Uniones covalentes (III). Polaridad de enlaces y moléculas

  • Upload
    lujul

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Uniones covalentes (III). Polaridad de enlaces y molculas

    1/5

    Uniones covalentes (III). Polaridad de enlaces y molculas

    Autores: Silvia Cerdeira, Helena Ceretti y Eduardo Reciulschi

    Responsable disciplinar: Silvia Blaustein

    rea disciplinar: Qumica

    Temtica: Tipo de uniones qumicas. Geometra molecular y polaridad

    Nivel: Secundario, ciclo bsico

    Secuencia didctica elaborada por Educ.ar

    Propsitos generales

    Promover el uso de los equipos porttiles en el proceso de enseanza y aprendizaje.

    Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusin y el intercambio entre pares, la realizacin en conjunto

    de la propuesta, la autonoma de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

    Estimular la bsqueda y seleccin crtica de informacin proveniente de diferentes soportes, la evaluaci

    Introduccin a las actividades

    La electronegatividad es una propiedad qumica que mide la capacidad que tiene un tomo de atraer electrones en una

    unin covalente. Aquellos elementos que tengan una mayor capacidad para atraer electrones sern los m

    El elemento ms electronegativo de la tabla peridica es el flor. Este elemento tiene un radio atmico pequeo y,

    ganando un electrn, completa su nivel energtico alcanzando una configuracin electrnica estable. Los valores de

    electronegatividad fueron dados por Linus Pauling y varan desde 0,7 para el cesio hasta 4,0 para el flor.

    En la tabla peridica, la electronegatividad aumenta hacia arriba en un grupo, y de izquierda a derecha en un perodo.

    En general, los metales tienen baja electronegatividad (tienden a ceder sus electrones para formar cationes) mientras

    que los no metales presentan valores de electronegatividad ms elevados.

    Objetivos de las actividades

    Que los alumnos:

    reconozcan uniones covalentes polares;

    estimen la polaridad de las molculas;

    relacionen la polaridad de una molcula con una propiedad medida experimentalmente.

    Actividad 1. Electronegatividad y polaridad de las uniones

    Cuando un tomo de cloro se une a uno de potasio, se produce una transferencia de electrones del metal al no metal,

    que forma un compuesto inico. Si el tomo de cloro se une a otro tomo de cloro, al ser dos no metales comparten un

    par de electrones que se encuentran, en promedio, en la zona intermedia entre los dos tomos. La nube de electrones

    que los rodea es simtrica y la molcula se denomina no polar.

  • 8/6/2019 Uniones covalentes (III). Polaridad de enlaces y molculas

    2/5

    Pero si un tomo de cloro se une a un tomo de hidrgeno, el par de electrones compartido entre ellos es cercano al

    tomo ms electronegativo (dado que este tiene mayor capacidad de atraer a los electrones). La nube de electrones

    entre ambos tomos no es simtrica, sino que se encuentra desplazada hacia el cloro. Entonces, queda una fracci

    Estrictamente, la unin covalente ser no polar cuando est formada por dos tomos de igual electronegatividad.Si los tomos que estn unidos son diferentes, existir toda una gama de polaridades que ser mayor al

    aumentar la diferencia de electronegatividades. En general, se considerar aqu que un compuesto inico est

    formado por un metal y un no metal, mientras que ser covalente (con diferentes grados de polaridad) si est

    Se tienen las siguientes sustancias:

    Flor, F2.

    Fluoruro de potasio, KF.

    Fluoruro de hidrgeno, HF.

    Bromuro de sodio, NaBr.

    Hidrgeno, H2.

    Bromuro de hidrgeno, HBr.

    a) Evalen si son compuestos inicos o covalentes. Si son covalentes, decidan si son molculas polares o no

    polares. Utilicen los valores de electronegatividad de la tabla peridica interactiva o bsquenlos en el siguiente

    sitio:

    Tabla peridica.

    Usen tambin la simulacin de polaridad que se encuentra en:

    Naturaleza del enlace qumico.

    b) Utilicen las herramientas correspondientes a los programas Draw yWriter de sus equipos porttiles, y dibujen

    todas las molculas indicando el dipolo en aquellas que son polares.

    Actividad 2. Geometra y polaridad de las molculas

    En el caso de molculas poliatmicas, para evaluar si son polares o no, deben seguir estos pasos:

    1. Hagan el diagrama de Lewis de la molcula.

    2. Determinen la geometra molecular.

    3. Busquen la electronegatividad de cada elemento y determinen si las uniones individuales queforman la molcula son polares.

    4. Determinen la direccin del vector en cada una de las uniones polares (este se dirigir hacia el

    elemento ms electronegativo).

    5. Evalen si todos los dipolos de las uniones son iguales o diferentes (es decir, si la diferencia de

    electronegatividad entre los diferentes elementos es igual, mayor o menor para todas las uniones).

    http://www.lenntech.es/periodica/tabla-periodica.htmhttp://www.educaplus.org/play-78-Naturaleza-del-enlace-qu%EF%BF%BDco.htmlhttp://www.educaplus.org/play-78-Naturaleza-del-enlace-qu%EF%BF%BDco.htmlhttp://www.lenntech.es/periodica/tabla-periodica.htm
  • 8/6/2019 Uniones covalentes (III). Polaridad de enlaces y molculas

    3/5

    6. Estimen si la suma vectorial de todos los dipolos (en realidad, debera hablarse de momentos

    dipolares) entre cada uno de los tomos presentes y el tomo central ser igual a cero (molcula

    no polar) o distinta de cero (molcula polar).

    Nota: en realidad no se realiza una suma exacta de vectores sino que se estiman sus magnitudes.

    Mediante la determinacin grfica del momento dipolar total ( total), se puede predecir si las molculas son o no

    polares. Esta caracterstica determinar sus propiedades, como su solubilidad en agua.

    En el caso del dixido de carbono, por ejemplo, existen dos densidades electrnicas negativas alrededor del tomocentral. La manera de disminuir la repulsin entre ellas es ubicarlas a 180, es decir, la molcula es lineal.

    Molcula lineal

    O=C=O

    La electronegatividad del oxgeno es 3,5, y la del carbono, 2,5, por lo tanto, la diferencia entre ellas es de 1, y ambas

    uniones son polares. El polo negativo del dipolo se orienta hacia el oxgeno. Los vectores son de igual magnitud y

    sentido contrario. Como la molcula es lineal, la suma vectorial es cero y la molcula es no polar.

    Determinen si las siguientes molculas son polares o no:

    Agua, H2O.

    Disulfuro de carbono, CS2.

    Metano, CH4.

    Amonaco, NH3

    Trifluoruro de boro, BF3.

    a) Sigan todos los pasos de la actividad 1 y dibujen las geometras moleculares utilizando el programa

    Avogadro de sus equipos porttiles. En el siguiente sitio, pueden comprobar algunos de los resultados y ver

    otros ejemplos:

    Enlaces polares.

    b) Con el programa Avogadro, dibujen los vectores de cada unin, y luego busquen en el men la opcin para

    calcular el vector resultante.

    Actividad 3. Integradora

    Realicen este experimento para determinar la polaridad de las siguientes sustancias: agua, etanol (alcohol

    medicinal) y hexano (nafta).

    Nota: tengan mucho cuidado con las dos ltimas sustancias, ya que son inflamables.

    1. Tomen tres pies o soportes metlicos, coloquen una agarradera (para bureta sera mejor), y en

    http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/nieco/uniones-quimicas/enlaces-polares-1.htm?4&2http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/nieco/uniones-quimicas/enlaces-polares-1.htm?4&2
  • 8/6/2019 Uniones covalentes (III). Polaridad de enlaces y molculas

    4/5

    ella, coloquen una bureta (en el caso de no tener bureta, se puede utilizar un tubo de vidrio al que

    se le agrega en un extremo un pedacito de tubo de goma con una pinza para que el lquido

    no caiga).

    2. Coloquen agua en la primera bureta, etanol en la segunda y hexano en la tercera.

    3. Coloquen debajo de cada una de ellas un recipiente vaco (puede ser un vaso de precipitados o

    un frasco de mayonesa o dulce de boca ancha).

    4. Froten una regla de plstico en la cabeza, en una piel o en un trozo de tela de lana. De estamanera la regla se cargar con electricidad esttica y atraer molculas que tengan algn

    tipo de separacin de cargas.

    5. Abran el robinete o llave de la primera bureta, de tal forma de conseguir un chorro de lquido

    continuo, y acerquen la regla.

    6. Observen si el lquido se desva de la trayectoria original.

    7. Tomen fotografas antes de acercar la regla y despus de hacerlo.

    8. Repitan la experiencia con los otros lquidos.

    a) Armen una tabla con los resultados obtenidos utilizando las herramientas del programa Writer o Calc de susequipos porttiles. Incorporen las fotos obtenidas.

    b) Con el programa Avogadro, dibujen la molcula de agua, la de etanol y la de hexano. Optimicen su geometra.

    c) Determinen si las molculas son o no polares siguiendo los pasos descriptos en laactividad 2. Correlacionen

    los resultados experimentales con los obtenidos aplicando el programa Avogadro.

    d) Interpreten los resultados obtenidos sobre la base de la polaridad de las sustancias. Hagan una puesta en

    comn con todos los grupos a travs de los equipos en red o la plataforma Squeak.

    Enlaces de inters y utilidad para el trabajo

    Actividad: Unin inica.

    Actividad: Unin metlica.

    Actividad: Unin covalente III.

    Actividad: Fuerzas intermoleculares.

    Actividad: Uniones qumicas y propiedades de los materiales.

    Webgrafa recomendada

    Naturaleza del enlace qumico. Se regula la electronegatividad de cada tomo, y el programa indica en la escala la

    polaridad del enlace.

    Informacin de uniones qumicas.

    Polaridad. Uniones qumicas. PowerPoint de polaridad de uniones covalentes.

    Enlaces polares. Informacin de uniones qumicas y en particular de polaridad de uniones y molculas.

    http://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5251http://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5246http://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5249http://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5190http://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5252http://www.educaplus.org/play-78-Naturaleza-del-enlace-qu%EF%BF%BDco.htmlhttp://cmapspublic.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1228261037727_455276765_15597http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/nieco/uniones-quimicas/enlaces-polares-1.htm?4&2http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/nieco/uniones-quimicas/enlaces-polares-1.htm?4&2http://cmapspublic.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1228261037727_455276765_15597http://www.educaplus.org/play-78-Naturaleza-del-enlace-qu%EF%BF%BDco.htmlhttp://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5252http://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5190http://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5249http://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5246http://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5251
  • 8/6/2019 Uniones covalentes (III). Polaridad de enlaces y molculas

    5/5

    Teoras del enlace covalente. Teora de Lewis. TrePev.

    En qu consiste la polaridad?. Sitio con simulaciones, tablas y ejemplos de uniones qumicas. Esta parte se refiere

    especficamente a la polaridad de uniones y molculas.

    Polaridad de las molculas. Tutorial en ingls para determinar la polaridad de las molculas.

    Anexo

    http://www.uhu.es/quimiorg/covalente1.htmlhttp://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/nieco/uniones-quimicas/en-que-consiste-la-polaridad-1.htm?4&0http://www.ausetute.com.au/molpolar.htmlhttp://www.ausetute.com.au/molpolar.htmlhttp://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/nieco/uniones-quimicas/en-que-consiste-la-polaridad-1.htm?4&0http://www.uhu.es/quimiorg/covalente1.html