198
1 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Facultad de Administración PROYECTO DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DE TITULO EN Ingeniera Comercial Ingeniero en Marketing “PLAN DE NEGOCIO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE HELADO DE YOGURT POR MEDIO DE UN DISPENSADOR EN LA CIUDAD DE QUITO” Paola Amparo Riofrío Andrade Gonzalo Alberto Vela Crespo Director de Tesis Ingeniero. Roberto Unda QUITO-ECUADOR 2011

tesis comercializacion helados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tesis proyecto comercializacion de helados

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

    Facultad de Administracin

    PROYECTO DE GRADO PARA LA OBTENCIN DE TITULO EN

    Ingeniera Comercial

    Ingeniero en Marketing

    PLAN DE NEGOCIO PARA LA COMERCIALIZACIN DE HELADO

    DE YOGURT POR MEDIO DE UN DISPENSADOR EN LA CIUDAD

    DE QUITO

    Paola Amparo Riofro Andrade

    Gonzalo Alberto Vela Crespo

    Director de Tesis

    Ingeniero. Roberto Unda

    QUITO-ECUADOR

    2011

  • 2

    CERTIFICACIN

    FECHA: 2011-02-07

    Nosotros, Paola Amparo Riofro y Gonzalo Alberto Vela Crespo declaramos que

    somos autores exclusivos de la presente investigacin y que esta es original,

    autntica y personal.

    Todos los efectos acadmicos y legales de que se desprendan de la presente

    investigacin sern de nuestra exclusiva responsabilidad.

    Paola Riofro Andrade Gonzalo Vela Crespo

    Yo, Roberto Unda, declaro que en lo personalmente conozco a los seores Paola

    Amparo Riofro y Gonzalo Alberto Vela Crespo, como los autores exclusivos de la

    presente investigacin y que esta es original, autntica y personal.

    Ing. Roberto Unda FIRMA

  • 3

    AGRADECIMIENTO

    Al director de tesis Ing. Roberto Unda

    por su apoyo y gua

    para llevar a cabo nuestra tesis.

    A nuestros padres por el incondicional

    apoyo en el camino hacia esta meta de ser profesionales.

    A la Universidad Internacional

    del Ecuador por brindarnos una educacin de calidad,

    con sus docentes y personal administrativo, quienes con su carisma

    demuestran la calidad de seres humanos que laboran ah.

    Paola Riofro

  • 4

    AGRADECIMIENTO

    Al concluir con una nueva etapa de mi vida, quiero expresar mis ms profundos deseos

    de gratitud a cada una de las personas que me apoyaron incondicionalmente en el

    transcurso de mi vida universitaria.

    En primer lugar quiero agradecer a Dios por brindarme la oportunidad de escoger este

    camino que me ha llenado de xitos y honores.

    De una forma muy especial quiero agradecer a mis padres, Mery y Gonzalo, mi hermana

    Carolina quienes supieron darme la fuerza, el consejo, y el apoyo necesario para lograr

    alcanzar cada una de mis metas, adems de su comprensin en todo momento.

    Tambin aprovecho la oportunidad para agradecer a mis familiares, tos, primos,

    abuelitos, quienes debo mucho, quienes me dieron su cario, fuerza, y apoyo

    incondicional y su amor sin medida.

    A la Universidad Internacional del Ecuador, con sus docentes y personal administrativo,

    en donde pude encontrar excelentes seres humanos, a mis mejores amigos, a excelentes

    maestros, quienes ms all de lo acadmico nos ensearon a crecer como seres

    humanos.

    Al Ing. Roberto Unda, quien fue nuestro gua y amigo en la elaboracin de esta tesis, y en

    el transcurso de nuestras vidas universitarias, un agradecimiento especial, a maestros

    como: Martha Macas, Javier Blandn, Roco Camino, Andrs Palacio y a todos los

    profesores que estuvieron en mi camino hasta el da de hoy. A personas que me

    apoyaron incondicionalmente en mi vida, Doctor Julio Aruz y MsC Diego del Alcazar,

    gracias por sus consejos.

    Un especial agradecimiento a mis mejores amigos que siempre estuvieron a mi lado:

    Jorge Luis Trujillo, Alfredo Cuesta, David Caldern, Jonathan Calvopia, Santiago

  • 5

    Morales, Patricio Arvalo, Pierina Romano, Carolina Baca, Franshezka Orozco, Nivia

    Bassante, Andrea Jaramillo, Anita Pstor y Gabriela lvarez. Personas que me han

    demostrado su apoyo y cario incondicional, y a quienes siempre llevar en mi corazn.

    A todos muchas gracias.

    Gonzalo Vela

  • 6

    DEDICATORIA

    La presente tesis est dedicada a Dios,

    y especialmente a toda mi familia,

    a mis padres, mis hermanos, ya que fueron

    los principales responsables

    de este logro.

    Paola Riofro

    Esta tesis est dedicada a Dios, mi fuerza, mi gua,

    a mis padres Mery Crespo y Gonzalo Vela, pilar fundamental de mi vida,

    a mi hermana Carolina y mi sobrino que son la luz de mis ojos,

    a mi abuelita y mi primo que desde el cielo me cuidan y me bendicen,

    a mis familiares que jams dejaron de apoyarme en mis proyectos,

    a mis amigos que estuvieron junto a m en las buenas y las malas.

    Gonzalo Vela

  • 7

    Contenido Tabla de ilustraciones ........................................................................................................ 10

    1. CAPTULO I SELECCIN Y DEFINICIN DEL TEMA DE INVESTIGACIN ................................ 11

    1.1 LACTOBACILUS ............................................................................................................. 13

    1.2 PLANTEAMIENTO, FORMULACIN Y SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA ................... 14

    1.3 OBJETIVOS .................................................................................................................... 15

    1.4 JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN: ........................................................................ 16

    1.5 MARCO DE REFERENCIA ............................................................................................... 17

    1.6 METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN ........................................................................ 19

    2. CAPTULO II: MARCO TERICO............................................................................................. 21

    3. CAPTULO III: ANLISIS DEL ENTORNO ................................................................................. 31

    3.1 ANLISIS SITUACIONAL .................................................................................................... 31

    3.2 ANLISIS MACROECONMICO ......................................................................................... 31

    3.2.2 PIB: ............................................................................................................................... 31

    3.2.3 Salario bsico: ............................................................................................................... 34

    3.2.4 Inflacin: ....................................................................................................................... 35

    3.3 ANLISIS TECNOLGICO .................................................................................................. 38

    3.4 FACTORES SOCIALES Y CULTURALES ................................................................................ 40

    3.5 FUERZAS POLITICAS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES .................................................... 44

    3.5.1 TRMITE PARA LA OBTENCIN DEL REGISTRO SANITARIO ......................................... 46

    3.6 FUERZAS COMPETITIVAS .................................................................................................. 47

    4. CAPTULO IV: INVESTIGACIN DE MERCADOS .................................................................... 49

    4.1 MARCO TERICO .............................................................................................................. 49

    4.1.2 Objetivos de la Investigacin de Mercados.................................................................. 49

    4.1.3 Mercado ....................................................................................................................... 50

    4.1.4 Segmentacin ............................................................................................................... 50

    4.2 DETERMINACIN DEL TIPO DE INVESTIGACIN .............................................................. 50

    4.3 NECESIDADES DE LA INFORMACIN ................................................................................ 51

    4.4 MTODOS DE RECOLECCIN ............................................................................................ 52

    4.4.1 Mercado Proveedor ..................................................................................................... 52

    4.4.2 Mercado competidor ................................................................................................... 55

    4.4.3 Competencia Directa .................................................................................................... 55

    4.4.4 Competidores Primarios ............................................................................................... 56

  • 8

    4.4.5 Competidores Secundarios .......................................................................................... 63

    4.4.6 Mercado distribuidor ................................................................................................... 65

    4.4.7 Mercado consumidor ................................................................................................... 65

    4.5 DETERMINACIN DE LA MUESTRA .................................................................................. 67

    4.5.1 ENCUESTA ..................................................................................................................... 68

    4.6 ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS................................................................ 72

    4.6.1 Crecimiento de la Demanda ......................................................................................... 85

    4.6.1.1 Tcnicas de proyeccin ................................................................................................ 85

    5. CAPTULO V: ESTUDIO TCNICO ........................................................................................... 90

    5.1 Estudio de Tamao ........................................................................................................... 90

    5.1.2 Unidad de medida del tamao ..................................................................................... 90

    5.1.3 Tamao de la bodega ................................................................................................... 92

    5.2 Localizacin del proyecto ................................................................................................. 93

    5.3 Tecnologa ...................................................................................................................... 114

    El sistema CC8 FB proporciona el nico proceso para la mezcla de dulces y confecciones

    (nueces, pasas, almendras, etc.) en maquinas de helado de yogurt lista para servirse en

    galleta tulipn. ........................................................................................................................ 115

    5.3.1 INCLUYE FLETE Y SERVICIO DE CONECCION CON LOS ESPECIALISTAS DE TAYLOR ... 116

    Sistema Para Maquinas Taylor De Helado Mantecado O Yogurt ................................................... 116

    5.3.2 Procesos ..................................................................................................................... 117

    5.4 El estudio Organizacional o Administrativo ................................................................... 117

    5.4.1 Planificacin Estratgica ............................................................................................. 117

    5.4.2 DISEO ORGANIZACIONAL: ESTRUCTURA Y DESCRIPCIN........................................ 120

    5.4.3 DISEO DE PERFILES PROFESIONALES DEL PERSONAL .............................................. 122

    5.4.4 GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS- ANLISIS DE SUBSISTEMAS, POLITICAS DE

    SELECCIN, CONTRATACIN, CAPACITACIN, REMUNERACIN, EVALUACIN DEL DESEMPEO.

    129

    5.5 CONSTITUCION DE LA EMPRESA. DEFINICION LEGAL, PRINCIPALES DISPOSICIONES Y

    REGULACIONES DEL NEGOCIO. .................................................................................................. 140

    5.5.1 MODELO DE MINUTA ................................................................................................. 140

    5.5.2 TRMITE PARA LA OBTENCION DEL REGISTRO SANITARIO ....................................... 146

    6. CAPTULO VI: ESTUDIO FINANCIERO .................................................................................. 148

    6.1 INTRODUCCIN .............................................................................................................. 148

    6.2 INVERSIONES .................................................................................................................. 148

    6.2.1 ACTIVOS FIJOS ............................................................................................................ 148

  • 9

    6.2.2 DEPRECIACIN ........................................................................................................... 149

    6.2.3 DETERMINACION DE RUBROS .................................................................................... 150

    6.2.4 ACTIVOS DIFERIDOS ................................................................................................... 155

    6.3 CAPITAL DE TRABAJO ..................................................................................................... 156

    6.3.1 Clculo del capital de trabajo ..................................................................................... 156

    6.4 INGRESO ......................................................................................................................... 158

    6.4.1 Ingresos Anuales ........................................................................................................ 158

    6.4.2 Costos ......................................................................................................................... 158

    6.4.3 FLUJO DE CAJA ............................................................................................................ 159

    6.5 INDICADORES DE RENTABILIDAD ................................................................................... 162

    6.5.1 VAN ............................................................................................................................. 162

    6.5.2 TIR ............................................................................................................................... 162

    6.6 SENSIBILIDAD ................................................................................................................. 165

    7. CAPTULO VII: PLAN DE MARKETING .................................................................................. 168

    7.1 CONCEPTO DEL NEGOCIO .............................................................................................. 168

    7.2 SEGMENTACION DEL MERCADO .................................................................................... 170

    POR LAS VENTAJAS BUSCADAS: ................................................................................................. 170

    POR LAS CARACTERISTICAS SOCIO-DEMOGRAFICAS: ................................................................ 170

    7.3 PRODUCTO ..................................................................................................................... 173

    7.4 PRECIO ............................................................................................................................ 173

    7.5 PROMOCIN .................................................................................................................. 175

    7.6 ANALISIS DEL PRECIO DE PRODUCTO ............................................................................. 177

    7.7 DISTRIBUIDORES ............................................................................................................. 178

    7.8 CLIENTES ......................................................................................................................... 179

    7.9 MIX DE MARKETING ....................................................................................................... 180

    PRODUCTO: ................................................................................................................................ 180

    PRECIO ........................................................................................................................................ 181

    PLAZA O DISTRIBUCIN .............................................................................................................. 181

    8. CAPITULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 193

    8.1 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 193

    8.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 195

    9. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 197

  • 10

    Tabla de ilustraciones

    Fotografa 1 .................................................................................................................................... 53

    Fotografa 2 .................................................................................................................................... 56

    Fotografa 3 .................................................................................................................................... 57

    Fotografa 4 .................................................................................................................................... 57

    Fotografa 5 .................................................................................................................................... 58

    Fotografa 6 .................................................................................................................................... 59

    Fotografa 7 .................................................................................................................................... 59

    Fotografa 8 .................................................................................................................................... 60

    Fotografa 9 .................................................................................................................................... 61

    Fotografa 10 .................................................................................................................................. 62

    Fotografa 11 .................................................................................................................................. 94

    Fotografa 12 .................................................................................................................................. 95

    Fotografa 13 .................................................................................................................................. 97

    Fotografa 14 .................................................................................................................................. 98

    Fotografa 15 .................................................................................................................................. 98

    Fotografa 16 .................................................................................................................................. 99

    Fotografa 17 ................................................................................................................................ 100

    Fotografa 18 ................................................................................................................................ 101

    Fotografa 19 ................................................................................................................................ 101

    Fotografa 20 ................................................................................................................................ 102

    Fotografa 21 ................................................................................................................................ 103

    Fotografa 22 ................................................................................................................................ 105

    Fotografa 23 ................................................................................................................................ 106

    Fotografa 24 ................................................................................................................................ 106

    Fotografa 25 ................................................................................................................................ 107

    Fotografa 26 ................................................................................................................................ 111

    Fotografa 27 ................................................................................................................................ 112

    Fotografa 28 ................................................................................................................................ 113

    Fotografa 29 ................................................................................................................................ 114

    Fotografa 30 ................................................................................................................................ 116

    Fotografa 31 ................................................................................................................................ 151

    Fotografa 32 ................................................................................................................................ 152

    Fotografa 33 ................................................................................................................................ 153

    Fotografa 34 ................................................................................................................................ 154

    Fotografa 35 ................................................................................................................................ 155

  • 11

    1. CAPTULO I SELECCIN Y DEFINICIN DEL TEMA DE INVESTIGACIN

    Hace ya algunos aos, llevar una vida sana y equilibrada ha tomando empuje y

    fuerza. Muchos estudios mdicos revelan que la mayor y principal causa de

    enfermedades se debe a malos hbitos alimenticios y sedentarismo.

    Actualmente existe la tendencia a consumir productos bajos en caloras, adems

    de la falta de un postre bajo en grasas que satisfaga las necesidades del mercado

    de personas que gustan de comer dulces, pero que a la vez, cuidan su figura y su

    salud; lo que motiva a proponer esta idea de negocio como es el Helado de

    yogurt, distribuido por medio de un dispensador, que surge como una alternativa

    deliciosa, natural y saludable, adems de innovadora en el mercado nacional.

    Segn el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola, yogurt es una

    Variedad de leche fermentada, que se prepara reducindola por evaporacin a la

    mitad de su volumen y sometindola despus a la accin de un fermento

    denominado maya.

    Uno de los primeros helados de yogurt elaborados en EE.UU. fue comercializado

    por la empresa Dannon, que se encarg de distribuir un producto denominado

    Danny's, se trataba de un yogurt helado con sabor a moras y cubierto de

    chocolate negro. El Danny's original tena un sabor agrio comparado con los

    actuales helados de yogurt. Ms recientemente se ha elaborado un yogurt por la

    casa Pinkberry que ha regresado al sabor agrio original. As como la marca

  • 12

    OrangeCup certificada por Live & Active Cultures1, la cual contiene cultivos vivos

    que aportan mayores beneficios que solamente lo hace el yogurt tradicional.

    Actualmente no solo las marcas de bebidas gaseosas y otros productos estn

    invirtiendo en campaas destinadas al mercado de gente que busca una vida ms

    saludable. En general muchos mercados locales e internacionales proponen una

    segunda alternativa como son los productos orgnicos y naturales, esto refleja

    que no solo postres, sino muchos productos en la actualidad se han enfocado

    para satisfacer la creciente demanda de productos sanos y beneficiosos para la

    salud.

    El principal objetivo es satisfacer el deseo de cada integrante de la familia, por

    ende brindar una extensa lnea de beneficios en el producto, ofreciendo un valor

    nutricional e innovador; a travs de una gama de valores. Actualmente, se conoce

    que la tendencia es hacia los productos bajos en grasas, y caloras, as mismo

    con sabores naturales. En base a esta informacin, se oferta un producto que

    recoge las expectativas de los consumidores, que esperan un postre bajo en

    caloras y delicioso como lo es el helado de yogurt.

    Un postre de yogurt light presentado en forma de helado, que se expender por

    medio de un dispensador, con el objetivo de personalizar el helado de yogurt, es

    decir basados en el lema Hazlo t mismo.

    En los ltimos aos se ha dinamizado el mercado de postres y dulces en Quito2,

    existen diversos locales que ofertan postres en diferentes variedades pero estos

    no son naturales ni saludables.

    1 Informacin tomada de Wikipedia

  • 13

    El yogurt helado puede tener un contenido graso diverso, de acuerdo al tipo de

    yogurt con el que se elabora: edulcorante, gelatina, sirope de maz, colorantes y

    saborizantes diversos. Se elabora, por lo general, en una mquina de helado.

    Existen versiones sin contenido de azcar, aunque en el caso de los light o los

    elaborados para personas con diabetes, se emplea fructosa para endulzarlo. El

    helado de yogurt es una opcin para las personas que poseen problemas de

    intolerancia a la lactosa.

    1.1 LACTOBACILUS

    Refuerza el organismo con calcio y fsforo, favoreciendo la sntesis de las

    vitaminas del complejo B, produciendo incremento de cido flico componente del

    complejo B que previene la anemia y la desnutricin. Destaca su accin a nivel

    digestivo ya que favorece el desarrollo y mantenimiento de la flora intestinal.

    Acta como tnico para los nervios del intestino.

    Ha sido empleado exitosamente en todos los padecimientos como: artritis,

    hepatitis, migraa, constipacin, diarrea, disentera, flatulencia, males renales,

    clera, colitis, clculos biliares, mal aliento, enfermedades de la piel, fiebre

    tifoidea, arterioesclerosis, quemaduras solares, Infecciones vaginales,

    gastroenteritis infantil y lceras estomacales.

    Embellece el cabello dbil, incrementa la potencia sexual, regula la digestin de

    bebs y nios. Elimina el insomnio consumindolo en las noches. Como

    consecuencia de su elevado contenido en calcio, ayuda a calmar los nervios y a

    relajar los msculos. Alivia las ampollas producidas por las fiebres comnmente

    2 Datos tomados de estudio realizado en Quito

  • 14

    conocidas como "fuegos", escoriaciones ulcerosas dentro de la boca producida

    por un virus y asociada con tensin emocional, e incluso las molestias que se

    presentan con la menstruacin.

    Los antibiticos destruyen los grmenes patgenos que causan las infecciones

    pero tambin bacterias no patgenas de los intestinos, estas bacterias son

    conocidas como flora intestinal normal y son vitales para una buena eliminacin.

    1.2 PLANTEAMIENTO, FORMULACIN Y SISTEMATIZACIN DEL

    PROBLEMA

    1.2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

    Es por eso que se ha decidido aprovechar el auge de los productos light, y en

    especial el fenmeno del helado de yogurt como una forma de alimentar y a su

    vez saborear un delicioso postre, cuidando de la salud, manteniendo la nutricin y

    las funciones del yogurt.

    Principalmente este masivo consumo de productos light, surgi por la necesidad

    de que la sociedad, y en su mayora nios y adolescentes de edad escolar, as

    como tambin personas de edad media que poseen una vida sedentaria, puedan

    cambiar sus hbitos de alimentacin. Los productos light favorecen y contribuyen

    a adaptar a la familia a una nueva forma de comer.

    1.2.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA:

    El nuevo helado de yogurt tendr aceptacin en el mercado, y esto reflejar

    resultados financieros positivos (utilidades) para la empresa?

  • 15

    1.2.3 SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA:

    Qu tcnicas de estudio del comportamiento del consumidor son tiles en la

    investigacin?

    Cules son las oportunidades y amenazas del macro entorno?

    Qu mtodos de estudio e investigacin sern usados para establecer una

    demanda potencial e intencin de compra?

    Qu teoras se usarn para establecer un plan de marketing, adems del uso del

    rea financiera en la investigacin?

    Qu metodologa, conceptos sern utilizados durante la investigacin?

    1.3 OBJETIVOS

    1.3.1 OBJETIVO GENERAL:

    Posicionar a la marca como pionera y lder en la elaboracin y comercializacin

    de los helados de yogurt, utilizando dispensadores como medio de distribucin y

    venta, para llegar a obtener una utilidad del 5% en 5 aos.

    1.3.2 OBJETIVO ESPECFICO:

    Identificar a la comunidad con el lema: Hazlo t mismo.

    Obtener una rentabilidad del 5% en los primeros 5 aos.

    Determinar la demanda potencial e intencin de compra existente del helado de

    yogurt.

  • 16

    Establecer un plan de marketing que permita la introduccin y comercializacin

    del producto definiendo una ptima relacin calidad- precio.

    1.4 JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN:

    Debido a la creciente demanda de la sociedad, generada por avisos publicitarios,

    la moda, por tendencias o preferencias personales, incluso por aspectos de salud

    se ha difundido la venta y el consumo de productos light, cuyo consumo oscila

    entre cinco y seis de cada diez hogares.

    Para complacer al pblico objetivo, es necesario enfocarse en brindar un servicio

    diferente, al de los dems, en el cual cada individuo es capaz de escoger y crear

    su propio helado de yogurt en base a sus gustos y preferencias, con el uso de

    dispensadores por los cuales podrn personalizar su helado de yogurt.

    El objetivo principal de realizar esta investigacin, se concentra en la posibilidad

    de desarrollar un plan de negocio, basado en un nuevo producto saludable, que

    sea congruente a las exigencias de los consumidores, para as establecer un

    mercado objetivo y obtener rentabilidad de la misma. Adems mediante ese plan

    de negocios, se desea evaluar la posibilidad de la creacin de una empresa en el

    mercado quiteo.

    Las personas de edad avanzada sufren desrdenes digestivos a causa de la falta

    de cido clorhdrico en el estmago, elemento importante para la asimilacin de

    protenas y vitamina C. El yogurt contrarresta tal deficiencia y hace ms eficiente

    la digestin3

    3 Informacin tomada de un estudio realizado en Brasil

  • 17

    1.5 MARCO DE REFERENCIA

    1.5.1 MARCO TERICO:

    Para este tipo de producto, las teoras que van a ser empleadas en el desarrollo

    de la investigacin son:

    Para el anlisis de mercado: Teora sobre segmentacin (demogrfica, geogrfica

    y psicogrfica), modelo de las 5 fuerzas de Porter, teoras de las variables

    econmicas en la determinacin de la oferta y la demanda, modelos para

    estimacin de la demanda potencial del mercado.

    Para el anlisis del cliente: modelos de comportamiento del consumidor.

    Para la evaluacin financiera: mtodos que se utilizan valores de los flujos de

    efectivo (tasa interna de retorno y valor actual neto).

    1.5.2 MARCO CONCEPTUAL

    Segmentacin: estrategia que emplean las empresas para concentrar, y por tanto

    optimizar, sus recursos dentro de un mercado general. En otro sentido es el

    conjunto de tcnicas que usan los vendedores para segmentar el mercado y el

    producto.

    Fuerzas de Porter: Las 5 Fuerzas de Porter es un modelo holstico que permite

    analizar cualquier industria en trminos de rentabilidad.

    Mercado: El mercado busca a todos los clientes potenciales que comparten

    necesidades en particular y desean que alguien est dispuesto a comprometerse

  • 18

    en un intercambio para satisfacerlos. Una vez que estas necesidades y deseos

    estn respaldados por el poder de compra del cliente, se forma un mercado real.

    Investigacin de Mercados: La investigacin de mercado es una tcnica que

    permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para,

    posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o

    empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la

    satisfaccin de sus clientes.

    Oferta: Se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores

    estn dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas para

    comparar lo que sea, en un determinado momento.

    Demanda: La demanda en economa se define como la cantidad y calidad de

    bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado

    por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores

    (demanda total o de mercado), en un momento determinado.

    Consumidor: Un consumidor es una persona u organizacin que demanda bienes

    o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios.

    Comportamiento del Consumidor: El estudio del comportamiento del consumidor y

    el conocimiento de sus necesidades es una cuestin bsica y un punto de partida

    inicial para poder implementar con eficacia las acciones de marketing por parte de

    las empresas.

    Tasa interna de retorno: La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad

    (TIR) de una inversin, est definida como la tasa de inters con la cual el valor

  • 19

    actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN es

    calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades futuras

    al presente. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor

    rentabilidad.

    1.6 METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    1.6.1 MTODOS EMPRICOS:

    Observacin: Este consiste en la percepcin directa del objeto de investigacin;

    en este caso, se observar el movimiento del mercado: Se analizarn gustos,

    preferencias, comportamientos, psicologa del consumidor. Este mtodo se

    realizar dentro de los principales parques situados en el sector norte de la ciudad

    de Quito; debido a la alta afluencia de personas que acuden a este lugar.

    Encuesta: Es un mtodo de recoleccin de datos a travs de preguntas en donde

    se obtienen respuestas en forma escrita. Se realizarn encuestas a escala

    masiva, con preguntas cerradas con el propsito de facilitar la tabulacin. Las

    encuestas se efectuarn en los mismos centros establecidos en la observacin.

    Entrevista: Es una tcnica oral, con el fin de recoger informacin. El cual consiste

    en un dilogo planificado entre el investigador y los sujetos que son parte de la

    fuente de informacin. Se entrevistar en forma individual, para evitar que la

    informacin est sesgada.

    Para obtener un mejor resultado en cuanto a la investigacin de mercado, se

    facilitar una muestra del producto a los sujetos de investigacin para conocer su

    aceptacin ante el mismo.

  • 20

    1.6.2 TIPOS DE FUENTES:

    Fuentes primarias: Es informacin obtenida directamente de los participantes o

    sujetos de investigacin. Las fuentes primarias a emplearse:

    Observacin

    Encuestas

    Entrevistas

    Fuentes secundarias: Se refieren a informacin escrita, que fue recopilada por

    otras personas que son distintas al investigador. Se emplear:

    Censos

    Recortes

    Peridicos

    Revistas

    Internet

    Libros

    Otras Tesis

    Especialistas

  • 21

    2. CAPTULO II: MARCO TERICO

    2.1. CONTEXTO GENERAL

    Cada proyecto se inserta en un contexto general, en el cual se basar su

    desempeo, dentro de este contexto encontramos el marco legal, que rige a la

    sociedad en general, gustos, preferencias, instituciones pblicas y privadas. Por la

    variabilidad del mundo, sus mltiples y drsticos cambios provocados por el

    vertiginoso avance de las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC), es

    necesario realizar un anlisis que permita contextualizar adecuadamente el

    negocio que se va a permitir proponer, con el fin de realizar una correcta insercin

    en el medio, pues no se puede prescindir de una adecuada lectura del entorno,

    que influye directamente y de manera decisiva sobre el comportamiento de la

    sociedad en general y por ende en los negocios.

    Los anlisis de tendencias deben prever comportamientos y ajustes futuros de un

    proyecto a estas nuevas condiciones, ya sea en el mbito internacional o

    nacional. No hay que olvidar que el proyecto es dinmico y se inserta en el

    contexto econmico, social y poltico de una sociedad.4

    El contexto que se debe analizar se encuentra en varios niveles, en forma de

    espiral, tomando en cuenta que el anillo ms grande ser el contexto

    internacional, el siguiente anillo representa el contexto nacional, todo el

    significado legal, social, cultural; el siguiente anillo se ve representado por el

    contexto regional, el siguiente nivel es el contexto local, para finalmente encontrar

    4 CANELOS, Ramiro. Formulacin y Evaluacin de un Plan de Negocios

  • 22

    el centro de la espiral que es el proyecto rodeado por todos los ambientes antes

    nombrados, situaciones, acciones, comportamientos y dems.

    2.1.1. Nivel Internacional: Breve visin del contexto mundial

    Al realizar una breve observacin del contexto nacional, se encuentran varios

    factores, variables que intervienen en el anlisis del contexto general para

    elaborar y evaluar un plan de negocio; una variable a considerar es la

    globalizacin, considerada como un fenmeno multidimensional con enormes

    impactos tanto positivos como negativos sobre la economa de los pases. Estas

    dimensiones tanto econmicas, sociales, polticas, culturales, ambientales, entre

    otras, entre s forman relaciones complejas, todas estas son el ncleo y la

    complejidad que este fenmeno llamado globalizacin tiene en nuestros das.

    La globalizacin se ha ido consolidndose histricamente desde muchos aos,

    por medio del desarrollo exponencial de las comunicaciones y al internet, este

    fenmeno es un hecho claro e incontrastable que se vive en las actividades

    diarias de las personas y sobre todos de las empresas.

    En el mundo actual y principalmente en el mbito de los negocios, es

    imprescindible entender las relaciones econmicas y sus dinmicas propias, su

    evolucin y sus tendencias.

    Se ha presenciado en el pasar de los aos que el mundo se ha ido dividiendo, por

    lo mismo se encuentran grandes bloques tanto econmicos como de comercio,

    entre ellos se encuentran: Estados Unidos y su zona de influencia, la Comunidad

    Econmica Europea y Asia- Pacfico, liderado por Japn, adicional a estos

    bloques, se nombran a otros pases, tal es el caso del BRIC, conformados por

  • 23

    Brasil, Rusia, India y China; siendo las dos ltimas muy influyentes a nivel

    econmico y poltico a nivel mundial.

    Las grandes empresas transnacionales han apostado llevar sus inversiones a

    pases emergentes como es el caso del BRIC, principalmente a la India y China,

    con el fin de aprovechar las ventajas comparativas y competitivas, de la mano de

    obra ms barata, como causa de esto se percibe la venta de insumos, demanda

    de alimentos, materiales de construccin y servicios; en consecuencia la

    influencia de la globalizacin en lo local es un hecho claro que se debe tomar

    como una oportunidad, ya que se presentaran nuevas necesidades que

    precsense satisfechas en diferentes mbitos.

    La base sobre la cual se est desarrollando la globalizacin es el internet y las

    tecnologas de informacin y comunicacin, medios por los cuales se intensifican

    los beneficios de la globalizacin, el uso de estos medios nombrados, han

    facilitado los convenios, el comercio y el uso de la informacin. La diversificacin

    de informacin y el avance frentico de la tecnologa estn colaborando a las

    empresas para mejorar el comercio con el resto de pases como se explico

    anteriormente.

    La globalizacin acarrea mejoras considerables, beneficios en aumento y el uso

    del comercio no solo en productos sino tambin en servicios, adems de lograr

    que productos que se consideraban no transables sean ahora comercializados,

    facilitando as el transporte de los mismos.

    Ampliando los efectos de la globalizacin se encuentran reacciones en las cuales,

    el comercio toma una nueva direccin en la cual no solo se comercializan

  • 24

    productos o tangibles sino tambin y en especial servicios, siendo estos ltimos el

    futuro del comercio. Esta tendencia en cada ao se afirma con ms fuerza, esto

    tras percibir una inclinacin hacia el sector de los servicios, que cada da es ms

    importante y de mayor crecimiento respecto del industrial y agrcola. Los servicios

    financieros, de educacin, salud, telecomunicaciones, informtica, transporte,

    marketing y publicidad, asesora de empresas, investigaciones de mercado, son

    entre otros los ms destacados y solicitados en el mundo global. La tendencia de

    permanente crecimiento de los servicios es el hecho que se debe subrayar y

    tomar en cuenta para la generacin de nuevos negocios en el mbito local.

    2.1.2. Contexto Nacional

    El pas ha sufrido varios cambios importantes en el mbito econmico y social,

    principalmente en la ltima dcada, a partir de la adopcin del sistema de

    dolarizacin. Antes de este punto de quiebre en la historia econmica del pas, el

    Ecuador no fue una excepcin, respecto al periodo de crisis de la deuda y el

    ajuste estructural, el cual se caracteriza por la adopcin de de ciertas decisiones

    de poltica econmica que no cambiaron las llamadas estructuras productivas y

    que, al margen de la identidad poltica y del discurso ideolgico de los gobiernos

    de turno, se mantienen hasta el presente.

    Es importante mantener regulaciones en el sistema financiero, sin embargo;

    parecera que determinadas disposiciones pueden poner en riesgo la propia

    dolarizacin. Las regularizaciones deben ser discutidas y, en lo posible,

    consensuadas por autoridades y representantes de los bancos privados ya que,

    finalmente, el crdito productivo es el que se vera mayormente afectado, con las

  • 25

    consecuencias en el empleo y las tasas de inters; este contexto se deber tomar

    en cuenta para la estructuracin del plan de negocio.

    El contexto nacional se refiere a la situacin nacional del pas, por lo que un

    anlisis macroeconmico es imprescindible para la formulacin o evaluacin de

    un plan de negocios o un proyecto en general, as como la identificacin de

    polticas de fomento en las distintas reas o sectores de la economa. La

    importancia de analizar este aspecto es conocer cmo la situacin nacional puede

    influir positiva o negativamente en el diseo, la ejecucin y los resultados del

    proyecto. En pocas palabras el anlisis de la cultura dentro de un espacio fsico

    determinado.

    2.1.3. Contexto regional

    El contexto regional se refiere a la situacin general del rea, provincia o estado

    donde se ejecutar el proyecto.

    2.1.4. Contexto local

    Se refiere a las caractersticas locales en donde se ejecutar el proyecto.

    2.2. CONCEPTO DE PROYECTO

    a) Un proyecto es una bsqueda de una solucin inteligente al planteamiento de

    un problema con el propsito de resolver una necesidad humana, en donde se

    asigna en forma racional los recursos para alcanzar los objetivos propuestos

    en el plan de negocio. La elaboracin de un plan de negocio es la

    conceptualizacin del proyecto, por lo tanto forma parte del ciclo de vida del

    mismo.

  • 26

    2.2.1. El Ciclo de Vida de un Proyecto

    Un plan de negocio forma parte de un ciclo de vida de un proyecto, debido a su

    ejecucin por fases, el cual inicia en la concepcin inicial y termina en la

    evaluacin de resultados. Las principales fases que componen el ciclo de un

    proyecto son las siguientes:

    a) Identificacin de un problema, necesidad o deseo: el proyecto surge como

    la respuesta a una necesidad social.

    b) Identificacin del proyecto: en esta fase se convierte las necesidades en

    proyectos, con el fin de atender la demanda del mercado.

    c) Elaboracin del proyecto: esta etapa consiste en un proceso sistemtico de

    recoleccin, anlisis, tratamiento y organizacin de informacin.

    d) Evaluacin y decisin: esta fase es de vital importancia ya que es donde se

    verifica que los ingresos que genera el proyecto sea superior a los costos,

    con el fin de evaluar se rentabilidad.

    e) Activacin y organizacin para la implementacin: es todo lo que garantiza

    la instalacin fsica del proyecto.

    f) Implantacin: es un conjunto de actividades para dotar al proyecto de

    capacidad productiva.

    g) Operacin: en esta etapa inicia la generacin del producto para lograr el

    cumplimiento del objetivo especfico.

    h) Evaluacin de resultados: mide en qu grado el proyecto, durante su vida

    operativa, ha logrado satisfacer la necesidad del ser humano.

    Por lo tanto, se puede concluir que la elaboracin del plan de negocio se

    concentra en las fases a, b, c y d del ciclo del proyecto, en pocas palabras desde

  • 27

    la concepcin inicial hasta la evaluacin del mismo. Para su adecuada realizacin,

    el individuo debe buscar, recopilar, crear y analizar en forma sistemtica un

    conjunto de informacin, cuyo propsito consiste en la correcta asignacin de

    recursos para lograr el cumplimiento del objetivo planteado.

    2.3. LAS ETAPAS EN LA ELABORACIN DE UN PLAN DE NEGOCIO

    Por lo general, un plan de negocio posee tres etapas, en las cuales est inmerso

    todo el plan de negocio, lo cual facilita la toma de decisiones.

    a) Primera etapa: en este punto se identificar la disposicin de los individuos

    por adquirir el producto determinado.

    b) Segunda etapa: en esta fase se preparar el plan de negocio, es decir, se

    desarrolla la oportunidad de negocio que se resalt en la primera etapa.

    Esto se realizar a travs de la sistematizacin de la informacin ms

    relevante para el proyecto, con el fin de determinar los costos y beneficios

    del mismo.

    Por lo tanto, esta fase se caracteriza por recopilar informacin o crear la no existe.

    Adems sistematiza en trminos monetarios toda la informacin disponible, para

    determinar sus beneficios en cuanto a costos.

    c) Tercera etapa: en este punto se evaluar el proyecto, esto quiere decir, se

    medir la rentabilidad de la inversin. Por ende, esta fase cuenta con tres

    sub etapas mencionadas a continuacin:

    c.1) La medicin de la rentabilidad del proyecto: para determinar la

    rentabilidad del proyecto, se basa en un flujo de caja que es proyectado

  • 28

    sobre una serie de supuestos, con el propsito de comprobar los

    indicadores de rentabilidad del proyecto.

    c.2) El anlisis de las variables cualitativas: este anlisis de variables no

    cuantificables permite incidir en la decisin de realizar o no el proyecto.

    c.3) La sensibilizacin del proyecto: consiste en identificar las debilidades y

    las variables de comportamiento de los individuos, el cual incide en la

    ejecucin del proyecto y la rentabilidad del mismo.

    2.4. NIVELES DE PRE INVERSIN

    Las etapas mencionadas anteriormente constituyen lo que se conoce como los

    anlisis de pre inversin, en donde se desarrolla los diversos estudios de

    viabilidad. A continuacin se presentan los distintos niveles de pre inversin:

    a) Perfil: este se elabora a partir de la informacin existente, del juicio

    comn y de la opinin que da la experiencia propia. en trminos

    monetarios, presenta estimaciones globales de las inversiones, costos o

    ingresos.

    b) Pre factibilidad: en este estudio se profundiza la investigacin, el cual se

    basa, en la mayora de casos, en informacin de fuentes secundarias,

    con el propsito de definir las variables principales referidas al mercado,

    las alternativas tcnicas de produccin y la capacidad financiera de los

    inversionistas.

    c) Factibilidad: es el estudio terminado y analizado sobre todas las

    variables consideradas, y se elabora sobre la base de antecedente, el

    cual se obtiene, en la mayora de veces, a travs de fuentes primarias

    de informacin.

  • 29

    2.4.1. Identificacin de una necesidad y configuracin de la oportunidad de

    negocio

    En primer lugar, se debe vincular la idea de negocio con la satisfaccin de una

    necesidad.

    Una idea de negocio se debe asociar a los recursos existentes, tecnologa,

    mercados, con el propsito de establecer un negocio productivo.

    En cambio, una oportunidad de negocio reproduce cuando la idea se enfoca en

    las necesidades de los clientes, para lograr su absoluta satisfaccin.

    2.4.2. Proceso para generar ideas de negocio y oportunidad de negocio

    En primera instancia, se debe generar la mayor cantidad de ideas de negocio

    posibles, las cuales son sometidas a un proceso evaluativo con el propsito de

    seleccionar las ideas ms adecuadas para ofrecer en el mercado.

    2.4.3. Evaluacin de la idea de negocio

    Con las ideas seleccionadas del paso anterior, cada idea se somete al proceso de

    evaluacin, el cual consiste en responder diversas preguntas, el cual permite

    evaluar cada idea de negocio de manera cualitativamente.

    2.4.4. Conformacin de una oportunidad de negocio

    La idea de negocio debe estar basada en las necesidades de los clientes, para

    as llevar todo el plan a la accin, y as obtener los beneficios esperados.

  • 30

    2.4.5. Evaluacin de la oportunidad de negocio

    El anlisis completo de este plan requiere del desarrollo de cuatro estudios

    complementarios, que deben ser desarrollados desde el nivel de pre inversin de

    pre factibilidad, los cuales son:

    a) El estudio de mercado

    b) El estudio tcnico

    c) El estudio administrativo Financiero

    El estudio de evaluacin econmica

  • 31

    3. CAPTULO III: ANLISIS DEL ENTORNO

    3.1 ANLISIS SITUACIONAL

    Las organizaciones empresariales o de cualquier tipo, se desenvuelven en un

    entorno o sistema general que constituye el marco de accin de todo

    administrador. Estas organizaciones son influenciadas por el entorno general,

    tambin llamado macro entorno, que incluye el tipo de sistema econmico que

    puede ser de libre empresa, mercados controlados o mercados de planeacin

    central. El anlisis socio- cultural de un determinado espacio, influir en el mejor

    uso de la toma de decisiones para la formulacin del proyecto. Tambin influyen

    las condiciones econmicas como los ciclos de expansin, recesin y los cambios

    en el nivel general de vida. Otra variable importante es el tipo de sistema poltico

    (democracia, dictadura o monarqua) y finalmente la condicin del ecosistema,

    demografa y cultural.

    El sistema econmico que rodea a la empresa, establece condiciones econmicas

    y polticas particularmente difciles como la inflacin, el nivel de desempleo, las

    tasas aduaneras e impositivas y las tasas de inters.

    3.2 ANLISIS MACROECONMICO

    3.2.2 PIB:

    Las organizaciones que se mueven en este entorno de libre competencia, deben

    saber evaluar, de manera permanente, las variables macroeconmicas, para

    diagnosticar problemas y ponderar sus decisiones.

  • 32

    El PIB o producto interno bruto es la principal macro magnitud existente que mide

    el valor monetario de la produccin de bienes y servicios finales de un pas

    durante un perodo de tiempo (normalmente un ao).

    Tabla 15

    AO BASE

    PERIODO

    VALOR

    en millones de

    USD

    1 Enero-31-2000 16.283

    2 Enero-31-2001 21.271

    3 Enero-31-2002 24.718

    4 Enero-31-2003 28.409

    5 Enero-31-2004 32.646

    6 Enero-31-2005 36.942

    7 Enero-31-2006 41.705

    8 Enero-31-2007 45.504

    9 Enero-31-2008 54.209

    10 Enero-31-2009 52.022

    5 Datos tomados del Banco Central del Ecuador

  • 33

    Ilustracin 1PIB- Ecuador6

    Los cuadros demuestran la variacin presentada del PIB en Ecuador, con el fin de

    analizar la posibilidad de implementar un negocio, un proyecto innovador, siendo

    uno de los principales factores de eleccin, la capacidad de adquisicin,

    provocada por el crecimiento, o no, del PIB.

    En los ltimos diez aos se ha presentado un crecimiento en el PIB, a pesar del

    feriado bancario, crisis y otros efectos perjudiciales, existe, un nivel de aceptacin

    a nuevos productos o servicios en la industria.

    El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad. Su

    clculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para estimarlo, se

    emplean varios mtodos complementarios.

    6 Datos tomados del Banco Central del Ecuador

    16.283

    21.271

    24.718

    28.409

    32.646

    36.942

    41.705

    45.504

    54.209

    52.022

    10.000

    15.000

    20.000

    25.000

    30.000

    35.000

    40.000

    45.000

    50.000

    55.000

    60.000

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    CRECIMIENTO DEL PIB- ECUADOR

    VALOR en millones de USD

  • 34

    Analizando el PIB de Ecuador, desde el ao 2000 hasta el 2009, se puede

    observar una baja en el ltimo ao del 4,03%, ocasionado por la crisis financiera

    internacional, despus de mantener un crecimiento continuo, en los aos

    anteriores.

    En base al anlisis del PIB, se puede concluir que por el continuo crecimiento del

    PIB, los nuevos negocios tienen la factibilidad de iniciar o hacer crecer su

    compaa, es decir el crecimiento del PIB ser la oportunidad de implementar este

    proyecto, siendo un producto de consumo, el aumento en los ingresos es el factor

    para presentar un aumento en los gastos, es decir se puede destinar un mayor

    porcentaje de este ingreso al consumo.

    3.2.3 Salario bsico:

    Si bien los indicadores del mercado laboral son regularmente estudiados, en el

    anlisis se deben tambin tener presentes las polticas en materia salarial puesto

    que, de alguna manera, condicionan a las variables laborales.

    El salario mnimo legal nominal que rige a partir del 1 de enero de 2010 es de

    USD 240, lo que representa un incremento de 10,09% respecto del salario vigente

    en el ao anterior. Si se toman en cuenta los salarios adicionales (dcimo tercero

    y dcimo cuarto sueldos), el salario mnimo nominal promedio corresponde a USD

    279,85.

    Mientras el salario nominal se mantiene constante durante el ao, excepto en

    septiembre y diciembre, el salario real se reduce en razn de que recoge los

    efectos inflacionarios sobre los bienes y servicios, es decir el salario real, el cual

    mide el poder adquisitivo de los asalariados,

  • 35

    Luego del considerable aumento en el salario mnimo vital de 2008 (17,6%), el

    comportamiento del ndice de salario real ha sido ascendente. Los incrementos

    salariales para 2009 y 2010 tambin influyeron positivamente para que la

    tendencia del ndice de salario real14 contine al alza.

    3.2.4 Inflacin:

    La inflacin es medida estadsticamente a travs del ndice de Precios al

    Consumidor del rea Urbana (IPCU), a partir de una canasta de bienes y

    servicios demandados por los consumidores de estratos medios y bajos,

    establecida a travs de una encuesta de hogares.

    Es posible calcular las tasas de variacin mensual, acumuladas y anuales; estas

    ltimas pueden ser promedio o en deslizamiento.

  • 36

    Tabla 27

    MES

    NDICE

    ACUMULADA

    ANUAL

    MENSUAL

    sep-09 123,41 3,12% 3,29% 0,63%

    dic-09 124,84 4,31% 4,31% 0,58%

    ago-10 127,33 2,00% 3,82% 0,11%

    sep-10 127,66 2,26% 3,44% 0,26%

    Un factor preponderante para la introduccin de un producto o servicio es la

    inflacin, las causas de este fenmeno, producen la negacin o rechazo a nuevos

    emprendedores, y principalmente al comercio interno del pas por el aumento

    excesivo de los precios, en artculos de primera necesidad, indicando un menor

    poder adquisitivo en otro tipo de artculos.

    7 Datos tomados del Banco Central del Ecuador

  • 37

    Ilustracin 2Inflacin- Ecuador8

    Gracias al crecimiento del PIB, los efectos de la inflacin, no repercuten de

    manera drstica a la posibilidad de introduccin de una nueva industria, a pesar

    de registrar un aumento en los precios de artculos de primera necesidad, lo cual

    tambin afecta a la adquisicin de los insumos necesarios, la factibilidad para la

    inclusin de esta industria, es ms relevante que el crecimiento de la inflacin en

    el pas.

    La evidencia emprica seala que inflaciones sostenidas han estado

    acompaadas por un rpido crecimiento de la cantidad de dinero, aunque tambin

    por elevados dficit fiscales, inconsistencia en la fijacin de precios o elevaciones

    salariales, y resistencia a disminuir el ritmo de aumento de los precios (inercia).

    8 Datos tomados del Banco Central del Ecuador

    0,63%

    0,24%

    0,34%

    0,58%

    0,83%

    0,34%

    0,16%

    0,52%

    0,02%

    -0,01%

    0,02%

    0,11%

    0,26%

    Inflacin

  • 38

    Una vez que la inflacin se propaga, resulta difcil que se le pueda atribuir una

    causa bien definida.

    3.3 ANLISIS TECNOLGICO

    Tabla 39

    Gastos en Investigacin y Desarrollo como porcentaje del PIB

    Pases 2000 (%) 2005 (%) Brasil 0,85 1,05 Chile 0,58 0,56 Cuba 0,38 0,53 Argentina 0,42 0,44 Mxico 0,31 0,40 Costa Rica 0,39 0,35 Bolivia 0,33 0,28 Uruguay 0,28 0,24 Colombia 0,34 0,18 Per 0,08 0,11 Ecuador 0,09 0,08

    En Ecuador el crecimiento tecnolgico, no ha presentado, un avance necesario

    para el crecimiento de ninguna industria, por lo cual, las mismas optan por la

    importacin de la maquinaria, equipos o tecnologa til para su actividad.

    En el cuadro se demuestra que Ecuador, es el pas con menor crecimiento en

    tecnologa, lo cual tiene efectos en las industrias obligndolas a adquirir los

    equipos necesarios en pases con un mejor y mayor nivel tecnolgico.

    Debemos tener en cuenta todas las funciones que realizar el producto. Analizar

    todos los componentes, discriminando la intervencin de cada uno en cada

    9 Datos tomados de la Red Iberoamericana de indicadores de Ciencia y Tecnologa

  • 39

    funcin ejecutada por el producto en cuestin. Una vez que recopilamos todos

    estos datos, buscaremos alternativas de solucin a problemas existentes o

    mejoras funcionales como optimizacin de peso, empleo de materiales ms

    duraderos, mejoras en la situacin de uso devenidos de sustitucin de sistemas

    tecnolgicos, etc.

    Las mejoras no solo radican en corregir defectos, sino tambin en optimizar

    detalles. Ms claramente, mejorar incluso aquello que est bien, pero podra estar

    an mejor. Tambin puede buscar alternativas que no necesariamente mejoren la

    calidad, sino que la mantengan igual pero a ms bajo costo.

    Nunca debe olvidarse que todo producto industrial es la pequea parte de un gran

    proceso. El producto no es solo l mismo, sino que es una suma de procesos

    realizados que transforman energa y elementos que lo constituirn. Reemplazar

    un material barato por uno ms caro, pero ms fcil de procesar puede resultar

    ms barato a largo plazo.

    Diversos factores constructivos pueden incidir en los tiempos de mano de obra,

    que es mucho ms cara que los materiales empleados. Disear no

    necesariamente es dibujar y hacer planos, es tambin estudiar y pensar. En

    ocasiones, una reduccin de costos en el producto puede significar una baja en el

    precio final, lo que nos dara un posicionamiento estratgico importante en el

    mercado.

    Con el avance tecnolgico en todo el mundo, cada pas est en la obligacin de

    mejorar la calidad de su investigacin en tecnologas de informacin, es decir las

    TICs, en Ecuador el avance tecnolgico no se ha incrementado con la misma

  • 40

    magnitud que otros pases, es importante mantener un nivel de tecnologa

    necesario para poder ofrecer un producto de calidad, conociendo el nivel inferior

    de tecnologa en Ecuador es importante para establecer un proyecto similar al

    mencionado, es primordial conseguir la tecnologa adecuada para elaborar el

    producto. Analizando el nivel tecnolgico en Ecuador, la maquinaria adecuada no

    es muy comn por lo cual se optar por importar la maquinaria necesaria, es por

    eso que la tecnologa en cierta parte afecta a la industria sin embargo es el inicio

    de una mejora continua, para la industria en Ecuador no es una amenaza por el

    retraso de la tecnologa en el pas.

    3.4 FACTORES SOCIALES Y CULTURALES

    Los cambios sociales y culturales son un vital impacto dentro del mercado, en

    donde las tendencias definen la forma de vida del ser humano.

    Actualmente, la tendencia apunta hacia los productos bajos en caloras o tambin

    denominados light, lo cual se ha traducido en un crecimiento exponencial en el

    consumo de este tipo de productos, dado, principalmente, por los beneficios que

    ofrecen al organismo del ser humano. Adicionalmente, el estudio y uso de

    bacterias probiticas con el propsito de estimular la sobrevivencia y permanencia

    prolongada de los alimentos en el tracto gastrointestinal, ha llamado la atencin

    de la industria y de los consumidores, quienes consideran que son procedimientos

    no nocivos para el organismo.

    Otra tendencia que se ha reflejado en el mercado es la personalizacin de

    productos masivos. Esta idea ha permeado en el mercado, de tal forma, que

  • 41

    ahora casi cualquier producto de consumo puede ser personalizado con el objeto

    de que el consumidor se sienta ms identificado e involucrado con el mismo.

    Los ecuatorianos suelen asistir a lugares abiertos como parques para su

    distraccin, donde realizan actividades fsicas, al hacer deporte, el metabolismo

    funciona de manera ms rpida, el cual desencadena una serie de procesos

    qumicos mediante la segregacin de determinadas hormonas y sustancias que

    producen un mejoramiento en cuanto a salud y estado.

    Una de las principales repercusiones del deporte es la mejora cardiaca y

    respiratoria, se activa la circulacin sangunea y se obliga al cuerpo a trabajar de

    forma ms rpida, lo que genera ms hambre al individuo con el objetivo de

    reponer energa.

    Al ofrecer, un producto natural, en base a yogurt y frutas, adems de su bajo

    contenido calrico, es un alimento nutritivo para los individuos, despus de

    realizar deporte dentro del parque.

    El yogur pertenece al grupo de los probiticos, es decir, contiene colonias de

    microorganismos encargadas de depurar el organismo del individuo. Debido a sus

    propiedades antimicrobianas que evacuan los desechos estomacales, impidiendo

    que estos permanezcan en el estmago, tambin restaura la flora intestinal.

  • 42

    En el pas el consumo de yogur, segn datos de las cadenas de supermercados,

    es de aproximadamente 730 toneladas al mes. Con relacin al ao anterior, el

    consumo ha crecido en un 20 por ciento, para este tipo de lcteo. 10

    Los ecuatorianos, como parte del mbito cultural, poseen, dentro de su dieta, un

    alto consumo promedio por persona en lcteos, como se muestra en el grfico 1.

    Ilustracin 3Consumo de Productos11

    Un factor relevante dentro del consumo de alimentos en Ecuador, es la

    preponderancia en lcteos y dulces o postres, siendo le helado de yogurt la unin

    de estos dos alimentos o productos ms consumidos por los ecuatorianos,

    10

    www.hoy.com.ec

    11 www.inec.gov.ec

  • 43

    produciendo un mayor beneficio para la industria, y un mayor acceso para el

    producto que se quiere presentar.

    Por lo tanto, el consumo habitual de yogur favorece la estimulacin del sistema

    inmunolgico, previene enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis, debido

    a su contenido de calcio que cubre el 70% de las necesidades de la dieta

    humana.

    Otro factor cultural, es la novelera que poseen los ecuatorianos en relacin a un

    producto nuevo. Al crear un dispensador de helados de yogurt, el individuo lo va

    adquirir con el objetivo de conocer el producto y el contenido del mismo.

    Por otro lado, los hbitos de consumo han cambiado en las ltimas dcadas, en

    donde ha aumentado considerablemente el consumo de productos denominados

    light, debido a numerosos cambios econmicos, sociales y culturales que han

    determinado la aparicin de nuevas pautas de consumo.

    Adems el incremento del poder adquisitivo de los hogares y aumento del

    consumo, en donde el ser humano adquiere alimentos preparados para el

    consumo fuera del hogar durante las actividades diarias, como bebidas y

    alimentos en porciones individuales.

    Este cambio en los hbitos de consumo, ha provocado que los consumidores

    sean inspeccionados y diseccionados desde cada ngulo posible. Sus hbitos de

    compra, en particular, pasan por un intenso escrutinio todos los das, con el

    objetivo de ofrecer en el mercado un producto congruente a las exigencias del

    consumidor en cuanto a gustos y preferencias.

  • 44

    Los individuos actualmente muestran un inters por el deporte, la salud, y la

    apariencia personal, por lo que es fundamental ofrecer productos que se

    direccionen hacia lo natural con un mnimo contenido calrico.

    En fin, las fuerzas sociales y culturales son de gran importancia, con el objetivo de

    ofrecer un producto que sea congruente con las exigencias del consumidor, para

    as satisfacer su necesidad.

    3.5 FUERZAS POLITICAS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES

    El Entorno poltico legal se enfoca en: Leyes de proteccin del medioambiente,

    regulacin del comercio exterior, regulacin sobre el empleo, promocin de la

    actividad empresarial, Estabilidad gubernamental, entre otras facultades.

    En fin, son todas las Influencias polticas del estado impuestos en el medio que

    pueden afectar al negocio.

    En el Ecuador existen varias leyes que afectan directamente al curso cotidiano de

    la compaa, estas leyes son obligatorias para lograr un correcto funcionamiento

    del proyecto, principalmente es necesario utilizarlas o regirse a ellas por el

    reglamento que en Ecuador se debe cumplir. Estas leyes se proponen para

    mantener beneficios y proteger al Estado, la empresa y el cliente.

    Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador

    Cdigo de Comercio

    Ley Orgnica de Aduanas

    Ley de Compaas

    Cdigo del Trabajo

  • 45

    Ley de Propiedad Intelectual

    Ley para la Promocin de la Inversin y la Participacin Ciudadana

    Ley de Rgimen Tributario Interno

    Ley Orgnica de Defensa del Consumidor

    Reglamento a la Ley de Aduanas

    Reglamento a la Ley de Propiedad Intelectual

    Reglamento a la Ley de Rgimen Tributario Interno

    El Ministerio de Salud Pblica, por intermedio de sus subsecretaras, direcciones

    provinciales y del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo

    Izquieta Prez, en los lugares en los cuales stos estn funcionando son los

    organismos encargados de otorgar, mantener, suspender y cancelar el Registro

    Sanitario y disponer su reinscripcin.

    El Sistema Nacional de Vigilancia y Control es el conjunto de entidades que

    coordinadamente realizan las actividades tanto para expedir los registros

    sanitarios, como para la vigilancia y control de los productos que han obtenido el

    Registro Sanitario y que se expenden en el mercado.

    El Ministerio de Salud Pblica tendr a su cargo el Sistema Nacional de Vigilancia

    y Control integrado por las siguientes instituciones:

    Subsecretara de Salud

    Direccin General de Salud

    Direccin Nacional de Control Sanitario

    Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Prez INHLIP

    Direcciones provinciales de salud

  • 46

    Los laboratorios pblicos y privados acreditados

    El Ministro de Salud Pblica o su delegado ser el Coordinador del Sistema

    Nacional de Vigilancia y Control. Para este efecto disear un sistema de acuerdo

    con la normativa ISO y certificado de acuerdo con la normativa internacional

    aplicable.

    El Sistema Nacional de Vigilancia y Control se aplicar bajo el principio de

    descentralizacin y desconcentracin en las direcciones provinciales de salud,

    acreditadas, de conformidad con la ley y este reglamento.

    Las actividades de anlisis tcnico requeridas previamente a la concesin del

    Registro Sanitario por medio del informe tcnico sern realizadas por la red de

    laboratorios pblicos o privados que cumplan con las buenas prcticas de

    laboratorio exigidas y verificadas por el Sistema Ecuatoriano de Metrologa,

    Normalizacin, Acreditacin y Certificacin. Estas normas sern establecidas y

    controladas de acuerdo con las normas internacionales ISO.

    3.5.1 TRMITE PARA LA OBTENCIN DEL REGISTRO SANITARIO

    a. Presentar la solicitud a la autoridad de salud en el formulario nico con tres

    copias, que contiene lo siguiente:

    Nombre o razn social del solicitante

    Nombre completo del producto

    Ubicacin de la fbrica (ciudad, calle, nmero, telfono)

    Lista de ingredientes utilizados (incluyendo ingrediente). Los ingredientes

    deben declararse en orden decreciente de las proporciones usadas

  • 47

    Nmero de lote

    Fecha de elaboracin

    Formas de presentacin del producto, envase y contenido en unidades del

    sistema internacional, de acuerdo a ley de pesas y medidas, y tres muestras de

    etiquetas de conformidad a la norma INEN de rotulado

    Condiciones de conservacin

    Tiempo mximo para el consumo

    Firma del propietario o representante legal y del representante tcnico,

    debidamente registrada en el Ministerio de Salud

    3.6 FUERZAS COMPETITIVAS

    Dentro del mercado, el producto no tiene una competencia directa, como

    resultado de la diferenciacin obtenida por el producto y su distribucin, es decir

    se presentar una competencia indirecta por medio de productos similares y

    sustitutos los cuales sostienen un parecido en las caractersticas del producto

    pero como se mencion, la diferenciacin parte por el modo de distribucin lo cual

    seala el valor agregado del proyecto.

    No existe competencia directa que utilice el mismo canal de distribucin, sin

    embargo, se mencionan tres empresas competidoras que ofertan helado de

    yogurt.

    Obtener una apreciacin del entorno de la competencia es conocer de mejor

    manera el entorno al que se dirige el proyecto; con el fin de medir la participacin

  • 48

    de mercado de la competencia, para conocer fortalezas y debilidades de los

    mismos.

    Se puede determinar que el mercado de helado de yogurt, es parcialmente nuevo,

    lo que significa que la informacin indica, una apertura en el mercado, un

    crecimiento en el flujo del consumo de helado de yogurt.

    Por lo tanto este anlisis indica que existen oportunidades para la introduccin de

    una nueva empresa, y como se mencion anteriormente la caracterstica

    diferenciadora es el mtodo de distribucin.

  • 49

    4. CAPTULO IV: INVESTIGACIN DE MERCADOS

    4.1 MARCO TERICO

    El estudio de mercado posee como finalidad demostrar que existe un nmero

    suficiente de individuos, empresas, y otras entidades econmicas que, dadas

    ciertas condiciones, presentan una demanda constante, la cual justifica la apertura

    del proyecto.

    En esta etapa, se deben cumplir determinadas acciones con el propsito de

    garantizar la calidad de estudio de mercado, que se constituye en la base del

    proyecto y que sustentar las siguientes actividades:

    Identificar los agentes y las variables ms importantes que intervienen en el

    mercado del producto que se va a ofrecer.

    Acceder a la informacin ms precisa sobre el comportamiento del

    consumidor.

    Procesar y analizar dicha informacin.

    Proyectar su comportamiento futuro.

    4.1.2 Objetivos de la Investigacin de Mercados

    Estimar la demanda que tendr el producto en el mercado seleccionado, en

    relacin a la competencia existente.

    Evaluar los segmentos establecidos, para aplicacin de las diferentes

    estrategias e introducir el valor agregado.

    Analizar la satisfaccin del cliente, respecto al consumo y servicio de la

    competencia.

  • 50

    4.1.3 Mercado

    Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la

    demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a un determinado

    precio.

    Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene

    necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes12.

    4.1.4 Segmentacin

    En el proceso de segmentacin es necesario tomar en cuenta el tipo de mercado

    en el que la empresa va a actuar, para poder definir las variables de

    segmentacin de una mejor manera.

    4.2 DETERMINACIN DEL TIPO DE INVESTIGACIN

    Para conocer la percepcin de la ciudad de Quito, se aplicar diferentes tipos de

    investigacin:

    Se utilizar la investigacin cualitativa, para determinar la realidad de lo que

    aprecian los consumidores acerca del producto, de acuerdo a las variables

    mencionadas en los objetivos especficos, ya que stas nos permitirn

    definir las incgnitas.

    Adems, se aplicar la investigacin causal, porque debido a la valoracin

    de los habitantes de la ciudad con relacin al nuevo producto se conocer

    cuntos de ellos consideraran sta como una buena eleccin de producto

    de consumo.

    12 http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercados.shtm

  • 51

    Finalmente se emplear la investigacin de tipo exploratoria, debido a que

    no se posee informacin actual de la percepcin del helado de yogurt.

    4.3 NECESIDADES DE LA INFORMACIN

    El primer paso dentro del uso de la informacin es el de realizar un Focus group. Se

    invitar a un grupo de personas entre 16 y 19 aos para aplicar una dinmica

    conocida como los 6 sombreros de colores (mtodo eficaz para mejorar la

    comunicacin en un grupo de trabajo)13 la que sirve para generar un ambiente

    relajado en el que puedan intercambiar ideas abiertamente todos los invitados.

    Luego se tomar nota de las expectativas y comentarios acerca del producto para

    utilizar estos datos al realizar el cuestionario correspondiente, el mismo que se

    utiliz como herramienta para obtener informacin de fuentes primarias.

    Esta informacin es vital porque se har las encuestas internas de acuerdo al

    porcentaje de habitantes en Quito por gnero.

    Para realizar el muestreo se debe seguir un proceso cronolgico que se describe a

    continuacin:

    Definir la poblacin

    Los elementos y la unidad de muestreo para medir la percepcin del producto son

    personas entre 25 y 55 aos de nivel socioeconmico medio, medio-alto.

    El alcance para realizar el cuestionario ser inicialmente el norte de la ciudad de

    Quito.

    13

    BONO, Edward, Six Thinking Hats, 2001.

  • 52

    4.4 MTODOS DE RECOLECCIN

    Existen varias herramientas para recolectar informacin, en este caso para conocer

    la percepcin de los habitantes de la ciudad de Quito en el sector norte se us el

    focus group y la encuesta, la primera para direccionar adecuadamente el

    cuestionario y obtener los resultados requeridos al momento de utilizar la encuesta.

    El mercado es conformado en su totalidad de compradores (demanda) y

    vendedores (oferta) potenciales del producto a ofrecer, en donde existen tipos de

    mercado que intervienen en la realizacin del proyecto. Existen cuatro

    submercados que se reconocern en un estudio de factibilidad, los cuales son:

    1. Mercado proveedor

    2. Mercado competidor

    3. Mercado distribuidor

    4. Mercado consumidor

    4.4.1 Mercado Proveedor

    El estudio del mercado proveedor constituye en un factor crtico, debido a la

    calidad, cantidad y costo de los materiales o insumos que el proyecto requiere.

    En el caso de los helados de yogurt, para elegir el mejor proveedor de materia

    prima para la elaboracin del producto, se analizaron los siguientes aspectos:

    Precio- Calidad

    Necesidad de infraestructura para bodegaje

    Condiciones de pago- Plazo

    Responsabilidad en la entrega

  • 53

    En primera opcin, se estudio el supermercado Santa Mara, el cual dispone de

    precios ms bajos que Supermaxi, siendo esta una ventaja para la reduccin de

    costos de fabricacin.

    Fotografa 1

    Los precios de materia prima se presentan a continuacin en la siguiente tabla:

    Tabla 414

    Insumo Unidad de medida Precio

    Yogurt Ecualac Natural 4 Kg 4.07

    Durazno en Lata 850 gramos 1.80

    Papaya Kilo 0.81

    Kiwi Kilo 2.09

    Mora Kilo 2.09

    Frutilla Kilo 2.58

    Banano Kilo 0.63

    14

    Datos tomados del Santa Mara Iaquito.

  • 54

    Sandia Kilo 0.65

    Granola Uyanza 450 gramos 1.88

    Nueces 400 gramos 3.08

    Pasas 250 gramos 1.22

    Man 250 gramos 1.42

    Avellanas 250 gramos 2.02

    Grageas 200 gramos 0.67

    Chocolate Nestle 1 tableta 2.20

    Leche Funda (Nutr

    leche)

    1 litro 0.71

    Azcar Santa Mara 5 kilos 4.07

    En la tabla se muestra todos los insumos que Igl Yogo requerir para la

    elaboracin del helado de yogurt. Con el fin de elegir el proveedor final, se analiz

    el precio de cada insumo, entre las dos empresas: Supermaxi y Santa Mara, en

    donde se notific que el supermercado Santa Mara maneja precios ms

    econmicos, debido al segmento al que atienden.

    La condicin de pago que Santa Mara ofrece es un plazo de hasta 45 das, el

    cual se convierten en cuentas por pagar para la empresa.

    En ltima instancia se analiz la calidad del producto, con el propsito de ofrecer

    un producto saludable para el consumidor.

  • 55

    4.4.2 Mercado competidor

    El estudio del mercado competidor es la premisa principal, ya que ste debe

    trascender la simple competencia por la colocacin del producto.15

    Dentro del mercado se distinguen dos tipos de competidores: la competencia

    directa y competencia indirecta.

    4.4.3 Competencia Directa

    El mercado competidor directo est constituido por las empresas que elaboran y

    venden productos similares al que el proyecto ofrece.

    No existe competencia directa que utilice el mismo canal de distribucin, sin

    embargo, se mencionan dos empresas competidoras que ofertan helado de

    yogurt.

    Obtener una apreciacin del entorno de la competencia es conocer de mejor

    manera el entorno al que se dirige el proyecto; con el fin de medir la participacin

    de mercado de la competencia, para conocer fortalezas y debilidades de los

    mismos.

    Se puede determinar que el mercado de helado de yogurt, es parcialmente nuevo,

    lo que significa que la informacin indica, una apertura en el mercado, un

    crecimiento en el flujo del consumo de helado de yogurt.

    Por lo tanto este anlisis indica que existen oportunidades para la introduccin de

    una nueva empresa, y como se mencion anteriormente la caracterstica

    diferenciadora es el mtodo de distribucin.

    15

    Formulacin y Evaluacin de un Plan de Negocios, Ramiro Canelos Salazar.

  • 56

    4.4.4 Competidores Primarios

    En la ciudad de Quito, la oferta de helados de yogurt es reducido, teniendo como

    principal competencia a las siguientes empresas:

    Yo Frozen Yogurt, Smoothies and Iced Tea

    Mundo Light.

    El primer competidor, Yo Frozen Yogurt, es una franquicia proveniente de

    Estados Unidos de Amrica, el cual se sita en el Centro Comercial del Sur:

    Quicentro Sur.

    Fotografa 2

    Yo, es una empresa relativamente nueva, empez sus operaciones en el ao

    2010, atendiendo a la zona Sur de la capital. La operacin principal, es la

    elaboracin del helado de yogurt natural, acompaado con trozos de fruta,

    adems de los diversos frutos secos, como se muestra en las siguientes

    fotografas:

  • 57

    Fotografa 3

    Fotografa 4

    Esta fotografa muestra las diversas frutas que la empresa ofrece con el fin de

    satisfacer los deseos del consumidor en cuanto a sus gustos y preferencias.

  • 58

    Fotografa 5

    Yo, coloca la fruta y los extras del producto detrs de un vidrio, el cual permite la

    visualizacin del mismo. Todos los extras se encuentran en la parte superior con

    una superficie de vidrio, y en la parte inferior se encuentra los trozos de fruta

    colocados en recipientes de vidrio, con el propsito de mantener la temperatura

    adecuada de cada alimento.

  • 59

    Fotografa 6

    Yo utiliza maquinaria proveniente de Estados Unidos de America, la marca Taylor

    es reconocida mundialmente por su calidad tecnolgica en la produccin de

    helados de yogurt.

    Fotografa 7

  • 60

    Fotografa 8

    Al ubicarse dentro de un centro comercial, la empresa debe pagar un arriendo

    mensual del local, adems de un costo inicial. Por este aumento en el costo, se

    provoca una alteracin el precio del producto, debido al aumento en costos fijos.

    La empresa Yo, cuenta con precios que oscilan desde $ 1,35 hasta los $ 2,25,

    dependiendo del tamao y cantidad del producto.

    El logo de la empresa se enfoca en la naturaleza como eje principal a su

    producto, ya que es un alimento natural que ofrece ciertos beneficios para el

    organismo. El logo utiliza los colores de la empresa: caf, verde y naranja, con e

    fin de llamar la atencin del consumidor. En la siguiente fotografa se manifiesta el

    emblema de Yo.

  • 61

    Fotografa 9

    Como ltimo factor, Yo, frozen Yogurt, realiza promocin en cuanto a

    degustacin del producto, con el fin de cerrar una venta. La empresa aun no

    existe en medios de comunicacin, ni internet. No ha realizado publicidad para

    informar sobre el producto que ofrece, tan solo se defienden por la degustacin a

    los clientes del Centro Comercial.

    En segundo lugar, se encuentra Mundo Light, tambin ubicado en centros

    Comerciales; Quicentro Sur y Centro Comercial Iaquito (CCI), la cual ofrece una

    variedad de productos light, donde incluye el yogurt con frutas como principal

    fuente de ingresos.

  • 62

    Fotografa 10

    Mundo Light comercializa dentro de los patios de comidas de ambos centros

    comerciales, en un espacio de aproximadamente 6 x 2.5 metros, teniendo un

    costo mensual de 1.500 dlares.

    Con el objetivo de ampliar el conocimiento del mercado competidor, se estableci

    las fortalezas y debilidades de la competencia. Este anlisis permite mejorar la

    toma de decisiones para la empresa Igl Yogo, en base a las debilidades de la

    misma.

    FACTOR

    Fortalezas

    Se encuentran posicionados dentro del mercado.

    Cuentan con canales de distribucin efectivos.

    Experiencia del Talento Humano

    Conocen las necesidades del consumidor.

    Poseen la maquinaria.

    Un alto porcentaje de la inversin ya esta

  • 63

    Debilidades

    amortizada, por lo que generan utilidad.

    Cuentan con la maquinaria Taylor de calidad.

    Altos costos de arriendo de local (Centro

    Comercial).

    No cuenta con una amplia diversificacin de

    productos.

    Atienden a un grupo limitado de personas.

    Poca informacin del producto. (Publicidad Nula)

    4.4.5 Competidores Secundarios

    Dentro del mercado, el producto no posee una competencia directa, como

    resultado de la diferenciacin obtenida por el producto y su distribucin. Es decir,

    se presentar una competencia indirecta por medio de productos similares y

    sustitutos los cuales sostienen un parecido en las caractersticas del producto.

    Pese a esta oportunidad de pocos competidores, en el mercado existe la oferta de

    una extensa lnea de productos sustitutos, con un precio similar al del helado de

    yogurt.

    Los productos sustitutos satisfacen la misma necesidad de alimento, enfocado en

    refrescar al organismo, c