TrabajoFinal_DirEstrategII

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    1/28

    ESCUELA DE POSTGRADONEUMANN BUSINESS SCHOOL

    Maestra en Administracin de NegociosDIRECCIN ESTRATGICA II

    Plan Es tratgico Escuela dePostgrado Neumann Business

    School

    Luis Enrique Espinoza Villalobos

    Abel Fernndez Maurial

    Tacna, Junio 2015

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    2/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 1

    Tabla de contenido

    1. Presentacin ..................................................................................................................... 32. Generalidades .................................................................................................................. 4

    2.1. Visin Institucional ................................................................................................... 4

    2.2. Misin Institucional .................................................................................................. 42.3. Valores .................................................................................................................... 42.4. Poltica de Calidad ................................................................................................... 42.5. Modelo de Negocios ................................................................................................ 5

    3. Anlisis Externo ................................................................................................................ 63.1. Anlisis PESTEL...................................................................................................... 73.2. Anlisis de las Cinco Fuerzas Competitivas ............................................................. 83.3. Matriz de Evaluacin de los factores externos (EFE) ..............................................12

    4. Anlisis Interno ................................................................................................................134.1. Cadena de Valor .....................................................................................................144.2. Matriz de Evaluacin de los Factores Internos (EFI) ...............................................15

    5. Anlisis FODA .................................................................................................................16

    4.3.

    Matriz FODA ...........................................................................................................16

    6. Implementacin de Estrategias ........................................................................................177. El Mapa Estratgico .........................................................................................................18

    7.1. Estrategias Ofensivas .............................................................................................187.2. Estrategias de Reorientacin ..................................................................................187.3. Estrategias Defensivas ...........................................................................................187.4. Estrategias de supervivencia ..................................................................................19

    8. Anlisis y Diseo del Cuadro de Mando Integral ..............................................................208.1. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento ...............................................................218.2. Perspectiva de procesos internos ...........................................................................218.3. Perspectiva del cliente ............................................................................................218.4. Perspectiva financiera ............................................................................................21

    9. Indicadores del Cuadro de Mando Integral ......................................................................2410. Bibliografa .......................................................................................................................26

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    3/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 2

    ndice de Tablas

    Tabla 21 Modelo de Negocios de la Escuela de Postgrado Neumann Business School .......... 5Tabla 31 Anlisis PESTEL del Entorno de la EP NBS .............................................................. 7

    Tabla 32 Poder de Negociacin de los Clientes de la EP NBS ................................................ 8Tabla 33 Poder de Negociacin de los Proveedores de la EP NBS ......................................... 8Tabla 34 Poder de Negociacin de los Proveedores de la EP NBS ......................................... 9Tabla 35 Poder de Negociacin de los Proveedores de la EP NBS ......................................... 9Tabla 36 Poder de Negociacin de los Proveedores de la EP NBS ........................................10Tabla 37 Resumen de las 5 fuerzas de Porter en la EP NBS ..................................................10Tabla 38 Matriz EFE de la EP NBS .........................................................................................12Tabla 41 Matriz EFI de la EP NBS ..........................................................................................15Tabla 51 Matriz FODA de la EP NBS ......................................................................................16Tabla 61 Estrategias de la EP NBS .........................................................................................17Tabla 91 Cuadro de Mando Integral de la EP NBS .................................................................25

    ndice de Ilustraciones

    Ilustracin 31 Cadena de Valor de la EP NBS .........................................................................11Ilustracin 41 Cadena de Valor de la EP NBS .........................................................................14Ilustracin 71 Mapa Estratgico de la EP NBS ........................................................................19Ilustracin 81 Visin y Estrategia ............................................................................................22

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    4/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 3

    1.Presentacin

    Neumann Business School, es una Escuela de Postgrado reconocida por elEstado Peruano, que inici su proceso de creacin el ao 2008 y logr la

    aprobacin del Proyecto de Desarrollo Institucional a travs de la Resolucin

    207-2010-CONAFU, siendo posteriormente autorizada para funcionar a travs

    de la Resolucin 400-2012-CONAFU. En la actualidad la Escuela de Postgrado

    se encuentra regulada por la Superintendencia Nacional de Educacin

    Universitaria, ha cumplido con la adecuacin de los Estatutos a la nueva Ley

    Universitaria Nro. 30220 y ha cumplido con el registro de sus autoridades ante el

    SUNEDU.

    Nuestra escuela de postgrado cree en la especializacin como mecanismo de

    diferenciacin profesional, y considera que gracias a ella, las empresas obtienen

    ventajas competitivas que les permiten mejorar sus procesos, reducir costos e

    incrementar la satisfaccin de sus clientes, ganando de esta manera, una mejor

    posicin en el mercado.

    Las personas que buscan la educacin de postgrado, deben ser concientes del

    riguroso proceso que significa lograr una maestra o un doctorado, ya que

    debern asignar muchas horas a la lectura, la reflexin, el anlisis y el debate,

    nuestra escuela utiliza metodologas de enseanza participativas y colectivas, en

    tal sentido los estudiantes deben interactuar en las clases y fuera de ellas, para

    descubrir su propio aprendizaje, las verdades absolutas no existen en las

    ciencias sociales, por tanto es muy relevante conocer la mayor cantidad deexperiencias que le permitan a los estudiantes contar con la base analtica a la

    hora de tomar decisiones reales.

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    5/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 4

    2.Generalidades

    2.1.Visin Institucional

    La Escuela de Postgrado Neumann Business School busca ser reconocida

    por su calidad acadmica y el uso de la tecnologa avanzada en el desarrollo

    de sus programas internacionales

    2.2.Misin Institucional

    La Escuela de Postgrado Neumann Business School busca crear un espaciode aprendizaje para el desarrollo de capacidades que aporten valor a la

    persona y su organizacin.

    2.3.Valores

    Tenacidad y perseverancia por lograr los objetivos.

    Respeto y responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.

    Lealtad y fraternidad con los miembros de la comunidad acadmica.

    2.4.Poltica de Calidad

    Fomentar la cultura de mejora continua, para potenciar nuestros recursos, con

    el fin de superar las expectativas de nuestros estudiantes, bajo estndares

    superiores de calidad.

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    6/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRA TGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN B USINESS SCHOOL 5

    2.5.Modelo de Negocios

    PARTNERS Instituciones

    Acadmicas Aliadas(UTA, ISUR, etc.)

    Acadmicos deEscuelas Aliadas.

    RECURSOS CLAVE Acadmicos de

    Planta. Infraestructura y

    Equipamiento. Materiales Didacticos

    PROPUESTA DE VALORProgramas de Titulacin y

    de Postgrado

    Brindar una certificacinde las competenciaslogradas para el

    desarrollo de capacidadesque aporten valor a la

    persona y su organizacin

    RELACION CLIENTES Lograr experiencias

    durante el aprendizaje Identificarse con una

    institucin reconocida.

    SEGMENTOS CLIENTES Tcnicos

    profesionales oProfesionales.

    Entre 18 a 45 aos. Deseos de crece

    acadmicamente.

    ACTIVIDADES CLAVE Contratacin de

    docentes. Desarrollo del Servicio

    Educativo Enseanza.

    CANALES Venta directa Pgina web y Redes

    sociales

    COSTOS INFRAESTRUCTURAS Costos Acadmicos

    -Reconocimiento Docentes-Royalties

    Costos Adicionales

    -Materiales Acadmicos Comercializacin

    FUENTES INGRESOS Inscripciones Matriculas Derechos de Enseanza Certificaciones y Evaluaciones

    Tabla 21 Modelo de Negocios de la Escuela de Postgrado Neumann Business School

    Fuente: Elaboracin Propia

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    7/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 6

    3.Anlisis Externo

    Para poder realizar un anlisis del medio externo de forma completa, esnecesario comenzar con una observacin y anlisis del ambiente general que

    envuelve a la Escuela de Postgrado Neumann Business School, teniendo en

    cuenta factores que influyen de manera directa:

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    8/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRA TGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 7

    3.1.Anlisis PESTEL

    POLITICO ECONOMICO SOCIAL TECNOLOGICO ECOLOGICO LEGAL

    EstabilidadPoltica delGobiernoCentral

    (+)

    Acceso acrditos paraestudiantes amuy bajointers.

    (+)

    Instituciones

    interesadas enla Firma deConveniosInterinstitucionales

    (+)

    Desarrolloprogresivo,dinmico ycambiante de lasTecnologas deInformacin yComunicacin

    (+)Legislacin

    Ambiental(+)

    Exigencias deNueva LeyUniversitaria

    (-)

    Globalizacinde los servicioseducativos

    (+)Situacineconmica del

    pas.(+)

    Situacin socialdel pas.

    (-)

    Situacinpoltica delpas.

    (-)

    Aparicin decompetidoresconinfraestructuray agresividad

    en el mercado

    (-)

    Tabla 31 Anlisis PESTEL del Entorno de la EP NBS

    Fuente: Elaboracin Propia

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    9/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 8

    3.2.Anlisis de las Cinco Fuerzas Competitivas

    Desarrollamos una matriz que nos permite desarrollar adecuadamente las

    cinco fuerzas competitivas que plantea Porter.

    1 PODER DE NEGOCIACIN DE LOS COMPRADORES O CLIENTESMF FV IN DF MD

    1.00 Concentracin de compradores respecto a la concentracin de compaas. X

    1.01 Grado de dependencia de los canales de distribucin. X

    1.02 Posibilidad de negociacin (especialmente en indust. con muchos costos fijos) X1.03 Volumen del comprador. X

    1.04 Costos o facilidades del cliente de cambiar de empresa. X

    1.05 Disponibilidad de informacin para el comprador. X

    1.06Existencia de productos sustitutos.

    X1.07 Sensibilidad del comprador al precio. X

    1.08 Ventaja diferencial (exclusividad) del producto. X1.09 Porcentaje relativo del cliente en el conjunto de las ventas X

    1.10 Capacidad de integracin vertical atrs integrar X

    1.11 Precio total de la compra X

    1.12 Anlisis RFM Cliente (Compra Reciente, Frecuente, Margen de Ingresos quedeja).

    X

    MF: Muy Favorable FV:Favorable IN: Indiferente DF: Desfavorable MD: Muy Desfavorable

    Tabla 32 Poder de Negociacin de los Clientes de la EP NBS

    Fuente: Elaboracin Propia

    2 PODER DE NEGOCIACIN DE LOS PROVEEDORES O VENDEDORESMF FV IN DF MD

    2.02 Evolucin de los precios relacionados con la sustitucin X

    2.03 Percepcin de la diferencia de productos entre suministradores X

    2.04 Costos de cambiar de suministrador en relacin con costos de cambio firme X

    2.05 Facilidad de productos alternativos X

    2.06 Grado de concentracin del proveedor (cuota de mercado) X

    2.07 Costo de lo adquirido en relacin con el precio de venta del producto X

    2.08 Diferencias de calidad XMF: Muy Favorable FV:Favorable IN: Indiferente DF: Desfavorable MD: Muy Desfavorable

    Tabla 33 Poder de Negociacin de los Proveedores de la EP NBS

    Fuente: Elaboracin Propia

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    10/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 9

    3 AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTESMF FV IN DF MD

    3.04 Existencia de barreras a la entrada X

    3.05 Diferencias econmicas sobre los productos X

    3.06 El valor de la marca X

    3.07 Los costos de cambio X3.08 Requisitos de capital X

    3.09 Acceso a la distribucin X

    3.10 Ventajas del costo absoluto X

    3.11 Ventajas de la curva de aprendizaje X

    3.12 Reaccin esperada X

    3.13 Polticas gubernamentales XMF: Muy Favorable FV:Favorable IN: Indiferente DF: Desfavorable MD: Muy Desfavorable

    Tabla 34 Poder de Negociacin de los Proveedores de la EP NBS

    Fuente: Elaboracin Propia

    4 AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOSMF FV IN DF MD

    4.06 Tendencia del comprador hacia productos alternativos X

    4.07 Evolucin de los precios relativos de los alternativos X

    4.08 Los costos de cambio de comprador X

    4.09 Percepcin del nivel de diferenciacin entre productos XMF: Muy Favorable FV:Favorable IN: Indiferente DF: Desfavorable MD: Muy Desfavorable

    Tabla 35 Poder de Negociacin de los Proveedores de la EP NBS

    Fuente: Elaboracin Propia

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    11/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 10

    5 INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD COMPETITIVAMF FV IN DF MD

    5.08 Nmero de competidores X

    5.09 Tasa de crecimiento de la industria X

    5.10 Exceso recurrente de capacidad de la industria X

    5.11 Las barreras de salida X5.12 La diversidad de los competidores X

    5.13 La complejidad y la asimetra de informacin X

    5.14 Valor de la marca X

    5.15 Asignacin de costos fijos por valor aadido X

    5.16 Nivel de gastos de publicidad XMF: Muy Favorable FV:Favorable IN: Indiferente DF: Desfavorable MD: Muy Desfavorable

    Tabla 36 Poder de Negociacin de los Proveedores de la EP NBS

    Fuente: Elaboracin Propia

    1 PODER DE NEGOCIACIN DE LOS COMPRADORES O CLIENTES Favorable2 PODER DE NEGOCIACIN DE LOS PROVEEDORES O VENDEDORES Favorable3 AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES Indiferente4 AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS Favorable5 INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD COMPETITIVA Indiferente

    Tabla 37 Resumen de las 5 fuerzas de Porter en la EP NBS

    Fuente: Elaboracin Propia

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    12/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 11

    AMENAZA DEENTRADA DE NUEVOSCOMPETIDORES

    Existen nuevos gruposeconmicos que estningresando al mercado

    educativo pero an no enla regin

    PODER DENEGOCIACIN DE LOS

    PROVEEDORES

    RIVALIDAD ENTRECOMPETIDORES

    PODER DENEGOCIACIN DE LOS

    CLIENTES

    Por el tipo de servicio no

    existe presin de losproveedores

    Existen pocasorganizaciones

    educativas actualmenteen la regin de laEscuela

    Los clientes tiene elpoder en negociar el

    servicio pero no tienenmuchas alternativas

    AMENAZA DEPRODUCTOSSUSTITUTOS

    Los productos quepodran sustituir a losprincipales programastambin los ofrece la

    EscuelaIlustracin 31 Cadena de Valor de la EP NBS

    Fuente: Elaboracin Propia

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    13/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 12

    3.3.Matriz de Evaluacin de los factores externos (EFE)

    Despus de realizar la evaluacin de los factores externos obtenemos.

    Factores Externos Valor ClasificacinValor

    Ponderado

    OPORTUNIDADES

    Acceso a crditos para estudiantes 0.14 4 0.56Desarrollo TICs 0.10 4 0.40Estabilidad Poltica 0.07 3 0.21Globalizacin servicios educativos 0.02 4 0.08Convenios Interinstitucionales 0.17 3 0.51Legislacin Ambiental 0.07 3 0.21Situacin econmica del pas. 0.03 4 0.12

    AMENAZASAparicin de competidores 0.14 2 0.28Nueva Ley Universitaria 0.12 2 0.24Situacin poltica del pas. 0.07 2 0.14Situacin social del pas. 0.07 2 0.14TOTAL 1.00 2.89

    Tabla 38 Matriz EFE de la EP NBS

    Fuente: Elaboracin Propia

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    14/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 13

    4.Anlisis Interno

    Desarrollamos a continuacin un anlisis interno de la Escuela de PostgradoNeumann Business School, para lo cual desarollamos

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    15/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRA TGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 14

    4.1. Cadena de Valor

    Infraestructura de la Organizacin 0%

    MARGEN-30%

    PlaneamientoEstratgico

    Gestin deActivos

    Gestin dePresupuesto

    Gestin deCobranzas

    Gestin de laCalidad

    Gestin de Recursos Humanos 0%Gestin de

    Personal

    Responsabilidad

    SocialDesarrollo de la Tecnologa 0%

    Informtica Investigacin

    Aprovisionamiento 10%

    Abastecimiento

    Logstica deEntrada

    2% Operaciones 21%Logstica de

    Salida5%

    Marketing yVentas

    2% Postventa 4%

    Diseo delPrograma

    Admisin alPrograma

    Planificacin dela Enseanza

    Desarrollo delServicio

    (Enseanza)

    Certificacin

    Desarrollo delServicio

    (Servicio al Estudiante)

    Comercializacindel programa

    Outplacement

    Ilustracin 41 Cadena de Valor de la EP NBS

    Fuente: Elaboracin Propia

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    16/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 15

    4.2. Matriz de Evaluacin de los Factores Internos (EFI)

    Despus de realizar la evaluacin de los factores internos obtenemos:

    Factores Internos Valor Clasificacin ValorPonderado

    FORTALEZAS

    Prestigio institucional 0.09 4 0.36

    Sistema de Gestin de la Calidad 0.10 4 0.40

    Directivos responsables y capaces 0.07 3 0.21

    Ambiente de trabajo favorable 0.02 4 0.08

    Innovacin Acadmica 0.03 3 0.09

    Alianzas Interinstitucionales 0.13 4 0.52

    lnfraestructura adecuada 0.02 3 0.06

    Docentes con Postgrado 0.10 4 0.40Responsabilidad Social 0.01 3 0.03

    DEBILIDADESInsuficiente articulacion econmica 0.04 2 0.08Limitados recursos acadmicos 0.02 2 0.04Salas de clases deficientes 0.03 2 0.06Catedrticos Invitados 0.13 1 0.13Limitados Servicios al Estudiante 0.02 1 0.02Insuficiente Investigacion Docente 0.04 1 0.04Capacitacin pedaggica 0.02 1 0.02Falta de Identificacin 0.13 1 0.13TOTAL 1.00 2.67

    Tabla 41 Matriz EFI de la EP NBS

    Fuente: Elaboracin Propia

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    17/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 16

    5.Anlisis FODA

    4.3. Matriz FODA

    Factores

    Externos

    OPORTUNIDADES AMENAZAS

    Acceso a crditos para estudiantes Aparicin de competidores

    Desarrollo TICs Nueva Ley Universitaria

    Estabilidad Poltica Situacin poltica del pas.

    Globalizacin servicios educativos Situacin social del pas.

    Convenios Interinstitucionales

    Legislacin AmbientalSituacin econmica del pas.

    Factores

    Internos

    FORTALEZAS DEBILIDADES

    Prestigio institucional Insuficiente articulacin econmica

    Sistema de Gestin de la Calidad Limitados recursos acadmicos

    Directivos responsables y capaces Salas de clases deficientes

    Ambiente de trabajo favorable Catedrticos Invitados

    Innovacin Acadmica Limitados Servicios al Estudiante

    Alianzas Interinstitucionales Insuficiente Investigacin Docente

    lnfraestructura adecuada Capacitacin pedaggica

    Docentes con Postgrado Falta de Identificacin

    Responsabilidad Social

    Tabla 51 Matriz FODA de la EP NBS

    Fuente: Elaboracin Propia

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    18/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRA TGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 17

    6.Implementacin de EstrategiasFORTALEZAS DEBILIDADES

    1 Prestigio institucional 1 Insuficiente articulacin econmica

    2 Sistema de Gestin de la Calidad 2 Limitados recursos acadmicos

    3 Directivos responsables y capaces 3 Salas de clases deficientes

    4 Ambiente de trabajo favorable 4 Catedrticos Invitados5 Innovacin Acadmica 5 Limitados Servicios al Estudiante

    6 Alianzas Interinstitucionales 6 Insuficiente Investigacin Docente

    7 infraestructura adecuada 7 Capacitacin pedaggica

    8 Docentes con Postgrado 8 Falta de Identificacin

    9 Responsabilidad Social

    OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS OFENSIVAS ESTRATEGIAS DE REORIENTACIN

    1 Acceso a crditos para estudiantes Realizar convenios con instituciones financieras para los

    programas (F1O1, F1O7)

    Desarrollar programas online (F5O2, F5O4)

    Alianzas Instituciones Acadmicas (D6O5, D7O5, F6O3,

    F6O5)

    Certificaciones RSE (F7O6, F9O6)

    Desarrollar programas de capacitacin al personal (F2F3O4)

    Mejorar el uso de la informacin para la Toma deDecisiones (F2F3O2)

    Mejoras en Infraestructura (D1A1, D2A1, D3A1

    D5A1)

    Desarrollar una cultura de trabajo en equipo,

    cambio e innovacin (D1D2D6D8O2O4O5)

    Incrementar el volumen de ventas y facturaci

    (D1O1)

    Incrementar la rentabilidad de las ventas

    (D1D2O1O2)

    2 Desarrollo TICs

    3 Estabilidad Poltica

    4 Globalizacin servicios educativos

    5 Convenios Interinstitucionales

    7

    6 Legislacin Ambiental

    Situacin econmica del pais

    AMENAZAS ESTRATEGIAS DEFENSIVAS ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA

    1 Aparicin de competidores

    Acreditacin de Programas (F2A1, F2A2)

    Atraer y retener personal clave (F1F2F3F4A1)Contratacin de Docentes de Planta (D4A2)

    2 Nueva Ley Universitaria

    3 Situacin poltica del pas.

    4 Situacin social del pas.

    Tabla 61 Estrategias de la EP NBS

    Fuente: Elaboracin Propia

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    19/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 18

    7.El Mapa Estratgico

    Los mapas estratgicos son una manera de proporcionar una visin macro delaestrategia de la organizacin, y proveen un lenguaje para describir la

    estrategia, antes de elegir las mtricas para evaluar su desempeo.

    Para definir el mapa estratgico de la Escuela de Post Grado Neumann

    Business School SAC, se plantaron los siguientes objetivos estratgicos:

    7.1.Estrategias Ofensivas

    a. Realizar convenios con instituciones financieras para los programas

    (F1O1, F1O7) (c)

    b. Desarrollar programas online (F5O2, F5O4)

    c. Alianzas Instituciones Acadmicas (D6O5, D7O5, F6O3, F6O5)

    d. Certificaciones RSE (F7O6, F9O6)

    e. Desarrollar programas de capacitacin al personal (F2F3O4)

    f. Mejorar el uso de la informacin para la Toma de Decisiones (F2F3O2)

    7.2.Estrategias de Reorientacin

    a. Mejoras en Infraestructura (D1A1, D2A1, D3A1, D5A1)

    b. Desarrollar una cultura de trabajo en equipo, cambio e innovacin

    (D1D2D6D8O2O4O5)

    c. Incrementar el volumen de ventas y facturacin (D1O1)

    d. Incrementar la rentabilidad de las ventas (D1D2O1O2)

    7.3.Estrategias Defensivas

    a. Acreditacin de Programas (F2A1, F2A2)

    b. Atraer y retener personal clave (F1F2F3F4A1)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia_Empresariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia_Empresaria
  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    20/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 19

    7.4.Estrategias de supervivencia

    a. Contratacin de Docentes de Planta (D4A2)

    A continuacin se detalle el Mapa Estratgico de la EP NBS SAC:

    Ilustracin 71 Mapa Estratgico de la EP NBS

    Fuente : Elaboracin Propia

    AyC(TI + RH)

    PI

    C

    F

    Mejorar el

    uso de la

    Desarrollar

    programas

    Atraer y

    retener

    Desarrollar

    cultura de

    Acreditaci

    n deCertificaci

    n RSE

    Desarrollo

    de

    Contrataci

    n de

    Alianzas

    acadmicas

    Mejorar la

    infraestruct

    Incrementar

    las ventas y

    facturacin

    Incrementar

    la

    Convenios

    con

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    21/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 20

    8.Anlisis y Diseo del Cuadro de Mando Integral

    En la EPNBS SAC denominamos Cuadro de Mando Integral (CMI)a laherramienta de gestin empresarial muy til para medir la evolucin de nuestra

    actividad y sus resultados, desde un punto de vista estratgico y con una

    perspectiva general. Gerentes y directivos la emplean por su valor al contribuir

    de forma eficaz en la visin empresarial, a mediano y largo plazo.

    Saber establecer y comunicar laestrategia corporativa para alinear los recursos

    y las personas en una direccin determinada no es tarea sencilla, y un Cuadro

    de Mando Integral resulta de gran ayuda para lograrlo. A travs de sus

    indicadores de control, financieros y no financieros, se obtiene informacin

    peridica para un mejor seguimiento en el cumplimiento de los objetivos

    establecidos previamente, y una visin clara del desarrollo de la estrategia. As,

    la toma de decisiones resulta ms sencilla y certera, y se pueden corregir las

    desviaciones a tiempo.

    Estructura del Cuadro de Mando Integral en EP NBS SAC

    Cuatro son las perspectivas o puntos de vista que componen el Cuadro de

    Mando Integral y, desde las cuales se observa y recopila la informacin que ser

    medida despus.

    http://www.lantares.com/blog/bid/370959/Gesti-n-de-Datos-10-Claves-para-Definir-la-Estrategia-Corporativahttp://www.lantares.com/blog/bid/370959/Gesti-n-de-Datos-10-Claves-para-Definir-la-Estrategia-Corporativa
  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    22/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 21

    8.1.Perspectiva de aprendizaje y crecimiento

    Se refiere a los recursos que ms importan en la creacin de valor: las

    personas y la tecnologa. Incide sobre la importancia que tiene el concepto de

    aprendizaje por encima de lo que es en s la formacin tradicional. Los

    mentores y tutores en la organizacin juegan un papel relevante, al igual que

    la actitud y una comunicacin fluida entre los empleados.

    8.2.Perspectiva de procesos internos

    Las mtricas desde esta perspectiva facilitan una valiosa informacin acerca

    del grado en que las diferentes reas de negocio se desarrollan

    correctamente. Indicadores en procesos de innovacin, calidad oproductividad pueden resultar clave, por su repercusin comercial y

    financiera.

    8.3.Perspectiva del cliente

    La satisfaccin del cliente, como indicador, se configura como un dato a

    considerar de gran transcendencia. Repercutir en el posicionamiento de la

    escuela de post grado en relacin al de su competencia, y reforzar o

    debilitar la percepcin del valor de la marca por parte del consumidor.

    8.4.Perspectiva financiera

    Refleja el propsito ltimo de la organizacin con nimo de lucro: sacar

    mximo partido de las inversiones realizadas. Desde el punto de vista de los

    accionistas, se mide la capacidad de generar valor por parte de la compaa

    y, por tanto, de maximizar los beneficios y minimizar los costos.

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    23/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 22

    Ilustracin 81 Visin y Estrategia

    Fuente: Learn.com

    Beneficios del Cuadro de Mando Integral

    Los beneficios son mltiples, pero dos son los ms destacables:

    a. Ofrece una amplia visinpara un seguimiento detallado de la

    marcha del negocio, que engloba muchos aspectos, incluso ms all de

    los indicativos financieros, y permite observar otras variables decisivas

    en el buen desarrollo de la empresa.

    b. Contempla la evolucin de la compaadesde una perspectiva amplia,

    permite planificar estrategias a medio y largo plazo, adems de generar

    la informacinnecesaria para tomar tambin decisionesrpidas y

    evitar as situaciones indeseadas.

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    24/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 23

    Cmo se implementa?

    La primera etapa es la que corresponde al diseo de la estrategia. Este

    diseo se inicia con un anlisis de la situacin actual que permite saber dndese encuentra la empresa y hacia dnde se dirige, lo que se conoce como

    misin y visin corporativas. Posteriormente, se define la estrategia, la

    manera cmo la compaa ir avanzando hacia la visin, y se establecen los

    objetivos, ms concretos y cercanos en el tiempo.

    La determinacin de los indicadoresser un punto clave para monitorizar

    correctamente el desarrollo del proceso y evaluar los resultadosde las

    acciones. Toda la organizacin deber conocer los detalles del plan

    estratgico y la hoja de ruta, con el fin de alinear esfuerzos en una nica

    direccin y con un solo propsito.

    La transparenciay la consistencia constituyen dos valores que guiarn los

    procedimientos.

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    25/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 24

    9.Indicadores del Cuadro de Mando Integral

    A continuacin, se presentan los indicadores del Cuadro de Mando Integral:

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    26/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRA TGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 25

    Tabla 91 Cuadro de Mando Integral de la EP NBSFuente: Elaboracin Propia

    Indicador Acciones Responsables Plazos

    Actualizacion a los docentes e n aplicacin a nuevas metodolo gias

    de enseanza superior

    20% 16% 12% 8% 4% 2%Capacitacin al equipo de informes y ventas en la atencin y

    resolucin de reclamos de los estudiantes

    Nv. Satisfaccion1

    erAo

    70%

    2do

    Ao

    75%

    3er

    Ao

    80%

    4toAo

    85%

    5toAo

    90%

    6toAo

    95%

    Desarrollo de encuestas objetivas, para medirel % de satisfaccion

    de los estudiantesSERVICIOS ACADEMICOS Po r ciclo acad emico

    1er

    Semestre

    15%

    1er

    Semestre

    12%

    1er

    Semestre

    10%

    1er

    Semestre

    8%

    1er

    Semestre

    6%

    1er

    Semestre

    4%

    2do

    Semestre

    15%

    2do

    Semestre

    12%

    2do

    Semestre

    10%

    2do

    Semestre

    8%

    2do

    Semestre

    6%

    2do

    Semestre

    4%

    % graduados 70% 75% 80% 85% 90% 95%Impulsa r e l des arr ol lo de la acti vidad de la Cert if ic ac ion de

    Competencias

    SERVICIOS ACADEMICOS Por termino del ultimo c iclo academico

    % emprendimiento (nuestros egresados

    generan negocio propio)4% 5% 6% 7% 8% 9%

    Seguimiento de nuestros egresados que generen unidades de

    negociosSERVICIOS ACADEMICOS Anual

    % emp leab il idad ( nues tros eg resados

    consiguen empleo)70% 74% 78% 82% 86% 90%

    Seguimien to de nuestr os egr es ados que s e enc uentr en en

    condicion de empleadosSERVICIOS ACADEMICOS Anual

    N d e artculo s publicados por los

    estudiantes 36 40 44 48 52 56

    Incentivara los alumnos a la innovacion e investigacion del entorno

    socioempresarialSERVICIOS ACADEMICOS Po r ciclo acad emico

    Fortalecimiento de habilidades blandas

    (De sa rro ll o d e s em inari os , e tc p or l os

    alumnos)

    1 2 3 4 5 6Incentivar a los alumnos a desarrollaractividades de comportamiento

    organizacionalSERVICIOS ACADEMICOS Po r ciclo acad emico

    Presupuesto ejecutado vs. Presupuesto

    planificado70% 75% 80% 85% 90% 95%

    E je cu ci on d el p re su pue sto d e a cti vi dad es a cad em ic as y

    administrativas planificadasGERENCIA DE ADMINISTRACION Anual

    Prog ramas p lani fi cados v s. Prog ramas

    vendidos70% 75% 80% 85% 90% 95% Ejecucion de ventas de los programas planificados GERENCIA DE VENTAS Anual

    Ejecucion del desarrollo de los cursos enel

    tiempo establecido75% 80% 85% 90% 95% 100%

    S eg ui mi ento d el d es arro ll o d e l os c urs os d e ac ue rd o a l o

    programadoSERVICIOS ACADEMICOS Po r ciclo acad emico

    Articulos emitidos po r los doce ntes 50 50 50 70 70 70Incentivar a los docentes en publicar opiniones vertidas en temas

    socioempresariales de su competenciaSERVICIOS ACADEMICOS Po r ciclo acad emico

    Cumplimiento de las Normas y/o ConveniosEjecutarel cumplimiento de lasnormas y/o convenios establecidos

    para el desarrollo de los programas educativosGERENCIA GENERAL Anual

    Implementacion de bibliografia para consulta

    academica70% 75% 80% 85% 90% 95%

    Implementac ion de recursos bibl iograficos para el desarrol lo

    academico de los estudiantesSERVICIOS ACADEMICOS Anual

    Desempeo en enseanza academicaAplicacin de metodolog ias de conocimientos actualizados en la

    asignacion de cursos y/o materiasSERVICIOS ACADEMICOS Po r ciclo acad emico

    Cumplimiento de los programas academicos Ejecucion del plan academico de acuerdo a lo establecido SERVICIOS ACADEMICOS Por ciclo academico

    Canales de Comunicacin

    1er

    Ao

    20 Horas

    2do

    Ao

    20 Horas

    3er

    Ao

    20 Horas

    4toAo

    40 Horas

    5toAo

    40 Horas

    6toAo

    40 Horas

    1er

    Ao

    40 Horas

    2do

    Ao

    40 Horas

    3er

    Ao

    40 Horas

    4toAo

    60 Horas

    5toAo

    60 Horas

    6toAo

    60 Horas

    Fortalecimiento de habilidades blandas 2 2 2 2 2 2Incentivar al personal Academico y Administrativo en el desarrollo de

    actividades de comportamiento organizacionalGERENCIA GENERAL Anual

    SERVICIOS ACADEMICOS Semestral/Anual

    Supervisin del registro de base de datos de los estudiantes SERVICIOS ACADEMICOS

    Meta

    Reduccion de reclamos en procedimientos de enzeanza y atencion al estudiante

    % desercion del estudiante

    N Reclamos

    Capacitaciones

    CAPACITACIONES GENERICAS

    CAPACITACIONES ESPECIFICAS

    100%

    100%

    100%

    Anual

    Semestral/Anual

    Actualizar al personal Academico y Ad ministrativo en relacion a su

    funcion y/o competencias

    Capacitar al personal Academico y Administrativo en el desarrollo de

    habilidades organizacionalesGERENCIA GENERAL

    GERENCIA GENERAL

    Anual

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    27/28

    Direccin Estratgica II

    PLAN ESTRATGICO ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN BUSINESS SCHOOL 26

    10.Bibliografa

    D'Alessio, F. (2014). Planeamiento Estratgico Razonado.Lima: Pearson.

    Hill, C. W. (2008).Administracin Estrategica.Mexico: Mc. Graw Hill.

    Velazco, J. A.-F. (1999). Gestin de la Calidad orientada a los Procesos. Madrid: ESIC

    Editorial.

    Villajuana, C. (2009). Los Siete Tejidos Estrategicos. Lima: Asociacin Civil Universidad de

    Ciencias y Humanidades.

  • 7/26/2019 TrabajoFinal_DirEstrategII

    28/28

    Direccin Estratgica II

    11.