The Corporations

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis del documental

Citation preview

Transcript1. 2012 The Corporation Ensayo En este articulo se muestra una descripcion breve del comportamiento de una corporacion, asi como su desarrollo durante el paso del tiempo y como a cambiado e influenciado a la sociedad. Juan Manuel Alemn Rodrguez ITEM 100464 24/05/20122. IntroduccinLa asociacin de personas actuando como solo una sociedad, llamadacorporacin ha ido avanzado con el paso del tiempo, percatndonos que estamisma ha encontrado la forma de recaudar poder ante la sociedad en general conciertas estrategias desarrolladas durante su desarrollo, este articulo se dar unabreve explicacin del comportamiento y algunos proceso y problemas quepresentan estas corporaciones.Para poder entender mejor a continuacin se mostrara una breve definicin engeneral de lo que es una corporacin.Una asociacin de personas autorizadas para actuar como una nica sociedadsegn la ley, y que tenga derechos y obligaciones distintos de los individuos queestn formando el organismo.Una Corporacin, tambin denomina Sociedad Corporativa, es una personajurdica, constituida por personas fsicas para cumplir un objetivo determinado.Una corporacin posee derechos y obligaciones recogidas en la ley, muyparecidas a una persona natural. Ncleo General III: Filosofa y Valores3. Hace tiempo la corporacin no tenia mucha importancia pero como fue avanzadoel tiempo a cobrado grande poder, convirtiendo se en una de las institucionesdominantes creadora de grandes riquezas pero a su ves causa daos enormes, enuna de las opiniones nos dice que se puede ver a la sociedad en conjunto con lacorporacin y relacionados entre si uno no puede existir sin el otro. De estoanterior se entiende que la corporacin es un conjunto de personas (sociedad)trabajando en equipo por un fin en comn.Se puede decir que una corporacin es jerrquica ya que existe un jefe supremo(director, gerente, dueo, etc.) y obreros (equipos tcnico, administrativo, todo elpersonal importante en la corporacin) que trabajan para lograr los interesesbuenos y legales para el o los dueos de la corporacin.Anteriormente la corporacin se constitua de varias personas con algn propsitoel cual iban ejercer como se explico anteriormente pero con la diferencia que seregistraban ante un estado y tenan que especificar lo que iban a realizar, eltiempo que iban laborar, los recursos geogrficos que iba a utilizar y se limitaban arealizar solo lo que haban especificado en ese especie de contrato. Para podererradicar este lmite de desarrollo la corporacin aprovecho un decreto quedefenda a los individuos de piel de color realizada al termino de la guerra civil enestados unidos en donde deca que no se poda privar de la vida ni de la libertadde estos individuos sin razn alguna y solo se podra hacer esto sino por unabuena aplicacin de la ley, as aprovechando ese decreto la corporacindeclarndose como un individuo reclamo que tampoco puede ser privada dedichos derechos.La corporacin ya podra trabajar como una solo persona individual ante la ley,con el derecho de comprar vender propiedades, pedir crditos, as como ponerdemandas y ser demandada, logrando realizar una actividad comercial y tomandoparte de la vida diaria de todos en otras palabras siendo parte de la sociedad engeneral. Ahora tomando en cuenta la diferencia de una persona normal a unapersona como sociedad los derechos otorgados son muy diferentes por as decirloya que se supone que son lo mismo pero la misma ley le ha otorgado derechossupremos a la corporacin importndoles ms su bien comn que el bien de losdems. A pesar de todo esto tambin existen corporaciones que benefician a lasociedad brindando servicios tiles que mejoran y/o facilitan el bienestar de laspersonas pero sin descuidar su desempeo econmico.Esta est obligada a declarar sus bienes por delante de sus propietarios y del bienpblico, el manejar una corporacin es complicado por ejemplo ay que minimizargastos en donde puede llegar la ocasin que estas mismas tomen la decisin deque otras tomen la responsabilidad de algunas acciones de su empresa . Ncleo General III: Filosofa y Valores4. Tambin existen instituciones en donde estudian el funcionamiento de las corporaciones determinando si da un bien a la sociedad pero tambin buscandoen donde la sociedad pueda contribuir con ellas teniendo as un beneficio mutuo accidental por ejemplo la persona trabaja por necesidad por ayudar a su familiapero a su vez beneficia a la corporacin. Aun as en ocasiones o en mayormente de las empresas sobretodo en donde se requiere mano de obra para la fabricacin de algo se presenta la sobre explotacinya que las personas que tienen un ndice de ingresos menor que no tienen empleotienen la necesidad de aprovechar esas oportunidades de trabajo con salarios muycortos e insuficientes. Pero a su ves tambin da beneficio ya que despus de unperiodo de estar laborando las personas acumulan sus ingresos y mejoran econmicamente y cuando llegan a ese punto las empresas pueden tomar ladecisin de mudarse a otro sitio en donde se encuentre gente con bajos recursos para poder as pagar un sueldo pequeo por mano de obra sabiendo que esaspersonas la aprovecharan como paso anteriormente, y con esto podemos decirque las empresa no pueden tener relaciones duraderas.Aun as despus de todo lo expuesto anteriormente las corporaciones por el afnde la innovacin pero sobretodo de su bienestar hablando de la venta de susproducto no les importa los daos colaterales que pueden haber hacia laspersonas como la intoxicacin, la generacin de enfermedades incurables,malformaciones genticas, etc., describindolas en ocasiones que no tienenconsideracin en la seguridad de los dems. Con esto nos damos cuenta que lascorporaciones tiene mas derecho que un individuo normal ya que el acto descritoanteriormente no tiene diferencia a lo que es un asesinato la nica diferencia esque es a largo plazo y que en el mayor de los casos no se le puede acusar denada siendo as negligente de su parte. Otras de las malas caractersticas deestas es que en muchas ocasiones no tienen la capacidad de asumir laresponsabilidad de los daos colaterales provocados por ellas mismas sinimportarles a los dems considerndolas incapaces de sentirse culpables algoque nos es favorable para la sociedad.La corporacin tambin est ligada con el medio ambiente pero esa relacin noses favorable ya que como se ha descrito anteriormente solo ven por su biencomn sin importar lo dems, esto lo vemos cuando las empresas contamina elmedio ambiente con sus desechos sin ningn remordimiento de sus integrantes yaque el medio ambiente no aporta ninguna ganancia para ellos entonces no letoman mucha importancia claro no todas son as pero la mayora se ampara conuna actuacin de ecologa mnima que no es suficiente para la conservacin de lanaturaleza daando cada ves mas el medio habiente y a la sociedad y asinfringiendo las leyes o normas establecidas para un individuo. Y con esto tambin Ncleo General III: Filosofa y Valores5. las podemos describirlas como incapaces de ajustarse a las normas socialesrelacionadas con el cumplimiento de las leyes.Con todas estas observaciones expuestas anteriormente nos damos cuenta que lacorporacin tiene un perfil muy peculiar el del psicpata.Otras de las cosas que se ven en una corporacin es que habitualmentepensamos que le jefe de esta puede tomar decisiones propias y personales perono es as, estas decisiones son tomadas tomando en cuenta los intereses de laempresa, por otro lado esto no quiere decir que los integrantes de estas son maloso desconsiderados cundo se tomo una mala decisin o negligencia en la empresaporque las personas o integrantes pueden tener una actitud muy diferente a la delperfil de la corporacin pero las cumplen por ser parte de ellas o por necesidadeseconmicas en pocos casos.Actualmente la corporacin se considera como uno de los factores de destruccindel medio ambiente en el mundo algo no muy favorable para ambos bandos algoque debera cambiar rpidamente.En ocasiones las corporaciones toman ventaja de citaciones como lo son lasguerras esto beneficia principalmente a las que fabrican materias primas, otras delos problemas del que se toma importancia es la privatizacin, esto puede ser derecursos o instituciones pequeas, tambin quiere decir que estos recursos oinstitutos pasa a ser de libres a privadas, administradas por personas que enocasiones lo nico que buscan es bien comn. Con esto podemos pensar queposiblemente en un futuro una corporacin o persona puede ser dueo de no solode algunas propiedades materiales sino hasta de derechos humanos esencialespara la vida, por ejemplo el aire es uno de los recurso que ya se negocia esto seve en las empresas que inevitablemente no pueden dejar de expulsar gasesdainos al medio ambiente por lo que tienen que conseguir permisos para poderhacerlo y as limitarlos para que solo desechen un porcentaje, adems deindemnizar a la gente que este propensa a una desventaja ante estos y as sepuede considerar que se pago un precio por el aire.Durante el paso del tiempo el crecimiento de las empresas ha ido cambiando, laforma de vender o promocionar un producto no es el mismo el de ahora que el dehace varios aos atrs. Esto a veces implica la manipulacin de algunas personaya que se le expone personas vulnerables a un constante bombardeo deestereotipos, dndose principalmente a los nios Esto es tico para unacorporacin?, la respuesta para esta pregunta es que las corporaciones por loregular no les importa lo que ellas quieren es vender y tener ganancias creandointereses o necesidades de cosas a las personas como por ejemplo la moda. Todo Ncleo General III: Filosofa y Valores6. esto es manipulado por la publicidad que nos ha ido moldeando desde la infanciapara su bien.Uno de los problemas que tienen las corporaciones entre ellas es la competenciaen donde llevan una lucha da a da en donde estn vulnerables a robo deinformacin importante constantemente causando una desventaja hacia el otro,pero el problema es que el robo de ideas o de informacin no es muy tico paralas corporaciones pero aun as lo hacen sin remordimiento porque hay personasque piensan que la sociedad de ahora lo que buscan es solamente dinero eintereses.Por otro lado podemos ver que en ocasiones se puede aprovechar los ingresos dela corporacin para ayudar o beneficiar a otros, claro todo esto a beneficio de lamisma. Otro punto importante es la creacin de marcas, comerciales, etc. Todoesto relaciona con el marketing en donde juega un papel muy importante comoparte del desarrollo de la corporacin, esto funciona en lo saciedad que pudiesenser los prximos clientes con un constante bombardeo de mercadotecnia en todoslados a todas horas creando una cadena en serie entre otros por ejemplo elindividuo influenciado por algn producto podr compartirlo hacia otra persona yas consiguiendo lo que se logro con el anterior y esto se le llama marketingincubierto.En conclusin podemos decir que las corporaciones trabajan de una manera endonde por una parte solo ven su bien comn sin importarse de la dems sociedadcon derechos muy supremos a los de una persona moral real aun as esconsiderada como igual ante la ley, adems se visto que se le va dando tantalibertad que podramos pensar que en algn futuro una empresa podra estarcontrolando todo nuestro entorno cobrando y manipulando (privatizacin), amedida que ha pasando el tiempo la corporacin ha desarrollado una serie dehabilidades para influenciar la mente de la sociedad con sus maracas y servicios,en lo personal una de los peores comportamiento que ha ten9odo la corporacines el de aprovecharse de la sociedad con bajos recurso dejndola sin otra opciny conseguir mano de obra barata aun as por otro lado podemos ver que tambintiene beneficios para la sociedad y estaramos hablando de aquellas que sededican a bridar algn servicio. Podemos decir que la corporacin seguir siendouna de las sociedades ante la ley con ms poder y libertad que fuera creada. Ncleo General III: Filosofa y Valores7. Bibliografaa/s, e.-c. i. (24 de 05 de 2012). e-conomic contabilidad en linea. Obtenido de http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-corporacionAbbott, M. A. (Direccin). (2004). The corporation [Pelcula]. Ncleo General III: Filosofa y Valores

RESUMEN DE LA PELICULA THE CORPORATION

Es una entidad jurdica creada bajo determinadas leyes que hacen de esto un trabajo en equipo para seguir mismos ideales y objetivos, a la vez es una institucin que tiene la capacidad de poder generar grandes riquezas para sus inversionistas o trabajadores. Una corporacin en una sociedad identificada como persona jurdica, esta tiene privilegios y responsabilidades determinadas pero siempre distintas a cada uno de los miembros, sea de las personas naturales. Una corporacin tiene la capacidady la autoridad legal para la compra y la utilizacin de bienes races, as como a la vez puede contratar personal, demandar y ser demandado, en si una corporacin tiene permitido realizar cualquier tipo de transaccin siempre y cuando las leyes de determinado pas lo permitan.Un concepto clave que aparece en la pelcula es Externalidad que son los efectos de una accin de un agente sobre otro agente que no paga ni es pagada, se puede afirmar que las externalidades pueden llegar a ser un fallo de mercado siendo que los agentes que las producen no tienen en cuenta cada uno de los efectos de funciones de utilidad o beneficio de otros agentes. A la vez las externalidades tienen consecuencias impide que haya una correcta proporcin en los mercados competitivos descentralizados.Problemticas:1.El avance y la necesidad de un consumo mayor, hacen que cada vez haya una produccin ms grande, pero esto no siempre es bueno porque uno como ser humano siempre busca sobrevivir, y a veces corporaciones (empresas) se aprovechan de esto siendo que realizan una explotacin a personas de diferentes pases o comunidades, dndoles un salario incapaz de cumplir con sus mnimas necesidades como seres humanos.Problemtica: Explotacin Salarios

2.La mayora de las corporaciones han olvidado sus verdaderos objetivos centrndosen nicamente en la acumulacin de su capital, sin importar que daos puedan provocar hacia las dems personas o hacia el mismo planeta, por ejemplo varios productos pueden causar daos a la vida humana y hacia los animales un ejemplo claro son que cuando las personas trabajan e laboratorios estos pueden afectar en sus genes y sus hijos o familiares pueden tener deformaciones en cuerpo u otro ejemplo es el dao que hacen los aerosoles a la atmosfera, produciendo gases y qumicos perjudiciales hasta para la vida humana, pero muchas de estas corporaciones a pesar de saber el dao tan grande que sus productos pueden provocar no les importa y mienten para beneficiarse ellas mismas a costa del bienestar de otros.Problemtica: Dao a la salud humana Dao a los animales - Dao a la atmosfera.

Es bueno decir que la creacin o existencia de una corporacin es buena, pues es un grupo de conjuntos que tienen la capacidad de trabajar en equipo hacia unos mismos ideales y visiones. Pero lo importante es que cada vez que existan este tipo de organizaciones siempre predominela dignidad y los derechos humanos, que a pesar de que uno de los principales objetivos de una empresa es aumentar su propio capital, nunca se olvide que no se puede sobrepasar sobre los dems hacindoles dao, para cumplir sus materialistas deseos. Es bueno tener un poco de conciencia y aprender a actuar de una manera correcta, persiguiendo nuestros objetivos sin perder nuestra propia moral.

1. Hoy en da, las corporaciones lo impregnan todo; son las instituciones dominantes. Las corporaciones son parte de un rompecabezas dentro de la sociedad. Sin ellas, la foto est incompleta. Por otro lado, si son la nica parte del rompecabezas, la sociedad tampoco funcionara. Una corporacin es como una familia, todos trabajan por alcanzar un fin comn. Tiene una alcance que llega casi a todos los sitios, es muy poderosa y difcil de evitar. Transforma la vida de la gente.Las corporaciones seran una especie de de monstruo de Frankenstein, que nos ha abrumado y vencido (a nosotros como creadores). Tambin es definida como un grupo de individuos que trabajan juntos para lograr una variedad de objetivos, que van encaminados a conseguir ingresos para los dueos de la misma.

2. Las corporaciones surgen en la era industrial, que comenz en 1712 con un ingls llamado Thomas Newcomen. ste invent un artilugio para ayudar a los mineros ingleses a aumentar su productividad por hora. La guerra civil americana y la revolucin industrial crearon enormes crecimientos en corporaciones. Se construyeron muchas redes de ferrocarril, bancos y fabricacin textil. Despus de que se implantase la decimocuarta enmienda en la Constitucin Americana, la cual igualaba en derechos a los ciudadanos de color, los abogados corporativos aprovecharon la situacin para favorecerse y dijeron que las corporaciones tambin eran personas, las cuales tenan derechos (y obligaciones).Las corporaciones tienen beneficios, los cuales son el incentivo que hace funcionar el capitalismo. A mayor productividad, ms cosas nos pueden ofrecer. Pero su ambicin y su avaricia no tienen lmites. Todas las corporaciones que cotizan han sido estructuradas a travs de una serie de decisiones legales para tener una peculiar e inquietante caracterstica: estn obligadas, por ley, a poner los intereses financieros de sus propietarios por encima de otros intereses en conflicto. De hecho, estn legalmente obligadas a poner su resultado final (balance) incluso por encima del bien pblico.

4. El documental retrata a las corporaciones y a sus CEOs como organizaciones y gente sin escrpulos que buscan maximizar el beneficio a toda costa sin mirar atrs ni pensar en las consecuencias negativas de sus acciones en el largo plazo. Las corporaciones controlan la economa mundial y, por lo tanto, el funcionamiento del mundo moderno, donde se manipula a la gente para que compre, consuma, invierta y adquiera ms y ms. Los escndalos que se han producido durante el siglo XX no han afectado a las corporaciones en gran medida; no han conllevado una revisin del sistema capitalista ni han supuesto un cambio en el pensamiento de la poblacin.Los CEOs se nos presentan como personas cnicas, alejadas de la realidad que rodea sus corporaciones. Estn aislados de las fbricas y los lugares de manufacturacin en general para quedar distanciados de los problemas que causan sus negocios. Ellos tienen otros asuntos que atender, como el Open Australiano de tenis. Ms grave an, no tienen otros asuntos que atender, como el Open Australiano de tenis. Ms grave an, no parecen ser personas conscientes de las consecuencias de sus acciones. Ray Anderson, CEO Interface del mayor fabricante de moquetas del mundo explica cmo, a lo largo de su carrera profesional se fue dando cuenta del mal que estaban causando en el mundo sus acciones y las de sus homlogos. Este hombre llega a cuestionar que algunos productos se puedan fabricar de manera sostenible y acaba por darse cuenta de que quizs, en un futuro, gente como l acabe en la crcel por las atrocidades cometidas, que afectarn a generaciones venideras.

5. Michael Moore habla sobre la paradjica situacin de que son las corporaciones quienes le costean sus documentales, donde l critica a esas mismas corporaciones por sus actuaciones. El caso es que a estas corporaciones no les importa eso; saben que el pblico quiere ver lo que Michael Moore les presenta y que ganarn mucho dinero si le financian el documental. No creen en nada ms que en el beneficio financiero; su codicia es lo que posibilita que documentales como The Corporation vean la luz y sean distribuidos al pblico. El pensamiento de Michael Moore llega an ms lejos, diciendo que quizs, las corporaciones tengan tal confianza en haber manipulado al pblico que no cree que ste se vaya a movilizar contra ellos, reaccionando ante las atrocidades que han visto en pantalla.6. Crony capitalism se refiere a una economa donde el xito de las corporaciones est condicionado por la relacin que exista entre los empresarios y el de las corporaciones est condicionado por la relacin que exista entre los empresarios y el Gobierno. En el documental no se aprecia ningn favoritismo concreto, sino que, sin mencionarlo, queda claro que existe una estrecha relacin entre corporaciones y los gobiernos. Aun cuando las corporaciones realizan prcticas amorales, ensucian el planeta y abusan de los ms necesitados, los gobiernos parecen no aplicar la presin necesaria para que esas atrocidades dejen de ocurrir. Parece que las multas, sanciones o normativas que se imponen a las corporaciones no son suficientes (les sigue compensando seguir actuando como hasta ahora) para desincentivar que se comporten de manera psicoptica. Los gobiernos son, en muchos casos cmplices de estas actuaciones,en otros quizs slo sean ignorantes (mal informados sobre lo que de verdad pasa). En cualquiera de los dos casos, es su responsabilidad que las corporaciones se atengan a las leyes (que debern ser suficientemente estrictas).

7. En ltima instancia, las corporaciones son personas, ya que todo lo que una corporacin gana va a la gente. Es verdad que nosotros, como individuos somos personas naturales y que, en cambio, las corporaciones son personas legales. Aun as, la realidad econmica es que el logro corporativo nos beneficia y el fracaso corporativo nos daa. Si las corporaciones son tratadas como personas, pueden ser juzgadas por sus acciones, tienen que pagar impuestos y son supervisadas por el Estado. Eso hace que no puedan evadirse de sus responsabilidades sociales.

8. En sus actividades, las no puedan evadirse de sus responsabilidades sociales.

8. En sus actividades, las corporaciones a veces actan sin escrpulos, tratando de conseguir en mayor beneficio posible. En stos casos, puede que sus acciones causen efectos inesperados e indeseados que afectan a terceros, muchas veces de forma negativa. Una empresa que fabrica papel puede incrementar su productividad abriendo otra fbrica. Eso producir una externalidad negativa, ya que aumentar la contaminacin atmosfrica, la cual afectar a nuestra salud y a la del planeta en general. 9. Utilizando los criterios del mtodo DSM-IV, Robert Hare, profesor de psicologa y un consultor del FBI comparan el perfil de la corporacin contempornea con la mente de un psicpata clnicamente diagnosticado. La psicopata representa un trastorno antisocial. Eso es justo lo que hacen las corporaciones hoy en da; ir en contra de la sociedad, hacindole dao y sin tener remordimientos. 10. Joel Conrad Bakan, guionista del documental, analiza la evolucin y el comportamiento contemporneo de las corporaciones desde un punto de vista muy crtico. Durante toda la pelcula queda claro que su mensaje de indignacin y repulsa hacia las corporaciones (sobre su visin simplista del beneficio financiero y del todo vale para conseguir los objetivos corporativos) trata de movilizar al pblico para que se movilice en contra de un sistema capitalista que nos est manipulando constantemente. Ray Anderson, como uno de los ex-malos de la pelcula, nos habla de cmo se fue dando cuenta, en los aos 90, de que una ex-malos de la pelcula, nos habla de cmo se fue dando cuenta, en los aos 90, de que una empresa no slo deba ser rentable, sino que tambin deba producir de una manera sostenible. Su conversin desde el lado oscuro a defensor del planeta y detractor de las actuaciones corporativas nos da la esperanza de que otros como l cambien la direccin de sus negocios hacia una que no perjudique a la sociedad y al plantea en general.

Michael Moore, como activista y director de muchos documentales que critican la sociedad moderna, ilustra con varios ejemplos, como las grandes corporaciones (Nike, Coca-Cola,), que siempre haban parecido buenas, llevan utilizando prcticas deshonestas y a veces hasta inhumanas con el nico objetivo de ganar dinero. Acaba diciendo que las corporaciones tienen tan pocos escrpulos y tanta confianza en su poder de conviccin y de manipulacin, que son ellas mismas quienes le financian los documentales con el nico objetivo de ganar aun ms dinero. Tambin aparecen otros muchos expertos economistas y detractores del capitalismo y de lo que conlleva (corporaciones que dominan las economas mundiales por encima de los gobiernos). Entre ellos se encuentran los eminentes Noam Chomsky y Milton Friedman, y la polmica activista social Naomi Klein. Todos ellos muestran su rechazo al sistema capitalista que reina hoy en prcticamente todo el mundo. Se echan de menos algunos expertos que defiendan la postura capitalista e inicien as un debate para que el espectador pueda decidir entre las dos partes. 11. El documental ofrece una revisin que el espectador pueda decidir entre las dos partes.

11. El documental ofrece una revisin sobre la manera en la que las corporaciones han cambiado nuestras vidas desde su aparicin. Se trata de una apuesta muy ambiciosa, ya que no se centra en un solo aspecto, sino que habla de un gran nmero de temas, incluyendo la contaminacin, la explotacin de trabajadores, el impacto sobre la biosfera, la privatizacin de los recursos naturales, las relaciones pblicas deshonestas, la manipulacin que ejercen los medios de comunicacin sobre nosotros. La suma de todas estas variables muestra las dainas consecuencias del corporativismo. El mensaje que se nos ofrece es muy impactante y poderoso, pero se va dispersando a medida que avanza la narracin. El documental contiene una gran cantidad de informacin, pero pierde el foco a lo largo de dos horas y media de duracin. Por ejemplo, al hablar del caso de Fox News, se pierde el punto crucial del suceso: ahora es legal que un canal de noticias americano obligue a sus reporteros a mentir. Quitando la larga duracin del documental y algn detalle que sobra, The Corporation es una pelcula fascinante. Mezcla imgenes actuales y de poca con una gran cantidad de cabezas parlantes (todas ellas con algo vital que aportar), que ilustran con su experiencia en el tema el documental, para despertarnos y movilizarnos (como se ve que hizo Ray Anderson) contra una manipulacin corporativa que sufrimos da a da desde que nacimos.Ficha tcnicaTtulo: The Corporation Pas: Canad / Estados Unidos Ao: 2003Direccin: Mark Archbar / Jennifer AbbotLa corporacinLa corporacin(The Corporation), titulado en EspaaCorporaciones. Instituciones o psicpatas?, es un documental canadiense del2003que en tres entregas describe a lacorporacinmultinacional moderna que hace 150 aos no posea poder. A partir de la constatacin de que las empresas modernas, amparadas por el estatus depersonas jurdicas, han ido adquiriendo derechos propios de los seres humanospersonas fsicas, el documental analiza la conducta social de las empresas a travs de diversos ejemplos, y utilizando los criteriospsiquitricoscon los que un psiquiatra evaluara la conducta y la salud mental de un individuo cualquiera.La evaluacin de la "personalidad" de lapersona jurdicaque es la corporacin, a partir de los criterios delManual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales (DSM-IV), establece un paralelismo entre la conducta de la corporacin moderna con nimo de lucro y el comportamiento de unpsicpataclnicamente diagnosticado. Las prcticas corporativas examinadas encajan con los sntomas que el DSM-IV considera definitorios de lapsicopata, atestiguado por el doctorRobert D. Hare, especialista de renombre en el campo de lapsicologa criminal.

Argumento[editar]El documental muestra el desarrollo de la sociedad annima contempornea, desde una entidad legal que se origin como una institucin del gobierno con funciones pblicas especficas, hasta el alcance de una institucin comercial moderna titulada con la mayora de los derechos legales de una persona. Un tema es su evaluacin como una personalidad, como resultado de un caso en 1886 en la Corte Suprema de los Estados Unidos en donde una declaracin del juez presidente Morrison R. White considera las corporaciones como personas con los mismos derechos que los seres humanos, basado en la Decimocuarta Enmienda a la Constitucin de los Estados Unidos. La declaracin de la pelcula se efecta a travs de los diagnsticos crticos en la DSM-IV; Robert Hare, un profesor de Psicologa de la Universidad de Columbia Britnica y un consultante para el FBI, compar el perfil de sociedades annimas lucrativas contemporneas al de un psicpata diagnosticado clnicamente. El documental se concentra mayormente en las corporaciones de Amrica del Norte, especialmente las de los Estados Unidos.

La pelcula se divide en secciones explicativas y critica las prcticas empresariales de negocios. Se establece un paralelismo entre la manera sistemtica en que se comportan las corporaciones y los sntomas de DSM-IV para la psicopata. Por ejemplo, desprecio por los sentimientos de otras personas, la incapacidad de mantener las relaciones duraderas, temerario desprecio por la seguridad de los dems, mentir por lucro, la incapacidad de experimentar culpa y la falta de conformidad a las normas sociales y el respeto de la ley.

Entre los tpicos tratados se incluyen el Business Plot (complot de negocios), en el que en 1933 el General Smedley Butler expuso un presunto complot corporativo contra el por aquel entonces Presidente de los EE. UU. de N. A. Franklin Roosevelt; la "Tragedia de los comunes"; la advertencia de Dwight D. Eisenhower al pueblo sobre la amenaza representada para la democracia por el naciente complejo militar-industrial; las externalidades; la supresin de una investigacin periodstica acerca de la Somatotropina bovina u hormona del crecimiento en la programacin de una estacin de televisin afiliada a la Fox News; la creacin de la gaseosa Fanta por The Coca-Cola Company debido al embargo comercial en Alemania Nazi; el supuesto papel de IBM en el holocausto nazi; la Guerra del Agua de 2000 desencadenada por la privatizacin del abastecimiento de agua municipal de la ciudad de Cochabamba, Bolivia en favor de la Bechtel Corporation; y temas generales de la responsabilidad social corporativa, la nocin de la responsabilidad limitada, la corporacin como un psicpata, y la corporacin como una persona.Resumen[editar]Parte 1 -Anlisis de personalidad-[editar] La patologa del mercado-Persona jurdica con derechos-: Despus de la varias definiciones de lo que es o debera ser una corporacin o empresa se hace una descripcin histrica, en la cual se muestra como al principio una corporacin no poda tener propiedades privadas y tena una misin, capital y tiempo de vida bien determinado. Despus de la guerra civil y la revolucin industrial las corporaciones se hicieron ms poderosas, y exigieron estar resguardadas bajo la enmienda 14 de la constitucin de EEUU que garantizaba la vida, libertad y propiedad, con el argumento que son una persona jurdica. La persona "legal"-qu tipo de persona es una corporacin?-: Una corporacin no acta de mala fe o malignamente, simplemente cumple con su objetivo primordial -beneficios econmicos- de la mejor forma incluso afectando a otras personas tanto fsicas como jurdicas. Al igual que cualquier persona, basado en experiencias pasadas, podemos determinar el tipo de organizacin que es.1. Cruel indiferencia por los sentimientos de los dems-Bajos salarios-: Muchos pases pobres cuyas personas no tienen ms que ofrecer que mano de obra barata sienten a las empresas como una bendicin ya que con los bajos salarios que pagan logran comprar la comida necesaria para sobrevivir. A cambio de la supervivencia las personas son explotadas pagndoles un% nfimo del costo del objeto en produccin -en el caso deNike0,3%-.2. Incapacidad de mantener relaciones duraderas-Empresas mviles-: Una vez que las personas dejan de estar desesperadas por su supervivencia aumentan los salarios, es entonces cuando las empresas se trasladan a otro pas pobre para mantener sus costos de produccin bajos. Los gobiernos, para atraer las inversiones extranjeras, implementan incentivos fiscales como zonas francas de libre comercio; y como hay muchos pases en la misma situacin, cada pas se ve obligado a incrementar tales incentivos hasta que los salarios apenas cubren las 3 comidas diarias haciendo poco para mejorar la economa local como se esperaba.3. Temerario desprecio por la seguridad de los dems-Petroqumica- Gracias a la era petroqumica de 1940 las corporaciones podan producir sustancias qumicas nunca antes vistas a un coste reducido. A lo largo de la historia se pudo acumular suficiente evidencia para determinar que algunos productos qumicos producen cncer, malformaciones y otros efectos txicos.4. Incapacidad de sentirse culpable-Contaminacin-: En la guerra de Vietnam un agente qumico producido porMonsantopara deforestar fue rociado sobre miles de civiles vietnamitas y soldados estadounidenses. Los soldados estadounidenses demandaron, recibiendo compensaciones por las enfermedades; pero no se realiz ninguna compensacin a los ciudadanos vietnamitas.5. Incapacidad para ajustarse a las normas sociales relacionadas con el cumplimiento de las leyes-Beneficios econmicos incluso violando la ley-: Adems de crear en algunos casos agentes txicos dainos las empresas generan desechos txicos que son emitidos al medio ambiente y contaminndolo. Aunque las personas que trabajan para la empresa -o sus accionistas- pueden ser buenas personas, el perseguir los beneficios econmicos se superpone a los daos que se podran generar. Incluso si se violan las leyes y se pagan multas millonarias si stas lograron un mayor beneficio econmico las corporaciones no suelen sentirse culpables. Diagnstico-Psicpata-: Luego de analizar todos los sntomas y ajustndolos stos a las corporaciones no hay duda de que muchas de ellas seran catalogadas como psicpatas. Obligaciones monstruosas-Moralidad-: Mientras los seres humanos somos seres con algn tipo de moralidad, las corporaciones que son invenciones legales, no pueden tenerlas. Quienes tienen tales responsabilidades morales son las personas que son parte de las corporaciones, ms no las corporaciones en si mismas. Pero como el objetivo de las corporaciones es el obtener beneficios econmicos las personas muchas veces dejan a un lado su moralidad y actan en el beneficio de los dueos del negocio. Incluso si se tiene algn tipo de poder en la corporacin, ste tena un lmite cuya frontera eran los beneficios econmicos.Parte 2 -Influencia en el entorno-[editar] Introduccin-Las catstrofes traen oportunidades-: Losatentados del 11 de septiembre de 2001provoc la subida del oro, los inversionistas que tenan oro lo vendieron hasta en un 200% de ganancia -cuando se reabrieron las bolsas de valores- de igual manera cuando EEUU atac Irak en 1991 el precio del crudo aument de 13 euros a 40 euros el barril. En conclusin las guerras y catstrofes son buenas para los mercados de materias primas. Los problemas con los lmites-Privatizacin-: Al inicio de la civilizacin todo era comunitario, no exista propiedad privada, hasta que los seores feudales comenzaron a dividir la tierra y transformarla en propiedad privada. El proceso de privatizacin avanz hasta el privatizar tierra, mar y cielo; pero se detuvo en algunos servicios esenciales como el de los bomberos una vez que se evidenci la poca ganancia que se podra obtener por eficiencia y los problemas sociales que su privatizacin conllevara. Sin embargo se sigue en el proceso de privatizacin en servicios pblicos como la salud y la educacin muchas veces en manos del estado, y hay quien piensa que la solucin de los problemas sera cuando todo tenga un dueo y unos intereses que proteger. La corporacin en crecimiento-Los nios son consumidores-: Canciones comoCumpleaos felizno podran ser cantadas -no gratuitamente- si se aplican losderechos de autorde las mismas, por ello el documental solo pone las imgenes de nios cantndola en una fiesta de cumpleaos. Se muestra como empresas hacen estudios significativos para determinar la cantidad de veces que los nios motivan a sus padres a comprar productos para ellos. De esta forma desde nios son trabajados para que se sientan felices con satisfacer necesidades creadas, para ello se inculca al consumidor determinados valores llegando al punto de convertirlos en devotos de su marca -mediante patrocinios-. En las sombras de la corporacin-La competencia-: Sin importar el cmo se logre las corporaciones tienen que vencer a su competencia, para cumplir el objetivo a veces se acude a prcticas de espionaje corporativo. La gestin de las percepciones-Las corporaciones como individuos que apoyan las comunidades-: Por medio de donaciones y colaboraciones las empresas cooperan con las autoridades para mejorar el entorno de las personas y haciendo que stas tengan una visin positiva de ellas. La celebracin-Las corporaciones no producen productos sino marcas-: Las marcas representan una imagen de la empresa y stas deben ser publicitadas incluso tomando lugares pblicos. Para esto la extensin de las empresas no son sus productos sino sus instalaciones -que llegan incluso a ser ciudades comoCelebration (Florida)-. El triunfo del rollo publicitario-Marketing encubierto-: As como en las pelculas se promocionan productos de forma encubierta, sta se est tomando nuestras vidas, alrededor nuestro hay varios mensajes que nos atraen a comprar posteriormente un producto. El avance del frente-Patentes biolgicas-: En un caso anecdticoGeneral Electricpudo patentar una bacteria que consuma residuos qumicos, esto dio paso para que cualquier ser vivo -menos un ser humano- pueda ser patentable si sus genes han sido modificados. Estas patentes aunque no aplican al ser humano, si lo hacen a sus genes es por ello que hay una carrera para identificar y aislar los genes tiles del genoma humano. Un anexo de verdades-Posilac-: Una hormona de crecimiento bovino fue desarrollado porMonsantopara que las vacas den ms leche de nombre Posolac y usado en EEUU. Luego en Canad se determina -mediante estudios cientficos- que dicha leche no puede ser consumida por seres humanos debido a riesgos para la salud, pero dicha conclusin fue eliminada del informe publicado oficialmente y se permiti su venta. sta historia fue investigada por un grupo de periodistas deFox Newse iba a ser transmitida. Bajo amenazas de Monsanto a Fox News se solicit a los periodistas que modifiquen la historia con informacin falsa, lo que rechazaron por motivos ticos, luego se les ofreci el salario de todo el resto del ao si aceptaban un acuerdo de confidencialidad y no se publicaba la investigacin, lo que no firmaron. Para finalizar se les ofreci modificar la historia nuevamente -no con mentiras- minimizando las crticas realizando hasta 83 versiones, viendo que no tena caso los despidieron sin ningn motivo. Fueron a tribunales y ganaron los periodistas, sentenciando recibir una compensacin de ms de medio milln de dlares. Posteriormente Fox News apel con el respaldo de otras compaas y se anul la sentencia inicial.Parte 3 -Indiferencia hacia la democracia y Activismo-[editar] Valoracin-Tolerancia con gobierno opresivos-: Toda el agua deCochabamba,Bolivia, estuvo en control de una corporacin por rden del Banco Mundial que le orden privatizarla con el objetivo de poder refinanciar su deuda. El pueblo se levant en la denominadaguerra del aguay el gobierno que haba firmado acuerdos us a la polica para precautelar el orden -y los intereses de las transnacionales-. De sta manera las corporaciones han tenido una relacin de tolerancia con aquellos regmenes que con el uso de la fuerza precautelaban sus intereses econmicos invirtiendo en pases comoAlemaniaeItaliaen la poca delfascismo. De hecho sin mquinas fabricadas por IBM no hubiera sido tan exitosa la exterminacin juda. Dominacin hostil-Despotismo-: Para las corporaciones muchos regmenes con despotismo ayudan a sus intereses. Es as que el Departamento del Tesoro de EEUU han identificado a varias corporaciones que mantienen relaciones con personajes considerados enemigos -como terroristas y dictaduras fascistas-. Para ello contrataron a un general de la marina -el ms condecorado-,Butler, para asegurar territorios extranjeros y poder llevar sus operaciones hacia ellos. El general cansado de ser un ganster del capitalismo revel el complot que se tramaba para llevarlo a EEUU y presionar al presidente populista de EEUU de los aos 30, Roosevelt, quien para superar la depresin pensaba crear empresas pblicas e imponer mayores controles a las corporaciones. Entre las empresas conspiradoras estuvo:Goodyear. Pero no se requiere instaurar tales regmenes, porque las corporaciones han traspasado las fronteras y trabajan junto a los gobiernos y no bajo su control. Democracia S.A.-Responsabilidad social-: La medida de responsabilidad social de las corporaciones existe, pero para sus inversionistas, accionistas y la imagen pblica que proyectan. Muchas veces las corporaciones escuchan a los manifestantes para convertirse en la corporacin favorita, como una ventaja competitiva. Se critica que los presidentes de las empresas tomen decisiones que puedan afectar a la comunidad y se pone como alternativa que exista gobiernos que respondan a la poblacin y decida esta clase de asuntos. Fisuras-Las corporaciones no son invencibles-: Si la gente se organiza puede generar cambios en las corporaciones, cambios importantes mas no su desaparicin. Si se cambia el objetivo de las empresas del generar riquezas hacia el hacer productos sostenibles sera una forma de atacar el problema.