36
Agentes biológicos.

Tema 4. 2. enfermedades ambientales

  • Upload
    ucad

  • View
    2.233

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Agentes biológicos.

Agentes biológicos.

MICROBIOLOGÍA.

Virus.

Bacterias.

Hongos.

Parásitos.

Barreras del huésped.

Piel.

Mucosas.

Secreciones.

Saliva.

Moco.

Lágrima.

HCl gástrico.

Vías de contagio.

Directo. (persona-persona).

Fluge. (secreciones)

Sexual.

Hemática.

Fecal-oral.

Placentaria.

Mecanismos de lesión de los microorganismos.

1. Por destrucción de tejidos por el mismo agente.

2. Por toxinas o enzimas secretadas.

3. Secundaria a la reacción inflamatoria del huésped.

Hipersensibilidad.

Evasión de la respuesta inmune.

Mutaciones en la estructura viral.

Pared de proteoglicanos en Gram (+).

Invasión intracelular.

Adherencia a pared de mucosas.

Virus.

Parásitos intracelulares obligados.

Se agrupan en familias.

Ej. Hepadnaviridae, coxackieviridae, etc.

ADN.

ARN.

Tropismo. VIH –TCD4.

Poliovirus-motoneuronas.

Difíciles de combatir. Mutación.

Antivirales.

Vacunas.

Sistema Inmune: linfocitos.

Bacterias.

Organismos unicelulares procariotas.

Aerobias. Anaerobias. Facultativos.

Gram + Gram – BAAR (bacilos ácido

alcohol resistentes)

Múltiples funciones: Fermentación. Ciclo del N. Producción de Antibióticos. Reducción de materia

orgánica.

Viven en múltiples ambientes.

Tratamiento: Antibióticos. Sistema inmune:

Polimorfonucleares.

Reproducción bacteriana:Fisión binaria.

Hongos.

Organismos pluricelulares.

Se reproducen por medio de sus esporas.

Compuestos por micelios e hifas.

Crecen a semejanza de ramificaciones.

Se desarrollan en medios húmedos.

No todos son patógenos para el hombre, algunos

son alimentos.

Se utilizan en la fabricación de antibióticos.

Parásitos.

Organismos uni o pluricelulares.

Diversas categorías: Helmintos. (gusanos) Platelmintos. (gusanos

planos) Tremátodos (forma de

hoja) Protozoos. Ectoparásitos. Ácaros y arácnidos.

Viven en simbiosis con el huésped.

Sistema inmune: Macrófagos. IgE. Basófilos.

Fáciles de combatir. Antiparasitarios. Medidas higiénico-

dietéticas y ambientales.

Enfermedades particulares.

Herpes.

Etiopatogenia.

Virus herpes simple -1 y 2.

Afecta los nervios y se expresa en la piel.

Diagnóstico:

Cuadro clínico:

Vesículas.

Dolor tipo ardoroso, quemante.

Herpes tipo 1 o labial.

Herpes tipo 2, genital.

Bacterias.

Infecciones por estreptococos. Muy frecuentes. Su importancia radica en sus posibles

complicaciones:

1. a nivel local. Faringitis-amigdalitis, otitis, sinusitis.

2. a nivel sistémico: Infección de vías respiratorias bajas. Fiebre reumática. Endocarditis bacteriana. Pielonefritis aguda.

Faringoamigdalitis aguda.

Etiopatogenia. Estreptococo B-

hemolítico, estafilococo. Cambio en el ambiente, frío –

calor, inmunosupresión, contagio por flugge.

Prevalencia. Ambos sexos todas las edades.

Diagnóstico: Cuadro clínico:

Dolor e inflamación en oídos, garganta (odinofagia).

Secreción muco-purulenta. Linfadenopatías. Ataque al estado general.

Hongos.

Candidiasis.

Etiopatogenia. Cándida albicans.

Saprófito. Cambio en el ambiente, pH, humedad.

Prevalencia: Oral y del pañal: niños. Genital: Mujeres. Inmunodeprimidos.

Diagnóstico: Cuadro clínico:

Prurito. Odinofagia. Placas eritematosas – blanquecinas

que no desaparecen al tacto.

Parásitos.

Ascariasis.

Etiopatogenia. Áscaris lumbricoides. Fecal – oral.

Prevalencia: Niños. Bajos recursos. Mala higiene.

Diagnóstico: Cuadro clínico:

Prurito anal. Bruxismo. Dolor abdominal. Distención abdominal. Mal rendimiento académico.

Fin.