209

The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha
Page 2: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

TheProjectGutenbergEBookofGuerradeGranada:HechaporelreyD.

FelipeII,contralosMoriscosdeaquelreino,susrebeldes;Seguidadelavidadel

LazarillodeTormes,susfortunasyadversidades,byDiegoHurtadodeMendoza

ThiseBookisfortheuseofanyoneanywhereintheUnitedStatesandmost

otherpartsoftheworldatnocostandwithalmostnorestrictions

whatsoever.Youmaycopyit,giveitawayorre-useitunderthetermsof

theProjectGutenbergLicenseincludedwiththiseBookoronlineat

www.gutenberg.org.IfyouarenotlocatedintheUnitedStates,you'llhave

tocheckthelawsofthecountrywhereyouarelocatedbeforeusingthisebook.

Title:GuerradeGranada:HechaporelreyD.FelipeII,contralosMoriscosdeaquel

reino,susrebeldes;SeguidadelavidadelLazarillodeTormes,susfortunasy

adversidades

Author:DiegoHurtadodeMendoza

ReleaseDate:December26,2019[EBook#61022]

Language:Spanish

***STARTOFTHISPROJECTGUTENBERGEBOOKGUERRADEGRANADA:HECHAPOR***

ProducedbyNahumMasoiCarcases,RamonPajaresBoxand

theOnlineDistributedProofreadingTeamat

http://www.pgdp.net(Thisfilewasproducedfromimages

generouslymadeavailablebyTheInternetArchive/American

Libraries.)

Page 3: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

NotasdelTranscriptorSehanrespetadolagrafíaylaacentuacióndeloriginal,asícomolasinconsistenciasen

éstas.Sehancorregidoloserroresobviosdeimprenta.Las notas a pie de página se han renumerado y agrupado al final del libro

correspondiente.Ciertosnavegadoresylectoresdelibroselectrónicospodríanmostrareltextoenversalita

enmayúsculas/minúsculas.Elíndiceseencuentraalfinaldellibroyesaccesiblemedianteelenlace:«ÍNDICE».Laspáginasenblancopresenteseneloriginalsehaneliminadoenlaversiónelectrónica.

Page 4: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

IlustracióndeD.DiegoHurtadodeMendozaD.DIEGOHURTADODEMENDOZA.

Page 5: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

GUERRADEGRANADA

HECHAPORELREYD.FELIPEIICONTRALOSMORISCOSDEAQUELREINO,SUSREBELDES.

HISTORIAESCRITAPOR

D.DiegoHurtadodeMendoza.

SEGUIDADE

LAVIDADELLAZARILLODETORMES,

SUSFORTUNASYADVERSIDADES.

porelmismoautor.

IlustraciónimprentadeJuanOliveres

Barcelona.IMPRENTADEJUANOLIVERES,EDITOR,

CALLEDEESCUDELLERS,N.53.

1842.

Page 6: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

ElEditor.

BASTARIA citar la advertencia que precede á la última edicion de esta obrahechaenValencia,paraacreditarquenossirvedetextoenlareimpresiondeestahistoriaunejemplarde losmascuidadosamente impresos;perono lo creemosnecesario,cuandosedejaentenderfacilmentequeparahacerventajosanuestraedicion debíamos valernos de lamejor conocida. Son sin embargo demasiadobuenasparaomitidaslaslíneassiguientes.

«Preferíporlomismolaúltimaedicionde1776comoeltextomasseguroycompleto,sibiennotéquenosehabiaguardadolaexactituddebidaalcopiarlospasajes publicados por Iriarte; pues he tenido que verificar diez correcciones,algunas harto importantes, para restituirlos á su verdadera y genuina lectura.Tambien he observado en ella modernizadas algunas voces de la edicionprimitiva,lacualhallegadoámismanos,cuandoestaandabayamuyadelantadaynopodiadejardeseguirseelplanadoptadodesdeelprincipio.Aprovechoestaocasion para manifestar francamente, que en un texto de nuestra lengua, tanrespetable por su antigüedad como por su diccion castiza,me sonarianmejoragora, antigo, auctoridad, baptizado, captivar, captivo, delictos, dubdoso,ducientos, escriptores, Filipe, fructo, impeto, mesmo, perjudicial, proprio,succeso, tiniendo y via, porque de este modo los pronunciaban Mendoza ymuchosdesuscontemporáneos.Contodonohasidoinútilaquellaadquisicionpararectificaralgunoslugaresdelosdoslibrosúltimos.»

«He colocado al fin los párrafos del conde de Portalegre con que secompletaba en las cuatro primeras ediciones el libro III, á fin de que ni estetrozo, que ahora ya no es necesario, se eche de menos en la presente. Heresucitado además el prólogo deLuisTribaldos, suprimido en la última, tantopornoprivarledelagloriadeserelprimeroquepublicólaHistoriadelaguerradeGranada,comoporexplicarseallílosmotivosdelatardanzaendarlaáluzyla escrupulosidad con que se siguió un manuscrito digno de toda fe. De lossumarios marginales, que no son parto de D. Diego de Mendoza ni aun deTribaldos,solohedejado,comonotasalpiedelasrespectivaspáginas,lospocos

Page 7: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

quesirvenrealmenteparaaclararóilustrarlahistoria.»«Hubierasidodedesearqueelprimereditorylosquelesiguieronhubiesen

tenido el cuidado de despejar algo, por medio de una buena puntuacion, laoscuridadáquedamárgenfrecuentementeelestilocortadoyconcisodenuestrohistoriador. «Ningun escritor» (observa con razonCapmanyen el tomo III delTeatro histórico-crítico de la elocuencia española) «necesitaba de mayorexactitudenlapuntuacionortográfica,ycabalmenteningunolahamerecidomasdesatinadaymonstruosadesuseditores,acabandoporlaimpresiondeValenciade1776,ápesardelesmeroqueallíseprometeynosecumple.Admiracomosehanhallado lectoresque seconfiesenenamoradosde las ideasyestilodeestehistoriador;siendoimposiblequeleyendolascláusulasdesatadasóconfundidaspor la perversa ortografía, comprendan claramente el sentido del escrito ni lamentedelescritor.»Puedodecircon ingenuidadqueheaspiradoárepararestedaño; mas lejos de lisonjearme de haberlo conseguido cual quisiera, creoimposible lograrlo enmuchospasajes, áno alterar el texto.Nodebeolvidarseque laprimeraedicionsehizoávistadeunacopia,ynodeloriginal,yqueóbien lamuerte subrecogió á Hurtado deMendoza cuando acaba de formar elbosquejo de su historia; ó pensando dejarla inédita, quedó sin aquella últimamano,reservadaálalecturadelasprimerasysegundaspruebasdelaimpresion,yaunfaltadelalimaquesueledarelautorásusescritosdespuesdeconcluidos.Comoquiera,nonosespermitidotocarahoraenlomasmínimolaproduccion,óelborrador,ósean losprimerosapuntesdeaquelgrandehombre.Descúbrenseen ellos, á pesar de ciertos lunares, todas las dotes de un historiador sesudo éimparcial, el puro y enérgico lenguaje de nuestros mayores, y los golpesmaestros que en tres ó cuatro palabras describen un hecho importante, ócaracterizan con igual precision los personajes de su historia. Al artista quecontempla con asombro las formas, el sobresalto y el expresivo dolor de lasvariasfigurasquecomponeneladmirablegrupodelLaocoonte,jamásleocurrepararseenlacortedaddelapiernadeunodelosmuchachos;imperfeccionquesiendodebidaá faltadelmármol,ennada rebajaelméritodelescultorgriego.Asílosqueleenconojosinteligentesestahistoria,hallansobradasbellezasqueles arrebaten el ánimo, para hacer alto en lijeros descuidos, que soloprocuranabultarlosquenuncaseráncapacesdeescribireltrozomasdébildetansublimemodelo.»

PublicamosácontinuaciondelaGuerradeGranadalaVidadelLazarillodeTormesqueessindisputa trabajodenuestroautor,puespor tal lereconocenyhan reconocido todos los literatos, si se exceptúa á Fr. José de Sigüenza, quecomoveráquienlavidadeMendozaleyere,loatribuyóáunreligiosogerónimo.

Page 8: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Peroesdeadvertirquelosfraileshaciancomoalgunosmaniáticosanticuarios,queparahonrarelpaísendondeestánóenquenacieronseremontanálossiglosfabulosos,yátruequededarmayorantigüedadáunaciudadósuponerlatalótalotrofundador,desmienten,niegan,criticanyzahierenádiestroyásiniestroparaganarunahonrillailusoria.FrailehahabidoqueparadarprezásuórdenhabriahechocristianoáVirgilio,ypuéstoleunsayalporañadiduraparahacerlaEneidaobradeunfraile.DejemospuesaparteelvotodeSigüenzayno lequitemosáMendozaelhonordehaberdadoáluzelLazarillo.Obraamenaydeagradableentretenimiento pertenece á otro género muy diferente y á otro estilo que laGuerradeGranada,yestaseriayaunarazonparaqueladiésemosenelTesoro,cuandonofueselaproduccionsegundadelautorenméritoyvalorliterario.

Page 9: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

LUISTRIBALDOSDETOLEDO

ALLECTOR.

SIENDOdonDiegodeMendozadelossugetosdeEspañamasconocidosentoda Europa, fuera cosa superflua ponerme á describirle; principalmentehabiéndolo hecho en pocos pero elegantes renglones el señor donBaltasar deZuñiga. Tampoco me detendré en alabar esta historia, ni en probar que esabsolutamentelamejorqueseescribióennuestralengua;porqueningundoctolo niega, y pudierásemepreguntar lo queArchidamo, lacedemonio, á quien leleiaunelogiodeHércules:¿Etquisvituperat?Solamentediré,quécausashubopara no publicarse antes; las quememovieron á hacerlo agora; qué ejemplarseguíenestaedicion,yquémárgenes.

Cuantoáloprimero,esmuysabidoymuyantiguoenelmundoelodioálaverdad,ymuyordinariopadecertrabajosycontradicioneslosqueladicen,yaunmaslosquelaescriben.Delconocimientodeesteprincipionace,quetodosloshistoriadorescuerdosyprudentesemprendenlosucedidoantesdesustiempos,óguardanlapublicaciondeloshechospresentesparasigloenqueyanovivanlosde quien ha de tratar su narracion. Por esto nuestro don Diego determinó nopublicarensuvidaestahistoria,ysoloquiso,conlalibertadquenosoloenél,masentodaaquellailustrísimacasadeMondejaresnaturaldejarálosveniderosenteranoticiadeloquerealmenteseobróenlaguerradeGranada;ypudobienalcanzarla, por su agudeza y buen juicio; por tio del general que la comenzó,adonde todo venia á parar; por hallarse en el mismo reino, y aun presente ámucho de lo que escribe: afectó la verdad, y consiguióla, como conoceráfacilmentequiencotejareestelibroconcuantosenlamateriahansalido.Porqueenningunoleemosnuestrasculpasóyerrostansinrebozo;lavirtud,órazontanbien pintada; los sucesos todos tan verisímiles: marcas por las cuales segobiernanloslectoresenelcréditodeloquenovieron.LadeterminaciondedonDiegomepruebanunasgravísimaspalabras,escritasdesuletra,alprincipiode

Page 10: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

un traslado de esta historia que presentó á un amigo suyo, en que juntamentepronostica lo que hoy vemos. «Veniet, qui conditam, et sæculi suimalignitatecompressamveritatem,diespublicet.Paucisnatusest,quipopulumætatis suæcogitat.Multa annorummillia,multa populorum supervenient: ad illa respice.Etiamsi omnibus tecum viventibus silentium livor indixerit, venient, qui sineoffensa,quisinegratiajudicent.»Senec.Epistol.79.Dijequenoquisosacarla:añado,quenipudo,porquenoladejóacabada,ylefaltaaunlaúltimamano;loqueluegoseechadeverenrepetircosas,quebastabanunavezdichas:comolasignificaciondeatajaryatajadores, losdañosde lamiliciaconcejil,yotrasdeestejaez;yaunmasdealgunasnotablesomisionesquehacenbulto,ymuestranfalta, cual la de la toma de Galera, y muerte de Luis Quijada, advertida yelegantementesuplidaporelgrancondedePortalegre;yotranomenor,cuandosiendo encomendado lo de la sierra de Ronda á los dos duques de MedinaSidonia y deArcos, cuentamuy extensamente el progreso de este; pero en elotrohace tan alto silencio, que ni aun nos declara las causas de no venir á laempresa;siendoasíqueparaellodebióuntangranseñortenerlas,yaunmuchas,y muy justificadas. Otras faltas apuntara, mas basten estas dos para ejemplo.Muerto don Diego, viviendo aun personas que él nombraba, duraba elimpedimento, que en vida: demás de que los eruditos, á quien semejantescuidadostocan,quierenmasganarfamaconescritospropios,queaprovecharálarepúblicacondaráluzlosajenos.

Cuantoálosegundo,hoyquesonyapasadoscercadesesentaaños,ynohayvivoningunodelosqueaquísenombran,cesayaelpeligrodelaescritura,nodoliendo á nadie verse allí mas ó menos lucido; y aunque hay de ellosilustrísimos descendientes, ó parientes, por haber militado en esta guerra unamuy gran parte de la nobleza de España, seria demasiado melindre, y aundesconfianza,celaralguna faltilladeldifunto,que les toca,cuandoningunadelasquesenotanesmortal,nidelasquedisminuyenlahonraólafama;porqueestasnolashubo,nisecometieron,nidonDiego,siendoquienera,sehabiadeolvidar tanto de sus obligaciones, que las perpetuase, aun cuando se hubierancometido.Porquelahistoriaescríbeseparaprovechoyutilidaddelosvenideros,enseñándolos,yhonrándolos,nocorriéndolos,óafrentándolos,auncuandoparaescarmiento quiera tal vez ensangrentarse la pluma. Tampocome acordaba elquedar imperfecta; pues si este Júpiter olímpico, estando sentado, toca con lacabezael techodel templo,¿adónde llegaraconella, si se le levantaraenpie?¿adónde,silecolocaranysubieranenunabasis?

Enestaedicionloqueprincipalmenteprocuré,fuepuntualidad,sindarlugará ninguna conjetura, ni enmendar alguno por juicio propio: cotejé varios

Page 11: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

manuscritos, hallándolos entre sí muy diferentes, hasta que me abracé con elúltimo,ysindudaalgunaelmasoriginal,queesunodelduquedeAveiro,enformade cuarto, trasladadodemanodel comendador JuanBautistaLabaña, ycorregidodeladelcondedePortalegre,conelcualconocícuanenbaldehabiacansádome con otros. Este texto es el que sigo, sin alterarle en nada, y es elgenuino,ypropio,dequienensuintroduccionhablaaquelgranconde.Deseabayo ornar las márgenes con lugares de autores clásicos, bien imitados por elnuestro,ynomefueramuydifíciljuntarlos,masguardándoloparalapostre,mesobrevinoestaenfermedadtanlargaypesadaquemeimposibilitó:yporqueseme da mucha priesa, los guardo para segunda edicion, si acaso hubiere, queesperoseránmuygratosálosdoctos.Dábamepesadumbrequefueseestagranobratandesnuda,queniunossumarios llevase,hastaquesemeacordódelosque leí en unmanuscrito de esta historia, que ha tres añosme prestó aquí uncaballero,queagoraestáenLisboa;adondealamigoqueatiendeá laedicion,encarguébuscarlos,yponerlos;ysegunveoen losveintepliegosqueyaestánimpresos,cuandoestoescribo,podránservirenelinterin;yestoescuantosemeofrecedecirallector.

Page 12: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

NOTICIAS

DELAVIDA

DED.DIEGOHURTADODEMENDOZA.

SIENDO las vidas de los varones ilustres eficacísimos ejemplares, quepersuadenprácticamenteálaimitaciondesusacciones,determinéescribirladeD.DiegoHurtadodeMendoza, excelenteescritorydiscretísimopolítico;paraque al mismo tiempo que de su historia de Granada, se tenga noticia de susestudios, aplicacion ymanejo en los negocios públicos, que fueron los que leproporcionaronparaescribircontantoacierto.

Nació en la ciudad de Granada á fines del año 1503, ó principios delsiguiente:supadre,unodelosmascélebresgeneralesquesirvieronálosReyesCatólicos en la conquista de aquel reino, fue D. Iñigo Lopez de Mendoza,segundo conde deTendilla, y primermarqués deMondejar, hijo del conde deTendilla,quefuehermanoenterodelduquedelInfantado,D.DiegoHurtadodeMendoza, y ambos hijos del célebreD. Iñigo deMendoza primermarqués deSantillana;sumadreD.ªFranciscaPachecosegundamujerdelmarqués,éhijadeD. Juan Pacheco marqués de Villena, y primer duque de Escalona[1]. Fue elquinto entre sus hermanos, que todos han merecido loable recomendacion ennuestrahistoria:D.Luiselprimogénito,capitangeneraldelreinodeGranada,ydespues presidente del Consejo: D. Antonio virey en ambas Américas: D.FranciscoobispodeJaen;yD.BernardinodeMendoza,generaldelasgalerasdeEspaña: consta tambienque tuvodoshermanas,Doña Isabel, quecasóconD.Juan Padilla, y Doña Maria, mujer de D. Antonio Hurtado, conde deMonteagudo[2].

No hay pruebas para persuadir naciese en Toledo, como quiso D. TomásTamayo de Vargas, y consta que sus padres permanecieron en Granada todos

Page 13: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

aquellos años, por ser necesaria su presencia en ciudad recien conquistada,inquietaysospechosa,yqueconmotivodelexcesivocelodelcardenalJimenezporlaconversiondelosmahometanos,selevantóalfinenelmesdediciembrede1499,yduraronlosmovimientosdeaquelreinocasidosaños[3].

Noescreiblequeporhuirdeaquelpeligro,seretiraseáToledolamarquesa,heroinadeánimotanvaronil,queenlafuerzadelalborotodelAlbaicin, luegoqueelmarquésllegóásosegarlossediciosos,sequedóconsushijospequeños,enunacasajuntoálamezquitamayor,ámaneraderehenes[4].

Logró D. Diego particular instruccion en su niñez, y verosimilmente lamayorpartedeelladePedroMártirdeAngleria;pueshabiendoesteinstruidoátodos los magnates de aquel tiempo, viviendo en Granada, y estando tanobligadoá losMendozas,queelprimercondedeTendilla le trajoáEspaña,ymantuvoestrechacomunicacionconelpadredeD.Diego[5], franqueariaáestela instruccion que con menor obligacion habia comunicado á los demás.Aprendió allí gramática, y algunas nociones de la lengua arábiga, que cultivótoda su vida. Pasó despues á Salamanca, donde estudió las lenguas latina ygriega,filosofíayderechocivilycanónico.Enaqueltiempofuecuandopareceescribióporentretenimiento,ycomodescansodemasgravesestudios,LavidadelLazarillodeTormes,obraingeniosa,debuenlenguaje,ysingularinvencion:Fr.JosefdeSigüenzaafirmaqueelautordelLazarillo fueFr.JuandeOrtega,religiosogerónimo,perogeneralmentesecreequefueD.DiegodeMendoza.

Inclinado por su genio á engolfarse en acciones de mayor estrépito yrenombre, pasó á Italia, y militó muchos años. No constan en particular lasguerras,nibatallasenquesehalló,perohablandoélmismodelmalaparejoydesórdenes que veía en la guerra deGranada, los compara con losnumerososejércitosenqueyomehallé,dice,guiadosporelemperadorD.Cárlos,yotrospor el reyFrancisco deFrancia; de donde se puede conjeturar se halló en elejército que sitió áMarsella en 1524, y en la batalla de Pavía, en que afirmaSandovalsedistinguiólacompañíadeD.DiegodeMendoza,queesfavorableconjeturaparacreer fuesenuestroautor; sibieneranalgunos losqueenaqueltiemposeconocianconelmismonombreyapellido,queno sepuedeafirmarporcosacierta.

IgualmenteesverosímilqueconcurrióálaguerraquesehizocontraLautrecsobre el ducado deMilan, y á la batalla de laBicoca en 1522, así como á laentradadeCárlosVenFranciaelaño1536.Lociertoes,queaunsiguiendolainquietud y estruendo de las armas, manifestaba su ardiente inclinacion á laliteratura, y en el tiempo del invierno en que aquellas regularmente permitianmas descanso y ociosidad, dejaba los cuarteles y pasaba á las mas célebres

Page 14: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

universidades, como Bolonia, Padua, Roma y otras, para aprender de losmaestrosdemayormérito,matemáticas, filosofíayotrasciencias[6].Oyóentreotros á Agustin Nifo y á Juan Montesdoca, famoso filósofo sevillano, muyaplaudidoypremiadoenlasuniversidadesdeItalia,yquemurióen1532[7].

Sustalentos,aplicacionydistinguidaestirpelehicierontanrecomendableáCárlosV,que formandoconceptomuysublimede lasprendasdeD.Diego, leapreciómuchoen tiempode su imperio,y leconfió losnegociosyembajadasmascríticasdesureinado.En1538sehallabayadeembajadorenVenecia.Elañoanteshabiahecholaligasantacontraelturco,elpapa,elemperador,ylosvenecianos; y no correspondiendo las ventajas á los deseos de la señoría,desconfiaba ya, y temia mayores pérdidas: y como las instrucciones delembajadortenianporobjetomantenerlafirmecontraelturco,yquenosealiaseconlaFrancia;luegoqueadvirtióD.Diegolaszozobrasdelossenadores,yquehabian destinado á Constantinopla á Lorenzo Gritti para tratar de paces, hizopresenteenunaaudienciasecretaconelocuentevehemencia,aunquecon igualmodestia,sabiaquelarepúblicaintentabaajustarpacessinincluirásusoberano,queestabadispuestoácontinuarlaguerra,yaunasistirenlaarmada[8].Pintólaincierta fe de los bárbaros diferentes en costumbres, religion, en leyes, yenemiguísimosdeloscristianos,elsinceroobjetodelosaliados,pordefenderlaiglesia, y oprimir á sus enemigos; que si en la pasada campaña no se habianlogradolasesperanzasqueesperaronsepodianresarcirlosdañosenlaprimeraocasion,humillaralenemigocomun,yrecobrarmuchasdesusconquistas.Quesihacian laspaces,yel emperadorquedaseenguerra,nodisminuiriangastos,puesdebianmantenersearmados,yperdianlaesperanzadelamejoraquepodiantener, perseverando en la alianza. Concluyó que confiaba en la prudencia delsenado,noquerriabuscarpretextoparaabandonar la liga,nipreferiráesta laspaces siempre peligrosas con el turco. Fue la respuesta, que habiendo sidoinfructuosa la ligaañosanteriores,yhabiendopropuestoel reydeFranciaunatreguageneralátodoslospríncipescristianosenConstantinopla,seriamuyútilsuaceptacion,paraqueelCésarsedispusieseá lasexpedicionesquemeditabaenLevante.AlcanzóenefectoGritticongrantrabajotreguasportresmeses,sinquedaresperanzadelatreguauniversal,cuyonombreaborrecianlosturcosporel odio que tenian á Cárlos V. Ajustaron paces despues, y para ellas influyómucho Francisco I, rey de Francia, que por contrarestar á Cárlos V estabacoligado con el turco, y entre otros le envió dos embajadores,César Fragoso,genovés, y Antonio Rincon, español, que muertos en el Pó por soldadosespañoles,yregistrados,lesencontraronlasinstrucciones,yentreellasmuchasconcernientesáVenecia,ycontrariasásusintereses[9].Dirigiólaselmarquésdel

Page 15: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

BastoáD.Diego,yestelashizopresentesalsenado,paraquecomprendieselaspotenciasenquedebiafiarse,ycuangranyerrohabiacometidoenabandonarlaliga del emperador, procurando mantener y afianzar la amistad del rey deFrancia, que como constaba en aquellas instrucciones, no cuidaba de losinteresesdelarepública.

Ademásdedesempeñarlaembajadaconesplendor,perseverócontesonenelestudio,y sobre todopusoparticular esmeroen juntarmanuscritosgriegos, enhacerloscopiarágrancosta,buscarlosytraerlosdelosmasremotossenosdelaGrecia;de suertequeenvióhasta laTesaliaymonteAthosáNicolásSofiano,natural de Corcira, á investigar y copiar cuanto hallase recomendable de laerudicion griega.Valióse tambien deArnoldoArdenio, doctísimo griego, paraque le trasladase con extraordinarios gastos muchos códices manuscritos devariasbibliotecas,yparticularmentedelaquefuedelcardenalBesarion.

PorsumediologrólaEuropamuchasobrasqueaunnohabiavisto,yquizásnoveria,delosmascélebresautoresgriegos,sagradosyprofanos,comosonsanBasilio, san Gregorio Nacianceno, san Cirilo Alejandrino, todo Arquimedes,Heron,Apiano,yotros[10].DesubibliotecasepublicaronlasobrascompletasdeJosefo;peroloqueprincipalmente lahahechomemorablefueelregaloquelehizo el gran turco Soliman, por haberle enviado un cautivo, que amaba conextremo,libreysinrescate,aunqueDonDiegolocompróágranpreciodelosque le habian hecho prisionero. El gran señor queria manifestar suagradecimiento con dones correspondientes á su grandeza, pero D. Diegoadmitió solo una recompensa propia de la nobleza de su nacimiento, y deldesinterésdeunministropúblico.LaseñoríadeVeneciasehallabaconextremaescasez de granos, y por sacarla de tan estrecho ahogo, pidió á Solimanpermitiese á los vasallos de Venecia comprar libremente trigo en los estadosturcos,yconducirloálosdelarepública.Logróestasúplica,yotrasegunda,quefue la remision de muchos manuscritos griegos, que preferia á los mas ricostesoros.Varianmucho losautores sobreelnúmerodeellos:AndrésEscotonodudaasegurar,querecibióunanavecargadademanuscritos:ClaudioClementecopialasmismaspalabrasenlahistoriadelabibliotecadelEscurial:Ambrosiode Morales y D. Nicolás Antonio aseguran que fueron seis arcas llenas:últimamenteD.JuandeIriarteenlaBibliotecadelosmanuscritosgriegosdelalibrería real de esta corte, obra recomendable por sumérito y por lasmuchasnoticias que da de varios escritos apreciables de célebres autores aun nopublicados, rebaja extraordinariamente el número de volúmenes; y persuadidodel catálogo de losmanuscritos griegos de D. Diego que copió de un códicepropiodelalibreríadelduquedeAlba,aseguraquenofueronmasquetreintay

Page 16: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

unvolúmenes;cuyocatálogoinsertaendichabiblioteca.Estaeslanoticiaquenosquedadetancelebradodon,ynoesdifícilresolver

cualdelasrelacionessealaverdadera;puesaunquedeunaparteesinmensoelnúmeroquedanáentenderAndrésEscotoyClaudioClemente,porotraesmuydiminutoelqueasignaelmencionadocatálogo;nisabemosquienleformó,nisicopió todos los que vinieron de Constantinopla: pudo tal vez elegir los masselectos,óaquellosdequientuvonoticia,sinoesquecreamoslohizocuandoyaestabadeshechalalibreríadeD.Diego,ysolonumeróloscódicesquerestaban.Parece puesmas verosímil y cierta la relacion deDonNicolásAntonio; y asícreemos que ni fue tanta la copia que pondera Escoto, ni tan pequeña comoexpresaelcatálogo,queálaverdadnicorrespondealecoquecorrióycorreentoda la Europa del mencionado regalo; ni á la grandeza de Soliman, que nosabemosfueseavarodeestasriquezasqueposeiaentantaabundanciayquetanpoco le servian. Sobre todo deja fuera de duda la verdad de la relacion deMorales,elhaberlahechoesteenunadedicatoriadirigidaalmismoD.Diego,áquien conocia, y á quien trataba; á quien consultaba, y á quien habria oidomuchasveceslaverdaderanarracion.

De la diligencia de D. Diego en adquirir los manuscritos se convence laextravaganteyatrevidamaledicenciadeSchochio,quefingióqueparajuntarlabiblioteca que meditaba, hurtó los manuscritos griegos que dejó el cardenalBesarionálarepúblicadeVenecia,contalsutileza,dice,quenosepuedepensarmayor.AseguraqueyasehabiavenidoáEspañacuandoseadvirtióqueenlugardeaquelloshabiapuestootroslibrosvulgaresdeigualvolúmen,paraquedeesemodo no se descubriese tan facilmente el hurto. ¿Pero de quién habla estebeocio? ¿Juzga acaso este tardo aleman que D. Diego deMendoza era algunGlareano,algunSciopio,úotrooscurogramático?Haymuchadiferenciaentrelossabios:elnacimientoylacrianzadanideasmuydiferentes:elempleoylasriquezasdeD.Diegolefacilitabanlaejecuciondesusdesignios.¿Quéparticularhizo mayores gastos? ¿Quién tuvo valor para enviar á sus expensas á buscarmanuscritos en los mas retirados senos de la Grecia? ¿Ni quién logrócircunstancias mas oportunas? Además de esto se mantuvo muchos años enVenecia, incierto si permaneceria ó no en aquella ciudad; ¿pues cómo podriacometertaldesaciertosinexponerseáquelodescubrieranantesderetirarse?¿Yqué pruebas expone Schochio? ¿qué autores cita para apoyar proposicion tanatrevida?Quedepuesporciertoqueafirmaloqueélseriacapazdecometer,yquecreyóeraalgunSchochioelembajadordeCárlosV.

Erasucasalamansiondelaspersonaseruditas,tratabaálossabiosdeItaliaconlaestimaciondehombrequeloera.EnelsenadoeraunDemóstenes,yun

Page 17: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Sócratesencasa.Enaqueladmirabaneltorrentedesuelocuencialossenadores;yenestaembelesabaconsuerudicion,consusnoticiasydiscursosfilosóficos,áloscardenales,obispos,noblesyliteratosquecongranfrecuencialevisitaban.

BuentestigoesPauloManucio,celebérrimohumanista,queenaqueltiempolededicólasobrasfilosóficasdeCiceron,corregidasconsumoesmero;sibiendice, que yaD.Diego con su continua lectura y perspicacia habria hecho lasmismas ó mas enmiendas. De aquella dedicatoria sabemos que se aplicabaprincipalmenteá la filosofía;que tuvounahermanasabia,muy instruidaen lalengualatina,éigualmentevalerosa,yqueeldictámendeD.Diegoenórdenálaenseñanza de la juventud, era que gastasen el largo tiempo que dedican á lalengualatina,enaprenderlascienciasenlalenguamaterna,comolopersuadióantes el cardenal Alcolti, que posaba en casa D. Diego. Favoreció á muchosgriegos que llegaban huyendo de la penosa esclavitud del turco. LázaroBonamico ledirigióporeste tiempo,ópocodespuesunacarta latinaenversoheróico,enquedescribiendoelmétododevidayestudiosqueéldisfrutaba, lepersuade se entregue á su genio, esto es, al estudio y consideracion de lanaturaleza; realza su aplicacion á la filosofía, su vigilancia en procurar losinteresesdelCésar,yresistiralturco,enemigocomun,ponderasuelocuencia,laestimacionquedesupersonahacianlossenadores,elsocorrodetrigoqueporsucausa evitó una horrible hambre en los estados venecianos, su generosidad enenviarálaGreciapersonasquetrajesenantiguosmonumentos;yúltimamenteloacepto que era á Cárlos V, y como se aprovechaba del valimiento, para queperdonaseáunos,yfavorecieseáotros.

En estasocupacionespasaba, cuando le nombró elCésar gobernadorde larepúblicadeSena,sinquedejase,á loqueparece, laembajadadeVenecia.EsSenaunaciudaddeToscanaácincoleguasdeFlorencia,rica,populosa,amigadesulibertad,queconservópormuchossigloscomorepúblicaindependiente;ladiscordia al fin dividió sus habitantes, que por último recurso acudieron alemperador, á quien pidieron patrocinio para poner freno á algunos ciudadanosturbulentos. Condescendió Cárlos V y envió á D. Diego de Mendoza, queinformado de todas las disensiones, del orígen de ellas, y de los interesesparticularesquemovianálosseneses,procuróvencerporbuenostérminostodoslos inconvenientes, y mantener los ciudadanos en tranquilidad[11]. Sin dudamanifiesta el afecto que tenia á aquella república en una representacionvehementequehizoalemperadorcuandopasóporlaItaliaelañode1543,paraasegurar aquellas costas del desembarco é invasion que amenazaba el turco,movidoporFranciscoIreydeFrancia.

HallábaseelCésarexhaustodedinero;tomódelreydePortugalcuantiosas

Page 18: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

sumas, vendió á Cosme de Medicis, duque de Florencia, las fortalezas deFlorenciayLiornaencientoycincuentamilducados,yestuvoenBugetoconelpontífice, que vino á verle con el pretexto de ponerle en paz con el rey deFrancia, y de adelantar el concilio tridentino; pero principalmente con eldesignio de comprar los estados de Milan y Sena para su nieto Octavio deFarnese.Laescasezdedineroconquesehallabaelemperadorlehacian,aunqueconalgunarepugnancia,daroidosáestascosas,ysindudasehubieraefectuadolaventa,ánohaberlehechoD.DiegodeMendozaunarepresentacion[12],enqueexponia al emperador el deshonor que le resultaba de efectuar esta contrata,comolomalquehabiahechoenloantecedentedelasfortalezasdeFlorenciayLiorna: extendíase despues sobre la conducta del pontífice, sobre los trabajosque habia ocasionado al emperador, y como movió al rey de Francia, yconsiguientemente al turco. Esta representacion tuvo el efecto que deseaba elautor de ella: desistió el emperador, pasó áAlemania dejando áD.Diego lasinstrucciones que debian dirigirle en la asistencia al concilio tridentino, que ágrandes distancias de la cristiandad, y principalmente del emperador, habiaconvocadoelpapaPauloIIIenbulade22demayode1542.Despuesdemuchasdilaciones, inconvenientes y dudas sobre el lugar en que debia celebrarse, sehabia elegido á Trento, ciudad que parte los términos de Italia yAlemania, ysujetaáCristóbalMadrucci,obispodeella,ypocodespuescardenal.

Ya el emperador habia expedido sus poderes desde Barcelona en 18 deoctubrede1542,nombrandosusembajadoresalgrancancillerGranvela,suhijoelobispodeArras,yD.DiegodeMendoza,quienesllegaronáTrentoen8deenerode1543;puesaunqueelmarquésdeAguilarembajadorenRomaestabatambien nombrado, no se apartó de aquella capital[13]. Daba el emperador átodoscuatroencomun,yácadaunoenparticular,poderyautoridad,paraquerepresentasen su persona, defendiesen y promoviesen sus derechos, ymantuviesen sus prerogativas, tanto como emperador, cuanto como rey deEspaña, y señor de sus restantes dominios. Visitaron los embajadores á loslegados, que eran los cardenales Moron, Paris y Polo, y extrañando la pocaconcurrenciadepadres,preguntaronsilasdemásnacioneshabianprometidosuasistencia al concilio, y en que términos debian ejercer la autoridad deembajadores en aquel congreso; evacuadas ambas preguntas, quiso el grancancillerexponerenlaiglesiamayorcontodasolemnidadlospoderesquetraíadel emperador, y manifestar los motivos de no asistir personalmente.Resistiéronse los legados,huboamargasquejas;peroen finseconvinoenquefuesenrecibidosalsiguientediapúblicamenteencasadel legadoParis,elmasantiguodelostrescardenales.ElobispodeArrasexpusoenunalargaoracion,y

Page 19: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

antegranconcursodegentes,losdeseosydiligenciasdelemperadorporquesecelebraseel concilio: exhibieron suspoderes, é instaronenque seacelerase lavenidadelospreladosyteólogositalianos,yseestimulaseálosfranceses,puesellos estaban prontos á permanecer allí, ó pasar á solicitar los obispos deAlemania.Enefecto,Granvelapordarmayorcalorálacelebraciondelconcilio,puesveía lospocospreladosquehabianconcurrido,dabaáentenderseriamasconveniente un concilio nacional en Alemania; proposicion que alteraba enextremoáloslegadosyálacorteromana.AlfinpadreéhijopasaronálajuntadeNorimberg,yD.DiegoquedóalgunosmesesenTrento.EnestetiempohizolarepresentacionmencionadasobrelaventadeMilan,yviendoquelosobisposdeEspañanoconcurriantanpresto,yquemuchosdelosquevinieronáTrentosehabianretirado,sevolvióásuembajadadeVeneciacongrandesentimientode los legadosydelpapa,quesequejóalemperador,peroal finseaprobósuconducta, y expidió una bula, en que exponiendo las discordias sobrevenidasentreelreyFranciscoyCárlosV,yjuntamenteelterrorqueinfundiaentodalaItaliaelturcoconsusarmas,retardabaelconcilioátiempomasoportuno[14].

En24deagostodelaño1534dirigióundiplomaáCárlosVexhortándoleála paz, que efectuada conFrancia proporcionó la nueva indiccion del conciliopara 15 de mayo de 1545, aunque se prorogó el principio de él hasta 13 dediciembre. Por marzo volvió D. Diego de Venecia á Trento; y ajustadas lasceremoniasconqueselehabiadetratar,pretendióexponerenlaiglesiamayor,lugardestinadoálassesionesdelconcilio,lascartasqueleautorizaban,peroseconvino en presentarlas en casa de los legados cardenales delMonte y SantaCruz,dondemanifestósuspoderes,y juntamenteexpusoenunaoracion latinalasintencionesdelCésar,yelsinceroánimoenquesehallabadeconcurrirporsuparte ádar cumplimientoá losdeseosde toda la cristiandad[15]. HalláronsepresenteselcardenalMadrucci,encuyacasahabitabanloslegadosylosobisposque hasta entonces habian concurrido, que fueron Tomás Copeggi de Feltre,Tomás de San Félix de la Cava, y Fr. CornelioMuso, franciscano, obispo deBitonto,yelmaselocuentepredicadordesu tiempo.Á8deabril llegaron losembajadores del rey de romanos; celebróse una solemne congregacion pararecibirlos;yenellapretendióD.DiegoprecederalcardenalMadrucci,ysentarsedespues de los legados, alegando que pues representaba al emperador, debiatenerasientoenelmismolugarqueocupariaS.M.Cesárea.Urgiaeltiempo,ypor no sermolesto, ni inutilizar aquella junta, convino en colocarse demodo,quenicedianitomabaprecedenciaalguna.

Volvióenotraocasioná instarsobre lomismo,diciendoquesisehallasenjuntoselpadresantoyelemperador,ningunopodiapretenderponerseenmedio,

Page 20: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

yquelomismodebianobservar laspersonasquelosrepresentaban;añadiendoque obraba con el parecer y consejo de hombres doctos. Respondieron loslegadosentérminosgeneralessehallabandispuestosádarácadaunosudebidolugar;peroqueporsímismosnotomabanresolucionsobresuspretensiones;yqueeranecesarioaguardarlarespuestadeRomasobreellas.Convinogustosoelembajador,porquecomosabialagrandeautoridadquelosemperadoreshabiantenido siempre en los concilios, esperaba se hallasen en los archivos romanosdocumentos incontestables que autorizasen su preeminencia: añadió estabaprontoácederfueradelconcilioácualquiersacerdote,peroenél,nadiedespuesdelpapateniamayorautoridadypreeminenciaquesupríncipe[16].

Loslegadosdeseabanprincipiarelconcilio;peroelcortonúmerodeobisposque hasta entonces habian llegado, y otros motivos que tenia el emperador,obligabanáD.Diegoádetenerloconsusjustosyfundadosreparos.

Ocupábase entre tanto en sus estudios; buscaba el trato de las personassabias,yofreciéndosecelebrarelnacimientodelinfantedeEspañaelpríncipeD.Cárlos, acaecido en 8 de julio de 1545, dispuso tres solemnes fiestas, en queoraronelobispodeSanMarcos,napolitano,sabioenlatinygriego,Fr.DomingoSoto,yelelocuentefrayCornelioMuso.

Los cuidados, la aplicacion, ó la mudanza de aires alteraron su salud, ycomenzóápadecerunascuartanas,que leobligaroná retirarseáVenecia,y lemolestaron muchos meses; pero no por esto dejó de cuidar de Sena, de suembajadadeVenecia,yde lodelconcilio,dondepasabaalgunasveces.Al fincelebrado el congreso deWorms, le ordenó el emperador asistiese en Trento,porquenosedijesequedabaporsusministrosdarprincipioalconcilio.En13dediciembrede1545sehizolaaberturatandeseada,conlamayorsolemnidad,ysecelebrólaprimerasesion,yen7deenerode1546lasegunda,á lasquenopudiendoasistirD.DiegoporhallarseenfermoenVenecia,enviósusecretarioAlonsoZorrilla,paraquehiciesepresentesuindisposicion[17].Lasesiontercerasetuvoen4defebrerodelmismoaño,ydespuesdelacuartallegóáTrentoD.FranciscodeToledo,embajadordeCárlosV,porquereconociendoD.Diegolaterquedad de su indisposicion, y cuan necesaria era la asistencia de losembajadoresimperiales,habiasuplicadoalCésarenviaseotroensulugar,comoseleconcedió,conlacircunstanciadequeelcompañeroejercieseporsísololasfunciones de la embajada, ó en compañía de D. Diego, si la salud de este lopermitiese. D. Francisco pasó despues de cuatro dias á Padua á visitar á sucompañero,paraqueleenteraseáfondodelasinstruccionesdelemperador,delas de los legados, y delmétodo que eramenester seguir en un congreso tansagradoydetandelicadascircunstancias[18].

Page 21: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Aunsinestarlibredesuscuartanas,quefuerontanperniciosasquesellegóátemerdesuvida,pasódePaduaáTrentoáinstanciasdeD.FranciscodeToledo,quevolvióávisitarle,ydeldoctorPaezdeCastro,quevinoensucompañía;yjuzgaron los padres tan necesaria su asistencia á la congregacion general queprecedióálasesionquinta,queladifirieronundia,porqueenelquesehabiadecelebrar,eraelmismoenquesobrevendrialafiebreáD.Diego.Queriendoloslegadosprocederáladecisiondelosdogmas,D.DiegoaconsejóáDonMartinPerezdeAyala(quehabiallegadoáTrentoenelmesdesetiembrede1546,ylehabia aposentado despues de muchos ruegos en su propia casa, tanto por elaprecioquehaciadesusvirtudesyliteratura,comoporquehabiasidoconfesordesuhermanoelobispodeJaen,yamuertodesdeelañode43),quecomotaninstruido en la materia de justificatione, que á la sazon querian decidir,manifestase el modo de pensar de los herejes, y notase las decisiones quepretendian hacer los legados por diminutas, y que no comprendian todos loserroresdelosprotestantes.D.MartinPerezdeAyalapidióaudiencia,peroróenellaunahora,expusolamateria,ydetalmodopintósusconsecuencias,queseexaminó la doctrinamas de otros cuatromeses[19].AunqueD.Diego raravezconcurriaálascongregacionesparticularesácausadesuindisposicion,quisonoobstanteasistiráaquellaenquefueronrecibidoslosembajadoresdeFrancia,pordarmas solemnidad al acto, ymanifestarles su buen ánimo, y la armonía quedeseabaentablar,ymantenerconellos[20].

Por estos dias se publicó impresa enVenecia la Suma de losConcilios defray Bartolomé Carranza, dominicano, famoso por su valimiento y su caida,dedicadaáD.Diego,que respondióal autor enunacarta latinaaunquebreve,elocuenteynerviosa.JuanPaezdeCastro,célebredoctorcronistaycapellandehonordeFelipeII,habiapasadoáaquellaciudadrecomendadoáD.DiegoporGerónimo de Zurita, exacto historiador de Aragon, y por Gonzalo Perez,secretariodeFelipe II, conocidopor la traduccionde laOdisea,ymuchomaspor los excesos de su hijo Antonio Perez. Procuró D. Diego adelantarle,comunicóle sus libros, quiso llevarle á vivir consigo, animóle á estudiar conteson,yá trabajarprincipalmenteenla inteligenciayrestituciondelosautoresantiguos.ConstaporlascartasdeaquelsabioescritasáGerónimodeZurita,quehabialeidolatraduccionalcastellanodelamecánicadeAristóteleshechaporD.Diego,quientambienlehabiahechoglosas:«Estanbuenoytanhumano,dicehablando de D. Diego, que puede V. decir:Nil oriturum alias, nil ortum talefatentes.Suerudicionesmuyvaria,yextraña;esgranaristotélicoymatemático;latinoygriego,quenohayquienselepare;alfinesunhombremuyabsoluto.Loslibrosqueaquíhatraidosonmuchos,ysonentresmaneras:unosdemano

Page 22: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

griegosengrancopia;otrosimpresosentodasfacultades;otrosdelosluteranos:todosestosestánpúblicosparaquienlospide,sinosonlosluteranos,quenosedansinoáloshombresquetienennecesidaddelosverparaelconcilio.Hasidotangrancosaesta,y tangrandementedispuesta,queallendedegrandescostasque ha excusado, ha dado gran luz á todos, que ni supieran que libros erannecesarios,nidedondesehabiandetraer;álomenosyonosabiaquehacermeenestelugar.Tienentodoscreidoquemedrarámuchoconcluidoesteconcilio,yqueS.M.leharáobispo,ysusantidadcardenal:plegaáDiosqueseaasí,yenélestará todo bien empleado[21].» Así se explica aquel sabio aragonés, testigooculardelasocupacionesdeD.Diego;ylomismoasegurancuantoseruditosletrataron.Eranporciertonecesarios testimoniostanirrefragablesparacreerqueun político entregado á conocer, y manejar los intereses y ánimos de lossoberanos,encargadodenegociosgravísimos,atentoátantasformalidadescomolavanidadha introducidoenaquellacarrera, tuvieseel tiempo, laaficion,y laabstraccionqueserequiereparaestudiostanprofundos.ElmismoD.DiegodiceenunacartaqueensuvejezescribióáZurita:«Estoymaravilladodelosmuchoslibrosquehalloleidoshabiendoaprendidotanpocodeellos[22].»Anotabaloqueleía, y como los viajes le imposibilitaban llevar consigo su librería, le acaecióilustrartresycuatrodiferentesejemplaresmanuscritos,óimpresosdeunmismoautor.Agregaba lacuriosidadde lasmonedasantiguas,dequehabiahechoungran tesoro. Ocurria á tantos gastos la liberalidad de Cárlos V, que por estetiempo le libró 9,000 ducados de ciertas cuentas, y le añadió una pension de1,500conelfin,segunparece,dedestinarleembajadoráRoma.

Á este tiempo declaró el emperador la guerra á los protestantes: todaAlemaniaseconmovió,algunospadresdelconciliomeditabanausentarse,yaunloslegadosjuzgabanoportunalatraslacionóinterrupciondelconcilio,asustadosdel riesgo en que creían hallarse, por estar tan inmediato Trento á los paisesenemigos.D.Diegosintióenextremoestaresoluciondealgunos;hizopresente,quehabiendoemprendidoelemperadoraquellaguerraáfavordelareligion,yprincipalmenteáfavordelconcilio,leseriamuydolorosalaretardaciondeeste,yqueno erabuena correspondenciaque elCésar emprendieseguerrade tantaconsecuencia por mantener el concilio, y se disolviese este por causa de lamismaguerra[23].PasópocodespuesáVenecia,yantessedespidiódelospadresdia17dejulioporlatarde,enquesecelebrójuntaconelmotivodelaalteracionquehabiaocurridoporlamañana,entreDionisioSanetin,obispodeChiron,yelobispodelaCava[24].

EnVeneciasequejóamargamenteáaquellaseñoríadelasdesconfianzasquehabian tenidodel emperador,ydequeen fuerzadeellashubiesen sospechado

Page 23: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

queCárlosV intentaba sujetar toda laAlemania con pretexto de religion; porcuyacausahabiaprocuradolaseñoríadisuadiralpontíficelaconfederacionconelCésar,yhabiarecibidoembajadoresdelaspotenciasenemigas.Larespuestafue excusar la señoría lo que se decia haber efectuado, y aparentar grandeadhesionálosinteresesdelemperador.

RegresóáTrento,yvolvióseátratardelatraslaciondelconcilio,yaporqueloslegadosrecelabandelainmediaciondelosenemigos,yaporquesehallabandisgustados en Trento. D. Diego, á quien habia escrito el César su voluntad,expuso enuna junta cuanto resistía este á la traslacion, de suerte queningunacosa podian proponerle mas repugnante, que la ejecucion de tales designios:manifestóconbrioyelocuenciacuantasconsecuenciaspodianresultar[25].Pocodespues se retiró D. Diego á Venecia, y D. Francisco de Toledo á Florencia,dejando en su lugar á los cardenalesMadrucci y Pacheco, que siguieron contesonel empeñodelCésar, aunquenoconmucha felicidad,pues secelebró lasextasesionel13deenerode1547,ysepublicóeldecretosobrelajustificacion;yaunqueD.DiegofacilmentepodiavolveráTrentodesdeVenecia,semantuvoenestacapital.

El emperador creyó que enviando á la corte de Roma áD. Diego, que laconocia exactamente, aceleraria las cosas del concilio. En efecto pasó deembajadoralpontíficeen1547 llevandoensucompañíaáD.MartinPerezdeAyala. Pasó por Venecia, Bolonia, Florencia, Capilla, Risa, Luna, donde sedetuvo elmes de febrero ymarzo,muy cortejado del duque de Pomblin, conquienteniaquetratarvariosencargosdelemperador.Porpascuaderesurreccionentró en Roma con el mayor triunfo y pompa que hasta allí habia entradoembajadoralguno[26]:hizopocodespuespresentealpontíficeenunescrito lasrazones del emperador á favor del concilio, y los motivos que tenia paraoponerse á la traslacion, ó suspension. El pontífice respondió apoyando latraslaciondelconcilio;yentretantosecelebrólaséptimasesionen3demarzode1548,éinsistiendolosromanosenlatraslacion,sevalierondelacasualidaddehabermuertodosprelados,yalgunosfamiliaresdeloslegadosparaaparentarquehabiapeste.Opusiéronseconardorlosespañoles,principalmenteelcardenalPacheco, pero al fin se resolvió la traslacion á Bolonia en la octava sesioncelebradaen11demarzo,prevaleciendocuarentaycuatrovotoscontradocequeseopusieron,casi todosespañoles.Estosdieron inmediatoavisoalemperador,quecuatrohorasdespuesdesabidalanoticia,envióunapostaáRoma,paraqueantes que el papa confirmase la traslacion, y se estableciesen los padres enBolonia, se volviesen áTrento. Entre tanto habia vuelto áRomaD.Diego deMendoza, y con su gran teson y eficacia logró se detuviesen todas las

Page 24: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

determinacionesenBolonia.Mandóelpontíficeáloslegadosnodeclarasenporlegítima la traslacion, sinoqueprorogasen lasesion,como laprorogaronen laquesecelebróel21deabril[27].

EmpeñadoCárlosVenqueelconciliovolvieseáTrento,mandóalcardenalMadrucci,quehabiapasadoáverleáAlemania,fueseáRoma,ydeacuerdoconD.DiegodeMendozapersuadiesenalpontíficeelrestablecimientodelconciliopor todos los medios que pudiesen. Dióle varias instrucciones para que laspusieseenejecucionD.Diego,encasoqueelpapanoasintieseápeticionestanjustas.EnefectotodofueenRomaenvano,puesaunqueD.DiegoproponiaquevolverianálaciudaddePlasencia,queporaquellosdiashabiasacudidoelyugode losFarneses, pediaqueprimero sediesegusto al emperador trasladandoelconcilio.Elpontíficejuntóloscardenales,manifestósuagradecimientoalceloybuenos oficios del emperador, pero rehusó volver el concilio á Trento; ypreguntándolealcardenalMadrucci,siqueriaoireldictámendeloscardenalessobre la materia, respondió Madrucci: que D. Diego de Mendoza tenia queexponeraunásubeatitudyalsacrocolegiootrasórdenesdelemperador.Cincodias despues se presentóD.Diego, pidiópública audiencia, y que asistiesen áella los embajadores de otros príncipes, para hacer una protesta con todaformalidad; expuso en ella la necesidad de volver el concilio á Trento, y losgravísimos inconvenientes que se originarian de la tardanza: interrumpióle elpontíficemuchas veces, imputó la culpa á los padres deTrento, y añadió quedeliberariaconloscardenales larespuesta: retiróseD.Diego,yconvinieronenconsultar á los padres de Bolonia, quienes respondieron no rehusarian latraslacion á Trento; pero que era exponer la iglesia universal á mayoresperturbaciones:manifestaban la conveniencia y facilidad de que los deTrentovolviesenáBolonia;yenresoluciondejabanlascosasenelmismoestado,yladeterminacionenlavoluntaddelpontífice[28].

InformadoporD.Diegoelemperadordelasintencionesdelacorteromana,ordenó á Francisco de Vargas y á Martin Soria Velasco, sus procuradores,protestasentambienenBolonia,comoloejecutaroncontodaslasformalidadesde derecho; pero no recibiendo sino respuestas generales, se ausentaron deBoloniaalsiguientedia[29].

TodasestascontestacionesfueronlevesrespectodelaprotestaquevolvióáhacerenRomaD.Diego,luegoquetuvonoticiadelaqueacababandehacerlosprocuradores.Pidióaudienciapúblicaalpontífice,asistenciade loscardenales,elconcursodetodoslosembajadores,ysepresentócontodaceremoniaenaquelsilenciosocongreso,éhincadoderodillasconlagravedaddesucarácterleyóennombre del emperador una vehementísima protesta, y acabada se volvió á los

Page 25: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

cardenales, y les intimó lo mismo, caso que el pontífice no pusiese remedio:añadiólasfórmulasdelderecho,pusoportestigosátodoslospresentes,ypidióátodoslossecretariospusiesenenlasactassuprotesta.Oyósecongransilencioeldiscurso,nadieleinterrumpió,yentodoshizolaimpresionquesedejaentender,deunemperadortanpoderosoéirritado[30].

ElpontíficedijoáD.Diegoseledariarespuestaenelinmediatoconsistorio,enelqueseleyóunacompuestaporelcardenalPolo,enquerepetialasrazonesgenerales,celodelpapa,trabajo,ypeligrodelconcilio,ytomabapormedioenella imputar á excesos del embajador las proposicionesmas vehementes de laprotesta;desuertequedeciaserírrita,porqueelencargoqueelemperadorhabiahechoáD.Diegoera,nodeentablarcontestacionalgunaconelpapa, sinodequejarse ante su beatitud como juez de los padres deBolonia: refutó pues lasrazones del embajador, quien al acabar de oir la respuesta, volvió á protestar,negó haberse excedido, y pidió que de lo actuado no parase perjuicio á susoberano[31]. Sentido el papa, y confiado en la liga con Francia, y en otrostratados políticos, respondió en otra ocasion á varias instancias de D. Diego,«parase mientes en que estaba en su casa, y que no se excediese:» á lo querespondió:«eracaballero,ysupadrelohabiasido,ycomotalhabiadehaceralpie de la letra, lo que su señor lemandaba, sin temor alguno de su santidad,guardandosiemprelareverenciaquesedebeáunvicariodeCristo,yquesiendoministro del emperador, su casa era donde quiera que pusiese los pies, y allíestabaseguro.»

En los quince dias inmediatos se proyectaron varios medios para lareconciliacion, particularmente por los italianos, que temian mas ruidosorompimiento;peromanteniéndoseD.Diegofirme,nadaseefectuó.Ensituaciontandifícileligióelpapasuspenderelconcilio:D.Diegoseopusoconlamayoreficacia; intimóalpapaprotestariamas fuertemente;pensáronsevariosmediospararestablecerlapaz;todoteniasusinconvenientes,nadaseefectuó,yentancongojosaincertidumbremurióPauloIII,á10denoviembrede1549.Ascendióalpontificadoen7defebrerodelsiguienteañoelcardenalJuanMariadeMonte,quehabiasidolegadodelconcilio[32],quienteniamuyconocidoelméritodeD.Diego,y leestimaba tanto,queyaporsuamistad,yaporqueesperaba llegariaporélárestablecerlabuenaarmoníaconelCésar,yárecaudarlosderechosdelaSantaSedesobreParmayPlasencia;concedióporsolassussúplicaselperdoná Ascanio Colona, y le volvió todos los lugares y honores de que le habiadespojadomuchosañosantessuantecesor[33].Peroenloquemasseconociósuamistad, ó su celo, fue en rendirse á las repetidas instancias que le hizo pararestablecerelconcilio.Determinóseáejecutarloasí,yacelerarladeterminacion,

Page 26: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

principalmenteporqueD.Diegolehizopresentequeelemperadorpediaprontarespuestasobreestepunto,significandoquelasresolucionesquehabiadetomarenladietadeAugusta,asignadapara24dejunio,serianadversasófavorablessegun la resolucion del papa. En efecto este expidió un diploma, para que sedieseprincipioalconcilioen1.ºdemayode1551,yasíseejecutó,asistiendodeembajadordelCésarD.FranciscodeToledo,quellegóáTrentoen29deabrildelmismoaño[34].

PorestetiemposemanteniaD.DiegoenSena,cuyoshabitantesdediaendiaseprecipitabanmas.Habia en la ciudaddosbandosprincipales, el deDanoveafecto á los españoles; y el restante pueblomuy adverso; y comprendiendo elgobernadorporlasenemistadesdelosparticulares,laimposibilidaddesujetarlospor la via de la moderacion y buen término, como habia procurado en losprincipios, se arrimó á los primeros, y cargó reciamente la mano sobre loscontrarios para sujetarlos. Habia edificado una fortaleza junto á la puertaCamoria, caminodeFlorencia, ymandóque todoel pueblo condujese allí susarmas, tratándolos con gran severidad y absoluto despotismo; pues aquellosánimos enconados requerian remedios mas fuertes que su encono: estabansumamentecansadosdelosespañoles,yresueltosásacudirelyugo;buscaronelapoyodelosfranceses,queleconcedieroncongranprontitudycomplacencia,persuadidos les seria aquella ciudad un seguro puerto, desde donde seextenderianátodalaItalia,comopretendiaEnriqueII.Exasperadoslossenesesmasymas,yllenosdeaudaciaconlaprotecciondelosfranceses,haciancuantodañopodianálosespañoles;yundiaqueD.Diegopaseabaácaballoalrededordelafortaleza,dispararoncontraélylemataronelcaballo.Noseatemorizóporesto:pasóáRoma,yparaconservaráSena,ylodemásquepudiese,puessabiala venida de la armada turquesca contra las costas de Italia, levantó tres militalianos, los entregóal condePetillano, su íntimoamigo,disimuladoenemigodelosespañoles.EnconclusionSenaselevantó,sitiaronlafortaleza,levantarontropa,recibieronsocorrosycapitanesdeFrancia,yD.Diego,luegoquetuvolanoticia, se valió de Ascanio de la Corna, nepote del pontífice, y llevándoleconsigofueáPerugi,yalcastillodelaPiebe,confinantesáSena,paraproveerde allí lo que fuere conveniente; pero considerando lasmuchas fuerzas de losseneses,dejóallíáAscanio,pasóáLiorna,yennavesdelduquedeFlorenciasefueáOrbitelo,adondejuzgabaqueriandirigirselosenemigos.AlfinelmarquésdeMariñano,generaldelosimperiales,vencióáPedroStroci,generalenemigo,sitió á Sena, y á los quince meses de sitio la rindió con condiciones muyhumanasydecorosasalemperadoren22deabrilde1555[35].

Viendo el César que se necesitaba de mas continuo cuidado, nombró por

Page 27: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

gobernadordeSenay susdependenciasal cardenalD.FranciscodeMendoza,quecomoparientedeD.Diegohabiacontribuidomuchoparaenviarsocorros,yparaqueelduquedeFlorenciaseresolvieseádefenderelpartidodelemperador.D.DiegoparecehabiavueltoáRomaácontinuarsuinflujosobreelconcilio;yallíocurrióquehabiendofaltadoalrespetodebidoalemperadorelbarracheloóalguacil cabeza de los esbirros, le hizo castigar; por lo que indignado elpontífice, dió quejas al emperador, quien sabia muy bien no gustaba aquellacortedeD.Diego,porquelateniamuycomprendida;yasíresolvióapartarledeaquella embajada, y á principios del año 1551 habia enviado por embajadorextraordinario á Roma á D. Juan Manrique de Lara, hijo de los duques deNájera,conórdendequesinosehallabaenaquellacapitalD.Diego,pasaseporSenadondeestaria,ylecomunicaselasinstrucciones,paraquecomoinformadoenlosnegocios,leadvirtieseydirigieseenelmanejonecesarioyejecuciondelasórdenesquellevaba.EnelmismoañovolvióotravezManriqueáRoma,yescribiendoalCésarelpontífice,lediceentreotrascosas,quenodieseoidosámalaslenguasquenocomprendianlasentradasdesucorazon,niélselasqueriadescubrir;quenodeciaestoporD.DiegodeMendoza, áquienqueriamuchoporsuvaloréingenio,ydepositabaenéllamismafequeS.M.;peroquedondesetratabaelinteréspúblico,elparticularyprivadopodianpococonél[36].EstofueeneltiempoenqueseocupabaD.DiegodeMendozaenlevantargenteenlaRomanía,tantoparadefenderlascostasdeItaliadelosturcos,comoparaenviarálasdeÁfricaamenazadasporesteenemigocomun,yasíremitiómilitalianosymuchospertrechosconAntonioDoriayD.BerenguerdeRequesens.

ParecesevolvióáEspañaporlosaños1554,dondesemantuvoenelconsejodeestado,yacompañóáFelipeIIenlagranjornadadeSanQuintinelaño1557,comoélmismodaáentenderponderandoelnúmero,provisionybuenórdendeaquel ejército. Vuelto á la corte de España se mantuvo en ella, no con laaceptaciondepolíticotansabiocomoera,ydequienhabiahechotantaestimaCárlosV,yaporquesuconductaenlaItalianoagradóáFelipeII,óya,porquecomoélmismodeciaquiendecaeenelvalimiento,decaemuchosgrados.

Alguntiempoantesescribiódoscélebrescartascríticas,agudas,elocuentes,yllenasdelosmasdelicadosprimoresdellenguajecastellanosobrelaHistoriadelaguerradeCárlosVcontralosluteranos,quepublicóenfolioen1552PedroSalazar. Tomó el disfraz del bachiller Arcade: en la primera le criticaabiertamente;yenlasegundaaparentaqueleexcusa,peroleagravaconigualacrimoniasusyerros[37].

Acaecióletambien,quehallándoseenpalaciotuvopalabrasmuypesadasconcierto caballero, de suerte que se vió en la necesidad de quitarle un puñal, y

Page 28: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

arrojarloporunbalcon.DesagradómuchoalreyD.Felipeestehechoruidoso;parece lemandóprender,comose infieredealgunos lugaresdesuspoesías,yaun salió desterrado de la corte en la edad de 64 años que habia gastado enimportantes servicios de la corona. No quebrantó su constante ánimo estadesgracia,yprocuró justificarseenunacartaescritaáun ilustrísimoseñorquequizáseriaD.DiegodeEspinosa,obispodeSigüenzaypresidentedeCastilla,de que hay copia entre los manuscritos de Alvar Gomez de Castro en laBibliotecaReal.Enellasemencionanvarioslancesmuchomaspesadosqueelsuyo,sinquesehubieseprocedidocontralosqueloscometieroncontantorigor,yacabaasí:«Pudieratraermuchosejemplosdemásdeestosdehombresquesehadisimuladoconellos,óhansidorestituidosbrevemente,ynofuerontenidosporlocos;soloD.DiegodeMendozaandaporpuertasajenas,porquede64añostornandoporsí,echóunpuñalenloscorredoresdepalacio,sinpoderexcusarlo,ni exceder de lo que bastaba.Yporquenome tenganpor historiador, dejo deponer otros muchos ejemplos, y si estos no bastaren, allá irá mi mudo quehablaráportodos.»

No bastaron sus disculpas para aplacar el ánimo de Felipe II: se retiródespues á Granada donde vivió tranquilamente en el estudio, separado de losnegociospúblicos,aunquepreviendolasalteracionesquesobrevendrianenaquelreinoporcausadelosmoriscos,ypocaarmoníadelcapitangeneralypresidentedelachancillería,comosevióenelañode1568,69y70queprincipióyduróaquellaguerra,partedelacualvióD.Diegoyparteoyódelaspersonasqueenellapusieronlasmanosyelentendimiento:asílaescribióconverdadycontanútilesreflexiones,quecondificultadsehallaráotraencastellanoquelaiguale,yningunaquelaexceda.

MantúvoseenGranadatodosaquellosañosentregadoásusestudios,sinquedejaseladiversiondelapoesía,comoseveenlacancionquedirigióáD.DiegodeEspinosa,presidentedeCastilla,celebrandoelcapeloquelaSantidaddePioV le confirió enmarzo de 1568: en ella le trata como amigo é insinua en laúltimaestrofaloquepadeciadesterrado.Allíeraconsultadodelossabiossobrelasciencias,principalmente sobre lasantigüedadesdeEspaña,comoconstadeAmbrosioMoralesen ladedicatoriaquedirigióáD.Diego,dondeconfiesasuextraordinariaerudicionenlageografía,ysugranjuicioyexactitudenaveriguarqué sitios y pueblos modernos corresponden á los nombres de los lugares yciudadesantiguas,paralocualhaciamuyútilusodelaslenguasgriega,hebreayárabe,quenuncadejódecultivar;yenestetiempoparticularmentesededicóáinvestigarlasantigüedadesarábigas,convidadodelosmuchosmonumentosquese encontraban en Granada. Juntó mas de cuatrocientos códices árabes de

Page 29: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

erudicionmuyrecóndita,comoloaseguróáGerónimodeZuritaconquientuvoparticular amistad, y á quien habia servido con fineza, procurando vencer losobstáculos que los émulos de aquel historiador opusieron á los Anales deAragon. Comunicóle tambien algunas noticias para ellos con deseo de queinsertase su nombre en aquella historia cuando ya casi iba á cumplir setentaaños,comolodiceencartade9dediciembrede1573:dedondeseinfiereconcertezaeltiempodesunacimiento[38].

Porestetiempoenquelaavanzadaedadyenfermedadesleibanpostrandoelánimo, buscó consuelo en la comunicacion con Santa Teresa de Jesus, que leescribió una respuesta complaciéndose la santa, y otras religiosas que nuestroautorcomunicaba,porlaresolucionquehabiatomadodeaspirarálavirtud;notaen lamisma carta que eramuy conocidoy estimadodel padre frayGerónimoGracian, que acompañó á la santa en el restablecimiento de su reforma, quesegunseinfieredelcontextodeella,habiapedidoD.Diegoendiadeterminadoparticularesoraciones,ylasantaleresponde,tenianconcertadocomulgartodasaqueldiaporD.Diego,yocuparlo lomejorquepudiesen[39].Noviviómuchotiempodespuesdeestacomunicacion.ParecequeFelipeIIlepermitióvenirálacorte,óparajustificarse,óparaliquidaralgunosasuntospendientes.Encomendóá Zurita le buscase vivienda proporcionada, é inmediata á la suya: juntó suslibrosqueofrecióalrey[40]:sepusoencamino;ápocosdiasdehaberllegadoáMadridleacometiólaúltimaenfermedad,procedidadelpasmodeunapierna,yleacabólavidaenabrilde1575,aunqueChaconensuBibliotecaafirmamurióen1577.

En 1610 publicó en un tomo en cuarto impreso enMadrid algunas de suspoesías Fr. Juan Diaz Hidalgo, del hábito de San Juan, que las escogió entreotrasmuchasdelautorconestetítulo:ObrasdelinsignecaballeroD.DiegodeMendoza,embajadordelemperadorCárlosVenRoma,ylededicóáD.IñigoLopezdeMendoza,cuartomarquésdeMondejar.Dejódepublicarotrasmuchas,yaporlorarodelasmateriasdequetratan,yaporquenosonparaquevayanenmanosdetodos.

PeroloquemascréditolehadadoentrelossabioseslaHistoriadelaguerradeGranada,delacual,sisehubiesedehacerunaanalísisexacta,eramenesterdilatarsemucho;contodonopodemosdejardenotarquenuestroautorrefiereenella, no solo las acciones, sino que copia con viveza los ánimos, caractéres, éintenciones de los personajes; descubre las causas de las resoluciones, ódiferentes, ó encontradas; nota las competencias fútiles é intempestivas y losintereses particulares; é internándose en los corazones, los delinea con tantaexactitud,queenvistadelossucesosconvencenopodianpensardeotramanera.

Page 30: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Pinta los enemigos como fueron, pero confiesa nuestro descuido y pérdidas,reconocesusyerros,peromanifiestalosexcesosdenuestrastropas:alabaálosmoroscuandolomerecen,yvituperalosdefectosenquealgunavezincurriósumismohermano.EnfinyonoencuentroquienhayaimitadoconmasaciertoáSalustioyáTácito,áquienesimitaenlassentenciasyestilo:laproposicionesimitacion de la historia de Tácito, la oracion del Zaguer es elocuentísima,concisa,muynerviosa,cortadaalairedeDemóstenes.Lasdigresiones,aunquesonengrannúmero,ganan laatencionpor sunovedad,yporque tocaenellasmuchosusosdenuestraantiguamilicia.El lenguajeyestilosoná juiciodeD.Juan de Palafox lo mejor que tenemos en castellano, y D. Nicolás AntoniocolocasuelocuenciainmediataálaverbosidaddefrayLuisdeGranada.Verdades que algunos le notan de que se vale de términos muy latinizados, ó muyoscuros; pero esto puede ser porque así se usasen en su tiempo, ó porque loscreíamaspurosmientrasmenosapartadosdesuorígen.

Por los hechos y escritos referidos, se puede hacer juicio de su ánimo ycarácter;tuvoreligionsinmezcladesupersticiones;fuetenazyconstanteenlosempeñosqueemprendia; resueltoé incapazdemiedoen laejecuciondeellos,zelosodelbienpúblicoquedefendia,aunexponiendosupersona;diestroenelmanejodelosnegocios,perspicazenelconocimientodelaspersonas,delasquese valia el tiempo que le aprovechaban. Esto como ministro público. Comoparticular era afable, humano, amigo y protector de los sabios, inclinado áhonestasdiversiones,á laconversaciondehombresdoctos, losque tratócomoamigos. Declinaba tal vez en algunas chanzas y agudezas satíricas, como lomanifiestanmuchasdesuspoesías inéditas,yalgunas impresas.Aunhablandodelgravísimoempleodeembajador,seburladelicadamente,yescribeasíáD.LuisdeZúñiga:

¡Oembajadorespurosmajaderos!Quesilosreyesquierenengañar,Comienzanpornosotroslosprimeros.

La gloria inmortal con que este grande hombre corrió la carrera militar,políticayliteraria,merecesindudaunelogiohistóricomasbienacabadoqueelquelehemosdado;masporahorasolopuedesatisfacerseáloscuriososconestelevediseño: talvezotropincelmasdiestronosdaráconel tiemporetratomasvivo de las prendas que adornaron á este excelente escritor y discretísimopolítico.

Page 31: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

LIBROI.

MipropósitoesescribirlaguerraqueelreycatólicodeEspañaD.FelipeelII., hijo del nunca vencido emperadorD.Cárlos, tuvo en el reino deGranadacontra los rebeldes nuevamente convertidos: parte de la cual yo vi, y parteentendídepersonasqueenellapusieronlasmanosyelentendimiento.Bienséquemuchascosasdelasqueescribierepareceránáalgunoslivianasymenudasparahistoria,comparadasálasgrandesquedeEspañasehallanescritas:guerraslargas de varios sucesos; tomas y desolaciones de ciudades populosas; reyesvencidosypresos;discordiasentrepadreséhijos,hermanosyhermanas,suegrosy yernos; desposeidos, restituidos, y otra vez desposeidos, muertos á hierro;acabados linajes; mudadas sucesiones de reinos: libre y extendido campo, yancha salida para los escritores. Yo escogí camino mas estrecho, trabajoso,estéril,ysingloria;peroprovechoso,ydefrutoparalosqueadelantevinieren:comienzosbajos,rebeliondesalteadores,juntadeesclavos,tumultodevillanos,competencias, odios, ambiciones, y pretensiones; dilaciondeprovisiones, faltadedinero,inconvenientesónocreidos,ótenidosenpoco;remisionyflojedadenánimosacostumbradosáentender,proveer,ydisimularmayorescosas:yasínoserácuidadoperdidoconsiderardecuanlivianosprincipiosycausasparticularessevieneácolmodegrandestrabajos,dificultadesydañospúblicos,ycuasifuerade remedio.Veráse una guerra, al parecer tenida en poco, y liviana dentro encasa,masfueraestimadaydegrancoyuntura;queencuantodurótuvoatentos,yno sin esperanza, los ánimos de príncipes amigos y enemigos, lejos y cerca:primero cubierta y sobresanada, y al fin descubierta, parte con el miedo y laindustria,ypartecriadaconelarteyambicion.Lagentequedije,pocosápocosjunta,representadaenformadeejércitos;necesitadaEspañaámoversusfuerzas,paraatajarelfuego;elreysalirdesureposo,yacercarseáella;encomendarlaempresaáD.JuandeAustriasuhermano,hijodelemperadorD.Cárlos,áquienlaobligacionde lasvictoriasdelpadremovieseádar la cuentade sí, quenosmuestra el suceso.En finpelearse cadadia conenemigos; frio, calor,hambre;falta de municiones, de aparejos en todas partes; daños nuevos, muertes á la

Page 32: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

724.

1014.

continua: hasta que vimos á los enemigos, nacion belicosa, entera, armada, yconfiadaenelsitio,enelfavordelosbárbarosyturcos,vencida,rendida,sacadade su tierra, y desposeida de sus casas y bienes; presos y atados hombres ymujeres; niños cautivos vendidos en almoneda, ó llevados á habitar á tierraslejos de la suya: cautiverio y transmigracion no menor, que las que de otrasgentesseleenporlashistorias.Victoriadudosa,ydesucesostanpeligrosos,quealgunavez se tuvoduda si éramosnosotros, ó los enemigos, los áquienDiosqueria castigar: hasta que el fin de ella descubrió, que nosotros éramos losamenazados,yellosloscastigados.Agradezcanyaceptenestamivoluntadlibre,ylejosdetodaslascosasdeodioódeamor,losquequisierentomarejemplo,óescarmiento;queestosolopretendoporremuneraciondemitrabajo,sinquedemi nombre quede otramemoria.Y porquemejor se entienda lo adelante, diréalgode la fundaciondeGranada,quégentes lapoblaronalprincipio,comosemezclaron,comohuboestenombre,enquiencomenzóel reinodeella;puestoquenoseaconformeálaopiniondemuchos;peroseráloquehalléenloslibrosarábigos de la tierra, y los deMuleyHacén rey deTúnez, y lo que hasta hoyquedaenlamemoriadeloshombres,haciendoálosautorescargodelaverdad.

La ciudad de Granada, segun entiendo, fue poblacion de los deDamasco,quevinieronconTarifsucapitan,ydiezañosdespuesquelosalárabes echaron á los godos del señorío de España, la escogieron porhabitacion;porqueenelsueloyairepareciamasásutierra.PrimeroasentaronenLibira, que antiguamente llamaban Illiberis, y nosotrosElvira, puesta en elmonte contrario de donde ahora está la ciudad, lugar falto de agua, de pocoaprovechamiento,dichoelcerrodelosInfantes;porqueenéltuvieronsucampolosinfantesD.PedroyD.Juan,cuandomurieronrotosporOzmin,capitandelreyIsmael.EraGranadaunodelospueblosdeIberia,yhabiaenéllagentequedejó Tarif Abentiet despues de haberla tomado por luengo cerco; pero poca,pobre, y devarias naciones, como sobras del lugar destruido.No tuvieron reyhastaHabúzAbenHabúz,quejuntólosmoradoresdeunoyotrolugar,fundandociudadálatorredeSanJosé,quellamabandelosJudíos,enelalcazava;ysumoradaenlacasadelGallo,áSanCristóvalenelAlbaicin.Pusoen el alto su estatua á caballo con lanza y adarga, que ámanera de veleta serevuelveátodaspartes,yletrasquedicen:DijoHabúzAbenHabúzelsabio,queasísedebedefenderelAndalucía.Dicen,quedelnombredeNaathsumujer,ypormiraralponiente(queensulenguallamangarb)lallamóGarbnaath,comoNaathladelponiente.Losalárabesyasianoshablandelossitios,comoescriben;alcontrarioyrevésquelasgentesdeEuropa.Otros,quedeunacuevaálapuertadeBibataubin,moradadelaCava,hijadelcondeJulianeltraidor,ydeNata,que

Page 33: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

erasunombrepropio,sellamóGarnata,lacuevadeNata.PorqueeldelaCavatodas las historias arábigas afirman, que le fue puesto por haber entregado suvoluntadalreydeEspañaD.Rodrigo;yenlalenguadelosalárabescavaquieredecir mujer liberal de su cuerpo. En Granada dura este nombre por algunaspartes;ylamemoriaenelsotoytorredeRoma,dondelosmorosafirmanhabermorado; no embargante que los que tratan de la destruccion deEspaña ponenquepadreéhijamurieronenCeuta.Ylosedificiosquesemuestrandelejosálamarsobreelmonte,entrelasQuejinasyJarjuelalponientedeArgel,quellamansepulcro de la Cava cristiana, cierto es haber sido un templo de la ciudad deCesareahoydestruida,yenotrostiemposcabezadelaMauritania,áquiendióelnombredecesariense.LodelaamigadelreyAbenhut,ylacompraquehizoáejemplodeDidoladeCartago,cercandoconuncuerodebueycercenadoelsitiodondeahoraestálaciudad,losmismosmoroslotienenporfabuloso.Peroloquese tiene por mas verdadero entre ellos y se halla en la antigüedad de susescrituras, es haber tomado el nombre de una cueva, que atraviesa de aquellaparte de la ciudad hasta la aldea que llaman Alfacar, que en mi niñez yo viabierta, y tenida por lugar religioso, donde los ancianos de aquella nacioncurabanpersonas tocadasde laenfermedadquedicendemonio.Estocuantoalnombre que tuvo en la edad de losmoros; tanta variedad hay en las historiasarábigas, aunque las llaman ellos escrituras de la verdad. En la nuestraconformando el sonido del vocablo con la lengua castellana, la decimosGranada,porserabundante.HabúzAbenHabúzdeshizoelreinodeCórdoba,ypuso á Idriz en el señorío delAndalucía. Con esto, con el desasosiego de lasciudades comarcanas, con las guerras que los reyes deCastilla hacian, con ladestruccion de algunas, juntos los dos pueblos en uno, fuemaravilla en cuanpocotiempoGranadavinoámuchagrandeza.Desdeentoncesnofaltaronreyesen ella hasta Abenhut, que echó de España los almoades, é hizo á Almeríacabezadel reino.MuertoAbenhutámanosde lossuyos,conelpoderyarmasdel rey santoD. Fernando el III, tomaron los deGranada por rey áMahametAlhamar,queeraseñordeArjona,yvolviólasilladelreinodeGranada,lacualfue en tanto crecimiento, que en tiempo del rey Bulhaxix, cuando estaba enmayorprosperidad,teniasetentamilcasas,segundicenlosmoros;yenalgunaedadhizotormenta,yenmuchaspusocuidadoálosreyesdeCastilla.Hayfamaque Bulhaxix halló el alquimia, y con el dinero de ella cercó el Albaicin:dividióledelaciudad;yedificóelAlhambraconlatorrequellamandeComares(porquecupoá losdeComares fundalla); aposento realynombrado, segunsumaneradeedificio,quedespuesacrecentarondiezreyessucesoressuyos,cuyosretratossevenenunasala;algunodeellosconocidoennuestrotiempoporlosancianosdelatierra.

Page 34: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

1492.GanaronáGranadalosreyesllamadosCatólicosFernandoé Isabel,despuesdehaberellosysuspasadossojuzgadoyechadolosmorosdeEspaña en guerra continua de setecientos setenta y cuatro años, y cuarenta ycuatroreyes;acabadaentiempo,quevimosalreyúltimoBoabdelí(congrandeexaltacion de la fe cristiana) desposeido de su reino y ciudad y tornado á suprimerapatriaallende lamar.Recibieron las llavesde laciudadennombredeseñorío, comoes costumbredeEspaña: entraron alAlhambra, dondepusieronporalcaideycapitangeneraláD.IñigoLopezdeMendozacondedeTendilla,hombredeprudenciaennegociosgraves,deánimofirme,aseguradoconluengaexperienciadereencuentrosybatallasganadas,lugaresdefendidoscontramorosen la misma guerra; y por prelado pusieron á fray Fernando de Talavera,religiosodelaórdendesanHierónimo,cuyoejemplodevidaysantidadEspañacelebra, y de los que viven, algunos hay testigos de sus milagros. Diéronlescompañíacalificadayconvenienteparafundarrepúblicanueva;quehabiadesercabeza de reino, escudo y defension contra losmoros deÁfrica, que en otrostiempos fueron sus conquistadores.Mas no bastaron estas provisiones aunquejuntas,paraquelosmoros(cuyosánimoserandesasosegadosyofendidos)noselevantasen en el Albaicin, temiendo ser echados de la ley, como del estado:porque los reyes, queriendo que en todo el reino fuesen cristianos, enviaron áfrayFrancisco Jimenez, que fue arzobispo deToledo y cardenal, para que lospersuadiese;masellos,gentedura,pertinaz,nuevamenteconquistada,estuvieronrehacios.Tomóseconcierto,quelosrenegados,óhijosderenegadostornasenánuestra fe, y los demás quedasen en su ley por entonces. Tampoco esto seobservaba, hasta que subió al Albaicin un alguacil, llamado Barrionuevo, áprender dos hermanos renegados en casa de la madre. Alborotóse el pueblo,tomaron las armas, mataron al alguacil, y barrearon las calles que bajan á laciudad;eligieroncuarentahombresautoresdelmotinparaque losgobernasen,como acontece en las cosas de justicia escrupulosamente fuera de ocasionejecutadas.SubióelcondedeTendillaalAlbaicin,ydespuesdehabérselehechoalguna resistencia apedreándole el adarga (que es entre ellos respuesta derompimiento),selatornóáenviar:alfinlarecibieron,ypusiéronseenmanosdelos reyes, con dejar sus haciendas á los que quisiesen quedar cristianos en latierra,conservarsuhábitoy lengua,noentrar la inquisicionhastaciertosaños,pagar fardasy lasguardas;dióleselcondepor seguridadsushijosen rehenes.Hecho esto salieron huyendo los cuarenta electos, y levantaron á Guejar,Lanjaron,Andarax;yúltimamenteSierraBermeja,nombradapor lamuertedeD.AlonsodeAguilar,unodelosmascelebradoscapitanesdeEspaña,grandeenestado y linaje. Sosegó el conde deTendilla y concertó elmotin deAlbaicin;tomóáGuejar,parteporfuerza,parterendidasincondicion,pasandoácuchillo

Page 35: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

losmoradores y defensores. En la cual empresa, dicen que por no ir á SierraBermeja, debajo de D. Alonso de Aguilar su hermano, con quien tuvoemulacion,sehallóáservir,yfueelprimeroqueporfuerzaentróenelbarriodeabajo,GonzaloFernandezdeCórdoba,queviviaálasazonenLojadesdeñadodelosReyesCatólicos,abriendoyaelcaminoparaeltítulodegrancapitan,queásolasdospersonasfueconcedidoentantossiglos:unaentrelosgriegoscaidoel imperio en tiempo de los emperadores Comnenos como á restaurador ydefensor del Andrónico Contestephano llamándole megaduca, vocablobárbaramente compuesto de griego y latino, como acontece con los estadosperderse la elegancia de las lenguas: otra á Gonzalo Fernandez entre losespañolesylatinos,porlagloriadetantasvictoriassuyas,comovivenyviviránen lamemoria delmundo.Halláronse allí entre otrosAlarcon sin ejercicio deguerra,yAntoniodeLeiva,mozotenientedelacompañíadeJuandeLeivasupadre, y despues sucesor en Lombardía de muchos capitanes generalesseñalados, y á ninguno de ellos inferior en victorias. La presencia del ReyCatólicodió finconmayorautoridadáestaguerra;masguardóseel rincondeSierraBermejaparalamuertedeD.AlonsodeAguilar,queganadalasierra,yrotoslosmorosfuenecesitadoáquedarenellaconlaoscuridaddelanoche,yconellamismaleacometieronlosenemigosrompiendosuvanguardia.MurióD.Alonsopeleando,ysalvósesuhijoD.Pedroentrelosmuertos:salióelcondedeUreña,aunquedandoocasionáloscantaresylibertadespañola;perocomobuencaballero.

Sosegadaestarebeliontambienporconcierto,diéronselosReyesCatólicosárestaurarymejoraráGranadaenreligion,gobiernoyedificios:establecieronelcabildo, bautizaron losmoros, trujeron la chancillería, ydende á algunos añosvino la inquisicion. Gobernábase la ciudad y reino como entre pobladores ycompañeros con una forma de justicia arbitraria, unidos los pensamientos, lasresolucionesencaminadasencomunalbienpúblico:estoseacabóconlavidadelos viejos. Entraron los celos; la division sobre causas livianas entre losministros de justicia y de guerra, las concordias en escrito confirmadas porcédulas;traidoelentendimientodeellasporcadaunadelaspartesásuopinion;laambiciondequererlaunanosufririgual,ylaotraconservarlasuperioridad,tratada con mas disimulacion que modestia. Duraron estos principios dediscordiadisimuladaymaneradeconformidadsospechosaeltiempodeD.LuisHurtado de Mendoza[41], hijo de D. Iñigo, hombre de gran sufrimiento ytemplanza;massucediendootros,aunquedeconversacionblandayhumana,decondicionescrupulosaypropia; fueseapartandoesteoficiodelarbitriomilitar,fundándose en la legalidad y derechos, y subiéndose hasta el peligro de la

Page 36: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

autoridad,cuantoálaspreeminencias:cosasquecuandoestiradamentesejuntan,sonaborrecidasde losmenoresysospechosasá los iguales.Vínoseácausasypasionesparticulares,hastapedirjuecesdetérminos;noparadivisionesósuertesdetierras,comolosromanosynuestrospasados;sinoconvozderestituiralreyó al público lo que le tenian ocupado, y intento de echar algunos de susheredamientos. Este fue uno de los principios en la destruccion de Granadacomunámuchasnaciones;porqueloscristianosnuevos,gentesinlenguaysinfavor, encogida y mostrada á servir, veían condenarse y quitar ó partir lashaciendas que habian poseido, comprado, ó heredado de sus abuelos, sin seroidos. Juntáronse con estos inconvenientes y divisiones, otros de mayorimportancia,nacidosdeprincipioshonestos,quetomaremosdemasalto.

Pusieron losReyesCatólicoselgobiernode la justiciaycosaspúblicasenmanosdeletrados,gentemediaentrelosgrandesypequeños,sinofensadelosunosnide losotros:cuyaprofesioneran letras legales,comedimiento,secreto,verdad,vida llanaysincorrupciondecostumbres;novisitar,norecibirdones,noprofesarestrechezadeamistades;novestir,nigastarsuntuosamente,blanduray humanidad en su trato, juntarse á horas señaladas para oir causas, ó paradeterminallas, y tratar del bien público. Á su cabeza llaman presidente, masporque preside á lo que se trata, y ordena lo que se ha de tratar, y prohibecualquierdesórden,queporquelosmanda.Estamaneradegobierno,establecidaentoncesconmenosdiligencia,sehaidoextendiendoportodalacristiandad,yestáhoyenelcolmodepoderyautoridad:talessuprofesiondevidaencomun,aunqueenparticularhayaalgunosque sedesvien.Á la supremacongregacionllaman consejo real, y á las demás chancillerías, diversos nombres enEspaña,segunladiversidaddelasprovincias.ÁlosquetratanenCastillalocivilllamanoidores;yálosquetratanlocriminalalcaldes(queenciertamanerasonsujetosá los oidores): los unos y los otros por la mayor parte ambiciosos de oficiosajenosyprofesionquenoessuya,especialmentelamilitar;persuadidosdelserde su facultad, que (segun dicen) es noticia de cosas divinas y humanas, ycienciadeloqueesjustoéinjusto;yporestoamigosenparticulardetraerportodo, como superiores, su autoridad, y apuralla á veces hasta grandesinconvenientes,yraicesdelosqueagorasehanvisto.Porqueenlaprofesiondela guerra se ofrecen casos que á los que no tienen plática de ella parecennegligencias;ysilosprocuranemendar,cáeseenimposibilidadesylazos,quenosepuedendesenvolver;aunqueenausenciasejuzgandiferentemente.Estirabaelcapitan general su cargo sin equidad, y procuraban los ministros de justiciaemendallo. Esta competencia fue causa quemenudeasen quejas y capítulos alrey; con que cansados los consejeros, y él con ellos, las provisiones saliesen

Page 37: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

varias, ó ningunas, perdiendo con la oportunidad el crédito; y se proveyesenalgunascosasdepura justicia,queatenta lacalidadde los tiempos,maneradelasgentes,diversidaddeocasiones requerian templanzaódilacion.Todo lodehastaaquísehadichoporejemplo,ycomomuestrademayorescasos;confinque se vea de cuan livianos principios se viene á ocasiones de grandeimportancia,guerras,hambres,mortandades,ruinasdeestados,yávecesdelosseñoresdeellos.Tanatentaeslaprovidenciadivinaágobernarelmundoysuspartes,porórdendeprincipios,ycausaslivianasquevancreciendoporedades,siloshombreslasquisiesenbuscarconatencion.

HabiaenelreinodeGranadacostumbreantigua,comolahayenotraspartes,que los autores de delitos se salvasen, y estuviesen seguros en lugares deseñorío;cosaquemiradaencomun,ypor lahaz,se juzgabaquedabacausaámasdelitos,favorálosmalhechores,impedimentoálajusticia,ydesautoridadálosministrosdeella.Pareciópor estos inconvenientes,ypor ejemplodeotrosestados, mandar que los señores no acogiesen gentes de esta calidad en sustierras,confiadosquebastabasoloelnombredejusticiaparacastigallosdondequiera que anduviesen. Manteníase esta gente con sus oficios en aquelloslugares, casábanse, labraban la tierra, dábanse á vida sosegada. Tambien lesprohibieronlainmunidaddelasiglesiasarribadetresdias;masdespuesquelesquitaronlosrefugios,perdieronlaesperanzadeseguridad,ydiéronseávivirporlasmontañas,hacerfuerzas,saltearcaminos,robarymatar.Entróluegoladudatras el inconveniente, sobre á que tribunal tocaba el castigo, nacida decompetencia de jurisdicciones; y no obstante que los generales acostumbrasenhacerestoscastigos,comopartedeloficiodelaguerra;cargaronácolordesernegociocriminal,larelacionapasionadaólibredelaciudad,ylaautoridaddelaaudiencia,ypúsoseenmanosdelosalcaldes,noexcluyendoenpartealcapitangeneral.Dióselesfacultadparatomarásueldociertonúmerodegenterepartidapocosápocos,áqueusurpandoelnombrellamabancuadrillas;nibastantesparaasegurar,ni fuertespara resistir.Deldesden,de la flaquezadeprovision,de lapoca experiencia de losministros en cargoqueparticipabadeguerra, nació eldescuido,ófuesenegligenciaóvoluntaddecadaunoquenoacertasesuémulo.En fin fue causa de crecer estos salteadores (monfíes los llamaban en lenguamorisca),entantonúmero,queparaoprimillosóparareprimillosnobastabanlasunasnilasotrasfuerzas.Estefueelcimientosobrequefundaronsusesperanzaslosánimosescandalizadosyofendidos;y estoshombres fueronel instrumentoprincipal de la guerra. Todo esto parecia al comun cosa escandalosa; pero larazondeloshombres,ólaprovidenciadivina(queeslomascierto),mostróconelsuceso,quefuecosaguiadaparaqueelmalnofueseadelante,yestosreinos

Page 38: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

quedasenaseguradosmientras fuese suvoluntad.Siguiéronse luegoofensasensuley,enlashaciendas,yenelusodelavida,asícuantoálanecesidad,comocuanto al regalo, á que es demasiadamente dada esta nacion; porque lainquisicionloscomenzóáapretarmasdeloordinario.Elreylesmandódejarlahabla morisca, y con ella el comercio y comunicacion entre sí; quitóseles elservicio de los esclavos negros á quienes criaban con esperanzas de hijos, elhábito morisco en que tenian empleado gran caudal: obligáronlos á vestircastellano conmucha costa, que lasmujeres trujesen los rostros descubiertos,quelascasasacostumbradasáestarcerradasestuviesenabiertas:lounoylootrotangravedesufrirentregentezelosa.Hubo famaque lesmandaban tomar loshijos,ypasallosáCastilla:vedáronleselusodelosbaños,queeransulimpiezay entretenimiento; primero les habian prohibido la música, cantares, fiestas,bodasconformeásucostumbre,ycualesquierjuntasdepasatiempo.Saliótodoesto junto, sin guardia ni provision de gente; sin reforzar presidios viejos, ófirmar otros nuevos. Y aunque los moriscos estuviesen prevenidos de lo quehabiadeser,leshizotantaimpresion,queantespensaronenlavenganzaqueenel remedio. Años habia que trataban de entregar el reino á los príncipes deBerbería, ó al turco; mas la grandeza del negocio, el poco aparejo de armas,vituallas, navíos, lugar fuerte donde hiciesen cabeza, el poder grande delemperador,ydel reyFelipe suhijo, enfrenaba lasesperanzas, é imposibilitabalasresoluciones,especialmenteestandoenpienuestrasplazasmantenidasenlacostadeÁfrica,lasfuerzasdelturcotanlejos,lasdeloscosariosdeArgelmasocupadas en presas y provecho particular, que en empresas difíciles de tierra.Fuéronselesconestasdificultadesdilatando losdesignios,apartándoseellosdelosdelreinodeValencia,gentemenosofendida,ymasarmada.Enfincreciendoigualmentenuestroespacioporunaparte,yporotralosexcesosdelosenemigostantosennúmero,quenipodiansercastigadospormanosdejusticia,niportanpoca gente como la del capitan general; eran ya sospechosas sus fuerzas paraencubiertas, aunque flacas para puestas en ejecucion. El pueblo de cristianosviejosadivinabalaverdad,cesabaelcomercioypasodeGranadaáloslugaresde la costa: todo era confusion, sospecha, temor; sin resolver, proveer, niejecutar. Vista por ellos esta manera en nosotros, y temiendo que con mayoraparejo les contraviniésemos, determinaron algunos de los principales dejuntarse en Cadiar, lugar entre Granada, y la mar, y el rio de Almería, á laentradadelaAlpujarra.Tratósedelcuandoycomosedebiandescubrirunosáotros,delamaneradeltratadoyejecucion:acordaronquefueseenlafuerzadelinvierno;porquelasnocheslargaslesdiesentiempoparasalirdelamontañayllegaráGranada,yáunanecesidadtornarseárecogeryponerensalvo,cuandonuestras galeras reposaban repartidas por los invernaderos y desarmadas; la

Page 39: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

nochedenavidad,quelagentedetodoslospueblosestáenlasiglesias,solaslascasas,y laspersonasocupadasenoracionesy sacrificios;cuandodescuidados,desarmados,torpesconelfrio,suspensosconladevocion,facilmentepodianseroprimidosdegenteatenta,armada,suelta,yacostumbradaásaltossemejantes.Que se juntasen á un tiempo cuatromil hombres de laAlpujarra, con los delAlbaicin,yacometiesenlaciudad,yelAlhambra,parteporlapuerta,parteconescalas;plazaguardadamasconlaautoridadqueconlafuerza:yporquesabianqueelAlhambra,nopodiadejardeaprovecharsedelaartillería,acordaronquelosmoriscosdelavegatuviesenporcontraseñalasprimerasdospiezasquesedisparasen, para que en un tiempo acudiesen á las puertas de la ciudad, lasforzasen,entrasenporellasyporlosportillos;corriesenlascalles,yconelfuegoyconelhierronoperdonasenápersona,niáedificio.Descubrireltratadosinsersentidosyentremuchos,eradificultoso:parecióqueloscasadoslodescubriesená los casados, los viudos á los viudos, los mancebos á los mancebos; pero átiento,probandolasvoluntadesyelsecretodecadauno.Habianyamuchosañosantes enviado á solicitar con personas ciertas no solamente á los príncipes deBerbería, mas al emperador de los turcos dentro en Constantinopla, que lossocorriese, y sacase de servidumbre, y postreramente al rey de Argel pedidoarmadadelevanteyponienteensufavor;porquefaltosdecapitanes,decabezas,de plazas fuertes, de gente diestra, de armas, no se hallaron poderosos paratomar, y proseguir á solas tan gran empresa. Demás de esto resolvieronproveersedevitualla,elegirlugarenlamontañadondeguardalla,fabricararmas,repararlasquedemuchotiempotenianescondidas,comprarnuevas,yavisardenuevo á los reyes de Argel, Fez, señor de Tituan, de esta resolucion ypreparaciones.Contalacuerdopartieronaquellahabla;genteáquienelregalo,elvicio, lariqueza, laabundanciadelascosasnecesarias,elvivir luengamenteen gobierno de justicia é igualdad desasosegaba, y traía en continuopensamiento.

DendeápocosdiassejuntaronotravezconlosprincipalesdelAlbaicinenChurriana fuera deGranada, á tratar delmismonegocio.Habíanles prohibido,como arriba se dijo, todas las juntas en que concurria número de gente; peroteniendo el rey y el prelado mas respeto á Dios que al peligro, se les habiaconcedidoquehiciesenunhospitalycofradíadecristianosnuevos,quellamaronde la Resurreccion. (Dicen en español cofradía una junta de personas, queprometen hermandad en oficios divinos y religiosos con obras.) En diasseñalados concurrian en el hospital á tratar de su rebelion con esta cubierta; ypara tenercertinidaddesus fuerzas,enviaronpersonaspláticasde la tierraportodos los lugaresdel reino,queconocasiondepedir limosna reconociesen las

Page 40: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

partes de él á propósito para acogerse, para recibir los enemigos, para traellospor caminos mas breves, mas secretos, mas seguros, con mas aparejo devituallas; y estos echasenunpedido ámanerade limosna, que losdeveinteycuatro añoshasta cuarentay cincocontribuyesendiferentementede losviejos,mujeres,niños,yimpedidos:contalastuciareconocieronelnúmerodelagenteútilparatomararmas,ylaquehabiaarmadaenelreino.

Estosyotrosindicios,ylosdelitosdelosmonfíesmaspúblicos,gravesyámenudoquesolian,dieronocasionalmarquésdeMondejar[42],alcondeTendillasu hijo, á cuyo cargo estaba la guerra, á D. Pedro de Deza, presidente de lachancillería,caballeroquehabiapasadoportodoslosoficiosdesuprofesion,ydadobuenacuentadeellos,alarzobispo,á los juecesde inquisicion,deponernuevo cuidado y diligencia en descubrir los motivos de estos hombres, yasegurarse parte con lo quepodian, y parte con acudir al reyypedirmayoresfuerzas cada uno segun su oficio, para hacer justicia, y reprimir la insolencia;queestenombreleponian,comoácosaincierta,hastaqueestandoelmarquésde Mondejar en Madrid, fue avisado el rey mas particularmente. Partió elmarqués en diligencia, y llevó comision para crecer en la guardia del reinoalgunapocagente,perolaqueparecióquebastabaenaquellaocasion,yenlasqueseofreciesenpormarcontralosmorosberberíes.Maslaspersonasácuyocargo era la provision, aunque se creyeron los avisos; ó importunados con elmenudeardeellos,ójuzgandoálosautorespormasambiciososquediligentes,hicieron provision tan pequeña, que bastó para mover las causas de laenfermedad, y no para remedialla; como suelen medicinas flojas en cuerposllenos. Por lo cual, vistas por losmonfíes y principales de la conjuracion lasdiligencias que se hacian de parte de los ministros para apurar la verdad deltratado;eltemordeserprevenidos,ylaavilantezadenuestraspocasfuerzas,losacucióáresolversesinaguardarsocorro,consoloavisaráBerberíadeltérminoenquelascosassehallaban,ysolicitargenteyarmasconlaarmada,dandoporcontraseño que entre los navíos que viniesen de Argel y Tituan trajesen lascapitanasunavelacolorada,yquelosnavíosdeTituanacudiesenálacostadeMarbellaparadarcalorálasierradeRondaytierradeMálaga;ylosdeArgelácabo de Gata, que los romanos llamaban promontorio de Caridemo, parasocorrerálaAlpujarrayriosdeAlmeríayAlmazora,ymoverconlavecindadlosánimosde lagente sosegadaenel reinodeValencia.Masestosestuvieronsiemprefirmes:óqueenlamemoriadelosviejosquedaseelmalsucesodelasierradeEspadanentiempodelemperadorCárlos;óqueteniendoporliviandadel tratado, y dificultosa la empresa, esperasen á ver como se movia lageneralidad,conquefuerzas,fundamento,ycertezadeesperanzasenBerbería.

Page 41: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

1568.

Enviaron á Argel al Partal que vivia en Narila, lugar del partido de Cadiar,hombrerico,diligenteytancuerdo,quelasegundavezquefueáBerbería,llevósuhaciendaydoshermanos,ysequedóenArgel.EsteyelJeniz,quedespuesvendióymatóalAbenabó su señor, áquienellos levantaronpor segundo rey,estaban en aquella congregacion como diputados en nombre de toda laAlpujarra;ypor teneralgunacabezaenquiensemantuviesenunidos,masqueporsujetarseáotrassinoálasqueelreydeArgellosnombrase,resolvieronenveinte y siete de setiembre hacer rey[43], persuadidos con la razon de D.FernandodeValor,elzaguer,queensulenguaquieredecirelmenor,áquienporotronombrellamabanAbenJauhar,hombredegranautoridadydeconsejomaduro,entendidoenlascosasdelreinoydesuley.Esteviendoquelagrandezadelhechotraíamiedo,dilacion,diversidaddecasos;mudanzasdepareceres,losjuntóencasadeZinzanenelAlbaicin,yleshabló:

«Poniéndolesdelantelaopresionenqueestaban,sujetosáhombrespúblicosyparticulares,nomenosesclavosquesilofuesen.Mujeres,hijos,haciendas,ysuspropiaspersonasenpoderyarbitriodeenemigos,sinesperanzaenmuchossiglosdeversefueradetalservidumbre:sufriendotantostiranoscomovecinos,nuevas imposiciones,nuevos tributos, yprivadosdel refugiode los lugaresdeseñorío,dondelosculpados,puestoqueporaccidentesóporvenganzas(estaesla causa entre ellosmas justificada), se aseguran: echados de la inmunidad yfranquezadelasiglesias,dondeporotrapartelosmandabanasistirálosoficiosdivinos con penas de dinero; hechos sujetos de enriquecer clérigos; no teneracogida á Dios ni á los hombres; tratados y tenidos como moros entre loscristianos para sermenospreciados, y como cristianos entre losmoros para noser creidos ni ayudados. Excluidos de la vida y conversacion de personas,mándannosquenohablemosnuestralengua;ynoentendemoslacastellana:¿enquélenguahabemosdecomunicarlosconceptos,ypediródarlascosas,sinquenopuedeestareltratodeloshombres?Aunálosanimalesnosevedanlasvoceshumanas.¿QuiénquitaqueelhombredelenguacastellananopuedatenerlaleydelProfeta,yeldelalenguamoriscalaleydeJesus?Llamanánuestroshijosásus congregaciones y casas de letras: enséñanles artes que nuestros mayoresprohibieron aprenderse, porque no se confundiese la puridad, y se hicieselitigiosalaverdaddelaley.Cadahoranosamenazanquitarlosdelosbrazosdesus madres, y de la crianza de sus padres, y pasarlos á tierras ajenas, dondeolvidennuestramaneradevida,yaprendanáserenemigosdelospadresquelosengendramos,ydelasmadresquelosparieron.Mándannosdejarnuestrohábito,y vestir el castellano. Vístense entre ellos los tudescos de una manera, losfrancesesdeotra,losgriegosdeotra,losfrailesdeotra,losmozosdeotra,yde

Page 42: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

otra los viejos: cada nacion, cada profesion y cada estado usa su manera devestido,ytodossoncristianos;ynosotrosmoros,porquevestimosálamorisca,comositrujésemoslaleyenelvestido,ynoenelcorazon.Lashaciendasnosonbastantesparacomprarvestidosparadueñosyfamilias;delhábitoquetraíamosnopodemosdisponer,porquenadiecompraloquenohadetraer;paratraelloesprohibido,paravendelloesinútil.Cuandoenunacasaseprohibiereelantiguo,ycomprare el nuevo del caudal que teníamos para sustentarnos, ¿de quéviviremos? Si queremosmendigar nadie nos socorrerá como á pobres, porquesomospeladoscomoricos:nadienosayudará,porquelosmoriscospadecemosestamiseriaypobreza,queloscristianosnonostienenporprójimos.Nuestrospasados quedaron tan pobres en la tierra de las guerras contra Castilla, quecasando su hija el alcaide de Loja, grande y señalado capitan que llamabanAlatar,deudodealgunosdelosqueaquínoshallamos,hubodebuscarvestidosprestadospara laboda. ¿Conquéhaciendas, conqué trato, conqué servicioóindustria, en qué tiempo adquiriremos riqueza para perder unos hábitos ycomprarotros?Quítannoselserviciodelosesclavosnegros;losblancosnonoseran permitidos por ser de nuestra nacion: habíamoslos comprado, criado,mantenido:¿estapérdidasobre lasotras?¿Quéharán losqueno tuvierenhijosque los sirvan, ni hacienda con que mantener criados si enferman, si seinhabilitan,sienvejecen,sinoprevenirlamuerte?Vannuestrasmujeres,nuestrashijas,tapadaslascaras,ellasmismasáservirseyproveersedelonecesarioásuscasas; mándanles descubrir los rostros: si son vistas, serán codiciadas y aunrequeridas; y veráse quien son las que dieron la avilanteza al atrevimiento demozosyviejos.Mándannostenerabiertaslaspuertasquenuestrospasadoscontanta religion y cuidado tuvieron cerradas, no las puertas, sino las ventanas yresquicios de casa. ¿Hemos de ser sujetos de ladrones, de malhechores, deatrevidos y desvergonzados adúlteros, y que estos tengan dias determinados yhoras ciertas, cuando sepan que pueden hurtar nuestras haciendas, ofendernuestraspersonas,violarnuestrashonras?Nosolamentenosquitanlaseguridad,lahacienda,lahonra,elservicio,sinotambienlosentretenimientos;asílosquese introdujeronpor laautoridad, reputacionydemostracionesdealegríaen lasbodas,zambras,bailes,músicas,comidas;comolosquesonnecesariospara lalimpieza, convenientes para la salud. ¿Vivirán nuestras mujeres sin baños,introducciontanantigua?¿Veránlasensuscasastristes,sucias,enfermas,dondetenianlalimpiezaporcontentamiento,porvestido,porsanidad?Representóleselestado de la cristiandad; las divisiones entre herejes y católicos enFrancia; larebeliondeFlandes; Inglaterra sospechosa; y los flamencos huidos solicitandoenAlemaniaálospríncipesdeella.Elreyfaltodedinerosygenteplática,malarmadas las galeras, proveidas á remiendos, la chusma libre; los capitanes y

Page 43: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

hombresdecabodescontentos, como forzados.Sipreviniesenno solamenteelreino deGranada, pero parte delAndalucía que tuvieron sus pasados, y agoraposeensusenemigos,puedenocuparconelprimerímpetu;ómantenerseensutierra,cuandosecontentenconellasinpasaradelante.Montañaáspera,vallesalabismo, sierras al cielo, caminos estrechos, barrancos y derrumbaderos sinsalida:ellosgentesuelta,pláticaenelcampo,mostradaásufrircalor,frio,sed,hambre; igualmentediligentes y animosos al acometer, prestos á desparcirse yjuntarse:españolescontraespañoles,muchosennúmero,proveidosdevitualla,notanfaltosdearmasqueparalosprincipiosnolesbasten;yenlugardelasquenotienen,laspiedrasdelantedelospies,quecontragentedesarmadasonarmasbastantes. Y cuanto á los que se hallaban presentes, que en vano se habianjuntado, si cualquiera de ellos no tuviera confianza del otro que era suficientepara dar cobro á tan gran hecho, y si, como siendo sentidos habian de sercompañerosenlaculpayelcastigo,nofuesendespuesparteenlasesperanzasyfrutos de ellas, llevándolas al cabo.Cuantomas que ni las ofensas podian servengadas, ni deshechos los agravios, ni sus vidas y casasmantenidas, y ellosfueradeservidumbre;sinopormediodelhierro,delaunionyconcordia,yunadeterminadaresolucioncontodassusfuerzas juntas.Para locualeranecesarioelegircabezadeellosmismos,ófueseconnombredejeque,ódecapitan,ódealcaide,óderey,silespluguiese,quelostuviesejuntosenjusticiayseguridad.»

Jeque llamanellos elmashonradodeunageneracion,quieredecir, elmasanciano:áestosdanelgobiernoconautoridaddevidaymuerte.Yporqueestanacionsevencetantomasdelavanidaddelaastrologíayadivinanzas,cuantomasvecinosestuvieronsuspasadosdeCaldea,dondelacienciatuvoprincipio,nodejódeacordallesáestepropósito, cuantosañosatrásporbocadegrandessabios en movimiento y lumbre de estrellas, y profetas en su ley, estabadeclarado,queselevantarianátornarporsí;cobrarianlatierrayreinosquesuspasadosperdieron,hastaseñalarelmismoañodespuesqueMahomalesdió laley(hegiralellamanellosensucuenta,quequieredecireldestierro,porqueladiósiendodesterradodeMeca),yvenia justoconesta rebelion.RepresentólesprodigiosyaparienciasextraordinariasdegentearmadaenelaireálasfaldasdeSierraNevada,avesdedesusadamaneradentroenGranada,partosmonstruososde animales en tierra de Baza, y trabajos del sol con el eclipse de los añospasados, quemostraban adversidad á los cristianos, á quien ellos atribuyen elfavor,ódisfavordeesteplaneta;comoásíeldelaluna.

Tal fue la habla que D. Fernando el zaguer les hizo; con que quedaronanimados,indignadosyresueltosengeneralderebelarsepresto,yenparticularde elegir rey de su nacion; pero no quedaron determinados en el cuando

Page 44: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

precisamente,niáquien.Unacosamuydenotarcalifica losprincipiosdeestarebelion, que gente de mediana condicion mostrada á guardar poco secreto yhablar juntos, callasen tanto tiempo, y tantos hombres, en tierra donde hayalcaldesdecorteyinquisidores,cuyaprofesionesdescubrirdelitos.Habiaentreellos un mancebo llamado D. Fernando de Valor, sobrino de D. Fernando elzaguer,cuyosabuelossellamaronHernandosydeValor,porquevivianenValor,el alto, lugar de la Alpujarra puesto cuasi en la cumbre de la montaña: eradescendientedellinajedeAbenHumeya,unodelosnietosdeMahoma,hijosdesuhija, que en tiempos antiguos tuvieronel reinodeCórdobay elAndalucía;rico de rentas, callado y ofendido, cuyo padre estaba preso por delitos en lascárcelesdeGranada.Enestepusieronlosojos;asíporquelesmoviólahacienda,el linaje, la autoridaddel tio; comoporquehabia vengado la ofensa del padrematando secretamente uno de los acusadores, y parte de los testigos. De estaresolucion,aunquenotanenparticular,hubonoticia,yfueelreyavisado;peroestaba el negocio cierto y el tiempo en duda: y, como suele acontecer á lasprovisionesenquesejuntaladificultadconeltemor,cadaunodelosconsejeroseraenqueseatajaseconmayorpoder;perojuntosjuzgabanserelremediofácil,ylasfuerzasdelosministrosbastantes,eldineropoconecesario,porquehabiadesalirdelmismonegocio;ymenospreciabanesto,encareciendoelremediodemayorescosas:porquelosestadosdeFlandesdesasosegadosporelpríncipedeOrange eran recien pacificados por el duque de Alba. Mas, puesto que lasfuerzasdelrey,ylaexperienciadelduquecapitan,criadodebajodeladisciplinadelemperador,testigoyparteensusvictorias,bastasenparamayoresempresas;todavíaloquesetemiadepartedeInglaterra,ylasfuerzasdeloshugonotesenFrancia, algunas sospechas de príncipes de Alemania, y designios de Italia,daban cuidado; y tanto mayor por ser la rebelion de Flandes por causas dereligion comunes con los franceses, ingleses, y alemanes; y por quejas detributos, y gravezas comunes con todos los que son vasallos, aunque seanlivianas y ellos bien tratados. Esto dió á los enemigos mayor avilanteza, y ánosotros causa de dilacion. Comenzaron á juntarmas al descubierto gente detodasmaneras:sihombreociosohabiaperdidosuhacienda,malbaratándolaporredimirdelitos;sihomicida,salteadorócondenadoenjuicio,óquetemieseporculpasqueloseria;losquesemanteniandeperjurios,robos,muertes;losquelamaldad,lapobreza,losdelitostraíandesasosegados,fueronautoresóministrosde esta rebelion. Si algun bueno habia y fuera de semejantes vicios, con elejemployconversaciondelosmalosbrevementesetornabacomoellos;porquecuandoelvínculodelavergüenzaserompeentrelosbuenos,masdesenfrenadossonenlasmaldadesquelospeores.Enfineltemordequeerandescubiertos,yseriaprevenidasudeterminacionconelcastigo,movióálosquegobernabanel

Page 45: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

negocio,yentreellosáD.Fernandoelzaguer,ápensarenalguncasoconqueobligasenynecesitasenalpuebloásalirdetibieza,ytomarlasarmas.Juntáronseterceravezlascabezasdelaconjuracionyotras,conveinteyseispersonasdelAlpujarraáSanMiguelencasadelHardon,hombreseñaladoentreellos,áquienmandóelduquedeArcosdespues justiciar.Posabaen lacasadelCarcí,yernosuyo:eligieronáD.FernandodeValorporreyconestasolemnidad:losviudosáuncabo,losporcasaráotro,loscasadosáotro,ylasmujeresáotraparte.Leyóunodesussacerdotes,quellamanfaquíes,ciertaprofecíahechaenelañodelosárabesde...ycomprobadaporlaautoridaddesuley,consideracionesdecursosypuntosdeestrellasenelcielo,quetratabadesulibertadpormanodeunmozodelinaje real,quehabiadeserbautizadoyherejedesu ley,porqueen lopúblicoprofesaria la de los cristianos. Dijo que esto concurria en D. Fernando, yconcertabaconeltiempo.Vistiéronledepúrpura,ypusiéronleátornodelcuelloyespaldasunainsigniacoloradaámaneradefaja.Tendieroncuatrobanderasenelsuelo,álascuatropartesdelmundo,yélhizosuoracioninclinándosesobrelasbanderas,elrostroaloriente(zalálallamanellos),yjuramentodemorirensuleyyenelreino;defendiéndolaáella,yáél,yásusvasallos.Enestolevantóel pie; y en señal de general obediencia postróse Aben Farax en nombre detodos,ybesólatierradondeelnuevoreytenialaplanta.Áestehizosujusticiamayor: lleváronle en hombros, levantáronle en alto diciendo:Dios ensalce áMahomet Aben Humeya rey de Granada y de Córdoba. Tal era la antiguaceremoniaconqueelegianlosreyesdelaAndalucía,ydespueslosdeGranada.Escribieroncartasloscapitanesdelagenteáloscompañerosenlaconjuracion;señalarondiayhoraparaejecutalla;fueronlosqueteniancargosásuspartidos.Nombró Aben Humeya por capitan general á su tio Aben Jauhar, que partióluegoparaCadiar,dondeteniacasayhacienda.

Pasaba el capitan Herrera á la sazon de Granada para Abra con cuarentacaballos,yvinoáhacerlanocheenCadiar.MasAbenJauharelzaguer,vistalaocasiontanásupropósito,hablóconlosvecinospersuadiéndolesquecadaunomatase á su huésped.No fueron perezosos; porque pasada lamedia noche nohubodificultadenmatarmuchosápocos,armadosádesarmados,prevenidosásegurosytorpesconelsueño,conelcansancio,conelvino:pasaronalcapitanyálossoldadosporlaespada.Venidalamañanajuntáronse,ytomaronloásperode la sierra, como gente levantada; donde ni hubo tiempo ni aparejo paracastigallos.Estefueelprimerexcesoymasdescubiertoconquelosenemigos,óporfuerzaóporvoluntadfueronnecesitadosátomarlasarmassinotrarespuestade Berbería mas de esperanzas, y esas generales. Era entonces Selim el II,emperador de los turcos recien heredado, victorioso por la toma de Zigueto,

Page 46: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

plazafuerteyproveidaenHungría:habiahechonuevatreguaconelemperadorMaximilianoelII,concertándoseconelsofíporlapartedeArmenia,yporladeSuriaconlosjequesalárabesqueletrabajabansusconfines,yconlosgenízaros,infanteríaque se sueledesasosegar con la entradadenuevo señor.Tenia en elánimolasempresasquedescubriócontravenecianosenCipro,contraelreydeTúnezenBerbería;yquecomono leconvenia repartir sus fuerzasenmuchaspartes,asíleconveniaquelasdelreycatólicoestuviesenrepartidasyocupadas.Dícese, que en este tiempo vino del rey de Argel respuesta á los moriscosanimándolos á perseverar en la prosecucion del tratado, pero excusándose deenviar el armada, con que esperaba órden de Constantinopla. El rey de Fez,comoreligiosoensuley,ydellinajedelosJarifes,tenidosentrelosmorosporsantos, les prometió mas resuelto socorro. Todavía vinieron por medio depersonasfiadasátratarambosreyesdelacalidaddelcaso,delaposibilidaddelosmoriscos;ymidiendosusfuerzasdemarytierraconlasdelreydeEspaña,hallaronno ser bastantespara contrastalle: y aunque se confederaron, solo fueparaqueelreydeArgelhicieselaempresadeTúnezyBiserta,entantoqueelreyD. Felipe estaba ocupado en allanar la rebelion deGranada; y juntamentepermitir que de sus tierras fuese alguna gente á sueldo en especial de morosandaluces, que se habian pasado á Berbería; y mercaderes pudiesen cargararmas, municiones, vitualla, con que los moriscos fuesen por sus dinerossocorridos.

AlpujarrallamantodalamontañasujetaáGranada,comocorredelevanteáponienteprolongándoseentretierradeGranadaylamar,diezysieteleguasenlargo,yonceenlomasancho,pocomasómenos:estérilyásperadesuyo,sinodondehayvegas;peroconlaindustriadelosmoriscos(queningunespaciodetierradejanperder),tratableycultivada,abundantedefrutosyganadosycriadesedas.Estamontañacomoeraprincipalenlarebelion,asílaescogieronporsitioen que mantener la guerra, por tener la mar donde esperaba socorro, por ladificultaddelospasosycalidaddelatierra,porlagentequeentreellosestenidaporbrava.Habianyapensadorebelarseotrasdosvecesantes,unajuevessanto,otraporsetiembredeesteaño: tenianprevenidoáAluchAlíconelarmadadeArgel; mas él entendiendo que el conde de Tendilla estaba avisado yaguardándole en el campo, volvió, dejándose de la empresa, con el armada áBerbería.Enfiná losveintey tresdediciembre, luegoquesucedióelcasodeCadiar, lamismagentecon lasarmasmojadasen la sangredeaquellospocos,salieron en público; movieron los lugares comarcanos y los demás de laAlpujarra, y rio deAlmería, con quien tenian comun el tratado, enviando porcorredores, y para descubrir los ánimos ymotivode la gente deGranada y la

Page 47: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Vega,áFaraxAbenFaraxconhastacientoycincuentahombres,gentesueltaydesmandada, escogida entre los que mayor obligacion y mas esfuerzo tenian.Ellos recogiendo la que se les llegaba, tomaron resolucion de acometer áGranada,ycaminaronparaellaconhastaseismilhombresmalarmados,perojuntosyconbuenaórden,segunsucostumbre.

EnEspañanohabiagaleras:elpoderdelreyocupadoenregionesapartadas,yelreinofueradetalcuidado,todoseguro,todososegado:quetalestadoeraelqueáellospareciamasá supropósito.LosministrosygenteenGranadamassospechosa, que proveida; como pasa donde haymiedo y confusion. Pero fueacontecimiento hacer aquella noche tan mal tiempo, y caer tanta nieve en lasierraquellamanNevadayantiguamenteSoloria,ylosmorosSolaira;quecególospasosyveredascuantobastaba,paraquetantonúmerodegentenopudiesellegar.MasFaraxconloscientoycincuentahombrespocoantesdelamanecerentró por la puerta alta deGuadix, donde junta conGranada el camino de lasierra,con instrumentosygaitas, comoes sucostumbre.LlegaronalAlbaicin,corrieron las calles, procuraron levantar el pueblo haciendo promesas,pregonandosueldodepartede los reyesdeFezyArgel,yafirmandoquecongruesas armadas eran llegados á la costa del reino de Granada: cosa queescandalizóyatemorizólosánimospresentes;yálosausentesdiótantomasenque pensar, cuanto mas lejos se hallaban: porque semejantes acaecimientos,cuantomassevanapartandodesuprincipio,tantoparecenmayores,ysejuzgancon mayor encarecimiento. ¡Y qué en un reino pacífico, lleno de armas,prudencia, justicia, riquezas; gobernadopor el rey quepocos años antes habiahechoenpersonaelmayorprincipioquenuncahizoreyenEspaña;vencidoenun año dos batallas; ocupado por fuerza tres plazas al poder de Francia;compuesto negocio tan desconfiado como la restitucion del duque de Saboya;hecho por sus capitanes otras empresas; atravesado sus banderas de Italia áFlandes (viaje al parecer imposible), por tierras y gentes, que despues de lasarmas romanas nunca vieron otras en su comarca; pacificado sus estados convictorias, con sangre, concastigos;dentro, enel reposo, en la seguridadde sureino,enciudadpobladapor lamayorpartedecristianos, tantomarenmedio,tantasgalerasnuestras;entrasegentearmadaconespadasdetantoshombrespormedio de la ciudad, apellidando nombres de reyes infieles enemigos! Estadopocoseguroeseldequiensedescuida,creyendoqueporsolasuautoridadnadiese puede atrever á ofendelle. Los moriscos, hombres mas prevenidos quediestros, esperaban por horas la gente de la Alpujarra: salian el Tagari yMonfarrix, dos capitanes, todas las noches al cerro de Santa Helena porreconocer;ysalieronlanocheantesconcincuentahombresescogidos,ydiezy

Page 48: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

siete escalas grandes, para juntándose con Farax entrar en el Alhambra; masvisto que no venian al tiempo, escondiendo las escalas en una cueva sevolvieron, sin salir la siguiente noche, pareciéndoles, como poco pláticos desemejantescasos,quelatempestadestorbariaávenirtantagentejunta,conquepudiesen ellos y sus compañeros poner en ejecucion el tratado delAlhambra;debiéndose esperar semejante noche para escalarla. Mas los del Albaicinestuvieron sosegados en las casas, cerradas las puertas, como ignorantes deltratado,oyendoelpregon;porqueaunquesehubiesecomunicadoconellos,nocontodosengeneralniparticularmente;niestabantodosciertosdeldia(aunquese dilató poco la venida), ni del número de la gente, ni de la órden con queentraban, ni de la que en lo por venir temian. Díjose, que uno de los viejosabriendolaventana,preguntó:cuantoseran,yrespondiéndole:seismil,cerró,ydijo: pocos sois, y venis presto, dando á entender que habian primero decomenzarporelAlhambra,ydespuesvenirporelAlbaicin,yconlasfuerzasdelrey de Argel. Tampoco se movieron los de la Vega, que seguian á los delAlbaicin; especialmente no oyendo la artillería del Alhambra que tenian porcontraseño.Habia entre los que gobernaban la ciudad emulacion y voluntadesdiferentes;peronoporestoasíelloscomolagenteprincipalypueblo,dejaronde hacer la parte que tocaba á cada uno.Estúvose la noche en armas; tuvo elconde de Tendilla el Alhambra á punto, escandalizado de la música morisca,cosaenaqueltiempoyadesusada;peroavisadodeloqueera,conmejorguardia.Elmarqués,aunquenotenianoticiadelcontraseñoquelosmoroshabiandadoálagentedelaVega,yélleteniadadoálagentedelaciudad,queenlaocasionhabiadedisparar trespiezas; temiendoquesisehaciapensasenlosmorosqueestabaenaprieto,yacometiesenelAlhambra,enquehabiapocaguardia,mandóque ningunmovimiento se hiciese, ni se pidiese gente á la ciudad; que fue lasalvacion del peligro, aunque proveido á otro propósito; porque acudiendo losmoriscosdelaVegaalcontraseño,necesitabanálosdelAlbaicinádeclararseyjuntarseconellos,ycomodescubiertoscombatir laciudad.Bajóelcondeá laplazanuevaypusolagenteenórden:acudieronmuchosdelosforasterosydelaciudad,personasprincipales,alpresidenteD.PedrodeDezaporsuoficio,porelcuidado que le habian visto poner en descubrir y atajar el tratado, por suafabilidad,buenamanerageneralmentecontodos,yalgunosporladiferenciadevoluntades que conocian entre él y el marqués de Mondejar. Este, con soloscuatro de á caballo y el corregidor, subió al Albaicin, mas por reconocer lopasado, que suspender el daño que se esperaba, ó asosegar los ánimos que yatenia por perdidos, contento con alargar algun dia el peligro; mostrandoconfianza,ygozardeltiempoquefuesecomunáellos,paravercomoprocediansusvaledores; y á él para armarseyproveersede lonecesario, y resistir á los

Page 49: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

unosyálosotros.Hablóles:«encareciósulealtadyfirmeza,suprudenciaennodar crédito á la liviandad de pocos y perdidos, sin prendas, livianos; hombresque con las culpas ajenas pensaban redimir sus delitos ó adelantarse. Talconfianzasehabiahechosiempre,yencasostancalificadosdelavoluntadquetenian al servicio del rey, poniendo personas, haciendas y vidas con tantaobedienciaálosministros;ofreciéndosedesertestigo,yrepresentadordesufeyservicios, intercediendo con el rey para que fuesen conocidos, estimados yremunerados.» Pero ellos respondiendo pocas palabras, y esas mas consemblantedeculpadosyarrepentidosquededeterminados,ofrecieronlaobrayperseverancia que habian mostrado en todas las ocasiones; y pareciéndole almarquésbastaraquellosinquitalleselmiedoqueteniandelpueblo,sebajóálaciudad.Habiayaenviadoáreconocerlosenemigos;porquenidelpropósito,nidelnúmero,nidelacalidaddeellos,nidelasespaldasconquehabianentradoseteniacerteza,nidelcaminoquehacian.RefirieronquehabiendoparadoenlacasadelasGallinas,atravesabanelGenillavueltadelasierra;pusorecaudoenloslugaresqueconvenia;encomendóalcorregidorlaguardiadelaciudad;dejóenelAlhambradondehabiapocossoldadosmalpagados,yestosdeácaballo,elrecaudo que bastaba, juntando á este los criados y allegados del conde deTendilla,personasdecréditoyamistadesenlaciudad.Élconlacaballeríaquesehalló,siguióálosenemigosllevandoconsigoásuyernoyhijos[44]:siguiéronle,parte por servir al rey, parte por amistad, ó por probar sus personas, porcuriosidad de ver toda la gente desocupada y principal que se hallaba en laciudad. Salió con la gente de su casa el conde de Miranda D. Pedro deZúñiga[45],queálasazonresidiaenpleitos,grande,igualenestadoylinaje:erantodos pocos, pero calificados. Mas los enemigos, visto que los vecinos delAlbaicin estaban quedos, y los de la Vega no acudian; con haber muerto unsoldado,heridootro, saqueadouna tiendayotra comoen señaldequehabianentrado,tomaronelcaminoquehabiantraido,yporlasespaldasdelaAlhambraprolongandolamuralla,llegaronálacasaqueporestarsobreelriollamabanlosmoros Dar-al-huet, y nosotros de las Gallinas, segun los atajadores habianreferido. Pararon á almorzar, y estuvieron hasta las ocho de la mañana; todoguiadoporFaraxparamostrarquehabiacumplidoconlacomision,yacusarálosdelAlbaicinósumiedoósudesconfianza,yaunconesperanzaquellegadalagentedelaAlpujarraharianmasmovimiento.Perodespuesquenilounonilootro le sucedió, acogióse al camino de Nigueles arrimándose á la falda de lamontaña,ypuestoen loáspero,caminóhaciendomuestraqueesperaba.Pocosdelacompañíadelmarquésalcanzaronámostrarse,yningunollegóálasmanospor la aspereza del sitio; aunque le siguieron por el paso del rio deMonachil

Page 50: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

hastaatravesarelbarranco,ydeallí alparajedeDilar,pordondeentraronsindañoenlomasáspero.

Duró este seguimiento hasta el anochecer, que pareció al marqués poconecesario quedar allí, ymucho proveer á la guarda y seguridad de la ciudad;temeroso que juntándose los moriscos del Albaicin con los de la Vega, laacometeriansoladegenteydesarmada.Tornóunahoraantesdemedianoche;ysinperdertiempocomenzóápreveniryllamarlagentequepudo,sindineros,yque estabamas cerca; los que por servir al rey, los que por su seguridad, poramistad del marqués, memoria del padre y abuelo, cuya fama era grande enaquel reino, por esperanza de ganar, por el ruido ó vanidad de la guerra,quisieronjuntarse.HizollamamientosgeneralespidiendogenteálasciudadesyseñoresdelaAndalucía,ácadaunoconformeálaobligacionantiguayusanzadelosconcejos,queeravenirlagenteásucostaeltiempoquedurabalacomidaquepodiatraeráloshombros(talegaslasllamabanlospasados,ynosotrosahoramochilas).Contábaseparaunasemana;masacabadaserviantresmesespagadosporsuspueblosenteramente,yseismesesadelantepagabanlospuebloslamitad,y otra mitad el rey: tornaban estos á sus casas, venian otros; manera delevantarse gente dañosa para la guerra y para ella, porque siempre era nueva.Esta obligacion tenian como pobladores por razon del sueldo que el rey lesrepartia por heredades, cuando se ganaba algun lugar de los enemigos.Llamótambien á soldados particulares aunque ocupados en otras partes; á los quevivianalsueldodelrey,á losqueolvidadasócolgadaslasesperanzasyarmasreposabanensuscasas.Proveyódearmasydevituallas;envióespíasportodaspartes á calar el motivo de los enemigos; avisó y pidió dinero al rey, pararesistillos y asegurar la ciudad.Mas en ella era elmiedomayor que la causa:cualquier sospecha daba desasosiego, y ponia los vecinos en arma; discurrir ádiversas partes, de ahí volver á casa;medir el peligro cada uno con su temor,trocadosdecontinuapazencontinuaalteracion,tristeza,turbacion,ypriesa;nofiardepersonanidelugar;lasmujeresáunasyáotraspartespreguntar,visitartemplos:muchas de las principales se acogieron á laAlhambra, otras con susfamiliassalieronpormayorseguridadálugaresdelacomarca.Estabanlascasasyermas y las tiendas cerradas; suspenso el trato;mudadas las horas de oficiosdivinosyhumanos;atentos los religiososyocupadosenoracionesyplegarias,comosesueleentiempoypuntodegrandespeligros.LlegóenlasprimeraslagentedelasvillassujetasáGranada,ladeAlcaláyLoja:envióelmarquésunacompañíaquesacaseloscristianosviejosqueestabanenRestaval,ciertoqueelprimeracometimientoseriacontraellos:enDurcalpusodoscompañías,porquelos enemigos no pasasen á Granada sin quedar guarnicion de gente á las

Page 51: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

espaldas; y áD.Diego deQuesada con una compañía de infantería y otra decaballos en guarda de la puente de Tablate, paso derecho de la Alpujarra áGranada.Elpresidentealiviadoyadelpeligropresente,comenzóápensarconmas libertad en el servicio del rey, ó en la emulacion contra el marqués deMondejar:escribióáD.LuisFajardo,marquésdeVelez,queeraadelantadodelreino de Murcia y capitan general en la provincia de Cartagena (ciudadnombradamasporlaseguridaddelpuertoyporladestruicionqueenellahizoScipionelAfricano,queporlagrandezaósuntuosidaddeledificio),animándoleájuntargentedeaquellasprovinciasydesusdeudosyamigos,yentrarenelriodeAlmería;dondehariaservicioalrey,socorreriaaquellaciudadquedemarytierra estaba en peligro, y aprovecharia á la gente con las riquezas de losenemigos.Eraelmarquéstenidopordiligenteyanimoso;yentreélyelmarquésdeMondejarhubosiemprediferenciasyalongamientodevoluntad,traidodendelospadresyabuelos.EldeVelezsirvióalemperadorenlasempresasdeTúnezyProvenza,eldeMondejarenladeArgel;ambosteniannoticiadelatierradondecadaunodeellosservia.ComenzóeldeVelezáponerseenórden,ájuntargente,parteásueldodesuhacienda,partedeamigos.

Entre tantoelnuevoelecto reydeGranada,encuanto leduró laesperanzaqueelAlbaicinylaVegahabiandehacermovimiento,estuvoquedo;mascomoviótansosegadalagente,ylasvoluntadescontanpocademostracion,saliósolocaminodelaAlpujarra:encontráronleá lasalidadeLanjaron,ápie,elcaballodeldiestro;perosiendoavisadoquenopasaseadelante,porquela tierraestabaalborotada, subió en su caballo, y con mas priesa tomó el camino de Valor.Habianlosmoriscos levantadoshechodesídospartes;unallevóelcaminodeOrgiba, lugar del duquedeSesa (que fuede su abuelo elGranCapitan) entreGranadaylaentradadelaAlpujarra,allevantetierradeAlmería,alponienteladeSalobreñayAlmuñecar,alnorte lamismaGranada,almediodia lamarconmuchascalasdondesepodianacogernavíosgrandes.Sobreestavillacomomasimportante se pusieron dos mil hombres repartidos en veinte banderas: lascabezaseranelalcaidedeMecinayelcorcenídeMotril.Fueronloscristianosviejosavisados,queseriancomocientoysesentapersonas,hombres,mujeresyniños:recogiólosenlatorredeGaspardeSaravia,queestabaporelduque.Maslos moros comenzaron á combatirla; pusieron arcabucería en la torre de laiglesia, que los cristianos saltando fuera echaron de ella: llegáronse á picar lamurallaconunamanta,lacuallesdesbarataronechandopiedrasyquemándolacon aceite y fuego; quisieron quemar las puertas, pero halláronlas ciegas contierraypiedra.Amonestábalosámenudounalmuedanodesdelaiglesiacongranvoz,queserindiesenásureyAbenHumeya.(Dicenalmuedanoalhombrequeá

Page 52: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

voces los convoca á oracion; porque en su ley se les prohibe el uso de lascampanas.)LlamaronáunvicariodePoqueira,hombreentreunosylosotrosdeautoridad y crédito, para que los persuadiese á entregarse; certificándoles queGranadayelAlhambraestabanyaenpoderde losmoros:prometian lavidaylibertadalqueserindiese,yalquese tornasemoro lahaciendayotrosbienesparaélysussucesores:taleseranlossermonesqueleshacian.LaotrabandadegentecaminóderechoáGranadaáhacer espaldasáFaraxAbenFaraxyá losqueenviaron,yárecibiralqueellosllamabanrey,áquienencontraroncercadeLanjaron, y pasaron con él adelante hasta Durcal. Pero entendiendo que elmarquéshabiadejadopuestaguarnicionenél,volvieronáValorelalto,ydeallíáunbarrioquellamanLaujarenelmediodelaAlpujarra;adondeconlamismasolemnidadqueenGranada,lealzaronenhombrosyleeligieronporsurey.Allíacabóderepartir losoficios,alcaidías,alguacilazgosporcomarcas(áqueellosllamanensu lengua tahas),yporvalles,ydeclaróporcapitangeneralásu tioAben Jauhar que llamabanD. Fernando el zaguer, y por su alguacil mayor áFaraxAbenFarax: (alguacildicenellosalprimeroficiodespuesde lapersonadelrey,quetienelibrepoderenlavidaymuertedeloshombressinconsultarlo).Vistiéronledepúrpura;pusiéronlecasacomoálosreyesdeGranada,segunquelooyeronásuspasados.Tomótresmujeres;unaconquienélteniaconversacionylatrujoconsigo,otradelriodeAlmanzora,yotradeTavernas;porqueconeldeudotuvieseaquellaprovinciamasobligada,sinotraconquienélprimerofuecasado,hijadeunoquellamabanRojas.Masdendeápocosdiasmandómataralsuegroydoscuñados,porquenoquisierontomarsuley:dejólamujer,perdonóla suegra, porque la habia parido, y quiso gracias por ello como piadoso.ComenzaronporelAlpujarra,riodeAlmería,Bolodui,yotraspartesáperseguirá los cristianos viejos, profanar y quemar las iglesias con el sacramento,martirizar religiosos y cristianos, que, ó por ser contrarios á su ley, ó porhaberlosdotrinadoen lanuestra,óporhaberlosofendido, leseranodiosos.EnGuecija, lugar del rio de Almería, quemaron por voto un convento de frailesagustinos,queserecogieronálatorre,echándolesporunhoradodeloaltoaceitehirviendo:sirviéndosedelaabundanciaqueDioslesdióenaquellatierra,paraahogarsusfrailes.Inventabannuevosgénerosdetormentos:alcuradeMairenahincheron de pólvora y pusiéronle fuego; al vicario enterraron vivo hasta lacinta,yjugáronleálassaetadas;áotroslomismo,dejándolosmorirdehambre.Cortaron á otrosmiembros, y entregáronlos á lasmujeres, que con agujas losmatasen:áquienapedrearon,áquienacañaverearon,desollaron,despeñaron;yálos hijos de Arze, alcaide de la Peza, uno degollaron, y otro crucificaron,azotándole,yhiriéndoleenelcostadoprimeroquemuriese.Sufrióloelmozo,ymostrócontentarsedelamuerteconformeáladenuestroRedentor,aunqueenla

Page 53: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

vida fue todo al contrario; ymurió confortando al hermanoquedescabezaron.Estascrueldadeshicieronlosofendidosporvengarse;losmonfíesporcostumbreconvertida en naturaleza. Las cabezas, ó las persuadian, ó las consentian: losjustificados las miraban y loaban, por tener al pueblo mas culpado, masobligado,masdesconfiado,ysinesperanzasdeperdon:permitíaloelnuevorey,yáveceslomandaba.Fuegrantestimoniodenuestrafe,ydecompararseconladeltiempodelosapóstoles,queentantonúmerodegentecomomurióámanosde infieles, ninguno hubo (aunque todos ó los mas fuesen requiridos ypersuadidos con seguridad, autoridad y riquezas, y amenazados y puestas lasamenazas en obra) que quisiese renegar; antes con humildad y pacienciacristiana las madres confortaban á los hijos, los niños á las madres, lossacerdotes al pueblo, y los mas distraidos se ofrecian con mas voluntad almartirio.Duróestapersecucioncuantoel calorde la rebeliony la furiade lasvenganzas;resistiendoAbenJauharyotrostanblandamente,queencendianmaslounoylootro.Maselrey,porquenopareciesequetantascrueldadessehacianconsuautoridad,mandópregonarqueningunomataseniñodediezañosabajo,ni mujer ni hombre sin causa. En cuanto esto pasaba envió á Berbería á suhermano (queya llamabanAbdalá) con presente de cautivos y la nueva de sueleccionalreydeArgel,laobedienciaalseñordelosturcos:diólecomisionquepidiese ayuda paramantener el reino. Tras él envió áHernando elHabaqui átomar turcos á sueldo, de quien adelante se hará memoria.Mas este dejandoconcertadossoldados,trajoconsigounturcollamadoDali,capitan,conarmasymercaderes,enunafusta.RecibióelreydeArgeláAbdalácomoáhermanodelrey: regalóle y vistióle de paños de seda; envióle á Constantinopla, mas porentretener al hermano con esperanzas, que por dalle socorro. En este mismotiemposeacabaronderebelarlosdemáslugaresdelriodeAlmería.

EstabaentoncesenDaliasDiegodelaGasca,capitandeAdra,quehabiendoentendidoelmotinvísperadeNavidad(diaseñaladogeneralmentepararebelarsetodoelreino),ibaporreconoceráUjijar;mashallándolalevantada,fueseguidodelosenemigoshastaencerralleenAdra,lugarguardadoálamarina,asentadocuasi donde los antiguos llamaban Abdera; que Pedro Verdugo, proveedor deMálaga,conbarcosbasteciódegenteyvituallas, luegoqueentendiólamuertedelcapitanHerreraenCadiar.PasaronadelantevistoelpocoefectoquehacianenAdra,yjuntandoconsumismagentehastamilycuatrocientoshombresconunmoroquellamabanelRamí,ocuparonelChitre(Chutreledicenotros),sitiofuertejuntoáAlmería,creyendoquelosmoriscosvecinosdelaciudadtomarianlasarmascontra loscristianosviejos:escribieronyenviaronpersonasciertasásolicitar entreotros áD.AlonsodeVanegas,hombrenobledegranautoridad,

Page 54: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

que con la carta cerrada se fue al ayuntamiento de los regidores; y leida,pensando un poco cayó desmayado, mas tornándole los otros regidores yreprendiéndole, respondió: recia tentacion es la del reino; y dióles la carta enquepareciacomoleofreciantomalleporreydeAlmería.Viviódolientedendeentonces, pero leal y ocupado en el servicio del rey. Estaba D. García deVillarroel, yerno deD. Juan, el quemurió dende á poco en lasGuajaras, porcapitan ordinario enAlmería, y tomando la gente de la ciudad y la suya, diósobrelosenemigosotrodiaalamanecer,pensandoellosqueveniagenteensuayuda: rompiólos, y mató al Ramí con algunos. Los que de allí escaparon,juntándoseconotrabandadelCehel,yllevandoáHocaiddeMotrilporcapitan,tomaronáCastildeFerro, tenenciadelduquedeSesapor tratado,matando lagente,sinoáMachineltuertoqueselavendió.DeahípasaronáMotril,juntaronuna parte del pueblo, y llevaron casas demoriscos volviendo sobre Adra; dedondesalióGascaconcuarentacaballosynoventaarcabucerosáreconocellos,yapartándosellamóuntrompeta,cuyonombreeraSantiago,paraenviarámandarlagente;masfuetanaltalavoz,quepudieronoillalossoldados,ycreyendoquedijese Santiago, como es costumbre de España para acometer los enemigos,arremetieronsinmasórden.JuntóseDiegodelaGascaconellos,yfueroncuasirotoslosmoros,retirándoseconpérdidadecienhombresálasierra.Ibanestasnuevascadadiacreciendo;menudeabanlosavisosdelaprietoenqueestabanlosdelatorreenOrgiba;quelosmorosdeBerberíahabianprometidogransocorro;que amenazaban á Almería y otros lugares aunque guardados en la marina,proveidos con poca gente. Temia el marqués si grueso número se acercase áGranada, que desasosegarian el Albaicin, levantarian las aldeas de la Vega, ytanto mayores fuerzas cobrarian, cuanto se tardase mas la resistencia: daríaseánimo á los turcos de Berbería de pasar á socorrellos con mayor priesa,confianza y esperanza; fortificarian plazas en que recogerse, y no les faltarianpersonaspláticasdeestoydelaguerraentreotrasnacionesquelesayudasen,yfirmarianelnombrede reino;puestoquevanoysin fundamento,perjudicialyodioso á los oidos del señor natural, por grande y poderoso que sea; daríaseavilantezaálosdescontentos,parapensarnovedades.

Estando las cosas en estos términos vino AbenHumeya con la gente quetenia sobre Tablate, y trabando con don Diego de Quesada una escaramuzagruesa, cargó tanta gente de enemigos, que le necesitó á dejar la puente, yretirarseáDurcal.EstasrazonesyelcasodeD.Diegofueronparteparaqueelmarqués,conlagentequesehallaba,saliesedeGranadaáresistillos,hastaqueviniese mas número con que acometellos á la iguala; dejando proveido á laguardayseguridaddelaciudadyAlhambraásuhijoelcondedeTendillaporsu

Page 55: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

teniente; al corregidor el sosiego, el gobierno, la provision de vituallas, lacorrespondenciadeavisaralunoyalotro,conelpresidente,decuyaautoridadsevaliesenenlasocasiones.SaliódeGranadaálostresdehebreroconpropósitode socorrer á Orgiba: vino á Alhendin, y de allí al Padul. La gente que sacófueronochocientosinfantesydoscientoscaballos;demásdeestos,loshombresprincipales,queóconedad,óconenfermedadóconocupacionespúblicasnoseexcusaron, seguíanle, mirábanle como á salvador de la tierra, olvidada porentoncesódisimuladalapasion.ParóenelPadulpensandoesperarallílagentedelaAndalucíasindinero,sinvitualla,sinbagajes:contanpocagentetomólaempresa;perolamismanocheálasegundaguardiaoyéndosegolpesdearcabuzenDurcal,creyendotodosquelosenemigoshabianacometidolaguardiaqueallíestaba,partióconlacaballería:hallóquesintiendosuvenidaporelruidodeloscaballosenel cascajodel rio, sehabian retiradocon la escuridadde lanoche,dejando el lugar y llevando herida alguna gente; y elmarqués para no darlesavilanteza,tornandoalPadul,acordóhacerenDurcallamasa.Entiempodetresdias llegaron cuatro banderas de Baeza, con que crecia el marqués á mil yochocientosinfantes,yunacompañíadenoventacaballos;yteniendoavisodeltrabajo enque estaban losdeOrgiba, yqueAbenHumeya juntabagenteparaestorballeelpasodeTablate,saliódeDurcal.

EntretantoelcondedeTendillarecibiayalojabalagentedelasciudadesyseñoresenelAlbaicin;yporquenobastabaparaasegurarsedelosmoriscosdelaciudadylatierra,yproveerásupadredegente,nombródiezysietecapitanes,partehijosdeseñores,partecaballerosdelaciudad,partesoldados,perotodospersonas de crédito: aposentólos, y mantúvolos sin pagas con alojamientos ycontribuciones.Elmarqués, dejandoguardia enDurcal, paró aquella noche enElchite,dedondepartióenórdencaminodelapuente;yhabiendoenviadounacompañía de caballos con alguna arcabucería á recoger la gente que habiaquedadoatrás,paraqueasegurasenlosbagajesyembarazos,ymandadovolveráGranada los desarmados que vinieron de la Andalucía; tuvo aviso que losenemigosleesperaban,parteenlaladera,parteenlasalidadelamismapuente,ylaestabanrompiendo.Erantodoscuasitresmilyquinientoshombres,losmasde ellos armados de arcabuces y ballestas, los otros con hondas y armasenhastadas: comenzóse una escaramuza trabada; mas el marqués, visto queremolinaban algunas picas de su escuadron, arremetió adelante con la genteparticulardemanera,queapretólosenemigoshastaforzarlosádejarlapuente,ypasóunabandadearcabuceríaporloquedeellaquedabaentero.Conestacargafueron rotos del todo, retrayéndose en poca órden á lo alto de la montaña.Algunos arcabuceros llegaron á Lanjaron, y entraron en el castillo que estaba

Page 56: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

desamparado:reparóselapuenteconpuertas,conrama,conmaderaquesetrajodellugardeTablate,pordondepasólacaballería:elrestodelcamposeaposentóenélsinseguirlosenemigos,porseryatardeyhaberseellosacogidoálofuerte,dondeloscaballosnolespodiandañar.Eldiasiguiente,dejandoenlapuentealcapitan Valdivia con su compañía para seguridad de las escoltas que iban deGranadaálaAlpujarra,porserpasodeimportancia,tomóelcaminodeOrgibadonde losenemigos leesperabanalpasoen lacuestadeLanjaron;yhabiendosacadounabandadearcabuceríaconalgunoscaballos,mandóádonFranciscosu hijo[46], que con ellos se mejorase en lo alto de la montaña, yendo él sucaminoderechosinestorbo;porqueAbenHumeya,conmiedoque le tomasenlosnuestroslascumbresqueteniaparasuacogida,dejólibreelpaso;aunquelanocheanteshabia tenidosucampoenfrentedelnuestroconmuchas lumbresymúsicaensumanera,amenazandonuestragenteyapercibiéndolaparaotrodiaála batalla. Llegado el marqués á Orgiba socorrió la torre, en término que sitardara,eranecesarioperderseporfaltadeaguayvitualla,cansadosdevelaryresistir.HequeridohacertanparticularmemoriadelcasodeOrgiba,porqueenélhubotodoslosaccidentesqueenuncercodegrandeimportancia;sitiadosycombatidos,quitadaslasdefensas,salidasdelosdedentrocontraloscercadores,á falta de artillería picados los muros, al fin hambreados, socorridos con ladiligencia que ciudades ó plazas importantes; hasta juntarse dos campos talescuales entonces los habia, uno á estorbar, otro á socorrer, darse batalla dondeintervino persona y nombre de rey. Socorrida y proveida Orgiba de vitualla,municionygente,laquebastabaparaasegurarlasespaldasalcampo,mandandovolveráGranadaáórdendelcondesuhijocuatrocompañíasdecaballería,yunadeinfanteríaparaguardadelaciudad,partiócontraPoqueiradondetuvoavisoqueAbenHumeya habia parado resuelto de combatir: juntó con su gente doscompañías,unadeinfanteríayotradecaballos,quelevinodeCórdoba.CercadelrioquedivideelcaminoentreOrgibayPoqueira,descubriólosenemigosenel paso que llaman Alfajarali. Eran cuatro mil hombres los principales quegobernabanapeados:hicieronunaaladelgadaenmedio,áloscostadosespesadegentecomoessucostumbreordenarelescuadron;álamanoderecha,cubiertosconuncerro,habiaemboscadosquinientosarcabucerosyballesteros;demásdeesto otra emboscada en lo hondo del barranco, luego pasado el rio, demuchomayor número de gente. La que elmarqués llevaba serian dosmil infantes ytrescientos caballos en un escuadron prolongado guarnecido de arcabucería ymangas, segun la dificultad del camino. La caballería, parte en la retaguardia,parteáun lado,donde la tierra era talquepodianmandarse loscaballos;peroguarnecidaasimismodealguna infantería:porqueenaquella tierra,aunque loscaballossirvanmasparaatemorizarqueparaofender,todavíasonprovechosos.

Page 57: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Apartódelescuadrondosbandasdearcabuceríayciencaballos,conquesuhijoD.Franciscofueseátomarlascumbresdelamontaña:enestaórdenbajandoalrio, comenzó á subir escaramuzando con los enemigos; mas ellos, cuandopensaron que nuestra gente iba cansada, acometieron por la frente, por elcostado,yporlaretaguardia,todoáuntiempo;demaneraquecuasiunahorasepeleóconellosátodaspartesyálasespaldas,nosinigualdadypeligro;porquelaunabandadearcabuceríaestuvoen términosdedesórden,y lacaballería lomismo;perosocorrióelmarquésconsupersonaloscaballos,yenviandosocorroálosinfantes.Viendolosenemigosquelestomabalosaltosnuestraarcabucería,ya rotos se recogieron á ellos con tiempo, desamparando el paso. Siguióse elalcance mas de media legua hasta un lugar que dicen Lubien: la noche y elcansancio estorbó que no se pasase adelante; murieron de ellos en esterencuentro cuasi seiscientos, de los nuestros siete; hubo muchos heridos dearcabucesyballestas.DonFranciscodeMendoza,hijodelmarqués,yD.AlonsoPortocarrero,fueronaqueldiabuenoscaballeros,entreotrosqueallísehallaron:D.Franciscocercadoyfueradelasilla,sedefendiócondañodelosenemigosrompiendopormedio.D.Alonso,heridodedossaetadasconyerba,peleóhastacaertrabadodelvenenousadodendelostiemposantiguosentrecazadores.Masporquesevaperdiendoelusodeellaconeldelosarcabuces,comoseolvidanmuchas cosas con la novedad de otras, diré algo de su naturaleza. Hay dosmaneras,unaquesehaceenCastillaenlasmontañasdeBejaryGuadarrama(áeste monte llamaban los antiguos Orospeda, y al otro Idubeda), cociendo elzumodevedegambreáqueenlenguaromanaygriegadiceneléboronegrohastaquehacecorrea,ycurándoloalsol,loespesanydanfuerza[47];suoloragudonosin suavidad, su color escuro, que tira á rubio. Otra se hace en lasmontañasnevadasdeGranadadelamismamanera,perodelayerbaquelosmorosdicenrejalgar,nosotrosyerba,losromanosygriegosacónito,yporquemataloslobos,lycoctónos; colornegro,olorgrave,prendemaspresto,dañamuchacarne: losaccidentesenambaslosmismos,frio,torpeza,privaciondevista,revolvimientode estómago, arcadas, espumajos, desflaquecimiento de fuerzas hasta caer.Envuélveselaponzoñaconlasangredondequierquelahalla,yaunquetoquelayerbaálaquecorrefueradelaherida,seretiraconella,ylallevaconsigoporlasvenasalcorazon,dondeyanotieneremedio;masantesquelleguehaytodoslosgenerales:chúpanlaparatirarlaáfuera,aunqueconpeligro;psyllosllamabanen lengua de Egipto á los hombres que tenian este oficio[48]. El particularremedioeszumodemembrillo,frutatanenemigadeestayerba,quedondequierque la alcanza el olor, le quita la fuerza; zumo de retama, cuyas hojasmachacadasheyovistolanzardesuyoporlaheridacuantopuedenbuscandoel

Page 58: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

venenohastatopallo,ytirallefuera:taleslamaneradeestaponzoña,concuyozumo untan las saetas envueltas en lino porque se detenga. La simplicidad denuestros pasados, que no conocieronmanera dematar personas sino á hierro,pusoátodogénerodevenenonombredeyerbas:usóseentiemposantiguosenlasmontañasdeAbruzzo,enlasdeCandia,enlasdePersia:enlosnuestrosenlosAlpesquellamanMonsenishayciertayerbapocodiferente,dichatora,conquematanlacaza,yotraquedicenantora,ámaneradedictamno,quelacura.

Entróse Poqueira, lugar tan fuerte, que con poca resistencia se defendieracontra mucho mayores fuerzas. Los moros confiándose del sitio le habianescogidopordepósitodesusriquezas,desusmujeres,hijos,yvitualla:todosedióá saco; los soldadosganaroncantidaddeoro, ropa, esclavos, lavitualla seaprovechó cuanto pudo; mas la priesa de caminar en seguimiento de losenemigos,porqueenningunapartesefirmasen,y lafaltadebagajesenque lacargarygenteconqueaseguraba,fuecausadequemarlamayorparte,porqueellosnoseaprovechasen.PartióelmarquéseldiasiguientedePoqueira,yvinoáPitres, donde se detuvo curando los heridos, dando cobro á muchos cautivoscristianosque libertó, ordenando las escoltas, y tomando lengua.Alcanzáronleeneste lugardoscompañíasdecaballosdeCórdobayunade infantería:enéltuvonuevacomoAbenHumeyaconmayornúmerodegente leesperabaenelpuerto que llaman de Jubiles, lugar á su parecer de ellos donde era imposiblepasar sin pérdida.Masqueriendo los enemigos tentar primero la fortunade laguerra, saltearon nuestro alojamiento con cinco banderas, en que habiaochocientoshombres:eldiasiguienteámediodia,aprovechándosedelanieblayde lahoradelcomer,acometieronpor trespartes,yporfiarondemanerahastaque llegaroná loscuerposdeguardiapeleando,peroenellos fueron resistidoscon pérdida de gente y dos banderas: hubo algunos heridos de los nuestros.Sosegada y refrescada la gente, dejando los heridos y embarazos con buenaguardia, partió el marqués ahorrado contra Aben Humeya; y por descuidarleescogió el camino áspero deTrevelez por la cumbre de la sierra de Poqueira,dondealgunosmorosdesmandadosdesasosegaronnuestraretaguardiasindaño.PasóseaquellanochefueradeTrevelezsobre lanieve,conpocoaparejoyfriodemasiado. Habia venido á Pitres un mensajero de Zaguer que decian AbenJauhar, tio y general de Aben Humeya, á pedir apuntamientos de paz; perollevándole elmarqués consigo le respondió;Que brevemente pensaba dalle larespuesta,comoconveniaalserviciodeDiosydelrey.Dícesequeyaelzaguerandaba recatadodequeAbenHumeya lebuscase lamuerte;y continuando sucaminoparaJubilesconunacompañíamasde infanteríayotradecaballosdeÉcija,cuyocapitaneraTellodeAguilar,llegóávistadeJubilesdondesalióun

Page 59: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

cristiano viejo con tresmoros á entregalle el castillo.Habia dentromujeres yhijosde losmorosqueestabanencampoconAbenHumeya,gente inútilydeestorboparaquiennotienecuentaconlasmujeresyniños,yalgunosmorosdepazviejos;masporqueeranecesarioocuparmuchagenteparaguardallos,ysiquedaran sin guarda se huyeran á los enemigos, mandó que los llevasen áJubiles.Acaeció,queunsoldadodelosatrevidosllegóátentarunamujersitraíadineros,yalgunode losmoriscos (ó fuesemaridoópariente)ádefendella,deque se trabó tal ruido, que de losmoriscos cuasi ninguno quedó vivo; de lasmoriscas hubo muchas muertas, de los nuestros algunos heridos, que con laescuridaddelanochesehaciandañounosáotros.Dícesequehubogentedelosenemigosmezcladaparaversiconestaocasionpudierandesordenarelcampo,yque arrepentidos de la entrega que el zaguer hizo, los padres, hermanos ymaridosdelasmorasquisieronprocurarsulibertad:laescuridaddelanocheylaconfusionfuetanta,quenicapitanesnioficialespudieronestorbareldaño.

Page 60: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

LIBROII.

En tanto que las cosas de la Alpujarra pasaban como tenemos dicho, sejuntaron hasta quinientosmoros con dos capitanes,Giron de lasAlbuñuelas yNacozdeNiguels,átentarlaguardia,queelmarquéshabiadejadoenlapuentedeTablate; teniendoporciertoque sideallí lapudiesenapartar, sequitaria elpaso y el aparejo á las escoltas, y nuestro campo con falta de vituallas sedesharia. Vinieron sobre la puente hallándola falta de gente, y la que habiadesapercibida:acometieroncon tantodenuedo,que lahicieron retirar;partenoparóhastaGranada,muchosdeellosmurieronsinpelearenelalcance,parteseencerraron enuna iglesia donde acabaronquemados, conque la puente quedóporlosenemigos.MaselcondedeTendilla,sabidalanueva,envióállamarcondiligencia á D. Álvaro Manrique, capitan del marqués de Pliego, que contrescientosinfantesyochentacaballosdesucargoestabaalojadodosleguasdeGranada.LlegóálapuentedeGenilalamanecer,dondeelcondeleesperabaconochocientos infantes y ciento y veinte caballos: avisado del número de losenemigos entrególes la gente, y dióle órden que peleando con ellos,desembarazado el paso le dejase guardado, y él con el resto de ella pasase ábuscaralmarqués.CumplióD.Álvaroconsucomisionhallandolapuentelibre,ylosmorosidos.

EnJubilesllegóelcapitanD.DiegodeMendozaenviadoporelrey,paraquellevase relacion de la guerra, manera de como se gobernaba el marqués, delestadoenque las cosas sehallaban;porque los avisoseran tandiferentes,quecausaban confusion en las provisiones; como no faltan personas que porpretensionesóporpasionóopinionóbuencelo,culpanóexcusanlasobrasdelosministros.PartióelmarquésdeJubiles,vinoáCadiardondefuelamuertedelcapitanHerrera;deallíáUjijar:enelcaminomandócombatirunacueva,enquesedefendian encerrados cantidaddemoros con susmujeresyhijos, hastaquecon fuego y humo fueron tomados. Estando en Ujijar fue avisado que AbenHumeyajuntastodassusfuerzasleesperabaenelpasodePaternatresleguasdeUjijar,ysindetenersepartió.CaminandolevinierondosmorosdepartedeAben

Page 61: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Humeya con nuevos partidos de paz, mas el marqués sin respuesta los llevóconsigohastadarconsuvanguardiaen lade losenemigos;yenunaquebradajuntoáIñizapelearonconhartapertinencia,porsermasdecincomilhombresymejorarmadosqueenJubiles:perofueronrotosdeltodotomándoleselalto,yacometiéndolosconlacaballeríaD.AlonsodeCárdenas,condedelaPuebla:nosesiguióelalcanceporsernoche.Envióelmarquésdoscientoscaballos,quelesiguieronhastalanieveyasperezadelasierra,matandoycautivando;yéládoshorasdenocheparóenIñiza:otrodiavinoáPaterna;diólaásaco;nohallaronlossoldadosenellamenosriquezaqueenPoqueira.ElrencuentrodePaternafuelapostrerajornadaenqueAbenHumeyatuvogentejuntacontraelmarqués;elcual partió sin detenerse para Andarax en seguimiento de las sobras de losenemigos, habiendo enviado delante infantería y caballería á buscallos en elllano, y en la sierra que dicen el Cehel cerca de lamar:montaña buena paraganados,cazaypesca;aunqueenalgunaspartesfaltadeagua.Dicenlosmoros,que fue patrimonio del conde Julian el traidor, y aun duran en ella y cercamemoriasdesunombre;latorre,laramblaJuliana,yCastildeFerro.LlegadoáAndaraxenvióásuhijoD.Franciscoconcuatrocompañíasdeinfanteríayciencaballos áOhañez, donde entendió que se recogian enemigos;mas por avisosciertos del capitan deAdra supo que en él no habia cuarenta personas, y poralguna falta de vituallas le mandó tornar. Recogió y envió á Granada grancantidaddecautivoscristianos,áquienhabiadadolibertadentodoslospueblosqueganóyselerindieron:recibióloslugaresquesincondicionseleentregaron.EstabaDiegodelaGascasospechosoenAdra,quelosvecinosdeTuron,lugardelosrendidosenCehel,acogianmorosenemigos,yqueriendoélporsísaberlaverdadparadaravisoalmarqués,fueconsugente;masnohallandomorosentródevueltaábuscarciertacasa,dedondesalióunodeellosqueledióciertacartadeavisofingida,yalabrirlalemetióunpuñalporelvientre:hiriótambiendossoldados antes que le matasen. Murió Gasca de las heridas, y mandó en sutestamentoque lasgananciasquehabiahechoen laguerrase repartiesenentresoldadospobres,huérfanos,viudas,mujeresyhijasdesoldados:erasobrinohijode hermano de Gasca, obispo de Sigüenza, que venció en una batalla á losPizarrosypacificóelreinodelPerú.

En elmismo tiempo,D. Luis Fajardomarqués deVelez, gran señor en elreinodeMurcia,solicitado,comodijimos,porcartasdelpresidentedeGranada,habiasalidoconsusamigos,deudosyallegados,áentrarenelreinodeAlmería:era la gente que llevaba número de dosmil infantes y trescientos caballos, lamayor parte escogidos. La primera jornada fue combatir una gruesa banda demoros,queatravesabandesmandadosenIllar:deallífuesobreFilix:tomóla,y

Page 62: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

saqueólaenriqueciendolagente;peleóseconhartoriesgoyporfía;murierondelos enemigosmuchos, peromasmujeres que hombres, entre ellos su capitan,llamadoFutei,naturaldeZenette.Hechoesto,porfaltadevituallasserecogióáloslugaresdelriodeAlmería;dondeparamantenerlagenteysupersonavinoáCosar de Canjayar, barranco de la Hambre le llaman por otro nombre en sulengua, porque en él se recogieron los moros, cuando el Rey Católico D.FernandohizolaempresadeAndaraxenelprimerlevantamiento,dondepasarontantahambrequecuasitodosmurieron.

La tomadePoqueira,JubilesyPaternapuso temorá losenemigos,porquetenianreputaciondefuertes,y indignacionpor lapérdidaqueenelloshicieronde todas sus fortunas: comenzaron á recogerse en lugares ásperos, ocupar lascumbresyriscosdelasmontañasfortificandoásuparecerloquebastaba;peronocomogenteplática,antesponiantodassusesperanzasyseguridadenesparcir,y dejando la frente al enemigo pasar á las espaldas, mas con apariencia dedescabullirse, que de acometer. Pareció al marqués con estos sucesos quedarllanatodalaAlpujarra;ydandolavueltaporAndaraxyCadiar,tornóáOrgiba,por estar mas en comarca de la mar, rio de Almería, Granada, y la mismaAlpujarra. Entre tanto, aunque la rebelion parecia estar en el Alpujarra entérminosdesosegada,echóraicespordiversaspartes:álapartedeponienteporlasGuajaras,treslugarespequeñosjuntosquepartenlatierradeAlmuñecardeladeValdeLeclin,puestosenelvallequedesciendealpuertodelaHerradura;desdichado por la pérdida de veinte y tres galeras anegadas con su capitangeneral D. Juan deMendoza, hombre de nomenos industria y ánimo que supadreD.Bernardinoyotrosdesuspasados,queendiversostiemposvalieronenaquel ejercicio. El señor de uno de aquellos lugares, ó con ánimo de tenellospacíficos, ó de roballos y cautivar la gente, juntando consigo hasta doscientossoldados desmandados de la costa, forzó á los vecinos que le alojasen ycontribuyesenextraordinariamente.Vistaporelloslaviolenciadilatándolohastala noche, le acometieron de improviso, y necesitaron á retraerse en la iglesiadondequemaronáélyálosqueentraronensucompañía.Nodiótiempoálosmalhechores la presteza del caso para pensar en otro partido mas llano, quejuntarsellegandoásídelagentedelugaresvecinostresmilpersonasdetodasedades, en que habia mil y quinientos hombres de provecho, armados dearcabuces, ballestas, lanzas y gorguzes y parte hondas, como la ira y laposibilidad les daba; y sin tomar capitan, de comun parecer ocuparon dospeñones, uno alto de subida áspera y difícil, otro menor y mas llano. Aquípusieronsuguardia,yserepararonsintraveses,parteconpiedraseca,parteconmantas y jalmas como rumbadas, á falta de rama y tierra. Estos dos sitios

Page 63: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

escogieron para su seguridad, juntando despues consigo algunos salteadores,Giron, Marcos el Zamar capitanes, y otros hombres á quien convidaba lafortalezadel sitio, el aparejode la comarca,y laocasionde laspresas.Fue elmarquésavisado,queandabavisitandoalgunoslugaresdelatierracomosegurodetalnovedad;yvistoqueelfuegosecomenzabaporpartepeligrosadelugaresimportantesguardadosálacostaconpocagente,recelandoquesaltaseálasierradeBentomizóálahoyayjarquiadeMálaga,deliberópartirconcuasidosmilinfantes y doscientos caballos, avisando al conde que deGranada le reforzaseconmasgentedepieydecaballo.Eranlosmasaventurerosóconcejiles:tomóelcaminodelasGuajarasdejandoásusespaldaslugares,comoOhañezyValorel alto, sospechosos y sobresaltados, aunque solos de gente segun los avisos.Algunos le juzgaban, diciendo, que pudiera enviar otra persona ó á su hijo elcondeensulugar;peroélescogióparasílaempresaconestepeligro:óporqueel rey vista la importancia del caso no le proveyese de compañero, ó porentretener la gente en la ganancia. Tanto puede la ambicion en los hombrespuesto que sea loable, que aun de los hijos se recatan. Sacar al conde deGranada, que le aseguraba la ciudad á las espaldasy le proveíadegenteydevitualla,pareciaconsejopeligroso;ypartirlaempresaconotro,despojarsedelascabezas; que simuchas en número y calidad de personas, en experiencia eranpocas. Estas dudas saneó con la presteza, porque antes que los enemigospensasenquepartia, les puso las armas delante.Halláronse en toda la jornadamuchas personas principales, así del reino deGranada como de laAndalucía,que en las ocasiones serán nombrados. Partió el marqués de Andarax, y sinperder tiempo vino de Cadiar á Orgiba; y tomando vitualla á Velez deBenabdalá,pasóelriodeMotril,lainfanteríaálasancasdeloscaballos,yllegóá las Guajaras que están en medio. Vino D. Alonso Portocarrero con milsoldados, ya sano de sus heridas, y otras dos bandas de infantería, ciento ycincuentacaballos,gentehechaenGranada,queenviabaelcondedeTendilla,elcondedeSantistévanconmuchosdeudosyamigosdesucasayvasallossuyos.Mas los enemigos, como de improviso descubrieron el campo, comenzaron átomar el camino de los Peñones y víanse subir por lamontaña conmujeres yhijos.Viendoelmarquésqueserecogianásusfuertes,envióunacompañíadearcabucerosáreconocerlos,ydañarlossipudiesen;perodendeápocoletrajounsoldadomandadodelcapitan,queporserlosenemigosmuchosysugentepoca,ni se atrevia á seguillos, porque no le cargasen; ni á retirarse, porque no lerompiesen:pediaparalounoylootromilhombres.Enviólealgunaarcabucería,yélconlagentequepudollegarordenada,lesiguióhastalasGuajarasaltasporhacerleespaldas,dondealojóaquellanocheconmalaparejo;perolosunosylosotrossintemor,losnuestrosporlaconfianzadelavictoria, losenemigosdela

Page 64: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

defensa.Entrelosqueallívinieronáservir,fueunoD.JuandeVillarroel,hijodeD.

GarcíadeVillarroel,adelantadoquefuedeCazorla,ysobrino(segunfama)defrayFranciscoJimenez,cardenalyarzobispodeToledo,gobernadordeEspañaentre lamuerte delReyCatólicoD. Fernando, y el reinado del emperadorD.Cárlos.Eraá la sazoncapitandeAlmería,y serviadecomisariogeneralenelcampo:hombrede años, probado en empresas contramoros, perode consejossutiles y peligrosos, que habia ganado gracia con hallar culpas en capitanesgenerales, siendo á veces escuchado y al fin remunerado. Este, por abrirsecamino para algun nombre en aquella ocasion, gastó la noche sin sueño enpersuadir al marqués que le mandase con cincuenta soldados á reconocer elfuertedelosenemigos;diciendoquedelalojamientonosedescubriaelpasodelpeñon alto. Concurrió el marqués, mostrando hacerlo mas por permision ylicenciaquemandamiento,peroamonestándolequenopasasedelcerropequeñoque estaba entre su alojamiento y la cuesta; y que no llevase consigomas decincuentaarcabuceros:blanduraquesueleponerávecesálosquegobiernanengrandesypresentespeligros.MasD.Juanpasandoelcerrocomenzóásubirlacuesta sin parar, aunque fue llamado del marqués; y á seguillo mucha genteprincipal y otros desmandados, ó por acreditar sus personas, ó por codicia delrobo.Pasabanyalosquesubiandeochocientos,sinpoderloelmarquésestorbar;porqueD.Juanviéndoseacrecentadoconnúmerodegente,yconcibiendoensímayoresesperanzas,teniéndoseporseñordelajornada,singuardarlaórdenquese ledióni laquesedabaenhechossemejantes,desmandada lagentenoconmasaciertoqueelquedabasuvoluntadácadauno;comenzólasubidaconelímpetu y priesa que suele quien va ignorante de lo que puede acontecer;masdende á poco con flojedad y cansancio. Vista por los enemigos la desórden,hicieronmuestradeencubrirseconelpeñonbajodandoaparienciadeescapar:pensaron los nuestros que huían, y apresuraron el paso; creció el cansancio,oíanse tiros perdidos de arcabucería, voces de hombres desordenados, víansearremeter,parar,cruzar,mandar;movimientossegunelalientoóapetitodecadauno:enochocientaspersonasmostrarsemascapitanesquehombres,antescadacualloeradesímismo:elhábitodelcapitanuncapote,unamontera,unacañaen la mano. No se estaba á media cuesta, cuando la gente comenzó á pedirmunicion de mano en mano: oyeron los enemigos la voz, peligrosa ensemejantesocasiones; yviendo ladesórden, saltaron fuera con elZamarhastacuarenta hombres; esos con pocas armas y menosmuestra de acometer: peroconvidadosdelaparejo,yayudadosdepiedrasquelosdelpeñonechabanporlacuesta y de alguna gentemas, dieron á los nuestros una carga harto retenida,

Page 65: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

aunquebastanteparaquetodosvolviesenlasespaldasconmaspriesaquehabiansubido, sin quehombrehiciesemuestra de resistir, ni la gente particular fueseparteparaello;anteslosseguian,mostrandoquerellosdetener:fueronlosmoroscreciendo, ejecutando, y matando hasta cerca del arroyo. Murió D. Juan deVillarroeldesalentado,conlaespadaenlacinta,cuchilladasenlacabezay lasmanos,segunsereparaba:D.LuisPoncedeLeon,nietodeD.LuisPonce,queheridodemuerte,ycaidoledespeñóunsucriadoporsalvalle,yJuanRonquillo,veedor de las compañías de Granada, y un hijo solo del maestre de campoHernando de Oruña, viéndole su padre y todos peleando. Fueron losmuertosmuchosmasquelosquelosseguian,yalgunosahogadosconelcansancio;losdemássesalvaron,yentreellosD.GerónimodePadilla,hijodeGutierreLopezdePadilla,queheridoypeleandohastaquecayó,lesacóarrastrandoporlospiesun esclavo á quien él dió libertad. El marqués, vista la desórden, y que losenemigos crecian y venian mejorados, y prolongándose por la loma de lamontañaá tomarle lasespaldas,encaminadosáuncerroque leestabaencima,envió á D. Alonso de Cárdenas con pocos arcabuceros que pudo recoger;hombresueltoydecampo;elcualprevinoyaseguróelalto.Estabaelmarquésapeadocon lacaballería, las lanzas tendidas,guarnecidodealgunaarcabuceríaesperando los enemigos, y recogiendo la gente que venia rota: pudo estademostracionysuautoridadrefrenarlafuriadelosunos,deteneryasegurarlosotros, aunque conpeligroy trabajo.Otrodia al amanecer llegó la retaguardia:serian por todos cinco mil y quinientos infantes, y cuatrocientos caballos;compañíabastanteparamayorempresa,sisehubieradetenercuentaconsoloelnúmero.Ordenósolounescuadronporeltemordelagentequeeldiadeanteshabiarecibidodesgracia,guarnecidoáloscostadosconmangasprolongadasdearcabucería. Era el peñon por dos partes sin camino, mas por la que secontinuaba con la montaña habia salida menos áspera: aquí mandó estarcaballeríayarcabuceríaapartada,perocubierta;porquevistosnoestorbasen lahuida. Son los moros cuando se ven encerrados impetuosos y animosos paraabrirsepaso,masabiertoprocuransalvarsesintornarelpechoalenemigo,yporesto si á alguna nacion se ha de abrir lugar por donde se vayan, es á ellos.Acometiólosconestaórden,yduróelcombatirconpertinaciahastalaescuridaddelanoche,losunosanimados,losotrosindignadosdelsucesopasado:mandótocarárecoger,yalojópegadoconelfuerte,encomendandolaguardiaálosquellegaronholgados.Pusolanocheálosenemigosdelantedelosojoselpeligro,elrobo,lacautividad,lamuerte;trájoleselmiedo,confusionydiscordia,comoenánimos apretados que tienen tiempo para discurrir: unos querian defenderse,otros rendirse, otros huir; al fin salió la mayor parte de la gente forastera ymonfíes con los capitanesGiron y elZamar, sacando lasmujeres y niños que

Page 66: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

pudieron, y quedó todavía número de gente de los naturales; y aunqueflacamentereparada,situvieranesfuerzoycabezas,conelfavordelopasadoyel aparejo del sitio solasmujeres bastaban á defenderse.Hicieron al principioresistencia, ó que el desdeño de verse desamparados, ó la ira los encendiese;peroapretadosenflaquecieron,ydandolugarfueronentradosporfuerza:noseperdonóconórdendelmarquésápersonaniáedad:elrobofuegrande,ymayorla muerte, especialmente de mujeres; no faltó ambicion que se ofreciese ásolicitalla,comocargodemayorimportancia.EscapóGiron;fuepresoyheridodeunarcabuceroporelmusloelZamarporsalvarunahijasuyadoncellaquenopodiaconeltrabajodelcamino;yllevadoáGranadalemandóatenazarelcondedeTendilla,quehizocalificadalavictoria.

TomadoelfuertedelasGuajarasenvióelmarquéselcampoconelcondedeSantistévan,queleesperaseenVelezdeBenabdalá;yfueávisitaráAlmuñecar,Salobreña,Motril,lugaresálamarinaguardadoscontraloscosariosdeBerbería,yquedóporentoncesaseguradaaquellatierrahastaRonda.PusoeneloficiodeD. Juan deVillarroel áD. Francisco deMendoza su hijo; nombró veedores yotrosoficialesdehacienda,sinqueelgobiernodelcamponopodiapasar.Perono dejaron perder sus émulos aquella ocasion de calumniarle, diciendo: ser élmismo quien proveía, libraba, pagaba, repartia las contribuciones, presas, ydepósitos; pues sushijosy criados lohacian: cosaque los capitanesgeneralessuelenydebenhuir.Perolanecesidadylasalidadelnegociomostróhabersidomasprovechoso consejopara la haciendadel rey en lopocoque segastó conmuchagenteyenmuchotiempo.LlegadoáVeleztornóáOrgiba,dióseárecibirgentesypueblosquesevenianárendir:entregabanlasarmaslosquehabitabanpor toda la Alpujarra y rio de Almería, y los que en las montañas andabanalzados rendíanse á merced del rey sin condicion: traían mujeres, hijos, yhaciendas; comenzaban á poblar sus casas, ofrecíanse á ir con ellas á morar,comoydondelosenviasen;ysienlatierralosquisiesendejar,mantenerguardiapara defension y seguridad de ella, solamente que se les diesen las vidas ylibertad;peroaunestasdoscondicionesnolesadmitió.Noporesodejabandevenirse; dábales salvaguardia con que vivian pacíficos, aunque no del todoasegurados; y hallando el campo lleno de esclavos y cristianos libertados quecomian la vitualla, depositó quinientas moriscas en poder de sus padres,hermanos ymaridos, y sobre sus palabras las recibieron enUjijar: y dende ápoco envió con alguaciles por ellas paravolvellas á susdueños, que sin faltarpersonas las tornaron: cosa no vista en otro tiempo ó fuese el miedo y laobediencia,ófuesequerestituíanlasmujeresdequehallanabundanciaentodaparte, y por esto son estimadas como alhaja; y los hijos donde se los criasen;

Page 67: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

descargándose de bocas inútiles y embarazo cojijoso; y aquí hizo particularesjusticiasdemuchosculpados.

Discurrian los soldados de veinte en veinte sin daño; dábanse á descubrirpersonas y ropa escondida por la montaña; combatian cuevas donde habiamoriscos alzados: todo era esclavos, despojos, riquezas.No eran por entoncestantas las desórdenes que los moriscos no las pudiesen sufrir, ni tantos losautoresquenopudiesensercastigados;perofuéronselosunosconlaganancia,vinieronotrosnuevoscodiciososquemudabanelestadodepazendesasosiego,y de obediencia en desconfianza.Vióse un tiempo en el cual los enemigos (óestuviesen rendidos, ó sobresanados) pudieran con facilidad y poca costa seroprimidos,yvenirsealtérminoquedespuessevinodecastigo,deopresion,ódedestierro; ó sacándolos á morar en Castilla, poblar la tierra de nuevoshabitadores, sin pérdida de tanto tiempo, gente, y dineros, sin hambre, sinenfermedad, sin violencia de vasallos. No son los hombres jueces de lospensamientos y motivos de los reyes; pero mucho puede en el ánimo de unpríncipeofendidoporcasoderebelionódesacato,larelacionaunqueinteresadaóapasionadaqueleinclinaárigoryvenganza;porquecualquiertiempoquesedilata,aunqueseaparamayoroportunidad,lepareceestorbo.

En esto la gentedeGranada, libredelmiedoyde la necesidad, tornó á lapasion acostumbrada: enviaban al rey personas de su ayuntamiento; pediannuevo general; nombraban al marqués de Velez, engrandeciendo su valor,consejo,pacienciadetrabajos,reputacion:partesqueaunqueconcurriesenenél,lamudanzadevoluntades,ylosmismosoficioshechosensuperjuicio,dendeápocosdiasqueentoncesensufavor,mostrabannohabersemovidolosautoresconfindeloallasporquefuesentales.CalumniabanaldeMondejarquepermitiamucho á sus oficiales; que no se guardaban las vituallas; que los ganadospudiendoseguirelcamposellevabanáGranada;quenoseponiacobroenlosquintosyhaciendadel rey;que teniendopresidente cabezaen losnegociosdejusticia,tantaspersonasgravesydeconsejoenlachancillería,unayuntamientodeciudad,uncorregidorsolícito,tantoshombresprudentes;nosolamentenolescomunicabalasocasionesengeneral,perodelossucesosnolesdabaparteporescrito, ni de palabra; antes indignado por competencias de jurisdicciones,preeminenciasde asientosómanerademandar, sabiandeotros antes la causaporqueselesmandaba,querecibiesenelmandamiento.Loabanladiligenciadelpresidente en descubrir los tratados, los consejos, los pensamientos de losenemigos;entretenerlagentedelaciudad;exhortarálosseñoresdelreinoquetomasenlasarmas,enparticularalmarquésdeVelez,yotrasdemostracionesqueatribuidas al servicio del rey eran juzgadas por honestas, y á su particular por

Page 68: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

tolerables:empresasdereputacionyautoridad,nodesdeñando,niofendiéndola;yqueenfincomoquieraerandesuyoprovechosasalbeneficiopúblico:quelaguerranoestabaacabada,pueslosenemigosaunquedabanenpie;quelasarmasentregadaseraninútilesyviejas:mostrábanseindignadosyrebeldes,resueltosánomandarseporelmarqués.Losalcaldes (oficiousadoáseguirel rigorde lajusticiayauneldelavenganza,porquecualquieradilacionóestorbotienenpordesacato) culpaban la tibieza en el castigar; recibir ámerced y amparar gentetraidora á Dios y al rey; las armas en la mano de padre y hijo; oprimida lajusticia y el gobierno; llena Granada de moros, mal defendida de cristianos;muchos soldados y pocos hombres; peligros de enemigos y defensores,deshaciendo por un cabo la guerra y criándola por otro. Por el contrario losamigos y allegados delmarqués y su casa decian: que la guerra era libre, losoficiales y soldados concejiles, y esos sin sueldo, movidos de su casa por laganancia;losganadoshabidosdelosenemigos;queportodosehallariaquelacarneyeltrigoycebadaseaprovechabadediaendia;quemalsepodianfundarpresidios para guarda de vitualla con tan poca gente, ni asegurar las espaldassino andando tan pegados con los enemigos, que lesmostrasen cada hora lascuerdas de los arcabuces y los hierros de las picas; que los quintos tenianoficiales del rey en quien se depositaban, y pasaban por almonedas; que losoficios eran tan apartados, y los consejos de la guerra requerian tanto secreto,que fuera de ella no se acostumbraba comunicarlos con personas de otraprofesion, aunquemas autoridad tuviesen; porque comoplática extrañade susoficios, no sabian en que lugar se debia poner el secreto; que tras el publicarveniaelyerro,y traselyerroelcastigo;yquecomoelpresidenteyoidoresóalcaldesnolecomunicabanlossecretosdesuacuerdo,asíélnocomunicabaconellos los de la guerra, ni se vian, ni habia causas porque hubiese estadesigualdad,ófueseautoridadósuperioridad.Deloquetocabaalcorregidorylaciudadburlaban, comocosadeconcejoymezcladehombresdesigual.Quelosqueeranparaentenderlaguerraandabanenellayservianellosósushijosalrey, y obedecian almarqués sin pasion. Que los cumplimientos eran parte debuena crianza; y cadauno si queria sermal quisto, podia sermal criado.Quetrayendotanálacontinualalanzaenlamano,malpodiadesembarazallaparalapluma.Quelaguerraeraacabada,segunlasmuestras,yelcastigoseguardariaparalavoluntaddelrey,yentoncesteniansulugarlamanoylaindignaciondelasjusticias;ysidecianquesobresanadaporqueestabanlosenemigosenpieyarmados,losobresanadoóacabado,loarmadoydesarmadoestodouno,cuandolos enemigos, ó se rinden, ó están de manera que pueden ser oprimidos sinresistencia,comoloestabanálasazonlosdelreinoylaciudaddeGranada.QuedeaquelloservialagenteenelAlbaicinylaVega,lacualcomoentretenidacon

Page 69: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

alojamientosysinpagas,nopodiasinodarpesadumbreydesordenarse;nicomopoco plática saber la guerra tan de molde que no se les pareciese que erannuevos.Perolacargadelounoydelootroestabasobrelosenemigos,áquienellosdecianquesehabiadedarrigurosocastigo:locualaunquesediferia,noseolvidaba;queespantallossintiempoeraperderelfinylascomodidadesquesepodian sacar de ellos; que las personas cuando eran tales siempre serianprovechosas,especialmentelasquesirviesenásucosta,comoladelmarquésdeVelez,probadaparacualquiergrancargoqueestuviesesindueño.

Maselmarqués,hombredeestrechayrigurosadisciplina,criadoalfavordesuabueloypadreengranoficio,sinigualnicontradictor,impacientedetomarcompañía;comunicabasusconsejosconsigomismo,yalgunosconlaspersonasqueteniacabesípláticasenlaguerra,queeranpocas:delasapariencias,aunqueeran comunes á todos, á ninguno daba parte; antes ocasion á algunos(especialmenteámozosyvanos),demostrarsequejosos.Tomó laempresasindineros,sinmunicion,sinvitualla,conpocagenteyesaconcejil,malpagadaypor esto no bien disciplinada; mantenida del robo, y á trueco de alcanzar óconservar este, mucha libertad, poca vergüenza, y menos honra; excepto losparticulares que á su costa venian de toda España á servir al rey, y eran losprimeros á poner las manos en los enemigos. Tuvo siempre por principal finpegarse con ellos; no dejar que se afirmasen en lugar ni juntasen cuerpo;acometellos, apretallos, seguillos; no dalles ocasion á que le siguiesen, nimostrarles lasespaldasaunquefueseparasuprovecho;recibir losquedeellosviniesená rendirse;disminuillosydesarmallos,y á la finoprimillos;paraqueponiéndoles guarniciones con un pequeño ejército, pudiese el rey castigar losculpados,desterrarlossospechosos,deshabitarelreino,silepluguiesepasarlosmoradores á otra parte: todo con seguridad y sin costa, antes á la de ellosmismos. Hizo muchas veces al rey cierto del término en que las cosas sehallaban:yaunqueguiandoejércitosnohubiesevenidootrasvecesálasmanosconlosenemigos,todavíaconlapláticaqueteniadelamaneradelguerreardeestos,aprendidadepadresyabuelosyotrosdesulinajequetuvieroncontinuasguerrasconlosmoros,lostrajoátalestadoyentanbrevetiempo,comoeldeunmes;noembargantequemuchasvecesseleescribiese,queprocedieseconellosatentamente.Puesta laguerraenestos términos, túvolaporacabadafacilitandolo que estaba por hacer; con que se hizo mas odioso, pareciendo á hombresausentes cuerdos y de experiencia, que habia de retoñecer con mayor fuerzacomo el tiempo diese lugar, y las esperanzas deBerbería se calentasen, y loscastigos y reformaciones comenzasen á ejecutarse: y tuvieron por largo elnegocio,porserdemontañacontragentesueltaypláticadeella,yotrascausas,

Page 70: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

quepornuestraparteseleshabiandedar.EnestemismotiempocomenzóádescubrirselaguerraenelriodeAlmería,

con la ida del marqués de Mondejar á las Guajaras y tierra de Almuñecar.Ohañez es un lugar puesto entre dos rios en los confines de la Alpujarra,marquesado de Zenette, y tierra de Almería: aquí se recogieron moros queandabanhuidosenlamontaña(sobrasdelosrencuentrospasados),convidadosdelafortalezadelsitio,ypersuadidosporelTahalí,áquientomaronporcapitan.Pusieronmilhombresá laguardiadel lugardondehabianencerradosushijos,mujeres y haciendas; sin otro mayor número que defendian la tierra, todosdeterminadosápelear.

EstabaelmarquésdeVelezenelriodeAlmeríaentretenidoconpartedelagentedelreinodeMurcia;ylademáseravuelta,comoescostumbre,ricadelaganancia:esperabaórdendelreysitornariaálatierradeCartagena,queconfinacon el reino de Granada por el rio de Mojacar, que los antiguos llamabanMurgis;ampararialatierradelrey,ylasuyavecinaálamar;defenderiaquelosmorosdelreinodeGranadanopasasenporaquellaparteádesasosegar losdelreino de Valencia; recelado y cuasi cierto peligro en la primera ocasion depérdidanuestraimportante:yconvenia(ocupadoelmarquésdeMondejarenlasGuajaras)atajarelfuegodelasespaldas.Nohabiaenpiearmastancercacomoestas,solicitadasporelpresidentedeGranada,masdespuesconaprobaciondelrey.

Losque igualmente juzgabanlobuenoque lomalo,atribuíanápasionestadiligencia, por excluir ó dar compañero al marqués de Mondejar; pero laspersonas libres, á buena provision y en conveniente conyuntura. Movióse elmarqués de Velez con tres mil infantes y trescientos caballos contra losenemigos, que le esperaban á la subida de la montaña en un paso áspero ydificultoso:combatiólosy rompiólosnosindificultad;dondesemostrópor supersonabuencaballero.MaslosenemigosrecogiéndoseáOhañezestuvieronála defensa.Acometiólos con pocas armas, y rompiólos segunda vez;murieroncuasidoscientoshombresconTahalísucapitan,yenlaentradamuchasmujeres;de los nuestros algunos: salváronse de losmoros por las espaldas del lugar lamayorpartequeestabaáladefensasinserseguidos;ypudieran,sialguncapitanpláticolosgobernara,hacerdañoálosnuestrosembebecidosycargadosconelsaco. Fue grande la importancia del hecho por la ocasion.Á las gradas de laiglesia halló el marqués cortadas veinte cabezas de doncellas, los cabellostendidos,puestasporórden,quelosdeaquellatierracuandoelriodeAlmeríaserebeló,enunajuntaquetuvieronenGuecija,prometieronsacrificarjuntamentecon veinte sacerdotes adoradores de los ídolos (que tal nombre dan á las

Page 71: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

imágenes); porqueDios y su profetaMahoma los ayudase. Poco antes que elmarqués entrasehabiandegollado lasdoncellas: los sacerdoteshicieronmayordefensa;masconquemarveintefrailesahogadosenaceitehirviendo,pagaronelvotoenlamismaGuecija.¡Cruelyabominablereligion,aplacaráDiosconviday sangre inocente; pero usada dende los tiempos antiguos enÁfrica, traida deTiro, introducidaenlaciudaddeCartagoporDidosufundadora: tanguardadahastanuestrostiemposentrelosmoradoresdeaquellaregion,queesfamaqueenlagranempresaqueelemperadorD.Cárlos,vencedordemuchasgentes,hizocontraBarbarroja, tiranodeTúnez,sacrificaron losmorosdelcabodeCartagocinconiñoscristianosal tiempoquedescubrieronnuestraarmada,á reverenciade cinco lugares que tienen en el alcoran, donde se inclinan porque Dios losampareydefiendaenlospeligros!Elmarqués,habidoestesucesoensufavor,serecogióconlagentequeconélquisoquedarenTerque,lugardelriodeAlmería,corriendoporlatierra.

Las cosas de Granada estaban en el estado que tengo dicho. El rey habiaenviado á D. Antonio de Luna, hijo de D. Álvaro de Luna, y á D. Juan deMendoza, hombres de gran linaje, pláticos en la guerra, que habian tenidocargos, y dado buena cuenta de ellos, para que asistiesen con el conde deTendilla como consejeros, estando á la órden que él les diese en ausencia delmarqués su padre; avisando al conde de la provision con palabras blandas ycomedidas;paraqueconellospudiesedescargarpartedeltrabajo.PusoelcondeáD.Juandentroenlaciudadconlainfanteríacuyasarmashabiaprofesado;yáD.AntonioálaguardadelaVegacondoscientoscaballosypartetambiendelainfantería.

Llegado el marqués de Mondejar á Orgiba continuando su propósito,ocupóseenrecibirpueblosygente,quesincondicionvenianárendirseconlasarmas; y en perseguir las sobras del campo de Aben Humeya, su persona,parientes y allegados, que eran muchos, y con él andaban huidos por lasmontañas. Estaba aunValor, el alto, por rendirse, pero sosegado; adonde tuvoavisoqueAbenHumeyaserecogiacontreintahombresenlascasasdesupadre,yenMecinasutioAbenJauhar.EnviódoscompañíasdeinfanteríaquenoloshallandosetornaronconhabersaqueadoáValoryMecina,masálosdeMecinaque estaban con salvaguardia,mandó volver la ropa y cautivos dende á poco.FuetambienavisadoqueenelmismolugarseescondiaAbenHumeyaconochopersonas, y envió dos escuadras con sendos adalides pláticos de la tierra conórden que vivo ómuerto le hubiesen á lasmanos.Llaman adalides en lenguacastellanaálasguiasycabezasdegentedelcampo,queentranácorrertierradeenemigos; y á la gente llamaban almogávares: antiguamente fue calificado el

Page 72: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

cargo de adalides; elegíanlos sus almogávares; saludábanlos por su nombrelevantándolosenaltodepiesenunescudo:porelrastroconocenlaspisadasdecualquierafieraópersona,ycontantaprestezaquenosedetienenáconjeturar;resolviendo por señales, á juicio de quien las mira livianas, mas al suyo tanciertas, que cuando han encontrado con lo que buscan, parece maravilla óenvahimiento.NohallaronenValor,elalto,rastrodeAbenHumeya,peroenelbajooyeronchasquidodejugarálaballesta,músicas,cantoyregocijodetantagente,quenolaosandoacometersetornaronádaraviso.Enviódoscapitanes,Antonio de Ávila y Álvaro de Flores, con trescientos arcabuceros escogidosentre la gente que á la sazon habia quedado, que era poca, porque con lagananciadelosGuajaras,ycontenerporacabadalaguerrasehabianidoásuscasas,hombreslevantadossinpagas,sinelsondelacaja,concejiles;quetienenelroboporsueldo,ylacodiciaporsuperior.Fueronconestostrescientos,otrosmasdequinientosaventurerosymochilerosáhurto,sinqueguardaódiligenciapudiese estorballo. Llevaron los capitanes órden de palabra, que tomasen yatajasen los caminos, cercasen el lugar, y sin que la gente entrase dentro,llamasen los regidores y principales; requiriésenlos que entregasen AbenHumeyaquesellamabarey;yencasoqueseexcusasen,conpersonasdeputadasporellosmismosyporloscapitanes,lebuscasenporlascasas;ynopareciendotrajesen los regidores presos ante elmarqués, sin hacer otro daño en el lugar.Partiendoconestaresolucion,yantesquellegasenáValor,dondesedescubrelapuntadeCastildeFerro,losalcanzóAmpuero,capitandecampaña,ylesdiólamismaórdenporescrito;añadiendoquesigentedesalvaguardiaódeValor,elalto,lahallasenenelbajo,ladejasenestar.MasAntoniodeÁvila,queyatraíaconsigolamalafortuna,dicenquerespondió:quesienalgoseexcediesedelaórden, todo seria dar culpa á los soldados. Llegando á Valor tomaron loscaminos; cercaron el lugar: salieron los principales á ofrecer favor, diligencia,vituallas;maslosquevinieronalcuarteldeAntoniodeÁvilafueronmuertossinser oidos. Alteróse el lugar; entraron los soldados matando y saqueando;juntáronseles los deÁlvaroFlores, quepara esto eran todos enuno;murieronalgunosmoriscos,quenopudierondefendersenihuir;fuerobadalatierra,ylossoldadosrecogieronelroboenlaiglesiadiciendoloscapitanes:quesuórdenerallevarlosmoriscospresos,ynopodiandeotramaneracumplirconella.Maslosmoriscos visto el daño, hicieron ahumadas á los suyos que andaban por lamontaña, y á los que cerca estaban escondidos: los nuestros al nacer del diapartiendolapresa,enquehabiaochocientoscautivosymucharopa,lasbestiasyelloscargados,tomaronelcaminodeOrgiba,losembarazosypresasenmedio.Partida la vanguardia, mostróse á la retaguardia Abenzaba, capitan de AbenHumeyaenaquelpartido,contrescientoshombrescomodepaz:requeríaloscon

Page 73: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

lasalvaguardia;quedejandolaspersonascautivasllevasenelresto;masviendocuanpocolesaprovechabacomenzaronápicallosydesordenallos,hastaqueálacubierta de un viso dieron en la emboscada de doscientos hombres, yvolviéndose á las mujeres les dijeron: Damas, no vais con tan ruin gente.JuntamenteconestaspalabraselPartal,hombrecuerdoyvaliente,unodecincohermanostodosdeestenombrequevivianenNarila,acometiólaretaguardiaporel costado; mas los soldados por no desamparar la presa hicieron pocaresistencia:lavanguardiacaminabacuantopodiasinhaceraltonidescargarsedela presa, y todos iban ya ahilados; los delanteros por llegar á Orgiba; lospostrerosporjuntarseconlosdelanteros:enfindeltodopuestosenrotasinosardefenderse ni huir, muertos los capitanes y oficiales, rendidos los soldados ydegollados:conlapresaácuestasóenlosbrazos,salváronseentretodoscomocuarenta;losdemásfueronmuertossinrecibiráprision;niperderlosenemigoshombre, de quinientos que se juntaron. Como sucedió el caso, enviaron áexcusarseconelmarqués,cargandolaculpaáloscapitanes,yofreciendoestarájusticia.Masél entendida ladesgraciapusoenOrgibamayorguardia, repartióloscuartelesálacaballeríacomoquienesperabalosenemigos: llegóelmismodiaelavisoáGranada;yelcondeTendilladespachóáD.AntoniodeLunaconmilinfantesyciencaballos,yórdenquellegadoáLanjaronhastadondeeraelpeligro,dejandolagenteenlugarseguroyelgobiernoalsarjentomayor,tornaseáGranada.LlegaronáOrgibadentroeltercerodiaqueelcasoaconteció;reforzólas guardias en el Alhambra, en la ciudad y la Vega; porque los moriscosfavorecidosconestesucesonointentasennovedad.

Habia escrito el rey al marqués, que temporizase con los enemigos no seponiendoenocasiondepeligro;temerosodenuestragenteporsertodanúmero,excepto los particulares. Representábansele los inconvenientes que en unadesgraciapuedensuceder;acabarsedelevantarelreino,venirlosdeBerberíaenocasion que las armas del gran turco se comenzaban á mostrar en Levante;inciertodondeparariatangranarmada,aunqueseveíaqueamenazaseáCipro.ParecíanlelasfuerzasdelmarquéspocasparamantenerlodedentroyfueradeGranada; tenia lopasadomaspor correrías, escaramuzasyprogresosdegentedesarmada,queporguerracumplida.Elgeneralcalumniadoenlaciudad,queletenia de hacer espaldas; de donde habia de salir el nervio de la guerra; lavoluntaddealgunasciudadesyseñoresenAndalucíanomuyconformesconlasuya; los soldados descontentos; y no faltaban pretensiones de personas queandaban cerca de los príncipes, ó á las orejas de quien anda cerca de ellos.Pareció por entonces consejo de necesidad suspender las armas, y tanto mascuandollególanuevadeladesgraciaacontecidaenValor.Escribiósealmarqués

Page 74: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

resolutamente que no hiciesemovimiento; y porque la autoridad que tenia enaquella tierra eragrande,y la costumbredemandarmuyarraigadadepadreyabuelo,ypareciaqueenreinoextendidoytierradobladanopodiadarcobroátantas partes, como la experiencia lo mostraba, porque estando en Orgiba, selevantaron las Guajaras, y yendo á las Guajaras, Obañez; acordó dividir laempresadandoalmarquésdeVelezcargodelosriosdeAlmeríayAlmanzora,tierradeBazayGuadix,yaldeMondejarelrestodelreinodeGranada;enviaráellaporsuperiordetodoásuhermanoD.JuandeAustria;porventuraresolutoádescomponer al uno y al otro, y cierto de que ninguno de ellos se tenia poragraviado: pues con la autoridad y nombre de su hermano cesaban todos losoficios; lospueblossemandarianconmayorfacilidad;contribuirian todosmascontentos;servirianmaslistosteniendocercadelreyásuhermanoportestigo;lossoldadosungeneralquelosgratificaseyadelantase;laelecciondariamayorsonido entre naciones apartadas, suspenderia los ánimos de los bárbaros,quitaríaleslaavilantezadearmar,imposibilitaríalosdehacerelsocorroformadocomoempresadifícilysinefecto;ocupariaáD.Juanenhechosdetierra,comoloestabaenlosdemar;haríalepláticoenlounoyenlootro:mozodespierto,deseosodeemplearyacreditarsupersona,áquiendespertabalagloriadelpadreylavirtuddelhermano.DecíasetambienqueenestaempresaelreydeseabaverelánimodelmarquésdeMondejarinclinadoámayoresdemostracionesderigor,porlavenganzadeldesacatodivinoyhumano,porlarebelion,porelejemplodeotros pueblos.Encendian esta opinion relaciones y pareceres de personas, quecualquieracosadondenoponenlasmanoslesparecefácil,sinmedirtiemponiposibilidad, presente ó porvenir, y de otras apasionadas; no sin artificio yentendimientodeunasconotras.Maslospríncipestomanloquelesconvienedelasrelaciones,dejandolapasionparasudueño.

Estando las cosas en tales términos, con el suceso de Valor tomaron losenemigosánimoparadescubrirse,yAbenHumeyaentróconmayorautoridadydiligenciaenelgobierno;nocomocabezadepueblosrogadosógenteesparcidasin órden, sino como rey y señor. Siguió nuestra órden de guerra; repartió lagente por escuadras, juntóla en compañías; nombró capitanes; mandó queaquellos y no otros arbolasen banderas; púsolos debajo de coroneles, y cadapartidoqueestuviesealgobiernodeunoquedicenalcaide(tahasllamanellosálospartidosdetahar,queensulenguaquieredecirsujetarse):estemandabalodela guerra; nombre entre ellos usado dende tiempos antiguos, y puesto pornosotrosálosquetienenfortalezasenguarda.Paraseguridaddesupersonapagóarcabuceríadeguardia,quefuecreciendohastacuatrocientoshombres; levantóunestandartebermejo,quemostrabaellugardelapersonadelreyámanerade

Page 75: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

guion.DelprincipiodeestaceremoniaenlosreyesdeGranada,olvidadaporhaber

pasado el reino á los deCastilla, diremos ahora.MuertoAbenhut que tenia áAlmería por cabeza del reino, tomaron (como dijimos) por rey en Granada áMahamet Alhamar, que quiere decir el Bermejo. Cuando el Santo rey D.FernandoelIIIvinosobreSevilla,hallóseconmuchacaballeríaesteMahametáservir en aquella empresa, por haberle ayudado el reyD.Fernando á tomar elreino:parecióleautoridadelusodeguion,agradecimientoyhonraponerenéllacolorybanda,quetraenlosreyesdeCastilla.ArmólecaballeroelreyeldiaqueentróenSevilla;dióleelestandarteporarmasparaélylosquefuesenreyesenGranada;labandadeoroencamporojocondoscabezasdesierpesáloscabos,segunla traenensuguionlosreyesdeCastilla;añadióél las letrasazulesquedicen:nohayotro vencedor sinoDios:por timbre tomódos leones coronadosquesobre lascabezassostienenelescudo; traenel timbredebajodelasarmas,comonosotrosencima;porqueasíescribenymuestranlossitios,ycuentanlaspartesdelcieloylatierra,alcontrariodenosotros.Maslasarmasantiguasdelosreyes de la Andalucía eran una llave azul en campo de plata; fundándose enciertaspalabrasdelalcoran,ydandoáentenderqueconladestrezayelhierroabrieron porGibraltar la puerta á la conquista de poniente; y de allí llaman áGibraltarporotronombre, elmontede laLlave.Hoyduran sobre laprincipalpuertadelaAlhambraestasarmasconletras,quedeclaranlacausayelautordelcastillo.

Haciacon los suyosAbenHumeyasu residenciaen los lugaresdeValoryPoqueira,yenlosqueestánenloásperodelaAlpujarra;comiendolavituallaquetenianencerradaylaquehallabansindueño,conmayorabundanciayámasbajos precios que nosotros. Las rentas que para mantenimiento del reino leseñalaronfueroneldiezmodelosfrutosyelquintodelaspresas,ymasloquetiránicamentequitabaásussúbditos.Deestamanerasedetuvieron,elmarquésde Mondejar rehaciéndose de gente en Orgiba, incierto en que pararia lasuspension del rey; y Aben Humeya gozando del tiempo, cobrando fuerzas,esperando el socorro de Berbería para mantener la guerra, ó navíos en quepasarseydesampararlatierra.

Estando las armas en este silencio; porque el bullicio no cesase en algunaparte,sucedióenGranadauncasoaunqueliviano,queporserenocasionynopensado escandalizó. Habia en la cárcel de la chancillería hasta ciento ycincuentamoriscos presos; parte por seguridad (que eran escandalosos), partepordelitosósospechadeellos;todoscomodelosmasricosyacreditadosenlaciudad, así de los mas inhábiles para las armas; gente dada á trato y regalo.

Page 76: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Contraestosselevantóvozámedianocheestandoloshombresensosiego,queprocurabanquebrantar lasprisiones,matar lasguardias, salirde lascárceles,yjuntos con losmorosde laVegayAlpujarra levantar elAlbaicin, degollar loscristianos, escalar elAlhambra, y apoderarse deGranada; empresa difícil parasueltos y muchos y experimentados, aunque con menos recatamiento seestuviera.Masnodejó de tener estemovimiento algunas causas; porquehuboinformacion que lo trataban; y deposiciones de testigos, que en ánimossospechososloimposiblehacenparecerfácil.Acrecentaronlasospechaalgunasescalas,aunquedeesparto,anchasyfuertes,fabricadasparaescalarmuralla,queelcondehallóenciertacuevaalcerrodeSantaElena;pertrechoquelosmorosguardabanparaentrarenelAlhambralanochequevinieronalAlbaicin,comoestádicho.Alborotadoelpueblo,corrióálascárcelesconautoridaddejusticia,acriminandolosministroselcasoyacrecentandolaindignacion:mataroncuasitodos losmoriscos presos, puesto que algunos hiciesen defensa con las armasquehallabanámano,comopiedras,vasos,madera,poniendotiempoentrelairadelpuebloysumuerte.Habiaenellosculpadosenpláticasydemostraciones,ytodosendeseo;genteflaca,liviana,inhábilparatodo,sinoparadarocasionásudesventura.

Nodejabanlosmorosentodotiempodeprocuraralgunlugardenombreenlacostaparadarreputacionásuempresa,yacogerarmadadeBerbería;perosuprincipalintentoseencaminabaátomaráAlmería,ciudadasentadaensitiomasá propósito que Málaga, y despues de ella la mas importante; habitada demoriscos y cristianos viejos, cerca de los puertos de cabo de Gata, y deabundanciadecarne,pan,aceite,frutas;puestaálaentradademuchosvallesqueunos llevaná lapartedelmaestraláGranada,yotrosá ladelgriegoal riodeAlmanzoraytierradeBaza;allevanteladeCartagena,yalponienteAlmuñecaryVelezMálaga. En tiempo de romanos y godos fue (como ahora) cabeza deprovincia llamada Virgi; y en el de los moros, de reino, despues que fueronechadosdeCórdoba.PobláronlalosdeTiroquevinieronáCádiz,pocoapartadade lamar; losmoros por la comodidad del agua pasaron la poblacion adondeahora está. Destruyóla el emperador de España D. Alonso el VII, trayendo ásueldo el conde de Barcelona, con sesenta galeras y ciento y sesenta y tresnavíosdegenovesesconBalduinoyAnsaldodeOria,generalesdelaarmada;áquienelreydióporcuentadesussueldoselvasoverdequehoymuestranenSanJuan,ydicenseresmeralda:ypuédesecreersinmaravilla,vistalagrandezadelosquecomienzanávenirdelNuevoMundo,ylaquerefierenalgunosantiguosescritores. Esto tratan nuestras historias; aunque las de genoveses refierenhaberletomadoenlaconquistadeCesareaenAsia,siendosucapitanGuillelmo

Page 77: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

quellamabanCabezadeMartillo:quedelafedeestoalarbitriodelosqueleen.Tornó á restaurar la ciudadAbenhut.Cerca del nombre, aprendí de losmorosnaturales, que por la fábrica de espejos de que habia gran trato, la llamaronAlmería;tierradeespejosquieredecir,porquealespejollamanmeri.Dicenlosmoros valencianos, que por espejo del reino le pusieron este nombre. Lashistoriasarábigas,queengranpartesonfabulosas,cuentanqueen lomasaltohabiaunespejosemejantealquesefingedelaCoruña,enquesedescubrianlasarmadas.Lamemoriadelosantiguosantesdelosmoroses,quehabiaatalaya,áqueloslatinosllamabanspecula,comoenlamismaCoruña,paraencaminarymostrar losnavíosquevenianá lacosta,ydeallí ledieronelnombre.Peroelautor queyo sigo, y entre los arábigos tienemas crédito, diceque cuando losmorosganadaEspañasequisieronvolverásuscasas,paradetenellos,lesdieroná poblar á cada uno la tierra quemas parecia á la suya; y á estas provinciasllamaron Coras, que quiere decir tanto, como la redondez de la tierra quedescubre lavista:horizonte lapodrian llamar loscuriososdevocablos.LosdeAlmería[49],ciudadpopulosaenlaprovinciadeFrigia,dondefuecabezalagranTroya, escogieron á Virgi por habitacion; porque les pareció semejante á suciudad,yledieronsunombre,comodijimosquelosdeDamascodieronelsuyoáGranada.FueAlmería ladeAsiadestruidapor el emperadorConstancio, entiempo deMauhía IV, sucesor deMahoma. Pues viendo el rey que losmorosinsistiantantoenlaempresadeAlmería,ysilaocupasenseriatenerlapuertadelreino, y fundar en ella nombre y cabeza segun la tuvieron en otros tiempos;aunque porD.García deVillarroel se guardase con bastante diligencia, quisoguardarla con mas autoridad. Mandó que por entonces tuviese el cargo conmayornúmerodegenteD.FranciscodeCórdobaqueviviaretiradoensucasa:hombrepláticoenlaguerracontralosmoros,yquehabiaseguidoalemperadorenalgunas;criadodebajodelamaestramientodedosgrandescapitanes,unoD.Martin de Córdoba, su padre, conde de Alcaudete; otro D. Bernardino deMendozasutio.EstandoenAlmeríaD.Francisco,llegóGildeAndradaconlasgalerasdesucargoyotrasconqueguardaba lacosta;y teniendoambosavisoqueen lasierradeGadorse recogiagrannúmerodemorosconsusmujeresyhijos, (sobras de gente corrida por los marqueses de Mondejar y Velez),acompañadosdetreintaturcos,temiendoquejuntosconotrosledesasosegasenáAlmería; juntó gente de la tierra, de la guardia de ella, y de las galeras hastasetecientosarcabucerosycuarentacaballos;fuesobreellos,queestabanfuertes,y á su pesar defendidos con algun reparo demanos y aspereza del lugar: á latierra llaman Alcudia, y al pueblo Inox, pocas leguas de Almería. Estuvodetenidocuasicuatrodias(porsermaloeltiempoenfindeenero),alpiedelamontaña, y cuasi desconfiado de la empresa: resolvióse á combatillos por dos

Page 78: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

partes,aunqueeradifícillasubida;hicieronladefensaquepudieronconpiedrasygorguces,porqueentantonúmerocomomilyquinientoshombreshabiasoloscuarenta arcabuceros y ballesteros: fueron rotos,murieronmuchos, y conmaspertinaciaquelosdeotraspartes;porquehastalasmujeresmeneabanlasarmas:hubo cautivos cuasi dos mil personas; saliéronse los moros y entre ellos elcapitan llamado Corcuz de Dalias, para caer despues en las manos de losnuestros cerca deVera, ymorir enAdra sacados los ojos, con un cencerro alcuello,entregadoálosmuchachos,porlosdañosquesiendocosariohabiahechoenaquellacosta.TornóD.FranciscolagenteáAlmeríaricaycontenta:dividiólapresaentrelossoldados;proveyódeesclavoslasgaleras;masdendeápocosdias entendiendo comoelmarquésdeVelezvenia por general de toda aquellaprovincia, y pareciéndole que bastaba para la ciudad un solo defensor, pidiólicenciayhabidadelreytornóásucasa.

Crecia la libertadpor todoylapermisiondelosministros,unosmostrandocontentarse, otros no castigando: hombres á quien las desórdenes de nuestrossoldadosparecianvenganzas,otrosáquiennopesabaquecreciesenestas,ysediese ocasion á que el resto de los moriscos que estaba pacífico tomase lasarmas. Juntábanseles los ministros de justicia, pertinaces de su opinion,impacientesdeesperartiempoparaelcastigo,pocopláticosdetemporizarhastalaocasion;elinterésdelosquedeseanacrecentarlosinconvenientes,laavariciadelossoldados,yporventurala indignaciondelpríncipe, lavozdelpueblo,yquiensabesi ladeDios,paraqueelcastigofuesegeneral,comohabiasido laofensa.

EstabaporrebelarlaVegadeGranada,dedondeydelatierraálaredondacadadiasepasabagenteylugaresenterosálosenemigos,excusándoseconqueno podian sufrir los robos de personas y haciendas, las fuerzas de hijas ymujeres,loscautiverios,lasmuertes.EstabasosegadalaserraníayelhabaraldeBonda,lahoyayjarquiadeMálaga,lasierradeBentomiz,elriodeBolodui,lahoya y tierra de Baza, Guescar, el rio deAlmanzora, la sierra de Filabres, elAlbaicinybarriosdeGranadapobladosdemoriscos.HabialevantadosalgunoslugaresentierradeAlmuñecar,elValdeLeclin,elAlpujarra,tierradeGuadix,marquesadodeZenette,riodeAlmería,queenestoseencierratodoelreinodeGranada poblado de moriscos. Mas Aben Humeya no perdia ocasion desolicitallospormediodepersonas,quetenianentreellosautoridad,ódeudosdelasmujeres conquien sehabian casado:usabadeblandurageneral; queria sertenidoporcabeza,ynoporrey:lacrueldad,lacodiciacubiertaengañóámuchosenlosprincipios;peronoásutioAbenJauhar,quedejandopartedeldineroyriquezas en poder del sobrino, llevando lo mejor consigo, resoluto de huir á

Page 79: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Berbería,mostróirásolicitarellevantamientodelasierradeBentomiz:vinoáPortugos, dondemuriódedolor de la hijada, viejo, descontentoy arrepentido.Mostró Aben Humeya descontentamiento, mas por haberle la enfermedadquitadoelcuchillode lasmanos,quepor la faltadel tio: tomóle losdinerosyhaciendaconocasiondeentregarsedemucha,quehabiaentradoensupoderdediezmosyquintos.TalfuelafindedonFernandoelzaguerAbenJauhar,cabezadellevantamientoenlaAlpujarra,inventordelnombredereyentrelosmorosdeGranada;poderosoparahacerseñoráquienlequitólahaciendayfuecausadesumuerte: tal eldesagradecimientodeAbenHumeyacontra su sangre,que lehabia dado señorío y título de rey, pudiéndolo tomar para sí. Mas así á lospríncipesverdaderoscomoálostiranossonagradableslosservicios,encuantoparece que se pueden pagar; pero cuando pasan muy adelante, daseaborrecimientoenlugardemerced.

Acabó de resolverse el rey en la venida de su hermano á Granada, paraemplealle en empresa que puesto que de suyo fuese menuda, era de muchoscabospeligrosa,porlavecindaddeBerbería;yqueriéndosellevarporviolencia,larga:porserguerrademontaña,enocasionqueelreydeArgelestabaarmado,ylaarmadadelgranturcojuntacontravenecianos.Hizodosprovisiones;unaenD.LuisdeRequesensqueestabaporembajadorenRoma,tenientedeD.JuandeAustria en lamar, para que con las galeras de su cargo que habia en Italia, ytrayendo las banderas del reino de que D. Pedro de Padilla era maestro decampo,vinieseáhacerespaldasálaempresa,poniendolagenteentierra,dondeá D. Juan pareciese que podia aprovechar; y juntando con sus galeras las deEspaña,cuyocapitaneraD.SanchodeLeiva,hijodeSanchoMartinezdeLeiva,estorbaseelsocorroquepodiavenirdeBerberíaá losenemigos;proveyesedevituallaymunicioneslasplazasdelreinodeGranadaqueestánálacosta,yalejércitocuandoestuvieseenparteápropósito.Otraprovision(resolutodehacerlaguerraconmayoresfuerzas)fuemandaralmarquésdeMondejarqueestabaenOrgibaparasalirencampo,quedejandoensulugaráD.AntoniodeLunaóáD. Juan de Mendoza, cual de ellos le pareciese, con expresa órden que noinnovasennihiciesenlaguerra,vinieseáGranadapararecibiráD.Juanyasistirconélenconsejo,juntamenteconlosquehubiesendetratarlosnegociosdepazy guerra, no dejando el uso de su oficio, como capitan general de la genteordinaria del reino de Granada: ó si mejor le pareciese, quedase en Orgiba áhacerlaguerra,guardandoentodolaórdenqueD.JuandeAustriasuhermanolediese,áquienenviabaporcabezayseñordelaempresa.Parecióalmarquésescogerlaasistenciaenconsejo;óporqueconlapláticadelaguerrapasada,conel conocimiento de la tierra y gente, y con el ejercicio de aquellamanera de

Page 80: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

milicia en que se habia criado (aunque en todo diferente de la ordinaria),esperabaqueelcréditoyelgobiernoparariaensuparecer,ylaejecucionensumano;ótemiendoquedardebajodemanoajena,ysermalproveido,mandadoyá veces calumniado ó reprendido como ausente, dejó á D. Juan deMendozacontento, regalado y honrado en Orgiba; por ser hombre plático, masdesocupado,de sunombre,y concuyosdeudos tenia antiguaamistad (aunquealgunos creen que en ello no hizo su provecho); y vino áGranada. Salido deOrgiba, estuvo aquella frontera sosegada, sin hacer ni recibir daño de losenemigos;discurriendoellosáunayotraparteconlibertad.

Llegó D. Juan de Austria trayendo consigo á Luis Quijada (plático engobernarinfantería,cuyocargohabiatenidoentiempodelemperador),hombredegranautoridad,porvoluntaddel rey,que le remitió la sumade todo loquetocaba al gobierno de la persona y consejo del hermano; y por la crianza quehabiahechoenélpormandadodelemperador.FuerecibidoD.Juancongrandesdemostracionesyconfianza,sindejarningunamaneradeceremoniaexceptolasordinariasquesesuelenhacerálosreyes;yaunlalisonja(quesuverdadestáenlas palabras) se extendió á llamarle alteza, no embargante que hubiese órdenexpresadelrey,paraquesusministrosyconsejeroslellamasenexcelencia,yélno se consintiese llamar de sus criados otro título. Posó en las casas de laaudienciaporestarenmediodelaciudad;casasdemalaventuralasllamabanensutiempolosmoros,yasídeellassaliósuperdicion.LlegódendeápocosdiasGonzalo Hernandez de Córdoba, duque de Sesa, nieto del Gran Capitan, quedespuesdehaberdejadoelgobiernodelestadodeMilan,conformandomassuvoluntad con la de sus émulos que con la del rey, vivia en su casa libre denegocios aunque no de pretensiones: fue llamado para consejo, y uno de losministrosdeestaempresa, comoquienhabiadadobuenacuentade lasqueenLombardía tuvo á su cargo. Lo primero que se trató fue procurar que seasegurase Granada contra el peligro de los enemigos declarados fuera, ysospechosos dentro; visitar la gente que estaba alojada en el Albaicin y otraspartes, por la ciudad y la Vega, y en frontera contra los enemigos; repartir ymudar las guardias al parecer conmas curiosidad que necesidad de losmurosadentro;yaunquedómuchosmesesdepartedelrealejosinguardiaádiscrecionde pocos enemigos. En el campo andaban solas dos cuadrillas, ningunosatajadores por la tierra; que daba avilanteza á los contrarios de inquietar laciudad,yánosotroscausadecorrerlascallesáuncaboyáotro,yalgunasvecessalirdesalumbrados,inciertosdelcaminoquellevaban.Atajadoresllamanentregentedelcampohombresdeápieydeácaballo,diputadosá rodear la tierra,paraversihanentradoenemigosenellaósalido.Eraexcusableestamanerade

Page 81: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

defensa por ser aventurera la gente, muchas banderas de poco número,mantenidassinpagasconsolosalojamientos; laciudadgrande,continuadaconlamontaña; lospasos comopocosy ciertos en tiempodenieve, asímuchosyinciertos estando desnevada la sierra; un ejército en Orgiba, que los moroshabiandedejarálasespaldasviniendoáGranada,aunquelejos.

ElpropósitorequieretratarbrevementedelasientodeGranadaporclarezadeloqueseescribe.Espuestaparteenmonte,yparteenllano:elllanoseextiendeporuncaboyotrodeunpequeñorioquellamanDarro,queladividepormedio;nace en la sierra Nevada poco lejos de las fuentes de Genil, pero no en lonevado;deaireyagua tansaludable,que losenfermossalenárepararse,y losmorosveniandeBerberíaátomarsaludensuribera,dondesecogeoro;yentrelos viejos hay fama, que el rey de EspañaD. Rodrigo tenia riquísimasminasdebajo de un cerro, que dicen del sol. Está lo áspero de la ciudad en cuatromontes:elAlhambraálevante,edificiodemuchosreyes,conlacasareal;ySanFrancisco,sepulturadelmarquésD.IñigodeMendoza,primeralcaideygeneral,humildeedificio,masnombradoporesto;fuerzahechaparasojuzgarlapartedelaciudadquenodescubrelaAlhambra,conelarrabaldelaChurraycalledelosGomeres que todo se continúa con la sierra deGuejar. ElAntequeruela, y lastorresBermejas,quellamanMauror,ámediodia.ElAlbaicin,quemiraalnorteconelHajariz;ycomovuelveporlacalledeElviralaladeraquedicenZenetteporseráspera.ElAlcazavacuasifueradelaciudadámanoderechadelapuertadeElvira quemira al poniente.Con estos dosmontesAlbaicin yAlcazava secontinúa la sierradeCogollos,y laquedecimosdelPuntal.En tornodeestosmontesylafaldadeellos,seextiendenlosedificiosporlollanohastallegaralrioGenilquepasapordefuera.Alprincipiodelaciudad,laplazaNuevasobreuna puente; y cuasi al fin, la de Bibarrambla, grande, cuadrada, que tomanombre de la puerta; ambas plazas juntadas con la calle de Zacatin: antes laiglesiamayor, templo elmas suntuoso despues delVaticano de San Pedro, lacapilla en que están enterrados los reyes D. Fernando y D.ª Isabel,conquistadores de Granada, con sus hijos y yernos. El Alcaicería, que hastaahoraguardaelnombreromanodeCésar(áquienlosárabesensulenguallamanCaizar),comocasadeCésar.Dicenlashistoriasarábigasyalgunasgriegas,queporencerrarseymarcarsedentrolasedaquesevendeycompraentodoelreinolallamandeesamanera,dendequeelemperadorJustinoconcedióporprivilegioálosárabesscenitas,quesolospudiesencriallaybeneficialla:masextendiendodebajodeMahomaysussucesoressupoderporelmundo,llevaronconsigoeluso de ella, y pusieron aquel nombre á las casas donde se contrataba; en quedespues se recogieron otras muchas mercaderías, que pagaban derechos á los

Page 82: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

emperadores,yperdidoelimperioálosreyes.Fueradelaciudadelhospitalrealfabricado de los reyes D. Fernando y D.ª Isabel, San Hierónimo, suntuososepulcrodelgrancapitanGonzaloHernandez,ymemoriadesusvictorias:elrioGenil,quecuasitocalosedificios,dichodelosantiguosSingilia,quenaceenlasierraNevada,áquienllamabanSolariaylosmorosSolaira,dedoslagunasqueestán en el monte cuasi mas alto, de donde se descubre la mar, y algunospresumenverdeallílatierradeBerbería.Enellasnosehallasueloniotrasalidasino la del rio; cuyas fuentes tienen losmoradores por religion, diciendo quehoradan el monte por milagro de un santo que está sepultado en otro montecontrario dichoSantAlcazaren.Va primero al norte, y pequeño;mas en pococamino,grandeconlasnievescuandosedeshacenyarroyosqueselejuntan.Áunayotrapartemorabanpueblos,queahoraaunelnombredeellosnoqueda;iliberitanos ó liberinos en tiempo de los antiguos españoles, lo que decimosElvira,encuyolugarentróGranada;ilurconeses,pequeñoscortijos;latorrecilla,y la torre de Roma, recreacion de la Cava romana, hija del conde Julian eltraidor:todopoblacionesdelossoldadosqueacompañaronáBacoenlaempresadeEspaña;segunmuestranlosnombresymuchosletrerosyimágenes,enquesevenesculpidasprocesionesypersonajesquerepresentanjuegosyceremoniasdelmismo Baco á quien tuvieron por dios; todo esto en la Vega. Despues Loja,Antequera, dicha Singilia del nombre del mismo rio, Écija dicha Astigis,coloniasderomanosantiguamente,hoyciudadespopulosasenelAndalucíapordonde pasa; hasta que haciendo mayor á Guadalquivir, deja en él aguas ynombre.

Cesaron los oficios de guerra y gobierno, excepto de justicia, con lapresenciadeD. Juan.Su comision fue sin limitacionninguna;mas su libertadtan atada, que de cosa grande ni pequeña podia disponer sin comunicacion yparecerdelosconsejeros,ymandadodelrey;salvodeshaceróestorbar,queparaestolavoluntadescomision:mozoafable,modesto,amigodecomplacer,atentoá los oficios de guerra, animoso, deseoso de emplear su persona.Acrecentabaestasparteslagloriadelpadre,lagrandezadelhermano,lasvictoriasdelunoydelotro.Loprimeroenqueseocupófueenreformarlosexcesosdecapitanesysoldados en alojamientos contribuciones, aprovechamientos de pagas;estrechandolacosta,aunquenoatajandolascausasdeladesórden.EnaquellosprincipiosD.Juanerapocoayudadodelaexperiencia,aunquemuchodeingenioyhabilidad.LuisQuijada,áspero,riguroso,atadoálaletra,quetuvolaprimeraórdendeguerraenlapostreraempresadelemperadorcontraelreyHenricoIIdeFrancia,siempremandado.ÉlyelduquedeSesaacostumbradosá tratargenteplática, conmenos licencia,masproveida,mayorespagasymasordinarias en

Page 83: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Flandes,enLombardía, lejoscadaunodesutierra;doconveniaesperarpagas,contentarse con los alojamientos, antes que tornar áEspaña, lamar enmedio:todo aquí por el contrario. El marqués de Mondejar tambien capitan generalantesquesoldado,criadoálasórdenesdesuabueloypadre,alpocosueldo,álas limitaciones de lamilicia castellana; no guiar ejércitos, poca gente,menosejercicio de guerra abierta.El presidente sin plática de lo uno y de lo otro: laaspereza de unos, la blandura de otros, la limitacion de todos, causabairresolucion de provisiones y otros inconvenientes; no faltaron algunos de laopiniondelmarquésdeMondejar,quedabanlaguerraporacabada.Habiapocosoficialesdepluma,perdianlossoldadoselrespeto,hacíasecostumbredelvicio,envilecíase el buen nombre y reputacion de lamilicia: apocóse tanto la gente,que fue necesario tratar de nuevo con las ciudades no solo del Andalucía yEstremadura,masconlasmasapartadasdeCastillaqueenviasensuplementodeella;yvinieronlasdemascerca,conquepareciaremediarselafalta.

RegalabayarmabaAbenHumeyalosqueseibanáél:tornóásolicitarconpersonasciertaslospríncipesdeBerbería,segunpareciaporlasrespuestasquefueron tomadas: envió dineros, ropa, cautivos; acercóse á nuestros presidios,especialmenteáOrgiba,dondeentendióquefaltabavitualla.AunqueD.JuandeMendozamantenialagentedisciplinada,ocupadaenfortificarellugarsegunlaflaquezadeél,mandóD.JuanquefuesedelPadulproveido,yllevaselaescoltaásucargoJuandeChavesdeOrellana,unodeloscapitanesquetrujeronlagentede Trujillo. Mas él por estar enfermo envió su alférez llamadoMoriz con lacompañía; hidalgo, pero poco proveido ymuy libre: caminó con doscientos ycincuentasoldados;hombres,situvierancabeza.Entendieronlosmoroslasalidade la escolta por sus atalayas; juntáronse trescientos arcabuceros y ballesterosmandadosporelMacox,hombrediestroypláticodela tierra;áquiendespuesprendióD.FernandodeMendoza,cabezadelascuadrillas,ymandójusticiarelduquedeArcosenGranada.EmboscóparteenlacuestadeTalerayunarroyoqueladividedellugar,parteenlasmismascasas;ydejándolospasarlaprimeraemboscada,acometióáun tiempoá losque ibanen larezagay losdelanteros.Peleóseenunayotraparte,perofueronrotoslosnuestros,ymurierontodos;conellos el alférezporno reconocer;y aundicenqueborracho,masde confianzaquedevino:perdiéronsebagajes,bagajeros,ylavitualla,sinescaparmasdedospersonas:hoysevenblanquearloshuesos,nolejosdelcamino.Túvosedeestecaso tanto secreto, queprimero se supode los enemigos.Masporquemuchosmoriscosdepaz,especialmentedelasAlbuñuelas,sehallaronconelMacox,yporque losvecinosdeaquel lugaracogianydabanvituallaá losmoros,yconellos tenian continua plática; pareció que debian ser castigados y el lugar

Page 84: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

destruido, así por ejemplo de otros, como por entretener con algun cebojustificado, la gente que estaba ociosa y descontenta. Es lasAlbuñuelas lugarasentado en la falda de lamontaña á la entrada deVal deLecrin, depósito detodos los frutos y riquezas delmismo valle, cinco leguas deGranada, en tresbarrios,unoapartadodeotro,lagentemaspulidayciudadanaquelosotrosdelasierra, tenidos los hombres por valientes y que pudieron resistir las armas delReyCatólicoD.Fernandohastaconcertarseconventaja.MandóseáD.AntoniodeLuna,capitandelaVega,queconcincobanderasdeinfanteríaydoscientoscaballosamaneciesesobreel lugar,degollase loshombres,hiciesecautiva todamaneradepersona,robase,quemase,asolaselascasas.MasD.Antonio,hombrecuidadosoydiligente,óquenomidieseeltiempo,óquelagentecaminaseconpereza, llegócuando losvecinosparteeranhuidosá lamontaña,parteestabanprevenidosendefensade lascallesycasas;conunmoroporcapitan, llamadoLope.Anduvolaejecuciontanespaciosa,lagentetantibia,quedelosenemigosmurieron pocos, y de esos los mas viejos, perezosos y enfermos; y de losnuestrosalgunos:cautiváronseniñosymujeres,losquenopudieronescaparáloalto; fuesaqueadoelunode los tresbarrios,yelescarmientode losenemigostan liviano,que saliendoporunapartenuestragente, entraba la suyaporotra:habitaronlascasas,segaronsuspanesaquelaño,ysembraronsinestorboparaelsiguiente.

Estabanlascosascalladasysuspensassinelcontinuodesasosiegoquedabanlosmorosen laciudad:gobernábalosen lapartequecaeelvalley laVegauncapitanllamadoNacoz(queensulenguaquieredecircampana),mostrándoseátodashorasyentodoslugares.YasehabianencontradoélyD.AntoniodeLunaconnúmerocuasiigualdegentedeápie,aunqueconventajaD.Antonioporlacaballería que llevaba: se partieron con igualdad, cuasi sin ponermanos á lasarmas;poniéndoseelNacozensalvo;elbarrancoenmediodesugenteynuestracaballería.DicenquedeallíatravesólasierradelaAlmijara,yporAlmuñecarconsuhaciendayfamiliapasóáBerbería.

Visto porD. Juan que los enemigos crecian en número y experiencia; queeran avisados por losmoriscos deGranada, ayudados con vitualla, reforzadosconpartedelagentemozadelaciudadylaVega;quenocesabanlaspláticasytratados; el concierto de poner en ejecucion el primero aun estaba enpie; quetenian señado el dia y hora cierta para acometer la ciudad; número de gentedeterminado; capitanes nombrados Giron, Nacoz, uno de los Partales, Farax,Chacon,Rendati,moriscos;CaracaxyHhosceni,turcos,yDali,capitangeneraldetodos,venidopormandadodelreydeArgel;dióavisodetodoencareciendoelpeligroporpartedelosenemigos,sisejuntabanconlosdeGranadaylaVega,

Page 85: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

y de los nuestros por la flaqueza que sentian en la gente comun, por lacorrupciondecostumbresyórdendeguerra.

MandóelreyquetodoslosmoriscoshabitantesenGranadasaliesenávivirrepartidosporlugaresdeCastillayelAndalucía;porquemorandoenlaciudadnopodian dejar demantenerse vivas las pláticas y esperanzas, dentro y fuera.Habia entre los nuestros sospechas, desasosiego, poca seguridad: parecia á losqueno tenian experiencia demantener pueblos oprimiendoó engañando á losenemigosdedentroyresistiendoálosdefuera,estarenmanifiestopeligro.ContalresolucionordenóD.Juanálosveinteytresdejunio,queencerrasentodoslos moriscos en las iglesias de sus parroquias: ya era llegada gente de lasciudades á sueldo del rey, y se estaba con mas seguridad. Puso la ciudad enarma;lacaballeríaylainfanteríarepartidaporsuscuarteles:ordenóalmarquésde Mondejar que subiendo al Albaicin se mostrase á los moriscos, y con suautoridadlospersuadieseáencerrarsellanamente.Recogidosquefuerondeestamanera,mandáronlosiralhospitalrealfueraGranadauntirodearcabuz:anduvoD.Juanporlascallesconguardasdeácaballoyguion;viólosrecogerinciertosdeloquehabiadeserdeellos;mostrabanunamaneradeobedienciaforzada,losrostrosenelsueloconmayortristezaquearrepentimiento;nideestodejarondedaralgunaseñal;queunodeelloshirióalquehallócercadesí:dícesequeconacometimiento contraD. Juan, pero lo cierto no se pudo averiguar porque fueluegohechopedazos:yoquemehallépresentediria,quefuemovimientodeiracontraelsoldado,ynoresolucionpensada.Quedaron lasmujeresensuscasasalgundia,paravender la ropaybuscardinerosconqueseguirymantenersusmaridos. Salieron atadas las manos, puestos en la cuerda, con guarda deinfantería y caballería por una y otra parte, encomendados á personas quetuviesen cargo de irlos dejando en lugares ciertos deAndalucía, y guardallos;tanto porque no huyesen, como porque no recibiesen injuria.Quedaron pocosmercaderes y oficiales, para el servicio y trato de la ciudad: algunos ácontemplacion y por intereses de amigos. Muchos de los mancebos queadivinaronlamalaventurahuyeronálasierra,dondelahallabanmayor;losquesalieronportodostresmilyquinientos;elnúmerodemujeresmuchomayor.Fuesalida de harta compasion para quien los vió acomodados y regalados en suscasas:muchosmurieronpor loscaminosde trabajo,decansancio,depesar,dehambre,áhierro,pormanode losmismosque loshabiandeguardar, robados,vendidosporcautivos.

Ya el rey habia enviado personas que tuviesen cuenta con su hacienda,porque antes no las habia, como en negocio de que presto se vernia al fin;contador,pagador,veedorgeneralyparticulares;dentroenconsejoallicenciado

Page 86: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Muñatonesquehabiaservidodealcaldedecortealemperadorensusjornadasyde su consejo: hombre hidalgo y limpio, y en diversos tiempos de próspera ycontraria fortuna. Como los moriscos salieron de Granada, perdióse lacomodidaddelossoldados;cesaronlosalojamientos,camas,fuego,vasos:cosasque se dan en hospedaje, sin que la gente no puede vivir ni cómoda nisuficientemente. Aun para la ciudad y soldados no estaba hecha provision devitualla, pero entraron á mantener la gente con socorros, mudando término ypropósito.Fuemayorelaprovechamientodeloscapitanesyoficialesdeguerracon los socorros y raciones, cuanto mas á menudo se tomaban las nuestras:entrabanáellasenlugardesoldadosvecinosdelpueblo;sucedieronácumplirlahaciendadelrey,enlugardelosmoriscoslosbagajerosyvivanderosrescatados:por todo se robaba á amigos, como á enemigos; á cristianos, como á moros;padecian los soldados, adolecian, íbanse, crecieron las desórdenes ycompasionespor laVega.Nacióunaopinionentre losministros, la cual comoprovechosadonde el pueblo es enemigoy la gente poca; así errada, dondenohay pueblo contrario, y fue que no se debian tomar muestras, porque losenemigosnoentendiesencuanpocoseranlossoldados,yquesedebiapermitirlalicenciayexcesos,porquenoseamotinasennihuyesen.Lagentedelaciudaderamucha,buena,yarmada;losmoriscosfuera,lossoldadosnotanpocos,quenofuesensuperiores(juntosconelpueblo)álosenemigos;guardadeápieydeá caballo en la Vega; armado en Orgiba D. Juan deMendoza: ¿qué temor órecatamiento podia estorbar el remedio de inconvenientes, que eran causa deponerenpeligrolaempresa,ydequelosmorosdelaVeganopudiendosufrirtanto maltratamiento, yéndose á la sierra acrecentasen el número de losenemigos? Duró tantos meses esta manera de gobierno, que dió causa áintenciones libres y sospechosas de pensar, que no faltaban personas á quiencontentase,quecreciendolosinconvenientes,fuesemayorlanecesidad.

Declaróelrey,comoestabaacordado,queelmarquésdeVeleztuviesecargodelospartidosdeAlmería,Guadix,Baza,riodeAlmanzora,sierradeFilabres;yqueriendosalircontralosenemigos,parecióleasegurarelpuertoquedicendelaRavaha,pasodelaAlpujarraparatierradeGuadixyGranada:mandóqueconcuatrocientos hombres enviados deGuadix,Gonzalo Fernandez, capitan viejo,pláticoenlasescaramuzasdeOran,tomaseloaltodelpuerto,ysehiciesefuertehasta tener órden suya. Comenzó á subir la montaña sin reconocer; mas losmorosqueestabancubiertosenloaltoyenlohondodelcamino,dejandosubirpartedelagente,echaroncuarentaarcabucerosqueacometiesenlafrente,yporel costado dieron cien hombres, hasta ponellos en desórden; y cargándolos enrota,muriólamayorpartehuyendo:perdiéronselasarmas,municionyvitualla

Page 87: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

quellevaban;pocagentetornóáGuadixconelcapitan.D.Juan,temerosoquelos enemigos cargasen á la parte de Guadix, proveyó para guardia de ella áFrancisco de Molina, que sirvió de capitan al emperador en las guerras deAlemania.

Con el suceso de la Ravaha se levantó la sierra de Bentomiz, y tierra deVelezMálaga:nohicieronlosexcesosqueenelAlpujarra,antescontentándoseconrecogerlaropaálugaresfuertessinhacerdaños,echaronbandoqueningunomataseócautivasecristianos,quemaseiglesia,tomasebienesdecristianosódemoros que no se quisiesen recoger con ellos: fortificaron para refugio yseguridaddesuspersonasunmontellamadoFrejilianalavieja,ádiferenciadelanueva cerca de él, deshabitado de muchos tiempos: los antiguos españoles yromanos le llamaron Saxifirmum. Estuvieron de esta manera tanto massospechososáVelez,cuantoprocedianmasjustificadamente,sincomunicacionócomercioenelAlpujarra.MasArévalodeSuazo,corregidordeMálagayVelez,avisado primero por cartas de D. Juan como los moriscos de aquella sierraestabanpara levantarseyocuparáVelez,movidopor larazondequesepodiacontinuaraquel levantamientopor lahoyay jarquiadeMálaga,hasta tierradeRonda, si con tiempo no se atajase, y con alguna esperanza de pacificar losmoros por via de concierto; partió de Málaga con cuatrocientos infantes ycincuentacaballos, llegóáVelezyhizosalirdelfuertelagentedelpuebloquehabia desamparado lo llano: puso el lugar en defensa: socorrió el castillo deCaniles, lugar del marqués de Comares, que estaba en aprieto, echando losmorosdelatierra,loscualesylosdeSedellasefueronájuntarconlosdetodalasierra, y á un tiempodescubrieron el levantamientoque tengodicho.Volvió áVelezSuazojuntandomilyquinientosinfantesconlacaballeríaquesehallaba,yentendiendoqueserecogianyfortificabanenlasierra,quisoiráreconocellosyenocasioncombatillos.HallólosenFrejilianalaviejafortificados:elgeneraldeellos eraGomel,y tenia consigootroscapitanes; todos semandabanpor laautoridaddeBenaguazil.Peroenlasubidadelamontañacreyendoquebastariamostralles lasarmas, trabólagentedesmandadaunaescaramuza,ysiguiéronlados banderas de infantería sin órden, y sin podellosArévalo de Suazo retirar;hartoocupadoenestorbarqueelrestonosaliesetrasellos.Maslosmoros,quehabian hecho rostro á la escaramuza, viendo la gente que cargaba de nuevo yconociendo la desórden, comenzáronse á retirar hasta sus reparos; y saltandofueragolpedearcabucerosyballesteros,apretaronnuestragentecuasipuestaenrota ejecutándola hasta lo llano. Arévalo de Suazo, parte acometiendo, parteretirando y amparando la gente, volvió con ella (algunos muertos y pocosheridos) á Velez, donde estuvo á la guarda del lugar y la tierra; y los moros

Page 88: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

volvieronácontinuarsufuerte.D.Juanvistoelcaso,ypareciéndoledardueñoálaempresaquelahicieseámenoscostayconmasautoridad,aunqueenArévalodeSuazonohubiesecomonohubofalta,ofrecióaquella jornadapormandadodelreyáD.DiegodeCórdobamarquésdeComares,granseñorenelAndalucía,y fueradeellademayoresesperanzas,que teniapartede suestadoenaquellamontañapacíficoyguardado;perofuelaofertademanera,quejustificadamentepudoexcusarse.

EnestetiemposedeclararonlospreparamientosdelreydeArgelsercontraeldeTúnezMuleiHamida;yelreydeFezsequietó.PartióeldeArgelconsietemil infantes turcosyandalucesydocemilcaballos,partedesusueldoypartealárabesquelabrabanlatierra:juntáronseáunaleguadeBeja,ciudadgrande,yveintedeTúnez;maselreydeTúnezfueroto,ysalvósecondoscientoscaballoshácialatierraquedicendelosdátiles.PerdióáBejayTúnezqueahoraestáenpoder de turcos, y á Biserta que comenzaron á fortificar, lugar de comarcaprovechoso para quien lo ocupare y pudiere mantener; Hippon Diarritos lellamaron losgriegos,ádiferenciadeBona:púsoleelnombreAgatócles, tiranodeSicilia en lagran empresaque tuvocontra los cartagineses.Masporquitardudayoscuridad,diré loqueentiendodeestos reinos.EldeFez fue reinodeSiphax,quetuvoguerracontralosromanos,dequientantamemoriahacensushistorias.Despuesdevariasmudanzas,edificólaciudadIdriz,dellinajedeAlí,queconquistóáBerberíayenmemoria tienensualfanjecolgadoenel temploprincipal con gran veneracion. Dióle el nombre del rio que pasa por medio,llamadoentoncesFez.JuntólosedificiosJusephMiramarazohirAbenJacob,dellinajede losdeBenimerin,quefuevencidodel reyD.Alonsoen labatalladeTarifa; y por la comodidad de guerrear contra el rey de Tremecen la hizo denuevocabezadelreinoposeidoalpresenteporloshijosdeJarife;hombrequedepredicadorytenidoporsantoydellinajedeMahoma,vino,juntandolasarmasconlareligion,alseñoríodeMarruecosyFez,comolohanhechomuchosdesusectaenÁfrica,comenzandodeMahomahastalosalmoravides,losalmohades,los beni-merines, los beni-oaticis, y jarifes que hoy son; todos religiosos yarmados,yqueporestemediovinieronálaaltezadelreino.EldeTúneztuvomayor antigüedadpor fundarse en las sobras de la granCartagodestruida porScipionAfricano,yvueltaá restaurarprimeropor loscónsules romanosyporTiberioGraco,despuesmudadoelsitioálollanoporCésarAugusto,yhabitadaderomanos,poseidadelosemperadores,ganadaporlosvándalos,yrecuperadapor Belisario, capitan del emperador Justiniano; siempre tenida por la terciaparte del imperio griego hasta el tiempo de los alárabes; que fue por OccubaBen-Nafic, capitan de Mauhía, sojuzgada, venciendo y matando al conde

Page 89: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Gregorio, lugarteniente del emperador Constantino, hijo de Constante, consetentamilcaballeroscristianosenlagranbatallajuntoáÁfrica,quelosmorosllamanMehedia(delnombredeunsupríncipedichoMoahedin),ylosromanosAdrumentum,ahoralugardestruidoporelejércitodelemperadorD.Cárlos.LasarmasconquesehallóelcondeGregorio,áquienlosalárabesllamanGroguir,dicen que fueronmuchasmujeres en torno bien aderezadas y hermosas; él enuna litera de hombros con piedras preciosas cubierta de paño de oro, y dosmancebos que con mosqueadores de plumas de pavo le quitaban el polvo.Mauhía ocupó á Cartago por entrega deMaría, hija del conde Gregorio, conpactoquecasaseconella,masdescontentodelcasamientoladejó:deshabitóáCartago; pasó la poblacion donde ahora es Túnez, que entonces era pequeñolugar y siempre delmismonombre.Quedaron repartidos los romanos endocealdeas, que hoy son de labradores moros en el cabo que llaman de Cartago,dondefuelaciudadcompetidoradeRoma;elnombredeelladuraenunpequeñopueblo,yese singente: tantasmudanzashaceelmundo,y tanpoca seguridadhayenlosestados.GobernóseTúnezenformaderepúblicahastalostiemposdeMiramamolin Juseph, que envió áAbdeluahhed su capitan, natural deSevilla,que los gobernóy sujetó conocasiondedefendellos contra los alárabes; cuyohijo quedó por señor y fue el primero rey de Túnez hasta Muztancoz queennobleció la ciudad, y dende él á Hamida, que hoy reina sin perderse lasucesion,segunlaverdaddesushistorias,cegandoómatandolospadresá loshijos,ó loshijos á lospadres, comohizoHamidaquecegóáMuleiHacen supadre,y lequitóel reino,enqueelemperadorD.Cárlos,vencedordemuchasgentes, lehabia restituido,echandoáBarbarroja tiranodeél,puestopormanodelgranseñordelosturcos.

MenoresfueronlosprincipiosdelseñoríodeArgel,quehoyestáenmayorgrandeza: al lugar llaman los moros Algezair por una isla que tenia delante;nosotroslellamamosArgel;antiguamentesepoblódelosmoradoresdeCesarea,queahora se llamaSarjel.Estuvo siempreenel señoríode los reyesgodosdeEspaña hasta que vinieron losmoros, y en tiempo de ellos fue lugar de pocomomento regido por jeques.Mas despues el reyD.Fernando elCatólico hizotributarioal señor,yedificóelPeñon.Muertoel rey, el cardenalFr.FranciscoJimenez,GobernadordeEspañaenlosprincipiosdelreinadodelemperadorD.Cárlos,tomóáBugía(casarealdelreyBochodeMauritania,dichaporestodesu nombre, segun los alárabes), y quiso crecer el tributo moviendo nuevoconciertoconeljeque;ofendidoslosmoros,reprendidoyarrepentidoelseñor,seretiró.Elcardenal,hombredesucondicionarmígero,yaundesasosegado,armócontraélhaciendocapitanesáDiegodeVerayJuandelRio:juntóseestaarmada

Page 90: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

á manera de arrendamiento; que todos los que tenian oficios menores, si losquerianpasarensushijosporunavida,fuesenáservir,óllevasenódiesenensulugar tantos hombres, segun la importancia del oficio. Perdióse la armada pormal tiempo, confusion y poca plática de los que gobernaban, y esta fue laprimera pérdida que se hizo sobre Argel. Mas el jeque, temiendo que conmayoresfuerzasserenovarialaguerra,trajoporhuéspedysoldadoáBarbarroja,hermano del que fue tirano de Túnez, que entonces era su lugarteniente ysecretario; venidos á la grandeza que tuvieron, de capitanes de un bergantin.Habia tentadoBarbarrojaHorux (que así se llamaba elmayor) la empresa deBugía; perdido el tiempo, la gente, un brazo, y el armada; recogídose concuarenta turcos á un pequeño castillo, de donde el jeque otra vez le trajo alsueldo; mas él, juntándose con los principales, mató al jeque llamado SelinEtenriestandocomiendoenunbaño:hízoseseñoryllamóserey.DendeápocosalióparalaempresadeTremecen,yocupadoaquelreinoquedóporseñor;ysuhermanoHarradinporgobernadorenArgel;masechadodespuesdeTremecenpor los capitanes del alcaide de los donceles, abuelo de este marqués deComares,queeraentoncesgeneraldeOran;ymuertohuyendo,quedóelreinodeArgelenpoderdelhermano.HabiaD.HugodeMoncadahecho tributarioslos gelves despues de algunos años de la pérdida del conde PedroNavarro, ymuertedeD.GarcíadeToledo,hijodelduquedeAlbaD.Fadrique,padredelduqueD.FernandoquehoygobiernalosestadosdeFlandes:ytornandoconelarmada por mandado del emperador sobre Argel, con intento de destruilla yasegurar lamarinadeEspaña, tentódesdichadamente lavenganzadeDiegodeVerayJuandelRio;porquecon tormentaperdiómuchapartede laarmada,yechandogenteentierraparadefenderlosqueseibanáellaconmiedodelamar,perdiótambienlounoylootro.CrecieronlasfuerzasdeBarbarroja;extendiósepor la tierraadentrosupoder;deshizoelPeñonqueera isla;continuólacon latierra firme; ocupó los lugares de la mar Sarjel, Guijan, Brica, y el reino deTúnezaunquepequeño.Vinoánoticiadelseñordelosturcos,quepretendiaporseguridadypazdesushijosocuparáÁfricayponerenTúnezáBayacetoquesematóásímismo:adelantóáBarbarrojaenfuerzasyautoridadporconseguirestefinyponeralemperadorenestrechoynecesidad.DiólemayorarmadaconqueocupaseyafirmaseelreinodeTúnez,dedondeechadoporelemperadorpasóáConstantinopla: quedó general de la armada del turco, y despues favorecido yhonrado hasta que murió; tenido en mas por haberle vencido el emperador;porquelosvencedoreshonradoshonranálosvencidos.QuedóelreinodeArgelenpoderdegobernadoresenviadosporelturco;maselemperador,temiendolapocaseguridadqueteniaensusestadosconlagrandezadelosturcosenArgel,yhallándose en Alemania al tiempo que el gran turco venia sobre ella, mal

Page 91: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

proveidodedinerospararesistille,noquisoobligarseálaempresa.QuedarsinsaliráellaenAlemania,erapocareputacion;tomóporexpedienteladeArgel,dondefuerotodelatormenta:retiróseportierraáBugía,perdiendomuchapartede la armada, pero salvó el ejército y la reputacion, con gloria de sufrido, dediestro y valeroso capitan. De allí crecieron sin resistencia las fuerzas de losseñoresdeArgel; tomaronáTremecen,áBugía;ypor suórden loscosariosáJayona, de los moros; á Tripol, de la órden de San Juan: rompieron diversasarmadas de galeras sin otra adversidadmas que la pérdida que hicieron de suarmadaenlabatallaqueD.BernardinodeMendozaganóáAlíHameteyCaraMami,suscapitanes,sobrelaisladeArbolan.PorestecaminovinoelreinodeArgelálagrandezaqueahoratiene.

Page 92: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

LIBROIII.

EntreteniaelgranturcolosmorosdelreinodeGranadaconesperanzas,pormediodelreydeArgel,paraocupar,comodijimos,lasfuerzasdelreyD.Felipeen tanto que las suyas estaban puestas contra venecianos; con quien (dando áentenderquelasdespreciaba)ningunaocasiondesuprovecho,aunquepequeña,dejabapasar.Entre tantoelcomendadormayorD.LuisdeRequesenssacódelreinoyembarcólainfanteríaespañolaenlasgalerasdeItalia,dejandoórdenáD.ÁlvarodeBazan,queconlascatorcedeNápoles,queeranásucargo,ytresbanderas de infantería española, corriese las islas y asegurase aquellos marescontra los cosarios turcos. Vino á Civitavieja; de allí á puerto Santo Stéfano,donde juntando consigo nueve galeras y una galeota del duque de Florencia,estorbadodelostiemposentróenMarsella.Dendeápocopareciendobonanza,continuósuviaje;masentrandolanochecomenzóelnarbonésárefrescar,vientoque levanta grandes tormentas en aquel golfo, y travesia para la costa deBerbería, aunque lejos: tresdiascorrió laarmada tandeshecha fortuna,que seperdieronunasgalerasdeotras;rompieronremos,velas,árboles,timones:yenfin la capitana sola pudo tomar áMenorca, y dende allí áPalamós: donde losturcos forzados confiándose en la flaqueza de los nuestros por el no dormir ycontinuo trabajo, tentaron levantarse con la galera; pero sentidos, hizo elcomendadormayor justicia de treinta. Nueve galeras de las otras siguieron laderrotadelacapitana;cuatroseperdieronconlagenteychusma;launaqueeradeEstéfanodeMari,gentilhombregenovés,enpresenciade todasenelgolfoembistió por el costado á otra, y fue la embestida salva, y á fondo la queembistió:acaecimientovistopocasvecesenlamar;lasdemásdieronaltravésenCórcegayCerdeña,óaportaronenotraspartesconpérdidadelaropa,vitualla,municionesyaparejos;aunquesindañodelagente.LuegoquepasólatormentallegóD.ÁlvarodeBazanáCerdeñaconlasgalerasdeNápoles:pusoenórdencincodelasquehabianquedadoparanavegar:enellasyenlassuyasembarcólossoldadosquepudo;llegóáPalamós,yjuntándoseconelcomendadormayor,navegaron la costa del reino de Granada, á tiempo que poco habia fuera el

Page 93: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

sucesodeBentomizyotrasocasiones,masenfavorde losmorosquenuestro.LlevóconsigodeCartagenalasgalerasdeEspañaquetraíaD.SanchodeLeiva;y tornandoD.Álvaro águardar la costade Italia, él partió conveintey cincogalerasparaMálaga.Masalpasar,avisadoporArévalodeSuazodelosucedidoen Bentomiz, envió con D. Miguel de Moncada á continuar con D. Juan suintento,yelpeligroenqueestabatodaaquellatierra,sinoseponiaremedioconbrevedad, sin esperar consulta del rey. Puso entre tanto sus galeras en órden;armóy rehizo la infantería que serian endiez banderasmil soldados viejos, yquinientosdegalera;juntóyarmódeMálaga,VelezyAntequera,pormediodeArévalodeSuazoyPedroVerdugo, tresmil infantes.VolvióD.Miguelcon lacomisiondeD. Juan, y partió el comendadormayor á combatir los enemigos.LlegadoáTorrox,envióáD.MartindePadilla,hijodeladelantadodeCastilla,con alguna infantería suelta para reconocer el fuerte de Frejiliana, y volviótrayendoconsigoalgunganado.Púsosealpiedelamontaña;ydespuesdehaberreconocidodemas cerca, dió la frente áD.PedrodePadilla conparte de susbanderas y otras hasta mil infantes, y mandóle subir derecho. Á D. Juan deCárdenas[50], hijo del conde de Miranda, mandó subir con cuatrocientosaventurerosyotragentepláticadelasbanderasdeItaliaporlapartedelamar,yporlaotraáD.MartindePadillacontrescientossoldadosdegalerayalgunosdeMálagayVelez: losdemásqueacometiesenpor lasespaldasdel fuerte,dondeparece que la subida estaba mas áspera, y por esto menos guardada, y estosmandó que llevase Arévalo de Suazo con alguna caballería por guarda de laladera y del agua. Mas D. Pedro, aunque de su niñez criado á las armas ymodestiadelemperador, soldadosuyoen lasguerrasdeFlandes,despreciandoconpalabraslaórdendelcomendadormayor,lacualeraquelosunosesperasená los otros hasta estar igualados (porque parte de ellos iban por rodeos), yentonces arremetiesen á un tiempo; arremetió sin él y llegó primero por elcaminoderecho.

Losenemigosestuvieronáladefensacomogenteplática,yjuntosresistieronconmasdañode losnuestrosquesuyo;peroal fin,dado lugaráquenuestrosarmadossepegasenconel fuerte,ycomenzasenconlaspicasádesviarlosyáderribarlaspiedrasdeél,ylosarcabucerosáquitartraveses,estuvieronfirmeshastaquesalióunturcodegaleraenviadoporelcomendadormayoráreconocerdentro,conpromesadelalibertad.Estedióavisodeladificultadquehabiaporla parte que eran acometidos, y cuanto mas fácil seria la entrada al lado yespaldas. Partió la gente, y combatiólos por donde el turco decia: lo mismohicieron los enemigos para resistir, pero conmuchodañode los nuestros, queeranheridosymuertosdesuarcabucería,alprolongarseporelreparo.Todavía

Page 94: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

partidaslasfuerzasconesto,aflojaronlosqueestabanálafrente;yD.JuandeCárdenastuvotiempodellegar, lomismolagentedeMálagayVelez,queibapor las espaldas. Mas los moros, viéndose por una y otra parte apretados,salieronpor ladelmaestralqueestabamasásperaydesocupadacomodosmilpersonas,yentreellosmilhombres losmas sueltosypláticosde la tierra: fueporfiadoporambasparteselcombatehastavenirálasespadas,dequelosmorosseaprovechanmenosquenosotros,portenerlassuyasunfilo,ynoherirellosdepunta. Con la salida de estos y sus capitanes tuvieron los nuestros menosresistencia: entraron por fuerza por la partemas difícil y no tan guardada quetocó á Arévalo de Suazo, donde él fue buen caballero, y buena la gente deMálagayVelez;peronoentraroncontantafuria,quenodiesenlugarálosquecombatiandeD.PedrodePadillayá losdemás,paraque tambienentrasenalmismotiempo.Murierondelosenemigosdentrodelfuertequinientoshombres,lamayorparteviejos:mujeresyniñoscuasimily trescientosconel ímpetuyenojodelaentradaydespuesdesalidosenelalcance;yheridosotroscercadequinientos. Cautiváronse cuasi dos mil personas: los capitanes Garral, y elMelilú, general de todos, con la gente que salió, vinierondestrozados áValor,dondeAbenHumeyalosrecogió,ymandódendeápocosdiastornaralmismoFrejiliana.Mas elMelilú, rico y de ánimo, hizo ahorcar áChaconque tratabaconloscristianos,porunacartadesumujerquelehallaron,enquelepersuadiaádejarlaguerrayconcertarse.Dícesequeenelfuertelosviejosdeconciertoseofrecieronálamuerte,porquelosmozossesaliesenenelentretanto;alrevésdeloquesueleacontecerydelaórdenqueguardanaturaleza,comoquierquelosmozos sean animosos para ejecutar y defender á los quemandan; y los viejosparamandar,ynaturalmentemas flacosdeánimoquecuandoeranmozos.Delosnuestrosfueronheridosmasdeseiscientos,yentreellosdesaetaD.JuandeCárdenas, que fue aquel dia buen caballero.Entre otrosmurieronpeleandoD.Pedro de Sandoval, sobrino del obispo de Osma, y pasados de trescientossoldados, parte aquel dia, y parte de heridas enMálaga, donde los mandó elcomendadormayor,yvenderyrepartirlapresaentretodos,ácadaunosegunletocaba,repartiéndolestambienelquintodelrey.

Es el vender las presas y dar las partes costumbre de España; y el quintoderechoantiguodelosreyesdendeelprimerreyD.Pelayo,cuandoeranpocaslas facultades para sumantenimiento; ahora porque son grandes, llévanlo porreconocimientoyseñorío:maselhacerlosreyesmerceddeélencomunyporseñal de premio á los que pelean, es causa de mayor ánimo; como por elcontrario á cada uno lo que ganare y á todos el quinto generalmente cuandovienenálaguerra,ocasionparaquetodosvenganáservirenlasempresascon

Page 95: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

mayorvoluntad.Peroestasetruecaencodicia,ycadaunotieneportanpropioloquegana,quedejaporguardallo,eloficiodesoldado,dequenacengrandesinconvenientes enánimosbajosypocopláticos;queunoshuyencon lapresa,otros se dejan matar sobre ella de los enemigos, impedidos y enflaquecidos,otrosdesamparadaslasbanderas,vuelvenásustierrasconlaganancia.Viénenseporestecaminoádeshacer losejércitoshechosdegentenatural,quecampeandentroencasa:elejemploseveenItaliaentrelosnaturales,comosehavistoenestaguerradentroenEspaña.

Elbuen sucesodeFrejiliana sosegó la tierradeMálagay ladeRondaporentonces: el comendador mayor se dió á guardar la costa, á proveer con lasgaleras los lugaresde lamarina;mas en tierradeGranada, elmal tratamientoque los soldados y vecinos hacian á los moriscos de la Vega, la carga dealojamientos, contribuciones y composiciones, la resolucion que se tomó dedestruirlasAlbuñuelasflacamenteejecutada;dióocasionáquemuchospueblosqueestabansobresanados,sedeclarasen,ysubiesenálasierraconsusfamiliasyropa.EntreestosfueelriodeBoloduiálapartedeGuadix,yáladeGranadaGuejar,queensucalidadnodiópocodesasosiego.Lagentedeellarecogiendosuropaydineros,llevandolavitualla,ydejandoescondidalaquenopudieron,con losquequisieron seguillos, se alzaronen lamontaña, cuasi sinhabitacionporlaaspereza,nieveyfrio.QuisoD.Juanreconocerelsitiodellugarllevandoá Luis Quijada y al duque de Sesa; tratóse si lo debia mantener, ó dejar; nopareció por entonces necesario para la seguridad de Granada mantenerle yfortificarle como flaco y de poca importancia; pero la necesidad mostró locontrario,yenfinsedejó;óporquenobastaselagentequeenlaciudadhabiadesueldo á asegurar áGranada todo á un tiempo, y socorrer en una necesidad áGuejar como la razon lo requeria; ó que no cayesen en que los enemigos seatreverian á fundar guarnicion en ella tan cerca de nosotros, ó, como dice elpueblo (que escudriña las intenciones sin perdonar sospecha, con razon ó sinella), por criar la guerra entre las manos; celosos del favor en que estaba elmarqués deVelez, y hartos de la ociosidad propia, y ambiciosos de ocuparse,aunque con gasto de gente y hacienda: decíase que fuera necesario sacar unpresidio razonable á Guejar, como despues se hizo lejos de Granada paramantenerloslugaresdeenmedio:cadaunosinexaminarcausasniposibilidad,sehaciajuezdesussuperiores.

Maselrey,viendoquesuhermanoestabaocupadoendefenderáGranadaysu tierra,yque teniendo lamasade todoelgobierno,eranecesariouncapitanque fuese dueño de la ejecucion, nombró por general de toda la empresa almarquésdeVelez,queentoncesestabaengranfavor,porhabersalidoáservirá

Page 96: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

sucosta.Sucedióledichosamentetenerásucargoyalamitaddelreino,calordeamigosydeudos;cosasquecuandocaensobrefundamento,inclinanmucholosreyes.ÁestosejuntóhaberseofrecidoporsuscartasáecharáAbenHumeyaeltirano,queasísellamaba;yacabarlaguerradelreinodeGranadaconcincomilhombres y trescientos caballos pagados y mantenidos; que fue la causa masprincipal de encomendalle el negocio.Ámuchos cuerdosparece, queningunodebedecargarsobresíobligaciondeterminada,queelcumplilla,óelestorbodeella esté enmanodeotro.Fue la elecciondelmarqués (á loque el pueblodeGranada juzgaba,yalgunoscolegiande laspalabrasycontinente)hartocontravoluntaddelosqueestabancercadeD.Juan,pareciéndolesquequitabaelreyácadaunodelasmanoslahonradeestaempresa.

HabiancrecidolasfuerzasdeAbenHumeya,yvenídolenúmerodeturcosycapitanes pláticos segun su manera de guerra; moros berberíes, armas partetraidas, parte tomadas á los nuestros, vituallas en abundancia, la gentemas, ymas plática de la guerra. Estaba el rey con cuidado de que la gente y lasprovisionessehaciandeespacio;ypareciéndolequellegarseélmasalreinodeGranada,seriagranparteparaquelasciudadesyseñoresdeEspañasemoviesenconmayorcalor,yayudasenconmasgenteymaspresto,yqueconelnombreyautoridad de su venida los príncipes de Berbería andarian retenidos en darsocorro,ciertosquelaguerrasehabiadetomarconmayoresfuerzas;acabada,con todasellascargarsobresusestados,mandó llamarcortesenCórdobaparadia señalado, adonde se comenzaron á juntar procuradores de las ciudades, yhacerlosaposentos.

SalióelmarquésdeVelezdeTerqueporestorbarelsocorroquelosmorosdeBerberíacontinuamente traíandegente,armasyvitualla,y losde laAlpujarrarecebianporlapartedeAlmería.VinoáBerja(queantiguamenteteniaelmismonombre),dondequisoesperar lagentepagaday laquedabanlos lugaresde laAndalucía. Mas Aben Humeya, entendiendo que estaba el marqués con pocagenteydescuidado, resolvió combatille antesque juntase el campo.Dicen losmoroshabertenidopláticaconalgunosesclavos,queescondiesenlosfrenosdeloscaballos;peroestonoseentendióentrenosotros:yporquelosmoroscomogentedepieysinpicasrecelabanlacaballería,quisocombatilledentrodellugarantes del dia. Llamó la gente del rio de Almería, la del Bolodui, la de laAlpujarra, losquequisieronvenirdelriodeAlmanzora,cuatrocientosturcosyberberíes:eranportodoscuasitresmilarcabucerosyballesteros,ydosmilconarmasenhastadas.Echódelanteuncapitanque leserviadesecretario, llamadoMojajar, que con trescientos arcabuceros entrase derecho á las casas donde elmarquésposaba,dieseenlacentinela(loqueahorallamamoscentinela,amigos

Page 97: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

devocablosextranjeros,llamabannuestrosespañolesenlanoche,escucha,eneldia,atalaya;nombreshartomaspropiosparasuoficio), llegandoconellaáuntiempoelarmayellos,enelcuerpodeguardia:siguióleotragente,yélquedóenla retaguardia sobre un macho, y vestido de grana[51]. Mas el marqués, queestaba avisado por una lengua que los nuestros le trujeron, atravesó algunascallesquedabanenlaplaza;pusolaarcabuceríaálaspuertasyventanas;tomólas salidas, dejando libres las entradas por donde entendió que los enemigosvendrian; ymandó estar apercebida la caballería y con ella su hijo D. DiegoFajardo:abriócaminoparasalirfuera,yconestaórdenesperóálosenemigos.EntróMojajarporlacallequevaderechaádarálaplaza,alprincipioconfuria;despues espantado y recatado de hallar la villa sin guardia, olió humo decuerdas;yantesqueserecatase,sintiódeunayotrapartejugaryhacerledañolaarcabucería. Mas queriendo resistir la gente con alguna otra que le habiaseguido,nopudo;salióseconpocosydesordenadamentealcampo.Elmarqués,conlacaballeríayalgunaarcabucería,áuntiemposaltófueraconD.Diegosuhijo,D.Juansuhermano,D.BernardinodeMendoza,hijodelcondedeCoruña,D.DiegodeLeiva,hijonaturaldelseñorAntoniodeLeiva,yotroscaballeros;dió en los que se retiraban y en la gente que estaba para hacelles espaldas;rompiólosotravez;peroaunquela tierrafuese llana, impedida lacaballeríadelasmatasydelaarcabuceríadelosturcosymorosqueseretirabanconórden,no pudo acabar de deshacer los enemigos.Murieron de ellos cuasi seiscientoshombres;AbenHumeyatornólagenterotaálasierra,yelmarquésáBerja.Alreydiónoticia,peroáD.Juanpocaytarde;hombrepreciadodelasmanosmasquede la escritura;óquequeriadarloáentender, siendoenseñadoen letrasyestudioso.ComenzóD.Juanconórdendelreyáreforzarelcampodelmarqués;antesáformarlodenuevo:pusocondosmilhombresáD.RodrigodeBenavidesenlaguardadeGuadix;áFranciscodeMolinaenvióconcincobanderasáladeOrgiba; mandó pasar á D. Juan de Mendoza con cuasi cuatro mil infantes ycientoycincuentacaballosadondeelmarquésestaba;yalcomendadormayor,que tomando las banderas de D. Pedro de Padilla (rehechas ya del daño querecibieronenFrejiliana),laspusieseenAdra,dondeelmarquésvinodeBerjaáhacer la masa. Llegó D. Sancho de Leiva á un mismo tiempo con mil yquinientos catalanes de los que llaman delados, que por las montañas andanhuidosde las justicias, condenadosyhaciendodelitos,quepor serperdonadosvinieron losmasdeellosá servirenestaguerra: era sucabezaAnticSarriera,caballerocatalan;lasarmassendosarcabuceslargos,ydospistoletesdequesesaben aprovechar. Llegó Lorenzo Tellez de Silva, marqués de la Favara,caballeroportugués,consetecientossoldados,lamayorpartehechosenGranadayásucosta:atravesósindañoporelAlpujarraentrelasfuerzasdelosenemigos;

Page 98: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

y por tenerlos ocupados en el entretanto que se juntaba el ejército, y lasguarniciones de Tablate, Durcal y el Padul seguras (á quien amenazaban losmoros del valle, y los que habian tornado á las Albuñuelas); por impedirasimismoqueestosnosejuntasenconlosqueestabanenlasierradeGuejaryconotrosdelaAlpujarra;porestorbar tambieneldesasosiegoenqueponianáGranadaconcorreríasdepocagente,yporquitalleslacogidadelospanesdelvalle;mandóD. Juan que D. Antonio de Luna conmil infantes y doscientoscaballosfueseáhaceresteefecto,quemandoydestruyendoáRestaval,Pinillos,Belejij,Concha,y,comodije,elvallehastalasAlbuñuelas.Partióconlamismaórdenyá lamismahora,quecuando fueáquemallas lavezpasada,perocondesigual fortuna; porque llegando tarde, halló los moros levantados por elcampo,yensuslaboresconlasarmasenlamano:tuvierontiempoparaalzarsusmujeres, hijos, y ganados, y ellos juntarse, llevando por capitanes á Rendati,hombreseñalado,yáLope,eldelasAlbuñuelas,ayudadosconelsitiodelatierabarrancosa.Acometieron la gente deD.Antonio, ocupada en quemar y robar;que pudo con dificultad, aunque con poca pérdida, resistir y recogerse,siguiéndoleycombatiéndoleporelvalleabajomaloparalacaballería.MasD.Antonio,ayudándoleD.GarcíaManrique,hijodelmarquésdeAguilar,yLázarodeHeredia,capitandeinfantería,haciendoávecesdelavanguardiaretaguardia,á veces por el contrario tomando algunos pasos con la arcabucería, se fueretirando hasta salir á lo raso, que los enemigos con temor de la caballería ledejaron.Murió en esta refriega apartado deD.Antonio el capitanCéspedes ámanos de Rendati con veinte soldados de su compañía peleando, sesentahuyendo; los demás se salvaron á Tablate donde estaba de guardia. No fuesocorrido por estar ocupada la infantería quemando y robando sin podellosmandar D. Antonio. Tampoco llegó D. García (á quien envió con cuarentacaballos),porserlejosyásperalamontaña,losenemigosmuchos.Peroelvulgoignorante,ymostradoájuzgarátiento,nodejabadeculparalunoyalotro;queconmostrarD.Antoniolacaballeríadeloaltoenlaserasdellugar,losenemigosfueran retenidos ó se retiraran; que D. García pudiera llegar mas á tiempo yCéspedesrecogerseáciertosedificiosviejos,queteniacerca;queD.Antonioleteniamalavoluntaddendeantes,yqueentonceshabiasalidosinórdensuyadeTablate, habiéndolemandado que no saliese. Ámí que sé la tierra, parécemeimposiblesersocorridocontiempo,aunquelossoldadosquisieranmandarse,nihubiera enemigos en medio y á las espaldas. Tal fue la muerte de Céspedes,caballero natural de Ciudad Real, que habia traido la gente á su costa, cuyasfuerzasfueronexcesivasynombradasportodaEspaña;acopañólashastalafincon ánimo, estatura, voz y armas descomunales.VolvióD.Antonio con haberquemado alguna vitualla, trayendo presa de ganado á Granada, donde

Page 99: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

menudeabanlosrebatos;lascabezasdelamiliciacorrianáunayotraparte,masarmadosqueciertosdondehallar losenemigos; loscualesdandoarmasporuncabo, llevabandeotro losganados.HabiaD.JuanyaproveidoqueD.LuisdeCórdobacondoscientoscaballosyalgunainfanteríarecogieseáGranadayálaVegalosdelatierra:comisiondepocomasfruto,quedeaprovecharálosquelos hurtaron; porque no se pudiendo mantener, fue necesario volvellos á suslugaresfaltosdelamitad,dondefueroncomunesánosotrosyálosenemigos.

Hallábase entretanto el marqués de Velez en Adra (lugar antiguamenteedificado cerca de donde ahora es, que llamaban Abdera), con cuasi dos milinfantes y setecientos caballos: gente armada, plática, y que ninguna empresarehusarapordifícil,extendidasureputacionporEspañaconelsucesodeBerja,su persona subida en mayor crédito. Venian muchos particulares á buscar laguerra,acrecentandoelnúmeroycalidaddelejército;perolaesterilidaddelaño,la falta de dinero, la pobreza de los que enMálaga fabricaban bizcocho, y lapocaganadefabricarloporlascontinuasyescrupulosasreformacionesantesdelaguerra,lafaltaderecuasporlacarestía,ladevivanderosquesuelenentretenerlos ejércitos con refrescos, y con esto las resacas de la mar que en Málagaestorbanáveceselcargar,ylasmesmaseldescargarenAdra,fuecausaquelasgalerasnoproveyesendetantobastimentoytanálacontinua.Eraalgunasvecesmantenidoelcampodesolopescado,queenaquellacosta suele serordinario;cesabanlasgananciasdelossoldadosconlaociosidad;faltabanlasesperanzasálos que venian cebados de ellas; deteníanse las pagas: comenzó la gente dedescontentarseátomarlibertadyhablarcomosuelenensuscabezas.Elgeneral,hombreentradoenedadyporestomasencólera,mostradoáserrespetadoyauntemido;cualquieracosaleofendia:dióseáolvidaráunos,tenerpocacuentaconotros, tratar á otros con aspereza; oíapalabras sin respeto, yoíanlasde él.Uncampogrueso, armado, lleno de gente particular, que bastaba á la empresa deBerbería, comenzó á entorpecerse nadando y comiendo pescados frescos; noseguir los enemigos habiéndolos rompido; no conocer el favor de la victoria;dejarlosengrosar,afirmar,romperlospasos,armarse,proveerse,criarguerraenlas puertas de España. Fue el marqués juntamente avisado y requerido depersonas que veían el daño, y temian el inconveniente, que con la vituallabastanteparaochodias saliese enbuscadeAbenHumeya.Por estos términoscomenzóásermalquistodelcomun,ydeallíápegarselamalavoluntadenlosprincipales,aborrecerseéldetodosydetodo,ytodosdeél.

Al contrario de lo que al marqués de Mondejar aconteció; que de losprincipalesvinoápegarseenelpueblo;peroconmaspacienciaymodestiasuya,dicenqueconigualarrogancia.Yonovielprocederdelunonidelotro;peroá

Page 100: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

miopinionambosfueronculpados,sinhaberhechoerroresensuoficio,yfuerade él, con poca causa y esa comun en algunos otros generales de mayoresejércitos. Y tornando á lo presente, nunca el marqués de Velez se halló tanproveidodevitualla,quelesobraseenelcomerordinariodecadadiaparallevarconsigo cuantidad, que pudiese gastar á la larga; pero vista la falta de ella, lapoca seguridad que se tenia de la mar; pareciéndole que de Granada y elAndalucía, Guadix, y marquesado de Zenette, y de allí por los puertos de laRavaha y Loh que atraviesan la sierra hasta laAlpujarra, podia ser proveido;escribió áD. Juan (aunque lo solia hacer pocas veces), que lemandase tenerhechalaprovisionenlaCalahorra;porqueconellaylaqueviniesepormar,sepudiesemantenerelejércitoenlaAlpujarrayechardeellalosenemigos.

El comendador mayor, segun el poco aparejo, ninguna diligencia posibledejabadehaceraunquefueseconpeligro,hastaquetuvoenAdrapuestavituallade respetopor tanto tiempo,queayudadoelmarquésconalgunadeotraparte(aunquefuesehabidadelosenemigos),podiaguerrearsinhambre,yesperarladeGuadix:masviendoqueelmarquésinciertodelaprovisionquehallariaenlaCalahorra se detenia, dábale priesa en público, y requeríale en consejo quesaliese contra los enemigos. Mas dando el marqués razones por donde noconvenia salir tan presto, dicen que pasó tan adelante, que en presencia depersonasgravesyenunconsejo,ledijo:Quenolohaciendo,tomariaéllagenteysaldriaconellaencampo.

EnGranadaningunadiligenciasehizoparaproveeralmarqués;porque,puesno replicaba, tuvieron creido que no tenia necesidad, y que estaba proveidobastantementeenAdra,dedondeeraelcaminomascautoyseguro:tenianpordificultosoelde laCalahorra; losenemigosmuchos, las recuaspocas, la tierramuyáspera,de lacualdecianqueelmarquéserapocoplático.Maselpueblo,acostumbradoya á hacerse juez, culpábale demal sufrido enpalabras y obrasigualmente, con la gente particular y comun; á sus oficiales de liberales endistribuirlovoluntario,yenlonecesarioestrechos;detenerseenAdrabuscandocausasparacriarlaguerra,tenidoenotrascosaspordiligente:escribíansecartas,quenofaltabaadondecayesenátiempo;disminuíaseporhoraslagraciadelossucesospasados:decianquedeellonopesabaáD.Juan,niálosqueleestabancerca:erasuparcialsoloelpresidente,peroesealgunasvecesónoerallamado,óleexcluíandelosconsejosáhorasylugares,aunqueteniapláticadelascosasdel reino y alteraciones pasadas. Pasó este apuntamiento hasta ser avisado elconsejoporcartasdepersonasyministrosimportantes(segunelpueblodecia),yaunreprendido,quepareciadesautoridadypocaconfianza,nollamarunhombregravedeexperienciaydignidad.Peronoerademaravillarqueelvulgohiciese

Page 101: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

1569.

semejantesjuicios;puesporotraparteseatreviaáescudriñarlointrínsecodelascosas,yexaminarlasintencionesdelconsejo.

Decianque el duquedeSesay elmarquésdeVelez eran amigos,masporvoluntad suya que del duque: no embargante que fuesen tio y sobrino. ElmarquésdeMondejaryelduqueémulosdepadresyabuelossobrelaviviendadeGranada, aunqueenpúblicoprofesasen amistad: antigua la enemistad entrelosmarqueses y sus padres, renovada por causas y preeminencias de cargos yjurisdicciones; lomismoeldeMondejaryelpresidente,hastasermaldicientesenprocesoselunocontraelotro:LuisQuijadaenvidiosodeldeVelez,ofendidodeldeMondejar;porquesiendocondedeTendilla,noquisoconsentiralmarquéssu padre que le diese por mujer una hija que le pidió con instancia; amigointrínsecodeEraso, y deotros enemigosde la casadelmarqués.El duquedeFeria[52], enemigo atrevido de lengua y por escrito delmarqués deMondejar;ambosdendeel tiempodeD.BernardinodeMendoza,cuyaautoridaddespuesdemuertolosofendia.ElduquedeSesayLuisQuijadaávecestanconformes,cuanto bastaba para excluir los marqueses, y á veces sobresanados por lapretensiondelasempresas:hablabánsebien,perohurañosyrecatados,ytodossospechososálaredonda.EntreteníaseMuñatonesmostradoásufrirydisimular,culpandolasfaltasdeproveedoresyaprovechamientosdecapitanes,lounoylootrosinremedio.D.Juancomonoerasuyo,contentábalecualquierasombradelibertad:atadoásuscomisiones,sinnombramientodeoficiales,sindistribuciondedinero,armasymunicionesyvituallas,silaslibranzasnovenianpasadasdeLuisQuijada;queenestoyenotrascosasnodejaba(conalgunasmuestrasdearrogancia) de dar á entender lo que podia, aunque fuese con quiebra de laautoridaddeD.Juan;queentendiatodosestosmovimientos,perosufríalosconmas paciencia que disimulacion: solamente le parecia desautoridad que elmarquésdeMondejaróelcondesuhijousasensusoficios,aunquenoestabanexcluidosni suspendidosporel rey.Tampocodejarondesonarsecosquillasdemozosyotros,quelasacrecentabanentreelcondeyellos:taleralaaparienciadelgobierno.Peronoporesosedejabadepensaryponerenejecucion loqueparecia mejor al beneficio público y servicio del rey: porque los ministros yconsejerosnoentranconlasenemistadesydescontentamientosallugardondesejuntan,yaunquetengandiferenciadepareceres,cadaunoencaminaelsuyoáloque conviene; pero los escritores como no deben aprobar semejantes juicios,tampoco los deben callar cuando escriben con fin de fundar en la historiaejemplos,pordondeloshombreshuyanlomaloysiganlobueno.

Dendelosdiezdejunioálosveinteysietedejulioestuvoelmarquésde Velez en Adra sin hacer efecto; hasta que entendiendo que Aben

Page 102: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Humeya se rehacia, partió con diezmil infantes y setecientos caballos, gente,como dije, ejercitada y armada, pero ya descontenta: llevó vitualla para ochodias; el principio de su salida fue con alguna desórden. Mandó repartir lavanguardia,retaguardiaybatallaportercios;quelavanguardiallevaseelprimerdiaD.JuandeMendoza,elsegundoD.PedrodePadilla;yhabiendoordenadoelnúmero de bagajes que debia llevar cada tercio, fue informado que D. Juanllevabamasnúmerodeellos;ypuestoquefuesende lossoldadosparticulares,ganadosymantenidosparasucomodidad,yaunqueibanparanovolveráAdra;mandó tornar D. Juan al alojamiento con la vanguardia, pudiéndole enviar ácontarlosembarazosyreformarlos;cosanoacontecidaenlaguerrasingrandeypeligrosaocasion;conquedióá losenemigosganado tiempodedosdias,yánosotrosperdido.Salióeldiasiguienteconhaberhalladopocoóningunyerroquereformar;llevólamismaórden,añadiendo,quelabatallafuesetanpegadaconlavanguardia,ylaretaguardiaconlabatalla,quedondelaunalevantaselospies, lospusieselaotra,guardandoel lugarálosimpedimentos; lacaballeríaáun lado y á otro; su persona en la batalla, porque los enemigos no tuviesenespaciodeentrar.VinoáBerja,ydeallífueporelllanoquedicendeLucainena,dondealcabodeélvieronalgunosenemigosconquienseescaramuzósindañode las partes; mostrando Aben Humeya su vanguardia en que habia tres milarcabuceros, pocos ballesteros; pero encontinente subió á la sierra: la nuestraalojóenel llano,yelmarquésenUjijardondesedetuvoundia,ymaselquecaminó:dilacioncontraopiniondelospláticos,yquedióespacioálosenemigosdealzarsusmujeres,hijosyropa,esconderyquemarlavitualla,todoávistaymedia legua de nuestro campo. El dia siguiente salió del alojamiento: losenemigosmostrándoseenala,comoessucostumbre,ydandogritaacometieroná D. Pedro de Padilla (á quien aquel dia tocaba la vanguardia), condeterminacion, á lo que se veía, de dar batalla. Eran seis mil hombres entrearcabucerosyballesteros,algunosconarmasenhastadas;víaseandarentreelloscruzandoAbenHumeyabienconocido,vestidodecolorado, con suestandartedelante; traía consigo los alcaides, y capitanesmoriscos y turcos que eran denombre. Salió á ellos D. Pedro con sus banderas y con los aventureros quellevabaelmarquésde laFavara,y resistiendosu ímpetu, loshizo retirarcuasitodos: pero fueron poco seguidos; porque al marqués de Velez pareció quebastabaresistillos,ganalleselalojamiento,yesparcillos.Retiráronseáloásperodelamontañaconpérdidadesolosquincehombres:fueaqueldiabuencaballeroelmarquésdelaFavara,queapartadoconalgunosparticularesquelesiguieron,seadelantó,peleó,ysiguiólosenemigos;lomismohizoD.DiegoFajardoconotros. Aben Humeya apretado huyó con ocho caballos á la montaña, ydejarretándolos,sesalvóápie;elrestodesugenteserepartiósinmaspelearpor

Page 103: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

todaella:hombresdepaso, resolutosá tentarynohacer jornada;cebadosconesperanzasdeserporhorassocorridosódegentepararesistir,ódenavíosparapasarenBerbería;yestaflaqueza los trujoáperdicion.Contentóseelmarquésconrompellos,ganalleselalojamiento,yesparcillos; teniendoquebastaba,sinseguirelalcance,parasacallosdelaAlpujarra;óqueesperasemayordesórden,óquelepareciesequeseaventurabaendarlabatallaelreinodeGranada,yquepara el nombre bastaba lo hecho: hallóse tan cerca del camino, que condoscientos caballos acordó pasar aquella noche á reconocer la vitualla á laCalahorra,dondenohallandoquecomer,volvióotrodiaalcampo,queestabaalojado en Valor el alto y bajo. Detúvose en estos dos lugares diez dias,comiendolavituallaque trajoyalgunaquesehallóde losenemigossinhacerefecto,esperandolaprovisionquedeGranadasehabiadeenviarálaCalahorra,yteniendoporinciertaypocaladeAdra;yaunquelosministrosáquientocabaafirmasen que las galeras habian traido en abundancia, resolvió mudarse á laCalahorra, fortalezay casade losmarquesesdeZenette, patrimoniodel condeJulianentiempodegodos,queeneldemorostuvieronlosZenettesvenidosdeBerbería, una de las cinco generaciones descendientes de los alárabes quepoblaronyconquistaronáÁfrica.Tuvoelmarquéspormejorconsejodejarálosenemigoslamarylamontaña,queseguillosportierraásperaysinvitualla,congentecansada,descontentayhambrienta;yasegurartierradeGuadix,Baza,riodeAlmanzora,Filabres,queandabapor levantarse,yallanarel riodeBoloduiqueyaestabalevantado,comerlavitualladeGuadixyelmarquesado.

Mas la gente con la ociosidad, hambre y descomodidad de aposentos,comenzó á adolecer ymorir. Ningun animal haymas delicado que un campojunto, aunque cada hombre por sí sea recio y sufridor de trabajo; cualquiermudanzadeaires,deaguas,demantenimientos,devinos;cualquierfrio,lluvia,falta de limpieza, de sueño, de camas, le adoleceydeshace; y al fin todas lasenfermedades le son contagiosas. Andaban corrillos, quejas, libertad,derramamientos de soldados por unas y otras partes, que escogian por mejorvenirenmanosdelosenemigos:íbansecuasiporcompañíassinórdennirespetodecapitanes.Comoelparaderodeestosdescontentamientos,óesamotinarse,óundesarrancarsepocosápocos,vinoásucederasíhastaquedarlasbanderassinhombres; y tan adelante pasó la desórden, que se juntaron cuatrocientosarcabuceros,yconlasmechasenlasserpentinassalieronávistadelcampo:fueD.DiegoFajardohijodelmarquéspordetenerlos,áquiendieronporrespuestaun arcabuzazo en la mano y el costado, de que peligró, y quedó manco. Lamayorpartedelagentequeelmarquésenvióconél,sejuntóconellosyfuerondecompañía;tantoentanbrevetiempohabiacrecidoelodioydesacato.

Page 104: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Enfinllegadoyalojadoenellugar,temiendodesupersonapasóáposarenlafortaleza:lagenteseaposentóenelcampocomiendoálibraescasadepanporsoldado sin otra vianda; pero dende á pocos dias dos libras por dia, y una decarne de cabra por semana; los dias de pescado algun ajo y una cebolla porhombre, que esto tenian por abundancia: sufrieron mucho las banderas deNápolesconelnombredesoldadosviejos,ylagenteparticular;quedaronenpiecuasisolasestascompañíasydoscientoscaballos.Tal fueelsucesodeaquellajornada en que los enemigos vencidos quedaron con lamar y tierra,mayoresfuerzasyreputacion;ylosvencedoressinella,faltosdelounoydelootro.

En el mismo tiempo los vecinos del Padul, á tres leguas de Granada, sequejabanquehabian tenidoymantenidomuchotiempogruesaguarnicion,quenopodiansufrireltrabajo,nimantenerloshombresycaballos.Pidieronqueósemudaselaguardiaósedisminuyese,ólosllevasenáellosávivirenotrolugar.Vínoseenesto;ysalidosellos,lasiguientenochejuntándoseconlosmorosdelasierra, dieron en la guarnicion, mataron treinta soldados, y hirieron muchosacogiéndose á lo áspero: cuando el socorro de Granada llegó, halló hecho eldañoyáellosensalvo.

LadesórdendelcampodelmarquéspusocuidadoáD.JuandeproveerenloquetocabaátierradeBaza;porquelaciudadestabasinmasguardia,queladelosvecinos.EnvióáD.AntoniodeLunaconmilinfantesydoscientoscaballos,queestuvodendemedioagostohastamedionoviembresinacontecernovedadócosa señalada, mas del aprovechamiento de los soldados, mostrados á hacerpresascontraamigosyenemigos.Pusoen su lugaráD.GarcíaManriqueá laguardia de la Vega, sin nombre ó título de oficio. Vióse una vez con losenemigos,matándolesalgunagentesindañodelasuya.

Entre tanto no cesaban las envidias y pláticas contra los marqueses,especialmente las antiguas contra el de Mondejar; porque aunque suscompañerosenlasuficienciafueseniguales,viósequeenelconocimientodelatierraydelagentedondeyconquienhabiahecholavida,yenlasprovisionesporelluengousodeproveerarmadas,erasuparecermasaprobadoqueapacible;perosiempreseguido,hastaqueelmarquésdeVelezsubióenfavoryvinoáserseñordelasarmas.EntoncesdejaronaldeMondejar,ytornaronádeshacerlascosasbienhechasdeldeVelez.Mascuandoestecomenzóáfaltarde lagraciaparticularygeneral,tornaronsobreeldeMondejar;ytemiendoquelasarmasdeque estaba despojado tornasen á sus manos, claramente le excluían de losconsejos,calumniabansuspareceres,publicabanporunapartelasresolucionesyporotrahacíanleautordelpocosecreto;parecíalesqueenalguntiempohabiadeseguirse su opinion cuanto al recibir los moriscos y despues oprimillos, que

Page 105: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

cesarian las armas y por esto la necesidad de las personas por quien erantratadas.

Estaban nuestras compañías tan llenas de moros aljamiados, que dondequiera se mantenian espías: las mujeres, los niños esclavos, los mismoscristianosviejosdabanavisos,vendiansusarmasymunicion,calzado,paño,yvituallas á los moros. El rey por una parte informado de la dificultad de laempresa,porotradandocréditoálosquelafacilitaban,vistoslosgastosquesehacian, y pareciéndole que elmarqués deMondejar, émulo del deVelez y deotros,aunquenodabaocasionáquejas,dabaavilantezaáquesedescargasendeculpas,diciendoqueportenerélmanoenlosnegocioseranellosmalproveidos,yquelaciudaddescontentadeél,ypersuadidaporelcorregidorJuanRodriguezdeVillafuertequeerainteresado,ydelpresidentequelehaciaespaldas,demejorganacontribuiria condinero, genteyvituallahallándose ausentequepresente,quedeningunopodiainformarsemasclarayparticularmente;envióleámandarquecondiligenciavinieseáMadrid:algunosdicenqueenconformidaddesuscompañeros. El suceso mostró, que la intencion del rey era apartalle de losnegocios. Mas porque se vea como los príncipes pudiendo resolutamentemandar,quierenjustificarsusvoluntadesconalgunahonestarazon,hepuestolaspalabrasdelacarta.

«MarquésdeMondejar,primo,nuestrocapitangeneraldelreinodeGranada.Porquequeremostenerrelaciondelestadoenquealpresenteestánlascosasdeesereino,yloqueconvernáproveerparaelremediodeellas,osencargamosqueen recibiendo esta os pongais en camino, y vengais luego á esta nuestra corteparainformarnosdeloqueestádicho,comopersonaquetienetantanoticiadeellas:queenello,yenquelohagaiscontodalabrevedad,nosternemospormuyservidos.DadaenMadridá3desetiembrede1569.»

Llegóelmarqués,yfuebienrecebidodelrey,yalgunasvecesleinformóásolas: de los ministros fue tratado con mas demonstracion de cortesía quecontentamiento:nuncafuellamadoenconsejo;mostrandoestarinformadosálalargaporotravia.Muñatones,pláticodesemejantesllamamientos,yfaltodeunojo, dijo como le mostraron la carta: que le sacasen el otro, si el marquéstornaba de allá durante la guerra. Anduvo muchos dias como suspendido yagraviado, ciertoque siemprehabia seguido la voluntaddel reyyde solo ellahechocaudal.Masentrelosreyesysusministros,lapartedelosreyeseslamasflaca; no embargante la informacion que el marqués dió, eran tantas y tancontrariasunasdeotraslasqueseenviaban,quepareciójuntarconellasladeD.EnriqueManrique,alcaidequefuedelcastillodeMilan,yhabiéndoloéldejado,estabadescansandoensucasa.PasóporGranadaentendiendolodeallí;vinoá

Page 106: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

doelmarquésdeVelezestaba;ypartiósinotracosadenuevomasdeerroresenla guerra, cargos de unos ministros á otros dados por via de justificacion,necesidad de cargar conmayores fuerzas, crecidas las de los enemigos con ladisminuciondelasnuestras.

Parecióálosministroslagenteconqueelmarquéshabiaofrecidoecharlosenemigosdelatierra,poca,ylaofertamenospensada;puescondobladonúmeronosehizomayorefecto:ynodejarondedeshacelleelbuensuceso,condecirque los moros muertos habian sido menos de lo que se escribió. Pero el reytomandolapartedelmarquésrespondió:quehabiasidoimportantedesbaratarypartirlosenemigos,aunquenocontantodañodeelloscomosedijo;yestomaspor reprimir alguna intencion que se descubria contra el marqués, que poralaballe, como se vió dende á poco.Decia elmarqués que la falta de vituallahabiasidocausadehabersedeshechosucampo;cargabaáD.Juan,alconsejodeGranada; quedó la suma de todo su campo en pocosmas demil y quinientosinfantes y doscientos caballos: en fin fue necesitado á recogerse dentro en ellugar,atrincherarse,yaunderribarcasasporparecerleelsitiogrande.Masdendeá pocos dias enviaron de Granada tanta provision, que no habiendo á quienrepartilla,nibuenaórden,valiancienlibrasdepanunreal.

No estaba Granada por esto mas proveida de vitualla, ni se hacian lospartidosdeellaconmayor recatamiento,aunqueelpresidente remediabapartedeldañoconindustria;nienloquetocabaálagenteypagasseguardabanlasórdenesdeD. Juan,áquien tampocoperdonabaelpueblodeGranada; libreyatrevido en el hablar, pero en presencia de los superiores siervo y apocado;movido á creer y afirmar facilmente sin diferencia lo verdadero y lo falso;publicar nuevas ó perjudiciales ó favorables, seguillas con pertinacia: ciudadnueva,cuerpocompuestodepobladoresdediversaspartes,quefueronpobresydesacomodadosensustierras,ómovidosáveniráestaporlaganancia;sobrasde los que no quisieron quedar en sus casas, cuando los Reyes católicos lamandaronpoblar;comoesenloslugares,quesehabitandenuevo.NosediceestoporqueenGranadanohayatambiennoblezaescogidaporlosmesmosreyescuandolarepúblicasefundó,venidadepersonasexcelentesenletras,áquiensuprofesionhizo ricos,y losdescendientesdeunosyotrosnoblesde linajeódeánimo y virtud, como en esta guerra lomostraron no solamente ellos, pero elcomun;masporque talesson lasciudadesnuevas,hastaqueenvejeciéndose lavirtudyriqueza,lanoblezasefunda.Discurrianlasintencioneslibresportodossinperdonaráninguno,ylaslenguasporlosqueosaban,ynosincausa;porqueenguerrademuchagente,delargotiempo,variadesucesos,nuncafaltancasosque loar ó condenar. Las compañías de Granada eran tan faltas y mal

Page 107: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

disciplinadas,queniconellassepodiaestardentro,nisalirfuera;perolamayordesórdenfuequehabiendomandadoelreycastigarconrigorlossoldadosqueseveniandelmarquésdeVelez,yprocurandoD.Juanquesepusieseenejecucion;cansados los ministros de ejecutar y D. Juan de mandar, visto lo poco queaprovechaba,setomóexpedientedecallar;ypornoquedardel todosingente,consentirque lascompañíassehinchiesende laquedesamparaba lasbanderasdelmarqués,nosinalgunasombradenegligenciaóvoluntad;lacualfuecausadequeviniese el campo á quedar deshecho, y los enemigos señores demarytierra, campeando Aben Humeya con siete mil hombres, quinientos turcos yberberíes,sesentacaballos;masparaautoridadquenecesidad.

Ya Jergal en el rio de Almería, lugar del conde de la Puebla, se habialevantadoáinstanciadePortocarreromayordomosuyo:óporlahabilidadóporel barato ocupó la fortaleza con poca artillería y armas, y echando de ella alalcaidepusogentedentro;maséldendeápocodióenlasmanosdelcondedeTendilla,yfueatenazadoenGranada.EstabatambienlevantadoelvalleyriodeBolodui,pasoentretierradeGuadix,BazaylamarconfinanteconelAlpujarra.El marqués por tener ocupada la gente, darle alguna ganancia, mantener lareputaciondelaguerra,determinóirenpersonasobreél,habiéndoloconsultadoconelrey,queleremitiólaidaóáallí,óátierradeBazaencasoquelagentenofuese tan poca, que no llegase á número de los cincomil hombres. LlevandopuesáD.JuandeMendozasingente,conladeD.PedrodePadilla,ypartedelaqueD.RodrigodeBenavidesteniaenGuadix,algunaotradeamigosyallegadosque seguian la guerra, doscientos y cincuenta caballos, partió á deshacer unamasadegentequeentendiójuntarseenBolodui,temiendoquedañasetierradeBaza, y pusiesen á D. Antonio de Luna en necesidad, y juntándose con ellosAbenHumeya,pasaseeldañoadelante.Partióde laCalahorra,vinoáFiñana,llevandolavanguardiaD.PedrodePadillaconlasbanderasdeNápoles.Habianueve leguas de Fiñana al lugar donde los enemigos se recogian; mas nopudiendocaminarápielossoldadostangrantrecho,fueronnecesitadosáquedarlanochecansadosymojados(porqueelriosepasamuchasveces),ádosleguasdelosenemigos;inconvenientequeaconteceálosquenomideneltiempoconlatierra, con la calidad y posibilidad de la gente. Losmoros, apercebidos de lavenida de los nuestros, dieron avisos con fuegos por toda la tierra, alzaron laropaypersonasquepudieron.Habíaseadelantadoconlacaballeríaelmarquéstomandoconsigocuatrocientosarcabucerosálasancasdeloscaballosybagajes;mascansadosunosyotrosdejaronlamayorparte.Losenemigosaguardandooraá un paso del rio, ora á otro, segun vian que nuestra caballería semovia, orahaciendoalguna resistencia, se acogieroná la sierra.Dejabanmuchosbagajes,

Page 108: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

mujeresyniños,enquelossoldadosseocupasen;yviéndolosembarazadosconel robo, sin espaldas de arcabucería, hicieronvuelta, cargandodemanera, quelosnuestrosfueronnecesitadosáretirarseconpérdida,nosinalgunadesórden,aunquetodavíaconmuchodelapresa.Partedelacaballeríaseacogiófueradetiempo, disculpándose que no se les hubiese dado la órden, ni esperado laarcabucería que dejaban atrás. Pero elmarqués viendo que la retirada era porconservar el robo (causaquepuedecon lagentemasqueotra), enviópersonaconveintecaballosyalgunosarcabuceros,queconautoridaddejusticiaquitaseálacaballeríalapresa,paraquedespuesserepartieseigualmente,llamandoálaparte los soldados de D. Pedro de Padilla que quedaron atrás. El comisario,hallandoalgunacontradiccion,comprótresesclavas:unadelascualesseofrecióádescubrillegrancantidadderopaydineros;masellaviéndoseenlapartequedeseabahizoseñas,áquesejuntaronmuchosmoros:mataronalgunoscaballosytodos los arcabuceros; salvóse el comisario á la parte contraria del marqués,corriendohastaAlmeríadiez leguasdedondecomenzóásalvarse,y todasportierrasdeenemigos:quedaronloscaballosconlapresa,perotanocupados,quefueron de poco provecho, y el marqués por esto tornó retirándose con órden(aunque cargándole los enemigos) hasta juntar consigo la gente de D. Pedro.DendeallívinoáFiñanaconmuchapartedelacabalgada,yconigualdañodemuertosyheridos.MasentendiendoquelosmorosdelasierradeBazayriodeAlmanzor andaban en cuadrillas, y desasosegaban la tierra, temiendo quellevasen tras sí los lugares de aquella provincia, y Filabres, donde tenia suestado, gruesos y fuertes, y que las fuerzas deD.Antonio de Luna no serianbastantes á resistillos; partió en principio de invierno, con mil infantes ydoscientosycincuentacaballosquetenia,paraBaza.PeroD.Antonio,hombreprevenido(dicenqueconórdendeD.Juan),dejó lagenteantesque llegaseelmarqués, y volvió á servir su cargo en Granada; ó por haber oido que no seentendia blandamente con las cabezas de la gente; ó porque tuvo por mas ápropósito de su autoridad ser mandado de D. Juan, que entonces gastaba sutiempoenmantener áGranadaámanerade sitiado, contra las correríasde losenemigos: descontento y ocioso igualmente, mas deseando y procurandocomision del rey para emplear su persona en cosa de mayor momento. Lascabezas de su gente con cualquier liviana ocasion no dejabandemostrarse entodas partes de la ciudad, corriendo las calles armados (puesto que vacía deenemigos) inciertos á que parte fuese el peligro, siguiendo esos pocos por lasmismaspisadasquesalian,sinhaberatajadolatierra,hastadejallosensalvoyrecogidosálamontaña.Llamanatajarlatierraenlenguadehombresdelcampo,rodealla al anochecer y venir de dia para ver por los rastros, que gente deenemigos y por que parte ha entrado ó salido.Esta diligencia hacen todos los

Page 109: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

dias personas ciertas de pie y de caballo, puestos en postas que cercan á laredondalacomarca,yllámanlosatajadores,oficiodeporsíyapartadodeldelossoldados; porque no se hacia esta diligencia en tierra escura y doblada, y enlugarqueaunquegrande,noeraelcircuitoextendido,yeranlospasosciertos,nopudeentenderlacausa.

Aben Humeya, viéndose libre del marqués de Velez, con los siete milhombresqueteniasepusosobreAdraconánimodetomarellugar,quepensabaestar desamparado;mas viendo que perdia el tiempo, pasó á Berja, y quísolabatircondospiezas;perolevantósedeallí:corrióyestragólatierradelmarquésdeVelez, el lugarde lasCuevas;quemó los jardines,dañó losestanques, todoguardadoconcuriosidaddemuchotiempopararecreacion;acometiendollegarálosVelez en sierra deFilabres, tornó áAndarax, donde como aseguradode lafortuna vivia ya con estado de rey; pero con arbitrio de tirano, señor de lashaciendas y personas, tenido por manso engañaba con palabras blandas; maspara quien recatadamente lemiraba, oscuras y suspensas, demayor autoridadquecrédito:codiciaenlohondodelpecho,rigornuncadescubiertosinocuandohabia ofendido, y entonces sosegado como si hubiera hecho beneficio, queriagraciasdeello.Contabaeldineroylosdiasáquienmasfamiliartratabaconél,yalgunosdeestosáquepensabaofenderescogiaporcompañerosdesusconsejosyconversacion.TaleraAbenHumeya;ypuestoqueentrenosotrosfuesetenidopor inocentey llamadoD.HernandillodeValor, el oficiodescubrió cual es elhombre.Con todo esto duró algunos dias que le hacian entender que era bienquisto, y él lo creía, ignorantede su condicion;hastaque el vulgo comenzóátratarde sumanera,de suvida,de sugobierno, todocon libertadydesprecio,comorigurosoytenidoenpoco.Apartáronsedesuserviciodescontentasalgunascabezas,quetomaronavilanteza;entierradeGranada,elNacoz;enladeBeza,Maleque; en la de Almuñecar, Giron; en la de Velez, Garral; en el rio deAlmería, Mojajar; en el de Almanzora, Aben Mequenun, que decianPortocarrero,hijodelquelevantóáJergal;yalfinFarax,unodelosprincipalesque fueron en hacelle rey. Cargábanle culpas, escarnecíanle; burlaban de sucondicionsusmismosconsejeros:señalesqueporlamayorparteprecedenáladestruiciondeltirano.Quejábanselosturcos,entreotrosmuchos,quehabiendodejadosutierraporveniráserville,nolosocupabadondeganasen:descontentosy entretenidos con sueldos ordinarios. Mas él, espacioso, irresoluto hasta sudaño,tantodilatólarespuestaqueseenemistóconellos,habiéndolostraidoparasu seguridad;ydespuesproveyó fuerade tiempo.Traíaenel ánimoquemarydestruiráMotril,lugarguardadoconalgunaventajadecomosolia;perogrande,abierto, llano, y á la marina. Mas por descuidar los nuestros, acordó enviar

Page 110: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

fingidamente los turcos (para mandallos tornar) á las Albuñuelas, frontera deGranada, mostrando querer que fuesen regalados y mantenidos en el vicio yabundanciadelvalledeLecrin,elunode tresbarrios fuertes, lasespaldasá lasierra.Entrelosamigosdequienmasfiaba,eraunoAbdaláAbenabódeMecinadeBombaron,primosuyo,ytambiendelasangredeAbenHumeya,alcaidedelos alcaides, tenido por cuerdo y animoso, de buena palabra, comunmenterespetado,usadoalcampo,yentretenidomasencriarganadosqueenelviciodellugar.Áestemandóirporcomisariogeneralparaquelosalojaseymandase,yloscapitanesestuviesenásuobediencia;dióleórdenquedondeletomaseotromandado suyo tornase con ellos y la mas gente que pudiese juntar, trayendovitualla para seis dias; que él avisaria del lugar donde debia ir. Partieronseiscientos hombres, cuatrocientos turcos y doscientos berberíes en el mismohábito, todos arcabuceros; eran sus capitanes á la sazonHhusceni y Carabaji.ApenasllegaronáCadiar,cuandoAbenHumeyadespachóuncorreodandogranpriesa que volviesen aquella noche á Ferreira. De aquí se tramó su muerte.Trataré de mas lejos la verdadera causa de ella, por haberse publicadodiferentemente.

Elprincipiofuedescontentamientodelosturcos,mostradosámandarsureyenBerbería;temorquedeélteniansusamigos;pocaseguridaddelaspersonasyhaciendas;sospechasqueseentendiaconnosotros.Yeltratadofuetalluegoquele eligieron, queningunoen su compañía tuviesemorisca por amiga, sino porlegítimamujer;yguardábaseestogeneralmente.Mashabiaentrelasmujeresunaviuda,mujerquefueradeVicentedeRojas,parientedeRojas,suegrodeAbenHumeya:mujer igualmentehermosayde linaje, buenagracia, buena razon encualquierpropósito,ataviadaconmaseleganciaquehonestidad;diestraentocarunlaud,cantar,bailarásumanerayálanuestra,amigaderecogervoluntadesyconservallas.Áestasellegóunprimosuyo,comoescostumbreentreparientes,despues de muerto el marido en la guerra, de quien Aben Humeya se fiaba,llamadoDiegoAlguacil;vivian juntos,comunicábansemasquefamiliarmente:tratabaélconAbenHumeyaloandosusbuenaspartesyconversacion,tantoqueá desearla ver le inclinó; y contento de ella, por no ofender al amigo,disimulábalo; ausentábale con comisiones: pudo en fin mas el apetito que elrespeto; y mandó al primo que no embargante que fuese casado con otra, latomasepormujer;rehusándolo,trújolaelreycomoendepósitoásucasa,yusóde ella por amiga. Avisó de ello la viuda á su primo mostrandodescontentamiento, ofendida entre tantasmujeres de no ser tenida por una deellas;estar forzada,yholgardeverse fueradesujecion,habiendoaparejo;queAbenHumeya, celoso de él y sospechoso de venganza, buscaba ocasion para

Page 111: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

matalle.HuyóAlguacil,yjuntándoseconunacuadrillademozosofendidosporotrascausas,andabarecatadosinentrarenValor.Masdendeápocosdiassupode lamismacomoAbenHumeyaenviaba los turcosáciertaempresa,yendoájuntarse con ellos por la ganancia; trújole á lasmanos el caso almensajero, ysabiendodeélcomoibaállamarlosturcos,lemató;ytomándolelascartasusódesemejanteardid,queelcondeJulianconloscapitanesdelreyD.RodrigoenCeuta.NosabiaescribirAbenHumeya,yfirmarmalenarábigo;peroservíaledesecretarioyfirmabaalgunasvecesporélunsobrinodelAlguacil,queálasazonsehallócon su tio; él tambienagraviado.En lugarde la cartaescribieronotraparaAbenabóenque lemandabaque tornandoaquellanochecon los turcosáMecina, y juntándose con la gente de la tierra y cien hombres que llevariaconsigoDiegoAlguacil,losdegollaseconsuscapitanesdurmiendoycansados;lomismohiciesedeAlguacil,despuesdehabersevalidodeél.Envióconestacartaunhombredeconfianza,midiendoeltiempodemaneraquellegasenélyelmensajeroáCadiar,cuasiáunamismahora.Dióelhombrelacartapocoantes,yllegóDiegoAlguacil,hallandoconfusoymaravilladoáAbenabó:díjole comotraía la gente consigo; mas que no pensaba hallarse en tal crueldad, por serpersonasquehabianvenidoá favorecersucasta fiadosdeél,yellospuesto lavidaporsushaciendas,porsulibertadyporsusvidas:cansadosyadeserviráunhombrevoluntario,ingrato,cruel,¿quépodianesperarsinolomismo?Buenodepalabras,masdeánimomaloyperverso;quenohabiamujeres,nohaciendas,no vidas con que hartar el apetito, la sed de dinero y sangre. PasóHhusceni,capitandelosturcos(personadecréditoentreellos,tenidoporcuerdo,valienteyamigo del rey), antes que Abenabó le respondiese; quísole hablar alterado, yAbenabó, ó porque el otro no le previniese, ó con temor que le matasen losturcos,óconambicionycebodelreino,mostrólacartaáCaravajiyHhusceni,enquehaciacompañerosuyoenlatraicionáDiegoAlguacil,ydelosturcosenlamuerte;dicenque todoáun tiempo: sacóelmesmoAlguacilunaconficionque suelen usar para salir de sí cuando han de pelear y á veces paraemborracharse,hechaconapioysimientedecáñamo,fuerteparadormirsueñopesado;esta,dijo,quehabiandedaráloscapitanesycabezasenlacenaconelbeber,sedientosycansadosdelcamino,ámaneradelaquellamanlosalárabesalhajij. Entendiendo el hecho, resolvieron entre sí de descomponer y matar áAbenHumeya,parteporasegurarse,parteporroballe,persuadiéndosequeteniagran tesoro, y hacer á Abenabó cabeza. Juntaron consigo la gente de DiegoAlguacil,yconsilenciocaminaronhastaAndarax,dondeAbenHumeyaestaba:aseguraron la centinela como personas conocidas, y que se sabia habellosenviadoállamar.Pasaronelcuerpodeguardia,entraronenlacasaqueeraenelbarrio llamadoLaujar, quebraron las puertasdel aposento: halláronledesnudo,

Page 112: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

medio dormido, y vilmente entre el miedo y el sueño, y dos mujeres,embarazadodeellas,especialmentedelaviudaamigadeDiegoAlguacilqueseabrazó con él, fue preso en presencia de los que él trataba familiarmente:hombres bajos (que á tales tenia mayor inclinacion, y daba crédito), criadossuyos,elMejuar,Barzana,Deliar,JuanCortésdePliegoysuescribanoqueeradel Deire; teniendo veinte y cuatro hombres dentro en casa, cuatrocientos deguardia,milyseiscientosalojadosenellugar,nohizoresistencia:ningunohuboquetomaselasarmas,nivolviesedepalabraporél.Mascomosoloelqueesreypuedemostraráserreyunhombre;asísoloelqueeshombrepuedemostraráserhombreunrey.FaltómaestroáAbenHumeyaparalounoylootro;porquenisupoproveerymandarcomorey,niresistircomohombre.Atáronlelasmanosconunalmaizar,juntáronseAbenabó,loscapitanes,yDiegoAlguacildelantedelamujerátratardeldelitoylapena,ensupresencialeyéronleymostráronlelacarta,queélcomoinocenteymaravilladonegó:conociólaletradelparientedeDiegoAlguacil;dijoqueerasuenemigo,quelosturcosnotenianautoridadparajuzgalle;protestólesdepartedeMahoma,delemperadordelosturcos,ydelreydeArgel,queletuviesenpresodandonoticiadeelloyadmitiendosusdefensas.Maslarazontuvopocafuerzaconhombresculpadosyprendadosenunmismodelito,ycodiciososdesusbienes:saqueáronlelacasa,repartiéronselasmujeres,dineros, ropa,desarmarony robaron laguardia; juntáronsecon loscapitanesysoldados,yotrodiademañanadeterminaronsumuerte.EligieronáAbenabóporcabeza en público, segun lo habian acordado en secreto, aunque mostrósentimientoy rehusallo, todo enpresencia deAbenHumeya, el cual dijo, quenunca su intencion habia sido sermoro;mas que habia aceptado el reino porvengarsedelasinjurias,queáélyásupadrehabianhecholosjuecesdelreyD.Felipe,especialmentequitándoleunpuñalytratándolecomoáunvillano,siendocaballerodetangrancasta;peroqueélestabavengadoysatisfecho,lomismodesusenemigos,delosamigosyparientesdeellos,delosquelehabianacusadoyatestiguado contra él y su padre, ahorcándolos, cortándoles las cabezas,quitándoles las mujeres y haciendas: que pues habia cumplido su voluntad,cumpliesen ellos la suya.Cuanto á la eleccion deAbenabó, que iba contento;porquesabiaquehariaprestoelmismofin:quemoriaenlaleydeloscristianos,enquehabiatenidointenciondevivir,silamuertenolepreviniera.Ahogáronledos hombres: uno tirándole de una parte y otro de otra de la cuerda, que lecruzaronenlagarganta;élmismosediólavueltacomolehiciesenmenosmal;concertólaropa,cubrióseelrostro.

Tal fin hizo Aben Humeya, en quien despues de tantos años revivió lamemoriadeaquellinaje,quefueunodelosencuyamanoestuvolamayorparte

Page 113: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

deloqueentoncessesabiaenelmundo.Laocasionconvidaáconsiderar,quecomotodoloqueenélvemossemantengaporpartes,quejuntasledanelser,yunadeellassealascastasólinajesdeloshombres;estascomoenunostiempospareceestaracabadashastavenirápobreslabradores,asíenotrossalenysubenhastavenirágrandesreyes.PeromuchasveceselHacedordetodonohallandosujetoaparejado,producecosasdiminuidassemejantesálasgrandes,comofrutoen tierracansadaóolvidada;ócomoqueriendohacerhombrehaceenano,porfaltadesujeto,detiempo,delugar.NohabiaenelpueblodeGranadamoriscos,fuerzas, ocasion, ni aparejo, para crear y mantener rey: salió de un comunconsentimiento de muchas voluntades juntas (hombres que se tenian poragraviados y ofendidos), hechoun tirano con sombray nombrede rey; y estedescendiente de casta olvidada,mas que tanto tiempo habia señoreado.Dicenque de una sola hija que tuvoMahoma llamada Fátima, y de Hali Abenseibvinierondoslinajes;unodeAbenHumeya[53],otrodeAbenhabet,cuyacabezafueAbdaláAbenhabetMiramamolin, señor deEspaña, que echó los berberíesdel reino de ella, y el postrero Juseph Hali Atan, á quien echó del reinoAbdurrabiMenhadali,cabezadellinajedeAbenHumeya,hastaelúltimoHiscenque reinó en discordia, que habiéndole los de Córdoba echado del reino conayudadeHabúz,reydeGranada,unodelmismolinajeescogióserelectoreyporun solo dia, con condicion que le matasen pasadas las veinte y cuatro horas:eligiéronle,ymatáronle,yacabaronjuntosellinajedeAbenHumeya,yelreinode Córdoba. Los que descendian de este rey de un dia vinieron á poblar lasmontañasdeGranada;ylosmorosestablecieronporley,queningunodellinajedeAbenHumeyapudiese reinarenCórdoba.Porquesidespues reinaronenelAndalucíalosalmoravides,yalmohades,yellinajedeAbenhut,yanotuvieronáCórdobaporcabezadelreino,hastaquevinoápoderdelsantoreyD.FernandoelTercero.Estosehadichopormuestra,yacordarquenohayreinoperpetuo,puesvinoádesvanecerseunreinotanpoderoso,comofueeldeCórdoba.

Tomado por cabeza Abdalá Abenabó, diéronle mando sobre todo por tresmeses,hastaquevinieseconfirmaciondelreydeArgelytítuloderey;envióconBenDaud,moriscotintoreroenGranada,inventorytramadordellevantamiento,ádarnuevadesueleccional reydeArgel:dióledinerosyoroparapresentar;diéronleloscapitanescadaunoporsuparteayudaconquefuese,yquedóallá;yenvió la aprobacion mucho antes del tiempo. Hicieron con Abenabó laceremonia, pusiéronle en lamano izquierdaun estandarte y en la derecha unaespadadesnuda;vistiéronledecolorado, levantáronleenalto,ymostráronlealpueblo, diciendo: Dios ensalce al rey de la Andalucía y Granada AbdaláAbenabó:diéronlegeneralmentelaobediencialospueblosdemoriscosquenola

Page 114: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

habian dado á Mahomet Aben Humeya, y los capitanes, exceptos AbenMequenun que llamaban Portocarrero, hijo del que levantó á Jergal concuatrocientoshombresenel riodeAlmanzora,que tambienelduquedeArcosmandó justiciar en Granada; y en tierra de Almuñecar y Almijara, Giron elArchidoni,quemurióreducidoyperdonadoenJayena.Hizorepartimientodelasalcaidíasygobiernoenhombresnaturalesdelasmismastahas:escogióparasuconsejoseispersonasdemásdeloscapitanesturcosCaracax,yD.Dalicapitan;porqueCaravaji, luegocomosehizolaeleccion,partióáBerberíaconocasionde traer gente.Eligiópor capitangeneral para los rios deAlmería,Bolodui, yAlmanzora, sierras de Baza y Filabres, tierra del marquesado de Zenette yGuadix,alquellamabanelHabaqui[54],porcuyoparecersegobernabaentodo:otrodeSierraNevada,tierradeVelez,elvalle,elAlpujarra,yGranada,áquiendecian Joaibi de Guejar: á estos obedecian los otros capitanes de tahas; poralguacil,quedespuesdelreyeselsupremomagistrado,ásuhermanoMuhametAbenabó. Envió á Hoscein con otro presente de cautivos al rey de Argel,pidiéndolegenteyarmas:juntóunejércitoordinariodecuatromilarcabuceros,que alojase la cuarta parte cerca de su persona; la guardia de doscientosarcabuceros;fueradellugarlascentinelasapartadasyperdidas,queniseacogenalcuerpodeguardia,sinoáloaltoólejos,niselesdaotronombremasdeuncontraseñodeloscaminos,queesdejarpasarsolamentealqueviniereporparteseñalada, y á los que vinieren por otra parte detenellos ó dar arma; dende allíavisanpordondevienen losenemigos.Tienensiempreatalayasdenocheydediaporlascumbres;llamanalsarjentomayoralguacildelaguardia,quereparteyrequiere lascentinelas,ordena lagente,alójala,hace justiciaenelcuerpodeguardia:dentroenlacasaresidenveintearcabuceros,áquedicenporteros.FuepocoápococomprandoyproveyéndosedearmastraidasdeBerbería,óhabidasdelaspresasengrancuantitad,querepartióábajospreciosentrelagente:llegódeestamaneraátenerochomilarcabuceros;elsueldodelosturcoseranochoducadosalmes,eldelosmoriscoslacomida.Conestosprincipiosdegobierno,conlanecesidaddecabeza,conlareputaciondevalienteyhombredelcampo,conlaafabilidad,gravedad,autoridaddelapresencia,conhaberpadecidoenlapersona por tormentos siendo esclavo, fue bien quisto, respetado, obedecido,tenidocomoreygeneralmentedetodos.

Mandó en este tiempo D. Juan que Pedro de Mendoza fuese á visitar elpresidio de Orgiba con órden que sirviese en lugar de Francisco de Molina,porque entendia estar indispuesto, sabiendo que Abenabó nuevo rey juntabagenteparavenir sobre laplaza.Mas sucedióunanovedad trasordinaria siendosieteleguasdeGranada,comolasquesuelenacontecerenlasIndiasátresmil

Page 115: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

de España; que de cinco banderas, sola una con su capitan D. García deMontalvoquedó libresinamotinarse;yacusandoáFranciscodeMolinaáunavoz de estar loco, y pedian por cabeza á Pedro deMendoza. Las señales quedaban de su locura; que los apretaba con rigor á las guardias, que estandoenfermolosrequeria,quenodormiadenoche,hombrericoyrecatado,quefaltode gente particular ayudaba con dineros á los que enviaba con licencia porcobrarcrédito,paraqueviniesenotros;repartialavituallaportasacomoquiensospechaba cerco. Pero visto que se encaminaba á motin, quiso prender loscapitanes; y sosegándolos, procuró que Pedro deMendoza saliese de Orgiba:mas por satisfacer la gente que estaba ociosa y descontenta, y proveerse devitualla,envió lacompañíadeAntonioMorenoconsualférezVilchesácorrerenelCehel;queatajadosporlosmorosenelbarrancodeTarascon,fuerontodosmuertossinescaparmasdetressoldados.

Abenabó con esta ocasion proveyó áCastil de Ferro de armas, artillería yvitualla,pusodentrocincuentaturcosconsucapitanllamadoLeandroparaquepudiese recibir el socorro que traeria Caravaji con el armada de Argel, y enpersona vino sobre Orgiba, movido por quejas de los pueblos comarcanos, ydañosquecontinuamenterecibiandelaguarnicionqueenellaresidia.Eranloscapitanesmoros,Berbuz,Rendati,Macox; y turcos,Dali capitan á quien dejócabeza de la empresa y de la gente. Apretaron el lugar, mostraron quererlehambrear; fuéronse con trincheas llegando hasta las casas; vínoles gente, yentraron en ellas: señoreáronlas de manera, que descubrian la plaza, y losnuestrosnoatravesabanniestabanálosreparossinserenclavados:tomabanpordias el agua peleando; era la hambre y la sed mayor que el temor de losenemigos.DióFranciscodeMolinaaviso,yparecióáD.JuanqueelduquedeSesalasocorriese,porlaexperiencia,porlagraciayautoridadconlagente,serdel consejo, y el lugar suyo; detúvose algunos dias esperando la vitualla conhartadilacion:partióconseismilinfantesytrescientoscaballos,masnúmerodegentequedehombres,lamayorparteconcejil:peroenAcequialetomólagota,enfermedad ordinaria suya, y tan recia que le inhabilitaba la persona, aunquedejándole libreelentendimiento.TratóD.JuandeenviaráLuisQuijadaensulugar,nosinambicion;peroelduquemejoró,yenprincipiodenoviembreenviódende Acequia á Vilches, que por otro nombre llamaban Pie de palo, buenhombredecampo,pláticodelatierra,queconcuatrocompañíasdeinfanteríaenquehabiaochocientoshombres,dejandoálamanoderechaáLanjaron,hicieseelcaminoporloásperodelamontaña,desusadomuchosaños,peroposibleparacaballería; y que reconociendo el barrancoque atraviesa el caminodeOrgiba,tomaseloaltodelamontañayestuviesequedo,adondeelcaminodeLanjaron

Page 116: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

hacelavueltacercadeOrgiba,deallídieseavisoáFranciscodeMolina:yporaseguraráVilchesenvióásusespaldasotrosochocientoshombres,siguiendoélconelrestodelagenteycaballería,sospechosoquelosunosylosotroshabrianmenestersocorro.

Maslosmoros,queteniannosolamenteavisodelasalidadeAcequia,peroatalayasportodo,queconseñascontabanálosnuestroslospasos,dándolasdeunaenotrahastaOrgiba,hicierondesídospartes:unaquedósobreOrgiba,yotrade lademásgentesalióconsusbanderasáesperaralduque.EstosfueronHhusceni y Dali, encubriéndose parte de la gente. Comenzó Dali capitan ámostrarsetarde,yentretenerleescaramuzando.Entretantoapartaronseiscientoshombres,cuatrocientosconRendatiqueseemboscóálasespaldasdeVilches,yMacoxadelantealentrardelollanotomandoelcaminodeAcequiadelastrespeñas(llamanlosmorosáaquellugarCalatelHhajarensulengua),cosapocasveces vista, y de hombres muy pláticos en la tierra, apartarse tanta genteescaramuzando,yemboscarsesinsersentida,nidelosqueestabanenlafrente,ni de los que venian á las espaldas. Cayó la tarde, y cargó Dali capitanreforzandolaescaramuzaálapartedelbarrancocercadelaagua;demaneraqueá losnuestrospareció retirarseadondeentendianqueveniaelduque,peroconórden. Descubrióse la primera emboscada, y fueron cargados tan recio quehallándoselejosdelsocorroyqueapuntabalanoche,cuasirotosserecogieronáun alto cerca del barranco, con propósito de esperar, hechos fuertes; dondepudieran estar seguros, aunque con algun daño, si el capitan Perea tuvierasufrimiento; pero viendo el socorro, echóse por el barranco y la gente tras él;dondeseguidodelosmorosfuemuertopeleandoconpartedelosqueibanconél,ypasandoadelantecargaronhastallegarádarenelduqueyadenoche,quelossocorrióyretiró:perodandoenlasegundaemboscadadeMacox,apretadoporunapartedelosenemigos,porotrainciertodelcaminoydelatierraconlaescuridad,yconfusoconelmiedoquelagentellevaba,queleibanfaltando,fuenecesitado á hacer frente á los enemigos por su persona: quedaron con él D.Gabrielsutio,D.LuisdeCórdoba,D.LuisdeCardona,D.JuandeMendoza,yotros caballeros y gente particular;muchos de ellos apeados con la infanteríadando cargas y siendo seguidos hasta cerca del alojamiento; dicen que si losmoroscargarancomoalprincipio,estuvieraenpeligrolajornada.PeroeldañoestuvoenquePiedepalopartieseáhora,queeldianolebastóalduqueparallegar á Orgiba con sol, ni para socorrerle. Engaña el tiempo en el reino deGranadaámuchoshombresquenolemidenporlaasperezadelatierra,hondurade los barrancos, y estrecheza de los caminos. Murieron de los nuestroscuatrocientoshombres,yperdieronmuchasarmas,segunlosmoros,gentevana

Page 117: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

que acrecienta sus prosperidades;mas segun nosotros (que en esta guerra nosmostramosádisimular,yencubrir laspérdidas)solossesenta; lounoó lootrocondañode losenemigos,yreputaciondelduque.Denochesospechosode lagente, apretado de los enemigos, impedido de la persona, tuvo libertad paraponerenejecucionloqueseofreciaproveerátodaparte,resolucionparaapartarlos enemigos, y autoridad para detener los nuestros que habian comenzado áhuir,recogiéndoseáAcequiacuasiámedianoche:largaytrabajosaretiradadetresgrandesleguas,dossiendocargadasugente.

Y considerando yo las causas, porque nacion tan animosa, tan aparejada ásufrirtrabajos,tanpuestaenelpuntodelealtad,tanvanadesushonras(quenoesenlaguerralapartedemenosimportancia),obraseenestaalcontrariodesuvalentía y valor, truje á la memoria numerosos ejércitos disciplinados yreputadosenqueyomehallé,guiadosporelemperadorD.Cárlos,unode losmayores capitanes que hubo en muchos siglos; otros por el rey Francisco deFrancia su émulo, y hombre de nomenos ánimo y experiencia.Ningunomasarmado, mas disciplinado, mas cumplido en todas sus partes, mas plático,abundado de dinero, de vitualla, de artillería, de municion, de soldadosparticulares,degenteaventureradecorte,decabezas,capitanesyoficiales,meparecehabervistonioidodecir,queelejércitoqueD.FelipeIIreydeEspaña,suhijo, tuvocontraEnrique IIdeFrancia,hijodeFrancisco, sobreDurlan, endefension de los estados de Flandes, cuando hizo la paz tan nombrada por elmundo, de que salió la restitucion del duqueFiliberto deSaboya, negocio tandesconfiado.Comoporelcontrario,ningunohevistohechotanáremiendos,tandesordenado, tancortamenteproveido,ycontantodisperdiciamientoypérdidade tiempo y dinero; los soldados iguales en miedo, en codicia, en pocaperseveranciayningunadisciplina.Lascausaspiensohabersido,comenzarselaguerra en tiempo del marqués de Mondejar con gente concejil aventurera, áquien lacodicia,el robo, laflaquezay laspocasarmasquesepersuadierondelosenemigosalprincipio,convidóásalirdesuscasascuasisinórdendecabezasóbanderas:teniansuslugarescerca,concualquierpresatornabanáellos;saliannuevos á la guerra, estaban nuevos, volvian nuevos. Mas el tiempo que elmarqués de Mondejar, hombre de ánimo y diligencia, que conocia lascondicionesdelosamigosyenemigos,anduvopegadoconellos,álasmanos,entodahora,entodolugar,pormediodeloshombresparticularesqueleseguian,estuvieronestasfaltasencubiertas.Perodespuesquelosenemigosserepartieron,acontecierondesgraciaspordondequedarondesarmadoslosnuestrosyarmadosellos; comunicábase el miedo de unos en otros; que como sea el vicio masperjudicialen laguerra,asíeselmascontagioso:nose repartian laspresasen

Page 118: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

comun,eradecadaunoloquetomaba,comotalloguardaba,huíanconellosinunion, sin respondencia; dejábansematar abrazados ó cargados con el robo, ydonde no le esperaban, ó no salian, ó en saliendo, tornaban á casa; guerra demontaña, poca provision, menos aparejo para ella, dormir en tierra, no bebervino,laspagasenvitualla,tocarpocodineroóninguno:cesandolacodiciadelinterese, cesaba el sufrir trabajo: pobres, hambrientos, impacientes, adolecian,morian,óhuyéndose losmataban;cualquierpartidodeestosescogianpormasventajosoquedurarenlaguerra,cuandonotraíanlagananciaentrelasmanos.Deloscapitanes,algunoscansadosyademandar,reprender,castigar,sufrirsussoldados,sedabanálasmismascostumbresdelagente,ytaleseranloscamposque de ella se juntaban. Pero tambien hubo algunos hombres entre los quevinieronenviadosporlasciudades,áquienlavergüenzaylahidalguíaerafreno.Tambienlagenteenviadaporlosseñores,escogida,igual,disciplinada,ylaqueparticularmenteveniaáservirconsusmanos,movidosporobligaciondevirtudy deseo de acreditar sus personas, animosa, obediente, presente á cualquierapeligro:tantoscapitanesósoldados,comopersonas;yenfinautoresyministrosde la vitoria. Los soldados y personas de Granada todos aprobaron para serloados.Nopareceráfilosofíasinprovechoparaloporvenirestamiconsideracionverdadera,aunqueexperimentadacondañoycostanuestra.

Page 119: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Envió el duque á dar noticia de lo que pasaba á Francisco de Molina,mandándole,queencasoquenosepudiesedetener,desamparaselaplazayseretirase por el camino de Motril; porque el de Lanjaron tenian ocupado losenemigos,ynolepodiasocorrer.MasellosnocurarondetornarsobreOrgiba,asíporqueenellayenlarefriegaquetuvieron,habianperdidogenteymuchosheridos,comoporquelesparecióquebastabateneráFranciscodeMolinacortoconpocagente,yelloshacerrostroá ladelduque,estorbareldañoquepodiahacer en los lugares del valle, que tenian comopropios. Francisco deMolina,conlaórdendelduqueconformeálaqueélteniadeD.Juan,teniendoporciertoque si volvieran sobre él, se perderia sin agua, ni vitualla, enclavó y enterróalgunaspiezasquenopudollevar,recogiólosenfermosyembarazosenmedio,tomóelcaminodeMotril libredelosenemigos;dondellegócontodalagenteque salió, y con poca pérdida en el fuerte: dando harto contrariamuestra delsucesoenel cercoy retirada,de loque ladesvergüenzade los soldadoshabiapublicado;desamparóseporsercorta laprovisiondevituallas, lugarquehabiacostadomuchas,muchotiempo,muchagenteytrabajomantenerysocorrer;fueelprimeroysoloquelosenemigostomaronporcerco;deshicieronlastrincheas,quemaron y destruyeron la tierra, llevaron dos piezas aunque enclavadas.Tomáronse dosmoros con cartas que los capitanes escribian á la gente de lasAlbuñuelas, y el valle, y otras partes, certificándoles la venida del duque ásocorreráOrgiba,yanimándolosquesiguiesensuretaguardia;porqueellosconlagentequetenianselesmostrarianálafrente,comoleestorbasenelsocorroólescombatiesenconventaja.NoestuvieronociososeltiempoqueélsedetuvoenAcequia; porque bajaron por Guejar y el Puntal á la Vega, llevaron ganados,quemaronáMairenahastamedia leguadeGranada,acogiéndosesinpérdidayconlapresa,pordivertir,óporquelaguerraparecieseconigualdad.EsperóenAcequiaporentenderelmotivode losenemigosyentretenellosquenodiesenestorboálaretiradadeFranciscodeMolina,yporsuindisposicion,confaltadevitualla,ydescontentamientodelagente:porestoylaociosidad,yporseryaelmesdenoviembreylasementeraenlamano,secomenzóádeshacerelcampo.Mas llamado por D. Juan, salió por las Albuñuelas con poca gente, y esatemerosaporlosucedido(tratabanlosturcosdeponersedeguarnicionenaquellugar),ycaminandoeldia,losenemigosalcostado,llegótempranosinacercarselosunosálosotros,dandoculpaálasguias:quemóelunbarrio,ydespuesdehaber enviado áD. Luis deCórdoba á quemar á Restaval, Belejij, Concha, yotroslugaresdelvallequeD.AntoniodeLunadejóenteros,ydejadoáPedrodeMendoza con seiscientos hombres alojado en el otro barrio, tornó á Granada,dondehallóáD.Juanocupadoenlareformaciondelainfantería,provisionesde

Page 120: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

vituallayotrascosas,pormedioyindustriadeFranciscoGutierrezdeCuellar,del consejo, á quien el rey envió particularmente á mirar por su hacienda;caballeroprudente,pláticoenlaadministraciondeella,buenoparatodo.

Habian las desórdenes pasado tan adelante, que fue necesario pararemediallas hacer demostracion no vista ni leida en los tiempos pasados en laguerra; suspender treinta y dos capitanes de cuarenta y uno que habia, connombre de reformacion: pero no se remedió por eso; que el gobierno de lascompañíasquedóá susmismos alféreces, dequien suele salir el daño.Porquecomo se nombran capitanes sin crédito de gente ó dineros, encomiendan susbanderas á los alféreces, y oficiales que les ayudan á hacer las compañíasgastandodineroconlossoldados,dequiennopuedendesquitarsetomándoselode las pagas, porque se les desharian las compañías, y procuran hacelloengañandoenelnúmero.Peroloscapitanesyoficialescuasi todosengañanenlaspagas;aunqueunoslasponenencalificarsoldadosyentretenellosconpagarventajas,ódarlesdecomer;yestossontolerables:otrossonperniciososyauntenidoscomotraidores,porqueengañanásuseñorencosaquelehacenperderlahonra, el estadoy lavida, fiándosedeellos,yestos son losquepara síhacengananciaconlascompañías,teniendomenosgente,órobandoloshuéspedes,ócomponiéndolos: lamisma reformacion se hizo en los comisarios, partidos, ydistribuciondevituallas,armasymuniciones.

En el tiempo que el duque de Sesa partió para el socorro deOrgiba, yD.Juanentendiaenreformarlasdesórdenes,sealzóGalera,unaleguadeGuescarentierradeBaza;lugarfuerteparaofenderydesasosegarlacomarcaenelpasode Cartagena al reino de Granada, y no lejos del de Valencia. Mas los deGuescar, entendiendo el levantamiento, fueron sobre el lugar con mil ydoscientoshombresyalgunacaballería;estuvieronhastatercerodia;ysinhacermas de salvar cuarenta cristianos viejos que estaban retirados en la iglesia, setornaron.HabianentradoenGalerapormandadodeAbenabócienarcabucerosturcos y berberíes con el Maleh, alcaide del partido, y era capitan de ellosCaravajal, turco, que saltó fuera cargando en la retaguardia, y poniéndolos endesórden les quitó la presa de ganados ymató pocos hombres, de que los deGuescar indignadosmataron algunosmoriscos por la ciudad, y en la casa delgobernador donde se habian recogido: quemaron parte de ella, saquearon yquemaron otras en Guescar, ciudad de los confines del reino de Murcia yGranada,patrimonioquefuedelreycatólicoD.Fernando,ydadaensatisfacciondeserviciosalduquedeAlbaD.FadriquedeToledo;pueblorico,genteásperayá veces mal mandada, descontenta de ser sujeta á otro sino al rey; ydesasosegadaconesteestadoquetiene,procuratrocalleconotros,queáveces

Page 121: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

desasosieganmas.LevantósedeahíápocosdiasOrce,una leguadeGalera,que losantiguos

llamaron Urci; y estando los de Guescar preparándose para ir á allanarla ódestruirla, los vecinos cristianos nuevos que habian quedado, indignadosmetieron de noche sin ser sentidos al Maleh con trescientos hombres en suscasas,quedejóemboscadosenloslavaderoshastadosmil,yenellostrescientosturcosyberberíes,quesehabianjuntadoparaelefecto:maslosdelaciudadquetuvieronnoticia,vueltascontraellos lasarmas,peleandolosecharonfueracondaño y rotos; y dando con el mesmo ímpetu en la emboscada, la rompieronmatandoseiscientoshombres.Fueralavitoriadeltodo,silosturcosyberberíesno resistieran reparando la gente, y haciendo retirar parte de ella con algunaórden. Ya Abenabó habia hecho declarar todo el rio de Almanzora (que enarábigoquieredecirdelavitoria)conPurchena(enotrotiempollamadadelosantiguosIllipulagrande,ádiferenciadeotramenor,riberadeGuadalquivir), lasierradeFilabresyloslugaresdetierradeBaza.QuedabanSeron,yTijoladelduquedeEscalona:Tijolainexpugnable,perofaltadeagua.EnviósobreSeron,ysaliéndoselaguardia,prendióelalcaide(algunosdicenqueporsuvoluntad);tomóarmas,municion,vitualla,docepiezasdebronce.TijolasiguióáSeron:deesta manera quedaron levantados todos los moriscos del reino, sino los de lahoyadeMálagayserraníadeRonda.

Estosmotivos,ylapriesaqueelreydabaáreforzarelcampodelmarquésdeVelez que estaba en Baza, enviando caballeros principales de su casa por lasciudadesásolicitargente,quesalieseantesque losenemigos tomasenfuerzas,apresuróalmarquéscon lagenteque trajode laPeza,y laqueD.AntoniodeLunadejóenBaza,ylaquesejuntódeGuescaryotraspartes,portodoscuatromilinfantes,ytrescientosycincuentacaballos,áponersesobreGalera:elMalehy su hijo desampararon el lugar, desconfiados que se pudiese mantener.Caravajal, turco, dende á dos dias que el marqués llegó, juntó el pueblo;persuadiólosquesalvasenlagente,laropa,yásímismos,puestenianaparejoylasierracerca;ydiciéndolequedentroensuscasasquerianmorir,lesrespondió:que aun no era llegado el tiempo, ni era su oficio morir; que se salvasen ydejasenaquelloparaotrosquevenianbrevementeámorirporellos.Masvistoqueestabanpertinaces,concientoytreintaturcosyberberíesdandounaarmadenocheálosnuestros,sesalióconsugenteydinero,sinrecibirdaño;yvinopormandadodeAbenabóáresidirenGuejarconlosotroscapitanes.

Habian los enemigos (como dijimos) entrado en ella, fundado frontera,atajadoconunatrincheadepiedrasecademonteámonteeltrecho,quellamanlaSilla;manteníansecontraGranada,hacianpresas,solicitandopueblosquese

Page 122: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

levantasen,recogiendoyregalandolosquesealzaban.Ávecesestabanenellacuatro mil, á veces menos, y de ordinario seiscientos hombres segun lasocasiones; eran capitanes Joaibi, natural del lugar, por otro nombre llamadoPedro deMendoza (que este apellido tomaban muchos por la naturaleza quetenia en la tierra la casta del marqués D. Iñigo Lopez de Mendoza, primercapitan general), Hocein, Caracajal, turco, Chocon (que en su lengua quieredecirdegollador),Macox,Mojajar,yotros.Creciaeldesasosiegodelaciudad,ypareciaestarseconmenosseguridad,peroennadaseviaacrecentadalamaneradeladefensa,descubiertalapartedelaciudadquellamanRealejofronteraálosenemigos, el barrio de Antequeruela no sin peligro muchos meses, muy ámenudolosapercebimientos,quesehaciandepersonaenpersonayconsecreto,mostrando que los enemigos vernian cada noche á dar en la ciudad, las masvecespor estaparte.Al fin se achicó lapuertaquedicende losmolinos,y sepuso una compañía de guardia en Antequeruela, pero no que se atajasen loscaminosdeFacar,Veas,elPuntal;maravillándose losqueno tienennoticiadelascausas,ó licenciadeescudriñallas,comoseencarecian tanto las fuerzasdelosenemigosyelpeligro,yseestabacontanflacaguardia:enfinsepusounaconcejil en la puerta de los Molinos; reforzóse la de Antequeruela; púsoseguardiaenlosMártires,yenPinillos,yCenes(presidiostodoscontraGuejar),yá donGerónimo dePadillamandaron estar enSanta Fe con una compañía decaballosparaasegurarelllanodeLoja,demásdelaguardiadelaVega.PúsosecaballeríaenIznalloz,perotodonoestorbabaquehastalaspuertasdeGranadasehiciesenálacontinuapresas.

Estandoenestostérminos,comenzóelmarquésdeVelezábatiráGaleraconseispiezasdebronce,ydosbombardasdehierro,deespacioyconpocofruto.Saltabanfueralosmorosámenudo,haciendodañosinrecebillo.

CargóD.Juanlamanoconelrey,comoagraviadoquelehubiesemandadovenir á Granada en tiempo que todos estaban ocupados, por tenelle ocioso,siendoelquemenosconveniaholgar;mostrábaledeseodeemplearsupersona;hijo y hermano de tan grandes príncipes, en cuya casa habian entrado tantasvitorias;mozo,noconocidodelagente;elespacioconquesetratabalaguerraenAlmanzora,elatrevimientodelosenemigos,laAlpujarrrasinguarniciones,lamar desproveida, losmoros enGuejar, lo que convenia tomar el negocio conmayoresfuerzasycalor.Parecióal reyapretar losenemigos,acometiéndolosáuntiempocondoscampos;unoporelriodeAlmanzoraácargodeD.Juan,conquienasistiesenelmarquésdeVelez,elcomendadormayordeCastilla,yLuisQuijada;otroporelAlpujarraconelduquedeSesa;ypornodejarembarazotanimportantecomoenemigosálasespaldas,mandóqueantesdesupartidaviniese

Page 123: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

1569.

sobreGuescar.Elnombredelasalidafue(porqueeldeVeleznosehubieseporofendido)darórdenenloquetocabaáGuadixyBaza,comohabiasidoconelmarquésdeMondejar,darlaenlodeGranada.EstandoGuejaryGaleraporlosenemigos,cualquierotraempresapareciadifícil,yelpeligrocierto:enGuejar,pordejarlosálasespaldas;enGalera,porquepodiasaltarlarebelionenelreinodeValencia, y con la tardanza conservarse losmoros en susplazas,Purchena,Seron, Tijola, Jergal, Cantoria, Castil de Ferro, y otras. Partió el comendadormayordeCartagenaporórdendeD.Juanconochopiezasdecampo,trescientoscarrosdevitualla,municion,yarmas.Elmarqués,aunqueentendiendolaidadeD.Juan,mostrabaalgunsentimiento,nodejódeverseconelcomendadormayor,queproveyéndoledevituallaymunicion,pasóáesperarD.JuanenBaza.Dicen,yconfiesaloelcomendadormayor,queescribióal rey,comoelmarquésno lepareciaápropósitoparadarcobroálaempresadelreinodeGranada,yquelascartasvinieronálasmanosdelmarquésprimeroqueálasdelrey;masleyólas,ydisimulólas; ó fuese pensando que la necesidad habia de traelle tiempo á lasmanos, en que diese á conocer lo contrario; ó cansado y ofendido, dando áentenderquelapeorparteseriadequiennoleemplease.Eranyalosquincedediciembre, y no parecia señal ni esperanza de que se hiciese efectocontra Galera. Mas el rey solicitaba con diligencia los señores de laAndalucía, y las ciudades deEspaña; pidiendo nueva gente para la empresa ysalidadeD.Juan,yenviandopersonascalificadasdesucasaáprocurallo.

Llegó laórdenparaqueD. Juanhiciese la jornadadeGuejar,primeroquepartieseparaGuadixyBaza:habíaseenviadomuchasvecesáreconocerellugarcon personas pláticas; lo que referian era, que dentro estaban siete milarcabuceros y ballesteros resolutos á venir una noche sobreGranada (númeroque si de mujeres y hombres ellos lo tuvieran, y no les faltaran cabezas yexperiencia, era bastante para forzar la ciudad); que estaban fortificados yempantanaban la Vega; que allanaban el camino que va por la sierra á laAlpujarrapara recebirgente.Tantomaspuedeel receloque laverdad,aunquecarguesobrepersonassinsobresalto.Todavíanofuerondeltodocreidoslosquedabanelaviso;peroreforzáronselasguardiasconmasdiligencia,ydifirióselaidadeD.Juanhastaquemasgentedelasciudadesyseñoresfuesellegada.Porhacer la jornada con mas seguridad envió á D. García Manrique y Tello deAguilar, que reconociesen el lugar de noche, y lamañana hasta el dia: lo quetrujeronfue,quedentrohabiamasdecuatromilinfantes;nohabervistofuegoálastrincheasnienelcuerpodeguardia:nohumoaunparaencenderlascuerdasenelcorazondelinvierno(tierrafrigidísimayálafaldadelanieve);notrocarlas guardias, no cruzar á la mañana gente de las casas á la trinchea ó de la

Page 124: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

1569.

trincheaálascasas,noacudirconelarmaálatrinchea:atribuíasetodoáseñalesde gran recatamiento; pero á juicio de algunas personas pláticas, de lugardesamparado.Notabanqueentantotiempo,tancerca,lugarabiertoypequeño,se sospechaseyno se supieseciertoelnúmerode lagente, pudiéndose contarporcabezasóporlacomida,yquetodosafirmasenpasardeseismilhombres,ylosreconocedoresdecuatromil,llegandotancerca,ytrayendoseñalesdepocagente ó ninguna. Pareció que seria conveniente servirse de los capitanes quehabian sido suspendidos, porque la gente se gobernariamejor por ellos, y losmaseranpersonasdeexperiencia.Mandáronlestomarsuscompañías,ytodosloquisieronhacer,pudiendoemplearsuspersonas,sinvolverá loscargosdequeunavezfueronechados.

HabiacostumbreenelAlhambradesalir loscapitanesgeneralesyalcaidescuandoseofrecianecesidad,dejandoenlaguardiadeellapersonasdesulinajeysuficientes.MostrabaelcondedeTendilla títulossuyos,desupadre,abuelo,ybisabuelo,decapitanesgeneralesdelaciudadsinelcargodelreino,ypretendiasalirconlagentedeella.PeroJuanRodriguezdeVillafuerte,queentonceseratenido por enemigo suyo declarado, pretendia que como corregidor le tocase:traíaejemplodeMálagadondeelcorregidorteniacargodelagente,noobstantequeelalcaidetuviese títulodecapitandelaciudad;masófuesemandamientoexpreso,óinclinacionáotros,ódesabrimientoparticularconlacasaópersonadelconde,noobstante lascédulas,yquelaprofesiondeJuanRodriguezfueseotraquearmas,hizoD.Juanunamaneradepleitodelapretensiondelconde,yremitióelnegocioalconsejodelrey;quitándoleelusodesuoficio,ydándoleáJuanRodriguez,queaqueldiallevócargodelagentedelaciudadyletuvootrosmuchos.Partióálosveinteytresdediciembreconnuevemilinfantes,seiscientos caballos, ocho piezas de campo. Habia dos caminos deGranada á Guejar; uno por lamano izquierda y los altos, y este llevó él concincomil infantesycuatrocientoscaballos: llevabaLuisQuijada lavanguardiacon dos mil, donde iba su persona; á D. García Manrique encomendó lacaballería; y la retaguardia con la artillería,municion y vitualla (donde iba suguion) al licenciado Pedro Lopez deMesa y á D. Francisco de Solis, amboscaballeroscuerdos,perosinejerciciodeguerra:locualdióocasionápensar,quelaempresafuesefingida,yD.Juanciertoqueellugarestabadesamparado;puesencomendaba á personas pacíficas lugar adonde podia haber peligro y eramenesterexperiencia;dandoalduqueelcaminodelriomasbreveconcuatromilinfantesytrescientoscaballos,enqueibalagentedelaciudad.AquellanocheseaposentóenVeas,dosleguasdeGranada,yotrastantasdeGuejar,conórdenquejuntos por diversas partes llegasen á un tiempo, y combatiesen los enemigos,

Page 125: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

paraque losquedelunoescapasendiesenenelotro;peroquedólesabiertoelcaminodelasierra.D.DiegodeQuesada,áquienteniaporpláticodelatierra,iba por guia del campo deD. Juan, aunque otros hubiese en la compañía tansoldados, criados en aquella tierra, ymas pláticos en ella, segun lomostró elsuceso. Estaban á la guardia del lugar ciento y veinte turcos y berberíes conCaravajal que estuvo en Galera, cuatrocientos y treinta de la tierra, todosarcabuceros;lacabezaeraJoaibi,loscapitanesCholon,Macox,yRendati,yelPartalporsarjentomayor;venidos,segunseentendió,soloporlagananciadelaspresas, con la seguridad de la montaña, y mudábanse por meses; muchasmujeres,muchachosyviejosdeloslugaresvecinos,quenoquerianapartarsedesus casas, proveidos de pan y carne en abundancia; y dicen ellos, que nuncahubomasgenteordinaria.Entendierondiasantes la idadeD.Juan,y tuvierontiempodesalvarlomejordesuropa,suspersonasyganados.EldiaantesqueD.García y Tello deAguilar fueron á reconocer avisando la gente, partieron losturcosálaAlpujarra;ydelosmoros,eldiaantesqueD.Juanllegase,salieroncuatrocientoshombresconPartal,yelMacox,yRendatiálaVegaenocasiondecorrer nuestras espaldas, y hicieron daño el mismo dia que llegó D. Juan:quedaronenGuejarochentahombresconJoaibipararetirarelremovientedelagente inútil, y ropa.Partieron áun tiempodeGranadael duque,yD. JuandeVeas al amanecer: hay pocos hombres del campo que sepan caminar bien denoche la tierra que han visto de dia; esta era toda de un color igual aunquedoblada,quediócausaálaguiadeengañarsecuasienlasalidadellugar,yáD.Juandegastartiempo.Contodosedetuvo,esperandoeldia,inciertodelcaminoquehariaelduque,yavisandolasatalayasdelosmorosconfuegosálossuyosdeloqueamboshacian.Maselduquecaminóporderecho:enviódelanteáD.JuandeMendoza,quehallólatrincheadesamparadasinodediezódoceviejos,que de pesados escogieron quedar ámorir en ella, estos fueron acometidos ydegollados.Entradoysaqueadoel lugarpor lagentequeD.JuandeMendozallevaba de vanguardia, vieron subir por la sierra mujeres y niños, bagajescargados,conespaldasdesesentaarcabucerosyballesteros,quehaciendovueltasobre los nuestros en defensa de su ropa, se salvaron de espacio, aunqueseguidos poco trecho y detenidamente; pero lo que se pudo, y conmas dañonuestroquesuyo:murieronentrehombresymujeressesentapersonas,yfueroncautivas otras tantas; la demás gente por la sierra fueron á parar en Valor yPoqueirayotros lugaresdelaAlpujarra:húbosemuchotrigoyganadomayor;denuestragentemurieroncuarentasoldados,porquelosmorosenloásperodelatierra y entre las matas cubiertos con las tocas de las mujeres, esperaban ánuestros soldados que pensando ser mujeres llegasen á cautivallas, y losarcabuceasen. Entre ellos murió el capitan Quijada siguiendo el alcance,

Page 126: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

desatinado de una pedrada que una mujer le dió en la cabeza. D. Juanapartándose del lugar dos leguas, ora acercándose á menos de un cuarto porcaminoquetodosepodiacorrer,sehallópasadomediodiasobreGuejar,dentrode la trinchea de los enemigos en el cerro que llaman la Silla: llevó la genteordenada;yálosquenoshallamosenlasempresasdelemperador,pareciaverenelhijouna imágendelánimoyprovisiondelpadre,yundeseodehallarsepresenteentodo,enespecialconlosenemigos.Descubriódeloaltoálagentedelduquedelantedellugarenescuadron,ytandeimprovisoqueLuisQuijadaenvióconD.GomezdeGuzmandemanoenmanoápedirartillería,pensandoquefuesenenemigos,ódandoáentenderquelopensaba.Estavozsecontinuóconmuchapriesa;ycaminandocondospezezuelas,llegóD.LuisdeCórdobadepartedelduqueconelaviso,quelosenemigosibanrotosylosnuestrosestabandentroenellugar.QuedamosespantadoscomoLuisQuijadanoconociónuestrasbanderasyórdendeescuadrondendetancerca,hombrepláticoenlaguerra,ydebuenavista;ycomoelduqueenviabaádecirque losenemigos iban rotos,nohabiendoenemigos.MostróD.Juancontentamientodelbuensuceso,yquejadelagravio de que le hubiesen guiado por tanto rodeo que no alcanzase á verenemigos. Pero D. Diego de Quesada se excusaba, con que en consejo se lemandó que guiase por parte segura; yLuisQuijada le dijo, que por donde nopeligraselapersonadeD.Juan;queélnosabiacomocumplirsucomisionmasála letra que guiando siempre cubierto y dos leguas de los enemigos. Tuvo latoma de Guejar mas nombre lejos, que cerca; mas congratulaciones, queenemigos. Volvieron lamisma noche á Granada D. Juan y el duque de Sesa;mandóquedaráD.JuandeMendozaenGuejarcongruesaguardiaporalgunosdias, y despues á D. Juan de Alarcon con las banderas de su cargo; dende ápocosdiasáD.FranciscodeMendoza,reparadoytrincheadounfuerte,peroconpocagente.DecianquesicuandolosmorosdesampararonellugaryD.Juanfueáreconocelle,sehubierahechoelfuerte(quepodiaenunanoche)ypuestoenélunapequeñaguardia,comosehizoenTablate,sesalvaranpasadasde tresmilpersonas, que murieron á manos de los enemigos, mucha pérdida de ganado,reputacion y tiempo, el nombre de guerra, desasosiego de noche y dia; todohechopormanodepocagente.

Dende este dia parece que D. Juan alumbrado comenzó á pensar en lasgracias de vitoria tan fácil, y buscadas las causas para conseguilla, hacer yproveer por su persona lo que se ofrecia, con mayor beneficio y mas brevedespacho.ExtendióseporEspañalafamadesuidasobreGalera,ymovióselanoblezadeellacontantocalor,quefuenecesariodarelreyáentenderquenoeraconsuvoluntadircaballerossinlicenciaáservirenaquellaempresa.Enviaron

Page 127: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

lasciudadesnuevagentedeápieydecaballo:crecieronalgunas(quenotenianpropios) los precios á las vituallas, para gastos de la guerra; otras entre cincovecinosmantenianunsoldado.Entraroneltiempoquedurólamasapasadasdeciento y veinte banderas con capitanes naturales de sus pueblos, personascalificadas, sin lagentequevinoal sueldopagadoporel rey,que fue la terciaparte:tantareputacionpudodarálosenemigoslavoluntaddevenganza.MandóD.Juan(queyaeraseñordesímismo,ydetodo)queunapartedelamasasehicieseenelmismocampodelmarquésdeVelez,pasandolagenteporGuadix;y otra, pasando por Granada en las Albuñuelas, donde estuviese D. Juan deMendozaárecogella,yhacerprovisiondevitualla.OrdenóqueelduquedeSesaquedasesulugartenienteenGranada,pasaseáposarenelmismoaposentoqueélteniaenlachancillería;yqueformadosucampo,partieseporOrgibacontraelAlpujarra,áunmismotiempoqueélparaGalera,pordivertirlasfuerzasdelosenemigos.

MasAbdaláAbenabó,indignadodelsucesodeGuejar,quisorecompensarlafortunay la reputacion,procurandoocupar algun lugardenombreen la costa.Escogiótresmilhombres,yenuntiempoconescalasycomopudoacometierondenocheáAlmuñecar,que losantiguos llamabanManoba,yáSalobreña,quellamabanSelambina:peroelcapitandeAlmuñecarresistióretenidamenteporserde noche, y con algun daño de los enemigos, que dejando las escalas seacogieronálasierra,dondecorriandecontinuolacomarca; lomismohicieronlosqueibanáSalobreña,querebotadosporD.DiegoRamirez,alcaidedeella,condificultad,por aguardarse conmenosgente, se retiraron juntándosecon lacompañía.VistoAbenabóquesusempresaslesalianinciertas,yquelasfuerzasde España se juntaban contra él, envió de nuevo al alcaide Hoceni á Argelsolicitandogenteparamantener,ónavíosparadesampararlatierraypasarse;yjuntamenteconélunmorosuyoáConstantinopla.Dicenque llegadosáArgelhallaronórdendelseñordelosturcos,paraquefuesesocorrido.

EnelmismotiempobatiaelmarquésáGaleraconpocoefecto,defendíanselosvecinos,yreparabaneldañofacilmente;saltabanalgunasvecesfuera;yentreellas, trabandouna gruesa escaramuza, cargaron nuestra gente demanera, quematando al capitan Leon y veinte soldados, cuasi pusieron en rota el cuartel;peroretiráronsecargadossindaño:colgarondelamurallalacabezadelcapitanyotras, y elmarqués partió áGuescar undia por rehacerse de gente; volviendotrajo consigo pocos soldados. Mas D. Juan partió de Granada con tres milinfantesycuatrocientoscaballosájuntarseconelmarqués;vinoáGuadix,quelos antiguos llamaban Acci, pueblo en España grande, y cabeza de provinciacomoagoraloes:adorabanlosmoradoresalsolenformadepiedraredonday

Page 128: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

negra;aunhoyendiasehallanporlatierraalgunasdeellasconrayosentorno.Lanoblezaygentedelaciudadhanmantenidoellugar,viéndoseámenudoconlosmoros,ypartiéndosedeellosconventaja.DeGuadixvinodeespacioáBaza,quellamabanlosantiguoscomolosmorosBasta,cabezadeunagranpartidadela Andalucía, que del nombre de la ciudad decian Bastetania, en que habiamuchasprovincias.YdeallíáGuescar,dondeelmarquésestabaconsugente,lacual junta con la de la ciudad y tierra hicieron gran recibimiento y salva,mostrando mucha alegría con la venida de D. Juan. Solo el marqués saliódescontento á recibirle, por ver que habia de obedecer, siendo poco antesobedecidoytemido.MasD.Juanlerecibióconalegreyblandoacogimiento,yaunquesintiósudisgusto, lesaludóyabrazóconmuchaserenidad,diciéndole:«Marqués ilustre, vuestra fama conmucha razon os engrandece, y atribuyo ábuena suerte haberse ofrecido ocasion de conoceros. Estad cierto, que miautoridadnoacortarálavuestra;puesquieroqueosentretengaisconmigo,yqueseais obedecidode todamigente, haciéndoloyo asimismocomohijovuestro,acatandovuestrovalorycanas,yamparándomeentodasocasionesdevuestrosconsejos.»Áestasofertas respondióelmarquéspor los términosextrañosquesiempreusó,aunquemedidoconsugrandeza,diciendo:«Yosoyelquemashadeseadoconocerdemireyuntalhermano,yquienmasganaradesersoldadodetan alto príncipe;mas si respondo á lo que siempre profesé, irme quiero ámicasa,puesnoconvieneámiedadancianahaberdesercabodeescuadra.»Fuelarespuestamuynotada,asídesentenciosaygrave,cuantoaguda,yasíelmarquésfuebreveensujornada,porquetardeónuncamudódeconsejo.EntróD.JuanenconsejosobrelodeGalera,ydespuesdehaberlareconocido,sedeterminódeirsobreellayponerlecerco.

Page 129: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

LIBROIV.

Luego que D. Juan salió de Granada, fue á posar el duque en casa delpresidente,conformeálaórdenqueteniadeD.Juan.ComenzóseáentenderenlaprovisiondevituallaenGuadix,BazayCartagena,lugaresdeAndalucía,ylacomarca, para proveer el campo de D. Juan; y en Granada y su tierra el delduque: pero de espacio, y con alguna confusion, por la poca plática, ydesórdenes de comisarios y tenedores, inclinados todos á hacer ganancias, yextorsionesconelreyyparticulares:yaunqueFranciscoGutierrezfueparteparaatajarlacorrupcion,noloeraélniotropararemedialladeltodo.SalióelduquedeGranadaá21dehebrerode1570,quedandoporcabezaygobiernodepazyguerraelpresidente;yporsereclesiástico,quedóD.GabrieldeCórdobaparaeldeguerra,yejecutarloqueelpresidentemandase,quedabaelnombre;yhaciael oficio de general un consejo formado de tres oidores, auditor general,FranciscoGutierrezdeCuellar,elcorregidordeGranada;quedaronálaguardadelaciudadcuatromilinfantes:hacíaseconlamismadiligenciaconelAlbaicindespoblado, Guejar en presidio nuestro, guardada la Vega, con las mismascentinelas, laspostas, loscuerposdeguarda, lospresidiosenCenesyPinillos,quecuandolaVegaestabasospechosa,elAlbaicinllenodeenemigos,Guejarensu poder: y duró esta costa y recato hasta la vuelta de D. Juan, ó fuese porolvido,óporotrascausaselguardar contra losdedentroy losde fuera. ¡Quécosapara los curiososquevieron alSr.AntoniodeLeiva teniendo sobre sí elcampodelaliga,cuarentamilinfantes,nuevemilcaballos,ylaciudadenemiga;élconsolossietemilinfantesenfrenalla,resistirlosenemigos,sitiarelcastillo,yalfintomallo,echaryseguirlosenemigos,fuertes,armados,unidos,laflordeItalia soldados y capitanes!Vino alPadul elmismodia que salia deGranada,dondeenAcequiasedetuvomuchosdiasesperandogenteyvituallas;yhaciendoreductoenAcequiaylasAlbuñuelasparaasegurarselasespaldas,yaseguraráGranadaenuncasocontrarioófuriadeenemigos,yelpasoá lasescoltasquepartiesen de la ciudad á su campo: otro fuerte en las Guajaras, para aseguraraquellatierraylospeñones,dondeotravezlosechóelmarquésdeMondejar;y

Page 130: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

pordar tiempoáDon Juanparaque juntos entrasenenel riodeAlmanzorayAlpujarra.Allí le fue á visitar el presidente, y dar priesa á su salida: tomó elcaminodeOrgibaconochomilinfantesytrescientosycincuentacaballos.IbanconélmuchoscaballerosdelaAndalucía,muchosdeGranada,parteconcargos,yparteporvoluntad.Llegó sinque los enemigos lediesenestorbo, aunque semostraronpocosydesordenadosalpasodeLanjaronydeCañar.

Mientraselduqueseocupabaenesto,salióD.JuandeAustriadeBazaconsu campo para Galera, adonde puso su cerco enviando á reconocella; yconsiderandoprimeroeldañoquedeuncastilloqueestabaen lapartealta lespodiavenir, se tratódeminalla,yhabiendohechoalgunasminas, lespusieronfuego, con que cayó un gran pedazo del muro conmuerte de algunos de losmoros cercados. Algunos soldados de los nuestros, de ánimos alboratados,arremetieron luego por medio del humo y confusion sin aguardar tiempo niórden conveniente, á los cuales siguieronotrosmuchosy al fingranparte delejército,procurandoembestir la fortalezaporeldestrozoque lasminashabianhecho,todosinhacerefecto,porestarunpeñondelante.Losenemigosestabanpuestosenarma,yhaciendoásusalvomuchodañoenloscristianosconmuchasrociadasdearcabucesyflechas,sinsernecesarialapuntería,porquenoechabanarmaquedieseenvacío,sinqueestofueseparteparahacer retirar losánimosobstinados de los soldados, ni ninguna prevencion ni diligencia de oficiales ycapitanes.TantoquenecesitóáD.JuandeAustriaáponerseconsupersonaalremediodeldaño,ynoconpocopeligrodelavida;porqueandandoconsumadiligenciayvalorpersuadiendoálossoldadosqueseretirasensinolvidarsedelasarmas,fueheridoenelpetoconunbalazo,queaunquenohizodañoensupersona, escandalizó mucho á todo el campo, particularmente á su ayo LuisQuijada que nunca le desamparaba, cuyas persuasiones obligaron áD. Juan áretirarse por el inconveniente que se sigue en un ejército del peligro de sugeneral.MasordenóalcapitanD.PedrodeRiosySotomayorquecondiligenciahicieseretirarlagenteporquenoserecibiesemasdaño;elcualentrópormediodelosnuestrosconunaespadayrodela,átiempoqueseconociaalgunamejoríadenuestraparte,diciendo:Afuera,soldados,retirarseafuera,queasílomandanuestropríncipe.Habiayacesadoalguntantoelalaridoyvoces,desuertequeseoían claro las cajas á recoger, y todo junto fue parte para que tuviese fin esteasalto tan inadvertido.Aquí semostróbuencaballeroD.GaspardeSámanoyQuiñones; porque habiendo con grande esfuerzo y valentía subido de losprimerosenellugarmasaltodelmuro,ysustentadoconlamanoelcuerpoparahacer un salto dentro, le fueron cortados los dedos por un turco que se hallócercadeél,sinqueestoleperturbasenadadesuvalorechólaotramanoyporfió

Page 131: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

á salir con su intento, y saltar del muro adentro, mas no dándole lugar losenemigos,lefueresistidodemaneraquedieronconéldelmuroabajo.Nofueparte este daño para que á los nuestros les faltase voluntad de continuarlesegundavezotrodia,yasílopidieronáD.Juan:elcualpareciéndolenoserbienponersugenteenmasriesgocontanpocofruto,ytratádoseenconsejomandóque hiciesen un par de minas para que en este tiempo se entretuviesen ydescansasen los soldados. Los enemigos considerando su peligro cercano y latardanzadesocorro,despacharonáAbenabópidiéndolefavor,álocualAbenabócumplióconsolasesperanzas,porqueladiligenciadelduqueenlodelAlpujarraletraíasobreaviso,temerosoypuestoenarmas.AcabadaslasminasmandóD.Juanqueseencendiesenlaunaunahoraantesquelaotra.Hízose,ylaprimerarompió catorcebrazas demuralla, aunque conpocodañode los cercados, porestar prevenidos en el hecho; y así seguros de mas ofensa se opusieron á ladefensa de lo que estaba abierto, unos trayendo tierra, madera y fagina pararemediarlo,yotrosprocurandoofenderconmuchapriesade tiroscontinuos:yestando en esto sucedió luego la otramina que derribando todo lo de aquellaparte hizo gran estrago en los enemigos, y tras esto cargando la artillería denuestrapartesecomenzóelasaltomuyriguroso;porquenoteniendolosmorosdefensa que los encubriese y amparase, eran forzados á dejar el muro conpérdida demuchas vidas: adonde semostró buen caballero por su personaD.SanchodeAvellanedaheridodeldiaantes,haciendomuchasmuestrasdegranvalorentrelosenemigos,hastaquedeunflechazoyunabalatodojuntomurió.Siguióse la victoria por nuestra parte hasta que del todo se rindióGalera, sindejar en ella cosa que la contrastase que todo no lo pasasen á cuchillo.Repartióseeldespojoypresaqueenellahabia,ypúsoseellugaráfuego,yasípor no dejar nido para rebelados, como porque de los cuerpos muertos noresultasealgunacorrupcion:locualtodoacabadoordenóD.JuanqueelejércitomarchaseparaBazaadondefuerecibidoconmuchoregocijo.

Hallábase Abenabó en Andarax resoluto de dejar al duque el paso de laAlpujarra,combatille losalojamientos,atajarle lasescoltas, ciertoque lagentecansada,hambrienta,singanancia,ledejaria.Estedicenquefueparecerde losturcos,óqueletuviesenpormasseguro,óquehubiesencomenzadoátratarconD. Juan de su tornada á Berbería, como lo hicieron, y no quisiesen despertarocasionesconqueserompieseeltratado.Peroáquienconsideralamaneraqueenestaguerra se tuvodeprocederpor supartedesdeelprincipiohastael fin,pareceránle hombres que procuraban detenerse, sin hacer jornada, por falta decabezasygentediestra,óconesperanzadesersocorridosparaconservarseenlatierra,ódearmadaparairseáBerberíaconsusmujeres,hijos,yhaciendas:yasí

Page 132: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

teniendomuchasocasiones,lasdejaronperdercomoirresolutosypocopláticos.PartiódeOrgibaelduque,despuesdehabersedetenidoenfortificarlayesperarlaentradadeD.Juantreintadias,lavueltadePoqueira:masAbenabó,teniendoavisoqueelduquepartia,yquedeGranadapasaraunagruesaescoltaalcargodel capitan Andrés deMesa, con cuatrocientos soldados de guarda y algunoscaballos,púsosedelanteenelcaminoquevaáJubilespordondeelduquehabiadepasar,haciendomuestrademuchagente,ytenerocupadaslascumbres:trabóuna gruesa escaramuza con la arcabucería del duque, haciendo espaldas concuasi seis mil hombres en cuatro batallas. Reforzó el duque la escaramuzaapartando los enemigos con la artillería; y tomó el camino dePoqueira por elrodeo: los enemigos creyendo que el duque les tomaba las espaldas,desampararonelsitio:maseneltiempoquedurólaescaramuzaacometieronálaescolta deAndrés deMesa, en la cuesta de Lanjaron,Dali capitan turco y elMacoxconmilhombres,yrompiéronlasinmatarócautivarmasdequince:solose ocuparon en derramar vituallas, matar bagajes, escoger y llevar otroscargados: pelearon al principio, pero poco; mataron el caballo á D. Pedro deVelasco, que aquel dia fue buen caballero y salvóse á las ancas de otro.Enviábaleelreyádarpriesaenlasalidadelduque,yllevarrelaciondelcampo,ymandar loquesehabiadehacer.Súposedeunmoroáquiencautivaron tressoldadosquesolosiguieronelcampodeAbenabó,comosu intentosolohabiasidoentreteneralduque:peroélluegoqueentendióelcasodeAndrésdeMesa,mas por sospechas que por aviso, envió caballería que le hiciese espaldas, yllegaronátiempoquehicieronprovechoensalvarlagenteyarota,ypartedelaescolta. Hecho esto se siguió el camino de los aljibes entre Ferreira y rio deCadiarporeldeJubiles,yaquellanochetardehizoalojamientoenellos.TenialaguardiaJoaibiconquinientosarcabuceros,queviendoalojarlosnuestrostardeyconcansancioyporestoconalgunadesórden,dióenelcampo,ytúvoleenarmagranpartede lanoche, llegandoháciaelcuerpodeguardia,ymatandoalgunagentedesmandada,perofueresistidosinseguillo,pornodarocasionálagentequesedesordenasedenoche.Dicenquesilosenemigosaquellanochecargaran,quesecorriapeligro;porquelaconfusionfuegrande,ylapalabraentrelagentecomun, viles, que mostraba miedo: mas valió el ánimo y la resolucion de lagenteparticular,ylaprovisiondelduqueenderezadaádeshacerlosenemigossinaventurarundiadejornada:enqueparecianconformarseAbenabóyél;porquecadaunopensabadeshaceralotroyrompelleconeltiempoyfaltadevitualla,ysalieronambosconsupretension.EnvióAbenabóáretiraralJoaibi,siguiendoelparecerdelosturcos,ydespuesporbandopúblicomandó,quesinórdensuyanoseescaramuzase,nidesasosegasennuestrocampo.VinoelduqueáJubilesporelcamino de Ferreira, adonde halló el castillo desamparado, y comenzado á

Page 133: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

reparar, envió á D. Luis de Córdoba, y á D. Luis de Cardona, con cada milinfantes,ycientoycincuentacaballos,quecorriesenlatierraáunayotraparte,pero no hallaron sino algunasmujeres y niños: y llegó á Ujijar, sin dejar losmoros de mostrarse á la retaguardia, y de allí sin estorbo á Valor, donde sealojaron.

Salió D. Juan de Baza la vuelta de Seron con intento de combatilla, yllegando con su campo á vista deCaniles, recibió cartas del duquepidiéndolecon grande instancia la brevedad de su venida, proponiéndole ser toda laimportancia para que hubiese fin la guerra del Alpujarra, dando por últimoremedio que se juntasen los dos campos, y cogiesen en medio á Abenabó.PareciéndoleáD.Juanestebuenmedio,sinmasdetenersecaminólavueltadelcampodelduque,ymarchandoelsuyollegaronávistadeSeron,dondealgunospocos soldados desmandados viendo los moros tan puestos en defensa, no lopudiendosufrir,semovieronáquererloscombatir(contraelpresupuestodeD.Juan)diciendoenaltavoz:nuestropríncipepiensavanamente,sipretendepasardeaquí sin castigar estadesvergüenza,ydiciendo:Cierra, cierra,Santiagoyáellos, los siguieron otrosmuchos incitados de su ejemplo, y tras ellos toda lademás gente sin que valiese ninguna resistencia; y sinmas autoridad ni órdenembistieron el lugar con tangrande ímpetu, que aunque salieron losmorosdeTijola,no fueparteparaquedejasendeallanarel lugardelprimerasalto,y lemetiesenásacomano:aunqueno lessalióáalgunos tanbarataesta jornada, lacual lo poco que duró fue bien reñida, y adonde entre otros fue herido LuisQuijadadeunpeligrosobalazoquelequitólavidacongrandesentimientodeD.Juanconformealmuchoamorquele tenia.Notuvoauncasi lugarD.Juandeatenderáestesentimiento,provocadodemilmorosquesemetieronenSeron,yledieronocasiondemasbatalla;ynolarehusando,volviósobreelloscondeseodeacabarestaocasionporacudirálascosasdelAlpujarra,locualhizodespuesdealgunasdificultadeslivianasconunasaltoquefueelrematedeestavitoria.EstediaseseñalóD.LopedeAcuña,mostrandobienelgranserdequesiempreestuvoacompañadoenmuchasocasiones.

Abenabó,vistoqueelduquedeSesaestabaenel corazonde laAlpujarra,repartió su campo y la gente de vecinos que traía consigo; puso ochocientoshombresentreelduqueyOrgiba,paraestorbar lasescoltasdeGranada;enviómil con Mojajar á la sierra de Gador, y á lo de Andarax, Adra, y tierra deAlmería:seiscientosconGarralá lasierradeBentomiz,dedondehabiasalidoD.AntoniodeLuna,dejandoproveidoelfuertedeCompeta,paracorrertierradeVelez;enviópartedesugenteálasierraNevadayelPuntal,quecorriesenlodeGranada:quedóélconcuatromilarcabucerosyballesteros,ydeestostraíalos

Page 134: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

dosmil sobre el campo del duque, que con la pérdida de la escolta estaba ennecesidaddemantenimientos:peroentretúvoseconfrutaseca,pescadoyaceite,yalgunrefrescoquePedroVerdugoleenviabadeMálaga,hastaqueviendoportodaspartes ocupados lospasos:mandó almarquésde laFavara, que conmilhombres y cien caballos, y gran número de bagajes atravesase el puerto de laRavaha,ycargasedevituallaenlaCalahorra:porquefuesedosvecesnombradaconhambreyhierroendañonuestro;adondehabiahechaprovision,ytanpococaminoqueenundiasepodiairyvenir.Dicenqueelmarquésrehusólagenteque se le daba, por ser la que vino de Sevilla, pero no la jornada; y siendoaseguradoquefuesecualconvenia,partióantesdeamanecerconlascompañíasde Sevilla, y sesenta caballos de retaguardia: y él con trescientos infantes ycuarenta caballos de vanguardia; los embarazos de bagajes, y bagajeros,enfermos, esclavos en medio; la escolta guarnecida de una y otra parte conarcabucería. Mas porque parece que en la gente de Sevilla se pone mácula,siendode lasmascalificadasciudadesquehayenelmundo,hasedeentender,que en ella como en todas las otras se juntan tres suertes de personas: unasnaturales,yestoscuasiasí lanoblezacomoelpueblosondiscretos,animosos,ricos,atiendenávivirconsushaciendasódesusmanos;pocossalenábuscarsuvidafuera,porestarencasabienacomodados:haytambienextranjeros,áquieneltratodelasIndias,lagrandezadelaciudad,laocasiondegananciahahechonaturales, bien ocupados en sus negocios, sin salir á otros; mas los hombresforasterosquedeotraspartessejuntanalnombredelasarmadas,alconcursodelas riquezas,genteociosa,corrillera,pendenciera, tahura,hacende lasmujerespúblicasgananciaparticular,movidaporelhumodelasviandas;estoscomosemuevenporeldineroquesedademanoámano,porelsonidodelascajas,listasde las banderas; así facilmente las desamparan, con el temor de ellas encualquiernecesidadapretada,yávecesporvoluntad:taleralagentequesalióenguardia de aquella escolta. El marqués, sin noticia de los enemigos ni de latierra, sin ocupar lugares ventajosos, y confiado que la retaguardia haria lomismo,comoquienllevabaenelánimolanecesidadenquedejabaelcampo,yno que la diligencia fuera de tiempo es por lamayor parte dañosa comenzó ácaminar aprisa con la vanguardia: pero los últimos que aun sin impedimentosuelendesuyodetenerseyhacercola,porqueeldelanteronoespera,yestorbaálosquelesiguen,yelpostreroesestorbado,yespera;abrieronmuchoespacioentre sí, y la escolta hizo lo mismo entre sí y la vanguardia. Mas Abenabó,inciertopordondecaminariatantonúmerodegente,mandóalalcaideAlarabi,ácuyo cargo estaba la tierra del Zenette, que siguiese con quinientos hombres(Zenettellamanaquellaprovincia,óporseráspera,óporhabersidopobladadelosZenettes;unodecincolinajesalárabesqueconquistaronáÁfricaypasaron

Page 135: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

enEspaña,queeslomascierto).PartióelAlarabisugenteentrespartes,élconcienhombresquisodarenlaescolta:alPicenideGuejarcondoscientosordenóque acometiese la retaguardia por la frente: y alMartel del Zenette con otrosdoscientoslarezagadelavanguardia,entrandoentrelaescoltayella,altiempoqueéldieseenlaescolta;yencasoquenoleviesencargarcontodalagente,queestuviesenquedosyemboscados,dejándolapasar.Losnuestrosparándoseárobarpocasvacasymujeres,queporventuralosenemigoshabiansoltadoparadividirlos y desordenarlos, fueron acometidos del Alarabi con solos cuatroarcabucerospor laescolta,cargadosdeotros treintaque leshacianespaldas,ypuestosenconfusion:trasestocargóelrestodelagentedelAlarabi,querompiódeltodolaescolta,sinhacerresistencialosqueibanáladefensa.DióelPicenien la caballería, que era de retaguardia, la cual rompió, y ella la infantería; lomismohizoMartel con losúltimosde lavanguardiadelmarquésal arroyodeVayarzal, lounoy lootro tancallando,queno se sintióvoznipalabra. IbaelPiceni ejecutando la retaguardia demanera, que parecia á los nuestros que lovian ir ejecutandoalMartel.Siguieroneste alcance sinvolver la caballería,nirehacerse la infantería hasta cerca de la Calahorra, todos á una, matando elAlarabienfermosybagajeros,ydesviandobagajes;llegóelarmaconelsilencioy miedo de los nuestros al marqués tan tarde, que no pudo remediar elinconveniente,aunqueconveintecaballosyalgunosarcabucerosprocuróllegar:murieron muchos enfermos que iban en la escolta, muchos de los moros ybagajeros;entreestosysoldadoscuasimilpersonas:quitaronsetentamoriscascautivas,ylleváronsemasdetrescientasbestiassinlasquemataron;cautivaronquincehombres,noperdieronuno,acontecióestadesgraciaen16deabril.Llevóelmarqués las sobras de la gente rota y lo demás de lo que pudo salvar á laCalahorra,yreformándosedegenteenGuadix,salióadondeestabaD.Juan.Losenemigos,habiendopuestolapresaencobro,quedaronseisdiasenelpasoyporlasierra.

Maselduqueentendiendoladesgracia,yelpocoaparejodeproveerseporlapartedeGuadix,fiandopocodelagente,quisoacercarsemasálamarporhabervitualladeMálaga;yporserelabrilentrado,ydarelgastoálospanes,quitarálosenemigoselpasoparaBerbería,vinoáVerjayadespuesdehabertaladolacogidaenelAlpujarra:yhizolomismoenelcampodeDalias,dondetenianlasesperanzasdecebadaygrano.AlalojarenVerjahubounapequeñaescaramuza,enquemurierondelosnuestrosalgunos;delosmorossegunelloscuarenta.Maslahambreypocaganancia,yeltrabajodelaguerra,ylacostumbredeservirásuvoluntadynoáladequienlosmanda,pudoconlossoldadostanto,quesinrespetodequehubiesensidobientratadosdepalabra,yayudadosdeobra,con

Page 136: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

dinero,convitualla,quitandolounoylootroálagentedesucasa,yávecesásupersona,sedesranchabancomohabianhechoconelmarquésdeVelez:peroacostumbradoáverysufrirsemejantesvueltasenlossoldados,vinodeVerjaáAdra,dondetuvomasvitualla,aunquenomassosiegoconlagente:parecíalesdesacatoculparle,yvolviansecontraD.JuandeMendoza,ydecianpalabrassincausa;acriminábanlelamuertedeunsoldadodequienhizojusticiacomojuez,porque debia ser loado; amenazaban, protestaban de no quedar á su gobierno;excusábansedeD.Juanqueyaandabaentreellosrecatado:nodejabandeponerbolatines (llaman ellos bolatines, las cédulas que de noche esparcen con lasquejascontrasuscabezascuandoandanenceloparaamotinarse,enquedeclaransuánimo,ymueven losnodeterminadosconquejasycausasdesuscabezas);saliéronse de Adra trescientos arcabuceros, ó fuese, segun ellos publicaban,haciendoescoltaáuncorreo:ydandoenlosenemigosfueronlosdoscientosytreintamuertosporelalcaideAlarabiyelMojajar,ycautivossetenta:nosesupomasdeloquelosmorosrefieren,yqueentendiendodeunodeloscautivoscomonuestro campo habia desalojado de Ujijar con pérdida y desórden, y dejadomuniciones escondidas, sacarondeun aljibe cantidaddeplomo,municionesyembarazos. En el mismo tiempomataron losmoros, que Abenabó enviaba lavuelta de Bentomiz, gente de sus casas que iban á Salobreña, y entre ellosmercaderes italianos y españoles, tomándoles el dinero: y los que envió háciaGranadacautivaronpeleandoconmuchasheridasáD.DiegoOsorio,queveniacondespachosdelreyparaD.Juanyelduque,enquesetratabalaresoluciondelaguerra,yconciertoquesehabiaplaticadoconlosmorosyturcospormanodelHabaqui; matáronle veinte arcabuceros de escolta, y él tuvo manera comosoltarse;yaunqueherido,vinosinlascartasáAdra.

YaD.Juantratabaconcalorlareducciondelosmoros,ylaidadelosturcosáBerbería:masalgunosde losministros(óque lespareciesehacersuparte,yprevenirlasgraciasáD.Juan,óquemasfacilmentesepodiaacabar,cuantopormas partes se tratase con ellos)metiéronse á platicar de conciertos (dicen quealgunos sobresanadamente) y dejaban de condenar lamanera del trato queD.Juan traía, holgandoque sepublicasenpor concedidas las condicionesque losenemigos pedian, aunque exorbitantes. Por otra parte en Granada cuanto á laguerraseprocediacontodaseguridadenelgobiernodelpresidente;perocuantoálapazconlicencia,eneltratamientoquesehaciaálosmoriscosreducidos,yquevenianáreducirse,yponiendoalgunosimpedimentos,ymostrandocelosdeD.AlonsoMenegas, enviabanmoriscos á todaCastilla: sacaban losministrosmuchosparagaleras,denostabanálosqueseibanárendir,yporlivianascausaslosdabanporcautivos,suropaperdida;tratabandelencierrocomoperjudicial,

Page 137: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

ayudábanseporvias indirectasdel cabildode la ciudadqueestabaoprimidoysujeto á la voluntad de pocos, todo en ocasion de estorbo: no dando cuentaparticularáD.Juanparaqueél ladieseal rey,haciendocabezadesímismos,escribiendoprimeroporsuparteconpalabrassobresanadas,tocabanávecesensuautoridad,ófuese(segunelpueblo)paraquelasarmasnolessaliesendelasmanos,óambicionesdesuopinion,porexcluirtodamanerademedios,quenofuesesangre,ofendidosquepasasealgosindarlescuentaparticular.Losefectosmanifiestos daban licencia para que fuesen juzgados diversamente, y todos endaño del negocio; y aun añadian que estando el rey en Córdoba, no faltabaatrevimiento para escribir trocadamente, y hacer negociacion del estorbo,sospechando él alguna cosa: atrevimientoque suele acontecer á losque andanporlasIndias,conlosquedesdeEspañalosgobiernan;pordondehaymasquemaravillar de la disimulacion que los reyes tienen cuando siguen suspretensiones,quepasanporlosestorbossindaráentenderquesonofendidos.

Tenia el duque avisos ansí por espías como por cartas tomadas, que losturcos se armaban para socorrer á Abenabó, por la parte de Castil de Ferro,aunque pequeño, á propósito para desembarcar gente, y por el aparejo de laRambla juntarseseguramentecon losenemigos.Parecíalequesiestosehacia,deshaciéndoseporhorasdesugente,podiaserofendido,óálomenosencerradoconpocareputacionnuestra,ymuchadeellos.Acordócombatiraquellaplazaylosenemigos,siviniesenásocorrerla;ytrujopormardeAlmeríapiezasdebatir,púsose sobre ella, repartió los cuarteles, vinieron las galeras en ayuda y paraimpedirelsocorrodeArgel,encomendólabateríaalmarquésdelaFavara,quepusodiligenciaenasentarla.Llegóseycombatiópormarconlasgaleras,yportierracon tantapriesa,queabrióportilloparabatalla.Murierondentroalgunosconlaartillería,yentrelosprincipalesLeandro;ácuyocargoestabaelcastillo,sinotrodañonuestromasdelpocoquesuspiezashicieronenunagalera.Lossoldados turcos y moros que estaban á la defensa, que eran cincuenta y dos,desconfiados del socorro de Berbería, sus armas en las manos y una mujerconsigo, salieron por la batería y nuestras centinelas, con la escuridad de lanoche y confusion de la arma, guiándolosMevaebal, su capitan, que dos diasantes habia entrado. Es fama (que de los nuestros procedió) que de ellosmurieron doce, pero no se vieron en nuestro campo, y refieren losmoros quetodosllegaronaldeAbenabó,algunosdeellosheridos.DesamparadoCastildeFerroenviópor lamañanaáD.JuandeMendozayalmarquésde laFavarayotros, que se apoderasen de él. Hallaron dentro algunos viejos, y berberíes, yturcosmercaderes,hastaveintehombres,ydiezysietemujeresdemoriscosquelastenianparaembarcar,algunaropa,veintequintalesdebizcocho,ylaartillería

Page 138: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

queantesestabaenelcastillopocay ruin.Entendióseporunodeestosmorosque estándole batiendo llegaron catorce galeras de turcos con socorro, y setornaronoyendoelruidodelaartillería.SonólatomadeCastildeFerro,tantoporelaparejoylaimportanciadelsitio,porhabersidoperdidoyrecuperado,porserenocasionquelosenemigosvenianádarlesocorro,cuantoporlacalidaddelhecho.

En el mismo tiempo envió D. Juan á D. Antonio de Luna con mil yquinientosinfantesdelatierra, lascompañíasdelduquedeSesayAlcalá,ylacaballeríadelosduquesdeMedinaSidoniayArcos,paraqueaseguraselatierrade Velez Málaga contra los que en Frijiliana se habian recogido. Salió deAntequeraconestagente,masconpoco trabajo,escaramuzandoáveces,unasconventaja suya, otras de losmoros, comenzóun fuerte enCompeta, leguaymediadeFrijiliana,lugarquefuedondeantiguamentesejuntabandelacomarcaen una feria, y por esto le llamaban los romanos Compita, agora piedras ycimientosviejos,comoquedaronmuchosenelreinodeGranada:otrohizoenelSaliar;yconhaberenviadomilhombresácorrerelriodeChillar,ytornadoconpocapresaypérdidaigual,dejandoenlosfuertescadadoscompañías,volviólagenteáAntequera,yélásucasaconlicencia.RecogióseelduqueconsucampoenAdraesperandoenquepararialapláticaquesetraíaconelHabaqui,dondefueproveidodeMálagaporPedroVerdugobastantemente,yconalgunregalo.Pasaban seguras las escoltas de su campo al deDon Juan; pero los soldados,gentelibreydisoluta,áquienporentonceslafaltadepagasyvituallahabiadadomas licencia, y quitado á los ministros el aparejo de castigarlos, estaban conigualdescontentamientoenlaabundanciaqueenlahambre;huíancomo,ypordonde, y siempre que podian; de tantas compañías quedaron solos mil yquinientos hombres, los mas de ellos particulares y caballeros que seguian alduqueporamistad;conellosmanteniayasegurabamarytierra.TornóelreyáCórdobaporJaenyporUbedayBaeza,remitiendolaconclusionde lascortesparaMadriddondellegó.

No era negocio demenos importancia y peligro lo de la sierra de Ronda,porqueestabacubierto,ylosánimosdelosmoriscosconlamismaindignacionquelosdelaAlpujarrayriodeAlmeríayAlmanzora:montañaásperaydifícil,depasosestrechos,rotosenmuchaspartes,óatajadosconpiedrasmalpuestas,yárboles cortados y atravesados; aparejos de gente prevenida. El consejo masseguroparecióalrey,antesqueseacabasendedeclarar,asegurarse,sacándolosfueradelatierraconsusfamiliascomoálosdemás.ParaestomandóáD.Juanque enviase áDonAntonio deLuna con la gente que le pareciese, y que porhalagosyconpalabrasblandas,sinhacerlesfuerzaniagravio,ódarlesocasion

Page 139: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

detomarlasarmas,lospusieseentierradeCastillaadentro,enviandoconellosguardabastante.RecibidalaórdendeD.JuanpartióD.AntoniodeAntequeraá20demayo,llevandoconsigodosmilyquinientosinfantesdeguardadeaquellaciudad,ycincuentacaballos.Era toda lagentequeD.Antonio sacódeRondacuatromilyquinientosinfantes,ycientoydiezcaballos.Eldiaquepartió,envióáPedroBermudez,áquienelreyhabiaenviadoálaguardiadeaquellaciudad,paraque conquinientos infantes en Jubrique, pueblode importanciay lugar ápropósito, estuviesehaciendoespaldasá losquehabiande sacar losmoriscos:juntamenterepartiólascompañíasporotroslugaresdelatierra;dándolesórdenqueenunahoratodosáuntiempocomenzasenásacarlosmorosdesuscasas.Partieron el sol levantado á las ochohoras de lamañana.Mas losmoros, queestaban sospechosos y recatados, comodescubrieron nuestra gente, subiéronsecon sus armas á la montaña, desamparando casas, mujeres, hijos y ganados:comenzaronárobar lossoldados(comoescostumbre),cargarsederopa,haceresclavos todamanera de gente, hiriendo,matando sin diferencia á quien dabaalgunamaneradeestorbo.Vistaporlosmorosladesórden,bajabanporlasierra,matabanlossoldados,quecodiciososyembebidosconelrobodesampararonladefensa de sí mismos y de sus banderas: iba esta desórden creciendo con laescuridaddelanoche:masPedroBermudez,hombreusadoenlaguerra,dejandoalgunagenteenlaiglesiadeJubriqueálaguardadelasmujeres,niñosyviejos,queallíteniarecogidos,escogiófueradellugarsitiofuertedondeserecogiese:entraronlosmorosenellugar,ycombatiendolaiglesiasacaronlosqueenellaestaban encerrados, quemándola con los soldados sin que pudiesen sersocorridos:luegoacometieronáPedroBermudez,queperdiócuarentahombresen el combate, y hubo algunos heridos de una y otra parte, y con tanto seacogieronlosenemigosálasierra.

Vista por D. Antonio la desórden, y lo poco se habia hecho, retiró lasbanderas con hasta mil y doscientas personas; pero con muchos esclavos yesclavas,ropayganadoenpoderdelossoldados,sinserparteparaestorbarlo:recogióse á Ronda, donde, y en la comarca la gente públicamente vendia lapresa,comosifueraganadadeenemigos.Deshízosetodoaquelpequeñocampo,comosuelenloshombresquehanhechoganancia,ytemenporellocastigo;puesenviando la gente que sacó de Antequera á sus aposentos, y cuasi las mil ydoscientaspersonasáCastillasinhacermasefecto,partióparaSevillaádaralrey cuenta del suceso. Cargaban á D. Antonio los de Ronda y los morosjuntamente: los deRonda, que habiendo de amanecer sobre los lugares, habiasacadolagenteálasochodeldia,yquelahabiadivididoenmuchaspartes;quehabiadadoconfusalaórdendejandolibertadáloscapitanes:losmoros,queles

Page 140: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

habianquebrantadolaseguridadypalabradelreyqueteniancomoporreligionóvínculoinviolable;queestandoresueltosdeobedecerálosmandamientosdesuseñor natural, les habian por este acatamiento y sacrificio que hacian de suscasas,mujeresyhijos,ydesímismos,robadoydejadoporhaciendaylibertad,lasarmas que tenian en lasmanos, y la aspereza y esterilidad de lamontaña,dondepor salvar las vidas se habian acogido, aparejados á dejarlo todo, si lesrestituían las mujeres y hijos, y viejos cautivos, y ropa que con medianadiligenciapudiesecobrarse.Habia tantos interesados,quepor soloesto fuerontenidosporenemigos;noembargantequesehallasehabersemovidoprovocadosyendefensiondesusvidas.ExcusábaseD.Antonioconhaberrepartidolagentecomoconveniaportierraásperaynoconocida;podersecaminarmaldenoche;que partida la gente, á ciegas, deshilada, facilmente pudiera ser salteada yoprimida de enemigos avisados, pláticos en los pasos, y cubiertos con laescuridad de la noche; la gente libre,malmandada, peor disciplinada, que noconoce capitanes ni oficiales, que aun el sonido de la caja no entendian; sinórden,sinseñaldeguerra,solamenteatentosalregalodesuscasas,yalrobodelas ajenas: fueron admitidas las razones de D. Antonio por ser caballero deverdadydecrédito,ydadatodalaculpaáladesórdendelagente,confirmadayaconmuchossucesosendañosuyo.

IdoD.Antonio,saliólagentedelacomarca,cristianosviejos,árobarporloslugares,mujeres,niños,ganados; sobrasde ladeD.Antonioque fuecomohedichocreido,portenersebuencréditodesupersona,ypornotenersebuenoporentoncesde los soldadosencomun.Mas los enemigospersuadidosde losquehabianhuidodelaAlpujarra,ylibresdetodoslosembarazos,despojadosdeloque se suele querer bien y dar cuidado, comenzaron á hacer la guerradescubiertamente, recoger lasmujeres, hijos y vitualla que les habia quedado;fortificarseensierraBermejaysierradeIstan;tomarlamarálasespaldaspararecibir socorrodeBerbería,ybajarhasta laspuertasdeRonda;desasosegar latierra,robarganados,cautivar,matarlabradores,nocomosalteadores,sinocomoenemigos declarados.Estaba como tengo dicho á la sazon el reyD.Felipe enSevilla,suplicadoporlaciudad,quevinieseárecibirenellaservicio.

Sevillaesennuestrotiempodelascélebres,ricasypopulosasciudadesdelmundo:concurrenáellamercaderesdetodoponiente,especialmentedelnuevomundoquellamamosIndias,conoro,plata,piedras,esmeraldas,pocomenoresquelasquemaravillabalaantigüedadentiempodelosreyesdeEgipto:peroengranabundancia,cuerosyazúcar,ylayerbaquesucedeenlugardepúrpura,ó(porusardelvocabloarábigoycomun)carmesí;cochinillalallamanlosindios,donde ella se cria. Fue Sevilla la segunda escala que pobladores de España

Page 141: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

hicieron, cuandoconelgran reyycapitanBaco (áquien llamabanLiberoporotronombre)vinieronáconquistarelmundo.Laocasionnosconvida tratandodetangranciudadádeclararnuestraopinion,comoencosa tandudosaporsuantigüedad,acercadelafundaciondeella,ydelnombredetodaEspaña.Deselaautoridad á los escritores, y el crédito á las conjeturas. Marco Varron, autorgravísimo,ydiligenteenbuscarlosprincipiosdelospueblos,dice(segunPliniorefiere)que enEspañavinieron lospersas, iberosy fenices, todasnacionesdeoriente,conBaco.PoresteseentiendetambienhabersidohechalaempresadelaIndia,segunlosescritosdeNono,poetagriego,quecompusodeloshechosdeBaco, y llamó Dionysiaca, porque se llamaba, demás del nombre de Baco, yLibero,Dionysio.DicetambienSalustioensushistoriashaberélmismopasadoen Berbería, y dado principio á muchas naciones: con este Baco vinieroncapitaneshombres señalados,ymujeresquecelebrabansunombre,unode loscuales se llamó Luso; y una de lasmujeres Lyssa, que dice el mismoMarcoVarronhaberdadoelnombreálapartedePortugal,queantiguamentellamabanLusitania.TuvoBacounlugartenientequedijeronPan,hombreásperoyrústico,áquienlaantigüedadhonróporDiosdelospastores,óquizáeranconformesenel nombre; pero por intervenir en las procesiones ó fiestas deBaco el Pan, sepuedecreerserelmismo:estePan,diceVarronquediónombreátodaEspaña,ylomismoAppianoAlejandrinoensushistorias,enellibroquellamanEspañol,yengriegoIberice.PaniosquieredecircosadePan;yelhi,quetienedelante,diceelartículo,quejuntadoconelpanios,dirálatierraóprovinciadePan[55]:quedó á los españoles el vocablo griego, nimas nimenos que los griegos lopronuncian,ambiciososdedarnombreensulenguaálasnacioneshispánicas;ypronunciámoslonosotrosEspaña: de aquí vino á decirse queHispan, ó elPanque los griegos llaman lugarteniente, fue sobrino de Hércules, y que dió elnombreáEspaña.LociertoesqueBacodejóporaquellacomarca lugaresdelnombredelosqueleseguian;yquedosvecesvinoelquellamaronHércules,ófuesendosHérculesenaquellapartedeEspaña.ElnombrepudoveniráSevilladehaber sidopoblada,cuando la segundavezHércules,ó fueseBaco,ó fueseHérculestebanovinoenEspaña;ysiasífue,presupuestoqueenlalenguagriegapalinquieredecirotravez,yhi,la,elnombredeHispalisquerrádecirladeotravez,porquelosgriegossonfácilesenacabarenlaletras.Demásdelconcursodemercaderes y extranjeros, moran en Sevilla tantos señores y caballerosprincipales,comosuelehaberenungranreino;entreelloshaydoscasasambasvenidas del reinodeLeon, ambasde grande autoridady grandenobleza, y enqueunos,óotrostiemposnofaltarongrandescapitanes:unalacasadeGuzmanduquesdeMedinaSidonia,queentiempoantiguofuepoblaciondelosdeTiro,pocodespues de pobladaCádiz, destruida por los griegos y gente de la tierra,

Page 142: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

restaurada por los moros segun el nombre lo muestra; porque en su lenguamedinaquieredecirloqueenlanuestrapuebla;comosidijésemoslapuebladeSidonia:estelinajemorógrantiempoenlasmontañasdeLeon,yvinieronconelreyD.AlonsoelVIálaconquistadeToledo,ydeallíconelreyD.FernandoelIIIáladeSevilla,dejandounlugardesunombre,dedondetomaronelnombreconotrostreintayocholugaresdequeentonceseranyaseñores.Elfundadordelacasafueelque,guardandoáTarifa,echóelcuchilloconquedegollaronásuhijoqueteniaporhostaje,pornorendiréllatierraálosmoros.LaotracasaesdelosPoncesdeLeon,descendientesdelcondeHernanPoncequemurióenelportillo de Leon, cuando Almanzor, rey de Córdoba, la tomó; dicen traer suorígende los romanosquepoblaronáLeon,ysunombrede lamismaciudad;duquesenotrotiempodeCádizhastaelqueescalóáAlhama,ydióprincipioálaguerradeGranada,ydespuesquesusnietosfueronentutoríasdespojadosdelestadoporlosreyesD.FernandoyD.ªIsabel,sellamaronduquesdeArcos,quelosantiguosespañolesdecianArcobrica,poblacionde lasprimerasdeEspaña,antesqueviniesenlosdeTiroápoblarCádiz.Losseñoresdeaquestasdoscasassiempre fueron émulosde aquella ciudad, y aun cabezas áquien se arrimabanotrasmuchasdelaAndalucía:deladeMedinaeraseñorD.AlonsodeGuzman,mozodegrandesesperanzas;deladeArcosD.LuisPoncedeLeon,hombrequeenlaempresadeDurlanhabiaseguidosinsueldolasbanderasdelreyD.Felipe,inclinadoyatentoálaartedelaguerra:áestosdosgrandesencomendóelreyelsosiegoypacificaciondelasierradeRonda,porteneráellavecinossusestados.Grandes llaman enEspaña los señores á quien el reymanda cubrir la cabeza,sentar en actosy lugarespúblicos, y la reina se levantadel estradoá recibir áellos y á sus mujeres, y les manda dar por honra cojin en que se sienten,ceremoniasquevanyvienenconlostiemposyvoluntadesdelospríncipes;perofirmesenEspañaensolasdocecasas[56],entrelascualesestasdossonyfuerondegrandeautoridad.Despuesquecrecióelfavorylariqueza,pormerceddelosreyeshanacrecentádosemuchas.Diópoderelreyáestosdospríncipes,paraqueensunombreconcertasenyrecogiesenlosmoriscos,ylesvolviesenlasmujeres,hijosymuebles,ylosenviasenporEspañalatierraadentro;puesnohabiansidopartícipesenlarebelion,ylosucedidohabiasidomasporculpadeministrosquepor la suya.Tenia el duquedeArcos una parte de su estado en la serranía deRonda, que hubo su casa por desigual recompensa de Cádiz, en tiempo detutorías; parecióle por aprovechar llegarse áCasares, lugar suyo, y dendemascercatratarconlosmoros:envióunalenguaquefueyvolviónosinpeligro;loque trajo es, que á ellos les pesaba de lo acontecido; que por personas suyasvendrian á tratar con el duque, donde y como él mandase, y se reducirian yharianloqueselesordenaseconciertascondiciones.Estoafirmaronennombre

Page 143: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

detodoselAlarabiqueyelAtaifar,hombresdegranautoridadyporquienellossegobernaban;bajóelAlarabiqueyelAtaifaráunahermitafueradeCasares,ycon ellos una persona en nombre de cada pueblo de los levantados. Mas elduque,por escandalizarlosmenosymostrar confianza,vinoconpocos:osadíadequesuelensucederinconvenientesálaspersonasdetantacalidad.Hablóles,persuadióles con eficacia, y ellos respondieron lomismo, dando firmados suscapítulos;ycondecirquedariaavisoalrey,separtiódeellos;masantesquelarespuesta del rey volviese, le vinomandamiento, que juntando la gente de lasciudades de la Andalucía vecinas á Ronda, estuviese á punto para hacer laguerra,encasoquelosmorosnosequisiesenreducir:mandóapercibirlagentedeAndalucíaydelosseñoresdeella,deápieydeácaballo,convituallaparaquincedias,queeraloquepareciaquebastaseparadarfináestaguerra:enelentretantoquelagentesejuntaba,levinovoluntaddeveryreconocerelfuertedeCalaluiensierraBermeja[57],que losmoros llamanGebalhamar,adondeentiempos pasados se perdieron D. Alonso de Aguilar y el conde de Ureña; D.Alonso señaladocapitan,yambosgrandespríncipesentre losandaluces: eldeUreña abuelo suyo de parte de sumadre; yD.Alonso bisabuelo de sumujer.SaliódeCasaresdescubriendoyasegurandolospasosdelamontaña;provisionnecesariaporlapocaseguridadenacontecimientosdeguerra,ypocacertezadelafortuna.Comenzaronásubirlasierra,dondesedeciaqueloscuerposhabianquedadosinsepultura:tristeyaborreciblevistaymemoria:habiaentrelosquemiraban nietos y descendientes de los muertos, ó personas que por oidasconocianyaloslugaresdesdichados.Loprimerodieronenlapartedondeparólavanguardiaconsucapitanporlaescuridaddelanoche,lugarhartoextendidoysinmasfortificacionquelanatural,entreelpiedelamontañayelalojamientode los moros; blanqueaban calaveras de hombres y huesos de caballosamontonados, desparcidos, segun, como, y donde habian parado; pedazos dearmas,frenos,despojosdejaeces:vieronmasadelanteelfuertedelosenemigos,cuyasseñalesparecianpocas,ybajas,yaportilladas:ibanseñalandolospláticosde la tierradondehabiancaidooficiales, capitanes,ygenteparticular: referiancomo y donde se salvaron los que quedaron vivos, y entre ellos el conde deUreñayD.PedrodeAguilar,hijomayordeD.Alonso:enquelugarydondeseretrajoD.Alonsoysedefendiaentredospeñas;laheridaqueelFerí,cabezadelosmorosledióprimeroenlacabezaydespuesenelpecho,conquecayó;laspalabras que le dijo andando á brazos: yo soy D. Alonso; las que el Ferí lerespondiócuandoleheria:túeresD.Alonso,masyosoyelFerídeBenastepar,y queno fueron tandesdichadas las heridas quedióD.Alonso, como las querecibió.Lloráronleamigosyenemigos,yenaquelpuntorenovaronlossoldadosel sentimiento; gente desagradecida, sino en las lágrimas. Mandó el general

Page 144: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

hacermemoria por losmuertos, y rogaron los soldados que estaban presentesquereposasenenpaz,inciertossirogabanpordeudosóporextraños;yestolesacrecentólairayeldeseodehallargentecontraquientomarvenganza.

Vista la importancia del lugar, si los enemigos le ocupasen, envió dende ápocoelduqueunabanderadeinfantería,queentraseenelfuerteyloguardase.Vinoeneste tiemporesoluciondel reyqueconcediaá losmoroscuasi todo loque le pedian que tocaba al provecho de ellos, y comenzaron algunos áreducirse;peroconpocasarmas,diciendo,quelosqueensucampoquedabannose las dejaban traer. Habia entre los moros uno llamado el Melqui, hombreatrevido y escandaloso, imputado de herejía, y suelto de las cárceles de lainquisicionidoyvueltoáTituan:este,óquelepareciaqueperdiaelcréditodehastaentonces,óquefueseobligadoalpríncipedeTituan,juntóelpueblo,queya estaba resoluto á reducirse, disuadiéndole, y afirmando lo que con ellostratabaelAlarabiqueserengañoyfalsedad,haberrecibidodelduquenuevemilducados,vendidoporpreciosutierra,sucosta,yloshijos,mujeresypersonasdesu ley: venidas las galeras á Gibraltar, la gente levantada, las cuerdas en lasmanos á punto, con que los principales habian de ser ahorcados: y el puebloatadoypuestoperpetuamentealremo,parasufrirhambre,frioyazotes,yseguirforzados la voluntad de sus enemigos, sin esperanza de otra libertad sino lamuerte. Tuvieron estas palabras y la persona tanta fuerza, que se persuadió elpuebloignorante,ytomandolasarmashicieronpedazosalAlarabique,yáotrocompañero suyo berberí, que era de la misma opinion: con esto mudaron depropósito, y quedaron mas rebeldes que estaban: algunos que quisieranreducirse, estorbados por elMelqui con guardas, y espantados con amenazas,dejarondehacello:losdeBenahabiz,lugardeimportanciaenaquellamontaña,enviaron por el perdon del rey con propósito de reducirse; llevólo un morollamadoelBarcoquí, juntamente con cartadel duqueparaMarbella, y losqueguardaban el fuerte de Montemayor, que tuviesen cuenta con él y suscompañeros,acompañándoloshastadejarlosenlugarseguro:maslagenteóporcodiciadealgo (si lo llevaban)óporestorbar la reduccion, conquecesaria laguerra,hiciéronlotanalcontrario,quemataronalBarcoquí:estadesórdenmudóálosdeBenahabiz,yconfirmólarazondelMelquidemanera,quenofueparteel castigo que el duque hizo de ahorcar y echar en galeras los culpados, paraestorbar elmotin general.Apercebida la gente, vino el duque áRonda, dondehizo su masa, y salió con cuatro mil infantes y ciento cincuenta caballos, áponerse algo mas camino que dos leguas de la sierra de Istan, donde losenemigos leesperaban fortificados; lugarasperísimoydificultosode subir, lasespaldasálamar;dejandoenRondaáLopeZapata,hijodeD.LuisPonce,para

Page 145: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

queen sunombre recogiesey encaminase losmorosqueviniesená reducirse:vinieronpocosóningunosescandalizadosdelcasodelBarcoquí,yespantados,porqueenRondayMarbellaelpueblohabiarompidolasalvaguardiadelduqueyfedel rey,matandocuasicienmorosalsalirde los lugares.Noleparecióalduquedetenerse áhacer el castigo; pero enviópor juez al rey, que castigó losculpadoscomoconvenia;yélcaminóálaFuenfria,dondeseencendiófuegoenelcampo,quepusoencuidado,ófueseechadoporlosenemigos,ópordescuidodealguno:elautoryelfuegocesóporindustriaydiligenciadelduque.

Eldia siguienteconmil infantesyalgunacaballería reconocióel fuertedelosenemigosdesdelasierradeArbotopuestaenfrentedeél,juntamenteconelalojamientoyellugardelaagua:yaunquesemostraronlosenemigosalgomasabajofueradesufuerte,nofueronacometidos;ansíporsercercade lanoche,comoporesperaráArévalodeSuazoconlagentedeMálaga.EntretantopusosuguardiaenlasierradeArbotoconhartacontradicciondelosenemigos;porquejuntamenteacometieronelalojamientodelduque,ytrabaronunaescaramuzatanlargaquedurótreshoras,nomuyapriesa,perobienextendida:eranochocientoshombresarcabucerosyballesteros,y algunosconarmasenhastadas:masvistoquecondosbanderasdearcabuceros les tomarian lacumbre, se retiraroná sufuerteconpocodañodelosnuestros,yalgunodelossuyos.Reforzóselaguardiadeaquelsitio,porserdeimportancia,conotrasdosbanderas;yerayallegadoArévalodeSuazo condosmil infantesdeMálagay cien caballos, conque setomóresoluciondecombatirlosenemigosensufuertealotrodia:álapartedelnortequelasubidaeramasdifícil,envióelduqueáPedroBermudezconcientoycincuenta infantes,que tomase lasdoscumbres,quesubenal fuertecondosbanderasdearcabuceros,haciéndolesespaldasconel rostroá lamanoderechaPedro deMendoza con otra tanta gente y lamesma órden, dejando entre sí yPedroBermudezunapartedelamontañaquelosmoroshabianquemado,porquelas piedras que desde arriba se tirasen corriesen por mas descubierto, y conmenosestorbo:ArévalodeSuazoconlagentedesucargoseseguiaálamanoderecha, y con dos banderas de arcabucería delante: mas á mano derecha deArévalodeSuazo,LuisPoncedeLeonconseiscientosarcabucerosporunpinar,camino menos embarazado que los otros. El duque escogió para sí con elartillería y caballería y mil y quinientos infantes, el lugar entre Pedro deMendozayArévalodeSuazo,comomasdesembarazado,asímasdescubierto:mandóáPedrodeMendozaconmilinfantesyalgunnúmerodegastadores,quefueseadelanteaderezando lospasospara la caballería,yque todosalpasar secubriesenconlafaldadelamontañayquebradaháciaelarroyo,queáuntiempocomenzasenásubirigualmenteyápequeñopaso,guardandoelalientoparasu

Page 146: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

tiempo;quedabaconestaórden lamontañacercada,sinopor lapartedeIstan,que no podia con la aspereza recibir gente. Víanse unos á otros, y todos sepodiancuasidarlasmanos:quedóresolutocombatirlosenemigosotrodiaálamañana.Mas losmorosviendoquePedrodeMendozaestabamasdesviado,yenpartedondenopodiacontantadiligenciasersocorrido,acometiéronlealcaerde la tarde con poca gente y desmandada, trabando una escaramuza de tirosperdidos.PedrodeMendoza,confiadodesímismo,soldadodemuchotiempoynotantaexperiencia,pudiendoguardarlaórdenycontentarseconestarquedoysinpeligro,saltóálaescaramuzacondemasiadocalor.Deshízoselagenteporlamontaña arriba sin órden, sin guardar unos á otros: y los moros unas vecesretirándose, otras reparándose, parecian ir cerrando á los nuestros: visto elpeligro y no pudiéndolo ya estorbar Pedro de Mendoza (ó fuese recelo ódesconfianza de su poca autoridad con la gente, aunque la habia tenido parameterladelante),envióáavisaralduque,peroátiempoquepuestoquehubieseenviadoáretirarlatrescapitanes,fuenecesitadoátomarloaltoparareconocerellugar: elduquecon losqueconél sehallabany losquepudo retirar, atravesódonde estaban los que subian, y valió tanto su autoridad, que la gentedesmandadasedetuvo,ylosmorosqueyahabiancomenzadoádesemboscarseysemostrabanálosenemigos,vistaladeterminaciondelduqueserecogieronásufuerte,enocasiondequeestabacercalanoche,ylagentedePedrodeMendozacansada y desordenada, y se temian de algun desastre, especialmente los quetraíanálamemoriaelacontecimientodeD.AlonsodeAguilarporlosmismostérminos.

Hallóse el duque tan adelante, que vistas las celadas descubiertas, y losmoros puestos en órden de cargar á la gente que subia, y que era imposibleretirallos todos, quiso aprovecharse de la desórden; y con la gente que traíaconsigoy laquehabia recogido, todoáun tiempoacometióá losenemigos,ypegóseconelfuertedemanera,quefuedelosprimerosalentrar.Maslosmoros,quenoosaronesperarelímpetudelosnuestros,sedescolgaronporlugaresdelamontaña,queeraluengaycontinuada;ydeallíserepartieron,unosáRioverde,otrosálavueltadeIstan,otrosáladeMonda,yotrosáladesierraBlanquilla;dejando de sus mujeres y hijos como cuatrocientas personas: embarazo deguerra,ygente inútilquelescomianlosbastimentos,quedandomasahorradosparahacerlaguerraporaquellasmontañas:todavíaenvióáseguirelalcanceconpoco fruto, por ser la noche y tierra tan cerrada; él pasó en el fuerte de losenemigos sin ropa ni vitualla; y visto que todos se habian esparcido, y que lamontaña quedaba desamparada, dejó el fuerte; y dando licencia á la gente deMálagaconórdendecorrerlatierraáunayotraparte,pasóconlarestadesu

Page 147: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

campoáIstan,yenviócuatrocompañíassinbanderas:elefectoquehicieronlastres,fuequemardosbarcasgrandesquetenianfabricadasparapasaráTituan:lacuartaconsucapitanMorillo,áquienelduquemandóquecorrieseRioverde,noguardandolaórden,dióenlosenemigosnolejosdeMonda,enuncerroquelosdelatierrallamanAlborno,ávistadeIstan;yseguido,yrotalagenteseretiró:erael lugar tancercadelcampo,queseoyeronlosgolpesdearcabuces,yconsospechadeloquepodiaser,seordenóalcapitanPedrodeMendozasocorrieseyrecogieselagente.Masllegandoávistadelosenemigoscontentóseconsolorecogeralgunosquehuían,yestuvosinpasaradelante,ófuesetemiendoalgunaemboscada (aunque el lugar era gran trecho descubierto), ó arrepentido de lademasiadadiligenciadeldiaantesenlasierradeIstan:muriólamayorpartedela compañía y su capitan peleando. El mismo dia, los moros que andabanrepartidos encontraron con el alcaide de Ronda, y capitan Ascanio, que concientoycincuentasoldadosyotragentehabiasalidosinórdenysabiduríadelduque,comohombresquenoestabanásucargo;matáronlosconlamayorpartede lacompañía:elmismoacometimientohicieroncontrauncorreo,quepartiódel campo paraGranada con escolta de cien soldados, aunque con pérdida dealgunos se recogió en Monda. Entendiendo pues el duque que por la sierraandabacuantidaddemoros,envióórdenáArévalodeSuazoqueconlagentedeMálaga tornase áMonda; y á D. Sancho de Leiva, general de las galeras deEspaña,queenviaseochocientosinfantesdelagentequeandabaásucargo;yáPedroBermudezquevinieseconladeRonda,yélconlaquehabiaquedadosevinoáesperarlosáMonda:dedondejuntalagentepartióahorradosinestorboslavueltadeHojen,yallíleencontróD.AlonsodeLeiva,hijodeD.Sancho,conochocientos soldados de Galera. Entendíase que los moros esperaban á unalegua,yconestepresupuestoordenóelduqueáPedroBermudez,queconmilarcabucerosdelosdesucargotomaselamanoizquierda,yáD.AlonsoconlagentequehabiatenidofuesederechoáHojenporunmontequedicenelNegral;él con lo demás del campo siguió derecho el Corvachin, tierra de grandeaspereza:conestaórdensellegóáuntiempoallugardondelosenemigoshabianestado,ydeallíbajandohastallegarávistadelaFuengirola,sinhallarotracosasino rastro de gente, y sobras de comida (porque los moros recelándose queseriandescubiertossehabianesparcidocomoessucostumbre,yextendidoportodaslasmontañas)dióelduquelicenciaáD.Alonsoquetornaseáembarcarse;yáArévalodeSuazoáMálaga,corriendoprimerolatierra:élvolvióáMondaydeallíáMarbella.EstelugareselquelosantiguosllamanBarbesola:maselqueagorallamamosMonda,piensoquefuepobladodeloshabitadoresdeMondalavieja,tresleguasmasacá,dondeparecenseñasymuestrasmasclarasdehabersido la antigua Monda, siguiendo los moros que conquistaron á España su

Page 148: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

antiguacostumbre,depasarlosmoradoresdeunoslugaresáotrosconelnombredellugarquedejaban:enRondayotraspartessevenestatuasyletrerostraidosdeMondalavieja;yentornodeella,lacampaña,atolladeros,ypantanosenelarroyodequeHirtiohacememoriaensushistorias.

Habia ya cumplido la gente de las ciudades y señores el tiempo que eranobligadosáservirporelllamamiento,ylasaguashartadolatierraparasembrar:faltabaelprovechode laguerra,por ladiligenciaque losmorosponianen lasguardas por todo, en alzar y esconder la ropa,mujeres y niños, en esparcirsepocosápocosenlasmontañas,ygranpartedeellospasaráBerbería,dondeconcualquieraparejo tenian la traviesacortaymassegura,nopodianserseguidoscon ejército formado, y el que habia se iba poco á poco deshaciendo: parecióconsejo de necesidad enviar la gente á sus casas, y el duque volver áRonda,guarnecer los lugaresdedondeconmayor facilidad losenemigospudiesenserperseguidosyechadosdelatierra,yandartrasdeellosencuadrillas,sindejarlosreformar en alguna parte; mas detuvo la gente de su estado ya diestros yejercitados,queservianásucosta,sinsueldo,niraciones,dejógenteenHojen,Istan,Monda,Tollox,Guaro,Cartagima,Jubrique,yenRonda,cabezadetodalasierra.HabiayaelreyavisadoalduquecomosedeterminabaáuntiemposacarlosmorosdeGranadaápoblarCastilla,yqueestuvieseapercebidoparacuandolellegaselaórdendeD.JuandeAustria.Cuandoestopasaba,llegaronlascartasdeD. Juanenquedecia como la salidade losmorosde todoel reino seria elpostrerodiadeoctubre;encomendábaleelsecretohastaeldiaqueelbandosepublicase,apercebíaleparalaejecucionentierradeRonda;enviábalelapatenteen blanco para que el duque hinchiese la persona que le pareciese mas ápropósito.

Echandoelbando,mandórecogerenelcastillodeRondalosmorosdepacescon su ropa, hijos, ymujeres, y en la patente hinchió el nombre de Flores deBenavides, corregidor de Gibraltar, ordenándole con seiscientos hombres deguarda llevar cuasi mil y doscientas personas que serian los reducidos, hastadejallos en Illora; para que juntos fuesen á Castilla con otros de la Vega deGranada.Erayaentradoelmesdenoviembre,conelfrioylasaguasenmayorcuantidad;losenemigoscreyendoqueporirlosriosmayores,ylasavenidasenlasmontañas dificultarmas los pasos, ellos podian extenderse por la tierra, ynuestra gente ocupada en labrar la suya, se juntaban con dificultad: en todaspartesyátodashorasdesasosegabanlatierradeRondayMarbella,cautivandolabradores, llevando ganados, y salteando caminos hasta cuasi las puertas deRonda:acogíanseen lasvertientesdeRioverde,áquien losantiguos llamabanBarbesola,delnombrede laciudadqueagora llamamosMarbella,ydeallíen

Page 149: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

las cumbres y contornode sierraBlanquilla.El duquepor elmenudear de losavisos,yporexcusarlosdaños,queaunquenofuesenseñaladoserancontinuos,por castigar los enemigos que habian en Rioverde y en la sierra del Albornomuerto nuestra gente: porque de laAlpujarra por una parte, y por otra con lavecindaddeBerberíanosecriaseenaquellamontañanido;determinórematarlaempresa,combatir losenemigos,ydesarraigallosóacaballosdeltodo;saliódeRondaconmilyquinientosarcabucerosdelaguardiadeella,ygentedeseñores,ymildesusvasallos,yconlacaballeríaquepudojuntarimprovisamente:masantesquellegase,entendióporavisosdeespías,yalgunosquesepasarondelosenemigos,queelnúmeropocomasómenoseradetresmil;losdosmildeellosarcabucerosgobernadosporelMelqui,hombreentreellosdiligente,animoso,yofendido, ido y venido á Tituan; que tenian atajados los pasos con grandespiedras, árboles atravesados; que estaban resolutos de morir defendiendo lasierra: ordenó á Pedro deMendoza que con seiscientos arcabuceros caminasederechoálabocadelRioverde,porelpiedelasierra;yáLopeZapata,conotrosseiscientosáGaimon,álapartedelasviñasdeMonda:ibanestosdoscapitanesel uno del otro media legua, y entre ambos iba el duque con el resto de lainfantería y caballería; ordenó á Pedro Bermudez, y á Cárlos deVillegas queestabaálaguardadeIstanyHojen,condoscompañíasycincuentacaballos,quesesaliesenáunmismotiempoycondoscientosarcabucerostomasenloaltodela sierra, y las espaldas de los enemigos; que Arévalo de Suazo partiese deMálaga,yconmilydoscientossoldadosycincuentacaballosacudieseálapartedeMonda.Todosáuntiempopartieronálanocheparahallarseálamañanaconlosenemigos;masellosavisadosporungolpedearcabuzquehabianoidoentrela gente de Setenil,mudáronse del lugar,mejorándose á la parte de Pedro deMendozaqueeraelpostrero,portenerlasalidamasabiertacomenzóásubirelduque,yPedrodeMendozaqueestabamascercaápelearconigualdad,yellosámejorarse. El duque, aunque algo apartado, oyendo los golpes de arcabuz, yvistoquesepeleabaporaquellapartedePedrodeMendozasemejoró;yporlaladera descubriendo la escaramuza, con la caballería y con lo que pudo dearcabucería,acometiólosenemigos; llevandocercadesíásuhijo,mozocuasidetreceaños,D.LuisPoncedeLeon,cosausadaenotraedadenaquellacasadelosPoncesdeLeon,criarselosmuchachospeleandoconlosmorosytenerásuspadres por maestros: porfiaron algun tanto los enemigos; mas no pudiendoresistir,tomaronloaltodelasierra,ydeallíserepartieronáunasyotraspartes.Murieronmas de cien hombres y entre ellos elMelqui su capitan; y si PedroBermudezyVillegassalieranálahoraqueselesordenó,hiciérasemayorefecto.Habidoestebuensuceso,repartióelduquelagentequepudoporcuadrillasparaseguir el alcance; cautivaron á las mujeres, y niños, y ropa que les habia

Page 150: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

quedado;mataron en este seguimiento otros ochenta.Quedaron losmoros tanescarmentados, que ni por engaño ni por fuerza los pudieron hallar juntos enparte de lamontaña, y buscaron tambien la sierra que llaman deDaidin, y elmismoduquerepartióelcampoencuadrillas,perotampocosehallaronpersonasjuntas:conesto,élse tornóáRonda,yaquellaguerraquedóacabada, la tierralibredelosenemigos,partemuertos,yparteesparcidos,óidosáBerbería.

HequeridotratartanparticularmentedeestaguerradeRonda;lounoporquefuevariaensumanera,yhechacongransufrimientodelcapitangeneral,ycongenteconcejil,sinlaquelosseñoresenviaron,ylamayorpartedelmismoduquedeArcos:yaunqueenellanohubograndesrencuentros,nipueblostomadosporfuerza,nosetratóconmenoscuidadoydeterminacion,quelasdeotraspartesdeestereino;nihubomenosdesórdenesquecorregircuandoelduquelatomóásucargo: guerra comenzada, y suspendida por falta de gente, de dineros, devitualla, tornadaá restaurarsin lounoysin lootro:perosolaellaacabadadeltodo,y fueradepretensiones, emulaciones,óenvidias.Lootroporhaberseentiemposantiguosrecogidoenaquellasparteslasfuerzasdelmundo,ycompetidoCésar,yloshijosdePompeyo,cabezasdeél,sobrecualquedariaconelseñoríode todo, hasta que la fortuna determinó por César, dos leguas de donde estáagora Ronda, y tres de la que llamamos Monda, en la gran batalla cerca deMonda lavieja,dondehoydia, como tengodicho, seven impresas señalesdedespojos, de armas y caballos; y ven los moradores encontrarse por el aireescuadrones;óyensevocescomodepersonasqueacometen:estantiguasllamaelvulgo español á semejantes apariencias ó fantasmas, que el vaho de la tierracuandoel sol saleó sepone formaenel airebajo, comosevenenel alto lasnubesformadasenvariasfigurasysemejanzas.

Estaba D. Juan en Granada con el duque[58] y el comendador mayor,acudiendoá loqueseofrecia,ypordar remateácosas,y finde losenemigosquequedaban,ordenóqueelcomendadormayorconlagentequesepudojuntar,partedelapropiaciudad,ypartedelosquesehabianvenidodesucampo,ydelcampo del duque, que por todos serian sietemil personas, llevasen delante, yante todas lascosasbastimentoymunicionquebastaseparadosmeses,yqueestoseguardaseenOrgiba;yconestaprevencionpartióelcampolavueltadelaAlpujarra.LlegadosáLanjaron,pormandadodelgeneralsedióunrebatofalso,porque la gente no estuviese descuidada; otro dia llegaron áOrgiba, y en ellareposóelcampotresdias,tomandolaórdenquesehabiadetenerparahallarlosenemigos,porqueandabanesparcidospor la tierra.Elcuartodia salió lagentehechasdosmangasdeámilhombrescadauna,conórdenquelauna,delaotrafuese desviada cuatro leguas, guiando la una á lamano derecha y la otra á la

Page 151: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

siniestra,yelrestodelcampopormedio:deestasuertecorrieronlatierrahastallegaráPitresdeFerreira,ydejandoallípresidiodequinientoshombres,pasaronadelantehastaPortugos,yallídejaroncienhombres,yenCadiartrescientosconel capitan Berrío. Aquí tuvo nuevas el comendador mayor que los moros sehabian retirado al Cehel, costa de la mar, por ser tierra áspera y de muchosjarales: mandó á D. Miguel de Moncada que con mil y doscientos hombrescorriese aquella tierra; halló parte de ellos, y matando siete moros, cautivódoscientaspersonasentremorasymuchachos,yropaydespojos:perdiósolounsoldado que engañado de una mora le hizo entender que en una choza teniamuchariqueza,yalentrarenellaledióconunaalmaradapordebajodelbrazo,ylomató.VolvióD.MiguelconlacabalgadaáCadiardondequedóelcampo;deaquíenvióelcomendadormayormilhombresáUjijardelaAlpujarra,paraque en ella hiciesen presidio, y dejando en él trescientos soldados fuesen áDonduron, y dejasen allí una compañía de cien hombres con su capitan, y enAyator otros ciento, y enBerja otros ciento, con órden que todos corriesen latierracadadia,dejandoguardaenlospresidios.MandóáD.LopedeFigueroa,queconmilyquinientosinfantesyalgunoscaballoscorrieseelriodeAlmeríaytodaaquellasierra,conelBoloduiytierradeGueneja,yquejuntandoconsigolagente que salia de Almería: corriese la tierra de Jerez á Fiñana, y rio deAlmanzora:volvióáGranada,dejandopresidioenlasGuajarasaltasybajas,yenVelez de Benaudalla, y en todos los presidios bastimento ymunicion paraalgunosdias.

Luegoque llegóáGranada,proveyóD. Juanotroscapitanesdecuadrillas,quefueronJuanCarrilloPaniagua,Camacho,Reinaldos,yotros;yhechoesto,D.JuanconelduqueyelcomendadormayorsepartióáMadrid;ydeallíálaarmadadelaliga,dejandoáD.PedrodeDeza,presidentedeGranada,contítulodecapitangeneral,yenAlmeríaporgeneraldelainfanteríaáD.FranciscodeCórdoba,descendientedeaquellacamadeLeonesdelcondeD.Martin.Corrianlatierraámenudolascuadrillas,metianenGranadamorosymoras,ynohabiasemanaquenohubiesecabalgada.Alentraren lapuertade lasManos,haciansalvasubiendoporelZacatinarriba,hastallegarálachancillería;dabannoticiaalpresidenteparaquevieseloquetraían,yentregabanlosmorosenlacárcel,ydecadaunolesdabanveinteducados,comoestádicho:atenazabanyahorcabanloscapitanesymorosseñalados,ylosdemásllevabanágaleras,quesirviesenalremoesclavosdelrey.

Entreestos trujeronunmoronaturaldeGranada llamadoFarax:estecomosupiese la voluntad de Gonzalo el Jeniz, alcaide sobre los alcaides, y de sussobrinos Alonso y Andrés el Jeniz, y otros muchos, que era de entregarse y

Page 152: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

reducirse,siselesconcedieseperdon,llamóáFranciscoBarredo,dándolepartedelavoluntadypropósitoquemuchosmorostenian,yaundematarásureysinosequisiesereducirconellos;paralocualconveniaqueprocuraseverseconGonzaloelJeniz,queeraunodelosquemaslodeseaban:sabidoesto,FranciscoBarredosefueálasAlpujarras,yenllegandoalpresidiodeCadiar[59],sacódeuna bóveda del castillo un moro que tenian preso, y le dió una carta paraGonzaloelJeniz,enquelehaciasaberlacausadesuvenida;quevieselaórdenquehabiadetenerparaverseconél:recibidalacartarespondió,queotrodiaalamanecer,sevinieseáuncerromedialeguadeCadiar,yqueadondevieseunacruzenloaltoleaguardasesoltandolaescopetatresvecesporcontraseña:fue,yhecha la seña llegó el Jeniz, sus sobrinos, y otros moros, mostrando muchaalegríadevelle:loquetrataronfue,quesiletraíaperdondelreyparaél,ylosquesequisiesenreducir,quelesentregariaáAbenabósureymuertoóvivo:conestosedespidió,prometiéndolesdehacelloyponelloporobra,yavisallosdelavoluntaddelrey:vinoáGranadaFranciscoBarredo,diócuentaalpresidentedeloquehabiapasadoconGonzaloel Jeniz,y loque lehabiaprometido:dióelpresidenteavisoalrey;quevistoloqueprometiaelJenizleconcedióperdonáél,yátodoslosqueconélviniesen:vinolacédularealalpresidente,quevistoque no habia quien con veras lo pudiese hacer, hizo llamar á Barredo, yentregándole la cédula le pidió con las veras y recato que en tal negocioconvenialohiciese.

Recibida lacédula,separtió,y llegóáCadiarconelmoroqueanteshabiallevadolacarta:avisólecomotenialoquepedia,quesevieseconélenelsitioylugarqueantes sehabianvisto: llegadoel Jeniz,yvista la cédulayperdon labesó, y puso sobre su cabeza: lo mismo hicieron los que con él venian: ydespidiéndose de él, fueron á poner en ejecucion lo concertado. FranciscoBarredo se volvió al castillo de Verchul, porque allí le dijo el Jeniz que leaguardase;GonzaloelJenizylosdemásacordaronparahacelloásusalvo,queseriabienqueunodeellosfueseáAbdaláAbenabó,ydesuparteledijesequelanoche siguiente se viese con él en las cuevas de Verchul, porque tenia queplaticarconélcosasqueconvenianá todos.SabidoporAbenabó,vinoaquellanocheá lascuevassoloconunmorodequiensefiabamasquedeninguno;yantes que llegase á las cuevas despidió veinte tiradores que de ordinario leacompañaban, todo á fin de que no supiesen adonde tenia la noche: saludóleGonzalo el Jeniz diciéndole:Abdalá Abenabó, lo que te quiero decir es, quemires estas cuevas; que están llenas de gente desventurada, así de enfermos,comode viudas y huérfanos; y ser las cosas llegadas á tales términos, que sitodosnosedabanámerceddelrey,serianmuertosydestruidos;yhaciéndolo,

Page 153: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

quedarian libres de tan gran miseria. Cuando Abenabó oyó las palabras delJeniz,dióungritoqueparecióse lehabiaarrancadoelalma,yechandofuegopor los ojos le dijo: ¡Cómo, Jeniz! ¿para estome llamabas? ¿Tal traicionmeteniasguardadaentupecho?Nomehablesmas,niteveayo;ydiciendoesto,sefue para la boca de la cueva:mas unmoro que se deciaCubayas, le asió losbrazos por detrás, y uno de los sobrinos del Jeniz le dió con elmocho de laescopetaenlacabeza,yleaturdió;yelJenizledióconunalosayleacabódematar: tomaron el cuerpo, y envuelto en unos zarzos de cañas le echaron lacuevaabajo,yesanochelellevaronsobreunmachoáVerchul,adondehallaronáFranciscoBarredoyásuhermanoAndrésBarredo:allí leabrieronysacaronlastripas,hinchiendoelcuerpodepaja.Hechoesto,FranciscoBarredorequirióálossoldadosdelpresidioyásucapitan,queledieseayudayfavorparallevarleáGranada:vistoel requerimiento leacompañaron;yenelcaminoencontraroncondoscientosycincuentamorosdepaz,quesabidalamuertedeAbenabó,yelnuevoperdonqueelreydaba,llegaronáreducirse.VinieronáArmilla,lugardelaVega,yallílepusieroncaballeroenunmachodealbarda,yunatablaenlasespaldas,quesustentabaelcuerpo,que todos leviesen; losmorosdepaz ibandelante,ylossoldadosyFranciscoBarredodetrás.LlegadosáGranada,alentrarde la plaza de Bibarrambla, hicieron salva; lo propio en llegando á lachancillería; allí á vista del presidente le cortaron la cabeza, y el cuerpoentregaronálosmuchachos,quedespuesdehabelloarrastradoporlaciudad,loquemaron: la cabeza pusieron encima de la puerta de la ciudad, la que dicenpuerta delRastro, colgada de una escarpia á la parte de dentro, y encima unajauladepalo,yuntítuloenellaquedecia:

ESTAESLACABEZADELTRAIDORDEABENABÓ.

NADIELAQUITESOPENADEMUERTE.

Tal fin hizo este moro, á quien ellos tuvieron por rey despues de AbenHumeya: losmorosquequedaban,unossedierondepaz,yotrossepasaronáBerbería;yálosdemáslascuadrillas,ylafrialdaddelasierra,ymalpasarlosacabó;yfeneciólaguerraylevantamiento.

Quedólatierradespobladaydestruida:vinogentedetodaEspañaápoblarla,ydábanleslashaciendasdelosmoriscosconunpequeñotributoquepagancadaun año: áFranciscoBarredo le hizo el reymercedde seismil ducados, yqueestosselosdiesenenbienesraicesdelosmoriscos,yunacasaenlacalledelaÁguila, que era de un mudejar echado del reino: despues pasó en Berbería

Page 154: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

algunasvecesárescatarcautivos,yenunconvitelemataron.

FINDELAGUERRADEGRANADA.

Page 155: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

DISCURSODELCONDEDEPORTALEGRE,

conquesuplióloquefaltabaenlasprimerasedicionesalfindellibrotercerodeestahistoria.

Hemosllegadoáunpeligrosopaso,dondeD.Diegodejalahistoriarotapordesgracia,sinofuedeindustria,paraganarhonraconlacomparaciondelquelapretendiesecontinuar.Porqueseaquienfuere,loañadidoseriadeestofamuchomenos fina: y aunque se hallarán (cuando esto se escribe) testigos vivos y devista,porcuyarelacionsepudieraproseguircumplidamenteloquefalta,serálomas seguro hacer sumario de esta quiebra, y no suplemento; imitando antes áFloro con Livio, que á Hirtio con César: pues no le bastó ser tan docto, tancurioso, testigo de sus empresas, y camarada (como dicen los soldados), paraquenoseveamuyclaralaventajaquehaceelestilodelosComentariosalsuyo.En el trozo que se corta se contiene la segunda salida del señor D. Juan encampaña,elsitiopeligrosoyporfiadode lavilladeGalera, laexpugnaciondeaquellaplaza, lamuertedeLuisQuijadadesgraciaday lastimosa,el sucesodeSeronydeTijola;cosastodasdegranconsecuenciayconsideracion,siD.Diegolasescribiera,haciendoásumodoanatomíadelosafectosdelosministros,ydelasobrasde los soldados.Maspuesno sepuede restaurar loque seperdió (sialgundianosedescubre)contentémonosconsaberque:

DeBaza fueel señorD. JuanáGuescar;dedondesalióelmarquésde losVelezáencontrarle,y tornóacompañándoleconmuestrasdemuchacortesíaysatisfaccion,hastaponerleálapuertadelaposadadondehabiadealojar.Deallítomólicenciasinapearse,admirándoselospresentes;yconuntrompetadelanteycincoóseisgentileshombres,seretiró(sindetenerse)ásucasa;dedondenosaliódespues;porque,segunsedecia,nosequisoacomodaráservirconcargoquenofuesesupremo.

De Guescar fue D. Juan á reconocer á Galera con Luis Quijada y elcomendadormayor:reconocida,hizovenirelejército,sitiólaportodaspartes,yalojóseenelpuestodedondeelmarquéssehabialevantado.Elsitiodeaquellavilla la hace muy fuerte; porque está en una eminencia sin padrastros, y

Page 156: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

estrechándosevabajandohastael rio, acabandoenpuntacon la figuradeunaproa de galera, de que toma el nombre, dejando en lo alto la popa. Están lascasas arrimadas á lamontaña, y esta es su fortaleza, y la razon porque puedeexcusar lamuralla; porque siendo casamuro, la bala que pasa las casas sale yméteseenlamontaña,yasívieneáserlomismobatiraquellatierra,quebatirunmonte.No sehabia esto experimentadocon labateríadelmarqués, porquenoteniasinocuatro lombardasantiguasdel tiempodel reyD.Fernando(comosedijoatrás)queconbalasdepiedrablanda,nohacianefectoninguno.Porlocualhizo D. Juan venir algunas piezas gruesas de bronce de Cartagena, Sabiote yCazorla.Atrincherósecongrancuantidaddesacasdelana;porquefaltabatierra,y sobraba lana de los lavaderos, que tenian en Guescar los ginoveses que lacompranpara llevar á Italia; noponiendo las sacaspor costado sinodepunta,porhacermasanchalatrinchea:sucediócontodoalgunavezpenetrarunabaladeescopetaturquesalasaca,ymataralsoldadoqueestabadetrás,conseguridadá su parecer. Batióse Galera con poco efecto, porque teniendo la muralladelgada, no hacian las balas ruina, sino agujeros, pasando de claro, los cualesserviandespuesá losenemigosde troneras.Dióseleelasaltopordospartes,yfueronrebotados losnuestrosconnotabledañoen lasuperior,pornosehaberhechobuenabatería;yenlamasbaja,porlaeminenciadelosterrados,dedondelosofendian losmoroscongranventaja,como tambien lohicieronenalgunassalidas, que costaronmucha sangre nuestra y suya; y en una degollaron cuasientera la compañía de catalanes que traía D. Juan Buil. Con estos sucesospareció que no se podia ganar la plaza por batería, y comenzóse á minarsecretamente; pero no se les pudo esconder á los enemigos la mina; la cualreconocieron,ylapublicabanávocesdelamuralla;vistoesto,seordenóquesehiciese juntamente, por consejo (segun dicen) del capitan JuanDespuche, conintento de hacer demostracion que se arremetia, moviéndose los escuadroneshasta ciertas señales que estaban puestas, para que volando la primera, seengañasenlosmoros,creyendoqueerapasadoelpeligro,ysaliesenáladefensa.Sucediónimasnimenos,ydiósefuegoálasegunda;lacualhizotantaobra,quelosvolóhastalaplazadearmas,sindejarhombrevivodecuantosestabanálafrente: subieron los nuestros con trabajo, pero sin peligro, y plantaron lasbanderas en lo mas alto, que fue la ocasion de desconfiarlos del todo, y derendirse sin resistencia: degolláronlos, sin excepcion de sexo ni edad, porespaciodedoshoras.CansóseelseñorD.Juanymandóenvainarlafuriadelossoldados, y que cesase la sangre. Murieron sobre esta fuerza veinte y cuatrocapitanes, cosa no vista hasta entonces; despues dicen los de Flandes, quecompraronalmismopreciolasvillasdeHarlenyMastrich,conqueseconfirmala opinion de los antiguos, que llaman á nuestra nacion pródiga de la vida, y

Page 157: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

anticipadoradelamuerte.DeGaleracaminóelcampoáCanileslavueltadeSerona.PasóLuisQuijada

con lavanguardiaá reconocerle,yhallándoledesamparado,porque lagentesesubió á la montaña, se desmandaron algunos de los nuestros, y entraron sinórdenásaquearlatierra;losmoroslosvieron,ybajarondeloalto,dieronsobreellos, y pusiéronles en huida, tomándolos de sobresalto ocupados en el saco.LlegóLuisQuijadaárecogerlos,yamparándolos,ymetiéndolosenescuadron,fueheridodesdearribadeunarcabuzazoenelhombro,dequemurióenpocosdias. Era hijo de Gutierre Quijada, señor de Villa García, famoso justador almodo castellano antiguo; sirvió al emperador de paje, subiendo por todos losgradosdelacasadeBorgoñahastasersumayordomo,ycoroneldelainfanteríaespañola, que ganó á Teruana, plaza muy nombrada en Picardía; y solo estecaballeroescogió,cuandodejósusreinos,paraquelesirvieseyacompañaseenel monasterio de Yuste, haciendo el oficio de mayordomomayor de pequeñacasaydegranpríncipe.DejóleencargadosecretamenteáD.JuandeAustriasuhijonatural;criólesindecirlequeloera,hastaeltiempoenquequisoelreysuhermanoqueledescubriese,siendoentoncesLuisQuijadacaballerizomayordelpríncipeD.Cárlos,ydespuesdelconsejodeestado,ypresidentedelasIndias.Ladesgraciasubiódepuntopornodejarhijos.SintióyllorósumuerteelseñorD.Juan,comodepersonaquelehabiacriado,yáquientantodebia.Detúvoseenaquelalojamientoalgunosdiasconmuchasnecesidades;losmorosserecogieronenTijolayPurchena,y representáronseeneste tiempoánuestrocampo tresócuatrovecesconcuatromilpeonesycuarentaócincuentacaballos,extendiendolasmangashasta tirodeescopetade losnuestros.Ordenóse,quesopenade lavidaningunotrabaseescaramuzaconellos,yasítornaronsiempresinhacer,nirecibir daño; y el campo semovió para ir sobre Tijola, y ellos se retiraron áPurchena,dejandoáTijolabienguarnecidadegente,ymunicionada.Sitióseálaredonda;maslatierraestanáspera,quehubograndificultadensubirlaartilleríadonde pudiese hacer efecto: en fin se subió con grande industria, y se lesquitaronlasdefensasconella;habíasedebatirmasdepropósitoeldiasiguiente,pero los moros no lo esperaron, y saliéronse á las diez de aquella noche pordiversas partes, habiendo hurtado el nombre al ejército (cosa muy rara), ydándole todos á las primeras postas á un mismo tiempo, rompieron por loscuerposdeguardia,y salieroná lacampaña.Perdiéronse tantosenesta salida,quelosmenossesalvaron.PorlamañanasesiguióelalcanceálosdesmandadoshastaPurchena,queserindiósinresistencia,porquelagenteestabayafuera,ynohabiasinomujeres,pocoshombres,yalgunaropa.Algunosde losnuestrosquedaron dentro, los mas pasaron siguiendo á los enemigos hasta el rio de

Page 158: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Macael.D. JuanpasódeTijola áPurchena, yguarnecióla; de allí fuedejandopresidiosenCantoria,Tavernas,FrejilianayAlmería,yllegóáAndarax:dondesejuntaronelduquedeSesayelcomendadormayor.Veniaelduquedehacersujornada, que concurrió con la misma de Galera que se ha referido en estesumario;tornandoáatarelhilodelahistoriadeD.Diegoenellibrosiguiente.

Page 159: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

NOTASYCITASBIBLIOGRÁFICAS

[1]D.LuisdeSalazaryCastro,Hist.gener.delaCasadeLara.

[2]Nicol.Ant.Bibl.Hisp.verb.Didac.HurtadodeMendoza.

[3]Marmol,Hist.delaRebelion,lib.I,cap.XVI.

[4]Marmol,ibid.

[5]Petr.Mart.Angler.Ep.521et630.

[6]Morales,enlaDedicat.delasAntigüedades.

[7]Nicol.Ant.,Bibliot.

[8]Diedo,StoriadiVenecia,tom.II,lib.II.

[9]Ulloa,VitadiCarloV,lib.III.

[10] Morales, Antigüedades de España en la Dedicat. Alphon. Ciacon,Bibliot.verb.Diegus:Nicol.Ant.,Bibliot.

[11]Sandoval,Hist.deCárlosV,tom.II,lib.XXXI,§29.

[12]LatraeSandovalenlaHist.deCárlosV,tom.II,lib.XXV,§30.

[13]Palavic.,Hist.Conc.Trident.lib.V,cap.IV.

[14]Palavic.,lib.V,cap.IV,n.16.

[15]Palavic.,lib.V,cap.VIII,n.9.

[16]Palavic.,lib.V,cap.VII,n.9;Liter.Legat.,12et16;Martii.

[17]Palavic.,lib.V,cap.XVII,n.7.

[18]Palavic.,lib.VI,cap.XIII,n.1.

[19]VidadeD.MartinPerezdeAyala,arzobispodeValencia,escritaporelmismo.MS.

Page 160: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

[20]Palavic.,lib.VIII,cap.V,n.4.

[21]Dormer, Progresos de la Hist. del reino de Aragon, lib. IV, cap. XI;CartasdeD.JuanPaezdeCastro,fol.465.

[22]Ibid.,CartadeD.DiegodeMendoza,escritaáZurita,fol.593.

[23]Palavic.,lib.VIII,cap.V,n.5.

[24]Ibid.,cap.VI,n.1et2.

[25]Palavic.,lib.VIII,cap.VIII.

[26]MartinPerezdeAyalaensuVida.

[27]Palavic.,lib.XXIII,cap.XIII,usqueadXX.

[28]Palavic.,lib.X,cap.VI,usq.adXV.

[29]Ibid.

[30]Palavic.,lib.X,cap.VI,usq.adXV.

[31]Ibid.

[32]Palavic.,lib.II,cap.VetVIII.

[33]Palavic.,cap.VII.

[34]Ibid.,cap.XI.

[35]Ulloa,VitadiCarloV,lib.V.

[36]Sandoval,Hist.deCárlosV,tom.III,lib.XXXI,§9.

[37]Nicol.Ant.,Bibliot.verb.PetrusdeSalazar.

[38]Dormer,Progresos,lib.IV,cap.XII;CartadeD.DiegodeMendoza,fol.502.

[39]CartasdeSta.TeresadeJesus,tom.I,cartaXI.

[40]Dormer,Progresos,lib.IV,cap.XII;CartasdeD.DiegodeMendoza,fol.503.

[41] Este D. Luis fue el segundo marqués de Mondejar y presidente deCastilla.

[42]El tercermarqués deMondejar es el que de aquí adelante siempre senombra: llamóse don Iñigo y fue virey de Valencia y Nápoles, y sobrino delautor.

Page 161: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

[43]AlgodifiereMarmol,lib.IV,cap.7,véase.

[44]EraesteyernoD.AlonsodeCárdenas,quedespuespormuertede supadrefuecondedelaPuebla.

[45] Fue este D. Pedro conde de Miranda, hermano y suegro del que ennuestrosdiasfuepresidentedeItaliaydeCastilla.

[46] Este D. Francisco es el almirante de Aragon, que despues de varioscasosyfortunasseordenódeclérigoyfueobispodeSigüenza.

[47]AlgodifieredeloquediceLagunasobreDioscórides,lib.IV,cap.79ycap.153.

[48]Plin.lib.VII,cap.2,ylib.VIII,cap.25.

[49]AmoríolallamaensugeografíaPtolomeo,lib.V,c.2.

[50] Este D. Juan de Cárdenas fue despues conde de Miranda, virey deNápoles,presidentedeItaliayCastilla.

[51] Con mayor moderacion y verisimilitud escribe esta victoria nuestroautorqueotros.

[52] Solo esto del duque de Feria no entiendo bien, si bien por concordartodoslosmanuscritos,nomeatrevíáquitarlo.

[53] Antigüedad y orígen de Aben Humeya, si bien contada con grandiferenciadeloquedicenGaribai,Mármol,yotros.

[54]HierónimoelMelechdiceMármolporqueelHabaquifueembajadoráBerbería.

[55]Susdudaslesquedanálosperitosenelgriego,masnoesesteellugardedisputarlas.

[56]OjalánombraralosdocegrandesdeEspañafirmescomonombrósolosestosdos,porquehancrecidoyatanto losquedicehaberseacrecentadoconelfavorylariqueza,queapenaslosdistinguimosdeaquellosoriginarios.

[57]CalaluzlellamaZurita,p.5,lib.IV,cap.XXXII.

[58]EsteduqueesnecesariamenteeldeSesa,porqueeldeArcosnosevióconD.Juan.

[59]ZatabarilellamaMármol.

Page 162: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

LAVIDA

DEL

LAZARILLODETORMES,

SUSFORTUNASYADVERSIDADES.

POR

D.DiegoHurtadodeMendoza.

Page 163: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

PRÓLOGO.

Yoporbientengoquecosastanseñaladasyporventuranuncaoidasnivistasvenganánoticiademuchos,ynoseentierrenen la sepulturadelolvido;puespodria ser que alguno que las lea, halle algo que le agrade, y á los que noahondarentanto,losdeleite.YáestepropósitodicePlinio:quenohaylibropormaloquesea,queno tengaalgunacosabuena;mayormenteque losgustosnoson todosunos,mas loqueunonocome,otro sepierdeporello;yasívemoscosas tenidas enpocode algunos, quede otros no lo son.Ypor esto ningunacosasedeberiaromperniecharámal(simuydetestablenofuese),sinoqueátodossecomunicase,mayormentesiendosinperjuicio,ypudiendosacardeellaalgunfruto.Porquesiasínofuese,muypocosescribirianparaunosolo,puesnose hace sin trabajo; y quieren, ya que lo pasan, ser recompensados, no condineros,masconqueleanyveansusobras,ysihaydeque,selasalaben.YáestepropósitodiceTulio:lahonracrialasartes.¿Quiénpiensaqueelsoldadoqueesprimeroenlaescala,tienemasaborrecidoelvivir?noporcierto;maseldeseodelaalabanzalehaceponersealpeligro;yasíenlasartesyletraseslomismo. Predica muy bien el presentado, y es hombre que desea mucho elprovechodelasánimas;maspreguntenásumerced,silepesacuandoledicen:¡ó qué maravillosamente lo ha hecho V. R.ª! Justó muy ruinmente el Sr. D.Fulano,ydióelsayetedearmasaltruhan,porqueleloabadehaberllevadomuybuenas lanzas: ¿qué hiciera si fuera verdad? Y todo va de esta manera: queconfesando yo no sermas santo quemis vecinos, de esta nonada que en estegrosero estilo escribo, no me pesará que hayan parte y se huelguen con ellotodoslosqueenellaalgungustohallaren,yveanqueviveunhombrecontantasfortunas, peligros y adversidades. Suplico á vuestra merced reciba el pobreservicio de mano de quien le hiciera mas rico, si su poder y deseo seconformaran.Ypuesvuestramercedescribese leescribayrelateelcasomuyporextenso,pareciómenotomarledelmedio,sinodelprincipio,porquesetengaentera noticia demi persona; y tambien porque consideren los que heredaronnobles estados, cuan poco se les debe, pues fortuna fue con ellos parcial; ycuantomas hicieron los que, siéndoles contraria, con fuerza ymaña remandosalieronábuenpuerto.

Page 164: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

LAVIDADEL

LAZARILLODETORMES,SUSFORTUNASYADVERSIDADES.

CuentaLázarosuvidayquienerasupadre.

Pues sepa vuestra merced ante todas cosas, que á mi llaman Lázaro deTormes,hijodeToméGonzalezydeAntoniaPerez,naturalesdeTejares,aldeadeSalamanca.MinacimientofuedentrodelrioTormes,porlacualcausatoméelsobrenombre,yfuedeestamanera.Mipadre(queDiosperdone)teniacargodeproveerunamoliendadeunaaceñaqueestáriberadeaquelrio,enlacualfuemolineromasdequinceaños:yestandomimadreunanocheenlaaceñapreñadademi,tomólaelpartoypariómeallí,demaneraqueconverdadmepuedodecirnacidoenelrio.Puessiendoyoniñodeochoaños,achacaronámipadreciertassangríasmalhechasenloscostalesdelosqueallíámolervenian,porlocualfuepreso,confesóynonegó,ypadeciópersecuciondejusticia.EsperoenDiosqueestá engloria, pues el evangelio los llamabienaventurados.En este tiempo sehizociertaarmadacontralosmoros,entreloscualesfuemipadre,queálasazonestaba desterrado por el desastre ya dicho, con cargo de acemilero de uncaballero que allá fue, y con su señor, como leal criado, feneció su vida.Miviudamadre,comosinmaridoysinabrigoseviese,determinóarrimarseá losbuenosporserunodeellos,yvínoseávivirálaciudad,yalquilóunacasilla,ymetíase á guisar de comer á ciertos estudiantes, y limpiaba la ropa á ciertosmozos de caballos del comendador de la Magdalena, de manera quefrecuentando las caballerizas, ella y un hombre moreno de aquellos que lasbestiascuraban,vinieronenconocimiento.Estealgunasvecesseveniaánuestracasa,yseibaálamañana.Otrasvecesdediallegabaálapuertaenachaquedecomprarhuevos,yentrábaseenlacasa.Yoalprincipiodesuentradapesábamedeella,yhacíamemiedo,viendoelcolorymalgestoquetenia;masdequevi

Page 165: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

queconsuvenidamejorabaelcomer,fuílequeriendobien;porquesiempretraíapan, pedazos de carne, y en el invierno leña con que nos calentábamos; demaneraquecontinuandolaposadayconversacion,mimadrevínoseádarmeunnegrito,elcualyobrincabayayudabaácalentar.Yacuérdomequeestandoelnegrodemipadrastrotrabajandoconelmozuelo,comoelniñoveíaámimadreyámiblancos,yáélno,huíadeélconmiedoparamimadre,yseñalandoconeldedo decia: madre, coco; respondiendo él riendo, hideputa. Yo, aunque muymuchacho,notéaquellapalabrademihermanico,ydijeentremi:cuantosdebehaber en elmundo que huyen de otros, porque no se ven á símismos.QuisonuestrafortunaquelaconversaciondelZayde(queasísellamaba)llegóáoidosdelmayordomo;yhechapesquisa,hallósequelamitadpormediodelacebadaqueparalasbestiasledaban,hurtaba;ysalvados,leña,almohazas,mandiles,ylasmantasysábanasdeloscaballoshaciaperdidas:ycuandootracosanotenia,las bestias desherraba; y con todo esto acudia á mi madre para criar á mihermanico.No nosmaravillamos de un clérigo ni de un fraile, porque el unohurtade lospobresyelotrodesucasaparasusdevotasyparaayudadeotrotanto,cuandoáunpobreesclavoelamorleanimabaáesto.Yprobóselecuantodigo y aun mas; porque á mi con amenazas me preguntaban, y como niñorespondiaydescubriacuantosabiaconmiedo,hastaciertasherradurasquepormandadodemimadreáunherrerovendí.Al tristedemipadrastroazotaronypringaron, y á mi madre pusieron pena por justicia sobre el acostumbradocentenario,queencasadel sobredichocomendadornoentrase,nial lastimadoZayde en la suya acogiese. Por no echar la soga tras el caldero, la triste seesforzóycumpliólasentencia;yporevitarpeligroyquitarsedemalaslenguas,se fue á servir á los que al presente vivian en el meson de la Solana, y allípadeciendomil importunidades acabóde criar ámi hermanicohasta que supoandar:yámihastaserbuenmozuelo,queibaáloshuéspedesporvino,candelasyporlodemásquememandaban.

Enestetiempovinoáposaralmesonunciego,elcualpareciéndolequeyoseriaparaadestrarle,mepidióámimadre,yellameencomendóáél,diciéndolecomoerahijodeunbuenhombre,elcualporensalzarlafe,habiamuertoenlabatallade losGelves;yqueellaconfiabaenDiosquenosaldriapeorhombreque mi padre, y que le rogaba me tratase bien y mirase por mi, pues erahuérfano.Élrespondióqueasílohariayquemerecibia,nopormozo,sinoporhijo; y así le comencé á servir y adestrar á mi nuevo y viejo amo. Comoestuvimos en Salamanca algunos dias, pareciéndole á mi amo que no era lagananciaásucontento,determinóirsedeallí.Ycuandonoshubimosdepartir,yofuíáverámimadre,yambosllorando,mediósubendicionydijo:hijo,ya

Page 166: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

séqueno teverémas; procura serbueno,yDios teguie.Criado tehe, y conbuenamotehepuesto,váleteporti.Yasímefuíparamiamo,queesperándomeestaba.

SalimosdeSalamanca,y llegandoá lapuente, está á la entradade ellaunanimaldepiedraquecasitieneformadetoro;yelciegomandómequellegasecerca del animal, y allí puesto dijo:Lázaro, llega el oido de este toro, y oirásgranruidodentrodeél.Yosimplementellegué,creyendoserasí;ycomosintióque tenia lacabezaáparde lapiedra,afirmórecio lamanoydiómeunagrancalabazada en el diablo del toro, quemas de tres diasme duró el dolor de lacornada;ydíjome:necio,aprendequeelmozodelciegounpuntohadesabermasqueeldiablo,yriómuchodelaburla.

Pareciómequeenaquelinstantedispertédelasimplezaenque,comoniño,dormidoestaba,ydijeentremi:verdaddiceeste,quemecumpleavivarelojoyavisar, pues solo soy, y pensar como me sepa valer. Comenzamos nuestrocamino,yenmuypocosdiasmemostró jerigonza.Ycomomeviesedebueningenio,holgábasemuchoydecia:yooroniplatanotelopuedodar,masavisosparavivir,muchos temostraré.Y fue así, quedespuesdeDios estemedió lavida, y siendo ciego,me alumbró y adestró en la carrera de vivir. Huelgo decontarávuestramercedestasniñerías,paramostrar,cuantavirtudseasaberloshombressubirsiendobajos;ydejarsebajar,siendoaltos,cuantovicio.

Pues tornando al buenodemi ciegoy contando sus cosas, vuestramercedsepaquedesdequeDioscrióelmundo,ningunoformómasastutonisagaz.Ensuoficio era un águila.Cientoy tantas oraciones sabia de coro, un tonobajo,reposado ymuy sonable, que hacia resonar la iglesia donde rezaba; un rostrohumildeydevoto,queconmuybuencontinenteponiacuandorezaba,sinhacergestosnivisajesconbocaniojos,comootrossuelenhacer.Allendedeestoteniaotras mil formas y maneras para sacar el dinero. Decia saber oraciones paramuchosydiversosefectos;paramujeresquenoparian;paralasqueestabandeparto;paralasqueeranmalcasadas,quesusmaridoslasquisiesenbien.Echabapronósticosálaspreñadas,sitraíanhijoóhija;puesencasodemedicinadeciaqueGalenonosupolamitadqueél;paramuelas,desmayos,malesdecomadre.Finalmentenadie ledeciapadeceralgunapasion,que luegono ledecia:hacedesto,hareis estotro, coced talyerba, tomad tal raiz.Conestoandábase todoelmundo tras él, especialmente mujeres, que, cuanto les decia, creían. De estassacabaélgrandesprovechosconlasartesquedigo,yganabamasenunmesquecien ciegos enun año.Mas tambien quiero que sepa vuestramerced, que contodo lo que adquiria y tenia, jamás tan avariento ni mezquino hombre no vi;tantoquemematabaámidehambre,y asínome remediabade lonecesario.

Page 167: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Digoverdad:siconmisutilezaybuenasmañasnomesupieraremediar,muchasvecesmefinaradehambre.Mascontodosusaberyavisolecontraminabadetalsuerte,quesiempreólasmasvecesmecabialomasymejor.Paraestolehaciaburlasendiabladas,delascualescontaréalgunas,aunquenotodasámifavor.Éltraía el pan y todas las otras cosas en un fardel de lienzo, que por la boca secerrabaconunaargolladehierroysucandadoyllave;yelmeterdelascosasysacarlas, era con tanta vigilancia y tan por contadero, que no bastara todo elmundoáhacerlemenosunamigaja.Masyo tomabaaquella laceriaqueelmedaba,lacualenmenosdedosbocadoseradespachada:ydespuesquecerrabaelcandado y se descuidaba, pensando que yo estaba entendiendo en otras cosas;por un poco de costura que muchas veces de un lado del fardel descosia ytornaba á coser, sangraba el avariento fardel, sacando no por tasa pan, masbuenospedazos,torreznosylonganizas.Yasíbuscabaconvenientetiempopararehacer,nolachaza,sinolaendiabladafaltaqueelmalciegomefaltaba.Todoloquepodiasisaryhurtar,traíaenmediasblancas;ycuandolemandabanrezaryledabanblancas,comoélcareciadevista,nohabiaelqueseladabaamagadocon ella, cuandoyo la tenia lanzada en la bocay lamedia aparejada, queporprestoqueél echaba lamano,ya ibademicambioaniquiladaen lamitaddeljustoprecio.Quejábasemeelmalciego,porquealtientoluegoconociaysentia,quenoerablancaentera,ydecia:¿quédiabloesesto,quedespuesqueconmigoestais, nome dan sinomedias blancas, y de antes una blanca y unmaravedíhartasvecesmepagaban?entidebedeestarestadesdicha.

Tambienélabreviabaelrezarylamitaddelaoracionnoacababa,porquemeteniamandado,queenyéndoseelquelemandabarezar,letiraseporelcabodelcapuz.Yoasílohacia,yluegoéltornabaádarvoces,diciendomandanrezartalytaloracion,comosuelendecir.

Usabaponercabesíunjarrillodevinocuandocomíamos;yomuydeprestoleasiaydabaunpardebesoscallados,ytornábaleásulugar;masdurómepoco,queenlostragosconocialafalta:yporreservarsuvinoásalvo,nuncadespuesdesamparabaeljarro;antesleteniaporelasaasido.Masnohabiapiedraiman,queasí trajesea sí comoyoconunapajadecentenoqueparaaquelmenesterteniahecha;lacualmetiéndolaenlabocadeljarro,chupandoelvino,ledejabaábuenas noches.Mas como fuese el traidor tan astuto, pienso queme sintió; ydende en adelantemudó de propósito, y asentaba su jarro entre las piernas ytapábaleconlamano,yasíbebiaseguro.Yocomoestabahechoalvino,moriaporél;yviendoqueaquelremediodelapajanomeaprovechabanivalia,acordéenelsuelodeljarrohacerleunafuentecillayagujerosutil,ydelicadamenteconunamuydelgadatortilladecerataparle.

Page 168: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Al tiempo de comer, fingiendo haber frio, entrábame entre las piernas deltristeciegoácalentarmeenlapobrecillalumbrequeteníamos;yalcalordeella,luegoderretidalacera,porsermuypoca,comenzabalafuentecillaádestilarmeen la boca, la cual yo de talmanera ponia, quemaldita la gota que se perdia.Cuandoelpobreteibaábeber,nohallabanada:espantábase,maldecíase,dabaaldiabloeljarroyelvino,nosabiendoquepodiaser.Nodireistio,queoslobeboyo,decia,puesnolequitaisdelamano.Tantasvueltasytientosdióaljarro,quesehallólafuenteycayóenlaburla;masasílodisimulócomosinolohubierasentido; y luego otro dia, teniendo yo rezumando mi jarro como solia, nopensando el daño que me estaba aparejado, ni que el mal ciego me sentia,sentémecomo solia, estando recibiendoaquellosdulces tragos,mi carapuestaháciaelcielo,unpococerradoslosojos,pormejorgustarelsabrosolicor.Sintióel desesperado ciego que ahora tenia tiempo de tomar demí venganza, y contodasufuerzaalzandocondosmanosaqueldulceyamargojarro, ledejócaersobremi boca, ayudándose, como digo, con todo su poder; demanera que elpobreLázaro,queánadadeestoseaguardaba,antessi,comootrasveces,estabadescuidadoygozoso,verdaderamentelepareció,queelcielocontodoloqueenélhay, lehabiacaidoencima.Fue talelgolpecillo,quemedesatinóysacódesentido,yeljarrazotangrande,quelospedazosdeélsememetieronporlacara,rompiéndomelapormuchaspartes,ymequebrólosdientes,sinloscualeshastahoy dia me quedé. Desde aquella hora quise mal al mal ciego: y aunquemequeriay regalabaymecuraba,bienviquesehabiaholgadodelcruelcastigo.Lavómeconvino las roturasque con lospedazosdel jarromehabiahecho, ysonriéndosedecia:queteparece,Lázaro,loqueteenfermó,tesanaydasalud,yotrosdonairesqueámigustonoloeran.Yaqueestuvemediobuenodeminegratrepaycardenales,considerandoqueápocosgolpestaleselcruelciegoahorrariademi,quiseyoahorrardeél:masno lohice tanpresto,porhacerlomasámisalvoyprovecho.

Aunqueyoquisieraasentarmicorazonyperdonarleeljarrazo,nodabalugarelmaltratamientoqueelmalciegodesdeallíadelantemehacia;quesincausanirazonmeheria,dándomecoscorronesyrepelándome.Ysialgunoledecia,porquémetratabatanmal,luegocontabaelcuentodeljarro,diciendo:¿pensaisqueestemimozoesalguninocente?puesoidsieldemonioensayaraotratalhazaña.Santiguándoselosqueleoían,decian:mira,quienpensaradeunmuchachotanpequeño tal ruindad, y se reían mucho del artificio, y decíanle: castigadle,castigadle,quedeDioslohabreis.Yélconaquellonuncaotracosahacia:yenestoyosiempre le llevabapor lospeorescaminos,yadredeporhacerlemalydaño.Sihabiapiedras,porellas;silodo,porlomasalto:queaunqueyonoiba

Page 169: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

por lo mas enjuto, holgábame de quebrarme un ojo, por quebrar dos al queninguno tenia. Con esto siempre con el cabo alto del tiento me atentaba elcolodrillo,elcualsiempretraíallenodetolondronesypeladodesusmanos.Yaunqueyojurabanohacerloconmalicia,sinopornohallarmejorcamino,nomeaprovechaba,nimecreía;mastaleraelsentidoyelgrandísimoentendimientodeltraidor.

Yporqueveavuestramercedácuantoseextendiaelingeniodeesteastutociego,contaréuncasodemuchosqueconélmeacaecieron,enelcualmeparecedióbienáentendersugrandeastucia.CuandosalimosdeSalamanca,sumotivofuevenirátierradeToledo,porquedeciaserlagentemasrica,aunquenomuylimosnera.Arrimábaseáesterefran:masdaelduroqueeldesnudo.Yvinimosáestecaminopor losmejores lugares.Dondehallababuenaacogidayganancia,deteníamonos; donde no, al tercero dia hacíamos San Juan. Acaeció quellegando á un lugar que llaman Almorox, al tiempo que cogian las uvas, unvendimiador ledióun racimodeellasen limosna;ycomosuelen ir loscestosmaltratados, y tambien porque la uva en aquel tiempo está muy madura,desgranábaseleelracimoenlamano.Alecharleenelfardel,tornábasemosto;ydeloqueáélsellegaba,acordódehacerunbanquete,asípornopoderllevarlo,comoporcontentarme;enaqueldiamehabiadadomuchosrodillazosygolpes.Sentámonos en un valladar, y dijo: ahora quiero yo usar contigo de unaliberalidad, y es que ambos comamos este racimo de uvas, y que hayas de éltantaparte comoyo.Partir lohemosde estamanera: tupicarásunavez, yyootra, con tal queme prometas no tomar cada vezmas que una, y yo haré lomismohastaque le acabemos,yde esta suertenohabrá engaño.Hechoasí elconciertocomenzamos,masluegoalsegundolanceeltraidormudópropósito,ycomenzóá tomardedosendos,considerandoqueyodeberiahacer lomismo.Comoviqueélquebrabalapostura,nomecontentéconirálaparconél,masaunpasabaadelante,dosádosytresátres,ycomopodialascomia.Acabadoelracimo,estuvounpococonelescobajoenlamano,ymeneandolacabeza,dijo:Lázaro,engañadomehas:juraréyoáDiosquehastucomidolasuvastresátres.Nocomí,dijeyo:¿masporquésospechaiseso?Respondióelsagacísimociego,¿sabes en qué veo que las comiste tres á tres? en que comia yo dos á dos, ycallabas.Reímeentremí,yaunquemuchacho,notéladiscretaconsideraciondelciego.Maspornoserprolijo,dejodecontarmuchascosasasígraciosascomodenotar,queconestemiprimeramomeacaecieron;yquierodecireldespidiente,yconélacabar.EstábamosenEscalona,villadelduquedella,ydiómeunpedazode longanizaque leasase.Yaque la longanizahabiapringado,ycomídose laspringadas, sacó unmaravedí de la bolsa, ymandóme que fuese por vino á la

Page 170: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

taberna. Púsome el demonio el aparejo delante los ojos, el cual (como suelendecir)haceelladron:yfuequehabiacabeelfuegounnabopequeñolarguilloyruinoso,y tal queporno serpara laolla, debióde ser echadoallí.Ycomoalpresente nadie estuviese sino él y yo solos, como me vi con apetito goloso,habiéndome puesto dentro el sabroso olor de la longaniza, del cual solamentesabiaquehabiadegozar,nomirandoquemepodriasuceder,pospuestotodoeltemor por cumplir con el deseo, en tanto que él sacaba de la bolsa el dinero,saquélalonganiza,ymuyprestometíelsobredichonaboenelasador:elcualmiamo,dándomeeldineropara elvino, tomóycomenzóádarvueltas al fuego,queriendoasaralquedesercocidoporsusdeméritoshabiaescapado.Yofuíporelvino,conelcualnotardéendespacharlalonganiza:ycuandovine,halléalpecadordelciegoqueteniaentredosrebanadasapretadoelnabo,elcualaunnohabiaconocido,pornohabertentadoconlamano.Comotomaselasrebanadasymordieseenellas,pensandotambienllevarpartedelalonganiza,hallósefrioconelfrionabo,alteróseydijo:¿quéesesto,Lazarillo?Lazaredodemi,dijeyo,siquereisámiecharalgo¿novengoyodetraerelvino?algunoestabaahí,yporburlarsehariaesto.No,no,dijoél,queyonohedejadoelasadordelamano;noesposible.Yotornéájuraryperjurarqueestabalibredeaqueltruecoycambio;mas poco me aprovechó, pues á las astucias del maldito ciego nada se leescondia.Levantóseyasiómepor la cabezay llegóseáolerme,ycomodebiósentir elhuelgoáusodebuenpodenco,pormejor satisfacersede laverdad,yconlagranagoníaquellevaba,asiéndomeconlasmanos,abriómelabocamasde su derecho, y desatentadamente metia la nariz, la cual él tenia luenga yafilada,queenaquellasazonconelenojosehabiaaumentadounpalmo,conelpicodelacualmellegóálagulilla.Conestoyconelgranmiedoquetenia,yconlabrevedaddeltiempo,lanegralonganizaaunnohabiahechoasientoenelestómago;ylomasprincipal,coneldestiendodelacumplidísimanariz,mediocasiahogadometuvo:todasestascosassejuntaronyfueroncausaqueelhechoy golosina semanifestase, y lo suyo fuese vuelto á su dueño: demanera queantes que el mal ciego sacase de mi boca su trompa, tal alteracion sintió miestómago,queledióconelhurtoenella,desuertequesunarizylanegramalmascada longaniza á un tiempo salieron de mi boca. ¡O gran Dios, quiénestuvieraáaquellahorasepultado,quemuertoyaloestaba!Fuetalelcorajedelperversociego,quesialruidonoacudieran,piensonomedejaraconlavida.

Sacáronmedentresusmanos,dejándoselasllenasdeaquellospocoscabellosquetenia,arañadalacarayrascuñadoelpescuezoylagarganta:yestobienlomerecia, pues por sumaldadme venian tantas persecuciones. Contaba elmalciegoátodoscuantosallíseallegabanmisdesastres,ydábalescuentaunayotra

Page 171: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

vez,asídeladeljarro,comodeladelracimo,yahoradelopresente.Eralarisadetodostangrande,quetodalagente,queporlacallepasaba,entrabaáverlafiesta.Mascontantagraciaydonairecontabaelciegomishazañas,queaunqueyoestabatanmaltratadoyllorando,mepareciaquehaciasinjusticiaennoselasreir.Yencuantoestopasaba,álamemoriamevinounacobardíayflojedadquehiceporquememaldecia,yfuenodejarlesinnarices,puestanbuentiempotuvepara ello, que la mitad del camino estaba andado, que con solo apretar losdientes, se me quedaran en casa, y con ser de aquel malvado por ventura loretuviera mejor mi estómago, que retuvo la longaniza, y no pareciendo ellas,pudieranegarlademanda.PluguieraáDiosquelohubierahecho,queestofueraasíqueasí.Hiciéronnosamigoslamesoneraylosqueallíestaban,yconelvinoque para beber le habia traido, laváronme la cara y la garganta, sobre lo cualdiscantabaelmalciegodonaires,diciendo:porverdad,masvinomegastaestemozo en lavatorios al cabo del año, que yo no bebo en dos.Y luego contabacuantasvecesmehabiadescalabradoyharpadolacara,yconvinoluegosanaba.Yotedigo,dijo,quesihombreenelmundohadeserbienaventuradoconvino,queserástu;yreíanmucholosquemelavabanconesto,aunqueyorenegaba.Maselpronósticodelciegonosaliómentiroso,ydespuesacámuchasvecesmeacuerdo de aquel hombre que sin duda debia tener espíritu de profecía; ymepesadelossinsaboresquelehice,aunquebienselopagué,considerando,loqueaqueldiamedijo,salirmetanverdaderocomoadelantevuestramercedoirá.

Vistoestoylasmalasburlasqueelciegoburlabademi,determinédetodoen tododejarle,como lo traíapensadoy lo teniaenvoluntad:conestepostrerjuegoquemehizo afirmélomas.Y fue así, que luegootro dia salimos por lavilla á pedir limosna, y habia llovidomucho la noche antes, y el dia tambienllovia; y andaba rezando debajo de unos portales que en aquel pueblo habia,dondenonosmojábamos.Mas como la noche se venia y el llover no cesaba,díjome el ciego: Lázaro, esta agua es muy porfiada, y cuanto la noche mascierra,masrecia:acojámonosálaposadacontiempo.Parairáalláhabíamosdepasarunarroyoquecon lamuchaagua ibagrande,yo ledije: tioelarroyovamuyancho;massiquereis,yoveopordondetravesemosmasainasinmojarnos,porqueseestrechaallímucho,ysaltandopasaremosápieenjuto.Pareciólebuenconsejo,ydijo:discretoeres,porestotequierobien:llévameáeselugardondeelarroyoseangosta,queahoraesinviernoysabemalelagua,ymasllevarlospiesmojados. Yo que vi el aparejo ámi deseo, saquéle debajo los portales yllevélederechodeunpilarópostedepiedraqueenlaplazaestaba,sobreelcualysobreotroscargabansaledizosdeaquellascasas,ydíjele: tio,esteeselpasomasangostoqueenelarroyohay.Comolloviarecioyeltristesemojaba,ycon

Page 172: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

la priesa que llevábamos de salir del agua que encima nos caía, y lo masprincipalporqueDioslecegóaquellahoraelentendimiento,fuepordarmedeélvenganza.Creyósedemi,ydijo,ponmebienderecho,ysaltatuelarroyo.Yolepusebienderechoenfrentedelpilar,ydoyunsaltoypóngomedetrásdelposte,comoquienesperatopedetoro,ydíjele:sus,saltadtodoloquepodais,porquedeis de este cabo del agua.Aun apenas lo habia acabado de decir, cuando seabalanzaelpobreciegocomocabron,de toda su fuerzaarremete, tomandounpasoatrásde lacorridaparahacermayorsalto;ydacon lacabezaenelpostequesonótanreciocomosidieraconunagrancalabaza,ycayóluegoparaatrásmediomuerto y hendida la cabeza. ¿Cómo oliste la longaniza, y no el poste?pues oledle, dije yo. Y dejéle en poder de mucha gente que le habia ido ásocorrer,ytomélapuertadelavillaenlospiesdeuntrote;yantesquelanocheviniese,diconmigoenTorrijo.NosupemasloqueDiosdeélhizo,nicurédesaberlo.

Page 173: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

ComoLázaroseasentóconunclérigo,ydelascosasqueconélpasó.

Otro dia no pareciéndome estar allí seguro, fuíme á un lugar que llamanMaqueda,adondemetoparonmispecadosconunclérigo,quellegandoápedirlimosna,mepreguntósisabiaayudarámisa.Yodijequesí,comoeraverdad;queaunquemaltratado,milcosasbuenasmemostróelpecadordelciego,yunadeellasfueesta.Finalmente,elclérigomerecibióporsuyo.

Escapédeltruenoydienelrelámpago,porqueeraelciegoparaconesteunAlejandroMagno, con ser lamisma avaricia, comohe contado.Nodigomas,sino que toda la laceria del mundo estada encerrada en este. No sé si de sucosechaera,ólohabiaañejadoconelhábitodeclerecía.Élteniaunaarcaviejacerrada con su llave, la cual traía atada con una agujeta del paletoque: y enviniendoelbodigodelaiglesia,porsumanoeraluegoallílanzado,ytornabaácerrarelarca.Entodalacasanohabianingunacosadecomer,comosueleestarenotrasalguntocinocolgadoalhumero,algunquesopuestoenalgunatablaóenelarmario,alguncanastilloconalgunospedazosdepanquedelamesasobran,quemepareceámi,queaunquedeellonomeaprovechara,conlavistadeellome consolara. Solamente habia una horca de cebollas y debajo llave en unacámaraen loaltode lacasa.Deestas teniayode racionunaparacadacuatrodias;ycuandolepedialallaveparairporella,sialgunoestabapresente,echabamanoal falsopeto, y congran continencia la desatabayme la daba, diciendo:toma, y vuélvela luego, no hagas sino golosinar, como si debajo de ellaestuvieran todas las conservas de Valencia, con no haber en la dicha cámara,comodije,malditalaotracosaquelascebollascolgadasdeunclavo,lascualesélteniatanbienporcuenta,quesipormaldemispecadosmedesmandaraámasdemi tasa,mecostaracaro.Finalmenteyome finabadehambre,puesyaqueconmigoteniapocacaridad,consigousabamas.Cincoblancasdecarneerasuordinarioparacomerycenar;verdadesquepartiaconmigodelcaldo:quedelacarne,comolahayenelojo,sinounpocodepan:ypluguieraáDiosquemedemediara.Lossábadoscómenseenestatierracabezasdecarnero,yenviábamepor una que costaba tres maravedís. Aquella la cocia, y comia los ojos y lalengua,yelcorazonysesos,ylacarnequeenlasquijadastenia:dábametodosloshuesos roidos,ydábamelosenelplato,diciendo: toma, come, triunfa,que

Page 174: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

para tieselmundo:mejorvida tienesqueelpapa.Tal te ladéDios,deciayopasoentremi.

Alcabodetressemanasqueestuveconél,vineátantaflaquezaquenomepodiatenerenlaspiernasdepurahambre.Vimeclaramenteyaenlasepultura,siDiosymisabernomeremediaran.Parausardemismañasnoteniaaparejo,porno tener enquedarle asalto:yaunquealgohubiera,nopudieracegarle, comohaciaalqueDiosperdone,sideaquellacalabazadafeneció:quetodavíaaunqueastuto, con faltarle aquelpreciado sentido,nome sentia.Masestotro,ningunohayque tanagudavista tuviese,comoél tenia.Cuandoalofertorioestábamos,ningunablancaenlaconchacaía,quenoeradeélregistrada.Elunojoteniaenlagente,yelotroenmismanos.Bailábanmelosojosenelcajo,comosifuerandeazogue.Cuantasblancasofrecian,teniaporcuenta.Acabadoelofrecer,luegomequitabalaconcheta,y laponiasobreelaltar.Nofuíyoseñordeasirleunablanca, todo el tiempoque con él viví, ó pormejor decir,morí.De la tabernanuncaletrajeunablancadevino,masaquelpocoquedelaofrendahabiametidoensuarca,compasabadetalformaqueledurabatodalasemana.Yporocultarsu gran mezquindad, decíame: mira mozo, los sacerdotes han de ser muytempladosensucomerybeber;porestoyonomedesmandocomootros.Masellaceradomentiafalsamente,porqueencofradíasymortuoriosquerezábamosácosta ajena, comia como lobo, y bebia mas que un saludador. Y porque dijemortuorios,Diosmeperdone,que jamás fuí enemigode lanaturalezahumanasinoentonces:yestoera,porquecomíamosbienymehartaba.DeseabayaunrogabaáDiosquecadadiamataseelsuyo.Cuandodábamossacramentoá losenfermos, especialmente la extremauncion, comomanda el clérigo rezar á losqueestánallí,yociertonoeraelpostrerodelaoracion;ycontodomicorazonybuena voluntad rogaba al Señor, no que le echase á la parte quemas servidofuese,comosesueledecir,masquelellevasedeestemundo.Ycuandoalgunodeestosescapaba,(Diosmeloperdone)milvecesledabaaldiablo,yelquesemoria,otrastantasbendicionesllevabademidichas.

En todoel tiempoqueallíestuve,queseriancuasiseismeses,solasveintepersonas fallecieron, y estas bien creo que las maté yo, ó por mejor decir,murieronámi recuesta:porqueviendoelSeñormi rabiosaycontinuamuerte,pienso que se holgaba de matarlos por darme á mi vida. Mas de lo que alpresentepadecia,remedionohallaba,quesieldiaqueenterrábamos,yovivia,losdiasquenohabiamuerto,porquedarbienvezadodelahartura,tornandoámi cotidiana hambre,mas lo sentia; demanera que en nada hallaba descanso,salvo en la muerte, que yo tambien para mi como para ellos otros deseabaalgunasveces.Masnolaveía,aunqueestabasiempreenmi.

Page 175: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Pensé muchas veces irme de aquel mezquino amo, mas por dos cosas lodejaba.Laprimerapornoatravermeámispiernas,portemordelaflaquezaquedepurahambremetenia;ylaotra,considerabaydecia:yohetenidodosamos;elprimerotraíamemuertodehambre,ydejándoletopéconestotroquemetieneyaconellaenlasepultura;puessideestedesistoydoyenotromasbajo,¡quéserásinofenecer!Conestonomeosabamenear,porqueteniaporfequetodoslosgradoshabiadehallarmasruines,yábajarotropunto,nosoñaraLázaroniseoyeraenelmundo.

Puesestandoentalafliccion,quelepleguealSeñorlibrardeellaátodofielcristiano;ysinsaberdarmeconsejo,viéndomeirdemalenpeor;undiaqueelcuitado, ruiny laceradodemiamohabia ido fueradel lugar, llegóacasoámipuertauncalderero,elcualyocreoquefueángelenviadoámiporlamanodeDiosenaquelhábito,ypreguntómesiteniaalgoqueadobar.

Enmiteniasbienquehacer;ynoharíaispoco,simeremediáseis,dijepasoquenomeoyó.Mascomonoeratiempodegastarloendecirgracias,alumbradopor elEspíritu santo, le dije, tio una llavede esta arcaheperdido, y temomiseñormeazote:porvuestravidaveais,sienestasquetraeis,algunahayquelehaga,queyooslopagaré.Comenzóáprobarelangélicocaldererounayotradeun gran sartal que de ellas traía, y yo á ayudarle con mis flacas oraciones:cuandonomecato,veoenfiguradepanes,comodicen,lacaradeDiosdentrodelarca:yabierta,díjele:yonotengodineroquedarosporlallave,mastomadde ahí el pago. El tomó un bodigo de aquellos, el que mejor le pareció; ydejándomemillave,sefuemuycontento,dejándomemasámí.Masnotoquéennada por el presente, porque no fuese la falta sentida; y aun porqueme vi detantobienseñor,pareciómequelahambrenosemeosaballegar.

Vinoelmíserodemiamo,yquisoDiosnomiróenlaobladaqueelángelhabiallevado;yotrodiasaliendodecasa,abromiparaisopanalytomoentrelasmanosydientesunbodigo,yendoscredoslehiceinvisible,noolvidándosemeelarcaabierta:ycomienzoábarrerlacasaconmuchaalegría,pareciéndomeconaquel remedio remediarde allí en adelante la tristevida, y así estuve con elloaqueldiayotrogozoso.Masnoestabaenmidichaquemedurasemuchoaqueldescanso,porqueluegoaltercerodiamevinolatercianaderecha,yfuequeveoádeshoraalquematabadehambresobrenuestraarca,volviendoyrevolviendoytornandocontarlospanes.Yodisimulaba,yenmisecretaoracion,devocionesyplegariasdeciasanJuanyciégale.

Despues que estuvo un gran rato echando la cuenta, por dias y dedoscontando, dijo: si no tuviera á tan buen recaudo esta arca, yo dijera que mehabian tomado de ella panes; pero de hoy mas, solo por cerrar puerta á la

Page 176: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

sospecha, quiero tener buena cuenta con ellos, nueve quedan y un pedazo.Nuevasmalas tedéDios,dijeentremí;pareciómecon loquedijo,pasarmeelcorazonconsaetademontero,ycomenzómeelestómagoáescarbardehambre,viéndosepuestoenladietapasada.Fuefueradecasa,yyoporconsolarmeabroelarca,ycomovielpan,comencéleáadorar(noosandorecibirle),contélos,siádichaellaceradoseerrara;yhallésucuentamasverdaderaqueyoquisiera.Lomas que yo pude hacer, fue dar en ellosmil besos: y lomas delicado que yopude,delpartidopartíunpocoalpeloqueélestaba,yconaquelpaséaqueldia,notanalegrecomoelpasado.

Mas como lahambre creciese,mayormenteque tenia el estómagohecho ámaspanaquellosdosótresdiasyadichos,moriademalamuerte;tantoqueotracosa no hacia en viéndome solo, sino abrir y cerrar el arca y contemplar enaquellacaradeDios,queasídicenlosniños.MaselmismoDiosquesocorreálosafligidos,viéndomeentalestrecho,trajoámimemoriaunpequeñoremedio,queconsiderandoentremi,dije:estearconesviejo,grandeyrotoporalgunaspartes;aunqueconpequeñosagujeros,puédesepensarqueratonesentrandoenélhacendañoáestepan.Sacarloenteramente,noescosaconveniente,porqueverála falta el que en tanta me hace vivir. Esto bien se sufre. Y comienzo ádesmigajarelpansobreunosnomuycostososmantelesqueallíestaban, tomounoydejootro:demaneraqueencadacualdetresócuatrodesmigajosupoco,y despues como quien toma grajea, lo comí y algome consolé.Mas él comovinieseácomeryabrieseelarca,vióelmalpesar,ysindudacreyóserratoneslosqueeldañohabianhecho,porqueestabamuyalpropiocontrahechodecomoelloslesuelenhacer.Mirótodaelarcadeuncaboáotro,yviólaciertosagujerospor do sospechaba habian entrado, llamóme diciendo: Lázaro, mira quepersecucion ha venido aquesta noche por nuestro pan. Yo híceme muymaravillado, preguntándole qué seria. ¿Qué ha de ser? dijo él; ratones que nodejancosaávida.Pusímonosácomer,yquisoDiosqueaunenestomefuebien;que me cupo mas pan que la laceria que me solia dar, porque rayó con uncuchillotodoloquepensóserratonado,diciendo:cómeteeso,queelratoncosalimpiaes.Yasíaqueldiaañadiendolaraciondeltrabajodemismanosódemisuñas,pormejordecir,acabamosdecomer,aunqueyonuncaempezaba.Yluegomevinootrosobresalto,quefueverleandarsolícito,quitandoclavosdeparedesybuscandotablillas,conlascualesclavóycerrótodoslosagujerosdelaviejaarca. ¿O señor mio? dije yo entonces; ¡á cuánta miseria, fortuna y desastresestamosexpuestoslosnacidos!¡ycuánpocoduranlosplaceresdeestanuestratrabajosa vida! Heme aquí, que pensaba, con este pobre y triste remedioremediarypasarmilaceria,yestabayacuantoquealegreydebuenaaventura.

Page 177: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Masnoquisomidesdicha,despertandoáestelazaredodemiamo,yponiéndolemasdiligenciadelaqueéldesuyosetenia(pueslosmíserosporlamayorpartenuncadeaquellacarecen),ahoracerrandolosagujerosdelarca,cerraselapuertaámiconsueloylaabrieseámistrabajos.

Así lamentabayo en tantoquemi solícito carpintero conmuchos clavosytablillas dió fin á sus obras, diciendo: ahora, dueños traidores ratones, osconvienemudarpropósitoqueenestacasamalamedrateneis.

Dequesaliódesucasa,voyáverlaobra,yhalléquenodejóenlatristeyvieja arca agujero ni aun por donde pudiese entrar unmosquito.Abro conmidesaprovechadallave,sinesperanzadesacarprovecho;yvilosdosótrespanescomenzados, los que mi amo creyó ser ratonados; y de ellos todavía saquéalgunalaceria,tocándolosmuylijeramenteáusodeesgrimidordiestro.

Comolanecesidadseatangranmaestra,viéndomecontantahambre,nocheydiaestabapensandolamaneraqueteniaparasustentarelvivir:ypiensoparahallarestosnegrosremediosquemeeraluzlahambre,puesdicenqueelingenioconellaseavisa,yalcontrarioconlahartura;yasíeraporciertoenmi.Puesestando una noche desvelado en este pensamiento, pensando comome podriavaleryaprovechardelarca,sentíquemiamodormia,porque lomostrabaconroncar y en unos resoplidos grandes que daba cuando estaba durmiendo.Levantémemuyquedito,yhabiendoeneldiapensadoloquehabiadehacer,ydejadouncuchilloviejoqueporallíandabaenpartedolehallase,voymeá latriste arca, y por do habia mirado tener menos defensa, la acometí con elcuchillo,queámaneradebarrenodeélusé:ycomolaantiquísimaarca,porserde tantosaños, lahallasesin fuerzaycorazon,antesmuyblandaycarcomida,luegosemerindió,yconsintióensucostadopormiremediounbuenagujero.Estohecho,abromuypasolallagadaarca,yaltientodepanquehallépartido,hicesegundesusoestáescrito.Yconaquelloalguntantoconsolado,tornandoácerrarmevolví ámis pajas, en las cuales reposéydormíunpoco, lo cual yohaciamal,yechábaloalnocomer:yasíseria,porqueciertoenaqueltiemponomedebiandequitarelsueñoloscuidadosdelreydeFrancia.

Otrodiafueporelseñormiamovistoeldaño,asídelpancomodelagujeroqueyohabiahecho,ycomenzóádaraldiablolosratonesydecir:¿quédiremosáesto?nuncahabersentidoratonesenestacasasinoahora.Ysindudadebiadedecir verdad, porque si casa habia de haber en el reino justamente de ellosprivilegiada,aquelladerazonhabiadeser,porquenosuelenmorardondenohayquecomer.Tornaábuscarclavosporlacasayporlasparedes,ytablillasparataparlos.Venidalanocheysureposo,luegoerapuestoenpieconmiaparejo,ycuantoséltapabadedia,destapabayodenoche.

Page 178: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Entalmanerafue,ytalpriesanosdimos,quesindudaporestosedebiódedecir: donde una puerta se cierra, otra se abre. Finalmente parecíamos tener ádestajolateladePenélope,puescuantoéltejiadedia,rompiayolanoche.Yenpocosdiasynochespusimoslapobredispensadetalforma,quequienquisierapropiamente de ella hablar, mas coraza vieja de otro tiempo que no arca lallamara, segun la clavazon y tachuelas que sobre sí tenia. De que vió noaprovecharlenadasuremedio,dijo:estaarcaestátanmaltratada,yesdemaderatan vieja y flaca, que no habrá raton de quien se defienda, y va ya tal que siandamosmasconella,nosdejarásinguarda;yaunlopeores,queaunquehacepoca, todavía hará falta faltando, yme pondrá en costa de otros tres ó cuatroreales.Elmejorremedioquehallo,pueseldehastaaquínoaprovecha,esarmarpordentro á estos ratonesmalditos.Luegobuscóprestadauna ratonera, y concortezasdequesoqueálosvecinospedia,continuoelgatoestabaarmadodentrodelarca: locualeraparami singularausilio,porquepuestoelcasoqueyonohabiamenestermuchassalsasparacomer, todavíameholgabaconlascortezasde queso que de la ratonera sacaba, y sin esto no perdonaba el ratonar delbodigo.Comohallaseelpanratonadoyelquesocomido,ynocayeseel ratonquelocomia,dábasealdiabloypreguntabaálosvecinosquepodriaser,comerelquesoy sacarlode la ratonera,ynocaerniquedardentro el raton,yhallarcaidalatrampilladelgato.Acordaronlosvecinosnoserelratonelqueestedañohacia,porquenopodriamenosdehabercaidoalgunavez.Díjoleunvecino:ennuestracasayomeacuerdoquesoliaandarunaculebra,yestadebedesersinduda;yllevarazon,quecomoeslarga,tienelugardetomarelcebo;yaunquelacoja la trampilla encima, comono entre toda dentro, tórnase á salir.Cuadró átodosloqueaqueldijo,yalterómuchoámiamo;ydeallíenadelantenodormiatan á sueño suelto, que cualquier gusano de la madera que de noche sonase,pensaba ser la culebra que le roia el arca. Luego era puesto en pie, y con ungarrote que á la cabecera (desde que aquello le dijeron) ponia, daba en lapecadora del arca grandes garrotazos, pensando espantar la culebra. Á losvecinosdespertabaconelestruendoquehacia,yáminodejabadormir.Íbaseámispajasy trastornábalasyámiconellas,pensandoquese ibaparami,y seenvolvia enmis pajas ó enmi sayo, porque le decian que de noche acaecia áestos animales buscando calor irse á las cunas donde están criaturas, y aunmorderlas y hacerlas peligrar. Yo las mas veces hacia del dormido, y en lamañana decíame él: ¿esta noche,mozo, no sentiste nada? pues tras la culebraanduve,yaunpiensosehadeirparatiálacama,quesonmuyfriasybuscancalor.PlegueáDiosquenomemuerda,deciayo,quehartomiedolatengo.Deesta manera andaba tan elevado y levantado del sueño, que la culebra, ó elculebropormejordecir,noosabaroerdenochenilevantarsealarca:masdedia

Page 179: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

mientrasestabaenlaiglesiaóporellugar,haciamissaltos.Loscualesdañosviendoél,yelpocoremedioquelespodiaponer,andabade

noche,comodigo,hechotrasgo.Yohubemiedoqueconaquellasdiligenciasnometopaseconlallavequedebajodelaspajastenia,ypareciómelomassegurometerladenocheenlaboca,porqueyadesdequevivíconelciego,lateniatanhecha bolsa, que me acaeció tener en ella doce ó quince maravedís todo enmedias blancas, sin queme estorbase el comer; porquede otramanera no eraseñordeunablancaqueelmalditociegonocayeseconella,nodejandocosturaniremedioquenomebuscabamuyámenudo.Puesasícomodigo,metiacadanochelallaveenlaboca,ydormiasinreceloqueelbrujodemiamocayeseconella.

Quisieronmis hados, ó por mejor decir, mis pecados, que una noche queestabadurmiendo,lallavesemepusoenlaboca,queabiertadebiatener,detalmaneraypostura,queel airey resoploqueyadurmiendoechaba, saliapor lohueco de la llave que de cañuto era, y silbaba (segunmi desastre quiso)muyrecio:detalmaneraqueelsobresaltadodemiamolooyó,ycreyósindudaserel silbo de la culebra; y cierto lo debia parecer. Levantóse muy paso con sugarroteenlamano,yal tientoysonidodelaculebrase llegóámiconmuchaquietud,pornosersentidodelaculebra;ycomocercasevió,pensóqueallíenlaspajasdoyoestabaechado,alcalormiosehabiavenido.Levantandobienelpalo,pensando tenerladebajo,ydarle talgarrotazoque lamatase,con todasufuerzamedescargaen lacabeza tangrangolpe,quesinningunsentidoymuymal descalabrado me dejó. Como sintió que me habia dado, segun yo debiahacergransentimientoconelfierogolpe;contabaélquesehabiallegadoámi,ydándome grandes voces y llamándome procuró recordarme. Mas como metocasecon lasmanos, tentó lamuchasangrequeseme iba,yconocióeldañoquemehabiahecho;y conmuchapriesa fue ábuscar lumbre;y llegandoconella,hallómequejando,todavíaconmillaveenlaboca,quenuncaladesamparé,lamitadfuera,bienquedeaquellamaneraquedebiaestaraltiempoquesilbabaconella.Espantadoelmatadordeculebrasquepodriaseraquellallave,mirólasacándomeladeltododelaboca,yvióloqueera,porqueenlasguardasnadadelasuyadiferenciaba.Fueluegoáprobarla,yconellaprobóelmaleficio.Debiódedecirelcruelcazador:elratonyculebraquemedabanguerraymecomianmihacienda,hehallado.

Deloquesucedióenaquellostresdiassiguientesningunaseñadaré,porquelostuveenelvientredelaballena;masestoquehecontado,oí(despuesqueenmitorné)decirámiamo,elcualácuantosallívenian,locontabaporextenso.Al cabo de tres dias, yo torné enmi sentido, y vime echado enmis pajas, la

Page 180: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

cabezatodaemplastada,yllenadeaceitesyungüentos,yespantadodije:¿quéesesto?Respondióme el cruel sacerdote: á fe que los ratones y culebras quemedestruían, ya los he cazado.Ymiré pormi, y vime tanmaltratado que luegosospechémimal.Á esta hora entró una vieja que ensalmaba y los vecinos, ycomiénzanme á quitar trapos de la cabeza y curar el garrotazo; y como mehallaronvueltoenmisentido,holgáronsemucho,ydijeron:pueshatornadoensuacuerdo,placerááDiosnoseránada.Tornarondenuevoácontarmiscuitasyáreirlas,yyopecadorállorarlas.Contodoestodiéronmedecomerqueestabatransidodehambre,yapenasmepudieronremediar:yasídepocoenpocoálosquincediasme levantéyestuvesinpeligro,masnosinhambreymediosano.Luego otro dia que fuí levantado, el señor mi amo me tomó por la mano ysacómelapuertafuera,ypuestoenlacalledíjome:Lázaro,dehoymaserestuyoy nomio; busca amo y vete conDios, que yo no quiero enmi compañía tandiligente servidor. No es posible sino que hayas sido mozo de ciego, ysantiguándosedemi, comosiyoestuviera endemoniado, sevolvióámeter encasaycerrarsupuerta.

Page 181: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

ComoLázaroseasentóconunescudero,ydeloqueleacaecióconél.

Deestamaneramefueforzadosacarfuerzasdeflaqueza,ypocoápococonayuda de las buenas gentes di conmigo en esta insigne ciudad de Toledo, endonde,conlamerceddeDiosdeallíáquincediassemecerrólaherida.

Mientrasestabamalo, siempremedabanalguna limosna,masdespuesqueestuvesano,todosmedecian:tubellacoygalloferoeres;busca,buscaunamoáquiensirvas.¿Yadóndesehallaráese,deciayoentremi,siDiosahoradenuevo,comocrióelmundo,nolecriase?

Andando así discurriendo de puerta en puerta con harto poco remedio(porqueyalacaridadsesubióalcielo),topéconunescuderoqueibaporlacalleconrazonablevestido,bienpeinado,supasoycompásenórden.Miróme,yyoáél,ydíjome:¿muchacho,buscasamo?yoledije:siseñor.Puesventetrasmi,merespondió,queDiostehahechomercedentoparconmigo:algunabuenaoracionrezastehoy.Yo seguíledandogracias áDiospor loqueoí, y tambienquemeparecia segun su hábito y continente ser el que yo habia menester. Era demañana cuando este mi tercero amo topé, y llevóme tras sí gran parte de laciudad. Pasamos por las plazas do se vendian pan y otras provisiones, y yopensabayaundeseabaqueallímecargasedeloquesevendia,porqueestaerapropia hora cuando se suele proveer de lo necesario:masmuy á tendidopasopasaba por estas cosas. Por ventura no lo ve aquí á su contento, decia yo, yquerráquelocompremosenotrocabo.

Deestamaneraanduvimos,hastaquedieronlasonce:entoncesseentróenlaIglesiamayoryyotrasél,ymuydevotamentelevioirmisaylosotrosoficiosdivinos, hasta que todo fue acabado; y la gente ida, entonces salimos de laiglesia,y ábuenpaso tendidocomenzamosá irporunacalle abajo.Yo ibaelmasalegredelmundoenverquenonoshabíamosocupadoenbuscardecomer:bienconsideréquedebiaserhombreminuevoamoqueseproveíaen junto,yqueyalacomidaestariaápunto,ytalcomodeseabayaunlahabiamenester.Enestetiempodióelrelojlaunadespuesdelmediodia,yllegamosáunacasaantelacualmiamoseparóyyoconél;yderribandoelcabodelacapasobreelladoizquierdo, sacó una llave de lamangay abrió su puerta.Entramos en casa, la

Page 182: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

cual tenia la entrada obscura y lóbrega, de tal manera que parecia que poniatemorálosqueenellaentraban,aunquedentrodeellaestabaunpatiopequeñoyrazonables cámaras. De que fuímos entrados, quita de sobre sí su capa, ypreguntando si tenia las manos limpias, la sacudimos y doblamos, y muylimpiamentesoplandounpoyoqueallíestaba,lapusoenél.Hechoesto,sentósecabo de ella, preguntándome muy por extenso de donde era, y como habiavenido á aquella ciudad: y yo le dimas larga cuenta que quisiera, porquemepareciamasconvenientehorademandarponerlamesayescudillarlaolla,quedeloquemepedia.Estohecho,estuvoasíunpoco,yyoluegovimalaseñal,porseryacasilasdos,ynoverlemasalientodecomerqueáunmuerto.Despuesdeestoconsiderabaaqueltenercerradalapuertaconllave,nisentirarribaniabajopasosdevivapersonaporlacasa.Todoloquehabiavistoeranparedes,sinveren ella silleta ni tajo, ni banco, ni mesa, ni aun tal arca como el de marras.Finalmenteellapareciacasaencantada.

Estando así díjome: ¿túmozo has comido?No señor, dije yo, que aun noerandadaslasocho,cuandoconvuestramercedencontré.

Pues aunque demañana, dijo él, yo habia almorzado, y cuando así comoalgo, hágote saber que hasta la noche me estoy así: por eso pásate comopudieres,quedespuescenaremos.

Vuestramerced crea, cuando esto le oí, que estuve en poco de caer demiestado,notantodehambre,comoporconocerdetodoentodolafortunasermeadversa. Allí se me representaron de nuevo mis fatigas, y torné á llorar mistrabajos.Allí seme vino á lamemoria la consideracion que hacia cuandomepensabairdelclérigo,diciendoqueaunqueaqueleradesventuradoymísero,porventura topariaconotropeor.Finalmenteallí llorémi trabajosavidapasada,ymicercanamuertevenidera;ycontodo,disimulandolomejorquepude,ledije:señor,mozosoyquenomefatigomuchoporcomer,benditoDios.Deesomepodréyoalabarentretodosmisigualespordemejorgarganta,yasífuíyoloadodeellahastahoydiadelosamosqueyohetenido.Virtudesesa,dijoél;yporeso te querré yo mas, porque el hartarse es de los puercos, y el comerregaladamenteesdeloshombresdebien.Bienteheentendido,dijeyoentremi:maldita tantamedicinaybondadcomoaquestosmisamosqueyohallo,hallanenlahambre.

Púsomeáuncabodelportal,ysaquéunospedazosdepandelseno,quemehabianquedadodelosdeporDios.Él,quevióesto,díjome,venacá,mozo,¿quécomes?Yolleguémeáél,ymostréleelpan.Tomómeélunpedazodetresqueeran,elmejorymasgrande,ydíjomepormividaquepareceestebuenpan.Ycomoahora,dijeyo,¡señor,esbueno!Síáfe,dijoél:¿adóndelehubiste?sies

Page 183: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

amasadodemanoslimpias.Noséyoeso,ledije,masáminomeponeascoelsabordeello.AsíplegueáDios,dijoelpobredemiamo;yllevándoleálaboca,comenzó á dar en él tan fieros bocados, comoyo en el otro. Sabrosísimopanestá,dijo,porDios.Ycomolesentídequepiecojeaba,dimepriesa,porqueleviendisposicionquesiacababaantesqueyo,secomediriaáayudarmeáloquemequedase;yconestoacabamoscasiáuna.Comenzóásacudirconlasmanosunaspocas demigajas y bienmenudas, que en los pechos se le habian quedado, yentró en una camareta que allí estaba, y sacó un jarro desbocado y no muynuevo; y despues que hubo bebido, convidóme con él. Yo por hacer delcontinente,dije:señor,nobebovino.Aguaes,merespondió,bienpuedesbeber.Entoncestoméeljarroybebínomucho,porquedesednoeramicongoja.

Así estuvimoshasta lanoche, hablandoen cosasquemepreguntaba, á lascualesyolerespondílomejorquesupe.Enestetiempometiómeenlacámaradondeestabaeljarrodequebebimos,ydíjome:mozo,párateallí,yveráscomohacemosestacama,paraquelasepashacerdeaquíadelante.Púsemedeuncaboy él del otro, é hicimos la negra cama, en la cual no habiamucho que hacer;porque ella tenia sobre unos bancos un cañizo, sobre el cual estaba tendida laropa,quepornoestarmuycontinuadaálavar,nopareciacolchon,aunqueserviadeélconhartamenoslanaqueeramenester.Aqueltendimoshaciendocuentadeablandarle,locualeraimposible,porquedeloduromalsepuedehacerblando.El diablo del enjalmamaldita la cosa tenia dentro de sí, que puesto sobre elcañizo, todas las cañas se señalaban y parecian á lo propio entrecuesto deflaquísimo puerco. Sobre aquel hambriento colchon pusimos un cobertor delmismojaez,delcualelcoloryonopudealcanzar.

Hechalacamaylanochevenida,díjome:Lázaro,yaes tarde,deaquíá laplazahayungran trecho: tambienenesta ciudadandanmuchos ladrones,quesiendo de noche capean, pasemos como podamos, y mañana viniendo el dia,Diosharámerced;porqueyoporestarsolonoestoyproveido,anteshecomidoestosdiasporallífuera;masahorahacerlohemosdeotramanera.Señor,demi,dijeyo,ningunapenatengavuestramerced,quebiensépasarunanocheyaunmas,siesmenester,sincomer.Vivirásmassano,merespondió;porque,comodecíamoshoy,nohaytalcosaenelmundoparavivirmuchoquecomerpoco.Siporesaviaes,dijeentremi,nuncayomoriré,quesiempreheguardadoesareglaporfuerza,yaunesperoenmidesdichatenerlatodamivida.

Acostóse en la cama, poniendo por cabezera las calzas y el jubon, ymandómeecharásuspies;locualyohice;masmalditoelsueñoqueyodormí,porque las cañas y mis salidos huesos en toda la noche dejaron de risar yencenderse,queconmistrabajos,malesyhambre,piensoqueenmicuerpono

Page 184: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

habia libra de carne: y tambien como aquel dia no habia comido casi nada,rabiabadehambre,lacualconelsueñonoteniaamistad.Maldíjememilveces(Diosmeloperdone)yámiruinfortunaallílomasdelanoche;ylopeor,noosándomerevolverpornodespertarle,pediaáDiosmuchasveceslamuerte.

Lamañanavenidalevantámonos,ycomienzaálimpiarysacudirsuscalzasyjubon, sayoycapa,yyoque le serviadepelillo,yvístesememuyá suplacerdespacio, echéle aguamanos. Peinóse, y púsose su espada en el talabarte, y altiempo que la ponia, díjome, ¡ó si supieses, mozo, que pieza es esta! no haymarcodeoroenelmundopor elqueyo ladiese:masasíningunadecuantasAntoniohizo,noacertóáponerle losaceros tanprestoscomoesta los tiene:ysacólade lavaina,y tentólacon losdedos,diciendo,veslaaquí,yomeobligoconellaácercenaruncopodelana.Yyo,dijeentremí,conmisdientes,aunquenosondeacero,unpandecuatrolibras.

Tornólaámeteryciñósela,yunsartaldecuentasgruesasdeltalabarte,yconunpasososegadoyelcuerpoderecho,haciendoconélyconlacabezagentilesmeneos, echando el cabode la capa sobre el hombroy á veces so el brazo, yponiendo lamanoderechaenelcostado, saliópor lapuerta,diciendo:Lázaro,miraporlacasaentantoquevoyáoirmisa,yhazlacama,yvéporlavasijadeaguaalrioqueaquíbajoestá,ycierralapuertaconllave,nonoshurtenalgo,yponlaaquíalquicio,porquesiyoviniereentanto,puedaentrar.Ysúbeseporlacalle arriba con tan gentil semblante y continente, que quien no le conociera,pensarasermuycercanoparientealCondedeArcos,óálomenoscamareroqueledabadevestir. ¿Áquiénnoengañaraaquellabuenadisposiciony razonablecapaysayo?¿yquiénpensaráqueaquelgentilhombresepasóayertodoeldiaconaquelmendrugodepan,quesucriadoLázarotrajoundiaynocheenelarcadesuseno,donoselepodiapegarmuchalimpieza?¿yhoylavándoselasmanosycara,áfaltadepañodemanos,sehaciaservirdelahaldadelsayo?nadieporcierto lo sospechara. ¡O señor, y cuántos de aquestos debeis vos tener por elmundoderramados,quepadecenporlanegraquellamanhonraloqueporvosnosufririan!

Asíestabayoá lapuerta,mirandoyconsiderandoestascosas,hastaqueelseñormiamotraspusolalargayangostacalle.Tornémeáentrarencasa,yenuncredolaanduvetodaaltoybajosinhacerrepresanihallarenqué.

Hagolanegrayduracama,ytomoeljarroydoyconmigoenelrio,dondeen una huerta vi á mi amo en gran requesta con dos rebozadas mujeres, alparecerdelasqueenaquellugarnohacenfalta;antesmuchastienenporestilode irse á lasmañanicas del verano á refrescar y almorzar, sin llevar qué, poraquellasfrescasriberas,conconfianzaquenohadefaltarquienselodé,segun

Page 185: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

lastienenpuestasenestacostumbreaquelloshidalgosdelugar.Ycomodigo,élestaba entre ellas hecho un Macías, diciéndoles mas dulzuras que Ovidioescribió.Perocomosintierondeélqueestababienenternecido,noseleshizodevergüenzapedirledealmorzarconelacostumbradopago.Él,sintiéndosetanfriodebolsacuantocalientedelestómago, tomóle tal calofríoque le robó lacolordelgesto,ycomenzóáturbarseenlaplática,yáponerexcusasnoválidas.Ellasquedebianserbieninstituidas,comolesintieronlaenfermedad,dejáronleparaelqueera.Yoqueestabacomiendociertostronchosdeberzas,conloscualesmedesayunéconmuchadiligenciacomomozonuevo,sinservistodemiamo,tornéácasa,delacualpensébarreralgunapartequebieneramenester,masnohalléconqué.

Púsemeápensarqueharia,ypareciómeesperarámiamohastaqueeldiademediase,ysivinieseyporventuratrajesealgoquecomiésemos;masenvanofuemiesperanza.Desdequeviserlasdosynovenia,ylahambremeaquejaba,cierrolapuertaypongolallavedomandóytórnomeámimenesterconbajayenfermavoz;éinclinadasmismanosenlossenos,puestoDiosantemisojosylalenguaensunombre,comienzoápedirpanporlaspuertasycasasmasgrandesquemeparecia.Mascomoyoesteoficio lehubiesemamadoen leche,quierodecirqueconelgranmaestroelciego leaprendí, tansuficientediscípulosalí,queaunqueenestepueblonohabiacaridad,nielañofuesemuyabundante,tanbuenamañamedi,queantesqueelrelojdieselascuatro,yayoteniaotrastantaslibrasdepanenfiladasenelcuerpo,ymasdeotrasdosenlasmangasysenos.Volvímeálaposada,yalpasarporlatripería,pedíáunadeaquellasmujeres,ydióme un pedazo de uña de vaca con otras pocas de tripas cocidas. Cuandolleguéácasa,yaelbuenodemiamoestabaenella,dobladasucapaypuestaenelpoyo,yélpaseándoseporelpatio.Comoentré,vínoseparami,ypenséquemequeriareñirlatardanza;masmejorlohizoDios.Preguntómededovenia;yoledije:señor,hastaquedieronlasdos,estuveaquí;ydesdequeviquevuestramercednovenia,fuímeporesaciudadáencomendarmeálasbuenasgentes,yhanmedadoestoqueveis.Mostréleelpanylastripasqueenuncabodelahaldatraía.Álocualélmostróbuensemblante,ydijo:puesesperadoteheácomer,ydesdequeviquenoveniste,comí,mastuhacescomohombredebieneneso,quemasvalepedirloporDiosquenohurtarlo,yasíélmeayudecomoellomeparecebien,ysolamenteteencomiendonosepanquevivesconmigo,porloquetocaámihonra;aunquebiencreoqueserásecreto, segun lopocoqueenestepueblo soy conocido; nunca á él yo hubiera de venir. De eso pierda, señor,cuidado,ledijeyo;quemalditoaquelqueningunotienequepedirmeesacuenta,niyodedarla.Ahorapues,comepecador,dijoél,quesiáDiosplace,prestonos

Page 186: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

veremossinnecesidad,aunquetedigoquedespuesqueenestacasaentré,nuncabienmeha ido,debedeserdemalsuelo,quehaycasasdesdichadasydemalpie,queálosquevivenenellaspeganladesdicha.Estadebedesersindudadeellas;masyo teprometo,acabadoelmes,noquedeenella,aunqueme ladenpormia.

Sentéme al cabo del poyo, y porque no me tuviese por gloton, callé lamerienda,ycomienzoácenarymorderenmis tripasypan.Disimuladamentemirabaaldesventurado señormio,quenopartia susojosdemis faldas,queáaquellasazonserviandeplato.TantalástimahayaDiosdemi,comoyohabiadeél,porquesentí loquesentia,ymuchasveceshabiaporellopasado,ypasabacada dia. Pensaba si seria bien convidarle, mas por haberme dicho que habiacomido, temíamenoacetariaelconvite.Finalmenteyodeseabaqueelpecadorayudaseásutrabajodelmioysedesayunase,comoeldiaanteshizo;pueshabiamejoraparejo,porsermejorlaviandaymenosmihambre.QuisoDioscumplirmideseo,yaunpiensoqueelsuyo,porquecomocomencéácomer,élseandabapaseando.Llegóseámí,ydíjome,dígote,Lázaroquetienesencomerlamejorgraciaqueenmividaviáhombre,yquenadietelovehacer,quenolepongasgana,aunquenolatenga.Lamuybuenaquetutienes(dijeyoentremi)tehaceparecer lamia hermosa.Con todo parecióme ayudarle, pues se ayudaba ymeabriacaminoparaello,ydíjele;señor,elbuenaparejohacebuenartífice.Estepanestásabrosísimo,yestauñadevacaestátanbiencocidaysazonada,quenohabrááquiennoconvideconsusabor.¿Uñadevacaes?preguntóél.Siseñor,ledijeyo.Dígote,dijoél,queeselmejorbocadodelmundo,yquenohayfaisanqueasímesepa.Puespruebe,señor,dijeyo,yveráquetalestá.Póngoleenlasuñas la otra y tres ó cuatro raciones de pan de lomas blanco.Asentóseme allado, y comienza á comer, como aquel que lo habia ganado, royendo cadahuesecillodeaquellosmejorqueungalgosuyolohiciera.

Conalmodrote,decia,esestesingularmanjar.Conmejorsalsalocomestu,respondíyopaso.PorDios,dijoél,quemehasabido,comosinohubierahoycomidobocado.Asímevenganlosbuenosañoscomoesello,dijeyoentremi.Pidiómeeljarrodelagua,ydíselocomolohabiatraido.Esseñal,quepuesnolefaltaba el agua, que le habia á mi amo sobrado la comida. Bebimos, y muycontentosnosfuímosádormir,comolanochepasada.Yporevitarprolijidad,deestamaneraestuvimosochoódiezdias,yéndoseelpecadoren lamañanaconaquelcontentoypasocontadoápaparairepor lascalles, teniendoenelpobreLázarounacabezadelobo.

Contemplaba yo muchas veces mi desastre, que escapando de los amosruinesquehabia tenido,ybuscandomejoría,vinieseá toparconquiennosolo

Page 187: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

nomemantuviese,masáquienyohabiademantener.Contodolequeriabien,converquenotenianipodiamas,yanteslehabia

lástima que enemistad: y muchas veces, por llevar á la posada con que él lopasase,yolopasabamal:porqueunamañanalevantándoseel tristeencamisa,subió á lo alto de la casa á hacer sus menesteres, y en tanto yo por salir desospecha desenvolvíle el jupo y las calzas que á la cabecera dejó, y hallé unabolsilladeterciopeloraso,hechaciendobleces,ysinmalditalablancaniseñalquelahubiesetenidomuchotiempo.Este,deciayo,espobre,ynadiedaloquenotiene:maselavarientociegoyelmalaventuradomezquinoclérigo,quecondárseloDios á ambos, al uno demano besada, y al otro de lengua suelta,mematabandehambre.Aquellosesjustodesamar,yaquesteesdehabermancilla.Diosmeestestigo,quehoydiacuandotopoconalgunodesuhábitoconaquelpasoypompa,lehelástima,conpensarsipadeceloqueáaquellevisufrir,alcualcon todasupobrezaholgariadeservirmasqueá losotros,por loquehedicho.Soloteniadeélunpocodedescontento;quequisierayoquenotuvieratantapresuncion,masqueabajaraunpocosufantasíaconlomuchoquesubiasunecesidad.Massegunmeparece,esreglayaentreellosusadayguardada,queaunquenohayacornadodetrueco,hadeandarelbirreteensulugar:elSeñorloremedie,queyaconestemalhandemorir.

Pues estando yo en tal estado pasando la vida que digo, quiso mi malafortuna que de perseguirme no era satisfecha, que en aquella trabajada yvergonzosaviviendanodurase.Yfue,comoaquelañoestatierrafueseestérildepan, acordó elAyuntamiento, que todos lospobres extranjeros se fuesende laciudad;conpregon,queelquedeallíadelantetopasen,fuesepunidoconazotes.Yasíejecutando la ley,desdeácuatrodiasqueelpregonsedió,vi llevarunaprocesion de pobres azotando por las cuatro calles: lo cualme puso tan granespanto, que nunca osé desmandarme á demandar. Aquí viera, quien verlopudiera,laabstinenciademicasa,latristezaysilenciodelosmoradoresdeella;tantoquenosacaecióestardosótresdiassincomerbocadonihablarpalabra.Ámidiéronmelavidaunasmujercillashilanderasdealgodon,quehacianbotonesyvivianápardenosotros,conlascualesyotuvevecindadyconocimiento;quela laceria que les traían,medaban alguna cosilla, con la cualmuypasadomepasaba.

Ynoteniatantalástimademicomodellastimadodemiamo,queenochodiasmaldito el bocado que comió; á lomenos en casa bien los estuvimos sincomer:noséyocomoódondeandaba,yquecomia;yverlevenirámediodialacalleabajo,conestiradocuerpomaslargoquegalgodebuenacasta;yporloquetocabaásunegraquedicenhonra,tomabaunapajadelasqueaunasaznohabia

Page 188: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

encasa,ysaliaálapuertaescarbandolosquenadaentresí tenian,quejándosetodavíadeaquelmalsolar,diciendo:maloestádever,que ladesdichadeestavivienda lo hace. Como ves, es lóbrega, triste y obscura, mientras aquíestuviéremos,hemosdepadecer;yadeseoseacabeestemesporsalirdeella.

Pues estando en esta afligida y hambrienta persecucion, un dia, no sé porcualdichaóventura,enelpoderdemiamoentróunreal,conelcualvinoácasatanufano,comosituvieraeltesorodeVenecia,ycongestomuyalegreyrisueñome lo dió diciendo; toma, Lázaro, queDios ya va abriendo sumano: vé á laplaza, ymerca pan, vino y carne; quebremos el ojo al diablo.Ymas te hagosaber, porque te huelgues, que he alquilado otra casa, y en esta desastrada nohemosdeestarmasencumpliendoelmes.Malditaseaellayelqueenellapusolaprimerateja,queconmalenellaentré.PornuestroSeñor,cuantohaqueenellavivo,gotadevinonibocadodecarnenohecomido,nihehabidodescansoninguno, mas tal vista tiene, y tal obscuridad y tristeza. Vé y ven presto, ycomamoshoycomocondes.Tomomirealyjarro,yálospiesdándolespriesa,comienzoásubirmicalle,encaminandomispasosparalaplazamuycontentoyalegre. Mas ¿qué me aprovecha, si está constituido en mi triste fortuna, queningungozomevengasinzozobra?Yasífueeste,porqueyendolacallearriba,echando mi cuenta en lo que le emplearia que fuese mejor y masprovechosamente gastado, dando infinitas gracias áDios que ámi amo habiahechocondinero, ádeshoramevinoal encuentrounmuerto,quepor lacalleabajomuchosclérigos,ygenteenunasandas traían.Arrimémeá laparedpordarleslugar,yasíqueelcuerpopasó,venialuegoápardelféretrounaquedebiaserlamujerdeldifunto,cargadadelutoyconellaotrasmuchasmujeres;lacualiba llorando á grandes voces, y diciendo: ¡marido y señormio, adóndeme osllevan!¡álacasatristeydesdichada,álacasalóbregayobscura,álacasadondenuncacomennibeben!Yoqueaquellooí,juntósemeelcieloconlatierra,ydije:¡ódesdichadodemi!paramicasallevanestemuerto.

Dejoelcaminoquellevaba,yhendípormediodelagente,yvuelvoporlacalleabajoátodoelmascorrerquepudeparamicasa;yentrandoenella,cierroágrandepriesa,invocandoelausilioyfavordemiamo,abrazándomedeél,quemevengaáayudaryádefenderlaentrada.Elcualalgoalterado,pensandoquefueseotracosa,medijo:¿quéeseso,mozo?¿quévocesdas?¿quéhas,porquécierraslapuertacontalfuria?Oseñor,dijeyo,acudaaquí,quenostraenacáunmuerto. ¿Cómo así, respondió él? Aquí arriba le encontré, dije yo, y veniadiciendosumujer:¡maridoyseñormio,adóndeosllevan!¡álacasalóbregayobscura, á la casa tristeydesdichada, á la casadondenuncacomennibeben!acá,señor,nosletraen.Yciertamentecuandomiamoestooyó,aunquenotenia

Page 189: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

porqueestarmuyrisueño,riótanto,quemuygranratoestuvosinpoderhablar.Enestetiempoteniayayoechadaelaldabaálapuerta,ypuestoelhombroenellapormasdefensa.Pasólagenteconsumuerto,yyotodavíamerecelabaquenos le habian demeter en casa.Y luego que fue yamas harto de reir que decomer, el bueno de mi amo díjome: verdad es, Lázaro, segun la viuda ibadiciendo,tutuvisterazondepensarloquepensaste;maspuesDioslohahechomejorypasanadelante,abre,abre,yvepordecomer.

Dejadlos, señor, acabendepasar la calle, dijeyo.Al finvinomi amoá lapuertadelacalle,yábrelaesforzándome;quebieneramenestersegunelmiedoyalteracion,ymetornóáencaminar.

Masaunquecomimosbienaqueldia,malditoelgustoyotomabaenello,nienaquellos tresdias tornéenmicolor;ymiamomuyrisueño todas lasvecesqueseacordabadeaquellamiconsideracion.

Deestamaneraestuveconmi terceroypobreamo,que fueesteescudero,algunosdias, y en todosdeseando saber la intencionde suveniday estada enestatierra,porquedesdeelprimerdiaqueconélasenté,leconocíserextranjeroporelpococonocimientoytratoqueconlosnaturalesdeellatenia.Alcabosecumpliómideseoysupe loquedeseaba;porqueundiaquehabíamoscomidorazonablemente y estaba algo contento, contóme su historia, y díjome ser deCastillalaVieja,quehabiadejadosutierranomasdepornoquitarelboneteáuncaballero,vecinosuyo.Señor,dijeyo,siéleraloquedecisyteniamasquevos,noerrábaisenquitárseloprimero,puesdecisqueéltambienosloquitaba.Sies,ysitiene,ytambienmelequitabaélámí;masdecuantasvecesyoselequitaba primero, no fuera malo comedirse él alguna y ganarme por la mano.Paréceme,señor,ledijeyo,queenesonomirara,mayormenteconmismayoresqueyo,yquetienenmas.Eresmuchacho,merespondió,ynosienteslascosasdelahonra,enqueeldiadehoyestátodoelcaudaldeloshombresdebien.Pueshágotesaber,queyosoy,comoves,unescudero;masvótoteáDios,sialcondetopoenlacalle,ynomequitamuybienquitadodeltodoelbonete,queotravezquevenga,mesepayoentrarenunacasa,fingiendoyoenellaalgunnegocio,óatravesar otra calle, si la hay antes que llegue ámi, por no quitársele: que unhidalgonodebeáotroqueáDiosyalreynada,niesjusto,siendohombredebien,sedescuidedeunpuntodetenerenmuchosupersona.Acuérdomequeundiadeshonréenmitierraáunoficial,yquiseponerenéllasmanos,porquecadavezquele topaba,medecia:mantengaDiosávuestramerced.Vos,D.VillanoRuin, ledijeyo, ¿porquéno soisbiencriado?manténgaosDios,mehabeisdedecir,comosifuesequienquiera.Deallíadelantedeaquíacullámequitabaelbonete,yhablabacomodebia.¿Ynoesbuenamaneradesaludarunhombreá

Page 190: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

otro,dijeyo,decirlequelemantengaDios?Mira,mozo,dijoél,áloshombresdepocaartediceneso,masálosmasaltoscomoyo,noleshandehablarmenosde:besolasmanosdevuestramerced:óporlomenos,bésoos,señorlasmanos,sielquemehablaescaballero.Yasídeaqueldemitierraquemeatestabademantenimiento,nuncamaslequisesufrir,nisufririaáhombredelmundodelreyabajo,quemanténgaosDios,mediga.Pecadordemi,dijeyo,poresotienetanpococuidadodemantenerte,puesnosufrequenadieseloruegue.Mayormente,dijo,quenosoytanpobrequenotengaenmitierraunsolardecasas,queáestarellas en pie y bien labradas, diez y seis leguas de donde nací, en aquellacostanilla de Valladolid, valdrian mas de doscientos mil maravedís, segun sepodrianhacergrandesybuenas.Y tengounpalomarqueánoestarderribado,comoestá,dariacadaañomasdedoscientospalominos;yotrascosasquemecallo,quedejéporloquetocabaámihonra:yvineáestaciudad,pensandoquehallaria un buen asiento, mas no me ha sucedido como pensé. Canónigos yseñoresdelaiglesiamuchoshallo,masesgentetanlimitada,quenolessacaráde su paso todo elmundo.Caballeros demedia talla tambienme ruegan,masservir á estos es gran trabajo, porque de hombre os habeis de convertir enmalilla,ysinoandaconDios,osdicen:y lasmasvecesson lospagamentosálargosplazos,ylasmasciertascomidoporservido.Yacuandoquierenreformarconciencia, y satisfaceros vuestros sudores, sois librado en la recámara en unsudadojubon,óraidacapaósayo.Yacuandoasientahombreconunseñordetítulo, todavía pasa su laceria; ¿pues por ventura no hay enmi habilidad paraservir y contentar á estos? PorDios si con él topase,muy gran privado suyopiensoque fuese,yquemil servicios lehiciese,porqueyo sabriamentirle tanbien como otro, y agradarle á lasmilmaravillas; reirlemucho sus donaires ycostumbres,aunquenofuesenlasmejoresdelmundo:nuncadecirlecosaquelepesase,aunquemucholecumpliese;sermuydiligenteensupersonaendichoyhecho;nomatarmepornohacerbienlascosasqueélnohabiadever,yponermeáreñir,dondeélloviese,conlagentedesuservicio,porquepareciesetenergrancuidadodeloqueáéltocaba;siriñeseconalgunosucriado,darunospuntillosagudosparaencenderlelaira,yquepareciesenenfavordelculpado;decirlebiendeloquebienleestuviese,yporelcontrariosermaliciosomofador;hablarmalde losdecasayde losde fuera;pesquisaryprocurar sabervidasajenas,paracontárselas,yotrasmuchasgalasdeestacalidad,quehoydiaseusanenpalacio,y á los señores de él parecen bien, y no quieren ver en sus casas hombresvirtuosos;antes losaborreceny tienenenpoco,y llamannecios,yquenosonpersonasdenegocios,niconquienelseñorsepuededescuidar.Yconestoslosastutos usan, comodigo, el dia dehoyde lo queyousaria;masnoquieremiventuraquelehalle.

Page 191: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

De esta manera lamentaba tambien su adversa fortuna mi amo, dándomerelacion de su persona valerosa. Pues estando en esto, entró por la puerta unhombreyunavieja;elhombrelepideelalquilerdelacasa,ylaviejaeldelacama. Hacen cuenta, y de dos meses le alcanzaron lo que él en un año noalcanzara: pienso que fueron doce ó trece reales. Y él les dió muy buenarespuesta, que saldria á la plaza á trocar una pieza de á dos, y que á la tardevolviesen. Mas su salida fue sin vuelta; por manera que á la tarde ellosvolvieron,masfuetarde:yolesdije,queaunnoeravenido.

Venidalamañana,losacreedoresvuelvenypreguntanporelvecino;masáestotra puerta. Lasmujeres les responden: veis aquí sumozo, y la llave de lapuerta.Ellosmepreguntaronporél,ydíjelesquenosabiaadondeestaba,yquetampocohabiavueltoácasa,desdequesalióátrocarlapieza,yquepensabaquedemiydeellossehabiaidoconeltrueco.Luegoqueestomeoyeron,vanporun alguacil y un escribano, y he aquí que los dos vuelven luego con ellos, ytoman la llave y llámanme, y llaman testigos y abren la puerta, y entran áembargarlahaciendademiamohastaserpagadosdesudeuda.Anduvierontodalacasa,yhalláronladesembarazadacomohecontado,ydícenme:¿quéesdelahaciendade tuamo?¿susarcasypañosdepared,yalhajasdecasa?Noséyoeso, les respondí.Sinduda,dicenellos,estanoche lodebendehaberalzadoyllevadoáalgunaparte.Señoralguacil,prendedáestemozo,queélsabedondeestá. En esto vino el alguacil, y echóme mano por el collar del jubon,diciéndome;muchacho, tu eres preso, si no descubres los bienes de este amotuyo.Yocomoenotratalnomehubiesevisto,porqueasidodelcollar,sí,habiasido muchas veces, mas era mansamente de él trabado, para que mostrase elcaminoalquenoveía;yotuvemuchomiedo,yllorandoprometíledecirloquemepreguntaban.Bienestá,dicenellos:puesdí loquesabesynohayastemor.Sentóseelescribanoenunpoyoparaescribirelinventario,preguntándomequetenia.Señores,dijeyo,loqueesteamomiotiene,segunélmedijo,esunmuybuensolardecasas,yunpalomarderribado.Bienestá,dicenellos.Porpocoqueesovalga,hayparareintegrarnosdeladeuda:¿Yáquépartedelaciudadtieneeso, me preguntaron? En su tierra, les respondí. Por Dios que está bueno elnegocio,dijeronellos,¿yádóndeessutierra?DeCastillalaViejamedijoqueélera, les dije. Riéronse mucho el alguacil y el escribano, diciendo: bastanterelacionesestaparacobrarvuestradeuda,aunquemejorfuese.Lasvecinasqueestabanpresentesdijeron:señores,esteesunniñoinocente,yhapocosdiasqueestáconeseescudero,ynosabedeélmasquevuestrasmercedes,sinocuantoelpecadorcicosellegaaquíánuestracasa,yledamosdecomerloquepodemosporamordeDios,yálanochesevaádormirconél.

Page 192: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Vistamiinocencia,dejáronmedándomeporlibre:yelalguacilyelescribanopidenalhombreyálamujersusderechos,sobrelocualtuvierongrancontiendayruido;porqueellosalegaronnoserobligadosápagar,puesnohabiadequé,nisehaciaelembargo.Losotrosdecian,quehabiandejadodeiráotronegocioquelesimportabamasporveniráaquel.Finalmentedespuesdedadasmuchasvoces,alcabocargaunporqueronconelviejoalfamardelavieja,yaunquenoibamuycargado,allá iban todoscincodandovoces:noséenqueparó.Creoyoqueelpecadoralfamarpagaraportodos;ybienseempleaba,puesaltiempoquehabiadereposarydescansardelostrabajospasados,seandabaalquilando.

Asícomohecontado,medejómipobreterceroamo,doacabédeconocermiruindicha:puesseñalándosetodoloquepodiacontrami,haciamisnegociostanalrevés,quelosamosquesuelenserdejadosdelosmozos,enmínofueseasí,masquemiamomedejaseyhuyesedemi.

Page 193: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

ComoLázaroseasentóconunfrailedelaMerced,ydeloqueleacaecióconél.

Hube de buscar el cuarto, y este fue un fraile de la Merced, adonde lasmujercillas que digo me encaminaron, al cual ellas llamaban pariente: granenemigodelcoroydecomerenelconvento,perdidoporandarfuera,amicísimodenegociosseglaresyvisitas;tantoquepiensoquerompiaélmaszapatosquetodoelconvento.Estemediólosprimeroszapatosquerompíenmivida,masnomeduraronochodias,niyopudeconsu trotedurarmas.Yporestoyporotrascosillasquenodigo,salídeél.

Page 194: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

ComoLázaroseasientaconunbulero,ydelascosasqueconélpasó.

En el quinto pormi ventura di, que fue un bulero, el mas desenvuelto, ydesvergonzado, y elmayor echador de ellas que jamás yovi ni ver espero, nipienso, ni nadie vió: porque tenia y buscabamodos ymaneras, ymuy sutilesinvenciones.Enentrandoenloslugaresdohabiandepresentarlabula,primeropresentaba á los clérigos ó curas algunas cosillas no de mucho valor nisubstancia. Una lechuga murciana, si era por el tiempo; un par de limas ónaranjas, un melocoton, un par de duraznos, ó á cada uno sus sendas perasverdiñales.Asíprocuraba tenerlospropicios,porque favoreciesensunegocioyllamasen á sus feligreses á tomar la bula, ofreciéndole á él las gracias.Informábase de la suficiencia de ellos: si decian que entendian no hablabapalabra en latin, por no dar tropezon:mas aprovechábase de un gentil y biencortado romance y desenvueltísima lengua.Y si sabia que los dichos clérigoseran de los reverendos, digo, que mas con dineros que con letras y conreverendasseordenan,hacíaseentreellosunSantoTomás,yhablabadoshorasen latin, á lomenos que lo parecia, aunque no lo era. Cuando por bien no letomabanlasbulas,buscabacomopormalse las tomasen,yparaaquellohaciamolestiasalpueblo,yotrasvecesconmañososartificios.Yporquetodoslosqueveíahacer,serialargodecontar,diréunomuysutilydonoso,conelcualprobarébiensusuficiencia.EnunlugardelaSagradeToledohabiapredicadodosótresdias,haciendosusacostumbradasdiligencias,yno lehabian tomadobula,niámivertenianintenciondetomársela;yélestabadadoaldiabloconaquello.Ypensandoquehacerseacordódeconvidaralpuebloáotrodiademañanaparadespedirlabula.Yesanochedespuesdecenarpusiéronseájugarlacolacionélyelalguacil,ysobreeljuegovinieronáreñiryáhaberpalabras.Sobreestoelseñorcomisario,miseñor,tomóunlanzonqueenelportaldojugabanestaba.Elalguacilpusomanoásuespada,queenlacintatenia.Alruidoyvocesquetodosdimos, acuden los huéspedes y vecinos, y métense en medio; y ellos muyenojados, procurándose desembarazar de los que en medio estaban, paramatarse.Mascomo lagentealgran ruidocargase,y lacasaestuviese llenadeella,viendoquenopodianafrentarseconlasarmas,decíansepalabrasinjuriosas,entre las cuales el alguacil dijo á mi amo, que era falsario, y las bulas que

Page 195: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

predicaba eran falsas. Finalmente los del pueblo viendo que no bastaban paraponerlosenpaz,acordarondellevaralalguacildelaposadaáotraparte;yasíquedómiamomuyenojado.Ydespuesqueloshuéspedesyvecinoslehubieronrogadoqueperdieseelenojoysefueseádormir,asínosechamostodos.

Lamañana venidami amo se fue á la iglesia, ymandó tañer ámisa y alsermonparadespedirlabula:yelpueblosejuntó,elcualandabamurmurandodelasbulas,diciendocomoeranfalsas,yqueelmismoalguacilriñendolohabiadescubierto:demaneraquetrasquetenianmalaganadetomarla,conaquellodeltodo la aborrecieron. El señor comisario se subió al púlpito, y comienza susermon,yáanimarlagenteáquenoquedasensintantobienéindulgenciacomolasantabulatraía.Estandoenlomejordelsermonentróporlapartedelaiglesiael alguacil; y luego que hizo oracion, levantóse, y con voz alta y pausadacuerdamentecomenzóádecir:

Buenoshombres,oidmeunapalabra,quedespuesoireisáquienquisiéreis.Yovineaquíconesteechacuervosqueospredica,elcualmeengañóydijoquele favorecieseenestenegocio,yquepartiríamos laganancia.Yahoravistoeldañoquehariaámiconcienciayávuestrashaciendas,arrepentidodelohechoosdeclaroclaramentequelasbulasquepredicasonfalsas,yquenolecreaisnilastomeis,yqueyodirectèniindirectènosoyparteenellas,yquedesdeahoradejolavaraydoyconellaenelsuelo:ysienalguntiempoestefuesecastigadoporlafalsedad,quevosotrosmeseaistestigoscomoyonosoyconél,niledoyáelloayuda,antesosdesengañoydeclarosumaldad,yacabósurazonamiento.

Algunoshombreshonradosqueallíestaban,sequisieronlevantar,yecharalalguacilfueradelaiglesiaporevitarescándalo,masmiamolesfueálamano,ymandóátodosquesopenadeexcomunionnoleestorbasen,masqueledejasendecir todo lo que quisiese; y así él tambien tuvo silencio,mientras el alguacildijotodoloquehedicho.

Como calló, mi amo le preguntó si queria decir mas, que lo dijese. Elalguacil dijo: hartomas hay que decir de vos y de vuestra falsedad,mas porahorabasta.

Elseñorcomisariosehincóderodillasenelpúlpito,ypuestaslasmanosymirandoalcielodijoasí:SeñorDios,áquienningunacosaesescondida,antestodasmanifiestas, y á quiennada es imposible, antes todoposible; tu sabes laverdad, y cuan injustamente yo soy afrentado. En lo que á mi toca, yo leperdono, porque tu, Señor,me perdones.Nomires aquel, que no sabe lo quehace ni dice: mas la injuria á ti hecha, te suplico y por justicia te pido, nodisimules, porque alguno que está aquí, que por ventura pensó tomar aquestasanta bula, dando crédito á las falsas palabras de aquel hombre, lo dejará de

Page 196: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

hacer. Y pues es con tanto perjuicio del prójimo, te suplico yo, Señor, no ledesimules, mas luego muestra aquí milagro, y sea de esta manera, que si esverdadloqueaqueldiceyqueyotraigomaldadyfalsedad,estepúlpitosehundaconmigoymetasieteestadosdebajodetierra,doélniyojamásparezcamos.Ysi es verdad lo que yo digo, y aquel persuadido por el demonio (por quitar yprivar á los que están presentes de tan gran bien) dice maldad, tambien seacastigado,ydetodosconocidasumalicia.

Apenas habia acabado su oracion el devoto señor mio, cuando el negroalguacil cae de su estado, y da tal golpe en el suelo, que la iglesia toda hizoresonar;ycomenzóábramaryecharespumarajosporlabocaytorcerla,yhacervisajesconelgesto,dandodepieydemano,revolviéndoseporaquellossuelosáunaparteyáotra.Elestruendoyvocesdelagenteeratangrande,quenoseoíanunosáotros.Algunosestabanespantadosytemerosos.Unosdicen:elSeñorlesocorrayvalga;otros:bienseleemplea,pueslevantabatanfalsotestimonio.

Finalmente algunosque allí estaban, y ámiparecer no sinharto temor, sellegarony le trabaronde losbrazos, con loscualesdaba fuertespuñadasá losque cerca de él estaban. Otros le tiraban por las piernas y tenian reciamente,porque no habiamula falsa en el mundo que tan recias coces tirase: y así letuvieronungranrato;porquemasdequincehombresestabansobreél,yátodosdabalasmanosllenas,ysisedescuidaban,enloshocicos.

Átodoestoelseñormiamoestabaenelpúlpitoderodillas,lasmanosylosojospuestosenelcielo,transportadoenladivinaesencia,queelplantoyruidoyvoces que en la iglesia habia, no eran parte para apartarle de su divinacontemplacion. Aquellos buenos hombres llegaron á él, y dando voces ledespertaronylesuplicaronquisiesesocorreráaquelpobrequeestabamuriendo,yquenomiraseálascosaspasadasniásusdichosmalos,puesyadeellosteniaelpago;massienalgopodiaaprovecharparalibrarledelpeligroypasionquepadecia,poramordeDioslohiciese,puesellosveíanclaralaculpadelculpadoylaverdadybondadsuya,puesásupeticionyvenganzaelSeñornoalargóelcastigo.

Elseñorcomisario,comoquiendespiertadeundulcesueño,losmiró,ymiróaldelincuenteyátodoslosquealrededorestaban,ymuypausadamentelesdijo:buenoshombres,vosotrosnuncahabíaisderogarporunhombreenquienDiostanseñaladamentesehaseñalado.Maspuesélnosmanda,quenovolvamosmalpor mal y perdonemos las injurias, con confianza podremos suplicar, que lecumpla lo que nos manda, y su Magestad perdone á este que le ofendió,poniendo en su santa fe obstáculo. Vamos todos á suplicarle. Y así bajó delpúlpito y encomendóles, que muy devotamente suplicasen á nuestro Señor

Page 197: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

tuviese por bien de perdonar á aquel pecador, y volverle en su salud y sanojuicio,ylanzardeéleldemonio,sisuMagestadhabiapermitidoqueporsugranpecadoenélentrase.Todossehincaronde rodillas,ydelantedelaltarcon losclérigoscomenzabanácantarconvozbajaunaletanía,yviniendoélconlacruzyaguabendita,despuesdehabersobreélcantado,elseñormiamo,puestaslasmanosal cieloy losojos,quecasinada se leparecia sinounpocodeblanco,comienzaunaoracionnomenoslargaquedevota,conlacualhizollorarátodala gente, como suelen hacer en los sermones de la pasion de predicador yauditorio devoto; suplicando á nuestro Señor, pues no queria la muerte delpecador,sinosuvidayarrepentimiento,queáaquelencaminadoporeldemonioypersuadidodelamuerteypecado,lequisieseperdonarydarvidaysalud,paraquesearrepintieseyconfesasesuspecados.Yestohecho,mandótraerlabulaypusoenlacabeza,yluegoelpecadordelalguacilcomenzópocoápocoáestarmejorytornarensí.Yluegoquefuebienvueltoensuacuerdo,echóseálospiesdel señor comisario, y demandóle perdon, confesó haber dicho aquello por labocaymandamientodeldemonio,lounoporhacereldañoyvengarsedelenojo,lootroymasprincipal,porqueeldemoniorecibiamuchapenadelbienqueallíse hiciera en tomar la bula. El señormi amo le perdonó, y fueron hechas lasamistades; y á tomar la bula hubo tanta priesa, que casi ánima viviente en ellugarnoquedósinella;maridoymujer,hijoséhijas,mozosymozas.

Divulgóse lanuevade loacaecidopor los lugarescomarcanos:ycuandoáellos llegábamos,noeramenester sermonni ir á la iglesia;queá laposada lavenianátomar,comosifueranperasquesedierandebalde:demaneraqueendiezódocelugaresdeaquellosalrededoresdondefuímos,echóelSeñormiamootras tantasmilbulassinpredicarsermon.Cuandohizoelensayo,confiesomipecadoquetambienfuídeelloespantado,ycreíqueasíeracomootrosmuchos.Masconverdespueslarisayburlaquemiamoyelalguacilllevabanyhaciandelnegocio,conocícomohabiasido industriadoporel industriosoé inventivode mi amo; y aunque muchacho, cayóme mucho en gracia, y dije entre mi:¿cuántasdeestasdebendehacerestosburladoresentrelainocentegente?

Finalmente estuve con este mi quinto amo cerca de cuatro meses, en loscualespasétambienhartasfatigas.

Page 198: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

ComoLázaroseasentóconuncapellan,yloqueconélpasó.

Despuesdeestoasentéconunmaestrodepintarpanderos,paramolerleloscolores;ytambiensufrímilmales.

Siendoyaenestetiempobuenmozuelo,entrandoundiaenlaIglesiamayor,un capellan de ellame recibió por suyo, y púsome en poder un buen asno ycuatrocántarosyunazote,ycomencéáecharaguaporlaciudad.

Este fue el primer escalon que yo subí para venir á alcanzar buena vida,porquemibocaeramedida.Dabacadadiaámiamotreintamaravedísganados,ylossábadosganabapormi,ytodolodemásentresemanadetreintamaravedís.Fuemetanbieneneloficio,quealcabodecuatroañosqueleusé,conponerenla ganancia buen recaudo, ahorré para vestirmemuy honradamente de la ropavieja, de la cual compré un jubon de fustan viejo, y un sayo raido demangatranzadaypuerta,yunacapaquehabiasidofrisada,yunaespadadelasviejasprimerasdeCuellar.Luegoquemevi enhábitodehombredebien,dije ámiamosetomasesuasnoquenoqueriamasseguiraqueloficio.

Page 199: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

ComoLázaroasientaconunalguacil,ydeloqueleacaecióconél.

Despedidodelcapellan,asentéporhombredejusticiaconunalguacil,masmuy poco viví con él, por parecerme oficio peligroso, mayormente que unanochenoscorrieronámiyámiamoápedradasyápalosunosretraidos;yámiamoqueesperó,trataronmal,masáminomealcanzaron.

Con esto renegué del trato. Y pensando en qué modo de vivir haria miasientoportenerdescansoyganaralgoparalavejez,quisoDiosalumbrarme,yponerme en camino ymanera provechosa; y con favor que tuve de amigos yseñores,todosmistrabajosyfatigashastaentoncespasadosfueronpagadosconalcanzar lo que procuré, que fue un oficio real, viendo que no hay nadie quemedre,sinolosqueletienen:enelcualeldiadehoyyovivoyresidoáserviciodeDiosydevuestramerced.Yesquetengocargodepregonarlosvinosqueenesta ciudad sevenden,y en almonedasy cosasperdidas; acompañar á losquepadecen persecuciones por justicia, y declarar á voces sus delitos: pregonero,hablando en buen romance. Hame sucedido tan bien y yo le he usado tanfacilmente,quecasitodaslascosasaloficiotocantespasanpormimano;tantoque en toda la ciudad el que ha de echar vino á vender ó algo, si Lázaro deTormesnoentiendeenello,hacencuentadenosacarprovecho.

En este tiempo viendo mi habilidad y buen vivir, teniendo noticia de mipersona el señor arcipreste de San Salvador,mi señor, y servidor y amigo devuestramerced,porquelepregonabasusvinos,procurócasarmeconunacriadasuya.Yvistopormiquedetalpersonanopodiavenirsinobienyfavor,acordédehacerlo,y asímecasé conella;yhasta ahoranoestoyarrepentido,porquefueradeserbuenahija,diligenteyservicial,tengoenmiseñorArciprestetodofavoryayuda:ysiempreenelañoledaenvecesalpiedeunacargadetrigo,por laspascuas sucarne,ycuandoelparde losbodigos, lascalzasviejasquedeja,éhízonosalquilarunacasillaápardelasuya.Losdomingosyfiestascasitodas las comíamosen sucasa:masmalas lenguasquenunca faltaron,nonosdejan vivir, diciendo no sé qué: que ven á mi mujer irle á hacer la cama yguisarle de comer. Ymejor les ayudeDios que ellos dicen la verdad, porqueademás de no ser ella mujer que se pague de estas burlas, mi señor me haprometidoloquepiensocumplirá,queelmehablóundiamuylargodelantedeella,ymedijo:LázarodeTormes,quienhademirarádichosdemalaslenguas,

Page 200: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

nuncamedrará.Digoesto,porquenomemaravillaria,algunoviendoentrarenmicasa tumujerysalirdeella.Ellaentramuyá tuhonraysuya,yesto te loprometo.Portantonomiresáloquepuedendecir,sinoáloquetetoca,digo,átuprovecho.Señor ledije,yodeterminédearrimarmeá losbuenos.Verdadesque algunos demis amigosme han dicho algo de eso, y aun pormas de tresvecesmehancertificado,queantesqueconmigocasasehabiaparidotresveces,hablandocon reverenciadevuestramerced,porqueestáelladelante.Entoncesmi mujer echó juramentos sobre sí, que yo pensé la casa se hundiera connosotros: y despues tornóse á llorar y á echar mil maldiciones sobre quienconmigolahabiacasado:entalmaneraquequisierasermuerto,antesquesemehubiera soltado aquella palabra de la boca.Mas yo de un cabo ymi señor deotro,tantoledijimosyotorgamos,quecesósullanto,conjuramentoquelehicedenuncamasenmividamentarlenadadeaquello,yqueyoholgabayhabiaporbiendequeellaentraseysaliesedenocheydedia,puesestababiensegurodesubondad.Yasíquedamostodostresbienconformes.Hastaeldiadehoynuncanadienosoyósobreelcaso;antescuandoalgunosientoquequieredeciralgodeella,leatajoyledigo:mira,sisoismiamigo,nomedigaiscosaquemepese,queno tengo pormi amigo al queme hace pesar,mayormente sime quierenmetermalconmimujer,queeslacosadelmundoqueyomasquiero,ylaamomasqueámi,ymehaceDiosconellamilmercedesymasbienqueyomerezco,que yo juraré sobre la hostia consagrada, que es tan buena mujer como vivedentrodelaspuertasdeToledo,yquienotracosamedijere,memataréconél.Deestamaneranomedicennada,yyotengopazenmicasa.

Esto fue el mismo año que nuestro victorioso emperador en esta insigneciudaddeToledoentróy tuvoenellacortes,ysehicierongrandesregocijosyfiestas,comovuestramercedhabráoido.

Page 201: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

DacuentaLázarodelaamistadquetuvoenToledoconunostudescos,yloqueconellospasaba.

En este tiempo estaba en mi prosperidad y en la cumbre de toda buenafortuna: y como yo siempre anduviese acompañado de una buena galleta, deunosbuenosfrutosqueenestatierrasecrianparamuestradeloquepregonaba,cobrétantosamigosyseñoresasínaturalescomoextranjeros,quedoquieraquellegaba, nohabiaparamipuerta cerrada, y en tantamaneramevi favorecido,quemeparecesientoncesmataraáunhombre,ómeacaecieraalguncasorecio,hallaratodoelmundodemibandoytuvieraenaquellosmisseñorestodofavorysocorro.Masyonuncalosdejababoquisecos,queriéndolosllevarconmigoálomejor que yo habia echado en la ciudad, en donde hacíamos la buena yespléndidavida.Allínosaconteciómuchasvecesentrarennuestrospiesysalirenajenos:ylomejordeestoesquetodoestetiempomalditalablancaLázarodeTormes gastó ni se la consentian gastar. Antes si alguna vez yo de industriaechaba mano á la bolsa fingiendo quererlo pagar tomábanlo por afrenta, ymirábanmeconalguna ira,ydecian:nite,nite,asticot, lanz; reprendiéndomeydiciendo:quedondeellosestaban,nadiehabiadepagarblanca.Yoconaquellomoríamedeamoresdetalgente,porquenosoloesto,masdepernilesdetocino,pedazosdepiernasdecarnero,cocidasenaquelloscordialesvinos,conmuchade la finaespecie,ydesobrasdececinasydepanmehenchian la falday lossenos cada vez que nos juntábamos, que tenia enmi casa de comer yo ymimujer hasta hartar una semana entera. Acordábame en estas harturas de mishambrespasadas,yalababaalSeñorydábalegracias,queasíandanlascosasytiempos.

Mascomodiceelrefran:quienbientehará,óseteirá,ósemorirá.Asímeacaeció, que se mudó la gran corte como hacer suele, y al partir fuí muyrequeridodeaquellosmisgrandesamigosmefueseconellos,yquemeharianyacontecerian. Mas acordándome del proverbio que dice: mas vale el malconocido que el bien por conocer, agradeciéndoles su buena voluntad, conmuchosabrazosytristezamedespedídeellos.Ycierto,sicasadonofuera,nodejarasucompañía,porsergentehechamuyámigustoycondicion:yesvidagraciosa laqueviven,no fantásticosni presuntuosos, sin escrúpuloni ascodeentrarseencualquierbodegonlagorraquitada,sielvinolomerece:gentellana

Page 202: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

yhonrada,ytalytanbienproveida,quenomeladéDiospeor,cuandobuenasedtuviere.Maselamordelamujerydelapatria,queyapormiatengo,puescomodicen;¿dedóeres,hombre?tiraronpormi.Yasímequedéenestaciudad,aunque muy conocido de los moradores de ella, con mucha soledad de losamigosyvidacortesana.

Estuve muy á mi placer, con acrecentamiento de alegría y linaje por elnacimiento de una hermosa niña, que en estosmediosmimujer parió, y queaunqueyoteniaalgunasospecha,ellamejuróqueeramia:hastaqueálafortunaleparecióhabermemuchoolvidado,yserjustotornarmeámostrarsuairadoyseverogestocruel,yaguarmeestospocosañosdesabrosaydescansadavidaconotrostantosdetrabajosyamargamuerte.¡OgranDios!y¡quiénpodráescribiruninfortuniotandesastrado,yacaecimientotansindicha,quenodejeholgareltintero,poniendolaplumaásusojos!

FINDELLAZARILLODETORMES.

Page 203: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

ÍNDICE.

Pág.ELEDITOR. ILUISTRIBALDOSDETOLEDOALLECTOR. VNOTICIASDELAVIDADED.DIEGOHURTADODEMENDOZA. IXLibroI. 1LibroII. 43LibroIII. 88LibroIV. 141DISCURSODELCONDEDEPORTALEGRE. 178

LAVIDADELLAZARILLODETORMES.

PRÓLOGODELAUTOR. 185CuentaLázarosuvidayquienerasupadre. 187ComoLázaroseasentóconunclérigo,ydelascosasqueconélpasó. 198ComoLázaroseasentóconunescudero,ydeloqueleacaecióconél. 209Como Lázaro se asentó con un fraile de laMerced, y de lo que leacaecióconél. 225

ComoLázaroseasientaconunbulero,ydelascosasqueconélpasó. 226ComoLázaroseasentóconuncapellan,yloqueconélpasó. 231ComoLázaroasientaconunalguacil,ydeloqueleacaecióconél. 232DacuentaLázarodelaamistadquetuvoenToledoconunostudescosyloqueconellospasaba. 234

FINDELÍNDICE.

Page 204: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

EndoftheProjectGutenbergEBookofGuerradeGranada:HechaporelreyD.

FelipeII,contralosMoriscosdeaquelreino,susrebeldes;Seguidadelavidadel

LazarillodeTormes,susfortunasyadversidades,byDiegoHurtadodeMendoza

***ENDOFTHISPROJECTGUTENBERGEBOOKGUERRADEGRANADA:HECHAPOR***

*****Thisfileshouldbenamed61022-h.htmor61022-h.zip*****

Thisandallassociatedfilesofvariousformatswillbefoundin:

http://www.gutenberg.org/6/1/0/2/61022/

ProducedbyNahumMasoiCarcases,RamonPajaresBoxand

theOnlineDistributedProofreadingTeamat

http://www.pgdp.net(Thisfilewasproducedfromimages

generouslymadeavailablebyTheInternetArchive/American

Libraries.)

Updatededitionswillreplacethepreviousone--theoldeditionswill

berenamed.

CreatingtheworksfromprinteditionsnotprotectedbyU.S.copyright

lawmeansthatnooneownsaUnitedStatescopyrightintheseworks,

sotheFoundation(andyou!)cancopyanddistributeitintheUnited

Stateswithoutpermissionandwithoutpayingcopyright

royalties.Specialrules,setforthintheGeneralTermsofUsepart

ofthislicense,applytocopyinganddistributingProject

Gutenberg-tmelectronicworkstoprotectthePROJECTGUTENBERG-tm

conceptandtrademark.ProjectGutenbergisaregisteredtrademark,

andmaynotbeusedifyouchargefortheeBooks,unlessyoureceive

specificpermission.Ifyoudonotchargeanythingforcopiesofthis

eBook,complyingwiththerulesisveryeasy.YoumayusethiseBook

fornearlyanypurposesuchascreationofderivativeworks,reports,

performancesandresearch.Theymaybemodifiedandprintedandgiven

away--youmaydopracticallyANYTHINGintheUnitedStateswitheBooks

notprotectedbyU.S.copyrightlaw.Redistributionissubjecttothe

trademarklicense,especiallycommercialredistribution.

START:FULLLICENSE

THEFULLPROJECTGUTENBERGLICENSE

PLEASEREADTHISBEFOREYOUDISTRIBUTEORUSETHISWORK

ToprotecttheProjectGutenberg-tmmissionofpromotingthefree

distributionofelectronicworks,byusingordistributingthiswork

(oranyotherworkassociatedinanywaywiththephrase"Project

Gutenberg"),youagreetocomplywithallthetermsoftheFull

ProjectGutenberg-tmLicenseavailablewiththisfileoronlineat

www.gutenberg.org/license.

Section1.GeneralTermsofUseandRedistributingProject

Gutenberg-tmelectronicworks

1.A.ByreadingorusinganypartofthisProjectGutenberg-tm

electronicwork,youindicatethatyouhaveread,understand,agreeto

andacceptallthetermsofthislicenseandintellectualproperty

(trademark/copyright)agreement.Ifyoudonotagreetoabidebyall

thetermsofthisagreement,youmustceaseusingandreturnor

destroyallcopiesofProjectGutenberg-tmelectronicworksinyour

possession.Ifyoupaidafeeforobtainingacopyoforaccesstoa

ProjectGutenberg-tmelectronicworkandyoudonotagreetobebound

Page 205: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

bythetermsofthisagreement,youmayobtainarefundfromthe

personorentitytowhomyoupaidthefeeassetforthinparagraph

1.E.8.

1.B."ProjectGutenberg"isaregisteredtrademark.Itmayonlybe

usedonorassociatedinanywaywithanelectronicworkbypeoplewho

agreetobeboundbythetermsofthisagreement.Thereareafew

thingsthatyoucandowithmostProjectGutenberg-tmelectronicworks

evenwithoutcomplyingwiththefulltermsofthisagreement.See

paragraph1.Cbelow.TherearealotofthingsyoucandowithProject

Gutenberg-tmelectronicworksifyoufollowthetermsofthis

agreementandhelppreservefreefutureaccesstoProjectGutenberg-tm

electronicworks.Seeparagraph1.Ebelow.

1.C.TheProjectGutenbergLiteraryArchiveFoundation("the

Foundation"orPGLAF),ownsacompilationcopyrightinthecollection

ofProjectGutenberg-tmelectronicworks.Nearlyalltheindividual

worksinthecollectionareinthepublicdomainintheUnited

States.Ifanindividualworkisunprotectedbycopyrightlawinthe

UnitedStatesandyouarelocatedintheUnitedStates,wedonot

claimarighttopreventyoufromcopying,distributing,performing,

displayingorcreatingderivativeworksbasedontheworkaslongas

allreferencestoProjectGutenbergareremoved.Ofcourse,wehope

thatyouwillsupporttheProjectGutenberg-tmmissionofpromoting

freeaccesstoelectronicworksbyfreelysharingProjectGutenberg-tm

worksincompliancewiththetermsofthisagreementforkeepingthe

ProjectGutenberg-tmnameassociatedwiththework.Youcaneasily

complywiththetermsofthisagreementbykeepingthisworkinthe

sameformatwithitsattachedfullProjectGutenberg-tmLicensewhen

youshareitwithoutchargewithothers.

1.D.Thecopyrightlawsoftheplacewhereyouarelocatedalsogovern

whatyoucandowiththiswork.Copyrightlawsinmostcountriesare

inaconstantstateofchange.IfyouareoutsidetheUnitedStates,

checkthelawsofyourcountryinadditiontothetermsofthis

agreementbeforedownloading,copying,displaying,performing,

distributingorcreatingderivativeworksbasedonthisworkorany

otherProjectGutenberg-tmwork.TheFoundationmakesno

representationsconcerningthecopyrightstatusofanyworkinany

countryoutsidetheUnitedStates.

1.E.UnlessyouhaveremovedallreferencestoProjectGutenberg:

1.E.1.Thefollowingsentence,withactivelinksto,orother

immediateaccessto,thefullProjectGutenberg-tmLicensemustappear

prominentlywheneveranycopyofaProjectGutenberg-tmwork(anywork

onwhichthephrase"ProjectGutenberg"appears,orwithwhichthe

phrase"ProjectGutenberg"isassociated)isaccessed,displayed,

performed,viewed,copiedordistributed:

ThiseBookisfortheuseofanyoneanywhereintheUnitedStatesand

mostotherpartsoftheworldatnocostandwithalmostno

restrictionswhatsoever.Youmaycopyit,giveitawayorre-useit

underthetermsoftheProjectGutenbergLicenseincludedwiththis

eBookoronlineatwww.gutenberg.org.Ifyouarenotlocatedinthe

UnitedStates,you'llhavetocheckthelawsofthecountrywhereyou

arelocatedbeforeusingthisebook.

1.E.2.IfanindividualProjectGutenberg-tmelectronicworkis

derivedfromtextsnotprotectedbyU.S.copyrightlaw(doesnot

containanoticeindicatingthatitispostedwithpermissionofthe

copyrightholder),theworkcanbecopiedanddistributedtoanyonein

theUnitedStateswithoutpayinganyfeesorcharges.Ifyouare

redistributingorprovidingaccesstoaworkwiththephrase"Project

Page 206: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

Gutenberg"associatedwithorappearingonthework,youmustcomply

eitherwiththerequirementsofparagraphs1.E.1through1.E.7or

obtainpermissionfortheuseoftheworkandtheProjectGutenberg-tm

trademarkassetforthinparagraphs1.E.8or1.E.9.

1.E.3.IfanindividualProjectGutenberg-tmelectronicworkisposted

withthepermissionofthecopyrightholder,youruseanddistribution

mustcomplywithbothparagraphs1.E.1through1.E.7andany

additionaltermsimposedbythecopyrightholder.Additionalterms

willbelinkedtotheProjectGutenberg-tmLicenseforallworks

postedwiththepermissionofthecopyrightholderfoundatthe

beginningofthiswork.

1.E.4.DonotunlinkordetachorremovethefullProjectGutenberg-tm

Licensetermsfromthiswork,oranyfilescontainingapartofthis

workoranyotherworkassociatedwithProjectGutenberg-tm.

1.E.5.Donotcopy,display,perform,distributeorredistributethis

electronicwork,oranypartofthiselectronicwork,without

prominentlydisplayingthesentencesetforthinparagraph1.E.1with

activelinksorimmediateaccesstothefulltermsoftheProject

Gutenberg-tmLicense.

1.E.6.Youmayconverttoanddistributethisworkinanybinary,

compressed,markedup,nonproprietaryorproprietaryform,including

anywordprocessingorhypertextform.However,ifyouprovideaccess

toordistributecopiesofaProjectGutenberg-tmworkinaformat

otherthan"PlainVanillaASCII"orotherformatusedintheofficial

versionpostedontheofficialProjectGutenberg-tmwebsite

(www.gutenberg.org),youmust,atnoadditionalcost,feeorexpense

totheuser,provideacopy,ameansofexportingacopy,orameans

ofobtainingacopyuponrequest,oftheworkinitsoriginal"Plain

VanillaASCII"orotherform.Anyalternateformatmustincludethe

fullProjectGutenberg-tmLicenseasspecifiedinparagraph1.E.1.

1.E.7.Donotchargeafeeforaccessto,viewing,displaying,

performing,copyingordistributinganyProjectGutenberg-tmworks

unlessyoucomplywithparagraph1.E.8or1.E.9.

1.E.8.Youmaychargeareasonablefeeforcopiesoforproviding

accesstoordistributingProjectGutenberg-tmelectronicworks

providedthat

*Youpayaroyaltyfeeof20%ofthegrossprofitsyouderivefrom

theuseofProjectGutenberg-tmworkscalculatedusingthemethod

youalreadyusetocalculateyourapplicabletaxes.Thefeeisowed

totheowneroftheProjectGutenberg-tmtrademark,buthehas

agreedtodonateroyaltiesunderthisparagraphtotheProject

GutenbergLiteraryArchiveFoundation.Royaltypaymentsmustbepaid

within60daysfollowingeachdateonwhichyouprepare(orare

legallyrequiredtoprepare)yourperiodictaxreturns.Royalty

paymentsshouldbeclearlymarkedassuchandsenttotheProject

GutenbergLiteraryArchiveFoundationattheaddressspecifiedin

Section4,"InformationaboutdonationstotheProjectGutenberg

LiteraryArchiveFoundation."

*Youprovideafullrefundofanymoneypaidbyauserwhonotifies

youinwriting(orbye-mail)within30daysofreceiptthats/he

doesnotagreetothetermsofthefullProjectGutenberg-tm

License.Youmustrequiresuchausertoreturnordestroyall

copiesoftheworkspossessedinaphysicalmediumanddiscontinue

alluseofandallaccesstoothercopiesofProjectGutenberg-tm

works.

Page 207: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

*Youprovide,inaccordancewithparagraph1.F.3,afullrefundof

anymoneypaidforaworkorareplacementcopy,ifadefectinthe

electronicworkisdiscoveredandreportedtoyouwithin90daysof

receiptofthework.

*Youcomplywithallothertermsofthisagreementforfree

distributionofProjectGutenberg-tmworks.

1.E.9.IfyouwishtochargeafeeordistributeaProject

Gutenberg-tmelectronicworkorgroupofworksondifferenttermsthan

aresetforthinthisagreement,youmustobtainpermissioninwriting

fromboththeProjectGutenbergLiteraryArchiveFoundationandThe

ProjectGutenbergTrademarkLLC,theowneroftheProjectGutenberg-tm

trademark.ContacttheFoundationassetforthinSection3below.

1.F.

1.F.1.ProjectGutenbergvolunteersandemployeesexpendconsiderable

efforttoidentify,docopyrightresearchon,transcribeandproofread

worksnotprotectedbyU.S.copyrightlawincreatingtheProject

Gutenberg-tmcollection.Despitetheseefforts,ProjectGutenberg-tm

electronicworks,andthemediumonwhichtheymaybestored,may

contain"Defects,"suchas,butnotlimitedto,incomplete,inaccurate

orcorruptdata,transcriptionerrors,acopyrightorother

intellectualpropertyinfringement,adefectiveordamageddiskor

othermedium,acomputervirus,orcomputercodesthatdamageor

cannotbereadbyyourequipment.

1.F.2.LIMITEDWARRANTY,DISCLAIMEROFDAMAGES-Exceptforthe"Right

ofReplacementorRefund"describedinparagraph1.F.3,theProject

GutenbergLiteraryArchiveFoundation,theowneroftheProject

Gutenberg-tmtrademark,andanyotherpartydistributingaProject

Gutenberg-tmelectronicworkunderthisagreement,disclaimall

liabilitytoyoufordamages,costsandexpenses,includinglegal

fees.YOUAGREETHATYOUHAVENOREMEDIESFORNEGLIGENCE,STRICT

LIABILITY,BREACHOFWARRANTYORBREACHOFCONTRACTEXCEPTTHOSE

PROVIDEDINPARAGRAPH1.F.3.YOUAGREETHATTHEFOUNDATION,THE

TRADEMARKOWNER,ANDANYDISTRIBUTORUNDERTHISAGREEMENTWILLNOTBE

LIABLETOYOUFORACTUAL,DIRECT,INDIRECT,CONSEQUENTIAL,PUNITIVEOR

INCIDENTALDAMAGESEVENIFYOUGIVENOTICEOFTHEPOSSIBILITYOFSUCH

DAMAGE.

1.F.3.LIMITEDRIGHTOFREPLACEMENTORREFUND-Ifyoudiscovera

defectinthiselectronicworkwithin90daysofreceivingit,youcan

receivearefundofthemoney(ifany)youpaidforitbysendinga

writtenexplanationtothepersonyoureceivedtheworkfrom.Ifyou

receivedtheworkonaphysicalmedium,youmustreturnthemedium

withyourwrittenexplanation.Thepersonorentitythatprovidedyou

withthedefectiveworkmayelecttoprovideareplacementcopyin

lieuofarefund.Ifyoureceivedtheworkelectronically,theperson

orentityprovidingittoyoumaychoosetogiveyouasecond

opportunitytoreceivetheworkelectronicallyinlieuofarefund.If

thesecondcopyisalsodefective,youmaydemandarefundinwriting

withoutfurtheropportunitiestofixtheproblem.

1.F.4.Exceptforthelimitedrightofreplacementorrefundsetforth

inparagraph1.F.3,thisworkisprovidedtoyou'AS-IS',WITHNO

OTHERWARRANTIESOFANYKIND,EXPRESSORIMPLIED,INCLUDINGBUTNOT

LIMITEDTOWARRANTIESOFMERCHANTABILITYORFITNESSFORANYPURPOSE.

1.F.5.Somestatesdonotallowdisclaimersofcertainimplied

warrantiesortheexclusionorlimitationofcertaintypesof

damages.Ifanydisclaimerorlimitationsetforthinthisagreement

violatesthelawofthestateapplicabletothisagreement,the

Page 208: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

agreementshallbeinterpretedtomakethemaximumdisclaimeror

limitationpermittedbytheapplicablestatelaw.Theinvalidityor

unenforceabilityofanyprovisionofthisagreementshallnotvoidthe

remainingprovisions.

1.F.6.INDEMNITY-YouagreetoindemnifyandholdtheFoundation,the

trademarkowner,anyagentoremployeeoftheFoundation,anyone

providingcopiesofProjectGutenberg-tmelectronicworksin

accordancewiththisagreement,andanyvolunteersassociatedwiththe

production,promotionanddistributionofProjectGutenberg-tm

electronicworks,harmlessfromallliability,costsandexpenses,

includinglegalfees,thatarisedirectlyorindirectlyfromanyof

thefollowingwhichyoudoorcausetooccur:(a)distributionofthis

oranyProjectGutenberg-tmwork,(b)alteration,modification,or

additionsordeletionstoanyProjectGutenberg-tmwork,and(c)any

Defectyoucause.

Section2.InformationabouttheMissionofProjectGutenberg-tm

ProjectGutenberg-tmissynonymouswiththefreedistributionof

electronicworksinformatsreadablebythewidestvarietyof

computersincludingobsolete,old,middle-agedandnewcomputers.It

existsbecauseoftheeffortsofhundredsofvolunteersanddonations

frompeopleinallwalksoflife.

Volunteersandfinancialsupporttoprovidevolunteerswiththe

assistancetheyneedarecriticaltoreachingProjectGutenberg-tm's

goalsandensuringthattheProjectGutenberg-tmcollectionwill

remainfreelyavailableforgenerationstocome.In2001,theProject

GutenbergLiteraryArchiveFoundationwascreatedtoprovideasecure

andpermanentfutureforProjectGutenberg-tmandfuture

generations.TolearnmoreabouttheProjectGutenbergLiterary

ArchiveFoundationandhowyoureffortsanddonationscanhelp,see

Sections3and4andtheFoundationinformationpageat

www.gutenberg.org

Section3.InformationabouttheProjectGutenbergLiteraryArchiveFoundation

TheProjectGutenbergLiteraryArchiveFoundationisanonprofit

501(c)(3)educationalcorporationorganizedunderthelawsofthe

stateofMississippiandgrantedtaxexemptstatusbytheInternal

RevenueService.TheFoundation'sEINorfederaltaxidentification

numberis64-6221541.ContributionstotheProjectGutenbergLiterary

ArchiveFoundationaretaxdeductibletothefullextentpermittedby

U.S.federallawsandyourstate'slaws.

TheFoundation'sprincipalofficeisinFairbanks,Alaska,withthe

mailingaddress:POBox750175,Fairbanks,AK99775,butits

volunteersandemployeesarescatteredthroughoutnumerous

locations.Itsbusinessofficeislocatedat809North1500West,Salt

LakeCity,UT84116,(801)596-1887.Emailcontactlinksandupto

datecontactinformationcanbefoundattheFoundation'swebsiteand

officialpageatwww.gutenberg.org/contact

Foradditionalcontactinformation:

Dr.GregoryB.Newby

ChiefExecutiveandDirector

[email protected]

Section4.InformationaboutDonationstotheProjectGutenberg

LiteraryArchiveFoundation

Page 209: The Project Gutenberg EBook of Guerra de Granada: Hecha

ProjectGutenberg-tmdependsuponandcannotsurvivewithoutwide

spreadpublicsupportanddonationstocarryoutitsmissionof

increasingthenumberofpublicdomainandlicensedworksthatcanbe

freelydistributedinmachinereadableformaccessiblebythewidest

arrayofequipmentincludingoutdatedequipment.Manysmalldonations

($1to$5,000)areparticularlyimportanttomaintainingtaxexempt

statuswiththeIRS.

TheFoundationiscommittedtocomplyingwiththelawsregulating

charitiesandcharitabledonationsinall50statesoftheUnited

States.Compliancerequirementsarenotuniformandittakesa

considerableeffort,muchpaperworkandmanyfeestomeetandkeepup

withtheserequirements.Wedonotsolicitdonationsinlocations

wherewehavenotreceivedwrittenconfirmationofcompliance.ToSEND

DONATIONSordeterminethestatusofcomplianceforanyparticular

statevisitwww.gutenberg.org/donate

Whilewecannotanddonotsolicitcontributionsfromstateswherewe

havenotmetthesolicitationrequirements,weknowofnoprohibition

againstacceptingunsoliciteddonationsfromdonorsinsuchstateswho

approachuswithofferstodonate.

Internationaldonationsaregratefullyaccepted,butwecannotmake

anystatementsconcerningtaxtreatmentofdonationsreceivedfrom

outsidetheUnitedStates.U.S.lawsaloneswampoursmallstaff.

PleasechecktheProjectGutenbergWebpagesforcurrentdonation

methodsandaddresses.Donationsareacceptedinanumberofother

waysincludingchecks,onlinepaymentsandcreditcarddonations.To

donate,pleasevisit:www.gutenberg.org/donate

Section5.GeneralInformationAboutProjectGutenberg-tmelectronicworks.

ProfessorMichaelS.HartwastheoriginatoroftheProject

Gutenberg-tmconceptofalibraryofelectronicworksthatcouldbe

freelysharedwithanyone.Forfortyyears,heproducedand

distributedProjectGutenberg-tmeBookswithonlyaloosenetworkof

volunteersupport.

ProjectGutenberg-tmeBooksareoftencreatedfromseveralprinted

editions,allofwhichareconfirmedasnotprotectedbycopyrightin

theU.S.unlessacopyrightnoticeisincluded.Thus,wedonot

necessarilykeepeBooksincompliancewithanyparticularpaper

edition.

MostpeoplestartatourWebsitewhichhasthemainPGsearch

facility:www.gutenberg.org

ThisWebsiteincludesinformationaboutProjectGutenberg-tm,

includinghowtomakedonationstotheProjectGutenbergLiterary

ArchiveFoundation,howtohelpproduceourneweBooks,andhowto

subscribetoouremailnewslettertohearaboutneweBooks.