82
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en los mercados del D.M. Quito; caso de estudio Mayorista de Quito. Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Ingeniera Agrónoma AUTOR: Tomalá Tenelema Cristina Paola TUTOR: Cepeda Bastidas Darío Alexander, I.A. Ph.D. QUITO, 2019

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Análisis de flujos de frutas en los mercados del D.M. Quito; caso de

estudio Mayorista de Quito.

Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Ingeniera Agrónoma

AUTOR: Tomalá Tenelema Cristina Paola

TUTOR: Cepeda Bastidas Darío Alexander, I.A. Ph.D.

QUITO, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, CRISTINA PAOLA TOMALÁ TENELEMA en calidad de autor y titular de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: ANÁLISIS DE FLUJOS DE

FRUTAS EN LOS MERCADOS DEL D.M. QUITO; CASO DE ESTUDIO

MAYORISTA DE QUITO, modalidad presencial, de conformidad con el Art. 144 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACION, CONCEDEMOS A FAVOR DE LA Universidad

Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los

derechos de autor sobre la obra establecida en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

___________________________________

CRISTINA PAOLA TOMALÁ TENELEMA

C.C.: 1750171777

Correo: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por CRISTINA PAOLA

TOMALÁ TENELEMA, para optar por el Grado de Ingeniera Agrónoma; cuyo título es:

ANÁLISIS DE FLUJOS DE FRUTAS EN LOS MERCADOS DEL D.M. QUITO;

CASO DE ESTUDIO MAYORISTA DE QUITO, considero que dicho trabajo reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por

parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 12 días del mes de septiembre de 2019

___________________________

Cepeda Bastidas Darío Alexander, I.A. Ph.D.

DOCENTE – TUTOR

C.I.: 1707753479

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

iv

ANÁLISIS DE FLUJOS DE FRUTAS EN LOS MERCADOS DEL D.M. QUITO;

CASO DE ESTUDIO MAYORISTA DE QUITO

APROBADO POR:

Ing. Agr. Darío Alexander Cepeda, Ph.D.

TUTOR DE LA INVESTIGACIÓN

Ing. Agr. Roberth Mauricio Proaño, MSc.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Agr. Nicola Antonio Mastrocola, MSc.

PRIMER VOCAL DEL TRIBUNAL

Lic. Patric Olivier Hollenstein, MSc.

SEGUNDO VOCAL DEL TRIBUNAL

2019

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

v

DEDICATORIA

A Dios y a mi Virgencita María, por permitirme concluir mi carrera, sin importar los

obstáculos que vinieron a lo largo del camino. Me dieron la fuerza espiritual necesaria

para no desmayar en los problemas que se presentaban. A mis angelitos del cielo mi

Cholita y mi Papalelito que me acompañaron muchos años de mi vida.

A mis padres José y Rosa quienes por ellos soy lo que soy, por su apoyo

incondicional, consejos, comprensión. Son mi fuente de motivación e inspiración para

poder superarme cada día más. Me enseñaron a encarar las adversidades sin perder la

dignidad ni desfallecer en el intento, siempre estuvieron a mi lado.

Mis hermanos Geovanny, Silvia, Janneth, Kathy y Favián que estuvieron en los

momentos más difíciles. Con su amor me llenaron de ánimo para seguir adelante y

nunca rendirme, su apoyo único y sincero fortaleció cada parte de mi para dar lo mejor.

Mis sobrinas Anahí, Danna, Sarita y Giselle que, con sus travesuras, juegos,

ocurrencias y esa pureza que las caracteriza supieron sacarme una sonrisa en esos días

donde más lo necesitaba, no solo alegran mi vida sino llenan mi alma, son el mejor

regalo que mis hermanos me dieron, son mi todo, las amo mucho.

Cris Pao

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

vi

AGRADECIMIENTO

Deseo expresar mi más sincera gratitud a la Universidad Central del Ecuador,

Facultad de Ciencias Agrícolas. Especialmente a su personal docente que impartieron

sus conocimientos y experiencias de vida.

Al Ing. Darío Cepeda por su apoyo incondicional, a Patric Hollenstein que dedico

su tiempo en la elaboración de este trabajo, al Ing. David Eche porque más que un

docente llego a ser un amigo.

Al personal de la Empresa Pública Metropolitana Mercado Mayorista de Quito,

Ing. Andrés Toro–jefe de control y seguridad, administradores/as, presidentes/as y en

especial a los/las comerciantes, mi gratitud por su colaboración, cooperación y

predisposición con el estudio.

A mis padres, las palabras se quedan cortas para expresar el inmenso

agradecimiento que siento hacia ellos porque me apoyaron económicamente y más que

eso me brindaron su amor. A mis hermanos, gracias por su ejemplo, son mi inspiración.

A mis sobrinas porque son esos motorcitos que alegran mis días.

A David por su ayuda y cariño constante a lo largo de esta etapa, fue lindo

conocerte. A Pao mi tocaya, mejor amiga y cómplice. A Kami que se robó mi cariño,

gracias por tu compañía. A todas esas personas que formaron parte de mi vida

universitaria, en especial a mis SP. Por último, a Dios por la hermosa familia y amigos

que puso en mi camino.

Cris Pao

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO .................................................................................. PÁGINAS

1. Introducción .......................................................................................................... 1

2. Revisión de literatura ............................................................................................ 4

2.1. Sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos .......................................... 4

2.2. Mercados y ferias de Quito...................................................................................... 8

2.3. Actores de la red de abastecimiento ....................................................................... 10

2.4. Sistema de abasto en la ciudad de Quito ................................................................ 12

2.5. Marco legal de la comercialización y distribución de alimentos ............................. 14

3. Materiales y métodos ........................................................................................... 16

3.1. Ubicación de la zona de estudio ............................................................................. 16

3.2. Materiales .............................................................................................................. 16

3.3. Metodología .......................................................................................................... 16

3.4. Variables e indicadores .......................................................................................... 19

4. Resultados y discusión ......................................................................................... 21

4.1. Flujos de abastecimiento ........................................................................................ 22

4.1.1 Caracterización de los comerciantes ...................................................................... 29

4.2. Funcionamiento espacio-temporal ......................................................................... 38

4.3. Políticas públicas que rigen en el MMQ................................................................. 44

5. Conclusiones ........................................................................................................ 47

6. Recomendaciones ................................................................................................. 49

7. Resumen ............................................................................................................... 50

9. Referencias bibliográficas ................................................................................... 54

10. Anexos .................................................................................................................. 58

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

viii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Atributos de nodos y relaciones de los comerciantes del MMQ. .................... 19

Cuadro 2. Variables e indicadores del proyecto ............................................................. 20

Cuadro 3. Origen de las frutas de acuerdo a su provincia (%). ....................................... 25

Cuadro 4. Tipos de comerciantes de frutas del MMQ (%). ............................................. 26

Cuadro 5. Sexo y etnia de los comerciantes. .................................................................. 30

Cuadro 6. Edad, años en el mercado y años de comerciante (%). ................................... 32

Cuadro 7. Residencia de los comerciantes (%). .............................................................. 33

Cuadro 8. Relaciones comerciales entre comerciantes-proveedores (%). ........................ 38

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

ix

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación de lugar de estudio ......................................................................... 16

Figura 2. El mercado como red social. ........................................................................... 19

Figura 3. Red de comercialización de frutas en el MMQ. ............................................... 22

Figura 4. Agentes abastecedores del MMQ en el giro de frutas. ..................................... 24

Figura 5. Flujos de abastecimiento de la comercialización de frutas. .............................. 28

Figura 7. Tipos de asociaciones del giro de frutas del MMQ. ......................................... 35

Figura 7. Relaciones comerciales entre comerciantes-proveedores (%). ......................... 37

Figura 8. Días de mayor abastecimiento. ........................................................................ 39

Figura 9. Frecuencia de abastecimiento.......................................................................... 40

Figura 10. Días y lugar de abastecimiento en mayoristas región Costa. .......................... 41

Figura 11. Días y lugar de abastecimiento en mayoristas región Sierra........................... 41

Figura 12. Días y lugar de abastecimiento en minoristas región Costa. ........................... 42

Figura 13. Días y lugar de abastecimiento en minoristas región Sierra. .......................... 43

Figura 14. Productos vendidos sin la intervención de intermediarios. ............................. 44

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

x

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario para comerciantes del MMQ del giro de frutas. ........................... 58

Anexo 2. Mapa de ubicación de los comerciantes del MMQ. .......................................... 65

Anexo 3. Fotografías de la fase de campo. ...................................................................... 66

Anexo 4. Formas más comunes de comercialización de las frutas. .................................. 68

Anexo 5. Provincias y cantones de nacimiento de los comerciantes. ............................... 69

Anexo 6. Mapa de ubicación de los barrios de residencia de los comerciantes. ............... 70

Anexo 7. Lugares de venta los comerciantes de frutas. ................................................... 70

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

xi

TÍTULO: Análisis de flujos de frutas en los mercados del D.M. Quito; Caso de estudio

Mayorista de Quito.

Autora: Cristina Paola Tomalá Tenelema

Tutor: Darío Alexander Cepeda Bastidas

RESUMEN

El objetivo de este estudio es analizar los flujos de abastecimiento, caracterizar a los

comerciantes y el funcionamiento espacio-temporal el giro de frutas del Mercado Mayorista

de Quito (MMQ). Existen pocos estudios sobre el tema. Pero se ha sostenido frecuentemente

que existe una alta intermediación entre la producción y el consumo de alimentos perecibles.

También se ha sostenido que los productores no tienen acceso a los mercados distribuidos en

el país. Sin embargo, los resultados de esta investigación obligan a matizar estos argumentos,

pues la encuesta realizada a integrantes del giro de frutas del MMQ muestra que los

productores lograron insertarse de manera directa en el MMQ. Se encontraron cuatro tipos de

comerciantes. El primer tipo son productores puros (18%) que venden en su puesto en el

MMQ solamente lo que producen en sus propias fincas. El segundo tipo son productores-

acopiadores (19%). Estos actores también cultivan el producto que venden, pero además

acopian la producción de otras fincas. El tercer y cuarto tipo de comerciantes solo operan

como comerciantes, esto es, no cultivan los productos que venden. Los acopiadores (49%)

compran directamente a productores en sus fincas. Y solamente los intermediarios, que

representan una minoría (14%), compran en otros mercados tanto dentro como fuera de

Quito. Es importante señalar que estos diferentes tipos de actores comerciales se diferencian

en cuanto a sus características sociodemográficas: los productores y productores-acopiadores

tienden a ser hombres mestizos de entre 50 y 70 años, residentes de la Costa. Los

intermediarios, en cambio, son mujeres mestizas e indígenas de aproximadamente 31 a 40

años que residen en Pichincha. Este último perfil sociodemográfico coincide con aquel de los

acopiadores, solo que estos son mayoritariamente hombres.

PALABRAS CLAVE: MMQ / PRODUCTOR / PRODUCTOR-ACOPIADOR /

ACOPIADOR / INTERMEDIARIO.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

xii

TITLE: Analysis of fruit flows in the markets of the M.D. Quito; Case study Mayorista of

Quito.

Author: Cristina Paola Tomalá Tenelema

Tutor: Darío Alexander Cepeda Bastidas

ABSTRACT

The objective of this study is to analyze supply flows, characterize merchants and space-time

operation the turn of fruits of the Quito Mayorista Market (QMM). There are few studies on

this subject but it has been frequently argued that there is a high intermediation between the

production and consumption of perishable foods. It has also been argued that producers do

not have access to markets distributed in the country. However, the results of this research

oblige to clarify these arguments, since the survey of members of the fruit turn of the QMM

shows that the producers managed to insert themselves directly into the QMM. Four types of

merchants were found. The first type are pure producers (18%) who sell only what they

produce on their own farms in the QMM. The second type are producer-collectors (19%).

These people also cultivate the product they sell, but also collect the production of other

farms. The third and fourth type of merchants only operate as merchants, that is, they do not

grow the products they sell. Collectors (49%) buy directly from producers on their farms.

And only intermediaries, who represent a minority (14%), buy in other markets both inside

and outside Quito. It is important to note that these different types of merchants differ in their

sociodemographic characteristics: producers and producers-collectors tend to be mestizo men

between 50 and 70 years old, who live in the Coast region. The intermediaries, on the other

hand, are mestizo and indigenous women of approximately 31 to 40 years old, who live in

Pichincha. This last sociodemographic profile coincides with that of the collectors, only that

these are mostly men.

KEYWORDS: QMM / PRODUCER / PRODUCER-COLLECTOR / COLLECTOR /

INTERMEDIARY.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

1

1. Introducción

La ciudad de Quito es uno de los centros de consumo más importantes y es la segunda

ciudad con mayor población del Ecuador, cuenta con 2’885.111 habitantes (INEC, 2010).

Genera en el espacio público dinámicas de encuentro y exigencias en la demanda de

alimentos perecibles. Estos alimentos provienen un 26% de la misma provincia y un 36%

de las parroquias de Quito. Sin embargo, este estudio se enfoca en las frutas productos más

ofertados en los mercados que a su vez tienen varios puntos de abastecimiento en todo

Quito (PAQ, 2019). Parte de la producción de frutas se las encuentran en zonas de

Puéllaro, Guayllabamba y Toachi con una producción aproximada de 17,515 Tm en el

2017 (MAG, 2019). De este modo, frutas provenientes de Pichincha y provincias aledañas

llegan a todos los mercados de Quito en especial un 48% del total de la producción va al

Mercado Mayorista que desde la historia ha sido fundamental para el abastecimiento

urbano. El restante de la producción se distribuye entre supermercados, hoteles,

restaurantes y ferias (23%) (URBANA, 2015).

La característica principal de este tipo de comercio es que origina un problema en la

gestión administrativa de las entidades responsables de los mercados. Debido a que existe

una baja transparencia y un monopolio de pocas familias en la intermediación,

comercialización y venta de productos agrícolas que llevan a una volatilidad de los precios

(PAQ, 2019). Para analizar esta problemática es necesario mencionar algunas de sus

causas. Una de ellas es que existe un problema serio de la agricultura para acceder a las

redes comerciales donde los niveles de intermediación son tan altos y las restricciones para

entrar en plataformas masivas de comercialización tan fuertes, que muchos de los

pequeños productores no tienen una ganancia que pueda cubrir ni los costos mínimos de

producción (PAQ, 2019). Esto se suma a que los agricultores muchas veces están

condicionados por bajos ingresos, la no tenencia de los medios de producción como agua y

tierra, las vías y medios de transporte entre otros (Barros, 2011). Es por ello que los

productores buscan cadenas más cortas a través de los canales tradicionales lo cual ayuda a

mejorar su calidad de vida (Boada & Torres, 2015). Incluso emergen nuevos canales

informales de distribución, a través de camiones o camionetas en espacios públicos. De

esta manera los productores acceden a mejores precios en especial en frutas de temporada

(PAQ, 2019).

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

2

Las investigaciones académicas sobre la problemática, transformación y disputa por los

mercados de abasto en Ecuador y América Latina son relativamente mínimas e incipientes.

Desde la historia Cazamajor en 1983 estudia la red de mercados y ferias de Quito, luego en

1984 investiga sobre aspectos geográficos y su dinamismo en Quito, por último, se explica

sobre el espacio urbano en el Ecuador red urbana, región y crecimiento. Estos documentos

nos acercan un poco a la realidad de los mercados y su dinamismo. Sin embargo, muchos

aspectos ya son ambiguos. González y Hernández (2014) señalan que la obsolescencia

física, funcional y/o económica de los mercados no es un “ciclo natural de vida” –que

decae con los años– esta idea apoya a procesos de despojo y privatización de esos bienes

comunes, intentan atraer negocios privados, apoyados o promovidos por políticas públicas

que aparentan ser neutras; más bien son nuevos modos de acumulación de capital, favorece

otras formas de distribución de alimentos que privilegia al sector privado. Para finalizar

Delgadillo (2016) explica que la única manera de conservar las estructuras físicas y una

función en los mercados es mediante su radical metamorfosis en centros comerciales o

culturales, mercados gourmet, o como patrimonio histórico. Los mercados, a nivel mundial

se encuentran en disputas de varios intereses de orden económico, político y urbanístico.

Generalmente los mercados son percibidos como espacios en decadencia, no modernos,

inseguros. Por tanto, espacios a ser rehabilitados o intervenidos. Estos discursos impulsan

la generación de políticas públicas y proyectos de intervención, que en la mayoría de los

casos buscan modernizar y reconfigurar estos espacios con el fin de darles otros usos como

y dejar de lado la naturaleza misma de la composición de estos espacios que han

funcionado históricamente como un punto de encuentro y anclaje entre un mundo urbano y

rural en donde se generan pequeñas y grandes economías (Kingman Garcés, 2006). Estos

estudios se enfocan al mercado como estructura física, sin embargo, es necesario conocer

las principales problemáticas en cuanto a comercialización de productos agropecuarios y la

falta de conexión entre los productores locales y los consumidores en la ciudad. Pocas

reflexiones se han hecho con respecto a las características del funcionamiento de los

“mercados reales” (Martínez, 2000). El proceso de comercialización es ineficiente por

varias razones ligadas entre sí, como la falta de control de calidad, la inadecuada y carente

infraestructura de la distribución de productos perecibles en la ciudad, además de una nula

planificación de la logística (Delgadillo, 2016). El PAQ (2018) menciona que existen

pocas vías de acceso, sobre concentración de lugares de abastecimiento, alto nivel de

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

3

intermediación y carencias en la regulación de mercados son las principales brechas

existentes que no permiten tener cadenas de valor más sostenibles e inclusivas con un

suministro más corto y eficiente. Es decir, existe falta de atención, poco interés y abandono

de la investigación en cuanto a mercados. De este modo la presente investigación tiene

como objetivo analizar los flujos de abastecimiento, caracterizar a los comerciantes y el

funcionamiento espacio-temporal el giro de frutas del Mercado Mayorista de Quito

(MMQ). Es agrícola-socioeconómica y con el uso de encuestas enfocadas a comerciantes

de frutas nacionales de las diferentes asociaciones, nos acercan a la realidad del sistema de

comercializacion hacia atrás. Mediante el análisis de redes sociales (ARS) que es el estudio

formal de las relaciones entre actores y las estructuras sociales que surgen de la recurrencia

de esas relaciones (Modrego & Sanclemente, 2007) se identificó los flujos de

abastecimiento. Durante la investigación de campo dos de los obstáculos fue el temor de

los comerciantes para responder las preguntas y el rechazo de los comerciantes a realizarle

la encuesta.

El capítulo I presenta el estado del arte que inicia con un análisis global del sistema de

abastecimiento y distribución en las diferentes ciudades del mundo. Seguido de una

tipificación y jerarquización de los mercados y ferias de Quito donde explica la cadena de

intermediación, el papel de los actores y las fuentes de abastecimiento de los mercados y

ferias de Quito. Por último, se describen las leyes fundamentales en torno a la

comercialización y distribución de alimentos que rige en la actualidad. El capítulo II

presenta la ubicación de la zona de estudio, los materiales utilizados en campo y oficina, la

metodología aplicada, la estructura del cuestionario y las variables e indicadores del

proyecto. El capítulo III presenta los flujos de abastecimiento, dinámicas de

relacionamiento de los comerciantes, el funcionamiento espacio-temporal y las políticas

públicas que rigen en el MMQ mediante el uso de diferentes figuras y cuadros como

resultados de la investigación. Los capítulos IV y V están las conclusiones y

recomendaciones de esta investigación.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

4

Objetivos:

General

Determinar el funcionamiento de la red de abastecimiento del giro de Frutas en el

Mercado Mayorista del Distrito Metropolitano de Quito.

Específicos

Determinar los flujos de abastecimiento del giro de frutas del Mercado Mayorista

del Distrito Metropolitano de Quito.

Caracterizar el funcionamiento espacio-temporal de la comercialización del giro de

frutas en el Mercado Mayorista del Distrito Metropolitano de Quito.

Identificar las políticas públicas que rigen en el Mercado Mayorista del Distrito

Metropolitano de Quito

Pregunta de investigación

¿Cuál ha sido el funcionamiento de la red de abastecimiento del giro de frutas por cada tipo

de comerciante del Mercado Mayorista de Quito?

2. Revisión de literatura

2.1. Sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos

El sistema de abastecimiento y distribución de alimentos (SADA) identifica las fortalezas y

debilidades de sus componentes y factores que influencian su eficiencia y dinamismo. A su

vez, es un sinnúmero de actividades como la producción, manipulación, almacenamiento,

transporte, procesamiento, embalaje, ventas al por mayor y menor, etc., que permiten a los

habitantes de las ciudades satisfacer sus necesidades alimentarias. Dichas funciones y

relaciones son ejecutadas por diferentes actores económicos: productores, acopiadores,

importadores, transportistas, vendedores mayoristas, minoristas, procesadores, tenderos,

vendedores ambulantes, proveedores de servicios (crédito, almacenamiento, carga,

información y extensión), proveedores de empaques, instituciones públicas (Ej.: gobiernos

locales y municipales, instituciones públicas de comercialización de alimentos, Ministerio

de Agricultura, Ministerio de Transporte) y asociaciones privadas (Ej.: comerciantes,

transportistas, tenderos y consumidores) (Argenti & Marocchino, 2007).

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

5

Sus elementos como el subsistema de abastecimiento, es aquel que engloba las actividades

necesarias para producir alimentos y llevarlos a la ciudad incluye infraestructuras, equipos,

servicios, afines a la producción, acopio, selección, procesamiento, almacenamiento y

transporte hasta los centros (de consumo). Por otro lado, el subsistema de distribución

relaciona todas las actividades, leyes y reglamentos formales e informales relacionados a la

distribución de los alimentos (transporte intraurbano, vendedores mayoristas y minoristas,

que pueden ser mercados especializados, planificados o espontáneos; ventas de varios

tipos, supermercados, hipermercados, centros comerciales, restaurantes, bares y

vendedores ambulantes). Por último el subsistema de demanda que incluye las necesidades

de los consumidores, entre ellas, volumen, calidad de los alimentos, hábitos de consumo,

lugares de compra, frecuencias, entre otras (Aragrande & Argenti, 1999).

Estos tres elementos corresponden al concepto de “sistema”; es decir que un elemento

influencia en otro elemento con una relación de causa y efecto. Según los SADA puede ser

en una misma cadena, entre cadenas o en el medio el cual operan. A su vez, debe

encontrarse dentro de un límite geográfico, porque el abastecimiento de alimentos a una

ciudad que crece continuamente involucra que estos alimentos sean producidos en áreas

rurales y llevados a las ciudades (FAO, 2010b).

Es así como en todo el mundo la estructura de los sistemas de comercialización urbana en

alimentos es similar. Sin embargo, el porcentaje de productos alimenticios distribuidos y

vendidos es diferente por países y ciudades, esto se debe a las características económicas,

físicas y sociales. La mayor parte de alimentos vendidos en la ciudad del tercer mundo por

medio de mercados centrales, tiendas, calles, vendedores ambulantes, pequeñas empresas y

sector informal son indispensables para los sistemas de comercialización debido a que

existe una gran cantidad de personas con bajos ingresos, ellos son quienes establecen el

comportamiento del consumidor y hacen que la mayor parte de los hogares dependan de

pequeños preparadores y distribuidores de alimentos. Los consumidores de la parte urbana

compran en varios establecimientos o vendedores ambulantes en tiendas cercanas a su

vecindario, compran con frecuencia y varias veces al día, debido a que no disponen de

almacenamiento adecuado para productos perecederos. Debido a esto, en los países en

desarrollo existe una gran cantidad de mercados fragmentados dispersos en toda la parte

urbana con clientes relativamente estables y bajos márgenes de ganancia. En las ciudades y

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

6

áreas rurales del tercer mundo los mercados mayoristas tienen un papel importante y

florecen al momento de distribuir los alimentos, porque ofrecen a los consumidores

productos frescos a bajos precios. Los vendedores ambulantes y los preparadores de

alimentos forman una gran parte de la ciudad, debido a que los productos comprados

diariamente en pequeñas cantidades las distribuyen ellos y se abastecen local o

regionalmente (Rondinelli, 1987).

A nivel mundial las grandes ciudades ayudan al desarrollo agrícola mediante la

comercialización y distribución de alimentos dentro de los mercados, ya que se encargan

de organizar el sistema interno, de exportación e importación. A su vez, las ciudades de

países en desarrollo funcionan como mercados importantes para bienes agrícolas, una de

las razones es por la densidad de su población, pero la principal se debe a que los hogares

urbanos gastan una proporción alta de sus ingresos en alimentos. (Rondinelli, 1987).

Los productos alimenticios llegan a las regiones urbanas mediante sistemas complejos

donde interactúan dos o cuatro niveles - productores, intermediarios, mayoristas,

minoristas, corredores y distribuidores- los cuales se expanden por ciudades secundarias,

centros urbanos regionales, mercados de pueblos y pueblos rurales. En países en desarrollo

los alimentos expendidos en los mercados urbanos vienen de zonas rurales inmediatas,

pero muchos productos vienen de lugares más lejanos, es aquí donde los mayoristas y

transportistas intervienen de manera importante (Rondinelli, 1987). La cadena de

comercialización de alimentos en algunos países comprende canales de intercambio tanto

privados como públicos (Ahmad & Singh, 1982). Se puede resumir en cadenas cortas y

largas de distribución de alimentos. Una cadena corta de comercialización de la puede

definir como “una cadena de suministro formada por un número limitado de agentes

económicos, comprometidos con la cooperación, el desarrollo económico local y las

relaciones socio-económicas entre productores y consumidores en un ámbito geográfico

cercano” (FEADER, 2013). Los canales cortos de comercialización tienen cada vez más

importancia y nos ayudan a luchar contra el desperdicio alimentario, al evitar las pérdidas

que se originan a través de una larga cadena de intermediarios que obliga a mantener los

productos en cámaras frigoríficas y a procesos de conservación que pueden disminuir su

calidad o su vida útil. Por el contrario, en los canales cortos la manipulación es mínima y la

conservación del producto una vez en casa es superior. El fomento de las relaciones

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

7

directas entre productores y consumidores, acortando las cadenas de suministros de

alimentos, permite contribuir a la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos

(Mapama, 2012). Existen países con canales cortos de comercialización como Alemania,

que posee una tendencia creciente al número de agricultores que comercializa su

producción a través de canales cortos. Cerca de 4,0000 explotaciones agrarias que

representan el 8% del total comercializan sus productos a través de la venta directa. Por

otra parte, las explotaciones de mayor tamaño son las que recurren a la venta directa. En

Austria, un tercio del total de las explotaciones Austriacas recurren a la venta directa

mayoritariamente, lo que vienen siendo unas 46000 explotaciones. En Francia una gran

variedad de alimentos regionales se promueve a través de circuitos cortos. Esta tendencia

está vinculada a los diversos estilos de vida de los consumidores. Los agricultores se

convirtieron en vendedores debido en parte a la necesidad de obtener un valor añadido a

través de enlaces directos a las demandas de los consumidores. Según datos de 2010, el

21% de las explotaciones francesas utilizan las ventas directas como principal fórmula de

comercialización. En total, 107,000 explotaciones utilizan canales cortos de

comercialización. En Eslovenia el 2012 se inició una serie de cambios legislativos con el

fin de promocionar los canales cortos de comercialización (CCC) y sobre todo los

productos locales, para ello, aprobaron que, en las licitaciones, los alimentos se pudieran

adjudicar de manera directa siempre y cuando cumplan ciertos requisitos. En Italia, durante

los últimos años se ha comenzado con la promoción de los circuitos cortos y la tendencia

de la venta directa va en aumento (Mapama, 2012).

En los canales largos de distribución existe la presencia de varios intermediarios entre el

proveedor y el usuario o consumidor final. Dichos intermediarios pueden ser mayoristas,

distribuidores, almacenistas, revendedores, minoristas y agentes comerciales, etc. Es aquí

donde los intermediarios incrementan el precio de origen en función de sus costos de

operación (clasificación, lavado, envasado) y de los márgenes comerciales que establecen

(Tufiño, 2015). Los productos atraviesan diferentes etapas para llegar al consumidor final,

se la resume en dos: “Recolección” y “Distribución” (Bromley, 1975). El circuito básico

de distribución de estos productos es el llamado “canal largo” en el que participa un

elevado número de intermediarios. Esto corresponde a una situación anterior derivada de la

antigua obligatoriedad de que todos los productos de alimentación perecederos se

comercializaran a través de los “mercados centrales”(Castro & Arévalo, 2012). A

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

8

continuación, se presenta ejemplos de canales largos de comercialización en algunas

ciudades del mundo. Dar es-Salam ciudad de Tanzania los mayoristas recogen la mayor

cantidad de productos dentro y fuera de la ciudad, los cuales agrupan sus bienes en puntos

específicos y conocidos por los agricultores, camioneros, intermediarios y pequeños

mayoristas. Es ahí donde los intermediarios viajan de punto en punto para recolectar

suficientes productos que llenen un camión y venderlo en Dar es-Salam, en el mercado

mayorista de Kariakoo, supermercados y tiendas. La venta de alimentos en la ciudad se

comercializa aproximadamente el 60% por tiendas, el 25% por vendedores ambulantes,

mercado o agricultores, y el 15% están otros (Sporrek, 1985). En Kuala Lumpur Malasia

los mayoristas para adquirir las frutas y hortalizas van a las zonas rurales de toda la

península. Las frutas provienen de los jardines o huertos pequeños cerca de la ciudad, pero

la mayoría de ellas llega desde lugares distantes ubicados a 200 kilómetros de la ciudad, el

producto es ensamblado y transportado por camión a Kuala Lumpur. Las hortalizas son

adquiridas a 220 kilómetros al norte de la ciudad por mayoristas y ensambladores de las

ciudades del tercer mundo que operan a granel sitios que permiten a los pequeños

minoristas y vendedores obtener cantidades suficientes de bienes para sus clientes

(Jackson, 1978). En la Paz Bolivia la cadena de comercialización desde las áreas rurales

hacia la ciudad es extenso y depende la distancia del campo a la ciudad para que la cadena

sea más grande o disminuya es así: los agricultores cercanos a la ciudad venden

directamente sus productos a minoristas o indirectamente a través de mayoristas que a su

vez lo distribuyen a porteadores y detallistas, pero también existe una parte que venden

directamente a los consumidores de La Paz. Se diferencian de los agricultores alejados de

la ciudad porque muy pocos de estos venden sus productos directamente a consumidores,

los demás venden sus productos a camioneros, corredores y otros intermediarios que llevan

sus productos a mercados mayoristas. De esta manera llega el producto a los

consumidores, los cuales pueden comprar en supermercados, tiendas y vendedores

ambulantes para la preparación del hogar (Buechler, 1978).

2.2. Mercados y ferias de Quito

Es necesario tener claro algunas definiciones operativas dentro de los mercados y ferias

para entender mejor la teoría.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

9

Los mercados son centros de comercialización de productos alimenticios, que se asientan

dentro de estructuras fijas y cerradas en un espacio público con puestos distribuidos por

giros. Funcionan diariamente con horarios regulados por el Municipio y sus usuarios, los

vendedores, pagan tarifas que dependen de la categoría del mercado, del tipo de productos

que se vende, del tamaño del puesto, es un lugar donde existe la oferta y la demanda por

parte de vendedores y compradores que tienen una relación comercial, y entre ellos se

intercambian sus alimentos y otros productos básicos (Cazamajor et al., 1987, Delgadillo,

2016). Sin embargo, el concepto de mercado ha cambiado a través de la historia, de ser un

espacio abierto a cerrado, un mercado es parte fundamental para la construcción de la

ciudad: antes que ciudad, fue un lugar que se realizaba intercambio, actualmente, existen

flujos de capital a escala internacional, compra y venta de acciones y especulación

financiera, a bolsa de valores, etc. (Weber, 1992). Los dos tipos de mercados que presentan

una gestión de funcionamiento común por el Municipio son los Mayoristas, su venta es

solo al por mayor y los Minoristas su venta es al por menor (ORDM, 2008).

Por otro lado Cazamajor (1983), define a las ferias como lugares abiertos de

comercialización, en espacios municipales, o por “toma” del espacio. En la actualidad, el

Municipio define a feria como un lugar destinado en días y horas para el ejercicio del

comercio minorista de productos alimenticios de origen animal o vegetal ORDM (2008).

En su interior se distribuyen los puestos de acuerdo, a la antigüedad de la feria, a la

presencia o ausencia de una organización de comerciantes y al grado de consolidación de

la última. Funcionan en forma periódica, generalmente una o dos veces por semana. En las

ferias hay grandes diferencias infraestructurales. En algunas los productos se asientan en el

suelo; otras cuentan con mesas de madera, descubiertas o cubiertas por techos

improvisados; algunas tienen casetas de madera (Cazamajor, 1983).

Se entiende por giro, al grupo o conjunto de productos y artículos afines, que presenten

aspectos similares para su comercialización dentro del mismo espacio, y deberán ser

reglamentados por la Dirección Metropolitana de Comercialización (ORDM, 2008). En el

MMQ la disposición de los comerciantes es por giros –tipo de producto–, muestra la

regionalización de productos, la época, las asociaciones de cultivos o la cercanía de las

zonas de producción (Tomalá, 2019). Cada giro tiene una dinamia propia, que responde a

factores también particulares. Por ejemplo: el giro de abarrotes, tiene márgenes de

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

10

ganancia estrechos, porque los precios vienen marcados. A diferencia del giro de frutas,

sus márgenes de ganancia pueden ser altos o bajos (Cazamajor, 1983).

El sistema de mercados y ferias de Quito está compuesto por diferentes tipos de sitios

comerciales, con diferencias marcadas entre sí, como es su magnitud, tipo de actividades

comerciales –transacciones–, desempeño dentro de la red, situaciones de la planta física y

los giros. Por estas diferencias se configuran, al interior una tipología y una jerarquización

que pueden sintetizarse de la siguiente manera:

1. Mercado Mayorista + Minorista + Feria

2. Mercado Minorista + Feria

3. Mercado Minorista

4. Feria

Como se observa, no existen en Quito mercados mayoristas puros, debido a que están

asociados a un mercado minorista o dependen de las ferias. En Quito existen tres mercados

que cumplen la función de abastecimiento de los mercados minoristas fijos, de las ferias y

de los vendedores ambulantes. Estos son: el Mercado de San Roque, el Mercado de

Chiriyacu y el Mercado Mayorista (Cazamajor et al., 1987). El Mercado Mayorista que

abrió en 1981, no estaba involucrado en la comercialización de productos agrícolas y en

sus primeros años de comercialización no se tenía un control significativo de sus ventas

que pasaban a ser vendidas en el Mercado San Roque. El abastecimiento de los mercados

se lo realizaba por medio de comerciantes “mayoristas móviles” atados al transporte,

debido a que transportaban los productos desde los centros de acopio o de producción al

mercado. Allí entregaban a los minoristas (fijos, feriantes y ambulantes) y a los mayoristas

fijos, conocidos como “revendones”, que a su vez abastecían a los minoristas (Cazamajor

et al., 1987) .

2.3. Actores de la red de abastecimiento

La dinámica del sistema de mercados está influenciada por cada uno de los actores que se

encuentran en movimiento permanente y depende de la interrelación de los elementos

constitutivos de sus funciones y estructura puede ser identificada dentro del sistema de

mercados y ferias. La aparición de estas tiene una incidencia similar a la aparición de otros

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

11

tipos de establecimientos comerciales como supermercados y comisariatos, así como el

impacto que estos ejercen en los consumidores y en su ubicación espacial, esto se puede

explicar con la teoría del “máximo y mínimo rango”, esto es la distancia espacial que

separa a un mercado de otro y la distancia temporal que existe entre los días de feria

(Cazamajor, 1983). La cadena de intermediación entre el consumidor y productor es la

primera en especular cuando existe un encarecimiento de productos. Sin embargo, existen

otros factores más decisivos como es el desarrollo económico, el clima, y el tamaño de la

cadena de comercialización. Estos componentes actúan de manera desigual, es así un

producto con precio alto, se canalizo por una cadena corta; o un producto más económico

se canalizo por una cadena aún más larga. Estos dos ejemplos se pueden expresar de la

siguiente manera, una cadena corta a) productor – consumidor y una cadena larga b)

productor – mayorista – semi-mayorista –minorista y consumidor o a su vez c) productor –

semi-mayorista – mayorista – semi-mayorista – minorista y consumidor.

Se detalla a continuación el papel de cada uno de los actores en la cadena de

intermediación con el fin de entender las características más relevantes, sin embargo, no

existen comerciantes definidos debido a que es casi imposible homogenizarlos una razón

es que pueden cumplir la misma persona dos de las funciones mencionadas.

Los mayoristas son actores principales para el abastecimiento de mercados y ferias, en

especial de producto no perecible o poco perecible, que tienen poca incidencia en los

mercados, ellos no intervienen de manera directa en las transacciones. Asimismo, están los

mayoristas abastecedores de los mercados de productos frescos, que son relevancia en esta

investigación debido a que establecen los precios de los productos en la red de mercados

minoristas porque constituyen el nexo más inmediato entre productores o primeros

intermediarios (acopiadores rurales) y la red urbana de mercados y feria. Por otro lado,

están los minoristas fijos presentan una gran trayectoria en el mercado, en general son

mujeres que heredan sus puestos entre su familia. Tienen ventas cuantitativamente

inferiores y menos frecuentes; esto no es muy relevante, debido a diferentes factores como

su giro, acceso y clientela son componentes principales que atrae el mercado y aumentan

sus ganancias. Se encuentran ligados al mercado fijo debido a la facilidad de guardar y

proteger sus productos de condiciones ambientales, por su frecuencia de abastecimiento y

disminuir gastos de transporte. Son comerciantes a tiempo completo, trabajan 7 días a la

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

12

semana hasta medio día, por la distancia la mayoría se abastece en el Mercado Mayorista

de Quito. Se diferencia de los minoristas feriantes, principalmente en que su lugar de

trabajo es en ferias “legalizadas” con un alto nivel de inseguridad y de tensión, a diferentes

niveles y están expuestos a las presiones, persecución y aún desalojo, por parte de las

autoridades. Dichos feriantes recorren todo Quito incluso fuera de él y lo hacen

independientemente del transporte, por lo mismo obliga al feriante a terminar con sus

productos incluso a precios muy bajos, debido a las condiciones de venta que acelera el

deterioro de sus productos. Se consideran comerciantes a tiempo completo porque rotan en

las ferias los 7 días de la semana a diferencia de los comerciantes a medio tiempo que rotan

por 1 o dos ferias en la semana y tienen actividades económicas adicionales como agrícolas

a pequeña escala. Por último, están los ambulantes, comercializan sus productos alrededor

de un mercado fijo, de manera diaria y permanente; varios de ellos van de mercado en

mercado, habitualmente se ubican en las calles, semáforos de manera individua. La

dimensión de sus puestos es inferior al de los feriantes y se exponen a la persecución de la

Policía Municipal, entidades administrativas entre otras por la mala imagen que presenta a

la ciudad. Están ligados a la crisis económica, a la migración rural-urbana y al desempleo

(Cazamajor, 1983). Por último, el comerciante, es la persona que se encuentra

correctamente acreditada y autorizada por la Dirección Metropolitana de Comercialización,

para realizar la compraventa de productos de primera necesidad y otras mercaderías

(ORDM, 2008).

2.4. Sistema de abasto en la ciudad de Quito

En Quito, los productos atraviesan diferentes etapas para llegar al consumidor final, la

podemos resumir en dos: “Recolección” y “Distribución” (Bromley, 1975). Es así, que el

sistema de abasto de la ciudad de Quito mantiene desde la antigüedad una relación

intercambio constante entre zonas climáticas. Sin embargo, la cadena de intermediación

varía de acuerdo a la intervención de algunos factores como el tipo de producto,

localización de la producción, fuentes de abastecimientos para los mismos productores, por

ende, el tamaño de la cadena va a crecer o reducir. En la actualidad, el DMQ, tiene una

población de 2’885.111 habitantes y una superficie de 4230,6 km² (INEC, 2010) con 54

mercados y ferias, sin tomar en cuenta ferias independientes o informales. Los mercados y

ferias urbanos han formado un sistema que sostiene a la vida urbana y las relaciones entre

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

13

la ciudad y el campo, ya que su funcionamiento diario depende de las relaciones que

existen entre sí (Hollenstein, 2019).

Entre las zonas productoras que abastecen a Quito están las provincias de Tungurahua con

Quero, Patate, Pelileo, Pillaro, Ficoa, Ambato y San Francisco, que producen frutas,

legumbres y hortalizas. La provincia de Pichincha con Santo Domingo de los Tsáchilas, el

Valle de Los Chillos, la zona noroccidental (Nanegal y Nanegalito), la zona este

(Tumbaco, Pifo, Yaruquí, EI Quinche) y Machachi que a más de los productos señalados,

abastecen de leche y de carne. La provincia de Manabí con Chone, Manta, Quinindé,

Puerto-López, San Roque, Santa Ana, Portoviejo, EI Carmen y Laurel, que abastecen de

pescado, mariscos y frutas tropicales. La provincia de Esmeraldas que tiene un papel

secundario respecto de Manabí en la producción de frutas de la Costa. La provincia de

Guayas con Daule, Balzar, Guayaquil y Milagro. La provincia de Los Ríos con Quevedo,

Ventanas, Baba, Palenque, Vinces, Zapotal y Ricaurte; finalmente, la provincia de Bolívar

con Balzapamba y Echeandia (Municipio de Quito, 1977). Sin embargo, la mayoría de

productos frescos, como las frutas, importantes en la dieta de los quiteños proceden

básicamente de Ambato, la que determina actividades de mercado en Quito debido a que

los días de feria de Ambato son lunes y viernes y en Quito son los martes y sábados

(Cazamajor, 1984).

En la actualidad el abastecimiento de alimentos proviene del sur por el nodo de Tambillo

con 62% del flujo total de viajes, que comprende un aproximado de 3,249 viajes y un total

de 5,276 vehículos que ingresan por semana para abastecer a los mercados (URBANA,

2015). De igual manera, el flujo de ingreso por los nodos de Sangolquí-Pintag y Pifo-

Tababela-Otón representan el 10% y 8% respectivamente, y el nodo de Calderón-Calacalí-

Nanegalito representa el 20% del total de los viajes realizados. Esta realidad causa

problemas en el tráfico, en especial en las zonas sur-centro de la ciudad donde se

encuentran los mayores centros de abastecimiento de Quito. Toda la producción que viene

desde las provincias aledañas en su mayoría van al mercado mayorista (48%) y el restante

se distribuye entre supermercados, hoteles, restaurantes y cafeterías-HORECAS o ferias

(23%) (URBANA, 2015). Existen tres centros básicos abastecedores a través de los cuales

se aprovisiona Quito. Ambato, que posee una red de mercados mayoristas y que tiene una

importancia interregional; Santo Domingo de los Tsáchilas, que funciona como puerto de

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

14

los productos de la costa y de su propia área de influencia y Carchi, que centraliza su

propia producción y las importaciones fronterizas de Colombia (formales e informales)”

(IMPU, 2018). En la ciudad, emergen nuevos canales informales de distribución de frutas y

vegetales, a través de camiones o camionetas en espacios públicos; como una solución para

acceder a mejores precios por parte del productor, sobre todo en frutas de temporada. La

problemática más importante que genera esta situación es la congestión vehicular e

incremento de la informalidad en la venta de productos frescos (PAQ, 2019).

2.5. Marco legal de la comercialización y distribución de alimentos

El 15 de octubre del 2015 se establece el pacto de política urbana de Milán, primer

protocolo internacional sobre materia alimentaria, en el cual se unen 186 ciudades, una de

ellas es Quito. El objetivo de este pacto es alentar a las ciudades -donde reside la mitad de

la población mundial- a desarrollar sistemas alimentarios sostenibles que respondan

alimentos sanos y accesibles a todos sus habitantes, resguardar la biodiversidad y disminuir

el desperdicio de alimentos, sin olvidar la gran variedad de temas, como los derechos

sociales, ambientales hasta las ineficiencias del modelo económico vigente (FPM, 2015). A

partir de esta política se crea el pacto agroalimentario de Quito (PAQ) con el fin de tener

un sistema agroalimentario equilibrado, sostenible, resilente, incluyente y diversificado. El

cual beneficia a todos los ciudadanos, pues facilita el acceso a los alimentos, disminuye las

emisiones y residuos, conecta la parte central urbana con la zona rural, aplica practicas más

sostenibles de producción y consumo, con el fin de combatir el hambre, la mal nutrición y

enfrente los efectos del cambio climático. La forma de producción hasta el consumo de los

alimentos, inciden en los ecosistemas y en la calidad de vida de las personas ya sea de

manera positiva o negativa, es por ello que esta propuesta basada y fundamentada en la de

Milán, busca el diálogo interinstitucional del Municipio del Distrito Metropolitano de

Quito (MDMQ) con otros niveles de gobierno y la articulación con actores del sector

privado, academia, organismos de cooperación y sociedad civil a nivel territorial y

nacional.

La Carta Magna del 2008 también incorpora el concepto de la soberanía alimentaria. El

artículo 281 define la importancia del derecho de sus ciudadanos de tener acceso seguro y

permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos, al igual que incorpora artículos para

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

15

la economía solidaria, el Comercio Justo y el consumo responsable de productos

producidos localmente diversos y acorde a nuestra identidad y tradición cultural

(Constitución del Ecuador, 2008). Entorno a la seguridad alimentaria y soberanía

alimentaria se explica de la siguiente manera. Se habla de seguridad alimentaria desde la

década de los 70, donde se basaba principalmente en la producción y disponibilidad

alimentaria a nivel global y nacional (FAO, 2011). En los años 80, se añadió la

autosuficiencia, idea del acceso, es decir cuando se podía producir todo lo que se

consumía, una visión autárquica, debido a una fluctuación de precios y la escasez de los

mismos (FAO, 2011a). Y en la década del 90, se llegó al concepto actual, después de la

liberación de los mercados, que incorpora la inocuidad y las preferencias culturales,

asumiendo que el problema no solo es disponibilidad de alimentos, sino una equidad de los

mismos, habla de problemas de accesos, así un país tenga buena producción a la vez puede

padecer de problemas de seguridad alimentaria y nutrición. Finalmente se reafirma la

Seguridad Alimentaria como un derecho humano (Leporati, 2016). Aborda la parte

correspondiente a la “oferta” adecuada de los alimentos a nivel nacional o internacional es

aquí donde intervienen los mercados en cuanto a la oferta de alimentos para los hogares

(FAO, 2011b) incluye dos razones importantes: 1) la disponibilidad adecuada y segura, y

2) la habilidad asegurada para disponer de dichos alimentos en una forma sostenida y de

manera socialmente aceptable (USDA, 2016). La soberanía alimentaria, no solo se centra

en la disponibilidad de alimentos, sino en su modo de producción y su origen, es decir en

es un concepto crítico de la economía política de las cadenas agroalimentarias que pone

énfasis en la agricultura familiar, agroecológica y en pequeña escala (FAO, 2016). Por otra

parte, también se refiere al derecho que tienen los pueblos a definir sus propias políticas y

estrategias en cuanto a producción de alimentos; así como de su distribución,

comercialización y consumo, de manera que puedan lograr seguridad alimentaria

respetando su propia cultura y diversidad de formas de producción (FAO, 2016). Dicho

esto, los alimentos que se encuentran en mercados y ferias de todo el país llegan a ser un

elemento central para fomentar la soberanía alimentaria de la ciudad y del país

(Hollenstein, 2019). Este estudio pretende conocer la red campo-ciudad que fortalece el

sistema agroalimentario de los pequeños, medianos y grandes agricultores.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

16

3. Materiales y métodos

3.1. Ubicación de la zona de estudio

La Empresa Pública Mercado Mayorista de Quito está ubicada en la provincia de

Pichincha al sur de Quito. Fue construido el 22 de septiembre de 1981 en un área de 21

hectáreas. Alberga cerca de 1440 comerciantes catastrados, organizados en 42

asociaciones, se agrupan por giros de negocios y abastecen el 65% de productos

comercializados en el Distrito Metropolitano de Quito (EPMMQ, 2013).

Figura 1. Ubicación de lugar de estudio

Elaboración: Autor.

3.2. Materiales

Computadora Impresora

Calculadora Hoja de papel bond

Cámara fotográfica Grapadora

Esferográficos Apoya manos

Cronograma Encuestas

Gafetes

3.3. Metodología

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

17

El presente estudio de investigación es agrícola–socioeconómico se valdrá de una

metodología inductiva de carácter exploratorio con enfoques cuantitativos y cualitativos.

Presenta procesos analíticos que, mediante el uso de herramientas, técnicas y la

participación activa permitirán obtener un acercamiento a la realidad del sistema de

comercialización hacia atrás de las frutas de origen nacional. Se tomó en cuenta a los

comerciantes de las diferentes asociaciones presentes en el MMQ.

Muestra poblacional: El MMQ posee un total de 1440 puestos fijos de los cuales 507

puestos pertenecen al giro de frutas. No obstante, el estudio se enfoca en los comerciantes

de frutas nacionales, por ello se reduce 70 puestos de frutas importadas. Se establece el

tamaño de población de 437 comerciantes, se asume el error estándar de 0,07.

En la pre-defensa se aprobó al 90% de nivel de confianza con un error estándar de 10%.

Sin embargo, al iniciar la fase de campo se lo aumentó a 93% de nivel de confianza y un

7% de error estándar para dar más confiabilidad a la investigación.

Cálculo del tamaño de la muestra

Z= (93%) Nivel de confianza

p= (437) Tamaño poblacional

q= (7%) Probabilidad de fracaso

e= (0,5) 100-q

𝑛 =𝑍2(𝑝 ∗ 𝑞)

𝑒2 𝑛 =

0,932(437 ∗ 0,07)

0.52

n=122

Estructura del cuestionario: La información primaria se extrajo del MMQ mediante

encuestas con preguntas cerradas. Dirigidas a 122 comerciantes con puestos fijos del giro

de frutas nacionales de las diferentes asociaciones. fPara facilitar la entrega de información

por parte de los comerciantes, se estableció un dialogo con su presidente y sus dirigentes.

La encuesta se la realizo en aproximadamente 15 minutos por comerciante, los cuales

fueron elegidos de manera aleatoria.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

18

El cuestionario está compuesto por 2 secciones con un total de 66 preguntas entre ellas:

1. Preguntas generales: detalla aspectos como preguntas sociodemográficas y las

relaciones comerciales entre comerciante-proveedor distribuidos en 13 preguntas.

2. Flujos de abastecimiento: Dividida en dos secciones, para comerciantes

mayoristas y minoristas. Las preguntas están diseñadas para extraer información sobre

productos de mayor venda, actividad económica, lugar y días de abastecimiento, principal

proveedor entre otras con una cantidad de 53 preguntas.

Análisis de datos: La información adquirida a través de las encuestas fue analizada y

procesada minuciosamente con la ayuda de paquetes informáticos-estadísticos SPSS V.23

y Excel 2016. Ambos cuentan con la capacidad de trabajar con grandes bases de datos, que

serán creadas de manera estructurada con todas las variables de estudio, con el fin de

elaborar estadísticas descriptivas utilizadas para ver los promedios, como la media o

mediana a la vez proporcionar representaciones graficas de los datos.

Para caracterizar el objetivo de funcionamiento espacio-temporal de la comercialización

del giro de frutas se combinó el lugar geográfico y los días de mayor abastecimiento por

tipo de comerciantes mayoristas y minoristas. En el caso de las leyes que influyen en el

MMQ se empezó desde un contexto histórico hasta llegar al actual donde se mencionan las

principales leyes que rigen el mercado. Para responder al objetivo de flujos de

abastecimiento se propone un análisis estructural de la cadena de comercialización de

frutas desde un enfoque del análisis de redes sociales (ARS). El ARS es el estudio formal

de las relaciones entre actores (Porras, 2005). Para construir la cadena de comercialización

hacia atrás, se utilizó el programa Gephi 0.9. En general las redes están compuestas por

dos componentes fundamentales. Los nodos se refieren a los actores contenidos en la red

en este estudio corresponden a los comerciantes. En cambio, las relaciones vinculan dos

actores entre sí (Grandjean, 2016). El sistema de comercialización, sus diversas

actividades y sus efectos económicos dependen de una estructura social que lo sustenta

(Hollenstein, 2019). De este modo, es necesario identificar las posiciones diferenciadas que

los actores comerciales ocupan. La figura 2 visualiza dos tipos de estructura de la red con

sus posiciones diferenciadas. El grafo a es una red centralizada donde todos los nodos,

menos uno, son periféricos y sólo pueden comunicarse a través del nodo central que a su

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

19

vez influye a las demás personas. Es decir, todas las personas pasan por A para

comunicarse unas con otras (Kuz, Falco, & Giandini, 2016). El grafo b es una red lineal es

decir nodo relación nodo donde el poder está distribuido de manera homogénea a

diferencia del primero que el poder se establece en un solo nodo. Estas diferencias

estructurales dan cuenta a procesos comerciales muy diferentes.

Figura 2. El mercado como red social.

Fuente: (Hollenstein, 2019).

La finalidad de esta investigación es analizar todo este conjunto de nodos y relaciones que

en su mayoría forman redes descentralizadas y lineales en algunos casos. Se explican con

mayor detalle los atributos de nodos y de las relaciones en el cuadro 1.

Cuadro 1. Atributos de nodos y relaciones de los comerciantes del MMQ.

Nodos Relaciones

Tipo de comerciante Días de abastecimiento

Lugar de abastecimiento Preferencia de compra

Sexo Forma de pago

Etnia Relación con el proveedor

Asociatividad

Nombre de la asociación

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

3.4. Variables e indicadores

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

20

Para alcanzar los objetivos esta investigación se plantea evaluar tres factores en estudio

flujos de abastecimiento, espacio-temporal y socioeconómicas.

Cuadro 2. Variables e indicadores del proyecto

OBJETIVO VARIABLE INDICADORES VALORES

FU

NC

ION

AM

IEN

T

O E

SP

AC

IO -

TE

MP

OR

AL

Lugar de

abastecimiento Lugar geográfico Provincia

Día de

abastecimiento

Días se abastecimiento

a la semana Días

Frecuencia de

abastecimiento a la

semana

Días

FL

UJ

OS

DE

AB

AS

TE

CIM

IEN

TO

Agente

abastecedor Tipo de agente

Productores

Mercados dentro de Quito

Mercados fuera de Quito

Lugar de

recepción del

producto

Finca

Mercado

Puesto

Pago Forma de pago

Efectivo

Crédito

Cheque

Consignación

Intercambio

Preferencia de

compra

Buscar el precio más bajo

Compra al mismo proveedor

Busca la mejor calidad

Busca calidad y mejor precio

Relación con el

agente

Ninguna relación

Proveedor conocido

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

21

Compadrazgo

Familiar

Asociatividad

Independiente

Asociado

Productos Productos frescos Frutas nacionales

VA

RIA

BL

ES

SO

CIO

EC

ON

ÓM

ICA

S Demografía

Edad Años

Género F-M

Etnia Pertenencia

Nacimiento Provincia; Cantón

Residencia Provincia; Ciudad; Barrio

Actividad

Comercial

Tipo de Actividad

Comerciante Mayorista

Comerciante Minorista fijo

Comerciante Ambulante

Comerciante Feriante

Lugares de trabajo

Vende solo en el MMQ

Vende en otros

mercados/ferias

Tiempo que ejerce su

actividad comercial

Años

Tiempo que trabaja en

el mercado

Años

Elaboración: propia.

4. Resultados y discusión

La primera parte del capítulo explica en forma general la red de comercialización del giro

de frutas. Además, se especifica los lugares de abastecimiento, provincias de origen de los

productos más vendidos por cada comerciante. Finalmente se habla sobre la tipología de

los comerciantes. La segunda parte explica las dinámicas de relacionamiento de los

comerciantes y sus características sociodemográficas. La tercera parte da a conocer el

funcionamiento espacio-temporal de la comercialización del giro de frutas, engloba los

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

22

días y lugares de abastecimiento por tipo de comerciante. Por último, se explica cómo ha

cambiado la administración del MMQ de acuerdo a las diferentes políticas públicas.

4.1. Flujos de abastecimiento

La figura 3 representa a los distintos actores de la red de comercialización en el giro de

frutas del MMQ. En color negro se representa a los 4 tipos de comerciantes, en verde a los

productores, en azul a los mercados dentro de Quito y en amarillo a los mercados fuera de

Quito. Los arcos (dirigidos) indican la existencia de una relación comercial, donde el nodo

de origen representa al tipo de comerciante y el nodo de destino representa al lugar de

abastecimiento, el color de los arcos es irrelevante en este caso.

Figura 3. Red de comercialización de frutas en el MMQ.

Nodos:

Tipos de comerciantes Mercados fuera de Quito

Productores Mercados dentro de Quito

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

23

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

Esta red presenta ciertas características estructurales notorias a simple vista, entre ellas la

densidad de la red. Es decir, existe un alto número de vínculos para cada uno de los

comerciantes. Sin embargo, es difícil observar si existen vínculos entre los mismos

comerciantes y cuales son dirigidos. Por otra parte, se aprecia fácilmente la existencia de

los 4 tipos de comerciantes que forman centros de aglomeración. Si observamos los nodos

de lugar de abastecimiento se entiende que un productor tiene máxima presencia. Mínima

si se habla de mercados fuera de Quito y la escasa en mercados dentro de Quito.

El PAQ (2019) menciona que “en la ciudad los niveles de intermediación son tan altos y

las restricciones para entrar en plataformas masivas de comercialización tan fuertes, que

muchos de los pequeños productores no tienen una ganancia que pueda cubrir ni los costos

mínimos de producción”. La investigación de Pillajo (2015), presenta flujogramas de

comercialización en cuatro mercados de Quito sobre frutas y hortalizas. Muestra la

existencia de un tercerizador entre un productor y los mercados Mayorista y San Roque

importantes en cuestión de abastecimiento a la población de Quito. Es decir, la relación

productor-consumidores es nula (no hay relación campo ciudad) y escaza entre

productores–mercados. Incluso en el estado del arte menciona que el sistema de

comercialización convencional presenta alta intermediación no controlada, monopólica, y

costosa infraestructura. Por el contrario, los resultados de esta investigación arrojan

porcentajes elevados en cuanto a la presencia de productores en la red de abastecimiento

del MMQ. Es decir, existen relaciones comerciales directas entre el comerciante y el

mismo productor, en muchos casos el productor es el propio comerciante. Se puede

especular que existe un bajo nivel de competencia porque existen varias fincas de donde

pueden abastecerse. Se identificó puntos de aglomeración fijos para el abastecimiento del

giro de frutas del MMQ.

La figura 4 señala que el 86% de abastecimiento en frutas lo ocupan productores.

Dividiéndose de la siguiente manera, el 13% llegan al mercado con sus propios camiones

para vender a los comerciantes, el 55% venden directamente desde sus fincas a los

comerciantes y el 18% son los mismos productores. De esta manera se puede evidenciar

que a pesar de las pocas o mínimas posibilidades que tenían los productores de llegar a

vender directamente o estar a una sola mano del consumidor final ha crecido de manera

considerable. Varias son las hipótesis del porque se produjo esto, entre ellas están créditos

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

24

por parte del estado, mejora en las carreteras o simplemente decidieron asociarse y

arriesgarse a salir del campo en busca de un punto fijo y estable de venta de sus productos.

El 11% de los comerciantes tienden abastecerse del mismo mercado, es decir, no se

abastece de otro mercado dentro de Quito por lo contrario los mercados de Quito se

abastecen en su mayoría del MMQ. Solamente el 3% de los comerciantes que representan

una minoría se abastecen del Mercado Mayorista de Ambato (mercado fuera de Quito).

Figura 4. Agentes abastecedores del MMQ en el giro de frutas.

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

Según Pillajo (2015), no hay posibilidades de conocer las formas de producción de los

alimentos, lugares de procedencia de los mismos, ni acordar o fijar precios entre un

productor y consumidor. Sin embargo, este trabajo muestra lo contrario debido a que los

agentes abastecedores a su vez están relacionados al lugar geográfico de abastecimiento, en

este caso se habla de las provincias de origen de las frutas. Los comerciantes mayoristas y

minoristas que fueron encuestados se dedican a la venta de frutas nacionales ya sea de la

Sierra como de la Costa. Sin embargo, existe una mayor presencia de frutas de Costa por

ser los comerciantes que mejor organización tienen dentro del mercado y quienes mejor

predisposición tienen al momento de responder las preguntas.

La ciudad de Quito se abastece principalmente de 3 provincias, Ambato de importancia

interregional y con una red de mercados mayoristas; Santo Domingo de los Tsáchilas

productor y puerto de productos de costa y Carchi centraliza su propia producción (IMPU,

2018). A su vez la producción de Pichincha abastece en un 36% en alimentos a Quito. El

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

25

66% llega de provincias de la Sierra: Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar y

Chimborazo; de la región amazónica, Sucumbíos, Orellana, Napo y Pastaza y, en parte, las

provincias costeras de Manabí, Guayas, Los Ríos y Esmeraldas (MAG, 2017). De Esta

manera, se confirman los resultados de esta investigación. En el cuadro 3 se encuentran las

provincias de origen de las frutas más vendidas por el comerciante mayorista y minoristas

en el último año. Tungurahua y Pichincha destacan su participación con frutas de Sierra y

Manabí, Bolívar y Santo Domingo de los Tsáchilas como productor de frutas de Costa.

Cuadro 3. Origen de las frutas de acuerdo a su provincia (%).

Mayoristas Minoristas

Sto. Tsáchilas 38,8 Bolívar 27,8

Manabí 18,3 Sto, Tsáchilas 22,2

Tungurahua 8,0 Pichincha 18,5

Bolívar 8,0 Manabí 9,3

Guayas 7,6 Cotopaxi 5,6

Los Ríos 7,6 Guayas 5,6

Imbabura 3,4 Tungurahua 3,7

Napo 1,5 Esmeraldas 3,7

Pichincha 1,5 Loja 3,7

Ibarra 1,2

Carchi 0,9

Cotopaxi 0,9

Esmeraldas 0,9

Santa Elena 0,9

Loja 0,3

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

La cadena de intermediación varía de acuerdo a la intervención de algunos factores como

el tipo de producto, localización de la producción, fuentes de abastecimientos para los

mismos productores, por ende, se supone que el tamaño de la cadena va a crecer o reducir.

Sin embargo, Hollenstein (2019), explica que la estructura general del sistema de mercados

y ferias de Quito consiste en tres conjuntos principales de actores. El primer conjunto del

sistema es de intermediación rural-urbana, está compuesto por todos los sitios comerciales

que funcionan como eslabón entre las regiones de producción agrícola y la ciudad. El

segundo conjunto es de redistribución urbana y lo integran sobre todo el MMQ y San

Roque, cuya función es de acopio y transferencia de alimentos dentro de la ciudad. El

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

26

tercer conjunto es de organización del consumo, cuyos comerciantes tienen contacto

directo con el consumidor final. Sin embargo, esta investigación se enfoca en el primer

conjunto del sistema intermediación rural-urbana. En la figura 5 las flechas muestran la

forma de comercializar sus productos en la actualidad basándose en dos tipos de

comerciantes mayoristas y minoristas, su grosor se debe a la frecuencia de abastecimiento.

Sin embargo, esta tipología es ambigua Cazamajor et al. (1987), detalla el papel de cada

uno de los actores en la cadena de intermediación y explica que no existen comerciantes

definidos porque pueden cumplir varias funciones la misma persona y es casi imposible

homogenizarlos. Por esta razón, a los comerciantes mayoristas 86% y minoristas 14%, se

los volvió a re categorizar en 4 tipos de comerciantes según su agente abastecedor, lugar de

abastecimiento y lugar de recepción del producto. El productor (18%) se encarga de la

producción y comercialización de su producto, son ellos quienes tienen un puesto propio

dentro del MMQ, a diferencia de un productor-acopiador (19%) que produce, comercializa

y se abastece de otros productores en diferentes fincas. El comerciante intermediario (14%)

es aquel que compra su producto en mercados dentro o fuera de Quito a diferencia del

acopiador (49%) que compra sus productos directamente en las fincas y forma lotes

grandes para venderlos en el MMQ. De este modo, se hace una relación entre los dos tipos

de comerciantes, representados en el cuadro 4. Sin duda, los mayoristas tienden a ser

acopiadores y los minoristas a ser intermediarios.

Cuadro 4. Tipos de comerciantes de frutas del MMQ (%).

Tipo de comerciantes Acopiador Productor-acopiador Productor Intermediario

Mayorista 49,0 19,0 18,0 0,0

Minorista 2,5 0,0 0,0 11,5

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

El 14% son comerciantes minoristas que tienden a ser intermediarios y acopiadores. Los

intermediarios se abastecen un 78% del MMQ a diferencia de los acopiadores que se

abastecen un 22% de productores de provincias como Tungurahua y Pichincha.

Tungurahua y sus cantones Quero, Patate, Pelileo, Píllaro, Ambato y San Francisco, que

producen frutas, legumbres y hortalizas son los primeros en producción de fruta

(Cazamajor et al., 1987). El 86% son comerciantes mayoristas que tienden a ser

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

27

acopiadores, productores-acopiadores y productores. Los acopiadores (49%), se abastecen

un 3% del Mercado Mayorista de Ambato y un 46% de provincias como Los Ríos,

Tungurahua, Imbabura, Pichincha, Guayas, Sto. Domingo de los Tsáchilas, Bolívar y

Manabí. Los productores-acopiadores (19%) se abastecen un 19% de provincias como Sto.

Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Bolívar, Cotopaxi y Napo. Los productores ser

abastecen en su totalidad de su producción propia en provincias como Sto. Domingo de los

Tsáchilas, Manabí, Guayas y Bolívar.

Se observa una estrecha relación entre el productor-acopiador y el acopiador, esto se debe

a que cumplen la misma función, recolectar el producto de finca en finca y comparten 5

puntos de abastecimiento. Los productores no se vinculan en esta red debido a que ellos

tienen su producción propia y no necesitan viajar en busca del producto. Los

intermediarios también se desvinculan porque se abastecen en su totalidad del MMQ, es

decir ellos compran el producto que viene por parte de 3 tipos de comerciantes anteriores.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

28

Nota: P.P. significa producción propia.

Figura 5. Flujos de abastecimiento de la comercialización de frutas.

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

29

4.1.1 Caracterización de los comerciantes

Para caracterizar a los comerciales a lo largo de la red, se obtuvieron algunos indicadores que

sirven para conocer la situación sociodemográfica de este grupo específico dentro del MMQ.

Estudios realizados por la SIISE (2018) demuestran que la información y el análisis de

indicadores socioeconómicos son una poderosa herramienta para enfrentar los desafíos del

desarrollo y diagnosticar las desigualdades con el fin de seguir el progreso de su erradicación

y promover prácticas democráticas. A continuación, se muestran características como el

género. Según el escenario del CNA se observa que el 75% de las UPA están manejadas o

trabajadas por hombres y el 25% restante por mujeres (Camacho, 2008). Es decir, el hombre

trabaja y la mujer es la que vende, de este modo, concuerda con el MMQ si hablamos del giro

de papas, hortalizas y frutas con 51% de mujeres y un 49% de hombres. Las comerciantes

mujeres que se organizan en torno a la propia fuerza de trabajo representan el tipo de actor

económico más frecuente de los mercados y ferias de Quito (Hollenstein, 2019). Sin

embargo, en el giro de frutas tenemos mayor presencia masculina (66%) en relación a la

femenina (34%). No obstante, esto no sucede en el giro de papas y hortalizas del mismo

MMQ, pues la presencia de mujeres es doble 65% en relación a la de hombres 35% (Moya,

2019). En el giro de frutas de la Feria Independiente “La Ofelia”, la presencia de mujeres es

altísima 87% con referencia a los hombres 13% (Torres, 2019).

La autoidentificacion es un derecho que se decide libremente a pertenecer a un pueblo o

nacionalidad, llamada etnia. Es un grupo identificado por tener la misma lengua, cultura y

rasgos físicos (CONEPIA, 2010). En los giros de frutas, hortalizas y papas del MMQ existen

comerciantes que se autoidentifican como mestizo/a 51%, indígena 43%, montubio/a 4%,

blanco/a 1% y negro/a 1%. Datos muy contrastantes con el giro de papas y hortalizas del

mismo mercado pues existe un 31% de mestizos y un 69% de indígenas (Moya, 2019). Sin

embargo, el giro de frutas del MMQ presenta un 75% de mestizos seguido de un 12% de

indígenas y un 9% de montubios. Se asemeja con el giro de frutas de la Ofelia, con un 50%

de mestizos, un 29% de indígenas y un 11% montubios.

En el cuadro 5 se caracteriza de mejor manera a los comerciantes en cuanto al tipo de

comerciante su etnia y sexo. Los productores y productores-acopiadores presentan

características muy similares en cuestión a sexo y etnia. Es así, los productores destacan el

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

30

bajo número de mujeres (2%) no obstante la presencia masculina es relativamente alta (18%),

datos parecidos al de productores-acopiadores con un 3% en mujeres y un 16% en hombres.

Para ambos casos existe un 16% de comerciantes que se auto identifican como mestizos cabe

recalcar que menos del 3% son montubios. En el caso de los intermediarios existe un 4% más

de mujeres con referencia a los hombres, destaca la presencia de mestizos 7% con referencia

a los indígenas con un 4%. Sin embargo, la mayoría de los acopiadores que son el fuerte en el

MMQ son hombres 29% mestizos 39%, cabe recalcar que es el único tipo de comerciantes

que presentan variedad en su etnia ya que existen indígenas 7%, negros 1%, montubios 4%.

Cuadro 5. Sexo y etnia de los comerciantes.

Tipo de comerciante Etnia Sexo (%)

Acopiador

Indígena Masculino 10

Negro/a Femenino 23

Montubio/a Masculino 10

Mestizo/a Masculino 10

Intermediario

Indígena Femenino 4

Mestizo/a Femenino 4

Blanco/a Masculino 4

Productor

Montubio/a Masculino 6

Mestizo/a Masculino 6

Mestizo/a Femenino 2

Blanco/a Masculino 6

Productor-acopiador

Montubio/a Masculino 8

Mestizo/a Masculino 8

Mestizo/a Femenino 3

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

Según la perspectiva de Guillermo Chávez presidente de la asociación de Santo Domingo de

los Tsáchilas explica que de los 120 socios la mayor parte son hombres. Ellos viajan largas

distancias, cargan, descargan y venden sus productos en las madrugadas cuando hay más

peligro. “Nuestro trabajo de campo es duro, nuestras mujeres deben quedarse en casa cuidado

de los hijos”(Chávez, 2019). Otra razón se debe a sus costumbres “los hombres mandan en la

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

31

costa y las mujeres en la sierra” por ello especifica que la mayoría de vendedores en

mercados de la costa son hombres (Chávez, 2019). Sin embargo, su esposa afirma que

aumenta las ventas porque tiene más paciencia y carisma con los clientes, no pierde

fácilmente la cordura al momento de la “yapa” (en la costa no lo hacen).

La edad es una variable importante debido a que explica como un conjunto de personas que

nacieron durante la misma época crecen con experiencias parecidas. Los comerciantes se

encuentran en un promedio edad de 44 años, los hombres están en un rango entre 46 y 55

años y las mujeres de 36 a 45 años. Ellos son de mayor edad en comparación al giro de papas

43 años y de hortalizas 41 años del mismo mercado (Moya, 2019). Sucede algo similar en los

comerciantes de frutas de la Ofelia con 48 años en promedio (Torres, 2019) en relación al

giro de papas 41 años y hortalizas 45 años (Salazar, 2019).

Los años de comerciante explica cuánto tiempo lleva ejerciendo esta actividad económica ya

sea dentro o fuera del MMQ. Los comerciantes del MMQ tienen un promedio de 20 años

como comerciantes. Sin embargo, en el giro de frutas de la Ofelia llevan 24 años (Torres,

2019) a comparación del giro de hortalizas de la misma feria que es de 17 años (Salazar,

2019).

Los años en el mercado explica cuanto tiempo llevan trabajando dentro del MMQ. Los

comerciantes del giro de frutas, hortalizas y papas trabajan del MMQ llevan un promedio de

15 años. Sin embargo, en el giro de frutas de la Ofelia llevan 21 años en promedio de trabajo

dentro de la feria (Torres, 2019).

El cuadro 6 combina a cada uno de los comerciantes y los rangos de edad, años de

comerciante y años en el mercado. Un acopiador y un intermediario se encuentran en una

edad de 31 a 40 años. Sin embargo, un productor y un producto-acopiador se encuentran en

una edad más avanzada de 40 a 60 años. En los dos últimos comerciantes se especula que

deben tener un buen capital que han logrado ahorrar en un largo tiempo como para poder

vender sus propios productos. Debido a que necesitan dinero para transporte propio, pagar a

personas que carguen, descarguen e incluso vendan sus productos entre otros gastos. A su

vez, la migración interna y externa parte de los jóvenes está en aumento según datos de 1974

y 2000 productores menores de 25 años de edad representan 5% y el 0,7% respectivamente

(Camacho, 2008) en esta investigación el 0,8% son productores y el 3.3% son productores-

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

32

acopiadores menores de 30 años. Se puede especular que los hijos de padres comerciantes

que se insertaron en el mercado cambian su actividad comercial. La presencia de un

productor y un productor-acopiador no es reciente, pues ellos se establecieron hace 20 años

aproximadamente, la misma cantidad de años que son comerciantes incluso cuando aún sus

posibilidades eran mínimas. Por otro lado, un acopiador y un intermediario se encuentran

menos de 15 años en el mercado. Es aquí donde queda una duda, si el MMQ tiene 38 años de

existencia la mayor parte de abastecimiento en cuestión de frutas fue por parte de los mismos

productores, quienes heredaron su trabajo a sus hijos, y en cierto tiempo ellos dejaron de ser

productores y se convirtieron en acopiadores e intermediarios (4%).

Cuadro 6. Edad, años en el mercado y años de comerciante (%).

Rango de

años

Acopiador Intermediario Productor Productor-

acopiador

Edad

=44 años

<= 30,00 13,9 1,6 0,8 3,3

31,00 - 40,00 16,4 3,3 4,1 4,1

41,00 - 50,00 8,2 0,8 4,1 8,2

51,00 - 60,00 10,7 2,5 4,9 2,5

61,00 - 70,00 1,6 1,6 3,3 0,8

71,00+ 0,8 1,6 0,8 0,0

Años en el

mercado

=15 años

<= 10,00 18,9 3,3 3,3 1,6

11,00 - 20,00 18,9 1,6 8,2 12,3

21,00 - 30,00 6,6 0,8 4,1 3,3

31,00 - 40,00 5,7 0,8 1,6 1,6

41,00+ 1,6 4,1 0,8 0,0

Años de

comerciantes

=20 años

<= 10,00 0,0 0,8 0,0 0,0

11,00 - 20,00 23,8 7,4 4,1 4,9

21,00 - 30,00 19,7 3,3 11,5 10,7

31,00 - 40,00 4,1 0,0 0,8 1,6

41,00 - 50,00 4,1 0,8 0,8 1,6

51,00+ 0,0 0,0 0,8 0,0

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

La movilidad que tiene los tipos de comerciantes no solo se restringe al número de mercados

y ferias por las que circulan, sino que incluye el volumen de los desplazamientos que hacen

los actores, desde sus lugares de residencia a los de trabajo (Cazamajor et al., 1987). Los

comerciantes acopiadores, productores y productores-acopiadores que tienden a ser

mayoristas, viajan una distancia de residencia-trabajo más larga. Llegan desde Bolívar a

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

33

214km, Tungurahua a 135km, Cotopaxi a 64km, El Oro a 524km, Manabí a 353 km, Santo

Domingo de los Tsáchilas a 128km. Esto concuerda con lo que explica Cazamajor et al.,

(1987) los comerciantes mayoristas tienen una procedencia más diversificada dentro del

ámbito nacional y generalmente residen en las afueras de Quito, pero venden en la Capital

por ser uno de los centros de consumo más importantes del país. A pesar de la distancia

deben llegar a horas establecidas por el MMQ, pues la gestión de horarios para descarga es de

2 horas en el giro de frutas desde la 1h00am a 3h00am. De este modo es necesario que el

horario de salida de cada provincia sea exacto. Si llegan más tarde los comerciantes buscan

bodegas aledañas al mercado para descargar su producto (Cárdenas, 2019). Los

intermediarios que tienden a ser minoristas en su totalidad son procedentes fijos de la

provincia de Pichincha, todos viven en el cantón Quito y se encuentran diseminados por toda

la ciudad. Concuerda con Cazamajor et al., (1987) los minoristas en su gran mayoría son de

Quito y se encuentran diseminados por toda la ciudad.

En el cuadro 7 se observa que los intermediarios y acopiadores tienen aglutinarse en barrios

del sur y centro-sur de la ciudad, algunos de ellos están al norte, pero solo se encuentran en

las parroquias como Calderón, Tumbaco y Quito. Sin embargo, se observa que los

comerciantes productores y productor-acopiador residen fuera de la ciudad debido a que se

abastecen directamente de las fincas y traen sus productos frescos, no es así con el

intermediario, quien no posee tierras ni tiene relación directa con el productor, por ello vive

al sur de Quito. La razón de la diversidad en el lugar de residencia de los diferentes actores se

debe a la parte económica, social y cultural (Cazamajor et al., 1987). El anexo 6 muestra los

barrios de residencia de los comerciantes.

Cuadro 7. Residencia de los comerciantes (%).

Acopiador Intermediario Productor Productor-acopiador

Fuera de Quito 27,0 0,0 77,3 69,6

Norte de Quito 1,6 0,0 13,6 0,0

Sur de Quito 60,3 78,6 9,1 30,4

Centro de Quito 11,1 21,4 0,0 0,0

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

34

Un caso específico es de Guillermo Chávez, reside en Julio Moreno-Santo Domingo de los

Tsáchilas ubicado a 3 horas de Quito aproximadamente a 133km. Realiza dos viajes por

semana, en cada viaje puede llevar 40 sacos enteros o medios de yuca, 70 tallos enteros o

medios de plátanos. Para llegar al viernes día de feria, el sale de su residencia el jueves a las

15h00pm y llega a las 18h00pm al MMQ para instalarse y descargar sus productos que vende

en la madrugada del día viernes (Chávez, 2019).

Otro indicador de suma importancia dentro de las relaciones de comerciantes es la

asociatividad. Se enfoca a la importancia estratégica del trabajo conjunto entre ellos, que

surge como mecanismo de cooperación entre los comerciantes que suman esfuerzos y

comparten ideales a través de la asociación. En el MMQ el 24% de comerciantes prefieren la

independencia, intereses y beneficios propios, por lo cual actúan de forma individual (Reina,

2013). La FAO (2010) explica que el individualismo en las cadenas de abastecimientos y

distribución de alimentos es muy frecuente. Todos los agentes del mercado actúan de manera

individual con lo cual hay mayor desorden en el sistema, no se logran economías de escala, se

incrementa el número de transacciones dichos factores ocasionan sobrecostos en el SADA,

que son asumidos finalmente por los consumidores. Esto sucede en gran mayoría en la Feria

Independiente la Ofelia giro de frutas, pues el 63% son independientes (Torres, 2019). Sin

embargo, en el giro de frutas del MMQ el 77% de comerciantes se encuentran dentro de una

de las 8 asociaciones que se encontró. Se asocian ya sea por el tipo de frutas, por la afinidad

entre comerciantes o por el lugar de sus puestos. El MMQ actualmente cuenta con 26

asociaciones, pero este número no es exacto porque para emitir la legalidad de una asociación

deben tener un reglamento y listado de los participantes (Lema, 2019). Los comerciantes

buscan respaldo dentro de la EP-MMQ, es su razón principal por la que forman asociaciones,

alguien debe estar a la cabeza y ser responsable, en las reuniones por parte de la

administración (Toro, 2019).

No23%

Santo Domingo19%

Asociación de Agroproductores "Abraham Calazacón-tsáchila"

18%

ASOFRUT-PTL215%

ASOFRUT-PTL111%

Sector Frutas Bloque A1

7%

ASOUET4%

3 de Julio2%

Nueva Israel1%

Si77%

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

35

Figura 6. Tipos de asociaciones del giro de frutas del MMQ.

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

Un intermediario pertenece a dos asociaciones ASOFRUT-PTL1 (3%) y ASOUET (3%), en

estas asociaciones existe mayor presencia de comerciantes que se catalogan como minoristas,

concuerda con datos anteriores pues un intermediario es un minorista. Un productor y

productor-acopiador pertenecen especialmente a la asociación de Santo Domingo (7% para

cada uno) y Asociación de Agroproductores “Abraham Calazacón-Tsáchila” (7% y 3%

respectivamente). Los acopiadores también pertenecen un 9% a la asociación “Abraham

Calazacón-Tsáchila”. Estas asociaciones son legales se caracterizan por ser productores,

presentan reglamentos internos, cronogramas de venta, puestos rotativos y poseen un lugar

dijo de venta dentro del MMQ. Si se trata de responder a la hipótesis de porque los

productores venden sus productos en un mercado y son residentes del campo, se responde

con una palabra “asociatividad”. Personas arriesgadas que decidieron salir del campo.

Llegaron a establecer vínculos, relaciones y afinidad con el fin de vender sus propios

productos en un mercado.

Guillermo Chávez, Vicepresidente de la asociación Santo Domingo de los Tsáchilas es una

persona activa y con gran conocimiento por la comercialización de frutas de la costa, forma

parte de 120 socios, la gran mayoría provienen del Mercado San Roque y fueron trasladados

con la promesa de 120 puestos en el MMQ. Sin embargo, actualmente solo tienen 53 puestos

(4300m2), por esa razón tienen que regular sus ventas. El 83% residen en el Cantón Santo

Domingo, el 15% reside en Cantón Quito y el 2 % reside en Cotopaxi.

María Vega Fundadora de la Asociación de Agroproductores "Abraham Calazacón-Tsáchila",

explica que empezó con 12 socios provenientes de Santo Domingo, en la actualidad son 48

socios de Santo Domingo (73%), El Oro (9%), Pichincha (18%), tienen 19 años de fundación

desde la época de Sixto Durán Ballén, donde vendían en las calles. En ese entonces fundaron

la asociación porque estaban cansados del maltrato físico, por parte de los municipales “los

carteleros” que venían y se llevaban las cajas. Al momento de ingresar al MMQ tienen un

puesto propio, guardan cierto porcentaje de su producto y en especial sienten seguridad

(Vega, 2019).

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

36

Wilmer Calderón Presidente de la Asociación “Nueva Israel”, explica que inicio con 3 socios

provenientes de Santo Domingo, en la actualidad son 12 socios de Santo Domingo (100%),

tienen 17 años de fundación. Sus fundadores pertenecían a la Asociación “Santo Domingo”

pero decidieron separarse por falta de espacio y un pequeño conflicto entre algunas personas,

debido a que venden los mismos productos. En la actualidad tienen 3 puestos lo que limita su

venta y por ende lo hacen mediante un cronograma, viajan desde Santo Domingo a las 7pm y

venden sus productos desde la 1am hasta las 9am pero pueden quedarse hasta 6 de la tarde

cuando acaban sus ventas (Calderón, 2019).

Amparo Inmacaña Presidenta de la Asociación “ASOFRUT – PTL 1” y secretaria general de

los comerciantes del MMQ, explica que su asociación tiene 5 años de fundación,

aproximadamente son 80 socios de Pichincha (69%) y Manabí (23%), porque existe un gran

número que son informales. Se agruparon por la necesidad de un trabajo en conjunto.

Trabajan todos los días desde las 2am que es su horario de descarga hasta las 12 pm, cada

socio tiene puestos propios no hay rotación (Inmacaña, 2019).

La figura 7 explica las relaciones comerciales entre el comerciante y su proveedor. Sin

embargo, esto no aplica para los productores netos debido a que ellos no se abastecen de una

tercera persona por el contrario lo hacen solamente desde sus fincas. La forma de pago es el

atributo que precisa la forma en la que se realizará el pago de una operación, en este caso del

producto que serían las frutas. El pago en efectivo es la forma de pago más utilizada en los

giros de frutas, hortalizas y papas del MMQ y la Ofelia (Moya, Salazar, Torres, 2019). La

preferencia de compra hace relación al motivo o impulso por comprar sus productos. Los

comerciantes del giro de frutas de la Ofelia, buscan calidad y precio del producto (39%)

(Torres,2019). Sin embargo, en el MMQ buscan la mejor calidad (40%). Esto les garantiza

por encima del precio aumentar su clientela, mejorar sus ventas y terminar rápido su producto

(Inmacaña, 2019). La relación con el agente explica cuál es su proveedor o qué relación tiene.

Es decir, si es un familiar, un compadre, un conocido o un desconocido. Sin embargo, la

comercialización forma lazos entre los comerciantes y proveedores, es así como un 69% de

los comerciantes compran a un proveedor conocido y sucede lo mismo en frutas de la Ofelia

(Torres, 2019). El 26,9% de comerciantes que no tienen ninguna relación con su proveedor,

una razón puede ser porque recién ingresan a este sistema, es decir los años de comerciante

son mínimos a comparación de los otros.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

37

Nota: otros representan 1% consignación y 2,9% trasferencias bancarias.

Figura 7. Relaciones comerciales entre comerciantes-proveedores (%).

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

La EPM-MMQ coordina operativos con la Policía Metropolitana y Nacional para

aumentar y mantener la seguridad durante los horarios de mayor afluencia que es en la

madrugada. Existen bancos que facilitan el depósito y retiro de dinero para mayor

seguridad del cliente y su proveedor (Toro, 2019).

El cuadro 8 visualiza las relaciones de cada tipo de comerciante con su proveedor. Sin

embargo, no existe diferencia entre los 3 comerciantes. El acopiador, intermediario y

productor-acopiador pagan en efectivo, compran a un proveedor conocido y buscan la

mejor calidad del producto a excepción del intermediario que busca el precio más bajo. Al

existir un mayor número de acopiadores en el MMQ, su relación con el proveedor es más

diversa. Se presenta 4 formas de pago la más usada es efectivo (44%) y en muy pocos

casos la transferencia bancaria (3%). Este comerciante se caracteriza por tener el mayor

número de proveedores conocidos (43%) que muy pocos suelen ser compadres o comadres

(3%). Ellos buscan la mejor calidad del producto (26%) y compran al mismo proveedor

(21%). El intermediario compra sus productos en el mismo MMQ a diferentes personas,

por ende, su paga es solo en efectivo (13%). Sin embargo, conoce a su proveedor (9%)

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

38

porque da a precios bajos (6%) y cómodos las distintas frutas. El productor-acopiador es

aquel que menos se relaciona con su proveedor debido a que el produce y varias veces

puede abastecerse de su finca. Por lo contrario, cuando tiene poca producción recurre a un

proveedor conocido (19%) vecinos aledaños a sus fincas con productos de calidad (12%).

Por ser conocidos varias veces le dejan a crédito (3%). Sin embargo, existe un solo caso de

pago por consignación.

Cuadro 8. Relaciones comerciales entre comerciantes-proveedores (%).

Acopiador Intermediario Productor-

acopiador

Forma de

pago

Efectivo 44,0 13,0 18,0

Crédito 13,0 1,0 3,0

Cheque 4,0 0,0 0,0

Relación

con el

agente

Ninguna relación especial 17,0 5,0 4,0

Proveedor conocido 43,0 9,0 19,0

Compadre o comadre 3,0 0,0 0,0

Preferencia

de compra

Busca precio bajo 9,0 6,0 3,0

Compra al mismo proveedor 21,0 2,0 6,0

Busca calidad 26,0 4,0 12,0

Busca calidad y precio 7,0 2,0 2,0

Nota: productores no son tomados en cuenta porque se abastecen de su propia finca.

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

4.2. Funcionamiento espacio-temporal

El MMQ es una empresa pública descentralizada de la administración municipal. Cumple un

papel muy importante en el funcionamiento sincronizado de los flujos intraurbanos de Quito.

Los espacios comerciales no operan de manera aislada o individual, sino dependen entre sí

para un funcionamiento diario, es decir mientras más fuertes son las ferias de Quito, mejor

funciona el MMQ, caso contrario si las ferias empiezan a debilitarse el MMQ tendrá

consecuencias negativas, y esto sucede a nivel de toda la ciudad porque existe una

interdependencia que va más allá de la suma de flujos comerciales en la red de mercados y

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

39

ferias (Hollenstein, 2019). Al hablar del modelo espacio-temporal condiciona la movilidad de

los minoristas fijos hacia los mayoristas. Sus relaciones existentes dentro del propio mercado,

la constitución de los flujos internos y externos de los comerciantes y las amplias estrategias

de intercambio entre compra y venta de los actores forman parte de este modelo. Sin

embargo, para definirlo mejor se estudia los días y lugar de abastecimiento de los

comerciantes del MMQ. Los cuales fueron divididos en dos grupos: Minoristas y Mayoristas

debido a que es la manera como ellos se auto identifican.

La figura 8 explica los días de mayor abastecimiento para mayoristas y minoristas del giro de

frutas del MMQ. Los días de mayor venta y afluencia de gente son los martes y fines de

semana, por esta razón los lunes y viernes son los días de mayor abastecimiento. Los

comerciantes quieren tener todos los productos frescos y se abastecen un día antes. Esto se

asemeja a lo que menciona Hollenstein, (2019) el sistema de mercados y ferias de Quito se

abastece especialmente a inicios de la semana, esto es, en la feria nocturna/matutina del día

lunes al día martes. La mayoría de mercados más grandes (San Roque, Chiriyacu, Las

Cuadras, Santa Martha feria y Carapungo) se abastecen este día del MMQ. El MMQ debe

estar completamente abastecido el día lunes para vender en la madrugada del martes, día

fundamental para el abastecimiento de las tiendas de barrio, verdulerías y fruterías

(Hollenstein, 2019).

Figura 8. Días de mayor abastecimiento.

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

19% 19%

2%

19%

21%

10% 10%

27%

10%

13% 14%

18%

11%

8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Minoristas Mayoristas

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

40

La figura 9 explica el número de veces que se abastecen los comerciantes tanto mayoristas

como minoristas por semana. En ambos casos existe una tendencia de abastecimiento 2 veces

por semana y dejar de hacerlo de 5 a 7 veces.

Figura 9. Frecuencia de abastecimiento.

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

Es fundamental conocer el día y lugar de abastecimiento de los comerciantes del MMQ para

conocer como es el movimiento rural-urbano e intraurbano de la comercialización de las

frutas. Para visualizarlo de mejor manera se lo dividió por regiones tanto para mayoristas

como minoristas. Sin embargo, para ambos casos existen escasos datos para la Región

amazónica, razón por la cual no se la toma en cuenta.

En la figura 10 se encuentran los días y lugar de abastecimiento por parte de los mayoristas

en la Costa. Existen 6 provincias en la que destaca Santo Domingo de los Tsáchilas y

Manabí. La fruta procedente de Santa Elena y Esmeraldas es muy escasa. Sin embargo, toda

la semana presenta gran afluencia de abastecimiento.

61%

39%

59%

35%

6%

1 a 2 veces 3 a 4 veces 5 a 7 veces

Minoristas Mayoristas

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

41

Figura 10. Días y lugar de abastecimiento en mayoristas región Costa.

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

La figura 11 presenta los días y lugares de abastecimiento de los mayoristas en la región

Sierra. Existen 7 provincias de las cuales Bolívar, Tungurahua e Imbabura encabezan esta

lista. Sin embargo, las 5 provincias restantes presentan menos del 0,2% de abastecimiento a

la semana. Es decir, existe mayor abastecimiento por parte de provincias de la Costa que de la

Sierra. Solo existen dos provincias Amazónicas que abastecen al MMQ. Una razón se debe al

costo del transporte. Los acopiadores prefieren comprar la piña a productores en Santo

Domingo de los Tsáchilas a 128km que de Orellana a 307km. A nivel de mayoristas existe

una tendencia a comprar con productores los días lunes (26%), viernes (16%), jueves (13%),

miércoles (12%), y cierta parte de comerciantes van a Mercados Mayoristas fuera de la

ciudad como el de Ambato y Guayaquil donde se abastecen el 1% respectivamente los días

de lunes y viernes.

Figura 11. Días y lugar de abastecimiento en mayoristas región Sierra.

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8%

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Bolívar Tungurahua Imbabura Pichincha Carchi Cotopaxi Loja

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20%

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Santo Domingo de los Tsáchilas Manabí Los Ríos Guayas Esmeraldas Santa Elena

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

42

La figura 12 muestra los días y lugar de abastecimiento de minoristas de la región Costa. Las

provincias de Manabí y Santo Domingo abastecen al MMQ con mayor frecuencia durante la

semana. Los minoristas a través del tiempo tienden a dejar de abastecerse de productores y

abastecerse solo del MMQ por parte de los comerciantes Mayoristas. Una razón es porque no

existen minoristas que sean productores.

Figura 12. Días y lugar de abastecimiento en minoristas región Costa.

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

La figura 13 muestra los días y lugares de abastecimiento por parte de los minoristas en la

Región sierra. Existen 5 provincias, de las cuales resalta Tungurahua con mayor

abastecimiento en toda la semana en especial los días martes y viernes. Sin embargo, los

minoristas tienden abastecerse con mayor frecuencia los días viernes y a no abastecerse los

días miércoles. Los comerciantes se abastecen del propio MMQ un 17 % los días lunes,

martes, jueves y viernes. Un 3% se abastecen de productores, sin embargo, los fines de

semana existe un escaso abastecimiento debido a que no poseen transporte que les facilite el

viaje a las fincas para traer los productos, incluso un limitante es contratar una persona que

venda en su local.

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12%

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Tungurahua Pichincha Cotopaxi Bolívar Loja

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Manabí Santo Domingo de los Tsáchilas Esmeraldas Guayas

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

43

Figura 13. Días y lugar de abastecimiento en minoristas región Sierra.

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

Por último, en ambas regiones los días de mayor abastecimiento son lunes, jueves y viernes,

porque llegan de lugares específicos que existen ferias el día anterior como es el caso del

Mercado mayorista de Ambato la que determina actividades de mercado en Quito pues los

días de feria de Ambato son lunes y viernes y en Quito son los martes y sábados (Cazamajor

et al., 1987). Incluso las provincias tanto de la costa como de la sierra son indispensables

abastecedores para estos días. El MMQ determina las actividades de los mercados y ferias de

Quito. Es así, se abastece el lunes para vender la madrugada del martes a los feriantes de

distintos mercados como es “Las Cuadras”, “Chiriyacu”, “Feria de Santa Martha”. Se

abastece el jueves para vender la madrugada del viernes a feriantes de mercados como

“Chimbacalle”, “Mena 2” y “Quito Sur”. Se abastece el viernes para vender los fines de

semana a ferias como “Feria de La Gatazo”, “Magdalena”, “Las Cuadras”, “Chiriyacu”,

“Chimbacalle”. Cabe recalcar que los mercados mencionados atienden los 7 días a la semana,

pero uno o dos de esos días existen ferias, donde hay mayor venta de sus productos.

La Figura 14 muestra el porcentaje de diferentes productos frescos, que no son

intermediados. Es decir, son productos que llegan al MMQ sin la intervención de mercados o

intermediarios. Los productores asumen ganar más que intermediarios debido a que van con

producto propio, se ahorran el transporte y en vendedores, incluso pueden bajar sus precios.

Pero al momento de bajar sus precios no toman en cuenta el trabajo que realizan en campo y

varias veces menos precian esto porque lo hacen llamar “mío” (Chávez, 2019). Gracias a la

variedad de pisos climáticos que encontramos en el Ecuador, los comerciantes tienen una

especialización de sus productos. Guillermo Chávez explica que sus socios no presentan

inconvenientes en cuanto a sembrar la misma variedad de plátano, porque sus socios viven en

diferentes sectores de Santo Domingo. Sector “El Carmen hay bastante barraganete ahí no se

vira”; sector “San Jacinto da puro dominico”; sector “Julio Morenos siembran orito grueso,

que no se pega a la cáscara y es más apetecible para los consumidores” (Chávez, 2019).

En el MMQ encontramos una variabilidad de las distintas unidades comerciales en frutas

nacionales, el anexo 4 muestra las formas más comunes de comercialización para cada fruta,

este dato se lo obtuvo mediante las encuestas a los comerciantes. Debido a que ellos manejan

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

44

este sistema que abarca muchos estándares de compra y venta, esta cantidad de unidades

disminuye conforme llega al consumidor. Un ejemplo: productores-acopiadores de Manabí

compran el melón por metros, unidades, toneladas, kg. Ellos venden a minoristas por

unidades y kg. Los minoristas venden a los feriantes, restaurantes o tiendas de barrio solo por

unidades. El consumidor final en la mayoría de frutas consume por unidades. Es así como

cada producto puede aumentar o disminuir sus unidades de acuerdo a la persona que lo

comercializa.

Figura 14. Productos vendidos sin la intervención de intermediarios.

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

4.3. Políticas públicas que rigen en el MMQ

El sistema de mercados y ferias del Distrito Metropolitano de Quito está compuesto por 56

lugares comerciales. De estos, 53 mercados y ferias están administrados directamente por la

Agencia Distrital del Comercio (ACDC) (Hollenstein, 2019). Dirección encargada de ejecutar

las políticas en materia de producción, comercialización y consumo de alimentos de la

ciudad, fue creada mediante la Resolución N°. A-0002 (ACDC, 2019). Además, por decreto

ejecutivo, se crea la Dirección de Mercados, Ferias y Plataformas (D.M.F.P.). La cual se

Melón

2%

Papaya

3%

Maduro; 3%

Sandía

3%

Dominico; 5%

Orito; 6%

Maqueño; 7%

Seda; 7%

Maracuya

9%

Piña

10%

Naranja

13%

Verde; 26%

Plátanos 54%

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

45

encarga de regular en los mercados y ferias municipales la prestación de servicios

alimenticios de abastecimiento y comercialización de productos, bajo la Ordenanza 253

(Consejo Metropolitano de Quito, 2008). Sin embargo, el Mercado Mayorista de Quito

pertenece y es administrada por el sector público, por ende, lo distingue del resto de

mercados que son manejados por la D.M.F.P. del Municipio de Quito. En contexto histórico,

durante los años 70 a raíz del boom petrolero nace el proyecto para construir el MMQ con

respuesta a la creciente expansión de la ciudad en su longitud sur. Este mercado fue un

proyecto de ordenamiento de comerciantes propuesto por el alcalde Arq. Sixto Durán Ballén

en el año 1976 con una inversión de más de 100 millones de sucres. La alcaldía formaría

parte de la compañía mixta “Mercado Mayorista” como accionista principal. Sin embargo, la

obra fue paralizada por falta de fondos y terminada en septiembre de 1981 (El Comercio,

1981). El 22 de septiembre de 1981 se inauguró el Mercado Mayorista con presencia del

alcalde Álvaro Pérez, el presidente Oswaldo Hurtado, concejales y representantes de los

comerciantes. Ese día destacan la participación e inversión de la empresa privada. De esta

manera inicia como Compañía de Economía Mixta “Mercado Mayorista” y las acciones

nacientes de la compañía fueron un 45% para el MAGAP a través de la Empresa Nacional de

Almacenamiento y Comercialización (ENAC) y un 55% para el sector privado a través de la

mediación de Ronald Wrigth (El Comercio, 1981). Luego de 31 años de ser empresa mixta, el

Alcalde Augusto Barrera el 11 de octubre de 2012 por Ordenanza Metropolitana 296, pasa a

ser Empresa Pública Metropolitana Mercado Mayorista de Quito (MMQ-EP) conformándose

por un gerente, un directorio formado por un representante del Municipio, uno de la

Secretaría de Planificación, uno de la Agencia de Comercio y uno de los comerciantes (El

Comercio, 2012). La MMQ-EP, por orden de jerarquía se rige en primer lugar por el Código

Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y descentralización COOTAD, la Ley

Orgánica de Empresas Públicas LOEP, Ordenanza Metropolitana No. 0296 (Art. 2), Estatuto

Orgánico de la MMQ-EP, Ordenanza Metropolitana N°. 0301, Ordenanza Metropolitana N°.

0253, su Reglamento de Aplicación N°. C0013, Políticas de la Agencia de Coordinación

Distrital del Comercio y más normativas aplicables. El 22 de mayo del 2013 se crea el “Plan

Estratégico Institucional de la Empresa Pública Metropolitana del Mercado Mayorista de

Quito, MMQ-EP 2013 - 2018”, con el fin de ordenar y priorizar las estrategias de

mantenimiento, diversificación, desarrollo y sostenibilidad organizacional, con la finalidad de

dar énfasis al desarrollo productivo y la soberanía alimentaria alcanzado la coparticipación y

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

46

corresponsabilidad de sus actores (EPMMQ, 2013). El 19 de mayo del 2019 se crea la

Resolución Administrativa N° 014-GG-MMQEP-2019 de codificación del reglamento

interno de la Empresa Pública Metropolitana Mercado Mayorista de Quito. Consta de 95

artículos, disposiciones generales y transitorias (EPMMQ, 2019). Sin embargo, en torno a la

realidad del mercado, los comerciantes pasan por alto varias de las disposiciones dictadas en

las ordenanzas y reglamentos del municipio. Sin embargo, las políticas públicas no

contemplan ninguna regulación referente a la comercialización campo-ciudad y su tejido

social urbano. Es decir, la red de abastecimiento y distribución de alimentos desde mucho

tiempo atrás se basa en conocimiento empírico por parte de los/las comerciantes, aumenta el

riesgo de contaminación de los alimentos perecibles y agudiza los problemas de inseguridad

alimentaria. Sin cumplirse lo que dicta el Art. 13 de la Constitución del Ecuador con referente

a la seguridad alimentaria “las personas colectivas tienen derecho al acceso seguro y

permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel

local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales”

(Constitución del Ecuador, 2008). Así como lo explica Hollenstein (2019), no existe una

política pública que intente fortalecer el sistema de mercados y ferias de manera integral,

considerando además las múltiples funciones extra-comerciales que este tiene y el papel en la

construcción de relaciones campo-ciudad más equitativas y ecológicamente sustentables. La

falta de una regulación eficaz para los mercados y ferias de Quito está relacionado con varios

factores, tales como: i) el gran potencial electoral de los mercados y ferias, ii) la

invisibilización del sistema de mercados y ferias en las políticas públicas alimentarias,

comerciales, sociales y culturales, iii) la inseguridad legal y administrativa respecto a la

asignación de los puestos a los comerciantes, iv) el abuso del poder administrativo de parte de

funcionarios municipales, y v) el aprovechamiento del vacío de control municipal de parte de

grupos de poder para establecer relaciones clientelares entre los propios comerciantes, por un

lado, y entre estos y los funcionarios municipales, por el otro. Se suman problemas de

financiamiento e infraestructura que lleva a una autogestión por parte de los comerciantes en

aspectos de seguridad, limpieza y el suministro de agua y electricidad. En términos generales,

ninguna administración municipal ha logrado articular una política pública integral para los

mercados y ferias que traspase las propuestas netamente comerciales y que reconozca la

multifuncionalidad de los mercados y ferias para la vida urbana.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

47

5. Conclusiones

Dentro de los flujos de abastecimiento en frutas del MMQ se concluye que:

Esta red de comercialización involucra 86% de productores, 3% de mercados fuera de

Quito y 11% de mercados dentro de Quito. Es decir, el MMQ tiene una relación

directa y semi-directa entre al productor-comerciante. Cerca de 45 productores

participan en forma directa y 56 semi-directa (pasan por una mano adicional) en el

abastecimiento de frutas. Se concluye que los intermediarios tienden a dejar de

abastecerse de productores y abastecerse solo de los Mayoristas del MMQ.

En el MMQ los comerciantes se consideran un 14% minoristas y un 86% mayoristas.

Sin embargo, por su lugar de abastecimiento, recepción del producto y a quien

compra su producto se los clasifico en 4 tipos de comerciantes. Acopiadores (49%),

productores-acopiadores (19%), productores (18%) e intermediarios (14%). Los

cuales generan circuitos comerciales que determinan el lugar de abastecimiento de

cada uno de ellos.

Las dinámicas de relacionamiento de los comerciantes presentan características

distintivas. Los productores y productores-acopiadores son muy similares en cuestión

a sexo y etnia. Sin embargo, los acopiadores que son el fuerte en el MMQ son

hombres (29%) mestizos (39%). Residen en 7 provincias tanto de la Sierra como la

Costa, Pichincha encabeza esta lista. En general presentan un promedio de 44 años de

edad, los hombres están en un rango de 46 a 55 años y las mujeres de 36 a 45 años.

Las relaciones comerciales entre comerciantes y proveedor muestran que los 4 tipos

de comerciantes pagan en efectivo 75%, compran a un proveedor conocido 71% y

buscan la mejor calidad 38% a excepción del intermediario que buscan el precio más

bajo de las frutas 6%.

El funcionamiento espacio-temporal de la comercialización del giro de frutas en el Mercado

Mayorista del Distrito Metropolitano de Quito es sincronizado durante toda la semana en

cuanto a los días y lugar de abastecimiento con productos frescos. Una razón es que el 35%

de los comerciantes se abastecen de 3 a 4 veces a la semana en especial los días lunes 46%,

jueves 33% y viernes 39%, debido a que los días posteriores son de feria en varios mercados

y ferias como el Mercado “Las Cuadras”, Feria de “Santa Martha de Chillogallo”, entre otras.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

48

En cuanto al lugar de abastecimiento se concluye que hay un mayor abastecimiento por parte

de la Costa 74% que de la Sierra 24%.

Existen un sin número de políticas públicas que rigen el Mercado Mayorista del Distrito

Metropolitano de Quito, por ser una empresa pública. Sin embargo, al momento de centrarnos

en políticas sobre el relacionamiento entre el entorno metropolitano con las provincias

cercanas o próximas de los productores no hay. La vida rural tiene sus propias políticas y la

comercialización de alimentos en la ciudad también tiene las suyas.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

49

6. Recomendaciones

Se recomienda a futuros estudios profundizar las 4 categorías de comerciantes. En el caso de

productores se recomienda comprender sus características en cuanto a sistemas productivos y

lugares de producción, debido a que su presencia en el abastecimiento del MMQ es

considerable.

Otra recomendación en cuanto a productores es impulsar a los que actualmente trabajan en el

mercado para que así incrementen sus ventas y sean el ejemplo para más agricultores. A su

vez, se debería articular a los pequeños agricultores al mercado para que sean ellos quienes

abastezcan a la ciudad y a los hogares e incluso a las agroindustrias.

Las frutas importadas no fueron tomadas en cuenta en la investigación. Sin embargo, tienen

un papel importante en la comercialización por lo tanto se recomienda tomarlas en cuenta

para investigaciones futuras.

Se recomienda hacer políticas públicas en base al PAQ para mejorar y fortalecer el sistema de

comercialización y distribución de alimentos campo-ciudad de esta manera ayudamos a

mejorar la calidad de vida no solo de los comerciantes del MMQ sino de todos los actores

que participan de manera oculta en la cadena de comercialización en los distintos mercados y

ferias.

El modelo de la encuesta empleada en este proyecto tiene algunos desbalances en cuanto a

comparación entre tipos de comerciantes: Mayoristas, Minoristas, Feriantes, por ello se

recomienda aumentar preguntas que unifiquen a todo el trabajo. Se debe simplificar y resumir

algunas preguntas para tener una base de datos más corta y entendible. Al momento de

realizar encuestas con comerciantes de mercados o ferias, deben ser lo más simples y

entendibles posibles, debido a que varios comerciantes desconfían de las personas al

momento de dar información, establecer una pequeña conversa facilita la realización del

cuestionario.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

50

7. Resumen

El objetivo de este estudio es analizar los flujos de abastecimiento, caracterizar a los

comerciantes y el funcionamiento espacio-temporal el giro de frutas del Mercado Mayorista

de Quito (MMQ). El estado del arte empezó con un análisis global del sistema de

abastecimiento y distribución en las diferentes ciudades del mundo. De esta manera, se llegó

a una tipificación y jerarquización de los mercados y ferias de Quito donde explica la cadena

de intermediación, el papel de los actores, los flujos de comerciantes y las fuentes de

abastecimiento de los mercados y ferias de Quito. Por último, se topó el marco legal de la

comercialización y distribución de alimentos que rige en la actualidad. Este estudio es

agrícola–socioeconómico, se valdrá de una metodología inductiva de carácter exploratorio

con enfoques cuantitativos y cualitativos. Mediante el uso de herramientas (SPSS, Excel y

Gephi) permitirán obtener un acercamiento a la realidad del sistema de comercialización

hacia atrás de las frutas de origen nacional, por medio de 122 comerciantes de las diferentes

asociaciones presentes en el MMQ. Se utilizó la metodología de análisis de redes sociales. Se

identificaron a los actores de la red de comercialización y los caracterizo a cada uno de ellos.

Es así, que el sistema de comercialización rural-urbana está compuesto por el productor

(18%) se encarga de la producción y comercialización de su producto, son ellos quienes

venden en el MMQ, sin la intervención de acopiadores o intermediarios. A diferencia de un

productor-acopiador (19%) que produce, comercializa y se abastece de otros productores al ir

de finca en finca. El comerciante intermediario (14%) es aquel que compra su producto en

mercados dentro o fuera de Quito a diferencia del acopiador (49%) que se encarga de la

compra y recepción de los productos directamente en las fincas y forma lotes grandes,

uniformes para venderlos en el MMQ. En general, en el giro de frutas del MMQ se abastecen

de productores un 86%, de mercados fuera de Quito 3% y del mismo mercado 11%.

Los productores destacan el bajo número de mujeres (2%) a comparación de la masculina

(16%). Se autoidentifican como mestizos 16% un 3% son montubios. Se encuentran en una

edad de 50 a 70 años, se establecieron hace 20 años aproximadamente en el mercado. La

misma cantidad de años que son comerciantes cuando aún sus posibilidades eran mínimas.

Pertenecen a dos asociaciones Santo Domingo 7% y Asociación de Agroproductores

“Abraham Calazacón-Tsáchila” 7%. Residen en 3 provincias Santo Domingo de los Tsáchilas

13%, Pichincha 4% y en Cotopaxi 1%. Ellos no establecen relaciones con su proveedor

porque se abastecen completamente de su finca.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

51

Los productores-acopiadores presentan un 3% en mujeres y 17% en hombres. Se auto

identifican como mestizos 16% cabe recalcar que menos del 3% son montubios. Se

encuentran en un rango de 40 a 50 años de edad, son comerciantes del MMQ hace 20 años.

Pertenecen a la asociación de Santo Domingo 7% y Asociación de Agroproductores

“Abraham Calazacón-Tsáchila” 2,5%. Residen en 4 provincias Bolívar (1%), Manabí (2%),

Pichincha (6%) y Santo Domingo de los Tsáchilas (11%). En cuanto a relaciones

comerciante-proveedor, recurre a un proveedor conocido (19%), eligen productos de calidad

(12%), su forma de pago es en efectivo (18%) pero varias veces optan por el crédito (3%).

Los intermediarios son un 3% más de mujeres con referencia a los hombres, destaca la

presencia de mestizos un 7% con referencia a los indígenas 4%. Su edad es de 31 a 40 años,

lleva menos de 10 años en el MMQ, sin embargo, ejerce su actividad comercial hace 20 años.

Son residentes de la provincia de Pichincha, pertenecen a dos asociaciones ASOFRUT-PTL1

(3%) y ASOUET (3%). Su pago es solo en efectivo (13%), conoce a su proveedor (9%)

porque les da a precios bajos (6%) y cómodos.

Los acopiadores son el fuerte en el MMQ, son hombres (29%) mestizos (39%), cabe recalcar

que es el único tipo de comerciantes que presentan variedad en su etnia ya que existen

indígenas (7%), negros (1%), montubios (4%). Generalmente son jóvenes de 31 a 40 años,

trabajan aproximadamente 10 años en el MMQ, pero son comerciantes hace 20 años. Residen

en Pichincha (38%), Santo Domingo de los Tsáchilas (8%), El Oro (2%), Manabí (2%),

Cotopaxi (1%), Guayas (1%) y Tungurahua (1%). Su pago es en efectivo (44%) y en muy

pocos casos lo hace por transferencia bancaria (3%). Pertenecen a la asociación “Abraham

Calazacón-Tsáchila” (9%).Tiene mayor número de proveedores conocidos (43%), buscan la

mejor calidad del producto (26%).

Por último, el MMQ determina las actividades de feria de los mercados y ferias de Quito,

debido a que se abastece los días lunes, jueves y viernes en grandes cantidades, para poder

vender a los comerciantes de mercados que tienen ferias los martes y fines de semana. Se

recomienda caracterizar a profundidad a los diferentes tipos de comerciantes en especial a los

productores, porque se especulaba su presencia en el mercado.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

52

8. Summary

The objective of this study is to analyze supply flows, characterize merchants and space-time

operation the turn of fruits of the Quito Wholesale Market (MMQ). The state of the art began

with a global analysis of the supply and distribution system in the different cities of the

world. In this way, a typification and ranking of the markets and fairs of Quito was reached

where it explains the intermediation chain, the role of the actors, the flows of merchants and

the sources of supply of the markets and fairs of Quito. Finally, the legal framework for the

marketing and distribution of food that currently governs was met. This study is agricultural-

socioeconomic, will use an inductive methodology of exploratory character with quantitative

and qualitative approaches. Through the use of tools (SPSS, Excel and Gephi) they will allow

us to obtain an approach to the reality of the backward marketing system of fruits of national

origin, through 122 merchants from the different associations present in the MMQ. The social

network analysis methodology was used. The actors of the commercialization network were

identified and I characterize each of them. Thus, the rural-urban marketing system is

composed of the producer (18%) is responsible for the production and marketing of their

product, it is they who sell in the MMQ, without the intervention of collectors or

intermediaries. Unlike a producer-collector (19%) that produces, markets and supplies other

producers when going from farm to farm. The intermediary merchant (14%) is the one who

buys his product in markets inside or outside Quito, unlike the collector (49%) who is in

charge of buying and receiving the products directly on the farms and forms large, uniform

lots for sell them in the MMQ. In general, 86% of the MMQ fruit supply is supplied by

producers, from markets outside Quito 3% and from the same market 11%.

Producers highlight the low number of women (2%) compared to men (16%). They identify

themselves as mestizos 16% 3% are montubios. They are in an age of 50 to 70 years, they

were established approximately 20 years ago in the market. The same number of years that

are traders when their possibilities were still minimal. They belong to two associations Santo

Domingo 7% and Association of Agroproducers "Abraham Calazacón-Tsáchila" 7%. They

reside in 3 provinces Santo Domingo de los Tsáchilas 13%, Pichincha 4% and in Cotopaxi

1%. They do not establish relationships with their supplier because they fully stock their

farm.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

53

Producers-collectors present 3% in women and 17% in men. They identify themselves as

mestizos 16% it should be noted that less than 3% are montubios. They are in a range of 40 to

50 years old, they are MMQ merchants 20 years ago. They belong to the association of Santo

Domingo 7% and Association of Agroproducers "Abraham Calazacón-Tsáchila" 2.5%. They

reside in 4 provinces Bolívar (1%), Manabí (2%), Pichincha (6%) and Santo Domingo de los

Tsáchilas (11%). As for merchant-supplier relations, it uses a known supplier (19%), they

choose quality products (12%), their payment method is in cash (18%) but several times they

opt for credit (3%).

The intermediaries are 3% more women with reference to men, the presence of mestizos 7%

with reference to indigenous 4%. His age is 31 to 40 years, he has been in the MMQ for less

than 10 years, however, he has been in business for 20 years. They are residents of the

province of Pichincha, belong to two associations ASOFRUT-PTL1 (3%) and ASOUET

(3%). Your payment is only in cash (13%), know your provider (9%) because it gives them at

low prices (6%) and comfortable.

The collectors are the strong one in the MMQ, they are men (29%) mestizos (39%), it should

be noted that it is the only type of merchants that have variety in their ethnicity since there are

indigenous (7%), blacks (1%) , montubios (4%). They are generally young people from 31 to

40 years old, they work approximately 10 years in the MMQ, but they have been traders for

20 years. They reside in Pichincha (38%), Santo Domingo de los Tsáchilas (8%), El Oro

(2%), Manabí (2%), Cotopaxi (1%), Guayas (1%) and Tungurahua (1%). Your payment is in

cash (44%) and in very few cases you do it by bank transfer (3%). They belong to the

association “Abraham Calazacón-Tsáchila” (9%), it has a greater number of known suppliers

(43%), they look for the best quality of the product (26%).

Finally, the MMQ determines the fair activities of the markets and fairs of Quito, because it is

supplied on Mondays, Thursdays and Fridays in large quantities, to be able to sell to the

merchants of markets that have fairs on Tuesdays and weekends. week. It is recommended to

characterize in depth the different types of merchants, especially producers, because their

presence in the market was speculated.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

54

9. Referencias bibliográficas

Ahmad, A., & Singh, A. (1982). Public food distribution system in indian cities. GeoJournal, (4), 27-

47.

Aragrande, M., & Argenti, O. (1999). Estudiando los sistemas de abastecimiento y distribución de

alimentos en las ciudades de los países en desarrollo y de los países en transición. Fao, 99.

Argenti, O., & Marocchino, C. (2007). Abastecimiento y distribución de alimentos en las ciudades de

los países en desarrollo y de los países en transición - FAO. Guía para planificadores, 73.

Recuperado a partir de http://www.fao.org/3/a-y5401s.pdf

Barros, C. (2011). “ Seguridad Alimentaria : El rol del Estado en la propuesta del proyecto Fomento

Integral de la Producción Familiar .” Pontífica Universidad Católica del Ecuador. Recuperado a

partir de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/3335/T-PUCE-

3342.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bromley, R. (1975, mayo 7). “Cambios en los dias de feria en la Sierra Central del Ecuador durante el

siglo XIX”. «El Comercio».

Buechler, J.-M. (1978). The Dynamics of the Market in La Paz, Bolivia. Urban Anthropology, 7, 343-

359.

Calderón, W. (2019). Presidente de la Asociación «Nueva Israel». Quito - Ecuador.

Camacho, E. (2008). Estructura del sector agropecuario, según el enfoque de las características del

productor agropecuario y de las unidades de producción agropecuaria, 24. Recuperado a partir

de www.inec.gov.ec

Cárdenas, M. (2019). Entrevista Jefe de Movilidad Mercado Mayorista de Quito - Empresa Pública.

Quito - Ecuador.

Castro, M. E., & Arévalo, R. A. (2012). SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN EN ORIGEN DE

LAS FRUTAS Y HORTALIZAS EN FRESCO. Recuperado a partir de

http://www.uam.com/frutas/sistemas_comercializacion_frutas_hortalizas.htm

Cazamajor, P. (1983). La red de mercados y ferias de Quito, 1025-1035.

Cazamajor, P. (1984). Quito aspecto geográficos de su dinamismo (No. 5). Quito - Ecuador.

Cazamajor, P., Serge, A., Godard, H., Gómez, N., Gravelin, B., León, J., … Rodríguez, J. (1987). El

Espacio Urbano en el Ecuador Red Urbana, Región y Crecimiento. Centro Ecuatoriano de

Investigación Geográfica (IPGH (Secc, Vol. 5). Quito - Ecuador: Instituto Geográfico Militar.

Chávez, G. (2019). Entrevista al Presidente de la Asociación Santo Domingo de los Tsáchilas.

CONEPIA. (2010). ¿Cómo nos identificamos y nos vemos los ecuatorianos? Recuperado a partir de

https://www.eluniverso.com/2010/11/21/1/1447/como-nos-identificamos-nos-vemos-

ecuatorianos.html

Constitución del Ecuador. (2008). Constitución del Ecuador - 2008. Registro Oficial, 449(Principios

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

55

de la participación Art.), 67. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Delgadillo, V. (2016). La disputa por los mercados de La Merced. Alteridades, 26(51), 57-69.

Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74747921005

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). (2016). International Food Security

Assessment, 2016-2026. Outlook Report, (GFA-27), 2016-2026. Recuperado a partir de

http://www.ers.usda.gov/media/2109786/gfa27.pdf

Ecuador, C. de la R. del. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008, 136.

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

El Comercio. (1981, septiembre). Inauguracion del Mercado Mayorista de Quito.

El Comercio. (2012, septiembre 28). El Mercado Mayorista será empresa., p. 2. Recuperado a partir

de https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/mercado-mayorista-sera-empresa.html

EPMMQ. (2013). Plan Estratégico Institucional MMQ-EP 2013-2018. Quito - Ecuador.

EPMMQ. (2019). Resolución Administrativa N° 014-GG-MMQEP-2019 de codificación del

reglamento interno de la Empresa Pública Metropolitana Mercado Mayorista de Quito.

Fao. (2011). Seguridad Alimentaria y Nutricional. Food and Agriculture Organization of the United

Nations, 3(4), 2-8. Recuperado a partir de http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf

FAO. (2010a). Diagnóstico del Sistema de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (SADA) de

Manizales.

FAO. (2010b). Política de abastecimiento y distribución de alimentos para la ciudad de Manizales

Guía de políticas y líneas de acción para alcaldes, 1-8. Recuperado a partir de

http://www.fao.org/fileadmin/templates/ags/docs/MUFN/DOCUMENTS/manizales/politica_sad

a_manizales.pdf

FAO. (2011a). Seguridad Alimentaria Mundial. En División de Comercio y Mercados (pp. 1-12).

Recuperado a partir de

http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/exposiciones/Alimentacion_Mundial/www/liliana_b

albi/intervencion_liliana_balbi.pdf

FAO. (2011b). Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. La Seguridad

Alimentaria: información para la toma de desiciones, 1-4.

FAO. (2016). Importaciones y Exportaciones de la Fruticultura en el Ecuador. Recuperado a partir de

www.fao.org/ag/agn/pfl_report_en/_annexes/.../Ecuador/Importancereport.doc

FEADER. Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la ayuda al desarrollo rural a

través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (2013). España. Recuperado a partir de

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX:32013R1305

FPM. (2015). Pacto de política alimentaria urbana de Milán, 6. Recuperado a partir de

http://www.foodpolicymilano.org/wp-content/uploads/2015/10/Milan-Urban-Food-Policy-Pact-

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

56

_SPA.pdf

Grandjean, M. (2016). Análisis de redes sociales. Recuperado a partir de http://ars-

uns.blogspot.com/2016/05/una-genial-introduccion-y-tutorial-al.html

Hollenstein, P. (2019). ¿ Están en riesgo los mercados y ferias municipales ? Aprovisionamiento de

alimentos , economías populares y la organización del espacio público urbano de Quito, 28.

Recuperado a partir de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/15203.pdf

INEC. (2010). Estructura de la población de la Provincia Pichincha Ecuador, 0-7. Recuperado a partir

de http://www.ecuadorencifras.gob.ec//wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-

provinciales/pichincha.pdf

Inmacaña, A. (2019). Entrevista a la Secretaria de los comerciantes del MMQ / Presidenta

Asociación de ASIFRUT. Quito - Ecuador.

Jackson, J. C. (1978). Trader Hierarchies in Third World Distributing Systems: The Case of Fresh

Food Supplies in Kuala Lumpur, in Food, Shelter and Transport in Southeast Asia and the

Pacific. En Trader Hierarchies in Third World Distributing Systems (National A, pp. 33-61).

Kuala Lumpur.

Kingman Garcés, E. (2006). La ciudad y los otros. Quito 1860 - 1940. Higenismo, ornato y policia.

(C. Orti, Ed.) (1°). Quito - Ecuador: FLACSO.

Kuz, A., Falco, M., & Giandini, R. (2016). Análisis de redes sociales: un caso práctico. Scielo, 20, 40.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.13053/cys-20-1-2321

Lema, P. (2019). Entrevista a Jefa de Catastros del Mercado Mayorista de Quito - Empresa Pública.

Quito - Ecuador.

Leporati, M. (2016). Definición y dimensiones de la seguridad alimentaria, 1-7.

MAG. (2017). Boletín Comercio Exterior Comercio Exterior. Boletín Comericio Exterior Nacional,

4-5. Recuperado a partir de

http://sinagap.agricultura.gob.ec/phocadownloadpap/tematicos_nacionales/c_exterior/2017/bolet

in_comercio_exterior_octubre2017.pdf

MAG. (2019). Cobertura y Uso de Suelo. Recuperado 7 de febrero de 2019, a partir de

http://metadatos.sigtierras.gob.ec:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/search?facet.%0Aq=

topicCat%2FCobertura y Uso de la Tierra

Mapama. (2012). Canales cortos de comercialización en el sector agroalimentario. Appl. Phys. A, 73,

185. Recuperado a partir de https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/estrategia-mas-

alimento-menos-desperdicio/Estudio_CCC con observaciones_tcm30-78860.pdf

Martínez, L. (2000). Antologia de estudios rurales. (A. Torres, Ed.). Quito-Ecuador: FLACSO.

Recuperado a partir de file:///C:/Users/Crispa/Downloads/Martínez (2000). Antología de

estudios rurales.pdf

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

57

Modrego, F., & Sanclemente, X. (2007). La red de comercialización de la fresa en Michoacán,

México: una mirada estructural. Santiago de Chile.

Moya, A. (2019). Análisis de flujos de papas y hortalizas en los mercados del D.M. Quito; Caso de

estudio Mayorista de Quito. Universidad Central del Ecuador.

Municipio de Quito. (1977). Informe sobre el Censo de Vendedores Mayoristas de frutas, hortalizas,

tubérculos, granos tiernos y secos, harinas, pescado y mariscos, aves y huevos, de la ciudad de

Quito. Quito - Ecuador.

ORDM. (2008). Ordenanza Municipal N° 253 - concejo metropolitano de Quito. Quito - Ecuador.

PAQ. (2018). Estándares y Acuerdos Internacionales Servicios de Logistica, 45.

PAQ. (2019). Pacto Agroalimentario de Quito, 84.

Pillajo, S. (2015). Protocolo para el manejo correcto de hortalizas y frutas en cuatro mercados del

Distrito Metropolitano de Quito. Universidad Central del Ecuador.

Reina, M. L. (2013). Logística de distribución de productos perecederos de economía campesina.

Casos Fuente de Oro, Meta y Viotá, Cundinamarca, 1-187.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1037/1064-1297.10.3.268

Rondinelli, D. (1987). Cities as Agricultural Markets. American Geographical Society, 77(4), 425-

440. Recuperado a partir de http://www.jstor.org/stable/214281

Salazar, K. (2019). Análisis de flujos de papas y hortalizas en los mercados del D.M. Quito; Caso de

estudio Feria Independiente «La Ofelia». Universidad Central del Ecuador.

Sporrek, A. (1985). Food Marketing and Urban Growth in Dar es-Salam. Lund Studies in Geography.

Lund.

Toro, A. (2019). Entrevista al Jefe de Operación y Control del Mercado Mayorista de Quito -

Empresa Pública.

Torres, P. (2019). Análisis de flujos de frutas en los mercados del D.M. Quito; Caso de estudio Feria

Independiente «La Ofelia». Universidad Central del Ecuador.

Tufiño, M. L. S. (2015). Diseño de un sistema de gestión para la comercialización on-line de

productos agroecológicos en segmentos de mercado de Quito. Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrícolas. Recuperado a partir de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4793/1/T-UCE-0004-25.pdf

URBANA. (2015). Estudios De Factibilidad y Diseño Definitivo Para La Implementación de una

Nueva Central Mayorista De Abastecimiento y Comercialización De Perecibles para El Distrito

Metropolitano De Quito. Quito - Ecuador.

Vega, M. (2019). Fundadora de la Asociación de Agroproductores «Abraham Calazacón - Tsáchila».

Quito - Ecuador.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

58

10. Anexos

Anexo 1. Cuestionario para comerciantes del MMQ del giro de frutas.

MODELO DE ENCUESTA SOBRE DINÁMICA Y FLUJOS DE ABASTECIMIENTO DEL

GIRO DE FRUTAS/HORTALIZAS PARA EL MMQ/FERIA INDEPENDIENTE DE LA

OFELIA

Objetivo: Determinar la dinámica y flujos de abastecimiento del giro de frutas/hortalizas del Mercado Mayorista de Quito/Feria Independiente La Ofelia

Introducción

Buenos días. Mi nombre es Paola Tomalá. Soy de la Universidad Central del Ecuador. Estamos

realizando un estudio sobre el sistema de mercados de Quito. El objetivo es observar la dinámica y la evolución de los diferentes mercados en diferentes zonas de la ciudad. Conocer el estado de los

mercados de Quito es muy importante para identificar los logros y las dificultades en el

fortalecimiento de los mercados municipales. No se pregunta por ninguna información personal de nadie. Toda la información recogida tiene un fin netamente científico y será tratado con absoluta

confidencialidad. Una vez concluido el estudio, se la pone a disposición de todos los comerciantes y

sus representantes.

1. Mercado: _________________________

2. Giro: _________________________

PREGUNTAS GENERALES

3. Desde hace cuánto tiempo está trabajando en este mercado/feria? _______________________ años

4. ¿Desde hace cuánto tiempo es comerciante? ________ años

5. Según su actividad comercial, ¿cómo se identifica usted? Como…

a. Comerciante mayorista -> Pregunta 18

b. Comerciante minorista fijo -> Pregunta 6

c. Comerciante feriante

d. Comerciante ambulante

e. Otra manera: ___________________

FLUJOS DE ABASTECIMIENTO DE MINORISTAS

6. ¿Cuáles son los productos que suele vender en su mayoría?

a. _____________________________

b. _____________________________

c. _____________________________

7. ¿Usted cultiva alguno de estos productos?

a. Sí -> pregunta 8

b. No -> pregunta 10

8. ¿En qué provincia suele cultivar su producto? _______________________________________

9. De lo que usted cultiva, ¿qué porcentaje representa en términos del volumen total que usted

vende en su puesto? ______________ % -> Si respuesta es 100%, ir a la pregunta 51.

10. ¿Dónde suele abastecerse en su gran mayoría de estos productos?

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

59

a) De productores -> pregunta 13

b) En un mercado o feria de Quito -> pregunta 11

c) En un mercado o feria fuera de Quito -> pregunta 12

d) Comerciante Mayorista o minorista -> pregunta 13

a. ______________________

b. ______________________

c. ______________________

11. Si compra en mercados/ferias de Quito: ¿De qué mercado o feria suele abastecerse en su gran mayoría? -> Pregunta 13

a) San Roque

b) Chiriyacu

c) Mayorista

d) La Pampa de Calderón

e) Otro mercado o feria ________________________

12. Si compra en mercados/ferias fuera de Quito: -> Pregunta 13

a. ¿Cómo se llama el mercado o feria? ________________________

b. ¿En qué ciudad queda? ________________________

c. ¿En qué provincia queda? ________________________

13. ¿En qué día se abastece de la mayoría de sus productos?

a. Lunes

b. Martes

c. Miércoles

d. Jueves

e. Viernes

f. Sábado

g. Domingo

14. En términos generales, ¿cuánto compra?

a. Producto 1: ____________________

b. Producto 2: ____________________

c. Producto 3: ____________________

15. ¿De qué provincia viene el producto?

a. _____________________________

b. _____________________________

c. _____________________________

16. ¿Vende en otro mercado/feria fuera/dentro de Quito?

a. Si -> pregunta 17

b. No -> pregunta 54

17. Si vende en otros mercados/ferias fuera/dentro de Quito

a. ¿Cómo se llama el mercado o feria? _______________________________

b. ¿En qué ciudad queda? _______________________________

c. ¿En qué provincia queda? _____________________________________

Saltar a la pregunta 54

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

60

FLUJOS DE ABASTECIMIENTO DE MAYORISTAS

18. ¿Cuáles son los tres productos que más ha vendido entre enero y diciembre de 2018? (Papa: no preguntar)

a. Producto 1: __________________________

b. Producto 2: __________________________

c. Producto 3: __________________________

A continuación, quisiéramos preguntarle sobre el origen o la fuente de abastecimiento de

estos tres productos.

Producto 1:

19. ¿Usted ha cultivado el producto 1 para la venta en este mercado?

a. Sí -> Ir a preguntas 20

b. No -> Ir a preguntas 22

20. ¿En qué provincia suele cultivar el producto 1? _______________________________________

21. Lo que usted cultiva del producto 1, ¿qué porcentaje representa en términos del volumen total para la venta? ______________ % -> Si respuesta es 100%, ir a siguiente producto.

22. ¿A quién suele comprar LA MAYORÍA del producto 1? -> Proveedor más importante; solo una opción

a. Productores

b. Comerciante de mercado o ferias mayoristas

c. Comerciante móvil

d. Acopiador/Intermediario rural

e. Otro tipo: ___________________________________

23. ¿En qué lugar recibió el producto 1?

a. Finca

b. Un mercado

i. ¿Cómo se llama el mercado? _____________________________

ii. ¿En qué ciudad/pueblo queda? _____________________________

c. Calle

i. ¿En qué ciudad/pueblo queda? _____________________________

d. En su puesto en este mercado

e. Otro lugar: _____________________

24. Si no indica “productores”: ¿De vez en cuando compra el producto 1 directamente a productores?

a. Sí

b. No

25. ¿De qué provincia viene este producto?

a. Provincia 1: ____________________

b. Provincia 2: ____________________

c. Provincia 3: ____________________

26. ¿Adicionalmente, suele abastecerse del producto 1 de un mercado o feria de Quito?, Papa: ¿Usted compra papa en un mercado o feria de Quito?

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

61

a) Regularmente

b) De vez en cuando

c) Nunca ->Pregunta 28

27. En caso de “regularmente” o “de vez en cuando” ¿De qué mercado/feria se abastece?

a. San Roque

b. Chiriyacu

c. La Ofelia

d. Mayorista

e. La Pampa de Calderón

f. Otro mercado/feria ________________________

28. ¿Qué días se abastece?

a. Lunes

b. Martes

c. Miércoles

d. Jueves

e. Viernes

f. Sábado

g. Domingo

29. En termino generales, ¿Cuánto compra del producto 1? _________________#qq/#cajas/#bultos/#sacos

Producto 2:

30. ¿Usted ha cultivado el producto 2 para la venta en este mercado?

a. Sí -> Ir a preguntas 31

b. No -> Ir a preguntas 33

31. ¿En qué provincia suele cultivar el producto 2? ____________________ ___________________

32. Lo que usted cultiva del producto 2, ¿qué porcentaje representa en términos del volumen total para la venta? ______________ % -> Si respuesta es 100%, ir a siguiente producto.

33. ¿A quién suele comprar LA MAYORÍA del producto 2? -> Proveedor más importante; solo una opción

a. Productores

b. Comerciante de mercado o ferias mayoristas

c. Comerciante móvil

d. Acopiador/Intermediario rural

e. Otro tipo: ___________________________________

34. ¿En qué lugar recibió el producto 2?

a. Finca

b. Un mercado

i. ¿Cómo se llama el mercado? _____________________________

ii. ¿En qué ciudad/pueblo queda? _____________________________

c. Calle

i. ¿En qué ciudad/pueblo queda? _____________________________

d. En su puesto en este mercado

e. Otro lugar: _____________________

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

62

35. Si no indica “productores”: ¿De vez en cuando compra el producto 2 directamente a productores?

a. Sí

b. No

36. ¿De qué provincia viene este producto?

a. Provincia 1: ____________________

b. Provincia 2: ____________________

c. Provincia 3: ____________________

37. ¿Adicionalmente, suele abastecerse del producto 2 de un mercado o feria de Quito?, Papa: ¿Usted compra papa en un mercado o feria de Quito?

d) Regularmente

e) De vez en cuando

f) Nunca ->Pregunta 39

38. En caso de “regularmente” o “de vez en cuando” ¿De qué mercado/feria se abastece?

a. San Roque

b. Chiriyacu

c. La Ofelia

d. Mayorista

e. La Pampa de Calderón

f. Otro mercado/feria ________________________

39. ¿Qué días se abastece?

a. Lunes

b. Martes

c. Miércoles

d. Jueves

e. Viernes

f. Sábado

g. Domingo

40. En termino generales, ¿Cuánto compra del producto 2? _________________#qq/#cajas/#bultos/#sacos

Producto 3:

41. ¿Usted ha cultivado el producto 3 para la venta en este mercado?

a. Sí -> Ir a preguntas 42

b. No -> Ir a preguntas 44

42. ¿En qué provincia suele cultivar el producto 3? ___________________ ____________________

43. Lo que usted cultiva del producto 3, ¿qué porcentaje representa en términos del volumen total para la venta? ______________ % -> Si respuesta es 100%, ir a Pregunta 51.

44. ¿A quién suele comprar LA MAYORÍA del producto 3? -> Proveedor más importante; solo una opción

a. Productores

b. Comerciante de mercado o ferias mayoristas

c. Comerciante móvil

d. Acopiador/Intermediario rural

e. Otro tipo: ___________________________________

45. ¿En qué lugar recibió el producto 3?

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

63

a. Finca

b. Un mercado

i. ¿Cómo se llama el mercado? _____________________________

ii. ¿En qué ciudad/pueblo queda? _____________________________

c. Calle

i. ¿En qué ciudad/pueblo queda? _____________________________

d. En su puesto en este mercado

e. Otro lugar: _____________________

46. Si no indica “productores”: ¿De vez en cuando compra el producto 3 directamente a productores?

a. Sí

b. No

47. ¿De qué provincia vienen este producto?

a. Provincia 1: ____________________

b. Provincia 2: ____________________

c. Provincia 3: ____________________

48. ¿Adicionalmente, suele abastecerse del producto 3 de un mercado o feria de Quito?, Papa: ¿Usted compra papa en un mercado o feria de Quito?

g) Regularmente

h) De vez en cuando

i) Nunca ->Pregunta 50

49. En caso de “regularmente” o “de vez en cuando” ¿De qué mercado/feria se abastece?

a. San Roque

b. Chiriyacu

c. La Ofelia

d. Mayorista

e. La Pampa de Calderón

f. Otro mercado/feria ________________________

50. ¿Qué días se abastece?

a. Lunes

b. Martes

c. Miércoles

d. Jueves

e. Viernes

f. Sábado

g. Domingo

51. En termino generales, ¿Cuánto compra del producto 3? _________________#qq/#cajas/#bultos/#sacos

COMERCIANTE MAYORISTA:

52. ¿Vende en un mercado/feria fuera/dentro de Quito?

a. Si-> pregunta 53

b. No-> pregunta 54

53. Si vende en mercados/ferias fuera/dentro de Quito

a. ¿Cómo se llama el mercado o feria? _____________________________________

b. ¿En qué ciudad queda? _________________________________

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

64

c. ¿En qué provincia queda? ____________________________________

PREGUNTAS GENERALES: RELACIONES COMERCIALES CUANDO NO ES

PRODUCTOR

54. Cuando se abastece de sus productos, usted tiende a…

a. Buscar el precio más bajo

b. Comprar al mismo proveedor

c. Buscar la mejor calidad

d. Buscar calidad y mejor precio

55. ¿Cuál es la forma de pago más común que usa para comprar sus productos?

a. Efectivo

b. Crédito

c. Cheque

d. Consignación

e. Intercambio

f. Otra forma: ________________________

56. ¿Qué tipo de relación suele tener con sus proveedores? (Si no puede indicar tendencia general, preguntar qué tipo de proveedor buscar tener)

a. Ninguna relación especial

b. Es un proveedor conocido

c. Es un compadre o comadre

d. Es familiar

PREGUNTAS GENERALES: SOCIODEMOGRÁFICAS

57. ¿Qué edad tiene? _____________años

58. Sexo (observar)

a. Femenino

b. Masculino

59. ¿Cómo se identifica según su cultura y costumbre?

a. Indígena

b. Afroecuatoriano/a

c. Negro/a

d. Montubio/a

e. Mestizo/a

f. Blanco/a

g. Otros _________________

60. Lugar de nacimiento

a. Cantón: _______________

b. Provincia: _____________

61. ¿En qué ciudad vive usted actualmente?

a. Ciudad: _________________

b. Provincia: _______________

62. ¿En qué barrio vive? ______________________________

63. ¿Pertenece a una asociación de comerciantes?

a. Si-> Pregunta 61

b. No

64. ¿A qué asociación pertenece? _______________________________

65. ¿Alguna vez fue productor?

a. Si -> Pregunta 66

b. No

66. ¿Hace cuantos años fue productor? ___________ años

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

65

Anexo 2. Mapa de ubicación de los comerciantes del MMQ.

Fuente: EPMMQ, 2019.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

66

Anexo 3. Fotografías de la fase de campo.

Entrevista con María

Sinchiguano / Presidenta

Asociación de ASIFRUT

Entrevista con Wilmer

Calderón / Presidente

Asociación Nueva Israel.

Entrevista con Amparo

Inmacaña -Secretaria del

MMQ / Presidenta Asociación

de ASIFRUT.

Entrevista con María Vargas /

Fundadora Asociación

Tsáchilas.

Entrevista con Guillermo

Chávez / Presidente

Asociación de Santo

Domingo.

Entrevista con Ing. Paola Lema /

Jefa de Catastros del MMQ-EP.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

67

Entrevista con Ing. Miguel

Cárdenas / Jefe de movilidad

del MMQ-EP.

Encuestas supervisadas por

parte del equipo de seguridad

del MMQ-EP.

Visita de campo realizada por

docentes de la UCE-FCA en el

MMQ-EP.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

68

Anexo 4. Formas más comunes de comercialización de las frutas.

PRODUCTO UNIDADES

Achotillo cajas cartones

Aguacate unidades

Babaco cajas unidades

Claudia cajas

Coco metros sacos unidades

Durazno cajas gavetas jabas

Frutiila baldes

Granadilla cajas cartones

Guaba unidades

Guanábana kilogramos unidades

Guayaba cajas

Limón pacas mallas

Mandarina cajas gavetas jabas toneladas unidades

Mango cajas cartones quintales

Manzana cajas cartones

Maracuyá fundas kilogramos sacos

Melón metros toneladas unidades

Mora canastas

Naranja sacos toneladas unidades

Naranjilla bultos cajas sacos

Papaya cajas kilogramos toneladas unidades

Pera cajas unidades

Piña kilogramos toneladas unidades

Pitahaya canastas cartones kilogramos

Plátano Maqueño cajas racimos

Plátano Barraganete cabezas racimos

Plátano Dominico cabezas racimos

Plátano Guineo cabezas racimos tallos

Plátano Maduro cabezas tallos

Plátano Orito bultos cajas quintales

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

69

Plátano Verde cabezas quintales racimos tallos toneladas Cajas

Sandía kilogramos toneladas unidades

Taxo cajas gavetas

Tomate de árbol cajas gavetas sacos cartones

Toronja unidades

Zapote unidades

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

Anexo 5. Provincias y cantones de nacimiento de los comerciantes.

PROVINCIAS CANTONES

Chimborazo Alausí 2%, Colta 4%, Guamote 2%, Riobamba 2%, Guano 1%

Azuay Cuenca 1%, Girón 1%, San Fernando 1%, Santa Isabel 2%

Bolívar Caluma 1%, Chimbo 2%, Guaranda 3%, San Miguel 1%

Cotopaxi Chugchilan 1%, La Maná 1%, Latacunga 2%, Pangua 2%, Pujilí

1%, Salcedo 1%, Saquisili 2%

Guayas Febres Cordero 1%, Guayaquil 2%, Milagro 1%

Imbabura Ibarra 1%

Loja Cariamanga 1%, Catacocha 2%, Chaguarpamba 1%, Gonzanamá

1%

Manabí Bahía de Caráquez 1%, Chone 3%, Portoviejo 5%, Rocafuerte 2%,

Santa Ana 1%

Napo Tena 1%

Pichincha Quito 15%

Santo Domingo de los

Tsáchilas

Santo Domingo 22%

Tungurahua Ambato 4%, Pelileo 1%, Quero 1%

Los Ríos Babahoyo 1%, Jame 1%

Otros Colombia, Perú y España 3%

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Análisis de flujos de frutas en … · dignidad ni desfallecer en el intento, siempre

70

Anexo 6. Mapa de ubicación de los barrios de residencia de los comerciantes.

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

Anexo 7. Lugares de venta los comerciantes de frutas.

Fuente: Encuesta giro de frutas MMQ 2019. Elaboración: propia.

Comerciantes

Mayoristas

Mayorista "Santo Domingo" - 1.9%

Mayorista de Guayaquil - 1%

MMQ - 97.1%

Minoristas

San Roque - 5.6%

MMQ - 94.4%