26
LMKTI INVESTIGACION: “Sound Marketing” INTEGRANTES: Macías Gómez Eva Nicole [email protected] Soria Ávila Josué Andrés [email protected] Téllez Cuevas Saúl [email protected] Semestre: Profesor: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Trabajo final nucleo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final nucleo

LMKTI

INVESTIGACION:

“Sound Marketing”

INTEGRANTES:

• Macías Gómez Eva Nicole [email protected]

• Soria Ávila Josué Andrés [email protected]

• Téllez Cuevas Saúl [email protected]

Semestre:

Profesor:

Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Fecha:

14 de mayo de 2013

Page 2: Trabajo final nucleo

SOUND MARKETINGSound Marketing

Resumen

El artículo presenta un estudio sobre el impacto que tiene el sound marketing en

nuestra sociedad. El proyecto se llevó a cabo con 249 habitantes de la ciudad de

San Luis Potosí entre hombres y mujeres con edades entre los 15 y los 29 años. El

objetivo fue analizar cómo responde una parte específica de nuestra sociedad a los

anuncios transmitidos en radio así como cuál es el alcance que tienen estos dentro

de la sociedad. Se utilizaron entrevistas realizadas a un grupo de voluntarios y los

datos fueron analizados en forma cualitativa. Los resultados indicaron que la

población responde de diferente manera dependiendo de los recursos que se utilicen

para llevar un comercial auditivo hacia ellos, ya que no todas las personas les llama

la atención el mismo tipo de comercial y no tienen el suficiente criterio para escuchar

los que no son referentes a un tema que a ellos les interesa y este podría ayudarles.

Palabras Clave

Sonido, radio, mercadotecnia, percepción, ruido.

Abstract

The article presents a study on the impact of the marketing sound in our society. The

project was conducted with 249 residents of the city of San Luis Potosi among men

and women aged between 15 and 29 years. The objective was to analyze the

response of a specific part of our society to the ads aired on radio and what is the

scope that have these in society. We used interviews with a group of volunteers. The

data were analyzed qualitatively. The results indicated that people respond differently

depending on the resources that are used to keep commercial ear to them, and that

not all people are struck by the same type of commercial and do not have enough

discretion to hear the non-related to a topic that interests them and this could help

Page | 2

Page 3: Trabajo final nucleo

Keywords

Sound, radio, marketing, perception, noise.

Introducción

Los sonidos son parte primordial de la comercialización, ya sea de forma de música,

canciones, palabra hablada o ruidos. El sound Marketing permite a las

organizaciones llegar al cliente por medio del sentido auditivo, no solo de forma

visual. Como el marketing visual es ubicuo, el sound marketing ofrece a la empresa

la oportunidad de diferenciar su comercialización a partir de otros que depende solo

de la actividad de promoción. Esta investigación presenta un estudio realizado del

25 de enero hasta principios del mes de mayo del año 2013, dentro de la capital de

San Luis Potosí, llegando al estudio de cómo se aplican los sonidos y los efectos

que tiene dentro de la mercadotecnia así como también demostrar la importancia y

el impacto de la aplicación de sonido en la comercialización. Analizar la manera en

que influye el marketing dentro de la sociedad, así como analizar los medios que

son utilizados para causar mayor impacto dentro del sound marketing.

Marco teórico

El propósito de esta investigación fue dar a conocer el uso e importancia del Sound

Marketing en la mercadotecnia, puesto que es una herramienta muy útil debido a su

impacto directo en el sentido del oído y puede aplicarse en la misma forma visual.

Ya que los sonidos son una parte importante de la comercialización ya sea en forma

de música, las canciones, la palabra hablada o ruidos.

El Sound Marketing llega a la mayoría de la población por medio de la Radio,

mientras que otra parte de la población en San Luis Potosí que puede decirse una

minoría llega a escuchar anuncios comerciales en megáfonos. Algunas empresas o

negocios llegan a contar con elementos suficientes para la producción de sus

propios comerciales auditivos, pero estas empresas son las más populares y utilizan

Page | 3

Page 4: Trabajo final nucleo

producciones musicales y de locución, mientras que la mayoría sólo integran una

pieza de un tema conocido como impacto y solamente trabajan la locución.

Antecedentes

A partir de los años treinta llega una nueva forma de recibir información y

entretenimiento. Con características propias diferentes de la prensa y la televisión,

que no llegaría hasta varios años después, cuando ya las voces y la música de las

ondas han encontrado un lugar seguro en las casas de la gente.

Este medio cuenta con una historia de un poco más de ochenta años, durante los

cuales la publicidad ha formado parte de sus emisiones diarias. El contenido

comercial es una forma de difundir el medio y de este modo asegurar su

supervivencia.

Hernández (2006) menciona que los primero anunciantes fueron los fabricantes de

receptores, sin los que por cierto, habría sido imposible desarrollar la radiodifusión.

Después comenzaron los anuncios de fabricantes con experiencia en insertar sus

anuncios en prensa como tabacos, grandes almacenes y detergentes, empezaron a

aparecer en la programación de las emisoras. La presencia de publicidad comercial

se va desarrollando con dos fórmulas iniciales:

“Los anuncios y llamadas repetitivas, una publicidad que es criticada por

conformarse con la simple presencia y el recurso fácil” (Hernández 2006). Se

utilizaban para dar a conocer productos nuevos de consumo familiar como

dentífricos, conservas, cosméticos o refrescos. La mayoría de ellos suponía un

cambio de hábitos de modo que se trataba de campañas de larga duración.

Comenzaron los patrocinios de programas que tenían más contenido y un tono

menos estridente. Suelen realizarlos fabricantes de jabón, de automóviles,

electrodomésticos y de otros bienes duraderos. Algunos dieron nombre, incluso, a

formatos de programas, como es el caso de las “Soap Operas”, seriales

patrocinados por una marca de jabón.

La radio actual, facilita a los anunciantes sus características (cercanía, credibilidad,

segmentación geográfica, ubicuidad, bajo coste) derivadas de la naturaleza de su

emisión y su recepción. La radio es sonido, es decir, una mezcla de palabra, música,

efectos especiales y silencios, elementos en los que se ha basado la publicidad

radiofónica a lo largo de su historia.

Page | 4

Page 5: Trabajo final nucleo

Contexto

Hoy en día la radio es un medio que se utiliza cuanto el presupuesto es limitado, o

bien cuando se invierte lo que sobra. Tras la TV, prensa, y revistas, es el que menos

cuenta con profesionales publicitarios especializados. “La falta de investigación es

preocupante, o no se perfeccionan los métodos de recolección de información, o en

las pocas investigaciones puntuales que realizan algunas marcas se restringen los

resultados. Frente a la televisión, en radio no existen estudios sobre la eficacia de

los anuncios, sobre los efectos positivos. Esta carencia provoca falta de creatividad

por desconocimiento de las posibilidades y efectos de la publicidad radiofónica“ (R.

Leopoldo 2004). Esto hace que la publicidad dentro de la radio no sea de primera

calidad y tenga ciertas fallas.

Por otra parte actualmente, la publicidad radial en Colombia es una de las más

reconocidas en América Latina. Una de las principales empresas en este sentido

es Radiofónica Producciones, con sede en Bogotá, y a partir de 2010, en Miami, FL,

Estados Unidos. Quien actualmente tiene una gran cantidad de radio escuchas lo

cual permite una mayor cobertura al momento de realizar un anuncio.

Conceptualización

Para entender en si a que nos referimos con el Sound Marketing o Marketing

Auditivo debemos entender cada uno de los conceptos que forman el tema. Nuestro

tema abarca varios elementos importantes y uno de ellos es el sonido por el cual

nosotros producimos una sensación en oído por la vibración de partículas que se

desplazan en forma de onda sonora, a través de un medio elástico que las propaga.

Otro elemento que complementa nuestro concepto es Mercadotecnia, que es la

actividad conjunto de instituciones y proceso de crear, comunicar y entregar e

intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores. Un elemento que

vamos investigar en sí es la Radio donde hallamos más mercadotecnia auditiva, este

es un medio de comunicación masivo que permite una interacción entre los

encargados de la transmisión y la sociedad.

Page | 5

Page 6: Trabajo final nucleo

Evaluación Teórica

Los temas similares de los que hablan los diversos autores son principalmente

enfocados a la publicidad dentro de la radio y de ahí parten al tema central dejando

a la radio como una de las herramientas de mayor alcance que existen por lo cual es

catalogada como una herramienta mercadológica que deja gran cantidad de

ganancias . Por ejemplo Leopoldo R. nos dice que la publicidad en radio es un

negocio que mueve millones de pesetas a lo largo del año, la publicidad se ha

convertido en el sostén de la radio difusión (2007) por otro lado María José Yepez

Varela afirma que el impacto de la mercadotecnia n radio es bueno pero eso no quita

el hecho que a lo largo de todos estos años poco a poco valla decayendo, (2009).

En otros artículos como en Mercadotecnia y Publicidad de Mónica González

Mothelet nos menciona que Aplicar la mercadotecnia en diferentes medios es

posible, los medios de comunicación es lo que nos crea un mayor alcance a las

personas (2010).

Y en otras fuentes se información sobre la compañía mexicana Basha, una empresa

de mercadotecnia que enfoca en el marketing sensorial.

En temas diferentes podemos hacer mención de los siguientes temas como:

En el artículo Di si al marketing sensorial el uso de colores ritmos y aromas (2004).

En otro libro se definen las diferentes funciones del lenguaje y como estas se

emplean para una eficacia comunicativa, basándonos en los medios radiofónicos.

Perspectiva:

Tuvimos una perspectiva a favor del marketing sensorial que presenta como

basándonos en los sentidos es posible vender una marca ya que esto fue primordial

para nuestra investigación debido a que se hablaba de uno de los sentidos y como

por medio del podíamos llegar a las personas conociendo una marca solo por un

pequeño sonido, o también como algunas marcas utilizan algún otro tipo de sonidos

para captar nuestra atención y así poder vendernos alguna marca. Es por eso que

nuestra perspectiva es a favor de este tipo de artículos.

Page | 6

Page 7: Trabajo final nucleo

Metodología

Para realizar esta investigación se utilizó el estudio de casos múltiples con el uso de

instrumentos cualitativos. Se seleccionó este método debido a la complejidad que

presentaba y la riqueza que presentaba el tema estudiado. El estudio se realizó en la

capital del estado de San Luis Potosí, y las unidades de análisis fueron: un

porcentaje de la población de hombres y mujeres habitantes de esta capital que

oscilaran entre los 15 y 29 años de edad. Los instrumentos utilizados para la

recolección de datos fueron entrevistas aplicadas al grupo de personas

mencionadas con anterioridad.

Participantes

Las muestras de población fueron de tipo probabilístico con voluntarios. La muestra

de población para las muestras fue de 123 hombres y 126 mujeres. Los 249

recursos disponibles se observaron y analizaron en su totalidad.

Desarrollo de la investigación

El acceso a una serie de diferentes plataformas como son <<Redalyc>>,

<<EBSCO>>, entre otras, permitió realizar una investigación más a fondo sobre el

sonido y la mercadotecnia. Se navegó por las diferentes plataformas y por las

distintas fuetes de información así como utilizar todos los recursos propios de esta

plataforma.

Se realizó la investigación dentro de estos portales donde seleccionamos diferentes

artículos para poder basar nuestra investigación en ellos.

Nuestra investigación tuvo un diseño no experimental

Como Técnica de esta investigación, fue irnos directamente al hecho y al fenómeno

en si del Sound Marketing, como cantidad de anuncios, para cuales productos van

destinados, que tipo de locución y fondo musical o auditivo se utiliza, entre muchos.

Lo más fácil para nosotros fue que estamos llenos en un inmenso mundo de

comercio y de la mano se lleva su publicidad.

Según las muestras basándonos en la cantidad de población que hay en la capital

potosina de hombres y mujeres entre los 15 y 29 años nos dieron los siguientes

resultados:

Page | 7

Page 8: Trabajo final nucleo

Basándonos en la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en

la capital de San Luis potosí existe una población de 215013 habitantes entre

hombres y mujeres con edades entre los 15 y 29 años de edad, dándonos un total

de 109342 mujeres y 105671 hombres

N= tamaño de la población de 109342 mujeres

y= valor promedio de una variable = 1, mujer.

se = error estándar = 0.015.

V₂ = varianza de la población al cuadrado. Su definición 〖se〗^2:

cuadrado del error estándar

s₂ = varianza de la muestra sin ajustar

p = 0.9

n’ = tamaño de la muestra sin ajustar

n = tamaño de la muestra

Muestra para obtener el número indicado de encuestas a realizar.

n=n^´/(1+n^´/N)≈n=1000/(1+1000/1000)

∴la ecuación en expresión racional tendría que

quedar=3.8416/[0.25/(1-0.25)/(0.05)^2]≈125.8965478 ≈126 encuestas a mujeres.

Page | 8

Page 9: Trabajo final nucleo

N= tamaño de la población de 105671 hombres

y= valor promedio de una variable = 1, hombre

se = error estándar = 0.015.

V₂ = varianza de la población al cuadrado. Su definición 〖se〗^2:

cuadrado del error estándar

s₂ = varianza de la muestra sin ajustar

p = 0.9

n’ = tamaño de la muestra sin ajustar

n = tamaño de la muestra

Muestra para obtener el número indicado de encuestas a realizar.

n=n^´/(1+n^´/N)≈n=1000/(1+1000/1000)

∴la ecuación en expresión racional tendría que

quedar=3.8416/[0.25/(1-0.25)/(0.05)^2]≈122.8969899 ≈123 encuestas a

hombres.

Total de población de 15 a 29 años

Sexo Total de

poblacion

No. de encuestas

Masculino 105671 123

Femenino 109342 126

Total 215013 249

Page | 9

Page 10: Trabajo final nucleo

Tamaño de la muestra ajustada

S2=P (1−P )S2=0.9 (1−0.9 )=0.09

V 2=(Se )2=(0.015)2=0.000225n´= S2

V 2 =0.09

0.000225=400

Tamaño de la muestra sin ajustar

n= n´

1+n ´N

= 400

1+400

215013=250

Resultados de la investigación

La Mercadotecnia en la radio constituye un importante medio, para la promoción de

productos y servicios, que se pretenden posicionar en el mercado. La publicidad en

la radio, es uno de los sistemas más económicos para promocionar un negocio,

dentro del plan de acciones publicitarias, además, permite llegar a un número

significativo de clientes o usuarios potenciales

La siguiente grafica muestra los hombres y las mujeres que escuchan los

comerciales en la radio u otro medio, del 100% de los encuestados al 46.18% le

gusta los comerciales musicales, al 10.84% les gusta los comerciales dramatizados,

al 21.68% le gustan las ventas directas y al 21.28% les gusta las ventas realizadas

por el locutor; del 100% de las personas que escuchan comerciales musicales en la

radio el 43.47% fueron hombres mientras que el 56.52% fueron mujeres. Las

personas que escuchan comerciales dramatizados solo 14.81% fueron hombres

mientras que el 85.18% fueron mujeres. Las personas a las que les gustan los

comerciales de ventas directas, del 100% de los encuestados el 59.25% fueron

hombres mientras que el 40.74% fueron mujeres. Por último, del 100% de las

Page | 10

Page 11: Trabajo final nucleo

personas que escuchan comerciales realizados por el locutor, el 69.81% fueron

hombres mientras que el 30.18% fueron mujeres. (figura 1).

musical dramatizado ventas directas realizadas por el locutor

0

20

40

60

80

100

120

hombresmujerestotal

La siguiente grafica muestra lo que mas atrae a las personas en un comercial de

radio, del total de personas en esta pregunta al 20.48% le gusta el dialogo, al

48.19% le gusta la musica, al 15.26% le gustan las promociones y al 16.06% les

gusta el producto; a las personas que les gusta el dialogo el 45.09% son hombres

mientras que el 54.9% son mujeres. De las personas que les gustan la musica el

51.66% son hombres mientras que el 48.33% son mujeres. De las personas que les

gustan las promociones el 60.52% son hombres mientras que el 39.47% son

mujeres. Por ultimo, a las personas que les llama la atencion el producto el 37.5%

son hombres y el 62.5% son mujeres. (Figura 2)

Page | 11

Figura 1. ¿Qué tipo de comerciales escuchas en la radio?

Page 12: Trabajo final nucleo

dialogo musica promociones producto

0

20

40

60

80

100

120

hombresmujerestotal

La verdad es muy difícil que al escuchar anuncios nos entre una idea de compra, por

que las personas oyen pero no escuchan, es una estrategia que debe tener ciertas

características para que tenga impacto. (Figura 3)

siempre algunas veces casi nunca nunca0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

hombresmujerestotal

Page | 12

Figura 2. ¿Qué es lo que te atrae de un comercial auditivo?

Figura 3

Page 13: Trabajo final nucleo

En la gráfica mostrada sobre si las personas están convencidas de comprar el

producto anunciado en la radio, del 100% de los encuestados el 10.44% dijo que

siempre compraba el producto, el 24.89% dijo que algunas veces estaba

convencido, el 26.90% dijo que casi nunca y el 37.75% menciono que nunca estab

convencido de comprar el producto; de las personas que mencionaron que siempre

compraban el producto el 46.15% fueron hombres mientras que el 53.84% fueron

mujeres, de las personas que algunas veces compran el producto el 48.38% de ellas

fueron hombres mientras que el otro 51.61% fueron mujeres, una cosa muy pareja

mientras que las personas que casi nunca compran el 37.31% fueron hombres y el

62.68% fueron mujeres, mientras que los que nunca compran el 59.57% fueron

hombres contra el 40.42% que fueron mujeres.

musicales dramatizados ventas directas realizados por el locutor

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

hombresmujerestotal

La música es muy importante para los jingles o tonos comerciales, la gente puede

escuchar algo pegajosos y característico de las marcas.

La siguiente grafica muestra que tipo de jingles les gusta a las personas, la encuesta

nos arrojo los siguientes datos:

Page | 13

figura 4. ¿Qué tipo de comerciales te llaman más la atención?

Page 14: Trabajo final nucleo

De las personas encuestadas el 36.94% dice que les llama la atención los

comerciales musicales, el 16.67% los dramatizados, el 25.70% les llama la atención

las ventas directas y por último el 21.28% les llama la atención los comerciales que

hace el locutor. De las personas encuestadas que les gusta los comerciales

musicales el 39.13% fueron hombre mientras que el 60.86% fueron mujeres, en los

comerciales dramatizados el 42.5% de los encuestados fueron hombres y el 57.5%

eran mujeres, en las ventas directas el 59.37% fueron hombres mientras que

40.62% fueron mujeres, y por último los comerciales que hace el locutor de las

personas encuestadas el 60.37% fueron hombres mientras que el 39.62% eran

mujeres. (figura 4).

hombres mujeres total0

50

100

150

200

250

sino

Los tonos comerciales son característicos en las marcas, los jingles con algún

eslogan que puede volverse pegajoso con el simple hecho de que se escucha bien o

llama mucho la atención del oído.

La grafica presentada muestra si las personas reconocen el comercial por su tono o

por la música presentada en el.

Del total de encuestados el 89.15% dice que si reconoce un producto por su tono

musical, mientras que el otro 9.6% afirma que no reconoce el producto; de los

Page | 14

Figura 5. ¿Reconoces un producto por su tono comercial?

Page 15: Trabajo final nucleo

encuestados que dijeron que si reconocían el producto el 48.64% eran hombres

mientras que el 51.35% eran mujeres, de las personas que dijeron no reconocer el

producto por su tono musical el 55.55% eran hombres y el 44.44% eran mujeres.

De este modo comprobamos la teoría del artículo de Sergio Salazar García Figueroa

de La publicidad atrapa, donde nos menciona que el empleo de recursos como los

sonidos o los olores dan mayor eficacia en la mercadotecnia para poder atraer a los

clientes.

Conclusión

En la actualidad utilizar la radio es para muchos parte de su vida diaria ya que

gracias a la tecnología de nuestros días es posible llevarlo incluso entre las

aplicaciones del celular, lo que hace más fácil la interacción de los radioescuchas y

este, existen varias teorías donde afirman que la utilización de la radio cada vez va

decayendo más, pero ¿Por qué? Actualmente con la gran cantidad de productos de

entretenimiento con los que contamos, se cree que la utilización de la radio ha ido

decayendo lo cual no es del todo cierto ya que al subirnos a un transporte público o

en algún establecimiento, entre otros lugares es muy común escuchar la radio lo

cual nos hace una relación más estrecha con este. La radio es una parte esencial

de la publicidad auditiva ya que es la principal manera de mandarlos a la población.

El sound marketing o la utilización de sonidos dentro de la mercadotecnia es una

parte esencial dentro de la publicad.

De acuerdo a los resultados de nuestras encuestas tenemos que más del 45% de

nuestro grupo de personas ha escuchado más anuncios musicales que de cualquier

otro tipo.

En los resultados obtenidos dentro de la encuesta enfocada a que es lo que mas

atrae a los radioescuchas de un anuncio, la música que existe en este nos dio un

48.19% de preferencia sobre el dialogo las promociones y el mismo producto. Por

otro lado los comerciales musicales son los que llaman más la atención de los

radioescuchas son los musicales. Y el 89.15% de los radioescuchas afirma conocer

un producto por su tono comercial.

Page | 15

Page 16: Trabajo final nucleo

Al preguntarles sobre si estaban convencidos de comprar un producto al escuchar

un anuncio de este la mayoría contesto negativamente con lo cual comprobamos

que no siempre se convence al cliente solo con un anuncio auditivo.

En nuestros resultados generales comprobamos que el radio sigue están dentro de

los medios de comunicación más utilizados del mismo modo comprobamos que un

anuncio es más llamativo para el cliente siempre y cuando este tenga sonidos

musicales muy por encima de aquellos que solo presentan el producto.

Bibliografía

Fraedrich, John (1998). MARKETING IMPLICATIONS OF NONMUSICAL SOUNDS.

Journal of Business & Psychology; Fall98, Vol. 13 Issue 1, p127-139,

13p.Obtenido el 2 de Marzo de 2013 de la base de datos EBSCO.

Hernández Toribio, María Isabel (2006) El poder de la palabra en la publicidad de

radio. Linred: Lingüística en la Red, ISSN-e 1697-0780, Nº. 4, 2006 Obtenido

el 5 de marzo de 2013 de google academico

High, Kamau (2008, septiembre). MARKETING MASTERS. Billboard. 9/13/2008,

Vol. 120 Issue 37, p38-38. 1/2p. 2 Color Photographs. Obtenido el 4 de Marzo

de 2013 de la base de datos EBSCO.

Leete, Burt A. (2001). M MARKETING OF MUSICAL PERFORMANCE RIGHTS AND

ANTITRUST: THE CLASH CONTINUES.. American Business Law Journal;

Fall83, Vol. 21 Issue 3, p335, 16p. Obtenido el 2 de Marzo de 2013 de la base

de datos EBSCO.

M.A.G. (2012, diciembre). Sensory marketing: marketing sound. MAG SEO.

Obtenido el 27 de febrero de 2013 de http://magseo.net/strategies/sensory-

marketing-marketing-sound

Rieunier, Soophie (2004, enero). MARKETING & NATURE DESCUBRIMIENTOS EN

sensorial.. Las decisiones de marketing, Número 33, P77-80, 4p.Obtenido el 1

Page | 16

Page 17: Trabajo final nucleo

de Marzo de 2013 de la base de datos EBSCO.

Santin, Ana (2012, enero). Di sí al marketing sensorial. Entrepreneur Mexico;Vol. 20

Issue 1, p18-19, 2p.Obtenido el 1 de Marzo de 2013 de la base de datos

EBSCO.

Sheen, Charlie (2011). Sound Marketing. Marketing Learners Globally.Obtenido el 1

de Marzo de 2013 de http://www.learnmarketing.net/soundmarketing.htm

Page | 17

Page 18: Trabajo final nucleo

Anexos

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSI

“CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA AL SERVICIO DEL SER HUMANO”

SOUND MARKETING

Edad: ___ Fecha: ___/___/___

1. ¿Qué comerciales escuchas más en la radio u otro medio auditivo?

Musical Dramatizado Ventas directas Realizados por el locutor

2. ¿Qué es lo que más te atrae de un comercial en audio?

El dialogo La música Las promociones El producto

3. ¿Estas convencido de comprar ese producto o servicio al escuchar el

anuncio?

Siempre Algunas veces Casi nunca Nunca

4. ¿Qué tipo de comerciales te llaman más la atención?

Musicales Dramatizado Ventas directas Realizados por el locutor

5. ¿Reconoces a un producto por su tono comercial?

Si No

Page | 18