Terapia-Grupal-Cognitiva-Conductual.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • **TERAPIA GRUPALCOGNITIVA CONDUCTUALJHONNY MANJARRES P.

  • **INDICE: 1. En que consiste la terapia cognitiva conductual (TCC) 2. Aspecto toral de la TCC 3. Algunas de las caractersticas prcticas ms destacadas de este modelo psicoteraputico 4. Integracin con otras terapias 5. Modelo cognitivo de Aaron Beck 6. Distorsiones cognitivas 7. Definicin del esquema cognitivo 8. Un poco de historia de la TCC

  • ** 9. Aplicaciones exitosas en diversidad de padecimientos10. Teora bsica de la TCC grupal11. Algunas limitaciones de la TCC grupal12. Un formato teraputico de TCC grupal13. Caractersticas del terapeuta14. Las nueve actividades del terapeuta15. Breve descripcin de la nueve actividades

  • **1- EN QUE CONSISTE LA TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL?

    La terapia cognitiva conductual, tambin llamada Terapia conductual (TCC), es un sistema de psicoterapia basado en una teora de psicopatologa que mantiene que la percepcin y la estructura de las experiencias del individuo determinan sus sentimientos y conducta Beck (1967). Los pensamientos se consideran la causa de las emociones, y no a la inversa. Los terapeutas cognitivos invierten el orden causal empleado habitualmente por los psicoterapeutas. La terapia consiste esencialmente en:

  • **a) Identificar aquellos pensamientos irracionales que nos hacen SUFRIR .

    b) Identificar qu es irracional en ellos; esto se hace mediante un trabajo de autoanlisis por parte del paciente, que el terapeuta debe promover y supervisar.

  • **2- ASPECTO TORAL DE LA CTCuando los pensamientos irracionales (falsos o incorrectos) son detectados, se procede a la fase de modificacin, que es central en la Terapia cognitiva y consiste en reemplazar las viejas creencias que originan los pensamientos irracionales por otros paradigmas ms ajustadas a la realidad y a la lgica. Por ende, los pensamientos derivados de las creencias sern ms objetivos y maduros generando conductas ms adecuadas.

  • **El enfoque cognitivo conductual es da con da ms dominante entre las propuestas psicoteraputicas y su eficacia en la prctica clnica es cada vez ms reconocida en las investigaciones sobre diversos trastornos, tales como: depresin, adicciones, ansiedad, trastorno de angustia, agorafobia, fobia social, disfunciones sexuales, etc. as como sobre muchos problemas, tales como la violencia, la ira, las inhibiciones, los conflictos de pareja y otros. Incluso hay experiencias positivas en trastornos bipolares y esquizofrnicas combinadas con medicacin.

  • **3- Algunas de las caractersticas prcticas ms destacadas de este modelo psicoteraputico son:

    Su brevedad. Su centrado en el presente, en el problema y en su solucin. Su carcter preventivo de futuros trastornos. Su estilo de cooperacin entre paciente y terapeuta. La importancia de las tareas de auto-ayuda a realizarse entre sesiones. Contrariamente a lo supuesto por algunos que no lo han estudiado, este enfoque apunta al acceso a estructuras muy profundas y a su modificacin, con resultados comprobados y perdurables.

  • **4- INTEGRACION CON OTRAS TERAPIASEn la prctica actual ha alcanzado un gran reconocimiento la incorporacin al modelo cognitivo conductual de las tcnicas y recursos de las corrientes humanistas y experienciales, especialmente del psicodrama y la terapia gestalt.

    Tambin ha sido muy importante la integracin del abordaje social y el enfoque de las terapias sistmicas del M. R. I. y la investigacin del proceso interpersonal paciente-terapeuta planteada por Jeremy Safran, entre otros aportes significativos. Otros enfoques incorporados han sido la terapia narrativa.(White, Epston, Gonalves) y la terapia de los esquemas (Jeffrey Young) que aumentaron su eficacia.

  • **Este modelo de terapia parte de una estrecha relacin entre:

    El ambiente , la cognicin, el afecto, la conducta y la biologa. Como ya se dijo se destaca porque los procesos de pensamiento son los factores que intervienen en los trastornos psicolgicos, no obstante se tienen en cuenta todos los factores. La cognicin incluye a los pensamientos, imgenes, creencias.

  • **5- MODELO COGNITIVO DE A. BECKPensamientos automticos, (basados en distorsiones cognitivas)A- Se refieren a la charla interna.B- Aparecen como mensajes recortados palabras clave.C- Son involuntarios, no son reflexivos, espontneos.D- Son como obligaciones impuestas (deberas), E- Tienden a dramatizar o exagerar las cosas, F- Interpretaciones rgidas, no se suelen comparar con la realidad, G- Son difciles de controlar H- Son aprendidos, reflejo de actitudes y creencias de la infancia y adolescencia, provenientes de familia, escuela, iglesia, almacenados en la mente.

  • **6- DISTORSIONES COGNITIVAS1- FILTRAJE O ABSTRACCION SELECTIVA.- visin de tnel, un solo aspecto de la situacin.2- PENSAMIENTO POLARIZADO. Bueno o malo, blanco o negro, no hay intermedios.3-SOBREGENERALIZACION.- conclusin general de un solo hecho particular.4- INTERPRETACION DEL PENSAMIENTO.-interpretar los pensamientos e intenciones de los dems.

  • **5- VISION CATASTROFICA.- adelantar acontecimientos de modo catastrfico.6- PERSONALIZACION.- hbito de relacionar sin bases los hechos del entorno con uno mismo.7- FALACIA DE CONTROL.- la persona se ve a si misma de manera extrema del grado de control, o se cree responsable de todo o en el otro extremo se ve impotente.8- FALACIA DE JUSTICIA.- valorar como injusto lo que no coincide con los deseos personales.

  • **9- RAZONAMIENTO EMOCIONAL.- las emociones sentidas se toman como un hecho objetivo y no como resultado de la interpretacin personal.10-FALACIA DE CAMBIO.- creer que el bienestar depende exclusivamente de los actos de los dems.11- ETIQUETAS GLOBALES.- etiquetar aspectos inflexiblemente.12- CULPABILIDAD.- atribuir responsabilidades a uno mismo o a otros sin bases suficientes.

  • **13- LOS DEBERIAS.- mantener reglas rgidas y exigentes sobre como tienen que suceder las cosas.14- TENER RAZON.- tendencia a probar de manera frecuente que su punto de vista es correcto y cierto.15- FALACIA DE RECOMPENSA DIVINA.- tendencia a no buscar solucin a problemas suponiendo que la situacin mejorar mgicamente.

  • **MY GOD, I MUST BE WHITE., AUN A COSTA DE MI PROPIA VIDA (DEBERIA INTROYECTADO, TAL VEZ DESDE SU NIEZ)

  • **Algunas personas esperan soluciones mgicas a sus problemas, sin tomar ninguna accin para la solucin de los mismos.Falacia de recompensa divina

  • **7- DEFINICION DEL ESQUEMA COGNITIVOLa forma de pensar con la que se enfoca y experimenta la vida de cada persona. En el lenguaje popular: la manera en que nos tomamos las cosas.En el lenguaje psicolgico: la organizacin de nuestra experiencia en forma de significados personales, que gua nuestra conducta, emociones, deseos y metas personales.

  • **8- UN POCO DE HISTORIA DE LA TCC En realidad no es totalmente nueva, est basada en una parte de la filosofa griega. Epicteto, filsofo griego estoico defenda: las personas no se alteran por los acontecimientos, sino por la opinin que se hace de estos. (filsofos estoicos 350-180 A. C.)

    1923 Psiclogo alemn Lungwitz modifica el mtodo Freudiano creando un tipo muy similar a la TC.Alfred Adler (1897-1937), crea un mtodo de TC1958 Psiclogo Albert Ellis crea la Terapia Racional Emotiva. (modelo ABC)1967 Aaron Beck. Crea modelo cognitivo

  • **TERAPIA GRUPAL COGNITIVO- CONDUCTUALHISTORIA DE LA TCC GRUPALEn los aos 60, con la llegada de TC , se empez a aplicar en la terapia grupal. La terapia se desarrollaba de la siguiente forma:Miembros con problemas similaresEnseanza de conductas concretasRefuerzo dentro del propio grupoEntrenamiento en habilidades sociales con modelos del mismo grupo. (feed back)

  • **En los aos 70, aparecieron artculos a este respecto: Entrenamiento asertivo en grupos. (Fensterheim 1972)Estrategias para influir en la cohesividad y hostilidad de miembros hacia el terapeuta. (R.. Lieberman 1970)Procedimientos conductistas en grupos de nios. (Rose 1972)Dos libros de texto de terapia grupal conductista para adultos. (Rose 1970, Heckel, Salzberg 1976)Basada en la teora de aprendizaje social de Albert Bandura se le empez a llamar conductista conductualEn los 80s y hasta la fecha el manejo del stress y el entrenamiento en habilidades sociales.

  • **9- APLICACIONES EXITOSAS EN GRAN VARIEDAD DE DIVERSOS PADECIMIENTOS:Depresin (Hoberman, Lewinsohn, Tilson 1988)Ansiedad general (Emmelkamp,Kuipers 1985)Agresividad (Edleson, Tolman, 1982)Habilidades en la paternidad (Gammon, Rose 1991)Adaptacin al divorcio (Graff, Whitehead, Lecompte 1986)Manejo del dolor (Subramanian, Rose 1988)Diversos paradigmas complejos para problemas especficos tanto en adultos como en nios.

  • **10-TEORIA BASICA DE LA TCC GRUPALSupone la oportunidad del terapeuta de observar y para los pacientes la posibilidad de poner en prctica nuevas habilidades sociales.El grupo ofrece la oportunidad para aprender y practicar conductas y cogniciones.Los pacientes aportan feed back y consejos entre si, desarrollando habilidades de liderazgoAyudando a otros pacientes aprenden a ayudarse a si mismos mayormente que cuando la terapia es individual. Altruismo el factor curativo. (Irvin Yalom 1985)

  • **Una caracterstica exclusiva de la TCC grupal es la oportunidad del refuerzo a travs de los compaeros. Aqu aprenden a reforzar a los dems incrementndose la afinidad. El refuerzo es una habilidad muy til en sociedad que representa la interaccin en la familia, trabajo, amigos.Posibilidad de autoevaluacin por confrontacin con el grupo en relacin a las percepciones distorsionadas o defensivas, se acepta ms del grupo que si viniera del terapeuta.

  • **La TCC grupal pone a disposicin del paciente una gran variedad de modelos, entrenadores, rol players para el entrenamiento conductual para el control y compaeros para sesiones entre parejas.

  • **11- ALGUNAS LIMITACIONES DE LA TCC GRUPALEl terapeuta debe poner limites a los tiempos dedicados a cada persona, ya que puede ser que dos o ms participantes acaparen el tiempo de los dems. Puede haber demasiada profundizacin en temas irrelevantesAlgunos pacientes se pueden sentir muy coartados en su intento de implicar a los dems.

  • **12- UN FORMATO TERAPEUTICO DE TCC GRUPAL (A. Maldonado 1990)1- ESPECIFICIDAD DE LOS GRUPOS:A- Grupos de psicopatologa homognea, ya que se trata de modificar distorsiones y supuestos cognitivos similares.B- Formados por un grupo de 5 a 10 sujetos, siendo el ideal 9.C-Suelen tener un periodo de 15 sesiones como mnimo.La duracin media de las sesiones suele ser de 2 horas.D- Sesiones semanales.

  • **2- NIVELES DE TRABAJO DE GRUPOA- Existen dos niveles de trabajo:

    A1- Trabajo individual. Se seleccionan 3 problemas de 3 pacientes y se les dedican unos 20 minutos a cada paciente; el resto escucha a menos que el terapeuta pida una intervencin. Qu hubieras hecho en este caso?, A alguno le ha ocurrido algo as?

    A2- Trabajos de rondas. Se revisan progresos, autorregistros individuales, tareas para casa. Se pide a pacientes que seleccionen 1 o 2 situaciones para revisar su afrontamiento cognitivo- conductual.

  • **3- ESTRUCTURA TIPICA DE LA SESION TTC GRUPAL1 Fase: Introduccin de elementos conceptuales y prcticos de la terapia: Tcnicas cognitivas, tcnicas conductuales.2 Fase: Revisin de tareas para casa. Trabajo por rondas, trabajo individual3 Fase: Resumen y programacin de tareas para casa. Tareas individuales, Tareas grupales (comunes)

  • **Que posea habilidades sociales fundamentales.Que sea interlocutor sensible y empticoQue sea sensible a la incomodidad que vivencia cada paciente en particular.Debe descubrir las caractersticas de cada paciente y el modo que afectan la tarea grupal.Debe estar entrenado en las tcnicas cognitivas conductuales propias de este abordaje.Evitar llevar la sesin como una clase, aprovechar la interaccin grupal como herramienta intrnseca de la terapia13- CARACTERISTICAS DEL TERAPEUTA

  • **14- LAS NUEVE ACTIVIDADES DEL TERAPEUTA DE LA TCC GRUPALOrganizacin del grupo.OrientacinConstruccin de la cohesividad grupalEvaluacin diagnsticaControles Evaluacin peridicaPlanificacin de la terapiaEntrenamiento en habilidades socialesReestructuracin cognitiva

  • **15- BREVE DESCRIPCION DE ACTIVIDADES:Organizacin del grupo.- tipo de grupo, duracin, no. De terapeutas, honorarios, lugar de encuentro, horario, tipo de problemas a tratar, etc.Orientacin.- Informacin al paciente de objetivos, responsabilidades, contrato por escrito, si el paciente puede ser aceptado en el grupo de acuerdo a sus caractersticas.Cohesividad.- Incrementar la atraccin del grupo entre si, hacia el terapeuta y contenidos.

  • **4. Evaluacin diagnstica.- Actividad grupal para definir conductas y cogniciones que deben modificarse, empieza en la entrevista inicial y se mantiene todo el tiempo de la terapia.5. Controles.- Definidas las conductas se observan sistemticamente por el mismo paciente y en ocasiones por los dems antes de aplicar tcnicas de modificacin.6. Evaluacin.- El terapeuta valora la eficacia de las tcnicas, las reuniones y el curso de la terapia.7. Planificacin de la terapia.- Diseo de plan individual con apoyo del terapeuta y grupo.(relajacin, feed back, rol playing, y auto anlisis cognitivo.

  • **8. Entrenamiento en habilidades sociales.- en la capacidad de interactuar con los dems socialmente aceptada para beneficio individual y del grupo.9. Reestructuracin cognitiva.- eliminar creencias distorsionadas, proceso de identificacin y evaluacin de las propias cogniciones reconociendo los efectos perniciosos de las cogniciones desadaptativas y su reemplazo por otras ms apropiadas.

  • **

    FIN DE PRESENTACION

    *