una serie de afirmaciones enfocados a diferentes aspectos de

su vida, lea cada una de ellas, encierre en un O (círculo) la respuesta que usted crea conveniente

en cuanto a que tan “de acuerdo” o “en desacuerdo” se encuentra con dichas afirmaciones.

Recuerde, no hay respuestas correctas o incorrectas.

ÍTEMS En desacuerdo De acuerdo

1. Cuando planeo algo lo realizo

2. Generalmente me las arreglo de una

manera u otra.

3. Dependo más de mí mismo(a) que de otras

personas.

4. Es importante para mí mantenerme

interesado(a) en las cosas.

5. Puedo estar solo(a) si tengo que hacerlo.

6. Me siento orgulloso(a) de haber logrado

cosas en mi vida.

7. Usualmente veo las cosas a largo plazo.

8. Soy amigo(a) de mí mismo(a).

9. Siento que puedo manejar varias cosas al

mismo tiempo.

10. Soy decidido(a).

11. Rara vez me pregunto cuál es la finalidad

de todo.

12. Tomo las cosas una por una.

13. Puedo enfrentar las dificultades porque las

he experimentado anteriormente.

14. Tengo autodisciplina.

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

67

15. Me mantengo interesado(a) en las cosas.

16. Por lo general, encuentro algo de qué

reírme.

17. El creer en mí mismo(a) me permite

atravesar tiempos difíciles.

18. En una emergencia soy una persona en

quien se puede confiar.

19. Generalmente puedo ver una situación de

varias maneras.

20. Algunas veces me obligo a hacer cosas,

aunque no quiera.

21. Mi vida tiene significado.

22. No me lamento de las cosas por las que no

puedo hacer nada.

23. Cuando estoy en una situación difícil

generalmente encuentro una salida.

24. Tengo la energía suficiente para hacer lo

que debo hacer.

25. Acepto que hay personas a las que yo no

les agrado.

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

68

Anexo d: Cuestionario de adherencia al tratamiento anti hipertensivo.

Cuestionario MBG (Martín-Bayarré-Grau) para evaluar la adherencia terapéutica en

hipertensión arterial

Estimado paciente:

Se solicita su colaboración para estudiar cómo se comporta el cumplimiento de las indicaciones

orientadas a los pacientes con hipertensión arterial. Sólo debe dar respuesta a las preguntas que

aparecen a continuación. Le garantizamos la mayor discreción con los datos que pueda

aportarnos, los cuales son de gran valor para este estudio. Muchas gracias

Indicaciones:

A continuación, usted encontrará un conjunto de afirmaciones. No se preocupe en pensar si

otras personas estarían de acuerdo con usted y exprese con exactitud lo que piense en cada

caso. Marque con una X (equis) la casilla que corresponda a su situación particular:

AFIRMACIONES

Siempre

Casi

Siempre

A

veces

Casi

nunca

Nunca

1.- Toma los medicamentos en el horario

establecido.

2.- Se toma todas las dosis indicadas.

3.- Cumple las indicaciones relacionadas

con la dieta.

4.- Asiste a las consultas de seguimiento

programadas.

5.- Realiza los ejercicios físicos indicados.

6.- Acomoda sus horarios de medicación a

las actividades de su vida diaria.

7.- Usted y su médico deciden de manera

conjunta el tratamiento a seguir.

8.- Cumple el tratamiento sin supervisión de

su familia y amigos.

9.- Lleva a cabo el tratamiento sin realizar

grandes esfuerzos.

10.- Utiliza recordatorios que faciliten la

realización del tratamiento.

11.- Usted y su médico analizan como

cumplir el tratamiento.

12.- Tiene la posibilidad de manifestar su

aceptación del tratamiento que ha prescrito

su médico.

69

Anexo e: Cuestionario creado por la autora – Características sociodemográficas.

ENCUESTA DE PERFIL SOCIODEMOGRAFICO EN PACIENTES CON

HIPERTENSIÓN ARTERIAL DEL HOSPITAL GENERAL “ENRIQUE GARCÉS”

Instrucciones

A continuación, se le presentarán una serie de preguntas con opciones, respecto a cada pregunta

debe encerrar en un O (círculo) la opción que usted crea conveniente es necesario aclarar que

debe contestar todas las preguntas y que no hay respuestas buenas o malas.

Muchas gracias por su tiempo.

1. ¿Está usted diagnosticado con hipertensión arterial?

a. SI

b. NO

Si la respuesta es afirmativa pase a la siguiente pregunta, caso contrario la encuesta en su caso

ha llegado a su fin.

2. Sexo a. Femenino

b. Masculino

3. Edad ……años

4. Estado Civil a. Soltero(a)

b. Casado(a)

c. Unión libre

d. Divorciado(a)/Separado(a)

e. Viudo(a)

5. Lugar de procedencia…………………………….

6. Instrucción/Nivel de escolaridad a. Primaria

b. Secundaria

c. Bachillerato

d. Técnico/Tecnología

e. Universitaria

f. Ninguna

7. Ocupación………………………………………

8. ¿A qué dedica su tiempo libre?

a. Otro trabajo

b. Labores domésticas

c. Recreación y deporte

d. Estudio

e. Otro

70

9. ¿Qué edad tenía usted cuando fue diagnosticado(a) con hipertensión arterial?

…………. años

10. Servicio en el que fue atendido.

a. Hospitalización (pase a la pregunta 11)

b. Consulta externa-Psicología (fin de la encuesta)

11. Servicio en que permaneció hospitalizado(a)

a. Medicina interna

b. Cirugía general

c. Cirugía vascular

GRACIAS POR SU TIEMPO

71

Anexo f: Firmas de responsabilidad

_______________________ _____________________

PhD. Mercedes García Andrea Marquínez

Tutora Estudiante