TMAR

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 TMAR

    1/3

    TMAR

    En el contexto de una evaluación financiera de un proyecto de inversión,

    uno de los elementos más importantes es la construcción del flujo de

    efectivo, en función del cual, usando una tasa de descuento, se llevan a

    valor presente los flujos netos de efectivo. Una vez calculado el Valor 

    presente neto (VPN de los flujos de efectivo, se puede determinar si el

    proyecto es via!le o no. "s#, si el VPN del proyecto es ne$ativo, el

    proyecto no es via!le, mientras %ue si el VPN es mayor o i$ual a cero,

    entonces se concluye %ue el proyecto s# es via!le. &e sa!e, por clases

    elementales de matemáticas financieras, %ue la esa tasa de descuento %ue se

    utiliza para calcular el valor presente de los flujos de efectivo representa la

    'asa #nima "tractiva de )etorno, pero *%u+ representa la tasa m#nima

    atractiva de retorno - *%u+ m+todos se pueden utilizar para estimarla En

    el presente art#culo se a!ordaran estos temas, tomando en cuenta la

    realidad del Ecuador.

    a tasa m#nima atractiva de retorno, '"), representa el coste de

    oportunidad en el %ue incurre el inversionista por /canalizar su dinero0 en

    un proyecto determinado y no en otro. 1ic2o de otra manera la '"), es

    la m#nima renta!ilidad %ue el inversor está dispuesto a $anar. Para estimar 

    la '") se pueden usar modelos, como el 3"P (3apital "sset Pricin$

    odel, modelo /válido0 para el caso de un proyecto sin deuda.

    )ecordemos %ue se$4n est+ modelo el rendimiento del accionista, %ue

    e%uivaldr#a a la '") en este caso, viene dado por5

     

  • 8/19/2019 TMAR

    2/3

    1onde /rf0 representa la tasa li!re de ries$o, %ue tradicionalmente

    representa la tasa de rendimiento de los !onos del tesoro norteamericano

    ('‐6onds, 6eta representa la sensi!ilidad del rendimiento del accionista

    frente a movimientos en el mercado y representa la prima de ries$o,

    donde /rm0 es la renta!ilidad de mercado, %ue en la práctica puede ser 

    estimada en función de las tasas de variación de al$4n #ndice !ursátil %ue

    pertenezca a un sector o industria %ue est+ directamente relacionado con el

    proyecto %ue se eval4a. &in em!ar$o, no 2ay %ue olvidar %ue el odelo

    del 3"P es válido para /mercados de capitales perfectos0, y el mercado

    de capital de Ecuador, está muy lejos de esta situación, por lo cual, para

    el caso de proyectos %ue se eval4an en el pa#s, al$unas personas tienden a

    /corre$ir0 el modelo, a7adiendo el ries$o pa#s del Ecuador, as#5

     &i !ien es cierto, se 2a vuelto una convención $eneralmente aceptada,

    /corre$ir0 el odelo del 3"P, a7adiendo el ries$o pa#s del Ecuador, para

    calcular la '") para proyectos sin deuda en el Ecuador, es importante

    mencionar %ue teóricamente, esta t+cnica no es del todo apropiada, por lassi$uientes razones5

     

    • No existe fundamentación teórica %ue nos permita ase$urar %ue es válido

    /corre$ir0 el modelo 3"P a7adi+ndole el ries$o del Ecuador.

    • No es apropiado /car$ar0 el ries$o de no pa$o de la deuda externa del

    Ecuador, aspecto %ue es reflejado en el ries$o pa#s, a un proyecto. Por 

    ejemplo, si el ries$o de no pa$o de la deuda so!erana aumenta, la

    tasa de ries$o pa#s del Ecuador aumenta, lo cual /casti$ar#a el

    proyecto0, sin necesidad, dado %ue la '") aumentar#a y esto reducir#a

    el Valor Presente Neto calculado.

     

  • 8/19/2019 TMAR

    3/3

    Es por esta razón, %ue es importante aclarar %ue corre$ir el odelo del

    3"P a7adiendo el ries$o pa#s del Ecuador, es una t+cnica /$eneralmente

    aceptada0, pero %ue la misma tiene limitaciones y cr#ticas. Por ello, yo

    recomiendo comparar la tasa de descuento ('") calculada con la

    renta!ilidad m#nima %ue los inversionistas exi$en en el sector o industria dentro

    de la cual se encuentra su proyecto. "s# tendrá dos criterios para fundamentar el

    por %u+ su '") es i$ual a un determinado valor. 8$ual razonamiento, en

    esencia se aplicar#a, para estimar la '") para el caso de un proyecto

    con deuda, claro está, %ue 2a!r#a %ue 2acer /un paso0 adicional %ue es

    reemplazar la tasa de rendimiento del accionista /re0, o!tenida en función

    del odelo 3"P, en la fórmula del 33PP, pero eso es otro tema.

     

    6i!lio$raf#a.‐

     

    • /Proyectos de 8nversión5 9ormulación y Evaluación0, Nassir &apa$ 32ain:

    Editorial Prentice ;all: &e$unda Edición.

    • /Evaluación de Proyectos de 8nversión en la Empresa0: Nassir &apa$

    32ain: Editorial Prentice ;all.

    • /Evaluación 9inanciera de Proyectos de 8nversión0: "rturo 8nfante Villarreal: