23
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS ORGANICOS Enfocado a tiendas Enfocado a tiendas virtuales virtuales FREDDY ALEJANDRO PELÁEZ OSCAR EMILIO COLORADO 102058_239 POR

Trabajo final 102058_239

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final 102058_239

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS ORGANICOS

Enfocado a tiendas Enfocado a tiendas virtuales virtuales

FREDDY ALEJANDRO PELÁEZOSCAR EMILIO COLORADO

102058_239

POR

Page 2: Trabajo final 102058_239

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La contaminación en los productos agrícolas y en general los frutas y verduras que en su etapa de producción intervienen fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, generan un impacto negativo al medio ambiente y a la salud,La agricultura orgánica ayuda a reducir los niveles de contaminación. Suministros de agua potableprocedentes de la agricultura convencional.

Además la producción orgánica contempla el ahorro de energía.

Page 3: Trabajo final 102058_239

El propósito de este proyecto es desarrollar la comercialización agrícola orgánica por medio de la creación de huertas, con un enfoque a la preservación del medio ambiente y a sus recursos ya que esta condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedades en su conjunto

JUSTIFICACIÓN

Page 4: Trabajo final 102058_239

Promover la comercialización de productos orgánicos por medio de la creación de huertas orgánicas sostenibles competitivamente, para promover la preservación del medio ambiente

OBJETIVO GENERAL

Page 5: Trabajo final 102058_239

Identificar las características particulares del consumidor del producto sus comportamientos de compra y los factores que influyen en la toma de decisiones.

Realizar un análisis técnico para definir este aspecto relacionado con las variedades requeridas para el área geográfica y su promesa de producto orgánico. Hacer un análisis operativo sobre los procesos internos y externos de la organización que permitan desarrollar las mejores prácticas culturales en la comercialización.

Elaborar un análisis jurídico social para definir la posibilidad legal del negocio.

Construir el análisis financiero para determinar las necesidades de recursos financieros, fuentes y las condiciones de estas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 6: Trabajo final 102058_239

MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL

La producción de alimentos orgánicos, que se han desarrollarían a lo largo del mundo, hasta el posicionamiento actual del mercado de los productos orgánicos como un modelo no solo de producción comercialización y producción con altísimo potencial de crecimiento; sino como una transformación de la demanda de la sociedad en general, mostrando una creciente preocupación su salud y el medio ambiente y como la alimentación puede intervenir y modificar estos dos aspectos

Page 7: Trabajo final 102058_239

DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

Los consumidores son profesionales de los extractos 3-4-5-6 con un alto sentido del auto cuidado personal y de la naturaleza, carecen de tiempo para ir a comprar al supermercado, dedican mucho tiempo al trabajo y les gusta las compras por internet

Page 8: Trabajo final 102058_239

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA)

La demanda inicial estaría limitada solo por el reparto de una camioneta wagon que solo alcanzaría a cubrir 50 mercados diarios previamente solicitados por vía internet y a medida que vaya creciendo la demanda iría ingresando otro vehículo

Page 9: Trabajo final 102058_239

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA)

Existes lugares especializados como surtifurber en una sección de productos orgánicos pero no tiene servicio de domicilios de pedidos por internet.

En países como chile la tendencia es alta y existen casos de éxito como ;

http://www.organicmaker.com/ o argentina con http://www.natural-deli.com/

Surtifruber con dos sucursales en el norte pero no tiene domicilios.

No hay un sitio en internet reconocido para la compra de mercado orgánico. 

Page 10: Trabajo final 102058_239

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)

En algunos casos el precio del producto aumenta entre un 20% y un 50% debido al valor agregado

Page 11: Trabajo final 102058_239

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)

Page 12: Trabajo final 102058_239

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)

El plan operativo está basado en

recolección de cosechas previamente negociadas

recolección de cosechas en huertas pequeñas

bodegaje alistamiento e

productos (lavado-empaque)

distribución

Plan operativo fase domicilio

colocación de oferta de los productos en la pagina de internet

el cliente solicita todo por la pagina

el sistema genera el pedido y crea la ruta

se genera el domicilio 

Page 13: Trabajo final 102058_239

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)

La localización del almacén Estará ubicado como centro de acopio o bodega en

el sur, donde el arrendamiento de las bodegas son bajos.

La localización del la tienda Física estará ubicada en el norte donde se

concentran los estratos 4-5-6 La localización por internet Donde se prestara el servicio de mercar sin

necesidad de ir a la tienda física.

Page 14: Trabajo final 102058_239

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)

· Necesidades de recurso humano 2 operadores de bodega (lavado, empaque y

alistamiento) 1 vendedor tienda 1 conductor 1 conductor camión (recolector las cosechas de la

región). 1 secretaria (documentación, facturación)

Page 15: Trabajo final 102058_239

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)

Page 16: Trabajo final 102058_239

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE

ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)

Bodega alquilada para lavado y alistamiento, no es necesario adecuar nada ya que el proceso es muy básico y no requiere de obras civiles

Local para la venta de productos no requiere de modificaciones.

Page 17: Trabajo final 102058_239

RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO (INVERSIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO)

Page 18: Trabajo final 102058_239

RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO (ESTIMACIÓN DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO)

Page 19: Trabajo final 102058_239

RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO (ESTIMACIÓN DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO)

Page 20: Trabajo final 102058_239

CUADRO CON RESPUESTA A LAS 9 PREGUNTAS BÁSICAS DEL PROYECTO

Page 21: Trabajo final 102058_239

CUADRO CON RESPUESTA A LAS 9 PREGUNTAS BÁSICAS DEL PROYECTO

Page 22: Trabajo final 102058_239

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

El consumo de productos que ayuden a preservar la salud y el medio ambiente en la ciudad de Bogotá, es propia al cambio que vive la sociedad en donde el concepto de agricultura orgánica ha dejado de ser una moda y se convirtió hoy en día en una opción de producción, comercialización y consumo con un alto potencial de crecimiento. Los consumidores tienen una percepción de que los alimentos orgánicos pueden tener especiales características en lo que se refiere al sabor y a la calidad nutricional ya que son alimentos, seguros, sin químicos, sin colorantes, que nos son genéticamente modificados y con un manejo diferente en las preocupaciones del entorno ambiental. Uno de los factores que principalmente influyen el consumo de alimentos orgánicos es el precio, ya que estos productos tienen una producción y Comercialización diferente a los convencionales lo que hace que el precio se Incremente y sea un plus importante a la hora de consumir alimentos orgánicos.

 

Page 23: Trabajo final 102058_239

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA     http://www.icanh.gov.co/recursos_user/alla%20se

%20sufre%20mucho.pdf http://www.encolombia.com/alimentos/frescosalva

je.htm http://www.natural-deli.com/ http://www.organicmaker.com/