213
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Instituto de Investigación y Posgrado II PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DESARROLLO SUSTENTABLE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA EN LA PROVINCIA DE IMBABURA: CANTONES COTACACHI, PIMAMPIRO E IBARRA TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER EN ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DESARROLLO SUSTENTABLE VÍCTOR ANDRÉS ERAS MOREIRA QUITO - ECUADOR 2014

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLASInstituto de Investigación y Posgrado

II PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DESARROLLOSUSTENTABLE

EVALUACIÓN DE IMPACTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAAGROPECUARIA EN LA PROVINCIA DE IMBABURA: CANTONESCOTACACHI, PIMAMPIRO E IBARRA

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTEREN ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

VÍCTOR ANDRÉS ERAS MOREIRA

QUITO - ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

ii

DEDICATORIA

A mi madre Edita,

a mi esposa Johanna y

a mi amigo Jonnhy.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

iii

AGRADECIMIENTO

A la vida por todo lo que me regala cada día, a mi madre y esposa, a todos los familiares y

amigos que de una u otra forma me ayudaron a la realización del presente documento. Un

especial agradecimiento a la Eco. Nelly Lara, al Ing. Marco Almeida y al Soc. Stalin

Herrera. De igual manera, al personal del Instituto de Investigación y Posgrado de la

Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, VÍCTOR ANDRÉS ERAS MOREIRA, en calidad de autor del trabajo de tesis

realizada sobre “EVALUACIÓN DE IMPACTO DE TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA AGROPECUARIA EN LA PROVINCIA DE IMBABURA:

CANTONES COTACACHI, PIMAMPIRO E IBARRA”. “IMPACT ASSESSMENT

OF AGRICULTURAL TECHNOLOGY TRANSFER IN THE PROVINCE OF

IMBABURA: CANTONS COTACACHI, PIMAMPIRO AND IBARRA”.

Por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con los establecido en los artículos 5, 6, 8; 19

y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 27 de febrero de 2014

VÍCTOR ANDRÉS ERAS MOREIRA

C.I. 1715065320

[email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

v

CERTIFICACIÓN

En calidad de tutor del trabajo de graduación cuyo título es: “EVALUACIÓN DE

IMPACTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA EN LA

PROVINCIA DE IMBABURA: CANTONES COTACACHI, PIMAMPIRO E IBARRA”,

presentado por el ingeniero, VÍCTOR ANDRÉS ERAS MOREIRA, previo a la obtención

del Título de Magíster en Economía Agrícola y Desarrollo Sustentable, considero reúne los

requisitos necesarios.

Quito, 27 de febrero del 2014.

Eco. Nelly Lara Cobo, M.Sc.

TUTORA

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

vi

Quito, 27 de febrero del 2014

Ingeniero

Héctor Andrade

DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO-

COORDINADOR

Presente.

Señor Director:

Luego de la revisión técnica realizada por mi persona del trabajo de graduación

“EVALUACIÓN DE IMPACTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

AGROPECUARIA EN LA PROVINCIA DE IMBABURA: CANTONES COTACACHI,

PIMAMPIRO E IBARRA”, llevado a cabo por parte del Ing. Víctor Andrés Eras Moreira,

egresada del Instituto de Posgrado, ha concluido de manera exitosa, consecuentemente el

indicado estudiante podrá continuar con los tramites de graduación correspondientes de

acuerdo a lo que estipula las normativas y disposiciones legales.

Por la atención que se digne dar a la presente, reitero mi agradecimiento.

Atentamente,

Eco. Nelly Lara Cobo, M.Sc.

TUTORA

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

vii

“EVALUACIÓN DE IMPACTO DE TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA AGROPECUARIA EN LA PROVINCIA DE

IMBABURA: CANTONES COTACACHI, PIMAMPIRO E IBARRA”

APROBADO POR:

Ing. Agr. Manuel Suquilanda, M.Sc. __________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Agr. Marco Almeida, M.Sc. __________________________

PRIMER VOCAL PRINCIPAL

Soc. Stalin Herrera __________________________

SEGUNDO VOCAL PRINCIPAL

Eco. Nelly Lara Cobo, M.Sc. __________________________

TUTOR

Ing. Agr. Héctor Andrade, M.Sc. __________________________

DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

Y POSGRADO-COORDINADOR

2014

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

viii

CONTENIDO

CAPÍTULO PÁGINAS

1. INTRODUCCIÓN 1

1.1. OBJETIVOS 4

1.2. HIPÓTESIS 4

1.3. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 4

2. MARCO CONCEPTUAL REFERENCIAL 5

2.1. DEFINICIONES Y CONCEPTOS 5

2.2. TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA 13

2.3. MODELO TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – INIAP 2012 14

2.4. SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA - INIAP 17

2.5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA 22

2.6. EVALUACIÓN IMPACTO PROCESOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA 23

2.7. ENFOQUE DE EVALUACIÓN IMPACTO DE TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA 24

2.8. MODELOS DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES SOCIALES: MODELOS

SEMIFORMALIZADOS 26

2.9. MODELOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO 27

2.10. MODELOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO UTILIZADOS EN

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 28

2.11. ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO 34

2.12. MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS PARA EVALUACIÓN

IMPACTO 36

2.13. DISEÑOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO 37

2.14. LÍNEA BASE DE INDICADORES 39

2.15. DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO -DRP- 40

3. METODOLOGÍA 43

3.1. ESTUDIOS PRELIMINARES: MAPEO DE ACTORES - LÍNEA BASE

PROVINCIAL 43

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

ix

CAPÍTULO PÁGINAS

3.2. PROCESO DE TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA – INIAP, 2012 45

3.3. EVALUACIÓN DE IMPACTO 48

4. RESULTADOS 61

4.1. DIMENSIÓN SOCIAL 61

4.2. DIMENSIÓN PRODUCTIVA 71

4.3. DIMENSIÓN COMERCIAL 81

4.4. DIMENSIÓN TÉCNICA 91

4.5. DIMENSIÓN ECONÓMICA 124

4.6. ANÁLISIS GENERAL CAMBIOS GENERADOS EN GRUPOS DE INTERÉS 146

5. DISCUSIÓN 156

6. CONCLUSIONES 165

7. RECOMENDACIONES 169

8. PROPUESTA METODOLÓGICA - POLÍTICA 171

9. RESUMEN EJECUTIVO - ABSTRACT 171

10. BIBLIOGRAFÍA 184

11. ANEXOS 190

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

LISTA DE ANEXOS

ANEXO PÁG.

1. Acrónimos y siglas 190

2. Detalle de costos de tecnología local de producción hortalizas, línea base 2010, GI –

Pimampiro 191

3. Detalle de costos de tecnología local de producción de hortalizas, línea de

comparación 2012, GI – Pimampiro 192

4. Detalle de costos de tecnología local de producción de maíz, línea de base 2010, GI

– Ibarra 193

5. Detalle de costos de tecnología local de producción de maíz, línea comparación

2012, GI-Ibarra 194

6. Detalle de costos de tecnología local de producción de cuyes, línea de base 2010, GI

- Cotacachi 195

7. Detalle Costos Tecnología Local de Producción de Cuyes, Línea Comparación 2012,

GI-Cotacachi 196

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

xi

LISTA DE CUADROS

CUADRO PÁG.

1. Características de los sistemas productivos agrarios del Ecuador de acuerdo a los

tipos de producción agrícola. 13

2. Propósito y momento de aplicación de herramientas para el seguimiento y

evaluación de procesos de transferencia de tecnología. 23

3. Grupos de interés seleccionados para procesos de transferencia de tecnología, INIAP

Imbabura, 2010. 48

4. Grupos seleccionados para estudio de evaluación impacto, Imbabura, 2013. 51

5. Variables e indicadores para el estudio de evaluación del impacto de transferencia de

tecnología, Imbabura, 2013 55

6. Descripción política de zonas de intervención de los grupos de interés seleccionados. 62

7. Descripción agroecológica de las zonas de intervención de los grupos seleccionados. 62

8. Descripción socioeconómica de las comunidades de grupos de interés seleccionados. 64

9. Acceso a servicios públicos de los grupos de interés seleccionados. 65

10. Acceso a principales factores de producción de grupos de interés seleccionados. 66

11. Relación cambios observados en indicadores dimensión social frente a referencia

provincial. 67

12. Cambios observados en indicadores dimensión social con relación al mismo grupo

de interés. 69

13. Tenencia de tierra y sistemas de producción de grupos de interés seleccionados. 71

14. Porcentaje de disposición de componentes, sistemas múltiples de producción 72

15. Priorización de rubros para transferencia de tecnología por grupos de interés. 74

16. Tiempo dedicado a actividades productivas grupos de interés seleccionados. 75

17. Relación cambios observados en indicadores dimensión productiva frente referencia

provincial. 77

18. Cambios observados indicadores dimensión productiva con relación al mismo grupo

de interés. 78

19. Formas de comercialización de productos agropecuarios en grupos de interés. 81

20. Formas de comercialización de maíz de Grupos de Interés. 82

21. Lugares de comercialización de productos agropecuarios grupos de interés. 83

22. Lugares de comercialización de productos agrícolas de grupos de interés. 84

23. Lugares de comercialización de productos pecuarios de grupos de interés. 85

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

xii

CUADRO PÁG.

24. Autoconsumo de productos priorizados para transferencia de tecnología de grupos

de interés. 85

25. Relación cambios observados en indicadores dimensión comercial frente a referencia

provincial de grupos de interés. 86

26. Cambios observados indicadores dimensión comercial con relación al mismo grupo

de interés. 87

27. Descripción de tecnología local de producción hortalizas, GI – Pimampiro. 92

28. Descripción de tecnología local de producción cultivo de maíz, GI – Ibarra. 93

29. Descripción de tecnología local de producción de cuyes, GI – Cotacachi. 95

30. Priorización de problemas y soluciones técnicos de los grupos de interés. 97

31. Parámetros productivos del cultivo de hortalizas, GI – Pimampiro. 98

32. Cambios observados en parámetros productivos hortalizas, GI – Pimampiro. 99

33. Parámetros productivos del cultivo de maíz, GI – Ibarra. 100

34. Cambios observados en parámetros productivos del cultivo maíz, GI - Ibarra 100

35. Parámetros productivos y reproductivos crianza de Cuyes, GI – Cotacachi. 101

36. Cambios observados en parámetros productivos y reproductivos crianza de cuyes, GI

- Cotacachi. 102

37. Buenas prácticas de manejo del cultivo de hortalizas, GI - Pimampiro. 105

38. Relación de cambios observados en BPM cultivo de hortalizas frente a serie

temporal y a referencia provincial, GI-Pimampiro. 107

39. Buenas prácticas de manejo del cultivo de maíz, GI - Ibarra. 111

40. Relación de cambios observados en BPM cultivo de maíz frente a serie temporal y a

referencia provincial, GI-Ibarra. 112

41. Buenas prácticas de manejo crianza de cuyes, GI - Cotacachi. 117

42. Relación de cambios observados en BPM crianza de cuyes frente a serie temporal y

a referencia provincial, GI – Cotacachi. 119

43. Costos tecnología local de producción del cultivo hortalizas, GI – Pimampiro. 125

44. Cambios observados en costos de TLP hortalizas, con relación al mismo grupo de

interés, GI - Pimampiro. 126

45. Costos tecnología local de producción del cultivo de maíz, GI – Ibarra. 128

46. Cambios observados en costos de TLP maíz, con relación al mismo grupo de interés,

GI – Ibarra. 130

47. Costos tecnología local de producción crianza de cuyes, GI – Cotacachi. 133

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

xiii

CUADRO PÁG.

48. Cambios observados en costos de TLP cuyes, con relación al mismo grupo de

interés, GI – Cotacachi. 134

49. Análisis financiero tecnología local de producción de hortalizas, con cambios

observados, GI – Pimampiro. 137

50. Análisis financiero tecnología local de producción de maíz, con cambios observados,

GI – Ibarra. 139

51. Análisis Financiero Tecnología Local de Producción de Cuyes, con cambios

observados, GI – Cotacachi. 142

52. Cambios generados en dimensiones estudiadas y su relación a referencia provincial y

serie temporal. 146

53. Cambios generados en dimensiones estudiadas y su relación a referencia provincial y

serie temporal, GI – Ibarra. 149

54. Cambios generados en dimensiones estudiadas y su relación a referencia provincial y

serie temporal, GI – Cotacachi. 152

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

xiv

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO PÁG.

1. Proceso de innovación tecnológica. 7

2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías para la innovación. 10

3. El ámbito de la extensión. 11

4. Áreas de agregación de valor INIAP, 2012: cadena de valor de la innovación. 15

5. Modelos de evaluación de proyectos sociales. 26

6. Evaluación de impacto: modelo experimental clásico. 30

7. Evaluación de impacto: modelo antes-después sin grupo de comparación. 32

8. Evaluación de impacto: modelo sólo después con grupo de comparación. 33

9. Elementos y proceso general de una evaluación de impacto. 35

10. Diseño de comparación de cambios frente a referencia temporal. 38

11. Diseño de comparación de los cambios frente a referencias. 38

12. Línea base de indicadores como herramienta de evaluación de intervenciones. 40

13. Esquema del proceso integral de transferencia de tecnología – INIAP, 2012, con

evaluación de impacto. 43

14. Metodología de procesos de transferencia de tecnología, INIAP, 2012. 47

15. Provincia de Imbabura, división política y ubicación de grupos de interés. 50

16. Diseño metodológico de la evaluación de impacto del estudio. 53

17. Relación cambios observados en indicadores dimensión social frente a referencia

provincial. 68

18. Cambios observados variables dimensión social con relación al mismo grupo de

interés. 69

19. Relación de cambios observados en indicadores dimensión productiva frente

referencia provincial de grupos. 77

20. Cambios observados indicadores dimensión productiva con relación al mismo grupo

de interés. 78

21. Relación de cambios observados en indicadores dimensión comercial frente

referencia provincial de grupos seleccionados. 87

22. Cambios observados en indicadores dimensión comercial con relación al mismo

grupo de interés. 88

23. Cambios observados en parámetros productivos hortalizas, GI - Pimampiro 99

24. Cambios observados en Parámetros productivos maíz, GI – Ibarra. 100

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

xv

GRÁFICO PÁG.

25. Cambios observados en parámetros productivos cuyes, GI – Cotacachi. 103

26. Relación de cambios observados en BPA cultivo de hortalizas frente a serie temporal

y a referencia provincial, GI-Pimampiro. 108

27. Relación de cambios observados en BPM cultivo de maíz frente a serie temporal y a

referencia provincial, GI-Ibarra. 113

28. Relación de cambios observados BPM comunes crianza de cuyes frente a referencia

provincial, GI – Cotacachi. 120

29. Relación de cambios observados BPM crianza de cuyes frente a serie temporal, GI –

Cotacachi. 121

30. Cambios observados en costos de TLP hortalizas, con relación al mismo grupo de

interés, GI – Pimampiro. 127

31. Cambios observados en costos de TLP maíz, con relación al mismo grupo de interés,

GI – Ibarra. 131

32. Cambios observados en costos de TLP cuyes, con relación al mismo grupo de

interés, GI – Cotacachi. 135

33. Cambios observados indicadores financieros TLP hortalizas, GI – Pimampiro. 138

34. Cambios observados análisis financiero TLP maíz, con relación al mismo grupo, GI

– Ibarra. 141

35. Cambios observados análisis financiero TLP cuyes, con relación al mismo GI, GI –

Cotacachi. 143

36. Cambios generados en dimensiones estudiadas y su relación a referencia provincial y

serie temporal, GI – Pimampiro. 147

37. Cambios generados en dimensiones estudiadas y su relación a referencia provincial y

serie temporal, GI - Ibarra. 150

38. Cambios generados en dimensiones estudiadas y su relación a referencia provincial y

serie temporal, GI - Cotacachi. 154

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

xvi

EVALUACIÓN DE IMPACTO DE TRANSFERENCIA DETECNOLOGÍA AGROPECUARIA EN LA PROVINCIA DEIMBABURA: CANTONES COTACACHI, PIMAMPIRO E IBARRA.

RESUMEN

Esta investigación presenta la determinación de los cambios permanentes generados por latransferencia de tecnología del INIAP, en la productividad, socio-economía y manejo técnico de lossistemas productivos (SP); se evaluó los efectos e impacto en seis (6) asociaciones de productores(grupos de interés, GI) de tres (3) cantones: Pimampiro, Ibarra y Cotacachi, de la provincia deImbabura, cuyos rubros de producción fueron, respectivamente: hortalizas, maíz y cuyes. El diseñode la evaluación, fue “no experimental, semiformalizado, antes y después, sin grupo decomparación”, con una metodología sucesiva de comparación entre indicadores preestablecidos, endos momentos: 1) comparación entre características iniciales (línea base 2010) y característicasfinales (línea comparación 2012) y; 2) comparación entre características finales contra estándaresreferenciales (línea base provincial 2010). Se determinó que la tecnología generó cambios en todaslas dimensiones de los SP. En la dimensión comercial, todos los GI presentaron incrementos entre5,75 y 44,18%; los parámetros productivos se incrementaron entre 17,49 y 84,85%; en ladimensión económica, los ingresos netos y netos mensuales se incrementaran entre 3,86% y245,77‰, y entre 12,52% y 414,18‰ respectivamente; no obstante, los mejores ingresos, fueroninsuficientes para superar el valor del Salario Básico Unificado 2013. En la dimensión productivano se observó cambios.

PALABRAS CLAVES: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓNAGROPECUARIA, DESARROLLO RURAL, CAMBIO TECNOLÓGICO, CAPACITACIÓN.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

xvii

IMPACT ASSESSMENT OF AGRICULTURAL TECHNOLOGYTRANSFER IN THE PROVINCE OF IMBABURA: CANTONSCOTACACHI, PIMAMPIRO AND IBARRA.

SUMMARY

This research evaluated the changes/effects generated by technology transfer process of INIAP, onproductivity, socio-economic aspects and crop management over the productions systems (PS). Inthis research, were selected six (6) producer associations (interest groups, IG) of three cantons:Pimampiro, Ibarra and Cotacachi, in the province of Imbabura. These IG had, as principal crops,vegetables, sweet corn and guinea pigs in their PS. The characteristics of the design of assessmentwere "not experimental, semiformal, with contrast before and after and without a comparisongroup". It had a successive comparison methodology of preset indicators, in two moments: 1)comparison of baseline characteristics against the final characteristics, and 2) comparison of finalcharacteristics against reference standards (province’s baseline). The assessment determined thatthe technology transfer process generated changes in the analyzed production systems in alldimensions. In the commercial dimension, all IG had average increments between 5.75 and44.18%; in the technical dimension, all IG showed increases between 17.49 and 84.85% in theproductive parameters of the main products. In the economic dimension, technological changeallowed in all IG, an increment of the net income between 3.86% and 245.77%, and similarly, thenet monthly income was increased (between 12.52% and 414.18‰). However, in all IG, thesehigher incomes are still insufficient to overcome the value of a Unified Salary 2013. In theproductive dimension, no changes for all IG was observed.

KEY WORDS: TECHNOLOGY TRANSFER, AGRICULTURAL INNOVATION, RURALDEVELOPMENT, TECHNOLOGICAL CHANGE.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

1

1. INTRODUCCIÓN

El sector agropecuario ecuatoriano es importante para la economía nacional, no solo por su aporte

de 20.74%1 al Producto interno bruto (PIB), sino por su encadenamiento con otros sectores como

el industrial; como agricultura ampliada representa el 25.69%2 de aporte al PIB; presenta gran

contribución para la balanza comercial, las exportaciones silvoagropecuarias y agroindustriales

representan el 26.11% de las exportaciones FOB; en términos de ocupación, emplea al 23.48% de

la población económicamente activa3.

A pesar de su importancia, la realidad actual encuentra que en el Ecuador, la mayoría de rubros

agropecuarios exhiben bajos rendimientos, grandes problemas en el control de plagas y

enfermedades, altas pérdidas en post cosecha, deficiente calidad de los productos y altos costos de

producción.

Esto muestra una notoria desventaja competitiva del país, incluso frente a países vecinos, resultado

de una actual estructura productiva, con la cual no es posible que el Ecuador pueda garantizar su

soberanía alimentaria, responda al proceso de integración económica regional y hemisférica que

está en curso, ni a los crecientes condicionamientos de los mercados respecto a la calidad e

inocuidad de los alimentos de origen vegetal o animal que produce.

Los factores que generan esta baja productividad son estructurales y de diversa índole (políticos,

sociales, económicos, entre otros), sin embargo, uno de los más importantes, es la baja cobertura en

cuanto a asistencia técnica (2%) y el acceso a tecnología (6%) a más del 50% de las Unidades de

producción agropecuaria -UPAS- que corresponde al segmento de la agricultura familiar

(Chiriboga & Wallis, 2010: p.14). Esto sumado, a que la inversión en investigación agrícola,

transferencia del conocimiento generado y capacitación de los actores productivos ha sido

insuficiente, para los requerimientos del país (Delgado & Játiva, 2010: p.9).

Esta falta de actividad sistemática, intensa y efectiva de transferencia tecnológica agropecuaria,

incide no sólo en un lento aumento en la productividad media, sino además en una alta dispersión

de la misma al interior del sector, típicamente graficado en los bajos rendimientos alcanzados por

unidad de superficie (CNIC, 2010: pp. 4-5).

1 Presidencia de la República, Políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano, 2007 – 2010.2 La contribución de la agricultura ampliada al PIB, incluye además a la medición de los agregados agrícolas,aquellos sectores ligados por el requerimiento de insumos de la agricultura, como son la producción dealimentos procesados y el sector agroindustrial (Arias et al., 2005, pp.10-24).3 Delgado & Játiva, 2010: p.9

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

2

En este contexto, a partir del 2005, el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones

Agropecuarias (INIAP), impulsa el Sistema Nacional de Transferencia y Difusión de Tecnologías

(SNTDT), a través de su Dirección de Transferencia (DTT), con el objetivo principal de entregar

las tecnologías generadas, con base de la demanda de organizaciones de pequeños y medianos

productores, para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria basada en la producción limpia de

alimentos, con un enfoque en el desarrollo rural sostenible, la competitividad y la conservación de

los recursos naturales.

Hasta diciembre del 2012, el SNTDT ha ejecutado acciones en 120 zonas de intervención

(cantones) de 15 provincias del país, beneficiando a más de 12.000 representantes de

organizaciones de pequeños y medianos productores y un número aproximado de más de 70.000

agricultores como beneficiarios indirectos de las tecnologías e innovaciones agropecuarias

difundidas (INIAP-DTT, 2012: p.1).

En la metodología de transferencia y difusión de tecnologías del Instituto, se ejecutan actividades

de diagnóstico antes de la intervención: a través de un primer estudio macro provincial, “línea de

base” y, un estudio participativo de levantamiento de información a nivel de campo, con los

agricultores participantes de los procesos de transferencia de tecnología, con la metodología del

“diagnóstico rural participativo - DRP”.

El presente estudio de evaluación de impacto, estableció a partir de los resultados de la línea de

base provincial y de los diagnósticos rurales participativos, un conjunto de comparaciones finales

que permitieron evaluar los cambios ocurridos por efecto de la transferencia de tecnología en la

provincia de Imbabura, a fin de determinar los efectos permanentes generados por la intervención y

sus consecuentes mejoras en la productividad agrícola y en la calidad de vida de los productores,

además de determinar ciertos factores de resistencia frente al cambio impulsado por los procesos de

intervención.

Al no contar con evaluaciones de impacto previamente realizadas, que posean un procedimiento

establecido y eficaz para medir el impacto producido en la familia rural, este estudio se convierte

para el INIAP, en una aproximación metodológica y una herramienta técnica, que al ser incluida

como parte del proceso de transferencia de tecnología, permita suministrar de información vigente

y oportuna sobre el impacto, efectos y resultados de la introducción de tecnología agrícola en los

sistemas productivos de pequeños y medianos productores.

Se espera que los resultados de este estudio ayuden al INIAP a tomar decisiones oportunas, que

determinen puntos mejorables en las Unidades y Núcleos de transferencia, para incrementar la

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

3

eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos disponibles, a fin de incrementar la cobertura y

reajustar la metodología a seguir en los procesos de transferencia futuros, sirviendo además como

fuente de referencia teórica sobre el impacto en transferencia de tecnología y extensión en

Latinoamérica.

De esta manera, se pretende contribuir a la orientación de esfuerzos en los procesos de formulación

de políticas de transferencia de tecnología y extensión agraria, en el marco de un modelo de gestión

para la innovación tecnológica, a través del análisis crítico de los impactos resultantes en la

intervención estatal.

El presente documento, muestra en el Capítulo I la introducción, objetivos e hipótesis del estudio;

en el Capítulo II el marco conceptual en el cual se enmarcó el estudio de manera teórica, y por el

cual, se validó técnicamente, principalmente en lo que corresponde a la metodología y diseño de la

evaluación de impacto; en el Capítulo III se puede observar la metodología utilizada, no solo para

los procesos de transferencia de tecnología, sino para los estudios previos desarrollados al inicio de

la intervención, como es la línea de base provincial, la línea de base local, la línea de comparación

y el análisis cuantitativo y cualitativo, con el cual se determinó el impacto resultante; en el capítulo

IV, V y VI se muestran los resultados de la evaluación de impacto, su comparación y discusión con

resultados y conclusiones de estudios similares, las conclusiones referidas al impacto obtenido por

la transferencia de tecnología agropecuaria en los grupos de interés de Imbabura y las

recomendaciones que se han producido fruto del análisis de tanto la metodología del INIAP y en

particular del proceso de transferencia de tecnología en Imbabura.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

4

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. GENERAL

Evaluar el impacto de los procesos de transferencia de tecnología del INIAP en la productividad,

socio-economía y organización de grupos de interés (GI) de tres cantones de la provincia de

Imbabura.

1.1.2. ESPECÍFICOS

1. Determinar los cambios generados en la producción y productividad de los sistemas de

producción de los grupos de interés (GI).

2. Determinar los cambios generados en la situación social y económica de los GI.

3. Determinar los cambios generados en las prácticas agropecuarias de los sistemas

productivos de los GI.

4. Determinar los cambios en las estrategias productivas y organizacionales de los GI.

1.2. HIPÓTESIS

Los procesos de transferencia y difusión de tecnología ejecutados en la provincia de Imbabura han

generado cambios en la situación productiva, tecnológica, socioeconómica y organizativa de los

grupos de interés de la provincia de Imbabura.

1.3. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

1. Existen factores de resistencia frente al cambio tecnológico, propiciado por los procesos de

transferencia de tecnología en la población objetivo, que hacen ineficiente el objetivo de la

intervención.

2. Los ingresos económicos generados por los sistemas productivos están directamente

correlacionados con la tecnología de producción.

3. La producción y la situación productiva de los grupos de interés ha mejorado posterior a la

intervención del INIAP.

4. La aplicación de las “buenas prácticas agropecuarias” (BPA) ejecutadas por los grupos de

interés se han incrementado, posterior a los procesos de transferencia de tecnología

5. Las estrategias productivas y la situación organizativa de los grupos de interés permanecen

inmutables, después de la ejecución de los procesos de transferencia de tecnología.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

5

2. MARCO CONCEPTUAL REFERENCIAL

2.1. DEFINICIONES Y CONCEPTOS

2.1.1. Innovación tecnológica en el desarrollo rural

Dentro de los elementos e instrumentos de mayor relevancia que inciden de manera determinante

en la promoción del desarrollo rural, se encuentra la innovación tecnológica en agricultura. Esta

innovación está orientada a proveer herramientas de conocimiento para lograr el manejo eficiente

de los sistemas agrarios a través de la implementación de procesos de conocimiento, aprendizaje y

adopción de técnicas, que permitan alcanzar y mantener niveles adecuados de productividad y

rentabilidad, manteniendo un enfoque de sostenibilidad de los recursos naturales (Ortiz, 2009: p.1).

La productividad agrícola puede ser mejorada sin tener que agregar más insumos convencionales y

sin requerir de la introducción de nuevas tecnologías, es decir, mejorando la gestión de la

producción sin que esto conlleve algún tipo de transferencia de tecnología. Sin embargo, los

incrementos en productividad derivados de un “cambio tecnológico” (CT) pueden ser mucho más

significativos, entendiendo el CT como cambios en el proceso de producción, fruto de la aplicación

del conocimiento científico (Farrell, 1957: citado por CNIC, 2010: p.8).

La “innovación tecnológica” (IT) es el conjunto de procesos desde la generación hasta la adopción

de tecnologías, en función de las necesidades e intereses de agricultores y empresarios agrícolas,

dirigidos a mejorar la competitividad de sus sistemas de producción y comercialización (Pedroza,

2012: pp. 27-28). Citado por el mismo autor4, Innovación Tecnológica, es el momento en el cual se

verifica la apropiación social (vía mercado o no) de productos, servicios, procesos, métodos y

sistemas que no existían anteriormente, o con alguna característica nueva y diferente de la vigente.

La innovación tecnológica, de acuerdo a REDSICTA, 20055, es la adopción de cambios en el

ámbito de los productos, procesos y formas de gestión en cualquier punto de las cadenas

agroalimentarias, a una escala que tenga significación económica y social para los productores; la

misma que debe ser en esencia: a) basada en los eslabones de la cadena productiva de los

agronegocios y (b) que conduzca a la adopción tecnológica.

4 Salles, F. Sergio. 2008. Manual de Oslo. Citado por Pedroza, 2012: p.29.5 Citado por Pedroza, 2012: p.28

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

6

Las tecnologías son el medio principal para incluir el conocimiento que logre la transformación de

los sistemas agrarios; el proceso de innovación tecnológica en la agricultura es fundamental para

que el cambio técnico influya directamente en la generación del desarrollo (Ortiz, 2009: p.8).

El medio para generar un cambio tecnológico, es la difusión y/o transferencia de los resultados de

la investigación y desarrollo a la masa de agricultores (CNIC, 2010: p.8). La innovación

tecnológica debe entenderse como una respuesta necesaria y estratégica para superar la

problemática de baja productividad; de esta manera, la innovación utiliza a la transferencia de

tecnología para desarrollar la competitividad de un sistema de producción.

La innovación tecnológica de esta manera, contribuye a resolver por un lado, el creciente problema

de pobreza rural e inseguridad alimentaria, y por otra parte, a competir en los mercados locales e

internacionales para generar las divisas necesarias que demanda el desarrollo humano sostenible

(Pedroza, 2012: p.28).

2.1.2. El proceso de innovación tecnológica

La innovación tecnológica es un proceso sistemático de generación, modificación, adaptación,

disposición y aplicación de nuevas tecnologías, en diferentes actividades sociales, productivas,

ambientales e institucionales, que buscan satisfacer las necesidades propias del desarrollo humano

(Pedroza, 2012: p.100).

En agricultura, dada su naturaleza y objetivos (producción de alimentos), se puede decir que el

proceso de innovación tecnológica ha sido y será fundamental en la satisfacción de las necesidades

básicas de una creciente y cada día más demandante población rural, en búsqueda de un mayor

bienestar social (Arias, 1994).

En el Gráfico 1, se muestra el proceso de innovación tecnológica, donde se puede identificar la

secuencia lineal de fases o componentes, en cada uno de los cuales diferentes actores involucrados

pueden participar en la generación del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación

propiamente dicha.

El “almacén mundial de conocimiento y tecnologías” hace referencia a todo el conocimiento

tradicional, científico y tecnológico producido hasta el momento por el ser humano, el mismo que

puede estar contenido en productos, equipos, libros, en investigaciones e instituciones, en la misma

memoria, experiencias y cultura de las personas, entre otras (Arias, 1994).

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

7

Gráfico 1. Proceso de innovación tecnológica. Fuente: CNIC, 2010: pp.13-14; Ortiz, 2009:p.11; Arias, 1994. Elaboración: autor, 2013.

El proceso iterativo inicia con la “investigación”, ya sea básica6, estratégica7, aplicada8 y/o

adaptativa9, por la cual, de manera formal se desarrolla o renueva conocimientos y tecnologías de

interés para el investigador, para ponerlas a disposición del “inventario mundial”, producto del

método científico de experimentación y observación.

La investigación agrícola, por su lado, conlleva un conjunto de procesos sistemáticos orientados a

la búsqueda y/o creación del conocimiento, vinculados indivisiblemente a las actividades

intelectuales, experimentales y no experimentales, de desarrollo tecnológico, a través del cual se

crea, desarrolla, genera, innova, cambia y sustenta el conocimiento, considerando la realidad

socioeconómica y ambiental de las familias rurales (Pedroza, 2012: p.101).

La generación, es la producción de nuevos conocimientos y tecnologías promisorias. Para Ortiz,

2009: p.9, la generación es la aplicación de conocimiento para resolver un problema o para hacer

más eficiente un proceso en función de su factibilidad técnica y/o económica. Para Arias, 1994, la

generación se puede entender como una labor de síntesis de conocimientos y prácticas, para

producir “algo”10 que cumpla una función; este “algo” puede estar incorporado a un producto

(semillas, implementos, químicos), puede ser una práctica (fertilización, sistema de siembra), o

cierto conocimiento (“know how”) requerido para integrar componentes y operar.

6 I. básica, es aquella que se realiza en forma experimental y teórica, para adquirir nuevos conocimientos, quesirvan como base para investigaciones posteriores.7 I. estratégica, es aquella que se orienta a desarrollar conocimientos en áreas específicas de interés nacional,con los cuales se espera avanzar estratégicamente en la solución de problemas prácticos.8 I. aplicada, se refiere a los trabajos experimentales llevados a cabo con la intención de desarrollar nuevosconocimientos con aplicaciones específicas para resolver problemas ya definidos.9 I. adaptativa, es aquella que se realiza para adaptar a condiciones locales específicas, las solucionestecnológicas que han sido generadas en otras condiciones agroecológicas y/o de riesgo socioeconómico.10 Para Arias, 1994, “el algo” se refiere al producto de la generación: “su producto son insumos, alternativaso referenciales tecnológicos destinados a la solución de problemas”.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

8

Para generar tecnología especialmente en la industria se utiliza la investigación científica; en la

agricultura, aun cuando se sigue la misma tendencia, a pesar de que es difícil diferenciarla, a parte

de la investigación científica, existe una fuerte influencia de otras fuentes de información como son

los productores, los transferencistas, los extensionistas, entre otros, quienes transmiten la

“sabiduría tradicional” y son fundamentales a la hora de generar tecnología apropiada (Arias,

1994; Merino, 2011).

La adaptación, por su parte, es la caracterización e inclusión de tecnologías generadas en lugares

no originarios, con diferentes objetivos y condiciones locales específicas, como soluciones

tecnológicas promisorias a problemas específicos de la nueva zona. Para Ortiz, 2009: p.9, la

adaptación, es el ajuste de las tecnologías a las condiciones físicas y ambientales existentes, donde

se encuentran diferentes variables asociadas a las condiciones de manejo por parte de los

agricultores, con relación al lugar de origen de la tecnología. Para Arias, 1994, la adaptación de

tecnología, consiste en la realización de cambios menores para que tecnologías existentes se

adapten a condiciones específicas o por el contrario a un amplio rango de sistemas de producción,

guiados principalmente por la economía11.

La validación, es el proceso por el cual se da validez a una tecnología promisoria generada o

adaptada, previo a la comprobación y/o evaluación agroecológica, socioeconómica y cultural de

que dichas tecnologías cumplen con las condiciones deseadas (Brioso, sf: p.4: Merino, 2011); esta

evaluación se realiza en el entorno y bajo el manejo del productor, quién al utilizar la innovación

contribuye a que el investigador realice los ajustes finales necesarios para liberar la tecnología.

La validación o integración, es una etapa en el desarrollo de tecnologías que antecede a la

transferencia; es una actividad clave para garantizar la confiabilidad para la transferencia, pues es

preferible descartar las tecnologías promisorias, si se determina que en dicho proceso la innovación

no significó beneficios para el productor, ni mejoría para el sistema (Brioso, sf: p.5).

Concluida la etapa de validación, las tecnologías están disponibles para ser transferidas, sin

embargo, de por sí, en la misma validación, se produce una transferencia inicial de tecnología12

(Cardoso et al., 2011: pp.19-21), que va del investigador a los extensionistas, transferencistas, y a

11 Para el autor, la adaptación de tecnologías es una acción guiada por economía: puede ser más económicoadaptar que hacer todo el proceso de generación.12 La validación es la primera forma de transferencia de tecnología, al igual que la investigación participativa,la investigación en campo y la investigación en producción (Cardoso et al., 2011: pp.19-21), para Brioso, sf:p.4, esto se debe a que se utiliza similares herramientas, procedimientos y metodologías, y sobre todo laparticipación protagónica del productor.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

9

los productores, que participan en la validación, sea de manera vertical o a su vez horizontal, a

través de planes de capacitación.

Para la transferencia de tecnología, ya no se precisa la intervención activa ni protagónica del

investigador; sin embargo, es importante que el extensionista maneje con precisión, igual que el

investigador, todos los factores que intervienen en la innovación, incluso aspectos inherentes a los

productores, como es su entorno, los factores agroecológicos y la interacción entre él y los

componentes del sistema que se desea mejorar.

La adopción es el proceso, que comprende el tiempo necesario, por el cual el productor incluye las

tecnologías transferidas en su sistema productivo, previo a la realización de ajustes finales y

cambios en el manejo, realizados por el mismo productor, fruto de su inventiva y disponibilidad de

recursos (Merino, 2011; Sagastume et al., 2006: p.6).

La adopción mide el resultado de la decisión de los productores de usar o no una tecnología

determinada en el proceso de producción (Sagastume et al., 2006: p.6); se usa este concepto para

identificar cuáles son los factores que influyen en la decisión del productor o la productora sobre

aplicar o no, determinada tecnología.

Para Ortiz, 2009: p.9, la diseminación, difusión y adopción de tecnología, son procesos integrales,

donde, de manera natural e inducida, se promueve el conocimiento sobre el manejo y resultado de

la tecnología, cuya eficacia se demuestra en los niveles de utilización por decisión del usuario13, es

decir, cuando ésta resuelve un problema, satisface una necesidad, hace más eficiente su sistema

productivo o brinda más comodidad a su sistema de vida.

En este contexto, CNIC, 2010: pp.13-14; Ortiz, 2009: p.11; Arias, 1994, proponen que el proceso

de innovación tecnológica debe ir más allá del proceso lineal de desarrollo tecnológico agrario

(Gráfico 1), que al apoyar la innovación agraria y rural en los sistemas productivos de las familias

de agricultores, genere consecuentemente el cambio tecnológico. Este nuevo enfoque integral,

conocido como “innovación en agricultura”14 (Gráfico 2), incluye además de los servicios técnicos

del desarrollo tecnológico, otros servicios y procesos, como información de mercados y mercadeo,

13 Esto se puede medir según Sagastume et al., 2006: pp. 6-12, mediante estudios de aceptabilidad, adopcióne impacto.14 El enfoque de innovación en agricultura reconoce que existen diferentes caminos y formas para acceder ala tecnología, no necesariamente a través del desarrollo tecnológico, que harían más eficientes los procesosde producción, manejo post cosecha, procesamiento, transformación y comercialización; en síntesis, se tratade pasar de un modelo de promoción del desarrollo tecnológico, a otro de apoyos a procesos de innovación.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

10

administración de fincas, promoción de grupos y organización de agricultores, y otros aspectos

relacionados con el desarrollo de empresas agrarias.

Gráfico 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías para la innovación. Fuente:Ortiz, R. 2009. Citando Ortiz, R. 2005. Elaboración: autor, 2013.

2.1.3. Extensión agropecuaria

La extensión es una forma directa de generar conocimiento e iniciar procesos de cambio por medio

de la transferencia e intercambio de información (Rivera, 2001: citado por Ortiz, 2009: p.6).

La extensión agraria es un servicio o sistema que, mediante procedimientos educativos, ayuda a la

población rural a mejorar los métodos y técnicas agrarias, que aumenten la productividad e

ingresos, mejore su nivel de vida, y eleve las normas educativas y sociales de la vida rural

(Pedroza, 2012: p.100; Ortiz, 2009: p.6). Desde el punto de vista de una función educacional no

formal, la extensión se aplica a cualquier institución que divulga información y asesora con la

intención de promover el conocimiento, actitudes, habilidades y aspiraciones.

Actualmente, existen muchas definiciones y filosofías a cerca de la extensión agrícola, tanto así que

el término “extensión” ha cambiado en el tiempo (Davis, 2008: pp.48-53: Merino, 2011). En un

inicio, la extensión era un servicio para “extender” el conocimiento basado en la investigación al

sector rural, con el fin de mejorar el nivel de vida de los agricultores, lo que incluía componentes

de transferencia tecnológica, metas más amplias de desarrollo rural, habilidades en administración

y gestión, y educación no formal. Actualmente, la “extensión” va más allá de la transferencia

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

11

tecnológica propiamente dicha, y se aproxima a la facilitación, va del entrenamiento hacia la

educación, e incluye asistir a que se formen grupos de agricultores, para enfrentar problemas

comunes (e.g. comercialización) y que se relacionen o vinculen con diferentes oferentes de

servicios y otras agencias.

En este contexto, en el Gráfico 3, se puede apreciar el ámbito de la extensión, en función de la

complejidad de situaciones donde se desenvuelve y el nivel de habilidades de los beneficiarios

relacionadas con conocimiento técnico.

Gráfico 3. El ámbito de la extensión. Tomado y traducido de Black (2000) citando a:Campbell & Junor. 1992. Fuente: Black, 2000. Elaboración: autor, 2013.

En el Gráfico 3, se puede apreciar que mientras la complejidad de situaciones se incrementa, se

necesita mejorar los conocimientos y las habilidades de los grupos atendidos; en consecuencia la

extensión, debe afrontar a medida que se incrementa los requerimientos específicos de las

realidades, nuevas formas, estrategias y metodologías para vincular a sus grupos objetivos con

otros actores, que les permitan apoyar estas nuevas demandas a favor del desarrollo, lo cual

significa cambiar los paradigmas del desarrollo tecnológico y la forma de enfrentar la innovación.

Para Ortiz, 2009: pp.12-13 y Merino & Eras, 2013: en prensa, esta forma de entender al ámbito de

la extensión, muestra que las actividades de “transferencia de tecnología” son el factor crucial en

los procesos de desarrollo de capacidades locales, no obstante, son las actividades de menor

complicación; la segunda fase, “solución de problemas” requiere una mayor injerencia técnica,

insertándose en la categoría de asistencia técnica y seguimiento permanente; la tercera fase ya

muestra la necesidad de incluir la “educación” para vincular y concienciar cultural, moral y

conductualmente a los grupos atendidos; mientras que la cuarta fase, incluye a la educación más

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

12

procesos amplios y propios para alcanzar el “desarrollo humano”15, lo que se entiende como un

proceso continuo de ampliación de las capacidades y de las opciones de las personas para que

puedan llevar a cabo el proyecto de vida que, indistintamente de sus razones, valoren.

Para Merino, 2011, la educación, la capacitación, incluso el acceso a otros servicios del estado,

como el crédito e incluso el acceso a semillas, en la búsqueda del desarrollo de capacidades

endógenas, son actividades que van más allá de procesos específicos de transferencia de tecnología,

siendo obligaciones de un “sistema de extensión agropecuaria”, particularmente para grupos que

presentan condiciones de pobreza y escasos recursos. En estos casos, las actividades de extensión,

con énfasis en la educación, buscan el desarrollo de las capacidades sociales locales.

Esta nueva concepción (enfoque moderno) de extensión, conocida como “servicios de asesoría

agraria”, va más a allá del entrenamiento y provisión técnica; Ortiz, 2009: pp.11, reconoce a estos

servicios como “el conjunto de organismos y entidades que apoyan a personas involucradas en la

producción agraria para resolver problemas y para obtener información, desarrollar habilidades

y conocer tecnologías para mejorar sus medios de vida y su bienestar”.

Este enfoque de extensión incluye el asesoramiento a los agricultores para organizarse, los temas

de procesamiento, mercadeo, y, la orientación para establecer vínculos con una gran diversidad de

proveedores de servicios e instituciones rurales (Birner et.al., 2006: citado por Ortiz, 2009: p.11).

La extensión se ha transformado, de ser servicios relacionados específicamente con la agricultura, a

una serie de servicios más amplios, que incluyen tecnologías de información y comunicaciones,

para mejorar los medios de vida rural (Richardson, 2006: citado por Ortiz, 2009: p.11).

2.1.4. Tipos de sistemas productivos agrarios en el Ecuador

En el Ecuador se puede definir varios tipos de sistemas agrarios de acuerdo a las dinámicas de

productivas, tipos de producción agrícola y sus relaciones con el segmento de agricultura al que

pertenecen; para el estudio se utilizó la siguiente clasificación: 1) agricultura empresarial; 2)

agricultura extensiva de gran propiedad; 3) agricultura mediana con fuerza de trabajo contratada; 4)

agricultura familiar y; 5) agricultura de subsistencia (SIPAE, 2007: pp.41-42).

En el Cuadro 1, se puede apreciar las características correspondientes a cada uno de los tipos de

sistemas productivos de acuerdo a la agricultura que pertenecen. Es importante resaltar que una

15 El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) promovió el concepto de desarrollohumano como el proceso de ampliación de las posibilidades de elección por parte de los individuos, con elobjetivo de expandir la gama de oportunidades para alcanzar una vida saludable, creativa y con los mediosadecuados para desenvolverse en su entorno social (López & Vélez, 2003: p.9).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

13

fracción importante del mercado nacional de alimentos es abastecido por la agricultura familiar y

de subsistencia.

Cuadro 1. Características de los sistemas productivos agrarios del Ecuador de acuerdo alos tipos de producción agrícola.

Sistema productivo(Tipo agricultura)

ActoresNiveles de

rendimientoDestino producción

(mercado)Tasa de retorno

(renta diferencial)Inversión capital

Acceso a factoresde producción

EmpresarialAgroempresas -

holdingsAltos Exportación Alta - Maximizada Alta

Alto acceso(concentración)

Extensiva de granpropiedad

Agroempresas AltosExportación -

NacionalAlta - Maximizada Baja

Alto acceso(concentración)

Mediana con fuerzatrabajo contratada

Mediano productorpatronal

Altos - Medios- Bajos

Nacional -Exportación

Media Media Medio

Familiar Pequeña familia BajosNacional -

AutoconsumoBaja - Mínima Mínima - nula Bajo

De subsistencia Pequeño Muy Bajos Autoconsumo Muy baja Muy baja - nula Muy bajo

Fuente: SIPAE, 2007: pp.41-42. Elaboración: autor, 2013.

2.2. TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍA

AGROPECUARIA

Transferencia tecnológica es todo proceso de transmisión de conocimiento sistemático nuevo o

existente, para la elaboración de un producto, la aplicación de un proceso o la prestación de un

servicio (CNIC, 2010:p.5); consiste en proporcionar información sobre las características,

propósito y forma de uso, así como, sobre los efectos de la aplicación tecnología (Ortiz, 2009: p.7).

La adopción oportuna de nuevas tecnologías y la innovación son importantes en un sistema

productivo agropecuario, porque conlleva una reducción del costo unitario de producción y una

mejora en la rentabilidad de corto plazo, de los primeros en innovar (CNIC, 2010:p.8).

Es necesario diferenciar, a la “transferencia de tecnología”, con la “asistencia técnica”, y de igual

forma, con la “extensión agropecuaria”. La asistencia técnica es un servicio de apoyo específico

para resolver problemas y/o hacer los procesos más eficientes y efectivos a través del uso del

conocimiento experto (Ortiz, 2009: p.7). Mientras que, si bien la transferencia comprende todas

aquellas funciones complementarias a los procesos de suministro de insumos y de servicios

agrícolas (información sobre la utilización de los mismos), no incluye los aspectos de enseñanza y

aprendizaje de técnicas de gestión y decisión (que son propios de la extensión), pues la nueva

tecnología exige más de sus capacidades (Merino, 2011; Pedroza, 2012: p.104).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

14

La difusión de tecnologías, es un proceso complementario a su transferencia. Para la CNIC, 2010:

p.7, la difusión se entiende como el proceso de masificación de conocimiento existente, transferido

desde alguna fuente tecnológica productiva o alguna fuente científica existente.

La difusión también conocida como “diseminación de tecnología”, hace referencia al proceso

mediante el cual el conocimiento y las bondades de la tecnología se diseminan entre los

beneficiarios (Arias, 1994). De esta manera, la difusión puede ser: 1) Autónoma, cuando por la

excelencia de la tecnología, ésta llega a los beneficiarios sin necesidad de algún agente intermedio;

2) Dirigida, cuando llega a los beneficiarios por efecto de la acción de agentes; 3) Incidental,

refleja su nombre e incluye diferentes vías; 4) Dentro del proceso de innovación tecnológica:

investigación, transferencia y adopción y; 5) Relacionada al proceso de innovación tecnológica,

cuando no necesariamente como parte directa del proceso lineal de desarrollo tecnológico, la

tecnología se difunde por relaciones intra e extra institucionales, política, entre otras.

En el caso de las metodologías de transferencia de tecnología, como parte de la extensión agraria,

se pueden citar: 1) finca integral, 2) escuelas de campo para agricultores (ECA’s), 3) campesino a

campesino y 4) capacitación a capacitadores (Merino, 2011; Ortiz, 2009: p.7); dentro de estas

metodologías se cuenta con una gran variedad de métodos16, los mismos que son denominados por

Cardoso et al., 2011: p.33, como “eventos de transferencia de tecnología”, que procuran la

aplicación y demostración de innovaciones agropecuarias, y refiere principalmente a pasantías,

giras de observación, días de campo, réplicas, demostraciones prácticas y de método, visitas a la

finca, cursos, talleres, entre otros.

2.3. MODELO TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – INIAP 2012

La misión del INIAP, según el Plan Estratégico 2013 - 2017, es: “investigar, gestionar,

promocionar y transferir la ciencia y tecnología agraria, mediante la proposición y ejecución de

políticas sectoriales, planes, programas y proyectos, preferentemente participativos que

contribuyan al desarrollo sostenible de los actores sociales involucrados y de la naturaleza,

sustenten la soberanía y seguridad alimentaria nacional en el contexto nacional e internacional”.

Los procesos de agregación de valor del INIAP son: 1) investigación, 2) transferencia de

tecnología y 3) producción y servicios; éstas son la razón del instituto y su portafolio de productos

y servicios. El INIAP se conforma por “programas de investigación” (rubros o conjunto de

16 Para Ortiz, 2009: el “Método” es la manera de realizar una actividad de forma sistemática, lo que implicaun ordenamiento lógico, generalmente en etapas; específicamente los métodos de transferencia de tecnologíapueden combinarse dentro de lo que sería la metodología de extensión.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

15

rubros), departamentos de apoyo (disciplinas), los “núcleos y unidades de transferencia de

tecnología” y, los “departamentos y secciones de producción y servicios” (Gráfico 4) (Delgado &

Játiva, 2010: p.23).

Gráfico 4. Áreas de agregación de valor INIAP, 2012: cadena de valor de la innovación.Fuente: Delgado & Játiva, 2010: p.22. Elaboración: autor, 2013.

Para cumplir esta misión, según el Plan Estratégico Institucional 2013, el INIAP se ha propuesto

dentro de sus objetivos estratégicos: “Incrementar la transferencia y difusión de tecnologías e

innovaciones agrarias con énfasis en pequeños y medianos productores a nivel nacional”. El

objetivo institucional ligado a la transferencia y difusión de tecnología es: “contribuir al

incremento sostenido y sustentable de la producción, productividad y al mejoramiento cualitativo

de los productos agropecuarios, mediante la generación, adaptación, validación y transferencia de

tecnología” (Delgado & Játiva, 2010: p.22).

La transferencia de innovaciones del INIAP, implica la transmisión de conocimientos generados

como resultante de la investigación científica, básica y aplicada, la difusión general del

conocimiento científico y tecnológico y, la utilización de la tecnología en la estructura productiva

para la producción de bienes y servicios (Delgado & Játiva, 2010: pp.44-45); esta transferencia de

innovaciones, incluye actividades educativas, de extensión y divulgación con productores para

lograr mejores índices de productividad.

2.3.1. La Dirección de transferencia de tecnología – INIAP

La Dirección de transferencia de tecnología -DTT- surge como respuesta ante los desafíos y

requerimientos del entorno agropecuario ecuatoriano y por la necesidad del INIAP de regular y

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

16

normar las actividades de transferencia y difusión de tecnología de manera adecuada a los intereses

y capacidades institucionales, para entregar los resultados de la investigación de manera ordenada y

en respuesta a la demanda de los diversos tipos de clientelas que tiene la institución (Cardoso et al.,

2011: pp.19-21).

La DTT coordina las acciones que ejecuta, a nivel nacional, el Sistema de transferencia y difusión

de tecnología -SNTDT-. El sistema es dinámico y flexible, se adapta a las condiciones y

circunstancias de los productores de cualquier región, provincia o zona de intervención, porque se

aplican estrategias de acercamiento y se ejecutan actividades muy diversas y consensuadas con los

propios actores.

Las metodologías del SNTDT se fundamenta en acciones basadas en el concepto de “aprender y

enseñar haciendo”17, lo cual garantiza el “intercambio de saberes” y el traspaso de tecnologías;

tecnologías sencillas, de fácil acceso, de aplicación inmediata y bajo costo; la estrategia que utiliza

el sistema, valoriza el rol y el conocimiento del productor, para lo cual el transferencista deja de ser

un “profesor” y se convierte en facilitador que promueve procesos de enseñanza aprendizaje, donde

la “chacra” se transforma en el “aula” de aprendizaje (INIAP, 2012b).

El objetivo del sistema según INIAP, 2012b, es: “transferir y difundir tecnología agropecuaria

apropiada, con base en la demanda de organizaciones de pequeños y medianos productores, para

garantizar la competitividad y la seguridad y soberanía alimentaria, con un enfoque de desarrollo

sostenible y la conservación de recursos naturales”.

El SNTDT está constituido por “núcleos de transferencia y comunicación” (NTC) y las “unidades

de transferencia de tecnología” (UTT); los primeros ubicados a nivel de cada Estación

Experimental del INIAP y las segundas establecidas en las provincias demandantes del servicio

(Cardoso et al., 2011: p.23). Los NTC identifican, sistematizan y seleccionan los resultados de la

investigación generada y validada por los diferentes programas y departamentos de las estaciones

experimentales para el establecimiento de la oferta tecnológica del INIAP. Las UTT transfieren y

difunden las tecnologías generadas, a través de “planes de transferencia” trabajados con los

propios usuarios y aplicados en las “zonas de intervención” (ZI) y a diferentes “grupos de interés”

(GI). Estas actividades se desarrollan en el marco de alianzas estratégicas con gobiernos locales,

quienes por ley tienen la competencia del fomento productivo.

17 Para Cardoso et al., 2011, p. 22, “Aprender y enseñar haciendo” se refiere al intercambio reciproco deconocimientos entre técnicos y productores, donde ambos actores intercambian saberes, experiencias yprácticas agropecuarias, en las unidades de producción y en las condiciones reales de los agricultores.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

17

2.4. SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA - INIAP18

El Sistema de transferencia y difusión de tecnología INIAP -SNTDT-, tiene como objetivo

fundamental, lograr que los resultados de la investigación de innovaciones agropecuarias

desarrolladas y validadas lleguen a la mayor cantidad de productores para su inmediata aplicación,

con el fin de incrementar la productividad.

Para lograr este objetivo, el INIAP ha desarrollado una metodología a partir del análisis en

retrospectiva de los programas y proyectos de transferencia, extensión y capacitación agropecuaria

desarrollados históricamente en el Ecuador y Latinoamérica (INIAP-IICA, 2012: en prensa)19; las

“lecciones aprendidas” que dejaron los objetivos, propuestas, metodologías, resultados e impactos

de estos esfuerzos anteriores, han permitido proyectar el modelo de transferencia de tecnología

agraria actual.

Fruto de este análisis y síntesis de metodologías, resultados e impactos de los diferentes tipos de

proyectos y programas similares para el desarrollo rural, implementados en el país en las últimas

décadas, el INIAP ajustó la metodología del Sistema a las realidades y condiciones del país, lo cual

se puede observar en las siguientes estrategias técnicas:

1. Se garantiza la sostenibilidad de procesos de transferencia y difusión de tecnología,

mediante: 1) el establecimiento de alianzas estratégicas con organismos públicos y

privados; y, 2) mediante la articulación de los actores del desarrollo agropecuario local20 y

de las cadenas agroalimentarias.

2. Se definen las áreas de influencia (zonas de intervención21, ZI) y se seleccionan las

comunidades y agricultores (grupos de interés22, GI) en consenso con los aliados

estratégicos, y sus prioridades de desarrollo agropecuario.

3. La insuficiente presencia de servidores públicos y la falta de capacidades locales en el

sector rural, impide que se asuman procesos modernos de producción; por esta razón se

impulsa procesos de “capacitación a capacitadores” con representantes de organizaciones

18 Las referencias que se detallan en esta sección son referidas de: Cardoso et al., 2011, pp. 27-46; todainformación fuera de este marco, si precisó de las mismas, tiene sus respectivas citas bibliográficas.19 INIAP – IICA. 2012. En Prensa. Lecciones aprendidas de programas de transferencia de tecnología,extensión y capacitación agropecuaria en el Ecuador durante los últimos 35 años.20 Empresas agroindustriales, establecimientos educativos, agencias de cooperación, organizaciones socialeso de base, municipios y gobiernos locales, ONG´s, empresas privadas, medios de comunicación, grupos deprotección del ambiente, entre otros.21 “Zona de intervención” es un área geográfica y geopolítica, por lo general un cantón, donde se desarrollanactividades de Transferencia y Difusión con GI, en alianzas estratégicas con actores locales del DesarrolloAgropecuario Local.22 “Grupo de interés”, es un colectivo de representantes de varias comunidades y/o organizacionescampesinas de una ZI, que tienen interés y la misma demanda por tecnologías y capacitación, que han sidoseleccionados bajo criterios específicos para participar en todo el proceso de transferencia, a fin de formarsecomo Promotores Agrícolas Campesinos y/o Facilitadores Técnicos.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

18

de campesinos y técnicos profesionales de OGs y ONGs, para que se formen como

“promotores agrícolas campesinos” (PAC) y “facilitadores técnicos” respectivamente,

quienes se encarguen de difundir los conocimientos en sus comunidades y plazas de trabajo

de manera masiva.

4. La transferencia de tecnología se desarrolla como un proceso formativo, vivencial y

participativo, no a través de simples talleres, seminarios y cursos esporádicos; se propicia

procesos que duran ciclos productivos y se desarrollan en la parcela, la comunidad y el

ambiente del productor, mediante educación por contacto e intercambio.

5. Los procesos de transferencia se desarrollan con base en la identificación de la demanda:

“orientación a la demanda”23.

6. Los procesos de transferencia buscan el “desarrollo territorial”24, a través del

fortalecimiento de la capacidad propia de los productores (capacidades locales), que les

permita generar propuestas para organizarse, organizar la producción, la transformación y

la comercialización.

7. El enfoque del sistema de transferencia es el “aprender haciendo”

8. Se elaboran materiales de difusión y divulgación apropiados para el segmento de

productores objetivo, como apoyo a los procesos de transferencia de tecnología.

9. La difusión se realiza a través de medios de comunicación adecuados al segmento de

productores objetivo.

Fruto de estas estrategias y lecciones aprendidas para la transferencia y difusión de tecnologías

impulsadas por el Instituto, se han planteado los siguientes objetivos específicos para su accionar:

1. Impulsar la articulación de diversos actores locales del desarrollo agropecuario.

2. Desarrollar y fortalecer “capacidades locales” a través de la metodología “capacitación a

capacitadores”.

3. Contribuir al incremento de la productividad y producción limpia de alimentos.

23 Un servicio de asistencia agraria “orientado por la demanda”, se refiere a: “lo que la gente pide, necesita yvalora, tanto que están dispuestos a invertir sus recursos, tales como tiempo y dinero, para poder recibir losservicios” (Neuchâtel Group, 2006: citado por Ortiz, 2009: p.11).24 “Desarrollo territorial/local” se define como un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediantela utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio conduce a la mejora del bienestar de lapoblación de una localidad o una región. Cuando la comunidad local o del territorio es capaz de liderar elproceso de cambio estructural, la forma de desarrollo se denomina “desarrollo local endógeno”. El desarrollolocal se fundamenta en potenciar las fuentes de riqueza del territorio, a partir de los recursos disponibles;aunque el énfasis está situado en lo económico, su preocupación central es mejorar la calidad de vida de loshabitantes del territorio, dado que su propósito es generar mayor bienestar mediante la dinamización de laeconomía local (CEPAL/GTZ citado por: Pedroza, 2012: p.104). El desarrollo territorial, comprende laarticulación de la política pública nacional a las características propias del territorio, que a partir de laidentificación de las condiciones territoriales, permite desarrollar estrategias para cambiar las condicionesdadas y alcanzar el Buen Vivir en las distintas localidades del país (SENPLADES, 2013. Plan Nacional delBuen Vivir 2013 – 2017. Pp. 36).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

19

4. Fomentar la organización comunitaria para la implementación de unidades económicas

populares25 (economía popular)

5. Lograr una mayor articulación entre la investigación, la transferencia y el desarrollo rural.

2.4.1. Metodología del Sistema de transferencia de tecnología – INIAP

La metodología del SNTDT, atraviesa por un proceso participativo conformado por tres etapas

básicas: 1) diagnóstico y planificación, 2) transferencia y difusión y 3) seguimiento y evaluación.

Etapa de diagnóstico y planificación2.4.1.1.

Esta etapa se caracteriza principalmente por la ejecución del “diagnóstico rural participativo”

(DRP), el cual es una investigación directa con los grupos de interés seleccionados en cada

localidad, a fin de determinar participativamente la “tecnología local de producción” (TLP), a

través del intercambio de experiencias, el rescate de saberes, el reconocimiento de los principales

problemas existentes para producir alimentos y la identificación conjunta de diferentes alternativas

tecnológicas para atenderlos, con base en la oferta de recomendaciones agropecuarias generadas

por INIAP (Cardoso et al., 2011: p. 27).

El DRP genera información primaria o “de campo” en la comunidad y/o ambiente en el que se

desarrolla el grupo de productores, poniendo especial énfasis en el análisis y determinación de la

problemática agro productiva y sus posibles soluciones, con base en la tecnología local de

producción y las necesidades de dichas organizaciones. Para elaborar el DRP se consideran cuatro

pasos metodológicos:

1. El “mapeo de actores” involucrados en el desarrollo agropecuario local, lo cual permite

identificar las instituciones y/o organizaciones de productores interesadas en participar en

los procesos de transferencia de tecnología.

2. Las “labores preliminares” para la preparación de los procesos de transferencia y difusión

de tecnología son: el reconocimiento del área (sondeo), la promoción (acercamiento

inicial), la motivación y aclaración de expectativas.

3. La “sistematización de información secundaria” de las zonas de intervención de los actores

interesados, como son los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD)26 y ONGs, de los

25 Las unidades económicas populares comprenden a toda aquella actividad económica de producción,comercialización de bienes y prestación de servicios, que se dedica a la economía del cuidado, losemprendimientos unipersonales, familiares, domésticos, comerciantes minoristas y talleres artesanales queson promovidas fomentando la asociación y la solidaridad (SEPS, 2012: Pp.5), en este contexto, la economíapopular (UEP) genera autoempleo y es una alternativa para salir de la pobreza.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

20

cuales se recopila la información de sus “planes de desarrollo territorial”. Los principales

puntos a sistematizar son: ubicación, características físicas de la zona de intervención,

descripción socioeconómica, participación genérica y estado legal de los grupos de interés,

entre otros.

4. El “diagnóstico participativo” consiste en hacer un estudio directo con los grupos de

interés seleccionados en cada provincia, a fin de definir la tecnología local, determinar los

costos de producción e identificar los principales problemas y causas, para en forma

conjunta con dichos grupos buscar dentro de la oferta tecnológica disponible en el INIAP,

las posibles soluciones.

Etapa de transferencia y difusión2.4.1.2.

En función de la problemática identificada en el diagnóstico rural participativo, se elaboran “planes

de transferencia de tecnología” (PTT), en conjunto con los aliados estratégicos y

participativamente con los grupos de interés. El PTT incluye la información respectiva del grupo de

interés y de la alianza estratégica, el enfoque de la necesidad de capacitación, los objetivos y

contenidos de capacitación (teórico-práctico), los métodos y técnicas a utilizar, los resultados e

indicadores esperados, el cronograma y presupuesto de actividades y los mecanismos de

seguimiento evaluación.

Esta participación y trabajo conjunto, permite que los procesos de capacitación y aprendizaje que

ofrecen los facilitadores del sistema de transferencia de tecnología, estén ajustados a las

condiciones socio-económicas, culturales y medio ambientales del productor, de modo que la

adopción de las innovaciones agropecuarias sea armónica con sus necesidades, hábitos, costumbres

y creencias.

Un “plan de transferencia de tecnología” (PTT), es un documento que contiene los rubros

productivos priorizados, sus principales problemas y la planificación realizada directamente con los

agricultores, las acciones de capacitación en innovaciones tecnológicas que se implementarán en un

año para enfrentar dichos problemas (Cardoso et al., 2011: p.28).

El PTT se emplea como fundamento metodológico para el proceso de “capacitación a

capacitadores”, el cual tiene como propósito formar “promotores agropecuarios campesinos” -

26 Los Gobiernos Locales, desde 1998 con la emisión del Código Orgánico de Organización TerritorialAutonomía y Descentralización, son denominados indistintamente de los diferentes niveles de injerenciacomo Gobiernos Autónomos Descentralizados -GAD-.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

21

PAC-, quienes al finalizar el ciclo, son los encargados de transmitir los conocimientos aprendidos

sobre los rubros capacitados, al resto de agricultores en sus propias localidades.

La formación de PAC y facilitadores técnicos, dentro de la metodología de “capacitación a

capacitadores” busca multiplicar los conocimientos a través de los mismos productores, que al

convertirse en promotores de las innovaciones agropecuarias, maximicen el número de

beneficiarios, optimizando al mismo tiempo los recursos destinados para el proceso.

Este proceso de formación se conforma por eventos y actividades basadas en el enfoque de

“aprender y enseñar haciendo”, con lo que el aprendizaje se convierte en proceso práctico y

vivencial, para lo cual se implementan parcelas de aprendizaje y modelos de chacras, para la

aplicación y demostración de las innovaciones agropecuarias y se refuerza el proceso con la

realización de pasantías, giras de observación y el desarrollo de material didáctico con lenguaje y

contenido técnico apropiado.

Etapa de seguimiento y evaluación (rendición de cuentas)2.4.1.3.

Al término de las actividades y eventos de formación, como etapa final del proceso de transferencia

y difusión, se realiza la evaluación bilateral del proceso de manera participativa con los

productores. Por el lado de los productores, se evalúa el desenvolvimiento del proceso; mientras

que por el lado de los transferidores, se evalúa técnicamente las nuevas capacidades adquiridas por

los participantes de los procesos, previo a su incorporación como “promotores agropecuarios

campesinos”, con lo cual están aptos para empoderarse y desarrollar nuevos procesos de

transferencia y difusión en sus propias comunidades.

La “rendición de cuentas” se realiza con la participación de los aliados estratégicos participantes,

identificando los logros, resultados e impactos, así como las lecciones aprendidas conjuntamente en

el proceso. La rendición de cuentas permite generar una retroalimentación, que a su vez, propicia

un reajuste del accionar metodológico de los actores que impulsan los procesos, fomentando la

reproducción de nuevas propuestas de trabajo y la renovación de convenios de cooperación

interinstitucional.

La retroalimentación que se genera en esta fase, entre las unidades de transferencia y las estaciones

experimentales, permite definir nuevas demandas tecnológicas de los productores, contribuyendo

de esta manera con el desarrollo de futuras investigaciones participativas que ajusten las

innovaciones en búsqueda de solucionar efectivamente las distintas problemáticas del agro

ecuatoriano.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

22

2.5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA

Un programa de transferencia busca intencionalmente la adopción de las tecnologías por parte de

los agricultores. En general, estos programas tienen una cobertura limitada y no alcanzan a todos

los agricultores de un área determinada. Su efectividad puede medirse mediante el análisis de sus

procesos, la calidad de su implementación y la verificación de los efectos/impactos generados en la

población de adoptantes de las tecnologías (PASOLAC, 2005: p.63).

Para poder medir estos efectos se precisa de un conjunto de información y datos objetivos,

oportunos y veraces, obtenidos a través de un sistema transversal de seguimiento, valoración y

análisis de indicadores y resultados; este sistema, como mínimo debe basarse en tres procesos:

1. El “seguimiento”, consiste en la verificación del cumplimiento de las actividades y

resultados planificados, además incluye la valoración que los agricultores dan a las

mismas; suministra un registro del uso de los recursos y de los cambios con respecto a los

objetivos iniciales y a los resultados esperados;

2. La “evaluación”, siendo más profunda que el seguimiento, considera la relevancia (metas y

objetivos versus necesidades establecidas), eficacia (logros), eficiencia (costos) e impacto

(efectos amplios y a largo plazo) de la transferencia; permite conocer el grado de adopción

de las diferentes tecnologías y la influencia de la transferencia de tecnología en múltiples

indicadores; y,

3. La “sistematización”, es un proceso reflexivo, mediante el cual los actores de una

experiencia de transferencia tecnológica (institución, técnicos y usuarios) rescatan, en

forma participativa, los procesos y productos validados durante la experiencia, bajo la

forma de sistematizaciones y/o sistematizaciones replicables en otras condiciones

semejantes a la aplicada, lo que permite interpretar la experiencia a partir de su

ordenamiento y reconstrucción.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

23

Cuadro 2. Propósito y momento de aplicación de herramientas para el seguimiento yevaluación de procesos de transferencia de tecnología.

Herramienta Propósito Cuándo se aplica

Sondeo de índicede aceptabilidad(seguimiento)

- Se usa para conocer el interés de algunos productores paraimplementar las tecnologías promovidas- Conocer el potencial en campo de una tecnología- Verificar el nivel de aplicación (si las prácticas promovidas estánsiendo aceptadas y si Se adaptan) después de la capacitación.

- Se recomienda aplicar de 2-4 mesesdespués de realizadas lascapacitaciones sobre la tecnología.- Se debe utilizar antes de terminado elproceso

Estudio deaceptación(seguimiento)

- Sirve para conocer cuántos de los productores atendidos,establecen, mantienen o abandonaron la tecnología.- Determina las razones o causas que afectan la aceptación de lastecnologías- Permite identificar las tecnologías más aceptadas por losagricultores.

- Se recomienda aplicar durante elproceso de difusión de la tecnología (1-2 años).

Estudio deadopción(seguimiento yevaluación)

- Sirve para conocer cuántos de los productores de una comunidado una zona, han integrado en su sistema de producción la o lastecnologías promovidas.

- Su aplicación es recomendadadespués de 2-4 años de haber iniciadoel proceso de transferencia de latecnología.

Estudios deimpacto(evaluación)

- Sirve para conocer los cambios significativos y sostenibles quese dan por la intervención de un proyecto o programa, a mediano ylargo plazo que trasciende los productos directos que se generan,en un territorio.- Permite medir la adopción por parte de los agricultores(as), losefectos socioeconómicos y agroecológicos de las tecnologías.

- Se aplica en un período aproximadode 3-5 años después de haber iniciadoel proceso de transferencia.

Evaluaciónparticipativa porproductores(EPP)(evaluación)

- Conocer la valoración de las diferentes tecnologías por parte delos productores.- Evaluar cuantitativa y cualitativamente, bajo criterios locales, loscambios, efectos e impactos de las intervenciones de un proyecto,aprovechando el potencial y liderazgo territorial de losproductores.

- Se aplica en un período aproximadode 3-5 años después de haber iniciadoel proceso de transferencia.

Fuente: Sagastume et al., 2006: p.10. Elaboración: autor, 2013.

2.6. EVALUACIÓN IMPACTO PROCESOS DE TRANSFERENCIA

TECNOLOGÍA

En un proceso de difusión de tecnologías se puede lograr efectos e impactos significativos, cuando

se tienen altos niveles de adopción y respuestas positivas por la inclusión de las tecnologías; uno de

los mecanismos para analizar estos efectos es la evaluación de impacto (PASOLAC, 2005: p.66).

La evaluación de impacto busca la medición o cuantificación de los cambios/efectos observados en

la aplicación de una intervención social27 (Valdés, 1999b: p.2); esta medición, desde un punto de

vista clásico de comparación, yace en la diferencia existente entre, un conjunto de características

iniciales y sus correspondientes características finales, observadas posterior a la ejecución de un

programa o proyecto (Cohen & Franco: citado por Valdés, 1999b: p.3).

Esta definición supera las clásicas expectativas de una evaluación de impacto, en la medida que, la

eficacia de la evaluación era medir el impacto como el logro de los objetivos de la intervención

27 Intervención social, es toda acción destinada a modificar, corregir o solucionar una situación problema detipo técnico, social, cultural o político en un determinado espacio, operacionalizado a través de distintasinstancias técnicas tales como planes, programas y/o proyectos sociales.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

24

social; no obstante, si se cumplen o no los objetivos de la intervención, no necesariamente se

pueden advertir cambios en las condiciones de la población sujeto de la investigación. Actualmente

se entiende a la evaluación de impacto como una “evaluación de resultados”, en donde los

resultados son “los cambios o modificaciones totales que produce en una población” (Briones sf:

citado por Valdés, 1999b: p.4).

En este contexto, un estudio de impacto permite conocer toda repercusión importante de un

programa a mediano y largo plazo que trasciende de los productos directos que se generan

(Sagastume et al., 2006: p.12). Desde la perspectiva de la mejor gestión de la política, la

implementación de la evaluación de impacto, a través del uso de una línea base conduce a la

identificación de situaciones que requieren cambios mayores, facilita el control social y establece

pautas para el mejoramiento de la calidad de los servicios (DANE, 2009: p.23).

Un estudio de impacto, analiza la magnitud de los efectos cuantitativos y cualitativos de la

transferencia de tecnología: los cambios en el rendimiento, la producción, el valor de la tierra, el

ingreso, la seguridad alimentaria, el bienestar social y el medio ambiente, entre otros; estos estudios

suministran indicativos de la magnitud de los beneficios y repercusiones que ha producido la

transferencia de tecnología (PASOLAC, 2005: pp.66-67). La evaluación de impacto es una

excelente herramienta para rendir cuentas a la administración pública (Rutty, 2007: p.13).

2.7. ENFOQUE DE EVALUACIÓN IMPACTO DE TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA

Según PASOLAC, 2005: pp. 66-67, las evaluaciones de impacto se deben desarrollar con énfasis

en el objetivo particular que se buscan en el estudio; esto quiere decir, que si el interés está en los

beneficios de las tecnologías transferidas, el énfasis estará en un estudio económico de la tasa de

retorno; si el interés está en la distribución de los beneficios entre los agricultores, el énfasis del

estudio, será muy parecido al de un estudio de adopción, pero más descriptivo e ilustrativo; de igual

manera, si el interés está dirigido a conocer el efecto de una tecnología en particular la evaluación

de impacto, se convierte en un estudio de impacto ambiental.

Por otro lado, se puede medir el éxito de un proyecto, en función del impacto de los objetivos

perseguidos, el cual se asocia directamente al problema social que dio origen al proyecto

(disminución de la morbilidad, malnutrición, analfabetismo, desempleo, mayor escolaridad, entre

otros), de esta manera en los proyectos productivos, el impacto es su beneficio económico (Cohen

& Martínez, 2004: p.9). Este factor resulta ser una limitante, pues las evaluaciones de impacto

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

25

resultan ser muy amplias y costosas, de tal manera que es imperante definir de antemano el interés

perseguido, la información necesaria y el uso que se dará a los resultados.

Es así que, se precisa de una planificación para el desarrollo de la evaluación; Rutty, 2007: p.17,

sostiene que actualmente, a diferencia de hace algunas décadas, la evaluación ya no es entendida

como la última etapa de un proceso lineal del proyecto; ahora ya no se elaboran esquemas

indiferentes y separados de la misma intervención, que miden el impacto a través de sofisticados

diseños estadísticos biométricos con el fin de reproducir condiciones experimentales o cuasi-

experimentales que permitan determinar si se produjeron cambios en la situación inicial.

La evaluación de impacto es transversal a todas las etapas del proyecto; con el desarrollo de la

planificación estratégica, se reconoce que la programación y ejecución de la intervención no

responde a una racionalidad lineal, esto debido a que durante su implementación, presenta grandes

dosis de incertidumbre; de esta manera no solo interesa la evaluación de los resultados alcanzados

al final de la intervención, sino también las características de los procesos de implementación desde

su génesis.

De esta manera, la evaluación de impacto, circunscrita en las denominadas investigaciones sociales

aplicadas, no buscan la generación de conocimiento por el conocimiento sino que acumula

conocimiento en función de mejorar la intervención social; esto quiere decir, que a partir de la

cuantificación constante, se genera información que permite organizar un conjunto de

recomendaciones respecto de su corrección, replicabilidad y en algunos casos su reprogramación o

discontinuidad (Valdés, 1999b: p.2).

En consecuencia, entendiendo que el resultado de este tipo de evaluación, no solo es el análisis

final de los resultados con base en los objetivos iniciales de la intervención, sino la reflexión sobre

la acción, fundamentada en procedimientos sistemáticos de recolección, análisis e interpretación de

información, que permitan emitir juicios valorativos fundamentados sobre las actividades,

resultados e impactos de estas intervenciones, con la finalidad de formular recomendaciones para

tomar decisiones que permitan ajustar la acción presente y mejorar la futura (Rutty, 2007: p.16).

Dentro de este proceso permanente de valoración, es necesario evaluar tres ámbitos: los productos,

efectos e impacto (Rutty, 2007, p.19; Cohen & Martínez, 2004: pp.6-8).

Los “productos”, son resultados concretos de la ejecución de las políticas, programas o

proyectos tales como bienes producidos y /o servicios prestados. Su selección y proceso

productivo se define en la línea base.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

26

Los “efectos”, son resultados obtenidos al utilizar los productos; se diferencian del impacto

por el grado de permanencia. Su presencia por sí sola no produce un cambio histórico28. Su

consideración es esencial cuando el producto entregado requiere un cambio de conducta en

la población. Es también un estimador proxy del impacto cuando sus indicadores son

difíciles de observar directamente.

El “impacto”, es consecuencia de los efectos; expresa cambios o variaciones con un mayor

nivel de significación o permanencia y su presencia evidencia cambios importantes en la

tendencia histórica proyectada. El impacto tiene que ver con el fin último de un programa.

2.8. MODELOS DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES SOCIALES:

MODELOS SEMIFORMALIZADOS

Los modelos de evaluación son esquemas o diseños generales que caracterizan la forma de la

investigación evaluativa que ha de realizarse, las técnicas o procedimientos para la recolección y

análisis de la información, el conocimiento final que se desea obtener y los usuarios principales de

los resultados del estudio (Valdés, 1999a: p.4); en el Gráfico 5, podemos ver los modelos de

evaluación más recurrentes en el ámbito de evaluación de proyectos sociales29.

Gráfico 5. Modelos de evaluación de proyectos sociales. Fuente: Valdés, 1999a.Elaboración: autor, 2013.

28 Los efectos, por definición son una condición necesaria pero no suficiente para el logro del impacto.29 Valdés, Marcos. 1999b. Modelos de evaluación de proyectos sociales. Desarrollo de un ambiente deprevención integral con la comunidad, Municipalidad de Cerro Navia.

Modelos de evaluación deproyectos sociales

M. Analíticos

M. Costo - Beneficio

M. costo -efectividad

M. Globales

M. CIPP (contexto,insumo, procesos,

producto)

M. Utilizaciónfocalizada

M. Evaluación porexpertos

M. Evaluacióniluminativa

M. Formalizados

M. Experimental

M. Cuasiexperimental

M. Regresión

M. Semi-formalizados

M. no experimentalantes y después

M. después congrupo de

comparación

M. después

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

27

La elección de un determinado diseño dependerá, entre otros factores, del grado de confiabilidad

requerida (estabilidad en el tiempo), de la validez deseada (riqueza teórica de la medición), de los

recursos financieros, del tiempo disponible, de su posibilidad de aplicación (que puede implicar

destreza profesional o instrumental no disponibles) y de las complejidades de procesamiento

(Valdés, 1999a: p.11).

Para el presente estudio, es necesario entender a los modelos semiformalizados. Estos modelos

tienen por objetivo, describir las tendencias secuenciales de un proyecto para poder compararlas

con comportamientos tradicionales o prognosis de las variables dependientes objeto de la

intervención programática (Valdés, 1999a: p.9). En la sección correspondiente al diseño de la

evaluación de impacto, se presenta las clases de modelos semiformalizados más relevantes para el

desarrollo del presente estudio.

2.9. MODELOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO

Generalmente, la evaluación de impacto se ha desarrollado en dos campos: 1) implementaciones e

intervenciones sociales (programa o proyecto) y 2) procesos de desarrollo de recursos humanos

(Rutty, 2007: p.16).

Para el caso de proyectos sociales, la evaluación de impacto intenta constatar los cambios

producidos por las intervenciones a que son sometidas las poblaciones objetivo (Valdés, 1999b:

p.7). Desde esta perspectiva, la evaluación de impacto no busca determinar el nivel de logro de los

objetivos propuestos por un determinado proyecto30, puede ignorar expresamente, los objetivos

previamente establecidos por la intervención social, dándole mayor importancia a efectos que no

necesariamente se deducen de los objetivos de la intervención social.

En esta perspectiva, la evaluación de impacto, recurre a una forma clásica de comparación;

situación inicial versus situación final operacionalizada a través de la fijación en un sistema

referencial de una “línea base” y una “línea de comparación” (LB - LC), cuyos tiempos de

levantamiento son antes de la aplicación de la intervención social y después de la ejecución de la

misma (Valdés, 1999b: p.3).

La evaluación de impacto de proyectos sociales puede ser: según el momento de aplicación (ex

ante, ex post), según quienes la realizan (externa, interna, mixta), según los propósitos y decisiones

que se espera tomar (formativa o sumativa) y según los aspectos a evaluar (diseño, desarrollo,

resultados) (Rutty, 2007: p.16).

30 Esta característica diferencia a la evaluación de impacto con la evaluación ex – post.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

28

Para el análisis de esta investigación, es necesario analizar los modelos de evaluación ex ante y

expost; el carácter de la evaluación es interno, con propósito sumativo, que va a evaluar sobre todo

los resultados. La “evaluación ex ante”, se realiza antes de la inversión y la operación; permite

estimar tanto los costos como el impacto (o beneficios) y así adoptar la decisión (cualitativa) de

implementar o no el proyecto (Cohen & Martínez, 2004: p.15); a partir de ella resulta posible

priorizar distintos proyectos e identificar la alternativa óptima para alcanzar los objetivos de

impacto perseguidos.

La “evaluación ex post”, se puede realizar durante la etapa de ejecución como una vez finalizado el

proyecto, y sirve para: cualitativamente, decidir si debe continuar o no con el proyecto (si se realiza

durante la operación), o establecer la conveniencia de formular otros proyectos similares (si se

realiza después de terminado) y; cuantitativamente, ya que posibilita la decisión de si es necesario o

no reprogramar (si se realiza durante operación) (Cohen & Martínez, 2004: p.15).

La evaluación del impacto social ex post se define como aquella que trata de examinar a partir de la

situación inicial diagnosticada, cuáles son los cambios o variaciones generadas y, hasta qué punto,

las situaciones logradas se acercan a la situación deseada, tanto en términos de calidad y magnitud

de los cambios. (Pichardo, 1993: citado por Rutty, 2007: p.16).

2.10. MODELOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO UTILIZADOS EN

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Los programas o proyectos de transferencia tecnológica se deben contextualizar en una cadena de

resultados, desde los insumos utilizados en la intervención, pasando por los productos inmediatos,

hasta los resultados e impactos finales; por esta razón, las evaluaciones de impacto pueden

centrarse en todo o parte de la cadena de resultados (CNIC, 2010:pp.8).

No obstante, todas las evaluaciones de impacto de la transferencia de tecnología incluyen un

análisis de los efectos positivos o negativos posteriores a la intervención, ya sean intencionados o

no, que se han generado en individuos, instituciones o una población objetivo. El impacto para el

caso de los procesos de transferencia de tecnología, puede ser conceptualizado como la diferencia

entre lo que ocurrió con el proyecto o programa y la situación si la intervención no se hubiera

realizado, es decir, la situación contrafactual31.

31 El enfoque o escenario contrafactual, es una estimación de lo que habría sucedido de no haberse realizadola intervención evaluada. Los principales métodos para construir escenarios contrafactuales son los grupos decomparación y modelización. Al sustraer lo contrafactual del cambio observado (“factual”), el equipo deevaluación puede estimar el efecto de la intervención (Álvarez, et al., 2008: p.52).

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

29

La medición de los impactos logrados, se realiza mediante la comparación entre el estado “inicial”

de la población objetivo (línea de base) y otro de “comparación” que es la situación existente

después de un tiempo de operación del proyecto (línea de comparación), eliminando (o tratando de

minimizar) la incidencia de factores externos (Cohen & Martínez, 2004: p.107). Los modelos para

medir efectos e impactos son los mismos, sólo cambian los indicadores utilizados y/o la

interpretación que se les da.

En este contexto, existen varios métodos o modelos de evaluación de impacto representativos, que

pueden servir para evaluar efectos e impactos con dos comparaciones (CNIC, 2010: pp. 8; Cohen

& Martínez, 2004: p.108). En esta investigación se utilizó un modelo semiformalizado no

experimental antes y después sin grupo de comparación.

2.10.1. Modelo experimental clásico

En este modelo formalizado consiste en la comparación de dos grupos poblacionales, uno que

reciba la intervención y otro que no, pertenecientes ambos a una muestra seleccionada

aleatoriamente, que se dividirá también aleatoriamente, en dos submuestras: el grupo con proyecto

o población beneficiaria (grupo experimental) y el grupo sin proyecto (grupo de control). Estas

submuestras se seleccionan antes de iniciar la operación del proyecto, (en la situación de línea de

base) y deben diferir en que la primera recibe los bienes o servicios del proyecto y la segunda no.

El modelo compara la situación en que se encontraban los dos grupos en la línea de base

(LB), con la situación en la línea de comparación (LC). A partir de ello se verifican los cambios

generados por el proyecto. En este modelo, se debe analizar únicamente una variable (objetivo) a la

vez y mantener las otras constantes.

En el Gráfico 6, se presenta el esquema de comparación de una evaluación de impacto con un

modelo experimental, en donde se toma en cuenta la selección aleatoria de ambos grupos; previo a

la intervención, las diferencias iniciales entre los grupos, si las hay, debieran ser mínimas, es decir,

entre X e Y no deben existir diferencias estadísticamente significativas32, correspondiendo a la

Ecuación A: . − = 0 . − − − =Por otro lado, en este modelo, la magnitud en que difieran los cambios producidos en el grupo con

proyecto, en cada objetivo de impacto se representa en la Ecuación B:

32 Si las diferencias iniciales fueran estadísticamente significativas, es necesario realizar una nueva seleccióno distribución de la población en cada grupo, de lo contrario no es posible medir el impacto.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

30

Gráfico 6. Evaluación de impacto: modelo experimental clásico. Fuente: Cohen &Martínez, 2004. Elaboración: autor, 2013.

Esta medida del impacto (I) en dicho objetivo, es cierta, con base de que:. . óLos cambios endógenos son los atribuibles al proyecto (resultantes), mientras que los cambios

exógenos son debido a razones no imputables al proyecto, la diferencia obtenida en la Ecuación B.,

produce el “impacto neto de un objetivo en la población beneficiaria imputable al proyecto” (I).

El modelo experimental clásico constituye una forma vigorosa de identificar los cambios

producidos por un proyecto. Sin embargo, su aplicación se dificulta porque requiere la selección

aleatoria de los integrantes de cada uno de los grupos en la línea de base (Cohen & Martínez, 2004:

p.105). Otro obstáculo son las dificultades éticas que derivan de aplicar el proyecto a sólo una

parte de la población objetivo (el grupo experimental) para poder medir el impacto, excluyendo a

otros que legítimamente requieren de la atención que el mismo brinda.

2.10.2. Modelo cuasiexperimental

La lógica de este modelo formalizado es idéntica a la del experimental clásico, se diferencia en que

la pertenencia al grupo con o sin intervención no se determina aleatoriamente; en este modelo

también se desarrollan dos mediciones, en la línea de base (LB) y en la línea de comparación (LC),

luego se comparan las diferencias.

La magnitud del impacto se calcula con la misma Ecuación B., dado que el modelo asume, que

existen diferencias estables en el tiempo entre “X” y “Y”; a pesar de que su selección no es

aleatoria, se basa en función de las variables de mayor relevancia en relación al objetivo de

impacto. En este contexto, el modelo se utiliza para evaluar una intervención, en la cual se han

definido los beneficiarios y los no beneficiarios.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

31

El diseño cuasi‐experimental, involucra el uso de control pareado y grupos beneficiarios de la

intervención; en donde se utiliza un grupo control “no equivalente” para que coincida lo mejor

posible con las características de la población objetivo de la intervención, ya sea mediante el cotejo

de puntaje de propensión (“propensity score matching”) o utilizando un enfoque de regresión

multivariante (CNIC, 2010: pp. 8).

2.10.3. Modelos no experimentales

Estos modelos semiformalizados, son utilizados cuando la población objetivo no puede ser

comparada con un grupo de control, con lo cual se considera sólo la población beneficiaria del

proyecto, esto limita el control de la incidencia de variables exógenas. La evidencia empírica del

comportamiento histórico de las variables dependientes, es un elemento con el que se debe contar

en este tipo de diseño, para su cotejo con los resultados obtenidos por la acción del proyecto o

programa. Dentro de estos modelos no experimentales, se encuentran los diseños antes y después

sin grupo de comparación, solo después, solo después con grupo de comparación, entre otros.

2.10.4. Modelo no experimental antes y después sin grupo de comparación

En este modelo debe existir una medición antes y después de la intervención; sí no existiese la

medición “antes” del proyecto se puede reconstruir esta medición a partir de preguntas

retrospectivas para reconstruir el mecanismo causal anterior33. Por lo general, se asocia este tipo de

modelo antes y después, con la lógica de la evaluación de impacto de proyectos sociales, en tanto la

medición “antes” se denomina línea de base y la medición “después”, línea de comparación

(Valdés, 1999, p.11).

Metodológicamente en este modelo, se efectúa una medición “antes” que la intervención sea

implementada (LB) y se comparan los valores obtenidos con los resultados derivados de levantar

una línea de comparación (LC), durante la ejecución o “después” que la intervención ha concluido

(Cohen & Martínez, 2004: p.106), como muestra el Gráfico 7.

33 Esta reconstrucción es conocida como “celdillas” (Valdés, 1999: p.11);, esta reconstrucción presentamuchos cuestionamientos, ya que toda información (respuestas) en retrospectiva no tienen forma de serreferenciadas (“trianguladas”), y se basan en lo que los beneficiarios “recuerdan”, ambos factores dependende la subjetividad, contexto y realidad de la percepción de dichos beneficiarios.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

32

Gráfico 7. Evaluación de impacto: modelo antes-después sin grupo de comparación.Fuente: Cohen & Martínez, 2004. Elaboración: autor, 2013.

Se puede aumentar la confiabilidad de la estimación a través de la incorporación de variables de

control. Es decir, hacer que los grupos sean los más parecidos posible en todas las variables

externas al proyecto que pudieran incidir en el impacto.

2.10.5. Modelo solo después

Este modelo es no experimental y no tiene grupo de comparación, por lo que se puede incluir en

esta modalidad, descripciones de resultados de proyectos, relatos y memorias, que son en la

práctica evaluaciones ex - post de medición “después”. Así, se tiene sólo un después en que se

mencionan las actividades realizadas, sin contraste con un “antes”.

Debido a estas características, Valdés, 1999a: p.10 señala que, el modelo está abierto a la mayoría

de los factores que actúan contra la validez interna, en especial a factores externos al proyecto, que

pudieron producir cambios detectados por medición “después”; si estos “cambios” realmente se

produjeron, no se dispone de la situación de entrada o inicial de la población objetivo para su

certificación; de igual forma esos “cambios” pudieron haberse producido por la selección sesgada

de tales usuarios o por la maduración biopsicológica de los mismos.

Este modelo es útil en áreas en que se carece de información previa, confiable y de calidad, por lo

tanto no es posible fijar línea de base y línea de comparación; generalmente, se utiliza en proyectos

ejecutados por gobiernos locales, organizaciones de base o de carácter no gubernamental, también

sería aprovechable este modelo en proyectos de capacitación que apuntan al desarrollo de

organizacional o comunitario.

La ausencia de grupos de control y/o mediciones “antes”, imposibilitan la apelación a las

características de los modelos experimentales para asegurar la validez interna del proyecto, y de

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

33

manera particular, impiden confiar en la efectividad de las acciones instrumentales para producir

cambios en los usuarios, de acuerdo con la intención contenida en los objetivos.

Independiente de las limitaciones del modelo “después”, los ítems y sus pautas de evaluación ex -

post resultan válidos y confiables, pudiendo ser utilizados como una forma operacional de

evaluación, que obvia las limitaciones de discrecionalidad o subjetividad que se derivan de los

informes de actividades o relatos de experiencias.

2.10.6. Modelo solo después con grupo de comparación

En ocasiones, es posible definir un grupo de control, que permite la comparación de los resultados

posteriores a la intervención, sin que sea posible contar con información sobre la línea de base. Este

modelo se caracteriza por tener una sola medición después de la aplicación del proyecto, por lo

tanto carece de evaluación “antes” la que puede ser suplida por la comparación de mediciones

reconstruidas “después”34, es decir por el proyecto, con el otro proyecto similar o intervención

paralela (Gráfico 8).

Gráfico 8. Evaluación de impacto: modelo sólo después con grupo de comparación.Fuente: Cohen & Martínez, 2004. Elaboración: autor, 2013.

Este modelo se recomienda para evaluar programas (conjunto de proyectos con iguales objetivos de

impacto), en donde se compara los impactos reales de cada uno de los proyectos, utilizando su

posición en una distribución de frecuencias y la asociación observada entre distintas variables

independientes y el impacto (como dependiente), lo que permite conocer el grado en que cada uno

influye en el impacto alcanzado (Cohen & Martínez, 2004: p.108).

34 Valdés, 1999a: p.11, reconoce esta “recuperación” como “celdillas”, que son mediciones reconstruidas pordiferentes medios, que servirán como puntos de comparación.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

34

En esta clase de estudios, se suele utilizar “estudios transversales”, para maximizar la capacidad de

relevancia de este modelo (Valdés, 1999a: p.10), donde la comparación se realiza una vez

terminada la intervención. Aquí se contrastan muestras de participantes y no participantes de la

intervención social y en ella se registra información sobre el mayor número de variables

independientes posibles; el control estadístico mantiene constantes a las variables, aunque éste no

aísla el efecto de autoselección que podría subyacer en el grupo de beneficiarios.

Este modelo no controla la posibilidad de que hubiese diferencias significativas entre los grupos, en

la línea de base; dicho efecto se puede disminuir incorporando variables de control para generar

dos grupos que sólo se diferencien en su pertenencia o no al proyecto.

2.11. ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

Para hacer evaluación de impacto necesariamente se precisa de un modelo que incluya tiempo y

objetivos, los mismos que se deben distinguir independientemente, en un proceso paralelo a la

ejecución de la intervención social. Esto significa que la ejecución en sí y la evaluación, a pesar de

ser de la misma intervención, preferentemente no deben ser parte de la misma. Dentro de esta

independencia, es necesario realizar como parte de la evaluación, una medición antes de la

intervención para la construcción de la línea de base, y una medición después de la intervención

para construir una línea de comparación35 (DANE, 2009: pp.19-23; Valdés, 1999b: p.7).

En términos operacionales, la evaluación de impacto es la sumatoria de los cambios observados

como resultados de la comparación y diferencia entre las características de una situación inicial con

las características finales de un estado final (Gráfico 9).

Como se aprecia en el Gráfico 9, en toda evaluación de impacto se puede distinguir como

elementos indefectibles a los siguientes elementos:

1. El “contacto o acercamiento”, es el enlace entre la intervención social y la situación real de

la población objetivo; desde este momento se comienza a modificar el estado de dicha

población. Este acercamiento a la situación inicial de la población objetivo da origen a la

Línea de Base.

2. La “línea base” (LB), se construye a partir del recuento de las características iniciales de la

población objetivo, y si bien se realiza antes de la intervención, solo se aplica a partir de la

formulación de la intervención; su desarrollo es crucial para la evaluación de impacto,

35 Esto no significa que no se pueda tener más mediciones, una medición antes y una después es el mínimo,mas sin embargo; se pueden intercalar más mediciones durante la ejecución de la intervención para obteneruna tendencia de resultados, efectos e impactos.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

35

puesto que serán los indicadores que permitirán la construcción de dimensiones,

susceptibles de ser confrontadas con la línea de comparación.

Gráfico 9. Elementos y proceso general de una evaluación de impacto. Fuente: Valdez,1990a. Elaboración: autor, 2013.

3. La “línea base” se diferencia ostensiblemente con el “diagnóstico”, pues esta última fundamenta la

necesidad de la realización de la intervención que incluye a la primera, a pesar de que, en ocasiones

algunos elementos del diagnóstico podrían ser utilizados como indicadores de línea base36.

4. La “línea de comparación” (LC), se desarrolla a partir del análisis de las características

finales que muestra la población objetivo, es decir posterior a la implementación de la

intervención social. Sus indicadores (características), ya han sido prefijados, enumerados y

especificados en la línea de base, lo cual es un requerimiento para hacer posible la

comparación de la evolución de las dimensiones e indicadores.

5. Los “cambios o efectos”, se definen como las diferencias entre las características finales

respecto de las características iniciales. Valdés, 1999b: pp.7-9, señala que la sola

formulación de la intervención social, inicia con dicha intervención, por lo cual ya se

produce cambios en la población objetivo, al igual que el primer acercamiento, e incluso el

levantamiento de la línea de base.

36 El diagnóstico de carácter exploratorio nominal, fundamenta la necesidad de una intervención social y suestrategia de aplicación, para lo cual utiliza la caracterización general de la población objetivo, laidentificación de problemas, necesidades y soluciones; mientras que la línea de base de carácter descriptivoy ordinal, se aplica a partir de una intervención formulada, con una población objetivo caracterizadaprecisamente a través de indicadores de base que servirán para valorar cambios atribuibles al proyecto.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

36

6. Los “resultados”, son la expresión o sumatoria de todos los cambios o efectos observados.

Para Briones citado por Valdés, 1999b: p.4, los resultados de un programa son los cambios

o modificaciones totales que produce en una población. En la evaluación de impacto, los

resultados son esencialmente la cuantificación de la diferencia entre los datos observados

en la línea de base y los datos observados de la línea de comparación.

7. El “impacto”, en una intervención, es la magnitud cuantitativa (resultados) del cambio o

efectos en el problema de la población objetivo como consecuencia de la entrega de

productos; el impacto se mide comparando la situación inicial, “línea de base”, con una

situación posterior, “línea de comparación”, eliminando la incidencia de factores externos

(Cohen & Martínez, 2004: p.9).

2.12. MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS PARA

EVALUACIÓN IMPACTO

Las evaluaciones desarrolladas mediante métodos cuantitativos (paradigma positivista) confían en

que sus métodos ven la causalidad en términos de covariación de las actividades de programas y

resultados, para lo cual utilizan el diseño metodológico experimental, pues es el aceptado como

preciso; en este marco, las técnicas empleadas se limitan hasta los diseños cuasiexperimentales.

Por el contrario, los evaluadores cualitativos (paradigma constructivista), señalan que los métodos

cuantitativos y la covariación agregada es un uso limitado de la comprensión de la causalidad, ya

que la sola observación de los resultados obtenidos deja de lado toda la complejidad de la realidad

de los individuos. Lo que proponen es la observación de la interacción entre los individuos, para

comprender qué causó el resultado deseado o no deseado, desde un abordaje inductivo que se

considera superior (Rutty, 2007: p.13).

No obstante, para la misma autora es preciso utilizar las evaluaciones cualitativas, ya que intentan

recuperar el contexto y la dimensión humana de la intervención o la del fenómeno en estudio; se

interesan además, por el análisis de los procesos sociales y no sólo se concentran en los resultados,

emplean técnicas provenientes de la investigación naturalista, métodos etnográficos, estudios de

caso, entre otros.

En la actualidad, las evaluaciones de impacto utilizan abordajes cuantitativos y cualitativos a la

vez, a partir de la aceptación por parte de los expertos de que ambas técnicas poseen virtudes y

limitaciones (Niremberg et al., 2000). La cuestión central no es el tipo de técnicas a emplear, que

podrán variar en función de las necesidades planteadas por el proyecto, sino el diseño evaluativo; el

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

37

diseño implica la definición teórica del problema y la selección de las dimensiones relevantes para

el estudio del fenómeno.

En efecto, un modelo determinado podría implicar la aplicación de varios instrumentos y técnicas,

ello dependerá del objetivo de evaluación y las dificultades que impongan el objeto de estudio

(Niremberg et al., 2000; Rutty, 2007: p.13; Valdés, 1999: p.3).

2.13. DISEÑOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO

Los diseños evaluativos propuestos deben ajustarse a criterios de rigor científico y representar

fielmente la complejidad de la realidad social que se pretende estudiar. Rutty, 2007: p.19, señala

que para esto es necesario la construcción del objeto a evaluar, lo cual implica la definición teórica

de este objeto y su operacionalización en variables e indicadores que puedan ser observados.

Con base de que la filosofía de la línea base, parte de definir el estado actual de una situación

específica, se pueden comparar las transformaciones a través de la medición de indicadores, que se

buscan mediante las intervenciones (DANE, 2009: pp.22); para este proceso se precisa utilizar un

diseño de comparación contra referencia o serie temporal que en el caso de este estudio es línea de

base del grupo versus línea de comparación del grupo; además se precisa de un diseño de

comparación contra estándares, que para el caso del presente estudio es línea de base provincial

versus línea de comparación del grupo.

2.13.1. Comparación contra referencia o serie temporal

Este diseño compara los cambios frente a una referencia temporal (Gráfico 10), para lo cual la línea

base parte de la medición de un conjunto de indicadores en un año específico, como la referencia

para las comparaciones a través del tiempo. El conjunto de indicadores debe diseñarse de tal forma

que responda a las necesidades presentes y futuras de las acciones y los proyectos que permitan

solucionar problemas específicos.

Para DANE, 2009: p.22, existe una serie de problemas en cuanto a la generación y organización de

información para el levantamiento de la línea base; ésta debe distinguir aspectos estructurales y

coyunturales en los temas que la integran, razón por la cual, se debe seleccionar un conjunto de

indicadores estructurales, cuya producción y utilización será permanente y generalizado en las

comparaciones frente a todo tipo de referencias, incluso con estándares nacionales e internacionales

(Gráfico 11).

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

38

Gráfico 10. Diseño de comparación de cambios frente a referencia temporal. Fuente:DANE, 2009, p.22. Elaboración: autor, 2013.

2.13.2. Comparación contra estándares

Esta consiste en la comparación de los cambios frente a estándares (Gráfico 11). En este caso, la

línea base ofrece la opción de incluir indicadores coyunturales (los referidos a un plan de gobierno

o a una situación de coyuntura), de este modo, se facilita el enlace de indicadores estructurales con

indicadores de coyuntura (DANE, 2009, p.23). La línea de base se puede comparar con indicadores

propios e internos de la institución generadora, de igual manera servirá para comparaciones

interinstitucionales nacionales e internacionales.

Gráfico 11. Diseño de comparación de los cambios frente a referencias. Fuente: DANE,2009. Evaluación continua de políticas. Elaboración: DANE, 2009.

En el Gráfico 11, se puede observar el proceso de comparación de indicadores con valores de

referencia, como son estándares nacionales/internacionales, promedios o metas establecidas; con lo

cual se puede evaluar el desempeño y desarrollo de políticas en ámbitos particulares, comparando

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

39

su gestión con respecto a valores establecidos, para fortalecer o corregir las medidas que se han

llevado a cabo dentro de la intervención implementada.

El modelo evaluativo incluye la forma o manera de valorar diferentes realidades o fenómenos

sociales; el modelo deseable según, Rutty, 2007: p.19, debe ser holístico, modular y flexible que se

involucre en el proceso de gestión e incorpore la perspectiva de los distintos actores.

2.14. LÍNEA BASE DE INDICADORES

La línea base es un conjunto de indicadores estratégicos seleccionados que permiten hacer

seguimiento, evaluación sistemática y rendición de cuentas de políticas e intervenciones, a través

de información estadística sistematizada, oportuna y confiable. Esta herramienta permite hacer una

evaluación “ex ante” de la situación que se pretendía intervenir y modificar, para después ser

comparada con la situación “ex post”, y determinar los resultados del proyecto (DANE, 2009: p.9).

En este contexto de evaluación, la línea base se realiza cuando el plan, programa o proyecto se

inicia, para contar con datos que permitieran establecer comparaciones posteriores e indagar los

cambios ocurridos, conforme el proyecto se va ejecutando; de esta forma se genera un alto grado de

confianza posterior a las evaluaciones de resultados y/o de impacto de un proyecto.

Para un sistema de evaluación y seguimiento de una intervención, es necesario como herramienta

básica generar indicadores, que analicen el comportamiento de todas las variables de estudio, los

cuales permiten tener una visión de la realidad que se pretende transformar con la política de

intervención (DANE, 2009: p.18). Los indicadores permiten valorar las modificaciones de las

características del problema que se quiere medir, es decir, permiten calcular las variaciones y

dinámicas de la dimensión política, económica o social que se quiere monitorear y evaluar.

2.14.1. La línea de base en evaluaciones de impacto

La línea de base como herramienta de evaluación de impacto, permite comparar los logros o

avances que se hayan hecho respecto a un año de referencia; a través de proporcionar información

necesaria para medir el desempeño posterior de la ejecución de políticas e intervenciones,

comparando reiterativamente el transcurso y desarrollo de dicha intervención respecto al estado

inicial de la población objetivo.

El Gráfico 12, muestra como la línea base de indicadores es una herramienta de seguimiento y

evaluación, al ser la primera evaluación de la problemática y el punto de comparación de etapas

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

40

futuras. En este sentido, el seguimiento, el monitoreo de resultados y la evaluación de impacto se

deben comparar con los indicadores de la línea base para medir los avances, resultados y efectos

que se lograron.

Gráfico 12. Línea base de indicadores como herramienta de seguimiento y evaluación deintervenciones. Fuentes: SNAP, 2011:pp.28-33; DANE, 2009:pp.18-19. Elaboración:autor, 2013.

2.15. DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO -DRP-

El “diagnóstico rural participativo” es una metodología de análisis que se realiza para determinar

cualquier situación y sus tendencias con relación a poblaciones, principalmente de productores

agropecuarios (Merino, 2011). El objetivo principal del DRP es apoyar la autodeterminación de la

comunidad a través de la participación y así fomentar desarrollo sostenible.

El DRP es un conjunto de técnicas y herramientas que permite que las comunidades hagan su

propio diagnóstico y de ahí comiencen a auto-gestionar su planificación y desarrollo, tanto en

zonas urbanas como en rurales (Expósito, 2003: p.7).

El DRP se genera a partir del conocimiento de los productores, con base al cual se identifican y

priorizan sus problemas, para planificar sus posibles soluciones (INIAP et al., 2001: p.49); para

ello se requiere de la activa participación de productores e investigadores, que se traduce en que

estos actores asuman un rol analítico desde sus propias perspectivas y circunstancias.

De esta manera, el DRP se convierte en una herramienta que identifica las características socio-

demográficas más importantes, las necesidades específicas de hombres y mujeres, las causas de los

problemas y las percepciones, valores y expectativas de los actores. INIAP et al., 2001: p.49,

señalan que los atributos del DRP permiten:

Evaluación (cierre)Evaluación de resultados (culminado la ejecución) Evaluación de impacto (evaluación periódica después culminación)

EjecuciónEvaluación al inicio de la ejecución de la intervención Seguimiento (evaluaciones durante el transcurso)

Planeación (Diseño)LINEA BASE Evaluación preliminar de la problemática (antes de aprobarse la ejecución)

Definición del Proyecto (Idea)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

41

Describir la situación de los productores en un proceso de intercomunicación grupal para

identificar problemas y analizar sus causas.

Permitir que los productores prioricen necesidades y objetivos de acuerdo a sus criterios.

Determinar las condiciones agrosocio económicas de los productores de un área.

Caracterizar la “tecnología local de producción” (TLP).

Apoyar el desarrollo de actividades de investigación en función de la demanda.

Permitir conocer la relación de la organización con otras entidades y el mercado.

Identificar las formas de organización campesina.

Enriquecer la comprensión y capacidad de los productores para optar por el cambio.

Es importante considerar que un DRP no es sólo se aproxima al conocimiento del sistema de

producción y del rubro de interés, sino también y fundamentalmente se enfoca en las relaciones

sociales que existen de por medio. INIAP et al., 2001: p.48, señala textualmente con respecto a esto

que: “El DRP es una aproximación a la realidad de los grupos con los que se trabaja, no es una

foto de la realidad porque ésta no es estática, por el contrario, la realidad es muy dinámica y

cambiante, difícil de capturar, y con ciertos elementos no muy visibles en la superficie, y que es

necesario aprender a descubrirlos.

2.15.1. Diagnóstico rural participativo: herramienta para evaluar impacto

El “diagnóstico rural participativo” posee 4 fases de aplicación: diagnóstico, planificación,

seguimiento y evaluación; para Miranda, 1999, pp.4-5, el DRP es una herramienta que se puede

utilizar para la evaluación del impacto de proyectos de intervención ambiental, de desarrollo de

capacidades locales, estudios de base comunitarios y estudios de género, ya sea de instituciones

públicas y privadas, incluso para evaluar la implementación de microempresas rurales y los

impactos ambientales de proyectos o actividades humanas.

El DRP aplicado a las evaluaciones de impacto en proyectos de desarrollo de capacidades locales y

estudios de base comunitarios, supera las limitaciones generadas por métodos cuantitativos de

otras herramientas (Miranda, 1999, p.4), ya que incluye la participación local transformadora, la

percepción de los miembros de las comunidades de sus propios problemas y soluciones, y, la

interacción, el trabajo, el aprendizaje progresivo e interactivo compartido entre pobladores y

técnicos.

Con respecto a la superación de las limitaciones generadas por otras herramientas tradicionales

para diagnosticar la situación de los productores rurales, Expósito, 2003:p.7, señala que: “en lugar

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

42

de confrontar a la gente con una lista de preguntas previamente formuladas, la idea es que los

propios participantes analicen su situación y valoren distintas opciones para mejorarla.......no se

pretende únicamente recoger datos del grupo meta, sino que éste inicie un proceso de auto-

reflexión sobre sus propios problemas y las posibilidades para solucionarlos”.

Es así que, en comparación con métodos de diagnóstico cuantitativo basados en entrevistas y

encuestas, el DRP permite recolectar datos de manera ágil y oportuna; pero esto no significa que

tenga menor validez científica.

Con relación a esto, Expósito, 2003: p.9, señala que a pesar de su rapidez, la recolección de datos

no es incompleta ni superficial; a diferencia de los métodos convencionales de investigación, el

DRP usa fuentes diversas para asegurar una recolección comprensible de información, en

consecuencia, los datos que genera un DRP son los necesarios y suficientes para ser utilizados en

los procesos de diagnóstico, evaluación y autoayuda que persigue.

El objetivo del DRP, más que la perfección científica, es la complementariedad de información

recibida por las diferentes fuentes, manteniendo una integralidad de datos que incrementa la

precisión crítica del análisis. De igual forma, no requiere de grandes acumulaciones de datos

sistemáticos, ya que tomaría mucho tiempo el producirlos e interpretarlos objetivamente. De esta

manera, el DRP pretende desarrollar procesos de investigación desde las condiciones y

posibilidades del grupo meta, basándose en sus propios conceptos y criterios de explicación.

Con base de que la comunidad es la base activa para revertir las condiciones locales, el DRP, se

caracteriza por usar y servir al conocimiento local, a través de un proceso sistemático, holístico,

interdisciplinario, flexible, semiestructurado y adaptable (Cardoso, et al. 2011: pp.27-46).

El DRP usa diversas técnicas visuales y simples, comprensibles por pobladores rurales que no sólo

provee conocimiento, sino que refuerza la participación, autogestión y sostenibilidad del grupo,

permitiendo obtener información objetiva y necesaria privilegiando la eficacia-precisión, sobre el

sesgo del investigador, del proyecto, de clase, de género, de profesión, de estacionalidad y de la

localidad (Merino, 2011).

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

43

3. METODOLOGÍA

El entendimiento de los procesos de transferencia de tecnología, que incluyen tanto el diagnóstico

de línea de base inicial como el diagnóstico evaluativo de impacto, comprende un periodo largo de

ejecución metodológica de un conjunto de actividades y eventos coordinados, que se realizan con

el objetivo de que el pequeño y el mediano productor adopte las tecnologías transferidas e innove

en su sistema productivo.

En consecuencia, por motivos netamente metodológicos se presenta esquematizado el proceso de

transferencia en tres etapas, las mismas que incluyen el trabajo de esta investigación como parte

sistémica del mismo, con el objetivo de entender de manera integral la intervención desarrollada

por el INIAP, y a partir de esto, visualizar específicamente el accionar en el área de estudio de esta

investigación (Gráfico 13).

Gráfico 13. Esquema del proceso integral de transferencia de tecnología – INIAP, 2012,con evaluación de impacto. Fuente: Eras, 2012. Elaboración: Autor. 2013

3.1. ESTUDIOS PRELIMINARES: MAPEO DE ACTORES - LÍNEA BASE

PROVINCIAL

El INIAP desde hace 53 años, viene promoviendo una serie de estrategias, métodos y modelos de

investigación, validación y transferencia de tecnología, con la finalidad de articular la oferta y

demanda de tecnologías agropecuarias.

En este contexto, desde el 2009 se ejecuta como parte de un acuerdo básico de cooperación técnica

entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República del

Ecuador, el proyecto “seguridad y soberanía alimentaria basada en la producción sana de

alimentos”.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

44

El objetivo prioritario de este proyecto es procurar la seguridad y soberanía alimentaria a través

del desarrollo, transferencia de tecnología e intercambio entre ambos países de saberes,

experiencias de productores, campesinos, indígenas y afro descendientes, en la producción de

alimentos sanos.

Las actividades de arranque del proyecto en cada provincia incluyeron la realización de la línea de

base, el mapeo de actores37 y el inventario de tecnologías limpias. Estas tres actividades requirieron

una discusión sobre los datos, conceptos, dimensiones, variables e indicadores necesarios a

levantar, a fin de contar con la información necesaria y suficiente, respecto a la situación de los

productores agropecuarios en las provincias en donde se está ejecutando el proyecto.

En el primer semestre del 2010 la Dirección de transferencia de tecnología del INIAP en conjunto

con la Central ecuatoriana de servicios agrícolas (CESA), ejecutó los estudios de “línea de base

provincial”38 y “mapeo de actores”39 de 13 provincias del país, lo cual implicó el diseño de la

metodología en forma participativa y consensuada entre las dos instituciones, que definió la forma

de levantar, monitorear, sistematizar y presentar la información y resultados.

Para tener confiabilidad investigativa, el proyecto incluyó la realización de estudios en cada una de

las provincias de intervención40 para precisar estrategias y actividades con base de las

particularidades de la realidad agroproductiva, geográfica, social y económica de las zonas, dentro

de un marco de alianzas y de contrapartes, que establezca los objetivos, las medidas técnicas, los

indicadores y las metas más acordes para enfrentar los problemas nacionales y principalmente

territoriales, relativos a la seguridad y soberanía alimentaria, puntualmente en lo referente a la

producción limpia de alimentos (INIAP-DTT, 2010a: pp.6-7).

La línea de base provincial, realizada a través de talleres participativos con la metodología del

diagnóstico rural participativo del INIAP (Cardoso et al., 2011: pp. 27-46), contó con la

37 La metodología de “mapeo de actores” o “mapeo de redes de actores”, es una herramienta de diagnósticoútil para identificar “socios”, visualizar la compleja red social que se teje en una región y advertir el contextosocial en el cual se va a desarrollar una intervención; con este se determina las acciones necesarias paraenfrentar los desafíos asociados con la planificación e implementación de proyectos de desarrollo rural;demuestra las tendencias institucionales, identificando iniciativas similares para evitar la replicación deesfuerzos y facilitando la construcción de capital social entre los actores (Álvarez et al., 2008: p.56).38 INIAP-DTT. 2010a. Resultados del estudio de Línea de Base. Proyecto Seguridad y Soberanía Alimentariabasada en la producción sana de alimentos. Quito, Ecuador. Pág. 127.39 INIAP-DTT, 2010b. Mapeo de actores en producción limpia de alimentos. Proyecto Seguridad y SoberaníaAlimentaria basada en la producción sana de alimentos. Quito, Ecuador. Pág. 87.40 Las 13 provincias en las cuales se ejecutaron los estudios de “mapeo de actores” y “línea de base” fueron:Azuay, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Guayas, Imbabura, Orellana, Pastaza, Loja, Los Ríos, Manabí, SantoDomingo de los Tsáchilas y Tungurahua.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

45

participación de representantes de organizaciones campesinas locales de cada provincia,

previamente seleccionadas gracias al mapeo de actores; lo que permitió conocer el estado real del

sector y proponer recomendaciones y estrategias precisas para cada provincia.

En el caso de Imbabura, el taller de línea base provincial se realizó con más de 85 representantes

de comunidades, organizaciones y actores del desarrollo agropecuario y de producción limpia de

alimentos (INIAP-DTT, 2010a: p.57); estos participantes fueron identificados en el estudio de

Mapeo de Actores (INIAP-DTT, 2010b: pp.39-42). En este contexto, el estudio de línea de base

suministró la información necesaria sobre los principales indicadores en los ámbitos productivo,

tecnológico, socioeconómico, organizativo e institucional relativo a los actores involucrados en la

producción agropecuaria limpia de Imbabura.

Las variables e indicadores utilizados en el estudio de línea de base provincial, por el rigor

científico que corresponde a una comparación entre pares, son las mismas utilizadas en la presente

investigación; su detalle se encuentra en la metodología de evaluación de impacto.

3.2. PROCESO DE TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA – INIAP, 2012

El INIAP, durante su trayectoria ha experimentado y promovido una serie de estrategias y

metodologías de investigación y transferencia de tecnología; desde sus inicios ha transferido y

difundido las tecnologías generadas por las estaciones experimentales, a través de diversas

metodologías (Cardoso et al., 2011: pp. 19-21)

Estas metodologías han evolucionado adecuándose a las necesidades de la realidad nacional, desde

“los días de campo”, la “investigación en fincas”, los “programas de investigación en producción”,

la “transferencia con enfoque de sistemas”41, la “investigación orientada a los usuarios”, hasta los

actuales “procesos de transferencia de tecnología para la capacitación a capacitadores”42, todas

estas ejecutadas con la finalidad de articular la oferta y demanda de tecnologías agropecuarias.

En este contexto, en la actualidad el INIAP impulsa el Sistema nacional de transferencia y difusión

de tecnologías (SNTDT), a través de su Dirección de Transferencia (DTT), con el objetivo de

entregar las tecnologías generadas, con base de la demanda de organizaciones de pequeños y

41 Para la generación, validación y transferencia de tecnologías, el INIAP aplicó un "enfoque de sistemas", sedescartaron los "paquetes tecnológicos", ya que los productores agrícolas no adoptaban paquetes, sinocomponentes de producción por lo que se enfatizó la transferencia de "componentes tecnológicos".42 Desde el 2005, la Dirección de transferencia de tecnología del INIAP, cambia la “investigaciónparticipativa y la validación de tecnologías con productores” por el desarrollo de “procesos continuos detransferencia”, como metodología oficial e institucional, basada en procesos de “enseñanza aprendizaje” y“capacitación a capacitadores”.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

46

medianos productores, para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria basada en la producción

limpia de alimentos.

La DTT surge como respuesta ante los desafíos y requerimientos del entorno agropecuario

ecuatoriano y por la necesidad del INIAP de regular y normar las actividades de transferencia y

difusión de tecnología de manera que respondan a los intereses y capacidades institucionales, para

entregar los resultados de la investigación de manera ordenada en concordancia de la demanda de

los actores del sector agrario.

El SNTDT promueve un efecto multiplicador; su metodología pretende impulsar la innovación

tecnológica para satisfacer las necesidades del agricultor de una manera práctica y participativa, a

través de proyectos de “capacitación a capacitadores”, que impulsen el desarrollo de capacidades

locales por medio de la formación de “promotores agrícolas campesinos” instruidos en técnicas de

producción limpia (INIAP, 2012a); el sistema se basa en el concepto de “aprender y enseñar

haciendo”, lo cual garantiza el intercambio o “diálogo de saberes”43, y la transferencia de

tecnologías sencillas, de fácil acceso, de aplicación inmediata y bajo costo.

A nivel provincial, el objetivo de intervenir con procesos de transferencia de tecnología, es

contribuir a elevar el nivel tecnológico de los rubros considerados prioritarios en las diferentes

zonas de intervención, mediante la ejecución de planes y programas de transferencia y difusión

para la formación de facilitadores técnicos y promotores agrícolas campesinos, que impulsen el

desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria.

La metodología aplicada por las “unidades de transferencia de tecnología”, se basa en los

lineamientos del SNTDT. Esta metodología cumple un proceso participativo conformado por tres

etapas básicas que se pueden observar en el Gráfico 14.

En el 2010, la unidad de transferencia de tecnología INIAP (UTT) - Imbabura, empieza la

ejecución de su plan operativo en marco del proyecto “seguridad y soberanía alimentaria basada

en la producción sana de alimentos”, en alianza estratégica con el Gobierno Provincial de

Imbabura (GPI), para lo cual se define 4 zonas de intervención (Ibarra, Mariano Acosta, Cotacachi,

Otavalo), en las cuales se seleccionan 8 grupos de interés con 265 representantes de organizaciones

43 El “diálogo de saberes” es una metodología de participación, en la cual existe una integración entre losvalores, conocimientos, experiencias, ideas y visiones tanto de los productores como de los técnicos, a fin detomar decisiones conjuntas producto de acuerdos y compromisos sostenibles; está interacción participativaentre productores y técnicos permite que los intereses de ambas partes sean mutuos, lo que les permitiráentenderse, respetarse y aprender uno del otro, integrando los conocimientos ancestrales con los científicos(Merino, 2011).

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

47

de productores, seleccionados por las mismas organizaciones campesinas, para participar en los

procesos de transferencia propuestos por el INIAP y el GPI.

Gráfico 14. Metodología de procesos de transferencia de tecnología, INIAP, 2012. Fuente:Cardoso et al., 2011. Elaboración: autor, 2013.

En el Cuadro 3, se presenta el detalle de los 8 “grupos de interés” de la provincia de Imbabura,

seleccionados para desarrollar procesos de transferencia de tecnología en el 2010, bajo alianza con

el Gobierno Provincial de Imbabura zonas de intervención; el cuadro muestra las, el nombre del GI,

los rubros priorizados, los títulos de los planes de transferencia y el número de participantes.

Con los 8 grupos se levantaron las respectivas líneas base mediante la metodología del diagnóstico

rural participativo, que permitieron conocer la tecnología local de producción, las prácticas que

emplean los agricultores, los efectos en la producción, los problemas de sus cultivos y las

alternativas viables técnicas, que pueden solucionar dichos problemas.

Estos diagnósticos fueron la base para elaborar los planes de transferencia, que detallan los

problemas técnicos de los rubros priorizados, las acciones posibles para atender los problemas, el

objetivo principal a alcanzar, la estrategia a aplicarse, el número de agricultores participantes en el

proceso de formación, los aportes de los involucrados, el calendario y el presupuesto de las

actividades de capacitación. En general, un proceso de transferencia dura como mínimo un ciclo de

cultivo (6-12 meses en ciclo corto).

Diagnóstico y Participación•Establecimiento de convenios

de cooperación institucional•Selección de ZI y GSI•Identificación de la TLP•Definición de la demanda

(DRPs)

Transferencia y Difusión•Elaboración y ejecución de

Planes de Transferencia deTecnología

•Cursos prácticos “Aprender yenseñar – haciendo”

•Implementación de parcelasde aprendizaje

•Pasantías y Giras deobservación en las E.E.

•Elaboración de materialdivulgativo

•Sistemas de Producciónartesanal de semillas.

Seguimiento y Evaluación•Evaluación Participativa con los

productores•Rendición de Cuentas•Retroalimentación a las

estaciones experimentales

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

48

Cuadro 3. Grupos de interés seleccionados para procesos de transferencia de tecnología,INIAP Imbabura, 2010.

Zona deintervención

Grupo de InterésCódigoSNTDT

Plan de Transferencia Rubro ParticipantesFechainicio

IbarraProductores de Fréjol“Lavanderos”

SSA-IMB001Manejo integrado del cultivode Fréjol

Fréjol 30 ago-10

Pimampiro(Mariano Acosta)

Productores de Hortalizas“Mariano Acosta”

SSA-IMB002Manejo integrado del cultivode Hortalizas

Hortalizas 50 ago-10

IbarraProductores de Maiz y Chocho“Zuleta”

SSA-IMB003Manejo integrado de loscultivos de Maíz y Chocho

Maíz,Chocho

30 ago-10

Pimampiro(Mariano Acosta)

Productores de Hortalizas“Tejar”

SSA-IMB004Manejo integrado del cultivode Hortalizas

Hortalizas 40 ago-10

CotacachiProductores de Cuyes“Colimbuela”

SSA-IMB005Crianza técnica de cuyes(sistema familiar comercial)

Cuyes 30 sep-10

Ibarra Productores de Maíz “Chaupi” SSA-IMB006Manejo integrado del cultivode maíz

Maíz 25 sep-10

CotacachiProductores de Cuyes“Cotacachi”

SSA-IMB007Crianza técnica de cuyes(sistema familiar comercial)

Cuyes 20 sep-10

Otavalo(Cochaloma)

Productores de Trigo y Chocho“Uncispal; Cochaloma” SSA-IMB008

Manejo integrado de loscultivos de trigo y Chocho

Trigo,Chocho

40 oct-10

Fuente: Sistema de seguimiento y monitoreo, SNTDT-INIAP, 2012. Elaboración: autor, 2013.

Los procesos de transferencia de tecnología con los GI incluyeron el desarrollo de más 156

actividades y/o eventos de transferencia y difusión (INIAP - DTT, 2012); dentro de los eventos se

encuentra la elaboración de los DRP, la elaboración y ejecución de planes de transferencia y

capacitación, la ejecución de cursos - talleres, giras de observación, pasantías, ferias agropecuarias

y días de campo. Como complemento a los procesos de capacitación se elaboraron materiales de

difusión y comunicación, apropiados para los productores de las zonas de intervención; de estos

materiales destacan videos, programas radiales y material impreso.

Al término de la ejecución de los planes de transferencia de tecnología, la UTT INIAP - Imbabura

evaluó participativamente los conocimientos impartidos, a fin de seleccionar dentro de los

agricultores de los grupos de interés capacitados, quiénes están aptos para ser incorporados como

promotores agrícolas campesinos (PAC). De esta manera, posterior a evaluación se incorporaron a

los PAC, quienes se encuentran aptos para replicar los conocimientos adquiridos en sus

comunidades de origen.

3.3. EVALUACIÓN DE IMPACTO

Después del desarrollo de la “línea de base provincial”, la “línea de base, DRP inicial”, el

“proceso de transferencia de tecnología”, y como parte de la presente evaluación de impacto de

esta intervención, se seleccionó a 6 de los 8 grupos de interés de la provincia de Imbabura, para el

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

49

levantamiento de la “línea de comparación” y análisis de resultados. En la presente sección de este

capítulo, se explica la metodología empleada para alcanzar los objetivos del estudio.

3.3.1. Área de intervención

Se seleccionó a la provincia de Imbabura dentro de las 13 provincias44 dentro del accionar del

Sistema nacional de transferencia de tecnología, que tenían el estudio de línea base provincial y

que por ende fueron parte del seguimiento y monitoreo por parte del INIAP en la ejecución de la

intervención. Imbabura, además es representativa por tener una gran aptitud, importancia,

desempeño y encadenamiento comercial agropecuario (Jordán & Asociados, 2010: p.11).

Además, en esta provincia, se observó un gran apoyo a los procesos de trasferencia por parte del

gobierno provincial, y se presentaron las facilidades logísticas necesarias para la realización de los

talleres participativos, debido a la favorable situación operativa que poseyó la Unidad de

transferencia de tecnología INIAP Imbabura; esta provincia se ha caracterizado por un gran

accionar del INIAP a lo largo de la vida institucional.

En la provincia de Imbabura, el tiempo de ejecución permanente de los procesos de transferencia

de tecnología con los grupos de interés inició en el 2007, no obstante, el proyecto de “seguridad y

soberanía alimentaria” arrancó en el 2010, con la ejecución de la línea de base provincial y el

diagnóstico rural participativo.

Al comienzo de esta evaluación de impacto, los procesos de transferencia de tecnología habían

terminado, después de un período de ejecución de entre uno y dos años, con lo que este estudio

cumplía la premisa de realizarse posterior al término de la intervención.

Imbabura, se encuentra en la región sierra, al norte del Ecuador, a 60 kilómetros de la capital,

Quito. Limita con las provincias de Carchi (norte), Pichincha (sur), Sucumbíos (este), y Esmeraldas

(oeste). Se divide en 6 cantones: Antonio Ante (Atuntaqui), Cotacachi, Ibarra (Capital), Otavalo,

Pimampiro y Urcuquí ( Gráfico 15). La provincia cuenta con una superficie aproximada de 4.611

Km2 (435.300 ha) localizada entre las coordenadas 00º 07’ y 00º 52’ Latitud Norte, y 77º 48’ y 79º

12’ Longitud Oeste Límites (GPI, 2011).

44 Para el presente estudio se pudo seleccionar cualquiera de las 13 provincias donde se desarrolló la “líneade base provincial” y el “mapeo de actores” en 2010.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

50

Hasta el 2012, la unidad de transferencia de tecnología INIAP - Imbabura trabajó con

comunidades de todos los cantones de Imbabura. Las zonas de intervención, seleccionadas para la

evaluación de impacto son Ibarra, Pimampiro y Cotacachi.

3.3.2. Población Objetivo

Esta evaluación de impacto, se realizó en 3 zonas de intervención (Pimampiro, Ibarra y Cotacachi)

con 6 grupos de interés (GI) y 3 rubros productivos priorizados (maíz, hortalizas y cobayos)

(Gráfico 15).

Gráfico 15. Provincia de Imbabura, división política y ubicación de grupos de interés.Fuente: Cartas Topográficas IGM 2002; INEC, 2010; GPI, 2011; Sistema de seguimientoy monitoreo SNTDT-INIAP, 2012; Google Maps, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Esta población objetivo recoge el 75% de los grupos intervenidos para el 2010, lo cual permitirá a

través de su estudio particular, dar perspectiva a nivel provincial de los cambios generados por los

procesos de transferencia de tecnología.

En el Cuadro 4, se muestra los grupos de interés seleccionados45 para la evaluación de impacto,

que participaron en los procesos de transferencia de tecnología 2010 - 2012, los títulos y rubros

priorizados por los planes de transferencia, los periodos de los planes, y otras particularidades de la

intervención por parte del INIAP. Las características agro-socioeconómicas de los grupos de

45 Se seleccionaron 6 de 8 Grupos de Interés para la presente investigación; los criterios para su selecciónfueron: la zonificación por cantones, los rubros priorizados para la transferencia de tecnología y la relevanciade las características agro-socioeconómicas para el análisis de impacto.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

51

interés son de alta relevancia para este estudio, corresponden a pequeños productores, con limitado

acceso a los factores de producción y a la atención estatal.

Cuadro 4. Grupos seleccionados para estudio de evaluación impacto, Imbabura, 2013.

Zona deintervención

Grupo de Interés Código SNTDT Plan de Transferencia RubroFechainicio

Fechaterminación

Meses procesotransferencia

Pimampiro(Mariano Acosta)

Productores de Hortalizas“Mariano Acosta”

SSA-IMB002Manejo integrado del cultivode Hortalizas

Hortalizas ago-10 ago-12 24

IbarraProductores de Maiz“Zuleta”

SSA-IMB003Manejo integrado del cultivode maíz

Maíz ago-10 mar-12 19

Pimampiro(Mariano Acosta)

Productores de Hortalizas“Tejar”

SSA-IMB004Manejo integrado del cultivode Hortalizas

Hortalizas ago-10 ago-12 24

CotacachiProductores de Cuyes“Colimbuela”

SSA-IMB005Crianza técnica de cuyes(sistema familiar comercial)

Cuyes sep-10 dic-11 15

IbarraProductores de Maíz“Chaupi”

SSA-IMB006Manejo integrado del cultivode maíz

Maíz sep-10 jul-12 22

CotacachiProductores de Cuyes“Cotacachi”

SSA-IMB007Crianza técnica de cuyes(sistema familiar comercial)

Cuyes sep-10 dic-11 15

Fuente: Sistema de seguimiento y monitoreo, SNTDT-INIAP, 2012. Elaboración: Autor. 2013

3.3.3. Metodología de evaluación de impacto

Este estudio de impacto, es un tipo especial de evaluación, al representar un salto cualitativo en el

nivel de medición, por su carácter no ordinal en intervalos (intervalar), que se refleja en que para la

constatación del impacto, se tienen varias mediciones que permiten comparaciones.

Las primeras mediciones fueron la “línea base provincial” y la “línea base, DRP inicial” pre

intervención. Posterior a la intervención, se realizó una segunda medición de las mismas variables e

indicadores, “línea de comparación, DRP final”. Para ambas mediciones se utilizó igual

metodología, por requerimiento del diseño de la evaluación de impacto.

El diseño de evaluación de impacto utilizado, va más allá de entender como medida de eficacia y

de impacto, al cumplimiento de los objetivos de la intervención social, tanto así, que

independientemente del cumplimiento de los objetivos del proyecto46, se analizó los resultados

alcanzados en las condiciones de la población intervenida; estos resultados son entendidos como

las modificaciones generadas por la intervención que incluyen los efectos que no necesariamente se

deducen de sus objetivos.

46 El objetivo general propuesto en el “plan de transferencia” desarrollado de cada uno de los grupos deinterés, fue en un determinado tiempo (uno o varios ciclos productivos): “incrementar los conocimientostecnológicos del grupo de interés, en el manejo integrado del rubro o cultivo seleccionado, a fin deinstruirlos, evaluarlos e incorporarlos como promotores agropecuarios campesinos”.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

52

De esta manera, el enfoque de la evaluación de impacto de esta investigación, se concentra en los

cambios y efectos de las tecnologías transferidas, razón por la cual se incluye un análisis

económico y financiero de los costos de las tecnologías de sus producciones y la adopción de

componentes tecnológicos, principalmente observados a través de la incorporación de “buenas

prácticas de manejo” (BPM).

El modelo utilizado en la investigación fue un semiformalizado, que permitió describir las

tendencias secuenciales de la intervención, para poder compararlas con comportamientos

tradicionales o prognosis de las variables dependientes objeto de la intervención programática.

Este modelo se seleccionó ya que la población objetivo no pudo ser comparada con un grupo de

control. Además, el modelo fue elegido, por el alto grado de confiabilidad en la información

levantada secuencialmente, debido a que el proyecto presenta una gran estabilidad y sostenibilidad

asociada directamente a las alianzas estratégicas; además presenta una coherencia metodológica

soportada a nivel nacional por el INIAP, lo que le brinda una validez y riqueza teórica de las

mediciones.

El soporte metodológico y la sostenibilidad de las alianzas estratégica han permitido que el

proyecto tenga la suficiente cantidad de recursos y tiempo disponible de parte de los técnicos, para

ejecutar eficazmente los procesos de transferencia en campo y para afrontar la retroalimentación de

información al Sistema de monitoreo de la DTT-INIAP.

Para reducir el sesgo generado al sólo considerar la población beneficiaria en el análisis y por la

incidencia de variables exógenas, se aumentó la confiabilidad de la estimación a través de la

incorporación de variables e indicadores de control47.

Las variables de control fueron las tecnológicas específicas del rubro seleccionado48, se utilizaron

debido a que son variables independientes que no se manipulan, sino que se mantienen constantes

para neutralizar sus efectos sobre la variable dependiente, ya que en un experimento no es posible

estudiar simultáneamente todas las variables independientes, con lo cual se logra de manera

figurada que los grupos mantengan las variables externas al proyecto que pudieran incidir en el

impacto.

47 Una variable de control, es aquella que incluye a factores que son controlados por el investigador paraeliminar o neutralizar cualquier efecto que podrían tener de otra manera en el fenómeno observado.48 E.g. incidencia de gusano de la mazorca, para el cual se requería una tecnología como la aplicación deaceite, incidencia que no se puede afectar por la intervención de factores exógenos.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

53

En la evaluación de impacto, se utilizó una mezcla de técnicas cuantitativas y cualitativas, en

función de las necesidades planteadas por la intervención, la definición teórica del problema y la

selección de las dimensiones relevantes para el estudio del fenómeno. No obstante, el modelo de

evaluación priorizó técnicas de tipo cualitativo, ya que no precisa de análisis contrafactuales sino

que se basa en la comprensión de procesos e información veraz levantada oportunamente.

3.3.4. Diseño de la investigación

La evaluación de impacto se basó en una forma clásica de comparación; situación inicial versus

situación final, operacionalizada a través de la fijación en un sistema referencial de una línea base y

una línea de comparación (LB - LC), cuyos tiempos de levantamiento son “antes” de la aplicación

de la intervención social (proceso de transferencia de tecnología) y “después” de la ejecución de la

misma (Gráfico 16).

Gráfico 16. Diseño metodológico de la evaluación de impacto del estudio. Fuente: DANE,2009. Elaboración: autor, 2013.

El diseño seleccionado fue: no experimental, semiformalizado antes y después sin grupo de

comparación, soportado en la evidencia empírica del comportamiento histórico de las variables

dependientes y sus indicadores.

El diseño utilizó dos formas de comparación (Gráfico 16): 1) Comparación contra referencia o

serie temporal, operacionalizada por la comparación entre la “línea de Base, DRP inicial” versus la

“línea de comparación, DRP final”, donde ambas líneas presentan un conjunto de indicadores

específicos, como referencia para comparaciones a través del tiempo, y; 2) Comparación contra

estándares, los mismos que para el caso particular del estudio, fueron los provistos por la “línea

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

54

base provincial”; estos estándares provinciales se incluyeron como indicadores de los

requerimientos de la política del plan de gobierno actual, a fin de que se facilité el enlace con

indicadores estructurales y de coyuntura.

En el caso del proceso de comparación de indicadores con valores de referencia (promedios

provinciales), se evaluó el desempeño y desarrollo de las políticas de transferencia de tecnología,

comparando su gestión con respecto a dichos valores establecidos, para fortalecer o corregir las

medidas que se han llevado a cabo dentro de la intervención implementada. Es así que, en el

Gráfico 16, se puede observar un diseño del estudio de impacto desarrollado con las dos instancias

de comparación propuestas, una a partir de la línea de base provincial, y otra a partir de la línea

base DRP inicial correspondiente al proceso de transferencia de tecnología.

En la primera instancia, se establecieron comparaciones entre los resultados de la evaluación final

(línea de comparación DRP final) versus los resultados de la línea base a nivel provincial (datos de

múltiples productores provinciales), para comparar la dispersión de las variables, a manera de

moda. En la segunda instancia, se comparó los datos de la DRP final (línea de comparación) al

término de la intervención versus el DRP inicial (línea base) desarrollado previa a la intervención,

para cada grupos.

En ambas instancias se estableció comparaciones para evaluar los cambios ocurridos por efecto de

la transferencia de tecnología en Imbabura, a fin de determinar los cambios permanentes y/o las

mejoras, en la productividad agrícola y en la calidad de vida generados por el proyecto.

3.3.5. Variables e indicadores del estudio

Los diagnósticos rurales participativos ejecutados para la evaluación de impacto, determinan las

percepciones propias de los beneficiarios, figuradas en parámetros e indicadores cuantitativos.

El conjunto de indicadores se seleccionaron con el objetivo de responder a las necesidades

presentes y futuras por tecnología agropecuaria, principalmente destinadas al impulso de la

productividad y la seguridad y soberanía alimentaria, basada en una agricultura limpia para

productores familiares campesinos, buscando solucionar problemas técnicos productivos

específicos, distinguiendo aspectos estructurales y coyunturales que se repiten de forma

permanente y general en este tipo de productores (INIAP-DTT, 2010a).

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

55

Cuadro 5. Variables e indicadores para el estudio de evaluación del impacto detransferencia de tecnología, Imbabura, 2013

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORProductos ofertados al mercadoProductos para consumo familiarSistemas de producciónNivel de intensificaciónTipo de tecnologíaAcceso a la tierraAcceso al aguaAcceso a insumos agropecuarios y otros.Tiempos de ocupación en actividades agrícolasLíneas de producción, comercialización y serviciosCanales de comercializaciónPresencia de centro de acopioCosto de producciónIngresos y rentabilidadActividades económicas de los productoresFuentes de empleo no agrícolaIngresos familiares de actividades no agrícolasIngresos familiares por actividades agrícolasUso y consumo de alimentosDieta familiar y hábitos alimenticiosNumero de comidas al día consumenHábitos de inocuidad en alimentosAsistencia técnicaNivel de educaciónEmpleo familiarAsociatividadOrganización de los productores, grado y tipoAcceso a créditoAcceso a servicios de Tecnología para producciónAcceso a servicios de Información para la producción ycomercializaciónAcceso a servicios de legalización de tierrasAcceso a servicios de asesoría legalProyectos que se ejecutan y que tienen relación con la seguridad,soberanía alimentaria y producción limpia.Cambios provocados por esos proyectos.Acciones que instituciones públicas y privadas ejecutan conrespecto al sector agropecuario.Riego, tipo y disponibilidadTecnología Local de Producción.Prácticas apropiadas de manejo de cultivosPrácticas apropiadas de crianza técica de animalesControl de plagas y enfermedadesManejo postproducción (post- cosecha y manejo de productos)Control ambientalUso y manejo de desechosPrácticas de conservación de recursos naturalesConocimientos sobre manejo integrado de cultivos y/o agriculturalimpiaNivel de aplicación de agricultura limpiaEfectos sobre productividad de la agricultura limpia

Independiente:Sistema

agrosocioproductivofamiliar

Productivo

Comercial

Económico

Nutricional

Social

Técnico

Fuente: INIAP-DTT, 2010a; Eras, 2012. Elaboración: Autor. 2012.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

56

Las variables se definieron previamente diferenciando entre: 1) factores o patrones de adopción

tecnológica para las dimensiones de la variable independiente (sistema agro-socioproductivo

familiar) que ayudan a explicar el grado de adopción e impacto e; 2) información directa sobre las

dimensiones que se han modificado en los grupos de interés beneficiarios por la intervención

(variables dependientes) (Cuadro 5).

En la sección RESULTADOS, los indicadores cuantitativos utilizados para determinar los cambios

generados a través del análisis matemático estadístico, presentan una identificación con la letra “I”

y un ordinal correspondiente, para su diferenciación.

3.3.6. Levantamiento de la información de línea de comparación

Para la determinación de la línea de comparación se realizaron talleres participativos, con la

metodología del diagnóstico rural participativo, con los grupos de interés de cada zona de

intervención. Se procuró que en los talleres participen los productores agropecuarios registrados al

inicio del proceso de transferencia.

El taller de línea de comparación, presentó los siguientes bloques (similares a los de la línea de

base): 1) Introducción e identificación de los participantes; 2) Caracterización socio-económica y

organizativa de productores agropecuarios dedicados a la producción limpia de alimentos; 3)

Buenas prácticas agrícolas; 4) Metodología de análisis de estrategias productivas y; 5)

Conclusiones y actividades de seguimiento. Se elaboró hojas de registro de los participantes, con

números de cédulas y firmas.

3.3.7. Procesamiento y análisis de la información

Para el análisis y sistematización de los datos e información se siguió un procedimiento de

organización, cuantificación y unificación porcentual de los indicadores de la investigación.

La organización de los datos para su procesamiento, se realizó siguiendo la técnica de recopilación

de información utilizada; para el análisis de los datos numéricos se utilizó variados instrumentos y

coeficientes estadísticos que facilitaron este trabajo, cuya utilización dependió de las características

de cada indicador y de la profundidad del análisis que se realizó. A continuación se presenta el

procedimiento seguido:

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

57

1. Se seleccionó las variables que tienen carácter cuantitativo. Las variables cualitativas se

rigieron a análisis descriptivos. Los indicadores cuantitativos utilizados para determinar los

cambios generados presentan una identificación con la letra “I” y su ordinal

correspondiente.

2. Al ser una evaluación de impacto, en la que se procura medir los “cambios positivos”

generados por la intervención49, lo cual no significa que la metodología no sea sensible

ante cambios negativos, fue necesario dar un carácter positivo a las variables que se

presentaban de manera negativa, ya que se evalúa con la hipótesis de que la intervención

generará o modificará la situación a favor de la población objeto.

De esta manera, para el análisis de impacto, con base de la metodología “LC – LB”, se

presupone que las variables denotan características positivas de cambio, por este motivo la

variable debe presentarse en positivo para mostrar un cambio positivo si existiere, por tal

razón las variables que denotan, características negativas, deben ser ajustadas con un

carácter positivo50.

3. Se clasificó a las variables cuantitativas en dos grupos para su análisis: 1) variables que dan

resultados porcentuales directamente y, 2) variables cuya unidad de medida no es

porcentual, ya que responde a parámetros productivos con diversas unidades de medida.

Este procedimiento sirvió, para determinar la comparación en iguales unidades de medida,

y determinar resultados para ambos grupos en valores porcentuales.

4. Se procedió a comparar los valores de igual unidad resultado de los DRP, entre la línea de

base (LB) con línea de comparación (LC) y; entre la línea de base de referencia provincial

(LBP) con la línea de comparación (LC).

El análisis comprendió la comparación de los resultados obtenidos frente a los resultados

programados en el estado inicial de la población objeto, para lo cual se cuantificó la

diferencia entre los dos estados, y con base del análisis y reflexión cualitativa se determinó

las posibles causas y correlaciones.

49 En una evaluación de proyectos se pretende determinar los cambios/efectos generados, por un conjuntointegrado de procesos y actividades que tenían el objetivo de transformar una realidad, disminuyendo oeliminando un déficit, solucionando un problema, satisfaciendo una necesidad en un área espacio-temporal(Valdés, 1999a: pp.3-4)50 E.g. el indicador número 13 (I13), que corresponde al “tiempo de trabajo atribuible a actividades noagrícolas”, que por obvias razones vinculadas a la desestructuración del campesinado, presupone unacaracterística negativa no favorable, ya que denota perdida de la capacidad productiva (Carpio, 2010), seajustó para su análisis de cambios e impactos generados a un carácter positivo: “prefiere trabajar enactividades productivas agropecuarias propias frente a oportunidades asalariadas”.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

58

5. La sistematización de los indicadores y sus resultados o efectos cuantitativos se agruparon

y presentaron en las dimensiones propuestas por la investigación (social, productiva,

comercial, técnica y económica).

6. Los efectos (cambios o resultados) obtenidos de la comparación, se definen como la

diferencia entre las características finales respecto de las características iniciales,

traducidos en el cambio de conducta o estado en la población; los efectos se diferencian del

impacto por el grado de permanencia en la población objetivo, no obstante, el efecto es un

estimador proxy del impacto, en particular por los indicadores utilizados.

Los efectos o cambios, se presentaron en valores porcentuales, para poder manejar los

resultados en una sola unidad de medida, y poderlos agrupar por dimensión. Los resultados

que se mostraron como positivos, significaron un avance en el indicador con respecto a su

estado inicial, y al contrario, si fue negativo, se determinó un retroceso para dicho

indicador; vale la pena recalcar, que de por sí el solo avance o retroceso en el estado del

indicador, tuvieron que ser acompañados directamente por un análisis cualitativo, para que

con su contexto se interprete objetivamente dicho resultado, un avance o retroceso no

necesariamente pueden mostrar significativamente si existió un cambio determinante en el

estado del indicador.

7. Por cada dimensión, se realizó una agrupación matemática de resultados, con lo que se

pudo apreciar un balance general negativo o positivo para la dimensión y sus indicadores,

que se correlacionaron cualitativamente con la información levantada por los diagnósticos

rurales participativos (causas y efectos), que posterior a un análisis de temporalidad (es o

no permanente el cambio o efecto), se tradujo en el impacto generado.

Para el estudio comparativo de los resultados entre de la línea base y la línea de

comparación, se utilizó varias herramientas. Entre las medidas de tendencia central y

posición se utilizó a la moda, mediana y media, las mismas que fueron utilizadas para tener

una mirada integral de los resultados, permitiendo a su vez compararlos por período de

tiempo.

Se utilizó la distribución de frecuencias, para ver la forma en que se distribuyen los

resultados en relación al indicador que se analizó, su identificación supuso la elaboración

de gráficos apilados al 100%. Con los datos cualitativos se desarrollaron tablas

descriptivas.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

59

8. Con las tecnologías locales de producción determinadas por cada uno de los cultivos

priorizados por cada zona de intervención, y con los costos locales de producción de cada

grupo de interés, se procedió a evaluar los “costos de la tecnología de producción”, tanto

para la línea de base como para la línea de comparación.

Este análisis técnico y socio económico responde a la metodología de cálculo de “costos de

tecnologías de producción agropecuaria” recomendada por INIAP, 2000; con esta

metodología, los costos de las dos tecnologías de producción (línea de base vs línea de

comparación) se compararon con base de los precios de venta al consumidor (PVP) de los

insumos y servicios involucrados en la producción del bien, de una determinada referencia

temporal. Es preciso aclarar que se compara los costos de las tecnologías de producción,

no los costos de producción.

Con esto se determinó los costos totales, ingresos totales, los ingresos netos, y los

respetivos ingresos mensuales de la tecnología de producción de cada grupo de interés, con

relación al periodo del ciclo del cultivo o crianza. El análisis financiero incluyó la

determinación del punto de equilibrio, beneficio/costo y rentabilidad.

9. En el caso de la información cualitativa, se estructuró un sistema de evaluación, para evitar

la abundancia de información multiforme y la subjetividad del análisis, pero que pueda

incluirla en su totalidad; vale la pena señalar que mucha de la información levantada fue en

muchos casos, de poca profundidad, con cortas, extensas o desenfocadas descripciones,

testimonios y opiniones.

En este sentido, en el análisis de la información cualitativa se procuró en función de la

metodología del diagnóstico rural participativo, evitar individualizar la perspectiva de las

personas, procesos, situaciones o eventos particulares como casos únicos, para lo cual a

través de técnicas de jerarquización se la generalizó los datos individuales a uno solo a

nivel de grupo de interés con representatividad.

Las descripciones cualitativas, fueron utilizadas para describir procesos en forma inductiva,

y de este modo explicar las condiciones y causas que influyen en las situaciones o cambios,

a fin de desarrollar la discusión de resultados con base del análisis de referencias teóricas

del tema en estudio.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

60

Se desarrollaron varias formas de exposición de los resultados y de la interpretación de los

hechos observados, dentro de las cuales se encuentran detalles descriptivos y comparativos

transversales, longitudinales y contextuales51; detalles coyunturales o acumulativos; tablas

de datos y de gráficos.

10. La información cuantitativa y cualitativa se analizó mediante una combinación entre el

análisis de los propios productores y comparaciones matemáticas estadísticas, de manera

que por medio del análisis de interpretación se logró identificar la correlación entre dos o

más variables, y a través del análisis de los productores se identificó el nivel de influencia

de una variable sobre la otra.

11. Para evitar errores y malinterpretaciones en el análisis, se desarrolló la validación de

resultados con los técnicos responsables de los procesos de transferencia del Gobierno

Provincial de Imbabura, de la unidad de transferencia del INIAP y de los mismos grupos

de interés. Los posibles sesgos existentes y las limitaciones del análisis pueden deberse a

problemas en el diseño, fallas en la operación y/o cambios en el contexto socioeconómico

de la población.

A partir de la cuantificación del impacto, se generó información que permitió organizar un

conjunto de recomendaciones respecto a la corrección, replicabilidad, reprogramación o

discontinuidad de la intervención.

51 Corresponden a un análisis de los resultados en relación a otros proyectos (transversal), al mismo proyectoen diferentes momentos (longitudinal) o al contexto (población general y sin proyecto) (Cohen & Martínez,2009: p.99).

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

61

4. RESULTADOS

Los resultados de la investigación se presentan agrupados en las dimensiones social, productiva,

comercial, económica y técnica. En cada una de las dimensiones se presentan la consolidación de

los cambios observados por la intervención del proyecto; los cambios se muestran con relación a la

referencia/estándar (línea de base provincial) y con relación al mismo grupo de interés (serie

temporal: DRP inicial vs DRP final).

4.1. DIMENSIÓN SOCIAL

La investigación en lo correspondiente a la dimensión social determinó principalmente las

características políticas, agroecológicas y socioeconómicas de las zonas de intervención.

En los grupos de interés se determinó el acceso a servicios públicos y factores de producción, como

elementos principales de esta dimensión, con el fin de analizar si la intervención afectó directa o

indirectamente estos componentes.

4.1.1. Descripción política, agroecológica y socioeconómica de las zonas de

intervención y grupos de interés

Dentro de la dimensión social se determinó la situación y características políticas (Cuadro 6),

agroecológicas, edafoclimáticas (Cuadro 7) y socio-económicas (Cuadro 8), de los grupos de

interés y de sus respectivas zonas de intervención.

Los grupos de interés seleccionados en la investigación, pertenecen a 21 comunidades de los

cantones Pimampiro, Ibarra y Cotacachi, y a las parroquias Mariano Acosta, Angochagua,

Ambuquí, Quiroga, Cotacachi e Imantag.

Los representantes de estas comunidades, que se beneficiaron directamente de los procesos de

transferencia de tecnología, bajo la metodología de “capacitación a capacitadores”, fueron 208

productores, quienes al final de las capacitaciones, replicaron y difundieron los conocimientos e

innovaciones aprendidas en procesos de capacitación “campesino a campesino”.

Con estos procesos secundarios de capacitación se beneficiaron con las tecnologías e innovaciones

difundidas aproximadamente 1.040 agricultores de las zonas de intervención. El detalle de las

características de los grupos de interés, zonas de intervención, comunidades, cantones y parroquias

involucradas en la investigación, se puede apreciar en el Cuadro 6.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

62

Cuadro 6. Descripción política de zonas de intervención de los grupos de interésseleccionados.

Mariano Acosta Tejar Zuleta Chaupi Imantag ColimbuelaProductores de

HortalizasProductores de

HortalizasProductores de

maízProductores de

maízProductores

cuyesProductores

cuyesMariano Acosta Tejar Zuleta Chaupi Imantag Colimbuela

Pimampiro Pimampiro Ibarra Ibarra Cotacachi CotacachiMariano Acosta Mariano Acosta Angochagua Ambuquí Quiroga - Imantag

Yanajaca El Tejar Pan de Azúcar Chaupi Guarangui Imantag ColimbuelaPuetaqui Los Árboles Carlosama El Sagrario

Guanupamba El Inca Zuleta medio San FranciscoMariano Acosta Buenos Aires Zuleta

La Florida El PradoLa ArmeniaEl Alisal

50 50 28 25 35 20

Descripciónpolítica

Nombre GI

ComunidadCantónParroquia

Comunidades

Representantes GI

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - Cuyes

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Las zonas de intervención se encuentran en la sierra ecuatoriana, entre 1.850 y 3.960 msnm, con un

clima entre frío y templado. Dentro de las 8 “zonas de vida” existentes en Imbabura52, las zonas de

intervención se encuentran en 4 variaciones del Bosque montano. Su tipo de suelo es entre franco y

franco arcilloso, con pronunciada pendiente y con gran tendencia a erosión por mal manejo. La

temperatura varía entre 10 y 24ºC, dependiendo de cada zona (Cuadro 7).

Cuadro 7. Descripción agroecológica de las zonas de intervención de los gruposseleccionados.

Mariano Acosta Tejar Zuleta Chaupi Imantag ColimbuelaAltura msnm 2080 - 3960 2000 - 2700 2800 - 3200 1850 - 2850 2360 - 2500 2360 - 2500

Frío Frío Frío Humedo Templado seco Templado TempladoBosque

Montano AltoBosque

Montano BajoBosque Húmedo

MontanoBosque Seco

Montano BajoBosque Seco

Montano BajoBosque Seco

Montano BajoFranco Franco Arcilloso Franco Arcilloso Franco Arcilloso Franco Franco

min °C 10 15 10 13 15 14max °C 17 19 15 24 20 19

Clima

Zona de vida

Tipo suelo

Descripciónagroecológica

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - Cuyes

Temperatura

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Las zonas estudiadas presentan poblaciones entre 1.544 y 6.454 habitantes, con superficies entre

131 y 211 km2, con lo que la densidad poblacional es de 11,73 a 94,49 habitantes por km2. Estas

poblaciones se caracterizan por tener gran variación en su composición étnica, por lo que no

presentan homogeneidad en cuanto a su relación entre mestizos e indígenas. Para el análisis de la

52 Imbabura presenta 8 “zonas de vida” (ecosistemas): bosque húmedo montano (bhM), bosque muy húmedomontano (bmhM), páramo sub alpino, bosque seco montano bajo (bsMB), bosque húmedo pre montano(bhPM), bosque muy húmedo pre montano (bmhPM), estepa espinosa montano bajo (eeMB) y matorralespinoso pre montano (mePM) (GPI, 2009).

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

63

composición étnica se utilizó la denominación mestiza e indígena, no obstante, esta última

consolida a las nacionalidades y pueblos indígenas existentes en la provincia de Imbabura53.

La composición genérica de la población en las zonas de intervención se encuentra entre 46,4 y

49,7% de hombres frente a su correspondiente porcentaje de mujeres, con lo que se mantiene una

relación entre hombres y mujeres de entre 1:1,04 y 1:1,15 respectivamente; no obstante, la

participación genérica, en la mayoría de los grupos de interés, es predominantemente femenina

(entre 30 a 100%), lo que significa que en estas zonas, la responsabilidad en la agricultura y crianza

de animales le corresponde a las mujeres. Las principales características socioeconómicas se

presentan en el Cuadro 8.

En lo que corresponde a la tenencia de tierra, los GI presentan minifundio; sus predios tienen una

superficie promedio entre 0,5 y 2,8 ha. A diferencia de lo que sostienen los productores54, la poca

tenencia de la tierra no presenta una correlación directa proporcional a la distancia entre sus

comunidades y los centros poblados más cercanos.

La infraestructura vial que presentan las comunidades es deficiente; las vías/caminos principales

son de piedra (segundo grado), y el resto de accesos a fincas y guardarrayas son de tercer grado. En

general, la situación vial de las comunidades no ha cambiado y no significa un aporte radical en su

situación socio productiva, sin embargo para la percepción de todos los GI, en la actualidad los

caminos son mejores.

Con respecto a la educación de la población, se puede observar que el “índice provincial de

educación”55, en una escala de entre 1 (muy alto) y 5 (muy bajo), en las zonas de intervención es

entre bajo y muy bajo, lo que muestra deficiencias tanto en el acceso como en la participación de la

población a este derecho.

53 Según GPI, 2009, la composición étnica de Imbabura está comprendida por varias nacionalidades ypueblos indígenas, con una predominancia de los pueblos: Otavalos, Cayambis, Natabuelas, Awa, Chachis,karanki y afroimbabureño.54 La mayoría de productores en los DRP, señalaban que muchos de sus problemas productivos,principalmente en la tenencia de tierra, se deben a la lejanía de sus tierras con relación a las ciudades.55 Este índice establece la relación del nivel de educación y equipamientos dentro de un determinadoterritorio (desarrollo educativo), mediante una matriz de datos alfanuméricos, para su descripción se hizo unaclasificación de ponderación en 5 rangos valorados (Muy Alto, Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo); se generócon la representación espacial a nivel parroquial por el método de isolíneas, en base al cruce de las variables:número de personas con instrucción primaria, secundaria, superior y postgrado, el del número deestablecimientos educativos (GPI, 2009).

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

64

Cuadro 8. Descripción socioeconómica de las comunidades de grupos de interésseleccionados.

Mariano Tejar Zuleta Chaupi Imantag ColimbuelaIndígena 1045 1045 2457 223  2381  3753 Mestiza 499 499   806 5254  4073  1188 Total 1544 1544 3263 5477  6454    4941

Superficie Km2 131,61 131,61 118,33 132,06 68,3 211,09Densidad Hab/km2 11,73 11,73 27,58 41,47 94,49 23,41

Mestizos 32,31% 32,31%   24,70%   95,93% 63,10%   24,04%Indígena 67,68% 67,68%   75,29%   4.07% 36,89%   75,95%Hombres 756 756 1510 2707 3210 2424Mujeres 788 788 1743 2770 3244 2517Relación 1/1,04 1/1,04 1/1,15 1/1,02 1/1,01 1/1,04Hombres 10% 30% 60%   70% 10% 0%Mujeres 90% 70% 40%     30% 90% 100%

EducaciónÍndiceprovincial

5 (muy bajo) 5 (muy bajo)   5 (muy bajo) 3 (medio) 4 (alto) 4 (alto)

Mín 0,1 0,1 1,0 1,0 0,1 0,1Máx 1,0 1,0 5,0 5,0 0,5 0,5Media 0,5 0,5 2,8 2,8 0,3 0,3

CODENPE MAGAP INIAP INIAP INIAP INIAPFICI INIAP GPI MAGAP CEPCU CEPCUUCICMA GPI UCAE UNORCAC UNORCACPRODERENA MIES GPI GPI GPIINFFA AVSFFODI CCFPODERP FORCAFREJOLINIAP INFFAGPI MIDUVI

PODER PCODESARROLLO

UCICMA NoAso. Pro-mejoras Pande Azúcar

No(Cochapamba)

Sumak Mikuy Sumak Mikuy

Principal 2do orden 2do orden 2do orden 2do orden 2do orden 2do ordenSecundarios 3er Orden 3er Orden 3er Orden 3er Orden 3er Orden 3er Orden

No(en proceso) No

No(en proceso) No Si Si

No No No No No NoCentropobladocercano

Pimampiro Pimampiro Ibarra Ambuquí Cotacachi Cotacachi

Distancia 30,5 15,0 24,0 14,5 3,5 14,9Distanciacapital

84,0 68,5 24,0 54,2 21,9 33,9

DistanciaCentro deGravedad

96,1 80,6 37,2 67,4 21,8 9,8

* La descripción de estas instituciones se presenta en el ANEXO 1. Siglas y acrónimos .

Organización local

Población porsexo

Tenencia detierra (ha)

VínculoComercial (Km)

Descripción socioeconómicaGI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - Cuyes

Personeria jurídica

Microempresas funcionales

Instituciones de desarrolloagropecuario*

Composiciónétnica

Población

Participacióngenérica

Infraestructuravial

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

65

Los grupos de interés, a excepción de GI Tejar y GI Chaupi, pertenecen formalmente a

organizaciones campesinas (OC). Estas organizaciones, a excepción de las pertenecientes a

Cotacachi, no poseen personería jurídica, es decir no están legalmente organizadas, razón por la

cual, se les hace difícil gestionar y acceder a factores de producción y servicios estatales, como la

tierra, el crédito, la asistencia técnica, información para la comercialización, entre otros.

Por otro lado, ningún grupo de interés tiene microempresas relacionadas a sus sistemas productivos

funcionando; los GI de Cotacachi en la actualidad están vinculados directamente a una

microempresa local de procesamiento de cuyes (faenamiento) y comercialización, que acoge la

producción de la comunidad.

Todas las organizaciones campesinas, han sido beneficiarias del apoyo técnico y la cooperación

gubernamental y no gubernamental; las organizaciones de Pimampiro (Mariano Acosta, El Tejar)

son las que mayor apoyo han recibido de parte de 9 y 11 instituciones respectivamente, mientras

que las OC de las otras zonas de intervención, en promedio han recibido el apoyo de 4

instituciones. El Gobierno Provincial y el INIAP, son las dos instituciones que se presentan en

todos los casos.

4.1.2. Acceso a servicios públicos

En el

Cuadro 9, se presentan los resultados correspondientes al acceso a crédito, asistencia técnica –

capacitación, acopio de productos, asistencia en información – comercialización (promoción,

marketing) y servicios públicos en general, para cada zona de intervención y grupo de interés.

Cuadro 9. Acceso a servicios públicos de los grupos de interés seleccionados.

ProvinciaL. Base L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación2010 2010 2012 2010 2012 2010 2012

% % % % % % %I1 Crédito 20,59 0,00 41,18 17,65 17,65 100,00 100,00I2 Asistencia técnica y/o capacitación 41,18 29,41 88,24 29,41 88,24 40,00 100,00I3 Acopio 2,94 0,00 0,00 100,00 0,00 0,00 70,00I4 Información comercialización* 20,59 0,00 88,24 0,00 0,00 0,00 0,00I5 Otros servicios ** 14,71 51,26 63,03 57,14 71,43 53,75 67,32* asistencia para promoción y marketing

** alcantarillado, luz, agua, telefono, carreteras

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - Cuyes

Acceso Servicios Públicos

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

En la actualidad, todos los grupos de interés tienen acceso a crédito, en un porcentaje entre 17,65 y

100% de sus productores; en cuanto a la asistencia técnica y capacitación, entre 88,24 y 100% de

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

66

productores tienen acceso; la única ZI que tiene acceso al acopio de productos es Cotacachi, y de

igual forma, los GI Pimampiro son los únicos que se benefician de asistencia para la

comercialización, a través de las “ferias solidarias” provinciales, a pesar de que otros GI también

participan en estas ferias. La ponderación del acceso a los servicios públicos generales (agua

potable, alcantarillado, teléfono, entre otros) muestra que entre el 63,03 y 71,43% de productores se

benefician, de una u otra manera, de estos servicios.

Con relación a la referencia provincial, los GI Ibarra tienen inferiores porcentajes de productores

con acceso a crédito; todos los GI estudiados reciben mayores beneficios en cuanto a asistencia

técnica y servicios públicos generales; los GI Cotacachi son los únicos que están mejor con

relación al acopio y; los GI Pimampiro son los únicos que están mejor situación, con relación a los

servicios de información y comercialización.

4.1.3. Acceso a factores de producción

En el Cuadro 10, se presenta los resultados correspondientes al acceso a los principales factores de

producción: tierra, agua, riego, y crédito (este último solo se cuantificó en servicios públicos), para

cada zona de intervención y grupo de interés. Los indicadores correspondientes a esta sección solo

se cuantificaron con la serie temporal (LB y LC), no presentan referencia provincial.

Cuadro 10. Acceso a principales factores de producción de grupos de interésseleccionados.

L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación2010 2012 2010 2012 2010 2012

% % % % % %I6 Propiedad tierra, propia 76,47 76,47 64,71 64,71 88,24 88,24I7 Propiedad tierra, asociativa 23,53 23,53 35,29 35,29 11,76 11,76I8 Disponibil idad agua 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00I9 Disponibil idad riego 29,41 29,41 23,53 100,00 40,00 50,00I1 Acceso crédito 0,00 41,18 17,65 17,65 100,00 100,00

GI Cotacachi - CuyesGI Ibarra - MaízGI Pimampiro - HortalizasAcceso a principales factores de

producción

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

En todos los grupos de interés se observa que la tendencia en el modo de acceso a la tierra, es la

propiedad privada; entre el 64,71 y el 88,24% de productores de estos grupos tienen tierras propias,

no obstante son minifundios y presentan diversos problemas en sus términos de legalización56; el

resto de productores arriendan los terrenos, o trabajan de forma asociativa como familias, socios o

56 Los GI Cotacachi son los que mayores problemas en legalización de tierras presentaron principalmente porla falta de escrituras; proceso que en 2010 (LB) estaba apoyado por el INDA y la UNORCAC, mientras queen el 2012 (LC), el MAGAP y la UNORCAC continúan con los procesos.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

67

arrendatarios (entre 11,76 y 35,29%). Los GI Ibarra son los que menos acceso a tierra propia

tienen, y por ende los que más presentan otras formas de acceso a este factor de producción.

En lo correspondiente al factor agua, el 100% de los productores, de una u otra manera, tienen

acceso para consumo, en su mayoría no potable, provenientes de ojos de agua, acequias, pozos,

distribución alterna, entre otros. Sin embargo, con respecto al riego, solo el GI Pimampiro ha

alcanzado niveles satisfactorios (100%) en su acceso; para el resto de grupos, sólo entre 29,41 y

50% de sus productores tenían acceso a este factor.

4.1.4. Cambios observados dimensión social

En el Cuadro 11 y el Gráfico 17, se puede observar el balance general de los cambios entre la

situación alcanzada después de la transferencia de tecnología (LC) con relación a la media

provincial de los organizaciones campesinas de la provincia (LBP). Los indicadores utilizados para

este análisis contra la referencia provincial fueron los correspondientes al acceso a servicios

públicos (I1 a I5). En todos los casos, el promedio de los cambios en los indicadores supera a su

referencia provincial; el resultado mayor corresponde a 47,46% de los GI Cotacachi y el menor,

15,46%, a los GI Ibarra. Esto muestra que con relación a la media de sus iguales provinciales las

condiciones sociales presentes en los grupos son superiores.

Cuadro 11. Relación cambios observados en indicadores dimensión social frente areferencia provincial.

ProvinciaL. Base L. Comparación L. Comparación L. Comparación2010 2012 2012 2012

% % % %Tierra propia 20,59 20,59 41,18 -2,94 17,65 79,41 100,00Tierra asociativa 41,18 47,06 88,24 47,06 88,24 58,82 100,00Acceso agua 2,94 -2,94 0,00 -2,94 0,00 67,06 70,00Acceso riego 20,59 67,65 88,24 -20,59 0,00 -20,59 0,00Acceso crédito 14,71 48,32 63,03 56,72 71,43 52,62 67,32

36,13 15,46 47,46

GI Pimampiro, Hortalizas GI Ibarra - MaízAcceso a Factores

de producción Cambios/efectos*

Cambios/efectos*

Cambios/efectos*

GI Cotacachi - Cuyes

X *Cambios/efectos: se definen como la diferencia entre las características finales respecto a las iniciales, sedistinguen del impacto por el grado de permanencia; no siempre corresponden a la operación matemáticapura (LB - LC), sino al análisis de su relación positiva o negativa para el grupo objetivo.Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Con respecto a los GI Pimampiro, como se puede observar en la Gráfico 17, con relación a la línea

de base provincial, todos los indicadores correspondientes al acceso a servicios públicos (I1 a I5), a

excepción del acceso al acopio (I3), se incrementaron con un balance positivo promedio en

36,13%. Por su parte en los GI Ibarra, con relación a la referencia provincial, los indicadores

fueron superiores en un promedio de 15,46%; esto se debe a que la asistencia técnica (I2), los

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

68

servicios públicos generales (I5), fueron superiores en 47,06 y 56,72% respectivamente a la media

de los sistemas de la provincia; a pesar de que los indicadores de crédito (I1), acopio (I3) y

servicios de información y comercialización (I4) fueron inferiores.

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Imp

acto

Variables Dimensión Social

a. GI - Pimampiro LBP vs LC

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Imp

acto

Variables Dimensión Social

b. GI - Ibarra LBP vs LC

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Imp

acto

Variables Dimensión Social

c. GI - Cotacachi LBP vs LC

Gráfico 17. Relación cambios observados en indicadores dimensión social frente areferencia provincial. Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura,2013. Elaboración: autor, 2013.

En los GI Cotacachi, se puede observar tanto en Cuadro 11 como en el Gráfico 17, que con relación

a la línea de base provincial, a excepción de los servicios de información y comercialización (I4), el

resto de indicadores son positivos. A pesar de que presentan un servicio de acopio, la importancia

dada a la comercialización es mínima, esto se puede deber a que sus producciones de cuyes son

complementarias a la generación de ingresos (Cuadro 16). Los indicadores de crédito (I1),

asistencia técnica (I2), acopio (I3) y servicios públicos generales (I5) superan entre 52,62 y 79,41%

a su referencia provincial, razón por la cual los resultados promedio de la relación de los GI de esta

zona son los mayores (47,46%).

En el Cuadro 12, se puede apreciar los cambios observados en los GI con relación a la serie

temporal. Los GI Pimampiro y Cotacachi presentaron los mayores cambios con relación a sí

mismos, con un incremento promedio de sus indicadores en 22,22 y 17,06% respectivamente,

mientras que los indicadores del GI Ibarra solo se incrementaron 5,51%.

Estos bajos porcentajes promedios observados en todos los GI, se deben a que no hubo mayores

cambios en el acceso a los factores de producción (I6 a I9); los únicos cambios en estos indicadores

fueron en el acceso al riego (I9), el mismo que en los GI Ibarra se incrementó en 76,47% y en los

GI Cotacachi en 10,00%.

En el Gráfico 18, se puede apreciar que en los GI Pimampiro, ningún indicador se modificó

negativamente; no obstante, el acopio (I3), el acceso a la tierra (I6, I7) y el acceso a agua y riego

(I8, I9) no se modificaron; mientras que se incrementó el acceso de los productores al crédito (I1)

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

69

en 41,18%, la asistencia técnica (I2) en 58,82%, el acceso a servicios de información y

comercialización (I4) en 88,24% y los servicios públicos generales (I5) en 11,76%.

Cuadro 12. Cambios observados en indicadores dimensión social con relación al mismogrupo de interés.

L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación2010 2012 2010 2012 2010 2012

% % % % % %Crédito 0,00 41,18 41,18 17,65 0,00 17,65 100,00 0,00 100,00Capacitación 29,41 58,82 88,24 29,41 58,82 88,24 40,00 60,00 100,00Acopio 0,00 0,00 0,00 100,00 -100,00 0,00 0,00 70,00 70,00Comercialización 0,00 88,24 88,24 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00Otros servicios 51,26 11,76 63,03 57,14 14,29 71,43 53,75 13,57 67,32Tierra propia 76,47 0,00 76,47 64,71 0,00 64,71 88,24 0,00 88,24Tierra asociativa 23,53 0,00 23,53 35,29 0,00 35,29 11,76 0,00 11,76Acceso agua 100,00 0,00 100,00 100,00 0,00 100,00 100,00 0,00 100,00Acceso riego 29,41 0,00 29,41 23,53 76,47 100,00 40,00 10,00 50,00

22,22 5,51 17,06

Acceso a factoresy servicios

públicos

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - Cuyes

Cambios/efectos

Cambios/efectos

Cambios/efectos

XFuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Con respecto a los GI Ibarra, los cambios observados en la serie temporal (LB – LC), en los

indicadores de la dimensión social muestran un incremento promedio de 5,51%, lo cual es inferior

a su relación con la referencia provincial (15,46%), esto indica que en esta dimensión los sistemas

productivos de maíz en Ibarra estuvieron por encima de la media de los sistemas agrícolas

provinciales.

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Imp

acto

Variables Dimensión Social

a. GI - Pimampiro LB vs LC

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Imp

acto

Variables Dimensión Social

b. GI - Ibarra LB vs LC

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Imp

acto

Variables Dimensión Social

c. GI - Cotacachi LB vs LC

Gráfico 18. Cambios observados variables dimensión social con relación al mismo grupode interés. Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013.Elaboración: autor, 2013.

Este bajo incremento (5,51%), se debe por un lado, a la disminución de los beneficios del acopio

(I3) en 100%, ya que en el 2010 la comercialización era fomentada por el MIES, ministerio que ha

salido de la comunidad; y por otro lado debido, al poco incremento en el acceso a la asistencia

técnica y capacitación (I4) (58,82%), en los servicios públicos generales (I5) (14,29%) y en la

disponibilidad de riego (I9) (76,47%).

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

70

En los GI Cotacachi, ningún indicador se modificó negativamente, como se puede apreciar en el

Gráfico 18; el crédito (I1), los servicios de información/comercialización (I4) y los indicadores de

acceso a factores de producción (I6 a I8) no se modificaron; los indicadores que se incrementaron

fueron la asistencia técnica (I2), el acopio (I3), los servicios públicos generales (I5) y el acceso al

riego (I9).

4.1.5. Influencia de la transferencia de tecnología en los cambios observados

en la dimensión social

Los procesos de transferencia de tecnología pretendían, de forma ideal, en la dimensión social, a

través del traspaso de conocimientos, la incorporación de prácticas agropecuarias y la innovación,

mejorar la situación social de los productores beneficiarios; esta pretensión se debería cumplir, con

la condición de que la intervención mejorase el manejo técnico y a su vez el estado productivo.

Es así que, posterior a la transferencia de tecnología, en la dimensión social, todos los GI

estudiados, presentan un incremento promedio en los indicadores de entre 5,51 y 22,22%, con

relación a su situación inicial, específicamente en lo que concierne al acceso al crédito, la asistencia

técnica, la capacitación agropecuaria y ciertos servicios públicos (vías, agua, luz, teléfono). Sin

embargo, este incremento no es trascendental y significativo en la comunidad en general.

Este cambio observado no fue fruto directo de la transferencia de tecnología, sino de un conjunto

general de mejoras sociales impulsadas por el Estado y los gobiernos locales. Por el contrario, se

determinó que ésta mejor situación social en el sector rural, benefició los resultados generados por

los procesos de transferencia, especialmente en el manejo técnico de sus sistemas de producción.

En este contexto, la intervención propiciada por el INIAP, no fue suficientemente para modificar de

manera directa y significativa la situación social de los productores beneficiados; idealmente la

innovación tecnológica debía a través del mejoramiento integral del sistema productivo, por efecto

de arrastre, incorporar mejoras sociales, ya sea a través de, la gestión propia de los agricultores, al

tener una organización y capacidades locales fuertes, o a su vez por la cogestión de las entidades

del estado ,en vista del requerimiento de servicios sociales, que se verían necesarios, en un

escenario donde los agricultores propiciaran el desarrollo de su localidad.

Es necesario resaltar, que en lo correspondiente a modificaciones estructurales sociales, ni la

transferencia de tecnología, ni las otras intervenciones estatales que han afectado positivamente la

situación social de estas localidades, han modificado el acceso a los factores de producción para los

productores beneficiados, al punto, que los productores de los GI, siguen presentando minifundio,

baja tecnificación y problemas en el acceso a los factores de producción.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

71

4.2. DIMENSIÓN PRODUCTIVA

Dentro de la dimensión productiva, se ha obviado todos los factores técnicos de manejo de cultivos

y crianzas, estos se analizarán a profundidad en la dimensión técnica; en esta sección se analizó las

características de los sistemas de producción de los grupos de interés, principalmente enfocados en

particularidades generales de estos sistemas, como nivel tecnológico, inversión de capital, tenencia

de factores de producción, tipo de sistema agropecuario, tendencias productivas, entre otros.

4.2.1. Sistemas de producción

Los grupos de interés priorizados por el Sistema nacional de transferencia de tecnología INIAP,

son conformados por representantes de organizaciones campesinas de pequeños y medianos

productores. Esto se puede confirmar con los resultados de esta investigación, donde los grupos

seleccionados presentan sistemas de producción correspondientes a agricultura familiar y

agricultura de subsistencia (Cuadro 13).

Cuadro 13. Tenencia de tierra y sistemas de producción de grupos de interésseleccionados.

L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación2010 2012 2010 2012 2010 2012

Tamaño propiedad promedio (ha) 0,5 0,5 2,75 2,75 0,25 0,25Sistema productivo agricultura *  Subsistencia Subsistencia   Familiar Familiar   Subsistencia Subsistencia Nivel tecnológico Muy Bajo Muy Bajo  Bajo Bajo  Muy Bajo Muy BajoInversión Capital Nula - Mínima Nula - Mínima Mínima  Mínima Mínima  Mínima * Clasificación de sistemas de producción, Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE, 2007, pp. 41-42)

Sistema de producciónGI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - Cuyes

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Los sistemas productivos estudiados presentan pequeñas superficies57, por lo general minifundios

con promedios de entre 0,25 y 5,00 hectáreas, dependiendo de la zona de interés; los GI Ibarra

poseen el mayor promedio (2,75 ha), mientras que los GI Cotacachi presentan la menor superficie

promedio con 0,25 ha, no muy distantes de los 0,50 ha de los GI Ibarra.

Los GI seleccionados son pequeños productores, principalmente familiares, con muy poco acceso a

factores de producción y bajos niveles de inclusión tecnológica, razón por la cual presentan

producciones con rendimientos bajos que se destinan principalmente al autoconsumo, en el caso de

existir excedentes, los se destinan al mercado nacional; estos sistemas productivos muestran

57 Según SIPAE, 2007: pp.41-42, la “agricultura familiar” y la “agricultura de subsistencia”, presentanpequeñas extensiones entre 0,25 y 5,0 hectáreas.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

72

mínima o nula capacidad de invertir capital y como resultado presentan mínimas tasas de retorno

(renta diferencial).

Todos los GI tienen sistemas múltiples de cultivo/crianza (Cuadro 14), que priorizan el

autoconsumo, por lo que son pocos los cultivos potencialmente comercializables y por ende

prioritarios para el ingreso de divisas a sus sistemas. Sus producciones presentan bajos

rendimientos, con los cuales generan ingresos que permiten ciertos niveles de sobrevivencia, sin

embargo, estos ingresos agrícolas terminan siendo complementarios, en muchos de los casos, pues

los agricultores se han visto forzados a generar ingresos extra–agrícolas para sobrevivir.

Cuadro 14. Porcentaje de disposición de componentes, sistemas múltiples de producción

GI Pimampiro GI Ibarra GI CotacachiHortalizas Ibarra Cuyes

% % %Chocho 6 50 14Haba 6 46 -Papa 2 25 6Quinua 10 21 34Cebada 8 18 3Maíz 28 14 1Yuca 2 4 -Oca - 4 -Melloco - 4 -Sandía 2 - -Arveja 48 - 3Trigo 2 - 3Hortalizas 70 - -Camote 2 - -Chanchos - - 3Pollos - - 8Cuyes - - 39Borregos - - 3Total componentes 12 9 12

ComponentesSistema deProducción

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Como se puede observar en el Cuadro 14, los espacios productivos de los productores sujetos de la

investigación, se caracterizan por ser “sistemas múltiples de producción”58, que se caracterizan por

una gran variabilidad de cultivos y componentes; en el cuadro se presenta la disposición temporal

del espacio productivo de los GI con alrededor de una decena de componentes por grupo. Esta

estrategia productiva contraria al monocultivo, contribuye a complementar la dieta de estas

58 Sistema múltiple de producción: es una forma de organización no especializada (policultivo) de lossistemas agropecuarios, donde la biodiversidad y el reciclaje constituyen actores claves para el manejo delmismo (principalmente fertilidad y control de plagas), siendo los sistemas más extendidos a lo largo de todala historia de la agricultura en el mundo (Gaybor, 2007).

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

73

comunidades y ayuda mediante el intercambio y la venta de excedentes a la seguridad alimentaria,

local y nacional.

El Cuadro 14 además, indica la recurrencia de los productores por la diversidad de cultivos/

crianzas, lo que se traduce en la preferencia de los mismos por determinados componentes

agropecuarios representados en porcentajes (e.g. en el GI Pimampiro el 28% de los productores

disponen dentro de sus sistemas espacios para sembrar maíz permanentemente, en los GI Ibarra

14% y en los GI Cotacachi 1%).

Se determinó que la composición de estos sistemas múltiples, responde a la temporalidad y época

del año, a los materiales vegetativos disponibles y a la situación económica productiva que

pudieran estar atravesando los productores; esta variable se estudió para demostrar la importancia

de la diversificación de sus espacios como estrategias de producción.

Los rubros prioritarios para los agricultores que se encontraron en los espacios productivos de

todos los GI fueron: el maíz entre el 1 y 28%, chocho entre 6 y 50%, papa entre 2 y 25%, quinua

entre 10 y 34% y cebada entre 3 y 18%; esto demuestra que su agricultura, prioriza la producción

de alimentos indispensables para la dieta. La producción de maíz, coincide con aptitud maicera

determinada por el estudio de “línea de base provincial (INIAP DTT, 2012a)”.

Con relación, al orden de importancia, los cultivos/crianzas más sobresalientes respectivamente en

los sistemas de producción son: para los GI Pimampiro, el cultivo de Hortalizas, Arveja y Maíz;

para los GI Ibarra, el cultivo de Chocho, Haba y Papa, y; para los GI Cotacachi, la crianza de

Cuyes, el cultivo de Quinua y Chocho (Cuadro 14).

4.2.2. Rubros priorizados por grupos de interés

Los rubros seleccionados para los procesos de transferencia de tecnología en el 2010, fueron

Hortalizas, Maíz y Cuyes, para los GI Pimampiro, Ibarra y Cotacachi, respectivamente. Esta

determinación de la prioridad de capacitación, se basó en los resultados del DRP de línea base.

Para determinar, si es persistente la necesidad de capacitación en los mismos rubros, lo que podría

significar una tendencia a especializarse en dicho rubro, o a su vez que no se logró capacitar

efectivamente a los agricultores, se determinó una nueva priorización en la línea de comparación

2012. Los resultados de estas priorizaciones se muestran en el Cuadro 15.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

74

Cuadro 15. Priorización de rubros para transferencia de tecnología por grupos de interés.

ProvinciaL. Base L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación2010 2010 2012 2010 2012 2010 2012

Rubro 1 maíz-fréjol hortalizas maíz chocho maíz especies menores maíz-fréjolRubro 2 ganado de leche arveja papas haba arveja quinua trigo-cebadaRubro 3 especies menores maíz trigo papa papa chocho especies menores

Priorizaciónde rubros

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - Cuyes

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Se determinó que, independiente del factor al cual responda la priorización en los momentos

específicos que se levantaron, no existe una coincidencia en la importancia asignada en las series

históricas para los distintos rubros de los sistemas productivos, además, la priorización de cultivos

no refleja objetivamente las necesidades reales de capacitación y tecnología, pero si muestra la

perspectiva comercial futura que tienen los grupos de interés. Esto muestra la variabilidad y la

inestabilidad del sector agropecuario rural, el cual es enfrentado por los agricultores con diversas

estrategias, que limitan y hacen insostenibles procesos de transferencia de tecnología.

Esta determinación, se realizó en base de los siguientes análisis cualitativos: 1) los GI Pimampiro,

no incluyeron como prioridad a las hortalizas en 2012, lo que significa que recibieron procesos de

transferencia de tecnología exitosos o suficientes, por lo que no precisan de más capacitación, esto

puede responder a que han encontrado otras preferencias productivas que si requieren inmediata

capacitación, ya que no han dejado de producir hortalizas como se confirmó en campo; 2) en los GI

Ibarra, se observó que a pesar de que el maíz no fue priorizado en el 2010, igual se aplicó procesos

de transferencia y capacitación en este rubro, debido a que son comunidades netamente maiceras,

lo que se confirma en que este rubro ya es prioritario en 2012, no obstante, este resultado también

podría indicar ciertas deficiencias en la determinación de la demanda de capacitación, y a su vez,

en los mismos procesos de transferencia, pues mostrarían que no se sintieron satisfechos de la

ejecución de los procesos, y por eso aún requieren capacitación; 3) en los GI Cotacachi, las

especies menores se mantienen como importantes en ambas series históricas, este resultado es

trascendental después de haber confirmado en campo que estas producciones se han consolidado, lo

que muestra que la capacitación fue satisfactoria, pero que aún requieren de asistencia técnica.

Correlativamente a los resultados, se observó que existen problemas en los procesos de

determinación de la “demanda de tecnología agropecuaria”, pues presenta ciertas falencias,

debidas a que la demanda responde a una percepción coyuntural de la actualidad, relacionada a

precios de mercado y/o facilidad de comercialización, fenómenos clásicos en la agricultura

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

75

ecuatoriana59. Para evitar este problema, se debe rever los procesos operativos del INIAP, en los

que se incluya la participación de otros actores, como los gobiernos locales, las alianzas

estratégicas y/o las mismas organizaciones campesinas.

Por otro lado, un aspecto clave de análisis, es la tendencia ganadera de la provincia segundo rubro

de importancia según LBP), la misma que no es recogida como una alternativa para los pequeños

productores de los grupos de interés, esto debido a la poca tenencia de tierra y la alta inversión

requerida para la compra de ganado.

De igual forma, es interesante observar que todos los grupos de interés, después del cultivo de

maíz, consideran a cultivos de ciclo corto como prioritarios (papa, trigo, cebada, arveja, hortalizas),

todos de la canasta básica. Las especies menores son nuevos rubros considerados a nivel provincial

como prioritarios, razón por la cual, en un futuro cercano, por el bajo riesgo productivo que

presentan, el gran aporte a la dieta principalmente en valores proteicos, y el bajo requerimiento de

tierra, pueden ser una alternativa permanente para los sistemas productivos de la provincia.

4.2.3. Tiempo dedicado a las actividades productivas

En el Cuadro 16 se muestra la preferencia de los productores pertenecientes a los grupos de interés

por destinar su tiempo ocupacional a actividades agropecuarias propias (I10, I11, I12) y/o

actividades no propias (agrícolas o no); el enfoque de análisis fue la tendencia a asalariarse fuera de

sus fincas. Estos indicadores fueron los principales en la cuantificación de los cambios observados

en la dimensión productiva, debido a su importancia en la generación de ingresos y la economía de

las familias campesinas.

Cuadro 16. Tiempo dedicado a actividades productivas de grupos de interésseleccionados.

ProvinciaL. Base L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación2010 2010 2012 2010 2012 2010 2012

% % % % % % %I10 Agrícola 46,67 100,00 100,00 94,12 94,12 13,73 14,81I11 Pecuaria 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00I12 Agropecuaria 33,33 0,00 0,00 0,00 0,00 23,53 22,22I13 Otras fuera finca* 20,00 0,00 0,00 5,88 5,88 62,75 62,96

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - CuyesTiempo dedicado a

actividades productivas

* Se refiere a trabajo fuera de sus predios, principalmente asalariado y/o en relación de dependencia.Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

59 En el sector agropecuario del país, como estrategia productiva, los agricultores optan por un cultivo, conbase del comportamiento de los precios, en una coyuntura y localidad, sin un análisis de oferta y demanda, loque resulta en la producción de grandes volúmenes de producto, que bajan los precios.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

76

Vale la pena señalar, que en el Ecuador, la tendencia de este segmento de productores, como

economías campesinas del sector rural, es la descampesinización y el asalariamiento por su

inviabilidad y no rentabilidad (Carpio, 2010), lo que se ratifica con claridad al observar la

ocupación en actividades no propias de la referencia provincial (Cuadro 16), donde en promedio, el

20% de los productores de Imbabura, se dedican a actividades no propias, de carácter no agrícola,

principalmente la construcción, la agroempresa, el comercio, entre otros.

Los resultados encontrados en cuanto a la ocupación de los productores de los grupos de interés,

muestran que no hay cambios en la serie temporal, lo que se puede deber a la decisión de los

productores de mantenerse en su estado (incluso con altos niveles de descampesinización) o que es

insuficiente el tiempo para medir este efecto como impacto; no obstante, se comparó la situación de

los GI con la referencia provincial. En la provincia y dentro de los grupos, no se observa una

dedicación única a la cría de animales, la tendencia es solo agricultura y/o agropecuaria.

Para los GI Pimampiro y GI Ibarra, la tendencia ocupacional es agrícola, pues destinan el 100 y

94,12% de su tiempo respectivamente, a estas actividades, no obstante, en los GI Ibarra se presenta

aproximadamente un 6% de productores con tendencia a desvincularse de las actividades agrarias.

En Cotacachi, la realidad es totalmente diferente, y se acerca más a la realidad de la provincia,

alrededor del 37% de productores destinan su tiempo a las actividades agrícolas y/o agropecuarias,

mientras que el 63% se dedican a actividades fuera finca, la mayoría no propias, entre las que

destacan construcción, artesanía y floricultura.

4.2.4. Cambios observados dimensión productiva

Para la cuantificación de los cambios, se desarrolló un análisis previo de la situación de los

indicadores seleccionados, en donde se pudo apreciar que los sistemas de producción y sus

características, en su mayoría, no se han modificado en todos los grupos de interés, esto debido a la

fuerte estructura a la cual se enfrenta la producción campesina ecuatoriana; esto se puede apreciar

en el Cuadro 13, donde el tamaño (superficie) de los sistemas de producción, la inversión de

capital, el sistema tecnológico y su relación con el tipo de agricultura son inmodificables mismos.

Por este motivo, se seleccionó a los “tiempos dedicados a las actividades productivas” (I10 – I13)

como principales indicadores cuantificables de esta dimensión, tal como se presenta en los Cuadros

17 y 18. Por otro lado, se observó cambios en los rubros priorizados, que responden a la coyuntura

de mercado (oferta - demanda) de la época de análisis, sin embargo, estos cambios no pueden ser

valorados y cuantificados.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

77

Cuadro 17. Relación cambios observados en indicadores dimensión productiva frentereferencia provincial.

ProvinciaL. Base L. Comparación L. Comparación L. Comparación2010 2012 2012 2012

% % % %Actividades propias 80,00 20,00 100,00 14,12 94,12 -42,96 37,04Actividades fuera finca 20,00 20,00 0,00 14,12 5,88 -42,96 62,96

20,00 14,12 -42,96

Tiempo dedicado aactividades productivas

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - Cuyes

Cambios/efectos

Cambios/efectos

Cambios/efectos

XFuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

En el Cuadro 17, se observa que con relación a la provincia la tendencia de la ocupación de los

productores en los GI, es la agricultura (I10), y por ahora, en estas zonas de intervención, otras

actividades “no propias fuera finca” (I13) aún no son prioridad, excepto en Cotacachi.

En el caso de los GI Pimampiro y GI Ibarra las actividades agrícolas propias son preferidas a las

actividades no agrícolas o fuera de finca, razón por la cual con relación a la provincia, los

porcentajes son superiores en 20,00 y 14,12% en la ocupación, respectivamente.

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Actividades propias Actividades fuera fincaImp

acto

Variables Dimensión Productiva

a. GI - Pimampiro LBP vs LC

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Actividades propias Actividades fuerafinca

Imp

acto

Variables Dimensión Productiva

b. GI - Ibarra LBP vs LC

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Actividades propias Actividades fuerafinca

Imp

acto

Variables Dimensión Productiva

c. GI - Cotacachi LBP vs LC

Gráfico 19. Relación de cambios observados en indicadores dimensión productiva frentereferencia provincial de grupos. Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto,Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

En los GI Cotacachi, como se puede apreciar en el Gráfico 19, totalmente contrario a los otros GI

estudiados, los productores destinan mayor cantidad de su tiempo a las actividades no agrícolas

(I13), que con relación a la provincia, los porcentajes de este tipo de productores es superior en

42,96%; esto significa que en esta zona de intervención es mayor la ocupación destinada a otras

actividades no propias y asalariadas con relación a la media provincial, lo que se debería

principalmente, a la diversa oferta laboral asalariada en la zona, a diferencia de la poca e

inexistente ocupación no agrícola en Pimampiro e Ibarra.

En el Cuadro 18 y Gráfico 20, se presenta los cambios observados en los indicadores de la

dimensión productiva con relación al mismo grupo de interés; como se puede apreciar no existen

cambios significativos en los mismos.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

78

Cuadro 18. Cambios observados indicadores dimensión productiva con relación al mismogrupo de interés.

L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación2010 2012 2010 2012 2010 2012

% % % % % %Actividades propias 100,00 0,00 100,00 94,12 0,00 94,12 37,25 -0,22 37,04Actividades fuera finca 0,00 0,00 0,00 5,88 0,00 5,88 62,96 -0,22 62,75

0,00 0,00 -0,22

Tiempo dedicado aactividades productivas

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - Cuyes

Cambios/efectos

Cambios/efectos

Cambios/efectos

XFuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

La no presencia de cambios indica que existe la predisposición de los productores por mantenerse

en sus ocupaciones habituales; de esta manera, los GI Pimampiro e Ibarra se han mantenido en la

actividad agrícola (I10), mientras que los GI Cotacachi, siguen ocupándose preferentemente en

actividades no agrícolas (I13).

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Actividades propias Actividades fuerafinca

Imp

acto

Variables Dimensión Productiva

a. GI - Pimampiro LB vs LC

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Actividades propias Actividades fuerafinca

Impa

cto

Variables Dimensión Productiva

b. GI - Ibarra LB vs LC

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Actividades propias Actividades fuerafinca

Impa

cto

Variables Dimensión Productiva

c. GI - Cotacachi LB vs LC

Gráfico 20. Cambios observados indicadores dimensión productiva con relación al mismogrupo de interés. Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013.Elaboración: autor, 2013.

De esto se puede concluir, que los procesos de transferencia de tecnología, la presencia de las

instituciones del estado en el medio rural y su interés, en particular, por el fomento productivo de

los pequeños productores, pueden motivar al campesino a mantenerse incluido en el sector agrario.

No obstante, lo deseable después de los procesos de Transferencia de Tecnología, sería que se

revierta la tendencia de asalariarse y descomponerse como campesinos, por parte de los

productores.

En este contexto, si bien la intervención tecnológica generó un incremento de la producción,

productividad y niveles de sobrevivencia, la magnitud de este incremento no permitió que los

productores beneficiarios superen la estructura desfavorable del sector agrario a la cual se

enfrentan, y como consecuencia reviertan los niveles de asalariamiento observados en los

productores descampesinizados.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

79

La tecnología fue insuficiente para afectar radicalmente los limitados ingresos agrícolas generados

por este tipo de productores, ingresos que posterior a la tecnología, aún no permitieron alcanzar el

salario básico unificado.

De esta manera, los campesinos precisan de ingresos fuera finca (extra agrícolas y/o no agrícolas)

para completar los ingresos mínimos de sobrevivencia; así, la situación productiva, en cuanto al

mantenerse o no en la agricultura, se mantiene en un “status quo”, donde más bien, el ingreso

proveniente de las actividades agrícolas, pecuarias y agropecuarias termina siendo complementario,

a otra fuente de ingreso principal.

4.2.5. Influencia de la transferencia de tecnología en los cambios observados

en la dimensión productiva

Los procesos de transferencia de tecnología pretendían, afectar positivamente a la dimensión

productiva, a través del traspaso de conocimientos y prácticas tecnológicas agropecuarias

innovadoras. La dimensión productiva, para el caso del presente estudio, eliminó el análisis de

los indicadores técnicos (estos se tratan en la dimensión técnica), por lo que se concentró el interés

en el contexto de la producción, las características de los sistemas productivos y la permanencia o

no, de los agricultores en las actividades agropecuarias.

De esta manera, se observó que la transferencia de tecnología, no fue suficiente para cambiar los

indicadores en ninguno de los GI; se determinó que esta intervención no logró generar cambios en

esta dimensión, debido a que los problemas de carácter estructural del sector agro productivo y su

repercusión en los sistemas de producción de los agricultores, limitan los efectos de incorporar

innovaciones tecnológicas.

No obstante, se observó que la transferencia de tecnología, e incluso otros tipos de intervención

estatal en el sector rural, motivaron a los productores a mantener su ocupación en la agricultura,

evitando que pierdan su calidad de agricultores independientes, sin embargo, su influencia no fue

suficiente para revertir la tendencia de los campesinos ya asalariados (descampesinizados) para

restituirlos a sus producciones.

Es necesario reconocer de esta manera, que el bajo nivel tecnológico, la poca inversión de capital,

la poca tenencia de factores de producción y la desfavorable estructura socio productiva de los GI

estudiados, han provocado consecuentes efectos negativos para la producción, que no se han

visto afectados significativamente por la transferencia tecnológica, y tampoco por otros factores

exógenos, principalmente de carácter estatal.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

80

En este contexto, los sistemas de producción estudiados, se mantienen como familiares y/o de

subsistencia, caracterizados por ser minifundios, con sistemas múltiples de cultivo, que producen

alimentos de la canasta básica, sin agregación de valor, con baja inversión y mínima tecnificación.

Estos sistemas presentan bajos rendimientos y utilidades, con ingresos agrícolas insuficientes para

asegurar mínimamente la calidad de vida de los productores, y que tan solo permiten ciertos niveles

de sobrevivencia, lo que hace que los agricultores requieran de la generación de ingresos fuera de

sus predios (extra agrícolas), conllevando en muchos de los casos, a que sus explotaciones sean

actividades complementarias a su ocupación y generación de ingresos.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

81

4.3. DIMENSIÓN COMERCIAL

En la dimensión comercial, se analizó variables vinculadas a los canales de comercialización en lo

correspondiente, a la existencia o no de intermediarios, los lugares de venta de los productos desde

una perspectiva general (productos agropecuarios), y específica (productos agrícolas o pecuarios);

se analizó también los niveles de comercialización y autoconsumo, con el fin de determinar la

perspectiva y destino que tiene su producción con relación al mercado.

Las formas y lugares de comercialización se determinaron para todos los productos comerciales del

sistema productivo, es decir, no específicamente al rubro priorizado para la transferencia de

tecnología; en el caso del destino de la comercialización y autoconsumo, su análisis si es

específico al rubro priorizado.

4.3.1. Formas de comercialización

En el Cuadro 19, se presenta los resultados correspondientes a la comercialización directa,

indirecta, asociativa, por contrato y otras existentes, para cada zona de intervención y grupo de

interés. Como se puede apreciar, la comercialización asociativa y por contrato, no se presenta en

los resultados; a pesar de que los GI Cotacachi acopian su producción, ellos no la consideran

“asociativa”. Las “otras formas” de comercio, hacen referencia a intercambios, trueques y pagos en

especies.

Cuadro 19. Formas de comercialización de productos agropecuarios en grupos de interés.

ProvinciaL. Base L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación2010 2010 2012 2010 2012 2010 2012

% % % % % % %I14 Directa* 26,67 15,69 41,18 31,37 15,69 46,67 53,59I15 Intermediarios 63,33 84,31 54,90 68,63 84,31 53,33 44,44I16 Asociativa 6,67 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00I17 Por Contrato 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00I18 Otras 3,33 0,00 3,92 0,00 0,00 0,00 1,96* Sin intermediarios

Formas deComercialización

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - Cuyes

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Al respecto, se determinó que no existe una homogeneidad en los grupos de interés con respecto a

su forma de comercializar los productos, esta responde a la realidad particular de cada zona de

intervención y de cada grupo de interés. La comercialización directa e intermediada (indirecta),

incluso a nivel de provincia, es variable y depende hasta del producto y su coyuntura comercial.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

82

Como se pudo apreciar en el Cuadro 19, la tendencia de la comercialización directa siempre ha

tenido menor espacio con relación a la comercialización intermediada, ya sea con o sin

transferencia de tecnología, más aún a nivel provincial donde los intermediarios dominan el

63,33% del mercado. Vale la pena recalcar, que la estructura de mercado, es un factor que la

tecnología difícilmente puede afectar de manera directa, a pesar de que posterior a la transferencia

de tecnología, en todos los grupos se incrementaron los rendimientos de los rubros priorizados

(volumen de producción), y por ende las cantidades comercializadas, pero sin llegar a ser factor

que se correlacione directamente con los canales de comercialización.

Se puede señalar además, que por efecto colateral o de arrastre, la capacitación y transferencia de

tecnología, a pesar de que sea en un solo producto, cuando busca mejoras en la comercialización,

permite que los agricultores propicien las mejoras en todos sus productos (e.g. comercialización

directa) y no solo del rubro capacitado, fenómeno que se pudo apreciar en todos los grupos de

interés. En el caso de los GI Ibarra, se produce este fenómeno, sin embargo, su realidad es

diferente, pues el maíz es su rubro prioritario, por no decir único, y al tener mayores volúmenes de

producto a la venta se dificulta la venta directa y se pierde poder de negociación con

intermediarios.

En el Cuadro 20, se presenta las formas de comercializar maíz, al ser el rubro/cultivo prioritario en

la provincia, donde se puede apreciar, que no existe una relación directa entre producto y forma de

comercialización.

Cuadro 20. Formas de comercialización de maíz de Grupos de Interés.

ProvinciaL. Base L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación2010 2010 2012 2010 2012 2010 2012

% % % % % % %I19 Directa* 60,00 0,00 47,06 47,06 0,00 100,00 100,00I20 Intermediarios 40,00 100,00 52,94 52,94 100,00 0,00 0,00* Sin intermediarios

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - CuyesFormas deComercialización

Maíz

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Los datos de la provincia en comercialización de maíz, permiten referenciar que solo en el caso de

los GI Cotacachi, los niveles de comercialización directa del maíz son superiores, lo que se debe al

fácil acceso a ferias independientes y ferias solidarias, a pesar de sus pequeñas superficies de

producción y las mínimas cantidades producidas.

De igual forma, en los GI Pimampiro se observó mejoras en la comercialización directa del maíz,

aunque no suficiente para ser superiores a la referencia provincial, no obstante, esto se debe, a

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

83

pesar de sus pequeñas extensiones productivas, a que ahora tienen facilidades de comercialización

en las ferias solidarias; el aumento de las ventas, pudiera estar en sacrificio del autoconsumo en

ciertos casos, ya que esto responde a su necesidad de vender todo lo posible para generar ingresos,

sin embargo, en la gran mayoría se asegura el autoconsumo, con los productos de difícil

comercialización.

4.3.2. Lugares de venta de productos agropecuarios

En el Cuadro 21, se presenta los lugares de venta de productos agropecuarios, ya sean a pie de

finca, centro de acopio y mercado (ferias); se determinó otras formas de comercialización

influenciados por el lugar de la transacción, como son el trueque y pagos en especies.

Cuadro 21. Lugares de comercialización de productos agropecuarios de grupos de interés.

ProvinciaL. Base L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación2010 2010 2012 2010 2012 2010 2012

% % % % % % %Finca 46,88 0,00 0,00 0,00 0,00 80,00 6,35Centro de acopio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 69,84En el mercado/FS* 46,88 100,00 96,08 100,00 100,00 20,00 22,22NR/NA 6,25 0,00 3,92 0,00 0,00 0,00 1,59

Lugar de VentaProductos

Agropecuarios

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - Cuyes

* Ferias Solidarias y otras iniciativas similares

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Al igual que las formas de comercialización, no hay una correlación entre el producto, la zona y el

lugar de venta, ya que estos responden a las realidades y particularidades de cada grupo de interés y

de su desenvolvimiento comercial.

Para el caso de los GI Pimampiro y GI Ibarra, la comercialización ya sea directa o indirecta se

realiza en el mercado, lo cual en comparación a la referencia provincial denota una condición

diferente a sus iguales de la provincia, puesto que en ciertos casos, a pesar de que se entrega a

intermediarios, se debería poder colocar los productos a nivel de finca u otros nichos de mercado,

para reducir el riesgo de la manipulación de precios del comprador; no obstante, que se venda todo

en mercado, de todos modos, permite manejar los precios de venta, que en finca, muchas veces no

se lo puede hacer.

Para los GI Cotacachi, la comercialización si presenta cambios entre LB y LC, que responden a la

importancia del cuy en sus pequeños sistemas productivos, ahora el acopio es la prioridad, ya que

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

84

las mayores cantidades de cuyes producidos no pueden ser colocados en la comunidad, a pie de

finca (vecinos), por lo que deben entregarse mediante acopio a un centro privado.

En los Cuadros 22 y 23, se presenta los resultados específicos para la comercialización de

productos agrícolas y pecuarios respectivamente, y su referencia provincial.

Cuadro 22. Lugares de comercialización de productos agrícolas de grupos de interés.

ProvinciaL. Base L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación2010 2010 2012 2010 2012

% % % % %Finca 23,53 0,00 47,50 0,00 0,00Centro de acopio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00En el mercado/FS* 76,47 100,00 47,50 100,00 100,00NR/NA 0,00 0,00 5,00 0,00 0,00

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - MaízLugar de VentaProductosAgrícolas

* Ferias Solidarias y otras iniciativas similares

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

De los resultados observados en específico de los rubros priorizados, hortalizas y maíz

respectivamente, en los GI Pimampiro y GI Ibarra (Cuadro 22), se puede señalar que independiente

de la forma de comercialización (directa o indirecta), el lugar de venta es en mercado y ferias, lo

cual en comparación a la referencia provincial determina, que en los costos de producción siempre

se deba incluir el precio del transporte al mercado, no hay la opción de vender a pie de finca ya sea

por conveniencia o precio, lo cual va en total perjuicio del productor, ya que sabemos además, que

la comercialización está dominada por intermediarios; aparte de que se va intermediar el producto,

se lo debe colocar en el destino.

En el Cuadro 23, se puede observar que antes de la transferencia de tecnología, en los GI

Cotacachi, la relación de comercialización era inversa a la de la referencia provincial: 80% de la

producción se vendía en finca principalmente a vecinos, y solo el 20% se sacaba al mercado; en la

actualidad, se incrementaron los volúmenes de oferta saturando el mercado local, razón por la cual,

se precisó vender el producto a un centro de acopio, manteniendo la comercialización en el

mercado, en similar porcentaje (20%).

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

85

Cuadro 23. Lugares de comercialización de productos pecuarios de grupos de interés.

ProvinciaL. Base L. Base L. Comparación2010 2010 2012

% % %Finca 23,53 80,00 6,35Centro de acopio 0,00 0,00 69,84En el mercado 76,47 20,00 22,22NR/NA 0,00 0,00 1,59

GI Cotacachi - CuyesLugar de Venta deproductosPecuarios

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

4.3.3. Destino de la producción y autoconsumo

En el Cuadro 24, se presenta la preferencia para el destino de la producción de los productores

pertenecientes a los grupos de interés, en donde se destaca la tendencia en la línea base, de destinar

una mayor proporción de la producción al autoconsumo, esto se debe a que eran pequeñas

cantidades de producción y no se habían incrementado los medios y facilidades de

comercialización, por lo que esta tendencia era totalmente inversa a su coteja provincial, donde el

autoconsumo era menor a la comercialización.

Por el contrario, posterior a la transferencia de tecnología y capacitación campesina, se observa que

la tendencia es destinar la producción hacia la comercialización, esto no quiere decir

necesariamente que se afecte al autoconsumo, pues los niveles de producción se incrementan, y la

predisposición de los productores ha sido siempre conservar producto para alimentación y semilla,

además el volumen de producto con daño, de difícil comercialización también se aumenta, con lo

que se asegura el autoconsumo; todo esto sin desconocer que la práctica de dejar lo peor para

consumo y semilla es contraproducente en lo absoluto. En conclusión, se observa que posterior a la

transferencia de tecnología, la aptitud comercial se incrementa en todos los grupos estudiados.

Cuadro 24. Autoconsumo de productos priorizados para transferencia de tecnología degrupos de interés.

ProvinciaL. Base L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación2010 2010 2012 2010 2012 2010 2012

% % % % % % %I21 Comercialización 93,75 40,00 100,00 20,00 100,00 0,00 62,38I22 Autoconsumo 6,25 60,00 20,00 80,00 4,76 100,00 37,62

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz

Destino de Producción

GI Cotacachi - Cuyes

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

86

4.3.4. Cambios observados dimensión comercial

Para la cuantificación de los cambios en la dimensión comercial, después del análisis cualitativo de

indicadores, se seleccionó las formas de comercialización y la aptitud comercial de los GI, esta

última reflejada en el destino de la producción, como se presenta en los Cuadros 25 y 26.

Cuadro 25. Relación cambios observados en indicadores dimensión comercial frente areferencia provincial de grupos de interés.

ProvinciaL. Base L. Comparación L. Comparación L. Comparación2010 2012 2012 2012

% % % %Comercio directo general 26,67 14,51 41,18 -10,98 15,69 26,93 53,59Comercio directo maiz 60,00 -12,94 47,06 -60,00 0,00 40,00 100,00Tasa de ventas 93,75 6,25 100,00 6,25 100,00 -31,37 62,38

2,61 -21,58 11,85

Indicadores DimensiónComercial

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - Cuyes

Cambios/efectos

Cambios/efectos

Cambios/efectos

XFuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Los lugares de venta de la producción no se incluyeron en este análisis, porque estos no pueden ser

valorados y cuantificados, puesto que en sí, no son factores que determinen directamente una buena

mala comercialización; el lugar de venta pierde importancia, cuando las condiciones de

comercialización son positivas (precios, dominio de mercado, costo de transporte, calidades,

volúmenes), y se puede tener cierto grado de negociación de las mismas.

En el Cuadro 25, se presenta la relación observada entre los resultados de los grupos de interés y la

referencia provincial con respecto a la dimensión comercial; se puede observar que en general, los

sistemas productivos de las zonas de intervención, no superan significativamente al promedio

provincial.

Como se puede observar en el Gráfico 21, los grupos de interés que mejores resultados presentan

son los de Cotacachi con un promedio de 11,85% superior a la referencia provincial; esto se debe, a

que la venta directa general (I14) y de maíz (I19) es superior con relación a la provincia, en 26,93 y

40%, respectivamente; no obstante, se ha perdido ciertas aptitudes comerciales (I21), lo que se

refleja con respecto a la referencia provincial donde los GI Cotacachi son inferiores en 31,37%.

Los GI Pimampiro, presentan una relación positiva no significativa (2,61%) contra la referencia

provincial; la venta directa (I14) y la aptitud comercial (I21) superan a la media provincial en 14,51

y 6,25%, mientras que son inferiores en la venta directa del maíz (I19), lo que indica que los

intermediarios dominan el mercado.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

87

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Comerciodirecto general

Comerciodirecto maiz

Tasa de ventasImp

acto

Variables Dimensión Comercial

a. GI - Pimampiro LBP vs LC

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Comerciodirecto general

Comerciodirecto maiz

Tasa de ventasImp

acto

Variables Dimensión Comercial

b. GI - Ibarra LBP vs LC

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Comerciodirecto general

Comerciodirecto maiz

Tasa de ventasImp

acto

Variables Dimensión Comercial

c. GI - Cotacachi LBP vs LC

Gráfico 21. Relación de cambios observados en indicadores dimensión comercial frentereferencia provincial de grupos seleccionados. Fuente: Sistematización resultadosevaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

En el caso de los GI Ibarra, se observa resultados desfavorables con relación a la media provincial

(Gráfico 21); la venta directa de los productos agropecuarios (I14) y del maíz (I19) es inferior en

10,98 y 60,00% respectivamente, mientras que la aptitud comercial (I21) apenas supera en 6,25% a

la referencia provincial. Esto se debe, a que se han generado mayores volúmenes de producción,

que no se pueden negociar con facilidad, con relación a otros productores de la provincia. Para

estos GI en particular, los intermediaros suponen mayor peso y poder de negociación, con relación

al resto de la provincia y de los otros GI estudiados.

En el Cuadro 26 y la Gráfico 22. , se presenta los resultados de los cambios observados en los

indicadores de la dimensión comercial con relación a la referencia temporal (LC – LB), de cada

uno de los GI, en donde se puede apreciar que todos los grupos tuvieron resultados positivos con

incrementos promedio de entre 5,75 a 44,18%. Esto muestra que las condiciones de

comercialización de los rubros priorizados para la transferencia de tecnología mejoraron,

favoreciendo su producción y perspectiva.

Cuadro 26. Cambios observados indicadores dimensión comercial con relación al mismogrupo de interés.

L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación2010 2012 2010 2012 2010 2012

% % % % % %Comercio directo general 15,69 25,49 41,18 31,37 -15,69 15,69 46,67 6,93 53,59Comercio directo maiz 0,00 47,06 47,06 47,06 -47,06 0,00 100,00 0,00 100,00Tasa de ventas 40,00 60,00 100,00 20,00 80,00 100,00 0,00 62,38 62,38

44,18 5,75 23,10X

Indicadores DimensiónComercial

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz

Cambios/efectos

Cambios/efectos

GI Cotacachi - Cuyes

Cambios/efectos

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Como se puede apreciar en el Gráfico 22, todos los indicadores cuantificados para la dimensión

comercial de los GI Pimampiro son positivos, con lo que su promedio se incrementó en 44,18%

con relación a su situación inicial, siendo el mayor de entre todos los GI estudiados; la

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

88

comercialización directa (I14) de sus productos se incrementó en 25,49%, mientras que la

comercialización de las hortalizas (I21) se incrementó en 60%.

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Comerciodirecto general

Comerciodirecto maiz

Tasa de ventasImp

acto

Variables Dimensión Comercial

a. GI - Pimampiro LB vs LC

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Comerciodirecto general

Comerciodirecto maiz

Tasa de ventasImp

acto

Variables Dimensión Comercial

b. GI - Ibarra LB vs LC

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

Comerciodirecto general

Comerciodirecto maiz

Tasa de ventasImpa

cto

Variables Dimensión Comercial

c. GI - Cotacachi LB vs LC

Gráfico 22. Cambios observados en indicadores dimensión comercial con relación almismo grupo de interés. Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura,2013. Elaboración: autor, 2013.

Para los GI Ibarra, las condiciones de comercialización en promedio solo se han incrementado en

5,75%; esto debido a que se disminuyó la comercialización directa de sus productos agropecuarios

(I14) en 15,69%, al igual que la comercialización directa de maíz (I19) en 47,06%, vale la pena

señalar que para este grupo, el maíz, fue el rubro del cual se transfirió la tecnología. Esto denota

que los intermediarios dominan la comercialización en el cantón Ibarra. A pesar de este contexto

desfavorable, la comercialización de su producción se incrementó en 80% con relación a su

situación inicial, debido al incremento de los volúmenes producidos y al incremento de las

capacidades locales productivas.

Para los GI Cotacachi, el promedio de indicadores de la dimensión comercial se incrementó en

23,10%; no obstante, las condiciones de comercialización directa, previas a la intervención en estos

GI ya eran relativamente altas; antes de la transferencia de tecnología, el 100% de productores de

maíz y el 46,67% de productores agropecuarios comercializaban sin necesidad de intermediarios.

Con relación a la crianza de cuyes, la comercialización de la producción se ha incrementó en

62,38%, lo que denota la transición de un sistema netamente de autoconsumo, a uno de preferencia

comercial.

No obstante, para los GI Cotacachi, esta transición se ve opacada en un contexto de desarrollo

endógeno, porque a pesar de que se aumentaron los volúmenes de venta, estos se tuvieron que

entregar al acopio, como un servicio externo (proceso que no es propio), por no tener las

capacidades propias para hacerlo, lo que se ha reflejado en la disminución de los precios de venta

(ANEXOS 6 y 7); de esta manera, se ha perdido la opción de desarrollar sus capacidades locales de

agregación de valor, la oportunidad de decidir los precios de compra, los aspectos de negociación y

colocación de su oferta y la creación intrínseca de los puestos de trabajo involucrados a dicho

proceso.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

89

En definitiva, en la dimensión comercial, no hay una tendencia marcada, que refleje una política de

comercialización a nivel provincial, a pesar de la implementación de nuevos nichos como las ferias

solidarias, los agricultores de la provincia, no se benefician y responden de igual forma a estas. Al

respecto, se observa una respuesta puntual y específica de los grupos de interés, determinada por la

presencia de intermediarios, por el apoyo y aporte de las organizaciones campesinas y por las

condiciones propias del territorio para propiciar facilidades de comercialización. Esta observación,

puede ser útil para la creación de políticas públicas territoriales de comercialización, orientadas por

dinámicas comerciales mixtas y locales, contrarias a la aparente política actual que responde de

manera homogénea y superficial frente a esta problemática diferenciada.

4.3.5. Influencia de la transferencia de tecnología en los cambios observados

en la dimensión comercial

Los procesos de transferencia de tecnología pretendían afectar positivamente a la dimensión

comercial, a través del mejoramiento de la productividad y el incremento de la producción. En este

contexto, se determinó que en los niveles de comercialización y en la reducción de intermediación,

hubo mejoras directamente generadas por el cambio tecnológico, propiciado por la transferencia de

tecnología.

Es así que, todos los GI estudiados tuvieron incrementos promedio en los indicadores con relación

a su situación inicial, entre 5,75 y 44,18%, principalmente debido al incremento de las cantidades

producidas fruto del cambio tecnológico. De igual forma, la aptitud comercial (volumen de ventas)

de sus rubros priorizados se incrementó en todos los GI, entre el 60 y 80%, lo que denota, la

transición de sus sistemas tradicionales de autoconsumo a sistemas comerciales; esta transición no

afectó el autoconsumo, ya que si bien, los GI prefieren vender todo el producto posible, como

condición cultural, siempre guardan cierta cantidad del producto, para obtener semilla y/o para

consumir como alimento, a pesar de que, desafortunadamente suelen guardar el producto con daño,

por su difícil comercialización.

La transferencia de tecnología, ha mejorado los aspectos de comercialización intrínseca (venta

directa, nichos de mercado, volúmenes y precios de venta) con relación a la situación previa sin

cambio tecnológico, sin embargo, vale la pena señalar que con relación a la referencia provincial,

las mejoras comerciales fruto de la intervención, no permitieron que todos los GI superen

significativamente a la media provincial. De esta manera, se determinó que los mercados locales de

los GI, presentan dificultades para la comercialización en comparación al resto de la provincia,

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

90

principalmente debido a que esos mercados locales están dominados por intermediarios. Esto

muestra que una limitante para la transferencia de tecnología, es la estructura de mercado.

La transferencia de tecnología, además no pudo cambiar el sector económico al que pertenecen los

GI (sector primario), por lo que siguen produciendo materias primas que son comercializadas sin

ningún proceso de agregación de valor, lo que muestra que no se generaron capacidades locales con

este fin y que los agricultores no pueden negociar los términos de comercialización, que permitan

manejar sus márgenes de comercialización a conveniencia, a pesar de que la producción se

incrementó. Esto se puede evidenciar claramente en los GI, que a pesar de que aumentaron sus

volúmenes de producción, continúan entregando sus productos al acopio externo o al intermediario,

con una disminución de precios de venta y con la perdida de la capacidad de procesamiento.

Se determinó además que la transferencia de tecnología influencia colateralmente a otros

subsistemas del sistema de producción; en particular se observó que cuando se mejora la

comercialización de un producto en específico, por efecto colateral o de arrastre, se propician

mejoras similares en otros productos del sistema de producción.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

91

4.4. DIMENSIÓN TÉCNICA

Dentro de la dimensión técnica, se analizó lo concerniente a la tecnología local de producción, de

los cultivos o crianzas que recibieron la transferencia de tecnología; los principales aspectos

determinados fueron: 1) parámetros productivos y 2) buenas prácticas de manejo; dentro de los

cuales se analizaron los principales problemas técnicos y sus potenciales soluciones, relacionadas

directamente con las bajas productividades de sus sistemas de producción.

4.4.1. Tecnología Local de Producción de cultivos/crianzas priorizadas

La tecnología local de producción (TLP), se analizó como el conjunto de saberes, conocimientos,

habilidades y destrezas desarrolladas en un determinado espacio-tiempo, para utilizar y explotar el

medio ambiente natural y sus recursos, a través de diferentes acciones de cultivo de vegetales y

crianza de animales, para la producción de alimentos, bienes y productos, y la generación de

beneficios económicos y sociales.

Tecnología local de producción, cultivo de hortalizas, GI–Pimampiro4.4.1.1.

En el Cuadro 27, se puede apreciar las principales características de la TLP de hortalizas para los

GI Pimampiro, tanto en la línea base como en la de comparación. La tecnología utilizada en la LB

responde a una agricultura convencional, mientras que en la LC a una agricultura limpia. La

superficie promedio de producción se encuentra entre 1 y 2 ha.

Entre los cambios observados, se puede denotar que con el mejor manejo técnico integrado, el ciclo

máximo de cultivo de las hortalizas comúnmente sembradas, ha disminuido en 7 días. La densidad

de siembra utilizada ya no es una sola para todas las especies/variedades, ahora ya corresponde a

recomendaciones técnicas. De igual forma, las aplicaciones fitosanitarias se realizan de acuerdo a

recomendaciones MIPE (manejo integrado de plagas y enfermedades), aunque para la percepción

de los agricultores su incidencia ha disminuido, lo que puede deberse a la diversificación de

especies y al mejor manejo.

El sistema productivo en general no se modificó, el producto final es hortalizas frescas, siguen

cultivando como promedio 7 especies y 12 variedades; el sistema de siembra es permanente, en

surcos y principalmente a través de plántulas. El 88,24% de productores (Cuadro 37, BPA

Hortalizas) ahora ya realizan semilleros para la obtención de plántulas, no obstante, el 100% de

ellos, continúan comprándolas en los almacenes agropecuarios; esto muestra que las capacidades

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

92

endógenas relacionadas, aún no son suficientes, pero se están desarrollando y en el futuro la

producción de plántulas podría ser autosuficiente.

Cuadro 27. Descripción de tecnología local de producción hortalizas, GI – Pimampiro.

Línea Base Línea ComparaciónDetalle Unidad 2010 2012

Ciclo de cultivo meses 3,25 3,00Ciclo de producción meses 3,25 3,00Superficie Destinada hectárea 1-2 1-2Producto Hortalizas Frescas Hortalizas FrescasEspecies U 7,00 7,00Variedades U 12,00 12,00Época de siembra Todo el tiempo Todo el tiempoSistema de siembra Surcos SurcosUtil ización de semilleros No ParcialmenteTipo de material de propagación Plántulas PlántulasProveniencia material propagar Almacenes Agropecuarios Almacenes/semilleros propiosDensidad de siembra No técnica Según recomendacionesPreparación del suelo Arada/cruzada/surcada Arada/rastrada (2)/surcadaSistema de riego Inundación InundaciónFertil ización orgánica No Constante/estiércol de animalesFertil ización química Rara vez/dosis no técnicas Rara vez/dosis recomendadasControles fitosanitarios Rara vez/sin técnica Rara vez/recomendaciones MIPEControl de malezas Manual ManualAgregación de valor No No

GI Pimampiro - HortalizasTecnología Local de Producción

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Las semillas y/o plántulas utilizadas son híbridas, lo que significa una gran respuesta productiva

por su alta genética. No obstante, en la LB, el 100% de agricultores, por desconocimiento, dejaban

que estas plantas fructifiquen, para obtener su propia semilla, lo cual es negativo, ya que estos

híbridos no tienen la capacidad de reproducirse, haciendo que la respuesta genética de sus filiales

no sea igual a la suya como parentales, disminuyendo su productividad. En el Cuadro 37 (BPA

Hortalizas), se puede apreciar que en la LC, tan solo el 11,76% realiza está práctica, lo que es una

mejora en el manejo.

En el manejo pre-cultural, se puede observar que la preparación del suelo ha incrementado un

“pase más de rastra”, lo que permite tener menores tasas de muerte post trasplante y en siembra

directa (e.g. curcubitaceas). La fertilización química es mínima e inferior a los niveles medios

requeridos por el cultivo, esto debido a la falta de capital y flujo de caja para su adquisición; no

obstante, la utilización de estiércol de animales ahora es constante, ya que muchas veces es un

producto autogenerado, lo que incrementa la microbiota del suelo, a pesar de que por el momento

pocos productores realizan correctos procesos de descomposición.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

93

En el manejo cultural, se observa la nula tecnificación del riego, lo que está produciendo erosión y

lixiviación de los nutrientes provenientes de la poca fertilización que se aplica, entre otros aspectos

negativos. El control de malezas es manual para ambos casos, y esto se debe a que no existen

mayores recursos para la compra de herbicidas, lo que de todos modos, es beneficioso en un

contexto de agricultura limpia, aunque más costoso.

Tecnología local de producción, cultivo de maíz, GI – Ibarra4.4.1.2.

En el Cuadro 28, se detallan las principales características de la tecnología local de producción de

maíz para los GI Ibarra, tanto para la línea base como para la línea de comparación. La tendencia

de producción es la de maíz suave (choclo) para ambas líneas de comparación. En la cosecha se

obtienen alrededor de 3 sacos de maíz seco por familia para autoconsumo, lo que representa una

mínima agregación de valor.

Cuadro 28. Descripción de tecnología local de producción cultivo de maíz, GI – Ibarra.

Línea Base Línea ComparaciónDetalle Unidad 2010 2012

Ciclo de cultivo meses 6 - 8 6 - 8Ciclo de producción meses 6 - 8 6 - 8Superficie Destinada hectárea 4 - 8 4 - 8Producto Maíz Suave (choclo) Maíz Suave (choclo)Variedad Local Mejorada/INIAP 103 - Mishqui SaraÉpoca de siembra Septiembre - Octubre Septiembre - OctubreSistema de siembra Surcos SurcosTipo de material propagar Semilla SemillaTipo de semilla Propia/reciclada MejoradaNecesidad de semilla kg 35 - 37 30 - 32Preparación del suelo Arada/rastrada (2)/surcada Arada/rastrada (2)/surcadaSistema de riego Inundación InundaciónFertil ización orgánica No Constante/estiércol de animalesFertil ización química Sin técnica/Dosis no recomendadas Si/limitaciones económicasControl de malezas Manual Manual

Controles fitosanitarios Sin técnica/recomendación dealmacenes

MIPE/productos orgánicos/óltimaopción recomendaciones almacenes

Control de gusano mazorca Control químico Control con aceite agrícola o de cocinaAgregación de valor No/mínimas cantidades grano seco No/mínimas cantidades grano seco

GI Ibarra - MaízTecnología Local de Producción

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

El área destinada para la producción se ha mantenido igual, entre 4 a 8 hectáreas. El tiempo de

producción del maíz suave no se ha podido disminuir con las variedades mejoradas, se mantiene

entre 6 a 8 meses; la época de siembra se mantiene entre septiembre y octubre, no obstante, existe

una alteración del calendario agrícola local por el cambio climático.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

94

La tendencia de producción en el cultivo del maíz, generada por la capacitación y transferencia de

tecnología es que los productores opten por variedades mejoradas. Sin embargo, la realidad

económica y social del agricultor, impide que opte por este tipo de semilla, a pesar de que entiende

que su producción mejorará con semilla de calidad; el elevado costo de la semilla mejorada, la

dificultad de encontrar semilla INIAP, la distancias a centros poblados, bajos rendimientos

comparativos de parcelas de aprendizaje (falta de adaptación rápida de variedades INIAP), entre

otras causas, impiden generar cultura para utilización de semilla de calidad.

En este contexto, solo el 28,57% de agricultores utilizan semilla de calidad; mientras que el 88,24%

reciclan semilla, lo que es contraproducente para híbridos, por su incapacidad de producir filiales

viables. No obstante, el 100% de productores seleccionan semilla, lo que podría haber generado

poblaciones basales estables de maíz local, lo que recomendaría parcialmente su uso. Con la nueva

tecnología, la necesidad de semilla ha disminuido de 37 a 30 kg, ya que la semilla mejorada tiene

mejor pureza y germinación, ahora solo colocan 2 semillas por sitio.

Entre las labores pre-culturales y culturales, se presenta poca tecnificación del riego, se lo realiza

por inundación de las parcelas, lo que estaría deprimiendo la productividad del suelo. No se ha

modificado la forma de preparar el suelo y la de controlar malezas. Los cambios observados en el

manejo técnico, se encuentran en la fertilización, en donde se intenta al máximo respetar las dosis

recomendadas, no obstante, no se cumple en su totalidad por falta de recursos económicos para esta

inversión; se ha optado por el abono permanente de las tierras con estiércol de animales y el abono

orgánico auto producido.

Con relación a los controles fitosanitarios, se observó grandes cambios relacionados con el MIPE

(manejo integrado de plagas y enfermedades); la capacitación ha permitido que los agricultores

determinen sus plagas y enfermedades y las propias soluciones químicas y/u orgánicas disponibles,

evitando, hasta cierto punto, el abuso de los almacenes de agroquímicos. Para el control del gusano

de la mazorca (cogollero), el mismo que es uno de los mayores problemas en la provincia, se ha

cambiado la tendencia de abusar de agroquímicos para su control (incluso usando productos

altamente contaminantes y peligrosos como el endosulfan), por el uso de aceite agrícola. El aceite

agrícola en la provincia ha disminuido la incidencia de esta plaga en mazorcas de maíz hasta el

80%60.

60 Cifuentes, Hugo. 2011. Informe día de campo comunidad “La Esperanza”. Unidad de transferencia detecnología INIAP - Imbabura. Sistema Nacional de Transferencia y Difusión de Tecnología - INIAP

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

95

Tecnología local de producción, crianza de cuyes, GI – Cotacachi4.4.1.3.

En el Cuadro 29, se detallan las principales características de la tecnología local de producción para

la crianza de cuyes de los GI Cotacachi, tanto para la línea base como para la línea de comparación.

Vale la pena resaltar, que con respecto a los demás grupos de interés estudiados, la tecnología local

de producción de los GI Cotacachi, es la que mayores cambios presenta en el manejo técnico, desde

el sistema de crianza hasta el control de enfermedades.

Cuadro 29. Descripción de tecnología local de producción de cuyes, GI – Cotacachi.

Línea Base Línea ComparaciónDetalle Unidad 2010 2012

Sistema de crianza: Tradicional/cocinas/galpón rústico Galpón con Pozas/jaulasCiclo de producción días 180,00 105,00Área de Galpón m2 no definida 12-18Raza/Tipo Local/criollo PeruanosAnimales U/Núcleo 5 - 10 20 - 40

Sistema de alimentación Pasto común (kikuyo), malezas ydesechos. Rara vez alfalfa

MIXTA:alfalfa, pastos mejorados yconcentrado

Proveniencia de pastos Corte de pastos de terrenos propiosaledaños/vecinos

Compra de pastos y concentrados

Fertil ización pasturas No -Suministro de agua Nunca Permanente/bebederosSuplementación Rara vez Permanente/concentradoRelación empadre ♂/♀ 5/5, no definida 1/10Mortalidad Total % 40 20Empadre Sin técnica Respeta celo postpartoControl de enfermedades Nunca De acuerdo a necesidad; precenciaÉpoca de entrega producto semanal semanalVacunación No NoControl de roedores Tapado de huecos/trampas No necesario/venenoAgregación de valor Venta faenados No/venta en pie

Tecnología Local de Producción GI Cotacachi - Cuyes

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

El sistema de crianza cambió totalmente; se reemplazó la crianza en cocinas y en pequeñas

construcciones rústicas, por galpones mixtos (madera, cemento) semi-tecnificados de 12 a 18 m2,

con pozas y jaulas. Se incrementó la cantidad de animales para hacer viable la producción y cubrir

los costos de producción (producir sobre el punto de equilibro); además se cambió la raza/tipo de

criollos/locales a peruanos, con conocimiento de su procedencia.

El cambio del sistema de alimentación, mejoró la calidad nutricional, sin embargo, en la mayoría

de los casos se perdió la aptitud productiva y autosuficiencia de los agricultores, pues dejaron de

cortar sus propios pastos para comprar la hierba necesaria, ya que en sus pequeñas extensiones es

inviable producir la cantidad necesaria de materia verde. Se cambió el tipo de alimentación, de

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

96

rastrojos, malezas y desechos de cocina, por alimentación mixta (pastos mejorados, alfalfa

principalmente con suplementación, concentrado). Un cambio esencial, es la provisión permanente

de agua mediante bebederos.

Con relación a la tecnología reproductiva, se determinó una relación de empadre de un (1) macho

por diez (10) hembras, este empadre es controlado y respeta el celo postparto, con lo que se

homogenizó la cantidad de crías por parto y se mejoró el peso de las crías al parto y destete.

La capacitación con respecto a plagas y enfermedades, ha sido acompañado de un kit sanitario,

para solventar necesidades básicas como sarna, castración, desinfección, parásitos y control de

roedores. Estas mejoras de la crianza, han disminuido la mortalidad general de 40 a 20%.

Con relación a la agregación de valor, se ha perdido ciertos márgenes de ganancia, pues se ha

dejado de vender animales faenados por vender animales en pie; esto se debe a que se ha saturado

el mercado interno con mayores volúmenes de producción, por lo que se ha necesitado de buscar

nuevos mercados, en los cuales no se puede controlar ciertas características requeridas del producto

y los precios.

4.4.2. Priorización de problemas y soluciones técnicas de los sistemas

productivos

El análisis de problemas y soluciones técnicas, priorizadas participativamente por los

propios productores, permite a través del dialogo de saberes, comprender de mejor manera

el contexto social, económico y productivo de los sistemas de producción. En el Cuadro

30, se muestran los problemas y soluciones priorizados en cada serie temporal de cada uno

de los grupos de interés.

Como se puede apreciar en el Cuadro 30, la referencia provincial denota como principales

problemas que afectan al sector agrario de Imbabura, a la falta de capacitación, el

acceso/disponibilidad de semillas de calidad y el acceso a factores de producción, principalmente

tierra y crédito, en esa importancia. Estos problemas generales, son constantes en los grupos de

interés, pero con una importancia particular para cada uno de ellos.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

97

Cuadro 30. Priorización de problemas y soluciones técnicos de los grupos de interés.

ProvinciaL. Base L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación2010 2010 2012 2010 2012 2010 2012

Problema 1 Capacitación Semillas Comercia l i zaciónInfraestructuraproductiva

Enfermedades Riego parapasturas

Falta de manejotécnico

Problema 2 Semillas decalidad

Plagas yenfermedades

Plagas Falta demanejo técnico

Plagas Comercia l i zacióny vías de acceso

Problemas enacopio

Problema 3Factores deproducción(tierra, crédito)

Falta de agua RiegoPlagas,enfermedades ymalezas

ComercializaciónPlagas,enfermedades yabscesos

Precios bajos

Solución 1 -Presencia deentidades delestado

CapacitaciónPresenciaestatal

Plantasrepelentes Capacitación

Capacitación yseguimientopermanente

Solución 2 -Abonosorgánicos

Compraspúblicas/Feriassolidarias

Crédito Químicos CréditoPrácticas demanejo

Solución 3 - Mejorarmanejo

Diversificarproducción

Más tierras Capacitación Infraestructurariego

Red decomercia l i zación

GI Pimampiro - Hortalizas GI Ibarra - Maíz GI Cotacachi - CuyesProblemasy solucionespriorizadas

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Como se puede ver en el Cuadro 30, la recurrencia de los problemas para los grupos de interés en

orden de importancia fueron: plagas, enfermedades y malezas (34%); comercialización y precios

(28%); acceso al riego (17%); infraestructura productiva y vial (17%); falta de manejo técnico

(11%) y; acceso de semillas de calidad (5%).

De igual forma, la recurrencia de las soluciones para los grupos de interés fueron en orden de

importancia: mejora del manejo técnico, capacitación y seguimiento (36%); mejora de la

comercialización mediante compras públicas y ferias solidarias (16%); mejora del acceso a

factores de producción tierra y crédito (16%), mejora del acceso a insumos productivos

agroquímicos y orgánicos (16%); aumento de presencia estatal (11%); diversificación de la

producción (5%) y acceso al riego (5%).

Si bien no existen coherencia y visión holística cuando se analiza la priorización individual de los

problemas y sus respectivas soluciones por cada uno de los grupos de interés, cuando se desarrolla

el análisis general de la recurrencia tanto de problemas y soluciones, podemos apreciar que dentro

de ellos existe una lógica campesina.

En esta lógica integral, la solución prioritaria de sus problemas técnicos productivos es la

capacitación y asistencia técnica, pero que sin embargo se tornan inútiles si sus productos no

alcanzan una efectiva comercialización con precios razonables. Por último, en esta lógica

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

98

campesina no dejan de lado la situación estructural productiva a la cual se enfrentan, por lo que

solicitan mejorar el acceso a factores de producción, a insumos productivos y a servicios estatales

públicos. Como resultado particular, se determinó que las soluciones priorizadas por los

agricultores, se correlacionan directamente con la priorización de los problemas provinciales.

4.4.3. Parámetros productivos

Para determinar la situación técnica y el comportamiento productivo de los sistemas de producción

de los grupos de interés en los rubros seleccionados para la transferencia de tecnología, se

determinó los principales parámetros productivos para los cultivos; en el caso de la crianza de

animales se determinó además de los productivos, parámetros reproductivos.

Parámetros productivos cultivo de hortalizas, GI – Pimampiro4.4.3.1.

En el Cuadro 31, se puede apreciar los indicadores cuantitativos con los que se analizaron los

parámetros productivos del cultivo de hortalizas de los GI Pimampiro, los mismos que

corresponden al ciclo productivo (I23, I24), mortalidad en campo (125, I26), rendimientos (I28) y

producto con daño (I27).

Cuadro 31. Parámetros productivos del cultivo de hortalizas, GI – Pimampiro.

L. Base L. ComparaciónUnidad 2010 2012

I23 Ciclo Productivo Mín. meses 1,50 1,50I24 Ciclo Productivo Máx. meses 3,25 3,00I25 Mortalidad post-siembra % 7,00 5,00I26 Mortalidad final % 19,00 15,00I27 Producto con daño % 25,00 20,00I28 Rendimiento final U/ha 26.730,00 28.050,00

GI - PimampiroParámetros Productivos Hortalizas

Detalle

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

El correspondiente sistema productivo del cultivo de hortalizas, analizado con la tecnología local

de producción en la línea base y la línea comparación, requiere 33.000 plantas/hectárea en un

sistema de tres especies/variedades seleccionadas para análisis (Cuadro 27; ANEXO 2). Con las

respectivas mortalidades en campo, el rendimiento alcanza entre el 75 y 85% de unidades

producidas al final del ciclo productivo (entre 24.750 y 28.000 unidades).

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

99

Cambios observados parámetros productivos cultivo de hortalizas, GI4.4.3.2.– Pimampiro

En el Cuadro 32 y el Gráfico 23, se puede apreciar el balance general positivo observado en los

parámetros productivos de los GI Pimampiro, que se incrementaron en un promedio de 17,49%; se

ha reducido el tiempo máximo de producción (I23) en 7 días (8,33%); la mortalidad para resiembra

(I25) disminuyó de 7 a 5% (40%), lo que significa que se necesita menos cantidad inicial de

plántulas.

Cuadro 32. Cambios observados enparámetros productivos cultivo dehortalizas, GI – Pimampiro.

Gráfico 23. Cambios observados enparámetros productivos cultivo dehortalizas, GI - Pimampiro

L. Base Cambios L. Comparación2010 % 2012

Ciclo Productivo Mín. 1,50 0,00 1,50Ciclo Productivo Máx. 3,25 8,33 3,00Mortalidad post-siembra 7,00 40,00 5,00Mortalidad final 19,00 26,67 15,00Producto con daño 25,00 25,00 20,00Rendimiento final 26.730,00 4,94 28.050,00

17,49

GI - PimampiroParámetros Productivos

Hortalizas

X-100,00

-75,00

-50,00

-25,00

0,00

25,00

50,00

75,00

100,00

Ciclo ProductivoMín.

Ciclo ProductivoMáx.

Mortalidad post-siembra

Mortalidad final Producto con daño Rendimiento finalImp

acto

Parámetros Productivos

Impacto LB vs LC, Parámetros Productivos, GI - Pimampiro

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

El rendimiento final (I28), que incluye hortalizas de primera y hortalizas con daño, aumentó en

1.320 unidades por hectárea (4,94%), incremento que no es muy atractivo; no obstante, al disminuir

la cantidad de hortalizas con daño, se incrementa los ingresos finales, al tener mayor producto de

calidad disponible para la venta. La disminución del producto con daño (I27), va de 6.683 a 5.610

unidades, lo que representa un incremento del 25,00% del producto con aptitud comercial.

Parámetros productivos cultivo de maíz, GI – Ibarra4.4.3.3.

En el Cuadro 33, se puede apreciar los indicadores cuantitativos con los cuales se analizó los

parámetros productivos del cultivo de maíz de los GI Ibarra.

Estos indicadores corresponden al ciclo productivo (I29), rendimiento por calidad (I30, I31, I32) y

producto con daño (I33). El análisis detallado de la tecnología local de producción para la línea

base y comparación se muestran en el Cuadro 28 y ANEXO 4.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

100

Cuadro 33. Parámetros productivos del cultivo de maíz, GI – Ibarra.

L. Base L. ComparaciónUnidad 2010 2012

I29 Ciclo Productivo mes 6,00 6,00I30 Rendimiento Total kg/ha 3.390,00 4.410,00I31 Rendimiento (Choclo primera) kg/ha 1.740,00 2.400,00I32 Rendimiento (Choclo segunda) kg/ha 1.350,00 1.800,00I33 Producto con daño kg/ha 300,00 210,00

Parámetros Productivos MaízGI - Ibarra

Detalle

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Cambios observados parámetros productivos cultivo de maíz, GI –4.4.3.4.Ibarra

En el Cuadro 34 y el Gráfico 24, se presenta el balance observado para los parámetros productivos

del cultivo de maíz; muestran un incremento promedio de 28,84%.

Cuadro 34. Cambios observados enparámetros productivos del cultivo de maíz,GI - Ibarra

Gráfico 24. Cambios observados enParámetros productivos del cultivo de maíz,GI – Ibarra.

L. Base Cambios L. Comparación2010 % 2012

Ciclo Productivo 6,00 0,00 6,00Rendimiento Total 3.390,00 30,09 4.410,00Rendimiento Primera 1.740,00 37,93 2.400,00Rendimiento Segunda 1.350,00 33,33 1.800,00Producto con daño 300,00 42,86 210,00

28,84X

Parámetros ProductivosMaíz

GI - Ibarra

-100,00

-75,00

-50,00

-25,00

0,00

25,00

50,00

75,00

100,00

Ciclo Productivo Rendimiento Total Rendimiento Primera Rendimiento Segunda Producto con dañoImp

act

o

Parámetros Productivos

Impacto LB vs LC, Parámetros Productivos, GI - Ibarra

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

En la localidad, las variedades mejoradas introducidas con la transferencia de tecnología tienen el

mismo ciclo productivo de las variedades locales. Sin embargo, con relación al rendimiento, la

tecnología de manejo introducida, sumada a las variedades mejoradas han generado un incremento

de los rendimientos (I30) en 1.020 kg (30,09%), alrededor de 34 sacos de 30kg (forma de

comercialización en la zona de intervención).

Con respecto a la calidad del producto, se denota un incremento de 660 kg en choclo de primera

(I31) (37,93%), 450 kg en choclo de segunda (I32) (33,33%) y una disminución de 90 kg en choclo

con daño (I33) (42,86%); esto se debe a la incorporación de un programa manejo integrado de

plagas, principalmente con la utilización de nuevas alternativas para el control del gusano de la

mazorca.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

101

Parámetros productivos crianza de Cuyes, GI – Cotacachi4.4.3.5.

En el Cuadro 35, se presentan los indicadores cuantitativos con los cuales se analizó los parámetros

productivos y reproductivos de la crianza de cuyes de los GI Cotacachi.

Cuadro 35. Parámetros productivos y reproductivos crianza de Cuyes, GI – Cotacachi.

L. Base L. ComparaciónUnidad 2010 2012

I34 Animales por núcleo productivo U/núcleo 10,00 30,00

I35 Fertil idad % 40,00 60,00

I36 Productividad Máx. U/♀/año 3,58 8,64I37 Productividad Mín. U/♀/año 0,90 5,18I38 Índice productivo: eficiencia I:U/♀/mes 0,30 0,43

I39 Producción mensual U/♀/mes 3,00 21,43

I40 Crías por parto Mín. U 2,00 3,00

I41 Crías por parto Máx. U 4,00 4,00

I42 Crías por año Mín. U 16,00 20,00

I43 Crías por año Máx. U 20,00 24,00

I44 Partos/año/reproductora Mín. U 2,00 3,00

I45 Partos/año/reproductora Máx. U 4,00 4,00

I46 Sobrevivencia engorde % 70,00 80,00

I47 Sobrevivencia destete % 80,00 90,00

I48 Tamaño mínimo de camada U 3,00 4,00

I49 Tamaño máximo de camada U 4,00 5,00

I50 Crías destetadas año/reproductora Mín. U 12,80 18,00

I51 Crías destetadas año/reproductora Máx. U 16,00 21,60

I52 Peso cuy para sacrificio Mín. Kg 1200,00 1100,00

I53 Peso cuy para sacrificio Máx. Kg 1300,00 1200,00

I54 Tiempo engorde para sacrificio Mín. mes 6,00 3,50

Parámetros productivos y reproductivos Cuyes GI - Cotacachi

Detalle

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

La productividad (I36, I37) (FH) y el índice productivo (I38) (IP) son indicadores de eficacia y

eficiencia del sistema productivo/reproductivo (Garzón, 2012: entrevista); para la investigación,

tanto la productividad como el índice productivo, fueron calculados con los valores mínimos de sus

factores. La productividad determina la cantidad de cuyes comercializables al año que se puede

obtener de una reproductora (cuyes logrados/madre/año), y se calcula a través de la aplicación de

un índice (Ecuación E)..FH TC PA SL SE F .IP FH12La eficiencia de un sistema productor de cuyes se mide por el índice productivo, el cual determina

el número de cuyes comercializables al mes por reproductora (cuyes logrados/madre/mes);

mientras el IP es más cercano a uno (1), la eficiencia reproductiva es mejor. Para calcular el IP se

utilizó la Ecuación F.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

102

Como parámetros reproductivos, se determinó la fertilidad (I35) (F) que es la capacidad de las

hembras de un núcleo por reproducirse, las crías por parto (I40), destetadas (I50) y por año (I44),

tamaño de camada (I48) (TC) y partos al año reproductora (I44) (PA).

Cambios observados parámetros productivos y reproductivos crianza4.4.3.6.de cuyes, GI – Cotacachi.

En el Gráfico 25 y el Cuadro 36, se presenta el balance general observado en los parámetros

productivos y reproductivos de la crianza de cuyes en los GI Cotacachi. Con relación a los demás

grupos de interés, los GI Cotacachi presentan el mayor incremento promedio (84,85%) de estos

indicadores con relación a la línea de base.

Cuadro 36. Cambios observados en parámetros productivos y reproductivos crianza decuyes, GI - Cotacachi.

L. Base Cambios L. Comparación2010 % 2012

Animales por núcleo 10,00 200,00 30,00Fertil idad 40,00 20,00 60,00Productividad Máx. 3,58 141,07 8,64Productividad Mín. 0,90 478,57 5,18Índice productivo 0,30 13,33 0,43Producción mensual 3,00 614,29 21,43Crías por parto Mín. 2,00 50,00 3,00Crías por parto Máx. 4,00 0,00 4,00Crías por año Mín. 16,00 25,00 20,00Crías por año Máx. 20,00 20,00 24,00Partos/año/♀ Mín. 2,00 50,00 3,00Partos/año/♀ Máx. 4,00 0,00 4,00Sobrevivencia engorde 70,00 10,00 80,00Sobrevivencia destete 80,00 10,00 90,00Tamaño camada Mín. 3,00 33,33 4,00Tamaño camada Máx 4,00 25,00 5,00Crías destete año/♀ Mín. 12,80 40,63 18,00Crías destete año/♀ Máx 16,00 35,00 21,60Peso cuy sacrificio Mín. 1200,00 8,33 1100,00Peso cuy sacrificio Máx. 1300,00 7,69 1200,00Tiempo engorde Mín. 6,00 41,67 3,50Tiempo engorde Máx. 7,00 42,86 4,00

84,85X

Parámetros ProductivosCuyes

GI - Cotacachi

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

103

Este incremento se debe a la capacitación, la mejora del manejo técnico y la introducción de

razas/tipos mejorados (ver Cuadro 29).El cambio tecnológico generado en los sistemas

productivos, comenzó por hacer viable el sistema productivo incrementando la cantidad promedio

de cuyes por núcleo productivo, cambiando el sistema de crianza y el sistema de alimentación.

El tamaño mínimo de camada (I48) se incrementó en una unidad (33,34%), la mortalidad al

engorde (I46) y al destete (I47) disminuyó en 10%, el peso mínimo de un cuy para sacrificio (I52)

bajo en 100g (9,09%), lo que significa mejor conversión a la canal para conseguir los 900g

requeridos por el mercado, y se redujo en 3 meses el tiempo de engorde (I55) (75,%); la mejora en

los dos últimos indicadores se deben principalmente a la introducción de la raza mejorada.

-700,00

-500,00

-300,00

-100,00

100,00

300,00

500,00

700,00

Impa

cto

Parámetros Productivos

Impacto LB vs LC, Parámetros Productivos, GI - Cotacachi

Gráfico 25. Cambios observados en parámetros productivos y reproductivos crianza decuyes, GI – Cotacachi. Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura,2013. Elaboración: autor, 2013.

Como se puede apreciar en el Gráfico 25, todos los indicadores se han modificado positivamente, a

excepción del número máximo de partos por reproductora (I45) y el máximo de crías por parto

(I41) que no se modificaron, sin embargo, de los 22 indicadores analizados, 14 presentan

incrementos inferiores al 40%, razón por la cual, el incremento de 84,85%, se debe a que algunos

superaron el 100% de incremento.

En los parámetros reproductivos, la fertilidad (I35) se incrementó 10%, el número mínimo de crías

por parto (I40) subió una unidad (50%), las crías mínimas por año (I42) en 4 unidades (25%), las

crías mínimas destetadas/año (I50) subieron en 5,2 unidades (40,63%), y se incrementó un parto

mínimo al año por reproductora (I44) (50%).

La productividad mínima (I37) se incrementó en 4,28 unidades (478,57%), mientras que el índice

de productividad (I38) se incrementó en 13,33%. Esto muestra que la eficiencia del sistema

productivo ha mejorado producto de la transferencia de tecnología, sin embargo, el índice está lejos

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

104

de 1 (IP después de transferencia = 0,43), por lo cual aún hay mucho que optimizar en el manejo de

la crianza y, sobre todo, en el desarrollo de capacidades locales.

4.4.4. Buenas prácticas de manejo para la producción y crianza

Dentro del análisis técnico, se evaluó las “Buenas prácticas de manejo” como el conjunto de

procedimientos y controles, que se aplican en el proceso de producción y crianza de los rubros

priorizados para transferencia de tecnología; estas prácticas permitirían, con base del manejo en

agricultura limpia, disminuir los riesgos de contaminación del producto final. Las prácticas

evaluadas se relacionaron con el ambiente productivo-laboral, el manejo integrado de plagas, la

higiene e inocuidad alimentaria y la protección personal de los trabajadores (seguridad laboral).

Las “Buenas prácticas agrícolas” son actividades orientadas a la sostenibilidad ambiental,

económica y social para los procesos productivos de la explotación agrícola, que garantizan la

calidad e inocuidad de los productos alimenticios y no alimenticios (COAG-FAO, 2003).

Las “Buenas prácticas ganaderas/pecuarias”, son todas aquellas acciones involucradas a la

producción primaria y transporte de productos agropecuarios alimentarios y no alimentarios

inocuos y saludables, procurando que la actividad sea viable económicamente y con estabilidad

social (IICA, 2009; Gonzales, 2010: p.10).

Buenas prácticas agrícolas para producción de hortalizas, GI –4.4.4.1.Pimampiro

En el Cuadro 37, se presentan los indicadores, dentro de las buenas prácticas agrícolas, utilizadas

para el cultivo de hortalizas en los GI Pimampiro, tanto en la línea base provincial, y las series

temporales del mismo grupo de interés.

El sistema productivo para el cultivo de hortalizas, se caracteriza por utilizar plántulas para el

trasplante; las plántulas son compradas en los almacenes agropecuarios y en la actualidad son

producidas en semilleros propios; no obstante, se ha observado que reciclan semillas de estas

plantas, lo que no es recomendable en especies híbridas. Dentro de las prácticas agrícolas, los

productores no realizan labores para evitar encharcamientos (I81), lo que puede ser la razón para la

altas tasas de mortalidad en semillero por Dampig off (I66). De igual modo, no se respeta las dosis

técnicas recomendadas de agroinsumos (I84) y no se realizan pruebas de germinación y pureza

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

105

(I64). Presentan además, limitaciones en labores post cosecha, como el enfriamiento (I90) y no

poseen centros adecuados para el almacenamiento y acopio (I94).

Cuadro 37. Buenas prácticas de manejo del cultivo de hortalizas, GI - Pimampiro.

Provincia

L. Base L. Base L. Comparación

2010 2010 2012% % %

I56 Util iza semillas de calidad garantizada 20,00 0,00 100,00

I57 Util iza plántulas de calidad garantizada 35,00 0,00 100,00

I58 Realiza selección de semilla 95,00 100,00 11,76

I59 Evita producir semilla propia - 0,00 88,24

I60 Evita reciclar semillas para futuras siembras - 0,00 88,24I61 Realiza semilleros - 0,00 82,35I62 Desinfecta semilleros - 0,00 71,43

I63 Realiza aplicaciones de MuL. Comparaciónh - 0,00 71,43

I64 Realiza pruebas de germinación y pureza - 0,00 0,00

I65 Raleos o extracción de plantas en semillero - 0,00 71,43

I66 Presenta baja incidencia de "damping off" en semilleros - 0,00 0,00

I67 Presenta producción permanente - 0,00 52,94

I68 Conoce fuentes de contaminación que afecten la producción 55,00 47,06 100,00

I69 Realiza rotación de cultivos 95,00 47,06 100,00

I70 Realiza asociación de cultivos 70,00 47,06 100,00

I71 Util iza técnicas de cultivo/riego que reducen la erosión del suelo 70,00 0,00 100,00

I72 Aplica programa técnico de fertil ización, según análisis de suelo 15,00 58,82 100,00

I73 Realiza aplicaciones fraccionadas de fertil izante - 58,82 100,00

I74 Util iza abonos/residuos orgánicos para mejorar la fertil idad 95,00 58,82 100,00

I75 Posee de área para producción abonos orgánicos - 0,00 100,00

I76 Util iza distancias de siembra acorde al tipo/variedad hortaliza - 41,18 100,00

I77 Protege y l impia periódicamente fuentes de agua 85,00 100,00 100,00I78 Evita arrojar restos de plaguicidas o envases a las fuentes de agua 35,00 0,00 100,00I79 Evita arrojar desperdicios de cosecha y/o basura a fuentes de agua 45,00 100,00 100,00I80 Evita util izar aguas residuales para riego, sin previo tratamiento 94,74 100,00 100,00I81 Realiza obras de drenaje para evitar encharcamientos 56,25 0,00 0,00

I82 Aplica métodos de control de plagas diferentes a agroquímicos 57,89 0,00 64,71

I83 Realiza observaciones periódicas de plagas y enfermedades 78,95 52,94 64,71

I84 Aplica las dosis recomendadas en el producto 70,59 0,00 0,00

I85 Util iza equipo de protección para aplicación de plaguicidas 5,26 0,00 47,06

I86 Cuentan con equipo de aspersión de plaguicidas 78,95 100,00 100,00

I87 Realiza mantenimiento periódico de equipos 68,42 58,82 100,00

I88 Util iza envases de agroquímicos para otros propósitos 10,53 0,00 0,00

I89 Lava las hortalizas después de cosecha - 58,82 100,00

I90 Enfría las hortalizas después de la cosecha por sumersión en agua - 0,00 0,00

I91 Los equipos para cosecha están l impios y en óptimo estado 60,00 0,00 47,06

I92 Realiza l impieza de equipos y herramientas, después de labores 95,00 0,00 29,41

I93 En venta a pie de finca, realiza procesos sanitarios 57,89 47,06 100,00I94 Cuenta con un lugar adecuado para el almacenamiento y acopio 55,00 0,00 0,00

GI - Pimampiro

Buenas Prácticas Agrícolas Hortalizas

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

106

Cambios observados en BPA del cultivo de hortalizas, GI Pimampiro4.4.4.2.

Cambios observados contra referencia provincial

En el Cuadro 38 y el Gráfico 26, se presenta los cambios observados en las BPA de los GI

Pimampiro, con referencia a los 25 indicadores de la línea base provincial.

Los indicadores de las BPM en el cultivo de hortalizas, se han visto modificados en un promedio

de 11,25% con relación a la referencia provincial; la proveniencia de las semillas y las plántulas al

ser híbridas, tienen una expresión genética garantizada, razón por la cual se ha impulsado su uso en

el grupo de interés, con lo que la situación alcanzada es superior en 80,00% en el uso de semillas

de calidad (I56) y en 65,00% en el uso de plántulas de calidad (I57). La selección (I59) y reciclaje

de semillas (I60) es inferior en 83,24%, lo cual es positivo en el caso de híbridos.

De igual forma, con relación a la provincia, es superior el conocimiento de las fuentes de

contaminación (I68) (45%), la protección de fuentes de agua (I77) (15%) y la cantidad de

agricultores que no riegan con aguas residuales (I80) (5,26%); entre las prácticas agrícolas, se

incrementó la rotación de cultivos (I69) (5%), la asociación de cultivos (I70) (30%), la utilización

de técnicas que reducen la erosión del suelo (I71) (30%), la implementación de programas de

fertilización (I72) (85%) y la utilización de abonos orgánicos (I74) (5%).

Con relación al manejo de agroquímicos, el sistema productivo local es superior a la referencia

provincial; el bio-control de plagas y enfermedades (I82) es superior en 6,81%, la utilización de

equipo de protección (I85) en 41,80%, el manejo de equipos correctos de fumigación (I86) en

21,50% y su mantenimiento (I87) en 31,58%.

No obstante, como se puede apreciar en Gráfico 26, con respecto a la provincia, el sistema

productivo tiene grandes problemas; inferior situación en la realización de obras de drenaje (I81)

(56,25%), falta de observaciones periódicas de campo para determinación de plagas y

enfermedades (I83) (14,24%) y no se aplica las dosis recomendadas de los agroquímicos (I84)

(70,59%).

Con respecto a la inocuidad de los productos, el manejo del GI se encuentra por debajo de la línea

de referencia provincial; se limpia y da mantenimiento a los equipos (I91) en menos el 12,94%, y

después de las labores culturales (I92) en menos de 65,59%; además con relación a los sistemas

productivos de la provincia no se tienen lugares para acopio y almacenamiento (I94) (55,00%), a

pesar de que en casos de venta a pie de finca, los procesos sanitarios (I93) son superiores (42,11%).

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

107

Cuadro 38. Relación de cambios observados en BPM cultivo de hortalizas frente a serietemporal y a referencia provincial, GI-Pimampiro.

L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación

2010 Cambios 2012 2010 Cambios 2012% % % % % %

I56 Util iza semillas garantizadas 0,00 100,00 100,00 20,00 80,00 100,00I57 Utliza plantulas garantizadas 0,00 100,00 100,00 35,00 65,00 100,00I58 Realiza selección de semilla 100,00 88,24 11,76 95,00 -83,24 11,76I68 Conoce fuentes de contaminación 47,06 52,94 100,00 55,00 45,00 100,00I69 Realiza rotación de cultivos 47,06 52,94 100,00 95,00 5,00 100,00I70 Realiza asociación de cultivos 47,06 52,94 100,00 70,00 30,00 100,00I71 Realiza practicas antierosión 0,00 100,00 100,00 70,00 30,00 100,00

I72 Util iza programa fertil ización 58,82 41,18 100,00 15,00 85,00 100,00I74 Util iza abonos orgánicos 58,82 41,18 100,00 95,00 5,00 100,00I77 Protege fuentes agua 100,00 0,00 100,00 85,00 15,00 100,00I78 No plaguicidas fuentes de agua 0,00 100,00 100,00 35,00 65,00 100,00I79 No basura fuentes de agua 100,00 0,00 100,00 45,00 55,00 100,00I80 Evita usar aguas residuales 100,00 0,00 100,00 94,74 5,26 100,00I81 Realiza obras de drenaje 0,00 0,00 0,00 56,25 -56,25 0,00I82 Realiza controles biológicos 0,00 64,71 64,71 57,89 6,81 64,71I83 Realiza observaciones MIPE 52,94 11,76 64,71 78,95 -14,24 64,71I84 Respeta dosis agoinsumos 0,00 0,00 0,00 70,59 -70,59 0,00I85 Util iza equipo de protección 0,00 47,06 47,06 5,26 41,80 47,06I86 Posee equipo de asperción 100,00 0,00 100,00 78,95 21,05 100,00I87 Da mantenimiento equipos 58,82 41,18 100,00 68,42 31,58 100,00I88 Elimina envases agroquimicos 0,00 0,00 0,00 10,53 10,53 0,00I91 Limpia y mantienen equipos 0,00 47,06 47,06 60,00 -12,94 47,06I92 Limpieza de herramientas 0,00 29,41 29,41 95,00 -65,59 29,41I93 Realiza procesos sanitarios 47,06 52,94 100,00 57,89 42,11 100,00I94 Posee lugar almacenamiento 0,00 0,00 0,00 55,00 -55,00 0,00I59 No produce semilla propia 0,00 88,24 88,24

I60 No recicla semilla 0,00 88,24 88,24I61 Realiza semilleros 0,00 82,35 82,35I62 Desinfecta semilleros 0,00 71,43 71,43I63 Aplica coberturas semilleros 0,00 71,43 71,43I64 Pruebas de germinación y pureza 0,00 0,00 0,00I65 Realiza raleos en semillero 0,00 71,43 71,43I66 Baja Insidencia de "Damping off" 0,00 0,00 0,00I67 Presenta producción permanente 0,00 52,94 52,94I73 Fracciona aplicación fertil izante 58,82 41,18 100,00I75 Produce abonos orgánicos 0,00 100,00 100,00I76 Util iza densidades adecuadas 41,18 58,82 100,00I89 Realiza lavado postcosecha 58,82 41,18 100,00I90 Enfria producto postcosecha 0,00 0,00 0,00

45,92 11,25X

BPM Cultivo de HortalizasGI Pimampiro

Comparación LB - LC (series temporales) Comparación LBP - LC (contra referencia)

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

108

-100,00

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

Uti

liza

se

mill

as g

ara

nti

zad

asU

tliz

a p

lan

tula

s g

aran

tiza

da

sR

eal

iza

sele

cció

n d

e s

emill

aC

on

oce

fu

ente

s d

e co

nta

min

aci

ón

Re

aliz

a ro

taci

ón

de

cu

ltiv

os

Re

aliz

a as

oci

aci

ón

de

cult

ivo

sR

eal

iza

pra

ctic

as a

nti

ero

sió

nU

tiliz

a p

rogr

am

a fe

rtili

zaci

ón

Uti

liza

ab

on

os

org

ánic

os

Pro

tege

fu

ente

s ag

ua

No

pla

guic

ida

s fu

ente

s d

e a

gua

No

bas

ura

fu

en

tes

de

ag

ua

Evi

ta u

sar

agu

as

resi

du

ale

sR

eal

iza

ob

ras

de

dre

na

jeR

eal

iza

con

tro

les

bio

lógi

cos

Re

aliz

a o

bse

rvac

ion

es M

IPE

Re

spe

ta d

osi

s a

goin

sum

os

Uti

liza

eq

uip

o d

e p

rote

cció

nP

ose

e e

qu

ipo

de

asp

erc

ión

Da

ma

nte

nim

ien

to e

qu

ipo

sE

limin

a e

nva

ses

agro

qu

imic

os

Lim

pia

y m

an

tie

ne

n e

qu

ipo

sLi

mp

ieza

de

he

rra

mie

nta

sR

eal

iza

pro

ceso

s sa

nit

ario

sP

ose

e lu

gar

alm

ace

nam

ien

toN

o p

rod

uce

sem

illa

pro

pia

No

re

cicl

a s

em

illa

Re

aliz

a se

mill

ero

sD

esi

nfe

cta

sem

ille

ros

Ap

lica

co

ber

tura

s se

mill

ero

sP

rueb

as

de

ger

min

ació

n y

pu

reza

Re

aliz

a ra

leo

s e

n s

em

ille

roB

aja

In

sid

en

cia

de

"Dam

pin

g o

ff"

Pre

sen

ta p

rod

ucc

ión

pe

rman

en

teFr

acci

on

a ap

licac

ión

fe

rtili

zan

teP

rod

uce

ab

on

os

org

ánic

os

Uti

liza

de

nsi

dad

es

ade

cuad

as

Re

aliz

a la

vad

o p

ost

cose

cha

En

fria

pro

du

cto

po

stco

sech

aEfe

cto

Buenas Prácticas Agrícolas

Impacto LB vs LC, BPA, GI - Pimampiro

LB vs LC LBP vs LC

Gráfico 26. Relación de cambios observados en BPA cultivo de hortalizas frente a serietemporal y a referencia provincial, GI-Pimampiro. Fuente: Sistematización resultadosevaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Cambios observados serie temporal

En el Cuadro 38 y el Gráfico 26, se muestra de igual forma, la comparación existente entre las

series temporales (LC – LB) para el mismo grupo de interés. En este caso se puede apreciar que el

incremento promedio de las buenas prácticas agrícolas es mayor (43,35%), a las obtenidas con la

referencia provincial (11,25%); lo cual se interpreta como un éxito para los procesos de

transferencia de tecnología.

En este contexto, hay cambios favorables en el manejo técnico de los GI Pimampiro, por los

resultados positivos de los BPA; a pesar de que, en general se adquiriere plántulas y semillas como

materiales de propagación, nunca se procuró y verificó la calidad y procedencia de estos materiales,

incluso se ha reciclado la semilla de estos híbridos; ahora la capacitación, ha hecho que se

incremente el uso y verificación de estos materiales (I56, I57) en 100%, además se redujo el

porcentaje de agricultores que producen y reciclan su semilla (I58, I59, I60) en 88,24%.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

109

De esta manera, se integró en sus sistemas productivos la realización de semilleros (I61) en un

82,35%, con lo que se han reducido los costos de las plántulas por autoproducción (ANEXOS 2 y

3), incrementando la autosuficiencia en material vegetativo; no obstante, se sigue dependiendo de

las casas comerciales por semillas (híbridas), incluso el 17,65% de productores no tienen semilleros

y solo dependen de la compra de plántulas.

En el manejo de semilleros, se incrementó en 71,43% la cantidad de productores que aplican

desinfecciones (I62) utilizando solarización y productos químicos; de igual forma se incrementó en

71,43% la aplicación de cobertura mulch al suelo (I63) y la realización de raleos de plántulas (I64)

enfermas y sobrepobladas.

Con respecto a la estacionalidad de la producción, antes de la capacitación y transferencia de

tecnología, el 100% de la producción era estacional, directamente relacionada a la presencia de

lluvias; ahora, con el riego en el 29,41% de la población (Cuadro 10), la producción permanente

(I67) se incrementó en 52,94%.

De igual forma, se incrementó en 52,94% la cantidad de productores que incluyen en sus sistemas

productivos la rotación (I69) y asociación de cultivos (I70) y en 58,82% los productores que

respetan las distancias de siembra (I76) de las especies/variedades.

Los agricultores han asimilado de buena manera las prácticas de agricultura limpia; se incrementó

el 100% de productores que tienen áreas para descomponer residuos (I75), e igual porcentaje en

productores que evitan contaminar con restos de agroquímicos las fuentes de agua (I78).

En el manejo del suelo, se incrementó el 100% del conocimiento y aplicación de técnicas de cultivo

y riego para evitar/reducir la erosión (I71); se incrementó en 41,18% de productores, el uso de

programas de fertilización (I72), el fraccionamiento de aplicaciones de fertilizantes (I73) y la

aplicación abonos/residuos orgánicos (I74), para mejorar la fertilidad. No todos descomponen los

residuos orgánicos para su aplicación como abonos; el estiércol se aplica directamente y sin

descomposición.

Con respecto al manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE), se ha incrementado en

64,71% la cantidad de agricultores que incluyen procesos biológicos para controlar sus problemas

fitosanitarios (I82); se incrementó el 11,76% (I83) de productores que realizan visitas periódicas a

las parcelas para determinar focos de incidencia.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

110

Se incrementó en 47,06% la cantidad de productores que utilizan equipos de protección para la

fumigación (I85), sin embargo es preocupante que más de la mitad (52,94%) sigan sin protegerse

frente al uso de agroquímicos y, peor aún, que ningún productor (I84) (0,00%) utilice las dosis

recomendadas para su aplicación.

En relación a la inocuidad de alimentos, se incrementó en 41,18% los productores que realizan el

mantenimiento y limpieza de equipos de cosecha (I89), y 29,41% en los equipos de labores

culturales (I92); de igual forma se incrementó en 41,18% los productores que lavan las hortalizas

después de cosecharlas (I89) y 52,94% en los agricultores que realizan procesos sanitarios para la

venta directa en finca (I93). Preocupa, que ningún productor cuente con lugares de almacenamiento

y acopio de productos (I94), y que no existan procesos de enfriamiento post cosecha (I90).

Buenas prácticas agrícolas para la producción de maíz, GI – Ibarra4.4.4.3.

En el Cuadro 39, se presentan los indicadores de las BPA para el cultivo de maíz en los GI Ibarra,

en la línea de base provincial, y las series temporales línea base y línea de comparación. El sistema

productivo se caracterizó por poca mecanización de las labores culturales, principalmente en la

preparación del suelo (yunta), contrario al cultivo de grandes extensiones, en donde por lo general

se utiliza tractores (ANEXOS 4 y 5).

El poco conocimiento de agricultura limpia se demuestra por la falta de nociones sobre fuentes de

contaminación (I101), los pocos procesos sanitarios (I124) y la mínima agregación de valor (se

mantienen vendiendo choclo, a pesar de los precios estacionales bajos), que se aprecia incluso

después de la transferencia y capacitaciones tecnológicas.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

111

Cuadro 39. Buenas prácticas de manejo del cultivo de maíz, GI - Ibarra.

Provincia

L. Base L. BaseL.

Comparación2010 2010 2012

% % %I95 Util iza semillas de calidad garantizada 20,00 0,00 28,57

I96 Realiza selección de semilla 95,00 100,00 100,00

I97 Evita reciclar semillas para futuras siembras - 0,00 11,76

I98 Util iza cantidad correcta de semillas (2/golpe) - 47,06 100,00

I99 Realiza pruebas de germinación y pureza - 0,00 5,88

I100 Presenta producción permanente (todos los años) - 100,00 100,00

I101 Conoce fuentes de contaminación que afecten la producción 55,00 0,00 0,00

I102 Realiza rotación de cultivos 95,00 82,35 82,35

I103 Realiza asociación de cultivos 70,00 100,00 100,00

I104 Util iza técnicas de cultivo/riego que reducen la erosión del suelo 70,00 100,00 100,00

I105 Aplica programa técnico de fertil ización, según análisis de suelo 15,00 0,00 29,41

I106 Realiza aplicaciones fraccionadas de fertil izante - 0,00 29,41

I107 Util iza abonos/residuos orgánicos para mejorar la fertil idad 95,00 0,00 17,65

I108 Protege y l impia periódicamente fuentes de agua 85,00 100,00 100,00

I109 Evita arrojar restos de plaguicidas o envases a las fuentes de agua 35,00 0,00 100,00

I110 Evita arrojar desperdicios de cosecha y/o basura a fuentes de agua 45,00 100,00 100,00

I111 Evita util izar aguas residuales para riego, sin previo tratamiento 94,74 100,00 100,00

I112 Realiza obras de drenaje para evitar encharcamientos 56,25 0,00 11,76

I113 Aplica métodos de control de plagas diferentes a agroquímicos 57,89 0,00 11,76

I114 Aplica aceite en inflorescencias para evitar plagas - 0,00 100,00

I115 Realiza observaciones periódicas de plagas y enfermedades 78,95 100,00 100,00

I116 Aplica las dosis recomendadas en el producto 70,59 100,00 100,00

I117 Util iza equipo de protección para aplicación de plaguicidas 5,26 100,00 100,00

I118 Cuentan con equipo de aspersión de plaguicidas 78,95 100,00 100,00

I119 Realiza mantenimiento periódico de equipos 68,42 0,00 100,00

I120 Evitan util izar envases de agroquímicos para otros propósitos 10,53 0,00 100,00

I121 Lava o l impia el producto después de cosecha - 0,00 11,76

I122 Los equipos para cosecha están l impios y en óptimo estado 60,00 0,00 10,53

I123 Realiza l impieza de equipos y herramientas, después de labores 95,00 70,59 70,59

I124 En venta a pie de finca, realiza procesos sanitarios 57,89 0,00 0,00

I125 Cuenta con un lugar adecuado para el almacenamiento y acopio 55,00 100,00 100,00

GI Ibarra - Maíz

Buenas Prácticas Agrícolas Maíz

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Cambios observados en BPA para producción de maíz, GI - Ibarra4.4.4.4.

Cambios observados contra referencia provincial

El cambio tecnológico principal es la inclusión de variedades mejoradas. En el Cuadro 40 y Gráfico

27, se presentan los cambios observados en las BPA con referencia a los 24 parámetros de la

referencia provincial; en donde se presenta una superioridad promedio de 8,05% en estos

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

112

indicadores, resultado que muestra poca diferencia de los sistemas productivos agrícolas locales,

contra sus iguales provinciales.

Cuadro 40. Relación de cambios observados en BPM cultivo de maíz frente a serietemporal y a referencia provincial, GI-Ibarra.

L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación

2010 Cambios 2012 2010 Cambios 2012% % % % % %

I95 Semillas garantizadas 0,00 28,57 28,57 20,00 8,57 28,57

I96 Selección de semilla 100,00 0,00 100,00 95,00 5,00 100,00

I101 Conoce fuentes contaminación 0,00 0,00 0,00 55,00 -55,00 0,00

I102 Realiza rotación de cultivos 82,35 0,00 82,35 95,00 -12,65 82,35

I103 Realiza asociación de cultivos 100,00 0,00 100,00 70,00 30,00 100,00

I104 Realiza practicas antierosión 100,00 0,00 100,00 70,00 30,00 100,00

I105 Util iza programa fertil ización 0,00 29,41 29,41 15,00 14,41 29,41

I107 Util iza abonos orgánicos 0,00 17,65 17,65 95,00 -77,35 17,65

I108 Protege fuentes agua 100,00 0,00 100,00 85,00 15,00 100,00

I109 No plaguicidas fuentes de agua 0,00 100,00 100,00 35,00 65,00 100,00

I110 No basura fuentes de agua 100,00 0,00 100,00 45,00 55,00 100,00

I111 Evita usar aguas residuales 100,00 0,00 100,00 94,74 5,26 100,00

I112 Realiza obras de drenaje 0,00 11,76 11,76 56,25 -44,49 11,76

I113 Realiza controles biológicos 0,00 11,76 11,76 57,89 -46,13 11,76

I115 Realiza observaciones MIPE 100,00 0,00 100,00 78,95 21,05 100,00

I116 Respeta dosis agoinsumos 100,00 0,00 100,00 70,59 29,41 100,00

I117 Util iza equipo de protección 100,00 0,00 100,00 5,26 94,74 100,00

I118 Posee equipo de asperción 100,00 0,00 100,00 78,95 21,05 100,00

I119 Da mantenimiento equipos 0,00 100,00 100,00 68,42 31,58 100,00

I120 Elimina envases agroquimicos 0,00 100,00 100,00 10,53 89,47 100,00

I122 Limpia y mantienen equipos 0,00 10,53 10,53 60,00 -49,47 10,53

I123 Limpieza de herramientas 70,59 0,00 70,59 95,00 -24,41 70,59

I124 Realiza procesos sanitarios 0,00 0,00 0,00 57,89 -57,89 0,00I125 Posee lugar almacenamiento 100,00 0,00 100,00 55,00 45,00 100,00I97 Evita reciclar semilla 0,00 11,76 11,76

I98 Util iza cantidad correcta semilla 47,06 52,94 100,00I99 Pruebas de germinación y pureza 0,00 5,88 5,88

I100 Presenta producción permanente 100,00 0,00 100,00I106 Fracciona aplicación fertil izante 0,00 29,41 29,41I114 Aplicación aceite agrícola 0,00 100,00 100,00I121 Realiza lavado postcosecha 0,00 11,76 11,76

17,07 8,05X

BPM Cultivo de MaízGI Ibarra

Comparación LB - LC (series temporales) Comparación LBP - LC (contra referencia)

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

113

Como se puede apreciar en el Gráfico 27, esta baja superioridad (8,05%) se debe a que existen

diferencias marcadas en los indicadores locales contra la referencia provincial, ya sea positiva o

negativamente, lo que hace que el promedio no varíe más de 10%.

-100,00

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

Sem

illa

s ga

ran

tiza

das

Sele

cció

n d

e se

mill

a

Co

no

ce f

uen

tes

con

tam

inac

ión

Re

aliz

a ro

taci

ón

de

cu

ltiv

os

Re

aliz

a as

oci

aci

ón

de

cult

ivo

s

Re

aliz

a p

ract

icas

an

tie

rosi

ón

Uti

liza

pro

gra

ma

fert

iliza

ció

n

Uti

liza

ab

on

os

org

ánic

os

Pro

tege

fu

ente

s ag

ua

No

pla

guic

ida

s fu

ente

s d

e a

gua

No

bas

ura

fu

en

tes

de

ag

ua

Evi

ta u

sar

agu

as

resi

du

ale

s

Re

aliz

a o

bra

s d

e d

ren

aje

Re

aliz

a co

ntr

ole

s b

ioló

gico

s

Re

aliz

a o

bse

rvac

ion

es M

IPE

Re

spe

ta d

osi

s a

goin

sum

os

Uti

liza

eq

uip

o d

e p

rote

cció

n

Po

see

eq

uip

o d

e a

spe

rció

n

Da

ma

nte

nim

ien

to e

qu

ipo

s

Elim

ina

en

vase

s ag

roq

uim

ico

s

Lim

pia

y m

an

tie

ne

n e

qu

ipo

s

Lim

pie

za d

e h

err

am

ien

tas

Re

aliz

a p

roce

sos

san

itar

ios

Po

see

lug

ar a

lmac

en

amie

ntoEf

ect

o

Buenas Prácticas Agrícolas

Impacto LB vs LC, BPA, GI - Ibarra

LB - LC LBP - LC

Gráfico 27. Relación de cambios observados en BPM cultivo de maíz frente a serietemporal y a referencia provincial, GI-Ibarra. Fuente: Sistematización resultadosevaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Los sistemas productivos locales de maíz en el cantón Ibarra con relación a su referente provincial,

que utilizan semilla de calidad (I95) son superiores en 8,57%, sin embargo, el porcentaje de

productores que utilizan semilla de calidad son solo 28,57%, para los cuales la selección de semilla

(I96) es importante y es superior en 5%.

Entre las prácticas agrícolas con relación a sus iguales provinciales, los productores que realizan

asociación de cultivos (I103) son mayores en 30%, la principal asociación encontrada fue maíz con

fréjol; por otro lado, la cantidad de productores que utilizan rotación de cultivos (I102) es inferior a

la media provincial en 12,65%.

Con relación a las prácticas de conservación de suelo, los sistemas locales versus los sistemas

provinciales, son superiores en 30% en conocimiento y manejo de técnicas de cultivo que reducen

la erosión del suelo (I104), en 14,41% los que aplican programas de fertilización (I104), no

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

114

obstante, son inferiores, en 77,35% en la aplicación de residuos y abonos orgánicos para mejorar la

fertilidad (I107), lo que se debe a los altos costos de comprar abonos orgánicos, y la poca

disponibilidad de restos vegetales y estiércol de animales; de igual manera, son inferiores en

44,49% con respecto a la realización de sistemas de drenaje (I112).

Con relación a la contaminación ambiental, en referencia a la media provincial, los productores que

conocen los focos de contaminación (I101) son inferiores en 55%, lo que muestra que falta

capacitación en este tema específico, a pesar, de que los productores que evitan contaminar las

fuentes de agua con restos de plaguicidas (I109) y con basura/residuos de cosecha (I110) son

superiores en 65 y 55% respectivamente; además el 100% de productores dejaron de regar con

aguas negras/servidas sus cultivos (I111) (superiores en 5,26% a la provincia).

En MIPE, se puede observar con relación a la provincia, que los agricultores locales que utilizan

controles biológicos (I113) son inferiores en 46,13%; sin embargo, son superiores, para la

detección periódica de plagas y enfermedades (I115) en 21,05%, para respetar las dosis

recomendadas de agroquímicos (I116) en 29,41%, para utilizar equipo de protección en controles

químicos (I117) en 94,74%; de igual forma, son superiores en la posesión de equipos adecuados de

fumigación (I118) y en el mantenimiento periódico de los mismo (I119), en 21,05 y 31,58%,

respectivamente; de esta manera los sistemas locales tienen mejor manejo MIPE.

En el caso de la inocuidad de los alimentos, la relación de los sistemas locales versus la provincia

solo es superior en los agricultores que poseen lugares adecuados para almacenamiento y acopio

del producto (I125) con 45%; en el resto de indicadores, hay grandes deficiencias en comparación

con la provincia, ya que el número de agricultores que poseen equipos que están en perfecto estado

y limpios (I122) es menor en 49,47%, los que realizan labores de limpieza y mantenimiento de

equipos (I123) son menores en 24,41% y los que no realizan procesos sanitarios pre

comercialización en finca (I124) son menores en 57,89%.

Cambios observados serie temporal

En el Cuadro 40 y Gráfico 27, se muestra los cambios observados en las BPA aplicadas entre la

línea base y línea de comparación de los GI Ibarra, los cuales en promedio se incrementaron en

17,07% y son mayores con relación a la media de la referenciada en la provincia (8,05%). Este

porcentaje de incremento relativamente bajo, se debe a que de los 31 indicadores de las BPA, más

de la mitad (16) no se modificaron, puesto que estas prácticas ya se hacían por parte de los

productores y/o no se alcanzaron a superar a través de los procesos de transferencia de tecnología.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

115

Como se puede observar en el Gráfico 27, el resto de indicadores (14), no se han modificado en

gran medida, por lo que no se afectó fuertemente el promedio general; esto muestra que el impulso

del cambio tecnológico presenta pocos resultados, lo que se puede deber a la resistencia de los

agricultores a este cambio, a que las variedades mejoradas no presentan mayores cambios genéticos

que impacten en la productividad y sobre todo, a que se requiere de una inversión más alta de

capital para generar los cambios, para la cual, no todos los agricultores tienen acceso.

Bajo este contexto se puede señalar, que el enfoque en los procesos de transferencia de tecnología,

debe centrarse en los componentes tecnológicos que no requieren gran inversión de capital, y

dentro de estos, en los que mayor deficiencia presentasen los agricultores, dejando por supuesto, de

tratar temas en los que ya se han capacitado previamente, para lo que se precisa mejorar la

evaluación inicial de conocimientos.

Como se puede apreciar en el Cuadro 40, dentro de los GI Ibarra, los procesos de transferencia y

capacitación, generaron que se incremente en 28,57% la utilización de semilla garantizada (I95);

este bajo incremento se debe a los altos costos de la semilla certificada con relación a la semilla

proveniente de sus procesos de reciclaje y selección.

El 100% de los agricultores seleccionan la semilla (I96) antes de sembrarla, práctica que ya se

realizaba antes de la capacitación. Por otro lado, se disminuyó en 11,76% la cantidad de

agricultores que reciclan semilla (I97), sabiendo de antes, que si las variedades mejoradas

introducidas son híbridas, no se recomienda reciclar su semilla. Con respecto a la realización de

pruebas de germinación y pureza (I99), solo el 5,88% han incorporado esta práctica en sus sistemas

productivos, la cual sería importante en el caso de la semilla propia local.

Al utilizar semilla mejorada y seleccionada, no hay necesidad de utilizar más de 2 semillas por

sitio, contrario a la tecnología local de producción, en la cual los productores utilizaban entre 3 o 4

semillas por sitio para garantizar la germinación y evitar la resiembra; de esta manera ahora el

100% de productores (incremento de 52,94%) utilizan la cantidad de semilla correcta (I98), que

significa menos cantidad inicial de semilla, que para el caso de semilla mejorada que siempre debe

ser adquirida, representa menor costo.

El 100% de agricultores presentan producción unimodal (una vez al año) y permanente (todos los

años) (I100), lo cual sería perjudicial si no se realizara rotación de cultivos, no obstante, el 82,35%

de los agricultores realizan rotación de cultivos (I102) y; el 100% asociación de cultivos (I103),

principalmente con fréjol.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

116

Con relación al manejo del suelo, se incrementó en 29,41% la cantidad de productores que aplican un

programa de fertilización (I105), que incluye fraccionamiento de la dosis (I106). No obstante, no

cumplen con las recomendaciones totales de fertilización y abonadura, por falta de recursos para

adquirir estos insumos. Se incrementó en 17,65% la utilización de abonos/residuos orgánicos

(I107) y en 11,76% la realización de obras de drenaje para evitar encharcamientos (I112),

conociendo de antemano que el 100% de agricultores, riegan por inundación.

Con relación a la contaminación ambiental, el 100% de productores no conoce las focos

contaminantes que afectan la producción (I101), sin embargo, antes de la transferencia ya el 100%

de productores protegían las fuentes de agua (I108), evitaban arrojar desechos (I110) y no regaban

con aguas contaminadas (I111); las capacitaciones generaron que el 100% de productores, eviten

botar envases y lavar las bombas en las fuentes de agua (I109).

En el MIPE, se observa un incremento de 11,76% de productores que aplican métodos biológicos

de control (I113); con relación al control del gusano de la mazorca, el cambio tecnológico es

interesante, el 100% de los agricultores utilizan aceite agrícola o de cocina (I114), lo cual

incrementa los costos de mano de obra pero presenta mayor eficiencia que el control químico y

menor requerimiento de capital, ya que en la tecnología local de producción las aplicaciones se las

hace con mano de obra familiar, que no es pagada con jornales; sin embargo, si no sucediera este

fenómeno clásico de economía campesina de subsistencia, se obtiene mejores resultados con

productos químicos, pero obviamente, contaminando más.

En cuanto a la inocuidad de alimentos, se incrementó en 100% los agricultores que realizan

mantenimiento periódico de sus equipos (I119) y en 70,5% los productores que limpian sus equipos

después de realizar las labores culturales (I123); se incrementó el 11,76% de productores que

limpian el producto después de la cosecha (I121) y 10,53% en productores que limpian y

mantienen los equipos de cosecha y post cosecha (I122).

Buenas prácticas pecuarias para la crianza de cuyes, GI - Cotacachi4.4.4.5.

En el Cuadro 41 se presentan los indicadores de las BPP para la crianza de cuyes en los GI

Cotacachi, en la línea de base provincial, y las series temporales (LB, LC).

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

117

Cuadro 41. Buenas prácticas de manejo crianza de cuyes, GI - Cotacachi.

Provincia

L. Base L. BaseL.

Comparación2010 2010 2012

% % %I126 Recibe capacitación periódica para el manejo de animales 61,11 0,00 100,00

I127 Util iza pies de cría de calidad garantizada - 8,33 68,33

I128 Posee infraestructura especifica para de los animales 77,78 0,00 70,00

I129 El área de crianza presenta ingreso de luz solar y ventilación - 0,00 70,00

I130 Clasifica a los animales por edad, peso o destino productivo - 8,33 58,33

I131 El área de crianza posee piso de materiales no permeables - 8,33 90,00

I132 La relación animal es 10 hembras por 1 macho - 0,00 81,67I133 Descarta hembras que abortan y/o tienen poca prolificidad - 0,00 41,67I134 Realiza el sexaje de animales - 0,00 90,00

I135 Realiza el destete de los animales a los entre los 12 y 15 días - 0,00 73,97

I136 Realiza el empadre (después de 2 meses de edad de hembras) - 0,00 58,33

I137 Empadra con animales de diferentes camadas - 0,00 58,33

I138 Util iza pastos mejorados para la alimentación - 33,33 91,67

I139 Util iza concentrados elaborados como suplemento alimenticio - 8,33 33,33

I140 Corta el pasto cuando está iniciando la floración - 33,33 100,00

I141 Orea el pasto a la sombra antes de alimentar a los animales - 66,67 100,00

I142 Administra agua l impia y a voluntad todos los días - 0,00 40,00

I143 Adecua comederos para pastos - 0,00 51,67

I144 Revisa las jaulas a diario y l impia el galpón cada 8 días - 0,00 68,33

I145 Retira periodicamente el estiércol para descomponerlo en abono - 8,33 68,33

I146 Evita el ingreso de otros animales a los galpones - 0,00 81,67

I147 Evita el ingreso de personas extrañas al galpón - 1,67 31,67

I148 Util iza pediluvio (poza de desinfección) en la entrada - 0,00 41,67

I149 Desinfectan las instalaciones cada 8 o 15 días - 0,00 31,67

I150 Separa los cuyes de otros criaderos (cuarentena) de 15 a 20 días - 3,33 21,67

I151 Separa a cuyes decaídos, de pelo erizado con posible enfermedad - 3,33 21,67

I152 Descarta a reproductoras de un año o con cuatro partos - 0,00 61,67

I153 Evita empadre en celos posparto - 0,00 40,00

I154 Protege a cuyes recién nacidos con el uso de gazaperas - 0,00 30,00

I155 Tiene lugar adecuado para el tratamiento de residuos 60,00 0,00 100,00

I156 Dispone de un programa de prevención de enfermedades 38,89 0,00 70,00

I157 Dispone de un programa de prácticas de auxil ios veterinarios 23,53 0,00 70,00

I158 Ejecuta un calendario sanitario para el manejo de los animales 12,50 0,00 0,00

I159 Realiza prácticas de faenamiento comercial - 100,00 6,67

I160 Posee equipo y espacios de faenamiento - 0,00 6,67

I161 Empaca los cuyes faenados - 0,00 6,67

I162 Desinfecta los equipos y materiales para faenamiento - 0,00 6,67

I163 Previo al faenamiento deja en ayuno a los animales - 0,00 0,00

I164 Realiza prácticas de aturdimiento previo faenamiento - 0,00 0,00

I165 Realiza el corte longitudinal o transversal para eviseramiento - 100,00 100,00

I166 Almacena en refrigeración el producto faenado - 0,00 0,00

I167 Embala o empaca a los animales faenados - 0,00 0,00

I168 Cuenta con un lugar adecuado para el almacenamiento y acopio 55,00 0,00 0,00I169 Previo al faenamiento sigue normas de higiene 60,00 0,00 6,67

Buenas Prácticas Agrícolas Cuyes

GI Cotacachi - Cuyes

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

118

De igual manera, como sucedió con los parámetros productivos, el número de las BPP (44

indicadores) en estos GI, son mayores con respecto al resto de grupos. Posterior a la transferencia

de tecnología, el sistema productivo reproductivo de la crianza de cuyes de los GI Cotacachi, se

caracterizó por la adquisición de pastos para la alimentación, la determinación efectiva de áreas

para la crianza, y por la venta en pie de los animales, con poca o nula agregación de valor.

Por este motivo, no se realiza prácticas preparatorias para el faenamiento (I163, I164) y prácticas

de inocuidad posteriores al faenamiento (I167, I168). Solo el 6,67% de productores realiza

prácticas de faenamiento comercial, y ningún productor aplica un calendario sanitario de manejo de

animales (I158). Cuando se faena, el 100% de productores evisceran longitudinalmente a los

animales (I165).

Cambios observados en BPP para crianza de Cuyes, GI - Cotacachi4.4.4.6.

Cambios observados contra referencia provincial

En el Cuadro 42 y Gráfico 28, se presentan los resultados para los GI Cotacachi, de la relación en

los cambios observados en los BPP con la línea de base provincial; como se puede apreciar, la

LBP, se enfocó prioritariamente en los sistemas productivos agrícolas, razón por la cual solo

existen 8 indicadores disponibles para el análisis referencial con relación a los sistemas pecuarios

provinciales.

En el Cuadro 42, se presenta una situación superior promedio de 3,48% en los indicadores

disponibles, resultado que muestra una mínima diferencia entre los sistemas productivos pecuarios

locales contra sus iguales provinciales; hay que tener en cuenta que la mayoría de sistemas

pecuarios en la provincia son de ganado bovino.

Como se puede apreciar en el Gráfico 28, esta superioridad no significativa (3,48%), se debe a que,

las diferencias en los indicadores locales con la referencia provincial, ya sean positivas o negativas,

no marcan diferencias mayores al 50% entre unas y otras, con relación a los sistemas provinciales,

lo que hace que el promedio general no varíe más allá del 4%, a pesar de que existe superioridad de

los sistemas locales.

Con respecto a los demás sistemas agropecuarios de la provincia, después de la transferencia de

tecnología, los productores de los GI Cotacachi, reciben más capacitación periódica en el manejo

de animales (I126) en 38,89%; de igual forma, los GI Cotacachi son superiores en 46,47% en la

aplicación de un programa de auxilios veterinarios (I157) y en 31,11% en la aplicación de un

programa de prevención de enfermedades (I56).

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

119

Cuadro 42. Relación de cambios observados en BPM crianza de cuyes frente a serietemporal y a referencia provincial, GI – Cotacachi.

L. Base L. Comparación L. Base L. Comparación

2010 Cambios 2012 2010 Cambios 2012% % % % % %

I126 Capacitación períodica 0,00 100,00 100,00 61,11 38,89 100,00I128 Posse infraestructura crianza 0,00 70,00 70,00 77,78 -7,78 70,00I168 Posee lugar almacenamiento 0,00 0,00 0,00 55,00 -55,00 0,00I169 Sigue normas higiene faenar 0,00 6,67 6,67 60,00 -53,33 6,67I155 Trata los residuos 0,00 100,00 100,00 60,00 40,00 100,00I156 Programa profilaxis 0,00 70,00 70,00 38,89 31,11 70,00I157 Programa auxil ios veterinarios 0,00 70,00 70,00 23,53 46,47 70,00I158 Calendario sanitario 0,00 0,00 0,00 12,50 -12,50 0,00I127 Util iza pies cria garantizados 8,33 60,00 68,33

I129 Área de crianza adecuada 0,00 70,00 70,00I130 Clasifica animales 8,33 50,00 58,33I131 Piso area crianza adecuado 8,33 81,67 90,00I132 Relación animal correcta 0,00 81,67 81,67I133 Descarte poco prolificidad 0,00 41,67 41,67I134 Realiza el sexaje de animales 0,00 90,00 90,00I135 Realiza el destete 0,00 73,97 73,97I136 Realiza el empadre 0,00 58,33 58,33I137 Empadre anticonsanguineidad 0,00 58,33 58,33I138 Util iza pastos mejorados 33,33 58,33 91,67I139 Suplementa con concentrados 8,33 25,00 33,33I140 Corta en floración 33,33 66,67 100,00I141 Orea el pasto 66,67 33,33 100,00I142 Administra agua a coluntad 0,00 40,00 40,00I143 Util iza comederos para pastos 0,00 51,67 51,67I144 Revisión y l impieza de galpón 0,00 68,33 68,33I145 Retiro de estiércol 8,33 60,00 68,33I146 Evita ingreso de otros animales 0,00 81,67 81,67I147 Evita ingreso personas ajenas 1,67 30,00 31,67I148 Util iza pediluvio 0,00 41,67 41,67I149 Desinfección de instalaciones 0,00 31,67 31,67I150 Cuarentena animales nuevos 3,33 18,33 21,67I151 Cuarentena animales enfermizos 3,33 18,33 21,67I152 Descarte reproductoras 0,00 61,67 61,67I153 Evita empadre posparto 0,00 40,00 40,00I154 Util iza gazaperas 0,00 30,00 30,00I159 Faenamiento comercial 100,00 -93,33 6,67I160 Áreas de faenamiento 0,00 6,67 6,67I161 Empaque de cuyes faenados 0,00 6,67 6,67I162 Desinfecta equipos faenamiento 0,00 6,67 6,67I163 Propicia ayuno prefaenamiento 0,00 0,00 0,00I164 Realiza aturdimiento 0,00 0,00 0,00I165 Realiza corte eviseramiento 100,00 0,00 100,00I166 Refrigera producto faenado 0,00 0,00 0,00I167 Empaca producto faenado 0,00 0,00 0,00

40,13 3,48X

BPM Crianza de CuyesGI Cotacachi

Comparación LB - LC (series temporales) Comparación LBP - LC (contra referencia)

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

120

Los GI Cotacachi tratan adecuadamente sus residuos en más de 40% en comparación de sus iguales

provinciales, sin embargo, tienen menor disponibilidad de infraestructura específica para la crianza

de animales (I128) en 7,78%; ningún agricultor ejecuta un calendario sanitario de manejo de

animales (I158) (relación inferior en 12,50% a la LBP), ninguno cuenta con lugares de

almacenamiento y acopio de productos finales (I168) (relación inferior en 55,50% a la LBP) y tan

solo el 6,67% de ellos implementa prácticas de faenamiento bajo normas de higiene (I169)

(relación inferior en 53,33% a la LBP).

-100,00

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

Capacitaciónperíodica

Posseinfraestructura

crianza

Posee lugaralmacenamiento

Sigue normashigiene faenar

Trata los residuos Programaprofilaxis

Programa auxiliosveterinarios

Calendariosanitario

Efec

to

Buenas Prácticas Pecuarias

Impacto LBP vs LC, BPP, GI - Cotacachi

LB - LC LBP - LC

Gráfico 28. Relación de cambios observados BPM comunes crianza de cuyes frente areferencia provincial, GI – Cotacachi. Fuente: Sistematización resultados evaluaciónimpacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Cambios observados serie temporal

En el Cuadro 42 y el Gráfico 29, de igual manera, se presentan los resultados, en lo que

corresponde a los cambios observados en las BPM crianza de Cuyes, con relación al mismo grupo

de interés, entre la línea base y línea de comparación de los GI Cotacachi.

Como se puede apreciar en el Gráfico 29, el 81,80% de las buenas prácticas pecuarias (36 de 44

indicadores) se han modificado positivamente, razón por la cual los GI Cotacachi, son los que más

mayores niveles en el manejo técnico han alcanzado, con un promedio de 40,13% de incremento

promedio en los indicadores.

El único indicador que tuvo resultados negativos, fue el de realización de prácticas de faenamiento

(I160), el cual se redujo en 93,33% de los productores; esto está asociado directamente con la

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

121

entrega del producto al centro de acopio, que les ha hecho perder la facultad de agregar valor y

recibir los beneficios de aquello.

-100,00

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

Capa

cita

ción

per

íodi

caPo

sse

infr

aest

ruct

ura

cria

nza

Pose

e lu

gar a

lmac

enam

ient

oSi

gue

norm

as h

igie

ne fa

enar

Trat

a lo

s re

siduo

sPr

ogra

ma

prof

ilaxi

sPr

ogra

ma

auxi

lios

vete

rinar

ios

Cale

ndar

io s

anita

rioU

tiliza

pie

s cria

gar

antiz

ados

Área

de

cria

nza

adec

uada

Clas

ifica

ani

mal

esPi

so a

rea

cria

nza

adec

uado

Rela

ción

ani

mal

corr

ecta

Desc

arte

poc

o pr

olifi

cida

dRe

aliz

a el

sexa

je d

e an

imal

esRe

aliz

a el

des

tete

Real

iza

el e

mpa

dre

Empa

dre

antic

onsa

ngui

neid

adU

tiliza

pas

tos m

ejor

ados

Supl

emen

ta c

on co

ncen

trad

osCo

rta

en fl

orac

ión

Ore

a el

pas

toAd

min

istr

a ag

ua a

colu

ntad

Util

iza c

omed

eros

par

a pa

stos

Revi

sión

y lim

piez

a de

gal

pón

Retir

o de

est

iérc

olEv

ita in

gres

o de

otr

os a

nim

ales

Evita

ingr

eso

pers

onas

aje

nas

Util

iza p

edilu

vio

Desin

fecc

ión

de in

stal

acio

nes

Cuar

ente

na a

nim

ales

nue

vos

Cuar

ente

na a

nim

ales

…De

scar

te re

prod

ucto

ras

Evita

em

padr

e po

spar

toU

tiliza

gaz

aper

asFa

enam

ient

o co

mer

cial

Área

s de

faen

amie

nto

Empa

que

de c

uyes

faen

ados

Desin

fect

a eq

uipo

s fae

nam

ient

oPr

opici

a ay

uno

pref

aena

mie

nto

Real

iza

atur

dim

ient

oRe

aliz

a co

rte

evise

ram

ient

oRe

frig

era

prod

ucto

faen

ado

Empa

ca p

rodu

cto

faen

adoEf

ecto

Buenas Prácticas Pecuarias

Impacto LB vs LC, BPP, GI - Cotacachi

LB - LC LBP - LC

Gráfico 29. Relación de cambios observados BPM crianza de cuyes frente a serietemporal, GI – Cotacachi. Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto,Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

En lo que corresponde al mejoramiento técnico, a través de la implementación de buenas prácticas

pecuarias/ganaderas, todos los indicadores se han incrementado a excepción de los relacionados

con el faenamiento e inocuidad de los productos.

Actualmente, se incrementó en 100% los productores que reciben capacitación y asistencia técnica

para el manejo de animales (I126), se aumentó en 60% la utilización de animales con procedencia

conocida y genética mejorada (peruanos) (I127). En indicadores de crianza, se aumentó en 70% los

productores que poseen infraestructura específica para la crianza (I128), e igual porcentaje en

productores que han adecuado las instalaciones en lo corresponde a ventilación e iluminación

(I129); de igual forma, hay incremento de 81,67% en el mejoramiento de los pisos de estas

instalaciones (I131).

En el área productiva, se pudo observar que las prácticas que se incrementaron fueron: la

clasificación de animales (I130) en 70%, el destete (I135) en 73,97%; mientras que en el área

reproductiva, las prácticas que presentaron mejor manejo fueron: la utilización de la relación

animal (10♀:1♂) (I132) en 81,67%, el sexaje de animales (I134) en 90%, el descarte de

reproductoras (I133) en 41,67%, el empadre adecuado (I136) en 58,33%, el empadre respetando el

celo postparto (I153) en 40% y la utilización de gazaperas (I154) en 30%.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

122

Con respecto al sistema de alimentación, el cambio tecnológico es notable, se incrementó 58,33%

en la utilización de pastos mejorados (I138) (alcanzando el 91,67% de productores) y 25% en la

suplementación de concentrados (I139); el 100% de productores utilizan pastos en floración (I140)

y pre-oreados (I141), incrementos de 66,67 y 33,33%, respectivamente. Ahora, el 40% de

productores administran agua (I142) y el 51,67% utiliza comederos (I143), prácticas que antes no

eran realizadas.

Dentro del manejo de la sanidad, el 81,67% de productores evitan el ingreso a los galpones de otro

tipo de animales (perros, gatos, conejos) (I146) y el 31,67% evitan el ingreso de personas ajenas a

la explotación (I147), mientras que el 41,67% de los criaderos presentan pediluvios para evitar

contaminaciones en la entrada de personas al galpón (I148). Se incrementó en 18,33% la utilización

de procesos de cuarentena cuando se introduce animales nuevos (I150), e igual porcentaje en

procesos de cuarentena cuando se observa animales posiblemente enfermos (I151). Se implementó

en 70% la utilización de programas de prevención de enfermedades (I156) y 70% en prácticas de

auxilio veterinario (I157), actividades que antes no eran realizadas, esto se alcanzó a través de la

utilización de un Kit Sanitario, impulsado por la UNORCAC.

Con respecto a la limpieza del galpón, se incrementaron los productores que revisan las

pozas/jaulas diariamente y limpian el galpón cada semana (I144) en 68,33%; en 60% los

productores que descomponen el estiércol retirado de las pozas (I145), en 100% los que tienen

áreas específicas para su descomposición (I155), y en 31,67% los criaderos que realizan prácticas

de desinfección periódicamente (I149).

Con respecto al faenamiento, se redujo en 93,33% el procesamiento comercial de animales, no

obstante, como se puede apreciar en los indicadores I160 a I162, el pequeño porcentaje de

productores que realizan estas prácticas en la actualidad (6,67%), a diferencia de antes, poseen, dan

mantenimiento y desinfectan equipos y espacios específicos para el faenamiento; además ya

empacan los cuyes faenados.

4.4.5. Influencia de la transferencia de tecnología en los cambios observados

en la dimensión técnica

Los procesos de transferencia de tecnología, como objetivo medular, pretendían modificar la

dimensión técnica de los sistemas de producción, a través del mejoramiento directo de la

productividad, la producción y las prácticas agrícolas. De esta manera, en un contexto general, el

proceso de innovación, fue exitoso en todos los GI; posterior a la intervención, los promedios de

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

123

los parámetros productivos de los rubros afectados, se acrecentaron entre 17,49 y 84,85%,

influenciando específicamente en que la producción y productividad se incrementen, como

resultado directo del cambio tecnológico.

La productividad media, figurada para este caso como rendimiento, en un sistema promedio tipo,

para cada uno de los GI, se incrementó entre 4,94y 478,57%. Asimismo, el cambio tecnológico,

afectó positivamente la mayoría de las variables productivas y de calidad de los productos

generados por los GI. Se evidenció, que para ciertos GI, la introducción de mejor genética animal

y vegetal, redujo el ciclo de producción entre 8,33 y 75,00%; el producto con daño se redujo entre

25 y 42,86%, y, el producto de primera calidad se incrementó entre 5 y 37,93%. En la crianza de

animales, la tecnología mejoró los parámetros reproductivos, incrementando la supervivencia y la

fertilidad en 10%, con lo que se aumentó la cantidad disponible para comercialización.

De igual forma, la transferencia de tecnología, al respecto de las buenas prácticas agrícolas (BPA)

y pecuarias (BPG), influenció en que los promedios correspondientes a sus indicadores, se

incrementaran entre 17,07 y 45,92% con relación a su situación inicial en todos los GI, lo que en

relación a la provincia, significó que todos los GI a su vez, superen entre 3,48 a 11,25% a la media

provincial en la aplicación de BPM, con lo que se ha mejorado la contaminación ambiental, la

inocuidad de alimentos y la seguridad laboral dentro de los sistemas productivos de los GI, no

obstante se debe reconocer, que no se alcanzó estándares para certificación para la exportación.

Se ha determinado además, que la expresión o respuesta de la tecnología implementada es baja;

esta poca expresión tecnológica se debe a las limitaciones económicas para la adquisición de

insumos y para la aplicación del cambio tecnológico, producida por la situación estructural a la que

se enfrentan los campesinos, por lo cual se ha limitado los resultados y efectos de la tecnología..

Bajo este contexto, el mejorar las buenas prácticas de manejo agrícola y pecuario, conllevó a la

disminución de la contaminación, a aplicar un adecuado manejo de agroquímicos, a mejorar las

condiciones laborales y de seguridad, y a garantizar la inocuidad de alimentos, sin embargo, no

necesariamente ha generado mejoras directas en la productividad, producción y generación de

ingresos, al contrario significan, un mayor requerimiento de capital y una consecuente elevación de

los costos de producción, lo que afecta la rentabilidad de los productores de manera inversa. Así, el

cambio tecnológico con relación a las BPA disminuiría el margen de rentabilidad de los pequeños

agricultores, por lo que los hace renuentes a aplicar el cambio tecnológico, a pesar de que se den

cuenta de los perjuicios que se generan en el ámbito ocupacional, ambiental y en la salud en

general.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

124

4.5. DIMENSIÓN ECONÓMICA

Dentro de la dimensión económica, se desarrolló el análisis de los costos de la tecnología local de

producción (TLP) de un sistema promedio típico, tanto en la línea base (antes del cambio

tecnológico) como en la línea de comparación (con el cambio tecnológico), de cada uno de los

grupos de interés que recibieron la intervención técnica y la transferencia de tecnología, de esta

manera se desarrolló modelos de producción en base de la tecnología observada, con costos y

precios actualizados al 2012, y a partir de esta esquematización se realizó un análisis financiero,

para comparar económicamente los requerimientos de inversión del cambio tecnológico y los

beneficios que se obtendrían con su implementación.

4.5.1. Análisis de costos de tecnología local, producción y precios de venta

El análisis de costos de producción responde a la metodología de cálculo de costos de tecnologías

de producción agropecuaria61, en el cual los costos de dos tecnologías de producción se comparan

con base de los precios de una determinada referencia temporal de insumos (abonos, fertilizantes,

materiales diversos, entre otros) y servicios (mano de obra, transporte, entre otros) involucrados en

la producción del bien. Los valores monetarios de insumos y servicios para la tecnología de

producción de la línea de base y de la línea de comparación en los rubros estudiados corresponden

al año 2012, en cada zona de intervención.

Costos de tecnología local de producción hortalizas, GI –Pimampiro4.5.1.1.

En el Cuadro 43 se presenta la síntesis del detalle los costos de la tecnología local de producción

(TLP) para la línea base y línea de comparación. El detalle de los costos de las tecnologías, el

análisis de la producción, precios de venta e ingresos generados en el cultivo de hortalizas de los GI

Pimampiro, se presentan en los ANEXOS 2 y 3.

La TLP de hortalizas en Pimampiro, se caracteriza por adquirir plántulas y semillas, lo que

significa grandes porcentajes en los costos de producción (entre 13 y 15%). Las labores

preculturales y culturales son manuales, lo que representa entre el 54 y 60% de los costos, por la

alta necesidad de mano de obra; eliminando la preparación del suelo los costos de la mano de obra

constituyen entre el 50 y el 57%. Los costos de los insumos representa entre el 22 y 27%, que

cubren el material vegetativo, fertilizantes, abono orgánico, agua de riego, fungicidas, plaguicidas y

sacos para envasado.

61 INIAP, 2000. Costos de las Tecnologías de los principales cultivos del Ecuador. Quito, Ecuador.

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

125

Cuadro 43. Costos tecnología local de producción del cultivo de hortalizas, GI – Pimampiro.

USD/ha/ciclo % USD/ha/ciclo %Costo Total 2.744,32$ 100,00% 3.261,34$ 100,00%

Costos Directos 2.370,69$ 86,39% 2.844,95$ 87,23%Preparación del suelo 100,00$ 3,07% 137,50$ 4,22%Material vegetativo 481,98$ 14,78% 450,45$ 13,81%Transplante 330,00$ 10,12% 315,00$ 9,66%Fertil ización 40,00$ 1,23% 494,00$ 15,15%Labores culturales 450,00$ 13,80% 450,00$ 13,80%Riego 92,7 2,84% 92,5 2,84%Control fitosanitario 126,00$ 3,86% 155,50$ 4,77%Cosecha y Postcosecha 750,00$ 23,00% 750,00$ 23,00%

Costos Indirectos 373,64$ 13,61% 416,39$ 12,77%Administración 118,53$ 3,63% 142,25$ 4,36%Arrendamiento tierra 81,25$ 2,49% 75,00$ 2,30%Interés de capital 102,73$ 3,15% 113,80$ 3,49%Imprevistos 71,12$ 2,18% 85,35$ 2,62%

Ingresos Totales 3.007,13$ 100,00% 3.261,34$ 100,00%Hortalizas de primera 2.806,65$ 93,33% 3.366,00$ 95,24%Hortalizas con daño 200,48$ 6,67% 168,30$ 4,76%

2010L. BaseCostos Tecnología Producción

HortalizasL. Comparación

2012

GI - Pimampiro

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

La falta de dinero para la adquisición de los insumos es una gran limitante para aplicar la

tecnología transferida; los agricultores solo compran lo que sus recursos económicos les permite, al

punto de que siguen reciclando semilla, no aplican la segunda fertilización en desarrollo vegetativo,

floración o fructificación, y no hacen todos los controles fitosanitarios necesarios, incluso

sacrificando muchas veces la producción. Al no incluir la mano de obra familiar en sus costos de

producción, cambian las labores que requieren gran cantidad de insumos, por labores que requieren

solo mano de obra.

El transporte de insumos hacia las fincas y de la cosecha hacia destino de comercialización,

representa entre el 4 y 6% de los costos totales. La cosecha y post cosecha (embalaje y transporte

final) son las fases que más costos de producción generan, alrededor de 23%.

Los costos indirectos, que por lo general, no son incluidos por los agricultores en sus precios de

venta, representan entre el 12 y 14% de los costos totales; estos incluyen gastos de administración

(5% de costos directos), imprevistos (3% de costos directos), arrendamiento (relación

correspondiente a 300 USD por hectárea por año, en el mejor de los casos), e interés del capital

(16% anual, asumiendo el costo de oportunidad del 100% de los costos directos).

Los precios de venta de las hortalizas están directamente ligados a la calidad del producto y al tipo

de agricultura del cual provienen; en hortalizas, mientras más cercana es la producción a la

agroecología los productos tienen mejores precios, por la valoración del consumidor.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

126

El producto con daño no se puede comercializar, en el mejor de los casos, se comercializa para

alimento de ganado; no obstante se utiliza para el autoconsumo y para alimentación de animales

propios, esto no significa que no tenga un costo y precio de venta, razón por la cual, se lo incluye

en el análisis de la producción y los precios de venta, que se presentan en los ANEXOS 2 y 3.

Cambios observados costos de tecnología local de producción4.5.1.2.hortalizas, GI –Pimampiro

El cambio tecnológico implicó la elevación de los costos totales de producción en 18,84%, con lo

que se incrementó los rendimientos en 4,94% y la producción en calidad en 25% (Cuadro 31),

obteniendo mejores ingresos totales en 8,45%; esto se debió al incremento de los ingresos de venta

de hortalizas de primera en 19,93% y por la disminución del producto con daño.

En el Cuadro 44, se presentan los cambios observados en los costos de la tecnología local de

producción de hortalizas, después de los cambios tecnológicos producidos por la intervención.

Cuadro 44. Cambios observados en costos de TLP hortalizas, con relación al mismo grupode interés, GI - Pimampiro.

L. Base Balance L. Comparación2010 % 2012

Costos Directos 2.370,69$ 20,01 2.844,95$Costos Indirectos 373,64$ 11,44 416,39$

Costo Total 2.744,32$ 18,84 3.261,34$Producto de primera 2.806,65$ 19,93 3.366,00$Producto con daño 200,48$ -16,05 168,30$

Ingresos Totales 3.007,13$ 8,45 3.261,34$

GI - PimampiroCostos TecnologíaProducción Hortalizas

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

No obstante, se reconoce que la transición de una agricultura convencional a agricultura limpia

implica una alta inversión y elevados costos de producción, pero los precios de venta de igual

forma se incrementan con la oferta de un producto saludable, fenómeno que permite hacer más

rentable la producción. De esta manera, los precios unitarios de venta se han incrementado en un

promedio de 6,67%, porque se puede colocar los productos en las ferias solidarias de la provincia,

por el mayor volumen alcanzado. Aproximadamente, se reporta en lechuga de primera, un

incremento de 11,11%; 5,88% en col de primera y: 5,26% en brócoli de primera (ANEXOS 2 y 3).

El incremento de 20,01% en los costos directos, se debe al cambio tecnológico. A pesar de que este

mismo cambio, disminuyó los costos del material vegetativo en 6,54% (por la obtención de las

plántulas a través de sus propios semilleros), los costos de trasplante y resiembra en 5,55% (por el

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

127

incremento de la supervivencia temprana) y los costos de insumos en 200% (por la menor

necesidad de agroquímicos para el control de plagas y enfermedades), los costos generales de la

nueva tecnología superan ampliamente estas disminuciones.

La preparación del suelo incluye una cruza más, lo que elevó sus costos en 37,50%; el costo de la

fertilización se elevó en más de 10 veces (1.135%), ya que incluye mayores cantidades de

fertilizantes, abono orgánico, transporte y mano de obra para su aplicación. Se debe tener en

cuenta que las cantidades aplicadas están lejos de los requerimientos necesarios.

De igual forma se elevaron los costos de los controles fitosanitarios en 23,41%, debido

principalmente a la gran utilización de mano de obra para aplicaciones (incremento de 100%) de

aceite agrícola y productos orgánicos varios. Los costos por deshierbes, cosecha y post cosecha se

mantuvieron; estos dos últimos debido a la poca variación de rendimientos.

Los costos indirectos se incrementaron en 11,44%, debido a la mayor cantidad de capital necesario

para la inclusión de la nueva tecnología productiva y su relación directa con los costos directos; se

incrementaron en 20,01% los costos de administración, 10,77% los costos de interés de capital y

20% en imprevistos; los costos de oportunidad de la tierra (arriendo) se redujeron en 7,69%, ya que

el ciclo productivo disminuyó en 8,33% (Cuadro 32).

En el Gráfico 30, se puede observar que los costos, ingresos por calidad e ingresos totales

presentaron variaciones mínimas de 8,45% y máximas de 20%.

-100,00

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

Costos Directos Costos Indirectos Costo Total Producto de primera Producto con daño Ingresos TotalesImpa

cto

Costos TLP

Impacto LB vs LC, Costos TLP, GI - Pimampiro

Gráfico 30. Cambios observados en costos de TLP hortalizas, con relación al mismo grupode interés, GI – Pimampiro. Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto,Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

128

Costos de las tecnología local de producción maíz, GI –Ibarra4.5.1.3.

En el Cuadro 45, se presenta la síntesis del detalle los costos de la TLP de maíz, para la línea base y

línea de comparación. El detalle completo de los costos de las tecnologías, el análisis de la

producción, precios de venta e ingresos generados en el cultivo de maíz de los GI Ibarra, se

presenta en los ANEXOS 4 y 5.

La TLP de maíz, se caracteriza por mínima mecanización en un reducido número de productores, la

generalidad es la nula mecanización de las fases productivas, lo que se traduce en grandes

requerimientos de mano de obra; la necesidad de trabajadores en estos sistemas productivos

representa, el 40% para sistemas con preparación del suelo mecanizada y el 54% para sistemas que

utilizan yunta. La mecanización de sus sistemas no es una opción, no todas las parcelas tienen

aptitud para mecanización por su difícil acceso, inclinación y falta de tractores en la zona.

Cuadro 45. Costos tecnología local de producción del cultivo de maíz, GI – Ibarra.

USD/ha/ciclo % USD/ha/ciclo %Costo Total 1.640,14$ 100,00% 2.103,27$ 100,00%

Costos Directos 1.241,50$ 75,69% 1.640,75$ 78,01%Preparación del suelo 250,00$ 15,24% 144,00$ 6,85%Siembra y fertil ización 224,50$ 13,69% 694,00$ 33,00%Labores culturales 544,00$ 33,17% 548,00$ 26,05%Cosecha y Postcosecha 223,00$ 13,60% 254,75$ 12,11%

Costos Indirectos 398,64$ 24,31% 462,52$ 21,99%Administración 62,08$ 3,78% 82,04$ 3,90%Arrendamiento tierra 200,00$ 12,19% 200,00$ 9,51%Interés de capital 99,32$ 6,06% 131,26$ 6,24%Imprevistos 37,25$ 2,27% 49,22$ 2,34%

Ingresos Totales 1.785,00$ 100,00% 2.295,00$ 100,00%Choclo Primera 870,00$ 48,74% 1.200,00$ 52,29%Choclo Segunda 585,00$ 32,77% 780,00$ 33,99%Choclo Con daño 50,00$ 2,80% 35,00$ 1,53%Forraje suplemento 280,00$ 15,69% 280,00$ 12,20%

Costos Tecnología ProducciónMaíz

GI - IbarraL. Base L. Comparación2010 2012

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Los costos de los insumos representan entre el 16 y 31%; los insumos utilizados son semillas,

fertilizantes, abonos orgánicos, herbicidas, fungicidas, plaguicidas y sacos para envasado. En este

grupo de interés, la falta de dinero también es una limitante para la adquisición de los insumos, lo

cual repercute directamente en la aplicación de los componentes tecnológicos transferidos. Los

agricultores prefieren utilizar labores que no requieren insumos costosos y que utilizan mayor

mano de obra, ya que no retribuyen con salario o pago de jornal a la mano de obra familiar, lo que

no “afecta”, para su idiosincrasia productiva, sus costos de producción y los ingresos generados.

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

129

De igual forma, los agricultores solo compran los insumos que sus recursos les permiten, al punto

de que siguen reciclando semilla, incluso de variedades híbridas, lo que no se recomienda hacer;

además no aplican fertilizaciones secundarias en etapas fenológicas intermedias, y solo aplican los

controles fitosanitarios justos, lo que muchas veces hace que pierdan grandes porcentajes de su

producción.

Las labores culturales de mantenimiento y fertilización influyen fuertemente en los costos de

producción de estos sistemas productivos, con alrededor del 26 y 33% de los costos totales; de

igual forma la siembra, por los costos de los insumos que se utilizan en la misma, influyen entre 13

y 33%; la cosecha y post cosecha presentan valores que no varían más allá del 12 al 14%. El

transporte ya sea de entrada de insumos hacia las fincas y de salida del producto al destino de

comercialización representa entre el 5 y 8% del costo total.

Los costos indirectos para el caso de estos sistemas productivos son elevados, representan entre 21

y 25% del costo total, y se debe a la gran necesidad de capital que se requiere y al costo de

oportunidad de la tierra en la zona, ya que se necesita grandes extensiones en este cultivo para ser

rentable. Estos costos incluyen gastos de administración (5% de costos directos), imprevistos (3%

de costos directos), arrendamiento (valor proporcional entre 400 y 800 USD hectárea/año), e

interés de capital (16% anual, asumiendo el costo de oportunidad del 100% de costos directos).

El destino de la producción depende del precio de mercado, con precios altos se comercializa todo

lo posible, si el precio es bajo la prioridad es el consumo (Cuadro 24); la forma de comercialización

es en sacos de 30 kg (65 lb) y se clasifica la producción por calidades, mientras mejor es la calidad

mejor son los precios.

El producto con daño se deja en los hogares para reciclaje de semilla (previo secado) y como

alimento; el rastrojo se quema, labor que es negativa puesto que al cosechar en fresco, este tiene

aptitud para alimentación de ganado; si este valor no se cuantificará en esta investigación como un

ingreso de los sistemas productivos, no presentarían ganancias, por esta razón se debe concientizar

a los agricultores en la utilización de este subproducto; el detalle del análisis de la producción y los

precios de venta se presentan en los ANEXOS 4 y 5.

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

130

Cambios observados en costos de las tecnología local de producción de4.5.1.4.maíz, GI – Ibarra

En el Cuadro 46 y el Gráfico 31, se presenta los cambios observados en los costos de la tecnología

local de producción de maíz después de la inclusión de los cambios tecnológicos generados por la

transferencia de tecnología y las capacitaciones.

Cuadro 46. Cambios observados en costos de TLP maíz, con relación al mismo grupo deinterés, GI – Ibarra.

L. Base Balance L. Comparación2010 % 2012

Costos Directos 1.241,50$ 32,16 1.640,75$Costos Indirectos 398,64$ 16,02 462,52$

Costo Total 1.640,14$ 28,24 2.103,27$Choclo Primera 870,00$ 37,93 1.200,00$Choclo Segunda 585,00$ -33,33 780,00$Choclo Con daño 50,00$ 30,00 35,00$

Ingresos Totales 1.785,00$ 28,57 2.295,00$

Costos TecnologíaProducción Maíz

GI - Ibarra

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

El cambio tecnológico impulsado en el sistema productivo, implicó la elevación de los costos

totales de producción en 28,24%, con lo que se incrementó los rendimientos en 30,09% y la

producción de primera en 37,93% (Cuadro 34), obteniendo superiores ingresos totales en un

28,57%; este incremento se debe, entre otras razones, a la disminución del producto con daño en

42,86%. Estos resultados significan que los incrementos en los costos de producción son

directamente proporcionales a los incrementos de los ingresos totales, a pesar de que en ambos

casos se cuantifica la comercialización de subproductos (“cargas de cañas”) como suplemento.

En el Gráfico 31, se puede observar que todos los indicadores poseen balance positivo, a

excepción del choclo de segunda, a pesar de que su cantidad producida es mayor a la de la línea

base (parámetros productivos, Cuadro 34); la razón de este balance negativo en esta calidad de

choclo, se debe a que su proporción después de la transferencia de tecnología aumentó de 39,82 a

40,82%, (análisis de la producción, ANEXOS 4 y 5), lo que significa desde un punto de vista no

productivista, que no se logró un efecto positivo en la mejora de la calidad, puesto que estas

cantidades mayores no se pueden comercializar como si fuesen de primera..

Este balance negativo, puede deberse a que las variedades mejoradas introducidas responden

negativamente a bajas dosis de fertilizantes y a que existió un desbalance nutricional en el suelo

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

131

que impulsó esta respuesta62 (Gonzales, 2013; entrevista); esto no puede atribuirse a un manejo

técnico general y MIPE, ya que se disminuyó en 42,86% las mazorcas con daños.

-100,00

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

Costos Directos Costos Indirectos Costo Total Choclo Primera Choclo Segunda Choclo Con daño Ingresos TotalesImpa

cto

Costos TLP

Impacto LB vs LC, Costos TLP, GI - Ibarra

Gráfico 31. Cambios observados en costos de TLP maíz, con relación al mismo grupo deinterés, GI – Ibarra. Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura,2013. Elaboración: autor, 2013.

El análisis de la calidad del producto final, para el caso del cultivo de maíz en Imbabura es

importante, ya que los cambios tecnológicos implican una alta inversión y elevados costos de

producción, y los precios de venta se mantienen iguales independientemente del tipo de agricultura

que provengan, razón por la cual la maximización de la renta por el margen de comercialización, es

la única forma de mejorar los ingresos netos y hacer más rentable la producción. Los precios

unitarios de venta no se afectan por cambios tecnológicos impulsados en el sistema de producción

(ANEXO 4).

El incremento de 32,16% en los costos directos se correlacionan con el cambio tecnológico; a pesar

de este cambio incurrió en disminuciones de ciertos costos, como los de la preparación del suelo en

42,40% (debido a mecanización) y, los de insumos para el segundo control fitosanitario en 87,50%,

los costos generales de la nueva tecnología superan estas disminuciones.

Los costos de la siembra y fertilización inicial se triplicaron (209,13%), debido a que el costo de la

semilla mejorada/certificada versus la semilla reciclada aumenta en 448,57%; porcentaje que

incluso sería mucho más, si no se le diera en este análisis, un costo a la semilla local, el cual nunca

es incluido por los agricultores. Un cambio importante, es la inclusión de abonos/residuos

orgánicos, su aplicación y transporte, cuyos costos se incrementaron en más de 10 veces.

62 Esta respuesta de las variedades mejoradas en maíz se puede deber directamente a la genética de lavariedad y al balance nutrimental que debería tener el suelo para la expresión genética; esta expresión no solodepende del medio ambiente sino del balance intrínseco de hormonas y nutrientes, lo cual se determinaríacomo factores preponderantes para la falta de una expresión fenotípica deseable, en este caso producción porclasificación.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

132

Las labores culturales no se incrementaron en mayor porcentaje (0,74%); a pesar de que los costos

de mano de obra utilizada en los controles fitosanitarios se incrementaron en 100% (aplicaciones de

aceite agrícola), se compensaron con la reducción de los costos de agroquímicos en 87,50%. En

este caso es interesante señalar que no se realiza fertilizaciones complementarias, por la falta de

recursos para invertir; se debe tener en cuenta que las cantidades aplicadas están lejos de los

requerimientos necesarios63.

Los costos de deshierbes y del primer control fitosanitario se mantuvieron. Los costos de cosecha y

post cosecha se incrementaron en 14,24%, debido a su relación proporcional directa al incremento

de los rendimientos; un valor que afectó mucho los costos de cosecha y post cosecha fue el

transporte (incremento de 30,09%).

Los costos indirectos se incrementaron en 16,02%, debido a la mayor cantidad de capital necesario

para la inclusión de la nueva tecnología productiva y su relación directa con los costos directos,

además de la mayor cantidad de dinero que representan los 6 meses del costo de oportunidad de la

tierra; también se incrementaron los costos de administración, interés e imprevistos en 32,16%.

Costos de tecnología local de producción de cuyes, GI – Cotacachi4.5.1.5.

En el Cuadro 47, se presenta la síntesis del detalle los costos de la tecnología local para la crianza

de cuyes en la línea base y línea de comparación. El detalle completo de los costos de las

tecnologías, el análisis de la producción, precios de venta e ingresos generados por el sistema

productivo promedio de cuyes de los GI Cotacachi, se presentan en los ANEXOS 6 y 7.

La producción de cuyes en esta zona de intervención es tradicional, heredada de padres a hijos, con

una importancia cultural, alimenticia y etnológica; no obstante, representa más gastos que

beneficios, por lo que se sostiene en la mayoría de los sistemas productivos sin generar ingresos.

Por esta razón, el cambio tecnológico marca un antes y un después en los sistemas de producción,

debido a que el manejo que se tiene en estos dos períodos posee diferente lógica campesina; en la

línea base, la lógica de tener cuyes es cultural, mientras que en la línea de comparación, la lógica es

producir cuyes. Este cambio de lógica productiva, hace que la comparación de los sistemas no sea

entre sistemas productivos con igual interés productivo, fenómeno que no se observa en las otras

zonas de estudio, donde la lógica antes y después de la intervención, siempre fue productivista.

63 En otras zonas de intervención del cantón Ibarra, la capacitación ha logrado que los agricultores apliquen,al menos, 135kg de urea en fertilización complementaria en el cultivo del maíz, lo que influye positivamenteen la productividad (Cifuentes, 2011).

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

133

Cuadro 47. Costos tecnología local de producción crianza de cuyes, GI – Cotacachi.

USD/ha/ciclo % USD/ha/ciclo %Costo Total 172,52$ 100,00% 384,37$ 100,00%

Costos Directos 111,25$ 64,48% 215,91$ 56,17%Alimentación 23,80$ 13,80% 75,10$ 19,54%Sanidad -$ 0,00% 10,00$ 2,60%Manejo y crianza 83,48$ 48,38% 125,21$ 32,58%Post cosecha 3,98$ 2,30% 5,60$ 1,46%

Costos Indirectos 61,27$ 35,52% 168,46$ 43,83%Administración 5,56$ 0,34% 10,80$ 0,66%Arrendamiento tierra 29,59$ 1,80% 17,26$ 1,05%Interés de capital 8,78$ 0,54% 9,94$ 0,61%Imprevistos 3,34$ 0,20% 6,48$ 0,39%Depreciación 14,01$ 8,12% 54,95$ 14,29%Reposición reproductoras -$ 0,00% 69,04$ 40,02%

Ingresos Totales 168,00$ 100,00% 491,00$ 100,00%Cuy en pie 48,00$ 28,57% 336,00$ 68,43%Cuy faenado 120,00$ 71,43% 140,00$ 28,51%Cuy destetato -$ 0,00% 15,00$ 3,05%

Costos Tecnología ProducciónCuyes

GI - CotacachiL. Base L. Comparación2010 2012

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

No obstante, los costos de la mano de obra de estos sistemas se encuentran entre el 32 y 51%,

porcentaje que está directamente relacionado a la proveniencia del alimento, mientras se corte el

alimento de terrenos propios los costos se elevan, y al contrario si se compra el alimento los costos

se reducen. Pero este fenómeno, solo se da debido a que los sistemas de producción son pequeños,

ya que ésta relación, responde a un modelo de regresión cuadrática, lo que significa que es más

económico comprar el alimento que producirlo hasta cierta cantidad, cuando el sistema productivo

supera esa cantidad, debido al aumento del número de animales y su requerimiento de alimento, es

más barato producir el alimento que comprarlo.

Los costos de los insumos representan entre el 13 y 23%; los insumos utilizados son el alimento

(materia verde y concentrado), agua e insumos sanitarios. El transporte de insumos y producto

final, tiene valores de alrededor de 1 al 2% del costo total.

En estos sistemas productivos la falta de dinero también es una limitante para la adquisición de

insumos; la obtención del alimento, ya sea a través de compra o corte en terrenos propios

representa entre el 19 y 34% de los costos directos. En estos sistemas los agricultores también

compran los insumos en niveles inferiores a los necesarios.

Los costos indirectos para el caso de estos sistemas productivos son elevados, representan entre el

35 y 44% del costo total, a pesar de que estos sistemas productivos no precisan de grandes

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

134

extensiones de terreno; este alto porcentaje en el total de costos, se debe a su directa relación con la

necesidad de capital para las inversiones, la depreciación de galpones/equipos y la reposición de

cobayos reproductores.

Estos costos, incluyen gastos de administración (5% de costos directos), imprevistos (3% de costos

directos), costo de oportunidad de la tierra (relación correspondiente al arrendamiento de 30m2 para

cada sistema, 5 USD/mes), interés del capital (16% anual, asumiendo el costo de oportunidad como

el 100% de los costos directos), la depreciación de galpón con una vida útil de 5 años por su

estructura mixta, depreciación de equipos (bombas, comederos, bebederos, jaulas, palas, entre

otros) con vida útil de 2 años, y la reposición de las reproductoras, cuya recomendación técnica es

que se descarten al tener entre 4 y 6 partos, los mismos que se cumplen en alrededor de un año.

El destino de la producción es el autoconsumo, la comercialización en la localidad y al centro de

acopio. La forma de vender los cobayos, es en pie para el centro de acopio y de preferencia

faenados para surtir a la localidad. Muchas veces se vende o transfiere cuyes destetados (mayores a

14 días) para reemplazar reproductoras o iniciar nuevos núcleos de producción. Los precios de los

cobayos en pie son inferiores a los faenados, esto se debe a la lógica agregación de valor. El detalle

del análisis de la producción y los precios de venta se presentan en los ANEXOS 6 y 7.

Cambios observados en costos de tecnología local de producción de4.5.1.6.cuyes, GI – Cotacachi

En el Cuadro 48 y Gráfico 32, se presenta los cambios observados en los costos de la tecnología

local de producción de la crianza de cuyes después de la inclusión de los cambios tecnológicos

generados por la transferencia de tecnología y las capacitaciones.

Cuadro 48. Cambios observados en costos de TLP cuyes, con relación al mismo grupo deinterés, GI – Cotacachi.

L. Base Balance L. Comparación2010 % 2012

Costos Directos 111,25$ 94,08 215,91$Costos Indirectos 61,27$ 174,93 168,46$

Costos Totales 172,52$ 122,79 384,37$Venta cuyes en pie 48,00$ 600,00 336,00$Venta faenados 120,00$ 16,67 140,00$

Ingresos Totales 168,00$ 192,26 491,00$

Costos TecnologíaProducción Cuyes

GI - Cotacachi

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

135

El cambio tecnológico impulsado en el sistema productivo, implicó la elevación de los costos

totales de producción por ciclo en 122,79%, con lo que se incrementó la producción mensual en

614,29% (Cuadro 36) y la producción por ciclo productivo en 316,66% (ANEXOS 6 y 7); estos

incrementos han permitido consecuentemente que se obtenga mejores ingresos totales en 192,26%,

con lo que se cubren los costos de producción y se dejan mejores ingresos netos.

Con estos resultados, se observa que los incrementos en los costos de producción son directamente

proporcionales a los incrementos de los ingresos totales, a pesar de que las condiciones de venta

(solo en pie) hacen que el producto tenga menor precio de venta final ( Gráfico 32).

Como se puede observar en Gráfico 32, este incremento de los ingresos totales, se debió al

aumento en 600% de los ingresos generados por la venta animales en pie, que incluso tienen menor

precio de venta; no obstante, la venta de los cuyes faenados solo se incrementa en 16,67%, lo que

es lógico si los cuyes solo se venden a nivel de la comunidad, y aún no se han abierto otros

mercados, que requieran cuyes faenados.

-600,00

-400,00

-200,00

0,00

200,00

400,00

600,00

Costos Directos Costos Indirectos Costos Totales Venta cuyes en pie Venta faenados Ingresos TotalesImpa

cto

Costos TLP

Impacto LB vs LC, Costos TLP, GI - Cotacachi

Gráfico 32. Cambios observados en costos de TLP cuyes, con relación al mismo grupo deinterés, GI – Cotacachi. Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura,2013. Elaboración: autor, 2013.

El incremento de 94,08% en los costos directos se correlacionan con el cambio tecnológico, a pesar

de que se dejó de cortar pastos y de faenar, actividades que representaban utilización de mano de

obra, los costos de otros rubros y actividades son mayores. Los costos de postcosecha, a pesar de

que no se faena como actividad principal, se incrementan por la inclusión de transporte y por la

pequeña demanda del mercado local con cuyes faenados

Los costos de la alimentación se incrementaron en 215,55%, ya que utilizan pastos mejorados

(alfalfa), agua y concentrados; el costo de los insumos, se ha incrementado en 257,56%, por la

inclusión de insumos alimenticios y sanitarios; el costo del cuidado general, a pesar de no

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

136

representar más una hora al día, también se ha incrementado en 50%, ya que si bien no se corta

pastos, ahora se tienen otras actividades de cuidado, limpieza, manejo productivo y reproductivo en

general.

Los costos indirectos se incrementaron en 174,93%, debido a la mayor cantidad de capital

necesario para la inclusión de la nueva tecnología productiva y su relación proporcional con los

costos directos; de igual manera, los costos de administración, interés de capital e imprevistos se

incrementaron en 32,16%.

4.5.2. Análisis financiero de tecnología de producción

Para determinar si la transferencia de tecnología impactó más allá de los costos de la tecnología de

producción, se desarrolló un análisis financiero simple del sistema productivo en base de la

información contable e indicadores previamente determinados. Su objetivo principal fue determinar

los beneficios o pérdidas en los que se incurrió con las inversiones realizadas, producto del cambio

tecnológico. A partir de esta información financiera, se puede realizar decisiones oportunas y

correctas, con respecto a los estándares de calidad y sobre la situación específica del sistema

productivo.

Los indicadores analizados dentro de esta sección fueron: El costo unitario, que es el valor de

producir una unidad de producto tomando en consideración los costos de todos los factores

productivos que intervinieron en la producción; por la gran diferencia de productos y calidades,

este indicador se calculó con base de promedios ponderados. El precio de venta unitario, que es el

costo unitario más un margen de utilidad; el precio de venta se determinó con base de los precios

promedio ponderados del mercado del 2012.

El costo total (costos directos e indirectos involucrados en la producción) y los ingresos brutos

(ingresos totales del sistema productivo) se determinaron previamente en el análisis de costos de la

tecnología local de producción; los ingresos netos son la diferencia entre los ingresos brutos y los

costos totales. Se incluyó el cálculo de los ingresos mensuales, para compararlos con el salario

básico unificado – SBU (318,00 USD/mes); su cálculo se realizó tomando en cuenta los meses

involucrados en el ciclo productivo y no todo el año, puesto que son sistemas múltiples de

producción.

El punto de equilibro, se refiere al momento teórico en que la cantidad producida, potencialmente

vendida, genera los ingresos totales suficientes para igualar o cubrir a los costos asociados con la

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

137

producción de un bien (IT = CT). Los ingresos generados por la venta de toda cantidad superior al

punto de equilibrio significan beneficios; por el contrario, si las cantidades vendidas son inferiores

al punto de equilibrio, se tendrá pérdidas. Se debe tomar en cuenta que el punto de equilibrio es

ponderado, al tener precios de venta y costos unitarios ponderados.

Se determinó la rentabilidad, como la capacidad de producir o generar beneficio sobre la inversión

realizada; en este caso se utilizó la rentabilidad financiera, como el porcentaje en el cual se invirtió

fondos en el sistema productivo, para generar ingresos (ingresos netos/costos totales). Además, se

utilizó la relación beneficio/costo para determinar con base de los ingresos y los costos totales,

cuáles son los beneficios por cada dólar que se sacrifica en el proyecto.

Análisis financiero de tecnología local de producción de hortalizas, GI –4.5.2.1.Pimampiro

En el Cuadro 49, se presentan los indicadores financieros determinados en el sistema productivo de

hortalizas, antes y después de la transferencia de tecnología.

Cuadro 49. Análisis financiero tecnología local de producción de hortalizas, con cambiosobservados, GI – Pimampiro.

L. Base Balance L. ComparaciónDetalle Unidad/ha/ciclo 2010 % 2012

Costo Unitario USD 0,10$ -13,25 0,12$Precio Unitario USD 0,11$ 12,00 0,13$Costo Total USD 2.744,32$ 18,84 3.261,34$Ingreso Bruto USD 3.007,13$ 17,53 3.534,30$Ingreso Neto USD 262,80$ 3,86 272,96$Ingreso Mensual USD 80,86$ 12,52 90,99$Rentabilidad % 9,58 -12,60 8,37Punto de Equilibrio U 24394,00 -5,76 25883,68Beneficio/Costo B/C 1,10 -1,10 1,08

Análsis Financiero Tecnología ProducciónHortalizas

GI - Pimampiro

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Por esta razón, los ingresos netos presentan un balance positivo relativamente pequeño (3,86%). De

igual forma los ingresos netos mensuales se incrementaron en 12,52%, esto debido a que se redujo

el tiempo del ciclo productivo, lo que demuestra que la tecnología, en este caso, afectó

positivamente la generación de ingresos, aunque en márgenes reducidos.

Bajo este contexto, los resultados financieros muestran que este sistema productivo no alcanza a

cubrir el salario básico unificado, para lo cual se necesita incrementar el ingreso mensual en

249,85%.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

138

Este resultado no se puede atribuir a la tecnología de producción, ya que como se puede observar

en los Cuadros 8, 10 y 13, los grupos de interés de Pimampiro deben enfrentar situaciones

estructurales, como el poco acceso a los factores de producción y servicios públicos, que limitan su

respuesta socio productiva.

En estas condiciones, cualquier cambio tecnológico de baja inversión de capital, es insuficiente

para cambiar los niveles de vida locales, razón por la cual, se entiende la perdida de la aptitud

productiva de estos sistemas, la poca importancia de esta actividad en la generación de ingresos, la

migración de los campos, la descomposición de las economías campesinas y la opción de los

agricultores por ocupaciones no agrícolas.

Por otro lado, como se puede observar en el Gráfico 33, los cambios en la tecnología local de

producción de hortalizas, generaron una reducción de la rentabilidad en 12,60% y de la relación

beneficio/costo en 1,10%; la explicación de este fenómeno, a pesar de observar cambios positivos

en la productividad, precios de venta e ingresos generados, es que los cambios tecnológicos

requieren mayores inversiones de capital, al haber cambiado de una agricultura convencional a una

agricultura limpia, lo que fue necesario para mejorar las buenas prácticas agrícolas, disminuir las

externalidades negativas (contaminación del ambiente) y mejorar las condiciones laborales de los

productores.

-100,00

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

Costo Unitario Precio Unitario Costo Total Ingreso Bruto Ingreso Neto Ingreso Mensual Rentabilidad Punto deEquilibrio

Beneficio/CostoImpa

cto

Indicadores Financieros

Impacto LB vs LC, Análisis Financiero TLP, GI - Pimampiro

Gráfico 33. Cambios observados indicadores financieros TLP hortalizas, GI – Pimampiro.Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración:autor, 2013.

No obstante, este resultado puede cambiar y ser positivo en el futuro, ya que al evaluar estos

sistemas a los dos años de la intervención, no se puede apreciar los beneficios generados por el

cambio de ciertas prácticas agrícolas, como la mejora de la fertilidad del suelo por la utilización de

materia orgánica y la reducción de prácticas que fomentan la erosión; igual fenómeno podría estar

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

139

sucediendo con relación al MIPE, donde las practicas agroecológicas se irán impulsando

paulatinamente al igual que sus beneficios.

El incremento del punto de equilibro fue de 5,76%, lo que significa 1.490 unidades ponderadas

extras para cubrir sus respectivos costos totales. Como dato referencial, en la línea base, la

cantidad producida superó el punto de equilibrio en 8,74%; mientras que en la línea de

comparación aumentó la cantidad necesaria para cubrir el punto de equilibro, por lo que solo se

superó en 7,72% al punto de equilibrio; esto influyó en la disminución de la rentabilidad.

A pesar de que la Rentabilidad y la relación beneficio/costo, disminuyeron después del cambio

tecnológico, aún siguen siendo positivas, la rentabilidad es 8,37%, y por cada dólar invertido se ha

generado 1,08 USD, lo que muestra que el cambio tecnológico de todos modos, hace provechoso al

sistema, y mientras se siga estabilizando en el tiempo, los resultados económicos financieros

seguirán mejorando paralelamente.

Análisis financiero tecnología local de producción maíz, GI–Ibarra4.5.2.2.

En el Cuadro 50, se presenta los indicadores financieros determinados en el sistema productivo de

maíz en la línea base y línea de comparación. Para el caso de estos GI, el precio unitario de venta

se mantuvo en las dos series temporales, esto sucede ya que el mercado y la cadena del maíz, no

premia a ningún tipo de agricultura ni alguna mejora en el sistema de producción; mientras que la

calidad, si es un factor que se reconoce y paga en el mercado, mientras más calidad mejor pago

reciben.

Cuadro 50. Análisis financiero tecnología local de producción de maíz, con cambiosobservados, GI – Ibarra.

L. Base Balance L. ComparaciónDetalle Unidad/ha/ciclo 2010 % 2012

Costo Unitario USD 14,51$ 1,42 14,31$Precio Unitario USD 15,70$ 0,00 15,70$Costo Total USD 1.640,14$ 28,24 2.103,27$Ingreso Bruto USD 1.785,00$ 28,57 2.295,00$Ingreso Neto USD 144,86$ 32,36 191,73$Ingreso Mensual USD 24,14$ 32,36 31,96$Rentabilidad % 8,83 3,21 9,12Punto de Equilibrio U 104,47 -28,24 133,97Beneficio/Costo B/C 1,088 0,26 1,091

Analisis Financiero Tecnología Producción Maíz GI - Ibarra

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

140

Después de la transferencia de tecnología, los costos totales se han incrementado en 28,24%, lo que

muestra que se requiere una fuerte inversión de capital para la incorporación de la tecnología, no

obstante, el costo unitario disminuyó en 1,42%, lo que significa que el cambio tecnológico ha

beneficiado al sistema productivo en un incremento de la producción y la calidad, lo que por

economía de escala, ha permitido que los costos unitarios sean menores, y por ende, los ingresos

brutos cubran en su totalidad los costos involucrados; el incremento de los ingresos brutos es de

28,57%.

Este incremento de los ingresos brutos, ha permitido que los ingresos netos se incrementen en

32,36%, lo que en relación al ciclo productivo de 6 meses representa ingreso neto mensual de

31,96 USD (incremento de 7,82 USD/mes), con esto se demuestra que la tecnología afecta

positivamente la generación de ingresos. Sin embargo, estos ingresos no alcanzan a cubrir el

salario básico unificado, para lo cual se necesita incrementar el ingreso mensual en 895,15%,

incluso produciendo entre las 2 y 4 hectáreas que son la media de tenencia de tierra.

Este resultado no se puede atribuir a la tecnología productiva, ya que como se puede observar en

los Cuadros 8, 10 y 13, los GI de Ibarra enfrentan situaciones estructurales que no favorecen su

producción y productividad, como es el poco acceso a los factores de producción y servicios

públicos y, dificultades en la comercialización, como son los bajos precios de mercado.

En tal caso, para los GI Ibarra al igual que para los GI Pimampiro, cualquier cambio tecnológico

positivo fue insuficiente para cambiar los niveles de vida locales, lo cual justifica la perdida de la

aptitud productiva de estos sistemas, la perdida de importancia de las actividades agrícolas en la

generación de ingresos, la emigración de los campos, la descomposición de las economías

campesinas y la optación de los agricultores por ocupaciones no agrícolas.

No obstante, como se puede observar en el Gráfico 34, la rentabilidad y la relación beneficio/costo

son positivas, y se han acrecentado, aunque en una magnitud mínima de 3,21 y 0,26%,

respectivamente.

La razón para esta baja respuesta financiera y este bajo impacto generado en la rentabilidad, es que

si bien el cambio tecnológico es positivo, ya que incrementó los rendimientos en 30,09%, no logró

cambios sustanciales en mejorar la calidad del producto; el producto de primera categoría (mejor

pagado) fue insuficiente, debido a que no se afectó la proporción de la producción de segunda

categoría, es decir se incrementó el volumen de producción, pero no se mejoró la proporción de las

calidades. Este fenómeno se puede deber a una mínima expresión genética de las variedades

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

141

mejoradas en ambientes desfavorables como son los de los pequeños productores, puesto que estos

no pueden invertir todo el capital necesario, lo que limitó la compra de insumos como fertilizantes.

-100,00

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

Costo Unitario Precio Unitario Costo Total Ingreso Bruto Ingreso Neto Ingreso Mensual Rentabilidad Punto deEquilibrio

Beneficio/CostoImpa

cto

Indicadoores Financieros

Impacto LB vs LC, Análisis Financiero TLP, GI - Ibarra

Gráfico 34. Cambios observados análisis financiero TLP maíz, con relación al mismogrupo, GI – Ibarra. Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura,2013. Elaboración: autor, 2013.

Con respecto al punto equilibro, se observa que en ambas tecnologías (LB y LC), la cantidad

producida es superior en 7,55% y 8,87%, respectivamente, a la cantidad necesaria donde se igualan

los costos asociados con la venta del producto en cada línea de comparación, lo que significa

rentabilidad para ambas situaciones.

No obstante, el punto de equilibrio aumentó con el cambio tecnológico, lo que significa que se

precisa producir más, para cubrir los mayores costos totales producidos por este cambio. El

incremento del punto de equilibrio después de la intervención fue de 28,24%, que representa 29,5

sacos (885 kg), esto significa que después de la transferencia de tecnología, ser requirió mucha más

producción para cubrir los costos de la tecnología.

Cabe señalar que estos sistemas productivos no son rentables, la única forma de obtener beneficios

en estos sistemas es agregar valor a través de secar y desgranar las mazorcas o a su vez utilizar el

subproducto como forraje, en la alimentación animal.

Análisis financiero tecnología producción de cuyes, GI – Cotacachi4.5.2.3.

En el Cuadro 51, se presenta los indicadores financieros determinados en el sistema de cuyes en

línea base y línea comparación, para los GI Cotacachi. El balance de los efectos y cambios, entre

las dos situaciones, se presenta en tanto por mil (‰), por los grandes valores observados.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

142

Cuadro 51. Análisis Financiero Tecnología Local de Producción de Cuyes, con cambiosobservados, GI – Cotacachi.

L. Base Balance L. ComparaciónDetalle Unidad/ha/ciclo 2010 ‰ 2012

Costo Unitario USD 9,58$ 4,65 5,12$Precio Unitario USD 9,33$ -2,99 6,55$Costo Total USD 172,52$ 12,28 384,37$Ingreso Bruto USD 168,00$ 19,23 491,00$Ingreso Neto USD (4,52)$ 245,77 106,63$Ingreso Mensual USD (0,75)$ 414,18 30,47$Rentabilidad % (2,62)$ 115,82 27,74$Punto de Equilibrio U 18,48$ -21,76 58,71$Beneficio/Costo B/C 0,97$ 3,12 1,28$

Analisis Financiero Tecnología ProducciónCuyes

GI - Cotacachi

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Después de la transferencia de tecnología, el precio unitario de venta ponderado disminuyó en

29,86%, esto se debe a que perdió la aptitud comercial de la producción, al entregar los mayores

volúmenes producidos a un centro de acopio, donde el precio del cuy en pie, bajó 25% (2 USD),

mientras que el cuy faenado, que se entrega en la comunidad y a vecinos, mantuvo su PVP.

Por otro lado, los costos unitarios disminuyeron en 46,5%, a pesar de que los costos totales se

incrementaron en 122,8%, lo que significa que el cambio tecnológico ha beneficiado al sistema

productivo con un incremento de la producción (rendimientos), que por economía de escala, ha

permitido que los costos unitarios sean menores; los ingresos brutos se incrementaron en 192,3%,

cubriendo en su totalidad los costos involucrados con mejores márgenes de utilidad.

De esta manera, los ingresos netos, que antes del cambio tecnológico representaban perdidas, ahora

son ganancias, ya que se incrementaron en 245,77‰ (más de 23 veces), y de igual forma los

ingresos netos mensuales, que se incrementaron en 414,18‰ (más de 40 veces); estos ingresos

además, se han visto beneficiados por la reducción de los tiempos en el ciclo productivo, lo que

demuestra que la tecnología, en este caso, afectó positivamente la generación de ingresos y el

tiempo de retorno de la inversión.

Esta afectación positiva de los ingresos, permiten que mensualmente los productores perciban

30,47 USD; sin embargo, este resultado muestra, que este sistema productivo no alcanza a cubrir el

salario básico unificado, para lo cual se necesita incrementar el ingreso mensual en más de 10

veces (943,64%), si solo esta fuese su actividad productiva. Bajo este contexto, se entiende el por

qué esta población precisa de actividades no agrícolas fuera de la comunidad, como fuente

principal de ingresos (Cuadro 16), dejando las actividades agrícolas propias, como

complementarias.

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

143

De igual forma, se justifica la perdida de la aptitud productiva de estos sistemas, la migración del

sector rural y la descomposición de las economías campesinas de estas zonas. Cualquier cambio

tecnológico positivo de baja inversión de capital, es insuficiente para cambiar los niveles de vida

locales, pues los agricultores, enfrentan una estructura agro productiva social desfavorable, como

se puede observar en los Cuadros 8, 10 y 13, con poco acceso a los factores de producción y

servicios públicos.

No obstante, estos resultados afectan positivamente la vida de los productores, como se puede

observar en el Gráfico 35, los cambios en la tecnología local de producción de cuyes, aumentaron

la rentabilidad y la relación beneficio/costo en 115,8‰ y 31,2%, respectivamente. En comparación

con el anterior sistema productivo, estos resultados son sustanciales, sin embargo aún se precisa de

mayores impulsos socio-productivos, que no necesariamente deben ir por el lado tecnológico, sino

por un cambio de la política estructural agrícola para los pequeños y medianos productores.

-250,00

-200,00

-150,00

-100,00

-50,00

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

Costo Unitario Precio Unitario Costo Total Ingreso Bruto Ingreso Neto Ingreso Mensual Rentabilidad Punto deEquilibrio

Beneficio/Costo

Impa

cto

Indicadores Financieros

Impacto LB vs LC, Análisis Financiero TLP, GI - Cotacachi

Gráfico 35. Cambios observados análisis financiero TLP cuyes, con relación al mismo GI,GI – Cotacachi. Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013.Elaboración: autor, 2013.

Cabe señalar que a pesar de que estos sistemas productivos son rentables, se debe propiciar el

desarrollo de capacidades locales concordantemente con la agregación de valor y sus respectivos

beneficios, en la generación de empleo y en la mejora del margen de comercialización.

Con respecto al punto de equilibro, se observa en la línea base, que la cantidad producida antes de

la intervención, fue insuficiente en 2,69% para cubrir los costos generados, razón por la cual el

sistema no fue rentable y funciona a pérdida, por cada dólar invertido pierde 3 centavos (B/C =

0,97); cabe recordar que los cálculos asumidos para este sistema, se hicieron con variables e

indicadores medios productivos, que en realidad son superiores a la mayoría de los sistemas que

existieron en la zona.

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

144

Por otro lado, en la línea de comparación la situación del punto de equilibrio es contraria, la

cantidad producida es superior en 21,72% a la cantidad necesaria donde se igualan los costos

asociados con la venta del producto, lo que redunda en rentabilidad, en la cual por cada dólar

invertido se recibe 1,28 USD (B/C = 1,28).

Lógicamente, el punto de equilibrio aumentó con el cambio tecnológico, puesto que se precisó

producir más, para cubrir los mayores costos totales generados por este cambio; es así, que se

requirió de 19,3 unidades ponderadas más, para cubrir el respectivo punto de equilibro (25,73% de

la producción actual).

4.5.3. Influencia de la transferencia de tecnología en los cambios observados

en la dimensión económica

Los procesos de transferencia de tecnología, pretendían como objetivo principal, mejorar

directamente la dimensión económica, a través de la tecnificación de los procesos de producción, el

incremento de la eficacia productiva, el aumento de los niveles de comercialización y la ampliación

de los ingresos. Así, el proceso de innovación tecnológica con sus correspondientes mejoras en las

prácticas de manejo agropecuario, han permitido que en todos los GI, los ingresos netos se

incrementaran entre 3,86% y 245,77‰; de igual forma, los ingresos netos mensuales se

incrementaron entre en 12,52% y 414,18‰, esto debido, principalmente a que se redujo el tiempo

involucrado en el ciclo productivo.

Estos resultados muestran, que la tecnología afecto positivamente la generación de ingresos, por lo

que todos los GI después de la transferencia de tecnología fueron rentables, a pesar de que no todos

los GI mejoraron sus niveles de rentabilidad con respecto al sistema sin cambio tecnológico. Para

esos casos, esta disminución de la rentabilidad y del beneficio/costo, se debió a que los costos de

producción fueron mayores a los ingresos brutos generados; vale la pena recalcar, que los costos de

producción de todos los GI se incrementaron entre 18,84 y 122,79%, y de igual manera, se

incrementaron los ingresos brutos entre 17,53 y 192,26%; por lo que la reducción de la rentabilidad

en esos GI, se debió a que los incrementos de los costos de producción fueron mayores a los

incrementos de los ingresos brutos, siendo estos ingresos insuficientes para cubrir esos mayores

costos involucrados.

Para estos casos, el cambio tecnológico, no logró incrementar la producción y productividad

necesaria para cubrir los mayores costos totales, con relación a que no se hubiera aplicado el

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

145

cambio tecnológico, además de que no fue suficiente el incremento de rendimientos para cubrir y

superar los márgenes de rentabilidad que se tenían sin la transferencia de tecnología. No obstante,

la tecnología mantuvo o convirtió a todos los sistemas de los GI en rentables, y si bien esta

rentabilidad disminuyó en algunos casos, esto se compensa con las mejoras ambientales, laborales

y de inocuidad que se incluyeron en el sistema de producción. En este contexto, se debe reconocer

que la nueva tecnología requiere una mayor cantidad de capital inicial para cubrir el incremento de

los costos de producción, lo cual es una limitante para pequeños productores familiares que no

tienen el capital necesario para incorporar la tecnología.

Además de estos incrementos, tanto en los costos de producción, como en la necesidad de capital

inicial, se debe señalar que la nueva tecnología se debió enfrentar además, a la disminución de los

precios de venta de los alimentos producidos; solo el 33,33% de GI, tuvieron incrementos en los

precios de venta de sus productos, con un alza promedio de 7,42% por unidad, esto debido

específicamente, al cambio de sus sistemas agrícolas convencionales a sistemas de agricultura

limpia/sana; mientras que en el resto de GI, los precios de venta de sus productos se mantuvieron o

disminuyeron en 25%. Siendo este factor, una de las limitantes mayores para la visualización de

efectos en el sistema de producción, por beneficio de la transferencia de tecnología.

A pesar de este contexto desfavorable, la tecnología provocó que todos los sistemas intervenidos

sean rentables, y esto se debió a la mayor producción y productividad generada. En el caso de los

GI que aumentaron sus niveles de rentabilidad, los costos unitarios de sus productos disminuyeron

entre 1,42 y 46,53%. Estos costos unitarios disminuyeron, ya que la tecnología permitió producir

mayores volúmenes de productos, que por economía de escala, hicieron que los mayores costos

totales de producción involucrados, se distribuyeran en esta mayor cantidad de productos

originados, incrementando consecuentemente los ingresos brutos. Vale la pena señalar, que los GI

que presentaron incrementos en sus costos unitarios, fueron aquellos que están en transición de

agricultura convencional a agroecológica, lo que conlleva un gran incremento de los costos de

producción, que no pudieron ser cubiertos por el incremento de la producción, no obstante, esta

tecnología aún no se ha expresado en su totalidad, necesitando que el sistema de producción se

estabilice, y por ende permita mejorar la dimensión económica, en base del aumento de la

producción.

En este contexto de resultados favorables después de la transferencia de tecnología, se debe señalar

sin embargo, que en todos los GI, los mejores ingresos alcanzados, aún son insuficientes para

superar el valor de un salario básico unificado; se precisa incrementar entre 249,51 y 936,84% a

los nuevos ingresos netos mensuales, para igualar este valor. Esta situación muestra que la

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

146

tecnología de por sí, no es la solución de los problemas que presentan los pequeños y medianos

productores y, el sector agrícola rural nacional.

4.6. ANÁLISIS GENERAL CAMBIOS GENERADOS EN GRUPOS DE

INTERÉS

En esta sección se pretende dar un contexto integral de los cambios observados después de los

procesos de transferencia de tecnología en cada una de las dimensiones estudiadas de los grupos de

interés, a fin de determinar correlaciones y efectos recíprocos de la intervención. El balance con la

línea de base provincial, se utilizó de referencia para proveer perspectiva y revalidar resultados.

4.6.1. Análisis general cambios observados GI - Pimampiro

En el Cuadro 52, se observa la síntesis de los cambios observados en las dimensiones estudiadas en

los GI Pimampiro, después de la transferencia de tecnología.

En la dimensión social se presenta un incremento promedio de 22,22% en los indicadores

referentes con relación al mismo GI y una superioridad de 20,07% a la situación referencial de la

provincia; los cambios más representativos se han dado en el acceso al crédito, la asistencia

técnica, servicios para la comercialización y servicios públicos varios. El acceso a los factores de

producción no ha cambiado en lo absoluto. Estos cambios muestran que hay una mejor situación

social con relación a su localidad y con referencia los demás sistemas productivos provinciales.

Cuadro 52. Cambios generados en dimensiones estudiadas y su relación a referenciaprovincial y serie temporal.

LB GI vs LC GI LBP vs LC GIBalance % Balance %

Social 22,22 36,13Productiva 0,00 20,00Comercial 44,18 2,61Técnica - Buenas Prácticas 45,92 11,25Técnica - Parámetros 17,49 -Económica - Ingresos Netos 3,86 -Económica - Ingresos Mes 12,52 -Económica - Rentabilidad -12,60 -

GI Pimampiro - HortalizasDimensión

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

En la dimensión productiva, enfocada en el contexto y las características de los sistemas de

producción y su permanencia o no en la actividad agropecuaria, no se observa cambios en los

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

147

indicadores con relación al mismo GI. Sin embargo, se observa una situación superior en el

promedio de los indicadores en 20,00% con referencia a la situación provincial. Los resultados

muestran que se mantienen optando por la agricultura, en mayor proporción que el resto de

economías campesinas de la provincia, por lo que han evitado descomponerse en asalariados. El

haberse mantenido en la agricultura se puede deber al interés y apoyo del estado por incentivar la

agricultura a través de sus organismos, no obstante, los sistemas de producción, el nivel

tecnológico, la inversión de capital y la estructura productiva se han mantenido inmutables.

En la dimensión comercial se muestran cambios apreciables en los indicadores con relación al

mismo GI, con un incremento promedio de 44,18%, mientras que con relación a la referencia

provincial el promedio de los indicadores no supera significativamente a sus similares (2,61%),

esto pauta, que con relación a los sistemas agrícolas de la provincia, los sistemas locales no tienen

mayor ventaja para comercializar; los indicadores que se modificaron positivamente fue la forma

de comercialización, la venta directa, nichos de mercado (ferias solidarias), volúmenes y precios de

venta. La aptitud comercial se incrementó notablemente, al tener producciones con volúmenes

comercializables, sin sacrificar el autoconsumo, ya que aun si se prefiere vender todo lo posible,

por los mejores precios de venta, siempre se guardar el producto con daño (por su difícil

comercialización), para obtener semilla y para consumir como alimento.

-100,00

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

Impa

cto

Impacto LB vs LC, Análisis General, GI - Pimampiro

LB GI vs LC GI

LBP vs LC GI

Gráfico 36. Cambios generados en dimensiones estudiadas y su relación a referenciaprovincial y serie temporal, GI – Pimampiro. Fuente: Sistematización resultadosevaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

En lo que corresponde a la dimensión técnica, que es el objetivo central de un proceso de

transferencia de transferencia de tecnología, se presentaron los mejores resultados y efectos de la

intervención, como se puede apreciar en Gráfico 36.

Con respecto a las buenas prácticas agrícolas se observó un incremento promedio de 45,92% en los

indicadores referentes al mismo GI, y de igual manera una situación superior en 11,25% con

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

148

relación a la situación referencial de la provincia. El incremento en las BPA en Pimampiro es el

mejor con relación a los demás GI estudiados. De esta manera, se incrementó en 80% el uso de

semilla de calidad, 65% la utilización de plántulas de calidad y 82,35% en la implementación de

semilleros (71,43% de productores con manejo correcto de semilleros); se incrementó 52,94% la

producción permanente (no estacional) y 52,94% la práctica de rotación y asociación de cultivos;

se incrementó en 64,71% la utilización de controles biológicos, y la utilización de equipos de

protección para fumigación en 47,05%; se incrementó en 41,18% el mantenimiento y limpieza de

equipos de cosecha, en 47,06% el lavado de hortalizas después de cosecha y en 52,94% los

procesos sanitarios en situaciones de venta directa.

Estos resultados muestran, que el cambio técnico, ha propiciado la disminución de la

contaminación, la inocuidad de alimentos y la seguridad laboral del grupo de interés; además, con

relación a la media provincial y a los demás GI estudiados, los resultados (11,25% superior)

indican que los GI Pimampiro presenta las mejores condiciones para la producción, aunque falta

por alcanzar estándares para la exportación.

De igual manera, el promedio de los parámetros productivos en el cultivo de hortalizas se

incrementó en 17,49%, resultado directo del cambio tecnológico. Se redujo el costo de las plántulas

por la implementación de semilleros, se redujo el ciclo del cultivo en 8,33%, se incrementó la

producción en 4,94%, se incrementó la cantidad de producto de calidad en 5% y se redujo el

producto con daño en 25%. De igual forma, se disminuyó la mortalidad en resiembra en 40%, la

mortalidad general en 26,67% y se contribuyó en generar una cultura de semilla, al reducir su

reciclaje en 88,24% de productores.

Si bien existieron cambios interesantes en la dimensión técnica (45.92% en BPM; 17,49% en PP)

que incrementaron los rendimientos en 4,94% y la producción en calidad en 25%, la dimensión

económica no presentó mayores cambios; esto se debe a que el cambio tecnológico, implicó la

elevación de los costos totales de producción en 18,84%, los mismos que fueron superiores al

incremento de los ingresos totales (8,45%), por lo que los ingresos brutos y los ingresos netos

fueron inferiores en 17,53% y 3,86%, respectivamente; a pesar de que los ingresos mensuales se

incrementaron en 12,52%, estos fueron insuficientes aún, para superar el valor de un SBU.

Por otro lado, a pesar de que se incrementaron los ingresos netos con lo existen utilidades, la

rentabilidad disminuyó en 12,60% con respecto a antes del cambio tecnológico, lo que muestra que

a pesar de que se generaron beneficios producto del cambio, estos no fueron suficientes para cubrir

los mayores costos involucrados; de esta manera, la mejora en el factor técnico, la aplicación de

buenas prácticas, la disminución de la contaminación, el progreso en la inocuidad de los productos

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

149

y de las condiciones laborales de los productores, precisan de una mayor inversión, que el mercado

no reconoce y paga.

Esta disminución de la rentabilidad, significa que se precisa producir más para cubrir los mayores

costos totales con relación a que no se hubiera aplicado el cambio tecnológico; esto quiere decir

que no es suficiente el incremento de rendimientos para cubrir los costos involucrados con relación

a su referencia temporal, ya que no se puede alcanzar igual rentabilidad, se precisa de mayor

proporción de la producción para cubrir igual margen de rentabilidad.

4.6.2. Análisis general cambios observados GI - Ibarra

En el Cuadro 53, se presenta la síntesis de los cambios observados en las dimensiones estudiadas

en los GI Ibarra, después de la transferencia de tecnología.

Cuadro 53. Cambios generados en dimensiones estudiadas y su relación a referenciaprovincial y serie temporal, GI – Ibarra.

LB GI vs LC GI LBP vs LC GIBalance % Balance %

Social 5,51 15,46Productiva 0,00 14,12Comercial 5,75 -21,58Técnica - Buenas Prácticas 17,07 8,05Técnica - Parámetros 28,84 -Económica - Ingresos Netos 32,36 -Económica - Ingresos Mes 32,36 -Económica - Rentabilidad 3,21 -

GI - Ibarra - MaízDimensión

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

En la dimensión social, se presenta un incremento de 5,51% promedio en los indicadores referentes

con relación al mismo GI, mientras que existe una situación superior en 15,46% a la situación

referencial de la provincia. Los cambios más representativos se han dado en la asistencia técnica y

capacitación agropecuaria, y específicamente en algunos servicios básicos. Estos cambios

representan una mejor situación social con relación a su localidad y con referencia los demás

sistemas productivos provinciales. No obstante, los GI han perdido la capacidad de acopiar el

producto, ya que esta actividad estaba vinculada al poyo directo del Ministerio de Inclusión

Económica, el cual ha dejado de apoyar a los grupos por el momento. Además, el acceso a los

factores de producción no ha cambiado en lo absoluto.

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

150

En la dimensión productiva, enfocada principalmente en las características y contexto de la

producción, no se observa cambios en los indicadores con relación al mismo GI, sin embargo, se

observa una superioridad en los indicadores en un promedio de 14,12% con referencia a los

sistemas productivos de la provincia. El aspecto más importante de estudio fue la permanencia en

su actividad productiva, en la cual los resultados muestran, que a pesar de las dificultades

estructurales que enfrentan, se mantienen en la agricultura, en un porcentaje mayor al resto de

economías campesinas de la provincia, que se siguen descomponiendo en asalariados. El no

haberse descampesinizado durante y después de los procesos de transferencia, puede deberse al

interés del estado por incentivar la agricultura a través de sus organismos, no obstante, los sistemas

de producción, el nivel tecnológico y la inversión de capital no se han modificado.

En la dimensión comercial se muestra cambios no significativos con respecto a la línea base con un

incremento de 5,75%, mientras que con relación la referencia provincial, la situación productiva

general de los GI Ibarra en el maíz, es inferior en 21,58%, a pesar de que se incrementó en 80% su

comercialización. Esto muestra, que no se ha avanzado de mayor manera en los aspectos

comerciales, y se debe a que la comercialización directa de sus productos agrícolas se ha reducido

en 15,69%, mientras que la comercialización directa de maíz se redujo en 47,06%, lo que indica

que el mercado local está dominado por intermediarios y que los GI locales se encuentran en

desventaja para comercializar con respecto a otras zonas de la provincia.

Por otro lado, en el Gráfico 37, se puede apreciar que en las dimensiones técnica y económica

existieron mejores resultados que con el resto de dimensiones, con lo que se denota, una

correlación directa entre las mejoras técnicas y la obtención de beneficios económicos, mostrando

que el cambio tecnológico se está expresando directamente en la generación de ingresos de estos

grupos de interés.

-100,00

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

Social Productiva Comercial Técnica -Buenas

Prácticas

Técnica -Parámetros

Económica -Ingresos

Netos

Económica -Ingresos

Mes

Económica -Rentabilidad

Impa

cto

Impacto LB vs LC, Análisis General, GI - Ibarra

LB GI vs LC GI

LBP vs LC GI

Gráfico 37. Cambios generados en dimensiones estudiadas y su relación a referenciaprovincial y serie temporal, GI - Ibarra. Fuente: Sistematización resultados evaluaciónimpacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

151

En la dimensión técnica, las buenas prácticas agrícolas se incrementaron en un promedio de

17.07% en los indicadores referentes con relación al mismo GI, mientras que se observa una

superioridad de 8,05% con relación a la situación referencial de la provincia. Estos incrementos son

relativamente bajos, ya que se esperaba una respuesta técnica productiva mayor, resultado de una

transferencia de tecnología; no obstante, cabe mencionar que esta poca expresión tecnológica se

debe a las limitaciones económicas para la adquisición de insumos y para la aplicación plena del

cambio tecnológico. De todas maneras, se puede apreciar que se ha mejorado el manejo técnico a

favor de la disminución de la contaminación, la inocuidad de alimentos y la seguridad laboral

dentro del grupo y de igual forma con relación a la media provincial, presentando de esta manera,

mejores condiciones para la producción.

Las buenas prácticas que se incrementaron fueron: el uso de semilla de calidad (28,57%), la

realización de pruebas de germinación y pureza (5,88%), la utilización de programas de

fertilización (29,41%), la utilización de abonos/residuos orgánicos (17,65%), la utilización de

controles biológicos (11,76%), la utilización de aceite para controlar el gusano cogollero (100%) y

se disminuyó en 11,76% la cantidad de productores que reciclan semilla; se incrementó en 100% el

mantenimiento periódico de equipos, en 70,59% la limpieza de equipos después de labores

culturales, en 11,76% la limpieza del producto después de cosecha y en 10,53% la limpieza de

equipos de cosecha y post cosecha.

En los parámetros productivos se incrementó el rendimiento total en 30%, resultado directo del

cambio tecnológico; el rendimiento del producto de primera calidad se incrementó en 37,93% y el

producto con daño disminuyó en 42,86%.

Estos cambios producidos en la dimensión técnica (17,07% en BPM y 8,05% en PP) incrementaron

los rendimientos y afectaron positivamente la generación de ingresos, a pesar de que los precios

unitarios de venta no sé modificaron y los costos totales de producción se elevaron en 28,24%; esto

se debe a que los ingresos totales también se elevaron en proporciones similares (28,57%), dejando

márgenes de comercialización, en ingresos netos, superiores en 32,36%.

En este caso, el cambio tecnológico que incurrió en la elevación de los costos totales de

producción, fue cubierto con un margen de rentabilidad de 3,21% con relación al sistema sin

cambios tecnológicos; no obstante, estos incrementos aún son insuficientes para superar el valor de

un salario básico unificado.

Con este contexto, se puede asumir, que al presentarse menores avances en los parámetros

productivos y en las buenas prácticas agrícolas, pudo haber existido una menor inversión de capital

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

152

para su mejora, razón por la cual se recibe mejores márgenes de rentabilidad. Esto significa, que la

mejora en el factor técnico, la aplicación de buenas prácticas, la disminución de la contaminación,

el control de la inocuidad de los productos y de las condiciones laborales de los productores,

precisan de una mayor inversión, que el mercado no reconoce y paga; de esta manera, se puede

decir, que si el cambio tecnológico solo propicia mejoras en el aspecto productivista, sin tomar en

cuenta factores ambientales y laborales, el margen de rentabilidad sería mayor.

No obstante, el cambio tecnológico propiciado por una real transferencia de tecnología, busca

mejoras en todas las dimensiones del sistema productivo, razón por la cual mientras más recursos

se precise para cubrir estas mejoras, el sistema necesariamente debe producir más y mejorar sus

precios a través de la eficiencia o agregar valor al producto, para cubrirlos con relación a que no se

hubiera aplicado el cambio tecnológico. De todas maneras, el cambio observado en los GI Ibarra,

fue suficiente para generar el incremento de rendimientos que cubrió los costos involucrados con

relación a su referencia temporal, alcanzando mejores beneficios económicos incluso en buenas

prácticas agrícolas, reconociendo que aún no son suficientes.

4.6.3. Análisis general cambios generados GI - Cotacachi

En el Cuadro 54, se presenta la síntesis de los cambios observados en las dimensiones estudiadas

en los GI Cotacachi, después de la transferencia de tecnología.

Cuadro 54. Cambios generados en dimensiones estudiadas y su relación a referenciaprovincial y serie temporal, GI – Cotacachi.

Unidad LB GI vs LC GI LBP vs LC GISocial % 17,06 47,46Productiva % -0,22 -42,96Comercial % 23,10 11,85Técnica - Buenas Prácticas % 40,13 3,48Técnica - Parámetros % 87,73 -Económica - Ingresos Netos ‰ 245,77 -Económica - Ingresos Mes ‰ 414,18 -Económica - Rentabilidad ‰ 115,82 -

GI Cotacachi - CuyesDimensión

Fuente: Sistematización resultados evaluación impacto, Imbabura, 2013. Elaboración: autor, 2013.

En la dimensión social, se presenta un incremento de 17,06% promedio en los indicadores con

relación al mismo GI, mientras que existe una situación superior con 47,46% a la situación

referencial de la provincia; estos resultados representan una mejor situación social de los GI

locales, con relación a los demás sistemas productivos provinciales, lo que se confirma al tener los

mejores resultados entre los GI estudiados. Los cambios más representativos se han dado en la

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

153

asistencia técnica y capacitación agropecuaria, acopio de productos, acceso al riego y mejoras en

los servicios básicos. El acceso a los factores de producción no ha cambiado en lo absoluto.

En la dimensión productiva, enfocada principalmente en las características y contexto de la

producción, no se observa cambios significativos en los indicadores con relación al mismo GI, sin

embargo, se observa una inferioridad dominante en un promedio de 42,96% con referencia a los

sistemas productivos de la provincia. Esto muestra, que en el aspecto más importante de estudio de

esta dimensión, que fue la permanencia o no, en la actividad productiva agropecuaria, los GI

Cotacachi contrario a la tendencia provincial, se dedican en 63% a actividades extra agrícolas,

fuera de sus fincas, como es la construcción, artesanía y floricultura. De esta manera, en esta zona

de intervención es mayor la ocupación destinada a otras actividades no propias y asalariadas, con

relación a la media provincial, y por ende, sus explotaciones son actividades complementarias a su

ocupación y generación de ingresos.

En la dimensión comercial se muestra cambios significativos con respecto a la línea base, con un

incremento promedio de 23,10% en sus indicadores, mientras que con la referencia provincial, la

situación de los GI productores de cuyes, es superior en 11,85%; esto se debe a que el 100% de

productores de maíz de la comunidad y el 53,59% de productores agropecuarios, comercializan sus

productos sin necesidad de intermediarios, esto indica que los GI locales tienen dominancia en el

mercado local frente a los intermediarios con respecto a otras zonas de intervención. La

comercialización de la producción de cuyes se ha incrementado en 62,38%, lo que denota la

transición de un sistema tradicional de autoconsumo, a uno mixto comercial. No obstante, estos

resultados se ven afectados, ya que si bien se aumentaron los rendimientos y los volúmenes

comerciales, estos se entregan al acopio externo, con una disminución de precios de venta y con la

perdida de la capacidad de agregación de valor y negociación de los términos de comercialización.

De igual manera, como se puede apreciar en el Gráfico 38, las dimensiones técnica y económica

existieron resultados positivos, con lo que se denota una correlación directa entre las mejoras

técnicas y la obtención de beneficios económicos, mostrando que el cambio tecnológico se está

expresando directamente en la generación de ingresos. Cabe señalar, que los cambios técnicos se

presentan en frente de un contexto inicial de inexistencia de manejo técnico y de claras pérdidas

económicas.

En la dimensión técnica, las buenas prácticas agrícolas se incrementaron en un promedio de

40,13% en los indicadores referentes con relación al mismo GI, mientras que se observa una

superioridad no mayor al 3,48% con relación a la situación referencial de la provincia, vale la pena

señalar que para los sistemas pecuarios solo se dispuso de 8 indicadores provinciales de referencia.

Estos incrementos son relativamente altos, a pesar de las limitaciones estructurales que presentan

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

154

los GI, para la producción de alimentos, la adquisición de insumos y la aplicación del cambio

tecnológico. Este cambio ha mejorado el manejo técnico, la inocuidad de alimentos y la seguridad

laboral dentro del grupo, además ha disminuido la contaminación, presentando de esta manera

mejores condiciones para la producción.

-300,00

-200,00

-100,00

0,00

100,00

200,00

300,00

Impa

cto

Impacto LB vs LC, Análisis General, GI - Cotacachi

LB GI vs LC GI

LBP vs LC GI

Gráfico 38. Cambios generados en dimensiones estudiadas y su relación a referenciaprovincial y serie temporal, GI - Cotacachi. Fuente: Sistematización de resultadosevaluación de impacto, Imbabura, 2013.Elaboración: autor, 2013.

Las buenas prácticas que se incrementaron fueron: la capacitación y asistencia técnica permanente

(100%), el uso de animales mejorados (60%), la infraestructura adecuada (70%) y los pisos no

permeables (81,67%), la clasificación de animales (70%), el destete (73,97%), la utilización de la

relación ♀:♂ (81,67%), el sexaje de animales (90%), el descarte de reproductoras (41,67%), el

empadre adecuado (58,33%) y la utilización de gazaperas (30%). En el sistema de alimentación, se

incrementó el uso de pastos mejorados (58,33%), la suplementación (25%), el suministro de agua

(40%) y el uso de comederos (51,67%). En el Manejo de la sanidad, el cerco epidemiológico de

animales (81,67%) y de personas (31,67%), el uso de pediluvios (41,67%), la cuarentena por

introducción y enfermedad (18,33%), la utilización de programas de prevención (70%), las

prácticas de auxilio veterinario (70%). Con respecto a la sanidad, las revisiones sanitarias y

limpiezas (68,33%); la descomposición de estiércol (60%) y la desinfección periódica (31,67%).

No obstante, con respecto al faenamiento, se redujo en 93,33% el procesamiento comercial.

En los parámetros productivos/reproductivos, los GI Cotacachi son los que mejores resultados

presentaron en la investigación, ya que se incrementaron en promedio 84,85%; se incrementó la

cantidad de cuyes por núcleo, se cambió el sistema de crianza y de alimentación, y se introdujo

ecotipos mejorados, lo que directamente contribuyó con el incremento del tamaño mínimo de

camada (33,34%), la supervivencia (10%), el peso mínimo para sacrificio (9,09%), y se redujo el

ciclo productivo (75,00%). Se incrementó la fertilidad (10%), las crías por parto (50%), las crías

por año (25%), las crías destetadas/año (40,63%) y los partos año/reproductora (50%). La

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

155

productividad se incrementó en 478,57% y el índice de productividad en 13,33%, con lo que la

eficiencia es de 43%, lo que aún se encuentra lejos de lo deseable.

Los cambios producidos en la dimensión técnica (40,13% en BPM; 3,48% en PP) afectaron

positivamente la generación de ingresos y por ende la dimensión económica, a pesar de que el

precio unitario de venta ponderado se modificó negativamente en 29,86%, por la disminución en

25% del precio del cuy en pie.

Esta afectación positiva de la dimensión económica, se debe a que los costos unitarios

disminuyeron en 46,5%, puesto que los costos totales (que se incrementaron en 122,8%), por

economía de escala, se distribuyeron en una mayor cantidad de productos producidos (incremento

de la producción mensual en 614,29%), lo que permitió que los costos unitarios sean menores, y de

esta manera incrementen los ingresos brutos en 192,3%, con lo que se cubrió la totalidad de los

costos involucrados, dejando mejores márgenes de utilidad.

De esta manera, los ingresos netos, que antes del cambio tecnológico eran perdidas, se

incrementaron en 245,77‰, y en consecuencia los ingresos netos mensuales (414,18‰), que se

vieron beneficiados más aún, por la reducción del tiempo del ciclo productivo. Así, los productores

reciben mensualmente 30,47 USD, lo que sin embargo, no alcanza a cubrir el salario básico

unificado. Sin embargo, en este contexto, que de todos modos es positivo, se ha tornado un sistema

a perdida, en un sistema rentable, donde las utilidades se incrementaron en 115,82‰ y en el cual,

por cada dólar invertido se recibe 1,28 USD (B/C = 1,28). Aquí, vale la pena recordar que en estos

GI, los productores tienen mínimas inversiones de capital, que limitan la adquisición de insumos y

el cambio tecnológico, por lo que la respuesta productiva y el beneficio/costo se afectan

directamente por ello.

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

156

5. DISCUSIÓN

1. A través de la intervención social evaluada, se ha determinado efectos e impactos en la

dimensión técnica, que han mejorado la situación económica; estos resultados positivos se

vieron afectados por mejoras exógenas en las dimensiones social, productiva y comercial, y

de igual forma, los resultados de la intervención, paralelamente, pudieron haber mejorado

endógenamente e indirectamente a dichas dimensiones. Finston, 2010: Pp.135, señala al

respecto, que áreas que tienen asimilación de tecnologías, crecen más rápido, crean más

empleo y reducen los niveles de pobreza por las interrelaciones directas de los subsistemas

de un sistema; la autora señala que la transferencia de tecnología, mejora la calidad de vida

de las personas, pues promueve el desarrollo económico, a través de un círculo de

retroalimentación entre la educación, la economía y la salud pública (Finston, 2010: Pp.141).

2. Por otro lado, a pesar de la larga duración que representa, se ha demostrado la necesidad de

un análisis completo de sistemas productivos, que recoja indicadores de cada una de las

dimensiones correspondientes (social, productiva, comercial, técnica y económica), para

entender de manera integral y compleja, el proceso y los resultados de la intervención. Al

respecto, y específicamente a la transferencia de tecnología agropecuaria, Deleón et al.,

2009: Pp.412, señala que en este tipo de estudios, se debe analizar todas los aspectos

relacionados al sistema productivo (dimensión técnica, productiva, económica y social), para

determinar la influencia en el cultivo por las variables del mundo exterior -exógenas- y la de

la propia realidad del productor -endógenas-; los autores señalan además, que como en un

“nudo gordiano”, todas las variables de una análisis de adopción de tecnología, están

interrelacionadas entre sí, a determinados niveles de complejidad y a la realidad, tal cual se

presentan en la producción agrícola, de esta manera se pretende que los resultados y

derivaciones determinadas, representen dentro del modelo, las variables endógenas o

internas del productor, que permiten relacionar los conceptos de la realidad exterior y

entender el fenómeno de la aceptación de la tecnología, como un todo, conjugando variables

que se controlan por el sistema, con componentes del sistema que no depende de él. No

obstante, si bien Deleón et al., 2009:Pp.412 acepta que se debe hacer un análisis integral,

propone una diferente agrupación de las dimensiones, por componentes del sistema: 1)

tecnológico, que comprende al análisis de la tecnología transferida; 2) agronómico,

relacionado con la dinámica interna y externa del cultivo, factores agrológicos, contenido

nutricional y ciclos de cultivo; 3) económico, intereses de los productores, mercados locales,

política arancelaria, tamaño de finca, tenencia de tierra, destino de la producción e ingreso de

los productores; y 4) social, seguridad alimentaria, pobreza rural, variables demográficas,

educación, edad, composición del grupo familiar, orientación de la producción, y experiencia

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

157

en el cultivo. En definitiva, se debe incluir todos los aspectos integrales de un sistema de

producción, para el estudio de los efectos e impactos del cambio de tecnología, y se pueden

agrupar, como más le convenga al análisis de los mismos.

3. En esta misma línea de análisis, con respecto a impulsar los beneficios de la transferencia de

tecnología en otras dimensiones que no sean la técnica, Valente & Soto, 2007, señalan que se

debe propiciar un marco normativo institucional e instrumentos gubernamentales para la

vinculación entre actores estatales, privados y centros de investigación relacionados con la

transferencia de tecnología, con el fin de mejorar la eficiencia y los resultados de este tipo de

intervenciones; los autores recomiendan que para mejorar la articulación, se requiere la

creación de un “Sistema nacional de investigación”, que desarrolle tecnologías de acuerdo

los planes nacionales. Vicini sf: Pp.13, señala que, mientras de mayor cantidad de actores

dependa el proceso de difusión y transferencia de tecnología, sean estos oficiales, privados, o

ambos, y mientras concurran a campañas integrales de difusión y publicidad, así como

demostraciones de campo, giras y otras, se llega a una mejor adopción en un menor tiempo.

Así, se puede aseverar que mientras más organizaciones estatales, trabajando en su

competencia, se integren en un proceso de desarrollo rural de una comunidad o área

determinada, mejores serán los resultados producidos por la intervención.

4. En la dimensión técnica, se observa claramente que en la transferencia de tecnología

agropecuaria, incluso cuando los procesos de difusión y transferencia duran largos períodos

(más de una década), los agricultores solo innovan y adoptan las tecnologías (componentes

tecnológicos) que mayores cambios proporcionan a sus sistemas productivos, es decir no

adoptan todo lo que se les difundió, transfirió y capacitó. Este fenómeno se ha observado

claramente en Argentina, donde en el cultivo de soya, incluso con una mayor cantidad de

productores beneficiados, se tuvo igual respuesta para la adopción de tecnología (Vicini sf:

Pp: 10-13); después de la ejecución de múltiples procesos de difusión tecnológica entre 1985

a 1993, solo dos componentes (herbicidas y variedades) se adoptaron en 95% de los

productores, mientras que el resto de componentes transferidos no superaron la adopción por

más de 40%, en el mejor de los casos. Dicha investigación, señala que el tiempo de adopción

medio de un solo componente tecnológico, para alcanzar un promedio de 30% de

productores, puede durar entre 2 a 10 años en la realidad argentina. En este contexto, en el

Ecuador, los procesos de transferencia de tecnología agropecuaria no son muy diferentes,

presentando la misma tendencia, que responde a las situaciones estructurales productivas del

sector agropecuario del país (las cuales son constantes en Latinoamérica); en el país, las

diferentes prácticas (cada componente) tiene diferente grado de adopción y aceptación por

parte de los productores, es decir no se adopta tecnologías integrales, sino componentes de

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

158

las mismas. Para Vicini sf: P.13, las variedades mejoradas y las prácticas de bajo costo son

las más fáciles de adoptar; en nuestra realidad, esta evaluación de impacto demostró que las

prácticas con mejor aceptabilidad para las economías familiares campesinas, son aquellas

que se pueden incorporar con la mano de obra familiar y no a través de la compra de

insumos.

5. En la dimensión productiva, se identificó que los sistemas agropecuarios estudiados, en su

mayoría, son explotados por familias principalmente compuestas por mujeres y niños, bajo la

responsabilidad de la madre. SIPAE, 2007: Pp.15, señala al respecto, que la agricultura

familiar en el Ecuador, se caracteriza por la alternancia estacional de los períodos de labor

agropecuario, la diversidad de actividades, la incorporación de menores escolares y ancianos

(crianza de animales), con una creciente responsabilidad principal sobre las mujeres. Esta

nueva organización de la producción sucede, debido a que de esta forma, se reduce las cargas

monetarias que deberían pagarse en la unidad de producción, evitando cancelar, en valores

monetarios, los jornales involucrados a los integrantes de la familia. SIPAE, 2007: Pp.58,

señala que de este contexto, se han creado nuevas dinámicas negativas para la mujer, ya que

si bien por un lado se han roto las relaciones de dominio patriarcal sobre las mujeres

campesinas, por otro lado se ha provocado una supeditación de la mujer, a nuevas relaciones

de subordinación, en este caso empresariales, y a distintas formas de segregación y acoso.

En este contexto, los procesos de transferencia de tecnología y la política de fomento de la

producción, deben enfocarse en el desarrollo de las capacidades endógenas de las mujeres

campesinas. Deere & Leon, 1997: Pp.150, señalan al respecto, que la política de desarrollo

agrario y rural, en un contexto de predominancia de la mujer en el sector agropecuario, debe

procurar la economía social (cooperación) en función de ellas, para fomentar una

organización fuerte (inexistente hasta el momento en Latinoamérica), que les permita

alcanzar, la reivindicación de derechos para la producción, principalmente en el acceso a los

factores de producción (tierra, agua y crédito) y la comercialización, que sin lugar a dudas,

presentan menos proporción, en relación a los alcanzados por los hombres, y no solo en el

campo, poniendo a los sistemas de producción matriarcal en mayor desventaja, que la que

por la dinámica de mercado y la globalización, ya presentan todos los pequeños y medianos

productores.

6. Con respecto a las barreras para la transferencia y adopción de tecnología, se determinó que

una de las mayores limitantes no solo para la transferencia de tecnología, sino para la

viabilidad misma de las economías campesinas agropecuarias, es la situación estructural del

campo, en la cual se prioriza la economía de mercado sobre el ser humano. SIPAE, 2007:

Pp.19, reconoce a este fenómeno como “desestructuración excluyente de las economías

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

159

campesinas”, que responde a los impactos en el sistema agrario de un modelo de

acumulación, en donde las grandes empresas en un contexto de mercado y globalización, han

replanteado las relaciones de producción y mercado hacia sus propios intereses, en

detrimento de las posibilidades de supervivencia de las pequeñas y medianas unidades

productivas en campo, e incluso en la ciudad, ya que aceleran la descapitalización de estas

unidades, mediante una lógica de recomposición productiva, lo que resulta, en una

desestructuración de los sectores económicos más vulnerables, en este caso, las economías

campesinas. Esta desestructuración se da, mediante lo que Rubio, 2008: Pp.185-187,

reconoce como mecanismos de descomposición y despojo, resultados de una

sobreexplotación de los campesinos y trabajadores, al imponer salarios por debajo de la

fuerza de trabajo y precios de los productos por debajo del costo de producción (despojo),

por lo que se han desestructurado las unidades productivas y se han diferenciado socialmente

hacia proletarios (descomposición), creando inmensas masas de subempleados y del ejército

de reserva; estos fenómenos se generan, para Rubio, 2004: Pp: 952, por la monopolización

de los medios de producción y de recursos naturales, y por la falta de protección estatal sobre

ellos. Al respecto, Gaybor, 2005: Pp.77, señala que esta situación desfavorable para los

pequeños y medianos campesinos, se da en un contexto de crisis entre las esferas de la

producción y circulación, lo que en economía política, se conoce como la estructura

económica social o modo de producción de la sociedad (Ron, 2000: Pp. 3), en la cual, las

pequeñas producciones locales, no pueden competir con la maximización de la renta del

capital, tierra y trabajo de las producciones empresariales, lo que provoca una reducción de

los ingresos de los agricultores y sus niveles de capitalización. Gaybor, 2005: Pp.89, señala

que posterior a esta descapitalización, los grandes productores capitalistas tienden a

concentrar los factores de producción que estos pequeños productores ya no pueden sostener,

creando un círculo vicioso de acumulación y desestructuración. SIPAE, 2007: Pp. 31-37,

señala al respecto, que la estructura agraria del Ecuador manifiesta una gran inequidad en los

factores de producción, que se refleja principalmente en la concentración de la tierra (GINI =

0,80), pero también existe concentración de tecnología, créditos y sobretodo de la superficie

bajo riego. SIPAE, 2009: Pp.2-7, señala que la alta concentración de la producción en pocos

productores propietarios de grandes superficies, hace que ellos tengan la capacidad de

controlar el mercado, desplazando al pequeño productor de sus nichos, a través de la

adquisición de las plantaciones que no pueden mantenerse en la actividad, o imponiendo

precios bajos, con los que no se puede competir, esto ha desarrollado problemas sociales

conexos, ya que las plantaciones grandes crean menos fuentes de trabajo que las pequeñas

plantaciones, eliminando gran cantidad de puestos directos de trabajo y ocupación familiar,

sin denotar que las condiciones laborales de los pequeños productores y de los trabajadores

de las plantaciones son deplorables y precarias en su mayoría, lo que Larrea, 2001: Pp105

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

160

reconoce como la marginación creciente de campesinos y pequeños productores rurales. Con

respecto a esto, Larrea, 2001: Pp. 106; North 2008: Pp.14-17, señalan que en base de esto, se

generan las más agudas formas de desigualdad social y pobreza rural, con problemas

ambientales agrícolas producto, por un lado del uso indiscriminado de tecnología moderna, y

por otro, como consecuencia de que los pobres, por la misma inequidad de la situación, se

transforman en agentes de degradación.

7. Bajo este contexto de desestructuración campesina, en la dimensión productiva, se identificó

que los campesinos de los grupos de interés estudiados, están dejando de producir, por la

falta de viabilidad de sus sistemas productivos, abandonando la agricultura con dos

tendencias 1) migrar totalmente a la ciudad y 2) a asalariarse o proletarizarse en actividades

fuera finca, como la construcción, floricultura, artesanía, maderería, agroempresas, entre

otros. La migración campo-ciudad es innegable, y se observa en la sobrecarga demográfica

urbanística en las ciudades (Sevilla & Woodgate, 2002: Pp.80). SIPAE, 2007: Pp.58, indica

que la monopolización de recursos y globalización de mercado, han desencadenado una

masiva exclusión social en el campo forzando a la migración, que agrava los mecanismos de

género y deja secuelas negativas para las familias campesinas. De esta forma, la preferencia

determinada en este estudio, sobre la predilección de los productores de los grupos de interés

por destinar su tiempo ocupacional a actividades no propias (proletarización de su fuerza de

trabajo), para Carpio, 2010, es una tendencia social en sector rural del Ecuador; el mismo

autor señala además, que esta descomposición campesina y asalariamiento ocurre, por la

inviabilidad y no rentabilidad de las economías campesinas en el sector rural; además, para

confirmar este resultado, basta con observar detenidamente la referencia provincial, donde el

20% de los productores de Imbabura se dedican a actividades no agrícolas (INIAP-DTT,

2010a). Larrea, 2001: Pp. 56, señala que el sector rural abastece al creciente mercado laboral

agroexportador, con mano de obra abundante y barata, con salarios mínimos y contribuyendo

indirectamente, con la reproducción de la fuerza de trabajo rural en las fases no productivas

como la niñez y la tercera edad; además el asalaramiento rural, muchas veces está vinculado

al subempleo, y a la falta de condiciones laborales adecuadas, como seguridad social y

ocupacional.

8. Se determinó en la investigación, que las tecnologías agropecuarias son rechazadas o

resistidas por los agricultores cuando: 1) las inversiones de capital requeridas son altas, en

comparación a las que se tenía sin la inclusión de la tecnología; 2) los cambios

implementados se dan en detrimento directo de la rentabilidad, como sucede cuando se

incluye muchas de las buenas prácticas de manejo y; 3) cuando no se observa sus beneficios

inmediatos en los sistemas productivos (económico, social, productivo). Estos fenómenos

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

161

también se han observado en varias investigaciones similares; en Argentina, un estudio de

“evaluación de la adopción de tecnología hortícola” (Ferratto et al. 2006) determinó que la

adopción (índice de aceptabilidad) de los componentes tecnológicos disminuía cuando las

inversiones eran elevadas, principalmente cuando se implementaba diversas estructuras para

cultivo protegido (invernaderos), que no generaban cambios económicos inmediatos. Para

dichos autores, este fenómeno se da como aversión al riesgo de no poder pagar las

inversiones incurridas, y mientras más es la inversión, la apatía aumenta en los productores y

la aceptabilidad de la tecnología es menor. Al respecto, Vicini sf: Pp.13, señala que las

prácticas agrícolas que están asociadas a compras de maquinaria o insumos de altos costo,

las que requieren obras de reingeniería o movimientos de tierra, las que deben realizarse con

personas extra a la granja (asalariamiento), las que llevan depreciación o amortización, son

de adopción más lenta.

9. En la investigación se ha encontrado múltiples limitaciones para la transferencia de

tecnología, que se correlacionan con la mayoría de la información bibliográfica

concerniente; en lo especifico a la transferencia de tecnología agropecuaria, se ha encontrado

en el presente estudio, la mayoría de limitantes señalas por Pérez, 2005: Pp.6, el mismo, que

indica que para los procesos transferencia de tecnología existen tres barreras: 1) B.

tecnológicas, que corresponden a cuando la tecnología implementada no fue adecuada para

resolver los problemas preestablecidos (exceso de confianza en la tecnología); 2) B.

organizativas, que se relacionan directamente con que el proceso de transferencia fue o no,

adecuadamente planificado o controlado; 3) B. personales o propias, que corresponden al

rechazo a la nueva tecnología o a los procesos de transferencia, por parte de los agricultores,

al entender como una agresión a la actividad que se viene llevando a cabo antes de la

intervención (identificación con la tecnología local). En este contexto, para el mismo autor

(Pérez, 2005: Pp.9), dentro de las barreras señaladas, la adopción de tecnología, se puede ver

limitada por: 1) el interés del productor; falta de capacidad, creatividad, aspiraciones de los

campesinos, pesimismo, conformismo, nivel de credibilidad y experiencias previas fallidas;

2) la economía; vinculada a la escasa capacidad económica para adquirir insumos, la relación

desfavorable entre los costos de producción y el precio de venta, mercados inseguros, falta

de capacidad de negociación de créditos y poco apoyo para la implementación de tecnología,

escasa o nula infraestructura, bajos precios de garantía, escasa disponibilidad y altos costos

de materiales e insumos en la localidad; 3) manejo de la tecnología, involucra la falta de

conocimiento de las tecnologías disponibles, fallas o inexistencia del extensionista, no

acceso a la difusión tecnológica, bajo nivel de formación de productores y fallas en la

capacitación; 4) intrínsecas de la adopción, no convencimiento por las bondades de la nueva

tecnología, resistencia al cambio, tradicionalismo y falta de organización. Las limitaciones

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

162

en el proceso de transferencia y adopción de tecnología, están relacionados con variables de

tipo, económico, social y cultural, a pesar de observar que se solucionan sus problemas

económicos, los agricultores pueden estar limitando los cambios, convirtiendo la innovación

en un proceso lento. Al respecto, en la presente evaluación de impacto, se determinó que la

mayor afectación al proceso de transferencia de tecnología se dio por lo que, Hidalgo, 2000:

Pp.162-164; y Valente & Soto, 2007 consideran como, las mayores limitantes para la

transferencia de tecnología, que son: “la insuficiente capacidad e inadecuado conocimiento

para implementar la tecnología con eficiencia”, “la carencia de financiamiento por vía

capital de riesgo”, y además la pequeña y mediana producción “no cuenta con el suficiente

respaldo financiero”, incluso para participar en actividades de investigación y desarrollo.

10. En definitiva, como se determinó en esta investigación, los sistemas productivos promedio

de pequeños y medianos campesinos ecuatorianos, que incluyen nueva tecnología en sus

sistemas productivos, incrementan sus ingresos económicos y sus niveles de sobrevivencia,

sin embargo, no alcanzan a generar en ingresos netos, a través de sus producciones, ni

siquiera el valor del salario básico unificado, más aún cuando no reconocen el trabajo

familiar con el respectivo pago de jornales a los integrantes de su núcleo familiar. La

superación de este escenario, no depende solo de la tecnología como muy comúnmente

sostienen los ideólogos productivistas, que defienden principalmente la corriente de la

revolución verde; Gaybor, 1994: Pp.112, reconoce que la baja productividad y la mínima

rentabilidad no son solo problemas tecnológicos, sino que también dependen de la

incapacidad, no intrínseca del campesino, de no poder sacar el máximo beneficio posible de

su esfuerzo en términos de intercambio, más aún cuando los excedentes de las producciones

campesinas son extraídos y capturados por otras clases sociales. Existe además una peor

situación, y corresponde al deterioro en los términos de intercambio, a nivel interno, que

consiste en que el trabajo del agricultor no es reconocido por sí mismo, a través de lo que se

conoce el “subsidio del campesino”, que se extrae como parte de su trabajo, por él mismo y a

su vez por la “burguesía”, quién a través de los precios artificiales, le resta una parte del

excedente a los campesinos proletarizados y parcialmente proletarizados, generadores de

valor. Este escenario, es el que genera pobreza, migración, desempleo, y múltiples problemas

en el sector rural, y se da gracias, a la estructura de mercado, al poco acceso a la tierra

(terrenos degradados y marginales), al limitado acceso al agua y a mercados, y a la influencia

de otros problemas desfavorables para la producción agropecuaria, que a la final, terminan

con la descapitalización, desestructuración y desaparecimiento de estas economías

campesinas, a favor de la concentración y el dominio del mercado por parte de las grandes

agroempresas (Gaybor, 1994; Deere & Leon, 1997; Larrea, 2001; Sevilla & Woodgate,

2002; Rubio, 2004; Gaybor, 2005; SIPAE, 2007; North 2008; Rubio, 2008). En este

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

163

contexto, la solución fundamental del problema del campesinado y del sector rural

ecuatoriano, no solo es la tecnología, Gaybor, 1994: Pp. 117, reconoce que la solución es

acabar con toda desigualdad, y está muy lejos de poder enfrentarse con recetas que afectan

sólo los síntomas del problema rural, peor aun cuando los grandes males de la sociedad no

cambian de rumbo por la propia dinámica del crecimiento económico y del desarrollo del

capitalismo. La solución es el cambio de la estructura de mercado hacia una estructura de

humanos, que no sacrifique a una gran masa de “desfavorecidos” para hacer funcional al

sistema, beneficiando a unos pocos; un cambio que no solo se aplique al sector agrario, sino

a la producción, distribución, circulación y consumo de todos los sectores productivos

afectados por esta estructura.

11. No obstante, este cambio es utópico cuando se ve el poder que el gran capital ejerce sobre la

sociedad y la política, más aún cuando, como señala Rubio 2004; Pp. 23, no existe una nueva

teoría crítica que genere una alternativa política real al capitalismo, que no sea de orden

paliativo o transicional como el “capitalismo con rostro humano” y/o “el socialismo de

mercado”; en ese contexto, el estado, en pro de mejorar las condiciones de los campesinos y

de la ruralidad ecuatoriana, debe hacer cambios radicales en la política agropecuaria del país,

antes de pasar por un sinnúmero de estrategias para fomentar el desarrollo rural. A través de

esta investigación, se ha determinado, muchas estrategias muy similares a las que propone

Gaybor, 1994: Pp. 117-120, para la mejora de los sistemas productivos rurales: 1) retener a

la población rural, a través de la creación del empleo; 2) incluir actividades de agregación de

valor, dejar la producción primaria en el campo; 3) desarrollo de un sistema regional integral

de producción (ordenamiento territorial); 4) impulso de iniciativas de economía social y

solidaria; 5) fortalecimiento de la investigación y la transferencia de tecnología; 6)

empoderamiento de la comercialización y; 7) mejoramiento de la organización.

12. Esta propuesta de cambio en la política agropecuaria nacional, consiste en la división de los

sistemas agrarios rurales en dos grandes grupos, con el fin de aplicar dos tipos distintos de

política macroeconómica agraria: 1) grande y mediana agricultura (agroempresas) de alta

inversión de capital y/o de grandes extensiones, ligados a una política de fomento

productivo, con estrategias de impulso del agronegocio, la tecnificación de punta y la

competitividad; 2) pequeña y mediana agricultura (familiar y de subsistencia), ligados a una

política de inclusión económica y solidaria, con estrategias de impulso de las economías

campesinas, la diversidad y la protección ambiental. Esta división de los lineamientos

estratégicos, se fundamenta en que las políticas de fomento de la producción, no son

aplicables para los pequeños sistemas de producción campesinos, lo que no significa que en

el sector agroexportador funcionen mal. Esto se demuestra por la gran cantidad de

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

164

investigaciones teórico prácticas desarrolladas por la academia, que evidencian

innegablemente la descomposición del campesinado en los últimos años. Por otro lado, los

pequeños productores, resultan ser inviables, no por “ineficacia”, falta de competitividad y

de tecnología, como sostienen defensores de políticas de libre mercado, sino como producto

de las verdaderas barreras estructurales a las que se enfrentan, las mismas que no les

permiten reproducirse socialmente. Como respuesta inmediata a solventar o apalear esta

situación, se propone aplicar, en un contexto de soberanía alimentaria, políticas de

compensación para estos pequeños sistemas, con el fin de sostener la seguridad alimentaria

del país y proveer de la mayor cantidad de ocupación rural; de esta manera, dejamos de

obligar al pequeño productor a auto explotarse, presionar y depredar la naturaleza y sus

recursos para sobrevivir. Estas políticas sectoriales de fomento y subvención, se están

proponiendo en Latinoamérica, y se fundamentan en los grandes conflictos territoriales que

la agricultura empresarial enfrenta con la agricultura campesina (Riella & Macheroni, 2008;

Mançano, 2010), por lo que unificar políticas para su tratamiento ha resultado imposible.

Estas políticas ya se ejecutan en países desarrollados donde la agricultura y la alimentación

son tomadas como asuntos de seguridad nacional (Bohorkes, 2006: Pp.104), para lo cual,

incluyen el diseño de apoyos a la agricultura, especialmente como pagos contracíclicos, que

protejan el ingreso de los agricultores, basándose en los niveles de producción, el área, el

rendimiento y las condiciones de mercado. En definitiva, se propone la creación de un

organismo para el agronegocio (agricultura, pecuaria y abastecimiento), el cual articule la

participación del sector productivo a nivel internacional y organice el sector a nivel nacional

para promover el agronegocio. Y a la par crear un organismo para el desarrollo agrario en

soberanía alimentaria, vinculado a la producción campesina y a la seguridad alimentaria, con

programas de agricultura familiar, agroecología, territorios ciudadanos y reforma agraria,

entre otros. Se pretende de esta manera asegurar una real distribución de la riqueza agraria en

el sector rural (no excluir a nadie de los beneficios del desarrollo), mejorar la generación de

dinámica económica rural (recapitalización, empleo productivo y flujo de capital en el

campo) y un consecuente desarrollo social territorial (el desarrollo de capacidades y

potencialidades humanas).

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

165

6. CONCLUSIONES

1. La intervención socio-técnica implementada en la provincia de Imbabura, que involucró la

transferencia y difusión de tecnologías y conocimientos agropecuarios para pequeños y

medianos productores, ha generado cambios en sus correspondientes sistemas productivos,

que a su vez han modificado, en diferentes proporciones, su situación técnica, productiva y

económica, de acuerdo a la realidad de cada territorio y al desenvolvimiento productivo,

técnico y comercial de cada grupo de interés.

2. En la dimensión social, todos los grupos de interés estudiados, presentan un incremento

promedio de entre 5,51 y 22,22%, en los indicadores con relación al mismo grupo; de igual

forma la situación de los grupos es mayor a su referencia provinciales, entre 15,46% y

47,46%. Los cambios más representativos se dieron en el acceso al crédito, la asistencia

técnica, capacitación agropecuaria y ciertos servicios públicos. Las mejoras en la situación

social, no se deben directamente a la transferencia de tecnología, sino a un conjunto de

mejoras sociales impulsadas por el Estado; la mejor situación social pudo haber afectado

positivamente a los resultados de la transferencia de tecnología.

3. En la dimensión productiva, eliminando los factores técnicos, las características de los

sistemas productivos y la permanencia o no, de los agricultores en las actividades

agropecuarias, no fue afectada en ningún grupo. Estos resultados muestran, que los

productores se mantienen destinando su ocupación, en iguales proporciones, a las mismas

actividades, agrícolas o no, previas a la intervención. La presencia de las instituciones del

estado en el sector rural motivan al campesino a mantenerse incluido en el sector agrario, sin

embargo, no son suficientes para revertir la tendencia de los agricultores ya asalariados y

descampesinizados, para volverlos a ocupar en su totalidad en sus propias actividades

agropecuarias.

4. El acceso a los factores de producción no cambió en absoluto, siguen presentando

minifundio, baja tecnificación y problemas en el acceso al riego. Los sistemas de

producción, el nivel tecnológico, la inversión de capital, la baja tenencia de factores de

producción y la estructura socio productiva, con sus consecuentes efectos negativos para la

producción, se han mantenido inmutables. Los sistemas de producción de los grupos, se

mantuvieron como agriculturas familiares y de subsistencia, con sistemas múltiples de

cultivo/crianza de ciclo corto (canasta básica) y sin agregación de valor (materias primas),

con minina inversión, lo que redunda en bajos rendimientos y utilidades; el ingreso agrícola

permite ciertos niveles de sobrevivencia pero requiere del complemento de fuentes extra–

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

166

agrícolas, por lo que sus explotaciones agrícolas son complementarias a su ocupación y

generación de ingresos.

5. En la dimensión comercial, analizando los lugares de venta, los niveles de comercialización

y autoconsumo, y la existencia o no de intermediarios, se determinó que debido a la

transferencia de tecnología, todos los grupos de interés, tuvieron incrementos promedio en

los indicadores con relación a su situación inicial, entre 5,75% y 44,18%, no obstante con

referencia al estándar provincial, no todos tuvieron mejor situación. Estos resultados

muestran, que se ha mejorado la comercialización intrínseca con relación a la situación

previa a la transferencia de tecnología, sin embargo, los mercados locales presentan

dificultades para la comercialización en comparación al resto de la provincia, debido a que

están dominados por intermediarios.

6. La aptitud comercial de los rubros que sufrieron el cambio tecnológico, se incrementó en

todos los GI, entre el 60 y 80%, lo que denota la transición de sistemas tradicionales a

sistemas comerciales, esto sin haber sacrificado el autoconsumo. Todos los grupos sólo

comercializan materias primas, lo que muestra falta de tecnología para este fin, lo que no

permite la negociación de los términos comerciales y la apropiación de márgenes de

comercialización. El aumento de los volúmenes de producción, afectaron en ciertos casos,

los términos de intercambio, debido a la necesidad de vender estas mayores cantidades

rápidamente, lo que forzó la entrega del producto a al acopio e intermediarios.

7. En la dimensión técnica, posterior a la intervención, como resultado directo del cambio

tecnológico, los promedios de los parámetros productivos de los rubros afectados, se

acrecentaron en 17,49% (GI Pimampiro, hortalizas), 28,84% (GI Ibarra, maíz) y 84,85% (GI

Cotacachi, cuyes), lo que muestra que la producción y productividad se incrementaron en

todos los grupos; además, afectó positivamente otras variables de producción y calidad.

8. Las buenas prácticas de manejo se incrementaron en todos los grupos de interés con relación

a su situación inicial, entre 17,07 y 45,92%; mientras que con relación a la referencia

provincial, todos los GI tienen una situación superior, entre el 3,48 y 11,25%. Esto significa,

que la transferencia de tecnología, ha permitido que, no solo se supere la situación inicial

sobre el manejo técnico de los cultivos y crianzas, sino que se supere a la media provincial

en la aplicación de estas prácticas, propiciando la disminución de la contaminación, la

inocuidad de alimentos y la seguridad laboral dentro de sus sistemas productivos.

9. La respuesta técnica encontrada, para un proceso de transferencia de tecnología es

relativamente baja; esta “poca” expresión tecnológica se debe a las limitaciones económicas

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

167

por parte de los agricultores, para la adquisición de insumos y para la aplicación plena del

cambio tecnológico, de esta manera se puede decir, que la situación estructural a la que se

enfrentan las campesinos ecuatorianos limita los resultados y efectos de la transferencia

tecnológica.

10. La inclusión de tecnología y sus correspondientes mejoras, han permitido que en todos los

grupos de interés, los ingresos netos se incrementaran, entre 3,86% y 245,77‰; de igual

forma, los ingresos netos mensuales, entre 12,52% y 414,18‰. La tecnología afecta

positivamente la generación de ingresos, no obstante, a pesar de que todos los grupos fueron

rentables, no en todos se pudo mejorar la proporción de la rentabilidad del sistema, con

relación a antes del cambio tecnológico. En todos los GI se incrementaron los costos de

producción, entre 18,84% y 122,79%; además, se precisó producir más para cubrir los

mayores costos totales con relación a que no se hubiera aplicado el cambio tecnológico.

11. La tecnología mantuvo o convirtió a todos los sistemas en rentables, a pesar de que necesitó

de una mayor demanda de capital inicial para cubrir el incremento de los costos de

producción; estos resultados positivos, se dieron aun cuando, los precios de venta

(ponderados) solo se incrementan en un GI, y debido a que los costos unitarios decrecieron

entre 1,42 y 46,53%, ya que por economía de escala, los mayores costos totales se

distribuyeron en una mayor cantidad de productos, lo que permitió que los costos unitarios

sean menores, y de esta manera incrementen los ingresos brutos, a excepción de un GI,

donde al contrario, los costos unitarios aumentaron en 13,25%, dejando al sistema, aunque

rentable, con menores utilidades, fenómeno que se dio por el cambio de agricultura

convencional a limpia.

12. En todos los GI, los mejores ingresos alcanzados, fueron insuficientes para superar el valor

de un salario básico unificado (SBU) 2013; se precisa incrementar entre 249,85% a 936,84%

a los nuevos ingresos netos mensuales, para igualar al SBU. La tecnología de por sí, no es la

solución total de los problemas que presentan los pequeños productores y el sector agrícola

rural, ya que enfrentan una situación estructural desfavorable. Cualquier cambio tecnológico

de baja inversión de capital, es insuficiente para cambiar los niveles de vida locales en todos

los casos estudiados.

13. Existe una correlación directa entre las mejoras en la dimensión técnica con las de la

dimensión económica, en los sistemas productivos estudiados; mientras mejor es la

tecnología, mejores son los resultados económicos, y no se precisa de mejoras en las otras

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

168

dimensiones (social, productiva, comercial) para que la tecnología se exprese, no obstante,

los cambios se acrecientan, cuando las otras dimensiones se incrementan paralelamente.

14. En un sistema de producción agropecuaria ecuatoriana, la dimensión social y productiva son

las mayores limitantes para que la expresión de los cambios tecnológicos; el minifundio, la

falta de agregación de valor (materias primas), la minina inversión, poco acceso a factores de

producción, tierra, agua, crédito e innovación, las tierras de poca calidad agrícola, la falta de

maquinaria, entre otros factores de la estructura y superestructura productiva, no permiten

maximizar los rendimientos, utilidades y la expresión de tecnología.

15. Se han identificado 12 factores de resistencia al cambio tecnológico en los grupos de interés,

se tipo intrínseca, consiente y modificable, y por otro lado, extrínseca, estructural e

inmodificable: 1) falta de capital suficiente, 2) mayores costos de producción con relación a

la tecnología local de producción, 3) la falta de factores de producción, 4) incorrecta

determinación de la “demanda de tecnología agropecuaria”, 5) tecnología local de

producción mejor que la tecnología a transferir, 6) la implementación de buenas prácticas de

manejo no son reconocidas y pagadas por el mercado; 7) las buenas prácticas de manejo no

generan rentabilidad directa e inmediata, 8) la transición de tecnologías agropecuarias

convencionales a tecnologías limpias u orgánicas, no son reconocidas ni pagadas en la

misma proporción que los gastos involucrados en su implementación; 9) la falta de

agregación de valor y los altos costos para su objetivo; 10), el incremento del punto de

equilibrio, 10) problemas o mala ejecución de los procesos de transferencia, 11) bajos

precios de los productos agropecuarios, y/o su tendencia a bajar o a fluctuar

permanentemente, 12) poca estabilidad del sector agropecuario y del mercado de productos.

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

169

7. RECOMENDACIONES

1. Desarrollar procesos de transferencia de tecnología con sus correspondientes evaluaciones

de impacto, en sistemas productivos que tengan el suficiente capital (propio o a través de

crédito) para cubrir totalmente el cambio tecnológico.

2. Desarrollar el proceso de determinación de la demanda, de manea más amplia y profunda;

se debe incluir a todos los actores involucrados en un proceso de transferencia de

tecnología, de preferencia moderado por un actor externo, con el fin de que la demanda de

tecnología, responda: a una política de mediano y largo plazo; a las expectativas de los

productores y del mercado (coyuntura); y, a la potencial situación productiva y

socioeconómica del territorio.

3. Desarrollar la evaluación de impacto, no solo en los grupos de interés afectados

directamente por la intervención socio técnica, sino en la totalidad de la población que

representan los grupos de interés, a fin de evaluar que los impactos que se han evidenciado

en los grupos, en realidad estén afectando en igual magnitud a la población general. Así, se

puede evidenciar los resultados y efectos de la capacitación campesino a campesino

(ejecutada por la comunidad), posterior a la capacitación a capacitadores (ejecutada por

institución externa).

4. Incluir más de dos líneas de comparación, para evaluaciones de impacto en procesos de

transferencia de tecnología, que duren más de dos años (frutales, animales, entre otros); es

decir, levantar la línea base, líneas intermedias y la línea de comparación, para que de esta

manera, se confronten los resultados de distintos períodos, a través de la construcción de

series históricas de los resultados correspondientes a cada período/ciclo productivo.

5. Desarrollar evaluaciones de impacto de procesos de transferencia de tecnología cuando las

tecnologías se estabilicen en los sistemas productivos (mínimo 3 o 4 años), especialmente

cuando el cambio tecnológico implique cambios radicales en la forma de agricultura

utilizada (e.g. de agricultura convencional a agricultura orgánica; o de agricultura

convencional a agricultura agroecológica, entre otros). Esto se debe hacer, debido a que los

cambios generados no se reflejan inmediatamente en el suelo, ambiente y poblaciones

micro y macro bióticas; estos no se pueden apreciar en lapsos cortos de tiempo.

6. Desarrollar en toda evaluación de impacto, la determinación cuantitativa del impacto, con

su correspondiente descripción e interpretación cualitativa; esto permitirá determinar

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

170

correctamente si el balance del impacto es beneficioso, o por el contrario, si la intervención

provocó efectos negativos. El solo análisis numérico estadístico del balance entre las series

temporales, puede arrojar efectos falsos positivos y viceversa, al no relacionarse

recíprocamente con la realidad a la cual se pretende interpretar.

7. Desarrollar en toda evaluación de impacto, la comparación de los cambios intrínsecos

generados después de la intervención en la población objetivo, con valores de referencia

y/o estándares promedio o meta, con el fin de que el impacto tenga una perspectiva amplia,

que no solo se enfoque en la población objetivo, sino en su relación con diferentes

realidades o fenómenos sociales y políticos, o a su vez con relación a los objetivos

establecidos y estándares de un plan o política nacional.

8. Realizar estudios de impacto con enfoque de sistemas de producción, que incluya la

determinación de los cambios y los efectos de la tecnología en todos los rubros del sistema

múltiple de producción; si bien estos estudios resultan ser complejos, es necesario

determinar cuáles tecnologías se están innovando paralelamente al rubro transferido, de

manera paralela o adyacente.

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

171

8. PROPUESTA METODOLÓGICA - POLÍTICA

La propuesta técnica que se desarrolla como resultado de esta investigación, se establece en dos

ámbitos de aplicación. En una primera instancia, en cumplimiento del principal objetivo para la

cual se desarrolló el estudio, se propone un conjunto de consideraciones y estrategias encaminadas

a mejorar la metodología de transferencia de tecnología a través de la implementación de

evaluaciones de impacto para este tipo de intervenciones.

En un segundo momento, trascendiendo a la propuesta específica sobre la metodología de

transferencia tecnológica agropecuaria, se pone a consideración, una serie de lineamientos y

criterios sobre políticas públicas, enmarcadas en los resultados, conclusiones y discusiones

generadas en este estudio, con el fin de contribuir a la mejora de la gestión pública agropecuaria,

enfocada en la producción familiar campesina y la seguridad y soberanía alimentaria nacional.

8.1. Propuesta técnica para evaluaciones de impacto de procesos de

transferencia de tecnología agropecuaria

Como resultado de esta investigación, se propone las siguientes consideraciones para ser

incorporadas en la metodología de transferencia de tecnología agropecuaria, las mismas que se

enfocan en el proceso de evaluación de impacto, y pueden ser aplicables a cualquier metodología

de innovación, transferencia y difusión tecnológica.

La propuesta se fundamentó tanto en la implementación de la evaluación de impacto, como en la

consolidación de procesos transversales de monitoreo, seguimiento y análisis de resultados de la

intervención, como necesidades complementarias para una transferencia de tecnología eficiente. En

este contexto, la evaluación se debe realizar paralelamente a la planificación y ejecución de la

intervención, con el fin de que no sea una valoración “ex post”, sino un proceso continuo de

análisis que contribuya al perfeccionamiento de la intervención durante y posterior a su gestión.

Es así que, el alcance de estas consideraciones técnicas, se enfocan en que los resultados del

proceso de monitoreo, seguimiento y evaluación, en una intervención de transferencia tecnológica,

optimicen la gestión operativa local de las unidades de transferencia, a través de la generación

permanente de información suficiente y objetiva que permita tomar las mejores decisiones

estratégicas para la corrección y ajuste de las políticas y técnicas de transferencia.

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

172

En este sentido, se ha desarrollado un conjunto de consideraciones para la ejecución de una

evaluación de impacto, y a la vez, una serie de estrategias para mejorar la gestión y resultados de

un proceso de transferencia de tecnología.

8.1.1. Consideraciones técnicas para la ejecución de una evaluación de

impacto de transferencia de tecnología

Con el fin de consolidar a la evaluación de impacto dentro del proceso metodológico de

transferencia y adopción de tecnología, se presentan los siguientes lineamientos técnicos para una

correcta implementación de este tipo de análisis.

1. En primer lugar se precisa fortalecer, dentro del sistema o unidad general de transferencia

de tecnología, un subsistema de monitoreo y seguimiento de la gestión realizada, que

recolecte, sistematice y analice los datos obtenidos a nivel territorial, para generar la

información necesaria que permita el desarrollo paralelo de evaluaciones de resultados,

efectos e impacto; esto permitirá tomar y ejecutar de forma objetiva las decisiones y

políticas más adecuadas para cada nivel de gestión (regional, local y nacional).

2. La evaluación de impacto, debe medir de manera veraz y objetiva, con base de indicadores

levantados en campo, no solo, el grado de efectividad y eficiencia de la intervención para

cumplir los objetivos para los cuales fue implementada, sino, las condiciones de la

población sujeto y los resultados alcanzados, entendidos como las modificaciones sociales,

económicas, comerciales, técnicas, productivas, entre otras, que produce la intervención,

dándole importancia a efectos que no necesariamente se deducen de los objetivos para las

cuales fue promovida.

3. La evaluación de impacto, debe medir indicadores estandarizados de todas las dimensiones

que integran el sistema de producción, al menos se deben considerar las dimensiones

social, productiva, comercial, técnica y económica. Los indicadores normalizados mínimos

deben incluir: una descripción política, agroecológica y socioeconómica de las áreas de

intervención y grupos de interés, su acceso a servicios públicos, a factores de producción,

el tipo de sistemas de producción, la priorización de rubros para la transferencia de

tecnología, el tiempo dedicado a las actividades productivas, las formas de

comercialización, los lugares de venta, el destino de la producción y autoconsumo, el

análisis de la tecnología local de producción, la priorización de problemas y soluciones

técnicas de los sistemas productivos, los parámetros productivos, las buenas prácticas de

manejo para la producción y crianza, el análisis de costos de la tecnología local, la

producción y los precios de venta, y un análisis financiero de la tecnología de producción.

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

173

4. La evaluación de impacto debe seguir un proceso metódico y cronológico transversal,

paralelo pero independiente a la intervención, que incluya el levantamiento eficaz de

información específica, en talleres participativos oportunos64, operacionalizados como

mínimo, en una línea base y una línea de comparación, que determinarán las características

iniciales y las características finales, y de su diferencia se establecerán los resultados, que a

su vez, mediante un análisis cualitativo mostrarán los efectos de la intervención, los

mismos que, de acuerdo al grado de permanencia, se reconocerán o no, como el impacto

producido.

5. El diseño de evaluación de impacto utilizado, se debe establecer de acuerdo a la realidad y

al tipo de intervención, siendo el que mejor se acomode a la información del sistema de

monitoreo. El diseño se debe seleccionar por las características de la información provista

por el sistema de monitoreo y seguimiento de los procesos de transferencia de tecnología,

las múltiples condiciones de los grupos de agricultores, los diversos rubros y tecnologías

agropecuarias, y la metodología de transferencia utilizada. El modelo más adecuado para

grupos de productores es el semi-experimental, debido a que los grupos de agricultores

provienen de varias localidades, por lo general no se dispone de un grupo paralelo de

comparación y se precisa de un análisis secuencial en un mismo grupo. El diseño que se

recomienda, por ser el que mejor optimiza recursos y genera una suficiente confiabilidad

de resultados es: no experimental, semiformalizado, antes y después, sin grupo de

comparación, soportado en la evidencia empírica del comportamiento cronológico de

variables dependientes.

6. Para evitar sesgo y subjetividad en el análisis y sistematización de la información de la

evaluación de impacto, se requiere el establecimiento de dos formas de comparación: 1)

comparación contra referencia o serie temporal y; 2) comparación contra estándares. Se

requiere además, la utilización de variables específicas de los sistemas de producción como

variables de control, que evitarían que los resultados hayan sido producidos por factores

exógenos no correspondientes a la intervención.

7. Para el análisis de información en la evaluación de impacto, se precisa que la mayoría de

indicadores sean de carácter cuantitativo, no obstante, requieren de una explicación

cualitativa descriptiva del fenómeno observado. En el análisis mismo de los resultados, los

indicadores deben presentarse con un carácter positivo, pues una intervención social,

cualquiera que sea, siempre procura beneficios. Además, para la cuantificación del efecto

(LC – LB) producto de la intervención, los resultados de los indicadores deben presentarse

en forma porcentual, proporcional o en carácter de índices, para evitar la presencia de

64 La metodología de los talleres va a depender de la política de la institución y de la experticia del equipotransferidor, para el caso, se recomienda la utilización de la metodología del Diagnóstico rural participativo.

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

174

información multiforme, y que permita comparar en iguales unidades, entre grupos y con

respecto al estándar referencial.

8. Para el análisis económico, se requiere una metodología anacrónica que responda a una

metodología de cálculo de costos de tecnologías de producción y no de costos de

producción; esto significa, que los costos de las dos tecnologías de producción (línea base

vs línea de comparación) se cotejan con base de los precios de venta (PVP) de los insumos

y servicios involucrados en la producción del bien, en una determinada referencia

temporal.

9. Los indicadores estandarizados son necesarios y mínimos para la evaluación de impacto,

pero no únicos, se pueden incluir otros indicadores, como los obtenidos por estudios de

línea base de proyectos paralelos. Se puede incluir todos aquellos que se requieran

cuantificar dentro de la evaluación, siempre y cuando, se levanten tanto en la línea base,

como en la línea de comparación, y con la misma metodología de levantamiento de

información.

8.1.2. Estrategias técnicas para la ejecución de procesos de transferencia de

tecnología

Para mejorar los resultados, efectos e impacto de la transferencia y difusión de tecnología, se ha

desarrollado dentro de la propuesta las siguientes estrategias técnicas para implementarse en la

metodología de ejecución:

1. Se debe implementar en todo el sistema de transferencia de tecnología, procesos de

evaluación de impacto, que permitan rendir cuentas mediante la generación de información

estandarizada, proveniente de un sistema de monitoreo y seguimiento, que ejecute una

metodología normalizada pero flexible y dinámica, que responda a las necesidades y

realidades locales. Se precisa difundir y validar en territorio, la metodología de evaluación

de impacto desarrollada, para unificar y ajustar las especificidades requeridas para cada

región y localidad.

2. Se debe desarrollar y ejecutar protocolos de evaluación de impacto, involucrando a la

totalidad de la comunidad; para lo cual, se precisa de un levantamiento de línea base y

línea de comparación, con representantes, no solo de los grupos de interés, sino de toda la

población campesina, a la que pertenecen los agricultores beneficiados.

3. La determinación de la demanda de tecnología, se debe desarrollar, a través de talleres

participativos, que incluyan al organismo de transferencia de tecnología, a los gobiernos

locales, alianzas estratégicas, actores sociales y a los productores agropecuarios, para

definir, mediante dialogó de saberes, los reales intereses de tecnología de las autoridades,

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

175

comunidades y los territorios, en congruencia con las dimensiones técnica, social,

económica y política de los beneficiarios.

4. Propiciar en las alianzas estratégicas y en las instituciones correspondientes, hasta el límite

de las competencias de la institución de transferencia de tecnología, la gestión de crédito

y/o capital requerido para el cambio tecnológico, previo a la transferencia de tecnología,

para magnificar la eficiencia de su ejecución y los resultados alcanzados. Se podría

solicitar de igual manera, a los dirigentes de las organizaciones campesinas, la gestión de

estos recursos.

8.2. Propuesta de lineamientos para políticas públicas agropecuarias

diferenciadas para la producción agropecuaria familiar campesina.

El fundamento de esta sección de la propuesta técnica, es una de las principales conclusiones del

presente estudio; se ha determinado que los sistemas de producción promedio de pequeños y

medianos productores campesinos ecuatorianos, incrementan su productividad, ingresos

económicos y niveles de sobrevivencia al momento que incluyen nueva tecnología en sus sistemas,

no obstante, este incremento no es suficiente para alcanzan a generar ingresos netos que igualen

valor del Salario Básico Unificado.

Con este soporte teórico, y más aún cuando los productores familiares campesinos, por lo general,

no reconocen y valorizan el trabajo familiar con el respectivo pago de jornales, se puede sostener

que la superación de este escenario, no depende sólo de la inclusión de tecnología en sus sistemas

productivos. Es así, que esta exigua rentabilidad no solo se debe a problemas tecnológicos, sino a

un conjunto de realidades, no intrínsecas del campesino, como son la estructura de mercado, el

poco acceso a la tierra, agua y comercialización, entre otros múltiples problemas para la

producción, que se han determinado en este estudio, que a la final, terminan con la

descapitalización, desestructuración y desaparecimiento de estas economías campesinas, a favor de

la concentración y el dominio del mercado por parte de las grandes agroempresas, lo que

obviamente conlleva a un contexto de pobreza, migración, desempleo y demás problemas en el

sector rural.

Es aquí, donde esta propuesta de políticas diferenciadas se construye, pues la solución fundamental

del problema del campesinado y del sector rural ecuatoriano, no solo es la tecnología, la misma

que, como se ha demostrado en este estudio, sólo afecta ciertos síntomas del problema rural.

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

176

La solución, por otro lado no se encuentra en la generación e implementación de una política

tecnológica de fomento de la producción, sino en un portafolio de políticas diferenciadas, que

apuntalen todas las dimensiones del sector rural, comenzando por el cambio de la estructura de

mercado, que no se aplique tan solo al sector agrario de producción, sino a la distribución,

circulación y consumo de este sector y del resto de sectores de la agricultura ampliada, al menos.

En ese contexto, el Estado, debe hacer cambios radicales en la estructura y en la política

agropecuaria del país, previo al impulso y fomento de la producción en sí misma.

Se requiere que la estructura rural de producción retenga a la población campesina, a través de la

creación de empleo; la inclusión de actividades de agregación de valor; el ordenamiento de la

producción; la redistribución de los factores de producción y la riqueza rural; el impulso de

iniciativas de economía social y solidaria; el fortalecimiento de la investigación y la transferencia

de tecnología; el apoderamiento de la comercialización y mercados, y sobre todo, el fortalecimiento

de las organizaciones campesinas para que se empoderen del desarrollo rural.

Esta propuesta de cambio, debe iniciar por reconocer la necesidad de generar política agropecuaria

nacional diferenciada y especializada, en un contexto de pluriculturalidad y diversidad social,

regional, ecológica y productiva, en donde políticas homologadas, tienen poco impacto, más aún

cuando, sólo se enfocan en una agricultura productivista; en este contexto, para iniciar con el

cambio, se debe visualizar dos segmentos agroproductivos generales para los cuales se debería

generar políticas, y a su vez, dentro de estos dos segmentos, propiciar los que fuesen necesarios, de

acuerdo estas grandes diversidades.

Estos dos segmentos, precisan de políticas que diferencien a los sistemas agrarios rurales, con el fin

de propiciar en base de las particularidades distintos tipos de intervención macroeconómica agraria.

Los dos segmentos propuestos, con sus respectivas macro políticas son: 1) grande y mediana

agricultura (agroempresas) de alta inversión de capital y/o de grandes extensiones, ligados a una

política de fomento productivo, con estrategias de impulso del agro negocio, tecnificación de punta

y competitividad, que a través de la agroindustria se destine a mercados internacionales selectos; 2)

pequeña y mediana agricultura (familiar y de subsistencia), ligados a una política de inclusión

económica y solidaria, con estrategias de impulso de las economías campesinas, la diversidad

productiva, la protección ambiental, el autoabastecimiento, la seguridad alimentaria y mercados de

proximidad, que apuntalen el consumo y la industria interna. Esta división de estrategias se

fundamenta en la disfuncionalidad de las políticas de fomento de la producción sobre los pequeños

sistemas de producción campesinos, lo que significa una gran erogación de presupuesto nacional

sin impactos acordes y consecuentes a la magnitud de dicha erogación; esto no significa que en el

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

177

sector agroexportador, este tipo de políticas funcionen mal, al contrario, estas políticas son

necesarias para este tipo de agricultura.

A partir de esta diferenciación de estrategias, realmente se comienzaría a visualizar los problemas

estructurales del sector campesino ecuatoriano. Para este sector, se propone aplicar políticas de

compensación para la producción, con el fin de sostener la seguridad alimentaria del país y proveer

una mayor cantidad de ocupación rural, evitando la presión y explotación rural sobre el ser humano

y la naturaleza. Estas políticas incluyen el diseño de subvenciones contracíclicas a la agricultura,

basándose en los niveles de producción, el área, el rendimiento y las condiciones de mercado, que

protejan el ingreso de los agricultores.

Para esto, se precisa la creación de dos tipos de entidades públicas; un primer tipo destinado al

agronegocio, que se encargue de articular la participación del sector productivo a nivel

internacional, organizando el sector agropecuario a nivel nacional para promover el agronegocio, la

agroindustria y la exportación; por otro lado, un segundo tipo, que garantice el desarrollo agrario en

soberanía alimentaria, vinculado a la producción campesina y a la seguridad alimentaria, con

programas de agricultura familiar, agroecología, territorios ciudadanos, reforma agraria, entre

otros, que atestigüe una real distribución de la riqueza agraria rural y la mejora de la dinámica

económica rural.

Por último, ya sólo el hecho de reconocer que no se puede homologar la política pública

agropecuaria para la gran diversidad de culturas y sistemas de producción que existen en el país,

permitirá empoderar a los mismos agricultores de nuevos criterios y teorías a favor de un desarrollo

endógeno no productivista, que se genere mal o bien, desde sus mismas comunidades, y mejor aún,

desde el mismo sector rural.

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

178

9. RESUMEN EJECUTIVO

Los procesos de transferencia de tecnología (TT) ejecutados por los institutos de investigación

agropecuaria, procuran el traspaso de conocimientos e innovaciones a productores, con el fin de

mejorar el manejo tecnológico y la productividad de los sistemas de producción (SP).

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador (INIAP), transfiere tecnologías a

pequeños y medianos productores, bajo la metodología de “capacitación a capacitadores”, a

través de la determinación de las necesidades de innovación mediante “diagnósticos rurales

participativos y la ejecución de “planes de transferencia y capacitación”, durante periodos

correspondientes al ciclo de cultivo.

La presente investigación es una evaluación de los cambios, efectos e impacto (EI) generados

por la TT en la productividad, socio-economía y manejo técnico de cultivos/crianzas, de la

población sujeto; con este fin, se seleccionó seis (6) asociaciones de productores (grupos de

interés, GI) de tres (3) cantones: Pimampiro, Ibarra y Cotacachi (dos por cada cantón), de la

provincia de Imbabura, como población beneficiaria, cuyos principales rubros de producción

fueron, respectivamente: hortalizas, maíz y cuyes. A estos sistemas productivos, se aplicó la

transferencia e innovación de tecnología, durante el periodo 2010 y 2012.

El diseño de la EI, fue “no experimental, semiformalizado, antes y después, sin grupo de

comparación”, con una metodología sucesiva de comparación entre indicadores preestablecidos,

en dos momentos:

1. Comparación entre características iniciales (línea base 2010) y características finales

(línea de comparación 2012) y;

2. Comparación entre características finales contra estándares referenciales (línea de base

provincia 2010).

El enfoque de la EI, no solo fue dirigida hacia el cumplimiento de los objetivos de la

intervención, sino hacia la determinación de las modificaciones generadas en las dimensiones

socio, económicas, comerciales, técnicas y productivas de los GI.

La EI determinó que después de la TT, se generaron cambios en los SP, en todas las

dimensiones estudiadas. En la dimensión social, todos los GI presentaron incrementos promedio

de entre 5,51 y 22,22% en las variables estudiadas; con relación a los estándares provinciales,

todos los GI fueron superiores entre 15,46 y 47,46%. Los cambios representativos se

observaron en el acceso al crédito, asistencia técnica y capacitación agropecuaria. El acceso a

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

179

factores de producción no cambió en absoluto, se mantienen como agricultura familiar y de

subsistencia, con minifundio, poco acceso al riego y con sistemas diversificados.

En la dimensión productiva, en todos los GI no se observó cambios, esto significa que la TT

evita que los productores se descompongan, pero no es suficiente para revertir a los ya

asalariados y descampesinizados. Los GI Pimampiro e GI Ibarra se mantuvieron en las

actividades agropecuarias propias en 100 y 94,12%, respectivamente, mientras que los GI

Cotacachi, se ocuparon en actividades asalariadas en un 63%. Con relación a la referencia

provincial, los GI Pimampiro y los GI Ibarra superaron en promedio 20,00 y 14,12% a la

ocupación en agricultura, mientras los GI Cotacachi destinaron menos del 42,96% a la

agricultura.

El bajo nivel tecnológico, la poca inversión de capital y la mínima tenencia de factores de

producción caracterizaron a los SP estudiados, lo que determinó bajos rendimientos y utilidades,

donde el ingreso agrícola debía complementarse con ingresos extra agrícolas.

En la dimensión comercial (lugar de venta, nivel de comercialización, autoconsumo y presencia

de intermediarios), todos los GI tuvieron incrementos promedio entre 5,75 y 44,18%; con

relación a la referencia provincial, solo los GI Cotacachi presentaron superioridad con 11,85%,

los GI Pimampiro no superaron significativamente a sus similares (2,61%), y los GI Ibarra

fueron inferiores en 21,58%. Esto significa, que la comercialización de los GI mejoró, pero a

pesar de esto, presenta desventaja con relación al resto de la provincia, debido a la presencia de

intermediarios.

La comercialización de los rubros capacitados se incrementó entre el 60 y 80%, en una

transición de sistemas tradicionales de autoconsumo a sistemas comerciales, sin embargo, no

incluyeron agregación de valor. No se afectó el autoconsumo.

En la dimensión técnica los parámetros productivos de los principales rubros en todos los GI, se

incrementaron en promedio entre 17,49 y 84,85%, lo que muestra mejor producción y

productividad como resultado del cambio tecnológico (CT). El rendimiento se incrementó en los

GI Pimampiro en 4,94% (1.320 U/ha, hortalizas), en los GI Ibarra en 30,09% (1.020 kg/ha,

maíz) y en los GI Cotacachi en 614,29% (18,43 U/mes, cuyes).

En las buenas prácticas agrícolas (BPA) y pecuarias (BPG), los promedios se incrementaron en

todos los GI, entre 17,07 y 45,92%; con relación a la referencia provincial, de igual manera,

todos los GI tienen una situación superior, entre el 3,48 y 11,25%, lo que significó, mejores

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

180

condiciones ambientales, laborales y de inocuidad con relación a la situación productiva inicial

y sobre la media provincial.

En la dimensión económica, la TT y el CT han permitido que en todos los GI, los ingresos netos

de los SP se incrementaran entre 3,86% y 245,77‰, y de igual forma, los ingresos netos

mensuales (entre 12,52% y 414,18‰). Sin embargo, no en todos los GI, se mejoraron los

niveles de rentabilidad del sistema; en los GI Pimampiro la rentabilidad disminuyó en 12,60%,

mientras que en los GI Ibarra y Cotacachi la rentabilidad se incrementó en 3,21% y 115,82‰

respectivamente.

El CT en todos los casos, produjo un incremento de los Costos de Producción entre 18,84% y

122,79%, no obstante, permitió el incrementó de los Ingresos Brutos entre 17,53% y 192,26%.

El CT afectó positivamente la generación de ingresos, manteniendo o convirtiendo a todos los

sistemas en rentables, sin embargo, se presentó una mayor demanda de capital inicial para cubrir

el incremento de los costos de producción y en todos los GI, los mejores ingresos alcanzados,

aún fueron insuficientes para superar el valor de un Salario Básico Unificado (SNU); se precisa

incrementar entre 249,51% y 936,84% a dichos nuevos ingresos netos mensuales, para igualar

al SBU.

Se determinaron múltiples factores de resistencia al CT, a la TT y a la adopción de tecnología en

los GI: 1) mayor necesidad de capital inicial; 2) falta de recursos económicos para incorporar el

CT; 3) falta de factores de producción; 4) incorrecta determinación de la demanda de tecnología

para transferir; 5) altos niveles de la tecnología local de producción y/o poca superioridad de

tecnología a transferir; 6) las BPM no son reconocidas y pagadas por el mercado; 7) las BPM no

generan rentabilidad directa e inmediata; 8) las tecnologías limpias u orgánicas de producción

no son reconocidas ni pagadas por el mercado; 9) falta de agregación de valor; 10) aumento del

punto de equilibrio debido al CT; 11) problemas o mala ejecución de los procesos de TT; y, 12)

bajos precios y alta fluctuación cíclica de los productos agropecuarios.

Palabras clave: Transferencia de Tecnología, innovación agropecuaria, desarrollo rural, cambio

tecnológico, capacitación.

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

181

ABSTRACT

The technology transfer processes (TT) performed by agricultural research institutes, are designed

to move the generated knowledge and innovations to farmers in order to improve productivity and

technological management of their production systems (PS).

The National Agricultural Research Institute of Ecuador (INIAP) transfer new technologies to

producers, using the methodology "training of trainers", through the identification of innovation

needs, with the technique: "Participatory Rural Appraisals (PRA)” and the implementation of

training plans during the period corresponding to crop cycles.

This research was an impact assessment (IA) of technology transfer process. It intend determine the

changes/effects generated by IA on productivity, socio-economic aspects and crop management

over the target population evaluated. In this research, were selected six (6) producer associations

(interest groups, IG) of three cantons: Pimampiro, Ibarra and Cotacachi (two IG per canton), in the

province of Imbabura. These IG had, as principal crops, vegetables, sweet corn and guinea pigs in

their productions systems. The groups were beneficiaries of technology transfer processes

developed between 2010 and 2012.

The characteristics of the design of IA were "not experimental, semiformal, with contrast before

and after and without a comparison group". It had a successive comparison methodology of preset

indicators, in two moments:

1. Comparison of baseline characteristics against the final characteristics, and;

2. Comparison of final characteristics against reference standards (baseline of province).

The focus of IA, was not only aimed at the objectives accomplishment of the intervention; it

included the analysis of the generated changes in the social, economic, commercial, technical and

productive dimensions of farmer production systems.

The IA determined that the technology transfer process generated changes in the analyzed

production systems in all dimensions (social, technical, productive and economical). In the social

dimension, all IG showed average increases between 5.51 and 22.22%. In comparison with

provincial standards, all IG were higher between 15.46 and 47.46%. Representative changes were

observed in access to credit, agricultural training and technical assistance; access to factors of

production did not change at all; this peasants stay with family agriculture and subsistence

smallholding with little access to irrigation.

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

182

In the productive dimension, no changes for all IG was observed, this means that the technology

transferred prevented the producer activity change, but it was not enough to make the already

employed inhabitants returned to self-employed farming. The Pimampiro´s IG and Ibarra´s IG

remain in farming in 100 and 94.12%, respectively, while the 63% of the studied people of

Cotacachi´s IG is engaged in employed activities. Regarding the provincial reference, Ibarra´s IG

and Pimampiro´s IG exceed in 20.00 and 14.12% the average of agriculture occupation percentage.

On the other hand, Cotacachi´s IG is inferior in 42.96% regarding to the provincial reference.

The low-technology, low capital investment and minimum holding of production factors,

characterize the production systems studied; these factors lead to low yields and profits, where

agricultural incomes must be complemented with off-farm incomes.

In the commercial dimension (place of sale, marketing level, self-consumption and presence of

intermediaries), all IG had average increments between 5.75 and 44.18%; relative to the provincial

reference, only Cotacachi´s IG present better situation with a 11.85% over the reference. The

Pimampiro´s IG not significantly exceed their similar (2.61%) and Ibarra´s IG are lower in 21.58%

regarding to commercial dimension. This means that the marketing levels of IG improved in the

IG; however, they face a disadvantage relative to the rest of the province because the presence of

intermediaries.

The marketing of most important items in all IG was increased between 60 and 80%; this shows the

transition from traditional subsistence systems to commercial systems, however, the new system do

not include added value to products. The intervention does not affect self-consumption.

In the technical dimension, all IG showed increases over average between 17.49 and 84.85% in the

productive parameters of the main products. It shows better production and productivity as a result

of technological change (TC). The yield increased in Pimampiro´s IG in 4.94% (1,320 units/ha,

vegetables), in Ibarra´s IG in 30.09% (1,020 kg/ha, sweet corn) and in Cotacachi´s IG in 614.29%

(18.43 units/month, guinea pigs).

Regarding to good agricultural practices (GAP), for all IG, the averages were increased between

20.05 and 45.92%. According to provincial reference, in the same way, all IG have an upper

situation, between 3.48 and 11.25%, which means, better environmental, labor and safety

conditions of local farming in comparison with to provincial average.

In the economic dimension, technological change allowed in all IG, an increment of the net income

between 3.86% and 245.77%, and similarly, the net monthly income was increased (between

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

183

12.52% and 414.18‰). However, not all IG improved its profitability. In Pimampiro´s IG

profitability decreased 12.60%, while the Ibarra and Cotacachi´s IG profitability increased by

3.21% and 115.82 ‰ respectively.

In all cases, the production costs increased between 18.84% and 122.79%. However, gross

revenues increased from 17.53% to 192.26%. Technological change increased income generation,

It also kept or made all the systems profitable; but, it increased the demand for initial capital that

was needed to cover higher production costs. However, in all IG, these higher incomes are still

insufficient to overcome the value of a Unified Salary. In order to achieve this value, it is required

to increase the nowadays monthly net income between 65.85% and 936.84%.

Some resistance factors, for transfer and adoption of technology were identified: 1) higher initial

capital needed; 2) insufficient financial resources to incorporate TC; 3) lack of production factors;

4) Incorrect determination of the demand for technology transfer; 5) High levels of local

technology and/or insignificant superiority of the new technology; 6) GAP are not recognized and

paid by the market; 7) GAP do not generate direct and immediate profitability; 8) organic or clean

production technologies are not recognized and paid by the market; 9) lack of added value; 10)

increase the break-even point (BEP) due to TC; 11) problems or improper performance of TT

processes and; and, 12) permanent low prices and cyclical fluctuation of agricultural products.

Key words: Technology transfer, agricultural innovation, rural development, technological change.

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

184

10. BIBLIOGRAFÍA

1. ALVAREZ, S. et al. 2008. Guía de Alcances e Impactos de las Metodologías

Participativas sobre la Innovación Rural. Lima, PE. Preval - Programa Alianza Cambio

Andino. p.56

2. ARIAS, M. 1994. El proceso de innovación tecnológica en la agricultura. The

technological innovation process in the agricultura. 15 (3)

3. ARIAS, J.; VALLEJO, S; TREJOS, R. 2005. Más que alimentos en la mesa: La real

Contribución de la Agricultura a la Economía de Ecuador. Quito, EC. IICA. p. 10-24

4. BOHÓRQUEZ, B. 2006. Política Agrícola, de subsidios y ayudas externas en Estados

Unidos, México y Brasil. Departamento Económico. Bogota, CO. FENALCE. p.104

5. BRIOSO, I. s.f. Generación, Validación, Transferencia y Adopción de tecnologías

agropecuarias y forestales en la Rep.Dominicana, RD. p. 4-5

6. CAMPBELL & JUNOR. 1992. Land management extension in the 90s: evolution or

emasculation? Australian Journal of Soil and Water Conservation. 5(2): 16-23

7. CAP, E.; GONZÁLEZ, P. 2004. La adopción de tecnología y la optimización de su gestión

como fuente de crecimiento de la economía Argentina. Instituto de Economía y

Sociología. Buenos Aires, AR. INTA. 22 p.

8. CARDOSO, V.; MERINO F;. CHÁVEZ, L. 2011. Alianzas Estratégicas para la

Transferencia y Difusión de Tecnologías Agropecuarias con Gobiernos Locales,

Experiencia del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. Quito,

EC. INIAP. p. 19-46

9. CARPIO, H. 2010. Economías Campesinas. Primer Programa Maestría Economía Agrícola

y Desarrollo Sustentable. Quito, EC. Universidad Central del Ecuador. (Documento

entregado en clase).

10. CHIRIBOGA, M.; WALLIS, B. 2010. Diagnóstico de la pobreza rural en ecuador y

respuestas de política pública. Quito, EC. RIMISP - Centro Latinoamericano para el

Desarrollo Rural. p.14

11. CIFUENTES, H. 2011. Informe día de campo comunidad “La Esperanza”. Unidad de

transferencia de tecnología INIAP - Imbabura. Ibarra, EC. Sistema Nacional de

Transferencia y Difusión de Tecnología. s.p.

12. CNIC (Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, CL) 2010. Impactos de los

Instrumentos de Transferencia de Tecnología Agropecuaria en Chile. Santiago, CL.

Fundación Chile. p. 4-14

13. COAG (Comité de Agricultura - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura,

IT). 2003. En línea. Elaboración de un marco para las buenas prácticas agrícolas. Roma,

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

185

IT. Consultado. 04-05-2014 Disponible en

http://www.fao.org/docrep/MEETING/006/Y8350s.HTM.

14. COHEN, E.; MARTINEZ, R. 2004. Manual: Formulación, Evaluación y Monitoreo de

Proyectos Sociales. División de Desarrollo Social. Santiago, CL. Comisión Económica

para América Latina y el Caribe. p. 6-15; 99-108

15. DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombia) 2009.

Metodología línea base de indicadores. Estrategia para el Fortalecimiento Estadístico

Territorial. Herramientas estadísticas para una gestión territorial más efectiva. Bogotá, CO.

p. 18-23

16. DAVIS, K. 2009. Extension in Sub-Saharan Africa : Overview and assessment of past and

current models, and future prospects. E. Rural Development News. 9(1): 48-53

17. DEERE, C.; LEÓN M. 1997. Mujeres, Derechos a la Tierra y Contrarreformas en América

Latina. XX Congreso Latinoamericano de la Asociación de Estudios Latinos americanos.

Guadalajara, MX. p.150

18. DELÉON, J.; SANGERMAN, D.; CUEVAS J. 2009. Aceptación de los cultivares de maíz

Platino, Oro Blanco y Protemás, de alta calidad proteínica en El Salvador, América

Central. México DF., MX. Revista Agricultura Técnica México. 35 (4) p. 409-418

19. DELGADO A.; JÁTIVA P. 2010. Políticas Institucionales de Investigación, Transferencia

de Innovaciones y Prestación de Servicios Tecnológicos, Quito, EC. INIAP. p. 8-23; 44-45

20. ERAS, A. 2012. Evaluación de Impacto de Transferencia de Tecnología Agropecuaria en

Imbabura. Anteproyecto de Tesis. Tesis previo al título de Magister en Economía Agrícola

y Desarrollo Sustentable. Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias

Agrícolas. 40 p.

21. EXPOSITO, Miguel. 2003. Diagnóstico Rural Participativo: Una Guía práctica. Santo

Domingo, RD. Centro Cultural Poveda. p. 7-9

22. FERRATTO, J.; LONGO, A.; GRASSO, R.; MONDINO, M.; FERNÁNDEZ A. 2006.

Evaluación de la adopción de tecnología hortícola y sus causas, en el marco del proyecto

hortícola de Rosario. Revista de Investigaciones. 13(9): 47-57

23. FINSTON, S. 2010. Transferencia de Tecnología hacia los Países de Ingresos Medios: la

Creación de Beneficios Socioeconómicos a través de la Innovación. En Gestión de la

Propiedad Intelectual e Innovación en Agricultura y en Salud: Un Manual de Buenas

Prácticas. Santiago, CL. FIA. p. 135-141

24. GALINDO, G.; ZANDATE, R. 2006. Adopción de variedades de frijol en el noroeste de

Zacatecas. Revista Terra Latinoamericana, 24(1): 141-147

25. GARZÓN, J. 2012. Parámetros productivos y reproductivos cuyes. Cuenca, EC. Unidad

de Transferencia de Tecnología. INIAP. (Entrevista personal)

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

186

26. GAYBOR, A. 1994. Que caminos impulsar en el sector agrícola. Quito, EC. Revista

Espacios. 1(4):109-121

27. ________2005. El escenario global de la agricultura y el libre comercio; en: SIPAE, 2005.

TLC en lo Agrario. Quito, EC. Foro Chorlaví. p. 77-97

28. ________2007. Algunas categorías para el análisis del desarrollo desigual en el campo.

Sistema de Investigación de la Problemática Agraria del Ecuador. Quito, EC. s.p.

29. GONZALES P. 2010. Buenas Prácticas Pecuarias. México DF., MX. SAGARPA. p. 10

30. GONZALES, A. 2013. Expresión fenotípica de producción por clasificación. Quito, EC.

Química Suiza Industrial del Ecuador S.A.(Entrevista personal)

31. GPI. (Gobierno Provincial de Imbabura, EC.) 2009. Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial de la Provincia de Imbabura. Ibarra, EC. s.p.

32. GPI. (Gobierno Provincial de Imbabura, EC.) 2011. En Línea. Página Oficial. Consultado:

23 may 2014 Disponible en: http://www.imbabura.gob.ec.

33. HERNÁNDEZ, J.; ELIZONDO, I. 2006. Estudio sobre la adopción de variedades

mejoradas de Frijol en las principales zonas productoras de frijol de la región Rrunca de

Costa Rica. Agronomía Mesoamericana 17(3): 357-36

34. HIDALGO, A. 2000. Mecanismos de transferencia de tecnología y propiedad industrial

entre la Universidad, los Organismos Públicos de Investigación y las Empresas. Madrid,

ES. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. p. 162-164

35. IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, HN.) 2010. Manual de

buenas prácticas en explotaciones de ganadería de carne bovina. Tegucigalpa, HN. p.15

36. INIAP – IICA, 2012. Lecciones aprendidas de programas de transferencia de tecnología,

extensión y capacitación agropecuaria en el Ecuador durante los últimos 35 años. Quito,

EC. (Sin publicar)

37. INIAP (Instituto Autónomo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, EC.) et. al, 2001.

Participación y Género en la Investigación Agropecuaria. Guía de Investigación

Participativa y Análisis de Género para técnicos/as del sector agropecuario. Quito, EC.

p. 48-49

38. ________ 2000. Costos de las Tecnologías de los principales cultivos del Ecuador. Quito,

EC. s.p.

39. ________2012a. Junto al productor Ecuatoriano. Plegable Nro. 259. Quito, EC. s.p.

40. ________2012b. Sistema Nacional de Transferencia y Difusión de Tecnología. Plegable

Nro. 334. Quito, EC.

41. ________2013. Plan Estratégico Institucional. Quito, EC. 40 p.

42. INIAP- DTT (Instituto Autónomo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Dirección

de Transferencia de Tecnología). 2012. Memoria Anual 2012. Quito, EC, 4 p.

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

187

43. ________2010a. Resultados del estudio de línea de base. Proyecto Seguridad y Soberanía

Alimentaria basada en la producción sana de alimentos. Quito, EC. 127 p.

44. ________2010b. Mapeo de actores en producción limpia de alimentos. Proyecto Seguridad

y Soberanía Alimentaria basada en la producción sana de alimentos. Quito, EC. 87 p.

45. Jordán & Asociados 2010. Cadenas de Imbabura. Línea Base Imbabura. Quito, EC. p.11

(Sin publicar)

46. LARREA, C. 2001 Hacia un Análisis Ecológico de la Historia del Ecuador: Hipótesis y

Propuestas Preliminares. Quito, EC. ECOCIENCIA. p. 56; 105-106

47. LÓPEZ, L.; VÉLEZ, R. 2003. Estudios sobre Desarrollo Humano. El concepto de

desarrollo humano, su importancia y aplicación en México. México D.F., MX. PNUD. p.9

48. MACEDO, J. 1997. Evaluación del programa de transferencia de tecnología de banco de

proteína Leucaenaleucocephala en el estado de Colima. Tesis Posgrado. Colima, CO.

Universidad de Colima.Facultad de Medicina Veterinaria y Zootécnica. p.9

49. MANÇANO, B. 2010. Territorios en disputa: Campesinos y Agribusiness. Red de

Investigación-Acción sobre la Tierra. s.p.

50. MERINO, F.; ERAS, A. 2013. Metodología de Transferencia y Difusión de Tecnología –

INIAP. Quito, EC. (En prensa)

51. MERINO, F. 2011. La Transferencia de Tecnología en el INIAP. Quito-EC. Dirección

Nacional de Transferencia de Tecnología INIAP. (Entrevista personal)

52. MIRANDA, R. 1999. Diagnóstico Rural Participativo. San Jose, CR. Escuela de Ciencias

Ambientales Universidad Nacional Heredia. p. 4-5

53. NIREMBERG, O.; BRAWERMAN, J.; RUÍZ, V. 2000. Evaluar para la transformación”.

Innovaciones en la evaluación de programas y proyectos sociales. Buenos Aires, AR.

PAIDOS. 224 p.

54. NORTH, L. 2008. Neoliberalismo versus progreso rural, En North & Cameron, 2008.

Desarrollo rural y Neoliberalismo, Ecuador desde una perspectiva comparativa,

Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, EC. Corp. Editora Nacional. 61(1): p. 13-37

55. ORTIZ, R. 2009. “Evolución de los servicios de extensión en Nicaragua”, Nicaragua. FAO

- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Managua,

NI. ONU. p. 1-13

56. PASOLAC (Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central,

HN.). 2005. La transferencia de tecnología de manejo sostenible de suelos y agua. La

estrategia de PASOLAC. Tegucigalpa, HN. PASOLAC 8(492): 63-67

57. PEDROZA, H. 2012. Un nuevo modelo de innovación tecnológica para el agro

nicaragüense. Managua, NI. Editarte. p. 27-28; 100-104

58. PÉREZ, A. 2005. Factores que afectan la Transferencia de Tecnología: El caso de la

implementación de un sistema de control de producción en hatos lecheros a pequeña

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

188

escala. Tesis Maestría en Ciencias. Michoacán, MX. Facultad de Medicina Veterinaria y

Zooténica. Universidad Michiacana de San Nicolas de Hidalgo. p. 6-9

59. RIELLA, A.; MASCHERONI, P. 2008. Una mirada sobre los territorios rurales: Trabajo

no agrícola y pluriactividad en el Uruguay rural. En el campo uruguayo: una mirada desde

la sociología rural. Montevideo, UR. Departamento de Sociología de la Facultad de

Agronomía. Universidad de la República, Montevideo. p. 223-240

60. RON, F. 2000. Realidad Socioeconómica del Ecuador. Economía Política. Departamento

de Ciencias Sociales. Quito, EC. Escuela Politécnica Nacional. p.3

61. RUBIO, B. 2005. La fase agroalimentaria global y su repercusión en el campo mexicano.

México D.F., MX. Revista Comercio Exterior. 54 (11): 952

62. ________ 2008. La Multiexplotación del Campesino en la Fase Neoliberal. En North &

Cameron, 2008. Desarrollo rural y Neoliberalismo. Ecuador desde una perspectiva

comparativa, Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, EC. Corporación Editora

Nacional. 61(1): 185-205

63. RUTTY, M. 2007. Evaluación de impacto en la capacitación de recursos humanos. Tesis

doctoral. Buenos Aires, AR. Programa de Doctorado en Administración. Facultad de

ciencias económicas, Universidad de Buenos Aires. p.13-19

64. SAGASTUME, N.; OBANDO, M.; MARTÍNEZ M. 2006. Guía para elaboración de

estudios de adopción de tecnologías de manejo sostenible de suelos y agua. Tegucigalpa,

HN. Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central. 7(499): 6-12

65. SEPS (Superintendencia de economía popular y solidaria, EC). 2012. El Sector económico

popular y solidario en Ecuador. Boletín Coyuntura No. 1. Quito, EC. p.5

66. SEVILLA-GUZMÁN, E.; WOODGATE, G. 2002. Desarrollo rural sostenible: de la

agricultura industrial a la agroecología. Sociología del medio ambiente. Una perspectiva

internacional. Madrid, ES. McGraw Hill. p.80

67. SIPAE (Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador). 2007.

Hacia una agenda para las economías campesinas en el Ecuador. Quito, EC. SIPAE. p. 15-

19; 31-58

68. ________2009. Hacia un Modelo de Banano Solidario y Sustentable. Quito, EC. Revista

Alerta Agraria. 14(1): 2-7

69. SNAP (Secretaria Nacional de la Administración Pública). 2011. Gobierno por resultados.

Presidencia de la República del Ecuador. Quito, EC. Consoulting Group. p.18-23

70. VALDÉS, M. 1999a. La evaluación de impacto de proyectos sociales: Definiciones y

conceptos. En línea. Consultado: 04 may 2014 Disponible en:

http://liataoe.files.wordpress.com/2007/11/evaluacion_proyectos_sociales2.pdf

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

189

71. ________1999b, Modelos de evaluación de proyectos sociales. En línea. Consultado: 04

may 2014 Disponible en:

http://liataoe.files.wordpress.com/2007/11/modelos_evaluacion.pdf

72. VALENTE, M.; SOTO, A. 2007. Modalidades de transferencia tecnológica en la

vinculación universidad - sector productivo: Motivaciones y obstáculos. Revista de

Ciencias Sociales. 13(2)

73. VICINI, L. s.f. Adopción de Tecnología. Tucumán, AR. Revista Horizonte

Agroalimentario. Banda del Río Sali. p. 10-13

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

190

11. ANEXOS

ANEXO 1. Acrónimos y siglas

AVSF Agrónomos y Veterinarios Sin FronterasCCF Christian Children's FundCEPCU Centro de Estudios PluriculturalesCESA Central Ecuatoriana de Servicios AgrícolasCODENPE Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del EcuadCODESARROLLO Cooperativa de Ahorro y Crédito Desarrollo de los PueblosDRP Diagnóstico rural participativoDTT Dirección de Transferencia INIAPFICI Federación de Indígenas y Campesinos de ImbaburaFOB Free On Board, franco a bordo, puerto de carga convenidoFODI Fondo de desarrollo infantilFORCAFREJOL Proyecto fortalecimiento de la cadena del frejol FEPP – CESAGI Grupos de interésGPI Gobierno Provincial de ImbaburaGPI Gobierno Provincial de ImbaburaINFFA Instituto Nacional del Niño y la Familia (Desaparecido 2008)INIA – INIA’s Institutos Nacionales de Investigación Agrícola (Latinoamérica)INIAP Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones AgropecuariasLB Línea de base, 2010LBP Línea de base provincial, 2010LC Línea de comparación, 2012MAGAP Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y PescaMIDUVI Ministerio de Desarrollo Urbano y ViviendaMIES Ministerio de Inclusión Económica y SocialOC Organización campesinaOG Organización gubernamentalONG Organización no gubernamentalPAC Promotor agrícola campesinoPIB Producto interno brutoPODERP Unidad Ejecutoria del Proyecto de Desarrollo Económico Rural PimampiroPRODERENA Programa de apoyo a la gestión descentralizada de los recursos naturales en

las tres provincias del norte del EcuadorPTT Plan de transferencia de tecnologíaSBU Salario Básico UnificadoSNTDT Sistema Nacional de Transferencia y Difusión de TecnologíaTLP Tecnología local de producciónUCAE Unión de Campesinos Asociados y Asalariados Agrícolas del EcuadorUCICMA Unión Campesina Indígena de Mariano AcostaUNORCAC Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de CotacachiUPAS Unidades de producción agropecuariaUTT Unidad de Transferencia de TecnologíaZI Zona de intervención

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

191

ANEXO 2. Detalle de costos de tecnología local de producción hortalizas, línea base 2010,GI – Pimampiro

Ciclo del cultivo : 3,25 mesesCiclo de producción : 3,25 meses 33.000,00Superficie: 1,00 hectáreaMortalidad post-siembra 7,00 %Mortalidad final 19,00 %COSTOS DE LA TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN (L. Base) - GI Pimampiro Hortalizas

Precio Unit.USD USD %

Fases y ActividadesPreparación del suelo 100,00$ 3,07%

Análisis Laboratorio Muestra Suelo - 26,00$ -$ 0,00%Arada Yunta Día 1,50 25,00$ 37,50$ 1,15%Cruzadas Yunta Día 1,50 25,00$ 37,50$ 1,15%Surcada Yunta Día 1,00 25,00$ 25,00$ 0,77%

Material vegetativo 481,98$ 14,78%Lechuga Silverado Inicial + Resiembra Planta 16.683,98 0,0130$ 216,89$ 6,65%Col Os Cross Inicial + Resiembra Planta 9.268,88 0,0130$ 120,50$ 3,69%Brócoli Legacy Inicial + Resiembra Planta 11.122,65 0,0130$ 144,59$ 4,43%

Transplante 330,00$ 10,12%Transplante Mano de Obra Jornal 20,00 15,00$ 300,00$ 9,20%Resiembra Mano de Obra Jornal 2,00 15,00$ 30,00$ 0,92%

Fertilización 40,00$ 1,23%Fertil izantes 10-30-10 Saco - 36,00$ -$ 0,00%

Urea Saco 1,00 32,00$ 32,00$ 0,98%Abono orgánico Compost/humus Saco - 3,00$ -$ 0,00%Aplicación Mano de obra Jornal 0,50 15,00$ 7,50$ 0,23%Transporte Flete Saco 1,00 0,50$ 0,50$ 0,02%

Labores culturales 450,00$ 13,80% Deshierbe 1 Mano de obra Jornal 15,00 15,00$ 225,00$ 6,90% Deshierbe 2 Mano de obra Jornal 15,00 15,00$ 225,00$ 6,90%

Riego 92,71$ 2,84% Mano de obra Mano de obra Jornal 6,00 15,00$ 90,00$ 2,76% Uso del agua Agua Año 0,27 10,00$ 2,71$ 0,08%

Control fitosanitario 126,00$ 3,86%Fungicidas/plagicidas Karate Litro 0,50 20,00$ 10,00$ 0,31%

Kocide Kg 2,00 8,00$ 16,00$ 0,49%Tiovit Kg 4,00 10,00$ 40,00$ 1,23%

Orgánicos - - -$ -$ 0,00%Aplicación Mano de obra Jornal 4,00 15,00$ 60,00$ 1,84%

Cosecha y Postcosecha 750,00$ 23,00%Cosecha manual Mano de obra Jornal 20,00 15,00$ 300,00$ 9,20%Embalaje Mano de obra Jornal 20,00 15,00$ 300,00$ 9,20%

Costales Saco 250,00 0,10$ 25,00$ 0,77%Transporte Flete Saco 250,00 0,50$ 125,00$ 3,83%

Subtotal Costos Directos 2.370,69$ 86,39%

Precio Unit.USD USD %

ItemAdministración 5% % CD/ciclo 1,00 118,53$ 3,63%Arrendamiento tierra 3,5 meses $/ha/año 0,27 300,00$ 81,25$ 2,49%Interés de capital 16% % CD/año 0,27 379,31$ 102,73$ 3,15%Imprevistos 3% % CD/ciclo 1,00 71,12$ 2,18%

Subtotal Costos Indirectos 373,64$ 13,61%

COSTO TOTAL 2.744,32$ 100,00%

ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE VENTA (L. Base) - GI Hortalizas PimampiroPrecio Unit.

USD USD %

Lechuga Primera 33,75% 9.021 0,09$ 811,92$ 27,00%Col Primera 18,75% 5.012 0,17$ 852,02$ 28,33%Brócoli Primera 22,50% 6.014 0,19$ 1.142,71$ 38,00%Lechuga Con daño 11,25% 3.007 0,03$ 90,21$ 3,00%Col Con daño 6,25% 1.671 0,03$ 50,12$ 1,67%Brócoli Con daño 7,50% 2.005 0,03$ 60,14$ 2,00%

TOTAL DE PRODUCCIÓN 100,00% 26.730 3.007,13$ 100,00%

Productos Detalle Unidad Cantidad

Costos Directos

Costos Indirectos Detalle Unidad Cantidad

Plantas/hectárea

Especies/Variedades:Lechuga SilveradoCol Os CrossBrócoli Legacy

SubtotalDetalle Unidad Cantidad

Subtotal

Total

Fuente: Sistematización de resultados evaluación de impacto, Imbabura, 2013.Elaboración: autor, 2013.

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

192

ANEXO 3. Detalle de costos de tecnología local de producción de hortalizas, línea decomparación 2012, GI – Pimampiro

Ciclo del cultivo : 3,0 mesesCiclo de producción : 3,0 meses 33.000,00Superficie: 1,00 hectáreaMortalidad post-siembra 5,00 %Mortalidad final 15,00 %COSTOS DE LA TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN (L. Comparación) - GI Pimampiro Hortalizas

Precio Unit.USD USD %

Fases y ActividadesPreparación del suelo 137,50$ 4,22%

Análisis Laboratorio Muestra Suelo - 26,00$ -$ 0,00%Arada Yunta Día 1,50 25,00$ 37,50$ 1,15%Cruzadas Yunta Día 3,00 25,00$ 75,00$ 2,30%Surcada Yunta Día 1,00 25,00$ 25,00$ 0,77%

Material vegetativo 450,45$ 13,81%Lechuga Silverado Inicial + Resiembra Planta 15.592,50 0,013$ 202,70$ 6,22%Col Os Cross Inicial + Resiembra Planta 8.662,50 0,013$ 112,61$ 3,45%Brócoli Legacy Inicial + Resiembra Planta 10.395,00 0,013$ 135,14$ 4,14%

Transplante 315,00$ 9,66%Transplante Mano de Obra Jornal 20,00 15,00$ 300,00$ 9,20%Resiembra Mano de Obra Jornal 1,00 15,00$ 15,00$ 0,46%

Fertilización 494,00$ 15,15%Fertil izantes 10-30-10 Saco 1,00 36,00$ 36,00$ 1,10%

Urea Saco 1,00 32,00$ 32,00$ 0,98%Abono orgánico Compost/humus Saco 100,00 3,00$ 300,00$ 9,20%Aplicación Mano de obra Jornal 5,00 15,00$ 75,00$ 2,30%Transporte Flete Saco 102,00 0,50$ 51,00$ 1,56%

Labores culturales 450,00$ 13,80% Deshierbe 1 Mano de obra Jornal 15,00 15,00$ 225,00$ 6,90% Deshierbe 2 Mano de obra Jornal 15,00 15,00$ 225,00$ 6,90%

Riego 92,50$ 2,84% Mano de obra Mano de obra Jornal 6,00 15,00$ 90,00$ 2,76% Uso del agua Agua Mes 0,25 10,00$ 2,50$ 0,08%

Control fitosanitario 155,50$ 4,77%Fungicidas/plagicidas Karate Litro - 20,00$ -$ 0,00%

Kocide Kg 1,00 8,00$ 8,00$ 0,25%Tiovit Kg 2,00 10,00$ 20,00$ 0,61%

Macerados Litros 30,00 0,25$ 7,50$ 0,23%Aplicación Mano de obra Jornal 8,00 15,00$ 120,00$ 3,68%

Cosecha y Postcosecha 750,00$ 23,00%Cosecha manual Mano de obra Jornal 20,00 15,00$ 300,00$ 9,20%Embalaje Mano de obra Jornal 20,00 15,00$ 300,00$ 9,20%

Costales Saco 250,00 0,10$ 25,00$ 0,77%Transporte Flete Saco 250,00 0,50$ 125,00$ 3,83%

Subtotal Costos Directos 2.844,95$ 87,23%

Precio Unit.USD USD %

ItemAdministración 5% % CD/ciclo 1,00 142,25$ 4,36%Arrendamiento tierra 3,0 meses $/ha/año 0,25 300,00$ 75,00$ 2,30%Interés de capital 16% % CD/año 0,25 455,19$ 113,80$ 3,49%Imprevistos 3% % CD/ciclo 1,00 85,35$ 2,62%

Subtotal Costos Indirectos 416,39$ 12,77%

COSTO TOTAL 3.261,34$ 100,00%

ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE VENTA (L. Comparación) - GI Hortalizas PimampiroPrecio Unit.

USD USD %

Lechuga Primera 36,00% 10.098 0,10$ 1.009,80$ 28,57%Col Primera 20,00% 5.610 0,18$ 1.009,80$ 28,57%Brócoli Primera 24,00% 6.732 0,20$ 1.346,40$ 38,10%Lechuga Con daño 9,00% 2.525 0,03$ 75,74$ 2,14%Col Con daño 5,00% 1.403 0,03$ 42,08$ 1,19%Brócoli Con daño 6,00% 1.683 0,03$ 50,49$ 1,43%

TOTAL DE PRODUCCIÓN 100,00% 28.050 3.534,30$ 100,00%

Detalle Unidad Cantidad

Costos Indirectos Detalle Unidad Cantidad

Especies/Variedades:

Subtotal

Subtotal

Total

Lechuga SilveradoCol Os CrossBrócoli Legacy

Plantas/hectárea

Costos Directos

CantidadProductos Detalle Unidad

Fuente: Sistematización de resultados evaluación de impacto, Imbabura, 2013.Elaboración: autor, 2013.

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

193

ANEXO 4. Detalle de costos de tecnología local de producción de maíz, línea de base2010, GI – Ibarra

Ciclo del cultivo : 6 mesesCiclo de producción : 6 meses Cultivo:Superficie: 1 hectárea Variedad: LocalCOSTOS DE LA TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN (L. Base) - GI Ibarra Maíz

Precio Unit.USD USD %

Fases y ActividadesPreparación del suelo 250,00$ 15,24%

Análisis Laboratorio Muestra Suelo - 26,00$ -$ 0,00%Arada Yunta Jornal 4,00 25,00$ 100,00$ 6,10%Rastrada (2 pases) Yunta Jornal 4,00 25,00$ 100,00$ 6,10%Surcada Yunta Jornal 2,00 25,00$ 50,00$ 3,05%

Siembra y fertilización 224,50$ 13,69%Semilla Semilla Reciclada Kg 35,00 0,50$ 17,50$ 1,07%Fertil izantes 18-46-00 Saco 3,00 46,00$ 138,00$ 8,41%Abono orgánico Compost/gall inaza Saco - 5,00$ -$ 0,00%Siembra y fertil ización Mano obra Jornal 5,00 13,00$ 65,00$ 3,96%Transporte insumos Flete Saco 4,00 1,00$ 4,00$ 0,24%

Labores culturales 544,00$ 33,17%Deshierbe preemergencia Atrazina Kg 1,00 8,00$ 8,00$ 0,49%

Mano de Obra Jornal 1,00 13,00$ 13,00$ 0,79%Rascadillo Mano de Obra Jornal 14,00 13,00$ 182,00$ 11,10%Aporque Mano de Obra Jornal 14,00 13,00$ 182,00$ 11,10%Fertil ización complementaria UREA Saco - 35,00$ -$ 0,00%

Mano de Obra Jornal - 13,00$ -$ 0,00%Transporte insumos Flete Saco - 1,00$ -$ 0,00%Control fitosanitario (1) Mano de Obra Jornal 4,00 13,00$ 52,00$ 3,17%

Deltametrina 100cc 1,00 28,00$ 28,00$ 1,71%Control fitosanitario (2) Mano de Obra Jornal 3,00 13,00$ 39,00$ 2,38%

Endosulfan Litro 2,00 20,00$ 40,00$ 2,44%

Cosecha y Postcosecha 223,00$ 13,60%Cosecha de choclo Mano de Obra Jornal 6,00 13,00$ 78,00$ 4,76%Selección y envasado Mano de Obra Jornal 2,00 13,00$ 26,00$ 1,59%

Envases Sacos 125,00 0,25$ 31,25$ 1,91%Hilo plástico Rollos 1,00 3,00$ 3,00$ 0,18%

Transporte Flete Saco 113,00 0,75$ 84,75$ 2,60%

Subtotal Costos Directos 1.241,50$ 75,69%

Precio Unit.USD USD %

ItemAdministración 5% % CD/ciclo 1,00 62,08$ 3,78%Arrendamiento tierra 6 meses $/ha/año 0,50 400,00$ 200,00$ 12,19%Interés de capital 16% % CD/año 0,50 198,64$ 99,32$ 6,06%Imprevistos 3% % CD/ciclo 1,00 37,25$ 2,27%

Subtotal Costos Indirectos 398,64$ 24,31%

COSTO TOTAL 1.640,14$ 100,00%

ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE VENTA (L. Base) - GI Ibarra MaízPrecio Unit.

USD USD %

Choclo Primera 51,33% 58 15,00$ 870,00$ 48,74%Choclo Segunda 39,82% 45 13,00$ 585,00$ 32,77%Choclo Con daño 8,85% 10 5,00$ 50,00$ 2,80%Forraje (cargas) Suplemento - 200 1,40$ 280,00$ 15,69%

TOTAL DE PRODUCCIÓN 100,00% 113 1.785,00$ 100,00%

Costos Indirectos Detalle Unidad Cantidad Subtotal

Productos Detalle Unidad Cantidad

Costos Directos Detalle Unidad Cantidad Subtotal

Total

Maíz Suave (choclo)

Fuente: Sistematización de resultados evaluación de impacto, Imbabura, 2013.Elaboración: autor, 2013.

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

194

ANEXO 5. Detalle de costos de tecnología local de producción de maíz, líneacomparación 2012, GI-Ibarra

Ciclo del cultivo : 6 mesesCiclo de producción : 6 meses Cultivo:Superficie: 1 hectárea Variedad:COSTOS DE LA TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN (L. Comparación) - GI Ibarra Maíz

Precio Unit.USD USD %

Fases y ActividadesPreparación del suelo 144,00$ 6,85%

Análisis Laboratorio Muestra Suelo - 26,00$ -$ 0,00%Arada Tractor Hora 4,00 18,00$ 72,00$ 3,42%Rastrada (2 pases) Tractor Hora 2,00 18,00$ 36,00$ 1,71%Surcada Tractor Hora 2,00 18,00$ 36,00$ 1,71%

Siembra y fertilización 694,00$ 33,00%Semilla Semilla Certificada Kg 32,00 3,00$ 96,00$ 4,56%Fertil izantes 18-46-00 Saco 3,00 46,00$ 138,00$ 6,56%Abono orgánico Compost/gall inaza Saco 50,00 5,00$ 250,00$ 11,89%Siembra y fertil ización Mano obra Jornal 6,00 13,00$ 78,00$ 3,71%Transporte insumos Flete Saco 54,00 1,00$ 54,00$ 2,57%Agroinsumos Acefato Kg 0,50 32,00$ 16,00$ 0,76%

Lorsban Litro 2,00 16,00$ 32,00$ 1,52%Glifosato Litro 3,00 10,00$ 30,00$ 1,43%

Labores culturales 548,00$ 26,05%Deshierbe preemergencia Atrazina Kg 1,00 8,00$ 8,00$ 0,38%

Mano de Obra Jornal 1,00 13,00$ 13,00$ 0,62%Rascadillo Mano de Obra Jornal 14,00 13,00$ 182,00$ 8,65%Aporque Mano de Obra Jornal 14,00 13,00$ 182,00$ 8,65%Fertil ización complementaria UREA Saco - 35,00$ -$ 0,00%

Mano de Obra Jornal - 13,00$ -$ 0,00%Transporte insumos Flete Saco - 1,00$ -$ 0,00%Control fitosanitario (1) Mano de Obra Jornal 4,00 13,00$ 52,00$ 2,47%

Deltametrina 100cc 1,00 28,00$ 28,00$ 1,33%Control fitosanitario (2) Mano de Obra Jornal 6,00 13,00$ 78,00$ 3,71%

Aceite agrícola Litro 5,00 1,00$ 5,00$ 0,24%

Cosecha y Postcosecha 254,75$ 12,11%Cosecha de choclo Mano de Obra Jornal 6,00 13,00$ 78,00$ 3,71%Selección y envasado Mano de Obra Jornal 2,00 13,00$ 26,00$ 1,24%

Envases Sacos 150,00 0,25$ 37,50$ 1,78%Hilo plástico Rollos 1,00 3,00$ 3,00$ 0,14%

Transporte Flete Saco 147,00 0,75$ 110,25$ 3,38%

Subtotal Costos Directos 1.640,75$ 78,01%

Precio Unit.USD USD %

ItemAdministración 5% % CD/ciclo 1,00 82,04$ 3,90%Arrendamiento tierra 6 meses $/ha/año 0,50 400,00$ 200,00$ 9,51%Interés de capital 16% % CD/año 0,50 262,52$ 131,26$ 6,24%Imprevistos 3% % CD/ciclo 1,00 49,22$ 2,34%

Subtotal Costos Indirectos 462,52$ 21,99%

COSTO TOTAL 2.103,27$ 100,00%

ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE VENTA (L. Comparación) - GI Ibarra MaízPrecio Unit.

USD USD %

Choclo Primera Sacos 30kg (65L. Base) 54,42% 80 15,00$ 1.200,00$ 52,29%Choclo Segunda Sacos 30kg (65L. Base) 40,82% 60 13,00$ 780,00$ 33,99%Choclo Con daño (tercera) Sacos 30kg (65L. Base) 4,76% 7 5,00$ 35,00$ 1,53%Forraje suplemento Carga - 200 1,40$ 280,00$ 12,20%

TOTAL DE PRODUCCIÓN 100,00% 147 2.295,00$ 100,00%

Costos Indirectos Detalle Unidad Cantidad Subtotal

Cantidad Total

Costos Directos Detalle Unidad Cantidad Subtotal

Unidad

Maíz Suave (choclo)INIAP - Mishqui Sara

DetalleProductos

Fuente: Sistematización de resultados evaluación de impacto, Imbabura, 2013.Elaboración: autor, 2013.

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

195

ANEXO 6. Detalle de costos de tecnología local de producción de cuyes, línea de base2010, GI - Cotacachi

Sistema de crianza: Tradicional/cocinas/rústico 40 %Relación empadre (♂/♀): 5/5 4Animales/núcleo: 10 20 %Raza/Tipo: Local Mortalidad Engorde: 10 %

Ciclo productivo (días): 180 10 %4- m2

COSTOS DE LA TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN (L. Base) - GI Cotacachi CuyesPrecio Unit.

USD USD %

Alimentación 23,80$ 13,80%Forraje Pastos naturales kg 1.920,00 0,01$ 19,20$ 11,13%Concentrado Común Kg 11,50 0,40$ 4,60$ 2,67%Suministro de agua Agua mes - 1,00$ -$ 0,00%

Sanidad -$ 0,00%Kit Sanitario Controles Productos Varios Kit - 5,00$ -$ 0,00%

Manejo y crianza 83,48$ 48,38%Corte de pasto Mano de Obra Horas 27,00 1,33$ 35,78$ 20,74%Cuidado general Mano de Obra Horas 36,00 1,33$ 47,70$ 12,41%

Postcosecha 3,98$ 2,30%Faenamiento Mano de Obra Horas 3,00 1,33$ 3,98$ 2,30%Transporte Flete Unidad - 0,10$ -$ 0,00%

Subtotal Costos Directos 111,25$ 64,48%

Precio Unit.USD USD %

ItemAdministración y Capital 47,27$ 27,40%

Administración 5% % CD/ciclo 1,00 5,56$ 0,34%Arrendamiento tierra 6 meses $/30m2/año 0,49 60,00$ 29,59$ 1,80%Interés de capital 16% % CD/año 0,49 17,80$ 8,78$ 0,54%Imprevistos 3% % CD/ciclo 1,00 3,34$ 0,20%

Depreciación 14,01$ 8,12%Galpón 5 años $/ciclo - 59,18$ -$ 0,00%Equipos 2 años $/ciclo 1,00 14,01$ 14,01$ 8,12%

Reposición de reproductoras -$ 0,00%Pies de cría (600g) 1 año $/♀/ciclo - 2,96$ -$ 0,00%

Subtotal Costos Indirectos 61,27$ 35,52%

COSTO TOTAL 172,52$ 100,00%

ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE VENTA (L. Base) - GI Cotacachi CuyesPrecio Unit.

USD USD %

Cuy en pie 1100-1200 g 1 U/mes 6,00 8,00$ 48,00$ 28,57%Cuy faenado 900 g 2 U/mes 12,00 10,00$ 120,00$ 71,43%Cuy destetato 14 días - 3,00$ -$ 0,00%

TOTAL DE PRODUCCIÓN 0,00% 18 168,00$ 100,00%

Partos al año:

Área de Galpón:

Mortalidad Adultos:Tamaño de la Camada:

Fertilidad:

Mortalidad Lactantes:

Costos Indirectos Detalle

Pasto común, malezas ydesechos

Sistema de alimentación:

Total

Subtotal

Costos Directos Detalle Unidad Cantidad Subtotal

Productos Detalle Unidad Cantidad

Unidad Cantidad

Fuente: Sistematización de resultados evaluación de impacto, Imbabura, 2013.Elaboración: autor, 2013.

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PÁG. 1. Proceso de innovación tecnológica. 7 2. Innovación en agricultura, enfoques y metodologías

196

ANEXO 7. Detalle Costos Tecnología Local de Producción de Cuyes, LíneaComparación 2012, GI-Cotacachi

Sistema de crianza: Pozas/jaulas 60 %Relación empadre (♂/♀): 1/10 4Animales/núcleo: 40 10 %Raza/Tipo: Peruanos Mortalidad Engorde: 5 %

Ciclo productivo (días): 105 5 %4

18 m2COSTOS DE LA TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN (L. Comparación) - GI Cotacachi Cuyes

Precio Unit.USD USD %

Alimentación 75,10$ 19,54%Forraje Alfalfa kg 3.840,00 0,02$ 57,60$ 14,99%Concentrado Cunimentos kg 28,28 0,50$ 14,00$ 3,64%Suministro de agua Agua a voluntad mes 3,50 1,00$ 3,50$ 2,03%

Sanidad 10,00$ 2,60%Kit Sanitario Productos Varios Kit 0,50 20,00$ 10,00$ 2,60%

Manejo y crianza 125,21$ 32,58%Corte de pasto Mano de Obra Horas - 1,33$ -$ 0,00%Cuidado general Mano de Obra Horas 94,50 1,33$ 125,21$ 32,58%

Postcosecha 5,60$ 1,46%Faenamiento Mano de Obra Horas - 1,33$ -$ 0,00%Transporte Flete Unidad 56,00 0,10$ 5,60$ 1,46%

Subtotal Costos Directos 215,91$ 56,17%

Precio Unit.USD USD %

ItemAdministración y Capital 44,47$ 11,57%

Administración 5% % CD/ciclo 1,00 10,80$ 0,66%Arrendamiento tierra 3,5 $/30m2/año 0,29 60,00$ 17,26$ 1,05%Interés de capital 16% % CD/año 0,29 34,55$ 9,94$ 0,61%Imprevistos 3% % CD/ciclo 1,00 6,48$ 0,39%

Depreciación 54,95$ 14,29%Galpón 5 años $/ciclo 1,00 34,52$ 34,52$ 8,98%Equipos 2 años $/ciclo 1,00 20,42$ 20,42$ 5,31%

Reposición de reproductoras 69,04$ 40,02%Pies de cría (600g) 1 año $/♀/ciclo 40,00 1,73$ 69,04$ 40,02%

Subtotal Costos Indirectos 168,46$ 43,83%

COSTO TOTAL 384,37$ 100,00%

ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE VENTA (L. Comparación) - GI Cotacachi CuyesPrecio Unit.

USD USD %

Cuy en pie 1100-1200 g 16 U/mes 56,00 6,00$ 336,00$ 68,43%Cuy faenado 900 g 4 U/mes 14,00 10,00$ 140,00$ 28,51%Cuy destetato 14 días 5,00 3,00$ 15,00$ 3,05%

TOTAL DE PRODUCCIÓN 0,00% 75 491,00$ 100,00%

Detalle Unidad Cantidad

Fertilidad:

Subtotal

Sistema de alimentación:

Partos al año:Mortalidad Lactantes:

Mortalidad Adultos:Tamaño de la Camada:Área de Galpón:

MIXTA:alfalfa, pastos mejorados yconcentrado

Total

Subtotal

Costos Directos Detalle Unidad Cantidad

Productos Detalle Unidad Cantidad

Costos Indirectos

Fuente: Sistematización de resultados evaluación de impacto, Imbabura, 2013.Elaboración: autor, 2013.