28
7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004 http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 1/28 UNE-EN ISO 3766  norma española Abril 2004  TÍTULO Dibujos de construcción Representación simplificada de las armaduras de hormigón (ISO 3766:2003) Construction drawings. Simplified representation of concrete reinforcement (ISO 3766:2003).  Dessins de construction. Représentation simplifiée des armatures de béton (ISO 3766:2003). CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN ISO 3766 de diciembre de 2003, que a su vez adopta íntegramente la Norma Internacional ISO 3766:2003. OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE-EN ISO 3766 de abril de 2000 y a su erratum de abril de 2001. ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 1 Normas Generales cuya Secretaría desempeña AENOR. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 16893:2004 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 27 Páginas © AENOR 2004 Reproducción prohibida C Génova, 6 28004 MADRID-España Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 18

UNE-EN_ISO_3766=2004

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 1/28

UNE-EN ISO 3766  normaespañola 

Abril 2004 

TÍTULO Dibujos de construcción

Representación simplificada de las armaduras de hormigón

(ISO 3766:2003)

Construction drawings. Simplified representation of concrete reinforcement (ISO 3766:2003).

 Dessins de construction. Représentation simplifiée des armatures de béton (ISO 3766:2003).

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN ISO 3766 de diciembrede 2003, que a su vez adopta íntegramente la Norma Internacional ISO 3766:2003.

OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE-EN ISO 3766 de abril de 2000 y a suerratum de abril de 2001.

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 1 Normas Generalescuya Secretaría desempeña AENOR.

Editada e impresa por AENORDepósito legal: M 16893:2004

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

27 Páginas 

© AENOR 2004Reproducción prohibida

C Génova, 628004 MADRID-España 

Teléfono 91 432 60 00Fax 91 310 40 32 

Grupo 18

Page 2: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 2/28

S

Page 3: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 3/28

 NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD NORME EUROPÉENNE EUROPÄISCHE NORM  

EN ISO 3766Diciembre 2003

 

ICS 01.100.30 Sustituye a EN ISO 3766:1999

Versión en español

Dibujos de construcciónRepresentación simplificada de las armaduras de hormigón

(ISO 3766:2003) 

Construction drawings. Simplifiedrepresentation of concrete reinforcement(ISO 3766:2003).

Dessins de construction. Représentationsimplifiée des armatures de béton(ISO 3766:2003).

Zeichnungen für das Bauwesen.Vereinfachte Darstellung vonBewehrungen (ISO 3766:2003).

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2003-11-03. Los miembros de CEN están sometidos al ReglamentoInterior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la normaeuropea como norma nacional.

Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, puedenobtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene elmismo rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo,Malta, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

CEN COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN

European Committee for StandardizationComité Européen de NormalisationEuropäisches Komitee für Normung

SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles 

© 2003 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

Page 4: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 4/28

EN ISO 3766:2003 - 4 -

ANTECEDENTES

El texto de la Norma EN ISO 3766:2003 ha sido elaborado por el Comité Técnico ISO/TC 10  Dibujostécnicos. Definición de productos y documentación relacionada, en colaboración con CMC.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idénticoa la misma o mediante ratificación antes de finales de junio de 2004, y todas las normas nacionalestécnicamente divergentes deben anularse antes de finales de junio de 2004.

Esta norma anula a la Norma EN ISO 3766:1999.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europealos organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca,Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Malta,

 Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

DECLARACIÓN

El texto de la Norma Internacional ISO 3766:2003 ha sido aprobado por CEN como Norma EuropeaEN ISO 3766:2003 sin ninguna modificación.

Page 5: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 5/28

  - 5 - ISO 3766:2003

ÍNDICE

Página

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ....................................................... ............... 6

2 NORMAS PARA CONSULTA............................... ........................................................ 6

3 REQUISITOS PARA LOS PLANOS DE ARMADURAS DE CONSTRUCCIÓN ... 6

4 COLOCACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y REPRESENTACIÓN.... ...................... 74.1 Armaduras no pretensadas ........................................................... .................................. 74.2 Armaduras pretensadas............................................. ...................................................... 12

5 MARCADO ............................................................ .......................................................... 13

6 INFORMACIÓN DE DOBLADO PARA ARMADURAS NO PRETENSADAS...... 136.1 Generalidades .............................................................. ..................................................... 136.2 Indicación de la forma de las barras ................................................................. ............. 146.3 Sistema de codificación (opcional) ........................................................... ....................... 16

7 LISTADOS DE ARMADURAS................................................................. ..................... 227.1 Generalidades .............................................................. ..................................................... 227.2 Listado de formas.... ............................................................ ............................................. 227.3 Listado de doblados................................................... ....................................................... 227.4 Listado combinados ..................................................... .................................................... 237.5 Portada... ............................................................ ....................................................... ........ 23

ANEXO A (Informativo) LISTADO DE MALLAS. EJEMPLO................................................. 26

Page 6: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 6/28

ISO 3766:2003 - 6 -

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma internacional especifica la representación simplificada y la caracterización de las armaduras de hormigón

armado y pretensado para su utilización en los planos de la construcción. También establece un sistema para la programación de las armaduras, que comprende:

−  un método para especificar las medidas;

−  un sistema codificado para las formas de las armaduras;

−  un programa de formas preferentes, y

−  un catálogo de formas y doblados.

2 NORMAS PARA CONSULTA

Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias confecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendocualquier modificación de ésta).

ISO 128-23:1999 −  Dibujos técnicos. Principios generales de presentación. Parte 23: Líneas de dibujos de construcción.

ISO 10209-4:1999 −  Documentación técnica de productos. Vocabulario. Parte 4: Términos relativos a la documentaciónde construcción.

3 REQUISITOS PARA LOS PLANOS DE ARMADURAS DE CONSTRUCCIÓN

Los componentes de construcción deben suministrarse con las medidas principales, debe dibujarse la armadura parahormigón y todos los componentes deben representarse claramente y sin ambigüedad en planos a escala, en alzado y envista lateral. La representación debe corresponderse con las indicaciones de los cálculos estructurales y debería, cuando

 proceda, contener todas las medidas necesarias para la construcción del elemento y la verificación de los cálculos.

Se exceptúan de estos requisitos los planos para derribos y para producción en fábrica.

La referencia debe hacer alusión a los planos accesorios. En caso de planos modificados ulteriormente, también debenmodificarse todos los planos afectados.

En los planos se debe incluir las siguientes características (información general e información para la colocación) de lasarmaduras:

−  clase de resistencia requerida del hormigón, clase de exposición y otros requisitos para el hormigón indicados ennormas de referencia;

−  tipo de acero de la armadura y tipo del acero para pretensar según las normas de referencia;

−  marcado de la barra, número, diámetro, forma y posición de las armaduras; distancias entre las barras y longitudesde solape en las uniones; distribución, dimensiones y desarrollo de los puntos de soldadura, especificando el metalde aporte, chapas de choque, posición de las bocas de hormigonado;

−  tipo del sistema de pretensado; número, tipo y posición de los tendones; número, tipo y posición de los tendones deanclaje y de los acoplamientos de los tendones; marcado de las barras, número, diámetro forma y posición de lasarmaduras suplementarias no pretensadas; tipo y diámetro de las vainas de guía; especificación de la inyección de lalechada;

Page 7: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 7/28

  - 7 - ISO 3766:2003

−  medidas para asegurar la posición de la armadura y los tendones (es decir, clase y disposición de las barras deasiento, así como disposición, dimensiones y forma de los soportes de las capas de armaduras y tendonessuperiores);

−  medida de la capa cv que se deduce de la medida nominal, cnom de la capa de hormigón, así como la holgura en el proyecto para la tolerancia, ∆c de la capa de hormigón;

−  disposición de las uniones;

−  medidas especiales para el aseguramiento de la calidad, cuando se precise.

Se debe facilitar en el plano o en documentos aparte, como una relación de barras, la siguiente información sobre lasarmaduras dobladas:

−  si se aplica el sistema de codificación de acuerdo con el apartado 6.3, las formas de doblado de las armaduras deben

indicarse sin ambigüedad mediante el número de forma, y por tanto puede omitirse su representación gráfica aescala;

−  deben indicarse las longitudes simples, las longitudes perfiladas y, si se precisa, los ángulos de doblado (paratipificar las formas dobladas, debe tenerse en cuenta la tabla 5 y debe representarse en el plano, en cada caso, lareferencia estandar del mandril o el radio [de doblado]);

−  los diámetros de mandril o el radio.

Se debe tener en cuenta las tolerancias de fabricación en el dimensionado de los componentes de la armadura, paraalcanzar la capa de hormigón deseada en una estructura prefabricada.

4 COLOCACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y REPRESENTACIÓN

4.1 Armaduras no pretensadas

Los convenios para la representación y dibujo de las armaduras no pretensadas se recogen en la tabla 1.

Page 8: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 8/28

ISO 3766:2003 - 8 -

Tabla 1Convenios para la representación y dibujo de armaduras no pretensadas

Nº Descripción Representación

1 Vistas

a) Representación general de una barra mediante una líneagruesa continua

 b) Armaduras dobladas

1) representación por una línea poligonal continua, o

2) representación por una línea continua mixta de trazosrectos y curvos

c) Paquete de barras dibujado por medio una línea sencilla,con trazos en los extremos que indican el número de barras

del conjuntoEJEMPLO Conjunto de tres barras idénticas

2 Vista lateral de las barras

a) armadura de una sola barra

 b) armadura formada por dos barras

c) armadura formada por tres barras

3 Alzado de una barra con anclaje de gancho 

a) con extremo doblado a 90º

 b) con extremo doblado entre 90º y 180º

c) con extremo doblado a 180º

4 Barras rectas dispuesta en hilera o en un plano para indicar losfinales de las barras, mostrando las correspondientes marcasmediante una línea fina

5 Anclajes finales mediante chapas 

a) alzado o vista frontal

 b) vista lateral

6 Barra doblada en ángulo recto en dirección opuesta alobservador

7 Barra doblada en ángulo recto hacia el observador

8 Solape de las armaduras

a)  sin trazos en los extremos de la barra y líneas de acotación

 b) con trazos de los finales de barra mediante trazos y líneasde acotación.

Page 9: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 9/28

  - 9 - ISO 3766:2003

Tabla 1 (Continuación)Convenios para la representación y dibujo de armaduras no pretensadas

Nº Descripción Representación

9 Barras unidas por manguitos de acoplamiento – representación general

a) acoplamiento en tensión

 b) acoplamiento en compresión

10 Malla soldada, planta (si se necesita, se puedeutilizar una barra oblicua atravesando la diagonal para indicar la dirección del refuerzo principal,como se indica en el dibujo)

11 Malla soldada, mallazos idénticos en hilera

a) con los mallazos representados individualmente

 b) representación condensada

La longitud de solape debe indicarse en el plano

12 Vista en planta de una capa con mallazosidénticos

a)  representación de los mallazos individuales

Page 10: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 10/28

ISO 3766:2003 - 10 -

Tabla 1 (Continuación)Convenios para la representación y dibujo de armaduras no pretensadas

Nº Descripción Representación

 b) representación condensada con indicación delsolape

La longitud de solape debe indicarse en el plano

13 Malla soldada, vista lateral

a) representación simplificada mediante una líneade trazos

 b) representación convencional

14 Conjunto de barras idénticas

a) cada conjunto de barras idénticas se representa por una barra de armadura dibujada a escala yuna línea terminada por trazos oblicuos paraseñalar los extremos (el círculo conecta la"línea de posición" con la barra correcta).

 b) barras idénticas colocadas en grupos

15 Barras con especificación del diámetro o del radiodel mandril, si es diferente del diámetro mínimo odel radio del mandril

 NOTA −  El radio se indica mediante la letra R adicional

Page 11: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 11/28

  - 11 - ISO 3766:2003

Tabla 1 (Continuación)Convenios para la representación y dibujo de armaduras no pretensadas

Nº Descripción Representación

16 Localización de las capas de armadura enplanta

donde

I es la capa inferior;

S es la capa superior;

1 es la capa más próxima a la cara de hormigón;

2 es la segunda capa a partir de la cara dehormigón;

 NOTA−

  Las letras I y S se utilizan en la lenguaespañola.  En inglés se utilizan las letras B(bottom) y T (top); otros idiomas puedenutilizar las letras equivalentes.

a) capas superior e inferior dibujados en diferentes planos

 b) capa superior e inferior dibujadas en el mismo plano (la capa inferior se debe indicar con unalínea gruesa de puntos)

17 Localización de las capas de las armaduras enalzado

donde

P es la cara más próxima

D es la cara más distante

1 es la capa más próxima a la cara de hormigón

2 es la segunda capa a partir de la cara de hormigón

 NOTA −  Las letras P y D se utilizan en la lengua

española. En inglés se utilizan las letras n(near) y F (far); otros idiomas pueden utilizarlas letras equivalentes.

a) capas próxima y alejada dibujadas en planosseparados

 b) capas próxima y alejada dibujadas en el mismo plano (la capa más alejada se debe indicar de puntos con línea gruesa

Page 12: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 12/28

ISO 3766:2003 - 12 -

Tabla 1 (Continuación)Convenios para la representación y dibujo de armaduras no pretensadas

Nº Descripción Representación

18 Si la disposición de la armadura no puederepresentarse en el alzado sin ambigüedad, se puede añadir aparte una planta detallada de laarmadura

 NOTA −  Para la representación de los doblados, véasela fila número 1

4.2 Armaduras pretensadas

La representación general de las armaduras pretensadas debe estar de acuerdo con la tabla 2.

Tabla 2Convenio de representación general y dibujo de armaduras pretensadas

Nº Descripción Representación

1 Barra o cable (tendón) pretensado representadamediante una línea de trazos y línea gruesa condos puntos

2 Vista lateral de armaduras post-tensadas en tubos

o conductos3 Vista lateral de una armadura pretensado conadherencia inmediata

4 Anclaje

a) anclaje con extremo tensionado

 b) anclaje fijo

c) vista del extremo final del anclaje

5 Empalmes

a) unión móvil

 b) unión fija

Page 13: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 13/28

  - 13 - ISO 3766:2003

5 MARCADO

Los elementos de información de las armaduras deben escribirse en la dirección longitudinal de la barra o en las líneas

de acotación, indicando la barra a la que hace referencia.

Los elementos de información de las mallas soldadas deben escribirse sobre la diagonal. El marcado del mallazo debeindicarse junto con el número de mallazos.

Para cada marcado de barras, se deben facilitar en los planos los detalles de las armaduras de acuerdo con la tabla 3.

Tabla 3

Indicación Ejemplo

Marca alfanumérica de la barra (rodeada, por ejemplo, de un círculo o de un óvalo) !a

 Número de barras 19

Diámetro de la barra, en milímetros ∅20

Separación, en milímetros 200

Posición en el componente o parte de la construcción (opcional) T

Código de forma de la armadura (opcional) 13a

Indicador para el ejemplo:! 19ø20 – 200—T—13 o ! 19ø20 –200. Véase la figura 1. 

 NOTA −  Los valores entre paréntesis indican el número de barra en el segmento considerado.

Fig. 1 Ejemplo de marcado de barras (sin las opciones)

6 INFORMACIÓN DE DOBLADO PARA ARMADURAS NO PRETENSADAS

6.1 Generalidades

En este capítulo se especifica un sistema para el listado de armaduras, que comprende:

−  el método de indicación de las medidas;

−  un sistema de codificación de las formas de las barras de uso opcional con una lista de las formas preferentes, y

−  información para el listado de las barras (véase el capítulo 7).

Page 14: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 14/28

ISO 3766:2003 - 14 -

Estas especificaciones se aplican a todos los tipos de barras de acero para armaduras de hormigón. No se aplican a lasmallas ni a las armaduras de acero pretensado.

6.2 Indicación de la forma de las barras

Las medidas del doblado deben indicarse como se muestra en las figuras 2 a 8. Ninguna medida puede ser cero. Losdiámetros y radios se efectúan en la parte interior, mientras todas las demás medidas se efectúan en la parte exterior. Elradio o el diámetro del mandril normalmente es el más pequeño permitido de acuerdo con la reglamentación dereferencia para el tamaño de la barra. Estos diámetros o radios deben indicarse en el plano y en el listado de barras, siestá aparte. Cuando, en casos especiales, se especifican otros diámetros o radios por referencia a normas, ésta debeindicarse en el listado de barras.

Cuando el sistema de codificación del apartado 6.3 se aplica a un arco, se asume el caso por defecto, con excepción de loscódigos de forma 12, 13, 33, 67 y 77. En el caso de que se especifiquen los ángulos de doblado, se debe aplicar el código 99.

Fig. 2 Medidas de doblado. Código de forma 26

Fig. 3 Medidas de doblado. Código de forma 25

Fig. 4 Medidas de doblado. Código de forma 44

Page 15: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 15/28

  - 15 - ISO 3766:2003

Fig. 5 Medidas de doblado. Código de forma 99 (ejemplo no estándar)

Fig. 6 Medidas de doblado. Código de forma 77

 NOTA −  La cuerda del arco b es opcional.

Fig. 7 Medidas de doblado. Código de forma 67

Page 16: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 16/28

ISO 3766:2003 - 16 -

Fig. 8 Medidas de doblado. Código de forma 99 (ejemplo no estándar)

6.3 Sistema de codificación (opcional)

El código de forma de las barras se compone de dos caracteres. El primero indica el número de arcos o el tipo dedoblado o doblados; el segundo carácter indica la dirección de doblado o doblados (véase la tabla 4)

Tabla 4Composición del código de forma

Primer carácter Segundo carácter

0 Ningún doblado (opcional) 0 Barra recta (opcional)

1 1 doblado 1 Doblado a 90º con radio estándar, todos losdoblados en la misma dirección

2 2 doblados 2Doblado a 90º, con radio no estándar, todos losdoblados en la misma dirección

3 3 doblados 3Doblado a 180º, con radio no estándar, todos losdoblados en la misma dirección

4 4 doblados 4Doblado a 90º, con radio estándar, no todos losdoblados en la misma dirección

5 5 doblados 5Doblados a < 90º, con radio estándar, todos losdoblados en la misma dirección

6 Arcos y círculos 6Doblados a < 90º con radio estándar, no todos losdoblados en la misma dirección

7 Hélices completas 7 Arcos y hélices9a Sólo puede combinarse con el carácter 9 9a Sólo puede combinarse con el carácter 9

 NOTA 1 − Esta tabla explica la lógica de la numeración de las formas de la tabla 5 que se indican más adelante.

 NOTA 2 − El número de doblados no incluye los doblados de los ganchos como se establece más adelante.a  El 99 especial es una forma no estándar definida mediante un croquis. El código de forma 99 debe utilizarse para todas las formas no estándar.

Se supone que el radio de doblado de las formas 99 es el estándar, a menos que se indique otra cosa. 

Para códigos de forma específicos (sin posibilidad de cambios o ampliaciones), pueden incluirse los parámetros de losganchos extremos. Éstos se definen por dos números, donde el primero indica la distancia del gancho al punto dedoblado, a. El signo de estos números debe ser positivo si el gancho se dobla en el mismo sentido que el doblado más

 próximo de la barra. Se pueden utilizar los siguientes números:

Page 17: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 17/28

  - 17 - ISO 3766:2003

0 = no hay gancho;

1 = extremo doblado a 90º;

2 = extremo con un ángulo de doblado entre 90º y 180º, según la norma de referencia;

3 = extremo doblado a 180º.

Las longitudes, h, y los diámetros o radios de doblado de los ganchos se indican en las normas de referencia y debenindicarse en los listados de barras.

Las formas preferentes se indican en la tabla 5. Los números de las medidas también se indican en las columnas dellistado de formas (véase el apartado 7.2).

 NOTA −  En la tabla 5 no se detallan las dimensiones habituales.

Page 18: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 18/28

Tabla 5Formas de las armaduras

Códigode

formaForma de la armadura Ejemplo sin ganchos en los extremos Ejemplos co

00

00 0 0 a h 00 0 0 3 600 00 1 1 3 600

11

11 0 0 a b h 11 0 0 4 000 80 11 1 1 2 400 1

12

12 0 0 a b R h 12 0 0 2 620 1 420 600 12 1 1 1 520 1

13

13 0 0 a b c h 13 0 0 2 170 1 020 1 270 13 1 1 1 320

Page 19: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 19/28

Tabla 5 (Continuación)Formas de las armaduras

Códigode

formaForma de la armadura Ejemplo sin ganchos en los extremos Ejemplos c

15

15 0 0 a b c h 15 0 0 1 000 4 800 1 500 15 1 1 1 000

21

21 0 0 a b c h  21 0 0 3 000 1 000 800 21   −1 −1 800

25

25 0 0 a b c d e h 25 0 0 300 2 000 500 200 100 25 2 2 800

26

26 0 0 a b c d h 26 0 0 1 000 1 200 1 400 1 185 26 1 1 700

Page 20: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 20/28

Tabla 5 (Continuación)Formas de las armaduras

Códigode

formaForma de la armadura Ejemplo sin ganchos en los extremos Ejemplos co

31

31 0 0 a b c d h  31 0 0 800 550 400 450 31 0 1 800

(Ningún33

33 0 0 a b c 33 0 0 1 200 500 2 900

41

41 0 0 a b c d e h 41 0 0 1 275 700 500 300 300 41 1 1 1 275

44

44 0 0 a b c d e h 44 0 0 100 300 200 700 100 44 1 1 200 4

Page 21: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 21/28

Tabla 5 (Fin)Formas de las armaduras

Códigode

formaForma de la armadura Ejemplo sin ganchos en los extremos Ejemplos co

46

46 0 0 a b c d e h  46 0 0 1 000 710 800 500 1 200 46 1 1 1 000 7

67

67 0 0 a R h 67 0 0 3 000 5 000 67 1 1 3 000 5

a  diámetro exteriorb  paso de la espiralc número completo de vueltas (círculos) 

77

77 0 0 a b c h 77 0 0 500 80 57 77 1 1 500

99 Otras formas y ángulos

99 99 99

Page 22: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 22/28

ISO 3766:2003 - 22 -

7 LISTADOS DE ARMADURAS

7.1 GeneralidadesEl listado de barras es el documento utilizado para especificar e identificar las armaduras. Se dividen en listados deformas (véase el apartado 7.2) cuando se aplica el código de formas, listado de doblados (véase el apartado 7.3), ylistados combinados (véase el apartado 7.4). También son posibles los listados especiales de mallas y de pesos (véase elanexo A). Cada listado debe llevar una portada que indique los elementos que contiene, de acuerdo con el apartado 7.5.

7.2 Listado de formas

Un listado de formas debe contener la siguiente información y en el orden que se indica:

a) Elemento (identificación del elemento estructural en el cual se coloca la barra).

 b) Marca de la barra (referencia unívoca de la barra).

c) Tipo de acero (designación o abreviatura por referencia a normas o a otras reglas). La cantidad de barras y perfiles puede designarse por una letra única si se define adecuadamente.

EJEMPLO: B corresponde al acero FeB 500 (corrugado) definido en la Norma EN 10080.

d) Diámetro de la barra (diámetro nominal), en milímetros.

e) Longitud de la barra (barra cortada [a longitud exacta]) en milímetros o metros. Se debe especificar si la longitud seha calculado tomando como base las medidas exteriores (método A) o el eje geométrico (método B). Si se aplica elmétodo A, se utilizan las medidas exteriores de la tabla 5. También se debería especificar si se han introducidoalguna modificación, por ejemplo, para los doblados o los ganchos de los extremos.

f) Número de elementos o número de grupo de barras.

g) Número de barras en cada elemento o en cada grupo.

h) Número total de barras, f) × g).

i) Longitud total, e) × h), en milímetros o en metros.

 j) Forma de la barra (código de forma).

k) Definición de los ganchos de los extremos.

l) Parámetros de la forma de la barra (medidas de los doblados), en milímetros.

m) Índice de modificación del elemento. Se debe establecer una letra, por ejemplo A, B, C,… si se ha modificado unalínea y se debe distribuir un nuevo listado. La misma letra debe establecerse en el apartado 7.5 g).

Como ejemplo de un listado de formas ISO, véase la tabla 6.

7.3 Listado de doblados

Un listado de doblado debe contener la siguiente información en el mismo orden que se indica:

a) Elemento (identificación del elemento estructural en el cual se coloca la barra).

 b) Marca de la barra (referencia unívoca de la barra).

Page 23: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 23/28

  - 23 - ISO 3766:2003

c) Tipo de acero (designación o abreviatura por referencia a normas o a otras reglas). La cantidad de barras y perfiles puede designarse por una letra única si se define adecuadamente.

d) Diámetro de la barra (diámetro nominal), en milímetros.

e) Longitud de la barra (barra cortada [a longitud exacta]) en milímetros o metros. Se deberá especificar si la longitudse ha calculado tomando como base las medidas exteriores (método A) o el eje geométrico (método B). Si se aplicael método A, se utilizan las medidas exteriores de la tabla 5. También se debería especificar si se ha introducidoalguna modificación, por ejemplo, para los doblados o los ganchos de los extremos.

f) Número de elementos o número de grupo de barras.

g) Número de barras en cada elemento o en cada grupo.

h) Número total de barras, f) × g).

i) Longitud total, e) × h) en milímetros o en metros.

 j) Forma de la barra (código de forma).

k) Croquis de dimensiones, pero no a escala, de la forma de doblado.

l) Índice de modificación del elemento. Se debe establecer una letra, por ejemplo A, B, C,… si se ha modificado unalínea y se debe distribuir un nuevo listado. La misma letra debe establecerse en el apartado 7.5 g).

En la tabla 7 se recoge un ejemplo de un listado de doblados ISO.

7.4 Listados combinados

Es posible combinar listados de forma y doblado. También se puede establecer un listado de pesos ya sea por separadoo bien añadiendo una columna en el listado de formas o de doblados en la que se consignen los pesos.

7.5 Portada

La portada debería contener, al menos, la siguiente información:

a) título del proyecto;

 b) nombre del cliente;

c) nombre del proyectista de la estructura;

d) fecha de preparación y nombre de la persona responsable de la preparación;

e) número de plano;

f) número de listado;

g) letra de revisión y fecha de la última revisión;

h) número de esta norma internacional que se ha tomado como base para la especificación del listado;

El número de plano y el número del listado deben coincidir.

Page 24: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 24/28

Tabla 6Ejemplo de listado de formas sin portada

Med

ElementoMarcade labarra

Tipo deacero

Diámetrode labarra

Longitud decada barra(Método A)

Númerode

elementos

Númerode barrasde cada

elemento

Númerototal de

elementos

Longitudtotal

Códigode

forma

Ganchoen el

extremo a b

  mm m m

Losa 1 01 BST 500 S 28 3,60 1 10 10 36,00 00 0 0 3 600Losa 2 02 BST 500 S 28 3,94 1 20 20 78,80 11 1 1 2 400 1 000

Losa 3 03 BST 500 S 28 3,17 1 2 2 6,34 12 1 1 1 520 1 320

Voladizo 04 BST 500 S 16 3,27 5 3 15 49,05 13 1 1 1 320 640

Muro 05 BST 500 S 28 6,34 2 4 8 50,72 15 1 1 1 000 4 800

Viga 1 06 BST 500 S 16 2,16 4 14 56 120,96 21 −1 −1 800 300

Viga 2 07 BST 500 S 20 3,32 3 21 63 209,16 25 2 2 800 1 000

Viga 3 08 BST 500 S 28 3,14 3 6 18 56,52 26 1 1 700 700

Viga 4 09 BST 500 S 12 2,40 1 13 13 31,20 31 1 1 800 550

Viga 5 10 BST 500 S 10 3,24 1 26 26 84,24 41 1 1 1 280 700 Losa de

 basamento 111 BST 500 S 12 1,80 2 300 600 1 080,00 44 1 1 200 450

Losa de basamento 1

12 BST 500 S 28 4,96 2 12 24 119,04 46 1 1 1 000 710

Page 25: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 25/28

Tabla 7Ejemplo de listado de doblados sin portada

ElementoMarca de

barraTipo deacero

Diámetrode barra

Longitud decada barra(Método A)

Númerode

elementos

Número debarras de cada

elemento

Númerototal de

elementos

Longitudtotal

Códigode forma

(opcional)

  mm m m

Losa 1 01 BST 500 S 28 3,60 1 10 10 36,00 00

Losa 2 02 BST 500 S 28 3,94 1 20 20 78,80 11

Voladizo 04 BST 500 S 16 3,27 5 3 15 49,05 13

Muro 05 BST 500 S 28 6,34 2 4 8 50,72 15

Viga 1 06 BST 500 S 16 2,16 4 14 56 120,96 21

Losa de forjado 14 BST 500 S 20 1,80 1 300 300 540,00

 NOT

Pilar de soporte 17 BST 500 S 10 2,26 5 95 19 214,70

Page 26: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 26/28

ISO 3766:2003 - 26 -

ANEXO A (Informativo)

LISTADO DE MALLAS. EJEMPLO

Page 27: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 27/28

Tabla A.1Ejemplo de listado de mallas sin portada

ElementoMarca

demallazo

Tipo deacero

Tipo de malla(especificación

opcional)

Diámetroy

espaciadolongitud

de la

armadura

Longitud dela malla en

sentidolongitudinal

a la

armadura

Diámetro yespaciado

transversalde la

armadura

Longitud dela malla en el

sentidotransversal a

la armadura

Númerototal

Croqu

  mm mm mm mm

Losa 1 BSt 500 M Q513A 7,0/150 1 000 8,0/100 1 500 10

Losa 2 BSt 500 M 12/100 6 000 12/1 000 2 500 20

Losa 3 BSt 500 M 12/100 6 000 10/150 2 500 10

Page 28: UNE-EN_ISO_3766=2004

7/26/2019 UNE-EN_ISO_3766=2004

http://slidepdf.com/reader/full/une-eniso37662004 28/28

 

Dirección C Génova 6 Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32