16
Unit Dose Packaging System A Set of Solutions oriented to Patient Safety

Unit Dose Packaging System - Sistema de Unitarização ... · Especificaciones de la unitarizadora Opus 30X ... Las ventajas de nuestro Software. Fácil conexión a IT a través de

  • Upload
    domien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Unit Dose Packaging System

A Set of Solutions oriented to Patient Safety

Especificaciones de la unitarizadora Opus 30X

· La versión actual de la máquina Opus 30X representa 6 años de

evolución de un diseño maduro y aprobado en más de 250

instalaciones.

· Una sólida y lisa estructura metálica, junto con un panel eléctrico de acero

inoxidable de fácil limpieza, son la base de un equipamiento de

arquitectura abierta y fácil acceso, que evita la acumulación de polvo.

· La máquina es muy fácil de operar por personal no técnico, masculino o

femenino. Los ajustes cuentan con la ayuda de un reloj indicador de la

exacta posición, consiguiendo hacer un cambio de formato (set up) en

menos de 3 minutos.

· El envase producido es cerrado al ambiente externo y prácticamente sin

aire interno, para disminuir el volumen ocupado en las gavetas.

· Incluye un sistema que induce a la lectura del texto de la etiqueta (Patente

Pendiente)

· El equipo es entregado con cuatro discos, para alimentación automática

de blister cortados o ampollas hasta 10 mL (como equipo opcional, es

ofrecido un exclusivo alimentador automático de ampollas, modelo 3A).

· O sea, la máquina unitariza en Modo Automático (sin trabajo del

operador), Semiautomático (con disco) y Manual. En este último caso,

puede embalar un conjunto de varios productos como jeringas, frascos

pequeños, etc. La productividad aumenta hasta 7 veces, hasta 2.600

unitarizaciones por hora, en modo automático y semiautomático. La

productividad es menor en envases grandes y en modo Manual.

· Dos sistemas de seguridad integran el equipamiento: uno para proteger

el producto y evitar quiebras de drogas y el otro para proteger al

operador, basado en la exigente Norma Brasileira NR 12.

· Un display con pantalla de colores y sensible al toque de 5,5 pulgadas,

sirve para comandar la unitarizadora, donde se exhiben 11 alarmas y

tutoriales en secuencia para resolver los problemas comunes siguiendo

una lógica persuasiva. Existe otra pantalla igual para control de la

impresora de termo‐transferencia.

· El conjunto es acompañado de dos softwares, sin costo de uso. Uno para

diseñar etiquetas y propiedad del fabricante de la impresora y el otro,

propiedad de Opuspac, facilita la conexión con el ERP del hospital e

incluye una base de datos e información de alertas y avisos con dibujos

para 600 medicamentos.

· La impresora digital incluida es líder mundial en impresoras de ribbon,

para máquinas y trabaja con cualquier tipo de código, inclusive códigos

2D.

· Embalaje mínimo: 60 x 60 mm. Embalaje máximo: 150 mm x 180 mm

(ancho x altura)

· Manuales, instrucciones y planos eléctricos en español. Ruedas con

traba para fácil re‐ubicación del equipo.

· Energía eléctrica: 220 VAC, 1.300 watts, 50 ó 60 Hz monofásica.

· Espacio ocupado por la máquina: 1,05 m de frente; 0,65 m de fundo.

Medidas mínimas para operar: 2 x 2 m.

Esta máquina presenta una gran evolución con relación a los modelos

anteriores, con impresionantes índices de confiabilidad de trabajo y

baja manutención.

Nos reservamos el derecho de modificar las especificaciones y seguir el mejoramiento

continuo del mismo.

2

Opus 30X la mejora continua de un diseño aprobado

Opus 30X

Opus 30X + Alimentador Automáticode Ampollas 3A (opcional)

Cortador de blister BC 100

BC 100 permite mantener la droga en su envase primario

con seguridad, automatizando el corte del blister y su

conversión en unidades.

1. Recibe hasta 40 blister para cortar colocados en una

pila.

2. El equipo almacena los datos necesarios para el corte

de cada tipo de blister.

3. Entrega los productos cortados, listos para ser

unitarizados en la máquina Opus 30X.

Próximamente lanzaremos el alimentador

automático de blister cortados, modelo AAB

que no requiere operador en la Opus 30X.

4. No todos los blister pueden ser cortados por el

equipamiento, requiriéndose 3 mm de

separación entre cavidades.

5. Medidas externas: frente: 794mm; profundidad:

974mm; altura: 1140mm.

6. Productividad: hasta 2.300 cortes individuales por

hora. No requiere operador después de cargar

el producto a cortar.

7. Funciona únicamente en conjunto con la máquina

O p u s 3 0 X a u n q u e p u e d e u b i c a r s e

separadamente.

El valor de estandarizar la presentación y lectura de sus envases

SistemaOpus

SistemaOpus

SistemaOpus

SistemaOpus

SistemaOpus

SistemaOpus

SistemaOpus

SistemaOpus

SistemaOpus

SistemaOpus

SistemaOpus

SistemaOpus

SistemaOpus

SistemaOpus

SistemaOpus

SistemaOpus

Los colores para diferenciar lo que ahora parece igual (LASA: look alike / sound alike).

60 x 60 mm

60 x 100 mm

70 x 130 mm

90 x 150 mm

Comprimidos en blister Ampollas hasta 3 mL Ampollas o frascos hasta 10 mL Frasco + Ampolla Kits de varios productos

90 x 180 mm

4

© Copyright Opuspac, abril 2014

Opus 4.0 = Software + Contenido para la Seguridad del Paciente

Puede crear sus propios layouts o corregir y utilizar los 50+ layouts disponibles

XXXXXX oínaAmpolla 3 mL

Validez: 31/08/2014 Lote:1234567Fabricante XXXXXXXX CRF: 00000

2136 843

Alerta de Semejanza

Riesgo de Caída

EV inyecte la droga en 15minutos 15'

Farmacéutico: Omar Gutiérrez

XXXXXX cilina

Validez:31/08/2012 Lote:1234567Fabricante XXXXXXXX CRF: 0000000

2136 843

Farmacéutico: Luis Aranda

Cápsula 500 mg

Riesgo de Sangramiento

No triturar

XXXXXX cilina

Validez: 31/08/2012 Lote:1234567Fabricante XXXXXXXX CRF: 0000000

2136 843

Farmacéutico: Luis Aranda

Cápsula 500 mg

Estimular ingestión hídrica

XXXXXX oínaAmpolla 3 mL

Validez: 31/08/2014 Lote:1234567Fabricante XXXXXXXX CRF: 00000

2136 843

Farmacéutico: Omar Gutiérrez

SC

Realizar Test deControl Glicémico

Alto Riesgo

XXXXXX oínaAmpolla 3 mL

Validez: 31/08/2014 Lote:1234567Fabricante XXXXXXXX CRF: 00000

2136 843

Farmacéutico: Omar Gutiérrez

EV lento o IM

Monitore ReacciónAlérgica

Medicamento deHorario Exacto

Validez: 31/08/2014 Lote:1234567Fabricante XXXXXXXX CRF: 00000

2136 843

Farmacéutico: Juan Diegues

EV IM

Riesgo de

Caída

Controlelas señales

Vitales

Tamaño real

XXXXXX oínaAmpolla 3 mL

Durante la instalación de la máquina le estaremos entregando dos softwares. Uno de ellos es

propiedad de Opuspac y fue desarrollado especialmente para esta aplicación.

El Farmacéutico altera la información de la base de datos entregada, con 600 medicamentos,

con alertas, avisos de semejanza, diseños, recomendaciones de colores a utilizar, etc, y después

graba todo con un password.

A partir de ese momento, nadie, excepto el Farmacéutico, podrá modificar la información a

imprimir que está estandarizada para el hospital. Mejorar la información es muy importante,

pues la falta de comunicación adecuada, es la causa de 74% de los eventos denunciados en el

sistema Sentinela.

© Copyright Opuspac, abril 2014

Riesgo de Caída

• Igual formato de presentación de todas las pantallas en:

‐ Opus 30X modelo 2014 y 2015

‐ Cortador de blister BC 100 y

‐ Software Opus 4.0

• Incluye una base de datos propia y un registro de las fallas ocurridas.

• Permite el registro de hasta 19 campos de forma configurable.

• Las licencias adicionales serán sin costo para el cliente y por tiempo ilimitado.

• Trabaja Off‐line y On‐line, conectado al ERP del hospital.

• Fácil de configurar por el usuario.

• Permite importar datos en archivos tipo CSV, que pueden salvarse desde una planilla de Excel.

• Es posible trabajar con más de un equipamiento al mismo tiempo.

• Trabaja con medicamentos con código serial.

• Incluye una Guia de usuario paso a paso, en modo Off‐line, disminuyendo la posibilidad de

errores.

• En Modo On‐line facilita la integración del software del hospital con la base de datos de Opus 4.0

• Muestra la figura del layout escogido y el color de la franja recomendada.

• Contiene recomendaciones y avisos para 600 drogas que pueden ser modificados y salvados por

el Farmacéutico con un password.

El usuario puede crear nuevos layouts e incluirlos.

6

© Copyright Opuspac, abril 2014

Las ventajas de nuestro Software

Fácil conexión a IT a través de nuestro software Opus 4.0

Sistema para inducir a la lectura del texto (Patente Pendiente)

Opus 30X, la más rápida y completa del mercado (250 instalaciones funcionando)

Avisos, Alertas y 7 Colores para diferenciar

Unidad que se integra a módulos opcionales para alcanzar un ciclo automático de unitarización.

Código Sequencial que mejora la rastreabilidad

Exclusivo Alimentador Automático de Ampollas

Material más económico y sustentable

Mayúsculas y minúsculas para medicamentos LASA, siguiendo las normas de ISMP

Mismo patrón de embalajes para todas las unitarizaciones

Forma de Administração con 50 diseños listos (layouts)

Texto en Arial 12 y protocolo de como completar las etiquetas

Trabaja con Código 2D, superando la seguridad obtenida por el mismo

Información formateada para 600 medicamentos, en la base de datos del software Opus 4.0

Las Soluciones del Sistema Opus con foco en la Seguridad del Paciente

Embalaje hermética y que abre fácil

Prescripción ElectrónicaVerificación clínica 100%

de las PrescripcionesLectura de Códigos de Barras

al costado del paciente

+

Confirme porque Ud necesita el Sistema Opus

Indique el sistema de control que Ud tiene funcionando:

A

+B

+C

+D

tiene

Ud se preocupó por la seguridad y tiene un

sistema completo y robusto. Aun así, para

cumplir con el principio básico de tener dos

sistemas funcionando simultáneamente,

necesita el Sistema Opus. Las ‘High Reliable

Organizations’ controlan el proceso en

forma totalmente electrónica, más una

persona supervisando los indicadores de

cada etapa del proceso. El sistema

electrónico seria el paracaídas principal y el

sistema Opus el secundario o de

emergencia, que nadie deja de usar.

Al no tener el control digital al lado del

paciente, la función de la enfermera

checando la droga y la via de administración

se hace más necesaria.

Al no estar la prescripción verificada

c l í n i c a m e nte U d h a p a s a d o e s a

responsabilidad a la enfermera que debe

contar con los medios adecuados. El

Sistema Opuspac va a ayudar con éso.

El Sistema Opus será su único sistema de seguridad, que ayudará a la enfermera con la seria responsabilidad ante los eventos adversos.

Esta clasificaciónse utiliza despuésen la página 11 8

tiene tiene

Prescripción ElectrónicaVerificación clínica 100%

de las PrescripcionesLectura de Códigos de Barras

al costado del paciente

Prescripción ElectrónicaVerificación clínica 100%

de las PrescripcionesLectura de Códigos de Barras

al costado del paciente

Prescripción ElectrónicaVerificación clínica 100%

de las PrescripcionesLectura de Códigos de Barras

al costado del paciente

tiene tiene no tiene

tiene no tiene no tiene

no tiene no tiene no tiene

Más allá del código 2D

Este notable avance tecnológico, permite leer códigos de barra de dos dimensiones, en

tamaño reducido con más informaciones y mejor precisión de lectura que los códigos

lineales.

Cuando no se tiene ningun sistema de seguridad, pasar a tener un control con código de

barras 1D ó 2D es un avance formidable. Esto no quiere decir que ya se alcanzó el objetivo

de mejorar y que no debemos ir más allá de esta etapa. En realidad el código 2D entrega

dos datos más, que el código 1D: número de lote y validad.

La regla básica de un sistema de alta confiabilidad es tener dos sistemas trabajando

simultáneamente. El sistema electrónico y la supervisión del mismo por personas. Igual a

las HRO, organizaciones de alta confiabilidad. La segunda regla es ser redundante con la

información. Se comunicó una vez, bueno hágalo otra vez, en forma diferente. El Modelo

del Queso Suizo, de James Reason, nos dice lo mismo: frente a fallas potenciales (presión

de trabajo, estrés, interrupciones, etc) Ud tiene que poner barreras para evitar Eventos

Adversos.

Esto es más importante con los inyectables que son responsables de 72 % de los eventos

Sentinela.

Quien utiliza el código 2D impreso en las ampollas y evita

unitarizar está desconsiderando lo siguiente:

• Dispensa la capacidad de la enfermera de participar y controlar en el proceso

de administrar medicamentos y utiliza apenas la información electrónica.

• Acepta el riesgo de trabajar diariamente con embalajes con mucha

semejanza a otros.

• No entrega a las enfermeras información sobre alertas, avisos, textos y

dibujos que llaman la atención, de la mejor manera.

• Pierde la posibilidad de utilizar el código secuencial o serial que identifica

univocamente cada droga dentro del hospital. Como esto es necesario en

las devoluciones a la farmacia, tanto por seguridad como por control

administrativo, (dar de baja ese medicamento no administrado en la

cuenta del paciente) se pierde un elemento de rastreabilidad importante.

• Abandona la facultad que tiene el hospital de customizar la información de

acuerdo a sus normas y riesgos, pasando a asumir el riesgo de semejanza. O

sea, si el año pasado el hospital tuvo un serio problema con un

medicamento, no estará haciendo nada para no repetir el error. Lo que, de

ocurrir va a desmoralizar a su personal.

• Deja de usar el sistema que induce a la lectura del texto e impide el

automatismo de la operación ayudando a la enfermera a trabajar en

el nivel consciente.

• No se prepara para el siguiente paso de semiautomatización del sistema de

picking o la robotización del mismo, que en ambos casos requieren

embalajes de unidosis.

• Continuamos colocando al sector aeronáutico como modelo a imitar para

mejorar la seguridad, por su bajo índice de siniestros. Pero no siempre

seguimos sus enseñanzas. El computador del avión puede aterrizar

automáticamente el mismo. Aun así, Ud aterrizaría el avión todos los días,

con las ventanas de la cabina tapadas, confiando apenas en el computador?

O sea, siempre tiene que haber dos sistemas trabajando simultáneamente.

Uno de ellos llamado ‘The Human Contribuition’.

Asistencia técnica

El serviço técnico es nuestro punto fuerte, porque lo

hemos convertido en una diferenciación estratégica

10

1. Aunque tenemos técnicos entrenados en todos los países donde

tenemos representantes, no delegamos totalmente el servicio y ellos

hacen los mantenimientos preventivos y correctivos, pero la supervisión

de los mismos es realizado en nuestra casa central en Brasil.

2. Tenemos una modalidad de asistencia técnica On line, que es

gratuita y resuelve el 80 % de los problemas, sin demoras y costos

adicionales para el cliente en estos casos.

3. Utilizamos en nuestros atendimiento herramientas de Gestión

de la Calidad similares a las utilizadas por los hospitales y rígidos patrones

de certificación de todos los técnicos.

4. Todas las máquinas pasan por um banco de pruebas, con varios

días de funcionamiento y un doble check‐up, realizado por más de un

técnico.

5. Haciendo los mantenimientos preventivos es prácticamente

innecesario hacer mantenimientos correctivos.

6. Con más de 250 máquinas instaladas y funcionando, una

comprobación de nuestro buen servicio se obtiene llamando a cualquier

cliente de la lista que figura al final de este catálogo.

Estamos creando una gran red de atención técnica y comercial en los países

hispano parlantes

El costo de no tener calidad

La estructura de los errores de administración de medicamentos

Pacientes‐dia

Eventos Adversos (errores con daño) = 10% del anterior

EA de Medicación = 30 % del anterior

EA de Administración = 30 % del anterior

EA de Administración, con daño moderado o grave y que requiere atención = 50% del anterior

O sea: EA evitables en la administración de medicamentos con daño moderado o grave = 2,25 /1000 pacientes‐dia.

Para un Hospitalde 200 camas

5.400 pacientes‐dia/mes

540 pacientes/mes

162 pacientes/mes

48 pacientes/mes

24 pacientes/mes

12 pacientes/mes

$

+ Calidad

Costo total

Costo de la no Calidad

Costo de la Calidad

AB e CD

Para encontrar la fundamentación a estos números, se puede entrar en nuestro site y procurar el estudio de la professional Andréa Righi.

Tenemos un costo para obtener calidad y un costo por no tener calidad.

El primero aumenta cuanta más calidad queremos producir y el segundo

disminuye cuando conseguimos obtener mejor calidad.

Lo que realmente importa en el costo total. La parte izquierda de la curva roja es

donde la mayoria de las instituciones está y nos muestra como invirtiendo

adequadamente en calidad, se puede reducir el costo total. Las que están en la

parte derecha de la curva, tienen un posicionamento estratégico en calidad y

hacen un negocio de eso.

Mientras que el dinero a invertir en producir calidad es cuidadosamente

medido, no vemos normalmente los costos de la no calidad. Los costos de las

demoras, re‐trabajos, desperdicios, eventos adversos, etc. Una buena gestión

sabe reconocer este sesgo.

Por una buena razón los hospitales más lucrativos del mundo, dedican más del

50% de su tiempo de gestión a tratar temas de calidad.

EA Evitables = 50% del anterior

Justificación económica ‐ ROI

Son muchas las ventajas de implantar el Sistema Opuspac dentro de un Hospital.

Como muchas de ellas son de evaluación subjetiva, vamos a considerar apenas tres de ellas:

Los siguientes cálculos son válidos para un hospital de 200 camas y puede aplicarse la regla de

proporcionalidad para otros tamaños de hospital.

1. Disminución de la cantidad de personal en el proceso de unitarización. Para unitarizar

manualmente entre 60.000 e 90.000 dosis por mes, en la farmacia o en el almacén de

medicamentos, es necesario trabajar con 3 a 4 personas.

Con a máquina Opus 30X el trabajo puede ser hecho con apenas una persona. A economía

mensual es de dos personas, o sea aproximadamente de U$S 2.400 por mes.

2. Disminución de desvíos de inventario. Como la unitarizadora Opus 30X tiene una gran

capacidad de producción, el hospital unitariza las drogas en pocas horas después de la

recepción. Este medicamento unitarizado pierde valor comercial de venta, dejando de ser

atractivo. La tasa de desvío de medicamentos varia de 0,2 % a 12 % con un valor medio de 3%.

Si consideramos una disminución de apenas 1%, o sea pasar de 3 para 2%, sobre un valor de

compra de medicamentos de U$S 200.000 por mes, representa un ahorro de U$S 2.000 por

mes.

3. Disminución de errores de administración y dispensación de medicamentos.

De acuerdo a los datos de la página anterior, tenemos 12 Eventos Adversos por mes con daño

moderado o grave, en un hospital de 200 camas.

Calculando un costo adicional medio de 3 días de permanencia en la Unidad de Cuidados

Intensivos a un valor de U$S 660 por día, estaríamos con un costo adicional de: 12 x 3 x 660 =

U$S 23.760 /mes por errores evitables.

El Sistema Opus todavía no completó el estudio de cuanto puede disminuir los Eventos

Adversos con su sistema, entonces vamos a considerar apenas 10%, o sea U$S 2.376 / mes.

Gastando U$S 1.780 más en materiales, restan como ahorro: 2.400 + 2.000 + 2.376 ‐ 1.780 =

4.996 U$S / mes.

El retorno de la inversión se consigue en 7 meses.

O sea, la economía de personal pagará el costo de los insumos y quedan las demás

ventajas libres de costo para el hospital.

Más aun, podemos conseguir tener flujo de caja positivo.

Tenemos un proyecto con positive cash flow si conseguimos una financiación superior a 7

meses. Ahorraremos más dinero que el que estamos entregando para pagar la máquina.

Después que el equipamiento esté pago, el flujo de economía será alto y constante.

100.000

80.000

60.000

40.000

0

- 40.0006 12 18 24

U$S

meses

Flujo de Caja Acumulado

12

Testimonios

Las unitarizadoras de Opuspac permitieron el aumento de produtividad, otimización de las personas, agilidad en la atención y mayor seguridad para los pacientes. ‐ Farmacéutica Milena Telles Colissi, Supervisora de Gestión de Stocks de la Santa Casa de Misericórdia de Porto Alegre, RS.

Milena

La Unitazadora de OpusPac, además de ser de fácil operación por el colaborador y agilizar el proceso de unitarización de medicamentos es innovadora en la preocupación de la seguridad y en la posibilidad de orientación sobre los riesgos y alertas al equipo asistencial. ‐ Farmacéutica Caroline Hemielewski, Hospital Moinhos de Vento, Porto Alegre, RS.

La Opus 30 nos trajo muchas mejoras relacionadas a productividad y calidad de la información en las etiquetas, dando más seguridad para nuestros pacientes y enfermeras, pues toda la información visual es necesaria inclusive la comunicación por colores.

- Marcelo Borges ‐ Gerente de Matérias do Real Hospital Português, Recife, PE.

Con la adquisición de la Opus 30X hubo un aumento en la productividad y una mejora en el proceso y las informaciones contenidas en el embalaje a fin de asegurar la calidad en la cadena de suministro de medicamentos dentro de la institución.‐ Patrícia Zinsly Borges, Coordinadora del Departamento de Farmacia, del Hospital Veracruz, Campinas, SP.

Tenemos una buena relación integrativa (partner‐ship) con la Opuspac. El servicio de ellos es muy bueno. El costo beneficio por la adquisición es muy compensador y atiende a nuestras necesidades operacionales de la Farmacia de Hospital. ‐ Dr. Ronelly Rodrigues, Gerente Farmaéutico de todos los hospitales del grupo AMIL (United Health), con 27 máquinas instaladas en la red.

Con tiempo y mucha confianza, construimos una relación sustentable con nuestros clientes

252 instalaciones del Sistema OpusPac (septiembre 2015)14

A. C. Camargo

Amil - Cemed Care

Amil – Alvorada Moema

Amil – Butantã

Amil – Homecare

Amil – Hosp. Alvorada Brasília

Amil – Hosp. Carlos Chagas

Amil – Hosp. de Brasília

Amil – Hosp. Padre Miguel

Amil – Hosp. Samaritano Américas

Amil – Hosp. Samaritano Botafogo

Amil – Hosp. São Lucas

Amil – Hosp. TotalCor

Amil – Hosp. Vitória

Amil – Ipiranga/Mogi das Cruzes

Amil – Luz/Santo Amaro

Amil – Mario Lioni

Amil – Metropolitano Lapa

Amil – Monte Klinikum

Amil – Pasteur - RJ

Amil – Paulistano

Amil – Vila Mariana

Antônio Pedro / RJ (2)

Aristides Maltez

Arnaldo Pezutti (2)

Benef. Port. Bahia

Benef. Port. Rio Preto

Benef. Port. São Paulo

Biocor

Callao Salud (Peru)

Casa de Saúde São José

Casas André Luiz

CEMA Vila Lobos

Cemeru Itaguaí

Cemeru Santa Cruz

Centro Médico Campinas

Confiare Saúde Domiciliar

Cristiano Varella

Cristo Redentor

Dante Pasanezze

Divina Providência - SC

Divina Providência – Porto Alegre

Emílio Ribas

Ernesto Dornelles

Felicio Rocho – MG

Femina

FHEMIG Antonio Dias

FHEMIG João XXIII

Fiocruz

Francisca Mendes

Fundação Mario Pena

Hapvida Antônio Prudente Fortaleza

Hapvida Antônio Prudente Natal

Hapvida OPS Recife

Hapvida Layr Maia

Hapvida Salvador

HCE (Central do Exército)

HCOR (Instituto Dr. José Frota)

HGESP (Exército)

Home Hospital – Brasília

Hosp. 9 de Julho

Hosp. Adventista de Belém

Hosp. Adventista de Manaus

Hosp. Alcides Carneiro

Hosp. Alemão Oswaldo Cruz

Hosp. Aliança

Hosp. Ana Costa

Hosp. Aristarcho Pessoa

Hosp. Baleia

Hosp. Bandeirantes / Leforte

Hosp. Brasil

Hosp. Clínicas BH

Hosp. Clínicas da UFPE

Hosp. Clínicas de Porto Alegre

Hosp. Clínicas Goiânia

Hosp. Clínicas Niterói

Hosp. da Cidade de Passo Fundo

Hosp. de Base S. J. Rio Preto (2)

Hosp. do Coração (HCOR)

Hosp. Dr. José de Carvalho Florence (SPDM)

Hosp. Estadual Alberto Torres

Hosp. Evangélico de Londrina

Hosp. Federal Cardoso Fontes (2)

Hosp. Federal da Lagoa (2)

Hosp. Federal do Andaraí (2)

Hosp. Federal do Bonsucesso (2)

Hosp. Federal Servidores do Estado RJ

Hosp. Força Aérea de Brasília

Hosp. Geral de Belém

Hosp. Geral de Fortaleza (Militar)

Hosp. Geral de Grajaú

Hosp. Geral São Mateus

Hosp. Guarnição de Natal

Hosp. Guarnição de Santa Maria

Hosp. Guarnição Rio de Janeiro

Hosp. Icaraí (HCSG)

Hosp. Ipanema

Hosp. Jardim Cuiabá

Hosp. Memorial São Francisco

Hosp. Messejana

Hosp. Militar de Área de Recife

Hosp. Montenegro

Hosp. Municipal Gov. Valadares

Hosp. Onofre Lopes

Hosp. Otávio de Freitas

Hosp. Pedro Ernesto (2)

Hosp. PMMG

Hosp. Português de Pernambuco (2)

Hosp. Regional de Barbacena

Hosp. Regional de Pres. Prudente

Hosp. Regional do Cariri

Hosp. Regional Ferraz de Vasconcelos

Hosp. Regional João de Freitas

Hosp. Regional Norte

Hosp. Regional São Paulo – Xanxerê

Hosp. Regional Sul

Hosp. Sanatório Partenon

Hosp. Santa Casa BH

Hosp. Santa Catarina

Hosp. Santa Cruz do Sul

Hosp. Santa Maria

Hosp. Santa Rosa

Hosp. São Carlos

Hosp. São José Arroio do Meio

Hosp. São José Criciúma

Hosp. São José Teresópolis

Hosp. São Lucas (Ribeirão Preto)

Hosp. São Paulo (Unifesp)

Hosp. UISM (Marinha)

Hosp. Unimed João Pessoa

Hosp. Univ. Clementino Fraga Filho

Hosp. Univ. de Brasília (3)

Hosp. Univ. de Dourados

Hosp. Univ. de Florianópolis

Hosp. Univ. de Juiz de Fora

Hosp. Univ. de S. Gabriel da Cachoeira

Hosp. Univ. de Sergipe

Hosp. Univ. Júlio Muller

Hosp. Univ. Lauro Wanderley

Hosp. Univ. Prof. Edgard Santos

Hosp. Vida e Saúde

Hosp. Walter Cantídio

Hospitalys - RJ

HPS – Porto Alegre

HUGOL

IBCC

IGESP

Independência

Inst. Câncer Ceará – ICC

Inst. Cardiologia de Brasília

Inst. Cardiologia de Porto Alegre

Inst. Fernandes Figueira

Inst. Nacional Cardiologia

Interne Recife

INTO – RJ

ISGH (Waldemar de Alcantara)

Logimed (2)

Madre Tereza

Mandaqui

Marcio Cunha

Mater Dei – MG

Mea Modul

Medlar

Militar Área de Manaus

Militar Área de Porto Alegre

Moinhos de Vento

Monte Sinai

Nossa Sª das Graças

Paulo de Tarso

Pelópidas Silveira

Pequeno Príncipe

Philippe Pinel

Pirajussara Barueri

Pirajussara Central

Polícia Militar Curitiba

Porto – Belém - PA

Pró Cardíaco

Prof. Edmundo Vasconcellos

Prontomed Adulto

Recanto São Camilo Cotia

Regina

Restauração

Salog (4)

Salvalus (Greenline)

Sancta Maggiore Alto da Mooca

Sancta Maggiore Itaim

Sancta Maggiore Mooca

Sancta Maggiore Paraíso

Sancta Maggiore Pinheiros

Santa Casa de Santo Amaro

Santa Casa de Belo Horizonte

Santa Casa de Campo Grande (3)

Santa Casa de Curitiba

Santa Casa de Maceió

Santa Casa de Misericórdia de Passos

Santa Casa de Porto Alegre (3)

Santa Lúcia

Santa Paula – SP

Santa Tereza

Santa Virgínia

Santamália Saúde

São Camilo Fortaleza

São Camilo Ipiranga

São Camilo Macapá

São Camilo Mariana

São Camilo Pompeia (2)

São Camilo Santana

São Cristóvão Moóca

São José do Avaí

São Marcus (Assoc. Combate ao Câncer)

São Mateus Fortaleza

Sírio Libanes

SOBAM

Solnomed (2)

Unihealth Belo Horizonte

Unihealth Hosp. de Clínicas de Belém

Unihealth Hosp. Santa Casa Belém

Unihealth Juiz de Fora

Unihealth Marituba

Unihealth Roraima

Unihealth São Caetano do Sul

Unimed Araraquara

Unimed Araras

Unimed Belo Horizonte

Unimed Betim

Unimed Caruaru

Unimed Recife

Univ. Pres. Dutra – Maranhão

Vera Cruz

Villa Maria Del Triunfo Salud (Peru)

Zilda Arns Curitiba

Unit Dose Systemfor Patient Safety

Francisco Steck, 375 Louveira - SP - Brasil - CEP 13.290-000 Phone: +55 (19) 3878 1036 / 3878 7708

Site: www.opuspac.com.br

OpusPac Ltda.