12
“UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL: ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS” Expone: Cr. Daniel Zerbino Director Cía. Cibeles 19 de Octubre, 2006

“UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL: ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”

  • Upload
    orsen

  • View
    28

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL: ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”. Expone: Cr. Daniel Zerbino Director Cía. Cibeles. 19 de Octubre, 2006. COMPAÑÍA CIBELES S.A. Antecedentes. Ventas Anuales U$S. ✓ Fundada en 1976 Representa a Merck Sharp & Dome (USA) - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: “UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL:               ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”

“UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL:

ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”

Expone:

Cr. Daniel Zerbino

Director Cía. Cibeles

19 de Octubre, 2006

Page 2: “UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL:               ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”

Antecedentes

✓ Fundada en 1976

Representa a Merck Sharp & Dome (USA)

Líneas: Veterinaria y Agroquímicos

✓ 1980 – Sandoz Agroquímicos

TAD Pharmaceutics (Alemania) Línea Veterinaria

✓ 1981 – Merck Sharp & Dome (USA)

Línea Farmacéutica

Se inicia la década de los ’80 conformando tres líneas diferenciadas Sanidad: Humana, Animal y Vegetal

COMPAÑÍA CIBELES S.A.

Ventas Anuales

U$S

1.1 millones1980

1985 1.8 millones

Page 3: “UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL:               ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”

COMPAÑÍA CIBELES S.A.

✓ Década de los ’90:

- ANASAC (Chile) – Productos Agroquímicos

- Nuevos productos farmacéuticos MSD (USA)

En esta época se podría pensar que Cibeles ya era una empresa mayor de edad:

- Alternaba entre las primeras posiciones de venta del país en veterinaria

- Ocupaba una posición de privilegio en el sector de Agroquímicos

- Se consolidaba en el sector Farmacéutico con el lanzamiento de nuevos productos innovadores.

Ventas Anuales

U$S

1990 2.6 millones

1995 7.8 millones

Page 4: “UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL:               ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”

COMPAÑÍA CIBELES S.A.

Y además había conformado:

✓ Personal capacitado en un ambiente laboral responsable y motivado

✓ Conocimiento de los distintos mercados

✓ Buena imagen institucional asociada a la calidad de los productos

✓ Política de dividendos que potenciaba la capacidad financiera de la empresa y las posibilidades ciertas de crecimiento

Page 5: “UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL:               ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”

COMPAÑÍA CIBELES S.A.

GLOBALIZACION

MSD Fusión Nace VeterinariaMSD/Merieux MERIAL Problema 90% de la

facturación veterinaria

SANDOZ

Agroquímicos SANDOZ/CIBA-GEIGY NOVARTIS Problema 40% fact. Agro

MSD

Agroquímicos Se licita NOVARTIS Problema 30% fact. Agro

MSD

Farmacéutica Se mantiene representación Sin problema

Efecto posible en corto plazo (1 año): Perdida del 57% de la facturación global de la empresa

Ventas Anuales

U$S

1998 9.5 millonesENCRUCIJADA

Page 6: “UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL:               ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”

Situación del País Año 1999

Ley de Convertibilidad Menem / Cavallo desde el año 1991

Plan de Estabilidad en Brasil: Plan Real (Fernando E. Cardozo) 1994

Devaluación Brasil (Enero 1999)

Uruguay muy caro en dólares

Situación Productiva: Perdiendo Competitividad, rentabilidad y muchas industrias cerrando

Producir en Uruguay??

Page 7: “UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL:               ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”

BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS

Búsqueda de nuevas Representaciones

CREACIÓN DE UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO

Ingenieros Agrónomos (Cibeles)

Veterinarios (Cibeles)

Contadores (Cibeles)

Químicos Farmacéuticos (Externos)

Definición de una estrategia para Producción Local: Para Veterinaria

y/o Agro

EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN

ANALISIS DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA COMPAÑÍA

- Virbac (Francia)

- Voermol (Sudáfrica)

Page 8: “UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL:               ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”

✓ Costos de producción: Serían competitivos?

✓ Técnicamente viable: Producir con calidad exigente

✓ ¿Dónde?: Arrendar o Constituir una Planta?

✓ En cuánto tiempo tendríamos las nuevas formulaciones prontas?

✓ Cuánto tiempo nos llevaría registrar en el MGAP cada producto en Sanidad Animal y Sanidad Vegetal cumpliendo con las normativas vigentes?

✓ Clientes: el mercado sería receptivo a una oferta de productos hechos en Uruguay por nosotros?

✓ Si esto fuera posible, tendríamos competitividad además para desarrollar una estrategia exportadora con posibilidades de éxito?

PROGRAMA BASICO DE ESTUDIO

La aprobación del estudio de factibilidad se produjo a fines del año 1999

Page 9: “UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL:               ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”

En estos años fuimos haciendo…

Veterinaria

-Planta de Inyectables (2001)

-Planta de Orales (2005)

-Planta de Producción de Bloques de

suplementación para vacunos:

Proteicos, Energéticos y Fosfóricos

(2006)

Agroquímicos

-Acondicionamos las Plantas existentes

(2001):

-Soluciones acuosas

-Flowables

-Concentrados Emulsionables

-Nueva Planta de Flowables (2004)

Page 10: “UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL:               ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”

9.7 9.3 9.6 9.1 8.4

11

13.6 13.5

0

5

10

15

20

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Etapa: Importador - Distribuidor

0

1

2

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Exportaciones periodo 2001-2006

1.1 1.82.6

7.89.4

0

5

10

15

20

1980 1985 1990 1995 1998

Etapa: Fabricante – Distribuidor- Exportador

U$S millones

Producción NacionalProd. Importados

U$S millones

Page 11: “UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL:               ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”

EXPORTACIÓN

Identificar potenciales clientes para construir una relación confiable, duradera y de mutuo beneficio

Inconvenientes de este tipo de producto:

Hay que tramitar los registros en cada país

Cada registro demora entre 1 y 3 años (es un periodo largo de gastos sin

ingresos)

Riesgo de que en ese periodo puedan cambiar los contextos, lo cual puede

modificar la competitividad en origen y/o destino y por lo tanto la rentabilidad

del producto

Page 12: “UNA ENCRUCIJADA EMPRESARIAL:               ANALISIS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”

Países a los que exportamos:

ArgentinaBolivia

Colombia

Panamá

Guatemala

Venezuela

México

Estados Unidos

Paraguay

Chile (en proceso de registro)

Rep. Dominicana (en proc. de registro)