12
1 Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas Programa de Educación – CIPPEC Noviembre 2007 1

Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas Programa de Educación – CIPPEC Noviembre 2007. 1. INDICE. (1) Impacto de la Ley de Financiamiento Educativo. (2) Las desigualdades provinciales. (3) La puja salarial. (4) Desafíos del financiamiento educativo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

1

Tendencias del financiamiento

educativo en el federalismo Argentino

Axel Rivas

Programa de Educación – CIPPEC

Noviembre 2007

1

Page 2: Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

INDICE

(1) Impacto de la Ley de Financiamiento Educativo.

(2) Las desigualdades provinciales.

(3) La puja salarial.

(4) Desafíos del financiamiento educativo.

Page 3: Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

Importancia de la Ley 26.075, sancionada en diciembre de 2005.

Priorizar la inversión educativa como demanda social, no sectorial: única inversión que favorece la integración social, la formación ciudadana y el desarrollo económico.

Priorizar la inversión en los más pobres, en los niños, en el largo plazo.

Dos tipos de metas de la Ley: de financiamiento y propiamente educativas.

Page 4: Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

4

META DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

Fuente: CIPPEC, Proyecto de Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo en base a información suministrada por la Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativo, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, la Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales, Ministerio de Economía y Producción y el INDEC. Nota: 2006-2010: Según Ley de Financiamiento Educativo.

4

5.1%

4.3%4.0% 4.1%

4.5% 4.7%5.0%

5.3%5.6%

6.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

META 2010

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN CONSOLIDADO COMO PORCENTAJE DEL PIB 2001-2010

Tres claves:

1)Esfuerzo nacional.

2)Esfuerzo provincial.

3)Afectación específica.

Compromiso: 60% provincial y 40% nacional sobre el crecimiento de la inversión.

Page 5: Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

5

Gasto en educación consolidado 1995-2006Nominal vs. Real (Base 2001)

5

Fuente: CIPPEC, Proyecto de Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo en base a información suministrada por la Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales, Ministerio de Economía y Producción e INDEC.

Aclaración: para el año 2006 se tomó el dato de gasto en educación nacional devengado 2006 del proyecto de presupuesto 2008 y el dato de gasto educativo provincial del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología provisorio.

12,180

15,123

10,836

14,832

18,160

24,722

32,685

10,91112,256

12,74613,585 13,772 13,581

13,409

18,029

10,723 11,981 12,34613,314

13,626

10,666

13,581

10,653 10,388

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Mill

on

es d

e p

eso

s

Gasto en educación consolidado Gasto en educación consolidado real (BASE 2001)

Page 6: Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

6

Gasto en educación consolidado según porcentaje del PBI y Gasto Público Total 1995-2006

6

Fuente: CIPPEC, Proyecto de Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo en base a información suministrada por la Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales, Ministerio de Economía y Producción e INDEC

Aclaración: para el año 2006 se tomó el dato de gasto en educación nacional devengado 2006 del proyecto de presupuesto 2008 y el dato de gasto educativo provincial del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología provisorio.

5.0%4.6%

4.1%3.9%4.3%5.1%

4.8%4.8%

4.3%4.2%4.0%4.2%

13.4%

15.4%

14.6%14.0%

14.6%14.2%14.3%

14.0%13.8%13.8%

13.1%12.9%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

% Gasto en educación consolidado sobre el PBI% Gasto en educación consolidado sobre el gasto público total consolidado

Page 7: Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

7

Evolución de la participación del gasto en educación nacional y provincial sobre el gasto consolidado en educación 1995-2006

7

Fuente: CIPPEC, Proyecto de Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo en base a información suministrada por la Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales, Ministerio de Economía y Producción.

Aclaración: para el año 2006 se tomó el dato de gasto en educación nacional devengado 2006 del proyecto de presupuesto 2008 y el dato de gasto educativo provincial del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología provisorio.

23.9%24.7%23.5% 24.1%21.2% 20.0% 18.9%

20.4% 22.3%20.4%

26.2%28.5%

71.5%73.8%

79.6%77.7%79.6%81.1%

80.0%78.8%

75.9%76.1%75.3%76.5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Participación Nación Participación Provincias

Page 8: Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

8

ESFUERZO FINANCIERO PROVINCIAL POR LA EDUCACIÓN (2005)

8

Fuente: CIPPEC, Proyecto de Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo en base a información suministrada por la Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativo, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias, Ministerio de Economía y Producción.

JurisdicciónGasto educativo estatal

como porcentaje del gasto total

Jurisdicción

Gasto educativo de las provincias por alumno

estatal (en pesos corrientes)

Buenos Aires 34.6% Tierra del Fuego 5,570Corrientes 31.3% Chubut 3,464Jujuy 29.1% Santa Cruz 3,463Santa Fe 29.1% La Pampa 3,449Mendoza 28.3% CABA 3,282Río Negro 25.6% Neuquén 3,222Córdoba 25.4% Catamarca 2,410Chaco 25.3% Río Negro 2,356CABA 24.5% La Rioja 2,215Entre Ríos 24.5% San Luis 2,179Santiago del Estero 24.2% Buenos Aires 2,121San Juan 23.9% Santa Fe 2,023Chubut 22.9% Entre Ríos 1,939La Pampa 22.7% Jujuy 1,939Catamarca 22.6% Mendoza 1,901Salta 22.6% San Juan 1,870Misiones 22.6% Corrientes 1,844Tierra del Fuego 22.4% Córdoba 1,734Tucumán 21.2% Santiago del Estero 1,657Neuquén 20.4% Chaco 1,652San Luis 19.5% Formosa 1,535Formosa 18.1% Tucumán 1,512La Rioja 17.6% Misiones 1,211Santa Cruz 12.7% Salta 1,156

Promedio Jurisdicciones

23.8%Promedio

Jurisdicciones2,321

TOTAL 27.0% TOTAL 2,057

Page 9: Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

9

SALARIOS VS. GASTO EN EDUCACIÓN

9

Fuente: CIPPEC, Proyecto de Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo en base a información suministrada por la Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativo, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias, Ministerio de Economía y Producción.

Salarios: Diciembre 2006. Salario bruto del Maestro de Grado del nivel primario/EGB con 10 años de antigüedad.

Relación entre Salario Provincial vs Porcentaje del Gasto Educativo sobre el Gasto Total 2005

10%

15%

20%

25%

30%

35%

500 700 900 1,100 1,300 1,500 1,700 1,900 2,100

Salario Provincial (En pesos)

% d

e G. E

duca

tivo

sob

re G

.Tot

al

2005

Mendoza

Bs.As.

Santa Fe

Chaco

Jujuy

S. JuanS. Estero

Santa Cruz

T. Fuego

Neuquén

ChubutLa Pampa

C.A.B.A

San LuisFormosa

Tucumán

La Rioja

Misiones

SaltaCatamarca

Río Negro

Entre Ríos

Corrientes

Córdoba

Promedio Jurisdicciones

Promedio Jurisdicciones

Coeficiente de Correlación: -0.36

Page 10: Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

CONCLUSIONES

Se logró el cumplimiento de las metas de financiamiento establecidas por la Ley 26.075. Factores:

(a) Presión sindical, (b) Presión política de la propia Ley, (c) Situación macroeconómica favorable.

Situación paradójica de conflictos docentes. Explicaciones: (a) Año electoral, (b) Superávit y deuda social, (c) Diversidad y desigualdad provincial, (d) Deuda docente y agotamiento.

Page 11: Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

DESAFÍOS (1)Discutir si alcanzan los recursos de la Ley de Financiamiento

Educativos para las metas educativas establecidas.

(2)Mantener el cumplimiento en el 2008 y 2009, con la creciente fragilidad provincial.

(3)Rediscutir la coparticipación y los fondos nacionales: equilibrar las desigualdades provinciales estructurales.

(4)Institucionalizar la discusión con el sector docente para evitar conflictos que afecten a los alumnos.

(5)Discutir la distribución del financiamiento educativo y las prioridades en el cumplimiento de las metas educativas.

Page 12: Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

12

Programa de Monitoreo de la Ley de

Financiamiento Educativo

www.cippec.org/mlfe

12