21
The Dreamweaver Magazine Edwards Andrade

The Dreamweaver

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA

Citation preview

Page 1: The Dreamweaver

The Dreamweaver

Magazine

Edwards Andrade

Page 2: The Dreamweaver

Índice

• Que es Dreamweaver ......................................................................... 1

• Utilidades …………...................………………………………….……2-3

• Principales barras de herramientas ……………………………….…..4-5

• Características del Dreamweaver …………………………..……...…….6

• Evolución del Dreamweaver……………..……………………….....…7-8

• Como iniciar Dreamweaver requisitos para instalarlo…………..….......9

• Como abrir y guardar archivos en Dreamweaver………….…….…10-11

• Pantalla inicial de Dreamweaver………………………….. ……….…..12

• Cómo configurar un sitio local paso a paso……………………….…....13

• Las propiedades y formato del texto en Dreamweaver………………….…..14

Page 3: The Dreamweaver

Que es Dreamweaver

Adobe Dreamweaver : es una aplicación

en programa de estudio (basada en la

forma de estudio de Adobe Flash) que está

destinada a la construcción, diseño y

edición de sitios, vídeos y aplicaciones

Web basados en estándares.

Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe

Systems) es uno de los programas más

utilizados en el sector del diseño y la

programación web por sus funcionalidades,

su integración con otras herramientas

como Adobe Flash y, recientemente, por su

soporte de los estándares del World Wide

Web Consortium

Sus principales competidores son

Microsoft Expresión Web y BlueGriffon

(que es de código abierto) y tiene soporte

tanto para edición de imágenes como para

animación a través de su integración con

otras.

Hasta la versión MX, fue duramente

criticado por su escaso soporte de los

estándares de la web, ya que el código

que generaba era con frecuencia sólo

válido para Internet Explorer y no validaba

como HTML estándar.

(1)

Page 4: The Dreamweaver

Según su menú sus

utilidades son :

Archivo

contiene los elementos de menú

estándar como Nuevo, Abrir,

Guardar, Guardar como.

También contiene otros comandos

para la visualización o

manipulación del documento actual,

como Vista previa en el navegador

e Imprimir código.

Edición

contiene los elementos de menú

estándar como Cortar, Copiar y

pegar.

También incluye comandos de

selección y búsqueda, como

Seleccionar etiqueta padre, Buscar

y reemplazar, y proporciona acceso

al editor de Métodos abreviados de

teclado y al Editor de la biblioteca

de etiquetas.

Ver

le permite obtener diversas vistas

del documento (como la vista

Diseño y la vista Código) y mostrar

y ocultar diversos tipos de

elementos de página y

herramientas de Dreamweaver

CS3.

(2)

Page 5: The Dreamweaver

Insertar

ofrece una alternativa a la barra

Insertar para la inserción de

objetos en el documento.

Modificar

le permite cambiar las

propiedades del elemento de

página seleccionado.

A través de este menú, puede

editar los atributos de etiquetas,

cambiar las tablas y elementos de

tablas y realizar diversas

operaciones relacionadas con

elementos de biblioteca y

plantillas.

Texto

le permite aplicar formato al texto

fácilmente.

Comandos

proporciona acceso a diversos

comandos, entre otros, uno para

aplicar formato al código en

función de las preferencias de

formato y otro para crear un

álbum de fotos.

Sitio

proporciona opciones de menú

para crear, abrir y editar sitios,

así como para administrar los

archivos del sitio actual (en

Macintosh).

Ventana

proporciona acceso a todos los

paneles, inspectores y ventanas de

Dreamweaver CS3.

(3)

Page 6: The Dreamweaver
Page 7: The Dreamweaver

Principales barras

de herramientas

La barra de herramientas

La barra de herramientas de

Dreamweaver contiene botones

que permiten alternar entre

diferentes vistas del documento

rápidamente, cambiar el título del

documento o previsualizar la

página en el navegador. Los

elementos del menú Opciones

(botón situado en el extremo

derecho de la barra de

herramientas) cambia en función de

la vista que seleccione.

El panel objetos

Este panel contiene botones que

permiten la creación e inserción de

diversos tipos de objetos, como

tablas, vínculos, capas e imágenes.

El pánel contiene siete categorías

de forma predeterminada: Común,

Formularios, Marcos, Head,

Invisibles y Caracteres. También

contiene botones que cambian de

vista: Estándar y Disposición. Cada

uno de estos elementos serán

explicados en temas posteriores.

Para cambiar de categoría dé clic sobre alguna de las pestañas

situadas en la parte superior del pánel.

Si desea insertar un objeto en el documento haga clic en el

correspondiente botón del pánel o arrastre el ícono del botón hasta la

ventana de documento. Dependiendo del objeto, aparecerá un cuadro

de diálogo en el cual se le pedirá que seleccione o inserte el archivo u

objeto deseado.

(4)

Page 8: The Dreamweaver

Inspector de propiedades

El inspector de propiedades

permite examinar y editar las

propiedades del elemento que esté

seleccionado actualmente, puede

ser un objeto o texto. Es posible

seleccionar los elementos en la

ventana de documento o en el

inspector de código.

La mayoría de los cambios

realizados en las propiedades se

aplicarán de inmediato en la

ventana de documento. (Para

algunas propiedades, los cambios

no se aplican hasta que se hace

clic fuera de los campos de texto de

edición de la propiedad, se

presiona Enter o se presiona Tab

para cambiar a otra propiedad.)

El contenido del inspector de

propiedades varía en función del

elemento seleccionado. Si quiere

obtener información sobre

propiedades concretas, seleccione

un elemento en la

El inspector de propiedades

muestra inicialmente las

propiedades del elemento

seleccionado que se utilizan con

mayor frecuencia; para ver todas

las propiedades haga clic en la

flecha de ampliación situada en la

esquina inferior derecha del

inspector de propiedades, para ver

más propiedades del elemento.

ventana de documento y, a

continuación, haga clic en el icono

Ayuda, situado en la esquina

superior derecha del inspector de

propiedades. (5)

Page 9: The Dreamweaver

Características del

Dreamweaver

Ofrece: la posibilidad de crear botones flash, formularios,

JavaScripts, y más, es de gran ayuda. Además de poder insertar

elementos web, encontramos una gran precisión en la

importación de información de Word y Excel, con las funciones

de copiar y pegar.

: Dreamweaver es conocido por ofrecer herramientas avanzadas

en el desarrollo de sitios web, y si bien se trata del producto de

mayores características del mercado, su uso está limitado a

usuarios con experiencia, ya que de no ser así, uno se

encuentra con la dificultad de no saber por dónde comenzar.

- puede dar el diseño a la página.

- puede ponerle audio y video.

- puede modificar el código.

- puede hacer anclajes.

- puede hacer hipervínculos.

- puede poner tablas.

-puede importar documentos en Word.

- puede hacer mapas e imagen.

- puede hacer capas.

- puede hacer sustituciones e imagen.

#1 Compatibilidad con CMS

integrada

#2 Inspección de CSS

#3 Integración con Adobe BrowserLab

#4 Sugerencias de código de clase personalizada de PHP

(6)

Page 10: The Dreamweaver
Page 11: The Dreamweaver

Evolución del

Dreamweaver

Dreamweaver

Historia y evolución

Es un programa para desarrollo de

paginas web. El mismo posee un

entorno visual y una vista código.

Antes pertenecía a Macromedia

ahora pertenece a Adobe

Dreamweaver 1.0 (Lanzado en

Diciembre de 1997; Dreamweaver

1.2 Marzo de 1998) sólo para Mac

OS.

Dreamweaver 2.0 (Lanzado en

Diciembre de 1998)

Dreamweaver 3.0 (Lanzado en

Diciembre de 1999)

Estas versiones mostraron

correcciones y no tuvo mayores

cambios a su primer lanzamiento

Dreamweaver 8 (Lanzado el 13 de

Septiembre de 2005)

se ha creado a partir de las

versiones anteriores, pero se ha

ampliado su funcionalidad en

ámbitos esenciales como XML y

CSS, y se ha agilizado el flujo de

trabajo para que los usuarios

puedan hacer más cosas en menos

tiempo.

es compatible con todas las

principales tecnologías de servidor

como, por ejemplo, ColdFusion,

PHP, ASP, ASP.NET y JSP,

Proveedor Versión

mayor

Versión

menor/nom

bre

alternativo

Fecha de

publicación Notas

Macromed

ia

1.0

1.0 Diciembre de 1997

Primer

lanzamiento,

sólo para Mac

OS.

1.2 Marzo de 1998

Primera

versión para

Windows.

2.0 2.0 Diciembre de 1998

3.0

3.0 Diciembre de 1999

UltraDev 1.0 Junio de 1999

4.0

4.0 Diciembre de 2000

UltraDev 4.0 Diciembre de 2000

6.0 MX 29 de mayo de

2002

7.0 MX 2004 10 de septiembre

de 2003

8.0 8.0 13 de septiembre

de 2005

(7)

Page 12: The Dreamweaver

Transcripción de Evolución de Dreamweaver

Dreamweaver 4.0 (Lanzado en Diciembre de 2000)

Dreamweaver UltraDev 4.0 (Lanzado en Diciembre de 2000)

Dreamweaver MX [Numero interno de versión: 6.0] (Lanzado

en Mayo de 2002)

combinaba las mejores funciones de desarrollo de UltraDev y

las principales funciones de edición del código de HomeSite

en el entorno básico

tuvo una extraordinaria acogida y fue la herramienta de

desarrollo Web más galardonada de la historia, e incluso más

que todas las versiones anteriores de Dreamweaver.

Dreamweaver MX 2004 [Numero interno de versión: 7.0]

(Lanzado el 10 de Septiembre en 2003)

llevó el diseño de sitios Web a una nueva dimensión al

incorporar una revolucionaria función de soporte para el

diseño y el desarrollo basados en CSS. Al incorporar la

tecnología CSS al flujo de trabajo de todos los usuarios,

Dreamweaver UltraDev 1.0

(Lanzado en Junio de 2000)

ofrecía una serie de herramientas para crear aplicaciones

Web en ASP, JSP y ColdFusion

Adobe

9.0 CS3 16 de abril de 2007

Sustituye a Adobe

GoLive en la

serie Creative

Suite

10.0 CS4 23 de septiembre

de 2008

11.0 CS5 12 de abril de 2010

11.5 CS5.5 12 de Abril de

2011

Proveedor Versión

mayor

Versión

menor/nombre

alternativo

Fecha de

publicación Notas

(8)

Page 13: The Dreamweaver

Como iniciar Dreamweaver

requisitos para instalarlo

Requisitos mínimos

En primer lugar se debe comprobar

si esta versión se puede instalar

sobre el sistema operativo del

ordenador.

Dreamweaver 8 es compatible con

Windows® 2000, Windows XP y

Macintosh Mac OS® X 10.3 y 10.4

No obstante, a partir de esta

versión, Dreamweaver ya no es

compatible con Windows 98,

Windows 2000 Server, Windows

2003 Server ni con Macintosh OS

10.2.x o versiones anteriores.

Se puede iniciar :la aplicación

de diferentes formas.

Hay que ir seleccionando; en

primer lugar se pulsa botón Inicio,

figura 1.1, después se elige la

opción Macromedia y finalmente se

debe pinchar sobre el Icono

Macromedia Dreamweaver 8.

Figura 1.1. Ejecución de

Dreamweaver

Durante la instalación se daba la

opción de instalar un icono en el

Escritorio.

En caso de haber elegido esta

opción, se podrá iniciar pulsando

dos veces sobre dicho icono, figura

1.2.

De igual forma se da la opción de

instalar un icono en el menú de

inicio rápido, por lo que en este

caso también se podrá iniciar

pinchando una vez sobre dicho

icono, figura 1.3.

Figura 1.3. Arranque de

Dreamweaver desde el menú

de inicio rápido ) (9)

Page 14: The Dreamweaver
Page 15: The Dreamweaver

Como abrir y guardar

archivos en Dreamweaver

En el menú que se desplegará, buscaremos

la opción Nuevo y pincharemos en ella con

el botón izquierdo del ratón.

Se nos abrirá una ventana como la que vemos en la imagen

inferior.

En ella podremos elegir entre diversos tipos de documentos, el

que deseemos crear.

Nosotros pulsaremos en la pestaña General y en el panel de la

izquierda llamado categoría elegiremos “Página básica”.

El panel adyacente cambiará de manera contextual dependiendo

que opción hayamos elegido en el panel de categorías.

Como por ahora hemos elegido página básica.

Este será el título del panel y entre las distintas opciones

pulsaremos sobre HTML.

Abrir documento

(10)

Page 16: The Dreamweaver

Vemos que hay una gran variedad de

documentos que podemos crear desde aquí.

Más adelante veremos algunos de ellos, a

medida que los necesitemos.

Guardar un Documento

Una vez que hemos aprendido a crear

documentos nuevos, cuando hayamos

terminado de trabajar con ellos,

necesitaremos aprender a guardarlos para

poder recuperarlos en el futuro.

Para ello desplegaremos de nuevo el menú

archivo y buscaremos esta vez la opción

guardar.

Al pulsar sobre la opción guardar se nos

abrirá una ventana titulada “Guardar como”.

En ella vemos varias zonas importantes.

En la zona superior podemos elegir la carpeta

donde queramos guardarlo, es donde pone

“Guardar en”.

Y en la zona inferior

introduciremos el

nombre con el que

deseamos conservar el

documento.

Para finalizar sólo

tenemos que pulsar el

botón guardar en la

ventana activa.

En esta lección hemos

aprendido otra manera

de crear documentos

nuevos con

dreamweaver y también

hemos aprendido a

guardarlos

(11)

Page 17: The Dreamweaver

Pantalla inicial de Dreamweaver

Al arrancar Dreamweaver aparece una pantalla inicial como

ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales.

Así conoceremos los nombres de los diferentes elementos y

será más fácil entender el resto del curso.

La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas

las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que

ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué

elementos quiere que se vean en cada momento y dónde,

como veremos más adelante.

1.- Las barras.

2.- Las pestañas de documentos.

3.- La barra de estado.

4.- El panel de propiedades.

5.- Área de paneles.

6.- Paneles y ventanas.

7.- Línea inferior de pestañas.

8.- Vista diseño del documento.

9.- Vista código del documento.

Page 18: The Dreamweaver
Page 19: The Dreamweaver

Cómo configurar un sitio

local paso a paso

Un sitio web es un conjunto de archivos y carpetas, relacionados

entre sí, con un diseño similar o un objetivo común. Es necesario

diseñar y planificar el sitio web antes de crear las páginas que va a

contener.

La forma habitual de crear un sitio consiste en crear una carpeta en el

disco local.

Los documentos HTML normalmente se crean dentro de dicha

carpeta, mientras que para contener las imágenes, las animaciones,

las hojas de estilo, etc., se deben crear nuevas carpetas dentro de

ésta, con el objetivo de tener una mejor organización de los archivos

a la hora de trabajar.

Esto es lo que se conoce como sitio local.

Después se podrán copiar los archivos en un servidor web, en el

denominado sitio remoto, lo que equivale a publicar el sitio, de modo

que la gente podrá verlo en Internet.

La organización de los archivos en un sitio permite administrar y

compartir archivos, mantener los vínculos de forma automática,

utilizar FTP para cargar el sitio local en el servidor, etc.

Es conveniente que la página inicial del sitio tenga el nombre

index.htm o index.html, ya que los navegadores buscan una página

con ese nombre cuando se intenta acceder a una URL genérica.

Por ejemplo, si escribiéramos la dirección genérica

http://www.aulaclic.com en el navegador, éste intentaría cargar la

página http://www.aulaclic.com/index.htm, por lo que se produciría un

error en el caso de que no existiera ninguna página con el nombre

index.htm.

Page 20: The Dreamweaver

Las características del texto seleccionado pueden ser definidas a

través del menú Formato, y a través del inspector de propiedades.

Vamos a ver las posibilidades que se nos ofrecen a través del inspector

de propiedades, que están clasificadas en dos

categorías HTML y CSS.

Comenzamos viendo las propiedades HTML

El botón B encierra el texto en

una

etiqueta <strong></strong>,

que por defecto se muestra en

negrita. El botón I, lo encierra

entre <em></em>, que por

defecto se ve en cursiva.

Estas son las etiquetas de

resaltado más habituales,

pero existen otras que

encontramos a través del

menú Texto.

Por ejemplo, subrayar el

texto.

Esta opción no aparece en el

panel de Propiedades ya que

de normal no suele utilizarse,

debido a que los vínculos

aparecen subrayados y el

subrayar texto normal podría

hacer que el usuario pensara

Estos dos botones permiten sangrar el

texto y anular la sangría. La sangría

es una especie de margen que se

establece a ambos lados del texto. En

este caso los botones se refieren a

sangría a la izquierda del texto.

Si lo aplicamos sobre texto normal, lo

encerrará en una

etiqueta <blockquote></blockquote>,

que por defecto se muestra indentada

hacia la derecha. En cambio, al

aplicarlo sobre una lista, creará una

sublista dentro de ésta.

Formato:

Todas estas propiedades generan

etiquetas HTML, que tienen un

estilo por defecto en el navegador.

Pero al final, podremos

personalizarlas con CSS para que

se vean exactamente como

queramos.

que se trata de un vínculo. Además, emplea etiquetas que están en desuso.

Page 21: The Dreamweaver

The Dewamweaver Magazine