Tradiciones Sagradas en Guatemala - Nov50 - Harrier Burns, F.R.C

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Tradiciones Sagradas en Guatemala - Nov50 - Harrier Burns, F.R.C.

    1/3

    Tradiciones sagradas en GuatemalaPor Harrier Burns, F.R.C.

    Revista El Rosacruz A.M.O.R.C.

    os indios de Guatemala !ractican su culto cuando van al mercado, " esto !udiera sucedersolamente dos o tres veces !or a#o. En esta tarde del s$%ado la !e&ue#a ciudad de

    C'ic'icastenango esta%a desolada( !or la noc'e, cuando visitamos de nuevo la !laza a la luz

    de la luna, esta%a todav)a solitaria, aun&ue el cielo " las estrellas %rilla%an muc'o, como

    siem!re lo 'acen en estas alturas.

    *urante la noc'e o)mos la gente &ue comenza%a a llegar !ara el mercado del domingo. as

    maderas cru+)an, los cerdos grita%an " cacarea%an las gallinas. Por la ma#ana 'a%)a varios

    millares de !ersonas en la gran !laza &ue est$ situada entre la iglesia catlica de -anto

    Tom$s " la iglesia india &ue &ueda al rente, los tra+es eran de telas te+idas a mano con

    di%u+os com!licados " %rillantes colores. -eg/n dice un artista &ue 'a estudiado estos

    colores, cada aldea tiene un tra+e distinto, " 'a" en todo treinta " seis.

    Cuando la gente est$ entregada al culto, se considera como una intrusin el &ue los

    visitantes transiten !or all), !ero !arec)amos %ien reci%idos en donde &uiera &ue u0ramos,

    !or a&uellos !e&ue#os indios, la ma"or)a de los cuales no ten)a m$s de cinco !ies de altura.

    -e eectua%a un uneral cuando llegamos a la iglesia. a urna era de orma ovalada, mu"

    'ermosa " de un color negro %rillante. a lleva%an en 'om%ros " ue conducida 'asta las

    gradas de la iglesia de -anto Tom$s, " la colocaron con la ca%eza 'acia el norte, luego 'acia

    el este, el sur " el oeste, " luego se la llevaron. En toda la ceremonia reina%a gran res!eto(

    'asta en los auto%uses, cuando !asa%a el entierro, los 'om%res se &uita%an el som%rero. En

    el mercado se venden urnas &ue no est$n del todo aca%adas, " de vez en cuando se ve a

    alg/n indio &ue regresa a su casa con una de ellas a la es!alda.

    1os a%rimos !aso 'acia -anto Tom$s. as cam!anas do%la%an. a grader)a de la iglesia, en

    vez de elevarse en una sola ila, descend)a !or tres lados distintos " termina%a arri%a en una

    !lataorma ante la !uerta !rinci!al. En los escalones coloca%an los indios sus cargas "

    &uema%an incienso de co!al, &ue es el mismo incienso &ue &uema%an los Ma"as 'ace

    muc')simos a#os " &ue se 'a encontrado en el 2Pozo del -acriicio,2 en C'ic'0n 3tz$. El

    incienso est$ en !astillas en orma de corazn " tiene en relieve la imagen de alguno de los

    dioses, como lo dice Manuel -ansores, en su gu)a de esta regin.

    Al inal de la grader)a se 'a%)a construido una !lataorma como de un metro de altura,

    donde el !iac'e o sacerdote ma"a &uema%a el incienso " dirig)a sus oraciones durante el d)a

    entero.

    En un es!acio des!e+ado &ue la multitud orm, 'a%)a diez o doce %ailarines, todos ellos

    'om%res. 4sa%an m$scaras de vivos colores, una de las cuales re!resenta%a un rostro de

    mu+er( %aila%an en c)rculo " de vez en cuando dos de ellos !arec)an llamar a la mu+er "

  • 8/17/2019 Tradiciones Sagradas en Guatemala - Nov50 - Harrier Burns, F.R.C.

    2/3

    re!resenta%an una luc'a !or o%tenerla. Parece &ue no 'a%)a un !lan regular !ara el %aile,

    sino &ue era necesario conservarse siem!re en movimiento. 4no de los %ailarines ten)a una

    ser!iente viva enrollada en torno al cuello. Otros de ellos la %esa%an en la ca%eza de vez en

    cuando. Esta ser!iente !arece indicar un vestigio de la anti&u)sima religin ma"a &ue

    esta%a %asada en ritos de la ecundidad, seg/n lo consigna el *r. -"lvanus G. Morle" en suli%ro titulado Los  Antiguos Mayas.

    4no de nuestros gu)as nos di+o &ue cre)a &ue a&uellos %ailarines 'a%)an sido contratados

    !or !aga, !or&ue slo %ailaron durante seis 'oras. En los ritos anteriores a la 1avidad, todo

    a&uel &ue comienza a %ailar de%e 'acerlo durante doce d)as. -e cree &ue orma%an !arte

    im!ortante de los antiguos ritos el a"uno, la continencia " la danza, " su signiicado !arec)a

    ser religioso m$s %ien &ue social.

    Oración pintoresca

    Entramos a la iglesia !or una !uerta lateral " nos sentamos. El interior, &ue es mu" alto,est$ ennegrecido !or las velas " el incienso de co!al. Todos los a#os lo !intan de %lanco,

    !ero al !oco tiem!o vuelve a ennegrecerse. Al inal del saln, rente a la !uerta, est$ el altar

    " varios %ancos, !ero la ma"or)a de los indios se arrodillan so%re el suelo de cemento.

    Cerca de la entrada, algunos de los ieles segu)an la antigua costum%re de ormar cuadros de

    dierentes colores con !0talos de lores, encendiendo velas encima, los colores indican

    dierentes cosas5 oraciones !ara o%tener %uenas cosec'as( !ara tener 'i+os( !ara alguien

    &ue 'a"a allecido( !ara tener %uen 06ito en el matrimonio, etc. M$s adentro, a todo lo largo

    del centro de la iglesia 'a" ta%las con candeleros " los !0talos de colores dierentes se de+an

    caer a los lados.

    El +ee de la casa recita sus oraciones mientras la amilia se arrodilla( al !rinci!io tiene en la

    mano iz&uierda cuatro velas %endecidas o consagradas. Todas las oraciones son mu" largas

    " las recitan en dialecto indio. Poco des!u0s, las velas se colocan en el suelo ormando un

    cuadrado.

    Esto nos recuerda a los cuatro dioses de los cuatro !untos !rinci!ales de la tierra, &ue son5

    el Hom%re Ro+o, dios del Este( el Hom%re Blanco, dios del 1orte( el Hom%re 1egro, dios del

    Oeste( el Hom%re Amarillo, dios del -ur. Todos ellos son a la vez dioses de la lluvia, seg/n

    dice el *r. Morle", en el ca!)tulo en &ue trata de la religin.

    Aun&ue el indio es mu" sincero " devoto, sus oraciones no son de ti!o 'umilde( su actitudes la de estar 2de 'om%re a 'om%re2, " !ide en t0rminos claros lo &ue &uiere " necesita. El

    indio monta#0s es orgulloso. Todos ellos tienen mu" !resente su antigua " distinguida

    estir!e. as mu+eres no rezan, a menos &ue no tengan ning/n !ariente 'om%re &ue lo 'aga

    !or ellas.

  • 8/17/2019 Tradiciones Sagradas en Guatemala - Nov50 - Harrier Burns, F.R.C.

    3/3

    Ha%)a dos !e&ue#os santuarios catlicos donde reza%an algunos !ocos ieles, !ero !or lo

    menos un noventa !or ciento de los indios esta%a con sus velas so%re el suelo. El sacerdote

    atraves !or entre ellos " silenciosamente 'izo el signo de la %endicin.

    Bautizos

    En un rincn de la iglesia, una do%le ila de mu+eres es!era%a con sus ni#os, a &uienes i%an a

    %autizar. Pocos de estos ni#os eran ni#os de !ec'o. Tal vez viv)an a muc'os 7ilmetros de

    distancia. 1uestro gu)a nos di+o &ue !ro%a%lemente 'a%)an sido %autizados 8o reci%ido una

    ceremonia an$loga9, de acuerdo con alg/n rito ma"a. 4n sacerdote " su a"udante recorr)an

    la l)nea con el agua %endita " la sal tradicional.

    1os im!resion muc'o !ensar &ue esta gente 'a%)a vuelto, o &uiz$s nunca la 'a%)a

    a%andonado, a la antigua religin ma"a, &ue era una religin natural de la lluvia " el viento,

    del ma)z &ue es anterior al arroz o al trigo. El *r. Morle" dice5 2El ol7lore ma"a de 'o" es el

    resultado de la usin inconsciente de dos gru!os de ideas( los animales, los es!)ritus "'asta los dioses a%or)genes de los ma"as viven 'o" en relaciones naturales " amistosas con

    los animales, es!)ritus " santos de sus con&uistadores( estos /ltimos 'an llegado a ser as)

    como 'ermanos carnales de los anteriores.2

    Es me+or omitir en este relato los tem%lores de tierra. os &ue all) suceden !roducen terror.

    :imos como cuarenta " tres iglesias com!letamente destruidas. a ma"or)a de las ac'adas

    contin/an en !ie, " !arece &ue el $rea &ue se les asigna%a era la de una manzana entera.

    *e%a+o de una catedral 'a%)a celdas su%terr$neas !ara mon+as, con un !atio central. Restos

    de tu%er)as de mam!oster)a " %a#os de cemento, indica%an &ue 'a%)a alguna clase de

    acueductos " desag;es 'ace cuatrocientos a#os.

    -in em%argo, a !esar de todas las ruinas, el am%iente de la ciudad no es o!resivo. a gente

    es mu" animada " mu" ama%le " la naturaleza es tan generosa &ue se o%tiene una

    im!resin de !az " de normalidad, mu" !oco com/n en el mundo de 'o".