53
La Bio-economia: concepto, oportunidades y desafios para América Latina y Colombia ... 06/10/14 Guy Henry & Eduardo Trigo U Santo Tomas 06/10/14 1

The Bioeconomy in Latin America and the Caribbean: · PDF fileSource: BECOTEPS, 2011 U Santo Tomas 06/10/14 10. History of bio-based products

Embed Size (px)

Citation preview

La Bio-economia: concepto, oportunidades y desafios para América Latina y Colombia ...

06/10/14

Guy Henry & Eduardo Trigo

U Santo Tomas 06/10/14 1

U Santo Tomas 06/10/14 2

U Santo Tomas 06/10/14 3

U Santo Tomas 06/10/14 4

• Que es la bioeconomía

• Modelos de bioeconomia en el mundo

• Su evolución en América Latina

• Algunos temas de la agenda a futuro

• Reflexiones / comentarios

• Oportunidades y desafíos para Colombia

Agenda

U Santo Tomas 06/10/14 5

Cambio climático

Energía: el fín del petroleo

Recursos naturales: crecientes restricciones en cuanto a disponibilidad y

calidad (aguas/suelos/biodiv)

Demanda: alimentar 9 billones de

personas

4 desafíos convergentes

La última parte del largo período de crecimiento y desarrollo que se inicio con el descubrimiento del petroleo

U Santo Tomas 06/10/14 6

• Ninguna de estas preocupaciones son nuevas

• Han estado con nosotros desde hace, por lo menos 4 décadas (Club de Roma, 1st UN Conference on Sustainable Developement, ….. Millenium Development Goals … IPCC)

• Dos temas críticos: Por un lado, creciente consenso político, por otro, la consolidación de una base científica que parece ofrecer alternativas

U Santo Tomas 06/10/14 7

La Nueva Bioeconomía:

8

Bioeconomy

Biomass

Non Food

Food

Gestión sosteniblede los recursos

naturales

Desarrollo sosteniblea nivel global

Integración y equilibrio del desarrollo social

Atenuación del Cambio Clímatico

Mejoramiento de la salud pública y de la

seguridad alimentaria

Durabilidad de las cadenas de produccion

Crear un alternativa sostenible a la economía actual basada en el uso de

combustible fósil

La Oportunidad de Responder a los Desafíos Globales

U Santo Tomas 06/10/14

Que es una bioeconomía?

• Una economía basada en la diversificación y una mayor eficiencia en el uso de los recuros naturales

• Un concepto que surge como respuesta a un conjunto de desafíos globales, que plantean la necesidad de un cambio de comportamientos, donde el sector agropecuario esta llamado a desempleñar un papel estratégico

U Santo Tomas 06/10/14 9

From «traditional» to «new»…..

Source: BECOTEPS, 2011 U Santo Tomas 06/10/14 10

History of bio-based products…

In contrast to current public perception, converting biomass into energy or fuels has a very long history. As early as 1860, the German Nikolaus August Otto invented the Otto engine using ethanol as automotive fuel. Similarly, during the early decades of the 20th century, Rudolf Diesel invented the diesel engine, built to run on peanut oil, while Henry Ford designed his Model T car to run on hemp-derived ethanol (Source: WEForum, 2010).

U Santo Tomas 06/10/14 11

• La Bio-Economía basada en los conocimientos (KBBE) definida como la aplicación de los nuevos conocimientos en las ciencias de la vida para la producción sostenible y competitiva de nuevos productos y servicios (EC 2005)

• El agregado de operaciones economicas en una sociedad que hace un uso creciente del potencial de valor latente en los productos y procesos biologicos para generar crecimiento y bienestar para los ciudadanos y las naciones (OECD, 2006)

• la aplicación de la biotecnología (conocimientos) a la producción primaria, la salud y la industria representa una proporción importante de la economía, y esta guiada por principios de sostenibilidad ambiental. (OECD 2009)

12

• El concepto de producir mas bienes y servicios al tiempo de que se usan menos recursos y se generan menos desechos y contaminación (Eco-efficiency, The World Council for Sustainable Development, 1992/94)

• La bio-economía comprende todos los sectores que producen, procesan o usan recursos biológicos en cualquiera de sus formas (German Bioeconomy Council 2010)

• Es una que promueve la mejora del bienestar y la equidad social, al tiempo que reduce de manera significativa los riesgos ambientales y ecológicos (The Green Economy, UNEP 2010).

U Santo Tomas 06/10/14 13

Buscando diferencias y puntos en común

• EU y OECD, GBC, mas productivistas? En las definiciones, quizás menos en la discusión

• “Green Economy”, un mayor énfasis en lo social y lo ecológico y los servicios ambientales

• “Low carbon”, mayor eficiencia, lo común una visión distinta de la transformación de la energía

U Santo Tomas 06/10/14 14

La Bioeconomía: Sectores de Interés

Food and Feed

Bio-based materials/ chemicals

Bio-based specialities & pharmaceuticals

Bio-basedenergy

Retos claves:

Evaluar la relevancia de la intervención de la bioeconomía a nivel de los objetivos nacionales Especificar las necesidades en políticas e inversión dentro de los correspondientes sectores

15

Processing Economy and Finances

Trade

U Santo Tomas 06/10/14

Water

80-90%

dry substance

20-10%

Fibers; 30%

Lipids; 3%

Minerals;

10%

Mono/di-

saccharides;

1%

Proteins-

Amino

acidds; 20%

Organic

Acids; 5%

Polysacchari

des; 15%

Oligo-

saccharides;

3%

Aprox.135 € (45Kg

a 3 € por Kg.)

Químicos “verdes” = 700/800 €

Pienso,

50-70 €/ton

Un ejemplo (datos de Europa) ….

Agua

80-90%

Materia seca, 10-20%

U Santo Tomas 06/10/14 16

Cadena Producto

Cadena de biodiesel de

oleaginosas

a/ 1,3-propanediol (PDO, propanodiol)

b/ 1,2-propanediol (propilenglicol)

c/ Epiclorhidrina

d/ 1,3-dihidroxiacetona (DHA)

e/ Acido cítrico

f/ Ácido láctico

g/ Acroleína

h/ Alimentación Animal

i/ Surfactantes

j/ Producción de Lubricantes a partir de aceites vegetales

k/ Polímeros

l/ Plastificantes y estabilizantes de PVC

m/ Poliuretano

n/ Poliamidas

o/ Pinturas y revestimientos

p/ Harina de soja micronizada

q/ Harina de soja texturizada

r/ Harinas tostadas y harinas activadas

s/ Concentrados y aislados de proteínas

Productos derivados de las principales cadenas de biocombustibles (1)

U Santo Tomas 06/10/14 17

Cadena Producto

Cadena de etanol de caña a/ Acido cítrico

b/ Lisina

c/ Productos químicos

d/ Defensivos agrícolas

e/ Plásticos PLA, PHB y PHA

f/ Fertilizantes orgánicos

g/ Derivados del bagazo

h/ Anhídrido carbónico

Cadena de etanol de maíz a/ Gluten feed

b/ Gluten meal

c/ DDGS

d/ Anhídrido carbónico

Cadena de biogás a/ Biofertilizantes

b/ Metanol

c/ Combustibles FT-diesel

d/ Amoníaco

e/ Etanol

f/ Formalaldehído

g/ Ácido Acético

Productos derivados de las principales cadenas de biocombustibles (2)

U Santo Tomas 06/10/14 18

U Santo Tomas 06/10/14 19

Valorización de los bio-productos en la bioeconomía

Source: Bioeconomy Council, Germany, 2010U Santo Tomas 06/10/14 20

Bioeconomia en Europa 2010

• 1 Trillion € turnover• 21,5 Mio employees • Largest producing sector• Low Tech and High Tech – employment • Rural development

U Santo Tomas 06/10/14 21

Bio-based ejemplos/estrategias

U Santo Tomas 06/10/14 22

U Santo Tomas 06/10/14 23http://www.rural21.com/english/current-issue/

Desafios en Europa

U Santo Tomas 06/10/14 24

U Santo Tomas 06/10/14 25

clusters – ejemplos EU

U Santo Tomas 06/10/14 26

clusters – ejemplos EU

U Santo Tomas 06/10/14 27

U Santo Tomas 06/10/14 28

clusters – ejemplos EU

http://edepot.wur.nl/4231 (2011)www.creatieve-energie.nl U Santo Tomas 06/10/14 29

A US BioEconomy ….

“The world is shifting to an innovation economy and nobody does innovation better than America.”

(President Obama, 6 December 2011)

U Santo Tomas 06/10/14 30

US Bioeconomy blueprint ….The Bioeconomy Blueprint outlines five strategic imperatives for a bioeconomy with the potential to generate new markets and economic growth:

1. Support R&D investments that will provide the foundation for the future bioeconomy.

2. Facilitate the transition of bioinventions from research lab to market, including an increased focus on translational and regulatory sciences.

3. Develop and reform regulations to reduce barriers, increase the speed and predictability of regulatory processes, and reduce costs while protecting human and environmental health.

4. Update training programs and align academic institution incentives with student training for national workforce needs.

5. Identify and support opportunities for the development of public-private partnerships and precompetitive collaborations—where competitors pool resources, knowledge, and expertise to learn from successes and failures.

U Santo Tomas 06/10/14 31

Parque Científico CIAT - Agronatura

U Santo Tomas 06/10/14 32

Parque Biopacífico

U Santo Tomas 06/10/14 33

Como se esta avanzando en América Latina?

El potencial es enorme en lo que significa la disponibilidad de recursos (tierra, agua, biodiversidad), pero lo mas importante es su probada eficiencia como productora de alimentos y biomasa (particularmente el MERCOSUR)

Lider en bioenergía, no solo Brazil, Argentina en biodiesel; bioenergía crece en casi todos los países, sin que se evidencie conflicto con alimentos

Lideres en uso de biotecnología para el agro – Brazil, Argentina, Paraguay entre los mas imortantes; Bolivia, Uruguay, Colombia, Honduras, México también

No solo GMOs, también agricultura conservacionista (“eco-intensification”)

U Santo Tomas 06/10/14 34

Temas a futuro

• Bioeconomia ≠ sostenibilidad

La necesidad de adaptar las estrategias a la base de recursos naturales

• Biotecnología y enfoques convencionales El tema es la eficiencia y no el enfoque

tecnológico

• Alternativas de diferentes escalas, El potencial de la bioeconomía para el

desarrollo rural

U Santo Tomas 06/10/14

Temas a futuro….

• Un conflicto real, debatible en el contexto actual, pero no en el largo plazo. Alternativas?

• La eficiencia en la cadena de valor: reducción del casi 30% que hoy se pierde entre lo que se produce y lo que efectivamente se consume/usa

• Diversificar “feed stocks” y el uso de recursos hoy no utilizados para la producción de alimentos

• El papel de la innovación

El conflicto alimentos vs. energía / otros usos

• Retomar el crecimiento de la productividad en las áreas actuales (<1% hoy vs.>2,% en 1980); cerrar las enormes brechas existentes entre lo real y lo posible

U Santo Tomas 06/10/14 36

Sistemas institucionales convencionales vs.sistemas orientados a la bioeconomía

• Predominancia de políticas sectoriales/seguridad alimentaria

• Bienes publicos/liderazo de instituciones públicas

• Ciencia aplicada / sistemas sectoriales

• Relativamente bajos requerimientos de inversión

• Baja intensidad regulatoria (PI)

• Comercio ≠ tecnología

• Políticas inter-sectoriales (RN/ag./al/energía)

• Sector privado• Ciencias básicas• Relaciones academia-

industria• Relativemente altos

requerimientos de inversión• High regulatory intensity

– PI fuerte– Bioseguridad– Protec. Consumidor

• Tecnologia y comercio muy relacionados

U Santo Tomas 06/10/14 37

Inversiones y capacidades en R&D Hacia fin de la década pasada, la inversión total en

biotec R&D en AL era de menos de USD 150 millones (50% en Brazil; >85% si se agregan Argentina, Colombia, Chile and Venezuela)

La situación se reproduce en la investigación agrícola convencional, donde hay un alto grado de subinversión (a excepción de Brazil, Uruguay y algún otro país). Cinco países representan 4/5 del total de la región) investments

Los bajos niveles de inversión se reflejan en la base de conocimientos (publicaciones, patentes y origen de las innovaciones) U Santo Tomas 06/10/14 38

PaísBioquímica, genética y

biología molecular

% LA

total

Ciencias Agrícolas y

biológicas% LA

total

Brasil 20,939 45% 3,570 45%

Argentina 8,908 19% 1,327 17%

México 7,126 15% 1,256 16%

Chile 3,143 7% 449 6%

Venezuela 1,393 3% 398 5%

Cuba 1,359 3% 145 2%

Colombia 995 2% 210 3%

Uruguay 798 2% 135 2%

Costa Rica 328 1% 92 1%

Perú 319 1% 84 1%

Panamá 206 0% 102 1%

Ecuador 144 0% 32 0%

Bolivia 105 0% 26 0%

Guatemala 50 0% 15 0%

Paraguay 39 0% 4 0%

El Salvador 36 0% 8 0%

Nicaragua 28 0% 4 0%

Rep. Dom. 22 0% 1 0%

Honduras 21 0% 4 0%

Total 46,350 7,937

Canadá 66,815 6,336

US 554,180 42,001

España 45,452 5,072

China 53,397 5,812

India 32,325 4,604

U Santo Tomas 06/10/14 39

País Total % of totalClases

435 & 800Plantas

Argentina 105 0.094 32 1

Brasil 202 0.18 93 0

Chile 38 0.034 21 1

Colombia 22 0.020 6 1

Costa Rica 11 0.0098 3 7Ecuador 4 0.0036 0 2México 96 0.086 44 1

Perú 3 0.0027 1 0

Total América Latina

481 0.054 200 13

Canadá 4241 3.8 1873 22Alemania 8765 7.8 3299 138Austria 492 0.44 238 0España 653 0.58 215 16Australia 1437 1.3 735 34China 550 0.49 276 0India 895 0.80 309 21

Patentes solicitadas en la USTPO, incluidas en el campo de la biotecnología y áreas relacionadas

Fuente: Mayer, J.E.. “Los Derechos de Propiedad Intelectual como herramienta de desarrollo económico en el ámbito de los recursos filogenéticos”.

U Santo Tomas 06/10/14 40

Fuente: CEPAL:Diálogo de Políticas sobre desarrollo institucional e innovación en biocombustibles en América Latina y el Caribe (2011)U Santo Tomas 06/10/14 41

Fuente: CEPAL:Diálogo de Políticas sobre desarrollo institucional e innovación en biocombustibles en América Latina y el Caribe (2011)U Santo Tomas 06/10/14 42

Fuente: CEPAL:Diálogo de Políticas sobre desarrollo institucional e innovación en biocombustibles en América Latina y el Caribe (2011)U Santo Tomas 06/10/14 43

Fuente: CEPAL:Diálogo de Políticas sobre desarrollo institucional e innovación en biocombustibles en América Latina y el Caribe (2011)U Santo Tomas 06/10/14 44

Fuente: CEPAL:Diálogo de Políticas sobre desarrollo institucional e innovación en biocombustibles en América Latina y el Caribe (2011)U Santo Tomas 06/10/14 45

What is a bioeconomy for LAC? (objectives) In Europe the bioeconomy evolved from competitiveness

and sustainability concerns (in that order): knowledge intensity response

In LAC we have to evolve a concept out of (i) what are our resources and comparative advantages, (ii) what are our social and economic challenges and (iii) how LAC inserts itself in the world economy In this context the bioeconomy is both an instrument for

improving LAC contributions to meeting global objectives (feeding 9 billion through more efficient resource use) and at the same time helping achieve national objectives in terms of economic growth, poverty reduction and social inclusion U Santo Tomas 06/10/14 46

Comentarios (1/3)

La bioeconomia responde a una serie de desafíos reales y, muy probablemente, se consolide como un enfoque orientador de políticas y estrategias de desarrollo

De hecho, esto ya esta ocurriendo. La experiencia europea es un indicador de esto y otros países han seguido el mismo camino. USA, Canadá, a nivel internacional “Decoupling ….”, “the greeneconomy”

Lo interesante es que cada uno ha ajustado, o esta ajustando, el concepto a sus fortalezas y necesidades. Europa: sus necesidades de redefinir su agricultura y darle un sentido competitivo; en USA y Canadá, las estrategias reflejan también su base de recursos

Todos tienen en común, la intensificación del uso de conocimientos, como la manera de ganar eficiencia y conciliar mayores demandas con un menor impacto ambiental U Santo Tomas 06/10/14 47

Comentarios (2/3)

También tienen en común un fuerte componente de políticas públicas promoviendo /apoyando la transición, reorientar inversiones, el desarrollo de nuevos mercados, etc.

En este contexto, una agenda para apoyar el desarrollo de la bioeconomía en ALC, debería incluir un fuerte esfuerzo para crear la sensibilidad sobre el tema a todos los niveles. Donde están las oportunidades, cuales son los objetivos, cuales los senderos de políticas. Son diferentes, dependen de cómo se inserta cada uno en el contexto internacional, y cuales son sus demandas internas

El tema común, sin embargo, es la base de nuevos conocimientos, y dado lo que toma construir capacidades en este campo, debería ser una prioridad de las políticas que se decidan implementar. Salvo en alguno países, los avances en este sentido no son demasiado halagüeños

U Santo Tomas 06/10/14 48

Comentarios (3/3)

• Para terminar los comentarios, solo pasar una información. Desde 2011 se están implementando varios proyectos conjunto entre instituciones de AL e instituciones Europeas, que tienen como objetivo, facilitar el desarrollo e intercambio de información y experiencias sobre la bioeconomía en las dos regiones, y desarrollar una agenda de cooperación en temas estratégicos de interés común.

• Mas información en:

www.bioeconomy-alcue.orgwww.alcuenet.eu

U Santo Tomas 06/10/14 49

Colombia en un contexto global (1/2)

• Exportador de alimentos: café, azúcar, flores, ….• (Exportador de petróleo y carbón ….)• Cuenta con regiones mas ricas en RRNN

(biodiversidad, agua, tierra, biomasa, …)• Experiencia importante con bio-actividades:

– OGM: maíz, algodón, soja– Biocombustible: bio etanol (cana) + biodiesel (palma)– Biotecnología (industrial)– Biodiversidad explorada e explotada

• Recursos humanos formados de alto nivel• Políticas de comercio….• Políticas para proteger el medio ambiente / RRNN…

50U Santo Tomas 06/10/14

Colombia en un contexto global (2/2)

• Como organizarse para desarrollar una estrategia nacional?

• Quien tomara el liderazgo (chain champion)?

• Como trabajar con (across) los diferentes Ministerios?

• Como incentivar / como entrar en la agenda política?

• Cuales son los valores potenciales de la BE por sector?

• Cuales son los otros estudios/analises necesarios?

• Como minimizar la confusión de diferentes modelos?

• Cuales son los sectores mas oportunos?

• Cuales podrían ser las regiones mas oportunas?

• Y como podría posicionarse la Uni Santo Tomas para …

51U Santo Tomas 06/10/14

Referencias interesantes:

http://www.rural21.com/english/current-issue/http://www.bioeconomy-alcue.org/bioeconomy/index.php

U Santo Tomas 06/10/14 52

[email protected]@cgiar.orgwww.bioeconomy-alcue.orgKM 17 Recta Cali-PalmiraT: 2 4450 124

U Santo Tomas 06/10/14 53