143
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO AL PROCESO PAGO INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA, DE LA AGENCIA MATRIZ DE MUTUALISTA PICHINCHA, UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO AÑO 2015 AUTORA: SYLVIA RAQUEL SOSA COPA [email protected] INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA DIRECTORA: DRA. GABRIELA SULCA [email protected] QUITO, ENERO DE 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR …€¦ · Figura 1. 1 Ubicación Mutualista Pichincha Matriz – UIO ... Mutualista Pichincha ha operado como una entidad privada, bajo el control

  • Upload
    vominh

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO AL PROCESO PAGO

INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA, DE LA AGENCIA

MATRIZ DE MUTUALISTA PICHINCHA, UBICADA EN EL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO AÑO 2015

AUTORA:

SYLVIA RAQUEL SOSA COPA

[email protected]

INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA,

CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA

DIRECTORA:

DRA. GABRIELA SULCA

[email protected]

QUITO, ENERO DE 2016

ii

Sosa Copa, Sylvia Raquel (2016). Evaluación de control interno al proceso

pago institucional y propuesta de mejora, de la agencia matriz de Mutualista

Pichincha, ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito año 2015. Trabajo

de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

Auditoría. CPA. Facultad de Ciencias Administrativas. Quito: UCE. 129p.

iii

DEDICATORIA

Esta culminación universitaria lo dedico a mis Padres ya que ambos se esforzaron en

brindarme todo en la vida, para formarme como ser humano y profesional.

Raquel

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios, por permitirme respirar cada día y darme la bendición para cumplir mis sueños.

A las personas que me dieron la vida mi Mami y Papi, por su esfuerzo del día a día.

A todas las personas que conocí y me acompañaron durante estos años de aprendizaje, ya que

muchos de ellos siguen apoyándome en mis metas.

Y a todas aquellas personas que sinceramente me dieron una sonrisa de apoyo.

Raquel

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

vi

CERTIFICACION DE DIRECTOR DE TESIS

vii

CERTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

viii

CONTENIDO

DEDICATORIA ................................................................................................................................ iii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................... v

CERTIFICACION DE DIRECTOR DE TESIS ............................................................................... vi

CERTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN .................................................................................... vii

CONTENIDO ................................................................................................................................. viii

LISTA DE TABLAS ......................................................................................................................... xi

LISTA DE FIGURAS ...................................................................................................................... xii

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... xiii

ABSTRACT .................................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ....................................................................................................................................... 2

1. PERFIL INSTITUCIONAL ........................................................................................... 2

1.1. ORIGEN DE MUTUALISTA PICHINCHA ................................................................. 2

1.2. GIRO Y OBJETO DEL NEGOCIO ............................................................................... 3

1.2.1. Naturaleza jurídica según su escritura pública ............................................................... 3

1.2.2. Actividad económica principal: ...................................................................................... 4

1.2.3. Objetivos ......................................................................................................................... 4

1.2.4. Domicilio ........................................................................................................................ 4

1.2.5. Duración ......................................................................................................................... 5

1.3. ZONA DE INTERVENCIÓN ........................................................................................ 5

1.4. SOCIOS Y ACCIONISTAS ........................................................................................... 6

1.5. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO .................................................................... 8

1.5.1. Misión ............................................................................................................................. 8

1.5.2. Visión .............................................................................................................................. 8

1.5.3. Valores ............................................................................................................................ 8

1.6. GESTIÓN POR PROCESOS Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ..................... 9

1.6.1. Mapa de procesos ........................................................................................................... 9

1.6.2. Organigrama ................................................................................................................. 13

1.7. GESTIÓN DE RECURSO HUMANO ........................................................................ 14

1.8. PRODUCTOS INSTITUCIONALES .......................................................................... 16

1.9. FINANZAS Y GESTIÓN DE RIESGOS ..................................................................... 18

1.9.1. Estado de situación financiera ...................................................................................... 18

1.9.2. Estado de pérdidas y ganancias .................................................................................... 19

1.9.3. Calificación de riesgos - Mutualista Pichincha ............................................................. 19

CAPITULO II ................................................................................................................................... 22

ix

2. MARCO TEÓRICO Y NORMATIVA LEGAL .......................................................... 22

2.1. CONTROL INTERNO ................................................................................................. 22

2.2. PRINCIPIOS DE CONTROL INTERNO .................................................................... 22

2.3. OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO .................................................................... 24

2.4. METODOLOGÍA COSO ............................................................................................. 25

2.5. METODOLOGÍA COSO ERM ................................................................................... 28

2.5.1. Definición ..................................................................................................................... 29

2.5.2. Componentes ................................................................................................................ 30

2.5.2.1. Ambiente de control ..................................................................................................... 30

2.5.2.2. Establecimiento de objetivos ........................................................................................ 30

2.5.2.3. Identificación de eventos .............................................................................................. 30

2.5.2.4. Evaluación de riesgos ................................................................................................... 30

2.5.2.5. Respuesta al riesgo ....................................................................................................... 30

2.5.2.6. Actividades de control .................................................................................................. 30

2.5.2.7. Información y comunicación ........................................................................................ 31

2.6. RIESGO OPERATIVO ................................................................................................ 31

2.6.1. Definición de Riesgo Operativo ................................................................................... 31

2.6.2. Principios del Riesgo Operativo ................................................................................... 31

2.6.3. Sistema de riesgo operativo .......................................................................................... 33

2.7. PROCESOS .................................................................................................................. 34

2.7.1. Procesos gobernantes o estratégicos. ............................................................................ 34

2.7.2. Procesos productivos, fundamentales u operativos. ..................................................... 34

2.7.3. Procesos habilitantes, de soporte o apoyo. ................................................................... 34

2.8. PERSONAS .................................................................................................................. 35

2.8.1. Los procesos de incorporación. .................................................................................... 35

2.8.2. Los procesos de permanencia. ...................................................................................... 35

2.8.3. Los procesos de desvinculación. ................................................................................... 36

2.9. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN ................................................................... 36

2.10. EVENTOS EXTERNOS .............................................................................................. 36

2.11. NORMATIVA LEGAL ................................................................................................ 38

2.11.1. Superintendencia de Bancos ......................................................................................... 38

2.11.2. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ..................................................... 40

CAPÍTULO III .................................................................................................................................. 42

3. ANÁLISIS SITUACIONAL ........................................................................................ 42

3.1. EVALUACIÓN DEL PROCESO PAGO INSTITUCIONAL DE MUTUALISTA

PICHINCHA A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA COSO II .................................. 42

3.1.1. Alcance ......................................................................................................................... 42

x

3.1.2. Proceso evaluado .......................................................................................................... 42

3.1.2.1. Metodología .................................................................................................................. 45

3.1.3. Diagnóstico situacional: Aplicación de la metodología Coso II .................................. 45

3.1.3.1. Herramientas para recopilar información ..................................................................... 45

3.1.3.1.1. Reporte de datos (Información histórica) ..................................................................... 45

3.1.3.1.2. Entrevista ...................................................................................................................... 45

3.1.3.1.3. Encuesta ........................................................................................................................ 47

3.1.3.2. Metodología de Evaluación .......................................................................................... 48

3.1.3.2.1. Identificación de Riesgos .............................................................................................. 48

3.1.3.2.2. Valoración de Riesgos .................................................................................................. 48

3.1.3.2.3. Control y Monitoreo ..................................................................................................... 51

3.1.4. Tabulación de respuestas de los cuestionarios aplicados .............................................. 62

La tabulación de las preguntas se realizó mediante la fórmula descrita en el detalle de

tabulación. ..................................................................................................................... 64

3.1.5. Descripción y diagnóstico situacional del proceso de pagos institucional de

Mutualista Pichincha. ................................................................................................... 65

3.1.6. FACTORES EXTERNOS E INTERNOS .................................................................... 77

3.2. Resultados de la Aplicación de la Metodología COSO II .......................................... 104

CAPITULO IV ................................................................................................................................ 106

4. PROPUESTA DE MEJORA ...................................................................................... 106

4.1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 106

4.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 106

4.3. PROPUESTA ADMINISTRATIVA .......................................................................... 106

4.3.1. Proceso Pago Institucional .......................................................................................... 106

4.3.2. Acciones de Mejora Administrativas al Proceso Pago Institucional ......................... 113

CAPITULO V ................................................................................................................................. 125

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 125

5.1. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 125

5.2. RECOMENDACIONES............................................................................................. 126

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 127

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1 Zona de Intervención de Mutualista Pichincha .................................................................. 5

Tabla 1.2. Libro de Socios y Accionistas a Noviembre 2015 ............................................................ 7

Tabla 1.3. Colaboradores de Mutualista Pichincha por Unidad Organizativa ................................. 14

Tabla 1.4. Productos Institucionales ................................................................................................ 17

Tabla 3.1. Probabilidad ................................................................................................................... 49

Tabla 3.2. Impacto ............................................................................................................................ 49

Tabla 3.3. Riesgo Inherente ............................................................................................................. 50

Tabla 3.4.Nivel de Riesgo ................................................................................................................ 50

Tabla 3.5. Mapa de Riesgo.............................................................................................................. 51

Tabla 3.6. Matriz de Evaluación del Riesgo Área Administrativa mediante la Aplicación COSO II

.......................................................................................................................................................... 65

Tabla 3.7. Matriz de Identificación y Descripción de Eventos ....................................................... 73

Tabla 3.9. Riesgo Inherente (Datos) ............................................................................................... 81

Tabla 3.10. Riesgo residual .............................................................................................................. 84

Tabla 3.11. Matriz resumen evaluación proceso pago institucional ............................................... 89

Tabla 3.12. Resumen Matriz de Evaluación de Riesgos a Proponer Mejora ................................. 104

xii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. 1 Ubicación Mutualista Pichincha Matriz – UIO ............................................................... 5

Figura 1. 2 Evolución de socios y capital ........................................................................................... 7

Figura 1.3. Planificación estratégica ................................................................................................ 10

Figura 1.4. Macro-proceso Gobernante ............................................................................................ 11

Figura 1.5. Micro-proceso habilitante o de apoyo ............................................................................ 12

Figura 1.6. Macro-proceso productivo ............................................................................................. 13

Figura 1.7. Organigrama .................................................................................................................. 13

Figura 2.1. Cubo coso II ................................................................................................................... 29

Figura 2.2. Sistema de Calificación GREC ...................................................................................... 39

Figura 2.3. Subcomponentes de GREC ............................................................................................ 39

Figura 2.4. Calificación de GREC .................................................................................................. 40

Figura 3.1. Flujograma Proceso Pago Institucional ......................................................................... 43

Figura 3.2. Flujograma Proceso Pago a Proveedores ....................................................................... 44

Figura 4.1. Flujograma propuesto Proceso pago a proveedores ..................................................... 111

xiii

RESUMEN EJECUTIVO

“EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO AL PROCESO PAGO INSTITUCIONAL Y

PROPUESTA DE MEJORA, DE LA AGENCIA MATRIZ DE MUTUALISTA PICHINCHA,

UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO AÑO 2015”

La presente investigación sobre la evaluación de control interno al Proceso Pago Institucional a la

Asociación de Ahorro y Crédito Mutualista Pichincha, se lo efectúa con el fin de determinar

mediante la metodología de COSO II, aquellos eventos negativos que podrían estar afectando el

rendimiento del proceso, por consiguiente se desea determinar una propuesta de mejora para que el

actual proceso sea más óptimo y se mejoren los controles vigentes.

De la evaluación realizada a cerca del Control Interno del proceso mediante la metodología COSO

II ha permitido determinar una Propuesta de Mejora apropiada para encaminar los actividades a la

consecución de objetivos, considerando el flujo de manejo de información que interviene en el

proceso, así como también entregando una herramienta de aplicación práctica al área administrativa

interesada.

La presente propuesta está a disposición de aplicación a la administración de Mutualista Pichincha,

para su aplicación y seguimiento según convenga.

PALABRAS CLAVE

PAGO

CONTABILIDAD

RIESGO

PROCESO

CONTROL INTERNO

EFICIENCIA

xiv

ABSTRACT

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se desarrolla con el objeto de determinar una Propuesta de Mejora de

Control Interno al Proceso Pago Institucional de la Agencia Matriz de Mutualista Pichincha

ubicada en la ciudad de Quito., la misma que optimice el proceso en tiempo y recursos, mejorando

los controles diarios y los resultados del mismo.

En el PRIMER CAPÍTULO se conocerá el perfil institucional de la compañía con el

propósito de tener una idea global de la empresa, es decir, como se encuentra establecido

actualmente su direccionamiento estratégico, estructura organizacional y organismos de control a

los cuales se rige.

En el SEGUNDO CAPÍTULO, se desarrolla el Marco Teórico de la presente investigación

en donde se tratarán conceptos administrativos, los cuales serán indispensables para desarrollar los

siguientes capítulos de la investigación.

En el TERCER CAPÍTULO, se evaluará la situación actual de la empresa mediante la

aplicación de la metodología COSO II con la cual se levantará información a través de fuentes

históricas, encuestas y entrevistas, que luego serán procesadas y evaluadas con una matriz de

evaluación del riesgo determinando así las áreas y procesos que necesitan ser mejorados en la

propuesta de la investigación.

En el CUARTO CAPÍTULO, se desarrolla la Propuesta de Mejora del Proceso Pago

Institucional, en donde se detallan los procedimientos y funciones que debe llevar a cabo el

personal de la compañía para cumplir con un eficiente control interno, optimizando así el tiempo y

asegurarse de que se cumplan los términos del proceso.

Y para finalizar en el QUINTO CAPÍTULO, se presentarán una serie de conclusiones y

recomendaciones que tienen por objeto retroalimentar las actividades operativas de la empresa.

2

CAPÍTULO I

1. PERFIL INSTITUCIONAL

Dentro del perfil institucional observaremos los inicios, evolución y desarrollo de Mutualista

Pichincha.

1.1. ORIGEN DE MUTUALISTA PICHINCHA

El 23 de mayo de 1961, el presidente José María Velasco Ibarra expidió el decreto que creó

el mutualismo en el Ecuador. El 1 de noviembre de 1961 nació Mutualista Pichincha, la

más importante institución financiera en su género. Por inspiración del señor Roque

Bustamante y otros ilustres idealistas, Mutualista Pichincha dio inicio a su labor, con la

finalidad de promover el ahorro para vivienda.

Mutualista Pichincha ha operado como una entidad privada, bajo el control de la Ley del

Banco Ecuatoriano de la Vivienda y Mutualistas, y con sus reglamentos y estatutos; y a

partir del 12 de mayo de 1994, bajo la Ley General de Instituciones Financieras.

Mucho ha cambiado desde ese entonces ya que en 1997 abrió oficinas en New York y New

Jersey, para atender a la colonia ecuatoriana que había migrado, por tanto para atender a

estas necesidades Mutualista Pichincha transfirió a la firma Unión Andina las oficinas de

Estados Unidos, contratando, además, los servicios de la red de Unión Andina en varias

ciudades de España. Hoy, los emigrantes en EEUU y España contribuyen con cerca del

20% del total de ventas inmobiliarias de nuestra entidad.

En sus primeros años, Mutualista Pichincha inició su comunicación publicitaria con el

slogan. “Todo un símbolo en ahorro y préstamos”. En ese entonces busco posicionarse

como la entidad capaz de ayudar a la gente a ahorrar lo suficiente para adquirir una casa

propia a través de créditos hipotecarios. Muchos años más tarde y luego de la infausta crisis

financiera que el país soporto a finales de los años 90’ del siglo pasado, se hizo necesario

posicionar a la empresa y recuperar la fe en los Ecuatorianos y su capacidad de soñar, por

ello nació en el 2011 el slogan “Tienes un sueño? Construyámoslo.” (Mutualista

Pichincha, 2015)

3

1.2. GIRO Y OBJETO DEL NEGOCIO

1.2.1. Naturaleza jurídica según su escritura pública

La Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda Pichincha, es una

Institución Financiera de derecho privado con finalidad social, cuya actividad principal es

la captación de recursos del público para destinarlos al financiamiento de vivienda, la

construcción y el bienestar familiar de sus socios y clientes, que se rige por la

“Codificación de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero”, su “Reglamento

General”, “las Normas de Constitución, Organización, Funcionamiento y Liquidación de

las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Crédito para la Vivienda”, expedida por Junta

Bancaria”, el presente Estatuto y demás disposiciones legales aplicables; actúa y opera bajo

el exclusivo control de la Superintendencia de Bancos y Seguros, se somete a las normas de

solvencia y prudencia financiera, y de contabilidad que se dictaren para el efecto.

Artículo 460.- Naturaleza y objetivos. Las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito

para la vivienda son entidades que forman parte del sector financiero popular y solidario,

cuyos objetivos son la captación de recursos del público para destinarlos al financiamiento

de la vivienda, la construcción y al bienestar familiar de sus clientes y socios, y se rigen por

las disposiciones de este Código.

Artículo 461.- Constitución y vida jurídica: Las asociaciones mutualistas de ahorro y

crédito para la vivienda, en su constitución, se regirán por las disposiciones aplicables a las

cooperativas de ahorro y crédito prescritas en la Ley Orgánica de la Economía Popular y

Solidaria y en su estatuto.

Las actividades, operaciones, liquidación y todos los demás aspectos inherentes a su vida

jurídica, las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda se regirán por las

disposiciones de este Código referidas a dichas entidades, y en lo no regulado

específicamente para las mismas, las aplicables a las cooperativas de ahorro y crédito

prescritas en esta Ley, las regulaciones que expida la Junta y en su estatuto.

Artículo 462.- Gobierno y administración. El gobierno de las asociaciones mutualistas de

ahorro y crédito para la vivienda estará conformado con una junta general de socios, un

consejo de administración, un consejo de vigilancia, representante legal, auditores interno y

externo. Su organización interna constará en el estatuto social, que será aprobado por la

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (Asamblea Nacional del Ecuador,

2014)

4

1.2.2. Actividad económica principal:

Según el Clasificador de Actividades Económicas del Servicio de Rentas Interna, el Número de

RUC asignado a la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda “Pichincha” es:

1790075494001, con la siguiente actividad económica:

“Actividades de Intermediación Monetaria Realizada por Mutualista.”

1.2.3. Objetivos

Los objetivos principales de Mutualista Pichincha son:

a) Estimular y promover el ahorro a través de las distintas modalidades permitidas por la Ley;

b) Destinar sus recursos principalmente al financiamiento de vivienda, programas de construcción

y actividades que miren el bienestar familiar de sus socios y clientes;

c) Realizar todas las operaciones financieras permitidas a las Mutualistas por la Ley General de

Instituciones del Sistema Financiero; y

d) Los demás contemplados en la Ley, Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de

Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, el Estatuto y demás disposiciones que a futuro se

expidieren y le fueren aplicables.

Para el cumplimiento de sus objetivos, Mutualista Pichincha podrá celebrar toda clase de actos y

contratos, invertir, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros, en

Instituciones de Servicios Auxiliares del Sistema Financiero de giro inmobiliario o en otras

instituciones de servicios auxiliares calificadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, cuyo

objeto exclusivo se relacione con las actividades propias del giro del negocio; y, en general en

todas aquellas instituciones, empresas o compañías permitidas por la Ley. La inversión deberá

evidenciarse en la composición de los activos de la Mutualista Pichincha.

Podrá intervenir como parte en toda clase de juicios por intermedio de su Representante Legal,

Apoderado General o de Apoderados Especiales, de acuerdo con la Ley, las Normas de

Constitución, Organización, Funcionamiento y Liquidación de las Asociaciones Mutualistas de

Ahorro y Crédito para la Vivienda, expedidas en la Codificación de Resoluciones de la

Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria y este Estatuto, que sean acordes con

su objeto o convenientes para su cumplimiento.

1.2.4. Domicilio

El domicilio principal de Mutualista Pichincha es Av. 18 de Septiembre y Juan León Mera E4-161

en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano. Tiene la facultad de abrir sucursales, agencias u

oficinas en cualquier lugar del territorio nacional o del exterior con sujeción a la Ley y los

Reglamentos.

5

1.2.5. Duración

El plazo de duración de Mutualista Pichincha es indefinido.

1.3. ZONA DE INTERVENCIÓN

La Agencia Matriz de Mutualista Pichincha se encuentra ubicada en la ciudad de Quito en la

parroquia La Mariscal, Av. 18 de Septiembre y Juan León Mera E4-161.

Figura 1. 1 Ubicación Mutualista Pichincha Matriz – UIO

Adaptado: Google maps

La zona de intervención de Mutualista Pichincha es a nivel nacional, a través de las siguientes

Agencias más representativas:

Tabla 1.1 Zona de Intervención de Mutualista Pichincha

ZONA DE COBERTURA

Número de Oficinas 13

Contexto de

Intervención Rural / Urbano

6

Descripción del Grupo

o Meta Sector Social

Razón Social Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda Pichincha

Matriz Quito

Av. 18 de Septiembre y Juan León Mera

E4-161

Localización de las

Agencias PROVINCIA Dirección

AGENCIAS

Agencia Quevedo 7 de Octubre 727 y novena

Agencia Latacunga Calle Quito 1497 y Gral. Maldonado

Agencia Santo Domingo Calle Quito S/N y Rio Toachi

Agencia Loja Calle Bolívar y José Aguijaren

Agencia Ibarra Pedro Moncayo 690 y J.J. De Olmedo

Agencia Manta Av. Cuatro S/N y Calle Nueve

Agencia Azogues Sucre S/N y Emilio Abad

Agencia Cuenca

Presidente Córdova S/N y Antonio

Borrero

Agencia Portoviejo 18 de Octubre S/N y 9 de Octubre

Agencia Guayaquil Av. Rodolfo Baquerizo N.14 Mz 901

Agencia Riobamba 5 de Junio No.22-18 y 10 de Agosto

Agencia Ambato Mera No. 04-44 y Sucre

Nº de Empleados 545 a Noviembre 2015

Giro del Negocio

Captación de recursos del público para destinarlos al financiamiento

de vivienda

Fuente: Mutualista Pichincha

Elaborado: Raquel Sosa

1.4. SOCIOS Y ACCIONISTAS

La (Superintendencia de Bancos, 2014) Superintendencia de Bancos menciona que: “El capital

social de Mutualista Pichincha será variable e ilimitado; dicho capital estará representado por

Certificados de Aportación pagados por sus Socios.

Certificados de aportación - CDA’s

Mutualista Pichincha, mediante oficio No. DTL-2013-0102 del 26 de febrero del 2013

consiguió la aprobación de emisión de certificados de aportación valorados en 100.00

dólares americanos pagaderos de inmediato. Esta emisión estaba aprobada para los cuenta

ahorristas de Mutualista Pichincha hasta el 16 de mayo de 2013, en este tiempo Mutualista

7

Pichincha había logrado obtener ventas de 2133 certificados, siendo un capital de

213300.00 dólares, cumplimento este plazo Mutualista Pichincha continúa su proceso de

capitalización y procede con la oferta pública por un monto de hasta 14’786,700.00

dólares. (Bolsa de Valores de Quito, 2013)

A continuación se observa la evolución de la capitalización a Diciembre 2014.

EVOLUCIÓN DE SOCIOS Y CAPITAL A DICIEMBRE 2014

Figura 1. 2 Evolución de socios y capital

Fuente: Informe de Labores – Ejercicio Económico 2014

Tabla 1.2. Libro de Socios y Accionistas a Noviembre 2015

NACIONALIDAD SOCIOS

CDA’S APORTE % PARTICIPACIÓN

BANGLADESH 1 1 100,00 0,00140%

CHILENA 2 104 10.400,00 0,14534%

CHINA 1 8 800,00 0,01118%

COLOMBIANA 25 420 42.000,00 0,58694%

CUBANA 7 31 3.100,00 0,04332%

ECUATORIANA 4133 66181 6.618.100,00 92,48582%

ESPAÑOLA 1 1 100,00 0,00140%

ESTADOUNIDENSE 8 681 68.100,00 0,95168%

ITALIANA 1 30 3.000,00 0,04192%

8

NACIONALIDAD SOCIOS

CDA’S APORTE % PARTICIPACIÓN

NICARAGÜENSE 1 1 100,00 0,00140%

PARAGUAYA 1 4 400,00 0,00559%

PERUANA 2 3808 380.800,00 5,32156%

RUSO 1 247 24.700,00 0,34517%

SINGAPURENSE 1 1 100,00 0,00140%

VENEZOLANA 2 40 4.000,00 0,05590%

TOTAL 4187 71558 7.155.800,00 100%

Fuente: Mutualista Pichincha

Elaborado por: Raquel Sosa

En la anterior tabla podemos observar la participación de socios de Mutualista Pichincha de

diferente nacionalidad.

1.5. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

1.5.1. Misión

Entregar a nuestros clientes soluciones financieras e inmobiliarias eficientes, ejecutadas con

responsabilidad social.

1.5.2. Visión

Vivienda y calidad de vida alcanzables para todos.

1.5.3. Valores

Honestidad

Nuestra garantía.

Equidad

Un mandato, un derecho, un deber... una utopía que hacemos posible

Lealtad

Con la institución, con los clientes... con el país.

Dedicación

Nuestro enfoque, una prioridad.

Confidencialidad

Su inversión y su formación personal están aseguradas.

Calidad de servicio

Una propuesta ganadora.

Responsabilidad Social Empresarial

9

Un reto permanente de nuestro equipo.

1.6. GESTIÓN POR PROCESOS Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1.6.1. Mapa de procesos

En base a la normativa del organismo de control respecto a la “Gestión de Riesgo

Operativo”, se establece que las instituciones financieras deben contar con procesos

agrupados de la siguiente manera:

• Gobernantes o estratégicos

• Productivos, fundamentales u operativos

• Habilitantes, de soporte o apoyo

Procesos Gobernantes o Estratégicos: se consideran aquellos que proporcionan

directrices a los demás procesos y son realizados por el directorio u organismo que haga

sus veces y por la Alta Gerencia para poder cumplir con los objetivos y políticas

institucionales. Se refieren a la planificación estratégica, los lineamientos de acción

básicos, la estructura organizacional, la administración integral de riesgos, entre otros.

Procesos productivos, fundamentales u operativos: Son los procesos esenciales de la

entidad destinados para cumplir con la misión comercial, al llevar a cabo las actividades

que permitan ejecutar efectivamente las políticas y estrategias relacionadas con la calidad

de los productos o servicios que ofrecen a sus clientes.

Procesos habilitantes, de soporte o apoyo: Son el conjunto de los procesos que apoyan a

los procesos gobernantes y productivos, se encargan de proporcionar personal competente,

reducir los riesgos del trabajo, preservar la calidad de los materiales, equipos y

herramientas, mantener las condiciones de operatividad y funcionamiento, coordinar y

controlar la eficacia del desempeño administrativo y la optimización de los recursos.

(Superintendencia de Bancos, 2014)

10

MAPA DE PROCESOS MUTUALISTA PICHINCHA

Figura 1.3. Planificación estratégica

Fuente: Mutualista Pichincha

Tomado de: Intranet Mutualista Pichincha

Después de revisar el Mapa de Procesos a continuación se presenta un detalle del inventario de

procesos que se encuentra clasificado en función al trabajo y enfoque en calidad y gestión de

procesos que tiene la compañía.

11

MACRO PROCESO GOBERNANTE

Figura 1.4. Macro-proceso Gobernante

Fuente: Mutualista Pichincha

Tomado de: Intranet Mutualista Pichincha

12

MACRO PROCESO HABILITANTE O DE APOYO

Figura 1.5. Micro-proceso habilitante o de apoyo

Fuente: Mutualista Pichincha

Tomado de: Intranet Mutualista Pichincha

13

MACRO PROCESO PRODUCTIVO

Figura 1.6. Macro-proceso productivo

Fuente: Mutualista Pichincha

Tomado de: Intranet Mutualista Pichincha

1.6.2. Organigrama

La Estructura Organizacional en función de su misión, visión y objetivos estratégicos, es la

siguiente:

Figura 1.7. Organigrama

Fuente: Mutualista Pichincha

Tomado de: Intranet Mutualista Pichincha

14

1.7. GESTIÓN DE RECURSO HUMANO

Al mes de noviembre de 2015, Mutualista Pichincha cuenta con 545 empleados a nivel nacional,

distribuidos en las diferentes aéreas organizativas de la institución, tal como se representa en la

siguiente tabla.

Tabla 1.3. Colaboradores de Mutualista Pichincha por Unidad Organizativa

Unidad Organizativa Nº %

Activos fijos 4 0,73%

Ag. Centro 8 1,47%

Agencia Ambato 8 1,47%

Agencia azogues 6 1,10%

Agencia CCA 8 1,47%

Agencia cuenca 10 1,83%

Agencia el bosque 9 1,65%

Agencia el condado 7 1,28%

Agencia el recreo 8 1,47%

Agencia Guayaquil 18 3,30%

Agencia Guayaquil - City Mall 8 1,47%

Agencia Ibarra 10 1,83%

Agencia Iñaquito 9 1,65%

Agencia la Malteria 5 0,92%

Agencia Latacunga 11 2,02%

Agencia Loja 12 2,20%

Agencia manta 12 2,20%

Agencia matriz 14 2,57%

Agencia parque california 6 1,10%

Agencia Portoviejo 8 1,47%

Agencia prensa 5 0,92%

Agencia Quevedo 8 1,47%

Agencia Quicentro sur 7 1,28%

Agencia Riobamba 11 2,02%

Agencia San Luis 8 1,47%

Agencia santo domingo 11 2,02%

Agencia Tarqui 5 0,92%

Agencia Tumbaco 6 1,10%

15

Unidad Organizativa Nº %

Asociación empleados 1 0,18%

Auditoria 12 2,20%

Canales 16 2,94%

Cartera 8 1,47%

Compras y logística 10 1,83%

Contabilidad 8 1,47%

Control de ahorros 6 1,10%

Crédito 4 0,73%

Departamento medico 1 0,18%

Directorio 3 0,55%

Fabrica 15 2,75%

Finanzas 3 0,55%

Gerencia de presupuesto y control de gestión 3 0,55%

Gerencia general 8 1,47%

Gestión de crédito 5 0,92%

Legal 9 1,65%

Mantenimiento 5 0,92%

Mensajería 10 1,83%

Mercadeo 6 1,10%

Negocios financieros 18 3,30%

Negocios inmobiliarios 14 2,57%

Operaciones 6 1,10%

Procesos 8 1,47%

Producción inmobiliaria 12 2,20%

Recursos humanos 10 1,83%

Riesgos 14 2,57%

Seguridad 7 1,28%

Servicios compartidos 4 0,73%

Sistemas 14 2,57%

Soporte al usuario 4 0,73%

Superintendencia técnica 1 0,18%

Tarjeta de crédito 6 1,10%

Telecomunicaciones y redes 10 1,83%

Tesorería 4 0,73%

16

Unidad Organizativa Nº %

Unidad de exportación 6 1,10%

Ventas 26 4,77%

Vivienda social 6 1,10%

TOTAL 545 100,00%

Fuente: Mutualista Pichincha

Elaborado por: Raquel Sosa

1.8. PRODUCTOS INSTITUCIONALES

Los productos de captación y colocación que Mutualista Pichincha según su escritura pública de

constitución dispone son los siguientes:

17

Tabla 1.4. Productos Institucionales

PRODUCTOS ¿QUE ES?

AHORRO TRADICIONAL

Es una cuenta de ahorros transaccional que ofrece una tasa de

interés competitiva con capitalización diaria de sus intereses. Opera

por medio de una libreta de ahorros y tarjeta de débito.

AHORRO PROGRAMADO

Es un plan de ahorros flexible que le ayuda a alcanzar sus metas

ahorrando disciplinadamente, en función de un plan previamente

estructurado y condiciones determinadas por usted:

*El bien o servicio que desea adquirir

*El plazo de ahorro entre 6 y 36 meses

*El monto de aporte mensual

*La fecha de depósito mensual

CUENTA CONSTRUCTIVA

Es una cuenta de ahorros transaccional y de ahorro planificado  que

ofrece una tasa de interés competitiva con capitalización diaria de

sus intereses. Opera por medio de una tarjeta de débito con chip

inteligente. Consta de dos secciones:

Ahorro Corriente: en el que mantiene sus fondos para

transacciones diarias.

Ahorro Planificado: en el que deposita sus ahorros destinados a

alcanzar una meta.

INVERSIONES -

DEPOSITOS A PLAZO

Es una alternativa de inversión que le ofrece mayor rentabilidad, en

función de un plazo fijo y monto previamente contratado por usted.

Opera a través de un Certificado de Depósitos a Plazo Fijo CDP.

CREDITO HIPOTECARIO

Es un crédito de amortización mensual a mediano o largo plazo

otorgado a personas naturales para satisfacer necesidades de

financiamiento en la compra, construcción, remodelación o

adecuación de vivienda.

CREDITO HIPOTECARIO

SEA

Es un crédito que financia la compra de bienes inmuebles que

cumplen estándares de construcción responsable basados en la

sistema SEA. Su concesión puede ser a mediano o largo plazo y la

forma de pago de las cuotas será mensual.

CREDITO AL

CONSTRUCTOR

El “Crédito al Constructor” es un producto crediticio de corto y

mediano plazo destinado a financiar las fases de construcción y

venta de los proyectos inmobiliarios, orientado a Constructores y

Promotores Inmobiliarios de reconocida trayectoria que se

encuentren desarrollando o estén proyectando desarrollar proyectos

inmobiliarios y cuyos proyectos sean considerados viables técnica,

financiera y comercialmente dentro de los criterios de la Mutualista

Pichincha.

CREDITO AL

CONSTRUCTOR SEA

El “Crédito al Constructor S.E.A.” es un producto crediticio de

corto y mediano plazo destinado a financiar las fases de

construcción y venta de los proyectos de vivienda calificados bajo el

Sistema de Evaluación Ambiental (S.E.A.), orientado a

Constructores y Promotores de Vivienda de reconocida trayectoria

que se encuentren desarrollando o estén proyectando desarrollar

proyectos inmobiliarios de vivienda y cuyos proyectos sean

considerados viables técnica, financiera y comercialmente dentro de

los criterios de la Mutualista Pichincha y certificados en el S.E.A.

TARJETA DE CREDITO

MasterCard Mutualista Pichincha, es una tarjeta de crédito que le

permite realizar consumos en múltiples establecimientos afiliados a

nivel nacional e internacional.

La tarjeta cuenta con el servicio de casillero para las compras

realizadas en el exterior.

18

CASA LISTA

Es un sistema de construcción modular que permite

construir casas estéticamente agradables y de gran

resistencia en un tiempo récord. Su estructura está dada

por paredes que absorben y resisten las cargas y

sobrecargas verticales (granizo o ceniza), transmitiendo

estas cargas desde las planchas de cubierta a los

elementos de madera (vigas superiores) y por éstas a los

paneles de hormigón que conforman las paredes.

Fuente: Mutualista Pichincha

Elaborado por: Raquel Sosa

1.9. FINANZAS Y GESTIÓN DE RIESGOS

1.9.1. Estado de situación financiera

Cartera de Crédito

Durante los años 2013 y 2014 la Cartera de Crédito creció en un 3,34 %, siendo este el incremento

de USD 9.956.003,36

AÑO 2013 2014

CARTERA DE CRÉDITO 288.225.162,48 298.181.165,84

DIFERENCIA 9.956.003,36

INCREMENTO 3,34%

Como se puede observar no se ha incrementado en gran medida esta tasa, lo que significa que

Mutualista Pichincha ha mantenido su cupo para créditos a terceros.

Obligaciones con el Público

La variación presentada entre los años 2013 y 1014, se evidencia que existió un incremento del

9,39% representando la suma de USD 40.761.470,56

AÑO 2013 2014

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO 393.489.419,38 434.250.889,94

DIFERENCIA 40.761.470,56

INCREMENTO 9,39%

19

En el año 2014 se refleja casi un 10% de incremento en captación de depósitos, se puede apreciar

que la campaña de captación de recursos si dio resultados así como también se demuestra la

confianza de los clientes en Mutualista Pichincha.

Se puede determinar que Mutualista Pichincha opero con USD 30.805.467,20 de dinero de terceros

a su favor, representando un 75,57% por lo cual se evidencia políticas de captación eficientes.

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO 40.761.470,56

75,57% CARTERA DE CRÉDITO 9.956.003,36

DIFERENCIA 30.805.467,20

1.9.2. Estado de pérdidas y ganancias

La variación de la utilidad de los años 2013 y 2014, fue de USD 2.994.828,42 este resultado no fue

favorable ya que en el 2014 la utilidad sufrió un decremento del 64,84 %

AÑO 2013 2014

UTILIDAD 4.618.463,27 1.623.634,85

DIFERENCIA 2.994.828,42

DECREMENTO 64,84%

Se pudo evidenciar que la utilidad decayó en un 64,84%

ANEXO A Estados Financieros

1.9.3. Calificación de riesgos - Mutualista Pichincha

Sesión de Comité No. F116 /2015, del 28 de diciembre de 2015 decidió otorgar la calificación de

“AA” (Doble A) a MUTUALISTA PICHINCHA.

Categoría AA: “La institución es muy sólida financieramente, tiene buenos antecedentes de

desempeño y no parece tener aspectos débiles que se destaquen. Su perfil general de riesgo, aunque

bajo, no es tan favorable como el de las instituciones que se encuentran en la categoría más alta de

calificación.”

A la categoría de calificación descrita puede incluir signos de más (+) o menos (-) para indicar su

posición relativa dentro de la respectiva categoría.

La calificación de riesgo global de MUTUALISTA PICHINCHA representa la opinión de CLASS

INTERNATIONAL RATING Calificadora de Riesgos S.A. como resultado del proceso de

evaluación realizado de acuerdo a su metodología y a la escala establecida por la Superintendencia

20

de Bancos, y expresa la capacidad de la Mutualista para administrar y gestionar los riesgos, la

calidad crediticia y su fortaleza financiera; y, la solvencia de la entidad con la finalidad de cumplir

sus obligaciones con el público.

La información presentada y utilizada en el presente Estudio Técnico de Calificación, proviene de

fuentes oficiales. La información utilizada fue sujeto de revisión y contraste entre ella y con

información de fuentes oficiales como la página web de la Superintendencia de Bancos, lo cual no

significa que la calificadora ha realizado tareas o procedimientos de auditoría sobre la información

recibida. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico.

La calificación otorgada a MUTUALISTA PICHINCHA se fundamenta en:

MUTUALISTA PICHINCHA se encuentra catalogada dentro del segmento de las

mutualistas como una mutualista grande. De acuerdo a las cifras reflejadas a septiembre de

2015, presentó frente al total de su sistema una participación del 71,84% de los activos, el

71,83% de los pasivos y el 72,91% del patrimonio, Adicionalmente, la cartera bruta de la

Mutualista, representó el 84,24% del segmento total de las mutualistas.

MUTUALISTA PICHINCHA mantiene presencia a nivel nacional, se encuentran

distribuidas 27 agencias en 12 provincias (Pichincha, Guayas, Manabí, Cotopaxi,

Imbabura, Cañar, Azuay, Los Ríos, Chimborazo, Loja, Tungurahua, Santo Domingo),

donde Pichincha posee el mayor número de agencias con 11, seguido de Manabí y Guayas

con 3 agencias cada una, Cotopaxi con 2 agencias y las demás provincias solo presentan 1

agencia.

A pesar que la institución registra un incremento anual en la utilidad en el periodo

septiembre 2015- septiembre 2014 (+20,26%), los gastos de operación sigue consumiendo

el margen neto financiero lo que da como consecuencia un persistente margen de

intermediación negativo. La institución logra mantener utilidad por otros ingresos en los

cuales se debería determinar sin son recurrentes y de calidad.

A septiembre de 2015, tanto el retorno sobre el activo (ROA) como sobre el patrimonio

(ROE) presentaron valores superiores a aquellos registrados a septiembre de 2014, debido

a un incremento en la utilidad.

Las obligaciones con el público al 30 de septiembre de 2015 estuvieron conformadas en

mayor proporción por depósitos a plazo (55,09%) y por depósitos a la vista (43,76%). Las

obligaciones con el público presentan una caída de -3,74% en relación a septiembre 2014 y

de 6,04% en relación a diciembre 2014. Esto puede ser uno de los factores principales por

los cuales la Mutualista ha ido disminuyendo su stock de liquidez ya que debe atender las

obligaciones con sus depositantes

21

Las obligaciones con el público al 30 de septiembre de 2015 estuvieron conformadas en

mayor proporción por depósitos a plazo (55,09%) y por depósitos a la vista (43,76%). Las

obligaciones con el público presentan una caída de -3,74% en relación a septiembre 2014 y

de 6,04% en relación a diciembre 2014. Esto puede ser uno de los factores principales por

los cuales la Mutualista ha ido disminuyendo su stock de liquidez ya que debe atender las

obligaciones con sus depositantes. (Parte del Informe de Class International Rating)

(Quinteros, 2015)

22

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO Y NORMATIVA LEGAL

2.1. CONTROL INTERNO

Definición de Control Interno

El control interno es un proceso expresado por la dirección de una empresa a través de políticas,

proceso realizado por su grupo de trabajo y por el personal involucrado, este es diseñado

específicamente para lograr la consecución de objetivos, estableciendo parámetros y pasos a

seguir. Éste, está enfocado en conseguir los objetivo siendo este un medio mas no un fin, es

ejecutado por todos los niveles de la organización, proporciona una seguridad razonable mas no

certeza de que todo se lleve a cabo de la manera correcta. Mediante los controles se fomenta la

calidad y las iniciativas de delegación de poderes, evitando gastos innecesarios y permitiendo dar

una respuesta rápida ante las circunstancias cambiantes. Los controles promueven la eficiencia,

reduciendo el riesgo de pérdida de valor de activos y garantizando la fiabilidad de los estados

financieros y el cumplimiento de las leyes y normas vigentes.

El control interno es el proceso diseñado y efectuado por los encargados gobierno corporativo la

administración y otro personal para proporcionar seguridad razonable sobre el logro de los

objetivos de la entidad respecto de la confiabilidad de la información financiera. Efectividad y

eficiencia de las operaciones y cumplimiento de las leyes y reglamentaciones aplicables. El control

interno se diseña e implementa para atender a riesgos de negocio identificados que amenazan el

logro de cualquiera de estos objetivos.

2.2. PRINCIPIOS DE CONTROL INTERNO

Para lograr establecer un eficaz sistema de control interno, se debe tomar en cuenta

previamente la organización de la entidad sobre la base de los siguientes principios:

Deben ser tareas priorizadas de cada dirigente y trabajador, la implantación de las medidas

de control interno, así como la realización sistemática de los controles y de la aplicación de

divisiones para erradicar las deficiencias con el objetivo de lograr un incremento de la

eficiencia económica y la calidad y el resultado positivo de las actividades realizadas por

cada entidad.

23

Para lograr establecer un eficaz sistema de control interno, se deberá tomar en cuenta

previamente la organización de la entidad sobre la base de determinados principios, entre ellos

los fundamentales son los siguientes:

a. División del trabajo.

En ningún caso una sola persona tendrá el control íntegro de una operación, para procesar cada

tipo de transacción el control interno debe pasar por cuatro etapas separadas:

Autorizada.

Aprobada.

Ejecutada.

Registrada.

De modo tal que garantice que los responsabilizados con la custodia de los medios y la

elaboración de los documentos primarios no tengan autoridad para aprobar los mismos y que

ambos no tengan la función o posibilidad de efectuar anotaciones en los registros contables de

esta forma el trabajo de una persona es verificado por otra que trabaja independiente y que al

mismo tiempo verifica la operación realizada posibilitando la detección de errores.

b. Fijación de responsabilidad.

Garantizar que los procedimientos inherentes al control de las operaciones económicas, así

como la elaboración y aprobación de los documentos pertinentes, permitan determinar en todos

los casos, la responsabilidad primaria sobre todas las anotaciones y operaciones llevadas a

cabo.

Se deben proveer las funciones de cada área, así como las consecuentes responsabilidades de

cada uno de los integrantes de la misma, teniendo en cuenta que la autoridad es delegable, no

siendo así la responsabilidad.

c. Cargo y descargo.

Debe garantizarse que todo recurso o servicio recibido o entregado sea registrado, o sea lograr

que se contabilicen los cargos de todo lo que entra y descargos de todo lo que sale, lo cual

servirá de evidencia documental que precise quién lo ejecutó, aprobó, registró y verificó.

Debe quedar bien claro en qué forma y momento una cuenta recibe los créditos y los débitos,

es por ello que toda anotación que no obedezca a las normas de una cuenta se debe investigar

en detalle.

La supervisión de las operaciones reflejadas en cada cuenta y subcuenta o análisis en forma

sistemática, por personal independiente al que efectúa dichas anotaciones, permitirá observar si

las operaciones registradas se corresponden con el contenido de cada cuenta.

24

Resulta conveniente además aplicar la práctica de rotar a los trabajadores en sus distintos

puestos de trabajos teniendo en cuenta sus conocimientos y nivel ocupacional, lo que limita los

riesgos de la comisión de fraudes viabilizando su descubrimiento en caso de producirse éstos y

tiene además la ventaja de aumentar la eficiencia del trabajo al conseguir un entrenamiento más

integral. (Centro Universitario: José Martí Pérez, 2010)

2.3. OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO

Este control es presentado para proporcional la seguridad razonable de los siguientes objetivos:

Efectividad y eficiencia de las operaciones

Suficiencia y confiabilidad de la información financiera

Cumplimiento de leyes y regulaciones

EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LAS OPERACIONES

Las empresas deben enfocarse en tener la seguridad de que las actividades se cumplan con

eficiencia y eficacia, reduciendo costos, incrementar ingresos, mejorar la gestión, mejorar las

operaciones y dar un mejor uso a sus activos, es decir producir el máximo de

resultados optimizando los recursos de la empresa (eficiencia), como mejorar la capacidad de la

entidad para obtener resultados propuestos (eficacia), mediante la identificación y gestión de los

diferentes riesgos que se pueden presentar en la ejecución de los procesos y operaciones de la

empresa.

SUFICIENCIA Y CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

El proceso contable consiste en registrar transacciones, las procesa y produce información

financiera necesaria para que los usuarios internos y externos tomen decisiones. Dicha información

será útil si su contenido es confiable y si esta es presentada a los usuarios con la debida

oportunidad.

La información será confiable si la empresa cuenta con un sistema integral que permita su

estabilidad, objetividad y verificabilidad. Si se cuenta con un apropiado sistema de información

financiera se ofrecerá una mejor protección a los recursos intangibles (Información) de la empresa

a fin de evitar robo y demás contingencias que puedan amenazarlos.

CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y REGULACIONES APLICABLES

Toda acción que se emprenda por parte de la dirección de la organización, debe estar enmarcada

dentro las disposiciones legales del país y debe obedecer al cumplimiento de toda la normatividad

que le sea aplicable al ente. Este objetivo incluye las políticas que emita la alta administración, las

cuales deben ser suficientemente conocidas por todos los integrantes de la organización para que

puedan adherirse a ellas como propias y así lograr el éxito de la misión que ésta se propone.

OBJETIVOS

25

El control interno persigue el cumplimiento de lo siguiente:

a) Obtener la conformidad y seguridad de que los niveles interiores de la organización cumplen con

las directrices provenientes de las gerencias o la dirección de la empresa.

b) Determinar ineficiencias, pérdida de tiempo y errores de sistemas, operaciones y operadores.

c) Determinar mejores procedimientos, métodos, instrucciones y sistemas.

d) Crear mejores métodos de control y reforzar los existentes.

e) Generar operaciones más eficientes, seguras y rápidas.

f) Determinar y evaluar la mejor utilización de recursos humanos, físicos y tecnológicos

g) Evaluar la efectividad de una gestión o tarea.

h) Lograr que los datos informativos se presenten exactos y oportunos.

i) Salvaguardar y custodiar los bienes, valores o patrimonio de la empresa.

j) Acrecentar la eficiencia operativa y facilitar que las normas, los procedimientos y los sistemas

establecidos se cumplan.

k) Comprobar la exactitud y veracidad de los datos suministrados por la contabilidad.

l) Prevenir robos, fraudes y desfalcos, y, en el caso que ocurran, que exista la posibilidad de

descubrirlos y poder cuantificarlos.

m) Obtener información adecuada, confiable, eficiente y oportuna para la toma de decisiones.

2.4. METODOLOGÍA COSO

Concepto

El Informe COSO, es una herramienta que nos proporciona lineamientos de control interno

institucional, este fue publicado en 1992, son su última publicación de 2004, surgiendo como una

respuesta a los inconvenientes en relación al cumplimiento de procedimientos, este informe fue

investigado por más de 5 años por el grupo de trabajo de la Treadway Commission, National

Commission on Fraudulent Financial Reporting que se creó en EEUU bajo las siglas COSO

(Committee of Sponsoring Organizations).

Este informe trata de definir un nuevo marco conceptual del control interno, capaz de integrar las

diversas definiciones y conceptos que venían siendo utilizados sobre este tema, logrando así que, al

nivel de las organizaciones públicas o privadas, de la auditoría interna o externa, o de los niveles

académicos o legislativos, se cuente con un marco conceptual común, una visión integradora que

satisfaga las demandas generalizadas de todos los sectores involucrados.

PRINCIPIOS

1. La organización demuestra el compromiso para con la integridad y los valores éticos.

2. La junta de directores demuestra independencia ante la administración y ejerce vigilancia para el

desarrollo y ejecución del control interno.

26

3. La administración establece, con la vigilancia de la junta, las estructuras, líneas de presentación

de reporte, y las autoridades y responsabilidades apropiadas en la búsqueda de los objetivos.

4. En alineación con los objetivos la organización demuestra el compromiso para atraer,

desarrollar, y retener personas competentes.

5. En la búsqueda de los objetivos la organización tiene personas responsables por sus

responsabilidades de control interno.

6. La organización especifica los objetivos relevantes con suficiente claridad para permitir la

identificación y valoración de los riesgos relacionados con los objetivos.

7. La organización identifica los riesgos para el logro de sus objetivos a través de la entidad y

analiza los riesgos como la base para determinar cómo deben ser administrados los riesgos.

8. En la valoración de los riesgos para el logro de los objetivos la organización considera el

potencial por el fraude.

9. La organización identifica y valora los cambios que de manera importante podrían impactar al

sistema de control interno.

10. La organización selecciona y desarrolla las actividades de control que contribuyan a la

mitigación, a niveles aceptables, de los riesgos para el logro de los objetivos.

11. La organización selecciona y desarrolla las actividades de control generales sobre la tecnología

para respaldar el logro de los objetivos.

12. La organización despliega las actividades de control tal y como se manifiestan en las políticas

que establecen lo que se espera y en los procedimientos relevantes para llevar a cabo esas políticas.

13. La organización obtiene o genera y usa información de calidad, relevante, para respaldar el

funcionamiento de los otros componentes del control interno.

14. La organización comunica internamente la información, incluyendo los objetivos y

responsabilidades para el control interno, necesaria para respaldar el funcionamiento de los otros

componentes del control interno.

15. La organización se comunica con terceros en relación con las materias que afectan el

funcionamiento de los otros componentes del control interno.

16. La organización selecciona, desarrolla, y lleva a cabo evaluaciones continuas y/o separadas

para comprobar si los componentes del control interno están presentes y están funcionando.

27

17. La organización evalúa y comunica las deficiencias del control interno, haciéndolo de una

manera oportuna, a las partes responsables por realizar la acción correctiva, incluyendo la

administración. (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, 2011)

Componentes del COSO

Según el Informe COSO, los elementos de Control Interno son:

a) Ambiente de control: El ambiente o entorno de control constituye el punto fundamental para el

desarrollo de las acciones y refleja la actitud asumida por la alta dirección en relación con la

importancia del control interno y su incidencia sobre las actividades de la entidad y resultados, por

lo que debe tener presente todas las disposiciones, políticas y regulaciones que se consideren

necesarias para su implantación y desarrollo exitoso. El Ambiente de Control fija el tono de la

organización al influir en la conciencia del personal. Este puede considerarse como la base de los

demás componentes del control interno. La dirección de la entidad y el auditor interno, son los

encargados de crear un ambiente adecuado mediante una estructura organizativa efectiva, de sanas

políticas de administración y así se logra que las leyes y políticas sean asimiladas de mejor forma

por el trabajador. El ambiente es el punto principal de toda empresa ya que el recurso humano es

importante dentro de la entidad porque ayuda al funcionamiento de la misma. Está referido a los

atributos que incluyen la integridad, valores éticos, habilidades y el ambiente en que estos se

desarrollan.

b) Evaluación del riesgo: La empresa debe estar consciente de los riesgos internos y externos a los

que está expuesta. El control interno ha sido pensado esencialmente para limitar los riesgos que

afectan las actividades de las entidades. A través de la investigación y análisis de los riesgos

relevantes y el punto hasta el cual el control vigente los neutraliza, se evalúa la vulnerabilidad del

sistema. Para ello debe adquirirse un conocimiento práctico de la entidad y sus componentes como

manera de identificar los puntos débiles, enfocando los riesgos tanto de la entidad (internos y

externos) como de la actividad. Cabe recordar que los objetivos de control deben ser específicos,

así como adecuados, completos, razonables e integrados a las globales de la institución. Una vez

identificados los riesgos, su análisis debe incluir:

Una estimación de su importancia y trascendencia.

Una evaluación de la probabilidad y frecuencia.

Una definición del modo en que habrán de manejarse.

Cambios en el entorno

Redefinición de la política institucional.

Reorganizaciones o reestructuraciones internas.

Ingreso de empleados nuevos o rotación de los existentes.

28

Nuevos sistemas, procedimientos y tecnologías.

Aceleración del crecimiento.

Nuevos productos, actividades o funciones.

c) Actividades de control: Las actividades de control son procedimientos que ayudan a asegurarse

que las políticas de la dirección se llevan a cabo, y deben estar relacionadas con los riesgos que ha

determinado y asume la dirección. Las actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la

organización y en cada una de las etapas de la gestión, partiendo de la elaboración de un mapa de

riesgos, conociendo los riesgos, se disponen los controles destinados a evitarlos o minimizarlos. En

muchos casos, las actividades de control pensadas para un objetivo suelen ayudar también a otros:

los operacionales pueden contribuir a los relacionados con la confiabilidad de la información

financiera, estas al cumplimiento normativo y así sucesivamente.

d) Información y comunicación: Estos permiten a los empleados capturara e intercambiar la

información necesaria para organizar, dirigir y controlar sus operaciones. La información relevante

debe ser captada, procesada y transmitida de tal modo que llegue oportunamente a todos los

sectores y permita asumir las responsabilidades individuales. La comunicación es inherente a los

sistemas de información. Las personas deben conocer, en tiempo, las cuestiones relativas a su

responsabilidad de gestión y control. Cada función debe especificarse con claridad, entendiendo

como tal las cuestiones relativas a la responsabilidad de los individuos dentro del Sistema de

Control Interno. Los informes deben transmitirse adecuadamente a través de una comunicación

eficaz, incluyendo una circulación multidireccional de la información: ascendente, descendente y

transversal. La existencia de líneas abiertas de comunicación y una clara voluntad de escuchar, por

parte de los dirigentes, resultan vitales.

e) Monitoreo: Todo proceso debe ser supervisado y las modificaciones deben ser realizadas según

se necesite. De esta manera el sistema puede reaccionar dinámicamente, cambiando según las

condiciones lo requieran. Monitoreo es el proceso que evalúa la calidad del control interno en el

tiempo. Es importante monitorear el control interno para determinar si este está operando en la

forma esperada y si es necesario hacer modificaciones. Las actividades de monitoreo permanente

incluyen actividades de supervisión realizadas de forma permanente, directamente por las distintas

estructuras de dirección. Las evaluaciones separadas son actividades de monitoreo que se realizan

en forma no rutinaria, como las auditorías periódicas efectuadas por los auditores internos.

2.5. METODOLOGÍA COSO ERM

La investigación se desarrollará bajo la metodología COSO II COMMITTEE OF SPONSORING

ORGANIZATIONS – ERM, que nos propone ocho componentes para evaluar a la organización

junto con sus respectivos principios, esta metodología permite la evaluación de procesos

específicos o a instituciones en su conjunto, ya que cuenta con una guía estructurada de medición

29

de riesgos y valoración de los mismos, con la cual se podrá emitir un comentario especifico y sus

respectivas modificaciones de ser el caso.

Figura 2.1. Cubo coso II

Fuente: Auditoria de Sistemas de Información (García Morales, 2014)

2.5.1. Definición

Es un proceso efectuado por la junta de directores, la administración y otro personal de entidad,

aplicando en la definición de la estrategia y a través del emprendimiento, diseñado para identificar

los eventos potenciales que pueden afectar la entidad, y para administrar los riesgos que se

encuentran dentro de su apetito por el riesgo, para proveer seguridad razonable en relación con el

logro del objetivo de la entidad. (ERM): Enterprise Risk Management –Integrated Framework)

La administración de riesgos empresarial ERM comprende:

Proceso continuo - es un medio para un fin no un fin para sí mismo.

Es efectuado por las partes involucradas en un proceso.

Se debe aplicar en todo nivel de Organización.

Permite evaluar e identificar los posibles riesgos que afecten a la compañía.

Ayuda al logro de los objetivos y nos brinda seguridad razonable en informes

financieros, contables.

Mejor toma de decisiones de respuesta al riesgo.

Previene riesgos futuros

30

2.5.2. Componentes

Los componentes de COSO ERM son:

2.5.2.1. Ambiente de control

El ambiente de control define al conjunto de escenarios que globalizan el actuar de una entidad

desde la visión del control y que son por lo tanto relevantes ya que constan los principios de la

organización y estos influyen sobre las conductas y los procedimientos organizacionales, no

solamente de números o procesos sino también del personal involucrado.

2.5.2.2. Establecimiento de objetivos

Los objetivos deben existir antes de que la dirección pueda identificar potenciales eventos que

afecten a su consecución. La gestión de riesgos corporativos asegura que la dirección ha

establecido un proceso para fijar objetivos y que los objetivos seleccionados apoyan la misión de la

entidad y están en línea con ella, además de ser consecuentes con el riesgo aceptado.

2.5.2.3. Identificación de eventos

Los acontecimientos internos y externos que afectan a los objetivos de la entidad deben ser

identificados, diferenciando entre riesgos y oportunidades. Estas últimas revierten hacia la

estrategia de la dirección o los procesos para fijar objetivos.

2.5.2.4. Evaluación de riesgos

El control interno ha sido diseñado principalmente para localizar los riesgos que afectan las

actividades de las organizaciones. Mediante la investigación y análisis de los riesgos relevantes y el

punto hasta el cual el control vigente los neutraliza, permitiendo evaluar la vulnerabilidad del

sistema adoptado.

2.5.2.5. Respuesta al riesgo

La dirección selecciona las posibles respuestas - evitar, aceptar, reducir o compartir los riesgos -

desarrollando una serie de acciones para alinearlos con el riesgo aceptado y las tolerancias al riesgo

de la entidad.

2.5.2.6. Actividades de control

Están establecidas por los procedimientos específicos instaurados como un respaldo para el

cumplimiento de los objetivos planteados, definidos especialmente hacia la prevención y

mitigación de los riesgos.

31

2.5.2.7. Información y comunicación

Este componente es necesario, para que todos los involucrados conozcan el papel que deben

desempeñar en la organización, es de gran relevancia que cuenten con la información y

comunicación periódica y pertinente la cual deben manejar para orientar sus acciones en conjunto

con las demás, proyectándose hacia el mejor logro de los objetivos.

2.5.2.8. Monitoreo

Concierne a la dirección de la existencia de una guía de control interno creada a sus necesidades y a

que pueda ser eficiente, así como su revisión periódica y actualización para que esta sea mantenida

en un nivel adecuado.

2.6. RIESGO OPERATIVO

2.6.1. Definición de Riesgo Operativo

De acuerdo al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea:

El riesgo operativo se entenderá como la posibilidad de que se ocasionen pérdidas

financieras por eventos derivados de fallas o insuficiencias en los procesos, personas,

tecnología de información y por eventos externos.

El riesgo operativo incluye el riesgo legal, en relación a la posibilidad de que se presenten

pérdidas o contingencias negativas como consecuencia de fallas en contratos y

transacciones que pueden afectar el funcionamiento o la condición de una institución del

sistema financiero, derivadas de error, dolo, negligencia o imprudencia en la concertación,

instrumentación, formalización o ejecución de contratos y transacciones. El riesgo legal

surge también de incumplimientos de las leyes o normas aplicables. El riesgo operativo no

trata sobre la posibilidad de pérdidas originadas en cambios inesperados en el entorno

político, económico y social.

2.6.2. Principios del Riesgo Operativo

Al desarrollar sus buenas prácticas, el Comité ha partido de su labor anterior sobre gestión

de otros riesgos bancarios significativos, como el riesgo de crédito, de tipos de interés o de

liquidez, convencido de que es necesario tratar el riesgo operativo con el mismo rigor que

se aplica a los demás riesgos. Sin embargo, no cabe duda de que el riesgo operativo difiera

de otros riesgos bancarios, al no ser un riesgo que se acepte directamente a cambio de un

beneficio esperado, sino que es algo que se puede producir en el acontecer diario de la

actividad empresarial, y esto repercute en el proceso de gestión del riesgo3. Al mismo

tiempo, si este riesgo no se controla adecuadamente, puede verse afectado el perfil de

32

riesgo de la institución, con lo que podría verse expuesta a pérdidas significativas. A

efectos de este informe y para reflejar la diferente naturaleza del riesgo operativo, por

“gestión” del riesgo operativo se entiende la “identificación, evaluación, seguimiento y

control o cobertura” del riesgo. Esta definición contrasta sin embargo con la que utilizó el

Comité en informes anteriores sobre gestión del riesgo, que hacía referencia a la

“identificación, cálculo, seguimiento y control” del riesgo. El Comité, al igual que en sus

trabajos sobre otros riesgos bancarios, ha estructurado el presente informe en torno a una

serie de principios, a saber: (Comité de Supervisión Bancaria Basilea, 2003)

Principio No. 1.- Responsabilidad Alta Gerencia: El Directorio debe ser consciente de

responsabilidad de los principales aspectos de los riesgos de operación del banco, como

una categoría de riesgo distinta que debe ser gestionada, y debe aprobar y revisar

periódicamente el esquema de gestión del riesgo operativo del banco. El esquema debe

proporcionar una definición a nivel corporativo del riesgo operativo y establecer los

principios sobre la manera como los riesgos de operación serán identificados, evaluados,

monitoreados, y controlados/mitigados.

Principio No. 2.- Aseguramiento efectivo del control: El Directorio debe asegurar que el

esquema de gestión del riesgo operativo del banco esté sujeto a una auditoría interna

efectiva e integral por parte de personal competente, operativamente independiente y

apropiadamente entrenado. La función de auditoria interna no debe ser directamente

responsable de la gestión de los riesgos de operación.

Principio No. 3.- Gestión integral de toda la Organización: La Alta Gerencia debe tener la

responsabilidad de implementar la toda la organización esquema de gestión del riesgo

operativo aprobado por el Directorio. El esquema debe ser implementado en toda la

organización bancaria, y todos los niveles del personal deben entender sus

responsabilidades con relación a la gestión de los riesgos de operación. La alta gerencia

también debe tener la responsabilidad de desarrollar políticas, procesos y procedimientos

para la gestión de los riesgos de operación en todos los productos, actividades, procesos y

sistemas del banco. La gestión de riesgos implica: Identificación, Evaluación, Monitoreo, y

Mitigación/ Control.

Gestión de riesgos: identificación, evaluación, monitoreo y mitigación/control

Principio No. 4.- Tanto para las actividades actuales como las nuevas: Los bancos deben

identificar y evaluar el riesgo operativo inherente a todos los productos, actividades,

procesos y sistemas relevantes. Los bancos también deben asegurar que antes de introducir

33

o emprender nuevos productos, actividades, procesos y sistemas, el riesgo operativo

inherente a los mismos esté sujeto a procedimientos de evaluación adecuados.

Principio No. 5.- Gestión permanente sistemática y proactiva: Los bancos deben

implementar un proceso para monitorear regularmente los perfiles de riesgos de operación

y su exposición material a pérdidas. Debe existir un reporte permanente de información

pertinente a la Alta Gerencia y al Directorio que apoye la gestión proactiva de los riesgos

de operación

Principio No. 6.- Coherencia entre estrategias y objetivos: Los bancos deben tener

políticas, procesos y procedimientos para controlar o mitigar los riesgos de operación

significativos. Los bancos deben evaluar la viabilidad de estrategias alternativas de control

y limitación de riesgos, y deben ajustar su perfil de riesgo operativo empleando estrategias

apropiadas, de conformidad con su apetito y perfil integral de riesgo.

Principio No. 7.- Existencia de planes de Contingencia: Los bancos deben implementar

planes de contingencia y de continuidad del negocio a fin de garantizar su capacidad para

operar en forma continua y minimizar las pérdidas en caso de una interrupción severa del

negocio.

Papel de los supervisores

Principio No. 8.- Supervisión obligada a todo tipo de entidades: Los supervisores

bancarios deben exigir a todos los bancos, sin importar su tamaño, que implementen un

esquema eficaz para identificar, evaluar, monitorear y controlar o mitigar los riesgos de

operación, como parte de un enfoque integral para la gestión de riesgos.

Principio No. 9.- Supervisión, periódica e independiente: Los supervisores deben llevar a

cabo, de manera directa o indirecta, una evaluación periódica independiente de las

políticas, procedimientos y prácticas de un banco relacionadas con los riesgos de

operación. Los supervisores deben asegurarse de contar con mecanismos apropiados de

reporte que les permitan mantenerse informados de los avances en los bancos.

Principio No. 10.-. Transparencia y divulgación: Los bancos deben hacer suficiente

divulgación pública para permitir que los participantes del mercado evalúen su enfoque

para la gestión de los riesgos de operación.

2.6.3. Sistema de riesgo operativo

El Sistema de Administración del Riesgo Operativo, puede definirse como el conjunto de

elementos tales como políticas, procedimientos, documentación, estructura organizacional,

34

registro de eventos de riesgo operativo, órganos de control, plan de continuidad, plataforma

tecnológica, divulgación de información y capacitación, mediante los cuales las compañías

identifican, miden, controlan y monitorean el riesgo operativo. (Comité de Supervisión

Bancaria Basilea, 2003)

2.7. PROCESOS

Con el objeto de garantizar la optimización de los recursos y la estandarización de las actividades,

las instituciones controladas deben contar con procesos definidos de conformidad con la estrategia

y las políticas adoptadas, que deberán ser agrupados de la siguiente manera:

2.7.1. Procesos gobernantes o estratégicos.

Se considerarán a aquellos que proporcionan directrices a los demás procesos y son realizados por

el directorio u organismo que haga sus veces y por la alta gerencia para poder cumplir con los

objetivos y políticas institucionales. Se refieren a la planificación estratégica, los lineamientos de

acción básicos, la estructura organizacional, la administración integral de riesgos, entre otros;

2.7.2. Procesos productivos, fundamentales u operativos.

Son los procesos esenciales de la entidad destinados a llevar a cabo las actividades que permitan

ejecutar efectivamente las políticas y estrategias relacionadas con la calidad de los productos o

servicios que ofrecen a sus clientes; y,

2.7.3. Procesos habilitantes, de soporte o apoyo.

Son aquellos que apoyan a los procesos gobernantes y productivos, se encargan de proporcionar

personal competente, reducir los riesgos del trabajo, preservar la calidad de los materiales, equipos

y herramientas, mantener las condiciones de operatividad y funcionamiento, coordinar y controlar

la eficacia del desempeño administrativo y la optimización de los recursos. Identificados los

procesos críticos, se implantarán mecanismos o alternativas que ayuden a la entidad a evitar

incurrir en pérdidas o poner en riesgo la continuidad del negocio y sus operaciones. Para considerar

la existencia de un apropiado ambiente de gestión de riesgo operativo, las instituciones controladas

deberán definir formalmente políticas para un adecuado diseño, control, actualización y

seguimiento de los procesos. Las políticas deben referirse por lo menos a: (i) diseño claro de los

procesos, los cuales deben ser adaptables y dinámicos; (ii) descripción en secuencia lógica y

ordenada de las actividades, tareas, y controles; (iii) determinación de los responsables de los

procesos, que serán aquellas personas encargadas de su correcto funcionamiento, a través de

35

establecer medidas y fijar objetivos para gestionarlos y mejorarlos, garantizar que las metas

globales se cumplan, definir los límites y alcance, mantener contacto con los clientes internos y

externos del proceso para garantizar que se satisfagan y se conozcan sus expectativas, entre otros;

(iv) difusión y comunicación de los procesos buscando garantizar su total aplicación; y, (v)

actualización y mejora continua a través del seguimiento permanente en su aplicación. Deberá

existir una adecuada separación de funciones que evite concentraciones de carácter incompatible,

entendidas éstas como aquellas tareas cuya combinación en las competencias de una sola persona,

eventualmente, podría permitir la realización o el ocultamiento de fraudes, errores, omisiones u

otros eventos de riesgo operativo. Las instituciones controladas deberán mantener inventarios

actualizados de los procesos existentes, que cuenten, como mínimo con la siguiente información:

tipo de proceso (gobernante, productivo y de apoyo), nombre del proceso, responsable, productos y

servicios que genera el proceso, clientes internos y externos, fecha de aprobación, fecha de

actualización, además de señalar si se trata de un proceso crítico.

2.8. PERSONAS

Las instituciones controladas deben administrar el capital humano de forma adecuada, e identificar

apropiadamente las fallas o insuficiencias asociadas al factor “personas”, tales como: falta de

personal adecuado, negligencia, error humano, nepotismo de conformidad con las disposiciones

legales vigentes, inapropiadas relaciones interpersonales y ambiente laboral desfavorable, falta de

especificaciones claras en los términos de contratación del personal, entre otros. Para considerar la

existencia de un apropiado ambiente de gestión de riesgo operativo, las instituciones controladas

deberán definir formalmente políticas, procesos y procedimientos que aseguren una apropiada

planificación y administración del capital humano, los cuales considerarán los procesos de

incorporación, permanencia y desvinculación del personal al servicio de la institución.

Dichos procesos corresponden a:

2.8.1. Los procesos de incorporación.

Que comprenden la planificación de necesidades, el reclutamiento, la selección, la contratación e

inducción de nuevo personal;

2.8.2. Los procesos de permanencia.

Que cubren la creación de condiciones laborales idóneas; la promoción de actividades de

capacitación y formación que permitan al personal aumentar y perfeccionar sus conocimientos,

competencias y destrezas; la existencia de un sistema de evaluación del desempeño; desarrollo de

36

carrera; rendición de cuentas; e incentivos que motiven la adhesión a los valores y controles

institucionales; y,

2.8.3. Los procesos de desvinculación.

Que comprenden la planificación de la salida del personal por causas regulares, preparación de

aspectos jurídicos para llegar al finiquito y la finalización de la relación laboral. Los procesos de

incorporación, permanencia y desvinculación antes indicados deberán ser soportados técnicamente,

ajustados a las disposiciones legales y transparentes para garantizar condiciones laborales idóneas.

Las instituciones controladas deberán analizar su organización con el objeto de evaluar si han

definido el personal necesario y las competencias idóneas para el desempeño de cada puesto,

considerando no sólo experiencia profesional, formación académica, sino también los valores,

actitudes y habilidades personales que puedan servir como criterio para garantizar la excelencia

institucional. Las instituciones controladas mantendrán información actualizada del capital

humano, que permita una adecuada toma de decisiones por parte de los niveles directivos y la

realización de análisis cualitativos y cuantitativos de acuerdo con sus necesidades. Dicha

información deberá referirse al personal existente en la institución; a la formación académica y

experiencia; a la forma y fechas de selección, reclutamiento y contratación; información histórica

sobre los eventos de capacitación en los que han participado; cargos que han desempeñado en la

institución; resultados de evaluaciones realizadas; fechas y causas de separación del personal que

se ha desvinculado de la institución; y, otra información que la institución controlada considere

pertinente.

2.9. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Las instituciones controladas deben contar con la tecnología de la información que garantice la

captura, procesamiento, almacenamiento y transmisión de la información de manera oportuna y

confiable; evitar interrupciones del negocio y lograr que la información, inclusive aquella bajo la

modalidad de servicios provistos por terceros, sea íntegra, confidencial y esté disponible para una

apropiada toma de decisiones. (Reformado con resolución No. JB- 2014-3066 de 2 de septiembre

del 2014) Para considerar la existencia de un apropiado ambiente de gestión de riesgo operativo, las

instituciones controladas deberán definir políticas, procesos, procedimientos y metodologías que

aseguren una adecuada planificación y administración de la tecnología de la información.

(Superintendencia de Bancos, 2014)

2.10. EVENTOS EXTERNOS

En la administración del riesgo operativo, las instituciones controladas deben considerar la

posibilidad de pérdidas derivadas de la ocurrencia de eventos ajenos a su control, tales como: fallas

37

en los servicios públicos, ocurrencia de desastres naturales, atentados y otros actos delictivos, los

cuales pudieran alterar el desarrollo normal de sus actividades. Para el efecto, deben contar con

planes de contingencia y de continuidad del negocio

38

2.11. NORMATIVA LEGAL

2.11.1. Superintendencia de Bancos

La Superintendencia de Bancos tiene por objetivos, evaluar el cumplimiento del Plan Estratégico

Institucional y Planes Operativos Anuales conforme la normativa vigente, efectuar el control y

seguimiento de la ejecución de los proyectos institucionales y el uso eficiente de los

recursos financieros, cumplir con los requisitos de nuestros usuarios internos y externos, buscar la

mejora continua y la eficacia de los procesos.

Misión de la Superintendencia de Bancos

Velar por la seguridad, estabilidad, transparencia y solidez de los sistemas financiero, de seguros

privados y de seguridad social, mediante un eficiente y eficaz proceso de regulación y supervisión

para proteger los intereses del público y contribuir al fortalecimiento del sistema económico social,

solidario y sostenible.

Visión de la Superintendencia de Bancos

Ser una Institución técnica de regulación y supervisión de alta productividad, prestigio y

credibilidad para satisfacer con calidad los servicios que presta a los actores externos e internos,

con recursos humanos competentes y tecnología de punta.

La Superintendencia de Bancos y Seguros, ha adoptado para la regulación y supervisión bancaria,

el siguiente enfoque, de acuerdo a las mejores prácticas internacionales.

Basada en Riesgos: Carga de supervisión según perfil de la entidad.

Continua: “Todo el tiempo”.

Integrada: Se coordina el accionar de todas las áreas.

Acciones Preventivas y correctivas eficaces: Detección oportuna de los problemas.

Relevancia del Gobierno Corporativo de la IFI: la calidad del GC es clave.

Atiende al tamaño, la complejidad y naturaleza de operaciones de cada tipo de IFI

(bancos, coop. y mutualistas): Distinta intensidad supervisión según características de

IFIS.

Supervisión sobre una Base Consolidada: Se supervisa a la IFI, teniendo en cuenta su

grupo.

39

El Proceso de Supervisión se basa en el Manual Único de Supervisión, el cual fue elaborado por la

SB con la asistencia de la firma Fit & Proper. Para ello se contó con el apoyo técnico y económico

del BID.

La Superintendencia de Bancos tiene un sistema de calificación denominado GREC, en la cual

después de analizar los componentes requeridos emiten una calificación que será de 1 a 5.

Figura 2.2. Sistema de Calificación GREC

Fuente: Aplicación de estándares modernos de supervisión

Figura 2.3. Subcomponentes de GREC

Fuente: Aplicación de estándares modernos de supervisión

40

Figura 2.4. Calificación de GREC

Fuente: Aplicación de estándares modernos de supervisión (Superintendencia de Bancos, 2011)

Con ésta evaluación de control interno se desea aportar con una mejora al Subcomponente

Calidad del Ambiente de Control.

2.11.2. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Es una entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de la economía popular y

solidaria, con personalidad jurídica de derecho público y autonomía administrativa y financiera,

que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector económico

popular y solidario. (Secretaria de Economia Popupar y Solidaria, 2012)

Atribuciones de la SEPS

• Controlar y supervisar las actividades económicas y sociales de forma permanente: preventiva,

correctiva e intensiva. Podrá exigir que se presenten y adopten medidas correctivas y de

saneamiento.

• Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento.

• Otorgar personalidad jurídica y disponer su registro. Deberá organizar y mantener el catastro

público.

41

• Fijar tarifarios de servicios que otorgan las entidades controladas y establecer las cláusulas

obligatorias y las prohibiciones de los contratos cuyo objeto sea la prestación de servicios

financieros.

• Autorizar las actividades financieras, así como la cesión total de activos, pasivos y de los

derechos contenidos en contratos de las entidades.

• Requerir información para levantar estadísticas, cuidando que la información que deba ser de

conocimiento público sea clara y veraz.

• Imponer sanciones y, cuando sea el caso, remover administradores y funcionarios de las

entidades, e iniciar acciones legales en su contra.

• Expedir normas de carácter general.

• Canalizar y verificar la entrega de información sometida a sigilo y reserva

• Investigar el origen de los recursos de operaciones de cambio y captación de monedas.

• Proteger los derechos de los socios, clientes y usuarios financieros

• Informar a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera los resultados del control.

• Disponer la suspensión de actividades de las personas naturales y jurídicas que, sin formar parte

del Sistema Financiero Nacional, capten recursos de terceros, o realicen de manera habitual

actividades financieras.

• Actuar como miembro del Consejo Nacional contra el Lavado de Activos.

• Calificar a las empresas calificadoras de riesgos. • Participar con voz en las sesiones de la Junta

de Política y Regulación Monetaria y Financiera y de la Corporación del Seguro de Depósitos,

Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados.

42

CAPÍTULO III

3. ANÁLISIS SITUACIONAL

3.1. EVALUACIÓN DEL PROCESO PAGO INSTITUCIONAL DE MUTUALISTA

PICHINCHA A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA COSO II

3.1.1. Alcance

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se analizará el proceso de Pago

Institucional que se encuentra dentro del Macro proceso de Gestión de Soporte Financiero.

3.1.2. Proceso evaluado

3.1.2.1 Proceso de Pago Institucional

El proceso que va a ser evaluado es uno de los principales, ya que se abordan cuentas de

Activo, Pasivo y Gasto, mismos que se abordan en una entidad económica, por tanto se reflejan los

movimientos de éste en los estados financieros, ya que son los que mantienen a la

empresa operativa. Son las deudas que mantiene la empresa con terceros, las mismas son las que

proporcionan las compras de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento adecuado de una

institución.

Este proceso tiene su comienzo en el Área de Compras, receptando las necesidades de

compra de los diferentes departamentos de la institución, realizando el trámite, seguimiento y

posterior envió de una Solicitud de Pago a Contabilidad, área en la cual éste pago es procesado,

ingresando en la contabilidad transacciones diarias. Se procesan alrededor de 1000 facturas

mensuales.

A continuación, se detalla el flujograma de Procedimientos en la Intranet de la institución, del

proceso de Pago Institucional.

43

PAGO INSTITUCIONAL

Figura 3.1. Flujograma Proceso Pago Institucional

Fuente: Intranet Mutualista Pichincha.

44

PAGO A PROVEEDORES

Figura 3.2. Flujograma Proceso Pago a Proveedores

45

Fuente: Intranet Mutualista Pichincha.

3.1.2.1. Metodología

En consideración de la información que tiene la empresa, dentro de los sistemas de información,

políticas y procedimientos para el procesos de pago institucional, el diseño de la metodología para

evaluar el diagnóstico situacional, se basará en la aplicación de un modelo experto, el cual se

formalizará a través de la emisión criterios basados en la experiencia y juicio experto del personal

que lidera dicho procesos.

3.1.3. Diagnóstico situacional: Aplicación de la metodología Coso II

La metodología que se utilizará para desarrollar la presente investigación y determinar el

diagnóstico situacional, es la metodología COSO II , misma que nos dará a conocer la situación del

proceso de pagos institucional en la que se encuentra Mutualista Pichincha, identificar sus riesgos y

limitaciones utilizando herramientas para recopilar información real, oportuna y confiable.

Para el desarrollo de la metodología Coso II se detalla a continuación las herramientas y

procedimientos a utilizar con fines de levantamiento de información:

3.1.3.1. Herramientas para recopilar información

El análisis situacional, se sujetará al análisis de proceso de pago institucional e información

existente así como la aplicación de Encuestas, mediante un cuestionario de 21 preguntas abiertas

para los responsables del proceso, direccionadas a la obtención de información para el diseño de la

Propuesta de Mejora, además se realizará encuestas al personal que en el caso lo amerite y

finalmente se utilizará la técnica de observación de documentos físicos y archivos que sean

complementarios para la investigación.

3.1.3.1.1. Reporte de datos (Información histórica)

Se obtendrá información de las bases de datos históricos correspondiente al proceso de pago

institucional del año 2015, disponible en la INTRANET de la Institución, y en el caso que lo

amerite de se utilizará de años anteriores.

3.1.3.1.2. Entrevista

La Entrevista es una conversación entre dos o más personas, en la cual cada uno dialoga con

respecto a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito

profesional. La Entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre investigador y el

sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el tema

propuesto.

46

Las entrevistas a ser aplicadas constarán de:

TITULO: ENTREVISTA

A CERCA DE: DETALLE DE COMPONENTE

INTRODUCCIÓN: Dar una explicación acerca del componente del cual va a

ser desarrollada la entrevista.

ANTECEDENTES DE LA ENTREVISTA: Se detalla la justificación de la entrevista.

PERSONA A SER ENTREVISTADA: Se detalla a quien va a ser dirigida la

entrevista.

CARGO: Se detalla el cargo de la persona entrevistada.

PREGUNTAS: Se detallan las preguntas.

EJEMPLO:

ENTREVISTA

COMPONENTE – IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS

INTRODUCCIÓN

Es identificar aquellos eventos potenciales que, de ocurrir, afectarán a la entidad

y determina si representan oportunidades o si pueden afectar negativamente a la

capacidad de la empresa para implantar la estrategia y lograr los objetivos con

éxito…

ANTECEDENTES DE LA ENTREVISTA

Esta entrevista tiene como finalidad evaluar el componente de Identificación de Eventos del

Proceso Pago Institucional.

Persona a ser Entrevistada: XXX

Cargo: Contador

PREGUNTAS

47

3.1.3.1.3. Encuesta

La encuesta está formulada para adquirir información adicional y complementaria del proceso de

Pago Institucional todo con el fin de determinar el nivel de riesgo que existe en las actividades del

proceso evaluado, para lo cual se realizará 21 preguntas determinadas a conocer la fortaleza del

sistema de control interno; a los siguientes funcionarios involucrados en el proceso:

Analistas de Compras

Oficial Administrativo de Compras

Gerente de Compras

Asistentes de Contabilidad

Oficiales Contables

Supervisor de Contabilidad

Coordinador de Impuestos

Contador General.

Para la tabulación de información se aplicará la siguiente metodología

Tabulación.

Para representar la tabulación de los datos se utilizara un cuadro haciendo una representación

individual por cada pregunta, las cuales se cuantificaran mediante porcentajes aplicando con la

siguiente fórmula:

% = F x 100

N

% = Tanto por ciento que se encuentra en el total del estudio

F = Número de veces que se repite el dato

100 = Constante de la muestra

N = Total de Datos

48

3.1.3.2. Metodología de Evaluación

3.1.3.2.1. Identificación de Riesgos

Para identificar el riesgo del proceso tributario de la información obtenida mediante encuestas y

fuentes históricas se utilizará la metodología de trabajo identificada como CALIFICACIÓN

CERRADA; en dónde, al encontrar el mayor porcentaje en las respuestas “SI”, identifica que no

existe riesgo en dicha actividad, mientras que si la respuesta es contraria “NO” constituye fuentes

de riesgos, es decir una vez ponderados los resultados de la encuesta su mayor porcentaje se

encuentra en las respuestas “NO”, estas se calificarán como eventos o riesgos.

3.1.3.2.2. Valoración de Riesgos

Calificación de resultados.- Para darle valoración al resultado del análisis obtenido por cada

pregunta se analizará a través de una Matriz de Evaluación de Riesgos en donde se tomarán en

cuenta los siguientes aspectos

1. Nombre de la Entidad: Señalar el nombre o denominación de la entidad.

2. Componente: Componentes del Coso II

Ambiente de Control

Establecimiento de Objetivos

Identificación de Riesgos

Valoración del Riesgo

Respuesta al Riesgo

Actividades de Control

Información y Comunicación

Monitoreo

3. Subcomponente: Elementos, factores o partes del componentes de COSO II

4. Riesgo: identificación resumida o el título del riesgo o evento que afecta la consecución de

los objetivos de la entidad.

5. #: Número secuencial de factor riesgo.

6. Descripción del Riesgo: identificar y describir los eventos negativos (o no deseados) que

en caso de ocurrir, tengan un impacto adverso en el desarrollo de las funciones de la

entidad y afecten la consecución de sus objetivos.

7. Factores internos o externos: Señalar con una x el factor interno o externo que puede

afectar el cumplimiento de los objetivos institucionales. Son medios, circunstancias y

49

agentes generadores de riesgo. Los agentes generadores que se entienden como todos los

sujetos u objetos que tienen la capacidad de originar un riesgo.

8. Probabilidad: Probabilidad es la posibilidad de ocurrencia del evento, que puede ser

medida con criterios de Frecuencia (por ejemplo, número de veces en un tiempo

determinado) o Factibilidad, teniendo en cuenta la presencia de factores internos y externos

que pueden propiciar el riesgo.

Se calificará bajo los siguientes parámetros:

Tabla 3.1. Probabilidad

E

l

a

b

o

rado por: Raquel Sosa

9. Impacto: Por impacto se entiende las consecuencias o la magnitud de sus efectos.

Se calificará bajo los siguientes parámetros:

Tabla 3.2. Impacto

Valor Escala Concepto

3 Alto Las consecuencias afectaran directamente a la efectividad del proceso y

a la consecución de objetivos de la entidad.

2 Medio Las consecuencias no afectan al proceso, pero requieren modificaciones

al proceso.

1 Bajo Las consecuencias no son negativas, pero con algunos cambios llegaría a

ser un proceso eficiente.

Elaborado por: Raquel Sosa

Una vez levantada la información mediante encuestas y fuentes históricas, que evalúan las áreas

administrativas, contables y financieras y de haber ponderado los resultados de las mismas se

procede a calificar los riesgos identificados (bajo, medio y alto), utilizando el juicio de experto y en

base a la información recolectada.

Valor Escala Concepto

3 Muy Probable Se espera que ocurra una vez al año y ya ha ocurrido con

anterioridad varias veces

2 Probable Puede ocurrir alguna vez/ ha ocurrido solo una vez.

1 Improbable No ha ocurrido nunca pero podría ocurrir en los próximos

años o en circunstancia excepcionales

50

10. Riesgo Inherente: Es aquel al que se enfrenta una entidad en ausencia de acciones de los

directivos para modificar su probabilidad o impacto.

Calificación: Cada uno de los riesgos identificados en la matriz, se clasificarán en bajo, moderado

y alto, según la siguiente escala de colores:

Tabla 3.3. Riesgo Inherente

Valor Escala Color

De 1.00 a 2.99 Bajo Verde

De 3.00 a 5.99 Moderado Naranja

De 6.00 a 9.00 Alto Rojo

Elaborado por: Raquel Sosa

11. Mapa de Riesgo

Antes de realizar el mapa de riesgo es necesario identificar el límite inferior y superior del

nivel del riesgo, para el efecto se ha diseñado el siguiente cuadro explicativo:

Tabla 3.4.Nivel de Riesgo

Elaborado por: Raquel Sosa

En dónde;

El límite inferior del riesgo bajo es de 1.00 y el límite superior es de 2.99.

El límite inferior del riesgo medio es de 3.00 y el límite superior es de 5.99.

El límite inferior del riesgo alto es de 6.00 y el límite superior es de 9.00.

La metodología de matriz de riesgo, es el cruce de la probabilidad de la frecuencia del

riesgo (Muy probable, probable e improbable), con el impacto que este puede generar en la

empresa y que puede ser bajo, medio o alto.

Nivel de riesgo Límite

inferior

Límite

superior

Colorimetría

Riesgo Bajo 1 2.99

Riesgo Medio 3 5.99

Riesgo Alto 6 9

51

Tabla 3.5. Mapa de Riesgo

PR

OB

AB

ILID

AD

Alto 3 3,00 6,00 9,00

Medio 2 2,00 4,00 6,00

Bajo 1 1,00 2,00 3,00

1 2 3

Bajo Medio Alto

IMPACTO

Elaborado por: Raquel Sosa

3.1.3.2.3. Control y Monitoreo

Riesgo Residual.- Luego de haber calificado el riesgo inherente, se identifica y describe los

procesos de control que el negocio utiliza para eliminar o mitigar los riesgos.

Una vez aplicados dichos procesos se mide el riesgo residual existente, es decir que a pesar de

aplicar medidas de control el riesgo aún existe.

Los Controles que utiliza que se utilizan en Mutualista Pichincha, se dividen en tres segmentos:

Controles Manuales: Son aquellos que son ejecutados por una o más personal del área

usuaria sin la utilización de herramientas computacionales.

Controles Semiautomáticos: Son aquellos que son ejecutados por una o más personas y

por un sistema de información, es decir es un trabajo conjunto entre ambas partes.

Controles Automáticos: Son generalmente los incorporados en el software, de operación,

de comunicación, de gestión de base de datos, programas de aplicación, etc.; es decir no

requiere intervención humana

Su metodología de valoración será similar a la del Riesgo inherente como se muestra a

continuación:

Probabilidad: se calificará nuevamente considerando y los parámetros establecidos en el

cuadro de probabilidad.

Impacto: se calificará nuevamente considerando y los parámetros establecidos en el

cuadro de impacto.

Riesgo de Control: En el riesgo remanente luego que la entidad ha llevado a cabo una

acción para modificar la probabilidad o impacto de un riesgo. Es el resultado de la

52

multiplicación de la probabilidad e impacto. La clasificación de alto, moderado o bajo se

efectuará según los parámetros establecidos en el cuadro de riesgo inherente.

CUESTIONARIOS APLICADOS

AMBIENTE DE CONTROL

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO OBSERVACIONES

1 ¿La dirección muestra interés por la integridad y los

valores éticos en el departamento? 2 5

2

¿Se ha realizado una comunicación eficiente a cerca del

compromiso de la dirección hacia la integridad y el

comportamiento ético a todo el departamento?

2 5

3 ¿Los involucrados en el proceso conocen de los valores

que rigen en la institución? 3 4

4 ¿Existe conocimiento de actos contrarios a la Ética que se

realicen durante el proceso? 2 5

5

¿Existen actividades para inducir a todos los involucrados

sobre un comportamiento ético adecuado

independientemente de su jerarquía?

0 7

6 ¿La dirección departamental ha elaborado un Plan

Operativo Anual? 3 4

7 ¿Se han definido metas de cumplimiento, yendo de la

mano con los objetivos institucionales? 3 4

8 ¿El responsable del área desarrolla estrategias para

cumplir con los objetivos planificados? 4 3

9 ¿Se delimitan funciones y responsabilidades en el

departamento? 5 2

- Se comentó que sus

funciones son

mencionadas al

momento de la

contratación.

10 ¿Es participativo e incluyente el estilo de dirección del

departamento? 5 2

- Mencionaron que

en determinados

momentos llega a ser

participativo.

53

AMBIENTE DE CONTROL

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO OBSERVACIONES

11 ¿La dirección departamental ha comunicado claramente

las líneas de autoridad y responsabilidad? 4 3

- Se menciona quien

es el jefe y las

funciones de cada uno

al momento de

ingresar a trabajar.

12 ¿Se designa autoridad a los involucrados para que estos

tengan el respaldo de su jefatura inmediata? 4 3

13 ¿Se respetan los límites de autoridad que fueron

otorgados? 4 3

- Se mencionó que

algunos involucrados

si han tomado

atribuciones y

autoridad que no le

corresponde.

14

¿La dirección departamental ha designado la

responsabilidad para la toma de decisiones en su

ausencia?

5 2

15 ¿Cuenta con el respaldo de su Jefe Inmediato si se suscita

un incidente? 3 4

16 ¿Existe un buen clima laboral? 1 6

17 ¿Se realizan actividades de integración para fomentar el

compañerismo? 1 6

18 ¿La dirección ha tomado medidas correctivas frente a un

problema de clima? 1 6

19 ¿Se ha pronunciado Talento Humano a cerca de este

inconveniente? 1 6

20

¿El personal tiene la capacidad óptima para el nivel de

responsabilidad asignado considerando la naturaleza y la

complejidad de las operaciones que desarrolla?

3 4

21

¿La dirección ha establecido los requisitos de

competencia necesarias para los puestos clave o trabajos

específicos que necesitan un alto nivel de desempeño

profesional?

2 5

22 ¿Se analizan los conocimientos y las habilidades

requeridos para realizar los trabajos adecuadamente? 2 5

54

AMBIENTE DE CONTROL

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO OBSERVACIONES

23

¿El departamento cuenta con el personal adecuado en

cantidad y experiencia para el cumplimiento de sus

objetivos?

2 5

24 ¿Se han evaluado los conocimientos de los involucrados

en el proceso? 1 6

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO OBSERVACIONES

1 ¿Existe una misión y visión del departamento? 0 7

2 ¿La dirección le ha comentado la misión y visión? 2 5

3 ¿Conoce usted la misión y visión de la institución? 5 2

4 ¿Conoce usted el plan estratégico de la institución? 4 3

5 ¿La dirección le comento a usted los objetivos de su

trabajo? 3 4

6 ¿Conoce usted cual es el objetivo de su trabajo? 4 3

7 ¿Los involucrados comprenden cómo sus tareas afectan a,

y son afectadas por, las tareas de otros? 5 2

8 ¿Los objetivos se rigen al plan estratégico de MUPI? 2 5

EVALUACIÓN DE RIESGOS

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO OBSERVACIONES

1 ¿Conocía usted a cerca de Evaluación de Riesgos? 2 0

- El departamento de

Riesgos Realiza esta

función.

2 ¿Realiza una evaluación de riesgos periódicamente? 1 1

- El departamento de

Riesgos Realiza esta

función.

3 ¿El proceso como actualmente se encuentra planteado

permite valorar los riesgos? 1 1

- El departamento de

Riesgos Realiza esta

función.

4 ¿Se ha definido la importancia para valorar el riesgo? 1 1

- El departamento de

Riesgos Realiza esta

función.

RESPUESTA AL RIESGO

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO OBSERVACIONES

1 ¿Conocía a cerca de Respuesta al Riesgo? 2 0

- Se tuvo un

conversatorio y se

determinó que el

proceso se viene

llevando a cabo hace 10

años atrás, por tanto no

55

EVALUACIÓN DE RIESGOS

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO OBSERVACIONES

se ha establecido una

normativa o toma de

decisiones fuertes frente

a un evento negativo

suscitado.

2 ¿Se ha establecido posibles escenarios negativos y se ha

determinado que acción tomar si estos sucedieran? 1 1

3 ¿Se ha suscitado inconvenientes económicos y

administrativos por alguna falla en el proceso? 2 0

- Han existido pérdidas

económicas y registros

incorrectos.

4 ¿Se ha implementado medidas de control para evitar que

el riesgo sea evitado? ¿Son fuertes estas medidas? 1 1

- En el conversatorio se

mencionó que las

medidas considera que

son de carácter medio

ya que si han ocurrido

efectos negativos.

5 ¿Se reduce el riesgo? 2 0

- Comento que

mediante controles se

pretende reducir, pero

solamente revisan 2

personas los registros de

900 facturas en

promedio mensuales.

ACTIVIDADES DE CONTROL

CONTROLES

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO OBSERVACIONES

1 ¿Existen manuales de funciones? 0 7

2 ¿Se conoce con exactitud cuáles son sus funciones y

responsabilidad? 4 3

3 ¿Esta actualizado el Manual de Procedimientos? 2 5

4 ¿Existe confusión de funciones? 2 5

5 ¿Se basa usted en un manual de procedimientos para

trabajar? 1

6 ¿Cumple con lo mencionado en el manual? 1

- Se solicitó el manual

y se realizó preguntas

sobre este y los

involucrados no

cumplían con todo lo

indicado en dicho

manual.

7 ¿Se solicita una justificación del porqué de la compra del

producto o servicio que va a ser tramitado el pago? 1

- Se solicitó

justificaciones de pagos

futuros y no contaba

56

ACTIVIDADES DE CONTROL

CONTROLES

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO OBSERVACIONES

para todas las compras.

8 ¿Las compras realizadas responden a una necesidad que

satisfaga a toda la institución? 1

- Existen compras

innecesarias.

9 ¿Conoce los términos de negociación del servicio o

producto a ser pagado? 1

- Se tiene un

conocimiento en

general, ya que se

encargan de tramitar el

pago mas no de

corroborar si se cumple

los términos o no.

10

¿Se verifica que el servicio o producto en realidad se

encuentre en las instalaciones de MUPI o se haya

cumplido los términos del contrato?

1

- Algunas ocasiones se

tramita un pago por

órdenes de gerencias

por tanto.

11

¿Se comunica a los proveedores el tiempo estimado de

pago, considerando la fecha de entrega de la factura y de

los procesos internos de MUPI?

1 1

- Al preguntar con el

área siguiente del

proceso supieron

comunicar que los

proveedores desconocen

la fecha próxima de

pago.

12 ¿Se lleva una base de datos de proveedores que tengan

cuentas en MUPI? 2

13 ¿Se lleva un registro de proveedores, que estén realizando

un servicio o entrega de productos a MUPI? 2

14 ¿Se lleva un registro de vencimiento de facturas? 2

15

¿Se verifican los datos de la factura entregada por el

proveedor, tanto en valores como en la identificación de la

empresa?

2

16 ¿Se lleva un seguimiento de los pagos en Excel,

entregados a contabilidad? 2

57

ACTIVIDADES DE CONTROL

CONTROLES

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO OBSERVACIONES

17 ¿La solicitud de pago lleva el mismo formato para todas

las compras? 2

18 ¿La solicitud de pagos lleva todas las firmas de

responsabilidad? 2

19 ¿La solicitud de pagos tiene una numeración única

asignada? 2

20 ¿Se basa usted en un manual de procedimientos para

realizar sus funciones? 1 1

21 ¿Cumple con lo mencionado en el manual? 1 1

- Se solicitó el manual

y se realizó preguntas

sobre este y los

involucrados no

cumplían con todo lo

indicado en dicho

manual.

22

¿La solicitud de pagos contiene la información completa

con respecto al producto o servicio que va a ser

cancelado?

2

23 ¿Si dicha solicitud no está correcta se envía a la persona

solicitante del pago? 1 1

- Se preguntó a las

personas que reciben

dicha solicitud y

demostraron que

algunas ocasiones ha

pasado desapercibido

por el primer filtro

errores en solicitudes.

24 ¿Se revisan los datos de las facturas o contratos recibidos? 1 1

- Se preguntó a las

personas que reciben

dicha solicitud y

demostraron que

algunas ocasiones ha

pasado desapercibido

por el primer filtro

58

ACTIVIDADES DE CONTROL

CONTROLES

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO OBSERVACIONES

errores en solicitudes.

25 ¿Se confirma los datos de la factura en la página WEB del

SRI? 2

26 ¿Se lleva un registro de entrega de pagos a las personas

encargadas y éstas confirman que los tienen en su poder? 2

27 ¿Se lleva una base de datos de proveedores que tienen

cuenta en MUPI? 2

28 ¿Se cumplen los procesos detallados en el manual? 1 1

- Menciono que si se

realiza bajo el manual,

pero según las

preguntas realizadas en

ese momento tomando

el manual se determinó

que se cumplen en un

80% ya que los

manuales no están

actualizados.

29 ¿Las cuentas de registro de los pagos, son revisadas antes

de realizar la aprobación respectiva? 1 1

- En el conversatorio

menciono que se revisa

solamente en pantalla.

30 ¿Se verifica la consistencia de la información bajo la

normativa vigente? 1 1

- En el conversatorio

menciono que se revisa

solamente en pantalla.

31 ¿Se verifica que las cuentas de gasto utilizadas, son las

correctas en el registro del mismo? 2

- Se comentó que por

los años de experiencia

y por la confianza

depositada en los

involucrados en el

proceso no se verifica

minuciosamente.

59

ACTIVIDADES DE CONTROL

CONTROLES

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO OBSERVACIONES

32

¿Al realizar la aprobación de registros contables, usted

revisa la documentación? 2

- Se comentó que por

los años de experiencia

y por la confianza

depositada en los

involucrados en el

proceso no se verifica

minuciosamente.

También menciono que

revisar en la pantalla se

vuelve estresante ya que

el sistema contable no

permite imprimir para

poder revisar, si no se

imprime una vez que ya

esté aprobado.

33 ¿Se verifican que los anticipos entregados a los

proveedores se están justificando? 2

- La persona encargada

de revisar la cuenta de

anticipo a proveedores

no lleva los saldos al día

por tanto han existido

problemas de no

justificación.

34 ¿Se ha verificado que el registro de gastos cuente con un

sustento tributario valido? 2

- Se comentó que si se

ha realizado registros

sin sustento valido,

debido a que se ha

enviado autorización

desde Jerarquías altas y

por tanto se ha

procedido a realizar.

35 ¿Se cuenta con personal suficiente para controlar el

registro de gastos? 2

- Se mencionó que al

solo ser dos personas

que pueden aprobar y

60

ACTIVIDADES DE CONTROL

CONTROLES

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO OBSERVACIONES

revisar, se dificulta

cumplir con todos los

controles necesarios.

36 ¿Al realizar un pago vía Notas de Crédito, se verifica que

la cuenta sea la del proveedor? 1 1

- Se comentó que si se

verifica la cuenta, pero

si han existido envío de

dinero a otras cuentas

debido a que no se

aprueba revisando la

información.

37 ¿Se han aprobado registros mediante correos electrónicos? 2

38

¿Cree usted que el sistema contable de registro de

transacciones es óptimo, para llevar un control adecuado? 2

- Se comentó que el

registro de

transacciones no se

enlaza directamente con

informes, sino que

solamente exporta

información de

Mayorización e

informes tributarios y

de organismos de

control, más no

informes de registro de

gastos, se mencionó que

los informes de cuentas

específicas se llevan en

Excel.

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO

1 ¿En el proceso se identifica, captura, procesa y comunica la información

pertinente en la forma y tiempo indicado? 3 4

61

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO

2 ¿Se utilizan reportes periódicos de análisis de cuentas para entregar información

en los niveles de la entidad? 2 5

3 ¿Se han definido los responsables de implantar, documentar, probar y aprobar

cambios en los sistemas de información? 1 6

4 ¿Se entrega información como reglamentos, manuales, etc., a los empleados? 3 4

5 ¿Se busca nuevas maneras de comunicación del proceso para el conocimiento

de innovadores flujos de información? 1 6

6 ¿Los datos que recibe el personal involucrado son comunicados con claridad y

efectividad? 4 3

7 ¿Existen canales de comunicación abiertos de abajo hacia arriba? 5 2

8 ¿Se mantiene una comunicación armónica y esta fluye correctamente entre los

departamentos? 1 6

9 ¿Se comunica que proveedores que mantienen anticipos, para la toma de

decisiones? 1 6

10 ¿Cualquier cambio de política o restricción de pago se comunica

eficientemente? 2 5

MONITOREO

N° DESCRIPCIÓN DEL RIESGO SI NO

1 ¿Se revisan las pruebas departamentales con respecto a pago de anticipos o por

cuentas por pagar a proveedores? 0 2

2 ¿Se supervisa al personal en las actividades regulares que desempeña? 1 1

3 ¿Se analizan los informes de auditoría y se dan cumplimiento a las

recomendaciones? 1 1

4 ¿Los directores de área realizan una evaluación por sus medios para verificar la

situación actual del proceso? 0 2

5 ¿Se evalúa periódicamente a los proveedores? 1 1

A continuación se procede a integrar los resultados obtenidos en la matriz de Evaluación COSO II,

identificando los componentes y subcomponentes sujetos a evaluación para la identificación y

valoración de riesgos del proceso pago institucional.

62

3.1.4. Tabulación de respuestas de los cuestionarios aplicados

COMPONENTE N° RESPUESTA

TOTAL RESULTADO

SI NO SI NO

AMBIENTE DE

CONTROL

1 2 5 7 0.29 0.71

2 2 5 7 0.29 0.71

3 3 4 7 0.43 0.57

4 2 5 7 0.29 0.71

5 0 7 7 - 1.00

6 3 4 7 0.43 0.57

7 3 4 7 0.43 0.57

8 4 3 7 0.57 0.43

9 5 2 7 0.71 0.29

10 5 2 7 0.71 0.29

11 4 3 7 0.57 0.43

12 4 3 7 0.57 0.43

13 4 3 7 0.57 0.43

14 5 2 7 0.71 0.29

15 3 4 7 0.43 0.57

16 1 6 7 0.14 0.86

17 1 6 7 0.14 0.86

18 1 6 7 0.14 0.86

19 1 6 7 0.14 0.86

20 3 4 7 0.43 0.57

21 2 5 7 0.29 0.71

22 2 5 7 0.29 0.71

23 2 5 7 0.29 0.71

24 1 6 7 0.14 0.86

ESTABLECIMIENTO

DE OBJETIVOS

1 7 7 - 1.00

2 2 5 7 0.29 0.71

3 5 2 7 0.71 0.29

4 4 3 7 0.57 0.43

5 3 4 7 0.43 0.57

6 4 3 7 0.57 0.43

7 5 2 7 0.71 0.29

8 2 5 7 0.29 0.71

IDENTIFICACIÓN

DE EVENTOS

1 2 0 2 1.00 -

2 1 1 2 0.50 0.50

63

COMPONENTE N° RESPUESTA

TOTAL RESULTADO

SI NO SI NO

3 1 1 2 0.50 0.50

EVALUACIÓN DE

RIESGOS

1 2 0 2 1.00 -

2 1 1 2 0.50 0.50

3 1 1 2 0.50 0.50

4 1 1 2 0.50 0.50

RESPUESTA AL

RIESGO

1 2 0 2 1.00 -

2 1 1 2 0.50 0.50

3 0 2 2 - 1.00

4 1 1 2 0.50 0.50

5 2 0 2 1.00 -

ACTIVIDADES DE

CONTROL

1 0 7 7 - 1.00

2 4 3 7 0.57 0.43

3 2 5 7 0.29 0.71

4 2 5 7 0.29 0.71

5 1 1 1.00 -

6 1 1 1.00 -

7 1 1 1.00 -

8 1 1 1.00 -

9 1 1 1.00 -

10 1 1 1.00 -

11 1 1 2 0.50 0.50

12 2 2 - 1.00

13 2 2 - 1.00

14 2 2 - 1.00

15 2 2 - 1.00

16 2 2 - 1.00

17 2 2 - 1.00

18 2 2 - 1.00

19 2 2 - 1.00

20 1 1 2 0.50 0.50

21 1 1 2 0.50 0.50

22 2 2 - 1.00

23 1 1 2 0.50 0.50

64

COMPONENTE N° RESPUESTA

TOTAL RESULTADO

SI NO SI NO

24 1 1 2 0.50 0.50

25 2 2 1.00 -

26 2 2 - 1.00

27 2 2 - 1.00

28 1 1 2 0.50 0.50

29 1 1 2 0.50 0.50

30 1 1 2 0.50 0.50

31 2 2 - 1.00

32 2 2 - 1.00

33 2 2 - 1.00

34 2 7 - 0.29

35 2 2 - 1.00

36 1 1 2 0.50 0.50

37 2 2 - 1.00

38 2 2 - 1.00

INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

1 3 4 7 0.43 0.57

2 2 5 7 0.29 0.71

3 1 6 7 0.14 0.86

4 3 4 7 0.43 0.57

5 1 6 7 0.14 0.86

6 3 4 7 0.43 0.57

7 5 2 7 0.71 0.29

8 1 6 7 0.14 0.86

9 1 6 7 0.14 0.86

10 2 5 7 0.29 0.71

MONITOREO

1 0 2 2 - 1.00

2 1 1 2 0.50 0.50

3 1 1 2 0.50 0.50

4 0 2 2 - 1.00

5 1 1 2 0.50 0.50

La tabulación de las preguntas se realizó mediante la fórmula descrita en el detalle de tabulación.

Tabulación

Para representar la tabulación de los datos se utilizara una Tabla haciendo una representación

individual por cada pregunta, las cuales se cuantificaran mediante porcentajes aplicando con la

siguiente fórmula:

% = F x 100

N

65

% = Tanto por ciento que se encuentra en el total del estudio

F = Número de veces que se repite el dato

100 = Constante de la muestra

N = Total de Datos

3.1.5. Descripción y diagnóstico situacional del proceso de pagos institucional de Mutualista

Pichincha.

El alcance de la presente investigación se basa en el Proceso de Pago Institucional de Mutualista

Pichincha por lo cual se utilizará la metodología antes descrita.

Tabla 3.6. Matriz de Evaluación del Riesgo Área Administrativa mediante la Aplicación

COSO II

COMPONENTE SUB –

COMPONENTE RESULTADOS OBTENIDOS

AMBIENTE DE

CONTROL

Integridad y valores

éticos

Los participantes no tienen una guía adecuada de

valores éticos para realizar sus labores de manera

correcta, los valores institucionales se encuentran

en la página web de MUPI pero no se transmiten a

los empleados de manera directa.

Los participantes no conocen como se debe actuar

frente a actividades sospechosas y no se sustentan

en un código para corregirlas si existieran

Al no conocer los valores no se puede trabajar

hacia un mismo objetivo, ya que la percepción

individual es la que responde frente a algún

incidente

Han existido y probablemente existirán actos

contrarios a la ética por tanto, si la institución

llegase a detectar estas fallas no se podría

establecer un reclamo formal ya que no se enseñó

con el ejemplo

Los involucrados no toman importancia de

conocer los valores por tanto trabajan bajo sus

propias apreciaciones

66

COMPONENTE SUB –

COMPONENTE RESULTADOS OBTENIDOS

Administración

estratégica

Se realiza el trabajo de manera automática, muchas

de las ocasiones han existido retraso y

equivocaciones ya que no se tiene un punto de

partida ni se sabe cómo, donde y cuando llegar

No se puede llegar a saber si el proceso está siendo

eficiente, porque no se han definido metas o

proyectos con el proceso para determinar si lo

mejoran o no

Al no poseer estrategias, el proceso se lleva a cabo

mediante trabajo empírico más no técnico, esto

conlleva a errores involuntarios de

direccionamiento de cuentas incorrectas.

Al no ser participativo e incluyente la toma de

decisiones de procedimientos los empleados no se

sienten parte de la empresa como pieza

fundamental, por tanto solamente se dedican a

realizar su trabajo y no a aportar con un valor

agregado

Asignación de

autoridad y

responsabilidad

Al no comunicar eficientemente las líneas de

autoridad y responsabilidad los involucrados, no

sienten respaldo al momento de tomar una

decisión propia

Generación de conflicto entre compañeros ya que

se comentó que algunos involucrados si han

tomado atribuciones y autoridad que no le

corresponde

Clima laboral

Se pudo observar que el Clima Laboral es pesado,

dando como resultado que el personal no labora en

un ambiente tranquilo y amigable por tanto no

siente motivación por ir a trabajar, este ambiente

ha venido llevándose por años y ya se han

acostumbrado a trabajar de esta manera.

Crece el desánimo del personal por realizar sus

labores, solo se motiva por su sueldo y no genera

67

COMPONENTE SUB –

COMPONENTE RESULTADOS OBTENIDOS

un valor ni se empodera de cada una de sus

actividades del día a día

El personal piensa que el ambiente no cambiara

por tanto siente conformidad por lo que está

sucediendo y los roces son frecuentes por temas de

malos entendidos entre compañeros.

Competencias del

personal

Las profesiones y estudios de las involucradas del

proceso no se basan netamente en contabilidad,

sino que son carreras afines, por tanto se retrasa el

proceso por desconocimiento de normativa y de

materia técnica requerida para desarrollar las

actividades de manera correcta.

Se determinó procesos estancados por desperdicio

de tiempo. Tareas y actividades realizadas a

medias por falta de tiempo y conocimiento técnico

de lo realizado

Retraso en presentación de informes, errores

involuntarios, reclasificación de cuentas

Se puede observar distribución de funciones y

responsabilidades incorrectas por tanto el proceso

se ve afectado

ESTABLECIMIENTO

DE OBJETIVOS

Misión y visión

Al no contar con una Misión y Visión

departamental se desconocen metas y objetivos

que se quieren lograr a futuro como departamento,

ni una guía para apoderarse de la misma

(desviación de objetivos a alcanzar).

Sin información se trabaja bajo percepciones

personales, incumpliendo un principio

administrativo Espíritu de Equipo

No existe una motivación fuerte para que el grupo

de trabajo se convierta en un equipo de trabajo.

Especificación de

objetivos

Se pudo observar que las actividades desarrolladas

se plantean de manera automática sin un enfoque

en común, ya que no se explica netamente lo que

68

COMPONENTE SUB –

COMPONENTE RESULTADOS OBTENIDOS

se espera del colaborador

Se observó que se reciben llamados de atención

por parte del perjudicado dentro del desarrollo del

proceso.

Durante el desarrollo de actividades se observó

que las mismas están apartadas del objetivo

planificado por la administración central, por tanto

no se está encaminando las actividades ni

objetivos planteados en el plan estratégico MUPI

2015 – 2019

IDENTIFICACIÓN

DE EVENTOS

Identificación de

eventos

Se mencionó en la entrevista que la identificación

de eventos se realizó hace años atrás, no se ha

vuelto a determinar nuevos eventos por tanto

desconocimiento de posibles riesgos y estrategias

que podrían ser empleadas. Así como también que

quien realiza esta función en un miembro

encargado del departamento de Riesgos. Debido a

esto han ocurrido eventos negativos sin

conocimiento previo de su solución. En cuanto a la

identificación y conocimiento de los riesgos que al

materializarse puedan afectar el logro de los

objetivos, las respuestas y las reacciones por el

contrario fueron negativas, ya que primero no hay

certeza de cuales son y por supuesto no se

dimensiona cuan perjudiciales pueden llegar a ser;

solo en el área administrativa cuando se pidió que

citaran algunos riesgos que en su consideración.

69

COMPONENTE SUB –

COMPONENTE RESULTADOS OBTENIDOS

EVALUACIÓN DE

RIESGOS Evaluación de riesgos

Se comentó que si realizan la evaluación de

posibles riesgos, pero esto no se demostró en

papeles y con pruebas de validez, por tanto no se

está realizando un seguimiento de posibles eventos

sean estos pasivitos o negativos, no se ha

determinado que mediante una condición de ser

proveedor sea cuenta ahorrista para podríamos

obtener más clientes y por tanto el dinero se

quedaría más tiempo en las cuentas de Mutualista

Pichincha, tampoco que ha determinado la

creación de flujos de pago por fecha de

vencimiento, el proceso se ha estancado 10 años

por lo cual se produjo un desconocimiento de

posibles riesgos y estrategias que podrían ser

empleadas para reducir el riesgo.

RESPUESTA AL

RIESGO Respuesta al riesgo

Según lo comentado la respuesta que se da es

contrarrestar es decir tratar de que no suceda,

según lo observado y determinado se pudo llegar a

la conclusión que no se revisan los controles que

fueron implementados para mitigar el riesgo, ya

que solamente se confía en la otra persona y los

procesos continúan sin una revisan al menos

aleatoria, por tanto la toma de decisiones son en el

momento y éstas no son las más adecuadas. La

respuesta al Riesgo en MUPI se basa en la

aceptación del mismo por tanto se han generado

pérdidas de recursos.

ACTIVIDADES DE

CONTROL

Desarrollo del

proceso - controles

de aprobación de

registros

Se determinó que existe un retraso en el proceso

debido a que se requieren de aprobaciones varias

para que una Solicitud de pago ingrese a pagar.

Los controles se pudo observar que son débiles ya

que se envía documentación incorrecta, no existe

un valor extra de revisión y verificación de datos.

70

COMPONENTE SUB –

COMPONENTE RESULTADOS OBTENIDOS

No es un requisito ser cuenta ahorrista de MUPI,

pero estaríamos dejar ir a una estrategia, no se

lleva un registro digital de proveedores con

cuentas de ahorro MUPI para que el pago sea

procesado mucho más rápido y sin emisión de

cheques. Ya que aquellos cheques que aún no

cobran aumentan valores pendientes de cobro en

conciliación bancaria.

Se observó que los Proveedores están

descontentos por falta de tramitación de pago y por

no comunicación correcta de información.

Retraso en proceso; de existir una factura o

contrato mal realizado no es revisado

correctamente, ya que la primera persona que

recepta las facturas o contratos no revisa y en

contabilidad se dan cuenta del error y se pierde

tiempo al momento de volver a enviar la solicitud

de pago y por ende el proceso se extiende más.

La información entre departamentos es poco

precisa ya que no se informa completamente si se

cumplió o no los términos de contrato ni se revisan

los informes o bienes si fueron o no entregados, la

aprobación de pagos se realiza de manera

burocrática, solamente revisando la factura.

Se encontró que existe información errada al

momento de registrar el detalle en el gasto ya que

no existe un manual de direccionamiento de gastos

en el cual basarse, y en el plan de cuentas existe

demasiadas cuentas de gastos por lo cual existe

equivocaciones.

Se determinó el incumplimiento de normativa

interna y externa por parte de los entes de control,

ya que un registro de gasto en una cuenta que no le

corresponde genera observaciones por parte de

71

COMPONENTE SUB –

COMPONENTE RESULTADOS OBTENIDOS

auditorías internas y externas.

Los pagos a ser cancelados se proporciona en una

Solicitud de Pago y esta no cuenta con una

numeración única, no existe un control eficiente de

solicitudes de pago a proveedores por tanto han

existido perdida de facturas.

Se observó un retraso en procesamiento de

información.

Se puso observar que el registro de la recepción de

pagos se realiza solamente en Excel, y se reparte

para ser procesado el pago solamente de mano en

mano, si una solicitud de pago se pierde en manos

de las personas encargadas de procesar el pago,

ésta no tendría como demostrar que se entregó

dicha solicitud.

Se encontró las solicitudes de pago sin un sustento

fuerte ni con facturas o recibos válidos, por tanto

estos valores se envían a los Gastos No

Deducibles, esto ha causado pago alto de Impuesto

la renta y observaciones por auditoria.

Se determinó que las personas que apruebas los

registros contables no revisan los documentos

físicos para aprobar dichos movimientos

solamente lo realizan vía pantalla, por tanto existe

fallas en controles de registros y pérdida de

recursos.

Al no revisar la información a ser aprobada se ha

registrado perdida de dinero por error en

acreditación en caso de notas de crédito en cuentas

de Mutualista Pichincha, así como también en el

egreso de cheques.

72

COMPONENTE SUB –

COMPONENTE RESULTADOS OBTENIDOS

Las cuentas por cobrar por anticipos no son

revisadas antes de emitir un pago ya que el

encargado no mantiene la cuenta con la prueba

departamental al día, por tanto los encargados de

los pagos no se fijan si un proveedor se le entrego

o no anticipos, se han dado casos de pagos en

exceso y de no recuperación.

Se pudo determinar que la información que

exporta el sistema solamente es operativa, mas no

en tipo de informes, los informes deben ser

controlados mediantes en Excel y por tanto los

informes en ocasiones son incompletos y con

riesgo de pérdida de información por ser un

registro manual.

INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN Información

Se determinó que existe retraso en el proceso y

registros incorrectos de cuentas o de conceptos por

información entregada incompleta.

Se pudo observar que en las solicitudes de pago ya

envían la afectación contable pero esta es

incorrecta debido al desconocimiento de las

personas que elaboran el pago respecto a la

afectación de cuentas, éstas no conocen normativa

ni direccionamiento por tanto existen roces al

momento de verificar a la cuenta que se envió.

El sistema informático utilizado es netamente

trasnacional por tanto toda la información es en

papeles, no existe un flujo de información digital

por tanto la información en ocasiones se

distorsiona.

Se comentó que el departamento de sistemas no

cuenta con suficiente tiempo productivo para

desarrollar un sistema más eficiente y con

controles fuertes para mitigar estos problemas.

Todo está llevado en bases de Excel por tanto la

73

COMPONENTE SUB –

COMPONENTE RESULTADOS OBTENIDOS

información en un punto tiende a desaparecer o a

su vez distorsionarse.

Comunicación

La comunicación entre departamentos no es la más

adecuada por tanto existen roces entre

colaboradores dando como resultado

equivocaciones de registros contables.

Comunicación deficiente entre departamentos por

tanto ocasiona retrasos auto inducido.

Los proveedores no son bien informados con

respecto a la fecha de pago por tanto se ha

registrado pagos en exceso o a su vez proveedores

insatisfechos por incumplimiento de vencimiento.

MONITOREO Monitoreo

Se determinó que las cuentas de anticipo y cuentas

por pagar no están siendo monitoreadas

periódicamente ya que actualmente se encuentran

liquidando cuentas del 2013 y esto fue debido a

una observación emitida por auditoria.

La confianza depositada en los involucrados es

alta por tanto no se monitorea sus funciones,

solamente se sabe que están trabajando pero no en

que proceso están.

Se determinó que en algunas ocasiones se han

revisado las observaciones emitidas por auditoria y

se ha puesto en práctica, las observaciones han

sido las mismas en varios informes.

Después de haber identificado los eventos negativos de los componentes del COSO II se

procede a desarrollar la matriz de identificación y descripción de eventos, en la cual el

Riesgo se plantea en síntesis solamente en una descripción breve.

Tabla 3.7. Matriz de Identificación y Descripción de Eventos

COMPONENTE SUBCOMPONENTE RIESGO #

DESCRIPCIÓN DEL

RIESGO

74

COMPONENTE SUBCOMPONENTE RIESGO #

DESCRIPCIÓN DEL

RIESGO

AMBIENTE DE

CONTROL

Integridad y valores

éticos

Desconocimiento

de los valores

que rigen a la

institución.

1

Mutualista Pichincha no ha

fomentado el

empoderamiento de los

valores en sus funcionarios.

2

Al no conocer los valores

no se puede trabajar hacia

un mismo objetivo, ya que

la percepción individual es

la que responde frente a

algún incidente

Administración

estratégica

No existe un

plan de trabajo.

3

Realización de

procedimientos de manera

automática sin un enfoque

especifico.

4 No se ha establecido metas

a alcanzar.

Asignación de

autoridad y

responsabilidad

Designación de

autoridad y

responsabilidad

poco especifica.

5

Generación de conflictos

entre involucrados debido a

la ineficiente comunicación

de responsabilidades

Clima laboral Clima laborar

pesado

6

Los involucrados no

sienten satisfacción por ir a

su lugar de trabajo.

7 Desanimo del personal al

realizar sus actividades.

Competencias del

personal

Falta de

conocimiento

técnico.

8

Pérdida de tiempo por falta

de revisión de información

inicial.

9 Retraso en presentación de

informes.

ESTABLECIMIENTO

DE OBJETIVOS

Misión y visión

Desconocimiento

de la misión y

visión.

10

Al no conocer la Misión y

Visión, se desenfoca las

metas y objetivos que se

quieren lograr a futuro

como departamento.

Especificación de

objetivos

Desarrollo de

actividades sin

un enfoque

analítico

11 Desviación de objetivos a

alcanzar

12

Durante el desarrollo de

actividades se observó que

las mismas están apartadas

del objetivo planificado por

la administración central.

IDENTIFICACIÓN

DE EVENTOS

Identificación de

eventos

Se ha

identificado

superficialmente

los posibles

riesgos.

13

No se realiza la

identificación de eventos

con los involucrados del

proceso.

75

COMPONENTE SUBCOMPONENTE RIESGO #

DESCRIPCIÓN DEL

RIESGO

EVALUACIÓN DE

RIESGOS Evaluación de riesgos

La evaluación de

riesgos no se

realiza por los

departamentos

involucrados.

14

No se ha determinado las

consecuencias de los

eventos negativos.

RESPUESTA AL

RIESGO Respuesta al riesgo

No existe

alternativa de

respuesta al

riesgo.

15 Se acepta el riesgo que se

presenta.

ACTIVIDADES DE

CONTROL

Desarrollo del

proceso - controles de

aprobación de

registros

Proceso de

Compras

16

No se cuenta con un

formato de solicitud de

pago único.

17

No se toma en cuenta los

procedimientos descritos en

el Manual de

Procedimientos ya que este

se encuentra en Intranet.

18

Envió de documentación

incorrecta a contabilidad:

mails o copias de facturas.

19

No se desarrollan

estrategias para incorporar

a los proveedores como

cuenta ahorristas.

20

No se lleva un registro de

proveedores con cuenta de

ahorro en MUPI.

Proceso

Contable

21

La tramitación de los pagos

se retrasa por falta de

gestión.

22

No se cuenta con un

registro de vencimiento de

facturas o contratos.

23

No se tiene conocimiento

acerca del cumplimiento de

los términos del contrato.

24

El registro de pagos lo

realizan de forma manual,

solamente ingresando datos

en Excel.

25

No se lleva un registro de

proveedores con cuenta de

ahorro en MUPI –

Contabilidad

26 No existe un manual de

direccionamiento de gastos,

27

Se evidencio un Plan de

Cuentas demasiad extenso

en el grupo de gastos.

76

COMPONENTE SUBCOMPONENTE RIESGO #

DESCRIPCIÓN DEL

RIESGO

28

No se confirma la

recepción de pagos, por

tanto si se pidiera una

solicitud de pago no se

podría evidenciar cual fue

el responsable.

29

Retraso en el

procesamiento de

información debido a que

se debe realizar la retención

en un sistema diferente al

del registro y están se

demoran en ser aprobadas.

30

Solicitudes de pago sin

documentos de sustento

tributario valido.

Registro de

cuentas de gasto

31

Aprobación de

transacciones sin revisar

los documentos físicos,

debido a que el sistema no

permite imprimir el

comprobante si éste no está

aprobado.

32 Registro de valores en

cuentas erróneas de gastos.

33

Se evidencio que ha

existido perdida de dinero

por equivocación en pago

de proveedor.

34

Cuentas de anticipos y

cuentas por pagar no

conciliadas.

35

Las solicitudes de pago por

ser manuales pueden ser

alteradas o a su vez pueden

perderse.

INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN Información

La

Comunicación

entre las áreas

involucradas

presenta

inconvenientes

debido a malos

entendidos

durante el

proceso.

36

Desconocimiento de

procedimientos de cada

departamento.

37

Información entregada

incompleta por parte del

departamento de compras

38

Sistema contable

transaccional sin

exportación de informes.

39

Bases de datos en Excel

por tanto la información

puede perderse.

40

No se obtiene apoyo del

departamento de sistemas

para mejorar el actual

sistema.

77

COMPONENTE SUBCOMPONENTE RIESGO #

DESCRIPCIÓN DEL

RIESGO

Comunicación

41

Comunicación deficiente

entre departamentos por

tanto ocasiona retrasos auto

inducido.

42

Los proveedores no tienen

acceso a información clara

con respecto a la fecha de

pago, por tanto los

proveedores están

insatisfechos por

incumplimiento de fecha de

vencimiento.

MONITOREO Monitoreo

Falta de

supervisión de

actividades.

43

No se revisan las pruebas

departamentales de las

cuentas de anticipo.

44

Existe gran confianza en

los involucrados por lo cual

no se revisa si cumplen con

sus funciones

adecuadamente.

45

No se han tomado en

cuenta las observaciones de

auditoría.

3.1.6. FACTORES EXTERNOS E INTERNOS

Después de identificar los riesgos del proceso se procede a identificar si los Riesgos afectan al

factor Interno o Externo.

FACTORES EXTERNOS

Económico

Medioambiental

Político

Social

Tecnológico

FACTORES INTERNOS

Infraestructura

Personal

Procesos

Tecnologías

78

De la información receptada por parte del proceso se determinó que la presente investigación

corresponde al factor interno, ya que el proceso pertenece a Mutualista Pichincha por tanto la

mejora seria de manera interna.

Tabla 3.8. Matriz de Factores de Riesgo Externo e Interno

# DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

FACTOR

EXTERNO

FACTOR

INTERNO

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

1

Mutualista Pichincha no ha fomentado el

empoderamiento de los valores en sus

funcionarios.

x

2

Al no conocer los valores no se puede

trabajar hacia un mismo objetivo, ya que la

percepción individual es la que responde

frente a algún incidente

x

3 Realización de procedimientos de manera

automática sin un enfoque especifico. x

4 No se ha establecido metas a alcanzar. x

5

Generación de conflictos entre involucrados

debido a la ineficiente comunicación de

responsabilidades

x

6 Los involucrados no sienten satisfacción por

ir a su lugar de trabajo. x

7 Desanimo del personal al realizar sus

actividades. x

8 Pérdida de tiempo por falta de revisión de

información inicial. x

9 Retraso en presentación de informes. x

10

Al no conocer la Misión y Visión, se

desenfoca las metas y objetivos que se

quieren lograr a futuro como departamento.

x

11 Desviación de objetivos a alcanzar x

12

Durante el desarrollo de actividades se

observó que las mismas están apartadas del

objetivo planificado por la administración

central.

x

13 No se realiza la identificación de eventos

con los involucrados del proceso. x

14 No se ha determinado las consecuencias de x

79

# DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

FACTOR

EXTERNO

FACTOR

INTERNO

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

los eventos negativos.

15 Se acepta el riesgo que se presenta. x

16 No se cuenta con un formato de solicitud de

pago único. x

17

No se toma en cuenta los procedimientos

descritos en el Manual de Procedimientos ya

que este se encuentra en Intranet.

x

18 Envió de documentación incorrecta a

contabilidad: mails o copias de facturas. x

19 No se desarrollan estrategias para incorporar

a los proveedores como cuenta ahorristas. x

20 No se lleva un registro de proveedores con

cuenta de ahorro en MUPI. x

21 La tramitación de los pagos se retrasa por

falta de gestión. x

22 No se cuenta con un registro de vencimiento

de facturas o contratos. x

23 No se tiene conocimiento acerca del

cumplimiento de los términos del contrato. x

24

El registro de pagos lo realizan de forma

manual, solamente ingresando datos en

Excel.

x

25 No se lleva un registro de proveedores con

cuenta de ahorro en MUPI - Contabilidad x

26 No existe un manual de direccionamiento de

gastos. x

27 Se evidencio un Plan de Cuentas demasiado

extenso en el grupo de gastos. x

28

No se confirma la recepción de pagos, por

tanto si se pidiera una solicitud de pago no

se podría evidenciar cual fue el responsable.

x

29

Retraso en el procesamiento de información

debido a que se debe realizar la retención en

un sistema diferente al del registro y están se

demoran en ser aprobadas.

x

30 Solicitudes de pago sin documentos de

sustento tributario valido. x

31

Aprobación de transacciones sin revisar los

documentos físicos, debido a que el sistema

no permite imprimir el comprobante si éste

no está aprobada.

x

80

# DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

FACTOR

EXTERNO

FACTOR

INTERNO

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

32 Registro de valores en cuentas erróneas de

gastos. X

33

Se evidencio que ha existido perdida de

dinero por equivocación en pago de

proveedor.

X

34 Cuentas de anticipos y cuentas por pagar no

conciliadas. X

35

Las solicitudes de pago por ser manuales

pueden ser alteradas o a su vez pueden

perderse.

x

36 Desconocimiento de procedimientos de cada

departamento. x

37 Información entregada incompleta por parte

del departamento de compras x

38 Sistema contable transaccional sin

exportación de informes. x

39 Bases de datos en Excel por tanto la

información puede perderse. x

40 No se obtiene apoyo del departamento de

sistemas para mejorar el actual sistema. x

41

Comunicación deficiente entre

departamentos por tanto ocasiona retrasos

auto inducido.

x

42

Los proveedores no tienen acceso a

información clara con respecto a la fecha de

pago, por tanto los proveedores están

insatisfechos por incumplimiento de fecha

de vencimiento.

X

43 No se revisan las pruebas departamentales

de las cuentas de anticipo. x

44

Existe gran confianza en los involucrados

por lo cual no se revisa si cumplen con sus

funciones adecuadamente.

X

45 No se han tomado en cuenta las

observaciones de auditoría. X

Elaborado por: Raquel Sosa

Después de identificar si los riesgos son internos o externos procedemos a determinar el Riesgo

Inherente a través de la formula siguiente:

81

Se utilizara la ponderación de las tablas

antes mencionadas de Riesgo Inherente.

Probabilidad

Probabilidad de ocurrencia de un evento, teniendo en cuenta el factor interno o externo

Impacto

Nivel de afectación de la consecuencia del riesgo descrito.

Después de aplicar la formula antes mencionada se procede a identificar si el Riesgo es Alto,

Medio o Bajo.

Tabla 3.9. Riesgo Inherente (Datos)

# DESCRIPCIÓN DEL RIESGO P

RO

BA

BIL

IDA

D

IMP

AC

TO

R.

INH

ER

EN

TE

1 Mutualista Pichincha no ha fomentado el empoderamiento de los valores

en sus funcionarios. 2 2 4

2

Al no conocer los valores no se puede trabajar hacia un mismo objetivo,

ya que la percepción individual es la que responde frente a algún

incidente

2 2 4

3 Realización de procedimientos de manera automática sin un enfoque

especifico. 2 2 4

4 No se ha establecido metas a alcanzar. 2 2 4

5 Generación de conflictos entre involucrados debido a la ineficiente

comunicación de responsabilidades 2 3 6

6 Los involucrados no sienten satisfacción por ir a su lugar de trabajo. 2 2 4

7 Desanimo del personal al realizar sus actividades. 2 3 6

8 Pérdida de tiempo por falta de revisión de información inicial. 2 2 4

9 Retraso en presentación de informes. 2 2 4

10 Al no conocer la Misión y Visión, se desenfoca las metas y objetivos

que se quieren lograr a futuro como departamento. 2 2 4

11 Desviación de objetivos a alcanzar 2 2 4

R.I. = Probabilidad x Impacto

82

# DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R.

INH

ER

EN

TE

12 Durante el desarrollo de actividades se observó que las mismas están

apartadas del objetivo planificado por la administración central. 2 2 4

13 No se realiza la identificación de eventos con los involucrados del

proceso. 2 3 6

14 No se ha determinado las consecuencias de los eventos negativos. 2 3 6

15 Se acepta el riesgo que se presenta. 2 3 6

16 No se cuenta con un formato de solicitud de pago único. 2 2 4

17 No se toma en cuenta los procedimientos descritos en el Manual de

Procedimientos ya que este se encuentra en Intranet. 2 2 4

18 Envió de documentación incorrecta a contabilidad: mails o copias de

facturas. 2 2 4

19 No se desarrollan estrategias para incorporar a los proveedores como

cuenta ahorristas. 2 2 4

20 No se lleva un registro de proveedores con cuenta de ahorro en MUPI. 2 2 4

21 La tramitación de los pagos se retrasa por falta de gestión. 2 2 4

22 No se cuenta con un registro de vencimiento de facturas o contratos. 2 2 4

23 No se tiene conocimiento acerca del cumplimiento de los términos del

contrato. 2 2 4

24 El registro de pagos lo realizan de forma manual, solamente ingresando

datos en Excel. 2 2 4

25 No se lleva un registro de proveedores con cuenta de ahorro en MUPI –

Contabilidad 2 2 4

26 No existe un manual de direccionamiento de gastos, 2 2 4

27 Se evidencio un Plan de Cuentas demasiado extenso en el grupo de

gastos. 2 2 4

28 No se confirma la recepción de pagos, por tanto si se pidiera una

solicitud de pago no se podría evidenciar cual fue el responsable. 2 2 4

29

Retraso en el procesamiento de información debido a que se debe

realizar la retención en un sistema diferente al del registro y están se

demoran en ser aprobadas.

2 2 4

30 Solicitudes de pago sin documentos de sustento tributario valido. 2 2 4

31

Aprobación de transacciones sin revisar los documentos físicos, debido a

que el sistema no permite imprimir el comprobante si éste no está

aprobado.

3 2 6

32 Registro de valores en cuentas erróneas de gastos. 2 2 4

33 Se evidencio que ha existido perdida de dinero por equivocación en pago

de proveedor. 2 2 4

34 Cuentas de anticipos y cuentas por pagar no conciliadas. 2 3 6

35 Las solicitudes de pago por ser manuales pueden ser alteradas o a su vez

pueden perderse. 2 2 4

83

# DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R.

INH

ER

EN

TE

36 Desconocimiento de procedimientos de cada departamento. 2 1 2

37 Información entregada incompleta por parte del departamento de

compras 2 2 4

38 Sistema contable transaccional sin exportación de informes. 2 2 4

39 Bases de datos en Excel por tanto la información puede perderse. 2 2 4

40 No se obtiene apoyo del departamento de sistemas para mejorar el actual

sistema. 2 2 4

41 Comunicación deficiente entre departamentos por tanto ocasiona

retrasos auto inducido. 2 2 4

42

Los proveedores no tienen acceso a información clara con respecto a la

fecha de pago, por tanto los proveedores están insatisfechos por

incumplimiento de fecha de vencimiento.

2 1 2

43 No se revisan las pruebas departamentales de las cuentas de anticipo. 2 3 6

44 Existe gran confianza en los involucrados por lo cual no se revisa si

cumplen con sus funciones adecuadamente. 2 2 4

45 No se han tomado en cuenta las observaciones de auditoría. 2 3 6

Elaborado por: Raquel Sosa

RIESGO RESIDUAL

El riesgo residual es aquel remanente que queda después de implementar los controles adecuados

del proceso por cada riesgo.

En la siguiente matriz calcularemos el riesgo Residual de la misma manera que se calculó el riesgo

Inherente.

Probabilidad: Posibilidad que el riesgo se haga realidad, este se calificará en

conjuntamente con Ricardo Cadena, Coordinador de Impuestos de Mutualista Pichincha.

R.R. = Probabilidad x Impacto

84

Impacto: Efecto negativo que causará la materialización del riesgo y se ponderarán

utilizando el juicio experto de la persona mencionada ya que se tomó datos reales del proceso.

Tabla 3.10. Riesgo residual

# DESCRIPCIÓN DEL

RIESGO CONTROLES

TIPO DE

CONTRO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R.

RE

SID

UA

L

1

Mutualista Pichincha no ha

fomentado el

empoderamiento de los

valores en sus funcionarios.

Realizar reuniones con los

miembros de los

departamentos involucrados

para promover una cultura de

ética y de valores

N/A 1 2 2

2

Al no conocer los valores no

se puede trabajar hacia un

mismo objetivo, ya que la

percepción individual es la

que responde frente a algún

incidente

Capacitar a los involucrados a

cerca de los valores

institucionales.

N/A 1 2 2

3

Realización de

procedimientos de manera

automática sin un enfoque

especifico.

Entregar a los involucrados el

manual de procedimientos de

manera impresa.

N/A 1 2 2

4 No se ha establecido metas a

alcanzar.

Plantear indicadores de

evaluación para evaluar el

desarrollo de los procesos.

MANUAL 1 2 2

5

Generación de conflictos

entre involucrados debido a

la ineficiente comunicación

de responsabilidades

Crear un manual de funciones

por cada posición. MANUAL 1 2 2

6

Los involucrados no sienten

satisfacción por ir a su lugar

de trabajo.

Realizar convivencias entre

los miembros del

departamento.

N/A 2 1 2

7 Desanimo del personal al

realizar sus actividades.

Realizar convivencias entre

los miembros del

departamento.

N/A 1 2 2

8

Pérdida de tiempo por falta

de revisión de información

inicial.

No receptar la información si

esta no se encuentra completa. MANUAL 1 1 1

9 Retraso en presentación de

informes.

Revisar periódicamente los

informes solicitados por los

entes de control.

MANUAL 1 1 1

10

Al no conocer la Misión y

Visión, se desenfoca las

metas y objetivos que se

quieren lograr a futuro como

departamento.

Revisar la Misión y Visión

durante una reunión. N/A 1 1 1

11 Desviación de objetivos a N/A MANUAL 1 1 1

85

# DESCRIPCIÓN DEL

RIESGO CONTROLES

TIPO DE

CONTRO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R.

RE

SID

UA

L

alcanzar

12

Durante el desarrollo de

actividades se observó que

las mismas están apartadas

del objetivo planificado por

la administración central.

N/A MANUAL 1 1 1

13

No se realiza la identificación

de eventos con los

involucrados del proceso.

Utilizar la metodología de

identificación de eventos de

COSO II.

MANUAL 2 2 4

14

No se ha determinado las

consecuencias de los eventos

negativos.

Utilizar la metodología de

Evaluación de Riesgos de

COSO II.

MANUAL 2 2 4

15 Se acepta el riesgo que se

presenta.

Utilizar la metodología de

Respuesta al Riesgo de COSO

II.

MANUAL 2 2 4

16 No se cuenta con un formato

de solicitud de pago único.

Creación de un formato único

de solicitud de pago, para que

no se cree confusiones por

diversos formatos de

solicitudes.

MANUAL 1 2 2

17

No se toma en cuenta los

procedimientos descritos en

el Manual de Procedimientos

ya que este se encuentra en

Intranet.

Entregar a los involucrados el

manual de procedimientos de

manera impresa.

MANUAL 1 2 2

18

Envió de documentación

incorrecta a contabilidad:

mails o copias de facturas.

Entregar la factura, contrato o

resolución que va a ser

pagada, no receptar mails

como documento habilitante

de pago.

MANUAL 1 2 2

19

No se desarrollan estrategias

para incorporar a los

proveedores como cuenta

ahorristas.

Implementar como requisito

principal la apertura de cuenta

de ahorros en MUPI.

MANUAL 1 2 2

20

No se lleva un registro de

proveedores con cuenta de

ahorro en MUPI.

Implementar una base de

datos mediante el sistema de

proveedores.

SEMI -

AUTO 1 2 2

21 La tramitación de los pagos

se retrasa por falta de gestión.

Desarrollar flujos de pago

semanalmente con las facturas

próximas a caducar a fecha de

pago.

SEMI -

AUTO 1 2 2

22

No se cuenta con un registro

de vencimiento de facturas o

contratos.

Llevar una base de datos con

fechas de vencimiento de

pagos para generar un flujo de

pagos.

SEMI -

AUTO 1 2 2

86

# DESCRIPCIÓN DEL

RIESGO CONTROLES

TIPO DE

CONTRO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R.

RE

SID

UA

L

23

No se tiene conocimiento

acerca del cumplimiento de

los términos del contrato.

Registrar en la SP si se

cumplieron los términos de

contrato.

MANUAL 2 2 4

24

El registro de pagos lo

realizan de forma manual,

solamente ingresando datos

en Excel.

Automatizar la solicitud de

pago para que estas sean en

digital y poder dar un mejor

control.

SEMI -

AUTO 2 1 2

25

No se lleva un registro de

proveedores con cuenta de

ahorro en MUPI –

Contabilidad

Llevar un registro de datos de

proveedores que tengan,

cuenta de ahorros, cuentas en

otros bancos y los que deseen

pagos en cheques.

MANUAL 1 1 1

26 No existe un manual de

direccionamiento de gastos,

Creación del Manual de

Direccionamiento de gastos. MANUAL 1 2 2

27

Se evidencio un Plan de

Cuentas demasiado extenso

en el grupo de gastos.

Análisis del plan de cuentas

para eliminar aquellas cuentas

que generen confusión de

registro.

MANUAL 1 2 2

28

No se confirma la recepción

de pagos, por tanto si se

pidiera una solicitud de pago

no se podría evidenciar cual

fue el responsable.

Enviar a los encargados de

pagos correos electrónicos

comunicando que se entregan

las solicitudes de pago y que

estos confirmen la recepción

para que se tenga un

seguimiento de las SP.

MANUAL 1 2 2

29

Retraso en el procesamiento

de información debido a que

se debe realizar la retención

en un sistema diferente al del

registro y están se demoran

en ser aprobadas.

Desarrollar un sistema

inteligente de registro de

pagos que se ate directamente

con la retención en la fuente.

SEMI -

AUTO 1 2 2

30

Solicitudes de pago sin

documentos de sustento

tributario valido.

Solicitar que la SP contenga

documentos válidos y que ésta

no se receptada si no tiene

documentación valida.

MANUAL 1 2 2

31

Aprobación de transacciones

sin revisar los documentos

físicos, debido a que el

sistema no permite imprimir

el comprobante si éste no está

aprobado.

Reestructurar el sistema de

registro de pagos para poder

imprimir la transacción antes

de ser aprobada.

SEMI -

AUTO 2 2 4

32 Registro de valores en

cuentas erróneas de gastos.

Determinar las cuentas

contables a ser utilizadas por

cada grupo de gastos.

N/A 1 2 2

33 Se evidencio que ha existido

perdida de dinero por

Revisión directa de

documentación antes de MANUAL 1 2 2

87

# DESCRIPCIÓN DEL

RIESGO CONTROLES

TIPO DE

CONTRO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R.

RE

SID

UA

L

equivocación en pago de

proveedor.

aprobar una transacción.

34

Cuentas de anticipos y

cuentas por pagar no

conciliadas.

Revisión de las cuentas de

anticipo y cuentas por pagar

antes de entregar las

solicitudes de pago a las

personas que procesan e

informar en la SP si este

cuenta con anticipo o se debe

cancelar alguno cuota.

MANUAL 2 2 4

35

Las solicitudes de pago por

ser manuales pueden ser

alteradas o a su vez pueden

perderse.

Desarrollar un sistema de

registro de pagos mediante el

sistema para optimizar

tiempos.

SEMI -

AUTO 2 2 4

36

Desconocimiento de

procedimientos de cada

departamento.

Determinar horarios de

realización de pagos para

evitar sobrecarga de trabajo.

MANUAL 2 1 2

37

Información entregada

incompleta por parte del

departamento de compras

No receptar la información si

esta no se encuentra completa. MANUAL 1 2 2

38

Sistema contable

transaccional sin exportación

de informes.

Mejorar el sistema actual con

exportación de informes de

gastos.

MANUAL 1 2 2

39

Bases de datos en Excel por

tanto la información puede

perderse.

Desarrollar un sistema

inteligente de registro de

pagos.

SEMI -

AUTO 1 2 2

40

No se obtiene apoyo del

departamento de sistemas

para mejorar el actual

sistema.

Crear una solicitud de

implementación para que el

sistema sea más eficiente.

MANUAL 1 2 2

41

Comunicación deficiente

entre departamentos por tanto

ocasiona retrasos auto

inducido.

Utilizar los medios de

comunicación entregados por

la empresa como, chat, correo

electrónico, teléfono, para

comunicarse y entender las

solicitudes de ambos

departamentos.

SEMI -

AUTO 1 2 2

42

Los proveedores no tienen

acceso a información clara

con respecto a la fecha de

pago, por tanto los

proveedores están

insatisfechos por

incumplimiento de fecha de

vencimiento.

Desarrollar una aplicación

web en donde los proveedores

puedan consultar si su pago ya

está realizado.

SEMI -

AUTO 1 1 1

88

# DESCRIPCIÓN DEL

RIESGO CONTROLES

TIPO DE

CONTRO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R.

RE

SID

UA

L

43

No se revisan las pruebas

departamentales de las

cuentas de anticipo.

Solicitar las pruebas

departamentales

semanalmente para

supervisar si estas están

siendo conciliadas.

MANUAL 2 2 4

44

Existe gran confianza en los

involucrados por lo cual no se

revisa si cumplen con sus

funciones adecuadamente.

Revisar los registros antes de

ser aprobados y solicitar

aclaración de lo que está

siendo registrado.

MANUAL 1 2 2

45

No se han tomado en cuenta

las observaciones de

auditoría.

Dar seguimiento y

cumplimiento a las

observaciones por parte de

auditoria.

MANUAL 2 2 4

Fuente: Mutualista Pichincha

Elaborado por: Raquel Sosa

89

Tabla 3.11. Matriz resumen evaluación proceso pago institucional

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES

TIP

O D

E C

ON

TR

OL

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

AM

BIE

NT

E D

E C

ON

TR

OL

INTEGRIDAD Y

VALORES ÉTICOS

Desconocimie

nto de los

valores que

rigen a la

institución.

1

Mutualista

Pichincha no ha

fomentado el

empoderamiento

de los valores en

sus

funcionarios.

x 2 2 4

Realizar

reuniones con

los miembros de

los

departamentos

involucrados

para promover

una cultura de

ética y de

valores

N/A

1 2 2

2

Al no conocer

los valores no se

puede trabajar

hacia un mismo

objetivo, ya que

la percepción

individual es la

que responde

frente a algún

incidente

x 2 2 4

Capacitar a los

involucrados a

cerca de los

valores

institucionales.

N/A

1 2 2

ADMINISTRACIÓN

ESTRATÉGICA

No existe un

plan de

trabajo.

3

Realización de

procedimientos

de manera

automática sin

x 2 2 4

Entregar a los

involucrados el

manual de

procedimientos

N/A

1 2 2

90

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES T

IPO

DE

CO

NT

RO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

un enfoque

especifico.

de manera

impresa.

4

No se ha

establecido

metas a

alcanzar.

x 2 2 4

Plantear

indicadores de

evaluación para

evaluar el

desarrollo de los

procesos.

MA

NU

AL

1 2 2

ASIGNACIÓN DE

AUTORIDAD Y

RESPONSABILIDAD

Designación

de autoridad y

responsabilida

d poco

especifica.

5

Generación de

conflictos entre

involucrados

debido a la

ineficiente

comunicación

de responsa-

bilidades

x 2 3 6

Crear un

manual de

funciones por

cada posición.

MA

NU

AL

1 2 2

CLIMA LABORAL Clima laborar

pesado 6

Los

involucrados no

sienten

satisfacción por

ir a su lugar de

trabajo.

x 2 2 4

Realizar

convivencias

entre los

miembros del

departamento.

N/A

2 1 2

91

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES T

IPO

DE

CO

NT

RO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

7

Desanimo del

personal al

realizar sus

actividades.

x 2 3 6

Realizar

convivencias

entre los

miembros del

departamento.

N/A

1 2 2

COMPETENCIAS

DEL PERSONAL

Falta de

conocimiento

técnico.

8

Pérdida de

tiempo por falta

de revisión de

información

inicial.

x 2 2 4

No receptar la

información si

esta no se

encuentra

completa.

MA

NU

AL

1 1 1

9

Retraso en

presentación de

informes.

x 2 2 4

Revisar

periódicamente

los informes

solicitados por

los entes de

control.

MA

NU

AL

1 1 1

ES

TA

BL

EC

IMIE

NT

O

DE

OB

JE

TIV

OS

MISIÓN Y VISIÓN

Desconocimie

nto de la

misión y

visión.

10

Al no conocer la

Misión y

Visión, se

desenfoca las

metas y

objetivos que se

quieren lograr a

futuro como

departamento

x 2 2 4

Revisar la

Misión y Visión

durante una

reunión.

N/A

1 1 1

92

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES T

IPO

DE

CO

NT

RO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

ESPECIFICACIÓN

DE OBJETIVOS

Desarrollo de

actividades sin

un enfoque

analítico.

11

Desviación de

objetivos a

alcanzar

x 2 2 4 N/A

MA

NU

AL

1 1 1

12

Durante el

desarrollo de

actividades se

observó que las

mismas están

apartadas del

objetivo

planificado por

la

administración

central.

x 2 2 4 N/A

MA

NU

AL

1 1 1

IDE

NT

IFIC

AC

IÓN

DE

EV

EN

TO

S

IDENTIFICACIÓN

DE EVENTOS Se ha

identificado

superficialmen

te los posibles

riesgos.

13

No se realiza la

identificación de

eventos con los

involucrados del

proceso.

x 2 3 6

Utilizar la

metodología de

identificación

de eventos de

COSO II.

MA

NU

AL

2 2 4

93

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES T

IPO

DE

CO

NT

RO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

EV

AL

UA

CIÓ

N

DE

RIE

SG

OS

EVALUACIÓN DE

RIESGOS

La evaluación

de riesgos no

se realiza por

los

departamentos

involucrados.

14

No se ha

determinado las

consecuencias

de los eventos

negativos.

x 2 3 6

Utilizar la

metodología de

Evaluación de

Riesgos de

COSO II.

MA

NU

AL

2 2 4

RE

SP

UE

ST

A

AL

RIE

SG

O

RESPUESTA AL

RIESGO

No existe

alternativa de

respuesta al

riesgo.

15

Se acepta el

riesgo que se

presenta.

x 2 3 6

Utilizar la

metodología de

Respuesta al

Riesgo de

COSO II.

MA

NU

AL

2 2 4

AC

TIV

IDA

DE

S D

E C

ON

TR

OL

DESARROLLO DEL

PROCESO -

CONTROLES DE

APROBACIÓN DE

REGISTROS

Proceso de

Compras

16

No se cuenta

con un formato

de solicitud de

pago único.

x 2 2 4

Creación de un

formato único

de solicitud de

pago, para que

no se cree

confusiones por

diversos

formatos de

solicitudes.

MA

NU

AL

1 2 2

17

No se toma en

cuenta los

procedimientos

descritos en el

Manual de

x 2 2 4

Entregar a los

involucrados el

manual de

procedimientos

de manera

MA

NU

AL

1 2 2

94

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES T

IPO

DE

CO

NT

RO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

Procedimientos

ya que este se

encuentra en

Intranet.

impresa.

18

Envió de

documentación

incorrecta a

contabilidad:

mails o copias

de facturas.

x 2 2 4

Entregar la

factura, contrato

o resolución que

va a ser pagada,

no receptar

mails como

documento

habilitante de

pago.

MA

NU

AL

1 2 2

19

No se

desarrollan

estrategias para

incorporar a los

proveedores

como cuenta

ahorristas.

x 2 2 4

Implementar

como requisito

principal la

apertura de

cuenta de

ahorros en

MUPI.

MA

NU

AL

1 2 2

20

No se lleva un

registro de

proveedores con

cuenta de ahorro

x 2 2 4

Implementar

una base de

datos mediante

el sistema de

SE

MI -

AU

TO

1 2 2

95

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES T

IPO

DE

CO

NT

RO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

en MUPI. proveedores.

Proceso

Contable

21

La tramitación

de los pagos se

retrasa por falta

de gestión.

x 2 2 4

Desarrollar

flujos de pago

semanalmente

con las facturas

próximas a

caducar a fecha

de pago.

SE

MI - A

UT

O

1 2 2

22

No se cuenta

con un registro

de vencimiento

de facturas o

contratos.

x 2 2 4

Llevar una base

de datos con

fechas de

vencimiento de

pagos para

generar un flujo

de pagos.

SE

MI - A

UT

O

1 2 2

23

No se tiene

conocimiento

acerca del

cumplimiento de

los términos del

contrato.

x 2 3 6

Registrar en la

SP si se

cumplieron los

términos de

contrato.

MA

NU

AL

2 2 4

96

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES T

IPO

DE

CO

NT

RO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

24

El registro de

pagos lo

realizan de

forma manual,

solamente

ingresando datos

en Excel.

x 2 2 4

Automatizar la

solicitud de

pago para que

estas sean en

digital y poder

dar un mejor

control.

SE

MI - A

UT

O

2 1 2

25

No se lleva un

registro de

proveedores con

cuenta de ahorro

en MUPI –

Contabilidad

x 2 2 4

Llevar un

registro de datos

de proveedores

que tengan,

cuenta de

ahorros, cuentas

en otros bancos

y los que deseen

pagos en

cheques.

MA

NU

AL

1 1 1

26

No existe un

manual de

direccionamient

o de gastos,

x 2 2 4

Creación del

Manual de

Direccionamien

to de gastos.

MA

NU

AL

1 2 2

27

Se evidencio un

Plan de Cuentas

demasiad

extenso en el

x 2 2 4

Análisis del

plan de cuentas

para eliminar

aquellas cuentas

MA

NU

AL

1 2 2

97

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES T

IPO

DE

CO

NT

RO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

grupo de gastos. que generen

confusión de

registro.

28

No se confirma

la recepción de

pagos, por tanto

si se pidiera una

solicitud de

pago no se

podría

evidenciar cual

fue el

responsable.

x 2 2 4

Enviar a los

encargados de

pagos correos

electrónicos

comunicando

que se entregan

las solicitudes

de pago y que

estos confirmen

la recepción

para que se

tenga un

seguimiento de

la SP.

MA

NU

AL

1 2 2

29

Retraso en el

procesamiento

de información

debido a que se

debe realizar la

retención en un

sistema

diferente al del

x 2 2 4

Desarrollar un

sistema

inteligente de

registro de

pagos que se ate

directamente

con la retención

en la fuente.

SE

MI - A

UT

O

1 2 2

98

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES T

IPO

DE

CO

NT

RO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

registro y están

se demoran en

ser aprobadas.

30

Solicitudes de

pago sin

documentos de

sustento

tributario valido.

x 2 2 4

Solicitar que la

SP contenga

documentos

válidos y que

ésta no se

receptada si no

tiene

documentación

valida.

MA

NU

AL

1 2 2

Registro de

cuentas de

gasto

31

Aprobación de

transacciones

sin revisar los

documentos

físicos, debido a

que el sistema

no permite

imprimir el

comprobante si

éste no está

x 3 2 6

Reestructurar el

sistema de

registro de

pagos para

poder imprimir

la transacción

antes de ser

aprobada.

SE

MI - A

UT

O

2 2 4

99

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES T

IPO

DE

CO

NT

RO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

aprobado.

32

Registro de

valores en

cuentas erróneas

de gastos.

x 2 2 4

Determinar las

cuentas

contables a ser

utilizadas por

cada grupo de

gastos.

N/A

1 2 2

33

Se evidencio

que ha existido

perdida de

dinero por

equivocación en

pago de

proveedor.

x 2 2 4

Revisión directa

de

documentación

antes de aprobar

una transacción.

MA

NU

AL

1 2 2

34

Cuentas de

anticipos y

cuentas por

pagar no

conciliadas.

x 2 3 6

Revisión de las

cuentas de

anticipo y

cuentas por

pagar antes de

entregar las

solicitudes de

pago a las

MA

NU

AL

2 2 4

100

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES T

IPO

DE

CO

NT

RO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

personas que

procesan e

informar en la

SP si este

cuenta con

anticipo o se

debe cancelar

alguno cuota.

35

Las solicitudes

de pago por ser

manuales

pueden ser

alteradas o a su

vez pueden

perderse.

x 2 2 4

Desarrollar un

sistema de

registro de

pagos mediante

el sistema para

optimizar

tiempos.

SE

MI - A

UT

O

2 2 4

INF

OR

MA

CIÓ

N Y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

INFORMACIÓN

La Comuni-

cación entre

las áreas invo-

lucradas

presenta

inconveniente

s debido a

malos

entendidos

durante el

36

Desconocimient

o de

procedimientos

de cada

departamento.

x 2 1 2

Determinar

horarios de

realización de

pagos para

evitar

sobrecarga de

trabajo.

MA

NU

AL

2 1 2

37

Información

entregada

incompleta por

x 2 2 4

No receptar la

información si

esta no se

MA

NU

AL

1 2 2

101

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES T

IPO

DE

CO

NT

RO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

proceso. parte del

departamento

de compras

encuentra

completa.

38

Sistema

contable

transaccional sin

exportación de

informes.

x 2 2 4

Mejorar el

sistema actual

con exportación

de informes de

gastos.

MA

NU

AL

1 2 2

39

Bases de datos

en Excel por

tanto la

información

puede perderse.

x 2 2 4

Desarrollar un

sistema

inteligente de

registro de

pagos.

SE

MI -

AU

TO

1 2 2

40

No se obtiene

apoyo del

departamento de

sistemas para

mejorar el actual

sistema.

x 2 2 4

Crear una

solicitud de

implementación

para que el

sistema sea más

eficiente.

MA

NU

AL

1 2 2

102

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES T

IPO

DE

CO

NT

RO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

COMUNICACIÓN

41

Comunicación

deficiente entre

departamentos

por tanto

ocasiona

retrasos auto

inducido.

x 2 2 4

Utilizar los

medios de

comunicación

entre- gados por

la empresa

como, chat,

correo

electrónico,

teléfono, para

comunicarse y

entender las

solicitudes de

ambos

departamentos.

SE

MI - A

UT

O

1 2 2

42

Los proveedores

no tienen acceso

a información

clara con

respecto a la

fecha de pago,

por tanto los

proveedores

están insatis-

fechos por

incumplimiento

x 2 1 2

Desarrollar una

aplicación web

en donde los

proveedores

puedan cónsul-

tar si su pago ya

está realizado.

SE

MI - A

UT

O

1 1 1

103

CO

MP

ON

EN

TE

SUBCOMPONENTE RIESGO # DESCRIPCIÓN

DEL RIESGO

F. EXTERNO F. INTERNO

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

CONTROLES T

IPO

DE

CO

NT

RO

L

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. IN

HE

RE

NT

E

EC

ON

ÓM

ICO

S

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

ES

PO

LÍT

ICO

S Y

LE

GA

LE

S

SO

CIA

LE

S

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

PE

RS

ON

AL

PR

OC

ES

OS

TE

CN

OL

OG

ÍAS

de fecha de

vencimiento.

MO

NIT

OR

EO

MONITOREO

Falta de

supervisión de

actividades.

43

No se revisan

las pruebas

departamentales

de las cuentas de

anticipo.

x 2 3 6

Solicitar las

pruebas

departamentales

semanalmente

para supervisar

si estas están

siendo

conciliadas.

MA

NU

AL

2 2 4

44

Existe gran

confianza en los

involucrados por

lo cual no se

revisa si

cumplen con sus

funciones

adecuadamente.

x 2 2 4

Revisar los

registros antes

de ser

aprobados y

solicitar

aclaración de lo

que está siendo

registrado.

MA

NU

AL

1 2 2

45

No se han

tomado en

cuenta las

observaciones

de auditoría.

x 2 3 6

Dar seguim-

iento y cumpli-

miento a las

observaciones

por parte de

auditoria.

MA

NU

AL

2 2 4

Elaborado por: Raquel Sosa

104

3.2. Resultados de la Aplicación de la Metodología COSO II

Una vez levantada y analizada la información del proceso de pago institucional, se han

detectado riesgos bajos, medios y altos cuyas características son las siguientes:

Riesgo bajo (Verde): el límite inferior es de 1.00 y el límite superior son de 2.99.

Riesgo moderado (Naranja): el límite inferior es de 3.00 y el límite superior son de 5.99.

Riesgo alto (Rojo): el límite inferior es de 6.00 y el límite superior son de 9.00.

Para el desarrollo de la presente investigación se elaborará la propuesta de mejora para

aquellos procesos que presenten riesgos RESIDUALES altos (límite inferior inicie desde 6.00 y

culmine con un límite superior de 9.00) y medios (límite inferior inicie desde 3.00 y culmine con

un límite superior de 5.99).

Para el efecto se ha elaborado un cuadro explicativo, en donde se describen los riesgos de cada

área, el riesgo inherente, el riesgo de control y el nivel de riesgo identificado a través de la

aplicación de la metodología COSO II, sobre los cuales en el Capítulo IV se elaborará la Propuesta

de Mejora, para el Proceso de Pago Institucional de Mutualista Pichincha.

Tabla 3.12. Resumen Matriz de Evaluación de Riesgos a Proponer Mejora

# DESCRIPCIÓN DEL

RIESGO CONTROLES

TIPO DE

CONTROL

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. R

ES

IDU

AL

13

No se realiza la

identificación de eventos

con los involucrados del

proceso.

Utilizar la metodología de

identificación de eventos de

COSO II.

MANUAL 2 2 4

14

No se ha determinado las

consecuencias de los eventos

negativos.

Utilizar la metodología de

Evaluación de Riesgos de

COSO II.

MANUAL 2 2 4

15 Se acepta el riesgo que se

presenta.

Utilizar la metodología de

Respuesta al Riesgo de COSO

II.

MANUAL 2 2 4

23 No se tiene conocimiento

acerca del cumplimiento de

Registrar en la SP si se

cumplieron los términos de MANUAL 2 2 4

105

# DESCRIPCIÓN DEL

RIESGO CONTROLES

TIPO DE

CONTROL

PR

OB

AB

ILID

AD

IMP

AC

TO

R. R

ES

IDU

AL

los términos del contrato. contrato.

31

Aprobación de transacciones

sin revisar los documentos

físicos, debido a que el

sistema no permite imprimir

el comprobante si éste no

está aprobado.

Reestructurar el sistema de

registro de pagos para poder

imprimir la transacción antes de

ser aprobada.

SEMI -

AUTO 2 2 4

34

Cuentas de anticipos y

cuentas por pagar no

conciliadas.

Revisión de las cuentas de

anticipo y cuentas por pagar

antes de entregar las solicitudes

de pago a las personas que

procesan e informar en la SP si

este cuenta con anticipo o se

debe cancelar alguno cuota.

MANUAL 2 2 4

35

Las solicitudes de pago por

ser manuales pueden ser

alteradas o a su vez pueden

perderse.

Desarrollar un sistema de

registro de pagos mediante el

sistema para optimizar tiempos.

SEMI -

AUTO 2 2 4

43

No se revisan las pruebas

departamentales de las

cuentas de anticipo.

Solicitar las pruebas

departamentales semanalmente

para supervisar si estas están

siendo conciliadas.

MANUAL 2 2 4

45

No se han tomado en cuenta

las observaciones de

auditoría.

Dar seguimiento y

cumplimiento a las

observaciones por parte de

auditoria.

MANUAL 2 2 4

Elaborado por: Raquel Sosa

Una vez detallado los resultados del levantamiento de información en el siguiente capítulo se

presentara una propuesta de mejora.

106

CAPITULO IV

4. PROPUESTA DE MEJORA

La actual propuesta de mejora constara de una alternativa administrativa, una restructuración del

Flujograma del proceso, una propuesta de registro de pagos y aprobación y propuesta de formato

único e Solicitud de Pago.

4.1. INTRODUCCIÓN

La propuesta de mejora va enfocada a potenciar el actual proceso de pago institucional y a brindar

una visión amplia de la importancia del mismo. Este proceso contable debe estar definido

correctamente ya que el ingreso de una transacción conlleva a la utilización de cuentas de Activo,

Pasivo y Patrimonio. (Indirectamente mediante el registro de gastos y el futuro cálculo de Pérdida o

Ganancia). Así como también para impulsar una cultura de calidad, mediante la mejora continua.

4.2. JUSTIFICACIÓN

Un plan de mejora representa un elemento indispensable para lograr una cultura de calidad. El

mejoramiento continuo es una herramienta fundamental para todas las empresas porque les permite

renovar los procesos administrativos que se realiza, lo cual hace que las organizaciones estén en

constante actualización; además permite que sean más eficientes y competitivas, fortalezas que le

ayudarán a destacar en el mercado, ya que una empresa que soluciona sus problemas y que obtiene

un rendimiento en sus procesos y mejora su producción buscar competir en los mercado lo cual es

de vital importancia para la subsistencias de las organizaciones. Por ello es importante no solo

buscar mejorar en una sola área de la empresa, si no trabajar de manera conjunta para tener la

perspectiva de la interdependencia que existe entre todos los miembros de la empresa. Se requiere

de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito es necesaria la participación de

todos los integrantes de la organización.

4.3. PROPUESTA ADMINISTRATIVA

4.3.1. Proceso Pago Institucional

NOMBRE: PAGO INSTITUCIONAL

RESPONSABLE: DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

107

ALCANCE: Esta proceso rige para el área de contabilidad en pago a proveedores de bienes y

servicios en general, así como para el pago de bienes y servicios del negocio inmobiliario y

reembolso de gastos a los funcionarios de la compañía.

OBJETIVO:

Establecer los requisitos y condiciones para realizar pagos a proveedores de acuerdo a los

requerimientos contables y de control interno.

Definir las normas que permitan a los proveedores y acreedores tener información clara y precisa

respecto al pago de los valores a su haber.

POLÍTICAS:

El manejo, control y aprobación de los pagos a proveedores estará a cargo del Departamento de

Contabilidad y de los Oficiales Operativos de las agencias regionales. Así mismo, éstos serán

responsables de comunicar a los proveedores y acreedores de las políticas establecidas en la

institución.

Políticas de recepción de solicitudes de pago:

1. La recepción de solicitudes de pago se realizará hasta las 14 pm y hasta 5 días hábiles antes

de terminar el mes en curso, éstas deberán ser entregada con sustentos tributarios válidos,

según lo establecido en la LORTI (Reglamento Comprobantes de Venta y Retención).

ANEXO B Solicitud de Pago

2. Se verificaran las firmas de niveles de autorización.

3. No serán receptadas, aquellas solicitudes que presenten borrones, tachones, enmendaduras

y peor aún si existe evidencia de adulteración en las facturas y/o contratos presentados

como sustentos del pago.

4. Se constatara que el concepto detallado en la solicitud sea congruente con el detalle de la

factura y/o contrato.

5. Se revisara si existen pagos anticipados pendientes de descargo.

6. Se receptaran facturas para su respectivo pago hasta 5 días después de su fecha de emisión.

Políticas de distribución de solicitudes de pago

1. Distribuir las solicitudes de pago por detalle de pago es decir, Notas de Crédito,

Transferencia Interbancarias Nacionales e Internacionales y por emisión de Cheque.

2. Distribuir las solicitudes de pago físicamente así como también enviar un correo de

confirmación de recepción de pagos a los asistentes y oficiales de contabilidad, para que se

llegue a evidenciar la entrega.

108

3. Informar a los asistentes y oficiales contables si la solicitud entregada tiene un anticipo

pendiente de descargo.

Políticas de contabilización de solicitudes

1. Se realizara el mantenimiento de Proveedores (creación, actualización)

2. Se emitirá las retenciones en la fuente y contabilizar inmediatamente.

3. Los gastos se contabilizarán hasta 5 días hábiles máximo de receptada la solicitud, los

mismos que se registrarán en las cuentas cuyo detalle corresponda a su Naturaleza.

4. Se realizara el registro de pagos hasta las 15:30 pm.

5. Se revisará la prueba departamental de PAGOS ANTICIPADOS y descontar los anticipos

registrados.

6. Comprobante Contable Emisión Cheque, considerando el monto mínimo de emisión de

cheque.

7. Se utilizara la opción de Comprobante Contable si el pago se realizara mediante

trasferencias y enviar a Tesorería un correo con la información de las cuentas a ser

transferidas con sus respectivos valores.

Políticas de aprobación de registro

1. Se aprobara un registro contable con los documentos físicos que sustenten dicha transacción.

Políticas de emisión y entrega de cheques

1. Se imprimirá los cheques diariamente verificando el registro contable en la cuenta

PAGADURÍA, esta cuenta será saldada diariamente.

2. La entrega de cheques se realizara por ventanilla los días lunes, miércoles y viernes de

09:00 am a 13:00.

3. La entrega de cheques a personas naturales se realizará previa la presentación de la cédula

de identidad, para el caso de que el retiro lo realice una tercera persona, será necesario una

carta de autorización por parte del beneficiario del cheque.

4. En el caso de personas jurídicas deberán entregar a la Mutualista, una carta, indicando la o

las personas autorizadas a retirar el pago. Esta autorización debe ser actualizada cada seis

meses.

5. Dar seguimiento a aquellos cheques que no han sido cobrados por más de un mes y realizar

la gestión para que éstos sean retirados, de no tener resultado entregar el cheque a la

persona solicitante del pago.

6. El monto mínimo de emisión de cheque será de USD 20.00

7. Revisar si los cheques son mayores a 3 meses y enviar al Departamento de Custodia de

valores.

109

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

1. El asistente contable recibirá la solicitud de pago respetando las políticas antes

mencionadas.

2. Confirmara vía correo electrónico la recepción de las solicitudes de los departamentos

solicitantes.

3. Revisará y verificara el tipo de pago de cada solicitud y de la información en cada una.

4. Entrega las solicitudes a ser procesadas diferenciando si son del negocio inmobiliario o de

pagos institucionales.

5. Envía un correo electrónico de confirmación de recepción a los Asistentes/Oficiales para

evidenciar la entrega.

6. Durante el proceso de registro se debe realizar el mantenimiento de la información de los

proveedores.

7. Verificar si existen anticipos entregados a los proveedores y descontar del pago a ser

procesado.

8. Emitir la retención en la fuente basándose en los porcentajes vigentes de retención.

9. Procesar el registro contable de registro de gastos, emisión de cheque o transferencia y

sellar con la numeración de registro emitida por el sistema contable.

10. Entregar al Supervisor/Contador las solicitudes de pago procesadas antes de ser aprobadas

para su respectiva revisión.

11. El Supervisor/Contador revisara los documentos y el direccionamiento de cuentas de

gastos.

12. El Supervisor/Contador aprobara la transacción y entregara las solicitudes procesadas a los

Asistentes / Oficiales para su respectivo archivo.

110

FLUJOGRAMA DEL PROCESO

111

Figura 4.1. Flujograma propuesto Proceso pago a proveedores

112

INDICADORES DE GESTIÓN

Eficiencia de Procesamiento de Solicitudes

N° de Solicitudes Receptadas x 100

N° de Solicitudes Procesadas

Eficiencia de Registro correcto de gastos

N° de Registros Procesados Erróneos x 100

N° de Registros Procesados

113

4.3.2. Acciones de Mejora Administrativas al Proceso Pago Institucional

AMBIENTE DE CONTROL

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En el actual amiente de control podemos determinar que no existe una sincronización adecuada entre valores, asignación

de responsabilidad y clima laboral.

CAUSAS QUE LO PROVOCAN: Desconocimiento de procesos y políticas en general del proceso a realizarse.

OBJETIVO A CONSEGUIR: Se desea conseguir un ambiente de control adecuado para que los procesos realizados sean óptimos.

ACCIONES DE MEJORA

INTEGRIDAD Y VALORES ÉTICOS :

Realizar 2 reuniones con los miembros de los departamentos involucrados para promover una cultura ética y de valores

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA:

Realizar un plan operativo Anual

ASIGNACIÓN DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Revisar las líneas de autoridad y las funciones encomendadas

AMBIENTE LABORAL

Realizar reuniones de convivencia.

COMPETENCIAS DEL PERSONAL

Evaluar las destrezas y capacidades de los involucrados.

Nº ACCIONES DE MEJORA DIFICULTAD PLAZO IMPACTO

1

Realizar 2 reuniones con los miembros de los departamentos

involucrados para promover una cultura de ética y de valores BAJA CORTO MEDIO

2 Realizar un plan operativo Anual MEDIA MEDIANO ALTO

3 Revisar las líneas de autoridad y las funciones encomendadas MEDIA MEDIANO ALTO

4 Realizar reuniones de convivencia. BAJA MEDIANO ALTO

5 Evaluar las destrezas y capacidades de los involucrados. BAJA MEDIANO ALTO

114

Nº ACCIONES DE MEJORA TAREAS QUE SE DESEA CONSEGUIR RESPONSABL

E

1

Realizar reuniones con los

miembros de los departamentos

involucrados para promover una

cultura de ética y de valores

- Realizar la programación de temas a tratar en las

reuniones

- Crear una cultura basada en lo que es correcto y no

limitarse únicamente a lo legal, la sociedad y los

actores directos. La cultura organizacional asigna

buena reputación a la empresa.

OFICIAL DE

COMPRAS -

OFICIAL

CONTABLE

- Informar a los participantes la hora y fecha de reuniones

- Tomar nota a cerca de lo comentado en las reuniones.

2 Realizar un plan operativo Anual

- Definir resultados que se desean obtener

- Logro de objetivos planteados con tareas y

actividades detalladas, este debe aportar al

crecimiento de la institución así como debe estar

basado de la mano del plan estratégico MUPI.

CONTADOR

- Determinar actividades a realizar para lograr los

resultados

- Definir responsables

- Determinar recursos a ser utilizados

- Definir un cronograma

3 Revisar las líneas de autoridad y

las funciones encomendadas

- Identificar las funciones de cada colaborador

- Distribución correcta de tareas asignadas, es decir

que los involucrados tengan actividades distribuidas

según los tiempos de demora y complejidad.

CONTADOR

- Evaluar tiempos y eficiencia de procedimientos.

- Reunirse con cada colaborador para conocer inquietudes

o aportes.

- Realizar evaluación 360 en el departamento.

4 Realizar reuniones de convivencia.

- Definir un lugar para la convivencia.

- Lograr un ambiente laboral adecuado sin roces por

comportamiento inapropiados, lograr formar un

equipo de trabajo.

RR.HH.

- Programar la convivencia en una fecha que todos los

involucrados puedan asistir.

- Definir puntos a tratar en la Convivencia

- Desarrollar actividades de unión de equipo

- Desarrollar reuniones en oficina 1 vez para comunicar

resultados

115

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: El establecimiento de objetivos no se encuentra enfocado en

la razón de ser del proceso.

CAUSAS QUE LO PROVOCAN: Desconocimiento de misión y visión de la institución y del

proceso y del plan estratégico.

OBJETIVO A CONSEGUIR: Lograr una conexión entre el proceso y el involucrado del

proceso para desarrollar un proceso fuerte.

ACCIONES DE MEJORA

MISIÓN Y VISIÓN

Retroalimentación de Misión y Visión institucional

ESPECIFICACIÓN DE OBJETIVOS

Determinar funciones y procedimientos específicos durante

el proceso de pago.

Nº ACCIONES DE MEJORA DIFICULTAD PLAZO IMPACTO

1 Retroalimentación de Misión y Visión

institucional BAJA CORTO ALTO

2 Determinar funciones y procedimientos

específicos durante el proceso de pago. MEDIA MEDIANO ALTO

5 Evaluar las destrezas y

capacidades de los involucrados.

- Determinar las funciones que cada involucrado realiza. - Homogeneidad de conocimientos para poder

solventar cualquier evento que se presente y no

esperar de un tercero para que alguna inquietud sea

respondida.

RR.HH. /

CONTABILID

AD

- Evaluar a los involucrados sus conocimientos de la

posición

- Reunirse con cada involucrado del proceso para conocer

inquietudes.

116

Nº ACCIONES DE MEJORA TAREAS QUE SE DESEA

CONSEGUIR RESPONSABLE

1 Retroalimentación de Misión y Visión

institucional

- Realizar una reunión para revisar la Misión y Visión del

Departamento. - Que los involucrados se

sientan parte del crecimiento

y eficiencia del departamento,

para alcanzar nuevas metas y

retos que puedan venir en el

futuro.

CONTADOR /

GERENTE

COMPRAS

- Preparar la agenda de revisión de Misión y Visión

- Determinar que se desea cumplir en el departamento

- Definir que se pretende hacer y para qué.

- Determinar a donde se desea llegar

- Emitir la Misión y Visión del Departamento

2 Determinar funciones y procedimientos

específicos durante el proceso de pago.

- Desarrollar objetivos por posición de trabajo - Hacer bien lo que se debe

hacer sin confusiones ni

pérdida de recursos.

CONTADOR /

GERENTE

COMPRAS

- Definir tiempos de trabajo por tareas

- Alinear los objetivos con las prioridades del proceso

- Desarrollar retroalimentación periódica de los objetivos.

IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Se ha identificado superficialmente los posibles riesgos.

CAUSAS QUE LO PROVOCAN:

Conocimiento general de identificación de eventos, mas no se han analizado con

detalle.

OBJETIVO A CONSEGUIR: Lograr identificar posibles riesgos que afecten directamente al proceso.

ACCIONES DE MEJORA

Realizar mesas de trabajo con lluvia ideas por parte de los involucrados para

determinar riesgos o no.

Revisar el actual proceso para determinar algún riesgo dentro del mismo.

Nº ACCIONES DE MEJORA DIFICULTAD PLAZO IMPACTO

1 Realizar mesas de trabajo con lluvia ideas por parte de los

involucrados para determinar riesgos o no. BAJA CORTO ALTO

2 Revisar el actual proceso para determinar algún riesgo dentro del

mismo. MEDIA CORTO ALTO

117

Nº ACCIONES DE MEJORA TAREAS QUE SE DESEA CONSEGUIR RESPONSABLE

1

Realizar mesas de trabajo con

lluvia ideas por parte de los

involucrados para determinar

riesgos o no.

- Establecer normas básicas y llegar a acuerdos

sobre ellas al inicio del taller.

- Que el personal involucrado

conozca de los posibles riesgos a los

que se enfrenta día a día, por tanto

éstos se sientan parte importante

para dar sus puntos de vista para la

mejora del proceso o reconocimiento

de errores.

CONTADOR /

GERENTE COMPRAS

- Establecer expectativas realistas con respecto

a los logros a los que aspira el taller.

- Considerar factores internos como externos y

su impacto en los logros de los objetivos.

- Involucrar a los niveles adecuados de gestión

- Estima la importancia de los eventos

identificados

- Diferenciar eventos entre riesgos y

oportunidades.

- Realizar un flujo de causa y efecto con las

opiniones de los invitados a la reunión.

2

Revisar el actual proceso para

determinar algún riesgo dentro

del mismo.

- Analizar el flujo de procesos

- Proporcionar voz y participación a

los involucrados para conocer los

inconvenientes reales de los actores

directos del proceso, para mejorarlo.

CONTADOR /

GERENTE COMPRAS

- Realizar tablas explicativas de eventos,

posibles riesgos y oportunidades.

- Crear indicadores de medición con datos

históricos.

- Proponer un nuevo proceso.

EVALUACIÓN DE RIESGOS

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La evaluación de riesgos lo realiza el departamento de Riesgos de MUPI, por tanto no

se realiza en el departamento involucrado directamente.

CAUSAS QUE LO PROVOCAN:

Existencia de un departamento encargado de evaluación de riesgos, pero que no

constatan el proceso directamente, ni las posibles mejoras.

OBJETIVO A CONSEGUIR: Determinar valores o errores que el proceso puede tener.

ACCIONES DE MEJORA Proyectar posibles escenarios en caso de que un evento pueda ser negativo.

118

Nº ACCIONES DE MEJORA DIFICULTAD PLAZO IMPACTO

1 Establecer escalas de medición de impacto de posibles eventos

negativos. MEDIA CORTO ALTO

2 Valorar los riesgos que pueda tener el proceso. MEDIA CORTO ALTO

Nº ACCIONES DE

MEJORA TAREAS

QUE SE DESEA

CONSEGUIR RESPONSABLE

1

Establecer escalas de

medición de impacto

de posibles eventos

negativos.

- Realizar talleres para estimar la probabilidad e impacto de

los posibles eventos.

- Se pretende considerar la

amplitud con que los eventos

potenciales impactan en

la consecución de objetivos,

evaluando estos acontecimientos

desde, probabilidad e impacto y

usando una combinación

de métodos cualitativos y

cuantitativos. Los impactos

positivos y negativos de los

eventos potenciales deben

examinarse, individualmente en

todo el proceso.

CONTADOR /

GERENTE

COMPRAS

- Organizar reuniones periódicas para conocer los efectos

cualitativos que se presentan en el proceso.

- Plantear posibles escenarios de riesgo y valorar

cualitativamente el riesgo.

2

Valorar los riesgos

que pueda tener el

proceso.

- Determinar la pérdida de recursos que intervienen en un

evento negativo. CONTADOR /

GERENTE

COMPRAS

- Plantearse límites de errores y cuantificar en recursos.

- Realizar un mapa de calor para conocer los eventos más

perjudiciales.

119

Nº ACCIONES DE MEJORA DIFICULTAD PLAZO IMPACTO

1 - Considerar planes de contingencia por los riesgos que se

presentaron en la identificación de eventos. MEDIA CORTO ALTO

2 - Determinar la respuesta al riesgo que se tomara. MEDIA CORTO ALTO

Nº ACCIONES DE

MEJORA TAREAS QUE SE DESEA CONSEGUIR

RESPONSABL

E

1

- Considerar planes de

contingencia por los

riesgos que se presentaron

en la identificación de

eventos.

- Vincular objetivos con los posibles eventos y determinar su

respuesta.

- Una vez evaluados los riesgos

relevantes se determinara cómo

responder a ellos. Las respuestas pueden

ser las de evitar, reducir, compartir y

aceptar el riesgo. Al considerar su

respuesta, se evalúa el efecto sobre la

probabilidad e impacto del riesgo, así

como los costes y beneficios, y

selecciona aquella que sitúe el riesgo

residual dentro de las tolerancias al

CONTADOR /

GERENTE

COMPRAS

- Realizar hojas de ruta del riesgo encontrado.

- Crear nuevos escenarios de riesgos para determinar respuestas

alternativas de existir el evento.

2 - Determinar la respuesta

al riesgo que se tomara.

- Determinar la respuesta que se tomara con cada escenario

previsto en los escenarios ya planteados. CONTADOR /

GERENTE

COMPRAS

- Prever aceptación de los riesgos en escenarios difíciles de

mitigar.

- Determinar los costos y beneficios de los riesgos para dar una

RESPUESTA AL RIESGO

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Se acepta el riesgo que se presenta.

CAUSAS QUE LO PROVOCAN: Proceso un poco débil en tema de controles de riesgos.

OBJETIVO A CONSEGUIR: Mitigar el Riesgo.

ACCIONES DE MEJORA Implementación de nuevos controles para mitigar completamente el

Riesgo.

120

respuesta favorable. riesgo establecidas.

Nº ACCIONES DE MEJORA DIFICULTAD PLAZO IMPACTO

1 Delimitar un primer proceso óptimo antes de ser enviado a

Contabilidad. MEDIA MEDIANO ALTO

2 Optimizar tiempo de pago y registro. MEDIA MEDIANO ALTO

3 Implementar controles más fuertes. MEDIA MEDIANO ALTO

ACTIVIDADES DE CONTROL

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los controles actuales son algo débiles por tanto las equivocaciones se presentan

seguido.

CAUSAS QUE LO PROVOCAN:

Trabajo de manera automática sin identificar aquellas fallas que se presentan a

diario.

OBJETIVO A CONSEGUIR: Reducir los errores del proceso.

ACCIONES DE MEJORA CONTROLES

Implementar controles más eficientes.

DESARROLLO DEL PROCESO - DEP. CONTABILIDAD

Optimizar tiempo de pago y registro.

121

Nº ACCIONES DE

MEJORA TAREAS QUE SE DESEA CONSEGUIR RESPONSABLE

1

Desarrollar un proceso

administrativo óptimo

antes de ser enviado a

Contabilidad.

- Crear un manual de funciones y actividades para el

departamento.

- Después de saber los posibles riesgos y las

respuestas que van a ser tomadas, debemos

dar forma a lo que se desea obtener y esto se

traduce a controlar los procesos para llegar a

la meta planteada. Es así como el círculo

desde el ambiente de control, especificación

de objetivos, identificación de riesgos y

respuesta al riesgo, nos permite determinar

controles eficientes.

CONTADOR /

GERENTE

COMPRAS

- Definir como requisito que el proveedor cree una cuenta de

ahorro en MUPI, para que la cartera de clientes crezca.

- Desarrollar un formato único de solicitud de pago en el cual se

pueda identificar con exactitud si es servicio un bien o un

contrato de largo plazo.

- Desarrollar un workflow automático en el cual se dé

seguimiento a la solicitud de pago.

- Controlar fechas de vencimiento de facturas y contratos para

crear flujos de pago.

- Definir horarios y fechas de entrega de solicitudes de pago

para dar seguimiento.

- Mejorar los niveles de aprobación de solicitudes de pago.

2 Optimizar tiempo de

pago y registro.

- Actualizar el manual de procesos con la realidad actual del

proceso.

CONTADOR /

GERENTE

COMPRAS

- Crear un control en la recepción de solicitudes de pago,

mediante el número de la misma.

- Confirmar valores y número de solicitudes tanto enviadas por

compras y recibidas por contabilidad.

- Confirmar solicitudes pendientes de pago y ya canceladas con

el departamento de Compras.

- Crear una base de datos de proveedores que mantengan cuenta

en MUPI. - Las actividades de control son las políticas

y procedimientos que ayudan a asegurar que

se llevan a cabo las respuestas de la

dirección a los riesgos. Las actividades de

control tienen lugar a través de la

organización, a todos los niveles y en todas

las funciones. Incluyen una gama de

actividades, tan diversas como aprobaciones,

autorizaciones, verificaciones,

conciliaciones, revisiones del

funcionamiento operativo.

- Confirmar con los encargados del procesamiento de pagos la

recepción de las solicitudes entregadas.

- Dar seguimiento a los cheques que aún no están cobrados para

enviar al departamento solicitante del pago.

- Automatizar el proceso.

2

Implementar controles

más fuertes de

aprobación.

- Solicitar a los responsables del procesamiento de pagos los

documentos físicos antes de aprobar una transacción. CONTADOR /

GERENTE

COMPRAS - Crear un manual de direccionamiento de cuentas de gasto.

- Mantener las pruebas departamentales de Anticipos y Cuentas

por pagar al día y de ser posible se automatice.

122

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La Comunicación entre las áreas involucradas presenta inconvenientes

debido a malos entendidos durante el proceso.

CAUSAS QUE LO PROVOCAN: Desconocimiento de funciones entre áreas de Compras y Contabilidad.

OBJETIVO A CONSEGUIR: Lograr una comunicación eficiente.

ACCIONES DE MEJORA

INFORMACIÓN

Crear canales de alimentación de información.

COMUNICACIÓN

Realizar talleres para desarrollar metodologías de comunicación.

Nº ACCIONES DE MEJORA DIFICULTAD PLAZO IMPACTO

1 Crear canales de alimentación de información. MEDIA MEDIANO ALTO

2 Realizar talleres para desarrollar metodologías de

comunicación. MEDIA MEDIANO ALTO

123

Nº ACCIONES DE

MEJORA TAREAS QUE SE DESEA CONSEGUIR RESPONSABLE

1

Crear canales de

alimentación de

información.

- Detallar información clara para poder determinar

riesgos de ser el caso. - La información transmitida correctamente

y pertinente se identifica, capta y comunica

de una forma precisa de tal manera que

permiten a las personas llevar a cabo sus

responsabilidades.

Los sistemas de información deben estar

alineados a las necesidades de los procesos

por cuanto se deben utilizar datos generados

internamente y otras entradas de fuentes

externas y sus salidas informativas facilitan

la gestión de procesos y la toma de

decisiones.

- ANALISTAS DE

COMPRAS

- Complementar en la solicitud de pago la información

correcta para que no existan equivocaciones en el registro

de datos.

- Consultar con la persona encargada a cerca de que o

por concepto de que, se está observando que envíen a una

cuenta ya determinada.

- Implementar con el área de sistemas un software de

alimentación de información para emitir reportes

automáticos.

- Revisar la información de reportes diariamente, para

que estos sean entregados si errores ni fallas.

2

Realizar talleres para

desarrollar

metodologías de

comunicación.

- Desarrollar talleres de comunicación de resultados

periódicamente. - Una comunicación eficaz fluye en todas

las direcciones deseadas dentro de cualquier

proceso. Por tanto todo el personal debe

recibir un mensaje claro y considerar

seriamente las responsabilidades de una

comunicación efectiva. Por lo cual los

involucrados entienden su papel en dicha

gestión y cómo las actividades individuales

se relacionan con el trabajo de los demás.

GERENTE DE

COMPRAS /

CONTADOR

- Comunicar a los colaboradores la situación actual de la

institución, hará que los mismo sientan apego a la

institución y por ende tomaran importancia a sus

actividades.

- Hacer más participante al colaborador en situaciones

nuevas para que este colabore con la institución.

- Realizar foros de participación para conocer

inquietudes o aportes de los colaboradores.

124

MONITOREO

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El proceso no está sido supervisado periódicamente.

CAUSAS QUE LO PROVOCAN: Confianza en los encargados del proceso de ingreso de transacciones.

OBJETIVO A CONSEGUIR:

Que la supervisión o monitoreo sea el adecuado para cumplir con los

objetivos planteados.

ACCIONES DE MEJORA Implementar fechas de supervisión periódicas

Evaluar el cumplimiento del proceso.

Nº ACCIONES DE MEJORA DIFICULTAD PLAZO IMPACTO

1 Implementar fechas de supervisión periódicas MEDIA MEDIANO ALTO

2 Evaluar el cumplimiento del proceso. MEDIA MEDIANO ALTO

Nº ACCIONES DE

MEJORA TAREAS

QUE SE DESEA

CONSEGUIR RESPONSABLE

1 Implementar fechas de

supervisión periódicas

- Informar a los involucrados que se realizaran

supervisiones constantes para que éstos sepan que van a

ser supervisados y no sea de sorpresa. - Mediante la supervisión se

revisa la presencia y

funcionamiento de los

componentes de control y el

tiempo en que se lleva a

cabo. Durante el transcurso

normal de las actividades de

gestión se debe dar lugar a

una supervisión permanente.

De las evaluaciones

permanentes dependerá

fundamentalmente la eficacia

de los procedimientos.

SUPERVISORES

-

CONTABILIDAD

/ COMPRAS

- Realizar un cronograma de supervisión de

actividades.

- Verificar con los manuales, si se está cumpliendo con

los pasos detallados en el manual de procesos y este a la

vez esté funcionando o si se podría mejorar.

- Cumplir con las observaciones de auditoría.

2 Evaluar el cumplimiento

del proceso.

- Crear indicadores de gestión para evaluar el

cumplimiento del proceso. SUPERVISORES

-

CONTABILIDAD

/ COMPRAS

- Realizar una evaluación con datos históricos para

determinar si el proceso se encuentra mejorando o

continúa con las mismas observaciones.

- Solicitar informes de cuentas de gastos para verificar

si está siendo llevadas adecuadamente.

125

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

1. Mutualista Pichincha ha venido desarrollando la ejecución del proceso evaluado de manera

mecánica por alrededor de 10 años, por tanto han existido pérdidas monetarias,

observaciones de los organismos de control por direccionamiento erróneo de cuentas de

gastos, realización de pagos con mails o con documentación no válida para el SRI.

2. Mediante el levantamiento de la información a través de la Metodología COSO II, se

obtuvo información relevante para realizar la propuesta de mejora, si bien no se puede

determinar su efectividad proporciona controles necesarios para evitar pérdida de recursos

y observaciones de entes de control.

3. De la evaluación se pudo constatar que existe una amplia confianza en los involucrados del

proceso, dando como resultado equivocaciones no intencionales que han retrasado la

presentación de informes a entidades de control.

4. Se determinó que por falta de revisión de cuentas de anticipos se ha generado una perdida

monetaria por pagos en exceso y por registro de justificación de anticipos a Gastos No

Deducibles para reducir este tipo de cuentas.

5. Se determinó que el direccionamiento de cuentas de gastos en ocasiones no fueron

ingresados en partidas correspondientes a la naturaleza de la cuenta por tanto en fin de mes

se retrasan los proceso por reclasificaciones y reparticiones de centros de costo.

6. Durante la evaluación se constató que el Clima Laboral no es pacífico por tanto el proceso

cuenta con retraso.

7. Así como también se pudo determinar que se utiliza un sistema transaccional más no de

exportación de informes.

8. La aprobación de registros no son supervisados con la documentación física antes de ser

aprobados, se mencionó que por el flujo elevado de transacciones resulta complicado

revisar esta información.

126

9. El proceso de maneja de manera manual por tanto si en un momento llegase a dañarse una

computadora no se podría recuperar información ya que se lleva el registro de

documentación recibida en Excel.

5.2. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda utilizar la actual propuesta de mejora para distintos tipos de instituciones

como base de control de sus respectivos Procesos de Egreso de Efectivo.

2. Considerar la implementación de la presente propuesta de mejora para el Proceso Pago

Institucional para Mutualista Pichincha, en virtud de mejoramiento continuo y de

optimización de recursos.

3. Dar seguimiento a las observaciones por los diferentes órganos de control para evitar

observaciones y pérdidas monetarias.

4. Implementar el Flujograma propuesto, principalmente en el área contable para que empiece

a generar un valor agregado de control interno, así como también ahorro de tiempo en

revisiones posteriores.

5. Llevar un detalle actualizado de anticipos y cuentas por pagar para que la antigüedad

máxima sea de 3 a 6 meses.

6. Implementar como estrategia de incorporación de clientes, a los proveedores de MUPI,

solicitando como requisito principal obtener una cuenta en la institución, para ofrecer los

bienes o servicios.

7. Generar flujos de pago según las fechas de vencimientos de contratos y de facturas para

contar con efectivo y poder invertir semanalmente en intereses el flujo programado de

pago.

8. Realizar una negociación de extensión de plazo de pagos con los proveedores para poder

invertir el dinero de proveedores a favor de Mutualista Pichincha.

127

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional del Ecuador. (12 de 09 de 2014). Codigo Organico Monetario Financiero:

Registro Oficial 332. Codigo Organico Monetario Financiero Libro I. Quito, Pichincha,

Ecuador: Registro Oficial. Recuperado el 10 de 11 de 2015, de SBS.COM.

Bolsa de Valores de Quito. (31 de Mayo de 2013). Certificados de aportacion. Recuperado el 15 de

Noviembre de 2015, de www.bolsadequito.info:

http://www.bolsadequito.info/uploads/inicio/prospectos/certificados-de-

aportacion/130607210447-c418847cdd34a56206109ff69b925c7a_MPS.pdf

Centro Universitario: José Martí Pérez. (01 de Octubre de 2010). El control interno en la economía

empresarial. Recuperado el 05 de Septiembre de 2015, de www.monografias.com:

http://www.monografias.com/trabajos31/control-interno/control-interno.shtml#contrint

Comité de Supervisión Bancaria Basilea. (01 de Febrero de 2003). Buenas practicas para la

gestion de riesgos. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de www.bis.org:

http://www.bis.org/publ/bcbs96esp.pdf

Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission. (22 de Enero de 2011).

Control intero basado en principios. Recuperado el 20 de Julio de 2015, de www.coso.org:

http://www.coso.org/documents/IC_COSO_COMMENTS/PREVIOUS/86-07c92ffb-6afe-

466d-863b-6a0634c1dac4_CI-basado-en-principios-Enero-2012.pdf

García Morales, D. (17 de Marzo de 2014). Resumen Técnico: Coso. Recuperado el 01 de

Septiembre de 2015, de http://aislodg.blogspot.com/:

http://aislodg.blogspot.com/2014/03/resumen-tecnico-coso.html

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. (15 de Octubre de 2013). Norma internacional de

auditoria. Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de www.icac.meh.es:

http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20315%20p%20def.pdf

López, M. (2003). Control Interno. Santiago de Cuba: Toledo.

Quinteros, K. (28 de Diciembre de 2015). Informe de calificación de riesgo de fortaleza financiera.

Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de www.mutualistapichincha.com:

https://www.mutualistapichincha.com/documents/10184/162471/informedecalificacion.pdf

/9a8d951a-9ca5-4e33-9f79-ca6245b728a5

Santillana, J. (2001). Establecimiento de sistemas de control interno. México: Trillas.

Secretaria de Economia Popupar y Solidaria. (16 de Mayo de 2012). Que es la SEPS? Recuperado

el 06 de Noviembre de 2015, de www.seps.gob.ec: http://www.seps.gob.ec/interna?-que-

es-la-seps-

Superintendencia de Bancos. (01 de Marzo de 2011). Aplicación de estándares modernos.

Recuperado el 15 de Septiembre de 2015, de www.sbs.gob.ec/:

http://www.sbs.gob.ec/medios/PORTALDOCS/downloads/La%20SBS/Estandares_supervi

sion_modernos.pdf

128

Superintendencia de Bancos. (20 de Enero de 2014). Ley general de instituciones del sistema

financiero. Recuperado el 25 de Agosto de 2015, de www.sbs.gob.ec:

http://www.sbs.gob.ec/medios/PORTALDOCS/downloads/normativa/Ley_gral_inst_sist_f

inanciero_enero_2014.pdf

Superintendencia de Bancos. (01 de Enero de 2014). Normas Generales para las Instituciones del

Sistema Financiero. Recuperado el 10 de Diciembre de 2015, de www.sbs.gob.ec:

http://www.sbs.gob.ec/medios/PORTALDOCS/downloads/normativa/nueva_codificacion/t

odos/L1_X_cap_V.pdf

129

ANEXOS

ANEXO A Solicitud de Pago

SC= Servicio al Cliente

15= año 2015

10= Octubre

X

SI NO X

SI X NO

Fecha

Correo electrónico: [email protected]

Datos para retenciones:

Nombre:

Teléfono:

German Ochoa

958799345

000.00

Año Mes Día

Compra de 10000 esferos con logo de MUPI para entregar a los clientes en la oficina de Servicio al Cliente. Ag

Matriz.

Año Mes Día

-

Departamento / Agencia solicitante

Número de factura Valor Total

001-004-00345 1.120,00

Valor

000.00

Emitir cheque a nombre de:

Acreditar a la libreta No.

IDEAS OCHOA CIA LTDA

Elaborado por: Autorizado por:

Departamento: Compras Departamento: Compras

Firma Firma

Nombre: Mariana Delgado Nombre: Victor Díaz

Cargo: Aistente de Compras Cargo: Gerente

FECHA

SOLICITUD DE PAGO

Detalle de documentos anexos

Se adjunta la guia de entrega de los esferos y la proforma.

Detalle de anticipos realizados

Tipo de pago

ACTIVOS FIJOS

TIPO DE PAGO

Descripción de la Compra

EMITIR CHEQUE EN: AG. Guayaquil

EJ: SC-15-10

Anticipo

Cancelación

CENTRO DE COSTOS CC 78

IDEAS OCHOA CIA LTDANOMBRE DEL PROVEEDOR

CUMPLIO LOS TERMINOS DE CONTRATO

JUSTIFICACION DE ANTICIPO

COMPROBANTE QUE JUSTIFICA 0000000000000.

N° 1