72
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Diagnóstico situacional de parámetros zootécnicos con potencial genético para mejoramiento de cuyes del Centro Experimental Uyumbicho. Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Médico Veterinario Y Zootecnista AUTORA: Vega Vaca Mishell Yadira TUTOR: Dr. Francisco Patricio De La Cueva Jácome Quito, 2019

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Diagnóstico situacional de parámetros zootécnicos con potencial genético

para mejoramiento de cuyes del Centro Experimental Uyumbicho.

Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Médico

Veterinario Y Zootecnista

AUTORA: Vega Vaca Mishell Yadira

TUTOR: Dr. Francisco Patricio De La Cueva Jácome

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, MISHELL YADIRA VEGA VACA, en calidad de autor y titular de

derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación “Diagnóstico

situacional de parámetros zootécnicos con potencial genético para

mejoramiento de cuyes del Centro Experimental Uyumbicho”,

modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114 del Código Orgánico

de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación,

concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra,

con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los

derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice

la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio

virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original

en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros,

asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera

presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda

responsabilidad.

Mishell Yadira Vega Vaca

C.I.: 172469201-5

Mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Francisco Patricio De La Cueva Jácome en mi calidad de tutor del

trabajo de titulación, modalidad presencial, elaborado por MISHELL

YADIRA VEGA VACA; cuyo título es: “DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

DE PARÁMETROS ZOOTÉCNICOS CON POTENCIAL GENÉTICO

PARA MEJORAMIENTO DE CUYES DEL CENTRO EXPERIMENTAL

UYUMBICHO”, previo a la obtención del Grado de Médico Veterinario

Zootecnista; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos

necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador para continuar

con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del

Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 25 días del mes de junio del 2019.

______________________________

Dr. Francisco Patricio De La Cueva Jácome

DOCENTE-TUTOR

C.I.: 170797973-6

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE PARÁMETROS ZOOTÉCNICOS CON

POTENCIAL GENÉTICO PARA MEJORAMIENTO DE CUYES DEL

CENTRO EXPERIMENTAL UYUMBICHO

El Tribunal constituido por:

Presidente / Lector 1: Dr. Richard Salazar

Lector 2: Dr. Richard Rodríguez

Luego de Calificar el Informe Final de Investigación del trabajo de

titulación denominado “DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE

PARÁMETROS ZOOTÉCNICOS CON POTENCIAL GENÉTICO PARA

MEJORAMIENTO DE CUYES DEL CENTRO EXPERIMENTAL

UYUMBICHO” previo a la obtención del título (o grado académico) de

Médico Veterinario Zootecnista presenta por la señorita Mishell Yadira

Vega Vaca.

Emite el siguiente veredicto (aprobado/reprobado) / ordena que se haga

las siguientes correcciones: ____________________________________

Fecha: ___________________

Para constancia de lo actuado firman:

Docente Calificación Firma

Presidente/Lector 1: Dr. Richard Salazar ____ _______________

Lector 2: Dr. Richard Rodríguez ____ _______________

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

v

DEDICATORIA

A Dios por permitirme seguir disfrutando de cada día junto a quienes me

han apoyado durante cada paso y tropiezo que he dado, por guiarme en

la dirección correcta hacia mis metas.

A mis padres, Soraya y Patricio por haberme educado de la manera más

acertada y apoyarme durante mi formación académica y personal, por ser

mi apoyo en las etapas más importantes de mi vida y por siempre

recordarme que cada meta cumplida fue por mí propio esfuerzo. Por su

amor y bendición de cada día.

A mi hermano, porque en él he podido ver el verdadero ejemplo de

valentía y superación. Por apoyarme durante esta última etapa de mi vida,

por ser mí apoyo durante los últimos momentos más difíciles que sin él no

hubiese logrado sobrellevarlos.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

vi

AGRADECIMIENTO

A mis padres por todos los esfuerzos que hacen a diario para permitirnos

cumplir nuestros sueños.

A mis abuelitos paternos y a mi abuelita materna por siempre estar

cuando los he necesitado, por cumplirme los caprichos y sobre todo por el

amor incondicional que me han mostrado.

A toda mi familia por el apoyo, por estar siempre que les he necesitado

apoyándome sin condición alguna.

A Javier por todos los años que hemos compartido, por saber sobrellevar

las mejores y peores situaciones, por el apoyo y amor incondicional que

siempre me ha brindado.

A mis amigos, Janina, Ximena y Andrea por ser quienes me han

acompañado durante toda esta etapa donde me enseñaron el verdadero

significado de amistad, a quienes considero parte de mi familia.

A mi tutor, Dr. Francisco De La Cueva, por permitirme ser parte de este

gran proyecto y ser la guía durante el desarrollo del mismo.

A mi cotutor, Dr. Lenin Ron por el apoyo y la paciencia brindada durante

el desarrollo de mi tesis.

Al Dr. Jorge Mosquera, por ser el apoyo durante la parte experimental de

esta investigación dentro de las instalaciones del Centro Experimental

Uyumbicho.

Al Dr. Thomás García, por ser quien me permitió realizar el trabajo de

campo en el Centro Experimental Uyumbicho.

A la Dra. Anita Burgos por permitirme aprender dentro del programa a

cargo en el Centro Experimental Uyumbicho.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

vii

ÍNDICE GENERAL

© DERECHOS DE AUTOR......................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ...................................................................... iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ..................... iv

DEDICATORIA .......................................................................................... v

AGRADECIMIENTO .................................................................................. vi

ÍNDICE GENERAL .................................................................................... vii

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................. xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................ xii

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................... xiii

RESUMEN ............................................................................................... xiv

ABSTRACT .............................................................................................. xvi

CAPITULO I ............................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPÍTULO II .............................................................................................. 4

2.1. Objetivos ....................................................................................... 4

2.1.1 General ......................................................................................... 4

2.1.2. Específicos .................................................................................... 4

CAPÍTULO III ............................................................................................. 5

MARCO TEÓRICO .................................................................................... 5

3.1. Genética cuantitativa ..................................................................... 5

3.2. Heredabilidad ................................................................................ 6

3.3. Full Sib Analysis (Hermanos Enteros) ........................................... 8

3.4. Valor reproductivo o Breeding Value ............................................. 8

3.5. Mejoramiento genético animal....................................................... 8

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

viii

3.6. Selección ....................................................................................... 9

3.7. Características deseables en una producción cunícola para el

mejoramiento genético animal ................................................................... 9

3.7.1. Antecedentes ................................................................................ 9

3.7.2. Etapas reproductivas del cuy ...................................................... 11

3.7.2.1. Peso al nacimiento ...................................................................... 11

3.7.2.2. Total de nacidos o tamaño de la camada .................................... 12

3.7.2.3. Número de crías destetadas ....................................................... 12

3.7.2.4. Peso al destete............................................................................ 12

3.7.2.5. Edad del destete ......................................................................... 12

3.7.3. Causas de mortalidad en etapa de lactancia............................... 13

3.7.3.1. Inmunidad materna ..................................................................... 13

3.7.3.2. Competencia por el alimento ....................................................... 14

3.7.3.3. Inmunización en padres .............................................................. 14

3.7.3.4. Enfermedades infecciosas .......................................................... 15

3.7.3.5. Cambios medioambientales ........................................................ 16

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 17

METODOLOGÍA ...................................................................................... 17

4.1. Características del lugar de investigación ................................... 17

4.1.1. Ubicación Política ........................................................................ 17

4.1.2. Ubicación Física .......................................................................... 17

4.1.3. Precipitación ................................................................................ 18

4.2. Materiales .................................................................................... 18

4.3. Método ........................................................................................ 20

4.3.1. Fase Inicial .................................................................................. 20

4.3.1.1. Selección de reproductores ......................................................... 20

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

ix

4.3.2. Fase experimental ....................................................................... 20

4.3.2.1. Sistema de Reproducción ........................................................... 20

4.3.2.2. Empadre ...................................................................................... 21

4.3.2.3. Etapa de Gestación ..................................................................... 21

4.3.2.4. Parto ............................................................................................ 21

4.3.2.5. Etapa de Lactancia ...................................................................... 22

4.3.2.6. Destete ........................................................................................ 22

4.3.3. Selección de nuevos reproductores ............................................ 22

4.3.4. Modelo estadístico ...................................................................... 22

CAPÍTULO V ............................................................................................ 26

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................ 26

5.1. Parámetros zootécnicos post – partum o al nacimiento .............. 26

5.1.1. Tamaño de la camada ................................................................. 26

5.1.2. Peso individual y peso de la camada .......................................... 27

5.2. Parámetros zootécnicos post – destete ...................................... 28

5.3. Frecuencia del tamaño de camada ............................................. 29

5.4. Mortalidad.................................................................................... 31

5.5. Sexo ............................................................................................ 32

5.6. Cuyes de mejor procedencia ....................................................... 32

5.6.1. Mortalidad.................................................................................... 33

5.6.2. Peso al nacimiento ...................................................................... 34

5.6.3. Peso al destete............................................................................ 34

5.6.4. Malformaciones (polidactilia) ....................................................... 34

5.6.5. Número de crías por madre......................................................... 36

5.7. FULL SIB ANALYSIS .................................................................. 36

5.7.1. FULL SIB ANALYSIS de la variable peso al nacimiento ............. 36

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

x

5.7.2. FULL SIB ANALYSIS de la variable peso al destete ................... 37

5.7.3. FULL SIB ANALYSIS de la variable número de crías por madre 38

5.8. Valores de cría o Breeding Values para la selección de nuevos

reproductores. .......................................................................................... 39

5.8.1. Coeficiente de regresión ............................................................. 40

5.8.2. Exactitud del coeficiente de regresión ......................................... 40

5.8.2.1. Valores de cría ............................................................................ 40

CAPÍTULO VI ........................................................................................... 42

CONCLUSIONES .................................................................................... 42

Bibliografía ............................................................................................... 43

Anexos ………………………………………………………………………… 49

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Parámetros para mejoramiento genético. .................................... 2

Tabla 2: Caracteres cualitativos y cuantitativos heredables. ..................... 5

Tabla 3: Niveles de heredabilidad. ............................................................ 7

Tabla 4: Parámetros importantes durante las etapas productivas del cuy.

................................................................................................................. 11

Tabla 5: Principales enfermedades infecciosas que afectan la producción

cunícola.................................................................................................... 15

Tabla 6: Procedencia de los animales durante la investigación. ............. 18

Tabla 7: Fecha de empadre. ................................................................... 21

Tabla 8: Parámetros zootécnicos post-partum. ....................................... 26

Tabla 9: Parámetros zootécnicos post-destete........................................ 28

Tabla 10: Estimación de diferencia de peso con el número de crías. ..... 29

Tabla 11: Frecuencia del tamaño de camada en el Núcleo del Centro

Experimental Uyumbicho. ........................................................................ 29

Tabla 12: Número de animales muertos durante la etapa de lactancia. .. 31

Tabla 13: Sexo de crías........................................................................... 32

Tabla 14: Diferencia de parámetros zootécnicos entre animales de

procedencia externa y del Centro Experimental Uyumbicho.................... 33

Tabla 15: RELM de la variable peso al nacimiento. ................................ 37

Tabla 16: Resultados de heredabilidad y correlación intraclase de la

variable peso al nacimiento...................................................................... 37

Tabla 17: REML peso al destete. ............................................................ 37

Tabla 18: Resultados de heredabilidad y correlación intraclase de la

variable pesos al destete. ........................................................................ 38

Tabla 19: Breeding Value o Valores de cría para la selección de los

futuros reproductores. .............................................................................. 39

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Componentes de la genética cuantitativa. ................................ 5

Gráfico 2: Diseño experimental de hermanos enteros (FULL SIB

ANALYSIS) por parte de padre. ................................................................. 8

Gráfico 3: Características de un cuy Tipo A1. ......................................... 10

Gráfico 4: Etapas reproductivas del cuy. ................................................ 11

Gráfico 5: Curva de lactancia .................................................................. 13

Gráfico 6: Georreferencia del lugar de la investigación. ......................... 17

Gráfico 7: Diseño de fosas...................................................................... 19

Gráfico 8: Distribución de animales durante el estudio. .......................... 19

Gráfico 9: ANOVA - Full Sib Analysis. .................................................... 24

Gráfico 10: Frecuencia porcentual del tamaño de camada en el sitio de

estudio. .................................................................................................... 30

Gráfico 11: Distribución porcentual del tamaño de camada en Perú. ..... 30

Gráfico 12: Porcentaje de mortalidad según la edad (semana) de

lactancia. .................................................................................................. 32

Gráfico 13: Diferencia de grupos según su procedencia en relación al

peso del destete. ...................................................................................... 34

Gráfico 14: Porcentaje de crías polidáctiles. ........................................... 35

Gráfico 15: Diferencia entre grupos de estudio en relación a

malformaciones (polidactilia). ................................................................... 35

Gráfico 16: Porcentaje de polidactilia en referencia a la procedencia. ... 35

Gráfico 17: Promedio de crías en referencia a los padres de cada fosa. 36

Gráfico 18: Crías seleccionadas de acuerdo a los valores de cría. ........ 41

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Cruzamiento simple ................................................................. 49

Anexo 2: Porcentaje de polidactilia por fosas. ........................................ 49

Anexo 3: Formato de la base de datos en Excel de crías de primer parto.

................................................................................................................. 50

Anexo 4: Parámetros productivos y reproductivos del Núcleo del Centro

Experimental Uyumbicho. ........................................................................ 51

Anexo 5: Número de crías por fosa, datos de programa IBM SPSS

Statistics 22. ............................................................................................. 52

Anexo 6: Distribución de fosas en el Núcleo Genético del Centro

Experimental Uyumbicho. ........................................................................ 53

Anexo 7: Equipo de identificación (areteo) en cuyes. ............................. 53

Anexo 8: Identificación de reproductores (madres y padres) .................. 54

Anexo 9: Identificación de crías mediante el uso de cintas y acuarelas de

agua ......................................................................................................... 54

Anexo 10: Pesaje post partum de crías. ................................................. 55

Anexo 11: Identificación de crías al momento del destete. ..................... 55

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

xiv

TEMA: Diagnóstico situacional de parámetros zootécnicos con

potencial genético para mejoramiento de cuyes del Centro

Experimental Uyumbicho.

AUTORA: Mishell Yadira Vega Vaca

TUTOR: Dr. Francisco Patricio De La Cueva Jácome

RESUMEN

En Ecuador, las principales provincias dedicadas a la producción de

cuyes son Azuay, Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo, en donde se ha

convertido en un importante ingreso para las familias al considerar al cuy

como una fuente importante de alimento. Los productores dedicados a

esta actividad, tienen varios problemas tales como: enfermedades

infecciosas, mortalidad, problemas de consanguinidad, presencia de

plagas (ectoparásitos), entre otros. Por ello es importante capacitar a los

productores para que inicien la apertura de registros de producción. El

objetivo principal de este estudio realizar un diagnóstico situacional de

parámetros zootécnicos con potencial genético para mejoramiento de

cuyes del Centro Experimental Uyumbicho, ubicado en el cantón Mejía,

parroquia Uyumbicho donde se identificaron los principales problemas

para mejorarlos y disponer de animales con genética superior como tiene

el país vecino Perú, logrando fijar en un tiempo una línea propia del

Centro Experimental Uyumbicho. Los parámetros zootécnicos de que se

obtuvieron durante el estudio: número de crías/madre 3,48 ± 0,94; del

peso al nacimiento 154,01 ± 24,48 gramos; mortalidad de 24% y un 24,5%

de anormalidades (polidactilia). Los valores de heredabilidad mediante el

sistema FULL SIB ANALYSIS nos dio como resultado h2 = 0,48 con

relación al parámetro de peso al destete, lo que significa que mediante la

selección de buenos animales de acuerdo a las características fenotípicas

lograremos en un futuro detener nuestra propia línea Ecuatoriana. Los

cuyes con mejores parámetros zootécnicos basándonos en la presencia o

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

xv

ausencia de polidactilia fueron los de procedencia del CEU. Los valores

de cría positivos en las fosas 15, 19, 25,17 y 29 con 14,25 gramos, 1,46

gramos, 12,00 gramos, 28,63 gramos y 9,37 gramos respectivamente,

nos indican que estas crías aportaran con el 50% de esos valores en su

progenie.

PALABRAS CLAVE: PARÁMETROS ZOOTÉCNICOS / MORTALIDAD,

POLIDACTILIA / MEJORAMIENTO GENÉTICO / FULL SIB ANALYSIS /

VALORES DE CRÍA.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

xvi

TITLE: Situational Diagnosis of Zootechnic Parameters with Genetic

Potential for Improvement of Guinea Pigs of the Uyumbicho

Experimental Center.

Author: Mishell Yadira Vega Vaca

Tutor: DR. Francisco Patricio De La Cueva Jácome

ABSTRACT

In Ecuador, the main provinces dedicated to the production of guinea pigs

are Azuay, Tungurahua, Cotopaxi and Chimborazo, where it has become

an important income for families when considering guinea pig as an

important source of food. The producers dedicated to this activity have

several problems such as: infectious diseases, mortality, inbreeding

problems, presence of pests (ectoparasites), among others. Therefore, it is

important to train producers in order to start opening production records.

The main objective of this study is to make a situational diagnosis of

zootechnical parameters with genetic potential for the improvement of

guinea pigs at the Uyumbicho Experimental Center, located in the canton

of Mejía, Uyumbicho parish; where the main problems were identified to

improve them and dispose of animals with superior genetics as the

neighboring country Peru has, managing to establish a line of the

Uyumbicho Experimental Center at one time. The zootechnical

parameters that were obtained during the study: number of offspring /

mother 3,48 ± 0,94; of the weight at birth 154.01 ± 24.48 grams;

mortality of 24% and 24.5% of abnormalities (polydactyly). The values of

heritability using the FULL SIB ANALYSIS system resulted in h2 = 0.48 in

relation to the weight parameter at weaning, which means that by

selecting appropriate animals according to the phenotypic characteristics

we will achieve to stop our own Ecuadorian line in the future. The guinea

pigs with the best zootechnical parameters based on the presence or

absence of polydactyly were those from the UEC. The positive breeding

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

xvii

values in pits 15, 19, 25, 17 and 29 with 14.25 grams, 1.46 grams, 12.00

grams, 28.63 grams and 9.37 grams respectively, indicate that these pups

will contribute with 50% of those values in their progeny.

KEYWORDS: ZOOTECHNICAL PARAMETERS, MORTALITY,

POLYDYCLE, GENETIC IMPROVEMENT, FULL SIB ANALYSIS,

BREEDING VALUES.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct

translation of the original document in Spanish M.Sc. Edison Alejandro Almachi M. ENGLISH PROFESSOR/TRANSLATOR ID 1713981817

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

1

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

En Ecuador, las principales provincias productoras de cuyes son: Azuay,

Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo (Moreta, 2017; Nasimba & Ortega,

2012). En estas zonas, la crianza de cuyes, en un 95% lo realizan los

productores en un tipo crianza familiar y el 5% en crianza de tipo

comercial (Ataucusi, 2015).

El cuy, por ser un animal dócil y de fácil adaptación al medio ha sido una

fuente importante de ingresos para el agricultor. La crianza de esta

especie menor se ha vuelto importante el consumo, pues en países como

Perú se ha incrementado debido a su alto valor nutritivo, ya que tiene

21.4% de proteína y 3% de grasa, en comparación a otras especies

animales (Bustamente, 2014; Montes, 2012).

El principal objetivo de realizar mejoramiento genético es obtener mayor

productividad y rentabilidad en la producción de cuyes, con el manejo

adecuado de registros donde tengamos datos importantes como peso al

nacimiento, peso al destete, número de crías nacidas y número de crías

destetadas, así como datos relacionados a la genealogía de los animales;

para así identificar problemas en los índices de productividad

recomendados para la producción cavícola (Ataucusi, 2015; Bustamente,

2014; Rodríguez, Gutiérrez, Palomino, & Hidalgo, 2015).

Según Zaldívar (2007), Valencia & Numbela (2014) y Mesa, Rojas,

Raymondi & Olaguivel (2018) mencionan que el mejoramiento genético se

logra de dos formas, por cruzamiento y selección. El cruzamiento se

realiza para aprovechar los resultados de la interacción genética, sin

embargo, para realizar un cruzamiento es necesario que haya manejos de

registros previos (peso al nacimiento, peso al destete, identificación de

madre, identificación de padre, etc.) para evitar la consanguinidad,

aunque en ocasiones se realiza el apareamiento de parientes para fijar

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

2

características deseables. Otro objetivo del mejoramiento es tener

animales tipo A1 para así cumplir con los parámetros productivos y

reproductivos establecidos y mejorar la rentabilidad a los productores.

Para la selección de este tipo de animales se debe tener en cuenta

procedencia de padres y madres, prolificidad, peso al nacimiento, peso al

destete y conversión alimenticia (Francia, 2007). Adicionalmente, un

factor importante que influye para que el animal exprese al máximo su

potencial genético se basa en una buena nutrición y alimentación que

debe cubrir todos los requerimientos que éstos animales necesiten

(Ataucusi, 2015).

Los parámetros a tomar en cuenta para la selección de nuevos

reproductores para el mejoramiento genético se realizan en base a:

Tabla 1: Parámetros para mejoramiento genético.

REPRODUCCIÓN

N° de crías por parto

Peso de la camada al nacimiento y destete

Fertilidad

Viabilidad

Adaptación al medio ambiente

Habilidad materna

Peso individual

Tamaño de camada

Peso individual y tamaño de camada conjuntamente

CARACTERES

FENOTÍPICOS

Color de ojos y parpados

N° de dedos

Tipo y color de pelo

Tipo, color y tamaño de orejas

Tipo de cuerpo (paralelepípedos)

Temperamento tranquilo

Hocico achatado

Fuente: (Numbela & Valencia, 2013; Zaldívar, 2007).

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

3

Este estudio es el inicio para determinar una línea base Ecuatoriana que

pertenezca a la Universidad Central del Ecuador. En Perú ya se han

determinado razas de cuyes lo que en nuestro país aún no se ha

desarrollado. Los trabajos de mejoramiento genético antes realizados se

los ha manejado empíricamente sin determinar los objetivos e índices de

mejoramiento, por lo cual es importante dar inicio a este trabajo porque al

final se podrá disponer de una o dos líneas mejoradas y que se pueda

entregar a los productores para que dispongan de mejores animales y,

lógicamente, mejoren su producción y productividad. Para lograr una

nueva línea base se requiere el estudio de al menos 5 generaciones para

así, al final, seleccionar los mejores reproductores, teniendo como

característica mayor peso en menor tiempo, mayor prolificidad y mayor

número de animales destetados acorde a las condiciones climáticas del

medio.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

4

CAPÍTULO II

2.1. Objetivos

2.1.1 General

Realizar diagnóstico de situación de parámetros zootécnicos con

potencial genético para mejoramiento de cuyes del Centro Experimental

Uyumbicho.

2.1.2. Específicos

● Correlación del peso al nacimiento y peso al destete de las crías de

primer parto.

● Determinar parámetros productivos: ganancia de peso, prolificidad,

sexo, anormalidades, conversión alimenticia y mortalidad tanto

individual como por camada.

● Identificar la procedencia de cuyes con mejor prolificidad.

● Selección de nuevos futuros reproductores de acuerdo a sus

características cuantitativas.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

5

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1. Genética cuantitativa

Este término fue nombrado por primera vez en 1883 por Francis Galton,

quien definió a la genética cuantitativa como el estudio de la herencia

basada en características medibles, de importancia para realizar el

mejoramiento genético ya que se estima si el fenotipo de un individuo es

debido a la varianza genética o ambiental (Cardellino & Rovira, 1987;

Passarge, 2007).

Gráfico 1: Componentes de la genética cuantitativa.

Fuente: La Autora, 2019.

Tabla 2: Caracteres cualitativos y cuantitativos heredables.

Caracteres cualitativos Caracteres cuantitativos

Presencia/ausencia de astas

Monorquídismo

Presentación oscura del vellón

Hemofilia

Determinado por uno o pocos

genes

Poco influenciada por el ambiente

Descripción y análisis basados en

segregación individual.

Ganancia de peso por día

Altura de las cruces

Peso del vellón sucio

Peso de la carcasa fría

Determinada por muchos genes

Muy influenciada por el ambiente

Descripción y análisis hechos en

términos de población y no

individualmente.

Fuente: (Cardellino & Rovira, 1987)

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

6

El componente genético se divide en:

Genotipo = A + D + E

- Varianza aditiva, independiente de su alelo, único componente

genotípico heredable.

- Varianza de dominancia, depende de un alelo.

- Varianza de epistasis, influencia sobre otro alelo.

Entonces:

Fenotipo = A + D + Ep + E

Para realizar el mejoramiento genético es importante conocer qué

porcentaje de los caracteres de los padres son transmitidos a los hijos, lo

que se conoce como heredabilidad (Cardellino & Rovira, 1987; Meneses,

Villanueva, Sahagún, Vázquez, & Merrick, 2002; Torres & Castellanos,

1997).

3.2. Heredabilidad

La heredabilidad es el parámetro genético de mayor importancia donde

muestra el grado de semejanza entre parientes. Toda característica es

heredable pero unas dependerán del medio ambiente y otras de los

padres (Cardellino & Rovira, 1987; Gavilanez, 2014; Keshori, 2007;

Walsh, 2007).

Varios autores tales como INIA (1989), Keshori (2007) y Walsh (2007)

mencionan que la estimación de la h2 se puede hacer de dos formas:

- En sentido amplio, cuando se incluye los tres tipos de varianza

genética es decir la parte aditiva, de dominancia y de epistaxis.

H2 = 𝜎𝐺2/𝜎𝑃

2

- En sentido estricto o estrecho, cuando solamente se utiliza la

varianza genética aditiva.

h2 = 𝜎𝐴2/𝜎𝑃

2

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

7

La heredabilidad en sentido estricto es de 0 a 1 (Tabla 3), mientras más

próximo a 1 sea, esta característica se podrá mejorar mediante selección

de individuos que muestren superioridad. Las características heredables

son fáciles de modificar en unas cuantas generaciones, basándonos en

fenotipos que deseemos fijar (Cardellino & Rovira, 1987; INIA, 1989; Ossa

et al., 2002; Rodriguez, 2014).

Tabla 3: Niveles de heredabilidad.

Carácter Ejemplo Heredabilidad

Selección

Valor

Reproductivos Intervalo entre partos

Duración de la

gestación

Tamaño de la camada

Baja

Pobre

0.00 a 0.25

Performance o

productivas

Peso al nacer

Peso al destete

Ganancia de peso

Eficiencia alimentaria

Producción de lana,

leche.

Moderada

Buena

0.25 a 0.50

Calidad de los

productos

Caracteres de la

carcasa

Porcentaje de grasa

en leche

Moderada /

Alta

Muy Buena

0.50 a 1.00

Fuente: (Cardellino & Rovira, 1987; Ossa et al., 2002; Roldan, 2015).

Cardellino & Rovira (1987) y Walsh (2007) aluden que existen varios

métodos para determinar la heredabilidad, tales como:

a. Por el grado de semejanza entre grupos de parientes:

- Progenitores e hijos

Regresión de los hijos sobre el promedio de ambos

padres.

Regresión de los hijos sobre uno de los padres

Regresión de hijas sobre madres, dentro de padres

- Hermanos

Correlación intraclase entre hermanos enteros

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

8

Correlación intraclase entre medios hermanos

b. Heredabilidad lograda (respuesta a la selección)

3.3. Full Sib Analysis (Hermanos Enteros)

Gráfico 2: Diseño experimental de hermanos enteros (FULL SIB

ANALYSIS) por parte de padre.

En donde el padre es apareado con un grupo de hembras, produciendo

varios hijos que serán hermanos enteros por parte de padre.

3.4. Valor reproductivo o Breeding Value

El valor reproductivo de un animal, es el valor que se espera tener en su

progenie basándose en los registros productivos de los padres. Es decir,

es el valor genotípico promedio que sus hijos heredaran si este animal es

seleccionado como reproductor (Werf, 1999).

3.5. Mejoramiento genético animal

El mejoramiento genético animal es la rama de la Producción Animal, es

un conjunto de procesos en el que se trata de seleccionar individuos

genéticamente superiores para aumentar la frecuencia de los genes

deseables que serán transmitidos a sus hijos, los mismos que serán de

importancia económica logrando así cumplir con las necesidades del

mercado. Consiste en la aplicación de principios biológicos, económicos y

matemáticos (Bustamente, 2014; Ossa et al., 2002; Rodriguez, 2014;

Roldan, 2015).

Los animales deben estar bajo las mismas condiciones ambientales para

que puedan expresar su potencial genético, no se podrá introducir

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

9

animales que hayan estado en condiciones diferentes, ya que esta

condición de superioridad de adaptarse al medio no es transmisible como

son los genes (González, 2017; Zaldívar, 1997).

El mejoramiento genético animal se puede realizar de dos formas: en

base a cruzamientos (Sistema de Apareamiento) o selección de animales

que cumplan con las características que deseemos fijar para obtener

mejor rentabilidad en nuestra producción cavícola para así cumplir con las

necesidades del mercado (Valencia & Numbela, 2014).

3.6. Selección

Selección natural

Supervivencia del individuo a un ambiente dado, existirá animales que

dan menos o más crías dependiendo de las condiciones

medioambientales, la exposición a patógenos, etc. (Toro, 2014).

Selección artificial o asistida

Realizada por el hombre, impuesta por las características que el

seleccionador desea fijar (caracteres fenotípicos) en su población para

beneficio del mismo (Toro, 2014).

González (2017) y Bustamante (2014) mencionan que el método de

selección nos permitirá elegir como reproductores los mejores individuos y

eliminar aquellos que no cumplan con las características deseables.

3.7. Características deseables en una producción cunícola para el

mejoramiento genético animal

3.7.1. Antecedentes

Ataucusi (2015), Díaz (2012) y Zaldívar (1997) mencionan que la

clasificación de los cuyes se la puede hacer por razas, líneas, pelaje y

conformación. En Ecuador, solamente tenemos las razas Perú, Inti y

Andina tienen diferencias significativas entre las que podemos nombrar:

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

10

- Perú: productores de carne, promedio de 3 crías por madre y son

de color alazán y en ocasiones son combinados con blanco.

- Inti: sus crías son más resistentes a las enfermedades y son de

color bayo o combinado con blanco.

- Andina: alta fecundidad, promedio de 5 crías por parto y son de

color blanco puro.

Gráfico 3: Características de un cuy Tipo A1.

-

Fuente: La Autora, 2019.

Según su conformación se clasifican en:

- Tipo A: cuyes cuya conformación de paralelepípedos es decir

mayor masa muscular lo que a la canal tiene mayor rendimiento de

carne, con cabeza redondeada, orejas grandes, cuerpo profundo y

de temperamento tranquilo (Gráfico 2).

- Tipo B: menor desarrollo muscular, cabeza triangular y alargada,

cuerpo poco profundo y de temperamento nervioso.

Según el tipo de pelaje:

- Tipo 1: pelo corto, lacio y pegado al cuerpo (Gráfico 2).

- Tipo 2: pelo corto, lacio pero forma remolinos a lo largo del cuerpo.

- Tipo 3: pelo largo y lacio, utilizado más como mascota.

- Tipo 4: pelo ensortijado, también es buen productor de carne.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

11

3.7.2. Etapas reproductivas del cuy

Durante las diferentes etapas productivas del cuy como se observa en el

Gráfico 4, existen parámetros que son de importancia que al momento de

seleccionar nuevos reproductores se debe tener en cuenta (Tabla 4).

Gráfico 4: Etapas reproductivas del cuy.

Fuente: (Montes, 2012).

Tabla 4: Parámetros importantes durante las etapas productivas del cuy.

Reproducción Lactancia Recría

Número de crías al

parto Peso al nacimiento

Peso individual y de

camada al destete

Sobrevivencia en

lactantes

Ganancia de peso

nacimiento – destete Peso a los 42 días

Intervalo entre partos Habilidad materna

Total de nacidos vivos Número de animales

destetados

Peso de la camada al

nacimiento

Fuente: (Rodríguez, Palomino, Hidalgo, & Gutiérrez, 2013; Valencia &

Numbela, 2014)

3.7.2.1. Peso al nacimiento

Este parámetro se ve influenciado por la habilidad materna, cambios

medioambientales y número de parto de la madre. Como antes se

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

12

mencionó mientras menos crías mayor peso al nacimiento o viceversa

mayor número de crías menor peso al nacimiento (Chauca, Zaldivar,

Saravia, & Muscari, 1994; Rodríguez et al., 2013; Zapata & Palomino,

1996).

3.7.2.2. Total de nacidos o tamaño de la camada

El total de nacidos va a depender de varios factores importantes que

debemos tomar en cuenta al descartar o seleccionar un animal. Varios

autores mencionan según su localidad y factores ambientales diferentes

cifras teniendo como mínimo 1 y como máximo 8 gazapos por madre, los

mismos que dependen del número de parto de madre, de la alimentación

(con flushing se ha registrado un tamaño de camada de 3.6 y sin flushing

de 3.3), edad y peso de la madre, factores medioambientales, factores

genéticos como es la prolificidad (Chauca, Muscari, & Higaonna, 2011;

Rodríguez et al., 2015).

3.7.2.3. Número de crías destetadas

El número de crías destetadas va a depender de la habilidad materna,

factores medioambientales, mortalidad durante la lactancia, edad del

gazapo al destete, número de crías al nacimiento (Rodríguez et al., 2015).

3.7.2.4. Peso al destete

Dependerá de la edad del destete, número de crías al nacimiento,

mortalidad durante la etapa de lactancia, habilidad materna, factores

ambientales (Rodríguez et al., 2015).

3.7.2.5. Edad del destete

Puede variar entre 14 a 21 días siendo el máximo que se le permita estar

al gazapo con la madre, para así evitar la pérdida de condición corporal

de la madre y lograr más partos al año, intervalo entre partos menores y

gazapos de buena condición.

- El destete precoz, se lo realiza a los 15 días donde se ha

observado que el animal tiene mejor adaptabilidad por el forraje y

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

13

balanceado teniendo una mayor ganancia de peso, menos

competencia por el alimento con los padres, mejor adaptabilidad a

cambios climático (Chauca, Augustin, Muscari, & Zaldivar, 1994;

Matos, 2010; Ordoñez, 2015).

- El destete tradicional (21 días), quienes manejan este tipo de

destete son las crianzas de tipo familiar. La ventaja de este tipo de

destete es que la cría tiene mejores defensas por permanecer más

tiempo con su madre (Hancco, 2017; Ordoñez, 2015).

3.7.3. Causas de mortalidad en etapa de lactancia.

La mortalidad en cuyes se ve influenciada por varios factores, los que

combinados van a causar grandes pérdidas económicas para los

productores, convirtiéndose en una actividad no rentable. En un estudio

realizado en Perú obtuvieron como conclusión que a mayor número de

crías por madre el porcentaje de mortalidad aumenta, se han registrado

entre 7% a 56% durante esta etapa (Chauca, Zaldivar, Saravia, et al.,

1994).

3.7.3.1. Inmunidad materna

Gráfico 5: Curva de lactancia

Fuente: (Chauca, Zaldivar, Muscari, Higaonna, & Gamarra, 1994).

Transferida a la cría por medio del calostro, es importante durante las

primeras horas de vida como en todo mamífero. Los cuyes producen

leche hasta los 14 a 19 días, durante este tiempo las características

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

14

nutricionales de la leche materna va decayendo debido al corto tiempo

que la madre permanece con su cría. Anatómicamente tiene solo dos

glándulas mamarias las cuales tendrán que alimentar varios gazapos, por

ello esta etapa es la más crítica porque no todas las crías tienen la

posibilidad y acceso a la leche materna, causando mortalidad. El pico

máximo de producción (Gráfico 5) de leche se alcanza entre el 3ero a 8vo

día post partum, teniendo como promedio de producción durante toda la

etapa de entre 59.1 a 71 ml (Chauca, Huaman, Remigio, Muscari, 2015;

Chauca, Zaldivar, Muscari, et al., 1994; FAO, 2017; Muscari, Parker, &

Sala, 2013; Zaldívar, 1997).

3.7.3.2. Competencia por el alimento

Las crías al no conseguir acceso a la leche materna buscan otra fuente de

alimento como es el forraje o balanceado, en el intento de conseguir

muchas de estas crías fracasan al ser atropelladas o aplastadas por los

padres, por ellos es importante la inclusión de cercas gazaperas las que

protegerán a las crías de estos peligros reduciendo la mortalidad y

aumentando la ganancia de peso (Chauca, Levano, Higaonna, & Muscari,

1994; Chauca, Rojas, & Calapuja, 1994; Ordoñez, 2015; Zaldívar, 2014).

3.7.3.3. Inmunización en padres

La inmunización se puede realizar antes del empadre para que así las

crías tengan los anticuerpos que serán transferidos por la madre.

Actualmente Laboratorios Llaguno ofrece 2 tipos de bacterinas: CUY-

CON-VAC + L y CUY-CON-VAC + Y, ambas protegerán enfermedades

como Colibacilosis, Salmonelosis, Pasteurelosis, Linfadenitis y

Yersiniosis.

Los animales vacunados tienen mayor desarrollo e incremento de peso en

menor tiempo, pero estas bacterinas se pueden aplicar solamente en

animales sanos y no expuestos a ninguno de los agentes antes

nombrados (Laboratorios Llaguno, 2019).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

15

3.7.3.4. Enfermedades infecciosas

Las enfermedades que un inicio atacan a los padres, durante la etapa de

lactancia pueden ser transmitidos a su descendencia provocando grandes

pérdidas económicas debido a que sus defensas no son lo

suficientemente aptas para combatir agentes ajenos a su organismo

llegando a provocar su muerte. Los agentes infecciosos son las

principales causantes de las mismas.

Tabla 5: Principales enfermedades infecciosas que afectan la producción

cunícola.

Enfermedad Agente Infeccioso Signos

Salmonelosis o la Peste

Salmonella ssp

Salmonella tiphymurium

Enfermedad entérica

que causa diarreas

profusas, acompañadas

de parálisis del tren

posterior, erizamiento

del pelaje, pérdida de

apetito, presencia de

aborto.

Neumonía

Pausterella multocida

Bordetella

bronchiseptica

Enfermedad de tipo

respiratorio, dificultad

para respirar, anorexia,

secreción nasal,

postración y muerte

súbita.

Pseudotuberculosis Yersinia

pseudotuberculosis

Septicemia de tipo

aguda y crónica con

muerte súbita.

Linfadenitis Streptococcus sp

Se presenta con

abscesos en nódulos

cervicales. Descarga de

pus blanco amarillento.

Fuente: (Ataucusi, 2015; Bustamente, 2014; Cardellino & Rovira, 1987;

Cordero, Cevallos, Cueva, & Arnaiz, 2001; Guerra, 2009; Montes, 2012;

Morales, Hung, & Alvarado, 1995)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

16

3.7.3.5. Cambios medioambientales

Los cambios medioambientales no podemos manejarlos en sí, sin

embargo podemos controlar las altas y bajas temperaturas dentro del

galpón con ayuda de ventilación y calefacción evitando así cambios

drásticos que afectan nuestra producción, Montes (2012) menciona que la

zona de confort de los cuyes es:

- Temperatura: 18-22 °C siendo 20°C la temperatura óptima.

- Humedad relativa: 65-80 %.

La humedad excesiva en las camas es fuente importante de la

proliferación de enfermedades, por ello, se debe realizar cambio de

camas con mayor frecuencia especialmente en épocas de invierno que es

donde existe mayor humedad.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

17

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

4.1. Características del lugar de investigación

El presente estudio se realizó en el Centro Experimental Uyumbicho de la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Gráfico 6: Georreferencia del lugar de la investigación.

Fuente: Google Maps.

4.1.1. Ubicación Política

● Provincia: Pichincha

● Cantón: Mejía

● Parroquia: Uyumbicho

4.1.2. Ubicación Física

● Latitud: S 00°23´58.03´´

● Longitud: E 78°32´0.339´´

● Altitud: 2725 m.s.n.m.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

18

4.1.3. Precipitación

● Temperatura máxima: 21.4 °C

● Temperatura mínima: 7.5 °C

● Temperatura promedio: 14.4 °C

Durante el estudio la temperatura dentro de las instalaciones oscilaba

entre 4°C (mínima, en horas de la madrugada) y 32°C (máxima, a medio

día) con un promedio de 14,5 °C.

4.2. Materiales

Material de campo

● Balanza Camry de 30 Kg

● Bebederos

● Aretes de identificación de gazapos

● Areteadora

● Témperas

● Útiles de papelería

● Cuaderno de apuntes

Material biológico

● 115 cuyes hembras

● 13 cuyes machos

Tabla 6: Procedencia de los animales durante la investigación.

Grupo N°

madres

Procedencia N°

padres

Procedencia N° de

fosas

necesarias

1 45 Externa 4 Externa 4

2 70 CEU 9 Externa 9

TOTAL 115 13 13

Fuente: La Autora, 2018

Fosas

● 13 posas de reproducción de 1m x 1m x 0,50 m de altura

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

19

● 8 posas para destete de 1m x 1m x 0,50 m de altura

Gráfico 7: Diseño de fosas.

Gráfico 8: Distribución de animales durante el estudio.

Fuente: La Autora, 2019

30 13

31 12

32CEU 29 EXTERNA 14 11

33CEU 28 EXTERNA 15 10

34CEU 27 EXTERNA 16 9

35 26EXTERNA 17 8

36CEU 25 EXTERNA 18 CEU 7

37DESTETE - MACHOS

22CEU 19 CEU 6

DESTETE - MACHOS

38

DESTETE - MACHOS

22CEU 20

DESTETE - HEMBRAS

5DESTETE - MACHOS

39

DESTETE - HEMBRAS

22

DESTETE - HEMBRAS

21

DESTETE - HEMBRAS

440 3

41 2

42 1

BODEGA

P

A

S

I

L

L

O

P

A

S

I

L

L

O

ENTRADA

ZONA DE OREO DE HIERBA

OFICINA

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

20

4.3. Método

4.3.1. Fase Inicial

4.3.1.1. Selección de reproductores

La presente investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental

Uyumbicho, en el Núcleo Genético Cavícola, el mismo que fue repoblado

el 16 de noviembre del 2017. Se empezó con 116 cuyes hembras, 45 son

animales externos y los 70 provenientes del Galpón Alltech del Centro

Experimental Uyumbicho. En cuanto a los machos reproductores se

utilizará 13 animales.

La selección tanto de machos y hembras se hizo de acuerdo a las

características de un animal tipo A1 es decir de conformación

paralelepípedo, cabeza redondeada, orejas grandes, cuerpo profundo, de

temperamento tranquilo, pelo corto, lacio y pegado al cuerpo (Ataucusi,

2015; Díaz, 2012; Zaldívar, 1997).

Los animales fueron identificados con aretes en formato 1 - 1, 2 - 1, 3 - 1,

etc., para así al momento del parto saber la procedencia de la cría y

registrarla.

4.3.2. Fase experimental

4.3.2.1. Sistema de Reproducción

Se utilizó el sistema de empadre continuo, para así aprovechar el celo

post partum que nos permitirá aumentar el índice de productividad, es

decir tener mayor número de crías por madre al año mejorando así la

rentabilidad.

Cada poza estuvo conformada por 10 hembras y 1 macho, es decir una

relación 10:1; en algunos casos por problemas de sanidad se perdió un

10% de madres por fosa, sin embargo, no se realizó el reemplazo de las

mismas.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

21

4.3.2.2. Empadre

El empadre a estas hembras se realizó en 4 fechas, a fin de que todas las

hembras alcancen el peso adecuado para evitar problemas de parto.

La edad del empadre no se estima con exactitud, sin embargo de los

cuyes de procedencia externa fueron empadrados a los 4 meses, cuyos

pesos en hembras llegaron a un mínimo de 900 gramos y los machos

1200 gramos. Estos animales fueron aislados para cuarentena para así

evitar de cualquier enfermedad a las demás reproductoras (Ataucusi,

2015).

Tabla 7: Fecha de empadre.

Fecha Número de madres

21/12/2017 36

29/12/2017 9

05/01/2018 27

10/01/2018 43

Ambos grupos fueron empadrados con machos reproductores de

procedencia externa, para evitar consanguinidad, debido a que dentro de

las instalaciones del Centro Experimental Uyumbicho no se manejaban

registros de ninguna índole.

4.3.2.3. Etapa de Gestación

Durante el tiempo de gestación, que va de 59 a 72 días, las hembras

fueron manipuladas lo menos posible para así disminuir el estrés y evitar

abortos o el inicio de alguna enfermedad causado por el estrés, ya que los

cuyes son muy nerviosos, que genera el manejo por parte del operario.

4.3.2.4. Parto

El día de nacimiento de las crías, estas fueron manipuladas para

identificar con aretes con números impares las hembras y números pares

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

22

los machos donde se procedió a registrar las siguientes características

(Anexo 3):

- Peso al nacimiento

- Características fenotípicas (color de pelaje, color de ojos)

- Número de dedos

- Número de la madre

4.3.2.5. Etapa de Lactancia

Durante la etapa de lactancia, las crías fueron pesadas al 7mo y 15vo día;

al igual que sus madres tuvieron acceso al balanceado y al forraje.

4.3.2.6. Destete

El destete se realizó al día 15, con excepción de algunos casos en los que

no alcanzaron un mínimo de 250 gramos, ya que eso ayudo para

asegurar la sobrevivencia de los gazapos al ser separado de la madre por

el estrés que genera eso. Los datos se anotaron en el registro

correspondiente, las crías fueron identificadas mediante el uso de aretes

para cuyes con la serie 1-2, 2-2, 3-2, etc. (Anexo3).

4.3.3. Selección de nuevos reproductores

Basado en los criterios de selección que debieron cumplir, todas aquellas

crías de madres de primer parto que estuvieron por encima de la media

(peso al nacimiento/prolificidad) y que cumplieron con las características

de un cuy tipo A1 fueron seleccionados como futuros reproductores/as.

Por lo tanto aquellas crías por debajo de la media fueron descartadas

para reproducción y se destinaron a la ceba y luego a la venta.

4.3.4. Modelo estadístico

El presente estudio se basará en la recopilación de la información antes

mencionada en Microsoft Excel 2010.

Se realizó el análisis de datos en el programa IBM SPSS, en donde se

obtuvo el promedio, desviación estándar, máximo y mínimo de

parámetros:

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

23

de crías por madre.

de peso individual post-partum y post-destete.

de peso por camada.

Porcentaje de mortalidad.

Porcentaje de anormalidades (polidactilia).

Número de hembras y machos.

Para determinar qué grupo presento mayor rendimiento se realizó un

análisis comparativo de las principales características medibles y análisis

de valores de cría.

▪ Peso al nacimiento

▪ Peso destete

▪ Malformaciones (polidactilia)

Coeficiente de regresión

𝑚ℎ2

2 + (𝑚 − 1)(ℎ2 + 2𝐶2𝐹𝑆)

Donde:

- m = número de crías por padre

- h2 = valor de la heredabilidad en sentido estricto

- C2FS = factor intra clase de hermanos enteros

Exactitud del coeficiente de regresión

√12 𝑚 ℎ2

2 (𝑚 − 1)(ℎ2 + 2𝐶2𝐹𝑆)

Donde:

- m = número de crías por padre

- h2 = valor de la heredabilidad en sentido estricto

- C2FS = factor intra clase de hermanos enteros

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

24

Valores de cría

EBV = h2 (Pi - µ)

Donde:

- h2 = valor de la heredabilidad en sentido estricto

- Pi = Valor individual

- µ = Valor promedio

Para determinar la heredabilidad de hermanos enteros se utilizó FULL-

SIB ANALYSIS, debido a que en cada fosa tenemos un solo machos que

preñara a 10 hembras lo que significa que las crías que nacieron de estas

serán hermanos enteros por parte de padre. Este análisis se determinó

por el sistema RELM, que nos proporcionara datos con máxima

verosimilitud, la base de datos se filtró en el programa LMER FUNCTION,

para estimar los componentes de varianza.

Gráfico 9: ANOVA - Full Sib Analysis.

Fuente: (Cardellino & Rovira, 1987; Keshori, 2007).

Para estimar la heredabilidad:

h2 = 4 tPHS

Para ello:

𝑡𝑃𝐻𝑆 = 𝑉𝑎𝑟 (𝑠)

𝑉𝑎𝑟 (𝑧)

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

25

Donde:

- Var (s) = varianza de padre

- Var (z) = varianza de la variable, es decir, la suma de las tres

varianzas (varianza de padre, varianza de madre dentro de madre

y varianza residual).

𝑡𝐹𝑆 = 𝑉𝑎𝑟 (𝑠) + 𝑉𝑎𝑟 (𝑑)

𝑉𝑎𝑟 (𝑧)

Donde:

- Var (s) = varianza de padre

- Var (d) = varianza de madre dentro de padre

- Var (z) = varianza de la variable, es decir, la suma de las tres

varianzas (varianza de padre, varianza de madre dentro de madre

y varianza residual).

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

26

CAPÍTULO V

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Parámetros zootécnicos post – partum o al nacimiento

5.1.1. Tamaño de la camada

Tabla 8: Parámetros zootécnicos post-partum.

Variable Promedio Desviación

estándar

Min. Max.

Tamaño de la camada

(crías/madre)

3,48 0,94 1 6

Peso individual (g) 154,01 24,48 84 240

Peso de la camada (g) 535,68 148,98 224 934

Durante el estudio se obtuvo un mínimo de 1 y un máximo de 6 crías

(Tabla 8), lo que estaría dentro del rango mínimo de 1 a 8 crías como lo

determina el estudio de Chauca, et al. (2011).

El promedio total de nacidos por camada fue de 3,48 ± 0,94 crías por

madre. Higaona, et al. (1994) y Chauca, et al. (1994) obtuvieron durante

su experimento 2,17 crías por madre post-partum, cifras bastante

inferiores comparadas con el estudio de Xicohtencatl et al. (2013) donde

obtuvo 3,46 ± 1,4 (hembras de entre el primer y cuarto parto) y 3,27 ±

0,28 en el estudio realizado por Mantilla (2012) en la región de

Cajamarca.

Rodríguez, et al. (2015) realizó un estudio más amplio de

aproximadamente 18 meses donde menciona que durante la época de

invierno, la misma en la que fue realizada esta investigación, tuvo valores

de 3,54 ± 1,30 y para madres de primer parto el promedio fue de 3,13 ±

1,15 crías por madre, lo que el valor de 3,48 ± 0,94 del presente estudio

estaría dentro de los datos antes mencionados, la variabilidad de

resultados depende de la época del año y del número de parto.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

27

El promedio de crías al nacimiento también depende de la línea, la línea

Perú proporcionó valores de 2,54 siendo superior a la línea Auqui (2,34),

dichas madres fueron de segundo y tercer parto (Calle, 2010).

El tipo de alimentación y el sistema de empadre también son parámetros

que influyen en el tamaño de camada, un estudio asevera que no hay

diferencia significativa entre ambos factores, sin embargo, hay una mayor

expresión de este parámetro en cuyes con sistema de empadre post

descanso (3,59) donde el macho ingresa una semana después de haber

destetado a las crías (Velásquez, 2014).

5.1.2. Peso individual y peso de la camada

Se obtuvo un promedio de 154,01 ± 24,48 gramos (Tabla 8), valores

inferiores fueron reportados (86,7±21,6 gramos) por Xicohtencatl et al.

(2013) y (146,9±33,5 gramos) por Rodríguez, et al. (2013) que a su vez en

las madres de primer parto y en época de invierno tuvo un peso de 140,2

± 31,0 y 149,2 ± 34,0 gramos respectivamente. Calla (2010) de acuerdo a

las líneas valores de 130,30 gramos para Auqui y 117,88 gramos para

Perú.

Velásquez (2014) reportó valores con las variables de empadre post-

destete o empadre continuo de 144,4 gramos y de 141,13 gramos para

aquellos alimentados con forraje verde. Nasimba y Ortega (2012) durante

el análisis de su encuestan llegaron a la conclusión de que en la provincia

de Imbabura el 96% de los productores trabajan con el empadre continuo

para así aprovechar el celo post-partum logrando tener un mayor número

de crías/año reduciendo el intervalo entre partos.

En Cajamarca-Perú durante el estudio, los 4 grupos de acuerdo a la

región de procedencia de los animales, en donde, alcanzaron valores de

160,20 gramos promedio. Estos animales fueron seleccionados de

acuerdo a las características de un cuy Tipo A1 (Mantilla, 2012).

El peso promedio de la camada de 535,68±148,98 (Tabla 8) dependerá

principalmente del número de crías por madres, a mayor número de crías

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

28

mayor peso de la camada o viceversa. Rodríguez, et al. (2015) durante la

época de invierno tuvo como peso para camada 505,5 ± 160,7 gramos y

para las madres de primer parto 395,2 ± 138,1 gramos de un total de 296

crías, siendo ambos resultados menores.

5.2. Parámetros zootécnicos post – destete

Tabla 9: Parámetros zootécnicos post-destete.

Variable Promedio Desviación

estándar

Min. Max.

Tamaño de la camada 2,76 1,10 1 5

Peso individual (g) 277,15 51,41 167,71 476,59

Peso de la camada (g) 764,72 320,72 183,25 1867,26

El estudio determinó el tamaño de camada de 2,76 ± 1,10, resultados

mayores a los reportados por Xicohtencatl et al. (2013) de 2,51 ± 1,29

donde los animales eran alimentados con forraje, desechos de naranja y

balanceado.

Mantilla (2012) reporto resultados de peso individual al destete de 286,22

gramos y para tamaño de la camada de 2,22 ± 0,45 en la región de

Cajamarca y San Marcos de Cajabamba respectivamente de los cuatro

grupos de estudio.

Rodríguez, et al. (2013) reportó peso al destete de 310,9 ± 96,3 siendo

bastante mayores al presente estudio (277,15 ± 51,41). El mismo autor en

otro estudio realizado en el 2015 testifica valores para madres de primer

parto y en época de invierno de 265,6 ± 81,9 y 310,3 ± 83,2

respectivamente.

El peso de la camada post-destete reportado por Rodríguez, et al. (2015)

para primer parto y durante la época de invierno fue de 582,5 ± 265,6

gramos y 792.3 ± 346,6 gramos respectivamente. El valor de 764,72 ±

320,72 gramos (Tabla 11) no existiendo mucha diferencia con el resultado

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

29

durante la época de invierno, en cuando al promedio de las madres de

primer parto que parieron un total de 262 crías existe mayor diferencia.

Tabla 10: Estimación de diferencia de peso con el número de crías.

Por cada día adicional a partir de los 15 días que la cría permanezca con

su madre esta lograra subir de peso 4,26 ± 1,56 gramos diarios. Cada cría

adicional que nazca por madre está pesara menos 1,63 ± 1,41 gramos.

5.3. Frecuencia del tamaño de camada

Conforme incrementa el número de crías por camada se puede observar

que el peso al nacimiento será menor.

Tabla 11: Frecuencia del tamaño de camada en el Núcleo del Centro

Experimental Uyumbicho.

N° crías

por

camada

N° de

madres

Total

de

crías

Promedio

peso (g)

Desviación

estándar

Max. Min.

1 1 1 230,00 - 230,00 230,00

2 16 32 150,44 34,31 234,00 86,00

3 41 123 159,81 23,95 228,00 96,00

4 42 168 151,63 23,52 240,00 84,00

5 14 70 149,91 19,54 200,00 108,00

6 1 6 155,67 16,71 176,00 136,00

TOTAL 115 400

Estimación Error estándar

Días destete 4,26 1,56

Crías / Camada -1,63 1,41

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

30

Gráfico 10: Frecuencia porcentual del tamaño de camada en el sitio de

estudio.

Se obtuvo un total de 400 crías durante el primer parto de las 115 madres

donde: 0,9% (1); 13,9% (16); 35,7% (41), 36,5% (42), 12,2% (14) y 0,9%

(1) corresponden al porcentaje de crías que nacieron de camadas de 1, 2,

3, 4 y 5 crías respectivamente (Grafico 10). En un estudio realizado por

Chauca et al. (1994) alcanzaron resultados similares a los mencionados,

en donde nos indican que hay un mayor porcentaje de camadas de 3 y 4

crías (Gráfico 11).

Nasimba y Ortega (2012) en la provincia de Imbabura detallan que tienen

mayor porcentaje de crías por parto de 2 (40%) y 3 (48%). Apenas el 8%

las madres dan 4 crías/parto.

Gráfico 11: Distribución porcentual del tamaño de camada en Perú.

Fuente: (Chauca, Zaldivar, Muscari, et al., 1994)

0,9

13,9

35,7 36,5

12,20,9

1 2 3 4 5 6

N° de crías/parto

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

31

5.4. Mortalidad

Tabla 12: Número de animales muertos durante la etapa de lactancia.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Válido Vivo 304 76 76

Muertes 96 24 24

Total 400 100,0 100,0

Durante la etapa de lactancia tuvimos una mortalidad de 96 crías que

corresponde al 24% del total de crías nacidas (Tabla 12), lo que al destete

disminuyo el número de crías por madre a 2,76 ± 1,10. Llegando a

destetar 304 crías. El 24% de mortalidad registrada es baja comparada a

resultados previos en uno de ellos Chauca, L. (1994) habla de valores

hallados de 7% a 28,6%.

La implementación de gazaperas protegerá y evitará el estropeo de las

crías según Chauca, et al. (1994) y Velásquez (2014), la utilización de

estas ayudara también a que las madres no pierdan condición corporal y

las crías tendrán mayor ganancia de peso. Y lo más importante para el

productor reducirá la mortalidad, en un estudio realizado en La Paz,

Bolivia donde se compara la mortalidad con gazapera semicircular,

cuadrada y sin gazapera reportando 0%, 2% y 19% respectivamente

(Chura, 2005).

Calle (2010) durante la fase experimental obtuvo una mortalidad promedio

de 10,81% de un total de 222 crías nacidas, debido a la densidad en cada

fosa. En aquellas fosas con más de 8 hembras se registró una mortalidad

de hasta 15,38% en comparación aquellas que solo tenían 5 hembras con

un valor de 5,71%. Lo que significa que a mayor densidad (>7:1) existirá

mayor mortalidad y a menos densidad (<5:1) habrá menor mortalidad

porque existe menos competencia por el espacio y por el alimento.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

32

Gráfico 12: Porcentaje de mortalidad según la edad (semana) de

lactancia.

Del total de 96 crías muertas, el mayor porcentaje de mortalidad se

presenta en la primera semana de lactancia con un 70% y el 30% restante

a la segunda semana.

5.5. Sexo

Tabla 13: Sexo de crías.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Válido Hembra 199 49,8 49,8

Macho 201 50,2 50,2

Total 400 100,0 100,0

En cuanto al sexo de las crías no hubo una diferencia marcada en cuanto

a hembras y machos.

5.6. Cuyes de mejor procedencia

Los 2 grupos de acuerdo a su procedencia con un total de 115 madres, el

primer grupo de 45 madres y el segundo de 70 madres de procedencia

externa y CEU respectivamente.

70%

30%

1-7 días

8-15 días

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

33

5.6.1. Mortalidad

El mayor porcentaje de mortalidad se presentó en los animales de

procedencia CEU con el 27,16% con una diferencia de 8,06% en

referencia al otro grupo que presento solamente el 19,10% (Tabla 14).

Esta diferencia se puede deber a que pese haberse realizado una

cuarentena previa al empadre de ambos grupos, el grupo CEU estuvo

mayor expuesto a enfermedades infecciosas debido a que fueron

seleccionados de un grupo de aproximadamente 400 madres, quienes

fueron seleccionadas de acuerdo al peso y las características fenotípicas

de un cuy Tipo A1.

Tabla 14: Diferencia de parámetros zootécnicos entre animales de

procedencia externa y del Centro Experimental Uyumbicho.

Parámetros Procedencia

externa

Procedencia

CEU

TOTAL

N° de padres 5 8 13

N° de madres 45 70 115

N° de crías 157 243 400

de crías por madre 3,49 ± 0,94 3,47 ± 0,94 -

de peso individual 154,04 ± 22,49 153,98 ± 25,73 -

de peso camada 537,44 ± 138,59 534,54 ± 156,27 -

N° de hembras 82 117 199

N° de machos 75 126 201

N° de crías muertas 30 66 96

% de mortalidad 19,10 27,16 -

N° de crías

polidáctiles

72 26 98

% de crías

polidáctiles

45,9 10,7 -

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

34

5.6.2. Peso al nacimiento

No existió diferencia a penas de 0,06 ± 3,24 gramos (Tabla 14) entre el

grupo de procedencia externa y CEU con valores de 154,04 ± 22,49 y

153,98 ± 25,73 respectivamente.

5.6.3. Peso al destete

En el Grafico 14 se observa que al igual que el peso al nacimiento no

existe diferencia que nos ayude a determinar quién presento mejores

índices en cuanto a esta variable.

Gráfico 13: Diferencia de grupos según su procedencia en relación al

peso del destete.

5.6.4. Malformaciones (polidactilia)

Uno de los parámetros de importancia es el porcentaje de malformaciones

refiriéndonos a la polidactilia que se presentó. En general de las 400 crías

nacidas solo el 25% presento más dedos en todas las extremidades

siendo lo normal 4 dedos en miembros anteriores y 3 en miembros

posteriores. De ese 25% el grupo de procedencia EXTERNA presento un

73,47% de polidactilia (Gráfico 16).

Los animales de procedencia externa presentaron un total de hasta 26

dedos (Gráfico 15) total de los cuatro miembros anteriores y posteriores,

lo normal es que presenten la suma total de 14 dedos.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

35

Gráfico 14: Porcentaje de crías polidáctiles.

Gráfico 15: Diferencia entre grupos de estudio en relación a

malformaciones (polidactilia).

Gráfico 16: Porcentaje de polidactilia en referencia a la procedencia.

Normal75%

Polidactiles25%

Polidactilia

Externa CEU

73,47%

26,53%

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

36

Los animales con polidactilia fueron descartados para la ceba y venta

para evitar en la futura progenie la presencia de esta malformación.

5.6.5. Número de crías por madre

El promedio de crías por madre de 3,48±0,94 dentro de las instalaciones

del Centro Experimental Uyumbicho, determino que los padres de la fosa

7, 17, 20 y 25 de los padres 37-1, 45-1, 48-1 y 27-1 respectivamente

dieron crías de entre 3 a 5 superando el promedio de crías.

Gráfico 17: Promedio de crías en referencia a los padres de cada fosa.

Las fosas 27, 28 y 29 con los padres de arete 40-1, 38-1 y 11-1

respectivamente dieron de entre 2 a 3 crías estando por debajo del

promedio (Gráfico 17). Las fosas 14, 15, 16, 18, 19 y 6 de padres 1-1, 5-1,

8-1, 3-1, 15-1 y 22-1 estuvieron dentro del promedio (3,48±0,94).

5.7. FULL SIB ANALYSIS

5.7.1. FULL SIB ANALYSIS de la variable peso al nacimiento

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

37

Tabla 15: RELM de la variable peso al nacimiento.

Fuente de Variación Varianza Desviación estándar

Entre padres 8,141 2,853

Entre madres dentro de padres 259,448 16,107

Residual 356,211 18,874

Tabla 16: Resultados de heredabilidad y correlación intraclase de la

variable peso al nacimiento.

Variable Abreviatura Valor

Heredabilidad (h2) h2 0,05

Correlación intraclase medios hermanos tPHS 0,013

correlación intraclase hermanos enteros tFS 0,43

El valor de heredabilidad (h2) bajo obtenido con el parámetro de peso al

nacimiento no otorgaría a que basado en los datos de esté logremos en

un futuro mejorar la línea genética con la que ahora cuenta el Centro

Experimental Uyumbicho (Tabla 16). Este resultado no coincidiría con lo

citado por Cardellino & Rovira (1897), Ossa et al. (2002) y Roldan (2015)

donde mencionan que el peso al nacimiento tiene una heredabilidad

media de 0,25 a 0,50 (Tabla 3).

Los valores intraclase de hermanos enteros son significativamente altos

debido a que existe mayor semejanza al ser hermanos enteros.

5.7.2. FULL SIB ANALYSIS de la variable peso al destete

Tabla 17: REML peso al destete.

Fuente de Variación Varianza Desviación estándar

Entre padres 378,4 19,45

Entre madres dentro de padres 1216,8 34,88

Residual 1658,1 40,72

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

38

Tabla 18: Resultados de heredabilidad y correlación intraclase de la

variable pesos al destete.

Variable Abreviatura Valor

Heredabilidad (h2) h2 0,48

Correlación intraclase medios hermanos tPHS 0,12

correlación intraclase hermanos enteros tFS 0,49

Mientras los valores de heredabilidad sean más próximos a 1,0 eso

significa que al hacer selección de los animales con los mayores índices

de productividad y con las características fenotípicas que deseemos fijar

en un par de generaciones lograremos tener animales de genética

superior. Por ello se debe seguir con el mejoramiento genético animal

basado en el sistema de selección (Tabla 18). Siendo una heredabilidad

moderada o buena de 0,48 en un futuro se lograra fijar una nueva línea

(Tabla 3).

La correlación intraclase nos da valores de cuan parecidos son entre

medios hermanos o hermanos enteros, obviamente, va haber mayor

semejanza de hermanos enteros a comparación de medios hermanos. En

este caso la correlación intraclase de hermanos enteros y medios

hermanos es de 0,49 y 0,12 respectivamente.

5.7.3. FULL SIB ANALYSIS de la variable número de crías por

madre

Correlación intra clase medios hermanos:

𝑡𝑃𝐻𝑆 = 𝑉𝑎𝑟 (𝑠)

𝑉𝑎𝑟 (𝑧)

𝑡𝑃𝐻𝑆 = 0,0864

0,88

𝑡𝑃𝐻𝑆 = 0,09

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

39

Heredabilidad:

h2 = 4 tPHS

h2 = 4 x 0,09

h2 = 0,39

El valor de heredabilidad de 0,39 sigue siendo muy bajo en comparación

con la h2 obtenida de pesos al destete que nos ayudaría a tener mejores

crías en las próximas generaciones, sin embardo es una heredabilidad

moderada o buena (Tabla 3).

5.8. Valores de cría o Breeding Values para la selección de nuevos

reproductores.

Tabla 19: Breeding Value o Valores de cría para la selección de los

futuros reproductores.

N° fosa N° crías Coeficiente de

regresión Exactitud

Peso

promedio

destete

por fosa

Valor de

cría

14 34 0,5050 0,5025 287,67 -5,89

15 24 0,4991 0,4995 327,89 14,25

16 34 0,5050 0,5025 278,97 -10,29

17 32 0,5041 0,5021 299,93 0,30

18 33 0,5046 0,5023 294,88 -2,25

19 29 0,5026 0,5013 302,24 1,46

20 41 0,5075 0,5037 292 -3,73

25 37 0,5062 0,5031 323,04 12,00

27 28 0,5020 0,5010 356,38 28,63

28 24 0,4991 0,4995 318,12 9,37

29 25 0,4999 0,5000 281,08 -9,13

6 28 0,5020 0,5010 261,83 -18,83

7 31 0,5036 0,5018 277,68 -10,91

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

40

5.8.1. Coeficiente de regresión

𝑚ℎ2

2 + (𝑚 − 1)(ℎ2 + 2𝐶2𝐹𝑆)

5.8.2. Exactitud del coeficiente de regresión

√12 𝑚 ℎ2

2 (𝑚 − 1)(ℎ2 + 2𝐶2𝐹𝑆)

Donde:

- m = número de crías por padre

- h2 = valor de la heredabilidad en sentido estricto

- C2FS = factor intra clase de hermanos enteros

5.8.2.1. Valores de cría

EBV = h2 (Pi - µ)

Donde:

- h2 = valor de la heredabilidad en sentido estricto

- Pi = Valor individual

- µ = Valor promedio

Los valores de cría nos indican el grado de beneficio que nos conllevaría

seleccionar en este caso, los animales de cada fosa. Es decir aquellos

valores negativos no provocaran beneficios en la progenie de los

animales seleccionados.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

41

Gráfico 18: Crías seleccionadas de acuerdo a los valores de cría.

La Tabla 19 nos indica que: la fosa 15 tiene un valor de cría de 14,25

gramos lo que significa que en la progenie de las crías de esta fosa serán

7,13 gramos más pesados en comparación a los demás, dado que los

progenitores solo aportaran el 50% del material genético, es decir, solo la

mitad de las características por las que fue elegido.

Aquellos animales por encima de la media del peso al destete (299,34),

son las que aportaran mejores resultados en su progenie al ser

seleccionados.

Por ello la selección de crías fue enfocada en las fosas 15, 19, 25, 27 y 28

que dieron valores positivos de 14,25 gramos, 1,46 gramos, 12,00

gramos, 28,63 gramos y 9,37 gramos respectivamente. Las demás fosas

dieron valores negativos (Gráfico 18), sin embargo, de estas se tomó en

cuenta las características fenotípicas para poder fijar en las siguientes

generaciones.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

42

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

Cada gazapo más que nazca por cuya estas disminuirán 1,63 ± 1,41

gramos, es decir mientras más crías por madre serán de peso inferior en

comparación a aquella cría única. Al prolongar el tiempo de destete la cría

ganara 4,26 ± 1,56 gramos por día que permanezca con la madre.

Los parámetros productivos de importancia que se obtuvo en el Centro

Experimental Uyumbicho para realizar mejoramiento genético siendo:

mortalidad 24%, polidactilia 25%, número de crías por madre de

3,48±0,94, peso al nacimiento de 154,01 ± 24,48 gramos y peso al

destete de 277,15 ± 51,41 gramos.

Los valores de h2 están dentro del rango de 0,25 a 0,50 siendo BUENOS,

lo que amerita a que al realizar la selección de estos animales tomando

en cuenta la variable, número de crías por madre (h2=0,39) y peso al

destete (h2=0,48) se logrará en un futuro animales con alto valor genético.

Los cuyes de procedencia CEU tuvieron menos presencia de polidactilia

(25%) en comparación a los de procedencia EXTERNA donde el 75%

presento esta anormalidad. En cuanto a los demás parámetros no hubo

mayor diferencia.

La selección de los nuevos reproductores basado en el valor de crías (BV)

arrojo que, de las 13 fosas del estudio, solamente cuatro de ellas fueron

aptas para la selección teniendo valores positivos de los cuales el 50%

serán transmitidos a su progenie. De las cuatro fosas, tres de ellas de

procedencia CEU y una de procedencia EXTERNA.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

43

Bibliografía

Ataucusi, S. (2015). Manejo técnico de la crianza de cuyes en la Sierra del

Perú. (C. DelPeú, Ed.) (Primera). Arequipa, Perú.

Bustamente, P. (2014). Crianza de cuyes: Proyecto “Mi Chacra

Emprendedora-Haku Wiñay.” Foncodes (Vol. 4).

Calle, J. (2010). Evaluación poblacional de tres densidades de empadre

en cuyes mejorados (Auqui y Peru) en gestación y lactancia en la

Granja Ciudad del Niño Jesus, La Paz.

Cardellino, R., & Rovira, J. (1987). Mejoramiento Genético Animal. (H.

Sur, Ed.). Montevideo, Uruguay.

Chauca, Huaman, Remigio, Muscari, H. (2015). Evaluación de la lactancia

de cuyes raza Andina bajo dos niveles nutricionales. Agro Enfoque,

199, 72–76. Retrieved from

https://es.calameo.com/read/002384628d8f3046d26f4

Chauca, L., Augustin, R., Muscari, J., & Zaldivar, M. (1994).

Determinación de la edad optima de destete en cuyes. In Asociación

Peruana de Producción Animal (p. 43). Lima - Perú.

Chauca, L., Levano, M., Higaonna, R., & Muscari, J. (1994). Utilización de

cercas gazaperas en la producción de cuyes. In Asociación Peruana

de Producción Animal (p. 151).

Chauca, L., Muscari, J., & Higaonna, R. (2011). Factores que afectan el

tamaño de la camada y peso de cuyes Cavia porcellus de una línea

sintetica en la costa central. In Instituto Nacional de Innovación

Agraria - INIA (pp. 18–23).

Chauca, L., Rojas, S., & Calapuja, A. (1994). Lactación de cuyes:

Utilización de cercas gazaperas. In Asociación Peruana de

Producción Animal (pp. 25–26).

Chauca, L., Zaldivar, M., Muscari, J., Higaonna, R., & Gamarra, J. (1994).

Proyecto Sistemas de Producción de Cuyes (Tomo II). Lima - Perú.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

44

Chauca, L., Zaldivar, M., Saravia, J., & Muscari, J. (1994). Peso de las

crías y su relación con el tamaño de camada en cuyes. In Asociación

Peruana de Producción Animal (pp. 58–59). Lima-Perú.

Chura, R. (2005). Evaluacion de dos tipos de gazaperas en la fase

reproductiva de las hembras cuyes (Cavia aperea porcellus).

Retrieved from

http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/6103/T-

907.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cordero, R., Cevallos, C., Cueva, R., & Arnaiz, V. (2001). Evaluación de

mortalidad en cuyes. In Asociación Peruana de Producción Animal (p.

90). Lima - Perú.

Díaz, M. (2012). Estudio filogenético de tres líneas de cuyes (Cavia

porcellus L.), Perú, Andina e Inti en la Hacienda El Prado.

FAO. (2017). Reproducción y manejo de la producción. Retrieved from

www.fao.org/docrep/w6562s/w6562s02.htm

Francia, L. (2007). Logros obtenidos en la mejora genética del cuy (Cavia

porcellus) experiencias del INIA. Archivo Ltinoamericano de

Producción Animal, 15(1), 218–222.

Gavilanez, J. (2014). Análisis productivo de las progenies F2 y F3 de

cuatro cruzamientos entre grupos raciales de cuyes (Cavia porcellus).

Universidad Central del Ecuador.

González, K. (2017). Mejoramiento Genético Animal. Mejoramiento

Genético. Retrieved from

https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/mejoramiento-

genetico/mejoramiento-genetico-animal/

Guerra, C. (2009). Manual técnico de crianza de cuyes. In Potenciando

capacidades para el desarrollo sostenible de Chetilla y Magdalena -

Cajamarca” (pp. 15–18). Cajamarca - Perú.

Hancco, C. (2017). Efecto de cuatro densidades nutricionales en el

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

45

destete precoz (7 días) de cuyes (Cavia porcellus).

INIA. (1989). XIII Curso corto. Mejoramiento genético del maiz. Lima -

Perú. Retrieved from

https://books.google.com.ec/books?id=tIcgAQAAIAAJ&pg=PA78&dq=

heredabilidad+genetica&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjhitbN4vPgAhWluVkKHfimBQoQ6AEIMTA

C#v=onepage&q=heredabilidad genetica&f=false

Keshori, S. (2007). Etimation of heretability.

Laboratorios Llaguno. (2019). Laboratorios Llagunos. Retrieved from

http://www.laboratoriollaguno.com/

Mantilla, J. (2012). Diferenciaón reproductiva, productiva y molecular de

cuyes nativos de la Región de Cajamarca. Retrieved from

http://www.dt.co.kr/contents.html?article_no=20120713020105317490

01

Matos, A. (2010). Efecto del destete precoz en el crecimiento de cuyes

(Cavia porcellus). Historia.

Meneses, I., Villanueva, C., Sahagún, J., Vázquez, T., & Merrick, L.

(2002). Componentes de varianza genética y respuesta a la selección

combinada en calabaza (Cucurbita pepo L.) bajo el distema MILPA.

Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo, 8(1),

5–14.

Montes, T. (2012). Asistencia Técnica dirigida en Crianza Tecnificada de

Cuyes. Oaeps (Vol. 1).

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Morales, C., Hung, A., & Alvarado, A. (1995). Mortalidad por salmonelosis

en cobayos. In Asociación Peruana de Producción Animal (p. 43).

Lambayeque - Perú.

Moreta, M. (2017). El cuy crece en la región central del Ecuador. Revista

Líderes Ecuador. Retrieved from

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

46

https://www.revistalideres.ec/lideres/cuy-crece-region-central-

economia.html

Muscari, J., Parker, J., & Sala, G. (2013). Curva de producción láctea de

cuyes (Cavia porcellus) de las raza Perú y Andina. XXXVIII Reunión

de La Asociación Peruana de Producción Animal - APPA 2013, pp.

1–2.

Nasimba, L., & Ortega, M. (2012). Implementación de técnicas de manejo

de cuyes (Cavia porcellus) para pequeños productores del cantón

Antonio Ante-Proincia de Imbamura.

Numbela, E., & Valencia, C. (2013). Conservación de poblaciones nativas

de cuyes. Revista Científica de Investigación INFO-INIAF, 1(2), 49–

56.

Ordoñez, E. (2015). Evaluación del crecimiento y mortalidad en cobayos

suplementados con pulpa de naranja.

Ossa, G., Moreno, F., Manrique, C., Tobón, C., Pérez, J., Tarazona, G., …

Maldonado, C. (2002). El mejoramiento genético como instrumento

de eficiencia en una empresa de produccion bovina. Retrieved from

https://books.google.com.ec/books?id=2X1FH-

2crr4C&pg=PA6&dq=heredabilidad+genetica&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjhitbN4vPgAhWluVkKHfimBQoQ6AEIOjAE

#v=onepage&q=heredabilidad genetica&f=true

Passarge, E. (2007). Genética. (M. Panamericana, Ed.) (Tercera). Madrid,

España.

Rodriguez, A. (2014). Mejoramiento Genético. Núcleos Municipales de

Extensión y Mejoramiento Para Pequeños Ganaderos, ASISTEGÁN,

9–12.

Rodríguez, H., Gutiérrez, G., Palomino, M., & Hidalgo, V. (2015).

Características maternales al nacimiento y destete en cuyes de la

Costa Central del Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias Del

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

47

Perú, 26(1), 77–85.

Rodríguez, H., Palomino, T., Hidalgo, L., & Gutiérrez, R. (2013). Efectos

de factores fijos y al azar sobre el peso al nacimiento y al destete en

cuyes de la Costa Central del Perú. Revista de Investigaciones

Veterinarias Del Perú, 24(1), 16–24.

Roldan, G. (2015). Mejoramiento Animal. Retrieved from

http://agro.unc.edu.ar

Toro, M. Á. (2014). Darwin y la mejora genética animal. Mètode Popular

Science Journal, 4(78), 67–71.

https://doi.org/10.7203/metode.78.2470

Torres, E., & Castellanos, J. (1997). Determinacion de componentes de

varianza genetica y heredabilidad en caracteres de interes en

aguacate. Universidad Autónoma Chapingo, 64–75.

Ttito, I. (2014). Crianza, producción y comercializacion de cuyes. (Macro,

Ed.) (Primera). Lima-Perú. Retrieved from

https://books.google.com.ec/books?id=DYIvDgAAQBAJ&pg=PT103&l

pg=PT103&dq=habilidad+materna+cuyes&source=bl&ots=fsJmXGrci

s&sig=_UvE_cjJVPRIYPm-8QErFwfxEo4&hl=es-

419&sa=X&ved=2ahUKEwjT6t7QuOXdAhWK71MKHWK9BwIQ6AEw

AnoECAcQAQ#v=onepage&q=habilidad materna cuyes

Valencia, C. R., & Numbela, E. R. (2014). Distinción de Rasgos Genéticos

en Líneas de Cuyes. INIAF, 1(3), 38–46.

Velásquez, S. (2014). Efecto del tipo de empadre y tipo de alimentación

sobre parámetros productivos en cuyes. Retrieved from

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4327/Vel

%E1squez_cs.pdf;jsessionid=88A0E9F7AE449A425E41F4163557EB

62?sequence=1

Walsh, B. (2007). Heritability. Summer Institute on Statistical Genetics,

Li`ege, 1–13.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

48

Werf, J. Van Der. (1999). An overview of animal breeding programs.

Animal Breeding Use of New Technology, 1–7.

Zaldívar, L. (1997). Producción de cuyes (Cavia porcellus). (FAO, Ed.).

Perú. Retrieved from

https://books.google.com.ec/books?id=VxLVzsZ5HWcC&pg=PA63&lp

g=PA63&dq=salmonella+perdidas+económicas+en+cuyes&source=bl

&ots=XO5d0pKbBh&sig=EelSx409Jc-g25H_YvbsuK162Es&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwj7j7ulju_XAhVBU98KHXPACtsQ6AEIRDAI

#v=onepage&q=salmonella perd

Zaldívar, L. (2007). Logros obtenidos en la mejora genética del cuy (Cavia

porcellus ) Experiencias del INIA. XX Reunión ALPA, 15, 218–222.

Zaldívar, L. (2014). Crianza de cuyes - De una actividad domestica a una

productiva. Biblioteca básica de Agricultura. Perú.

Zapata, B., & Palomino, C. (1996). Evaluación del número de crías por

parto, peso al nacimiento y peso al destete de cuyes - Cuzco. In

Asociación Peruana de Producción Animal (p. 50). Cuzco - Perú.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

49

Anexos

Anexo 1: Cruzamiento simple

Fuente: (Ttito, 2014)

Anexo 2: Porcentaje de polidactilia por fosas.

Las fosas de la 14 a la 18 son de procedencia externa, las demás fosas

son de procedencia CEU.

Fuente: La Autora, 2019.

0% 12,90%

55,90%

100%

23,50%28,10%

36,40%

6,90%12,20%18,90%21,40%

0% 8%

6 7 14 15 16 17 18 19 20 25 27 28 29

N° FOSA

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

50

Anexo 3: Formato de la base de datos en Excel de crías de primer parto.

Procedencia N° poza

arete

padre

arete

madre

Fecha de

Nacimiento N° crías Peso camada

Peso

0cimiento

(g)

Sexo

Características

Fecha de

pesaje

Peso

1era

sema0 (g)

Fecha de

pesaje

Peso 2da

sema0 (g)

Fecha

destete

Peso

destete

(g)

Destete

(días) GDP (g)

Peso (g)

destete

15 días

N° dedos

AI AD TI

TD

EXTERNA 14 1-1 53 27/02/2018 1

684

176 H 4 4 3 3 06/03/2018 202 14/03/2018 262 19/03/2018 314 20 6,9 279,50

EXTERNA 14 1-1 53 27/02/2018 2 158 H 5 5 5 5 06/03/2018 216 14/03/2018 282 19/03/2018 328 20 8,5 285,50

EXTERNA 14 1-1 53 27/02/2018 3 180 M 5 5 5 5 06/03/2018 162 14/03/2018 200 19/03/2018 252 20 3,6 234,00

EXTERNA 14 1-1 53 27/02/2018 4 170 M 5 5 6 6 06/03/2018 226 14/03/2018 278 19/03/2018 328 20 7,9 288,50

EXTERNA 14 1-1 55 27/02/2018 1

512

162 M 4 4 4 4 06/03/2018 212 14/03/2018 281 19/03/2018 340 20 8,9 295,50

EXTERNA 14 1-1 55 27/02/2018 2 170 H 6 6 5 5 06/03/2018 200 14/03/2018 270 19/03/2018 316 20 7,3 279,50

EXTERNA 14 1-1 55 27/02/2018 3 180 M 6 6 5 5 06/03/2018 150 14/03/2018 272 19/03/2018 302 20 6,1 271,50

EXTERNA 14 1-1 56 28/02/2018 1

504

148 H 5 5 5 5 07/03/2018 178 15/03/2018 202 19/03/2018 218 19 3,7 203,26

EXTERNA 14 1-1 56 28/02/2018 2 186 M 4 4 3 3 07/03/2018 228 15/03/2018 294 19/03/2018 354 19 8,8 318,63

EXTERNA 14 1-1 56 28/02/2018 3 170 H 6 6 5 5 07/03/2018 210 15/03/2018 248 19/03/2018 304 19 7,1 275,79

EXTERNA 14 1-1 58 01/03/2018 1

544

90 M - - - - 08/03/2018 0 16/03/2018 0 - 0 0 0,00

EXTERNA 14 1-1 58 01/03/2018 2 140 H 5 5 5 5 08/03/2018 150 16/03/2018 214 19/03/2018 238 18 5,4 221,67

EXTERNA 14 1-1 58 01/03/2018 3 170 M 6 6 6 6 08/03/2018 174 16/03/2018 279 19/03/2018 282 18 6,2 263,33

EXTERNA 14 1-1 58 01/03/2018 4 144 M 6 6 5 5 08/03/2018 216 16/03/2018 224 19/03/2018 242 18 5,4 225,67

EXTERNA 14 1-1 60 03/03/2018 1

526

154 H 4 4 3 3 10/03/2018 158 18/03/2018 234 19/03/2018 236 16 5,1 230,88

EXTERNA 14 1-1 60 03/03/2018 2 138 M 4 4 3 3 10/03/2018 154 18/03/2018 238 19/03/2018 238 16 6,3 231,75

EXTERNA 14 1-1 60 03/03/2018 3 116 M 4 4 3 3 10/03/2018 228 18/03/2018 248 19/03/2018 250 16 8,4 241,63

EXTERNA 14 1-1 60 03/03/2018 4 118 H 4 4 3 3 10/03/2018 0 18/03/2018 0 19/03/2018 - 0 0 0,00

EXTERNA 14 1-1 57 07/03/2018 1

530

154 H 4 4 3 3 14/03/2018 174 22/03/2018 300 28/03/2018 410 21 12,2 336,86

EXTERNA 14 1-1 57 07/03/2018 2 200 M 5 5 5 5 14/03/2018 220 22/03/2018 376 28/03/2018 422 21 10,6 358,57

EXTERNA 14 1-1 57 07/03/2018 3 176 H 5 5 5 5 14/03/2018 0 22/03/2018 0 - 0 0 0

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

51

Anexo 4: Parámetros productivos y reproductivos del Núcleo del Centro Experimental Uyumbicho.

Número

de fosa

arete

del

padre

N° de

madres

por

fosa

Crías

nacidas

N° crías

por madre

N° de

crías

machos

N° de

crías

hembras

N° de

crías

muertas

Porcentaje

de

mortalidad

N° de crías

polidáctiles

Porcentaje

de

polidactilia

6 22 8 28 3,50 ± 0,76 14 14 2 7,1 0,0 0,0

7 37 8 31 3,88 ± 0,64 16 15 12 38,7 4 12,9

14 1 9 34 3,78 ± 0,67 15 19 10 29,4 19 55,9

15 5 7 24 3,43 ± 0,98 10 14 5 20,8 24 100,0

16 8 10 34 3,40 ± 0,70 16 18 3 8,8 8 23,5

17 45 10 32 3,20 ± 1,14 12 20 4 12,5 9 28,1

18 3 9 33 3,67 ± 1,23 22 11 8 24,4 12 36,4

19 15 9 29 3,22 ± 0,97 14 15 5 17,2 2 6,9

20 48 10 41 4,10 ± 0,74 20 21 13 31,7 5 12,2

25 27 9 37 4,11 ± 0,78 19 18 11 29,7 7 18,9

27 40 9 28 3,11 ± 0,78 17 11 6 21,4 6 21,4

28 38 8 24 3,00 ± 1,07 10 14 5 20,8 0 0,0

29 11 9 25 2,78 ± 0,97 16 9 12 48,0 2 8,0

TOTAL 13 115 400 201 199 96 98

Fuente: La Autora, 2019.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

52

Anexo 5: Número de crías por fosa, datos de programa IBM SPSS Statistics 22.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido 6 28 7,0 7,0 7,0

7 31 7,8 7,8 14,8

14 34 8,5 8,5 23,3

15 24 6,0 6,0 29,3

16 34 8,5 8,5 37,8

17 32 8,0 8,0 45,8

18 33 8,3 8,3 54,0

19 29 7,2 7,2 61,3

20 41 10,3 10,3 71,5

25 37 9,3 9,3 80,8

27 28 7,0 7,0 87,8

28 24 6,0 6,0 93,8

29 25 6,3 6,3 100,0

Total 400 100,0 100,0

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

53

Anexo 6: Distribución de fosas en el Núcleo Genético del Centro

Experimental Uyumbicho.

Fuente: La Autora, 2019.

Anexo 7: Equipo de identificación (areteo) en cuyes.

Fuente: La Autora, 2019.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

54

Anexo 8: Identificación de reproductores (madres y padres)

Fuente: La Autora, 2019.

Anexo 9: Identificación de crías mediante el uso de cintas y acuarelas de

agua

Fuente: La Autora, 2019.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA … · 2019-07-04 · UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

55

Anexo 10: Pesaje post partum de crías.

Fuente: La Autora, 2019.

Anexo 11: Identificación de crías al momento del destete.

Fuente: La Autora, 2019.