27
UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT SDGs and Peace & Security

UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE

DEVELOPMENTSDGs and Peace & Security

Page 2: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Los ODS y los Pueblos Indígenas

Page 3: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Reconocimiento de las culturas indígenas tradicionales y respeto de los derechos de los pueblos indígenas a la tierra y la libre determinación

• Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo• La tierra, los territorios y los recursos naturales no sólo son los medios vitales para los pueblos indígenas

sino que también tienen un significado cultural y espiritual y constituyen la base para la continuación de la existencia de sus sociedades. La meta 1.4 trata sobre los derechos indígenas a la propiedad y el control sobre la tierra.

• Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible• Las actividades tradicionales como la agricultura de subsistencia son un elemento clave de los medios de

vida de los pueblos indígenas y las comunidades locales, que contribuyen al uso sostenible de los recursos naturales. La meta 2.3 se refiere específicamente a los pueblos indígenas.

• Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos• Los pueblos indígenas son uno de los primeros en afrontar las consecuencias directas del cambio climático,

ya que dependen en gran medida de los recursos naturales y el medio ambiente. En consecuencia hay la necesidad de incorporar el conocimiento tradicional en las políticas ambientales para la acción climática

• Objetivo 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica• Los bosques son el medio de vida de alrededor de 1600 millones de personas, incluidas más de 2000

culturas indígenas. Estas formas de vida están cada vez más amenazadas por la deforestación, la desertificación, la degradación de la tierra y la pérdida de biodiversidad

Page 4: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Educación

• Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos• Los pueblos indígenas suelen tener poco acceso a una educación y capacitación de calidad:

Además sus lenguas tradicionales suelen no ser reconocidos. La meta 4.5 tiene por objeto garantizar la igualdad de acceso a todos los niveles de educación, incluso para los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad.

Page 5: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Reducir la desigualdad y aumentar la participación

• Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países• Muchos indígenas se ven afectados por la desigualdad de oportunidades causada por leyes

discriminatorias, la exclusión de las políticas públicas y al no reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas (meta 10.3).

• Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles• Los pueblos indígenas tienen derecho a la igualdad de acceso y participación en la toma de

decisiones, así como el derecho a tomar sus propias decisiones para un desarrollo autodeterminado. Se requiere una participación efectiva y equitativa en la toma de decisiones en la meta 16.7, mientras que la meta 16.6 aborda la cuestión de las instituciones responsables.

Page 6: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

• Antropología de la educación

• Es el estudio del proceso educativo en nuestra propia sociedad y cultura

• Se presta igual atención a una perspectiva transcultural.

• Investiga la función socializadora de la escolarización,

• La transmisión de la cultura

• El papel del etnocentrismo en la reproducción de las desigualdades

La Comisión Educativa de Antropología Americana sostiene que "la antropología puede proporcionar herramientas poderosas para que los estudiantes y los educadores se comprendan a sí mismos y a los demás en el mundo de hoy que está cambiando rápidamente.

Page 7: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

• Se centra en cómo las personas aprenden durante su niñez y en lo que dan por sentado como conocimiento cultural

• Una antropología de la enseñanza y el aprendizaje ayuda a aclarar cuestiones como la forma en que los sistemas e instituciones educativas se relacionan con las identidades y cómo la educación parece inevitablemente vinculada a la cultura.

• ¿cómo son los procesos por/con los que se educa? Proporciona un conocimiento adecuado de las características antropológicas del hecho educativo.

• Desde esta perspectiva, la educación no es solamente proceso de transmisión cultural, sino también, forma cultural de definición del ser humano.

Page 8: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

• Etnografía de la educación – etnografía en las aulas

• El término que habitualmente utilizan tanto los antropólogos, como los sociólogos, los psicólogos y los pedagogos es ´etnografía escolar´ aunque la educación no es únicamente escolar.

• ¿Qué es la etnografía de la educación? la etnografía es el estudio de grupos humanos a través de la observación del entorno en que ellos se desenvuelven, sin que el observador intervenga, la observación se toma desde una perspectiva holística, es decir el escenario de observación es un todo, lo que ocurre, el contexto, sus participantes y las relaciones que se dan entre ellos, se usa la etnografía en la educación para estudiar los fenómenos culturales, sociales y de aprendizaje que se dan en el aula o en la comunidad educativa en general.

Page 9: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

• Estas técnicas van desde la observación participante hasta las entrevistas, la elaboración de cuestionarios, las historias de vida o el análisis de contenidos de documentos primarios como diarios, fotografías o informes de la institución.

• ¿Por qué la etnografía educativa?, porque permite el estudio de la interacción de alumnos y profesores en el aula de clase, también permite el estudio de la enseñanza y el aprendizaje y de la cultura escolar, por eso la micro-etnografía permite un entendimiento de los procesos.

• Por todo lo anteriormente dicho, se habla de una pedagogía etnográfica ya se centra en un trabajo de observación que permite identificar las características de las subculturas escolares.

• El aula de clase se ha convertido en el terreno de mayor importancia para el desarrollo de la investigación etnográfica educativa : la observación en la cotidianidad, como el comportamiento de sus alumnos, las expresiones etc., reacciones, culturas de la oralidad…,

Page 10: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 11: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Metodología colaborativa

El proyecto se construyó a partir del diálogo entre la UNESCO y el

SNTE, partiendo desde la antropología colaborativa con docentes

de educación indígena, con base en el mandato de la UNESCO y

para apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible.

Desde la concepción inicial del proyecto, se acordó que el

producto de la colaboración surgiría de la participación y

consulta a los docentes de educación indígena.

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 12: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Diagnóstico antropológico

Proceso participativo que

parte desde la antropología

colaborativa, escuchar a la

comunidad para desarrollar

materiales con pertinencia

para la salvaguarda de la

diversidad cultural y

lingüística.

Tener como interlocutores a

los maestros y a la

comunidad educativa para

conocer la interculturalidad.

19 escuelas en tres estados

de la República

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 13: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Baja California 6 escuelas Chiapas 7 escuelas San Luis Potosí 6 escuelas

Lengua kumiay 486 Lengua tseltal 556,720 Lengua náhuatl 1,725,6201. Revolución (San Antonio Necua, Ensenada) 8. 24 de Febrero (el Madronal, Amatenango del

Valle)9. Revolución (El Cipresal, Amatenango del Valle)10. Mariano Escobedo (Monte los Olivos)

15. Francisco I. Madero (Ixteamel,Tamazunchale)16. Adolfo López Mateos (Ahuehueyo,Tamazunchale)

Lengua cucapah 278 Lengua tsotsil 487,898 Lengua tének 173,7651. Alfonso Caso Andrade (El Mayor Cucapah,

Mexicali)11. Felipe Ángeles (Mehono, San Andrés Larráinzar) 17. Ignacio Zaragoza (La Subida, Ciudad

Valles)15. Francisco González Bocanegra (ElAguacate, Aquismón)

Lengua mixteca 517,665, otraslenguas y mestizos

Lengua ch’ol 251,809 Lengua Xi’iuy 12,232

1. Macedonio Alcalá (Tijuana)2. Benemérito de las Américas (Maneadero,

Ensenada)

12. Mi Patria es Primero (Ejido Egipto, Salto del Agua)13. Pedro María Anaya (Nazareth, Salto del Agua)14. Venustiano Carranza (Ejido Generación 95, Saltodel Agua)

18. Lic. Benito Juárez (Santa MaríaAcapulco, Santa Catarina)19. Josefa Ortiz de Domínguez (Limón dela Peña, Santa Catarina)

Lengua purépecha 141,1771. Sentimiento P’hurépecha (Rosarito)

Lengua triqui 25,6741. Revolución Mexicana2. Emiliano Zapata (San Quintín, Ensenada

turnos matutino y vespertino)

*http://cuentame.inegi.org.mx/hipertexto/todas_lenguas.htm

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 14: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Metodología para la elaboración del diagnóstico

Procesamiento de información

Transcripciones, elaboración de etnografías, seminarios, reuniones con equipo pedagógico

Documento final

Trabajo de campo 10 días hábiles por escuela

Sensibilización en comunidades Observación, entrevistas, foto, video, con base

en indicadores

Investigación documental

Características socioculturales de las localidadesSeminarios para definir la interculturalidad y

definición de indicadores

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 15: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Comunidades prácticamente monolingües en lengua indígena

Comunidades monolingües en español

Comunidades en donde la lenguaindígena corre el riesgo de desaparecer, y una amplia valoración del español, a la vez que un gran sentido de pertenencia y orgullo del origenétnico

Comunidades mixtas con estudiantes de diferentes etnias y mestizos

Principales Hallazgos: Diversidad cultural: étnica y lingüística

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 16: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

La lengua más utilizada en los salones de clase es el español, incluso en el espacio de enseñanza de la lengua indígena, las explicaciones se hacen en este idioma

Se encontró un ambiente de mucha cordialidad y respeto, entre alumnos, entre docentes, entre alumnos y docentes, y con los padres de familia

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 17: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Se privilegia la enseñanza del español y matemáticas sobre las demás materias del currículo y se enseña con métodos tradicionales de memorización, copiado y dictado.

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 18: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

En infraestructura, se encontró una amplia varianza en las escuelas, dependiendo del liderazgo directivo, del involucramiento de la comunidad, de la participación en programas que apoyan infraestructura, e incluso de visitas políticas. Éstas presentan desde condiciones óptimas hasta desfavorables para el aprendizaje.

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 19: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Metodología para la elaboración de la Guía Didáctica

Construcción y verificación de la guía

Propuesta inicial de Guía y Fichas didácticas

2 talleres de validación

Trabajo de campo visita a las escuelas

Diálogo con docentes Seminarios con Antropólogos

Investigación documental

Revisión del estudio antropológico Identificación de buenas prácticas

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 20: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Hermosillo, Sonora, mayo

2016

En el marco de la 2ª Sesión del Parlamento Nacional del Magisterio Indígena, en el mes de mayo, con los 32 maestros de las escuelas donde se llevó a cabo el diagnóstico.

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 21: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Ciudad de México, septiembre

2016La segunda etapa con la participación de 26 maestros del sistema de educación indígena que no fueron incluidos en el proceso de diagnóstico de los estados de Guerrero, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Veracruz y Estado de México.

Los maestros se mostraron entusiasmados e identificaron los beneficios de la propuesta para trabajar la enseñanza de la lengua indígena separada de la enseñanza del español, a pesar de los retos que puede implicar en la práctica cotidiana, desde trabajar con grupos multigrado y multiculturales.

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 22: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

A partir del análisis de resultados y del trabajo

colegiado se desarrolló la guía didáctica que se

compone de un marco teórico, propuesta

metodológica, una serie de dinámicas que

promueven la participación activa de los

estudiantes en lengua indígena y en español, y

las fichas didácticas que los docentes de

educación indígena adaptarán, de acuerdo a

los ritmos y estilos de aprendizaje, al nivel de

bilingüismo, y a los contextos y ambientes

escolares.

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 23: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Gracias SNTE

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 24: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 25: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 26: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 27: UNITED NATIONS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE …€¦ · 2ILFLQDHQ0p[LFR 2UJDQL]DFLyQ de las Naciones Unidas SDUDOD( GXFDFLyQ la Ciencia y la Cultura •Antropología de la educación

Oficina en México

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura