13
1 UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE EVALUACION PERIODO ESCOLAR 2020 2021 IDENTIFICACION DEL DOCENTE Nombre del Docente: Pío Jordán Ramírez 2do CONT U/ TUR UYeni Orihuen 2dos ADM A-B/ INF A-BDATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Nombre del Área de Formación: Arte y patrimonio Año: Mención: Todas Sección: INDICACIONES realizar las asignaciones solicitadas por cada área de formación. Toda actividad asignada debe colocarse los datos del estudiante: Nombres Completos y Apellidos Completos N° de Cédula de Identidad (del estudiante) Año y Mención (que está cursando el estudiante) Nombre del Área de Formación (de la actividad que está presentando) Nombre del Docente (a quien va dirigida la tarea) Indicar: Actividad de Revisión I forma Número de Teléfono del Estudiante o Representante. Las actividades deben ser elaboradas bolígrafo de color azul o negro para la realización de las actividades a entregar. Las actividades DEBEN SER ENTREGADAS EN FISICO, EN UN SOBRE IDENTIFICADO CON: Nombre y apellido, Numero de Lista, área de formación, indicar que es una actividad de revisión, nombre del docente número de teléf. de contacto del representante DIRECTAMENTE AL DOCENTE DEL AREA DE FORMACION. Todas las hojas deben tener un margen, los mismos serán trazados con las siguientes medidas: Margen izquierdo: 4 cm. Margen superior, inferior y derecho: 3 cm. NOTA: para realizar las márgenes usar una plantilla de modelo Las actividades en digital deben realizarse de la siguiente forma: Usar márgenes de: superior, inferior y derecho de 3cm. El margen izquierdo de 4cm Tipo de Letra: Arial Tamaño N° 12

UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE ......TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Integración o desplazamiento de géneros 2.- Presencia de la fotografía

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE ......TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Integración o desplazamiento de géneros 2.- Presencia de la fotografía

1

UNIDAD DE TRABAJO de REVISION

I FORMA DE EVALUACION

PERIODO ESCOLAR 2020 – 2021

IDENTIFICACION DEL DOCENTE

Nombre del Docente:

Pío Jordán Ramírez 2do CONT “U” / TUR “U”

Yeni Orihuen 2dos ADM “A-B” / INF “A-B”

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA

Nombre del Área de Formación: Arte y patrimonio

Año: 2° Mención: Todas Sección:

INDICACIONES

realizar las asignaciones solicitadas por cada área de formación.

Toda actividad asignada debe colocarse los datos del estudiante:

Nombres Completos y Apellidos Completos

N° de Cédula de Identidad (del estudiante)

Año y Mención (que está cursando el estudiante)

Nombre del Área de Formación (de la actividad que está presentando)

Nombre del Docente (a quien va dirigida la tarea)

Indicar: Actividad de Revisión I forma

Número de Teléfono del Estudiante o Representante.

Las actividades deben ser elaboradas bolígrafo de color azul o negro para la realización de las actividades a entregar.

Las actividades DEBEN SER ENTREGADAS EN FISICO, EN UN SOBRE IDENTIFICADO CON: Nombre y apellido, Numero de Lista, área de

formación, indicar que es una actividad de revisión, nombre del docente número de teléf. de contacto del representante DIRECTAMENTE AL DOCENTE DEL AREA DE FORMACION.

Todas las hojas deben tener un margen, los mismos serán trazados con

las siguientes medidas: Margen izquierdo: 4 cm. Margen superior, inferior y derecho: 3 cm. NOTA: para realizar las márgenes usar una plantilla de modelo

Las actividades en digital deben realizarse de la siguiente forma:

Usar márgenes de: superior, inferior y derecho de 3cm.

El margen izquierdo de 4cm

Tipo de Letra: Arial

Tamaño N° 12

Page 2: UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE ......TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Integración o desplazamiento de géneros 2.- Presencia de la fotografía

2

• Interlineado: 1,5

Justificar los párrafos

Tamaño de la Hoja: Carta

Recordar el uso de títulos y sub títulos a desarrollar

De trabajar en formato digital recuerde que debe hacer la impresión, se requiere obligatoriamente la actividad en físico.

Es necesario que no olvides que debes:

Respetar la sangría y la separación entre los párrafos.

Cuidar la ortografía y la caligrafía.

Enumerar las páginas en el margen inferior derecho (no enumerar la portada)

Cada parte de las actividades se inicia con un título centrado En el margen superior de la hoja y escrito en letras mayúsculas y subrayado

con el color rojo o azul

Todas las actividades que presentes deben

llevar una portada, el realizarla garantiza que tú como estudiantes entregues de forma organizada la actividad, que el

docente pueda saber que se entrega, quien lo entrega y en especial le da formalidad a la presentación de tu actividad, cosa que

para mí es importante. La portada (recuerda los márgenes) se realiza de la siguiente forma:

Colocar el instrumento de evaluación en cada actividad.

Las actividades que sean idénticas (entre los estudiantes) quedan sin calificación y

deben repetir la actividad, siguiendo las instrucciones del profesor.

la Puntualidad: será un elemento clave en el éxito del área de formación, es por ello que te sugiero que organices con tu representante dentro de sus agendas el tiempo previsto para la entrega de las actividades

Page 3: UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE ......TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Integración o desplazamiento de géneros 2.- Presencia de la fotografía

3

PLAN DE EVALUACION – Revisión I FORMA

PERIODO ESCOLAR 2020 – 2021

FECHAS DE ENTREGA

DE LAS ACTIVIDADES

CONTENIDOS – TEJIDO TEMÁTICO

ESTRATEGIAS EVALUATIVAS Evaluación

08/07/2021 HORA:

8:00 a.m.

PANORAMA GENERAL DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA EN VENEZUELA

TRABAJO ESCRITO

I forma de evaluación

Arte Corporal DIBUJO

ARTÍSTICO

006696 I forma

PANORAMA GENERAL DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA EN VENEZUELA ( grafiti, circo y teatro de calle)

TRABAJO ESCRITO

006696 II forma

grafiti, circo y teatro de calle DIBUJO

ARTÍSTICO

006696 III forma

TOTAL c/u 100 % 20 pts.

Plan de Evaluación .I FORMA DE EVALUACION

Page 4: UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE ......TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Integración o desplazamiento de géneros 2.- Presencia de la fotografía

4

ACTIVIDAD N° 1 I FORMA DE EVALUACION. REVISION

Tema (Contenido) : PATRIMONIO CULTURAL, ARTÍSTICO E HISTÓRICO DE VENEZUELA

Estrategia Evaluativa:

TRABAJO ESCRITO Evaluación

20 pts.

Fecha de Entrega 08 / 05 / 2021

Panorama general de la producción artística contemporánea en Venezuela.

El trabajo a realizar debe identificar las diferentes tendencias del arte contemporáneo en Venezuela.

Se denomina arte contemporáneo a las manifestaciones creativas artísticas que

se desarrollan actualmente y que se inician con los cambios culturales a finales del

siglo xx, marcados por la globalización y la diversificación de los medios y formas

de expresión.

También se suele usar terminando postmoderno para definir las expresiones

artísticas, que se diferencian de las obras modernas producto de las vanguardias,

en cuanto al planteamiento uso de técnicas libertad creadora y retoma de temas

tratados por la tradición.

De la misma manera, en estos tiempos contemporáneos, se producen una

enorme pluralidad en las artes y comienzan a surgir un marcado interés por la

narración de la identidad propia, alejándose de toda norma de perfección. La

realidad comienzo a construirse desde la diversas de las realidades regiones y

locales de la naciones

Las manifestaciones contemporáneas son portadoras de significados más

locales, conectados a las especificidades y condiciones de vida de los artistas, lo

que hace más compleja su interpretación. Sin embargo, en general, se puede decir

que todas poseen aspectos que hablan del momento cultural presente

TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

CONTEMPORÁNEA.

1.- Integración o desplazamiento de géneros

2.- Presencia de la fotografía y el vídeo 3.- Uso de la tecnología 4.- Protagonismo del cuerpo y la materia viva

5.- Búsqueda del carácter de espectáculo de la obra artística 6.- Variedad de materiales y temática

Page 5: UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE ......TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Integración o desplazamiento de géneros 2.- Presencia de la fotografía

5

ACTIVIDAD A DESARROLLAR N° 1 I FORMA DE EVALUACION. REVISION

I. INVESTIGRA REFERENTE al tema Panorama general de la producción artística contemporánea en Venezuela y las diferentes tendencias del arte contemporánea en Venezuela.

INDICACIONES PARA EL TRABAJO ESCRITO Se recuerda la estructura del trabajo de investigación que consta de:

1. Portada

2. Índice

3. Introducción

4. Marco teórico o contenido (desarrollo):

4.1 Panorama general de la producción artística contemporánea en Venezuela

4.2 Las diferentes tendencias del arte contemporánea en Venezuela, abordar cada una.

5. Conclusión

6. Referencias Bibliográficas

7.- anexos

Deben estar numeradas las páginas.

7.-Lo que se define como arte en la actualidad comprende que no solo se encuentra en los museos y galerías, sino también aquellas obras como intervenciones y acciones en la calle, instalaciones, grafitos, teatro de calle y arte circenses.

Page 6: UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE ......TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Integración o desplazamiento de géneros 2.- Presencia de la fotografía

6

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – ACTIVIDAD N° 1

I FORMA DE EVALUACION. REVISION

CRITERIO ASPECTO A EVALUAR PUNTAJE PUNTAJE OBTENIDO

Presentación Desarrolla la información de forma ordenada y cuenta con una portada que permite identificar el trabajo.

0.5

Dentro de la presentación el trabajo cumple con los márgenes establecidos.

0.5

Puntualidad Entrega la actividad en el tiempo establecido. 1

Estructura

Realiza un índice que permite visualizar todos los aspectos de trabajo escrito

2

Redacta una Introducción que permite al lector comprender de que tratará el trabajo escrito

2

Desarrolla el contenido considerando los aspectos solicitados para la redacción del trabajo escrito

3

Redacta de forma coherente sus conclusiones sobre la temática trabajada.

2

Escribe correctamente la bibliografía usada para la investigación.

1

Trabaja anexos que le permiten dar mayor entendimiento a la temática trabajada

1

Numera las paginas correctamente 1

Contenido Define , Desarrolla, explica, caracteriza los elementos solicitados para la redacción del trabajo escrito

3

Ortografía Escribe correctamente las palabras 1

Coherencia La temática que trabaja se corresponde con la solicitada por el docente y está de acuerdo al nivel que cursa el estudiante

2

Total 20

Page 7: UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE ......TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Integración o desplazamiento de géneros 2.- Presencia de la fotografía

7

CONTENIDO N° 2 006696 I FORMA

I FORMA DE EVALUACION. REVISION Tema (Contenido): PATRIMONIO CULTURAL. ARTÍSTICO E HISTÓRICO DE VENEZUELA Estrategia Evaluativa: DIBUJO ARTÍSTICO Evaluación

20 pts. Fecha de Entrega: 06 / 05 / 2021

Arte Corporal:

Puede afirmarse que antes de la invención de cinceles u otras herramientas prehistóricas, el hombre se aplicó pigmentos sobre su cuerpo para afirmar su identidad, la pertenencia a su grupo y situarse con relación a su ambiente, prepararse para alguna ceremonia o por gusto. Esta práctica fue utilizada como instrumento de transformación; los dibujos y los colores le permitieron alternar en su cuerpo diversas identidades, señalar la entrada en un nuevo estado o grupo social, definir una posición ritual o reafirmar la pertenencia a una comunidad determinada, como también se utilizó sencillamente como ornamento.

En la antigüedad, casi todos los grupos tribales de diversas culturas practicaron la pintura corporal, utilizando para ello diferentes tonalidades de arcilla o carbón. La pintura corporal habitualmente se utilizó y en algunos grupos se sigue utilizando durante las ceremonias. Esta práctica aún se refleja en algunas regiones del mundo como Australia, las islas del Océano Pacífico o zonas de África, como las colinas del Nuba sudanés; en las tribus del sureste, los colores de las pinturas y los peinados indican la edad de los hombres. Los hombres jóvenes de los pueblos de Kau, Nyaro y Fungor elevaron el arte de la decoración corporal y facial a un alto nivel de ejecución. Estas pinturas no son realizadas solo por artistas, sino por todos los hombres de diecisiete a treinta años. La pintura corporal se convierte en una especie de uniforme para cada grupo de edad. Desde la India hasta el Magreb, las mujeres practican una forma de pintura corporal más duradera con henna, a menudo con ocasión de celebraciones religiosas o matrimonios. La decoración con henna colorea la piel en tonos que van desde el anaranjado al negro. Algunos pueblos indígenas de Sudamérica utilizan el huito o genipapo (genipa americana),el annatto o el carbón para sus decoraciones corporales. El huito, a semejanza de la henna, es bastante estable, y su color negro tarda algunas semanas en borrarse.

En la actualidad, en las sociedades occidentales la pintura corporal se practica como una finalidad lúdica y decorativa. Parte de su éxito está en que permite una exposición del cuerpo desnudo que no atenta contra el sentido del pudor que prevalece en algunas culturas; con frecuencia la pintura escogida representa prendas de vestir en trampantojo. También se utilizan los motivos animales, preferentemente los felinos. Cuando se representan otros animales, éstos se integran en un decorado pintado sobre la piel del modelo; serpientes en la selva, arañas sobre su tela. También es recurrente la temática de lo fantástico; criaturas multicolores dotadas de alas, antenas o garras recorren los festivales dedicados a estas artes. Abundan también las pinturas de mimetismo o camuflaje; el cuerpo se integra en su entorno, sean árboles, papel pintado o paredes decrépitas. En el arte de la pintura corporal hay que tener también en cuenta los tatuajes afímeros que los artistas realizan con tintes naturales, como la henna, o con sustancias químicas no siempre inocuas. Los dibujos suelen seguir patrones florales o geométricos, reproduciendo los motivos de los tatuajes populares tradicionales.

En muchos países la pintura corporal se utiliza durante el carnaval, ya que en esas fechas las autoridades suelen ser más tolerantes.

Algunos artistas plásticos han promovido la técnica de "body painting" entre otros; Gesine Marwedel, Xandra Herdieckerhoff, Blanca Charolet, la actriz y modelo Veruschka y Javier de la Rosa.

Aspectos a considerar para la construcción de la actividad : ¿Qué es el dibujo artístico?

El dibujo artístico se caracteriza por mostrar de forma gráfica, todo lo que no se puede expresar en palabras, es una disciplina que se basa en el trazado y delineado de figuras y/o formas que

Page 8: UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE ......TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Integración o desplazamiento de géneros 2.- Presencia de la fotografía

8

expresan de manera visual, las ideas y sentimientos del artista. También es conocido como el lenguaje de las formas, ya que permite comunicar emociones, ideas o sentimientos, sin límites de idioma o barreras temporales y/o culturales, sólo por medio de figuras, trazos y dibujos creativos Algunos tipos de dibujos artísticos son: Dibujo artístico básico

Este tipo de dibujo, es ideal para iniciar, ya que, se trata de un dibujo artístico “fácil”, en los cuales se emplean técnicas sencillas como dibujo a mano alzada, trazos, composición, medidas y proporciones Ilustración

Este suele ser utilizado para complementar ideas de un texto con imágenes, las cuáles ayudan al lector a comprender mejor la información escrita. Retrato

Se trata de la representación fiel y realista de personas, en este tipo de dibujo, se pretende reflejar con gran detalle los rasgos distintivos del retratado. Se suelen utilizar técnicas a base de lápiz, carboncillo, tinta, crayones e incluso, actualmente se utilizan programas o herramientas digitales. Hiperrealismo

El dibujo artístico hiperrealista, consiste en “realismo exagerado”, es decir, es sumamente detallado. Para lograr este tipo de dibujo, el artista suele tomar como referencia, una fotografía, en la cual logra identificar los más mínimos detalles para reproducirlos en su obra de manera exagerada. Caricatura

Este es un tipo de dibujo llamativo, ya que al igual que el retrato, la caricatura busca reflejar los rasgos característicos del retratado, sin embargo, los exagera o minimiza, para generar Este tipo de dibujo artístico de ficción se puede hallar con frecuencia incorporado a ilustraciones o novelas gráficas. También es frecuente que un dibujante que elabore retratos, los modifique para incorporar algunos elementos de un personaje. Graffiti

Este tipo de dibujo artístico, se realiza en murales con pinturas en aerosol. Se caracterizan por representar figuras que transmitan un sentimiento o ideas propias del artista. Suelen ser coloridos y gozar de gran contraste. Existe mucha polémica con respecto a este tipo de dibujo, ya que puede ser considerado como un acto vandálico, sin embargo, el detalle de las obras y el propósito de las mismas, les otorga un gran valor artístico.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR N° 2

006696 I FORMA

I FORMA DE EVALUACION. REVISION

I.- EJEMPLOS DEL ARTE CORPORAL:

II.- Antes de realizar el dibujo artístico debes investigar sobre el arte corporal y sus tipos y realice

una producción describiendo lo siguiente:

Page 9: UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE ......TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Integración o desplazamiento de géneros 2.- Presencia de la fotografía

9

1.- ¿Qué es el arte corporal ? con tus propias palabras

2.- explica el tipo de arte corporal que seleccionaste

3.- Describa la técnica del dibujo artístico a utilizar sobre el arte corporal

III- Elaborar un dibujo artístico relacionado con un tipo de arte corporal. Seleccione una de

las técnicas del dibujo artístico antes mencionadas.

Ejemplo de cómo puedes presentar tu dibujo artístico

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – ACTIVIDAD N° 2

006696 I FORMA

I FORMA DE EVALUACION. REVISION

Criterios Indicadores Puntos asignados

Puntos obtenidos

Presentación Sigue las instrucciones dadas 2

Realiza una portada con el membrete y datos de identificación

1

Redacción

Escribe con coherencia la producción escrita y relaciona las preguntas

5

Escribe sin errores ortográficos 2

Relaciona el tema de los juegos tradicionales 2

Creatividad y originalidad

Realiza el dibujo artístico con el tema seleccionado 2

Emplea de forma creativa el uso de materiales para la elaboración del dibujo artístico y lo relaciona con la temática asignada.

5

Puntualidad Entrega en la fecha asignada 1

total 20

Page 10: UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE ......TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Integración o desplazamiento de géneros 2.- Presencia de la fotografía

10

ACTIVIDAD A DESARROLLAR N° 3

006696 II FORMA

I FORMA DE EVALUACION. REVISION

Fecha de Entrega: 03 / 06 / 2021

Tema o contenido: Elaborar un trabajo escrito sobre PANORAMA GENERAL DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA EN VENEZUELA (grafiti, circo y teatro de calle). La investigación debe estar relacionada con los grafitis, teatro de calle y artes circenses Antes de realizar5 el trabajo debes investigar: 1.- Cómo es el PANORAMA GENERAL DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA EN VENEZUELA, en relación al grafiti, circo y teatro de calle. 2.- ¿Qué es el grafiti? 3.- ¿Qué materiales se implementan en la construcción del grafito? 4.- ¿Qué buscan expresar los artistas a través del grafiti? 5.- ¿Qué es el teatro? 6.- ¿Qué es el teatro de calle? 7.-¿Qué buscan expresar los artistas a través del teatro de calle? 8.- ¿En qué parte de caracas es común evidenciar el teatro de calle? 9.- ¿Qué es el circo? 10¿tendecncias en la actualidad del circo?

ACTIVIDAD N° 3

006696 II FORMA

I FORMA DE EVALUACION. REVISION

Tema (Contenido): PATRIMONIO NATURAL Y BIODIVERSIDAD

Estrategia Evaluativa: TRABAJO ESCRITO

Evaluación

20 pts.

Fecha de Entrega 03 / 06 / 2021

INDICACIONES PARA EL TRABAJO ESCRITO

Se recuerda la estructura del trabajo de investigación que consta de:

1. Portada

2. Índice

3. Introducción

4. Marco teórico o contenido (desarrollo)

5. Conclusión

6. Referencias Bibliográficas

7.- anexos

Deben estar numeradas las páginas.

Page 11: UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE ......TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Integración o desplazamiento de géneros 2.- Presencia de la fotografía

11

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – ACTIVIDAD N° 3

006696 II FORMA

I FORMA DE EVALUACION. REVISION

CRITERIO ASPECTO A EVALUAR PUNTAJE PUNTAJE

OBTENIDO

Presentación Desarrolla la información de forma ordenada y cuenta con una portada que permite identificar el trabajo.

0.5

Dentro de la presentación el trabajo cumple con los márgenes establecidos.

0.5

Puntualidad Entrega la actividad en el tiempo establecido. 1

Estructura

Realiza un índice que permite visualizar todos los aspectos de trabajo escrito

2

Redacta una Introducción que permite al lector comprender de que tratará el trabajo escrito

2

Desarrolla el contenido considerando los aspectos solicitados para la redacción del trabajo escrito

3

Redacta de forma coherente sus conclusiones sobre la temática trabajada.

2

Escribe correctamente la bibliografía usada para la investigación.

1

Trabaja anexos que le permiten dar mayor entendimiento a la temática trabajada

1

Numera las paginas correctamente 1

Contenido Define , Desarrolla, explica, caracteriza los elementos solicitados para la redacción del trabajo escrito

3

Ortografía Escribe correctamente las palabras 1

Coherencia La temática que trabaja se corresponde con la solicitada por el docente y está de acuerdo al nivel que cursa el estudiante

2

Total 20

Page 12: UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE ......TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Integración o desplazamiento de géneros 2.- Presencia de la fotografía

12

ACTIVIDAD A DESARROLLAR N° 4

006696 III FORMA

I FORMA DE EVALUACION. REVISION

Elaborar un dibujo artístico relacionado con la fotografía. Seleccione una de las

técnicas del dibujo artístico antes mencionadas en la actividad número dos; si conoces

alguna técnica artística puedes aplicarla que esté relacionada con el dibujo artístico

ACTIVIDAD N° 4

006696 III FORMA

I FORMA DE EVALUACION. REVISION

Tema (Contenido): PATRIMONIO CULTURAL ARTÍSTICO E HISTÓRICO DE VENEZUELA_PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO: El teatro la danza y la música

Estrategia Evaluativa: DIBUJO ARTÍSTICO

Evaluación

20 pts.

Fecha de Entrega: 03 / 06 / 2021

ACTIVIDAD N° 4 A REALIZAR Elaborar un dibujo artístico relacionado con la fotografía.

Considera repasar la lectura de la investigación de la unidad 1, relacionada con las tendencias del arte contemporáneo y enfócate en esta oportunidad en la fotografía.

Page 13: UNIDAD DE TRABAJO de REVISION I FORMA DE ......TENDENCIAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Integración o desplazamiento de géneros 2.- Presencia de la fotografía

13

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

006696 III FORMA

I FORMA DE EVALUACION. REVISION

Criterios Indicadores Puntos asignados

Puntos obtenidos

Presentación Sigue las instrucciones dadas 2

Realiza una portada con el membrete y datos de identificación

1

Creatividad y originalidad

Emplea de forma creativa el uso de materiales para la elaboración del dibujo artístico y lo relaciona con la temática asignada.

5

Uso del color 3

Forma y coherencia en el dibujo artístico seleccionado 5

Realiza el dibujo artístico con el tema seleccionado 3

Puntualidad Entrega en la fecha asignada 1

total 20