Toponimia Tomo 6

Embed Size (px)

Citation preview

  • toponimia, geografa e historia de sinaloa

    tomo vi

    Choix y Guasave

    Teodoso Navidad Salazar

  • LIC. MARIO LPEZ VALDEZ Gobernador Constitucional del Estado de SinaloaDR. FRANCISCO C. FRAS CASTROSecretara de Educacin Pblica y CulturaM.C. JUAN DE DIOS PALAZUELOS CABANILLASDirector General de COBAESLIC. HILDA ROSARIO BEZ SAUDOSecretaria General de COBAES

    TOPONIMIA, GEOGRAFA E HISTORIA DE SINALOATomo VI. Choix y Guasave

    (c) D. R. Teodoso Navidad Salazar

    Registro Pblico del Derecho de Autor

    03-2007-103115515900-01

    Primera edicin 2013

    Portada: Mapa del Estado de Sinaloa

    Diseo de portada e interiores: Irn Ubaldo Seplveda Len

    Correccin: Mara del Refugio Milln Rodrguez, Rubn Medina Ibarra

    (+). Carlos Rubio, Francisco Ren Bojrquez Camacho y Rebeca Osuna

    Len

    Fotografa: Adrin Garca Grimaldo

    Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra

    por cualquier medio, sin autorizacin del autor.

    Pgina web: www.cobaes.edu.mx

    Hecho en Mxico Printed in Mexico

  • Agradecimientos

    A Gilberto J. Lpez Alans, MarthaLilia Bonilla y Rina Cullar Zazuetapor permitirme consultar sus archivos.

    A Csar Arce Cota

    Dedico mi esfuerzo a:

    Mis padres, Alejandro Navidad Garca (+) y Alejandrina Salazar Peraza, con quien tengo una

    deuda impagable; seres maravillosos que no permi-tieron me perdiera, en la vorgine de la vida.

    A mis hermanos: Ignacia (+), Alicia, Vctor,Margarita, Manuel, Agustn y Ernesto.

    A Jos Mara Figueroa Daz; entraable amigoya fallecido, por sus enseanzas.

    A Irn Ubaldo Seplveda Len: mi amigo.

    A mi familia toda.

  • 9Presentacin

    Los compendios y compilaciones que abordan temas de historia, geografa, toponimias y hasta personajes, remue-ven imgenes, recrean temas y provocan reacciones diversas. Las obras sobre las anteriores cuestiones en Sinaloa, estn en la lnea de la acumulacin fragmentada de saberes, llenas de la propuesta positiva como las de don Eustaquio Buelna; Amado Gonzlez Dvila, Herberto Sinagawa Montoya, Pablo Liz-rraga Armburo, Nicols Vidales Soto, Carlos Grande, Juan Carlos Castro, y sta de Teodoso Navidad Salazar.

    Conocedor de la circunstancia del autor, omito otras con-sideraciones en aras de ofrecer esta propuesta de auxilio a una comunidad de lectores y educandos que necesitan manuales de esta factura.

    El tema es por dems importante ya que las tendencias ac-tuales de la informacin nos acercan a la divisin entre la cul-tura del libro impreso y la representacin electrnica, como lo seala Chartier, la cual se borra da a da.

    El mismo autor seala quela edicin electrnica se dedi-ca actualmente a los grandes instrumentos del conocimiento y el saber: el diccionario, la enciclopedia, los compendios generales. Pero existe ya una literatura electrnica que produce creaciones en multimedia. Es una literatura que puede vincular la imagen con la palabra escrita y el sonido, que empieza a predominar so-bre la cultura tradicional del texto. Es imposible pronosticar si la divisin de funciones entre el impreso tradicional y el texto elec-trnico se mantendr o se trasformar radicalmente. Tal y como sucedi con el triunfo del cdex sobre el rollo o del libro, sobre la tradicin del manuscrito.

  • 10 presentacin

    Nos congratula que esta renovada obra se haya gestado en el seno de esta institucin a partir de la Coleccin 18 Encuen-tros con la Historia, que fue coordinada por Jos Mara Figue-roa Daz y quien esto escribe, de 1999 a 2003.

    Este tercer esfuerzo mejora y supera una primera y segunda aportacin sobre el tema en Toponimias de la Regin y su Signi-ficado, as como el Compendio Toponmico Histrico y Geogrfi-co de Sinaloa publicados por el Archivo Histrico General del Estado de Sinaloa (ahges) y la Academia Cultural Roberto Hernndez Rodrguez a. c., en el ao 2004, el primero; el segundo por la Direccin de Fomento de Cultura Regional, la Universidad de Occidente y el mismo Archivo Histrico General de Estado de Sinaloa. En esta ocasin Toponimia, Geografa e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave, editado con el apoyo del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, es un auxiliar valioso para quienes necesitan solventar una consulta de temas locales y para los que aman el terruo.

    Antes de otras consideraciones, es preciso anotar que estos volmenes son manuales descriptivos de lo local sinaloense; aqu encontrarn el mapa para fraguar nuevas composiciones culturales; es materia prima, informacin que puede y debe despertar en los lectores nuevas inquietudes y en su caso mos-trar lo que puede tener de original nuestra patria.

    Reconozco en Navidad Salazar su apego a la tradicin com-piladora de los autores ya sealados y su entrega a la investiga-cin, un trabajo pocas veces comprendido, el cual muestra su utilidad en las fronteras del saber historiogrfico decimonni-co y las tendencias actuales de la historia cultural.

    MC. Gilberto J. Lpez AlansDirector del Archivo Histrico General

    del Estado de Sinaloa

  • 11

    Palabras del autor

    En mis andanzas como maestro rural por la geografa de Sinaloa, siempre me llamaron la atencin los nombres de las comunidades; unas veces por raros, chuscos o tal vez por el parecido con asentamientos de otras latitudes del pas.

    La toponimia ha existido desde que los primeros grupos humanos tuvieron necesidad de nombrar el espacio social donde habitaban transitoriamente, afirmndose despus de andar errantes, se establecieron definitivamente.

    La cultura hispnica se impuso a travs de los primeros misioneros que evangelizaron estas regiones, no solo en la religin, el idioma, nuevas tcnicas de labranza y nuevas for-mas de vida, sino tambin en el bautizo a los lugares abo-rgenes, anteponiendo nombres del santoral cristiano. As, encontramos a San Ignacio de Piaxtla; San Francisco de Ta-cuichamona; San Miguel de Culiacn; San Pablo Mocho-bampo; San Miguel Zapotitln; San Ignacio de Choix; San Jernimo de Ajoya; San Felipe y Santiago de Sinaloa y San Pedro del Guamchil, por mencionar algunos asentamientos humanos.

    La toponimia a travs del tiempo se afianza o se extingue. Por ejemplo, cuando los moradores de un determinado lugar deciden emigrar; la desaparicin de asentamientos por devas-tacin, ya por algn incendio o fenmeno climatolgico, ya por un volcn, huracn o terremoto; una guerra o la cons-truccin de una presa. As, han pasado a la historia, ancestra-les asentamientos indgenas -con tradiciones autctonas muy

  • 12 palabras del autor

    arraigadas- y ciudades completas, dando paso a nuevas comu-nidades.

    Espero que este trabajo, sirva de referencia didctica y de consulta, para que los nios, jvenes y adultos, sepan el ori-gen, el significado de sus pueblos y sientan el orgullo de per-tenencia a esta tierra, conociendo su rico pasado histrico, la transformacin poltica que tuvieron los asentamientos de la poca desde la creacin de los partidos, distritos y municipios; sus comisaras y sindicaturas.

    Se incluyen tambin algunas fichas biogrficas de hombres y mujeres sinaloenses que han contribuido, a lo largo de los aos a la construccin de este jirn de nuestra patria.

    Esta coleccin de Toponimia, Geografa e Historia, es una nueva edicin de ocho tomos, enriquecida, que se entrega al lector con informacin que pretende ser, tal y como lo seala el maestro Herberto Sinagawa, herramienta, un libro de con-sulta que debe estar en el hogar. Es til para el estudiante y el gua turstico, pues son de fcil manejo y mejor lectura, pero sobre todo, econmicos, con la intencin de que ms personas los hagan suyos.

    Agradezco el apoyo para la edicin de este volumen, al maestro Juan de Dios Palazuelos Cabanillas, director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, al maestro Ulises Cisneros, as como al M. C. Gilberto Javier Lpez Ala-ns, Director del Archivo Histrico General del Estado de Sinaloa. Finalmente, reconozco el valor de las orientaciones, consejos y palabras que me obsequia amistosamente en este trabajo, al respetado historiador y periodista Herberto Sina-gawa Montoya.

    Teodoso Navidad Salazar

  • 13

    El libro como herramienta

    Cuando uno se oye a s mismo

    Conozco una hermossima frase de Borges que dijo que escribir en espaol es como cantar en el bao: se oye uno mismo.

    He ledo muchos libros, tal vez ms de los que aconseja la buena salud de los ojos.

    Muchos me han dejado la grata herencia del idioma bien usado, dira que con galanura. Otros, en cambio, me dejaron un ingrato sabor de boca, porque no pretendan la gloria lite-raria sino la fama, una fama frgil y pasajera que se desliza por entre los dedos como un chorro de agua.

    Acredito la bondad de otro tipo de libros: el libro que es una herramienta, el libro que nos ayuda a entender lo que queremos entender.

    He ledo las ltimas pruebas a que es sometido un libro antes de emerger a la superficie, a la luz del da. Es un libro en trance de ser modelado de acuerdo con el sentimiento de su autor, y, por lo tanto, un libro en embrin, un libro en gestacin.

    Es un libro escrito en sinaloense; es decir, un libro escri-to cuando uno se oye a s mismo, cantando bajo la regadera, como lo dijo ese gran sabio mal comprendido que fue Borges.

    No me voy retrasar ms tiempo para dar a conocer al autor de estos trabajos: Teodoso Navidad Salazar, quien ha tenido la paciencia y la tenacidad, hurtando al descanso horas, das, meses, aos, con tal de culminar una obra que no se sujeta a la factura corriente y provisional, sino que se sumerge en las

  • 14 el libro como herramienta

    febriles aguas de lo que trascender por el propio peso de su valor.

    Teodoso Navidad Salazar ha escrito estos trabajos sobre Toponimia, Geografa e Historia de Sinaloa, con la compen-sacin del agua que corre liquidando los ltimos residuos del cansancio, del creador, que bajo la regadera ha tenido el sufi-ciente arrojo y la indispensable temeridad, para eslabonar, por el recurso de una profunda investigacin y compilacin, todos los pros de la tierra sinaloense.

    No son libros al modo de Borges, donde se glorifica a la lengua y se eleva a la belleza ms profunda y recndita; son libros que sirven de herramienta para todo el que quiera hur-gar atrs y adelante, en la historia y la configuracin fsica de este Sinaloa tan urgido de estudios, de enlazar todos los entronques para hallar una explicacin vlida, como Navidad Salazar.

    He revuelto las pginas de estos ocho tomos en vsperas del parto igual que las cartas de una baraja para sacar al desgaire, una toponimia: Jmur; Jmuri es un vocablo cahita. Nombre con el que existi un antiguo asentamiento humano en la regin del norte del estado. Viene de himuri, que a su vez proviene de hia, que significa voz, y la expresin muri, con la que los antiguos pobladores de las tierras designaban a cierta tortuga. Tambin se interpreta como en las tortugas que gri-tan. Pablo Lizrraga Armburo, viejo y confiable historiador sinaloense, ha sealado que la expresin es el sonido gutural de las tortugas.

    Qu quiere decir buchinari? Pues es cierta variedad del frijol.

    Con mucha frecuencia, nios y jvenes colocan en sim-pticos aprietos a historiadores al preguntarles lo que quieren decir muchas rancheras, campos pesqueros, ejidos, pueblos y

  • 15herberto sinagawa montoya

    ciudades sinaloenses. Seguramente que esos historiadores re-sultarn menos comprometidos ante la curiosidad infantil y juvenil, porque estos trabajos corregidos y aumentados que hoy presenta Navidad Salazar, aclaran dudas y ponen el acen-to, desaforando la ignorancia que tenemos del origen de nues-tra propia tierra.

    He dicho que estos volmenes de Teodoso Navidad Salazar son una poderosa herramienta, y, al pensarlo dos veces, sos-tengo la misma reflexin. Se trata de varios tomos de rigurosa y triunfal consulta, indispensables, fundamentalmente, en el aula y la oficina, y desde luego en el hogar, donde los padres dejarn de sufrir los sofocos motivados por la curiosidad plau-sible de los hijos.

    Dnde queda Abuya, Acatitn, Teragito, Ocoroni, La Guasa, Los Achires, Tepantita, Yacochito, Cacalotita, Tetaro-ba, Chinobampo, Chuchupira, Toboloto, Elota, Alay, Caba-zn, Malpica, Tepuxta, La Tebaira, Escuinapa o Mochicahui? No se quiebre la cabeza, consulte a Teodoso, a travs de estos ocho tomos que hablan de todos los municipios, porque en ello, en esfuerzo que merece todas las congratulaciones del mundo, ha puesto nombre y nmero a Sinaloa.

    Yo s que la euforia por la aparicin de estos libros, nuevo esfuerzo de Teodoso, ser efmera. Pero estoy seguro que se salvarn de la inmediatez de la fama y se aposentarn en el nimo de los sinaloenses.

    Su autor los ha enriquecido en su contenido con la exalta-cin del carnaval porque, oyendo a Borges, siente que se oye a s mismo y oyndose l, se permite la excelsa travesura de hacer or a los dems.

    Herberto Sinagawa MontoyaPeriodista e historiador

  • CHoix

  • 19

    AGUA CALIENTE DE BACA.- Comisara, sindicatura de Baca Toponimia.- Significa lugar de aguas curativas, por las corrientes de agua caliente y lugar de carrizos, por baca. Atractivo.- Dicho asentamiento es famoso por sus aguas ter-males; de ah el nombre. Historia.- Fue llamada Agua Ca-liente de Lnphar, por el apellido del emigrante norteame-ricano William V. Lanphar, oriundo de Maine, estado de la Costa Oeste, llegado en 1860 (muri en 1927). Desarroll la industria vincola, sembr agave y estableci una desti-lera. Su estancia fue conflictiva. Los indgenas de Baca se quejaron ante la Secretara de Fomento, por invasin de tie-rras y ventas forzadas de predios, hechas en contubernio con algunas autoridades, amn de propiedades que se adjudic el mencionado personaje. En 1905, Porfirio Daz, le con-cedi un baldo de 2000 hectreas, gran parte de ellas en el curso del ro Fuerte. Otros norteamericanos se casaron con mujeres de Agua Caliente y all se establecieron, entre ellos, Carlos S. Yunguer (muri en 1907), padre de un varn del mismo nombre. Testimonio.- Al respecto, Armando Her-nndez Torres (cronista de Choix), afirma, por lectura hecha en documentos proporcionados por la familia Yunguer, que Carlos S. Yunguer era primo de la pareja de pistoleros de Jessy James, Bob y Coult Yunger. Telfono.- Por influencia de los extranjeros, la comunidad estaba comunicada por te-lfono en 1890, con El Fuerte y Topolobampo. An quedan restos de la Hacienda de los Lnphar. Crimen.- En 1904, la polica mat a Clarence Way y Edwuard N. Latiner (nor-teamericanos), por rdenes de Hermolao Torres, sndico de Baca, por negarse a beber con l. Este personaje era hijo del coronel Anastasio Torres y sobrino del general Lorenzo To-rres, sinaloenses de gran influencia en Sonora; este ltimo, gobernador de ese estado. Dada la influencia de los citados militares Hermolao no recibi castigo, y las protestas consu-

  • 20 choix / tomo vi

    lares del gobierno norteamericano, no bastaron. En 1940, este personaje trabajaba como inspector en la Aduana fronte-riza de Baja California. Humberto Ruiz Snchez: Hermolao Torres, en 18 Encuentros con la Historia, Ed. Presagio, Pp. 64 y 65., Culiacn, Sinaloa, Mxico.

    AGUA CALIENTE GRANDE.- Cabecera de sindicatura del mismo nombre, famosa por las aguas termales. Despus de la cabecera municipal es el segundo pueblo ms grande en poblacin. Sus comisaras son Venicia, Santa Ana, Aguajito de Bjahui, El Colexio, El Cajn de los Flix, Antonio Rosales y El Rincn de Agua Caliente. Altitud.- Es de 160 m/s/n/m. Historia.- Fue alcalda, municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. Sus celaduras fueron Cajn, Rincn, Colexio, Aguajito y Santa Ana. Toponimia.- Significa lugar de aguas curativas. Los indgenas apreciaban propiedades medicinales a esas aguas. Se considera que el significado fue tomado por la existencia de aguas termales en la cercana del poblado. De-rivado.- Agua Caliente, rancheras en Sinaloa y Concordia; Agua Caliente, desapareci bajo las aguas de la presa Jos L-pez Portillo (El Comedero), en Cosal.

    AGUA ZARCA.- Comisara, sindicatura de Baca. Ejido Agua Zarca. Toponimia.- Se interpreta como en el arroyo de aguas azul claro. Derivado.- Agua Zarca, ranchera en el mu-nicipio de Sinaloa.

    ARBICA.- La indonimia es vocablo cahita. Viene del

    ara-buica; significa poder cantar. Debe ser arabucame, el que canta. Historia.- Documentos existentes en los fondos del Ar-chivo Histrico General del Estado de Sinaloa registran una elevacin con el nombre de cerro de Arabuica, en la regin de Choix, Toponimia.- Significa El Cerro del Canto.

  • 21teodoso navidad salazar

    ARACOCHI.- Antiguo asentamiento indgena; hoy es co-misara, sindicatura de Baymena. Se considera una corrupcin de azacochi, significa sapo. Toponimia.- Se interpreta como el sapo.

    AZACOCHE.- Posiblemente sea una voz tzoe, que signi-fica sapo. Elevacin.- Con este nombre existe un cerro por el rumbo de La Rinconada de Santa Ana.

    BAB.- Comisara en la alcalda Central. Derivados.- Aguamitas de Bab, en la misma municipalidad. La indo-nimia es vocablo cahita. Viene de la voz bab; significa tie-rra para ollas. Otra interpretacin sera donde hay barro para cermica. Historia.- Bab, antiguo asentamiento indgena en la regin. Fue paso obligado de diligencias que prestaban servicio de pasaje de El Fuerte a Choix. En el ao de 1739, el predio de San Pedro del Bab fue registrado en propiedad por Ventura de la Vega y George de la Vega, en la jurisdiccin de El Fuerte.

    BABUYO.- Desaparece.- Las aguas de la presa Luis Donal-do Colosio, sepultaron El Babuyo. Historia.- El asentamiento perteneci a la alcalda de Choix, municipalidad del mismo nombre y distrito de El Fuerte, en 1877. Minera.- Importan-te centro minero entre 1880 a 1900; se explot una mina de cobre, llamada Crestn Verde, por el extranjero Oscar Ronn-tree. Otras minas de oro, plata y cobre fueron La Abundancia, La Paz, La Palma, Santo Toms, San Francisco, El Boleo y Las guilas, explotadas por Antonio lvarez Borboa, durante los aos mencionados anteriormente. Para 1967, el predio llama-do El Babuyo fue vendido al ferrocarril Chihuahua-Pacfico por doa Concepcin Paredes, quien se dijo propietaria del terreno. Toponimia.- Significa lugar de mucha agua o tambin

  • 22 choix / tomo vi

    se podra interpretar en sentido figurado como laguna grande. La indonimia es vocablo cahita; procede de ba, agua; y buyu o buru, se puede traducir como adverbio de cantidad (por mucho).

    BACA.- Cabecera de sindicatura del mismo nombre. Co-misaras.- El Suz de Baca, Agua zarca, Los Mautos, Loretillo, Los Chinitos de Baca, Conicari, Agua Caliente de Baca, Subi-limayo, El Guamchil Viejo y El Cajoncito. Otras rancheras pertenecientes a esta sindicatura son Las Arenas, El Chilicote, Ciruelos, Estancia; Baca, ncleo de poblacin ejidal. Toponi-mia.- Quiere decir carrizo, y se aplica por lo general al plural, es decir los carrizos o el carrizal. La indonimia es vocablo cahi-ta, utilizado por los indgenas mucho antes que se conociera la voz castellana vaca, trada por los espaoles, en referencia a la hembra del toro. Historia de Misin jesuita.- El fundador de la misin jesuita de Baca, fue el padre Cristbal Villalta. En 1625, el pueblo fue incendiado por los indgenas. Para 1661, contaba con 600 habitantes. A dicho pueblo lleg el padre jesuita Ignacio Mara Marino (Marini), quien permaneci 15 aos; aprendi la lengua de los naturales, estudi costumbres, catequiz y ayud en la enseanza de oficios. Por ello al recibir al visitador general, el padre Lucas Luis lvarez, ste, encontr en regla su manejo. Por ese tiempo esta misin lleg a tener un trapiche corto, tierras de maz, trigo, ganado menor y mayor, mulada y caballada. Historia Poltica.- Baca fue alcalda en la municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. Sus celaduras fueron Agua Caliente, San Antonio, Sataqui, Papariqui, Rin-cn y Loretillo. Mineral.- Durante los aos 1880 a 1900, en las inmediaciones de Baca, Francisco Vega Valderrama explot las minas de oro y cobre El Porvenir y San Miguel. Hctor Miranda Flix, El Gato.- Periodista.- En el ambiente pe-riodstico se le conoci como El Gato. Estudi en Hermosillo.

  • 23teodoso navidad salazar

    Se emple como contador en una empresa editorial en Tijua-na, donde inici en el periodismo deportivo. Despus mantu-vo una columna de anlisis y crtica al ejercicio de gobierno y los polticos. Un poco de algo, fue el ttulo de su columna en el peridico ABC, de donde fue despedido, junto con Jess Blancornelas, en 1979, por instrucciones del gobernador de B C, Roberto de la Madrid Romanada. Juntos fundaron ms tarde el semanario Zeta, destacndose por fuertes crticas a la corrupcin en el gobierno del estado, lo que motiv repre-salias y ataque a balazos a las instalaciones del peridico. La columna de El Gato, goz de simpata entre lectores de Baja California y del sur de California. Sus crticas lo llevaron a la muerte. Fue asesinado el 20 de abril de 1988. No obstante las recomendaciones de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, en abril de 1999, para esclarecer este hecho, no ha habido castigo a los culpables. (Rosario Magno Rbago Islas, San Ignacio de Choix, 400 aos de su historia, tomo I, Op. cit.).

    BACACHACA.- Historia.- Antiguo asentamiento indge-

    na. La indonimia cuyo vocablo es cahita- tarasco, se compone del trmino cahita baca, significa carrizo; y la voz chacuacu, de origen tarasco pero que en la regin se utiliza para designar la palabra horno pequeo, para fundir metales. Toponimia.- Se puede interpretar como en el carrizo de la fundidora.

    BACACHITURI.- Nombre de ranchera. Indonimia, voz del dialecto mayo. Toponimia.- Se interpreta como en el llano de los otates, de acuerdo a su composicin. Baca, del cahita, significa carrizo u otate. Por otra parte la expresin chituri, era utilizada por los mayos para referirse al llano.

    BACAPACO.- Historia.- Bacopaco, antiguo asentamien-to indgena que por 1873, fue celadura de la entonces alcalda

  • 24 choix / tomo vi

    de Huites, municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. La indonimia es de origen cahita. Toponimia.- Significa en el llano de los carrizos. Est compuesta por la radical baca, quiere decir carrizo y paco, que significa llano.

    BACAYOPA.- Sindicatura, cabecera del mismo nombre. Sus comisaras son Casas Viejas, La Sidra, San Simn y El Pchol. Historia.- Bacayopa es un antiguo asentamiento hu-mano en la regin. Fue alcalda en la municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. Sus celaduras fueron El Pchol y Los Laureles. Toponimia.- Significa en el llano de los otates. La indonimia es vocablo cahita. Bacayo viene de bacao, quiere decir caa maciza: otate. Segn la regla establecida, se pone una (y) entre las dos vocales por eufona, y de pa, que es la primera slaba de pari, significa campo, o tierra llana, con el significado descrito.

    BACOBO.- De manera incorrecta se ha escrito Bacobo por Bacoba. Historia.- Antiguo asentamiento indgena en la regin de Huites. Mineral.- Entre 1880 y 1900, Fortunato Vega Ross, explot la mina de cobre llamada La Esperanza. La indonimia es vocablo cahita, compuesta de bacot, quiere decir culebra y ba, agua. Toponimia.- Por el anlisis anterior se interpreta como culebra de agua.

    BAIMENA.- Cabecera de sindicatura del mismo nombre, sus comisaras son Ranchito de Baimena, La Estancia de Bai-mena, Sauz de Baimena, Las Guayabas de Baimena, Aracochi, Zapote y La Palma de Historia.- En 1605, el padre jesuita Cristbal Villalta, catequiz y ense oficios a los indios bai-menas, raza primitiva muy importante, que habit el norte del Estado; con ellos fund el pueblo y la misin de Santa Catari-na de Baimena. El pueblo fue alcalda en la municipalidad de

  • 25teodoso navidad salazar

    Choix, distrito de El Fuerte. Sus celaduras fueron Las Gua-yabas y La Estancia de Baimena. Artesanos y muebleros.- El pueblo de Baimena se distingue entre otras cosas por elaborar finos muebles de cedro as como por su alfarera. Fiesta.- Sus fiestas tradicionales se llevan a cabo los das 22 y 23 de octu-bre. La palabra est compuesta de bahime, plural de bahi, significa langosta; adems de la partcula la, que quiere decir existencia habitual de este gnero de crustceos. La indonimia es vocablo cahita. Toponimia.- Se entendera como lugar don-de siempre hay langostas. Por su parte don Eustaquio Buelna (Op. Cit), seala que, baimena viene de baimela, que signi-fica tres muertos. Versin.- Marcos Valenzuela, lder indgena, originario de Baimena, seala que baimelam, significa lugar de las tres aguas (tres arroyos); y efectivamente hay una coinci-dencia de tres arroyos en las inmediaciones del poblado. Por su parte el destacado maestro e historiador Ernesto Gmez en su Historia del Valle del Fuerte, seala que baismela (sic), signi-fica Tres Muertos. Seala que los indgenas baimenas, fundaron el pueblo del mismo nombre. Fiestas.- En Baimena se llevan a cabo fiestas tradicionales el 22 y 23 de octubre.

    BJAHUI.- En la sindicatura de Agua Caliente Grande, comisara llamada El Aguajito de Bjahui. Toponimia.- Sig-nifica en la cumbre del cerro. La indonimia es vocablo cahita; viene buhahui (en este caso la h se pronuncia como j).

    BAJSORI.- Ejidos Bajsori I y II.- El ncleo poblacio-nal formado por estos dos ejidos, es asiento de la comisara de Bajsori y pertenece a la alcalda Central. Se localiza a escasos 15 kilmetros de la cabecera municipal. Los primeros lderes que impulsaron el ejido Bajsori I, a fines de los aos veinte y principio de los treinta, fueron Ignacio Hernndez, Ignacio Juregui, Felizardo Rivera, Felipe Romero, Alejandro Rivera,

  • 26 choix / tomo vi

    Felipe Soler, Juan Soler y Rosario Soler, logrando la dotacin de mil 164 hectreas. Para dicha dotacin se afectaron terre-nos de Jos Mara Cota y Antonio Castro. El ejido Bajsori II, surge bajo el impulso de Aniceto Rubio, ngel Castro Ro-mero, Ernesto Lara, Heriberto Lara, Florentino Torres, Vidal Vega, Jos Garca, Socorro Hernndez y Rosario Vega Otero, logrando en 1970, una dotacin de 2 mil 9 hectreas, afectan-do tierras de Marcos Vidovich, Aurora de la Cmara viuda de Saracho, Ral Serrano y Jos Mara Cota. (Altamira Lara Se-rrano, Historia de dos ejidos hermanos, en San Ignacio de Choix, 400 aos de su historia, tomo II, p. 460, Rosario Magno Rba-go Islas, compilador). Historia.- Bajsori fue celadura en la alcalda de Choix, municipalidad del mismo nombre, distrito de El Fuerte. Tiene su origen en las voces ba, quiere decir agua; hosoina, que significa papache (la h se pronuncia como j). Toponimia.- Bajsori se interpreta como en el agua del pa-pache, rbol propio de la regin. La indonimia es vocablo cahi-ta. Atractivo.- Asentamiento famoso por la calidad del ladrillo que ah se fabrica. En el cerro del Bajsori se pueden admirar petrograbados. Altitud.- Es de 320 m/s/n/mar. Personaje.- Toms Romanillo Leyva.- Novelista.- Hijo de Toms Ro-manillo Rodrigo y Rosa Amelia Leyva Tavizn, ha escrito las novelas Wel, dolo Equivocado, Los Perros andan Sueltos y La Piedra Estocal. Naci el 13 de mayo de 1942. Rubn Lara Izaguirre.- Productor de teatro.- Hijo de Santos Lara y Tri-nidad Izaguirre. Estudi en Bajsori y la cabecera municipal. Radic en Ciudad Obregn, Sonora. Descalzos en el parque, fue la primera obra que coordin en Ciudad Obregn.

    BALLAHUEY.- Historia.- Antiguo asentamiento indge-na en la regin, desaparecido con la construccin de la presa Miguel Hidalgo. Derivado.- Los Paredones de Ballahuey, en este municipio. La indonimia es vocablo mayo- nhuatl. Vie-

  • 27teodoso navidad salazar

    ne de baya, que en mayo quiere decir brasa de fuego, y del mexicano hue, significa grande. Toponimia.- Ballahuey, se interpretara como fogata grande.

    BAROCOPA.- Voz tahue. Fue el nombre de un indgena cacique de la tribu cahuameto. Toponimia.- Su significado es el que imita o habla como perico. Historia.- Crnicas de 1613, registran el hecho de que habindose desarrollado un juego de pelota (posiblemente hulama), entre los indios cahuametos y chicoratos, se suscit una ria entre ambos bandos, saliendo mal parados los primeros, que eran encabezados por Baroco-pa. Tras la derrota salieron huyendo jurando vengarse.

    BAROCUSI.- La indonimia es vocablo cahita, procede de baro, cuyo significado es perico; y cusi, que quiere decir voz, pltica, grito, algaraba o escndalo. Toponimia.- Se interpre-ta como lugar de pericos escandalosos o lugar donde los pericos platican.

    Carretera Choix-El Fuerte.

  • 28 choix / tomo vi

    BASATE-BAZATE.- Indonimia vocablo cahita-tarasco, compuesta por la contraccin de la voz cahita vaso, cuyo sig-nificado es zacate y ate, tambin es contraccin de la palabra tarasca atqua, significa miel o dulce. Toponimia.- Quiere decir en el zacate dulce. Lizrraga Armburo seala que bazate, es una voz tarahumara, corrupcin de bsachi, significa coyo-te. Otro significado.- En tarahumara se interpreta como el coyote.

    BATAYAQUI.- Historia.- Los indios batayaqui, tribu que habit los mrgenes del ro Yaqui o Yaquime y partes aledaas, en Sonora. El indio yaqui fue una raza guerrera que se opuso a la conquista, por ello, no fue fcil la estada de los primeros espaoles, en la regin; Diego de Guzmn y don Diego Mart-nez de Hurdaide, exploraron estas tierras en 1615. Finalmente los naturales fueron sometidos por el capitn Agustn de Vil-dsola, en 1740. Estos guerreros mantuvieron muy en alto su espritu de lucha por la defensa de su territorio, desde 1887, hasta la poca porfirista, en 1901. La derrota de la noble raza, se vendi a muy alto precio. Daz logr someterlos a sangre y fuego, sopena de deportar familias enteras al Valle Nacional o el Valle de la Muerte, laborando en fincas henequeneras y cor-te de madera preciosa, de grandes terratenientes en el sureste mexicano, con jornadas inhumanas. El que era llevado all, saba que era para siempre, pues debido a las excesivas jor-nadas de trabajo, mala alimentacin y enfermedades, moran a temprana edad. Toponimia.- Significa en la rana del indio yaqui. La indonimia es vocablo cahita, viene de batat, quiere decir rana, y yaqui o hiaqui (de hia, voz o bramido).

    BATEQUIS.- Ejido y comisara, sindicatura de Picachos. La indonimia es vocablo cahita. Viene de la palabra cahita batequi, noria o pozo. Toponimia.- Significa el pozo.

  • 29teodoso navidad salazar

    BAYEHUEY.- Historia.- Fue celadura en la alcalda de Toro, municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. Topo-nimia.- La indonimia es vocablo cahita; del verbo bayehue, quiere decir manar el agua, donde brota el agua o dicho de otra manera en el manantial.

    BAYHUASA.- La indonimia es vocablo cahita, compuesto por bay, contraccin de bayehue, significa brotar el agua, y huasa, que quiere decir cerco o labor de tierra. Toponimia.- Se interpreta como regado en las sementeras.

    BAIMENA, ESTANCIA DE.- Comisara, sindicatura de Baimena. Personaje.- Facunda Noriega Valenzuela.- Edu-cadora.- Naci el 29 de mayo de 1933. Estudi en el Insti-tuto Federal de Capacitacin del Magisterio. Ha recibido las medallas Rafael Ramrez e Ignacio Manuel Altamirano, por sus treinta y cuarenta aos, respectivamente, de servicio a la edu-cacin. Cabe destacar que en 2003 cumpli 46 aos impar-tiendo clases en distintas comunidades del municipio, tales como El Buyubampo, Zapote de Baimena, Rincn de Agua Caliente Grande, El Ranchito de Baimena, Santa Ana, entre otros.

    BAYMORAL.- Bay- mo- ral voz hbrida del cahita-caste-llano; compuesta de bay, contraccin de bayehue, cuyo signi-ficado es manar el agua. Mo, viene de moa, significa espiga; y la posposicin castellana ral, con carcter abundancial; Topo-nimia.- Se interpreta como las espigas en el manantial.

    BAYUCO.- Indonimia.- Es vocablo cahita, procede de buyu o buru, quiere decir mucho y co, contraccin de paco, significa campo. Toponimia.- Bayuco se interpreta como el gran valle.

  • 30 choix / tomo vi

    BOCOBO.- Comunidad en los linderos con Chihuahua. La gente la llama El Bocobo. La indonimia es vocablo huite. Viene de boco, significa pino y bo, en. Toponimia.- Se inter-preta como en los pinos o en el pinar

    BUAGICUNI.- Sierrita de poca elevacin, por rumbo de Miculi, los lugareos la llaman de Buagicuni.Toponimia.- La voz tzoe, posiblemente signifique barranca del cuervo.

    BUICARA.- Cerro ubicado rumbo de Miculi. Toponi-mia.- La voz (sinaloa o tzoe) significa cerro el contadero.

    BUYUBAMPO.- Comisara cercana a la comunidad de La Viuda, sindicatura de Picachos. La indonimia es vocablo cahi-ta. Viene de la composicin buyu, o buru, significa mucho; bam, plural de ba, que quiere decir agua; la posposicin po, significa en. Topnimo.- Se interpreta como lugar donde hay muchas aguas o laguna.

    CABAYHUASA.- Comunidad desaparecida bajo las aguas de la presa Miguel Hidalgo. Ejido.- Ncleo de poblacin eji-dal Cabayhuasa. Historia.- En 1877, Cabayhuasa fue celadu-ra de la alcalda de Toro, municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. La hispano-indonimia. El vocablo hbrido-cahita, viene de la composicin cabai, significa caballo, en forma de contraccin castellana, y del cahita huasa, quiere decir cerca o cercado. Toponimia.- Se interpreta como el caballo en el cercado o el caballo en el potrero.

    CAJONCITO EL.- Ejido, comisara, sindicatura de Baca. Historia.- Prspero Valderrama Echave, hizo denuncio mine-ro bautizndolo con este nombre. Derivado.- Cajn de Can-cio, alcalda Central, El Cajn, municipio de Badiraguato; El

  • 31teodoso navidad salazar

    Cajn y El Cajoncito, en Sinaloa. El Cajn de Piaxtla, en San Ignacio.

    CANCIO, CAJN DE.- Comisara en la alcalda Central. Minera.- En la regin cercana a esta comunidad se han ex-plotado metales como el hierro que ha sido exportado a Me-dio Oriente, amn de otros, como el oro, plata y cobre.

    CANCIO, POTRERO DE.- Comisara en la alcalda Central. Historia.- Toma el patronmico del apellido del ca-pitn militar Lorenzo de Cancio, de rdenes superiores que lleg a la regin, en 1744. Fue sitio de ganado mayor que he-red Fernando de Cancio. Minera.- Durante los aos 1880 y 1900, Doroteo de Saracho explot la mina de cobre llama-da La Engaosa; el ingeniero Damin Bustillos explot una de oro, llamada Magistral; Antonio B. Gastlum, explot La Recompensa. El personaje fue director poltico de Choix. To-ponimia.- Denota sentido de pertenencia. Se interpreta como Lugar de pastoreo y donde las formas de los cerros aparentan un cajn. Personaje.- Elba Mundo Vega.- Poltica y empresa-ria.- Naci el 26 de abril de 1943. Hija de Lorenzo Mundo Navarro y Carmen Vega Chavira. Realiz estudios de mecano-grafa y asuntos financieros, en el Colegio Unin de El Fuerte. A los 12 aos fue auxiliar de estacin climatolgica, en Choix. Ha sido presidenta municipal y diputada por el distrito de Choix (1984-86); form parte del Comit Directivo Estatal del PRI, ocupando las Secretaras de Accin Social y Pro-mocin y Gestora (1984-86), destacando por su espritu de servicio humanitario; Presidenta de la Asociacin Ganadera Local (1992-96). Cas con el Sr. Fernando Navarro Murillo.

    CAPITAGUAZA.- El origen est en la composicin ca-pita; significa capitn y huasa, que quiere decir cerco, labor

  • 32 choix / tomo vi

    o tierra de cultivo. Topnimo.- Se interpreta como en la se-mentera del capitn. La indonimia es vocablo cahita. Histo-ria.- Capitaguaza, pueblo que, en 1887 perteneci al distrito de El Fuerte, directora y alcalda de Choix. Fundacin.- Las crnicas sealan que el asentamiento fue refundado en 1592, a la llegada de los jesuitas.

    CAUQUES LOS.- La indonimia es una voz vulgar; provie-ne del mexicano cuacuauh, significa cuerno de animal o de cuacua, significa el que da dentelladas. La expresin se refiere al camarn grande, de arroyos o ros. Tiene un par de tenazas grandes semejantes a un par de cuernos; son pinzas dentadas, con ellas se defiende de sus depredadores. Por su parte Hctor R. Olea (Op. Cit.), seala que el regionalismo se refiere a un crustceo de agua dulce, con cierta similitud al langostino. To-ponimia.- Se interpreta como lugar de langostinos de ro.

    CEDROS LOS.- Comisara en la alcalda Central. Ejido Los Cedros. Mineral.- En la comunidad El Cedrito, el inge-niero Damin Bustillos explot las minas de plata llamadas Sorpresa y San Rafael, durante los aos 1880 a 1900. Deriva-do.- Los Cedros, sindicatura de El Quelite, Mazatln.

    CINEGA LA.- Antigua comunidad y ncleo de pobla-cin ejidal, sindicatura de San Javier. Derivado.- Cieneguita de los Nez, comisara, en la alcalda Central; Cinega de Cassal, municipio de Salvador Alvarado.

    COAVIRA.- La indonimia es vocablo tahue con el que se denomina a cierta planta que crece a la vera de arroyos y ros, una especie de pino pequeo, con olor al pino mayor. En len-gua cahita se llama heco. En el centro del estado se conoce como coavira o pinito.

  • 33teodoso navidad salazar

    COCHI.- Historia.- Los indios aztecas dieron nombre de este topnimo a cerdos trados durante la conquista, porque estos, duermen mucho. La indonimia es aztequismo. Cochi, apcope de la voz mexicana cochini, significa el que duerme, derivado de cochi, quiere decir dormir. Toponimia.- Se inter-preta como lugar de marranos.

    COCHICARI.- Asentamiento indgena ubicado a orillas de la presa Luis Donaldo Colosio. Es una regin donde se ex-plota la minera. Historia.- Durante el perodo 1880 a 1900, el Ing. Damin Bustillos explot la mina de plata llamada Santa Apolonia; Antonio B. Gastlum, por ese mismo tiempo explot la mina de plata llamada Amalia. Este personaje fue litigante en el distrito de El Fuerte. Fungi como represen-tante de muchos mineros extranjeros en la regin, gracias a su oficio. Toponimia.- La indonimia Cochi-cari es vocablo azteca-cahita, compuesto por la voz mexicana cochi, apcope de cochini, cochino, es decir, el que duerme o dormiln y de la palabra cahita cari, que significa casa. Literalmente se interpreta como en el chiquero, que no es otra cosa ms que el lugar destinado para que los animales habiten, antes de ser sacrificados para su consumo. Los espaoles los trajeron en 1523, durante los viajes de reconocimiento y fundacin de pueblos en esta parte de Nueva Espaa.

    COCOS LOS.- Casero ubicado cerca de la mina fra. De-rivado.- El Coco, mineral en la sierra de Concordia. Su ori-gen proviene de la apcope de cocotli, significa trtola y en diminutivo coquito, ser tortolita. Toponimia.- Se interpreta como lugar de trtolas. La indonimia es vocablo cahita.

    COHUIJAQUI.- Historia.- Antiguo asentamiento in-dgena, distrito de El Fuerte, directora y alcalda de Choix.

  • 34 choix / tomo vi

    Durante muchos aos en este lugar, oper una molienda de caa de azcar. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde hay porquerizas; ahui, significa marrano y huaqui, quiere de-cir arroyo. Pero tambin esta indonimia es vocablo cahita, se interpretar como en el arroyo del marrano.

    COLEXIO EL.- Comisara, sindicatura de Agua Caliente Grande. Derivado.- Ejido El Colexio.

    COLMOA.- Antiguo asentamiento, cercano a Papariqui. La indonimia es vocablo cahita; viene de corimoa, cuya com-posicin es cori, quiere decir cosa torcida y moa, significa es-piga. Toponimia.- Se interpreta como lugar de espigas torcidas.

    CONEJO, CERRO DEL.- Comisara de Tabucahui.- To-ponimia.- Se interpreta como en el cerro donde hay conejos. Personaje.- Romn Alfredo Padilla Fierro. Locutor y po-ltico.- Naci el 12 de enero de 1949. Realiz sus primeros estudios en Ciudad Obregn y en la Universidad de Sonora el bachillerato. Muy joven se inclin por el canto y la locu-cin, actividades que lo llevan a dejar sus estudios. Se licenci como locutor en 1969. Formado en el ambiente de la pro-duccin publicitaria y conduccin de programas de radio, la-bor en Canal 12 de tv y como locutor en Radio Variedades. Fue gerente de ventas de estaciones de radio, en Los Mochis; dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisin, delegacin Los Mochis- El Fuerte; re-gidor del Ayuntamiento de Choix, 1984-86; diputado por el distrito de Choix, 1992-95, donde fue coordinador de la fraccin legislativa del sector obrero; en dicha legislatura ocu-p la comisin de Trabajo y Previsin Social. No concluy su periodo legislativo ya que solicit licencia para conten-der por la presidencia municipal de Choix; result triunfador

  • 35teodoso navidad salazar

    (1996-98). Su vida ha transcurrido entre la edicin de una revista de anlisis y crtica poltica y un programa noticioso radiofnico. En 2012, bajo las siglas del pri, contendi por la diputacin federal en el II distrito electoral, alzndose con la victoria.

    CONICARI.- Asentamiento indgena, comisara, sindica-tura de Baca, Toponimia.- Se interpreta como lugar donde anidan los cuervos o en la casa del cuervo, de manera literal. La indonimia Conicari es voz cahita, procede de las voces coni, significa cuervo, y cari, quiere decir casa.

    CONIJAQUI.- Antiguo asentamiento indgena. La indo-nimia viene de coni, quiere decir cuervo y la expresin haqui, por la que se entiende arroyo. Toponimia.- El vocablo cahita, se interpreta como en el arroyo del cuervo.

    COPICAHUI.- Cupecahui.- Toponimia.- Se interpreta como en el cerro de los copeches. La indonimia es vocablo ci-naloa. Atractivo.- Cerro en el municipio de Ahome. Dicha elevacin tiene variados petrograbados, se ubica al noroeste de La Tea. Los mayos, le dan un valor religioso.

    COSCOMATE.- Antiguo asentamiento indgena en la re-gin, hoy es solo un casero. La indonimia es vocablo nhuatl. Proviene del aztequismo cuezco- matl, expresin con la que los antiguos indgenas llamaban a las trojes que utilizaban para guardar el maz en mazorcas. Toponimia.-Se interpreta como lugar de trojes.

    CORIMOBA.- Historia.- Segn Lizrraga Armburo (Op.cit), archivos de la Comisin Nacional para la Erradica-cin de Paludismo de la SSA, mencionan la existencia de la

  • 36 choix / tomo vi

    comunidad en el municipio. Toponimia.- La indonimia es vocablo huite, significa aguas cercadas o arroyos con cercos, lo anterior tal vez por la costumbre de los indgenas de hacer tapos en corrientes de ros o arroyos para pescar.

    Vegetacin en l serrana de Choix.

  • 37teodoso navidad salazar

    CUIBAMPO.- De Toro.- Antiguo asentamiento indgena en la regin, desaparecido bajo las aguas de la presa Miguel Hidalgo. Vase Cubampo, municipio de Ahome.

    CUEROS LOS.- Comunidad perteneciente a la alcal-da Central. Historia.- Antes fue celadura en la alcalda de Choix. Una mina con la misma ubicacin, productora de plo-mo, cobre y plata, tambin llev este nombre. Toponimia.- Esta voz vulgar es un regionalismo para designar a las pieles de los animales. Se entiende como lugar de curtiduras o tenera.

    CULEBRA LA.- Comisara en la alcalda Central. Nom-bre de arroyo de cierta afluencia. Toponimia.- Se interpreta como lugar de serpientes. Minera.- Durante los aos 1880 y 1900, Doroteo de Saracho explot la mina de oro llamada La Culebra. Derivado.- La Culebra, en Cosal y Las Culebras, en Guasave.

    CUSI.- Asentamiento ubicado por la Sierra de La Parida, en el municipio. La indonimia es vocablo tzoe. El cusi, arbus-to que crece en los recodos de arroyos y ros del norte del esta-do. Toponimia.- Se interpreta como donde hay rboles de cusi.

    CHALATE EL.- Ranchera en el municipio. Derivado.- El Salate de los Ibarra, municipio de Culiacn. El origen de la palabra es xalli, quiere decir arena, y matl, significa amate. Toponimia.- Su interpretacin es lugar de rboles de amates. El anterior anlisis se desprende porque la ortografa correcta es xalate, donde la x toma un sonido como la ch francesa. La indonimia es vocablo cahita.

    CHAPARAHUETO.- Ranchera en el municipio. Deriva-do.- Nombre de arroyo y de una antigua comunidad, en Badi-

  • 38 choix / tomo vi

    raguato. La indonimia es vocablo tarasco, variante de chapa- rahuato. Se compone de voces tarascas chapara o chapani; expresin por la que se entiende cortar madera y huato o hua-ta, quiere decir cerro. Toponimia.- Significa en el cerro para cortar madera o lugar donde se talan los rboles.

    CHAPARAJAQUI.- La indonimia es vocablo tarasco-ca-hita, compuesta de la voz tarasca, que a su vez viene de cha-pani, significa cortar madera y la palabra cahita jaqui, equiva-lente a huaqui, quiere decir arroyo. Topnimo.- Se interpreta como en el arroyo de la madera que no era otra cosa que el conjunto de madera que en la poca antigua se transportaba aprovechando la corriente del ro.

    CHAPOTAL EL.- Comunidad en la alcalda central. To-ponimia.- Se interpreta como lugar donde abundan los rboles de zapote o en el bosque de zapotes. Vase Zapote de los Madri-les, lneas arriba.

    CHILTEPN.- Viene del aztequismo chiltepn o chiltipi-qun, en forma de chil- tecpin. Chilli, significa chile y tec-pn, quiere decir pulga. Toponimia.- Se concluye que chilte-pn, se interpreta como lugar donde hay chiles de pulga. A esta explicacin de Hctor R. Olea, el Dr. Agustn Robelo Cecilio, en su tratado de Toponimias tarasco- hispano-nahoa. Ed. de Erandi, Morelia, Michoacn, 1962, agrega que, el nombre de chile pulga fue aplicado por el tamao, sin descartar lo picoso, o por ambas cosas.

    CHNIPAS.- Historia.- Afluente del ro Fuerte en la parte alta de la sierra de Choix y Chihuahua. Nombre de asenta-miento indgena durante los siglos XVI y XVII, jurisdiccin del presidio de El Fuerte, pero en lo espiritual dependan de

  • 39teodoso navidad salazar

    la villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa. En la sierra de Chihuahua una comunidad lleva este nombre a la cual se le adjunt el nombre de Santa Ins, durante la conquista espao-la. Toponimia.- Se interpreta como en el lugar de los chinos, en referencia a cierto rbol que lleva este nombre. Los chnipas, tribu que se resisti a la conquista como casi todos los gru-pos humanos del noroeste novohispano. Lizrraga Armburo (Op.cit), seal que el pueblo fue evangelizado por el padre Julio Pascual. Cuatro aos dedic a la misin pastoral pero, en 1645, fue muerto brbaramente por los indios en el pueblo de Varohios, junto con el padre Manuel Martnez. Se considera que los aborgenes se opusieron a la explotacin de las minas de la regin, considerando a los misioneros culpables del trato que reciban, de los militares espaoles. Flavio Molina Molina (Op. Cit.), seala que Chnipas es vocablo pata que viene de china-pa, significa lugar de chinos en referencia a cierto rbol de la regin.

    CHINITOS LOS. De Baca.- Comisara, sindicatura de Baca. Vase Los Chinos, municipio de Guasave. Derivado.- Chinitos, Angostura, Los Chinos, Badiraguato; El Chino, Sal-vador Alvarado.

    CHOIX.- Indonimia. El origen de choix o choiz, proviene de la voz cahita chim; quiere decir brea, y se aplicaba a una tribu de indios colectores de resinas y gomas vegetales. Topo-nimia.- Se puede interpretar como lugar donde habitan los co-lectores de resinas o gomas o lugar de brea. El maestro Ernesto Gmez, seala en su obra Historia El Valle del Fuerte, que el trmino zoes sirve para nombrar a un rbol productor de brea o resina. Pablo Lizrraga (Op.cit), afirma en su estudio que lo correcto es Chois. Grupos Aborgenes.- Los primeros espa-oles encontraron la regin serrana del actual municipio de

  • 40 choix / tomo vi

    Choix poblada por tzoes, Cinaloas y Huites, cuyos asenta-mientos se localizaban en las mrgenes del ro Zuaque, antes llamado Carapoa y hoy conocido como ro Fuerte. Historia.- Con la entrada del Capitn Francisco de Ibarra a Sinaloa en 1564, siguiendo el cauce del ro Zuaque, se abre la posibilidad de explorar nuevas tierras y de conquistar los pueblos indge-nas situados en sus mrgenes. Sin embargo es hasta 1591, con la llegada de los jesuitas, cuando se inicia la penetracin espa-ola, conquistando a la provincia, ms con el sistema misional que con el militar. Por el ao de 1605, a este antiguo asenta-miento lleg el padre jesuita Cristbal Villalta, incursionando entre los tzoes para catequizarlos. Datos del padre Villalta.- Naci en Puebla, en 1582. En 1619, fue nombrado rector de las misiones del Yaqui. Fund misiones en San Jos del Toro, Huites, San Rafael, Baimena, San Ignacio de Choix y Nuestra Seora de la Concepcin de Baca. Luego fund el Colegio de la Compaa de Jess, en Puebla. Muri en 1623 en Guate-mala. Desolacin.- En 1767, por instrucciones del goberna-dor Juan Claudio Pineda, Sebastin Azcrraga, justicia mayor de la Villa de Sinaloa, apres a los padres jesuitas existentes en la regin; como consecuencia de ello el pueblo de San Ignacio de Choix qued abandonado. En 1830 Choix alcanz catego-ra de villa, segn decreto de 5 de julio, de ese mismo ao. El 25 de abril de 1861, obtuvo el rango de directora poltica o municipalidad. Sus alcaldas fueron Choix, Toro, Baca, Agua Caliente, Baimena, Yecorato, Bacayopa y Huites. Celaduras de la alcalda de Choix: Potrero, San Pantalen, Toypa qui (sic), Mezquite Cado, Ranchito, Cueros, Culebra, Guadalu-pe, Guayabito, Bajsori, Tasajera, Virginia y Bab. Ranche-ras.- Rastra, Potrerito, Tuchi, Mochigue, La Mesa, Agua Prie-ta, Quinta de San Jos, Tararn, Conijaqui, Guillachapa, Trigo, Madriles, Higuera, San Isidro, San Miguel, San An-tonio, Guallapa, Tarroncito, Alisos, Agua Caliente, Carrizal,

  • 41teodoso navidad salazar

    Potrerillos, Chuchaca, Tetagojo, Palma, Vallecito, Palmar, Na-cimiento, Babuyo, Techobam po, Tori, Pltanos, Corralito, Chicuras, Papas, Cieneguita, La Mesa, Squia, Macapule, San Jos, Tabucachi, Aguaje, Mezquite, Aguaje, Guamchil, Ce-rro Colorado, Cajoncito y Baynoral. En 1877, se integr como municipalidad al distrito de El Fuerte. Choix Munici-pio.- En 1912 con la Ley nmero 21, se decret la divisin del Estado en municipalidades, sindicaturas y comisaras. Esta disposicin no surti efecto hasta 1915, que por ley, se supri-mieron las directoras. Por decreto de 11 de septiembre en 1916 la directora poltica de Choix fue erigida en municipio libre, y dependi un ao del municipio de El Fuerte, que ha-ba sido erigido en municipio en 1915. Sus lmites anteriores como directora poltica se le reconocieron, refrendando su ereccin y te rritorialidad en la Constitucin de 1917, sancio-nada por el primer gobernador constitucionalista Gral. Ra-mn F. Iturbe. Primer presidente.- El seor Ramn Islas, fue el primer presidente, tomando posesin del cargo el 2 de ene-ro 1917. Choix, sede de los poderes del Estado de Sinaloa.- El da 14 de marzo de 2007, la sede de los Poderes del Estado de Sinaloa se traslad a la ciudad de Choix, para conmemorar de manera solemne, el inicio formal de su vida municipal (90 aos) as como 400 aos de su fundacin. Por el Poder Judi-cial, estuvo el Magistrado presidente, Jorge Romero Zazueta; por el Legislativo, el diputado Jess Burgos Pinto, presidente de la Gran Comisin del Congreso local y por el Poder Ejecu-tivo, Jess Alberto Aguilar Padilla, gobernador del Estado de Sinaloa. Alcaldes de Choix.- Ramn Islas, 1917; Abelardo Paredes, 1918; Jess Gmez, 1920; Manuel M. Villena, 1921; Antonio Guerra, 1922; Alfonso Valderrama, 1923-24; Jess T. Gmez, 1925-26; Jos Mara Espinoza, 1927-28; Hernan-do Ramos, 1929-30; Filiberto Heiras, Hernando Ramos y Je-ss T. Gmez, 1931-32; Bruno Cota, 1933-34; Efrn Walter,

  • 42 choix / tomo vi

    1935-36; Julin B. Aguirre, 1936; Carlos Flix Gmez, 1937-38; Eulalio Ibarra, 1939-40; Eliseo Islas Acosta, 1941-42; Carlos Torres Valencia, 1943-44; Efrn Walker, 1945-46; Ju-lin B. Aguirre, 1947; Aureliano Urquidi, 1948-50; Arturo de Saracho, 1951-52; Rafael M. Couret,1953; Bartolo Cota Vega, 1954-56; Santos Lara Fierro, 1957-59; Toms lvarez Lerma, 1960-62; Julin B. Aguirre,1963-65; Armando Her-nndez Santiestban, 1966-68; Toms lvarez Lerma, 1969-1971; Jacobo Navarro Murillo, 1972-74; Ramn Horacio Iza Flix,1975-77; Hctor Armando Hernndez Torres, 1978-80; Rubn Eugenio Gmez Almada, 1981; Elba Mundo Vega, 1982-83; Reynaldo Nafarrete Gmez, 1983; Jacobo Miranda Torres, 1984-86; Juan Francisco Iza Cecea, 1987-89; Miguel ngel vila Pia, 1990-92; Francisco Cecea Mrquez, 1993-95; Alfredo Romn Padilla Fierro, 1996-98; Miguel ngel vila Pia, 1999-01; ngel Ren Sarmiento Fierro, 2002-04; Jos Lindolfo Reyes Gutirrez, 2005-07; Edgard Flix Busti-llos 2008-2010; Juan Carlos Estrada Vega (2011-2013). Choix, cabecera del municipio. Sus sindicaturas: son Los Pozos, Baca, San Javier, Los Picachos, Agua Caliente Grande, Baimena, Yecorato, Bacayopa y alcalda Central. Alcalda Central.- Sus comisaras son Ranchito de Islas, El Reparo, El Bab, Guadalupe, La Mesa de los Torres, Bajsori, El Guaya-bito, Tabucachi, Toypaqui, San Jos de los Portillo, Las Ras-tras, Tasajeras, Nuevo Techobampo, El Nacimiento, El Mez-quite Cado, La Taunitas, El Cajn de Cancio, El Potrero de Cancio, Huillachapa, El ltimo Vado, Los Cedros, San Pan-talen, Tarancito, San Jos de los Llanos, Los Taraises, Zapote de Madriles, Sauz de San Isidro, El Saquillo, El Mochiqui, La Culebra y La Cieneguita de los Nez. Ciudad Choix.- En 1967 la villa de Choix alcanz el rango de ciudad. Localiza-cin.- El municipio se ubica en el noroeste del estado. Colin-da al norte con Chihuahua y Sonora; al sur con El Fuerte y

  • 43teodoso navidad salazar

    Sinaloa; al oriente con el estado de Chihuahua y el municipio de Sinaloa y al poniente con Sonora y El Fuerte. Se localiza entre los 108 0425 y 108 5040, al oeste del meridiano de Greenwich y los 26 1437 y los 27 0231, de latitud norte del Ecuador. Dichas coordenadas delimitan un rea de 4 mil 512 kilmetros cuadrados, representando el 7.8% de la superficie del estado y el quinto ms extenso. Orografa.- Su geografa es irregular, determinada por las prolongaciones de la Sierra Madre Occidental, destacando las sierras de Gocopi-ro, Santa Rita, San Vicente, La Tasajera y Choix. Altitud.- Va-ra de los 300 a 2 mil 700 m/s/n/m. La cabecera est asentada a 220 m/s/n/m. Clima.- Seco, estepario, con lluvias en verano y los vientos dominantes se orientan hacia el oeste. Hidrolo-ga.- El municipio es cruzado por el ro Fuerte. La importan-cia de este ro dio paso a la construccin de la presa Luis Do-naldo Colosio Murrieta, en la regin, es la de mayor capacidad de almacenamiento, en Sinaloa. El origen de esta corriente hidrolgica est en la Sierra Tarahumara de Guadalupe y Cal-vo, en el Estado de Chihuahua, surgiendo con la unin de las aguas de los arroyos de Chinat y Verde. En los lmites con Sinaloa recibe como afluentes los arroyos de Batopilas o Tuba-res y Urique; en territorio del municipio de Choix se le une el arroyo de Chnipas en las cercanas del pueblo de Huites. Afluente importante es el ro Choix que vierte sus aguas al ro Fuerte en las proximidades del pueblo de Baca; contribuyen tambin al aumento del caudal, los arroyos de Chinobampo, Baimena y Septentrin, San Miguel y arroyo de lamos. A su paso por el municipio de El Fuerte sus aguas son controladas por la presa Miguel Hidalgo, utilizndolas para irrigar los va-lles agrcolas de El Carrizo y El Fuerte. El recorrido de esta corriente hidrolgica es de 670 kilmetros hasta la desembo-cadura en el golfo de California; manifiesta un escurrimiento medio anual de 4838 millones de metros cbicos, un mximo

  • 44 choix / tomo vi

    de 9 mil 200 y un mnimo de 1 500 millones de metros cbi-cos. Su rea de cuenca es de 33 mil 590 kilmetros hasta la estacin hidromtrica de San Blas, municipio de El Fuerte. Dentro del municipio, en ambas mrgenes del ro Fuerte, se localizan diversas poblaciones, sealando como las ms im-portantes: Huites, Arenal de Baca, Subilimayo, Los Zapuches, Baca y Guamchil Viejo. En el extremo sur del municipio, se forman los arroyos de Ocoroni, Tetaroba, Chinobampo y Ca-brera. Existen adems dos manantiales de aguas termales y sul-furosas, una en Agua Caliente de Baca y la otra en Aguacalien-te Grande, a una distancia de 30 a 32 kilmetros de la cabecera municipal. Edafologa.- Los suelos del municipio, en un 90% son de tipo Chernozem o negros, caractersticos de regiones de escasa humedad y de clima templado semi seco. Los suelos Castaos o Chesnut representan el 10% del rea del municipio, resultado de un proceso de intemperizacin con deficiencia de humedad, por ello, la vegetacin es menos desa-rrollada, presentando zacates bajos que se propagan por rizo-mas. Los suelos se encuentran principalmente en climas secos con vegetacin natural de estepa. Geomorfologa.- La confi-guracin orogrfica de la regin est deter minada por una se-rie de prolongaciones de la Sierra Madre Occidental, que ma-nifiestan fuertes cam bios en su hipsometra. Por el extremo norte del municipio de Choix penetra a Sinaloa la Sierra Go-copiro, sirviendo de limtrofe con el estado de Sonora; esta serrana se desplaza de norte a oeste, y se introduce al munici-pio de El Fuerte. El sistema orogrfico de la mesa de Santa Rita se ubica en la regin norte, mientras que en el noreste se localizan las serranas de San Vicente y de Choix, despren-dindose la primera en direccin norte noreste y las dos res-tantes de este a oeste. La orografa de la regin austral del mu-nicipio est representada por la Sierra de La Tasajera, que se origina en el estado de Chihuahua. Personajes.- Alejandro R.

  • 45teodoso navidad salazar

    Vega.- Poltico.- Naci el 3 de abril de 1887. Hijo de Francis-co Vega Valderrama y Dolores Ross de Vega. En el Colegio Civil Rosales estudi preparatoria y comercio. Ejerci el co-mercio, en Choix y El Fuerte, herencia de sus padres. Simpa-tiz con las ideas democratizadoras de Francisco I. Madero. Asumi la jefatura poltica del distrito de El Fuerte, de abril a septiembre de 1913. Entre 1915 y 16, desempe interinatos en la prefectura; a finales de este ltimo, se incorpor al gabi-nete carrancista cumpliendo comisiones hasta 1919, ao en que regres a Sinaloa. Al triunfo del Plan de Agua Prieta, el Gral. ngel Flores, lo nombr Agente de Gobierno (una especie de gobernador), puesto que desempe del 20 de abril al 10 de mayo de 1920, ya que es cuestionado ese nombramiento por la legislatura de la poca. 14 das ms tarde es designado gobernador sustituto, concluyendo el periodo del Gral. Ra-mn F. Iturbe (24 de septiembre de 1920). Permaneci duran-te cuatro aos en la ciudad de Mxico, desempeando comi-siones menores en el gobierno federal. En 1924, contendi y triunf por la gubernatura de Sinaloa teniendo como oponen-te al coronel Guillermo Nelson. Tom posesin el 10 de ene-ro de 1925. Los vaivenes y la inestabilidad poltica que viva el pas, no lo dejaron concluir su mandato. Solicit licencia al congreso del estado el 23 de julio de 1926. Falleci en la ciu-dad de Mxico el11 de mayo de 1942. Prspero Balderrama Echave.- Naci el 28 de noviembre de 1884. Hijo de Adolfo Valderrama Vega (personaje destacado en poltica y el servicio de gobierno), y Teresa Echave. Realiz sus primeros estudios en Choix. Muy joven radic en Sonora, emplendose en la compaa que realizaba el tendido de la va del tren Sud Pac-fico. Junto con Francisco R. Serrano (general revolucionario), incursion en la minera en la regin de Choix. Combin la bsqueda de metales preciosos y el comercio en su tierra natal. Se estableci en San Blas que en ese entonces era fuerte centro

  • 46 choix / tomo vi

    econmico en la regin, instalando La Casa Balderrama. Hizo de la filantropa un quehacer diario, ayud con obras sociales y materiales a la tierra que lo vio nacer. Para los aos cuarenta se estableci en Los Mochis, donde adquiri la negociacin llamada La Francesa, que l denomin Comercial de Los Mo-chis; despus Almacenes del Valle del Fuerte. Fue parte del Con-sejo de Administracin del Banco de Sinaloa, fundado en Cu-liacn, el 11 de abril de 1939. Incursion en la agricultura y hotelera. Falleci el 6 de noviembre de 1956. Armando Her-nndez Torres.- Cronista de Choix. Naci el 13 de mayo de 1936. Hijo de Armando Hernndez Santiestban y Luz Torres Juregui. Estudi en la Escuela Normal, en Culiacn. Ejerci el magisterio (1957-59); se emple como oficial del registro civil, hasta 1964. Realiz estudios de ingls y periodismo. Se afili y milit en el Partido Comunista Mexicano en la clula denominada Estrella Roja; impuls la creacin del Sindicato de Oficios Varios del municipio de Choix (primer sindicato

    Casa con techo de aterradero

  • 47teodoso navidad salazar

    en el municipio). En 1969 regres al magisterio en la escuela primaria, e imparti ingls en secundaria. En 1972, al lado de otros maestros impuls la creacin de la preparatoria que al siguiente ao se incorpor a la uas. Combin el magisterio con responsabilidades en el Ayuntamiento de Choix. Gober-n su municipio (1978-80), su gestin se distingui por un fuerte impulso a los servicios sociales (agua potable, escuelas, electrificacin, difusin de la cultura, etctera). Ha sido un vido lector sobre historia local y universal. Ha publicado los libros El Municipio y Las calles de Choix; Choix: crnicas y noticias de los siglos XIX y XX, as como documentos referen-tes a la labor desarrollada por la orden de la Compaa de Jess, en esta regin y un sin fin de colaboraciones en peridicos y revistas del estado de Sinaloa. Fue el creador del escudo del municipio de Choix. Bruno Flix Soto.- Revolucionario. Naci el 6 de octubre de 1874. Hijo de Jos Mara Flix y Socorro Soto. Estudi en su tierra natal, entrando a trabajar como dependiente en la tienda de Fortunato Vega Ross, abas-tecedora de alimentos y otras utileras a los centros mineros de Batopilas, Urique y Lluvia de oro (Chihuahua). En 1989 se emple en la Batopilas Minino Cia, en el departamento co-mercial. Entre 1908-09, se desempe como agente comercial de semillas y granos, de esta compaa en El Fuerte. Ingres a la revolucin mexicana al lado de sus hermanos Jos Mara e Ignacio, alcanzando el grado de Mayor, por sus mritos en el campo de batalla. En 1912, fue designado Jefe de Armas y Prefecto del Distrito de Andrs del Ro, Batopilas, Chihuahua. Particip contra el huertismo a la muerte de Madero. Fue de-signado Jefe de Armas de El Fuerte y Prefecto interino de ese Distrito. Fue encargado de instalar el primer ayuntamiento en El Fuerte; regidor de El Fuerte (1927-28). Cumpli de mane-ra cabal con responsabilidades encomendadas por el gobierno del estado. En 1929, se instal en Los Mochis, ocupando la

  • 48 choix / tomo vi

    jefatura de polica en 1935; concluida su comisin se dedic para siempre al comercio. Su trayectoria de hombre probo le fue reconocida al designarlo Miembro de la Legin de Honor Mexicana; en 1949, fue galardonado por el presidente Miguel Alemn, con la Condecoracin al Mrito Revolucionario. Falle-ci en Los Mochis, el 30 de octubre de 1970. Ral Maximi-liano Couret de Saracho.- Hombre de negocios.- Su vida transcurri entre actividades propias de la ganadera, agricul-tura, minera, abarrotes, compra y venta de semillas y metales preciosos, prestamista y banquero. Fue accionista en bancos locales y extranjeros. Simn de la Cruz Gmez de Saracho.- Cartero y locutor.- Jug papel importante cuando el servicio de correo era de los pocos medios de comunicacin en el pas, que prestaba el gobierno federal de forma econmica. Hijo de Simn Gmez y Enriqueta de Saracho, naci el 12 de agosto de 1919. Se inclin por la locucin y se desempe como tal, en Radio 65, de Los Mochis, hasta su jubilacin. Falleci en noviembre de 1983. Leopoldo Ricardo Flix Gmez.- Co-merciante.- Naci el 23 de abril de 1904. Siendo un jovencito labor algunos aos en la Unin Americana; a su regreso com-pr y vendi ganado, despus se emple como dependiente de mostrador en casa de don Toms Miranda, aprendiendo los secretos del comercio y finanzas. Instal un pequeo comercio que acrecent, con venta y compra de semillas en la regin. Juan Jos Gil.- Luchador Social. Diputado local, presidi la Comisin de Comunidades y Asuntos Indgenas; presidente de la cooperativa indgena de Baca; gobernador presidente del comisariado ejidal del pueblo de Baca; presidente del Comit Municipal Indgena de Choix; consejero poltico y regidor de Choix; ngel Sergio Villalba Atondo.- Educador.- Naci 25 de julio de 1961. Heredero de una tradicin musical por lnea paterna, se inici como maestro municipal, titulndose como profesor de Educacin Primaria en el Centro Estatal de Capa-

  • 49teodoso navidad salazar

    citacin del Magisterio, en Los Mochis. En 1976, obtuvo pla-za de maestro titular. Se especializ en qumica y fsica, en la Normal Superior de Nayarit; licenciado en educacin y maes-tro en administracin por la upn, unidad Los Mochis; Direc-tor de Cobaes. Supervisor escolar de escuelas primarias (zona 007). Ha desempeado tareas en el mbito poltico partidista (pri); regidor del Ayuntamiento de Choix; Candidato a presi-dente municipal por ese partido, eleccin en la que los resul-tados electorales no le fueron favorables en una votacin muy competida. Presidi el Consejo Municipal de Participacin Social en la Educacin. Ha sido promotor deportivo y de obras de servicio social como Cruz Roja. Impuls el primer diplomado sobre historia de Choix. Daniel Portillo Reyna-ga.- Poltico.- Desde muy joven se inici en las ldes juveniles pristas; ms tarde fue diputado por el distrito de Choix y se-cretario de accin electoral del cde-pri, en Sinaloa. Luz Ido-lina Velzques Soto.- Historiadora y acadmica.- Mujer conocedora de las letras y el arte, naci el 14 de octubre de 1950. Estudiosa de la historia, defensora e impulsora del res-cate de los valores culturales de Sinaloa, realiz sus primeros estudios en Choix y luego en Guasave, donde continu hasta los de educacin media superior. En 1971, se titul como maestra en la Escuela Normal de Ciudad Guzmn, Jalisco. Ejerci el magisterio en Guasave y la Ciudad de Mxico. En 1978, se titul como economista en la Universidad Autnoma Metropolitana, plantel Xochimilco. Se especializ en econo-ma, en Boulder, Colorado, usa. En la Facultad Latinoameri-cana estudi maestra en Ciencias Sociales. Es doctora en his-toria por la unam. Imparte ctedra en la Universidad Autnoma de Puebla. Sus trabajos, literarios y de historia se publican en peridicos y revistas locales y nacionales. En 1996, fue premiada con el primer lugar en el concurso de Leyenda poblana, convocado por apac, de Puebla, con su obra Coate-

  • 50 choix / tomo vi

    ptzal y la Flor del Toloache; en 1997, obtuvo el segundo lugar en el concurso de cuento de la revista poblana Itaca, con el cuento Las Alegradoras y el perol. Como poeta es la primera mujer que recibe un reconocimiento en el Concurso Intera-mericano de Poesa, Navachiste 1995 (Primera Mencin Ho-norfica). Sergio Moya Nez. Acadmico.- Hijo de Bernar-dino Moya y Mara de Jess Nez. Integr la primera generacin de ingeniera en la Universidad de Sinaloa, en 1964. Siendo estudiante imparti ctedra de matemticas y ciencias bsicas en las preparatorias diurna y nocturna de la Universidad de Sinaloa, desde 1960; despus lo hara en la escuela de Ingeniera y Ciencias Qumicas. Dirigi la Facultad de Ingeniera en varios periodos (1971-72; 1974; 2000-01); fue director del Centro de Clculo (1975-77). Recibi grado de Doctor en estructuras, por la unam, en 1974. Se especializ en Diseo y construccin de estructuras metlicas, Computacin aplicada en ibm, en Nueva York; Elementos bsicos sobre valua-cin, Supervisin de obras de concreto, por mencionar algunas de sus especialidades. Imparti ctedra en el Instituto Tecno-lgico de Culiacn y Acadmico de la Divisin de Estudios Superiores de la Facultad de Ingeniera de la unam. En 1977, aunque de forma efmera fue secretario general de la uas y rector encargado del despacho por ministerio de ley. Rosa Mara Gmez Acosta.- Poeta.- Hija de Simn de la Cruz Gmez de Saracho y Rosa Mara Acosta. En la ciudad de M-xico realiz estudios de literatura. Su poesa social y costum-brista fue publicada en revistas y peridicos de la ciudad de Mxico. Falleci el 7 de julio de 2004, sus cenizas reposan en la cripta familiares en Choix. Jos Mendvil Zazueta. Educa-dor. Maestro por la escuela Normal de Sinaloa. Desde muy joven manifest sus dotes de lder en el mbito magisterial. Fue Secretario delegacional; Subsecretario de Organizacin del Comit Directivo Estatal del pri, en Sinaloa en 1988: Se-

  • 51teodoso navidad salazar

    cretario del snte, Seccin 27. Ha desempeado responsabili-dades en el Comit Ejecutivo del snte. Jos Lindolfo Reyes Gutirrez.- Poltico.- Naci el 1 de febrero de 1967. Es Inge-niero Mecnico y Elctrico por la Universidad Autnoma de Nuevo Len. Desempe responsabilidades en la iniciativa privada (Cervecera Cuauhtmoc Moctezuma de Mxico, en Navojoa, Sonora). Ha incursionado de manera exitosa en el ramo comercial con su propia empresa. Presidente municipal 2005-2007; diputado local en la LX legislatura, desempean-do las siguientes responsabilidades en las comisiones de Vi-vienda, presidente; Comunicaciones y Obras Pblicas, Secre-tario; Desarrollo Econmico, Vocal. Juan Carlos Estrada Vega.- Naci el 8 de abril de 1969. Hijo de Elfido Estrada Villegas y de Ildelisa Vega Vega. Se licenci en Informtica, por el Instituto Tecnolgico de Culiacn (1992). Cas con la Srta. Guadalupe Lourdes Tapia Antelo. Se desempe como tesorero municipal (2005-07). Fue diputado local por su mu-nicipio (2007-10), durante esa legislatura tuvo las siguientes responsabilidades: Presidente de la Comisin de Obras Pbli-cas, Secretario de Honor y Disciplina parlamentaria, y Vocal de Turismo; Miembro de la Asociacin de Legisladores Mexi-canos a favor de la Moneda de Plata; Alcalde del municipio de Choix (2011-2013). Csar Manuel Arce Cota (Csar Arce).- Actor teatral y promotor cultural.- Naci en Choix, el 23 de octubre de 1979. Licenciado en educacin secundaria por la Escuela Normal de Sinaloa; especialidad en Ciencias Sociales. En 2001 ingres a la Compaa de teatro Sin. Espacio de la uas, debutando en el montaje Los Naufragios de lvar Nez Cabeza de Vaca, de Jos Sanchis Sinisterra, dentro del VII Pro-grama Nacional de Teatro Escolar, que particip en la XXIII Muestra Nacional de Teatro, en Xalapa, Veracruz; 2002, in-gres a la Compaa Estatal de Teatro de Calle y particip en el montaje Corintios 13, de lmer Veckio Mendoza, trabajo

  • 52 choix / tomo vi

    incluido en el 1er. Festival Internacional de Teatro de Calle, en Zacatecas, Zacatecas; ese ao particip en Otelo (Sobre la mesa), de William Shakespeare, dirigida por Alberto Solin, incluida en el IV Festival Sinaloa de las Artes; 2003, particip en Viajando con Ulises, adaptacin para nios de La Odisea de Homero, escrita y dirigida por lmer Veckio Mendoza; 2004, actu en Ruta de nadie, adecuacin de Destino de dos cosas o de tres, de Rafael Spregeldburd, dirigida por Alberto Solin; 2005, actu en Martina y los hombres pjaro, de Mnica Hoth, dirigida por lmer Veckio Mendoza, para el XII Ciclo Nacio-nal de Teatro Escolar; 2006 particip en Salvador, el nio, la montaa y el mango de Susane Lebau, dirigida por lmer Vec-kio Mendoza, para el XIII Ciclo Nacional de Teatro Escolar; 2007 actu en La historia de la Oca, de Michel Marc Bou-chard, dirigida por Esteban Rogel, para el XIV Ciclo Nacional de Teatro Escolar; 2009 dirige su primer montaje No tocar, de Enrique Olmos de Ita; 2010 dirige su segundo montaje, Un encuentro inesperado, basado en Una enfermedad conveniente, obra de Hctor Mendoza, para la dgep de la uas. Fue maestro de nios y nias en Culiacn en la Escuela Municipal de Ac-tuacin, Ulises Teatro, por cuatro aos. Desde 2007, trabaja como cuenta cuentos. Ha tomado cursos de actuacin con: Ha-rif Ovalle, Ignacio Miranda, Claudia Ros, Gabriela Negrete, Larry Silverman, Mauricio Jimnez, Marn Acosta, entre otros; cursos de direccin con Arstides Vargas, Martn Zapa-ta, Larry Silverman, Jorge Vargas, Richard Viqueira y Alberto Lomnitz; y un taller de dramaturgia para nios con Perla Szu-chmacher. Desde enero de 2011 est a cargo de la direccin de Cultura del Gobierno Municipal de Choix, Sinaloa. Edgar Flix Bustillos.- Empresario y poltico.- Naci el 11 de fe-brero de 1973. Realiz estudios de educacin media superior en la cabecera municipal. Su vida gir de lleno en el comercio en el ramo abarrotero, hasta que decidi participar en poltica.

  • 53teodoso navidad salazar

    Fue diputado local por su distrito (2005-2007) y alcalde de Choix (2008-2010); contendi por la diputacin federal en el proceso electoral de 2012, sin lograr su objetivo.

    CHOIX, ESCUDO DE.- Se de-cret el 30 de septiembre de 1987. Fue elaborado por el profesor e inves-tigador Armando Hernndez Torres. Tal y como ya ha quedado descrito lneas arriba, Choix fue considera-do municipio el 30 de noviembre de 1916, por decreto publicado en el Peridico Oficial del Estado de Sina-loa, el 9 de diciembre del mismo ao. Economa.- Se sustenta en agricultura de temporal y riego con sistemas mecanizados, as como en ganadera, minera, turismo, prestacin de bienes y servicios y pesca deportiva en la presa Luis Donaldo Colosio. Descripcin del escudo.- Al centro aparece el recorte cartogrfico de color caf claro, de lo que actualmente es el rea de la municipalidad; espacio en el que se dibujan los signos representativos de las seis misiones fundadas por los miembros de la orden de los jesuitas, y al mismo tiempo las huellas que expresan su itinerario. A esto lo rodea un claro color violeta, en cuya parte inferior se traza una figura radial que significa la alborada histrica de esta parte de la geografa de Sinaloa. Perfilando el trazo descrito se dibuja un listn de color naranja, de lnea estilizada y curvas rectas en cuyo espacio aparecen hacia el centro las grficas que simboli-zan la minera, ganadera, agricultura y selvicultura, como ac-tividades que han influido en el desarrollo econmico y social de Choix, desde sus albores hasta la poca actual; y en parte del mismo contorno aparece una inscripcin que dice San Ig-nacio de Choix, nombre original de la misma misin jesuita que se asent donde hoy es la cabecera municipal. En la parte

  • 54 choix / tomo vi

    superior del mismo espacio que sirve de marco en este escudo, se encuentra la expresin Choix 1917, que aduce la instaura-cin del poder municipal, al ser constituido el primer Ayun-tamiento, el 1 de enero de 1917. Coronado el escudo, aparece un guila posada en un nopal, devorando una serpiente.

    CHOROHUI.- Los Chorohuis, antiguo asentamiento indgena cercano a La Cieneguita, en la alcalda Central. La indonimia es vocablo pata-nhuatl. Choroui, procede de la voz pata choripi, significa retorcido, voltizo, y del mexicano o nahoa huitzli, que quiere decir espina. Toponimia.- Se in-terpreta como lugar de espinas voltisas, (volteadas o invertidas) o donde hay vainoros. Derivado.- Comunidades con este nom-bre en Guasave y Sinaloa municipio

    CHUCHACA.- El asentamiento desapareci bajo las aguas de la presa Luis Donaldo Colosio. Historia.- Asentamiento indgena cercano a Toypaqui, perteneci a la comisara de El Reparo; era famoso por la existencia de corrientes de aguas termales. La indonimia es vocablo cahita, compuesta por las radicales chuo, quiere decir perro, y del verbo chaia, significa colgar. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde estaba el perro colgado.

    ENCINO EL.- Ranchera. El regionalismo es voz vulgar para designar un rbol de la regin cuya sinonimia cientfica es quereus planipocula trelease, del gnero de las cupulferas, y de las cuales se han estudiado veintids especies. Recibe tambin los nombres de encinilla, roble, encino blanco y manzano. To-ponimia.- Significa en el roble.

    ESPADAAL.- Antiguo casero en el municipio. Voz vul-gar; planta cuya sinonimia cientfica es Tripsacum, (Ruper)

  • 55teodoso navidad salazar

    lanceolatum, del gnero de las gramneas. Toponimia.- Signi-fica lugar donde abundan las espadaas.

    ETEBAMPO.- La indonimia es vocablo cahita. Viene de ete, significa piojo; bam, que quiere decir agua, la partcula po, significa en. Toponimia.- Se interpreta como piojo en el agua o en las aguas del piojo.

    GUADALUPE.- Comisara en la alcalda central. Histo-ria.- La comunidad en 1957, tena 322 habitantes.

    GUAQUI.- Asentamiento indgena cercano a Cabayhuasa, en la regin de Toro.

    GUARACHA.- Antiguo asentamiento indgena en la re-gin. Derivado.- Ranchera en el municipio de San Ignacio Toponimia.- La indonimia es vocablo tarasco, significa lugar del bailador, aunque tambin se puede interpretar como si-tio para bailes y jolgorios pblicos. Lo anterior atendiendo al desglose que hace de esta expresin el padre Jess Coyt, al descomponer la palabra como sigue: guara, significa bailar y ach, quiere decir el seor.

    GUASA LA.- Historia.- La Guasa, en 1873, tuvo cate-gora de celadura en la alcalda de Huitis, municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. Desaparece.- Parte del pueblo desapareci bajo las aguas de la presa Luis Donaldo Colosio Murrieta. Actualidad.- Ejido La Guasa. El antiguo asenta-miento indgena es comisara, sindicatura de Los Pozos. La indonimia guasa es vocablo cahita. Viene de guaza, significa cerco, labor o milpa. Toponimia.- Se interpreta como en la milpa o en la siembra. Personaje.- En la Guasa, naci Salva-dor Esquer Apodaca, el 16 de noviembre de 1917. Destac

  • 56 choix / tomo vi

    como lder obrero en la poca del cardenismo. Se afili a la Unin de Obreros y Campesinos del Norte de Sinaloa, trans-formado en Sindicato de la Industria Azucarera, Alcoholera y Similares. Por su participacin en la defensa de los derechos de obreros y campesinos es electo Secretario General del Comit Ejecutivo de la Seccin local XII. En 1954, es electo Secreta-rio de Conflictos y Previsin Social del sindicato azucarero y tiempo despus Secretario General, del mismo Sindicato. Fue Diputado Federal y Senador de la Repblica por el estado de Sinaloa, en varias ocasiones. Coleccin 18 Encuentros con la Historia, tomo 16 (2003).

    GUAYABAS LAS.- Las Guayabas de Baimena, comisara, sindicatura de Baimena. Derivado.- El Guayabito.- Ncleo de poblacin ejidal, perteneciente a la alcalda Central; El Guayabo, Ahome y Culiacn.

    GUAYEPA.- Antiguo asentamiento indgena en la alcalda Central. La indonimia es vocablo cahita compuesta como si-gue: guay- epa. Guay, viene de huautli, quiere decir bledos, quelites o yerbas; y de epa, que proviene de patl: significa zo-rrillo. Por lo anterior se entiende por guayepa, en forma exac-ta, bledos de zorrillo. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde hay quelites, o yerba hedionda o ftida.

    GUAYNACHI.- Reclamo.- Asentamiento que antes perteneci a Choix, pero Chihuahua lo reclam como suyo, quedando del otro lado de la raya limtrofe. Toponimia.- La indonimia es vocablo guazapar-tarahumara. Posiblemente su interpretacin sea en el llano grande.

    GIROCOBA.- Ranchera cercana a la comisara de Los Molinos. Giro- co- ba. Compuesto de la voz pata, giro,

  • 57teodoso navidad salazar

    quiere decir tecomate y las radicales cahitas co, que significa en, y ba, agua. Toponimia.- Se interpreta como lugar de teco-mates en el agua. Giro procede del vocablo ungiro, nombre que tambin se le da a la chicura y por regla general a toda planta rastrera o trepadora. Giro es voz hbrida pata-cahita. Lizrraga Armburo (Op. Cit.), la registra como huirocoba, pero seala que es cahita. Otra Toponimia.- Su significado viene de coba, que quiere decir cabeza de aura.

    HUAHUI.- La Mesa del Huahui y El Huahui, comunida-des en la regin. La indonimia es vocablo cahita. Toponimia.- Se interpreta como adentro.

    HUIBACA.- Antiguo asentamiento indgena en la regin de Baca. Es voz hbrida del nhuatl-cahita, compuesta por

    La belleza de la mujer presente.

  • 58 choix / tomo vi

    hueta, del aztequismo o apcope hui, que viene de huilotl, significa paloma, y la voz cahita baca, significa carrizo. Topo-nimia.- Se puede interpretar como en el carrizal de la paloma. Lizrraga Armburo (Op. Cit), seala que significa carrizo del monte, ya que viene de huia, monte y baca, carrizo.

    HUILLACHAPA.- Este antiguo asentamiento indgena hoy es comisara en la alcalda Central.

    HUIROCOBA.- Antiguo asentamiento indgena en la regin de Los Molinos, sindicatura de Los Pozos. Ejido Hui-rocoba. La indonimia es vocablo pata-cahita. Huiro- coba, compuesto por la voz pata huiro o giro, viene de huiro-tillo. En el lxico vulgar este nombre se aplica a una vbora larga y delgada; y el vocablo cahita coba, significa cabeza. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde hay vboras de cabeza. El nombre en cahita es huirobacot, para designar al mismo reptil.

    HUITES.- Huitis proviene de huihua, flecha usada por los antiguos. Huite, significa hacer flechas, y huitime, decir los que hacen o disparan flechas, flecheros. En consecuencia el vocablo huitimes o huites, se aplicaba a los indios flecheros. Topnimo.- Quiere decir lugar de flecheros. Por otra parte don Ernesto Gmez en su obra citada de Historia del Valle del Fuerte, seala que huites significa cordeleros. Fundacin e Historia.- El asentamiento de diestros flecheros estuvo asen-tado en la confluencia de los ros Zuaque y Chnipas, al norte del hoy, pueblo de San Ignacio de Choix (pueblo de los zoes), as lo registran crnicas del siglo XVII. En el ao de 1605, el pueblo fue refundado por el padre jesuita Cristbal Villalta, como San Jos de Huites. Dicho personaje, imparti servicio religioso a la misin de Baimena y Huitis, hasta 1620, fecha

  • 59teodoso navidad salazar

    en que fue enviado a Sonora, llegando en su lugar el misionero Pedro Juan Castinni, de origen italiano, quien se mantuvo al frente de dicho servicio hasta 1640. El ltimo jesuita en la zona fue Juan Cava. La orden de los jesuitas fue expulsada de todo dominio espaol en 1767, por disposicin de Carlos III. Alcalda.- En 1874, por decreto No. 84, el pueblo de Huites es erigido en Alcalda; ese mismo ao pas de ser jurisdiccin de El Fuerte, a Choix. Sus celaduras fueron El Descanso, El Rosario, La Guaza, Bacapaco, Macorihuy y Los Molinos. Por decreto fechado el 12 de abril de 1903, la legislatura del Esta-do suprimi la alcalda de Huitis quedando con categora de celadura y con dependencia en Baca. En 1916, con fecha 9 de diciembre, al erigirse Choix en municipalidad, se le restituye a Huitis el rango de alcalda, conformada por las celaduras de San Antonio, Los Molinos, Girocoba, Macoribo, Bacapaco, Topaco y El Descanso; quedando como rancheras La Misin, Santiago, El Cajn, Rosario, Natochi, Baburn, Las Cruces, Guaynachic y La Junta. En 1917, Huitis obtuvo rango de sindicatura, luego se convirti en comisara. Desaparece.- El asentamiento original desapareci al construirse la presa Luis Donaldo Colosio Murrieta, Presa.- Fue inaugurada por el presidente de la repblica Dr. Ernesto Zedillo Ponce de Len, el 14 de diciembre de 1995. Muchas familias fueron reubica-das en la cabecera municipal de Choix, formando el Pueblo Nuevo de Huites. Actualidad.- En la sindicatura de Los Po-zos, existe el ejido Huites y la comunidad de Huites, ambos con rango de comisara.

    ISLAS, RANCHITO DE - Comisara en la alcalda Cen-tral. Ejido Ranchito de Islas. Personajes.- De esta comunidad son originarios el grupo musical Los Villalba o los Msicos del Ranchito. Se formaron en 1920 y tocaron en la regin y fuera de ella, durante casi setenta aos. Sus integrantes en

  • 60 choix / tomo vi

    principio fueron Nacho y Genaro Villalba, Herculano, Ro-sario y Toms El Machi Gastlum, otros que se fueron inte-grando con el tiempo fueron Jos y Miguel. En 1976, realizan sus primeras grabaciones con melodas de la inspiracin de Jos Villalba (18 Encuentros con la Historia. Tomo No. 16, 2003, Ed. Presagio). Juana Leyva Campos.- Educadora y gestora social.- Se inici como maestra suplente; directora de la primaria de Ballehuey, Choix, en el ciclo 1944 -45. Despus trabaj en Guadalupe y La Cinega. Se titul en el Institu-to Federal de Capacitacin del Magisterio, en 1967. Estudi biologa en la Escuela Normal Superior de Nayarit (1968). Incansable luchadora social, fue regidora del Ayuntamiento de Choix y dirigente femenil prista; gestora de las deman-das de familias de escasos recursos econmicos, promovi la instalacin de talleres de costura en su municipio. En 1985, caus baja por jubilacin, en Mazatln, donde labor, siendo condecorada con las medallas al mrito educativo Rafael Ra-mrez e Ignacio Manuel Altamirano, por ms de cuarenta aos de servicio educativo. Falleci el 16 de marzo de 2002. Rosa-rio Magno Rbago Islas.- Educador y promotor cultural. Hombre liberal y masn grado 33. En julio de 1965, se inici como maestro alfabetizador, titulndose como profesor nor-malista en el Instituto Federal de Capacitacin del Magisterio; fundador de escuelas, primarias, secundarias y preparatorias. Labor en comunidades rurales del municipio de Choix. Fue director de escuelas primarias y de secundaria. Junto con otros maestros fund la escuela preparatoria 1 de Mayo, as como el Cobaes en la cabecera municipal, donde imparti ctedra. Se desempe como auxiliar tcnico de supervisin educativa; Subjefe de Planeacin educativa del Departamento de Servi-cios Regionales de la sep, Zona norte. Coordinador Acadmi-co del Centro de Actualizacin del Magisterio; condujo pro-gramas de radio siempre en la promocin y rescate de nuestra

  • 61teodoso navidad salazar

    identidad, entre otras tantas responsabilidades. Public entre otros, los libros San Ignacio de Choix, 400 aos de su historia, 1607-2007, tomo I y II. Escribi temas de carcter histrico cultural en revista y peridicos de la regin, destacando el res-cate de las tradiciones y costumbres de los grupos tnicos del norte del estado. Falleci el 18 de enero de 2012.

    JAMBIOLA.- Ranchera. Mesa de Jambiola. Jambiola-bampo.- Comunidad en el municipio de El Fuerte.. Histo-ria.- Las tradiciones orales sealan que a las ancianas hechi-ceras o curanderas de las tribus se les llamaba jambiola. La indonimia es vocablo cahita; su composicin est en jambio-la, quiere decir vieja; bam, plural de agua y po, significa en. Toponimia.- La interpretacin es en aguas de la vieja. Topo-nimia.- Se interpreta como la vieja o la hechicera

    JAPARAQUI.- Toponimia.- Se interpreta como en el arro-yo del zapote o en el arroyo donde hay rboles de zapotes. La in-donimia es vocablo cahita. Viene de hapahaquia; de hapau, significa zapote, y de haquia, que quiere decir arroyo.

    JINAMAQUI.- Comisara, sindicatura de San Javier. La indonimia es vocablo cahita. Viene de hina, hipau o hpahui, pues la posposicin hui, era utilizada por los indgenas de la regin para demediar, o en otras palabras, usar o gastar el vo-cablo, perdiendo con ello la mitad de su valor; maqui, se re-fiere a cierta yerba venenosa. Toponimia.- Se interpreta como en los lavaderos de yerbas venenosas.

    JOCOPORI.- Antiguo asentamiento indgena pertene-ciente a la comisara de El Descanso, sindicatura de Los Pozos. Desapareci.- La comunidad original qued bajo las aguas de la presa Luis Donaldo Colosio. La voz hbrida es mezcla de

  • 62 choix / tomo vi

    nhuatl-cahita, alteracin de xoco- pari, compuesta de la voz mexicana xcoc, quiere decir cosa agria o xcotl, fruta agria, y aplicada a la tuna o fruta del nopal; y la voz cahita pari, sig-nifica llano. Toponimia.- Se interpreta como en el llano de las tunas o la llanura de las aguamas.

    JOYA.- El hispanismo es voz vulgar, castellanizacin de la palabra cahita huohi, quiere decir agujero, cosa honda o barranco. Toponimia.- Se interpreta como lugar en la hon-donada. Derivado.- La Joya de los Martnez y Ajoya en los municipios de Sinaloa y San Ignacio.

    JUNALACAHUI.- La indonimia es vocablo cahita. Viene de hunelacahui. De hune, significa feo, y cahui, cerro. Topo-nimia.- Se interpreta como cerro feo.

    LORETO.- Real de minas en la regin, explotado desde la segunda mitad del siglo XVII hasta la primera dcada del siglo XIX. Devocin cristiana.- El santuario Mariano de Loreto, es el ms importante de Italia. Se construy alrededor de la casa donde, segn la tradicin, la Virgen recibi anuncio de su ma-ternidad divina y donde vivi la Sagrada Familia en Nazaret. Tambin segn tradicin, esta misma casa fue transportada milagrosamente a Loreto la noche del 9 al 10 de diciembre de 1294 y desde hace siglos es centro de peregrinacin y devo-cin mariana. La Virgen de Loreto, patrona de los que viajan en avin y del personal de las fuerzas armadas de la aviacin. Baslica de Loreto.- Empez a edificarse en 1469 y a lo largo de los siglos se ha ido ampliando. Derivado.- Municipio y misin jesuita en Baja California Sur.

    LORETILLO.- Diminutivo de Loreto. Comisara, sindi-catura de Baca. Ejido Loretillo.

  • 63teodoso navidad salazar

    LOS FIERRO, POTRERO DE.- Antiguo asentamiento, comisara, sindicatura de Yecorato. Derivado.- El Potrero, rancheras con este nombre en Mocorito, Navolato, Badira-guato, Sinaloa, El Fuerte; Potrerillos en Rosario, Cosal, Ma-zatln y Elota.

    LOS LEALES, MESA DE.- Ranchera en el municipio. Toponimia.- Tiene que ver con el apellido Leal, probable-mente de su fundador, as como con la planicie donde se ubica el asentamiento.

    LOS MADRILES, ZAPOTE DE.- Comisara en la al-calda Central. Derivado.- El Zapote de Baimena, sindica-tura de Baimena. La indonimia es vocablo nhuatl; viene del aztequismo zapote o tzapotl, nombre del rbol y del fruto suave, dulce y de diverso color su pulpa; puede ser zapote

    Iglesia de San ig