TEMARIO ASAMBLEA GENERAL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 TEMARIO ASAMBLEA GENERAL

    1/7

    V BAIMUN: Bellas Artes Interscholastic Model of United NationsAsamblea General de las Naciones Unidas

    Asamblea General

  • 7/29/2019 TEMARIO ASAMBLEA GENERAL

    2/7

    V BAIMUN: Bellas Artes Interscholastic Model of United NationsAsamblea General de las Naciones Unidas

    Estimados Delegados

    En un mundo tan globalizado como el de hoy en da, es imprescindible

    tener un buen trabajo, de manera que puedas llegar a ser tan exitoso como t lo

    desees, y as derrotar a todas aquellas personas que quieran verte perder.

    Los jvenes siempre estn buscando diferentes actividades para

    desarrollar cada vez ms su capacidad fsica y mental, adems de los estudios

    y por supuesto, la recreacin. Sin importar cual sea el camino que escogiste en

    t vida, debes saber que todo lo que hiciste en esta etapa, fue la base que

    construiste para hacer cumplir tus meta, y es por esto que debemos aprovechar

    al mximo las oportunidades que se nos presenten.

    Una de estas oportunidades que te llenan de conocimientos y te ensean

    valores, son los Modelos de las Naciones Unidas. En estos modelos t llegas a

    ver al mundo desde una perspectiva diferente, ves a un mundo donde todo lo

    que pasa cuenta y donde cualquier decisin puede definir el futuro de una

    nacin.

    El lavado de dinero es un tema que se discute lgidamente en los

    escenarios mundiales porque no solamente es ilegal, sino tambin es un

    problema tico y de valores. Por otro lado las organizaciones no

    gubernamentales (ONG) son de gran ayuda a los pases con un bajo desarrollosocial. Entonces su tarea es evitar que estas organizaciones laboren con dinero

    ilcito.

    Tomen en cuenta que lo que debatirn, verdaderamente puede ayudar al

    mundo. Por lo tanto, los miembros de mesa de AG espera que cada uno de los

    delegados de lo mejor de s mismo y demuestre realmente que todo es posible y

    que querer es poder. Les deseaos la bienvenida al V Modelo de las Naciones

    Unidas del Colegio Bellas Artes.

    Presidenta

    Ivana Vera

    Vice-presidente

    Vctor Boscn

    Secretario

    Luis Gil

  • 7/29/2019 TEMARIO ASAMBLEA GENERAL

    3/7

    V BAIMUN: Bellas Artes Interscholastic Model of United NationsAsamblea General de las Naciones Unidas

    Lista de pases:

    1. Afganistn

    2. Alemania

    3. Arabia Saudita

    4. Argentina

    5. Austria

    6. Belice

    7. Bolivia

    8. Brasil

    9. d

    10. China

    11. Chipre

    12. Colombia

    13. Emiratos rabes Unidos

    14. Espaa

    15. Francia

    16. Grecia

    17. Guatemala

    18. Hong Kong19. India

    20. Irak

    21. Irn

    22. Italia

    23. Japn

    24. Letonia

    25. Lbano

    26. Libia

    27. Mxico

    28. Nigeria

    29. Pases Bajos

    30. Pakistn

    31.P

    32. Paraguay

    33. Reino Unido

    34. Repblica Dominicana

    35. Rusia

    36. Somalia

    37. Turqua

    38. Ucrania39. Uruguay

    40. Venezuela

  • 7/29/2019 TEMARIO ASAMBLEA GENERAL

    4/7

    V BAIMUN: Bellas Artes Interscholastic Model of United NationsAsamblea General de las Naciones Unidas

    Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) son estructuras que

    cd vez s se esprce e res geogrficete extess, icrustdose

    en pases y en las sociedades. Internacionalmente son vistas como

    organizaciones que buscan mejorar las condiciones de vida para el conjunto de

    la poblacin y en general para las sociedades ms atrasadas. .

    De acuerdo a la Asociacin Chilena de Organismos No Gubernamentales,

    ls ONG so etiddes cuyo trbjo est cetrdo e costruir u sociedd

    ms justa y mejor. No persiguen fines de lucro y se movilizan en temas de

    iters pblico. Asiiso todos los trbjdores de ls ONG debier teer

    buenos contratos, buenos sueldos, as como una intachable lista de las

    imposiciones que deben cumplir las ONG para con sus empleados.

    Las ONG se especializan en diversas reas como lo son la infancia, los

    derechos de la mujer, el medioambiente, los derechos humanos, sociales,

    culturales y econmicos, el empleo, la educacin, la seguridad ciudadana y la

    juventud. Estas reas se encuentran dentro de los pases y muchas de estas

    estn presentes internacionalmente. Pero ellas buscan mejorar la calidad de

    vida de las personas.

    Estas Organizaciones no Gubernamentales son llamadas tambin como

    organizaciones filantrpicas; Tercer Sector, sector sin fines de lucro oinstituciones de trabajo social no vinculadas al gobierno. Las Naciones Unidas

    se refiere por primera vez a las Organizaciones No Gubernamentales en la

    dcada de los cincuenta. En la actualidad, se entiende que las ONG forman

    parte de un conjunto ms extenso y diverso compuesto por entidades que

    poseen plurales inspiraciones, estilos y formas de trabajo, las que en conjunto

    constituyen las organizaciones de la sociedad civil. A pesar de esto muchas de

    estas organizaciones son utilizadas como centros de blanqueo y lavado de

    dinero que ciertos grupos emplean para transparentar los capitales obtenidos de

    forma ilcita.

    Naciones Unidas define el lavado de dinero como subterfugio para

    'formalizar' flujos financieros informales de procedencia ilcita como el

    narcotrfico, secuestro, proxenetismo, trfico de menores, defraudacin

  • 7/29/2019 TEMARIO ASAMBLEA GENERAL

    5/7

    V BAIMUN: Bellas Artes Interscholastic Model of United NationsAsamblea General de las Naciones Unidas

    tributaria, delitos contra la administracin pblica, delitos aduaneros, cualquier

    otro que genere ganancias ilcitas o como la introduccin subrepticia de dinero

    de origen ilcito en los canales legtimos de la economa formal". Bsicamente, el

    lavado de dinero consta de tres etapas, cada una de las cuales involucra la

    interaccin de una institucin financiera:

    - Colocacin: disponer fsicamente de las ganancias en efectivo derivadas de la

    actividad ilegal.

    - Estratificacin: separar las ganancias ilcitas de sus fuentes mediante la

    creacin de capas complejas de transacciones financieras diseadas para

    obstaculizar el rastro de la auditora, enmascarar el origen de tales fondos, y sus

    dueos.

    - Integracin: volver a colocar las ganancias lavadas en la economa en forma tal

    que parezcan el resultado de una actividad comercial legtima.

    Existen distintas formas de lavar dinero en el mundo:

    - Reintegro por exportaciones

    - Sobrefacturacin de exportaciones

    - Operaciones sobre ingresos personales

    - Compra y venta de divisas

    - Operaciones con crditos e inversiones extranjeras- Constitucin de fundaciones o entidades de bien pblico

    - Financiamiento de campaas polticas

    - Operaciones informticas

    - Sobrevaluacin de activos y empresas en marcha

    - Operaciones burstiles

    - Operaciones sobre obras de arte o mercado de antigedades

    En la conferencia de Naciones Unidas sobre el crimen organizado global

    (1994), se estima que slo el trfico mundial de drogas supone 500 mil millones

    de dlares anuales.

    El Grupo de Accin Financiera Internacional sobre el Blanqueo de

    Capitales, GAFI, fue creado por el Grupo de los Siete Pases ms

    Industrializados (G-7) durante la cumbre que tuvo lugar en Pars en 1989. El

  • 7/29/2019 TEMARIO ASAMBLEA GENERAL

    6/7

    V BAIMUN: Bellas Artes Interscholastic Model of United NationsAsamblea General de las Naciones Unidas

    principal objetivo del GAFI es el estudio y la bsqueda de medidas destinadas a

    combatir el blanqueo de capitales. Hoy es un organismo intergubernamental

    compuesto por 29 pases, entre los que se encuentran Argentina, Brasil y

    Mxico, ms dos organismos internacionales (la Comisin Europea y el Consejo

    de Cooperacin del Golfo). El GAFI dise las "Cuarenta recomendaciones del

    GAFI contra el blanqueo de capitales", enmarcadas en la Convencin de Viena

    de 1988, y las "Ocho nuevas recomendaciones especiales sobre financiacin del

    terrorismo". Esto constituye el marco bsico de accin contra el lavado de dinero

    o de activos.

    El Grupo de Accin Financiera de los Pases de Sudamrica, GAFISUD,

    suscribe un memorndum de entendimiento por los representantes de los

    gobiernos de nueve pases para la creacin y funcionamiento de este grupo

    cuya tarea es reconocer y aplicar las "Cuarenta recomendaciones del GAFI

    contra el blanqueo de capitales" y las "Ocho recomendaciones especiales sobre

    financiacin del terrorismo", en el marco de la convencin de 1988 y el

    reglamento modelo de la Comisin Interamericana para el Control del Abuso de

    Drogas (CICAD).

    Situacin actualActualmente el lvdo de ctivos represet u proble coplejo y

    diico pr l couidd udil, ddo que tiee cosecuecis egtivs

    pr l ecoo, el gobiero y el bieestr socil de ls cioes, y represet

    tbi u grve ez pr l seguridd ciol, regiol e iterciol.

    Los esfuerzos para prevenir y cobtir este delito que se h trsciolizdo

    so fudetles, supoe l coordici de esfuerzos y requiere de puts

    uifores y de l cooperci iterciol pr efretrlo.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que a nivel globl, el

    lvdo de diero ilcito represetr etre el y del P udil, etre

    US$ 800 mil millones y US$ 2 billones. yor del diero lvdo cd o

    h psdo por lo eos por u istituci ficier, l cul si sberlo, yud

    a ocultar los orgees delictivos del diero. Aric ti, seg el estudio

  • 7/29/2019 TEMARIO ASAMBLEA GENERAL

    7/7

    V BAIMUN: Bellas Artes Interscholastic Model of United NationsAsamblea General de las Naciones Unidas

    realizado en 2006 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el lavado de

    dinero representa entre el 2,5% al 6,3% del Producto Interno Bruto (PIB)

    regional. Las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

    condenan el terrorismo y establecen que todos los estados deben ipedir y

    errdicr el ficiieto de ctos terrorists. bi ll los estdos

    miembro a profundizar los esfuerzos mundiales para controlar el lavado de

    dinero.

    Lo que se quiere lograr dentro del comit de Asamblea General es que

    las discusiones de los delegados se dirijan hacia la prevencin del lavado de

    dinero dentro de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), de manera

    que estas, no tengan la posibilidad de hacer transacciones ilcitas en un posible

    futuro. Para lograr dichas prevenciones, las ONG partcipes de estos actos

    deben de ser amonestadas, por lo tanto, los delegados deben de buscar la

    manera de sancionar a las organizaciones y as parar todo tipo de acciones

    ilegales.