22
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ingeniería en Sistemas Contabilidad II Lic. Carlos Emilio Peraza Cárcamo Proyecto Final Empresa “Las Marías”. Nombre: Carné: García Orellana, Cristel Rocio 0907-14-18070

Trabajo Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aqui podemos apresiar el trabajo final del proyecto de contabilidad.

Citation preview

Page 1: Trabajo Final

Universidad Mariano Gálvez de GuatemalaFacultad de Ingeniería en SistemasContabilidad II Lic. Carlos Emilio Peraza Cárcamo

Proyecto FinalEmpresa “Las Marías”.

Nombre: Carné:

García Orellana, Cristel Rocio 0907-14-18070González Pérez, Gerson Bernardo 0907-14-2715Lima López, Roxana del Rosario 0907-14-7075Rodríguez Sandoval, Edin Leonardo 0907-13-7902Ruano Carías, Edson Daniel 0907-14-6350

Jalapa, 08 de noviembre de 2014

Page 2: Trabajo Final

Introducción

El consumo de café en Guatemala es muy común en la población actual, por lo

que la comercialización del mismo es muy necesaria y productiva.

El café es el segundo producto más comercializado en el mundo después del

petróleo, esto se debe a sus propiedades estimulantes, a su sabor y la facilidad de

preparación del producto.

Guatemala está situada en una región privilegiada para la producción de café de

alta calidad, catalogada como uno de los mejores del mundo, estas propiedades

son atribuidas principalmente a los suelos fértiles de origen volcánico y ricos en

minerales, además de la gran diversidad de microclimas con los que se cuentan.

El café Regional “Las Marías” es cultivado principalmente en las zonas del oriente

de Guatemala principalmente en el departamento de Jalapa, Café “Las Marías”

surgió con la iniciativa de su propietario de producir café para la venta en maduro,

posteriormente con la caída de los precios y visualizando la idea de poder

industrializar el producto y venderlo a los consumidores.

De esa inquietud surge Café “Las Marías” una empresa dedicada a la producción,

comercialización y distribución de café tostado y molido, viendo un mercado

potencial y en crecimiento del consumo a nivel nacional y del interés por los cafés

de excelente calidad.

Se pone a disposición del consumidor un producto que superará a la competencia

por su calidad, precio y rendimiento.

La empresa se dedica a la producción de café tostado y molido, teniendo para su

venta la presentación en paquetes de 400g, para el consumo de los

guatemaltecos con el objetivo de producir y ofrecer un producto al cliente con un

sabor mas que chapín.

Page 3: Trabajo Final

Empresa “Las Marías”

HISTORIA DE LA EMPRESA

Page 4: Trabajo Final

“Las Marías”La empresa “Las Marías”, nace de ver la necesidad que se tiene de darle un uso a

las tierras disponibles en el municipio de Monjas en el departamento de Jalapa, ya

que se contaba con una gran cantidad de terreno disponible para la producción,

entonces se piensa en crear una empresa productora de café, lo cual fue posible

gracias al apoyo del pueblo y muchos campesinos con la necesidad de obtener un

empleo.

El café es el segundo producto más comerciado en el mundo, la empresa fue

creada en el año 1999, iniciando su labores en el municipio de Monjas del

departamento de Jalapa en donde hasta el momento sigue produciendo el mejor

café de la región. Ésta se dedica a la producción de café tostado y molido, este

café tiene muchos beneficios, lo cuales son los siguientes: la prevención de ciertos

tipos de cáncer y diabetes, y beneficios para el aparato circulatorio y respiratorio.

Además aporta antioxidantes que ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento

y estimula la memoria.

La importancia del café radica en que, como cultivo y como artículo de exportación

y consumo, pasa por una serie de procesos y etapas que involucran a millones de

personas: desde la formación de almácigos, el trasplante, cultivo, poda, cosecha,

despulpado, fermentación, lavado, secado, descascarado, escogido,

comercialización, transporte, embarque, desembarque, separación, mezcla,

tueste, empaque y etiquetado, hasta su venta al detalle. Finalmente, el producto

es molido, preparado, servido y saboreado en una taza.

Desde la percepción de su aroma y sabor, el café nos brinda una serie de

emociones que reaniman nuestro estado físico y espiritual al saborearlo. Pero se

ha comprobado que tomar de dos a tres tazas de café diariamente ayuda a

mantener un equilibro en la salud.

Este café se produce en todos los departamentos de Guatemala y tiene diferentes

características por la altitud, el tipo de suelo, temperatura, nubosidad en la región

donde se cultiva, esto afecta las características del grano de café en tamaño,

Page 5: Trabajo Final

estructura y consistencia, causando calidades que además de ser distintas, son

diferenciables entre si.

El compromiso de “Las Marías” es la producción del café cada vez con mejor

sabor para el consumo que nuestros clientes, la calidad que nuestro café es uno

de los beneficios que nuestra empresa posee.

Año con año vamos renovando la presentación de nuestro producto para que los

consumidores se sientan satisfechos con el trabajo que “Las Marías” hace y así

quieran comprar el producto y sepan que no solo la presentación es lo que lo hace

buen café, sino que también es el tipo de café, el sabor que tiene éste y el aroma.

El objetivo de la empresa “Café Las Marías”, es velar por los intereses de los

productores y consumidores del café nacional, apoyando siempre a los nuestro.

HISTORIA DEL CAFÉAunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se remonta al siglo XIII y

supuestamente los ancestros etíopes del actual pueblo Oromo fueron los primeros

en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del

café; sin embargo, no se ha encontrado evidencia directa que indique en qué parte

de África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso

conocieran su existencia antes del siglo XVII.

La historia de Kaldia, un criador de cabras etíope del siglo IX que habría

descubierto el café, no apareció escrita hasta 1671. Desde Etiopía, el café fue

propagado a Egipto y Yemen. La evidencia creíble más temprana de cualquier

bebida de café o conocimiento del árbol del café aparece a mediados del siglo XV,

en los monasterios Sufi de Yemen. Fue allí, en Arabia, donde los granos de café

fueron tostados y molidos por primera vez en una forma similar a cómo son

preparados en la actualidad. En el siglo XVI, se había expandido por el resto

del Medio Oriente, Persia, Turquía y África del Norte. Luego, el café se extendió

a Italia y el resto de Europa hasta Indonesia y el continente americano.

Page 6: Trabajo Final

Toma de decisiones empresa “Las Marías”

Problema: La empresa “Las Marías”, necesita la incrementación de nuevas

oportunidades para salir al mercado para mejorar su interior y preparar un proceso

efectivo de transformación productiva. La empresa dispone de la cosecha de café,

pero lo que no se sabe es como utilizar esa materia prima para que la empresa

sobresalga. A la empresa “Las Marías” se le presenta tres posibles alternativas.

1. Empresa que se dedique a la industrialización y comercialización de café tostado y molido.

2. Ser una empresa que se dedique a la tostaduría de café

3. Vender el café de siembra a otra empresa.

ALTERNATIVAS BUENO MALO

Empresa que se dedique a la industrialización y comercialización de café tostado y molido.

Cosechamos el café, y

obtenemos ganancias

durante todo el año.

No tenemos la maquinaria

para hacer todo el proceso

que lleva el café tostado y

molido, ni tampoco el

empacado.

Ser una empresa que se dedique a la tostaduría de café.

Cosechamos el café , pero

no lo vendemos en

paquete,

Necesitamos de maquinaria

que tueste el café, y es de

muy alto costo.

Vender el café de siembra a otra empresa.

Cada año recibiremos una

fuerte cantidad de dinero.

No tendríamos a que

dedicarnos durante el año.

VALORACION DE RESULTADOS: Se propuso la opción de ser una empresa que

se dedique a la industrialización y comercialización de café tostado y molido, ya

que no es mucha la inversión que se hace al mandar a otra empresa a que haga el

proceso que lleva el café tostado y molido, y durante el año generamos ganancias.

Page 7: Trabajo Final

Costos de la producción del Café Tostado y Molido(Mensual)

La empresa “Las Marías”, se dedica a la producción de café tostado y molido en la

presentación de Paquete de 400g. Los costos mensuales que intervienen en la

fabricación del producto son los siguientes:

Materia primaCafé Q.200,000.00 Q.200,000.00

Mano de obra directaTostadores Q.150,000.00

Q.400,000.00Empacadores Q.150,000.00Moledores Q.100,000.00

Costos indirectos de fabricaciónGerente de producción Q.60,000.00

Q.210,000.00

Maquinaria y Equipo Q.30,000.00Combustibles Q.50,000.00Material de empaque Q.10,000.00Seguridad Q.50,000.00Energía Eléctrica Q.10,000.00

Total costos de producción del café tostado Q.810,000.00

Gastos de operación

Los gastos de operación que se realizan al mes, entre los que se encuentran

todos lo gastos relacionados con la venta del producto y los gastos que se dan en

el área administrativa son los siguientes:

GASTOS DE VENTATransporte Q.50,000.00

Q.250,000.00Personal de ventas Q.50,000.00Seguridad Q.50,000.00Publicidad Q.100.000.00

GASTOS ADMINISTRATIVOSSueldo gerente general Q.140,000.00

Q.240,000.00

Sueldo secretarias Q.80,000.00Servicio de contabilidad Q.5,000.00Seguros Q.5,000.00Papelería Q.5,000.00Equipo de computo Q.5,000.00

Total gastos de operación Q.490,000.00

Page 8: Trabajo Final

Costos de producción de la empresa “Las Marías”.

Los costos totales de la producción al mes del café tostado y molido que produce

la empresa “Las Marías” son los siguientes:

COSTO DEL PRODUCTOMateria prima Q.200,000.00

Q.810,000.00Mano de obra directa Q.400,000.00Costos indirectos de fabricación Q.210,000.00

GASTOS DE OPERACIÓNGastos de venta Q.250,000.00 Q.490,000.00Gastos Administrativos Q.240,000.00Total de costos de la producción de la empresa “Las Marías” Q.1,300,000.00

Costos de producción unitarios

Los costos de producción por paquete de 400g de café tostado y molido son los

siguientes:

UNIDADES FABRICADA

S

COSTO UNITARIO POR PRODUCTO

(810,000/50,000)

COSTO GENERAL DE PRODUCCIÓN UNITARIO

(1,300,000/50,000)50,000 Q.16.20 Q.26

Precio unitario y ganancia obtenida

Luego de la verificación de los costos por paquete de 400g producido, se llego a la

decisión de colocarle un precio de venta de Q.35.00, que cubra todos los gastos

realizados y genere utilidades para el crecimiento de la empresa.

Tomando en cuenta el precio de venta de Q.35.00 obtenemos las siguientes

ganancias mensuales:

PRECIO UNITARIO DE VENTA

GANANCIA POR UNIDAD (Q.35.00 -

Q.26.00)GANANCIA TOTAL

(9 * 50,000)

Q.35.00 Q.9.00 Q.450,000.00

Page 9: Trabajo Final

Costos variables y fijos de la empresa “Las Marías”.

Costos Variables

Como costos variables se tienen la materia prima. Así como también algunos

costos indirectos de fabricación, los cuales se representan en la siguiente tabla:

COSTO COSTO UNITARIO COSTO TOTALMateria prima Q.4.00 Q.200,000.00

Costos indirectos de fabricación Q.2.00 Q.100,000.00Total de los costos variables Q.6.00 Q.300,000.00

Costos variables de producción en un rango relevante de 25,000 a 100,000

No. de Unidades producidas Costo variable unitario Costo variable total

25,000 Q.6.00 Q.150,000.0050,000 Q.6.00 Q.300,000.0075,000 Q.6.00 Q.450,000.00100,000 Q.6.00 Q.600,000.00

Graficas de los costos variables

25,000 50,000 75,000 100,0000

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

150,000

300,000

450,000

600,000

Costos variables totales

Umodades producidas

Cost

o va

riabl

e to

tal

Page 10: Trabajo Final

25,000 50,000 75,000 100,00001234567

6 6 6 6

Costo variable unitario

Unidades producidas

Cost

o va

riabl

e un

itario

Costos Fijos

Como costos fijos en nuestra producción mensual tenemos la mano de obra

directa, algunos gastos indirectos de fabricación como lo son sueldos del gerente

de producción y de la seguridad, así como los gastos de venta y administrativos, lo

cuales se representan en las siguientes tablas:

COSTO COSTO UNITARIO COSTO TOTALMano de obra directa 0.20 Q.400,000.00

Costos indirectos de fabricación 0.05 Q.110,000.00Gastos de venta 0.13 Q.250,000.00

Gastos Administrativos 0.12 Q.240,000.00Costos fijos totales 0.50 Q.1,000,000.00

Costos fijos de producción en un rango relevante de 25,000 a 100,000

No. de Unidades producidas Costo fijo total Costo fijo unitario

25,000 Q.1,000,000.00 Q.40.0050,000 Q.1,000,000.00 Q.20.0075,000 Q.1,000,000.00 Q.13.33100,000 Q.1,000.000.00 Q.10.00

Page 11: Trabajo Final

Graficas de los costos fijos

25,000 50,000 75,000 100,0000

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000

Costo fijo total

Unidades producidas

Cost

o fij

o to

tal

25,000 50,000 75,000 100,00005

1015202530354045

40

2013.33

10

Costo fijo unitario

Unidades producidas

Cost

o fij

o un

itario

Page 12: Trabajo Final

PUNTO DE EQUILIBRIO

El paquete de café tostado tiene un precio de venta de Q.35.00. El costo variable

unitario es de Q.6.00 y sus gastos fijos totales ascienden a la suma de

Q.1,000,000.00 por lo que el punto de equilibrio en cuanto a las unidades que se

tienen que vender para obtener una ganancia es el siguiente:

Punto de Equilibrio: Costo fijo / (Precio variable unitario – Costo variable unitario)

Punto de Equilibrio: Q.1,000,000.00 / (Q.35.00 – Q.6.00)

Punto de Equilibrio: 34,483.76

El punto de equilibrio en cuanto a unidades vendidas es de: 34,483. Aprox.

El punto de equilibrio en cuanto a unidades monetarias asciende a la cantidad de:

Q.1,206,896.55

344830

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

344483 Punto de Equilibrio

Punto de Equilibrio

Comprobación del punto de EquilibrioVentas (Precio de venta unitario x unidades): 35 x 34,483.76 aprox. Q.1,206,896.55Costos (Costo variable unitario x unidades): 6 x 34,483.76 aprox. - Q. 206,896.55Costo fijo - Q.1,000,000.00

Utilidad Q.0.00

Page 13: Trabajo Final

Eslogan de la empresa

“Café con un sabor más que Chapín”“Café con un sabor más que Chapín”

Logotipo del producto

Page 14: Trabajo Final

Anuncio Publicitario

Page 15: Trabajo Final

Conclusión

El café “Las Marías” posee un sabor único por lo que se considera uno de los

mejores de la región.

Según estudios recientes el café brinda beneficios importantes a la salud como por

ejemplo: fuente importante de antioxidantes, previene cáncer, ayuda a la digestión

y mantiene alerta a las personas.

Guatemala tiene potencial para producir un excelente café, es reconocido a nivel

mundial, es consumido por la población y aceptado debido a los beneficios que

este proporciona.

La comercialización del café genera fuentes de ingreso y empleo, por lo que la

empresa “Las Marías”, además de brindar a la población un excelente producto en

calidad y sabor también genera oportunidades de trabajo a muchas personas que

lo necesitan, ayudan a la comunidad.

Page 16: Trabajo Final

E grafía

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_caf%C3%A9

http://www.coffeeandhealth.org/coffee-and-health-topics/

http://www.cafelanacional.com/nosotros/proceso-de-produccion-del-cafe/

Page 17: Trabajo Final

CALIFICACIÓN

NOMBRE Y CARNÉ CALIFICACIÓNCord. Prof. Total

García Orellana, Cristel Rocio 0907-14-18070González Pérez, Gerson Bernardo 0907-14-2715Lima López, Roxana del Rosario 0907-14-7075Rodríguez Sandoval, Edin Leonardo 0907-13-7902Ruano Carías, Edson Daniel 0907-14-6350