Trabajo Final de Ise

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO FINALGALLENO & KAMISAKI COACHING SISTEMICO SAC.

Curso: Introduccin al ServicioProfesoras Martha Coello Patricia Lpez De Lu

Integrantes Ximena Cachay Salazar Eliana Kamisaki Miano Fiorella Prez Osores Harlem Snchez Ortiz

Lima 2013

INDICE:I PARTEI. Introduccin ..3II. Datos de la empresa... ....4III. Organizacin de la empresa ..6IV. Servicios brindado....7II PARTEV. Manual para mejorar el servicio de una empresa.....8VI. Conclusiones..14VII. Bibliografa .15VIII. Anexos.....16

I.Introduccin:El siguiente trabajo consta de dos partes; en las primera el objetivo es definir en ciertos aspectos como giro del negocio, ubicacin, nmero de empleados, organizacin de la empresa, servicio bsico brindados y aadidos, tambin la clientela clave de la empresa Galleno & Kamisaki Asociados Coaching Sistmico SAC. Esta empresa est considerada dentro del sector terciario, ya que brinda servicio de consultora, asesora, entre otras que ms adelantes se irn a conocer.En la segunda parte del trabajo se ir desarrollando un manual para lograr un servicio extraordinario. Para esto primero se har un diagnstico de la empresa y en base a eso, mediante el manual, se le dar a conocer a la empresa algunas sugerencias para que mejoren su servicio. Todo esto se realizara tomando como referencia el libro Un buen servicio no basta de Leonard Berry.

II. Datos de la empresaUbicacin Geogrfica:La empresa geogrficamente, est ubicada en Lima-Per, su direccin es Av. Cayetano Heredia #750 en el distrito de Jess Mara .Eligieron este lugar ya que lo consideran estratgico por ser una zona comercial y de fcil acceso, ya que se encuentra paralelo a la Av. Felipe la cual es muy conocida y transitada.Resea:Esta empresa nace a partir de la experiencia de una empresa anterior conformada por cuatro socios de los cuales dos de ellos forman parte de la empresa Galleno & Kamisaki. La experiencia en la empresa anterior no fue buena debido a que socios tenan diferentes objetivos de vida, es en ese momento cuando se dieron cuenta que era difcil conciliar los objetivos personales con los de la empresa .Por esta razn es que dos de los socios deciden separarse para luego formar una empresa de Coaching pero de manera familiar.Esta nueva empresa fundada en enero del 2012 como toda aquella que recin empieza tiene poco personal, ya que hay diversas funciones por lo cual no hay un trabajo especfico para cada uno asi que el personal, en este caso los socios, realizan todas las actividades que involucran mantenimiento y funcionamiento de la empresa.Giro del Negocio:Consultora especializada en gestin humana que abarca bsicamente la necesidades de las personas para mejorar su trabajo, el cual se ha visto enriquecido porque han empezado, adems de hacer trabajos en empresas, trabajo con jvenes, con padres, con docentes y deportistas. Esto es posible gracias a la implementacin, aplicando a estos sectores, del Coaching sistmico [footnoteRef:1] [1: Coaching sistmico (Palabras de la seora Eliana Miano: administradora y coach sistmico) es una actividad de desarrollo personal en la que existen tres personajes: el coach quien es el que dirige el proceso del Coaching, el cliente quien es el beneficiario y el patrocinador que es el que paga. Todo esto se da en funcin del o de los objetivos del cliente. Otra definicin ms especfica se puede encontrar en el ANEXO 1 PGINA 8-9]

Nmero de Empleados: 4Asistente: Daniela Magallanes HuaracaFuncin: labores de apoyo administrativo como puede ser organizar los archivos, manejar la documentacin, llevar agenda, etc.Administrador: Eliana Miano BarredaFuncin: representante legal de la empresa, encargada de administrar la organizacin y la elaboracin de planes estratgicos, diseo de polticas (normas de convivencia), dirigir y evaluar el avance y/o cumplimiento de objetivos. Ella tambin cumple funcin de coach.Coach (3): Carlos Kamisaki SotomayorFuncin: coach certificado por la ICF (International Coach Federation) y por la More Global de Mxico en su programa de Coaching y mentoring de la UPC. Es el coach principal tambin encargado del equipo de coaches, adems de ser el responsable del Coaching ejecutivoProfesin: magister en administracin

Eliana Miano BarredaFuncin: coach sistmico por la More Global de Mxico en su programa de Coaching y mentoring de la UPC (I parte). Responsable del Coaching para adolescentes, de familias y Coaching para docentes, y tambin cumple la funcin de administradora.Profesin: relacionadora industrial.

Cecilia Galleno ReaoFuncin: coach sistmico por la More Global de Mxico en su programa de Coaching y mentoring de la UPC (I parte). Encargada del coaching deportivo.Profesin: comunicadora por la ULIMA.

III. Organizacin de la Empresa:Funcionalmente: hay un gerente general (Cecilia Galleno). Sin embargo no existe una jerarqua en la empresa.Distribucin: la empresa cuenta con una solo piso, el cual est distribuido en tres partes: la primera es la parte administrativa en donde se realizan todo lo que son cobranzas, se da informacin, entre otras cosas. La segunda parte consta del saln en donde se dictan los cursos. La tercera y ltima parte es en donde se realizan los proceso de Coaching ya que este al ser personal necesita de un lugar ms privado, tambin es utilizado este espacio para lo que es el servicio catering el cual es brindado en el momento del break.

IV. Servicios brindadosServicio Bsico que brindado: consultora especializada en gestin humana siendo su clientela clave las empresas por que buscan ser el socio estratgico de las mismas que fundan su desarrollo sostenible en el desarrollo de las personas que trabajan en ellas.Servicio Aadido:- Programas de Coaching de vida que son programas abiertos donde participan grupos y/o personas que se identifiquen a fin a su momento de vida. Tambin son productos que toman las empresas para sus stakholders[footnoteRef:2] como parte de sus polticas de responsabilidad social. Para ms informacin de estos programas ver: ANEXO 1 PGINA 6. [2: Stakeholder: una persona, grupo o organizacin la cual est interesada en una empresa. ]

- Cursos de formacin y entrenamiento de Coaching los cuales son programas de formacin en Coaching sistmico con diferentes alcances, diseados de manera modular y con intenso entrenamiento vivencial desde la primera sesin. Se profundiza en la medida de las necesidades y complejidades de formacin. Para ms informacin sobre estos programas ver: ANEXO 1 PGINA 7.- Servicio de catering, el cual es brindado en los momentos de break.

V. MANUAL PARA MEJORAR EL SERVICIO EN UNA EMPRESAI. CULTIVAR EL LIDERAZGO EN SERVICIO

1. Fomentar el aprendizaje para el liderazgo:DIAGNOSTICODE LA EMPRESA: En la empresa el seor Carlos Kamisaki desarrolla multifunciones, no solo desarrolla el papel de coach principal, sino tambin ayuda a los dems a fomentar un liderazgo en el cual todos tengan la obligacin de reemplazar a uno en caso de ausencia. La forma en el cual el fomenta su liderazgo es capacitando constantemente a las personas que trabajan en la empresa para poder satisfacer las necesidades de los clientes y as poder solucionar problemas de las otras empresas. Los trabajadores son los que imitan la postura de lder como la del seor Carlos Kamisaki para que mediante ello, puedan desarrollar un papel de lder en algn caso de emergencia que ocurra en la empresa y que en un futuro puedan llegar a tomar ese papel formando su propia empresa con un claro nivel de liderazgo.

RECOMENDACIN: La empresa Galleno&Kamisaki asociados esta trabajando de la manera correcta al fomentar su liderazgo ya que tiene un sistema correcto en el cual todos los trabajadores tienen empoderamiento sobre la empresa.

2. Promover a las personas indicadas:

DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA: Como la empresa tiene un corto periodo en el mercado del sector terciario aun no promueve a las personas indicadas ya que los trabajadores son contratados por determinados periodos, es decir solo funcionan cuando tienen un contrato, los nicos que estn a la disposicin de tiempo completo son los socios de la empresa que son el seor Carlos Kamisaki, Eliana Minao y Cecilia Galleno.

3. Poner nfasis en el factor de la confianza:

DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA: Al no tener muchos trabajadores la empresa contrata estudiantes de carreras de ciencias sociales pero solo de su entorno social. Si contrataran otros profesionales estos podran formar un nuevo proyecto con las herramientas que se les ha dado y as generan una nueva competencia directa.

RECOMENDACIN: La empresa debera confiar ms en sus practicantes ya que estas al sentir que la empresa tiene confianza en ellos, hacen un trabajo responsable y as y transmite un mensaje positivo generando ms ingresos a la empresa y el cliente se siente an ms satisfecho. La empresa debera probar nuevas opciones contratando a un personal no solo de entorno social, sino que hay personas an ms profesionales con un trabajo digno en el cual podra ser una gran oportunidad para sacar adelante a la empresa mejorando las expectativas del cliente.

4. Poner nfasis en la participacin personal:

DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA: Como ya se mencion antes los trabajadores tienen multifunciones por ello la empresa es la que pide las sugerencias a ellos para ver qu es lo que falta en cada mbito de la empresa. Los clientes internos, que son contratados por un periodo corto se les hace una encuesta para saber que les ha parecido trabajar para ellos y que sugerencias tienen para nuevos talleres. A la mejor sugerencia se les da una compensacin por parte de la empresa y tambin se les informa que a los que participan y trabajan mejor sern nuevamente convocados para el trabajo profesional con la empresa.

RECOMENDACIN: Los trabajadores deberan de escoger a los ganadores mediante una votacin acerca de la mejor sugerencia que se tiene, asi mediante este mtodo de participacin se nutren ideas para reafirmar el papel de cada uno de los empleados. Hacer el mtodo de participacin con la compensacin a quienes presentan una energa creativa dentro de la organizacin y animar al personal en cmo resolver problemas con su gran participacin

II. CONSTRUIR UN SISTEMA DE INFORMACION SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO

DIAGNSTICO DE LA EMPRESA: La empresa hace encuestas a sus clientes para ver si han salido satisfechos con el servicio brindado y para como es que ha funcionado el servicio dado. Tienen revisin de su servicio peridicamente a sus clientes para evaluar a fondo su satisfaccin con los diversos aspectos del servicio y para identificar las prioridades en cuanto a las mejoras necesarias. La empresa tiene junta de socios para obtener datos que suelen obtenerse de forma verbal por medio de reuniones. La empresa hace encuestas a sus clientes internos ya que si una evaluacin la gerencia no puede saber cules son las cualidades del servicio interno y estos son los nicos que pueden evaluar la calidad interna del servicio.RECOMENDACIN:-La empresa necesita un proceso sistemtico de muchos enfoques para captar y separar continuamente informacin que los encargados de tomar las decisiones puedan utilizar.-Un sistema que proporcione una serie continua de fotografas de diversos temas es parte de la plataforma para un servicio extraordinario.-Los sistemas de informacin sobre la calidad del servicio son:a. Encuestas transaccionales: son las encuestas que se realizan con los clientes una vez terminada la transaccin del servicio con la empresa, el propsito es medir la satisfaccin del cliente por lo cual se realizan inmediatamente despus de la experiencia del servicio.b. Encuetas del mercado total: miden la forma en que los clientes evalan el servicio global de una compaa, proporcionan una informacin amplia imposible de conseguir otro mtodo a travs de cuadros de estadstica.

III. CREAR UNA ESTRATEGIA DE SERVICIO

1. Determinar los atributos ms importantes del servicio para satisfacer y superar las expectativas de los clientes:

DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA:-La empresa incorpora atributos esenciales para satisfacer las expectativas del cliente en el cual agregan un servicio aadido que esta fuera del presupuesto lo que genera una sorpresa por parte del cliente en el cual ayuda a fidelizar al cliente con la empresa ya que le da un gran beneficio sin cobrar.

2. Determinar los atributos importantes del servicio en los cuales son ms vulnerables los competidores:

DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA:-La empresa tiene atributos importantes del servicio como el trabajo profesional, la entrega rpida dando un diagnstico integral de la empresa generando soluciones rpidas y eficientes.-La empresa incorpora un presupuesto dado para el servicio que se quiere brindar, pero la paga se da mediante plazos viendo las mejoras que la empresa va teniendo y se plantea un gran retorno de la inversin.

IV. IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DE SERVICIO POR MEDIO DE LA ESTRUCTURADIAGNOSTICO DE LA EMPRESA:-La empresa no cuenta con una estrategia de servicio por medio de la estructura ya que no existe un sector para papeles de liderazgo, formacin de responsabilidades, solucin de problemas y proporcionar coordinacin ya que solo lo manejan los sociosRECOMENDACIN:-La empresa debe tener un grupo de orientadores de la calidad del servicio, departamentos de apoyo y equipos de proyecto son formas estructurales que facilitan la mejora del servicio dentro de la compaa-Se debe de utilizar un equipo de prestacin a los servicios ya que se agrupan de forma temporalmente para analizar un problema especfico y recomendar las medidas que es necesario tomar-Se debe formar un departamento de apoyo a la calidad del servicio ya que facilita el proceso de mejoramiento del servicio, le prestan un apoyo vital al grupo orientador al proporcinale informacin, hacer el seguimiento de los problemas y poner en prctica sus iniciativas.

V. IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DE SERVICIO POR MEDIO DE LA TECNOLOGIA

1. Materiales:DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA:-La empresa usa materiales de oficina, ecran, proyector visual, computadoras que facilitan al entendimiento de las charlas y talleres que brindan.2. Mtodos:DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA:-La empresa en mencin utiliza un mtodo en el cual dan testimonios de personas que han llevado anteriormente el programa de coaching para que tengan una idea clara del servicio.-La empresa enfoca una metodologa basada en cuatro ejes:a. Gestin por procesos: fija las competencias que necesita para entender el negocio para luego establecer los procesos.b. Gestin por competenciasc. Gestin por indicadoresd. Coaching sistmicoCon el objetivo principal de lograr la autonoma del cliente para que se pueda manejar por si solo en momentos de crisis.3. Informacin:DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA-La empresa utiliza ;banners; para su sistema de informacin entregndolo a la hora de solicitar una cita con la empresa para obtener ms informacin acerca del servicio que brinda.

RECOMENDACIN:-El xito de la tecnologa depende de la mano administrativa que guie su ejecucin. Si se utiliza sabiamente ofrece grandes posibilidades de ayudar a los empleados de servicios a mejorar su desempeo.-Los socios deben invertir en tecnologa para mejorar el servicio y crear sinergia entre la tecnologa y el servicio al personal.-Las funciones importantes que la tecnologa puede cumplir para la mejora del servicio son; multiplicar los conocimientos, agilizar el servicio, adaptarlo y personalizarlo, aumentar la confiabilidad, facilitar la comunicacin y aumentar el servicio.

VI IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DE SERVICIO POR MEDIO DE LOS EMPLEADOSRECOMENDACIN:-La empresa debe de estar ligada ala estra6egia de recursos humanos en el cual debe tener aspectos fundamentales como a quien contratar y como reclutar a los mejores solicitantes..Los empleados de servicios representan el producto ante los clientes y la empresa debe competir por participacin en el mercado tan activamente como en participacin en el mercado de clientes.-Competir por talentos implica ser un empleado preferido utilizando diversos mtodos imaginativos para reclutar y seleccionar personal.-El desarrollo de habilidades y conocimientos es importante en la seleccin de empleados ya que estos dan las mejores alternativas para la empresa aislando a la competencia.-El trabajo en equipo es una de las ms importantes estrategias para la empresa ya que interaccin entre si, comparten objetivos, desarrollan ciertas normas internas, roles, sentimientos de atraccin mutua para la mejora de la empresa.

VI.Conclusin:En conclusin el presente trabajo nos ha ayudado a tener un concepto ms claro acerca del servicio de calidad que tienen que ofrecer las empresas del sector terciario a sus clientes. Gracias al libro Un buen servicio no basta de Leonard Berry nos ayud a analizar la situacin de la empresa Galleno & Kamisaki Asociados Para poder darle las pautas que tienes que seguir a ser una empresa con un excelente servicio de calidad. Asimismo se tuvo algunas complicaciones por que no entendamos como es que se tena que elaborar la segunda parte del trabajo para elaborar el manual.

VII.BIBLIOGRAFA: www.gykasociadoscoachingsistemico.com

Entrevista a la administradora Eliana Miano Barreda.

www.morecoach.com

http://books.google.com.pe/books?id=BuzZqnhYpRcC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=true

Un buen servicio no bastaAutor: Leonard BerryEditorial: Norma

VIII. ANEXO

IX.

Galleno & Kamisaki Asociados Coaching SistmicoG&K

Consultora Empresarial Especializada en Gestin Humana"Quien tiene un porque vivir, encontrar casi siempre el como"Nietzsche

VisinSer el socio estratgico de todas las empresas de la regin que fundan su desarrollo sostenible en el desarrollo de las personas que trabajan en ellas. Lograr la eficiencia econmica de las organizaciones a partir de la eficiencia humana.MisinPropiciar las acciones en las empresas clientes que permitan cimentar una cultura organizacional coherente, consistente y sostenible. El resultado se debe reflejar en dos ejes, por un lado en el incremento de los resultados econmicos de las empresas y por el otro en el desarrollo de la persona en la organizacin que mejora la calidad de vida.Contribuir al mejoramiento continuo de los procesos en la gestin empresarial, implementando criterios y prcticas que les permitan un entendimiento de la cadena de valor del negocio a todos los niveles de la organizacin, y con un gradualidad a medida acorde a los factores de interculturalidad de cada organizacin.Implementar sistemas de evaluacin de la capacidad humana que impulsen al rendimiento extraordinario de las personas, focalizado en aquellas habilidades que contribuyen directamente a la reduccin de sobrecostos e innovacin, a la vez que adecuarse a las continuas variaciones del mercado, a travs de modelos de competencias adhoc a la cultura y al negocio.Sostener los procesos que agregan valor; incorporar los cambios con rapidez y eficiencia, a la vez que manejar la incertidumbre en la persona, eliminando y cambiando creencias que limiten el actuar individual de los profesionales y directivos de las reas en los procesos estratgicos. Para ello nos apoyamos en tcnicas de introspeccin tales como el coaching, programacin neurolingstica (PNL) y la mayutica.MetodologaGalleno & Kamisaki Asociados Coaching Sistmico SAC, es una organizacin de consultora empresarial especializada en gestin humana, que aplica una metodologa sistmica, basada en cuatro ejes: Gestin por Procesos, Gestin por Competencias, Gestin por indicadores y Coaching Sistmico. Por lo tanto vincula estos cuatro ejes en los planes de accin a fin de equilibrar sus estrategias de intervencin conforme a las necesidades de las empresas clientes.Productos y ServiciosSeleccin de personal (Cdigo de servicio SPCS)La seleccin de personal es un subproceso de input en la gestin humana que debe contribuir directamente al subproceso de desarrollo. La persona es el factor diferencial no copiable de la ventaja competitiva, por la cual es vital enfocar sus competencias al negocio.En el mercado laboral no es fcil encontrar profesionales que tengan habilidades tcnicas, directivas y de autogobierno juntas, por lo que se vuelve una necesidad relevante afinar las metodologas de seleccin, induccin y evaluacin en un solo sentido, para lograr identificar las posibilidades de crecimiento de estas habilidades a partir de conocer claramente el estado actual de ellas.

Acompaar la incorporacinEntender la organizacinEn el proceso de seleccin, G&K Asociados ofrece trabajar con indicadores de mejora, establecer los procesos de mayor relevancia en el puesto y definir las competencias concretas de la persona para la funcin. Afinar los criterios de seleccin incluyendo los perfiles de las personas vinculantes e influyentes en el entorno inmediato del puesto. Nuestra seleccin tambin clarifica en la empresa cliente las brechas entre la oferta y la demanda laboral

Encontrar al profesional

Induccin de personal (Cdigo de servicio IPCS)La induccin de personal es un subproceso de la gestin humana que cautela la inversin de la seleccin, apertura espacios de socializacin, tambin ofrece aprendizaje estructurado sobre aspectos formales y culturales de la empresa. Consideramos que esta actividad puede brindar mayores beneficios en el desarrollo organizacional si trabajamos a profundidad y con mayor estructura. Un ejemplo que nos diferencia es el coaching de induccin que consiste en seis sesiones programadas una sesin cada quince das- para apoyar la socializacin y entendimiento de la cultura y subculturas. Con ello tambin se evala la efectividad de la induccin y el avance en las mtricas preestablecidas en el proceso de seleccin. Identifica la zona de riesgo y trabaja desde el profesional.

Gestin del Talento Humano (Cdigo de servicio GTHCS)La gestin del talento humano es el sistema principal de la gestin humana en las organizaciones, por ello la importancia de vincular la Gestin de Competencias, Gestin de la Capacitacin y la aplicacin de Indicadores a travs del cuadro de mandos o tablero de control, que permite el seguimiento saludable.G&K Asociados ofrece a sus clientes planes de accin a medida de las necesidades particulares de cada empresa. La estructura es modular, de tal manera que se ajusta a las situaciones y exigencias econmicas de cada organizacin.

CoachingG&K Asociados ofrece a sus clientes la aplicacin del coaching sistmico a travs de sus siguientes productos:1. PROCESOS DE COACHING.Son procesos coaching dirigidos a los directivos, ejecutivos y profesionales de manera individual, patrocinados por la Alta Direccin de la organizacin y considerados como personas en puestos claves o talentos potenciales. Tambin pueden ser en grupo cuando se buscan elevar el nivel de compromiso e interrelacin de funciones o cadena de valor afines.Coaching EmpresarialOrientado a la revisin y alineacin de las perspectivas particulares de la cultura organizacional. Visin, misin y valores. Dirigido al equipo gerencial.Coaching Ejecutivo o GerencialOrientado a la revisin de reas de mejora en las competencias genricas y especficas definidas en la organizacin. Dirigida a los profesionales que ocupan puestos claves en la organizacin, profesionales en lnea de carrera, y personas con desempeos diferenciados que denuncian potencial.Coaching de EquipoOrientado a la revisin de situaciones complejas de grupos de personas que pueden impulsar cambios en la organizacin, identificacin de metas comunes, creacin de sinergias y espacios de alto rendimiento.Coaching de Induccin.Orientado al acompaamiento del proceso de socializacin y puesta en valor de las capacidades profesionales del nuevo integrante de la organizacin. Permite cautelar la inversin de la seleccin de personal, facilitarle la incorporacin al profesional y reducir la curva de aprendizaje del nuevo puesto de trabajo.

1. PROGRAMAS DE COACHING DE VIDASon programas abiertos donde participan grupos y/o personas que se identifiquen con el tipo de proceso de coaching a fin a su momento de vida. Tambin son productos que toman las empresas para sus stakholders como parte de sus polticas de responsabilidad socialCoaching de Trabajo / FamiliaOrientados a la revisin de los factores de xito laboral y xito familiar, fuerzas emocionales vinculantes que propician tanto el rendimiento extraordinario, como el crecimiento equilibrado. Dirigido a personas que trabajan, estudian y tienen responsabilidad directa en la convivencia familiar.Coaching para adolecentesOrientados a la revisin de la identidad personal, manejo de su autonoma y desarrollo personal. Dirigido a adolescentes, estudiantes de secundaria, estudiantes pre universitarios, tcnicos o universitarios de primeros ciclos.Coaching DeportivoOrientado a la revisin de los factores que permiten obtener lo mejor del deportista tanto mentalmente como emocionalmente para que sea aprovechado al mximo por lo que su entrenador sabe sobre su deporte. El coaching deportivo potencia a la persona deportista, genera autoconfianza, autoestima y autoaprendizaje, elevando su nivel de conciencia, mejorando sus relaciones de equipo e interpersonales. Permite identificar en su mente y en sus emociones las actitudes, comportamientos y acciones ms adecuadas para atender y cuidar todos los aspectos fsicos y mentales que influyen decisivamente en sus resultados.Coaching para la Vida BuenaOrientado a la revisin de los pensamientos, emociones y acciones que pueden potenciar los resultados y hacerlos sostenibles a pesar de los obstculos fsicos, emocionales e intelectuales. Crear los espacios de vida que necesitas para mejorar tus resultados en los emprendimientos que sabes que cambiarn tu historia. Como enfrentar situaciones que afectan tu salud y tu imagen y cmo afrontar tus procesos de cambio.

1. CURSOS DE FORMACIN Y ENTRENAMIENTO EN COACHINGSon programas de formacin en coaching sistmico con diferentes alcances, diseados de manera modular y con intenso entrenamiento vivencial desde la primera sesin. Se profundiza en la medida de las necesidades y complejidades de formacin.Formacin en Coaching SistmicoFormacin y entrenamiento en coaching sistmico, programa integral que incluye 3 niveles pero que es modular conforme a los intereses del participante. El primer nivel permite ser un coach especializado en coaching sistmico logrando trabajar primero en ti. El segundo nivel permite seguir avanzando en coaching sistmico, a travs del dominio de herramientas de mayor complejidad y entrenamiento entre ellas la Programacin Neurolingstica PNL. El tercer y ltimo nivel que permite la innovacin a travs de procesos de evaluacin de las competencias aplicadas como coach, evaluando detalles tcnicos y de estilos que servirn para descubrir las reas de mejora como coach sistmico en un aprendizaje transformador que consolida la formacin profesional en coaching.Formacin en Coaching Tres por Tres Coach Generacin 3Formacin y entrenamiento en coaching a personas mayores que se interesen en una actividad laboral independiente, brindando servicios de coaching sistmico a personas de igual generacin, creando espacios de acompaamiento en las situaciones de cambio propios de la edad. Cmo conservar el seoro en una sociedad en la que prevalecen los valores de la juventud, la belleza y la productividad? La buena calidad de vida: alimentacin, descanso, actividad fsica y actividad mental, sintindose tiles y productivos, utilizando el cofre de las emociones de oro.Formacin de Jefe /CoachOrientado a revisin de los roles de jefe y de coach. Diferenciar el uso de poder a travs del rol de jefe, en contrapartida, del beneficio social, econmico y personal de dirigir personas por la autoridad otorgada por los colaboradores. Ser un coach laboral sin llegar a ser un coach profesional, puede llevarte a dirigir por autoridad y usar menos la administracin del poder

Conceptos de ayuda complementariaFinalmente y para complementar la informacin brindada alcanzamos algunos conceptos referidos al coaching y en especial al coaching sistmico.Qu es Coaching?Es una actividad que beneficia el crecimiento personal y/ o de equipo, a partir de un trabajo de introspeccin a travs de sesiones conversacionales y tcnicas basadas en la mayutica (arte de preguntar), la programacin neurolingstica (PNL) y la comunicacin asertiva, entre otras. El desarrollo organizacional busca en los procesos de coaching, el gran aliado para lograr rendimientos superiores y equipos autnomos de resultados excepcionales.No son trabajos de abordaje sino de acompaamiento, en donde el cliente realiza un trabajo intenso de introspeccin sin ser invadido por el coach. El consejo, la opinin, las creencias y los juicios de valor del coach son prcticas no recomendables pues desnaturalizan la riqueza del proceso de coaching. El coach es responsable y concentra su trabajo en cuidar que se desarrolle el proceso de coaching en el marco de acciones y comportamientos ticos y los estndares de una actividad altamente profesional. El cliente o cochee es responsable de los resultados del proceso, ya que el mismo los determina y los trabaja de manera voluntaria.Qu es Coaching Sistmico?Es un modelo de coaching que trabaja desde cuatro perspectivas denominadas sistemas por que las considera relacionadas entre s y dependientes unas de otras:Sistema Social, que permite el trabajo de introspeccin desde las creencias adquiridas a travs de las experiencias de vida en los diferentes escenarios sociales tales como la familia, el colegio, la universidad, la religin, la profesin, las tradiciones, las costumbres y todo aquello que nos forman los criterios de conducta y comportamiento socialmente aceptados.Sistema de Interaccin, que permite el trabajo de introspeccin desde los roles que asumimos en nuestra relacin con los sistemas sociales tales como hijo, padre o madre, to, abuelo, amigo, profesional, ingeniero, abogado, economista, colaborador, gerente, etc.Sistema Psquico, que permite le trabajo de introspeccin desde la persona y la unidad humana, desligndose del personaje y centrndose en el ser basados en sus capacidades superiores de autodescubrimiento y creatividad por encima de su capacidad racional.

Sistema Natural, que permite el reconocimiento de fuerzas inspiradoras e impulsoras intangibles y tangibles originales, naturales e intactas en la simplicidad de la naturaleza de la cosas tales como la persona humana y su capacidad creativa, los procesos naturales de nacimiento, nutricin, organizacin, reproduccin y crecimiento. La fuerza impulsora de la naturaleza de la vida animal, vida vegetal, vida humana. Permite las distinciones de conceptos originales y otros cambiados por el hombre en su sistema social o su sistema de interaccin afectando las creencias y valores de la persona, sus decisiones y comportamientos. Permite el resolver situaciones de alta complejidad, incertidumbre y ambigedad al recurrir al origen natural de los conceptos.La riqueza de este modelo es que, adicionalmente a las tcnicas ya mencionadas, asocia otras disciplinas que funcionan como fuentes interdependientes tales como la biologa del conocimiento, la ontologa del lenguaje, el pensamiento Junguiano (Carl Gust Jung)*, el pensamiento sistmico y el modelo de aprendizaje organizacional de Chris Argyris**., todas ellas desde una mirada constructivista y sistmica* CARL G. JUNG La personalidad como un todo es denominada psique, lo que significa originariamente Alma, deviniendo luego en el concepto Mente. La Psique abraza todo pensamiento, sentimiento y conducta, tanto consciente como inconsciente. Funciona como gua que regula y adapta al individuo a su medio social y fsico, as como a las demandas de su mundo interior**Chris Argyris: concentramos la atencin en las personas no porque dejen de interesarnos las organizaciones, sino porque son las personas quienes crean y mantienen las organizaciones. Asimismo son las personas las que deben disear, aceptar y aplicar los cambios requeridos para mantener un buen estado a la organizacin.

4